29-06-2024

Page 1


Los demócratas se plantean reemplazar a Joe Biden

Las consecuencias de un desastroso debate en CNN no se han hecho esperar

Alarmas se prenden en el Partido Demócrata; desde allí las principales críticas

Que la Reforma Judicial avance paulatinamente, pero que no vaya a detenerse, pide AMLO

Reacción. Luego de los primeros foros sobre la Reforma al Poder Judicial de la Federación, el principal promotor de la misma, el Presidente de la República, ha señalado que resultan aceptables, al menos en principio, las propuestas que se han hecho en el senti-

do de llevar un paso más pausado. Esto es algo notable, si pensamos en que, en general, el mandatario tendía a la descalificación ante la menor sensación de falta de apoyo a su proyecto de Ley. Vienen más foros y nuevas oportunidades de ver la reacción de AMLO. Pag 6

Gobiernos deben aclarar 563 mdp en Cuenta Pública del 2023: ASF

Aclaraciones. Del total de las auditorías programadas, 114 corresponden al Ramo Gobierno, 163 a Desarrollo Social, 153 a Desarrollo Económico y 1,828 a Entidades Federativas, Municipios y otras entidades locales. Estas observaciones pueden ser solventa-

das con documentación faltante, al menos por ahora. El informe se entregó a mitad de señalamientos contra el auditor superior de la Federación, David Colmenares Páramo, a quien se le dijo “¡solapador de corrupción de la 4a Transformación”. Pag 5

El propio Joe reconoce que cometió errores en su encuentro televisivo con Trump

COLUMNISTAS

Página 4

El nombramiento de los titulares de las dependencias bosqueja la estructura de la próxima Administración

Pública Federal: Análisis de Carlos Matute

COLUMNISTAS

Página 2

Enrique Quezadas, autor de extraordinarias obras de arte, ahora se aventura a escribir un libro que vale la pena revisar: comentario de César Daniel González Madruga

Lluvias en Edomex

LA ESQUINA

Factor nuevo, externo, pero que impacta directo en el país. Donald Trump viene decidido a recuperar la Casa Blanca y es bien claro que no ha aprendido nada desde que la dejó: sigue apelando a lo peor del electorado estadunidense. Es una variable que no podemos controlar, pero hay que vigilar atentamente

Ondas tropicales 5 y 6 provocarán lluvias intensas en occidente, sur y sureste del país

El clima seguirá siendo lluvioso en buena parte del país, lo que incluye al centro y, por tanto a la Ciudad de México. Dos nuevos fenómenos meteorológicos se han presentado y su evolución previsible hace pensar en más días de cielo cerrado, con ya bastante frío y nuevos chubascos y tormentas como las de los últimos días. Tome precauciones.

›Estados Unidos levantó el bloqueo al aguacate de Michoacán, algo que formalmente era necesario, aunque ya se trabajaba en la preparación de los embarques.

›El bloqueo comercial, iniciado luego de la agresión a dos inspectores sanitarios, inició el 15 de junio y afectó tanto al aguacate como al mango de Michoacán.

Después de la Tormenta vino la sorpresa: el fraccionamiento San Blás, en Cuautitlán, Estado de México, amaneció con sus calles convertidas en ríos navegables. Un canal cercano se desbordó y generó la inundación.
Cuartoscuro
Reinicia exportación de aguacate
Cuartoscuro

OPINIÓN

Haz de tu vida una obra de arte

Ayer se presentó en la librería Gandhi de las Lomas el libro titulado “Haz de tu vida una obra de arte” de Enrique Quezadas, publicado por la Casa Editorial Océano. Sin duda, es el nacimiento de un libro necesario para entendernos mejor como seres humanos que cohabitamos en un mismo tiempo y espacio. Enrique, a lo largo de su carrera, nos ha regalado extraordinarias obras de arte. En su vasta carrera musical y como cantautor, nos ha ofrecido cientos de canciones que son coreadas a todo pulmón durante sus conciertos; además, se ha aventurado a la composición original de música para orquesta (la más compleja de todas las composiciones) y que ha sido interpretada por grandes orquestas mexicanas. En el mundo de la literatura, la publicación de sus novelas han sido aclamadas por grandes expositores y críticos como Germán Dehesa o Antonio Velasco Piña. En los últimos años, Quezadas comenzó a dedicar sus redes sociales para hablar de su forma de pensar y entender el mundo, en poco tiempo, sus cuentas pasaron de unos cuantos

SUBE Y BAJA

David Ginty Neurocientífico y biólogo de EU

La investigación del doctor tendría un puer to benéfico para millones de personas en el mundo: nuevos tratamientos para la disfunción eréctil o restaurar la función sexual en personas con parálisis de la parte inferior del cuerpo.

Chema Martínez Excandidato a la alcaldía de Guadalajara

El exaspirante de Morena a la alcaldía de Guadalajara no queda conforme con recuento de votos que el mismo pidió. Todo porque la candidata ganadora avala el recuente.

LA DE HOY

y domicilio

seguidores a cientos de miles, lo que lo consolidó como un influencer.

Ahora, con total responsabilidad, Enrique se aventuró a escribir un libro de profundo contenido filosófico, pero de fácil alcance para todo lector imparcial. El artista que nos tenía acostumbrados al canto, la música, la literatura y la poesía, de pronto nos invita a echarnos un clavado a nuestro interior, a pulirnos, descubrirnos, conocernos y empujarnos a la aventura de ser y sentirnos mejor como seres humanos y lo hace alejado de la fácil narrativa de autoayuda que acapara gran parte de los estantes de libros en venta, ya que entra en las profundidades del alma y cuando cita, lo hace de forma acertada con frases de filósofos o místicos de la historia que resultan hilos de Ariadna del conocimiento y, sobre todo, lo escribe alejado de la demagogia y el dogma. El artista ya no solo busca acercarte y expresarte su arte, sino

“El Siervo” @CesarG_Madruga

que hace de la vida misma un arte e invita y guía a todos a esculpir, como el escultor, nuestra propia piedra personal de vida.

En síntesis, es un libro obligado para nuestros tiempos, permeable a toda cultura humana. Hago votos porque sea ampliamente distribuido y leído

Su presentador fue el youtubero Héctor Escajadillo, quien se refirió a la obra como “un libro de arte, un libro de espiritualidad sin ataduras de ninguna religión, un libro de ciencia que no se obsesiona con los datos, un libro de economía que no contempla el dinero y un libro de justicia sin leyes escritas”. En efecto, Enrique se aventuró a escribir de lo humano sin distingos de partidos, ideologías o dogmas de cualquier índole.

En sus páginas, nos recuerda que lo bello no está en las cosas, sino en la mirada de quien las observa y que si viniste a la Tierra “a cantar, cante; si viniste a cocinar, cocina; si viniste a curar, estudia medicina, si viniste a indagar el universo, sé científico. No

LA IMAGEN

A 14 AÑOS DEL FEMINICIDIO DE SU HIJA, MADRE SIGUE EN LUCHA

Irinea Buendía, activista y madre de Mariana Lima Buendía víctima de feminicidio, protesta en el Ángel de la Independencia. Catorce años después del feminicidio (una estudiante de derecho de 29 años), mi hija “sigue litigando” a través de una histórica sentencia que lleva su nombre y una iniciativa de ley que impulsa su madre, expuso la defensora de derechos humanos Irinea Buendía.

hacerlo así es abandonarse. Vivir haciendo lo que no quieres es como vivir siendo lo que no eres”, y es en esta prosa que se puede leer todo el libro. En síntesis, es un libro obligado para nuestros tiempos, permeable a toda cultura humana. Hago votos porque sea ampliamente distribuido y leído, para que, al igual que a mí, sus letras sean de gran utilidad para todos sus lectores.

En 2009: El gurú de las finanzas, Bernard Madoff, es condenado a 150 años de prisión por cometer el mayor fraude individual de la historia y la más grande en la Historia de Wall Street, de alrededor de 65.000 millones de dólares.

En 2007: La policía encuentra dos coches bomba en Piccadilly Circus, Londres. Evitando un atentado terrorista que pudo suponer muchas muertes y heridos.

En 2007: La compañía Apple saca a la venta su teléfono inteligente, el iPhone.

En 1956: La actriz Marilyn Monroe se casa con el dramaturgo Arthur Miller en Estados Unidos.

En 1913: Estalla la Segunda Guerra de los Balcanes, en la que Bulgaria se enfrentó con sus antiguos aliados de la Liga Balcánica.

En 1888: Se realiza la grabación más antigua que conserva la humanidad, George Gouraud, agente de ventas contratado por Thomas Edison graba en un cilindro fonográfico.

www.cronica.com.mx, Director de Relaciones
Jorge
;
/
Paseo de la Reforma 5295, La Rosita, Real de las Lomas, Cuajimalpa de Morelos, C.P. 05000. LA CRÓNICA DE HOY se imprime de lunes a viernes. No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Conte nido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotza lco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre
del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX.
EFE/ Sáshenka Gutiérrez

OPINIÓN

La reforma administrativa que viene

La noticia político administrativa es el nombramiento de los titulares de las dependencias del gobierno Federal 2024-2030 y el bosquejo de la estructura de la Administración Pública Federal (APF) que se plasmará en una iniciativa de reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal (LOAPF), cuyos responsables son la Consejera Jurídica del Ejecutivo Federal, Ernestina Godoy, el Secretario de Hacienda y Crédito Pública, Ramírez de la O, y la Secretaria de la Función Pública, Raquel Buenrostro, que seguramente será presentada y aprobada en el próximo periodo de sesiones del Congreso de la Unión, antes del 30 de septiembre.

Otros anuncios importantes fue la creación de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación y la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, toda vez que ambas requieren de una reforma legal para su existencia, y un proceso de distribución de recursos y competencias, que implican procesos de concentración y/o desconcentración del poder en la figura de la próxima presidenta. La especulación sobre la forma en que se consignaran esta nueva dependencia y entidad de la APF ya comenzó, en la medida que uno de los rasgos de ambas es su subordinación directa a la presidenta.

La designación de Raquel Buenrostro, quien fue la primera oficial mayor de la SHCP que llevó a cabo los procesos de compras consolidadas del gobierno federal y que nombró a los titulares de las unidades de administración y finanzas de las dependencias al inicio del gobierno 2018-2024, permite inferir que la supervisión de estas unidades se conservará en la SFP, conforme a la reforma del 2023 de la LOAPF.

Dos incógnitas son ¿cuál será el destino de la Agencia Federal Anticorrupción, cuya creación fue propuesta durante la campaña de Sheinbaum, que estaría adscrita directamente a la oficina de la presidencia, con facultades para investigar, perseguir y sancionar a funcionarios públicos y contratistas involucrados en casos de corrupción? ¿Esta idea se diluyó en el proyecto de la próxima administración y Javier Corral, quien la presentó en abril pasado, no será considerado en el gobierno? Ciertamente, esta agencia había generado preocupación entre los es-

pecialistas en el combate a la corrupción por la concentración de facultades en un órgano, que pudiera ser excesiva, e implicaba la desaparición de la SFP y de la Fiscalía Especializada en el Combate a la Corrupción. Esta última actualmente goza de autonomía constitucional.

Otra cuestión que debe resolverse en la iniciativa de reforma y adiciones a la LOAPF es el destino de la reestructura de la función pública con la creación de los órganos internos de control específicos y especializados, que está en revisión ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación por cuestiones de forma, por la aprobación trompicada del llamado viernes negro. La corrección del proceso legislativo no es complicada con la mayoría morenista en el congreso, pero la nueva secretaria deberá proponer el esquema de supervisión de la aplicación y manejo de los recursos públicos del gobierno entrante.

La iniciativa mencionada deberá determinar la naturaleza de las agencias, cuya creación se propone, que pudieran ser nuevas dependencias similares a los órganos reguladores coordinados en materia energética, pero sin autonomía, e incluir modificaciones a la Ley Federal de Entidades Paraestatales, específicamente en el artículo 3, para eliminar el papel de coordinación de sector de los centros de investigación que desempeña el CONAHCYT en proceso de desaparición. Eventualmente, la guardia nacional, su adscripción y las facultades de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana serán

Se justifica que se considere la emisión de una nueva Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, que reestructure las dependencias y entidades para una mejor coordinación entre éstas y la redefi nición de tramos de control y cadenas de mando

hoy dispersas en dependencias, entidades y oficinas de la presidencia, la eliminación de autonomías administrativas y constitucionales y la creación de la categoría de “agencia”, justifican que se considere la emisión de una nueva Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, que reestructure las dependencias y entidades para una mejor coordinación entre éstas y la redefinición de tramos de control y cadenas de mando, que durante el gobierno 20182024 se concentraron en las oficinas de la presidencia y, específicamente, en el gabinete social.

Los nombramientos de los titulares de las dependencias ocupan las ocho columnas de los diarios de circulación nacional, pero atrás de la noticia está el camino jurídico legislativo que debe recorrerse para que las propuestas de campaña y las decisiones en el periodo de transición se conviertan en una norma vigente, sin que haya apresuramientos que luego pongan en duda su legitimidad. ¿Habrá una nueva ley orgánica o se le hará otro parche más?

Todo indica que, en la reforma administrativa que viene, la inercia de sólo modificar la ley imperará en este tránsito de gobierno, pero hay tiempo para convocar a un proceso más amplio y profundo. Vale.

motivo de reforma legal.

Los múltiples cambios a la estructura de la administración pública, la propuesta de órganos que concentren facultades

Profesor de la Universidad Panamericana Facebook.com/cmatutegonzalez Twitter @cmatutegonzalez www.carlosmatute.com.mx

El Gobierno debe aclarar faltante de 563 mdp en Cuenta Pública 2023: ASF

Dijo que, del total de las auditorías programadas, 114 corresponden al Ramo Gobierno, 163 a Desarrollo Social, 153 a Desarrollo Económico y 1,828 a Entidades Federativas, Municipios y otras entidades locales

Informe

Eloísa Domínguez nacional@cronica.com.mx

En medio de señalamientos de ser “¡solapador de la corrupción de la Cuarta Transformación”, el auditor superior de la Federación, David Colmenares Páramo, de manera virtual ante la Comisión de Vigilancia de la Cámara de Diputados, hizo la primera entrega de 68 informes individuales de la Cuenta Pública 2023 en la que destacó un monto de 563 millones 636 mil pesos de cuales no se conoce aún su destino.

A Colmenares Páramo, aun cuando destacó que durante 2023 crecieron las auditorías en 4.8 por ciento al pasar dos mil 513 a dos mil 256, dos legisladoras —las dos siempre, Ia morenista Inés Parra Juárez y la panista María Elena Pérez-Jaén— le reclamaron su falta de compromiso con la transparencia, pero él se mantuvo impertérrito desde el otro lado de la computadora y explicó que en los resultados de 68 informes individuales de auditoría incluye por su tipo 49 auditorías de cumplimiento, 17 inversiones federales y dos tecnologías de la información y comunicaciones. De ellas, 32 fueron practicadas por la Auditoría Especial de Cumplimiento Financiero y 36 por Gasto Federalizado.

Dijo que, del total de las auditorías programadas, 114 corresponden al Ramo Gobierno, 163 a Desarrollo Social, 153 a Desarrollo Económico y 1,828 a Entidades Federativas, Municipios y otras entidades locales.

A manera de respuesta contra los ataques a su trabajo, el funcionario estimó que todo lo quieren politizar.

“Cuando hay demonios sueltos, a pesar de que es claro que desde 2015 con la reforma constitucional, en lugar de un informe anual se presentan tres parciales; porque son pocas auditorías en la primera entrega”, en la segunda un poco más y las más amplias presupuestariamente se presentarán hasta febrero de 2024. Por lo que sorprende que haya quienes por desconocimiento señalan que el día de hoy entregaremos el

resultado de la fiscalización total de la Cuenta Pública 2023; cuando apenas estamos en la primera entrega con resultados históricamente ha pasado en toda primera entrega, faltan dos.

Es una forma o intento de querer politizar nuestro trabajo de mentir para desinformar sobre los tiempos de la fiscalización o darle voz a quien solo quieren descalificar el trabajo de los trabajadores y auditores de la ASF”, puntualizó el auditor.

David Colmenares hizo hincapié en que del universo de 68 auditorías, 31 de ellas se realizaron a igual número de entidades federativas con el objetivo de fiscalizar específicamente los recursos federales distribuidos a los estados a través del Fondo de Aportaciones para la Educación Tecnológica y de Adultos (FAETA).

Por último, también destacó por su importancia el monto ejercido en deuda pública.

“La auditoría realizada a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y el Banco de México en materia de deuda pública del Gobierno Federal, en la que

se consideró un universo de ingresos de 5.9 billones de pesos y una muestra de 1.8 billones de pesos, el 30.0%, así como una muestra de egresos de 5.5 billones de pesos y una muestra de 1.9 billones de pesos, el 34.3%.

SE DESPIDE DE LOS DIPUTADOS DE LA LXV LEGISLATURA

El auditor superior de la Federación tuvo este viernes su último encuentro con los legisladores de la Comisión de Vigilancia, pues la entrega del segundo informe será en octubre, ya cuando tengan un mes de trabajo.

En la reunión de carácter protocolaria, el diputado del PRI, Angulo Briceño, ‘presidente de la Comisión, externó al auditor Colmenares Páramo el respaldo de las y los diputados de la Comisión para que se realicen auditorías públicas a los recursos que den como resultado el combate a la corrupción, y refrendó el compromiso de apego a la legalidad, respeto a los procesos de fiscalización y a la autonomía técnica y de gestión de la ASF.|

En tanto, María Elena Pérez-Jaén, del PAN, fustigó al funcionario: “la ASF

cuesta mucho y da pocos resultados, y que los informes de la Unidad de Evaluación y Control destacan que hubo reducciones en la cobertura de la fiscalización y deficiencias en el proceso de ejecución de auditoría. “Sus recomendaciones son ignoradas por las entidades auditadas, resultado de su falta de liderazgo e incapacidad. La falta de transparencia, ineficacia, conflictos internos y mala gestión de recursos la llevaron a una crisis de credibilidad”.

Durante 2023 crecieron las auditorías en 4.8 por ciento al pasar dos mil 513 a dos mil 256

“Desde 2015 con la reforma constitucional, en lugar de un informe anual se presentan tres parciales; estamos en la primera entrega, faltan dos”: David Colmenares, auditor superior de la Federación

La Comisión de Vigilancia de la ASF en la Cámara de Diputados recibe el Informe de la Cuenta Pública 2023.

Ondas tropicales 5 y 6 provocarán lluvias en occidente, sur y sureste

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó este viernes que las ondas tropicales 5 y 6 provocarán lluvias intensas en el occidente, sur y sureste del país. Se espera que las lluvias fuertes con descargas eléctricas, rachas fuertes de viento y posible caída de granizo, lo que podría ocasionar encharcamientos, incremento en los niveles de ríos y arroyos, así como deslaves e inundaciones en zonas bajas, por lo que el SMN

recomendó a la población atender indicaciones de Protección Civil.

El SMN destacó a través de un comunicado que la onda tropical 6 asociada con una zona de baja presión con probabilidad para desarrollo de huracán se desplazará gradualmente sobre la Península de Yucatán y el sureste del país; donde interaccionará con la vaguada monzónica, lo que traerá lluvias puntuales intensas en am-

bas regiones. Asimismo, se prevén rachas de viento de 60 a 80 km/h y oleaje de 2 a 4 metros de altura en costas de Yucatán y Quintana Roo.

En la misma línea, el órgano dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), subrayó que a la onda tropical 6 se suma la onda tropical 5 que se desplazará sobre el centro y sur de México, lo que combinado con un canal de baja presión que provocará precipitaciones fuertes a muy fuertes.

Asimismo, otro canal de baja presión se desplaza sobre el noroeste del territorio nacional, aunado a inestabilidad en niveles altos de la atmósfera y a la entrada de humedad proveniente de ambos océanos, ocasionará lluvias fuertes a muy fuertes en dicha región, además

Que reforma judicial avance, paulatinamente, pero sin detenerse: López Obrador

Propone que actuales jueces y magistrados participen próxima elección popular

Gerardo González Acosta nacional@cronica.com.mx

El presidente Andrés Manuel López Obrador celebró que los magistrados reconozcan que hace falta la reforma en el Poder Judicial, y el primer foro que se llevó a cabo en la Cámara de Diputados sobre esta transformación.

“Celebro que estén participando los ministros de la Corte, los integrantes del Consejo de la Judicatura, también magistrados, y que estén dialogando, debatiendo el tema; además, celebro que estén aceptando que hace falta la reforma en el Poder Judicial, ese es un avance importantísimo y es digno de reconocimiento”, señaló.

Durante su conferencia matutina, dijo que muchos impartidores de justicia están “dando el sí a que se elijan los jueces, magistrados y ministros, que el pueblo los elija”.

Expresó que en los procedimientos para la elección de ministros y jueces, se puede lograr un entendimiento con el Poder Legislativo acerca de cómo se lleva a cabo la elección, cómo se elabora la convocatoria, los tiempos, y quiénes podrían participar. Opinó que “no se excluya a los actuales, nada más que haya

escrutinio público, es decir, que se sometan a la consulta de los ciudadanos, que sea el pueblo el que elija”.

IDEALES Y PRINCIPIOS PROTEGEN El Jefe del Ejecutivo afirmó que la iniciativa que propuso ante el Congreso ayudará a “evitar que el dinero y las influencias corrompan a los nuevos jueces,

de fuertes vientos con posible formación de torbellinos en Sonora, Chihuahua y Jalisco. Los pronósticos de lluvias que se esperan son:

• Lluvias muy fuertes (75 a 150 mm): Jalisco, Michoacán, Oaxaca, Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

• Lluvias fuertes a muy fuertes (50 a 75 mm): Sonora, Chihuahua, Sinaloa, Zacatecas, Aguascalientes, San Luis Potosí, Colima, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Ciudad de México, Estado de México, Morelos, Puebla y Veracruz.

• Chubascos con lluvias fuertes (25 a 50 mm): Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Durango, Nayarit, Guerrero y Tlaxcala.

• Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Baja California y Baja California Sur.

ministros y magistrados que se elegirán por voto popular”.

Señaló que “no es fácil resistir las tentaciones del poder y del dinero, la única manera de no corromperse es manteniendo principios, ideales, eso es lo que protege, es lo que vuelve a uno indestructible”.

El presidente dijo que “si no se actúa con honestidad, no se resisten los embates de la oligarquía y de sus achichincles”.

Sobre un señalamiento que acusa a algunos de los actuales integrantes del Poder Judicial de haberse corrompido y aun así puedan participar en el proceso de elección, dijo que el pueblo tendrá la posibilidad de elegir “y el pueblo se equivoca menos”.

El Primer Mandatario también habló sobre como será evitado que los empresarios y el narcotráfico “pongan a sus jueces”; aseguró que “la gente está muy consciente y el pueblo está muy politizado”.

Dijo que quienes sostienen que van a intervenir el narcotráfico o la oligarquía “se les olvida lo que acaba de pasar ahora, con la elección Presidencial”.

Afirmó que el dinero y la intervención del narcotráfico “no es determinante en las elecciones, porque cuando se tiene un pueblo consciente, politizado, la gente no vende su dignidad”. El presidente explicó que “si fuese por dinero, la estrategia de Claudio X. González y la campaña de #AMLOPresidentenarco, habrían tenido resultados; mis opositores han destinado mucho dinero a desprestigiarme y no han logrado su propósito porque tengo autoridad moral”.

Las lluvias de los últimos días han provocado severas afectaciones en Chalco y Cuautitlán Izcalli, en el Estado de México
El presidente dijo que la única manera de no corromperse es manteniendo principios e ideales.

Rodrigo Brito Melgarejo “El Poder Judicial debe tomar decisiones con las que la mayoría no concuerda”

El constitucionalista detalla el rol de los jueces en la democracia, el papel que deben jugar, en ocasiones a contracorriente, para que todos, incluyendo las minorías, vean resguardados sus derechos

Entrevista

“En la Universidad Nacional Autónoma de México hay una pluralidad de opiniones notable, pero hay algo que preocupa a muchas de las personas de la comunidad jurídica: las consecuencias de la reforma al Poder Judicial”, señala el doctor en derecho Rodrigo Brito Melgarejo, “se pretende cambiar la manera de elección de los jueces, magistrados y ministros para que sean electos por el voto popular y hay varias cosas que habría que tomar en consideración”.

En entrevista con Crónica, detalla esta visión de especialista, de constitucionalista, que puede aparecer constantemente en los foros iniciados hoy en la Cámara de Diputados.

Si debiera explicar a ciudadanos, no especialistas en derecho, de dónde viene esa preocupación sobre la reforma al Poder Judicial, ¿Qué les diría? Recordemos que el poder Judicial resuelve conflictos, aplica la ley y que debe tener como hoja de ruta la Constitución y la norma, no los intereses de un grupo, aun cuando ese grupo sea la mayoría. Se habla por ello de un poder contramayoritario, lo que significa que en ocasiones sus decisiones pueden no gustarle a la mayoría, pero en eso radica parte de su esencia: la protección de los derechos, incluso frente a las decisiones de los grupos mayoritarios.

¿La naturaleza del juez, del magistrado y del ministro no empataría con la idea de que la mayoría del pueblo lo elija?–, se le pregunta al doctor en derecho por la UNAM.

¿Por qué no se puede someter a votación los derechos humanos? –se pregunta retóricamente el académico universitario y se responde–: Hay límites en las cosas

que pueden someterse a la consulta popular. Hay decisiones que deben tomarse en contra de la mayoría o de otra suerte quedaríamos con minorías supeditadas. Y, nos guste o no, un día podemos ser parte de esas minorías.

Se argumenta que la mejor forma de elección es la del pueblo… La reforma habla de que los integrantes del poder judicial se hagan responsables ante la ciudadanía de las decisiones que tomen y dotar de legitimidad democrática a los órganos jurisdiccionales; en este argumento no estamos tomando en cuenta que la democracia no podemos pensarla sólo en términos procedimentales, de elecciones, que es también un concepto sustantivo, que contempla la defensa de los derechos.

¿Hay más elementos que le permitan ver errores en la concepción de la reforma propuesta?

Los fallos de los órganos jurisdiccionales deben ser imparciales, fundarse exclusivamente en hechos y normas jurídicas, sin que tengan influencias externas. Con la elección se corre un riesgo pues se dice que no habrá dinero para la elección de jueces, pero sabemos que lo que se dice es diferente de lo que pasa en la realidad. Los grupos de interés de los que habla tanto el Presidente, van a seguir teniendo los mismo intereses; y no sólo esos gru-

pos: se ha hablado muchísimo del crimen organizado, es una posibilidad en un contexto como el que lamentablemente tiene nuestro país.

¿Qué otro problema de fondo le ve a la propuesta?

El Artículo 17 Constitucional se modificaría para decir que habrá plazos que deberán de respetarse y no se dice nada de cómo cumplir esos plazos; es muy fácil decir que en 6 meses se tienen que resolver los asuntos judiciales, pero si no hay personal capacitado que tenga el conocimiento técnico.

Lo que permite generar decisiones más rápidas es la especialización, la experiencia que tiene ese personal y eso se está poniendo en riesgo con la reforma, puesto que se da al traste con la carrera judicial. Si bien es cierto que los mecanismos de la carrera se mantienen, estos terminan cuando se llega a la elección de jueces y magistrados. Había hasta ahora una idea meritocrática que incentivaba una mejor preparación; esto queda de lado cuando se le dice a alguien que puede llegar a ser secretario de juzgado, pero para ser juez o magistrado, eso dependerá de los electores.

Si hoy existen deficiencias en la forma en que se dictan las sentencias, hay que ver que si llegan a ocupar los cargos de jueces y magistrados personas que no tienen la carrera judicial, que no han vivido el día

a día la resolución de conflicto, los tiempos en lugar de acortarse se van a alargar.

¿Alguna manera de salvar, de hacer viable la reforma judicial propuesta que pide elección popular de jueces, magistrados y ministros?

Con información, si lo que se busca es una justicia que responda a las necesidades sociales, hacer ver a los legisladores y a quienes apoyaron la iniciativa que se están dejando de lado las causas estructurales por las que el poder judicial no funciona.

Además hay que dejar claro que la Suprema Corte toma decisiones que echan abajo una ley, pero que eso no es el final, los órganos representativos pueden tomar en cuenta esa resolución y abrir nuevamente el debate. Eso que se plantea como un problema contramayoritario es en realidad una oportunidad: se abre entre poderes, entre el que tiene legitimidad democrática por vía de las urnas (legislativo o Ejecutivo) y el que tiene legitimidad al dar cumplimiento a la Constitución (Judicial), lo que genera mejores decisiones y mejora las instituciones. En lo personal hay riesgos en la reforma que no me gustaría correr.

Su respuesta suena a “mejor no”… Yo creo que mejor no. Hace falta análisis de las causas de los problemas más que irnos a las formas de elección.

SCJN, en informe de labores.

HISTORIAS SANGRIENTAS

La muerte trágica del increíble profesor Zovek

En la segunda mitad del siglo XX, los héroes del pueblo mexicano estaban en el ring: eran luchadores o boxeadores. Unos vencían a las fuerzas del mal encarnadas en vampiros, momias o científicos locos; otros ganaban campeonatos mundiales. Pero junto a ellos había un personaje peculiar, mitad escapista, mitad maestro espiritual. El destino truncó su carrera cuando estaba a punto de convertirse en estrella de cine

Bertha Hernández historiaenvivomx@gmail.com

Su fama se construyó en los años sesenta del siglo pasado, cuando chicos y grandes se acomodaban cerca de la televisión para ver sus habilidades y sus alardes de fuerza. No era extraño que, derivado de algunos de esos actos asombrosos, a algún ingenioso se le hubiera ocurrido referirse a él como “el Houdini mexicano”. Pero Francisco Javier Chapa del Bosque, conocido como El Increíble Profesor Zovek era distinto del mago perseguidor de espiritistas. En Zovek se amalgamaba la destreza física con inclinaciones místicas que, de alguna manera lo ponían más cerca del héroe de las historietas nacionales, Kalimán.

Es probable que algunos de los rasgos de Zovek que emocionaban al público inocente y entusiasta de la segunda mitad del siglo XX sí estuvieran inspirados en el personaje que siempre exhortaba a resolver los problemas, grandes y pequeños, con “serenidad y paciencia” en apasionantes series radiofónicas. Pero el Profesor Zovek supo imprimirle personalidad propia al asunto y la espectacularidad de sus habilidades físicas lo llevaron al estrellato televisivo que se traducía en presentaciones en vivo.

Al principio de la década de los setenta, el futuro del Increíble Profesor Zovek era por demás promisorio. Estaba

a punto de competir en la pantalla de plata con los grandes éxitos del Santo y Blue Demon; sus aventuras en Technicolor serían más emocionantes que las de Kalimán.

Y de repente se le acabó la suerte.

Una caída extraña lo mandó al otro mundo, entre los gritos de espanto de un público que, una tarde de 1972 simplemente aspiraba a pasarlo bien. En casos como el de la muerte de Francisco Javier Chapa del Bosque, las actas de defunción suelen resumir el horror y el dolor ajeno con una expresión lacónica: “conjunto de lesiones”.

Aquella acta de defunción seguramente no refleja el azoro de los seguidores, la incredulidad del Profesor Zovek en los últimos segundos de su existencia. No podía ser, no podía ser, no podía ser.

El profesor Zovek, nombre de batalla de Francisco Javier Chapa del Bosque, saltó a la fama mediante exhibiciones de habilidad, fuerza física y escapismoEstuvo muy cerca de convertirse en uno más de los héroes de aventuras en el México de finales del siglo XX.

Todo terminó con un golpe sordo, producido por el choque de un cuerpo contra el suelo. Empezaron las carreras, los gritos. Todo era inútil. Zovek, ídolo de masas, se había marchado para nunca regresar.

DE LA CAMA DE ENFERMO A LA ARENA DE EXHIBICIÓN Mirando las fotografías del pasado, que muestran a un hombre de mediana edad, haciendo gala de fuerza o de habilidades gimnásticas, delante de las cámaras de televisión, cuesta trabajo imaginar al niño que fue Francisco Javier Chapa del Bosque, encerrado en su casa y prisionero de su lecho de enfermo, a consecuencia de una enfermedad que a mediados del siglo pasado era temible, que lastimó en esos días a muchos niños y niñas, y que hoy es cada vez más infre-

cuente: poliomielitis.

Sin la intervención de uno de sus tíos, médico cardiólogo, según cuenta la anécdota, que por su cuenta y a escondidas de los padres del pequeño Francisco Javier asumió la tarea cotidiana de ayudarlo con ejercicios de rehabilitación. Poco a poco, el niño pudo volver a caminar. Tío y sobrino le dieron la sorpresa a la familia. Emocionados, los padres del chico no dejaban de hablar de “milagros”. El futuro Zovek atajó el júbilo: “Esto no es un milagro. Mi propia voluntad hizo que caminara”.

El niño volvió a la escuela. Para hacer frente a loas agresiones de sus compañeros de clases, el mismo tío lo encaminó a fortalecer sus músculos, entrenarse en lucha y en algo que era una rareza a mediados del siglo XX: las artes marciales importadas de Oriente.

La constancia rindió frutos: ya nadie se metía con él, pero el muchacho fue más allá: a los 18 años, pudo jalar con los dientes un par de automóviles y dos camiones; levantaba una tarima de madera con varias personas encima.

Poco a poco, empezó a construir su fama pública. Necesitaba un nombre, una personalidad a la que la voluntad de Francisco Javier Chapa del Bosque dotara de magnetismo y personalidad: ahí estaba el futuro.

Entonces, su primera invención se llamó Agente X-1, que si bien tenía un perfil de personaje de película o historia de aventuras, estaba sustentado en el cultivo de la voluntad propia para lograr cuanta cosa se propusiera todo mundo como meta futura. En 1968, desarrolló un programa de programa de acondicionamiento físico y preparación mental que llamó Vuelo sin Escalas, que llamó la atención de algunas autoridades, Se tienen noticias de que Vuelo sin Escalas se aplicó en algunas escuelas prima-

rias, entre alumnos del Instituto Nacional de la Juventud Mexicana e incluso entre algunos grupos de integrantes de las fuerzas armadas. Probablemente de ello se derivó la primera gran oportunidad de Francisco Javier.

En enero de 1969 fue invitado a un evento masivo en el Palacio de los Deportes, promovido por el Instituto de Promoción y Protección de la Infancia, en el que mostró sus dotes de escapista, al zafarse hábilmente de la camisa de fuerza que lo aprisionaba. Una vez más, la exposición a la atención colectiva le abrió las puertas de algo con mucha mayor capacidad de exposición: la televisión.

En 1969, la competencia televisiva era interesante: el muy joven Canal 8 retaba al experimentado Telesistema Mexicano (hoy Televisa) con una programación novedosa y ocurrente, fruto de un hecho capital: el refugiado español, Luis de Llano Palmer había dejado la empresa que ayudó a consolidar para lanzarse a la aventura. Uno de aquellos proyectos nuevos era el programa semanal “Domingos Espectaculares”, en el que Francisco Javier, adoptando ya su personalidad del Increíble Profesor Zovek, hizo su primera aparición pública. De inmediato, Zovek atrajo al auditorio. Sus presentaciones eran alardes de fuerza física y de discursos acerca del poder de la mente y el potencial que cada mexicano llevaba dentro, si ejercitara su voluntad y su cuerpo de igual manera. En “Domingos Espectaculares”, que conducía Neftalí López Páez, el Profesor Zovek impuso un récord que nadie se atrevió a disputarle: 8 mil 350 abdominales en 4 horas con 55 minutos.

DE LA GLORIA A LA TRAGEDIA

En la televisión, Zovek encontró el nicho que necesitaba para hacerse famoso. Sus hazañas del canal 8 dejaban huella. Res cierto que a veces se pagaba un precio considerable. En “Domingos Espectaculares” presentó un numero arriesgado: tendría que salir de una caja de madera a la que se había rociado con gasolina y se le había prendido fuego. Zovek logró escapar pero no ileso: tuvo que recibir atención hospitalaria.

Después, la competencia en la industria de la televisión lo llevó al programa que se volvería un clásico del siglo XX: “Siempre en Domingo”, conducido por Raúl Velasco. Allí se convirtió en una presencia frecuente, con actos cada vez más espectaculares y llamativos, nunca exentos de peligro.

Velasco, contentísimo de tener en su programa a lo que se parecía más, en el mundo real, al legendario Kalimán de las radionovelas y las historietas, lo convirtió en uno de los favoritos del público. En “Siempre en Domingo”, el Increíble Profsor Zovek detuvo con los dientes diez motocicletas en marcha, cargó un Safari (uno de los vehículos deportivos de la época) lleno de gente, y aguantó en el abdomen el peso de una camioneta combi. Sin duda, a Zovek ya solo le hacía falta dar el salto al cine para competir seriamente a Santo, el Enmascarado de Plata. Pero eso se subsanó con facilidad:

Solamente le faltó a Zovek ser una estrella de cine, como Santo el Enmascarado de Plata. Tenía un contrato firmado con e cineasta René Cardona para hacer diez películas de las cuales solamente se estrenó una y la segunda se quedó a medio filmar.

mentelefaltóaZovekserunaestrella

Un error del piloto de un helicóptero le costó la vda a Zovek en marzo de 1972. Una presentación en la que el escapista debía bajar por una cuerda se convirtió en un enredo: n vez de tocar el suelo con un pequeño salto, Zovek cayó de más de treinta metros de altura.

E Increíble profesor Zovek era lo más cercano que México tenía, en la vida real, a Kalimán, personaje de historietas y radionovelas. Zovek promovía, con la actividad física el poderío de la voluntad personal.

el cineasta René Cardona firmó con él un contrato por diez películas, hechas para que el campeón se luciera al tiempo que corría grandes aventuras.

Pero el destino solamente permitió que se filmara y estrenara una sola: “El

Increíble Profesor Zovek”. El segundo filme se quedó trunco.

La fama y la buena suerte le duraron a Zovek hasta 1972. El joven noticiario de teevisión, “24 Horas” dio la noticia. Un error del piloto de un helicóp-

tero ocasionó que el escapista muriera, al soltarse de la cuerda que pendía del aparato, y con la cual pretendía descolgarse para llegar al suelo con suavidad.

La tragedia ocurrió en el Estado de México, en la Plaza de la Cruz, en Cuautitlán. Se trataba de una función a beneficio de un amigo de Zovek, que poseía un circo y había perdido su carpa. Nadie dudaba que, si Zovek se presentaba, habría mucho público y se reunirían fondos para resolver el problema.

Más de cuatro mil personas esperaban aquella tarde a Zovek, quien se descolgaría por la cuerda. Los gritos y los aplausos brotaron cuando apareció el helicóptero. Según lo planeado, el aparato se ubicó a unos diez metros de altura y Zovek inició el descenso. Pero algo falló: el piloto Javier Merino Arroyo se elevó, creyendo, según declaró, que el escapista ya estaba en tierra. El aparato empezó a dar vueltas y alcanzó los 30 metros de altura. Zovek se balanceaba, a merced de las rachas de viento.

A gritos y señas, el personal del circo intentaba avisar al piloto, que no vio o no comprendió las señales. En aquella ocasión, las fuerzas de Zovek fallaron, y le costó la vida. Se soltó de la cuerda, y cayó en la parte posterior de la fábrica Dispositivos Electrónicos.

Una patrulla llevó a Zovek al hospital civil de Cuautitlán. El escapista no sobrevivió a las numerosas fracturas de cráneo y huesos del cuerpo. El Profesor Zovek fue llevado a una de las funerarias más caras de la ciudad de México, y ante su ataúd fluyó, lenta, largamente, un río de seguidores que iban a despedirse.

Algunos, contaron después los testigos, llevaban frasquitos que pasaban por el ataúd, como si quisieran llevarse “algo” inmaterial del profesor. Ni los rumores que afirmaban que él había entrenado a los “halcones” que atacaron a los estudiantes el Jueves de Corpus de 1971, bastaron para menguar aquel hilo continuo de admiradores del Profesor Zovek, que iban a darle el último adiós.

Intensas lluvias en el Estado de México dejan más de 650 casas inundadas

Los municipios de Ecatepec,

Cuautitlán Izcalli, Chimalhuacán, Hueypoxtla y Chalco han sido los más afectados

Inundaciones

Gerardo Mayoral metropoli@cronica.com.mx

Las intensas lluvias registradas el miércoles y jueves han dejado una estela de devastación en varias localidades del Estado de México. Los municipios de Ecatepec, Cuautitlán Izcalli, Chimalhuacán, Hueypoxtla y Chalco han sido los más afectados, con más de 650 casas dañadas, árboles caídos y cuantiosas pérdidas materiales.

VIVIENDAS INUNDADAS EN CHALCO

En Chalco, el desbordamiento del río

San Martín Cuautlalpan provocó que colonias como Héroes de Chalco, Pueblo Nuevo, Providencia y Solidaridad resultaran las más afectadas, con el agua superando en algunos puntos el metro de profundidad. Debido a las inundacio-

nes, los residentes de estas unidades habitacionales tuvieron que abandonar sus hogares por temor a quedar atrapados. Por ello el presidente municipal de Chalco, Miguel Gutiérrez, informó a través de sus cuentas oficiales sobre las intensas labores de limpieza y desazolve en las unidades habitacionales Héroes de Chalco, sección Bosques, Villas de San Martín y Pueblo Nuevo.

CUAUTITLÁN IZCALLI: MÁS DE 2 MIL AFECTADOS

En Cuautitlán Izcalli, al menos 65 casas resultaron afectadas por las inundaciones. Las autoridades estatales reportaron el desbordamiento de la presa “El Ángulo”, lo que activó el Sistema de Comando de Incidentes. Protección Civil del Estado de México informó que se estaban realizando labores de desagüe de vialidades y limpieza en el municipio. De acuerdo con las autoridades, las

lluvias dejaron más de 2 mil personas afectadas y 420 casas inundadas en el fraccionamiento Rancho San Blas, con niveles de agua que alcanzaron más de metro y medio de altura.

Desde la noche del jueves, el agua comenzó a ingresar a los domicilios y, a pesar de las labores de desazolve, realizadas hasta la tarde del viernes, los niveles de agua no habían descendido.

HUEYPOXTLA Y CHIMALHUACÁN:

MÁS DESBORDAMIENTOS

En Hueypoxtla, el desbordamiento del Río Salado causó serios problemas. Las autoridades instalaron un albergue temporal en el COBAEM No. 50, con capacidad para 200 personas.

En Chimalhuacán, el agua superó el metro de altura en algunas zonas, causando daños estructurales en viviendas.

En la zona aledaña al cerro San Lorenzo, el lodo y la basura invadieron los ho-

gares de los vecinos, causando pérdidas materiales significativas, al igual que en el cerro El Chimalhuache. Aunque no se han reportado lesionados o fallecidos, los daños a las propiedades han sido extensos.

Videos y fotografías en redes sociales muestran a vecinos organizándose para desazolvar y retirar escombros de las casas afectadas. En Cuautitlán Izcalli, se instaló un albergue en la Casa del Adulto Mayor para recibir a las personas afectadas, aunque muchos han preferido quedarse en sus hogares por temor a la rapiña.

En Cuautitlán, la policía municipal y estatal realizaron recorridos para apoyar a las personas que decidieron resguardar sus viviendas. Protección Civil del Estado de México informó que ha estado trabajando incansablemente en el desagüe de vialidades y la limpieza en los municipios afectados.

Más de dos mil policías cuidarán a los asistentes a la marcha del orgullo LGBT+

Los oficiales estarán a bordo de 90 vehículos, 31 motocicletas, cinco grúas, cuatro motoambulancias, seis ambulancias y un helicóptero

Jorge Aguilar metropoli@cronica.com.mx

Con motivo de la “46 Marcha del orgullo LGBTTTIQ+ en la Ciudad de México”, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) realizará un dispositivo de prevención, vigilancia y vialidad, para garantizar la seguridad y movilidad de la ciudadanía que participará en el evento, con dos mil 343 policías que velarán por la seguridad de los asistentes de la comunidad y a la población en general.

El operativo iniciará el sábado 29 de junio, a partir de las 06:00 horas, horario en el que comenzarán a concentrarse las personas y a las 11:00 horas partirá la marcha que partirá del Ángel de la Independencia con rumbo al Zócalo capitalino.

Los oficiales estarán a bordo de 90 vehículos oficiales, 31 motocicletas, cinco grúas, cuatro motoambulancias, seis am-

bulancias y un helicóptero de la Dirección General de Servicios Aéreos Cóndores.

LA MARCHA SERÁ DEL ÁNGEL AL ZÓCALO Durante lamarchaa, la SSC acompañará a los participantes durante la ruta que iniciaría en el Ángel de la Independencia, y continuará por la avenida Paseo de la Reforma, avenida Juárez, Eje Central Lázaro Cárdenas hasta llegar a cinco de Mayo donde se dirigirá a su punto final que será la Plaza de la Constitución.

Igualmente, personal de la Subsecretaría de Control de Tránsito, a partir de las 03:00 horas, dará acompañamiento a

los colectivos que formarán los 67 carros alegóricos que serán enumerados e identificados con un tarjetón, los cuales serán acomodados sobre el Periférico hasta la Diana Cazadora.

ALTERNATIVAS VIALES

Al Norte, se puede circular por Eje 3 Oriente Francisco del Paso y Troncoso, Circuito Bicentenario, Anillo Periférico, Calzada Chivatito y Arquímedes. Al sur, se recomienda Eje 3 Oriente Francisco del Paso y Troncoso, Circuito Bicentenario, Anillo Periférico, y el Eje 1 Oriente Circunvalación - La Viga.

Derecho de Réplica en torno a Pepe Grillo

La nota editorial PEPE GRILLO del 18 de “Intento de extorsión” al no estar firmada es responsabilidad del Presidente del Consejo de “La Crónica de Hoy” y el Director General del mismo diario, en dicha nota me imputan una actividad delictiva sin sustento alguno: Un intento de extorsión.

• Aduce la nota en su primer párrafo que “Nada bien cayó en la Jefatura de Gobierno de la CDMX de Martí Batres la denuncia de intento de extorsión de Víctor Juárez” sin puntualizar quién entre el grupo de funcionarios de la Jefatura de Gobierno expresó su malestar y más importante: Quién realizó la denuncia de intento de extorsión de la que se me responsabiliza. Imputación alevosa insustanciada.

• Segundo párrafo la nota afirma “Se comenta que, a pesar de no vivir en esa de-

marcación, Juárez amenazó a la comunidad mexicana libanesa de movilizar a los vecinos de Polanco para impedir que se levante el Monumento al Inmigrante junto al parque República de Líbano.” Afirmación que no refiere quien comenta, faltando a la verdad flagrantemente, en tres puntos concretos:

a) Residencia: vivo en la demarcación denominada Alcaldía Miguel Hidalgo desde 1979. Hace 45 años.

b) Amenaza: Mi acercamiento con la comunidad mexicano-libanesa ha sido institucional a través del Secretario de la Embajada de República de Líbano, Samir Harb, tras informar en junta con vecinas del esfuerzo de regeneración de Jardín República de Líbano, para revertir 5 años de deterioro de su arbolado. De abril a junio

colaboré activamente para incorporar al programa la ubicación del monumento referido. Acompañé al excelentísimo embajador Nmeir, al Srio. Harb, a los sres. Kuri y Ferez, miembros del Consejo del Club Libanés en el recorrido, donde a instancia mía se tomó la decisión -con presencia del Director de Patrimonio de la SEDUVI Dr. Martín Gómez Tagle- de considerar una opción de buena visibilidad. La nota en “La Crónica de hoy” señalando que “amenacé a la comunidad mexicana libanesa” es una mentira completa que me agravia.

c) Sedicente: La nota publica en el tercer párrafo “Se dice que no es la primera vez que este personaje, presumiendo su supuesta cercanía con las autoridades capitalinas, intenta extorsionar para sacar raja económica.” Una falsedad impu-

Al Oriente, Puente de Alvarado, Ribera de San Cosme, Doctor Rio de la Loza y Avenida Chapultepec, Fray Servando Teresa de Mier y el Eje 1 Norte Rayón.

Al Poniente, José María Izazaga, Avenida Chapultepec, Avenida Constituyentes, Ribera de San Cosme, Calzada México - Tacuba, Presidente Masarik, o Eje 3

Sur Av. Morelos - Baja California.

RECOMENDACIONES A LOS ASISTENTES

A la población en general que asista a la marcha, para evitar cualquier tipo de accidente y prevenir el delito, se recomienda:

• Llevar ropa cómoda.

• Llevar hidratación en contenedores reutilizables.

• Utilizar y llevar protector solar en todo momento.

• Llevar una sombrilla y de ser posible un impermeable.

• Llevar alimentos de mano.

• Si llevan tacones o plataformas, llevar tenis o zapatos. adicionales que sean cómodos.

• No llevar mascotas, dada la alta asistencia y el clima.

• Cuidar en todo momento sus pertenencias como cartera, celular y cualquier otro objeto personal.

• Evitar el consumo de alcohol y otras sustancias psicoactivas durante la marcha.

tándome conducta delictiva sin pruebas; sedicente opinión que omite señalar que veces anteriores y los nombres de las autoridades. Aclaro: mi trato con el Dr. Martí Batres, el Secretario particular Rodrigo Ávila y el Secretario de SEDUVI C. Inti Muñoz, ha sido frecuente y público, ceñido exclusivamente a mi trabajo vecinal para la regeneración integral del Jardín República de Líbano, una relación institucional autoridad- ciudadano. De ello hay correspondencia y el testimonio de las vecinas y vecinos que, a la fecha reúne la convocatoria semanal del Jefe de Gobierno para la regeneración del Jardín República de Líbano. Es evidente la falsedad publicada en la columna Pepe Grillo.

Víctor Manuel Juárez González

El operativo iniciará el sábado 29 de junio, a partir de las 06:00 horas.

Alistan estreno de “Noyollo Opus 52”, una obra de danza, ópera y piano en vivo

Se

trata de una metáfora de lo que trajo la pandemia y cómo nos dividió, explica la coreógrafa Patricia Marín

Eleane herrera Montejano academia@cronica.com.mx

Noyollo significa corazón en náhuatl y la propuesta de danza contemporánea Noyollo Opus 52, que estrenará en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris (CDMX) el miércoles 10 de julio, surgió de una pulsación, según lo describe la bailarina, coreógrafa, diseñadora gráfica, y gestora cultural mexicana, Patricia Marín fundadora y codirectora de la Compañía Danza Visual.

“Todo gira en torno al corazón, a la pulsación, a la conexión y a eso que nos mantiene vivos. En este caso, es el pulso que tenemos latente para seguir conectados, que no se terminó en la pandemia: pareciera que ya pasó, pero en realidad siguen muchas heridas por ahí, que todavía no se han sanado del todo”, comenta en entrevista por esta propuesta que fusiona danza, ópera y piano en vivo.

Por ahí del 2020, durante la pandemia, la Compañía Danza Visual colaboró a distancia con el coreógrafo brasileño radicado en Suecia, Fernando Melo, para reflexionar sobre la conexión humana.

La propuesta que surgió está a cargo de bailarines como la misma Patricia Marín, Anivdelab Ponce de León, Samantha Nevaréz, Tlathui Maza, Jonathan Alaves, y Fernando Zárate; cantantes como Paola Danae, Wendy Oviedo, Rogelio Marín, Pablo Aranday; y los pianistas James Pullés y Karina Peña Integra los Liebeslieder Waltzer op. 52 de Johannes Brahms y un dispositivo giratorio creado por Mauricio Ascencio para hacer una analogía del movimiento rotatorio de este tipo de música. Dicho dispositivo consiste en una plataforma que gira 360º, junto con unos paneles de madera que pesan unos 14 kilos cada uno, y que no se puede instalar en cualquier recinto, pues necesita ciertas

La humanidad apenas se encuentra saliendo de ese proceso histórico “que fue muy devastador para nuestro país”

características del suelo para sostenerse y rotar.

“Es una metáfora de lo que trajo la pandemia y cómo nos dividió”, explica Patricia Marín. En escena, la protagonista está dividida entre dos paneles, “está aislada en sus imaginarios, ve a la gente que está del otro lado del muro, pero no puede conectar con ellos de manera natural”.

Desde su perspectiva, la humanidad apenas se encuentra saliendo de ese proceso histórico “que fue muy devastador para nuestro país y para mucha gente en relación a la conexión con personas que nunca volvimos a ver o que trascendieron a otro plano y queremos aludir a la importancia de conexión, no solo física, sino a través de voces, del arte. Por ahí va el mensaje”.

Asimismo, debido al contexto, las temáticas y las complejidades técnicas que requiere esta propuesta, Patricia Marín se adelanta a pensar que podría dar la idea de un escenario muy frío, que no se puede desplazar o mover de una manera armoniosa junto con la música, pero asegura que no es así.

“Hay una maestría en el uso de la escenografía, porque baila. En realidad, el protagónico de toda la prestación es

El estreno mundial de “Noyollo Opus 52” será el próximo miércoles 10 de julio a las 20:00 horas en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris

la plataforma: se desplaza, rota, los paneles se mueven, se deslizan y generan distintos escenarios junto con la iluminación. Es un proyecto que estéticamente es muy valioso y muy digno de verse”, invita.

“No hay nada que salga fuera de lugar y los bailarines tienen un desempeño físico considerable, tienen que cargar estos paneles durante una hora, se mueven junto con ellos, se suben y hay muchas imágenes bellísimas, poéticas”, agrega.

El estreno mundial de “Noyollo Opus 52” será el próximo miércoles 10 de julio a las 20:00 horas en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris (Donceles 36, Centro Histórico, Metro Allende).

Posteriormente habrá funciones en el Museo Barroco de Puebla el 27 del mismo mes, luego se presentará en el Teatro Raúl Flores Canelo, el 2, 3 y 4 de agosto y cerrará temporada la última semana de agosto, en la Sala Miguel Covarrubias. Los boletos se pueden adquirir en taquillas y Ticketmaster.

Una de las escenas de la obra “Noyollo Opus 52”

Édgar Suárez Rubio,

BMW lanza el nuevo M5 sedán

La espectacular combinación de un motor V8 M de altas revoluciones con tecnología BMW M TwinPower Turbo y un motor eléctrico, además de la ágil transferencia de potencia cortesía de una transmisión M Steptronic de ocho velocidades y tracción integral M xDrive, permite al totalmente nuevo BMW M5 lograr una aceleración de 0 a 100 km/h (62 mph) en 3.5 segundos. La sobresaliente entrega de potencia y la emocionante experiencia que ofrece el nuevo BMW M5 se acompañan de una renovada interpretación del diseño de coches de alto desempeño por el que M es conocido.

EXEED llega con sus buques insignia

EXEED, parte del conglomerado automovilístico Grupo Chery fungiendo como la marca de lujo. Desde su fundación, EXEED se ha comprometido a ofrecer vehículos que no solo cumplen con las necesidades de movilidad, sino que también inspiren pasión y eleve el premiumness chino a nivel global, apostando por elevar los estándares para su llegada al mercado mexicano. La marca se distingue por su visión tecnológica, enfocada en la seguridad, el diseño y la creación de una experiencia única y personalizada en cada uno de sus modelos. EXEED llegará al mercado mexicano de la mano de tres modelos insignia: TXL, RX y VX.n

Alfa Romeo, puesta a punto a sus juniors

A pocos meses de su debut, el equipo de desarrollo de ingeniería de Alfa Romeo ha finalizado la puesta a punto dinámica de Junior. Las pruebas han demostrado que la potencia del motor eléctrico es de 276 Hp, en línea con los modelos Giulia, Stelvio y Tonale VELOCE. En vísperas de la fase de homologación, Alfa Romeo Junior estará en el banco de pruebas en su versión 100% eléctrica de 276 Hp, en los mismos circuitos en los que el equipo italiano de ingenieros de Alfa Romeo validó los objetivos de diseño dinámico.

MG quiere atraer a los jóvenes con el hatchback MG3 en 6 versiones

Lo que gust ó : Su sistema híbrido y tipos de manejo

No gust ó : Suspensión un tanto rígida

Ofrece la versión híbrida que suma 191 Hp y la de motor a gasolina con 106 Hp con transmisión manual de 5 velocidades y automática i-CVT

Julio Brito A. jbritoa@yahoo.com

Tres momentos claves durante la presentación del hatchback MG3, al entrar al frontón Bucareli, sitio del lanzamiento se muestra de golpe más grande que la mayoría de su segmento, con fuerte carácter en su diseño. El segundo, al ingresar al habitáculo brinda la forma de su volante deportivo, achatado en sus extremos, sus dos pantallas flotantes y tercero, en el primer toque de acelerador el despegue fue sólido, con respuesta rápida. Se siente de inmediato la presencia de un motor y batería eléctrica con capacidad de empuje que transforma al MG3 en un vehículo ágil y divertido. Vivimos en la prueba de manejo lo mejor del hatchback MG3, su sistema híbrido de 190 caballos de fuerza, muy deportivo al interior, con varios sistemas ADAS, que lo hace muy competitivo. Aquí la estrategia de marketing es clave porque las versiones son tan amplias, con diferencial de precio de casi el doble. De una versión de 239,900 pesos a otra de 439,900 es el doble por lo que el objetivo fue ofrecer una versión para cada bolsillo.

Así que advertimos al lector de que esta reseña es del tope de gama, el mejor en tecnología y equipamiento, por consecuencia su precio es el más alto. No vaya a ser que después nos reclamen porque la versión de 239,900 pesos no equipa lo que aquí describimos.

El nuevo MG3 es claro en su meta, atraer a los jóvenes de edad y actitud. Su diseño exterior es como punta de lanza y al interior sus asientos que abrazan. Una breve gira por la ciudad nos permitió de primera vista, atestiguar que esta versión Hybrid realmente no consume gasolina, a pesar del peso del pie en el pedal.

Su batería de 1,83 kWh, la más grande de su segmento, funciona de cinco formas distintas de acuerdo con las necesidades del propio sistema y de las demandas de potencia. La potencia combinada de los motores del MG3 es de 191 HP con un torque de 313 lb·ft. Independientemente del funcionamiento de su tren motriz, el conductor tiene a su disposición tres programas de conducción (ECO, Normal y Sport) con los que modifica el comportamiento de la unidad híbrida.

En tanto, el MG3 con motor de combustión interna se encuentra disponible con

Sistema hybrid, su mejor versión. Ágil, rayando en deportivo

Precios y versiones

Versión

MG3

dos opciones de transmisión: una manual de 5 velocidades que proporciona una experiencia de manejo económica y eficiente, y una transmisión i-CVT con 8 velocidades simuladas que ofrece una conducción suave y versátil. En cuanto al consumo de combustible, este vehículo tiene un rendimiento de 16.95 km/l. En términos de potencia, el motor entrega 108 caballos de fuerza, lo que garantiza una respuesta ágil y dinámica. Sobre seguridad para el conductor y sus acompañantes, MG3 cuenta con 5 estrellas en pruebas de impacto de la Euro NCAP. De igual forma, cuenta con 4 o 6 bolsas de aire, dependiendo de la versión, y diversos asistentes ADAS de seguridad avanzada, como lo son el Control Crucero Adaptativo, Sistema de asistencia de velocidad (SAS), Asistente de tráfico pesado (TJA), Asistente de abandono de Carril, de mantenimiento de carril y de emergencia de mantenimiento de carril (LDW, LKA, ELK), Alerta de colisión frontal , Advertencia de conducción inestable y Sistema trino BLIS de monitoreo de punto ciego (Punto ciego + Asistente cambio de carril + Alerta de tráfico cruzado).

Visión Automotriz

“Van por el 7% del mercado de los eléctricos; como 910 unidades al año”

Debut de Zeekr, derrocha tecnología y lujo eléctrico

Competencia directa de BYD, abren con el crossover X y el 001 Shooting Brake 001 cien por ciento eléctricos

“Desde que decidimos traer la marca Zeekr a México hace un par de años, nos hemos preparado para este reto, pues no sólo queremos ofrecer autos fascinantes de diseño europeo que se fusiona con la más avanzada ingeniería y tecnología made in china, sino que además tener una exclusiva red de distribuidores comprometidos en ofrecer calidad total en todos los procesos que conlleva la venta y mantenimiento de nuestros vehículos”, destacaron Alex Yang, Regional Head de Zeekr, y Édgar Suárez Rubio, Country Manager de Zeekr México

En entrevista exclusiva con VAM, ambos directivos informaron que a finales de este mes de julio, la firma china Zeekr – propiedad del Geely Holding Group – irrumpirá en el mercado de vehículos Premium en nuestro país con su Crossover compacto denominado “X”, así como el shooting brake bautizado como “001”, ambos 100% eléctricos, y que serán comercializados a través de una exclusiva red de seis concesionarios ubicados en CDMX, Guadalajara y Monterrey; ade más de que contará con su propio brazo financiero-

“Nuestro compromiso es firme y a largo plazo, comprometidos a crecer con México. Geely Holding Group está apos tando fuertemente en Zeekr, somos una marca que esta haciendo historia pues a tres años de su nacimiento ha crecimien to fuertemente, con ventas de 260 mil unidades a nivel mundial”, destacaron. En México, el portafolio de productos estará compuesto por el Zeekr X, que es un crossover eléctrico compacto. Cuenta con un sistema de conduc ción eléctrico, síncrono de imanes permanentes de alto rendimiento y una batería de 69kwh que genera 428 Hp y 400 lb-pie de torque que le permite acelerar de 0-100 km/h en 3.8 segundos, y ofrecer una autono mía de hasta 440 km. Su precio se estima que estará por debajo del millón de pesos.

El segundo es el Zeekr 001 shooting brake eléctrico que esta

rá disponible en dos configuraciones. La primera denominada como Flagship que incorpora dos motores eléctricos que genera 536 Hp y 505 lb-pie de torque, aceleración de 0 a 100 km/h en 3,8 segundos, 7 modos de manejo y una autonomía de hasta 580 kilómetros, gracias a su batería de 100 kWh.

La segunda versión es la Sport, dotada con un motor eléctrico que eroga 268 Hp, 252 lb-pie de torque, 4 modos de manejo,

logía, diseño de vanguardia, seguridad al mas alto nivel, lujo y perfonace que se encuentra detrás del logo de cada uno de sus productos.

Explicaron que su centro de diseño principal esta en Suecia, liderado por Stefan Sielaff, Vice Presidente Global de Diseño de Zeekrm quien ha dado vida a modelos icónicos de firmas como Bentley, Audi, Volvo, entre otras con mas de 400 personas de nacionalidades diferen-

¿Quién es Zeekr? Es la marca global de tecnología de movilidad eléctrica Premium perteneciente a Geely Holding Group, quien es propietario e inversor de una gran cantidad de marcas de autos entre los que se encuentran Volvo, Polestar, Lotus, London Electric Vehicle Company, Geely Auto, Lynk & Co., Zeekr, Farizon

OBJETIVO COMERCIAL. “El mercado de vehículos eléctricos está creciendo de forma muy acelerada, y nuestro objetivo es tener el 7% de este segmento, el cual se estima alcance las 13 mil unidades al año, lo que representaría aproximadamente 910 vehículos de Zeekr en los primeros 12 meses de operaciones en México. El servicio de venta y posventa es fundamental para Zeekr, porque para una marca Premium la calidad, diseño, desempeño y tecnología de los productos marcan no solo marcan la diferencia, sino que lo hace la atención al cliente y el servicio de posventa, los cuales son la piedra angular para que un cliente sea fiel a la marca.

GARANTÍA Y REFACCIONES. En el caso de las garantías, informaron que será de 5 años ó 160 mil kilómetros para el vehículo, y de 120 mil kms o 8 años en el caso de las baterías. En cuanto a refacciones y partes de colisión indicaron que ya bien en camino las tres primeras ordenes de refacciones. “El primero esta ya en el puerto; el segundo llegará dentro de dos semanas y el tercero arribará en mes y medio a tierras mexicanas”, informaron. “Estamos analizando la reacción de nuestros productos en Mexico, y para el próximo año, vamos a analizar si trae -

Todas las fotos fueron tomadas con el realme 12Pro
Auto, Radar Auto and Cao Cao Mobility y Mercedes Benz.
Alex Yang, Regional Head de Zeekr.

Cadillac en busca de nuevas texturas

Cadillac, marca pionera en innovación en la industria, colabora con MycoWorks en el desarrollo de una nueva clase de material para el interior de vehículos de alto desempeño, destinado a tener más adelante las mismas aplicaciones que el cuero, que incorpora micelio, la estructura renovable de la raíz de los hongos, así como otros ingredientes de base biológica. Cultivado con la tecnología Fine Mycelium™ de MycoWorks, este material podría permitir a Cadillac ofrecer la estética de alta gama por la que la marca es conocida, utilizando materiales renovables.

Ford Lobo Raptor, ya está aquí

Ford Lobo Raptor 2024 llega a México con el Motor 3.5L Twin-Turbo EcoBoost® de alto desempeño que desarrolla 450 caballos de fuerza y 510 lb-pie de torque y un motor V8 Supercargado para su versión Raptor® R, el cual tiene una actualización en términos de potencia, desarrollando ahora 720 caballos de fuerza y 640 lb-pie de torque. Su transmisión automática de 10 velocidades con SelectShift® se complementa con el sistema de tracción 4 Wheel Drive con caja de transferencia de torque a demanda. Ya está disponible en México con un precio de 2 millones 300,000 para la versión High y 2millones, 800,000 para la versión R.

GWM POER, desafía a las marcas japonesas

¿Podrá la mediana pick up inquietar a Toyota y Mitsubishi?, no será fácil, pero tiene argumentos para el trabajo rudo

GWM lanza al mercado mexicano su nueva marca POER, destinada a vehículos comerciales y que esta representada por un pick up mediano que combina potencia, versatilidad y tecnología.

Este lanzamiento representa el quinto modelo de la compañía en el país desde su llegada en septiembre del 2023, reforzando la presencia y el compromiso de GWM en México.

Pedro Albarrán, vicepresidente y director general de GMW México, informó que este pick up mediano se ofrecerá en una primera etapa en 4 versiones con tracción 2WD, transmisión manual de 6 velocidades o automática de 8 cambios, y motor de 2.0 litros a gasolina Turbo de 187 Hp y 265 lb- pie de torque.

En 1996 GWM lanzó su primera Pick up y tras su enorme éxito, en 2019, nació la marca POER, como una marca enfocada al mercado global, meta que ha alcanzado al venderse exitosamente en más de 50 países y manteniéndose por 26 años consecutivos el primer lugar en ventas en China.

POER ofrece un largo de 5.4 metros, un ancho de 1.93 metros que denota la estabilidad del vehículo, y una altura de 1.86 metros, siendo una de las características únicas de esta camioneta, dando una sensación de grandeza y poder y un interior muy espacioso. La distancia en-

tre ejes de 3.2 metros ofrece prestaciones de manejo similares a las de una SUV, lo que la hace muy cómoda al manejo, manteniendo un control a alta velocidad excepcional.

Está construida sobre un chasis robusto que garantiza durabilidad y rendimiento. Disponible en dos versiones, pasajeros y comercial, ofrece una capacidad de carga de hasta 1050 kg, distribuida de manera óptima entre la cabina y la batea, asegurando una versatilidad incomparable para diversas aplicaciones, y una capacidad de arrastre de hasta 2,250 kg pa-

“ Venderemos 5 mil unidades, este año y el doble para el 2025, en total 20 mil vehículos ” : Pedro Albarrán, vicepresidente de GWM

Lanza realme su GT6 de alta gama

realme, la marca de smartphones de más rápido crecimiento del mundo, anuncia con orgullo el esperado lanzamiento mundial de la serie realme GT 6, con realme GT 6 y realme GT 6T. Este audaz regreso al mercado de gama alta muestra el compromiso de la compañía con la innovación y la redefinición de las expectativas de los smartphones premium.

La serie GT denominada como el “Flagship Killer” vuelve con renovada ambición, actitud y confianza para dejar huella en el mercado de gama alta. La serie realme GT 6 sube el listón del rendimiento de los smartphones con dos dispositivos “flagship-killer”, cada uno equipado con potentes chipsets Snapdra-

gon. A la cabeza, realme GT 6 está equipado con el último chipset Snapdragon 8s Gen 3 de Qualcomm, con más de 1.650.000 puntos en los benchmarks, ofreciendo una capacidad de respuesta ultrarrápida, una multitarea fluida y una experiencia de juego inigualable.

Por su parte, realme GT 6T redefine el rendimiento de gama media con el chipset Snapdragon 7+ Gen 3, aportando capacidades de nivel de buque insignia a un precio más accesible. Este chipset de alto rendimiento sobresale en el manejo de tareas exigentes, por lo que es ideal para los jugadores que quieren un juego fluido, de alta velocidad de fotogramas y multitarea que confían en el cambio de aplicación sin problemas y capacidad de respuesta.

ra remolques con freno. Estas capacidades se alcanzan gracias a su suspensión tipo muelles, los cuales son la mejor opción para un vehículo que busca verdaderas capacidades de carga sobresalientes.

Cuenta con un motor de 2.0L turbo de 187 Hp y un torque de 265 lb-pie, asociado a una transmisión manual de 6 velocidades, o bien de manera opcional a una caja automática de 8 relaciones que en conjunto logran la mejor relación entre potencia, economía y confiabilidad. POER también incluirá una variante 4X4 que la ayudará a salir de cualquier situación de camino difícil.

Breves
Todas las fotos fueron tomadas con el Smartphone Honor Magic 5Pro
“Kahlo sin fronteras”, un homenaje a

Frida en su 70 aniversario luctuoso

La muestra exhibe por primera vez el expediente clínico de la pintora con obras de Graciela Iturbide y Cristina Kahlo

La exposición “Kahlo sin fronteras” explora la salud física y la relación que mantuvo Frida con el entorno médico, además de mostrar por primera vez parte de su expediente clínico, conservado en el archivo del Centro Médico ABC.

De acuerdo con información del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), la muestra también es un homenaje a la pintora en el marco del 70 aniversario de su deceso, ocurrido el 13 de julio de 1954. Se trata de una exhibición diferente acerca de Frida y su entorno que será inaugurada 6 de julio en el Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo

La institución señala que la fotógrafa y curadora Cristina Kahlo tuvo acceso a este registro médico y, en colaboración con el co-curador Javier Roque Vázquez Juárez, proponen una lectura nueva para tratar un archivo documental con las artes visuales.

CONTENIDO

El título de la exposición evoca la ausencia de límites corpóreos en Frida Kahlo, una artista cuya obra y actitud frente a la vida la convirtieron en un referente del arte universal.

De esta manera, la propuesta curatorial de Cristina Kahlo y Javier Vázquez articula cinco núcleos temáticos que invitan a reflexionar sobre la vida y la obra de Frida Kahlo, la cual da cuenta del valor de la vocación de las cuidadoras y muestra espacios clínicos como quirófanos y habitaciones para la atención hospitalaria

La exhibición incluye, además, un grupo de imágenes de Graciela Iturbide, quien en 2005 realizó una serie fotográfica de los objetos que se encontraron en uno de los baños de la Casa Azul y un par de obras de Cristina Kahlo.

También se reúne correspondencia, documentos, hojas clínicas y más de 80 fotografías que son testimonio de la vida familiar y personal de la pintora, cuya biografía fue registrada por la lente de su padre, Guillermo Kahlo, así como de los fotógrafos Nickolas Muray, Antonio Kahlo, Julien Levy, Gisèle Freund y Juan Guzmán, entre otros.

AMISTAD

Otro de los propósitos de la exposición es puntualizar acerca de la relación cercana y amistosa que Frida Kahlo sostuvo con sus médicos de cabecera: el Dr. Leo Eloesser, David Glusker y Juan Farill. Una de las piezas relevantes de la muestra es el libro “Anatomía completa del hombre con los hallazgos, nuevas doctrinas, observaciones raras hasta el presente, y muchas advertencias necesarias para la cirugía, según el método explicado en el Teatro de Madrid”, de Martín Martínez, el cual aborda el tema del cora-

Autoría y límites del arte

Eduardo Egea

“April 2024” Hasta septiembre Saenger Galería www.saengergaleria.com

Fotos Eduardo Egea, Sprüth Magers, INBA-MAM y Matthew Maks

zón expuesto, motivo recurrente en el trabajo de Frida Kahlo. El ejemplar presenta una dedicatoria de la propia artista para el doctor Juan Farill, quien estuvo a cargo de las operaciones de columna vertebral de la artista y a quien le dedicó el “Autorretrato con el retrato del Dr. Farill” (1951) y “Naturaleza muerta. Viva la vida y el Dr. Juan Farill” (1953).

En su juventud, Frida Kahlo mostró inclinación por la medicina, misma que quedaría truncada debido al accidente que sufrió en 1925. Como consecuencia de ese suceso debió permanecer hospitalizada en distintas ocasiones en el American British Cowdray Hospital (Centro Médico ABC), de las cuales queda constancia en el expediente médico que se conserva y en las fotografías de Juan Guzmán de 1950 y las realizadas por Raúl Anaya en 1953 y 1954 que se podrán apreciar en la muestra. Con “Kahlo sin fronteras”, el Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo rinde homenaje a la pintora, en el marco del 70 aniversario de su deceso, ocurrido el 13 de julio de 1954. Este recinto integrante de la Red de Museos del Inbal dedica parte de su misión al estudio y divulgación de la trayectoria de esta artista, quien habitó de manera intermitente en este lugar. ***

La exposición podrá ser vista a partir del 6 de julio en el Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo. El horario del museo es de martes a domingo de 10:00 a 17:30 horas.

Vista general de la exposición, April, 2024, de Alexander Wertheim en Saenger Galería; y de derecha a izquierda, David Ostrowski, F (Taktik an der Theke), 2017, Laca y papel/lienzo/madera, 71 x 51 cm, Guillermo Zapfe, Sin Título, 1986, acrílico/lona, 195 x 130 cm, Alexander Wertheim, Untitled (C1), 2024, acrílico/tela, 120 × 100 × 4 cm, y Martin Barré. 67-Z-12-81x65, 1967, esmalte/acrílico/tela, 81 x 65 cm.

Alexander Wertheim (Alemania 1995), recientemente realizó una serie de pinturas con retículas de líneas de color y exhibió tres en el booth de Saenger en Salón ACME, 2024. Presenta ahora su primera exposición en México con obra producida en nuestro país, donde líneas de color paralelas con matices apastelados se combinan con otras de colores primarios. Wertheim produjo cientos de dibujos preparatorios para estas 17 pinturas, llegando a repintar lienzos para comenzar de nuevo. Según me contó Alexander, su proceso de ejecución es “tonto e incluso estúpido”, ya que busca limpiar de representaciones a su pintura para lograr gestos pictóricos puros desprovistos de cualquier intención o indicio de virtuosismo o maestría, perfección cultivada a conciencia en la caligrafía china o japonesa.

Este proceder mitiga al máximo la individualidad del artista, siendo que la cada vez más restrictiva selección de elementos y procesos de Wertheim conflictua sus límites con la obra

de otros autores: Aun cuando podríamos pensar a desde la pintora espiritista Georgiana Houghton (1814-84) y hasta Cy Twombly (1928-2011 como antecedentes del proceder de Alexander, sin duda es Martin Barré (1924-93) en sus pinturas con aerosol de los años sesenta, quien anticipa directamente los procesos de Wertheim. El pintor mexicano Guillermo Zapfe (1933-92) también procuró la pureza del gesto; y Alexander se diferencia radicalmente del discurso más bien conceptual de David Ostrowski. Alexander Wertheim al usar líneas paralelas o retículas regresa a lo básico en sus composiciones y potencia el efecto expresivo del color; no obstante, ¿hasta que punto el menor número de recursos facilita al gesto pictórico su pureza?, ¿hasta dónde se puede tensar el hilo o límite de la autoría?; ¿indicio inequívoco de la muerte del arte contemporáneo es que sólo resta llenar los pocos huecos que quedan entre autores relevantes?; ¿el arte resulta una construcción cultural colectiva hecha de individualidades?.

Frida Kahlo con bastón, 1950
Redacción academia@cronica.com.mx

Con estudio revelan los secretos sensoriales del pene y clítoris

Científicos estudiaron los corpúsculos de Krause en genitales de ratones · Los hallazgos podrían conducir a nuevos tratamientos para disfunción eréctil, entre otros

Revista Nature

Redacción Academia academia@cronica.com.mx

Células nerviosas específicas del pene y del clítoris detectan vibraciones y luego se activan, provocando comportamientos sexuales como erecciones, según reveló un estudio en ratones. Los hallazgos podrían conducir a nuevos tratamientos para afecciones como la disfunción eréctil o para restaurar la función sexual en personas con parálisis de la parte inferior del cuerpo. Los corpúsculos de Krause (terminaciones nerviosas en bolas apretadas ubicadas justo debajo de la piel) se descubrieron por primera vez en los genitales humanos hace más de 150 años. Las estructuras son similares a los corpúsculos activados por el tacto que se encuentran en los dedos y las manos de las personas, que responden a las vibraciones cuando la piel se mueve a través de una superficie texturizada. Pero hay poca investigación sobre cómo funcionan los corpúsculos genitales y cómo participan en el sexo, probablemente porque el tema a veces se considera tabú. "Ha sido difícil lograr que la gente trabaje en esto porque a algunas personas les cuesta hablar de ello", di-

ce David Ginty, neurobiólogo sensorial de la Facultad de Medicina de Harvard en Boston, Massachusetts, quien dirigió el equipo que realizó la última investigación.

Ginty y otros biólogos sensoriales llevan mucho tiempo queriendo estudiar estas misteriosas bolas de neuronas. Pero activar y rastrear neuronas específicas era casi imposible hasta que surgieron técnicas moleculares avanzadas en los últimos 20 años.

En el artículo “Krause corpuscles are genital vibrotactile sensors for sexual behaviours”, publicado el 19 de junio en la revista “Nature”, Ginty y sus colaboradores activaron los corpúsculos de Krause en ratones machos y hembras mediante diversos estímulos mecánicos y eléctricos. Las neuronas se activaron en respuesta a vibraciones de baja frecuencia en el rango de 40 a 80 hertz. Ginty señala que estas frecuencias se utilizan generalmente en muchos juguetes sexuales. Al parecer, los humanos se dieron cuenta de que ésta era la mejor manera de estimular los corpúsculos de Krause antes de que se publicaran los experimentos oficiales.

DE PARED A PARED

Los investigadores también encontraron que los genitales de ratones machos y hembras contienen aproximadamente la misma cantidad de corpúsculos, que se

Hacia tratamientos

Fundamento de la evolución

extienden espacialmente a medida que los órganos crecen durante el desarrollo de la vida de los animales. Pero los corpúsculos están 15 veces más concentrados en el clítoris que en el pene, porque el clítoris es más pequeño. "Son casi corpúsculos de Krause de pared a pared" en el clítoris, dice Ginty, "y creemos que cada uno es un detector de vibraciones", lo que podría ayudar a explicar por qué el órgano es tan sensible.

Para saber qué papel desempeñan los corpúsculos en el sexo, el equipo diseñó ratones genéticamente para que las neuronas de los corpúsculos se activaran cuando se expusieran a un destello de luz. En ratones anestesiados, esta activación provocó erecciones en los machos y contracciones vaginales en las hembras. Los ratones que fueron modificados genéticamente para carecer de corpúsculos de Krause no pudieron aparearse normalmente, lo que sugiere que las estructuras son necesarias para el sexo.

Los ratones que fueron modificados genéticamente para carecer de corpúsculos de Krause no pudieron aparearse normalmente, lo que sugiere que las estructuras son necesarias para el sexo

Alexander Chesler, biólogo sensorial del Centro Nacional de Salud Complementaria e Integrativa en Bethesda, Maryland, dice que el estudio complementa un artículo que su grupo publicó el año pasado en Science (“PIEZO2 and perineal mechanosensation are essential for sexual function”) que muestra que una proteína sensible al tacto en los genitales es necesaria para un apareamiento exitoso. "El sexo es un área fundamental de la biología y es uno de los principales impulsores del comportamiento y la evolución", dice Chesler, quien espera que una mayor investigación sobre estas células nerviosas conduzca eventualmente a tratamientos para afecciones como la disfunción eréctil y el dolor vaginal. Aunque la mayoría de las neuronas sensoriales se desarrollan antes del nacimiento, los investigadores descubrieron que los corpúsculos de Krause no se desarrollaron hasta que los ratones tenían entre 4 y 6 semanas de edad, justo antes de que los animales alcanzaran la madurez sexual. Ginty dice que el equipo está estudiando si las hormonas en el ciclo estral de la ratona afectan la función de los corpúsculos, así como cómo estos sistemas neuronales de desarrollo tardío se conectan al sistema nervioso existente del cuerpo.

Hasta ahora, los investigadores han descubierto que los corpúsculos se conectan a una región sensorial particular de la médula espinal. La estimulación de esta región provocaba erecciones y contracciones en los genitales, incluso si se había cortado la conexión de la médula espinal con el cerebro, lo que sugiere que los reflejos sexuales son automáticos. "Es un trabajo muy completo", afirma Elena Gracheva, neurocientífica de la Universidad de Yale en New Haven, Connecticut. Le sorprendió la cantidad de vías sensoriales que parecen estar implicadas en la sensibilidad genital. El artículo “abre muchas direcciones diferentes para muchos científicos”, afirma. Ginty y sus compañeros de trabajo ahora quieren observar otros aspectos de los corpúsculos de Krause, como por ejemplo si las neuronas causan sensaciones de placer en el cerebro y si conservan su sensibilidad a medida que los animales envejecen. "Cada hallazgo conduce a nuevos conocimientos porque hay muchas cosas que no sabemos sobre esto", añade Ginty.

Los corpúsculos de Krause se distribuyen en los genitales de ratones machos y hembras.

Monte Olimpo, en Marte

Imagen sin precedente del volcán más grande del Sistema Solar

Redacción Academia academia@cronica.com.mx

Mars Odyssey, el robot marciano más longevo de la NASA, ha tomado una imagen sin precedentes del Monte Olimpo, el mayor volcán del sistema solar, que cubre buena parte del horizonte en órbita.

La imagen es parte de un esfuerzo continuo del equipo del Mars Odyssey para proporcionar vistas a gran altitud del horizonte del planeta. (La primera de estas vistas se publicó a fines de 2023). Similar a la perspectiva desde la que los astronautas de la Tierra suben a bordo de la Estación Espacial Internacional, la vista permite a los científicos aprender más sobre las nubes y el polvo en suspensión en Marte.

NASA: La nave Starliner no está varada ni sus astronautas están en riesgo

Steve Stich señaló que “está en buenas condiciones”, pero no menciono posible fecha para el regreso

EFE academia@cronica.com.mx

La NASA señaló este viernes que la cápsula Starliner de Boeing no está "varada" en la Estación Espacial Internacional (EEI), que los dos astronautas de la misión están seguros, que no hay nuevos problemas en la nave y que esperan en un plazo de mes y medio dar con las soluciones.

El gerente del Programa de Tripulación Comercial de la NASA, Steve Stich, dijo en una conferencia de prensa virtual que no hay ningún afán de traer de vuelta a los astronautas Barry 'Butch' Wilmore y Sunita 'Suni' Williams, mientras continúan trabajando para resolver los problemas técnicos para volver a la Tierra.

Stich, quien no mencionó por ahora ninguna fecha de regreso, dijo que la Starliner no tenía ningún nuevo problema y que la nave "está en buenas condiciones".

La primera misión espacial tripulada de la empresa Boeing debía regresar el pasado 14 de junio, pero se ha retrasado debido a fugas de helio.

La NASA y Boeing mantuvieron en la última semana silencio sobre el regreso de la cápsula, que habían pospuesto para el pasado martes, lo que desató especulaciones y teorías de la conspiración. Ambos señalaron este viernes que iban a hacer más frecuentes las informaciones sobre Starliner.

"Lo que esperamos hacer hoy es qui-

zás aclarar alguna información que ha existido y cualquier malentendido sobre el vuelo y nuestro estado de la Starliner y camino a seguir", dijo Stich.

Los participantes en la rueda de prensa dijeron que todos deberían entender que todavía están en medio de una misión de prueba.

Por otro lado, los participantes señalaron que no han obtenido ninguna comunicación de Rusia sobre el satélite de ese país que se desintegró el miércoles y que obligó a los astronautas de la EEI a refugiarse temporalmente en las tres cápsulas, entre ellas la Starliner.

AL MENOS 45 DÍAS MÁS

Stich subrayó que se está revisando el vehículo para asegurarse de que todo esté listo para el regreso de la Starliner a la Tierra. "Hablamos de un límite de

45 días", en los que se harán una serie de verificaciones de baterías y su rendimiento en órbita. Recordó que la nave Starliner está diseñada para una misión de 210 días, que "los sistemas están funcionando bien" y se están verificando además el software para su correcto funcionamiento y los propulsores. Con el tiempo extra en órbita en la EEI, los expertos de la NASA y Boeing se centrarán también en observar la forma en que funcionan los calentadores en el sistema de hélice y el rendimiento térmico, entre otras pruebas. Respecto a las fugas de helio que se detectaron, se detalló que el pasado día 15 se verificaron y que las tasas de filtración fueron disminuyendo en todos los colectores que tenían fugas.

BOEING, MOLESTA CON COMENTARIOS

Mark Nappi, vicepresidente del Programa de Tripulación Comercial de Boeing, se mostró, por su parte, especialmente dolido con los comentarios vertidos en múltiples medios sobre esta misión.

"Es bastante doloroso leer las cosas que hay por ahí. Hemos conseguido un vuelo de prueba realmente bueno y se está viendo de forma bastante negativa", sin una exposición real de los hechos, lamentó Nappi en la teleconferencia.

Y repitió lo mismo que dijo Stich: "No estamos atrapados" en la EEI, "la tripulación no corre ningún peligro y no hay un aumento de riesgo cuando decidamos traerla" de regreso a la Tierra.

Hizo una recapitulación positiva de la misión hasta ahora, con un lanzamiento e inserción orbital "realmente perfectos" y todos los objetivos de prueba de vuelo cumplidos.

Opinó Nappi que la prolongación de la estancia en la EEI les ha permitido, además, aprender más sobre lo que es una misión de larga duración, algo imposible si hubieran tenido que regresar a los ocho días.

"Así que estamos atracados" en la EEI y "a salvo", acotó Nappi, quien subrayó que, si fuera necesario, podrían hacer regresar la nave a la Tierra.

Reconoció, sin embargo, que la extensión de la estancia en la EEI se debió a dos anomalías: la desactivación de los propulsores en la aproximación al laboratorio espacial y las fugas de helio, lo que requiere pruebas y más tiempo para su reparación permanente.

De ser exitosa la llamada misión CFT (siglas en inglés de Crew Flight Test) y lograr las certificaciones de la NASA, Boeing se convertirá en el segundo proveedor de vuelos tripulados y de carga a la EEI, tal como ya lo hace la compañía de Elon Musk, SpaceX, en virtud a contratos millonarios con la agencia espacial estadounidense.

Los astronautas Barry 'Butch' Wilmore y Sunita 'Suni' Williams
NASA
La imagen del Monte Olimpo, el volcán más alto del sistema solar

Los demócratas se platean reemplazar a un vacilante Joe Biden

Mientras el presidente de EU aún se sacude la maraña de desaciertos en el debate, gente del partido ya piensa en su sustituto

Postdebate en EU

Alan Rodríguez arodriguezo@cronica.com.mx

Tras el debate presidencial estadounidense de este jueves, transmitido por CNN, la propia cadena de televisión realizó una encuesta que confirmó lo que pareció una debacle para Joe Biden. La mayoría dijo no tener “confianza real en la capacidad del demócrata para liderar el país”.

Mientras, los republicanos se mostraron confiados en el desempeño, altenero y provocador, de su líder Donald Trump.

Los medios del país expresaron su preocupación este viernes sobre las habilidades del presidente, de 81 años, para encargarse de la Casa Blanca durante un mandato más. Vieron además a su ponente, de 78 años, como el claro vencedor.

Así, en el Partido Demócrata empezaron a surgir voces que hablan de la necesidad de otro candidato.

“En términos de reglamento, absolutamente se podría hacer”, explicó para la agencia EFE el politólogo Grant Reeher, profesor de la Maxwell School of

Citizenship & Public Affairs.

No hay que olvidar que Biden aún no es el candidato oficial. Tras el revés del jueves, este viernes los pasillos del Congreso se llenaron de rumores y filtraciones que sugieren que muchos demócratas prefieren explorar una alternativa.

Uno de los que habló más claramente fue el legislador de California Jared Huffman, quien reconoció que “no fue una buena noche” y que la cuestión de reemplazar a Biden es “parte del procesamiento” mental que hay que hacer.

El representante de Illinois, Chuy García, señaló que Biden y la primera dama, Jill Biden, “tienen una gran responsabilidad de tomar la mejor decisión posible en el interés nacional y del partido”.

Mientras que el representante de Massachusetts, Stephen Lynch, uno de los primeros miembros del Congreso en respaldar a Biden en 2020, afirmó: “Tenemos algunas decisiones que tomar como partido. Tenemos que tener esa discusión de inmediato”.

SUENAN NOMBRES

Un demócrata de la Cámara de Representantes afirmó al diario Axios que ya se tienen a varios gobernadores demócratas como posibles alternativas: Gretchen Whitmer, de Míchigan; Tim Walz, de Minnesota, Roy Cooper, de Carolina del Norte, Josh Shapiro de Pensilvania y, sobre todo, Gavin Newsom de California.

“Se habla mucho sobre si podemos hacer algo. Pero solo hay una unanimidad general, que fue malo y una sensación de fatalidad”, dijo el legislador, sin

El problema de Biden

“Su incompetencia”: Trump

Tras el debate del jueves, el precandidato republicano Donald Trump afirmó este viernes que el problema de Joe Biden es su incompetencia.

«El problema de Biden no es su edad, es su incompetencia. Es tremendamente incompetente», dijo en Virginia en su primer mitin tras el cara a cara.

El exmandatario se preguntó cómo va a poder sobrevivir EU «cinco meses más» con Biden en el poder: «Este es el momento más peligroso en la historia de nuestro país».

«El Biden del escenario de ayer es el mismo que nos dio fronteras abiertas y una inflación disparada», añadió con un tono pausado y satisfecho después de que encuestas de distintos medios le dieran como claro ganador de la noche.

La lectura que hizo la campaña del republicano sobre el encuentro apuntaba igualmente que Trump ofreció una «clase de debate magistral».

«Desde el principio tuvo un mensaje claro con el que golpeó a Biden toda la noche: que Biden ‹ha hecho un mal trabajo› como presidente y que la vida era mejor para los estadounidenses durante la Administración de Trump», dijo su equipo.

autorizar a dar su nombre.

Dentro del Partido Republicano hay figuras que piensan que los demócratas apostarán por un nuevo candidato. Algunos como el mediático excandidato presidencial Vivek Ramaswamy afirman incluso que lo tenían guionizado.

“Creo que fijaron el debate presidencial para el 27 de junio, el más temprano de la historia (...), como una última prueba para Joe Biden y como una forma de hacerle pasar por el último aro antes de ganar esa nominación”, sostuvo en una entrevista.

¿SOLO UNA MALA NOCHE?

Por su parte, la vicepresidenta Kamala Harris reconoció que Biden tuvo un «comienzo lento» pero argumentó que su historial durante tres años y medio como presidente supera un evento de 90 minutos.

Quien se sumó el sentimiento optimista fue el expresidente de EU Barack Obama quien manifestó su apoyo al candidato demócrata.

«Suceden malas noches de debate, lo sé. Pero esta elección sigue siendo una elección entre alguien que ha luchado por la gente de a pie toda su vida y alguien que sólo se preocupa por sí mismo», escribió en su cuenta de X.

Biden continúa negando que vaya a retirarse: «No me presentaría de nuevo si no creyera con todo mi corazón y mi alma que puedo hacer el trabajo. Hay demasiado en juego», dijo este viernes en su primer acto público.

Según la normativa del Partido Demócrata existiría la posibilidad de cambiar de candidato, aunque el calendario es muy ajustado. Más de lo normal, ya que la formación había previsto (un hecho poco frecuente) nombrar oficialmente a Biden antes de la Convención Demócrata que se celebrará en Chicago del 19 al 22 de agosto.

Son los delegados que integran el Colegio Electoral los encargados de elegir un nombre. «Todo lo que se necesita en términos de reglamento es que otros delegados voten a alguien más», explicó el politólogo Reeher.

“Tenemos algunas decisiones que tomar como partido. Tenemos que tener esa discusión de inmediato”: Stephen Lynch

“Todo lo que se necesita en términos de reglamento es que otros delegados voten a alguien más”: politólogo de EU

EFE
El presidente Joe Biden se niega a retirarse de la carrera por la Casa Blanca.

Orgullo LGBT: ¿Quiénes son los mandatarios queer en el mundo?

Por su desempeño dentro del panorama político, aquí cinco ejemplos de alto mérito desde la diferencia sexual

Mes del orgullo

Alan Rodríguez @kromafilm

En el marco del Día del Orgullo LGBT conviene conocerlos, saber de ellos. ¿Dónde están quienes gobiernan como líderes LGBT en el mundo?

Se han ganado un sitio en las más altas esferas del poder en sus respectivos países. En su ejercicio, en su forma de “estar” en el mundo, son ejemplo del alto mérito desde la diferencia sexual: la ruptura con la normas y lo instituido como “normal”. Son modelos de un pensamiento y vidas queer que irrumpieron en el plano político de sus países.

El término queer se adoptó como una irónica insignia de orgullo hace décadas. Supone una mirada crítica que se hizo presente tras la emergencia de sexualidades disidentes y la crisis del modelo normalizador de la identidad gay y lés-

bica en los años 80.

Los siguientes cinco líderes, entre muchos otros más, han tumbado (conservadoras) barreras y desde sus puestos han lidiado con la inmensa responsabilidad que supone su cargos, a la vez con la presión y los estigmas que persiguen a la diversidad sexual.

Edgars Rinkēvičs: Presidente de Letonia

Asumió la presidencia en julio de 2023. Con 52 votos a favor en la legislatura de Letonia, se convirtió en el primer jefe de estado abiertamente gay de la UE.

En 2014, Rink ē vič s hizo pública su orientación sexual en Twitter, defendiendo la creación de un marco legal para todo tipo de uniones.

Se le admira por su valentía y apertura, las que irradia en un mundo donde aún aceptar la diversidad sexual sigue siendo un desafío. Como presidente, su liderazgo no solo ha promovido la igualdad, sino que inspira un respeto hacia la comunidad LGBT, atizando llamas de cambio y justicia.

Gabriel Attal: primer ministro de Francia

En 2024 el mandatario francés Emmanuel Macron nombró a Gabriel Attal como primer ministro. A sus 34 años, Attal se convirtió en el primer primer

ministro abiertamente gay de Francia y el más joven en asumir el cargo.

Con una carrera que incluye roles como portavoz del gobierno y ministro de Educación, el hoy primer ministro saliente ha sido una figura popular.

Attal ha compartido en entrevistas televisivas su experiencia con el acoso homofóbico durante la secundaria. En una declaración en X, expresó su determinación de «mantener el control de nuestro destino, liberar el potencial francés y rearmar nuestro país».

Xavier Espot: primer ministro de Andorra «No debe suponer ningún inconveniente manifestarlo»: «Yo soy gay. Nunca me he escondido», dijo en 2023 Xavier Espot Zamora, jefe de gobierno de Andorra, en una entrevista para la Radio y Tele-

En su forma de “estar” en el mundo, estos líderes son ejemplo del alto mérito desde la diferencia sexual

En 2023 en Letonia, Edgars Rinkēvičs se convirtió en el primer jefe de estado abiertamente gay de la UE

visión Andorrana (RTVA).

Zamora ha defendido orientación sexual y afirma que no define la «totalidad» de su persona, y «todavía menos de la política».

Piensa que revelar que es gay ha sido útil como ejemplo en un momento en que todavía hay mucho que hacer por la igualdad. Celebró que expresarse de forma «muy abierta y transparente» pueda ayudar a «normalizar esta diversidad».

Petra De Sutter: vice primera ministra de Bélgica En 2020, se convirtió en la primera persona transgénero a la cabeza de un ministerio en Bélgica y en Europa.

En una entrevista publicada en su sitio oficial, Petra contó su experiencia. “Tenía 40 años cuando decidí convertirme en la mujer que siempre supe que era y por esa decisión perdí colegas, gente que conocía y hasta amigos”. Agregó que tuvo la suerte de ser aceptada por su pareja y, en su mayoría, por su ambiente laboral.

Pero consciente que no suele suceder así, aseguro que decidió “hacer algo para quienes no han tenido esta suerte. Tengo un gran sentido de la justicia y se me hace muy injusto que muchas personas sufran simplemente por ser quienes son”.

Xavier Bettel: ministro de Exteriores de Luxemburgo

Fue primer ministro de Luxemburgo desde diciembre de 2013 hasta 2023, y el primer líder de la UE en casarse con su pareja del mismo sexo mientras estaba en funciones.

Bettel ha defendido la honestidad y la autenticidad en la política, afirmando que su felicidad y autenticidad personal son esenciales para su integridad como político. Tras las elecciones de 2023, asumió los roles de ministro de Asuntos Exteriores y viceprimer ministro.

En 2020, Petra De Sutter se convirtió en la primera persona transgénero a la cabeza de un ministerio en Europa.
IMAGEN

Iraníes votan para presidente sin un favorito

Tras la muerte del anterior mandatario, 61 millones fueron llamados a las urnas

EFE

Irán celebró este viernes elecciones presidenciales anticipadas tras la muerte del anterior mandatario, Ebrahim Raisí, sin un claro candidato favorito. El descontento de la población por la situación económica y social añade incertidumbre al proceso electoral.

Unos 58,000 colegios electorales abrieron sus puertas a las 08:00 hora local y permanecieron abiertos hasta las 24:00. La Comisión Electoral iraní informó que 61 millones de personas fueron llamadas a las urnas.

El líder supremo de Irán, Ali Jameneí, fue el primero en depositar su papeleta en un acto

televisado en el que llamó a votar de nuevo, ante las expectativas de una baja participación.

“La continuación, la fortaleza, dignidad y el honor de la República Islámica ante el mun-

Arce ordenó golpe en Bolivia, dice exjefe militar

Juan José Zuñiga asegura que fue estrategia del presidente para “levantar su popularidad”

Alan Rodríguez / EFE

La Paz

El destituido comandante general del Ejército de Bolivia, Juan José Zuñiga, será procesado por los delitos de terrorismo y alzamiento armado. Así lo informó este viernes su abogado, Steven Orellana, quien también adelantó que la audiencia cautelar está prevista para esta tarde. Sin embargo, durante su aprehensión, Zuñiga declaró a la prensa que fue el mismo presidente Luis Arce quien le orde-

nó sacar “los blindados” como una estrategia para “levantar su popularidad”.

Zuñiga fue capturado el miércoles, minutos después de liderar un supuesto “intento de golpe de Estado” contra el gobierno del presidente Luis Arce. Junto con él, fueron detenidos otros 16 militares que también están siendo procesados por la Fiscalía.

Además de Zuñiga, el excomandante de la Armada, Juan Arnez, y el militar Edison Alejandro Irahola, tendrán su audiencia cautelar este viernes a las 14:00 hora local.

REFUERZOS TARDARON EN LLEGAR

La ministra de la Presidencia de Bolivia, María Nela Prada, informó que el destituido Zuñiga confesó que no pudo “consumar los objetivos del alzamiento” porque sus refuerzos “tarda-

ron en llegar”.

Leyó ante medios de comunicación la entrevista que la Policía le realizó a Zuñiga tras su captura.

Según Prada, al preguntarle a Zuñiga ““el motivo por el cual no se llegó a consumar los objetivos del alzamiento”, este admitió que “las unidades de Viacha tardaron en llegar” y que “también el personal de la Armada y de la Fuerza Aérea no pudieron llegar”.

En la transcripción de las declaraciones, según firmada por Zuñiga, este agregó que “se decidió que se realizaría el levantamiento el día miércoles 26 de junio a horas 11:00, ya que se encontraban todos los comandantes de las fuerzas militares”.

El ministro de Gobierno (Interior), Eduardo del Castillo, presentó a otros cuatro milita-

níes decidirán entre el pragmático conservador Mohamad Baqer Qalibaf, el ultraconservador Saeed Jalili y el reformista Masoud Pezeshkian para suceder a Raisí, quien murió en un accidente en mayo.

Las encuestas apuntan a una posible segunda vuelta en una semana dado que parece que ningún candidato logrará un 50 % de los votos.

TRES OPCIONES

Los tres favoritos son políticos con puntos de vista casi opuestos que tendrán que hacer frente a un momento geopolítico muy complejo, con la guerra en Gaza y las tensiones por el acelerado programa nuclear iraní.

Pezeshkian, cirujano de 69 años de la minoría azerí y exministro de Sanidad, comenzó con pocas expectativas pero ha ido ganando peso con un mensaje de acercamiento a Occidente y críticas al velo, a lo que se ha sumado el apoyo del bloque reformista.

Enfrente tiene a Qalibaf, un exgeneral de la Guardia Revolucionaria, exjefe de Policía, exalcalde de Teherán y presidente del Parlamento de 62 años que goza de una reputación de buen gestor y mano dura.

do depende de la participación del pueblo”, aseguró. Sin un claro favorito, los ira-

El tercer favorito es el ultraconservador Saeed Jalili, quien ha sido descrito a sus 58 años como un “verdadero producto de la Revolución Islámica” y se muestra opuesto a Occidente.

Juan José Zuñiga será procesado por los delitos de terrorismo y alzamiento armado.

res capturados. Entre ellos, el conductor de la tanqueta que intentó ingresar por la fuerza a la sede del Ejecutivo en La Paz.

También informó que el general de la Fuerza Aérea, Marcelo Zegarra, está bajo custodia bajo una investigación especial.

Teherán
Iraníes emitiendo sus votos en un colegio electoral en Teherán este 28 de junio.

Eric: Descenso al averno de la locura Eric: Descenso al averno de la locura

El icónico Benedict

Cumberbatch protagoniza la miniserie de Netflix escrita y producida por Abi Morgan

Corte y Queda Series

AJ Navarro

X: @JustAJTacker

“Todos piensan en cambiar el mundo, pero no en cambiar ellos mismos”, decía León Tolstoi en una reflexión que resuena en la nueva miniserie escrita y producida por Abi Morgan, Eric, de Netflix, donde Benedict Cumberbatch interpreta a un titiritero que enfrenta la súbita desaparición de su hijo de una forma inusual: dando rienda suelta al monstruo creado por su desaparecida cría en medio de un Nueva York de mediados de los 80, una urbe en busca de un cambio drástico en medio de una época de cambios bruscos. Vincent (Cumberbatch) es el nombre del aparente protagonista del relato, una de las piezas creativas clave del programa infantil Good Day Sunshine. A pesar del adorable show del que forma parte, el tipo tiene una personalidad atroz, siendo siempre cruel y, si, monstruoso, con sus compañeros de trabajo. Ni siquiera es tan bueno con su hijo, Edgar (Ivan Morris Howe). La vida con su esposa Cas-

sie (Gaby Hoffman) es igual de dolorosa, pues constantemente pelean y tienen severos desacuerdos. Este es el ambiente en que el niño de nueve años existe hasta su súbita desaparición.

Es ahí que Vincent tiene que encarar la realidad de la situación, tratando desesperadamente de encontrar a su hijo, recurriendo a darle vida al títere que Edgar creó para el show de su padre, una criatura azul, gruñona y bastante agresiva de nombre Eric, quien acompañará en la búsqueda al titiritero mientras lo hace enfrentar sus miedos, esperanzas y culpas, mostrando su inestable salud mental que se cierne como una bestia amenazante no sólo para su trabajo y relación, sino con su vida misma.

Pero Eric es mucho más que eso. Durante sus seis episodios va mostrando no sólo este relato principal, sino que teje alrededor un universo extenso que ahonda en ambiciosas dimensiones lo que Kore-eda exploró en Monstruo (2023): las diferentes iteraciones de lo que un monstruo puede ser. Y es que, a la par de este drama intenso, tenemos la historia del Detective Michael Ledroit (McKinley Belcher III), encargado del caso de Edgar, que tiene que lidiar con la discriminación y la homofobia desatada en plena pandemia del SIDA en los 80.

Ledroit se convierte en el testigo de una ciudad visiblemente decadente, metiéndonos en lo más retorcido de los prejuicios vigentes en ese entonces por la lucha de los homosexuales a no ser vistos como bestias depravadas, especialmente

en su círculo, la policía, donde la doble moral circunda fuertemente.

Y así, ambos relatos a su vez muestran otras criaturas monstruosas que se ciernen en los recovecos y sombras, como la drogadicción y el abandono de la salud pública por parte de los aparatos de gobierno, la marcada gentrificación de clases, así como la corrupción y la pedofilia, todo en un crisol tan amplio que es duro de digerir.

La interpretación de Cumberbatch como el desagradable Vincent es magnífica. El británico toma el excesivo lado narcisista de su personaje para poco a poco deconstruirlo, mostrando su inestabilidad mental, la complicada relación con sus padres y la repetición de esos patrones con su propio hijo.

Ni qué decir de las interacciones con la criatura azul que siempre lo acompaña, Eric, a quien da voz el mismo histrión. Esa dualidad permite a Benedict explorar diferentes matices de su propia monstruosidad, aquella que le aqueja y a la que no ha podido enfrentar de forma sana.

El alcoholismo extremo y las drogas son, también, una presencia interesante en el relato, cerniéndose también como otro monstruo que buscaba ser erradicado en ese entonces. Pero el dolor y locura de Vincent se contrapone con la extrema sensibilidad e impotencia de la madre, Cassie, interpretada por Hoffman.

Ella comparte la frustración, pero enfrenta el miedo de la desaparición y la bestial amenaza de una ciudad decaden-

te de diferente forma, mediante la empatía y la plática con otra madre que también batalla por encontrar a su hijo perdido pero que, debido a una cuestión aparentemente racial, se deja olvidado.

Los personajes de este relato están completamente fracturados, como el gran monstruo protagonista de la serie. No, no es Eric, sino la voraz Nueva York de los ochenta, misma que se convierte como un gran manto oscuro que envuelve a todos, especialmente a los más desprotegidos y minorías como la comunidad gay que vive con el azote de la trágica alza del SIDA y el VIH.

La gentrificación, el clasismo, el racismo y la homofobia siguen vigentes y se ciernen como horribles sombras que siguen afectando el tejido social en un drama efectivo que captura esa atmósfera rancia, muy al estilo de la dualidad vista en el clásico de culto Cruising (Friedkin,1980).

Es así que la serie no sólo se gana el aplauso por ese descenso al averno de la locura que Vincent enfrenta, sino el infierno que lo rodea a él y a los demás en un relato donde las palabras de Tolstoi hacen eso ante la necesidad que tenemos de querer cambiar lo que nos pasa sin querer enfrentarnos a nosotros mismos, ni qué decir de aquello oscuro que reside en todos, esos monstruos que nadie quiere encontrar pero que nos acompañan paso a paso en un relato ambicioso, oscuro que exigirá mucha paciencia para el público pero le otorgará un final que vale la pena.

Fotograma de la serie.

Escenario 20

La ópera prima de Miguel Salgado compitió en el Festival Internacional de Cine en Guadalajara donde ganó a Mejor Actor para Juan Ramón López

Corte y Queda

El cine de denuncia social es uno de los temas más socorridos en la actualidad dentro del panorama fílmico mexicano, desde el retomar hechos del pasado como el abordar temas actuales, el tema se ha vuelto un lugar de encuentro hoy en día, muchas de estas cintas no logran pasar del panfleto o naufragan en un eterno no pasa nada, pero también hay algunas que logran trascender más allá de lo que en un principio parece, tal es el caso de Vergüenza, ópera prima de Miguel Salgado.

Pedro y Lucio se van de pinta para hacer una prueba para un equipo de baseball, a su regreso, su camión es detenido por la policía, son bajados y obligados a pelear a muerte. Pedro derrota a Lucio y escapa, pero tendrá que decidir entre revelar la verdad a la fracturada familia de su amigo o sufrir el precio de guardar el secreto.

Vergüenza es la producción

Vergüenza:

Un doloroso relato sobre la violencia
Vergüenza: Un doloroso relato sobre la violencia

del

número 27 del programa Ópera Prima del Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC) y cuenta con la colaboración de egresados y egresadas del CCC y de estudiantes de la escuela como parte de su plan de estudios, un espacio muy importante que varios de ellos han aprovechado de forma magistral, como es el caso de Miguel Salgado, quien toma un tema complicado y lo lleva sin que

le tiemble la mano, sin concesiones para sus personajes o el espectador, no sólo por la historia sino porque su forma de contarla muestra una madurez que sorprende.

La cinta ante todo es su protagonista, Juan Ramón López, quien logra capturar toda la intensidad de lo que atraviesa su personaje y proyectarlo en pantalla, haciendo al espectador su aliado y, a la vez, su más

cruel verdugo. Le acompañan Myriam Bravo, Marya Membreño, Francisco Mena y, en breves pero impactantes papeles, Fernando Cuautle y Harold Torres. Vergüenza construye un doloroso relato sobre la violencia que impera en el país, una violencia que no encuentre redenciones y que no tiene espacios de salvación, donde las autoridades están coludidas con el crimen organizado y donde

todos somos piezas de cambio para obtener más poder, donde la justicia no existe salvo para ocultar la forma en que las autoridades se han vendido al crimen y han dejado al país en el desamparo.

Pero no sólo habla de esa cuestión, también muestra cómo el crimen organizado ha logrado crear una red donde la culpa de sobrevivir a ellos recae en las víctimas, siendo lo más perverso de todo, la cinta muestra cómo la culpa va consumiendo a su protagonista, como el ver el dolor ajeno lo destruye aún más, vemos como el miedo lo paraliza, como siempre queda como un paria sin posibilidad de perdón.

Otro punto importante es cómo muestra la desintegración familiar, como ya no hay unión en muchos hogares y, como aún en aquellos hay cierta empatía entre ellos, esta no es suficiente para poder sobrevivir, muchas veces, los horrores que se viven.

Vergüenza es una película para ver y reflexionar, para crear un debate sobre lo que ocurre en el país y ver a dónde queremos llegar, es una llamada de atención que nos indica que, si le das más poder al poder, como diría Molotov, todo se va al carajo. Es una cinta atrevida y muy digna. Un trabajo que vale la pena ver y que, sin dudas, no sólo va a lo mejor del año, sino a lo mejor del programa de Óperas Primas del CCC.

Fotograma
filme.

Sergio Pérez saldrá séptimo

para la carrera Sprint del GP de Austria

Sergio Pérez logró la séptima posición en la clasificación de la carrera Sprint Gran Premio de Austria, misma que dominó Max Verstappen. Las posiciones dos y tres fueron para los McLaren de Lando Norris y Oscar Piastri.

Verstappen dominó la clasificación de esta tercera carrera Sprint de la temporada, con un registro de 1:04.686 minutos, ‘Checo’que estuvo por más de un segundo arri-

ba del neerlandés, terminó séptimo a 1.322 de Verstappen. Todos los pilotos usaron llantas suaves.

El neerlandés líder mundial le arrebató la punta a Lando Norris que registró 1:04.779. Oscar Piastri hizo su mejor giro en 1:04.987.

El que sorprendió fue en la calificación fue Charles Leclerc, quien no pudo salir a la Q3 y arrancará desde la décima posición.

“Teníamos un ritmo pro -

metedor, lamentablemente no lo pudimos mostrar. Especialmente en la Q3 con Esteban Ocon adelante, que no sé qué estaba haciendo que dejó un GAP muy grande y al final íbamos al límite con el tiempo”, dijo Sergio Pérez. “Crucé con un segundo de diferencia e hice mi vuelta a dos décimas de él, no pude ir más rápido porque me lo llevaba, así que fue un desastre”, añadió el tapatío, quien confía en un buen resultado este sábado ya que el coche está a buen ritmo.

Álvaro Ortiz da un gran salto en el Memorial Health Championship

El tapatío se mete al top 10 con un segundo score de 63 golpes, después de estar a punto de no librar el corte

Avelina Merino deportes@cronica.com.mx

Álvaro Ortiz hizo un excelente segundo recorrido en el Memorial Health Championship del Korn Ferry Tour de 63 golpes (-8) y con ello se metió en el top 10, después de estar en zona de no poder librar corte el jueves.

El tapatío de 28 años suma, en 36 hoyos recorridos, 131 golpes (-11) para compartir el T8 con siete jugadores más. Su resultado de este viernes lo coloca a 6 golpes de distancia de Ryan Gerard, el estadounidense también firmó tarjeta de 63 golpes y suma -18 impactos.

La ronda de Ortiz fue de ensueño, inició por el hoyo 10 y en la primera mitad embocó 4 birdies, para la segunda parte salió más que inspirado y concretó birdies en los hoyos 4, 5, 6, 7 por un bogey en el 8 y cerró con otro birdie en el hoyo 9 para ronda de 63 golpes y acu-

En la práctica libre 1, el mexicano completó el circuito con 24 vueltas en 1:06.783 para ubicarse en la posición número 12.

Este sábado ‘Checo’ Pérez buscará finalizar en los primeros puestos de la clasificación de cara al Gran Premio que se disputará el domingo en el autódromo de Red Bull Ring, Austria.

mulado de –11.

Es la segunda vez en la temporada del Korn Ferry Tour que el menor de los hermanos Ortiz entrega score de 63 golpes. El más reciente fue dos semanas atrás en el Wichita Open en la ronda final del torneo.

DEBE SER CONSISTENTE

Aunque apenas se ha jugado la mitad del certamen, Ortiz está en posición de lograr otro top five en la temporada, después de cuarto sitio que alcanzó a principios de junio en el UNC Health Championship en Raleigh, Carolina del Norte.

En los dos días restantes el golfista mexicano tendrá que ser consistente para no salir del top 10.

Roberto Díaz, quien el primer recorrido firmó tarjeta de 66 (-5), repitió este viernes el mismo score y con suma de 132 strokes (-10), un golpe menos que Ortiz, comparte el T17.

MEXICANAS NO LIBRAN CORTE

En el torneo de parejas Dow Championship del LPGA Tour que se juega en Midland Missouri ninguna mexicana pasó el corte este viernes.

Gaby López en compañía de la danesa Emily Pedersen fue la que más cerca estuvo de lograrlo al terminar con suma de 134 golpes (-6), el corte se hizo con menos -7 impactos.

Peor les fue a Isabella Fierro y Gurleen Kaur (EU) al concluir con -4 golpes y a María Fassi y Stacy Lewis con -1 golpe.

Carlos Alcaraz abre Wimbledon ante Mark Lujan

Todo está listo en Londres para que el lunes arranque una nueva edición de Wimbledon. El histórico Grand Slam británico celebró este viernes su sorteo, que dejó emparejamientos estelares.

Carlos Alcaraz campeón defensor quedó emparejado en primera ronda con el 262 del mundo, el estonio Mark Lajal, y tendrá un camino más o menos apacible hasta unas hipotéticas semifinales, donde podría cruzarse a Jannik Sinner, evitando a Novak Djokovic hasta la final. Alcaraz parte como tercer favorito. Djokovic, tras dejar atrás sus problemas de rodilla, se medirá a Vit Kopriva en su debut del martes y tiene un cuadro factible hasta cuartos de final, cuando aparecen Alex de Miñaur, ganador en S’hertogenbosch, y Hubert Hurkacz, uno de los mejores servicios del circuito.

Lajal, un estonio de 21 años y 1,91 de estatura no debería ser problema para Alcaraz que podría verse las caras en segunda ronda con Aleksandar Vukic u Sebastian Ofner y cuyo primer test serio no sería hasta la tercera etapa, cuando aparece en el horizonte Frances Tiafoe.

‘Checo’ sigue batallando en la calificación.
Álvaro Ortiz continúa afinando su buen golf.

Descomponen plástico

Una de cada cinco bacterias puede emplearse en eliminar plástico

Estudio

Casi el 20% de cepas bacterianas pueden degradar el plástico, aunque necesitan algo de estímulo para hacerlo, y desempeñar un papel importante en resolver este problema de contaminación.

Agencias nacional@cronica.com.mx

Casi el 20% de cepas bacterianas pueden degradar el plástico, aunque necesitan algo de estímulo para hacerlo, y desempeñar un papel importante en resolver este problema de contaminación. Además, una investigación liderada por Jo-Anne de Verschoor, estudiante de doctorado en la Universidad de Leiden, revela que muchas más bacterias de las que se creía anteriormente pueden degradar ciertos tipos de plásticos. La microbióloga pudo utilizar una gran colección de bacterias Streptomyces, que ya estaban disponibles en la universidad porque los científicos las utilizan en la búsqueda de nuevos antibióticos. Publica sus hallazgos en Communications Biology.

Las bacterias con las que trabajó Verschoor no fueron recolectadas con el objetivo de degradar el plástico. “En otras investigaciones, los científicos a veces se fijan en qué bacterias prosperarían en un vertedero”, dice Verschoor en un comunicado. Esta colección era imparcial en ese sentido. Además, consistía en una mezcla de varios continentes.

A través de sus investigaciones anteriores, Verschoor sospechaba que algunas de estas bacterias sí podían digerir plástico, y estaba en lo cierto. En experimentos de laboratorio, expuso las bacterias a diferentes sustancias y condiciones, observando los efectos sobre cómo los organismos podían descomponer el plástico PET.

Las condiciones externas son cruciales porque una botella de plástico no desaparece simplemente cuando se queda

en el suelo durante un tiempo. “Las bacterias son como las personas en ese sentido”, dice Verschoor. “Al igual que nosotros, no hacen cosas automáticamente; necesitan estímulo. Solo comenzamos a correr cuando nos persigue un tigre”.

De manera similar, las bacterias rodeadas de una gran cantidad de azúcar y, por lo tanto, de energía, no harán algo que requiera demasiado esfuerzo. Sin embargo, si tienen “hambre”, lo harán. Esto fue evidente durante los experimentos de laboratorio en los que Verschoor agregó modelos de plástico a placas con bacterias. En un momento dado, incluso “alimentó” a las bacterias con trozos de plástico perforados.

PRIMEROS EXPERIMENTOS A GRAN ESCALA

La bióloga, que terminará su doctora-

do el año que viene, hizo dos descubrimientos. En primer lugar, observó que una cantidad notable de bacterias podían degradar plásticos en las condiciones adecuadas: hasta un 18% de las cepas estudiadas. También descubrió que un gen llamado “lipasa A” desempeña un papel importante. Cuando estaba presente en grandes cantidades, los organismos descomponían el plástico más rápidamente.

Esta investigación amplía el conjunto de bacterias que potencialmente podemos utilizar para degradar el plástico. El futuro de este método de reciclaje de plástico es prometedor, como lo demuestra la empresa francesa Carbios, que es la primera en experimentar el reciclaje a gran escala de plásticos con la ayuda de bacterias y sus enzimas.

Recientemente, otra investigación alertó por la contaminación de la masa polar, al encontrar que algunas algas del Ártico contienen 10 veces más microplásticos que el agua de mar circundante.

Algunos de los organismos más pequeños del mundo podrían desempeñar un papel importante en la solución del problema de la contaminación plástica.
Foto:. UNIVERSIDAD DE LEIDEN

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.