Noem aplaude acción de México contra la migración y las drogas
■ “Nuestros países mantienen buena relación en el marco de respeto a las soberanías”, dijo Sheinbaum tras reunirse con la titular de Seguridad Nacional de EU
Visita oficial. La cooperación en seguridad y migración entre México y Estados Unidos fue el tema central de la reunión que sostuvieron en Palacio Nacional la presidenta Claudia Sheinbaum y Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, donde la visitante reconoció las acciones realizadas por las autoridades mexicanas.
METRÓPOLI PAG. 10
La reapertura de las estaciones Cuauhtémoc a Chapultepec de la L1 del Metro será hasta después de Semana Santa
El encuentro estuvo coordinado por el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, y se llevó a cabo en el marcó de la colaboración bilateral entre ambos socios comerciales.
“Recibimos en Palacio Nacional a la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, con quien tuvimos una provechosa reunión para benefi-
Acuerdo
“El despliegue de la GN en la frontera y aceptación de vuelos de deportación es un paso positivo, pero queda mucho por hacer”, asegura Kristi Noem
cio de México y EU. Nuestros países mantienen buena relación en el marco de respeto a las soberanías”, expresó Sheinbaum a través de un mensaje de su cuenta de la red social X.
Por su parte, la funcionaria estadunidense, en su cuenta de la misma red social destacó la importancia de la cooperación con México en el control fronterizo, para hacer de la región una zona más segura.
“Hoy me reuní con Claudia Sheinbaum para discutir el papel de México en la seguridad de la frontera entre Estados Unidos y México. El despliegue de tropas de la Guardia Nacional en la frontera y la aceptación de vuelos de deportación es un paso positivo, pero aún queda mucho trabajo por hacer para detener el flujo de drogas e inmigrantes ilegales hacia nuestro país”, afirmó Noem. PAG. 5
Terremoto en Myanmar: 150 muertos
Un terremoto de 7.7 grados sacudió este viernes el sudeste asiático con epicentro en Myanmar, donde autoridades reportan al menos 150 muertos y 732 heridos; Tailandia, también afectada reporta 9 decesos y en Bangkok un rascacielos en construcción colapsó. PAG. 16
La ciencia, al rescate de las artesanías
• Investigadora del IPN, Victoria Bautista, dice que la ciencia está en saberes de las abuelas PAG. 14
LA ESQUINA
La primera visita oficial de una funcionaria estadunidense a México destacó por coincidencias en acciones conjuntas para enfrentar problemas como el tráfico de drogas y de personas. La secretaria de Seguridad Nacional reconoció las acciones emprendidas por la presidenta Claudia Sheinbaum, y aunque dijo que falta mucho por hacer para tener una región más segura, aplaudió que se está haciendo un trabajo con seriedad.
La Dos
Luis Octavio Vado Grajales nacional@cronica.com.mx
Inician las campañas que darán lugar a la nueva judicatura popular mexicana. Lo popular es en un doble sentido, primero porque será el pueblo (en su versión que cuenta con derecho a votar, identificada como ciudadanía) quien elija, y porque ganarán las candidaturas que resulten, justamente, las más populares.
Al pensar en esas candidaturas que nos pedirán el voto, lo mismo para la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que para los juzgados de distrito o, en varias entidades, para cargos judiciales locales, me parece que vale la pena formularles diversas preguntas, así que, además de las que usted tenga, aquí sumo 20 cuestionamientos sobre temas
SUBE Y BAJA
Victoria Bautista López Investigadora del IPN
La investigadora del IPN realiza un rescate de los saberes de producción tradicional e integrarlos a la ciencia y mejorar la calidad de vida de la comunidad de la Heroica Ciudad de Tlaxiaco.
OPINIÓN
Preguntas para las candidaturas
que me parecen relevantes.
• Ya que aspira al cargo de juzgadora o juzgador, ¿Qué significa para usted juzgar?
• ¿Cuál es el límite de la facultad de juzgar?
• ¿Qué relación existe entre Derecho y justicia? ¿son lo mismo?
• ¿Se debe juzgar conforme el Derecho o de acuerdo a la justicia?
• ¿Quién define lo que es justo?
• Para usted, ¿juzgar es darle a cada quien lo suyo, o lo que le
Daniel Ortega Presidente de Nicaragua
El presidente nicaragüense y su esposa controlarán la Corte Suprema, luego de que la Asamblea Nacional aprobó que el mandatario nombre la titular Corte. La dictadura se ensancha.
corresponde, o lo que necesita, o lo que merece?
• ¿Qué relación existe entre la Constitución y las leyes o códigos que, según la materia, usted va a aplicar?
• Usted como juzgadora o juzgador, ¿puede considerar que una ley que le toque aplicar sea inconstitucional y, por tanto, no lo aplique?
• ¿Aplicará criterios provenientes de jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos
LA IMAGEN
Humanos?
• ¿Una ley es valida porque fue aprobada por el órgano legislativo correspondiente?¿es necesario que cumpla con algún otro requisito?
• Al juzgar, ¿cómo va a considerar la moral o ética de la comunidad en que vive?
• ¿Qué mecanismos implementará para conocer el sentir de la comunidad acerca de su actuar?
• ¿De qué forma piensa dar a conocer su actividad a la sociedad?
• ¿Qué criterio seguirá para determinar quienes serán sus colaboradoras/es?
• ¿Qué relación tendrá con los partidos políticos?
• ¿Qué relación tendrá con el Legislativo?
• ¿Qué relación tendrá con el Ejecutivo?
• ¿Qué relación tendrá con los medios de comunicación?
• ¿Qué relación tendrá con los grupos de presión?
• ¿Qué relación tendrá con las asociaciones y agrupaciones sociales de su comunidad?
¿Qué preguntas sumaría usted?
ENSAYO TE DARÍA MI CUERPO
Ensayo abierto de la obra “Te daría mi cuerpo”, en el Teatro del Pueblo. La puesta en escena que tendrá una única función el próximo 30 de marzo. Está basada en el texto de Jazmín Olea Montesdeoca, ganadora del X Premio Iberoamericano de Poesía Joven Alejandro Aura 2024, y en el cual se relata el caso de una niña abusada por un familiar cercano.
y
Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine ; Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza. Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz , Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge Zerón-Medina ;
Paseo de la Reforma 5295, La Rosita, Real de las Lomas, Cuajimalpa de Morelos, C.P. 05000. LA CRÓNICA DE HOY se imprime de lunes a viernes. No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Conte nido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotza lco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre
domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX.
LA DE HOY
OPINIÓN
Transparencia para el Pueblo
El 20 de marzo de 2025 se publicó la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, en la que se creó el órgano desconcentrado de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno (SABG) que sustituye al INAI en sus funciones de verificación y supervisión del cumplimiento, de los sujetos obligados que pertenecen tanto a la administración pública jerarquizada al Poder Ejecutivo Federal como al resto de los entes públicos federales y locales en distintos procesos, de las obligaciones de la materia.
En congruencia, el reglamento especifico, publicado el 21 de marzo, determina que Transparencia para el Pueblo es “un órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría que cuenta con autonomía técnica y operativa para el ejercicio de sus atribuciones que se establecen en la Ley y demás disposiciones jurídicas aplicables”.
El titular de ese órgano será nombrado directamente por la presidenta Sheinbaum y tendrá facultades propias otorgadas por la ley y su reglamento, con lo que tendrá autonomía formal respecto a la SABG, que supervisará solo parcialmente su desempeño, puesto que tiene independencia relativa en la determinación de su programa de trabajo, la dirección del Sistema Nacional Anticorrupción, el nombramiento del secretario ejecutivo del Consejo Nacional, entre otras. Es un órgano similar a la Comisión Federal de Telecomunicaciones que, con base en una naturaleza e independencia similares, interpuso juicios de amparo en contra del secretario de Comunicaciones y Transportes, en los que la Suprema Corte reconoció la autonomía competencial no supervisada por la dependencia.
Sin embargo, hay que destacar que el recurso de inconformidad, aquel que se interpone contra las resoluciones de los órganos internos de control de las administraciones públicas federal o locales, que resolverá Transparencia del Pueblo es optativo y el particular puede irse directamente al juicio de amparo, sin acudir ante la autoridad garante federal, con lo que su funcionalidad es menor a la que tenía el extinto INAI.
En contraste, como el INAI, tiene competencia de revisar de oficio el cumplimiento de las obligaciones de transparencia, en el portal de los sujetos obligados federales, con lo que un órgano desconcentrado del Poder Ejecutivo puede emitir medidas de apremio, recomendaciones y resolver denuncias, respecto a quienes gozan de autonomía como los poderes legislativo y judicial, asi como los OCA, entre otros. El cambio de sujetos en los procesos de transparencia no es neutral y afecta su funcionalidad, es decir, no es lo mismo una recomendación de un órgano autónomo de los poderes, que una proveniente de un servidor público designado por el presidente, que es una forma de injerencia del gobierno en la gestión y operación de entidades públicas que no se encuentran dentro de su estructura subordinada.
El recurso de revisión, ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en materia de seguridad nacional, que puede interponer la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal cuando considere que la Transparencia para el Pueblo ponga en peligro la seguridad nacional, pierde sentido. Ambos órganos forman parte de la administración pública subordinada al presidente, sin el espacio de autonomía suficiente para tomar decisiones distintas a las instruidas por el superior jerárquico, y es poco probable que gobierno litigue contra sí mismo.
Además, el control judicial, al igual que la ley abrogada, sólo lo activa el par-
ticular que considere que su derecho al acceso a la información fue afectado. Este puede acudir por la vía del juicio de amparo a combatir las resoluciones que niegan la entrega de la información pública o declaran su inexistencia. Bajo esta consideración, quienes tienen la última palabra en la transparencia son los jueces o el tribunal especializado, por lo tanto, los criterios de interpretación de
la autoridad garante federal, Transparencia para el Pueblo, serán inoperantes en la realidad jurídica y, por lo tanto, inatendibles. Lo mismo se puede predicar del carácter de definitivas e inatacables de las resoluciones del recurso de inconformidad, salvo en la verificación de las obligaciones de transparencia, donde se afecta el principio de equilibrio de los poderes y la autonomía que la constitución ha otorgado a diversos sujetos obligados, puesto que no cuentan con vía para rebatir los señalamientos de un órgano subordinado al presidente.
El reglamento determina que
Transparencia para el Pueblo es un órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría que cuenta con autonomía técnica y operativa para el ejercicio de sus atribuciones
Los recursos y la denuncia en materia de respeto al derecho de acceso a la información y cumplimiento de las obligaciones de transparencia se pueden convertir en auténticas rogatorias a la autoridad si Transparencia para el Pueblo decide ejercer su autonomía con cautela o prudencia y espera sistemáticamente la línea del gobierno para emitir sus resoluciones o fijar sus estrategias de verificación. Todavía queda la esperanza de que su desempeño sea similar a la COFECE y sea un instrumento auténtico de prevención de los riesgos de corrupción.
Profesor de la Universidad Panamericana cmatutegonzalez@gmail.com Facebook.com/cmatutegonzalez Twitter @cmatutegonzalez www.carlosmatute.com.mx
Carlos Matute González/*
Sheinbaum y Noem dialogan sobre seguridad y migración
La presidenta calificó de provechosa la reunión, con respeto a las soberanías; la funcionaria de EU aplaudió acciones contra las drogas
Palacio Nacional
Gerardo Mayoral nacional@cronica.com.mx
La cooperación en seguridad y migración entre México y Estados Unidos fue el tema central de la reunión que este viernes sostuvo la presidenta Claudia Sheinbaum con Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos en el Palacio Nacional.
El encuentro, coordinado por el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, se enmarcó en un contexto de estrechar la colaboración bilateral, aunque la visita de Noem también fue la primera de un funcionaro del gobierno del presidente Donald Trump a México.
Antes del encuentro, Sheinbaum había mencionado que los temas principales a
tratar serían la seguridad y la migración, dos áreas de particular interés para Estados Unidos.
DETALLES DE LA REUNIÓN
La secretaria estadounidense arribó a la Ciudad de México bajo estrictas medidas de seguridad, escoltada por un equipo de seguridad estadounidense y apoyada por elementos de la Guardia Nacional mexicana. La comitiva modificó su ruta habitual de acceso, ingresando por la puerta lateral del Palacio Nacional, debido a la presencia del dispositivo de protección.
La reunión, que tuvo una duración de dos horas, y que además contó la participación de figuras del gobierno mexicano como el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, y la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, fue descrita por la mandataria mexicana como “cordial y de coordinación”.
Al finalizar, la mandataria federal anunció que la platica se realizó en beneficio de ambas naciones.
“Recibimos en Palacio Nacional a la secretaria del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, con quien tuvimos una provechosa reunión para beneficio de México y Estados
Unidos. Nuestros países mantienen buena relación en el marco de respeto a las soberanías”, expresó Sheinbaum.
Ambas delegaciones conversaron sobre la cooperación binacional en materia de migración y seguridad, sobre los principios de responsabilidad compartida, confianza mutua, a la soberanía, coordinación sin subordinación y respeto a los derechos humanos. Asimismo, Sheinbaum destacó las aportaciones de las y los millones de mexicanos que viven en Estados Unidos
Por su parte, la secretaria de Seguridad estadounidense destacó la cooperación con México en el control fronterizo.
“Hoy me reuní con Claudia Sheinbaum para discutir el papel de México en la seguridad de la frontera entre Estados Unidos y México. El despliegue de tropas de
la Guardia Nacional en la frontera y la aceptación de vuelos de deportación es un paso positivo, pero aún queda mucho trabajo por hacer para detener el flujo de drogas y migración ilegal”, afirmó Noem. Agregó que la alianza entre ambos países contribuirá a “hacer que América y la región de Centroamérica sean seguras nuevamente”.
Tras el encuentro, el Canciller Juan Ramón de la Fuente y Kristi Noem ratificaron la vigencia del memorándum de entendimiento para la celebración de enlaces en sus respectivas instalaciones de gestión de riesgos y selección de objetivos, firmado el 19 de julio de 2022 entre la Agencia Nacional de Aduanas de México y la Agencia de Aduanas de México y Aduanas y Protección de la Frontera de Estados Unidos.
Bárcena: El reto es lograr la descarbonización de la economía
La titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Alicia Bárcena, aseveró que el reto que se tiene por delante es lograr la descarbonización de la economía.
Durante su intervención en el evento conmemorativo del Décimo aniversario de la creación de la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), la secretaria Bárcena aseveró que como lo ha declarado la propia presidenta de México, Claudia sheinbaum Pardo: el mundo en general sigue dependiendo de los combustibles fósiles, y eso es una realidad que no se va a poder superar en el corto plazo.
“Pero lo que sí podemos, es hacerlo con esa responsabilidad ambiental importantísima y que vayamos caminando hacia la descarbonización de la economía”.
La funcionaria federal, aprovechó el momento para enfatizar la relevancia que cobra en estos momentos el Plan México
“que hoy tiene un sentido más profundo que nunca, cuando... vamos a ser objetivo de aranceles muy importantes, como ya se ha anunciado, de acero, de aluminio y sobre todo también en la industria automotriz”.
Aunque estimó, que quizás, van a ser más flexibles en el caso de México, lo que sí es un hecho, “es que tenemos que movernos cada día más al contenido nacional, a lo hecho en México”.
Algo que tenemos que celebrar es este autobús eléctrico que se acaba de lanzar, el Taruk, que realmente es una innovación importantísima también para nuestro sector, porque además de que es hecho en México, es innovador, va a reducir sin duda los gases de efecto invernadero.
MÁS COMUNICACIÓN, MAYOR COORDINACIÓN En este sentido, resaltó que en la presente administración se ha dado un cambio
paradigmático, que hace tiempo se quería que sucediera, y se refirió al hecho de que ahora hay mayor comunicación entre las dependencias del sector energético y las que están enfocadas al cuidado al medio ambiente cosa que anteriormente no ocurría.
El tema de los hidrocarburos “ha sido quizás uno de los dolores de cabeza del sector ambiental histórico”, e incluso,. mencionó, hace años, para el sector ambiental era muy difícil trabajar frente a una empresa tan grande e importante y que lo sigue siendo, como Pemex, sin embargo , subrayó, “hoy contamos con esa posibilidad. Lograr que podamos hacer esa transición energética.
Estamos ante la posibilidad de reducir el 30% de las emisiones contaminantes, que se debe lograr, enfatizó ante el cambio climático, que es un verdadero problema. (Cecilia Higuera Albarrán)
Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de EU, y la presidenta Claudia Sheinbaum.
Alicia Bárcena, titular de Semarnat.
México y la UNESCO refuerzan diplomacia científica global
México reafirmó su compromiso con la ciencia como una herramienta clave para la toma de decisiones y la cooperación internacional, durante su participación en el Diálogo Ministerial Mundial sobre Diplomacia Científica organizado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Este evento, que se llevó a cabo entre el 25 y el 26 de
marzo de 2025 en París, Francia, reunió a destacados ministros, diplomáticos y científicos de todo el mundo para discutir el papel crucial de la diplomacia científica frente a los desafíos globales actuales. En su intervención, la secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), Rosaura Ruiz Gutiérrez, subrayó que la creación de la Secihti demuestra el compromiso
de México para elevar la ciencia dentro de las estructuras gubernamentales, con el objetivo de que la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico contribuyan a la solución de problemas tanto nacionales como globales. Ruiz Gutiérrez destacó la importancia de la diplomacia científica, que, según ella, es esencial para promover el diálogo y la cooperación internacional en favor de la paz
Entra en vigor prohibición de la comida chatarra en todas las escuelas del país
La SEP subraya que entran en operación los lineamientos contra la obesidad infantil
Gerardo González Acosta nacional@cronica.com.mx
La Secretaría de Educación Pública (SEP) recordó que la prohibición de la venta de alimentos no saludables en las escuelas públicas y privadas del país entrará en vigor desde este sábado 29 de marzo.
Mario Delgado Carrillo, titular de la SEP explicó que esta medida forma parte de los Lineamientos generales sobre expendio y consumo de alimentos y bebidas en el Sistema Educativo Nacional (SEN).
El funcionario de educación pública añadió que la medida tiene entre sus objetivos frenar la compra de comida no saludable que construye obesidad, por lo que se buscará reducir con estas acciones el sobrepeso infantil y promover estilos de vida saludables.
COMPROMISO CON LA SALUD
Delgado Carrillo dijo que la implementación de estos lineamientos forma parte del eje articulador Vida Saludable, impulsado por la Nueva Escuela Mexicana (NEM).
El secretario de Educación enfatizó la importancia de que las escuelas se conviertan en entornos que fomenten el bien-
estar, por lo que pidió el apoyo del personal educativo para garantizar el cumplimiento de la normativa. El funcionario llamó a Maestros, supervisores y autoridades educativas, informar y concientizar a las empresas y personas que venden alimentos obesogénicos dentro de las
En este contexto, la funcionaria indicó que las tensiones geopolíticas y los crecientes desafíos sociales y ambientales demandan una reflexión más profunda sobre la diplomacia científica. En particular, señaló la necesidad de ampliar este concepto para adaptarse a los nuevos tiempos, con el fin de enfrentar los retos de la actualidad de manera efectiva.
El evento se enmarca dentro del Decenio Internacional de la Ciencia para el Desarrollo Sostenible (2024-2033).(Diego Araiza)
los que están prohibidos por la reciente normativa.
“Esta guía incluye alternativas nutritivas para expendedores de alimentos en los planteles”, señaló.
Expresó que los lineamientos también contemplan la activación física regular dentro del horario escolar y el fortalecimiento de programas de educación nutricional, para que estudiantes y familias adopten hábitos más saludables.
SUPERVISIÓN Y CUMPLIMIENTO
Delgado Carrillo dijo que el cumplimiento de esta normativa es responsabilidad de toda la comunidad escolar.
“En caso de incumplimiento, se deberá notificar a las autoridades sanitarias correspondientes para tomar medidas”, advirtió.
El funcionario también destacó que el Consejo Técnico Escolar (CTE) es una herramienta clave para capacitar a Maestros en la promoción de la salud.
“Este espacio debe convertirse en una comunidad de aprendizaje donde se genere confianza, se compartan experiencias y se adopten nuevas estrategias para mejorar la educación y el bienestar de la niñez”, expresó.
EDUCACIÓN INTEGRAL
Dijo que la SEP busca que este cambio impacte en la alimentación dentro de las escuelas públicas y privadas, y transforme los hábitos de las familias mexicanas.
escuelas, sobre la prohibición.
COMIDA CHATARRA
Mario D elgado, explicó que como parte de la estrategia de ladependencia a su cargo está el de habilitar el sitio web vidasaludable.gob.mx, que ofrece un Manual con Orientaciones sobre los productos permitidos y
La implementación de una alimentación más sana, combinada con actividad física, es una estrategia clave para reducir los índices de diabetes, obesidad y enfermedades cardiovasculares en la población infantil.
Para combatir la obesidad infantil, la SEP prohíbe la venta de comida chatarra en escuelas de toda la republica mexicana a partir de este 29 de marzo.
Piden indagar desvíos de recursos en Segalmex e Insabi
El presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno, propuso la creación de una Comisión Especial para investigar a fondo el desvío de recursos públicos en Seguridad Alimentaria Mexicana (SEGALMEX) y en el Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI).
La Comisión Especial deberá estar integrada por un legislador de cada grupo parlamentario y presidida de forma rotativa entre las tres fuerzas con mayor representación.
Esta comisión tendría la facultad de reunirse con funcionarios de todos los niveles de gobierno, recabar información, realizar investigaciones puntuales y presentar un informe con hallazgos, responsables y recomendaciones legislativas para evitar que estos actos de corrupción se repitan.
El priísta declaró que investigar los desvíos en SEGALMEX y el INSABI no es una bandera partidista.
“No se puede permitir que los escándalos de este gobierno se diluyan en la impunidad”, aseguró.
Estos casos, dijo, confirman que la corrupción no fue erradicada, sino encubierta desde el gobierno.
Por ello, reiteró que el Senado está llamado a actuar con firmeza, no solo para sancionar a quienes fallaron, sino para defender el interés público frente a la impunidad. (Alejandro Páez)
Rosaura Ruiz, titular de innovación
Las escuelas privadas también deberán acatar esta norma.
Ingenieros del Ejército Mexicano construirán siete hospitales del IMSS
Se ubicarán en BCS, Sonora, Sinaloa, Coahuila, Nuevo León, Zacatecas y Morelos; se estima inversión por más de 25 mil millones de pesos
Mario Camarillo Cortés nacional@cronica.com.mx
“La participación de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), a través de los ingenieros militares no es algo nuevo, ya en el pasado se había hecho, hace mucho tiempo se construyó la carretera fronteriza en Chiapas, pero nunca en la dimensión como lo estamos haciendo en la actualidad”, subrayó el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, al anunciar que ingenieros de
la institución construirán siete hospitales públicos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
El titular de la Defensa Nacional destacó en Palacio Nacional que esta nueva participación del Ejército Mexicano es
parte de un convenio que firmaron la institución a su cargo, la presidenta Claudia Sheinbaum y el titular del IMSS, Zoé Robledo, cuya inversión se estima en 25 mil millones de pesos. Ricardo Trevilla resaltó que los hospitales que son parte del
proyecto de construcción se localizarán en Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Coahuila, Nuevo León y Zacatecas, así como en Morelos.
El primero es el Hospital General Regional de Santa Catarina, en Nuevo León, tendrá 260 camas para beneficiar a 300 mil derechohabientes con 39 especialidades, resonancia magnética, tomógrafo, Rayos X, salas de hemodinamia.
El segundo es el Hospital General de Zona en San Luis Río Colorado, en Sonora, contará con 120 camas para beneficiar a 134 mil personas con acceso a 34 especialidades.
El tercero es el Hospital General de Zona de Yecapixtla, en Morelos y contará con 90 camas para beneficiar a 116 mil derechohabientes, tendrá 28 especialidades, tomógrafo Rayos X y mastógrafo.
Otros nosocomio es el Hospital General Regional de Saltillo,
Coahuila, con 260 camas para el beneficio de 736 mil personas con acceso a 28 especialidades médicas y un equipo médico que incluye también resonancia magnética, tomógrafo, Rayos X y mastógrafo.
Un quinto hospital es el General de Zona de Los Cabos, en Baja California Sur, tendrá 216 camas para el beneficio de 414 mil personas, con acceso a 44 especialidades y lo mismo, un programa médico que incluye resonancia magnética, tomógrafo, Rayos X, clínica de mama, clínica del dolor, gammacámara y una sala de hemodinamia.
Otros es el Hospital General Regional en Culiacán, en Sinaloa, con 216 camas para beneficiar a 962 mil derechohabientes con acceso a 37 especialidades y también un programa médico que incluye resonancia magnética, tomógrafo, Rayos X y mastógrafo.
Finalmente el Hospital General Regional de Guadalupe, en Zacatecas, que contará con 216 camas para beneficiar a 319 mil personas con acceso a 42 especialidades, equipo médico que incluye resonancia magnética también, tomógrafo, Rayos X y mastógrafo.
OLEGARIO VÁZQUEZ RAÑA
un gran hombre que amó y sirvió a sus semejantes.
¡Descance en paz!
JORGE KAHAWAGI GASTINE
Ciudad de México, a 29 de marzo de
El secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, en Palacio Nacional .
Aseguran 8 millones de litros de hidrocarburo en Baja California
Entre lo hallado se encuentran 100 cajas tipo contenedor con combustible de 72 mil 800 litros de capacidad cada una y 46 remolques tipo cisterna
Jorge Aguilar nacional@cronica.com.mx
Tras la ejecución de una orden de cateo en Baja California, sse aseguraron cerca de ocho millones de litros de hidrocarburo; así lo informó la Secretaría de Marina.
jarán en el manejo del hidrocarburo y continuarán con las investigaciones que correspondan.
TAMBIÉN ASEGURAN VEHÍCULOS, CONTENEDORES Y MOTOBOMBAS
Durante el cateo, los agentes localizaron:
- 100 cajas tipo contenedor con capacidad de 72 mil 800 litros cada una
- 46 remolques tipo cisterna, con 31 mil litros de hidrocarburo por unidad
- 19 tractocamiones de distintos modelos
- 12 motobombas de diversas capacidades
- 2 remolques tipo oficina
- 1 cisterna con 4 mil litros de urea
Luego de recibir denuncias ciudadanas sobre un predio que era utilizado para el almacenamiento y manejo ilegal de combustible, ubicado en la autopista Rosarito – Ensenada, en el kilómetro 100, en la colonia El Sauzal, en el municipio de Ensenada, los agentes de seguridad se trasladaron al sitio para corroborar la situación.
En un operativo conjunto con la Fiscalía de la República, Defensa, en el lugar se hallaron 100 cajas tipo contenedor con hidrocarburo de 72 mil 800 li-
tros de capacidad cada una, 46 remolques tipo cisterna, cada uno con 31,000 litros de hidrocarburo, 19 tractocamiones de diferentes modelos, 12 motobombas de diferentes capacidades, dos remolques tipo ofi-
cina, una cisterna con 4 mil litros de urea, con un estimado de siete millones 944 mil litros de hidrocarburo. El lugar y lo asegurado quedó sellado y bajo resguardo de las autoridades, quienes traba-
El total asegurado asciende a aproximadamente 7 millones 944 mil litros de hidrocarburo. En el operativo participaron elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Guardia Nacional (GN), junto con Secretaría de Marina (Semar), Fiscalía General de la República (FGR) y Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), además de Seguridad Física de PEMEX y Protección Civil, en el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad.
Muere Olegario Vázquez Raña, empresario y destacado deportista
Olegario Vázquez Raña, empresario y figura clave en el sector empresarial y deportivo de México, falleció este 28 de marzo de 2025 a los 89 años. Su muerte fue confirmada por amigos y colaboradores cercanos, generando múltiples reacciones de pesar en el ámbito político y empresarial.
Nació el 10 de diciembre de 1935 en la colonia Guerrero de la Ciudad de México, Vázquez Raña inició su trayectoria en el comercio desde temprana edad en la tienda de radios de su padre. Junto a sus hermanos, fundó la cadena Hermanos Vázquez, pionera en la venta de electrodomésticos a crédito accesible.
Su visión empresarial lo llevó a consolidar uno de los conglomerados más influyentes del país: Grupo Empresarial Ángeles, ahora Grupo Vazol, con presencia en sectores como la salud, las finanzas, los medios de comunicación, la infraestructura y el turismo. Entre sus activos destacan Hospitales Ángeles, Imagen Televisión, el diario Excélsior, Grupo Multiva, Hoteles Camino Real y la farmacéutica Kener.
En 2009, su hijo Olegario Vázquez Aldir asumió la presidencia ejecutiva
del grupo, garantizando la continuidad del legado empresarial. Además de su faceta en los negocios, Vázquez Raña tuvo una notable trayectoria deportiva. Representó a México en cuatro Juegos Olímpicos consecutivos como tirador deportivo: Tokio 1964, México 1968, Múnich 1972 y Montreal 1976. Fue el primer mexicano en recibir el Premio Nacional del Deporte y presidió la Federación Internacional de Tiro Deportivo durante casi 40 años.(Gerardo Mayoral)
Gobernador de Tamaulipas visita a familias afectadas por lluvias
En coordinación con el Ejercito Mexicano, Guardia Nacional y Protección Civil iniciaron reuniones de trabajo para atender a damnificados
Eidalid López Pérez nacional@cronica.com.mx
El gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal, arribó este viernes a la ciudad de Reynosa acompañado por la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez, para evaluar los daños causados por las recientes lluvias y brindar apoyo a las familias afectadas.
Como parte de su agenda, el mandatario estatal encabezó una reunión en las instalaciones del C5 con la presencia del Ejército Mexicano, la Guardia Nacional, Protección Civil y autorida-
des locales. Durante el encuentro, se coordinaron estrategias para recorrer las zonas afectadas y supervisar los albergues habilitados para los damnificados.
Américo Villarreal destacó que su administración ha estado atenta a la situación desde el mismo día de las fuertes lluvias
e implementaron acciones inmediatas para asistir a las familias en situación de vulnerabilidad.
Asimismo, se establecieron órdenes al departamento de Recursos Hidráulicos para dar seguimiento a la emergencia que ha afectado a familias.
Salomón Jara impulsa inversión para educación básica en Oaxaca
Salomón Jara, gobernador de Oaxaca, anunció inversiones por 12 millones de pesos para impulsar obras y acciones en beneficio de la educación de niños, niñas y jóvenes, del nivel básico.
Mediante el proyecto Trabajo que Transforma tu Municipio, el instituto Estatal de Educación Publica de Oaxaca (IEEPO) anunció la entrega de pizarrones, mobiliario, computadoras, impresoras, material de aseo, deportivo y de oficina; a 57 instituciones del sistema básico de Santa María Colotepec, que beneficia a 2 mil 977 alumnos.
También destacó otros programas que se impartirán en las escuelas, entre ellos los alimen-
tarios como “Guisos de mi pueblo itacate de mi corazón y Latido Nutritivo”, campañas para ayudar a prevenir el bullying y la prevención de embarazos y enfermedades de transmisión sexual con ayuda del Servicio de Salud Oaxaca (SSO) estableciendo cuatro unidades médicas en el municipio.
El gobierno de Oaxaca resaltó que las personas productoras en Colotepec no quedaron en el olvido, pues la Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader) brindará capacitación y asistencia técnica para la producción de maíz, frijol y aves de corral que generen carne y huevo.
(Eidalid López Pérez)
Gobernador de Tamaulipas recorre las zonas afectadas por las lluvias
Tramo
Cuauhtémoc
la
Con
El proceso de modernización de la Línea 1 del Metro representa la actualización más importante en los más de 50 años de existencia de este sistema de transporte.
- Chapultepec de
L1 del Metro reabrirá a finales de abril
dicha obra, se concluye el 85% de la modernización total de la llamada Línea Rosa
Gerardo Mayoral metropoli@cronica.com.mx
La reapertura del tramo CuauhtémocChapultepec de la Línea 1 del Metro de la Ciudad de México se llevará a cabo después de Semana Santa. Así lo informó la jefa de Gobierno, Clara Brugada durante el evento de conclusión de las obras de rehabilitación de este segmento del sistema de transporte.
Durante el anuncio, Brugada dijo que aunque los trabajos han finalizado en su totalidad, aún deben realizarse pruebas y certificaciones de seguridad, lo que aplaza la reanudación del servicio en las estaciones Cuauhtémoc, Insurgentes, Sevilla y Chapultepec.
Explicó que la magnitud del proyecto
de modernización de la Línea 1, una de las obras de infraestructura más complejas y de mayor impacto en la movilidad de la capital, permitirá ofrecer un servicio más eficiente, seguro y cómodo para los usuarios.
OBRAS CONCLUIDAS EN EL TRAMO CUAUHTÉMOC - CHAPULTEPEC
El director del Metro, Guillermo Calderón, explicó en detalle las labores realizadas en este tramo de cuatro kilómetros, que conecta Balderas con Chapultepec. De acuerdo con el funcionario, se ha renovado completamente la infraestructura con tecnología moderna y materiales de alta durabilidad.
Entre las principales intervenciones se encuentran:
– Sustitución de los perfiles de vía, incluyendo rieles, barras guía y durmientes.
– Renovación del balasto, material esencial para la estabilidad de las vías.
– Reparación integral del túnel, con impermeabilización y eliminación de filtraciones.
– Instalación de un nuevo sistema de drenaje, con la rehabilitación de más de 25 cárcamos.
– Implementación de ventilación forzada en el túnel para mejorar la circulación del aire y reducir temperaturas.
– Equipamiento con aire acondicionado en locales técnicos para preservar en óptimas condiciones los equipos electrónicos.
– Instalación de un moderno sistema eléctrico de alta, media y baja tensión, con más de 300,000 metros de cableado.
– Construcción de subestaciones de alumbrado y fuerza, con monitoreo remoto.
– Incorporación de un sistema de respaldo de energía con Unidades de Potencia Ininterrumpida (UPS) que garantizan varias horas de autonomía en caso de fallas eléctricas.
– Implementación de una red avanzada de telecomunicaciones, con telefonía fija, inalámbrica y tecnología LTE para la comunicación entre trenes, operadores y el centro de control.
– Instalación de más de 512 cámaras de videovigilancia en el tramo, lo que permite monitoreo en tiempo real desde el C5 y otros centros de seguridad.
– Renovación total del sistema contra incendios, con nuevos equipos de bombeo y monitoreo.
– Implementación del sistema de pilotaje automático CBTC para mejorar la eficiencia y seguridad del servicio.
– Fabricación de 29 nuevos trenes de alta tecnología, con pasillo continuo, 72 cámaras de seguridad por unidad y sistemas de comunicación avanzados.
– Rehabilitación de estaciones, incluyendo mejoras en iluminación, pisos y taquillas.
– Modernización del sistema de acceso con torniquetes compatibles con la Tarjeta de Movilidad Integrada.
Con estos trabajos, el Metro ha concluido el 85% de la modernización total de la Línea 1, lo que incluye 17 estaciones completamente rehabilitadas.
FASE DE PRUEBAS Y CERTIFICACIÓN: EL ÚLTIMO PASO ANTES DE LA REAPERTURA A pesar de que la infraestructura está lista, Calderón Aguilera enfatizó que aún falta realizar la etapa de pruebas y certificación, un proceso crucial para garantizar la seguridad de los pasajeros.
“Entramos en una fase muy importante en el Metro y que representa la seguridad, que es la divisa principal. Es la fase de pruebas y certificación. En esta fase se documenta muy puntualmente, a través de 2,500 documentos, el comportamiento del software con el tren, con el equipamiento de vías y con la comunicación con nuestro centro de control”, explicó el director del Metro. Calderón precisó que las pruebas concluirán hacia finales de abril, por lo que la reapertura del tramo Cuauhtémoc - Chapultepec se realizará después de Semana Santa.
PACIENCIA DE LOS USUARIOS Y BENEFICIOS A LARGO PLAZO
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, agradeció la paciencia de los usuarios: “sabemos que ha sido un proceso largo, pero la espera valdrá la pena. Estamos modernizando el corazón de la movilidad en la Ciudad de México”, dijo.
FOTOS: ADRIÁN CONTRERAS
Semana Santa dejará derrama económica superiror a los 280 mdp en Iztapalapa
Se intensificarán las medidas de vigilancia en los puntos clave
Gerardo Mayoral metropoli@cronica.com.mx
La alcaldía de Iztapalapa y el Comité Organizador de la Semana Santa (COSSIAC) informaron que se encuentran listos para llevar a cabo una de las manifestaciones culturales y religiosas más importantes del país: la 182ª Representación de la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo, que se celebrará del 13 al 19 de abril.
El evento es considerado considerado como patrimonio cultural que ha trascendido generaciones desde 1843.
Se espera una derrama de 280 millones de pesos, que beneficiará a las unidades econó-
micas de la demarcación. Además, las autoridades locales están evaluando la aplicación de la Ley Seca durante el periodo de las festividades.
Desde el Museo del Fuego Nuevo, la alcaldesa de Iztapalapa, Aleida Alavez, expresó que esta tradición refleja la devoción y el esfuerzo comunitario de los habitantes de los ocho barrios de Iztapalapa.
“Estamos frente a una de las manifestaciones culturales y religiosas más significativas, no solo de nuestra ciudad, sino del mundo”, afirmó la edil, quien reconoció la dedicación del COSSIAC y su labor para mantener viva esta tradición.
Acompañada de su equipo de trabajo, la edil subrayó la importancia de la cooperación entre la alcaldía, el COSSIAC, los barrios, y las colonias de Iztapalapa para garantizar el éxito del evento.
Además, enfatizó la históri-
...más de 3 mil elementos garantizarán la seguridad
En el operativo de seguridad de la celebración participarán más de tres mil elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), de la Policía Auxiliar, Guardia Nacional (GN) y la Fiscalía capitalina.
La alcaldesa Aleida Alavez Ruiz señaló que la demarcación, con personal civil en coordinación con los diversos cuerpos policiacos y militares alistan el dispositivo de prevención y de seguridad para salvaguardar la integridad de los dos millones de personas, que se estima acudirán a presenciar la representación desde el Domingo de Ramos.
El dispositivo de prevención y seguridad iniciará a partir de las 06:00 horas del 13 al 19 de
abril hasta el término de las actividades de las actividades, con el objetivo de garantizar la seguridad, movilidad peatonal y vehicular de la zona en sus diferentes etapas de las actividades, donde se espera un aforo estimado de más de 500 participantes y dos millones de asistentes.
Las acciones de vigilancia se intensificarán el jueves 17 y viernes 18 Santo en la Macroplaza y el Cerro de la Estrella lugares que son los más visitados para presenciar los episodios bíblicos del juicio y la muerte de Jesús.
Se contará con atención médica de primer nivel que incluirá más de 25 ambulancias y equipos de rescate.
(Jorge Aguilar)
Las acciones de vigilancia se intensificarán el jueves 17 y viernes 18 de abril.
ca relación de la Semana Santa con el cerro El Huizachtepetl, un lugar de profundo simbolismo para los pueblos originarios, pues en él se celebraba el
Fuego Nuevo, que renovaba el tiempo y la esperanza de las comunidades indígenas cada 52 años.
Las autoridades han instalado puntos de hidratación en varias calles donde se representa la Pasión de Cristo para ofrecer apoyo a quienes lo necesiten durante las actividades.
ESTIMAN 1.2 MILLONES DE PERROS CALLEJEROS EN CDMX; CONGRESO PIDE A AGATAN CONTROLAR SU REPRODUCCIÓN
El Congreso de la Ciudad de México exhortó a Ana Villagrán Villasana, titular de la Agencia de Atención Animal de la Ciudad de México, a realizar campañas permanentes de esterilización gratuita para animales en situación de calle en la demarcación Iztacalco.
El diputado Pablo Trejo, del PRD, aseguró que a pesar de que se ha fortalecido el marco jurídico de protección y bienestar de los animales existen retos a superar, como el abandono o la reproducción de perros callejeros.
Datos de la AMMVEPE señalan que en la capital existen 1.2 millones de perros callejeros que sufren hambre, frío, golpes, enfermedades y discriminación. (Jennifer Garlem)
FOTO: JENNIFER GARLEM
Lanzan convocatoria de licitación para Utopías; construcción inicia en mayo
El Gobierno de la Ciudad de México publicó en la Gaceta Oficial la convocatoria de licitación y fallos para la construcción de 6 —de 16— Utopías; de acuerdo con el documento publicado las obras iniciarán el próximo 2 de mayo.
El documento precisa que se iniciarán las construcciones de la “Utopía de las Niñas y Niños” en la alcaldía Iztacalco; la “Utopía Centram El Salado” en Iztapalapa.
Así como la “Utopía Oyamel” en Magdalena Contreras; la “Utopía Topilejo”, en Tlalpan; la “Utopía Ceylán” en Azcapotzalco y la “Utopía Deportivo Hermanos Galeana” en la Gustavo A. Madero. Las empresas participantes tendrán entre el 1 y 2 de abril para adquirir las bases y lograr competir para la construcción de los diferentes inmuebles.
¿QUÉ SON LAS UTOPÍAS?
Las Utopías nacieron en la alcaldía Iztapalapa, durante la gestión de Clara Brugada, se trata de territorios de paz y libertad en los que se atienden las causas de la inseguridad y de la injusticia social, al crear espacios públicos donde no los había, con diversas actividades culturales y recreativas.
La jefa de Gobierno ha hecho énfasis en que se trata de ejercicios democráticos territoriales de combate a las desigualdades que hay en la ciudad y en Iztapalapa reciben a más de cinco millones de personas al año.
Las Utopías que se ubicarán en el resto de las demarcaciones incluirán actividades relacionadas con 10 ejes rectores; cultural, deportivo, recreativo, ambiental, económico, ciencia y tecnología, salud, abasto y alimentación, así como multicultural.
Además tendrán proyectos ancla de acuerdo al diseño del espacio, como jardines contemplativos, laberintos, tirolesas, pistas pump track de ciclismo, espacio de artes circenses, patio cinema, entre otros.
BASES DE LAS LICITACIONES
También se pueden encontrar las bases de manera presencial en la dirección de Obras Públicas.
“Las bases de licitación, planos, especificaciones y otros documentos, se encuentran disponibles para consulta y venta en la Subdirección de Concursos, Control y Estadística de Obras Públicas, de la Dirección de Ingeniería de Costos, Concursos y Contratos de Construcción de Obras Públicas.
Se ubica en Avenida Francisco del Paso y Trancoso, No. 499, edificio “A”, Colonia Magdalena Mixiuhca, en la alcaldía Venustiano Carranza”, precisa el documento.
Se podrán adquirir a partir de la publicación de la convocatoria y a la fecha límite, hasta las 14:00 horas. (Jennifer Garlem)
Gran Área de Juegos Infantiles de la Utopía Libertad.
Kia K4 GT Line Turbo, sin competencia sin
Nissan anuncia una transformación total, incluye a Versa y Sentra
La renovación vehicular tiene muchos caminos, asegura Isuzu GWM TANK 500, el 4x4 invencible invencible en todo terreno y derrocha lujo y Aranceles de Trump son claramente violatorios al T-MEC: analistas Aranceles al Página 4
Página
Visión Automotriz
GWM TANK 500, 4x4, lujo y desempeño a otro nivel
Mostró un vistazo del TANK 400 y TANK 700
Great Wall Motor Mexico llevo acabo su primer Tech-Day “Tech Day”, un evento en el que la firma automotriz china mostró su compromiso con la movilidad sustentable a través de la presentación de innovaciones en nuevas energías, seguridad, y tecnologías de vanguardia.
Este evento fue tambien el marco elegido por la marca para lanzar en nuestro mercado el nuevo GWM TANK 500 y la versión Black Edition, que incorporan la tecnología Mild Hybrid acoplada a la transmisión HAT (Hybrid transmision), además de que develaron un primer vistazo de los modelos que llegarán más adelante a tierras mexicanas: TANK 400 y TANK 700.
A casi dos años de presencia en México y en medio de la fuerte competencia, la automotriz china, destacó su crecimiento y la comercialización de 10,000 vehículos (híbridos, eléctricos y de combustión) en México, y proyectó que “el 2025 será un año clave”
Precios y versiones
Versión Precio
Black PEdition 1,190,000
Luxury 1,150,000
para la marca con incremento del 50% en ventas, modelos y agencias, la llegada de inversiones, así como el anuncio oficial de instalación para fábrica de manufactura.
Pedro Albarrán, director general y vicepresidente de GWM México afirmó que la extinción del decreto que otorgaba cero arancel a la importación de autos verdes procedentes de China sí tiene impacto en los costos de los vehículos y mientras se cabildea con el nuevo gobierno de México para el otorgamiento de incentivos a los autos eléctricos, GWM está preparada para introducir tecnologías de nueva energía, “que cada vez son más eficientes año con año, vamos bajando de precio a los vehículos”.
L .- El GWM TANK 500, clasificado como un Strong Off-Road, uNmodelo que combina lujo, potencia, capacidad y tecnología híbrida, para redefinir la experiencia de conducción todoterreno. Además, también se presentó la versión especial, TANK 500 Black Edition. El GWM TANK 500 cuenta con un sistema de propulsión de alto desempeño, compuesto por un motor V6 turboalimentado de 3.0 litros con inyección dual, que desarrolla 348 Hp a 6000 rpm y un torque de 368 lb-pie a
4000 rpm. Está acoplado a una transmisión automática de 9 velocidades (9AT) y tracción 4WD inteligente con opción 4L, brindando un desempeño excepcional en cualquier terreno.
Su batería de litio ternaria de 48V mejora la eficiencia energética ayudando al sistema eléctrico en condiciones de alta demanda. Además, destaca por sus capacidades todoterreno: ángulo de entrada de 30°, ángulo ventral de 22.5°, ángulo de salida de 24° y una profundidad de vadeo de hasta 800 mm, lo que lo convierte en una opción robusta y confiable para la aventura.
La versión Black Edition refuerza su presencia con detalles como emblemas cromados en negro, faros LED ahumados, rieles de techo oscuros y rines negros con calipers rojos, ofreciendo una apariencia sofisticada e imponente para quienes buscan diseño premium.
T. - Como nueva tecnología les mostramos Hi4T, la primera tecnología híbrida inteligente 4WD del mundo, diseñada específicamente para responder a las necesidades de conducción de alto nivel en todos los escenarios de la nueva energía.
realme 14 Pro, primer smartphone que cambia de color con el frío
El próximo 8 de abril, realme lanzará en México su nuevo 14 Pro Series, el primer dispositivo que cambia de color con el frío, así como la más avanzada tecnología y gran desempeño. tecnológica única, tanto por dentro como por fuera.
realme ha unido fuerzas con Valeur Designers, un nombre líder en diseño industrial nórdico con sede en Copenhague, Dinamarca. Con más de 29 años de experiencia colaborando con marcas icónicas como Bang & Olufsen, Valeur Designers ha trabajado junto a realme para crear un diseño de smartphone verdaderamente impresionante.
Cuenta con una carcasa de textura premium, con un acabado perlado único que captura una luminosidad impresionante. Este brillo natural es el resultado del uso de polvo orgánico de concha marina, lo que confiere a cada dispositivo un patrón singular, haciendo que ningún realme 14 Pro sea igual a otro.
El nuevo realme 14 Pro incorpora ademas una tecnología revolucionaria de cambio de color sensible al frío, siendo el primer smartphone en el mundo en utilizar esta innovadora función. Inspirado en la naturaleza, donde muchas criatu-
Posible la descarbonización si logramos cooperación con el gobierno : ANPACT
Roberto Pérez S. Tecnologías sustentables, mecanismos financieros, suministro e infraestructura energética, entre los temas prioritarios
Con el objetivo de contribuir a la reducción de emisiones contaminantes, la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT ), delineó los objetivos esfuerzos conjuntos para desarrollar la hoja de ruta para la descarbonización del autotransporte de pasaje y carga con acciones concretas encaminadas a reducir las emisiones contaminantes en el corto, mediano y largo plazo.
Al encabezar el Foro “Descarbonización del Autotransporte de Pasajeros y Carga en México”, el presidente Ejecutivo de ANPACT, Rogelio Arzate, destacó que, “solo a través de una colaboración estrecha entre todos los actores clave, se podrán alcanzar los objetivos que hemos trazado como país, en línea con la Agenda 2030 de las Naciones Unidas y los compromisos establecidos en el Plan México que ha delineado la presidenta Claudia Sheinbaum, en busca de mitigar el cambio climático y avanzar hacia un transporte más sostenible”.
Fotos tomadas con el nuevo Smartphone Honor Magic6 Pro Pro
ras marinas cambian de color en respuesta a su entorno, realme ha capturado esta magia en su dispositivo.
Cuando las temperaturas descienden por debajo de los 16°C, el acabado blanco perlado de la parte trasera del teléfono se transforma gradualmente en un vibrante tono azul, y cuanto más baja la temperatura, más notable es la transición. (Roberto Pérez S.)
“Abordaremos las diferentes tecnologías sustentables, considerando la infraestructura energética necesaria y las políticas públicas que respalden esta transición. Esto incluye el suministro consistente y estratégico de la fuente de energía, así como la implementación de incentivos e instrumentos financieros para facilitar la adopción de vehículos más sostenibles”, comentó. En su intervención, Constantino Vázquez, gerente de Desarrollo de Distribuidores y Relaciones Institucionales de Isuzu Motors de México, destacó la necesidad de abordar el problema de la contaminación de manera inmediata, señalando que la renovación vehicular, así como la adaptación de soluciones tecnológicas, a la medida de los requerimientos de cada cliente, como el uso de vehículos eléctricos, a gas natural, hidrógeno y diésel de última generación, son estrategias clave para reducir la huella de carbono de forma efectiva.
Roberto Pérez S.
“No es un deportivo puro y duro, pero ofrece un gran balance entre dinamismo, comodidad y lujo”
RUBEN HOYO, Product Manager de Kia México
Kia K4 GT Line Turbo, redefiniendo GT el sedán con diseño deportivo diseño
Aerodinámica, innovación, potencia y tecnología al servicio del conductor :
Rubén Hoyo
Julio Brito A.
MERIDA, Yucatán.- Rubén Hoyo, Rubén es PR Manager y Product Manager de Kia México detalla en exclusiva para Crónica-Vísión Automotriz su más reciente lanzamiento, el Kia K4 GT Line Turbo, destacando el diseño y su enfoque contemporáneo.
Pregunta: Rubén, muchas gracias por tu tiempo. Para empezar, Kia ha decidido lanzar una versión deportiva del K4, el GT Line. Otras marcas han intentado algo similar en el pasado y no han tenido éxito. ¿Cuál es la estrategia de Kia en este caso?
Respuesta: Es cierto que el segmento de los sedanes deportivos ha tenido sus altibajos. Sin embargo, en Kia tenemos una tradición que nos respalda. Si recuerdas el Kia Forte, siempre tuvo una versión GT. Aunque no representaba un gran volumen de ventas, siempre tuvo buena aceptación. Ahora, con la evolución del sedán del segmento C al K4, hemos querido mantener esa esencia deportiva, pero adaptándola a los nuevos tiempos. Los modelos GT ahora están reservados para nuestra línea de vehículos eléctricos de alto rendimiento, como el EV6. Pero para aquellos que buscan un desempeño más alegre y deportivo, tenemos el GT Line Turbo. No es un deportivo puro y duro, pero ofrece un gran balance entre deportividad, comodidad y lujo.
Pregunta: Hablando del K4, ha recibido premios de diseño. ¿Qué elementos han contribuido a este reconocimiento?.
Respuesta: Desde que lanzamos nuestra filosofía de diseño “Opposite United”, hemos recibido muchos premios. El K4, en particular, destaca por su perfil alargado tipo fastback, su postura ancha y baja, y elementos de diseño poco comunes en coches de volumen. La caída del poste, el corte vertical, la forma en que bajan las calaveras y los faros, todo contribuye a una apariencia vanguardista y moderna. Nuestro Vicepresidente Global de Diseño, Karen Javid, ha mencionado que el K4 tiene una clara inspiración en el Kia Stinger, un modelo icónico para nosotros. Además de su diseño atractivo, el K4 es práctico, espacioso y tiene una buena cajuela.
Pregunta: El K4 parece ocupar un espacio entre los sedanes tradicionales y los SUVs. ¿Es esa la intención?.
Respuesta: Exactamente. El K4 representa la visión de Kia sobre cómo debe ser un sedán de la próxima generación. Ya no tiene el perfil tradicional de tres volúmenes bien definidos. Tiene una propuesta visual diferente, más alargada, con un toldo tendido hacia atrás y recursos de diseño que lo hacen ver aún más dramático. Por ejemplo, la protección en el medallón que simula una mayor longitud, o la franja negra que hace parecer que el techo está flotando. Con este diseño vanguardista, buscamos atraer a clientes que desean un auto más bajo pero que evoluciona con los tiempos.
Pregunta: En el boletín de prensa se destaca la aerodinámica del K4, incluso comparándola con el EV6. ¿Es esto cierto?
Respuesta: Sí, el K4 tiene un coeficiente de penetración aerodinámico de 0.27, mientras que el del EV6 es de 0.28. Esto es un logro importante, considerando que el K4 es un coche de volumen y tiene un precio menor que el EV6. Un valor más bajo en el coeficiente de penetración significa menos resistencia al viento, así que el K4 es incluso más aerodinámico que el EV6.
Pregunta: ¿Cuáles son las principales diferencias
entre el K4 GT Line y las otras versiones?.
Respuesta: El GT Line tiene una impronta más deportiva. Por ejemplo, tiene rines de 18 pulgadas, un diseño de facias diferenciado, iluminación Tiger Face, quemacocos panorámico y un volante de tres radios en el interior. También cuenta con una pantalla de casi 30 pulgadas, paletas de cambio, sistema de audio Harman Kardon y un motor 1.6 litros turbo de 190 caballos con transmisión automática de 8 velocidades. la suspensión trasera es independiente, lo que mejora el desempeño.
Pregunta: Para aclarar, ¿cuántas versiones GT Line hay?.
Respuesta: Hay dos versiones GT Line. El K4 GT Line de entrada, con el motor 2.0 litros y transmisión CVT, y el K4 GT Line Turbo, con el motor 1.6 turbo y transmisión tradicional.
Pregunta: ¿Qué diferencia el sistema de suspensión trasera entre el GT Line y las versiones de entrada?.
Respuesta: El GT Line tiene una suspensión multibrazo de 5 puntos, mientras que las versiones de entrada tienen un eje semirrígido. La suspensión multibrazo ofrece mayor precisión y control a altas velocidades.
Pregunta: ¿Qué elementos de tecnología y confort interior ofrece el GT Line?.
Respuesta: Destaca la pantalla central de casi 30
pulgadas, el clúster de instrumentos de 12.3 pulgadas, la pantalla de 5.3 pulgadas para el climatizador y la interfaz CCNC Light. También cuenta con conectividad inalámbrica con CarPlay y Android Auto, cargador inalámbrico, climatizador automático de dos zonas, luces ambientales LED y, en el caso del Turbo, sistema de audio Harman Kardon.
Pregunta: ¿Qué equipamiento de seguridad ofrece el K4? .
Respuesta: El K4 es el vehículo más seguro de su categoría. La seguridad es una prioridad para Kia, y el K4 cuenta con la suite de asistencias a la conducción (ADAS) más completa del segmento, con 11 asistencias. Está construido sobre una plataforma de tercera generación con aceros de ultra alta resistencia y un sistema para distribuir los impactos de manera eficiente. En las pruebas de choque, el K4 se comporta de manera impecable, disminuyendo el riesgo de lesiones. Además, cuenta con cámara de reversa, seis bolsas de aire, ABS y programa electrónico de estabilidad.
Pregunta: Finalmente, ¿cuántos sistemas ADAS tiene el K4?.
Respuesta: El K4 tiene un sistema ADAS 2.0, que utiliza tanto cámara como radar para una mayor precisión en la detección de objetos, peatones, ciclistas y otros vehículos.
Precios y versiones
Visión Automotriz
Aranceles de Trump cimbran a la industria automotriz
El anuncio de Donald Trump sobre la imposición de aranceles del 25% a la industria automotriz mexicana ha generado una onda expansiva de preocupación y análisis en los mercados globales. Esta medida, que busca claramente favorecer la producción automotriz dentro de Estados Unidos, plantea serias interrogantes sobre el futuro del Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC) y la estabilidad económica de la región.
La decisión de Trump representa un cambio drástico en la política comercial de Estados Unidos, revirtiendo en gran medida los principios de libre comercio que han regido las relaciones económicas entre los tres países norteamericanos. La industria automotriz, que ha construido complejas cadenas de suministro transfronterizas bajo el amparo del T-MEC, se enfrenta ahora a un escenario de costos elevados y potenciales disrupciones.
México, como uno de los mayores exportadores de vehículos y
1..- Se implementó un arancel del 25% sobre las importaciones de automóviles que no se fabriquen en Estados Unidos.
2.- Afectación al T-MEC
* Los aranceles del 25% aplicarán a los productos bajo el tratado comercial T-MEC (México, Estados Unidos y Canadá), sin embargo solo aplicara a los productos no fabricados en estados unidos.
3.-Piezas automotrices:
* También se aplicarían aranceles a piezas clave como motores, transmisiones y componentes eléctricos.
4.-Objetivo de la medida:
* La medida busca incentivar la
autopartes hacia Estados Unidos, será particularmente afectado por estos aranceles. La medida podría llevar a una disminución en la producción y exportación de automóviles, impactando negativamente a millones de empleos y a la economía mexicana en general. Las empresas automotrices con operaciones en México se verán obligadas a reevaluar sus estrategias, considerando la posibilidad de trasladar parte de su producción a Estados Unidos para evitar los aranceles.
Si bien el objetivo principal de Trump es impulsar la producción automotriz en Estados Unidos, la medida podría tener consecuencias negativas para los consumi-
Camino accidentado
producción de automóviles en Estados Unidos.
Posible impacto económico:
* Se prevé que la medida aumente los costos de producción y los precios de los automóviles, afectando tanto a consumidores estadounidenses como a la industria automotriz mexicana.
* La industria automotriz mexicana es una de las mayores del mundo, y emplea a millones de Mexicanos, por lo que este tipo de acciones arancelarias, generaria un golpe muy fuerte a la economia nacional.
Negociaciones:
* México intentó buscar un “trato preferente” con Estados Uni-
Se renuevan Versa y Sentra en 2025: Espinosa
dores estadounidenses. El aumento en los costos de producción inevitablemente se traducirá en precios más altos para los automóviles, lo que podría disminuir la demanda y afectar a la industria automotriz estadounidense en su conjunto.
La imposición de aranceles plantea serias dudas sobre la viabilidad del T-MEC, un tratado que se suponía que fortalecería la integración económica en América del Norte. México y Canadá podrían tomar represalias, imponiendo sus propios aranceles a productos estadounidenses, lo que desataría una guerra comercial perjudicial para todos los involucrados.
El futuro de la industria automotriz en América del Norte es ahora incierto. Las negociaciones entre los tres países serán cruciales para determinar el impacto a largo plazo de los aranceles y para encontrar soluciones que mitiguen el daño económico. La posibilidad de una escalada de tensiones comerciales y una potencial renegociación del T-MEC se ciernen sobre la región, generando un ambiente de incertidumbre y volatilidad en los mercados.
dos para mitigar el impacto de los aranceles.
* Se negoció sobre el tema de las auto partes, para impedir un recargo multiple en los costos de las mismas, ya que muchas de ellas cruzan la frontera varias veces, a medida que avanza su produccion.
Reacciones:
* La medida generó preocupación e incertidumbre en la industria automotriz y entre los socios comerciales de Estados Unidos.
* Se advirtió sobre el riesgo de una escalada de precios en México y Canadá.
* Se advirtio del riesgo de que esta medida arancelaria, detonara una recesión en la economia de Estados Unidos.
YOKOHAMA, Japón . – El mexicano Iván Espinosa, director de Planificación de Nissan a nivel global, comentó: “En los próximos dos años, ¡estamos emocionados de presentar una impresionante gama de modelos que redefinirá el camino! Esto incluye el renovado Nissan LEAF, y un nuevo y audaz Micra EV. Pero eso no es todo: estamos actualizando nuestra línea de SUV´s para elevar la experiencia de manejo, y nuestro e-POWER de próxima generación promete nuevos niveles de refinamiento y eficiencia. Estamos comprometidos con invertir en productos que representen lo mejor de Nissan. A nuestros apasionados seguidores y propietarios leales alrededor del mundo, les aseguro que esto es solo el comienzo de un emocionante viaje por venir.”
Los cambios para América Latina son: Una pick-up robusta, un SUV sub-compacto de diseño sofisticado, un sedán asequible y la evolución de un SUV del segmento C.
En el año fiscal 2025, Nissan reforzará su estrategia con el renovado sedán subcompacto Versa y lanzará un nuevo SUV subcompacto. Para INFINITI, también llegará el actualizado SUV de lujo QX60 de tres filas de asientos.
Durante el año fiscal 2026, Nissan presentará la nueva Frontier/Navara, un pickup mediano que llega con una evolución en su diseño, un sistema de infoentretenimiento mejorado y un set avanzando de tecnologías de asistencia a la conducción. INFINITI, por su parte, ampliará su gama de modelos con el lanzamiento del nuevo crossover coupé QX65 de tamaño mediano.
Los cambios parav Estados Unidos, Canadá y algunos para México son: Más de 10 productos nuevos y renovados en segmentos clave, incluyendo tecnología de vehículos eléctricos e híbridos de próxima generación y modelos INFINITI.
En el año fiscal 2025, Estados Unidos y Canadá serán los primeros mercados en lanzar el nuevo Nissan LEAF, que se integrará al portafolio de vehículos eléctricos junto al Nissan Ariya. Además, la marca dará inicio a la comercialización de su pri-
Lanzan una ofensiva de productos en nuevos segmentos
mer híbrido enchufable en Norteamérica con la versión PHEV del SUV compacto Rogue.
Se presentará una nueva generación del sedán compacto Sentra, uno de nuestros modelos más vendidos en estos mercados a finales de este año, junto con una versión renovada del SUV Pathfinder.
Para INFINITI, se ofrecerá un renovado QX60 de tres filas, junto con un nuevo paquete SPORT para QX80, el SUV más grande de esta marca.
En el año fiscal 2026, dará inicio la producción del nuevo Rogue de cuarta generación. Este modelo será el primero en ofrecer la innovadora tecnología e-POWER de Nissan para los consumidores en Estados Unidos y Canadá. Además, Nissan ofrecerá una versión del Rogue con un motor de combustión interna potente y eficiente, así como un modelo híbrido enchufable, proporcionando una amplia variedad de trenes motrices para destacar en el segmento de vehículos más popular del mercado.
INFINITI lanzará el nuevo crossover coupé QX65. Inspirado en el pionero INFINITI FX, el QX65 de INFINITI ofrecerá a los consumidores una alternativa elegante de dos filas en el popular segmento de crossovers medianos.
A finales del año fiscal 2027, está programado el inicio de la producción de un nuevo vehículo eléctrico de Nissan en la planta de Canton, Mississippi, en Estados Unidos. Este nuevo modelo será un SUV enfocado en la aventura. En el año fiscal 2028, se integrará un SUV eléctrico de lujo de INFINITI (inspirado en el concepto Vision QXe) que combinará el diseño Artistry in Motion más avanzado de la marca con un conjunto completo de características tecnológicas.
Julio Brito A.
“Tiempo Barroco”, una oportunidad para conocer esta música: Diego Cifuentes
El espectáculo músico- teatral se presenta todos los sábados y domingos hasta el 13 de abril en La Teatreria
Escena
Eleane Herrera Montejano cultura@cronica.com.mx
Los sábados y domingos hasta el 13 de abril, se presenta “Tempo Barroco”, una oportunidad músico-teatral para conocer un repertorio barroco, “que pareciera lejísimos el siglo 16 y el 17, pero que es totalmente actual: casi toda la música que escuchamos actualmente, sobre todo la música popular, viene de este periodo”, según comenta Diego Cifuentes de oírTrìo Ensamble .
En conversación con Crónica sobre este espectáculo multidisciplinario, el violonchelista mexicano Diego Cifuentes explica los orígenes de la propuesta interdisciplinaria.
“Somos un ensamble ya con trayectoria de 15 años. Iniciamos este dentro del formato tradicional de cómo se presenta la música, que es en el escenario, con programa de mano, pero poco a poco a través de colaboraciones con compañías de teatro hemos querido atraer a la gente de otras formas”, relata sobre el proyecto de oírTrìo Ensamble.
Además de presentarse en espacios no convencionales, como mercados y escuelas, los músicos apostaron por integrar otras formas artísticas tanto para diversificar públicos, como para ofrecer novedades atractivas a los públicos que ya existen en el ámbito de música barroca.
“Que tengan otra manera de percibir esta música que nos encanta, creo que esa es la idea. Siento que es labor del artista moderno mexicano ser consciente de la realidad del país. Las artes quedan usualmente siempre en segundo plano, entonces digamos que nuestra labor es darle ese aspecto cotidiano a lo que debería ser el arte”, opina el violonchelista.
Para él, el propósito es que la propuesta sea accesible a cualquier tipo de realidad, en un país con tantos contrastes. “Que el arte no sea como una pieza de museo, sino un ente vivo. Nos encanta mucho el formato del teatro que realmente permite que sea un ente vivo, que sea diferente”.
En particular, el músico plantea que el teatro da distintas dimensiones a la música y le parece importante que la gente se acerque sin prejuicios pues “todas esas dimensiones son correctas”.
BAJAR DEL PEDESTAL
“A veces pareciera que al intérprete de mú-
Los cuatro personajes, basados en las figuras de la música barroca coinciden en tiempo y espacio en este “concierto escénico” que alude de principio a fin a Johann Sebastian Bach.
sica clásica no le gusta arriesgar demasiado, como que entre más cuadrada sea la interpretación es la aspiración mayor, ¿no? Pues nosotros pretendemos quitar esa barrera, pensar que esta música pues efectivamente es genial, pero también que la compusieron seres humanos como tú o como yo, con defectos, con virtudes”, ahonda Diego Cifuentes a propósito de los intereses de la propuesta.
El ensamble junto con la soprano Yunuen Xolotzin como invitada especial encarnan algunos personajes de Alemania, Francia e Italia: al virtuoso clavecinista, Johann Gottlieb Goldberg posiblemente el primer intérprete de las “Variaciones de Goldberg” de Bach; el compositor y violinista Heinrich Ignaz Franz von Biber, cuya reputación y talento se tuvo muy en cuenta antes de Bach; Marin Marais, violista de la corte del rey Luis XIV, y la soprano “astro” del barroco femenino Francesca Cuzzoni, considerada uno de los más perfectos exponentes del bel canto.
Estos cuatro personajes, basados en las figuras de la música barroca coinciden en tiempo y espacio en este “concierto escénico” que alude de principio a fin a Johann Sebastian Bach.
“Al escucharlo, no nos parece tan extraño y es algo que nos gusta porque es un repertorio que puede ser fácil al escucharlo, es fácil identificarse con él. Aparte de que pues siempre es un reto”, detalla el violonchelista.
Uno de los puntos interesantes y que más divierten al ensamble de los repertorios barrocos, pues los compositores suelen dar muchas libertades al intérprete, lo que da versatilidad.
“También es deliciosa la combinación de los tres instrumentos que forman el ensamble, que son violín, chelo y piano”.
Respecto del programa, Diego Cifuentes destaca que interpretan piezas de concierto de Jean-Philippe Rameau, compositor francés, entre las cuales destaca la primera obra compuesta “para una dotación de dos instrumentos y teclado como instrumentos independientes, esa es la importancia de su obra”. Es decir, se trata de la primera pieza que toma instrumentos anteriormente considerados “de fondo”, como la Viola da Gamba y el Clavecín y se les da un protagonismo musical.
“Estaban destinados siempre al acompañamiento, por ejemplo, del violín. En cambio en este concierto le da una línea melódica distinta y una cierta independencia y a la viola de gamba también: son tres instrumentos siendo ellos mismos”, ahonda el músico. Asimismo, “tocamos una sonata de Carl Philipp Emanuel Bach, para violín y clavecín así como piezas con canto. Un aria de Vivaldi que se llama Agitata da due venti; una muy conocida de Bach; además de una pieza de Marin Marais y de Corelli, entre otras”, adelanta.
¿A qué te refieres con eso de que la música actual viene del barroco? ¿Qué cosas vienen de este período? “Por ejemplo, en el barroco fue cuando se dio el auge de la tonalidad como tal. Digo, nosotros tenemos un oído tonal, que está basado en esta secuencia de siete notas. Fue justo en en el barroco donde se dio esta clave, de poner las cosas así por sentado”.
“También, por ejemplo, muchas de las estructuras de la música popular, como el
Son Jarocho, entre otras, tienen tanto de instrumentación como de forma. Muchas de estas danzas son extremadamente antiguas y está la cuestión de la retórica que se utilizaba en el barroco, que también es un aspecto clave sobre todo para cualquier tipo de arte que percibimos actualmente, esta forma de convencimiento propia del barroco pues se sigue se sigue repitiendo constantemente a lo largo de la historia”, continúa. Además, Diego Cifuentes agrega que la sociedad mexicana -y latinoamericana en general- es una sociedad de contraste, como el barroco.
“Es una sociedad barroca. Le encanta el contraste, le encanta que podemos encontrar cosas totalmente distintas en un solo escenario: basta poner al zócalo y encontramos diversas cosas que podrían parecer fuera de lugar, pero que en nuestra realidad es absolutamente normal”, añade.
ASISTE
“Tempo Barroco” está a cargo de la dirección escénica a Belén Aguilar, en la coreografía a Mario Gómez, en el diseño de arte, espacio y utilería a Gloria Carrasco, en el diseño de iluminación a Jesús Giles, y el vestuario es de Sergio Ruiz.
Las funciones de este concierto escénico son sábados y domingos a las 13 horas, en La Teatrería (Tabasco 152, Roma Norte, Col. Cuauhtémoc). El domingo 6 de abril se anuncian 2 funciones: 12:00 y 14:00 hrs.
Se recomienda para público a partir de los 3 años de edad, tiene una duración de 75 minutos. Puedes adquirir boletos a través de la página web www.lateatreria.com y en taquilla del recinto .
@EleaneHerrera
Montserrat Cattaneo
Politécnica ayuda a preservar saberes de pueblos originarios de Oaxaca
Victoria Bautista trabaja en el rescate de las formas de producción tradicionales para integrarlas a la ciencia
Agencia Conversus*
Corina Tlali Ortega academia@cronica.com.mx
La investigadora Victoria Bautista López trabaja en el rescate de las formas de producción tradicionales para integrarlas a la ciencia y generar economía local, en beneficio de la comunidad y las personas que viven de elaborar artesanías. Hay quienes pueden pensar que la ciencia únicamente se encuentra en las aulas, los laboratorios y que las personas que investigan deben responder al mismo molde: grados académicos, guantes de látex y bata blanca. Aunque suene a cliché es la forma en que el común denominador visualiza a las personas dedicadas a la ciencia.
Esta conceptualización se logra romper desde el pensamiento comunitario e indígena, porque la ciencia se encuentra en los saberes de las abuelas, en la tradición oral y en la conexión ancestral que se tiene con el entorno y los recursos naturales.
Victoria Bautista López es originaria de la Heroica Ciudad de Tlaxiaco, municipio de Oaxaca, que se localiza en la región de la Mixteca. Es ingeniera en Sistemas de Calidad y actualmente estudia la maestría en Gestión de Proyectos para el Desarrollo Solidario en el Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional (CIIDIR), Unidad Oaxaca del Instituto Politécnico Nacional (IPN).
Una de sus líneas de investigación es la preservación de saberes ancestrales bajo una línea de revalorización, rescate cultural y ancestral de las comunidades y sus conocimientos, porque los pueblos originarios resguardan su propia ciencia.
La estudiante politécnica tiene conocimientos en el desarrollo de procesos industriales y el impacto que tienen en el entorno, muchas veces negativo, porque las empresas no miden las afectaciones de su producción y terminan siendo puntos rojos de contaminación, además de que la mayoría de las veces no crean vínculos directos con las localidades ni la sociedad en general.
Localidad como la de Tlaxiaco, que se encuentra alejada del caos citadino,
opera bajo un modus vivendi que pocos se detienen a analizar, como cuestionar cuáles son las ventajas de las formas de producción que emplean.
“Muchas veces los pobladores de aquellas comunidades remotas trabajan o viven en automático y olvidan que ese conocimiento, el cual les fue otorgado generación tras generación es invaluable, y hasta cierto punto, poseerlo conlleva la responsabilidad de resguardarlo y no permitir que muera o quede oculto entre los vestigios arqueológicos que se esconden en el corazón de la selva”, afirmó Bautista López.
La investigadora politécnica plantea que los conocimientos ancestrales son técnicas y herramientas que se han implementado durante muchos años para generar economía local y por eso es importante fortalecer esos saberes y tradiciones.
CIENCIA EN COMUNIDAD.
Una de las iniciativas que plantea la científica es trabajar directamente con las personas que se dedican en la elaboración de artesanías a base de carrizo, material amigable con el medio ambiente que sirve para elaborar canastos, servilleteros, lámparas y otros productos que generan un equilibrio productivo que contempla la mano de obra y la participación de personas de más de 40 años de edad.
Esta vinculación con la ciencia también es una oportunidad para que las mujeres reconozcan su potencial y las habilidades que pueden ser aplicadas al desarrollo tecnológico o científico.
“Lamentablemente en las comunidades el conocimiento y el saber no es valorado, cuando hablamos de producción, siempre nos referimos a las sociedades o a la industria. Esta producción también se hace de manera local en las comunidades con conocimientos de nuestros antepasados”, comentó.
INCLUSIÓN A TRAVÉS DE LA CIENCIA. Dijo que otra de las apuestas es que esos modelos de producción sean accesibles para todas las personas como la población de adultos mayores. En las comunidades es común ver a personas de 70 años produciendo artesanías, compartiendo conocimientos y generando economía local. Para Bautista López la ciencia es un todo. Está en las aulas, en los laboratorios, en las comunidades, en su gente y otro factor imprescindible es el idioma, porque habla mixteco y es importante empezar a reconocer el valor del idioma porque a través de su uso se transmite el conocimiento y ha sido posible heredar saberes, tradiciones y costumbres que tienen valor y aporte científico.
“Conocer la lengua es reconocer nuestros orígenes, nos hace más ricos
en cultura y conocimiento. Nos hace ver otros panoramas y potencializar habilidades para generar estrategias y soluciones que el mundo globalizado necesita. Somos una alternativa y riqueza cultural, no solamente de Oaxaca, sino del mundo”, aseguró.
Toda la gente y los pueblos pueden generar ciencia, soluciones integrales y en equilibrio con el ser humano, la sociedad y el ambiente, incluyendo a todas las personas sin excepción, señaló Bautista López.
Así como Victoria, hay más científicas indígenas que luchan por amalgamar la sabiduría ancestral y la ciencia de nuestro tiempo a favor de los pueblos originarios.
*Agencia Conversus te invita a conocer sus historias a través de este especial periodístico multiformato titulado “Mujeres con Herencia en la Ciencia” a cargo de la Agencia Informativa Conversus. Nos encuentras como Conversus TV en YouTube, Conversus Radio en Spotify y Conversus_IPN en todas las redes.
La politécnica tiene conocimientos en procesos industriales y el impacto
“En las comunidades el conocimiento y el saber no es valorado”
Victoria Bautista López es originaria de la Heroica Ciudad de Tlaxiaco, municipio de Oaxaca, que se localiza en la región de la Mixteca.
El hielo marino del Ártico registra su menor extensión en 47 años
La extensión máxima ocupada por el hielo marino del Ártico este pasado invierno ha sido la más baja registrada en 47 años de registros satelítales. El 22 de marzo, el hielo marino del Ártico probablemente alcanzó su máxima extensión del año, con 14,33 millones de kilómetros cuadrado, según el análisis preliminar difundido por el NSIDC (National Snow and Ice
Data Center). Esta superficie es 1,31 millones de kilómetros cuadrados inferior al máximo promedio del período 1981-2010 de 15,64 millones de kilómetros cuadrados y 80.000 kilómetros cuadrados inferior al máximo más bajo anterior, registrado el 7 de marzo de 2017. El máximo de este año se produjo 10 días después del 12 de
marzo, la fecha promedio del período 1981-2010. La fecha del máximo ha variado considerablemente a lo largo de los años, desde el 24 de febrero en 1987 y 1996 hasta el 2 de abril en 2010. La baja extensión del hielo marino persistió en la mayor parte del Ártico durante la temporada de invierno de 2024 a 2025. Cabe destacar que el Golfo de San Lorenzo (Canadá) permaneció prácticamente sin hielo y el Mar de Ojotsk (Rusia) presentó una extensión de hielo marino considerablemente menor que el promedio .
El máximo de este año se produjo 10 días después del 12 de marzo, la fecha promedio del período 1981-2010.
El Océano Antártico se enfría desde hace cuatro décadas
Científicos de la Universidad de Stanford señalan que no se calienta como suponen modelos climáticos
Redacción Crónica academia@cronica.com.mx
El aumento del deshielo y de las lluvias explican el 60% de un desajuste de décadas a la baja entre las temperaturas previstas y observadas en el océano alrededor de la Antártida.
Los modelos climáticos globales predicen que el Océano Antártico debería estar calentándose, pero en realidad, esas aguas se han enfriado durante la mayor parte de las últimas cuatro décadas.
Científicos de la Universidad de Stanford han descubierto que la discrepancia entre los resultados de los modelos y el enfriamiento observado se debe principalmente a la falta de agua de deshielo y a una subestimación de las precipitaciones.
“Descubrimos que la tendencia al enfriamiento del Océano Antártico es en realidad una respuesta al calentamiento global, que acelera el derretimiento de la capa de hielo y las precipitaciones locales”, afirmó en un comunicado Earle Wilson, profesor adjunto de ciencias del sistema terrestre en la Escuela de Sostenibilidad Doerr de Stanford y autor principal del estudio publicado en Geophysical Research Letters.
los últimos ocho años han atenuado en cierta medida la tendencia de enfriamiento de 40 años.
DESHIELO DE LA ANTÁRTIDA
A medida que el aumento de las temperaturas derrite la capa de hielo de la Antártida y provoca más precipitaciones, la capa superior del Océano Antártico se vuelve menos salada y, por lo tanto, menos densa. Esto crea una capa que limita el intercambio de aguas superficiales frías con aguas más cálidas subyacentes. “Cuanto más fría se vuelve la capa superficial, más difícil es mezclar el agua caliente”, explicó Wilson.
Sin embargo, este enfriamiento no está plenamente representado en los modelos climáticos de vanguardia, una falla que los científicos reconocen desde hace tiempo como una importante
fuente de incertidumbre en las proyecciones del futuro aumento del nivel del mar. “El impacto del agua de deshielo glacial en la circulación oceánica está completamente ausente en la mayoría de los modelos climáticos”, afirmó Wilson.
La discrepancia entre las temperaturas superficiales del mar observadas y simuladas alrededor de la Antártida forma parte de un desafío mayor para los científicos y los gobiernos que buscan prepararse para los impactos climáticos.
Los modelos climáticos globales generalmente no simulan con precisión el enfriamiento observado durante los últimos 40 años en el Océano Antártico y el Pací-
fico oriental alrededor del ecuador, ni la intensidad del calentamiento observado en los océanos Índico y Pacífico occidental. También existe una discrepancia entre las simulaciones y la frecuencia observada de las condiciones climáticas de La Niña, definidas por un Pacífico oriental más frío que el promedio. Los eventos de calentamiento en el Océano Antártico durante aproximadamente los últimos ocho años han atenuado en cierta medida la tendencia de enfriamiento de 40 años. Pero si las tendencias de la temperatura superficial del mar en todo el mundo siguen asemejándose a los patrones que han surgido en las últimas décadas, en lugar de acer-
carse a los patrones predichos en las simulaciones, esto cambiaría las expectativas de los científicos sobre algunos impactos a corto plazo del cambio climático. “Nuestros resultados podrían ayudar a conciliar estas discrepancias globales”, afirmó Wilson. Los océanos a nivel mundial han absorbido más de una cuarta parte del dióxido de carbono emitido por las actividades humanas y más del 90% del exceso de calor atrapado en nuestro sistema climático por los gases de efecto invernadero. “El Océano Antártico es uno de los principales lugares donde esto ocurre”, afirmó el autor principal del estudio, Zachary Kaufman, investigador postdoctoral en ciencias del sistema terrestre.
Como resultado, el Océano Antártico tiene una influencia descomunal en el aumento global del nivel del mar, la absorción de calor oceánico y el secuestro de carbono. Sus temperaturas superficiales afectan los patrones climáticos de El Niño y La Niña, que a su vez influyen en las precipitaciones en lugares tan lejanos como California.
UN DESCUBRIMIENTO SORPRENDENTE Para comprender el mecanismo físico del enfriamiento del Océano Antártico y permitir proyecciones más fiables de sus futuros impactos en el sistema climático terrestre, Wilson y Kaufman se propusieron determinar cuánto se han enfriado las temperaturas superficiales del mar alrededor de la Antártida en las simulaciones como respuesta al descalcificación. “Ingenuamente, pensamos que no importaría exactamente dónde se depositara el agua dulce“, explicó Wilson. Los investigadores se sorprendieron al descubrir que las temperaturas superficiales son mucho más sensibles a los flujos de agua dulce concentrados a lo largo de la costa que a los que se extienden más ampliamente por el océano en forma de lluvia .
Los eventos de calentamiento en el Océano Antártico durante aproximadamente
Terremoto con epicentro en Birmania deja al menos 150 muertos
El sismo de 7.7 sacudió el sudeste asiático desatando pánico en la región. La ONU, UE, México y Trump muestran su apoyo
Alan Rodríguez arodriguezo @cronica.com.mx
Un potente terremoto de magnitud 7.7 sacudió el sudeste asiático este viernes, con epicentro en Birmania, provocando al menos 150 muertos y 732 heridos en ese país. Y en la vecina Tailandia se registraron al menos nueve fallecidos.
El sismo ocurrió a las 12:50 hora local, con epicentro a 17 kilómetros de Mandalay, la segunda ciudad más grande de Birmania. En Mandalay y sus alrededores, varios edificios colapsaron, incluyendo una pagoda y una mezquita.
En la ciudad de Naypyidaw, cientos de heridos fueron trasladados a hospitales, donde algunos pacientes están siendo atendidos en el exterior debido a los daños en las instalaciones.
El jefe de la junta militar birmana, Min Aung Hlaing, anticipó que la cifra de muertos podría aumentar y solicitó ayuda internacional para las labores de rescate y asistencia humanitaria. Se declaró el estado de emergencia en seis regiones afectadas, y se hizo un llamado urgente a donaciones de sangre y suministros médicos debido a la alta demanda en las áreas más perjudicadas.
El Servicio Geológico de EU, que mide la actividad sísmica en todo el mundo, declaró la alerta naranja -la segunda más grave- y apuntó que la cifra de fallecidos puede alcanzar las 1,000 personas.
PÁNICO EN TAILANDIA
En Tailandia al menos nueve personas murieron, ocho tras el colapso de un edificio en construcción en Bangkok. Los equipos de rescate continúan buscando a más de 80 personas que podrían estar atrapadas bajo los escombros.
El terremoto también causó pánico en las calles de la capital tailandesa, donde numerosos ciudadanos y turistas evacuaron edificios.
APOYO DE TRUMP Y DE LA ONU
Ante la tragedia, el presidente de EU, Donald Trump, prometió este viernes que asistirá a Birmania: “Vamos a ayudar”, dijo a la prensa en el Despacho Oval de la Casa Blanca. “Es terrible lo que ha ocurrido, ha sido muy grave y vamos a ayudar. Ya hemos hablado con
el país”, añadió.
Mientras que la ONU dijo que aprobó destinar 5 mdd para apoyar el trabajo humanitario en Birmania, al tiempo que llamó a hacer donativos a favor de esta causa. La comunidad internacional ha comenzado a coordinar esfuerzos para enviar ayuda humanitaria a las zonas devastadas.
La UE se declaró “lista” para brindar apoyo de emergencia a las víctimas y activó su sistema de satélites Copérnico para ayudar en la evaluación de los daños. La comisaria europea de Gestión de Crisis, la belga Hadja Lahbib, manifestó en su redes sociales que en el Ejecutivo comunitario están “profundamente preocupados por la destrucción causada” por el intenso seísmo.
El papa Francisco envió un telegrama firmado en su nombre por el secretario de Estado vaticano, Pietro Parolin, en la que expresa su profunda tristeza: “Su santidad eleva una sentida oración por las almas de los difuntos y asegura su cercanía espiritual”, se lee en el mensaje enviado a las autoridades eclesiásticas y civiles de ambos países.
Mientras que el presidente ruso, Vladímir Putin, expresó sus condolencias al primer ministro de Birmania, Min Aung Hlaing: “Estimado señor primer ministro, reciba mis profundas condolencias por las trágicas consecuencias del terremoto que sacudió los distritos de Sa-
México
Asistencia consular
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México expresó su “profunda solidaridad” con las víctimas del sismo de magnitud 7,7 que sacudió el centro-norte de Birmania y que también provocó daños en Tailandia y otras zonas del Sudeste Asiático.
Asimismo, ofreció asistencia consular a ciudadanos mexicanos que se encuentren en Birmania o en Tailandia, aunque no identificó connacionales entre las víctimas.
“La SRE, en nombre del Gobierno de México, expresa su profunda solidaridad con las personas afectadas y sus familias, así como sus más sinceras condolencias”, se lee en un comunicado.
La Secretaría habilitó los números de emergencia de la Embajada de México en Singapur, responsable de la atención consular en Birmania, y de la Embajada en Tailandia, para quienes estén en ese país.
gaing y Mandalay”, escribió en un telegrama difundido por el Kremlin.
Distintos países como India, Brasil, Nicaragua, Cuba, y Venezuela expresaron sus condolencias a las familias de las víctimas y deseos de pronta recuperación a las naciones afectadas.
AI PIDE COLABORACIÓN
La organización Amnistía Internacional (AI) pidió a las fuerzas armadas de Birmania que den prioridad a los civiles afectados por el terremoto. La organización señala que los derechos humanos deben estar en el centro de los esfuerzos de ayuda humanitaria y que no debe haber discriminación a la hora de facilitar asistencia.
“Este terremoto no podría haber llegado en peor momento para Birmania. Más de tres millones de personas siguen desplazadas internamente a causa del conflicto armado desatado desde el golpe militar de 2021. Más de un tercio de la población necesitará asistencia humanitaria este año”, señala en un comunicado el experto en Birmania de AI, Joe Freeman.
Este sismo es el más grave de los registrados en el Brimania en este siglo. Las autoridades continúan evaluando los daños mientras las labores de rescate prosiguen en busca de sobrevivientes en ese país con alta actividad sísmica debido a su ubicación tectónica.
Vista de un edificio derrumbado después del terremoto que azotó Bangkok, Tailandia.
JD Vance acusa a Dinamarca de no proteger a Groenlandia
Dice que solo Washington puede garantizar la seguridad frente a las amenazas de China y Rusia
Alan
Rodríguez arodriguezo@cronica.com.mx
JD Vance, vicepresidente de EU, criticó este viernes a Dinamarca por su gestión en Groenlandia, acusándola de no invertir adecuadamente en la seguridad del territorio autónomo. Durante su visita a la base militar estadounidense de Pituffik, en el noroeste de la isla, Vance declaró: “Nuestro mensaje es muy simple. Sí, la gente de Groenlandia va a tener autodeterminación. Pero esperamos que elijan a EU como socio, porque somos la única nación en el planeta que respetará su soberanía y respetará su seguridad, porque su seguridad es también en gran medida la nuestra”. Vance señaló que Dinamar-
En su visita a Groenlandia, el vicepresidente de EU destacó la creciente importancia estratégica del Ártico.
ca no ha mantenido el ritmo en las inversiones necesarias para garantizar la seguridad de Groenlandia, afirmando que la situación es menos segura ahora que hace “30 o 40 años”. Di-
jo que la arquitectura de seguridad danesa ha consistido en “dejárselo todo a los valientes soldados estadounidenses y esperar que paguemos la cuenta”. Destacó la creciente impor-
58 millones de personas viven al borde del hambre extrema: ONU
Naciones Unidas reporta que el PMA enfrenta un grave recorte del 40 % en donaciones
Alan Rodríguez arodriguezo@cronica.com.mx
El Programa Mundial de Alimentos (PMA) de Naciones Unidas lanzó este viernes una alerta crítica sobre el riesgo inminente de hambre extrema o inanición para 58 millones de personas, si no se consigue financiamiento urgente para sus operaciones de ayuda humanitaria.
La agencia, con sede en Roma, reportó que en 2025 enfrenta una caída del 40 % en
donaciones respecto al año anterior, situación que amenaza con paralizar programas de asistencia alimentaria en 28 zonas de crisis, entre ellas Gaza, Sudán, Siria y República Democrática del Congo.
“Estamos priorizando las regiones más afectadas y estirando las raciones al máximo. Pero no nos engañemos: estamos al borde de un precipicio financiero con consecuencias potencialmente letales”, advirtió Rania Dagash-Kamara, directora ejecutiva adjunta del PMA para Asociaciones e Innovación.
EU REDUCE SU CONTRIBUCIÓN
Aunque el PMA no culpó directamente a ningún país, su portal oficial muestra que Estados Unidos —tradicionalmente su mayor donante— ha aportado menos del 10 % de los 4,450
mdd que dio en todo 2024. Hasta el 24 de marzo, la agencia solo había recibido 1,570 millones de dólares en total, frente a los 9,750 millones recibidos en todo 2024, una cifra ya muy por debajo de los 21,100 millones solicitados ese año.
El gobierno de Donald Trump ha cerrado gran parte de las operaciones de USAID, la principal agencia estadounidense de cooperación internacional. La donación de alimentos comprados a agricultores estadounidenses fue suspendida temporalmente, aunque se reanudó en febrero bajo una exención por emergencia humanitaria.
Otros países también han incumplido sus compromisos anteriores, entre ellos Reino Unido, que anunció un recorte de su presupuesto de ayuda inter-
tancia estratégica del Ártico, mencionando el interés de países como China y Rusia en la región. Vance enfatizó que EU debe asumir un papel líder en el Ártico para evitar que otras
naciones llenen el vacío, indicando que se invertirán más recursos en el territorio. La visita de Vance generó controversia. El primer ministro de Groenlandia, Jens-Frederik Nielsen, calificó la visita como una “falta de respeto” y expresó su descontento por la falta de invitación oficial. Por su parte, líderes daneses han defendido su compromiso con la seguridad de Groenlandia y han considerado inapropiadas las declaraciones de Vance.
“DEBEMOS TENER GROENLANDIA” Mientras tanto, el presidente Donald Trump reiteró la importancia de Groenlandia para la seguridad internacional, afirmando que “tenemos que tener Groenlandia. No es una cuestión de si podemos pasar sin tenerla. No podemos”. Trump subrayó que las rutas marítimas en la región están siendo cada vez más transitadas por barcos chinos y rusos, y enfatizó que EU no dependerá de Dinamarca ni de nadie más para manejar la situación.
El PMA denuncia que el recorte en donaciones amenaza con paralizar programas de asistencia alimentaria en 28 zonas de crisis.
nacional para redirigir recursos a defensa, y varios gobiernos europeos que, según Caritas Europa, evalúan recortes similares.
El PMA estima que 343 millones de personas padecen inseguridad alimentaria severa, debido a conflictos armados, colapso económico y cambio climático. Su meta es asistir a
123 millones en 2025, pero casi la mitad podrían perder el apoyo alimentario pronto. Para mantener sus operaciones de emergencia en Sudán, Sudán del Sur, Siria, Yemen, Palestina, Birmania, Haití, Líbano, Afganistán, el Sahel y el Lago Chad, la agencia necesita al menos 2,490 mdd adicionales en el corto plazo.
Sergio Olhovich, en busca de la verdad histórica con 1938:cuandoelpetróleofuenuestro
El veterano cineasta mexicano estrenó hace unos días el filme que conmemora el 87 aniversario de la expropiación petrolera
CINE
Fco. Javier Quintanar Polanco X: @LaCronicaDeHoy
Hace unos días, se conmemoró el 87 aniversario de un hecho que marcaría de forma significativa el rumbo de nuestro país, cuando en 1938 el entonces presidente Lázaro Cárdenas decretó la expropiación del petróleo, que en ese entonces era explotado por al menos 17 empresas extranjeras. De ese modo, el valioso recurso pasó a ser propiedad de la nación y quedó bajo el control del estado mexicano.
Este hecho decisivo en nuestra historia es abordado por el veterano cineasta Sergio Olhovich en su más reciente trabajo titulado justamente 1938: cuando el petróleo fue nuestro, al cual le tomó bastante tiempo para ser completado y estrenado por fin en salas, como el mismo realizador relata:
“No fue fácil. Nos tocó a Carlos Mon-
temayor y a mí, hacer varios años de investigación. Hay mucho material, muchos libros, muchas reacciones contradictorias. Había que encontrar la verdad entre un montón de diferentes versiones”, expresó en la presentación del filme.
“Leímos muchos libros, vimos muchas fotografías... el primer guión que escribimos, yo creo que era para una serie como esas que se hacen ahora. Salieron como 300 páginas. Entonces pues había que recortar y cortar y cortar. Luego se murió Carlos Montemayor y me quedé solo, y me tocó a mí escribir el guión cinematográfico”, explicó.
UN OBSTÁCULO EN EL CAMINO. Otro de los obstáculos que tuvo que enfrentar el filme fue el asunto del presupuesto: “Durante el gobierno de Felipe Calderón y luego en el de Enrique Peña Nieto, en lo que esperaba a que aprobaran el proyecto, al final me dijeron que se acabó el dinero y no había presupuesto para crear la película. Eso se dio tres veces,”, narró Olhovich.
“Allí me di cuenta que como que no querían que se hiciera la película, porque la política entonces era acabar con Pemex y acabar con la industria petrolera en México y vender otra vez a las compañías”, continuó.
“Gracias al nuevo gobierno que entró, de la 4T con Andrés Manuel, pues finalmente tuve apoyo suficiente, e incluso el presidente me prestó Palacio Nacional y
CORTESÍA lo”, aseguró.
Y subrayó que “como dice el subtexto de la película, es esencial para nuestra economía y para la soberanía. La soberanía es el subtexto de esta película. Coincide también con la época actual, con lo que está pasando en la república mexicana hoy”, dijo.
“Con la política en México hoy. La soberanía es fundamental para un país. El petróleo nos da esta gran posibilidad. Eso es por lo qué hice esta película, porque sentía la necesidad imperiosa que se hiciera una película para nuestro país, que hablara de él y su soberanía”, agregó.
“EPOPEYA DEL PUEBLO MEXICANO” Echando mano tanto de dramatizaciones como de imágenes de archivo, Sergio Olhovich muestra varios de los instantes importantes del hecho. Uno de esos instantes de lo que él describe como “la gran epopeya del pueblo mexicano” es cuando, para poder reunir el capital e indemnizar a las empresas petroleras extranjeras tras la expropiación, en solidaridad la gente comenzó a donar de sus propios bolsillos para reunir la cantidad necesaria.
filmé finalmente la primera parte de la película”, sumó.
“Luego un coproductor se rajó y nos dejó a medio camino y tuve que esperar otros dos años para terminar, para hacer la segunda parte de la película, que es la historia de los periodistas y de la secretaría (dos de los protagonistas de la trama, N. del E.). Apenas terminé la película hace ocho meses, y luego me tocó editar y todo eso”, detalló.
UN FILME PARA REFLEXIONAR SOBRE EL PRESENTE . Ya con anterioridad el tema del petróleo había sido abordado por el director en una película suya: Esperanza, de 1988. Pero él afirma que tal interés en el tema se generó tiempo atrás, y tiene relación íntima con su propia historia familiar. Algo que de hecho, quedaba manifiesto desde su cinta de los ochenta.
“Sucede que mi papá era ingeniero petrolero y yo desde niño vivía el tema del petróleo en mi casa. Luego él me llevaba a campamentos petroleros, tanto en Tabasco como en otros países donde ellos buscaban petróleo. Y me contaba la importancia del petróleo, y cuánto petróleo hay en este país. Y a mí me quedó la idea fija de la importancia del petróleo en nuestro siglo pasado y actual”, aseveró.
“Falta mucho para que el petróleo deje de ser importante. Yo creo que faltan unos 50 años o más. El petróleo es esencial para los países que tienen la suerte de tener-
“Esas imágenes de archivo le dan veracidad a la reflexión que presentamos”, señaló. “Y la prueba contundente de exactamente cómo fue la expropiación. La riqueza de lo que sucedió entonces, que no se cuenta que el país, que el gobierno, tenía que pagar la expropiación, que se debía indemnizar a las compañías extranjeras”, mencionó.
“El pueblo, todo, como uno solo, se reunió y aportó cada quién lo que podía: los niños de escuelas donaron sus domingos; las muchachas y mujeres ricas sus joyas; los campesinos sus pollos y puercos; y los hombres de negocio sus cheques. Se reunió mucho dinero, mucho. No suficiente, pero fue bastante para lograr algo fundamental: la unión del pueblo con su gobierno”, contó.
“Lo mismo que está sucediendo hoy con nuestro pueblo y nuestro gobierno. Por eso yo pienso que esta película es absolutamente actual. Aunque narra los sucesos de 1938, es como si estuviéramos hablando del día de hoy. Se está retribuyendo la historia en alguna forma”, declaró.
Al preguntársele si su película podría calificarse de nacionalista, Sergio Olhovich respondió afirmativamente. “Claro que es una película absolutamente nacionalista. También internacionalista porque esta película se puede exhibir en cualquier parte del mundo y la van a entender, porque es un problema para todos los países del mundo”, expresó.
“Los que tienen y los que no tienen el petróleo. Hoy en día el petróleo sigue siendo definitivo en los destinos del mundo. Todas las guerras que se están haciendo, son por el petróleo. Y sin petróleo no funciona la humanidad hoy. El petróleo es fundamental”, finalizó.
Fotograma del filme.
Audry Funk
: “Nuestra música está en las calles, en las marchas y en los oídos que quieren escucharla”
La cantante lanzó recientemente
Upsilon Scorpii, un álbum para gozar y reflexionar
MÚSICA
Montserrat RM X: @LaCronicaDeHoy
El último material discográfico de la rapera Audry Funk, Upsilon Scorpii, nació de la necesidad de hacer arte y visibilizar lo qué está pasando en el mundo. Es con nueve temas que la artista refleja problemáticas sociales e invita al público a reflexionar. Alán Chewie es el productor de este álbum, el cual comenzó en 2022 en la ciudad de Nueva York.
Crónica Escenario charló con Audry para conocer todos los detalles sobre el disco, comenzando por qué se llama de esa forma: “Lleva el nombre de Upsilon Scorpii porque en la constelación de escorpio la estrella que simboliza el aguijón se llama de esa forma y es de las brillantes”, dijo.
“Yo soy escorpio, muy escorpiana por cierto, ninguna canción se parece a otra, cada una trata un tema diferente, siento que son los cambios de mood que tiene una escorpiana y también este proceso de crecer en la distancia, en la música”, añadió.
Cada una de las rolas nació de las vivencias de la artista, por ejemplo “Perrísima”, la cual invita a las mujeres a sentirse bien con ellas mismas, así lo mentó
Audry: “Es como me gustaría que todas las mujeres nos sintamos y como me siento yo de vez en cuando, como el dicho de a veces perra empoderada y a veces perra atropellada”, expresó.
“También por ahí hay un reguetón que se llama Todxs los cuerpxs porque es importante que la diversidad de cuerpos esté conforme con un proceso”, complementó.
La cantante señaló que durante el proceso creativo no tuvo retos porque se dio de una manera orgánica, los retos comenzaron en la promoción y el lanzamiento. Durante su creación la rapera se sintió honesta
CORTESÍA
y libre, por lo que todo fluyó de la mejor manera.
“El reto es más bien sacar un disco, hacerle promoción y que el mundo escuche tu música, pero yo al crear no sentí ningún reto, me sentí en una creación muy libre y muy honesta”, dijo Funk.
En la portada podemos ver una ilustración con muchos detalles y alusiones a la música que compone el disco, fue Parani Pani la creadora de este dibujo:
“Ella es una ilustradora joven, pero tiene un concepto de dibujar mujeres gordas y
La cantante Audry Funk.
eso me pareció bueno. Se le dio la visión del arte, yo quería ser una reina escorpiona, que se me reflejara como soy. Mi proyecto siempre ha sido muy combativo e incendiario y ahí tiene escorpiones, todo desmoronándose y yo muy perrisima”, explicó.
Por otra parte, Funk habló
sobre la lucha constante en la que siguen las mujeres por ser reconocidas en cada uno de sus proyectos, desde músicas hasta ingenieras.
“Todas estamos en una lucha por ser reconocidas y por ser dignificadas, yo a veces pienso en ¿por qué todas tenemos que ser las mejores? por qué no podemos solo ser y poder alcanzar la dignidad como cualquier masculino en este planeta”, enfatizó.
“Sigue siendo difícil y también seguir con la misma esencia, nunca la he periodo, nunca he dejado de ser yo y hacer música como quiero por alcanzar en una industria que exige otras cosas. Nuestra música está en las calles, en las marchas y en los oídos que quieren escucharla”, expresó la rapera.
Para concluir, Audry invita a la audiencia a gozar los temas (cada uno suena diferente) y hacerlos suyos:
“Yo quisiera que no se fueran aburridos, cada canción suena bien diferente y que se fueran reflexionando sobre los temas que trato, que se identifiquen con una o todas me doy por bien servida”, concluyó.
También agregó que el público se dé la oportunidad de escuchar nuevas propuestas y en especial músicas de mujeres, la cual es para todos y todas, no solo para mujeres.
Escenario 22
Mario Andretti dice que ‘Checo’ podría ser opción para Cadillac
Sergio Pérez asegura que las puertas están abiertas en todos lados.
El asesor de Cadillac no descarta al mexicano entre los tres pilotos a elegir para el 2026
Avelina Merino/Agencias deportes@cronica.com.mx
Mario Andretti, quien está fungiendo como asesor del equipo Cadillac, señaló que Sergio Pérez es una opción para la escudería que llegará a la Fórmula 1 en 2026.
Andretti dejó entrever en entrevista con ESPN que una de las opciones lógicas es tener un piloto estadounidense, pero por ahora se está complicando ante los temas de la super licencia. “Hay muchos en Estados Unidos, pero debido a las licencias y todo lo demás. Definitivamente, no hay demasiadas opciones”.
Colton Herta, quien ha sido protegido de la familia Andretti desde sus inicios en los monoplazas en Estados Unidos es la elección más lógica, pero por
ahora no cuenta con los resultados para la súper licencia.
“El segundo asiento será definitivamente de un conductor experimentado que pueda estar disponible. Y todos sabemos que la selección a ese respecto es bastante clara…Puede que haya tres pilotos entre los que elegir. Tres pilotos de manera realista entre los que elegir. Y no voy a decirte cuáles”.
Sin embargo se le siguió cuestionando hasta colocar el nombre de ‘Checo’ Pérez en una pregunta directa a lo que Andretti dijo: “Es una opción… Podría ser una opción. Por supuesto”.
El nombre de ‘Checo’ Pérez ha estado en los rumores que surgen desde el paddock para regresar a la Fórmula 1 el
‘Checo’ Pérez podría resultar un imán comercial en EU
Colton Herta es el protegido de los Andretti
Golf. José Cristóbal Islas es Top 15 en el Abierto Telecom del Centro
José Cristóbal Islas se mantuvo como el mejor de los mexicanos en el Abierto Telecom del Centro al empatar al sitio 15 de manera provisional, en una segunda ronda inconclusa por falta de luz. Islas firmó 69 golpes y con un acumulado de 135 impactos (-7) está a seis impactos de John Marshall Butler, el estadounidense es líder luego de ronda de 63 y suma de -13 golpes. Raúl Pereda fue el segundo mexicano que libró el corte, tras ronda de 69 y con suma de 138 (-4) comparte el sitio 26. Jorge Villar y Rodolfo Cazaubón se despidieron.
meta de Islas es estar cerca de los primeros sitios.
Asciende. Gaby López comparte el sitio 12 en el torneo Ford Championship
Gaby López firmó un segundo recorrido de 69 golpes en el Ford Championship del LPGA Tour que se juega en Chandler, Arizona, el resultado permitió a la mexicana compartir el sitio 12 de la clasificación con un acumulado de 136 strokes (-8) cuando se ha jugado la mitad del evento.
próximo año, esto ante su salida de Red Bull. Ahora, la labor del mexicano ha tomado más relevancia al ver el pobre rendimiento de Liam Lawson en dos carreras.
’CHECO’ PÉREZ CONFÍA VOLVER
Este viernes se reveló en una entrevista con Sergio Pérez en YouTube donde afirmó que existen opciones abiertas para regresar al deporte motor, pero no mencionó cuales.
“Las puertas están abiertas en muchos lados. Hoy tengo la oportunidad de decidir qué quiero con mi carrera, entonces quiero darme el tiempo y el espacio para tomar la mejor decisión”, dijo el tapatío.
Para ser más claro añadió: “Tengo seis meses. Me di seis meses para ver qué opciones tengo y tomar la decisión de cuál es el siguiente paso en mi carrera”.
El mexicano surge para Cadillac como una opción, aún no confirmada. Ha sido piloto número 1 en Sauber y Force India/Racing Point, en donde logró la única victoria hasta ahora de la escudería.
Su connacional María Fassi, con una segunda ronda de 77 impactos, se despidió al no poder librar el corte en este torneo para el que recibió una invitación del patrocinador.
Luto. Fallece Olegario Vázquez Raña, exdeportista olímpico y empresario
Olegario Vázquez Raña, empresario, filántropo y exdeportista olímpico mexicano, falleció este viernes a los 89 años de edad por problemas de salud. Como deportista de tiro deportivo compitió en los Juegos Olímpicos de Tokio 1964, México 1968, Múnich 1972 y Montreal 1976, además de 5 Campeonatos Mundiales. Fue presidentela Federación Internacional de Tiro Deportivo por 38 años. De 1983 a 1992 fue vicepresidente de la Confederación Deportiva Mexicana y en 1969 se convirtió en miembro del Comité Olímpico Mexicano.
El deporte olímpico recordará siempre a Olegario Vázquez Raña.
La
Tamara Ramírez nacional@cronica.com.mx
El Sueño: Lo que hay entre lo Humano y lo Divino
certeza todas las implicaciones de estos.
Desde la antigüedad, el sueño se ha considerado un puente entre lo real y lo sobrenatural. En distintas culturas lo han interpretado como un canal de comunicación con los dioses, un espacio de revelaciones o incluso un reflejo del destino. Hoy, la ciencia ha avanzado en la comprensión del sueño, pero sigue siendo un fenómeno enigmático.
En la mitología griega, Morfeo tenía el poder de dar forma a los sueños y transmitir mensajes divinos, para los egipcios por otro lado, dormir en templos sagrados podía traer visiones curativas o proféticas. En otras culturas como el hinduismo, el sueño de “Vishnu” simbolizaba el ciclo eterno del universo, mientras tanto en las culturas prehispánicas, los sueños eran interpretados como viajes del alma a otras dimensiones, y fueron utilizados por chamanes para interpretar presagios.
Los estudios modernos del sueño han revelado su importancia para la salud y el funcionamiento cerebral y se han encontrado ciclos que tienen fases bien definidas:
En la actualidad el sueño sigue teniendo un aura de misticismo, ya que aun no sabe con
debidoavariantesge s dosuimpor
con
bien con menos debido a variantes genéticas.
Los sueños son algo que nos ha intrigado por siglos, incluso con esto, las invenstigaciones acerca de ellos no son 100 por ciento certeras
Sueño No REM que comprende etapas de sueño ligero y profundo, esenciales para la recuperación física. Sueño REM caracterizado por intensa actividad cerebral, consolidación de memoria y procesamiento emocional.
Ronc Ronc apnas: ue
“Roncar es inofensivo”
Roncar puede ser un signo de apnea del sueño, un trastorno que afecta la oxigenación y la salud cardiovascular.
“Se puede recuperar el sueño perdido durmiendo más”
El daño cognitivo por falta de sueño no se revierte con un descanso extra de fin de semana.
ensión del sueño, endo un fenómeno logía a poorma a transe s divipor intensa consolidac procesa L tes m e n s e ent i combinac ió r onal, recue
Los sueños que antes eran considerados mensajes divinos, hoy se entienden como una combinación de actividad neuronal, recuerdos y emociones. Sin embargo, su función exacta sigue en debate. Algunos estudios sugieren que ayudan a procesar experiencias, mientras que otras teorías los vinculan con la creatividad y la solución de problemas.
DESMONTANDO MITOS POPULARES
Aunque la ciencia ha desmentido muchas creencias de antaño, algunos mitos sobre el sueño persisten:
“Dormir 8 horas es obligatorio” No es una regla fija; algunas personas pueden funcionar
ENTRE EL MITO Y LA CIENCIA
Aunque hoy entendemos mejor el sueño, sigue siendo un fenómeno lleno de misterios. Las conexiones entre los sueños y la mente inconsciente, la creatividad y la salud mental continúan siendo objeto de estudio. Así como en la antigüedad los sueños guiaban decisiones y creencias, hoy la investigación en neurociencia del sueño nos permite comprender mejor su papel en nuestras vidas.
Los sueños que antes eran considerados mensajes divinos, hoy se entienden como una combinación de actividad neuronal, recuerdos y emociones