Se ha dado seguimiento de manera puntual al deterioro de la seguridad en Chiapas, ante la apatía del gobierno estatal que se lavó las manos y dejó que las fuerzas federales asumieran la responsabilidad y los costos. El gobierno del estado, agazapado, ha visto pasar el temporal sin preguntar ni siquiera en qué puede ayudar. El resultado es que está ocurriendo algo que hasta hace poco parecía inimaginable: ciudadanos mexicanos huyen de su país por la violencia, en particular de los reclutamientos forzosos de las bandas del crimen organizado, que es algo de lo que se habla poco, y se refugian en…Guatemala. El gobierno guatemalteco pone en
SUBE Y BAJA
Anne Milgram Directora de la DEA
Agentes de la DEA detuvieron a Ismael “El Mayo” Zambada en El Paso, Texas. Medios refieren que la aprehensión habría ocurrido en el Aeropuerto Internacional de Santa Teresa. Es evidente que hay trabajo de por medio de la Agencia.
Andrés Lajous Secretario de Movilidad de la CDMX
El CETRAM de Tacubaya es uno de los puntos neurálgicos más importantes del transporte público en la Ciudad de México. Sin embargo, se ha convertido en un caos que afecta tanto a peatones como a conductores.
LA DE HOY
marcha un programa para atender a los mexicanos en fuga. Como el gobernador del estado es militante de Morena y pariente político del ex secretario de Gobernación nadie le exige cuentas.
El deterioro de la seguridad no los inquieta porque no tiene costo político. Morena arrasó en Chiapas entre muertos, heridos y desplazados.
Ni verdad histórica, ni verdad a secas
Se veía venir, pero incluso así impactó la fuerza de las palabras de los padres de los normalistas desaparecidos de Ayotzinapa contra el presidente López Obrador.
Lo acusaron, en una carta colectiva, de mentir, engañar y traicionar.
El rompimiento confirma que el esclarecimiento del caso Iguala será un compromiso incumplido y la investigación pasará al gobierno que arranca en octubre.
El caso ha tenido un alto costo político para los presidentes Enrique Peña y Andrés Manuel López Obrador, que no pudieron llegar al fondo del asunto y no pudieron decirles a los familiares dónde están sus parientes.
No hay ni verdad histórica, ni verdad a secas. Hay, en cambio, indignación, rabia ante las señales claras de un nuevo triunfo de la impunidad.
Zoé se queda
La ampliación de su cobertura, la calidad de sus servicios y la fortaleza de sus finanzas, fueron elementos que se consideraron para ratificar al frente del IMSS al político chiapaneco, Zoé Robledo.
Desde que su nombre no apareció en la competencia final por la gubernatura de su estado natal, comenzaron a circular versiones de que se quedaba en el altiplano para ocupar un importante cargo federal y ayer fue ratificado en su actual encomienda por la presidenta electa, Claudia Sheinbaum.
La consolidación de la fórmula IMSS-Bienestar es su principal tarea.
LA IMAGEN
El Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC), a través de su departamento de cultura, inauguró la vitrina museográfica interactiva del cantautor Tomás Méndez, en la estación División del Norte. El compositor zacatecano (1927-1995) es el autor de obras emblemáticas como Paloma Negra, Cucurrucucú Paloma, Leña de Piruletas, por mencionar algunas.
Robledo combina preparación académica con experiencia política y administrativa y una notable capacidad de trabajo.
La doctora Sheinbaum no quiso pasar riesgos ni emprender aventuras en una posición clave para la estabilidad del país ya que conjuga la participación del gobierno, los trabajadores y los empresarios.
Es una mancha, pero
Es cierto que los actos de corrupción en Segalmex son una mancha para el gobierno del presidente López Obrador, pero hay que reconocer que hay en marcha un operativo para evitar la impunidad y que los responsables, sin importar su cercanía al ánimo del presidente, encaren las consecuencias de sus actos.
El dinero se recupera y la Función Pública no ha quitado el dedo del renglón. Ya prepara un informe detallado sobre el caso para antes que concluya el sexenio en el que se deslindarán responsabilidades.
Un organismo nuevo creado con todas las expectativas que, por falta de supervisión, mala suerte, no impidió que sus funcionarios se corrompieran.
La ocasión hace al ladrón. Los servidores públicos de Segalmex se sirvieron con la cuchara grande pero no se salieron con la suya, lo cual por ser algo inusitado, es digno de rescatar. pepegrillo@cronica.com.mx
En 1945.- En Nueva York se celebra la reunión constituyente de las Naciones Unidas.
En 1945.- Tras la victoria del Partido Laborista (Reino Unido) en las elecciones celebradas en el Reino Unido, Winston Churchill presenta su renuncia y es sustituido por Clement Attlee.
En 1946.- En Núremberg (Alemania), el fiscal principal estadounidense, Jackson, exige la condena de todos los acusados nazis en el Juicios de Núremberg, como responsables de la muerte de 12 millones de personas.
En 1947.- En España, el dictador Francisco Franco sanciona la Ley de Sucesión en la Jefatura del Estado.
En 1950.- Cerca de la aldea de Nogun-Ri, a 160 km al sureste de Seúl (Corea del Sur), sucede el primer día de la Masacre de No Gun Ri: soldados estadounidenses asesinan a lo largo de tres días a unos 300 refugiados surcoreanos, en su mayoría mujeres y niños.
04-2019-102412424300-101.
de
de Título: 9379.
y domicilio del distribuidor: Distribuidora
de lunes a vi ernes. No. de Certificado de Reserva:
No. de Certificado
Licitud
De Conte nido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotza lco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre
Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cu auhtémoc, C.P. 06040, CDMX.
VITRINA MUSEOGRÁFICA TOMÁS MÉNDEZ
FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM
Pepe Grillo
EL CRISTALAZO
El río más humano
Nace en la meseta de Langres en el Gran Este, cruza más de 700 kilómetros por tierras de Francia, —a diferencia de otros ríos europeos compartidos por varias naciones, como el Danubio, por ejemplo—, y desemboca fatigado de historias de reyes, cardenales, guillotinas, narradores, poetas, pintores y filósofos atacados de melancolía existencialista; cantantes y ruiseñores, para diluirse en el Havre, con las heladas corrientes del norte.
El Sena es un río absolutamente francés, como sus ondulantes meandros caprichosos, como su suave curso, pero su vida, su estilo y su espejo de plata son parisinos sin remedio.
Si París es una ciudad de revoluciones también es el abrazo doble de la isla desde donde Nuestra Señora, con su tejado nuevo después del incendio de hace unos años, bendice la llanura en cuyo centro una torre de acero custodia y observa la irrepetible nostalgia de los imperios muertos.
Y hoy en el filo del mediodía mexicano, el Sena, savia y corazón; columna horizontal de agua, alguna vez descrito por un trasnochado, como “el río más humano del mundo”, será centro planetario porque bajo sus puentes navegarán despaciosos y colmados de banderas y colores los lanchones y barquitos con los
deportistas más destacados del mundo, quienes competirán, en las doradas tardes del verano, por una simple medalla y un beso de la felicidad como recompensa a sus esfuerzos.
Hoy no pasea Voltaire por París, ni escribe Pascal; Rodin no modela puertas infernales ni busca venganza Edmundo Dantés; tampoco canta en las calles Edith Piaf, ni irrumpen los fascistas en el estudio de Picasso para censurar “Guernica”; no.
Hoy se trata de la epopeya del músculo, de la fuerza, de la velocidad, de la exaltación de la altura, como reza el lema de los juegos deportivos cuya naturaleza consiste en creer posible (como habría dicho Marguerite Yourcenar), “un mundo impermeable a la desgra-
Rafael Cardona Twitter:@CardonaRafael
dida en un lago.
El Sena, río de leyenda y vida, agua con pensamientos, reflexiones y recuerdos.
cia”. Citius, Altius, fortius. Los juegos son, en teoría, un espacio para trasladar los conflictos reales a las competencias sin trascendencia. Nada ha cambiado con la fractura de las marcas de atletas de veloz carrera o enorme potencia en el levantamiento de plomos sujetos con una barra. El mundo gira igual si alguien corre cien metros en 10 segundos o tira la marca --como huracán jamaiquino-- hasta menos de los 9.63 segundos, tiempo suficiente apenas para el vuelo de una mariposa triste.
Pero quien lo hace adquiere un boleto para la inmortalidad de un almanaque, exactamente como la hermosa muchacha cuyos giros aéreos culminan con una leve salpicadura en la fosa del destino, tal si una libélula de alas cerradas cayera ren-
CÓDICE
Josefina, la secretaria disruptiva
Juan Manuel Asai jasaicamacho@yahoo.com
El turismo representa casi el 9 por ciento del PIB nacional. Es la actividad económica que más empleo genera entre mujeres y jóvenes y es un factor clave para conservar la estabilidad social en diversas plazas del país. A pesar de esto, circuló la versión de que la Secretaría de Turismo podría desaparecer del organigrama del gobierno federal en la administración que arranca el primero de octubre, la del segundo piso. Por fortuna no sucedió. La Sectur se queda. La doctora Sheinbaum, en una decisión que tomó por sorpresa a casi todos, anunció que Josefina Rodríguez
Zamora, actual secretaría de Turismo de Tlaxcala y que no estaba en radar de quienes presumen estar más informados que los propios funcionarios que toman las decisiones, sería la nueva inquilina de la oficina principal del edificio de presidente Mazarik.
Josefina tiene un perfil interesante. A pesar de ser joven tiene experiencia en ambos lados del escritorio. Ha sido empresaria turística y funcionaria del sector. En ambos casos con éxito sobresaliente. Que sea empresaria es un buen antecedente porque muestra que para conseguir sus objetivos está dispuesta a tomar riesgos, a aventurarse, porque los negocios a veces salen bien, pero otras no. A Josefina, está claro, no les gusta guarecerse en su zona de confort. Siempre va por más. Le entró incluso a la competencia política, una actividad sin antecedentes en su familia.
La semilla del servicio público quedó sembrada y floreció como secretaria de Turismo de un estado como Tlaxcala que en cuestión de turismo partió prácticamente de cero. Su trabajo, su creativi-
dad, su empuje para hacer más con menos llamó la atención de sus propios colegas, los secretarios de Turismo de otros estados. Su desempeño fue, para decirlo en una palabra, disruptivo. Comprendió que la innovación es una aliada para alcanzar metas importantes. En esas andaba, tratando de que todos recordáramos que Tlaxcala existe, cuando recibió la invitación de la virtual presidenta electa de sumarse al gabinete y tomar las riendas de la Sectur a nivel federal. Josefina ya comienza a librar sus primeras batallas, comenzando por el presupuesto de la dependencia que suele ser la que menos recibe a pesar de que el turismo es de los que más da. No se trata de tener recursos para inflar un aparato burocrático, sino para cumplir objetivos tan elementales, básicos, como la promoción. En un mercado mundial tan competido, en el que ningún país da tregua, la promoción hace la diferencia y requiere dinero. No se olvidan vicios del pasado en los que el dinero de la promoción era usado de manera mafiosa por una camarilla cínica para en-
Sin embargo, los juegos permiten una elaborada forma de la geopolítica. Las potencias le prohíben a un país o a otro su participación porque cierto gobierno ha invadido Afganistán o Ucrania. O por usar sustancias prohibidas o por racista. A los deportistas —de países en pendencia— se les deja competir si explícitamente declaran una condición apátrida. Los convierten en saltarines o corredores; nadadores, triatletas o arqueros sin bandera, sin patria. Neutrales o neutros. Nadie lo determina.
Las inauguraciones de los juegos son a veces un retrato o al menos un esbozo de los países donde se efectúan.
Hoy Francia saca el desfile y exhibe un río porque no ha construido los mejores y más apabullantes estadios del mundo como hicieron los chinos, o porque no quiere, como los catalanes, recordar su pasado medieval con una flecha en llamas.
Prefirió darle el encargo a Thomas Jolly, un hombre del teatro, quien apostó por un acierto automático: sacar al desfile al agua, porque entre las cosas hermosas de París, la más hermosa es el Sena —contaminado y todo—, ese río de leyenda y vida, agua con pensamientos, reflexiones y recuerdos, cuya belleza, a veces, “corta la respiración”, sobre todo cuando lo baña la lluvia en una noche incrustada en la memoria.
riquecerse. Pero la primera regla para estar en la jugada es, como ella descubrió en Tlaxcala, mostrar a todos que existimos y que nuestra oferta para los turistas es la mejor. En el caso de México tiene una ventaja, en efecto es la mejor oferta porque conjuga, como ningún otro país, una densidad cultural milenaria, con encantos naturales insuperables y gente cálida a la que le gusta recibir visitantes.
Josefina también tendrá que recomponer la relación del gobierno con los empresarios del sector que hoy día está plagada de agravios reales o imaginarios, pero que repercuten de manera negativa.
Hay posibilidades de que sea en efecto el viento fresco, renovador, que requiere el turismo en México. Es una actividad noble pero que no hace milagros. Exige, para dar respuesta positiva, de trabajo diario, de sol a sol. La magia en el turismo es de quien la trabaja, como lo sabe Josefina que batalló para conseguir la denominación de Pueblo Mágico para Ixtenco.
OPINIÓN
Alerta por Violencia Contra las Mujeres ¿Cómo vamos?
Ulises Lara López nacionalcronica@gmail.com
Ayer, en el Palacio del Ayuntamiento de la Ciudad de México, rendimos el informe de resultados relativo a la “Alerta por Violencia Contra las Mujeres”, un informe que mes con mes presentamos entre la Secretaría de las Mujeres, la Secretaría de Seguridad Ciudadana y la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México.
Lo hemos dicho y seguiremos insistiendo, las víctimas van al centro. Y con esa convicción hemos trabajado desde el 2019 para cambiarle el rostro a nuestra institución.
A partir de esta declaratoria se han implementado estrategias de prevención, atención y combate a todas las violencias en contra de ellas. Estamos convencidos que la colaboración interinstitucional es fundamental para alcanzar el objetivo de garantizar a las mujeres una vida libre de violencia. Porque el combate a estos actos que lastiman a la sociedad, requiere de políticas integrales y acciones afirmativas que disminuyan las desigualdades.
Hoy la Fiscalía de la Ciudad de México es ejemplo en el combate a la violencia de género, porque es la institución que más investiga y resuelve los delitos cometidos en contra de las mujeres. En la FGJ, todas las muertes violentas de mujeres se investigan bajo el Protocolo de Investigación Ministerial, Policial y Pericial del Delito de Feminicidio. Y eso debe ser un mensaje para las personas agresoras: No toleraremos ningún acto de violencia que ponga en peligro la integridad y la vida de las mujeres.
Quienes laboramos en la Fiscalía tenemos la convicción de que es el tiempo de las mujeres, y que combatir la impunidad y garantizar acceso a la justicia, es la mejor forma de construir una ciudad segura para mujeres y niñas.
En el informe anunciamos la reducción del 23.53% de muertes violentas de mujeres. De junio de 2020 a junio de este año, pasamos de 17 muertes violentas a 13. El ideal sería lograr la cifra cero, así que seguiremos trabajando con el objetivo de que esto llegue a ser una realidad.
Además, tuvimos un aumento del 225% en la eficiencia ministerial del delito de feminicidio. De tener 9 vinculaciones a proceso en 2019, pasamos a te-
ner 46 en lo que va del año. Asimismo, de tener una eficiencia ministerial de 35% en 2019, ahora logramos el 144%, es decir, tenemos más vinculaciones a proceso que víctimas, lo cual nos refiere que no solo estamos procurando justicia para las víctimas recientes de feminicidio, sino que vamos avanzando con los casos rezagados.
Por otro lado, de tener 390 órdenes de aprehensión dictadas de enero a junio de 2019, pasamos a contar con 841 órdenes de aprehensión de enero al término de junio de este año. Es decir, un aumento del 115.6%.
En la Ciudad de México no toleramos ni toleraremos este tipo de actos. El mensaje es claro, toda persona agresora de mujeres debe saber que no tendrá impunidad.
De igual manera, del 1 de enero de 2019 al 30 de junio de 2024, hemos vinculado a proceso a 15 mil 135 personas agresoras de mujeres. Esto incluye todos los casos de todo tipo de violencia de género, que van desde violencia familiar hasta feminicidio. Cabe señalar que el delito de violencia familiar representa el 38.4% del total de vinculaciones a proceso.
Asimismo, cuando decimos que las víctimas van al centro, no se trata de una vana publicidad, y eso se refleja en las medidas de protección otorgadas a
El mensaje es claro, toda persona agresora de mujeres debe saber que no tendrá impunidad
Como se puede ver, estamos trabajando para que las mujeres de la Ciudad de México nos tengan confianza y se acerquen a denunciar.
El modelo implementado en nuestra ciudad funciona para disminuir el delito, combatir la impunidad y lograr acceso a la justicia. La coordinación interinstitucional es primordial para lograr una ciudad segura y el acceso a la justicia.
Por ello nos son gratificantes las cifras que recientemente publicó el INEGI sobre la percepción de la inseguridad. En la Ciudad, hemos logrado una reducción del 31.4% y estamos por debajo de la cifra nacional.
las mujeres que así lo requieren. De enero a junio de 2021 a enero a junio de 2024, se logró un aumento del 33% en el número de medidas de protección otorgadas por la Fiscalía. De las otorgadas este año, 56.41% corresponden a vigilancia y protección policial; 28.47% al auxilio inmediato solicitado por la víctima; y 13.78% a la prohibición de conductas de intimidación o molestia.
En la Fiscalía de la Ciudad cuando una mujer se acerca en situación de riesgo no podemos quedarnos con los brazos cruzados. Protegeremos a las mujeres con las medidas pertinentes para salvaguardar su vida.
Mi reconocimiento a los compañeros y compañeras de la Fiscalía porque los resultados informados son producto del compromiso y la capacidad de mujeres y hombres que todos los días trabajan con la convicción de procurar justicia.
Finalmente, insistimos en que es necesario enfocar la mirada en la población masculina y joven de la Ciudad, porque son ellos los principales autores de la violencia contra las mujeres. Hablar de deconstrucción y nuevas masculinidades es imperativo para lograr la transformación social. Y si hoy en día solo nos enfocamos en la prevención de la violencia a través de programas que protegen a un solo sexo, estaremos atendiendo sólo una parte del problema.
La Fiscalía de la Ciudad de México es ejemplo en el combate a la violencia de género.
Foto: Cepal
Capturan en Texas a Ismael ElMayo Zambada, líder del Cártel de Sinaloa
Información de medios estadunidenses y del Semanario Zeta de Tijuana, que citan a funcionarios del Departamento de Estado de EU, señala que el capo y Joaquín Guzmán López, hijo de El Chapo Guzmán, se habrían entregado en uno de los aeropuertos privados de El Paso; otra versión refiere una traición de un subalterno
Golpe al narco
Mario D. Camarillo nacional@cronica.com.mx
Prófugo de la justicia y después de años de andar a salto de mata, Ismael “El Mayo” Zambada, de 76 años y uno de los máximos líderes del Cártel de Sinaloa, habría sido capturado este jueves en un aeropuerto privado en la ciudad de El Paso, Texas, en Estados Unidos, señala el Semanario Zeta de Tijuana, que cita a funcionarios del Departamento de Estado.
Una de las versiones indica que el narcotraficante se habría entregado a las autoridades estadounidenses y quien presuntamente iba acompañado por Joaquín Guzmán López, alias “El Güero Moreno”, uno de los hijos de “El Chapo” Guzmán, lo que fue confirmado por el Departamento de Estado.
Otra señala que el capo fue arrestado después de que un miembro de alto rango del Cártel de Sinaloa lo engañó para que volara a Texas, según reportó The Wall Street Journal
Zambada creyó que iba a inspeccionar supuestas pistas clandestinas en México,
pero en vez de eso voló a Texas, lo que habría sido parte de una operación conjunta entre la Oficina de Investigaciones del Departamento de Seguridad Nacional y el FBI que duró varios meses.
Minutos después de la captura de ambos narcotraficantes, el Departamento de Justicia de EU ha emitió una declaración del Procurador General Merrick B. Garland, en la que confirma la detención de los presuntos líderes del Cártel de Sinaloa, Ismael “Mayo” Zambada y Joaquín Guzmán López, esto en El Paso, Texas.
¿CÓMO FUE LA DETENCIÓN DEL MAYO ZAMBADA?
La captura de “El Mayo” Zambada se habría registrado pasadas las 14:00 horas de este 25 de julio, de acuerdo con funcionarios del Departamento de Estado de EU.
La información que circula en redes sociales de medios estadounidenses subraya que la captura del líder del Cártel de Sinaloa fue una sorpresa para las autoridades estadounidenses; sin embargo, ha trascendido que la detención del capo fue derivado de operativos especiales que se realizaron en México desde la semana pasada.
Zambada García es uno de los capos de los cárteles mexicanos más buscados por EU, en especial por la Agencia Anti-
Buró de Prisiones de EU
Ovidio Guzmán, hijo de El Chapo, habría sido liberado
El Buró de Prisiones de Estados Unidos reportó que Ovidio Guzmán, hijo de “El Chapo” Guzmán, habría sido liberado el pasado 23 de julio. Bajo el número de registro 72884-748, la página oficial del gobierno estadounidense (que es pública) apuntó que el hijo de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán no estaría recluido en el Centro Correccional Metropolitano de Chicago, Illinois, en Estados Unidos.
Ovidio Guzmán, uno de los líderes de la facción de Los Chapitos pertenecientes al Cártel de Sinaloa, fue detenido el pasado 5 de enero de 2023 en Sinaloa y, según fuentes, no habría sido liberado, sino trasladado a una cárcel estatal en Chicago, por negociaciones o por motivos de seguridad.
narcóticos (DEA) y el Departamento de Justicia.
Washington ofrecía una recompensa de hasta 15 millones de dólares por información que llevara a la detención y/o condena de “El Mayo” Zambada, cofundador del Cártel de Sinaloa junto con Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera, quien se encuentra en un penal de máxima seguridad tras ser declarado culpable por un jurado federal en Brooklyn en febrero de
2019 y sentenciado a cadena perpetua. Las autoridades estadounidense subrayan que el pasado el 15 de febrero se presentó una quinta acusación formal por parte de la Fiscalía estadounidense en un juzgado de Brooklyn, por el delito de fabricación y distribución de fentanilo.
“Se presentó una quinta acusación formal sustitutiva en un tribunal federal de Brooklyn atribuyendo a Ismael Zambada García, el delito de unirse en asociación delictuosa para fabricar y distribuir fentanilo”.
“GÜERO MORENO”
Autoridades en Estados Unidos confirmaron la captura del narcotraficante, al parecer aquejado por problemas de salud al presentar problemas por la diabetes que padece.
El Departamento de Estado de EU confirmó que durante la captura de “El Mayo Zambada” también fue detenido el “El Güero Moreno”, de 36 años, uno de los cuatro hijos de Joaquín Guzmán Loera, “El Chapo”.
Autoridades de EU ofrecían una recompensa de 5 millones de dólares por información que llevaran ala captura de “El Güero Moreno”, a quien pese a tener un perfil bajo en relación con sus hermanos, también tenía actividades de enlace para el envío de drogas a Estados Unidos y a países de Sudamérica.
La captura se habría registrado pasadas las 14:00 horas de este 25 de julio
Ismael El Mayo Zambada, en foto de archivo.
Sheinbaum ratificará al frente del IMSS a Robledo por su buen desempeño
Adelanta que sostendrá una reunión con su gabinete para delinear los primeros 100 días de su gobierno para que todo mundo sepa qué van a hacer “no se trata de llegar al 1º de octubre y ver qué van a hacer”; Carlos Augusto Morales será su secretario particular
Nombramientos
Cec ilia Higuera nacional@cronica.com.mx
La virtual presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ratificó a Zoé Robledo, al frente del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), para la próxima administración, quien además en estos momentos es el responsable de la puesta en operación del IMSS-Bienestar.
Adelantó, además, que su secretario particular será Carlos Augusto Morales, quien tiene una larga trayectoria política, y durante la gestión de Sheinbaum Pardo, como jefa de gobierno de la ciu-
dad de México, él se convirtió en asesor de Programas y Proyectos Estratégicos B.
Así lo dio a conocer, en conferencia de prensa, en la que se tenía contemplado presentar a Zoé Robledo, aunque por compromisos de trabajo, no pudo asistir a la presentación en la casa de transición. Sheinbaum Pardo, compartió que “en agosto nos vamos a reunir todo el gabinete tres o cuatro días, debido a que hay algunos que en estos momentos todavía están en funciones “para hacer la planeación integral del gobierno”, y comentó que incluso podría ser fuera de la ciudad o en algún lugar que nos permite trabajar intensamente.
PLANEA LOS PRIMEROS
100 DÍAS DE GOBIERNO
La finalidad es hacer un ejercicio de
planeación y desarrollo de los primeros 100 días de su gobierno “que todo mundo tengamos claro qué es lo que vamos a hacer, cómo lo vamos a hacer, por qué no se trata de llegar el 1º de octubre a ver qué vamos a hacer, cómo lo vamos a hacer, sino a ejecutar nuestras acciones principales y el Programa Nacional 24-2030”.
Indicó además, que ya está trabajando en los perfiles de los órganos más importantes del gobierno de México, como Pemex, CFE, Infonavit, y otras áreas fundamentales, con lo que, la próxima semana estará presentando los puestos más importantes del gabinete ampliado.
En cuanto a la decisión de ratificar a Zoé Robledo al frente del IMSS, dijo, fue, porque ha desempeñado una gran función al frente del instituto, además de que el objetivo en su administración es consolidar al IMSS-Bienestar.
En este mismo sentido, recordó que el IMSS-Bienestar tiene a su propio director, a quien en su momento presentará, “pero quien ha estado llevando en todo momento el proceso de transformación
y federalización de los servicios de salud en aquellos estados en donde han decidido hacerlo, es Zoé”.
Ante la ausencia del directivo, la futura presidenta de México resaltó “voy a presentar el día de hoy a Zoé Robledo, que se queda al frente, iba a venir Zoé, pero como comprenderán está desarrollando sus actividades al frente del IMSS”.
Estableció que haber tomado una decisión de cambiar en este momento a Zoé, hubiera interrumpido este proceso tan importante, entonces, además de reconocer que ha hecho un gran trabajo, es muy importante también para nosotros, consolidar el IMSS-Bienestar.
Enfatizó que pasado el lunes sostuvo una reunión con el futuro secretario de salud, David Kershenobich y Zoé Robledo y ya se está trabajando en la consolidación del IMSS bienestar, el equipamiento de los centros de salud y un modelo de mayor cercanía con la ciudadanía para la atención a la salud del IMSS-Bienestar.
Asimismo agregó se trabaja en el programa para la atención del adulto mayor en el cual también va a colaborar el IMSS y el IMSS-Bienestar.
Zoé Robledo, es politólogo por el ITAM y maestro en Derecho por la UNAM, además cuenta con un diplomado de la escuela de gobierno de la Universidad John F. Kennedy, de la Universidad de Harvard y estudios complementarios por la Universidad Complutense de Madrid y George Washington University.
El 22 de mayo del 2019, fue designado como director general del IMSS, por el presidente Andrés Manuel López Obrador y actualmente es el responsable del programa IMSS-Bienestar.
En su casa de transición, la virtual presidenta electa anunció la ratificación de Zoé Robledo al frente del IMSS, y que el IMSS-Bienestar continuará federalizando.
Infraestructura y capacidades de la CFE están al servicio del pueblo: Bartlett
El director informa que la CFE atiende a 49 millones de usuarios y la cobertura pasó del 98.7% al 99.51% de la población, al presentar el desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional y la capacidad de generación eléctrica en la empresa
Informe
Gerardo González Acosta nacional@cronica.com.mx
El director general de la CFE, Manuel Bartlett Díaz, precisó que la empresa de la nación atiende con vocación de servicio público a 49 millones de usuarios domésticos, comerciales, agrícolas, a medianas y grandes industrias. La inversión federal fortalece al Sistema Eléctrico Nacional elevando su capacidad de generación al 60 por ciento para 2026, apuntó el funcionario.
De acuerdo con datos de la CFE, en la presente administración se electrificaron 321 mil 429 viviendas, lo que incrementó la cobertura del 98.7 al 99.51 por ciento de la población, es decir, se benefició a más de un millón 200 mil personas ubicadas en comunidades rurales y zonas históricamente marginadas.
DESARROLLO SIN PRECEDENTES EN LA CFE
Por su parte, el subdirector de Contrata-
ción y Servicios de la CFE, Miguel Alejandro López López, detalló que la asignación de recursos sin precedentes permitió llevar a cabo varios proyectos y los presentó.
Mostró 35 proyectos de generación con capacidad instalada de 13 mil 920 megawatts; 41 proyectos de distribución mediante subestaciones, transformadores y alimentadores.
También 60 proyectos de transmisión a partir de subestaciones, líneas de transmisión y equipos de última tecnología; la compra de 13 centrales de generación de energía a la compañía privada española Iberdrola, cuyo volumen es de 8 mil 539 megawatts.
Y las 41 obras de distribución se localizan en zonas estratégicas a fin de lograr el 100 por ciento de la electrificación del país; significaron una inversión de 278 millones de dólares.
MANTENIMIENTO DE REDES GENERALES
En su oportunidad, el director general de CFE Distribución, Guillermo Nevárez Elizondo, dijo que la federación destina anualmente mil millones
de dólares para mantener las redes generales.
Añadió que en breve serán concluidas 37 subestaciones y 39 líneas de subtransmisión, que representan 421 kilómetros de circuito, es decir, tender cable en línea recta desde la Ciudad de México a Cancún, Quintana Roo.
AHORROS POR 400 MMDP
El subdirector de Contratación y Servicios de la CFE, Miguel López, explicó que al ser una empresa sin fines de lucro, las tarifas subsidiadas de CFE generan ahorros por 400 mil millones de pesos que permiten no incrementar las tarifas eléctricas más allá de la inflación.
Ello, “a pesar de un contexto internacional adverso por la emergencia de COVID-19 y el conflicto bélico Rusia y Ucrania, sucesos que impactaron en los precios de los combustibles”.
Expresó que en los últimos cinco años, la electricidad llega a los centros de consumo que más lo necesitan al menor costo posible.
“Tal es el caso de las penínsulas de Yucatán y Baja California, zonas olvidadas en sexenios anteriores por no ser rentables ni contar con estructura suficiente; ahora son parte de una planeación integral que contempla la construcción de centrales de generación en sitios estratégicos”.
ENERGÍA ELÉCTRICA PERMANENTE
En su momento, el director corporativo de Planeación Estratégica de la CFE, Juan Antonio Fernández Correa, dijo que el Sistema Eléctrico Nacional cuenta con 657 centrales, 2 mil 267 subestaciones de potencia y las redes de transmisión y distribución contabilizan más de un millón de kilómetros de cable que representan 25 vueltas a la Tierra.
“Con ello, la empresa pública brinda y respalda permanentemente el suministro energía eléctrica”, señaló.
RED NACIONAL ESTABLE Y FUERTE
Enseguida, el director general de CFE
Transmisión, Héctor Lizárraga Robles, planteó que la red nacional de transmisión es estable y fuerte por contar con 3 mil 873 kilómetros, equivalentes a tender cable 3.7 veces a lo largo de la frontera con Estados Unidos.
También 191 subestaciones ampliadas o nuevas, que convierten los voltajes de un punto a otro con mínima pérdida y 10 equipos de última tecnología, los cuales regulan la tensión.
“Estas acciones son posibles por una inversión de 4 mil 600 millones de dólares”, indicó.
Añadió que a la fecha, los principales proyectos de transmisión son Enlace con el sistema de Baja California, Corredor Pacífico, Corredor Golfo-Centro y Fortalecimiento de la Península de Yucatán, acciones que otorgan confiabilidad y continuidad al flujo eléctrico en estas regiones.
Explicó que actualmente la CFE cuenta con 48 mil 142 trabajadores altamente especializados y comprometidos en todo el país; 896 mil kilómetros de redes, equivalentes a ir y venir 1.2 veces a la Luna.
También 2 mil 153 subestaciones que disminuyen la energía a media tensión a través de 3 mil 304 transformadores de potencia; y 1.64 millones de transformadores que disminuyen el voltaje para consumo de comercios y hogares.
Dijo que debido a la inversión federal el Sistema Eléctrico Nacional elevó su capacidad de generación al 60 por ciento para 2026
La CFE cuenta con 48 mil 142 trabajadores altamente especializados; 896 mil kilómetros de redes, equivalentes a ir y venir 1.2 veces a la Luna
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA
El director general Manuel Bartlett y su equipo presentaron las nuevas capacidades de la CFE.
“Señor presidente, nos ha mentido, engañado y
traicionado”; padres de los 43 a AMLO
A través de una misiva, los familiares de los normalistas reclaman al Presidente de México
Mario D. Camarillo
nacional@cronica.com.mx
Indignados al sentirse utilizados para intereses electorales, padres y madres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, en Guerrero, expresaron en una carta su decepción por las promesas incumplidas del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien a poca más de dos meses para que culmine su sexenio, no resolvió el caso de la desaparición de los estudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos, pese a que empeñó su palabra.
“Usted, señor presidente, nos ha mentido, nos ha engañado y traicionado. Usted nos miró
a la cara y empeñó su palabra en campaña donde nos prometió resolvería este crimen de lesa humanidad y así nos daría la tan anhelada verdad y justicia que cualquier ser humano tiene derecho a conocer: el paradero de sus seres queridos desaparecidos”, subraya la misiva.
La reacción de los familiares de los normalistas desaparecidos surge a unos días de que el mandatario presente su informe sobre el caso Ayotzinapa donde a decir de los padres de los jóvenes no hay novedad alguna, salvo que el presidente se aferra en defender al Ejérci-
to Mexicano, cuando hay señalamientos de su participación.
Los padres de los 43 de Ayotzinapa advierten que el documento del Gobierno Federal está “muy confuso, repleto de inconsistencias”, además de que abundan las descalificaciones hacia sus abogados, hacia defensores de derechos humanos, periodistas, funcionarios de organismos como la ONU y de Estados Unidos, a los que AMLO acusa “de enredar el caso Ayotzinapa para, en cambio, lavarle la cara al Ejército”.
Los indignados familiares de los normalistas desaparecidos apuntan que en el expediente del caso “hay testimonios y declaraciones ministeriales que avalan que (durante la noche del 26 de septiembre y madrugada del 27 de 2014), el Ejército estaba en las calles y participó de una manera vergonzosa en la desaparición” de los estudiantes, por lo que se dijeron sorprendidos de que AMLO descalificara y desconozca las
afirmaciones presentadas por su exsubsecretario de Derechos Humanos y presidente de la Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia en el caso, Alejandro Encinas, quien en un reporte “corroboró la participación activa del Ejército”, lo que empata con el informe presentado desde el inicio del caso con informes del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI).
Sin ocultar su enfado por lo que consideran una manipulación del caso desde Palacio Nacional, los familiares de los normalistas desaparecidos no quitaron el dedo del renglón al considerar que el asunto sigue en punto muerto, sin avances y con más confusión que claridad.
“Desde su silla presidencial, sin fundamento real, intenta darnos un resumen de especulaciones y conjeturas en justificaciones de una promesa de campaña que no cumplió al término de su sexenio”.
“Sencillamente no quiso cumplir”, dicen a AMLO.
OPINIÓN
Inclusión para enfrentar la pobreza
Luis David Fernández @DrLuisDavidFer
En los años ‘2000 cobra cada vez más fuerza la referencia a la pobreza con relación a la exclusión social; por lo cual en ocasiones ésta es confundida con la pobreza y se le refiere como sinónimo, o se le considera incluida en ella, o a la inversa: la exclusión es formulada como un proceso más amplio que comprende a aquélla, planteándose incluso la propuesta de reemplazar el concepto de pobreza por el de exclusión social.
En este sentido, se argumenta que la complejidad inherente a fenómenos como la vulnerabilidad, inequidad, desigualdad y otros asociados, son inaprehensibles desde la categoría pobreza por lo cual proponen su sustitución por el de exclusión social, considerada como más comprehensiva, con arreglo a su carácter procesual, multidimensional y dinámico. Otro planteamiento considera ambos términos como diferentes, no necesariamente incluyentes, sino más bien complementarios, no sustituibles.
De modo que tampoco hay consenso en una definición sobre la exclusión social como categoría de aproximación teórica a la pobreza.
El término exclusión no es nuevo, fue acuñado en 1974, en Francia, por R. Lenoir para indicar los sectores poblacionales rezagados y desprotegidos del proceso de generalización progresiva del sistema de seguridad social, entre inicios de los años ’40 y principio de los ’70: “minusválidos físicos y mentales, personas con tendencias al suicidio, ancianos inválidos, niños víctimas de abusos, toxicómanos, delincuentes, familias monoparentales, miembros de hogares y con problemas múltiples, personas marginales y asociales, y otros inadaptados sociales” (Lenoir, 1974: 13).
Con la añadidura “social”, el concepto fue asumido por la Unión Europea y se extendió por Europa, siendo empleado en dicho contexto a partir de los ’80 y en el presente es de uso común entre científicos sociales, gobernantes y organismos internacionales.
En América Latina, en sus inicios el concepto no experimenta la misma difusión por medio de la CEPAL. Entra en vigor en los ‘90, en el contexto del retorno de la democracia en algunos países y el lanzamiento de una nueva generación de políticas sociales para la
superación de la pobreza, selectivas y focalizadas en los más vulnerables, como parte de los análisis sobre los “efectos perversos” del neoliberalismo y la globalización, como la pobreza, el desempleo, la desintegración social a partir de la fragilidad o ruptura de los nexos familiares y la inestabilidad o debilitamiento de los vínculos sociales, entre otros aspectos.La categoría “exclusión social” es polisémica, paradójica y polémica.
Siendo múltiples las acepciones, podrían agruparse en las siguientes nociones: Cuando ciertos grupos poblacionales, estando en la sociedad, es como si no lo estuvieran o no pertenecieran a ella, quedan fuera de la misma, al no ser incluidos en sus beneficios, especialmente en los sistemas de protección social.
Así, “excluido social” es todo aquel que ocupa un lugar en la sociedad que no es el deseado o propicio para el mantenimiento del sistema social; Cuando ciertas capas de la población no pueden participar en actividades ordinarias porque padecen una situación de pobreza; Cuando ciertos grupos no son tomados en cuenta porque presentan alguna discapacidad o son estigmatizados por algún tipo de discriminación; Cuando existe falta de acceso u oportunidades para el ejercicio de los derechos sociales (como educación, salud, trabajo, entre otros), y derechos civiles y políticos, especialmente la participación ciudadana; Cuando se presentan todas las situaciones anteriores simultáneamente, lo cual daría cuenta de la multicausalidad y multidimensionalidad de la exclusión; Cuando la exclusión se produce
circunstancialmente y en una sola área, lo cual negaría su carácter estructural y multidimensional.
Mediante el debate y la defensa de carácter heterogéneo, procesal y estructural la exclusión en América Latina, así como la necesidad de contextualizar el fenómeno; a diferencia de autores europeos como Silver que niega dichos rasgos en el caso de Europa.
Para la CEPAL, dentro de los múltiples aspectos implícitos en la exclusión social, es ahora prioritario atacar la desintegración social toda vez que ella expresa la falta de capacidades para acceder a los diversos ámbitos de la vida social, incluyendo a las instituciones, organizaciones y redes, obstaculizando la cohesión social.
Los analistas de la región continúan exaltando la dimensión estructural y política de la exclusión social, con el reconocimiento en ella del componente de no ejercicio de la ciudadanía, por lo cual enfatizan la necesidad de realizar el estudio de este fenómeno bajo la dualidad exclusión-inclusión, en tanto que esta polaridad apunta a relaciones sociales más complejas.Ello introduce en el debate, junto a la discusión de la pobreza y de la exclusión social, el tema de la inclusión social y del empoderamiento ciudadano, en particular del empoderamiento de los pobres y excluidos, que ha sido enfocado por instituciones internacionales como el BM en la formulación de las políticas sociales del siglo XXI, para enfrentar dichos fenómenos en los países en desarrollo.
Las nuevas reflexiones han conducido también a la ONU a sugerir a los estados y Gobiernos “buenas prácticas” para
la inclusión social.
En América Latina y el Caribe, la CEPAL ha advertido la necesidad de superar la pobreza mediante la inclusión social e incidir sobre la exclusión favoreciendo la cohesión social.
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) propuso en 2010 el concepto “pisos de protección social” como nueva estrategia para combatir la exclusión social y la pobreza mediante la ampliación de la seguridad social y actualmente continúa promoviéndolo.La OEA, el BM, el BID, distintas ONGs a nivel mundial y regional, incluso las nuevas organizaciones de integración latinoamericana como la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR); el Mercado Común del Sur (MERCOSUR) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), junto a los gobiernos de la región llamados “progresistas” o de izquierda, en los últimos años y en el presente vienen proclamando la inclusión social.
Es decir, que ya no se discute la pobreza a secas sino en tanto factor de exclusión social, y la necesidad del logro de la inclusión social, desde un enfoque humanista y socialmente equitativo, en pro de un desarrollo integral. Sobre estas ideas gravita actualmente el debate internacional y latinoamericano, que convoca a sumar las capacidades necesarias para el ejercicio de la ciudadanía, como medio de superar todo tipo de privaciones que restringen la calidad de vida de la población, especialmente de los llamados países en desarrollo.
ELIZABETH RUIZ/CUARTOSCURO.COM
Zona marginada en el municipio de Tulum.
Pide Permanente a Policía Cibernética “Patrullaje Web” contra retos
Piden identificar “retos” en redes sociales que pongan en peligro a menores de edad
Alejandro Páez nacional@cronica.com.mx
Ante los riesgos cada vez más latentes en internet, la Comisión Permanente demandó a la Policía Cibernética federal y sus homólogas en los estados de la República Mexicana realizar un “patrullaje web” permanente, para identificar “retos” en redes sociales que pongan en peligro a los menores de edad sobre todo los llamados retos o “challenges” que han cobrado algunas víctimas entre adolescentes.
La Permanente explica que los retos virales, también conocidos en inglés como “challenges”, consisten en imitar una acción que se graba con un dispositivo digital y se sube a alguna red social; posteriormente, se «nomina» a otras personas para que hagan lo mismo, de modo que en unas horas haya miles de publicaciones sobre ese mismo reto en Internet.
“Los retos virales en redes sociales pueden cautivar a los adolescentes que de por sí tienden a ser impulsivos y sentirse atraídos por comportamientos que llaman la atención”, apunta el dictamen con punto de acuerdo.
Paralelo a ello, la Permanente pidió a las secretarías de Educación Pública federal y de las 32 entidades federativas, a reforzar las campañas de concientización sobre los riesgos que implica para niñas, niños y adolescentes la realización de “retos virales” de redes sociales que puedan poner en riesgo su integridad y su vida.
Algunos retos, como el del “balde de agua helada” para sensibilizar por la esclerosis lateral amiotrófica, pueden ser divertidos y hasta ser actividades positivas, explica el documento; sin embargo, otros que aparecen en el internet llegan a ser peligrosos y pueden ocasionar daños duraderos.
Por ejemplo, desafíos como el de la cápsula de detergente, el de la asfixia, el del “apa-
gón”, el desafío de la canela, el de la sal y otros en los que se usan medicamentos, pueden causar lesiones graves, envenenamiento o incluso ser fatales.
En México, el 50 % de las niñas y niños de entre 6 y 11 años son usuarios de internet o de una computadora, porcentaje que está entre el 80 y 94 en el caso de los adolescentes de 12 a 17 años, por lo que ser consciente de estos desa-
fíos y comprender por qué atraen a los adolescentes, es importante para todos los padres.
Al fundamentar el punto de acuerdo en tribuna, la diputada de Morena, Karla Yuritzi Almazán Burgos, advirtió que, en la actualidad, cada vez más niños y adolescentes pasan la mayor parte de su tiempo conectados a internet, sin la supervisión de un adulto.
RIESGOS Y RENDIMIENTOS
Desde el año pasado Tesla abandonó Monterrey
Julio Brito A. juliobrito@cronica.com.mx
Apesar que desde el año pasado, durante su reporte anual Tesla dio a conocer que posponía la construcción de su megafabrica en Monterrey, hasta el lunes pasado su presidente Elon Musk le puso en pausa oficial debido a la posibilidad de que Donald Trump, candidato Republicano gane la contienda. Ya en su anterior mandato Trump suspendió la inversión de Ford en San Luis Potosí, que llevaba 20% de avance físico y Toyota tuvo que retirar el ensamble de Corolla, que era más de 800 mdd y suplirla por Tacoma, que requiere mucho menos recursos.
La realidad es que el mercado de autos eléctricos en Estados Unidos no han
Aumentaron 14% las ventas de AT&T en México
ido al ritmo de las inversiones y muchas marcas pidieron Tiempo Fuera. Argumentar incertidumbre por posible sanción arancelaria por parte de Musk es ridículo porque la integración de cualquier vehículo eléctrico que se ensamble en la región cumple de sobra con el contenido regional.
También hay otros argumentos. Por ejemplo, el Presidente Andrés Manuel López Obrador cuenta que en su plática con Tesla se le pedía un aporte directo de 200 millones de dólares para la planta, cosa que el gobierno rechanzó.
RESULTADOS.- AT&T México dio a conocer sus resultados financieros y operativos del segundo trimestre de 2024, entre los que destaca ingresos totales de 1,103 millones de dólares, lo que representa un crecimiento de 14% contra el segundo trimestre de 2023, un EBITDA de 178 millones de dólares, un incremento de 22% contra el año
Mazda, ExpoTransporte, Televisa, Profeco
anterior, además de 177 mil adiciones netas, para alcanzar un total de 22.6 millones de clientes. “Cerramos la primera mitad del 2024 con resultados financieros sólidos”, comentó Mónica Aspe, CEO de AT&T México.
DELINCUENTE.- Resulta que delincuente cibermético se metido a la pagina web de Mazda de México, que Lleva Miguel Barbeyto y altero el precio de algunos modelos y Mazda MX-5 se ofrecía en 500 pesos, acto que se catalogó como una falla de la marca. La realidad es que después de dar seguimiento al caso e investigar el supuesto error, se detectó que este usuario realizó una serie de comprobables conductas delictivas con el fin de alterar el precio publicado. “Vamos a proceder legalmente. Las redes sociales y los canales de comunicación de Mazda están creadas para enriquecer el conocimiento de la marca y son desarrolladas por un equipo
especializado que trabaja para su buen funcionamiento”, dijo la marca.
REPORTE.- De acuerdo a la Profeco, Grupo Televisa fue la menos denunciada tomando en consideración los tres operadores de doble y triple play que hay en el país. Recibió 285 inconformidades en el 1T24, 5% menos con respecto al mismo periodo de 2023, con lo que se mantiene como una empresa confiable que ofrece servicios de calidad, con tecnología de vanguardia.
LANZAMIENTO.- Encabezados por su actual Presidente, Rogelio Arzate, la Asociación Nacional de Productores de Camiones, Autobuses y Tractocamiones dieron el banderazo para la celebración de la ExpoTransporte que se llevará a cabo del 12 al 14 de noviembre del próximo maños, en donde intentarán superar los 60 mil visitantes en un espacio de 70 mil metros cuadrados.
En junio pasado fueron asesinados 31 políticos, denuncia Data Cívica
En su informe mensual, la ONG advierte que “la violencia continúa después de las elecciones” del pasado 2 de junio
Mario D. Camarillo metropoli@cronica.com.mx
La Organización No Gubernamental (ONG) Data Cívica presentó su informe mensual “Votar entre balas” en el que denuncia que durante junio pasado se registraron 31 asesinatos como parte de la violencia electoral, en la que resultaron afectados políticos, dos candidatos, así como 15 ataques contra autoridades electas.
El reporte de la organización civil destaca que los 31 homicidios relacionados con la violencia electoral también incluyó a personas que par-
ticiparon en actos de campaña de aspirantes a opuestos de elección popular, así como funcionarios y familiares de los candidatos.
Data Cívica resalta que entre los candidatos privados de la vida figuran Israel Delgado Vega, candidato del Partido del Trabajo (PT) a síndico de Cuitzeo, en Michoacán.
Otra víctima mortal de esta violencia electoral fue Yonis Atenógenes Baños, candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a la alcaldía de Santo Domingo Armenta, en Oaxaca, donde lo asesinaron horas después del cierre de los centros de votación.
La ONG había reportado el pasado 10 de junio un total de 34 candidatos o aspirantes a un cargo de elección popular asesinados en el periodo electoral que empezó en septiembre de 2023 y concluyó el pasado 2 de junio. Sin embargo,
advirtió que “la violencia política continúa después de las elecciones”.
A través de un comunicado, la organización civil refiere que “durante junio registramos 15 autoridades ya electas atacadas, 16 funcionarios de seguridad atacados de manera directa, nueve funcionarios de otras áreas, dos integrantes de partido y un familiar atacados”, detalló. En total, la ONG registró 54 personas en el ámbito de la política que fueron blanco de algún ataque por parte del crimen organizado. Basta señalar como antecedente que desde enero de 2018 hasta el 20 de julio de 2024, Data Cívica ha documentado 2 mil 025 ataques, asesinatos, atentados y amenazas contra personas asociadas con el ámbito político, gubernamental o contra instalaciones de gobierno o partidos.
Expropian más tierras para el Tren Maya en Yucatán
Decretan la expropiación de seis hectáreas pertenecientes al ejido de Dzibilchaltún
Néstor Campos en Yucatán nacional@cronica.com.mx
El Diario Oficial de la Federación (DOF) informó sobre la expropiación de más de seis hectáreas de tierras pertenecientes al ejido de Dzibilchaltún por parte de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu).
La expropiación de las tierras a favor del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) se destinarán a la construcción de un Centro de Atención a Visitantes como obra complementaria del proyecto Tren Maya.
En cuanto al pago por las
hectáreas expropiadas, el decreto indicó que Fonatur deberá pagar 17 millones 56 mil 321 pesos con 88 centavos, según el avalúo del predio emitido por el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (Indaabin), por lo que se pagarán 248.52 pesos por metro cuadrado (m2) de la tierra de
Entregan en Texcoco
ampliación del Juzgado
Cívico municipal
“El día de hoy entregamos este edificio, me da mucho gusto culminar y siempre reconozco la labor de Sandra Luz (Falcón Venegas, alcaldesa con licencia) porque inició con varios proyectos que ahorita estoy entregando y estoy también convencida que en su momento que llegue Nazario Gutiérrez como presidente municipal electo pues también él verá qué más aportarán las oficinas de gobierno y por supuesto a la ciudadanía, dijo la presidenta municipal Elizabeth Terrazas Ramírez, al indicar que en el acondicionamiento del inmueble contó con un presupuesto de 4 millones 409 mil pesos.
Elizabeth Terrazas subrayó que la entrega de este inmueble reacondicionado con las adecuaciones necesarias para la operación de los Juzgados Cívicos y esto es “muestra del trabajo en equipo, de lealtad que tiene el objetivo de ver por los habitantes de Texcoco”, puntualizó. Asimismo, felicitór a los tra-
bajadores que reciben estas instalaciones del Juzgado Cívico, a los que invitó a cuidarlas, a crear un buen ambiente de trabajo ordenado y eficiente, que dé confianza a la ciudadanía de que se hace una aplicación correcta de la ley y la justicia.
“Yo sé que ustedes van a hacer una excelente labor y que también vamos a incluir a más personas para darle cumplimiento a la ley de Justicia cívica, tiene que entrar más personal y ya estarán recibiéndolos aquí en esta área así es que muchas felicidades a todos, gracias, compañeros” apuntó la alcaldesa.
Por su parte, el titular del Juzgado Cívico, Mario Esteban Sánchez González, agradeció a las autoridades municipales las adecuaciones hechas a las instalaciones que se entregan, con la confianza de que ésta es una forma de cumplir y hacer valer la ley de justicia cívica que permita el ejercicio de la justicia.
Capacitan a personal de SSP Tamaulipas sobre desarrollo humano
Con el objetivo de fortalecer y profesionalizar al personal que tienen contacto con Personas Privadas de la Libertad en Tamaulipas, personal de la Secretaría de Seguridad Pública estatal (SSPT), recibieron una capacitación y constancia de su participación en un taller de desarrollo humano denominado “Trabajo en Equipo”, impartida por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS). Se trata de 44 colaboradores de la dependencia que laboran de manera cotidiana en la Di-
uso común expropiada al ejido Dzibilchaltún.
Cabe señalar que la zona arqueológica de Dzibilchaltún permanece cerrada desde enero del presente año, debido a que se realizan los trabajos del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza), en el marco del Tren Maya.
rección de Reinserción Social y Servicios Post Penales, así como en las áreas técnica, jurídica y administrativa del Centro de Ejecución de Sanciones (CEDES) de Ciudad Victoria.
La entrega de estas constancias estuvo encabezada por el subsecretario de Empleo y Previsión Social, Abelardo Flores Mendoza quien estuvo acompañado de la directora de Capacitación y Productividad de la STPS, Rosa Elena Salazar Fuentes y el director del CEDES Victoria, Fernando Aguilar De la Garza.
En las tierras se construirá un Centro de Atención a Visitantes.
44 funcionarios de la SSPT participaron en el taller “Trabajo en Equipo”.
Caos en CETRAM Tacubaya: Una odisea insegura para peatones y conductores
Pese a las denuncias, la SSC señala que los alrededores de Tacubaya son recorridos y supervisados por efectivos de la PBI a fin de brindar seguridad y apoyo a
las y los usuarios
Informe
Gerardo Mayoral metropoli@cronica.com.mx
El Centro de Transferencia Modal (CETRAM) de Tacubaya es uno de los puntos neurálgicos más importantes del transporte público en la Ciudad de México. Este centro conecta a miles de pasajeros diariamente con diversas rutas de metro, autobuses y microbuses. Sin embargo, lo que debería ser un espacio eficiente y organizado se ha convertido en un caos que afecta tanto a peatones como a conductores.
VENDEDORES,BARRERA PARA PEATONES Uno de los principales problemas que enfrentan los usuarios del CETRAM Tacubaya es la presencia de vendedores ambulantes. Estos comerciantes, buscando aprovechar el alto flujo de personas, instalan sus puestos en cualquier
espacio disponible, obstruyendo el paso peatonal y creando un ambiente de desorden.
Sandra Alvarado, una usuaria frecuente del Metro y camiones que van a Cuajimalpa, relata su experiencia.
“Cada mañana es un desastre. Los puestos de los vendedores están por todos lados, bloqueando las entradas y salidas del Metro. A veces ni siquiera puedo caminar sin tener que esquivar a alguien o algo”. La frustración de los peatones es palpable, y no es para menos. La falta de espacio libre complica la movilidad y aumenta el riesgo de accidentes.
“Luego esta el problema al cruzar la calles, con camiones saliendo por todas partes y pocas autoridades viales. Varias veces casi me aplastan entre dos camiones de que avanzan sin avisar”, agrega.
Por otro lado, los vendedores ambulantes también tienen sus propias quejas. Don Rogelio, quien vende accesorios para teléfonos móviles en el CETRAM, comenta: “Entendemos que los peatones se molesten, pero nosotros también te-
nemos que ganarnos la vida. Además, los camiones ocupan mucho espacio y no nos dejan vender tranquilos. Todos estamos en el mismo barco”.
INSEGURIDAD COMO UN PROBLEMA LATENTE
La inseguridad es otro tema que preocupa tanto a peatones como a comerciantes. La falta de vigilancia adecuada y la gran cantidad de personas que transitan diariamente por el CETRAM han convertido a este lugar en un punto rojo para la delincuencia.
Los usuarios denuncian falta de vigilancia tanto en las calles aledañas y camiones, como en el mismo CETRAM.
“He sido asaltado dos veces en el último año; una en el camión y otra en una parada de camiones. Los rateros aprovechan el desorden y la falta de seguridad para robar a la gente. La policía casi nunca está presente y cuando están, no hacen mucho”. La percepción de inseguridad ha llevado a que muchas personas eviten pasar por el CETRAM, buscando rutas alternativas que, aunque más lar-
gas, les brinden una mayor sensación de seguridad.
No obstante, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) señala que constantemente los alrededores de Tacubaya son recorridos y supervisados por efectivos de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) con el objetivo de brindar seguridad y apoyo a las y los usuarios. Los operativos abarcan revisiones del transporte público, así como a los mismos usuarios.
DESORDEN VEHICULAR
El desorden no solo afecta a los peatones; los conductores también enfrentan una odisea diaria al transitar por el CETRAM. Los autobuses y microbuses, al no tener áreas designadas de manera clara para su estacionamiento y espera, terminan obstruyendo las vías, lo que provoca embotellamientos constantes y aumenta el tiempo de traslado para todos.
Un conductor de microbús, explicó que “el problema es que no hay un lugar específico donde podamos estacio-
narnos. Todos estamos tratando de recoger y dejar pasajeros, pero el espacio es limitado. Esto hace que los camiones se acumulen y bloqueen el paso”. La falta de organización y planificación adecuada agrava la situación, lo que afecta a miles de personas que dependen del transporte público para llegar a sus destinos.
Por otro lado, Antonio Reyes, un conductor de Taxi, añade: “Nosotros también estamos cansados del desorden. No solo afecta a los pasajeros, también a nosotros. Necesitamos un cambio”.
EXIGENCIAS DE USUARIOS
El CETRAM de Tacubaya fue inaugurado en la década de 1970 y desde entonces ha sido un punto importante para la movilidad en la Ciudad de México. Sin embargo, la infraestructura y organización no han avanzado al mismo ritmo que el crecimiento de la población y la demanda de servicios de transporte.
En 2018, el Gobierno de la Ciudad de México anunció un proyecto de modernización para el CETRAM Tacubaya, que incluía la reordenación de las rutas de transporte, la creación de espacios comerciales regulados y el aumento de la seguridad. Sin embargo, seis años después, muchos de estos planes no se han materializado por completo.
La conexión con las unidades de la Red de Transporte de Pasajeros (RTP), que apoya al servicio de la Línea 1 del Metro, complica el avance para vehículos y usuarios, además de aumentar el flujo de pasajeros.
Por ello, usuarios demandan que la modernización de este centro de transferencia es necesaria no solo para mejorar la experiencia de pasajeros, sino también para incrementar la eficiencia del sistema de transporte público de la ciudad.
El desorden no solo afecta a los peatones, los conductores también enfrentan una odisea diaria al transitar por el CETRAM.
El CETRAM TACUBAYA
Fue inaugurado en la década de 1970
Ha sido un punto importante para la movilidad en la CDMX.
ALGUNAS DE LAS SOLUCIONES
PROPUESTAS INCLUYEN:
—Reubicación y regulación de vendedores ambulantes: Establecer áreas designadas para el comercio informal, de manera que no interfieran con el flujo peatonal.
—Aumento de la seguridad: Implementar un mayor número de cámaras de vigilancia y aumentar la presencia policial para disuadir a los delincuentes.
—Reorganización del tránsito vehicular: Crear zonas específicas para la parada y espera de autobuses y microbuses, con señalización clara y adecuada.
—Mejoramiento de la infraestructura: Renovar las instalaciones del CETRAM para que sean más accesibles y funcionales para todos los usuarios.
El CETRAM Tacubaya contrasta los desafíos que enfrenta la capital en términos de movilidad y organización urbana. La modernización y reordenamiento de este centro de transferencia, de completarse, beneficiará a los miles de usuarios que lo utilizan diariamente, además de contribuir al desarrollo y eficiencia del sistema de transporte público de la ciudad.
Los usuarios denuncian falta de vigilancia tanto en las calles aledañas y camiones.
Fotos: Gerardo Mayoral
Catalina Monreal afirma que no hay plan contra Rojo para anular la elección en Cuauhtémoc
Sostuvo que acusar a Rojo de la Vega de violencia política en razón de género tiene la finalidad de aplicar la Ley electoral
Víctor Herrera metropoli@cronica.com.mx
La excandidata por la alcaldía Cuauhtémoc, Catalina Monreal, negó que ella y Morena tengan un plan para culpar a Alessandra Rojo de la Vega por violencia política en razón de género y que esa sea un pretexto para anular la elección.
El pasado miércoles, Rojo de la Vega acusó a Monreal de preparar un plan político, mediático y de extorsión a las autoridades, que se basa en señalar a la alcaldesa electa de ser una per-
a Rojo de rebasar el tope de gastos de campaña.
sona violenta y violar las Leyes electorales al maltratar a Catalina e invisibilizarla y como consecuencia, repetir la votación en toda la alcaldía.
“Alessandra, deja de manipular la información, manipular y mentir. Primero dijiste en tus redes sociales que no había medidas cautelares en tu contra ni se te había notificado nada, haciendo referencia a que no usarás mi nombre en un claro intento de hacer la Ley a tu
modo, de cumplir con estas medidas que dijiste que no existían”, mencionó Monreal.
“No hay ningún plan en tu contra, lo que hay es la Ley, que construimos las activistas, las feministas y las mujeres de todos los partidos políticos; claro que deberías de estar en el registro de agresoras, porque has ejercido violencia política en mi contra”.
Explicó que la anulación de la elección es una causal que
Personas cercanas a Milton Morales acudirán a declarar: SSC
El titular de la policía, Pablo Vázquez Camacho, aseguró que los trabajadores que laboraban cerca del fallecido jefe comisario, Milton Morales, serán citados a declarar para esclarecer la línea de investigación del asesinato ocurrido el pasado 21 de julio en el municipio de Coacalco.
“Distintas personas de la Secretaría de Seguridad Ciudadana irán a rendir testimonio, desde luego, todas las personas que tuvieron contacto rutinario operativo con el comandante Milton Morales”, mencionó.
“En toda investigación de este tipo se abren distintas líneas de investigación,
nuestro foco está puesto en la investigación de los agresores y su motivación; quien tenga que ser llamado a rendir su testimonio, será llamado y daremos todo el apoyo para ello, nuestra meta es esclarecer este delito”.
Comentó que al momento no está definido quién ocupará el puesto de jefe comisario de la Unidad de Estrategiay Operaciones Especiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, sin embargo, la unidad de operación labora con normalidad.
“Hay muchos perfiles muy capaces en la Secretaría, ese es un tema que se evaluará más adelante y en este momento, la unidad opera con regularidad, mucho compañerismo y no creo que haya tema en seguir avanzando. El equipo es completo, integrado por mujeres y hombres solventes yresponsables de los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública”. (Jorge Aguilar)
existe en caso de violencia política; “lo deberías de saber bien, como activista que eres”, dijo.
Y recordó que dichas violaciones llevaron a anular dos elecciones en Guerrero y en el Estado de México.
Como una última oportunidad para que las autoridades electorales reviertan el resultado de la elección, Monreal se manifestó en la explanada del edificio delegacional, con la finalidad de que el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) anule la contienda.
Al sitio acudieron representantes vecinales de las colonias populares como Tránsito, Algarín, Morelos, Maza y Valle Gómez, territorios en los que Catalina recibió mas apoyo en las urnas. Con cartulinas rosas, alrededor de 60 personas la acompañaron en su pelea por revertir el resultado y que el reconteo de las casillas, que se llevará a cabo el 29 de julio, la favorezca.
“Desde aquí quiero pedir, de manera respetuosa, a las autoridades electorales y judi-
ciales que no se dejen intimidar, asustar por el prianismo y las redes de corrupción y de prepotencia que tiene Alessandra Rojo de la Vega. Que no les tiemble la mano para impartir justicia y hacer algo histórico como dar certeza en una nueva elección en la alcaldía Cuauhtémoc ¡Vamos!”, gritó. “Vamos por la nulidad la elección, por que se repita el proceso electoral, por que se esclarezca lo que aquí sucedió, es claro que el fraude se fraguó desde varias aristas; que la elección en la alcaldía Cuauhtémoc fue inequitativa, inequitativa, violenta y llena de irregularidades, por eso es que pedimos que se anule”.
Catalina se nombró como una mujer que cree en las Leyes, instituciones y en el estado de derecho y por ello ha denunciado a Rojo de la Vega por violencia política en razón de género.
También, acusó a Rojo de rebasar el tope de gastos de campaña, sin embargo, previamente, el Instituto Nacional Electoral (INE) negó dichos señalamientos.
PAN exige que la nueva estrategia de seguridad en CDMX sea “para atrapar criminales y no darles abrazos”
El Partido Acción Nacional (PAN) en el Congreso calificó a la estrategia de seguridad como deficiente y que ha causado muchas muertes por la incompetencia del gobierno de Morena, por lo que esperan que en el nuevo Gobierno, se implemente un proyecto de “captura de delincuentes y no de abrazarlos”.
Por ello, el secretario de la Comisión de Administración y Procuración de Justicia, Federico Chávez, dijo que si bien, se ha reportado una ligera disminución en la percepción de inseguridad, en la calle continúan los asaltos, los feminicidios y las extorsiones.
De acuerdo al panista, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) se ha dedicado a realizar tareas diversas en lugar de atrapar a criminales. “Esperemos que la dignificación policial que hemos
plantado en cada legislatura y se ha bateado por el oficialismo, tenga efecto y Brugada entienda que abrazando a delincuentes no es como se combate al crimen”.
“Delitos que no se denuncian o no se atienden a tiempo porque eso mancha la imagen del Gobierno; pero en la calle la gente tiene miedo de comprarse un carro nuevo o salir a la calle de compras porque los acosan los delincuentes”, dijo.
Chávez recordó que de enero a noviembre del año pasado, la Fiscalía capitalina registró 47 feminicidios con niveles de violencia extrema.
“Morena no pudo con la Ciudad de México y no ha logrado darle bienestar a la ciudadanía que tanto prometieron, estamos a merced del ánimo de los criminales que son más violentos y sangrientos”, dijo. (Jorge Aguilar)
Acusó
Pablo Vázquez Camacho.
Harris lanza video con el tema ‘Libertad’ de Beyoncé y la ficha policial de Trump
Ambos están empatados según una encuesta del NYT. El líder republicano denuncia un “golpe de Estado” de los demócratas
Golpe de campaña
Alan Rodríguez arodriguezo@cronica.com.mx
La vicepresidenta de EU y virtual candidata demócrata, Kamala Harris, lanzó este jueves su primer video de campaña, en el que se erige como defensora de la “libertad” con una pieza de Beyoncé de fondo. En el video, Harris explica que las elecciones del 5 de noviembre servirán para que los estadounidenses elijan si quieren vivir en un país donde reine el odio o un país en el que las personas sean libres.
El video muestra la foto para la posteridad de Donald Trump fichado en la cárcel de Atlanta por su intento de robar las elecciones de 2020. Harris relata que “algunos quieren un país de caos, de miedo y de odio”, pero ella propone algo diferente: “Nosotros escogemos la libertad”.
El clip presenta imágenes de personas
trabajadoras; ancianos y jóvenes; blancos, afroamericanos y latinos; así como banderas LGTBI, todo al son de la canción ‘Freedom’ de Beyoncé.
Harris defiende la “libertad de estar seguro frente a la violencia armada” y de “poder tomar decisiones sobre nuestro propio cuerpo”. Propone también “un futuro donde ningún niño viva en la pobreza, donde haya atención sanitaria para todos y donde nadie esté por encima de la Ley”.
“Creemos en la promesa de lo que es EU y estamos listos para luchar por ello. Porque cuando luchamos, ganamos”, concluye Harris.
Por otra parte, la vicepresidenta reivindicó este jueves tras reunirse con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, que llegó el momento de poner fin a la guerra de Gaza.
“Acabo de decirle al primer ministro Netanyahu que es hora de que se cierre el acuerdo. Así que a todos los que han estado pidiendo un alto el fuego y anhelan la paz, los veo y los escucho. Hagamos el acuerdo para conseguir un alto el fuego y poner fin a la guerra”, declaró Harris ante la prensa al final del encuentro.
EMPATADOS SEGÚN SONDEO DE NYT
Trump y Harris están prácticamente empatados en intención de voto de cara a
las elecciones de noviembre, reveló este jueves una encuesta del diario The New York Times y el Siena College.
Según el sondeo, el republicano lideraría con un 48 % de apoyo frente a la demócrata, que obtendría un 47 %, aunque la diferencia es tan estrecha que entraría dentro del margen de error estadístico, que es de 3.4 puntos porcentuales.
Harris mejoraría así las perspectivas electorales que tenía el actual presidente, Joe Biden, quien renunció el domingo a presentarse a la reelección por las críticas internas a su desastrosa actuación en el debate con Trump del 27 de junio.
”Creemos en la promesa de lo que es EU y estamos listos para luchar por ello. Porque cuando luchamos, ganamos”: Harris
“Creo que fue un golpe de Estado. No querían que [Biden] se presentara. Estaba muy abajo en las encuestas”: Trump
El nuevo sondeo demuestra además que Harris tendría un mejor desempeño que Biden entre los votantes jóvenes y los afroamericanos, dos sectores de la población desencantados con la gestión del presidente.
La encuesta se llevó a cabo entre el 22 y el 24 de julio con una muestra de 1,142 personas.
La cadena CNN publicó el miércoles otra encuesta realizada por la consultora SSRS, según la cual Trump cuenta con un 49 % de apoyo entre los votantes registrados de todo el país frente al 46 % de Harris, confirmando también que la carrera está más ajustada que cuando el aspirante demócrata era Biden.
TRUMP ACUSA “GOLPE DE ESTADO”
Donald Trump acusó este jueves al Partido Demócrata de haber dado “un golpe de Estado” contra el actual mandatario, Joe Biden, quien renunció a presentarse a la reelección por las presiones internas de su propio partido.
El exmandatario intervino por teléfono en el programa matutino de la cadena Fox News y calificó de “terrible” el discurso de Biden de la noche del miércoles desde el Despacho Oval de la Casa Blanca en el que dio más detalles sobre su decisión de apartarse de la carrera electoral.
“Creo que fue un golpe de Estado. No querían que se presentara. Estaba muy abajo en las encuestas y pensaban que iba a perder”, afirmó el republicano.
El magnate de Nueva York señaló al expresidente estadounidense Barack Obama, a la influyente congresista Nancy Pelosi y a otros líderes demócratas de estar detrás de un complot para forzar la retirada de Biden tras su desastroso papel en el debate electoral con Trump del mes pasado.
“Fueron a verlo y le dijeron que no podía ganar las elecciones, lo cual creo que es cierto”, expresó el republicano.
CONVENCIÓN DEMÓCRATA MÁS SEGURA
También este jueves las autoridades estadounidenses anunciaron que implementarán mayores medidas de seguridad en Chicago en los días previos y durante la Convención Nacional Demócrata de 2024, que comienza el 19 de agosto y donde se esperan miles de asistentes para elegir, seguramente, a la vicepresidenta Kamala Harris como su candidata a la presidencia.
El Servicio Secreto, junto con otras agencias federales, el gobernador de Illinois, el demócrata JB Pritzker, y el alcalde de Chicago, Brandon Johnson, anunciaron un extenso perímetro de seguridad y de acceso al United Center, donde se realizará el evento.
IMÁGENES TOMADAS DEL VIDEO PROMOCIONAL DE KAMALA HARRIS
El video de Harris muestra la foto de Donald Trump fichado en la cárcel de Atlanta por su intento de robar las elecciones de 2020.
Cuando un tifón golpea Asia
China, Taiwán y Filipinas son los países afectados con un saldo de decenas de muertos, heridos y vastos daños materiales
Desastres
Diego Araiza y agencias mundo@cronica.com.mx
El tifón Gaemi ha dejado un rastro de devastación a su paso por varias regiones de Asia Oriental, con graves consecuencias en China, Taiwán y Filipinas. A medida que se desplaza hacia el noroeste, el impacto del tifón se sigue sintiendo fuertemente en los países afectados, dejando tras de sí muertes, destrucción y un riesgo ambiental significativo.
CHINA Y TAIWÁN, ALERTA MÁXIMA
El tifón Gaemi, que tocó tierra en la provincia china de Fujian el jueves por la noche, ha forzado la evacuación de más de 150 mil personas, según la agencia de noticias Xinhua. Las autoridades chinas están en máxima alerta mientras el tifón avanza hacia el interior del país, trayendo consigo intensas lluvias que podrían agravar las ya severas inundaciones que han afectado a China en las últimas semanas. La llegada de Gaemi ha sido particularmente preocupante dado que China ha estado lidiando con una temporada de lluvias excepcionalmente intensa, que ya ha causado daños significativos en varias provincias.
En Taiwán, el tifón Gaemi es el más fuerte en golpear la isla en ocho años. La tormenta ha dejado tres muertos y cientos de heridos, además de causar cortes de electricidad y severas inundaciones en el norte del país. En Kaohsiung, la ciudad portuaria del sur, se registraron más de 135 centímetros de lluvia, inundando gran parte de la ciudad y dejando a muchas áreas bajo más de un metro de agua. Video publicados en redes sociales muestran calles convertidas en ríos, con tiendas y viviendas inundadas. El fenómeno meteorológico también causó el hundimiento de
un carguero tanzano frente a la costa de Kaohsiung, con nueve tripulantes de nacionalidad birmana a bordo, de los cuales tres han sido rescatados.
El impacto en Taiwán ha sido devastador. Las autoridades locales han cerrado negocios y escuelas, y el tráfico aéreo y marítimo se ha visto severamente interrumpido. Las lluvias torrenciales y los fuertes vientos han causado numerosos derrumbes y deslizamientos de tierra, bloqueando carreteras y dificultando los esfuerzos de rescate. El gobierno taiwanés ha movilizado a sus fuerzas armadas para asistir en las labores de emergencia, suspendiendo los ejercicios militares Han Kuang para redirigir los recursos a las tareas de rescate y recuperación. En respuesta, el gobierno taiwanés ha suspendido las maniobras militares Han Kuang, los ejercicios de guerra más importantes de la isla, programados anualmente desde 1984 para evaluar la capacidad de respuesta frente a una posible invasión de China.
LUCHA CONTRA LAS SECUELAS
Aunque el tifón no tocó directamente Filipinas, exacerbó las lluvias monzónicas, causando deslizamientos de tierra e inundaciones que han cobrado la vida de al menos 22 personas.
Un incidente particularmente grave fue el naufragio del petrolero MT Terra Nova cerca de la costa de Bataan, que provocó un derrame de petróleo que se teme podría convertirse en el mayor de la historia del país. Las autoridades filipinas están trabajando a contrarreloj para contener el derrame y minimizar el impacto ambiental. El petrolero estaba transportando 1.4 millones de litros de combustible industrial cuando se hundió en medio de mares agitados provocados por el tifón.
La Guardia Costera filipina ha desplegado varios barcos para contener el derrame, pero las condiciones adversas del mar están dificultando las operaciones. El derrame de petróleo no solo representa una amenaza inmediata para la vida marina, sino que también podría tener efectos duraderos en las comu-
nidades costeras que dependen del mar para su subsistencia. El comandante de la Guardia Costera, Ronnie Gavan, ha declarado que se están haciendo todos los esfuerzos posibles para extraer el combustible del buque hundido y evitar que se expanda más.
Además del derrame de petróleo, las inundaciones y deslizamientos de tierra en Filipinas han causado daños significativos a las infraestructuras y viviendas. Más de 1.1 millones de personas se han visto afectadas, con muchas viviendas dañadas o destruidas. Las autoridades están trabajando para limpiar las áreas afectadas, pero muchas siguen anegadas y el riesgo de enfermedades transmitidas por el agua es alto. El servicio de meteorología filipino PAGASA ha confirmado que Gaemi ha abandonado las aguas filipinas, pero la recuperación llevará tiempo.
Conductores de jeepney varados esperan en una carretera inundada en Meycauayan, Bulacan, Filipinas. Abajo, vistas del centro de Taipéi tras el paso del tifón Gaemi, que tocó tierra en la costa este de Taiwán
Exhiben por primera vez la obra en bordado y papel picado de Leonora Carrington
La exposición reúne 90 obras, entre éstas una decena de inéditas, que muestran expresiones estéticas y políticas de la artista
Artes plásticas
Reyna Paz Avendaño @reynisapaz
Leonora Carrington (Inglaterra, 1917- México, 2011) no sólo se ocupó de hablar sobre la destrucción del medio ambiente y de la mujer como protagonista en todas las expresiones artísticas y políticas, también incursionó en diversas de técnicas como el bordado y el papel picado, piezas que por primera vez se muestran en la exposición La Acústica de Leonora Carrington. Arte, escritura y feminismos.
Dicha exhibición que estará hasta el 22 de noviembre en la Galería Metropolitana
de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), ubicada en Medellín 28, Roma Norte, Ciudad de México, de 10:00 a 18:00 horas, reúne cerca de 90 obras, entre éstas una decena de inéditas.
“Nos interesa explorar las influencias del pensamiento de Leonora Carrington en términos artísticos como políticos, qué personajes establecieron algún tipo de conexión con ella en distintos periodos de su vida en México para pensar temas como el feminismo, la ecología y para transitar por distintos formatos que atraviesan a su obra más allá de la pintura que es el elemento más conocido de su trabajo”, indica David Sánchez Kidwell, director académico y cultural de la UAM.
La exposición también se enmarca en el 50 aniversario de la Universidad y, por tanto, con una intención de mostrar parte de su acervo artístico sobre esta pintora nacionalizada mexicana.
“Buscamos recuperarla desde la mirada contemporánea, es decir, por qué las nuevas generaciones y los nuevos públicos de arte contemporáneo siguen apelando a la figura de Leonora Carrington para
indagar sobre temas como el feminismo y medio ambiente”, detalla el académico. En ese sentido, la UAM recupera textos donde la artista, desde los años 60 y 70 del siglo pasado, establece preocupaciones por el estado de la Tierra, la devastación y hace llamados a corregir prácticas extractivistas.
¿En los inéditos existe una continuidad de su estética?
Sí, vemos una continuidad en el tipo de figuras que están en la obra pictórica y escultórica, se replican en estos otros formatos (bordado y papel picado), pero en menores dimensiones con algunos otros guiños a figuras (tradicionales) y recuperando técnicas de las que ella se hace estando en México.
¿En qué soportes hizo los bordados?
Son telas, hay algunos que incluso todavía tienen la aguja colocada en el instante en que Carrington dejó el proceso de producción. Ella trabajó con distintos colores, la paleta es amplia, y también las figuras son alusiones a animales o seres antropo-
mórficos que caracterizan su obra, pero hay algunos que intentan ser bordados más tradicionales, pensemos en el bordado mexicano y algunas figuras que vemos en manteles y servilletas.
Sánchez Kidwell especifica que les interesa mostrar los bordados inacabados para decirle a los visitantes que los productos artísticos pasan por distintos procesos.
“En las galerías de arte y en las exposiciones solemos ver la obra terminada y pocas veces observamos los procesos que las configuran. Hay bordados que están en el 50 por ciento del proceso y otros apenas son un bosquejo con un 10 por ciento”, indica.
Sobre el papel picado, ¿es el que estamos acostumbrados a ver?
Sí, pero con otras figuras, hay alusión a un tipo de guajolote, de perro, es decir, es un animal no bien definido. Otros son sus personajes que vemos en esculturas, combina elementos de su propia historia y de su obra. Hay algunos muy detallados que incluso abrirlos es una complicación porque están frágiles y es un ejercicio experimental que ella planteó.
FEMINISMO
La exposición se divide en tres núcleos, en el primero se reúne esculturas de pequeño formato, en el siguiente hay escultura de mediano formato como La Elefanta y postales, cartas y libros que aluden a su cercanía con movimientos artísticos y políticos. En el tercer eje hay esculturas de gran formato, papel picado y bordados.
Sobre la figura de la mujer, Sánchez Kidwell menciona que Carrington siempre se desmarcó de ser la sombra de algún hombre, por ejemplo, de Marx Ernst. “Ella se desmarcó de la idea de la musa, la mujer que inspira a los varones que están trabajando en la avanzada del arte, en las vanguardias artísticas. Leonora siempre trabajó su propia obra y siguió su camino”, comenta.
No podemos decir que Carrington fue un activista en estricto sentido porque no había un activismo feminista, pero sí un involucramiento desde el arte sobre la importancia de la mujer, señalando que no había un lugar específico en el mundo para ellas, al ser miradas como una especie de agregado de otros artistas o de otros movimientos, añade el académico.
La exhibición muestra la comunicación epistolar que sostuvo la artista, en sus viajes a Nueva York, con mujeres feministas de la época y algunas ilustraciones que hizo para determinados movimientos políticos pensados para la mujer.
“Además, verán cartas, postales e intercambios escritos con Octavio Paz, Elena Poniatowska, Alan Glass y Wifredo Lam”, destaca.
La Acústica de Leonora Carrington.Arte,escritura y feminismos estará hasta el 22 de noviembre en la Galería Metropolitana de la UAM
Algunas de las piezas de la muestra de Leonora Carrington.
Timothy McAllister
“El
saxofón podría ser el instrumento más popular en el mundo”
El músico de EU ofrecerá conciertos este 27 y 28 de julio con la OSM en la Sala Nezahualcóyotl
Entrevista
Reyna Paz Avendaño @reynisapaz
“Estamos unidos por necesidades o sentimientos fundamentales como el amor, el dolor, la alegría y la música tiene el poder de aprovechar, a través del sonido, gran parte de la experiencia humana”, señala en entrevista el saxofonista estadunidense Timothy McAllister, quien este 27 y 28 de julio se presentará con la Orquesta Sinfónica de Minería en la Sala Nezahualcóyotl.
Los conciertos que sucederán a las 20:00 y 12:00 horas bajo la batuta de Carlos Miguel Prieto, incluirán la interpretación de la Sinfonía número 8, de Bruckner, y el Concierto para saxofón del compositor John Adams (Estados Unidos, 1947).
“El Concierto para saxofón ocupa toda la segunda mitad del álbum ganador del Grammy en 2015, John Adams: City Noir´, grabado con la Orquesta Sinfónica de St. Louis y el director David Robertson. Esta obra que escucharán tiene dos movimientos, similar a otras obras recientes de John Adams, uno largo y expansivo, y un segundo mucho más corto (¡y rápido!)”, indicó McAllister.
¿Cómo definirías esta obra? Es una de las obras contemporáneas más difíciles jamás compuestas para el instrumento. Es una obra densa, con olas de no-
John
las obras más difíciles jamás compuestas para el instrumento, dice Timothy McAllister. Pasa
Adams: City Noir es una de
tas que llegan al oyente, como una improvisación salvaje. Sin embargo, cada nota está escrita y cuidadosamente colocada por el compositor.
Desde las primeras notas, se siente como si el oyente fuera arrojado a la mitad de una escena de persecución de autos, a menudo un elemento común en las películas de acción. La música se asienta en las texturas minimalistas características de John Adams, llevando posteriormente a una sección tipo
balada ‹blues›, antes de que las explosiones del solista traigan el final virtuoso, que en realidad se siente más como un concierto para toda la orquesta con el saxofón como protagonista.
¿Qué imagen de Estados Unidos presenta Adams en City Noir?
Es una pieza que se basa en imágenes inspiradas en las grandes novelas de crimen y el género de cine negro popular en la ficción estadounidense y en Hollywood durante los años 40 y 50.
El sonido del saxofón en esas grandes bandas sonoras de cine negro a menudo señalaba momentos de seducción, romance e incluso peligro. City Noir, que presenta al saxofón como el instrumento solista principal, proporcionó el modelo para el tipo de escritura virtuosa y la variedad de colores tonales que John eligió emplear en el Concierto para Saxofón (2013).
¿Cuál es la mayor lección que John Adams te ha dejado?
Me enseñó a encontrar mi propia voz como artista mientras
canalizaba las intenciones más profundas que un compositor podría tener detrás de su notación. Crecí enormemente como artista a través de todas nuestras reuniones y discusiones que datan desde City Noir en 2009.
A menudo digo que los compositores siempre han sido la ‹chispa› que ha llevado a la evolución de los instrumentos y la práctica interpretativa a lo largo de la historia, y John Adams ayudó a generar un gran avance en las habilidades necesarias
para un saxofonista clásico típico en el siglo XXI.
¿El propósito de la música es contar una historia?
La música puede contar una historia o abordar temas actuales en la sociedad. Hemos visto a muchos compositores a lo largo de la historia componer música centrada en eventos globales como guerras, política, revoluciones e incluso pandemias como la que encontramos con Covid-19.
La música también puede reflejar emociones más abstractas sin una narrativa real, y tiene el poder de permitir al oyente imaginar su propia historia.
¿Considera que el saxofón es un instrumento popular?
Podría considerarse el instrumento más popular en todo el mundo. Como instrumento, es singularmente emblemático de todo un género de música: el jazz. Sí, otros instrumentos como la trompeta, la guitarra o el trombón son muy populares, pero el saxofón encontró su mayor identidad en el jazz, el rock, el pop, el funk e incluso en la música tradicional y regional de México.
Tengo la suerte de tocar un instrumento que disfruta de múltiples identidades, y valoro las oportunidades de llevar todas esas diferentes influencias de alguna manera a mi interpretación como músico clásico promoviendo el saxofón en la música sinfónica.
¿Tiene alguna expectativa sobre México?
¡Esta es mi primera vez en México! Me crié en Houston, Texas, pero lamentablemente nunca llegué a México. Estoy profundamente emocionado de actuar en el corazón de uno de los grandes centros culturales del mundo.
Me encanta la rica tradición de la música orquestal en México, el legado de increíbles compositores, pintores, autores, y, por supuesto, ¡la comida! Estaré muy ocupado con la Sinfónica de Minería toda la semana, pero espero poder un tiempo para disfrutar de la ciudad.
“Los compositores siempre han sido la ‘chispa’ en la evolución de los instrumentos y la práctica interpretativa a lo largo de la historia”
Viene de la anterior
Supertormenta solar provocó la mayor “migración masiva” de todos los satélites activos
NASA/GFSC/SDO
Registrada entre el 10 y 12 de mayo, también causó que los objetos de desechos espaciales se hundieran hacia la Tierra
Astronomía
Redacción academia@cronica.com.mx
La supertormenta solar que tuvo lugar el pasado mes de mayo, entre el 10 y 12 de dicho mes y que causó auroras boreales, provocó la mayor “migración masiva” de todos los satélites activos, según un estudio preliminar realizado por científicos estadounidenses del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), publicado en el repositorio en línea arXiv. El estudio señala que los satélites y los objetos de desechos espaciales en la órbita terrestre baja (la región del espacio hasta una altitud de mil 200 millas, 2 mil kilómetros) se hundieron hacia
el planeta a una velocidad de 590 pies (180 metros) por día durante la tormenta solar.
Para compensar la pérdida de altitud, según los expertos, miles de naves espaciales comenzaron a activar sus propulsores al mismo tiempo para volver a ascender.
Ese movimiento en masa podría haber provocado situaciones peligrosas porque los sistemas anticolisión no tuvieron tiempo de calcular los cambios de trayectoria de los satélites.
“La tormenta geomagnética de mayo de 2024 fue la primera gran tormenta que ocurrió durante un nuevo paradigma en las operaciones de satélites en órbita terrestre baja dominadas por pequeños satélites comerciales”, afirman los autores del estudio, William Parker y Richard Linares del Instituto Tecnológico de Massachusetts.
Además, el artículo destaca que los pronósticos del clima espacial previos a la tormenta de mayo no lograron predecir con claridad la duración e intensidad del evento, lo que hace que las predicciones de colisiones de satélites sean casi imposibles.
a unos doce años luz de distancia de la Tierra.
Tal y como ha explicado la Agencia Espacial Europea (ESA), si bien había indicios de que el planeta existía, no se había confirmado hasta que el telescopio Webb ha captado a uno de los exoplanetas más fríos observados hasta la fecha.
El planeta, conocido como Epsilon Indi Ab, tiene una masa varias veces superior a la de Júpiter y orbita alrededor de la estrella de tipo K Epsilon Indi A (Eps Ind A), que tiene aproximadamente la edad del Sol, pero es ligeramente más fría.
El equipo de cientifícios logró captar la existencia de Epsilon Indi Ab utilizando el coronógrafo del instrumento de MIRI (Mid-Infrared Instrument) de Webb. Solo se han obtenido imágenes directas de unas pocas decenas de exoplanetas desde observatorios espaciales y terrestres.
“Nuestras observaciones previas de este sistema han sido mediciones más indirectas de la estrella, lo que en realidad nos permitió ver con anticipación que probablemente había un planeta gigante en este sistema tirando de la estrella”, ha señalado Caroline Morley, miembro del equipo de la Universidad de Texas en Austin.
“Este descubrimiento es emocionante porque el planeta es bastante similar a Júpiter: es un poco más caliente y más masivo, pero es más parecido a Júpiter que cualquier otro planeta del que se hayan obtenido imágenes hasta ahora”, ha resaltado Elisabeth Matthews, del Instituto Max Planck de Astronomía en Alemania.
“El mantenimiento automático de la posición, especialmente de la constelación Starlink , provocó que casi la mitad de todos los satélites activos en (la órbita baja de la Tierra) maniobraran a la vez en respuesta a la tormenta.
“La combinación de un arrastre impredecible de los satélites y una maniobra masiva hicieron que fuera muy difícil o imposible identificar conjunciones potenciales durante la tormenta y en los días posteriores”, indica el estudio.
Por último, los expertos concluyen que, si bien la tormenta representó un riesgo para el entorno a corto plazo, también ayudó a acelerar la eliminación de poblaciones de desechos de la órbita.
“Esta eliminación pasiva de desechos es fundamental para la sostenibilidad a largo plazo de las operaciones. De cara al futuro, es importante que reconozcamos los límites que impone el entorno a la actividad satelital”, finalizan los autores.
EXOPLANTEA FRÍO
Un equipo internacional de astrónomos que utiliza el telescopio espacial James Webb de la NASA/ESA/CSA ha obtenido imágenes directas de un exoplaneta
La ESA ha destacado que los exoplanetas de los que se han obtenido imágenes con anterioridad suelen ser los más jóvenes y calientes que todavía están irradiando gran parte de la energía de cuando se formaron. A medida que los planetas se enfrían y se contraen a lo largo de su vida, su brillo disminuye considerablemente y, por tanto, resulta más difícil obtener imágenes de ellos.
Epsilon Indi Ab es uno de los exoplanetas más fríos que se han detectado directamente, con una temperatura estimada de 2 grados, más fría que la de cualquier otro planeta del que se hayan obtenido imágenes fuera del sistema solar, y más fría que la de todas las enanas marrones que flotan libremente, excepto una.
La pasada tormenta de mayo demostró poca claridad en pronósticos de colisiones satelitales
“El planeta Epsilon Indi Ab tiene una masa superior a la de Júpiter y orbita alrededor de la estrella de tipo K Epsilon Indi A (Eps Ind A), que tiene aproximadamente la edad del Sol”
Una eyección de masa coronal, capturada por el Observatorio de Dinámica Solar de la NASA.
Deadpool & Wolverine: Porno duro para los Marvel fans
Este fin de semana llega a las salas de cine el filme dirigido por Shawn Levy y protagonizado por Ryan Reynolds y Hugh Jackman
¡ESTÁS A PUNTO DE SER ASESINADO POR UN ZAMBONI!
cia gráfica innecesariamente divertida y un ácido e inteligente sentido del humor) que encontraron empatía instantánea no solo entre los que ya lo conocían desde los años noventa en los cómics sino del público en general.
Naturalmente que ya se tenía contemplada una segunda parte que, desafortunadamente no resultó tan acertada al ser dirigida por David Leich.
pantalla que siendo acompañado por el más representativo (y legendario) miembro de los X Men? Wolverine y su único interprete por años Hugh Jackman.
¿QUÉ SERÍA DE LAS PELÍCULAS DE SUPERHÉROES SI NO EXISTIERAN LOS MULTIVERSOS?
CORTE Y QUEDA
Saúl Arellano Montoro rebsquad@gmail.com
Cuando Deadpool irrumpió las salas de cine en el 2016, el éxito del mercenario bocazas fue mayor de lo esperado para propios y extraños debido no solo a una gran historia que adaptó toda la esencia del personaje creado por el dibujante Rob Liefeld y el escritor Fabian Nicieza, sino por una gran dirección de Tim Miller y por supuesto por la presencia de Ryan Reynolds quien asimiló de forma natural la personalidad de Wade.
Todo bajo el cobijo de la desaparecida 20Th Century Fox que dio plena libertad creativa a todo el equipo para lograr la gran película que resultó ser pese a la tremenda dificultad que significaba el competir con Disney y toda la maquinaria perfectamente bien aceitada del Universo Cinematográfico Marvel (UCM para siguientes referencias) en el punto más alto de la saga de su producto estrella: Los Vengadores en lo individual y en el ensamble.
La dupla Disney-Marvel estaba, literalmente, en los cuernos de la luna.
Y, aun así, el mercenario regenerativo sobresalió gracias a sus muy particulares características (como el romper constantemente la “cuarta pared”, la violen-
La cinta sale airosa nuevamente por la simple personalidad de Reynols como Deadpool/Wade que trabajó con lo que tuvo y no con lo que le hubiera gustado tener del material de superhéroes de la Fox/Marvel. Pero, siendo justos, mucho de lo que ocurre en esta tercera entrega es en parte el resultado de lo que pasó en la trama de Deadpool 2
Tuvieron que pasar seis años y la compra de la otrora Fox por parte de Disney en el 2019 para que Deadpool resucitara como el “Jesús de Marvel” teniendo ya a su alcance todos los personajes del UCM Disney para jugar a sus anchas y poder combinarlos en una gran historia que se suma a la dirección del confiable Shawn Levy.
¿Y qué mejor manera de regresar a la
Deadpool & Wolverine es una película a la que se le puede abordar de muchas maneras, pero yo solo lo haré desde dos aristas que me resultan importantes para tratar de explicar el por qué es esta una cinta imperdible.
La primera de ellas es la aparente rebeldía y desparpajo, como el mismo Deadpool, hacia los estándares conservadores de Disney y su recurrente actitud woke que, por cierto, está haciendo arder al mundo y a las audiencias desde las últimas películas y series de su amplio catálogo.
Este “patear el pesebre” de Deadpool & Wolverine es uno de los más evidentes debido a que Wade, mediante sus muchos diálogos, evoca constantemente la actitud del estudio en sus recientes propuestas fílmicas además de la forma en la que busca desesperadamente arropar
a las mal llamadas “minorías” solo por imagen y ganar audiencia y no por una actitud honesta.
Curiosamente, ante tanta insistencia de presentarse como un personaje que dice lo que piensa (tanto él y como la audiencia) resulta irónicamente woke porque, evidentemente esto es un enorme negocio, y por lo mismo, es justo lo que necesitaba el estudio tanto para enderezar su imagen woke como para, por fin, tener un producto exitoso del gusto del público en general que ha esperado seis largos años para que dé como resultado una enorme cantidad de dólares en taquilla desde su primera semana de estreno.
Es decir, Disney puede, sin problema, recibir toda la burla y ridiculización que sea necesaria en esta película (Y las que seguramente vendrán de Deadpool) para encarrilarse de nuevo con su MCU.
Y esto me lleva a mi segunda lectura.
TU PEQUEÑO UNIVERSO CINEMATOGRÁFICO ESTÁ A PUNTO DE CAMBIAR ¡PARA SIEMPRE!
Y aun siendo la apuesta segura de Deadpool (o el “Jesús de Marvel”) y Wolverine; era muy necesario tener una sólida, amena y divertida historia para poder tener en el mismo plano a estos dos queridos personajes. Entonces ¿Qué mejor recurso que el siempre confiable multiverso? Esto permitió que se llegara al límite del Fan Service en una extravaganza que superó, por mucho, lo que anteriormente vimos en The Flash (2023) dirigida por Andrés Muschietti de DC/Warner.
Deadpool & Wolverine trajo de vuelta a todo el otrora Universo Fox de Superhéroes para juntarlos con los de Disney para, por fin, poder mezclarlos en una alocada y sorpresiva montaña rusa
de personajes de Marvel sin ningún tipo de limitación, pero sí con una constante: La nostalgia. Por supuesto que hay grandes ausentes, pero Deadpool los nombra durante la trama o bien, aparecen en las escenas de los créditos, que, por cierto, solo hay una escena post-créditos. Por supuesto que EL gran ausente es el arácnido y su spider verse pero se le hace una muy sutil mención porque, finalmente, es una película de Deadpool y todo está ya oficialmente permitido.
¿La gran ventaja para satisfacción del fan quisquilloso? Que la película funciona muy bien; al grado de que hasta el comúnmente molesto Fan Service fluye sin mayores problemas o situaciones forzadas, lo que no sólo agradecemos sino celebramos e incluso “asombra” al mismo Wade como el portavoz del espectador debido a que sus diálogos, al romper la “cuarta pared”, son exactamente lo mismo que pensamos en esos momentos que aparece, de forma inesperada, un conocido y entrañable superhéroe dejado en el abandono.
Y por supuesto que Deadpool sigue siendo Deadpool; solo que ahora tiene a Wolverine para simplemente soportarlo, aunque lo saque de quicio y se den una que otra divertida golpiza.
DISNEY LO TRAJO DE REGRESO Y LO OBLIGARAN A HACER ESTO HASTA QUE TENGA 90 AÑOS
Entonces, Deadpool & Wolverine es esto: Una divertida, vistosa, entretenida, dinámica, sangrienta e intencionada políticamente incorrecta extravaganza de personajes a disposición de guionistas y director para que, entre broma y broma, Deadpool pueda levantar el muy desabrido UCM luego de la llegada del final de las diversas fases pertenecientes a Los Vengadores.
¡Y por supuesto que lo logrará! No por nada el mercenario bocazas es ahora el Mesías.
Claudia Ramírez, Adriana Paz
y
Marina Stavenhagen reciben
homenaje
en el GIFF
Imagen de las premiadas.
El Festival Internacional de Cine de Guanajuato les entregó la Cruz de Plata de Más Cine y la Asociación de Mujeres en el Cine y la Televisión el Premio Musa
Ulises Castañeda en San Miguel de Allende X: @UlisesCasal
Una de las actividades principales del Festival Internacional de Internacional de Cine de Guanajuato (GIFF, por sus siglas en inglés) es el reconocer a las mujeres que han tenido una trayectoria ejemplar en la industria del cine.
A través de la Asociación Mujeres en el Cine y la Televisión entregan anualmente el Premio Musa y en esta edición 27 las reconocidas fueron las actrices Claudia Ramírez y Adriana Paz, así como la directora, guionista y promotora de cine Marina Stavenhagen.
La ceremonia se realizó en el Auditorio Miguel Malo del Centro Cultural Ignacio Ramírez “El Nigromante”, en donde también recibieron la Cruz de Plata de Más Cine que entrega el GIFF.
En el acto, la directora del evento fílmico, Sarah Hoch, recordó que fue hace 22 años que se creó la asociación WIFTVMex como parte este festival de cine, con el objetivo de organizarse “como mujeres y hoy reconocemos a todas ellas que, con trabajo y talento, se ganaron su lugar”.
La primera en recibir el homenaje fue Adriana Paz, quien recientemente se convirtió en la primera mujer en ganar el premio de Mejor Actriz en el Festival de Cannes, por su trabajo en el filme Emilia Pérez, de Jacques Audiard, junto al resto del ensamble femenino. Tras el video con la retrospectiva de su carrera ofreció unas palabras:
“Agradezco a mi familia que me acompaña porque uno no está solo en el camino, necesitamos gente que te quiera, apoye y crea en ti” comentó Paz.
Paz ha sumado su nombre a los elencos de películas como Arillo de hombre muerto (proyectada en GIFF), Rudo y cursi, La
tirisia, Hilda y Las horas muertas; además de las series Perdida y Vis a vis.
Marina Stavenhagen fue la siguiente en recibir su Musa y la Cruz de Plata de Más Cine. El auditorio resonó en aplausos para la guionista de En medio de la nada, De la calle y el documental La guerrilla y la esperanza: Lucio Cabañas.
“Veo el cine como un ejercicio colectivo. Las mujeres tienen ahora las puertas un poco mas abiertas y eso es gracias al trabajo de muchas mujeres que estuvieron antes que nosotras en esta industria y la misión de la asociación y eventos como este es seguir dando impulso”, expresó.
“Tenemos una enorme responsabilidad como creadoras, tanto al frente como atrás de las pantallas, de trabajar sobre las narrativas, las historias, los papeles de mujeres que contamos, sobre el mundo que nos rodea. Ojalá esto nos permita poco a poco ir cambiando, ampliando la mirada, incluyendo esas perspectivas”, añadió.
Finalmente, Claudia Ramírez también fue reconocida por 40 años de carrera y coincidió con que próximamente celebrará su cumpleaños 60: “Nunca me habían dado un premio por nada”, añadió Ramírez, quien conmovida hasta las lágrimas, agradeció a los presentes y a su familia, así como a las instituciones por el galardón.
“Gracias al festival y a sus organizadores por toda la labor que hacen a pesar de las adversidades y no es tarea fácil hacer cine. Viniendo de donde vengo profesionalmente, he aprendido que debemos aplaudir nuestros logros”, añadió.
“Nunca he sido tan premiada en estos 40 años de carrera, lo cual tampoco creo que sea lo que califica tu valor como artista o actor. Yo creo que lo que da eso es el trabajo de todo este tiempo”, comentó la actriz en su semblanza en video.
Ramírez ha tenido una gran participación en melodramas televisivos como Demasiado corazón, S.O.S.: Sexo y otros secretos y ¿Quién mató a Sara?, sin que falten en su currículo largomentrajes como Sólo con tu pareja (ópera prima de Alfonso Cuarón) y El club de los idealistas: “Qué mejor regalo de cumpleaños que me den un reconocimiento como éste”, concluyó.
Foto:Cortesía GIFF
Inside Out 2, la película animada más taquillera de la historia
La cinta superó los 1.460 millones de dólares en todo el mundo desde su estreno el pasado 14 de junio
EFE
En Los Ángeles
La película Inside Out 2, de Pixar, se convirtió en el filme de animación más taquillero de todos los tiempos, superando a Frozen II, que hasta entonces lideraba la lista, informó Disney.
La película dirigida por Kelsey Mann que sigue la vida de Riley, una niña que entra a la adolescencia y tiene que lidiar con nuevas emociones, superó los 1.460 millones de dólares en todo el mundo desde su estreno el pasado 14 de junio, mientras que la segunda parte de Frozen alcanzó 1.450 millones durante su estreno en 2013.
Inside Out 2 también lidera la lista de películas de animación más taquilleras de The Walt Disney Company. Entre sus muchos récords, la secuela de Pixar es la película animada que más rápido ha superado la barrera de los 1.000 millones de dólares, al hacerlo en 19 días, y es la película más lucrativa de 2024 hasta la fecha.
“Inside Out 2 es una película de Pixar por excelencia, y ha sido increíble ver cómo ha conectado tan profundamente con gente de todo el mundo”, indicó en un comunicado el copresidente de Disney Entertainment, Alan Bergman.
El triunfo de la segunda parte de Inside Out llega después de una mala racha por la que había atravesado el estudio de Disney desde el inicio de la pandemia de la covid-19, cuando Pixar se vio obligado a estrenar algunos de sus largometrajes a través de la plataforma de streaming Disney+.
Ninguna película animada de Disney había generado más de 480 millones de dólares en la taquilla mundial desde 2019, según datos del medio estadounidense CNBC.
Imagen del filme
La llama del espíritu Olímpico
Dr. Mario Antonio Ramírez Barajas maramire2001@gmail.com
L A CEREMONIA DE APERTURA: UN MAR DE NACIONES UNIDAS
En la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos, el mundo se detiene. La pantalla se llena de rostros y banderas, un desfile de colores y culturas que atraviesa fronteras y diferencias. Los atletas marchan con una mezcla de orgullo y humildad, conscientes de que en ese momento representan algo más grande que ellos mismos: la unidad de la humanidad a través del deporte. Es en este instante, cuando la llama olímpica se enciende, que el espíritu olímpico se manifiesta en su forma más pura. No importa el tamaño de la delegación ni la cantidad de medallas esperadas; cada nación, desde las más poderosas hasta las más pequeñas, se siente parte de una
familia global. La ceremonia de apertura es una celebración de la paz y la solidaridad, un recordatorio de que, pese a las diferencias, podemos encontrar un terreno común en la competencia amistosa.
Historias de Fair Play
En 2016, Nikki Hamblin y Abbey D’Agostino se convirtieron en símbolos de este espíritu. Durante una carrera, ambas tropezaron y cayeron. En lugar de abandonar, se ayudaron a terminar
El espíritu olímpico brilla con mayor intensidad en los momentos de fair play, esos gestos de humanidad que trascienden la búsqueda de la victoria. En los Juegos de Río 2016, la corredora neozelandesa Nikki Hamblin y la estadounidense Abbey D’Agostino se convirtieron en símbolos de este espíritu. Durante una carrera, ambas tropezaron y cayeron. En lugar de abandonar, se ayudaron mutuamente a levantarse y ter-
minar la carrera, una al lado de la otra.
Estos actos de nobleza nos recuerdan: no es solo una batalla por el oro, sino una oportunidad para mostrar lo mejor de nosotros mismos. En cada ayuda ofrecida, en cada gesto de apoyo y solidaridad, el espíritu olímpico se alza como una antorcha que ilumina el camino hacia un mundo mejor.
Límite humano, superado Cada vez que un atleta rompe un récord mundial, el espíritu olímpico se manifiesta en su búsqueda incansable de la excelencia. Usain Bolt, con su velocidad de relámpago en Beijing 2008, no solo rompió récords, desafió los límites de lo posible. Su zancada, su sonrisa, su manera de ser nos recordaron que el ser humano siempre puede ir un poco más allá, que la perfección es una meta que nunca dejamos de perseguir.
En cada récord, hay horas interminables de entrenamiento, sacrificios silenciosos y una voluntad de hierro.
El valor del coraje
El espíritu olímpico también se refleja en las historias de aquellos que, contra todas las probabilidades, alcanzan la gloria. La gimnasta Kerri Strug, en Atlanta 1996, ejemplificó esto cuando, a pesar de una grave lesión en el tobillo, realizó un salto que aseguró la medalla de oro para su equipo. Su coraje y determinación, visibles en su rostro dolorido y su tenacidad inquebrantable, se convirtieron en un sím-
Debut espectacular de arqueras mexicanas en París
Clasificatorios
Avelina Merino y Francisco Ortiz
Tanto el equipo femenil como el varonil de Tiro con arco dieron muestra de su calidad
México fue protagonista de un gran debut en los Juegos Olímpicos París 2024, gracias a la actuación de las arqueras Alejandra Valencia, Ana Paula Vázquez y Ángela Ruiz, quienes se lucieron en la ronda clasificatoria individual femenil con sus mejores marcas de temporada, lo cual también les valió ubicarse en el tercer lugar con el pase directo a los cuartos de final
en la prueba por equipos.El recinto de Los Inválidos fue testigo de la presentación del tridente femenil en busca de los primeros sitios rumbo a la fase de eliminación directa en todas las pruebas en disputa. Valencia, medallista de bronce en Tokio 2020 recompuso su desempeño inicial con el paso de sus lanzamientos y se quedó con el octavo lugar general al totalizar 669 unidades; mientras que Vázquez se hizo de la posición 20 con 659 puntos, en tanto que Ruiz, juvenil de 17 años de edad, se adjudicó el puesto 24 con 658 unidades.
Duelos eliminatorios
En los duelos eliminatorios que se llevarán a cabo el 31 de julio, Valencia se enfrentará a la estadounidense Jennifer Muciño-Fernández; Vázquez a la alemana Charline Schwarz; y Ruiz a la británica Bryony Pitman.
Buen lugar
En el concentrado por equipos,
México se adueñó del tercer lugar con 1986 puntos, sólo superado por República de Corea (2046) y China (1996), así como delante de India (1983), como parte de las cuatro naciones que avanzaron directamente a los cuartos de final a realizarse el 28 de julio, aún con rival por definir.
Varonil, en Top Ten El equipo mexicano varonil de tiro con arco, integrado por Matías Grande, Bruno Martínez y Carlos Rojas, se clasificó en el noveno sitio en su debut en los Juegos Olímpicos París 2024 al sumar 1972 unidades, El equipo clasificado número uno fue Corea del Sur con 2049 puntos y será rival del conjunto tricolor en cuartos de final, si los nuestros eliminan a Japón en la primera ronda el 29 de julio. A nivel individual Matías Grande se clasificó undécimo con 675 puntos y se medirá en la primera ronda con el mongol Otgonbold Baatarkhuyag a partir del 30 de julio.
bolo de lo que significa ser un olímpico.
Llama que nunca se apaga
El espíritu olímpico es una llama que nunca se apaga. Arde en el corazón de cada atleta, en cada gesto de fair play, en cada récord superado y en cada historia de superación. Es un faro de esperanza y un recordatorio de lo que podemos lograr cuando nos unimos en la búsqueda de la excelencia y la amistad. Que esa llama continúe iluminando nuestro camino, guiándonos hacia un futuro donde el deporte sea siempre un puente que une a la humanidad.
Bruno Martínez, clasificado en el sitio 44 con 653 puntos, enfrentará en la primera ronda al cubano Hugo Franco y Carlos Rojas que se situó en el 55 con 643 unidades se medirá con el turco Berkim Tumer.
Mixto, en séptimo En la prueba de equipo mixto Matías Grande y Alejandra Valencia sumaron sus unidades para quedar clasificados en el séptimo sitio con 1341 puntos y en la primera ronda se enfrentarán a los brasileños Ana Luisa Sliachticas y Marco D’Almeida. Corea del Sur uno de los equipos favoritos a dominar la competencia se clasificó primero con 2049 unidades seguido de Francia con 2025, de la India con 2013 y la República Popular de China con 1998.
Calendiario: 28 de julio. Equipo femenil mexicano vs Gran Bretaña o Alemania 7:01 am. 29 de julio Equipo varonil mexicano vs Japón 1:30 am
¡Aquí las cartas fuertes de México para ganar medallas!
Alejandra Valencia, Osmar Olvera, Ale Orozco y Gaby
Agúndez Emiliano Hernández, Alexa Moreno, Carlos Sansores, equipo de natación artística, Alan Cleland, Kenia Lechuga y Alegna González demostrarán su talento y calidad
Inicio y esperanzas
Avelina Merino nacional@cronica.com.mx
E n la competencia por las medallas olímpicas en los Juegos Olímpicos de París 2024, México tiene entre sus 107 representantes por lo menos un puñado de 10 candidatos que ya han estado en un podio olímpico o mundial. Los presentamos uno a uno.
ALEJANDRA VALENCIA
La sonorense especialista en tiro con arco recurvo de 29 años y ganadora de medalla de bronce en Tokio 2020 en equipo mixto, llega a París como segunda del ranking mundial y como subcampeona mundial individual en Berlín 2023. También ganó medalla de plata por equipos en Yankton 2021. Para Valencia son sus cuartos JO y competirá en individual, equipo femenil y equipo mixto al lado de Matías Grande.
CARLOS SANSORES
El taekwondoín que competirá en los +de 80 kilogramos se presenta como triple medallista mundial, ganó medalla de oro en el mundial de Guadalajara 2022, plata en el mundial de Bakú 2023 y plata en el Mundial de Manchester 2019. El quintanarroense de 27 años va por su segundo JO.
ALAN CLELAND
El surfista Alan George Cleland Jr de 21 años fue campeón mundial de los ISA World Surfing Games 2023. El nacido en Boca de Pascuales, Colima también fue subcampeón en la sub 18 de los ISA World Surfing Games en 2019. Cleland debutará en unos Juegos Olímpicos y por primera vez en surf es prueba olímpica. El mexicano de cabellos dorados que habla perfecto inglés se siente orgulloso de su pueblo colimense. Competirá en París junto al español Andy Criere y el estadounidense John Florence.
ALEXA MORENO
La gimnasta mexicana de 29 años especialista en salto de caballo fue cuarta en la pasada cita olímpica de Tokio y cuarta en el Mundial de Amberes, Bélgica 2023.
OSMAR OLVERA
El clavadista de 20 años llega a París como ganador de cuatro medallas mundiales, fue plata en trampolín de 1, y 3 metros en Fukuoka 2023, oro en 1m y bronce en 3m en Doha 2024. Además de un cuarto sitio en trampolín sincronizados en Doha 2024 y múltiples medallas en el serial Copas del Mundo. En París serán sus segundos JO.
EMILIANO HERNÁNDEZ
El pentatleta mexicano de 26 años fue subcampeón en el Campeonato Mundial de Pentatlón Moderno Bath, Gran Bretaña 2023, con ello aseguró su clasificación olímpica. Emiliano también es doble medallista panamericano, el sexto mejor del ranking del mundial y medallista de bronce en la Final de las Copas del Mundo de 2023. Su hermano Ismael, bronce olímpico en Río 2016 es su máximo inspirador.
Crónica Olímpica
ALEJANDRA OROZCO Y GABY AGÚNDEZ
La pareja de clavados sincronizados 10 metros ya ganó una medalla de bronce en Tokio 2020 y aspiran a más en París 2024. Alejandra de 27 años se presenta como doble medallista olímpica tras la preses de plata en la misma prueba en Londres 2012, que ganó junto Paola Espinoza. En los Mundiales de Fukuoka 2023 y Doha 2024, Gaby y Ale también fueron cuarto sitio en ambos eventos. Alejandra terminó sexta individual en Tokio 2020 y Gaby cuarto sitio. En la actual temporada la mexicalense se colgó medalla de oro en la Copa del Mundo de Gimnasia Artística en Varna, Bulgaria. Su preparación olímpica la cerró con una medalla de oro en en la World Challenge Cup de Gimnasia Artística en Koper, Eslovenia.
EQUIPO NATACIÓN ARTÍSTICA
ALEGNA GONZÁLEZ
KENIA LECHUGA
La remera neolonesa Kenia Lechuga competirá en sus terceros Juegos Olímpicos y lo hará en la prueba de scull individual. Lechuga fue subcampeona del Mundial de Remo en Belgrado 2023, donde hizo historia para México en la disciplina. en Río 2016, en los que ocupó el 12º lugar en el scull individual. En Tokio 2020, Lechuga terminó en el 16º sitio.
El equipo mexicano liderado por Nuria Diosdado, María Arellano, Regina Alférez, Itzamary González, Joana Jiménez, Luisa Rodríguez, Jessica Sobrino y Pamela Toscano, cerró su preparación olímpica el 5 de julio con medalla de plata en la Copa del Mundo de Natación Artística en Budapest, Hungría. En la Copa del Mundo en París el pasado mes de mayo, el equipo mexicano ganó medalla de oro por delante de España y China. En mayo de 2023, el equipo ganó oro en la Copa del Mundo en Egipto.
Alegna González va por sus segundos Juegos Olímpicos después de 5to sitio que logró en Tokio 2020. En París 2024, además de los 20 kilometros, competirá en la nueva prueba de relevos mixtos junto a Ever Palma, en la que aspiran a medalla en la nueva modalidad. A nivel individual Alegna fue quinto sitio mundial en Budapest 2023 y cuarto en el Mundial de Marcha Antalya 2024. Es la heredera de una gran tradición marchística mexicana y una atleta calificada de “prodigio” por los expertos.
FOTOS:
8 mm € mm
pre supue sto total presupuesto total
El Comité Olímpico El Comité
Internacional alojará a Internacional alojará a
10,500 atlet as atletas
10,700 m € m € 206
impac to en la impacto en la economía france sa economía francesa
paíse s par ticiparán países participarán en los JO 2024 en los 2024