25-03-2024

Page 1

Yanquees

pierde con Diablos Rojos tras ausencia de 56 años

En un día histórico para el beisbol mexicano, ante miles de aficionados en el Estadio Alfredo Harp Helú de la Ciudad de México los Diablos Rojos ganaron este domingo el primer de los dos juegos amistosos a los Yankees de Nueva York, que llevaban 56 años sin venir a México. PAG 30

Clara Brugada pierde 3 puntos, mantiene ventaja, pero crecen los indecisos

La encuesta Indemerc de marzo para Crónica arroja una ventaja de 15 puntos de preferencia bruta para la candidata morenista sobre Santiago Taboada, pero la cantidad de quienes no declaran preferencia (aún no saben, no quiere decir o ninguna) regresa a un muy alto 17%

Elecciones CDMX . La encuesta Indemerc para Crónica de marzo arroja una ventaja bruta considerable de Clara Brugada sobre Santiago Taboada, aunque disminuida de 18 a 15 puntos en la preferencia bruta entre febrero y marzo, al tiempo que la cantidad de quienes no declaran preferencia (aún no saben, no quiere decir o ninguna) regresa a un muy alto 17 por ciento.

Los elementos de la encuesta, la cuarta de la serie, indican que la elección Ciudad de México se calentó después del primer debate. Hay un ligero cambio en el involucramiento ciudadano ya que, luego del encuentro, un 3% de los votantes se movió del grupo de quienes se interesan al grupo de desinteresados.

Además, el avance del calendario hace su efecto, pues el conocimiento de la fecha de elección se elevó hasta el 61% (16 puntos más que en febrero). PAGS 6,7 y 8

INSEGURIDAD Página 10

Motociclistas armados asesinan al precandidato de Morena a la alcaldía de Acatzingo Puebla

LEVANTONES

Cecilia Higuera - Página 11

Liberan a 16 personas más en Sinaloa; siguen retenidas ocho

VIENTOS

Jorge Aguilar - Página 13

Suspenden contingencia ambiental en la ZMVM; disminuyó el ozono

SOCIEDAD Y PODER

Raúl Trejo Delarbre Página 4

El fin de La Hora Nacional

ALDEA GLOBAL / FRAN RUIZ

Putin castiga a Kiev por el atentado; debería mirar a Siria… y verse ante el espejo

Terrorismo. El atentado que dejó al menos 137 muertos tiene el sello indiscutible del Estado Islámico. Aunque EU alertó al Kremlin que el EI-K preparaba un atentado terrorista en Moscú, la soberbia de Putin le impidió actuar y el ataque le estalló en la cara. PAGS 18-19

LA ESQUINA

Otra contingencia ambiental vivió la zona metropolitana, contaminación que las autoridades ya ven como algo natural. Son diversos factores que causan la elevación del ozono: las altas temperaturas, el cambio climático, la calidad de los combustibles y el gigantismo del parque vehicular, pero hasta ayer no se había informado de medidas concretas para combatir dichos factores.

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA // AÑO 27 Nº 9,917 $10.00 // LUNES 25 MARZO 2024 // WWW. CRONICA. COM.MX
Cortesía del Club Diablos Rojos
LA DE HOY

EL CRISTALAZO

Desaparecer “La Hora Nacional”

Posiblemente haya sido cierto (o necesario o conveniente) en el lejano 25 de julio de 1937. Quizá en los tiempos cardenistas de la post revolución el país necesitaba una voz unificadora (o una propaganda radiofónica, para una nación —como ahora—, llena de analfabetos), y por eso se justificaba “La hora nacional”, creada por el desaparecido Departamento Autónomo de Prensa y Propaganda presidencial.

No utilizaba la prensa (excepto como sinécdoque), pero sí la propaganda, como sucede en nuestros días, como si no fuera suficiente la saturación machacona de “La mañanera”, ese falso recurso informativo cotidiano cuya naturaleza es insidiosa y manipuladora.

Hoy no tiene ningún sentido. Tampoco calidad, pero bajo la premisa de no dejar ni un resquicio vacío, ni el mínimo espacio sin ocupar, el gobierno usa la voz de la imaginaria unificación para imponer el murmullo de la manipulación.

Las emisiones de “la hora nacional” —sin embargo— cumplen una función unificadora: en cuanto comienza la transmisión muchos apagan la radio.

SUBE Y BAJA

El Instituto dio a conocer que realizarán un primer vuelo desde la Antártida a la estratósfera, gracias a una invitación que les extendió la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) y la fundación Nacional de Ciencias de EU.

Aunque el grupo terrorista ISIS se atribuyó y hasta divulgó el video del mortal atentado en Rusia, el dictador Putin no quitó el dedo del renglón ni su campaña belicista y lanzó contra Ucrania otro duro bombardeo.

Si las leyes electorales se cumplieran, el gobierno debería suspender durante todo este período esas emisiones. Y si hubiera sentido común y noción de modernidad, cancelarlas de por vida.

Durante el periodo presidencial de Miguel de la Madrid, como Director de Información de la Coordinación de Comunicación Social de la Presidencia, yo mismo lo propuse en reuniones celebradas en la Secretaría de Gobernación, especialmente en la junta directiva del Instituto Mexicano de la Radio.

Como la realidad prueba, nadie me hizo caso. El entonces subsecretario Fernando Pérez Correa (el sectetario era Manuel Bartlett) me paró en seco. Ese no es un tema para analizar. “La Hora Nacional” es una institución permanente. En Los Pinos me reprendieron por metiche.

Hoy la Cámara Nacional de la Industria de la Radiodifusión (CIRT), se enfrenta de nuevo al problema de transmitir un abundante compendio de violaciones a las leyes electorales cuyo cumplimiento el INE le exige escrupulosamente.

Los diarios dieron cuenta de esta inconformidad. Veamos:

“(R).- En una queja presentada an-

te la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral advirtieron que los conductores del programa, hecho por la Secretaría de Gobernación, presentaron noticias sobre Sheinbaum, lo cual ha sido reproducido por las estaciones de radio de todo el País.

“Lo que hicieron con La Hora Nacional es burda propaganda para posicionar a su candidata a la Presidencia, pretendiendo hacer pasar las intervenciones de los conductores Javier Ramírez Gómez y Leonora Millán como notas informativas u opiniones, pero en la realidad constituye una cesión de tiempos en radio y televisión para la transmisión de propaganda electoral, al pretender deslindar a Sheinbaum de conductas negativas y posicionar su imagen positivamente”, indicó (Federico) Döring, coordinador de los diputados locales en la CDMX…

“…Luis Alberto Mendoza, diputado federal con licencia y quien presidía la Comisión de Radio y Televisión, aseguró que los programas pueden ser considerados como actos anticipados de campaña, por el momento en que se transmitieron.

“Los conductores actuaron dolosa-

LA IMAGEN

mente simulando presentar una nota informativa u opiniones periodísticas, pero en realidad su propósito fue indultar o condonar ante la opinión pública, la imagen de Claudia Sheinbaun…”

Pero más allá del uso electoral de este espacio radiofónico su sóla existencia es un viaje al siglo pasado, como sucede con otra antigualla de la secretaría de Gobernación: la comisión calificadora de publicaciones (a título honorario fui parte de ella en el gobierno anterior) cuya inutilidad es absoluta y anacrónica.

En los tiempos digitales, todavía repartimos el “IMPRIMATUR”

VERACRUZ

José “Pepe” Yunes —cuya campaña es una batalla contra Rocío Nahle y Cuitláhuac Garcia simultáneamente—, estuvo el sábado en el Organismo Público Local Electoral, en Xalapa, para registrarse como candidato de la coalición “Fuerza y Corazón por Veracruz” al gobierno del estado. Arropado por dirigentes partidistas y simpatizantes (R), afirmó que en Veracruz “soplan vientos de cambio y pronto recuperará su grandeza y brillo”.

EFEMÉRIDES

En 1998.- La Cámara Alta argentina deroga las leyes de Punto Final y Obediencia Debida que eximen de responsabilidad penal a cientos de militares acusados de crímenes contra la humanidad, cometidos durante la dictadura.

En 1999.- Comienza en el Senado paraguayo el juicio político para destituir al presidente, Raúl Cubas.

En 2001.- Una ola de atentados a jueces y amenazas a políticos sacude Guatemala, tras el inicio del juicio contra tres militares, acusados del asesinato del obispo Gerardi en 1998.

En 2002.- Un tribunal islámico de Nigeria absuelve a Safiya Husaini, que había sido condenada a morir lapidada acusada de adulterio.

En 2008.- Ford vende sus marcas británicas Jaguar y Land Rover a la india Tata Motors. En 2016.- Primer e histórico concierto en Cuba de la banda de rock británica The Rolling Stones.

Dos CRÓNICA, LUNES 25 MARZO 2024 2
La
Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza , Director Editorial: Francisco Báez Rodríguez , Subdirector Editorial: José Antonio Dávila Aguilar Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz , Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge ZerónMedina ; publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Londres 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800. LA CRÓNICA DE HOY se im prime de lunes a viernes. Editor Responsable: Francisco Báez Rodríguez . No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicil io del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. No mbre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX LA DE HOY
Arturo Reyes Sandoval Director del IPN Vladimir Putin Presidente de Rusia

Pepe Grillo

Cosas que pasan…

El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha, intentó tranquilizar a la población después del secuestro de 66 personas en Culiacán diciendo: “Son cosas que pasan”. Su objetivo es normalizar la violencia. ¿Dónde pasan los secuestros masivos?

Pues ocurren en Sinaloa donde los grupos delincuenciales actúan con total impunidad, sin reparar siquiera en la existencia de la policía estatal o municipal.

Cuando se tiene que hacer algo lo hacen las fuerzas federales, los locales andan ocupados en otras tareas.

Lo que se dice por allá es que la muerte de Consuelo Loera, madre del Chapo Guzmán, abrió la compuerta para que antiguos agravios al interior de su familia se diriman ahora de manera abierta, a balazos. La plaza se calienta. Viene lo peor a la mitad de las

campañas políticas.

La versión en el estado es que el Cartel de Sinaloa tuvo un papel protagónico en la pasada elección, la del 2021, en apoyo de Rocha y los suyos. Acaso por eso el mandatario estatal se esmera en decir que no hay nada de qué preocuparse, esas cosas pasan.

¿Rommel Pacheco se baja del barco?

Se asegura que Rommel, ex clavadista de nivel mundial, le pidió autorización a Claudia Sheinbaum, mientras estaba de gira en Yucatán la semana pasada, para renunciar como candidato al ayuntamiento de Mérida, proponiéndole mejor ayudarla a desarrollar la agenda deportiva de su campaña presidencial. Pero Sheinbaum se negó.

Además, parece que le molestó tanto que decidió no invitar a Pacheco a sus siguientes eventos, pues brilló por su ausencia en el resto de las actividades planeadas.

Incluso, un día después de la petición del exclavadita, la candidata nombró a Moi Muñoz, ex portero del América, como responsable de construir su agenda del deporte y sumar a más atletas.

La Hora Nacional morenista

Hay denuncias de que la Hora Nacional no es de la nación, sino que los propagandistas del oficialismo ya se la apañaron para tratar de beneficiar a una fracción de la nación, la que ellos representan.

La denuncia cayó en terreno fértil al grado de que la Cámara Nacional de la Industria de la Radio y la Televisión pidió a sus afiliados omitir su transmisión para no incurrir en un delito electoral sancionable.

La Cámara recordó que ya no es como antes una obligación legal transmitir el programa, pero lo siguen transmitiendo de buena fe como un ejercicio para unir a la nación en una sola señal los domingos en la noche, pero ahora cada estación queda en libertad de transmitirla o no, a sabiendas que podría estar incurriendo en un delito por proselitismo indebido.

Santiago Taboada y el comercio popular

El pasado jueves ante la comunidad de la Universidad Iberoamericana, el candidato a Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Santiago Taboada, sostuvo enfáticamente: “ningún derecho para atrás en la CDMX”, afirmando que a pesar de su militancia en un partido colocado a la derecha del espectro político e ideológico nacional, él viene configurando una nueva visión sobre la cambiante realidad social de nuestro tiempo. Allí los estudiantes le preguntaron sobre sus propuestas de política pública respecto al estigmatizado “sector informal” de la economía, donde 6 de cada 10 personas trabajan en el espacio público integrando el comercio popular. Ta-

boada ofreció generar incentivos para pasarlos a la formalidad, reconociendo que se trata de un grupo social relevante que, sin embargo, no cuenta con acceso a servicios de salud o programas de vivienda. Afirmó que el pago por el uso del espacio público debe generar derechos para ellos. Ofreció seguridad jurídica sobre sus lugares de trabajo y garantías a sus derechos sociales, incorporándolos al esquema tributario de la CDMX.

Casualmente, un día después, el candidato Taboada acudió a recorrer el Centro Histórico, invitado por la Asociación Legítima Cívica Comercial A.C., dirigida por la líder histórica del comercio popular en la Ciudad de México, Alejandra Barrios Richard, quien le mostró con orgullo varios ejemplos de autoconstrucción de viviendas, de guarderías para las infancias y de plazas comerciales asequibles, establecidas con el esfuerzo de ese sector sin apoyo alguno por parte de la iniciativa privada o del gobierno a lo largo de cinco décadas. Durante el recorrido, que culminó en la Plaza de Santo Domingo, el candidato conoció de primera mano

estas iniciativas para generar derechos sociales a los agremiados del comercio popular en el espacio público, mostrando su interés por apoyarlos y dar continuidad a esos y otros proyectos. Sin duda algo está cambiando en la CDMX cuando los políticos de profesión escuchan a los ciudadanos de a pie.

Diversos estudiosos afirman que no existen dos economías separadas, una formal y otra informal, sino que más bien la economía formal se nutre de la economía informal y, que por lo tanto, es necesario rechazar la idea de que la informalidad siempre es negativa. Es decir, que la economía formal no sería posible sin la economía informal. La informalidad se define como un conjunto de actividades que no están regidas por un marco legal, lo que la hace un resultado de la ley. Al regular sólo ciertas actividades, otras necesariamente quedan fuera de ella. De aquí deriva la necesidad de brindarles derechos y obligaciones por medio de un marco normativo dirigido a las actividades del comercio popular en el espacio público. En esto consiste el “Derecho a la Ciudad”, que impulsa un nuevo pacto

¿A qué genio se le habrá ocurrido convertir la Hora Nacional en un spot propagandístico? La verdad es que lo que sobran son precisamente spots que inundan la radio. La Hora Nacional es un patrimonio compartido, que la dejen en paz.

Arsenal contra Ovidio

Mientras tanto, en Chicago, Estados Unidos, los fiscales que llevan el juicio en contra de Ovidio Guzmán dijeron que están recopilando llamadas telefónicas del hijo del Chapo que lo hundirán.

No queda claro si los fiscales están exagerando para intimidar al acusado o si en efecto tienen acceso a nuevo material incriminatorio.

La evidencia conseguida ya estaría siendo incluso revisada por los abogados de Ovidio, que este detenido en una cárcel rascacielos de Chicago. En un principio se declaró no culpable y dijo que rechazaría cualquier intento de negociación, aunque podría cambiar de posición si le muestran nuevas pruebas y acepta entrar al programa de delación premiada.

Ovidio está acusado de 5 delitos y podría ser condenado a cadena perpetua, pero si acepta cooperar con los fiscales sus perspectivas podrían mejorar. pepegrillo@cronica.com.mx

social y político para hacer efectivos los derechos ciudadanos, obligando a los gobernantes a adoptar como brújula fundamental de su acción la dignidad humana. Solo así se reducirán las desigualdades que afectan a sus habitantes. Es necesaria desde ya una lucha contra las desigualdades económicas y sociales, para evitar que se transformen en desigualdades políticas.

La Ciudad de México necesita de un modelo de administración compartida con los ciudadanos, para intervenir en las políticas públicas y para la construcción de comunidades solidarias. Además de un modelo de Ciudad inteligente y ecológica, urge que sea compartida, colaborativa, inclusiva y garante de los derechos humanos. Es hora de hacer efectivos los compromisos internacionales asumidos por nuestro país en favor de los diferentes grupos sociales que padecen situaciones de precariedad. El derecho humano a un trabajo digno debe corresponder a todas personas sin distinción alguna, generando condiciones de pleno empleo y estableciendo salarios remuneradores para todo trabajo sea o no subordinado.

Columnistas CRÓNICA, LUNES 25 MARZO 2024 3
OPINIÓN
Isidro H. Cisneros @isidrohcisneros OPINIÓN

SOCIEDAD Y PODER

El fin de La Hora Nacional

Con sorna, pero también para subrayar su oficialismo, se dice con frecuencia que La Hora Nacional, como reza uno de sus estribillos, es auténtico lazo de unión entre los mexicanos: los domingos a las 10 de la noche los radios permanecen apagados. No siempre ha sido así. Pero aún hoy, por el solo hecho de que cuando se transmite no hay casi ninguna otra señal en los cuadrantes de la radio mexicana, La Hora Nacional es el programa con mayor rating en el país. Quienes quieran escuchar radio a esa hora, no tienen más remedio que oír La Hora Nacional.

Desde el 25 de julio de 1937, cada domingo las estaciones de todo el país se encadenan para transmitirla. Creada merced a un decreto del presidente Lázaro Cárdenas, La Hora Nacional fue concebida como instrumento de comunicación de un gobierno preocupado ante la preponderancia de contenidos mercantiles en la radio.

Por encargo de Cárdenas, Francisco J. Múgica preparó un informe que recomendaba que el Estado asumiera el control de la radiodifusión. El estatismo cardenista no llegó a tanto, pero La Hora Nacional fue un intento para amplificar la voz del gobierno. El programa era producido por Departamento Autónomo de Prensa y Publicidad, DAPP, que Cárdenas creó meses antes. El encadenamiento de todas las radiodifusoras que había en México en 1937 —91 privadas y 11 del gobierno— le dio gran audiencia.

La primera emisión de La Hora Nacional comenzó con una alocución de Agustín Arroyo Ch., el poderoso titular del DAPP, quien aseguró: “nuestras informaciones contendrán lealmente la verdad y en todos los tópicos que abordemos se referirán al interés público, desde el punto de vista de la doctrina progresista en que se inspiran todos los actos de la Revolución hecha gobierno”.

Durante aquella primera Hora Nacional, intercaladas con mensajes del gobierno (entre ellos un informe de la estatización de los Ferrocarriles Nacionales) se escucharon nueve interpretaciones musicales. Algunas de ellas fueron la marcha “Cuarto Poder”, de Velino M. Preza, tocada por Banda de Policía del Distrito Federal; “Eres tú”, de Alfonso Esparza Oteo, cantada por Evangelina Magaña y “Nunca, nunca, nunca” de Tata

Nacho, con la misma cantante y el autor al piano. Se calculó que ese primer programa fue escuchado por 1 millón 800 mil personas, la décima parte de la población que tenía el país.

Había un propósito de propaganda, entreverado con un afán educativo en aquellas emisiones de La Hora Nacional. Rafael López González, cuya tesis sobre la comunicación cardenista es quizá el mejor trabajo que se ha escrito sobre el DAPP (UNAM, 2002) consideró que “La Hora Nacional fue un vehículo propagandizador en busca de consensos, centro difusor de cultura, medio educativo de las masas y, en términos de cohesión nacional, correa de transmisión del sentimiento de pertenencia a un conglomerado social”.

La historia de Hora Nacional está repleta de contraluces. En ella colaboraron escritores y artistas destacados y en algunos tiempos fue una escuela de producción para toda la radio mexicana. Pero, oficialista por definición, fue languideciendo a la par que la radio, medio que hoy escucha menos de la tercera parte de los mexicanos.

La obligación de los radiodifusores privados para encadenar sus estaciones a La Hora Nacional ha sido ambigua. Después del Decreto de Cárdenas, mencionado por varios autores, ni la Ley de Radio y Televisión de 1960, ni la de Telecomunicaciones y Radiodifusión que la reemplazó hace diez años, establecen la retransmisión de ese programa. La ley indica que cada estación de radio y televisión debe ofrecer hasta 30 minutos diarios a “temas educativos, culturales y de interés social” definidos por la Secretaría de Gobernación y cuyos horarios serán acordados con los concesionarios.

La historia de Hora Nacional está repleta de contraluces. En ella colaboraron escritores y artistas destacados y en algunos tiempos fue una escuela de producción para toda la radio mexicana

Televisión en donde se dice que, para no correr el riesgo de ser sancionados por difundir contenidos políticamente parciales, se recomienda a los radiodifusores privados “omitir” la transmisión de La Hora Nacional. Aunque uno de sus párrafos está escrito en primera persona, el documento no está firmado por ningún directivo de la CIRT. No se dio a conocer en las redes digitales de dicha Cámara, aunque varios medios y periodistas lo consideraron legítimo.

Además están los llamados tiempos fiscales, creados en 1969 por Díaz Ordaz y que han sido reducidos en 2002 por Vicente Fox y en 2020 por López Obrador. La Ley Federal, por otra parte, también dice que los concesionarios están obligados a encadenar sus estaciones “cuando se trate de transmitir informaciones de trascendencia para la Nación, a juicio de la Secretaría de Gobernación”.

La escasa notoriedad de La Hora Nacional fue interrumpida hace algunas semanas cuando se supo que sus conductores, con el pretexto de aclarar informaciones falsas, hicieron comentarios favorables a Morena y Claudia Sheinbaum. La semana pasada dos diputados del PAN demandaron, por ese motivo, la suspensión de La Hora Nacional y la intervención del INE.

El sábado pasado por la noche circuló un comunicado con el logotipo de la Cámara Nacional de la Industria de Radio y

Si los radiodifusores privados quisieran estar a salvo de reproches, tendrían que dejar de transmitir numerosos mensajes y programas. En campañas electorales los partidos se inconforman constantemente, con razones o sin ellas, por la transmisión de contenidos que les afectan. La Hora Nacional es responsabilidad del gobierno y no tendría que haber consecuencias legales por transmitirla, aunque incluya expresiones ilegalmente favorables a un partido.

Ya que quieren respetar la ley, los radiodifusores privados podrían acatar disposiciones que no cumplen, por ejemplo, acerca de los derechos de las audiencias y la calidad de los contenidos. El repentino afán de la CIRT, o de quienes hayan puesto a circular el comunicado, está más cercano a la disputa entre el dueño de Televisión Azteca y el gobierno que al interés de las empresas de televisión y radio para cumplir sus obligaciones legales.

La Hora Nacional es obsoleta, carece de relevancia pública y no le hace falta a un Estado que cuenta con sus propios canales de radiodifusión. Debiera desaparecer, pero no a consecuencia de un desplante de empresas privadas sino como resultado de una decisión apuntalada en el interés de la sociedad.

Columnistas CRÓNICA, LUNES 25 MARZO 2024 4
WEB
Nacional CRÓNICA, LUNES 25 MARZO 2024 5

Clara Brugada pierde 3 puntos, mantiene ventaja, pero crecen indecisos

El proceso electoral CDMX se calienta. Una fotografía a dos meses de acudir a las urnas, con una muy buena ventaja de la candidata morenista Clara Brugada sobre Santiago Taboada, pero con datos adicionales en nuestra encuesta que hacen muy interesantes las semanas que vienen

Elecciones 2024

La encuesta Indemerc para Crónica de marzo arroja una ventaja bruta considerable de Clara Brugada sobre Santiago Taboada, aunque disminuida de 18 a 15 puntos en la preferencia bruta entre febrero y marzo, al tiempo que la cantidad de quienes no declaran preferencia (aún no saben, no quiere decir o ninguna) regresa a un muy alto 17 por ciento.

Los elementos de la encuesta, la cuarta de la serie, indican que la elección

Ciudad de México se ha calentado después del primer debate. Es importante señalar que la identificación partidista de los ciudadanos se mantiene igual para Morena, para la alianza opositora y para la tercera opción que representa Movimiento Ciudadano, a pesar de lo cual hay movimiento en las preferencias y, sobre todo en el cúmulo de ciudadanos que están meditando, aún sin decidirse (o confesar) qué opción elegirán.

Esta es la cuarta encuesta mensual de la serie que Crónica ha solicitado a la empresa Indemerc y que están planteadas bajo una misma metodología a efecto de hacerlas cotejables. Fueron levantadas vía telefónica en todos los casos.

A partir de estas encuestas, se hace evidente que hay un ligero cambio en el involucramiento ciudadano en la elección

ya que, luego del debate, un tres por ciento de los votantes se movieron del grupo de quienes se interesan al grupo de desinteresados.

Es evidente que el avance del calendario está haciendo su efecto sobre los electores, pues el conocimiento de la fecha de elección se elevó hasta el 61 por ciento (16 puntos más que en febrero) y es previsible que aumente al menos otros 15 puntos antes de la elección.

Lo dos elementos anteriores apoyarían la idea de que el bloque de ciudadanos que realmente se presenta a las urnas se está consolidando ya.

En cuanto a las preferencias, Clara Brugada, de la alianza Morena-Verde-PT pierde 3 puntos de su ventaja, pero el porcentaje de quienes podrían votar por ella (sí votarían o definitivamente sí vo-

tarían por ella), se mantiene en los 48 puntos, dos puntos menos que al inicio de la elección; aunque esto se compensa al ser la candidata sobre la que el electorado menos rechaza (los que aseveran que no votarían por ella).

Santiago Taboada aparece con un 33 por ciento de ciudadanos que aseveran que votarían por él, el mismo porcentaje con el que marcaba la encuesta de diciembre.

Un dato relevante de marzo es que claramente el grupo que dice que votará por Brugada está cargado hacia quienes reciben apoyos directos del gobierno federal (hasta 57 por ciento de los votantes de la candidata morenista), en tanto que este porcentaje se reduce a 34 por ciento entre quienes señalan no estar incluidos en este tipo de programas de gobierno.

Nacional 6 CRÓNICA, LUNES 25 MARZO 2024

☞ Viene de la página 7

Cabe señalar que hay dos elementos más a considerar en los resultados de ésta y cualquier encuesta en la Ciudad de México. En primer lugar, que se trata de una ciudadanía de voto sofisticado, que puede votar elegir opciones diferentes en la elección federal y en la estatal. De hecho, en 2018 el caudal de votos capitalinos de Claudia Sheinbaum en la elección a jefatura de Gobierno fue menor que el de AMLO para presidente. Al menos 400 mil capitalinos votaron al tabasqueño sin hacerlo por la hoy candidata de Morena.

Adicionalmente, ya con conocimiento sobre la proximidad de la elección, la tendencia a ocultar el voto en grupos con intereses bien definidos, como el de los que recibe apoyos de programas sociales, puede tender a acentuarse.

En este último punto, el rechazo a responder la encuesta de 56 por ciento puede ser relevante también.

En cualquier caso, la fotografía que realizó Indemerc para Crónica en marzo, a dos meses de la elección y con la ciudadanía en pleno proceso de involucramiento, revela que se trata de una elección viva, como mucho aun por ocurrir.

Hay elementos a considerar en los resultados de ésta y cualquier encuesta en la Ciudad de México.

En primer lugar, que se trata de una ciudadanía de voto sofi sticado, que puede votar, elegir opciones diferentes en la elección federal y en la estatal

Nacional 7
LUNES 25 MARZO 2024
CRÓNICA,
El papel de los programas sociales en las elecciones del 2 de junio

dijeron que ninguno de los tres candidatos ganó el debate.

En la más reciente encuesta de Indemerc para La Crónica, cuyo levantamiento se realizó en los tres días posteriores al primer debate entre los candidatos a la jefatura de Gobierno, Clara Brugada obtuvo 57% de las preferencias netas contra 38% por Santiago Taboada. Estos niveles de preferencia se han mantenido con mucha estabilidad desde diciembre del año pasado. Salomón Chertorivsky obtuvo el 5% restante de las preferencias electorales.

PARA MÁS ENTREVISTADOS, EL DEBATE LO “GANÓ” CLARA BRUGADA.

EL SIGNIFICADO DE LOS NÚMEROS. El 23% de los entrevistados afirmó haber visto o escuchado “por completo” el debate entre los tres candidatos a jefe de Gobierno. Otro 26% adicional afirmó haber visto o escuchado por lo menos “una parte” del debate. Tomando en cuenta la suma de estos dos grupos, el 38% de ellos afirmó que el debate lo ganó Clara Brugada y el 28% opinó que lo ganó Santiago Taboada. Destaca que el 20% de quienes afirmaron ver o escuchar todo o parte del debate

En comparación con el electorado general de la Ciudad de México, el perfil de quienes afirmaron haber visto todo o parte del debate tiende a ser: ligeramente más masculino y de mayor nivel socioeconómico y educativo que el promedio.

Ahora bien, en la medición de febrero, la diferencia porcentual de las preferencias electorales entre Brugada y Taboada era de 23 puntos porcentuales; en la medición actual es de 19 puntos. No se puede afirmar que esta diferencia sea atribuible únicamente al resultado del debate.

Incluso, a los entrevistados que no vieron el debate, se les preguntó que quién creían que lo había ganado. Esto se hace para evaluar el efecto de las diferentes estrategias de campaña post debate ya que muchas veces son más impactantes que el propio debate en vivo. No es el caso en esta ocasión, 57% de quienes no vieron el debate afirmaron que no saben quién lo ganó y el 25% dijo que ninguno de los tres. El efecto de encuestas falsas, pronunciamentos de campaña y esfuerzos en redes sociales fue nulo para los tres candidatos.

RECIBIR

CIALES, ¿DEFINE PREFERENCIAS ELECTORALES?

Al igual que en la encuesta nacional telefónica realizada para La Crónica, en esta ocasión se le preguntó a los entrevistados de la Ciudad de México si reciben o no, de forma personal o en el hogar, “algún apoyo de los programas del Presidente López Obrador”. Entre quienes afirmaron que sí reciben dichos apoyos, la ventaja de Clara Brugada sobre Santiago Taboada es contundente: casi 30 puntos porcentuales los separan. Entre quienes afirmaron que no reciben ningún apoyo, Taboada cuenta con una muy ligera ventaja sobre Brugada. Depende de cómo se vea el vaso.

Nota metodológica:

SHEINBAUM SUPERA, POR POCO, A BRUGADA. XÓCHITL Y TABOADA, “JALANDO PAREJO”.

En la CDMX, Claudia Sheinbaum cuenta con el 60% de las preferencias netas para la presidencia de la República. Esta cifra es 3 puntos porcentuales mayor que la de Brugada en el escenario electoral local. En esa misma métrica, Xóchitl Gálvez obtuvo 38% para el escenario federal, un punto porcentual más que Santiago Taboada en el escenario local.

PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

CON 56% DE APROBACIÓN EN LA CAPITAL.

El Presidente de la República cuenta con el respaldo del 56%

del electorado contra un 32% que no está de acuerdo con él. En diciembre, contaba con 61% de aprobación en la CDMX.

NOTA ACLARATORIA PARA NUESTROS AMABLES LECTORES, ANALISTAS, COLEGAS, ESTRATEGAS, PUBLICISTAS, PERIODISTAS Y UNO QUE OTRO “

ENCUESTADOR PATITO”: Las narrativas las crean las campañas, no las encuestas. Las encuestas no influyen en el electorado.

*Socio Director de Indemerc @Indemerc

Encuesta telefónica en la Ciudad de México con operadores en vivo. Tipo demuestra: Estratificada y aleatoria simple. Tamaño demuestra: 1,070 entrevistas efectivas (margen de error:+/- 3.0%). Tasa general de rechazo a la entrevista 56 por

ciento. Universo objetivo: Hombres y mujeres de 18 años o más con acceso telefónico fijo y/o móvil que afirman contar con credencial para votar vigente. Fecha de levantamiento: Del 18 al 20 de marzo de 2024.

Nacional 8 CRÓNICA, LUNES 25 MARZO 2024
O NO PROGRAMAS SO-
Vicente Licona @vicentelicona

Cr ónica electoral 2024

MAPA ELECTORAL

Veracruz, calumnia que algo queda

En Veracruz la guerra sucia no esperó al arranque formal de las campañas que será hasta el 31 de marzo. Se desató semanas antes. Ahora mismo hay en ese estado fuego a discreción. Su origen es que las encuestas dan a la candidata de Morena, Rocío Nahle, una ventaja amplia que muchos juzgan irremontable. Se recurre, en consecuencia, a la desesperada táctica de crear escándalos y hacer tormentas en vasos de agua, todo con el objetivo de jalar reflectores. Calumnia que algo queda, es la divisa de las manos que mecen la cuna.

La elección en Veracruz es relevante a nivel nacional. Su listado nominal está entre los más abultados. Son 6 millones de votos, que pueden inclinar la balanza para cualquier lado. Se renueva la gubernatura y el Congreso local. No hay elección de alcaldes. La efervescencia es natural y la entidad está en el radar de las dirigencias nacionales de todos los partidos.

Por décadas el gobierno estatal estuvo escriturado al PRI. Dos de los gobernadores, Miguel Alemán y Ruiz Cortínez llegaron incluso a la Presidencia de la República. Pero el grupo gobernante colapsó y el gobierno de Javier Duarte llegó a extremos de cinismo pocas veces visto. Duarte salió por la puerta de atrás Se encuentra detenido. Sus escándalos de corrupción pavimentaron la incursión arrolladora de Morena.

Por años la batalla fue entre priistas y panistas que protagonizaron combates épicos, pero Morena aprovechó ese forcejeo y ganó, con Cuitláhuac García, la gubernatura en el 2018, montados en el tsunami de votos que acompañó la llegada de López Obrador a la Presidencia de la República. Morena ganó por paliza. Con Morena en el Palacio de Gobierno priistas y panistas hicieron a un lado sus diferencias, olvidaron agravios que incluso separaron familias, y hoy compiten juntos. No los une el amor, sino el espanto de quedar otra

La elección en Veracruz es relevante a nivel nacional. Su listado nominal está entre los más abultados. Son 6 millones de votos, que pueden inclinar la balanza para cualquier lado

vez lejos del fogón.

El gobernador Cuitláhuac García ha tenido un desempeño controvertido. Lo más destacado de su gestión es el respaldo sistemático del presidente López Obrador y que fue de los primeros en externar su respaldo a la las aspiraciones presidenciales de Claudia Sheinbaum que le brinda un trato preferencial. No obstante, en Veracruz ha sumado muchos rivales que no dudan en desacreditarlo. Su gestión en lugar

de ayudar puede causarle problemas a Rocío Nahle en su campaña para buscar votos.

La nominación de Rocío no sorprendió a nadie. Desde su aparición en el gabinete del presidente López Obrador y el encargo de construir la refinería de Dos Bocas, un proyecto crucial para la 4T, Nahle se mantuvo al frente de los pronósticos sin que nadie realmente le hiciera sombra dentro de Morena. El contendiente más nombrado fue el diputado Sergio Gutiérrez que terminó dirimiendo asuntos extra terrestres en San Lázaro. Otro mencionado fue Manuel Huerta que hoy es candidato al Senado y es uno de los voceros de la candidata presidencial Claudia Sheinbaum.

Rocío es ingeniera química especialista en petroquímica y trabajó en varios de los complejos de Pemex. Antes de ser nombrada secretaria de Energía era una de las senadoras del estado de Veracruz, posición que ganó como abanderada de Morena, con lo que estaba claro su derecho a ser nominada para la gubernatura que algunos cuestionaban. Es la representante de la izquierda política veracruzana. Su campaña tendrá la misión de administrar su ventaja, no cometer errores y no engancharse con los buscapleitos de siempre que buscarán provocarla. Ya lo están haciendo. La campaña negra refleja su desesperación.

CRÓNICA, LUNES 25 MARZO 2024 9
WEB
Rocío Nahle, candidata de Morena para el gobierno de Veracruz. Refinería Dos Bocas.

Asesinan a Jaime González, candidato de Morena a la alcaldía de Acatzingo, Puebla

El gobernador de Puebla, Sergio Salomón, condenó el ataque y pidió a la Fiscalía esclarecer el crimen

Jesús Sánchez nacional@cronica.com.mx

Jaime González Pérez, candidato por Morena a la presidencia municipal de Acatzingo, perdió la vida al ser acribillado por cuatro sicarios en su propio negocio de compra-venta de vehículos la tarde de este sábado. El político, conocido por el apodo de El Maizero fue designado el pasado 10 de marzo como candidato por la Comisión Nacional de Elecciones de Morena.

Era un empresario que se dedicaba a la compra-venta de autos y camiones usados, negocio del que también llevaba su apodo, ubicado en El Trébol, Acatzingo, donde fue asesinado aproximadamente a la 17 horas del sábado por cuatro sicarios que viajaban a bordo de dos motocicletas y quienes le dispararon por lo menos 10 veces, siendo el primer hecho violento que ocurre en Puebla contra de un candidato a cargo

Era un empresario que se dedicaba a la compra-venta de autos y camiones usados.

de elección popular. El gobernador Sergio Salomón indicó a través de su cuenta de X: “Condeno el ataque en contra de Jaime González Pérez, el día de hoy en Acatzingo. Me uno al llamado de justicia por este artero homicidio e insto a la @FiscaliaPuebla a que se esclarezca el móvil y se lleve ante la justicia a los responsables”.

El secretario de Gobernación, Javier Aquino Limón, pi-

Claudia pide a coahuilenses que “no vendan su voto, porque venden su futuro’’

La abanderada presidencial por la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, Claudia Sheinbaum Pardo, sostuvo que México está viviendo un momento histórico, por lo que exhortó a sus huestes en Torreón, Coahuila, a votar todo parejo por la coalición, o los partidos políticos que la conforman, a fin de que triunfe además, el Plan C, y consolidar la Cuarta.

En este mismo sentido, la aspirante a convertirse en la primera mujer presidenta en la historia del país, sostuvo que el Plan C, “es uno de los ejes fundamentales del segundo piso de la Cuarta Transformación, y sólo con la mayoría en

la Cámara de Diputados y en el Senado de la República, se podrán realizar las reformas constitucionales necesarias “para la construcción de un México, justo, democrático y de derechos”.

“Hay que aprovechar para decirle a todos los vecinos que no vendan su voto, porque venden su futuro”, por lo que señaló, procurará que el Instituto Nacional Electoral (INE), se fortalezca, pero que gaste menos recursos”.

Ante cientos de simpatizantes con su candidatura, Sheinbaum Pardo enfatizó que para cambiar la Constitución de México, está establecido que tienen que votar dos terceras par-

dió que se eviten especulaciones y desde la Secretaría de Gobernación se refrenda el compromiso para garantizar la gobernabilidad y el Estado de Derecho.

El homicidio tiene lugar a ocho días de que comenzara su campaña. Con su candidatura, Jaime González, competiría por segunda vez por la alcaldía de Acatzingo, pues participó bajo los colores del PRI en los comicios del 2021. En

tes de los integrantes del Senado de la República, e igualmente en la Cámara de Diputados. Lo mismo tiene que ocurrir, añadió, en los —votar al menos las dos terceras partes—, “eso se convierte en un Constituyente que cambia la Constitución”, y recordó que en el pasado “se cambió la Constitución del 17, los gobiernos de antes para hacer un montón de reformas en contra de lo que fue la lucha por la Revolución Mexicana y de los derechos del pueblo, pues ahora muchas de esas queremos revertirlas’’, puntualizó. Reiteró que sólo a través de la puesta en marcha del Plan C se logrará agregar a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, reformas que permitan que los ministros y jueces de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), sean electos por el voto popular; crear el Instituto Nacional de Elecciones y Consultas (en

Tumban dientes a candidata de la alianza en Chiapas: Xóchitl

Luego del asesinato del candidato de Morena a la alcaldía de Acatzingo, Puebla, Jaime González Pérez, la candidata presidencial del PAN, PRI y PRD, Xóchitl Gálvez, consideró inaceptable la ola de violencia que se registra contra aspirantes de todos los partidos y denunció que la aspirante de la alianza opositora a la gubernatura de Chiapas, fue violentada y golpeada por un grupo de criminales para desistir de sus aspiraciones políticas.

“Nuestra candidata, que originalmente iba a ir por Chiapas, fue levantada, fue violentada, de hecho, le quitaron muchos dientes de los trancazos y se bajó de ser la candidata a Gobernadora en Chiapas, o sea la diputada”, reveló.

2023 dejó de vincularse con el tricolor, inscribiéndose al proceso interno de selección de Morena, declarando que coincidía con los principios de este partido.

Acatzingo es considerada una de las zonas más inseguras de la entidad ubicándose en el llamado Triángulo Rojo en donde ha repuntado el crimen como el huachicol, los robos y homicidios desde hace una década.

Hora Nacional

Demanda al INE actuar con imparcialidad

La abanderada a la Presidencia de la República por la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, Claudia Sheinbaum demandó que el INE actúe con imparcialidad en cuanto a quejas en las campañas electorales y sea parejo. Así respondió al ser cuestionada en relación al comunicado que dio a conocer la víspera la Cámara de la Industria de la Radio y la Televisión (CIRT), en el que pidió a sus agremiados no transmitir la Hora Nacional, luego de que la comisión de quejas del INE resolviera que en dicho programa no se daba un procedimiento de equidad con respecto a los otros dos aspirantes presidenciales.

De gira por Oaxaca, Gálvez detalló que esa situación ocurrió hace un par de meses, y evitó dar su nombre, pero explicó que era una candidata que renunció a Morena en la Cámara de Diputados y se perfilaba para ser la abanderada de la alianza PAN, PRI y PRD para la gubernatura de Chiapas hasta que fue víctima de esa agresión para obligarla a “bajarse” de la candidatura. La candidata opositora envió el pésame a la familia del candidato morenista asesinado en Puebla y exigió al presidente Andrés Manuel López Obrador reconocer lo que sucede en el país en materia de violencia contra los aspirantes a diversos cargos de elección popular.

“Es una cosa ya inaceptable, el presidente tiene que reconocer lo que está pasando con los candidatos a las alcaldías, yo lo dije que quienes más riesgo corren son ellos, los síndicos, los regidores, los candidatos, alcaldes, los diputados locales, porque, pues desafortunadamente los intereses de la delincuencia organizada están muy focalizados en los municipios”, advirtió. En días pasados, la misma Gálvez enumeró una lista de 44 aspirantes a cargos de elección popular de todos los partidos que han sido asesinados en el país en este proceso electoral.

SINALOA

Al referirse al secuestro de 41 personas en Sinaloa, entre ellos niños y la posterior liberación de algunos, Gálvez lamentó que el presidente López Obrador no exija la búsqueda de esas personas, pues siempre criminaliza a las víctimas.

Nacional CRÓNICA, LUNES 25 MARZO 2024 10

Suman 58 liberados de los 66 secuestrados en Culiacán

El gobernador Rubén Rocha resaltó que se encuentran con bien los 22 niños que fueron sustraídos

Cecilia Higuera Albarrán nacional@cronica.com.mx

Este domingo el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya señaló que hasta el momento suman 58 el número de personas que han sido liberadas después de los secuestros masivos registrados el pasado viernes en Culiacán.

A través de su cuenta en la red social X, @rochamoya, el mandatario estatal puntualizó que hasta las 13:35 de este domingo, habían sido localizadas 58 personas, de las cuales 36 son adultos, así como 22 niñas y niños.

de personas en varias zonas de Culiacán, entre las que se vieron afectados menores de edad, todos miembros de distintas familias.

Ante estos hechos el gobernador Rocha Moya, el mismo viernes, a través de su cuenta en la citada red social, pidió a la población no tener miedo, porque “son cosas que lamentablemente ocurren”, al tiempo que rechazó que la autoridad hubiera quedado superada ante estos hechos.

chos, es importante mencionar que con base en información del portal debate.com.mx, hasta el momento sumaban 9 el número de carpetas registradas por los hechos acontecidos el pasado viernes y sábado, según la fiscalía general del estado (FGE), en un comunicado de prensa difundido este domingo.

Con base en información del citado portal, la dependencia estatal resaltó que “las acciones de investigación son realizadas conjuntamente con todas las corporaciones de seguridad coman como son policía de investigación, junto con la policía estatal, municipal, Guardia Nacional y Ejército mexicano de manera ininterrumpida”.

INAI exige la entrega del avalúo de la megafarmacia

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) instruyó al Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (INDAABIN) proporcionar copia del expediente de avalúo del inmueble para los almacenes de la Megafarmacia del Bienestar.

“En este momento ya se han localizado 58 personas (36 adultos, 22 niñas y niños) de las 66 ausentes, quedando ocho personas aún con el carácter de desaparecidas por ausencia”, escribió en su cuenta.

El pasado viernes se dio a conocer el secuestro masivo

En la publicación de este domingo el mandatario agradeció el apoyo constante a las fuerzas federales “Ejército, a la Guardia Nacional (GN), así como a la Fiscalía General de la República (FGR), las cuales, junto con la Scretaría de Seguridad Pública de Sinaloa y la Fiscalía de Sinaloa “hemos mantenido el Operativo de Búsqueda, el cual sostendremos hasta encontrar a las personas a un pendientes de localizar”.

En relación a estos he -

Xenotrasplantes de riñón

La semana pasada el Hospital General de Massachusetts, muy famoso junto con otros de la ciudad de Boston por sus contribuciones al avance de la medicina, hizo un anuncio que revoluciona el mundo de los trasplantes de órganos y traerá esperanza de resolución para pacientes con enfermedad renal crónica en fase terminal (ERCT) que dependen de sustituir la función renal con diálisis y que están en una enorme lista de personas esperando un trasplante, lo que puede nunca llegar.

Se trata del primer trasplante de un riñón de cerdos modificados genéticamente en un paciente vivo en diálisis. Es un hombre afroamericano de 62 años que vive con diabetes mellitus e hipertensión arterial y que desarrolló ERCT en 2011. Estuvo en diálisis durante siete años, has-

ta 2018 en que recibió un trasplante de riñón de donación de humano en muerte cerebral. El riñón funcionó bien hasta 2023 en que fue rechazado por su sistema inmunológico. Regresó a diálisis, pero desarrolló problemas vasculares de trombosis que impedían la adecuada realización de este procedimiento. Sin la diálisis, la muerte sería segura. Esperar otro riñón, no era opción.

Para fortuna del paciente y probablemente de muchos en el futuro, varios investigadores básicos tenían años trabajando en el desarrollo de cerdos con la metodología de CRISPR (Clustered Regularly Interspaced Short Palindromic Repeats) para edición de genes. Por el descubrimiento y desarrollo del CRISPR, Emmanuelle Charpentier y Jennifer Doudna fueron reconocidas con el Premio Nobel de Química en 2020.

Esta metodología se desarrolló gracias al descubrimiento que hicieron de este sistema utilizado por bacterias para protegerse de las infecciones por virus. Una suerte de sistema inmunológico, que utiliza una especie de tijeras para cortar el DNA con facilidad y precisión. Hoy, múltiples laboratorios usan este método para generar animales o células con la edición de genes deseada.

En el caso que nos ocupa, el grupo

En relación a estos hechos se reportó que este domingo por la mañana una camioneta de reciente modelo, color blanca, doble cabina y vidrios polarizados, disparó contra elementos de la guardia nacional, que se encontraba sobre “Boulevard Diego Valadez”, conocido como el “Malecón Nuevo”.

El saldo de dicha agresión fue un elemento muerto y uno herido de gravedad que se encuentra hospitalizado en un centro médico del sector sur de Culiacán.

de investigadores generó una colonia de cerdos modificados genéticamente con CRISPR en los que se hicieron 69 ediciones genómicas para eliminar antígenos de tipo glicanos del cerdo que son incompatibles con el humano, sobre expresar ciertos genes humanos para hacer el riñón tolerable por el sistema inmune e inactivar ciertos retrovirus porcinos. La seguridad y éxito del procedimiento fue primero estudiado en los macacos (Macaca fascicularis) y fue publicado en la revista Nature en octubre de 2023 (doi. org/10.1038/s41586-023-06594-4).

Los primeros xenotrasplantes de ri -

La Comisionada Norma Julieta del Río refirió que, en noviembre de 2023, el titular del Poder Ejecutivo informó de la compra de un almacén a la empresa Liverpool por 2,000 millones de pesos, para poner en marcha la Megafarmacia y asegurar que a ningún mexicano le hicieran falta las medicinas necesarias para su salud.

Ante ello, enfatizó que dicha información permitirá a la sociedad evaluar si esfuerzos y recursos están cumpliendo su objetivo. (Redacción)

ñón se hicieron el año pasado en humanos que estaban en muerte cerebral, para checar que el riñón funcionara adecuadamente y no se generara un rechazo hiperagudo. Esta semana el anuncio del Mass General cimbró al mundo de la medicina. El paciente trasplantado evolucionó igual que si el riñón hubiera sido de humano. La función del riñón es adecuada y planeaban darlo de alta en el fin de semana.

Si en el paciente del Mass la función del riñón trasplantado se mantiene bien por meses, esto va a representar una revolución y dará gran esperanza a los cientos de miles de pacientes con ERCT en espera de trasplante. Una vez más vemos un gran avance en la clínica que fue posible gracias a la investigación básica, en la que el descubrimiento de procesos fisiológicos o mecanismos de enfermedad permite el desarrollo de nuevas terapéuticas. Instalar esto no va a ser fácil. Se van a requerir granjas de cultivo de cerdos modificados genéticamente, con el personal altamente calificado para esto, por lo que esos riñones no van a ser baratos. Invertir en ciencia básica parece oneroso, pero no hacerlo resulta mucho más caro.

*Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán e Instituto de Investigaciones Biomédicas, UNAM

Nacional CRÓNICA, LUNES 25 MARZO 2024 11 CUARTOSCURO WEB
Gerardo Gamba* gerardo.gambaa@incmnsz.mx Elementos de la Sedena llegaron a Sinaloa tras el secuestro masivo. Xenotrasplante se refiere al trasplante de células, tejidos u órganos entre especies distintas.

Negocios

RIESGOS Y RENDIMIENTOS

Julio Brito A. @abritoj

* Crecen diferencias entre Salinas y el gobierno

* Degradación Las Parotas, la primer víctima

* Alto rédito permite revaluación de la moneda

Las diferencias entre el gobierno federal, encabezado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador y Ricardo Salinas Pliego, uno de los empresarios más relevantes del país continúa en ascenso. Resulta que el Presidente de TV Azteca interpondrá una demanda contra Jesús Ramírez, por difundir documentos de adeudos fiscales, así como de amparos que han aplicado varias de las compañías de Grupo Salinas. A través de la plataforma X, antes Twitter, el empresario señaló que la acción por parte de Presidencia obedece a una violación a la ley por la difusión de expedientes que el Poder Judicial tiene a su cargo.

“Ya viene nuestra demanda en contra de tu persona (Jesús Cuevas) y equipo. P.D. no me vengan con que es asunto público”, NO, hay un proceso judicial que tiene reglas que ustedes están obligados a cumplir”, escribió Salinas Pliego en su cuentan oficial de X.

Presidencia a través de su portal oficial publicó documentos bajo el nombre ‘Expediente Grupo Salinas’. Donde empresas del Grupo Salinas tienen un adeudo de 63 mil millones de pesos ante el fisco, dio a conocer Antonio Martínez Dagnino, jefe del SAT.

Por cierto, que ya se pueden hacer el primer recuento de los daños. La intervención de la Guardia Nacional para requisar el campo de Golf Las Parotas muestra un abandono ante la falta de riego y un deterioro importante al hacer la comparación fotográfica del antes y después. No hay quién eche a funcionar las bombas para cuidado del césped, que por cierto, es de una especie particular para este tipo de actividades.

Huatulco y sus pobladores son las primeras victimas. Salinas puede jugar Golf en cualquier campo del mundo, pero las decenas de trabajadores y su repercusión en la actividad turística del lugar, imposible de sustituir.

RECORTE. A pesar del rebote de la inflación a un promedio de 4.43 por ciento la Junta de Gobierno del Banco de México, que gobierno Victoria Rodríguez Ceja, recortó en 25 puntos base la tasa de interés para dejarla en 11 por ciento, el primer recorte desde el 11 de febrero de 2021. La realidad es que será flor de un día, porque no se espera más ajustes.

El fortalecimiento del peso se entiende por el super premio que se otorga a los inversiones que es mayor al 5.5 por ciento en términos de dólares con respecto a las tasas que reciben en Estados Unidos. Disminuir las tasas en México pegaría directo a la paridad cambiaria.

ACUERDOS. El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Gobierno y Municipios del Estado de Baja California (ISSSTECALI), encabezado por el Dagoberto Valdés y el laboratorio Ferrer que lleva aquí Jorge Candia, firmaron un convenio en materia de Hipertensión Arterial Pulmonar (HAP), enfermedad que sufre cerca del 1 % de la población mundial y aumenta hasta el 10 % en los mayores de 65 años. Información aportada por los registros de HAP realizados en los últimos años sitúa su prevalencia y la incidencia en países europeos entre 48-55 casos/millón y 6 casos/millón/año respectivamente .

Solo 4 de cada 10 trabajadores perciben un salario que les permite salud financiera

Online Career Center encuestó a trabajadores en México y solo el 6% gana un sueldo justo que pague su tiempo, capacidades y talentos

Sólo 4 de cada 10 empleados en las empresas en México gozan de un salario que apoye su salud financiera para cumplir con sus obligaciones financieras mensuales fijas y los aleje del estrés y la ansiedad, revela un informe de empleadores.

Los trabajadores que logran cubrir y exceder sus responsabilidades financieras con el sueldo que les pagan en su empleo representan el 6 por ciento del universo de colaboradores, ni siquiera uno de cada 10, señala Online Career Center (OCC).

En general, en México los empleos son mal pagados y muy exigidos profesionalmente, y los trabajadores no comprenden que en la relación laboral ellos aportan lo más valioso, que es el tiempo, un recurso no renovable ni recuperanle.

Una encuesta realizada por OCC la bolsa de trabajo líder en México muestra que 6 de cada 10 trabajadores en México tiene empleo pero mal pagado, sin remunerar el valor real de sus capacidades y experiencia.

Esos bajos salarios impiden a la mayoría de los empleados gestionar un buen manejo de su presupuesto para administrar parte de su ingreso a la inversión para hacer crecer su dinero.

El documento de OCC muestra que al 40 por ciento de los 4 mil 232 trabajadores encuestados en México su salario les permite pagar sus deudas, y si sabe administrar su presupuesto, puede destinar una parte para invertir o ahorrar.

Crónica entrevistó recientemente a Jaime Parada Ávila, ex director general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), quien alertó que los egresados del sistema

educativo superior y de postgrado en México “lastimosamente no encuentran trabajo bien pagado y terminan conduciendo un Uber”.

El reconocido y reputado especialista advirtió que cuando un país pierde a su capital humano, a sus jóvenes, pierde lo más valioso; es necesario ofrecerle una educación que encuentre opciones de ejecución y desarrollo opciones reales y bien pagadas.

SUELDOS BAJOS ENFERMAN

La organización recuerda a los empleadores del país que una buena estabilidad económica y solidez financiera en los empleados puede reducir el estrés y la ansiedad por el futuro.

Los trabajadores pueden enfrentar decisiones importantes para su carrera profesional o lograr metas que requieren inversión de tiempo y recursos como la educación, formación especializada o el emprendimiento, señaló OCC.

Cerca de 3 de cada 10 trabajadores encuestados respondieron que sus finanzas personales influyen en su decisión de buscar nuevas oportunidades laborales; “sin un respaldo económico justo es más probable que decida cambiar de empleo”.

El 28 por ciento de entrevis-

En México los empleos son mal pagados y muy exigidos profesionalmente, y los trabajadores no comprenden que en la relación laboral ellos aportan lo más valioso, que es el tiempo

tados respondió que pocas veces ha tenido la oportunidad de mantener una estabilidad financiera durante el tiempo que lleva en su empleo actual, su economía es ajustada y tiene poco presupuesto para cumplir con algunas de sus necesidades personales.

Al 26 por ciento su salario actual no le permite disfrutar de un equilibrio financiero y continuamente enfrenta problemas económicos que provocan afectaciones en su salud por estrés, ansiedad y depresión; además le provoca problemas familiares.

Un 26 por ciento declaró que toma en cuenta su condición financiera al aceptar un nuevo empleo o negociar su salario, pues según sus necesidades personales, el sueldo puede influir en su satisfacción laboral y personal .

CRÓNICA, LUNES 25 MARZO 2024 12
Los egresados de nivel superior y de postgrado en México “lastimosamente no encuentran trabajo bien pagado y terminan conduciendo un Uber”, asegura Jaime Parada, ex director general del Conacyt. RegeneraciónMX

Estiman derrama durante Semana Santa de más de 7 mil 285 mdp

Más de 100 mil unidades económicas se beneficiarán de esta actividad, brindando empleo a aproximadamente 730 mil personas

Para la temporada de Semana Santa, el Gobierno de la Ciudad de México proyecta que la derrama económica durante este periodo alcance los 7 mil 285 millones de pesos, impulsada por el consumo en una amplia gama de establecimientos, desde restaurantes y hoteles hasta comercios religiosos.

El Jefe de Gobierno, Martí Batres, junto al secretario de Desarrollo Económico, Fadlala Akabani, presentaron las proyecciones económicas y los logros recientes que resaltan el dinamismo económico de la Ciudad de México durante la temporada de Semana Santa 2024.

“En esta temporada de Semana Santa también vamos a tener mucha actividad. Ya dijimos que tenemos la representación de “La Pasión de Cristo”, en Iztapalapa, que reúne a cientos y cientos de miles de personas, a mucha gente de aquí de la ciudad, pero también de otros lugares del país. Va a haber una derrama económica de 7 mil 285 millones de pesos

por el consumo en los establecimientos, se van a beneficiar más de 100 mil unidades económicas, fundamentalmente restaurantes, hoteles, bares, cines, teatros, agencias de viajes, tiendas departamentales, y va a haber un comercio muy fuerte de artículos religiosos”, explicó Batres

NOCHE DE PRIMAVERA DEJÓ 150

MDP EN UN DÍA

La reciente Noche de Primavera, celebrada en el Centro Histórico, destacó como una de las grandes celebraciones culturales de la ciudad. Más de 230 mil personas se congregaron en nueve sedes diferentes, disfrutando de una gran variedad de eventos que abarcaban desde conciertos gratuitos de artistas nacionales e internacionales hasta el Segundo Gran Baile de Sonideras y Sonideros, que convirtió al Zócalo en la pista de baile más grande del

país por casi 12 horas seguidas.

Esta celebración generó una derrama económica de aproximadamente 150 millones de pesos en un solo día, resaltando el impacto positivo tanto cultural como económico de eventos de esta magnitud.

Estos números reflejan el crecimiento económico y la atracción de inversión en la Ciudad de México. Durante el primer trimestre de 2024, se registró un incremento del 10 por ciento en la derrama económica en comparación con el mismo periodo del año anterior, alcanzando la cifra de 16 mil 118 millones de pesos. Además, se han generado más de 26 mil nuevos empleos en este trimestre y se han abierto más de 4 mil nuevos establecimientos mercantiles.

“Calculamos que durante el primer trimestre de 2024, por toda la actividad económica se

Anuncian horarios especiales en Red de Movilidad Integrada durante Semana Santa

La Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México anunció horarios especiales de operación para Semana Santa en la Red de Movilidad Integrada (MI). Aquí están los detalles:

JUEVES 28:

- STC Metro: 07:00 a 00:00 horas

- Metrobús: 04:30 a 00:00 horas

- RTP: 05:30 a 23:00 horas

- Trolebús: 05:30 a 23:30 horas

- Tren Ligero: 07:00 a 23:30 horas

- Cablebús: 05:00 a 23:00 horas

- ECOBICI: 05:00 a 00:30 horas

VIERNES 29:

- Mismo horario que el jueves para la mayoría de los servicios.

SÁBADO 30:

- STC Metro: 06:00 a 00:00 horas

- Metrobús: 4:30 a 00:00 horas

- RTP: 05:30 a 23:00 horas

- Trolebús: 05:30 a 23:30 horas

- Tren Ligero: 07:00 a 23:30 horas

- Cablebús: 07:00 a 23:00 horas

- ECOBICI: 05:00 a 00:30 horas

Además, los días 28 y 29 de marzo, los usuarios podrán llevar su bicicleta en el Metro y Tren Ligero. En el Trolebús, sujeto a disponibilidad. Y el 30 de marzo, para el Paseo Nocturno, se podrá acceder con bicicleta al Metro, Tren Ligero, Metrobús y Trolebús a partir de las 17:00 horas. (Gerardo Mayoral)

han generado 26 mil 791 nuevos empleos. Hay buena actividad económica en la Ciudad de México, la Ciudad de México es la que tiene más trabajadores registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social y eso habla de su fuerza, de su potencia económica, y son los trabajadores con el nivel salarial más alto, promedio”, agregó el mandatario capitalino.

MÁS DE 43 MIL MDD CAPTADOS DESDE 2019

Un elemento crucial en este panorama económico es la inversión extranjera directa, que ha sido un motor importante para el desarrollo económico de la ciudad. Con más de 43 mil millones de dólares captados desde 2019, la Ciudad de México se ha consolidado como un destino atractivo para la inversión, especialmente en sectores como manufactura

y medios masivos de comunicación. Además, de ese monto, 11 mil 197 mdd corresponden al año pasado, equivalentes a más del 30 por ciento del total nacional. Los principales sectores de destino son financieros, manufacturas y medios masivos, mientras que Estados Unidos, España y Canadá son los mayores países inversores.

De acuerdo con Fadlala Akabani, durante el primer trimestre del año se han aperturado 4 mil 348 establecimientos mercantiles de bajo impacto, mientras que de 2019 al corte de 2024, se han generado más de 90 mil de estos negocios y más de 903 mil empleos gracias a ellos.

“En la Ciudad de México, en este primer trimestre llevamos abiertos o se han anunciado en el SIAPEM 4 mil 348 nuevos establecimientos mercantiles, en este caso, de bajo impacto. Estamos hablando de cafeterías, taquerías, loncherías, talabarterías, jarcierías, fruterías, abarrotes, etcétera”, detalló.

Akabani Hneide puntualizó que la Sedeco ha destinado mil 324 millones de pesos de 2019 a 2014, sin incluir el monto asignado por alcaldías, para dar cobertura a todos los Mercados Públicos que hay en la Ciudad de México.

La Ciudad de México se prepara para recibir a visitantes nacionales e internacionales durante Semana Santa, para celebrar tradiciones religiosas y para disfrutar de una amplia oferta cultural y contribuir al dinamismo económico de la capital.

Se levanta la contingencia ambiental en el Valle de México

La Coordinación Ejecutiva de la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe), informó que se suspende la contingencia ambiental atmosférica por ozono y sus medidas a partir de las 15:00 horas.

Lo anterior debido a que las concentraciones horarias de ozono fueron menores a las que establece el Programa para dar por concluida la contingencia. El Sistema de Monitoreo de la Calidad del Aire de la Ciudad de México, informó que el sistema de alta presión que afectaba con su periferia a la porción central

del país, se alejó y perdió intensidad, lo que propició una reducción de la estabilidad atmosférica y una mayor velocidad del viento en el Valle de México.

Lo anterior, dio lugar a que todas las estaciones estuvieran dentro de la norma para ozono. Por otro lado, los modelos de pronóstico indican que las condiciones meteorológicas serán mejores para la dispersión de los contaminantes en el resto de la tarde, las cuales prevalecerán durante el lunes. (Jorge Aguilar)

Metrópoli 13
LUNES 25 MARZO 2024
CRÓNICA, La Ciudad de México se prepara para recibir a visitantes nacionales e internacionales durante Semana Santa.

Metrópoli 14

Salva a Tláhuac de la 4T, nos extorsionan todos los días, piden habitantes a Taboada

Promete impulsar el servicio de mototaxi, el cual actualmente no se encuentra regulado; además, dice que creará un seguro médico popular para todos los empleados de ese sector

Elecciones 2024 CDMX

Jorge Aguilar metropoli@cronica.com.mx

Durante su visita al predio “Las Calabacitas” en la al alcaldía Tláhuac, el candidato Santiago Taboada se reunió con transportistas y plantearles alternativas que detuvieran la extorsión de grupos delictivos, sin embargo, la mayoría de los habitantes se acercaron a él para externarle su hartazgo del Gobierno de Morena que actualmente rige en la demarcación.

Niños, jóvenes, amas de casa y obreros, que incluso habitan en otras alcaldías, repetían una y otra vez la misma frase: “Sálvanos de la Cuarta Transformación, ayúdanos a sacarlos, todos los días nos extorsionan y pasan por su piso”. En seguida, una comerciante del mercado Escuadrón 201 de Iztapalapa se acercó y le dijo: “estamos aquí los comerciantes para apoyarte amigo, te dije que no te íbamos a fallar, siempre vamos a estar contigo, Iztapalapa y los locales no te dejan solo”.

Con ello, Taboada podría comprobar sus señalamientos en los que asegura que tiene ganado a la parte tradicionalmente izquierdista de la capital.

El recorrido comenzó y decenas de choferes de transporte concesionado, microbuses, taxis, mototaxis, combis y bicitaxis invitaron al candidato a sus unida-

des para que su subiera y pegara algunas calcomanías. Aunque en su totalidad, el suelo del predio era tierra, piedras y barrancas, eso no impidió que Santiago entrara, se ensuciara los tenis y el pantalón para convivir con los trabajadores.

Desde la entrada, saludó a uno de los líderes de combis y le agradeció su asistencia y le dijo que colocaría una calca en la puerta. A lo que el chofef respondió: “por favor, pues de quién más, solamente del jefe de Gobierno”.

Continúo su paso por las veredas y mientras más gente se unía, la nube de polvo se hacía más grande; era casi imposible permanecer con los ojos abiertos y caminar por el irregular suelo, no obstante, Taboada seguía con la plática de sus propuestas y estrategias para parar la extorsión. “Gracias hermanos, las cosas para ustedes van a cambiar, no les voy a fallar, el PAN, PRI y PRD están con ustedes”. En ese momento, los transportistas estaban tan emocionados que custodiaban el paso del candidato y repetían: “cuidado jefe de Gobierno, si nos cuida lo vamos a cuidar”.

En agradecimiento, los choferes encendían sus camiones y daban arrancones a modo de celebración, el polvo cubrió todo el ambiente.

Entre las promesas de Taboada hacia los transportistas, está la desaparición del Instituto de Verificación Vehicular (INVEA) e impulsar el servicio de mototaxi, el cual, actualmente no se encuentra regulado, además, prometió un seguro médico popular para todos los empleados de ese

Chertorivski propone regresar al Club Necaxa al Estadio Azteca

El candidato a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México por Movimiento Ciudadano, Salomón Chertorivski, aseguró que una de sus propuestas en materia de deporte, en caso de ganar las elecciones, es que el Necaxa vuelva a jugar en el Estadio Azteca.

“Una de mis grandes propuestas cuando sea jefe de Gobierno es que vamos a hacer todo lo que tengamos que hacer para que el Necaxa vuelva a jugar en el Estadio Azteca, el lugar de donde nunca se tuvo que ir”.

El aspirante destacó su afición por el equipo desde la década de los 80’s y recordó los días en los que el Club jugó como local en el Estadio Azteca, recinto desde donde dio la noticia el aspirante.

sector, ya que no existe algún plan de seguridad social que los beneficie.

“A los taxistas los han pateado y lastimado, se va a acabar la extorsión. Tláhuac no pasa por un buen momento de seguridad desde hace muchos años, vemos cómo a transportistas y a comerciantes les piden piso y nada de abrazos, vamos a enfrentar a los delincuentes para que sus familias vivan tranquilos”, dijo.

“Los transportistas se quieren modernizar y necesitan apoyo, los quieren desaparecer con una política que ni siquiera tiene la demanda. Se va a hacer sin endeudarlos de por vida, hoy el único planteamiento que hay es que se constituyan en una sola empresa, nosotros no haremos eso, los vamos a ayudar con apoyos directos”.

“En Iztapalapa y Tláhuac los mototaxis son una realidad y los tenemos que regular, supervisión porque es mejorable y no puede estar condenado al olvido y a que este Gobierno los borre. Llevamos semanas completas de este año en contingencia ambiental, por eso la estrategia es un fracaso, tenemos que transformarnos a la electromovilidad”, mencionó.

PROMETE CREAR PROGRAMA PARA POBLACIÓN MIGRANTE DE TLÁHUAC Además, aseguró que atenderá a uno de los sectores que se ha insertado a las calles y economía de Tláhuac, que es la población migrante.

“Tenemos que crear un programa de empleo temporal, es gente que vino a este país, que no ha encontrado opciones y están viviendo en una situación lamentable. Tenemos que hacer una política de derechos humanos, con los hermanos migrantes que lo que quieren es trabajar, tener opciones para llevarse algo a la boca”. A esa respuesta, los transportistas gritaron: “Eso nuevo jefe de Gobierno”.

“Lo vi muchas veces perder, pero también aquí en el Estadio Azteca pude verlo hacerse campeón contra el Cruz Azul, primero, y después contra el Celaya, luego tuve que viajar a Guadalajara para ver su tercer campeonato”.

El equipo se mudó en 2003 a Aguascalientes, debido a la poca asistencia que tenían sus juegos en la Ciudad de México. Actualmente el Estadio Azteca es propiedad de Grupo Televisa y casa del Club América y del Cruz Azul. Además, será una de las tres sedes de la Copa Mundial de Fútbol en 2026 en México, incluida la inauguración.

Este lunes, Chertorivski presentará sus propuestas en materia de deporte para la Ciudad de México, al evento también asistirá Macky González, exparticipante de Exatlón y candidata a diputada federal.

“Presentaré mi programa y mi propuesta de deporte para la Ciudad de México, me acompañará además nada más y nada menos que mi colega Macky González, experta en deporte de alto rendimiento y en vida saludable”. (Jennifer Garlem)

CRÓNICA, LUNES 25 MARZO 2024
Taboada podría comprobar sus señalamientos en los que asegura que tiene ganado a la parte tradicionalmente izquierdista de la capital. El candidato a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México por Movimiento Ciudadano, Salomón Chertorivsk.

Clara Brugada, la candidata de Morena para la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.

Brugada propone crear Fiscalía especializada contra el maltrato animal

Clara Brugada, la candidata de Morena para la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, presentó una propuesta para crear una Fiscalía especializada en maltrato animal, junto con la promoción de una iniciativa para prohibir dichos actos en la Constitución de la Ciudad de México.

En la Alameda Sur de la alcaldía Coyoacán, la exalcaldesa de Iztapalapa detalló un plan integral destinado a transformar la capital en un entorno más amigable y protector para todas las especies.

Ante la urgente necesidad de abordar de manera específica y contundente los casos de crueldad hacia los animales, Brugada destacó la importancia de establecer una institución dedicada exclusivamente a la investigación y persecución de estos delitos.

Con esta medida buscará garantizar una respuesta adecuada frente a los casos de maltrato animal, además de enviar un mensaje claro de que tales acciones no serán toleradas en la Ciudad de México.

Además de la creación de la fiscalía especializada, Brugada explicó una serie de propuestas destinadas a mejorar el bienestar animal en todos los ámbitos de la sociedad. Entre ellas se incluyen:

Campañas permanentes de cuidado y protección: Brugada se comprometió a impulsar campañas continuas de concientización y cuidado animal, con énfasis en la vacunación, esterilización y educación sobre la tutela responsable de mascotas.

Fortalecimiento de servicios veterinarios públicos: Reconociendo la importancia de contar con servicios veterinarios accesibles para toda la población, propuso ampliar la capacidad de atención de

las clínicas veterinarias públicas y establecer nuevos hospitales veterinarios en diferentes zonas de la ciudad.

Apoyo a asociaciones y rescatistas independientes: Consciente del invaluable trabajo realizado por asociaciones y rescatistas independientes, Brugada se comprometió a brindarles apoyo directo, estableciendo protocolos claros y proporcionando recursos para que puedan continuar su labor en beneficio de los animales en situación de abandono o maltrato.

Formación humanista en las escuelas: Con el objetivo de fomentar el respeto y la empatía hacia los animales desde temprana edad, propuso integrar una formación humanista y protectora de los animales en el currículo escolar, asegurando que los niños y niñas desarrollen una relación positiva con los animales desde su infancia.

Creación de parques para perros: Reconociendo la importancia del ejercicio y la socialización para el bienestar de los animales, Brugada se comprometió a construir al menos 100 parques para perros en diferentes áreas de la ciudad, proporcionando espacios seguros y adecuados para que las mascotas puedan recrearse y socializar.

Registro único de animales de compañía: Con el objetivo de facilitar la identificación y ubicación de animales extraviados, Brugada propuso consolidar el Registro Único de Animales de Compañía de la ciudad, dotándolo de un sistema integral que incluya un código QR y geolocalización para cada animal registrado y Programa de esterilización masiva: Reconociendo la importancia de controlar la población animal y prevenir el abandono. (Gerardo Mayoral)

ENTRECIUDADES

Combate a la extorsión o demagogia

Clara Brugada Molina fue la única alcaldesa exitosamente decidida a impulsar un programa contra la extorsión en territorio, promoviendo particularmente una línea de acceso a reportes anónimos y denuncias en Iztapalapa. Un empeño semejante tuvo la alcaldesa de Azcapotzalco, Margarita Saldaña, aunque con menor impacto y ciertamente con beneficio vecinal.

La morenista lo hizo en concordancia y acompañamiento de la estrategia de seguridad de Claudia Sheinbaum Pardo, la entonces Jefe de Gobierno. Ella, por su parte fue la primera gobernante de la CDMX en señalar a los organismos delictivos de alta peligrosidad y en combatirlos directa y organizadamente como fue el caso al inicio de 2019 de “los colombianos” vinculados al delito de cobranza ilegítima en el llamado “gota a gota”. Si hemos de evaluar y reconocer lo realizado asumamos la aparentemente insuperable tentación de quienes están en campaña desde la oposición y necesitan omitir aquello exitoso y merecedor de extensión.

Sheinbaum y Brugada tomaron también nota y combatieron la presencia de paisanos de aquellos sudamericanos ocupados en el negocio delictivo llamado “la rapidita”, una lotería extorsiva impuesta a locatarios de la Central de Abasto en la administración de Miguel Ángel Mancera. Con la instrucción y respaldo de ambas, tanto Héctor Ulises García Nieto como Marcela Villegas, directores primero y actual de la CEDA, iniciaron y consolidaron el desplazamiento del cobro de piso prácticamente situándolo a un nivel de cero en locales interiores en 2022 y 2023 en aquel inmenso espacio. No ha desparecido la tentativa extorsiva telefónica la cual, sin embargo, se ha reducido en 90 por ciento.

Son estampas específicas de una capital nacional capaz de disminuir la extorsión registrada, en contraste con la de cifra negra, en más de 65 por ciento —bimestre 2024 contra mismo periodo de 2023—, mientras a nivel nacional el delito tiene aumentos relevantes, siendo el promedio nacional de 17 por ciento. El presidente Andrés Manuel López Obrador propuso aumentar las penas a extorsionadores, una alternativa ante los resultados nacionales heterogéneos frente a este delito a lo largo del sexenio, en buena parte por la enorme desigualdad en la eficacia y la actitud de los gobiernos estatales.

La propuesta de combate a la extorsión de Santiago Taboada, el segundo lugar en las encuestas para acceder a la victoria electoral este 2 de junio en CDMX, acerca de crear “un grupo especial de inteligencia para combatir la extorsión”, es un gesto publicitario electoral en la medida de la existencia, desde el 2020, de una unidad semejante, vinculada precisamente a los avances contra ese delito ya mencionados.

De una manera similar, en su equívoca enunciación Taboada sugirió colaboración con otros países para capacitación policial, omitiendo, nuevamente, la ya en operaciones Coordinación de Asuntos Internacionales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, encabezada por Pablo Vázquez, consolidada en la administración de Martí Batres.

Las extorsiones se han expandido en toda América Latina. De acuerdo con cifras oficiales, en Ecuador las denuncias crecieron 482 por ciento entre 2021 y 2023, en Perú 471 por ciento y en Colombia 301 por ciento. En México, en el mismo periodo, subieron, cierto, aunque menos del 20 por ciento. Por los reportes de todo el país al Consejo Ciudadano de la Ciudad de México sabemos que entre el 2 y el 3 por ciento de los casos están relacionados con derecho de piso; el resto son telefónicas.

Ese comportamiento heterogéneo se vincula a liderazgos apropiados y estructuras de operación eficaces con respaldo ciudadano, algo para recordarse de aquí a junio y después.

Metrópoli CRÓNICA, LUNES 25 MARZO 2024 15

Miguel Lerdo de Tejada, un liberal radical

Porque le tocó morirse en una epidemia, porque tenía clarísimas aspiraciones presidenciales y no le preocupaba competir con Benito Juárez, porque ya no vivió para ser protagonista relevante en el México laico por el que de muchas maneras había trabajado, a este veracruzano que anduvo en las luchas políticas de mediados del siglo XIX casi no se le recuerda, a pesar de haber pasado en tres ocasiones por la secretaría de Hacienda y ser el artífice del poco exitoso aspecto económico de la Reforma

Historia en Vivo

Cuando se murió, un 22 de marzo de 1861, más de tres de los integrantes del grupo liberal que había triunfado en la guerra de Reforma, debieron suspirar con alivio. Porque de haber vivido, el veracruzano Miguel Lerdo de Tejada estaba más que listo para regresar a la vida pública del México donde justo se habían terminado tres años de enconada guerra civil, y donde se suponía que ya no había cabida para los proyectos del partido conservador. Y ese retorno político le resultaba incómodo a algunos, uno de los principales, seguramente, don Benito.

En aquella primavera, aparte del festejo por el cumpleaños del presidente Juárez, estaban ocurriendo cosas que hablaban de un país en proceso de cambio: empezó a funcionar en todo el territorio esa nueva institución, el Registro Civil y no tendría que haber recién nacido o pareja de novios que no pasaran por esas oficinas para dar cuenta al Estado mexicano de su existencia como individuo o como familia.

Como casi siempre desde que empe-

zó la vida independiente de México, el erario estaba vacío, a grado tal que el ministro de Hacienda en turno, el güero Guillermo Prieto, le lloraba por carta a su compadre, Melchor Ocampo, contándole que no tenía dinero ni para comprarle a los soldados unos tristes capotes con los que pudieran abrigarse.

Peor todavía: en su fuga, ante el inminente regreso del gobierno liberal a la ciudad de México, después de la derrota conservadora en Calpulalpan, los que habían estado a cargo del gasto público habían hecho una bonita fogata en los patios de Palacio Nacional con los papeles hacendarios de la gestión conservadora, de manera que, cuando Prieto regresó al despacho del Ministerio de Hacienda, no había el menor indicio de qué se había gastado, cómo se había gastado y qué era lo que los liberales podían gastar, si es que quedaba algo.

Aquella tormenta financiera era vista por Miguel Lerdo de Tejada con la distancia de quien llevaba un rato separado del núcleo cercano al presidente Juárez. Lerdo, al que nadie le contaba de las penurias de la administración pública por que él ya había ocupado la cartera de Hacienda en tres ocasiones, había resultado más radical que cualquier otro de los liberales que acompañaban al presidente en Veracruz, en los últimos meses de la guerra de Reforma, cuando ambos bandos, desesperados por tener ventaja respecto de sus enemigos, habían cedido a la tentación de ofrecer compromisos muy riesgosos para la soberanía mexicana: fue 1860 un año de profundos desgastes para liberales y conservadores, que estaban dispuestos a sentarse a negociar con el mismísimo Satanás, si fuera necesario.

En mayo, Miguel Lerdo volvió sobre su idea de suspender el pago de deuda. En principio, Juárez aceptó, pero luego cambió de idea, cuando su secretario de Hacienda ya había hecho pública la decisión. Lerdo puso su renuncia en la mesa

solamente Santos Degollado había apoyado la idea.

Un par de meses después, Lerdo insistió: si la guerra civil había estallado por la constitución liberal, ¿Por qué no hacerla a un lado, por qué no preguntar al país entero si deseaban conservar una ley fundamental que había acarreado tantos problemas? El resto de los ministros de Juárez rechazó el proyecto. Era abril de 1860.

En mayo, Miguel Lerdo volvió sobre su idea de suspender el pago de deuda. En principio, Juárez aceptó, pero luego cambió de idea, cuando su secretario de Hacienda ya había hecho pública la decisión. Lerdo puso su renuncia en la mesa.

Juárez la aceptó, diciendo que suspender el pago de deuda externa iba a poner a México en una situación internacional todavía más comprometida. En el fondo, se habían acabado las coincidencias entre el presidente de la República y su secretario de Hacienda. Cuando quiso tocar la constitución de 1857, Miguel Lerdo abrió un abismo entre él y sus compañeros de partido y gabinete.

UN VERACRUZANO EMPEÑOSO

Lerdo había planteado posibles soluciones tan radicales que su separación del gabinete juarista fue inevitable: insistió en varias ocasiones en la necesidad de suspender el pago de la deuda exterior. Juárez se resistió.

La otra propuesta de Lerdo era todavía más inquietante: eliminar del escenario político el origen de la guerra civil, ¡la constitución liberal promulgada en 1857! Si se “prescindía” de aquella carta magna que había causado tantos conflictos desde el principio, argumentó Lerdo, conservando solamente las leyes de Reforma, seguramente habría posibilidades de negociar con los conservadores y poner fin a la guerra civil. Corrían las primeras semanas de 1860 cuando Lerdo planteó aquella solución que a él le parecía muy práctica, pero que al resto del gabinete le puso los pelos de punta. Significaría echar por la borda el proyecto de país. En aquella ocasión,

Miguel Lerdo de Tejada era uno de los ocho hijos de una familia criolla establecida en Veracruz. El padre de los Lerdo era un español que había hecho carrera con el comercio ultramarino; la madre, una criolla de las buenas familias veracruzanas, emparentada con figuras del poder político local. Muy avispado debió ser Miguel, nacido en 1812, porque la muerte temprana del padre lo convirtió en adulto muy pronto: a los 19 años, su madre solicitó que se le habilitara legalmente para, junto con Francisco, el hermano primogénito, demandar y recuperar dinero y bienes que peligraban por la repentina orfandad de la familia.

Los mayores de los hermanos Lerdo siguieron por algún tiempo la actividad comercial heredada de su padre. Pero acabaron por abandonar el asunto y empezaron a buscarse el futuro en la política nacional, estableciendo redes de amistad y colaboración que les

Especial CRÓNICA, LUNES 25 MARZO 2024 16

La vocación familiar era el comercio ultramarino. Pero los hermanos Lerdo de Tejada la abandonaron a la muerte temprana de su padre. De aquellos ocho hijos de una familia criolla veracruzana, uno, Miguel, sería tres veces secretario de Hacienda, y otro, Sebastián, llegaría a presidente de la República. Esta es una de las dos fotos conocidas de Miguel Lerdo.

ayudara a hacer carrera. Una anécdota afirma que en la casa contigua al hogar de los Lerdo de Tejada habitaba una familia que, entre sus retoños, tenía a Antonio López de Santa Anna, y ese era un vínculo que un día Miguel Lerdo aprovecharía.

Finalmente, los Lerdo dejaron por completo el comercio; la suerte no les había sonreído en aquella ruta. Se sabe que varios de aquellos muchachos hicieron carrera: Miguel se trasladó a la ciudad de México y empezó a involucrarse en política desde la estructura del Ayuntamiento; Ángel, otro hermano, se fue al creciente ramo de los transportes, llevando barquitos de vapor a los lagos del valle de México, y también participó en la incipiente in-

dustria ferrocarrilera. Sebastián, 12 años menor que Miguel, estudió en el Seminario Palafoxiano de Puebla y fue rector del Colegio Nacional de San Ildefonso. Acabaría por saltar a la política y él sí llegaría a la presidencia de la República.

La fama -con lo bueno y lo malo que tiene- de su hermano Sebastián, y la muerte repentina, le quitaron a Miguel parte de la notoriedad que le toca: fue uno de los artífices destacados de las grandes directrices económicas de la Reforma liberal, y aunque las cosas no le salieron como esperaba, sí abrieron el camino para que México fuera lo que hoy todavía es: un Estado laico .

(Continuará)

Con “Viacrucis migrante” representan el dolor de migrantes para llegar a EU

zuela y otras nacionalidades.

Luis Rey García, director del CDH, lamentó que muchos son secuestrados, extorsionados y sufren de violencia

Redacción / Agencias

Ciudad Hidalgo, Chiapas

Activistas, migrantes y la Iglesia católica realizaron este domingo la representación del ‘Viacrucis migrante’ en la frontera sur de México, límite con Guatemala, donde se encuentran cientos de migrantes acampando en condiciones insalubres.

El director del Centro de Dignificación Humana (CDH), Luis Rey García Villagrán, cruzó el río Suchiate que divide a México con Guatemala cargando una enorme cruz, como parte del ‘Viacrucis del Migrante’, para pedir mejores políticas humanas para la migración en el país.

El defensor de los derechos humanos, quien caminó cerca de un kilómetro con la cruz de madera en hombros, dijo a EFE que este acto representa la sangre, la muerte y el dolor de las familias migrantes que sufren al cruzar territorio mexicano en su intento de llegar a Estados Unidos.

En el paso del ‘Coyote’, principal punto de reunión de los migrantes irregulares, se hincó e hizo una oración por las mujeres y niños migrantes que vienen de Honduras, El Salvador, Guatemala, Haití, Vene-

García Villagrán lamentó la situación de los migrantes pues muchos son secuestrados, extorsionados, sufren de violencia, pero sobre todo se enfrentan a un muro de odio y xenofobia.

Recordó hechos como el de marzo de 2023 donde 40 migrantes murieron tras incendiarse la estación migratoria de Ciudad Juárez, Chihuahua, así como asesinatos o negligencia en la que han muerto decenas de indocumentados.

Rafael Díaz, un migrante colombiano, contó a EFE que su objetivo de migrar es poder llegar a Estados Unidos, en busca de una vida estable.

“Por parte de nosotros, soy creyente católico y esta mañana recibí agua bendita y la bendición de los ramos, se pasa un poco triste porque quisiéramos estar en las misas, pero debemos seguir nuestro camino”, expuso.

En tanto, el venezolano Jon Usete narró en entrevista con EFE que la situación que pasan los venezolanos es complicada y crítica, por ello, están realizando un gran esfuerzo para poder llegar a su destino.

“En esta Semana Santa, pedimos al Dios todopoderoso que nos ayude y nos guíe para poder llegar a nuestro destino, que se cumpla nuestro trayecto del inicio de Venezuela, nosotros pasamos por el tema de la corrupción, somos atacados, nos quitan el dinero, las autoridades se valen de esa forma con los migrantes y se aprovechan de la situación”, aseguró .

Especial CRÓNICA, LUNES 25 MARZO 2024 17
Wikipedia
Luis Rey García Villagrán, director del Centro de Dignificación Humana, cruzó el río Suchiate que divide a México con Guatemala cargando una cruz.
Rusia llora a las víctimas del atentado yihadista en Moscú y clama venganza: “Esperen, canallas”

Cifra de muertos sube a 137.

El Estado Islámico lanza video donde degüella a un hombre herido.

Los cuatro terroristas, a prisión

Terrorismo

Fran Ruiz

Con información de agencias

Rusia vive este domingo un día de duelo nacional por los muertos en el atentado cometido el pasado viernes por el grupo yihadista Estado Islámico (EI) a las afueras de Moscú mientras continúa el recuento de las víctimas mortales y la búsqueda de los organizadores de la matanza.

Flores, velas y juguetes llenaron este domingo las inmediaciones de la destruida sala de conciertos Crocus City Hall, donde el ataque terrorista del viernes dejó al menos 137 muertos y 180 heridos.

“Hasta el momento en el lugar del ataque terrorista han sido hallados los cuerpos de 137 personas, entre ellos tres niños”, señaló hoy el Comité de Instrucción Ruso en un comunicado.

Agregó que han sido identificados 62 cuerpos y “se están realizando exámenes genéticos para establecer las identidades” de las otras víctimas.

Mientras, el número de heridos subió hoy de 154 a 180 personas. De acuerdo con medios rusos, algunos supervivientes del atentado tardaron más de un día en solicitar ayuda médica porque se encontraban en estado de shock.

DURO VIDEO DEL ESTADO ISLÁMICO

El Estado Islámico (EI) publicó este domingo un video de apenas minuto y medio con una secuencia muy gráfica de su brutal ataque terrorista en una sala de conciertos a las afueras de Moscú, en donde se aprecia como ametrallan a varias personas y degüellan a un hombre herido.

Las imágenes, editadas y encabezadas por un mensaje en árabe que indicaba “imágenes exclusivas para la agencia

Mundo CRÓNICA, LUNES 25 MARZO 2024 18
Los cuatro detenidos, que confesaron haber perpetrado el atentado, podrían ser condenados a cadena perpetua.

El presidente Vladímir Putin, durante el homenaje a las víctimas.

Amaq que muestran momentos del ataque sangriento sobre los cristianos ayer en Moscú”, con fecha del sábado 23, fueron enviadas por el principal canal propagandístico del grupo terrorista e inmediatamente comenzaron a circular a través de canales de Telegram y Whatsapp, así como en redes sociales como X.

En el video, de especial crudeza, se puede ver a uno de los terroristas disparando un arma automática a través de una puerta y al menos rematar a una persona caída tras una puerta batiente. Tras la puerta se puede ver un pasillo donde también se ven varias personas caídas y sangre.

Luego, otro terrorista armado con un cuchillo se aproxima a un hombre herido tendido en el suelo y le asesta varios tajos en el cuello, para luego dirigirse a la cámara y dar una arenga.

En el video subtitulado en árabe el terrorista dice: “Alá es el más grande, los infieles se derrotan con la voluntad de Alá. Salimos en el camino de Alá y para dar victoria a su religión”.

Putin se ha abstenido hasta el momento de hacerse eco de la reivindicación del atentado por parte del Estado Islámico.

HOMENAJES A LAS VÍCTIMAS

Pese a la lluvia que caía en la capital rusa, una marea de personas se acercó hoy al lugar del atentado para rendir homenaje a la memoria de los fallecidos.

“He venido porque soy moscovita, vivo aquí al lado. He estado muchas veces en los conciertos en Crocus City Hall. Es una tragedia lo que ha ocurrido, nadie puede quedar indiferente”, dijo una lugareña al periódico Vecherniaya Moskva.

En numerosas pantallas en las carreteras y comercios grandes de Moscú se podían ver velas sobre un fondo negro y la fecha del atentado: 22 de marzo de 2024.

Mientras, en el metro capitalino se recordaba a los pasajeros que las medidas de seguridad han sido reforzadas después del ataque y se les pedía comprensión por posibles molestias. Las banderas rusas en las instituciones estatales y las embajadas rusas en el exterior ondeaban a media asta en señal de duelo.

VENGANZA

SIN PIEDAD

El expresidente ruso y actual subjefe del Consejo de Seguridad de Rusia, Dmitri Medvédev, afirmó este domingo que todos los implicados en el brutal atentado

Afrontan cadena perpetua

Prisión para los cuatro autores de la matanza

La Justicia rusa decretó este domingo prisión preventiva por dos meses para los cuatro terroristas, que confesaron haber perpetrado el atentado en la sala de conciertos moscovita, que dejó el viernes al menos 137 muertos.

Se trata de Dalerdzhon Mirzoev, quien dijo que es ciudadano de Tayikistán y que tiene tres hijos menores, vivía en la región de Moscú con documentos de residencia caducados hace tres meses. De los otros tres acusados —Saidrakami Rachabalizoda, Faridumi Shamsudin y el más joven Muhyammadsobir Farídov (19 años), quien acudió en bata de hospital, tras ser herido por la policía durante el ataque— no transcendió su nacionalidad.

Los cuatro admitieron su culpa, por lo que podrían ser condenados a cadena perpetua. Sin embargo, no trascendió la pregunta que se hace hoy todos los rusos: ¿Quiénes son los autores intelectuales del salvaje atentado?

en Crocus City Hall serán “objetivos legítimos” de Rusia.

“Vengaremos a todos. Y los implicados, independientemente de su país de origen o su estatus, serán a partir de ahora nuestro objetivo legítimo y principal”, escribió Medvédev en Telegram.

Agregó enseguida: “Esperen, canallas”.

También el presidente ruso, Vladímir Putin, aseguró la víspera que “todos los autores, organizadores y los que encargaron este crimen recibirán un merecido e irremediable castigo, sean quienes sean e independientemente de que los hayan enviado”.

Las fuerzas de seguridad han detenido hasta el momento a once personas vinculadas con el atentado, cuatro de las cuales participaron personalmente en la matanza, según las autoridades.

Mientras, varios políticos y analistas rusos abogan ya por el levantamiento de la moratoria a la pena de muerte en este país.

ALDEA GLOBAL

Putin castiga a Kiev por el atentado; debería mirar a Siria… y verse ante el espejo

Si grazna como pato, camina como un pato y nada como un pato: entonces... es el presidente ucraniano. Esta es la lógica que está queriendo hacer creer el presidente ruso, Vladimir Putin, a la traumatizada sociedad rusa que detrás del salvaje atentado de la noche del viernes en una sala de conciertos a las afueras de Moscú, está el “régimen neonazi”, por lo que su guerra contra el pueblo ucraniano estaría (más que nunca) plenamente justificada.

La realidad (aunque le hiera en lo más profundo de su orgullo criminal) es otra. El atentado que dejó al menor 137 muertos, entre ellos tres niños, tiene el sello indiscutible del Estado Islámico.

No se había apagado aún las llamas de la sala de conciertos incendiada, cuando la agencia Amaq (la habitual del EI) colgó en su red social un video con las imágenes de los cuatro terroristas realizando las habituales arengas sobre muerte al “infiel” cristiano y a los “herejes” chiitas. Este domingo, tras ordenar el Kremlin ataques de venganza contra muchos objetivos civiles en Kiev y otras ciudades ucranianas, otro video de la organización terrorista mostró escenas propias de su venganza: como la de uno de los cuatro detenidos degollando a una persona herida en el suelo.

Putin debería saber mejor que nadie que la venganza es un plato que se sirve frío y el Estado Islámico se la tenía jurada a Rusia desde que se alió con el régimen de terror chiita de Damasco, para destruir el “califato” terrorista que el Estado Islámico logró instaurar durante algunos años en la mitad oriental del país y la región colindante de la vecina Irak.

No es casualidad que, además de Rusia, el otro país que se alió con el tirano Bachar al Asad fuera el régimen chiita iraní y que, cuando menos lo esperaba, un comando terrorista del EI hizo explotar dos carros bomba el 3 de enero, aprovechando que una multitud iba a conmemorar ese día el cuarto aniversario del asesinato del jefe de la Guardia Revolucionaria Qasem Soleimani, que murió en 2020 durante un ataque con drones estadounidenses.

Al igual que en el atentado de enero en Irán, el de marzo en Rusia tiene, además, un nexo que los une con una de las ramas del Estado Islámico q ue, lejos de diluirse, como la iraquí o la siria, creció y se hizo poderoso en la antigua patria de Al Qaeda: Afganistán.

Los terroristas del EI que lograron huir de las bombas rusas en Siria, encontraron refugio en Afganistán, donde se reorganizaron bajo el nombre de Estado Islámico-Khorasán (EI-K), porque así se llamaba una vasta región de Asia Central que incluía partes de Irán, Afganistán y Turkmenistán.

La inteligencia estadounidense le sigue muy de cerca la pista desde el ataque terrorista del EI-K en el aeropuerto internacional de Kabul en 2021 que mató a 13 soldados estadounidenses y decenas de civiles durante la caótica evacuación estadounidense del país.

Aunque con su presencia en mínimos tras la retirada, la inteligencia estadounidense concluyó, y así se lo hizo saber al Kremlin, que el EI-K preparaba un atentado terrorista en la capital rusa.

Pero la soberbia de Putin le impidió actuar y el atentado le estalló en la cara.

EFE Mundo CRÓNICA, LUNES 25 MARZO 2024 19

El papa no lee por sorpresa la homilía en la misa del Domingo de Ramos

Francisco, de 87 años y, visiblemente cansado, lleva semanas arrastrando problemas respiratorios

EFE

Ciudad del Vaticano

El papa Francisco creo preocupación y desató rumores sobre su estado de salud, tras no leer la homilía que había preparado para la misa del Domingo de Ramos, la celebración eucarística que abre los ritos de la Semana Santa y que había reunido a más de 60,000 fieles que abarrotaban la plaza San Pedro en el Vaticano.

En la apertura de la ceremonia, el pontífice, de 87 años, había mostrado una voz cansada y al final de la lectura del Evangelio, cuando se esperaba la homilía, siguió un prolongado silencio tras el cual se pasó directamente al Credo.

PROBLEMAS RESPIRATORIOS

La decisión del papa, que prefirió no leer la homilía para “dejar un tiempo de reflexión personal”, fue totalmente inespe -

rada, ya que no estaba previsto que lo hiciese en una ceremonia tan destacada como Domingo de Ramos y sorprendió a todos al no hacerlo.

Hace más de tres semanas, el papa Francisco tuvo una gripe y desde entonces aunque ha seguido con su agenda no ha podido leer en muchas ocasio -

La justicia brasileña envía a la cárcel a los “cerebros del crimen” de Mariella Franco

La Policía Federal brasileña detuvo este domingo a tres personas sospechosas de haber ordenado la muerte de Marielle Franco, concejala de izquierdas asesinada el 14 de marzo de 2018 en Río de Janeiro.

Los detenidos son el diputado federal José “Chiquinho” Brazão, su hermano Domingos Brazão, funcionario del Tribunal de Cuentas de Río de Janeiro, y el exjefe de la Policía Civil de esa ciudad Rivaldo Barbosa, todo lo cual refuerza que el asesinato de la concejala tuvo un móvil claramente político, como destacó el ministro de Justicia de Brasil, Ri-

cardo Lewandowski.

EL TESTIMONIO CLAVE

DEL AUTOR MATERIAL

Esta misma semana, el ministro de Justicia había anunciado que se esperaban “novedades” sobre el caso, después de que la Corte Suprema aceptara un acuerdo de cooperación judicial con uno de los acusados de asesinar a Marielle Franco, en prisión desde hace cuatro años y quien habría disparado contra la concejala junto a otros dos expolicías.

Se trata de Ronnie Lessa, exagente de policía de Río de

Janeiro y miembro de bandas mafiosas conocidas como “milicias”, que operan en la segunda ciudad brasileña, controlan muchos de los negocios ilegales en las favelas y hasta ofrecen pistoleros a sueldo.

Franco fue asesinada a balazos de dentro de su automóvil, en un suceso en el que también murió su conductor, Anderson Gomes.

La concejala, del Partido Socialismo y Libertad (PSOL), tenía 38 años, era negra, lesbiana, nacida en una favela y toda su actividad política se volcó a la defensa de los derechos hu-

nes ya que se cansa al leer largos discursos. El pasado miércoles, durante la audiencia general, Francisco no leyó la catequesis preparada

y en su lugar lo hizo un colaborador porque, afirmó: “Todavía no puedo”, en referencia a los problemas respiratorios que arrastra.

En esta ocasión no leyó el texto ningún colaborador y el Vaticano no dio ninguna explicación inmediata sobre la causa por la que Francisco se saltó la homilía, algo muy poco habitual en una ceremonia tan importante como el Domingo de Ramos.

Tras la misa, Francisco sí llevó a cabo el rezo semanal dominical del Ángelus y sus llamamientos y mensajes posteriores.

La plaza estaba engalanada con ramas de olivo y palmas que los fieles, religiosas y miembros de la Curia habían portado en procesión antes de la misa, recordando la entrada triunfal en Jerusalén de Jesús de Nazaret.

Antes de la misa tuvo lugar la procesión en el obelisco central de la plaza de San Pedro, donde las ramas fueron bendecidas.

Después se trasladaron hasta el interior de la basílica en uno de los ritos más antiguos del catolicismo, que data del siglo III y en el que hoy participaron 30 cardenales, 25 obispos y 350 sacerdotes.

manos y el combate a los grupos mafiosos que controlan decenas de barriadas en Río de Janeiro.

“LA JUSTICIA ESTÁ LLEGANDO”

La familia de la concejala Marielle Franco, asesinada a balazos el 14 de marzo de 2018 en Río de Janeiro, consideró que “la justicia está llegando”, tras la detención este domingo de tres sospechosos de haber ordenado el crimen.

Mundo CRÓNICA, LUNES 25 MARZO 2024 20 EFE EFE
El papa Francisco en la misa del Domingo de Ramos en la plaza de San Pedro. Monica Benicio, viuda de Marielle Franco.

El Gran Telescopio Milimétrico sólo cuenta con recursos para operar hasta el 31 de agosto

El GTM es el equipo científico más caro y avanzado que tiene México y que permite estudiar la formación y la orilla del Universo.

Científicos firman dos cartas de apoyo dirigidas a autoridades de Conahcyt y la SHCP en la que solicitan mantener el apoyo al telescopio

Política científica

Antimio Cruz @antimio

El telescopio más poderoso de México, que fue fundamental para demostrar la existencia de un “agujero negro” en el centro de nuestra galaxia, no tiene dinero para operar más allá del 31 de agosto de 2024.

Ubicado en la cima del Volcán Sierra Negra, en Puebla, el Gran Telescopio Milimétrico (GTM) sólo cuenta con recursos económicos comprometidos por el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnología (Conahcyt) a través de un pro-

yecto que tiene fecha de conclusión dentro de cinco meses y una semana.

Frente a este problema, el 19 de marzo científicos enviaron dos cartas diferentes a autoridades del gobierno federal que podrían ayudar a evitar la suspensión de actividades: el Secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, y a la Directora General de Conahcyt, María Elena Álvarez Buylla Roces.

En la misiva dirigida a Hacienda, los científicos piden ser recibidos por el Secretario o por el Subsecretario de Egresos para explicar la importancia del Gran Telescopio y argumentar por qué es importante una ampliación presupuestal, Por otra parte, en la carta enviada a la Dirección de Conahcyt se recuerda que el GTM es un proyecto binacional por lo cual se solicita la convocatoria para un encuentro que permita la renovación de los acuerdos internacionales con los que nació el instrumento de exploración espacial. También se pide a Conahcyt mediar ante la Secretaría de Hacienda y ante la Comisión de Ciencia y Tecnología de la Cámara de Diputados, para que juntos aprueben algún mecanismo pre-

supuestal que permita operar el GTM en el largo plazo.

ARGUMENTOS Y ADHESIONES

Las dos cartas que alertan sobre la posible suspensión de actividades del Gran Telescopio Milimétrico, por falta de recursos económicos, pueden ser consultadas por los lectores de Crónica en la dirección https://forms.gle/u4ckWCY4wsAEds7Z8 Ambas misivas fueron escritas y firmada por investigadores y directivos del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), que tienen bajo su responsabilidad la operación del GTM y posteriormente fueron compartidas en internet para solicitar adhesiones y apoyos de otros miembros de la comunidad científica. Hasta anoche se habían adherido y respaldado las cartas 148 astrónomos e investigadores de 41 universidades e institutos de México, Alemania, España, Estados Unidos y Reino Unido.

“La suspensión de actividades en el GTM, por falta de recursos para su operación, significaría un obstáculo muy serio para cumplir los objetivos científicos, de desarrollo tecnológico, de formación de recursos humanos altamente capacitados y de apropiación púbica de la ciencia de uno de los proyectos científicos más importantes del país e impactaría, de manera negativa, en las relaciones y compromisos internacionales adquiridos por este proyecto binacional entre México y los Estados Unidos”, dice la carta dirigida a Rogelio Ramírez de la O y firmada por José Ramón Valdés Parra, Coordinador de Astrofísica del INAOE; Yalia Divaka Mayya, Representante del Colegio de Personal Académico de la Coordinación de Astrofísica; David Hughes, Director del GTM e investigador del INAOE; Yair Emmanuel Krongold Herrera, Director del Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y Luis Alberto Zapata, Director del Instituto de Radioastronomía y Astrofísica de la UNAM.

A la vanguardia

El GTM puede mirar hasta la orilla del Universo

El Gran Telescopio Milimétrico (GTM) es el equipo científico más caro y avanzado que tiene México. Tardó casi 20 años en construirse y entrar en operación sobre un volcán, a una altitud de 4 mil 580 metros sobre el nivel del mar. Es el radiotelescopio de plato único más grande del mundo, con un disco de 50 metros de diámetro y capaz de soportar huracanes y sismos de hasta 9 grados. Capta señales de radio imperceptibles para otros equipos y permite mirar hasta la orilla del Universo. Junto con otros poderosos telescopios del mundo integró el proyecto multinacional Event Horizon Telesocpe (EHT) que por primera vez en la historia obtuvo una imagen de un agujero negro súper masivo en el centro de nuestra galaxia.

“Atendiendo a la gravedad del problema que nos ocupa, nos atrevemos a solicitar, de la manera más atenta, que usted, o en su defecto, el Subsecretario de Egresos de la SHCP (Secretaría de Hacienda y Crédito Público) nos puedan recibir en la fecha, hora y lugar que usted tenga a bien definir, para explicarles el trabajo que el GTM realiza en beneficio de la ciencia, la formación de recursos humanos y el desarrollo tecnológico del país”, agrega la misiva.

En el caso de la carta a la Directora de Conahcyt, la orientación de la carta es similar, pero se proporcionan algunos datos y antecedentes más específicos:

“Apoyamos la solicitud que el Dr. Edmundo Antonio Gutiérrez Domínguez, Director General del INAOE, realizó a usted el pasado 31 de octubre de 2023, mediante el OFICIO NO. DG/586/2023, a través del cual se solicita que el Conahcyt, como Secretario Técnico del Fordecyt, convoque a una reunión del Collaboration Council del GTM, con la participación del Conahcyt, INAOE y la Universidad de Massachusetts, como socios principales del GTM”, dice la carta dirigida a Álvarez Buylla .

Academia CRÓNICA, LUNES 25 MARZO 2024 21
Antimio Cruz

Iglesias, un foro emergente para músicos y artistas

Ante un sistema institucional roto, son los músicos quienes buscan iglesias para dar conciertos, señala el fagotista Juan Carlos Villaseñor. “Con los sacerdotes todo es muy estable”

Semana Santa

Reyna Paz Avendaño

@reynisapaz

La falta de espacios para que músicos, tanto estudiantes como profesionales, programen conciertos y la poca voluntad política de continuar proyectos corales, ha hecho que las iglesias se conviertan en recintos donde los artistas pueden promocionar su voz y su virtuosismo con algún instrumento, y si es posible, obtener alguna retribución económica voluntaria.

“Crónica” presenta dos entrevistas con músicos que han ofrecido conciertos en templos, además de una entrevista con el párroco que abre dichas iglesias para que el gremio artístico ponga en práctica su profesión.

ABARATAR LA MÚSICA

El fagotista Juan Carlos Villaseñor narra que, ante un sistema institucional roto, son los músicos quienes buscan iglesias para dar conciertos. En su caso, ha tocado en iglesias de Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, Guerrero y Yucatán.

“Uno se acerca a (las autoridades de) cultura y nunca se puede programar por muchos motivos. O te pueden decir que sí, pero después te cancelan el concierto o te quitan presupuesto. Con los sacerdotes todo es muy estable”, comenta Villaseñor.

El músico que actualmente rescata las partituras del compositor Nicolás Olivari platica que en el Templo de Santa Teresa de Jesús, en el centro de Guadalajara, el párroco Tomás de Híjar programa conciertos cada semana.

“Pero son pocos los casos en que se

Los templos cuentan con una excelente

acústica:

Fueron

perfectamente diseñados para una época en la que no existía el micrófono

nos, los menos, en que puedes llegar a un intercambio donde les das al párroco boletos de cortesía y puedes cobrar la entrada.

Villaseñor señala que una de las grandes ventajas de tocar en iglesias es la acústica. “No necesitas llevar equipo porque acústicamente están diseñadas para que cuando hable el sacerdote se escuche su voz hasta la última fila”.

Sin embargo, por la propia historia del país, el vínculo entre música e iglesia se ha perdido y el fagotista observa tres factores.

“El primero es la separación de Estado e iglesia que se dio desde antes de la Independencia, entonces se terminó el patrocinio para los músicos. El segundo factor es la educación, por ejemplo, Juventino Rosas publicó partituras y tenemos su legado, pero más hacia el siglo XX, José Alfredo Jiménez ni un instrumento sabía tocar, es el reflejo de una sociedad que está cada vez más precaria en cultura y educación”, destaca.

graman a sus allegados y presentan lo que mejor les parece. Entonces es increíble que las iglesias se están abriendo a las expresiones artísticas”, indica.

corre la voz para avisar en qué iglesias se programa música, uno es quien va eligiendo los templos. He tocado en Alemania, en la Catedral de Berlín y es común que la sala de ensayos sea la iglesia, tienen ya hasta atriles, es una línea de gestión del espacio porque de tal a tal hora se dedica al culto, pero después queda libre para quien quiera rentarlo”, narra.

¿Cómo es la parte financiera en los conciertos en iglesias?

Hay diferentes modalidades. Una es cero a cero, si quieres tocar, lo haces y presentas el repertorio que quieras, en mi caso, lo uso para programar obras que normalmente no me recibirían: música de investigación o ciclos completos de fagot. Recuerdo conciertos en que el padre corría la charola de las limosnas y me entregaba esa recuperación. Hay algu-

Villaseñor afirma que se ha hecho más democrática la participación de músicos, pero no se ha cuidado la calidad. “Se ha abarato bastante al punto de llegar a lo más bajo que es el tercer punto: si vas a hacer música y quieres que sea un éxito tiene que ser ligera, con dos o tres compases repetitivos y en la letra tienes que decir culo o nalga y todo eso no va a entrar a la iglesia”.

DEL SALÓN AL TEMPLO

Jorge Pérez Rosas, director de la Academia de canto Vocal Art Temple 369, mira a las iglesias como el foro ideal que les ha permitido a alumnos desarrollarse en público ya que conseguir un escenario en las alcaldías de la Ciudad de México es difícil por el desinterés de las autoridades hacia la cultura.

“Las casas de cultura nada más pro-

El también maestro de canto narra que gracias a una de sus estudiantes se acercaron a las iglesias del Centro Histórico de la Ciudad de México para programar conciertos.

“Conoció al sacerdote que promovía la cultura en la parroquia de San Lorenzo donde nos presentamos el fin de semana pasado, pero no es la única parte donde hemos estado. Cuando el presbítero Raymundo Maya Paz era el rector de los tres templos dentro de la Basílica nos permitió hacer conciertos en la Capilla del Pocito y uno fue muy significativo porque fue en el marco de los festejos de la Independencia de México”, comenta.

No obstante, recuerda Pérez Rosas que ese mismo programa no le interesó a ninguna casa de cultura de la Ciudad de México. “A ellos les interesa poner más la cuestión comercial fuera del contexto histórico y no les resultó atractivo nuestro proyecto”.

Cultura CRÓNICA, LUNES 25 MARZO 2024 22

Néstor Negrete/Desde la fe

¿Los conciertos en iglesias les sirven de preparación a sus alumnos?

Sirven de manera gigantesca porque al no haber foros, al estar muy cerrados, es difícil que estudiantes o profesores puedan desarrollar su actividad artística. Los estudiantes obviamente para tener la práctica y desarrollarse frente al público, empezar a mostrar lo que han aprendido. El maestro para exponer que su trabajo va bien encaminado.

El músico también comenta que los templos cuentan con una excelente acústica.

“Fueron perfectamente diseñados para una época en la que no existía el micrófono, entonces las bóvedas, las columnas y todos los elementos arquitectónicos son en pro de escuchar al sacerdote sin importar en qué área de la iglesia estés”, indica.

El egresado de la Facultad de Música de la UNAM platica que formó un cuarteto: In Crescendo, el cual trabajó en las alcaldías Azcapotzalco y Cuauhtémoc.

“Era un programa que se llamaba ‘Encanto del canto’, estuvimos todos los do-

Nuevo proyecto

Música litúrgica

Por último, Paredes Cruz adelanta su nuevo proyecto: rescate de la música litúrgica en los archivos históricos.

“Estamos haciendo un espacio de formación, juntando a gente que le guste la música y que formen parte de coros parroquiales que quieran adentrarse al mundo de la música litúrgica, de los acervos del Centro Histórico. Nos acompaña una persona que lee partituras y las transcribe: Mónica Bacab. Entonces queremos cantar música sencilla, rescatando el acervo del siglo XVIII y XIX de la ciudad, y pedir a los padres que nos deje cantar una misa dominical”, concluye.

Recuerdo conciertos en que el padre corría la charola de las limosnas y me entregaba esa recuperación

Cultura

“Tardes de concierto” es un proyecto en el que algunas parroquias abren sus puertas para que músicos profesionales ofrezcan conciertos.

me porque la gente está ávida de escuchar algo más que banda, mariachi y reggaetón”, afirma.

¿Por qué se terminaron esos conciertos?

El nuevo alcalde que llegó a Azcapotzalco no le interesó, aunque la gente hizo un escrito de mil y tantas firmas para que regresáramos a cantar. En la Cuauhtémoc, con el cambio de gobierno y los temas políticos contra Sandra Cuevas hizo que ella nos dijera que no quería exponernos a actos de violencia y ya no pudimos realizar nuestros programas.

IGLESIAS, OASIS MUSICALES

En junio de 2017, en la iglesia de Santa Catarina, ubicada en el Centro Histórico de la Ciudad de México, inició el proyecto de cobijar a los músicos, éstos ofrecieron algunos conciertos, pero ocurrieron los sismos y el recinto religioso resultó afectado, sin embargo, el párroco Jaime Paredes Cruz no desistió y trasladó su proyecto a otras iglesias aledañas.

“La idea es buscar grupos que están entre los más consagrados y los novatos porque hay músicos profesionales que buscan espacios. Hicimos una sinergia interesante y no tenemos que poner escenografías porque el mismo espacio es bello con los retablos, las columnas y los arcos, y los músicos lo que valoran son las bóvedas y su acústica”, platica el sacerdote Paredes Cruz.

Por las iglesias han pasado todo tipo de agrupaciones y solistas: ensambles, coros, gaitas, pianistas. “Lo que hemos hecho es ir afuera de las escuelas para ofrecer las iglesias y se han apuntado muchos, llegan de la Facultad de Música de la UNAM, de la Superior de Música, del Conservatorio y de escuelas diversas, por ejemplo, de Atizapán”, narra.

El párroco Paredes Cruz puntualiza que en este proyecto no piden conciertos de música sacra, se acoplan a lo que los músicos proponen.

“Lo que queremos es abrir espacios a músicos y que a quienes estamos dentro de una iglesia nos sirva de formación, nos podamos acercar a esta música y hasta preguntar sobre algún instrumento, ellos nos explican y son conciertos didácticos. Las iglesias se han vuelto un espacio para los músicos, para las personas que los acompañan y para nosotros conocer más”, afirma.

mingos durante dos años en la todavía delegación Azcapotzalco, en el Jardín Hidalgo, hicimos conciertos cantando desde ópera hasta Cri-Cri, llegamos a tener 300 personas. Después se retomó en la alcaldía Cuauhtémoc y el éxito fue enor-

Algunos templos que hoy abren sus puertas a los músicos son: La Votiva, colonia Juárez; San Lorenzo y Nuestra Señora del Pilar, en el Centro Histórico de la CDMX. El sacerdote comenta que los conciertos son de cooperación voluntaria y lo que se junta, el 80 por ciento es para los músicos y el 20 por ciento para seguir imprimiendo los carteles de difusión .

CRÓNICA, LUNES 25 MARZO 2024 23

Estrellas dobles y múltiples: cosmogonía y evolución

El pasado 24 de marzo se cumplió el aniversario luctuoso de Arcadio Poveda, astrónomo mexicano que estudió la evolución estelar, la dinámica y cosmogonía de las estrellas dobles y múltiples y de las estrellas desbocadas. Desarrolló el método Poveda (1958), utilizado para determinar la masa de las galaxias esféricas y elipsoidales. Para conmemorar la efeméride, compartimos con los lectores de Crónica un fragmento de su discurso de ingreso a El Colegio Nacional que decretó el primero de marzo de 1989.

(Fragmento)

[…]

La astronomía es una ciencia maravillosa, particularmente apropiada para dar a conocer a los estudiantes, y al público en general, las variadas disciplinas que intervienen en su quehacer. Hablar de los eclipses, de los cometas y de sus órbitas, del material interestelar, de las atmósferas de las estrellas o del interior de ellas, en fin, de la gran explosión y del nacimiento de las galaxias, implica echar mano de la física conocida (y en ocasiones incluso de la no conocida), de las matemáticas, de la química, la geología la paleontología, la meteorología… En suma, podemos afirmar que prácticamente todas las ciencias se integran en la astronomía, en un grandioso intento de proporcionar una visión coherente del universo.

Yo he sido muy afortunado de haber incursionado en varios campos de la astronomía, y de haber disfrutado ese exquisito, irremplazable e íntimo goce de haber juntado algunas piezas sueltas del gran rompecabezas cósmico, y haber visto y comprendido algunas cosas nuevas. Así, uno de los campos en el que he venido laborando desde hace más de quince años es el de las estrellas dobles y múltiples, y de él hablaré a continuación, explicando algunos resultados recientes que he encontrado en colaboración con Christine Allen, también del Instituto de Astronomía de la UNAM.

El descubrimiento de que una estrella puede tener otra estrella en su vecindad ligada gravitatoriamente (como la Tierra lo está al Sol) es una de las grandes realizaciones de la astronomía clásica. Ello permitió, entre otras cosas, extender considerablemente (más allá del sistema solar) el ámbito de validez de la teoría de la gravitación de Newton, así como determinar las masas de las estrellas, dato este último de fundamental importancia para la astrofísica moderna. Actualmente el estudio de las estrellas dobles y múltiples es importante porque arroja luz sobre el nacimiento y evolución de las estrellas y de los enjambres estelares, así como sobre la muerte violenta de cierto tipo de estrellas. El concepto de que las estrellas

no están solas en el espacio pareciera ser uno de los más arraigados arquetipos que alberga la mente humana, pues surge desde la más remota antigüedad, cuando los primeros observadores del cielo nocturno proponían la existencia de grupos (no casuales) de estrellas: las constelaciones. Actualmente sabemos que la gran mayoría de las constelaciones son agrupamientos accidentales, sin ninguna liga gravitatoria o genética; podríamos decir que las constelaciones fueron el resultado de una prueba proyectiva autoaplicada por los primeros observadores del cielo nocturno.

No es sino hasta después del advenimiento del telescopio cuando se dan los primeros pasos en el descubrimiento de las estrellas dobles; así, Jean Baptiste Riccioli

en 1650, al observar al telescopio la estrella Zeta Ursae Marjoris (mejor conocida como Mizar), descubre en su campo de visión una segunda estrella que le llama la atención: ésta es la primera estrella doble visual observada. Algunos años después, en 1656, Johann Cysat, al observar la estrella Theta Orionis, encuentra por primera vez la célebre estrella múltiple conocida como el Trapecio de Orión, al centro de la no menos célebre nebulosa brillante del mismo nombre.

Después de estas observaciones varios astrónomos, en particular Mayer, descubren compañeras visibles de algunas estrellas brillantes, al punto de que en 1784 Bode publica en su Anuario el primer catálogo de 80 estrellas dobles. A pesar de la tentación de considerar a estas estrellas “dobles visuales” como auténticos pares de estrellas físicamente ligados, es decir, enlazadas por la fuerza gravitatoria, en verdad persiste la duda de que un par dado pudiera ser el resultado de la cercanía fortuita de dos estrellas situadas a distancias muy distintas y sin ninguna relación física, pero que en proyección se vieran muy cercanas. Lambert y Mitchell, por medio de sencillas consideraciones probabilísticas, logran demostrar que la gran mayoría de las estrellas dobles visuales no se deben a coincidencias casuales de estrellas de campo en proyección, y por ende, que efectivamente son dobles físicas.

Sin embargo, y pese a los argumentos de Lambert y Mitchell, muchos astrónomos distinguidos continuaron dudando de la realidad de estos pares. W. Herschell, por ejemplo, pensaba que si resultaban de la superposición casual de las estrellas de campo, entonces sería posible detectar el reflejo del movimiento orbital de la Tierra alrededor del Sol (movimiento paraláctico) midiendo a lo largo del año la separación entre ellas y su orientación relativa. Ello se debe a que la estrella más lejana (en general la más débil) prácticamente no se movería, en tanto que la más cercana (en general la más brillante), mostraría un desplazamiento respecto a la otra; la amplitud de este movimiento (medida en segundos de arco) sería inversamente proporcional a la distancia entre nosotros y la estrella […] .

CRÓNICA, LUNES 25 MARZO 2024 24
Cultura
Arcadio Poveda Ricalde, miembro de El Colegio Nacional.
Sección edictos, avisos notariales y convocatorias judiciales

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO DÉCIMO OCTAVO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 1121/2016

PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MEXICO JUZGADO 18° CIVIL 9° PISO, TORRE SUR., C. NIÑOS HÉROES, 132, COL. DOCTORES, DEL. CUAUHTÉMOC, CIUDAD DE MEXICO SECRETARIA “A”. EXPEDIENTE 1121/2016.

E D I C T O

EMPLAZAMIENTO POR EDICTOS A: MIRNA LUZ PANAMEÑO ORELLANA.

EN LOS AUTOS DEL JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL PROMOVIDO POR SYMPAT GROUP, S.A. DE C.V. EN CONTRA DE INGENIERÍA QUIRURGICA, S.A. DE CV., DORADO PANAMEÑO LUIS JESUS, DORADO PANAMEÑO MIGUEL, PANAMEÑO ORELLANA MIRNA LUZ EXPEDIENTE 1121/2016. EL C. JUEZ DECIMO OCTAVO DE LO CIVIL POR AUTO DE FECHA ONCE DE ENERO DE DOS MIL VEINTICUATRO ORDENO QUE CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR EL ARTICULO 1070 DEL CÓDIGO DE COMERCIO PARA ESTA CIUDAD SE EMPLAZARA A LA CODEMANDADA MIRNA LUZ PANAMEÑO ORELLANA, MEDIANTE EDICTOS QUE SERÁN PUBLICADOS EN EL BOLETÍN JUDICIAL. Y EN LOS PERIÓDICOS “LA CRONICA DE HOY” Y “EL UNIVERSAL” POR TRES VECES CONSECUTIVAS, HACIÉNDOLE SABER QUE SE LE CONCEDE EL TERMINO DE CUARENTA DIAS PARA QUE SE MANIFIESTE EN RELACIÓN CON LA DEMANDA INCOADA EN SU CONTRA, EN EL ENTENDIDO DE QUE LAS COPIAS DE TRASLADO SE ENCUENTRAN A SU DISPOSICIÓN EN LA SECRETARIA A DE ESTE JUZGADO, TERMINO EL ANTES SEÑALADO EN EL QUE SE ENCUENTRAN INCLUIDOS LOS OCHO DIAS QUE LA LEY LE CONCEDE PARA DAR CONTESTACIÓN A LA DEMANDA. LO ANTERIOR AL TENOR DEL SIGUIENTE PROVEIDO QUE DICE: CIUDAD DE MÉXICO, CINCO DE DICIEMBRE DEL DOS MIL DIECISÉIS. CON EL ESCRITO DE CUENTA, COPIAS

SIMPLES Y DOCUMENTOS QUE SE ACOMPAÑAN, MISMOS QUE SE ORDENA GUARDAR EN EL SEGURO DEL JUZGADO, FÓRMESE EXPEDIENTE 1121/2016 Y REGÍSTRESE EN EL LIBRO DE GOBIERNO COMO CORRESPONDA. SE TIENE POR PRESENTADO A VÍCTOR MANUEL CALDERON CABRAL, OSTENTÁNDOSE COMO APODERADO DE LA PARTE ACTORA SYMPAT GROUP, S.A. DE CV., EN TÉRMINOS DEL INSTRUMENTO QUE ACOMPAÑA, SEÑALANDO DOMICILIO PARA OÍR Y RECIBIR NOTIFICACIONES Y AUTORIZANDO LAS PERSONAS QUE MENCIONA PARA LOS FINES QUE PRECISA. DEMANDANDO EN LA VÍA EJECUTIVA MERCANTIL DE INGENIERÍA QUIRÚRGICA, S.A. DE CV., DORADO PANAMEÑO LUÍS JESÚS, DORADO PANAMEÑO MIGUEL, PANAMEÑO ORELLANA MIRNA LUZ EL PAGO DE LA CANTIDAD DE $3’100,838.58 (TRES MILLONES CIEN MIL OCHOCIENTOS TREINTA Y OCHO PESOS 58/100 M.N.) POR CONCEPTO DE SUERTE

PRINCIPAL Y DEMÁS ACCESORIOS PACTADOS, LA QUE SE ADMITE A TRÁMITE CON FUNDAMENTO EN LOS ARTÍCULOS, 1º, 5º, 150, 151, 167, 170, 174 Y DEMÁS RELATIVOS Y APLICABLES DE LA LEY DE TÍTULOS Y OPERACIONES DE CRÉDITO, 1392 A 1396 DEL CÓDIGO DE COMERCIO SE DICTA AUTO DE EJECUCIÓN, POR LO TANTO REQUIÉRASE A LOS DEMANDADOS PARA QUE EN EL ACTO DE LA DILIGENCIA HAGAN PAGO A LA PARTE ACTORA O A QUIEN SUS DERECHOS

LEGALMENTE REPRESENTE DE LA CANTIDAD RECLAMADA MAS ACCESORIOS PACTADOS Y NO HACIÉNDOLO, EMBÁRGUENSELES BIENES DE SU PROPIEDAD

SUFICIENTES A GARANTIZAR EL PAGO DE LA DEUDA, TENIÉNDOLOS EN DEPOSITO DE LA PERSONA QUE BAJO LA RESPONSABILIDAD DE LA ACTORA SEA DESIGNADA EN EL ACTO MISMO DE LA DILIGENCIA, HECHO LO ANTERIOR CON LAS COPIAS SIMPLES EXHIBIDAS, CÓRRASE TRASLADO Y EMPLÁCESE A LOS

DEMANDADOS PARA QUE DENTRO DEL TÉRMINO DE OCHO DÍAS EFECTÚEN PAGO, O SE OPONGAN A LA EJECUCIÓN, DANDO CONTESTACIÓN A LA DEMANDA, DILIGENCIA QUE HABRÁ DE PRACTIOCARSE EN EL PRIMERO DE LOS DOMICILIOS SEÑALADOS, Y DE SU RESULTADO SE PROVEERÁ LO RELATIVO A LOS DIVERSOS QUE SEÑALA. SE TIENE A LA ACTORA OFRECIENDO PRUEBAS DE SU PARTE LAS QUE SE RESERVAN DE PROVEER HASTA SU MOMENTO PROCESAL OPORTUNO. SE HACE DEL CONOCIMIENTO DE LAS PARTES QUE EL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE ESTA CIUDAD, MOTIVADO POR EL INTERÉS DE QUE LAS PERSONAS QUE TIENEN ALGÚN LITIGIO CUENTEN CON OTRA OPCIÓN PARA SOLUCIONAR SU CONFLICTO, PROPORCIONA LOS SERVICIOS DE MEDIACIÓN A TRAVÉS DE SU CENTRO DE JUSTICIA ALTERNATIVA, DONDE SE LES ATENDERÁ EN FORMA GRATUITA, LA MEDIACIÓN NO ES ASESORÍA JURÍDICA. EL CENTRO SE ENCUENTRA UBICADO EN AVENIDA NIÑOS HÉROES 133, COLONIA DOCTORES DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC, CÓDIGO POSTAL 06500, CON EL

TELÉFONO 5134-11-00 EXTENSIONES 1460 Y 2362. SERVICIO DE MEDIACIÓN CIVIL MERCANTIL 5207-25-84 Y 5208-33-49. MEDIACIÓN.CIVILMERCANTIL@ TSJDF.GOB.MX. EN ACATAMIENTO A LOS NUMERALES 149, 150, 152 Y 159 DE LA LEY ORGÁNICA DE ESTE TRIBUNAL, SE HACE DEL CONOCIMIENTO DE LOS CONTENDIENTES LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 28 DEL REGLAMENTO DEL SISTEMA INSTITUCIONAL DE ARCHIVOS DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA Y DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA DE LA CIUDAD DE MÉXICO QUE A LA LETRA DICE: “EN ASUNTOS NUEVOS, EL JUZGADOR, EN EL AUTO ADMISORIO QUE SE SIRVA DICTAR EN EL EXPEDIENTE, HARÁ DEL CONOCIMIENTO DE LAS PARTES QUE, UNA VEZ QUE CONCLUYA EL ASUNTO, SE PROCEDERÁ A LA DESTRUCCIÓN DEL MISMO, EN EL TÉRMINO QUE SE SEÑALA EN EL TERCER PÁRRAFO DEL PRESENTE ARTICULO. EN ASUNTOS EN TRÁMITE, UNA VEZ CONCLUIDO EL JUICIO, EL JUZGADOR PROVEERÁ LO CONDUCENTE PARA HACER SABER A LAS PARTES QUE EL EXPEDIENTE SERÁ DESTRUIDO EN EL TÉRMINO QUE SE SEÑALA EN EL TERCER PÁRRAFO DEL PRESENTE ARTICULO. LAS PARTES INTERESADAS QUE HAYAN PRESENTADO PRUEBAS, MUESTRAS Y DOCUMENTOS EN LOS JUICIOS YA CONCLUIDOS Y SE ORDENE SU DESTRUCCIÓN DEBERÁ ACUDIR AL JUZGADO EN EL QUE SE RADICÓ EL JUICIO A SOLICITAR

LA DEVOLUCIÓN DE SUS DOCUMENTOS, DENTRO DEL TÉRMINO DE SEIS MESES CONTADOS A PARTIR DE LA RESPECTIVA NOTIFICACIÓN”. NOTIFÍQUESE.

LO PROVEYÓ Y FIRMA LA C. JUEZ INTERINA DÉCIMO OCTAVO DE LO CIVIL MAESTRA NORMA ALEJANDRA MUÑOZ SALGADO ANTE LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS LICENCIADA KARLA JACKELINE ÁLVAREZ FIGUEROA, CON QUIEN ACTÚA Y DA FE. DOY FE. CONSTE. DOY FE. CIUDAD DE MÉXICO, 23 DE ENERO DE 2024. C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A”.

LICENCIADA KARLA JACKELINE ALVAREZ FIGUEROA.

EDICTO QUE SERÁN PUBLICADOS EN EL BOLETÍN JUDICAL Y EN LOS PERIÓDICOS “LA CRONICA DE HOY” Y EL “UNIVERSAL” POR TRES VECES CONSECUTIVAS.

Edictos CRÓNICA, LUNES 25 MARZO 2024 25

Los Cazafantasmas de Ivan Reitman: Terror cómico que marcó generaciones

A propósito del reciente estreno de una nueva entrega nos remontamos al filme que comenzó el fenómeno en 1984 celebrando a los ñoños

Ticket al Pasado

Desde hace cuatro décadas todos sabemos a quién tenemos que llamar si algo extraño sucede en tu vecindario, especialmente si tiene algo que ver con fantasmas. Ya sea por la icónica canción de Ray Parker Jr. o por la capacidad de mezclar el terror con la comedia, no cabe duda de que Cazafantasmas es uno de esos clásicos que han dejado huella y que crearon un impacto cultural que ha trascendido la década de los 80 en la que fue creada, alimentando el imaginario de chicos y grandes por igual.

No cabe duda que 1984 fue un gran año para Hollywood, pues al lado de los queridos Cazafantasmas de Reitman la gente encontró a los desastrosos Gremlins de

Johnston, al Terminator de Cameron, incluso al asesino de tus pesadillas, Freddy Krueger con Pesadilla en la Calle del Infierno de Craven. Pero ¿qué tienen este cuarteto de científicos neoyorquinos que los distingue de los demás que ha hecho que crezca el cariño por la franquicia?

Uno de los sellos distintivos de los Cazafantasmas es que gozan de un sentido del humor particular que conecta con la gente inadaptada. Egon Spengler (el difunto Harold Ramis), Ray Stantz (Dan Aykroyd) y Peter Venkmann (el carismático y siempre sarcástico Bill Murray) son los rechazados, aquellos que normalmente la sociedad tacha de ñoños o geeks y decide no escuchar hasta que sea completamente necesario, justo en el momento donde tienen que mostrar ese valor.

A eso, sumémosle la locura de lo paranormal y el punto de que sus acciones aparentemente chuscas y descabelladas logran siempre hacer el bien, salvando (sin dejar uno que otro desastre o daño

por ahí) a la gente de los entes espectrales que los persiguen, ya sean un flotante y baboso fantasma tragón y verde, una bibliotecaria irritable capaz de darte el susto de tu vida si haces ruido, o un despiadado conquistador de mundos con sus sabuesos infernales.

Aunque, siendo honesto, el vínculo que quien escribe crea con los Cazafantasmas no se crea en 1984 sino unos años después gracias a la magia de la televisión y el Canal 5, que en uno de sus ciclos de viernes de terror a las 10 de la noche, pasó esa primera cinta (con todo y sus cortes a pesar del horario, mismos que no notaría hasta años después al rentarla). Fue una noche, al ver al Hombre de Malvavisco caminar por las calles de Nueva York que el corazón de un pequeño cinéfilo latió con fuerza y dijo: “wow”.

Esa es otra de las virtudes que tiene este relato creado por los actores Ramis y Aykroyd que, en Ivan Reitman encontraron al director perfecto para darle vida a una alocada (y probablemente no infantil) historia sobre cuatro ñoños que salvaban el mundo al vencer al gran destructor en forma de esa enorme criatura de cara sonriente, blanco pero malévolo. La magia creada por ellos dejó una huella imborrable en el imaginario de un pequeño

que, tiempo después y ya más consciente, podría ver la secuela en cines, ofreciendo una cinta tan entretenida como familiar a través de estos genios aventureros poco valorados.

Para un individuo que fue y sigue siendo bulleado por su extraña forma de ser y, si, también por ser ñoñazo, los Cazafantasmas eran unos modelos a seguir, un grupo de héroes que, a pesar de sus extrañas formas de pensar o incluso el rechazo por su inteligencia o rara forma de actuar en sociedad, eran especiales. Si a eso le sumas una canción memorable que sigue resonando en las mentes de todos, hayan visto o no las películas, y un montón de efectos prácticos dignos de la magia del cine pura, tienes una fórmula exitosa.

Tal es el impacto que ha tenido esta franquicia que la han querido rehacer con un enfoque diferente, la han revivido y han continuado ese legado original y se ha colgado la medalla de ser un filme que captura no sólo un relato divertido de inadaptados, sino del humor y el imaginario de una década al ser usado como referente en series como Stranger Things o incluso, explorar otras expresiones artísticas como los cómics y un par de series animadas memorables en los 80 y 90 que siguen demostrando que cazar fantasmas le hace a uno bien.

Cuatro décadas después y siendo un adulto (medio) funcional, los Cazafantasmas se erige como una de las películas que acercó al terror cómico no sólo al autor de estas palabras, sino a toda una generación que, más allá de la mercadotecnia y todo lo que se relaciona a la franquicia, sigue pasando su mochila de protones a los más jóvenes, mostrando el poder que una cinta tiene para conectar con la gente. Y, eso sí, aún sabemos a quien llamar en caso de cualquier fantasma sin tenerle miedo.

CRÓNICA, LUNES 25 MARZO 2024 Escenario 26 CORTESÍA
Fotograma del filme.

Astrid Rondero

“La adversidad es algo que todas las culturas reconocen”

La cineasta mexicana codirige con Fernanda

Valadez el filme Sujo, luego del éxito de Sin señas particulares

Cine

Astrid Rondero, codirectora de Sujo, una película mexicana sobre el tráfico de drogas que se estrena en Europa en el festival Cinélatino de Toulouse, se muestra convencida de que su mensaje se entenderá porque “la adversidad es algo que todas las culturas reconocen”.

En una entrevista con EFE, Rondero habla de este filme y que acerca al público europeo el impacto que el narcotráfico tiene para las generaciones más jóvenes de México sirviéndose de la adversidad como lenguaje cinematográfico transfronterizo.

El filme, codirigido por Fernanda Valadez, ahonda en la historia de un niño de cuatro años, Sujo, que se queda huérfano después de que su padre es asesinado por un cártel de la droga. Como la suya, más de 1,6 millones de voces mexicanas cobran vida en la gran pantalla.

Las líneas rojas que separan ficción y realidad en México se vuelven difusas para Rondero “en ciertas comunidades rurales” y se entremezclan totalmente en lugares como Ciudad de México.

“La violencia es una realidad que originalmente se sentía como una peligrosidad que estaba lejos de uno”, confiesa la codirectora. Pero añade que actualmente “se ha extendido de tal manera que Sujo es un poco el reflejo de eso y de otros temas como la migración que genera la violencia también del narcotráfico”.

El método de reversión que propone el largometraje para esta situación se basa en la educación, que para este dúo de muje-

una decisión de vida”.

El poder del relevo generacional es, a su juicio, limitado, ya que “los chicos que se quedan enfrentan muy pocas posibilidades de escape”, puesto que o bien “pertenecer al crimen organizado” o a “la migración”.

res aparece como “una de las rutas de vida que muchos jóvenes podrían tomar en México” si tuvieran esa opción.

Una de las paradojas que Rondero destaca es el “gran símbolo” que representa la gratuidad del sistema universitario mexicano mientras el país se caricaturiza con la violencia y el crimen organizado.

La concepción distorsionada de este contexto en Europa, prosigue Rondero, lleva a pensar erróneamente que “la realidad del narcotráfico es un destino que está en las manos de los jóvenes cambiar, como si fuera

Como anécdota, la cineasta cuenta que una de las cuestiones que les plantearon es si en realidad no sería ciencia ficción que un chico como Sujo pueda llegar a la universidad.

Y lo que las directoras contestan es que “más bien la ficción

es que en México los niños crezcan en esas condiciones y que sea una realidad para las infancias la violencia”.

Ambas, según Rondero, están “muy contentas” por la gran acogida de la película, que califican de “muy especial”.

Escenario CRÓNICA, LUNES 25 MARZO 2024 27
AGENCIAS La cineasta Astrid Rondero.
CRÓNICA, LUNES 25 MARZO 2024
Escenario 28

Escenario

CRÓNICA, LUNES 25 MARZO 2024 29

Deportes

¡Triunfo infernal sobre Yankees!

Los Diablos hicieron de las suyas en su estadio y derrotaron a los de Nueva York al ritmo de 4-3

Víctor Galván J. deportes@cronica.com.mx

¡Fue un triunfo infernal! Los Diablos Rojos del México defendieron la casa y vencieron 4-3 a los Yankees de Nueva York en el primero de los dos juegos de Spring Training que celebra la novena de las Grandes Ligas en el Estadio Harp Helú, de la capital mexicana.

“El infierno” lució repleto y el ambiente parecía más el de una serie final que el de una exhibición. Y es que no todos los días se presentan los Yankees en México. De hecho, la anterior aparición en México de los Mulos de Manhattan fue en el milenio pasado, en 1968, en el Parque Delta, después conocido como Parque del Seguro Social, hoy, un centro comercial.

RIVERA LANZA LA PRIMERA BOLA El lanzamiento de la primera bola corrió a cargo de la le-

yenda Mariano Rivera. El 42 de los Yankees colocó un strike que marcó el inicio de las emociones.

El Playball se dio a las 14:07, con el ganador del Cy Young Trevor Bauer, refuerzo de Diablos, enfrentando a Anthony Volpe. El Yankee elevó al derecho y comenzó el trabajo de la defensiva roja.

Las tres primeras entradas fueron un duelo de pitcheo. En el cuarto inning todo cambió. Se presentó al plato Robinson Canó. El ex Yankee es uno de los refuerzos escarlatas para la campaña de 2024, y haciendo uso de su experiencia y poder, conectó un cuadrangular de 340 pies, por el jardín derecho, para la carrera de la quiniela.

“El infierno” lució repleto y el ambiente parecía más el de una serie final que el de una exhibición.

La anterior aparición en México de los Mulos de Manhattan fue en 1960

Berlín. Osmar se queda con la plata en trampolín de 3m del Mundial de Clavados

Con dos grandes saltos en las rondas cinco y seis, el mexicano y campeón mundial, Osmar Olvera Ibarra obtuvo la medalla de plata en el trampolín de 3 metros individual en la 2ª etapa del serial de la Copa del Mundo de Clavados, que tuvo lugar en Berlín, Alemania. Al final de la competencia sumó 476.70 unidades para subir al podio y de esta manera seguir con su buen paso en esta temporada, ya que apenas hace unas semanas logró la presea de plata en la etapa en Montreal, Canadá.

Con determinación y concentración, Olvera logró registros impresionantes.

Tradición. Inauguran el LXIII Campeonato Nacional Interzonas ‘Lorena Ochoa’

La siguiente cosecha de los Diablos se dio en la sexta entrada, de nueva cuenta iniciada por Canó, quien conectó doblete. Tanto Robinson como José Rondón fueron impulsados por Arístides Aquino, para el 3-0. Vino una más en la séptima, en los spikes de Juan Carlos Gamboa.

Yankees reaccionó tarde. En la novena anotaron tres carreras, con Allen, Serna y Narváez, pero fue insuficiente y la victoria fue para los locales.

BUENOS RECUERDOS

Por su parte el dominicano Robinson Canó, segunda base de los Diablos Rojos del México, aseguró este domingo que conectarle un jonrón a los Yanquis de Nueva York, con los que ganó la Serie Mundial en 2009, le trajo buenos recuerdos.

“Se siente bien conectar un jonrón al frente de esta fanaticada, eso es lo que te da el extra a la hora de jugar porque me gusta jugar para algo. Me trajo buenos recuerdos el partido de hoy (ayer). Siempre será divertido jugar ante los Yankees y ver ese escudo en el terreno de juego”, explicó tras la victoria. Este lunes se llevará a cabo el segundo y último de la serie, en punto de las 18:00 horas.

El LXIII Campeonato Nacional Interzonas ‘Lorena Ochoa’, séptimo evento de la temporada 2023-2024 del México Junior Golf Tour, gira sancionada por el Comité Infantil-Juvenil de la Federación Mexicana de Golf, se inauguró este domingo en el Club Campestre de Querétaro. Los mejores 378 golfistas del país en las categorías 7 y menores, 8-9, 10-11 y 12-13, 15 y menores y 18 y menores se darán cita del 25 al 27 de marzo en Querétaro para competir en los campos de Club Campestre de Querétaro, Club Campestre El Campanario y Club de Golf San Gil.

Atletismo. Luce Alberto Flores en los 10 mil metros y se queda con el oro

El corredor Alberto Flores se llevó la medalla de oro en la prueba de los 10 mil metros varoniles, en el marco del VIII Encuentro Atlético de Mazatlán y el Festival de Fondo y Medio Fondo, en Sinaloa, con la participación de más de mil exponentes de pista y campo, en el evento avalado por la Federación Mexicana de Asociaciones de Atletismo. La fiesta atletismo de pista y campo reunió a niños que aspiran integrarse a los equipos que buscan el alto rendimiento en el país, jóvenes en ambas ramas que ya apuntan a selecciones nacionales y atletas de la categoría abierta, provenientes de 21 estados del país.

CRÓNICA, LUNES 25 MARZO 2024 30
Robinson Canó, el héroe del partido.
1,000
Participaron más de
exponentes de pista y campo.

CRÓNICA,

Gimnasia aeróbica mexicana logra oro y plata en Portugal

Veloz obtuvo subcampeonato en Copa Mundial; Elizabeth Quintero y Mario Nava, campeones del Abierto Internacional en Cantanhede

Francisco Ortiz Mendoza

Con información de Conade

La selección mexicana de gimnasia aeróbica logró este domingo las medallas de oro y plata en Cantanhede, Portugal; dentro de la Copa Mundial y el Abierto Internacional de la disciplina, respectivamente.

Iván Veloz conquistó el subcampeonato en la modalidad individual varonil en la Copa Mundial, celebrada del 22 al 24 de marzo en la ciudad portuguesa.

CON ALTO PUNTAJE

Veloz atraviesa por un buen momento.

El experimentado gimnasta finalizó en el segundo lugar de la prueba con una puntuación de 20.450, solo por debajo del italiano Davide Nacci (20.900), mientras que el local Rui Cansado (20.200) se quedó con el tercer lugar.

En la modalidad trío mixto, Veloz junto a Fernanda González y Mario Nava, concluyeron en quinto lugar tras totalizar 18.894 unidades; Italia, Francia y Ucrania se quedaron con los primeros puestos.

En el marco de la Copa Mundial, se celebró el Abierto Internacional de Gimnasia Aeróbica, donde los mexicanos Elizabeth Quintero y Mario Nava se proclamaron campeones en la modalidad pareja mixta.

ESTÁ CABRAL…

La verdadera crisis de la Selección Nacional

Lo mínimo que se le debe exigir a la selección mexicana es ser la mejor de Concacaf. No conseguirlo, perder en la Nations League, es un fracaso.

En nuestro país es difícil encontrar a quien apoye incondicionalmente a la selección, incluso cuando se enfrenta a su máximo rival.

“Es lo que tenemos”, “los tratan como si fueran Messi”, “es para lo que nos alcanza” y más frases así, son las que escuchamos cada que nos reunimos a ver los juegos del equipo tricolor.

Pocos confían, todavía menos apoyan, y casi ninguno se siente representado u orgulloso. Esa es la verdadera crisis de la selección, que se ha alejado de su afición.

POR ESO SON TAN IMPORTANTES LOS RESULTADOS

El problema en México es que, si ga-

nas, nadie le da importancia, pero si pierdes, eres el peor del mundo. Y los medios tenemos mucha culpa de eso.

A muy pocos les interesa la selección mexicana, pero a todos les encanta criticarla.

En nuestro país lo común es que a partir de los resultados vengan las críticas, por eso, con resultados positivos y objetivos cumplidos, hay argumentos para defender los procesos. Sin ellos, las críticas son feroces, muchas de ellas con argumentos, otras, de mala leche.

Ahora las críticas son hacia la titularidad de Memo Ochoa, más tras el primer gol de Estados Unidos, y la suplencia de Santiago Giménez. Cuando los cuestionamientos son válidos, con argumentos y bases, hay que escucharlos, pero cuando vienen de cuentas anónimas, sin argumentos válidos, teorías mala leche que no aportan nada, lo único que queda es dejarlos pasar sin tomarlos en cuenta.

Los argumentos contra la presencia de Memo Ochoa van desde lo futbolístico hasta lo ridículo, como el decir que es “dedazo” de Televisa su pre-

31 Deportes

México cae derrotado por EU en la final de la Nations League

Con un juego muy trabado en el primer tiempo y flojón en el segundo, el equipo de las barras y las estrellas impuso sus condiciones como local y una vez más derrotó a la selección mexicana de futbol, por dos goles a cero en la final de la Nations League de la Concacaf. Con un juego errático y muy poca contundencia, el Tri de Jaime Lozano nunca se pudo encontrar en la cancha y permitió que los estadounidenses tomaran el control del juego.

CON BUEN FUTBOL Y GOLES. Los goles de Tyler Adams (45›)

y Giovanni Reyna (63›) le bastaron a la escuadra local para derrotar de manera contundente a un equipo mexicano que por momentos luchó, pero sus esfuerzos fueron en vano. Ni Irving ‘Chuky’ Lozano, ni Henry Martín, ni Santiago Giménez que entró de relevo, tuvieron la contundencia frente al arco de Matt Turner que lució imbatible.

Ya para terminar el partido, el público mexicano que acudió al estadio AT&T de Arligton (Texas), se dedicó a corear el grito prohibido, por lo que se tuvo que suspender el partido hasta en dos ocasiones.

sencia en la portería nacional, ahí es cuando nos damos cuenta que la crítica no es seria.

EL TEMA DEL ‘BEBOTE’

La no titularidad de Santi Giménez

ha dejado también muchísimo de qué hablar y muchas horas de polémica, con el principal argumento del buen momento deportivo que vive en el futbol europeo, que sin lugar a duda es de mejor nivel que el de la Liga MX.

Soy de los que piensan que Memo Ochoa es el mejor portero mexicano actualmente y que debe ser titular en la Copa América, pero no estoy seguro de que sea buena idea dejarlo hasta el Mundial.

Pienso similar en el caso de Santi Giménez. No tengo duda que debe ser titular en el Mundial, al cual llegará incluso ya en un mejor equipo a nivel europeo, pero en estos momentos, la disputa con Henry es muy pareja, y cualquiera de los dos puede estar desde el principio de los juegos.

LOZANO, FIRME

Por lo pronto, volver a perder con Estados Unidos es un fracaso, y hace que la crisis de la selección nacional crezca.

Aunque el puesto de Jaime Lozano no está en duda por lo menos hasta la Copa América.

El ‘Chuky’ Lozano, anulado. Alonso A Cabral Villavicencio Twitter @alonso_cabral Lozano, hasta la Copa América.
LUNES 25 MARZO 2024

La Contra

Dilema

Las redes sociales cambian, pero no los patrones de conversación humana recurrentes y “tóxicos”

Análisis

Estudio en Nature sugiere que las conversaciones prolongadas en las redes sociales son más propensas a la toxicidad y la polarización

Publicado en Nature, un nuevo estudio ha identificado patrones de conversación humana recurrentes y “tóxicos” en las redes sociales, que son comunes a los usuarios independientemente de la plataforma utilizada, el tema de discusión y la década en la que tuvo lugar la conversación.

En particular, el estudio sugiere que las conversaciones prolongadas en las redes sociales son más propensas a la toxicidad y la polarización, cuando los puntos de vista divergentes del debate conducen a una escalada del desacuerdo en línea.

Contrariamente a la suposición predominante, el estudio sugiere que las interacciones tóxicas no disuaden a los usuarios de participar, sino que participan activamente en las conversaciones. También sugiere que la toxicidad no necesariamente aumenta a medida que evolucionan las discusiones.

El estudio fue dirigido por el Centro de Ciencia de Datos y Complejidad para la Sociedad del Departamento de Ciencias de la Computación de la Universidad Sapienza de Roma, en colaboración con la City, la Universidad de Londres y el Instituto de Sistemas Complejos, CNR, Roma.

Una creciente preocupación rodea el impacto de las plataformas de redes sociales en el discurso público y su influencia en la dinámica social, especialmente en el contexto de la toxicidad.

El estudio empleó un enfoque comparativo en ocho plataformas de redes sociales para explorar factores críticos relacionados con la persistencia de interacciones tóxicas en las comunidades digitales. Las plataformas incluían las más contemporáneas Facebook, Reddit, Gab y YouTube, y la más antigua USENET, un sistema de discusión distribuido a nivel mundial establecido en 1980, más de una década

01. y 02.

Una creciente preocupación rodea el impacto de las plataformas de redes sociales en el discurso público y su influencia en la dinámica social, especialmente en el contexto de la toxicidad.

antes de que la red mundial estuviera en línea para el público en general. El conjunto de datos comprendía más de 500 millones de comentarios de usuarios que abarcaban un período de 34 años.

El estudio empleó un enfoque comparativo en ocho plataformas de redes sociales

El análisis del estudio adoptó la definición de “toxicidad” proporcionada por un software clasificador de última generación, que considera la toxicidad como “un comentario grosero, irrespetuoso o irrazonable que puede hacer que alguien abandone una discusión”.

El hallazgo principal del estudio indica una interacción compleja entre el contenido dañino y la participación en debates en línea. Sugiere la resiliencia de los usuarios ante la negatividad en entornos digitales y debería informar a los formuladores de políticas sobre la comprensión de esos entornos y la consiguiente toma

de decisiones.

A pesar de la evolución de las plataformas de redes sociales y los cambios en las normas sociales a lo largo de tres décadas, los hallazgos del estudio representan una consistencia significativa en la dinámica de interacción del usuario basada en un componente humano constante.

El profesor Walter Quattrociocchi, director del Centro de Ciencia de Datos y Complejidad para la Sociedad del Departamento de Ciencias de la Computación de la Universidad Sapienza de Roma, dijo:

“Esta investigación representa un avance significativo en la comprensión de la dinámica social en línea y cómo los algoritmos la influyen, yendo más allá del enfoque en plataformas únicas. Los resultados subrayan las amplias implicaciones de la influencia algorítmica en las interacciones sociales.

“El estudio destaca la importancia

crucial de la ciencia de datos en el análisis e interpretación del comportamiento humano en línea, confirmando que el comportamiento tóxico es un aspecto profundamente arraigado en las interacciones digitales”.

El coautor del estudio, Andrea Baronchelli, profesor de Ciencias de la Complejidad en la City de la Universidad de Londres y líder del tema de Economía de Tokens en el Instituto Alan Turing, dijo:

“Analizar múltiples plataformas es clave para aislar patrones de comportamiento genuinamente humanos a partir de reacciones simples a entornos en línea idiosincrásicos. Con demasiada frecuencia, la atención se centra en la plataforma específica, olvidando la naturaleza humana. Nuestro estudio es un paso importante para cambiar esta actitud y mover el centro de atención. sobre quiénes somos y cómo actuamos”. (Redacción/Academia)

CRÓNICA LUNES 25 MARZO 2024
WEB
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.