Ayotzinapa: en punto muerto a 11 años de la tragedia años
Investigación. La presidenta Claudia Sheinbaum instó este viernes al coordinador de los senadores de Morena, Adán Augusto López, a aclarar lo referente a las versiones que señalan que recibió más de 79 millones de pesos de diversas empresas, varias consideradas como fantasma por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y que no reportó en su declaración patrimonial. Por su parte el senador rechazó los señalamientos y aseguró que son producto de una herencia y servicios profesionales. PAG. 5
Que Adán Augusto
“aclare” si recibió 79 mdp de empresas fantasma, pide Sheinbaum
■ La mandataria instó al senador morenista a aclarar el origen y omisión de los millones señalados en la investigación
■ El coordinador de los guindas rechaza haber ocultado ingresos en sus declaraciones patrimoniales de 2023 y 2024
En ONU humillan a Netanyahu con salida masiva de líderes ante su discurso bélico
Boicot. Decenas de líderes de varios países se levantaron este viernes de sus asientos y abandonaron el recinto de la Asamblea General de la ONU, cuando el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ingresó y al llegar a la tribuna se disponía a dar su mensaje sobre el genocidio que se comete en Gaza. En tanto, desde Nueva York, dijo a periodistas, sin aportar pruebas, que “creo que tenemos un acuerdo en Gaza, el acuerdo está muy cerca y pondrá fin a la guerra”. MUNDO / PAG. 18
OPINIÓN Luis Octavio Vado
Judicatura y sociedad- P2
NACIONAL PAG. 5
Sheinbaum ordena revisar registro de La Luz del Mundo
■ La Segob, encargada de cumplir con esta encomienda
■ La medida, tras arresto de 38 personas en Michoacán
P4
Murió George Smoot, Nobel de Física en el 2006
■ El estadounidense, pionero en obtención del primer mapa de radiación de fondo
Primera Feria del Maíz acerca el campo a la capital
La Ciudad de México inauguró la Feria del Maíz y la Agrobiodiversidad, evento que busca acercar a la ciudadanía productos, tradiciones y prácticas agrícolas de comunidades rurales de la CDMX.
LA ESQUINA
Se cumplen 11 años de la desaparición de los 43 estudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa y los avances en busca de justicia siguen en punto muerto, pese a las promesas de administraciones federales que presumieron aclarar esta tragedia. El largo brazo de la ley no se ha hecho valer a las familias de los normalistas, que ven cada día muy lejano dar con la verdad.
Carlos Matute González La privatización del sector de hidrocarburos-
ACADEMIA
A 11 años de la desaparición forzada de 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, familiares y estudiantes de di versas escuelas marcharon del Ángel de la Independencia al Zócalo Capitalino. Los familiares de los normalistas exigen justicia ante los nulos avances presentados. PAGS. 6 y 7
Foto: Rogelio Morales Ponce/Cuartoscuro
OPINIÓN
Judicatura y sociedad
El reto fundamental de la nueva justicia popular mexicana es ganar la legitimidad social. Esto se podrá conseguir si se logran dos cosas: una buena impartición de justicia; y una comunicación efectiva, en términos de percepción social. Lograr uno sin el otro posiblemente no sería suficiente para acreditar a la judicatura electa como cercana a la población.
Ninguno de los dos retos es fácil.
Me quiero centraren el tema de la comunicación efectiva, debo decir que me parece muy complejo y, más aún, porque no soy un experto ni en comunicación ni en redes sociales; pero conozco y me he ocupado de la judicatura en varias ocasiones, es desde esa perspectiva que sumo mis observaciones a un esfuerzo que, estoy seguro, toda la nueva judicatura está realizando.
Un primer paso es meditar acerca de lo que se quiere transmitir. Esto es, más allá de ideas generales como “justicia”, la cuestión es definir qué vertiente o cariz de la justicia se pretende comunicar, y esta debe estar desde luego alineada con la postura de quienes juzgan; esto es, una coherencia entre lo que se decide en los expedientes y lo que se informa a la sociedad; lo contrario provocaría disonancias que menguarían la legitimidad social.
Otro paso es definir los públicos. Las
Jane Goodall Primatóloga
Es una de las figuras más importantes en materia de conservación y bienestar animal, está en México y nos recordó la importancia de cuidar el mundo natural y proteger todos los ecosistemas.
Luis Octavio Vado nacional@cronica.com.mx
y los juristas solemos hablarnos a nosotros mismos (no sé si suceda así en otras disciplinas) y solemos hacerlo bien, pero hacer justicia es un bien social que va mucho más allá que los entornos académicos, pues desde luego le preocupa a toda la ciudadanía; ahora bien, esta desde luego está segmentada, integrada por diversos grupos que tienen sus propias expectativas y legítimos reclamos.
El temas es, entonces, cómo llegar a
Daniel Noboa Presidente Ecuador
La Corte de Justicia, liderada por un amigo del mandatario, denunció a tres líderes indígenas para busca acallar las protestas por la cancelación del subsidio al diésel.
estos grupos.
Me parece que hay un camino posible, que consiste en acercarse a esas organizaciones intermedias que agrupan a la ciudadanía según sus diversos intereses o exigencias. Por ejemplo, las asociaciones de profesionistas, colectivos barriales, asambleas populares, estudiantiles o de madres y padres de familia, que conjunta personas que suelen reunirse para discutir temas de interés
común.
Al a cercarse a esos grupos es necesario, primero, aceptar sus reglas, así como sus formas de comunicarse, de debatir. Segundo, llevar un discurso adecuado en la forma, que prescinda de tecnicismos y se centre en darse a entender, no en mostrar sapiencia. Tercero, aceptar un diálogo, lo que consiste en escuchar al otro, buscar entender sus razones y desde dónde (desde que lugar del mundo) se formulan. Cuarto, propiciar una relación de cercanía.
Sé que es más fácil escribirlo que lograrlo.
Pero imagina.
Que de repente en una asamblea vecinal, después de abordar los temas más urgentes, se hable acerca de la impartición de justicia, que acuda un/a funcionaria/o a explicar qué es la labor judicial, cómo se realiza y porqué es importante; no dudo que habrá a quien no le interese y se vaya, tampoco ignoro la posibilidad de que se presenten reclamos (justos o injustos). Pero estoy seguro que habrá a quien le interese el tema, que agradezca el esfuerzo y lleve a su entorno lo que ahí se haya dicho.
Así también en reuniones de otro tipo, como sindicales, escolares, incluso de asociaciones deportivas.
Es una labor de largo aliento, pero creo que podría resultar muy positiva..
”MIRADAS ENCENDIDAS”
Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine
Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi
General: Rafael García Garza.
Abelardo
Rodríguez,
Ilustradas. Subdirector
El Festival de Cine Ocote celebra su sexta edición bajo el lema “Miradas Encendidas”. El cual promueve la exhibición colectiva de películas realizadas en y desde Chiapas, con énfasis en narrativas que abordan temas de justicia social, autonomía, memoria histórica y resistencia cultural. (Isabel Mateos Hinojosa/Cuartoscuro)
OPINIÓN
La privatización del sector de hidrocarburos
Carlos Matute González nacional@cronica.com.mx
En las últimas cuatro décadas el sector de hidrocarburos se ha transformado profundamente al ritmo de la mayor integración de los mercados globales y la propuesta hegemónica en el contexto internacional hacia la transición energética, que relega a la energía fósil a un segundo plano en dos sentidos: sustitución por energía renovable en los países desarrollados y concentración de los hidrocarburos en las zonas de bajo desarrollo en Asia y África.
En México, como parte del discurso nacionalista, el petróleo y el gas son de los mexicanos y su explotación debe generar desarrollo sostenible y bienestar social. Esta narrativa se extiende a que la propiedad de las empresas que exploren y extraigan el hidrocarburo debe ser gubernamental con participación marginal en este mercado de los particulares, nacionales y extranjeros, mediante contratos (joint venture) o asignaciones (farm out).
Sin embargo, este condicionamiento ideológico es compatible con diversas formas de organización pública-privada en el sector energético y hay empresas públicas, híbridas y privadas que participan en las distintas etapas con diverso grado de intervención y con varias maneras de apropiarse un porcentaje de la renta petrolera, que en principio debe ser una fuente del gasto o ahorro públicos.
En nuestro país, el eje de mercado de hidrocarburos ha sido una corporación pública (artículo 25, fr. II del Código Civil Federal), que ha modificado su naturaleza jurídica en tres ocasiones: en 1938 nació como un organismo público descentralizado por decreto del Ejecutivo Federal, en 2013 se convirtió en empresa productiva del Estado y en 2024 en empresa pública del Estado. En cualquiera de estas situaciones, la distribución y comercialización se ha llevado a cabo a través de contratación de transportistas y la franquicia de expendedores de gasolina privados, ambos, y la industria petrolera se ha consolidado con una red de contratistas y subcontratistas de PEMEX.
Desde 1992, se crearon las empresas subsidiarias de PEMEX, como organismos públicos, se transformaron en empresas productivas del Estado en 2015
y se extinguieron en 2025. Las empresas filiales de PEMEX son sociedades mercantiles que operan con capital minoritario o mayoritario de esta entidad pública. El gobierno corporativo de PEMEX data desde 2014, el régimen especial de verificación del manejo de los recursos económicos de 2016 y la facultad de emitir sus propias normas de contratación de 2008 subsisten.
Las empresas filiales como Gasolinas Bienestar S.A. de C.V. y Gas del Bienestar se crearon el sexenio pasado co-
mo una estrategia en la etapa de comercialización a cargo de PEMEX, con la intención de contribuir a la regulación de los precios en el mercado. Estas filiales son empresas públicas por el origen de su capital y privadas porque su naturaleza es mercantil, como cualquier empresa de participación estatal, es decir, su naturaleza es híbrida y ambas, en términos de transparencia manejan, disponen y guardan información pública.
que consignó la propiedad originaria de la Nación sobre el subsuelo y el derecho estatal a imponer modalidades a la propiedad particular y la transferencia de la gestión de una actividad gubernamental a una persona de derecho privado. En ese sentido, la creación de las empresas privadas es una de las formas de la huida del derecho público, que tan señaladamente los gobiernos de la 4T han descalificado por ser prácticas contra los intereses del Pueblo.
La creación de las empresas privadas es una de las formas de la huida del derecho público, que tan señaladamente los gobiernos de la 4T han descalifi cado por ser prácticas contra los intereses del Pueblo
El discurso oficialista es que la 4T, en contraste con el neoliberalismo, recuperó del pantano de lo privado a la industria energética y, sin embargo, creó empresas mercantiles para la distribución de gasolina y gas, cuya información no se proporciona a las personas que la solicitan en ejercicio de su derecho de conocer la actuación de cualquier sujeto público.
Esto último sucedió cuando PEMEX negó dar información sobre los envíos de petróleo a Cuba, que despachó Gasolinas Bienestar S.A. de C.V. y alegó que no procedía proporcionarla porque la persona involucrada en esas operaciones era una sociedad mercantil de derecho privado y, por lo tanto, no era sujeto obligado para efectos de la ley de transparencia. Con independencia de la incorrección del argumento, lo que resalta aquí es la incongruencia en la narrativa oficial.
La privatización se puede entender de dos maneras: la enajenación o desincorporación de activos del Estado, que en el caso no ha ocurrido desde 1917,
PEMEX y CFE no fueron rescatadas de manos privadas en su tránsito de empresas productivas del Estado a empresas públicas del Estado, ni Gasolinas Bienestar es un ente privado puro, que no esté obligado a la transparencia. La información sobre el envío de combustible a Cuba debe proporcionarse y Transparencia para el Pueblo o, en su caso, el poder judicial debiera ordenar su entrega al solicitante. Esas son las reglas de la transparencia, pero nada es previsible hasta que conozcamos el grado de autonomía que está dispuesto a ejercer la titular de ese órgano desconcentrado de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno. Estemos atentos.
Profesor de la Universidad de las Américas Puebla cmatutegonzalez@gmail.com Facebook.com/cmatutegonzalez X @cmatutegonzalez www.carlosmatute.com
CRÓNICA, SÁBADO 27 SEPTIEMBRE 2025
Que Adán Augusto “aclare” si recibió más de 79 mdp de empresas fantasma: Sheinbaum
Una investigación revela que el senador morenista tuvo depósitos de empresas privadas entre 2023 y 2024, ingresos que no reportó como funcionario público
Jesús Sánchez nacional@cronica.com.mx
La presidenta Claudia Sheinbaum instó este viernes al coordinador de los senadores de Morena, Adán Augusto López, aclarar el asunto en el que de acuerdo con una investigación difundida en la prensa, él habría recibió más de 79 millones de pesos de diversas empresas, varias consideradas como fantasma por el Servicio de Administración Tributaria (SAT), y lo que presuntamente no reportó en su declaración patrimonial.
De acuerdo con la información presentada en un reportaje, el exgobernador de Tabasco y extitular de Gobernación, recibió 79 millones de pesos de empresas privadas entre 2023 y 2024, ingresos
que no reportó como funcionario público.
La investigación revela que las transferencias vinieron de una red de compañías entre las que figura GH Servicios Empresariales, identificada como “empresa fantasma”.
En total, el legislador tabasqueño obtuvo 79 millones de pesos bajo el concepto de “Servicios Profesionales”, provenientes de GH Servicios Empresariales y Operadora Turística Rabatte, ambas ligadas a su gestión en Tabasco. Los documentos señalan que en noviembre de 2023 recibió 8.9 millones de pesos de GH Servicios Empresariales, señalada por el SAT como empresa fantasma. Un mes después, la Operadora Turística Rabatte le transfirió 11.5 millones de pesos. En conjunto, ambos pagos sumaron 20.5 millones en 2023.
En 2024, GH Servicios Empresariales realizó un último pago de 2.8 millones antes de que el SAT suspendiera su sello digital por irregularidades fiscales. Más tarde, Capital Cargo del Golfo, empresa que recibió contratos por adjudicación directa en Tabasco
Juan Ramón de la Fuente confirma ante la ONU compromiso de México con el desarme
El secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Juan Ramón de la Fuente, subrayó este viernes en el marco de la 80 Asamblea General de la ONU, que “la posición de México es firme y clara: avanzar hacia un mundo libre de armas nucleares es una condición indispensable para la seguridad internacional”.
A través de un comunicado de la cancillería, Juan Ramón de la Fuente destacó que durante la conferencia “Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares” en Nueva York, resal-
tó que la posición de México y su compromiso con el desarme y la no proliferación de las armas nucleares es firme.
“Avanzar hacia un mundo libre de armas nucleares es una condición indispensable para la seguridad internacional”
El canciller destacó que “el Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares constituye un instrumento esencial para impedir el desarrollo y modernización de este tipo de armamento, y enfatizó la necesidad de que todos los Estados asuman la responsabilidad de cumplir con sus disposiciones”.
tras su fundación en 2019, entregó 18.8 millones de pesos a López Hernández.
En su declaración patrimonial de 2023 presentada ante la Secretaría de la Función Pública, Adán Augusto reportó ingresos por 7 millones de pesos, cuando en realidad percibió al menos 22 millones según los registros del SAT.
Un año después, en 2024, declaró ante Hacienda ingre-
sos por 58.1 millones de pesos, pero en la contraloría del Senado solo informó 625 mil 793 pesos. Derivado de esta situación, la presidenta Claudia Sheinbaum fue cuestionada y sin rodeos señaló que es Adán Augusto López quien debe aclarar directamente el origen y la omisión de los millones que aparecen en la citada investigación.
El legislador tabasqueño obtuvo 79 millones de pesos bajo el concepto de “Servicios Profesionales”, provenientes de GH Servicios Empresariales y Operadora Turística Rabatte, ambas ligadas a su gestión en Tabasco.
La Federación ordena revisar el registro de La Luz del Mundo tras detención en Michoacán
La presidenta Claudia Sheinbaum informó que la Secretaría de Gobernación revisará el registro como asociación religiosa de la organización La Luz del Mundo, luego de la detención de 38 personas en Michoacán que eran presuntamente adiestradas en el uso de armas en un campamento clandestino. En su conferencia matutina de este viernes, la manda-
taria aclaró que la investigación no busca criminalizar a los feligreses, sino perseguir los delitos cometidos. “Tendría que revisarse (el registro), hay miles de personas que pertenecen a esta iglesia y muchos son de buena voluntad, entonces lo que hay que perseguir es el delito, que eso es importante, y en todo caso hacer la revisión por parte de la Secretaría de Gobernación”, señaló. La operación, realizada por
autoridades estatales y federales en el municipio de Vista Hermosa, Michoacán, derivó en la captura de 38 personas vinculadas con el entrenamiento armado, así como en el aseguramiento de armas de fuego, réplicas, cartuchos y equipo táctico. De acuerdo con el secretario de Seguridad de Michoacán, Juan Carlos Oseguera, el sitio fue ubicado tras denuncias ciudadanas que alertaron sobre actividades sospechosas.
Sheinbaum subrayó que corresponde al gabinete de seguridad dar mayores detalles sobre la investigación y recordó que el líder de la iglesia, Naasón Joaquín García, permanece detenido en Estados Unidos, donde enfrenta un proceso por delitos relacionados con tráfico y explotación sexual de menores, cargos de los que se declaró no culpable el pasado 23 de septiembre.
Poca asistencia y anarquía en la marcha de los 43 de Ayotzinapa
El mal tiempo retrasó la partida de contigentes en el Ángel de la Independencia. Ya en el Zócalo capitalino, familiares y activistas no llenaron ni la mitad de la plancha. Encapuchados realizaron pintas y saquearon una tienda
Aniversario
Jorge Aguilar nacional@cronica.com.mx
La marcha por el aniversario número 11 de la desaparición de 43 estudiantes fue diferente. Después de los años, la asistencia de personas que exigen justicia ante pocas respuestas, no llenó las calles, ni las cubrió de pancartas, tampoco desquició avenidas importantes que visibilizan el movimiento estudiantil que pide alto a la violencia.
Los años donde las avenidas Paseo de la Reforma, Insurgentes y calles aledañas reunían miles de personas para exigirle al gobierno de PRI encontrara a los desaparecidos, quedaron atrás. Este año todo fue diferente, hasta el anarquismo fue débil, sin enfrentamientos, únicamente cumplieron su misión de rayar cortinas de tiendas.
La llegada de los colectivos fue tarde, la poca lluvia y el mal tiempo disolvía la presencia de personas en el Ángel de la Independencia. Después de mucho avanzaron, con pocas pancartas y las porras que enunciaban eran débiles.
En su camino hacia el centro de la ciudad, únicamente gritaban las frases “vivos se los llevaron, vivos los queremos” y “la lucha continúa”. Aunque las fotografías de los 43 tampoco eran levantadas entre la poca multitud.
Los anarquistas decidieron rayar únicamente las fachadas de los edificios gubernamentales, ni hoteles, ni restaurantes caros. Las peticiones de las frases no eran muy sólidas, no mencionaban al expresamente Enrique Peña Nieto ni a
quien prometió avanzar en las investigaciones para localizarlos, Andrés Manuel López Obrador.
El único que fue mencionado en los escritos fue Omar García Harfuch, con palabras como “entregalos”, “cómplice”.
Algunos de los manifestantes bostezaban, incluso hasta se confundían con los transeúntes, ya que pocos exhibían las fotografías de las víctimas y los colores se sus prendas no era distintivo ni llamaba la atención.
Mientras más se acercaban a la torre del Caballito, sus gritos se debilitaban, en algunos lapsos caminaban en silencio.
Sobre avenida Juárez, los ánimos se intensificaron ligeramente, con los mazos y picos comenzaron a golpear las entradas de las tiendas y comercios, igualmente las frases de protesta que escribieron con pintura no eran contundentes.
Ya en el Zócalo capitalino, la presencia de protestantes era mínima, los familiares y activistas no llenaron ni el 50 por ciento del sitio.
Inició el discurso de los normalistas al frente de Palacio Nacional, pero los pocos asistentes prefirieron observar cómo el bloque negro intentaba saquear una tienda de autoservicio en el cruce de Plaza la Constitución y Venustiano Carranza.
Ahí había un pequeño grupo de policías metropolitanos, que con su escudo, intentaban que el bloque negro no ingresara por la calle Francisco I. Madero. Los uniformados recibieron pocos petardos, que fácilmente esquivaron, únicamente fue cuestión de que esperaran pocos minutos a que se les terminaran las municiones.
Solamente ocurrieron pocas explo-
siones, la mayoría sin fuego y mucho ruido y que de inmediato, los policías apagaron con sus extintores. En algunos momentos, los policías se reían de los protestantes, tal vez a manera de burla por la poca fuerza de los manifestantes.
Sólo una tienda Círculo K fue saquea-
da, la alegría de los manifestantes radicó en que se sacaran las frituras de los estantes y aguas de sabor de los refrigeradores.
Cuando obtuvieron esa comida, los manifestantes fueron felices, se retiraron y no volvieron a gritar alguna demanda, insulto, provocación y súplica
de justicia.
En el pliego petitorio, los padres de familia exigieron al Ejército mexicano que entreguen 800 folios archivados y se requieren para esclarecer los hechos. También, piden analizar la telefonía celular, ya que algunos dispositivos de los normalistas siguieron activos des-
...
11 años de traiciones, abandono y desgaste
Iván Guevara Ramírez nacional@cronica.com.mx
Estas son escenas de una ciudad que ha blindado su Centro Histórico en víspera del aniversario número once de aquella noche del 26 de septiembre en Iguala, oscuridad que ahora, a la distancia, significa para algunas regiones de México un mes convulso, de saqueo, vandalismo, protesta y agresiones que se dilatan en la cotidianidad capitalina hasta la marcha del 2 de octubre, destino final al que apuntaban los 43 normalistas que fueron desaparecidos en 2014.
No obstante, es esta marcha sobre el corazón de la Ciudad de México, el cénit de casi veinte días de movilizaciones, unas más tímidas que otras, y también las hubo graves, en las que se esgrimen cientos de consignas, lemas y cantos, todos enmarcados en una exigencia que hoy ya podemos llamar añosa: “No nos vamos a dejar hasta que nos digan dónde están nuestros hijos”, declaró Calixta Valerio Galeana, madre de Mauricio Ortega Valerio, uno de los estudiantes desaparecidos.
pués de los hechos.
También, los 17 estudiantes detenidos en Iguala.
La extradición de Israel a México de Tomás Zerón, extitular de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) y la responsabilidad de las autoridades del estado de Guerrero.
A lo largo de esta semana, los normalistas se han manifestado en distintos frentes; el 24 de septiembre, en mancuerna con miembros y colectivos convocados por la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (FECSM), lanzaron petardos y bombas molotov al interior y sobre el portón externo de la 35 Zona Militar, en Guerrero. Las acciones de los estudiantes provocaron, como respuesta, el empleo de gases lacrimógenos. El mismo día, la sede de la Secretaría de Relaciones Exteriores y la Secretaría de Gobernación, ambas en la CDMX, fueron receptáculo de pintas y de una nueva ola de destrozos por parte de los colectivos devenidos de Ayotzinapa, o de quienes se cuelgan de su protagonismo y legítima protesta; carteles con los rostros de los sastres de la Verdad Histórica, a saber, Jesús Murillo Karam, Enrique Peña Nieto, Osorio Chong y Tomás Zerón, este último huidizo en Israel y amparado en la inexistencia de tratados de extradición entre México y los israelíes, adornan los muros de las dependencias del Gobierno Federal por las que ha pasado el torbellino normalista, siendo el emplazamiento más recientemente atacado el Campo Militar No. 1, donde los ya tradicionales y endémicos “encapuchados” secuestraron un camión de carga para embestir con él, varias veces, la puerta del recinto castrense. Es así como llegamos a una tarde como esta, donde no converge más que
la incertidumbre, la rabia, la pérdida y el abandono, donde los familiares de los 43 desfilan por las magnas avenidas y céntricas calles forradas de adoquines, van por ahí con los rostros de sus hijos sobre el pecho, lonas tan viejas, roídas y descoloridas como el pabellón de una patria en guerra consigo misma. En once años esta gente no cuenta con más que tres pedazos de hueso como prueba material de que, al menos tres de los suyos, tres de ellos y tres de los nuestros, ya no están con nosotros. El desgaste es notorio, hace seis años un mesías Moreno les enarboló flamígeros, como paladines de la justicia futura, y les prometió dar con la verdad, dar con sus hijos y castigar a los victimarios, ir tan alto en la columna de la maldad como fuera necesario y entregarles a quien la coronase, sea quien sea; a todas luces no cumplió, es más, su proyecto de nación cerró filas con una de las instituciones más opacas de la nación y a la que se señaló en múltiples investigaciones como sabedora y cómplice de la tragedia y, ahora, como si no doliera lo suficiente, el jurista, el abogado y autoproclamado activista por los Derechos Humanos, que acompañó a las familias normalistas por más de una década, abandonó la causa el 21 de agosto pasado para incorporarse, a la sazón hace dos días, al equipo de Hugo Aguilar Ortiz, Ministro Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, de quien hará de “asesor” y por cuya labor recibirá un salario de más de 167 mil pesos; a las madres, padres, amigos de los normalistas y medios de comunicación, solo atinó a decir por su renuncia: “No cuento ni con los recursos ni con la cobertura política, pues es un caso sumamente grande en el que se enfrentan demasiadas amenazas y demasiadas presiones, y es sumamente difícil poder llevar de manera personal este tipo de defensas”.
Surca la masa en contingentes los pasillos amurallados del cuadro principal de la ciudad, van organizados por altoparlantes montados en autobuses que vociferan por la noche Iguala y la que se cierne sobre Palestina, rememoran Atenco, lloran por Acteal y por otras llagas supurantes; cada grupo en ánimos distintos, hay batucada y banderas sindicales, digno cortejo doliente tan solo eclipsado por una negra nube de lastres encapuchados que destruyen y agreden en completo desprecio por la causa y la memoria que conmina a marchar, contribuyen solo al descrédito, dividen la opinión pública y opacan las exigencias con cristalazos.
A once años, lo que preocupa es la impunidad, la falta de voluntad política por dar un fin justo al asunto, duele porque los años y el desgaste amenazan con relegar la protesta al baúl de la alteridad y las conmemoraciones, Ayotzinapa corre peligro de convertirse en una estampa más sobre el calendario a medida que ya cada vez menos gente se pregunta ¿dónde están?.
FOTOS: IVÁN GUEVARA
Dermatitis Atópica, hasta un año para ser diagnosticada
La enfermedad inflamatoria de la piel afecta al 10% de la población en el país ; suele comenzar en la infancia
Salud
Cecilia Higuera Albarrán nacional@cronica.com.mx
Dermatitis Atópica, enfermedad inflamatoria de la piel, la cual está considerada como la más común a nivel mundial, en nuestro país impacta la calidad de vida de más del 10% la población.
La doctora Lucía Achell, especialista en dermatología, resaltó que hasta un 72% de los pacientes presenta comorbilidades asociadas como: alergias, enfermedades metabólicas o alteraciones del sueño.
En cuanto a las causas que la ocasionan, indicó que es de origen genético e inmunológico, aunque también factores ambientales y emocionales como el estrés, la contaminación o ciertos irritantes suelen detonar brotes que afectan no sólo la piel, sino también el sueño, la concentración y el bienestar general.
La especialista resaltó el hecho de que estos pacientes deben enfrentar además de esta enfermedad, el reto emocional y social, ya que vivir con dermatitis atópica incrementa hasta en
un 85% la probabilidad de padecer ansiedad o depresión, y el 78% de los pacientes refiere limitaciones en su vida social”.
Explicó que la dermatitis atópica suele iniciar en la infancia, ya que más del 60% de los casos aparece antes del primer año de vida y en un 70% remite
antes de los 16 años; sin embargo, en muchos pacientes puede persistir en la edad adulta.
La doctora Achell aclaró que los síntomas de la dermatitis atópica van más allá de una simple irritación, ya que se caracteriza por sensación de una comezón persistente, insomnio, el dolor y las lesiones visibles generan un impacto enorme en la vida diaria de los pacientes y sus familias, por lo que un diagnóstico oportuno y un tratamiento adecuado, mejorar de manera significativa la calidad de vida de los pacientes.
Pese a ello, señaló que el diagnóstico suele retrasarse hasta por un año, por desconocimiento, falta de información de esta enfermedad, e incluso que se confunda con otros padecimientos, y en casos graves o atípicos el proceso puede llevar más de un año, lo que limita la posibilidad de contar con una atención temprana y adecuada.
Sostuvo que, aunque se trata de una enfermedad incurable, el tratamiento se centra en controlar los síntomas, prevenir brotes y restaurar la barrera cutánea, por lo que el seguimiento con el dermatólogo, es clave.
Vivir con dermatitis atópica incrementa hasta en un 85% la probabilidad de padecer ansiedad o depresión, y el 78% de los pacientes refiere limitaciones en su vida social
Hacienda ajusta subastas de deuda ante incertidumbre por aranceles de EU
La dependencia explicó que se buscan fortalecer los fundamentos macroeconómicos a nivel nacional
Gerardo Mayoral nacional@cronica.com.mx
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunció este viernes modificaciones en su programa de subastas de valores gubernamentales para el cuarto trimestre de 2025, que comenzará el 1 de octubre, en un contexto de “alta” incertidumbre debido a los aranceles impuestos por Estados Unidos.
El plan, explicó Hacienda, busca fortalecer los fundamentos macroeconómicos del país, garantizar condiciones de financiamiento estables y
previsibles, y asegurar la sostenibilidad de las finanzas públicas a mediano y largo plazo. Entre los principales cambios se encuentra la frecuencia y los montos de las subastas. Los Certificados de la Tesorería (Cetes) a plazos de 28, 91 y 182 días se subastarán semanalmente, con un rango de entre 5.000 y 20.000 millones
de pesos (272 a 1.089 millones de dólares). Los Cetes a 1 y 2 años serán quincenales. En cuanto a los Bonos de Desarrollo del Gobierno Federal (Bondes F), se reducirán los montos para plazos de 1 a 5 años, que se colocarán quincenalmente, mientras que los plazos de 7 y 10 años se subastarán mensualmente. Para los Bonos M, de tasa fi-
ja, se disminuirá el monto de colocación en los plazos de 5 años, mientras que el bono a 10 años verá un aumento en su subasta.
Los Udibonos, títulos indexados a la inflación, registrarán recortes en los plazos de 3 y 10 años, manteniéndose estables los de 20 y 30 años.
Hacienda destacó que la política de deuda pública seguirá una estrategia “proactiva, flexible y fiscalmente responsable” y que estas medidas buscan atender de manera oportuna y eficiente las necesidades de financiamiento del sector público, priorizando el mercado local y asegurando una trayectoria ordenada del endeudamiento público.
La dependencia señaló que continuará con operaciones de manejo de pasivos y que evaluará las condiciones del mercado financiero para realizar ajustes de ser necesarios.
Sinaloa apoya a productores temporaleros
De acuerdo a lo instruido por el gobernador Rubén Rocha Moya, la Secretaría de Agricultura y Ganadería del estado informó que proveerá a productores temporaleros de 19 municipios semillas de garbanzo, frijol y cártamo. En concreto, la estrategia de impulso para la producción agrícola comenzó en el municipio de Mocorito y forma parte del ejercicio fiscal de este año, en aras de brindar apoyo de forma directa a 959 productores con 152 toneladas 900 kilogramos de semilla de garbanzo; 74 toneladas 375 kilos de frijol y 7 toneladas 710 kilos de cártamo. El secretario de Agricultura y Ganadería de Sinaloa, Ismael Bello Esquivel, indicó que los procesos de entrega de las semillas se llevará a cabo en coordinación con los ayuntamientos de la entidad y de manera cronológica desde este viernes hasta el día 17 de octubre. (R. Zerrera)
Cae “El Topo” de La Unión Tepito; exfuncionario en la Cuauhtémoc
Era un operador de bajo perfil, con conexiones clave en el cártel
Jorge Aguilar metropoli@cronica.com.mx
La policía capitalina detuvo a Oscar Giovanni Mata, alias “El Topo”, dirigente del grupo criminal “La Unión Tepito” y director territorial de seis colonias en la alcaldía Cuauhtémoc durante la administración de Sandra Cuevas.
Oscar Giovanni Mata enfrenta cargos preliminares por posesión de narcóticos con fines de distribución.
Además, dentro de la estructura organizacional de La Unión Tepito sugiere se habría involucrado en delitos más graves, como delincuencia organizada, extorsión a comerciantes y distribución de drogas.
“El Topo” operaba como un operador de bajo perfil, con conexiones clave en el cártel. Autoridades lo ligan con ‘El Manzanas’, identificado como uno de los principales líderes de La Unión Tepito, en actividades de narcomenudeo, extorsión y control territorial.
Durante su gestión en la alcaldía Cuauhtémoc, estuvo a cargo de la coordinación territorial en las colonias Morelos, Ex Hipódromo, Felipe Pescador, Maza, Valle Gómez y Peralvillo.
En la foto, El Topo porta el uniforme y el entonces logo de la alcaldía, con el lema “ Cuauhtémoc es tu casa”.
Su detención ocurrió mientras los oficiales realizaban trabajos de investigación en la avenida Eduardo Molina, de la colonia Constitución de la República, de la alcaldía Gustavo A. Madero, cuando observaron a un sujeto a bordo de una motoneta mientras manipulaba una bolsa con hierba verde. De inmediato le cerraron el paso y tras realizarle una revisión, le hallaron 101 bolsitas con marihuana, 300 gramos de la misma hierba a granel, 63 envoltorios con cocaína, 48 bolsitas con la misma sustancia, una bolsa con posible crystal, un teléfono celular, dinero en efectivo y el vehículo.
En ese momento, fue detenido “El Topo” de 31 años de edad y puesto a disposición del agente del Ministerio Público.
“MANZANAS” DESMANTELADAS
La policía capitalina ha dado golpes al grupo de la Unión Tepito que rinde cuentas al “Manzanas”. En el 2021, “El Tomate”, “El Daza” y “El Cros”, que operaban para este sujeto, fueron arrestados.
Los sujetos fueron aprehendidos en posesión de armas de fuego, cartuchos útiles, envoltorios con aparente droga, una granada de fragmentación y dinero en efectivo en la colonia Guerrero, alcaldía Cuauhtémoc.
Mientras los oficiales realizaban sus recorridos de prevención, se percataron que tres hombres interactuaban entre sí
y manipulaban armas de fuego. Tras acercarse, los hombres se tornaron visiblemente nerviosos e intentaron evadir a los uniformados alejándose del punto, pero en una rápida acción y en apego a los protocolos de actuación, les marcaron el alto y solicitaron una revisión preventiva, en la que les hallaron tres armas de fuego cortas, 15 cartuchos útiles y una granada de fragmentación.
“El Tomate” falleció en el Reclusorio Varonil Sur el pasado 1 de septiembre, por una complicación por el procedimiento médico “bypass” para bajar de peso, al cual se sometió cuando ingresó a las filas del cártel.
“El Tomate” está relacionado con una balacera ocurrida el 14 de septiembre de 2018, en la Plaza Garibaldi que dejó seis personas sin vida y siete heridas; de igual manera estaría vinculado con los delitos de extorsión, homicidio, venta y distribución de droga y cobro de piso.
La masacre en la Plaza Garibaldi la habría planeado junto a Víctor Hugo “N”, alias “El Huguito”, otro de los líderes de la estructura delictiva.
El ataque en la plaza se ejecutó en contra de miembros de la Anti Unión Tepito. Previo al enfrentamiento, Huguito y sus aliados colocaron mantas dirigidas a Guadalupe “N”, alias “La Gorda” —dirigente de la Anti Unión, actualmente detenida— para advertirle que abandonara ese territorio, ya que le pertenecía únicamente a la Unión Tepito.
Renat Dassae “El Daza” es identificado como mano derecha de Mauricio Hernández Gasca, alias “El Tomate”. Es considerado como un presunto operador relevante dentro de la estructura de La Unión Tepito por su presunta participación en actividades de extorsión, distribución y venta de drogas, homicidios de rivales y cobro de piso en la zona centro de la capital.
De acuerdo con los registros, ha sido aprehendido en al menos cinco ocasiones, aunque en todas recuperó su libertad bajo diferentes identidades, entre ellas la de José Arturo Vázquez Morales.
Señalan fallas estructurales en seguridad penitenciaria; “es improvisada”, dicen
El grupo parlamentario de Acción Nacional en el Congreso de la Ciudad de México, advierte que la fuga del interno Marvin Didier Barrientos Flores del Reclusorio Oriente no fue un “incidente aislado”, sino la evidencia de fallas estructurales en la cadena de mando y en la seguridad penitenciaria.
“Saludamos la recaptura del evadido en Magdalena Contreras, pero subrayamos que el problema de fondo sigue abierto”, comentó legislador Mario Sánchez.
La noche del 23 de septiembre, elementos de seguridad se percataron durante el pase de lista que uno de los internos no se encontraba en el lugar, tras activar el protocolo de búsqueda para localizar a la persona desaparecida, se percataron que se había fugado.
Ante los hechos y como parte de las acciones parlamentarias inmediatas, a través de un punto de acuerdo, los panistas exigieron la destitución del director y del personal de custodia involucrado, mientras dura la investigación, y pidieron que se hagan públicos los criterios para el relevo.
Además, solicitaron un informe técnico con: cronología minuto a minuto, fallas específicas de control, estado real del perímetro (altura de bardas, luminarias, cámaras, puntos ciegos) y decisiones de mando adoptadas. Para ello, fijaron un lapso de 17 horas.
Llamaron a hacer una auditoría perimetral externa (Academia/OSC); que debe entregarse en 15 días, y en 30 días, un plan de mitigación con presupuesto, metas y responsables. También demandaron que se hagan pruebas de estrés trimestrales, “si un interno puede leer el penal como para evadirlo, el riesgo es sistémico”, comentó el legislador. Así como implementar protocolos y controles reforzados: pases de lista aleatorios, redistribución temporal de internos de mayor riesgo, y evaluación pública de incidentes/intentonas de evasión.
Y solicitaron a la SSC y a la FGJ capitalinas informar si existe algún vínculo de parentesco, subordinación jerárquica o relación de interés entre mandos penitenciarios y altos cargos de procuración de justicia, incluyendo a titulares y extitulares como José Gerardo Huerta Alcalá (Fiscal Anticorrupción) y Ernestina Godoy (hoy Consejera Jurídica federal).
“Solicitaremos a la Contraloría y al Órgano Interno de Control abrir expedientes de posible conflicto de interés y publicar declaraciones de intereses y rotación de mandos de los últimos 24 meses”, comentó.
LO QUE REVELA EL CASO
El legislador detalló que la fuga del reo revela que existe un sistema que detecta la ausencia a posteriori y no previene la evasión, por lo que necesita rediseño operativo, “y no sólo castigos ejemplares”.
Para finalizar, destacó que la respuesta institucional no puede ser narrativa, sino que debe ser verificable y auditada. “Si hay redes de lealtad o interferencias políticas que contaminen mandos penitenciarios, eso quiebra la confianza pública y vulnera el Estado de derecho”, concluyó.
(Jennifer Garlem)
Primera Feria del Maíz acerca el campo urbano al centro de la CDMX
La feria reúne a más de 220 productores de distintas alcaldías
Gerardo Mayoral metropoli@cronica.com.mx
El Gobierno de la Ciudad de México inauguró la Feria del Maíz y la Agrobiodiversidad, evento que busca acercar a la ciudadanía los productos, tradiciones y prácticas agrícolas de las comunidades rurales de la capital, así como destacar la importancia de la conservación de la biodiversidad y el suelo de conservación urbano. La feria, que se desarrolla
en el Monumento a la Revolución, reúne a más de 220 productores provenientes de distintas alcaldías, quienes exhiben la riqueza agrícola, gastronómica y cultural de sus territorios.
Entre los atractivos del evento se encuentran los módulos que representan ecosistemas urbanos y rurales, como las chinampas de Xochimilco, los humedales, los cerros sagrados y los suelos de conservación de Tlalpan, Milpa Alta, Magdalena Contreras y Tláhuac. Los visitantes pudieron conocer productos elaborados a partir de maíz nativo, incluyendo atoles, tamales, sopes, pinole, panes de lote, mermeladas y hasta whisky de maíz,
IECM reconocerá proyectos innovadores de Presupuesto Participativo 2025
El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) lanzó la convocatoria para el Concurso de Reconocimiento de Proyectos Ganadores Novedosos 2025, con el objetivo de distinguir a las iniciativas del Presupuesto Participativo que, además de atender necesidades comunitarias, lo hagan de manera innovadora y con impacto social.
De acuerdo con la Ley de Participación Ciudadana capitalina, únicamente podrán concursar los proyectos que resultaron ganadores en la Consulta de Presupuesto Participativo 2025 y cuyos promotores hayan dado su consentimiento para participar en este reconocimiento. (Gerardo Mayoral)
rados con cultivos nativos de cada región.
todos elaborados por campesinos, chinamperos y productores locales.
Además, la feria incluye un concurso de puestos sustentables, donde los participantes presentaron innovaciones para reducir el uso de plásticos y promover la economía circular, así como actividades de demostración de técnicas agrícolas tradicionales, como el chapín, que permite cultivar hortalizas conservando el suelo.
Este viernes, los visitantes pudieron participar en degustaciones y conocer productos como cerveza de maíz de San Miguel Toquitejo, tamales de frijol y colmole de Milpalta, mazapán de maíz rojo y azul, y otros alimentos elabo-
El programa cultural del evento también incluyó más de 20 elencos artísticos, con presentaciones de música y teatro, exposiciones fotográficas y un túnel interactivo en el Museo al Aire Libre, donde se proyectan cortometrajes y documentales sobre los ecosistemas del suelo de conservación y la biodiversidad urbana. Se instaló además una carpa de intercambio de semillas, con casas de semillas existentes y nuevas, fomentando la conservación in situ y la preservación de variedades nativas.
Durante el recorrido, se destacaron productos representativos de cada alcaldía: los cerros y nopaleras de Milpa Alta, el Ajusco y Topilejo en Tlalpan, los humedales y chinampas de Xochimilco, así como la diversi-
dad gastronómica y cultural de Tláhuac, que incluye su tradicional feria del elote.
Los organizadores subrayaron que la feria lleva al centro de la ciudad productos que normalmente se producen en las periferias, acercando a los ciudadanos a la riqueza del campo urbano y promoviendo el consumo de maíz nativo libre de organismos genéticamente modificados.
La jefa de Gobierno de la capital, Clara Brugada, explicó que la feria busca reconocer y celebrar la labor de campesinos que conservan las semillas nativas y mantienen prácticas agrícolas tradicionales que se transmiten de generación en generación. Señaló que el evento también promueve la identidad cultural, la memoria histórica y la biodiversidad de la ciudad.
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha suspendido actividades académicas en al menos 12 planteles tras el asesinato de un estudiante en el Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Sur y en coincidencia con el 11.º aniversario de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa. Además, se han reportado movilizaciones estudiantiles en otros planteles, como la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, la Facultad de Derecho, la Facultad de Economía y la Facultad de Medicina, aunque la suspensión de clases no ha sido confirmada en todos estos casos. Al respecto, la UNAM expresó su compromiso con la seguridad de su comunidad. (Gerardo Mayoral)
12 PLANTELES DE LA UNAM EN PARO POR HOMICIDIO DE ESTUDIANTE Y LOS 11 AÑOS DE LOS 43
Los visitantes pudieron conocer productos elaborados a partir de maíz.
Naucalpan
impulsa el arte en Chimalpa
El arte llega a San Francisco Chimalpa, a partir de este lunes 29 de septiembre iniciará el Taller de Teatro y Canto en el kiosco de la Plaza Central, una iniciativa que busca promover la creatividad, el talento y la convivencia comunitaria entre jóvenes y adultos de la zona.
Las clases se impartirán los lunes y miércoles de 16:00 a 18:00 horas en el kiosco de la Plaza Central, ubicado en Manzana 003, La Concepción, San Francisco Chimalpa, Naucalpan de Juárez.
De acuerdo con los organizadores, el objetivo es abrir un espacio accesible donde los participantes puedan desarrollar habilidades de expresión artística, trabajar en equipo y reforzar la identidad cultural de la comunidad.
Azucena Cisneros salda deuda con vecinos; pavimentan 2.8 kilómetros en avenida Altavilla
La alcaldesa de Ecatepec subrayó que la vialidad estuvo abandonada por mucho y se logró rehabilitar en tiempo
Jesús Sánchez metropoli@cronica.com.mx
La alcaldesa Azucena Cisneros cumplió una promesa y saldó una deuda que tenía con los ecatepenses, al concretarse en la pavimentación de 2.8 kilómetros de la avenida Altavilla,en el fraccionamiento del mismo nombre y que beneficiará a 12 mil habitantes de diversas colonias.
Los trabajos se llevaron a cabo en tiempo récord y con la moderna máquina asfaltadora que recientemente se adquirió.
“Son 2.8 kilómetros de pavimento, una obra que estaban esperando desde hace muchos años los vecinos. Es una periferia que se sentían olvidados. Y estamos trabajando de las periferias a la centralidad y nos sentimos muy
¿Te imaginas tener coche sin tener quue e comprarlo?
contentos porque los vecinos hoy ganan mucho bienestar con esta gran obra”, resaltó.
Azucena Cisneros Coss subrayó que con esta obra saldan una deuda histórica con vecinos de Altavilla, en una avenida que había sido abandonada desde hace varios años y que estaba totalmente deteriorada.
La alcaldesa estuvo acompañada por vecinos de la zona que constataron la terminación de la obra sobre la avenida Altavilla, de casi 1.4 kilómetros de longitud, de dos carriles en cada sen-
tido y con camellón, la cual fue pavimentada en su totalidad. Asimismo, la presidenta municipal anunció que se adquirirán 20 mil luminarias para colocaras en todo el municipio, además de que se trabaja en diversas obras y acciones en colonias como Ciudad Cuauhtémoc, Jardines de Morelos y Las Américas, entre otras. Al respecto, el director de Obras Públicas, Carlos Ramírez Brassetti, informó que en avenida Altavilla aplicaron 2 mil 393 toneladas de mezcla y 15 mil
La alcaldesa estuvo acompañada por vecinos de la zona que constataron la terminación de la obra sobre la avenida Altavilla, de casi 1.4 kilómetros de longitud
506 litros de emulsión asfáltica, con siete centímetros de espesor y recordó que anteriormente fue pavimentada calle Temascaltepec, en el mismo fraccionamiento, de 1.5 kilómetros.
“El periodo fue del 11 de agosto al 24 de septiembre, es decir, se hizo muy rápido gracias al apoyo de los vecinos al cuidar la maquinaria, el equipo. Esto no se hubiera logrado sin esa participación de ustedes. Es una misión cumplida, un compromiso que teníamos desde hace mucho tiempo”, dijo.
ya es posible.
Con on Ovex ya es posible. e
Soommos os una plataforma d de e arrreendamiento d de autos
Somos una de arrendamiento autos
10000%d % digi gi l tal ta
100% digital.
En Ixtapaluca avanza la construcción de muro para hacer frente a la lluvia
Te autorizamos en minutos.
Selecciona cuántos kilómetros vas a usar y paga solo por eso.
Y sí: somos más baratos que un arrendamiento tradicional.
Cotiza tu auto hoy mismo en: www.ovex.mx
Como parte de las acciones para mitigar riesgos por inundaciones y fortalecer la infraestructura hidráulica del municipio, el gobierno de Ixtapaluca informó que en la comunidad de Jesús María se lleva a cabo la construcción de un muro de contención que complementa los trabajos realizados en la caja reductora de aguas pluviales.
La obra tiene como propósito regular el flujo del agua de lluvia, evitando descargas excesivas que saturen el drenaje y generen acumulaciones que puedan derivar en afectaciones a la población durante la temporada de precipitaciones.
De acuerdo con autoridades locales, la caja reductora permitirá distribuir de ma-
nera controlada el caudal pluvial, mientras que el nuevo muro garantiza mayor seguridad estructural, al tiempo que protege la infraestructura urbana y habitacional.
Vecinos de Jesús María reconocieron que estas intervenciones son fundamentales para prevenir anegaciones, pues en años anteriores las lluvias intensas provocaron complicaciones en calles y viviendas.
El Ayuntamiento destacó que estas acciones forman parte de un plan integral de obra pública que prioriza la seguridad de la ciudadanía, al tiempo que responde a una de las principales demandas de la comunidad: la mejora de los sistemas de drenaje y control hidráulico. (Eidalid López Pérez)
PORQUE CREEMOS EN MÉXICO...
Laura Alicia Palomares Aguilera,
Premio Crónica en Ciencia y Tecnología
Vicente Quirarte Castañeda, Premio Crónica en Academia
Enrique Graue Wiechers
Reconocimiento Especial
Mónica Lavín Maroto, Premio Crónica en Cultura
Instituto Politécnico Nacional, Premio Crónica en Comunicación
Pública y del Conocimiento
“Urge juntarnos ahora para cuidar lo que queda de la Naturaleza o perderemos”
Hay que entender que no sólo somos parte del mundo natural, sino que dependemos de él y de esos ecosistemas sanos que estamos destruyendo
uno a uno, reitera la etóloga Jane Goodall. Ofrece conferencia en la Universidad de la Libertad
Conferencia
Eleane Herrera Montejano cultura@cronica.com.mx
Además de revolucionar el pensamiento científico con descubrimientos fundamentales sobre el comportamiento de los chimpancés y su proximidad genética con los humanos, los aportes de Jane Goodall han cambiado la percepción que tenemos de nosotros mismos, de nuestra relación con otros animales y se han colado en la cultura popular exitosamente.
“Si no nos juntamos alrededor del mundo y actuamos ahora para proteger lo que queda de la naturaleza, será demasiado tarde. Debemos entender que no sólo somos parte del mundo natural, sino que dependemos de él y de esos ecosistemas sanos que estamos destruyendo uno a uno”, reitera la etóloga y antropóloga ante un pequeño corro de medios mexicanos, previo a la conferencia “Razones para la esperanza”, impartida en la Universidad de la Libertad.
La primera persona en observar la creación y uso de herramientas, así como documentar dinámicas socio-culturales en chimpancés, también fue consultora en la primera película de Planeta de los Simios.
Al preguntarle hoy en día su opinión sobre el producto final y qué tan realista es el planteamiento, todavía se maravilla de las similitudes en el comportamiento de chimpancés y humanos.
“Creo que sólo vi la primera, pero básicamente me consultaron sobre el comportamiento de los chimpancés y he conocido a la gente de la producción, a los actores ... y es sorprendente cuánto podemos parecernos a los chimpancés”, comenta.
“Especialmente en la primera [película] de todas las que hay, en la que los científicos son puestos en jaulas, donde los chimpancés solían estar, y les hacen cosas que la gente solía hacerle a los chimpancés”, continúa.
Observa que ahí se trata el uso de animales en la experimentación, que es
cada vez más controversial.
Desde su perspectiva, actualmente son prácticas completamente innecesarias, ya que gracias a la Inteligencia Artificial se pueden lograr diagnósticos y vacunas sin experimentar en animales, de manera más barata y eficiente.
“En Estados Unidos había 400 luga-
res de experimentación con chimpancés a cargo del Instituto Nacional de Salud, y cuando conocí al nuevo director mandó a un grupo de sus científicos a checar los experimentos y preguntar en todos estos laboratorios dos preguntas: ¿esos experimentos son beneficiosos para los seres humanos? ¿Son potencialmente beneficiosos para los seres humanos? Después de 18 meses, la respuesta a ambas fue ‘no’”, relata como ejemplo de la crueldad sin sentido que tenían esas investigaciones.
Afortunadamente, todos esos chimpancés hoy en día están en santuarios y en Estados Unidos y Europa ya no hacen experimentación con chimpancés, según informa.
“Ahora hay que trabajar para que no hagan más experimentación en otros primates, en perros y en otros animales también”.
SON NUESTROS PRIMATES
Entre los datos que nos acercan, Jane Goodall destaca que no sólo nos parecemos en comportamiento, sino que humanos y chimpancés compartimos entre 98.7% y 99% del ADN, así como otras similitudes en la estructura del cerebro, sangre, sistema inmune etc.
“Poses y gestos, besarse y abrazarse, darse la mano y darse palmaditas unos a los otros para tranquilizarse o consolarse, pedir comida con las manos, fanfarronear para marcar territorio”, enumera como actitudes parecidas.
Al igual que los humanos, tienen una infancia y juventud muy larga, “tienen mucho que aprender, al igual que nuestros niños, y aprenden observando, imitando y a través de la experiencia propia”, agrega.
Cada chimpancé tiene su propia personalidad y así como usan piedras para abrir frutas o usan palos para alcanzar cosas a la distancia, son creativos con herramientas de distintos materiales.
“Arrugan las hojas y las usan como
esponjas para sumergirlas en el agua de lluvia acumulada en los huecos de los árboles, de modo que puedan succionar el agua si no pueden alcanzarla con los labios, y las hojas las usaran para limpiarse la sangre o el lodo y otras cosas por el estilo”, detalla.
Desafortunadamente, también como nosotros, los chimpancés tienen un “lado oscuro” y pueden tanto matar en modo guerra primitiva, como mostrar un lado amoroso y altruista.
“Presumiblemente, de un ancestro en común hace 6 millones de años heredamos estas características”, considera.
Gracias a Jane Goodall, hoy en día sabemos que los chimpancés tienen cultura y aunque a ella le hubiera gustado quedarse para siempre en Gombe para investigar y continuar aprendiendo, al reflexionar sobre las condiciones y esperanza de vida de esta especie, la científica se convirtió en activista.
“No fue una decisión, fue algo que cambió en mí”, explica. “Y no sabía dónde empezar”.
Una de las experiencias que la marcó fue darse cuenta que los cerros alrededor del Gombe National Park estaban pelones y sólo quedaban aquellos en zonas donde la gente no podía cultivar nada.
“¿Por qué la gente destruía su hábitat? Porque estaban luchando por sobrevivir”, ahonda, “estaban talando los árboles para ganar dinero con el carbón vegetal o la madera, o para obtener más tierra para cultivar alimentos”.
“Y entonces me di cuenta de que si no ayudamos a estas personas a encontrar formas de ganarse la vida sin destruir el medio ambiente, no podremos salvar a los chimpancés, los bosques, ni nada más”.
RAZONES Y RAÍCES
Desde que Jane Goodall empezó a trabajar en Gombe, Tanzania, en los años 60s, en el mundo se han registrado gra-
Humanos y chimpancés compartimos entre 98.7% y 99% del ADN, y similitudes en la estructura del cerebro, sangre, sistema inmune etc.
ves pérdidas de biodiversidad.
“No recuerdo las cifras exactas, pero estamos en medio de la sexta gran extinción de la vida vegetal y animal. La gente suele hablar de cambio climático y olvida que el tema está relacionado con la pérdida de biodiversidad”, comenta.
La etóloga aprovecha la oportunidad para felicitar al gobierno mexicano por prohibir los maíces modificados genéticamente y señalar que estamos destruyendo todos los tipos de ecosistemas en el mundo, a través de procesos como la agricultura, que es muy agresiva y causa gran pérdida de biodiversidad.
Respecto de lo que le da esperanza en el futuro, Jane Goodall subraya dos cosas: la juventud activa y la resiliencia de la Tierra.
“Al destruir un lugar por completo y darle oportunidad a la naturaleza, ésta resurge”, dice y resalta que los científicos desarrollan tecnología que nos ayuda a vivir en equilibrio con la naturaleza y medir nuestro impacto ecológico.
Por otra parte, durante la conferencia “Razones para la esperanza” la famosa etóloga enfatiza la conexión que tenemos con los animales y que cada uno de nosotros, todos los días, tiene impacto en el planeta, nos toca decidir de qué manera lo hacemos.
También habló del proyecto Roots and Shoots (Raíces y Brotes), que tiene presencia en 76 países en todo el mundo y pretende inspirar a los jóvenes en temas ambientales, para que cambien sus comunidades y tengan un impacto positivo en el mundo.
“Nos encantaría que los mexicanos se unieran a esta familia”, invita .
Se realiza el segundo taller “Juguemos a ser reporteros” en la FILAH
La Fundación Premio Crónica llevó a cabo el segundo taller “Juguemos a ser reporteros”, en el marco de la 36 Feria Internacional del Libro del Museo de Antropología, y en esta ocasión 15 reporteritos entrevistaron al destacado antropólogo Jesús Sánchez y a los autores del libro “Dichos y creencias de los amusgos de Xochistlahuaca, Guerrero”.
La conferencia de prensa fue una interesante sesión donde las preguntas y respuestas se dieron en la cabina de Radio INAH. Ah, los pequeños reporteros de la Crónica de Hoy, entrevistaron a Ixchel Delgado Jordá y a Victoriano López Gómez, especialista que narraron parte de su obra dirigida para el público infantil, la cual fue recopilada durante más de 15 años de trabajo e investigaciones, y publicada en los idiomas español y amusgo. Al término de la conferencia La Atlanchana de Metepec. Genealogía de un mito chichimeca, de Jesús Sánchez Sánchez, los pequeños periodistas de La Crónica de Hoy rodearon al destacado arqueólogo para hacerles una pregutas, como si fuera una de las muchas entrevistas que se hacen a una personalidad, y el especialista, asombrado y sorprendido de la cantidad de reporteritos.
En la entrevista, les narró sus primeras experiencias como estudiante de antropología y las técnicas de investigación que realiza en los diferentes sitios arqueológicos y que lo llevan a escribir sus libros.
Jesús Sánchez destacó que es muy importante la labor que realiza La Fundación Premio Crónica para fomentar el hábito de la lectura entre los niños.
Jane Goodall han cambiado la percepción que tenemos de nosotros mismos, de nuestra relación con otros animales y se han colado en la cultura popular exitosamente.
Fallece George Smoot, “fotógrafo” del Universo primigenio y atípico divulgador de la ciencia
El físico encabezó el proyecto de la NASA que obtuvo la primera imagen de radiación de fondo del universo, remanente de la gran explosión · Visitó numerosas veces México para realizar divulgación de la ciencia
1945-2025
Isaac Torres Cruz academia@cronica.com.mx
Murió George Smoot, ganador del Premio Nobel de Física de 2006, quien es reconocido por ser uno de los pioneros en la obtención del primer mapa de radiación de fondo, que ha permitido construir la fotografía más antigua sobre el origen del universo.
En 1989, el satélite COBE se lanzó a la órbita de la Tierra para medir y mapear la luz más antigua de nuestro universo: el fondo cósmico de microondas. El éxito del satélite NASA involucró a más de mil personas, incluidos los premios físicos de 2006 John Mather y George Smoot.
Diversos tipos de partículas y radiación viajan por el espacio exterior, incluyendo la radiación cósmica de fondo, la cual se ha estudiado cuidadosamente mediante mediciones del satélite COBE. “George Smoot dirigió un proyecto que, en 1992, logró identificar pequeñas variaciones en la radiación en diferentes direcciones. Esto proporciona una pista sobre cómo se formaron las estrellas y otros cuerpos celestes. Estas variaciones pueden explicarse por fluctuaciones de la mecánica cuántica que han provocado que la materia en ciertos lugares forme cúmulos que posteriormente han crecido debido a la gravitación”, explica el portal del Premio Nobel.
El científico tuvo un acercamiento con México, que visitó numerosas ocasiones para brindar conferencias de divulgación y presentar su libro “Arrugas en el tiempo”, editado por Grano de Sal. Participó en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara y visitó el IPN y
diversas instituciones educativas.
El científico tuvo también una inusual actividad y proyección en la divulgación de la ciencia, no sólo por sus conferencias y participaciones en eventos culturales, sino además por su aparición –actuando y citado– en la serie televisiva “The Big Bang Theory”, homenaje ad hoc, puesto que la investigación pionera de Smoot permitió confirmar aspectos de la teoría con la que inicia la historia de este universo.
“Me entero con tristeza que ayer falleció George Smoot, premio Nobel de física 2006 y gran amigo de la ciencia mexicana”, escribió el científico mexicano Miguel Alcubierre en sus redes sociales, quien recordó que el físico ganó el Nobel por el descubrimiento de las anisotropías de la radiación cósmica de fondo.
“En particular fue el líder del proyecto que lanzó el satélite COBE a principios de los noventa para medir esas anisotropías. Está fue la confirmación de una predicción crucial del modelo de la Gran Explosión, y dio inicio a la ‘cosmología de precisión’, es decir a mediciones cada vez más precisas del origen y evolución del universo”, explicó el académico de la UNAM.
Buena parte de la relación que Smoot tuvo con México tiene como puente al físico Omar López-Cruz, investigador del Instituto Nacional de Astrofísica Óptica y Electrónica (INAOE), quien fue su enlace y uno de los responsables de la edición de “Arrugas en el tiempo” en español y como parte de Biblioteca Científica del Ciudadano de Grano de Sal.
“Tenemos mucho que agradecerle al Prof. Smoot, apoyó a nuestros colegas el Dr. Jorge Cervantes y Axel de la Macorra para iniciar la serie de cursos Cosmología en la Playa. Smoot abrió el programa de acercamiento a la ciencia La Paz, Puerto de la Ciencia donde tuvimos
Tradición
No un abogado más en la familia
George Smoot nació en Yukón, Florida, en una familia donde muchos ejercían la abogacía. Sin embargo, su padre rompió con la tradición y se hizo ingeniero, mientras que su madre daba clases.
Sus padres fomentaron firmemente su interés por las matemáticas y la física durante su infancia, y el Sputnik atrajo la atención, tanto suya como del mundo entero, hacia el espacio.
El dinero escaseaba en la familia, y durante sus estudios, Smoot trabajó para ganar dinero extra y poder costear sus estudios en el MIT.
Tras su doctorado, se mudó a Berkeley, donde realizó sus descubrimientos, que le valieron el Premio Nobel.
“Mis dos abuelos fueron jueces, junto con mi tío y mi primo. Uno de ellos, Tal Crawford, fue presidente del Tribunal Supremo durante el juicio por los crímenes de guerra de Núremberg.
Aunque solo lo conocí de niño, influyó en mí directamente por su gran amabilidad y sus conversaciones atentas, y también a través de mi madre, Talicia. Mi padre incluso empezó la universidad con la intención de especializarse en derecho, pero la Segunda Guerra Mundial y su interés por la ingeniería y la ciencia lo desviaron”.
a Julieta Fierro, Antonio Lazcano, Ruy Pérez-Tamayo, entre otros”.
Recordó que, junto con Lamán Carranza y Tomás Granados Salinas, lanzaron dicha colección de libros, del cual “Arrugas en el tiempo” es el número cero.
“Perdemos a un gran amigo, generoso y siempre interesado en la difusión del conocimiento”.
En 2020, la también recientemente fallecida astrónoma Julieta Fierro, presentó la publicación junto con López Cruz.
CONTRIBUCIÓN INESTIMABLE.
Smoot falleció el pasado 18 de septiembre en París a los 80 años, como dio a conocer el Centro Internacional de Física Donostia, del que fue académico. “La contribución del profesor George Smoot a nuestra comprensión del universo ha sido inestimable”, señala en un comunicado.
Profesor emérito de la Universidad de California, Berkeley, director del Centro de Física Fundamental de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Hong Kong (HKUST) y director del Centro de Física Cosmológica del Laboratorio de Astropartículas y Cosmología de la Universidad de París, se incorporó al Donostia International Physics Center (DIPC) a finales de 2020.
“En palabras de Tom Broadhurst, sus colaboradores guardarán vívidos recuerdos de George frente a la pizarra, exponiendo sus últimas ideas a estudiantes y colegas por igual, con su espíritu juvenil e inquisitivo, y sus divertidas anécdotas y bromas, lo que hacía que trabajar con él no solo fuera científicamente clave, sino también muy entretenido. Para Tom, y para muchos en el DIPC, George fue un amigo inspirador y un mentor apreciado que hizo de la ciencia una aventura compartida”.
ARRUGAS EN EL TIEMPO.
El satélite Explorador del Fondo Cósmico (COBE) de la NASA se lanzó a la órbita terrestre el 18 de noviembre de 1989 y revolucionó rápidamente nuestra comprensión del cosmos primitivo. Desarrollado y construido en el Centro de Vuelo Espacial Goddard en Greenbelt, Maryland, COBE midió y cartogra-
Academia
“En 1973, volví a centrarme en la radiación cósmica de fondo, que se consideraba un vestigio del Big Bang y que podía utilizarse para indicar si el universo rotaba...”
“Perdemos a un gran amigo, generoso y siempre interesado en la difusión del conocimiento”: Omar López
La contribución del profesor George Smoot a nuestra comprensión del universo ha sido inestimable”
Geroge Smoot en conferencia con motivo del Nobel; el COBE de fondo.
Imagen de la radiación cósmica de fondo obtenida por COBE.
Smoot en su aparición en la serie televisiva “The Big Bang Theory”.
fió con precisión la luz más antigua del universo: el fondo cósmico de microondas, explica la NASA en su portal.
COBE demostró que el espectro de radiación concuerda exactamente con las predicciones basadas en la teoría del Big Bang. Y el mapa de COBE de ligeros puntos calientes y fríos dentro de este fondo permitió a los científicos vislumbrar las raíces de la estructura cósmica que nos rodea hoy. En esencia, COBE produjo la primera ‘imagen inicial’ del universo.
“Por estos resultados, los científicos del COBE, John Mather, de Goddard, y George Smoot, de la Universidad de California en Berkeley, compartieron el Premio Nobel de Física de 2006. La misión marcó el inicio de una nueva era en las mediciones de precisión para los cosmólogos, allanando el camino para una exploración más profunda del fondo de microondas mediante la misión WMAP de la NASA, actualmente en curso, y el nuevo satélite Planck de la Agencia Espacial Europea”.
El mismo Smoot relata que la principal importancia de los hallazgos del equipo COBE reside en que proporcionan medidas cuantitativas para lo que hasta entonces había sido mera especulación, proporcionando una base sólida para futuros estudios. “El descubrimiento de arrugas en el espacio-tiempo no confirma ni refuta muchas de las abundantes variaciones de la teoría del Big Bang.
De hecho, si bien descartan algunas teorías, los hallazgos han revitalizado muchas teorías y nuevos conceptos, mientras los científicos debaten si las arrugas ofrecen prueba o refutación. Esta riqueza ha dado lugar a un florecimiento del campo y ha atraído a muchos jóvenes a la disciplina de la cosmología. Experimentos sucesivos, incluyendo las misiones satelitales WMAP y Planck, han explotado estas fluctuaciones como herramienta para comprender las propiedades y la evolución del universo con una claridad y precisión sin precedentes”.
Líderes de varios países boicotean mensaje de Netanyahu ante la ONU
Decenas de países se levantaron de sus asientos y abandonaron la Asamblea General apenas entró al primer ministro israelí
Jesús Sánchez mundo@cronica.com.mx
Decenas de líderes de varios países se levantaron este viernes de sus asientos y abandonaron la Asamblea General de la ONU ante la entrada del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, quien dio ante los que quedaban un discurso desafiante criticando a los “líderes débiles” que han reconocido el Estado palestino y reiterando que eso no ocurrirá. A lo largo de 40 minutos, Netanyahu enseñó a los presentes un mapa con las ofensivas israelíes de los últimos dos años en la Franja de Gaza, Líbano, Irán, Siria, Irak y Yemen, les retó con un “examen sorpresa” sobre esos territorios, negó un genocidio en la Franja palestina y criticó la postura “antisemita” y “débil” de los países que han reconocido el Estado palestino, que Israel, dijo una y otra vez, no permitirá que exista. Sobre Gaza, Netanyahu afirmó que la acusación de genocidio, que respalda una comisión de la ONU e investigan tribunales internacionales, “es falsa” y ne-
gó también que en la Franja haya hambruna, como ha confirmado un índice reconocido internacionalmente.
Netanyahu recordó la matanza de Hamás el 7 de octubre de 2023 y cómo en ese momento muchos países apoyaron a Israel, un apoyo que fue perdiendo a medida que avanzaba en su ofensiva en la Franja, donde según el Ministerio de Sanidad gazatí se han producido más de 65,000 muertos en casi dos años e insistió su actuación militar allí, que ahora se centra en invadir Gaza, echando a su millón de habitantes.
El premier fue muy crítico con los países que han reconocido en los últimos días el Estado de Palestina, entre los que mencionó a Francia, Reino Unido, Australia y Canadá, afirmando que con ello “recompensan a los más antisemitas del mundo”.
“Aquí va un mensaje para esos líderes occidentales: Israel no permitirá que nos impongan un estado terrorista. No cometeremos un suicidio nacional porque no tengan las agallas para enfrentarse a unos medios hostiles y a turbas antisemitas que exigen la sangre de Israel”, di-
“Creo tenemos muy cerca un acuerdo de paz en Gaza”, asegura Donald Trump
Jesús Sánchez mundo@cronica.com.mx
”Creo que tenemos un acuerdo en Gaza, el acuerdo está muy cerca. Será un pacto que traerá de vuelta a los rehenes y pondrá fin a la guerra”, aseguró a periodistas el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, antes de partir hacia un torneo de golf en Nueva York. El mandatario, quien se ha autoproclamado como el salvador del mundo al señalar que ha logrado resolver varios conflictos bélicos, sin aportar la mínima prueba de ello, afirmó que el conflicto de Gaza sería la octava guerra a la que logra poner fin desde que regresó al poder en enero pasado. Trump aseguró este viernes que está “muy cerca” un acuerdo de paz entre Israel y Hamás para la liberación de
los rehenes secuestrados por el grupo islamista en la Franja de Gaza y el fin de la ofensiva israelí.
El pasado martes, el republicano se reunió en los márgenes de la Asamblea General de la ONU con representantes
jo Netanyahu ante reducida audiencia. MENSAJE A HAMÁS
La Oficina de Netanyahu afirmó antes del discurso que Israel instaló camiones con altavoces junto a la frontera para retransmitirlo y que les llegara a los gazatíesy durante su intervención el primer ministro aseguró que los móviles de los residentes en la Franja también lo iban a recibir.
“Gracias a los esfuerzos especiales de la inteligencia israelí, mis palabras ahora también se transmiten en vivo a los celulares de los gazatíes”, aseguró..
de varios países árabes y musulmanes, a quienes prometió que no permitirá la anexión israelí de Cisjordania ocupada.
El próximo lunes, tiene previsto recibir en la Casa Blanca al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en la que será la quinta reunión que ambos mantendrán en lo que va de año.
Este mismo viernes, Netanyahu intervino ante la Asamblea General de la ONU, donde fue boicoteado por delegaciones de numerosos países, y denunció que el reconocimiento del Estado palestino constituye una “recompensa” al antisemitismo.
Una comisión independiente de la ONU y un número creciente de países han calificado la ofensiva militar israelí en Gaza como un genocidio. Hasta la fecha, se contabilizan más de 65,200 palestinos muertos, entre ellos más de 19,000 niños.
Por otra parte, medios británicos informaron que el exprimer ministro británico Tony Blair podría desempeñar un papel destacado en una futura autoridad de transición en Gaza, establecida en el marco del plan de paz de Estados Unidos.
Representantes de varios países abandonan la Asamblea General de la ONU antes del inicio del mensaje de Benjamín Netanyahu./EFE
Manifestantes condenan la guerra de Gaza y la presencia de Benjamín Netanyahu en la ONU
Imputación contra el exdirector del FBI, por presiones de Trump a la justicia de EU
El exdirector del Buró Federal de Investigaciones (FBI), James B. Comey, que investigó la campaña de 2016 de Donald Trump por sus supuestos vínculos con Rusia, fue imputado el jueves por un gran jurado federal, días después de que el mandatario republicano presionara a la fiscal general, Pam Bondi, para investigar a rivales políticos. El gran jurado de Virginia acusó a Comey de un delito de declaración falsa y un delito de
obstrucción, según medios estadounidenses, por lo que el exdirector del FBI se convierte en el primer exalto funcionario del Gobierno de EU en ser procesado en relación con la investigación sobre la interferencia rusa en los comicios estadounidenses, que Trump ha calificado como “una cacería de brujas”.
PERFIL
James B. Comey, de 64 años, fue director del FBI de septiembre de 2013 al 9 de mayo de 2017, cuando fue despedido por Trump al comenzar su primer mandato. También fue entre 2003 y 2005 cuando en la administración de George W.
Ucrania ataca refinerías, base militar e infraestructuras rusas
pacidades de guerra del enemigo.
La ofensiva de Kiev alcanzada, una base clave del ejército de Moscú en la región de Krasnodar
Jesús Sánchez mundo@cronica.com.mx
El Gobierno de Ucrania intensificó este viernes su ofensiva de ataques a refinerías y otras infraestructuras que sostienen el esfuerzo de guerra de Rusia, como parte de la cual, fue alcanzada otra base clave en la región rusa de Krasnodar.
En un encuentro con periodistas celebrado en Kyiv, el jefe del Ejército ucraniano, Oleksander Syrskyi, informó sobre la ofensiva y dijo que los ataques con drones de larga distancia contra objetivos situados dentro de Rusia está reduciendo sustancialmente las ca-
“El impacto, se está sintiendo ya en el campo de batalla, con un déficit de combustible refinado que estaría afectando a la logística y los suministros para las tropas del Kremlin”, agregó.
De acuerdo con los números ofrecidos por el general, en los últimos dos meses las fuerzas ucranianas han alcanzado 85 objetivos en la Federación Rusa, de los cuales 33 son bases militares, arsenales, aeródromos junto con otras instalaciones militares y las 52 restantes infraestructuras industriales dedicadas a la producción de armamento, combustible, munición, motores, drones o piezas de las que precisa el Ejército ruso.
RESULTADOS
El jefe del Ejército ucraniano destacó que los buenos resultados están mostrando que los drones ucranianos de larga distancia son apreciados también por los socios del país, lo que le permite, dijo,
reforzar las unidades que llevan a cabo estas operaciones. Uno de los países pioneros en la coproducción con Ucrania, Dinamarca, se vio obligada la pasada medianoche a cerrar uno de sus
aeropuertos durante aproximadamente una hora debido al riesgo de actividad de drones, incidentes similares obligaron a interrumpir las operaciones en otros más y en instalaciones militares danesas,
Bush era fiscal general adjunto. Como director del FBI abrió la investigación contra Hillary Clinton por el uso de su email privado para comunicarse de forma pública cuando era secretaria de Estado, aunque en 2016 anunció que no se presentarían cargos contra la rival de Trump en las elecciones de ese año.
En julio de 2016, tras recibir algunos informes (el dossier Steele), el FBI abrió investigación contra la campaña de Trump por supuestas interferencias rusas en las elecciones que el republicano ganó. (Jesús Sánchez con información de EFE)
en días anteriores. INVESTIGACIÓN
Autoridades danesas confirmaron que los movimientos de diversos barcos, entre ellos un buque de guerra ruso, están siendo investigados por su posible conexión con un fenómeno que la primera ministra Mette Frederiksen ha encuadrado dentro de la “guerra híbrida” que, según dijo, viven Dinamarca y otros países europeos. En tanto, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, dijo que su Ejército ha detectado varias violaciones del espacio aéreo ucraniano por parte de drones de reconocimiento “que son probablemente húngaros”.
Según Zelenski, “las fuerzas ucranianas registraron violaciones” del espacio aéreo por parte de vehículos no tripulados en la zona adyacente a Hungría.
“Las evaluaciones preliminares sugieren que habrían estado llevando a cabo reconocimiento sobre el potencial industrial de las zonas de frontera de Ucrania”, dijo Zelenski tras ser informado por el jefe del Ejército, Oleksandr Sirski, de estos incidentes. El presidente ucraniano ha pedido “informes urgentes sobre todos los incidentes registrados”, para evaluar qué procede.
Entran en vigor sanciones a Irán por no limitar su programa nuclear
Derivado de la falta de cooperación con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) al no cumplir con los compromisos de limitar su programa nuclear y al rechazar una resolución presentada por Rusia y China para dar una prórroga de seis meses a Irán, este viernes el Consejo de Seguridad de la ONU informó que este sábado entrarán en vigor las sanciones contra Teherán.
El Consejo de Seguridad echó a abajo la resolución por cuatro votos a favor y nueve en contra, más dos abstenciones, con lo que la resolución no reunió los nueve votos necesarios para ser aprobada y dar más tiempo a la República Islámica de cooperar con la OIEA, confirmó el portavoz de la secretaría general de la ONU, Stéphane Dujarric. Las sanciones (conocidas como snapback) han sido promo-
vidas por tres países de Europa (Francia, Alemania y Reino Unido, o grupo E3) que consideran que Teherán no ha cumplido con los compromisos de limitar su programa nuclear adquiridos en el acuerdo alcanzado en 2015, que limitaba el programa iraní y que fue abandonado por Estados Unidos en 2018, mientras que Irán ha repetido que el E3 no ha cumplido con su parte del trato.
El embajador adjunto de Rusia, Dmitri Poliansky, dijo ante el Consejo que Irán ha actuado de manera “constructiva” con el OIEA, pero se ha topado con “la política hipócrita de los países occidentales “, que ha preferido “el torpe chantaje al camino de la diplomacia”. Las resoluciones de la ONU busca frenar el enriquecimiento de uranio y el programa de misiles iraníes. (Jesús Sánchez/EFE)
James Comey, exdirector del FBI, en imagen de diciembre de 2018
Brigada Mecanizada de Ucrania durante un entrenamiento táctico
Planta nuclear de Bushehr.
Escenario 22
Europa toma ventaja sobre los EU en los foursomes de la Ryder
Los puntos los ganaron Jon Rahm,Tyrrell Hatton, Rory McIlroy, más Fleetwood, Aberg y Fitzpatrick
Avelian Merino/Agencias deportes@cronica.com.mx
El español Jon Rahm y el inglés Tyrrell Hatton sumaron este viernes el primer punto en la Copa Ryder 2025 para Europa, que defiende el título y que al finalizar la primera sesión de ‘foursomes’ aventaja a Estados Unidos por 3-1.
Rahm y Tyrrell derrotaron a los estadounidenses Bryson DeChambeau y Justin Thomas por 4&3 (cuatro golpes de ventaja y tres hoyos por jugar), tras completar una ronda con cinco birdies en el campo de golf Bethpage Black, en Nueva York.
“Sabíamos que iba a ser un día difícil. Teníamos frente a nosotros a dos de los mejores jugadores, dos de los favoritos del público. Sabíamos que la grada iba a estar ruidosa y que íbamos a necesitar dar lo mejor de nosotros”, dijo Rahm tras su partido.
“Aunque no tuvimos el mejor comienzo en los primeros siete hoyos, luchamos, nos mantuvimos en el juego y a partir de
ahí empezamos a golpear buenas bolas y a sentir sensaciones muy positivas”, añadió el vasco.
RORY MCILROY TAMBIÉN APORTA
El norirlandés Rory McIlroy y el inglés Tommy Fleetwood sumaron el segundo punto para Europa al ganar su partido contra Collin Morikawa y Harris English por 5&4 (cinco golpes con cuatro hoyos por jugar).
El valioso 3-0 para Europa, que aseguraba la ventaja del Viejo Continente tras la sesión de ‘foursomes’, lo lograron el sueco Ludvig Aberg y el inglés Matt Fitzpatrick al vencer a Scottie Scheffler -número 1 del mundo- y Russell Henley por 5&3.
El único punto para Estados Unidos lo anotaron en el último duelo de la mañana Xander Schauffele y Patrick Cantlay, que ganaron dos golpes arriba en el último hoyo al escocés Robert MacIntyre y al noruego Viktor Hovland. Los cuatro partidos fueron en formato ‘foursome’, una modalidad con una sola bola por pareja que van golpeando de forma alterna.
TRUMP LLEGA PARAAPOYAR A EU
El presidente estadounidense, Donald Trump, llegó este viernes al campo de golf Bethpage Black, en Nueva York, para apoyar a Estados Unidos, tal y como se había anticipado. Antes de partir hacia el campo, el presidente dijo que escuchó que el conjunto de Estados Unidos no lo estaba haciendo demasiado bien, por lo que quería estar presente para motivar a sus golfistas.
“Tenemos que volar hacia allí y ayudarlos”, dijo Trump a los medios. Fue así como el presidente, un fanático del golf, llegó al mediodía local, antes de lo previsto para motivar al equipo de cara a la ronda vespertina de cuatro partidos de fourballs.
EUROPA BUSCA EL TÍTULO Europa, capitaneada por el inglés Luke Donald y con Rahm y el norirlandés Rory McIlroy como grandes referentes, busca reeditar el título logrado hace dos años en Roma, un reto mayor al disputarse esta vez en territorio rival, además en el siempre hostil escenario de Nueva York.
El ‘milagro de Medinah’ (Illinois) de 2012 fue la última ocasión en que el equipo europeo logró la victoria en Estados Unidos. Europa remontó ese día cuatro puntos en la sesión de clausura para conquistar el trofeo.
Turquía pide a la UEFA suspender a Israel
Turquía se convirtió el viernes en el primer miembro de la UEFA en pedir públicamente que Israel sea suspendido del futbol, calificando la situación en Gaza como “inhumana e inaceptable”.
La carta del presidente de la Federación Turca de Futbol, Ibrahim Haciosmanoglu, dirigida a los líderes del futbol internacional, trascendió justo cuando la UEFA avanza hacia una votación para suspender a Israel, cuya selección masculina se encuentra en medio de las eliminatorias para la Copa del Mundo FIFA 2026.
La causa: la guerra en Gaza y un informe de una comisión de la ONU que acusa a Israel de “genocidio”. La UEFA aún no se ha pronunciado oficialmente, pero la votación podría ocurrir la próxima semana.
“Es hora de que la FIFA y la UEFA actúen”, escribió Haciosmanoglu en la carta citada por la agencia de noticias Anadolu.
“A pesar de presentarse como defensores de los valores cívicos y la paz, el mundo deportivo y las instituciones de futbol han permanecido en silencio durante demasiado tiempo”, expresó el funcionario turco.
Haciosmanoglu no forma parte del comité ejecutivo de 20 miembros de la UEFA, que se espera tenga una mayoría para excluir a Israel. El comité incluye a Moshe Zuares, el líder del futbol israelí .
La tres veces triunfadora en el Maratón de la CDMX, la etíope Shewarge Amare Alene falleció el jueves a los 30 años de edad tras colapsar durante un entrenamiento en las afueras de la capital etíope. De acuerdo con los reportes, pesar de recibir atención médica inmediata, los doctores no pudieron salvar su vida.
Alene es recordada especialmente en México por su impresionante dominio en el Maratón de la Ciudad de México, donde se coronó en tres ocasiones: 2012, 2014 y 2015. Su relación con esta competencia fue tan fuerte que incluso logró un segundo lugar en la edición de 2021, demostrando su vigencia y compromiso con
uno de los maratones más exigentes de América Latina.
Su última gran victoria fue en mayo de 2025, cuando ganó el Maratón de Estocolmo con un tiempo de 2:30:38.
Su mejor marca personal la logró en Ciudad del Cabo, Sudáfrica, en octubre de 2023, cuando registró un tiempo de 2:27:26.
Justin Thomas y Bryson DeChambeau perdieron su partido ante Tyrrell Hatton y Jon Rahm.
Día Internacional del Conejo
Aura Mejía nacional@cronica.com.mx
Los conejos son mamíferos del orden Lagomorpha (lagomorfos) y de la familia Leoporidae; existen alrededor de 305 especies domesticadas y más o menos 50 silvestres. Habitan en gran parte del planeta, ya que el conejo común europeo fue introducido por los humanos en casi todos los continentes; los conejos silvestres se han adaptado a una serie de hábitats entre ellos las selvas, los desiertos y los bosques.
DÍA INTERNACIONAL DEL CONEJO Desde 1998, el último sábado de septiembre, se celebra el Día Internacional del Conejo, con el objetivo de crear conciencia so-
bre las amenazas que enfrentan los conejos a causa de las acciones humanas como lo son las pruebas médicas y cosméticas, la caza, la cría de pieles y la destrucción de su hábitat.
Rabbit Charity, organización británica encargada de fundar el día conmemorativo, no estableció una fecha fija para su celebración, unicamente constituyó al último sábado de septiembre; este año será el día 27.
DATOS INTERESANTES DE LOS CONEJOS
1. Sus dientes nunca dejan de crecer: Si bien, en el caso de los seres humanos los dientes dejan de crecer alrededor de los 12 años, para los conejos no existe una edad para el fin de dicho
proceso, no obstante sus dientes nunca llegan a ser muy largos, ya que a lo largo de su vida al masticar hierba, flores y vegetales se les van desgastando gradualmente.
El hospital veterinario Long Beach Animal Hospital, en California, Estados Unidos, señala que es importante que sean alimentados con una dieta rica en fibra para que tengan un desgaste de dientes normal.
2. Las liebres no son conejos: Según la ADW (Animal Diverity Web), a pesar de que ambos pertenecen al mismo orden y a la misma familia, son distintas especies lo que explica porque comparten características en común. Ambos animales tienen no solo un tamaño diferente, sino también un ciclo de vida y hábitat preferido desigual. Los conejos que viven en libertad nacen sin pelo y viven en madrigueras, mientras que las liebres nacen peludas y hacen sus nidos en pequeñas depresiones abiertas.
3. Las orejas de los conejos pueden alcanzar hasta 10 centímetros de largo: El promedio de la longitud
de las orejas de los conejos son seis centímetros, pero algunas especies tienen orejas de hasta diez centímetros de largo, indica NatGeo Kids. Además, también pueden girar las orejas 180 grados, para estar atentos a los depredadores.
4. Tienen una visión de casi 360 grados: Otra de las ventajas que tienen los conejos para defenderse de los depredadores es que sus
ojos se encuentran a los lados de su cabeza, lo que les permite ver casi todo lo que se encuentra a su alrededor.
5. Sus saltos pueden alcanzar los 90 centímetros: Sus patas traseras tienen músculos fuertes, lo que les permite realizar saltos entre 60 y 90 centímetros. Algunos conejos domésticos son entrenados para participar en competencias de salto.