La Crónica de Hoy 24-04-2025

Page 1


Ivonne Ortega, por la abstención del voto para elección en el PJ

Denuncian en San Lázaro desgobierno de Javier May

•AcusanenPRIdeuda conproveedores;policías municipalesyestatalessehan quedadosinsegurodevida

•Lainseguridadseahondaen los17municipiosdeTabasco

El Rover Perseverance de la NASA encuentra una extraña roca “calavera” en Marte

Atribuciones del IFT, en manos de Agencia Digital

El Gobierno Federal opta por poner las facultades en una instancia técnica y no

en una secretaría gubernamental

Pepe Merino

Desde su llegada, el titular de Agencia de Transformación Digital se ha convertido en el brazo fuerte en materia de tecnología de Sheinbaum

Telecomunicaciones. Llegó al Senado la iniciativa de Sheinbaum para la nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, misma que contempla modificaciones al marco regulatorio del sector y la extinción del Instituto Federal de

Telecomunicaciones (IFT). El nuevo organismo regulador será la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, que asumirá todas las funciones, atribuciones, recursos y procedimientos en curso del IFT.

Sheinbaum y

Brugada encabezan reapertura

de 4 estaciones clave del Metro

La Presidenta Claudia Sheinbaum y la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, encabezaron la reapertura de las estaciones del tramo Cuauhtémoc a Chapultepec, de la Línea 1 del Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC), como parte de las obras de renovación que se llevaron a cabo.

“Hoy concluye una etapa más de este gran proyecto de renovación integral de la Línea 1 del Metro iniciado por nuestra Presidenta”, detalló Clara Brugada, quien explicó que desde las 16:30 de este miércoles miles de personas volvieron a entrar y transitar por las estaciones Chapultepec, Sevilla, Insurgentes y Cuauhtémoc. PAG. 14

Es ahora la más eficiente y moderna línea del STC; lleva 55 años de servicio Línea 1

Destaca en el documento un nuevo esquema de sanciones económicas, que van del 0.01% al 0.75% de los ingresos de los sujetos regulados, incluso en casos de cláusulas abiertas o tipos administrativos no especificados. PAG. 5

¡Otra vez! Activan Contingencia Ambiental en el Valle de México

Contaminación. La CAMe activó la Fase I de contingencia ambiental, debido a que se registró una concentración máxima de ozono de 164 partículas por billón en la estación UAM Xochimilco. PAG. 18

LA ESQUINA

Son 311 páginas de una iniciativa de ley, con 50 de considerandos en los que aparecen, rubro por rubro, las atribuciones del estado mexicano sobre las telecomunicaciones. De ese tamaño es la complejidad que debe resolverse luego de desaparecer al órgano autónomo IFT. Ahora, por fortuna, se asume que hay una problemática técnica en la que se debe poner mucha atención

OPINIÓN Rafael Cardona Cristalazo- P3
Marielena Hoyo Animalidades- P3
Saúl Arellano Desafíos para el Papado- P4
ACADEMIA

OPINIÓN

¿Qué más quieren?

Los programas sociales de la 4T, comenzando con el apoyo a los adultos mayores, constituyen la política pública con mayor impacto electoral en décadas. La entrega de dinero directo a los beneficiarios genera una lealtad electoral a prueba de balas. No es una exageración. Varias de las plazas con problemas de seguridad apremiantes son, al mismo tiempo, bastiones electorales del partido oficial, como Guerrero, Chiapas y Tabasco. El trabajo desplegado, desde el sexenio anterior, por la secretaria Ariadna Montiel ha sido impecable. ¿Qué más puede hacer Ariadna por Morena? A pesar de todo, un puñado de diputados morenistas no están conformes y ya se movilizan para desplazar a Montiel de la Secretaría del Bienestar. De no creerse.

La presidenta Sheinbaum, tan sorprendida como todos, atajó la revuelta diciendo que Ariadna ha hecho un trabajo extraordinario.

Ineptitud o contubernio

Muchos abogados son el brazo judicial del crimen organizado. Es su forma de ejercer la profesión. Allá ellos. Pero de ahí a que quieran aprovechar el río revuelto de la elección del Poder Judicial para convertirse en jueces hay una distancia enorme. Ya fueron detectados varios aspirantes que lograron pasar los filtros, lo que resulta por demás preocupante. Que su nombre aparezca en las boletas es una afrenta a la ciudadanía que está siendo convocada a votar el primer domingo de junio.

El objetivo de fondo es sanear el Poder Judicial no enturbiarlo todavía más. Procede indagar cómo fue que se colaron. ¿Fue ineptitud o contubernio?

Cara a cara con Ivonne

Sin desperdicio la entrevista que concedió Ivonne Ortega al Cara a Cara de Crónica. La política yucateca, que fue figura de alto nivel en el PRI, ahora aporta su experiencia y vitalidad al Partido Movimiento Ciudadano. Ortega fue clara y dijo que el MC no participará en la elección del Poder Judicial. Lo dijeron desde el principio y se sostienen. “No podemos participar en algo en lo que no creemos” y lo que está ocurriendo alrededor del proceso “nos da la razón”. Ortega se dijo hondamente preocupada por la cuestión de la inseguridad y denunció que hay sitios en el país por los que ya de plano no se puede transitar. Clamó por el fortalecimiento de las policías municipales y estatales que han dijo abandonadas.

Ivonne dijo que tiene los pies sobre la tierra, pero no por eso dejara de aspirar, como cualquier político, a la Presidencia de la República.

Semana Santa, milagro turístico Ya se conocen las primeras cifras con respecto al saldo de la Semana Santa en materia turística. Se registró una derrama en el país de 145 mil millones de pesos. Una cifra descomunal que significa bienestar para los cientos de miles de familias mexicanas que tienen un ingreso conectado con la industria de viajes. El turismo es un motor relevante de la economía nacional. Los datos lo confirman.

Importa destacar que dos destinos emblemáticos, Acapulco y Mazatlán, emergieron con banderas desplegadas de la Semana Mayor. Ya se sabe que el ingreso por concepto de turismo es clave para la estabilidad social de Guerrero y en el caso de Mazatlán había preocupación de que los actos de violencia en Sinaloa ahuyentaran a los visitantes. No fue así.

SUBE Y BAJA

Pepe Merino Titular de la Agencia Digital

La mano derecha de Sheinbaum en materia de tecnología se encargará de las labores del IFT; su larga trayectoria académica y en la función pública, son garantía de que la transición y futuro de las telecomunicaciones en México se harán con profesionalismo.

Gerardo Fernández Noroña Presidente del Senado

El líder de Senado de la República la volvió a hacer. Fiel a su estilo, calificado por líderes de opinión como “cómico en desgracia” aseveró “yo no dije lo que dicen que dije”, en relación a que falló el filtro de aspirantes al PJ y ahora hay candidatos ligados al narco.

LA DE HOY

pepegrillocronica@gmail.com

LA IMAGEN

Una ballena jorobada aparecio ayer muerta en la playa de La Barra de Coyuca, un prestador de servicios turísticos del lugar mostró las cuerdas de un red de trasmallo con la que la ballena se enredó y causó su probable muerte, vecinos piden que las autoridades retiren los restos del cetáceo que ya empezó a despedir malos olores por su estado de descomposición.

Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine ; Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza.
Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz , Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge Zerón-Medina ; publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Av. Paseo de la Reforma 5295, La Rosita, Real de las Lomas, Cuajimalpa de Morelos, C.P. 05000. LA CRÓNICA DE HOY se imprime de lunes a viernes. No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Conte nido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotza lco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cu auhtémoc, C.P. 06040, CDMX.
MUERE BALLENA EN PLAYA DE ACAPULCO

EL CRISTALAZO

De sequías, contratos

Hace aproximadamente diez años se hizo un experimento en escuelas primarias de Chihuahua. Se les pidió a los niños un dibujo, un paisaje. Ninguno pintó nubes en el azul del cielo. Y obviamente no hubo una sola estampa con lluvia. Ni una acuarela.

Cuando les preguntaron por qué, el más avispado de ellos dijo:

—Es que nunca he visto agua del cielo. Hoy Chihuahua, como otras partes del país sufre los efectos casi crónicos de una agudísima sequía. Quienes tengan memoria para hacerlo recordarán cuál fue el primer acto de gobierno de Luis Echeverría, para no ir más lejos en el tiempo: crear la Comisión Nacional de Zonas Áridas.

Un árido país ensangrentado. El México de hoy.

En ese contexto y con esos antecedentes para exhibir la persistente deficiencia, la exigencia de Estados Unidos resulta desmesurada. Pero del otro lado del río la sequía también existe y el estiaje no respeta la línea.

y censura

Pero de ambos lados campea la irracionalidad. ¿Cómo hacer valer un tratado de aguas cuando no hay agua? Y además, de los años 40 cuando se hizo ese acuerdo a esta fecha, por hablar sólo de los ríos Grande y Bravo, la hidrología planetaria ha cambiado.

El ex gobernador de Chihuahua, Patricio Martínez, agricultor, él mismo y conocedor de este y otros muchos temas, ante la posibilidad de desviar agua de embalses vecinos, como “El cuchillo”; por ejemplo recuerda la naturaleza exclusiva del tratado. Es para las aguas del río; no de otros lugares. Dice:

—“El Tratado fija las bases para el uso y reparto equitativo, conforme a cálculos y estimaciones razonables, de las aguas que corren en el lecho del río Bravo, al haberse fijado la frontera como una línea que corre a la mitad de su cauce.

“El Tratado establece que un tercio del agua en el lecho del Bravo, procedente del río Conchos (Chihuahua) y otros afluentes de Coahuila, se registre en las presas internacionales, como propiedad de Estados Unidos.

ANIMALIDADES…

“Con este registro contable-hidráulico, se estima conformar —junto con caudales provenientes de otras fuentes— el total del 50% que corresponde a Estados Unidos. Por lo mismo, Estados Unidos reconoce que dos tercios de esos afluentes se contabilicen como reservas de México.

“Así se debe concluir que México no debe agua, no paga agua, no roba agua.

“El tratado reparte el agua del río. Si este no tiene agua, porque no está lloviendo, no hay líquido a repartir del flujo común del Bravo y de ninguna manera supone reparto de caudales en las tierras altas de la cuenca. Ésta es la razón de fondo para no abrir el Cuchillo, La Boquilla, ni presa alguna de los afluentes mexicanos”.

Mientras tanto otra información estremece:

De acuerdo con el reporte al 15 de abril de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), 100% del territorio de Chihuahua está en sequía, con una pequeña zona en sequía severa en el suroeste del estado; una franja del norte y un tramo

VOLVIENDO A LA TERRIBLE REALIDAD

Marielena Hoyo Bastien producciones_serengueti@yahoo.com

Quien no castiga el mal, ordena que se haga. Leonardo da Vinci 1452-1519

Pasado ya el Jueves Santo en que este espacio se dio tregua evitando para la ocasión temas demenciales de maltrato animal, lo que por la referencia destacada pudo parecer una exageración de mi parte, no lo fue. Para muestra, expondré hoy sólo tres de los muy delicados casos que por estos días se dieron, no sin antes exigir el cumplimiento de la oferta que en primera instancia realizó doña Clara Brugada, Jefa de Gobierno de CdMx, y así como a ella, solicitar por mínima justicia la implementación federal de Fiscalías Especializadas en LA MATERIA partiendo de la prohibición constitucional al maltrato animal que por ese solo hecho no lo está evitando, requiriéndose entonces disposiciones en leyes secundarias que no solamente permitan prevenirlo, sino en dado caso sancionarlo se-ve-ra-men-te

a fin de que se lo piensen muy bien esos criminales a los que por ahora cuesta… y mucho trabajo… presentar ante el Ministerio Público. De ahí la impunidad que domina en un punto que no es menor al tratarse de violencia que escala.

El primer caso al que haré referencia se dio en el Municipio de Guadalupe, Nuevo León, por negligencia, descuido y hasta omisión de la autoridad competente, causas que terminaron infamemente con la vida de un perrito que malvivía amarrado a un auto divisando la vida desde el toldo, hasta que en una de esas y a saber a razón de qué terminó ahorcándose, lo que me tiene pasando aceite entre la impotencia y el coraje puesto que quienes difundieron el hecho aseguran haber reportado al Municipio correspondiente la condición del lomito hasta en 5 ocasiones, sin recibir atención. El hecho es que en la calle Elías Orozco 135, colonia Los Canelos, un canuto perdió la vida de manera terrible y se tardó, ya que por su talla se trataba de un individuo adulto que seguramente pasó mucho tiempo así, por lo que aquí no sólo cabría fincar responsabilidad a los supuestos tutores sino también a las “autoridades” omisas, sin discusión. Toda una infamia a la que se une el CASO DE MIEL, una perrita cuyo crimen se dio en Morelos a finales de marzo, cuando fue objeto de una muerte a golpes y luego violentada con “objetos punzocortantes” (machete, navaja, picahielos y cuchillos) que le fueron encaja-

dos en más de 40 ocasiones por todo el cuerpo y muy particularmente en sus órganos sexuales, lesiones todas que necesariamente requirieron su eutanasia al ni siquiera haber podido ser canalizada para la aplicación de sueros y medicamentos. La Coalición por la Defensa de los Animales de Morelos realizó una protesta el pasado día 8, exigiendo justicia para la criatura atacada en la colonia Loma Sur, Municipio Emiliano Zapata, para colmo, tras haber sido sustraída de su domicilio. Al respecto, mi queridísimo Eduardo Lamazón me puso al tanto de que quien hizo la pericial del informe médico legal fue la Dra. Antonia Sánchez del Villar, lo que es garantía de un trabajo rígido, meticuloso y minucioso que permitirá respaldar, sin objeción, la denuncia de carácter penal. Lo que me deja inquieta, ante su tutora, es que la perrita ya había sido agredida previamente en dos ocasiones. La primera, según, envenenándola, saliendo avante. La segunda le fue aventada agua hirviendo en su carita, quedándole secuelas que incluso le impedían ladrar. La tercera fue la vencida y el autor de la infamia un vecino, tal como suele suceder. Edgar Maldonado Ceballos, fiscal de Morelos, aseguró que se correría con la investigación pertinente y al igual, tras la manifestación ciudadana, la gobernadora Margarita González Saravia hizo el compromiso de impulsar medidas para promover el bienestar animal cuando en casos así, doña, lo que proce-

en el oeste con sequía excepcional, y el resto en sequía extrema.

En cuanto a los embalses, el Sistema Nacional de Información del Agua de las principales presas de México señala en su reporte del 22 de abril, que cinco de las 10 presas de Chihuahua registraban niveles por debajo de 15%.

TV

Un experto en legislación de los medios de comunicación se refiere a la columna de ayer y el análisis de la censura a las televisoras con pretexto de la discriminación mal entendida. Su nombre es tan conocido como para no exhibir (no acostumbro a divulgar comunicaciones personales), pero dice entre otras cosas:

“¡Ah! y ese artículo que dicen “desapareció” nunca ha existido. Y ahora que legislan en “Fast-track” tampoco servirá para frenar publicidad en YouTube (donde está la mayor inversión) y tampoco en la TV Restringida de EUA que se ve en MX (TNT o Fox News)”.

Obvio. Prohibido (e inútil) prohibir.

de son medidas que consientan entambar de inmediato a los malditos violentadores, peligro asimismo para la sociedad humana. Luego vino el CASO HOPE/ GRETA, perrita-víctima que en San Luis Potosí encontró la muerte en el fraccionamiento Villaverde, después de haber sido apaleada y quemada viva y, aunque sobrevivió por unas horas, la dimensión de la agresión le cobró la vida con un paro respiratorio, de conformidad a la información que se me allegó. Por esos rumbos se está haciendo cargo del asunto la asociación Huella Amiga, que igualmente le proveyó la atención médico veterinaria. Además de las lesiones citadas la chiquita presentaba un orificio en la cabeza, cuya probable causa desconozco. El martes pasado fueron presentados ante el MP los tres supuestos agresores y tras las pruebas presentadas GAD les fue dictaminada “prisión preventiva justificada”, por lo que Marco, Eusebio y Juan cursarán el proceso internos. ¿Exageré?.

OPINIÓN

Desafíos para el Papado en Tiempos de Crisis Ambiental

Abril de 2025 quedará marcado por la partida de uno de los más influyentes defensores recientes de la causa medioambiental global: el Papa Francisco. Su pontificado rompió varios atavismos católicos al asumir un papel protagónico en la defensa de la Casa Común, como él mismo llamó al planeta Tierra en su encíclica Laudato Sí’ (2015). Este documento es más que un texto religioso: es, en esencia, una obra acabada de filosofía ambiental, ética y geopolítica, que interpela a creyentes y no creyentes sobre la urgencia de repensar nuestra relación con la naturaleza.

Desde su publicación, Laudato Sí’ trascendió los muros del Vaticano. Inspirado en Francisco de Asís, articuló una visión profundamente humanista y ecológica, donde la crisis ambiental es inseparable de la crisis social, económica y espiritual que vive la humanidad. El Papa denunció con valentía el “paradigma tecnocrático” y la lógica de explotación desmedida que rige al capitalismo global, señalando que detrás de la devastación ecológica se encuentra una ética perversa, guiada por la codicia y la indiferencia hacia los más pobres y hacia la naturaleza.

A partir de esta encíclica, Francisco impulsó foros internacionales, promovió el diálogo interreligioso en torno a la ecología integral y convocó a científicos, filósofos, líderes políticos y activistas a construir un consenso global frente a la emergencia climática. Su mensaje era claro: no habrá justicia social sin justicia ambiental.

Con la elección del nuevo Papa se presenta el riesgo de un nuevo giro conservador que ponga en riesgo esta postura progresista. Si el cónclave elige a un cardenal de perfil cercano a intereses económicos o políticos que niegan la crisis climática, el Vaticano podría replegarse a una visión tradicionalista, desarticulando su influencia como voz moral contra la devastación ambiental.

La historia reciente nos muestra cómo ciertas alianzas entre sectores religiosos conservadores y gobiernos negacionistas han frenado acuerdos internacionales, debilitando políticas ambientales y silenciando a quienes defienden los derechos de la naturaleza. La ausencia

de Francisco deja un vacío que podría ser ocupado por discursos complacientes con las élites más retrógradas.

Desde esta perspectiva, el próximo pontífice no solo deberá mantener la bandera verde que Francisco alzó con valentía, sino ampliarla. La defensa del medio ambiente ya no puede limitarse a exhortaciones éticas: requiere una postura activa en la protección de los defensores de la naturaleza, muchos de los cuales son asesinados por enfrentarse a intereses ilegales y extractivistas.

En México, esta realidad es dramática. Diversos sacerdotes y comunidades eclesiásticas han confrontado al crimen organizado por la tala ilegal, el saqueo de recursos y la destrucción de ecosistemas. Estos clérigos, inspirados por el mensaje de Francisco, se han convertido en baluartes de resistencia ambiental en regiones donde el Estado es débil o cómplice. El nuevo Papa tendrá la responsabilidad ética de visibilizar y proteger a estos defensores, reafirmando que cuidar la creación es también un acto de justicia social y de valentía frente a la violencia estructural.

La herencia de Francisco debe leerse hoy desde la ecosofía, concepto desarrollado por Félix Guattari. No se trata solo de proteger bosques o especies, sino de transformar nuestra manera de habitar el mundo, cuestionando las lógicas de poder que reducen a la naturaleza a una mercancía.

La bioética global, por su parte, nos exige reconocer el valor intrínseco de la biodiversidad más allá de su utilidad para el ser humano. Siguiendo la línea de Francisco, debe asumirse que cada agre-

Diversos sacerdotes y comunidades eclesiásticas han confrontado al crimen organizado por la tala ilegal, el saqueo de recursos y la destrucción de ecosistemas. Estos clérigos, inspirados por el mensaje de Francisco, se han convertido en baluartes de resistencia ambiental

sión al entorno natural es una agresión a la dignidad humana, especialmente a las poblaciones más vulnerables, quienes son las primeras víctimas de la desertificación, el calentamiento global y los fenómenos meteorológicos extremos.

México es un espejo de esta tragedia. La prolongada sequía, las olas de calor extremo, y los ciclones cada vez más devastadores, evidencian que no hablamos de futuros hipotéticos, sino de un presente crítico. El país sufre las consecuencias directas de la irresponsabilidad global, pero también de la corrup-

ción y negligencia interna que permiten la depredación de sus ecosistemas. El Papa Francisco, en uno de los pasajes más conmovedores de Laudato Sí’, escribió que “la tierra, nuestra casa, parece convertirse cada vez más en un inmenso depósito de porquería”. Su denuncia no tanto ecológica como profundamente ética: detrás de cada río contaminado y cada bosque arrasado hay decisiones humanas, guiadas por una minoría que sacrifica el bien común por beneficios efímeros y frívolos. Hoy, esa tierra sigue clamando, herida por la avaricia de quienes acumulan una riqueza obscena a costa del patrimonio ecológico de la humanidad. El desafío filosófico que enfrentamos no es menor: debemos reconstruir una ética planetaria, donde el respeto a la vida sea el principio rector. El vacío que deja Francisco debe ser llenado por cada conciencia crítica que comprenda que la defensa de la naturaleza es, en última instancia, la defensa de nuestra propia existencia. En tiempos donde México arde bajo el sol de la indiferencia y se agrieta por la sequía de la responsabilidad política, recordar el legado de Francisco es un imperativo. N efecto, la ecosofía enseña que no hay separación entre el ser humano y su entorno; somos naturaleza que siente, piensa y sufre. Por ello, debemos alzar la voz, para decir con firmeza que no permitiremos que la tierra siga siendo sacrificada en el altar del poder y la codicia. Porque cuidar la Casa Común es el acto más urgente de supervivencia y dignidad en este siglo herido.

vaticannews.va

Envía Sheinbaum al Senado iniciativa de Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión

El nuevo organismo regulador será la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, que asumirá todas las funciones, atribuciones, recursos y procedimientos en curso del IFT

Iniciativa

La presidenta Claudia Sheinbaum, envió al Senado una iniciativa con proyecto de decreto por el que se expide una nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, misma que contempla modificaciones al marco regulatorio del sector y la extinción del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).

De acuerdo con el texto, el nuevo organismo regulador será la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, que asumirá todas las funciones, atribuciones, recursos y procedimientos en curso del IFT.

Entre los aspectos más destacados de la iniciativa se encuentra un nuevo esquema de sanciones económicas, que van del 0.01% al 0.75% de los ingresos de los sujetos regulados, incluso en casos de cláusulas abiertas o tipos administra-

días naturales para su entrada en vigor, tras su publicación en el Diario Oficial de la Federación

tivos no especificados.

El decreto establece que las concesiones y autorizaciones vigentes se respetarán, pero se contempla la transición de títulos habilitantes anteriores a 2014 al nuevo régimen legal.

Además, se suspenderán por 60 días hábiles varios trámites y procedimientos, sin afectar las obligaciones de los concesionarios y agentes regulados.

Asimismo, se incluyen causales para la revocación de concesiones, como el incumplimiento del Plan de Reemplazo de Recursos Orbitales.

La propuesta establece un plazo de 30 días naturales para su entrada en vigor, tras su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

También, se garantiza la preservación de los derechos laborales de los trabaja-

IFT no podía ser sustituido por SICT ni Gobernación

La desaparición de órganos autónomos se pensó, en términos generales, bajo la lógica de no gastar en esas instancias y devolver atribuciones a las secretarías federales tradicionales. Así, la nueva Secretaría Anticorrupción deberá reemplazar al INAI. En este esquema, lo más que puede pasar es que si la Secretaría no cumple su deber de transparentar información pública, el ciudadano se quedará sin la información y ya. Un gran golpe para la buena gobernanza, pero nada más.

El caso del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) no era igual, ya que se trata de la regulación técnica del uso de frecuencias de radio, de regular

a los operadores de telefonía y de representar a México ante instancias internacionales para lograr acuerdos en torno a todas estas tecnologías estratégicas.

Ni remotamente la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte y mucho menos Gobernación tenían la menor oportunidad de hacerse cargo del monitoreo de frecuencias y la determinación del uso de frecuencias.

Quizás las secretarías federales hubieran podido entrar al tema de las medidas asimétricas, aquellas que IFT toma para evitar que un gran jugador domine todo el mercado (imagine a Telmex de Slim sin estas medidas: en poco tiempo eliminaría a la competencia), pe-

También, se garantiza la preservación de los derechos laborales de los trabajadores del IFT, quienes serán reubicados conforme a la normatividad aplicable

dores del IFT, quienes serán reubicados conforme a la normatividad aplicable.

Asimismo se instruye a la Agencia a emitir en un plazo de 180 días, un plan de licitación de bandas de frecuencia para promover un desarrollo eficiente del sector.

Esta reforma forma parte de los cambios estructurales impulsados por la administración actual en el marco de la simplificación orgánica del Estado mexicano.

En el articulo 210 de esta nueva ley, se restituye la facultad del estado para prohibir la publicación de propaganda o publicidad, de gobiernos extranjeros, luego de que el gobierno de estados unidos difundió una campaña en televisión y plataformas digitales en contra de mirantes indocumentado.

Antes de que se recibiera la iniciativa, la oposición expresó su preocupación de que pueda estar encaminada al control de los medios de comunicación, por parte del gobierno.

La iniciativa se turnó a comisiones de radio televisión, comunicaciones y Estudios legislativos .

Ni la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte y menos Gobernación tenían la menor oportunidad de hacerse cargo del monitoreo de frecuencias y la determinación del uso de éstas

ro aún allí los funcionarios públicos tradicionales hubieran tenido muchos problemas.

El IFT también representaba a México en mesas técnicas en instancias internacionales, pasando por OCDE y Unesco, con quienes también se deben tomar acuerdos en el uso de las señales.

El tema es aún más enmarañado en las fronteras mexicanas, donde se debe conciliar con radiocomunicaciones guatemaltecas, beliceñas y estadounidenses (Arturo Ramos) .

La propuesta establece un plazo de 30

En MC seremos congruentes, no iremos a la votación judicial: Ivonne Ortega

La política yucateca visitó la instalaciones de Crónica para reiterar que se trata de una elección que no puede equipararse a “una decisión del pueblo”

ENTREVISTA

Ivonne Ortega es una figura imprescindible en la política del sureste y en la nacional; parte de la dirigencia nacional del PRI en sus últimos años de hegemonía, ahora representa en el Congreso de la Unión a Movimiento Ciudadano. Desde esa posición, cuestiona decisiones que, desde su óptica, podrían ser más simulación que realidad: la próxima elección judicial que, asegura, no es algo que el pueblo se haya otorgado así mismo, igual que la forma en la que se resolvió la equidad política de género: con un 5050 a rajatabla en las cámaras legislativas, sin proceso de formación de cuadros femeninos que hagan efectiva su participación en la toma de decisiones.

Para realizar una entrevista Cara a Cara con Juan Manuel Jiménez, Ivonne Ortega, coordinadora de Movimiento Ciudadano en la Cámara de Diputados,

visitó las instalaciones de Crónica y habló de los temas que le resultan principales en el acontecer nacional:

–¿Votar en la elección judicial?

–Nosotros en MC hemos decidido no salir, no participar, porque nosotros participamos en contra de ese proceso y sería votar en contra de nuestra propia decisión salir a votar en algo que no creemos, que por cierto, el tiempo nos está dando la razón.

–¿Pero se gastó mucho dinero, entonces el ciudadano dice voto o no voto, si de por sí ya pague la boleta?

Es un tema interesante porque lo que comentaban cuando estábamos en la discusión de la reforma judicial era que era un mandato expreso del pueblo, primero no, porque tan no fue mandato del pueblo que la gente votó abiertamente en contra de lo que estaba proponiendo Morena, el pueblo no les dio reforma constitucional.

–Dicen que ahora en la cámara de diputados hay más pluralidad porque hay más equidad, cincuenta por ciento mujeres y cincuenta por ciento hombres, ¿no está de acuerdo con eso?

–No estoy de acuerdo y ahora tengo evidencia, por decirlo de alguna manera, porque yo no soy feminista de salir a

las manifestaciones, la vida no me lo permitió. Hay quienes decían que tenía que ser por la cuota o por el cincuenta por ciento, inclusive a lo mejor recordarás cuando se pone el cincuenta por ciento es el Presidente Peña el que pone el cincuenta-cincuenta, yo era la secretaria general del PRI y siendo mujer yo le decía, “sí, cincuenta-cincuenta, pero gradual, cinco por ciento esta elección, cinco por ciento la otra, y en 10 elecciones ya tenemos el cincuenta por ciento” porque entonces ibas formando cuadros que iban llegando con compromiso personal, causa y conciencia. Hoy efectivamente tenemos el cincuenta por ciento en el Congreso y en otros cargos pero de foto, porque lamentablemente las mujeres no le respondieron a las mujeres.

–¿Las mujeres están para cumplir una cuota, entonces?

–Para cumplir una orden, que está peor.

–¿Qué es lo qué más le preocupa?

–La seguridad, en gran parte de la República Mexicana, particularmente en estados que están casi casi como estados de sitio ya, hay lugares donde ya no se puede transitar.

Me gustaría hablar de la agenda de MC en la Cámara de Diputados porque más allá de culpar lo que hemos visto de la máquina naranja es que están propo-

niendo para generar un cambio. Particularmente en el tema de seguridad yo siempre he comentado lo más importante, primero, que no se politice la seguridad, si queremos en verdad avanzar en temas de seguridad no debemos de politizar, porque entonces si el presidente municipal es de un partido, el presidente de la República es de otro, entonces el municipal no le dice al estatal, el estatal al naval, el naval a la militar, etc., y en ese marco de desinformación se cuela la delincuencia organizada.

La otra, si de verdad se quisiera cambiar de fondo lo que estamos viviendo tendría que haber primero el fortalecimiento de las policías municipales, el de las estatales y en consecuencia el nacional, un castillo no se construye de arriba hacia abajo.

–¿Y qué puede hacer un diputado federal?

–Nosotros hemos hecho diferentes propuestas, lamentablemente ahí están durmiendo el sueño de los justos, realmente lo hacemos con la mejor intención de poder apartar, ahí están las propuestas, espero que haya una sensibilidad en los gobiernos en general, municipales, estatales y federales en la propia Cámara de Diputados con mis compañeros, porque este es el tema que más le importa a todos los mexicanos.

–¿Qué ha pasado con las 40 horas? –Las 40 horas la propusimos nosotros en la legislatura pasada y nos dijeron que sí se podían aprobar, siempre y cuando la propusiera Morena, la presidenta en su toma de protesta las anuncia pero hasta hoy no han sido efectivas.

–¿Le interesa la Presidencia de la República?

–Por supuesto, el político que diga que no, miente, cada vez que tu tienes un cargo, si estás en un municipio quieres ser presidente municipal, si haces algo en tu estado quieres ser gobernador o gobernadora y si haces algo en el país, pues por supuesto que el máximo sueño para un político es llegar a la presidencia. ¿Me gustaría? por supuesto. ¿Tengo los pies bien puestos en la tierra? Por supuesto. ¿Voy a trabajar por un proyecto en el que pueda haber una visión como la de MC en la presidencia? También. ¿Tengo que ser yo la candidata? No necesariamente.

Destacado simple en nota 11/14 a 4 líneas lorem ipsum amble sit der consecuat lorem ipsum amble site masteri

La entrevista completa la puedes ver en nuestros canales de youtube y en redes sociales.

Ivonne Ortega visitó las instalaciones de Crónica para una entrevista Cara a Cara.
Diana Chávez Z. y Juan Manuel Jiménez

Denuncian en San Lázaro desgobierno de Javier May

Tabasco se queda sin patrullaje ni servicio de ambulancias por falta de dinero para gasolina; acusan en PRI deuda con proveedores y policías municipales y estatales se han quedado sin seguro de vida

Eloísa Domínguez nacional@cronica.com.mx

El gobierno de Tabasco que encabeza el morenista Javier May fue denunciado en la Cámara de Diputados por evadir su responsabilidad sobre seguridad, salud y desempleo, mientras es “vox populi” en el estado que el fallido gobernador “se la pasa de fiesta”. Diputados del PRI denunciaron que la inseguridad se ahonda cada día más en los 17 municipios de la entidad, por inexistencia de patrullajes, cuyas unidades se encuentran varadas por falta de dinero para la gasolina, y lo mismo ocurre con las ambulancias que cuando llegan a hacer traslados a algún hospital no se recibe al ciudadano porque no hay insumos de atención, y mucho menos para una intervención quirúrgica. Encabezada por el tabasqueño Erubiel Alonso, diputados del PRI señalaron en conferencia de prensa que en la entidad que gobierna Javier May no tiene dinero. Tabasco es hoy el primer lugar nacional en inseguridad, aseveró.

“La capital tabasqueña, Villahermosa, de acuerdo con datos y con la más reciente encuesta del INEGI, es la ciudad en percepción más insegura de todo el país por encima de Sinaloa, del municipio de Culiacán, muy por encima de Fresnillo, se encuentra Villahermosa. Y todos son reflejos de qué está sucediendo. En materia de seguridad somos la policía la menos pagada de todo el país. Un policía en Tabasco gana 8,995 pesos mensuales. A eso se le suma hoy una crisis financiera que tiene el gobierno estatal y la Secretaría de Seguridad Pública local.

“No le quieren dar crédito ya

para el combustible para que le puedan echar combustible a las unidades, a las policías, ya van siete estaciones de servicio que les cortan el crédito por falta de pagos. Entonces, esto significa que ya las policías, las unidades de los policías no pueden hacer el patrullaje por falta de combustible”, expuso Erubiel Alonso, quien agregó que además los policías municipales y estatales se han quedado sin seguro de vida, y el gobernador Javier May no asume su responsabilidad.

Otro tema en materia de seguridad que es muy grave es le quitaron el 100% del presupuesto para la escuela estatal de policías, la academia. La academia funcionaba, la academia funcionaba como instructora en la formación de los compañeros y compañeras policías.

MAY CORRE A MÉDICO

QUE SALVÓ A BEBÉ

Los diputados priistas también denunciaron que Javier May corrió a un médico del municipio de Macuspana que salvó la vida de un bebé con la fabricación de un respirador artesanal.

“De manera imaginativa los doctores, porque no tienen los instrumentos, le tuvieron que hacer un respirador artificial a un bebé de unos cuantos meses de nacido para que pudiera sobrevivir. ¿Saben qué hizo el gobierno del estado? Corrió al doctor y al director del hospital. Les iniciaron un procedimiento en la fiscalía del estado por intento de homicidio y los quieren detener ahora por salvar a un niño. Es una represión que tiene el gobierno de Tabasco en contra de los doctores.

El legislador priista también refirió que en el Hospital Regional Dr. Juan Graham Casasús está mucho más grave todavía.

Convocados por el rector Leonardo Lomelí Vanegas, diputadas y diputados federales de todos los partidos políticos, egresados de la Universidad Nacional Autónoma de México, se reencontraron en un espacio de diálogo y reconocimiento a su alma máter. El encuentro se llevó a cabo en el Palacio de la Antigua Escuela de Medicina, un lugar cargado de historia y significado para la comunidad universitaria. Ahí, el rector recordó que, más allá de las diferencias ideológicas y los caminos que cada uno ha tomado, todos siguen siendo parte de la UNAM: una casa que siempre está abierta, con su conocimiento, su cultura y su compromiso con México. (Enlaimagen:ElrectorLeonardoLomelíVanegasacompañadodediputadasydiputados,egresadosdelaUNAM,de losdiferentesgruposparlamentarios)

Diputados endurecen

su postura sobre la Ley de Armas con penas más severas

La Cámara de Diputados aprobó una reforma integral a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, con el objetivo de combatir el tráfico ilegal de armas y reducir la violencia armada en el país. Con 476 votos a favor, cero en contra y dos abstenciones, la Cámara aprobó el dictamen que dará paso a la creación del Registro Federal de Armas de Fuego, organismo que recopilará toda la información acerca de la posesión y portación de estos artefactos.

La iniciativa, impulsada por el Ejecutivo federal, introduce sanciones más severas y nuevas regulaciones para la posesión y uso de armamento. Cabe señalar, que esta Ley, propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador, establece que sólo las personas físicas podrán poseer armas autorizadas por la Sedena para legítima defensa de quienes habiten el inmueble declarado.

PRINCIPALES CAMBIOS Y SANCIONES

La reforma establece penas más estrictas para diversas conductas relacionadas con armas de fuego:

Portación ilegal de armas: Las sanciones varían desde tres meses hasta 30 años de prisión, dependiendo del tipo de arma y la gravedad de la infracción.

Alteración o préstamo de armas: Se impondrán penas de dos a ocho años de cárcel para quienes modifiquen armas o las presten sin autorización.

Importación ilegal de armas o componentes: Las penas oscilarán entre cuatro y diez años de prisión para quienes introduzcan armas, piezas o componentes de manera ilegal al país.

Uso de armas de alto poder contra autoridades: En casos donde un grupo de tres o más personas ataque a autoridades con armas explosivas o de alto poder, las penas pueden alcanzar hasta 120 años de prisión.

Acopio de armas: La posesión de más de cinco armas permitidas sin la debida autorización será sancionada con penas de uno a siete años de prisión, dependiendo del calibre.

REGULACIONES ADICIONALES

La reforma también introduce nuevas disposiciones para regu-

lar el uso y posesión de armas: Prohibición de ciertos calibres: Se prohíbe la posesión de pistolas calibre 9 mm, .357, .22’’ Magnum, Hornet y TCM, debido a su alta capacidad de daño.

Restricciones a accesorios: Se prohíbe el uso de silenciadores, equipos de visión nocturna, miras láser, holográficas y térmicas, considerándolos de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas.

Regulación de armas no letales: Se establecen normas para armas de gas, aire comprimido o pistón con calibre superior a 5.5 mm.

Responsabilidad hereditaria: Al registrar un arma, el titular deberá designar a una persona responsable en caso de fallecimiento, para evitar que las armas queden sin control.

USO DE DRONES Y EXPLOSIVOS

Se impondrán penas de 10 a 20 años de prisión a quienes utilicen drones para arrojar artefactos explosivos. Si el ataque es contra fuerzas armadas o de seguridad pública, la pena se incrementará hasta 30 años.

(Fernando Huacuz)

LA UNAM NOS UNE: EGRESADOS EN EL CONGRESO CELEBRAN SU IDENTIDAD UNIVERSITARIA

Impugnará Senado ante TEPJF aspirantes al PJ vinculados con la defensa de narcotraficantes

Se buscará impedir que contiendan porque de alguna manera han estado actuando de manera sistemática liberando narcos con amparos, dice Fernández Noroña

El Senado de la República impugnará ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), las candidaturas de al menos unos 20 aspirantes a algunos de los cargos que estarán en juego este 1 de junio para renovar el Poder Judicial que están presuntamente vinculadas con la defensa de narcotraficantes.

“Nosotros sí vamos a impugnar las personas que tenemos ubicadas, que desde nuestro punto de vista no son idóneas por las razones que argumenté, no es un asunto de capricho,

de veto, sino este fue defensor, es público que es defensor del narco, pues no debe, él tiene derecho a defender a quien quiera pero si idoneidad estaría en cuestionamiento”, reconoció el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña.

Agregó que también buscarán impedir que contiendan aspirantes a la elección judicial que de alguna manera han estado actuando de manera sistemática permanente liberando narcos con amparos.

“Es evidente que no debe ser parte del Poder Judicial”, aseveró.

Detalló que los candidatos vinculados con el crimen organizado no son más de una veintena,

pero omitió dar nombres.

En conferencia de prensa, Fernández Noroña explicó que los señalamientos no responden a caprichos ni vetos personales, sino a observaciones

fundadas en la trayectoria de algunos perfiles, como defensores de narcotraficantes o jueces que, aseguró, han otorgado amparos de forma sistemática para liberar a personas relacionadas

con el crimen organizado.

“Este fue defensor, es público, fue defensor de narcos. Tiene derecho a defender a quien quiera, pero su idoneidad está en cuestionamiento”, explicó.

Aunque evitó dar nombres específicos para no incurrir en una violación legal, indicó que las impugnaciones serán presentadas la próxima semana.

El senador defendió el trabajo del Comité de Evaluación del Poder Judicial, al que calificó como profesional y sin mala fe, aunque reconoció que pueden ocurrir errores: “Hasta en las familias hay errores, somos seres humanos, lo importante es que se corrija”.

Asimismo, expresó su desacuerdo con la postura del Instituto Nacional Electoral (INE), que propone esperar hasta después de la elección para retirar candidaturas no aptas.

“¿Para qué nos esperamos si ya sabemos que hay personas que no son idóneas? Estamos en tiempo de corregir”, señaló.

En otro tema, confirmó que el secretario de Seguridad Pública acudirá próximamente al Senado, aunque aún no hay fecha definida, y se refirió también a una iniciativa para prohibir la compra de publicidad por parte de gobiernos extranjeros, la cual aún no ha sido presentada formalmente.

... y PAN balconea lista de 12 candidatos al Poder Judicial

El PAN en el Senado presentó una lista de 12 candidatos en la elección judicial presuntamente vinculados con la defensa de personas relacionadas con el crimen organizado.”

Es candidato a juez penal ni más ni menos que el abogado del narcotraficante conocido como Z40, es candidato a juez penal, alguien que en su momento fue juez y que fue destituido por el Consejo de la Judicatura Federal por abuso sexual; es candidato a juez una persona que es ministro de culto de la iglesia de La Luz del Mundo y que se ha dedicado a defender al líder de esa iglesia que está acusado de abuso sexual de niños”, acusó el coordinador del PAN en el Senado, Ricardo Anaya.

El panista recalcó que no hay dudas de que “muchos de estos sinvergüenzas, abogados de narcotraficantes van a terminar como jueces, como magistradas, como magistrados dictando sentencias a favor de sus patrones los narcotraficantes”.

Anaya Cortés indicó que esto es muestra de que el proceso

electoral está viciado de principio a fin.

“Esto es muestra de que el diseño de principio a fin es un cochinero, que ellos lo que pretendían era tomar el control del Poder Judicial pero ya se les salió de las manos y ahora lo que va a pasar es que en buena medida el Poder Judicial va a estar en las manos de los propios criminales”, indicó.

Los nombres de estos candidatos son de acuerdo a Anaya: Fernando Escamilla Villarreal, candidato a juez de Distrito Especializado del Cuatro Circuito y quien fuera abogado defensor de Miguel Ángel Treviño Morales El Z40 y Eleazar Medina Rojas El Chelelo exlíderes de Los Zetas.

Jesús Humberto Padilla Briones, candidato a Juez de Distrito en Materia Penal del Cuarto Circuito de Nuevo León, quien en el año 2017 fuera detenido en posesión de un arma de fuego y 17 dosis de droga.

Job Daniel Wong Ibarra, candidato a Magistrado de Circuito en Materia del Trabajo por el

Tercer Circuito de Jalisco, quien se desempeña como ministro de culto de la iglesia evangelista La Luz del Mundo, cuyo líder Naasón Joaquín García se encuentra en prisión en Estados Unidos por abuso de menores.

Francisco Martín Hernández, candidato a Magistrado de Circuito en Materia Penal por el Primer Circuito de la Ciudad de México y quien en 2015 fuera destituido de su cargo como juez penal en Jalisco por abuso sexual.

Edgar Agustín Rodríguez Beiza, candidato a Magistrado de Circuito en Materia Penal por el Primer Circuito de la Ciudad de México. En 2017 fue acusado de abuso sexual en contra de una alumna del Centro de Estudios Superiores de Ciencias Jurídicas.

Nicollino Giuseppe Mariano Cangiomilla Enríquez, candidato a Magistrado de Circuito en Materia Mixta por el Quinto Circuito de Sonora, quien se desempeñó de 2021 a 2024 como Coordinador del Sistema Estatal Penitenciario y bajo su encargo ocu-

rrieron diversos incidentes entre ellos la muerte de una reclusa, tráfico de estupefacientes e intoxicaciones de la población penitenciaria.

Andrés Montoya García candidato a magistrado del Tribunal Colegiado de Apelación del Quinto Circuito, quien es hermano de Antonio Montoya García ex policía judicial de Sonora vinculado en el año 2005 con la desaparición del periodista del periódico El Imparcial, Alfredo Jiménez Mota.

María del Socorro Pérez Córdova candidata a magistrada de Circuito en Materia Penal por el Cuarto Circuito de Nuevo León, quien fuera removida de su cargo de jueza de control en 2017, por ordenar la libertad de tres presuntos violadores.

Jacqueline Silva Betancourt, candidata a jueza de Distrito en Materia Mixta del Segundo Circuito del Estado de México, a quien en marzo de este año, el Consejo de la Judicatura Federal suspendió de sus funciones como jueza de control por retener a un trabajador de su juzgado y solici-

tarle la renuncia.

Margarita Garzón Munguía candidata a jueza de Distrito Mixta por el Quinto Circuito de Sinaloa, acusada en 2014 de atropellar y asesinar a una persona por conducir y maquillarse al mismo tiempo.

Madín Sinaí Menchaca Sierra, candidata a magistrada en Materia Administrativa en el Tercer Circuito de Jalisco y Betzabeth Almazan Morales candidata a jueza de Distrito en Materia Civil por el Tercer Circuito de Sonora.

Para el también excandidato presidencial, la única forma para evitar que algunas de estas personas se integren al Poder Judicial, es detener el proceso electoral.

“Muy fácil, echando abajo esta absurda y nociva reforma al Poder Judicial, esa es la manera, dándole el carpetazo a este absurdo ejercicio que va a terminar muy mal, que va a ser una mezcla de dos cosas, uno, que Morena controle los juzgados y dos, que muchos queden bajo el control absoluto de los narcotraficantes”, indicó. (Alejandro Páez)

Boleta para la elección del Poder Judicial.
CUARTOSCURO

Frenan detención de Silvano Aureoles con suspensión provisional

Le fue impuesta una garantía de 52 mil pesos, que debe de liquidar en un plazo de cinco días, con la finalidad de que resulte efectiva la medida del juez para evitar su arresto

Un juez concedió una suspensión provisional al exgobernador de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo, con la finalidad de que el hombre no sea aprehendido por los múltiples delitos que se le señalan.

Mientras la autoridad judicial resuelve si la suspensión es definitiva, a Aureoles le fue impuesta una garantía de 52 mil pesos, que debe de liquidar en un plazo de cinco días, con la finalidad de que resulte efectiva la medida del juez para evitar su arresto.

Con la suspensión provisional, el exgobernador no podrá ser capturado, aún

si se le impusiera la medida cautelar de prisión preventiva justificada.

Silvano Aureoles Conejo es señalado de por presuntos delitos de administración fraudulenta, peculado, operaciones con recursos de procedencia ilícita y asociación delictuosa, crímenes aparentemente realizados cuando estuvo al frente de la gubernatura de Michoacán. El exmandatario cuenta con una orden de aprehensión emitida por la Fiscalía

General de la República (FGR) desde el pasado 1 de marzo.

DETENCIÓN DE EXCOLABORADORES

Aunque Aureoles no fue capturado, colaboradores cercanos a su administración fueron arrestados. Uno de ellos es Carlos Maldonado Mendoza, exsecretario de Finanzas; Mario Delgado Murillo, exdelegado de Finanzas, y Elizabeth Villegas Pineda, exfuncionaria de la Secretaría de Seguridad Pública de Michoacán. Además de José Antonio Bernal Bustamante, exsecretario de Seguridad.

La detención de Carlos Maldonado Mendoza ocurrió a las 9:48 horas del 1 de marzo en la puerta tres de la sala de llegadas internacionales de la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), en la alcaldía Venustiano Carranza y posteriormente, fue trasladado al Ministerio Público de la FGRM ubicado en la avenida Primero de Mayo, en la colonia Tacubaya, Miguel Hidalgo.

Maldonado Mendoza es señalado por el delito de peculado, es decir, apropiación o desviación del destino de los recursos, que pertenecen al Estado.

En tanto que, Mario Delgado Murillo fue aprehendido a las 6:00 en un domicilio de la calle Rey Tariacuri, en la colonia Vista Bella del municipio de Morelia, Michoacán. El sujeto fue presentado a la FGR de esa entidad, en la colonia Lomas de Hidalgo.

De manera simultánea, la exfuncionaria de Seguridad, Elizabeth Villegas Pineda, fue detenida en un predio de la calle José María Morales Hermosillo, en la colonia Praderas de Morelia, en la entidad donde laboró junto a Aureoles. Horas más tarde, de ese día, se reportó la aparente captura de José Antonio Bernal Bustamante, exsecretario de seguridad durante el Gobierno de Aureoles. Este sujeto acompañó Silvano en distintos encargos, como jefe de policía en Zitácuaro, cuando fue alcalde.

IRREGULARIDADES DURANTE LA GESTIÓN DE AUREOLES

Durante la gestión de Silvano Aureoles (2015-2021), se detectaron diversas irregularidades financieras y administrativas. En noviembre de 2021, el gobierno de Michoacán denunció un presunto fraude de cinco mil 186 millones de pesos relacionado con la construcción, arrendamiento y compra de siete cuarteles policiales. Las edificaciones presentaban sobrecostos y materiales de baja calidad, además de contar con áreas privadas lujosas destinadas al exgobernador, equipadas con blindaje antibalas y acceso privado a helipuertos.

Recupera ISSSTE los 27 espacios utilizados indebidamente por fundación de dicho instituto

Los 27 inmuebles otorgados entre 2017 y 2018 a dicha asociación se usaban como cafeterías o máquinas expendedoras de café

Cecilia Higuera Albarrán nacional@cronica.com.mx

El director general del ISSSTE, Martí Batres informó de la recuperación del total de espacios físicos entregados entre 2017 y 2018 a la entonces llamada fundación ISSSTE, avanzando en el deslinde de funciones con dicha asociación privada.

Se trata de 27 espacios ubicados dentro de instalaciones del ISSSTE, que durante el periodo de desmantelamiento del Instituto fueron otorgados en comodato y a título gratuito a esta fundación, la cual los manejó como cafeterías y máquinas

expendedoras de café, e indebidamente arrendó 15 de estos a otras empresas, obteniendo una ganancia sin beneficio para la derechohabiencia.

El proceso de recuperación comenzó desde la administración pasada, con la presentación de una demanda civil por parte del ISSSTE, que derivó en la devolución de los 12 espacios no arrendados a finales de 2023, y en la condena de pago de daños y perjuicios.

En cuanto a los 15 espacios faltantes, el Juez Octavo de Distrito en Materia Civil de la Ciudad de México requirió a la fundación, mediante acuerdo del 6 de diciembre de 2024 y a solicitud de la actual administración del ISSSTE, que de manera inmediata dispusiera de las gestiones necesarias para concretar la entrega.

Batres destacó la recuperación de espacios.

El instituto resaltó que la citada fundación no realizó la devolución voluntaria de los inmuebles, por lo que, el pasado 24 de enero se acordó jurídicamente la ejecución forzosa, y de febrero a abril de este año se recuperaron el total de los espacios.

Dichos espacios se encuentran en instalaciones del ISSSTE en la Ciudad de México: en el Centro Médico Nacional 20 de Noviembre; los hospitales regionales “Gral. Ignacio Zaragoza” y “1° de Octubre”; los hospitales generales “Dr. Fernando Quiroz Gutiérrez”, Álvaro Obregón, y

“Tacuba”, Miguel Hidalgo; la Clínica de Medicina Familiar “Villa Álvaro Obregón”; la Oficina de Representación Zona Sur; la Clínica de Detección y Diagnóstico Automatizado (CLIDDA); el Velatorio número 1 Tlalpan, así como en el complejo de San Fernando y oficinas centrales de Buenavista, así como espacios en otros hospitales del interior de la República.

FALTA QUE FUNDACIÓN ISSSTE DEVUELVA LAS OFICINAS QUE USA

Aunado a lo anterior, todavía está en proceso de resolución el juicio de amparo en torno a la devolución de espacios que ocupa la fundación para oficinas administrativas en el complejo de San Fernando del ISSSTE. Este logro se suma a la revocación de autorización de uso de nombre “Fundación ISSSTE, A.C.” para la asociación privada, emitida a finales de marzo de este año por la Dirección General de Normatividad Mercantil de la Secretaría de Economía, a solicitud del director general del Instituto.

COLUMNA INVITADA

La paz como derecho humano

La paz en México y Chiapas: hacia un nuevo orden de justicia y seguridad

La paz, entendida como un derecho humano, es mucho más que la simple ausencia de violencia. Implica garantizar dignidad, justicia y oportunidades para todas las personas, sin importar su origen o condición social. En México, esta visión ha ido ganando terreno a lo largo de la historia, influyendo en leyes, instituciones y políticas públicas que buscan dar respuesta a los profundos desafíos de desigualdad y violencia. Sin embargo, el panorama nacional todavía muestra signos de un rezago estructural que requiere soluciones disruptivas y una participación activa de la sociedad para transformar la realidad.

El punto de partida es reconocer que la violencia no surge de la nada. Existen factores históricos, sociales y económicos que han generado brechas y marginación en distintos sectores de la población. La corrupción, la falta de oportunidades laborales, la debilidad institucional y la impunidad alimentan un ciclo de conflictividad difícil de romper. En este contexto, la concepción de la paz como un derecho humano no solo nos obliga a repensar la seguridad pública, sino a articular acciones integrales que incluyan la justicia social y la equidad como pilares fundamentales.

El pensamiento humanista mexicano ha jugado un papel clave en este proceso. Grandes referentes de la historia nacional sostuvieron que la paz verdadera se construye cuando la dignidad de cada individuo se coloca en el centro de las políticas y las leyes. Figuras como José María Morelos, Benito Juárez o Lázaro Cárdenas marcaron hitos al subrayar la importancia de la igualdad, la educación y la defensa de los más vulnerables. Con el paso del tiempo, esta visión ha sido retomada y ampliada por movimientos sociales, organizaciones civiles y nuevos liderazgos que entienden la paz como un estado activo, que se construye día a día desde la base comunitaria.

Hoy, México enfrenta una coyuntura en la que urge adoptar estrategias más

profundas y disruptivas para recuperar la tranquilidad y el orden. No basta con acciones reactivas o con ver la seguridad desde un enfoque meramente policial. Resulta esencial trabajar en la prevención de la violencia, la participación ciudadana y la atención a las causas que originan el delito. Un abordaje integral implica educación para la paz, programas de reinserción social, desarrollo económico incluyente y sobre todo, una coordinación sólida entre autoridades y sociedad civil.

En este panorama, Chiapas se presenta como un caso emblemático. Históricamente marcado por tensiones sociales y conflictos, el estado ha emprendido una transformación notable bajo el liderazgo del Gobernador Eduardo Ramírez. Desde el inicio de su administración, Ramírez ha subrayado que la paz es un derecho humano inalienable, y su gobierno ha puesto en marcha una estrategia que combina seguridad, justicia y desarrollo comunitario. Lejos de limitarse a operativos policiales, la apuesta en Chiapas se basa en un enfoque humanista que reconoce la diversidad cultural y las tradiciones ancestrales como elementos esenciales para reconstruir el tejido social.

La estrategia de recuperación de la paz en Chiapas, impulsada por la nueva administración, se concentra en cuatro ejes principales:

Participación ciudadana y fortalecimiento comunitario: Se fomenta la organización vecinal y el diálogo constante con las autoridades, para que las soluciones nazcan desde la realidad de cada municipio y se adapten a las necesidades específicas de la población.

Coordinación institucional y transparencia: Se han estrechado lazos entre di-

La experiencia de Chiapas muestra que es posible dar un giro radical a la forma de entender la seguridad y la justicia

gramas comunitarios. Además, el enfoque de justicia restaurativa, que prioriza la reconciliación y la reinserción, ha demostrado ser más eficaz a largo plazo que las acciones puramente punitivas. Con ello, Chiapas avanza en la construcción de un “nuevo orden” que no depende exclusivamente de la fuerza pública, sino que se sostiene en la dignidad y el respeto a los derechos humanos.

versas dependencias estatales y federales, lo que permite un manejo más eficiente de recursos y un seguimiento puntual de las acciones de seguridad y justicia. Integración de la diversidad cultural: Se reconoce la riqueza de los pueblos originarios, integrando sus saberes en políticas de mediación y resolución de conflictos, con el fin de fortalecer la cohesión social y el sentido de pertenencia.

Impulso al desarrollo integral: La visión de paz en Chiapas va de la mano con programas de empleo, salud y educación, para que la gente cuente con oportunidades reales y no vea la violencia como única salida a la marginación. Los resultados de esta estrategia son prometedores. Según informes locales, se ha logrado una disminución en los índices de delitos de alto impacto y un incremento en la participación ciudadana en pro-

Para que este impulso se consolide, es fundamental mantener la voluntad política y el apoyo de la ciudadanía. La paz como derecho humano exige un esfuerzo continuo: si se descuida la justicia social o la inclusión, se reabre la puerta a viejos resentimientos y tensiones. Por ello, el gobierno chiapaneco ha sentado bases sólidas al fomentar la corresponsabilidad entre instituciones, actores económicos y sociedad civil, buscando que el modelo trascienda administraciones y se convierta en un legado perdurable.

En definitiva, la experiencia de Chiapas muestra que es posible dar un giro radical a la forma de entender la seguridad y la justicia. Si asumimos la paz como un derecho humano y no solo como la ausencia de balas, las soluciones se multiplican y adquieren mayor legitimidad social. México necesita profundizar esta visión, expandir las buenas prácticas y sumar a más actores en la construcción de una paz positiva. Aún hay mucho camino por recorrer, pero la transformación impulsada en Chiapas evidencia que, cuando se conjugan la voluntad política y el enfoque humanista, la esperanza de un futuro más justo y seguro se convierte en una realidad palpable.

* Experto en Seguridad y Procuración de Justicia

Peregrinación por la paz y justicia en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, el pasado 25 de enero.

Refuerzan la seguridad de pasajeros de taxis en la Feria de San Marcos

El C5i firma convenio de colaboración con plataformas digitales de taxis por aplicación

Adolfo López nacional@cronica.com.mx

Estrategia

de

Aguascalientes y taxis por aplicación refuerzan la seguridad de choferes y pasajeros durante la Feria de San Marcos.

La medida podrá otorgar autorización al C5i para poder acceder de forma inmediata a la ubicación y los datos del viaje realizado mediante alguna de sus aplicaciones. Con la finalidad de mantener la paz y seguridad de los aguas-

seguridad en Sinaloa permite asegurar vehículos y armas al hampa

Mediante distintos operativos, autoridades de Sinaloa que integran el Grupo Interinstitucional aseguraron a presuntos delincuentes, vehículos, armas, cargadores, municiones, equipo táctico y puntas de acero; además de la recuperación de automóviles en los municipios de Culiacán y Mazatlán. Durante conferencia de prensa, la vocera de la Secre-

taría de Seguridad Pública, Verona Hernández Valenzuela informó que en la colonia Urbivilla del Prado, elementos de la Policía Estatal Preventiva detuvieron a cuatro civiles en posesión de armas de fuego, cargadores, municipios, equipo táctico, puntas de acero y el vehículo en el que viajaban. En Culiacán, elementos preventivos en conjunto con el

Puebla. Inicia hoy feria “La Gran Fiesta Poblana” en el Centro Cívico Cultural

calentenses y visitantes durante la Feria Nacional de San Marcos 2025, la directora del Centro de Comando, Control, Comunicación, Cómputo e Inteligencias (C5i), Michelle Olmos Álvarez, firmó un convenio de colaboración con las plataformas digitales de taxis por aplicación, Uber, Didi y Bolts para reforzar la videovigilancia en tiempo real, para que los usuarios y choferes de los vehículos puedan usar desde la aplicación un botón de alerta para avisar a las autoridades sobre cualquier cosa que pudiera representar un riesgo para la integridad de los mismos.

La medida podrá otorgar autorización al C5i para poder acceder de forma inmediata a la ubicación y los datos del viaje realizado mediante alguna de sus aplicaciones.

“La prioridad es garantizar que mujeres, niños y todas las personas que visiten nuestro estado durante y después de la feria se sientan seguros y protegidos en todo momento”. señaló la directora Olmos Álvarez.

La plataforma de seguridad estatal se apoyará de señales de ubicación disponibles en teléfonos celulares como el GPS y puntos wifi lo cual facilitará al C5i obtener detalles del trayecto, incluyendo placas y características del vehículo.

Grupo Interinstitucional detuvieron a dos personas con arma de fuego y una motocicleta, asimismo en distintas colonias se retiraron 5 cámaras de videovigilancia instaladas de manera irregular en la vía pública. Y en Mazatlán, elementos del Ejército Mexicano en coordinación con autoridades del Grupo Interinstitucional, durante patrullaje en la colonia Francisco Labastida Ochoa localizaron cuatro vehículos y al verificar la información de las unidades, se notificó que tres de ellos cuentan con reporte de robo, además, en el municipio de Elota, el Ejército Mexicano localizó y deshabilitó un laboratorio clandestino. (Brayan Chaga)

Puebla se alista para su feria anual este 2025 en el recinto del Centro Cívico Cultural 5 de Mayo, en la que se espera una asistencia de 1.8 millones de visitantes entre lugareños y turistas. El evento comenzará este 24 de abril y concluirá sus actividades el 11 de mayo próximo, en un horario de 12:00 a 23:00 horas, con las presentaciones de artistas de gran calibre como Maroon 5 (24 abril), Banda el Recodo (27 abril), Farruko (29 abril), The Chainsmokers (5 mayo), The Killers (9 mayo), y en el Palenque se presentarán Cristian Nodal (2 mayo), Lucero y Mijares (10 mayo), Yuri (26 abril), Matute, Banda MS, Edén Muñoz, entre otros. (Mateo Reyes)

Guanajuato. Gobernadora, lista para el Programa de Atención de las Mujeres

Durante la rueda de prensa que se llevó a cabo este miércoles en Palacio Nacional y en el que participaron varios gobernadores entre ellas Guanajuato, se presentó el Programa de Atención integral para el Bienestar de las Mujeres (PAIBIM), en el cual se busca apoyar a esta comunidad brindándoles acompañamiento jurídico, psicológico, entre otros conceptos.

La gobernadora de Guanajuato, Libia Denisse Garcia, mencionó que se tiene más de 22.5 millones de pesos para invertir en la instalación de 19 centros LIBRE, los cuales se establecerán en 17 municipios, dos en León y dos en Celaya por mencionar algunos. (Adolfo López)

Tamaulipas. Suscriben convenio para fomentar productividad en sector rural

La Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura de Tamaulipas y la Organización Vida Silvestre A.C. firmaron un convenio de colaboración para impulsar el desarrollo de actividades productivas sostenibles en el sector rural. Esta colaboración tiene como propósito principal promover estrategias que fortalezcan la sostenibilidad mediante programas con mejores prácticas ganaderas, agrícolas y forestales. (Brayan Chaga)

Convenio para reforzar la videovigilancia en tiempo real.
Alianza en el sector rural en el Día de la Tierra.
Feria de Puebla 2025.

Tras más de dos años de obras, reabre tramo Cuauhtémoc a Chapultepec de L1 del Metro

Se prevé que esté completamente terminada hasta la estación

Observatorio hacia finales de agosto o principios de septiembre, fecha que dependerá de las pruebas de operación

Proyecto de modernización

Gerardo Mayoral metropoli@cronica.com.mx

Después de más de dos años de cierre, el tramo Cuauhtémoc-Chapultepec de la Línea 1 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro fue reabierto oficialmente, como parte del proyecto de modernización de esta línea, la más antigua de la red y que cumple 54 años en operación. Con esta reapertura, se reactiva el servicio en cuatro estaciones: Cuauhtémoc, Insurgentes, Sevilla y Chapultepec.

La obra, que forma parte de un plan de

renovación total, se distingue por la magnitud de su intervención técnica y la cooperación nacional e internacional para llevarla a cabo.

La reapertura estuvo encabezada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, quien fue la impulsora del proyecto durante su gestión como jefa de gobierno. La mandataria estuvo acompañada por la actual jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada; el director general del Metro, Guillermo Calderón; funcionarios federales y locales, y representantes de las empresas involucradas en la renovación, como COMSA, Siemens, CRRC y la Comisión Federal de Electricidad. Durante el acto, Claudia Sheinbaum recordó que la decisión de renovar la Línea 1 fue tomada hace casi cuatro años

debido a las condiciones críticas en las que se encontraba la infraestructura.

“Había varias decisiones que podíamos tomar: hacer una nueva línea o destinar el recurso a otros temas. Pero la verdad es que la Línea 1 estaba ya en condiciones muy difíciles”, declaró.

“MENOS DE TRES AÑOS: RÉCORD MUNDIAL”

La mandataria explicó que el proceso arrancó con una licitación internacional respaldada técnicamente por la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS), lo que garantizó transparencia y viabilidad técnica.

El proyecto fue adjudicado a un consorcio encabezado por empresas como COMSA, responsable de la obra civil; Siemens, encargada de los sistemas de

control y automatización; y la CFE, responsable de la parte eléctrica y del proyecto Metroenergía.

“En realidad se vació todo el cajón del metro, se revisó la estructura, es como si se hubiera hecho una nueva línea completa. Lo único que faltó fue perforar el túnel”, añadió Sheinbaum, quien también destacó el compromiso de seguimiento constante que implicó reunirse semanalmente para revisar los avances del proyecto.

A pesar de los retos, la presidenta subrayó que la entrega de este nuevo tramo representa un logro de talla internacional.

“Menos de tres años para renovar esta línea es un récord mundial. En otras partes del mundo donde también se han cerrado líneas, llevan siete años y no terminan”, apuntó.

Aprovechó también para agradecer a las trabajadoras y trabajadores del Metro, así como a las empresas constructoras y a la CFE, por su esfuerzo y compromiso con la obra.

En su participación, Guillermo Calderón, director del STC Metro, subrayó la

importancia de esta reapertura para los millones de personas que dependen diariamente de la Línea 1.

“Hoy asistimos a la puesta en marcha de un nuevo tramo de la nueva Línea 1. No está de más recordarlo, este año la línea uno cumpliría 54 años de haber iniciado operaciones. Era impostergable una intervención de gran magnitud para su modernización y actualización tecnológica”, dijo.

Calderón detalló que la vida útil promedio de un sistema ferroviario es de aproximadamente 40 años, por lo que la Línea 1 ya había superado por más de una década ese umbral, dificultando incluso la obtención de refacciones.

La intervención no solo implicó la renovación de vías, sino también la instalación de un nuevo sistema de control automatizado, nuevo sistema de energía, nuevos trenes y un nuevo Puesto Central de Control (PCC) en el edificio del C5, considerado el más resiliente del país.

“La actual presidenta, entonces en su carácter de jefa de Gobierno, fue la impulsora de la modernización y actualización tecnológica que hoy vive el Metro después de décadas de rezago”, recordó Calderón, quien también mencionó otros proyectos iniciados durante su administración, como la rehabilitación de la Línea 9 y la creación de la subestación Metroenergía.

Claudia Sheinbaum adelantó además que se prevé que la Línea 1 esté completamente terminada hasta la estación Observatorio hacia finales de agosto o principios de septiembre, fecha que dependerá de las pruebas de operación que deben realizarse.

Durante el evento, convocó públicamente a los representantes de las empresas involucradas a comprometerse con esa fecha y recibió una afirmativa simbólica al levantar la mano.

OBSERVATORIO SERÁ

NODO DE CONECTIVIDAD

Observatorio, destacó Sheinbaum, se convertirá en un nodo de conectividad estratégica en la ciudad. “Ahí va a llegar el Tren Interurbano México-Toluca, el Metro ya arreglado de la Línea 1, la Línea 12, y en algún momento la Línea 9. Además, el CETRAM que conecta con transporte foráneo. Estamos trabajando para que esta estación sea un centro de transporte de gran calado”, explicó.

También habló del compromiso de su administración para fortalecer la movilidad metropolitana en conjunto con la jefa de Gobierno, Clara Brugada, y la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez. En este contexto, destacó el apoyo al desarrollo del Cablebús de Tlalpan hasta Metro Universidad (SEU), un proyecto que prometió cuando era delegada de Tlalpan, y la ampliación de otros Cablebuses y del Trolebús Elevado que conectará Iztapalapa con Chalco.

“Nuestra visión sigue siendo la misma: por el bien de todos, primero los pobres. El mejor transporte, para el que menos tiene. Esa es la guía que nos sigue moviendo”, concluyó la presidenta.

Por su parte, Clara Brugada celebró que esta obra se entregara a la ciudadanía en condiciones de seguridad, modernización y con un profundo sentido social.

“Estamos muy contentos y contentas porque hoy, a las 4:30 de la tarde, los capitalinos y capitalinas podrán acceder al Metro en estas nuevas estaciones”, afirmó al dar la bienvenida a las autoridades, trabajadores y representantes de empresas encargadas de la obra.

Durante su intervención, la mandataria capitalina subrayó la magnitud del esfuerzo técnico y logístico detrás de la modernización de la Línea 1, que fue inaugurada en 1969 y transporta a más de 750

“Menos de tres años para renovar esta línea es un récord mundial”: Claudia Sheinbaum

“Después de 53 años, el desgaste natural exigía más que una reparación. Requería una reconstrucción integral”: Clara Brugada

mil personas diariamente.

“Después de 53 años, el desgaste natural exigía más que una reparación. Requería una reconstrucción integral”, dijo.

Brugada detalló que se renovaron túneles, vías, sistemas eléctricos, electrónicos e hidráulicos, además de incorporar un nuevo sistema de señalización, recaudo y videovigilancia, con más de tres mil cámaras ya instaladas.

También se introdujeron trenes digitales y ecológicos, y se garantizó la accesibilidad universal en las estaciones rehabilitadas.

Reconoció que el cierre parcial de la línea implicó retos logísticos significativos y agradeció el esfuerzo conjunto de diversas dependencias para desplegar una red emergente de transporte con la RTP, campañas informativas y alternativas de movilidad.

Asimismo, anunció que los trabajos continuarán: “Vamos a renovar todas las escaleras eléctricas, todos los elevadores, e instalaremos más de 16 mil videocámaras a lo largo de todas las líneas del Metro”.

Brugada señaló como prioridad la intervención profunda en la Línea 3, así como obras en la Línea 8, la ampliación de la Línea 12 hasta Observatorio y mejoras

La presidenta Claudia Sheinbaum y la jefa de gobierno Clara Brugada encabezaron la inauguración del tramo BalderasChapultepec de la Nueva Línea 1 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro.

en la Línea A. Estas acciones, dijo, se articularán con proyectos federales como los nuevos corredores de Metrobús y Cablebús en Tláhuac, Milpa Alta, Tlalpan, Universidad, Magdalena Contreras y Álvaro Obregón.

Con visión metropolitana, destacó la jefa de Gobierno, la apuesta es por un sistema de transporte público integrado, sustentable y accesible para los 22 millones de habitantes del Valle de México.

“Ese es el modelo a seguir, una movilidad sustentable donde el transporte no sea un privilegio, sino un derecho”, expresó.Finalmente, Brugada agradeció la paciencia de la ciudadanía y reconoció el legado de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien inició el proceso de modernización del Metro. También destacó la continuidad del proyecto bajo la gestión interina de Martí Batres y su actual gobierno.

La nueva Línea 1 no solo contará con nuevos trenes y señalización, sino que también ofrecerá mayor seguridad, velocidad en los recorridos y eficiencia energética.

Las autoridades reiteraron que los trabajos continuarán en el resto del tramo hasta Observatorio, así como en la modernización de otras líneas prioritarias como la Línea 9 y la Línea 12, proyectos estratégicos para el futuro de la movilidad en la capital y la zona metropolitana.

A pesar de los inconvenientes temporales para los usuarios durante los cierres prolongados, los beneficios de esta transformación comienzan a hacerse visibles.

Con esta reapertura, la nueva Línea 1 del Metro avanza hacia su conclusión completa en este mismo año, con la promesa de convertirse en un referente nacional e internacional de cómo renovar una infraestructura ferroviaria vital sin detener la vida de una de las ciudades más grandes del mundo.

Activan contingencia ambiental por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) activó la Fase I de contingencia ambiental por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México, debido a que a las 15:00 horas se registró una concentración horaria máxima de ozono de 164 partículas por billón en la estación UAM Xochimilco.

Por lo tanto, el 24 de abril deberán suspender su circulación, en horario de las 5:00 a las 22:00 horas:

Los vehículos de uso particular con holograma de verificación 2.

Los vehículos de uso particular con holograma de verificación 1, cuyo último dígito numérico sea 1, 2, 3, 5, 7 y 9.

Los vehículos de uso particular con holograma de verificación 0 y 00, engomado verde, terminación de placa 1 y 2.

Las unidades que no porten holograma de verificación, como los vehículos antiguos, de demostración o traslado, nuevos, los que tienen pase turístico, placas foráneas o con placas formadas por letras, les aplica

la misma restricción que a los vehículos que portan holograma 2.

Restricción a la circulación del 50 por ciento de las unidades de reparto de gas L.P. a tanques estacionarios, que no cuenten con válvula de desconexión seca, cuya terminación de matrícula sea NON.

Los vehículos de carga local o federal, dejan de circular entre las 6:00 y las 10:00 horas, con excepción de aquellos que se encuentren en el Programa de Autorregulación de la CDMX o del Edomex.

EXENCIONES

Vehículos eléctricos e híbridos,

además, los que cuenten con matrícula ecológica u holograma tipo exento.

Vehículos que porten holograma “0” o “00” vigente, cualquiera que sea su uso, sin importar la entidad federativa donde estén matriculados, podrán circular si cuentan con engomado diferente al color rojo y terminación de placa 3 y 4. Vehículos de uso particular destinados en circunstancias manifiestas y urgentes, para atender una emergencia médica.

Los taxis pueden circular de 5:00 a las 10:00 horas los días que tengan restricción por Programa Hoy No Circula, independientemente del holograma que porten, con la finalidad de apoyar la movilidad de la población. Vehículos de servicios urbanos, destinados a prestar servicios de emergencia, emergencias médicas, salud, seguridad pública, bomberos, rescate, protección civil, de vigilancia ambiental y abastecimiento de agua.

Vehículos de transporte escolar y de personal, que cumplan con las especificaciones de verificación vehicular vigentes y cuenten con el holograma y

autorización correspondiente. Vehículos destinados a cortejos fúnebres y transporte de servicios funerarios, que cuenten con holograma de verificación vigente.

Vehículos para personas con discapacidad que cuenten con el Permiso para exentar el Hoy No Circula por Discapacidad, el Holograma de Discapacidad, o placa para personas con discapacidad según la entidad que corresponda.

Transporte de residuos y materiales peligrosos que cuenten con la autorización correspondiente, excepto vehículos que transporten combustibles (gasolina, diésel y gas L.P.).

Los vehículos identificados con tarjeta de circulación de servicio público de pasajeros y turismo (vagonetas, microbuses y autobuses) con placa federal o local, que cumplan con las disposiciones de verificación vigentes.

Los vehículos que transportan mercancías o productos perecederos en unidades con sistemas de refrigeración, así como las unidades revolvedoras de concreto. Las motocicletas están exentas de la Fase I .

Despojos en CDMX se han disparado en 218% en los últimos 5 años; Morena pide penas

Los despojos de inmuebles en la Ciudad de México crecieron durante los últimos cinco años en un 217.79%, de acuerdo con datos de la FGJCDMX; por ello, diputados de Morena en el Congreso local propusieron endurecer las penas contra invasores y despojadores de bienes inmuebles.

Las iniciativas buscan establecer de 6 a 12 años de prisión a quienes cometan este ilícito, y de 10 a 16 a quienes reincidan.

Actualmente, el Código Penal Federal indica que quien cometa despojo puede hacerse acreedor de una pena de tres meses a cinco años de prisión y una multa de 50 a 500 pesos. Las penas se incrementan si el delito se comete en grupo o con violencia y pueden agravarse si las víctimas son personas vulnerables.

Los diputados Alberto Martínez Urincho e Israel Moreno Rivera propusieron reformar el Ar-

tículo 295 del Código Penal Federal y los Artículos 237 y 238 del Código Penal para el Distrito Federal.

“Tener una casa propia es uno de los anhelos más caros de todos los capitalinos. El delito de despojo lacera este anhelo a la propiedad y degrada el tejido social, pues además se comete contra personas adultos mayores y en situación de vulnerabilidad”, comentaron.

Los legisladores detallaron que los despojos de inmuebles en la Ciudad de México se dispararon durante los últimos cinco años (2018 a 2023), pues las carpetas de investigación iniciadas por este delito crecieron 217.79 por ciento, de acuerdo con datos de la Fiscalía General de Justicia capitalina (FGJCDMX). “Mediante engaños y violencia, células de delincuentes ingresan a las casas de las personas para despojarlas. Cada día se registran 14 despojos de bienes inmuebles. Esto ha orillado a las personas a tomar la justicia por su propia mano”. Recientemente, en el Estado de México, en Chalco, doña Carlota disparó contra presuntos invasores de su propiedad y dejó a dos personas sin vida. Ante dichos acontecimientos, detallaron que el despojo debe ser considerado como un delito

más severas

de alto impacto social y debe ser perseguido de manera proporcional al grave daño patrimonial que causa en su víctima.

“Al afrontar ilícitos como el despojo, se debe reaccionar ponderada y activamente para combatir sus consecuencias dañinas como la degradación del entorno social, sancionando correctamente la culpabilidad del sujeto

Actualmente, el Código Penal Federal indica que quien cometa despojo puede hacerse acreedor de una pena de tres meses a cinco años de prisión y una multa de 50 a 500 pesos

en función de la gravedad del delito y la necesidad de resocialización de sus autores y participes, con el fin de generar un clima de confianza jurídica en la comunidad y devolver la tranquilidad al cumulo social”. Las iniciativas fueron turnadas para su análisis y aprobación a la Comisión de Administración y Procuración de Justicia (Jennifer Garlem) .

Naucalpan baja la inseguridad en el primer trimestre del 2025

El municipio descendió del número 2 al 12, según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI

ción de 18 años y más, residentes en 91 áreas urbanas de interés, consideró que es inseguro vivir en su ciudad.

segundo lugar al doceavo, según los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) que presentó el INEGI.

El Ensu señala que 18 áreas urbanas de interés presentaron cambios estadísticamente significativos frente a diciembre de 2024; 7 con reducciones, entre ellas Naucalpan y 11 con incrementos.“Esta disminución en la percepción de inseguridad de las y los naucalpenses es resultado de los casi 600 operativos de seguridad que Naucalpan ha llevado a cabo en los primeros meses de administración del alcalde” Isaac Montoya.

En el primer trimestre del año, Naucalpan salió del top 10 de ciudades a nivel nacional con la mayor percepción de inseguridad, con un indicador a la baja del 7.2%; el municipio pasó del

Cristina Huerta metropoli@cronica.com.mx Naucalpan baja del puesto 2 al 12 de inseguridad en todo el país.

Remozan el Parque de la Luna en Atizapán

El personal de Dirección de Servicios Públicos de Atizapán de Zaragoza llevó a cabo labores de mantenimiento en el Parque de la Luna, ubicado en la colonia Fuentes de Satélite.

Las acciones incluyeron limpieza general, poda de áreas verdes y retiro de desechos, como parte de las estrategias permanentes para conservar en óptimas condiciones los espacios públicos y fomentar el cuidado del medio ambiente.

Con estas labores, el gobierno municipal de Pedro David Rodrí-

guez Villeras reafirma su compromiso con el bienestar de la ciudadanía y la preservación de las áreas recreativas.

Así cuidamos las áreas verdes de Atizapán de Zaragoza. “Sigamos creciendo”, señalaron las autoridades municipales en publicaciones en sus redes sociales.

Asimismo, el ayuntamiento instó a los vecinos a mantener las áreas verdes lo más limpias posibles y cuidar aquellas zonas que son de toda la comunidad y para el disfrute de todos. (Cristina Huerta)

Ecatepec se alista para su 205 aniversario

La alcaldesa de Ecatepec de Morelos, Azucena Cisneros Coss, comunicó que este año el aniversario 205 de la erección del municipio estará centrado en el respeto por las raíces que forman parte de la comunidad

Los festejos comenzarán el próximo viernes en la Explanada Municipal a las 8:45 horas}invitan a los habitantes del municipio a la ceremonia conmemorativa por el 205 aniversario de la erección del Municipio de Ecatepec de Morelos.

Se llevará a cabo en la Explanada Municipal de Ecatepec, a las 8:45 horas el viernes 25 de abril.

Este año, la celebración se centra en la reflexión del pasado y la proyección hacia el futuro, manteniendo valores de solidaridad y respeto por las raíces que forman parte de la comunidad. (Cristina Huerta)

“En tan solo tres meses, ya hay avances en seguridad, muestra de ello, en Naucalpan disminuye la percepción de inseguridad y disminuye el porcentaje, bajamos a 82.4% y ya no estamos entre los 10 municipios con mayor percepción en el país, ni en el segundo lugar con mayor percepción”, destaca el gobierno de Isaac Montoya.

Esta encuesta que presenta los resultados cada trimestre en 91 áreas urbanas del país, arrojó que en marzo 61.9 % de la pobla-

Asimismo y con base en los datos de la Fiscalía Regional de Naucalpan, al primer trimestre del 2025, se reportó una reducción del 19% en delitos de alto impacto.

En los primeros tres meses del gobierno actual se ha logrado una reducción del 2.71% de la incidencia delictiva de alto impacto en comparación al cuarto trimestre del 2024.

Distinguen a Texcoco como transparente, ético y eficiente

El municipio de Texcoco fue sede del encuentro de 24 contralores municipales, en el marco de la Segunda Reunión Ordinaria de Trabajo de la Comisión Permanente de Contralores Región Oriente. En dicho evento se distinguió al municipio como un Gobierno transparente, ético y eficiente.

La Secretaria de la Contraloría del Estado de México, Hilda Salazar Gil, refrendó su compromiso con el presidente municipal de Texcoco, Nazario Gutiérrez Martínez, y mencionó que las contralorías no son solo una estructura técnica, son un espacio de colaboración entre gobiernos.

Por ello es fundamental impulsar la fuerza ciudadana, reconociendo el papel activo de los mexiquenses en la supervisión de obras públicas y progra-

Reunión Ordinaria de Trabajo de la Comisión Permanente de Contralores Región Oriente.

mas sociales, y tener más oportunidad de estar en el territorio con la gente para escuchar sus necesidades, observar y actuar por el bien de su población. La sesión se llevó a cabo en las instalaciones del Parque Molino de las Flores. (Eidalid López Pérez)

El cónclave iniciará tras cierre de las ‘Novendiales’, luego del 4 de mayo

El cónclave no puede convocarse antes de que concluyan las ‘Novendiales’, tampoco más allá de 20 días posteriores a la muerte del papa.

La Santa Sede confirma que la votación para elegir sucesor será convocada tras el luto de 9 días. Más de 20 mil fieles ha acudido a despedir a Francisco

Alan Rodríguez arodriguezo@cronica.com.mx

El Vaticano anunció este miércoles que el cónclave para elegir al próximo papa se celebrará después del 4 de mayo, fecha en la que concluyen oficialmente las ‘Novendiales’, el tradicional periodo de nueve días de luto tras la muerte del pontífice.

El papa Francisco falleció el pasado lunes a los 88 años, víctima de un ictus, y su funeral marcará el inicio de este rito litúrgico. El primer día de las ‘Novendiales’ será el 26 de abril, con una misa en su memoria en la basílica de San Pedro a las 10:00 (hora local), según informó el maestro de ceremonias del Vaticano, el arzobispo Diego Ravelli.

La última celebración está prevista para el 4 de mayo a las 17:00, también en San Pedro, y será presidida por el cardenal Dominique Mamberti.

Durante estos días, el cuerpo del pontífice argentino permanecerá expuesto en la basílica para la veneración de los fieles, y posteriormente será sepultado en la basílica romana de Santa María La Mayor.

MILES DESPIDEN A FRANCISCO

Más de 20,000 fieles pasaron este miércoles ante el féretro del papa Francisco en la basílica de San Pedro del Vaticano, en el primero de los tres días de exposición hasta su funeral el próximo sábado.

El portavoz de la Santa Sede, Matteo Bruni, indicó que en total fueron 19,430 personas las que pasaron por la capilla ardiente desde su apertura a las 11.00 horas locales de este miércoles.

Según el protocolo vaticano, el cónclave no puede convocarse antes de que concluyan las ‘Novendiales’, pero tampoco más allá de los 20 días posteriores a la muerte del papa.

Por ello, se prevé que la elección del nuevo pontífice comience entre el 5 y el 10 de mayo. La fecha será anunciada por el Colegio Cardenalicio una vez finalizado el periodo de duelo. Durante estas jornadas de oración, los cardenales de todo el mundo irán llegando a Roma para participar tanto en las ceremonias litúrgicas como en las reuniones preparatorias del cónclave, donde se perfilarán los perfiles más viables para la sucesión.

El funeral de Francisco será presidido por el decano del Colegio Cardenalicio, Giovanni Battista Re, y contará también con la presencia del secretario de Estado, Pietro Parolin.

La mañana de este miércoles, los asistentes al funeral estallaron en un aplauso prolongado pero solemne mientras el féretro de Francisco era llevado por portadores a través de la plaza, en una procesión cargada de gravedad que involucró a decenas de cardenales y obispos, bajo la vigilancia de la Guardia Suiza.

Las campanas de la basílica repicaban suavemente mientras un coro entonaba salmos y oraciones en latín, repitiendo el llamado a “rezar por nosotros”.

El cuerpo del papa Francisco fue trasladado en un ataúd por la Plaza de San Pedro; el cortejo fue escoltado por los guardias vaticanos con sus tradicionales túnicas rojas, azules y doradas, y por cardenales vestidos de rojo y blanco; una gran multitud observaba desde el fondo.

“Fue el momento más profundo”, declaró el cardenal Thomas Christopher Collins, exarzobispo de Toronto, quien formó parte de la procesión. “Pero desde las oraciones sencillas hasta el incienso, no fue diferente a un ritual [funerario] como el de cualquier persona bautizada.”

UN LUTO CARGADO DE SIMBOLISMO

Las ‘Novendiales’ no solo son una expresión de duelo, sino también una etapa de transición que marca el cierre de un pontificado y el inicio del discernimiento espiritual para la elección del nuevo líder de la Iglesia católica. Cada una de las misas será celebrada por diferentes cardenales, en una muestra de unidad colegial en torno al legado de Francisco y la continuidad del Vaticano.

Con el final de este periodo solemne, los reflectores se trasladarán a la Capilla Sixtina, donde se reunirán los cardenales electores —menores de 80 años— para definir al nuevo sucesor de Pedro.

Allí, en estricto secreto, el humo blanco volverá a marcar el destino espiritual de más de mil millones de católicos en el mundo.

Mientras continúan los rituales funerarios, crecen las especulaciones sobre quién sucederá a Francisco. No hay un favorito claro, aunque Luis Antonio Tagle, un reformista originario de Filipinas, y Pietro Parolin, de Italia —ambos presentes en la procesión— figuran entre los primeros nombres mencionados.

Collins también participará en el cónclave y, con 78 años, estará entre los 135 cardenales con derecho a voto. Sin embargo, rehusó dar pistas sobre a quién considera posible sucesor de Francisco.

Más de 20,000 fieles pasaron este miércoles ante el féretro de Francisco.

EU fija precio por la paz a Ucrania: Crimea y energéticos

Exige además a Kiev aceptar presencia rusa, salirse de la OTAN y ceder parte del control nuclear por su respaldo

Alan Rodríguez arodriguezo@cronica.com.mx

Las alarmas se han encendido en Kiev y generado incomodidad entre sus aliados europeos, luego de que la Administración de Donald Trump presentó lo que denomina su “oferta final” para poner fin a la guerra en Ucrania: que el Gobierno de Volodímir Zelenski acepte la pérdida de Crimea, junto con vastas zonas ocupadas por Rusia

en el este y sur del país, renuncie a ingresar en la OTAN y ceda a EU acceso privilegiado a sus recursos naturales.

A cambio, Moscú congelaría los combates y el presidente ruso, Vladímir Putin, mantendría su control territorial sin rendirse ni pagar precio alguno.

Según reportes de Axios y The Washington Post, el plan de Trump ha sido planteado en un documento de una sola página, que ya circula entre negociadores europeos y ucranianos, y que muchos en Kiev consideran una claudicación ante el Kremlin.

El texto —estructurado en siete puntos— propone a Ucrania una “sólida garantía de seguridad”, sin explicar cómo se lograría si Putin conserva las regiones invadidas, incluida la estratégica central nuclear de Zaporiyia.

TRUMP PIDE MANDO GEOPOLÍTICO

Trump exige su tajada. El plan contempla que la central nuclear de Zaporiyia, actualmente ocupada por fuerzas rusas, pase a estar bajo control de EU, para que Washington pueda abastecer de electricidad tanto a Ucrania como a Rusia. No se menciona cómo se mantendría la soberanía ucraniana, pero se habla de “territorio ucranio bajo gestión estadounidense”.

A esto se suma una cláusula explosiva: un fondo común entre Ucrania y EU para explotar los recursos naturales del país, incluyendo tierras raras, gas y petróleo. Según las fuentes consultadas, Kiev se quedaría con apenas el 50 % de los ingresos derivados de sus propios recursos estatales.

La oferta se presenta como una compensación por los cerca de 300,000 mdd que Washington dice haber inyectado en ayudas desde 2022. El propio Trump, en su estilo característico, ha dejado claro que sin acuerdo, no hay más apoyo.

ZELENSKI RESISTE

La respuesta de Zelenski fue tajante: “Sería inconstitucional reconocer la soberanía rusa sobre Crimea”. También ha advertido que aceptar el plan de EU equivaldría a permitir que Putin consolide su invasión y reavive sus ambiciones imperiales.

La delegación ucraniana en las reuniones celebradas este miércoles transmitió al emisario de Trump para la guerra, Keith Kellogg, que Kiev no renunciará en las negociaciones a su integridad territorial.

“He subrayado que Ucrania se mantendrá firme en toda circunstancia en sus principios básicos, pues éstos son el fundamento de nuestra soberanía e integridad territorial”, dijo el jefe de la oficina presidencial ucraniana, Andrí Yermak.

India se lanza contra Pakistán por ataque terrorista a turistas

El Gobierno de la India anunció la expulsión de asesores militares paquistaníes, el cierre del principal paso fronterizo terrestre y la revocación masiva de visados para ciudadanos de Pakistán, en represalia por lo que considera un ataque terrorista con implicaciones transfronterizas.

Las medidas se dan tras el

atentado ocurrido el martes en la región india de Cachemira, que dejó 25 turistas indios y un ciudadano nepalí muertos. La acción fue anunciada por el secretario de Asuntos Exteriores, Vikram Misr, tras una reunión de emergencia del Comité de Seguridad del Gabinete, encabezado por el primer ministro Narendra Modi. Se-

Trump tantea bajar aranceles a China por el caos bursátil

En medio de una férrea guerra arancelaria, la administración de Donald Trump evalúa reducir los aranceles sobre productos importados desde China como parte de un posible reinicio de las conversaciones con Pekín, según confirmó este miércoles una fuente cercana al tema. De concretarse, esta acción formaría parte de una estrategia negociada, no de una decisión unilateral. El reporte surge tras una publicación del Wall Street Journal, que indicó que la Casa Blanca baraja una rebaja significativa en los gravámenes actuales —que Trump elevó al 145 % desde su regreso al poder en enero—, en un intento por desescalar la tensión comercial entre las dos principales economías del mundo. Según el diario, los nuevos niveles arancelarios podrían ubicarse entre el 50 % y el 65 %, aunque Trump aún no ha

tomado una decisión final. Por ahora, las discusiones continúan en una fase preliminar y con distintas opciones sobre la mesa. La Casa Blanca no respondió de inmediato a las solicitudes de comentarios.

OPTIMISMO EN LOS MERCADOS

La posibilidad de una distensión en la guerra arancelaria tuvo un impacto inmediato en los mercados financieros. Tras conocerse la información, los índices bursátiles ampliaron sus ganancias. El S&P 500 subía 3.3 % en la media jornada del miércoles, alcanzando su nivel más alto en dos semanas. El repunte reflejó el alivio de los inversionistas ante los últimos gestos de Trump, que el martes también se mostró menos confrontativo con el presidente de la Reserva Federal, a quien había amenazado con destituir (Agencias).

nes deberán abandonar el país en un plazo de siete días.

India también retirará a sus asesores destacados en Islamabad, reduciendo así al mínimo las operaciones diplomáticas bilaterales.

gún el Ejecutivo, hay “claros vínculos” entre los atacantes y grupos militantes con base en Pakistán.

Entre las medidas figura la declaración de persona non grata a todos los asesores de Defensa —incluyendo a los agregados militares, navales y aéreos— de la Alta Comisión de Pakistán en Nueva Delhi, quie-

Asimismo, se ordenó el cierre inmediato del cruce fronterizo de Attari, el único paso terrestre oficial entre ambas naciones. Aunque el punto permanecerá abierto hasta el 1 de mayo para permitir el regreso de personas con visados vigentes, quedará clausurado completamente después de esa fecha.

El Gobierno indio también anunció la suspensión del Plan de Exención de Visados de la Asociación del Asia Meridional para la Cooperación Regional (SAARC), revocando los visados concedidos a ciudadanos paquistaníes bajo ese esquema. Quienes aún se encuentren en la India bajo este régimen disponen de solo 48 horas para abandonar el país.

Otra medida de gran impacto es la suspensión del Tratado de Aguas del Indo, un acuerdo de 1960 que regula el uso compartido de ríos entre India y Pakistán (EFE ).

Un capellán militar celebra la ceremonia fúnebre de cuatro militares ucranianos fallecidos en el cementerio militar de Chernihiv, Ucrania.
Trump baraja una rebaja significativa en los gravámenes a China.

Miguel Covarrubias y su transgresión estética anidan en el Palacio de Iturbide

La exposición, con 453 obras, es una retrospectiva de su vida y obra. Presenta serie de dibujos inéditos

Exposición

Adrián Figueroa Nolasco cultura@cronica.com.mx

Miguel Covarrubias, “el chamaco”, fue un artista cuya transgresión era el sino de su vida: a los 14 años había publicado sus primeros trabajos el periódico El Cáncer y a los 17 años dejó la Escuela Nacional Preparatoria para seguir su camino en el arte.

Miguel también fue una especie de aventurero y sus pasos lo llevaron a Nueva York. Ahí, fue caricaturista de revistas como Vanity Fair y The New Yorker, en las cuales se consagró y conoció el entorno cultural de esa ciudad desde el jazz, la danza, la plástica, literatura. Un camino que llevaba andado desde adolescente y quedó marcado en sus colaboración en los periódicos y revistas Fan-

toche, El Heraldo, El Mundo y El Universal.

Su vida fue corta. Muere a los 53 años en México, pero en contraposición, su corpus plástico es enorme. Y en éste, hay una esencia de libertad, de romper con las tradiciones o las modas estéticas, para llevar adelante su visión periférica de lo que es el hombre, la cultura, las ciencias y las comunidades, como lo demuestra su libro sobre los afroamericanos “Negro Drawings” o el excepcional retrato de Ernest Hemingway, a quien los coloca como Tarzán. Sobre esta obra, Anahí Luna señala que fue publicada en Vanity Fair y es parte de un proyecto de caricaturas de las celebridades.

Y ahora, Fomento Cultural Banamex exhibe 453 piezas de su corpus plástico en la exposición “Miguel Covarrubias. Una mirada sin fronteras”, un periplo estético por la obra y vida del artista mexicano que recorre su transgresión creativa y su mirada poliédrica del mundo.

La exposición, que estará abierta hasta septiembre próximo en el Palacio de Iturbide, muestra esa gran amplitud de su estética que va de la caricatura a la antropología, del teatro al diseño editorial e ilustración o la creación de mapas, algunos monumentales.

Se trata de una exposición largamen-

te esperada, detallada y pulida por Fomento Cultural Banamex y los curadores Sergio Raúl Arroyo y Anahí Luna, además el trabajo de la institución para recibir en préstamo 120 obras de 13 colecciones de Estados Unidos y 330 de provenientes de Nacionales. Todo este acervo ahora se conjunta por primera vez en los 14 núcleos que tiene la muestra.

LA MUESTRA En la conferencia de prensa, Cándida

Fernández, directora general de Fomento Cultural Banamex, dijo que la exposición está diseñada para que el público pueda adentrase en el fabuloso universo de Miguel Covarrubias, “un artista completo”.

La frase de Cándida es sin duda la esencia de esta muestra, en donde el visitante podrá ver obras como las dos piezas tituladas “Naciones Unidas”, una crítica con sarcasmos de los integrantes de ese organismo mediante las ridículas imágenes de los representantes; o la grandiosa “Balinesa Head”. Además de otras como “Vendedora de Flores” y “El hueso”.

Una mención especial merecen la sección de mapas, en las cuales hay dos monumentales: “People of Pacific” y “Fauna y Flora del Pacífico”. “en estos tiene algo interesante Miguel, deja de lado las grandes masa continentales, es decir, América, y Europa o Asia no están, y en cambio pone al Océano pacífico al centro y muestra la interconectividad de las especies”, dice la curadora Anahí Luna.

Cuando Miguel regresó a México en los años 40, aportó mucho a la arqueología, porque su mirada era muy especial. Sus trabajos con el equipo de Antonio Caso lo llevaron a demostrar que los mayas no eran la cultura prehispánica más antigua, sino la Olmeca.

Anahí Luna cuenta que en la exposición también está una serie inédita de dibujos para ilustrar un libro a tinta sobre la historia del pueblo mexicano. “Un libro de Luis Chávez Orozco y que no se llegó a publicar y están los retratos de de personajes más importante desde Cuauhtémoc, Iturbide, Carranza, Madero, Porfirio Díaz, entre otros.

Tambiénse anunció que Cándida Fernández dejaba su cargo como directora general de Fomento Cultural Banamex, porque se jubila.

El mapa “Fauna y Flora del Pacífico” y algunos retratos. Abajo, el cuadro “Ernest Hemingway como Tarzán”.

Inauguran Museo de Sitio de Sor Juana; es un espacio para acercarse a su vida y obra: Rafael Tovar

Tenemos que pensar en la poeta como el motor que nos mueve como universidad, añade

Eleane Herrera Montejano cultura@cronica.com.mx

El único texto de Octavio Paz que no es propiedad del Fondo de Cultura Económica (FCE) es la “Oración fúnebre” que dedicó a Sor Juana Inés de la Cruz a 300 años de su muerte y que en el mismo acto donó a la Universidad Claustro de Sor Juana para su resguardo.

Aquel momento quedó registrado en video y ahora es uno de los contenidos que se pueden acceder vía QRs que se exhiben en mamparas en el nuevo Museo de Sitio de Sor Juana.

“[Quiero agradecer] de manera muy especial a Luis Torres y al equipo de edición cultural, quienes además estuvieron trabajando a lo largo de las vacaciones de la Semana Santa -junto con todas las personas que ahora nombré- para que hoy 23 de abril quedara inaugurado este espacio, en un día tan importante como el Día Internacional del Libro, con todos ustedes co-

mo testigos”, expresó el rector, Rafael Tovar, ante la comunidad del Claustro, durante la inauguración oficial.

El rector del Claustro indicó que la intención es dar a este espacio el peso de estar dedicado a la reflexión y acercamiento a la vida y obra de destacada escritora y religiosa mexicana

del siglo XVII, mujer visionaria y rebelde, en el marco del 330 aniversario luctuoso.

Además de la participación de Octavio Paz, en la antesala del Auditorio Divino Narciso, donde ahora es el Museo de Sitio de Sor Juana, se encuentran otras referencias como una entrevista a la escritora Margo

“Nos hemos convertido entre influencers y mercachifles”, lamenta Álvaro Pombo

El español Álvaro Pombo recibió este miércoles el Premio Cervantes 2024, el más importante de las letras españolas, por su «extraordinaria personalidad creadora, lírica singular y original narración», lo que demostró con un discurso en el que alertó de la fragilidad del ser humano.

«Hoy sigue siendo, quizá más que nunca, el gran tema: la fragilidad ante la enfermedad, ante la soledad, ante la injusticia, ante la inseguridad, ante la falta de convicciones, ante las

causas perdidas», señaló Pombo, que llegó en silla de ruedas y cuya presencia en el acto celebrado en la madrileña Universidad de Alcalá de Henares estuvo en duda hasta el último momento por cuestión de salud. Tanto, que su discurso, que había preparado hace años por si acaso le «caía del cielo» este galardón, fue leído por el también escritor Mario Crespo, mientras Álvaro Pombo, con chaqué, corbata negra y su característico gorro de lana, le observaba.

Pombo (Santander, 1939) habló en su discurso de «la fragilidad del ser humano ante las más diversas instituciones que parece que no le amparan a uno, en una sociedad cada vez más ininteligible».

Y matizó que una narrativa de la fragilidad «no tiene por qué ser una narrativa fragilizada o rompible» sino que puede ser «tan inquebrantable como el propio texto de Don Quijote de la Mancha».

Aunque -recordó- «ahora nadie se bate en duelo por su

universo que envuelve a la Décima Musa.

“Tenemos que pensar en Sor Juana como el motor que nos mueve a nosotros, como universidad, pero también en lo que puede ayudar al estudiantado. La universidad se debe a sus estudiantes”, añadió.

De acuerdo con el rector, se puede visitar en horarios similares a la Celda Contemporánea.

DIVINO NARCISO

A la par de inaugurar el Museo de Sitio, Rafael Tovar anunció la reapertura del auditorio Divino Narciso con algunas remodelaciones.

“Con butacas nuevas y mecánicas nuevas para que los estudiantes, sobre todo de producción de espectáculos, puedan tener instalaciones de primer nivel y los públicos externos puedan también tener experiencias de primer nivel en los conciertos presentaciones, todas de entrada gratuita”, informó

Además de butacas, señaló que se reestructuró la concha acústica,se hizo un mantenimiento general a los puntos de seguridad y “toda la mecánica teatral se modernizó”.

Glantz sobre Sor Juana, facsímiles de libros suyos, copias de retratos, una reproducción de su hábito confeccionado por Emilio Rebollar, profesor de Vestuario en la Licenciatura en Producción de Espectáculos y algunos billetes que llevan el rostro de Sor Juana, los cuales dan cuenta del contexto y del

“Ahora se cuenta con cinco motores que cargan de media a una tonelada y también se renovó todo el equipo audiovisual, que incluye una pantalla de gran formato y un proyector de tiro largo de muy alta calidad”, agregó.

Para dar la bienvenida a la comunidad del Claustro a estos nuevos espacios, se llevó a cabo una presentación del proyecto Holobiografías que se basa en modelos de lenguaje e Inteligencia Artifical para dar una voz imaginaria a Sor Juana .

honor, ni por el honor de España, ni por el del tato», precisó el autor de novelas como ‹Contra natura› (2005) o ‹El temblor del héroe› (2012). «Nos hemos convertido entre

influencers y mercachifles», dijo el español, de 85 años, tras recibir el más importante galardón de las letras españolas de manos del rey Felipe VI y la reina Letizia . (EFE)

Una vista del nuevo Museo de Sitio.
Álvaro Pombo recibió el Premio Cervantes 2024.

Nueva edición de RockLab tendrá astronomía y heavy metal “en concierto”

A través de entrevistas, experimentos y presentaciones, la serie descubre cómo la música y la ciencia están entrelazadas

TV UNAM

Redacción academia@cronica.com.mx

El show y programa de rock y divulgación de la ciencia, RockLab, llega a su tercera edición con la participación del astrónomo José Franco y la banda de heavy metal Arge. La serie propone un espacio de encuentro donde la ciencia se llena de ritmo y la música se enriquece con el conocimiento.

RockLab: donde hay vida más allá del laboratorio es una serie realizada en colaboración con la Dirección General de Divulgación de la Ciencia donde un grupo de destacados científicos y científicas muestran su versión más rockera. Con la conducción de Manuel Suárez Lastra, titular de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia y rockero profesional, la serie revela el “lado b” de la ciencia de varios artistas de la escena musical mexicana.

El próximo capítulo se estrena el martes 29 de abril, a las 21:00 horas, con retransmisión el domingo 4 de mayo, a las 21:00 horas, con la presencia de José Franco, licenciado en Física por la UNAM, con maestría y doctorado en Astrofísica por la Universidad de Wisconsin-Madison y la banda de heavy metal Arge. El show y todos sus episodios se pueden observar a través del canal de YouTube de Canal 22.

A través de entrevistas, experimentos, datos curiosos y presentaciones musicales, esta serie descubre cómo la música y la ciencia, dos disciplinas aparentemente distintas, están en realidad entrelazadas en una armonía sorprendente y se influencian mutuamente de formas inesperadas.

Investigador del Instituto de Astronomía y extitular de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia, Franco conversará con los integrantes de Arge: Mikel Castillo, voz; Jorge “Bolo” Sánchez, teclado; Carlos Carbajal, batería; Juan Sartorius, guitarra; Iván Martínez, bajo y Eduardo, guitarra.

PREVIAMENTE EN…

“Si te has perdido alguno de los capítulos anteriores de la serie puedes encontrarlos en el canal de YouTube de TV

UNAM”, apunta un comunicado de TV UNAM. Los invitados del primer capítulo fueron: el destacado comunicador Francisco Alanís alias “Sopitas” que presentó su nuevo libro La música que nos define y “Los LEDs” una banda de rock y blues de divulgadores, médicos e intérpretes que además de escribir y diseñar sobre todo tipo de temas de ciencia, dan consultas cerebrales y microscópicas.

Los invitados del segundo capítulo fueron Mamá-Z, una banda que logró conectar con el público debido a su sonido limpio y sus letras que resonaban en la juventud universitaria, integrada por Agustín Aguilar en voz, Octavio Herrero en guitarra, José Hernández en la batería, Dra. Ana Laura Márquez y Cecilia García en voces y coro, Iscazel Pérez Pasten en el bajo.

Manuel Suárez Lastra es licenciado en Ciencias Políticas y Administración

Pública por la Facultad de Estudios Superiores Acatlán. Tiene una maestría en

Planeación Urbana por la Universidad de California, Berkeley. Cuenta con un doctorado en Geografía por la UNAM. Recientemente cumplió el cargo como director del Instituto de Geografía de la UNAM. Asimismo, ha sido vocalista, guitarrista, compositor y productor de Rock en las bandas Guillotina (19932011); Motor (2011-2018) y Slo Blow (2020 -). Hoy cuenta con un proyecto solista, en versión acústica.

SÚBELE A LA CIENCIA.

Por otra parte, uno de los proyectos hermanos de RockLab y producidos por la DGDC sigue en su segunda temporada a través de visitas a las prepas y bachilleratos de la UNAM.

“Súbele a la ciencia” se consolidó durante todo el año 2024 como el más escuchado en Radio UNAM en su programación de FM, de acuerdo al informe anual de audiencias, con un promedio de 32 906 mil escuchas y en su pico más

alto a los 40 mil y 50 mil por semana contando la retransmisión en domingo en AM.

Súbele a la ciencia se transmite en vivo todos los viernes a través de Radio UNAM en la frecuencia del 96.1 de FM y su retransmisión los domingos por el 860 de AM, asimismo, tiene una presencia en medios digitales, como Facebook con 6119 seguidores, Instagram 2286 seguidores, Spotify+417 y YouTube con un impacto de 10,701 visualizaciones. Sus secciones son Red Mexicana de Periodistas de Ciencia, Portal Ciencia UNAM, Ciencia cotidiana, Revista ¿Cómo Ves?, Tendencias digitales, Ciencia y joystick, Ciencia rockera.

No te pierdas RockLab por TV UNAM: martes 29 de abril y el domingo 4 de mayo, a las 21 hrs. También por Youtube

José Franco y Manuel Suárez.
La banda Arge.

El Perseverance encuentra rocas con aspecto metálico en Marte; NASA estudia cómo llegaron al planeta

La región Port Anson, contiene varias rocas de este tipo que podrían haber sido transportadas de otros lugares, dicen los científicos

Redacción academia@cronica.com.mx

El rover Perseverance de la NASA, que explora el borde del cráter Jezero en Marte, ha encontrado varias rocas inusuales que no parecen estar en su lugar original, una con aspecto de chapa metálica. Desde diciembre, el rover ha estado descendiendo por una alta ladera llamada Colina de Hamamelis, que los científicos esperan que proporcione pistas sobre el clima pasado de Marte. El 11 de abril, Perseverance se detuvo en un límite geológico visualmente distintivo donde se encuentran afloramientos rocosos claros y oscuros. Allí, una roca en particular, apoda-

COLUMNISTA

da Skull Hill (Colina de la Calavera), destacaba sobre la superficie circundante, clara y llena de rocas, debido a su color oscuro, forma angular y textura irregular, según el blog de misión de la NASA. La región, llamada Port Anson, contiene varias rocas de este tipo que podrían haber sido transportadas desde otros lu-

gares, según los científicos. Conocidas como ‹flotaciones›, estas rocas sueltas probablemente recorrieron grandes distancias hace miles de millones de años, cuando Marte poseía un entorno más cálido y húmedo, con ríos, lagos y posiblemente incluso océanos. A medida que el agua retrocedió y el material circundante, más blando,

Una de las rocas descubierta por el rover.

Las hendiduras en Skull Hill podrían haberse formado de dos maneras. Pequeños fragmentos podrían haberse desprendido y erosionado, dejando los agujeros. Otra posibilidad es que los vientos marcianos, que transportaban diminutas partículas de polvo y roca, actuaran como papel de lija, desgastando lentamente la superficie de la roca y creando las fosas.

PODRÍAN SER METEORITOS

El tono oscuro de esta y otras rocas ‹fuera de lugar› podría sugerir que se trata de meteoritos, pero un análisis reciente de sus datos químicos, realizado con el instrumento SuperCam de Perseverance, indica que su composición no coincide con la de un meteorito típico.

Una de las cuatro madres elementales de acuerdo a la cosmovisión quechua -junto con el agua, el fuego y el viento-; así conocían los pueblos andinos a la Tierra personificada en deidad, vinculada con la fertilidad del suelo, la siembra y la cosecha1. Simboliza a nuestro planeta, la naturaleza y todo el conjunto que la conforma. Simboliza el hogar y el cuidado de la madre bondadosa hacia los seres vivos que la habitamos, sintientes, no sintientes y pensantes. Pachamama se conmemora cada 22 de abril como el Día Internacional de la Madre Tierra desde 2009, iniciativa presentada por Bolivia para reconocer a nuestro planeta y sus ecosistemas, como el hogar común de la humanidad y de todos los seres con los que lo com-

partimos. Reconocer es el primer paso para dar la importancia que merece. El colapso de la biodiversidad y el avance del cambio climático son dos aspectos acelerados por las actividades humanas provocados por la deforestación, el cambio de uso de suelo, la intensificación de la producción agrícola y ganadera, el comercio ilegal de la vida silvestre, el uso indiscriminado de plásticos, el estrés hídrico, entre otras. Es por ello, que se hace urgente la implementación de estrategias dirigidas a la protección del planeta2.

El 2024 fue el año más caluroso de la historia, superando por primera vez los 1.5 oC por encima de los niveles preindustriales3; y los últimos 10 años los más calurosos de los que se tenga conocimiento -el pasado mes de febrero fue el más caluroso en 70 años-. La sequía se agrava en todo el mundo, el suministro de agua dulce es cada vez menor y disminuye a un ritmo de un centímetro por año. En México, 43% del territorio enfrenta sequía, los estados con condición extrema son Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Durango y Coahuila.

se erosionó durante eones, las rocas más resistentes permanecieron encaramadas en el suelo marciano.

«Hemos encontrado algunas de estas flotaciones de tonos oscuros en la región de Port Anson. El equipo está trabajando para comprender mejor el origen de estas rocas y cómo llegaron aquí», señala el blog.

Por su parte, de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas, los incendios forestales devoran 370 millones de hectáreas y emiten 1,800 millones de toneladas de gases de efecto invernadero4. De acuerdo a la Comisión Nacional Forestal, al 17 de abril de este año se han presentado 2,885 incendios en el país, lo que equivale a 216 mil hectáreas de áreas verdes5.

Las entidades federativas con la mayor superficie quemada al corte son Chihuahua, Baja California, Jalisco, Sinaloa, Chiapas, Durango, Nayarit, Guerrero, Michoacán y Tamaulipas. Más del 90% de los incendios son provocados, ya sea como estrategia para preparar la tierra para cultivo, por imprudencia, por accidente o con dolo. Es así que se ha insistido en vigilar el cumplimiento de la normativa de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, que indica que los terrenos forestales incendiados no podrán ser objeto de cambio de uso de suelo por los 20 años siguientes, ya que deben ser restaurados.

Sin embargo, es necesario que se implementen medidas puntuales para ca-

Alternativamente, estas rocas oscuras podrían tener origen volcánico. Tanto en la Tierra como en Marte, se sabe que minerales como el olivino, el piroxeno y la biotita confieren a las rocas ígneas su color oscuro. Si estas rocas son realmente ígneas, podrían provenir de formaciones rocosas volcánicas cercanas que se han erosionado, o podrían haber sido expulsadas del suelo por un cráter de impacto que excavó capas volcánicas más profundas. «Por suerte para nosotros, el rover cuenta con instrumentos que pueden medir la composición química de las rocas de Marte», según el blog de la NASA .

pacitar a los agricultores y prevenir incendios. También se deben endurecer las sanciones a quienes los provoquen, ya sea de manera incidental o intencional. Nos corresponde asumir la responsabilidad de evitar daños al planeta, desde lo individual hasta lo colectivo. Si cada persona adquiere el compromiso de hacer lo necesario para cuidar nuestra casa, tendremos esperanza de dejar un mejor lugar para vivir a las futuras generaciones .

1https://doi.org/10.1525/ aa.1962.64.4.02a00020

2 https://www-unep-org.translate. goog/events/un-day/international-mother-earth-day-2025?_x_tr_sl=en&_x_ tr_tl=es&_x_tr_hl=es&_x_tr_pto=tc

3 https://wmo.int/es/media/news/la-organizacion-meteorologica-mundial-confirma-que-2024-fue-el-ano-mas-calido-jamas-registrado-al

4https://www.un.org/es/crónica-onu/ el-aumento-de-los-incendios-descontrolados-hace-que-la-adopción-de-estrategias#:~:text=Cada%20año%20 arden%20370%20millones,de%20gases%20de%20efecto%20invernadero.

5 https://smn.conagua.gob.mx/es/incendios-forestales-diario

Ben Affleck regresa en “El Contador 2”:

Acción, conspiraciones, comedia y mucho drama familiar

Alan Mino escenario@cronica.com.mx

El regreso de Ben Affleck como Christian Wolff en El Contador 2 marca el regreso de uno de los thrillers de acción más celebrados de la última década. Dirigida de nuevo por Gavin O’Connor y con un guion de Bill Dubuque, esta secuela retoma al contable con habilidades letales casi diez años después de su debut en 2016. En su nueva

aventura, Wolff deberá desentrañar un asesinato vinculado al Departamento del Tesoro que desembocará en una red de trá-

El regreso de Ben Affleck como Christian Wolff en El Contador 2 marca el regreso de uno de los thrillers de acción más celebrados de la última década

fico humano. A lo largo de sus 120 minutos, la película equilibra escenas de acción intensa, chispa de humor fraternal y un trasfondo familiar que le añade calidez al relato.

Tras el éxito moderado de la primera entrega, El Contador 2 reincide en la fórmula que combina acción coreografiada con drama humano. Esta vez, el director regresa con la intención de profundizar en la psicología del protagonista, al tiempo que presenta un caso que evoluciona de un mero expediente contable a conspiración interna-

Entre tiroteos coreografiados y momentos de comedia negra, la nueva entrega busca conquistar tanto a los fanáticos del thriller original como a quienes valoran el conflicto interno de un antihéroe singular

cional. El guion, nuevamente a cargo de Bill Dubuque, ajusta el tono para que las secuencias de combate y tiroteos convivan con momentos de comedia negra y reconciliación familiar.

UN CASO QUE VA MÁS ALLÁ DE LOS NÚMEROS

La película arranca cuando Wolff (Affleck) investiga la misteriosa muerte de un exfuncionario del Departamento del Tesoro. Pronto descubre que las cifras encubrían una red de tráfico humano; un hallazgo que lo obliga a buscar apoyo en su hermano Braxton (Jon Bernthal), un ex militaresisista que vive al margen de la ley. La relación entre ambos, forjada en un pasado compartido de entrenamiento militar y abandono familiar, queda al descubierto

en diálogos cargados de reproches y ternura. Al mismo tiempo, Wolff debe lidiar con agentes como Marybeth Medina (Cynthia Addai-Robinson), cuya integridad profesional amenaza con exponer su doble vida. A la pareja Affleck–Bernthal se suman rostros conocidos y novedades. J.K. Simmons retoma su papel como Ray King, ex-

Tras el éxito moderado de la primera entrega, El Contador 2 reincide en la fórmula que combina acción coreografiada con drama humano.

director del Tesoro que aparece para recordar viejas deudas y moderar la alianza de los hermanos. La incorporación de Daniella Pineda como Leah, una analista forense que asiste a Wolff y Braxton, aporta frescura al equipo; su convicción ética contrasta con los métodos radicales de los protagonistas. Cada intérprete cumple su cometido:

Uno de los grandes puntos positivos es la química innegable entre Affleck y Bernthal, cuya complicidad en escena genera instantes de humor y emotividad que atenúan la violencia inherente al relato

unos subrayan la gravedad del crimen organizado y otros humanizan a un héroe con autismo, atrapado entre su genialidad matemática y su anhelo de normalidad.

Uno de los grandes puntos positivos es la química innegable entre Affleck y Bernthal, cuya complicidad en escena genera instantes de humor y emotividad que atenúan la violencia inherente al relato. Sin embargo, el ritmo llega a decaer cuando el guion intenta equilibrar demasiadas subtramas (corrupción institucional, drama familiar, acción pura). Otro punto de debate es la representación del autismo en Wolff: si bien Affleck estudió con rigor el trastorno para su interpretación, persisten cuestionamientos sobre estereotipos que podrían reforzar clichés.

Además de su intensa trama y desarrollo de personajes, El Contador 2 destaca por su cuidada producción técnica. La fotografía corre a cargo de

Ed Wu, quien utiliza planos secos y contrastes marcados para subrayar el estado emocional de Wolff, mientras que Antonio Pinto firma una banda sonora que equilibra pulsos electrónicos con cuerdas dramáticas. Gran parte del rodaje se llevó a cabo en locaciones de Atlanta y Chicago, sustituyendo con realismo diversos escenarios financieros y oscuros almacenes donde la conspiración se cuece.

El Contador 2 ofrece un viaje lleno de adrenalina, intriga y el componente humano que define a Christian Wolff

ACCIÓN Y CORAZÓN PARA LOS FANS DE WOLFF

El Contador 2 se estrena en nuestro país el 24 de abril de 2025 con todos los ingredientes para satisfacer a amantes del thriller y la acción: persecuciones tensas, combates precisos y un trasfondo familiar que humaniza al protagonista.

Para los seguidores de la saga, es una oportunidad de volver al universo que yuxtapone la contabilidad más fría con el drama más íntimo, en una mezcla que, pese a sus altibajos, sigue latiendo con fuerza. La campaña de marketing incluyó un tráiler que superó los 20 millones de visualizaciones en su primera semana y una serie de avances virales que presentaron flashbacks del pasado de los hermanos Wolff. En redes sociales, el hashtag #TheAccountant2 se mantuvo entre los temas más comentados durante varios días, impulsado por escenas de combate coreografiado y por la promesa de ahondar en la relación fraternal.

Con un presupuesto estimado en 60 millones de dólares, la película aspira a superar la

marca de su predecesora, que recaudó más de 155 millones en taquilla doméstica. Además, los productores han dejado abierta la posibilidad de una tercera entrega, dependiendo de la respuesta del público. Mientras tanto, El Contador 2 ofrece un viaje lleno de adrenalina, intriga y el componente humano que define a Christian Wolff.

El Contador 2 se estrena en nuestro país el 24 de abril de 2025 con todos los ingredientes para satisfacer a amantes del thriller y la acción: persecuciones tensas, combates precisos y un trasfondo familiar que humaniza al protagonista.

Altitud de la CDMX, reto desafiante para los jugadores de LIV Golf Mexico City

La sede del evento, que se realiza del 25 al 27 de abril, se localiza a más de 2 000 m. sobre el nivel del mar

Avelina Merino deportes@cronica.com.mx

El Club de Golf Chapultepec localizado a 2,388 metros de altitud sobre el nivel del mar, es un campo retador al que se enfrentarán este fin de semana los 54 jugadores que competirán del 25 al 27 de abril en el torneo LIV Golf Mexico City, reconocieron algunos de los golfistas participantes este miércoles.

LAS PELOTAS VOLARÁN

Jugar a más de 2,000 metros de altitud sobre el nivel del mar es un factor que puede afectar el juego de los competidores y puede aumentar la distancia de los golpes, por ello los días de prácticas son de vital importancia para los jugadores LIV. Además, en la primera vez que un evento LIV se desarrolla en una ciudad elevada.

“La bola vuela bastante”, dijo el chileno Mito Pereira (equipo Torque GC) impactado por la altura en la que se localiza el campo del Club de Golf Chapultepec.

El Campeonato Abierto de Semana Santa 2025, disputado a nueve rondas, repitió sede en la ciudad de Querétaro y reunió a una destacada participación internacional, incluyendo a 12 Grandes Maestros. El torneo se consolidó como uno de los más importantes del calendario ajedrecístico en México.

El primer lugar fue para el Gran Maestro cubano Luis Ernesto Quesada Pérez, quien sumó 7.5 puntos tras una actuación impresionante. Quesada, de 26 años y con el título de GM desde 2018, inició el torneo con una racha perfecta de seis victorias consecutivas, lo que le permitió tomar una cómoda ventaja desde las prime-

EXIGE MAYOR COMPROMISO

Sin embargo, algunos de los greenes son manejables y los jugadores tendrán que aprovechar las prácticas para controlar la distancia y evitar golpes de salida fuera de línea.

“El campo es bastante diferente a lo que estamos acostumbrados, la bola vota muy lejos, pero es una bonita cancha me gusta el diseño, se abre por ambos lados,

hace que el fairway se vea más corto, aunque exige un poco más de compromiso”, puntualizó Joaquín Niemann, capitán del equipo Torque GC y actúa líder de la temporada 2025 LIV golf.

LA EXPERIENCIA DE MICKELSON

En el mismo tenor se refirió el español Sergio García, capitán de los Fireballs GC y quien con su experiencia resumió

AJEDREZ CLÁSICO

que hay que saber jugarle bien a la bola. Para Phil Mickelson, triunfador en el Club de Golf Chapultepec en WGC México Championship del PGA Tour en 2018, el mayor reto es controlar la distancia: “Una vez que lo consigues, puedes apreciar realmente lo bonito que es el campo de golf y la zona que lo rodea”.

SER AGRESIVO DESDE EL TEE

La última vez que Carlos Ortiz jugó en el Club de Golf Chapultepec fue en hace cinco años y le dejó esta experiencia. “Es un campo estrecho con muchos árboles con greenes complicados, siento que hay que ser agresivo desde el tee y sacar buenos tiros”

Desde hace dos semanas el, mexicano Abraham Ancer (Fireballs) adelantó que era de vital importancia los días de prácticas para adaptarse y jugar el mejor golf.

HOY SE JUEGA EL PRO-AM

Después de tres días de prácticas para todos los jugadores, este jueves se desarrollará el tradicional Pro-AM y el viernes a partir de las 13:00 horas del tiempo local se jugará el primer recorrido de LIV Golf Mexico City.

La bolsa de premios a repartir es de 20 millones de dólares para la competencia individual y 5 millones de dólares para los equipos. El triunfador se llevará un cheque de 4 millones de dólares y 3 mdd al equipo vencedor.

LXX Campeonato Nacional Abierto

ras rondas. En las últimas tres partidas, firmó tablas estratégicas que, combinadas con su excelente sistema de desempate, le aseguraron el título sin que ninguno de sus rivales lograra alcanzarlo.

El segundo lugar fue compartido por tres jugadores que terminaron con 7 puntos:

• José Martínez (México-Perú)

• Jorge Cori (Perú)

• Sandro Mareco (Argentina)

JORGE CORI (PER) – ERMES ESPINOSA (CUB), DEFENSA ORTODOXA

1 d4 d5 2 Cf3 Cf6 3 c4 e6 4 Cc3

Ae7 5 Ag5 0-0 6 e3 h6 7 Ah4 b6 8

cxd5 Nxcd5 9 Axe7 Dxe7 10 Cxd5

exd5 11 Tc1 Ae6 12 Ad3 c5 13 0-0

Cd7 14 Ab1 Tac8 15 Dd3 g6 16 dxc5

bxc5 17 Da3 Ag4 18 Cd2 Cb6 19 h3

Ae6 20 Tfe1 Tfe8 21 e4 d4 22 e5 c4 23 Dg3?? d3 (Es difícil creer que las blancas se puedan salvar con su alfil

enterrado vivo)

24 Ce4 Ted8? (Más claro es 24….Db4

25 Cf6+ Rf8 con las decisivas amenazas Dxb2 y d2)

25 Tcd1? Ca4? 26 Td2? (Es imprescindible 26 b3 destruyendo los peones enemigos)

26….Af5 27 Df4 Axe4 28 Dxe4

28….De6?? (No es tan fácil apreciar la enorme fuerza de la dama en la variante 28….Dg5 29 f4 Dg3 con la amenaza Cc5. También es fuerte 28….Db4) 29 b3 Cc3 30 De3 Tb8 31 bxc4 Txb1 32 Txb1 Cxb1 33 Txd3 Txd3 34 Dxd3 Df5 35 Dd8+ Rh7 36 Dd4 h5 37 c5 Dc2 38 Df4?? (Casi cualquier jugada que no regale el peón de a2 asegura la tablas, pero las negras lo desprecian) 38….Rg8?? 39 e6 fxe6 40 Db8+ Rf7 41 Dc7+ Rf6 42 Df4+ Df5 43 Dd4+ e5 44 Dd8+ Rf7 45 Dd5+ Rg7 46 c6 Df4 47 Dc5 Cd2 48 c7 Ce4 49 Dxa7 Dc1+ 50 Rh2 Rh6?? (Da tablas 50….Dxf4+ 51 g3 Df7 52 c8:C! Cxf2!) 51 h4?? (Debe

TORQUE GC. Muñoz, Niemann, Pereira y Ortiz dieron su punto de vista sobre la altitud.

Ciclistas de México se ubican entre los diez mejores de América

La delegación mexicana inició su asistencia en el Panamericano de Ruta en Uruguay

El mundialista Ángel Alexander Sánchez, Fernanda Zárate y Andrea Ramírez se colocaron entre los 10 mejores de América; luego de abrir la asistencia mexicana en el Campeonato Panamericano de Ciclismo de Ruta en Punta del Este, Uruguay, en donde compitieron en la prueba Contrarreloj en la categoría junior y que este

jueves continúa con la participación de las divisiones U23 y Elite en la rama masculina. En la jornada de apertura de este miércoles, tocó el turno a la categoría Junior y Elite en la prueba Contrarreloj en donde México salió con Paola Fernanda Zarate García, quien se quedó cerca de subir al podio al detener el crono en 19:58.26

minutos, en donde el bronce fue para la chilena Marlene Rojas con 19:35.72.

ACARICIA EL PODIO

La jalisciense tuvo una buena salida, pero en la recta final de la prueba bajó su ritmo para quedarse en la cuarta posición. El oro y plata fueron para las colombianas Luciana Osorio y Estefanía Castillo con 18:50.66 y 19:22.06, en ese orden.

ÁNGEL ALEXANDER, TOP-10

Mientras en la misma prueba y categoría, pero rama masculina, el mundialista de Zurich 2024, Ángel Alexander Sánchez se echó el compromiso en su jaca de acero para colocarse en la octava posición al detener el crono en 36:14.55 minutos. De nueva cuenta, Colombia volvió a demostrar su jerarquía para hacer el 1-2. El título fue para Jerónimo Calderón con 33:25.17 minutos, mientras que la plata se lo llevó el también cafetalero José Manuel Posada con 34.50.83 y el bronce fue para el chileno Luciano Carrizo con 35.29.54. La última asistencia de este miércoles, fue también en la crono, pero en la categoría Elite, en donde Andrea Ramírez Fregoso terminó en la séptima posición con 37:33.26 minutos, en donde Estados Unidos impuso sus condiciones con Ruth Edwards y Emely Ehrlich con 34:44.59 min y 34.54.93 min.

Lions contra Chargers será el partido que enmarcará el Salón de la Fama 2025

La NFL dio a conocer este miércoles que los Detroit Lions y Los Angeles Chargers protagonizarán el juego del Salón de la Fama que se realizará el próximo 31 de julio para abrir la pretemporada de la NFL. El partido, que arrancará la campaña 106 de la liga, se desarrollará en el Tom Benson Hall of Fame Stadium, ubicado en Canton, Ohio, en donde se encuentra el recinto destinado a recordar a las leyendas del futbol americano profesional.

UN COMIENZO DINÁMICO

“Este partido enfrenta a dos equipos que pueden considerarse legítimos aspirantes al Super Bowl LX de febrero de

2026. Que se enfrenten en Canton, Ohio, creará un comienzo dinámico para otra temporada espectacular de la NFL”, afirmó Jim Porter, presidente y director ejecutivo del Salón de la Fama del Futbol Americano Profesional.

Los Lions dominaron la temporada 2024. Fueron campeones del Norte de la Conferencia Nacional (NFC) con marca de 15 ganados y dos perdidos, el mejor registro de la NFC. Los Chargers se distinguieron como uno de los equipos revelación. Terminaron la campaña con marca de 11-6, lo que les permitió llegar a los playoffs en los que cayeron en la ronda de comodines. Para Detroit será la

Van siete judokas a Asunción 2025

La conformación del representativo mexicano que competirá en los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 sigue en marcha, y esta vez fue el judo que consiguió siete boletos a la justa continental que se realizará del 9 al 23 de agosto.

Tras un largo y competido proceso clasificatorio vía ranking, Aylin Ávila (-52 kg), Frida Maya (-57 kg), María Cruz (-63 kg), Yamileth Juárez (-70 kg), Eduardo Sagastegui (-60 kg), Rafael Ramírez (-73 kg) y Hugo Sánchez (+100 kg) aseguraron su presencia en la capital de Paraguay.

SÓLO MIEMBROS DE LA ÉLITE Los judocas nacionales tuvieron que asistir a diversos eventos con el objetivo de sumar puntos y ubicarse en la élite de sus respectivas categorías, lo cual convirtió este camino en uno de los más complicados rumbo a Asunción 2025.

En su última oportunidad de conseguir unidades para el ranking, los seleccionados participaron en el Campeonato Panamericano y Oceanía de la especialidad, donde, además de ganar sus clasificaciones, Hugo Sánchez se colgó el metal de bronce.

cuarta visita a Canton y la tercera para los Chargers.

TIENEN SU HISTORIA

Ninguno de estos equipos ha participado en un partido del Salón de la Fama desde 1994. Los Chargers participaron en el único juego sin anotaciones en la historia, un empate contra los Green Bay Packers en 1980 que se suspendió a mediados del último cuarto debido a una fuerte tormenta.

Los Lions vencieron a los Broncos 14-3 en 1991, su participación más reciente.

El partido del Salón de la Fama abre la ceremonia en la que ingresarán los cuatro integrantes de la generación 2025 que son Antonio Gates, quien pasó toda su carrera, de 2003 a 2018 con los Chargers; Eric Allen, Jared Allen y Sterling Sharpe, quienes serán presentados antes de la patada inicial del juego.

Francisco Ortiz Mendoza Con información deL COM
EN SU PROCESO. Paola Fernanda Zarate García, a punto de subir al podio.
BUENAS NOTICIAS. El 31 de julio regresa el futbol americano profesional.

Zoológico de Sc hönbrunn estrena inquilinos: Así protegen a los pandas gigantes Zoológico de Sc hönbrunn estrena inquilinos: Así protegen a los pandas gigantes

La llegada de la pareja de osos “Lan Yun” y “He Feng” al zoológico de Viena, marca un hito en los esfuerzos

internacionales para salvar a esta especie emblemática de China

Este 23 de Abril, la pareja de osos Lan Yun (hembra) y He Feng (macho), nacidos en 2020 en el Centro de Conservación e Investigación de Pandas Gigantes de Chengdu (China), arribaron al zoológico de Schönbrunn en Viena, Austria. Durante este viaje se les monitorizó cuidadosamente, incluso fueron acompañados por el director del zoológico, Hering-Hagenbeck, quien acudió a Chengdu, en el suroeste del gigante asiático, para acompañar a los animales a su nuevo destino.

Nuestros peludos amigos viajaron con una serie de amenidades entre las que destacan un equipo veterinario para ellos solos, bambú fresco para su alimentación durante el vuelo y una cuidadora, la cual permanecerá en Viena para facilitar su adaptación.

“Estamos muy orgullosos de nuestro compromiso con la protección y preservación del panda gigante y su hábitat. Nos complace que la nueva pareja sirva ahora como embajadora de sus congéneres salvajes en peligro de extinción”, afirmó en un comunicado el director del zoológico.

Este traslado se enmarca en el programa de préstamos diplomáticos de

China, que exige a las instituciones receptoras invertir en investigación y conservación.

El Zoológico en Viena participa en muchas iniciativas de investigación y un ejemplo reciente involucró un estudio de los tiempos de

bostezo de los animales y su relación con la capacidad y actividad cerebral (bostezar enfría el cerebro).

Schönbrunn, fundado en 1752, ha albergado pandas desde principios de los 2000 y es pionero en reproducción en cautiverio; en 2007 logró el nacimiento de Fu Long, el primer panda europeo concebido naturalmente.

Ya que los pandas gigantes suelen ser animales solitarios y con una baja tasa reproductiva, existen pocos ejemplares.

Las hembras son fértiles solo 2-3 días al año, y los cachorros pesan 1/900 del peso materno al nacer, según datos del Smithsonian Conservation Biology Institute.

Por esto, para 1980 sólo quedaban 1,100 ejemplares que vivían en su hábitat natural en China, pero gracias a las medidas adoptadas por el país asiático este número ha podido incrementar hasta 1,900.

Se prevé que después de una cuarentena de varias semanas la pareja de osos pueda ser presentada en una ceremonia oficial a mediados del próximo mes. Estos animales son embajadores de su especie, su presencia no sólo atrae turistas, sino que financia proyectos. (Con información de EFE y Visiting Viena)

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.