23-02-2024

Page 1

PLATAFORMA “X”

Inauguran la red hídrica para Guadalajara

En la víspera de la inauguración de las obras que dotarán de agua adicional al Área Metropolitana de Guadalajara (para los próx imos 50 años), el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, supervisó el punto donde se conecta la red Zapotillo-Presa Calderón. PAG 11

AMLO no dio órdenes,

dice Zaldívar; “nos coordinamos respetuosamente”
El contacto y coordinación entre poderes es normal y benéfico, argumenta el exministro

Mentís. Arturo Zaldívar, exministro presidente de la Suprema Corte, negó ayer que durante su mandato haya intervenido para que jueces o magistrados modificaran decisiones en algunos casos por órdenes presidenciales, como aseguró el presidente López Obrador este miércoles.

En entrevista radiofónica, Zaldívar señaló que cuando el Presidente se quejaba de la actuación de un juez o magistrado llegaba una queja a las áreas técnicas de la SCJN, y si ésta tenía mérito se iniciaba una investigación y sino se desestimaba.

“Teníamos nosotros la corte-

PLATAFORMA “X”

sía de informar al gobierno las razones por las cuales no procedía su queja, siempre cuando estaba en el ejercicio de la autonomía y de la función jurisdiccional del juez”, explicó Zaldívar.

Cuando ocurría todo ese proceso nunca hubo un reclamo posterior presidencial y de esa ma-

nera, mencionó Zaldívar, fue cómo defendió la autonomía del Poder Judicial durante su administración.

Aseguró que “nunca le habló ni le hablaron a ningún juez ni magistrado para sugerirle, para insinuarle, mucho menos para ordenarle un determinado caso” PAG 5

Se registra Álvarez Máynez “Vamos a construir un nuevo México, un México de iguales”

Confianza. Acompañado de legisladores y el dirigente nacional, Dante Delgado, Jorge Álvarez Máynez se registró ayer en el INE como candidato presidencial de Movimiento Ciudadano. Aseguró que en 90 días de campaña le dará la vuelta a las tendencias electorales y les ganará la Presidencia a las candidatas de la “vieja política”, en alusión

a Claudia Sheinbaum y a Xóchitl Gálvez.

Álvarez Máynez expresó su preocupación por el clima de violencia en el país y se comprometió a luchar por un “México nuevo, un México de iguales” donde imperen la justicia y la felicidad. “Por el bien de todos, primero los niños, en 100 días cambiaremos la vida de México”, dijo. PAG 5

HUMAREDA Página 9

Pleito de AMLO con el New York Times por preparar reportaje sobre ligas con el narco; EU niega que esté investigando al presidente de México

HISTORIAS SANGRIENTAS

Bertha Hernández

Páginas 16-17 Muerte en el Río Bravo; el asesinato del general Lucio Blanco

CONVOCATORIA

Alejandro Páez Morales - Página 7

La Iglesia Católica llama a los mexicanos a salir a votar el 2 de junio y elegir “a dirigentes que busquen sinceramente el bien”

LA ESQUINA

Más allá del tipo de intenciones que pudiera haber tenido el New York Times con el reportaje sobre colaboradores de AMLO, y de la mayor o menor solidez del asunto, el Presidente hizo mal en dar a conocer el número del celular de la periodista de ese diario. La protección de los datos personales de los periodistas es fundamental para que ejerzan su profesión con libertad y se minimicen los riesgos.

LA DE HOY PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA // AÑO 27 Nº 9,887 $10.00 // VIERNES 23 FEBRERO 2024 // WWW. CRONICA. COM.MX
Jorge Álvarez Máinez muestra su registro; atestiguan Dante y Taddei.

CÓDICE

El Senado, nido de corcholatas

Las corcholatas ven a Andrés Manuel López Obrador como jefe político y a Claudia Sheinbaum como rival que, por si fuera poco, les ganó por la mala.

¿A quién se le ocurrió convertir al Senado de República en nido de corcholatas? Los señores que compitieron contra Claudia Sheinbaum en el proceso de Morena para encontrar candidato presidencial son rivales de la poseedora del bastón de mando. De su boca y sobre todo de la boca de gente de su equipo salieron los descalificativos más contundentes en contra de la doctora Sheinbaum.

Es otra de las ideas de AMLO, puede usted apostarlo. El presidente ha demostrado una y otra vez que no le importa incomodar a Claudia y su verdadero equipo de trabajo y por eso ha presionado para que las corcholatas sean premiadas con cargos en el sexenio que acaso presida Claudia. Al darle vida a las corcholatas, el presidente las convierte en rivales de Claudia para el 2030, cuando le toque a ella decir las palabras mayores sobre quien la suceda.

El presidente le da a Adán Augusto, Marcelo, Gerardo, Ricardo la opor-

tunidad de competir de nuevo por la candidatura presidencial, lo cual es algo inaudito. La doctora Sheinbaum no les debe nada a las corcholatas. No tiene sustento suponer que ella quería a Adán Augusto como número uno en la lista para el Senado. El tabasqueño hizo la peor precampaña, plagada de caprichos personales y ha estado lejísimos de Claudia.

Si Claudia no comienza a pintar su ralla, aunque sea para tener espacio para operar, su presidencia comenzará arrinconada, que alguien se lo diga.

El Segundo Piso

La propaganda del partido oficial asegura que el próximo sexenio se construirá el Segundo Piso de la 4T. Es una referencia al Segundo Piso del periférico, la obra que puso a la doctora Sheinbaum en el círculo íntimo de López Obrador cuando el tabasqueño era jefe de Gobierno de la CDMX. La elección de junio gira en torno a la pregunta de si la 4T merece una nueva oportunidad al frente del gobierno federal, o no.

Morena ganó en la elección de los 2018 treinta millones de votos, que en la elección del 2021 se transformaron en menos de 17 millones. ¿Seguirá bajando?

Muchas encuestas dan al partido del gobierno ventajas estratosféricas, increíbles, algunos incluso superiores a 50 puntos lo que es francamente irrisorio y solo se explican por una carambola económica entre el gobierno que financia, la casa encuestadora que hace las preguntas y los medios que publican los resultados.

Pero volvamos a la pregunta de si el equipo de López Obrador merece quedarse otros seis años en Palacio Nacional. El gobierno se sostiene en dos pilares: los programas sociales, la entrega de dinero de manera directa a la población, en particular el programa de ayuda a los adultos mayores que es sin duda la política pública con mejores resultados electorales de la historia.

El otro pilar son las conferencias mañaneras por medio de las cuales el presidente, con un desgaste personal importante, mantiene el control de la agenda y de lo que podría denominarse grilla cotidiana defendiendo sus causas y atacando de manera sistemática a sus rivales. ¿Le alcanzará con eso para ganar?

El gobierno entregará al país muy malas cuentas en materia de seguridad,

SUBE Y BAJA HUMOR

Cumple su promesa y garantiza agua por décadas para Guadalajara. Se realizaron dos tipos de acciones: la construcción, sustitución y rehabilitación de redes de agua en distintas localidades, y la consolidación de subsistemas de abastecimiento de agua.

Jair Bolsonaro

Ex presidente de Brasil

Está sentado en el banquillo de los acusados, declarando sobre su presunto plan golpista. Se presentó a la sede de la Policía Federal en Brasilia, pero su abogado, explicó que se apegó a “su derecho a permanecer en silencio”, por lo que fue liberado media hora después.

Al darle vida a las corcholatas, el presidente las convierte en rivales de Claudia para el 2030, cuando le toque a ella decir las palabras mayores sobre quien la suceda

lo que es particularmente grave porque eso, dar seguridad, es la razón de existir del Estado. Las bandas del crimen organizado son más poderosas y cínicas que nunca antes, el sexenio romperá la cifra histórica de homicidios, los obispos hacen la chamba de negociar con los carteles y México tiene varias de las ciudades más peligrosas del planeta. Además, la DEA tiene cuentas pendientes con AMLO y en cualquier momento puede dar el golpe definitivo.

EFEMÉRIDES

En 1455.- El alemán Johannes Gutenberg, inventor de la imprenta, finaliza en Maguncia la impresión en caracteres móviles de la Biblia.

En 1739.- El salteador de caminos inglés Dick Turpin es identificado a partir del reconocimiento de su letra en una carta por un viejo maestro.

En 1765. - El químico y físico británico Henry Cavendish descubre el hidrógeno, el más ligero de los gases conocidos.

En 1775.- El barbero de Sevilla, la comedia del dramaturgo francés Pierre-Augustin de Beaumarchais, se estrena en París.

En 1822. - El militar chileno, Vicente Benavides, líder de la guerrilla realista, es ejecutado en la ciudad de Santiago. En 1836.- Comienza la Batalla de El Álamo, que enfrentó al ejército de México contra una milicia integrada por colonos estadounidenses a favor de la República de Texas.

Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza Director Editorial: Francisco Báez Rodríguez , Subdirector Editorial: José Antonio Dávila Aguilar , Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge ZerónMedina publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Londres 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800. LA CRÓNICA DE HOY se im prime de lunes a viernes. Editor Responsable: Francisco Báez Rodríguez No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicil io del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX
LA DE HOY
CRÓNICA, VIERNES 23 FEBRERO 2024 2
La Dos

Pepe Grillo

Adán, el número 1

A lo largo del día de ayer analistas intentaron entender por qué Adán Augusto López, que apenas obtuvo el 10 por ciento de las preferencias en el proceso interno de Morena y que ha estado apartado de los eventos de Claudia Sheinbaum, apareció como número 1 en la lista nacional de senadores plurinominales del partido.

A Marcelo Ebrard, que alcanzó el 25.6 de las preferencias y Gerardo Fernández Noroña, que tuvo 12. 2, los mandaron atrás de López. La única explicación es que AMLO quiere

Ulises Lara López nacionalcronica@gmail.com

Conocida desde siempre como una entidad netamente empresarial, la Alcaldía de Azcapotzalco, gobernada actualmente por Margarita Saldaña de la Coalición Va por México, se ubica al norte de la Ciudad de México y desde ahí, ha sido el epicentro de la industrialización del país. Según Data México del Gobierno Federal, la entidad cuenta con una población de 432 mil 205 habitantes. El tiempo promedio de traslado de la población de su casa a su trabajo es de 37.4 minutos, es decir, es una población que tiene su vivienda, trabajo, escuela y actividades en la misma entidad.

En cuanto a niveles de escolaridad, en 2020, los principales grados académicos de la población fue: licenciatura el 29.1%, preparatoria o bachillerato general 24.9% y secundaria 20.8% del total.

Las áreas con mayor número de matrícula en licenciaturas fueron Ingeniería, Manufactura y Construcción, Administración y Negocios, Ciencias Sociales y Derecho. Al mismo tiempo, los campos de formación más demandados en entidad fueron los relacionados con la mecánica y profesiones afines al trabajo metálico, Administración de Empresas y Derecho. Esto implica un área de oportunidad en la que la intervención de la SEP permitiría

OPINIÓN

que su paisano sea titular de la Junta de Coordinación Política del Senado sin tomar en cuenta lo que opine, o deje de opinar, la candidata presidencial.

Dice el presidente como cantaleta que el 30 de septiembre se retira por completo de la actividad política. Esos son los dichos, los hechos es que no quiere irse a ningún lado.

Autodefensas, mala idea

Un sacerdote aseguró que sicarios de Tlacos y Familia Michoacana llegaron a un acuerdo de no agresión. Lo dijo horas después de que se conocieran los detalles escalofriantes de otra masacre en la sierra de Guerrero.

Si también falla la mediación de los obispos a los pobladores de las comunidades más calientes de Guerrero no les quedará más remedio que tomar las armas para defenderse ellos mismos.

En diversas comunidades aledañas a San Miguel Totolapan ya se habla de los primeros grupos armados para cuidar las entradas a sus pueblos. No es suficiente con los reco-

rridos que por ahí hace la Guardia Nacional que invariablemente llega tarde cuando se registra un episodio de violencia.

Sin embargo, la regla con los grupos de autodefensa es que el remedio resulta peor que la enfermedad. Ahí está el ejemplo del vecino estado de Michoacán donde la proliferación de estos grupos terminó con el CJNG como cartel hegemónico en muchos municipios, mientras que el virus de la extorsión generalizada se expande sin control.

Tregua en MC

Jorge Álvarez Máynez cerró el periodo de registros de candidatos presidenciales ante el INE. El candidato de Movimiento Ciudadano estuvo acompañado por un grupo de correligionarios que intentaron inyectar entusiasmo al evento.

El registro fue una suerte de tregua entre los naranjas, que han pasado días de tensión inocultable después de la inclusión de Sandra Cuevas en sus listas.

Álvarez Máynez, quien dejó los tenis fosfo-fosfo en casa, mostró un

mega optimismo y aseguró que, en los próximos cien días, de aquí a la jornada electoral, logrará cambiar la historia de México.

Tal vez sí, pero necesitará eventos de alto impacto mediático para que la gente lo conozca, lo reconozca y se anime a votar por él.

Cuenta regresiva

En Morelos hay mucha gente que respiró aliviada con el anuncio de que el gobernador Cuauhtémoc Blanco aparece en las listas de Morena para San Lázaro. Ya comenzaron la cuenta regresiva para que el mandatario pida licencia y abandone el estado.

Aunque usted no lo crea los más complacidos fueron los encargados de la campaña de Morena en la entidad que dijeron por todos lados que en lugar de ayudarlos el gobernador los obstaculiza.

La versión es que Blanco quería seis años de fuero, pero tres años, como diputado, no son nada malos.

La Alcaldía Azcapotzalco. Datos para reflexionar

cubrir dichas necesidades con bachilleratos técnicos o certificaciones por competencia laboral.

Sobre procuración de justicia, se puede decir que las denuncias con mayor ocurrencia durante diciembre 2023 fueron Robo (271), Violencia Familiar (90) y Fraude (73), las cuales abarcaron un 61.4% del total de denuncias del mes. Al comparar el número de denuncias en diciembre 2022 y diciembre 2023, aquellas con mayor crecimiento fueron Contra el Medio Ambiente (200%), Homicidio (120%) y Narcomenudeo (100%).

Abordando el tema económico, se tienen registros de las primeras industrias asentadas desde 1929. En 1944 fue formalmente nombrada como una zona industrial por decreto del entonces presidente Manuel Ávila Camacho. Desde entonces, Vallejo atrajo empresas de manufactura y logística gracias a una infraestructura ferroviaria que aún continua y para la cual habría que fortalecerla para hacer más eficiente su conexión con el interior del país, con los puertos marítimos en la costa del Pacífico y del Golfo de México, así como con la frontera con Estados Unidos. Según registros, para la década de 1960, la producción industrial de la zona representó el 7% del Producto Interno Bruto (PIB) manufacturero del país. En 2021, la producción bruta alcanzó 130 mil millones de pesos, es decir, 4.7% del PIB manufacturero.

Otro dato que destaca, son las exportaciones que en 2023 fueron principalmente de alambres y cables eléctricos, y

representaron 14.2 millones de dólares. Los destinos prioritarios fueron Estados Unidos, Guatemala y Colombia. Asimismo los productos de importación fueron los aceites de petróleo o minerales bituminosos, cuyos países de origen fueron Estados Unidos, China y Bangladesh.

Como se puede ver, la Alcaldía de Azcapotzalco, es un lugar importante en términos de generación y fomento de empleo. Actualmente, las 685 hectáreas de la Zona Industrial Vallejo albergan mil 580 unidades económicas; generan 47 mil 528 empleos directos en 17 diferentes sectores que abarcan principalmente: industria logística, investigación y desarrollo, manufactura 4.0 y back office de grandes empresas.

Esta Alcandía alberga empresas multinacionales y desde 2019 se han destinado 14 mil 717 millones de pesos en más de 40 proyectos de inversión.

Como jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, instrumentó un plan para fortalecer la regeneración urbana con el objetivo de detener la desindustrialización de la zona y proporcionar a las industrias un lugar para establecerse con mayores garantías.

Tras un mejoramiento de infraestructura, con un fondo público-privado inicial de poco más de mil millones de pesos, la zona ha tenido mejoras significativas. Se ampliaron y rehabilitaron las redes de agua y drenaje y en cinco de las principales vías de acceso tienen ya concreto reforzado; carriles para bicicletas; videovigilancia conectada al C5 y alumbrado público LED.

En 2021 se puso en marcha el Programa Parcial de Desarrollo Urbano “Vallejo 2020-2050” el cual, además de preservar el uso de tierra industrial, contempla servicios complementarios, espacios públicos, y toma en cuenta mayores densidades de construcción y usos mixtos del suelo.

Con innovación tecnológica se buscan más ventajas competitivas: primero, la Estación de Transferencia y la Planta de Selección para Reciclaje y Aprovechamiento de Residuos Sólidos Urbanos, que inició operaciones en 2021. En segundo lugar, el Centro de Desarrollo Tecnológico e Innovación (CDIT) Vallejo-I que abrió sus puertas en 2022 como un espacio de colaboración entre la triple hélice; los sectores público, privado y académico. Con el impulso al desarrollo económico y la regeneración urbana, se busca proyectar nuevas ventajas de invertir en Vallejo, particularmente en el contexto de deslocalización cercana o “nearshoring”. Se han realizado reuniones con empresas interesadas en invertir, de sectores como logística, metalurgia, energía, química, dispositivos médicos, alimentos y bebidas, automotriz incluso la aeroespacial.

Sin duda, la Alcaldía Azcapotzalco representa un polo de grandes oportunidades económicas que deben aprovecharse, pero con un enfoque de desarrollo sustentable. Debe tenerse como prioridad el bienestar de su población en cuanto a servicios, y sobretodo en seguridad pública. Para ello, pensar en espacios educativos y recreativos, será fundamental.

Columnistas CRÓNICA, VIERNES 23 FEBRERO 2024 3
OPINIÓN

Las tormentas sobre el Palacio

Con los vientos de febrero los nubarrones llegaron al Valle y parecieron asentarse sobre los viejos tejados del Palacio Nacional cuyo ocupante comienza a sentir los rigores del invierno.

Nadie habría pensado en el lejano 2018 (los tiempos en la política siempre son lejanos cuando se compara la gloria con la dificultad) a decenas de miles de personas contra los intentos de reforma constitucional; las batallas desde el despacho presidencial para deshacer los órganos autónomos y sobre todo nunca se habría creído en una sonora voz multitudinaria, insultando al patrono benefactor con el infamante título de “narco presidente”.

Pero esa manifestación, ante cuya contundencia el presidente no supo reaccionar con argumentos distintos a los gastados insultos contra la derecha clasista, racista y todo lo demás, cuando los verdaderos oligarcas se han cansado de ofrecerle sus capitales, servicios y respaldo, mientras en muchas ciudades se repetía con distintas proporciones una marcha cívica y ciudadana, lo ha puesto fuera de equilibrio.

“...todos estos corruptos que ayer se movilizaron en contra de la transformación… Ahora se disfrazan de demócratas cuando ellos eran los más tenaces violadores de los derechos del pueblo. Dicen ‘vamos a defender nuestra democracia’. ¿Cuál es la democracia de ellos? Pues la que funciona nada más como parapeto cuando en realidad lo que había era el dominio de una oligarquía… Los que estaban antes, en el gobierno o se beneficiaban de la corrupción, están informes y quiere regresar. Yo también quiero que regresen, pero lo que se robaron.”

Humor añejo, juego de palabras rancio cuya contundencia resulta escasa.

La actitud actual del señor presidente recuerda a la de los viejos campeones de box cuyas últimas peleas se daban con cejas de papel y espaldas contra las cuerdas.

Aquí la oposición no lo golpea tanto. Sus palabras lo llevan contra el encordado y facilitan el trabajo político de la derecha.

Por eso se queja de los “bots”, después de haberlos usado y seguirlos usando hasta la saciedad (y la suciedad); por eso mantiene y sostiene la cantaleta de

la derecha, de los privilegios perdidos, de la maldad intrínseca de dos o tres personajes cuya fuerza ni con mucho tiene dimensiones considerables junto al enorme poder presidencial. El guion ya comienza a aburrir.

Defensivo, con menos potencia en el golpe, susceptible al intercambio de guantes cuando en otro tiempo un solo golpe de su poderoso gancho de izquierda derribaba a cualquier oponente entre los gritos jubilosos de sus treinta millones de electores, hoy se faja y sale resoplando de la esquina ya sea porque la derecha también ha aprendido a golpear o porque no es posible pelear dos combates al mismo tiempo; el suyo y el de su candidata designada para una sucesión desabrida y llena de baches sobre el camino empedrado de las buenas intenciones y los pésimos discursos de copia al carbón.

Pero en su estrategia sobre el cuadrilátero no sólo hay tropiezos y errores sino una preocupante acumulación de pifias, como esa de insultar a la Suprema Corte de Justicia a través de la comparación con el sumiso y obediente señor ministro en retiro, Arturo Zaldívar, cuya salida del alto tribunal fue absolutamen-

te irregular e injustificada, para salir de carrera a sumarse al equipo del segundo piso de la Transformación, donde poca gracia debe haberles causado el papelón del correveidile.

Y para mayor efecto del dislate mayúsculo, de exhibir —y hasta presumir sin recato— la obediencia de quien recibía una llamada y de inmediato la trasladaba a jueces y magistrados, por instrucciones superiores, sólo hacía falta la torpe respuesta del señor Zaldívar quien supuso la salvación de su malogrado prestigio con la simple respuesta: no es cierto, lo cual de inmediato colocó al Ejecutivo como un falsario, por no decir un mentiroso de tomo y lomo, porque aquí alguien miente.

O engaña el presidente al decir cómo instruía a Zaldívar o esta miente cuando niega las instrucciones, solicitudes, encomiendas, encargos, mandados o peticiones ya publicadas por el Primer Mandatario de la Nación, convertido en el primer mandón de la patria.

Les atribuye torpemente Zaldívar a las palabras presidenciales el fallo de no saber frasear porque desconoce la técnica jurídica, como si para decir esto fuera necesaria alguna técnica más allá de

mover la sin hueso de manera alegre e irreflexiva:

“…Pero cuando se daban estos hechos (se refería a la reclusión domiciliaria de Lozoya), y estaba Zaldívar, se hablaba con él, y él podía, respetuoso de las autonomías de los jueces, pero pensando en el interés general, pensando en la justicia, en proteger a los ciudadanos ante el crimen, hablaba con el juez y le decía: ‘cuidado con esto’, ‘si viene mal la averiguación…”

Lindo eso de rendir respeto e intervenir en las decisiones ajenas sólo mediante una amable petición.

Dijo Zaldívar en su defensa (Radio Fórmula) “por cortesía” intercambiaba puntos de vista con el Señor presidente.

No, ministro en retiro, no confunda usted las líneas de su diccionario: una cosa es cortesía y otra cortesanía.

Pero no son esas las únicas cuitas en el panorama.

La malevolencia del pasquín más famoso del mundo -—The New York Times —, obviamente al servicio de otros oligarcas de la derecha desplazada y vengativa, lo señala de nuevo como sujeto de investigación por nexos financieros con los narcotraficantes mexicanos, especialmente los de Sinaloa —a cuyo terruño viaja con frecuencia—, y eso se agregan a las calumnias (él dice), en cuyas líneas se señalan los nexos de sus hijos, lo cual enciende, porque no se mete uno con la familia, decían antes.

Pero esos periodistas, profesionales condecorados expertos en la calumnia, deberían aprender de Inna Afinogenova, quien ha tenido junto con Epigmenio Ibarra, el privilegio de una de las dos únicas entrevistas en solitario concedidas (si mis datos no fallan), en todo el sexenio.

“… entonces, empiezan a decir (comenta el Señor Presidente): ‘¡Cómo Andrés Manuel!’ o ¡cómo el presidente!’ ‘¡Qué barbaridad, le va a dar a una gente de Putin, una entrevista a una rusa!’ ‘¿Y por qué no se la da a Loret, o a Krauze, o Aguilar Camín, o a Dolia, o a cualquier otro?’, en fin, que son muchísimos. ‘¿Por qué a ella?’”

Pues quien sabe. Porque quien hace la preguntan no ofrece la respuesta.

Quien sí replica y contesta es el NYT, señalado como pasquín inmundo pleno de reporteros calumniadores:

“Es una táctica preocupante e inaceptable por parte de un líder mundial en un momento en que las amenazas contra los periodistas van en aumento.

“Hemos publicado el artículo en cuestión y respaldamos nuestro trabajo de reportar y a los periodistas que van en pos de la información a donde sea que esta se encuentre”.

—¿Qué sigue?

Lo veremos, lo veremos… 

Columnistas CRÓNICA, VIERNES 23 FEBRERO 2024 4
OPINIÓN

Arturo Zaldívar desmiente: “Jamás recibí una instrucción del Presidente”

Se trató de una cuestión más semántica que de fondo, argumentó el expresidente de la Corte ante dicho de AMLO de que atendía sus peticiones

Redacción nacional@cronica.com.mx

El exministro de la Corte, Arturo Zaldívar, indicó que no hubo una sola instrucción del presidente López Obrador a su persona cuando encabezaba la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

El contacto y coordinación entre poderes es normal y benéfico, agregó, sobre todo en tiempos en los que el crimen organizado ha tomado tanta relevancia.

Para aclarar esta situación, el exministro solicitó un espacio en el programa de Radio Fórmula encabezado por

“En 90 días de campaña les daremos la vuelta”, dice Álvarez Máinez al registrarse

Acompañado de senadores, diputados, candidatos y su dirigente nacional, Dante Delgado, Jorge Álvarez Máynez se registró ante el INE como candidato presidencial de Movimiento Ciudadano y aseguró que en 90d días de campaña le dará la vuelta a las tendencias electorales y les ganará la presidencia de la República a las candidatas de la “vieja política” en alusión a Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez candidatas presidenciales de Morena y del PAN, PRI y PRD, respectivamente.

“En 90 días (que dura la campaña presidencial) les daremos la vuelta pues les demostraremos de que estamos hechos”, arengó

Álvarez Máynez fue acompañado de la dirigencia nacional de MC encabezada por Dante Delgado, el candidato a la Jefatura de la Ciudad de México, Salomón Chertorivsky, inclu-

so por senadoras como Patricia Mercado, quien la víspera se bajó de esta campaña y dejó la vocería al no comulgar con la designación de algunas candidaturas, entre ellas la de Roberto Palazuelos al Senado.

También acudió la ex priista, Claudia Ruiz Massieu, ahora en la bancada naranja, la también ex priista, Ivonne Ortega, la ex perredista, Amalia García, el ex morenista, Gibrán Ramírez, hoy candidato a diputados por MC, entre otros que asistieron al INE.

Lo mismo el coordinador de los senadores de MC, Clemente Castañeda.

Desde el templete que se colocó ex profeso para su mensaje, Álvarez Máynez arremetió contra sus contrincantes por la presidencia de la República a quienes acusó de violar la ley electoral, incurrir en campañas anticipadas e incluso de obte-

ner financiamiento ilícito para sus respectivas campañas.

“Si en este país se aplicara la ley, las candidatas de la vieja política no tendrían que estar en la boleta electoral”, acusó.

Insistió en que ellas no tienen mística y menos dignidad. “Aquí lo que nos sobra es dignidad”, aseveró.

Acompañado también de su esposa e hijos, Alvarez Maynez dijo saber a lo que se enfrenta pues no es ingenio y a los riegos que tiene hacer política en este México de 2024.

“Sé que no tienen límites y van a tratar de lastimar a los que más quiero”, dijo en referencia a su familia y entre gritos de “no estás solo” “no estás solo” de los emecistas que lo acompañaron a su registro. En ese sentido expresó su preocupación por el clima de violencia que se registra en el país con el cobro de piso por

Ciro Gómez Leyva, en el que participa habitualmente como asesor de Claudia Sheinbaum.

Se trata de una cuestión más semántica que de fondo, argumentó sobre lo dicho por el presidente y la gran polémica desatada por la aseveración de AMLO.

El Presidente comentó abiertamente que él llamaba a Zaldívar cuando había un caso de alto impacto y que el presidente de la corte llamaba al juez a cargo.

Sobre la Barra de Abogados, Zaldívar fue muy duro, señaló que se trata de un organismo que no engloba a todos los profesionales del derecho y que ha participado en hechos vergonzosos como la confabulación en el sexenio de Fox para desaforar a López Obrador.

Señaló finalmente que él dejó un Poder Judicial fuerte e independiente y que la confrontación que actualmente asume la Suprema Corte, encabezada por Norma Piña, no contribuye a ese fortalecimiento 

parte del crimen organizado por ello se comprometió a luchar por un México nuevo donde impere la justicia y la felicidad.

“Por el bien de todos, primero los niños, en 100 días cambiaremos la vida de México”, aseveró. (Alejandro Páez) 

Dice saber de los riesgos que enfrentará en su candidatura y que habrá quienes no tengan límites y “van a tratar de lastimar a los que más quiero”

Nacional CRÓNICA, VIERNES 23 FEBRERO 2024 5
El expresidente de la Corte, Arturo Zaldívar, en foto de archivo. Jorge Álvarez Máinez ofrece cambiar la vida de México en “100 días”.
CUARTOSCURO
EFE

Morena hará diputados o senadores a ex corcholatas, cercanos a AMLO y a transfugas de PRI y PAN

Bajada de nota 12/15 a 4 líneas lorem sit ipsum amb consecuat lotem ipsum amble ipsum

Alejandro Páez Morales Ciudad. Cargo lorem

Después de una serie de acomodos, “bajadas” y “subidas”, Morena integró sus listas plurinominales para el Senado y la Cámara de Diputados donde al final Marcelo Ebrard si aceptó la senaduría que le prometieron como premio de consolación luego de que perdió la contienda interna con Claudia Sheinbaum y amagara con abandonar las filas del partido guinda.

En las listas se observan lo mismo al secretario particular del presidente Andrés Manuel López Obrador, ex priistas, ex gobernadores y ex dirigentes del PAN, , dirigentes sindicales, militares, marinos, pero los nombres que no aparecieron fueron los de los ex gobernadores del Estado de México, Alfredo del Mazo, Eruviel Ávila, y el ex mandatario estatal de Oaxaca, Alejandro Murat.

Sin embargo, aún pueden aparecer en las listas plurinomi-

nales del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) al igual que otros ex priistas.

El ex grupo del estado de Morelos también recibió un “salvavidas” pues el ex dirigente del desaparecido, Partido Encuentro Social, Hugo Eric Flores Cervantes y Cuauhtémoc Blanco, aparecen en la lista de diputados plurinominales, con lo cual el actual gobernador de esa entidad, mantendrá su fuero ante cualquier eventualidad.

De hecho, Cuauhtémoc Blanco lleva como suplente al dirigente de Morena en la Ciudad de México, Sebastián Ramírez.

Como se anunció, las ex “corcholatas”, Ebrard, el ex secretario de Gobernación Adán Augusto López , y Gerardo Fernández Noroña fueron premiados con su candidatura al Senado, incluso este último pasó de diputado del PT a potencial senador por el partido mayoritario.

PERFILA COMO LÍDER EN SENADO

Con ello Ebrard se perfila para ser el próximo coordinador de la bancada de Morena en el Senado si se respeta el acuerdo con Sheinbaum, aunque Adán Augusto, también busca ese cargo. Ebrard logró colar a varios de su grupo que lo acompañaron en su intento por la candidatura presidencial de Morena co-

Ebrard, séptimo en la lista, abajo de Fernández Noroña

Acompañado por su esposa y equipo de trabajo, Marcelo Ebrard Casaubón se registró en Morena como candidato plurinominal al Senado y desestimó que se le haya ubicado en el lugar 7 de la lista, debajo de Gerardo Fernández Noroña e incluso del ex secretario de Gobernación, Adán Augusto López, quien quedó en último lugar en la contienda interna por la candidatura presidencial de l partido en el poder.

“Todos somos iguales…”,

reviró ante el cuestionamiento por el lugar que se le asignó en la lista, pues quedó en segundo lugar en la contienda interna por la candidatura presidencial.

¿DUDAS?

Ebrard también fue cuestionado si ya no tiene segura la coordinación de la bancada de Morena en el Senado, como se había negociado, y ahora tendrá que disputarla con Adán Augusto López, uno de los más cercanos al presidente Andrés

mo Martha Lucía Micher y Emmanuel Reyes, quien de diputado pasó a ser su suplente, en caso de que el ex canciller se vaya al gabinete ante un eventual triunfo de Sheinbaum.

Las otras ex “corcholatas”, Ricardo Monreal fue enviado como diputado plurinominal donde se espera que también sea el coordinador en San Lázaro, y el pevemista Manuel Velasco se espera que repita como senador por ese partido.

Para el senado también aparece el ex gobernador de Chihuahua, el ex panista, Javier Corral lo mismo que repite la actual secretaria general de Morena, Citlalli i Hernández.

En la lista de senadores apa-

Manuel López Obrador. “Eso será más adelante…”, respondió de manera escueta.

RAMÍREZ CUEVAS, NO VA Horas antes del registro del ex canciller, el vocero de la presidencia, Jesús Ramírez Cuevas, declinó para buscar una diputación plurinominal luego de que su nombre salió sorteado en la tómbola este miércoles.

Recalcó que no es de su interés ser parte del Poder Legislativo, y fue fortuito que su nombre apareciera en esa lista, por lo que seguirá al frente del área de Comunicación Social del Gobierno de México, que es donde el presidente Andrés Manuel López Obrador lo necesita más 

recen perfiles cercanos a López Obrador como su secretario particular, Alejandro Esquer o Daniel Assaf, considerado brazo derecho de AMLO quien va como diputado.

Asimismo se perfila que José Ramiro “Pepín” López Obrador, hermano del presidente sea incluido en algunos de los lugares reservados como diputados.

DIPUTADOS

En la lista de diputados destacan los dirigentes sindicales, Pedro Haces y Napoleón Gómez Urrutia, quien pasa de senador a diputado lo mismo Ifigenia Martínez que pasa del Senado a Diputada igual que la ministra en retiro, Olga Sánchez Cordero,

Antares Vázquez, Rocío Abreu y Mónica Fernández.

También hay lideres de ambulantes como María Rosete o el general en retiro, Luis Alberto Oliver y el Almirante retirado Humberto Coss.

Repite como diputada, Patricia Armendáriz y reaparecen como posibles diputados el actor Sergio Mayer; el ex dirigente de Morena Alfonso Ramírez Cuellar; el ex perredista y alcalde de Gustavo A Madero, Víctor Hugo Lobo; el ex dirigente del PAN, Manuel Espino.

La ex candidata a la gubernatura de Durango, Marina Vitela, el ex priista, Fernando Castro Trenti o el ex delegado en Azcapotzalco, Vidal Llerenas 

Respalda SNTE a trabajadores del Frente Sindical Nayarita

Un “total respaldo” expresó el Comité Ejecutivo Nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) al Frente Sindical Nayarita (FSN), integrado por 18 organizaciones de la entidad que se manifestaron en la CDMX.

“Cuentan con el apoyo en materia laboral y jurídica para defender sus derechos en ese estado donde el gobernador no ha hecho más que lastimar a Nayarit”, señaló Alfonso Cepeda Salas, secretario general del SNTE.

“Iremos hasta sus últimas

consecuencias, no se puede atentar así contra la gente, contra quienes dan la vida, lo mejor para formar buenos niños”, advirtió el dirigente.

Al recibir a los integrantes de la Sección 20 de Nayarit que acudieron este jueves a Palacio Nacional, la Cámara de Diputados, el Senado y la Secretaría de Gobernación a solicitar su apoyo para frenar los abusos y la violación de sus derechos por parte del gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero, de quien piden la revocación de mandato. (Gerardo González) 

Nacional CRÓNICA, VIERNES 23 FEBRERO 2024 6
Marcelo Ebrard. Adán Augusto López. Gerardo Fernández Noroña. “Pepín” López Obrador.

Los obispos convocan a salir a votar y elegir dirigentes que busquen el bien común

Piden ejercer el voto de forma libre y razonada el próximo 2 de junio; a sumar voluntades, esfuerzos, oraciones y proclamar: “Yo saldré a votar como gesto de servicio, justicia y paz”

Cecilia Higuera Albarrán nacional@cronica.com.mx

En un hecho sin precedentes, todos los obispos del país, unieron sus voces para llamar a la sociedad de México, a hombres y mujeres a salir a votar el próximo 2 de junio, “que todo el pueblo mexicano haga conciencia de su compromiso nacional para que SALGA A VOTAR y elija dirigentes que busquen sinceramente el bien común”.

Los obispos congregados en la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), presidida por monseñor Rogelio Cabrera López, arzobispo de Monterrey, hicieron un llamado “a las comunidades contemplativas de todo el país para que inicien un tiempo ininterrumpido de Oración, con el fin de implorar a Dios Padre, que envíe al Espíritu Santo para que nos guíe y nos asista en el próximo proceso electoral que está por comenzar”.

Motivamos a cada ciudadano a ejercer el voto de forma libre y razonada el próximo 2 de junio, como expresión de amor a México, “sumemos voluntades, esfuerzos y oraciones para proclamar: “Yo saldré a votar como gesto de servicio, justicia y paz”.

A través de un video mensaje de cinco minutos las voces de los obispos del país se unieron para convocar “a las comunidades contemplativas de todo el país para que inicien un tiempo ininterrumpido de Oración, con el fin de implorar a Dios Padre, que envíe al Espíritu Santo para que nos guíe y nos asista en el próximo proceso electoral que está por comenzar formalmente”. En este sentido, los arzobispos y obispos de todo el país manifestaron su deseo porque las próximas elecciones, sea un proceso electoral que se realice “en paz y transparencia, y que todo el pueblo mexicano haga conciencia de su compromiso nacional”, al tiempo que pidieron a las y los votantes “participar activa y responsablemente... eligiendo a quienes busquen sinceramente promover el bien común”.

Nacional 7 CRÓNICA, VIERNES 23 FEBRERO 2024
La profesionalización en el TEPJF, una oportunidad que no debe desperdiciarse

En octubre de 2021, quienes entonces integraban la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) acordaron impulsar una agenda conjunta para el fortalecimiento de la institución. Se estimó que, entre las principales áreas de oportunidad estratégicas, estarían: la “Justicia Electoral Abierta, Ciudadana y Digital”, la “Ética e Integridad Pública”, la “Modernización de la Gestión Pública” y la “Carrera Judicial Electoral y el Servicio Civil de Carrera Administrativa en el TEPJF”. Decisiones diversas —traducidas en reformas a las normas internas, o en la implementación de nuevos procesos— serían tomadas en esos ámbitos durante los dos siguientes años de vida institucional, siempre buscando que se hicieran a partir de diagnósticos, amplia deliberación y aprobación colegiada en los principales órganos del Tribunal. Hago particular referencia a dos, la Comisión de Administración –ente colegiado integrado por dos magistraturas de la Sala Superior y tres consejeros del Consejo de la Judicatura Federal- así como a la propia Sala Superior, conformada por siete magistraturas. En este artículo abordaré los rasgos, beneficios y retos para la consolidación institucional de la última de esas áreas de oportunidad mencionadas, el Servicio Civil de Carrera Administrativa (SCCA).

La profesionalización de la función jurisdiccional y administrativa del TEPJF ha estado presente a lo largo de la vida institucional, en un sentido limitado, como diseño y participación en cursos de capacitación del personal. Y en esa función, la Escuela Judicial Electoral ha tenido un papel importante. Sin embargo, si por profesionalización entendemos el diseño y puesta en marcha de un modelo estratégico e integral para el reclutamiento y selección idónea, la formación profesionalizante de calidad, así como para el desarrollo profesional y la permanencia de las personas, basado exclusivamente en los criterios de mérito, igualdad de oportunidades, perspectiva de género y de la evaluación del desempeño como eje articulador de esos componentes, entonces podemos afirmar que sólo recientemente la Institución ha dado pasos firmes en esa dirección. En efecto, ha sido en el lapso de los últimos dos años cuando se pudo aprobar e implementar un Servicio Civil de

Carrera en las áreas administrativas del TEPJF, que descansa en una visión de integralidad y de inversión estratégica en uno de los recursos fundamentales de toda Institución: las personas. Pero, ¿qué decisiones importantes tuvieron lugar entre septiembre de 2022 –cuando se aprobó una reforma al Reglamento Interior del Tribunal—y la fecha actual, es decir, en los últimos dieciocho meses? Aquí un recuento rápido:

1. La aprobación (por unanimidad de todas las magistraturas) de una reforma al Reglamento Interior, para definir las bases y principios del diseño y operación del SCCA, en septiembre de 2022;

2. La aprobación de un plan de trabajo de implementación y de una estructura organizacional que se encargaría de operar el SCCA, a finales de septiembre de 2022;

3. La aprobación (con una consulta amplia, en la que todas las magistraturas de Sala Superior pudieron expresar sus opiniones y sugerencias) del Acuerdo General que establece el SCCA, que detalló la visión de integralidad que tendría los diversos procesos generales que integrarían el Sistema, en noviembre del 2022 (accesible aquí)

4. La aprobación de un Catálogo de Puestos del Servicio Civil, donde se definió que más de 600 plazas, esto es, alrededor del 42 por ciento del total de puestos en toda la estructura organizacional del Tribunal, formarían parte del Tribunal, en febrero de 2023; y,

5. La ejecución de un proceso excepcional que llevó a la incorporación de 556 personas al Servicio Civil a partir del 1º. de septiembre del 2023.

Esas cinco decisiones significan que, en los hechos, dentro del TEPJF ya existe un Servicio Profesional de Carrera que alienta la continuidad laboral como un beneficio central para quienes lo integran, pero que también busca promover la selección idónea de personas a través de concursos públicos de oposición, la evaluación y medición objetiva del desempeño de las personas co-

La profesionalización de la función jurisdiccional y administrativa del TEPJF ha estado presente a lo largo de la vida institucional, en un sentido limitado, como diseño y participación en cursos de capacitación del personal.

Administración, participa en funciones de dirección, supervisión, e instrumentación de las políticas y estrategias para el adecuado funcionamiento del Sistema en su conjunto. La transparencia y la máxima publicidad es una base central que debe recorrer la operación del Sistema, y una institución que en esa materia suele estar bien calificada no puede (ni debe) quedarse corta o ser omisa en informar de manera regular, amplia y transparente de las decisiones que se tomen en el SCCA. Hay, pues, forma de vigilar y asegurarse de que en materia de profesionalización en el TEPJF se esté haciendo en forma adecuada la tarea. Esas ventanas de transparencia deben ser útiles para conocer decisiones que, en esta etapa de su desarrollo, son fundamentales para continuar en la ruta de la consolidación del SCCA, tales como:

1. La emisión de la convocatoria pública para seleccionar a las personas que, por la vía de un concurso de oposición amplio y en igualdad de oportunidades, deben ocupar alrededor de 100 plazas que en este momento se momento se encuentras ocupadas de manera provisional;

2. El diseño y ejecución del primer programa de capacitación permanente para el personal; y,

3. La elaboración del modelo de evaluación del desempeño correspondiente al ejercicio 2024, que permita a las personas conocer qué y cómo se les estará evaluando en sus labores.

mo condición central de su permanencia y crecimiento profesional. En los esquemas de evaluación se ponderarán la eficacia, eficiencia, calidad, pero también la sensibilidad y satisfacción de servicios que se ofrezcan a la ciudadanía, como indicadores del valor social de la labor de las y los funcionarios públicos del Tribunal.

Así, desde el pasado 1 de septiembre, las personas que integran el SCCA tienen el derecho de continuidad, permanencia y desarrollo en los puestos que ocupan, a partir del cumplimiento de sus obligaciones en el Sistema. Nadie puede ser obligado a renunciar, ni ser separado de manera arbitraria y discrecional, o por razones políticas. EL Servicio Civil también debe ser operado en forma transparente desde la Dirección General de Recursos Humanos, y bajo la coordinación de la Secretaría Administrativa del TEPJF, instancias que en todo momento están no sólo obligadas a responder cualquier solicitud de información que por las vías formales de transparencia y acceso cualquier ciudadano o ciudadana tiene derecho, sino también la de convocar de manera regular a sesionar de manera pública al Comité del Servicio Civil de Carrera Administrativa, un órgano colegiado multidisciplinario que, en apoyo de la Comisión de

Es imperativo seguir en esa ruta de consolidación del SCCA. El personal que lo integra tiene derechos y obligaciones qué cumplir. La Institución está obligada a ofrecer certidumbre jurídicas y transparencia en las decisiones que se tomen. Y todo ello debe lograrse, para acrecentar la confianza y el profesionalismo que el TEPJF nunca debe dejar de perseguir, para beneficio de los fines que persigue la Institución y de la garantía de los derechos y libertades democráticas de la ciudadanía de este país.

* Es egresado de El Colegio de México, maestro en políticas públicas por el ITESM y Doctor en Ciencias de la Gestión por la ESADE Business School. Su experiencia profesional en el sector público ha sido en temas de diseño e implementación de servicios profesionales de carrera y en áreas de profesionalización y modernización de la función pública, entre las que destaca haber sido Director de Formación en el Servicio Profesional Electoral del INE, Director General de Formación Profesional de la PGR y Director General de la Escuela de Administración Pública del Gobierno de la Cuidad de México. Fue jefe de la Unidad del Servicio Civil de Carrera Administrativa en el TEPJF del 1º. de octubre del 2022 al pasado 31 de diciembre de 2023.

OPINIÓN
Foto:
Nacional CRÓNICA, VIERNES 23 FEBRERO 2024 8
EFE

Investigación. Claudia Sheinbaum califica como burda la “guerra sucia” contra AMLO por pesquisa del NYT

La candidata presidencial por “Sigamos Haciendo Historia”, Claudia Sheinbaum, calificó de burda, lo que definió como una campaña de guerra sucia contra el movimiento de la 4T. Así reaccionó la aspirante presidencial luego de que el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby, negó que haya alguna investigación abierta acerca de los posibles vínculos del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, con el narcotráfico. A través de su cuenta de X, (antes twitter) @Claudiashein, sostuvo que dicha campaña de desprestigio a la que se refiere “es tan burda, que el Gobierno de Estados Unidos salió por segunda ocasión a aclarar que NO hay ninguna investigación contra el presidente”. (Cecilia Higuera)

Consejo. Oposición en Senado pide al Presidente denunciar acusaciones en su contra y las de sus hijos en EU

La oposición en el Senado pidió al presidente Andrés Manuel López Obrador aclarar los señalamientos desde Estados Unidos de que sus hijos y colaboradores cercanos a él recibieron dinero del crimen organizado en 2018. Damián Zepeda, senador del Partido Acción Nacional (PAN), calificó como “muy delicado” que el presidente aparezca en reportajes de talla internacional constantemente, señalándose el vínculo que tienen sus allegados y él con la delincuencia organizada. Manuel Añorve, coordinador del Partido Revolucionario Institucional (PRI), emplazó al presidente a interponer una denuncia si considera falsos estos señalamientos. (Alejandro Páez)

EU asegura que no hay ninguna investigación contra López Obrador

El Departamento de Justicia habría tenido la responsabilidad de revisar cualquier acusación”, aseguró el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional

Redacción/agencias nacional@cronica.com.mx

El portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa

Blanca, John Kirby, negó este jueves que haya alguna investigación abierta acerca de los posibles vínculos del presidente Andrés Manuel López Obrador, con el narcotráfico.

“No hay ninguna investigación de que el presidente López Obrador. El Departamento de Justicia habría tenido la responsabilidad de revisar cualquier acusación”, afirmó en una rueda de prensa.

Kirby respondió así a la pregunta de un periodista sobre un artículo en el que está trabajando el diario The New York Times —según denunció este jueves el propio López Obrador— sobre los

posibles vínculos entre los aliados del presidente de México y los afiliados a los cárteles.

“Continuamos trabajando con la Administración del señor López Obrador para hacer lo que podamos para abordar esta migración sin precedentes en el hemisferio y la situación en la frontera, que sigue siendo un gran enfoque para el presidente Biden en esta Administración”, agregó el portavoz.

López Obrador tachó este jueves de “pasquín inmundo” a The New York Times por indagar presuntos pagos del narcotráfico que recibió su campaña electoral de 2018. Según el diario, su base es una investigación de Washington, ahora cerrada, que involucró también a sus hijos.

“Es una vergüenza, no cabe duda de que este tipo de periodismo está en franca decadencia. Es un pasquín inmundo el New York Times”, manifestó el mandatario en su conferencia matutina.

El gobernante mexicano exhibió una carta de la corresponsal del diario en México, Natalie Kitroeff, que incluye su número telefónico y un cuestionario sobre la investigación de los supuestos sobornos del Cártel de Sinaloa y del Cártel de los Zetas.

Según el texto de Kitroeff, el periódico accedió a documentos y entrevistas en las que un informante contó que “uno de los confidentes más cercanos del presidente” se reunió con Ismael Zambada, uno de los líderes del Cártel de Sinaloa antes de las elecciones de 2018.

La periodista indicó que Washington cerró la investigación porque “podría provocar un conflicto diplomático con México”, en particular tras el roce del Gobierno de López Obrador con el de Donald Trump (20172021) por el arresto en octubre de 2020 del ex jefe del Ejército mexicano, Salvador Cienfuegos, acusado de narcotráfico.

Protección. El INAI investigará divulgación del número teléfonico de periodista del NYT en la mañanera

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) iniciará una investigación de oficio ante la divulgación del número telefónico de una periodista de The New York Times, que realizó ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador al referirse un reportaje de ese medio de comunicación, el cual le pidió su postura sobre el tema. La investigación del INAI busca establecer si existen violaciones a principios y deberes establecidos en la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de los Sujetos Obligados pues el mandatario reveló los datos como el teléfono de la periodista norteamericana aparentemente sin su consentimiento. (Alejandro Páez)

Participa Margarita González Saravia en diálogos por la paz de Morelos

La aspirante a la gubernatura de Morelos por Morena, Margarita González Saravia, agradeció la invitación de la asociación ciudadana MporMorelos para dialogar con los especialistas en seguridad Ernestina Godoy, Olga Sánchez Cordero, Leonel Godoy y Denisse Rentería sobre la construcción de una cultura de paz y procuración de justicia en Morelos y en México. Al participar como moderadora de la mesa de “Diálogos por la Seguridad, la Justicia y la paz”, destacó la importancia de construir estrategias necesarias para garantizar la seguridad en el estado de Morelos, lo anterior en un encuentro que tuvo lugar en el Centro Cultural Teopanzolco, la mañana de este jueves.

La invitación a participar en este foro surgió de la iniciativa ciudadana MporMorelos, quienes convocaron a la aspirante y a los ponentes, entre los que estuvieron presentes, Olga Sánchez Cordero, Ernestina Godoy Ramos, Denisse Rentería y Leonel Godoy.

Durante el evento, se abordaron temas de gran importancia, entre ellos el delito de extorsión del crimen organizado y la necesidad de denunciar la impunidad, un te-

ma que Leonel Godoy destacó.

Olga Sánchez Cordero resaltó la importancia de fortalecer el sistema de justicia, mencionando que un sistema con policías altamente capacitados y bien remunerados, dotados de las herramientas necesarias, contribuye a que trabajen al servicio de la ciudadanía y no del crimen organizado.

Denisse Rentería, por su parte, habló sobre el colectivo Algaraza, creado para atender las necesidades de las comunidades, especialmente en temas de justicia y trabajo en procesos restaurativos.

Margarita González Saravia hizo hincapié en la necesidad de construir estrategias para la transformación profunda del aparato de procuración de justicia del estado y de aplicar una política con honestidad y sin corrupción que fortalezcan la proximidad con la ciudadanía y tengan procesos de honestidad que combatan a la impunidad.

Mañana 23 de febrero, en el que será el segundo día de las mesas de diálogos, se tendrá la participación de Marcelo Ebrard, Álvaro Urreta, Frida Téllez, Miguel Ángel Álvarez y Cynthia García. (Redacción / Crónica)

Nacional 9 CRÓNICA, VIERNES 23 FEBRERO 2024
John Kirby, portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca. El encuentro tuvo lugar en el Centro Cultural Teopanzolco.
Nacional CRÓNICA, VIERNES 23 FEBRERO 2024 10

Alfaro supervisa conexión de la red del Zapotillo con la Presa Calderón

Resolverá el abasto de agua de Guadalajara para los próximos 50 años; hoy será inaugurada

Redacción

Crónica Jalisco

Previo a la inauguración este viernes con la presencia del presidente Andrés Manuel López Obrador de las obras que dotarán de agua adicional al Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) para los próximos 50 años, el Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, supervisó este miércoles el punto donde ya se conecta la red de la Presa El Zapotillo con la Presa Calderón (a través de el acueducto El Salto -La Red-Calderón), las cuales aportarán el primer metro cúbico por segundo adicional de agua proveniente del Río Verde a la ciudad a través de este sistema, mismo que una vez concluido en su totalidad, es decir teniendo en operación El Zapotillo, serán tres metros cúbicos de agua p/s que llegarán a la metrópoli.

“Lo logramos. Esta imagen habla más que mil palabras. De esta manera estamos resolviendo el abasto de agua de nuestra ciudad para los próximos 50 años. Un esfuerzo enorme, cinco años de trabajo, gracias al apoyo del Presidente de la República y a la suma de voluntades de muchos actores. Hoy estamos entregando el primer metro cúbico por segundo de agua del sistema de presas del Río Verde para que llegue a Guadalajara. Aquí se ve un metro público por segundo que va directo a los hogares de las y los tapatíos. Me siento muy orgulloso. Es uno de los logros profesionales más importantes de mi vida, y no puedo dejar de decir que cuando veo esto, lo único en lo que puedo pensar, es en que ahora sí puedo ver a mis hijas a los ojos y decirles que, con nuestro trabajo y nuestro esfuerzo, dejamos resuelto el problema del agua para el siguiente medio siglo”, anunció el Gobernador mediante un video en sus redes sociales.

Lo que se inaugura el próximo viernes 23 de febrero representa

un hecho histórico por el tiempo que tuvieron que pasar 40 años, antes de que un Gobernador y un Presidente de la República, con voluntad y determinación,

lograran concretar las obras que se requerían para preservar, dar un uso adecuado y abastecer de agua a una de las metrópolis más importantes de México.

Nacional CRÓNICA, VIERNES 23 FEBRERO 2024 11
El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, junto al presidente Andrés Manuel López Obrador inaugurarán hoy la importante obra.

Golpeó 5 mujeres, violentó una docena más y con 3 carpetas de investigación está libre

Vecinos auxiliaron a una de las víctimas el día que fue golpeada; ellos le contaron que han atestiguado cerca de 15 casos similares y la Fiscalía del Estado de México no ha actuado

Impunidad

Yerami recibió una golpiza por parte de su novio, Héctor (de 39 años), el fin de semana pasado; la joven de 19 años cuenta que él trató de ahorcarla, la golpeó con el puño, la cacheteó, la pateó, la mordió y hasta le roció líquido para limpiar el piso en la cara.

En entrevista con Crónica, ella cuenta que acudió ese mismo día a una Agencia del Ministerio Público Especializada en Violencia Familiar, Sexual y de Género de Ecatepec y fue la policía de género quien la llevó hasta el lugar a denunciar; la persona que recibió su denuncia abrió una carpeta de investigación por “lesiones” y le comentó a Yerami que Héctor ya tenía 2 carpetas más, también por lesiones que causó a otras mujeres, y fue el mismo hombre quien le dijo que su expareja sólo tendría orden de restricción y le dieron una medida de protección que consiste en la vigilancia de su domicilio, medida que no han cumplido pues hasta este jueves no se ha parado ninguna patrulla afuera de su casa.

El día de los hechos, Yerami fue atendida por una ambulancia afuera de la casa del hombre, algunos vecinos se acercaron a ella y le comentaron que no era la primera vez, habían visto que otras jóvenes en el pasado fueron maltratadas por Héctor, atestiguaron cómo las corría y cómo salían llorando de su casa, le dijeron que al menos habrían sido 15 mujeres.

La joven hizo publicaciones en redes sociales contando lo que había vivido y mostró fotografías de las lesiones; gracias a ello pudo contactar a cinco exnovias de Héctor, las víctimas coincidieron en que a todas las enamoraba de la misma manera, “quiero una relación formal, me quiero casar, quiero formar una familia”, el hombre las atrapaba con detalles como flores, salidas, e invitándolas a vivir con él. También terminó a todas igual, las maltrató, golpeó y las corrió de su casa, “a todas nos planteó que nos tatuáramos su nombre”.

“SÓLO ANOTARÉ LAS LESIONES VISIBLES”, COMENTA EL MÉDICO LEGISTA

Las anomalías por parte de las autoridades, asegura Yerami, surgieron desde el primer día, pues su declaración no está completa y se omitieron datos relevantes. La médico legista que la atendió ese día fue muy déspota con ella y poco sensible, no quiso incluir en el expediente que tenía un golpe en la cabeza, que hasta la fecha le causa malestar y está inflamado, “yo le dije que traía un chichón en la cabeza y que me dolía mucho, ella me dijo que no podía anotar eso porque me tenía que tocar, que sólo anotaba las lesiones visibles. También le dije que tenía golpes en las piernas, pero me dijo que no se podían contar porque no se veían moretones, pero ya los traigo”, contó la joven.

Como Yerami y Héctor trabajaban juntos, en una agencia de eventos que es de él, se encargó de dar diferentes versiones de lo sucedido a sus compañeros. Aseguró que ella le pidió 50 mil pesos y si no se los daba se quitaría la vida; también dijo que trató de ahorcarse con un cable y que por eso la corrió, y aseguró que lo estaba difamando con sus publicaciones.

LA DISCUSIÓN ESTÁ DOCUMENTADA EN LAS CÁMARAS DE VIDEO Y HAY TESTIGOS

La joven informó que hay cámaras en el patio de la casa de Héctor, ubicada en Coacalco, por lo que los hechos podrían estar documentados, además sus vecinos fueron testigos de la situación. El día de la golpiza la comenzó a maltratar desde temprano porque “se le había hecho tarde para una entrega y se enojó, hasta me sacó de la regadera, ya habíamos ido

a dejar a mi bebé para que la cuidara mi cuñada porque íbamos a ir a trabajar”. Y él le comentó que no la llevaría a trabajar así pues ya había llorado, y los demás se darían cuenta de su estado de ánimo; en ese momento ella supo que ya no quería continuar con la relación y se lo dijo, él se salió y regresó más tarde. Ella estaba lavando jergas y Héctor trató de besarla a la fuerza, ella insistió en que ya no quería continuar con la relación; no vio venir el primer golpe, que fue en la cabeza, la cacheteó y la corrió.

Yerami cuenta que salió corriendo de la casa y estaba tan mal que no podía pensar, pasó una pareja para apoyarla pues la vieron desconsolada, pero ella no aceptó la ayuda por temor; no sabía qué hacer y decidió quedarse enfrente de la casa del hombre pues todas sus cosas estaban ahí. La vecina le ofreció un suéter, pero tampoco lo aceptó. Luego de unos minutos el hombre comenzó a marcarle varias veces, ella desvió algunas llamadas, pero se vio obligada a contestarle, “¿en dónde estás? si tú me vuelves a colgar voy a localizar al papá de tu hija y te la vamos a quitar”, le dijo a la joven.

Al encontrarla, “me pidió que me metiera a su casa que no quería que diera espectáculo con los vecinos, me metí, me rompió la camisa, me dijo que no me iba a ir con lo que él me compró; me comenzó a pegar, patear, me tiró y trató de ahorcarme con las manos. Ya me había aventado Fabuloso en la cara, me cayó en los ojos y la boca”.

Él había dejado la puerta abierta y ella escapó, en esta ocasión gritó para

pedir ayuda de sus vecinos, una vecina la metió a su casa y le llamó a la patrulla. Héctor llegó a tocar la puerta, la vecina abrió y le dijo que Yerami hablaba mal de ella.

“Le comenzó a decir a la vecina: ‘Ella habla mal de ti, dice que me echas los perros, me prohíbe hablarte. Mira lo que me hizo’ y le enseño el botón de la camisa roto. ‘Ella trató de ahorcarse con un cable’”, relató la joven.

Minutos después llegó una ambulancia y atendió a Yerami, los paramédicos la valoraron y realizaron un lavado de ojos, fueron los vecinos quienes le aconsejaron que le hablara a su mamá, que hiciera las paces con sus padres, “hasta ese momento le hablé a mi mamá y lo primero que le dije fue que me perdonara”; también llegó una patrulla y la policía de género, esta última fue la que la llevó a levantar la denuncia.

“Vivimos juntos dos meses y hace tres semanas me di cuenta de que era celoso y viendo su cel descubrí que tenía una demanda y que más mujeres han vivido con él. No dije nada por miedo, me había hecho creer que estaba sola y que nadie me iba a apoyar sólo él, que la casa era nuestro refugio; él encuentra como manipularnos al estar vulneradas”.

El hombre las atrapaba con detalles como flores, salidas, e invitándolas a vivir con él.

También terminó a todas igual, las maltrató, golpeó y las corrió de su casa

Metrópoli 12 CRÓNICA, VIERNES 23 FEBRERO 2024
La joven busca que las autoridades hagan justicia.

Balean a conductor y cae a zanja frente a Plaza Artz; era vendedor de autos de lujo, detenido en 2023

Juan “N” fue capturado en el año 2023 durante dos cateos en las alcaldías Tlalpan y Magdalena Contreras

Jorge Aguilar nacional@cronica.com.mx

Dos hombres a bordo de una motocicleta asesinaron a balazos a Juan Martín “N”, un hombre que en 2023 fue señalado de vender vehículos de lujo con documentos apócrifos. El ataque ocurrió a en la avenida Periférico de la alcaldía Álvaro Obregón, frente al centro comercial Plaza Artz Pedregal, donde luego de dispararle, la víctima cayó a una zanja de una construcción.

En el lugar, paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) y personal del Heroico Cuerpo de Bomberos de la Ciudad de México observaron que el hombre de 58 años de edad contaba con tres disparos en el cuello y que no tenía signos vitales.

Por lo anterior, se informó al agente del Ministerio Público para los servicios periciales correspondientes y la integración de la carpeta de investigación del caso.

Juan “N” fue capturado en el año 2023 durante dos cateos en las alcaldías Tlalpan y Magdalena Contreras, sitios en el que se aseguró una camioneta Lamborghini con reporte de robo en Estados Unidos, además de un Porsche con el mismo informe. Igualmente, se decomisó una camioneta Mercedes Benz y se decomisaron varias facturas falsas con la leyenda Instituto para devolver al Pueblo lo Robado.

Metrópoli 13 CRÓNICA, VIERNES 23 FEBRERO 2024
Equipos de emergencia laboraron para sacar el auto de la zanja y comenzar las investigaciones.

Metrópoli 14

Activan contingencia ambiental en la zona del Valle de México

En los últimos días se ha mantenido un sistema de alta presión lo que genera acumulación de contaminantes y reducción de visibilidad

Redacción / Crónica metropoli@cronica.com.mx

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) activó la contingencia ambiental en el Valle de México, debido a que en la estación de monitoreo Ajusco Medio, en la Alcaldía Tlalpan, se registró una acumulación de ozono de 167 ppb.

De acuerdo con el organismo, la contingencia se debe a que en los últimos días se ha mantenido la influencia de un

En la estación de monitoreo Ajusco Medio, en la Alcaldía Tlalpan se registró una acumulación de ozono de 167 ppb.

sistema de alta presión sobre el centro del país, lo que genera cielo despejado, ambiente brumoso y formación de inversiones térmicas, con la consecuente acumulación de contaminantes y reducción de visibilidad. Dicho fenómeno, en conjunto con la alta radiación solar

Por sexta vez, Morena revienta sesión en el Congreso cuando el PAN pidió frenar corrupción del “cártel inmobiliario” del INVI

El grupo parlamentario de Morena y sus aliados en el Congreso de la Ciudad de México, suspendieron la sesión ordinaria en el Congreso de la Ciudad de México, hecho que sucede por sexta ocasión consecutiva, lo que deja pendientes de votación a iniciativas como la propuesta por Movimiento Ciudadano, la cual exhorta al Gobierno capitalino a declarar emergencia hídrica en la capital y propuestas de diálogo como la del panista Diego Garrido, que busca que se detenga la corrupción inmobiliaria del Instituto de Vivienda (INVI).

Luego de una hora de sesión, el diputado Garrido del Partido Acción Nacional (PAN), tomó la palabra y reprochó que los morenistas, quienes forman el grupo ma-

yoritario hayan abandonado el Congreso. Su inquietud para continuar la sesión se debía a atender a un grupo vecinal que se manifestó al exterior del sitio en contra del INVI, debido a que en el pueblo de San Pedro Zacatenco, en la alcaldía Gustavo A. Madero, se edifica un inmueble irregular, con número de niveles fuera de lo que permite la Ley de obras.

Sin embargo, cuando se revisó el quórum en el recinto, solamente se registraron 31 asistencias, lo que obligó a terminar la sesión.

El legislador, tomó una de las cartulinas de los inconformes y gritó: “Vuelvo a lamentar la falta de responsabilidad del grupo de Morena que no está presente para venir a trabajar y votar, sobre todo cuando hay temas tan impor-

prevaleciente a lo largo del día y el viento débil con dirección variable dentro del Valle de México, provocaron el estancamiento de los precursores del ozono y la formación e incremento de este contaminante.

Respecto a las restricciones a la circulación en el Sector

tantes como la falta de agua, seguridad. Venimos a alzar la voz por sus vecinos y que no se permita la construcción de más edificios que hace el INVI que viola el uso de suelo, Morena defiende al cártel inmobiliario”.

Presuntamente, el proyecto del inmueble pretende la edificación de ocho pisos con 30 viviendas sin estacionamiento, cuando el reglamento solamente permite tres pisos.

CUANDO RECIBEN ÓRDENES DEL AYUNTAMIENTO, SUSPENDEN LA SESIÓN: PAN

En ese momento, el diputado Jorge Gaviño urgió a la presidenta de la mesa directiva, Gabriela Salido, que finalizara inmediatamente el debate en contra del INVI, ya que al no contar con el quórum, era irregular, sin embargo, solicitó que en una nueva votación, se rectificara la asistencia y en caso de que se registraran mayores números favorables, se reanudara la sesión. No obstante, morenistas como Guadalupe Morrales y Xóchitl Bravo reclamaron a Salido que accediera a pasar lista una vez más. (Jorge Aguilar)

Transporte, se especificó que este viernes deberán suspender su circulación en horario de las 5:00 a las 22:00 horas: Los vehículos de uso particular con holograma de verificación 2.

Los vehículos de uso particular con holograma de verificación tipo 1 cuyo último dígito numérico sea 0, 2, 4, 6, 8 y 9 así como aquellos cuya matrícula esté conformada sólo por letras.

Los vehículos de uso particular con holograma de verificación “0 y 00”, engomado azul, terminación de placa 9 y 0 .

Las unidades que no porten holograma de verificación, como los vehículos antiguos, de demostración o traslado, nuevos, los que tienen pase turístico, placas foráneas o con placas formadas por letras, les aplica

la misma restricción que a los vehículos que portan holograma “2”.

Restricción a la circulación del 50% de las unidades de reparto de gas L.P. a tanques estacionarios que no cuenten con válvula de desconexión seca, cuya terminación de matrícula sea PAR.

Los vehículos de carga local o federal dejan de circular entre las 6:00 y las 10:00 horas., con excepción de aquellos que se encuentren en el Programa de Autorregulación de la CDMX o del EDOMEX.

Los taxis con holograma de verificación “0”, “1” o “2” que deban dejar de circular de acuerdo a las disposiciones indicadas en los incisos a), b), y c) les aplicará la restricción a la circulación de las 10:00 a las 22:00 horas.

Delfina Gómez Álvarez entrega donaciones de equipo médico de la Beneficencia Pública

La gobernadora Delfina Gómez Álvarez presidió el evento de entrega de donaciones de equipo médico de la Beneficencia Pública por más de 152 millones de pesos, que servirá para la atención de quienes no son derechohabientes de algún sistema de salud. La donación de 48 ambulancias, cinco mastógrafos digitales, 52 procesadores de implantes cocleares para pacientes con deficiencia auditiva severa y aparatos funcionales, atenderá necesidades de la población mas vulnerable de la entidad, se explicó durante el evento, al que asistió, Adrián Benítez Ruiz, Director

General de la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública, del Gobierno de México. En la ceremonia, se informó que el equipo recibido consta de una ambulancia de traslados, 27 de urgencias básicas y 20 de cuidados intensivos; también se recibieron procesadores de implante coclear indispensables para pacientes de hipoacusia severa y cinco mastógrafos digitales, además de 2 mil 900 apoyos funcionales como sillas de ruedas, andaderas, armazones para lentes, sillas de baño y bastones. (Concepción González Tenorio, corresponsal)

CRÓNICA, VIERNES 23 FEBRERO 2024
La gobernadora Delfina Gómez Álvarez presidió el evento.

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL, JUZGADO DÉCIMO QUINTO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 1040/2017

EDICTO

SE CONVOCAN POSTORES

EN LOS AUTOS DEL JUICIO ORDINARIO CIVIL SEGUIDO POR GONZÁLEZ MARTÍNEZ JORGE

ALBERTO Y GONZÁLEZ MARTÍNEZ SALVADOR, EN CONTRA DE GONZÁLEZ MARTÍNEZ

HÉCTOR EDUARDO, EXPEDIENTE NÚMERO 1040/2017 LA C. JUEZ DÉCIMO QUINTO DE LO CIVIL. MEDIANTE PROVEÍDOS DE FECHAS VEINTIUNO DE JUNIO DEL AÑO DOS MIL VEINTIDÓS, CATORCE DE ABRIL, TRES Y DIEZ DE MAYO Y SIETE Y TRECE DE JULIO, ASÍ COMO PROVEÍDO DE FECHA CUATRO DE DICIEMBRE TODOS DEL AÑO DOS MIL VEINTITRÉS, LA C. JUEZA

ORDENO SACAR A REMATE EN SEGUNDA ALMONEDA, DEL INMUEBLE EN: CASA 21, LOTE 19, MANZANA 13 SUR, DE LA CALLE RETORNO 53, DE LA AVENIDA DEL TALLER, COLONIA JARDÍN BALBUENA, PRIMERA SECCIÓN, CODIGO POSTAL 15900, DELEGACIÓN VENUSTIANO CARRANZA, EN LA CIUDAD DE MÉXICO, O POR CASA 21 LOE 19, MANZANA 13 SUR, DE LA CALLE RETORNO 53 DE LA AVENIDA DEL TALLER COLONIA JARDIN BALBUENA CODIGO

POSTAL 15900, EN LA ALCALDIA VENUSTIANO CARRANZA, DE LA CIUDAD DE MÉXICO, SIRVE DE BASE PARA LA ALMONEDA LA CANTIDAD DE $5,197,000.00 (CINCO MILLONES CIENTO

NOVENTA Y SIETE MIL PESOS 00/100 MONEDA NACIONAL), QUE ES EL PRECIO DE AVALÚO

ACTUALIZADO DE DICHO INMUEBLE, EMITIDO POR EL PERITO DE LA ACTORA, Y SIENDO

QUE ESTÁ CONFIRMADA LA RESOLUCIÓN DE LA SUSCRITA, MEDIANTE LA CUAL SE DIO

POR TERMINADA LA COPROPIEDAD EXISTENTE CON LA PARTE DEMANDADA Y ADEMÁS

NO ACEPTA DIVISIÓN DEL INMUEBLE CON LA REBAJA DEL VEINTE POR CIENTO DE DICHA

CANTIDAD, QUE SALVO ERROR U OMISIÓN, ES LA CANTIDAD DE $4,157,600.00 (CUATRO

MILLONES CIENTO CINCUENTA Y SIETE MIL SEISCIENTOS PESOS 00/100 M.N.) Y ES POSTURA

LEGAL LA QUE CUBRA LAS DOS TERCERAS PARTES DE LA ÚLTIMA CANTIDAD MENCIONADA, PARA TOMAR PARTE EN LA SUBASTA LOS LICITADORES DEBERÁN CONSIGNAR PREVIAMENTE

AL MENOS EL DIEZ POR CIENTO DEL VALOR DEL PRECIO QUE SIRVE PARA EL REMATE, MEDIANTE BILLETE DE DEPÓSITO, SIN CUYO REQUISITO NO SERÁN ADMITIDOS, SEÑALANDO

PARA TAL EFECTO LAS NUEVE HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL DÍA SIETE DE MARZO DE DOS MIL VEINTICUATRO.

CIUDAD DE MÉXICO, A 22 DE ENERO DE 2024

EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “B” DEL JUZGADO DÉCIMO QUINTO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO.

LIC. LUIS ESPINOSA JUÁREZ.

PARA SU PUBLICACIÓN POR UNA SOLA OCASIÓN EN LOS TABLEROS DE AVISOS DE ESTE

JUZGADO, EN LOS TABLEROS DE AVISOS DE LA TESORERÍA DE ÉSTA CIUDAD Y EN EL

PERIÓDICO “LA CRONICA”, DEBIENDO MEDIAR ENTRE LA PUBLICACIÓN DEL EDICTO Y LA

FECHA DEL REMATE CUANDO MENOS CINCO DÍAS.

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS

MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL, JUZGADO CUADRAGÉSIMO CUARTO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 280/2023

EDICTO

SECRETARIA “B” EXP: 280/2023

PARA NOTIFICAR A GENERAL HIPOTECARIA, SOCIEDAD ANÓNIMA, INSTITUCIÓN DE CRÉDITO

HIPOTECARIO Y FIDUCIARIA.

EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO POR JURADO PINEDA

IVAN SU SUCESIÓN, Y GUADALUPE CONCEPCION DE LOS ANGELES CASTRILLO PLACENCIA DE JURADO EN CONTRA DE GENERAL HIPOTECARIA SOCIEDAD ANONIMA INSTITUCION DE CREDITO HIPOTECARIO Y FIDUCIARIA, EXPEDIENTE NÚMERO 280/2023, LA C. JUEZ CUADRAGÉSIMO CUARTO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO: DICTÓ SENTENCIA DEFINITIVA EN EL EXPEDIENTE 280/2023. CIUDAD DE MÉXICO, A SEIS DE FEBRERO DEL DOS MIL VEINTICUATRO. V I S T O S, (...) Y (...) SE RESUELVE.- PRIMERO.HA SIDO PROCEDENTE LA VÍA ESPECIAL HIPOTECARIA, EN DONDE LOS ACTORES JURADO PINEDA IVÁN SU SUCESIÓN Y CASTRILLO PLACENCIA DE JURADO GUADALUPE CONCEPCIÓN DE LOS ÁNGELES, ACREDITARON LA PROCEDENCIA DE SU ACCIÓN; LA DEMANDADA

GENERAL HIPOTECARIA, SOCIEDAD ANÓNIMA, INSTITUCIÓN DE CRÉDITO HIPOTECARIO Y FIDUCIARIA, SE CONSTITUYÓ EN REBELDÍA. SEGUNDO.- EN CONSECUENCIA, SE DECRETA QUE HA OPERADO A SU FAVOR LA PRESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN HIPOTECARIA DERIVADA DE LA HIPOTECA CONSTITUIDA SOBE EL INMUEBLE DADO EN GARANTÍA EN EL CONTRATO DE MUTUO CON INTERÉS Y GARANTÍA HIPOTECARIA QUE CONSTA EN LA ESCRITURA PÚBLICA NÚMERO 5,906 (CINCO MIL NOVECIENTOS SEIS) DE FECHA CATORCE DE MAYO DE MIL NOVECIENTOS OCHENTA Y UNO, OTORGADA ANTE LA FE DEL NOTARIO PÚBLICO NÚMERO 20 DEL DISTRITÓ DE TLALNEPANTLA, EN EJERCICIO Y CON RESIDENCIA EN NAUCALPAN DE JUÁREZ, ESTADO DE MÉXICO. TERCERO.- SE DECLARA LA EXTINCIÓN DE LA HIPOTECA QUE RECAE SOBRE EL BIEN INMUEBLE PROPIEDAD DE LOS ACTORES, QUE SE INSCRIBIÓ EL

DIEZ DE SEPTIEMBRE DE MIL NOVECIENTOS OCHENTA Y UNO, BAJO LA PARTIDA 776, LIBRO

PRIMERO, VOLUMEN 474 DE LA SECCIÓN PRIMERA DE MIL NOVECIENTOS OCHENTA Y UNO, Y QUE EN EL CERTIFICADO DE LIBERTAD O EXISTENCIA DE GRAVÁMENES EXPEDIDO POR EL INSTITUTO DE LA FUNCIÓN REGISTRAL DEL ESTADO DE MÉXICO, OFICINA REGISTRAL DE NAUCALPAN, DE FECHA DIECIOCHO DE NOVIEMBRE DE DOS MIL VEINTIDÓS, SE INSCRIBIÓ DICHO INSTRUMENTO EN EL FOLIO REAL ELECTRÓNICO 00166968, ANOTÁNDOSE COMO ANTECEDENTE REGISTRAL, PARTIDA 927, VOLUMEN 258, LIBRO 2°, SECCIÓN I, RESPECTO AL INMUEBLE ANTERIORMENTE MENCIONADO; POR LO QUE QUEDA SIN EFECTOS LA GARANTÍA HIPOTECARIA, CONSTITUIDA SOBRE EL MISMO; CUARTO.- SC DECRETA LA CANCELACIÓN DE LA INSCRIPCIÓN DEL GRAVAMEN DE LA HIPOTECA REGISTRADO EL PRIMERO DE SEPTIEMBRE DE MIL NOVECIENTOS OCHENTA Y UNO, EN LA SECCIÓN 1, LIBRO

SEGUNDO, PARTIDA 927, VOLUMEN 258, EN LOS ACERVOS O ANTECEDENTES DEL ENTONCES REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD Y DEL COMERCIO EN TLALNEPANTLA, ADSCRITO A LOS MUNICIPIOS DE NAUCALPAN Y HUIXQUILUCAN, MÉXICO, ACTUALMENTE INSTITUTO DE LA FUNCIÓN REGISTRAL DEL ESTADO DE MÉXICO, OFICINA REGISTRAL DE NAUCALPAN, EN LA INTELIGENCIA QUE AL INMUEBLE MATERIA DE LA HIPOTECA LE CORRESPONDE EL FOLIO REAL ELECTRÓNICO 00166968, QUE SE CONSTITUYÓ EN FAVOR DE LA DEMANDADA GENERAL HIPOTECARIA, SOCIEDAD ANÓNIMA, INSTITUCIÓN DE CRÉDITO HIPOTECARIO Y FIDUCIARIA; EN VIRTUD DE LO ANTERIOR, UNA VEZ QUE CAUSE EJECUTORIA LA PRESENTE RESOLUCIÓN GÍRESE EL OFICIO RESPECTIVO A DICHA INSTITUCIÓN REGISTRAL A TRAVÉS DE LOS MEDIOS CORRESPONDIENTES. QUINTO.- NO SE HACE ESPECIAL CONDENA DE PAGÓ DE COSTAS. SEXTO. - NOTIFÍQUESE Y POR EDICTOS LOS PUNTOS RESOLUTIVOS DE ESTE FALLO A LA DEMANDADA GENERAL HIPOTECARIA, SOCIEDAD ANÓNIMA, INSTITUCIÓN DE CRÉDITO HIPOTECARIO Y FIDUCIARIA, MISMOS QUE DEBERÁN PUBLICARSE POR DOS VECES DE TRES EN TRES DÍAS, EN EL PERIÓDICO LA CRÓNICA, EN TÉRMINOS DE LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 639 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA EL DISTRITO FEDERAL, AHORA CIUDAD DE MÉXICO. ASÍ, DEFINITIVAMENTE JUZGADO, LO RESOLVIÓ Y FIRMA LA C. JUEZ CUADRAGÉSIMO CUARTO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, LICENCIADA SANDRA LUZ DÍAZ ORTIZ ANTE SU C. SECRETARIO DE ACUERDOS “B”, LICENCIADO JOSÉ MANUEL PÉREZ LEÓN, CON QUIEN ACTÚA Y DA FE.

CIUDAD DE MÉXICO A 07 DE FEBRERO DE 2024 EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS.

LIC. JOSÉ MANUEL PÉREZ LEÓN.

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO CUARTO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO, SECRETARÍA: “B”, EXP: 1360/2022

EDICTO

PARA EMPLAZAR

A LA LITISCONSORTE PASIVO INVER ARQUITECTURA S.A. DE C.V. JUZGADO.-CUARTO DE LO CIVIL.

SECRETARIA “B”. EXP. NO.1360/2022 EN CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO EN AUTOS DE UNO DE FEBRERO DOS MIL VEINTICUATRO, CATORCE DE ABRIL DE DOS MIL VEINTITRÉS Y DIEZ DE ENERO DE DOS MIL VEINTITRÉS., RELATIVO A LOS AUTOS DEL JUICIO ORDINARIO CIVIL, PROMOVIDO HSBC MEXICO SA INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE GRUPO FINANCIERO

HSBC EN CONTRA DE CENTRO MODERNO DE VALUACION Y SERVICIOS INMOBILIARIOS SA DE CV. EXPEDIENTE 1360/2022, SE ORDENÓ EMPLAZAR A LA LITISCONSORTE PASIVO INVER ARQUITECTURA S.A. DE C.V., POR MEDIO DE EDICTOS, MISMOS QUE SE PUBLICARÁN POR TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS, EN EL BOLETÍN JUDICIAL Y EN EL PERIÓDICO “LA CRONICA DE HOY”, DEBIENDO MEDIAR ENTRE CADA PUBLICACIÓN DOS DÍAS HÁBILES PRECISÁNDOLE A LA ENJUICIADA MENCIONADA, QUE CUENTA CON UN TÉRMINO DE CUARENTA Y CINCO DIAS, PARA DAR CONTESTACIÓN A LA DEMANDA ENTABLADA EN SU CONTRA, CON EL APERCIBIMIENTO QUE PARA EL CASO DE NO HACERLO, SE TENDRÁ POR CONTESTADA EN SENTIDO NEGATIVO Y ESTE JUICIO SE CONTINUARÁ EN SU REBELDÍA, CON LA PRECISIÓN DE QUE QUEDAN A SU DISPOSICIÓN EN LA SECRETARÍA DE ACUERDOS, LAS COPIAS DE TRASLADO CORRESPONDIENTES DE LA DEMANDA Y DOCUMENTOS BASE DE LA ACCIÓN PARA QUE SE IMPONGAN DE ELLAS.

ATENTAMENTE CIUDAD DE MEXICO A 06 DE FE RERO DEL 2024 EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “B” DEL JUZGADO CUARTO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MEXICO.

LIC. RAUL CALVA BALDERRAMA.

Sección edictos, avisos notariales y convocatorias judiciales

Publicaciones a: cronicaedictos@gmail.com

Tels: 55 1084 5839 y 55 1084 5848

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO QUINCUAGÉSIMO SEGUNDO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 736/2017

EDICTO

DE EMPLAZAMIENTO

A LOS CODEMANDADOS EN LA RECONVENCION MANUEL DARIO LUGO GOYTIA, “K-SA 2003” S.A. DE C.V. Y “GRUPO INMOBILIARIO KSA METROPOLITANA” S.A. P.I. DE C.V.

EN CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO EN PROVEIDO DE FECHA DIECISISTE DE ENERO

DEL AÑO DOS MIL VEINTICUATRO, CON RELACIÓN A LOS PROVEIDOS DE VEINTISIETE DE NOVIEMBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTITRÉS Y PROVEIDO DE VEINTITRÉS DE MARZO

DEL AÑO DOS MIL DIECICOHO, DEDUCIDOS DEL JUICIO ORDINARIO CIVIL PROMOVIDO

POR BANCO INVEX, S.A., INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE INVEX GRUPO FINANCIERO

FIDUCIARIO (FIDEICOMISO 919) EN CONTRA DE HERMELINDA PUENTE RODARTE EXPEDIENTE

NÚMERO 736/2017, LA C. JUEZ QUINCUAGESIMO SEGUNDO DE LO CIVIL ADMITIO A TRAMITE

LA DEMANDA RECONVENCIONAL INTERPUESTA POR HERMELINDA PUENTE RODARTE,

EN CONTRA DE 1.- BANCO INVEX, S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE INVEX GRUPO FINANCIERO, FIDUCIARIO, 2.- GRUPO INMOBILIARIO K-SA METROPOLITANA, S.A. P.I. DE C.V., 3.- PATRIMONIO, S.A. DE C.V., SOFOL, 4.- FIDEICOMITENTE B, K-SA 2003, S.A. DE C.V., 5.- MANUEL DARIO LUGO GOYTIA Y 6.- NOTARIO PÚBLICO 43 DE MONTERREY ESTADO DE NUEVO LEÓN, Y ORDENÓ EMPLAZAR A LOS REFERIDOS POR MEDIO DE EDICTOS, MISMOS QUE DEBERÁN PUBLICARSE POR TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS EN EL BOLETÍN JUDICIAL Y EN PERIÓDICO “LA CRÓNICA” DEBIENDO MEDIAR ENTRE CADA PUBLICACIÓN DOS DÍAS HÁBILES, DE CONFORMIDAD CON LO ORDENADO EN EL ARTÍCULO 122 FRACCIÓN II DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES; PARA QUE EN EL TÉRMINO DE CUARENTA DÍAS HÁBILES, CONTADOS A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE DE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN, DÉ CONTESTACIÓN A LA DEMANDA INSTAURADA EN SU CONTRA, QUEDANDO A SU DISPOSICIÓN EN LA SECRETARÍA DEL JUZGADO LAS COPIAS DE TRASLADO CORRESPONDIENTES, APERCIBIDA QUE DE NO HACERLO SE TENDRÁ POR CONTESTADA EN SENTIDO NEGATIVO. --------CIUDAD DE MÉXICO, A 17 DE ENERO DEL AÑO 2024. LA SECRETARIA DE ACUERDOS “B” QUINCUAGESIMO SEGUNDO DE LO CIVIL

LICENCIADA ITZI YURENI PADILLA MARTINEZ

Edictos CRÓNICA, VIERNES 23 FEBRERO 2024 15

HISTORIAS SANGRIENTAS

Muerte en el Río Bravo: así terminó el general Lucio Blanco

La llegada al poder de los sonorenses dejó un rastro de rencores que, como brasas, siguieron ardiendo por mucho tiempo. Entre esos enconos, estaban los de los carrancistas, que nunca tuvieron temor de señalarlos, en voz alta, como los asesinos de don Venustiano. Álvaro Obregón llevaría adelante su presidencia, con la constante sombra de sus enemigos. A todos, el presidente manco les respondería con violencia brutal.

Morir puede ser algo tan rápido. Aquel hombre, pataleando desesperadamente en el agua, para intentar mantenerse a flote, sintió uno o dos tiros. Estaban disparándole desde el lado mexicano del río Bravo. Los balazos eran el menor de sus problemas, en ese instante del 7 de junio de 1922. Esposado a aquel par de miserables que lo habían traicionado, el general Lucio Blanco ponía todas las fuerzas que le quedaban en su empeño de sobrevivir.

La cabeza empezó a retumbarle; podía escuchar el latido desbocado de su corazón. El mundo se le empezó a oscurecer. Le dolían los brazos, cómo le dolían los brazos. Y cómo iba a ser de otra manera, con un cadáver colgando de cada mano. Infelices, pensó Lucio Blanco mientras empezaba a morir. Se fueron al otro mundo primero que yo, y carajo, a donde vayamos, llegaré con estos hijos de mala madre pegados a mí. Qué manera tan pinche de morirse.

Los tiros de los soldados mexicanos empezaron a apagarse. El mundo empezó a oscurecer. Lucio Blanco ya no escuchaba, ya no veía. Comenzó a hundirse en el agua turbia de sangre, revuelta la del general carrancista con la de los dos hombres que lo habían traicionado. Unas burbujas en el agua fueron la última señal en la tierra del general que había sido uno de los pioneros de uno de los grandes reclamos revolucionarios, el reparto agrario.

Los tres cuerpos fueron rescatados de las aguas, cuando salieron a flote, dos días después.

TRAICIÓN EN LA FRONTERA

Los que querían bien al general Lucio Blanco pensaron que, de entre todos los finales posibles que el militar podía esperar, le había tocado uno de los más indignos: ahogarse, herido de bala, esposado a los hombres que le habían tendido una trampa cuando estaba más que dispuesto de cruzar la frontera de regreso a México, para encabezar una rebelión contra Obregón, el sonorense manco que gobernaba el país.

A la ciudad de México llegaban historias más o menos correctas en lo general, pero que, a falta de un cuerpo que fotografiar, todavía daban para la especulación. Lo que se sabía es que Blanco, Más que dispuesto a internarse en México para organizar una rebelión, había caído en una trampa. Prestó atención a las voces de dos o tres que le juraron lealtad y, siguiendo un guion de lo más sobado, que, ahí nomás, pasandito la frontera, ya te-

nían gente y armas con los cuales empezar el asunto.

Pero el lado mexicano del río Bravo no estaban los animosos antiobregonistas que le habían prometido. Aguardaban, en cambio, una veintena de hombres del 40 Regimiento de caballería, que mandaba un tal Jesús Anaya.

El plan original, que se dio por bueno en México, era que, no bien pusiera Lucio Blanco un pie en territorio nacional, se le fusilaría, y a otra cosa. Cuando la noticia de la muerte del general llegó a la capital, ese mismo 7 de junio. Se afirmó que, como rebelde contra el gobierno federal, había sido llevado al paredón.

Muy pronto se conocieron los detalles de aquella muerte.

La de Lucio Blanco era una historia donde hubo un par de exilios políticos. El último empezó en 1920, cuando los sonorenses lanzaron el Plan de Agua Prieta y Carranza, en fuga, acabó asesinado en Tlaxcalantongo. Asentado en Texas, Lucio Blanco rumiaba el rencor que le inspiraban Obregón y Calles. ¿De la Huerta? Bueno, sí, pero los otros dos eran los peores. Algún día tendrían que pagar la muerte de don Venustiano. Conversó mucho con otro exiliado, Francisco Murguía. Se dieron cuerda: pensaban regresar a México, buscar a otros carrancistas y armar la rebelión contra Obregón. Para nadie era un secreto que Lucio Blanco quería venganza, y acaso ese fue el origen del error que le costó la vida. La historia de sus obsesiones alcanzó a llegar hasta el Palacio Nacional.

A Blanco le llegó mensaje de un tal Ramón García que tenía el grado de mayor y quien pidió verlo, para contarle que él andaba en lo mismo, en vengarse del Manco. Él, le aseguró al general Lucio, ya conocía a algunos interesados en lo mismo, y era cosa de organizarse para encontrarse con ellos en Nuevo Laredo. Allá, cruzando el río Bravo, se reunirían con un coronel del ejército mexicano que sería el puente para atraerse a más soldado. Entusiasmado, Lucio Blanco acordó la fecha: el 7 de junio regresaría a México. Junto con García, se reunió, el día acordado con un coronel, Aurelio Martínez. Los tres hombres se aprestaron a cruzar el Bravo en una pequeña embarcación. Cambiaron algunas palabras, el general carrancista se veía entusiasmado y optimista. En cuestión de minutos, pensaba, estaría de vuelta en su patria, y en pocos días encabezaría un buen grupo de seguidores.

Pero la muerte llegó en un parpadeo. Ramón García subió primero a la lancha, y le extendió la mano a Blanco para ayu-

Especial CRÓNICA, VIERNES 23 FEBRERO 2024 16
Blanco sobresalía de entre muchos de sus colegas militares por el interés que siempre tuvo en los repartos agrarios.

darlo a abordar. Cuando el carrancista le dio la mano, con rapidez. García lo esposó y se colocó en el propio antebrazo el otro aro. A su vez, Aurelio Martínez tomó a Blanco por el otro brazo para esposarlo. También se colocó el otro aro. Era una trampa.

Repuesto de la sorpresa, Lucio Blanco empezó a forcejear con sus captores. El plan de los traidores era, esposado como estaba el general, sin posibilidad de escape, porque no tenía las manos libres, aunque se resistiera podrían cruzar el Bravo y lo entregarían en el lado mexicano, donde ya estaba el comandante de la aduana, Jesús Anaya Terán, con una veintena de sus hombres. No bien pusiera Lucio Blanco el pie en México, lo fusilarían, y luego se anunciaría que el exiliado, de regreso en el país para intentar derrocar al presidente Obregón, había sido pasado por las armas.

Pero las cosas acabaron en tragedia no solo para Lucio Blanco. Decidido a vender cara su vida, el general se arrojó al agua, arrastrando consigo a sus dos captores. Si aquel par apreciaba en algo el pellejo, podrían nadar de vuelta al lado gringo.

Pero el comandante Jesús Anaya fue más rápido. Dio orden de que se disparara contra el fugitivo, sin importarle la posibilidad de herir a sus cómplices.

Sonaron los balazos. Lucio Blanco se esforzaba por mantenerse a flote. Los dos hombres, que luego se sabría eran obregonistas encubiertos, encargados por el mismísimo Manco de buscar y engatusar a Lucio Blanco, recibieron heridas mortales. Murieron casi de inmediato, y se convirtieron en el lastre que llevaría a Blanco a morir ahogado.

UN CARRANCISTA LEAL

La vida de Lucio Blanco bien podría ejemplificar aquella era de contradicciones, peleas y reconciliaciones que fueron los años revolucionarios. Hijo de labradores de Coahuila, Blanco se había entusiasmado con el antirreeleccionismo maderista, y en 1912 le había tocado mandar a las tropas que se enfrentaron a un antiguo compañero inconforme por el gobierno de don Pancho, Pascual Orozco. También fue de los primeros en sumarse al llamado de Venustiano Carranza para rebelarse en contra de la presidencia de Victoriano Huerta. Fue uno de los firmantes del Plan de Guadalupe, firmado en la remota hacienda, en el desierto de Coahuila. Llegó a destacar por méritos propios y era el delegado carrancista ante la soberana convención de Aguascalientes. De hecho, resultó secretario de Gobernación del gobierno convencionista de Eulalio Gutiérrez.

La relación entre Lucio Blanco y Venustiano Carranza fue compleja, y atravesó por varios momentos de crisis. Uno de ellos, el derivado del reparto agrario que por su cuenta, hizo Lucio Blanco en 1913, en la Hacienda de los Borregos, propiedad de Félix Díaz, sobrino de don Porfirio. Aquello le acarreó mucha popularidad, pero no le gustó mucho a Carranza, y devino el distanciamiento, porque don Venustiano, enfurruñado, puso a Blanco

Lucio Blanco fue uno de los generales revolucionarios más interesados en la idea del reparto agrario. El que efectuó en la Hacienda de Los Borregos, propiedad de Félix Díaz, se adelantó a muchas de las negociaciones y anhelos de sus compañeros de lucha.

bajo las órdenes de Álvaro Obregón. Los dos norteños se midieron mutuamente, y simplemente no acabaron de entenderse. No se hicieron amigos y recelarían, con razón, uno del otro.

Luego, cuando Blanco se alió al convencionismo, surgió un rencor más entre los dos coahuilenses. Pero, finalmente, se habían perdonado mutuamente todos aquellos grandes y pequeños desacuerdos. Blanco era uno de los generales revolucionarios más prestigiados, pionero de los repartos de tierras en el norte del país, donde él había labrado su poderío militar, como jefe de operaciones en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.

Cuando sobrevino la embestida sonorense, en 1920, y Carranza salió de la ciudad de México, con objeto de refugiarse en Veracruz y fortalecerse, Lucio Blanco iba con él. Pero la suerte quiso que el viejo se muriera baleado en Tlaxcalantongo, y él quedara vivo, pero en el exilio. Aguantó dos años, rumiando su rencor, esperando el momento de vengarse. Tal vez su prisa fue la que lo mató. Escuchó a quienes no debía.

EPÍLOGO.

Mientras a Lucio Blanco se lo llevaban a enterrar a su tierra, del otro lado de la frontera, en Texas, Francisco Murgía continuó pensando en el desquite. Ya no solo era vengar a Carranza, sino a Lucio. Meses después de la muerte de Blanco, Murguía también cruzó el río Bravo. Según él, lo esperaba un grupo de antiguos carrancistas, que a la hora de la hora no llegaron o no respondieron como

Murguía esperaba. Tuvo que moverse a salto de mata. Lo agarraron en Tepehuanes, Durango, y le hicieron consejo de guerra. Lo fusilaron el 1 de noviembre de ese mismo 1922. Cuando se enteró un viejo enemigo, Pancho Villa, y en una de

esas puntadas que solía tener el Centauro del Norte, le mandó un telegrama al secretario de Hacienda de Álvaro Obregón, Adolfo de la Huerta —con el que de verdad se llevaba bien— para felicitarlo por la muerte de aquella alimaña.

Al principio se aseguró que Lucio Blanco había muerto fusilado al poner pie en suelo mexicano. Poco después, y ante la ausencia del cadáver del general, se supo que había muerto tiroteado y ahogado. Su cuerpo se recuperó dos días después de que intentó llegar a México.

CRÓNICA, VIERNES 23 FEBRERO 2024 17
Especial

Negocios CRÓNICA,

RIESGOS Y RENDIMIENTOS

Julio Brito A. @abritoj

* Robustos resultados en 2023 de Banco Azteca

* Nivel de capitalización, de las más altas del país

* Pobre reacción de la ayuda de Hacienda a Pemex

Pues resulta que la dolosa campaña compuesta por información falsa, montada en Redes Sociales contra Banco Azteca, que dirige Alejandro Valenzuela, poniendo en duda su solvencia, le hizo lo que el Viento a Juárez. De acuerdo a sus resultados trimestrales al cierre del 2023 presentados a la Bolsa de Valore demuestra un continuo dinamismo, solidez en sus operaciones y administración, así como su absoluta viabilidad financiera.

El pasado 20 de febrero, Grupo Elektra sostuvo su Sesión de Consejo de Administración, para conocer los resultados financieros y operativos del 2023. En esta oportunidad, el Grupo reportó de manera consolidada los datos de sus divisiones comercial y financiera, destacando los relativos a Banco Azteca por sus niveles históricos en donde destaca que los ingresos financieros se incrementaron notablemente en un 15%, ubicándose al cierre del año en 29,480 millones de pesos (mdp), desde 26,456 mdp, en 2022.

En cuanto a captación tradicional se mantuvo estable añoaño, al registrar 214,536 mdp, en 2023, vs. 215,137 mdp, en 2022. La razón de captación tradicional a cartera bruta del banco fue de 1.25 veces, lo que le permite un sólido crecimiento, con óptimo costo de fondeo. La cartera de Banco Azteca ha mantenido un movimiento creciente de 6% en el saldo de cartera bruta, al pasar de 161,307 mdp a 171,248 mdp.

En el nivel de capitalización de Banco Azteca mostró una tendencia positiva, al ubicarse en 15.01%; entre los mejores del sistema bancario mexicano. Su coeficiente de cobertura de liquidez ascendió a 1,055%, cifra que confirma la notable solidez financiera del banco y su amplia capacidad para hacer frente a sus obligaciones y eventuales necesidades de liquidez.

Banco Azteca mostró solidez financiera, absoluta viabilidad de negocio y la confianza de millones de clientes, que no sólo le conceden sus resultados de operación, sino factores como ser uno de los principales empleadores en el sistema financiero; contar con más de dos mil sucursales en el país, en especial en municipios donde es el único banco presente; una banca digital robusta, y ofrecer un horario de servicio de 9:00 am a 9:00 pm de lunes a domingo todos los días del año.

Por su parte Grupo Elektra continúa su ascenso en ventas. La cadena de tiendas perteneciente a Ricardo Salinas Pliego experimentó un incremento en sus ingresos el año pasado. Durante el último año, la cadena minorista reportó ingresos por 184,151 millones de pesos, marcando un avance del 12% en comparación con los 164,691 millones registrados en 2022. La empresa atribuyó este crecimiento a un aumento del 18% en los ingresos del sector financiero y del 3% en las ventas del negocio comercial.

ANALISTAS. Pemex están lejos de pensar que la última medida fiscal otorgada por Hacienda sea la solución a los problemas financieros. El gobierno federal publicó la semana pasada un decreto que quita a Pemex la responsabilidad de pagar el Derecho de Utilidad Compartida (DUC), la carga impositiva más alta que tiene la compañía. Los analistas estiman que así Pemex dejará de pagar al Estado entre 86,000 y 110,000 millones de pesos. A pesar de la gran asistencia financiera la deuda de la paraestatal quedo en 106 mil millones de dólares .

La economía creció 3.2% durante 2023, reporta Inegi

El alza fue impulsada por las actividades industriales, principalmente de la construcción, que repuntó 15.6% anual

Redacción negocios@cronica.com.mx

La economía mexicana creció 3.2 por ciento en 2023 con respecto a 2022, impulsada por las actividades industriales, principalmente de la construcción, que repuntó 15.6 por ciento anual, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con el reporte definitivo del Producto Interno Bruto (PIB) al cuarto trimestre de 2023, el avance de la actividad económica del país fue menor a 3.9 por ciento registrado en 2022; así como ligeramente menor al que esperaba el gobierno federal, de aproximadamente 3.5 por ciento, y a las magras proyecciones de principios de 2023, que estimaron un crecimiento inferior a uno por ciento.

El Inegi estimó que por sectores económicos, el primario

(agrícola y ganadero) creció 1.9 por ciento anual en 2023, mientras que las secundarias (industria) subió 3.5 por ciento anual y el terciario (servicios y comercio) subió 3.1 por ciento.

Resaltó el avance anual de la construcción en 2023, principalmente por las obras insignia de la presente administración. En la industria de servicios destacó la información en medios masivos, de 5.9 por ciento anual.

En el cuarto trimestre de 2023, el PIB nacional creció 2.5 por ciento, después de 3.5 por

Cae a 4.45% inflación anual en 1a. quincena de febrero

La inflación general en México de la primera quincena de febrero se moderó más de lo que esperaba el consenso de los analistas económicos, debido a la caída de los precios de productos agropecuarios (frutas, verduras y pecuarios), principalmente, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En los primeros 15 días de febrero, la inflación general cedió a 4.45 por ciento anual desde 4.87 por ciento registrado en las dos semanas previas. Esta variación significó el menor aumento de los precios al consumidor desde la segunda mitad de noviembre de 2023.

Y es que el Índice Nacional de

Precios al Consumidor (INPC) disminuyó 0.10 por ciento respecto a la quincena anterior, su primer caída de las últimas cinco quincenas.

El consenso de analistas que consultó Citibanemex en su última encuesta pronosticó que la inflación general habría disminuido a 4.7 por ciento anual, resultado de que el INPC habría aumentado 0.17 por ciento quincenal. De acuerdo con datos del Inegi, la inflación anual en México reportó 71 quincenas fuera del rango de la meta de estabilidad de precios del Banco de México (BdeM), de entre 3.0 y 4.0 por ciento. Sin embargo, la variación de la inflación de la primera quincena de febrero volvió

ciento en el tercero y 4.5 por ciento en el mismo trimestre de 2022. A tasa trimestral, la economía mexicana sólo avanzó 0.1 por ciento después de crecer 1.1 por ciento en el tercer trimestre.

“Los datos del PIB del cuarto trimestre confirman que la economía terminó el año con fuertes señales de fatiga, ya que los tres grandes sectores productivos perdieron fuerza y solo los servicios presentaron un magro avance trimestral de 0.3 por ciento mientras los otros cayeron”, consideró Alfredo Coutiño, director de Moodys Analytics .

a acercarse a la cota más alta del objetivo del banco central.

BAJA JITOMATE

El repliegue de la inflación en la primera mitad de febrero estuvo apoyada por la caída del precio del jitomate del 35.39 por ciento, en donde su contribución a la baja en la inflación fue de 0.421 puntos porcentuales. Le siguió el tomate verde, con un descenso de 13.10 por ciento; pollo, 1.37 por ciento; calabacita, transporte aéreo, huevo, nopales, 11.84, 5.48, 1.13, 5.81 por ciento, respectivamente.

En cambio, la incidencia en la inflación al alza estuvo representada por el aumento del gas doméstico LP de 8.06 por ciento, con una contribución de 0.123 puntos porcentuales; gasolina de bajo octanaje, 1.29 por ciento; cebolla, loncherías, vivienda propia, 6.42, 0.49 y 0.18 por ciento, en ese orden .

VIERNES 23 FEBRERO 2024 18
El avance anual de la construcción en 2023 fue principalmente por las obras insignia de la presente administración. Moisés
Pablo / Cuartoscuro

El balance de riesgos para la inflación se mantiene sesgado al alza.

Banxico pide cautela ante mayores riesgos para la inflación

No se puede descartar mantener la actual tasa de referencia por más tiempo del que anticipa el consenso del mercado, señala el Banco central

Redacción / Agencias negocios@cronica.com.mx

Si bien es un hecho que el país se encuentra en un proceso desinflacionario, el panorama sigue implicando retos, por lo que los miembros de la junta de gobierno del Banco de México coincidieron en mantener una postura de “cautela” en lo referente a una posible disminución en la tasa de interés de referencia.

En las minutas públicas este jueves sobre su última reunión de política monetaria, los integrantes del banco central hicieron énfasis en que el enfoque de la guía prospectiva de la tasa que establece el costo al que se financian empresas y familias en México debe ser prudente, cauteloso, flexible y dependiente de los datos.

El documento, que no identifica con nombre a quien realiza los comentarios, señaló que un miembro de la junta señaló que hacia adelante el BdeM debe seguir con el enfoque de cautela que ha guiado sus decisiones pasadas.

En tanto, otro opinó que debe preservarse el tono de cautela ante un entorno en el cual el balan-

Sube 46% robo de vehículos pesados asegurados, señala la AMIS

El robo de vehículos pesados asegurados creció un 46 por ciento en México en los dos últimos años, lo que afecta la cadena productiva porque ese delito se relaciona con el hurto de mercancías, afirmó la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).

DESPEGUES Y ATERRIZAJES

Delta y Aeroméxico en el desencuentro bilateral

ce de riesgos para la inflación se mantiene sesgado al alza. Advirtiendo que no se puede descartar que sea necesario mantener el nivel actual de la tasa de referencia por más tiempo del que anticipa el consenso del mercado.

“Ante la dinámica inflacionaria que prevalece, resulta sumamente riesgoso incluir una guía futura por lo que debe reforzarse un enfoque dependiente de los datos”, dijo.

En tanto, otro miembro enfatizó que aún no debe plantearse una primera disminución de la tasa de referencia, considerando que la inflación general recientemente ha aumentado, incluso más de lo previsto. Uno más señaló que, en su opinión, comparado con otros países, la política monetaria en México no es tan efectiva por lo que se requiere una restricción monetaria más duradera.

Agregó que el panorama es muy incierto por lo que en las próximas decisiones de política monetaria deberá prevalecer la cautela y prudencia en la administración de la restricción monetaria. Resaltó que cualquier ajuste eventual a la baja en la tasa de política no debe interpretarse como el inicio de un ciclo de relajación monetaria.

Concluyó que en las siguientes decisiones, si las condiciones macroeconómicas lo permiten, podría ponderarse el nivel de restricción que prevalezca con la evolución de la inflación y sus determinantes, en cumplimiento con el mandato constitucional, procurando un ajuste ordenado de la economía y de los mercados financieros.

En un comunicado, el organismo que representa a compañías aseguradoras expuso que 17 mil 409 vehículos asegurados fueron robados en los últimos 24 meses, una cifra que equivale a un promedio de 25 unidades diarias. “El robo de equipo pesado está altamente relacionado con el robo de mercancías en traslado, lo cual no sólo afecta a los transportistas, sino a la cadena productiva de múltiples empresas”, declaró la directora general de AMIS, Norma Alicia Rosas, en el comunicado.

Según AMIS, los tractocamiones y semirremolques representaron el 85 por ciento del total de robos de vehículos pesados asegurados en 2023, aunque el segmento de autobuses fue el que tuvo ese año un mayor incremento.

ESTADOS CON MÁS ROBOS

El 60 por ciento de los robos de vehículos pesados se concentró en cinco estados del país: Estado de México, con mil 833 unidades; Puebla, con mil 531; Veracruz, con 722; Guanajuato, con 696, y Jalisco, con 611, detalló el organismo.

AMIS aseguró que la delincuencia emplea violencia en siete de cada 10 robos a escala nacional, aunque el promedio se incrementa en estados como Chiapas, Sinaloa y Tlaxcala.

El 56% de los vehículos pesados robados en 2023 fueron recuperados, agregó.

MERCANCÍAS MÁS ROBADAS

Los abarrotes, maquinaria nueva y refacciones y equipo electrónico se ubican entre las mercancías aseguradas con un mayor número de robos durante su traslado, señaló la AMIS.

No obstante, la mercancía asegurada que enfrentó un mayor incremento anual fueron los artículos de escritorio u oficina, con un 57%; refacciones automotrices, con 31%, y los fertilizantes, con 21%. (Redacción / Agencias)

Uno de los temas que de manera intencional se dejaron fuera de las negociaciones, primero del Tratado de Libre Comercio (TLCAN), negociado a inicios de los 90’s y luego del T-MEC hace 5 años, fue el transporte aéreo. Una de las razones para ello es el marco estructural y legal en el que se mueve la aviación en el mundo, ya que las relaciones en este tema entre países están regidas por el Convenio de Chicago, que dio origen a la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y además las negociaciones específicas son bilaterales, de manera que es difícil que entren en un marco comercial como el que rige a los tratados en esa materia.

El asunto es que desde hace muchos años, la relación entre México y Estados Unidos en cuanto al transporte aéreo, aunque se circunscribe al asunto de derechos de explotación de rutas y a asignación de aerolíneas, está inmersa en un entorno mucho más amplio que es el creciente comercio bilateral, finanzas, inversiones; los problemas de migración, tráfico ilícito de substancias, personas y armas y esto puede o ayudar a hacer crecer el mercado de transporte aéreo (como en realidad así ha sido desde 1994 con el TLCAN, que impulsó tanto el transporte de personas como de mercancías), como a entorpecer el diálogo entre gobiernos, como está sucediendo en este sexenio a raíz de una serie de medidas tomadas de forma unilateral por parte de México y que tienen que ver con la infraestructura aeroportuaria y su gestión, cara a los operadores aéreos, sean estadounidenses o no.

Entre los temas que de manera intencional se dejaron fuera de las negociaciones, primero del TLCAN, y luego del T-MEC, fue el transporte aéreo

El hecho es que hoy, ante esos desencuentros que ha vivido la relación bilateral México-EU por las decisiones de prohibir a las aerolíneas exclusivas de carga operar en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), con un claro sesgo para que se muden al Felipe Ángeles (AIFA), además de que a la cancelación del prometido Texcoco han seguido una serie de recortes de capacidad en el aeropuerto capitalino, también con la idea de darle viabilidad al AIFA, han terminado por enrarecer el ambiente entre autoridades de aviación de ambos países.

Los que van a pagar los platos rotos son las empresas privadas. En este caso Delta y Aeroméxico, por un lado y Viva y Allegiant por el otro, más la inhibición que esto representa para cualquier otra alianza, ya que la falta de cumplimiento de compromisos de largo plazo -plasmados en el convenio bilateral de aviación entre nuestros dos países-, ha provocado que el Departamento de Transporte de los Estados Unidos (DOT) decida no recomendar la autorización de dichas alianzas.

A la postre, lo que va a sufrir es el mercado bilateral (35 millones de pasajeros) y en realidad, los usuarios del transporte aéreo, también muy castigados por estas decisiones, porque la restricción a la oferta en el AICM ha hecho que los precios de los boletos de avión en rutas desde este aeropuerto se vayan a la estratósfera en estos tiempos.

Será difícil que las autoridades de transporte de ambos países den su brazo a torcer porque el nivel de relación bilateral está en sus peores niveles, hasta donde se recuerda (peor aún que con Echeverría). Un desencuentro que a nadie beneficia.

CRÓNICA, VIERNES 23 FEBRERO 2024
Negocios 19

Bolsonaro y 22 colaboradores son llevados a declarar por trama golpista

No obstante, ejerció su derecho a permanecer en silencio. Sigue bajo medidas cautelares, sin poder salir del país

Investigación

El expresidente brasileño Jair Bolsonaro y 22 ex colaboradores comparecieron este jueves ante la Policía Federal para responder sobre presuntos planes golpistas antes de la investidura del actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva. Sin embargo, el expresidente optó por mantenerse en silencio durante el proceso.

Bolsonaro se presentó en la sede de la Policía Federal en Brasilia, pero su abogado, Fabio Wajngarten, explicó a los periodistas que ejerció su derecho a permanecer en silencio. Después de media hora, fue liberado.

“Este silencio no solo es el ejercicio de un derecho constitucional, sino también una estrategia respaldada por el hecho de que la defensa no ha tenido acceso a todos los elementos que se le imputan al expresidente”, agregó Wajngarten.

El expresidente intentó en tres ocasiones posponer el interrogatorio, sin embargo, todas sus solicitudes fueron rechazadas por el juez Moraes, quien está a cargo de la investigación del violento asalto perpetrado por miles de seguidores de Bolsonaro a las sedes de los tres poderes en Brasilia.

En los últimos meses, numerosos perpetradores directos de esa invasión han sido sentenciados a severas penas. Sin embargo, es ahora cuando los presuntos instigadores y autores intelectuales están siendo blanco de la policía.

La investigación se centra en los eventos del 8 de enero de 2023, cuando miles de activistas de ultraderecha asaltaron violentamente y simultáneamente las sedes de los tres poderes del Estado, una semana después de la toma de posesión de Lula.

INDICIOS DE CONSPIRACIÓN

Durante las investigaciones, la Policía Federal ha encontrado indicios de conspiraciones anteriores a esa fecha, incluido un borrador de decreto que establecería el “estado de sitio” antes del 1 de enero de 2023, con el objetivo de mantener a Bolsonaro en el poder mediante la intervención de la Corte Suprema y la justicia electoral.

Esta sospecha llevó a una operación policial el 8 de febrero, donde se registraron los domicilios de unos 20 implicados y se detuvieron cuatro miembros del núcleo duro bolsonarista.

En el caso de Bolsonaro, quien compareció el jueves en Brasilia, actualmente figura como investigado en el proceso, con medidas cautelares que incluyen la entrega de su pasaporte y la prohibición de salir del país.

Además de Bolsonaro, este jueves fueron citados cuatro exministros, tres de ellos generales de la reserva: Walter Braga Netto, Paulo Sérgio Nogueira y Augusto Heleno. También declararon el almirante Almir Garnier, excomandante de la Marina, otros militares de alto rango y el exdiputado Valdemar Costa Neto, presidente del Partido Liberal.

Bolsonaro ha afirmado ser “víctima de persecución” y ha negado todas las acusaciones en su contra. Convocó un acto en São Paulo el próximo domingo para “defenderse” de esta “persecución” judicial, siendo sospechoso en varios otros procesos por más irregularidades.

OPERACIÓN POLICIAL

El pasado 8 de febrero, la Policía brasileña lanzó una operación contra el expresidente y su círculo por el intento de golpe de Estado. Se incluyó a una treintena de nombres, desde antiguos ministros a militares de alto rango.

Tras esta maniobra, Bolsonaro fue obligado a entregar su pasaporte y tiene prohibido entrar en contacto con

Cúpula de la Policía

A juicio

La Primera Sala de la Corte Suprema de Brasil aceptó por unanimidad la denuncia contra siete oficiales de la antigua cúpula de la Policía Militar de Brasilia por presunta “omisión” en la asonada golpista del 8 de enero de 2023.

La Fiscalía acusa a los agentes de haber “favorecido” la invasión y vandalización de los tres poderes de la Nación que protagonizaron, en Brasilia, miles de seguidores del expresidente Jair Bolsonaro en un intento por derrocar el Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva.

Para el MP, “el empleo de efectivo policial insuficiente” y “la ausencia de medidas” provocaron las condiciones para que los radicales derechistas destrozaran las sedes de la Presidencia, el Congreso y el Supremo. La denuncia recoge que la Policía Militar de Brasilia tenía agentes infiltrados en los “movimientos de insurgencia” que informaron en todo momento a sus oficiales sobre lo que ocurría, poniendo en evidencia “la necesidad de una acción preventiva”. A pesar de tener los medios para evitar los ataques, la cúpula de la corporación “lo ignoró”, de acuerdo con la Fiscalía: “se mantuvieron inertes durante las invasiones”.

otros investigados por orden de la Corte Suprema. Tras perder las elecciones, se negó a reconocer los resultados.

Durante los ataques del 8 de enero de 2023 en Brasilia estaba en EU, pero la investigación policial lo sitúa previamente en múltiples reuniones con asesores y militares para discutir la posibilidad de un golpe.

En junio pasado, fue inhabilitado por el Tribunal Superior Electoral por abuso de poder, al cuestionar las urnas electrónicas usadas en los comicios.

El excomandante de la Marina es objeto de una orden de registro. Después de la derrota electoral de Bolsonaro, el almirante participó en una reunión con el entonces mandatario en la que se mostró a favor de un golpe, según confesó a la Policía el exedecán de Bolsonaro Mauro Cid, citado en el auto del magistrado de la Corte Suprema Alexandre de Moraes, responsable de la investigación.

La Policía Federal halló indicios de conspiraciones anteriores a aquel 8 de enero, incluido un borrador de decreto que establecería el “estado de sitio”

La defensa dispuso el silencio de Bolsonaro como estrategia pues alega no ha tenido acceso a todos los elementos que se le imputan

Mundo CRÓNICA, VIERNES 23 FEBRERO 2024 20 EFE
Fotografía de archivo del expresidente brasileño Jair Bolsonaro.

Tribunal ordena el arresto del expresidente panameño Martinelli

Emiten una segunda orden de detención por el caso Odebrecht, por el que irá a juicio

Alan Rodríguez mundo@cronica.com.mx

Un tribunal de Panamá ordenó este jueves la detención preventiva del expresidente Ricardo Martinelli, asilado en la embajada de Nicaragua en Panamá tras ser condenado a más de 10 años de prisión por lavado de dinero en el caso conocido como ‘New Business’.

Además se sumó una segunda petición de arresto relacionada con el caso Odebrecht, por el que el expresidente panameño irá a juicio.

La decisión vinculada al caso ‘New Business’, que fue tomada por la jueza Baloísa Marquínez, analizó “la gravedad del delito imputado, el riesgo de fuga evidenciado por la conducta del sentenciado, la necesidad de garantizar la efectividad del proceso judicial y el incumplimiento de la medida cautelar de reporte”, dijo en un comunicado el Órgano Judicial (OJ) de Panamá.

“Se concluye que la detención preventiva en contra del expresidente condenado es proporcional y necesaria para asegurar la comparecencia del sancionado ante la justicia y salvaguardar los intereses de la sociedad”, precisó el OJ.

La jueza ordenó la detención preventiva de Martinelli tras admitir una petición de la Fiscalía de cambio de la medida cautelar dictada inicial-

Biden llama a Putin “loco, HDP”; Rusia lo tacha de “vaquero de Hollywood”

El presidente de EU se fue contra el líder ruso, quien dijo es porque que lo prefiere a él en la Casa Blanca

Alan Rodríguez mundo@cronica.com.mx

El presidente de EU, Joe Biden, soltó una bomba al referirse al presidente ruso, Vladímir Putin, como un “loco, HDP”. En un evento de recolección de fondos en San Francisco, durante su gira por California para recaudar dinero para su campaña de reelección presidencial, Biden no se guardó nada.

El mandatario advirtió sobre la amenaza siempre presente de un conflicto nuclear, pero señaló con vehemencia que la verdadera amenaza existencial para la humanidad es el cambio climático. “Esta es la última amenaza existencial. Es el clima.

Tenemos un loco hijo de puta como Putin y otros, y siempre tenemos que preocuparnos por los conflictos nucleares, pero la amenaza existencial para la hu-

manidad es el clima”.

El presidente ruso, Vladímir Putin, aseguró este jueves que su homólogo estadounidense, lo insultó porque le prefiere co-

mente de impedimento de salida del país.

IRÁ A JUICIO

La jueza Marquínez también ordenó la detención preventiva de Martinelli “dentro del proceso seguido por el delito contra el orden económico en la modalidad de blanqueo de capitales, en el denominado caso Odebrecht”.

La jueza lo resolvió así tras una solicitud de la Fiscalía Anticorrupción de cambio de la medida cautelar a Martinelli, “toda vez que ha mostrado intención de evadirse de la justicia panameña al serle otorgado un asilo político por la República de Nicaragua”, señaló el comunicado.

El expresidente salió absuelto dos veces en el caso conocido como “Pinchazos” (escuchas ilegales), pero aún debe enfrentar junto a sus dos hijos el juicio por Odebrecht por blanqueo de capitales.

En España también es investigado por presunta corrupción por sobornos que la constructora española FCC confesó haber pagado en Panamá, y además por el supuesto espionaje a una mujer en la isla de Mallorca.

Rusia, Biden es preferible. Y a juzgar por lo que acaba de decir, tengo toda la razón, ya que esta es la reacción adecuada a lo dicho por mi parte”, señaló Putin en declaraciones a la televisión pública.

“Nosotros entendemos lo que allí está pasando desde el punto de vista de la política interna y esta reacción es absolutamente adecuada, lo que significa que tenía razón”, dijo Putin.

Putin subrayó que respondió a una pregunta de la prensa sobre a quien prefiere en la Casa Blanca: “Y lo que dije entonces, lo sigo pensando. Puedo repetirlo: Biden”.

“VAQUERO DE HOLLYWOOD”

mo líder de EU antes que a Donald Trump. “Dije que trabajaremos con cualquier presidente, pero considero que para nosotros, para

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, condenó las declaraciones de Biden, que calificó de “gran vergüenza para EU”. Aseguró que si el presidente de EU “emplea tal vocabulario, debería darle vergüenza. Está claro que el señor Biden exhibe por motivos políticos internos un comportamiento al estilo de un vaquero de Hollywood”. Peskov consideró “poco probable que declaraciones tan groseras como esa en boca de un jefe de Estado de EU puedan ofender de alguna manera a otro jefe de Estado, más aún al presidente Putin”.

Mundo CRÓNICA, VIERNES 23 FEBRERO 2024 21 EFE EFE
Foto de archivo del expresidente Martinelli en el aeropuerto internacional de Tocumen. Joe Biden dando un discurso en la biblioteca Julian Dixon de Culver City, California.

Leonardo Lomelí

“UNAM reafirma el poder transformador de la lectura donde cada libro es una ventana”

El rector inaugura la FIL de Minería. Lamenta descenso del 14 por ciento de lectores en mayores de 18 años

Los libros son faros

Reyna Paz Avendaño @reynisapaz

“Según datos recientes del INEGI, la proporción de personas mayores de 18 años que leen de forma habitual ha disminuido del 82 por ciento, en 2016, a 68.5 por ciento, en 2023, lo que resalta la necesidad de fortalecer e inculcar esta actividad frente al crecimiento en alfabetización y consumo de otros medios de entretenimiento digitales”, dijo Leonardo Lomelí Vanegas, rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), durante la inauguración de la edición 45 de la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería.

Como parte del panorama negativo sobre hábitos de lectura en el país, el rector también destacó que la mayoría de los mexicanos lee por diversión, un 44.6 por ciento; seguido por las necesidades laborales o académicas, 26.5 por ciento, y en último lugar por interés en la cultura general, casi un 20 por ciento.

“Los resultados de la prueba PISA 2022 revelan que el 53 por ciento de las y los estudiantes mexicanos alcanzó al menos el nivel 2 en lectura, lo que indica su capacidad para comprender textos de longitud moderada, identificar ideas principales y localizar información bajo ciertos criterios”, señaló.

No obstante, “apenas el 1 por ciento logró situarse en el nivel 5 superior en el que se demuestran habilidades avanzadas para entender textos largos, manejar conceptos abstractos y diferenciar hechos de opiniones en contextos implícitos” agregó.

Estos resultados representan un reto para todas las instituciones educativas y subrayan la necesidad de fortalecer las estrategias de mejora en análisis y comprensión dentro del sistema educativo, añadió.

“Espacios como la feria del libro y el hecho de que la UNAM produce cerca de 2 mil libros anualmente y mantiene poco más de 140 revistas académicas vigente, nos permite contribuir activamente a esa labor, a buscar maneras novedosas de difundir la cultura y a recuperar la memoria y las reflexiones históricas, políticas, sociales, culturales y sociales”, dijo Lomelí Vanegas.

Por ello, recalcó que la UNAM abre sus puertas una vez más a su comunidad y al público en general con la edición 45 de la FILPM que se celebrará hasta el 4 de marzo albergando a 300 editoriales, con cerca de mil actividades, entre éstas, las organizadas por el gobierno de Sinaloa, estado invitado de honor.

“La UNAM reafirma el poder transformador de la lectura, creemos que cada libro abierto es una ventana a nuevos mundos, una llave para comprender otras realidades y un espejo de nuestras propias experiencias y necesidades. Los libros nos enseñan, consuelan, desafían y nos identifican y nos unen”, señaló el rector.

En ese contexto, la feria es una oportunidad de acceso a saberes y encuentro con especialistas que nutren nuestra curiosidad, rigor y pasión, agregó.

“En un mundo complejo, convulso y en constante cambio, la educación, los libros, el arte y la ciencia son hacederos y faros de esperanza, conocimiento y comunicación entre los humanos”, indicó Lomelí Vanegas.

PENDIENTES EDITORIALES

Después de la inauguración, Hugo Setzer, presidente de la Cámara Nacional de la In-

dustria Editorial Mexicana (Caniem), expresó que desean tener acercamiento con los políticos que trazan proyectos de nación, de cara a las elecciones.

“Es el año con una de las elecciones más complejas que tendremos en tanto al número de votantes y candidatos a elegir, pero los libros y la lectura nos pueden ayudar a estar más informados para tomar mejores decisiones. Y no podía dejar de mencionar al gobierno de hoy y mañana para seguir dialogando y seguir viendo de qué manera la industria editorial puede apoyar a la cultura y educación del país”, dijo.

¿Qué diálogos son urgentes para el gremio?

Uno importante es que pudiéramos seguir colaborando, como lo hemos hecho durante muchísimos años, en los libros educativos que ahora estamos excluidos y entonces pensamos que nosotros tenemos todos los medios para hacer excelentes libros educativos y poner ese conocimiento para tener mejores resultados en la educación.

Setzer indicó que tuvieron una reunión con la senadora Susana Harp en la

cual “hubo buena disposición, participaron varios editores y libreros, se mostraron abiertos al diálogo”.

¿Hay pendientes legislativos?

Nos hace falta una visión de conjunto en el país de la importancia de la lectura y el libro que se visualice en toda una legislación. Una legislación pendiente es la tasa cero del IVA, las librerías están fuera de eso, entonces tienen que incorporar dentro de sus gastos de operación muchas cosas del IVA.

También, me comentaba un distribuidor en Guatemala que prefiere importar libros de España que de México porque es más económica la importación y es que en España también tiene una serie de fomentos y apoyos, por ejemplo. para la exportación de libros. Eso tiene que ver con políticas públicas (que faltan en el país).

Finalmente Setzer indicó que no existe una división en el gremio tras la segunda edición del tendido librero que organiza el Fondo de Cultura Económica (FCE) a unos pasos de Minería. “Estamos dialogando con las autoridades de la feria y la Facultad de Ingeniería para ver de qué manera se pueden tener mejores precios para los editores”, dijo .

Cultura CRÓNICA, VIERNES 23 FEBRERO 2024 22
Rosa Beltrán y Leonardo Lomelí Vanegas recorrieron la FIL de Minería.

Carlos Martínez Assad

“Mi trabajo es contar una historia diferente a la que nos habían contado”

El Premio Crónica recibirá homenaje en la FIL de Minería por sus más de 50 años en la investigación

Reyna Paz Avendaño @reynisapaz

La mirada para el sociólogo Carlos Martínez Assad es la forma de evocar recuerdos y ese observar constante lo ha llevado por más de 50 años a investigar las historias regionales del país, a hacer zoom en la vida de personajes que desde el discurso oficial no son protagonistas y a acercarse a acervos fotográficos para crear diálogos. Esa obsesión ha marcado el rigor del académico que será homenajeado este domingo 25 de febrero a las 12:00 horas en la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería.

En dicho evento también se presentará el libro «Homenaje. Carlos Martínez Assad: mil y un caminos, una sola vocación», coordinado por Sara Sefchovich, editado por el Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM y en el que escriben más de treinta voces sobre la trayectoria multifacética de Martínez Assad.

El investigador ha dedicado su vida a estudiar y escribir sobre historia, sociología, religiones, migraciones, cine, fotografía, literatura, Medio Oriente, elecciones, participación ciudadana y patrimonio, por mencionar algunos temas.

“El libro significó una grata sorpresa porque veo lo que piensan varios colegas de los diferentes temas que he estudiado. Veo el enorme esfuerzo de Sara Sefchovich, que si bien, la primera parte son las ponencias que se presentaron ya en una ocasión en la UNAM, en la segunda parte Sara hizo una investigación histórica sobre mí, de todo lo que encontró en diarios, revistas y libros, resulta una incursión en muchos aspectos de mi vida”, destaca el Premio Crónica.

Martínez Assad recuerda a su maestro Alain Touraine (Fran-

cia, 1925-2023). “Fue mi director de estudios en París y de quien aprendí a ver las cosas de otro modo. Lo que me propuse, desde el comienzo de mi trabajo, fue contar una historia diferente a la que nos habían contado e insistir en aquellos aspectos que la historia oficial no había considerado, por eso di con varios personajes de diferentes regiones de México”.

Esos personajes le dieron al investigador una de las conclusiones hoy más aceptadas: no hubo una sola Revolución Mexicana, existieron varias que coinciden en lo que se ha llamado el fenómeno de la Revolución Mexicana.

“Por ejemplo, el presidente López Obrador ha puesto en la mira a Catarino Erasmo Garza, le trata de dar un lugar en la historia y podemos discutir ese lugar. De Catarino publiqué un libro hace 15 años para ubicarlo y ver si se trataba de un bandido social o de un impulsor de la Revolución Mexicana. Es un personaje regional que nunca tuvo trascendencia nacional, salvo sus postulados en la Constitución que publicó en su programa de levantamiento contra Porfirio Díaz”, narra.

En el capítulo sobre cine, Jorge Prior afirma que usted no puede dejar de mirar… Para Marcel Proust eran los olores que en cierta forma le permitían evocar recuerdos, para mí son las miradas. He encontrado a lo largo de mi vida hechos en los que podré no recodar una fecha, pero no se me olvida lo que visualmente aportaba esa situación.

Sobre el interés hacia el cine es de siempre, mi primera incursión fue publicada por una editorial que hizo mucho por la cultura en México, Aldus, y se llamó “Así en la vida como en el cine”, es la recreación de lo

Se presentará el libro “Homenaje. Carlos Martínez Assad: mil y un caminos, una sola vocación”, coordinado por Sara Sefchovich

que habían aportado las películas al momento de mi formación y esto era algo que hablamos mucho con los amigos como Carlos Monsiváis con quien podíamos discutir durante horas sobre alguna película e incluso hasta repetir escenas que recordábamos.

Martínez Assad participó en la película “La historia en la mirada”, seleccionó las escenas y la cinta ganó un Ariel en 2011; sin embargo, como señala Sefchovich en la introducción del libro, el historiador nunca recibió reconocimiento público.

“La mirada, tan la frecuento que a veces no puedo soportar el horror que me producen ver las imágenes de matanzas, sobre todo, cuando están involucradas las personas y ahora con lo que está sucediendo en México y en otras partes del mundo, que pretenden normalizar el horror a través de la imagen, es algo que me resulta insufrible”, comenta.

El libro «Homenaje. Carlos Martínez Assad: mil y un caminos, una sola vocación» se presentará en el Salón Manuel Tolsá este domingo 25 de febrero a las 12:00 horas en la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería (Tacuba 5, Centro Histórico de la Ciudad de México) .

Cultura CRÓNICA, VIERNES 23 FEBRERO 2024 23
El doctor Carlos Martínez Assad.

A quienes están en campaña, ¿qué van a hacer con la seguridad?: Cuauhtémoc Cárdenas

El libro de propuestas fue presentado en El Colegio Nacional.

Si no se erradica la violencia no se podrán atender otros temas indispensables para el desarrollo, dijo, durante la presentación del documento “Propuestas para los próximos años”

Año electoral

Académicos y especialistas miembros del Grupo Nuevo Curso de Desarrollo de la UNAM (NCD) presentaron en El Colegio Nacional el documento «Propuestas para los próximos años», un resumen del análisis que encabezaron personalidades como Rolando Cordera y Cuauhtémoc Cárdenas, entre otros.

“El libro recoge de manera sintética el esfuerzo desplegado por varios meses por el Grupo y por otros mexicanos interesados en contribuir a la construcción de un

espacio efectivo, donde podamos reflexionar sobre nuestro país y sociedad y discutir sobre las alternativas que pensamos que están a nuestro alcance y que podemos construir a lo largo del tiempo”, dijo Julia Carabias durante la presentación.

En su oportunidad, Cuauhtémoc Cárdenas manifestó que la publicación no se detiene en los diagnósticos, que ya se han hecho por diversos grupos, para así centrarse en las propuestas que fueran debatidas conocidas y enriquecidas por un diálogo provocado por ésta.

“Estamos en tiempos de campañas políticas y este libro y síntesis serán una buena contribución para tratar de provocar diálogos y se enriquezcan. Sabemos que en las campañas habrá confrontaciones. No hay que temerles, se dan en todos los aspectos de la vida, pero quisiéramos que la discusión no se quede sólo en ellas, sino que den paso a diálogos que ofrezcan las mejores soluciones a los diferentes problemas del país”.

Durante su participación y vía remota, Rolando Cordera refirió que, se require un avance nacional después del estancamiento y crisis económicas, del deterioro social acentuado por la pandemia y los retrasos acumulados por los últimos

Propuestas

Nuevo paisaje social

Entre las propuestas para la construcción de una nueva política social, los expertos sostienen que se debe considerar al menos cuatro grandes ejes transversales: la interiorización de una visión de género que permite igualar oportunidades, la interiorización de una política de desarrollo social, la interiorización de que México es un país multicultural, y la importancia de tener un enfoque de visión que mantenga el interés en la infancia y en la adolescencia.

sa y reproducción de nuestra propia especie, afectando el resto de nuestro entorno y naturaleza de la que formamos parte”.

El economista de la UNAM dijo que pronto se publicará el volumen maestro que recogerá todo el esfuerzo de las “Propuestas Para los Próximo Años” y que será una seria invitación a acercarse al México del 2024 y aventurarse a inventar nuevos horizontes para el desarrollo de esta nación.

¿QUÉ VAN A HACER?

Por otra parte, Cuauhtémoc Cárdenas realizó otro apunte dirigido a los candidatos y cuestionó cómo sus propuestas van a resolver temas que incluyen a los grandes problemas nacionales.

“En lo personal, pienso que quienes estén en campaña, candidatos, partidos, coaliciones, etc, nos deben presentar sus propuestas de proyecto nacional y exponer qué país quieren construir y que tocan cuestiones que considero importantes:

“¿Cómo pretenden superar los obstáculos que impiden un ejercicio pleno de la soberanía nacional? Nos deben decir ¿cómo piensan tener crecimiento económico que se sostengan en el largo plazo?; ¿cómo desarrollar la economía y que se distribuya con equidad?; ¿qué piensan hacer en torno a los problemas ambientales, para tener sustentabilidad –si no la hay encontraremos más problemas para superar diferentes problemas del país–?”.

El ex candidato presidencial enfatizó que en este proyecto nacional deben presentar sus planes de gobierno y explicar ¿qué van a hacer para que todos podamos ejercitar todos los derechos que la Constitución nos reconoce?, principalmente, artículo 4º. Agregó una de las principales preocupaciones de los mexicanos a lo largo y ancho del país:

“Tenemos que exigir a quienes están en campaña que nos expongan qué van a hacer en materia de seguridad, porque, si no la hay, si no se erradican las violencias y se abate a la delincuencia, difícilmente podremos fijar la atención y destinar nuestros recursos a otras cuestiones indispensables para el desarrollo, de orden social y económico”.

Finalmente, dijo que los temas abordados en el libro invitan al diálogo y la discusión sobre cómo encontrar mejores caminos para la solución de los problemas nacionales. “Si no se resuelven no podremos entrar en etapas constructivas en muchos aspectos porque los recursos se van a otro lado, con la atención y el esfuerzo político o simplemente hay condiciones prácticas que nos impiden desarrollar actividades de carácter productivo y una sana convivencia” .

20 años. En los últimos años, la hiperglobalización no bosquejaba un escenario promisorio, “sino más bien portador de nuevos derrumbes y daños a la economía y a los habitantes del planeta, con el agravante, cada vez más reconocido, de que nos hemos encargado como especie de disminuir las posibilidades de defen-

“Es el momento de empujar, contribuir y, de ser posible, enriquecer la reflexión a la que nos están invitando los partidos políticos y sus respectivas candidaturas”: Cordera

Academia CRÓNICA, VIERNES 23 FEBRERO 2024 24
ECN

Tras 52 años, Estados Unidos logra un “Touchdown” en la Luna

Después de acercar lo más posible la nave, los últimos minutos del alunizaje fueron controlados en su totalidad por sistemas robóticos autónomos.

Regresa al satélite con la nave Odysseus. Hubo 15 segundos de silencio. No había contacto con la nave hasta que confirmó alunizaje

Antimio Cruz @antimio

“¡Logramos el Touchdown!¡Odysseus tiene un nuevo hogar!”.

Con estas palabras se desataron los aplausos en el centro de control espacial, en Houston, Texas, desde el que ayer por la tarde se dirigió la mayor parte de una misión espacial histórica: el primer alunizaje de una nave de Estados Unidos desde diciembre de 1972. El contacto y fin del largo viaje ocurrió en el Polo sur de la Luna, cuando en la Ciudad de México eran las 5:24 de la tarde del jueves 22 de febrero de 2024.

Es correcto decir que desde Houston se dirigió la mayor parte de la misión pues una de las novedades más grandes de este proyecto fue que la última fase

del alunizaje suave del módulo espacial no tripulado IM-1 Oddyseus, se realizó sin intervención humana. Se presentaron 15 segundos de silencio, en los que no había comunicación directa sobre el resultado. Fueron 15 segundos en los que el módulo descendió verticalmente una altura de 80 metros, que es poco menos de la mitad de altura de la Torre Latinoamericana, en la capital de México. En ese intervalo tuvo que ir frenando suavemente con propulsores que le permitieran colocar ordenadamente su cuerpo, de 4.3 metros de altura y 130 kilogramos de peso, sobre seis patas triangulares. Después de esos quince segundos de suspenso, una luz verde se encendió y se confirmó el toque en suelo firme; el ansiado Touchdown.

EMPRENDIMIENTO ESPACIAL

La misión Odysseus fue un viaje concebido, financiado y desarrollado en gran parte por una compañía privada, llamada Intuitive Machines, pero paso a paso fue acompañara por el gobierno de Estados Unidos, a través de la Administración Nacional Aeronáutica y del Espacio

(NASA), que no sólo proporcionó un gran volumen de información científica sobre la luna y el ambiente lunar, sino que apoyó con telecomunicaciones y procesos desde sus centros de mando en Houston y también fue uno de los primeros clientes de este vuelo privado, pues la nave Odysseus lleva 12 paquetes de carga, seis de los cuales son equipos científicos y tecnológicos propiedad de la NASA.

“Por primera vez en la historia de la humanidad, una compañía privada demostró que puede realizar transporte de carga rápida, costeable y repetible hacia la Luna”, dijo en un mensaje a todo el equipo el administrador general de la NASA, Bill Nesson. “Aquí inicia una nueva aventura en ciencia e innovación que nos permitirá avanzar más rápido hacia el objetivo de trasladar materiales y personas para construir estaciones lunares habitables.

En los 52 años previos al día de ayer, Estados Unidos no dejó enviar naves hacia la Luna, pero todas las misiones fueron para volar cerca de ese satélite natural, en camino hacia otros

Obra de Jeff Koons

Llega a la Luna la primera galería de arte

La nave robot IM-1 Odysseus, que ayer descendió en el Polo sur de la Luna, transportó doce paquetes de carga; uno de ellos es arte. Se trata de lo que ha sido llamado “la primera galería de arte en llegar a la Luna”, y es un cubo transparente dentro del cual están contenidas 125 esculturas de acero inoxidable, en las que se representan las fases lunares, hechas por el artista estadunidense Jeff Koons. El proyecto fue desarrollado por la alianza de Koons con la compañía 4SPACE y su fundadora, Chantelle Baier. Cada escultura corresponde a distintas fases y puntos de vista de la Luna, y está bautizada con nombres como Leonardo da Vinci, Platón, David Bowie, Cleopatra o Andy Warhol.

Por primera vez en la historia de la humanidad, una compañía privada demostró que puede realizar transporte de carga rápida, costeable y repetible hacia la Luna: Bill Nesson

“Aquí inicia una nueva aventura en ciencia e innovación que nos permitirá avanzar más rápido hacia el objetivo de trasladar materiales y personas para construir estaciones habitables en la Luna”

destinos espaciales, o para permanecer volando en órbita y enviando información desde las alturas. Desde diciembre de 1972, Estados Unidos logró que 21 naves no tripuladas volaran sobre la Luna y también sufrió el fracaso de otras seis misiones.

El grupo de seis instrumentos de la NASA que viajaron a bordo del IM-1 llevará a cabo investigaciones científicas y demostrará tecnologías que ayudarán a comprender mejor el entorno de la Luna y mejorar la precisión y la seguridad del aterrizaje en las desafiantes condiciones de la región lunar del polo sur lunar, allanando el camino para futuras misiones de astronautas de Artemis.

Las cargas útiles recopilarán datos sobre cómo la columna de gases del motor interactúa con la superficie de la Luna y levanta el polvo lunar, investigarán la radioastronomía y las interacciones del clima espacial con la superficie lunar, probarán tecnologías de aterrizaje de precisión y medirán la cantidad de propelente líquido en los tanques de propelente Nova-C en la gravedad cero del espacio.

El módulo de aterrizaje Nova-C también llevará un conjunto de retrorreflectores que contribuirá a una red de marcadores de ubicación en la Luna que se utilizarán como marcador de posición en las próximas décadas .

Academia CRÓNICA, VIERNES 23 FEBRERO 2024 25
Intuitive Machines

Ferrari, más Driver que Enzo

El reciente filme del realizador estadounidense Michael Mann dedicado a la una parte de la vida del piloto y empresario italiano Enzo Ferrari, tiene altibajos y una sensación inexplicable de que “faltó algo”

Corte y Queda

Saúl Arellano Montoro rebsquad@gmail.com

Michael Mann es un artesano que nos ha dado muy buenos momentos en pantalla gracias a películas como Fuego contra fuego (1995), El último de los mohicanos (1992), El informante (1999) y la insuperable primera adaptación al cine de la novela relacionada a Hannibal Lecter Dragón rojo del escritor Thomas Harris llamada Manhunt (1986) solo por mencionar una mínima muestra de su prolífica y mayormente estable filmografía.

ES LENTO

Pero parece que con su nueva película Ferrari (2023) Mann se contagió del mismo virus que afectó el razonamiento fílmico de Ridley Scott y su Napoleón (2023).

A ver, quiero dejar claro esto: La biografía de Enzo está muy bien adaptada a la pantalla gracias al meticuloso trabajo de los guionistas Troy Kennedy Martin y Brock Yates quienes bordaron las personalidades tanto del constructor como de su

esposa Laura y todas las contrariedades que giraron alrededor de estos pilares de la empresa de autos. El periodo de la vida de la pareja, así como el contexto histórico y social de una Italia de mediados del Siglo XX que estaba saliendo a paso firme de una Segunda Gran Guerra, es asombrosamente firme y muy bien documentado.

Sin embargo, y trataré de explicarlo de la mejor manera posible, la película deja una sensación inexplicable de que “faltó algo”; de que algunas piezas de la película no terminaron de engranar a la perfección dando como resultado una película que por ritmo y secuencias innecesariamente largas se transformaron en un melodrama que, para colmo, no fue contada con el balance necesario para que la cinta fluyera de forma emocionante a los ojos del espectador. Sobretodo siendo la biografía de uno de los más importantes constructores de autos de carreras del mundo del tiempo moderno. Es en este punto donde la película avanza por un camino de muchos baches e irregularidades.

Lo anterior da como resultado un ritmo irregular que por varios momentos no encuentra un punto de equilibrio entre el drama familiar mezclado con la muy cercana a la quiebra en la que se encontra-

ba la Ferrari a mediados de la década de los cincuenta y la pasión del conductor e ingeniero por la velocidad a toda prueba que buscaba incansablemente en sus autos y pilotos.

DOS OBJETOS NO PUEDEN OCUPAR

EL MISMO PUNTO EN EL ESPACIO

Lo rescatable y sumamente agradecible de lo que escribí antes es que, en el primer caso, casi toda la responsabilidad en escena recae sobre los hermosos hombros de una siempre confiable Penélope Cruz a la que estos papeles de matrona marchosa e imbatible siempre le vienen que ni hecho a mano. Verla interpretar mujeres fuertes como el caso de Laura Ferrari, el segundo poderoso pilar que sostenía la empresa automotriz, es un placer para el espectador.

Y en el segundo caso me refiero a la interpretación de Adam Driver como Enzo Ferrari que, si bien es cierto, resulta en general bien lograda, ya le está ocurriendo lo que a muchos otros actores antes que él y es que, si no elige bien sus siguientes papeles va a caer de forma irremediable en el cómodo vicio de reciclarse a sí mismo y que en esta película, dando vida a una persona de claroscuros como lo fue Enzo, hubo secuencias donde el actor tomó el lugar del personaje dejándonos entrever que no tuvo una dirección rigurosa por parte de Mann. Es decir, recurrió a sus mismas taras y clichés interpretativos que le hemos visto en el paso del tiempo al menos desde que fue Kylo Ren en la última trilogía de Star wars. Bueno, tal vez no siempre porque de pronto ha tenido a directores que lo han manejado en el personaje, eliminando en pantalla a Adam Driver pero sí en varias ocasiones. Y por desgracia esta es una más de esa lista.

SI TE SUBES A UNO DE MIS AUTOS

Afortunadamente para todos nosotros, Mann literalmente mete segunda recuperando el tiempo perdido para acelerar el ritmo de la película.

En este segundo acto el director nos da una impecable narrativa, propia de mucho de su filmografía, a partir del momentum que tiene que ver con la participación de la Ferrari en la XXIV Carrera de la Mille Miglia donde corrían, entre otras escuderías, contra sus rivales naturales, los boloñeses de la Maserati. Un continuo ir y venir de secuencias donde el ritmo es el aditivo que potencia la fotografía para acompañar mediante todos los movimientos de cámara conocidos en el “manual mundial del cineasta novato” para lograr emocionantes y audaces escenas que se complementan impecablemente con una edición a prueba de fallas y colocarnos a discreción del director, como conductores, copilotos o público en primera fila en la pista de carreras.

Acertado también la forma en la que se manejó la historia del piloto Alonso de Portago y su pareja en ese momento, la actriz nacida en Tamaulipas México Linda Christian - hermana de Ariadne Welter, mejor conocida como Marta en la joya El vampiro (1957) – que lejos de tener una presencia meramente ornamental, fue representada de forma digna justo antes del trágico accidente en el último tramo del Gidizolo hacia la meta de Brescia. Una recreación casi documental de ese momento que inicia desde el conocido “beso de la muerte” hasta la tragedia del 12 mayo.

TE SUBES PARA GANAR

En resumen: Ferrari de Michael Mann es una película que, si la aguantas durante todo el soporífero primer acto, tu cinefilia se verá gratamente recompensada con un final a la altura de tus expectativas porque ese cierre casi, como dije antes, documental de lo que ocurrió después del accidente de Alonso de Portago, fue el punto de quiebra en la vida real de Enzo y el renacer de la Ferrari como una de las legendarias y más importantes escuderías a nivel mundial desde los inicios del Siglo XX hasta la fecha.

Escenario 26 CRÓNICA, VIERNES 23 FEBRERO 2024 ESPECIAL
Fotograma del filme.

Ricardo López Si

“Norte sur: Historias de Futbol para entender la polarización en Italia”

El periodista y escritor mexicano aborda, con expresiones de la cultura popular, la complejidad social de este país europeo que tiene una marcada separación social en dos regiones

Entrevista

Michelle Ruiz D escenario@cronica.com.mx

Tratar de entender la polarización que vive una nación, lo que marca las clases sociales no es fácil, y a través de 20 relatos y pasajes desmenuzados mediante la vivencia del futbol soccer, un deporte global que llega a todos los rincones del planeta, es como se busca aclarar dudas sobre la forma de vida de dos regiones de un país como Italia, y que mejor manera de abordar el tema que a través del torneo de la Liga de Italia, conocida como Serie A o popularmente como “Calcio”, donde el Norte y el Sur de este país europeo tienen marcadas diferencias en varios ámbitos, lo que es abordado por Ricardo López Si, un entusiasta del periodismo que en su libro “Norte sur: Historias de Futbol para entender la polarización en Italia”, busca explicar la complejidad de una sociedad con marcadas divisiones, donde se exploran valores y preceptos que organizan a esta sociedad que gusta del teatro y que es fanática del futbol.

¿Qué te motivó a escribir este segundo libro Norte sur?

En términos formales, me interesaba utilizar alguna expresión de cultura popular para explicar la complejidad social de un país, en este caso Italia, una nación que me interesa particularmente, y es que pensé que la mejor manera de explicarlo era a partir de utilizar el fútbol como instrumento. Me motivaba mucho esta idea de convertir el libro en un homenaje y al mismo tiempo en un reproche a esta Italia, más marginal, más nebulosa, a esta Italia que ha sido eternamente idealizada.

¿Por qué tomar de base el futbol para explicar esta división social en Italia? Me interesa muchísimo el futbol, pero no lo escribo desde esta afiliación, busqué una expresión de cultura popular que me permitiera contar sobre un país tan complejo como Italia, es decir, encontré en

el futbol las armas, las herramientas para adentrarme y aproximarme a una sociedad polarizada, que además se distingue por tener valores casi contradictorios y antagónicos entre el norte y el sur.

En estos 20 relatos que compone Norte-sur ¿qué personajes podemos encontrar?

Abarca personajes de la cultura popular desde Diego Armando Maradona, que es el arquetipo o la metáfora de la rebelión sureña. Sale una actriz de Hollywood, Sofía Loren, el escritor Alejandro Baricco, en fin, tocó temas como cine, literatura, música, etc,. Es un libro más que de fútbol, sobre la cultura popular italiana. Cada relatado es entender un poco más sobre la polarización entre el norte y el sur de este país. Cada personaje responde a la dramática de cada ciudad y en cada región, lo que ayuda a entender cómo se alimenta esta polarización que va en aumento.

¿En esta obra se descarta una idealización de Italia?

Se busca abordar la sombra de Italia, lo que me interesa son los países con sombra, con matices. Lo que me interesa de Italia y me gustaría decir en particular es que es un país que afronta sus imperfecciones con muchísima sinceridad y además tiene la capacidad de contar historias a partir de su imperfección. Yo creo que eso lo convierte en un país único y al mismo tiempo, en un país donde el fútbol sirve como ejemplo para explicar como son sus condiciones sociales y culturales, algo que no pasa en ningún otro país en el mundo.

¿Qué reflexión deja Norte sur?

Entender dos cosas, uno, la complejidad de una sociedad en la que pensamos que es más homogénea de lo que en realidad es; y la segunda, que en el fútbol, como decía Alejandro Baricco, que puede ser esa primera y confusa intuición de las cosa

que te sirve como detonante para comprender otras realidades mucho más complejas, a veces idealizamos o vandalizamos el fútbol, pero si somos lo suficientemente pacientes, podemos encontrar muchas pistas para entender a un país que ha pasado procesos muy traumáticos y turbulentos, pero con respeto a su conciencia social y cultural.

¿Qué mensaje buscas transmitir?

Que se le de una oportunidad de aproximarse a una Italia más periférica, más honesta, más sincera en la que pueden entender la realidad de una sociedad teatral, pero fascinante con muchas sobras, con muchos defectos, pero al mismo tiempo nos ha dado prácticamente varias de las opciones culturales de todos los tiempos. “Norte sur: Historias de Fútbol para entender la polarización en Italia” fue publicado por la editorial argentina Libro Fútbol y se encuentra disponible en Amazon y librerías independientes.

Escenario CRÓNICA, VIERNES 23 FEBRERO 2024 27
El escritor Ricardo López Si.

Sharif prevé una noche inolvidable junto a Charles en Ciudad de México

Sharif y Charles Ans se encuentran a unas cuantas semanas de su concierto en el Pepsi Center, una noche llena de entusiasmo y expectativas

Montserrat RM

X: @Montserm24

Pacto de silencio llegó a las plataformas de Netflix y la respuesta del público ha sido grandiosa, ya que alcanzó el número uno en el top diez a nivel mundial. La serie narra la historia de Brenda, una exitosa influencer que fue abandonada al nacer y por ello vivió sucesos complicados en la infan-

cia, lo que la lleva a quererse vengar de cuatro mujeres entre las que se encuentra su madre.

Cada una de las mujeres tiene su historia de vida y ofrecen acontecimientos de amor, amistad, pasión y mucho más. Crónica Escenario platicó con Litzy, cantante y actriz mexicana que interpreta a Sofía Estrada, una escritora con problemas económicos, pero que tiene una familia que la apoya.

“La verdad estamos fascinados porque le ha ido increíble a la serie, se posicionó como número uno a nivel mundial, todo el mundo está encantado con la historia y la verdad yo estoy muy agradecida y feliz de haber participado en una serie como esta”, expresó Litzy. A primera vista, Sofía Estrada

Sarif y Charles Ans se presentarán en el Pepsi Center el próximo 03 de marzo.

parece una mujer dulce y entregada a su familia y a su carrera como escritora, pero no todo es color de rosas y esconde un terrible secreto que podría cambiar su vida; Litzy compartió que este secreto fue un desafío para ella:

“La parte de tener un amante. Desde niña tiene esta relación con el profesor, es algo que ella oculta de su vida y lo lleva sola hasta que la descubren, ni sus mejores amigas lo sabían. Esa parte es muy interesante del

personaje y obviamente cuando yo interpreto una mamá siempre es un reto porque yo no soy mamá, entonces siempre es interesante”, dijo.

Por otra parte, la actriz disfrutó muchísimo del proceso creativo y no tuvo que centrar su trabajo en investigación, ya que Sofía llevaba una vida ordinaria y su toque personal es que era una mujer libre y de estilo hippie.

“Tuve bastante tiempo para prepararlo, entonces tuve chan-

ce de leer el guion y empaparme de lo que estaba viviendo mi personaje, no tuve que hacer investigación de nada a profundidad. Es una escritora que tiene una niña, un esposo y un amante, una vida muy simple. Me enfoqué en darle esa naturalidad, ella es como hippie, me enfoqué en eso”, comentó la mexicana. Veracruz y el Exconvento de San José de Gracia fueron locaciones de la trama, lo que fue una gran experiencia y el elenco tuvo una gran conexión para desempeñar este proyecto: “Las grabaciones fueron padrísimas, todos nos llevábamos muy bien. Tuve química con el que interpretó a mi esposo, Jorge Luis Moreno y con Rubén Zamora que era mi amante. Tuve química con mis compañeras, eso fluyó super bien y creo que era muy importante en la historia porque se tenía que sentir esa amistad desde jóvenes y ese pacto”.

“Yo me sentí feliz de interpretar a Sofía, fue un reto y fue muy diferente a lo que venía haciendo, es una mujer madura y con otro tipo de situaciones. Yo invito a la gente a que vea esta serie porque todos los personajes tienen algo que contar, está llena de matices y de suspenso”, concluyó la actriz.

A veces María, una propuesta fresca de bolero e indie

Una nueva propuesta musical ha llegado al panorama actual con un toque fresco y una estética inigualable. Crónica Escenario te cuenta sobre la agrupación A veces María, la cual se encuentra debutando con su “A veces (No soy yo)”, un bolero con toques de indie.

Fernando Ibarra (productor y tecladista), Diego Méndez (bajista), Andrés Salazar (percusionista) y la vocalista María Barrios, son quienes integran este proyecto musical que promete ser único y especial. Para conocer más sobre la historia de la banda, Crónica Escenario platicó con María, quien compartió todo sobre la agrupación: “El proyecto era algo que yo ya tenía es mi mente desde hace bastantes años porque yo llevo componiendo desde hace bastante tiempo, pero estaba como cantante en otra banda, entonces no había tenido el tiempo de hacerlo hasta el año pasado. En 2023 conocí a mi productor Fernando Ibarra que ha sido la persona con la que he trabajado

El grupo debuta con la canción A veces (No soy yo).

(no solo cuestiones creativas), nos hemos asociado de cierta manera para trabajar todo lo que tiene que ver con A veces María”.

La cantante agregó que, al inicio, Fernando y ella tenían planeado solo hacer una canción, pero las cosas fluyeron que consolidaron un proyecto musical y ahora se encuentran estrenando su primer single. Los primeros meses estuvieron trabajando de manera digital por la distancia, lo que reforzó su conexión para hacer cosas creativas y que todo fluyera de manera orgánica. (Montserrat RM)

Escenario 28 CRÓNICA, VIERNES 23 FEBRERO 2024 ESPECIAL FACEBOOK
CRÓNICA, VIERNES 23 FEBRERO 2024 29
Escenario

De la Fuente y Álvaro Ortiz defienden el honor local en el Mexico Open

Ambos jaliscienses se metieron en el Top-15 en la primera ronda del torneo PGA Tour que se juega en Vidanta

Avelina Merino en Puerto Vallarta deportes@cronica.com.mx

El amateur Santiago de la Fuente y el profesional Álvaro Ortiz se llevaron el protagonismo entre los mexicanos en la primera ronda del Mexico Open at Vidanta al terminar en el Top-15, en ronda dominada por el sudafricano Erik Van Rooyen que firmó 63 golpes (-8).

El amateur jalisciense que salió en el último grupo de la tarde se lució ante su gente al entregar tarjeta de -4 golpes, tarjeta similar fue la de Ortiz, las más bajas entre ocho mexicanos.

De esta manera De la Fuente, campeón del American Latin

Amateur Championship 2024, tendrá una muy buena motivación para seguir mejorando este sábado en este torneo del PGA Tour, al igual que Álvaro Ortiz, también campeón LAAC en 2019.

De la Fuente se ganó una invitación para jugar este torneo por ser campeón LAAC hace un mes en Panamá, que al mismo tiempo le garantizó su participación en

PARA ENTENDER EL DEPORTE

.

los Majors Masters de Augusta, US Open, y The Open británico.

EXITOSO PRIMER RECORRIDO

En su primer recorrido en el Mexico Open at Vidanta, De la Fuente inició por el hoyo 10 después de las 14:00 horas y aún así le fue muy bien. En los primeros nueve hoyos embocó birdies en el 14 y 18 y cometió bogey en el 16. Para la segunda parte Santia-

go embocó birdies en los hoyos 1, 4, 6, 7 y bogey en el 8 cerrando en par, para un total de 67 golpes (-4).

ORTIZ SACA LA CASTA

Ortiz por su parte, actual jugador del Korn Ferry Tour se metió al Top-15 al embocar un eagle en el hoyo 18 que le valieron también para un -4 en la primera ronda.

Más abajo de la clasificación se colocaron los también mexicanos Omar Morales (amateur) sitio 48 con 70 (-1), Sebastián Vázquez y Roberto Díaz en par de campo (71 golpes) en el 65; Raúl Pereda, jugador PGA, José Antonio Safa (amateur) y Rodolfo Cazaubón con 73 (+2) en el 98.

El campeón defensor Tony Finau firmó ronda de 69 (-2) para el T29, a seis golpes de distancia de Erik Van Rooyen, el líder.

MARÍA FASSI, LÍDER EN MARRUECOS

Una María Fassi imponente se presentó en Rabat y con su poder explosivo y su excelente for-

El Deporte como Catalizador Social: Más Allá de la Competición Física

Dr. Mario Antonio Ramírez Barajas maramire2001@gmail.com

En el complejo entramado de la sociedad contemporánea, el deporte no solo es una actividad física; es un fenómeno que reverbera en los cimientos sociales y culturales de nuestra realidad. La UNESCO, en su esfuerzo por comprender y potenciar el papel del deporte en la vida cotidiana, presenta un revelador documento titulado “El Deporte y la autonomía social”, donde destaca la capacidad del deporte para nutrir la autonomía social, permitiendo a las personas decidir y actuar de manera independiente en la sociedad.

Este reconocimiento no es trivial; es una invitación a explorar cómo la práctica deportiva va más allá de la mera competición física y se convierte en un catalizador de cambios sociales profundos. La auto-

nomía social, ese poder de decidir y actuar en sociedad, se teje intrínsecamente con la trama del deporte, planteando cuestionamientos esenciales sobre su verdadero impacto en nuestras vidas.

DEPORTE Y EDUCACIÓN EN VALORES: UN BINOMIO TRANSFORMADOR

La recreación, entendida como una respuesta a las necesidades humanas fundamentales de jugar, relacionarse y disfrutar de actividades al aire libre, se erige como un componente crucial en este análisis. No solo satisface nuestras inclinaciones naturales, sino que también contribuye al desarrollo comunitario, incentivando la participación activa y fomentando la creación de redes sociales y comunitarias.

ma se adueñó del primer sitio de la clasificación tras la primera ronda en la Copa Lalla Meryem con tarjeta impecable de 65 golpes (-8) para liderar este torneo del Ladies European Tour.

“No tengo muchas rondas libres de bogeys, así que estoy muy orgullosa de nuestro trabajo de hoy (ayer). Fue fácil y nos divertimos.

LO DISFRUTA AL MÁXIMO

Fassi de 25 años y quien representó a México en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 (21) disfruta de jugar por primera vez un torneo del Ladies European Tour (LET).

los jóvenes en la toma de decisiones y la organización de actividades deportivas es esencial. Esta implicación no solo les otorga la oportunidad de desarrollar habilidades de liderazgo y trabajo en equipo, sino que también les enseña a tomar decisiones de manera autónoma y responsable. El deporte se convierte así en un laboratorio social, donde se gestan habilidades fundamentales para la vida cotidiana y la interacción social.

HERRAMIENTA DE DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL EXCEPCIONAL

En este contexto, la UNESCO se alía con diversas entidades como la Agencia Mundial Antidopaje, el Comité Internacional del Juego Limpio, el Comité Olímpico Internacional y el Consejo Internacional para la Ciencia del Deporte. Este esfuerzo conjunto busca respaldar la Educación en Valores a través del deporte, programas destinados a cultivar la confianza en uno mismo, elecciones de estilo de vida activas y saludables, y una comprensión más profunda de los derechos individuales.

La educación en valores a través del deporte no solo se limita a impartir conocimientos; se convierte en un vehículo para facilitar la delicada transición hacia la independencia de la edad adulta. Este enfoque integral reconoce que el deporte es más que una serie de movimientos físicos; es una plataforma para el crecimiento personal y social.

JÓVENES, DEPORTE Y CONSTRUCCIÓN SOCIAL

El deporte, especialmente entre los jóvenes, se revela como un espacio propicio para cultivar el respeto mutuo y la no violencia. Esta afirmación va más allá de una simple declaración de intenciones. Para lograrlo, se necesita un ambiente que fomente la tolerancia y promueva valores fundamentales como la honestidad, la lealtad y el trabajo en equipo.

En este sentido, la participación activa de

El deporte, cuando se aborda desde una perspectiva más amplia que abarca la autonomía social, la educación en valores y la construcción social, se revela como una herramienta de desarrollo humano y social excepcional. Sin embargo, este potencial solo se desata en un ambiente de respeto mutuo y no violencia, donde la recreación y la práctica deportiva se convierten en motores de salud física y mental, autoestima y confianza.

La UNESCO, a través de su Carta Internacional de la Educación Física, la Actividad Física y el Deporte, lidera este llamado a reconocer la importancia del deporte en la educación y el desarrollo humano. Subraya la necesidad de fomentar valores como la tolerancia, la solidaridad y el trabajo en equipo para que el deporte no sea solo una actividad física, sino un tejido vivo que conecta y enriquece las tramas de nuestras vidas. En última instancia, el deporte se erige como un vínculo social que va más allá de la competición, invitándonos a reflexionar sobre su verdadero lugar en nuestra sociedad moderna.

CRÓNICA, VIERNES 23 FEBRERO 2024 30
Deportes
AUTONOMÍA SOCIAL A TRAVÉS DEL DEPORTE Santiago de la Fuente fue además el mejor amateur María Fassi.
CRÓNICA, VIERNES 23 FEBRERO 2024 31
Deportes

Cúmulo de Galaxia

Imágenes de Galaxia con lente

Rayos de luz distorsionados

La Tierra

Como matrioskas

Presentan nueva solución teórica a la relatividad de Einstein tomando como estudio a estrellas una dentro de la otra

Apilamiento

Estrellas gravitacionales conocidas como ‘gravastares’ son casi tan compactas como los agujeros negros y tienen una influencia gravitacional en su superficie que es esencialmente tan fuerte como la de un agujero negro, explican científicos centrales.

Una nueva solución a la teoría de la relatividad de Einstein sugiere que hipotéticas estrellas gravitacionales conocidas como ‘gravastares’ pueden estructurarse como una muñeca matrioska rusa, con una ubicada dentro de otra, en objetos llamados ‘nestares’

Entre las virtudes de la teoría de la relatividad general de Einstein de 1915 destaca la cantidad de objetos cósmicos increíbles que han predicho sus ecuaciones

Además de predecir que la gravedad surge de objetos de masa que curvan el tejido del espacio-tiempo, la relatividad general generó teorías sobre los agujeros negros y las ondas que crean en ese tejido llamadas ondas gravitacionales. La existencia de ambas cosas ha sido confirmada mediante la observación.

Los anti-agujeros negros llamados agujeros blancos y los “agujeros de gusano”

que potencialmente los vinculan con los agujeros negros son otras ideas basadas en la relatividad general que, sin embargo, se han mantenido puramente teóricas.

Con el fin de esclarecer estos extremos, otra idea teórica que surgió de la relatividad general en 2001 es el concepto de “gravastares”, o cuerpos compactos con núcleos de energía oscura. La energía oscura es la fuerza que parece estar acelerando la expansión del universo. En los gravastares, los científicos creen que la energía oscura ejercería una presión negativa para proteger a las estrellas contra sus propias fuerzas gravitacionales internas.

Ahora, una nueva solución a la relatividad general sugiere otro aspecto interesante de las llamadas gravastares. Podrían apilarse, uno dentro del otro, para crear una secuencia de ‘nestares’.

“El nestar es como una muñeca matrioska; nuestra solución a las ecuaciones de campo permite toda una serie de gravastares anidados”, dijo en un comunicado uno de los desarrolladores de soluciones, el físico teórico de la Universidad Goethe, Daniel Jampolski.

Pawel Mazur y Emil Mottola teorizaron

En los gravastares, los científicos creen que la energía oscura ejercería una presión negativa para proteger a las estrellas contra sus propias fuerzas gravitacionales internas.

en 2001 sobre los gravastares, o “estrellas de condensado gravitacional”, como una alternativa a los agujeros negros.

Desde la perspectiva de los físicos teóricos, las gravastares tienen varias ventajas sobre los agujeros negros. Son casi tan compactos como los agujeros negros y tienen una influencia gravitacional en su superficie que es esencialmente tan fuerte como la de un agujero negro, por lo que guardan un gran parecido. Pero existen diferencias clave. Por un lado, los gravastares no tienen horizontes de sucesos y, por lo tanto, no sellan la luz. En segundo lugar, no habría una singularidad en los núcleos de los gravastares, que en cambio se cree que tienen corazones de energía oscura.

Esta receta de los gravastares preparada por Mazur y Mottola incluye una piel casi infinitamente delgada de materia ordinaria que es difícil de explicar para los científicos. La hipótesis de los nestares elimina esto, sugiriendo que la parte de “apilamiento” conduciría a una capa de materia algo más gruesa.

“Desafortunadamente, todavía no tenemos idea de cómo se pudo crear tal gravastar”, dijo en el comunicado Luciano Rezzolla, codesarrollador de la teoría Nestar y físico teórico de la Universidad Goethe. “Pero incluso si los nestares no existen, explorar las propiedades matemáticas de estas soluciones nos ayuda en última instancia a comprender mejor los agujeros negros. (Europa press) 

VIERNES 23 FEBRERO 2024 La
Contra
Galaxia

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.