LCDH220524

Page 1

CNTE asfixia y vandaliza

El ganón de las becas de JCF fue el sector público

Investigadores señalan que centros de trabajo creados para ayudar a jóvenes fueron cerrados porque las becas eran destinadas a mega obras; hubo también obstáculos internos para la contratación

Prioridades. En enero de 2023 los 28 centros de las asociaciones Youthbuild México y Alianza Jóvenes con Trabajo Digno, donde más de 2 mil aprendices se habían inscrito, fueron rechazados por la Secretaría del Trabajo para continuar en el programa Jóvenes Construyendo el Futuro (JCF).

Se investigó y se encontró la respuesta: las becas destinadas a su red y a otros negocios serían desviadas hacía mega obras del actual gobierno.

En el análisis de campo de

investigadores del CINVESTAV, UNAM, Universidad Iberoamericana y Tecnológico de Monterrey se detectaron estados en los cuales un gran porcentaje de los beneficiarios se orientaron hacia el sector público. Más allá de estos casos, los investigadores pusieron sobre la mesa otras aristas: desdén a las desigualdades de aprendices y tutores, falta de focalización y constancias oficiales, así como obstáculos internos para la contratación. PAGS 6-7

ENTREVISTA

Adrián Figueroa - Páginas 16-17

En el libro Moctezuma y Atahualpa. Vida, pasión y muerte de dos gobernantes, Matos señala coincidencias ante los conquistadores

ESPECIAL

 Sheinbaum pide no vender el voto; si les dan, “en la elección voten libremente”

 Máynez plantea quitar al Presidente facultad de nombrar ministros de la Suprema Corte

 AMLO descalifica a los intelectuales pro Xóchitl: “Actúan como alcahuetes de la oligarquía corrupta” s es

Fran Ruiz - Páginas 14-15

¿Qué futuro le espera a Irán tras la trágica muerte del presidente?

FESTIVAL DE CANNES

Anne Hoyt - Página 26

Crónica Escenario presenta crítica de The Apprentice, polémico filme de ficción sobre Donald Trump

 Xóchitl Gálvez alerta que no será una elección tranquila; invita a Taddei a visitar Chiapas

Apagones en México no evitan que AMLO anuncie venta de electricidad a Belice

Candil... El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que México venderá energía eléctrica a Belice, pese al alza de consumo que se registra en el país por las olas de calor, demanda insatisfecha que ha dado lugar a apagones. Esta entrega de energía forma parte de los acuerdos con el primer ministro de ese país, Juan Antonio Briceño, en Palacio Nacional. Justificó que el lunes, día de mucho consumo de energía, y no se registró ningún apagón. PAG 9

Los chantajes de un sector del magisterio vuelven con fuerza porque el chantajeado lo permite o le funciona. Exige la Coordinadora aumento salarial de 100 por ciento y más plazas y más plazas para sus agremiados que bloquean vialidades sin importarles las afectaciones económicas y de salud de miles de personas. ¿Hay órdenes de frenarlos? No, de atenderlos sí. Es la justicia juarista.

LA ESQUINA
LA DE HOY
GARCÍA GARZA // AÑO 27 Nº 9,973 $10.00 // MIÉRCOLES 22 MAYO 2024 // WWW. CRONICA. COM.MX CAMPAÑAS
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL El estratégico cruce de Circuito Interior y Reforma fue bloqueado ayer por integrantes de la CNTE. En Chiapas vandalizaron sede s de los partidos. PAG 7 Cecilia Higuera y Alejandro Páez - Páginas 8-9 ROGELIO MORALES - CUARTOSCURO

EL CRISTALAZO

Las tristezas del porvenir

Lo quieran aceptar o no, los hechos están a la vista: la elección del 2024 se decidió en el Palacio Nacional, cuando Andrés Manuel L.O., volcó los mecanismos del poder –entre ellos la obediencia y la cobardía de los demás aspirantes–, en favor de quien le ha servido con lealtad durante tantos años y ha crecido bajo su sombra protectora, constructora y formativa.

Desde antes del llamado proceso corcholatero, Andrés Manuel L.O., ya había señalado con el índice a Claudia Sh. Y no es una figura, es un hecho desde la celebración del primer año de la administración. En aquella ceremonia el presidente apuntó con el índice a su colaboradora.

Muchos lo vieron y lo dijeron. También ella. Por eso la fotografía de aquella fiesta de cumpleaños fue utilizada durante el proceso de las corcholatas como signo y símbolo de la voluntad presidencial.

En un país con la estructura de este, oscilante entre la munificencia y la hipnosis colectiva (los programas socio electorales han dispersado un billón de pesos del presupuesto nacional en ayu-

SUBE Y BAJA

Informó que se han recuperado 90 hospitales en los 32 estados, los cuales estaban abandonados, en obra negra, con problemas legales, falta de equipo y de operación. Están en proceso de conclusión 30 hospitales y que están en etapa de equipamiento.

Fue separado de su cargo debido a que se inició una investigación en su contra por posibles irregularidades en su actuación como servidor público, y porque se reveló que había organizado una millonaria fiesta de XV años para su hija María el pasado 18 de mayo.

das directas, a pesar del goteo en el camino), resulta prácticamente imposible perder el poder. Se pueden perder algunos escaños, algunas curules (hasta la mayoría absoluta en el Congreso); quizá dos o tres gobiernos estatales, pero el poder máximo —el Ejecutivo de vocación absoluta—, le seguirá perteneciendo a Morena por lo menos durante los dos siguientes sexenios. El de Claudia y el de quien venga. Después quien sabe.

La imposibilidad de una derrota está garantizada no sólo por la “voluntad ciudadana” (bonita expresión utilizada cuando ya se han comprado millones de votantes), sino por la fuerza presidencial.

“…Imagínese lo frustrante que sería, después de haber sentado las bases para una transformación, el que al poco tiempo regresara la corrupción, y el influyentismo, y el nepotismo, y el clasismo, y el racismo, y el desprecio al pueblo, y se volviese a imponer la oligarquía, y México volviese a ser un país de unos cuantos. No podría yo estar tranquilo.

Desde antes del llamado proceso corcholatero, Andrés Manuel L.O., ya había señalado con el índice a Claudia Sh.

El pasado lunes el presidente Andrés Manuel L.O., explicó por qué su candidata no puede perder la elección cuya fuerza él impulsó e impuso por encima de los eunucos:

“…Yo me voy tranquilo también por eso, porque estoy seguro que va a haber continuidad con cambio… (segundo piso)

“Ni modo, como ya decidí jubilarme, por eso no me quiero enterar ya de nada. Cuando yo me retire, si llegan mis familiares a verme, vamos a platicar de cómo hay calor ahora…”

Aquí hay una hermosa declaración de actividad política, muy lejana a la tranquilidad bucólico-selvática cuya promesa nos ha reiterado. Hasta anteayer mismo insistió en eso, pero también deslizó su movilización si las cosas se llegaran a salir del cauce de su proyecto: si regresaran los neoliberales y conservadores, “no podría yo estar tranquilo.”

Eso me recordó a Pancho Villa en su entrevista con Regino Hernández Ller-

LA IMAGEN

FOTO: ESTRELLA JOSENTO/CUARTOSCURO.COM

RETIRAN LIRIO ACUÁTICO DE LA PRESA NEXAPA, HUACHINANGO

Cien trabajadores electicistas realizan labores, como cada año, en la presa Nexapa para retirar el lirio acuático en 160 hectáreas. La planta invasora se reproduce con velocidad en las presas del país. El lirio impide el paso de luz y llega a causar estragos al bloquear las compuertas de las plantas hidroeléctricas, además de impedir el flujo de agua.

go hace casi un siglo:

“…Les he manifestado que en los arreglos que hice cuando me arreglé con el gobierno, había dado mi palabra de que yo no me metería en asuntos de política durante el periodo del general Obregón… Y estoy dispuesto a cumplir con mi palabra. Fue mi palabra de honor la que yo di, y para mí el honor es algo muy sagrado. A todos mis amigos les he dicho lo mismo: Que esperen, que cuando menos lo piensen llegará la oportunidad… ¡Entonces será otra cosa!”

Todos sabemos cómo terminó Villa por su ambicioso anuncio. Ahora resulta impensable e indeseable un desenlace como aquel. Dios nos ampare.

Obviamente este no es el caso ni este país se parece a aquel México.

Pero la naturaleza humana no cambia. Apuntaba Villa:

—“…En esta época hay muchos políticos ambiciosos, que ningún bien hacen a mi raza; pasan el tiempo discutiendo tonterías y robándose el dinero que le pertenece al pueblo… “

Cualquier parecido es mera coincidencia.

No hay relación alguna entre Canutillo y la Chingada.

EFEMÉRIDES

En 2004.- El príncipe Felipe y doña Leticia Ortiz contraen matrimonio en la catedral de la Almudena, en Madrid.

En 2011.- Honduras firma el “Acuerdo para la reconciliación nacional y la consolidación del sistema democrático en la República de Honduras”, que pone fin a la crisis política en el país centroamericano y facilita su vuelta a la OEA.

En 2015.- Un tiroteo entre narcos y policías deja 43 muertos en México.

En 2015.- Irlanda aprueba en referéndum el matrimonio homosexual.

En 2017.- Un terrorista suicida, afín al Estado Islámico (EI), mata a 22 personas al hacer explotar un artefacto junto al estadio Manchester Arena, donde la cantante Ariana Grande ofrecía un concierto.

En 2018.- El fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, se disculpa en la Eurocámara por la filtración a Cambridge Analytica, que pudo condicionar el referéndum del “brexit”.

Dos CRÓNICA, MIÉRCOLES 22 MAYO 2024 2
La
Presidente del
de Administración: Jorge
Gastine Vicepresidentes: Jorge Kahwagi
y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza , Director Editorial: Francisco
Rodríguez , Subdirector Editorial: José Antonio Dávila Aguilar Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz , Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge ZerónMedina ; publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Londres 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800. LA CRÓNICA DE HOY se im prime de lunes a
de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101.
Consejo
Kahwagi
Macari
Báez
viernes. Editor Responsable: Francisco Báez Rodríguez . No.
No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicil io del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. No mbre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX LA DE HOY

OPINIÓN

Pepe Grillo

Hasta la cocina

El presidente se volvió a saltar las trancas. Se metió hasta la cocina en las cuestiones electorales. Hace cosas que la ley le prohíbe expresamente hacer. Él está en campaña y que los organismos electorales le hagan como quieran.

Le pidió a la gente que no crea en las promesas de la oposición y puso como lazo de cochino a los intelectuales que mostraron simpatía por alguien que no debían.

La campaña del partido en el poder tiene voceros que están justamente pa-

ra confrontar las acciones y dichos de la oposición, el presidente desde Palacio no.

¿Su conducta tendrá alguna consecuencia jurídica algún día? Es una pregunta ingenua, pero había que plantearla.

Agarraron parejo

Los activistas de la CNTE se dejan sentir fuera del salón de clase. Lo suyo, lo suyo es el vandalismo, lo del magisterio no se les da, pero eso nunca los ha amilanado.

Ayer en Tuxtla Gutiérrez integrantes de la Sección 7, en modo grupo de choque, vandalizaron las oficinas de Morena, PRI, PAN. A las del MC les prendieron fuego. Como quien dice agarraron parejo.

Mientras eso ocurría en Chiapas, que ya no siente lo duro sino lo tupido, en la CDMX otro contingente de la CNTE estrangulaba el tránsito en Circuito Interior enloqueciendo a los automovilistas.

¿Por qué lo hacen?

Lo hacen porque pueden, porque están en una etapa de extorsión política. Las circunstancias los favorecen, ante la cercanía de la jornada electoral se puede apostar que el gobierno les dirá que sí a todo.

Fue montaje

La candidata de MC para Álvaro Obregón, Esther Mejía, salió buena para los montajes. Días antes del debate entre aspirantes a esa alcaldía anunció a los mandos del MC que se iba para Morena.

Sin embargo, no renunció y en su calidad de candidata del partido naranja anunció justo ahí, para darle un golpe dramático a su deslealtad, que

CRATOLOGÍA

Una visión sobre el (tercer) debate

Concluyó la etapa de los debates presidenciales y con ello ha iniciado la recta final de las campañas. A partir de lo que el electorado pudo ver el domingo por la noche en el tercer y último encuentro entre las candidatas y el candidato, así como en los distintos programas de análisis sobre las propuestas, comenzará el periodo en el que buena parte de las y los ciudadanos que acudan a las urnas el próximo 2 de junio reflexionarán sobre el sentido que darán a su voto. Se acabaron los contrastes, las acusaciones y los matices directos y en vivo sobre la propuesta oficialista y dos alternativas opositoras. La ciudadanía pudo conocer, en tres distintas ocasiones, no las propuestas para la construcción del futuro nacional, sino sobre todo el talante, la personalidad, los puntos débiles y el carácter de quienes pretenden conducir el destino de México para los próximos seis años.

Con todo el ruido que ha generado alrededor de su campaña, Jorge Álvarez

Máynez y Movimiento Ciudadano han logrado dos cosas. Por un lado, han colocado su candidatura como una alternativa entre los más jóvenes, particularmente aquellos que votarán por primera ocasión y que encuentran en esta una opción a lo que identifican como la clase política tradicional. En segundo término, han adquirido el mote de esquiroles, particularmente por parte de quienes se encuentran situados en la oposición, no solo por centrar sus críticas y cuestionamientos en Gálvez y los partidos que la acompañan, sino sobre todo por la distracción que generan en una elección polarizada. Con todo ello, es de destacar que la participación de Álvarez Máynez en el último debate ha permitido verlo como alguien con capacidad suficiente para construir un futuro político y encabezar a un sector minoritario de la próxima oposición, pero sin ninguna posibilidad real de triunfo. Con el ánimo de haber tenido el que será su mejor evento en toda la campaña —la concentración masiva de la Marea Rosa— Xóchitl Gálvez tuvo una mayor soltura que la mostrada en los primeros dos debates, señaladamente el primero. En sus participaciones, logró dos cosas. Primero, volvió a posicionar la idea expresada en el primer debate de un vínculo entre el narcotráfico y la candida-

declinaba a favor de Javier López Casarín, de Morena.

“Fue una desfachatez” en opinión de Salomón Chertoriviski, el candidato de MC para la jefatura de Gobierno de la CDMX, que de inmediato aseguró que él competirá hasta el último minuto confiado en su triunfo, faltaba más.

Doctores y reporteros regañados

Los trabajadores de la salud en Morelos están en paro de labores. Para precisar es un paro de brazos caídos por un de horas al día, tiempo que puede crecer si las autoridades no responden a sus peticiones que se condensan en la expectativa de seguridad laboral.

Los doctores tratan de obtener el respaldo de sus pacientes diciendo que, como ellos, tienen necesidades y obligaciones familiares.

El presidente hizo una visita relámpago al estado de Morelos y alcanzó a declarar desde su auto que las protestas de los trabajadores de la salud son “politiquerías” y les reclamó a los reporteros por hacerle el caldo gordo a los corruptos. Estaba de malas . pepegrillo@cronica.com.mx

tura morenista, tanto por lo que hace directamente a la candidata, como por los vínculos de Mario Delgado con grupos huachicoleros que, incluso, habrían ameritado el inicio de investigaciones por parte del gobierno norteamericano. En segundo lugar, logró mostrar a Claudia Sheinbaum como una política incapaz de desmarcarse del presidente López Obrador y sin respuestas para descalificar las acusaciones de las que fue objeto. Para la mayoría de los analistas, sin embargo, el desempeño de Gálvez no fue lo suficientemente eficiente como para descarrillar a su adversaria y la oportunidad perdida podría costarle la posibilidad de remontar la desventaja en la que, hasta ahora, se encuentra. Sin mayores luces que las de ignorar las descalificaciones y los ataques, quizá un poco por estrategia y otro tanto por indiferencia, Claudia Sheinbaum hizo lo necesario para no perder en el debate. La base electoral más fiel con la que cuenta supera los 20 millones y quizá por ello no vio necesidad en arriesgar de más. Su mayor virtud estuvo en no perder la compostura y en consolidar que, en caso de ganar, el suyo será un gobierno de continuidad al proyecto de Andrés Manuel López Obrador, lo que evidentemente deja con buen sabor de boca al presidente y a sus seguidores. Por otra parte, las menciones a la jornada electoral como un “mero trámi-

La ciudadanía pudo conocer, en tres distintas ocasiones, no las propuestas para la construcción del futuro nacional, sino sobre todo el talante, la personalidad, los puntos débiles y el carácter de quienes pretenden conducir el destino de México para los próximos seis años

te” y los momentos en los que parecía asumirse como virtual ganadora al señalar que no mancharía la investidura presidencial respondiendo a los cuestionamientos de Gálvez, la hicieron verse un tanto soberbia y demasiado confiada. Esto provoca, de forma natural, alejarla de quienes aún no deciden el sentido de su voto.

Los debates terminaron y queda una semana para el cierre de las campañas. En una semana habrá concluido el periodo de promoción y búsqueda del voto para entrar al tramo final del proceso electoral. El 2 de junio por la noche sabremos cuál será el destino de nuestro país .

*Profesor y titular de la DGACO, UNAM Correo electrónico: joaquin.narro@gmail.com

Columnistas CRÓNICA, MIÉRCOLES 22 MAYO 2024 3

OPINIÓN

El talón de Aquiles

Se puede decir que el nacimiento de Aquiles, de acuerdo con algunos textos mitológicos, estuvo rodeado de circunstancias extraordinarias o especiales. Incluso mucho tiempo antes de estar en el vientre de su madre, existían ya profecías en torno a su destino.

Se cuenta que Zeus y su hermano Poseidón pretendían el amor de la hermosa deidad marina, Tetis. Ambos fueron advertidos por la titánide Themis, diosa de la justicia y la equidad, que el niño que un dios engendrara con Tetis sería más poderoso que su padre y llegaría a manejar con mayor destreza el arma predilecta de cada uno, en este caso, el rayo o el tridente.

En la versión contada por Ovidio se dice que la predicción había sido hecha por el dios marino, Proteo, a la propia Tetis. De cualquier manera, Zeus, que sabía perfectamente lo que ese vaticinio significaba, pues él mismo había vencido y destituido a su padre, Crono, desistió de la conquista amorosa de Tetis y convocó a una asamblea en el Olimpo en la que se decidió que su casamiento debía ser con un mortal.

El hombre que los dioses escogieron para desposar a Tetis fue Peleo. Un héroe legendario perteneciente a los temidos guerreros conocidos como los mirmidones. Entre las acciones heroicas de Peleo se cuenta haber ayudado a Heracles a derrotar a las Amazonas y a rescatar el Vellocino de Oro en la expedición de los Argonautas dirigida por Jasón.

De la unión de Tetis y Peleo nació Aquiles. El matrimonio no resultó fácil de consumar porque no era deseo de Tetis unirse con un mortal. Fue resultado de una persistente persecución que el héroe hizo de la nereida, hasta que, con la ayuda de Zeus, logró atraparla.

Tetis anhelaba que su hijo hubiese sido inmortal, pero, debido a la naturaleza humana de Peleo, eso no fue posible. Entonces buscó, con ayuda de la magia, hacerlo al menos invulnerable a los peligros de la vida y eternamente joven.

Algunos relatos hablan de que, siguiendo los consejos de Deméter, diosa de la agricultura, todas las noches Tetis pasaba al pequeño Aquiles por la hoguera para quemar las debilidades de su cuerpo. Por las mañanas, untaba en su piel quemada una substancia melosa que lo

reconfortaba. Peleo vio una noche, aterrorizado, cómo su hijo ardía en llamas, lo jaló del tobillo derecho ya carbonizado para liberarlo del fuego y le prohibió a Tetis continuar con la cruel hechicería. La nereida abandonó a su pequeño hijo, el cual fue enviado por su padre con el centauro Quirón, de quien recibió una instrucción de calidad, tanto en asuntos de la cultura como de la guerra.

La historia más conocida y aceptada dice que al nacer Aquiles, Tetis lo sumerge de cabeza en las aguas mágicas del río Estigia y, de esta forma, todo su cuerpo se hace invulnerable a las heridas, excepto por lo que se refiere al talón derecho, que es el lugar del cuerpo que el Estigia no alcanza a cubrir porque de esa parte lo sostiene la mano de su madre.

En la Guerra de Troya, Aquiles es un guerrero implacable, pasa por su espada a infinidad de troyanos. Entre ellos a Cicno, Mnemón y Troilo, hermano de la princesa Políxena. Sobre Aquiles pesaba también la muerte de Héctor, el más grande de los héroes troyanos y, sobre todo, nunca se olvidó el trato indigno que le dio a al cadáver producto de su incontrolable carácter iracundo.

Poseidón y Apolo nunca le perdonaron a Aquiles la soberbia e injusticia en su actuar en la guerra y ambos se confabularon para propiciar la muerte del invencible guerrero. Se dice que fue Apolo el que buscó al príncipe Paris para que, en medio de un combate, dirigiera su flecha a la parte vulnerable del cuerpo de Aquiles. Algunos señalan que fue el propio Apolo, disfrazado de Paris, el que dirigió la flecha envenenada hacia su talón,

Poseidón y Apolo nunca le perdonaron a Aquiles la soberbia e injusticia en su actuar en la guerra y ambos se confabularon para propiciar la muerte del invencible guerrero

algo o a alguien. A aquello que está expuesto al peligro o al daño irreparable y que no cuenta con defensa, antídoto o mecanismo que revierta el inevitable deterioro o muerte.

causándole una muerte dolorosa. En otra versión, se relata que el rey Príamo de Troya y Aquiles habían hecho un trato: Príamo permitiría el matrimonio entre Aquiles y la princesa troyana Políxena, de quien estaba enamorado, a cambio de que Aquiles renunciara a combatir del lado de los aqueos. Políxena, usando ciertos artilugios, hizo que Aquiles le revelara cuál era la parte de su cuerpo que estaba expuesta. Le pidió entonces que se presentara descalzo al Templo de Apolo, en donde se realizarían los sacrificios correspondientes a la boda. Políxena no le había perdonado a Aquiles el asesinato de su hermano Troilo. Aquiles acudió al templo como la novia lo había requerido y París, que se ocultaba detrás de la imagen del dios, le lanzó al talón derecho una flecha envenenada. Actualmente usamos la expresión “talón de Aquiles” para referirnos metafóricamente a la parte débil o vulnerable de

En el caso de Aquiles, su debilidad física era su talón derecho, esa parte de su cuerpo que Tetis no pudo sumergir en el Estigia; pero se puede decir que lo que hacía realmente vulnerable al héroe era su carácter soberbio e irascible. La incapacidad para controlar su cólera lo llevó a cometer actos de venganza y violar las reglas y códigos más elementales de la guerra. El trato indigno dado al cadáver de Héctor, al atarlo a su carro, arrastrarlo rodeando a la muralla de Troya y dejarlo a la intemperie durante doce días, produjo el enojo de los dioses y fue lo que propició que Poseidón y Apolo se confabularan para destruirlo.

Se dice que nada es eterno y que todo tiene un principio y un fin, sin embargo, desde tiempos inmemoriales ha sido obsesión humana buscar, como lo hizo Tetis para Aquiles, un imposible: el elixir de la vida, la piedra filosofal, o la fuente de la inmortalidad. En el ciclo de la vida y de la muerte hay cosas que llegan a su fin como producto de un ciclo natural y otras por su talón de Aquiles.

Para ubicar en el contexto electoral la metáfora que tiene su origen en la mitología griega terminaría preguntando: ¿cuál es el talón de Aquiles de la democracia? Acaso es la demagogia populista que logra que el voto ciudadano se decante mayoritariamente, como flecha envenenada, por opciones políticas que propician su muerte prematura.

Columnistas CRÓNICA, MIÉRCOLES 22 MAYO 2024 4 Web
Nacional CRÓNICA, MIÉRCOLES 22 MAYO 2024 5

Becas de JCF, para mega obras y Servidores de la Nación…

Investigadores pusieron sobre la mesa el desdén a las desigualdades de aprendices y tutores, falta de focalización y constancias oficiales, así como obstáculos internos para la contratación

En enero de 2023 los 28 centros de las asociaciones Youthbuild México y Alianza Jóvenes con Trabajo Digno, donde más de 2 mil aprendices se habían inscrito, fueron rechazados por la STPS para continuar en el programa Jóvenes Construyendo el Futuro (JCF).

La directora de estas organizaciones civiles, Teresa Lanzagorta, jamás recibió una explicación oficial. Se decidió a averiguar el trasfondo y encontró la respuesta: las becas destinadas a su red y a otros negocios serían desviadas hacía proyectos emblemáticos de la autodenominada 4T.

A partir de 2023 se priorizaron todas las obras de la administración lopezobradorista y el ejército de operación de los programas sociales, fue una de las conclusiones del estudio interinstitucional “JCF, un análisis desde la voz y experiencia de sus actores”, elaborado por investigadores del CINVESTAV, UNAM, Universidad Iberoamericana y Tecnológico de Monterrey, el cual expone Crónica aquí.

“En enero del 23 nos amanecimos con que todos los centros de trabajo que logramos abrir, y que habían funcionado muy bien, fueron cerrados. Ya no hubo más apertura, nos cerraron las puertas”, narró Lanzagorta.

¿Y por qué?

Priorizaron el otorgar becas a los jóvenes para trabajar en las grandes obras de la administración federal, tal y como lo dice el estudio, y también para nutrir a los lla-

mados siervos o servidores de la nación. Es triste decirlo, pero todo el 23 y lo que llevamos del 2024 el programa se orientó a fines electorales, ha sido una tragedia para el país.

En el análisis de campo se detectaron entidades de la República en las cuales un gran porcentaje de los beneficiarios se orientaron hacia el sector público.

“En Oaxaca, por ejemplo, en la última medición realizada por el Coneval, se encontró que el 80 por ciento de los jóvenes estaban en gobierno. ¿Por qué?, ¿no había centros de trabajo o estaba pasando esto de becar sólo a quienes participaran en los programas de la 4T”, señaló María de Ibarrola, investigadora del CINVESTAV, quien describe a la corrupción como una sombra permanente sobre el programa.

“Está manchado con toda la leyenda de la corrupción. No encontramos casos específicos, pero sí el conocimiento que la gente tiene de la rumorología, y de cómo afecta esa mancha de corrupción”.

Durante la presentación, Youthbuild México expuso el caso de 27 jóvenes originarios de Ecatepec, quienes intentaron

inscribirse al programa; no los aceptaron… Según la Secretaría del Trabajo, “estaban ya en la base de datos con la beca pagada”. Era falso…

Más allá de estos casos, los investigadores pusieron sobre la mesa otras aristas: desdén a las desigualdades de aprendices y tutores, falta de focalización y constancias oficiales, así como obstáculos internos para la contratación.

“El programa no contempla la designación del tutor, se lo delega a la empresa, que debe asignar a un trabajador o representante para que funja como tal”, aseguró la doctora Estela Ruiz, del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación de la UNAM.

“La escolaridad es fundamental para determinar dónde se inserta el joven, cada quien habló como le fue en la feria. Todo se dio en el marco de trayectorias laborales precarias e intermitentes, principalmente entre los jóvenes de bajos recursos, y una ruptura educativa. Lo que buscan es experiencia laboral, aprender, terminar sus estudios, vincularse a un centro afín a sus intereses personales,

seguir capacitándose, pero en general hay incertidumbre en su futuro y miedo al desempleo”, describió Enrique Pieck Goicochea, investigador de la Universidad Iberoamericana.

BOLSA JUGOSA

En la investigación se documentaron abusos en algunos centros de trabajo, como el uso de la beca para financiar materiales, el pago obligado de la capacitación, la falta de compromiso y la restricción a “labores tediosas y aburridas”, abandonadas por los trabajadores ordinarios. “El interés por conservar la beca abrió un espacio de corrupción atomizada, porque los dueños de algunos centros de trabajo ordenaron compartir el beneficio de la beca”.

El monto recibido por los jóvenes creció año con año, hasta convertirse en la bolsa más jugosa entre los programas sociales: de 3 mil 600 pesos mensuales en 2019 pasó a 7 mil 572 pesos mensuales en 2024, pero este ascenso resultó contraproducente.

“En algunos centros que sí estaban

Nacional CRÓNICA, MIÉRCOLES 22 MAYO 2024 6
Daniel Blancas Madrigal (Segunda parte) Las asociaciones Youthbuild México y Alianza Jóvenes con Trabajo Digno nunca recibió una notificación del rechazo de aprendices

comprometidos predominaba la preocupación por no poder contratar a los chicos a los que habían formado, la contratación resultaba más costosa porque debía ofrecer mejores condiciones que la beca, cuyo monto ha sido el más elevado en los programas de la 4T. Los argumentos públicos fueron dos: apoyar una experiencia de trabajo digno y competir con las ofertas del narco, pero no funcionó”, detalló María de Ibarrola, quien a la par reprochó las nulas estrategias para combinar la experiencia del aprendiz con la escuela.

“El programa se deslindó del sistema escolar, a todos los entrevistados les interesaba una mayor escolaridad, pero encontramos que a algunos se les quitó la beca por inscribirse a la preparatoria abierta o querer estudiar, fue terrible. No se propició siquiera que los becarios pudieran estudiar y trabajar. La duración de la jornada becada fue de 25 horas a la semana, en algunos llegó hasta 40, ¿qué posibilidades había de que los jóvenes aprovecharan la otra parte de su tiempo para estudiar, como lo querían hacer? Ninguna”.

Según Teresa Lanzagorta JCF careció de focalización: “¿Sólo que no trabajes ni estudies? Eso no es focalizar, porque el nivel educativo cuenta, miles de jóvenes se salieron antes de los doce meses porque eran universitarios que no encontraban chamba, les vino bien un dinerito, pero en algunos meses encontraron trabajo y se fueron. Focalizar era concentrarse en los 17 millones de jóvenes que no estaban trabajando o que tenían un trabajo informal o precario”.

“O bien focalizar hubiera sido delimitar a un nivel máximo de estudios de bachillerato, contemplando a la preparatoria como una segunda oportunidad, porque hay poco más de 10 millones de jóvenes en el país entre 18 y 29 años que no tienen la educación media superior y que no hay forma de que la tengan, porque ya no van a regresar”.

¿Hubo resultados?

Es la gran pregunta que no tenemos después de cinco años, no aumentó la ins-

cripción de trabajos formales en el IMSS entre los jóvenes, tache; si el objetivo era capacitarlos, al no estar certificados, otro tache. Si no hubo vinculación laboral, el joven, en el mejor de los casos, estuvo 12 meses con su mensualidad muy buena, pero al 13 regresó a la misma condición de desempleado. La pata que cojeó fue no haber pensado qué pasaba después.

¿Cuáles son las sugerencias?...

Silvia Ortega, consejera ciudadana de la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación: “Por todos los errores sumados, lo que se sugiere es hacer otra cosa. La educación no está en la conversación pública, ninguno de los candidatos dirá que no es prioritaria, pero no se ve, y menos el tema de trabajo de los jóvenes. Hay que poner estos temas entre las grandes prioridades nacionales”.

Roxana Vicente Díaz, del Tec de Monterrey: “Se requiere mayor acompañamiento a la inserción, qué va a pasar después, vuelve el sentimiento de estar a la intemperie; y administrar mejor los recursos, revisar la efectividad del seguro médico, porque hubo accidentes labores, fueron al seguro y no les funcionó”.

Elena Torres, del Cinvestav: “Es necesario que vayan y les pregunten a los becarios, porque está muy desatendido el seguimiento y la retroalimentación”.

Teresa Lanzagorta: “Soñamos con que no se cierre el programa, que se diseñe distinto, lo que estamos defendiendo es un presupuesto enorme, focalizar la población, ajustar el monto, fue muy alto, y provocó que muchos jóvenes decidieran dejar la prepa y meterse al programa”.

Además, dijo, “se debe involucrar a organizaciones expertas en capacitación, abrirse a la colaboración con las organizaciones de la sociedad civil, crear un sistema de monitoreo y evaluación del programa. Lo que sigue ahí es una enorme población joven, a la cual no se le respetó su derecho a la educación, destinada a trabajos informales, sin seguridad social y salarios precarios”… 

La CNTE desquicia la CDMX y Oaxaca; en Chiapas ataca a partidos

Maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) reforzaron sus bloqueos en importantes vialidades de la Ciudad de México y de Oaxaca, mientras que en Chiapas vandalizaron las sedes de Morena, PRI, PAN y Movimiento Ciudadano (MC).

Los profesores de la CNTE realizan protestas desde el día de este mes cuando presentaron sus demandas de incremento salarial superior al 100 por ciento, más plazas para sus agremiados y la eliminación de la reforma educativa.

Ayer, bloquearon Circuito Interior, a la altura de Reforma, en ambos sentidos, por lo que la circulación con dirección a Tacubaya y a La Raza fue muy afectada. Previamente, también se reportó un corte a la circulación el la lateral de Paseo de la Reforma, a partir de Insurgentes.

CERCAN OAXACA

En Oaxaca, profesores de la sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) acordonaron la ciudad capital, cerrando

las principales entradas y salidas para evitar el tránsito de turistas.

Hasta este martes, la CNTE mantiene cerradas 13 mil escuelas, lo que afecta a un millón de alumnos de educación básica.

EN CHIAPAS VANDALIZAN

En Chiapas, las sedes de Morena, PRI, PAN y Movimiento Ciudadano (MC) fueron vandalizadas por maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). Los docentes, que se encuentran en paro de labores, desde el pasado 15 de mayo, causaron destrozos en las instalaciones de los partidos en Tuxtla Gutiérrez. Rompieron ventanas y puertas y realizaron pintas con frases como “Abrogación a las reformas estructurales”, “Solución a las demandas del magisterio. En algunos casos, como en la sede de MC, incluso provocaron incendios, por lo que a los inmuebles llegaron los servicios de emergencia para controlar el fuego. Pese a lo aparatoso de la protesta, no se reportaron heridos. (José Tenorio) 

Nacional CRÓNICA, MIÉRCOLES 22 MAYO 2024 7
Estela Ruiz, del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y Educación de la UNAM. Teresa Lanzagorta, directiva de Youthbuild México. Turistas optaron por caminar con todo y maletas ante los bloqueos. El Chiapas vandalizaron las sedes de los partidos políticos.
DAMIÁN
CUARTOSCURO.COM
CAROLINA JIMÉNEZ - CUARTOSCURO.COM
SÁNCHEZ -

Máynez urge a evitar dedazos unilaterales del Ejecutivo en el PJ; pide sancionar omisiones del Senado

Jorge Álvarez Máynez, candidato presidencial de Movimiento Ciudadano (MC), afirmó ayer que es necesario modificar los procesos para nombrar a los integrantes de la Corte, así como otros organismos del Poder Judicial necesitan ser modificados para evitar las “trampas” de los partidos. Durante una reunión con jóvenes de la Universidad Iberoamericana de Torreón, Coahuila, Álvarez Máynez dijo que se deben establecer filtros, y detener la facultad que se le da al presidente de la República para realizar nombramientos unilaterales, así como sanciones contra el Senado cuando sea omiso en su responsabilidad de iniciar los procesos.

Sheinbaum pide no entregar credencial del INE por dinero

Recomienda a ciudadanos que si les dan “que lo tomen, pero el día de la elección voten libremente”

Cecilia Higuera Albarrán nacional@cronica.com.mx

Claudia Sheinbaum Pardo, candidata a la Presidencia de México por la Coalición “Sigamos Haciendo Historia”, exhortó a

no caer en la compra del voto, y que si les dan “que lo tomen, pero el día de la elección voten libremente”.

En conferencia de prensa desde Durango, en donde inició una serie de actos masivos como parte del cierre de campaña, reiteró su llamado a salir a votar masivamente el 2 de junio, “que la diferencia entre nosotros que somos el primer lugar, y el segundo lugar sea tan amplia, como fue en el 2018 de tal manera que no haya absolutamente nada que pueda cues-

“Tenemos que cambiar ese sistema. Tenemos que cambiar la manera en la que opera la Corte. Creo que hay que tener un filtro, detener esa facultad de que el Presidente pueda nombrar unilateralmente y creo que hay que establecer sanciones para cuando el Senado es omiso de su responsabilidad de hacer nombramientos, no solamente en la Corte, en el Inai, en el Tribunal Electoral, actualmente la Sala Superior del Tribunal Electoral de la Federación que debería tener siete magistraturas y tiene cinco porque no ha que-

tionar nuestro triunfo”.

Además, pidió a la ciudadanía que no se deje comprar su voto, “sobre todo que no entreguen credenciales de elector”, porque ese es el nuevo mecanismo, comprar la credencial de elector por un mes hasta que pase la elección, les dan dinero y sin la credencial no votan, “porque saben que van a votar por nosotros en su mayoría, entonces que no entreguen su credencial de elector, y que si se los dan algo lo tomen, pero el día de la elección voten libremente”.

Refirió que cuando estuvo en Iztapalapa le dijeron que llegan a pagar entre mil y 1,500 pesos por recoger la credencial de elector, así como en Durango, dijo, donde también hay compra de voto.

Al respecto, Martha Olivia García y Margarita Valdés, candidatas por Morena a diputada federal y senado de la República, respectivamente, acusaron que en la entidad duranguense hay compra de votos, y la primera dijo que hasta ofrecen ocho mil pesos por entregar la credencial de elector.

Al respecto, Sheinbaum Pardo resaltó que tal práctica es un fraude electoral comprar votos, es un delito, dijo, “que está en su ADN, estos mecanismos de coerción o compra del voto, pues está en su ADN. Por eso es ese llamado a que salgamos a votar masivamente el 2 de junio”.

Consultada respecto al grupo de intelectuales que hicieron público su apoyo a Xóchitl Gálvez, la aspirante presidencial por la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, Sheinbaum se limitó a externar: “sin novedad al frente”.

La aspirante presidencial de Morena-PVEM-PT, señaló que de los intelectuales firmantes, “ya todos sabíamos que apoyaban al PRIAN y a la candidata del PRIAN. No hay ninguna novedad en el frente, así diría Pancho Villa estando en Durango”.

rido nombrar el Senado”, dijo. Llamó a mantener a la SCJN como un Poder independiente y autónomo, con equilibrio y división de Poderes, y aunque reiteró su rechazo a la propuesta de Morena para reformar al Poder Judicial, consideró que sí debe haber una modificación, pero para quitarle a los partidos políticos el control que tiene sobre estos procesos.

“Qué dice la ley. Si la rechazan tres veces, nombra el presidente a quien quieran, tenga perfil idóneo sea militante, o no sea militante”. (Jesús Sánchez)

Xóchitl

a Taddei:

No

es cierto lo de comicios tranquilos

La candidata presidencial de la alianza Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez desmintió a la presidenta del INE, Guadalupe Taddei quien garantizó que habrá una jornada electoral tranquila y en paz este 2 de junio y aseguró que “no será una jornada tranquila” pues el crimen organizado será el que decida el destino de México en varias regiones que controla a partir del pacto criminal que tiene con Morena y el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“No es cierto, no va a haber una jornada tranquila, hay lugares que quién va a decidir el destino de México es la delincuencia organizada, porque es el pacto criminal que tiene el presidente (López Obrador) con ellos”, sostuvo Gálvez retó a la presidenta del INE a visitar Chiapas donde en las últimas semanas y horas se ha registrado una ola de violencia, asesinatos de candidatos e incluso amenazas a capacitadores electorales del INE y que hable con los familiares de las y

Xóchitl Gálvez, candidata a la presidencia por Va por México, la retó a visitar Chiapas.

los candidatos que han sido ejecutados en lo que va de este proceso electoral que llevará a las urnas este 2 de junio.

La aspirante presidencial de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, Claudia Sheinbaum Pardo, acusó la compra de voto, hasta el 1,500 pesos, dijo “Que vaya Taddei a Chiapas. La invito a que vaya, Chiapas, a ver que hable con los familiares de los candidatos asesinados, con los familiares de las 15 personas asesinados este fin de semana..”, retó. (Alejandro Páez)

PVEM. Aspirante acusa violencia de género y llama al voto útil por Manlio

La candidata del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) al Senado por Sonora, Lizbeth Gutiérrez Obeso, denunció violencia política de género por parte de su partido, en esa entidad por lo que llamó al voto útil a favor del candidato del PRI, Manlio Fabio Beltrones. “Me niego a ser parte de una farsa. En un acto de protesta, hago un llamado al voto útil; ratifico mi convicción a los principios del Partido Verde: libertad, justicia y amor, pero este 2 de junio mi voto será para el candidato Manlio Fabio Beltrones”, sostuvo. (Alejandro Páez)

Nacional CRÓNICA, MIÉRCOLES 22 MAYO 2024 8
Claudia Sheinbaum, candidata a la Presidencia de la República por la coalición Sigamos Haciendo Historia, en Durango.
PRENSA CLAUDIA SHEINBAUM/CUARTOSCURO.COM CUARTOSCURO.COM

Descalifica AMLO a intelectuales que respaldan a Xóchitl Gálvez

El presidente Andrés Manuel López Obrador descalificó ayer al grupo de intelectuales que expresaron su respaldo a Xóchitl Gálvez, En México usan “retacería de seudo teorías”, invocan a la democracia pero son “vividores al servicio del régimen de opresión”, dijo el mandatario en Palacio Nacional.

Agregó que hay grupos de privilegiados entre los “los fifis de la oligarquía o los más encumbrados”, después “vienen los que justifican la corrupción, el saqueo, que son lo mismo que viven también,

de eso que son los medios de manipulación y ayudan mucho eso a aplaudir y a callar como vasallos”. Luego mencionó a los que “son los seudointelectuales que también actúan como alcahuetes de la oligarquía corrupta. Esos legitiman con toda una retacería de seudo teorías el porqué tiene que mantenerse el régimen, se atreven a hablar de libertades, acuden a invocar la democracia y todos ellos o la mayoría para no generalizar al servicio del régimen, vendidos o alquilados” .

guayabera blanca.

Vincula MC a agresor de brigadista con “Chema” Martínez;

“Si el señor Chema no da la cara y deja de mentir, va a ser cómplice de tentativa de homicidio, de lo que está acusado el presunto delincuente”, advirtió Clemente Castañeda

Redacción nacional@cronica.com.mx

El coordinador de Movimiento Ciudadano en el Senado, Clemente Castañeda, acusó al candidato de Morena a la alcaldía de Guadalajara, José María “Chema” Martínez, de encubrir al presunto agresor de uno de los brigadistas del partido naranja en esa ciudad e incluso aseveró que es operador de la campaña del abanderado guinda.

“Diego “N”, el presunto agresor de un brigadista de Movimiento Ciudadano que lucha por su vida en el hospital luego

“lo encubre”, acusa

de que lo golpearan con palos y lo obligaran a beber pintura, es operador político del candidato Chema Martínez en el distrito 9,” denunció el senador Clemente Castañeda.

Asimismo le pidió dejar de mentir y dar la cara para aportar todos los elementos necesarios a la autoridad correspondiente a fin de que se haga justicia sobre esta agresión que tiene en el hospital a su compañero de MC.

“Si el señor Chema no da la cara, no deja de mentir, va a ser cómplice de tentativa de homicidio, de lo que está acusado el presunto delincuente”, advirtió En rueda de prensa, Castañeda y el coordinador de Movimiento Ciudadano Jalisco, Manuel Romo, presentaron videos y fotografías que evidencian la estrecha relación entre el candidato de Morena a la alcaldía de Guadalajara y Diego “N”, acusado de homicidio en grado de tentativa.

“(El candidato de Morena) está mintiendo o está encubriendo a alguien que pertenece a su círculo más cercano; el presunto de-

Pese a apagones, López Obrador venderá electricidad a Belice

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que México va a vender energía eléctrica a Belice, pese al incremento de consumo que se registra en el país por las olas de calor que han afectado al territorio nacional.

Esta entrega de energía forma parte de los acuerdos que se alcanzaron durante la visita del primer ministro de ese país, Juan Antonio Briceño, a Palacio Nacional.

“Acabamos de tener una re-

unión con el primer ministro de Belice y hay un acuerdo con ellos de ayudarles con energía eléctrica, aun con esta situación especial por el calor, se va a cumplir con el acuerdo de ayudarles para que no les falte energía eléctrica. En el caso de Belice son pueblos hermanos, somos vecinos y tenemos que ayudarnos mutuamente”, dijo.

Fue el 7 de mayo pasado que López Obrador tuvo un encuentro bilateral con Briceño en Palacio Nacional .

Seguridad. Fuerzas Armadas y GN patrullarán estados con conflictos, cinco días antes de las elecciones

Cinco días antes de las elecciones del 2 de junio “varios miles de elementos” de las Fuerzas Armadas y de la Guardia Nacional patrullarán en diversas etapas los estados que registran conflictos, con el objetivo de disuadir a los grupos generadores de violencia, informó Jaime Rivera, consejero electoral.

Rivera Velázquez precisó que el domingo 2 de junio, día de la jornada electoral, los (200 mil) militares se replegarán y las tareas para garantizar la seguridad de los ciudadanos que saldrán a emitir su voto en todo el país quedará a cargo de la Guardia Nacional y de elementos de la policías estatales y municipales.

“En los días previos a la jornada electoral, cinco días antes, habrá, en determinadas zonas del país, donde se adviertan algunos factores de inseguridad, va haber patrullajes de las fuerzas armadas y de la Guardia Nacional, patrullajes para prevenir, y yo podría decir, para ejercer un efecto disuasivo para quienes pudieran alterar o afectar la libre participación ciudadana”, puntualizó Rivera Velázquez en entrevista. (Eloísa Domínguez)

lincuente, Diego ‘N’, tiene antecedentes penales y trabajó como auxiliar de justicia cuando “Chema” Martínez fue senador por Jalisco y en el momento de más influencia en el Poder Judicial”, sostuvo Castañeda.

El video que presentaron hoy en la Casa Ciudadana muestra a Diego “N” coordinando a un grupo de brigadistas de Morena en el barrio de Talpita, Guadalajara; mientras que en las fotos publicadas en la cuenta de Facebook de Chema Martínez exhiben la cercanía entre el candidato y el presunto agresor.

Acompañado de candidatas y candidatos de MC a diputaciones locales, Clemente Castañeda, exigió a Chema Martínez “sacar a sus delincuentes” del proceso electoral pues consideró que debe ser un proceso electoral pacífico y ejemplar, pues es el más importante de la historia de Jalisco y México.

Paralelo a la rueda de prensa se realizaba la audiencia de imputación contra Diego “N” en un juzgado penal .

Unanimidad. La Corte determina que no procede separar a Samuel García del cargo de gobernador de NL

Por unanimidad de votos, el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación declaró inconstitucional una porción normativa del artículo 203 de la Constitución de Nuevo León, que señala que los funcionarios locales sujetos a juicio político deben ser separados de su encargo cuando dos terceras partes del Congreso del Estado determinen que ha lugar al procedimiento, no obstante que es al Tribunal Superior de Justicia del Estado a quien corresponde resolver en definitiva si debe o no destituirse al servidor público. Lo anterior, en el marco de la controversia constitucional que presentó Samuel García para impugnar el procedimiento de juicio político que lleva en su contra la Legislatura local.

Nacional CRÓNICA, MIÉRCOLES 22 MAYO 2024 9
Imagen donde se observa a Diego “N” (en el recuadro) , en la campaña de “Chema” Martínez al centro de El domingo 2 de junio, 200 mil militares se desplegarán para vigilar la jornada electoral. Cuartoscuro Andrés Manuel López Obrador.

L12 de Trolebús presenta avance del 93%; estaría lista antes de concluir mayo

El proyecto del trolebús en Avenida Aztecas representa una inversión de 240 millones de pesos

Movilidad CDMX

Gerardo Mayoral metropoli@cronica.com.mx

Las obras de la nueva Línea 12 del Trolebús, que circulará por Avenida Aztecas presenta un avance del 93 por ciento y se espera su conclusión antes de finalizar mayo. Así lo señaló el jefe de Gobierno Martí Batres, acompañado por el Secretario de Movilidad, Andrés Lajous al realizar un recorrido por la zona de trabajo. El mandatario destacó la importancia de este proyecto para la comunidad, señalando que Los Pedregales es una zona habitada por familias de bajos ingresos que han construido su entorno con esfuerzo desde los años setenta.

“Esta zona es la que requiere la mayor atención de nuestra parte”, afirmó. La idea de construir un trolebús en Avenida Aztecas surgió de las propias necesidades y peticiones de los residentes de Santo Domingo, Santa Úrsula, Ajusco, Ruiz Cortines y otras colonias de Los Pedregales.

El proyecto de trolebús en Avenida Aztecas comprende un recorrido de 7.3 kilómetros, con 19 estaciones a lo largo del trayecto que conecta CETRAM Taxqueña con Perisur. Las conexiones estratégicas incluyen la Línea 2 del Metro, el Tren Ligero, y las Líneas 1 y 7 del Trolebús, así como la Línea 1 del Metrobús en Perisur. Esta línea será la número 12 del Trolebús en la ciudad.

Actualmente, el proyecto presenta un avance del 93 por ciento y se espera su con-

clusión antes de finalizar mayo.

“Nos pusimos a hacer unos estudios y en unos días me dijeron: ‘Es perfectamente posible’”, recordó Batres sobre el inicio del proyecto. La obra no solo es nueva, sino adicional a otras mejoras de movilidad implementadas durante la administración actual.

Jesús Esteva, Secretario de Obras y Servicios, detalló los avances visibles en cada estación. Las estaciones están equipadas con plataformas de piso de recinto, estructuras de acero inoxidable, bancas y cubiertas, y se ha mejorado la iluminación con tecnología LED. Además, se han realizado trabajos de repavimentación y mantenimiento del camellón, incluyendo la siembra de árboles y arbustos.

MOVILIDAD Y SOSTENIBILIDAD

Una de las principales virtudes del nuevo trolebús es su contribución al transporte

sustentable, ya que reemplazará unidades que utilizan combustibles fósiles por trolebuses eléctricos. “Va a ser transporte sustentable”, subrayó Batres. Esto no solo reducirá los tiempos de traslado en un 16%, sino que también tendrá un impacto positivo en el medio ambiente.

Además, Andrés Lajous destacó que la operación del trolebús será 100% accesible, beneficiando a alrededor de 115 mil habitantes. La integración de esta línea con otras formas de transporte facilitará los viajes de personas que viven en la zona sur de la ciudad, mejorando significativamente su calidad de vida.

HOMENAJE A LA HISTORIA

El nuevo trolebús también honra la historia y cultura local. Las estaciones llevan nombres de calles con raíces prehispánicas, como Papatzin, Rey Moctezuma, Te-

palcatzin, Topiltzin e Ixtlixochitl. Además, una estación ha sido nombrada en honor a Roberta “Tita” Avendaño, una destacada luchadora estudiantil del movimiento de 1968. “Nos parece importante esta reivindicación en esta zona”, comentó Batres, recordando la importancia de preservar la memoria histórica y reconocer a quienes lucharon por los derechos estudiantiles. Paulino Herrera informó sobre la instalación de seis intersecciones semaforizadas nuevas y cruces seguros en cada estación. “Se van a instalar semáforos peatonales y aparatos audibles para aquellas personas con algún problema de visión”, detalló Herrera, asegurando que la infraestructura de semaforización dará prioridad al flujo vehicular en los horarios de mayor volumen, mejorando así la seguridad y eficiencia del tránsito.

INVERSIÓN Y TARIFA

El proyecto del trolebús en Avenida Aztecas representa una inversión de 240 millones de pesos, una cifra significativa que no ha repercutido en un aumento de las tarifas del transporte público. “A lo largo de la administración no han subido las tarifas del transporte público, para ayudar a la población”, afirmó Batres, destacando el compromiso de su administración con mantener tarifas accesibles en beneficio de las familias trabajadoras. Martí Batres reiteró la importancia de defender y cuidar los derechos conquistados, recordando episodios históricos donde reformas neoliberales intentaron revertir beneficios sociales. “Es muy importante tener mucho ojo, mucha atención, mucho cuidado, cuidar nuestros derechos”, enfatizó. Se busca que la construcción del trolebús en Avenida Aztecas mejore la movilidad y reduzca los tiempos de traslado para usuarios, además de representar un acto de justicia social al atender las necesidades de las comunidades más desfavorecidas.

Metrópoli 10 CRÓNICA, MIÉRCOLES 22 MAYO 2024
El proyecto de trolebús en Avenida Aztecas comprende un recorrido de 7.3 kilómetros, con 19 estaciones a lo largo del trayecto que conecta CETRAM Taxqueña con Perisur.
Las conexiones estratégicas incluyen la Línea 2 del Metro, el Tren
y las
1 y 7 del
Ligero,
Líneas
Trolebús.

Congreso CDMX

aprueba que la violencia vicaria sea castigada hasta con seis años de cárcel

La violencia vicaria es ejercer agresiones físicas, psicológicas, sexuales, económicas o patrimoniales, utilizando a sus hijos

Jorge Aguilar metropoli@cronica.com.mx

El pleno del Congreso de la Ciudad de México aprobó que la violencia vicaria sea considerada como un delito y quienes co-

metan este tipo de agresiones, enfrentarían la pérdida de los derechos respecto a las víctimas y una penalidad de hasta seis años de prisión.

El dictamen fue presentado por la Comisión de Normatividad, Estudios y Prácticas Parlamentarias, para modificar el Código Civil y el Código Penal para el Distrito Federal, con el propósito de establecer el concepto de violencia vicaria y que la misma sea la causa de la pérdida de la patria potestad mediante sentencia judicial, así como para establecer el tipo penal de violencia vicaria y contribuir

CUANDO DESPERTÓ… LA LANZADORA TODAVÍA ESTABA ALLÍ

Vecinos de la alcaldía Álvaro Obregón irrumpieron y clausuraron de manera simbólica los trabajos del Tren Interurbano, en la zona donde el 17 de abril se colapsó una lanzadora, pieza que aún permanece abandonada. Los vecinos de las colonia Capulín y Liberales de 1857 exigen revisión de sus casas por posibles afectaciones.

La lanzadora de alrededor de más de 200 metros y de alrededor de 800 toneladas colapsó durante una maniobra de desplazamiento de dovelas en el tramo Presa TacubayaTerminal Observatorio del Tren Interurbano.

En enero de este año, una parte de la estructura del trayecto México-Toluca cayó sobre un tramo elevado sin causar heridos, pero planteando serias interrogantes sobre la seguridad de la obra. Además, han ocurrido incidentes aún más preocupantes, como la caída de dos trabajadores desde una plataforma a una altura considerable, que resultó en la muerte de uno de ellos y lesiones graves para el otro.

a combatir la violencia contra las mujeres.

Para efectos del Código Civil, se entenderá como violencia vicaria a cualquier acto u omisión cometido por quien mantenga o haya mantenido una relación de matrimonio, concubinato o de hecho con una mujer y que ejerza agresiones físicas, psicológicas, sexuales, económicas o patrimoniales contra ella, utilizando a sus hijos.

En lo que respecta al Código Penal, se añadió un capítulo en esta materia, para establecer que a quien cometa estos actos, se le impondrán de dos a seis años de prisión, así como pérdida de los derechos que tenga respecto de las víctimas, incluidos los de carácter sucesorio y patria potestad de hijas e hijos.

SE FORTALECE EL CÓDIGO PENAL EN MATERIA DE FEMINICIDIO

Además, se aprobó un dictamen con el propósito de fortalecer las sanciones por feminicidios, al incluir supuestos no considerados o ambiguos en la redacción actual del mismo, el cual tiene la finalidad de mejorar la protección a las mujeres en la capital.

En el tipo penal de feminicidio se incluye la noción de las mujeres a lo largo de su ciclo de vida y de las personas de género femenino, además de ampliarse el ámbito espacial en que se pueden producir antecedentes de violencia hacia las mujeres como el docente, comunitario, institucional, político, digital o mediático.

Asimismo, se agravan las sanciones en los casos en que existan relaciones de subordinación o superioridad, incluyendo las que se den en un plano religioso, institucional, de servicio o cualquier otra análoga que se presente.

IECM promueve participación ciudadana entre juventudes en

Foro Electoral

El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) participó en el foro “Generalidades del Proceso Electoral Local Ordinario 2023-2024”, realizado en la Universidad del Desarrollo Empresarial y Pedagógico (UNIVDEP). Durante dos días, se invitó a las juventudes a ejercer su derecho al voto en las próximas elecciones del 2 de junio. Carolina del Ángel Cruz, consejera electoral del IECM, subrayó la importancia de que los jóvenes acudan a votar de manera informada. “Háganlo, vale la pena ir a votar por quien quieran, no permitan que alguien les coaccione su voto”, instó Del Ángel a los estudiantes presentes.

En la Ciudad de México, podrán votar 270 mil primovotantes, jóvenes de entre 18 y 20 años que participarán por primera vez en un proceso electoral. La consejera destacó la necesidad de motivar a las juventudes de 21 a 35 años, quienes han mostrado un bajo nivel de participación en comicios anteriores. Del Ángel enfatizó que el

IECM es un aliado de las juventudes y exhortó a no anular su voto, ya que en esta jornada electoral se elegirán 287 cargos, incluyendo la Jefatura de Gobierno, las 16 alcaldías con sus concejalías y el Congreso local. Para combatir la desinformación, Del Ángel invitó a conocer las propuestas de los candidatos y detalló que el IECM organizó más de 50 debates, incluyendo uno inédito para personas en prisión preventiva, con el fin de mantener a la ciudadanía informada. En su mensaje a los futuros docentes de la UNIVDEP, Del Ángel los exhortó a fomentar la educación cívica y la conciencia ciudadana, esenciales para la formación de las nuevas generaciones. “Hay que formar desde una visión libre, libertaria, de derechos y de posibilidad de elegir”, afirmó. Finalmente, la consejera mencionó otros retos, como la violencia en general y específicamente la violencia política de género, subrayando la necesidad de educar sin estereotipos y bajo una cultura de paz. (Gerardo Mayoral)

Podrán votar 270 mil primovotantes, jóvenes de entre 18 y 20 años que participarán por primera vez en un proceso electoral.

Metrópoli 11 CRÓNICA, MIÉRCOLES22 MAYO 2024
El dictamen fue presentado por la Comisión de Normatividad, Estudios y Prácticas Parlamentarias. Cuartoscuro

Sedena, GN, SSC y Comando VC refuerzan seguridad en Venustiano Carranza

En una acción conjunta, las dependencias realizan recorridos diariamente en 78 colonias y dos pueblos de la demarcación

Francisco Toledo metropoli@cronica.com.mx

Juan

LPara prevenir y combatir a la delincuencia se llevan a cabo diariamente dispositivos de seguridad en diversas colonias de la alcaldía Venustiano Carranza en los que participan la Policía Comando VC, Ejército Mexicano, Guardia Nacional y Secretaria de Seguridad Ciudadana. En la demarcación habitan más de 443 mil ciudadanos y millón y medio de personas la

a noche del sábado, mediante una transmisión en vivo, el candidato a presidente municipal por la coalición Sigamos Haciendo Historia, Isaac Montoya, denunció que trabajadores del Ayuntamiento de Naucalpan, encabezados por Aníbal Bram Franco, director de Servicios Públicos de la municipalidad, llevaron a cabo el retiro de propaganda del morenista. El candidato también señaló que personal de seguridad pública local agredió físicamente al velador del mercado de la colonia Izcalli Chamapa, causándole diversas heridas. Entre las fuerzas del orden presentes destaca la presencia del Grupo de Operaciones Especiales, unidad que se encuentra conformada por elementos policiales especializados en prevenir y contrarrestar el riesgo de seguridad a la población y sus bienes provocados por delitos de alto impacto en el municipio. En la transmisión el legislador con licencia se-

visitan todos los días, de modo que la seguridad es prioridad para el Gobierno local. Las acciones contemplan prevenir y disuadir la delincuencia y proteger a los vecinos de delitos como robo a transeúnte, a negocio, a transporte público, robo de autopartes.

El alcalde Adolfo Hernández García encabezó este martes el dispositivo que inició en la explanada de la demarcación, donde militares, integrantes de la Guardia Nacional y de la Secretaria de Seguridad Ciudadana partieron, con más de 20 vehículos, para recorrer las calles de diversas colonias como 20 de Noviembre, Morelos, Ignacio Zaragoza, Los Arenales, Jardín Balbuena, Moctezuma 2a Sección, Jamaica, entre otras.

“Con estos operativos vamos a reforzar la seguridad y dar más tranquilidad a las familias de las 78 colonias y dos pueblos del Peñón de los Baños y Magdalena Mixiuhca”, puntualizó el edil.

ñaló: “es aberrante que este gobierno panista en su desesperación continúe siendo reaccionario y autoritario en contra de nuestro movimiento y principalmente contra la gente”.

Desde hace meses el candidato de Movimiento de Regeneración Nacional ha denunciado el acoso sistemático por parte del aparato municipal en su contra, señalando blanqueo de bardas, la clausura de espectaculares, el retiro de propaganda y el asedio a los simpatizantes de Morena, conforme han documentado también medios locales de comunicación.

Ante estos hechos, el servidor público del Ayuntamiento antes mencionado, Aníbal Bram Franco, fue detenido por las fuerzas de seguridad, al encontrar en su vehículo particular y en los de uso oficial del gobierno de Naucalpan, propaganda del candidato morenista, la cual se presume que fue retirada en diferentes puntos de la comunidad.

La detención no le puede caer en peor momento a la candidata del PAN-PRIPRD-Nueva Alianza, Angélica Moya, que ha basado su estrategia en una campaña negra, dejando de lado las propuestas y generando un clima de hostilidad social

Aseguran más de 200 kilos de marihuana durante operativo en la colonia

Morelos

Durante una orden de cateo en la colonia Morelos de la alcaldía Venustiano Carranza, fueron detenidos dos hombres y se aseguraron más de 200 kilogramos de marihuana; así lo informó la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).

Un inmueble ubicado en la calle Labradores era posiblemente utilizado para el almacenamiento de droga, por lo que se realizaron vigilancias fijas y móviles en la zona. En el predio, fueron halladas seis bolsas de color negro y una de color rojo, todas de plástico de tamaño grande que contenían una hierba verde y seca con las características

PUNTO Y SEGUIDO

¡Jueguen limpio!

que desembocó en episodios de violencia y represión.

Ya veremos si esto le pasa factura a la Alcaldesa con licencia, pues la contienda en este municipio se vislumbra cerrada, aun, cuando la gran mayoría de las encuestas dan como ganador a Montoya Márquez. Pese al “juego sucio” el morenista continúa su campaña recorriendo las comunidades del municipio. ¡Jueguen limpio, candidatos!

Por cierto:

1. PREOCUPADO. Me comentan que en la campaña del candidato por el PRIPAN-PRD en Iztacalco, Daniel Ordoñez, están muy preocupados por la última encuesta de Rubrum ya que ponen a la candidata de Morena, Lourdes Paz, 15 puntos arriba. Según fuentes de su equipo cercano el escándalo de que vive en Benito Juárez, en las míticas City Towers, ha hecho que en su equipo redoblen fuerzas blindándolo en opinión pública y jurídicamente, ¡pero dejaron de lado la campaña! A menos de dos semanas de las elecciones parece ser que la alcaldía que pretendía recuperar el PRI-PAN-PRD no se logrará.

propias de la marihuana en su presentación a granel, con un peso aproximado de 200 kilogramos.

En tanto, en la misma calle y casi esquina con la avenida Carpintería, los policías observaron a dos hombres de 18 y 64 años de edad, que manipulaban un paquete de plástico en forma ovalada, por lo que se aproximaron y les requirieron una revisión, tras la cual les aseguraron dos armas de fuego cortas, un arma de fuego tipo fusil, 55 cartuchos útiles de diferentes calibres y un bulto envuelto en plástico y cinta transparente, que contenía marihuana. (Jorge Aguilar)

2. NÚMEROS. De no pasar algo extraordinario, Karla Fiesco García, candidata por la presidencia de Cuautitlán Izcalli repetiría en el puesto por otros 3 años más. Encuestas le dan una diferencia de 8 a 15 puntos con su más cercano competidor. La candidata mostró su músculo este fin de semana, al reunir a 7 mil izcallenses en la marcha que encabezó denominada «Caminata por la unidad». Pareciera que las cartas ya están barajeadas, pero veremos el desempeño de la candidata de Fuerza y Corazón por el Estado de México este miércoles 22 de mayo.

3. GOLPE. Nancy Núñez arrasó en el debate chilango por Azcapotzalco frente a la candidata del PRI, PAN y PRD, que no pudo ni meter las manos frente a los señalamientos de su mala administración. De acuerdo con De Las Heras Demotecnia, la candidata tiene una ventaja de 36 puntos porcentuales frente a Margarita Saldaña, con lo que al parecer, Azcapotzalco está cada día más cerca de pintarse de guinda y recuperar el camino de la Cuarta Transformación.

Vivo la noticia, para contarle la historia.

Metrópoli 12 CRÓNICA, MIÉRCOLES 22 MAYO 2024
El dispositivo de seguridad inicio este martes. Un predio era utilizado para el almacenamiento de droga.

Mayoría de ecuatorianos aprueba el asalto a la Embajada de México

Encuesta arroja que el 60% de los ecuatorianos respalda la acción ordenada por Daniel Noboa

Fran Ruiz

Con información de agencias

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, tiene su mejor aliado en casa en relación con el violento asalto a la embajada de México en Quito para sacar al exvicepresidente Jorge Glas y meterlo en la cárcel. Según la encuesta realizada

por Perfiles de Opinión, el 60% ha dicho estar de acuerdo con lo ocurrido el 5 de abril, mientras que el 40% lo desaprueba o muestra su preocupación que la decisión del presidente Noboa, que teme que el irrespeto a las leyes internacionales pueda causar más conflicto al país y afecte la reputación internacional de Ecuador.

“Ecuador siempre ha sido uno de los países con menos cultura de democracia, tiene poca confianza en las instituciones, cree que los partidos políticos no sirven, ni tienen ideología. No tienen interiorizada la utilidad de la democracia en el día a día”, señaló al diario “El

País” el analista político Jacobo García, quien advierte que los ecuatorianos “prefieren la mano dura en lugar de los debates enrevesados sobre las leyes internacionales”.

EL PAÍS MÁS PROCLIVE AL GOLPISMO

Según el último Barómetro de las Américas, es el país con el mayor porcentaje de ciudadanos que justificaría un golpe militar de Estado si hay mucha corrupción.

Además, las Fuerzas Armadas es la única institución que cuenta con la confianza de una mayoría de los ecuatorianos, como quedó patente con el apo-

Estrés postraumático

Se exilia periodista que encaró ataque a canal

El periodista ecuatoriano José Luis Calderón, que fue el rostro visible del asalto de un grupo de hombres armados al canal TC Televisión de Guayaquil, durante una emisión en directo en enero pasado, decidió exiliarse por temor a la violencia en el país y la falta de garantías para ejercer la profesión.

Calderón, que sufre de estrés postraumático, indicó que su decisión de abandonar el país se debe a los problemas de salud mental provocados por el ataque del grupo armado al canal de televisión, que se saldó sin víctimas mortales y con trece detenidos.

yo a la “militarización” del país en el referéndum que convocó Noboa tras la crisis de la embajada que llevó a la ruptura de relaciones con México.

Tras la declaración del estado de excepción que firmó el presidente el 9 de enero, en medio de una ola de violencia, los uniformados publicaron en redes sociales cómo sometían a los detenidos, que algunos fueron reconocidos como los criminales que extorsionaban en barrios y producían más violencia en sus sectores.

“Si por primera vez los ven sometidos por la institución mejor valorada, se crea este imaginario de que los militares defienden a la gente”, dice García. “¿Es democracia?, pues es difícil definirlo para quienes viven una crisis como la de enero, y por eso dicen que prefieren un Gobierno militar a algo que no da resultado”, añade.

nidad internacional”, afirmó, sin dar más pistas, aunque aludiendo probablemente a los gobiernos árabes que reconocen a Israel o están en proceso de hacerlo.

Biden

arremete contra

Trump por “usar el lenguaje de Hitler”

El presidente de EU, Joe Biden, arremetió contra su antecesor y futuro rival en las elecciones de noviembre, Donald Trump, por la grabación publicada el lunes por la noche y posteriormente retirada, en la que se vaticinaba un “reich unificado” si el republicano lograba la victoria en los comicios.

“Este es el lenguaje de Hitler, no el de Estados Unidos”, afirmó Biden en un video difundido en su cuenta personal de la red social X, en el que aparece reaccionando con un “wow” al video.

De hecho,Biden recordó que Trump afirmó en una ocasión que Hitler hizo “algunas cosas buenas”, algo que el republicano dijo a uno de sus asesores mientras estaba en la Casa Blanca y que se recoge en un libro publicado en 2022 por Michael Bender, del diario The Wall Street Journal

Trump también ha usado este tipo de retórica en público. Durante esta campaña electoral, ha calificado a sus oponentes políticos como “alimañas” y ha dicho que los migrantes “envenenan la sangre” de EU, una retórica que evoca declaraciones de Adolf Hitler.

Manifestante antiTrump lo compara con Hitler.

tas, más dinero te dan”.

El Gobierno de Israel no contempla de ningún modo recolonizar Gaza tras la guerra actual, según dijo este martes el primer ministro Benjamín Netanyahu en una entrevista con la cadena CNN.

“Recolonizar Gaza nunca estuvo sobre la mesa y lo he dicho abiertamente (pese a que) mis electores no están contentos

con eso, pero esa es mi postura”, señaló Netanyahu, en alusión a los partidos del ala dura que se muestran partidarios de reintroducir los asentamientos de colonos en Gaza.

PRIMERO, ERRADICAR HAMÁS

El primer ministro, criticado por carecer de un plan preciso para la posguerra, aseguró

este martes en esa entrevista que cualquier proyecto de futuro pasa primero por erradicar a Hamás de su último feudo que es la ciudad de Rafah, pero a continuación dio algunas pistas.

Primero, la reconstrucción física del enclave palestino correría a cargo de “los estados árabes moderados y la comu-

A continuación, admitiría “una administración civil dirigida por gazatíes” que además estaría desmilitarizada, siempre que no fuera hostil a Israel. De esa futura administración excluyó tanto a Hamás como a la Autoridad Palestina (que gobierna Cisjordania), pues esta última “busca la destrucción de Israel por los terroristas: cuantos más judíos ma-

MUERTOS POR HAMBRE ¿20 O 30 CASOS? En la misma entrevista, el premier acusado de crímenes contra la humanidad por dejar de morir de hambre a los palestinos, aseguró que la desnutrición es casi inexistente en Gaza, y llegó a afirmar que en EU hay “el triple” de muertes por esta causa que las registradas en el enclave palestino. “Hablamos de veinte o treinta casos” de muertes por malnutrición en Gaza, frente a los 20,000 que, de acuerdo a sus cifras, se contabilizaron en EU en 2022.

Mundo CRÓNICA, MIÉRCOLES 22 MAYO 2024 13 EFE
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa.
Netanyahu descarta recolonizar Gaza y dice que mueren más de hambre en EU

¿Qué futuro le espera a Irán tras la trágica muerte del presidente?

En 50 días los iraníes están llamados a las urnas para elegir al sustituto de Ebrahim Raisí. Pero que pierdan toda esperanza quien crea que el ayatolá Jameneí va a permitir que el nuevo presidente sea un aperturista que debilite su régimen teocrático basado en el terror

Mundo CRÓNICA, MIÉRCOLES 22 MAYO 2024 14 EFE
El ataúd con los restos del presidente de Irán, Ebrahim Raisi, llegan a Tabriz, la capital de la provincia donde se estrelló el domingo el helicóptero donde viajaba.

Vacío de poder

La repentina muerte del presidente de Irán, Ebrahim Raisí, tras estrellarse el domingo el helicóptero en el que viajaba, deja un repentino vacío de poder en la República Islámica que el líder supremo, el ayatolá Alí Jameneí, tiene que llenar en un tiempo récord: 50 días, como marca la ley hasta que se convoquen nuevas elecciones.

La prematura muerte de Raisí supone un duro golpe para los planes de Jameneí, que tiene 85 años y le estaba allanado el camino para que le sucediera como líder supremo de Irán y moviera en su ausencia los hilos de todas las instituciones que mantienen perfectamente engrasada la teocracia que surgió de la revolución islamista que encabezó el ayatolá Rusolá Jomeini y acabó con la monarquía prooccidental y corrupta del sha Reza Pahlavi.

De hecho, en casi medio siglo de República Islámica, sólo ha habido dos líderes supremos: el líder de la revolución Jomeiní y ahora el anciano Jameiní, que se podría ver tentado, como afirman algunas fuentes, a heredar el liderazgo supremo a su hijo.

Además de la presidencia, Raisi también ocupaba un puesto en la conocida como Asamblea de Expertos, el organismo que tiene la facultad de elegir al nuevo líder supremo el día que llegue esa transición, que será mucho más trascendental para el país.

«Raisi era un sucesor potencial porque, al igual que el propio Jamenei cuando se convirtió en líder supremo, era relativamente joven, muy leal, un ideólogo comprometido con el sistema cuyo nombre era reconocido», explicó a la BBC Sanam Vakil, directora del programa de Medio Oriente y Norte de África de Chatham House.sobre este opaco proceso de selección, en el que estaría ahora el del hijo del líder supremo, Mojtaba Jamenei.

TEOCRACIA EN MANOS DE UN SÓLO HOMBRE CON TURBANTE

El organigrama de la República Islámica es el de un régimen teocrático con la falsa apariencia de elecciones por el simple hecho de que las convoca: el líder supremo mueve los hilos de la Presidencia, el Parlamento, el Consejo de los Guardianes (con capacidad de censurar a candidatos presenciales y medios) y las Fuerzas Armadas, que se dividen en el Ejército, la Policía (cuya rama más siniestra y polémica es la Policía de la moral) y la Guardia Revolucionaria (que engloba a los comandos en el exterior que entrenan a organizaciones terroristas como los libaneses de Hezbolá, los palestinos de Hamás, los hutíes en Yemen y el Ejército sirio a las órdenes del tirano de Damasco, Bachar al Asad).

Por eso, la desaparición trágica del presidente iraní ha debido ser para el

ayatolá Jameiní como la pérdida de un hijo.

A diferencia de sus antecesores, Raisí era un auténtico “soldado” de la revolución: obediente, ultraconservador convencido y brazo ejecutor y silencioso, sin que nunca le temblara el pulso a la hora de reprimir. Por citar algunos ejemplos Mahmud Ahmadineyad era igual de ultraconservador que el recién fallecido, pero era demasiado escandaloso y le gusta ir provocando innecesariamente a otros gobernantes; en cambio, Hasán Rohaní era demasiado moderado, Mohamed Jatamí era demasiado reformista y Hashemi Rafsanyani era conservador, pero demasiado prooccidental.

Antes que Rafsanyani, fue presidente de Irán Jatamí, quien luego se convirtió en el segundo líder supremo de la República Islámica; y dos antes que el actual líder supremo, fue presidente Abolhasán Banisadr, quien no sólo fue el primer presidente tras el triunfo de la Revolución, sino que, paradojas del destino, sobrevivió no a uno, sino a dos accidentes de helicóptero; ambos muy cerca de la frontera de Azerbaiyán, donde murió el pasado domingo el presidente más odiado y más temido por los verdaderos demócratas iraníes, empezando por las mujeres jóvenes que se rebelan contra la dictadura del velo.

VIDEOS DE IRANÍES FELICES

En las redes circulan videos de iraníes, la mayoría con la cara destapada bailando de felicidad por la muerte de quien se llevó más de dos décadas en el centro de mando de la represión iraní; desde los tiempos en que era conocido como “el juez de la horca”, a la que envió a 5 mil de presos políticos (muchos de ellos adolescentes) y luego enterrados en fo-

sas comunes en 1988, cuando formaba parte del cuarteto de magistrados de la línea más dura del régimen que ordenó la masacre.

Desde entonces y desde que ganó la presidencia en 2021 —con más de un 50% de abstención y con el veto del Consejo de los Guardianes a todos los candidatos “moderados”—, Raisí ha tapado con miles de órdenes de pena capital, cualquier mínima grieta de disidencia interna en el régimen.

Esto es lo que pretende Jamenei: que se mantenga esta línea dura, aunque sea haciendo las mismas trampas que hace tres años, cuando el régimen ni se dio por enterado tras ganar su favorito en las elecciones más bajas de la historia de Irán . Y para lograr este continuismo, Raisí puede hace un último servicio póstumo al régimen de terror que lo encumbró.

“FUNERAL COMO EXALTACIÓN AL RÉGIMEN” «El sistema hará un gran espectáculo de su muerte y seguirá los procedimientos constitucionales para mostrar funcionalidad, mientras busca un nuevo recluta que pueda mantener la unidad conservadora y la lealtad a Jamenei», explicó a la BBC Sanam Vakil, directora del programa de Medio Oriente y Norte de África de Chatham House.

Las celebraciones funerarias comenzaron este martes en Tabriz, capital de la noroccidental provincia de Azerbaiyán Oriental y la ciudad más grande cerca del lugar del accidente.

Miles de personas se echaron a las calles de Tabriz para ver pasar al camión que transportaba los ataúdes de los ocho fallecidos en el accidente. Las calles de Tabriz eran una marea de turbantes, la prenda de cabeza que lucen los clérigos

iraníes, y de fotos de Raisí; preludio del funeral masivo que se espera este miércoles en Teherán.

Para estos próximos comicios no parece haber un sucesor obvio, ni siquiera dentro de las filas de Raisi.

«Hay diferentes bandos dentro de este grupo conservador, incluidos individuos que son más duros y otros considerados más pragmáticos», analiza Hamidreza Azizi, miembro visitante del SWP, un grupo de expertos con sede en Berlín.

Esto intensificará, según el investigador, la actual competencia por ocupar posiciones dentro del nuevo parlamento y a nivel local.

Pero lo más probable es que las próximas elecciones presidenciales sean poco emocionantes, argumenta Parham Ghobadi, reportero sénior del servicio persa de la BBC.

Dado que Irán necesita un nuevo presidente en 50 días, “es probable que se repita el mismo escenario de 2021, donde un solo hombre de línea dura, leal al líder supremo, estará calificado para postularse y ganar en unas elecciones aburridas”, sospecha Ghobadi.

Por tanto, la “fiesta” de los iraníes (la mayoría en el exilio) que se alegraron por la muerte de Raisi, recogida en decenas de desafiantes videos, o la de tantos otros millones que no se atreven a expresar su alegría o su alivio, algo que podría costarles años de tortura en la cárcel o la propia vida, durará hasta que en mes y medio se celebren las elecciones y comprueben que nada ha cambiado: que la rebelión ciudadana tras la muerte de la joven Mahsa Amini, por llevar mal puesto el velo y que la represión dejó más de 500 muertos, no sirvió para apiadar al régimen teocrático; al contrario: se ha vuelto más brutal.

Mundo CRÓNICA, MIÉRCOLES 22 MAYO 2024 15 EFE
Miles de iraníes despiden al presidente iraní, al canciller y al resto de su comitiva que iba en el helicóptero estrellado.
“Moctezuma

y Atahualpa buscaron frenar a los españoles con oro y plata, pero fracasaron en su plan”

El arqueólogo presenta el libro

“Moctezuma y Atahualpa. Vida, pasión y muerte de dos gobernantes”, una historia comparada de los dos imperios prehispánicos que sucumbe ante un tercero que los somete

Entrevista

Adrián Figueroa Nolasco adrianfigueroanolasco@gmail.com

Al terminar de leer la primera parte “Moctezuma y Atahualpa. Vida, pasión y muerte de dos gobernantes”, de Eduardo Matos Moctezuma y Luis Millones, uno piensa, a bote pronto, que se trata del relato de Moctezuma por Moctezuma. Pero al concluir el libro, la visión se ensancha y muestra el vasto horizonte: es la mirada a las dos figuras prehispánicas más importantes y la breve odisea de los imperios de la Mexica e Inca con un tercero que llega a someterlos. Es la historia comparada de dos hechos no separados por más de quince años, que va de 1519, cuando llega Hernán Cortés y sus naves y en 1521 somete a Tenochtitlan, el primer paso de la Conquista de México, hasta 1533 que muere Atahualpa y comienza la caída del imperio Inca.

Y también describe las correlaciones entre Moctezuma y Atahualpa frente a los invasores: ambos quisieron detenerlos con oro y plata, pero eso sólo avivó la codicia de los españoles; ambos fueron educados y eran grandes guerreros que establecieron estrategias que fracasaron. Al final, los dos mueren presos.

De este fascinante libro habla uno de sus autores, Eduardo Matos Moctezuma, a quien se le pregunta que la primera parte se convierte en una ventana para conocer a Moctezuma

Las figuras históricas como las de Moctezuma y Atahualpa tienen varias facetas y en el caso del Tlatoani mexica hay algu-

nas interpretaciones que señalan que fue un cobarde, un pusilánime que dejó que los españoles llegaran a Tenochtitlan. Pero en realidad, Moctezuma, como se puede apreciar en este libro y en otros que hice, quiere que los españoles se regresen, que no entren a sus territorios y, mucho menos, a su ciudad. Bernal Díaz del Castillo escribe en su “Historia verdadera de la Conquista de la Nueva España”, desde su posición de testigo presencial, que el Tlatoani al saber que los españoles llegan a lo que hoy es Veracruz, trata de alejarlos con el envío de obsequios, que no entren en los territorios de la Triple Alianza - México-Tenochtitlan, Texcoco y Tacuba-. Así, el primer envío y el cual conocemos porque hay un acta que levanta Hernán Cortés de los objetos que recibe: oro, plata y plumería rica. Pero esto resulta contraproducente, porque al ver aquel oro, aquella plata…, despierta más el interés de los españoles.

Este primer intento fracasa. Cuando las tropas de Cortés se asientan en Tlaxcala, de la misma manera Moctezuma envía más obsequios y sus mensajeros dicen a los españoles: “Aquí están todo esto, pero ya no sigas adelante”. Ahora querían arribar a Tenochtitlan, pero antes llegan a Cholula, donde se perpetra la matanza de indígenas.

Los fracasos llevan a Moctezuma a optar por la estrategia de la guerra. Los cronistas reseñan que los tlaxcaltecas le advierten a Cortés, después de la matanza de Cholula, que no vaya por determinada ruta, que la cambie, porque hay escuadrones mexicas listos para atacarlos.

Cortés hace caso y cambia la ruta y llega a Iztapalapa, donde es casi imposible detenerlo y entonces Moctezuma va a recibirlo. Se da el encuentro de los dos contrincantes y el Tlatoani invita a que se queden en el

Especial 16 CRÓNICA, MIÉRCOLES 22 MAYO 2024
El arqueólogo Eduardo Matos Moctezuma.

palacio de su padre: Axayácatl, que parece estaba en lo que hoy es el edificio del Monte de Piedad en el Centro Histórico.

De este pasaje hay algunas cosas que he tratado de desmentir, algo que también hicieron otros historiadores. Por ejemplo, en un número especial de la revista Arqueología Mexicana, titulado “La Conquista de México”, que apareció en 2020, doy un relato de cómo ocurrió este hecho y se muestran una serie de mentiras que se han sostenido en el tiempo. Una de éstas es la que dice que Cortés, al llegar a Veracruz, incendia sus naves. ¡Eso no es cierto! Nunca las incendió, lo señala muy claramente Bernal Díaz y explica: lo que hizo fue encallarlas.

A partir de ahí se suscitan muchas otras mentiras como que era Quetzalcóatl que regresaba en las figuras de Cortés y de Alvarado, cuando en realidad hubo dos expediciones previas, de las que Moctezuma, seguramente, tuvo conocimiento, porque una fue en 1517 y la otra en 1518. Esta úl-

Cómo surge este libro

Eduardo Matos cuenta que un día el doctor Luis Millones estaba de visita en México y con quien ya había escrito un libro que se llama “Mexica e Incas”, entonces le propuse: Mira Lucho, sería interesante que ahora prestáramos atención en las dos figuras indígenas predominantes, en relación a la Conquista, como son Moctezuma y Atahualpa, e inclusive le sugerí el título: “Moctezuma y Atahualpa. Vida, pasión y muerte de dos gobernantes indígenas”. Se entusiasmó y no le puedes proponer escribir algo, porque inmediatamente responde.

tima, de Juan de Grijalva, y después viene la de Cortés.

Pero en esas dos previas, hubo enfrentamientos con los indígenas y muertes por ambos lados, es decir, que no era el arribo de Cortés algo novedoso. Por eso escribí para desmitificar muchas de estas cosas que aún prevalecen.

¿Cómo son los paralelismos entre estos dos gobernantes? Es algo interesante que comentabas: los paralelismos de Moctezuma y Atahualpa. Los dos enfrentan a la conquista española. Uno, a Cortés como capitán, y el otro a Pizarro. Los dos gobernantes indígenas perciben la pasión por el oro que tienen los españoles y entonces Moctezuma en algún momento ordena que reúnan oro para dárselos y Atahualpa, una vez prisionero, ofrece, para ser liberado, que va a llenar una habitación con plata.

Después viene de la muerte de los in-

Sabemos que los acontecimientos ocurridos en México son previos a los que van a ocurrir en Perú. En nuestro país, en 1519 llega Cortés y en 1521 se consuma la primera parte, esto es importante, de la Conquista, cuando se toman las dos ciudades mexicas: Tenochtitlan y Tlatelolco. Luego va a seguir ampliándose a toda Mesoamérica y al norte de México. Mientras tanto, en lo que va a ser el mundo incaico, esto va a ocurrir pocos años después, inclusive la prisión de Atahualpa ocurrirá hacia 1532. Y por eso dimos ese orden en el libro: Primero Moctezuma y ver lo que ocurrió en Tenochtitlan y después lo que pasó allá.

Al terminar de leer la primera parte “Moctezuma y Atahualpa. Vida, pasión y muerte de dos gobernantes”, de Eduardo Matos Moctezuma y Luis Millones, uno piensa, a bote pronto, que se trata del relato de Moctezuma por Moctezuma

muere al poco tiempo, pero hay versiones indígenas más tardías que señalan que no fue así, que los españoles lo mataron. Yo me inclino por la versión indígena, porque se apega a la lógica y a lo que pasaba en ese momento: hay ataques violentos de los mexicas contra el bastión español y éstos se dan cuenta que Moctezuma ya no tiene el mando, entonces se vuelve una carga y se deshacen de él. Luego huyen, son atacados, sufren muchas bajas y es lo que se conoce como noche triste.

Hay similitud en la caída de estos imperios prehispánicos

dígenas. Para mí, los matan los españoles. Lo he relatado en varios momentos, aquel pasaje que nos cuenta Bernal Díaz sobre la muerte del Tlatoani. La más socorrida es la versión española, cuando los mexicas están asediando el palacio de Axayácatl, donde viven los españoles, y Cortés pide a Moctezuma se asome para calmar los ánimos de su gente. De esto, Bernal Díaz escribe lo que pronuncia Moctezuma, algo así: Será inútil que me asome, porque ya han puesto a otro señor, lo que decía es que ya había otro Tlatoani, que era su hermano Cuitláhuac. Porque hay que señalar que el Tlatoani tenía el poder de lo religioso y lo militar.

Parece que Cortés le insiste que se asome, porque está inquieto y nervioso e inclusive alguno de sus soldados lo incita y le dice: mata de una vez a este perro, porque nos traiciona.

La versión española dice que sí se asoma Moctezuma y lo apedrean. Lo hieren y

Cada uno de los imperios mesoamericanos respondía a factores que se estaba dando por parte de los españoles. Y qué les interesaba los españoles: obtener oro, conquistar tierra para la Corona para obtener títulos y, por otro lado, evangelizar. Entonces el aspecto religioso y militar también están muy unidos.

Me preguntabas por qué Moctezuma era la figura en Mesoamérica y después en el mundo, como o sería la de Atahualpa. Entonces se me ocurrió después escribir de cómo iba a continuar el libro y le comenté a Lucho esto de los dos gobernantes indígenas y entonces aceptó.

Por ejemplo, Moctezuma aparece en varias óperas del siglo XVIII, es el personaje, por lo dramático de la figura, por lo que representaba. Vivaldi compone una ópera sobre el Tlatoani y otra Federico el Grande, rey de Prusia, que se identifica con el mexica.

Ahí no aparece Cuauhtémoc, porque él será una figura después, hasta el siglo XIX, por la Independencia de México. En 1821, esto lo escribo en el libro: los insurgentes buscan un símbolo para el naciente país y las figuras importantes, y quién fue el personaje que había destacado en defensa de su ciudad Tenochtitlan, y ese era Cuauhtémoc, junto con Cuitláhuac, pero este muere joven de viruela. Cuauhtémoc lleva la defensa y lo hace de una manera impresionante. Entonces comienza el reconocimiento al mexiquismo, al aztequismo, del que habla Octavio Paz, y a la figura de Cuauhtémoc, pero se olvidan, y esto es muy importante, que los aliados de los españoles lo hicieron porque estaban sometidos al imperio de la Triple Alianza. No eran traidores los otros pueblos, querían libertad.

17 CRÓNICA, MIÉRCOLES 22 MAYO 2024
Especial
Las esculturas de Moctezuma y Atahualpa en el Palacio Real de Madrid.

RIESGOS Y RENDIMIENTOS

Julio Brito A. juliobrito@cronica.com.mx

* Se recupera mercado de oficinas corporativas

* Preocupa a la OACI seguridad aérea en México

* Jorge Alegría releva a José-Oriol Bosch en la BMV

El mercado inmobiliario corporativo en la Ciudad de México está sobre ofertado, aunque se visualiza un incremento en el regreso a las oficinas, y el volumen de nuevas transacciones y renovaciones es mayor en los últimos trimestres que durante los años de pandemia. “La mayoría de las empresas están implementando modelos para que sus empleados asistan a la oficina por lo menos tres días a la semana, e inclusive muchas están optando por regresar al 100%, aunado al hecho que en diciembre del 2023 entró en vigor la NOM-037 y muchas organizaciones no quieren incurrir en penalidades laborales y prefieren tener a sus empleados trabajando en la oficina”, señaló Ignacio Arellano, director para el sector oficinas del equipo de Sergio Pérez de Newmark.

“En el primer trimestre del año, el inventario de oficinas clase A y A+ superó los 8 millones de metros cuadrados, lo que representó un incremento del 1.2% en comparación con el cierre del año 2023, mientras que la absorción bruta de mercado registró 136 mil 812m², 49% superior al cierre del trimestre anterior. La Ciudad México y su área metropolitana cuentan con los mismos edificios con certificación LEED que en la ciudad de Chicago y se ha convertido en el distrito de negocios de Latinoamérica”, comenta el analista.

Las empresas han optado por un espacio de oficina tradicional ya que tienen definidas sus estrategias a mediano y largo plazo, además de que el espacio de trabajo es una gran forma de atraer y retener talento. “Aunque las nuevas generaciones prefieren un modelo en donde trabajen algunos días de la semana desde sus casas, las compañías han optado por invertir recursos en un buen espacio de trabajo y esto mismo hace que los colaboradores decidan asistir a la oficina por decisión propia”, afirmó el director para el sector oficinas de Newmark.

En cuanto a la reconversión de edificios de oficinas a viviendas, Ignacio Arellano apuntó que este modelo de negocio se dio en edificios clase B o C, sin embargo, los desarrolladores de inmuebles clase A o A+ decidieron esperar un poco más, ya que el costo de una reconversión es bastante alto.

AÉREO.- La Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) ha expresado preocupaciones sobre la seguridad aérea, incluyendo a México en una ‘lista negra’, junto a Rusia, Zimbabwe, República Democrática del Congo, Ecuador, Liberia, Armenia y Bután. La alarma surge ante la falta de actualización en las inspecciones de vuelo de las radioayudas, usadas para determinar la posición de un avión en el aire respecto a una estación en tierra, ayudando al piloto a navegar en cualquier condición meteorológica y a establecer patrones de espera y aproximaciones precisas. Apenas en septiembre México había recuperado la catergoría 1.

RETIRO.- Después de 15 años José-Oriol Bosch dejó el cargo de director general del Grupo Bolsa Mexicana de Valores (BMV). Su posición será ocupada por Jorge Alegría Formoso. “Oriol ha desempeñado un papel fundamental en nuestro posicionamiento, crecimiento y evolución sostenida, en tiempos excepcionalmente complejos y retadores”, comentó Marcos Martínez Gavica, Presidente del Consejo de Administración del Grupo BMV 

Yucatán pasa del lugar 11 al 8 en un año en competitividad

El IMCO informa que es uno de los tres estados que mejor aprovecha el nearshoring

Cecilia Higuera Albarrán negocios@cronica.com.mx

En un informó del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), destaca que el estado de Yucatán se colocó como una de las más competitiva del sureste del país, además de ser una de las tres entidades más competitivas en los que se realizarán elecciones este año.

En el reporte se enfatiza que Yucatán ocupa el octavo lugar a nivel nacional en el Índice de Competitividad Estatal para el IMCO), además del primer lugar en Sistema Político y Gobierno, ello como resultado de la labor del Gobierno del Estado en temas como mejora regulatoria, lucha contra la corrupción, transparencia y participación ciudadana.

LA LOGÍSTICA ABRE PUERTAS Es importante destacar que en cuanto al nearshoring, se destaca en el tercer lugar en entidades de México que mejor han aprovechado la relocalización de las empresas, gracias a un mejoramiento de su logística, lo que abre las puertas al estado para convertirse en una nueva frontera con los Estados Unidos y poder exportar productos a la costa este, lo que hace a Yucatán más competitivo en materia logística.

Yucatán expande infraestructura portuaria para atraer empresas.

Asimismo, como resultado del mejoramiento de su infraestructura aérea, logística y portuaria y el fortalecimiento y capacitación de su capital humano, Yucatán sienta las bases para ser un lugar más competitivo que permita la atracción empresas e inversiones que den como resultado los empleos que los yucatecos necesitan.

Además, recientemente la agencia internacional Fitch Ratings mejoró la calificación crediticia del Gobierno del Estado al subirla a AA- en su calificación desde A+, con perspectiva estable, resultado de los esfuerzos hechos por la administración estatal para lograr una gestión más transparente y eficiente en la planeación de los recursos públicos en favor de una mejor calidad de vida para las familias yucatecas.

El instituto enfatizó que con dicha clasificación de competitividad media alta, la entidad del sureste avanzó considerablemente respecto a 2023.

En este contexto se enfatizó que

al cierre del año pasado, el estado se colocó en la posición 15 del ranking nacional, aunque en el más reciente informe avanzó siete posiciones, al pasar al octavo sitio. En el reporte del IMCO se destacó que con base en el Indicador de Ambiente de Negocios (ADN) en 2020 la firma británica Deloitte, reconoció a Yucatán como el estado que tiene las mejores condiciones para hacer negocios.

VENTANILLA DIGITAL Yucatán puso en marcha la Ventanilla Digital de Inversiones, primera plataforma de este tipo a nivel nacional y en toda Latinoamérica, desde donde se pueden realizar en línea todos los trámites relacionados a la apertura de empresas y permisos de construcción, la cual fue reconocida por la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), y a la fecha cuenta con 9 de estas unidades de las cuales 5 están en Mérida y 4 en Tekax, Tizimín, Valladolid y Ticul que recientemente entró en operación 

Donatarios tienen hasta el 31 de mayo para presentar al SAT su declaración

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) rcordó que las Donatarias Autorizadas, tienen hasta el 31 de mayo de 2024 para presentar su Declaración de Transparencia del ejercicio 2023, a fin de cumplir con el objetivo de contribuir a la confianza de la ciudadanía, y dar claridad respecto de los donativos recibidos, su uso y destino, así como las actividades que se realizan en beneficio del país.

Precisó que dicha obligación fiscal es necesaria para que no sean dadas de baja o acreedoras a sanciones, con multas que pueden superar los 102 mil pesos, y debe ser congruente con su declaración anual de ingresos. Cabe aclarar que las donatarias son organizaciones sin fines de lucro que, al tener la autorización del SAT, se consideran no contribuyentes del impuesto sobre la renta (ISR) por los ingresos que obtengan, además de contar con otros beneficios fiscales. Es por ello que la Ley del ISR establece la obligación de mantener a disposición del público en general la información relativa a sus donativos, la cual se puede consultar a través del Portal del SAT o del minisitio: http://omawww.sat.gob.mx/ donatariasautorizadas/Paginas/index.html 

Negocios 18 CRÓNICA, MIÉRCOLES 22 MAYO 2024
Mundo CRÓNICA, MIÉRCOLES 22 MAYO 2024 19

Fernando Lozano Rodríguez

Hicimos una trampa para traer instrumentos musicales a México mediante ambulancias

El músico cuenta su odisea en los años 80 para formar orquestas y bandas infantiles y juveniles, un sistema vigente al cual la actual administración cultural no ha pedido asesorías ni reconocido su trabajo

Entrevista

Fernando Lozano Rodríguez (Ciudad de México, 1940), en los años 80, ocupó ambulancias para transportar instrumentos musicales adquiridos en Estados Unidos, sólo así trompetas y saxofones cruzaron la frontera sin que la aduana pusiera pretextos, su destino eran diversas comunidades del país para hacer realidad el proyecto impulsado por este compositor mexicano: crear orquestas y bandas infantiles y juveniles en todo el país.

Crónica presenta una entrevista con el fundador de un sistema que hasta la fecha sigue vigente y a quien la actual administración cultural, dirigida por Alejandra Frausto Guerrero, no ha pedido asesorías ni ha reconocido la autoría de su trabajo.

“Hice una gira con la Filarmónica de la Ciudad de México, iniciamos en Cuba, después Perú, Argentina, Brasil y finalmente en Venezuela. Regresé a México y meses después me habló Manuel de la Cera, secretario de Educación Pública, y me dijo que en Venezuela estaba ocurriendo algo sensacional, se estaban formando orquestas juveniles y me dijo que fuera para ver qué está pasando y si lo podíamos replicar el país”, narra Lozano Rodríguez.

El músico fue a la misión y en Venezuela lo estaba esperando José Antonio Abreu, impulsor de las orquestas comunitarias. “Abreu me informó que estaba ensayando la Orquesta Simón Bolívar, entré y estaba un director polaco dirigiendo Shostakóvich y una orquesta de

110 músicos en perfecto orden, tocando maravillosamente, eran puros jóvenes de 20 años; entonces me dije: ¿cómo es esto posible? Y Abreu me respondió: hay más orquestas”.

“Regresé al hotel y le hablé a Manuel de la Cera y le dije: esto es sensacional, vente para acá”, recuerda Lozano Rodríguez. “Visité en la tarde otras orquestas juveniles, todas muy buenas y llegó Manuel de la Cera, platicamos con Abreu y regresando a México lanzamos el programa de orquestas y coros juveniles, junto con mi asociación civil que existe todavía y de la yo soy presidente, después tuvimos el apoyo de Rafael Tovar y de Teresa”.

Lozano Rodríguez comparte que previamente había organizado unos cursos de dirección de orquesta en Veracruz con jóvenes directores que llegaban de todas partes de la República.

“Estando con la orquesta de Xalapa haciendo un concierto en Apizaco, Tlaxcala, llegaron dos sujetos antes del concierto y me comentaron que la gobernadora de Tlaxcala quería saludarme. Hicimos el concierto, llegó la funcionaria y me dijo: esto de las orquestas me interesa y después de algunas pláticas arrancamos con tres orquestas”, recuerda.

Luego me invitó el gobernador de Campeche, recuerda el compositor mexicano. “Me dijo que había siete municipios y quería hacer una orquesta en cada uno. Le respondí que empezaríamos formando dos, pero se molestó y al final acordamos que serían cuatro y luego el resto. Empezamos la formación y a comprar los instrumentos, sillas y a conseguir los lugares de ensayo, a hablar con la gente que veía eso como una actividad extraña porque se preguntaban ¿qué hace una orquesta sinfónica en mi pueblo?”.

Lozano Rodríguez platica que llegaron los instrumentos y se apoyaron con la Orquesta Sinfónica Carlos Chávez para enseñar a los jóvenes. “Arrancamos con las cuatro orquestas, las visitábamos dos veces al mes, mandábamos maestros y un día me habló el director de cultura y me informó: oye Lozano, viene el presidente Salinas y el gobernador quiere que la orquesta toque, a lo que respondí: ¿cómo va a tocar si llevamos tres meses apenas?”

No quedó de otra, el compositor mexicano eligió piezas sencillas y dio la instrucción de que los jóvenes ensayaran todos los días de manera exhaustiva. “No pude viajar a tiempo, no había lugares disponibles porque en mi vuelo iba el presidente y la siguiente salida a Campeche era hasta el otro día”, comenta.

“Tuve que ir una agencia de aviación y alquilar un avión, costó carísimo, pero a las 7 de la noche era concierto con la asistencia del Presidente. Al final, los muchachos tocaron muy bien, Salinas pegó un brinco y felicitó a los maestros y a los niños”

Sin embargo, los problemas para Lozano Rodríguez no terminaron ahí. “Tres presidentes municipales se quejaron con el entonces presidente de que no hacía el trabajo. Entonces llamaron a su tesorero y éste les dijo: Lozano comprará los instrumentos de las tres orquestas que faltan, denle dinero y que traiga los instrumentos. Así fue. En total formamos ocho orquestas”.

“El interés por la música duró ese sexenio y el siguiente porque los gobernadores estaban entusiasmados, pero al siguiente gobierno ya no le interesó, le interesaba más el béisbol, abandonó las orquestas y se fueron desbaratando”, platica.

Oye Lozano, viene el presidente Salinas y el gobernador quiere que la orquesta toque, a lo que respondí: ¿cómo va a tocar si llevamos tres meses apenas?

¿Cómo solucionó la compra de instrumentos para tantas orquestas?

De diferentes formas, por ejemplo, en Oaxaca se formó una orquesta, pero la población hizo una colecta, es decir, cada lugar era diferente, dependía del entusiasmo y de sus posibilidades.

“Casi todos los instrumentos los comprábamos en Estados Unidos, después los diversificamos en China y Alemania,

Cultura CRÓNICA, MIÉRCOLES 22 MAYO 2024 20

pero la bronca era que los guardias de la aduana los detenían, les decíamos que eran para hacer orquestas, pero ellos no entendían nada de eso e inventamos una trampa”, confiesa.

El músico platica que los gobiernos de los estados fronterizos le avisaban cuando compraban ambulancias de Estados Unidos.

“Metíamos los instrumentos ahí, pero los de aduana nos dijeron: los instrumentos sí pasan, pero las ambulancias no. Son aventuras que se tuvieron por todos lados y que se tienen cuando uno hace cosas poco comunes como formar orquestas, eso era algo inusitado y es algo que ha funcionado bien, casi puedo decir que no hay un solo estado que no tenga orquesta juvenil”, afirma.

En palabras del compositor, es necesario que las orquestas tengan los apoyos necesarios para subsistir.

“Estamos sufriendo una descomposición social tremenda, el caso de Guerrero es fatal, Tamaulipas también, si buscamos en cada estado todos tienen problemas sociales, pero la formación de orquestas encamina a los niños y a los muchachos a que se vayan por buen camino. Con los delincuentes actuales no se puede hacer gran cosa, es un asunto de dinero, de poder y las pugnas que hay ahora son de grupos contra grupos, ya ni siquiera es la autoridad, a la autoridad ya ni la fuman”, opina.

El director de orquesta Fernando

Enrique Patrón Rueda

“Madama Butterfly es una historia triste, pero el público sale con el corazón henchido”

¿Recientemente lo han buscado para asesorías sobre formación de orquestas? No me han buscado.

Lozano Rodríguez comenta que el objetivo su programa no era crear profesionales de la música sino que únicamente los jóvenes se acercaran al arte. “Llegamos a tener cerca de 110 orquestas con 7 millones de muchachos que se renovaban porque en la preparatoria abandonaban su instrumento, pero ya tenían la música dentro, ya era parte de su vida y formación”, añade.

¿Con la música se acaba la violencia? La música ayuda. El problema hoy de la violencia es más grave. Hay una falta de control sobre la delincuencia, se pelean entre ellos por tener más, no sé cómo las autoridades van a detener eso porque crece día con día, no es mi asunto, ni veo cómo le harán.

Ahí está el periódico, matan a cinco jóvenes y se les obliga a matarse entre sí. Si queremos que este país se salve hay que salvar a los niños y jóvenes, antes de los 5 años. De los 6 a los 18 son años son momentos en que se debe formar el futuro del país, si hacemos eso bien, este país se salvará y si no esos muchachos serán delincuentes o víctimas de un asalto. No veo al actual presidente y a su gente con ánimo de ver la verdad de lo que se debe hacer .

“Madama Butterfly, Giacomo Puccini, es una de las grandes óperas favoritas del público porque describe muchas emociones humanas: la pasión, el amor de una madre por su hijo, la traición, los celos, las intrigas… es una ópera muy humana”, comenta el director especialista en ópera, Enrique Patrón Rueda, quien concertará Madama Butterfly a 120 años de su estreno, frente a la Filarmónica de las Artes.

En conversación por la puesta en escena que la Compañía de Danza, Coro y Orquesta Filarmónica De las Artes presentarán en el Centro Universitario Cultural del 23 de mayo al 2 de junio, Enrique Patrón de Rueda considera que, a pesar de ser una historia muy triste, el público sale con el corazón henchido.

“No me importa ser cursi, es una ópera que te hace suspirar, que de repente te hace tener lástima por ella, una mujer que vive engañada (...) el desenlace es muy triste. A la gente le gusta ir a los espectáculos y echar una lágrima, emocionarse, reírse”, indica.

Esta presentación también se enmarca en los 100 años de la muerte de Giacomo Puccini, cuyos acordes” van directos al corazón del público”, según expresa el director de orquesta.

“Puccini es un compositor grandilocuente. Todo lo que hay en la partitura tiene una razón de ser, no le sobra nada, siempre hay un acorde, una

La Filarmónica de las Artes presentará la ópera de Giacomo Puccini en el Centro Universitario

Cultural del 23 de mayo al 2 de junio

nota o un pizzicato que tiene un significado teatral”, opina Para él, Giacomo Puccini es el compositor teatral, por excelencia, y eso es lo que lo distingue. “Es una música monumental y grandiosa, de repente es enorme, apabullante y de repente es de lo más tenue”, agrega.

Respecto de Madama Butterfly, en particular, Enrique Patrón de Rueda apunta que tiene pasajes para orquesta muy complicados y es muy difícil de cantar. “No es una ópera sencilla, lo que recibe el público es muy romántico, pero implica mucho trabajo”.

Las funciones de Madama Butterfly serán el 23, 25, 26 y 30 de mayo, a cargo de Enrique Abraham Vélez Godoy, así como el 1 y 2 de junio a cargo de Enrique Patrón de Rueda. El Centro Universitario Cultural se ubica en Odontología 35, Copilco Universidad, Coyoacán.

Los boletos tienen un costo de $360 y $400, se pueden conseguir a través de filarmonicadelasartes.boletopolis.com . (Eleane Herrera Montejano)

Cultura CRÓNICA, MIÉRCOLES 22 MAYO 2024 21
Una escena del ensayo. Inbal
Inbal

Exponen a mamás influencers que promocionan fórmulas infantiles

Mamás influencers en Instagram “disfrazan” la publicidad de fórmulas infantiles de empresas, en menoscabo de la lactancia materna, denuncian ONGs

Día Mundial

Empresas ahora utilizan a influencers para publicitar sucedáneos de la leche materna, advirtieron organizaciones civiles que solicitaron a su vez a Cofepris y a Profeco hacer respetar el Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de Leche Materna y garantizar el cumplimiento del Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Publicidad.

En el marco del Día Mundial de Protección de la Leche Materna, las organizaciones de la sociedad civil Tec-Check y El Poder del Consumidor expusieron algunos de los casos en que influencers de redes sociales, vinculadas con temas de bienestar y salud, quienes realizan publicidad de sucedáneos de la leche por encima de la lactancia materna. “El contenido generado por las mamás influencers sobre fór-

mulas infantiles incumple el Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Publicidad”, advierten.

A través de historias y posts en sus tableros de publicación, decenas de mamás influencers presumen alimentar a sus bebés con fórmulas infantiles, aludiendo a sus supuestos beneficios: vitaminas, prebióticos, proteínas, comodidad o fácil preparación, señalan las organizaciones civiles. “De esta forma, y aprovechando el rol de crianza que representan frente a sus seguidoras, la industria usa a las mamás influencers como vehículo para desinformar o mal informar a madres y padres sobre la forma más conveniente de alimentar a las y los menores, inducen a prácticas de alimentación que no son sanas y que menoscaban la lactancia materna”.

Las organizaciones documentaron a través de su plataforma #ChatarraInfluencer, cómo la industria de fórmulas infantiles ha encontrado en las mamás influencers a promotoras muy eficaces de sus productos. “Sirvan de ejemplo, influencers como Mary Gabby Bonilla (@ marygabby_bonilla, 166 mil seguidores), Monserrat Gómez (@mongomezmx, 435 mil seguidores) o Mariana Vázquez de León (@marianavdl, 162 mil seguidores) promocionan fórmulas infantiles de las marcas Enfagrow y Nestlé Nan”, refiere un comunicado conjunto.

“Documentamos con El Poder del Consumidor varias campañas en las que ma-

Alimento vital

Lactancia materna

Desplazar la lactancia materna priva a las madres y a las personas recién nacidas de diferentes beneficios para la salud, entre ellos, nutrientes necesarios para el desarrollo cognitivo y la maduración del sistema inmune de las y los bebés, y la prevención de enfermedades para las madres como el cáncer de mama u ovario. La OMS y UNICEF recomiendan la lactancia materna exclusiva durante los primeros 6 meses de vida y hasta dos años con alimentación complementaria.

La compra de fórmulas infantiles implica un alto gasto económico para las familias. Las pruebas de riesgos relacionados con desarrollo de alergias, infecciones estomacales, obesidad, cáncer, asma, entro otros, aportadas desde diferentes países fueron las razones por las cuales la Organización Mundial de la Salud, con el apoyo de varios países, incluido México, adoptó en 1981 el Código Internacional para la Comercialización de Sucedáneos de la Leche Materna.

más influencers presumen alimentar a sus bebés con estas fórmulas, sin explicar los riesgos que conlleva sustituir la leche materna por fórmulas infantiles”, señala en Instagram la organización Tec-Check. “Nos parece vergonzoso que la crianza sea aprovechada por este tipo de influencers para desinformar a mamás seguidoras, todo por sus propios beneficios económicos”.

EXPOSICIÓN A ANUNCIOS

De acuerdo con el estudio “Digital marketing of formula and baby food negatively influences breast feeding and complementary feeding: a cross-sectional study and video recording of parental exposure in Mexico”, realizado por el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), las madres con alta exposición a la mercadotecnia de fórmula infantiles tienen 61 % menos probabilidad de amamantar exclusivamente a sus bebés durante los primeros seis meses de vida. De acuerdo con encuestas del estudio, el 93,9% de los padres informaron sobre marketing digital de fórmulas y alimentos para bebés en la encuesta en línea y lo observaron el 93,7% en la captura en pantalla (…).

“Eso es lo que busca la publicidad, tratar de convencer a las mamás y papás, que lo que deben hacer es dar fórmula infantil, aunque hay muchísimos riesgos a la salud”, señala Mishel Unar, jefa del departamento de nutrición materna del INSP, en su comentario para Tec-Check en Instagram. “Lo que hacen las empresas de fórmulas es contratar a las mamás influencers para que promocionen los productos, pero esta publicidad ya no lo parece tanto, para muchas mamás y papás es difícil identificar que lo que están vendiendo es publicidad porque lo que hacen las mamás influencers es darle a su bebé esa leche de fórmula o poner la lata a la vista” .

“El contenido generado por las mamás influencers sobre fórmulas infantiles incumple el Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Publicidad”

“Es necesario que las autoridades vigilen y sancionen la publicidad para fórmulas infantiles generada por influencers y las marcas”: Fiorentina García, cofundadora de Tec-Check

Academia CRÓNICA, MIÉRCOLES 22 MAYO 2024 22
Mary Gabby Bonilla es una de las influencers que promocionan sucedáneos de la leche materna.

Los ríos y arroyos de Alaska comienzan a teñirse de naranja; afectaría reserva de agua potable

Investigadores registran 75 ubicaciones en un área del tamaño de Texas en la Cordillera Brooks

Europa Press academia@cronica.com.mx

Docenas de los arroyos y ríos más remotos de Alaska están cambiando de un azul cristalino a un naranja turbio, lo que un estudio achaca a minerales expuestos por el deshielo del permafrost.

Por primera vez, investigadores del Servicio de Parques Nacionales, el Servicio Geológico de EU, la Universidad de California en Davis y otras instituciones han documentado y tomado muestras de algunas de las aguas deterioradas, identificando 75 ubicaciones en un área del tamaño de Texas en la Cordillera Brooks del norte de Alaska. Los resultados se publican en Communications Earth & Environment.

Estos ríos y arroyos degradados podrían tener implicaciones significativas para el agua potable y la pesca en las cuencas del Ártico a medida que cambia el clima, dijeron los investigadores.

“Cuanto más volábamos, comenzamos a notar más y más ríos y arroyos de color naranja”, dijo en un comunicado el autor principal Jon O’Donnell, ecólogo de la Red de Monitoreo e Inventario del Ártico del NPS. “Hay ciertos sitios que parecen casi un jugo de naranja lechoso. Esos arroyos de naranja pueden ser problemáticos en términos de ser tóxicos pero también podrían impedir la migración de peces a las áreas de desove”.

O’Donnell notó por primera vez un problema cuando visitó un río en 2018 que parecía oxidado a pesar de haber estado limpio el año anterior. Comenzó a investigar y a recopilar ubicaciones mientras tomaba muestras de agua cuando era posible en la región remota, donde los helicópteros son generalmente la única forma de acceder a los

ríos y arroyos.

“Los ríos manchados son tan grandes que podemos verlos desde el espacio”, dijo Brett Poulin, profesor asistente de toxicología ambiental en UC Davis, quien fue el investigador principal de la investigación. “Hay que teñirlos mucho para poder registrarlos desde el espacio”.

Poulin, cuya experiencia es en química del agua, pensó que la tinción se parecía a lo que su-

cede con el drenaje ácido de las minas, excepto que no hay minas cerca de ninguno de los ríos deteriorados, incluso a lo largo del famoso río Salmon y otras aguas protegidas por el gobierno federal.

Una hipótesis es que el permafrost, que es esencialmente suelo congelado, almacena minerales y, a medida que el clima se calentó, los minerales metálicos que alguna vez estuvieron

mente ácidas y corrosivas que liberan metales adicionales. Se han medido niveles elevados o elevados de hierro, zinc, níquel, cobre y cadmio.

“Vemos muchos tipos diferentes de metales en estas aguas”, dijo Evinger. “Uno de los metales más dominantes es el hierro. Eso es lo que provoca el cambio de color”.

Si bien O’Donnell notó un cambio por primera vez en 2018, las imágenes de satélite han mostrado aguas manchadas que se remontan a 2008.

“El problema se está propagando lentamente con el tiempo desde las cabeceras pequeñas hacia los ríos más grandes”, dijo. “Cuando surgen problemas o amenazas emergentes, debemos poder comprenderlos”.

Los investigadores se encuentran en el segundo año de una subvención de tres años destinada a comprender lo que sucede en el agua, modelar qué otras áreas pueden estar en riesgo y evaluar las implicaciones para el agua potable y las poblaciones de peces.

El problema está creciendo y afectando el hábitat, la calidad del agua y otros sistemas ecológicos, convirtiendo áreas saludables en hábitats degradados con menos peces e invertebrados. Si las comunidades rurales dependen de estos ríos para obtener agua potable, eventualmente podrían necesitar tratamiento y las poblaciones de peces que alimentan a los residentes locales podrían verse afectadas.

encerrados quedaron expuestos al agua y al oxígeno, lo que resultó en la liberación de ácido y metales.

“La química nos dice que los minerales se están erosionando”, dijo Poulin. “Entender lo que hay en el agua es una huella dactilar de lo que ocurrió”.

Los ríos afectados se encuentran en tierras federales administradas por la Oficina de Administración de Tierras, el Servicio de Pesca y Vida Silvestre y el NPS, incluidos los parques nacionales Gates of the Arctic y Kobuk Valley.

Poulin y el doctorando Taylor Evinger analizaron muestras iniciales y luego recolectó las suyas propias en un viaje en agosto pasado, mientras que otros tomaron muestras en junio y julio. Este año, realizarán tres viajes durante el verano para recolectar muestras adicionales.

Algunas muestras de las aguas deterioradas tienen un pH de 2,3 en comparación con el pH promedio de 8 para estos ríos. Esto significa que los minerales de sulfuro se están erosionando, lo que genera condiciones alta-

“Hay muchas implicaciones”, dijo O’Donnell. “A medida que el clima continúa calentándose, esperaríamos que el permafrost continúe derritiéndose y, por lo tanto, dondequiera que haya este tipo de minerales, existe la posibilidad de que los arroyos se vuelvan anaranjados y se degraden en términos de calidad del agua”.

Se necesita más trabajo para comprender mejor el problema y si los ríos y arroyos pueden recuperarse, tal vez después de que el clima frío promueva la recuperación del permafrost.

“Creo que habrá un trabajo mucho más detallado que seguir para abordar algunas de las incertidumbres que tenemos actualmente”, dijo O’Donnell .

“El problema se está propagando lentamente con el tiempo desde las cabeceras pequeñas hacia los ríos más grandes”

Academia CRÓNICA, MIÉRCOLES 22 MAYO 2024 23
Otras imagen de los ríos y su cambio de color. El río Kutuk en el Parque Nacional Puertas del Ártico de Alaska que parece pintura naranja derramándose en el agua azul clara. Universidad de Davis KEN HILL / NATIONAL PARK SERVICE

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO DÉCIMO NOVENO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 724/2017

“EDICTO”

EN LOS AUTOS DE LAS DILIGENCIAS DE JURISDICCIÓN VOLUNTARIA, PROMOVIDAS POR HSBC MÉXICO SOCIEDAD ANONIMA, INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE, GRUPO FINANCIERO HSBC, DIVISIÓN FIDUCIARIA, EN SU CARÁCTER DE FIDUCIARIO DEL FIDEICOMISO F/243264 A ELIZA MARCIA DIAZ FERNANDES EN SU CARÁCTER DE COMPRADOR, ACREDITADO, CESIONARIO Y/O DEUDOR SUSTITUTO DE ERNESTO TACHIQUIN FLORES, EXPEDIENTE NÚMERO 724/2017 EL C. JUEZ DÉCIMO NOVENO CIVIL DEL PROCESO ESCRITO, DICTÓ DIVERSOS PROVEÍDOS, QUE EN LO CONDUCENTE DICEN: ...”CIUDAD DE MÉXICO, A NUEVE DE ABRIL DEL AÑO DOS MIL VEINTICUATRO”... ...”CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 122 FRACCIÓN II DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, SE ORDENA NOTIFICAR POR MEDIO DE EDICTOS A ELIZA MARCIA DIAZ FERNANDES EN SU CARÁCTER DE COMPRADOR, ACREDITADO, CESIONARIO Y/O DEUDOR SUSTITUTO DE ERNESTO TACHIQUIN FLORES Y JESUS ESPARZA DIAZ COMO SE ENCUENTRA ORDENADO EN EL AUTO ADMISORIO DE FECHA CATORCE DE AGOSTO DEL AÑO DOS MIL DIECISIETE”... ...”HACIÉNDOSELES SABER LA EXISTENCIA DE LAS PRESENTES DILIGENCIAS DE JURISDICCIÓN VOLUNTARIA Y QUE DEBERÁN COMPARECER ANTE ESTE JUZGADO DÉCIMO NOVENO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO DENTRO DEL TÉRMINO DE CUARENTA DÍAS HÁBILES, A RECIBIR LAS COPIAS DE TRASLADO CORRESPONDIENTES, CON EL APERCIBIMIENTO QUE DE NO HACERLO, SE LE TENDRÁ POR PRECLUIDO SU DERECHO, Y QUE DEBERÁ SEÑALAR DOMICILIO PARA OÍR Y RECIBIR NOTIFICACIONES DENTRO DE ESTA JURISDICCIÓN, CON EL APERCIBIMIENTO QUE EN CASO DE NO HACERLO, LAS MISMAS LE SURTIRÁN SUS EFECTOS POR MEDIO DE BOLETÍN JUDICIAL, QUEDANDO A SU DISPOSICIÓN LAS COPIAS DE TRASLADO EN LA SECRETARIA DEL JUZGADO”... ...”CIUDAD DE MÉXICO, A CATORCE DE AGOSTO DEL AÑO DOS MIL DIECISIETE”... ...” SE TIENE POR PRESENTADO A HSBC MÉXICO SOCIEDAD ANONIMA, INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE, GRUPO FINANCIERO HSBC, DIVISIÓN FIDUCIARIA, EN SU CARÁCTER DE FIDUCIARIO DEL FIDEICOMISO F/243264 POR CONDUCTO DE SU APODERADA “ADAMANTINE SERVICIOS”, SOCIEDAD ANONIMA DE CAPITAL VARIABLE, “... ...”SE LE TIENE PROMOVIENDO DILIGENCIAS DE JURISDICCIÓN VOLUNTARIA, LAS QUE SE ADMITEN CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 893 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA EL DISTRITO FEDERAL, EN CONSECUENCIA HÁGASE SABER A: ELIZA MARCIA DIAZ FERNANDES EN SU CARÁCTER DE COMPRADOR, ACREDITADO, CESIONARIO Y/O DEUDOR SUSTITUTO DE ERNESTO TACHIQUIN FLORES”... ...”LOS HECHOS CONTENIDOS EN EL ESCRITO DE CUENTA, ENTREGÁNDOSE PARA TAL EFECTO LAS COPIAS SIMPLES DE TRASLADO RESPECTIVAS. SIN QUE LAS PRESENTES DILIGENCIAS TENGAN EFECTOS DECLARATIVOS SOBRE DERECHOS DE LA PROMOVENTE Y NOTIFICADA”...

LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B” DEL JUZGADO DÉCIMO NOVENO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO LIC. ANA LAURA HERNÁNDEZ CORTÉS. PARA SU PUBLICACIÓN EN EL BOLETÍN JUDICIAL Y EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA”, POR TRES VECES, DE TRES EN TRES DÍAS, DEBIENDO MEDIAR ENTRE CADA PUBLICACIÓN DOS DÍAS HÁBILES

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL, JUZGADO DÉCIMO PRIMERO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 857/2016

EDICTO

C. C. GUILLERMO HECTOR DIAZ CASTRO Y MA. ROSALINDA ASCENSION ALBARRAN. LA CIUDADANA JUEZ DÉCIMO PRIMERO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO HACE SABER QUE, CON FECHA DOCE DE ENERO DE DOS MIL VEINTICUATRO, SE DICTÓ UN AUTO EN EL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, EXPEDIENTE NÚMERO 857/2016, PROMOVIDO POR BANCO MERCANTIL DEL NORTE, SOCIEDAD ANONIMA, INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE, GRUPO FINANCIERO BANORTE, EN CONTRA DE DIAZ CASTRO GUILLERMO HECTOR Y MA. ROSALINDA ASCENSION ALBARRAN, EN EL CUAL SE ORDENÓ EMPLAZAR POR EDICTOS A LOS CODEMANDADOS DIAZ CASTRO GUILLERMO HECTOR Y MA. ROSALINDA ASCENSION ALBARRAN, HACIÉNDOLES SABER QUE DENTRO DEL TÉRMINO DE TREINTA DIAS, CONTADOS A PARTIR DE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN DEL EDICTO ORDENADO, DEBERÁ DAR CONTESTACIÓN A LA DEMANDA INSTAURADA EN SU CONTRA, CON EL APERCIBIMIENTO QUE, EN CASO DE NO HACERLO, SE TENDRÁ POR CONTESTADA LA DEMANDA EN SENTIDO NEGATIVO, QUEDANDO A SU DISPOSICIÓN LAS COPIAS DE TRASLADO EN LA SECRETARIA “A” DEL JUZGADO DÉCIMO PRIMERO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, SITO EN AV. NIÑOS HÉROES NO. 132, TORRE SUR, 6° PISO, COLONIA DOCTORES, ALCALDÍA CUAUHTEMOC, CIUDAD DE MÉXICO, C.P. 06720, LAS CUALES CONSTAN DE ESCRITO INICIAL DE DEMANDA, TESTIMONIO NOTARIAL 93384, ESCRITURA PUBLICA 32684, ESCRITURA PUBLICA 41244, TESTIMONIO NOTARIAL 114665, ESTADO DE CUENTA. SE LES HACE SABER A LOS CODEMANDADOS DIAZ CASTRO GUILLERMO HECTOR Y MA. ROSALINDA ASCENSION ALBARRAN, QUE SE EXHIBE EL PRIMER TESTIMONIO DEL INSTRUMENTO NOTARIAL NÚMERO 114,665 (CIENTO CATORCE MIL SEISCIENTOS SESENTA Y CINCO) DE FECHA CUATRO DE DICIEMBRE DE DOS MIL DIECISIETE, OTORGADO ANTE LA FE DEL NOTARIO PÚBLICO NÚMERO 30 (TREINTA) DE LA CIUDAD DE MÉXICO, EN EL QUE SE HIZO CONSTAR LA CESIÓN ONEROSA DE DERECHOS QUE CELEBRÓ BBVA BANCOMER, S.A., INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE, GRUPO FINANCIERO BBVA BANCOMER, CON EL CARÁCTER DE “EL CEDENTE”, CON BANCO MERCANTIL DEL NORTE, S.A., INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE, GRUPO FINANCIERO BANORTE, CON EL CARÁCTER DE “EL CESIONARIO”, EN CUYA CLÁUSULA PRIMERA SE PACTÓ QUE LA PRIMERA REFERIDA INSTITUCIÓN DE CRÉDITO CEDIÓ A LA SEGUNDA, TODOS LOS DERECHOS DERIVADOS DEL PRESENTE JUICIO, POR LO QUE LA ACTUAL TITULAR DE LOS MISMOS, ES LA CESIONARIA BANCO MERCANTIL DEL NORTE, S.A. INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE, GRUPO FINANCIERO BANORTE. EN TÉRMINOS DE LO ANTERIOR, QUEDA COMO PARTE ACTORA EN EL PRESENTE JUICIO A BANCO MERCANTIL DEL NORTE, SOCIEDAD ANIONIMA, INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE, GRUPO FINANCIERO BANORTE

SECRETARIO DE ACUERDOS A. LIC. BEATRIZ DAVILA GOMEZ

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL, JUZGADO DÉCIMO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 499/2016 EXP. 499/2016

EDICTO PARA NOTIFICACIÓN

A: ELIZABETH GALLEGOS CONTRERAS.

EN LOS AUTOS DEL JUICIO ORDINARIO CIVIL PROMOVIDO POR GALLEGOS CONTRERAS ELIZABETH EN CONTRA DE MARIA FERNANDA MARQUEZ BARBA, VICTOR MANUEL MANCILLA GUERRERO, ENCARGADO DEL REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD Y DE COMERCIO DE LA CIUDAD DE MÉXICO Y DESARROLLO INMOBILIARIO Y EDIFICACIONES, S.A. DE C.V., EXPEDIENTE NÚMERO 499/2016, LA C. JUEZ DÉCIMO DE LO CIVIL DICTÓ UN AUTO QUE EN SU PARTE CONDUCENTE DICE: “... CIUDAD DE MÉXICO, A VEINTITRÉS DE FEBRERO DEL DOS MIL VEINTICUATRO.

A SUS AUTOS EL ESCRITO DE CUENTA DE LA PARTE ACTORA, NO OBSTANTE SUS MANIFESTACIONES, Y VISTAS LAS CONSTANCIAS DE AUTOS, DE DONDE SE DESPRENDE QUE LA LITISCONSORTE ELIZABETH GALLEGOS CONTRERAS, FUE EMPLAZADA MEDIANTE EDICTOS, EN CONSECUENCIA, Y CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 272 G DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, SE REGULARIZA EL PRESENTE PROCEDIMIENTO, LO ANTERIOR PARA EFECTOS DE LOGRAR EL EQUILIBRIO PROCESAL ENTRE LAS PARTES Y EVITAR INDEFENSIÓN, POR LO QUE, CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 639 DEL CÓDIGO EN CITA, SE ORDENA NOTIFICAR A LA CITADA LITISCONSORTE POR DOS VECES DE TRES EN TRES DÍAS, EN EL PERIÓDICO LA CRÓNICA LOS PUNTOS RESOLUTIVOS DE LA SENTENCIA DEFINITIVA DE FECHA TREINTA Y UNO DE ENERO DEL DOS MIL VEINTICUATRO. Y HECHO QUE SEA, SE ACORDARÁ LO CONDUCENTE. NOTIFIQUESE. LO PROVEYÓ Y FIRMA LA C. JUEZ DÉCIMO DE LO CIVIL, LICENCIADA JUDITH COVA CASTILLO ANTE EL SECRETARIO DE ACUERDOS, LICENCIADO EDGAR IVAN RAMIREZ JUAREZ, ANTE QUIEN SE ACTÚA Y DA FE. DOY FE.-...) “...CIUDAD DE MÉXICO, A TREINTA Y UNO DE ENERO DEL AÑO DOS MIL VEINTICUATRO.

VISTOS PARA DICTAR SENTENCIA DEFINITIVA EN LOS AUTOS DEL JUICIO ORDINARIO CIVIL PROMOVIDO POR ELIZABETH GALLEGOS CONTRERAS

CONTRA MARÍA FERNANDA MÁRQUEZ BARBA, NOTARIO PÚBLICO NÚMERO 177 DE LA CIUDAD DE MÉXICO, LICENCIADO VICTOR MANUEL MANCILLA GUERRERO, REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD Y DE COMERCIO DE LA CIUDAD DE MÉXICO Y DESARROLLO INMOBILIARIO Y EDIFICACIONES SOCIEDAD ANONIMA DE CAPITAL VARIABLE BAJO EL EXPEDIENTE NÚMERO 499/2016, Y: POR LO ANTES EXPUESTO Y FUNDADO, ES DE RESOLVERSE Y SE; RESUELVE:

PRIMERO.- HA RESULTADO PROCEDENTE LA VÍA ORDINARIA CIVIL, EN LA QUE LA PARTE ACTORA ACREDITÓ PARCIALMENTE SU ACCIÓN PRINCIPAL Y LOS DEMANDADOS ACREDITARON SUS EXCEPCIONES Y DEFENSAS; ASIMISMO, EN EL QUE ELIZABETH GALLEGOS CONTRERAS COMO PERSONA QUE SUPLANTÓ LA PERSONA DE LA ACTORA, SE CONSTITUYÓ EN REBELDÍA; Y DONDE A SU VEZ, RESULTÓ PROCEDENTE LA ACCIÓN RECONVENCIONAL HECHA VALER POR LA PERSONA MORAL DESARROLLO INMOBILIARIO Y EDIFICACIONES, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE, EN CONSECUENCIA:

SEGUNDO.- SE ABSUELVE A LOS HOY CODEMANDADOS MARÍA FERNANDA MÁRQUEZ BARBA, NOTARIO PÚBLICO NÚMERO 177 DE LA CIUDAD DE MÉXICO, LICENCIADO VICTOR MANUEL MANCILLA GUERRERO, REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD Y DE COMERCIO DE LA CIUDAD DE MÉXICO Y DESARROLLO INMOBILIARIO Y EDIFICACIONES SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE, DELAS PRETENSIONES RECLAMADAS POR LA ACTORA EN SU ESCRITO DE DEMANDA.

TERCERO.- SE CONDENA A LA PERSONA QUE DIJO LLAMARSE ELIZABETH GALLEGOS CONTRERAS Y QUE SE OSTENTÓ COMO PROPIETARIA DEL BIEN

INMUEBLE MATERIA DE LA PRESENTE CONTROVERSIA, AL MOMENTO DE LA COMPRAVENTA DE FECHA 16 DE DICIEMBRE DE 2014, CELEBRADA ANTE LA FE DEL NOTARIO PÚBLICO NO. 177 DE LA CIUDAD DE MÉXICO, OSTENTÁNDOSE CON UN DOCUMENTO PÚBLICO “CREDENCIAL PARA VOTAR CON FOTOGRAFÍA”, EXPEDIDA A NOMBRE DE LA SRA. ELIZABETH GALLEGOS CONTRERAS, CON CLAVE DE ELECTOR GLCNEL68080109M901; AL PAGO DE LOS DAÑOS Y PERJUICIOS CAUSADOS CON MOTIVO DE LA REFERIDA COMPRAVENTA, CUANTIFICADOS POR EL VALOR COMERCIAL QUE TENGA AL MOMENTO DEL PAGO EL INMUEBLE IDENTIFICADO COMO LOTE DE TERRENO NÚMERO SETENTA Y CINCO, DE LA MANZANA III, DE LA SECCIÓN ORIENTE DE FRACCIONAMIENTO JARDINES DEL PEDREGAL DE SAN ÁNGEL, TAMBIÉN CONOCIDO COMO FRACCIONAMIENTO INSURGENTES

CUICUILCO, EN LA ALCALDÍA COYOACÁN DE ÉSTA CIUDAD DE MÉXICO, EL QUE NO SERÁ INFERIOR A LA CANTIDAD DE $10,829,000.00 (DIEZ MILLONES OCHOCIENTOS VEINTINUEVE MIL PESOS 00/100 MN). QUE ES EL PRECIO QUE APARECE EN LA REFERIDA ESCRITURA PÚBLICA, FUE FIJADO EN LA OPERACIÓN DE COMPRAVENTA DEL REFERIDO BIEN RAÍZ, LO QUE EN SU CASO, SERÁ MATERIA DE EJECUCIÓN DE SENTENCIA, CONFORME SE DISPONE POR EL ARTÍCULO 515 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES EN CONSULTA. CUARTO.- SE CONDENA A LA ACTORA SRA. ELIZABETH GALLEGOS CONTRERAS Y/O MARÍA FERNANDA MÁRQUEZ BARBA A LA DESOCUPACIÓN Y ENTREGA A FAVOR DE DESARROLLO INMOBILIARIO Y EDIFICACIONES SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE, DEL TERRENO UBICADO EN EL NÚMERO 75, MANZANA 3, DE LA SECCIÓN ORIENTE DEL FRACCIONAMIENTO JARDINES DEL PEDREGAL DE SAN ÁNGEL, TAMBIÉN CONOCIDO COMO FRACCIONAMIENTO INSURGENTES CUICUILCO, CÓDIGO POSTAL 04500, DELEGACIÓN COYOACÁN EN ESTA CIUDAD DE MÉXICO, CON SUPERFICIE DE 1,500 METROS CUADRADOS; LO QUE DEBERÁ DE HACER DENTRO DEL TÉRMINO DE CINCO DÍAS CONTADOS A PARTIR DE QUE LA PRESENTE RESOLUCIÓN SEA LEGALMENTE EJECUTABLE, APERCIBIDA QUE PARA EL CASO DE NO HACERLO ASÍ, SE PROCEDERÁ A SU EJECUCIÓN FORZOSA. QUINTO.- NO SE HACE ESPECIAL CONDENA EN COSTAS POR LA TRAMITACIÓN DE ESTA INSTANCIA. SEXTO.-NOTIFÍQUESE Y OBTÉNGASE COPIA DE LA PRESENTE RESOLUCIÓN PARA SER AGREGADA AL LEGAJO DE SENTENCIAS. A S Í, DEFINITIVAMENTE JUZGANDO, LO RESOLVIÓ Y FIRMA LA C. JUEZ DÉCIMO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, LIC. JUDITH COVA CASTILLO QUIEN ACTÚA ASISTIDA DEL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “A” LIC. EDGAR IVÁN RAMIREZ JUÁREZ, QUIÉN AUTORIZA Y DA FE. DOY FE.CIUDAD DE MÉXICO, A 23 DE FEBRERO DEL 2024.

EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS DEL JUZGADO DECIMO DE LO CIVIL. LIC. EDGAR IVÁN RAMÍREZ JUÁREZ.

PARA SU PUBLICACIÓN POR DOS VECES DE TRES EN TRES DÍAS EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA”.

Edictos CRÓNICA, MIÉRCOLES 22 MAYO 2024 25

The apprentice: Donald Trump, la infancia de un jefe

La nueva entrega de Ali Abbasi compite por la Palma de Oro con un relato que ha dividido opiniones en Cannes, pero que para Crónica Escenario está del lado positivo

Corte y Queda en

Cannes

@Anne_Cine

A diferencia de Lucien, el protagonista del cuento de Jean-Paul Sartre aludido en el título de esta reseña, en su “infancia” como empresario (los años 70), la búsqueda de Trump del Ser, se limita a su identidad social; se reduce al deseo de “ser alguien”, que eventualmente se resolverá en una expresión igual de limitada, “ser el jefe” en The apprentice, de Ali Abbasi. Trump, como Lucien, está destinado a heredar la empresa de construcción de su padre, pero sus miras son mucho más que las de Fred (Martin Donovan). Mientras que Fred se ha conformado con hacer negocios en el barrio de Queens, su hijo re-

siente terriblemente la exclusión de la élite de la “gran manzana”.

Todo resentido tienen una humillación fundacional, y la de Trump comienza con el rechazo de la rancia aristocracia de Manhattan a los advenedizos que no pertenece a ninguna de las “400 Familias”, título que se le dio desde 1892 a los neoyorquinos de pura sepa (los que cabían en la reina indiscutible de la alta sociedad de entonces Caroline Astor, conocida simplemente como Mrs. Astor. Manhattan).

The Apprentice arranca en 1973. En la primera secuencia, Donald está sentado en Le Club, el restaurante y club nocturno exclusivo para miembros en Manhattan. Nerviosamente, Donald charla con una jovencita, pero sus ojos están puestos en las mesas donde se sientan los “peces gordos”, los hombres que mueven los hilos de la ciudad.

Roy Cohn (Jeremy Strong), el ines-

las solicitudes ponía una “C” para identificar a la gente de color, lo cual disminuía sus posibilidades de lograrlo. Cohn se hace del rogar. Trump lo llama constantemente y este responde: ¿Donald quien? Trump, acepta que Cohn lo maltrate porque está seguro de que ningún otro abogado es tan corrupto como el. Cohn finalmente acepta. Cuando Trump trata de darle los detalles de la demanda, Cohn le responde: “No me aburras con minucias legales, solo dime quien es el juez a cargo”.

El secreto de Cohn para ganar es que, al más puro estilo de Edgar J. Hoover, soborna o extorsiona a los funcionarios que le pueden servir con fotos comprometedoras (casi siempre en actos homosexuales). Ruindad doble puesto que Cohn, al igual que el propio Hoover, pertenecían a la comunidad gay. Es esta la primera lección que le da al ávido aprendiz: “Para ganar tienes que estar dispuesto a no detenerte ante nada”.

En el juicio que, evidentemente gana, Cohn presenta argumentos tan cínicos como contraatacar a una testigo diciéndole que si asumía que la mayoría de los ocupantes de los edificios Trump eran caucásicos, revelaba su racismo, dado que había puertorriqueños que eran más blancos que la nieve.

Abassi distingue esta primera etapa de Trump incluso en el estilo visual. Los años 70 están filmados en 16 mm y llevan un ritmo frenético, siguiendo al personaje con cámara al hombro. Es esta relación la que justifica el título del filme y no el epónimo programa de televisión que asentara la fama de Trump.

Roy Cohn, es aquí el personaje principal, un auténtico kingmaker que representa y resume todos los vicios de la política de los tiempos. Hasta la fecha, en todos los juicios que está enfrentando Trump, sale a relucir su nombre, aunque murió de HIV en los 80.

crupuloso abogado detrás de los juicios Mc Carthistas que se hizo famoso por enviar a los Rosenberg a la silla eléctrica, lo llama a sentarse en su mesa. Entre los turbios personajes que lo acompañan se encuentra el mafioso Fat Tony Salerno (Joe Pingue).

Cohn solo quiere divertirse con el empresario sabiendo que apenas si logró juntar las firmas para que lo aceptaran en el club. Lo humilla y todos se burlan de él. No hay nada aun del Donald que todos conocemos. Acostumbrado a que el abusivo padre lo haga menos, Trump es una fácil víctima del abogado, que solo juega con él un rato como un gato con un ratón. Trump, sin embargo, se da cuenta de que Roy es precisamente el hombre que necesita.

Trump le suplica a Cohn que represente a la compañía de su padre en el juicio que el mismo Departamento de Justicia (DOJ) ha emprendido contra ellos por discriminar a los afros estadounidenses que buscan rentar un departamento en los edificios de interés social que han construido en Queens con ayuda del gobierno.

El DOJ descubrió que quien revisaba

Cohn, un auténtico “hacedor de reyes” que utiliza todos los medios políticos, monetarios, religiosos y militares para enaltecer a su elegido, dado que ellos mismos no pueden llegar al puesto de rey.

En el caso de Cohn, tiene que ver con que no tiene los “genes” adecuados, Trump sí. Aunque no nació aristócrata, Trump es, después de todo, blanco, anglosajón y protestante (WASP, por sus siglas en inglés), lo cual le da entrada a la élite cuando Cohn, a pesar de la fortuna y poder que ha amasado, no podría acceder realmente por su condición de judío.

Hay en el estilo, e incluso en la música, claras referencias a la serie Succession El drama de Trump como lo presenta The apprentice se resuelve como todos en la construcción psicológica y hasta política, tiene que matar al padre. Donald se libera del yugo de su padre natural teniendo a Cohn enseñándole cómo aplastar a quien lo trata de menospreciar.

Como en toda tragedia construida sobre esa relación psicológica, Trump demostrará que también superó al maestro y llegado el momento hará con Cohn lo preciso para finalmente emerger como su propia persona; que no para desarrollar su verdadero Ser. Trump sustituye ese estadio con la identificación simbólica que Sartre señala en su libro: “ser jefe”.

Escenario 26 CRÓNICA, MIÉRCOLES 22 MAYO 2024
CORTESÍA FESTIVAL DE CANNES Anne Hoyt en Cannes X: Fotograma del filme.

Mis tributos, el homenaje que hizo Juan Gabriel al compositor Luis Arcaraz

María Luisa Arcaraz, hija del célebre escritor de canciones, habló con Crónica Escenario sobre el material inédito que ahora ve la luz

En 1988, cuando se cumplieron 25 años de la muerte del compositor Luis Arcaraz (19101963), Juan Gabriel se presentó ante la esposa e hija del también director de orquesta para que escucharan la grabación de un popurrí que el “Divo de Juárez” grabó como homenaje a Arcaraz. Hoy ese material inédito ve la luz en el disco y DVD, Mis tributos

Ese popurrí se titula “Medley inédito a Luis Arcaraz” e incluye las obras: “Para ti”, “Rímel”, “Mentira”, “Esmalte”, “Distancia”, “Besos”, “Sortilegio”, “Fruta verde”, “Alma de mi alma”, así como “Muchas gracias, mi amor”, “Sombra verde” y “Viajera”, estas tres últimas en coautoría con Mario Molina Montes. Su duración es de 20 minutos.

“Mi madre fue representante de Juan Gabriel durante 18 años y yo fui su productora de video durante mucho tiempo. Le produje dos películas y varios vídeos, entonces había una relación casi familiar. Jua Gabriel siempre expresó que le gustaba mucho la música de Luis Arcaraz, siempre lo admiró y cantaba de pronto en sus espectáculos alguna canción de mi padre, por ejemplo, ‘Bonita’”, narra María Luisa Arcaraz, hija de Luis Arcaraz, en entrevista con Crónica Escenario

La heredera platica que, en 1988, Juan Gabriel hizo un homenaje a su padre en el programa Siempre en Domingo de Raúl Velasco. “Fue todo un programa dedicado a Luis Arcaraz con diversos intérpretes cantando sus canciones. Ahí Juan Gabriel participó y nos sorprendió absolutamente con

un popurrí, que es uno de los que está en este disco, dura siete minutos y tiene siete canciones. Después, en privado nos mostró la grabación inédita”.

Algunas de las canciones del “Popurrí a Arcaraz”, son: “Bonita”, en coautoría con José Antonio Zorrilla “Monís”; “Prisionero del mar”, en colaboración con Ernesto Cortázar; “Quinto patio”, con Mario Molina Montes; y “Juguete de amor”.

“Para nosotros fue un gran logro que finalmente Sony Music sacara estos popurrís y es un álbum que también rinde tributo a Lola Beltrán cantando canciones de Tomás Méndez, también toca sones de Rubén Fuentes y hay un dueto con Paul Anka. De esto nada es inédito, ya se habían publicado de alguna manera en otros discos de Juan Gabriel y son versiones en vivo”, comenta la heredera.

Para María Luisa Arcaraz este disco coloca a su padre y a Juan Gabriel en formatos poco convencionales.

“Es volver a escuchar la música de Arcaraz en estas versiones maravillosas. Mi papá lo que tenía era una gran orquesta y estaba clasificado como jazz y big band, pero es-

CORTESÍA

tos nuevos arreglos son totalmente distintos, los hizo Juan Gabriel, el primero está en un ritmo como disco y el segundo está en bossa nova”, señala. Actualmente, la heredera trabaja en la hemerografía sobre su padre, labor que quizá concluya en un libro o documental; en tanto, mantiene vivo su legado buscando nuevas versiones y nuevos intérpretes de su música.

¿Hay algún escenario donde se presentó tu padre que añores?

En esa época, las grandes orquestas tocaban en salones y en bailes, entonces era un fenómeno muy interesante que cuando Luis Arcaraz empezaba a cantar, la gente dejaba de bailar y se paraba a verlo. De hecho, fue la primera orquesta que se presentó en un teatro como espectáculo principal, porque antes nada más acompañaban a los cantantes, pero la orquesta de mi papá sí fue espectáculo principal y de los lugares donde se presentó creo que en la Ciudad de México ya no existe ninguno.

Hay un lugar que para nosotros sí es entrañable: Salón Palladium, en Los Ángeles. Fue el primer artista latino en presentarse ahí y rompió todos los récords que existían en su momento, eso fue en los años 50 y compartió escenario con grandes: Louis Armstrong, Harry James y con de las grandes bandas de Estados Unidos, él hizo mucha carrera allá y grabó varios discos completos.

Escenario CRÓNICA, MIÉRCOLES 22 MAYO 2024 27
Imagen del compositor Luis Arcaraz. Música
CRÓNICA, MIÉRCOLES 22 MAYO 2024
Escenario 28
Escenario
MIÉRCOLES 22 MAYO 2024 29
CRÓNICA,

Deportes

Andrea Astrain conquista oro en la Copa México de patinaje artístico sobre

La seleccionada nacional sumó 128.03 puntos en sus dos rutinas

La patinadora artística sobre hielo Andrea Astrain Maynez se coronó en el “Mexico Cup 2024” International Figure Skating Competition, certamen avalado por la International Skating Union (ISU), que se llevó a cabo del 14 al 19 de mayo en la ciudad de Querétaro, luego de conseguir su mejor marca personal en programa corto y finalizar con un total de 128.03 unidades en sus dos rutinas.

La originaria de Hermosillo, Sonora logró una presentación sin errores en su programa corto, que ejecutó al ritmo de “Survivor” de 2WEI y Edda Hayes, en la que sumó 23.12 puntos en elementos técnicos y 25.82 en componentes del programa, con cero deducciones, para totalizar 48.94 unidades.

hielo

Andrea se coronó en casa.

UNA RUTINA SIN DEDUCCIONES

En el programa libre, que realizó con las notas de “Adagio” e “Ilumination” de Secret Garden, la mexicana también consiguió una rutina sin deducciones, sumó 35.91 puntos en elementos técnicos y 43.18 en componentes del programa, para una cosecha de 79.09 unidades.

SUPERA SU MEJOR RESULTADO

Con este resultado, la seleccionada nacional de patinaje artístico sobre hielo superó su mejor marca

¿El renacer de McLaren?

Víctor ‘McCoy’ Galván mccoy@infopits.mx

La Fórmula 1 no se trata sólo de potencia. De hecho, no siempre gana el motor que desarrolla más fuerza, pero sí es de gran ayuda tener la fuente de poder más confiable, y esa es la mayor virtud de McLaren.

La escudería inglesa es uno de los clientes de Mercedes, motorista que ha dominado la categoría en la nueva era híbrida (basta echar ojo a los títulos de pilotos y constructores conseguidos con Lewis Hamilton).

McLaren, bajo la dirección de Zak Brown y Andrea Stella (quien estuviera con Michael Schumacher y Fernando Alonso en Ferrari y desde 2015 con el equipo papaya) ha entendido muy bien las regulaciones de aerodinámica para 2024 y sus avances son notables en cada carrera, pero aumentaron en Miami y en Emilia-Romaña.

internacional en programa corto, de 39.16 puntos, mismo que obtuvo en el ISU CS Autumn Classic 2023, que se realizó en Montreal, Canadá, en septiembre pasado. También superó su mejor score total, que era de 118.41 puntos, mismos que consiguió en el certamen de Montreal, en el que finalizó en la posición 11.

La Copa México 2024 se llevó a cabo de acuerdo con los reglamentos de la International Skating Union (ISU), federación internacional de la disciplina.

No sólo obtuvieron el primer triunfo de Lando Norris, sino que le han dado armas para enfrentar a Red Bull Racing, que ahora aumentó la atención a un sólo vehículo, lo que le afectará en el campeonato de constructores...

BANDERA VERDE… Explico. Ya en anteriores entregas hemos comentado que se necesita ser muy inocente para creer que Max Verstappen y Sergio Pérez cuentan con los mismos autos, y no está mal, no es una queja. Así son las cosas y no hay engaños. Los desarrollos, actualizaciones y primeras piezas evolucionadas son para el tricampeón mundial. Así les ha funcionado. Sin embargo, en las pasadas temporadas sus ventajas en diseño aerodinámico les permitían darle la primera atención a Max, después pasar con ‘Checo’, y aun así mantenerse en punta con ambos competidores.

Bueno, McLaren y Ferrari tenían que evolucionar en algún momento. Encontrar la clave en el diseño, entender los flujos de aire y presentar un monoplaza competitivo. El tiempo ha llegado.

La ausencia del genio Adrian Newey de manera directa en Red Bull ha hecho que la evolución de cada Gran Premio sea menor

Harry Hillier resultó imparable en El Rincón de Cajicá

Una ronda final de 5-bajo par 67, con seis birdies y un solo bogey, lo llevó a imponerse por ocho golpes en el torneo que puso fin al Swing Latinoamericano de la temporada inaugural del PGA TOUR Americas.

El jugador de 24 años que tomó las riendas del torneo al imponer un récord de 13-bajo par 59 en la segunda ronda, terminó la semana con un total de 26-bajo par 262. El distante segundo lugar fue ocupado por el estadounidense Blake Tomlinson, quien acabó con un total de 18-bajo par.

NÚMERO DOS DE LA FORTINET CUP

Con este título, el primero de su carrera en un Tour sancionado por el PGA TOUR, Hillier se marchó del Club El Rincón de Cajicá como número dos en el ranking de la Fortinet Cup.

Aunque acabó a diez golpes de Hillier, en un empate por el tercer lugar junto al estadounidense Chase Sienkiewicz, el canadiense Matthew Anderson cerró el Swing Latino como número uno del Tour. Con 867 puntos ganados en estos seis torneos latinos, incluyendo una victoria en el ECP

que en el pasado. Las lecturas no son inmediatas y lo digo en el inicio del segundo tercio de la temporada: habrá competencia en el campeonato de constructores...

ENTRADA A PITS… La clave para que McLaren sea un rival constante lo que resta de temporada podría ser el italiano Stella, quien es ingeniero aeroespacial, ingeniero mecánico e ingeniero de desempeño. Con más de 20 años en el paddock de la Fórmula 1, consiguió tres títulos mundiales en cinco años (y logró una armonía laboral con Kimi Räikkönen y Fernando, lo que demuestra su inteligencia emocional). Hoy, con pilotos mucho más jóvenes y a quienes puede guiar en pista como Lando Norris y Oscar Piastri, los obstáculos serán los rivales.

Stella fue pieza clave del triunfo de McLaren en Monza en 2021 y la victoria de Lando en Miami le significó su triunfo 93 en la Fórmula 1. Stella recibió, por parte de Brown, la gran oportunidad de dirigir la escudería hace unos meses y lo repito, ya se ve su mano...

SALIDA DE PITS… Este fin de semana McLaren presentará un auto muy especial, con un diseño de pintura predominantemente amarillo, en honor

Brazil Open, Anderson enfrentará el Swing Norteamericano con una ventaja de 160 puntos sobre Hillier. Como 1-2 del Swing Latino ambos jugadores aseguraron estatus condicional para la temporada 2025 del Korn Ferry Tour.

COMO EN LAS NUBES

“Creo que mi ritmo cardíaco finalmente está por debajo de 100”, dijo Hillier sobre sacar la tarea liderando de la segunda ronda en adelante. “Ha sido una semana larga, especialmente después de hacer 59. Se sentía casi como que había ganado el torneo por todo el apoyo recibido durante la semana. Me siento como en las nubes”.

a Ayrton Senna, su gran figura en los 80 y 90. Ayrton fue dominante en las calles de Mónaco y esperan repetir su desempeño en el hermoso auto con el apellido “SENNA” en el alerón trasero. Estoy lejos de ver el futuro, pero sé que el ánimo influye y McLaren llega al Principado muy de buenas. Ya avisé. La carrera será el domingo a las 7:00 horas tiempo de la Ciudad de México, así que no tendremos que desmañanarnos. Para quien esto escribe, el fin de semana será complicado para seguir la Fórmula 1 en vivo, pues en estos momentos me encuentro volando rumbo a Indianápolis, para la cobertura de las 500 Millas, en su edición 108...

BANDERA A CUADROS… Indy 500, al igual que Mónaco, es parte de la Triple Corona, y una vez más México cuenta con un representante competitivo, Patricio O’Ward, aunque los pilotos del Team Penske son los grandes favoritos luego de la velocidad mostrada en la calificación y las múltiples sesiones de prácticas.

Será un gusto estar no sólo en la carrera de IndyCar Series, sino ver a la categoría USF Pro (donde participan varios jóvenes mexicanos) en una pequeña pista llamada Lucas Oil Raceway, de 0.686 millas, que se encuentra a unos 25 minutos del Indianapolis Motor Speedway… Ya les contaré...

Así las cosas… sobre ruedas….

CRÓNICA, MIÉRCOLES 22 MAYO 2024 30
PIT CUATRO...
Con este título, Hillier va al KFT.

México tiene destacado debut en segunda Copa del Mundo de Tiro con Arco 2024

Los especialistas en compuesto superaron las rondas clasificatorias individuales, por equipos y conjuntos mixtos de la justa celebrada en Yecheon

Con una destacada participación en las rondas clasificatorias, los seleccionados nacionales de tiro con arco compuesto abrieron las actividades en la segunda fecha del Serial de Copas del Mundo 2024, llevada a cabo en Yecheon, Corea del Sur.

Dafne Quintero, Maya Becerra, Esmeralda Sánchez, Sebastián García, Juan Del Río y Máxi-

mo Méndez, compitieron en las pruebas individuales, por equipos y conjuntos mixtos, las cuales superaron satisfactoriamente para instalarse en la fase de eliminación.

Quintero se clasificó novena con 704 puntos, Becerra decimocuarta con 702 unidades y Sánchez vigésimo sexta con 690 puntos. Las dos primeras libra-

ron automáticamente los primeros duelos, mientras que Sánchez se medirá a Nhu Nguyen, de Vietnam, por su pase a los dieciseisavos de final.

ACCEDEN A CUARTOS DE FINAL

En conjunto, las tres mexicanas se quedaron con el cuarto puesto general y accedieron directamente a los cuartos de final, donde se enfrentarán a las turcas Hazal Burun, Ayse Suzer y Begum Yuva. La rama varonil arrancará desde la ronda de 64 en la prueba individual: García ante el francés Victor Bouleau, Del Río contra el esloveno Tim Jevsnik y Méndez frente al italiano Elia Fregnan. En equipo, disputarán los octavos de final contra los franceses Bouleau, Nicolas Girard y Adrien Gontier.

RESULTADOS POR EQUIPOS MIXTOS

Dafne Quintero y Sebastián García unieron fuerzas para obtener el quinto lugar general por equipos mixtos, y en su primer choque eliminatorio se toparán con los filipinos Amparo Cojuangco y Johan Olano.

Los especialistas en arco compuesto saltarán al campo de tiro en el segundo día de acciones para afrontar las eliminatorias en conjuntos, y los recurvos harán lo propio para la clasificación en las tres pruebas (individual, equipos y equipos mixtos).

Cabe destacar que el arco recurvo es más tradicional y no tiene componentes mecánicos, mientras que el arco compuesto utiliza tecnología avanzada para lograr una mayor precisión. Ambas modalidades tienen su encanto y desafíos en el tiro con arco.

El América y el Monterrey disputan el título de la liga femenil desde el viernes

Los equipos femeninos de América y Monterrey se medirán a partir de este viernes en la final del torneo Clausura, informó este martes la Liga BBVA Femenil.

La final planteará a la vez un mano a mano en los banquillos entre el español Ángel Villacampa, entrenador de América, y la costarricense Amelia Valverde, de Monterrey.

Este enfrentamiento marcará la primera ocasión en que América y Rayadas se ven las caras en una Final de la Liga MX Femenil. Ambos equipos buscan conquistar su tercer título en la categoría, lo que les permitiría con-

vertirse en el segundo club más ganador en la historia de la liga.

HORARIOS

El partido de ida de la serie se jugará este viernes en el Estadio Azteca, casa de América, a las 20.00 horas, mientras que la vuelta se jugará el lunes en el mismo horario, pero en el BBVA, sede de Monterrey.

El campeón del torneo Clausura se convertirá en el segundo equipo más ganador en México, con tres títulos. El actual campeón, Tigres, lidera con seis títulos el palmarés de la Liga, que comenzó a disputarte en 2017.

Judocas concluyen actuación en Campeonato Mundial

Luego de tres días de competencias en Abu Dabi, Emiratos Árabes Unidos, el representativo nacional de judo concluyó su actuación en el Campeonato Mundial de la especialidad, certamen que otorga puntos para el ranking rumbo a los Juegos Olímpicos París 2024.

Prisca Awiti (-63 kg) y Paulina Martínez (-52 kg) se erigieron como las mexicanas más sobresalientes, ya que obtuvieron un triunfo en sus respectivas divisiones: la olímpica en Tokyo 2020 contra la italiana Flavia Favorini, mientras que la vigente subcampeona centro y panamericana hizo lo propio ante March Maharani, de Indonesia.

OBTIENEN PUNTOS RANKING Ya en la siguiente ronda, Awiti cayó frente a la española Cristina Pérez, y Martínez perdió ante la argentina Sofía Fiora, por lo que les fue imposible seguir en la competencia.

El ranking olímpico de esta especialidad cerrará el próximo 23 de junio, y a la fecha México tiene en zona de clasificación a Awiti, número 18 en el listado, y a Martínez, poseedora momentáneamente de la cuota continental.

ECHAN A CHIVAS Y TIGRES

Para llegar a la final, América terminó en el cuatro puesto de la fase regular, tras la que eliminaron en los cuartos de final a Guadalajara, y en las semifinales a las Tigres. Monterrey, en el primer torneo de la costarricense Valverde en el banquillo, finalizó en el tercer puesto, eliminó a Pumas en cuartos de final y a Pachuca en semifinales.

Por su mejor campaña en la primera ronda, Monterrey ganó el derecho al terminar la serie en su estadio.

Rayadas regresa a una Final después de cinco torneos, sus campeonatos en Liga MX Femenil fueron en el Apertura 2021 ante Tigres y el Apertura 2019, igual ante las Amazonas. Las regias perdieron en el Clausura 2018, Clausura 2019 y Guardianes 2020, todas en Tigres Femenil.

CRÓNICA, MIÉRCOLES 22 MAYO 2024 31 Deportes
Francisco Ortiz Mendoza Con información de Conade Máximo Méndez compitió en prueba individual, por equipos y conjuntos mixtos. Los equipos femeniles lo darán todo en la cancha.

Alimentación en riesgo

La ONU advierte que la degradación de tierras de pastoreo amenaza el suministro alimentario en el mundo

CNULD

En un estudio expone que la sobreexplotación, el uso indebido de la tierra y el cambio climático amenazan la supervivencia de millones de personas en el planeta y muchos ya viven los estragos de la sequía

La degradación de los extensos pastizales naturales y otras tierras de pastoreo del planeta supone una grave amenaza para el suministro de alimentos de la humanidad.

Esta tendencia, que pone en riesgo el bienestar y la supervivencia de miles de millones de personas, se debe a la sobreexplotación y el uso indebido, al cambio climático y la pérdida de biodiversidad, según ha advertido un informe de la ONU.

y los nutrientes de la tierra, la erosión, la salinización, la alcalinización y la compactación del suelo que inhibe el crecimiento de las plantas. Todo ello contribuye a la sequía, la fluctuación en las lluvias y la pérdida de biodiversidad, tanto en la superficie como en el subsuelo.

Cerca de 2,000 millones de personas dependen de unos pastizales sanos para subsistir

Hasta el 50% de los pastizales están degradados, según los autores del informe temático Perspectivas Mundiales de la Tierra sobre pastizales, que la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (CNULD) ha presentado en Ulán Bator (Mongolia).

La degradación se manifiesta de diversos modos: la disminución de la fertilidad

El problema se debe en gran medida a la conversión de pastos en tierras de cultivo y a otros cambios en el uso de la tierra debidos al crecimiento demográfico y a la urbanización; al rápido aumento de la demanda de alimentos, fibras y combustibles; al pastoreo excesivo; al abandono de los pastos cuando los pastores dejan de mantenerlos, y a las políticas que incentivan la sobreexplotación.

MÁS DE LA MITAD DE LA TIERRA EMERGIDA

El término ‘pastizal’ se refiere, sobre to-

do, a las praderas naturales que el ganado y los animales salvajes utilizan para alimentarse, aunque esta tipología de cobertura terrestre también incluye sabanas, matorrales, humedales, tundras, estepas y desiertos.

En conjunto, estas tierras cubren el 54% de la superficie terrestre, originan

una sexta parte de la producción mundial de alimentos, y representan casi un tercio de las reservas de carbono del planeta.

MARGINACIÓN, POBREZA Y PARADOJA

A nivel mundial, 2,000 millones de personas dependen de unos pastizales sanos para subsistir. Muchos de ellos son pequeños pastores, ganaderos y agricultores que enfrentan situaciones de marginación y pobreza.

En muchos países de África Occidental, por ejemplo, la ganadería emplea al 80% de la población. En Asia Central y Mongolia, el 60% de la superficie se destina a pastizales y la ganadería emplea a casi un tercio de la población de la zona.

Pero se da una paradoja, tal y como señala el informe: sobre todo en las zonas áridas, convertir los pastizales en cultivos para aumentar la seguridad alimentaria ha causado la degradación de las tierras y la pérdida de los rendimientos agrícolas, justo lo contrario de lo que se buscaba.

GOBERNANZA DÉBIL

El informe atribuye el deterioro de los pastizales a “una gobernanza débil e ineficaz”, “políticas y normativas mal aplicadas” y a “la falta de inversión tanto en las comunidades que los habitan como en modelos de producción sostenibles”.

Los más de 60 expertos de más de 40 países que han contribuido al nuevo informe coinciden en que entre un 25% y un 50% de las estimaciones sobre la proporción de pastizales degradados en el mundo “subestiman considerablemente la pérdida real de salud y productividad de los pastizales”. (Redacción) 

MIÉRCOLES 22 MAYO 2024 La Contra

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.