LCDH220324

Page 1

Caos en el

Metro; ahora, las líneas 2 y 7

Dos nuevos problemas técnicos en el Metro de la Ciudad de México, ahora en las líneas 7 y 2, provocaron la mañana de este jueve s caos y retraso en el traslado de miles de personas en la capital. Vehículos de RTP y hasta patrullas de la policía tuvieron que trasladar a los pasajeros. PAG 11

Xóchitl pasa la charola a la Alianza; sólo el

PAN eleva su aportación

El blanquiazul sumó otros $80 millones; la candidata espera reunirse con las dirigencias de PRI y PRD

Goteo. Tras la demanda de financiamiento para su campaña, la candidata presidencial del PAN, PRI y PRD, Xóchitl Gálvez, dijo que logró que el blanquiazul le otorgue otros 80 millones de pesos. Añadió que está a la espera de reunirse con los líderes del PRI y PRD para negociar más recursos, más allá del Convenio de Coalición, que por lo demás se ha cumplido, reconoció.

El financiamiento servirá para

contar con más presencia en “aire y tierra”, es decir, en medios electrónicos, así como espectaculares y bardas en todo el país. “Está lo qué está en el convenio, pero no es suficiente”, indicó y aseguró que hay buena disposición del PRI y PRD también. Reconoció que hay poca propaganda suya en el país, pero explicó que el dinero fluye poco a poco, pues “el INE no lo suelta todo de un jalón”. PAG 6

Max Cortázar asume como vicecoordinador de la campaña de Xóchitl Gálvez

Página 6

CAMPAÑAS CDMX

Página 10

Taboada promete que extinguirá el Instituto de Verificación Administrativa

Brugada justifica intervención de Batres: “Era un tema que compete al gobierno”

Chertorivski dice que la gente está harta de tantas fallas en el Metro

AJUSTE

Página 14

Inicia Banco de México el descenso de la tasa de interés de referencia, con un minirrecorte de 25 puntos base

HISTORIAS SANGRIENTAS

Bertha Hernández - Páginas 16-17

El caso de Pablo Molinet y la prensa amarillista que inventó que el adolescente era narcosatánico porque leía poesía y escuchaba rock

Chihuahua, el estado con mayor incidencia de corrupción: INEGI

Sombra. En materia de corrupción gubernamental, durante el mandato de Maru Campos en Chihuahua el número de víctimas de corrupción en trámites de gobierno se duplicó, algo inesperado para una entidad que requiere atender este tema para ser competitiva, revelan datos de INEGI,

México

se presenta como amicus curiae contra la ley de Texas

Freno. La Secretaría de Relaciones Exteriores presentó ayer el recurso judicial ‘amicus curiae’ (amigos de la Corte) ante la Corte de Apelaciones del Quinto Circuito en Nueva Orleans, Estados Unidos, para impugnar la ley SB4 de Texas, ahora en suspensión, que permite a autoridades estatales detener y deportar migrantes, informó este jueves la canciller Alicia Bárcena. PAG 8

los cuales registraron 11 mil 508 víctimas de corrupción en 2023, dos años del inicio de gobierno. Para la realización de trámites y hacer uso de las prestaciones públicas el 44% de la población presentó problemas a la hora de realizar pagos, solicitudes o algún tipo de diligencia. PAG 9

LA ESQUINA

Un día sí y otro también hay problemas en el Metro, ligados a la falta de mantenimiento. Si a ello sumamos la insuficiencia de alternativas de transporte y rezagos acumulados, llegamos a una conclusión evidente para cualquier capitalino: la ciudad es un desastre de movilidad cada vez peor.

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA // AÑO 27 Nº 9,914 $10.00 // VIERNES 22 MARZO 2024 // WWW. CRONICA. COM.MX LA DE HOY Moisés Pablo / Cuartoscuro

La Dos

CÓDICE

Demonios modelo 1994

Mañana se cumplen 30 años del asesinato de Luis Donaldo Colosio. Al momento de su muerte era candidato presidencial del PRI. A lo largo del siglo pasado el PRI ganó siempre la elección para presidente. Terminó el siglo invicto. Ganó también la elección del 94 con el candidato que sustituyó a Colosio, el doctor Ernesto Zedillo, que decidió, por mero instinto de sobrevivencia, poner “sana distancia” con ese partido político.

Acaso los lectores más jóvenes no lo recuerden, porque entonces eran niños o bebés, que Colosio fue asesinado al término de un mitin en Lomas Taurinas, una colonia marginal de la ciudad fronteriza de Tijuana en Baja California. Colosio caminaba del improvisado templete hacia donde estaba estacionada su camioneta. Una multitud lo rodeaba y avanzaba con lentitud. Entre un nutrido grupo de policías vestidos de civil, Mario Aburto logró acercarse al candidato hasta ponerle sobre la sien derecha un viejo revolver Taurus. Jaló el gati-

SUBE Y BAJA

Presidente del INAI

Nicolás Maduro Presidente de Venezuela

Alertó sobre la falta de una política de transparencia en la contratación de obra pública. Qué significa, que las instituciones no están, primero cumpliendo con las obligaciones, segundo no están permitiendo la participación de la sociedad. La detención del líder del partido de Corina Machado por inexistentes “acciones violentas” es un claro intento por descarrilar el proceso electoral venezolano, que va en camino a ser una copia de la farsa nicaragüense.

llo hiriendo a Colosio de muerte. Todavía alcanzó a darle otro tiro antes de ser detenido, con el revolver humeante en la mano, por los elementos de seguridad. Sobrevino el caos.

Las imágenes del asesinato circulan en las redes sociales, con la canción de La Culebra sonando a todo volumen en el sonido local. Lomas Taurinas sigue siendo, 30 años después, una colonia marginal. En el lugar del asesinato se construyó la pequeña plaza de la Unidad y la Esperanza. Luis Donaldo murió poco después en el hospital a donde fue llevado de emergencia y la cúpula priista resolvió nombrar como candidato sustituto a Ernesto Zedillo, un tecnócrata formado en Yale.

de ellas San Cristóbal de las Casas. El ataque tomó a los mandos del país tratando de recuperarse de los excesos de la noche vieja. Las imágenes de los zapatistas, algunos de ellos armados con rifles de madera, le dieron la vuelta al mundo y sumieron al país en una ola de inestabilidad.

Colosio fue asesinado al término de un mitin en Lomas Taurinas, una colonia marginal de Tijuana

No fue el único episodio de alto impacto que se registró ese año. Antes, el primer día del año, el Ejército Zapatista de Liberación Nacional se levantó en armas en contra del gobierno federal y tomó varias localidades de Chiapas, la más importante

El líder más visible de los zapatistas era el subcomandante Marcos, un guerrillero bohemio que redactaba comunicados con toques literarios y firmaba “desde algún lugar de las montañas de Chiapas”. El gobierno identificó a Marcos como Rafael Sebastián Guillen Vicente un ex profesor de la UAM Xochimilco a quien sus alumnos le decían Cachumbambé. Ahí sigue Marcos en Chiapas preparando su jubilación. Ha ganado mucho peso, pero dicen quienes lo tratan que conserva su buen humor.

En ese mismo año, el 28 de septiembre, fue asesinado José Francisco Ruiz Massieu, ex gobernador de

HUMOR

Guerrero y coordinador de la bancada de los diputados priistas. Se decía que Zedillo lo nombraría secretario de Gobernación. A él lo mataron cuando sacaba su vehículo de un estacionamiento a la vuelta del Sanborns de La Fragua muy cerca del Monumento a la Revolución. Le disparó el joven tamaulipeco Daniel Aguilar con una subametralladora que se trabó después del primer disparo, pero con un disparo fue suficiente.

La investigación dejó al descubierto una ruptura irreparable en la élite política del país. Fue una conspiración en la cúpula de la pirámide del poder. La ruptura soltó demonios que 30 años después no hemos podido volver a atrapar. México era entonces un país peligroso, pero no tanto como ahora. El sexenio de Carlos Salinas cerró con un total 67 mil 500 homicidios, cifra que naturalmente indignó a todos. Pensamos, ingenuos, que habíamos visto lo peor. El sexenio de López Obrador terminará con 200 mil homicidios. Los demonios siguen sueltos y han triunfado.

EFEMÉRIDES

En 1904.- El periódico estadounidense “Daily Ilustrated Mirror” publica por primera vez en la historia una fotografía en color.

En 1910.- Perú y Chile rompen sus relaciones diplomáticas por las disputas sobre las provincias de Tacna y Arica.

En 1934.- Reelegido presidente de la República de Uruguay el doctor Gabriel Terra.

En 1936.- El alpinista argentino Juan Jorge Link efectúa el primer reconocimiento en solitario del Aconcagua, en los Andes, la cima más alta del continente americano.

En 1945.- Arabia Saudí, Egipto, Irak, Transjordania (actual Jordania), Líbano, Siria y Yemen constituyen en El Cairo la Liga de los Estados Árabes.

En 1963.- La banda británica The Beatles lanza su primer disco “Please Please Me”. En 1968.- Comienza la revuelta estudiantil que conduciría al “Mayo francés”.

Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza Director Editorial: Francisco Báez Rodríguez , Subdirector Editorial: José Antonio Dávila Aguilar , Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge ZerónMedina publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Londres 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800. LA CRÓNICA DE HOY se im prime de lunes a viernes. Editor Responsable: Francisco Báez Rodríguez No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicil io del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX
LA DE HOY
CRÓNICA, VIERNES 22 MARZO 2024 2

OPINIÓN

Pepe Grillo

Simpatía y antipatía

Se tardó una semana. El presidente no aguantó más y se lanzó contra el rey Felipe de España por haberle entregado un galardón de Derechos Humanos a un colectivo mexicano de mujeres buscadoras.

Que el monarca español reconociera el coraje de las mujeres mexicanas que escarban en fosas clandestinas para buscar a sus seres queridos, le pareció mal. Reconoció que no hay buena relación entre ellos. Ya se sabía.

El problema real no es que el Rey le caiga gordo. No es un tema de simpatías o antipatías. El problema real es el de los desaparecidos y la proliferación de las fosas clandestinas en el país. Lo otro de lo de menos.

OPINIÓN

Ulises Lara López nacionalcronica@gmail.com

Hoy echaremos un vistazo a la Alcaldía Xochimilco que, para quienes vienen del interior de la República y de diversos países del mundo, es una visita obligada para disfrutar del recorrido sus canales en trajineras multicolores que operan dentro de los diez embarcaderos que ahí se tienen.

Xochimilco es uno de los puntos turísticos más visitados en la Ciudad de México y un referente nacional de la cultura mexicana por el mundo.

De acuerdo con la Dirección de Turismo de la demarcación, se cuenta con un padrón de más de mil 200 trajineras que prestan sus servicios para recorrer los canales y disfrutar, además de uno de los bastiones ecológicos de la capital del país, de otras actividades como: venta de antojitos y artesanías, músicos y fotógrafos.

Otro atractivo más del lugar es su patrimonio gastronómico, fuente de ingresos importantes para la entidad con cul-

Los colectivos, que nadie en el gobierno quiere atender con seriedad, buscan que el desinterés tenga un costo político. Por eso anuncian una mega marcha de colectivos de buscadoras para el próximo 10 de mayo, Día de las Madres, a tres semanas de la elección presidencial. Seguro le van a caer mal al presidente.

Disparo en el pie

La enjundia que le puso Santiago Taboada a su propuesta de desaparecer al Instituto de Verificación Administrativa no pasó desapercibida.

Aunque sus interlocutores eran transportistas a quienes el INVEA extorsiona según asegura el candidato a la jefatura de Gobierno, otros recordaron que el instituto también verifica inmuebles lo que generó múltiples suspicacias ante el asunto del cartel inmobiliario.

“El INVEA se irá de la ciudad”, dijo Taboada. Y entonces quién asumirá sus tareas de verificación, ya sea de la documentación de los transportistas o los desarrollos inmobiliarios para que cumplan leyes, reglamentos, decretos, acuerdos y circulares.

Sus opositores se lo echarán en cara.

Dañar la relación

El gobierno mexicano puso por escrito, negro sobre blanco, su malestar por la posible implementación de La Ley antinmigrante de Texas, SB4.

Advirtió que la entrada en vigor de la ley dará lugar a una “tensión sustancial” entre los dos países con consecuencias impredecibles de largo plazo.

Es una ley racista que criminaliza a los migrantes, a los que se puede detener por su apariencia, por el color de su piel, lo que es inadmisible.

“Nuestros migrantes no son delincuentes” es la divisa de la cancillería mexicana. La respuesta del gobierno mexicano quiere ser contundente ante el riesgo de contagio por el entorno electoral, y que otros estados fronterizos de la Unión Americana también implementen leyes xenófobas. México no dejará solos a sus migrantes.

No se soslaya que México tiene en esta coyuntura un aliado, que es el embajador Ken Salazar, quien reiteró que la ley texana es anti constitucional.

Aliados y adversarios

Xóchitl Gálvez tuvo que anunciar que pedirá coperacha para su campaña para que la dirigencia nacional del PAN anunciara que le dará otros 80 millo-

El presidente no aguantó más y se lanzó contra el rey Felipe de España por haberle entregado un galardón de Derechos Humanos a un colectivo mexicano de mujeres buscadoras

nes de pesos a su candidata presidencial.

Los que saben dicen que las dirigencias de PAN y PRI privilegian invertir en la elección del Congreso, donde por mera casualidad los respectivos presidentes encabezan la lista de plurinominales, en lugar de respaldar financieramente la campaña de Xóchitl.

Para nadie es un secreto que la distancia es cada vez más grande entre Xóchitl y Marko Cortés y Alito Moreno quienes sienten que la súbita popularidad de Xóchitl vino a alterar sus planes.

En el trabajo diario de la campaña la coordinación, se dice, recae en Max Cortázar y no en Santiago Creel, enviado de la dirigencia blanquiazul. Xóchitl sigue cuesta arriba o lo que es lo mismo, con esos aliados para qué quiero adversarios—

pepegrillo@cronica.com.mx

La alcaldía Xochimilco. Datos para reflexionar

tivo de hongo, preparación de café, salsa, jarabe de miel, y los helados, la fruta cristalizada de camote, chilacayote, calabaza, higos o nopales y las verduras propias de la chinampa que en ocasiones hasta se desperdicia.

Demográficamente, en el año 2020, la población en Xochimilco fue de 442 mil 178 habitantes (48.7% hombres y 51.3% mujeres).

En su transcendencia comercial internacional, Xochimilco alcanzó en 2022 un índice de 412 millones de dólares; ello representó un crecimiento de más del 100%, respecto al año anterior. Los productos que contribuyeron a estos logros fueron: medicamentos -consisten en productos mixtos o sin mezclar-, preparaciones para usos terapéuticos o profilácticos, impresos -incluye estampas, grabados y fotografías- y productos inmunológicos, modificados u obtenidos por procesos biotecnológicos.

En 2020, los principales grados académicos de la población de Xochimilco fueron: Secundaria, Preparatoria o Bachillerato General (24.3% del total) y Licenciatura (19.3%).

Las áreas con mayor número de hombres matriculados en licenciaturas fueron: administración y negocios, artes y humanidades y ciencias sociales y derecho. Mismas en las que también se matriculan las mujeres.

En el rubro educativo, un dato a des-

tacar es que, en Xochimilco, el mes pasado, la Secretaría de Educación Pública (SEP), a través del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) y en colaboración con la Fundación Traxión, dio el banderazo de salida de “En ruta por la educación”, con lo que busca reforzar la atención educativa de cinco mil habitantes, a través de un aula móvil que ofrece servicios de alfabetización, primaria y secundaria.

Se trata de un programa que utiliza un vehículo equipado con computadoras, pantallas interactivas y materiales educativos, para brindar acompañamiento y asesorías, y estudiar a través de alguna de las opciones educativas del INEA, sea de forma presencial, por medio de exámenes o en la plataforma en línea AprendeINEA.

Para la CDMX y para el país, más que una entidad política, Xochimilco es un caso emblemático que lo ha llevado a ser considerado como Patrimonio Cultural de la Humanidad y Área Natural Protegida.

Además, es una comunidad productora de alimentos y flores, cuya producción en chinampas data de la época prehispánica y permitía producir varias cosechas de alimentos al año.

A la llegada los españoles, estas ecotecnologías fueron desapareciendo, por lo que deberían existir acuerdos en los tres niveles de gobierno pa-

ra evitar un ecocidio.

La estrategia que se plantea para revertir este ecocidio y recuperar nuevamente el agua limpia, el suelo y sedimento sanos y la flora y fauna autóctonas está dividida en tres etapas para contender de forma inmediata, a la toma de posesión de las nuevas autoridades locales, no solamente de la Alcaldía Xochimilco sino de Tláhuac y Milpa Alta.

Es imposible hablar de Xochimilco sin reconocer que es el hogar del ajolote, un anfibio único en el mundo que lo podemos encontrar solo en este lago, pero que desafortunadamente está en peligro de extinción. Estos anfibios ayudan a darle un equilibrio a los lagos, ya que comen las larvas de los mosquitos y esto ayuda a que todo el ecosistema tenga un mejor desarrollo.

Deberíamos imaginar primero con la inteligencia artificial el ir desarrollando una réplica de las chinampas y especies de robots para la generación y conservación de la zona; este es un gran reto de universidades que se han encargado de avanzar en su estudio y conservación.

En suma, tenemos en Xochimilco una zona rica en cultura y tradición, con una gran oportunidad no solo de producir diversos alimentos, plantas y flores, sino de ser el suelo que coadyuve con la Ciudad en el enorme reto de la crisis del agua—

Columnistas CRÓNICA, VIERNES 22 MARZO 2024 3

EL CRISTALAZO SEMANAL

La frontera no es una línea, es una cicatriz

La más reciente aportación a la tradicional xenofobia y el racismo supremacista de los republicanos de Texas en contra de los mexicanos, conocida como SB4, producida por el gobernador Greg Abbott en abierto escalamiento de los demenciales proyectos de Donald Trump en la preparación de su segundo periodo en la Casa Blanca, tiene –por desgracia—muy profundas raíces en la historia del norte de México.

Los colonos texanos iniciaron el movimiento independentista contra México en el siglo XIX. La Guerra de Texas, facilitada por el aislamiento y el abandono de esos vastos territorios por el gobierno centralista mexicano, culminó con la mutilación del territorio nacional. Pero mucho del México de entonces se quedó en suelo texano.

Porfirio Muñoz Ledo, en la última de sus batallas políticas, hablaba del Gran México: la suma de los nacionales de allá con los habitantes de aquí. Ese razonamiento permitió, entre otras cosas, el voto de los mexicanos en el extranjero, lo cual –con todo respeto a su memoria— resulta absolutamente irrelevante. Como el derecho a votar de los PPL (Personas Privadas de la Libertad; vulgos reos, presos o encarcelados).

Pero ese es otro tema.

La ya dicha guerra texana no sólo dividió el territorio del Grande (Bravo) para arriba o para abajo, sino también partió familias y separó afectos, lazos, linajes y estirpes. Hoy los mexicanos nacidos en Estados Unidos, aunque posean dos componentes nacionales, tiene claro cuál les conviene: ser american citizen. Lo demás, es romanticismo de ocasión.

Muy pocos de ellos dejarían Estados Unidos para asentarse en los solares yermos de sus abuelos al sur de la frontera. El caso contrario es, obviamente, la tendencia dominante.

No se puede vivir en dos culturas simultáneamente. Se pueden tener dos nacionalidades para fines burocráticos o administrativos o para la satisfacción de un discurso político incluyente, pero internamente, en el ejercicio de la lengua, la religión y las tradiciones, la mezcla tarda un tiempo en fraguar. Es el dilema de la cultura chicana.

Ese problema se les presenta a quienes quieren con esa duplicidad de nacio-

nes, evadir, por ejemplo, el reclutamiento en tiempos bélicos, los cuales suelen presentarse con frecuencia en Estados Unidos. Los estadounidenses afroamericanos o de origen mexicano o latino, son los primeros en irse al frente. Es cuando quisieran ser mexicanos de a deveras, no por patriotismo, por supervivencia.

La anunciada persecución de los cafecitos, cuya cacería la ley SB4 permite, atacará también los derechos de quienes allá nacieron, pero no se han despojado de su fenotipo mexicano. Aunque sean ciudadanos estadunidenses, se verán forzados a exhibir sus documentos a cada paso en su propia sociedad, en sus calles, en sus barrios y ciudades. Apellidarse González será un estigma, como el pelo negro o los ojos de carbón de las muchachas.

En ese sentido valdría la pena revisar la historia de los hermanos Esparza durante los principios de la guerra texana.

Gustavo Ernesto Emmerich tiene un lúcido ensayo sobre este tema. Estos son sus primeros párrafos:

“El 6 de marzo de 1836 las tropas mexicanas tomaron por asalto el fuerte de El Álamo, situado en el actual San Antonio.

“Todos sus defensores, partidarios de la independencia de Texas, cayeron en la acción; entre ellos, Gregorio Esparza, un nativo de esa ciudad. Finalizada la batalla, fue sepultado por su hermano Francisco, enrolado en el bando mexicano.

“La saga de dos hermanos enfrentados en bandos opuestos tiene indudable

La Guerra de Texas, facilitada por el aislamiento y el abandono de esos vastos territorios por el gobierno centralista mexicano, culminó con la mutilación del territorio nacional

de los relatos de un hijo de Gregorio publicados en periódicos de San Antonio.

“Gregorio se había incorporado en octubre de 1835 a un grupo independentista de origen mexicano, y participado en diciembre de 1835 en la toma de San Antonio por los rebeldes.

“En febrero de 1836, las tropas mexicanas reconquistaron la ciudad y pusieron sitio a El Álamo.

“Gregorio, con esposa e hijos, se refugió en el fuerte, donde murió combatiendo el 6 de marzo. Por su lado, su medio hermano Francisco Esparza se había enrolado desde tiempo atrás en la Leal Compañía Presidial de San Antonio, la guarnición local mexicana.

calor humano, y ha sido muy socorrida en la historiografía texana. En cambio, en México poco o nada se conoce de ellos, lo que amerita dar a conocer su historia. En particular, porque pone de manifiesto la desgarradora división que sufrió la comunidad de raíz mexicana allí residente, frente al movimiento que llevó a Texas a independizarse de la república mexicana.

“El papel de los hermanos Esparza en la independencia texana adquirió luz pública a principios del siglo XX, por vía

“En diciembre de 1835, esta compañía capituló ante los rebeldes, y ya no volvió a ser movilizada por los mexicanos. Aunque no luchó en El Álamo, Francisco pidió permiso a sus superiores para buscar el cuerpo de Gregorio y darle cristiana sepultura. Lo salvó así de la pira funeraria en que fueron incinerados los restos de los demás vencidos.

“Investigaciones ulteriores confirmaron en lo sustancial estos datos, al revelar que a mediados del siglo XIX el estado de Texas había otorgado tierras a los herederos de Gregorio Esparza, en compensación por los servicios prestados por el difunto a la causa independentista; y también al propio Francisco, en este caso por el solo hecho de haber residido en Texas al momento de su independencia…”.

Columnistas CRÓNICA, VIERNES 22 MARZO 2024 4
Nacional CRÓNICA, VIERNES 22 MARZO 2024 5

Xóchitl logra 80 mdp más del PAN y aguarda respuesta de PRI y PRD

El blanquiazul atiende el SOS de la candidata para mayor apoyo a su campaña

Tras las demandas de más financiamiento para la campaña, la candidata del PAN, PRI y PRD, Xóchitl Gálvez, ya logró que el blanquiazul le otorgue otros 80 millones de pesos rumbo a los comicios del 2 de junio y está a la espera de reunirse con las dirigencias nacionales del PRI y PRD para negociar más apoyo de recursos a fin de contar con más presencia en “aire y tierra”, es decir, en medios electrónicos así como espectaculares y bardas en todo el país.

Gálvez reveló que tras una serie de reuniones con el dirigen-

te nacional del PAN, Marko Cortés, el blanquiazul incrementó su apoyo a la campaña presidencial de 120 millones a 200 millones que le canalizarán.

Aseveró que en los próximos días se reunirá con Alito y Jesús Zambrano para determinar la posibilidad de aumentar recursos a la campaña más allá de lo que se estableció en el Convenio de Coalición, que por lo demás se ha cumplido, reconoció.

“Está lo qué está en el convenio, pero no es suficiente”, indicó y aseguró que hay buena disposición del PRI y PRD también.

Reconoció que hay poca propaganda suya en el país e incluso en la ciudad de México, pero explicó que el dinero fluye poco a poco, pues “el INE no lo suelta todo de un jalón”.

“El gasto original es muy fuerte de hacer la publicidad. Parece que ya va a empezar a caminar el recurso. El tema hay buena disposición del PAN. Yo creo que también la va a haber del PRI y

Sheinbaum descarta relación entre hallazgo de cuerpos con campañas

La abanderada a la Presidencia de la República por la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, Claudia Sheinbaum Pardo, declaró esta mañana, que es lamentable el hallazgo que se hizo en el municipio de Pesquería, y descartó que tenga algo que ver con la campaña.

La abanderada por los par-

tidos políticos Morena, PT y PVEM, lamentó el hallazgo –La Fiscalía de Nuevo León reportó que la noche de este miércoles se encontraron 10 cuerpos calcinados sobre un camino de terracería, en el municipio de Pesquería-, ante lo cual, Sheinbaum Pardo manifestó: “es lamentable este hallazgo, y no creemos que

Xóchitl Gálvez, aspirante la Alianza opositora, en Tulancingo.

PRD”, aseveró. Gálvez reveló que ya consiguió 4 aportaciones de empresarios que donaron 500 mil pesos, pero acusó la complejidad que se requiere para ese trámite por parte del INE, lo que hace casi imposible una colecta ciudadana, aunque haya disposición.

“Es muy complicado las aportaciones de personas físicas, es complejísimo. Hay gente que me quiere aportar, pero tienes que entregarle tus tres estados bancarios últimos, tienes que llenar unos cuestionarios enormes, entonces dificultan la aportación voluntaria pa-

tenga absolutamente nada que ver con la campaña”.

En conferencia de prensa con representantes de medios de comunicación locales, así como de medios nacionales que la acompañan en su gira proselitista por todo el país, Sheinbaum Pardo fue cuestionada respecto a si ha recibido amenazas en su campaña, para que se abstenga de acudir a determinados lugares, a lo que la aspirante presidencial, se limitó a negarlo tajantemente.

En relación a un twitter que publicó la aspirante presidencial de la oposición, Xochitl Gálvez, en el que se refiere al hallazgo de Pesquería, Sheinbaum Pardo simplemente se concretó a responder que: “no voy a entrar en discusión con ella”, al tiempo de que resaltó que es doloso decir que el Presidente dice “abrazos a los delincuentes, ¿cuándo ha dicho?. Además yo tengo resultados, de los tres que competimos en la contienda, soy la única que tiene resultados en seguridad o sea a mí no me dicen solo cómo le vas a hacer sino qué hice en la Ciudad de México”.

En este mismo tema, sostuvo que se utiliza “el abrazos, no balazos” para decir abrazos a los delincuentes, a lo que puntualizó, “el Presidente nunca dijo eso,

Max Cortázar

Pasa de vocero a vicecoordinador

El manejo de los discursos, el análisis de encuestas públicas, la revisión de los spots de los partidos políticos que conforman la coalición del Frente Amplio por México y la agenda diaria de la campaña de la candidata presidencial, Xóchitl Gálvez, son a partir de este jueves las nuevas tareas que asume Maximiliano Cortázar, quien dejó de ser el vocero, al ser designado vicecoordinador de la campaña. (Redacción)

ra esta colecta que quiero hacer pública porque tiene que venir cada estado de cuenta así me pongan 100 pesos o 2 millones de pesos que es la portación máxima”, denunció.

—¿Entonces esperaría que el PRI también un incremento de 80 millones?

— Vamos a ver.

¿Y el PRD?

— El PRD me está ayudando bastante bien en todo el tema de spots, ahí vamos.

es: abrazos a los jóvenes, a la sociedad que tanto tiempo estuvo abandonada y a los delincuentes es: cero impunidad”.

PRESENTARÁ ESTRATEGIA

A EMPRESARIOS NEOLONESES

En el marco de su gira proselitista por la República Mexicana, adelantó que este viernes se presentará con empresarios de Nuevo León, ante quienes presentará una estrategia en la que se contempla el desarrollo para el bienestar, es decir que, a partir de que cada zona del país tiene una vocación distinta, entonces se buscará aprovechar la Inversión Extranjera Directa (IED), que está llegando por la relocalización, definida a través de corredores estratégicos: para la industria automotriz, la agroindustria, medicamentos y equipamiento médico, y que se está definiendo a partir de polos de desarrollo y al mismo tiempo impulsar el bienestar de las comunidades. En un encuentro en el que se bordaron diversos temas, resaltó respecto a un empresario señalado de que no paga impuestos, la aspirante presidencial señaló “hay que pagar impuestos, los ciudadanos pagamos impuestos...”. (Cecilia Higuera)

Máynez al INE: “Arbitrario y mide con doble vara”

El candidato presidencial de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, aseguró que el Instituto Nacional Electoral (INE) “mide con doble vara”, luego de que canceló las postulaciones al Senado de Alberto Esquer, en Jalisco, y Eliseo Fernández, en Campeche.

Desde la Universidad Panamericana, el abanderado presidencial de Movimiento Ciudadano, anunció que impugnarán y ganarán el recurso ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

“Vamos a ganar sin duda alguna la impugnación ante el Tribunal Electoral, en ese sentido no estamos preocupados, pero por supuesto que dejamos testimonio de que ha sido un acto arbitrario y que el INE mide con doble vara”, dijo. (Redacción)

Nacional CRÓNICA, VIERNES 22 MARZO 2024 6
CUARTOSCURO Claudia Sheinbaum, candidata presidencial de Morena-PT-PVEM, en NL.

INE tumba a MC candidaturas al Senado en Jalisco y Campeche; viola paridad de género

La discusión en el INE duró más de dos horas y ahora el TEPJF dirimirá posible impugnación

Eloísa Domínguez nacional@cronica.com,mx

El Instituto Nacional Electoral (INE) canceló el registro para las candidaturas al Senado por Jalisco y Campeche a Movimiento Ciudadano por incumplir con el principio de paridad de género.

El árbitro electoral dio un revés a encabezar las primeras fórmulas a la Cámara alta a Alberto Esquer y Luis Fernando Ortega, su suplente, en Jalisco. En tanto, en Campeche, se canceló el registro al excandidato a la gubernatura, Eliseo Fernández y Francisco Barrera, su suplente.

El acuerdo del INE fue votado por unanimidad.

La discusión de este asunto duró poco más de dos horas, previo acuerdo del consejero Martín Faz de colocar este tema en el 2 y no el número 8 del orden del día ante la urgencia de definir candidaturas para senadurías con el de cumplir con el plazo de Talleres Gráficos de México en la impresión

PAN. Marko Cortés responsabiliza a AMLO de la seguridad de candidatos

La dirigencia nacional del PAN repudió la falta de actuación del gobierno federal para frenar la violencia en este proceso electoral que ya ha cobrado la vida de al menos 30 aspirantes a cargos de elección popular y responsabilizó al presidente Andrés Manuel López Obrador de la integridad y seguridad de los miles de candidatos que buscan un cargo en medio de las amenazas del crimen organizado.

El dirigente nacional del PAN, Marko Cortés, demandó al Instituto Nacional Electoral que exija al gobierno condiciones y medidas de seguridad, para que acabe la violencia y no haya más muertos. “De no hacerlo que haga responsable al gobierno federal y al presidente, porque lo que más vulnera un proceso democrático es la violencia y la inseguridad, apenas va empezando el proceso y ya casi van 30 personas ejecutadas”, criticó.

Desde Tamaulipas, Cortés advirtió que no solo en esta entidad se registra violencia e inseguridad, pues también sucede en Jalisco, Michoacán, Sonora, Chiapas y en todo el país, pues consideró que “los criminales se sienten bien apapachados y empoderados con los abrazos de López Obrador, en total impunidad”.

Ante la falta de actuación del gobierno federal, exigió un proceso electoral en paz y con seguridad.

El dirigente panista llamó a la población a que se percate de lo que ocurre en México, ya que están amedrentando a precandidatos y candidatos con armas para que no compitan en las elecciones.

Cortés, afirmó que el hecho de que Morena y sus aliados propongan al Senado al exgobernador Eugenio Hernández, quien tiene una orden de extradición, confirmaría la teoría del presunto narco gobierno, narco presidente y que las campañas de López Obrador han sido financiadas por el crimen organizado.

Calificó como “inadmisible” este hecho y lamentó los abrazos a criminales, el fenómeno del huachicol y que candidatos y precandidatos se bajen de la contienda por amenazas y lo más grave, que estén siendo ejecutados. (Alejandro Páez)

de las boletas. Las consejeras Dania Ravel y Claudia Zavala subrayaron que Movimiento Ciudadano reiteró incumplimiento con la paridad de género y dejaron en claro que ahora tocará al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación el que deberá de dirimir la impugnación corres-

pondiente que haga el partido de Dante Delgado.

“El partido político tenía muy claro qué se iba a hacer en caso de que se siguiera incumpliendo con la Constitución y la Legipe, y delineado en el acuerdo que nosotros aprobamos. El tema de la paridad y la participación de las mujeres ha generado mucha tensión e impugnaciones. Lo importante es que habrá mujeres en las candidaturas. La ley es clara”, dijo Claudia Zavala.

En respuesta, y en tono de reproche, Ivonne Ortega, exgobernadora de Campeche y represente de MC ante el INE: “decir: “¿Cuál es el espíritu del feminismo? ¿El espíritu del feminismo es poner la cara y decir ‘estamos cumpliendo con las candidaturas o queremos realmente que las mujeres estén en los espacios de decisión’?”.

“Yo voy a poner mi ejemplo, bendito Dios, no eran consejeras ustedes cuando yo fui candidata

a presidenta municipal, porque si no, desde su óptica yo no hubiera podido competir a la presidencia municipal, porque mi pueblo es un pueblo de mil 200 habitantes, de mil 200 electores y 3 mil habitantes, entonces no hubiera sido presidenta municipal. Y si no hubiera sido presidenta municipal no hubiera sido nada. ¿Por qué lo digo? Porque aquí lo que están diciendo y lo hago como pregunta, es ¿díganme si no estamos cumpliendo?”

Claudia Zavala rebotó: “Mire, diputada, pues bendito Dios hoy somos consejeras, porque afortunadamente hemos avanzado en términos de paridad por las posiciones que hemos adoptado desde la autoridad administrativa, aún con la resistencia de los partidos políticos. Eso hay que tenerlo claro. Ahora, para mí lo relevante en este caso es que las reglas estaban estipuladas desde un principio y que el partido político no las cumplió”.

Nacional CRÓNICA, VIERNES 22 MARZO 2024 7
FOTO TOMADA DE VIDEO

México presenta un amicus curiae ante una corte de EU contra la ley SB4 de Texas

El 26 % de la población de Texas es de origen mexicano, señaló la canciller Bárcena

Redacción nacional@cronica.com.mx

La Secretaría de Relaciones Exteriores presentó un amicus curiae ante la Corte de Apelaciones del Quinto Circuito en Nueva Orleans de Estados Unidos contra la ley SB4 de Texas, que permite a autoridades estatales detener y deportar migrantes, informó este jueves la canciller, Alicia Bárcena.

Mandamos una cosa que se llama “amicus curiae, amigos de la corte”, donde estamos poniendo nuestra defensa, más bien los puntos de vista de México, cuántos mexicanos hay en Texas, el 26 % de la población de Texas es de origen o (son) mexicanos. Es muy fuerte, y también la contribución que hacemos a la economía de Texas”, declaró la funcionaria.

La canciller advirtió desde

Oaxaca sobre la “confusión” en torno a la ley SB4, que convierte en delito el que un extranjero ingrese a Texas de forma irregular, además de facultar a las fuerzas estatales de realizar arrestos migratorios y deportaciones.

La normativa desató caos desde el martes, cuando la Suprema Corte de Estados Unidos primero permitió aplicar la ley antes de escuchar argumentos de fondo, pero en la noche el tribunal de apelaciones del Quinto Circuito suspendió su

AMLO acordó con Maduro dar 2,200 pesos cada mes a venezolanos deportados

Como parte de un acuerdo signado entre el Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador con su homólogo de Venezuela, Nicolás Maduro, el Gobierno Federal otorga 110 dólares (2,200 pesos) mensuales por seis meses (13,200 pesos) a migrantes venezolanos que son devueltos a su país bajo programas sociales, como parte de un acuerdo firmado con el mandatario venezolano, Nicolás Maduro, reveló este jueves la secretaria de Relaciones Exteriores de M Alicia Bárcena.

“Es muy importante, acabamos de firmar un convenio con Venezuela, con el presidente Nicolás Maduro, que se lla-

ma ‘Vuelta a la patria’. Nosotros estamos mandando venezolanos de vuelta a su país porque realmente no podemos con estas cantidades”, indicó Bárcena en la conferencia matutina del Gobierno.

La cancillería mencionó que el presidente Andrés Manuel López Obrador “ha instruido que cada migrante” retornado a Venezuela “tenga un apoyo como el que se da aquí” en México, de los programas Jóvenes Construyendo el Futuro, de aprendices profesionales, y Sembrando Vida, para campesinos.

“Entonces ya tenemos un monto que le estamos ya dando a los migrantes que regresan a

deral”, zanjó. Alicia Bárcena afirmó que “México está actuando con mucha firmeza” contra la ley, al prometer que habrá protección para los connacionales en los 11 consulados mexicanos que hay en ese estado, donde recibirán “orientación en caso de que se enfrenten a algún problema”.

“Algo que yo creo que es inédito en nuestro país es que se ha logrado un consenso político, todas las fuerzas políticas, los legisladores, los partidos políticos, los candidatos, el gabinete, estamos actuando todos en conjunto contra este ley injusta y discriminatoria”, expresó.

La titular de Exteriores prometió que las secretarías de Gobernación, Marina y la Defensa Nacional trabajan en conjunto ante incidentes fronterizos como el del miércoles, cuando un grupo de migrantes intentaron derribar el cerco de púas de Texas y se enfrentaron a la Guardia Nacional texana.

entrada en vigor y el 3 de abril realizará una audiencia para pronunciarse sobre el fondo.

La secretaria de Relaciones Exteriores mexicana aseveró que “esta ley es profundamente inconstitucional porque el tema migratorio en Estados Unidos es federal”.

“Entonces no vamos a permitir ninguna acción del estado de Texas, ni de las autoridades, ni los policías, ni nadie que actúe en materia migratoria a nivel estatal o de los condados, esta es una materia fe-

Venezuela, les damos una tarjeta en realidad, para que se incorporen a un programa”, apuntó.

La Secretaría de Relaciones Exteriores ya había anunciado en diciembre la reanudación de las repatriaciones de venezolanos en México con apoyos bajo dichos programas mexicanos ligados a ‘Vuelta a la patria’.

Pero ahora Alicia Bárcena detalló que existen acuerdos con las venezolanas Empresas Polar y Petróleos de Venezuela (PDVSA), así como compañías mexicanas en ese país, como Bimbo Y Femsa, para que acojan a migrantes retornados como aprendices.

“Nosotros les damos seis meses de un estipendio, es más o menos de 110 dólares al mes, que es una maravilla para ellos, y entonces hay un estímulo para que regresen, hemos logrado ya repatriar a una cantidad muy importante de venezolanos”, describió la diplomática.

Mañanera

Descarta el Presidente crisis migratoria

El presidente Andrés Manuel López Obrador, descartó desde Oaxaca la posibilidad de una crisis migratoria con Estados Unidos por la Ley SB4. Durante su conferencia matutina señaló que se ha hablado del tema en las reuniones del gabinete de seguridad y no es vislumbrado un escenario de crisis.

Destacó la importancia que tienen las reuniones diarias de seguridad; “eso pasa inadvertido, pero nunca en la historia de México, y no creo que en otros países, un gobierno con su gabinete de seguridad lleve a cabo reuniones diarias”.

“(Estamos) todos juntos actuando para que, cuando se presente un hecho como el que usted menciona (un reportero en la conferencia) en la frontera estemos preparados para poder tener un mayor control en lo que se refiere a los pasos fronterizos, evitar este tipo de enfrentamientos y proteger a los nuestros”, comentó.

REFUERZAN VIGILANCIA

FRONTERIZA

Por otra parte, Alicia Bárcena destacó también que el gobierno de México reforzará la vigilancia en la frontera con Texas para evitar enfrentamientos o

Garantizan en el Senado prestaciones a policías

El Senado de la República aprobó reformas y modificaciones a la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública para garantizar derechos sociales, humanos, de salud y trabajo, así como prestaciones a todo los policías del país.

Los policías deberán recibir atención médica sin costo cuando sean lesionados en cumplimiento de su deber y, en caso de extrema urgencia, ser atendidos en la institución de salud más cercana al lugar donde se produjeron los hechos.

Sin embargo, la senadora del PRI, Claudia Edith Anaya,

abusos a migrantes, hasta que una Corte de Apelaciones de Estados Unidos revise la constitucionalidad de la polémica ley SB4, que permite a los policías detener y expulsar migrantes.

“La ley no ha entrado aún en vigor porque hay una discusión en la Corte de Apelaciones, donde hay tres jueces: uno a favor, otro en contra y una que no se ha pronunciado; y va a haber una audiencia el 3 de abril donde se va a tomar la decisión final”, apuntó.

reprochó que estas prestaciones no estén acompañadas de un presupuesto que garantice su cumplimiento, por lo cual solo quedarán en buenas intenciones.

“Nadie quiere ser policía municipal, porque tu vida y la de tu familia está en riesgo, las prestaciones que hoy estamos dando en este dictamen son condiciones mínimas, condiciones básicas para que ellos quieran acercarse, pero si no vinculamos lo aquí vertido con el fondo de aportaciones a la seguridad pública serán solamente buenas intenciones”, acusó Anaya.

Los elementos de corporaciones policiacas deberán recibir asesoría, orientación y en su caso, defensa jurídica cuando, con motivo de un servicio, exista acusación, denuncia o querella en su contra. Acción Nacional señaló que esta disposición quedó corta.(A. Páez)

Nacional CRÓNICA, VIERNES 22 MARZO 2024 8
Se busca frenar la ley SB4 de Texas.
Con el actual gobierno de Chihuahua se duplicaron víctimas de corrupción oficial

INEGI reveló un dato inesperado sobre una entidad que, como el resto de las norteñas, se había encaminado a mejorar trámites gubernamentales

El estado de Chihuahua tuvo un resultado inesperado en el tema de corrupción gubernamental. Durante el mandato de Maru Campos, el número de víctimas de corrupción en trámites de gobierno se duplicó, algo inesperado pa-

Asesinan a Marco Antonio Alvear, presidente del Instituto de Transparencia de Morelos

El presidente del Instituto Morelense de Información Pública y Estadística (IMIPE) del Estado de Morelos, Marco Antonio Alvear Sánchez, fue asesinado la tarde de este jueves.

El crimen se perpetró en la zona centro de Cuernavaca y las primeras indagatorias indican que recibió más de 10 tiros. En un comunicado, el gobierno del estado informó que la Comisión Estatal de Seguridad Pública (CES), se sumó a las acciones de búsqueda por aire para dar con el o los presuntos responsables de este suceso.

Tras los hechos, el Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas, ERUM, informó que el hermano fue quien lo reconoció en el lugar del incidente.

Alvear Sánchez estudió derecho en la CIES de Morelos. En la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) cursó una maestría en la misma disciplina; y se especializó en derecho penal y constitucional.

Además, obtuvo varios di-

ra una entidad del norte del país que requiere atender este tema para ser competitiva.

Los datos de INEGI registraron 11 mil 508 víctimas de corrupción para 2023, es decir, a dos años del inicio de la administración de la panista.

INEGI realizó la Encuesta Nacional sobre calidad e impacto gubernamental 2023 (ENCIG 2023) y sus resultados fueron dados a conocer esta semana.

La pregunta a empresarios en torno a los trámites oficiales, trato de servidores públicos, así como su percepción del combate a la corrupción realizada por los gobiernos estatales.

En el estado de Chihuahua se presentó un incremento en víctimas de corrupción del 111 por ciento respecto a 2021.

Para la realización de trámites y hacer uso de las prestaciones públicas el 44 por ciento de la población presentó problemas a la hora de realizar pagos, solicitudes o algún tipo de diligencia que deba ser atendida por las y los servidores públicos, lo que también significa que la cifra se duplicó con respecto a la eanterior medición correspondiente a 2021.

Chihuahua se convierte en el estado con mayor Tasa de prevalencia de corrupción de la República Mexicana.(Redacción)

A Corral no le sorprende que Chihuahua este a la cabeza en corrupción

A mí no me sorprende, indica Javier Corral con tranquilidad sobre el hecho de que Chihuahua está a la cabeza de la corrupción detectada por las encuestas del INEGI. De acuerdo con estos datos, en dos años se duplicaron los ciudadanos y empresarios que debieron dar “entres” o “moches” para poder hacer un trámite o salir bien librados de una supervisión de gobierno.

“Con toda sinceridad, era previsible que todo se descompusiera, lo que quizás pudiera sorprender es la velocidad de la regresión”, señala en una plática con Crónica al subrayar que “estaba dicho que al regresar el “maruduartismo” regresarían muchas de las prácticas y formas de operar del grupo político más corrupto de la entidad”. La situación fue clara, desde un primer momento, agrega Corral: cuando él es gobernador y el PAN empieza a coquetear con la posibilidad de que

Alvear Sánchez recibió más de 10 balazos.

plomados en temas de interpretación y argumentación jurídica, así como en derecho electoral.

Alvear Sánchez inició su periodo como Comisionado Presidente el 6 de mayo de 2021 y fue reelecto el 6 de mayo de 2023 por un periodo de 2 años más.

El Comisionado Presidente mantenía una lucha para el cobro de sus salarios caídos, toda vez que arribó a su cargo tras una larga batalla judicial que concluyó en una orden para integrarlo al IMPEPAC.

Maru Campos sea su candidata a gobernadora, “yo advertí con toda claridad al partido de los vínculos indisolubles de María Eugenia Campos con Cesar Duarte”.

–¿Ese es el origen de una escalada de la corrupción que detectó INEGI en Chihuahua?

–Desde el inicio de la administración de Campos afloraron conductas de corrupción que enviaron un pésimo ejemplo a los servidores públicos de Chihuahua, cuando se ve a la gobernadora protegiendo al exgobernador Duarte, al grupo de cómplices, se envía un mensaje desastroso y el funcionario de abajo, al saber que el de arriba está pidiendo moches, que regresan los contratos con sobreprecios, los regalos multimillonarios a los patrocinadores de campaña, se crea un ambiente de impunidad en el que se dice ‘si los de arriba están haciendo esto, porqué nosotros no…’ . (Arturo Ramos)

Nacional CRÓNICA, VIERNES 22 MARZO 2024 9
Maru Campos.

Metrópoli

Taboada promete desaparecer el INVEA para eliminar extorsión a transportistas

Según el candidato, los operadores fueron amenazados por el Gobierno central para no asistir al encuentro y solamente acudir a las reuniones de Brugada

En un encuentro con transportistas de unidades concesionadas, el candidato Santiago Taboada, prometió que una de sus primeras acciones como jefe de Gobierno será extinguir al Instituto de Verificación Administrativa (INVEA), con el fin de que se termine la extorsión hacia los operadores de camiones.

“Voy a desaparecer el INVEA para que los deje de extorsionar, se va a ir de la ciudad y va a dejar de joder a los transportistas, porque eso ha venido haciendo, está como las vacas de pueblo, ni comen, ni dejan comer; el problema es que en su idea de regulación se volvió una extorsión para ustedes”, aseguró.

El candidato condenó que el Gobierno actual de la ciudad obligue a los transportistas a comprar los camiones “en las empresas de sus cuates” con el pretexto de la modernización, por lo que les planteó un pacto: “Lo que yo les quiero ofrecer es modernizar sin endeudarlos de por vida; lo que quiero ofrecerles es mejorar sus condiciones laborales y que también hagamos un compromiso para que mejoren ustedes el servicio”.

“Lo vamos a arreglar respetando, no imponiendo, sin despojo, si se quieren constituir, adelante, pero no se vale la simulación. Constituyen las empresas, las quiebran y una sola persona se queda con todo el negocio, con la lana del Gobierno; lo que queremos es darle a la gente opciones, que tome el transporte que más se ajuste a sus necesidades”, explicó.

El dirigente, Fernando Rua-

Taboada agradeció la asistencia de los líderes transportistas, quienes, según él, fueron amenazados por el Gobierno central para no asistir al encuentro y solamente acudir a las reuniones de Clara Brugada.

no, reconoció que es el único candidato que se ha acercado a este sector para escucharlos, a lo que Taboada respondió: “estamos haciendo un compromiso con el transporte concesionado de esta ciudad, no los vamos a

“ Batres no hace uso de su cargo para interferir en las elecciones”: Brugada

Clara Brugada, candidata a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, defendió la postura de Martí Batres respecto a que interfiere en el proceso electoral, argumentando que no veía evidencia de que el actual Jefe de gobierno estuviera utilizando su cargo para influir en las elecciones. Más bien, sugirió que las denuncias en su contra podrían ser una estrategia de distracción por parte de la oposición.

“Han pasado muchas cosas en estos días que obligan a que el gobierno de la ciudad pueda intervenir. Lo que sucedió con el tema de la perforación del túnel en la Línea 12 del Metro, es tema del gobierno. Mentiras que digan acerca del gobierno, le compete al gobierno, yo no veo allí ninguna interferencia ni mucho menos”, dijo. En relación a las denuncias presentadas ante el IECM contra Martí Batres, Brugada expresó: “Pues que lo demuestren con esa denuncia, están en su derecho”.

Sin embargo, reiteró que no percibía que el Jefe de Gobierno estuviera utilizando su cargo para influir en las elecciones. Describió las denuncias como “bolas de humo” y sugirió que podrían ser estrategias para distraer de la caída en popularidad del candidato Santiago Taboada.

Brugada también destacó que las encuestas muestran una realidad distinta a la que Taboada presenta: “El debate también fue fundamental para propiciar esto y las encuestas que hoy y que ayer y que todos los días han salido demuestran justamente lo contrario a lo que él dice”.

Expresó confianza en el voto progresista de la ciudadanía para las elecciones del próximo 2 de junio, sugiriendo un panorama difícil para los candidatos de oposición. Concluyó afirmando: “Esta ciudad tiene un pensamiento progresista y así va a expresar seguramente su voto el próximo 2 de junio”. (Gerardo Mayoral)

extinguir, los vamos a apoyar sin que se endeuden de por vida, porque es muy fácil que llegue el gobierno y les diga renuévense, nada más que el costo del financiamiento triplica lo que ustedes ganan”.

“Quieren realmente que en esta ciudad la gente empiece a bajarse del coche y bajar el tráfico, vamos a invertir en el transporte.La gente quiere llegar más temprano a sus trabajos, regresar a su casa con seguridad, que no se caiga el Metro en el que se suben o que no se destartale el camión en el que van”, concluyó.

La gente está harta de los constantes problemas con el Metro: Chertorivski

El candidato a la jefatura de Gobierno por Movimiento Ciudadano, Salomón Chertorivski, conversó con algunos de los usuarios del Metro que le externaron su enojo y miedo por las constantes fallas del transporte público.

Chertorivski continúa conquistando los corazones de las y los ciudadanos recorriendo el Metro de la Ciudad de México; en esta ocasión recorrió parte de la Línea 2 del Sistema de Transporte Colectivo, específicamente de la estación Ermita a San Cosme.

“Todos los días que estoy en el Metro es lo mismo, desde la limpieza hasta las constantes fallas. Nuestro metro merece más, merece mantenimiento, merece una administración responsable, merecemos un buen Gobierno”, señaló el candidato en su trayecto.

Destacó que este jueves en la Línea 7, en el tramo de San Joaquín a Cons-

tituyentes, hubo una que duró más de tres horas, se reportaron lesionados y miles de afectaciones a quienes hacían uso del Metro.

Salomón Chertorivski también visitó el Mercado San Cosme, donde saludó a los comerciantes y locatarios, les reiteró que desarrollará el programa más ambicioso de Mercados Públicos.

Recordó que una de sus propuestas principales es poner en marcha una oficina exclusiva de Gobierno central dedicada a fomentar y regular los mercados, un fondo para apoyar a comerciantes y para rehabilitar la infraestructura de los mismos.

Aseguró que los Mercados Públicos son fundamentales para la vida económica de la capital, “es fundamental cuidar los Mercados Públicos. Vamos por la modernización pero también los vamos a proteger”. (Jennifer Garlem)

El candidato condenó que el Gobierno actual de la ciudad obligue a los transportistas a comprar los camiones “en las empresas de sus cuates”.
10
CRÓNICA, VIERNES 22 MARZO 2024

Otro incidente en el Metro deja dos personas lesionadas

El incidente ocurrió cuando un objeto metálico provocó un cortocircuito, aunque algunos reportes sugieren que fue debido a la explosión de una llanta al llegar a la zona de andenes

Un cortocircuito en la estación

Hidalgo de la Línea 2 del Metro dejó como resultado dos personas lesionadas, una mujer y un hombre, ambos con quemaduras. El incidente ocurrió cuando un objeto metálico provocó un cortocircuito, aunque algunos reportes sugieren que fue debido a la explosión de una llanta al llegar a la zona de andenes.

Autoridades del Sistema de Transporte Colectivo piden a los usuarios que sostengan sus pertenencias correctamente, para evitar incidentes similares

Las imágenes que circularon muestran la gravedad de las lesiones, con el pantalón del hombre completamente deshecho y la mujer tendida en el andén de la estación.

Ambas personas fueron atendidas de inmediato por personal de Protección Civil del Metro CDMX y del Escuadrón

de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), antes de ser trasladadas a un hospital para recibir atención médica.

Como resultado, se hizo un llamado a los usuarios para que sostengan sus pertenencias correctamente, con el fin de evitar incidentes similares y retrasos en el servicio en el futuro.

El PAN acusa que fallas en L2 y L7 se deben a corrupción

Integrantes de la fracción parlamentaria del PAN en el Congreso de la Ciudad de México denunciaron que el colapso registrado en Metro durante este jueves, se debe a actos de corrupción y la falta de capacidad técnica de las autoridades para hacerse cargo de brindar mantenimiento a la red de transporte.

Los diputados panistas no escatimaron críticas hacia el director general del Metro, Guillermo Calderón, y el gobierno capitalino, a cargo de Martí Batres. Federico Döring Casar, coordinador de la bancada del

Partido Acción Nacional, afirmó que los recientes incidentes en las líneas 2 y 7 han dejado en evidencia la precaria situación del transporte público en la ciudad.

Las acusaciones apuntan directamente a la gestión pasada, liderada por Claudia Sheinbaum, y su decisión de designar a Florencia Serranía como responsable del Metro. Los diputados señalaron que este error no ha sido reparado y que Guillermo Calderón ha demostrado no tener la capacidad para corregirlo.

EXIGEN RENUNCIA DEL DIRECTOR DEL TRANSPORTE

Por ello, Aníbal Cañez, representante popular del PAN en el Congreso, exigió acciones inmediatas, solicitando la renuncia de Guillermo Calderón y llamando a Martí Batres a asumir su responsabilidad y poner fin a la crisis en el Metro. Además, destacó las propuestas legislativas presentadas por el PAN para mejorar la situación, incluyendo un aumento en la inversión para el mantenimiento, esquemas de vigilancia y control del gasto. (Gerardo Mayoral)

Se suman 100 líderes del PVEM, NA y MC a campaña de Enrique Vargas

Líderes del Partido Verde Ecologista de México, Nueva Alianza y Movimiento Ciudadano, determinaron apoyar al candidato de la coalición Fuerza y Corazón por México, Enrique Vargas del Villar, por ser la persona con mayor experiencia gubernamental, empresarial y política.

Por lo tanto, suman 9 mil personas más que se adhieren a la campaña del candidato al Senado de la República, Enrique Vargas, por ser la persona que requiere el Estado de México para transformarlo y llevar bienestar a las familias.

se suman a la campaña del candidato al Senado de la República, Enrique Vargas del Villar, por ser la persona que requiere el Estado de México para transformarlo y llevar bienestar a las familias.

Jesus León Candia, ex diputado local y ex regidor y Jesús León Romero, coordinador de Uniones y Asociaciones de la coordinadora Intermunicipal de Ecología y ex regidor de Ixtapan de la Sal, informaron que en un primer bloque se adhieren 100 líderes del Estado de México. (Cristina Huerta Gutiérrez)

Metrópoli 11 CRÓNICA, VIERNES 22 MARZO 2024
Los lesionados fueron atendidos por personal de Protección Civil del Metro y del ERUM. Líderes que se adhieren a la campaña del candidato al Senado de la República.

Secretaría del Trabajo publica más de 15 mil 139 oportunidades laborales en 3 meses

La Secretaría difunde las ofertas de empleo de las 16 alcaldías mediante una herramienta digital que ayuda a conectar a empleadores y buscadores

La Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo publicó 2 mil 513 oportunidades laborales a través del Periódico Ofertas de Empleo de la Ciudad de México, en su edición correspondiente a la segunda quincena de marzo. Estas vacantes abarcan una amplia gama de sectores y profesiones, con sueldos que van desde los 7 mil 500 hasta los 60 mil pesos mensuales, todos superiores al salario mínimo actualizado en 2024.

Para aquellos con estudios universitarios, se presentan roles como consultores, ingenie-

ros hidrosanitarios, gestores ambientales y contadores, entre otros. Estas posiciones ofrecen oportunidades para el crecimiento profesional y personal.

Por otro lado, para aquellos con formación técnica o de preparatoria, hay numerosas opciones disponibles, desde asesores comerciales y técnicos en

CDMX registra derrama de más de 20 mmdp por turismo en el primer bimestre del año

La Ciudad de México recibió una derrama económica de 20 mil 419 millones de pesos por turismo durante los dos primeros meses del año; además, registró la llegada de 10.7 millones de turistas nacionales e internacionales, así lo informó el Gobierno capitalino al presentar el Informe de Actividad Turística en la Ciudad de México Enero - Febrero 2024.

Del total de visitantes, 2.2 millones se hospedaron en hoteles (75 por ciento fueron nacionales y 25 por ciento internacionales), 3.4 millones se hospedaron en plataformas o casas de familiares y amigos, mientras que 5.1 millones fue-

ron excursionistas y el gasto promedio por visitante fue de 9 mil 277 pesos.

La actividad turística es clave para el impulso de la derrama en los diferentes sectores económicos y sociales de la ciudad.

Durante dicho periodo, la ocupación hotelera fue del 59.1 por ciento, y se prevé que en marzo alcance el 60 por ciento en los 790 hoteles que hay en la ciudad, con una capacidad total de 60 mil 485 habitaciones —el 56 por ciento es de cuatro y cinco estrellas—.

La secretaria de Turismo local, Nathalie Desplas, aseguró que el turismo en la ciudad mantiene activos 747 mil 380

empleos formales e informales, lo que genera un impacto positivo en 1.6 millones de habitantes, de manera directa e indirecta. También destacó que el turismo de la ciudad representa el 18.75 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) nacional y el 9.1 por ciento del PIB local.

El secretario de Gobierno, Ruiz Suárez, indicó que los datos presentados confirman que la CDMX se ha consolidado como destino turístico importante a nivel nacional e internacional, en favor de los sectores económico y social.

Nathalie Desplas aseguró que los visitantes pueden acce-

periencia en diversos campos.

Incluso para aquellos cuya educación se limita a lo básico, existen oportunidades significativas en áreas como vigilancia, carpintería y meseros. Estas posiciones ofrecen una vía para obtener ingresos estables y desarrollar habilidades prácticas en el lugar de trabajo. Además, durante los primeros tres meses de este año, la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo ha publicado un total de 15 mil 139 ofertas de empleo en las 16 alcaldías de la capital, utilizando el periódico digital para conectar a empleadores y buscadores de empleo de manera efectiva.

Las Micro Ferias de Empleo en Milpa Alta y Álvaro Obregón contarán con la participación de 11 empresas que ofrecerán una amplia variedad de vacantes en áreas como restaurantes, servicios médicos, vigilancia y más. Estas ferias proporcionarán a los buscadores de empleo la oportunidad de interactuar directamente con los empleadores y presentar sus habilidades y experiencia.

informática hasta recepcionistas y auxiliares de enfermería. Estas oportunidades brindan una entrada al mundo laboral y la posibilidad de adquirir ex-

Las Micro Ferias de Empleo se llevarán a cabo en la explanada de la alcaldía Milpa Alta y en el edificio de la alcaldía Álvaro Obregón, respectivamente. Los horarios de atención serán de 10:00 a 14:00 horas en ambos casos. Para ingresar, se requiere llevar identificación oficial, Curriculum Vitae impreso y solicitud de empleo elaborada.

El turismo en la capital del país mantiene activos 747 mil 380 empleos formales e informales.

der a la amplia oferta turística con la que cuenta la metrópoli, entre los sectores del ramo destacan el turismo cultural e histórico; el deportivo; rural y de naturaleza; gastronómico; de reuniones, congresos y convenciones; el LGBTTTIQ+; el religioso; el médico y digital.

“La Ciudad de México vibra, brilla y resalta en materia turística en el mundo; atrae todo tipo de turistas y de visitantes en cuanto a los locales, también nacionales e internacionales. Es un destino favorito para millones de personas”, expresó la secretaria. (Jennifer Garlem)

12 CRÓNICA, VIERNES 22 MARZO 2024
Metrópoli
Las vacantes tenían sueldos que van desde los 7 mil 500 hasta los 60 mil pesos mensuales.

RIESGOS Y RENDIMIENTOS

Julio Brito A. @abritoj

* Asipona-Manzanillo desafía orden del Juez

* Premio Ortega y Gasset para N+ Focus

* Se duplica el robo de acero en carreteras

Los estibadores de la compañía maniobrista La Junta se manifestaron a las afueras de la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona) de Manzanillo, en protesta por las acciones del organismo que mantienen a más de 180 trabajadores sin poder realizar actividades dentro del puerto.

Debido a esas acciones, la maniobrista La Junta, solicitó la protección de la justicia federal, a través de un Juzgado de Distrito con sede en Colima, que otorgó una medida cautelar con el fin de que los estibadores y la empresa puedan seguir laborando en las áreas correspondientes a los muelles.

A pesar de la notificación sobre la medida cautelar del juez, Marcos Paul Mendoza, Gerente de Operaciones de Asipona, y Domingo Sánchez Salinas, funcionarios del organismo, se han negado a respetarla, comprometiendo al Sistema Portuario Nacional, mientras afectan los maniobristas y a todos los usuarios, así como al comercio exterior de México.

En el trasfondo, Asipona Manzanillo está bloqueando a La Junta, en beneficio directo de la Terminal Hazesa de Raúl Sandoval, al enviarle los buques de acero que originalmente tienen contratos de descarga con La Junta. Para lograrlo, previamente Hazesa acusó a La Junta de competencia desleal, lo que fue aceptado por dichos funcionarios de la Asipona-Manzanillo.

PREMIO.- La investigación periodística Ciudad sin agua, un pueblo contra el gigante de concreto, publicada por N+ Focus, fue reconocida con el Premio Ortega y Gasset en la categoría ‘Mejor cobertura multimedia’. Se trata de un trabajo en el que los periodistas Jennifer González Posadas y Alejandro Melgoza Rocha, junto al equipo de N+ Focus, presentan la historia de un pueblo que, como muchos otros, tiene que luchar por recuperar el acceso al agua y otros derechos, debido a la falta de planeación en el crecimiento urbano.

Integrada por textos, videos, fotografías, mapas interactivos, gráficas y otros elementos informativos, la investigación multimedia fue reconocida por el jurado dado que “utiliza y combina con efectividad y originalidad diferentes recursos narrativos para contar una historia que, desde un caso concreto, de una pequeña comunidad, ofrece una visión completa que va mucho más allá de la gestión del acceso a un bien básico como es el agua”.

TURISMO.-En un esfuerzo estratégico por continuar estimulando la conectividad al destino con mercados primarios y secundarios, el Fideicomiso de Turismo de Los Cabos participó en el evento Routes Americas, celebrado, en Bogotá, Colombia. Durante el evento, Los Cabos mantuvo 15 citas de negocios con aerolíneas de renombre como American Airlines, Avoris, Delta, COPA y TUI, reforzando así su posición como destino turístico preferido. La presencia de Rodrigo Esponda, director general del Fideicomiso de Turismo de Los Cabos en un panel de asesores, subrayó la importancia de la involucración directa de los destinos en el desarrollo de rutas aéreas.

ROBOS.- De acuerdo con la Cámara Nacional de la Industria del Acero, en 2023 se registraron robos de 9,124 toneladas de productos terminados, que significaron 150 millones de peso, en donde destaca la varilla, porque del total de los robos ésta representa 44%. Le sigue el rollo (16%) y alambres (13%). Aunque no tienen cuantificado este costo, dijeron que, por ejemplo, en México necesitan ocho veces más en personas de seguridad que las que tienen en sus operaciones en Estados Unidos.

Fondo Mundial para la Naturaleza propone a México el “Pacto de los Plásticos”

Entre los objetivos de la iniciativa destaca identificar qué plásticos son “problemáticos y evitables” y alcanzar “tasas altas” de empaques reutilizables, reciclables o compostables

EFE

negocios@cronica.com.mx

El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, en inglés) presentó el miércoles el Pacto de los Plásticos de México, que apela a empresas y a la ciudadanía, así como al sector público, a reducir el uso y la contaminación por este material.

“El pacto es una iniciativa global que llega a México y que, con su llegada, el país forma parte de 14 países donde ya existe”, explicó en el evento la directora de cambio climático de WWF, Ninel Escobar, quien desgranó las cuatro metas del acuerdo, también coordinado por la Fundación Ellen MacArthur y la organización WRAP.

La primera es identificar qué plásticos son “problemáticos y evitables” para tejer una estrategia de reducción y eliminación; la segunda, alcanzar “tasas altas” de empaques reutilizables, reciclables o compostables.

“Muchas empresas tienen esta meta de manera individual, pero para lograr el verdadero

cambio sistémico tiene que ser una meta colectiva”, advirtió, pues las emisiones de gases de efecto invernadero relacionadas con las industrias del plástico representan el 3,4 % del total mundial, según WWF.

En este sentido, el tercer objetivo es que estos envoltorios sustentables “efectivamente se reutilicen, reciclen o composten”, un ámbito donde México “tiene muchos retos”, y el cuarto es aumentar el porcentaje de material reciclado en el empaquetado.

A través de estas líneas maestras, el Pacto para los Plásticos de México pretende ser un “espacio de colaboración sistemática” para que las empresas, con “respaldo técnico y científico” impulsen cambios en su cadena productiva.

Entre las firmas que se han unido a la iniciativa, destacan la empresa de lácticos Yakult, la gestora de residuos Grupo México Recicla, entre otros.

Junto con especialista en el ámbito, la primera labor del proyecto será presentar en noviembre la lista de plásticos más perjudiciales, un material “fundamental” para el Gobierno mexicano en vistas de unirse al tratado internacional sobre la gestión de los plásticos.

TRATADO GLOBAL

El pacto, presente ya en países como Reino Unido o Chile, se enmarca en un proceso global liderado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Am-

biente (PNUMA) que desembocará en un tratado internacional en 2025, ahora en fase de negociación entre 170 países.

La coordinadora de gobernanza del PNUMA, Abi Márquez, advirtió de un “crecimiento exponencial” del uso de estos materiales, incluidos los microplásticos.

“Esta gran problemática es causada por nuestra economía lineal. Esta economía que está diseñada para adquirir, utilizar y desechar es la que nos ha llevado a esta situación de crisis ambiental”, lamentó.

Según datos del Gobierno mexicano de 2021, el 40% del plástico manufacturado es para envases de un solo uso, una cifra que se suma a las ocho toneladas de este material que llegan al mar anualmente.

Según adelantó la gerente de alianzas internacionales de WRAP, Carolina Fernández, este tratado entraría en vigor en 2025 también en México, un país con una posición “muy ambiciosa” y que está “empujando” hacia soluciones de gran alcance.

Subrayó las conversaciones “desde el comienzo” con órganos gubernamentales, como la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, y no se mostró preocupada por un posible cambio de Administración tras las elecciones del 2 de junio.

“Con el cambio de gobierno, entre quien entre, tiene las puertas del pacto siempre abiertas para apoyar”, prometió.

EFE Nacional CRÓNICA,VIERNES 22 MARZO 2022 13
Según datos del Gobierno mexicano de 2021, el 40 % del plástico manufacturado es para envases de un solo uso.

Banxico baja la tasa de interés al 11 %, su primer recorte en un año

El primer tijeretazo tras un año de haber estado en el máximo nivel de su historia, y ante una moderación de la inflación en el último mes

El Banco de México (Banxico) bajó este jueves la tasa de interés en 25 puntos base hasta el 11 %, el primer recorte tras un año de haber estado en el máximo nivel de su historia, ante una moderación de la inflación en el último mes.

En su anuncio, que estuvo dentro de las expectativas del mercado, el banco central “reconoció el proceso desinflacionario desde la última vez que se ajustó la tasa de referencia”, pero advirtió de que “persisten re-

DESPEGUES Y ATERRIZAJES

tos y riesgos que ameritan continuar con un manejo prudente de la política monetaria”.

La decisión, que se aprobó con cuatro votos a favor y uno en contra, marca la primera vez que el Banco de México modifica la tasa de interés desde el 30 de marzo de 2023.

Por otro lado, contrastó con la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), que este miércoles conservó por quinta vez la tasa en un rango del 5,25 % al 5,5 %, aunque anticipó tres recortes a lo largo del año.

Analistas esperaban esta resolución de Banxico tras difundirse que la inflación general de México descendió en febrero al 4,4 %, con lo que rompió con tres meses al alza.

“Se prevé que el proceso desinflacionario continúe, ante la postura de política monetaria y la mitigación de los choques derivados de la pandemia y de la

El destino de los aeropuertos

En las muchas declaraciones que han surgido en las entrevistas, debates, pronunciamientos y demás, a cargo de las candidatas y el candidato a la presidencia, se han visto propuestas de diverso tipo en cuanto a construir o impulsar infraestructura de transporte, propuestas que si bien suenan interesantes en realidad adolecen de un grave defecto: no están acompañadas de una visión de largo plazo, ni de propuestas de políticas públicas que le den sentido a la construcción de cualquier cosa.

En realidad, construir edificios, carreteras, aeropuertos, vías férreas, puertos y demás, carece de sentido si no tiene un rumbo bien establecido. El transporte es un elemento que ayuda a estructurar el desarrollo y por eso es importante, pero esa estructuración no puede darse a tontas y a locas, debe tener un propósito y estar perfilada a lograr ciertos objetivos. Parte del problema de la infraestruc-

tura aeroportuaria que posee México (una extensa red que es de las más grandes del mundo) es que muchas terminales aéreas se construyeron porque hubo tiempos en que los gobernadores de los Estados se sentían obligados a tener SU aeropuerto (como si se tratara de competencias de la secundaria) y esto hizo que muchas terminales aéreas quedaran como monumentos a la ineficiencia: sin vuelos, sin pasajeros, sin ninguna vocación que hiciera que la infraestructura construida con el dinero público sirviera en realidad para mejorar las condiciones de las poblaciones vecinas.

Hacia fines del siglo pasado, parte de

guerra en Ucrania”, argumentó la Junta de Gobierno del Banco.

Aún así, Banxico elevó su pronóstico sobre la inflación general para el fin de 2024, al estimar que promediará un 3,6 % en el último trimestre, pero conservó su expectativa para el cierre de 2025, cuando la inflación promediaría un 3,1 %, un nivel cercano a la meta del 3 % del banco central.

El organismo autónomo adelantó que en las siguientes reuniones “tendrá en cuenta el progreso en el panorama inflacionario y los retos que aún prevalecen” para considerar “la incidencia de la postura monetaria restrictiva que se ha mantenido”.

Como riesgos al alza, enunció la persistencia de la inflación subyacente, la depreciación cambiaria, mayores presiones de costos, que la economía muestre una resiliencia mayor a la esperada, afectaciones climáticas, y escalamiento de conflictos geopolíticos.

Pero previó “que en el primer trimestre de 2024 la actividad económica muestre mayor dinamismo en relación con la debilidad registrada el trimestre previo”.

esa gran red aeroportuaria fue privatizada con la idea de que fuesen los inversionistas privados quienes le dieran vida a las poblaciones donde se asentaron esas terminales aéreas… así se crearon los 3 grupos aeroportuarios que hoy tienen en sus manos los aeropuertos más rentables y que cada años crecen en número de pasajeros y en número de vuelos, que albergan negocios diversos, como talleres de mantenimiento o plataformas logísticas.

El resto de la red se dejó en manos de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (excepto algunos aeropuertos y aeródromos estatales o de concesión privada).

Años después, ya en esta administración, esos aeropuertos, la mayoría deficitarios y más bien sin vocación ninguna, han sido repartidos entre nuevos grupos públicos, en especial los dos grupos que pertenecen a las fuerzas armadas, con la idea de que alguien se haga cargo de que florezcan de algún modo.

Aquí la pregunta es si estos dos conglomerados tienen un plan de largo plazo que le dé a estos aeropuertos viabilidad y rentabilidad en el largo plazo. Hasta ahora no se ha sabido de ello, sino apenas que la idea – un tanto ambiguaera más bien que sirvieran para apoyar la creación de reservas para las pensiones de los miembros del Ejército y de la Marina.

El asunto es que, por mucho que pertenezcan a estos dos institutos armados todos esos aeropuertos, para que puedan ser realmente viables es necesario que su operación se acompañe con un plan de acción, con una estrategia de largo plazo en conjunto con el gobierno federal y con los gobiernos estatales donde están asentados y también con los empresarios de la zona. ¿Será muy difícil comprender que para ser rentables estas terminales aéreas, necesitan de negocios que los acompañen? Ojalá haya propuestas en ese sentido. Nos encontramos en Pascua. E-mail: raviles0829@gmail.com

EFE negocios@cronica.com.mx
Negocios CRÓNICA, VIERNES 22 MARZO 2024 14
Banco de México.

OPINIÓN

Una nueva diplomacia cultural para México

La semana pasa participé en la Universidad Iberoamericana en una sesión de los Diálogos por la Transformación que coordina Juan Ramón de la Fuente, y en el caso de los temas de política exterior, la Doctora Diana Alarcón. Fue en todo sentido una reunión académica donde se presentaron reflexiones y propuestas alrededor de tres temas: la imagen de México en el exterior y la diplomacia pública, la diplomacia cultural, y la cooperación cultural internacional rumbo a Mondiacult 2025. Presento en esta entrega mi participación.

En el pasado, esto es, en la mayor parte del siglo XX, la diplomacia cultural tenía un actor principal y casi hegemónico: los gobiernos de los estados nación. Uno de los principales cambios que se observan en las últimas décadas es la diversificación y la multiplicación de los diversos actores que participan tanto en las acciones consideradas dentro de la esfera de la diplomacia cultural, como en las de su aliada y vecina que es la diplomacia pública.

Se suma ahora la actuación de ciudades, regiones o comunidades específicas; pero también de universidades, medios de comunicación, ONGs, el sector privado; los usuarios de las redes digitales (esos agregados culturales involuntarios del Tiktok, Instagram o Youtube que nos representan sin que se lo pidamos), las diásporas con presencia en todo el mundo, y por supuesto las propias comunidades artísticas y culturales que dialogan e interactúan entre sí mismas con autonomía, o bien en colaboración con el resto de las instituciones y los otros actores.

Otro cambio a tomar en cuenta es que nos hemos movido de un esquema de difusión unidireccional de la cultura y de las artes (el país X exhibe en el país Y lo que X considera notable y viceversa), hacia nuevos y más eficaces esquemas de cooperación internacional que entienden a la cultura en un sentido más amplio.

El viejo modelo unidireccional de difusión de lo nacional a través de las herramientas tradicionales de la diplomacia cultural (exposiciones, conciertos, etc.) cede su lugar a esquemas de cooperación de doble vía que promueven el entendimiento y el aprendizaje mutuos con objetivos bien definidos. Las acciones a corto plazo, efectivas y vistosas pero efímeras (una exposición por aquí, un concierto por allá) son sustituidas por proyectos más comple-

jos, capaces de dejar un legado sustentable y verificable, con impacto social.

La diplomacia cultural ha pasado del viejo modelo en el que lo principal era mostrarse a los demás bajo la premisa: “mírame, así es como soy, esto es lo mejor que tengo”, hacia una en la que la narrativa a exponer es mucho más compleja, diversa e incluyente. La nueva premisa es entonces: “conozcámonos mejor, colaboremos juntos, para que nos tengamos confianza y nos beneficiemos ambos”. Es la diferencia entre decirle a los otros “este soy y he sido en esencia, como México no hay dos” a decirles “este que soy es un yo diverso, y mi esencia se mueve, se diversifica y se altera cada día, a medida que convivo contigo y con los demás”.

Mutualidad, diálogo incluyente, confianza y comprensión, cooperación y asociación son seis palabras clave para entender a la diplomacia cultural del siglo XXI. Mientras que a las acciones de la diplomacia cultural del pasado les eran más afines palabras como: difusión, promoción, exhibición, representación, intercambio, exaltación de lo nacional, que se siguen poniendo en práctica por supuesto —y pueden ser algunas muy meritorias— pero que ya no tienen la efectividad ni el impacto que tuvieron en el pasado. Por más exposiciones que hagamos, por más artistas que movilicemos por todo el planeta.

La diplomacia cultural de México debe conducir todos sus esfuerzos en la consecución de dos aspectos de interés estratégico: ejercer influencia, es decir, hacer sentir el peso y el liderazgo de México como actor protagonista del nuevo escenario internacional; y potenciar la atracción del mundo entero hacia nuestro país, que va de lo cultural a lo turístico, de lo político a lo comercial.

Influencia y atracción, como los dos pilares que esperaríamos de la Diplomacia cultural mexicana en los próximos años, para lo cual enumero 5 acciones específicas que sólo mencionaré de paso

porque no hay espacio para exponer cada una a detalle.

1. Construir una Diplomacia Cultural de Estado con la que no contamos, para lo cual se necesita una política articulada en la que las principales instituciones del gobierno compartan una visión común, objetivos estratégicos y metas a corto y largo plazo, donde se asegure además la continuidad transexenal, particularmente las Secretaria de Relaciones Exteriores, de Cultura, de Educación, de Turismo y de Economía, pero a su vez en interacción con aquellos niveles estatales y municipales de gobierno, que por igual emprenden tareas diversas de internacionalización. No existe en la actualidad esa plataforma institucional que contribuya a que la diplomacia cultural de México adquiera el peso de una política de Estado. Se intentó sin éxito en esta administración la creación de un Consejo de Diplomacia Cultural, creado por la iniciativa conjunta de la cancillería y la Secretaría de Cultura, pero siendo un espacio más bien deliberativo, sin mecanismos de operación, atributos, ni objetivos claros, nunca despegó y muy pronto se diluyó en el silencio.

2.

Necesitamos una diplomacia cultural transversal, horizontal e inclusiva. Que incorpore y se asocie a los nuevos actores que ya antes mencioné, y que ponga el acento ya no sólo en la difusión de las artes de México, sino en proyectos de cooperación bilaterales y multilaterales, orientados a los temas sociales que atraviesan a la agenda mexicana pero también la del planeta: la migración, el cambio climático, la pobreza, la equidad de género, los derechos de los pueblos originarios, la violencia.

3. Si bien la creación de un Instituto de México que nos represente en el mundo como lo tienen otros países se antoja como una meta incosteable. Si podríamos en cambio

En el pasado, esto es, en la mayor parte del siglo XX, la diplomacia cultural tenía un actor principal y casi hegemónico: los gobiernos de los estados nación.

crear una sólida red internacional como resultado de una alianza entre los espacios culturales con los que ya contamos: los institutos culturales que le pertenecen a la cancillería mexicana, las representaciones en el extranjero del Fondo de Cultura Económica, los centros académicos con los que cuentan en otros países instituciones como la UNAM y otras universidades, la gran cantidad de museos en diversos países dirigidos por mexicanos y mexicanas, o bien los espacios creados por las comunidades de connacionales residentes en el extranjero.

4.

La construcción de una nueva Diplomacia cultural para México requiere a su vez plantearnos nuevas maneras de entender el significado de lo mexicano en el siglo XXI. Reconstruir, reinventar y ampliar la noción de nuestras identidades como una nación ancestral y cosmopolita, sumando todas las voces de su diversidad regional, étnica y lingüística, pero también la de los de las decenas de millones de mexicanos que viven fuera de nuestro país. Hay muchas otras formas de entender y de explicar lo mexicano en el siglo XXI que no se basan en la exaltación de nuestra singularidad atávica, sino en su opuesto, nuestra manera de integrarnos y pertenecer a la rueda universal de la historia.

5.

Una de estas nuevas aproximaciones regionales para la Diplomacia Cultural de México la representa Norteamérica. A la creciente integración económica y comercial con Estados Unidos y Canadá le falta promover con más decisión un verdadero diálogo intercultural que nos presente ante el mundo como la potente región que nos decimos ser. ¿Sabremos acompañar a la próxima edición en 2026 de la copa mundial de Futbol, a celebrase en los tres países, con una propuesta intercultural sólida, coherente e innovadora? Sera éste sin duda uno de los grandes retos para la diplomacia cultural mexicana del próximo gobierno.

Concluyo: la Diplomacia Cultural de nuestros días es un espacio en expansión, que entiende el papel de la cultura mucho más allá de la difusión de las bellas artes. Nos permite acceder a las herramientas de la cooperación cultural internacional para atender temas fundamentales de nuestro tiempo y debe tener como propósito estratégico proyectar a México en el mundo como el actor de peso que ya es .

Columnistas CRÓNICA, VIERNES 22 MARZO 2024 15
Facebook

HISTORIAS SANGRIENTAS

El caso Molinet: cuando la nota NO es la víctima

En ocasiones, un hecho violento desata los demonios de una comunidad. Pueblo chico, infierno grande, dicen. Eso fue lo que ocurrió en la ciudad guanajuatense de Salamanca en la naciente primavera de 1992. A la distancia, los hechos todavía sorprenden: un adolescente que quería ser poeta, una mujer asesinada, unos policías con ganas de encontrar rápidamente a quien cargarle el muerto. Los ingredientes para una historia delirante rebotando en las planas de nota roja

— Lupe está tirada en la cocina.

—No juegues así.

—No estoy bromeando.

—Vamos para allá.

La médica Cecilia Aguilar colgó el teléfono y salió corriendo hacia su casa. Su hijo adolescente, Pablo, de 17 años acababa de decirle que la empleada doméstica estaba en la cocina, muerta. Un enorme charco de sangre arropaba a la desdichada. Era el 24 de marzo de 1992 y el tiempo, en Salamanca, Guanajuato, corría con placidez. Son días de clases, y al adolescente Pablo recibe el regaño del director de su prepa porque no lleva la camisa blanca que forma parte del uniforme. Había salido de su casa a las 7 de la mañana, después de desayunar con su madre. Guadalupe Díaz, que trabaja en la casa, sirvió el desayuno. Era eso, un día cualquiera.

Como el chamaco que era, Pablo remolonea un poco, pero se resigna: hay que regresar a la casa por la camisa, porque si no, no podrá entrar al examen de Español. Entra a su hogar hacia las 10:30 de la mañana. Lupe le entrega la camisa blanca planchada. Pablo llama a su escuela, y pide permiso para llevar tenis. No quiere que lo regresen de nuevo. Con el uniforme más o menos en orden, se regresa a la prepa, hace el examen y ter-

mina sus clases.

Se acaba la jornada. Aunque su casa está a ocho cuadras, le da flojera caminar, de modo que toma un taxi. Cuando llega, encuentra abierta la puerta del garage. Pero su madre no ha llegado. Algo le inquieta no bien cruza la puerta. Su madre no está. Nada se escucha del usual trajinar de Lupe. No hay radio encendida. No hay ruido. El silencio es extraño, pesa. Ahoga.

Pablo entra a la cocina. Ahí, en un charco de sangre, está Lupe. Tiene dos cuchillos clavados en la espalda. Después dirá que se acercó al cuerpo para ver si respiraba. En ese momento, con el tenis, y sin preocuparse mucho del asunto, pisa la sangre. Lupe no respira. El muchacho intenta dominar el pánico; corre escaleras arriba y llama a su madre.

La doctora Aguilar llega acompañada de Rosa María, una amiga. Ella, como conoce a gente del Juzgado Segundo Penal, les llama para que manden a la policía, a un agente del Ministerio Público. Sus conocidos allá le dicen que mandarán a quien esté de turno.

Han pasado unos cuantos minutos, acaso diez o quince, cuando a la casa de la doctora Aguilar llega una multitud: la policía judicial estatal, policías federales, policías preventivos; llega una agente del Ministerio Público y hasta algunos reporteros de la fuente policiaca en esa ciudad, Salamanca donde, hace 32 años, casi nunca ocurría nada. En algún momento del escándalo que se desatará con esa movilización, alguien pregunta cómo fue que todos esos cuerpos policiacos y sus acompañantes llegaron tan pronto a la escena del crimen.

Uno de aquellos personajes responde, con mucho sentido del drama, que “alguien”, previamente, les había contado que estaba por cometerse un “crimen satánico” en Salamanca.

EL CASO MOLINET

Para esta aparatosa tropa policial, Pablo Molinet Aguilar se convierte de inmediato en el principal sospechoso del asesinato de Guadalupe Díaz. El adolescente se da cuenta de que acaba de entrar a una etapa de su vida que no puede sino calificarse como infernal. De la noche a la mañana, es considerado como el asesino de la mujer.

La agente del ministerio público dice hacer su chamba: con soltura, contamina la escena del crimen y con las manos saca los dos cuchillos de la espalda del

Especial CRÓNICA, VIERNES 22 MARZO 2024 16
El adolescente Molinet creció y logró consolidar su vocación de poeta. El suyo fue uno de los casos más sonados de mala impartición de justicia en la última década del siglo XX.

cadáver. ¿Tomar antes huellas digitales? ¡Para nada! Entre la multitud que llega a la casa de la doctora Aguilar no había peritos forenses.

Los diversos policías comienzan a revisar la casa. Encuentran las huellas del tenis ensangrentado de Pablo. Empiezan a actuar con rapidez. Suben al piso superior y sin orden judicial arrasan el cuarto del muchacho; se llevan todos sus libros, sus objetos personales. Es el primer cateo, más bien saqueo, que padecerá esa casa.

Pablo rinde declaración mientras el forense hace su trabajo: Lupe tiene diez heridas de cuchillo en el cuerpo y su cuello muestra las huellas de tres ¡tres! Intentos de ahorcarla con un trozo de cordón de una cortina.

A la mañana siguiente, Pablo es el protagonista de una historia brutal: los reporteros de nota roja de Salamanca por fin tienen en las manos algo con “carnita” y se dan vuelo a partir de lo que les cuentan sus contactos de la policía.

Lo que se publica a la mañana siguiente es impactante: este muchacho de diecisiete años escribe “cosas raras”, lee “cosas raras”. Resuena todavía en los anales del periodismo policiaco de México la historia de los Narcosatánicos que hacían negocios con drogas y hacían rituales de santería que incluían sacrificios humanos. La violencia del asesinato de Guadalupe Díaz les encanta, aunque no lo digan de esa manera. ¿Escribe textos extraños, tiene lecturas de gente rara? Para la fuente policiaca de Salamanca, está más que justificado que Pablo Molinet Aguilar sea un inadaptado social, con tendencias violentas: un asesino en ciernes que, a sus diecisiete años, sufre en lo más profundo algo que lo lleva a atacar con violencia a la infeliz sirvienta de su casa. Deveras, deveras, ¿a poco no es emocionante?

HISTORIAS DE DELIRIO

El azar hace que el caso de Pablo Molinet y el asesinato de Guadalupe Díaz se vuelva tema de interés nacional: el chico es hijo de un antiguo condiscípulo del escritor Paco Ignacio Taibo 2, y quiere el azar que un par de meses antes del crimen, Pablo le haya escrito a Taibo, mostrándole, en efecto, parte de su incipiente trabajo poético. Si Taibo no hubiera tomado el asunto como cosa personal, creyendo las declaraciones de Pablo y de su madre, el joven Molinet hubiera purgado una sentencia por homicidio.

Este es un caso donde muy pronto, a víctima pasa a segundo término por la negligencia de los cuerpos policiacos que prefirieron irse por la fácil, buscando un sospechoso sin investigar a fondo la escena del crimen, contaminada casi desde el inicio de los acontecimientos. A ello contribuye la fuente policiaca local, que agiganta los prejuicios y las ocurrencias de los policías que acudieron al primer llamado.

Es negligencia, es la falta de pruebas y una investigación casi inexistente. Parece que la policía judicial del estado tiene prisa por acabar con el asunto, y si

se puede colgar una medalla por acción pronta y eficaz resolución, tanto mejor. Pablo fue encarcelado casi de inmediato y, declararía después, sometido a tortura. La brutalidad doblega al adolescente que se declara culpable. En menos de una semana, Pablo Molinet es declarado culpable, y la prensa local habla de él como “el satánico homicida”.

Cuando Taibo II se involucra empieza a escuchar historias que desconciertan: para el Ministerio Público y para la prensa, Pablo Molinet es sospechoso principal de asesinato porque lee libros de William Blake y tiene montones de libros de cuentos de terror. Entre los autores preferidos del chico destaca Stephen King. ¿Quieren mayor prueba de las aficiones “satánicas” del sospechoso?

Vean, vean, insiste la prensa e insiste la policía de Salamanca: este chamaco tiene un juego de Tarot, pinta en los muros de su alcoba frases de Jim Morrison. Las autoridades, aquel primer día, hallan restos de un cigarro de marihuana y el examen toxicológico el muchacho da positivo. ¡Ahí está! Insiste triunfal el MP: este muchacho, con el juicio enturbiado por sus lecturas y la marihuana,

asesina a la sirvienta. Como el asunto no acaba de convencer, se plantea una nueva hipótesis: Lupe habría robado las joyas de la doctora Aguilar, el chamaco la sorprende y en su furia, la asesina. El problema es que no hay indicios que confirmen el robo.

Taibo II se empeña en el caso. Busca a un colega con largas horas de vuelo en esto de la nota roja: escriben un breve libro, “El caso Molinet”, donde se cuentan todas las cosas raras, inconsistentes y delirantes de la investigación. Si en el argot periodístico se llama “volar” al invento que se publica, en el caso Molinet, parece que los autores de aquellas notas vuelan en un Concorde. Se dan el lujo de publicar un titular así: “Sólo la torturé poco, dice el presunto satánico homicida”.

No cuesta trabajo poner en tela de juicio la investigación. Trascienden fragmentos del interrogatorio: “Que diga el acusado si el libro de Juan Rulfo llamado Autobiografía puede influir en la mente de los jóvenes para invocar a Satán... Diga usted si son demoniacos o no los otros libros que le fueron encontrados al acusado”.

Taibo II y Ronquillo llevan su pequeño

El azar hace que el caso de Pablo Molinet y el asesinato de Guadalupe Díaz se vuelva tema de interés nacional: el chico es hijo de un antiguo condiscípulo del escritor Paco Ignacio Taibo II, y quiere el azar que un par de meses antes del crimen, Pablo le haya escrito a Taibo, mostrándole, en efecto, parte de su incipiente trabajo poético

pero sustancioso libro a la Cámara de Diputados y allí lo presentan. El escándalo se vuelve nacional. Hasta el experimentado Miguel Ángel Granados Chapa se sube a ese tren y exige se esclarezca. Se interpone amparo. Hay esperanzas para Pablo Molinet.

Dos años después, el joven es liberado, porque la debilidad de la investigación ya no da para mantenerlo en una cárcel de Guanajuato. Son muchos, entre ellos numerosos periodistas, los que han presionado para que se esclarezcan los sucesos. Pero las cosas no llegan hasta ahí. Es cierto que Pablo Molinet Aguilar fue liberado porque no hubo ningún elemento de prueba que demostrara que él asesinó a una mujer aquel 24 de marzo de 1992. Pero el escándalo era tal, que a mediados de los años 90 del siglo XX, ya nadie se acordaba de aquella humilde empleada doméstica.

EPÍLOGO

Dentro de dos días se cumplirán 32 años de aquel asesinato. Pablo Molinet es, efectivamente, poeta y editor. La muerte de Guadalupe Díaz, claramente asesinada con furia, sigue impune .

Especial
VIERNES 22 MARZO 2024 17
CRÓNICA,

Justicia de EU demanda a Apple por monopolio en teléfonos inteligentes

La acusa de imponer tarifas y frenar alternativas de competencia. La compañía ve injusta la acusación: “Nos defenderemos contra ella”

Batalla judicial

El Departamento de Justicia de EU (DOJ) acusó este jueves a Apple de operar un monopolio ilegal en el mercado de teléfonos inteligentes. La demanda, interpuesta en un tribunal federal en Nueva Jersey, representa el primer gran esfuerzo antimonopolio contra Apple por parte de la Administración de Joe Biden, que ha emprendido una ofensiva contra lo que considera prácticas monopolísticas ilegales de gigantes tecnológicos. El DOJ, junto con 16 fiscales generales

estatales y de distrito, acusa a Apple de elevar los precios para los consumidores y desarrolladores a expensas de hacer que los usuarios dependan más de sus teléfonos.

Las partes alegan que Apple impone “selectivamente” restricciones contractuales a los desarrolladores y retiene formas críticas de acceder al teléfono como una manera de evitar que surja competencia, según un comunicado.

“Apple ejerce su poder de monopolio para extraer más dinero de consumidores, desarrolladores, creadores de contenido, artistas, editores, pequeñas empresas y comerciantes, entre otros”, escribió el DOJ.

El gobierno señala varias formas diferentes en que Apple supuestamente ha mantenido ilegalmente su monopolio:

- Interrumpiendo “superaplicaciones” que abarcan muchos programas diferentes y podrían degradar la “fidelidad a iOS” al facilitar que los usuarios de iPhone cambien a dispositivos competidores.

- Bloqueando aplicaciones de transmisión en la nube para cosas como videojuegos que reducirían la necesidad

de hardware más costoso.

- Suprimiendo la calidad de la mensajería entre el iPhone y plataformas competidoras como Android.

- Limitando la funcionalidad de relojes inteligentes de terceros con sus iPhones y dificultando que los usuarios de Apple Watch cambien desde el iPhone debido a problemas de compatibilidad.

- Bloqueando a los desarrolladores de terceros para crear billeteras digitales competidoras con funcionalidad de pago táctil para el iPhone.

“Durante años, Apple respondió a las amenazas competitivas imponiendo una serie de reglas y restricciones contractuales de ‘Whac-A-Mole’ que le han permitido extraer precios más altos de consumidores, imponer tarifas más altas a desarrolladores y creadores, y frenar alternativas competitivas de tecnologías rivales”, dijo Jonathan Kanter, jefe de la división antimonopolio del DOJ, en un comunicado.

APPLE RESPONDE

En un comunicado, el portavoz de

Apple, Fred Sainz, dijo que la demanda “amenaza quiénes somos y los principios que distinguen a los productos de Apple en mercados ferozmente competitivos. Si tiene éxito, obstaculizaría nuestra capacidad para crear el tipo de tecnología que la gente espera de Apple, donde se intersectan hardware, software y servicios.

También sentaría un precedente peligroso, empoderando al gobierno para que tome un papel muy activo en el diseño de la tecnología de las personas. Creemos que esta demanda es incorrecta en los hechos y en la ley, y nos defenderemos vigorosamente contra ella”.

Los desarrolladores de aplicaciones para iOS de Apple han venido quejándose durante años del mercado cerrado y a menudo opaco de la plataforma. Entre los más vocales han estado empresas como Spotify que ofrecen servicios de suscripción pagados de los que Apple exige un recorte del 15 al 30 por ciento para ser ofrecidos en su plataforma.

Apple es el segundo gigante tecnológico contra el que el DOJ ha actuado en los últimos años después de presentar dos demandas antimonopolio separadas contra Google en las últimas dos administraciones. Ha revertido una larga sequía de casos de monopolización tecnológica desde la histórica demanda contra Microsoft a principios de siglo.

El caso lleva años en desarrollo, con informes que surgieron por primera vez en junio de 2019 de que el DOJ se encargaría de las investigaciones antimonopolio contra la empresa.

Esta es la tercera vez en los últimos 14 años que el Departamento de Justicia demanda a Apple por infracciones contra la competencia, aunque ahora se trata del caso más delicado.

En 2010, la empresa aceptó resolver las acusaciones de que había acordado ilegalmente no contratar a empleados de Google, Adobe o Pixar, filial de Disney. Dos años después, el Departamento de Justicia demandó a Apple y a los editores de libros por fijar ilegalmente el precio de los libros electrónicos vendidos en el iPad.

El Departamento de Justicia y 16 fi scales acusan a Apple de elevar los precios a expensas de hacer que los usuarios dependan más de sus teléfonos

“Esta demanda es incorrecta en los hechos y en la ley, y nos defenderemos vigorosamente contra ella”: Apple

Mundo CRÓNICA, VIERNES 22 MARZO 2024 19 EFE
Fotografía de archivo del lanzamiento del iPhone 15 en el campus de Apple Park en Cupertino.

EU pide por primera vez “alto el fuego inmediato” en Gaza

Presentó resolución en la ONU exigiendo el cese “imperativo”, “vinculado a la liberación de rehenes”

EFE

EU presentó ante la ONU una resolución en la que por primera vez pide específicamente “un alto el fuego inmediato” en Gaza, después de haberse opuesto a tres resoluciones de otros países que así lo pedían.

Fue el secretario de Estado Antony Blinken el que anunció en El Cairo que la resolución había sido presentada al Consejo, pero no hay certeza de que vaya a votarse este viernes.

Blinken dejó claro que el alto el fuego iría “vinculado a la liberación de los rehenes” en manos de Hamás, aunque esa liberación ya no es una condición previa, como aparecía en las primeras versiones del texto que circularon di-

Trump ve al senador latino Marco Rubio como su vicepresidente

Sería el primer hispano en una fórmula presidencial republicana, e invitaría al voto de los latinos

EFE

Washington

De acuerdo con el canal NBC, el expresidente de EU y precandidato republicano a las elecciones de noviembre próximo, Donald Trump, considera al senador de origen cubano Marco Rubio como serio candidato a vicepresidente.

El senador republicano, de 52 años, quien en la campaña de 2016 en la que aspiró a la presidencia fue apodado por su en-

tonces contendiente Trump como ‘Pequeño Marco’, por su baja estatura, es uno de los favoritos, según la cadena, que cita al menos seis fuentes cercanas a la campaña.

Rubio es hijo de inmigrantes cubanos que llegaron a EU durante la dictadura de Fulgencio Batista. Sería el primer hombre latino en una fórmula presidencial republicana.

BUSCANDO EL VOTO LATINO

La posible designación de Rubio, quien habla perfecto español, además, podría ayudar en el esfuerzo que Trump hace por atraer el voto de los latinos, un segmento del electorado con peso decisivo en los estados bisagra.

Otros con buena opción son los senadores Bill Hagerty, de

plomáticos estadounidenses.

EU necesitó presentar seis versiones diferentes durante más de un mes hasta llegar a lo que parece un texto de consenso, pero queda por ver si consigue el apoyo de nueve naciones y no es vetado por ningun país miembro permanente (en este caso Rusia o China), dos condiciones necesarias para aprobar cualquier resolución.

El párrafo clave de la resolución de Washington dice que es “imperativo un alto el fuego inmediato y sostenido para proteger a los civiles de ambas partes, permitir la entrega de asistencia humanitaria esencial, aliviar el sufrimiento humano (...) y apoyar los esfuerzos diplomáticos para garantizar ese alto el fuego en conexión con la liberación de todos los rehenes”.

CUESTIÓN DE VOCABULARIO

En las anteriores resoluciones vetadas por EU, la diplomacia estadounidense criticó varios detalles: que no recogían el derecho de Israel a defenderse, que no condenaban a Hamás como “terrorista” y que de declararse el alto el fuego, eso permitiría el rearme de Hamás.

En esta resolución aparecen de algún modo esas mismas ideas pero en un tono más rebajado, para poder ganar el apoyo de países miembro como Rusia, China o Argelia, que han criticado la actitud estadounidense.

Tennessee, y Tom Cotton, de Arkansas, según el canal.

Rubio ha mostrado su lealtad a Trump en los últimos años y recientemente apoyó la idea de que el Comité Nacional Republicano ayude a pagar las crecientes facturas por abogados en la defensa del expresidente (2017-2021), que afronta cuatro casos penales.

Trump dijo la semana pasada que tenía bajo consideración unos 15 posibles compañeros de fórmula durante una entrevista con la plataforma Newsmax.

NBC News citó a un veterano estratega republicano de Florida, no identificado, según el cual la candidatura de Rubio “tiene sentido porque él cumple todos los criterios”.

Rubio no está solo en la disputa. Trump estimó el número e aspirantes en 15 durante una entrevista el 13 de marzo con Newsmax, y una de las fuentes indicó que la representante Elise Stefanik, republicana por Nueva York, el neurocirujano retirado Ben Carson y el senador Tim Scott, republicano por Carolina del Sur, también están entre los candidatos.

EFE
SAN DIEGO TRIBUNE Palestinos preparan el cuerpo de un bebé tras un ataque aéreo israelí.
Mundo CRÓNICA, VIERNES 22 MARZO 2024 20
Marco Rubio, serio candidato a vicepresidente.

ONU llama a la alerta climática con pronósticos del tiempo de 2050

Se emiten en 80 países como parte de una gran campaña sobre el calentamiento global

Alan Rodríguez mundo@cronica.com.mx

“Las escuelas han sido cerradas por el excesivo calor, los incendios han quemado ciudades enteras y las inundaciones han dejado todo mojado y horrible”, alerta uno de esos “meteorólogos del futuro” en una campaña que cuenta con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Organización Meteorológica Mundial (OMM), la agencia climática de la ONU.

Se trata de pronósticos del tiempo que imaginan el panorama en un sombío mundo

Niñas y niños son los “meteorólogos del futuro” en esta campaña de la ONU.

del 2050 quejado por el calentamiento global. Los ofrecen “niños y niñas del tiempo” y se emiten a partir de este jue-

ves en televisiones de más de 80 países, como parte de una campaña de la ONU para generar conciencia sobre la grave-

dad del calentamiento global. El objetivo de esta campaña, destaca PNUD, es aumentar la concienciación de la sociedad

mundial sobre el impacto del cambio climático y movilizar a la ciudadanía para que actúe en la lucha contra este problema con el fin de ayudar a las generaciones futuras.

En la iniciativa participan también los actores y embajadores de buena voluntad del PNUD Michekke Yeoh, Nikolaj Coster-Waldau y Connie Britton, según indicó un comunicado de la organización.

CONCIENCIA DESDE LA FICCIÓN

“Los boletines meteorológicos emitidos son por ahora ficción, pero es crucial que actuemos para proteger el planeta para nuestros hijos, para futuras generaciones, mitigando los efectos de la actual crisis climática”, destacó Yeoh, ganadora el pasado año del Oscar a la mejor actriz.

Coster-Waldau, célebre por su papel de Jaime Lannister en la serie televisiva Juego de Tronos, colabora en la campaña con una serie de vídeos para el PNUD en los que presenta acciones prácticas para luchar contra el cambio climático.

“Ese cambio climático es el desafío de nuestra generación, y no quiero cruzarme de brazos contra él”, subrayó el actor danés.

Mundo CRÓNICA, VIERNES 22 MARZO 2024 21 IMAGEN DE VIDEO DE @PNUD

Elizabeth Catlett y Francisco Mora y su plástica a favor de trabajadores y oprimidos

Ella decía que representaba a esos sectores porque era pobre, mujer, negra y mexicana. La muestra se exhibe en el Munae

Muestra

Reyna Paz Avendaño @reynisapaz

La lucha contra el racismo, las diferentes expresiones de maternidad, el trabajo en minas y la educación en comunidades rurales, fueron los temas que la artista Elizabeth Catlett (Washington, 1915- Morelos, 2012) y su esposo Francisco Mora (Michoacán, 1922-Morelos, 2002) plasmaron en sus obras gráficas y de las que, a partir del sábado, se mostrarán 91 en el Museo Nacional de la Estampa.

En un recorrido por la exhibición “Elizabeth Catlett y Francisco Mora. Compañeros en el arte y en la vida”, el curador Arturo Rodríguez Döring detalló que Catlett llegó al país en los años 40 del siglo pasado, renunció a la nacionalidad estadunidense para vivir en México después de que le fuera negado el ingreso a su país natal por cuestiones políticas, en específico por defender a comunidades

afroamericanas.

“Llegó a México con una beca de Nueva York, pero no la dejaron estudiar en el Instituto Carnegie porque era negra, entonces estudió en la Universidad de Howard que es sólo para negros. Después dio clases en universidades, estamos hablando de los años 30, consiguió una beca para estudiar en México en La Esmeralda, que en ese entonces era una nueva escuela”, comentó.

Catlett estudió escultura con Francisco Zúñiga, se integró al Taller de Gráfica Popular y a través de Pablo O´Higgins, quien era su intérprete porque no hablaba español, conoció a Francisco Mora.

“Trabajaron juntos temas derechos de los trabajadores y de los oprimidos, Catlett decía que ella representaba todos esos sectores porque no sólo era pobre, era mujer, negra y mexicana. Las obras que crearon tienen que ver con la educación, expropiación petrolera y con el campo”, destacó Rodríguez Döring.

Una serie de grabados de Francisco Mora que se exponen versan sobre el trabajo en minas. “Él era originario de Uruapan, Michoacán, pero estuvo en Pachuca estudiando la vida de los mineros y es un tema importante que no podíamos dejar de lado en la exposición”, agregó el curador.

“Tratamos de combinar a los dos artistas porque se complementan y eso es un descubrimiento, ver elementos que

los unen temáticamente y estilísticamente. Mora trabajó mucho con los sindicatos y con la Secretaría de Educación Pública, es decir, con los maestros y algunas de sus ilustraciones fueron para libros de texto, fue cercano a Alfredo Zalce, García Bustos y Pablo O’Higgins”, dijo.

La pareja de artistas, en los años 60 renunciaron al TGP, época que coincide con dos viajes que Catlett hizo: a Cuba y a Guinea. Ambas fueron experiencias que les cambió la perspectiva de las luchas sociales, añadió Rodríguez Döring.

CATLETT VANGUARDISTA

La exposición muestra varias piezas emblemáticas de la producción de Catlett, por ejemplo, “Sharecropper” (La aparcera), “Las Panteras Negras”, “Young Douglass” (Douglass de joven),”Malcolm X speaks for us” (Malcolm X habla por nosotros), “The torture of mothers” (La tortura de las madres), “Danys y Liethis”, y “Gossip” (Chisme).

“Estamos en los años 60, momento en que la Revolución de Cuba es importante, hay dictaduras en Sudamérica, entonces el trabajo de Catlett y Mora se va internacionalizando, empiezan a apoyar los movimientos en otros países y las luchas sociales que criticaban al imperialismo. En sus obras veremos representaciones de luchas por los derechos civiles y por derechos raciales en Estados Uni-

dos”, indicó el curador.

En la exposición se muestran aquellos personajes a los que Catlett hace referencia como líderes históricos anti abolicionistas del siglo XIX. Es el caso de Frederik Douglass (1818-1895), dirigente del movimiento de los derechos civiles afroamericanos del siglo XX.

“Ella, aunque estuvo en México, siguió trabajando en temas universales como el tema de la maternidad y el problema racial en Estados Unidos. Mora se quedó con el trabajo típico del Taller de Gráfica Popular que era sobre los obreros y campesinos”, dijo Rodríguez Döring.

El curador destacó que Catlett fue una artista de vanguardia porque desde sus inicios hasta su muerte experimentó con serigrafia, fotocopia, reducciones, collage, bolígrafo, telas recortadas y estampadas.

Por último, señaló que existe el proyecto de convertir el estudio de esta pareja, ubicado en Cuernavaca, en un centro cultural ya que ahí se conservan varias cajas de la obra de Mora, además de una amplia biblioteca creada por Catlett.

¿DÓNDE?

“Elizabeth Catlett y Francisco Mora. Compañeros en el arte y en la vida” se puede visitar en el Museo Nacional de la Estampa, ubicado en avenida Hidalgo 39, Plaza de la Santa Veracruz, Centro Histórico de la Ciudad de México .

Cultura CRÓNICA, VIERNES 22 MARZO 2022 22
“Sharecropper, [Aparcera]”, 1970, de Elizabeth Catlett. “The torture of mothers [La tortura de las madres]”, 1970, de Elizabeth Catlett.

El Liber Festival estrenará en México la ópera “Parsifal”, de Richard Wagner

Las actividades se realizarán del 17 al 23 de abril. También se tocarán obras de Liszt, Busoni, Fauré, Schubert, Bloch y Poulenc

Eleane Herrera Montejano @EleaneHerrera

Seguramente por su dificultad artística implícita, en México no se ha presentado la última ópera de Richard Wagner, “Parsifal”: se estrenará en el Liber Festival 2024, a 142 años de su estreno original en 1882.

“Jaime Ruiz me comentaban su interés por hacer en el Teatro del Bicentenario la primera ópera de Wagner que se hubiera hecho en este formidable recinto, así que alineamos esfuerzos para que se pudiera llevar a cabo”, anunció Sergio Vela, director general de Arte & Cultura del Centro Ricardo B. Salinas Pliego

En esta ocasión, el Festival tendrá como hilo conductor a Wagner, alrededor del cual se ofrecerá una variada programación de conferencias, música, artes escénicas y visuales, del 17 al 23 de abril, en el Forum Cultural Guanajuato, el Auditorio Mateo Herrera, el Museo de

Arte e Historia de Guanajuato y el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña.

En conferencia de prensa para anunciar todos los detalles de LIBER FESTIVAL 2024, Sergio Vela recordó que, tras la edición de 2019, Liber Festival tuvo que suspenderse por dificultades como la pandemia. Ahora, el evento cultural regresa a León en el marco de una alianza entre Arte & Cultura del Centro Ricardo B. Salinas Pliego y el Forum Cultural Guanajuato.

“Un concepto importante en nuestro tiempo no sólo se refiere a la defensa de libertad como principio fundamental, sino la suma de esfuerzos provenientes de distintos ámbitos - sector público y privado”, expresó.

Por su parte, Jaime Ruiz Lobera, director del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña indicó que con esta pieza se ofrecerán un total de 3 funciones, además de los otros conciertos de la programación.

“Son niveles de calidad iberoamericana, ligas mayores y es un honor que este teatro vaya floreciendo de esta manera, es un compromiso muy alto y a la vez el dialogo de lograr que esa calidad de producciones tenga el componente de participación de jóvenes y egresados del conservatorio de Celaya y cantantes del bajío”, calificó.

LIBER PROGRAMACION

Entre las actividades que integran el programa del Liber Festival. “Wagner” 2024 destaca un recital en el que la pianista cubana Ana Gabriela Fernández interpretará transcripciones para piano compuestas por Franz Liszt tras las óperas de sus contemporáneos Wagner y Verdi.

Asimismo, el prestigiado violonchelista británico Steven Isserlis y la pianista canadiense Connie Shih ofrecerán un concierto de cámara con obras de Busoni, Fauré, Schubert, Bloch y Poulenc; y no faltará la Novena sinfonía de Ludwig van Beethoven (cuyo bicentenario se conmemora el próximo 7 de mayo), a cargo de la Orquesta Sinfónica del Instituto Superior de Música Esperanza Azteca, el Coro del Teatro del Bicentenario y el Coro del Conservatorio de Celaya.

“Hay un cansancio histórico en Cuba”, advierte el escritor Leonardo Padura

El escritor cubano Leonardo Padura afirmó este jueves que cree que “hay un cansancio histórico en Cuba” y espera que “no haya una respuesta represiva” del gobierno hacia los manifestantes que protestaron en su país por los problemas de electricidad y alimentos.

Padura, Premio Princesa de Asturias de las Letras, se manifestó así en una rueda de pren-

sa con motivo de su participación en varias actividades organizadas por el Centro de Estudios Literarios Iberoamericanos Mario Benedetti de la Universidad de Alicante (España).

Respecto a las protestas registradas en Cuba por los apagones de luz y los problemas de distribución de alimentos, el escritor aclaró que quería ser prudente porque ocurrieron estando

él fuera de su país, ya que en la actualidad está haciendo una gira por España para participar en distintos eventos.

“También se oyeron gritos de libertad” en esas manifestaciones, algo que “es importante y que no se puede dejar de tener en cuenta”, apuntó Padura, quien destacó que “la crisis que se está viviendo en Cuba” en los últimos dos o tres años también tiene que

“No solo la música resuena en el Fórum, sino también la mirada y ese es el punto central que me toca: Mirar al otro, que además está acompañada de un libro maravilloso y un micrositio que pueden revisar entorno a esta extraordinaria pequeña muestra, pero importante e impactante en sus imágenes”, destacó por su parte, Magdalena Zavala Bonachea, directora del Museo de Arte e Historia de Guanajuato. En este recinto, del 17 de abril al 21 de julio, la exposición “Mirar al otro” compuesta con álbumes fotográficos de la Colección Ricardo Salinas B. Pliego dará una perspectiva sobre el México de fines del siglo XIX y principios del XX, a partir de obra de José María Lupercio, Cruces y Campa, Paul Stand, C. B. Waite, Carl Lumholtz y vistas estereoscópicas reunidas por la Keystone View Company.

ver con la emigración.

Ahora “se han juntado, como dice el refrán, ‘el hambre y la necesidad’ y se produjo esta explosión. (...) Son manifestaciones de un proceso que yo lo vengo diciendo en mis novelas hace muchos años” y “que lo he denominado cansancio histórico”, manifestó.

“La gente se merece vivir mejor después de tantos sacrificios y espero que no haya una respuesta represiva por parte del Gobierno y del Estado cubano con estos manifestantes”, afirmó, antes de remarcar: “Lo que sí es evidente es que el sistema socio-político-económico cubano necesita cambios” . (EFE en Alicante)

También se invita al público a conocer películas clásicas del cine mexicano, restauradas en un esfuerzo conjunto de Arte & Cultura y la Cineteca Nacional, así como a tener una experiencia de realidad virtual en el Pabellón del Encuentro, que durante todo el festival ofrecerá un recorrido por Tenochtitlan en los tiempos de su esplendor, asistiendo a su destrucción, a raíz de la llegada de las tropas de Hernán Cortés en 1519.

Los boletos se pueden adquirir en taquillas del Forum o en la plataforma Ticketmaster. Para más información ingresa en la página oficial https://liberfestival.org/. También puedes visitar la conferencia transmitida a través del Facebook y Youtube de Arte & Cultura del Centro Ricardo B. Salinas Pliego, así como sus redes sociales @arteyculturags y el #LiberFestival2024 .

Espero que el gobierno no reprima, dice Leonardo Padura.

Cultura CRÓNICA, VIERNES 22 MARZO 2024 23
Jaime Ruiz, Sergio Vela, Ramón Ignacio Lemus Muñoz Ledo, Magdalena Zavala Bonachea.
EFE

La UNAM ejerció 55 mmdp en 2023 y aumentó ingresos propios y aportaciones extraordinarias

El Consejo Universitario

nombró a Silvia Giorguli como nueva integrante de la Junta de Gobierno

Sesión extraordinaria

Antimio Cruz

@antimio

El Consejo Universitario de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) aprobó ayer la cuenta anual del año 2023 en la que se logró un balance positivo de ingresos y gastos por alrededor de 55 mil 900 millones de pesos. Esta cifra significa que la mayor universidad pública del país ejerció 7 por ciento más de recursos económicos que lo que se había proyectado hace un año.

Los ingresos adicionales de la UNAM

provienen de mil millones de pesos extra que fueron autogenerados por productos, servicios e inversiones, así como 2 mil 300 millones de pesos de subsidios adicionales y proyectos conjuntos con el gobierno de la República.

El informe, que fue revisado por un auditor externo antes de ser sometido a votación del Consejo Universitario, detalla que los ingresos adicionales colectados durante el año 2023 fueron destinados a la compra de propiedades y equipo para la UNAM, además de que se obtuvo un ahorro final anual de 722 mil pesos.

DOCENCIA E INVESTIGACIÓN

La tesorera de la UNAM, Guadalupe Mateos Ortíz, explicó ayer, ante el Consejo Universitario, que del total del gasto ejercido por la Universidad en 2023, se ejercieron 26 mil 554.4 millones de pesos en el rubro de docencia en educación superior. Allí se atiende a 265 mil 810 alumnas y alumnos; 32 mil 550 de ellos son estudiantes de posgrado.

A docencia en educación media superior se asignaron siete mil 564.1 millones

de pesos. La matrícula en este nivel educativo es de 107 mil 526 estudiantes.

En investigación se aplicaron 14 mil 320.9 millones de pesos y se obtuvieron 12 mil 517 productos, resultado de esta labor sustantiva de la UNAM.A extensión universitaria se canalizaron cuatro mil 158.3 millones de pesos y se efectuaron 12 mil 376 actividades, que tuvieron una audiencia de 2.1 millones de asistentes presenciales y a distancia. Para la gestión institucional correspondieron dos mil 634.5 millones de pesos.

NOMBRAMIENTOS IMPORTANTES

En la misma sesión del Consejo Universitario del día de ayer, que duró cinco horas, los representantes de estudiantes, profesores, investigadores, trabajadores y autoridades aprobaron el nombramiento de una nueva integrante de la Junta de Gobierno, que será la doctora Silvia Giorguli, actual directora de El Colegio de México, en sustitución de Gina Zabludovsky Kuper, quien concluyó sus funciones por mandato de ley. La nueva integrante de la junta de gobierno es licenciada en

Avala Consejo Universitario

Transforman en Instituto al Centro de Geociencias de la UNAM

Como último punto de trabajo del Consejo Universitario, el día de ayer se aprobó, en sesión extraordinaria después de la sesión ordinaria, la transformación del Centro de Geociencias de la UNAM en Instituto de Geociencias, después de 20 años de labores de investigación y formación de científicos de excelencia, en Juriquilla, Querétaro. Esta entidad científica universitaria es referente nacional e internacional en estudios de: Geología y Tectónica Regional; Procesos Litosféricos y su relación con sismicidad y magmatismo; Paleoclimas y Paleoambientes; Geoquímica y Geocronología; Paleomagnetismo y Paleogeografía; Recursos Naturales y Energéticos; Petrofísica; Volcanismo Explosivo y Peligros Geológicos sísmicos, volcánicos y por subsidencia.

sociología por la UNAM, maestra en demografía por el COLMEX y doctora en sociología por la Universidad de Brown. Ha sido profesora investigadora del Centro de Estudios Demográficos, Urbanos y Ambientales del COLMEX a partir de 2003, y fue directora del Centro de 2009 a 2015.

En otra votación importante del Consejo Universitario, ayer se otorgó el grado de investigadores eméritos a los científicos Arturo Menchaca, del Instituto de Física, y Julia Tagüeña, del Instituto de Energías Renovables (IER).

La doctora Tagüeña cuenta con una trayectoria académica de más de 50 años en la UNAM y pertenece a una generación de científicas mexicanas que desafiaron la brecha de género. Cursó la licenciatura en Física en esta casa de estudios y el doctorado en la Universidad de Oxford. Fue una de las fundadoras del Laboratorio de Energía Solar, que con el paso de los años se convirtió en el actual Instituto de Energías Renovables IER-UNAM. Diseñó la sala de Energía de Universum, Museo de las Ciencias; fue coordinadora general del Foro Consultivo Científico y Tecnológico.

El doctor Arturo Menchaca es un reconocido líder en investigación, docencia y difusión de la Física Experimental y, en particular, de la Instrumentación Nuclear. Estudió la licenciatura de Física en la UNAM, el doctorado en la Universidad de Oxford. Fue el primer físico experimental de la UNAM en participar en dos de las grandes colaboraciones internacionales en el Centro Europeo de Investigaciones Nucleares (CERN): la construcción del detector de Cherenkov para el Espectrómetro Magnético Alfa, que opera en la Estación Espacial Internacional a partir de 2011; así como en la construcción del disparador “V0” dentro del experimento ALICE del Gran Colisionador de Hadrones, que inició operaciones en 2010 .

Academia CRÓNICA, VIERNES 22 MARZO 2024 24
Guadalupe Mateos, Tesorera general de la UNAM, detalló los incrementos en presupuesto ejercido en educación, investigación y difusión.
UNAM

Universum te explica sobre tu reloj biológico en nueva exposición

“Tic Tac de la vida” detalla cómo es el funcionamiento de los ritmos circadianos en la vida y salud

Universum inauguró la exposición temporal “Tic tac de la vida”, que explica cómo funcionan los ciclos circadianos en la vida.

Nuestro reloj biológico está adaptado para que por la mañana estemos despiertos, con más energía, comamos y desarrollamos nuestras actividades cotidianas. Conforme se oculta el Sol empezamos a tener menor gasto energético, descansamos y dormimos.

Estos ciclos son tan importantes que hoy se sabe que si nuestro reloj interno se desincroniza puede haber consecuencias graves para nuestra salud, como sobrepeso, obesidad, diabetes, hipertensión arterial, depresión, trastornos del sueño, cáncer, ansiedad, un bajo rendimiento diario, así como procesos asociados al envejecimiento.

“Universum, como museo universitario de las ciencias decidió tomar el reto de explicar por qué es importante la salud, y conectar esta salud del cerebro con los ritmos circadianos, a través de la investigación de altísima calidad que desarrollan muchos de nuestros investigadores e in-

vestigadoras en la UNAM”, comentó la maestra María Emilia Beyer Ruiz, directora de Universum y encargada de Despacho de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia.

ORGANISMOS COMPLEJOS

La exposición Tic Tac de la vida nace de una preocupación que sobrevino después de la pandemia, durante la cual muchos de nuestros hábitos cambiaron, empezamos a desvelarnos por el uso del celular, la computadora o tablet, ya que eran la única manera de mantenernos conectados con la escuela y con el mundo. Esto también trajo cambios en nuestra manera de alimen-

La NASA cerrará su Observatorio de Rayos X Chandra

Debido a recortes presupuestarios, la NASA cerrará el Observatorio de Rayos X Chandra, operativo desde 1999 como un elemento fundamental en el mundo de la astronomía de rayos X.

De acuerdo con una ‘Carta a la Comunidad de Chandra’, la NASA cita los recortes presupuestarios conocidos para el presupuesto federal de 2025 para anunciar “una reducción ordenada de la misión a operaciones mínimas” que en la prác-

tica conducirán a un “desmantelamiento”.

Argumenta que la nave se ha ido degradando a lo largo de su vida útil hasta el punto de que varios sistemas requieren una gestión activa para mantener las temperaturas dentro de rangos aceptables para las operaciones de la nave espacial. “Esto hace que la programación y el posprocesamiento de datos sean más complejos, aumentando los costos de gestión de la misión más

tarnos y dormir. Por ello, datos de la ONU, de la Organización Mundial de la Salud y de la propia UNAM muestran que después de la pandemia aumentaron las crisis de ansiedad en niños y niñas cada vez más pequeños, había tendencia a la depresión en jóvenes y también trastornos del sueño.

“Es decir, se habían trastocado los ritmos circadianos, se había trastocado la manera en la que nosotros usábamos la vida y las actividades durante los ciclos de luz y oscuridad, ahora pasaba todo a cualquier hora y ese descontrol sostenido, pues estaba afectando finalmente muchos aspectos de nuestra vida”, desta-

allá de lo que la NASA puede permitirse actualmente”, explica

Para ser eficaz, Chandra debe mantenerse a una temperatura específica, pero desde 2005 la temperatura ha ido aumentando. Para superar el problema, se han desarrollado modelos térmicos junto con procesos para contrarrestar el aumento de temperatura sin degradación de la calidad. Sin embargo, para continuar con las operaciones, es necesario actualizar los modelos, lo que requiere tiempo y dinero, informa Universe Today.

Desde su lanzamiento, Chandra ha capturado imágenes de rayos X de alta resolución de agujeros negros, restos de super-

co de esa armonía es que entró a nuestros genes desde que éramos una célula”, dijo el doctor Aguilar Roblero, en entrevista con Ciencia UNAM.

EXPOSICIÓN INTERACTIVA

El recorrido por la exposición comienza con un espacio instagrameable, es decir, en donde el visitante podrá escoger y tomarse una foto con algún objeto que reconozca que afecta o ayude a sus ritmos circadianos a la hora de dormir. Más adelante, se podrán ver videos cortos con información sobre qué hacer para mantener una buena salud mental y los ritmos biológicos correctos.

La exposición permanecerá hasta septiembre de 2024.

có la maestra Beyer Ruiz. El doctor Raúl Aguilar Roblero, investigador de Fisiología Celular de la UNAM, y uno de los colaboradores en esta exposición, explicó que aunque es importante los trastornos del sueño como una consecuencia de la desincronización de nuestro ritmo biológico también lo es conocer la compleja sincronización o armonía de las funciones de nuestro cuerpo.

“A todos los seres vivos los podemos ver como mecanismos extraordinariamente complejos, y uno de sus principales retos es armonizar la secuencia de eventos que tienen que ocurrir en sus funciones, y lo mági-

También hay viñetas tipo cómics con información proporcionados por los asesores científicos sobre cuáles son las hormonas que en los ciclos de luz y de oscuridad se sintetizan en nuestro cerebro, cuáles son las horas que deberíamos en promedio de tratar de dormir para mantenernos saludables y por qué a veces no es conveniente comer a deshoras, lo que provoca desfase de los relojes biológicos internos y consecuencias para la salud.

Además del equipo de Universum, en esta exposición participaron la doctora Mayra Furlan Magaril, el doctor Raúl Aguilar Roblero y la doctora Cecilia Rosen, del Instituto de Fisiología Celular; así como la doctora Lorena Aguilar Arnal, el doctor Rudolf Marinus Buijs y la maestra Sonia Olguín, por parte del Instituto de Investigaciones Biomédicas. También colaboró la Universidad de Columbia en Nueva York.

La exposición puede visitarse en el primer piso, edificio B de Universum, Museo de las Ciencias de la UNAM hasta el mes de septiembre de 2024 .

* Colaboración de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia

novas, púlsares y cúmulos de galaxias. Los rayos X nos permiten mirar profundamente dentro de estos objetos extremos para mostrar detalles que normalmente son imposibles de ver. Su prime-

La falta de presupuestos, la causa.

ra imagen fue el remanente de supernova Cassiopeia A, que reveló ondas de choque directas e inversas y eyecciones del estado anterior a la supernova . (Europa Press)

Academia CRÓNICA, VIERNES 22 MARZO 2024 25

Dirty Sound Magnet

“Somos unos guerreros del rock defendiendo los propósitos y el espíritu de la música”

La banda suiza de rock psicodélico se encuentra de gira por México promocionando su más reciente disco Dreaming In Dystopia

Música

Ángel Santillán X: @angelchantilli

Desde Suiza la banda Dirty Sound Magnet se ha consolidado en la escena del rock como la banda más importante de psicodélico del momento. Tras una gira exitosa en el 2023 por tierras mexicanas, regresan este 2024 para presentarse en unas ciudades del país con su más reciente disco Dreaming In Dystopia

Para esta segunda vuelta, el tridente suizo ya trae consigo lo que es vivir la experiencia del público mexicano, su entrega y pasión para cuando se trata de ver a sus artistas favoritos. Y en entrevista para Crónica Escenario, algo de aquello nos platicaron, además de su perspectiva hacia la música de hoy en día.

“Es increíble estar aquí, es la segunda vez para nosotros estar aquí. El clima y sobre todo la gente; es demasiado impactante el reaccionar del público mexicano. La conexión con la gente es muy directa y muy honesta. Nos sentimos bien, muy cobijados de estar de regreso tan pronto”, mencionó el bajista Marco Mottolini.

“La última vez que vinimos, todo era nuevo y estuvimos descubriendo. Ahora es diferente, ahora tenemos amigos y ahora veamos todo lo que la Ciudad de México tiene: toda su cultura, su comida. Es gigantesco”, complementó Stavros Dzodzos, guitarra y voz principal.

Es bien sabido que como el público mexicano en la música, no hay dos. Y así mismo lo reiteran Dirty Sound Magnet de su pasada visita. “Fue genial porque estuvo lleno de gente en el primer concierto. El hecho de que las personas conocieran las letras de las canciones me voló la cabeza. Nunca, en ningún otro país cuando vamos por primera vez, se saben tanto las canciones. Pero aquí fue distinto. Normalmente se saben las canciones ya que vamos por segunda o tercera vez y ya recopilamos algunos fanáticos. Aquí no. Incluso cantan mejor las letras que nosotros”, asegura Marco entre risas.

Y es que bien con un público tan apasionado, para las bandas es innegable el querer volver tan pronto. Aunque tam-

bién el pretexto ideal para hacerle, fue el de presentar en directo su nuevo material de estudio Dreaming In Dystopia, el cual publicaron a finales del 2023 y que muestra el desahogo de la banda y de permitirse soñar y elevarse.

“Cada álbum que tenemos es un concepto y siempre analizamos la sociedad y nuestro entorno: el primer álbum trató acerca de nuestra vida en el Oeste y de cómo analizábamos el capitalismo desde ahí. Ya después de la época de pandemia grabamos tres álbumes más que hablan de la frustración en aquel mundo y de cómo ibas perdiendo la energía hasta volverte loco”, dijo el cantante.

“Dreaming In Dystopia es lo contrario. Es la luz y la esperanza a través de la música, el sobrevivir a una época horrible. Siempre hay que tener esperanza y refugiarse en la música. Éste álbum y el pasado los grabamos en el mismo año, muy cerca ambos, pero con dos conceptos muy distintos entre sí”, nos platicó Stavroz.

Dirty Sound Magnet llevan consigo el estandarte de rock & roll puro, de lo que sus mismas influencias lo han hecho crecer y pavimentar su camino al éxito. ¿Pe-

ro qué hay acerca de la actualidad? ¿Habrá algún exponente que les llene los oídos y sentidos?

“Sucede que el rock está muriendo ahorita. Existen bandas como King Gizzard & The Lizard Wizard o Wolfmother, aunque estos ya lleven muchos años de carrera. El rock está muriendo y es más difícil encontrar algo bueno en estos tiempos que hablen al nivel de las emociones. Y por eso nosotros escuchamos mucho música de los 70 y 60, porque tiene mucho arte y tocan fibras sensibles cuando la escuchas”, responde Marco.

“Hay música buena afuera pero todos la están creando sin instrumentos, todo es digital, todo se está volviendo plástico y no existe conexión espiritual y pasión. Todo es muy robótico. Nosotros somos como unos guerreros del rock defendiendo los propósitos y el espíritu de la música”, agregó Stavroz. “Y no olvidar que ahora con la inteligencia artificial todo podrá volverse aún más robótico. El futuro es incierto”, volvió a comentar Marco.

Nuestra escena psicodélica en México es muy basta en estos tiempos. Dirty Sound Magnet tiene muy presente un par

de proyectos mexicanos que recomiendan si de algo afín a ellos desean escuchar. (Marco señala su playera). “Este: Rider Negro”, dice. “Y también Isla en el Desierto; son bandas con las que hemos tocado durante la gira y nos hemos hecho amigos también. Es increíble porque hay muchas bandas aquí en México, pero no tienen mucho apoyo y sustento, no tienen tantas posibilidades para realizar sus sueños, grabar su música y tienen que luchar por sus sueños. Para nosotros es inspiracional”, agregó.

“En Suiza hay buena calidad de músicos, buena música, pero no les gusta internacionalizarse, y eso lo respetamos. Pero podría recomendar a Monkey3 que también son Suizos y lo hacen bastante bien”, finalizó Stavroz al respecto de la escena en Suiza y en Europa.

La gira mundial de Dirty Sound Magnet ya está en México y empezó por Monterrey, Guadalajara y Querétaro, para llegar este viernes 22 de marzo a Ciudad de México y continuar su ruta por Puebla y Toluca, donde darán cierre a la gira de presentación de su disco Dreaming In Dystopia. Aún pueden encontrar boletos disponibles para sus fechas.

Escenario 26 CRÓNICA, VIERNES 22 MARZO 2024 CORTESÍA
La banda está conformada por Stavros Dzodzosz, Marco Mottolini y Maxime Cosandey.

75ª Muestra Internacional de Cine para celebrar 50 años de la Cineteca Nacional

Se llevará a cabo del 21 de marzo al 7 de abril en las salas de la Cineteca Nacional, para continuar su recorrido en el Circuito Cineteca

Cine

En el marco de las celebraciones por el 50 aniversario de la Cineteca Nacional, a partir del 21 de marzo se lleva a cabo una nueva edición de la Muestra Internacional de Cine, el evento de más tradición que dicha institución realiza desde hace ya medio siglo, y en donde se dan cita las propuestas más actuales y destacadas del séptimo arte.

Dentro de los nombres importantes incluidos en esta ocasión, se encuentra el germano Werner Herzog, con Fuego interior: Réquiem para Katia y Maurice Krafft (2022), documental elaborado a partir de más de 200 horas de metraje obtenido por los afamados vulcanólogos y cineastas franceses que dan nombre al filme, y quienes murieron trágicamente cuando, al hallarse muy cerca del volcán Unzen en Japón, este exhaló una nube de gases y partículas sobrecalentadas que descendió desde su cima a más de 160 km por hora, consumiendo todo a su paso.

Del veterano Paul Schrader se incluye la tercera y última parte de la trilogía de la redención, iniciada en 2017 con El reverendo y continuada en 2021 con El contador de cartas. El maestro jardinero (2022) concluye el tríptico centrándose nuevamente en un personaje con un pasado turbio, y quien ahora vive de forma casi monástica, tratando de construirse una nueva vida e identidad.

Agnieszka Holland también está presente en la edición número 75 de la muestra, con La frontera verde (2023), película en la cual construye una historia con tintes documentales donde sigue de cerca el desesperanzador camino de los refugiados de Oriente Medio y África que desean llegar a la Unión Europea.

Otra cineasta destacada in-

cluida en esta ocasión es Catherine Breillat, una de las autoras más importantes dentro del cine francés actual, con Culpa y deseo (2023). Al referirse a esta película y al estilo en general de la realizadora, Nelson Carro afirmó que ella “se ha dedicado a abordar relaciones generalmente retorcidas que giran en torno al sexo, bastante provocadoras”, dijo.

da cuando fui espectadora. Después, cuando llegué a la ciudad de México a estudiar teatro, me la viví aquí, en este recinto. Y digamos que mi inversión de vida era comprarme el abono en la Cineteca para la Muestra”, relató.

El resto de la programación la complementan Pequeños peces (2023) de Joong-ha -y primera ganadora del Premio Cineteca México en el festival de Jeonju, Corea-; el díptico Mal vivir y vivir mal (2023) de João Canijo; La quimera (2023) de Alice Rohrwacher; Valeria viene a casarse (2022) de Michal Vinik; Joyland: la tierra de los sueños (2021) de Saim Sadiq; 20.000 especies de abejas (2023) de Estibaliz Urresola; y Tres hermanos (2022) de Francisco J. Paparella.

El afamado director Krzysztof Kieślowski (1941-1996) estará presente gracias a que Tres colores: Azul (1993) será el clásico seleccionado para esta ocasión. Es la primera parte de la Trilogía de los Tres Colores, donde Juliette Binoche interpreta a Julie, una mujer devastada emocionalmente tras la trágica muerte de su marido y su pequeña hija en un accidente. Nuestro país está aquí representado por Valentina o la serenidad (2023) segundo largometraje de la también actriz Ángeles Cruz, quien se mostró muy emocionada de que su nuevo trabajo forme parte de la actual Muestra.

“Para mí el cine fue un descubrimiento, me cambió la vi-

La 75 Muestra Internacional de Cine se llevará a cabo del 21 de marzo al 7 de abril en las salas de la Cineteca Nacional, para continuar su recorrido en el Circuito Cineteca; así como en la Cineteca Nacional de las Artes, el Centro Cultural Universitario de la UNAM, el cinematógrafo del Chopo, el Centro Cultural Jaime Torres Bodet y la Escuela Superior de Medicina del IPN, además de cinco complejos Cinemex: Reforma Casa de Arte, Altavista, Duraznos, Insurgentes y Cinemex Punto MAQ.

Escenario CRÓNICA, VIERNES 22 MARZO 2024 27 CORTESÍA
Nelson Carro, director de programación, y Alejandro Pelayo, director de la Cineteca.
CRÓNICA, VIERNES 22 MARZO 2024 28
Escenario
CRÓNICA, VIERNES 22 MARZO 2024 29
Escenario

Niemann y Ancer, dos latinos en el Top five de LIV Golf

El chileno comanda la clasificación de la temporada 2024 y el mexicano es quinto, tras cuatro eventos jugados

Avelina Merino deportes@cronica.com.mx

El golf latino se ha ganado un prestigio en LIV Golf en lo que va de su tercera temporada con apenas cuatro torneos jugados de doce que marca el calendario 2024.

El primer sitio de la clasificación general lo comanda el chileno Joaquín Niemann con un total de 97 puntos, obtenidos luego de sus victorias en las paradas de LIV Golf en Mayakoba y Jeddah, más sitio 30 en Las Vegas y un cuarto lugar en Hong Kong.

La siguiente aparición de Miami en la gira de golf saudí será en Miami y posteriormente en uno de los invitados por la organización para el Masters de Augusta, primer Major del PGA Tour.

Por primera vez, luego de dos temporadas completas Abraham Ancer puso su sello en LIV Golf

al ganar el torneo celebrado en Hong Kong, este resultado llevó al mexicano a colocarse en el quinto sitio de la clasificación con un 47.30 puntos. Antes de su victoria había compartido el T28 en Mayakoba, el T21 en Las Vegas y el T12 en Jeddah. De esa forma los latinos la están prendiendo en lo que va de la temporada 2024 de LIV Golf, cuando se ha jugado una tercera parte del calendario. Como tercer mejor latino en la clasificación se localiza otro mexicano Carlos Ortiz, el tapatío se metió al Top-20 después de

obtener un cuarto sitio en Hong Kong con lo que suma 19.42 unidades. Antes, Ortiz había logrado el T43 en Mayakoba, T39 en Las Vegas y T15 en Jeddah.

JON RAHM, SEGUNDO DE LA TABLA El español Jon Rahm, que llegó en diciembre pasado a LIV Golf como el jugador más cotizado de la liga saudí, aún sin una victoria, es el segundo de la clasificación con 57.42 puntos, logrados después de un T3 en Mayakoba en su debut LIV Golf, un octavo sitio en Las Vegas, un quinto puesto en Jeddah y un T8 en Hong Kong.

JJ Rodríguez, tercero en el Bupa Championship at Tulum

José de Jesús Rodríguez hizo efectivos los pronósticos de ser uno de los 10 jugadores a seguir en la naciente temporada del PGA Tour Américas, en su primer recorrido en el Bupa Championship at Tulúm, el golfista de 43 años terminó entre los tres primeros del tablero de clasificación al firmar tarjeta de -4 golpes.

Cabe destacar que Rodríguez fue uno de los 10 mexicanos que iniciaron temprano la primera ronda y logró concluir antes de que el evento fuera suspendido.

PARA ENTENDER EL DEPORTE

El Espectáculo de la Unidad

Dr. Mario Antonio Ramírez Barajas maramire2001@gmail.com

En el ritual casi sacro del deporte, un estadio, una pista, una alberca, se convierten en los altares donde se celebra la más ecuménica de las liturgias. Aquí, bajo el hechizo del juego, las distinciones de credo, clase o edad se desvanecen como sombras al amanecer. El rico y el pobre, el joven y el anciano, el creyente y el agnóstico, todos se sumergen en un mismo mar de emociones, donde la ola de un gol, un punto o una medalla arrastra consigo toda distinción. En este universo paralelo, el fervor por un equipo o un atleta se convierte en la nueva religión, universal y transversal, donde la fe se mide en decibeles de áni-

mo y la devoción, en el palpitar sincronizado de los corazones. Es curioso observar cómo, en la comunión del espectáculo deportivo, las jerarquías sociales y las etiquetas se diluyen en el sudor y la adrenalina de la competencia. El deporte, en su escenografía de esfuerzo y triunfo, actúa como un gran nivelador, un espacio donde la dignidad no se cifra en el saldo de una cuenta bancaria o en el pedigrí académico, sino en la autenticidad de la pasión compartida. Así, en las gradas o al borde de la pista, se teje una fraternidad efímera pero intensa, una utopía de igualdad que, aunque fugaz, nos recuerda la posibilidad de un mundo donde las diferencias, en vez de separarnos, nos unen en la celebración de la más humana de todas las gestas: el juego.

ACTIVIDAD QUE BORRA BARRERAS

El deporte, en su universal lenguaje de victorias y derrotas, ha mostrado su capacidad para tejer puentes allí, donde la política y la historia han erigido muros. En Sudáfrica, el rugby transformó un escena-

rio de ‘apartheid’ en uno de unión nacional, con Mandela entregando el trofeo en un gesto cargado de simbolismo. En los Balcanes, el baloncesto se convirtió en un paréntesis de fraternidad en medio de la tormenta de un conflicto étnico. Estos momentos, aunque fugaces, sugieren que en el campo de juego las divisiones se diluyen, permitiendo que la humanidad común emerja sobre las diferencias. Ofrece un escenario neutral donde los

El guanajuatense entregó tarjeta libre de bogeys por cuatro birdies con lo que comparte el T3 con el canadiense Jimmy Jones y el francés Jeremy Gandon.

ARGENTINO MONTENEGRO, LÍDER De la punta del tablero se adueñó el argentino Jesús Montenegro con score de 65 (-7), el estadounidense Davis Shore ocupa el segundo puesto con 66 (-6) y después el trío de jugadores en el que aparece JJ Rodríguez, mejor conocido como ‘El Camarón’.

antagonismos se suspenden y donde, por un instante, las reglas del mundo exterior parecen quedar en pausa. En este espacio, lo que prima no es el origen o la ideología, sino el talento, la perseverancia y el fair play. Pero sería iluso considerarlo elixir para todos los males sociales; pero nos da un punto de partida, un lienzo sobre el que se pueden dibujar los contornos de un diálogo renovado y un reconocimiento mutuo.

LA CANCHA DE LA VIDA

En última instancia, el deporte se erige como un microcosmos de lo que podríamos ser como sociedad: un lugar donde, más allá de las diferencias, se comparte la misma pasión y se vibra con los mismos triunfos.

Esta visión, idealista pero no por ello menos verdadera, sugiere que, si podemos hallar un terreno común en las gradas de un estadio, quizás podamos extender esa fraternidad más allá de sus confines. Así, cada encuentro deportivo se convierte no solo en un espectáculo de habilidad y estrategia, sino en un ritual que nos recuerda nuestro potencial para la empatía y la unidad, recordándonos que, a fin de cuentas, todos somos jugadores en el gran equipo de la humanidad.

Deportes CRÓNICA, VIERNES 22 MARZO 2024 30
El chileno ha puesto la vara alta del golf latino en LIV Golf. ‘El Camarón’ Rodríguez marca el mejor registro de los mexicanos en Tulum.

Siete peloteros nacidos en México ya tienen un lugar seguro en GL

Isaac Paredes y los hermanos Luis y Ramón Urías son algunos de los siete beisbolistas con un sitio en el roster de sus equipos

Avelina Merino deportes@cronica.com.mx

De los 35 beisbolistas mexicanos presentes en el Spring Training de la MLB, por lo menos siete nacidos en territorio nacional ya tienen un lugar en el roster de sus equipos para la temporada 2024. Algunos más están por confirmarse.

De acuerdo con algunos especialistas en el tema, los siete peloteros nacidos en México que ya tienen asegurado un lugar en el roster de sus equipos para el inicio de la temporada son los siguientes.

Isaac Paredes (Rays de Tampa Bay), Luis Urías (Mariners de Seattle), Andrés Muñoz (Mariners de Seattle), Joey Meneses (Nationals de Washington), Ramón Urías (Orioles de Baltimore), Alejandro Kirk (Blue Jays de

Donovan Carrillo avanza a la final de Campeonato Mundial de Patinaje

Donovan Carrillo logró avanzar a la final del Campeonato Mundial de Patinaje Artístico en Montreal, Canadá tras puntuar 80.19 puntos, su mejor marca, en el programa corto que le significó pase a la final.

Carrillo se situó en el puesto 15 del programa corto y eso le permitió instalarse en la final del programa libre, rutina que se llevará a cabo el sábado por la tarde.

MEJORA SU MARCA

Con todo para triunfar.

“He perseguido los 80 puntos durante tanto tiempo, me sentí increíble cuando apareció este número, incluso con un error en el combo. Eso me demuestra que puedo lograr aún más”, declaró el mexicano al terminar su competencia. Donovan fue el tercer patinador en presentarse en la competencia que reunió a 40 deportistas. De esos, solo los mejores 24

Toronto) y Giovanny Gallegos (Cardinals de San Luis).

José Urquidy era uno de los jugadores que tenía un lugar asegurado en el roster, sin embargo, arrancará en la lista de lesionados de los Astros de Houston, tras sufrir una lesión en su codo derecho.

Los no nacidos en México, pero de nacionalidad mexicana con un lugar asegurado en la MLB son seis.

MEXICANOS CON TODAS LAS DE LA LEY

Alex Verdugo (Yankees de Nueva York), Patrick Sandoval (Angels de Los Ángeles), Randy Arozarena (Rays de Tampa Bay), Alek Thomas (Diamondbacks de Arizona), Jojo Romero (Cardinals de San Luis) y Rowdy Tellez (Pirates de Pittsburgh). Existe otro grupo de aspirantes a ser inscritos en el roster de la MLB 2024 ellos son: Víctor González (Yankees de Nueva York), Humberto Castellanos (Diamondbacks de Arizona), Javier Assad (Cubs de Chicago), César Salazar (Astros de Houston), Jonathan Aranda (Rays de Tampa Bay) y Luis Cessa (Royals de Kansas City)

MÁS MEXICANOS EN LA PELEA Otros mexicanos peleando por un lugar en el roster de la MLB 2024 son:

Urquidy tenía un lugar asegurado en el roster, pero arrancará en la lista de lesionados de los Astros de Houston

En el Spring Training de la MLB, todavía hay varios mexicanos que buscan un lugar

obtuvieron su lugar en la fase decisiva que se llevará a cabo este sábado 23 de marzo, con las presentaciones del programa libre. Tras presentar su rutina con los acordes de “Sexy Back” de

Justin Timberlake y Timbaland, así como “4 minutos” de Madonna y Justin Timberlake Timbaland, Donovan Carrillo besó el hielo canadiense y festejó con sus entrenadores, Jonathan Mills y Myke Gillman, al recibir su calificación con la que superó su mejor registro anterior de 79.69 puntos, mismo que logró en los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022 y que le otorgó el pase a la final olímpica.

SIGUE HACIENDO HISTORIA

En su calificación el competidor de 24 años sumó 43.89 puntos en elementos técnicos y 36.30 en componentes del programa. El jalisciense, quien hizo historia al ser el primer mexicano en clasificar a una final en Juegos Olímpicos de Invierno en patinaje artístico sobre hielo, cumplió su objetivo de mejorar su puntuación de la temporada y colocarse entre los finalistas.

DETIENEN A AGRESORA DE “BIG PAPI”

Por otra parte, la Oficina Central Nacional de la Interpol en República Dominicana informó que capturó a una mujer, de nacionalidad venezolana, que era perseguida por estar presuntamente vinculada en el ataque a tiros que sufrió en 2019 el dominicano David ‘Big Papi’ Ortiz en 2019, exjugador de las Grandes Ligas.

Un comunicado de la Interpol aseguró que el apresamiento de María Fernanda Villasmil Manzanilla, alias ‘la Venezolana’, de 25 años, se produjo el martes en el Distrito Nacional.

En el Spring Training de la MLB, todavía hay varios mexicanos que buscan un lugar en el roster de la MLB entre los que se encuentran: Manuel Rodríguez (Rays de Tampa Bay), Luis González (Yankees de Nueva York), José Treviño (Yankees de Nueva York), Seby Zavala (Mariners de Seattle), Alan Rangel (Angels de Los Ángeles), Adrián Martínez (Athletics de Oakland), Gerardo Reyes (Athletics de Oakland), Andrés Álvarez (Pirates de Pittsburgh), Jarren Durán (Red Sox de Boston), Austin Barnes (Dodgers de Los Ángeles), Alejo López (Braves de Atlanta), Alan Trejo (Rockies de Colorado), Daniel Duarte (Twins de Minnesota), Tirso Ornelas (Padres de San Diego) y Gerardo Carrillo (Rangers de Texas).

La NWSL y la Liga MX firman un acuerdo histórico

La NWSL, la liga de futbol profesional de Estados Unidos, y la Liga MX Femenil, anunciaron un acuerdo histórico de colaboración que verá a los equipos estadounidenses y a los seis mejores clubes mexicanos competir en la ‘NWSL x LIGA MX Femenil Summer Cup’. Los catorce equipos de la NWSL se medirán con los seis clubes que más puntos sumaron en la liga mexicana en 2023, Tigres UANL, Club América, Chivas de Guadalajara, Rayadas de Monterrey, Pachuca y Tijuana, informó la liga de futbol femenino estadounidense.

CRÓNICA, VIERNES 22 MARZO 2024 31 Deportes
Se espera una gran temporada de Issac Paredes.

La Contra

Origen

La misión espacial Gaia se ideó para trazar el mapa más exacto de las estrellas de la galaxia y aclarar aspectos sobre su origen y evolución

Investigación

El telescopio espacial Gaia encuentra los antiguos fi lamentos bautizadas como Shakti y Shiva que dieron lugar a la Vía Láctea

EFE en Madrid academia@cronica.com.mx

Se cree que la Vía Láctea surgió a partir de múltiples filamentos largos e irregulares de gas y polvo que se fusionaron y entrelazaron, formando estrellas y provocando el nacimiento de nuestra galaxia. El telescopio espacial Gaia acaba de descubrir dos de esas antiguas corrientes de estrellas.

Las dos corrientes, bautizadas Shakti y Shiva, se formaron hace más de 12,000 millones de años y son tan antiguas que probablemente se formaron incluso antes que

las partes más antiguas de los brazos espirales y el disco de nuestra galaxia, según un estudio científico publicado este jueves en la revista The Astrophysical Journal.

La misión Gaia se ideó para trazar el mapa más exacto de las estrellas de la galaxia y aclarar aspectos sobre su origen y evolución pero este telescopio espacial ha superado todas las expectativas.

“Es verdaderamente asombroso que podamos detectar estas antiguas estructuras”, afirma Khyati Malhan, del Instituto Max Planck de Astronomía (MPIA) de Heidelberg (Alemania), que dirigió la investigación.

“La Vía Láctea ha cambiado tanto desde que nacieron estas estrellas que no esperaríamos reconocerlas tan claramente como grupo pero los datos sin precedentes que estamos obteniendo de Gaia lo hicieron posible”, dice.

EL MAYOR CATÁLOGO DE ESTRELLAS

Desde que comenzó la misión, en 2013, Gaia ha obtenido información sobre la posición de las estrellas de nuestra galaxia, a qué dis-

tancia están, cómo se mueven (dirección y velocidades) y su composición, unos datos fundamentales para estudiar la estructura, evolución y el origen de la Vía Láctea.

Al analizar las órbitas de todas estas estrellas, “dos nuevas estructuras sobresalieron del resto entre las estrellas de una determinada composición química”, añade Khyati. “Las llamamos Shakti y Shiva”, como los principios fundamentales y complementarios que dan equilibrio al universo (Shatki, el principio femenino y Shiva, el masculino).

Cada corriente contiene la masa de unos 10 millones de soles, con estrellas de entre 12.000 y 13.000 millones de años de edad que se mueven en órbitas muy similares con composiciones parecidas, y su forma sugiere que pudieron haberse formado como fragmentos distintos que se fusionaron con la Vía Láctea al principio de su vida.

AMBAS CORRIENTES SE ENCUENTRAN HACIA EL CORAZÓN DE LA VÍA LÁCTEA. Gaia exploró esta parte de la Vía Láctea en 2022 utilizando una especie de “arqueología galáctica”, que demostró que esta región contiene las estrellas más antiguas de la galaxia, todas nacidas antes de que el disco de la Vía Láctea se hubiera formado correctamente.

“Las estrellas son tan antiguas que carecen de muchos de los elementos metálicos más pesados que se crearon posteriormente en el Universo. Estos metales pesados son los que se forjan dentro de las estrellas y se dispersan por el espacio cuando mueren. Las estrellas del corazón de nuestra galaxia son pobres en metales, por lo que apodamos a esta región el ‘pobre corazón viejo’ de la Vía Láctea”, explica Hans-Walter Rix, coautor del estudio, también del MPIA y principal ‘arqueó-

logo galáctico’ del trabajo de 2022.

“Hasta ahora, sólo habíamos reconocido estos fragmentos muy primitivos que se unieron para formar el antiguo corazón de la Vía Láctea. Con Shakti y Shiva, ahora vemos las primeras piezas que parecen comparativamente antiguas, pero situadas más lejos. Son los primeros pasos del crecimiento de nuestra galaxia hacia su tamaño actual”, puntualiza.

PARECIDAS PERO NO IDÉNTICAS

Las dos corrientes se parecen pero no son idénticas: Las estrellas Shakti orbitan un poco más lejos del centro de la Vía Láctea y en órbitas más circulares que las estrellas Shiva.

Hace unos 12.000 millones de años, la Vía Láctea tenía un aspecto muy distinto de la espiral ordenada que vemos hoy.

Se cree que la Vía Láctea surgió a partir de múltiples filamentos largos e irregulares de gas y polvo que se fusionaron, formando estrellas que dieron lugar al nacimiento de nuestra galaxia tal y como la conocemos, y parece que Shaki y Shiva son dos de estos componentes, aunque los futuros datos de Gaia podrían revelar más.

“Es verdaderamente asombroso que podamos detectar estas antiguas estructuras”: Khyati Malhan

Los investigadores también construyeron un mapa dinámico de otros componentes que han desempeñado un papel en la formación de nuestra galaxia y que fueron descubiertos con Gaia, como Gaia-Sausage-Enceladus, LMS1/Wukong, Arjuna/Sequoia/I’itoi y Pontus, grupos estelares que forman parte del complejo ‘árbol genealógico’ de la Vía Láctea en el que la misión lleva trabajando más de una década.

“Revelar más sobre la infancia de nuestra galaxia es uno de los objetivos de Gaia, y sin duda lo está consiguiendo”, destaca Timo Prusti, científico del proyecto Gaia en la ESA.

VIERNES 22 MARZO 2024
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.