21-03-2024

Page 1

Inaugurado, el Parque Aztlán

Inauguraron ayer el parque Aztlán, el cual sustituye a la Feria de Chapultepec, tras más de cuatro años del cierre de esta últi ma, debido a un accidente en el juego llamado Quimera, en el que murieron dos personas; ayer se permitió el acceso al público, aunque no todos los juegos están en op eración. PAG 12

Al alza, secuestro de datos y correos maliciosos para cometer extorsión
Los grandes cárteles ya incursionan en ese ámbito; Edomex y Colima, las entidades con más incidencia

Ciberfraudes. El secuestro de datos o ransomware --programa malicioso que impide a usuarios acceder a sus archivos personales-- y el envío de correos maliciosos están entre las modalidades más usadas por los delincuentes para extorsionar a personas o empresas. De acuerdo con la consultora Código Verde, especializada en ciberseguridad, los grandes cárteles del narcotráfico en México ya han incursionado en este ámbito.

La información va en sintonía con un informe reciente de la In-

terpol, el cual ubica al Cártel de Jalisco Nueva Generación en el negocio de los fraudes telefónicos y las estafas por Internet. Ambas tácticas han sido identificadas en diversas procuradurías o fiscalías locales, en especial en el Estado de México, Colima, Baja California Sur, Nuevo León, Guanajuato, Morelos, Hidalgo, Veracruz y Campeche, entidades con mayor incidencia a nivel nacional, con números superiores a la media nacional en denuncias presentadas y víctimas. PAG 6

VIOLENCIA

Alejandro Páez - Página 7

Avanzan en el Senado solicitudes para desaparecer poderes en Guerrero y Guanajuato

REQUISITO

Isaac Torres Cruz - Páginas 21-22 Lazcano advierte: para sanar las heridas entre la comunidad científica y el Estado mexicano, hay que derogar la Ley de Ciencia

CHAVISMO

Fran Ruiz - Página 16

Detienen al jefe del partido de la opositora venezolana Corina Machado; lo acusan de “acciones violentas”

Amenazadas, calidad y disponibilidad del agua en México

Retroceso. México vive su peor crisis hídrica en décadas y un ejemplo crudo es que al cierre de febrero de 2024, el 69 por ciento de la población mexicana padeció algún tipo

de sequía, advierte el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). “Esto amenaza no solo la disponibilidad, sino también la calidad del agua”, agrega el instituto. PAGS 10-11

Día Mundial del Agua: el ciclo de la vida en crisis

Martha Delgado - Página 10

Pide SRE a mexicanos en Texas acercarse a los consulados

Protección. La canciller Alicia Bárcena Ibarra pidió ayer a los mexicanos que viven en Texas acercarse a los consulados y “conocer sus derechos” ante los fallos “contradictorios” sobre la ley SB4 de ese estado, que permitiría a las autoridades estatales detener y expulsar a migrantes indocumentados. Dicha ley volvió este miércoles a un tribunal de apelaciones. PAGS 7, 8 y 15

LA ESQUINA

No hay crisis más devastadoras que las que no se quieren ver. En México y en el mundo el agua, que ya es un bien cada vez más escaso, amenaza con ser un problema gravísimo en el medio plazo. Bien haríamos, en todas partes, en asumir que tenemos que actuar de inmediato para atajar el asunto, y no aparentar que no pasa nada, porque eso nos conviene políticamente.

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA // AÑO 27 Nº 9,913 $10.00 // JUEVES 21 MARZO 2024 // WWW. CRONICA. COM.MX
DE
Cuartoscuro
LA
HOY

EL CRISTALAZO

De ángeles y cristianismo

Difícilmente algún mexicano podría estar en contra de las palabras de nuestro señor presidente en su bíblico pronunciamiento de ayer en contra de las leyes texanas (en proceso), para perseguir y deportar, a nuestros paisanos en esas tierras --paradójicamente mexicanas hace muchos años--, de manera atrabiliaria, pero legal.

Dijo el guía nacional:

“...Bueno, nada más deci r que, desde luego, estamos en contra de esta ley draconiana, completamente opuesta, contraria a los derechos humanos, una ley deshumanizada por completo, anticristiana, injusta, violatoria de preceptos, de normas de la convivencia humana, no sólo del derecho internacional, sino hasta violatoria de la Biblia.

“Y esto lo digo porque quienes aplican estas medidas injustas, inhumanas, van a los templos. Se les olvida que en la Biblia se habla de tratar bien al forastero y, desde luego, del amor al prójimo. Son algunas autoridades muy hipócritas, toman protesta con la Biblia...”

Eso es una verdad de a kilo digna del respaldo colectivo sin cortapisas.

SUBE Y BAJA

Michel Talagrand Matemático francés

Ha sido distinguido este miércoles en Noruega con el Premio Abel, considerado el Nobel; de las Matemáticas, por sus contribuciones a la teoría de las probabilidades y el análisis funcional.

Jared Kuchner

Ex consejero de Donald Trump

El insensible, pero siempre atento a los dólares, yerno de Trump propone “limpiar” Gaza de palestinos, enviarlos al desierto del Neguev y hacer negocios con las playas y costas.

Pero otras partes de la perorata presidencial no son tan simples ni dignas de apoyo. Es más, suenan también muy anticristianas. Como estas:

“…Y no queremos adelantar lo que podríamos hacer en caso de que quieran en Texas, el gobernador y todos estos antiinmigrantes, antimexicanos, hacer si pretendieran deportar, por ejemplo, que no les corresponde. Nosotros no aceptaríamos deportaciones, de una vez lo adelanto, del gobierno de Texas y no nos vamos a quedar con los brazos cruzados. Esa es la respuesta, pero con más conocimiento del Derecho Internacional, con más diplomacia, va a haber una respuesta de la Secretaría de Relaciones Exteriores”.

aceptación del forastero, ¿cómo entonces rechazaría a los deportados?

Pero ese es un asunto de larga atención.

Mientras tanto ayer, con toda la plana mayor de los cobradores de impuestos en el país, el presidente nos dio a conocer –angelicalmente--, la situación del litigio de Ricardo Salinas Pliego contra los publicanos (así se llamaba en la biblia a los recaudadores del impuesto romano).

Pero otras partes de la perorata presidencial no son tan simples ni dignas de apoyo. Es más, suenan también muy anticristianas.

Pues Relaciones Exteriores podrá decir cualquier cosa pero si por sus pistolas el gobierno tejano empuja a los mexicanos por el puente, ¿México los va a rechazar en su propia tierra? ¿Y la parábola del Hijo Pródigo?

Si el presidente exige, con resonancias bíblicas, con inspiración cristiana, la

Según las cuentas el empresario rejego (dijo un señor cuyo apellido Dagnino, en romano se pronuncia “Dañino”) le debe a las arcas nacionales 63 mil millones de pesos. Diez mil, de ellos se deben a créditos fiscales durante este gobierno, el cual los dejó acumular, pues pasó casi el sexenio para cobrar tan sonoro y mañanero estilo arcangélico.

“…Durante la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador el SAT ha emitido créditos fiscales por 10 mil millones de pesos, teniendo un adeudo de 63 mil millones de pesos. Eso es lo

LA IMAGEN

que tenemos al día de hoy…”

Cuando uno escucha semejantes cifras y sobre todo la “quita” sugerida por el presidente (8 mil millones) y rechazada por el moroso millonario quien usa como escudo su pantalla de televisión, se siente insecto vil porque le andan pisando los talones tras las cuentas alegres de una vieja tenencia.

Pero el rechazo de Salinas al “enjuague” (como se le llamaron en la mañanera) fue agua de mayo para nuestro líder quien de paso nos reveló la existencia de un ángel presidencial.

No lo imagino en nocturna oración diciendo, “…angelito de mi guarda, dulce compañía…”, pero esto dijo:

“…cuando él manda a decir que no quiere, yo digo:

“Pues Dios existe, sí; me protege mi ángel de la guarda.

“Porque imagínense si acepta, Álvaro (puso como ejemplo) podía imaginar cualquier cosa; pero a él le generaría dudas, pero a mis adversarios, a sus amigos de Ricardo Salinas, de sus amigos de clase, no de escuela, sino de clase social: ‘¿Qué pasó ahí?’

De veras, ¿Qué pasó?.

EFEMÉRIDES

En 2001: La empresa japonesa Nintendo lanza la consola portátil Game Boy Advance.

En 2004: En El Salvador, Elías Antonio Saca (candidato presidencial del partido oficial, ARENA) derrota a Schafik Handal (candidato presidencial del partido de oposición FMLN) con el 57,71 % de los votos en las elecciones presidenciales celebradas en ese mismo día.

En 2005: En Hong Kong se funda la página de descargas Megaupload.

En 2006: En Dubái, los trabajadores inmigrantes que construyen el Burj Khalifa y la nueva terminal del Aeropuerto Internacional de Dubái realizan disturbios que causan un millón de dólares estadounidenses en daños.

En 2006: En San Francisco (California) se funda Twitter, el sitio web de microblogging.

En 2014: En España, Adolfo Suárez Illana anuncia que su padre, el expresidente del Gobierno Adolfo Suárez está hospitalizado de urgencia.

CRÓNICA, JUEVES 21 MARZO 2024 2
La Dos
Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza , Director Editorial: Francisco Báez Rodríguez , Subdirector Editorial: José Antonio Dávila Aguilar Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz , Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge ZerónMedina ; publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Londres 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800. LA CRÓNICA DE HOY se imprime de lunes a viernes. Editor Responsable: Francisco Báez Rodríguez . No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX LA DE HOY

Pepe Grillo

Cuauhtémoc cuida el fuero

Durante varias semanas el gobernador de Morelos se la ha pasado haciendo cuauhtemiñas para eludir la ley electoral y poder seguir siendo, al mismo tiempo, gobernador y candidato a la diputación plurinominal que le tiene reservada Morena. Quiere brincar de un cargo a otro sin tocar tierra.

La idea, lo saben todos en Morelos, es mantener el fuero todo lo que sea posible, para escapar del largo brazo de la ley. No vaya a ser que policías lo estén esperando a la salida del Palacio de Gobierno.

Los magistrados del TEPJF le pusieron un ultimátum: se queda como gobernador o se separa del cargo para buscar la diputación plurinominal. En el Congreso local ya se creó una comisión para estar de guardia permanente, incluso en la Semana Santa, por si el mandatario les manda

su petición de licencia.

La idea es que alguien de todas sus confianzas le cuide las espaldas. Aunque usted no lo crea, los más satisfechos son los morenistas de Morelos, que podrán hacer campaña sin cargar con el desprestigio del mandatario. En cambio, la candidata opositora a la gubernatura, Lucy Meza, no quiere que Blanco se vaya sin rendir cuentas.

En Nuevo León van juntos

Hubo un tiempo en Nuevo León, no hace mucho, en que priistas y panistas eran como perros y gatos. No se podían ver ni en pintura. No obstante, el surgimiento de un tercero en discordia que les ganó el mandado, el MC, los obligó a juntarse. No los une alguna convicción política, sino el espanto de quedarse fuera de la jugada.

ANIMALIDADES…

Cuando las autoridades electorales dijeron que no podían competir juntos PAN y PRI andaban desconsolados, pero el TRIFE corrigió la plana y sí pueden ir juntos. Les dio un plazo de 5 días para presentar a sus candidatos comunes.

La competencia pintaba dura, pero será descarnada. MC es gobierno, pero ha padecido por no tener control del Congreso. Su meta para junio es esa, tener la bancada más grande y mantener el control en alcaldías relevantes, como Monterrey. La oposición sabe que la clave para regresar al poder pasa por el control del Congreso.

Morena atestigua complacido el conflicto entre MC y PAN-PRI. Mientras ellos se jalonean sus candidatos avanzan calladitos.

EU, leyes repugnantes

La posibilidad de la puesta en marcha de la Ley Texas sobre migración ha conseguido que la clase política mexicana, comenzando por las candidatas presidenciales, Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez, cierren filas en un rechazo firme a una ley xenófoba, discriminatoria, retrógrada. Más nos vale mantenernos unidos ante la agresión foránea. Los norteamericanos, los jueces, no se ponen de acuerdo con respecto a su entrada en vigor. No lo hacen, hay que tenerlo claro, por su contenido racista que debería ser una afrenta para una nación de migrantes como es EU Allá el pleito es de técnica jurídica. Se dirime la supremacía de una ley federal so-

TRAS TOCAR EL CIELO PIERDEN A SU DIOSA

La protección de los animales forma parte esencial de la moral y cultura de los pueblos civilizados.

Frase atribuida a don Benito Juárez García, presidente mexicano al que en la materia se le reconoce también por la prohibición de las “corridas de toros”. Hoy especialmente lo recordamos con motivo de la fecha de su natalicio.

Este jueves quería iniciar el texto con un pequeño homenaje a un grande entre los grandes, que el pasado 14 de marzo se nos adelantó a cargo de fatídico cáncer. Me refiero al neerlandés Franciscus Bernardus Maria de Waal, mejor conocido por el nombre corto de Frans de Waal, “investigador especializado en psicología, primatología y etología”, que a los 76 años de vida tomó las de Villadiego tras dedicar gran parte de su existencia académica a compartirnos maravillosos conocimientos sobre el comportamiento de los

primates, entre ellos los que estudió en Atlanta, EE.UU., motivo por el cual conocí a este Ig Nobel-2012 hace más de 20 años cuando gracias a mi compañero de vida que me lo regaló, pude dis-fru-tar enormemente la lectura de uno de sus mejores libros: CHIMPANZEE POLITICS, Power and sex among apes, donde la tribu de la fabulosa Big Mama me resultó fuera de serie. De hecho comenté en este espacio tal lectura e igualmente en el Monitor de José Gutiérrez Vivó, provocando no sólo la atención de mi querida Ikram Antaki sino la de varios funcionarios de la alta política mexicana interesadísimos en conseguir la publicación, para ese entonces agotada. QEPD, quien como científico descubrió que los chimpancés podían identificar a sus compañeros a partir de las fotografías de sus traseros. Eso, ni nosotros tan listos. En su paso por México, vía la UNAM-2018, impartió conferencia magistral dando severa lección de la subestimación que los animales dizque racionales tenemos hacia los compañeros de clasificación. En otro punto, asimismo quería comentar con la mayor de las alegrías pero a la vez con enorme preocupación, la decisión del condado Miami-Dade de cancelar el contrato que tenía con el otrora afamado Miami Seaquarium debido a la falta de bienestar en los mamíferos marinos, dando como plazo límite para que desalojen las instalaciones el próximo 21 de abril, lo que entonces obliga preguntar muy preocupadamente dónde y cómo terminarán esas criaturas (delfines,

focas, leones marinos, nutrias, etc.), si a la vista pública y cobrando entradas eran capaces de mantenerlas mal. Por otro lado se dio una histórica resolución con millonaria sanción a quienes castraron al Osito 34… por cierto desaparecido públicamente… más asunto sobre el que habré de explayarme próximamente puesto que para hoy hay TEMA…

Al conocerse ayer la prematura muerte de la joven, intrépida y bravísima Elena Larrea , Fundadora de Cuacolandia, santuario ubicado en Atlixco, Puebla, dedicado al (verdadero) rescate y rehabilitación de equinos (y por ahí de la perrita ALTAGRACIA y algunos gatitos allegados por su cuenta y riesgo) bajo situaciones límite. A sus apenas 30 años de edad y con un

bre una estatal. El gobierno de Biden la impugna porque el gobierno federal tiene una ley diferente. Las apelaciones van y vienen. No está claro hoy cuál será el camino definitivo.

Lo que sí es clarísimo es la competencia entre políticos norteamericanos por agradar a su electorado impulsando leyes repugnantes. Vienen todavía muchas malas noticias del otro lado de la frontera.

Bremer, testigo privilegiado

En un contexto mundial de conflicto y polarización son inaplazables las tareas de la cultura, educación y ciencia a las que se dedica la UNESCO. Lo dijo Juan José Bremer, representante permanente de México en esa organización de las Naciones Unidas. Bremer sabe lo que dice. Es un diplomático curtido en los tiempos más adversos para el mundo en el ámbito internacional, por su experiencia como embajador en países como la antigua URSS, Cuba, Gran Bretaña, Estados Unidos, España, entre otros. Ha sido un testigo privilegiado que ha hecho aportaciones valiosas.

Su paso por la UNESCO no es la excepción. México se convirtió en protagonista de las principales decisiones de este organismo gracias al impulso de Bremer. El embajador habló por última vez ante el pleno de la UNESCO.

pepegrillo@cronica.com.mx

fuerte compromiso con su vocación, dejó todo para dedicarse en cuerpo (literal) y alma a la defensa contra el abuso hacia caballos, burros y mulas, al grado de que habiendo fundado la organización apenas en el 2019, para el 3 de este marzo contaba ya con ¡350 equinos!, entre ellos MILA, abusada hasta la ignominia o el fantástico IGOR, su calca. De acuerdo a comunicado en su sitio de Ig, Elena perdió la vida por una trombosis, según otros mensajes… a consecuencia de intervención estética que por cierto no necesitaba, ya que además de entrona, calzonuda y efectiva era muy bonita, pero seguramente sintió la necesidad de mejorar su físico porque parte importante para sostener a tanta criaturita eran sus apariciones en la página Only Fans. Con ella van dos radicales protectoras dedicadas a la defensa de los cuacos que se marcharon tempranamente. La otra, Alejandra Alducin. El gobernador poblano, Sergio Salomón, informó que a través de su Secretaría de Medio Ambiente garantizarán el resguardo de los ejemplares huéspedes de @cuacolandia1, pero sólo los derivados de acciones del Instituto de Bienestar Animal de la entidad, y… ¿los otros?; claro, para los demás expuso politiqueramente que “brindarán la ayuda necesaria para seguir su ejemplo”. El de Elena. ¡Ajá! Siendo así, sólo veo en el horizonte a las esforzadas chicas de Seres Libres y a Tony Camil. ¿Será que podrían coordinarse entre ellas para encontrar el mejor destino para los huerfanitos Larrea? Entiendo que hay equipo detrás de Cuacolandia, pero difícilmente alguien destacará con las agallas, entrega, desparpajo y decisión de la fallecida, que sacó a todos esos equinos del infierno para darles un cielo que nunca hubieran imaginado. producciones_serengueti@yahoo.com

Columnistas CRÓNICA, JUEVES 21 MARZO 2024 3
OPINIÓN
Elena Larrea. Cuacolandia

OPINIÓN

Las encuestas, las diferencias, la política

La publicación de la más reciente encuesta del diario Reforma generó un intenso debate en torno a la pretendida inevitable victoria de Claudia Sheinbaum, y el supuesto cataclismo de la campaña de Xóchitl Gálvez.

Ya en otros textos he sostenido lo que cualquier persona medianamente enterada en materia estadística sabe: las encuestas miden probabilidades de eventos, en un tiempo y lugar determinados. No son, ni de lejos, modelos de pronóstico. De ahí la tan trillada y llevada y traída frase relativa a que se trata de “fotografías instantáneas” respecto de un estado de la opinión pública sobre uno o varios tópicos.

Predecir un resultado electoral, tomando como base sólo una encuesta es tanto un despropósito como un acto de ignorancia absoluta. Y esto es relevante para cualquier democracia contemporánea, porque las encuestas constituyen una herramienta de vital importancia para promover más transparencia, objetividad y, sobre todo, garantía de imparcialidad de los resultados. Es decir, en una democracia funcional, las encuestadoras son parte esencial del entramado institucional pues deberían contribuir a evitar fraudes y “resultados inesperados”, por su total incongruencia con los ejercicios demoscópicos, que podrían poner en tensión la legitimidad de las elecciones.

El problema que se enfrenta en nuestro país es que las casas encuestadoras llevan varios procesos electorales cometiendo yerros gigantescos. El ejemplo más reciente es lo ocurrido en el Estado de México, en el que la inmensa mayoría de las empresas dedicadas a la venta de servicios de análisis y medición de la opinión pública fallaron de manera importante.

En México, Oraculus (www.oraculus. mx) es uno de los sitios que da seguimiento puntual a los ejercicios demoscópicos que se desarrollan en los procesos electorales tanto locales como federales. De manera puntual también, Ricardo de la Peña, director de Investigaciones Sociales Aplicadas (ISA), ha construido un análisis sistemático publicado en México Social (www.mexicosocial.org) sobre las estimaciones de encuestas sobre preferencias electorales en la disputa por la presidencia de

la República.

Por razones de espacio y por la sencillez del cálculo, seguiré en esta ocasión el seguimiento que hace Oraculus sobre las preferencias que hay a favor de las y el candidato presidencial.

En primer lugar, si se toman en cuenta las encuestas publicadas desde el mes de enero y hasta el 20 de marzo del 2024, las preferencias son abrumadoramente mayoritariamente a favor de Claudia Sheinbaum, con un promedio de 62.6% de preferencia efectiva. Le sigue en una lejana posición Xóchitl Gálvez, con un promedio de 32.1%, y en un aún más lejano tercer lugar, Movimiento Ciudadano que, hasta ahora, tiene como candidato a Jorge Álvarez Máynez.

Ahora bien, uno de los temas relevantes al dar seguimiento a las encuestas es encontrar o determinar tendencias. En ese sentido, vale la pena desagregar los datos para los tres meses que ya casi han transcurrido en este año. Así, en enero, el promedio de preferencias para Sheinbaum fue de 63.9%; para Gálvez fue de 30.7% y para MC un 5.2%

Para el mes de febrero, el promedio para Sheinbaum fue de 62.2%; para Gálvez fue de 32.7% y para MC, de 5%. Un ejercicio interesante es que, si entre las 13 encuestas que considera Oraculus en febrero, se elimina la de Demotecnia, que tiene un valor extremo de 80 puntos de preferencia a favor de Sheinbaum, el promedio es de 60.7%, el cual sin dejar de ser una amplia ventaja, parece una cifra mucho más realista, da-

El problema que se enfrenta en nuestro país es que las casas encuestadoras llevan varios procesos electorales cometiendo yerros gigantescos

Ahora bien, a pesar de lo anterior, los cambios no tienen la celeridad que se requeriría para que se diera una “voltereta electoral”, esto considerando siempre que las encuestadoras están haciendo bien su trabajo. Y ahí está el quid del asunto, porque varios de los directores de esas empresas se han escudado diciendo que no importa tanto que se falle por varios puntos porcentuales, si el resultado coincide con quien gana la elección. Eso es solo parcialmente cierto, porque no se puede decir que se hizo un buen trabajo, con una encuesta que da una ventaja de 20 puntos, cuando el resultado en realidad es de cinco u ocho puntos de ventaja a favor de la o el ganador.

dos los resultados promedio de las otras casas encuestadoras.

Finalmente, hasta el 20 de marzo, con sólo tres encuestas computadas por Oraculus, los promedios son: 59.3% para Sheinbaum, 35% para Gálvez y 6% para Álvarez.

Si se toma una media de un margen de error de más o menos tres por ciento, entonces se puede afirmar que sí hay un cambio estadísticamente significativo en lo que muestran las encuestas en lo que respecta a las preferencias detectadas pues el cambio es de más 4.7 puntos porcentuales para Gálvez y de menos 4.6 puntos porcentuales para Sheinbaum. MC se mantiene sin cambios estadísticamente significativos.

Estamos a prácticamente 10 semanas de la fecha de la elección; por lo que seguramente las y el candidato habrán de poner en marcha todos los recursos y fuerza de que disponen para ganar la preferencia del electorado. Esto sin contar la posible influencia perniciosa de factores reales de poder, entre los que destaca, por su peligro y amenaza al Estado de derecho, el crimen organizado, pues ya se ha documentado que en elecciones locales ha sido un factor determinante en los resultados finales.

Vendrán más mediciones en las siguientes semanas; y con ellas no sólo se juegan su prestigio las empresas de estudios demoscópicos, sino que podría estar en entredicho la propia credibilidad de nuestra democracia y su sistema electoral.

Investigador del PUED-UNAM

Columnistas 4 CRÓNICA, JUEVES 21 MARZO 2024
Fuente: ENKOLL
Nacional CRÓNICA, JUEVES 21 MARZO 2024 5

“Tenemos toda tu información. ¿Quieres la contraseña? Te cuesta 10 mil”…

El secuestro de datos y los correos maliciosos son instrumentos para la extorsión. Nueve estados superan la media nacional de incidencia; Edomex y Colima, casi la triplican

Especial

Daniel Blancas Madrigal

Segunda parte

El secuestro de datos o ransomware, y el envío de correos maliciosos están entre las modalidades más usadas por los delincuentes para extorsionar a personas o empresas…

De acuerdo con la consultora Código Verde, especializada en ciberseguridad, los grandes cárteles del narcotráfico en México ya han incursionado en este ámbito. La información va en sintonía con un informe reciente de la Interpol, el cual ubica al Cártel de Jalisco Nueva Generación en el negocio de los fraudes telefónicos y las estafas por Internet.

Ambas tácticas han sido identificadas en las carpetas de investigación abiertas en diversas procuradurías o fiscalías locales, en especial en el Estado de México, Colima, Baja California Sur, Nuevo León, Guanajuato, Morelos, Hidalgo, Veracruz y Campeche, entidades con mayor incidencia a nivel nacional, con números superiores a la media nacional en denuncias presentadas y víctimas.

DEPÓSITOS

Los casos tienen nombres y rostros, como el de Mauricio, contador en una empresa dedicada a la distribución de materias primas para productos de limpieza, con sede en el Edomex, estado en el cual se triplican los casos en relación al promedio de todo el país.

“Recibí un correo electrónico de una cuenta no identificada en mis contactos, me aseguraban que habían tenido acceso a mi computadora y que tenían la lista de los sitios que solía visitar, así como fotografías almacenadas y enviadas a otras personas. Según ellos, había información y fotografías comprometedoras. Si no quería que las hicieras públicas, tenía que hacer un depósito exprés de 5 mil pesos”.

“Le daba vueltas y vueltas al asunto

Compran la infraestructura para mandar los correos, desarrollar los programas y cifrar la información: ´dame tanto, o ya no la vuelves a ver´. Esos esquemas son una realidad, es la amenaza más grande que tienen las compañías en la actualidad, porque todo su sistema queda intervenido. También le pega a personas, gobierno, universidades… Alguien en lo individual no te podrá pagar 5 mil dólares de rescate, pero sí algunas empresas.

Extorsiones por cada 100 mil habitantes

Media nacional: 8

Edomex: 23

Colima: 19

BCS: 13

Nuevo León: 13

Guanajuato: 12.5

Morelos: 12

Hidalgo: 11.5

Veracruz: 11

Campeche: 10.5

Fuente: SESNSP

pensando en cuál sería esa información comprometedora. No había mandado nada por el estilo ni había hecho nada ilegal, así que ignoré el correo. A la siguiente semana me llegó otro, en el que ya aludían a la empresa en la cual laboro. La amenaza era que si no depositaba, publicarían datos financieros y listas de clientes. Ya no podía seguir ignorándolo, lo comenté con los directivos y se tomó la decisión de denunciar”.

¿Y qué paso?

Nos pidieron fotos, copias y capturas de pantalla de los correos recibidos. Dijeron que era una extorsión, supuestamente intervino la policía cibernética, pero hasta la fecha desconocemos quién estaba detrás.

“Esos correos se los mandan no a una persona sino a decenas o cientos de personas, es un ataque donde te están poniendo lo que crees un cuchillo en la espalda, pero en realidad es un palito de paleta. Si de toda esa masa de mensajes caen dos o tres víctimas, los criminales se dan por bien servidos”, señaló a Crónica David Schekaiban, uno de los especialistas en ciberseguridad más reconocidos en el país.

Ahí mismo, en el Estado de México, se documentó el caso de Juan Manuel V., otro empresario del ramo textil.

“Me llegó un correo desconocido, pero en el título decía: ´cliente potencial´. Lo abrí pensando que podía ser importante, e incluía un archivo. Le di doble click y, de repente, se comenzó a instalar en la computadora no sé qué cosa. Ya no pude abrir mi inventario ni la base de datos de proveedores y clientes. Me pedía una contraseña que desconocía, ya después supe que era un secuestro de datos y mi información estaba cifrada”.

“Al día siguiente llegó otro correo: ´tenemos toda tu información, si quieres la llave o contraseña para acceder, te cuesta 10 mil pesos´. Era como pedir un rescate por mis archivos. Tuve que buscar a un experto en el tema, me sugirió que no pagara nada, y que instalaría unos desencriptadores. Logré recuperar una parte, pero otra muy valiosa se quedó perdida”.

Según Schekaiban, el ransomware -programa malicioso que impide a usuarios acceder a sus archivos personales y exige el pago de un rescate para hacerlo-, “le cuesta miles de millones de dólares a las organizaciones y empresas de todo el mundo, ahí se están metiendo los cárteles que antes se dedicaban exclusivamente al tráfico de drogas, como el Cártel de Jalisco Nueva Generación”.

¿Cómo lo hacen? -se le cuestionó.

MUSCULOSO CONTRA DÉBIL

Sin normatividad específica, muchos de los expedientes se encuadran en el delito de extorsión.

La media nacional, conforme a los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, es de ocho extorsiones por cada 100 mil habitantes, con corte a diciembre de 2023. Sin embargo, los nueve estados ya referidos están por encima de esa referencia.

Sobresalen, por su nivel de incidencia, el Edomex, con 23 extorsiones por cada 100 mil, una problemática creciente en los últimos ocho años.

Y Colima, estado en el cual eran casi inexistentes los casos en 2015. Hoy su proporción es de 19 extorsiones por cada 100 mil habitantes.

“Imagina que dos personas hacen el compromiso de ir al gimnasio todos los días -ejemplifica Schekaiban-. Uno cumple su palabra, y al otro le gana el desinterés. Después de algunos años se vuelven a ver: el primero es un fortachón, y el otro es un obeso en cámara lenta. Es triste decirlo, pero el símil del musculoso cabe para los grupos criminales, que llevan años, más de una década, buscando la manera de hacer más dinero con menos dinero, y han encontrado el camino en la tecnología, desarrollando su mercado ilícito”.

Los delincuentes no han dejado de ir al gimnasio…

Exacto, porque si dejan de ir les tumban el negocio. Por eso el uso de radios en la sierra, con un cableado sofisticado; por eso sus cámaras de vigilancia, sus sistemas de monitoreo, sus drones. En cambio, las autoridades siguen peleando como lo hacían hace años, y se han quedado a kilómetros de distancia.

La tecnología para uso delincuencial…

La tecnología magnifica el impacto de los delitos. Si un delincuente utiliza telefonía digital cifrada, si tiene instalado un bloqueador para Internet y redes de radio seguras, será difícil de atrapar.

Nacional CRÓNICA, JUEVES 21 MARZO 2024 6
WEB

Va Senado por desaparecer poderes en Guerrero y Guanajuato

En medio de acusaciones recíprocas sobre violencia y ejecuciones en Guanajuato y Guerrero, el pleno del Senado dio entrada a dos solicitudes para determinar si procede o no la desaparición de poderes en ambos estados. La Comisión de Gobernación, que preside la senadora Mónica Fernández Balboa, será la responsable del

proceso legislativo. La bancada del PAN presentó la solicitud para desaparecer los poderes en Guerrero y en revancha la senadora de Morena, Antares Vázquez, presentó la propia para el caso de Guanajuato, entidad gobernada por Acción Nacional. El senador Félix Salgado, padre de la gobernadora de

Guerrero, Evelyn Salgado, aseguró que la solicitud no procederá y amenazó que Morena puede desaparecer los poderes en Guanajuato y en otras entidades federativas.

“Nosotros somos la mayoría simple y ustedes lo saben. Imagínense que nos metiéramos en esos vericuetos, ya a desaparecer poderes en los

Piden a mexicanos en Texas acercarse a los consulados y “conocer sus derechos”

¡No están sol@s!”, escribió Bárcena Ibarra en su cuenta de X.

Tras el fallo de la Suprema Corte de EU, México no aceptaría a migrantes deportados, afirma

La canciller Alicia Bárcena Ibarra pidió este miércoles a los mexicanos que viven en Texas acercarse a los consulados y “conocer sus derechos” ante los fallos “contradictorios” sobre la ley SB4 de ese estado, que permitiría a las autoridades estatales detener y expulsar a migrantes indocumentados.

“Aconsejamos a personas mexicanas en Texas acercarse a los 11 consulados mexicanos y conocer sus derechos ante actos antiinmigrantes, discriminatorios o de corte racial. ¡No están sol@s!”, escribió Bárcena Ibarra en su cuenta de X.

La ley SB4, una de las medidas antiinmigrantes más drásticas en la historia de Estados Unidos, convertiría en delito menor el que un extranjero “ingrese o intente ingresar a Texas desde una nación extranjera” de forma irregular, además de facultar a las fuerzas estatales de realizar arrestos migratorios. Su aplicación desató caos ayer, cuando la Suprema Corte de Estados Unidos primero permitió aplicar la ley antes de es-

cuchar argumentos de fondo, pero por la noche el tribunal de apelaciones del Quinto Circuito suspendió su entrada en vigor.

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) avisó tras el fallo de la Suprema Corte de Estados Unidos que México no aceptaría a migrantes deportados por el gobierno de Texas.

LEY ANTICRISTIANA: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador rechazó la Ley Senatorial 4 (SB4), legislación estatal que endurece medidas contra migrantes en Texas y la calificó de “anticristiana y draconiana”.

Como se sabe, la SB4 penaliza los ingresos ilegales a Texas, Estados Unidos, y los convierte en un delito estatal, faculta a la

estados y, les puedo asegurar desde ahorita que no procede la desaparición de poderes en Guerrero y ustedes lo saben, porque no hay elementos para ello. Entonces sería ocioso estar haciendo aquí un falso debate. (…) Y que tal que procede lo de Guanajuato, pero no es amenaza, (…) y no nos den ideas porque entonces nos po-

Postura

La Ley SB4 de Texas, es racista, homofóbica y discriminatoria: Monreal

El coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, calificó como homofóbica, racista y discriminatoria la Ley SB4 de Texas que faculta a policías para detener a migrantes y la atribuyó a una estrategia electorera en Estados Unidos donde México siempre sale perdiendo.

“No es sino otra más de las medidas de represión, opresión contra el gobierno mexicano en una época electoral. Es una estrategia electorera en la que México sale perdiendo siempre, frente a ver quién es más radical y más antiinmigrante en aquel país en época de elecciones”, acusó. El Senado envió una nota diplomática de protesta al Senado norteamericano para expresar su reprobación, repudio y posición frente a este tipo de leyes que no resuelven y que no ayudan a atender el problema tan delicado de la migración a EU.

policía local y estatal arrestar y procesar a quienes sean sospechosos de cruzar irregularmente la frontera desde México.

Durante su conferencia matutina, calificó esta ley de “draconiana, opuesta y contraria a los derechos humanos, deshumanizada, anticristiana, violatoria de preceptos y normas de la convivencia humana y violatoria de la biblia”.

Dijo que las de Estados Unidos “son autoridades muy hipócritas, toman protesta con la mano en la biblia” .

dríamos seguir de largo desapareciendo poderes en los estados, imagínense ustedes y en pleno proceso electoral” advirtió.

La fracción parlamentaria del PAN, tomó las palabras del legislador guerrerense como una amenaza.

“Esta solicitud que hace la senadora de Morena para desaparecer los poderes en Guanajuato, me parece que es una señal simplemente de venganza como le gusta a Morena”, lamentó el PAN a través de la senadora, Alejandra Reynoso . (Alejandro Páez)

Blanco debe dejar gubernatura si quiere ser candidato de Morena

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) echó abajo la inconformidad del PRI, PAN y PRD de que Cuauhtémoc Blanco, gobernador de Morelos, sea candidato de Morena a una diputación plurinominal, y por el contrario resolvió que proceda el registro, pero el mandatario estatal debe renunciar al cargo

La impugnación interpuesta por los partidos de oposición se debía a que consideraban que Blanco Bravo no cumplía con los requisitos expuestos en el artículo 55 que dice que “para ser diputado se requiere en su fracción cuarta: separarse (del cargo) 90 días antes de la elección, cuando se tiene el mando de la fuerza pública, de la fuerza policial… “Es el caso que en Morelos el mando por la legislación, efectivamente, lo ejerce o lo tiene el gobernador, el titular de la gubernatura”, expuso el magistrado Reyes Rodríguez Mondragón.

Para resolver el acuerdo impugnado, el magistrado ponente Felipe de la Mata Pizaña planteó desestimar el agravio en el que se expone que el registro de la candidatura de Cuauhtémoc Blanco es contrario a la Constitución, porque existe restricción expresa para que las gubernaturas sean electas a diputaciones federales en la entidad en la que ejercen jurisdicción, lo cual no es aplicable para esos cargos, de acuerdo con la resolución . (Eloísa Domínguez)

Nacional CRÓNICA, JUEVES 21 MARZO 2024 7

Sheinbaum: “Con Estados

Unidos, siempre relación de iguales, nunca de sometimiento”

Claudia Sheinbaum Pardo, estableció que con Estados Unidos siempre se buscarán una buena relación de respeto, pero jamás de sometimiento.

“Desde aquí les decimos a Estados Unidos, a su gobierno, a quien vaya a quedar en su elección, nosotros siempre vamos a defender una relación de iguales, nunca de sometimiento a los Estados Unidos, y en la defensa de las mexicanas y de los mexicanos del otro lado de la frontera”, estableció.

Asimismo, la aspirante presidencial por la coalición “Siga-

mos Haciendo Historia”, externó su beneplácito de que –ayer martes-, la ley antiinmigrante, SB4 en el Estado de Texas, que fue aprobada, ayer mismo se suspendió, -en cuestión de horas, por un tribunal federal de apelaciones-, ante lo cual, estableció, la relación comercial entre México y Estados Unidos es importantísima. Estados Unidos ya no podría vivir sin lo que exportamos (porque), somos el primer socio comercial”. Declaró lo anterior, desde Nuevo Laredo a la que calificó como “la frontera más importan-

te de la nación”, por el importante tránsito comercial que hay entre México y Estados Unidos (15 mil tractocamiones diariamente), que convierte al país en el primer socio comercial del país norteamericano.

Durante el evento proselitista, señaló ante sus simpatizantes que además de la relación comercial, hay una relación familiar con personas todo el tiempo del otro lado de la frontera, cultural, por lo cual, abundó, “siempre vamos a decir que es mejor construir puentes que muros, y que es mejor la cooperación para

el desarrollo, que es la manera de seguir trabajando y en todo caso de disminuir la migración”, para que haya trabajo, que haya empleo y que haya desarrollo en los lugares donde no lo hay, ya que esa es la razón por la que, la gente tiene que migrar.

En otro tema, durante su discurso, durante su segundo día de visita a Nuevo Laredo, Tamaulipas, resaltó que ante la importante cantidad de tractocamiones que todos los días cruzan diariamente, se va a ampliar ese puente y el puente de ferrocarril.

Asimismo, se comprometió a dar continuidad a los programas sociales así como a los proyectos estratégicos de la Cuarta Transformación, tales como la pensión para adultos mayores y las becas para estudiantes de preparatoria. (Cecilia Higuera)

Exige Xóchitl al gobierno “endurecer la pierna” contra la ley SB4 de Texas

“La lucha contra la corrupción en este gobierno fue puro cuento(…) la corrupción es evidente, yo no la voy a perdonar”, aseveró

Alejandro Páez nacional@cronica.com.mx

La candidata de la alianza PAN, PRI y PRD, Xóchitl Gálvez, advirtió que si bien la ley SB4 de Texas que faculta a policías para detener a migrantes fue frenada por ahora por la Corte Suprema de Estados Unidos, el riesgo se mantiene, por lo cual, exigió al gobierno federal “endurecer la pierna” en ese asunto para proteger a los migrantes mexicanos.

“Qué bueno que está suspendida pero sí es un riesgo y creo el Gobierno Mexicano debe de subir el volumen de protesta”, aseveró.

Recordó que a inicios de este sexenio el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador aceptó “sin decir agua va” convertirse en tercer país de facto, con lo que fe obligado a aceptar migrantes en general que rechaza Estados Unidos para mantener en territorio mexicano pero sin recibir ningún tipo de ayuda por parte del go -

bierno estadounidense.

“Entonces creo que (esta postura de la cancillería de que no recibirán migrantes de otros países) es un buen posicionamiento, está bien, pero me parece que hay que endurecer la pierna porque pues no se vale el trato que les están dando a los migrantes”, aseveró

PURO CUENTO

Asimismo, Xóchitl Gálvez, se comprometió ante el sector de auto transportistas a combatir y contener al crimen organizado que ya controla las carreteras y advirtió que no perdona-

rá la corrupción a ningún nivel pues sostuvo que la supuesta lucha del presidente Andrés Manuel López Obrador contra este cáncer en México “fue puro cuento”.

“La lucha contra la corrupción en este gobierno fue puro cuento(…) la corrupción es evidente, yo no la voy a perdonar”, aseveró

No obstante advirtió que no perdonará la corrupción pero tampoco perseguirá por odio u obsesión en caso de llegar a la presidencia de la República pero no habrá impunidad a quie-

Piden investigar “mapachería” de Servidores de la Nación

El PAN en el Senado presentó un punto de acuerdo para solicitar al Instituto Nacional Electoral (INE) y a la Fiscalía General de la República (FGR) investigar el presunto despliegue de 20 mil servidores de la nación de la Secretaría del Bienestar, que supuestamente realizan promoción de la candidata presidencial de la coalición, Sigamos Haciendo Historia, Claudia Sheinbaum.

El PAN a través de su coordinador, Julen Rementería, acusó que estos “mapaches electorales que son alrededor de 20 mil en todo el país, tienen antecedentes y su conducta tiene que corregirse”.

nes han incurrido en presuntos actos ilícitos como Ignacio Ovalle en Segalmex donde se acusa de un desvío de recursos por más de 15 mil millones de pesos.

Al acudir a la Asamblea de la Cámara Nacional de Autotransporte de carga, Gálvez se comprometió a contener o reducir a los grupos criminales en las carreteras del país donde asaltan, extorsionan o incluso asesinan a transportistas y aseguró que a diferencia, del actual gobierno y su candidata Claudia Sheinbaum, ella si enfrentará a los criminales.

“Yo si voy a enfrentar a los criminales con la ley en la mano y respetando los derechos humanos”, aseveró

La abanderada presidencial de oposición acusó oídos sordos del gobierno lopezobradorista con todos los sectores a quienes ni siquiera recibe y menos les resuelve los problemas que enfrentan.

“Hay un diálogo roto con todos los sectores, yo en cambio les ofrezco diálogo y seré una presidenta que no les estorbe ni obstaculice sus actividades”, aseveró.

Insistió en un acuerdo nacional por la seguridad donde participen los tres niveles de gobierno a fin de garantizar el regreso de la paz y tranquilidad a los mexicanos.

“No puede ser que un cuerpo de 20 mil personas pagadas por el gobierno, se dedique a apoyar a una candidata. Simplemente es intolerable, eso no puede funcionar, tiene que denunciarse como lo estamos pidiendo, tiene que denunciarse y tiene que abrírseles una causa penal a los responsables de esto”, acusó.

Los Servidores de la Nación están adscritos a la Secretaría del Bienestar y según Rementeria se dedican a “hacer propaganda del gobierno y cuando vienen las campañas, como en esta ocasión, propaganda de las campañas específicamente de sus candidatos”.

Recordó que estas conductas son constitutivas de delitos, que pueden ameritar hasta 14 años de cárcel, de acuerdo con las leyes electorales.

Recordó que en 2019, el INE ordenó a los Servidores de la Nación a no promover el nombre, la imagen o el logo del presidente López Obrador en la indumentaria que utilizaban.

El senador por Veracruz refirió que en agosto pasado, en el contexto del proceso electoral interno de Morena por la candidatura a la Presidencia de México, el entonces aspirante Marcelo Ebrard, denunció la utilización de los Servidores de la Nación para favorecer el proyecto de Claudia Sheinbaum.(Alejandro Páez)

Nacional 8 CRÓNICA, JUEVES 21 MARZO 2024
Xóchitl se comprometió ante transportistas a combatir y contener al crimen organizado que ya controla las carreteras.

OPINIÓN

Sin miedo al conocimiento: encuentro entre Xóchitl Gálvez y las comunidades científica, cultural y académica

EL 19 de marzo se llevó a cabo un encuentro entre Xóchitl Gálvez y las comunidades científica, académica y cultural. Extrañamente, a pesar de las cámaras y los reporteros que había, no se dijo nada en la prensa de este miércoles 20, salvo en YouTube.

El acto fue atendido por muchas personas en un amplio salón del edificio World Trade Center. Antes de comenzar varios nos saludabamos con gusto, al descubrir que no pocos amigos y conocidos participaban en el mismo acto, que se tituló SIN MIEDO AL CONOCIMIENTO.

Juan Carlos Romero Hicks, administrador de empresas, académico y, en su momento, gobernador de Guanajuato por el PAN y luego diputado federal, convocó a los científicos y la doctora Consuelo Sáizar, ex directora del FCE y presidenta de CONACULTA durante los sexenios de Fox y de Felipe Calderón, reunió a los creadores y representantes de la cultura (envidió que su doctorado, después de haber obtenido la maestría en la Universidad de Oxford, lo recibió en la gran Universidad de Cambridge) ¿Demasiados panistas? No, Jesús Ortega, ingeniero químico, ex dirigente del PRD, presentó a los ponentes invitados para iniciar un diálogo con la candidata de la Coalición formada por el PRI, el PRD y el PAN, la ingeniera Xóchitl Gálvez, ex senadora y empresaria.

Los exponentes fueron, no por orden, sino como se sentaron, la doctora en pedagogía Alma Maldonado, académica e investigadora del CINVESTAV, la doctora Silvia Ortega, académica que ha combinado diferentes tareas con el sector educativo; entre otros cargos ha sido dos veces rectora de la Universidad Pedagógica Nacional, así como rectora también en la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco, el escritor Rafael Perez Gay, quien estudió letras francesas en la UNAM y es editor, traductor y ha escrito ensayo, cuento y novela y también se desempeña como periodista. Yoloxóchitl Bustamante Diez, ex directora del Politécnico Nacional, bioquímica abocada a la educación. En medio, Xóchitl Gálvez, luego el biólogo por la UNAM el doctor Antonio Lazcano. La escritora y periodista cultural Adriana Malvido, el doctor Roberto Blancarte, de quien mucho extraño su columna en el diario Mi-

lenio, la doctora Consuelo Sáizar y Juan Carlos Romero Hicks.

Lamento no haber tomado notas de lo que dijeron todos, pero las prisas, mis nervios, unos engorrosos trámites que realicé hasta bien entrado el mediodía, apenas me dieron tiempo de pensar en qué ropa me pondría, asunto indispensable para quien esto escribe.

Grosso modo, Alma Maldonado presentó una radiografía de la educación en México y las fallas que acarrea desde hace varios sexenios. Tanto ella, como Silvia Ortega y Yoloxóchitl Bustamante se refirieron al rezago educativo en la educación primaria y media superior por la pandemia. Ninguna festejó la ¨nueva escuela mexicana” del filólogo Marx Arriaga, ni ellas ni ningún otro expositor. El doctor Blancarte, comentó que en muchas universidades extranjeras en las que ha dictado cursos, siempre hay mexicanos que encontraron mejores condiciones lejos de su país: laboratorios, facilidades para investigar etcétera. Dio un dato estremecedor: Corea del Sur invierte el 5% de su PIB en cultura, mientras que en la autodenominada Cuarta Transformación se le ha dedicado menos del 0.5% del Producto Interno Bruto. El dato es del gobierno actual.

Rafael Pérez Gay recurrió a Alexandre Dumas y estableció un símil entre cómo salió de la prisión Edmond Dantés, injustamente encarcelado y la forma de apoyar a las expresiones artísticas . Así, propuso Pérez Gay, la cultura,estrangulada por el obradorato, debe buscar la manera de volver a la vida activa. La próxima presidente debe seguir las maniobras del presidente francés Francois Mitterrand, en los años ochenta, quien, frente al retroceso cultural de Francia en esos momentos, discurrió con su ministro de cultura, Jack Lang, rescatar al cine, a las editoriales, a las artes artísticos dando

El doctor Antonio Lazcano abordó el mal estado de la ciencia en México y también se pronunció apartidista, aunque ha sido un brillante crítico de la condición de la ciencia en México bajo el régimen de la Cuatroté

apoyos fiscales de consumo cultural. Se llamó “Excepción Cultural”.

El presidente de la Academia de Ciencias, José Luis Morán López, le entregó a Xóchitl Gálvez una edición con cien propuestas para la ciencia, sin el más mínimo carácter partidista. Entiendo que también se lo habrán de dar a los otros candidatos a la presidencia.

El doctor Antonio Lazcano, extraordinario biólogo de la UNAM, que preside la más importante organización de biología evolutiva del mundo, abordó el mal estado de la ciencia en México y también se pronunció apartidista, aunque ha sido un brillante crítico de la condición de la ciencia en México bajo el régimen de la Cuatroté.

Xóchitl Galvéz tomó la palabra. Fue muy receptiva a todas las propuestas hechas por todos y compartió su decálogo de propuestas para la cultura. Me permito resumir un poco:

1.- El mayorpresupuesto de la historia, 25 mil millones de pesos a partir de 2025.

2,- Un programa de educación y promoción cultural y artística de alcance na-

cional. Creación de tres universidades de las artes, 2 escuelas de antropología e historia y 2 escuelas técnicas de guías de turistas en toda la república.

3.- Construcción de la mayor infraestructura cultural de este siglo, tanto física como digital,creada a partir de un diseño incluyente para todas las edades, condiciones de vida o capacidades especiales.

4.- Desarrollo de aplicaciones digitales para hacer más eficientes los procesos de producción, comercialización e inventarios de artesanías, fijar precios justos de venta y proteger derechos de autor.

5.- Gran cantidad de becas para estudiantes, creadores y agentes culturales que deseen estudiar en México o en el extranjero.

6.- Mediante una política digital incluyente que se garantice el acceso de todos a las cultura. Recuperar la independencia de la línea editorial de los medios públicos de radio y t.v.: Canal 22, Radio Educación, Canal 11, Instituto Mexicano de la Radio.

7.- Seguridad social para todos los trabajadores y agentes del arte y la cultura.

8.- Creación de más estímulos fiscales, alentar el consumo cultural en general.

9.- Mil millones de pesos cada año para 2,447 municipios y 2,096 casas de cultura. Salvaguardar el patrimonio cultural vivo: ferias, festividades,cine móvil etcétera.

10.- Un proyecto estratégico internacional para recuperar nuestro liderazgo en el mundo.

WEB Nacional CRÓNICA, JUEVES 21 MARZO 2024 9
Plantean restablecer obligación del 1% del PIB para ciencia y tecnología.

COLUMNISTA

Ex Subsecretaria de Asuntos Multilaterales y Derechos humanos de la cancillería mexicana

Día Mundial del Agua: el ciclo de la vida en crisis

El Valle de México (VM) enfrenta en la actualidad la peor crisis hídrica de su historia, catalogada por muchos como una emergencia. Ante esta coyuntura electoral, es fundamental que todos los contendientes a cargos de elección popular para los distintos órdenes de gobierno comprendan la problemática y generen un compromiso claro para resolverla.

Según el Registro Público de Derechos de Aguas, el requerimiento total de agua de primer uso en el Valle de México asciende a 2,142 hectómetros cúbicos al año. Esta agua se destina al abastecimiento público (70%), actividades agrícolas (18%), industria autoabastecida (10%) y termoeléctricas (2%). La fuente de agua más importante para la región es el acuífero del Valle de México, que representa el 67% del total, seguido por los Sistemas Lerma y Cutzamala que proporcionan el 28% del suministro (CONAGUA).

La actual emergencia hídrica en el Valle de México está relacionada con diversos factores tanto naturales como humanos. Entre ellos se encuentran:

La sobreexplotación de los acuíferos subterráneos que ha prevalecido por décadas, donde la extracción de agua subterránea supera su recarga natural. Cuatro de los 14 acuíferos en la zona se encuentran en alerta roja, siendo el Acuífero del Valle de México el más importante y sobreexplotado.

La contaminación de fuentes de agua superficiales y subterráneas, donde alrededor del 70% de los lagos y ríos del Valle de México presentan altos niveles de contaminación, principalmente debido a descargas industriales, aguas residuales no tratadas y descargas de aguas negras, según datos del Sistema de Aguas de la CDMX (SACMEX).

Los efectos crecientes del cambio climático, que provocan escasez de agua debido a la falta de lluvia, generando niveles alarmantes en presas y lagos.

El crecimiento poblacional desmedido y la expansión urbana sobre el suelo de conservación y las barrancas que son las zonas de recarga de los acuíferos, lo que resulta en la pérdida de ecosistemas y de la capacidad de infiltración.

La falta de infraestructura para la captación, almacenamiento y distribución del agua, así como de mantenimiento y supervisión de la red de distribución, estimándose que alrededor del 40% del agua se pierde por fugas. Las fugas se han ido tratando de resolver sustituyendo la red, pero ha sido muy lentamente.

La falta de cooperación entre los tres órdenes de gobierno (federal, estatal y municipal), la carencia de una planificación a mediano y largo plazos, y la constante reducción del presupuesto

destinado al sector hídrico. Además, se observan malas prácticas en la agricultura y una falta de conciencia sobre el uso del agua por parte de la población en general debido a que la zona tiene una estructura tarifaria que no incentiva el reuso, el reciclaje ni el consumo doméstico responsable. Estos son los factores que han contribuido a la escasez y mala calidad del agua en el Valle de México, afectando aproximadamente al 20% de la población, que no tiene acceso continuo a agua potable y de calidad (SACMEX). Lo que es inaceptable es que esta población es la más pobre de la zona metropolitana, y la que paga el agua más cara para subsistir.

¿Cómo resolverlo? Además de la coordinación, la planeación de mediano y largo plazo, y el financiamiento que se requiere, lo más importante es adoptar un enfoque diferente en la gestión del agua. Se necesita, como lo sugiere el experto Valente Souza, comprender el agua no como un recurso sino como un ciclo, y en ese sentido crear una nueva legislación y una nueva arquitectura administrativa que permitan una gestión integrada del agua y del territorio. Ese cambio de paradigma es fundamental. Dejar de apostar a las grandes obras de ingeniería civil que resolverán con inversiones multimillonarias cómo traer el agua desde lejos, a una ciudad en la cual la precipitación pluvial es seis veces mayor al agua que se consume. Y dejar de permitir la construcción de asentamientos y conjuntos habitacionales a costa de las áreas de valor ambiental para la recarga.

Por supuesto se necesitan obras, pero debemos pensar el sistema de manera holística: cómo funciona el ciclo. Revalorizar la maravillosa infraestructura ambiental que aporta el bosque de agua y las barrancas urbanas. Dejar de construir y ampliar la mancha urbana hacia esas zonas. Ahí se recargarán los pozos que pueden surtir el agua en temporada de estiaje, pero ya no en temporada de lluvias, cuando tendría que captarse varios meses al año con obras de almacenamiento e incentivos fiscales en prediales y en terrenos subutilizados.

Por supuesto requiere poner un alto a la deforestación ilegal, revisar la estructura tarifaria, suministrar aguas tratadas para la agricultura y evitar el uso de pozos para esta actividad, mejorar las prácticas agrícolas hacia modelos regenerativos y ahorradores, y realizar una gestión urbana eficiente. La salvación son los ecosistemas y el ordenamiento del territorio. Por lo demás, esto traería frescura y resiliencia ante el cambio climático que se avecina.

Los momentos de crisis presentan oportunidades para proponer cambios fundamentales que nos permitan avanzar hacia un futuro sustentable e incluyente para todos. Como señaló Jacques Cousteau, “No debemos olvidar que el ciclo del agua y el ciclo de la vida son uno solo” .

El 69% de mexicanos padeció algún tipo de sequía en febrero: IMCO

taminación y sobreexplotación.

Crisis hídrica

Nuestro país ocupa el cuarto lugar mundial con mayor extracción de agua del subsuelo, sólo después de China, Estados Unidos e Indonesia Alejandro Páez nacional@cronica.com.mx

México vive su peor crisis hídrica en décadas y un ejemplo crudo es que al cierre de febrero de 2024, 69% de la población mexicana padeció algún tipo de sequía, advierte el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO)

“Esto amenaza no solo la disponibilidad, sino también la calidad del agua”, agrega.

El IMCO advirtió que se requiere garantizar inspecciones y vigilancia por parte de la CONAGUA y la PROFEPA de modo que sean suficientes para los sistemas de aguas pues expuso que si bien es un mandato por ley, en la práctica estas acciones son limitadas e insuficientes para los riesgos que enfrenta el país en términos de con-

“Esto abre camino a la corrupción y promueve un uso ineficiente del agua”, acusó.

El organismo asegura que uno de los principales retos que enfrentará la próxima administración será corregir el rumbo en materia hídrica entre lo que se requiere desarrollar un plan para el uso eficiente del agua a través de la CONAGUA para que los usuarios del sector agropecuario no rebasen su volumen autorizado.

Recalcó que se deben mejorar los sistemas de información tarifaria por parte de la CONAGUA, y la Federación debe realizar anualmente la recolección de datos sobre tarifas, incluyendo metodologías y criterios considerados para su cálculo.

MONITOREO

El IMCO consideró prioritario mejorar el monitoreo del uso del agua, principalmente en el sector agropecuario pues evidenció que en la actualidad

Uno de los principales retos que enfrentará la próxima administración será corregir el rumbo en materia hídrica, asegura el organismo

Nacional CRÓNICA, JUEVES 21 MARZO 2024 10
El principal problema de las aguas superficiales es la contaminación, en particular por las aguas residuales.

CRÓNICA,

no está basado en mediciones precisas, sino en estimaciones, con el objetivo de contar con datos e indicadores que permitan una gestión más eficiente del agua en el país.

Por ello planteó desarrollar un plan para el uso eficiente del agua a través de la CONAGUA para que los usuarios del sector agropecuario no rebasen su volumen autorizado.

Dijo que se debe trabajar con los organismos locales y distritos de riego para implementar técnicas eficientes para el uso del agua, por ejemplo, el riego por goteo, por aspersión, el uso de reciclaje de aguas o la captación de aguas de lluvia.

Asimismo, se deben utilizar técnicas de conservación de suelos para mejorar la retención y uso del agua de lluvia.

De acuerdo con el INEGI, los usos que le damos al agua en México son: 76% agricultura, 14% abastecimiento público urbano, 5% industria y 5% generación de energía eléctrica.

Nuestro país ocupa el cuarto lugar mundial con mayor extracción de agua del subsuelo, sólo después de China, Estados Unidos e Indonesia .

Banco Mundial

Estiman para 2030 promedio de disponibilidad anual percápita de 3 mil m3 por habitante

México es un país vulnerable a sequías con 52% de su territorio ubicado en clima árido o semiárido.

De acuerdo con datos del Banco Mundial, en el país la disponibilidad promedio anual per cápita pasó de 10 mil metros cúbicos (m3) en 1960 a 4 mil en 2012. Se estima que para 2030, esta disponibilidad descienda debajo de los 3 mil m3 por habitante al año.

En el país, el 60% del agua potable proviene de los cuerpos de agua superficiales. De los principales ríos, siete representan el 71% del agua superficial, concentrados en la zona centro y sur, mientras que sólo 29% del agua superficial se ubica en la zona norte.

El principal problema de las aguas superficiales es la contaminación, en particular por las aguas residuales, que en la mayoría de los casos son vertidas sin tratamiento previo y que contienen elementos y sustancias contaminantes disueltas.

Los acuíferos en México se encuentran en riesgo de sobreexplotación. En 2018, 18% de los acuíferos subterráneos estaban sobreexplotados.

México es un país vulnerable a sequías con 52% de su territorio ubicado en clima árido o semiárido.

Con trastorno bipolar se incrementa el riesgo de suicidio

El doctor Manuel Sánchez de Carmona, médico psiquiatra señaló que a nivel nacional se estima que 3% de la población mexicana padece Trastorno Bipolar, y cerca del 20% de las personas que viven con este padecimiento y que no están bajo tratamiento médico se quitarán la vida, advirtió.

El también ex presidente Mundial de la Sociedad Internacional de los Trastornos Bipolares (ISBD), director del Programa Balance para Depresión y Trastornos Bipolares de las clínicas del Grupo Punto de Partida, señaló que enfermedad mental es de origen neuro bioquímico, donde se presentan ciclos donde varía el nivel de energía de la persona, oscilando entre el nivel máximo de aceleramiento llamado manía y el enlentecimiento conocido como depresión.

Enfatizó que en la mayoría de los casos se hereda y es incurable, sin embargo, los medicamentos actuales logran equilibrarlo y permitir que la persona afectada mantenga una buena calidad de vida.

“En el extremo de la manía el paciente deja de dormir y puede manifestar síntomas fuera de la realidad con graves consecuencias a su vida”, advierte Manuel Sánchez de Carmona, quien actualmente dirige el Programa Balance en Grupo Punto de Partida, un tratamiento de vanguardia y único en toda América Latina que brinda atención especializada a las personas con depresión y trastornos bipolares.

Con motivo del Día Mun-

Alrededor del 60% de las personas que viven con el padecimiento es más proclive a adicciones como consumo de tabaco, alcohol y drogas.

dial del Trastorno Bipolar, que se conmemora el próximo 30 de marzo, el especialista refirió que con base en datos de la Asociación Americana de Psiquiatría, (APA, por sus siglas en inglés), entre el 80 y hasta el 90 por ciento de las personas con trastorno bipolar tiene un familiar con trastorno bipolar o depresión.

TRASTORNO BIPOLAR, ENTRE LA EUFORIA Y LA DEPRESIÓN

Subrayó que el estrés, la interrupción del sueño, además del consumo de drogas y el alcohol pueden desencadenar episodios de estado de ánimo en personas vulnerables.

Respecto a los síntomas más comunes de un episodio maniaco, explicó que las personas en un episodio de manía necesitan dormir menos horas, despiertan llenos de energía y actividades, toman más riesgos en su vida diaria, es decir, pueden gastar más dinero de lo habitual y sus compras no tienen mucho sentido, están con más proyectos y son mayormente creativos. Se les encuentra más sociables al punto de llegar a tener problemas por ser disruptivos y fácilmente irritables . (Cecilia Higuera Albarrán)

Epígrafe. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing e enas bibendum
Nacional
JUEVES 21 MARZO 2024 11
frecuencia
manifestarse
18
25
Con
los hijos lo heredan y suele
entre los
a
años.
PsicoActiva.com

Metrópoli

Inauguran el Parque Urbano Aztlán

La entrada al parque será libre y contará con tarifas populares para los juegos

El Gobierno de la Ciudad de México inauguró “Aztlán Parque Urbano”, ubicado en lo que anteriormente era la Feria de Chapultepec, que fue cerrado hace casi cuatro años. En la primera etapa de imaginación — de tres— ofrece 18 de las 33 atracciones del proyecto que reúne cultura, historia y entretenimiento para el disfrute de los visitantes.

El Gobierno capitalino informó que la entrada al parque será libre y contará con costos populares para las atracciones; habrá una tarifa especial para los capitalinos y para visitantes extranjeros se cobrarán tarifas de mercado. El parque abrirá de martes a domingo en un horario de 10:00 a 23:00 horas.

Entre las atracciones que ya están disponibles hay dos juegos de destreza y algunos mecánicos, entre ellos: la Cucaracha, Guardianes del Aire, la Quebradora, Furia sobre Ruedas, Astrolumpio, Vuelo de Cantoya, la Rocola Chocona, Remolinete, Carrusel, la Mocha, Patada Voladora, Molinillo y la Montaña Jurásica. También se podrá disfrutar de Quinto Sol (una experiencia inmersiva),

Siniestro (una atracción de realidad virtual), y la rueda de la fortuna Aztlán 360.

“Aztlán Parque Urbano”, es un proyecto impulsado por la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema), que representa una inversión de 4 mil millones de pesos y se estiman alrededor de 15 mil visitantes diariamente y 3 millones al año.

EL PARQUE ES SUSTENTABLE

Las instalaciones del parque se caracterizan por integrar propuestas sustentables, accesibles e innovadoras: se plantaron 600 árboles, se destinó el 50 por ciento de la superficie para áreas verdes y 50 por ciento a la colocación de hidroconcreto que permite la absorción de agua; cuenta con su propia planta de

La entrada, gratis; subirse a todos los juegos, 625 pesos

A pesar de que los promocionales del nuevo parque urbano Aztlán anuncian entrada gratuita, la realidad es que las atracciones del nombrado “parque popular”, mantienen costos similares, o superiores a los parques de diversiones internacionales como Six Flags México.

El libre acceso al terreno donde se ubicaba la extinta feria de Chapultepec, solamente implica caminar en el parque y observar desde lejos las atracciones. Sin embargo, el Gobierno de la Ciudad de México decidió que cada uno de los juegos tuviera un cos-

to diferente o si el visitante desea, puede adquirir algunos de los paquetes que varían su precio conforme al rango de edad, aunque la atracción principal, la rueda de la fortuna, tiene un cargo extra. El paquete todo incluido tiene un costo de 625 pesos por persona y el usuario puede disfrutar de todas las atracciones sin límite, aunque para la rueda de la fortuna, siniestro y la inmersión “El quinto sol”, se debe de desembolsar más dinero para disfrutarlas. Otra opción es el paquete infantil, que por 250 pesos, incluye todos los juegos exclusivos pa-

ra menores, de nuevo, sin la rueda de la fortuna.

Para el paquete infantil “Más Aztlán”, se paga 350 pesos e incluye todos los juegos para niños y una vuelta a la rueda de la fortuna.

La última opción es la recarga por cada subida a las atracciones, entre ellas, la ruda de la fortuna, la cual cuesta 120 pesos por persona; Don Goyo, 80; Furia sobre ruedas, 40; Molinillo, 60; Guardianes del aire, 40; Experiencia inmersiva, 100.

El Carrusel de Chapultepec tiene un precio de 60 pesos; la Montaña jurásica, 100 pesos; Remoli-

tratamiento de aguas que será utilizada para el riego de áreas verdes y dará servicio a sanitarios y áreas comunes. También se instalaron azoteas verdes, la totalidad de la electricidad es suministrada por energías renovables provenientes de la central hidroeléctrica de Necaxa; y los materiales de la antigua Feria de Chapultepec fueron reutilizados.

nete, 60; Vuelo de cantoya, 40; La Mocha 60 pesos; la Rocola chocona, 60; la Quebradora, 40 pesos; la Cucaracha 40 pesos y la Patada voladora, 60 pesos.

Durante su inauguración, los usuarios en redes sociales y visitantes del parque celebraban que el uso del recinto no tendría ningún costo, no obstante, cuando el Gobierno de la Ciudad de México abrió las puertas de Aztlán, se definieron los precios.

“Hay personas que tal vez no usen ninguno de los juegos pero podrán disfrutar de sus espacios abiertos, verdes y caminar de la mano con su pareja o con su familia. El costo de las atracciones va a ser por juego, pero va a estar basado en tarifas diferenciales; para los visitantes que vienen de otros lugares del país y del mundo, va a haber tarifas de mercado, pero para los habitantes de la Ciu-

La segunda etapa considera el resto de las 33 atracciones, entre ellas: el Jardín de los sentidos (huertos y ecotecnologías), Laka Laka, Marometas, Malacatonche, Don Goyo, Serpentikha, Teatro Vuelo por las Alturas y más juegos de destreza. Habrá una tercera etapa que abarcará el Foro Aztlán y el Museo Dolores Olmedo.

dad de México, las tarifas van a ser más bajas, de esta manera mantenemos la tradición de que sea un parque popular”, dijo el jefe de Gobierno, Martí Batres.

Aunque fue llamado por las autoridades como Parque Popular, otros recintos similares como Six Flags México, mantienen costos semejantes a los de Aztlán, con mayor número de atracciones, dinámicas y extensión de terreno. El parque estaodunidense, ubicado en la zona sur de la ciudad, cobra por la admisión general (mayor de 120 centímetros), 999 pesos; la admisión general (menor de 120 centímetros), 549 pesos, mientras que los menores de 90 cm de estatura entran gratis, las mujeres embarazadas deben de parar 549 pesos y las personas con discapacidad y adultos mayores con INAPAM, 299. (Jorge Aguilar)

12 CRÓNICA, JUEVES 21 MARZO 2024
El parque abrirá de martes a domingo en un horario de 10:00 a 23:00 horas.

Crónica de emprendimiento

Educación enfocada en Resultados y Persistencia mejora al emprendedor

Para desarrollar cultura de calidad, actualizarse y seguir vigentes en el mercado, las personas requieren educación específica que les permita mejorar

“El mexicano necesita desarrollar la virtud de la persistencia en sus metas y sueños, así como la capacidad de cambio”, explica a Crónica Javier Texcaltenco Maldonado, emprendedor que en 5 años ha logrado abrir, consolidar su negocio y vivir de él.

Socio de la Cooperativa “Necuhtic”, palabra Náhuatl que significa “Dulce”, afirma que la educación enfocada en resultados es la diferencia para que un emprendedor “mejore muchísimo, desarrolle cultura de calidad, esté actualizado y se mantenga vigente en su mercado”.

“Necuhtic” es una panadería asentada en la Alcaldía Milpa Alta, en una colonia que construye la sensación de estar en la tranquilidad del interior de la República Mexicana, aquí nadie se ve apurado, la gente sonríe, y apenas es visible la contaminación visual de las campañas políticas.

En este contexto, el negocio de los Texcaltenco tiene éxito y diariamente surten con 600 panes a sus clientes, quienes por la mañana acuden puntualmente por su pan blanco, a razón de 300 piezas; y por la tarde, otra tanda igual, pero de pan dulce.

“Necuhtic” tiene un sistema de trabajo para atender la demanda de su mercado con la capacidad instalada que tiene; al interior del negocio la experiencia sucede con orden y cada quien hace lo que le

corresponde para producir un pan que hace honor al nombre del emprendimiento y provoca una dulce sensación al paladar.

UN HOBBY QUE SE TORNÓ PROFESIÓN

“La panadería surgió en 2019 como un pasatiempo, nuestros clientes fueron quienes comenzaron a pedirnos que hornearamos más pan y así creció el negocio”, recuerda Javier con entusiasmo al mismo tiempo que sigue trabajando.

Pese a ser socio propietario mantiene un rol que se integra al funcionamiento del emprendimiento, “porque aquí no hay jefes, somos familia y todos trabajamos para vivir bien de esto, eso funciona mejor que las viejas estructuras”, comenta.

En la actividad emprendedora participan 5 personas, todos socios cooperativistas que trabajan de lunes a viernes, de las 6:00 a las 20:00 horas, en dos turnos de producción planeada y organizada.

Además de Javier, participan como socios cooperativistas María del Carmen y Javier Texcaltenco, un primo, una tía y la abuelita de 60 años; todos viven del emprendimiento y están enfocados en crecer y mejorar.

Su actividad comenzó en realidad con la visión de la repostería, producían gelatinas, “Flan Imposible”, y lo que mpas disfrutan hornear: pasteles, sin embargo la demanda natural de su mercado orientó el desarrollo del negocio, cinco años atrás.

“A las 6 de la mañana hacemos la primera horneada porque los clientes llegan a las 7 en punto, a esa hora llega la gente de la escuela secundaria diurna N° 308 “Nochcalco” para comprar pan blanco, 300 piezas”, detalla.

Añade que luego, de las 11 a las 18 horas no hay venta porque “sube el sol y se va el apetito de pan”; el negocio es reactivado de las 18 a las 20 horas cuando llega la clientela que compra el pan

dulce, otras 300 piezas para la cena familiar.

“Se llevan Gusanos (rellenos de piña), Conchas, Pierna (rellena de piña o zarzamora), Empanada, Calabazas, y Trenzas; también le vendemos pan a otras escuelas, Pingüinos, Chinos, Polvorones, y Galletas”, explica Javier.

Pese a los 50 kilómetros de distancia con el Centro de la Ciudad de México, esta zona en Milpa Alta posee una singular tradición comercial.

De acuerdo con la arqueóloga Blanca Paredes Gudiño, en el periodo Formativo (900 a.C.-150 d.C.) y hasta el Posclásico (9001521 d.C.), existió un sistema de terrazas agrícolas que producían maíz, amaranto, chile y frijol; para consumo de la zona y tributo a la gran Tenochtitlán.

LA DESGRACIA QUE LES AYUDÓ

Javier relata que en 2019 se enteraron del programa “Economía Social de la Ciudad de México”, porque siguen en sus redes sociales al secretario de Trabajo y Fomento al Empleo, José Luis Rodríguez Díaz de León, a quien conocieron en un evento.

“Nos inscribimos y fue un pro-

ceso que nos permitió ordenarnos, cumplir requisitos administrativos y 5 meses después salimos beneficiados; nos adjudicaron 60 mil pesos que utilizamos para estructurar el negocio y mejorar”, señala.

El programa “Economía Social de la Ciudad de México” promueve la integración de sociedades cooperativas basadas en principios democráticos, a través de economías inclusivas que satisfacen demandas poblacionales a través del auto empleo de personas que trabajan para fortalecer la economía personal y familiar.

Recientemente el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batrés, elogió a los cooperativistas porque “el trabajador que forma parte de una cooperativa es, al mismo tiempo, trabajador y patrón, es su propio patrón, es su trabajador y las ganancias que obtiene la cooperativa se reparten democráticamente”.

El capital y la nueva cultura emprendedora que adquirieron permitió a Javier y sus socios hacerle frente a la pandemia, pese a que tuvieron que cerrar de 2020 a 2022.

“Éramos pastelería y nadie pedía pasteles, así que cerramos, pe-

ro esta desgracia motivó que diversificáramos e hiciéramos la panadería en plena pandemia, y comenzamos con puras conchas que se vendían muy bien”, recuerda Javier.

INVERTIR EN ELLOS MISMOS

Explica que invirtieron el capital adjudicado en su talento y desarrollo profesional; “nos fuimos capacitando enfocádamente, contratamos a un Cheff panadero de ‘La Esperanza’ que nos enseñó todo lo que debe suceder en la panadería y nos funcionó muy bien, crecimos”, recuerda con emoción.

DESARROLLAR PERSISTENCIA

Javier explica que en 2022 se inscribieron al programa “Empléate” de la Secretaría del Trabajo, que apoya a personas que trabajan por su cuenta, que comprueben competencias y experiencia laboral para el desarrollo de un proyecto.

“Ese año no fuimos beneficiados, pero persistimos y en el 2023 volvimos a intentarlo y en un mes nos notificaron de la adjudicación de 9 mil 999.70 pesos, que utilizamos para comprar 2 espigueros de aluminio, cada uno con un costo de 5 mil pesos”, recuerda.

Metrópoli 13 CRÓNICA, JUEVES 21 MARZO 2024
González Acosta metropoli@cronica.com.mx Educación enfocada en Resultados y Persistencia permiten mejorar a las personas y negocios. Uriel Puga Espíndola

Con propuestas, Clara Brugada enfrenta un ambiente hostil en la Ibero

Las preguntas, variadas y vehementes, hallaron en la candidata una respuesta, aunque muchas quedaron en el aire, víctimas de un formato que priorizaba la confrontación

En un día marcado por la polarización, Clara Brugada, candidata a la Jefatura de Gobierno, se adentró en el corazón de la Universidad Iberoamericana. La expectativa era palpable, y el auditorio, un mosaico de emociones, se dividió entre aplausos y críticas. Sus propuestas, aunque de peso, no escaparon al escrutinio de una audiencia que no dudó en señalar las flaquezas y controversias de su campaña.

MANIFESTANTES LA RECIBIERON CON DEMANDAS

La llegada de Brugada fue precedida por el eco de protestas. Un grupo de manifestantes, rostros ocultos tras mantas de propaganda de la propia candidata , pero “vandalizados”, se alzaron contra la candidata de Morena, clamando justicia por los 43 de Ayotzinapa. “Fuera Clara”, resonaba en una de las entradas de la institución, un grito que casi cumple una década.

Sin embargo, la candidata de la 4T traspasó las barreras del descontento, encontrando refugio en el auditorio de la Ibero. Allí, rodeada de estudiantes, desgranó parte de sus 100 propuestas, defendiéndolas los cuestionamientos de los jóvenes representantes.

LA EXPOSICIÓN DE PROPUESTAS

Fue durante poco más de una hora que la atmósfera se cargó de tensión y expectativa mientras Brugada desglosaba parte de sus 100 propuestas como respuesta

a las preguntas pactadas por los moderadores. Los estudiantes, representantes de la diversidad y el pensamiento crítico de la universidad, no dudaron en cuestionar cada punto, buscando claridad y compromiso. Sistema de cuidados, Utopías, prioridad a las mujeres y movilidad inteligente fueron algunos de los temas más destacados durante su conversación.

“NO COINCIDO CON USTEDES” La construcción masiva de preparatorias fue su estandarte contra la deserción escolar, una solución que los moderadores de la Ibero, con la crítica en la punta de la lengua, consideraron insuficiente ante el rezago educativo. “No coincido con ustedes”, replicó Brugada, firme en su convicción de que la proximidad educativa es clave para el acceso a estudios superiores. El diálogo dio paso a una sección en donde uno a uno, estudiantes de la universidad expresaron diversas inquietudes y desacuerdos hacia la candidata. Las preguntas, variadas y vehementes, encontraron en Brugada una respuesta, aunque muchas quedaron suspendidas en el aire, víctimas de un formato que priorizaba la confrontación.

UN AMBIENTE HOSTIL Y COMPLEJO Los estudiantes, jueces de ese ring académico, parecían aplaudir más las preguntas que las respuestas de la exalcaldesa de Iztapalapa. Y así, Brugada enfrentó la avalancha de cuestionamientos: gentrificación, violencia de género, inseguridad en Iztapalapa, y el uso político del movimiento de Ayotzinapa.

Falta de vivienda, prioridad para el futuro sostenible de la ciudad: Chertorivski

Salomón Chertorivski, candidato a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, aseveró que los proyectos de vivienda serán la prioridad en su gobierno, con miras a una ciudad sostenible; así lo dijo ante la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI), en una reunión a la que fue invitado para hablar de su propuesta en materia de desarrollo urbano.

“La Constitución de 2016, si

nos daba los elementos para empezar a hacer una Planeacion a largo plazo del desarrollo de la ciudad, y sin embargo, esta administración no pudo lograr esto, además, este proyecto no puede ser pensado de forma individual, es decir, no se puede pensar en un crecimiento y desarrollo urbano de una ciudad como nuestra capital si nos vamos edificio por edificio, hay que ver-

“No solamente la alcancé, ya le gané, estamos muy contentos, muy animados y se viene el cambio”.

Los mercados públicos en la ciudad están abandonados: Taboada

Santiago Taboada acudió al mercado “Cuchilla del Tesoro”, donde aseguró que los centros de comercio popular están en estado de abandono, por lo que los locatarios y compradores merecen una infraestructura pública de calidad sin importar la zona en la que vivan, la cual genere condiciones para detonar el desarrollo económico.

“Tenemos que arreglar todos los mercados públicos de la ciudad, es un pulmón que refresca la economía y les tenemos que dar condiciones para que compitan con las tiendas de conveniencia que han venido creciendo, porque para nosotros es muy importante que la economía local, la economía popular y que la economía en las colonias se reactive”.

El candidato explicó que los centros de abasto tienen muchos años de haberse construido y es necesario darles condiciones para que sus negocios crezcan y que su mercado esté en buen estado, por lo que iniciará con la remodelación de instala-

ciones hidráulicas y eléctricas.

“Algo que tenemos que priorizar es a los mercados que desde hace mucho no se les mete a esta ciudad. Hay mercados públicos muy abandonados y lo dije en el debate. Ahí está el ejemplo, los que arreglamos en Benito Juárez, se ve la diferencia y eso queremos para toda la Ciudad de México”.

Posteriormente, caminó por calles de la colonia San Juan de Aragón, en la misma alcaldía, donde acompañado por los habitantes e la zona, escuchó la problemática de inseguridad que viven y la manera en que gente que encabeza la alcaldía condiciona los apoyos sociales.

Conforme a la última encuesta publicada, en la cual se coloca al frente de la contienda, con 39.5 por ciento, contra 38.1 de Clara Brugada, anunció: “Se los dije en el debate; entiendo su desesperación. No solamente la alcancé, ya le gané, estamos muy contentos, muy animados y se viene el cambio”. (Jorge Aguilar)

lo de forma integral”, expresó.

Y agregó: “Por eso, cuando sea Jefe de Gobierno lo primero que haré es activar de una vez por todas y de manera ordena un plan que nos de certeza de cómo va a crecer y hacia dónde vamos a crecer esta ciudad, y ese proyecto tiene que observar al menos 2 ejes: El binomio vivienda-trabajo y la necesidad de verticalizarnos.

“Se ha expulsado a la vivienda

a las afueras de la ciudad, las autoridades han puesto un freno a la construcción de vivienda, y esto ha impactado de manera principal a las y los jóvenes. Necesitamos al menos 40 mil viviendas asequibles al año para mitigar la demanda en la ciudad central, porque el problema radica en la cantidad de personas de las afueras que vienen todos los días a los centros de trabajo, generando así el problema de la movilidad”.

Chertorivski comentó que existen colonias centrales que no han explotado la construcción vertical, como lo es la colonia Doctores, una zona céntrica

que cuenta con transporte público y que se encuentra a poca distancia de los corporativos de la zona de reforma, del centro y de insurgentes.

“Si este tipo de colonias las verticalizamos, es decir, pasan de ser colonias chaparritas a construir hacia arriba, podremos dar solución de los capitalinos de acercar el lugar de trabajo a su vivienda, además, con la plusvalía generada de manera transparente y sin corrupción generaremos las condiciones adecuadas en el tema de los servicios básicos y de transporte que estas nuevas colonias puedan necesitar”. (Jennifer Garlem)

Metrópoli 14 CRÓNICA, JUEVES 21 MARZO 2024
Clara Brugada durante conversación en Universidad Iberoamericana.

Corte de Apelaciones paraliza la SB4 e interroga con dureza al abogado de Texas

El Supremo, a la espera de que haya fallo sobre el recurso para pronunciarse definitivamente sobre la polémica ley

Estados Unidos

Con información de agencias

La ley de Texas conocida como SB4, la más dura de Estados Unidos, ya que permite al estado arrestar y deportar a migrantes que hayan cruzado de manera irregular, volvió este miércoles a un tribunal de apelaciones, que deberá decidir si se autoriza o no aplicar la normativa.

El martes, la Corte Suprema de EU emitió una orden que daba luz verde para que la ley entrara en efecto. Esta decisión duró solo unas horas, ya que la corte de apelaciones del quinto circuito (con sede en Nueva Orleans, Luisiana) intervino y prohibió su implementación hasta que sus magistrados emitan un fallo definitivo.

El panel, compuesto por tres jueces federales, se dio cita este miércoles para escuchar los argumentos de los abo-

gados del gobernador Greg Abbott y del Gobierno de Joe Biden, enfrentados sobre la gran pregunta de quién tiene la potestad para ejercer las leyes migratorias de EE.UU. en la zona fronteriza.

La nueva regla tipifica como un crimen estatal, con condena de hasta seis meses de cárcel o 20 años para personas reincidentes, la entrada irregular a Texas desde México.

A su vez, permite que los jueces del estado ordenen que los migrantes arrestados bajo este nuevo delito sean expulsados a territorio mexicano.

“NOS DEFENDEMOS A NOSOTROS MISMOS” Durante la audiencia de este miércoles, el abogado en representación de Texas, Aaron Nielson, argumentó que la nueva legislación “imita” la ley federal y responde a un intento de Texas por “defenderse a sí mismo” ante una “crisis migratoria” en la frontera.

“En Texas hemos decidido que, como estamos en el epicentro de esta crisis, vamos a hacer algo al respecto”, señaló.

La jueza Priscilla Richman presionó al abogado con preguntas sobre cómo funcionaría esta ley en el día a día, teniendo en cuenta que permite a las autoridades arrestar a una persona bajo la “sospecha” de que haya cruzado irregularmente la frontera.

Nielson reconoció no saber de qué manera se aplicaría en varios escenarios que planteó la jueza, por ejemplo si las autoridades arrestan a un migrante que lleva años viviendo en EU o si es una persona que se encuentra en proceso de solicitud de asilo.

EL CASO ARIZONA

El abogado del Departamento de Justicia, Daniel Tenny, hizo énfasis en que las cortes han fallado en el pasado en contra de que un estado aplique las leyes de migración de EU, que son ejecutadas por el Gobierno federal.

En concreto, hizo referencia a una decisión del Supremo de 2012 sobre una ley similar que intentó promulgar Arizona, en donde los magistrados concluyeron que los estados no pueden emitir sus propias leyes migratorias.

Solo uno de los tres jueces, el magistrado Andrew Holman, quien fue nominado por el expresidente republicano Donald Trump (2017-2021), se mostró más escéptico frente a los argumentos del gobierno de Biden.

La ley SB4, que fue aprobada por la legislatura estatal de Texas el año pasado, ha provocado una avalancha de críticas por parte de organizaciones en defensa de los derechos civiles.

La organización ACLU, quien se unió a

la demanda para presionar en contra de la norma, ha denunciado que, de ser implementada, llevaría a que las autoridades locales actuaran de manera discriminatoria contra las comunidades hispanas y las minorías étnicas y raciales.

La batalla legal por la ley SB4 es el último ejemplo del enfrentamiento entre el gobierno de Texas, liderado por el gobernador republicano Greg Abbott y el gobierno federal.

Abbott, un aliado cercano de Trump, ha acusado a Biden de provocar una “crisis” en la frontera y ha lanzado medidas para restringir la entrada de migrantes y solicitantes de asilo desde México. Entre ellas, la instalación de kilómetros de alambre de concertina y la militarización de distintas áreas fronterizas, con el despliegue de la Guardia Nacional.

El defensor de la SB4 reconoció no saber de qué manera se aplicaría en varios escenarios que planteó la jueza, por ejemplo si las autoridades arrestan a un migrante que lleva años viviendo en EU o si es una persona que se encuentra en proceso de solicitud de asilo

Mundo CRÓNICA, JUEVES 21 MARZO 2024 15 Archivo
El gobernador de Texas, Greg Abbott, y su fiscal, Ken Paxton, artífices de la Ley SB4.

El chavismo detiene al “número 2” de Machado; ordena arrestar a su equipo

La líder opositora inhabilitada denuncia “brutal represión” contra dirigentes de su partido a 4 meses de las elecciones

Con información de agencias

El fiscal general venezolano, Tarek William Saab, informó este miércoles de la detención de Henry Alviárez, coordinador nacional de Vente Venezuela (VV), formación de la líder opositora María Corina Machado, por su supuesta vinculación con planes violentos relacionados con las elecciones presidenciales del próximo 28 de julio.

Además de Alviárez, la Policía detuvo a la exdiputada Dignora Hernández, también militante de VV, por planear “acciones violentas” para “forzar” la inscripción de la candidatura de Machado, quien fue elegida por mayoría aplastante en primarias como abanderada de la principal coalición opositora, pero está inhabilitada para competir.

Sin explicar los cargos que se les imputa a estas dos personas, Saab dijo que ambos fueron capturados “en razón de lo que ha confesado Emil Brandt”, un jefe regional del comando de campaña de Machado, quien fue detenido a principios de marzo por estar “incriminado” en planes “violentos” y “terroristas” contra el Gobierno.

En una comparecencia televisada, el fiscal mostró un video con la supuesta confesión de Brandt, en la que habla de los planes para generar “disturbios”, en coordinación con algunos militares desertores que se encuentran en el exterior, para “subvertir el Estado, generando acciones desestabilizadoras”.

“TODO ES FALSO, ES MENTIRA” Machado negó tajantemente las acusaciones hechas por el fiscal

“Violan los acuerdos”

EU condena arrestos

El encargado del Departamento de Estado de EU para América Latina, Brian Nichols, condenó las detenciones efectuadas contra opositores venezolanos y consideró que son “inconsistentes” con los acuerdos electorales.

“Condenamos las detenciones arbitrarias y las órdenes de arresto emitidas hoy contra miembros de la oposición democrática en Venezuela”, dijo en X.

“Los crecientes ataques de Maduro contra la sociedad civil y los actores políticos violan los compromisos del Acuerdo de Barbados, pero no sofocarán las aspiraciones democráticas del pueblo venezolano. Pedimos la liberación inmediata de estas personas y de todos los detenidos injustamente”, concluyó.

y denunció la “brutal represión del régimen” y la indefensión en la que se encuentran los políticos disidentes.

“Todo lo que dijo el fiscal del terror es falso, todo es mentira”, dijo Machado ante periodistas. La líder opositora aseguró que el régimen “intercepta todas” las comunicaciones de su equipo político y “sabe” que no están detrás de planes violentos sino “organizando un país para avanzar en una ruta electoral” y “derrotar a Nicolás Maduro”, quien buscará un tercer sexenio consecutivo en el poder.

“El régimen quiere cerrar el camino al cambio, a la libertad en paz, porque saben que están derrotados, porque no hay manera de que puedan ganar una elección contra nosotros”, sostuvo Machado, favorito en todas las encuestas.

Machado desestimó la veracidad del testimonio de Brandt al criticar el “modo de obtención de confesiones que aplica el sistema” y ratificó su confianza en su compañero de partido encarcelado, a quien le

Yerno de Trump propone “limpiar” Gaza de palestinos y hacer negocios

Jared Kushner, yerno de Donald Trump y considerado una figura que aún ejerce gran influencia sobre el expresidente de EU y futuro candidato presidencial republicano, cree que una de las soluciones a la guerra de Gaza sería trasladar a los palestinos al desierto israelí del Neguev.

Aunque sus palabras datan del 15 de febrero, y que la Universidad de Harvard —donde él intervenía- las posteó dos semanas después en un canal de YouTube—, ha sido en las últimas horas cuando se ha generado cierta polémica por el alcance de esas palabras y de otras en las que dice que la costa de Gaza podría ser “valiosa” para los inversores.

El propio Kushner, de confesión judía, salió a defenderse en su cuenta de X diciendo que hay personas “utilizando de forma deshonesta partes” de su discurso “con propósitos sensacionalistas” y ofreció un enlace a su intervención completa, además de agregar que las palabras no dejan lugar a dudas.

reiteró su apoyo, igual que a los detenidos esta jornada, con quienes no ha tenido comunicación —dijo— desde que fueron arrestados.

SIETE DETENIDOS Y SIETE ÓRDENES DE ARRESTO

Machado denunció la “persecución” que sufre su equipo, luego de que la Fiscalía anunciase órdenes de aprehensión contra siete colaboradores cercanos, entre ellos la jefa de comunicaciones de la formación, Claudia Macero, y su jefa de campaña política, Magali Meda. Siete dirigentes de VV han sido detenidos en los últimos dos meses.

Pese a la inhabilitación, la líder opositora venezolana insiste en que intentará inscribir su candidatura, entre el 21 y el 25 de marzo, el lapso establecido por el Consejo Nacional Electoral (CNE), pese a que ha surgido voces, como la del excandidato presidencial Henrique Capriles, que presionan para buscar un candidato limpio de trabas judiciales, para no darle excusas al régimen para vetarlo.

Nada más comenzar el acto, y preguntado por sus ideas para terminar con la guerra, Kushner dice: “Si yo fuera Israel ahora mismo, demolería con excavadoras partes del (desierto de) Neguev y trataría de trasladar a la gente allí. Ya sé que no es la solución más popular, pero sí la mejor de forma que uno puede ir y terminar el trabajo (en Gaza)”.

“Con la diplomacia correcta, creo que eso puede ser posible”, añade, tras admitir, pese a todo, que Egipto, el país fronterizo con Gaza, se ha mostrado contrario a los desplazamientos masivos de palestinos y, aunque no lo menciona, también la ONU lo ha hecho en términos tajantes, ya que se trataría de una “limpieza étnica”, considerado un crimen de lesa humanidad.

CRÓNICA, JUEVES 21 MARZO 2024 16 EFE EFE
Mundo
Ivanka Trump y su marido.
Rueda de prensa de María Corina Machado este miércoles.

Dimite el presidente de Vietnam acusado de corrupción

Vo Van Thuong estaría relacionado con un soborno a un pariente suyo por 2.4 mdd

Alan Rodríguez mundo@cronica.com.mx

El presidente de Vietnam, Vo Van Thuong, presentó su renuncia después de ser acusado de irregularidades, un año después de asumir el cargo, según confirmó el Comité Central del Partido Comunista vietnamita este miércoles.

En una sesión extraordinaria, el Comité Central también lo destituyó de sus funciones dentro del partido, tras ser acusado de infringir el reglamento de la formación comunista, según informó el diario Tuoi Tre.

Los medios vietnamitas, sometidos a la censura oficial, no han dado más detalles sobre las supuestas irregularidades cometidas por el presidente depuesto.

Según el analista Le Hong Hiep, del instituto singapurense ISEAS-Yusof Ishak, afirmó en un artículo en la revista Fulcrum que, según fuentes no oficiales, Phuong estaría relacionado con un soborno por parte del constructor Phuc Son en la provincia de Quang Ngai (sur).

Un pariente de Thuong habría recibido unos 2.4 md de Phuc Son, al parecer para construir un panteón familiar.

“La dimisión de Thuong

marca el inicio de una nueva fase de incertidumbre en Vietnam”, señaló Hiep, quien agregó que la inestabilidad puede crear preocupación entre los inversores extranjeros.

Thuong fue nombrado presiente en marzo del año pasado a sus 52 años, convirtiéndose en el político más joven en ocupar el cargo, en sustitución de Nguyen Xuan Phuc, quien dimitió un mes antes por la implicación de sus antiguos subordinados en escándalos de corrupción.

El presidente saliente, nacido en la provincia sureña de Vinh Long, era un veterano en el Partido Comunista, en el que ingresó en sus tiempos universitarios y en el que ocupaba el destacado cargo de secretario permanente hasta su ascenso a la presidencia.

El político, de 53 años, era considerado como un hombre cercano al secretario general del Partido Comunista de Vietnam, Nguyen Phu Trong, de 79 años y el hombre con más poder en el país.

CAMPAÑA ANTICORRUPCIÓN

En los últimos años, el secretario general del Partido Comunista vietnamita ha impulsado una campaña anticorrupción sin precedentes que se ha llevado por delante a altos cargos políticos y empresariales que en otras épocas hubieran parecido intocables.

Entre los altos funcionarios apartados en esta campaña se encuentran dos antiguos vice primeros ministros de tra-

Renuncia Primer ministro irlandés, “ya no soy el adecuado”

Leo Varadkar, primer ministro de Irlanda, dio la nota este miércoles en su país al anunciar que presentará su dimisión al frente del Gobierno de coalición porque dice que ya no es “la mejor persona para el puesto”, ni para lograr la reelección

yectoria especialmente notoria para la discreción a la que acostumbran los políticos vietnamitas: Pham Minh Binh y Vu Duc Dam.

Sin embargo, algunos ven la operación anticorrupción como un instrumento para que impere la facción del partido más apegada a los principios marxistas y al acercamiento con China frente a la más aperturista y proestadounidense que encarnaba por ejemplo el defenestrado Phuc.

“No se trata de una campaña anticorrupción. (...) No dudo de que la gente que ha sido despedida era corrupta. Pero lo es todo el mundo en los altos niveles (excepto el propio Trong). La

pregunta es a quién despiden por corrupción y a quién no”, apuntó el analista Bill Hayton con motivo de la caída de Phuc como presidente el año pasado.

Aunque la presidencia del país es un cargo con menos poder que el de secretario general del Partido Comunista o el primer ministro, Thuong estuvo situado en primera línea de cara a una posible sucesión de Trong al frente del partido en el Congreso previsto para 2026.

VICEPRESIDENTA AL QUITE

El parlamento de Vietnam se reunirá este jueves en una sesión extraordinaria para aceptar la dimisión de Thuong. Se espera que designe un presi-

dente en funciones hasta que el partido decida el próximo candidato.

La opción más probable es la vicepresidenta Vo Thi Anh Xuan, quien tuvo que intervenir el año pasado para reemplazar temporalmente al ex presidente Nguyen Xuan Phuc, repentinamente destituido.

Los principales candidatos para el puesto permanente son el ministro de Seguridad Pública, To Lam, y a la veterana del partido Truong Thi Mai. El primero puede estar interesado en el puesto mucho más poderoso de jefe del partido, que estará disponible en 2026, cuando finalice el tercer mandato de Trong.

de la alianza tripartita en las próximas elecciones, previstas para 2025.

La decisión, que atañe también a su liderazgo en el partido Fine Gael, es por razones tanto personales como políticas, según dijo en una comparecen-

cia pública después de reunirse con su consejo de ministros. Varadkar, de 49 años, declaró recientemente que dejaría la política al cumplir los 50 años.

“Creo que la reelección de este Gobierno tripartito será lo correcto para el futuro de nuestro país”, señaló Varadkar, de 45 años, origen indio y abiertamente homosexual, para señalar que un nuevo taoiseach (primer ministro) estará mejor posicionado para lograr el objetivo.

Varadkar defendió la labor del Gobierno de coalición entre conservadores del Fine Gael, centristas del Fianna Fáil

y el Partido Verde, un ejecutivo del que ha formado parte desde 2020, los dos primeros años como viceprimer ministro y los dos últimos como ‘taoiseach’.

SORPRESA ENTRE SUS COLEGAS

Su decisión causó sorpresa entre sus colegas, si bien se produce dos semanas después de la sorprendente derrota de la propuesta del Ejecutivo en dos referéndums encaminados a modernizar el concepto de familia y el papel de la mujer en la sociedad.

“Sé que esto ha sido una sorpresa para muchos y una decep-

ción para mí, pero espero que entiendan mi decisión. Nunca es el momento adecuado para abandonar un alto cargo, así que este es tan bueno como cualquier otro”, apuntó.

Según los analistas, las tres formaciones coaligadas no prevén que la dimisión de Varadkar provoque la convocatoria de unas elecciones generales anticipadas, previstas en principio para 2025.

El líder del Fine Gael fue elegido diputado en 2007 y ya ocupó el puesto de ‘taoiseach’ entre 2017 y 2020. (EFE en Dublín)

Mundo CRÓNICA, JUEVES 21 MARZO 2024 17
Thuong se convirtió en el más joven en ocupar el cargo de presidente de Vietnam.
EFE

Banxico iniciará ciclo de recortes a tasa de referencia: Citibanamex

La medida va en línea con las “tendencias internacionales hacia una mejor conciliación entre vida laboral y persona”, señala en encuesta

Cecilia Higuera Albarrán negocios@cronica.com.mx

La Analistas que participaron en la Encuesta de Expectativas de CitiBanamex, coincidieron en que para este jueves, el Banco de México (Banxico) comenzará el ciclo de recortes a la tasa de referencia, -que es el instrumento que marca el costo al que se financian empresas y familias-, movimiento que anticiparon será de un cuarto de punto porcentual para disminuir de 11.25 a 11 por ciento.

En el documento de Citibanamex, los 35 participantes proyectan que el próximo movimiento en la tasa de política monetaria será un recorte de 25 puntos base (pb) mañana”, se señaló en la encuesta levantada cada 15 días entre áreas de estudios económicos de diversos bancos, casas de bolsa, entre otros participantes del sector financiero.

En cuanto al tipo de cambio, se estima en 18.20 pesos por dólar para el cierre de 2024, desde 18.50 en la encuesta previa. En tanto que para el cierre de 2025, la expectativa mediana disminuyó a 19 pesos por billete verde,

Tasas de referencia Banxico (Porcentaje)

desde los 19.15 proyectados hace una quincena.

En cuanto a la inflación general para la primera quincena de marzo, el consenso pronostica un 4,4 % anual, mientras que para la primera mitad de marzo el INPC aumentó 0,24 % quincenal, lo que implica 4,44 % anual, frente al 4,35 % anual registrado en las dos semanas anteriores y los precios subyacentes, los analistas prevén un crecimiento de 0,25 % anual, algo menor al 4,6 % observado hace quince días.

En cuanto a la inflación general, los analistas prevén para todo marzo, sea de 4.5% anual. La inflación general prevista por el consenso para marzo es de 0.34% mensual, o 4.48% anual, por arriba del 4.40% anual registrado en febrero.

Para la inflación subyacente, los encuestados pronostican 0.41% mensual, o 4.52% anual, por debajo del 4.64% anual ob-

servado el mes anterior, y las expectativas de inflación a largo plazo disminuyen. Las proyecciones de inflación general para el cierre de 2024 permanecieron sin cambios con respecto a hace quince días en 4.10%, mientras que para el componente subyacente aumentaron tenuemente a 4.10% desde 4.08% en la encuesta anterior.

Para 2025, las expectativas de inflación general aumentaron marginalmente a 3.71% desde 3.70% anteriormente, mientras que las estimaciones de inflación subyacente disminuyeron ligeramente a 3.69% desde 3.70%.

La proyección mediana para la tasa de inflación anual promedio en 2026-2030 fue menor que en la encuesta anterior, de 3.60% desde 3.68%, y el pronóstico de crecimiento del PIB para 2024 permaneció sin cambios en 2.4%. Para 2025 el crecimiento del PIB ahora se proyecta en 1.8%, desde 1.9% hace una quincena.

En México, el 68.7% de los trabajadores son subordinados y remunerados, según datos del INEGI

AMECH apoya reforma para reducir la jornada laboral a 40 horas

La Asociación Mexicana de Empresas de Capital Humano (AMECH) manifestó este miércoles su apoyo a la reducción de la jornada laboral en el país, que pasaría de 48 a 40 horas semanales, pero avisó de los “desafíos e implicaciones” que comportaría.

La organización reconoció que esta medida va en la línea de las “tendencias internacionales hacia una mejor conciliación entre vida laboral y personal”, justo en un país como México, donde el 68.7 % de los trabajadores son subordinados y remunerados, según datos de enero del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

“La AMECH reconoce y valora los beneficios potenciales que una reducción de la jornada laboral puede brindar a los empleados en términos de calidad de vida”, aseguró en un comunicado. En este sentido, una reforma como la planteada implica “una revisión integral” del funcionamiento de la industria,

Después de observar tasas de crecimiento económico de esta nación, en promedio, del 6% antes de la pandemia (llegó hasta tasas del 10% de su PIB), hoy el “fenómeno” chino genera interrogantes. Hay que señalar la particularidad de su modelo económico-político, que ha sido tema de estudio y análisis, el cual contiene elementos centralistas en lo político, pero con una fuerte presencia de economía

de mercado hacia el exterior. Lo que parecía una ventaja hoy le genera lastres y complejidades internas y externas.

Esto es relevante para la economía mundial, al tratarse de la segunda economía más importante del mundo y cuya presencia es amplia, por ende, cualquier desaceleración en su crecimiento (se espera que este año crezca en alrededor del 5%) tendrá impactos en el resto de las economías.

Sabedores de la carrera económica actual entre los Estados Unidos y la nación asiática, se debe tomar en cuenta el papel que juega nuestro país en este dilema, esto, debido a la posición geográ-

El dilema chino

fica que tenemos, además de los bajos costos de producción con los que contamos y que nos permiten ventajas comparativas con otras naciones, por lo que nos convierte en un país estratégico que debe ser aprovechado.

El dilema chino no solo pasa por sus propias complejidades a su interior, como es la caída de su gasto, los lastres inmobiliarios y su alto desempleo en el sector juvenil, sino por la propia lógica de la administración de su crecimiento económico, porque de no ser así, voces especialistas señalan que lo que sigue, es continuar cayendo.

Esto debe llamar a la reflexión, con

por lo que es “fundamental” tener en cuenta sus “necesidades y preocupaciones”.

La asociación ejemplificó con el sector de ventas, donde “el tiempo y la eficacia son críticos para alcanzar los objetivos”, así como el ámbito de la logística, muy marcado por “la puntualidad y la rapidez”.

“Es esencial llevar a cabo un análisis exhaustivo de las implicaciones y los ajustes necesarios en cada sector y actividad antes de implementar cualquier cambio en la jornada”, recomendó la AMECH. Sugirió a empresas, Gobierno y trabajadores, “colaboración y diálogo” para alcanzar soluciones a favor del bienestar de los empleados “sin comprometer la viabilidad y la competitividad” económica. Además, señaló que esta medida “no es una solución única” para todos los retos en el rubro laboral, que van desde un salario justo hasta el fortalecimiento del empleo formal. (Jesús Sánchez)

el acento especial de ser un año electoral en los Estados Unidos y en México, que podría ser aprovechado, porque en el caso mexicano, subsiste la necesidad de diversificar nuestras exportaciones (e inversiones), porque como sabemos contamos con una alta dependencia de las exportaciones con el país vecino. Por eso el dilema chino, no solo arroja lecciones acerca de la importancia de administrar el crecimiento económico, sino de aprovechar el buen momento de México y nuestra posición clave en el comercio internacional, esto podría convertir ese dilema en una de nuestras fortalezas económicas.

Negocios 18 CRÓNICA, JUEVES 21 MARZO 2024
4.00% 23-Feb-21 4.25% 24-Jun-21 5.50% 17-Dic-21 11.25% 30-Mar-23 11.25% 8-Feb-24 May. Ago. Nov. Jun. Sep. Dic.

El MNA adquiere Códices de San Andrés Tetepilco

Se trata de documentos que narran la historia de Tenochtitlan, la fundación del pueblo de San Andrés Tetepilco y el inventario de la iglesia del pueblo ubicado en Iztapalapa. La autenticidad de dichos códices fue comprobada por investigadores del INAH y UNAM

Arqueología

Reyna Paz Avendaño @reynisapaz

La biblioteca del Museo Nacional de Antropología adquirió los Códices de San Andrés Tetepilco. Se trata de tres documentos pictográficos que narran la historia de Tenochtitlan, la fundación del pueblo de San Andrés Tetepilco y el inventario de la iglesia de ese pueblo ubicado en la actual alcaldía Iztapalapa de la Ciudad de México.

“Estamos en la presentación de tres nuevos documentos pictográficos mexicanos, a los que hemos denominado Códices de San Andrés Tetepilco, un corpus realizado bajo la tradición escrituraria indígena que hasta el día de hoy se había mantenido oculto a la visión pública”, aseveró Baltazar Brito Guadarrama, historiador y encargado de la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia.

La autenticidad de dichos códices fue comprobada por investigadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). De acuerdo con Baltazar Brito, fueron manufacturados hacia finales del siglo XVI y principios del XVII por auténticos tlacuilos residentes del pueblo de San Andrés Tetepilco, Iztapalapa.

“El tercero de los documentos destaca por sus dimensiones, factura y contenido, podría decirse que tenemos la continuación del Códice Boturini o Tira de la Peregrinación”, indicó el experto.

Este códice llamado “Tira de Tetepilco” está elaborado a partir de 20 láminas de papel amate, pegadas entre sí,

Cultura CRÓNICA, JUEVES 21 MARZO 2024 19
Inventario de la Iglesia de Tetepilco.
Fotos: INAH
a la siguiente página
El códice llamado “Tira de Tetepilco” está elaborado a partir de 20 láminas de papel amate, pegadas entre sí.
Pase

Cultura

Viene

formando una larga tira doblada en forma de biombo recubierta por una ligera capa de cal sobre la que se pintó la historia de Tenochtitlan a través de cuatro episodios.

“Se narra la fundación de Tenochtitlan, el registro de los tlatoques o señores que gobernaron la ciudad en tiempos prehispánicos, la llegada de los conquistadores españoles en 1519 y, finalmente, el periodo virreinal hasta 1611 siendo la llegada del virrey don Juan de Mendoza y Luna en 1603 el último evento que se registró”, detalló Baltazar Brito.

Este códice extendido mide aproximadamente 560 centímetros de largo y las dimensiones promedio de sus láminas son de 28 centímetros de ancho por 18 centímetros de alto.

Sobre el relato histórico, María Castañeda de la Paz, investigadora del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM, comentó que la fundación de Tenochtitlan está representada con una escena clásica. “Vemos una piedra sobre las aguas de Texcoco, ahí crece un nopal y se posa el dios Huitzilopochtli, convertido en águila y en una de sus garras sostiene una serpiente. Alrededor hay una escena de los fundadores”.

En cuanto al registro de señores prehispánico, Castañeda de la Paz destacó dos representaciones. “La imagen de Itzcoatl, (gobernante de 1427 a1440) acompañado de Moctezuma Ilhuicamina cuando éste aún no era gobernante, aparece peinado como guerrero, lo que la escena está haciendo referencia es a la conquista de Moctezuma al pueblo de Tetepilco”, dijo.

La otra escena se refiere a Axayacatl, el sexto gobernante de Tenochtitlan, en específico representa la conquista de Tlatelolco en 1473, añadió la investigadora.

“La llegada de los españoles está representada por una imagen de Hernán Cortés como un centurión romano, con un casco de plumas y escudo espectacular; en ese momento vemos que el escribano hizo una correlación entre el calendario prehispánico y el calendario europeo porque por primera vez vemos una fecha europea: 1519”, explicó Castañeda de la Paz.

El siglo XVI está representado en el códice a través de todas las autoridades indígenas de la ciudad de Tenochtitlan, por ejemplo, los jueces de residencias o jueces gobernadores que cuando algo iba mal en la ciudad, eran requeridos para poner orden.

HISTORIA DE TETEPILCO

Los tres códices están escritos con una tinta de carbón sobre una base de preparación de yeso. Los colores empleados son tinturas naturales. El artesano o tlacuilo empleó cochinilla para los colores rojos e índigo para el azul, sin embargo, es una preparación distinta al del azul maya. También hay amarillos de naturaleza orgánica en proceso de estudio e identificación.

Al respecto, el científico de la UNAM, José Luis Ruvalcaba, señaló que estos

Adquisición

Familia los vendió en 9.5 mdp

En conferencia de prensa, Altagracia Gómez, presidenta del Patronato del INAH, reveló que los códices fueron adquiridos por 9.5 millones de pesos. En tanto, Baltazar Brito expresó que este documento estaba en manos de una familia que pidió no difundir su identidad.

“Fue adquirido gracias a la generosidad del Patronato INAH y varios empresarios nacionales comprometidos con la salvaguarda de nuestro pasado. Ahora para su mejor resguardo, los tres códices son integrados en la Colección de Manuscritos Pictográficos de la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia la cual, desde 1997, forma parte del programa Memoria del mundo de la UNESCO”, dijo.

Finalmente, el historiador comentó que en agosto se publicará un libro con la historia y estudios hechos a los tres códices; y en cuanto se realicen todas las investigaciones sobre su contenido, así como labores de restauración se podrá exhibir.

Villoro presenta “Hotel Nirvana”, que formará

parte de Primavera Escénica

materiales “evidencian una continuidad de la tradición prehispánica porque es un documento de transición”.

Sobre los otros documentos, Michel Oudijk, investigador del Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM, indicó que abordan rasgos del pasado de Tetepilco, particularmente su fundación y el inventario de los bienes de su iglesia.

“En el primero vemos gente chichimeca que funda Tetepilco. El otro documento está muy dañado y no parece tan interesante porque es el inventario de una iglesia, pero es el único inventario pictográfico que tenemos, no hay otro en ningún documento así. Tetepilco fue un pueblo nahua que estaba mostrando (en este códice) su identidad”, señaló.

El códice de la fundación fue elaborado a partir de varios segmentos de amate de diferentes tamaños, empalmados y unidos entre sí para formar un cuadrante de aproximadamente 52 por 56 centímetros. El inventario de la iglesia fue unido de la misma forma alcanzando una dimensión de 63 por 28 centímetros .

Los tres códices están escritos con una tinta de carbón sobre una base de preparación de yeso. Los colores empleados son tinturas naturales

Once personajes de procedencias y personalidades variadas se reúnen en un hotel ubicado en Zihuatanejo, Guerrero, convocados por un líder espiritual llamado Tom. Ahí experimentan con una droga llamada “Logos”, que afecta la región del cerebro destinada al lenguaje: esta es la historia que se cuenta en la obra teatral “Hotel Nirvana”, escrita por Juan Villoro (Premio Crónica), con dirección de Antonio Castro.

“Hay muchos medicamentos que podemos comprar con una receta médica que hace cualquier médico y que son mucho más nocivos que algunas drogas naturales o que el LSD. Creo que es una discusión muy actual la que planteó Timothy Leary”, expresó el escritor y dramaturgo sobre esta pieza que la Compañía Nacional de Teatro estrenará en el Centro Nacional de las Artes (Cenart).

Las funciones serán en el Teatro de las Artes del 4 al 21 de abril como parte del ciclo Primavera Escénica.

La historia está inspirada en los veranos que Timothy Leary, conocido como “el gran profeta del LSD”, pasó en Zihuatanejo durante los años sesenta, cuando México se hizo fama como sede mundial de la “expansión de la conciencia”.

En conferencia para anunciar los detalles de esta propuesta, Juan Villoro explicó algunos matices que le parecen interesantes del estadunidense pionero de la investigación de sustancias psicodélicas, así como de la discusión actual en torno a ellas.

“La vida de Timothy está extraordinariamente estudiada y

hay como cinco o seis biografías sobre él, y libros sobre el proyecto que hizo en Harvard; tuvo discípulos en México -algunos de ellos todavía viven- y yo pude tener acceso a la transcripción de las sesiones hizo aquí para ver cómo el lenguaje operaba”, comentó.

Si bien el autor se documentó meticulosamente sobre el trabajo y vida de Timothy Leary antes de escribir esta obra, le parece que lo importante de conocer la realidad era saber cómo apartarse de ella, por lo que no se trata de una obra histórica.

REGULAR, ESTUDIAR Y DISCUTIR Entre las propuestas más interesantes del estadounidense, Juan Villoro apunta la intención de regular la sabiduría endémica que los pueblos originarios poseen sobre usos medicinales y expansión de la conciencia a través de sustancias naturales, y usar el LSD como proyección de esto.

“Él estaba operando en tiempos anteriores al fentanilo, por ejemplo, anteriores a tantas drogas tóxicas que tenemos hoy en día”, recordó.

“Muchas de las drogas químicas que vinieron después –cristal, piedra, cemento para zapatos que ha sido muy popular en México, etc.- drogas posteriores o paralelas, no tienen el mismo efecto. Él proponía una política de la conciencia y que las drogas deben pertenecer no a la seguridad nacional, sino a la salud pública para decir cuales tienen efectos secundarios, pueden ser prohibidos y cuáles pueden ser regulados para convivir con ellos”, aclaró . (Eleane Herrera Montejano)

CRÓNICA, JUEVES 21 MARZO 2024 20
Juan Villoro y miembros del montaje presentaron en conferencia detalles de la obra. de la anteior página Cenart

Es alarmante que Sheinbaum defienda la Ley de Ciencia hecha por Conahcyt: Lazcano

Luchar por su derogación es un elemento indispensable para sanar las fracturas que se generaron entre la comunidad científica y el Estado mexicano, dijo el biólogo y Premio Crónica en encuentro con Xóchitl Gálvez, a quien también cuestionó

Ciencia en campaña

“Quiero aclarar, aunque suene extraño, que no estoy aquí para apoyar la candidatura de la ingeniera [Xóchitl] Gálvez a la Presidencia de la república”, dijo Antonio Lazcano la tarde de ayer en un encuentro de la candidata y su equipo con miembros de sectores de la comunidad científica y cultural. “Sin miedo al conocimiento”, se llamó.

Aunque varios de estos expresaron por el contrario su apoyo, el objetivo del profesor de la Facultad de Ciencias de la UNAM era abrir el diálogo y debate sobre los puntos profundos que inquietan a amplios sectores científicos y académicos del país, como la Ley de Ciencia, la falta de propuestas y las contradicciones y tumbos de las propias candidatas en estos temas, entre otros.

“Estoy aquí porque, al igual que muchos otros, estoy convencido de que la ciencia es un elemento indispensable en la construcción colectiva de una nación moderna y más igualitaria, y que es necesario unir nuestras voces para hacer recomendaciones y propuestas de política científica que podrían ser de utilidad para el siguiente gobierno de México”, añadió.

En la reunión convocada por Jesús Ortega, Consuelo Sáizar y Juan Carlos Romero Hicks, realizada la tarde y noche de 19 de marzo en el World Trade Center, Lazcano reiteró que el próximo gobierno no puede reproducir los errores absolutos de la actual administra-

ción, encabezadas por la dirección del Consejo Nacional de (Humanidades) Ciencia y Tecnología (Conahcyt), a cargo de Elena Álvarez-Buylla.

“A la larga serie de fracasos con los que concluye este sexenio, hay agregar los descalabros que sufrió el aparato científico nacional, el listado de afrentas y abusos del Conahcyt actual —con ‘h’ o sin ella— no tiene precedentes en la historia de la ciencia mexicana”.

Lazcano Araujo, Premio Crónica, recordó, entre otras afrentas y abusos la remoción injustificada de directores de Centros Públicos de Investigación, el desmantelamiento sistemático del CIDE –“que sigue siendo dirigido por un plagiario cuya lealtad hacia su jefa se tambalea”–; la expropiación ilegal de cerca de un centenar de fideicomisos, la imposición de reformas extemporáneas al Sistema Nacional de Investigadores (…) el desarrollo de un ambiente permanente de confrontación con la comunidad científica, las acusaciones sin fundamento contra antiguos funcionarios del Conacyt y del Foro Consultivo Científico y Tecnológico, a los que se quiso enviar a una prisión de máxima seguridad con el apoyo del fiscal de la república, Alejandro Gertz, que recibió a cambio su nombramiento en el SNI.

Pero el problema más agudo que enfrenta la comunidad, enfatizó, es la vigencia de la Ley General de Humanidades, Ciencia, Tecnología e Innovación, aprobada de forma ilegal el 8 de mayo del año pasado. Este “logro”, añadió, forma parte de las 100 propuestas de la candidata Claudia Sheinbaum, que considera como un legado de la llamada Cuarta Transformación.

“Es alarmante que ella y sus operadores políticos defiendan esa ley como una

herencia del presidente López Obrador y que hay que conservar. Luchar por su derogación, no sólo por la forma irregular en que fue aprobada –sino porque además representa un modelo de ciencia al servicio de la ideología del gobierno alejado de las necesidades del país–, es un elemento indispensable para sanar las fracturas que se generaron entre la comunidad científica y el Estado mexicano”.

Adicionalmente, lamentó que la coalición que representa Gálvez y su proyecto en materia de ciencia no dio continuidad a la lucha por abolir una ley que representa un elemento crítico en la confrontación entre investigadores y el Estado. La ley representa una “aberración jurídica y académica” e ignora, citó, lo reiterado por la UNESCO hace un mes de reconocer que la ciencia sólo puede prosperar dentro de ecosistemas de investigación e innovación que promuevan la apertura y la seguridad donde la ciencia se preserva, respeta se nutre, desarrolla y difunde las ideas y el conocimiento que se genera libremente.

Agregó que la UNESCO refiere a sus estados miembros que es indispensable preservar y promover la libertad intelectual de los investigadores científicos, lo que implica también protegerlos a ellos y al entorno en el que operan, ante cualquier influencia indebida sobre la independencia de criterio y seguridad, incluidas las presiones físicas y psicológicas. “Esto no se ha cumplido en México”.

SIN IMPROVISAR LA CIENCIA

Sobre los cuestionamientos realizados a Gálvez dijo que su coalición no ha presentado o preparado algún documento que defina el proyecto de política científica que llevarán a cabo en el caso de que gane las elecciones. “Si no se quiere

Conabio

Científica que se hace de la vista gorda

Lazcano hizo énfasis en que Claudia Sheinbaum se proclama como científica, pero omite temas que otra (o) investigadora no dejaría pasar de largo. “El entusiasmo de la publicidad oficial en presentar a su candidata como la investigadora que alguna vez fue, se debilita ante la pobreza sobre la política científica propuesta”.

Un tema que preocupa de forma seria a la comunidad —la UNAM enfatizó el retroceso que representará— es la desaparición de la Conabio. “Sheinbaum se proclama como conocedora de la problemática ambiental, pero sorprende el silencio cómplice que ella y sus colaboradores han mantenido sobre la desarticulación de la Conabio (…) Nadie interesado por los problemas ambientales o que se proclame experto en el tema puede ignorar que, ante los riesgos y amenazas del cambio climático, la pérdida de biodiversidad es uno de los temas centrales que no pueden estar ausentes en ningún programa de gobierno”.

Esto es insatisfactorio, agregó, pero ¿cuál sería la propuesta de Xóchtil Gálvez en la política sobre biodiversidad en caso de que gane? “¿Dónde están los postulados y las propuestas para continuar la política de conocimiento y preservación de la extraordinaria riqueza natural del país?”.

caer en la improvisación, urge que usted y que quienes la respaldan, propongan un proyecto de política científica que pueda ser discutido adecuadamente en la comunidad académica”.

Pase a la siguiente página

Academia CRÓNICA, JUEVES 21 MARZO 2024 21

Rafael Pérez Gay

El presidente López Obrador, enfatizó, no tuvo ni la más remota idea de la naturaleza de la investigación académica ni logró comprender la necesidad de articular una política transexenal. En cambio, “quiso satisfacer su voracidad ideológica haciéndose del control político de instituciones nacionales, incluyendo Conahcyt, para lo que contó con la complicidad de la doctora Álvarez-Buylla, pero el resultado ha sido un fracaso estrepitoso caracterizado por una mezcla de rencores académicos, incapacidad política, incompetencia administrativa y visiones pueblerinas que han provocado conflictos severos, no sólo en sectores del mundo científico, sino también cultural (…).

“Permítame abusar descaradamente de la franqueza: los vaivenes y tumbos que han caracterizado algunas de sus declaraciones no bastan para producir una buena política científica, y urge que eso lo comprendamos todos: usted, sus seguidores y los que la podrían apoyar (…) Ni usted ni sus operadores políticos pueden repetir la mezcla letal de desaciertos que han frenado el desarrollo de la ciencia mexicana”.

Durante su participación Xóchitl Gálvez dijo que las propuestas planteadas esta noche serían escuchadas; criticó la desaparición de la Conabio y aseveró que, de ganar la Presidencia, recuperaría a la institución. También dijo que reestablecerá los presupuestos para cultura y ciencia, así como en la educación. “No es retórica, la ciencia y cultura son un faro que nos guía” .

En la reunión participaron Alma Maldonado; la ex directora del IPN, Yoloxóchitl Bustamante; Sylvia Ortega —ex rectora de la UPN—; la periodista Adriana Malvido y Roberto Blancarte, académico del Colmex.

Adicionalmente, José Antonio Seade Kuri, presidente de la AMC, le entregó el documento con propuestas realizadas con diversos académicos en colaboración con la UdG

Propuesta de excepción cultural

Durante su participación, el escritor y periodista Rafael Pérez Gay propuso a Gálvez considerar el modelo de excepción cultural francés, que permitió recuperar su industria editorial y cinematográfica en los años ochenta.

Esta excepción consiste en facilidades fiscales, impulso al consumo cultural y aumento presupuestal, que llevaron a cabo juristas, empresarios, artistas, administradores y ciudadanos como parte de una política de gobierno.

“La cultura no es una mercancía, aunque lo sea, sino el lugar dentro del cual crecen la libertad y la imaginación… en los difíciles momentos en que vivimos, de una democracia amenazada, ambas no tienen precio y poseen un valor incalculable (…)

“No nos resignemos a que la destrucción de la autocracia avance. Candidata les propongo que incorporen a su plataforma y proyecto la idea de la excepción cultural, no permitamos que el desprecio al conocimiento se imponga. Al final, sólo la cultura y la ciencia nos devolverán lo que este gobierno ha incendiado: la diversidad, la pluralidad, el debate intelectual, cimientos y fortalezas”.

Academia CRÓNICA, JUEVES 21 MARZO 2024 22
Antonio Lazcano asistió al encuentro “Sin miedo al conocimiento”, convocado por el equipo de Xóchitl Gálvez. Viene de la anteior página

Michel Talagrand gana el “Nobel” de las matemáticas por sus estudios a procesos aleatorios

Es un formidable solucionador de problemas que reformuló varias áreas de la teoría de las probabilidades, dice el jurado

Agencias

Copenhague

El francés Michel Talagrand fue distinguido este miércoles en Noruega con el Premio Abel, considerado el “Nobel” de las matemáticas, por sus contribuciones a la teoría de las probabilidades y el análisis funcional.

“El tema común de los descubrimientos de Talagrand es trabajar y entender los procesos aleatorios que vemos a nuestro alrededor. Una comprensión minuciosa de esos fenómenos es esencial en el mundo actual”, señaló la Academia Noruega de las Ciencias y Letras.

OPINIÓN

Roberto Castillo nacional@cronica.com.mx

El fallo resalta que Talagrand es “un matemático excepcional y un formidable solucionador de problemas” que ha reformulado varias áreas de la teoría de las probabilidades y la estadística y con un impacto «enorme» en matemáticas y sus aplicaciones.

Para la concesión del galardón, el Comité tuvo en cuenta, entre otras, sus contribuciones a áreas como procesos estocásticos y spin glasses (vidrios de espín), a la que aplicó sus conocimientos de estadística y probabilidad para demostrar los límites del comportamiento de la materia, completando, así, la demostración del trabajo de Giorgio Parisi, Premio Nobel de Física 2021.

El Premio Abel se suma a otros importantes galardones que ha recibido el matemático francés, entre ellos el Premio Loève de probabilidad en 1995, el Premio Fermat de matemáticas en 1997, el Premio Shaw de matemáticas en 2019 o la Medalla Stefan Banach en 2022.

PERFIL

Talagrand (Béziers, 1952) se doctoró en Matemáticas en la Universidad de París en 1977 y desarrolló parte de su actividad investigadora en la Ohio State University (Estados Unidos). El matemático francés suce-

de en el palmarés del premio al argentino Luis Caffarelli, el primer latinoamericano en ganar este galardón dotado con 7,5 millones de coronas noruegas (647.000 euros, 703.000 dólares).

El premio Abel se denomina

así en recuerdo del matemático noruego Niels Henrik Abel (1802-1829), y fue establecido por el Parlamento de este país escandinavo en 2002.

El Comité Abel, compuesto por cinco matemáticos reconocidos internacionalmente, elige cada año al ganador. El galardón se entregará el próximo 21 de mayo en un acto en la Universidad de Oslo.

El investigador es un corredor de maratones aficionado a jugar al bridge. La revista de la Sociedad Matemática de Francia lo entrevistó en 2019 y le preguntó por los avances de la inteligencia artificial, que tres años antes había sido noticia cuando el programa AlphaGo, de Google, ganó al campeón humano del juego de mesa Go en Corea del Sur. “Mi primera impresión es que hay una gran diferencia entre juegos de estrategia como el Go —con una complejidad considerable, pero finita, y donde ahora las computadoras superan las capacidades de las mejores mentes humanas— y la investigación matemática, que parece evolucionar en un espacio de dimensiones infinitas”, reflexionó Talagrand. “¿Quién puede saber hoy si la inteligencia artificial podrá algún día inventar auténticas matemáticas? Me temo que, si eso sucede, nuestra especie estará realmente en peligro”, advirtió .

El programa de soberanía energética y desarrollo sostenible de Claudia Sheinbaum

El pasado lunes, en el 86 aniversario de la expropiación petrolera y acompañada por el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas, Claudia Sheinbaum presentó su plan energético para el país. El plan de soberanía energética para el desarrollo sostenible continúa con el fortalecimiento de Pemex y CFE, así como el impulso a la soberanía energética, para garantizar el suministro de energía que requiere el país con recursos propios y así depender menos de las importaciones: autarquía energética.

Es lógico que este sea el primer objetivo del plan, pues da continuidad al elemento más central de la política energética del gobierno de López Obrador y representa una de las luchas históricas de morena y la izquierda en México.

Los siguientes 5 objetivos que la candidata mencionó en su discurso fueron: 2. Robustez frente a cambios externos, 3. Disminución de la intensidad energética, 4. Accesibilidad de toda la población a la energía eléctrica, 5. Disminución de emisiones contaminantes y de gases de efecto invernadero, 6. Atención a las zonas rurales donde aún se consume leña para aumentar eficiencia en el uso y disminuir las enfermedades respiratorias en mujeres, a quienes principalmente se les asignan tareas del hogar, y promover en estas comunidades las fuentes renovables de energía.

Estos puntos deben llamar la atención de todas aquellas personas que se preguntan cuál es el sello propio de Claudia Sheinbaum en materia energética. Me concentro en 2 puntos que, considero, son importantes para la transición energética y la aportación del país a la lucha global contra el cambio climático.

Primero, la disminución de la intensidad energética hace referencia a “desacoplar” el uso de energía del crecimiento económico, esto quiere decir

que aunque la economía crezca, el uso de energía lo hará en menor magnitud, o incluso disminuirá. Lo anterior se logra principalmente por medio de medidas dirigidas a aumentar la eficiencia energética en el sector residencial, comercial, industrial, transporte y energético. Es importante avanzar hacia energías limpias, pero también lo es reducir la intensidad energética del país.

Segundo, no es menor la inclusión del objetivo de disminuir las emisiones contaminantes y particularmente de gases de efecto invernadero. Para ello, uno de los puntos más importantes será avanzar en energías renovables con plantas fotovoltaicas, eólicas, hídricas, geotérmicas y de hidrógeno verde. De acuerdo con la candidata, las renovables serán uno de los sellos más importantes de su gobierno. En línea con este objetivo, también mencionó el impulso a la electromovilidad tanto en transporte público como privado, así como la promoción de normas ambientales y eficiencia.

En los dos objetivos anteriormente mencionados, la candidata afirmó que

se destinaría inversión para investigación y desarrollo de tecnología en el país, lo cual no solo permitirá cumplir con los objetivos establecidos de eficiencia energética y reducción de emisiones, sino también fortalecer la industria nacional. Esto además, tiene el potencial de generar empleos verdes.

Como académica, Sheinbaum dedicó décadas a investigar el cambio climático y la energía, como secretaria de medio ambiente de la CDMX mejoró la calidad del aire e inauguró el Metrobús, como jefa de gobierno creó e implementó el Programa Ambiental y de Cambio Climático. El cual, tuvo un fuerte componente de impulso a la energía solar a través de la planta de energía solar de la CEDA, así como la creación de la primera estrategia local de acción climática del país.

La presentación de este programa representa una continuación con sello propio, un sello enfocado en aliviar la pobreza energética y consolidar a México como un liderazgo global importante en el combate al cambio climático .

Academia CRÓNICA, JUEVES 21 MARZO 2024 23
El matemático francés Michel Talagrand.
EFE
Sección edictos, avisos notariales y convocatorias judiciales

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL, JUZGADO QUINCUAGÉSIMO QUINTO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 662/2020 EDICTO

PARA EMPLAZAR A: ALIMENTOS SUPREMOS DE ORIENTE, S.A. DE C.V. Y JORGE SALOMÓN ALONSO PÉREZ

EN LOS AUTOS EXPEDIENTE NÚMERO 662/2020 DEL JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL, PROMOVIDO POR BANCO COVALTO, SOCIEDAD ANONIMA, INSTITUCIÓN DE BANCA MULTIPLE EN CONTRA DE ALIMENTOS SUPREMOS DE ORIENTE, S.A DE C.V.; ROSA MARÍA PÉREZ ANAYA Y JORGE SALOMÓN ALONSO PÉREZ, LA C. JUEZ INTERINA QUINCUAGÉSIMO OCTAVO DE LO CIVIL, DICTO ENTRE OTROS LOS AUTOS QUE EN SU PARTE CONDUCENTE DICEN:

… CIUDAD DE MÉXICO, A VEINTITRES DE NOVIEMBRE DE DOS MIL VEINTE...” “...SE TIENE A JESUS TREJO COLIN Y MARCO OCTAVIO TREJO

RIVERA EN SU CARÁCTER DE APODERADOS LEGALES DE BANCO FINTERRA, SOCIEDAD ANONIMA, INSTITUCIÓN DE BANCA MULTIPLE...” “...

SE LE TIENE DEMANDANDO EN LA VÍA EJECUTIVA MERCANTIL DEALIMENTOS SUPREMOS DE ORIENTE S.A DE C.V. EN SU CARÁCTER DE ACREDITADA, ROSA MARIA PÉREZ ANAYA Y JORGE SALOMON ALONSO PEREZ AMBOS EN SU CARÁCTER DE OBLIGADOS SOLIDARIOS, EL PAGO DE LA CANTIDAD DE $30,581,538.06 (TREINTA MILLONES QUINIENTOS OCHENTA Y UN MIL QUINIENTOS TREINTA Y OCHO PESOS 06/100 M.N.) POR CONCEPTO DE ADEUDO TORAL. SE ADMITE LA DEMANDA DE CUENTA EN LA VÍA Y FORMA PROPUESTAS, CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 68 DE LA LEY DE INSTITUCIONES DE CRÉDITO, 1391, FRACCIÓN IX, 1392, 1393 Y 1396 Y DEMÁS RELATIVOS DEL CÓDIGO DE COMERCIO, POR LO QUE REQUIÉRASE A LOS CODEMANDADOS PARA QUE EN EL MOMENTO DE LA DILIGENCIA DE REQUERIMIENTO DE PAGO, EMBARGO Y EMPLAZAMIENTO HAGA PAGO DE LO RECLAMADO Y NO HACIÉNDOLO EMBÁRGUENSELES BIENES DE SU PROPIEDAD SUFICIENTES PARA GARANTIZAR EL MONTO DE LAS PRESTACIONES RECLAMADAS, PONIÉNDOLOS EN DEPÓSITO DE LA PERSONA QUE BAJO SU RESPONSABILIDAD DESIGNE EL ACTOR. CON LAS COPIAS SELLADAS Y COTEJADAS QUE SE EXHIBEN, CÓRRASE TRASLADO Y EMPLACES JUICIOS LOS CODEMANDADOS, PARA QUE DENTRO DEL TÉRMINO DE OCHO DÍAS, HAGAN PAGA LLANA U OPONGAN EXCEPCIONES EN ESTE JUZGADO, DEBIENDO SEÑALAR DOMICILIO DENTRO DE ESTA JURISDICCIÓN, PARA OÍR Y RECIBIR NOTIFICACIONES Y DOCUMENTOS, APERCIBIDOS QUE DE NO HACERLO, LAS SUBSECUENTES NOTIFICACIONES, AÚN LAS DE CARÁCTER PERSONAL, SE LES HARÁN MEDIANTE BOLETÍN JUDICIAL, CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 1069 DEL CÓDIGO DE COMERCIO...” “...SE LE REQUIERE AL DEMANDADO PARA QUE AL MOMENTO DE CONTESTAR LA DEMANDA EXHIBA COPIAS SIMPLES O FOTOSTÁTICAS SIEMPRE QUE SEAN LEGIBLES A SIMPLE VISTA DEL REGISTRO FEDERAL DE CONTRIBUYENTES (RFC), DE LA CLAVE ÚNICA DE REGISTRO DE POBLACIÓN (CURP) TRATÁNDOSE DE PERSONAS FÍSICAS, EN AMBOS CASOS CUANDO EXISTA OBLIGACIÓN LEGAL PARA ENCONTRARSE INSCRITO EN DICHOS REGISTROS, Y DE LA IDENTIFICACIÓN OFICIAL DEL ACTOR O DEMANDADO, ), O EN SU CASO MANIFIESTE BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD SU IMPOSIBILIDAD PARA HACERLO, APERCIBIDO QUE DE NO HACERLO SE LE IMPONDRÁ UNA MEDIDA DE APREMIO CONSISTENTE EN MULTA POR LA CANTIDAD DE $8,000.00 (OCHO MIL PESOS 00/100 M.N.), DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 1067 BIS FRACCIÓN II DEL CÓDIGO DE COMERCIO...” “...NOTIFÍQUESE.- LO PROVEYÓ Y FIRMA EL C. JUEZ QUINCUAGESIMO OCTAVO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, DOCTOR EN DERECHO AGAPITO CAMPILLO CASTRO, CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 59 DE LA LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, ANTE LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B” LICENCIADA EN DERECHO TRINIDAD IVONNE DIAZ ESQUIVEL, CON QUIEN ACTÚA, AUTORIZA Y DA FE.- DOY FE...” “...CIUDAD DE MÉXICO, A DIEZ DE ENERO DEL DOS MIL VEINTICUATRO...” “...LOS CODEMANDADOS ALIMENTOS SUPREMOS DE ORIENTE, S.A. DE C.V. Y JORGE SALOMÓN ALONSO PÉREZ, COMO LO SOLICITA CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 1070 DEL CÓDIGO DE COMERCIO, SE ORDENA EMPLAZAR A LOS REFERIDAS CODEMANDADOS POR MEDIO DE EDICTOS QUE SE PUBLICARAN POR TRES VECES CONSECUTIVAS EN LOS PERIÓDICOS “LA CRÓNICA” Y “EL HERALDO DE MÉXICO”, QUEDANDO A SU DISPOSICIÓN EN LA SECRETARIA DEL JUZGADO LAS COPIAS DE TRASLADO, PARA QUE EN EL TÉRMINO DE TREINTA DIAS SIGUIENTES A LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN COMPAREZCA A RECOGERLAS A LA SECRETARIA DE ACUERDOS, DEBIENDO DAR CONTESTACIÓN A LA DEMANDADA INSTAURADA EN SU CONTRA DENTRO DEL TÉRMINO DE QUINCE DÍAS SIGUIENTES, Y EN CASO DE NO HACERLO SE TENDRÁ POR CONTESTADA LA DEMANDA EN SENTIDO NEGATIVO...” “...NOTIFÍQUESE. LO PROVEYÓ Y FIRMA LA C. JUEZ INTERINA QUINCUAGESIMO OCTAVO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, LICENCIADA ELVIA PATRICIA RAMOS SOTO, ANTE LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B” LA MAESTRA VIOLETA RIVERA SANTILLAN QUE AUTORIZA Y DA FE...” “...CIUDAD DE MÉXICO, A VEINTIOCHO DE FEBRERO DEL DOS MIL VEINTICUATRO...” “...A FIN DE DAR CUMPLIMIENTO AL EMPLAZAMIENTO POR EDICTOS ORDENADO EN PROVEÍDO DE FECHA DIEZ DE ENERO DE DOS MIL VEINTICUATRO, EN EL ENTENDIDO QUE DICHO EDICTO DEBERÁ CONTENER LAS PARTES

CONDUCENTES DEL AUTO ADMISORIO, EL AUTO QUE ORDENA EL EMPLAZAMIENTO POR EDICTOS Y EL PRESENTE PROVEÍDO...” “...NOTIFÍQUESE. LO PROVEYÓ Y FIRMA LA C. JUEZ INTERINA QUINCUAGESIMO OCTAVO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, LICENCIADA ELVIA PATRICIA RAMOS SOTO, ANTE EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS LICENCIADO LUCIANO ESTRADA TORRES QUE AUTORIZA Y DA FE...”

EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “A”

LICENCIADO LUCIANO ESTRADA TORRES

Edictos CRÓNICA, JUEVES 21 MARZO 2024 25

Los Caballeros, la renovada burla a la estructura de clases en Inglaterra de Guy Ritchie

Theo James, Daniel Ings y Kaya Scodelario, protagonistas de la serie de Netflix hablaron con Crónica

Escenario sobre su proceso

Series

AJ Navarro

X: @JustAJTaker

Tan divertida como oscura, Los Caballeros llegó a Netflix, presentando una extensión del mundo que el mismo Guy Ritchie, showrunner y director de un par de episodios, hace sobre el mundo aristócrata envuelto en situaciones de mafia y narcotráfico. Crónica Escenario pudo charlar con Theo James, Daniel Ings y Kaya Scodelario, protagonistas de este alocado relato, acerca de sus personajes y todo lo

que conlleva ser elegante pero mortal.

En el centro de la trama se encuentra Eddie Horniman, interpretado por Theo James (The White Lotus, Divergente), quien se convierte en el Duque de Halstead tras heredar inesperadamente la vasta propiedad de su padre. Para su sorpresa, tales tierras incluyen un imperio del cannabis que lo arrastra hacia las fosas del submundo criminal. Intentando mantener al margen a su familia, el nuevo aristócrata maniobra las riendas del negocio ilegal, al tiempo que se inmiscuye en los entresijos de la delincuencia.

“Me atrajo la presunción central del relato, pues se sentía como algo muy de Guy, pero también algo que no había hecho antes al mostrar el elemento aristocrático del viejo mundo con todo y la fachada del Imperio Británico desmoronándose junto a todo lo que eso significa, contrastado con el bajo mundo y ese imperio criminal que se oculta detrás del mismo. Eso provoca un choque interesante, además aderezado de un

cines. “Tal vez no estamos acostumbrados a ver a mujeres actuando de esta forma, por ello fue todo un reto darle vida pues buscamos darle la suficiente autenticidad para que trascendiera más allá de ser la única mujer en este grupo sino para apreciarla como un personaje fuerte sin importar el género. Ella tiene sus maneras de manipular a las personas para obtener lo que desea”.

La dinámica que ejerce en el grupo Scodelario toca esa cuestión de la limitante del género en una sociedad tan machista como en la que se desenvuelve y cómo Susie rompe esas barreras. “Eddie y su hermano nunca comentan nada sobre que sea mujer, pero en otras escenas muchos no quieren hablarle por ese hecho. Es alguien fascinante de observar porque, desde que se presenta, ella sabe exactamente lo que está pasando y poder ver cómo es capaz de ser un camaleón y adaptarse a las dificultades que se le van presentando para navegar estos mundos de la alta sociedad y el mundo criminal resulta muy atractivo”, señaló la joven actriz.

Daniel Ings es el hermano de Eddie, Freddy, un caótico personaje que se suma al universo de Los Caballeros. “Sabía que era un tipo salvaje y que podía hacer cualquier locura debido a ello”, expresó. Asimismo, el histrión también habló de aquello que distingue a la serie de la película de Ritchie. “El show hace un acercamiento hacia cierto aspecto que me pareció inteligente de explorar a fondo, que es la idea de estos ricos que están metidos en sus propios tratos con los gángsters. Cuando haces un spin off lo que menos quieres es repetir lo que ya viste, sino extrapolar ciertos elementos que aquí se presentan, sin duda”.

sentido del humor muy sardónico”, reflexionó Theo James, que encarna a Eddie Horniman.

Para Kaya Scodelario, que da vida a la intimidante Susie Glass, había otro aspecto que le llamaba la atención de Los Caballeros. “El poder ver a una mujer en este universo teniendo una posición prominente es algo que no estamos acostumbrados a ver en los mundos creados por Ritchie. Además, el hecho de que ella sea una adulta que ya está en el tope del juego, es inteligente, sabe lo que quiere, lo que hace y es una maestra de la manipulación pero a su vez tiene debilidades y es un tanto vulnerable resultó atractivo. Interpretar un papel así, de alguien que no necesita probarse a sí misma ante nadie es bastante raro de encontrar”.

“Nunca busqué que fuera una mujer empoderada simplemente una persona poderosa cuya esencia fuera interesante por lo directa que es”, añadió la actriz conocida por la saga de Maze Runner en

A pesar de la acción y el humor, algo de lo más importante de Los Caballeros es cómo resalta y se burla de la estructura de clases en Inglaterra y las líneas que se cruzan entre ellas en este show. “Parte del viaje del protagonista representa cómo el viejo dinero de la aristocracia es la columna vertebral de la cultura y sistema de clases británico. Y a pesar de todos sus problemas, sigue influenciando una gran parte de nuestra comprensión cultural pues creíamos que el poder existía en esos puestos y así era. Pero aquí se muestra como una fachada que se cae a pedazos poco a poco donde el verdadero poder reside en la clase obrera”, afirmó Theo.

Finalmente, es inevitable no hablar del ensamble de esta serie, que incluye talentos como Joely Richardson, Vinnie Jones, Giancarlo Esposito y Ray Winston, dotando de una interacción bastante divertida para este trío y algo que no es ajeno para Ritchie. “Es muy diverso, divertido e interesante. Cada uno de ellos aportaba su propia experiencia y nos acoplábamos a eso. Fue una de las mejores partes de este proceso. Además había nuevo talento que también era increíble y es algo en lo que Guy es experto, basta recordar castings como el de Snatch: Cerdos y diamantes y otros de sus filmes. Realmente fue agradable poder interactuar con cada uno de ellos”, concluyó James.

Escenario 26 CRÓNICA, JUEVES 21 MARZO 2024 CORTESÍA
Imagen de los protagonistas de la serie.

Verónica Falcón

“Me gusta mucho hacer personajes de mujeres salvando a mujeres”

La actriz, con más de 30 años de carrera, nos habla de su experiencia en EU a propósito de su participación en la película Imaginario

Cine

En Crónica Escenario charlamos con Verónica Falcón, actriz mexicana que reside en los Estados Unidos con más de treinta años de carrera que la han llevado por el teatro, la televisión y el cine a través de proyectos tan interesantes como Perry Mason de HBO, Ozark de Netflix y el remake de La Reina del Sur, donde fue aplaudida por su rol de Camila Vargas.

“Generalmente creo que, como actriz, de un trabajo esperas ir a otro. No puedes sentarte en tus laureles. Durante mi larga carrera, como a todos los compañeros de profesión, han existido altas y bajas. Pero me parece que es muy importante mantenerte fresco, vigente, no solamente en cuanto a estar presente en una pantalla, sino como actor contigo mismo”, reflexionaba Falcón sobre la oportunidades que han ido en aumento en este punto de su profesión. “Hay que estudiar, prepararse, constantemente estar haciendo eso”.

Ciertamente con la versión en inglés de La Reina del Sur y su interpretación de Camila Vargas llamó la atención no sólo del público, sino del resto de la industria. “Tuve mucha suerte con ello. La gran mayoría de los papeles hay que audicionarlos, trabajarlos y hasta ganárselos. Jamás en mi carrera he creído que ya no tengo nada que hacer. Finalmente, sí soy una actriz que siempre está buscando y tratando de trabajar y mejorar pero francamente estoy muy agradecida de la aceptación que ha tenido mi trabajo acá en Estados Unidos a la par de México”.

Falcón vuelve a un género muy querido por ella, además por segunda vez amparada por

la mano de Jason Blum y su casa productora, después de participar en la quinta parte de la saga de La Purga. “Blumhouse es una garantía en cuanto a lo que es el género y lo sabemos todos. En el caso de La Purga, Everardo Gout fue el director de Días de Gracia,

con quien trabajé en México, un gran amigo y uno de los grandes directores mexicanos y me invitó directamente a participar porque ya había trabajado conmigo”, rememoró sobre esta experiencia la también coreógrafa mexicana.

“En el caso de Imaginario,

simple y sencillamente me invitaron a ser la Doctora Alana Soto y acepté principalmente porque el personaje no es un cliché. Es una mujer que es la voz de la razón, de la inteligencia, de la ciencia. Ella en la cinta es quien trata de explicar lo inexplicable. Es

una mujer de carrera y exitosa”, enfatizó Verónica.

Con la gran explosión que está viviendo el género y las voces latinas que están creando historias tan atractivas dentro del mismo, Falcón no descarta el querer trabajar con ellos. “Yo no tengo fronteras, soy mexicana a mucho orgullo y donde me invitan a trabajar, donde hay un papel interesante, bien escrito, una buena historia que contar, pues mi trabajo es contar historias no importando dónde, estaré feliz de ir a donde sea necesario”, enfatizó.

“En México me gusta mucho lo que hacen directores como Emilio Portes, Luis Estrada y Natalia Beristain. Hay tantos directores mexicanos tan talentosos y me encanta trabajar con mi gente, porque además hay muchísimo talento, no solo como directores. Me encanta trabajar con ellos, porque además me la paso increíble. Es una gran lista de talentos latinoamericanos con los que me encantaría trabajar, sin duda”, complementó.

Finalmente, Verónica habló de la posibilidad de regresar a enfrentar a Chauncey el oso en una nueva cinta. “Dependerá mucho de si me necesitan o no o que guión va a escribir y para dónde va a ir. Creo que en México el género del terror es muy gustado, nos gusta espantarnos y espero que lo disfruten muchísimo. Y si el público pide una secuela y Blumhouse decide hacerla o me invitan, pues yo encantada”, concluyó la mexicana.

Lee la entrevista completa en nuestra página web

Escenario CRÓNICA, JUEVES 21 MARZO 2024 27 CORTESÍA
Fotograma de Imaginario

Escenario

CRÓNICA, JUEVES 21 MARZO 2024 28
CRÓNICA, JUEVES 21 MARZO 2024 29
Escenario

Tiger Woods aparece en la lista oficial del Masters

El ganador de 15 Majors está inscrito en el primer torneo grande de la actual temporada que se jugará del 11 al 14 de abril

Agencias deportes@cronica.com

El cinco veces ganador de la chaqueta verde, Tiger Woods, está oficialmente en la lista de inscritos para el próximo Torneo Masters, primer Major de la temporada 2024 del PGA Tour.

El Masters se disputará del 11 al 14 de abril en el Augusta National Golf Club.

Aunque sus apariciones en torneos han sido esporádicas tras su accidente automovilístico en 2021, Woods tiene una exención de por vida para jugar el Masters, al igual que todos los ex campeones.

NO ESTUVO EN THE PLAYERS

El 15 veces campeón de Majors se saltó el Players Championship de la semana pasada y participó por última vez en febrero en el Genesis Invitational, un torneo que el mis -

Tiger va de nuevo a otra competencia de mucho prestigio

mo californiano organiza. Woods se retiró del Génesis a mitad de la segunda ronda debido a la influenza. Como la mayoría de las cosas relacionadas con Woods, parecía haber un nivel de secreto y confusión con respecto a su retiro cuando se vieron vehículos de emergencia en el Riviera Golf Club después de que sacaron al golfista del campo desde el séptimo hoyo.

Esta vez el nombre de Woods aparece en la lista de inscritos en el Masters, así se dio a conocer este miércoles.

Kenneth Frey Beckman

de la FIDE

Al fines de 2023 la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE) organizó otro gran torneo abierto, denominado FIDE Grand Swiss Tournament, donde ahora calificarían los dos primeros ganadores al Torneo de Candidatos. Curiosamente también participaron los tres calificados de la Copa Mundial que se jugó a mediados de año, presumiblemente para mantenerse en forma. Se trata de Caruana y Pragg que terminaron a punto y medio del vencedor; en cambio, Abasov ocupó el lugar 90.

El vencedor fue Vidit Gujrathi, el segundo de tres representantes de la India. Todos ellos recibirán un fuerte apoyo financiero por parte de su fede -

Fierro y Fassi vuelven a la acción en los EU

El LPGA Tour vuelve a territorio estadounidense después de tres paradas en suelo asiático y con ello dos mexicanas veremos en acción desde este jueves en el torneo Fir Hills Seri Pak Championship que se juega en el Palos Verdes Estates, California.

María Fassi e Isabella Fierro son las mexicanas que tendrán actividad, mientras Gaby López tomará un descanso después de tener un saldo positivo en la gira por territorio asiático.

ISABELLA, EN SU PROCESO

Isabella va por su segundo corte de la temporada DE PRESTIGIO

En la actualidad Woods, es uno de los 83 jugadores que jugarán en Augusta National dentro de tres semanas.

Todavía hay oportunidades para que los jugadores ganen un lugar en el Masters ganando el próximo Valspar Championship, el Houston Open o el Valero Texas Open.

Otros recibirán una exención de los organizadores del torneo, o estarán dentro del top 50 del Ranking Mundial Oficial de Golf el lunes 1 de abril.

AJEDREZ CLÁSICO

La yucateca Fierro va por su segundo corte, en su año como novata de la temporada, el primero que libró fue el LPGA Drive on Championship, en el que terminó en el sitio 32 del tablero.

Fassi, por su parte, saldrá con la intención de librar su primer corte del 2024 para sumar sus primeros puntos en la temporada. Tanto Fierro como Fassi no pasaron el corte en el Blue Bay LPGA que se jugó en la República Popular de China entre el 7 y 10 de marzo.

INICIA EL PGA TOUR AMÉRICAS

El torneo inaugural del PGA Tour Américas, el Bupa Championship at Tulum, inicia este

Torneo de Candidatos 2024 (2)

ración para prepararse. Vidit ya tiene 29 años, todo el mundo conoce su nivel y puede considerarse como uno de los favoritos.

Inmediatamente después ganó el fuerte torneo Gashimov Memorial y luego compartió la misma puntuación con Pragg en el torneo de Tata-Steel.

DE LOS MÁS PELIGROSOS

En el segundo lugar, a medio punto, se ubicó Hikaru Nakamura (USA), el sexto calificado para los candidatos y el más veterano. Puede considerarse uno de los jugadores más peligrosos por su agudo estilo de juego, pero carga con la desventaja de sus 36 años cuando el cansancio mental puede potencialmente hacer estragos en un evento de tanta tensión.

El siguiente en la lista es Dommaraju Gukesh (Ind), de sólo 17 años. Él calificó en el FIDE Circuit, una serie de torneos en donde acumulan puntos de acuerdo a sus cinco mejores resultados del año. Lo ganó Caruana, pero como ya había calificado en la Copa Mundial, se coló Gukesh por

su segundo lugar. Después compartió el primer lugar en el torneo de Tata-Steel 2024, por delante de sus dos compatriotas.

El octavo y último en acceder al Candidatos fue controversialmente Alireza Firouzja, francés de origen iraní. Este lugar se otorgaba al jugador de mayor ranking que todavía no hubiera calificado. Como se encontraba debajo de Wesley So (USA), jugó dos torneos en los últimos días de diciembre para elevar su rating y superarlo, justo antes del corte en año nuevo. Esta demostración no causó buena impresión, pero So podía haberlo imitado y además no se torció reglamento alguno. Después de un ascenso meteórico en su carrera ajedrecística, parece haber alcanzado su apogeo.

POR EL CAMPEONATO MUNDIAL

Todos pueden ganar el derecho de retar a Ding Liren por el campeonato mundial, porque el nivel de juego es muy parejo. Sólo descartamos a Abasov que no

jueves con 144 jugadores (con 10 mexicanos entre los 28 latinos) de 17 países con una bolsa de premios de 225 mil dólares.

“Estamos muy emocionados por comenzar la temporada con el Bupa Championship at Tulum. Este primer torneo del PGA Tour Américas, nos permitirá tener un encuentro multicultural. Además, es de admirar la dedicación y disciplina de todos los jugadores, quienes darán todo de sí para iniciar con el pie derecho. Les deseamos éxito para este campeonato y el resto del torneo”, dijo Yazmín Pérez Barrios, directora comercial internacional de Bupa México en la inauguración del certamen.

se encuentra entre los 100 mejores del mundo.

Entre los ausentes, destacan Nodirbek Abdusattorov (Uzb), de apenas 17 años, quien ha subido al cuarto lugar del mundo gracias sus recientes victorias, el sólido Anish Giri (Hol), siempre presente en los grandes eventos y Wesley So (USA), quién no se ha visto muy activo desde su segundo lugar en el campeonato de los Estados Unidos, a punto y medio de Caruana, en octubre del año pasado.

Mate en dos

CRÓNICA, JUEVES 21 MARZO 2024 30
Deportes
anterior 1 Th6
2 Da1 dxc2 3 Te3#
Respuesta a la semana
gxh6

Osmar Olvera y Rodrigo Diego, por fogueo en Copa del Mundo

Olvera, es una de las cartas fuertes de México.

Verán acción el viernes en el trampolín de 3m, con la misión de seguir con la racha ganadora

Francisco Ortiz Mendoza

Con información del COM

Luego de una breve parada en Montreal, Canadá, los clavadistas mexicanos Osmar Olvera y Rodrigo Diego volverán a entrar en acción a partir del viernes en la segunda estación del serial de la Copa del Mundo de Clavados en Berlín, Alemania, como parte de la preparación a los Juegos Olímpicos París 2024, y des-

de luego para seguir su buen paso por el podio.

En la cita canadiense, el campeón mundial en trampolín de 1m Doha 2024, Olvera Ibarra, se agenció la plata en una demostración singular desde los 3m en una frenética pelea por el oro con el chino Wang Zongyuan, quien es monarca olímpico en Tokio 2020.

SINCRONIZADO 3M Mientras que Diego López junto con el mismo Olvera Ibarra en el trampolín sincronizado de 3m se apoderó del bronce. De la misma manera, el par chino de Long Daoyi y el propio Zongyuan se hicieron del oro.

Por lo que esta segunda parada en Berlín, ambos clavadistas van con la misión de seguir con buena racha en el podio, pero además no perder el ritmo que exige para la cita parisina del verano próximo.

La icónica ciudad de Berlín acogerá a saltadores de todo el mundo que se ubican en la antesala de Juegos Olímpicos y que cada uno de ellos busca, también, llegar a la Súper Final en Xi´an, China, para culminar la temporada.

LOS CHINOS NO SUELTAN LA CIMA

En el trampolín de 3m, los mexicanos compartirán escenario con casi todos los competidores que estuvieron en Montreal, como el caso del olímpico Wang Zongyuan, quien no suelta la cima de la clasificación general en la especialidad, así como Zheng Jiuyuan, monarca mundial en Fukuoka 2023. De acuerdo con World Aquatics, en la prueba están inscritos 22 competidores que buscarán estar en la final, la cual se disputará el 24 de este mes, previo a la ronda de clasificación prevista para el viernes.

México quiere reeditar su dominio ante Panamá, que sólo ganó este duelo en dos ocasiones

México y Panamá se vuelven a enfrentar en una fase final de un torneo grande de la Concacaf y en esta ocasión será en el ‘Final Four’ de la Liga de Naciones que se disputa en Estados Unidos, un duelo en el que los mexicanos tienen las estadísticas a su favor con solo dos derrotas frente al cuadro panameño, que busca sorprender.

Históricamente, los panameños solo le han podido infligir dos derrotas a los mexicanos, que suman 18 triunfos, en un total de 26 partidos entre estas dos selecciones, según datos de BeSoccer Pro.

México ha marcado además 46 tantos (1,77 goles por partido) contra 15 (0,58 de prome -

dio) que han conseguido los panameños. También se resalta en estas estadísticas las 15 vallas invictas (57,69 %) conseguidas por el ‘Tri’ por dos (7,69 %) de los centroamericanos.

Tanto México, con una media de edad de 26,6 años, y Panamá, con una media de 27,6, presentan una plantilla joven para este torneo, que es la antesala a la Copa América 2024 que se disputará del 20 de junio al 14 de julio de 2024, y las eliminatorias hacia el Mundial 2026, que arrancarán a finales del presente año.

DOMINAN LA LIGA DE NACIONES

En partidos de Liga de Naciones, una competencia que co -

Nadadoras buscan lugar en la selección nacional

Con la finalidad de formar parte de las selecciones nacionales de natación artística, ayer arrancó en el Centro Deportivo Olímpico Mexicano (CDOM) el selectivo nacional de la especialidad de categorías 2024 para el Campeonato Centroamericano y del Caribe de Natación (CCCAN) en Nuevo León y el Campeonato Pan Aquatics y al Mundial en Perú.

Las acciones del evento nacional tienen lugar en la alberca del CDOM en donde las competidoras son evaluadas por un panel experto de jueces que califican cada uno de los componentes de las nadadoras que van desde el aspecto físico hasta el nivel técnico.

SELECTIVO POR CATEGORÍAS Las pequeñas sirenas demuestran su calidad y nivel competitivo en las categorías de 12 años y menores, juveniles 13 a 15 años de edad.

Verónica Pavón, encargada de la natación artística del Comité Mexicano de estabilización de World Aqua, mencionó que a este Nacional acuden cerca de 200 niñas de todo el país para ser evaluadas con la intención de formar parte de las selecciones nacionales.

menzó en 2019, el equipo preparado actualmente por Jaime Lozano suma tres triunfos ante la escuadra centroamericana, que comanda el hispanodanés Thomas Christiansen.

En junio de 2023 México le quitó el tercer puesto a los panameños, al sellar un triunfo por 1-0, en el bronce de la pasada versión de la Liga de Naciones.

Los otros dos triunfos de los mexicanos sobre los canaleros en Liga de Naciones (fase de grupos), fueron en 2019, por marcadores de 0-3 y 3-1.

UNA PANAMÁ MÁS CURTIDA

Pero Panamá intentará hacer valer su progresión en la actual competencia, en la que

no ha perdido en seis juegos, mientras que México, que por su puesto en el ranking se clasificó directo a cuartos de final, tuvo que aplicarse a fondo contra Honduras, definiendo su eliminatoria en una tanda de penales.

ALINEACIONES PROBABLES:

Panamá: Orlando Mosquera; Eric Davis, Fidel Escobar, José Córdoba, Andrés Andrade; Anibal Godoy, Adalberto Carrasquilla, Edgar Bárcenas, José Luis Rodríguez; Isamel Díaz y José Fajardo.

México: Guillermo Ochoa; Julián Araujo, César Montes, Johan Vásquez, Jesús Gallardo; Édson Álvarez, Carlos Rodríguez, Luis Chávez; Uriel Antuna, Hirving Lozano, Henry Martín.

Hora: 20:15

Estadio: AT & T Stadium, en Arlington, Texas, Estados Unidos, con capacidad para 80.000 espectadores.

Deportes CRÓNICA, JUEVES 21 MARZO 2024 31
Edson Álvarez y Jesús Gallardo, a rifarse

Una mirada a la historia de los JO

“Primeras medallas, 1932”

La delegación mexicana de 73 atletas participó en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles, donde dos mujeres hicieron historia al ser las primeras en representar al país

Histórico

Dr. Mario Antonio Ramírez Barajas Miembro permanente del Comité Olímpico Mexicano

La delegación mexicana de 73 atletas marcó un hito en la historia del deporte nacional en la décima edición de los Juegos Olímpicos. La inclusión de dos mujeres por primera vez simbolizó un punto de inflexión en la participación olímpica del país.

CABAÑAS, MEDALLISTA

El Comité Olímpico Mexicano, con fondos limitados, prioriza la esgrima y el

tiro sobre el boxeo. Francisco Cabañas, se enfrenta a la posibilidad de no asistir por falta de dinero.

Chucho Nájera, boxeador profesional, organiza una función para recaudar fondos. El público, conmovido por la historia de Cabañas, dona dinero para su viaje. Con la ayuda de amigos y el sacrificio de su madre, reúne el dinero necesario y se une a la delegación mexicana.

En el cuadrilátero, Cabañas dominó con maestría, llegando a la final tras vencer al británico Stanley Pardoe. El 13 de agosto de 1932, Cabañas gana la medalla de plata en una reñida pelea contra el húngaro Stephan Enekes, los jueces y el árbitro le negaron la victoria en una decisión que aún hoy genera debate.

LOS DATOS

El boxeador Francisco Cabañas consiguió la medalla de plata en la categoría de peso pluma, tras vencer al británico Stanley Pardoe y perder por una polémica decisión ante el húngaro Stephan Enekes. Cabañas logró asistir a los Juegos gracias a la ayuda de su madre, sus amigos y el público que donó dinero para su viaje.

El tirador Gustavo Huet se convirtió en el primer mexicano en subir al podio olímpico al obtener la medalla de plata en tiro con rifle. Huet empató con el sueco Bertil Ronnmark, pero perdió en una ronda adicional por un solo tiro. Fue el primero en escuchar el Himno Nacional Mexicano en una ceremonia olímpica.

HUET, LEYENDA DEL TIRO

Gustavo Huet Bobadilla se convirtió en el primer mexicano en subir al podio de los Juegos Olímpicos al obtener la medalla de plata en la disciplina de tiro con rifle en Los Ángeles 1932. Este logro lo posiciona como el único tirador nacional que ha conseguido una presea en la máxima cita del deporte mundial.

Su hazaña se vio coronada antes que la del boxeador Francisco Cabañas. Huet Bobadilla tuvo el honor de ser el primero en escuchar el Himno Nacional Mexicano sonar en una premiación olímpica, un momento histórico que marcó un antes y un después para el deporte mexicano.

DOS MEDALLISTAS DE ORO

La historia cuenta que Huet y su rival sueco, Bertil Ronnmark, empataron en la final de tiro. El reglamento de la época no contemplaba un desempate, por lo que ambos fueron ganadores de la medalla de oro. Sin embargo, se realizó una ronda adicional para definir al campeón, en la que Ronnmark se impuso por un solo tiro.

Huet Bobadilla, conocido por disparar con ambos ojos abiertos, lamentablemente falleció en un accidente automovilístico en 1951, a la edad de 40 años. Se desempeñaba como comandante de la policía de caminos cuando fue atropellado por un conductor ebrio.

CRÓNICA JUEVES 21 MARZO 2024 OLÍMPICA
El Coliseo de Los Ángeles. Francisco Cabañas, Plata en Boxeo. Gustavo Huet, plata en tiro. Medalla Olímpica de Los Angeles 1932.
Anverso Reverso
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.