La Crónica de Hoy 19-04-2025

Page 1


Miles presencian la representación de la Pasión de Cristo en Iztapalapa

Poco más de un millón 400 mil personas se dieron cita en Iztapalapa para observar de cerca el viacrucis de Jesús al oriente de la CDMX. PAG. 10

Tres candidatos al PJ piden protección

Seguridad. A mes y medio para la elección de ministros, jueces y magistrados del Poder Judicial, tres aspirantes a ocupar uno de los 881 cargos que estarán en juego en la elección del próximo 1 de junio, presentaron sus solicitudes de protección ante el INE, para que se activen los protocolos de seguridad, por presuntas amenazas recibidas durante su campaña en busca del voto popular. En tanto, una candidata en Tamaulipas ya cuenta con protección.

■ Los candidatos han recibido amenazas de muerte; una aspirante en Tamaulipas ya cuenta con seguridad

MUNDO PAG. 16

Trump registra 45 % de aprobación; el peor inicio presidencial en 80 años

A 90 días de haber recuperado el Despacho Oval, Donald Trump ya ha roto un récord… pero no uno que quiera presumir. Su índice de aprobación es de apenas el 45%, el más bajo para cualquier presidente en el primer trimestre desde la Segunda Guerra Mundial.

El órgano electoral refiere que recibió las primeras solicitudes para la gestión de protección a candidatos de la elección judicial; se limitó a señalar que se trata de una aspirante a juez de distrito de Chihuahua y otro más de Guerrero, así como un candidato a magistrado de circuito de Guanajuato. PAG. 5

Comité contra la tortura inicia labores en Gobernación

Prevención. Por primera vez, fue instalado en la Secretaría de Gobernación (Segob) el Comité Directivo para el Seguimiento y Evaluación del Programa Nacional para Prevenir y Sancionar la Tortura, una instancia que busca garantizar que el Estado mexicano cumpla con sus compromisos en materia de de-

METRÓPOLI PAG. 12

En la CDMX, cero tolerancia a venta de mariguana en el 4/20: Cravioto

■ El secretario de Gobierno capitalinoseñalóque el objetivo es tener una jornadapacífica

rechos humanos y erradicación de tortura y otros tratos inhumanos. Este comité representa un paso clave para supervisar la implementación de una política pública con metas específicas y verificables. El gobierno mantiene un compromiso “indeclinable” para construir un país libre de tortura. PAG. 5

LA ESQUINA

Las campañas de aspirantes a ocupar algún cargo dentro del Poder Judicial se desarrollan con aparente calma; ya se registran las primeras peticiones de protección por parte de algunos candidatos. Es necesario que las autoridades encargadas de esta histórica elecciones se tomen en serio el tema de la seguridad, pues los últimos comicios quedaron manchados con la muerte de muchos candidatos

Carlos Matute González

OPINIÓN

CNDH omisa ante desapariciones

Rosario Piedra Ibarra, repitió como presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), a pesar de ser la peor calificada de entre las 12 aspirantes. Su probada ineficiencia no fue impedimento para que la aplanadora oficialista se impusiera, logrando su reelección con una mayoría calificada manipulada por los senadores, Adán Augusto López y Gerardo Fernández Noroña.

Piedra Ibarra protestó cumplir su segundo mandato en un organismo que cuesta a los mexicanos, cerca de mil millones de pesos anuales y su gestión, como agradecimiento al apoyo recibido, se ha distinguido por respaldar sistemáticamente las acciones del gobierno, cuando la misión de la comisión es la de defender los derechos y proteger a los ciudadanos que son víctimas de situaciones arbitrarias e injustas.

El último episodio que ha protagonizado tiene que ver con el comunicado que el Comité de Desapariciones Forzadas de la ONU envió a nuestro país solicitando un reporte, afirmando que hay indicios bien fundados de que las desapariciones forzadas, se practican de forma

SUBE Y BAJA

Ilse Cervantes Camacho Investigadora del IPN

La científica realiza un proyecto de movilidad inteligente para abatir los accidentes viales, que en 2023 fueron la cuarta causa de muerte en el país.

generalizada o sistemática en el territorio. La ONU señala que, de ser necesario, el tema podría ser tratado en la Asamblea General.

De inmediato, el Gobierno Federal negó que en el país exista esta situación, a pesar de que en el 47% de las carpetas por desaparición, aparece como responsable un funcionario del estado, sea policía o alguien con un puesto de mayor nivel. Ya es momento de enfrentar la realidad con objetividad, los informes dan cuenta de 120 mil personas cuyo para-

LA DE HOY

y

Miguel Díaz-Canel Presidente de Cuba

El líder opositor cubano José Daniel Ferrer denunció que el gobierno de Díaz-Canel continúa intimidando y arrestando a colaboradores de la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU) para sabotear su labor humanitaria.

da vez más organizaciones de apoyo a las madres buscadoras exigen la renuncia de Rosario Piedra, demanda a la que se unió la semana pasada, doña Cecilia Flores, fundadora del colectivo Madres buscadoras de Sonora.

Rosario Piedra Ibarra presenta la nueva política de igualdad laboral.

dero se desconoce. En México y tan sólo en el periodo en que Morena llegó al gobierno, hasta la fecha, van cerca de 57 mil desaparecidos. Todos hemos sido testigos del drama de las madres buscadoras que, por fin, en el gobierno de la doctora Sheinbaum, están siendo atendidas.

El documento de la ONU exhorta al gobierno a llevar a cabo acciones contundentes para enjuiciar a funcionarios, policías y todo tipo de autoridades que bien sabemos han estado involucrados en miles de desapariciones. Por ello, ca-

LA IMAGEN

Las organizaciones de madres buscadoras, en las afueras del Senado, colocaron una serie de fotografías de familiares e hijos desaparecidos, con evidencia de participación de autoridades. Lo que hizo el otrora defensor del pueblo, en cuanto terminó la manifestación, fue mandar borrar con manguerazos las fotografías que se habían colocado. De ese tamaño, las acciones de este legislador, carente de la más mínima sensibilidad política.

En las noticias de todos los días, sorprende la constante denuncia de familiares por desapariciones de sus familiares, en diferentes partes del país. Es realmente un escándalo y lo peor es que a las denuncias y quejas se une la desilusión por la inacción e indolencia de las autoridades.

La preocupación manifestada por el Comité de la ONU debe atenderse porque ya es imposible tapar el sol con un dedo. @fer_martinezg

CONTAMINACIÓN PLAYAS BC

La Cofepris publicó los resultados de monitoreo nacional sobre la calidad del agua en las playas de México previo a la Semana Santa, siendo Baja California el estado que resultó con más playas que representan un riesgo para la población debido a las bacterias fecales. Un lobo marino fue encontrado en la orilla del mar de Playas de Tijuana, el cual presentó signos de debilidad y mal estado de salud, el caso fue turnado a la Secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales ( Smernat).

Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine ; Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza.
Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz , Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge Zerón-Medina ; publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Av. Paseo de la Reforma 5295, La Rosita, Real de las Lomas, Cuajimalpa de Morelos, C.P. 05000. LA CRÓNICA DE HOY se imprime de lunes a viernes. No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Conte nido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotza lco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre
domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX.

OPINIÓN

La duplicación de los procesos electorales: el representativo y el judicial

La reforma constitucional del Poder Judicial de la Federación del 2024 establece la elección por voto popular, universal y directo de los ministros, magistrados y jueces. Este cambio es trascendental y dividió la opinión de los abogados en dos bandos con matices: el grupo que se opone en razón a que consideran que afecta los principios de la carrera judicial y quienes defienden que es una oportunidad para renovar profundamente la administración de justicia.

Con independencia de lo sucedido en la polémica aprobación de la reforma constitucional y los incidentes en la etapa de instalación del proceso electoral y la postulación de los candidatos, las campañas están en marcha y cada día ocupan más espacios en las redes sociales con una gran diversidad de mensajes y estrategias de promoción de la imagen de los candidatos.

Las autoridades electorales federal y locales, a casi 30 años de existencia como órganos constitucionales autónomos en la materia, están enfrentado una situación inédita y tienen el reto de instaurar un proceso distinto a los que corresponden a la elección de los órganos legislativos y ejecutivos, con reglas y mapas geográficas congruentes con la naturaleza y funcionamiento de los poderes judiciales, que no hacen labor de representación, sino de dirimir controversias y proteger a los habitantes del territorio nacional del arbitrario y el poderoso.

La reforma constitucional duplicó los procesos electorales. El artículo 41, que corresponde a los poderes que representan políticamente a la población, y el 96, que establece el método de elección por voto popular de los expertos en derecho que impartirán la justicia. La primera gran diferencia consiste en la amplia limitación de las personas elegibles para ocupar un cargo en los poderes judiciales, que deben ser abogados y con ciertas calidades académicas más gozar del respeto de la comunidad (carta de vecinos), en cambio, para ser diputado, senador, presidente municipal, gobernador o presidente, el grupo de posibles candidatos se define por la ciudadanía, la edad,

la residencia y algunas prohibiciones relacionadas con el ejercicio de un cargo público o de un ministerio religioso. La segunda es la procedencia de las candidaturas, que es una elección indirecta, ya que quienes seleccionan a los postulantes son los poderes constituidos, de decir, el ejecutivo, el legislativo y el judicial, con el apoyo de un comité de evaluación.

Entonces, desde el proceso de selección de los candidatos a participar en la elección, se visualiza una duplicación de procesos, que está marcada por la finalidad de los mismos. El relacionado con los poderes legislativos y ejecutivos tienen como propósito designar a quienes representan los valores y visiones políticas de la población en un momento determinado, con base en los documentos básicos de un partido político o la empatía de una persona con las organizaciones de la sociedad civil (los independientes). En cambio, el judicial filtra a los aspirantes para que, en la boleta, en el ideal constitucional, se inscriba a los mejores perfiles, tomando en cuenta su trayectoria profesional y académica. Durante el proceso, esta diferencia se acentúa a tal grado que los legisladores federales y locales, donde se llevará a cabo un proceso extraordinario electoral para la elección de personas juzgadoras, emitieron un libro especial a la legislación secundaria para regular las diferencias, que, en ciertos aspectos, son radicales. Enunciaré algunas:

• La participación de los partidos políticos está prohibida. No participan

Los órganos permanentes y temporales (como lo es la mesa directiva de la casilla) tienen que aprender a organizar un proceso distinto a los que ya habían convertido en una rutina democrática efi ciencia, efi caz y transparente. Lo mismo sucede con los ciudadanos

en los consejos y juntas locales, ni distritales y tampoco pueden están presentes en las campañas, ni el día de la jornada electoral.

• El mapa geográfico, la instalación de las casillas y de las juntas distritales, no se define por población, sino por cargo, número de órganos jurisdiccionales y especialidad. Esto ha generado confusión entre los ciudadanos que suelen apoyar en estos procesos en la fase previa la jornada, durante la misma y en computo de los votos.

• Las boletas no tienen emblemas, sólo nombres y no se tachan, sino que se anota un número que debe seleccionarse de un listado de candidatos. Esto abrió la posibilidad a que en el micrositio de la elección extraordinaria exista la posibilidad de practicar e incluso utilizar un modelo prellenado en el momento de emitir el voto en secreto en la urna.

• Los votos no se computarán en la casilla, por la complejidad de mismo, sólo se clasificarán para enviar a la junta distrital jurisdiccional para que se realice el conteo correspondiente.

• Las campañas son limitadas en recursos, espacios públicos de difusión de ideas, contenido del mensaje y tiempos de exposición al electorado. En síntesis, los órganos permanentes y temporales (como lo es la mesa directiva de la casilla) tienen que aprender a organizar un proceso distinto a los que ya habían convertido en una rutina democrática eficiencia, eficaz y transparente. Lo mismo sucede con los ciudadanos, muchos de ellos no han acudido a un juzgado en su vida, y si bien conocen la trascendencia de la elección, tienen dificultades para distinguir entre los candidatos y su oferta electoral. Las diferencias entre los procesos en sí mismas son un riesgo y la tarea de los órganos electorales en evitar que estas sean una oportunidad para que grupos de diversa índole logren imponer a sus candidatos con una movilización de estructuras políticas, sociales, sindicales o, peor aún, delincuenciales. Sin embargo, esta novedad no es destino y es posible que el proceso funcione. La gran fortaleza es la existencia de órganos electorales profesionales y comprometidos con la democracia.

Profesor de la Universidad de las Américas Puebla cmatutegonzalez@gmail.com Facebook.com/cmatutegonzalez X @cmatutegonzalez www.carlosmatute.com

Boletas electorales para los comicios del Poder Judicial de junio próximo.
DANIEL AUGUSTO/ CUARTOSCURO.COM

Tres aspirantes al PJ piden protección; una ya tiene seguridad en Tamaulipas

La solicitud de seguridad la presentaron ante el INE candidatos a jueces de distrito de Chihuahua y Guerrero, así como un candidato a magistrado de circuito de Guanajuato

Jesús Sánchez nacional@cronica.com.mx

A mes y medio para la elección de ministros, jueces y magistrados del Poder Judicial, tres aspirantes a ocupar uno de los 881 cargos que estarán en juego en la elección del próximo 1 de junio, presentaron sus solicitudes de protección ante el Instituto Nacional Electoral (INE), para que se activen los protocolos de seguridad, por presuntas amenazas recibidas durante su campaña en busca del voto popular. En tanto, una candidata en Tamaulipas ya cuenta con protección.

El órgano electoral refiere que recibió las primeras solicitudes para la gestión de protección a candidatos de la elección judicial, y sin identificar a los candidatos se limitó a señalar que se trata de una aspirante a juez de distrito de Chihuahua y otro más de Guerrero, así como

un candidato a magistrado de circuito de Guanajuato.

Los interesados en recibir protección presentaron los argumentos y recursos ante la Sala Superior del INE para exigir protección federal similar a la que recibieron los candidatos al Congreso en la elección del 2024.

Para la jornada electoral del 2 de junio del año pasado, el Gobierno Federal recibió 487 solicitudes de protección para candidatos a la Presidencia, Congreso, Gubernaturas, Alcaldías y diputaciones locales.

En tanto, para la elección de ministros, jueces y magistrados del Poder Ju-

dicial del próximo 1 de junio están inscritos 3 mil 414 candidatos que contienden por 881 cargos, de los cuales hasta ahora tres aspirantes han recurrido a la solicitud de protección.

TAMAULIPAS

Por otra parte, en Tamaulipas, tras una solicitud de seguridad por parte de una candidata a Magistrada del Poder Judicial, la Fiscalía de Justicia estatal tras evaluar el riesgo que enfrenta, determinó proporcionarle protección a través de escoltas, confirmó el titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPT), General Sergio Chávez García.

“Ya tuvimos por ahí alguna petición, ya está la denuncia correspondiente y se estableció el servicio respectivo”, apuntó sin especificar el número de escoltas y unidades asignadas para brindarle seguridad.

En el mismo tenor, el titular de la SSP estatal subrayó que “hay un protocolo a nivel nacional donde los candidatos que tengan alguna amenaza o algún riesgo van y presentan su denuncia ante la Fiscalía del Estado, la Fiscalía General de la República, ésta la turna al INE o al Ietam y ésta nos la turna a nosotros, los del Estado. Los de la Fiscalía General de la República, se las turnan a la Guardia Nacional”, indicó.

Comité contra la tortura inicia labores en Gobernación

Por primera vez, fue instalado en la Secretaría de Gobernación (Segob) el Comité Directivo para el Seguimiento y Evaluación del Programa Nacional para Prevenir y Sancionar la Tortura, una instancia que busca garantizar que el Estado mexicano cumpla con sus compromisos en materia de derechos humanos y erradicación de tortura y otros tratos inhumanos.

Durante la sesión inaugural, encabezada por el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Arturo Medina, se destacó que este comité representa un paso clave para supervisar la implementación de una política pública con metas específicas y verificables. Medina subrayó que el gobierno mantiene un compromiso “indeclinable” para construir un país libre de tortura, basado en el pleno respeto a la dignidad humana.

La creación del Comité responde a lo establecido en la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar la Tortura, publicada en junio de 2017, y que contempla la existencia de un programa nacional en la materia. La Fiscalía General de

la República (FGR) es la instancia responsable de coordinar el diseño y aplicación del mismo.

Este nuevo órgano colegiado está conformado por 25 integrantes que representan a los tres poderes de la Unión, a organismos autónomos y a organizaciones de la sociedad civil, con lo que se busca dotarlo de pluralidad y legitimidad. Su función será revisar periódicamente los avances del programa nacional, emitir recomendaciones y garantizar que se cumplan sus objetivos.

El programa en cuestión fue publicado en el Diario Oficial de la Federación bajo el Acuerdo A001-2025. Contiene una hoja de ruta estructurada en seis objetivos, 13 estrategias y 104 líneas de acción. Su desarrollo comenzó en 2019 a través de un proceso colaborativo entre la FGR y la Segob.

Durante el acto protocolario participaron funcionarios clave como Froylán Enciso, titular de la Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos; Claudia Galindo, directora de Estrategias para la Aten-

ción de Derechos Humanos, y Sara Irene Herrerías, fiscal especializada en derechos humanos.

También estuvieron presentes Yuriria Álvarez, quien fue designada como secretaria técnica del Comité; José Antonio Pérez, coordinador de Procuración e Impartición de Justicia por parte de la FGR; y Patrick Maurer Escobar, de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia. En

representación del Alto Comisionado de las Naciones Unidas participó Alan García Campos.

Con este comité, el gobierno federal busca darle continuidad y evaluación constante a los mecanismos para prevenir y sancionar la tortura, uno de los temas más sensibles en la agenda nacional e internacional de derechos humanos. (Diego Araiza)

El INE recibió tres solicitudes de protección de candidatos al Poder Judicial .
Segob y FGR instalan comité para vigilar el cumplimiento del Programa Nacional contra la tortura, con participación de poderes y sociedad civil.
EFE

Que las vacaciones no sean pretexto para descuidar la alimentación

Especialistas recomiendan a personas con enfermedades crónicas cuidar su alimentación en estos días de asueto

Salud

Cecilia Higuera Albarrán nacional@cronica.com.mx

Aunque en temporadas vacacionales para miles de personas se convierte en el pretexto ideal para dejar de lado el régimen alimenticio y dan paso a gustitos que en muchas ocasiones se convierten en excesos alimenticios y de distintas bebidas, personas con enfermedades como diabetes, hipertensión, sobre peso u obesidad, deben mantenerse vigilantes de su alimentación.

En estos días de descanso en la presente temporada vacacional de Semana Santa, millones de familias aprovechan la temporada para procurar un mayor consumo de pescados y mariscos, ricos en una variedad de nutrientes, incluí-

das proteínas, omega-3, vitaminas, minerales.

En el caso del salmón, sardinas y otros pescados grasos son fuentes destacadas de omega-3, importantes para la salud cardiovascular, en tanto que mariscos como almejas, son ricos en hierro, potasio y calcio.

NO HAY ALIMENTOS MALOS, HAY QUE VIGILAR LAS CANTIDADES

En este sentido, la nutricionista y dietista Fabiola Rosas Viveros, adscrita al Hospital General Regional (HGR) No. 72 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Estado de México Oriente, aseveró que “no hay alimentos malos, siempre es la cantidad y la frecuencia con la que se deben consumir para evitar problemas de salud”.

En este sentido, subrayó que en el caso específico de personas que viven con hipertensión, diabetes, obesidad, sobrepeso y problemas cardiacos “deben de cuidar su alimentación en estas vacaciones de Semana Santa y no excederse en los productos al menticios provenientes del mar, ricos en sodio, altos en colesterol, sal y grasa”.

DIABÉTICOS E HIPERTENSOS, CUIDADO CON LA SALSA DE TOMATE

La nutricionista ejemplificó que un coctel de camarones o calamares, la porción de la salsa que se agrega son dos cucharadas, es decir, en 200 mililitros (ml) se estarían agregando siete raciones, las cuales contienen 300 calorías y son ricos en sodio, en otras palabras, es dañino para nuestra salud en exceso.

En este sentido, es importante destacar que para los productos del mar es común acompañarlos con diferentes salsas de tomate comerciales, todas ellas ricas en azúcar y sodio, lo cual es convierte en un peligro para personas con diabetes mellitus tipo 2, así como para quienes viven con hipertensión arterial, por la sal que contienen, y que muchas veces por sus componentes que prácticamente se convierten en adictivos, hay un consumo excesivo de éste tipo de productos. Lo anterior sin tomar en cuenta, que por ejemplo en el caso de un coctel de camarón, la ración deben ser sólo de seis piezas, las cuales aportarán 40 calorías, y en un coctel de 200 ml son aproximadamente de 12-15 camarones, los cuales aportarían 100-120 calorías.

En el caso del coctel de calamar, dijo, en 200 mililitros aportaría 60 calorías; sin embargo, el calamar es alto en colesterol, es decir, la grasa mala que si está elevada en nuestra sangre puede tapar las arterias del corazón y producir un infarto.

Todo ello, sin tomar en cuenta el consumo adicional de galletas saladas, de las cuales, cual cuatro piezas equivalen a una ración que contiene 70 calorías, es decir, con un coctel de dichos alimentos, se estarían consumiendo 650 calorías en un vaso de 200 mililitros.

Ante tal situación que se pueden convertir en una especie de “trampas” para pacientes con alguna condición particular en su salud, reiteró la importancia de vigilar el contenido como las porciones, para no incurrir en excesos, así como tratar de evitar las preparaciones fritas, capeadas y empanizadas, y exhortó a no olvidar que el consumo de bebidas alcohólicas, bebidas carbonatadas y con exceso de azúcar, no aportan nutrientes, pero sí calorías, además de que aportan una gran cantidad de azúcares, aditivos y gases que hacen que la digestión sea más lenta.

En San Lázaro proponen cárcel de 8 años y multas para “montachoques”

El diputado Emilio Manzanilla presenta con carácter de urgente la iniciativa para tipificar este delito, que además de prisión obligaría al pago de hasta 103 mil 740 pesos

Jesús Sánchez nacional@cronica.com.mx

Ante el aumento de fraudes cometidos por presuntos delincuentes para extorsionar a automovilistas con provocaciones de colisión vehicular o “montachoques”, situación que va en aumento en varias regiones del país y en especial en el Estrado de México, en la Cámara de Diputados, el legislador del Partido del Trabajo (PT), Emilio Manzanilla Téllez, presentó con carácter de urgente una iniciativa para tipificar este delito a nivel nacional e imponer una pena de 4 a 8 años de prisión, así como al pago de multa de 500,000 veces la Unidad de

Medida y Actualización, equivalente a 51,870 a 103,740 pesos, a quien cometa este ilícito.

El Diputado federal propone reformar el artículo 390 del Código Penal Federal y adicionar un artículo 69 Bis a la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial para que este delito no quede impune.

En su iniciativa, el legislador subraya que se busca sancionar a quien o quienes, con el propósito de obtener un beneficio económico indebido, provoque intencionalmente una colisión de tránsito, con el fin de engañar, amenazar o extorsionar a la víctima para obtener dinero o cualquier otra contraprestación.

Asimismo, destaca que la pena aumentará hasta en una mi-

Van por tipificar a nivel nacional del delito de “montachoques”.

tad cuando al cometerse este delito se emplee violencia física o moral contra la presunta víctima y se actúe de manera organizada con dos o más personas, se utilicen documentos o identidades falsas para facilitar la comisión del delito y participe en el hecho un servidor público, quien además será inhabilitado para ocupar cargos públicos por un período de cinco años.

Actualmente este delito no está tipificado en el Código Penal Federal, lo que limita la capacidad de las autoridades para perseguir y sancionar de manera eficaz a los presuntos responsables, que con este tipo de extorsión ocasionan perjuicios a la sociedad como daños a la propiedad ajena, lesiones, golpes, extorsiones, amenazas, entre otras conductas delictivas.

Información de la Secretaría de Seguridad del Estado de México, reporta que la entidad ocupa el segundo lugar nacional con 95 casos de “Montachoques” en lo que va del 2025, donde municipios como Ecatepec, Tlalnepantla, Naucalpan, Toluca y Zinacantepec registran alta incidencia por este delito, por lo que la Cámara de Diputados ya plantea penas más severas para quienes cometen este tipo de extorsión.

ARCHIVO

Entrega Rocha Moya calle pavimentada en la sierra de Sinaloa

Jesús Sánchez nacional@cronica.com.mx

En medio de las vacaciones de Semana Santa, el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, realizó una gira por la comunidad serrana de Surutato, en el municipio de Badiraguato, donde inauguró una nueva calle pavimentada que, según los habitantes, había sido solicitada durante años. La obra tuvo una inversión de 9 millones 700 mil pesos y forma parte de una estrategia estatal para mejorar la infraestructura en zonas alejadas.

El mandatario estatal aseguró que las obras públicas en la sierra se están ejecutan-

do “sin distingos”, al recordar que esta vialidad no solo mejora la movilidad local, sino que fortalece la vocación turística de Surutato, que en los últimos años ha registrado un crecimiento en población y visitantes.

“Hay muchas necesidades por cubrir, pero ya comenzamos a cerrar el rezago. Esta calle es parte de un conjunto de obras que buscan mejorar las condiciones de vida en nuestras comunidades serranas”, declaró Rocha Moya ante habitantes de la zona.

La vialidad, identificada como calle Antonio López García, tiene una extensión de 521 metros y fue construida con piedra ahogada en concreto hidráulico, material que ofre-

Incendios forestales en Morelos dejan un muerto; denuncian falta de estrategia

Mario Camarillo Cortés nacional@cronica.com.mx

Los incendios forestales que azotan desde hace varias semanas algunas regiones de Morelos ya cobraron su primera vida, la de un miembro del comisariado ejidal en San Diego Tepantongo, quien se sumó a las labores de combate al fuego al no haber una estrategia por parte de las autoridades del estado para hacer frente a esta situación.

Fueron lugareños quienes denunciaron que habitantes de la

ce mayor durabilidad en regiones de difícil acceso. La obra incluye banquetas, guarniciones, alumbrado público y tomas domiciliarias de agua potable y drenaje.

Durante el acto inaugural, el gobernador también anunció el arranque próximo de la construcción de la carretera La Amapa-Higueras de Álvarez Borboa, y la instalación de redes de agua y drenaje en la comunidad vecina de El Triguito.

El evento contó con la presencia del presidente municipal de Badiraguato, José Paz López Elenes, y de la diputada local Luz Verónica Avilés Rochín, originaria de Surutato, quienes destacaron el impacto que estas obras tienen en la vida cotidiana de las familias de la sierra.

“No hay precedente en la historia de Badiraguato de un impulso como este en obra pública”, expresó el alcalde López Elenes, al enlistar otras carreteras ya concluidas, como los tramos de Soyatita a San José del Llano y de Los Ayales a la Ciénega de los Lara, además de obras en proceso como el camino hacia Otatillos y la vía a Huixiopa.

En respuesta a la demanda creciente de agua potable, provocada por el desarrollo turístico en Surutato, Rocha Moya anunció que se elaborará un proyecto para analizar la viabilidad de ampliar las represas Eladio Serrano y El Cajón, con el fin de asegurar el abasto en los próximos años.

Habitantes como Saúl López, quien tomó la palabra en representación de la comunidad, calificaron la jornada como un parteaguas: “Hoy vemos cada vez más calles pavimentadas, más drenaje, más alumbrado. Este sexenio se ha distinguido por eso”.

Intensifican operativo de seguridad en Guerrero, por Semana Santa

Elementos realizan despliegues en todo el estado para garantizar la tranquilidad de los lugareños y visitantes

Diana Chávez Zea nacional@cronica.com.mx

Luego de los primeros seis días del inicio de la temporada vacacional, la Secretaría de Seguridad Pública de Guerrero intensificó sus operativos interinstitucionales en toda la entidad para ganatizar la tranquilidad de lugareños y visitantes.

Dicha estrategia integral e interinstitucional de seguridad se realiza con el apoyo del Ejército Mexicano, Guardia Nacional, Marina, la Fiscalía General del Estado y otras autoridades civiles.

Los elementos de las distintas Unidades Especiales realizan patrullajes y establecen filtros de seguridad en carreteras y caminos. Además, resguardan playas, balnearios, plazas cívicas,

plazas comerciales y recintos religiosos de la entidad.

Con el fin de atender y auxiliar turistas y residentes, personal de la Policía y Tránsito Estatal, llevan a cabo despliegues de vigilancia en puntos estratégicos de Guerrero, priorizando municipios con alta oferta turística.

Ejemplo de lo anterior, son los despliegues realizados en Acapulco por la Policía Estatal, que tiene como objetivo preservar la seguridad de quienes acudan a disfrutar de las playas, plazas cívicas y centros comerciales.

El despliegue del operativo de seguridad también abarca avenidas principales, como la Costera Miguel Alemán, las distintas entradas y salidas del municipio como: con dirección a la Costa Grande, Costa Chica, a la Autopista del Sol y a la carretera federal Acapulco-Chilpancingo.

zona se han tenido que sumar a las labores para sofocar el fuego que por causa de los fuertes vientos se ha propagado. Acusan que no Protección Civil estatal se están concentrando en la zona del Tepozteco y han abandonado otras regiones donde las llamas han destruido muchas hectáreas de terreno.

Asimismo, señalan que no hay una estrategia clara de las autoridades para hacer frente a este tipo de siniestros, por lo que al sentirse solos optaron por organizarse y enfrentar la emergencia con los recursos disponibles. Los vecinos fueron los que in-

formaron sobre la muerte de su uno de los vecinos, identificado como Cándido González Martínez, de 53 años y miembro del comisariado ejidal, quien se sumó el pasado miércoles a las labores de combate de un incendio en el cerro de San Diego Tepantongo, en

el municipio de Atlatlahucan. Los lugareños refieren que Cándido González se integró a una brigada comunitaria que acudió a atender el siniestro en la región del Ajusco-Chichinautzin, luego de que las autoridades municipales se retiraron del lugar por no contar con el equipo

para hacer frente a este siniestro. Los reportes señalan que este vecino se separó del grupo y no fue localizado sino hasta el día siguiente, cuando ejidatarios que regresaron a la zona arrasada por el fuego hallaron su cuerpo sin vida, con indicios de haber sido alcanzado por el fuego.

Confirman que el fallecido es un comisariado ejidal
SSP de Guerrero intensificó sus operativos (@SSPGRO)

La concesión a Aguakan está un paso más cerca de su anulación

Se espera la visita de más de 22 mil visitantes en Museos de Puebla durante Semana Santa

El gobierno del estado de Puebla invita a la población local y a los turistas a visitar y disfrutar de la riqueza museística de la entidad que conserva una gran variedad de espacios que narran la historia, dotan de identidad y un gran legado en el acervo cultural.

Museos Puebla pone a disposición de los visitantes exposiciones, eventos culturales y artísticos se han preparado para la convivencia de visitantes. Estos espacios están abiertos para recibir a personas de todas las edades.

En la ciudad de Puebla como en Tehuacán y San Andrés Cholula, se llevan a cabo actividades que resaltan el arte, la historia, las tradiciones y la cultura poblana.

Podrán ser visitados en la capital del estado: El Museo De la Revolución Mexicana, la Casa de los Hermanos Serdán, Casa de Alfeñique, el Museo José Luis Bello y González, la Biblioteca Palafoxiana, San Pedro Museo de Arte, Galería Tesoros de Catedral.

Así como el Complejo Museístico La

Mara Lezama informó que un juez federal negó un amparo a la empresa contra el decreto que anuló su contrato hasta el 2053

La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama informó que un juez federal negó un amparo a la concesionaria Aguakan contra el decreto del Poder Legislativo de diciembre de 2023, que anuló el decreto que le daba a la empresa una prórroga de la concesión hasta 2053. Fue durante el programa La Voz del pueblo, que la gobernadora informó que el juez federal confirmó la legalidad del Decreto 195 emitido por la legislatura del estado al tener por acreditadas irregularidades en la prestación del servicio y la protección de los derechos fundamentales del medio ambiente, la salud y el agua Sin embargo, dio a conocer también que la empresa podría utilizar el recurso de revisión de sentencia, por lo que se debe esperar la resolución final del caso para

confirmar la revocación de la concesión a Aguakan.

Mara Lezama reafirmó el compromiso de su gobierno por defender a “capa y espada” el derecho al agua de los quintanarroenses siempre por la ruta legal.

“Aquí está la Gobernadora para defenderlos, porque solo hay que escuchar la voz del pueblo para comprender las irregularidades que existieron a lo largo de los años”, señaló.

Un juez federal negó un amparo a la concesionaria Aguakan contra el decreto del Poder Legislativo de diciembre de 2023, que anuló el decreto que le daba a la empresa una prórroga del contrato

Constancia Mexicana, que alberga 8 museos, entre los cuales se encuentran: el Museo del Automóvil Puebla, Fototeca Juan Crisóstomo Méndez, Casa del Títere Marionetas mexicanas, Fonoteca Vi-

cente Teódulo Mendoza, Música Mexicana, Museo Textil La Constancia Mexicana “Esteban de Antuñano”, Museo Infantil y Museo Viena entre otros. . (Diana Chávez Zea)

Campaña de Salud Visual apoya a personas en reinserción social en Nuevo Laredo

El municipio de Nuevo Laredo, benefició a personas que cumplen una medida privativa de la libertad con una Campaña de Salud Visual a través del Área Médica del Centro de Ejecución de Sanciones (CEDES).

Esta campaña es parte de las estrategias integrales que tiene el objetivo de preservar el derecho a la salud de la población en los cinco CEDEs de la ciudad al entregar armazones y lentes que permitirá la mejora en la visión de las personas privadas de la libertad.

Estas acciones son implementadas por la Subsecretaría de Ejecución de Sanciones y Reinserción Social de la Secretaría de Seguridad Pública de Tamaulipas (SSPT).

Contar con una adecuada salud visual permite a las personas en proceso de reinserción social desempeñarse de forma activa y autónoma en las actividades educativas, laborales, deportivas y culturales necesarias para una reintegración efectiva a la sociedad.

(Diana Chávez Zea)

Devoción inunda Iztapalapa en la representación de la Pasión de Cristo de la Pasión

Más de un millón 300 mil personas acudieron al tradicional evento religioso que cada año transforma los barrios del oriente capitalino

metropoli@cronica.com.mx

Este Viernes Santo, con más de un millón 300 mil visitantes, la alcaldía Iztapalapa albergó la edición número 182 de la representación del Viacrucis y la Pasión de Cristo, una tradición que va mucho más allá de la escenificación teatral: es un acto de identidad, de historia y de comunidad.

Desde temprano, el ambiente fue cobrando fuerza en los ocho barrios originarios de la demarcación del oriente de la capital, donde la vida cotidiana se entrelazó con la fe y el fervor popular.

Familias enteras se asomaron desde balcones, azoteas y ventanas para observar la procesión, mientras otros caminaron kilómetros para encontrar el mejor sitio desde donde seguir los pasos del joven Jesús, encarnado este año por José Julio Olivares, de 27 años.

La jornada inició con una peregrinación matutina, cuando decenas de nazarenos emprendieron un recorrido de siete kilómetros. Vestidos con túnicas moradas y algunos con los pies descalzos, portaron cruces de distintos tamaños y pesos como símbolo de penitencia.

A lo largo del trayecto, los vecinos se sumaron con gestos de hospitalidad:

ofrecieron agua, naranjas y palabras de aliento a quienes hacían el esfuerzo físico y espiritual de la caminata.

“Es algo que se siente en el corazón, no importa el calor o el cansancio”, comentó una mujer que ofrecía sombra con un paraguas a su hija, mientras esperaban el paso de la representación.

Y es que, pese a las altas temperaturas, la asistencia no menguó; al contrario, las calles estuvieron colmadas por fieles y curiosos que se dieron cita desde primeras horas del día.

La representación incluyó momentos clave de la Pasión: desde la Última Cena, escenificada la noche del jueves, hasta el juicio de Poncio Pilato, la condena a muerte y el camino al Monte Calvario, representado por el emblemático Cerro de la Estrella.

Esta colina, que resguarda vestigios prehispánicos, se transforma cada año en el Gólgota, donde Jesús es finalmente crucificado en una escena que mezcla simbolismo religioso con el paisaje urbano.

El recorrido del Viacrucis incluyó las 14 estaciones tradicionales, destacando especialmente las tres caídas de Jesús: la primera sobre la calle Ayuntamiento, la segunda en el cruce de Allende y Cuauhtémoc, y la tercera en la intersección de Cuauhtémoc y Lerdo. Cada momento fue seguido con atención por

miles de personas que se acomodaban como podían entre banquetas, escaleras y techos.

El papel de Jesús fue interpretado por Olivares, quien cargó una cruz de madera de más de 90 kilogramos durante todo el trayecto, acompañado por una multitud de nazarenos. La salida desde la cárcel —uno de los momentos más simbólicos de la jornada— no perdió intensidad: a su paso, las voces se acallaban, los celulares se alzaban y los suspiros abundaban.

Hacia el mediodía, los asistentes abarrotaron la Macroplaza Cuitláhuac, co-

Familias enteras se asomaron desde balcones, azoteas y ventanas para observar la procesión.

razón de la demarcación, para observar el juicio de Pilato, quien tras deliberaciones y gritos del público —tal como lo indica el guion tradicional— dictó sentencia de crucifixión.

A las 14:30 horas, comenzó la subida al Monte Calvario y con ello el clímax de la jornada: la crucifixión, el momento de mayor recogimiento espiritual y teatral. En paralelo a la carga simbólica y religiosa de la representación, esta festividad tiene también un impacto económico considerable. Según las autoridades locales, la Semana Santa en Iztapalapa dejó una derrama superior a los 280 millones de pesos, con la participación de vendedores ambulantes, artesanos, comerciantes establecidos y prestadores de servicios.

La actividad económica y la movilización ciudadana se desarrollaron sin incidentes mayores, gracias a un operativo de seguridad y vialidad implementado desde el pasado fin de semana, cuando comenzaron los actos preparatorios.

El gobierno local desplegó cuerpos de emergencia, puntos de hidratación y brigadas de limpieza para garantizar una jornada segura y ordenada.

Más allá del espectáculo, la representación guarda una raíz histórica profunda. En 1833, tras una mortífera epidemia de cólera que azotó a la Cuenca de México, los habitantes de Iztapalapa prometieron rendir culto anual al Señor de la Cuevita si la tragedia cesaba.

Desde entonces, la promesa se ha cumplido cada año, convirtiéndose en una de las manifestaciones religiosas más importantes de América Latina.

La escenografía no requiere telones ni grandes escenarios: son las propias calles empedradas, los muros de las casas, los balcones decorados con flores y telas, los que conforman este teatro al aire libre que cada año revive el sacrificio de Jesús y el compromiso de una comunidad con su historia.

La representación de este año concluyó pasadas las cuatro de la tarde, con una emotiva escena de crucifixión y un prolongado silencio entre los asistentes. Luego, el descenso del Cerro de la Estrella marcó el cierre del evento, mientras algunos devotos continuaban sus oraciones y otros emprendían el regreso a casa, cansados pero conmovidos.

182 Cristos en Iztapalapa

Desde muy temprano, Iztapalapa se preparó para transformar en contemporáneos de la Pasión y muerte de Cristo, el “ungido” hijo de Dios, a cerca de dos millones de visitantes.

NO HAY MÁS IZTAPALAPA

La demarcación más poblada de la Ciudad de México vió a los ocho barrios originales transformados en la Ciudad Vieja de Jerusalén, las calles harán de Vía Dolorosa y, al final de la ruta, un Cerro de la Estrella ataviado de Gólgota.

LA DOLOROSA

Previo al viacrucis, emerge la Virgen Dolorosa de la Catedral del Señor del Santo Sepulcro. En palio, costaleras la llevan a cuestas, recorre solemne el atrio y atraviesa los portales para ser saludada por la banda, vientos y percusiones acompasan la marcha de penitentes y nazarenos, toma forma el cortejo procesional de la Mater Dolorosa; dos acólitos turiferarios se adelantan al séquito con incensario y naveta, han consagrado las calles al Viernes Santo.

Avanza La Dolorosa hacia la explanada del Jardín Cuitláhuac, pero hoy no se llama así, tablados y escenografías le han transformado en Sanedrín, tribunal supremo de eruditos y sabios judíos; a un lado, la fortaleza de Antonia, lugar del pretorio Pilato y, al frente, la columna de Afrentas donde Jesús, a fuerza de látigo y flagra, preámbulo legal de Roma a toda ejecución, pierde hebras de carne arrancadas por un flagelo que trenza cuero con hierro y hueso de oveja.

Así observa la Virgen el teatro de dolor al que habrá de someterse su hijo en sacrificio expiatorio, mientras decenas de hombres, mujeres, niños y niñas le acompañan llevando una cruz, escala de mandas y sacrificios propios. Cada tanto músicos y costaleras paran, campanillas suenan, el murmullo cesa y, excepto por el arrastre de los maderos, la bulla guarda silencio sepulcral, en señal del luto purpúreo que simbolizan los hábitos de acólitos y penitentes.

La procesión vuelve grupas al recinto de la Virgen, la música redobla en despedida y sacerdotes reciben al cortejo; acetre e hisopo a la mano, los clérigos esparcen sobre feligreses y parroquianos el agua bendita, los vecinos reparten naranjas y La Dolorosa está de nuevo en casa.

VIACRUCIS

No hay de qué a acusar al nazareno, ni corresponde al pretorio hacerlo, pero Herodes ha devuelto al preso y el Sanedrín insiste en que debe morir. Rey de los Judíos pues, lava sus manos y Pilato le acusa de sedición: “rey solo el César”. A Jesús corresponde una corona de espinas y vil caña por cetro. Inicia el viacrucis.

Cinco caídas a lo largo de la ruta, todas marcadas por hitos plantados hace mucho tiempo en la vía abarrotada. Niños en hombros y periscopios artesanales, de espejos y cajas de cartón, siguen al debilitado Jesús mientras lleva su martirio hacia el Calvario. La narración del tormento se escucha en cada barrio, los altavoces vibran mientras María lava el rostro de Cristo, Simón Cirineo lleva su carga y Jesús pide a las mujeres no llorar por él.

Un centurión por cada cuatro soldados para trabajos de ejecución, difícil seguir la norma con 500 actores. Rasos y oficiales increpan a Cristo, le humillan y se burlan de él, huérfano de padre, abandonado, príncipe del cielo incapaz de salvarse, destinado a morir como malhechores y ladrones, entre la vendimia y la expectante plebe.

EL CERRO DE LA ESTRELLA

Siglos atrás el Fuego Nuevo se encendía aquí. Una semana después de la primera Luna llena de la primavera, los siglos

mesoamericanos culminaban en la cumbre del cerro con ofrendas al Dios Viejo, entre la humareda de aquellos que aún ofrecen limpias, como remanente y testigo de la sincrética nación mexicana. Hoy, a este terruño vestido de desierto para la ocasión, ascienden cientos de nazarenos penitentes, con cruces a cuestas, aros espinos clavados en la sien, descalzos, con pies sangrantes y vendajes saturados, un duro preludio al Cristo que aún recorre la Vía Sacra. –Ya, ya no puedo–, se queja un joven penitente a escasos cien metros del piedemonte; –ya llegaste, ándale–, le anima otro que le acompaña; se acerca un socorrista y ofrece al nazareno agua vertida en un cucurucho de papel, el joven acepta, bebe, agradece y va por cien metros más. Cada nazareno es un microcosmos del mito universalmente conocido, cada uno ha aceptado la manda, a todos les acompañan sus queridos, las madres limpian sus frentes y calzan pedazos de cartón entre los pies de sus hijos y el ardiente asfalto. Cristo ha llegado al Gólgota, los romanos le clavan al madero, cobran expollatio como parte de su salario, rasgan las vestiduras de Jesús y le elevan entre dos truhanes condenados, pronto morirá y será bajado en brazos por su madre. La Piedad. Un santo sepulcro le contendrá durante dos noches solamente antes de que emerja de su sueño e Iztapalapa habrá cumplido, una vez más, sus compromisos.

FOTOS: CUARTOSCURO
FOTO: IVÁN GUEVARA

No habrá tolerancia para venta de marihuana en vía pública durante 4/20, asegura Cravioto

Se refrendan las libertades, pero respetando las normas en la ciudad, asegura el GCDMX

Jennifer Garlem metropoli@cronica.com.mx

El secretario de Gobierno de la Ciudad de México, César Cravioto, aseguró que no habrá tolerancia para la venta de marihuana en vía pública durante el 4/20 (20 de abril), Día de la Marihuana, fecha celebrada en muchas partes del mundo por todas aquellas instituciones y personas que promueven y defienden la legalización del cannabis.

Cravioto dio a conocer que que este viernes se reunió con organizadores de los eventos que se realizarán en la capital para conmemorar el 4/20 y llegaron al acuerdo de no vender cannabis, ni alcohol en la vía pública.

A través de un video en sus redes sociales, el funcionario detalló que la me-

dida es con el objetivo de tener una jornada tranquila, en paz y con respeto para todas y todos.

“Acordamos que no vamos a permitir ni la venta del producto, ni la venta de alcohol; los propios organizadores y el Gobierno vamos a cuidar que en es-

tos eventos no haya desmanes, no haya violencia”.

El funcionario manifestó que confía en la madurez de los organizadores y del movimiento para que se cumpla con lo acordado.

“Estamos trabajando para que todas

estas expresiones sean expresiones donde se refrenden las libertades, pero donde se respeten las normas en la ciudad”, concluyó.

LA HISTORIA DEL 4/20

Las celebraciones del 4/20 se han hecho populares a lo largo de los últimos años, pero se originó en 1971, gracias a un grupo de amigos de la escuela secundaria de San Rafael, en el norte de California.

Estos amigos se hacían llamar los Waldos, de acuerdo con la historia, encontraron un mapa que ubicaba un cultivo de marihuana.

Los jóvenes se decidieron ir a buscar el cultivo después de clases y se quedaron de ver a las 4:20; sin embargo, no encontraron el tesoro. Algunas versiones de la historia apuntan que los amigos no fueron a buscar el tesoro, se quedaron a consumir marihuna.

Otras referencias señalan que la búsqueda se intentó en más de una ocasión, pero al no tener éxito, la frase quedó como un código para reunirse y consumir la hierba.

Organizará IECM 86 debates por candidaturas al Poder Judicial de la capital

El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) llevará a cabo un total de 86 foros de debate entre las personas candidatas que participan en el Proceso Electoral Local Extraordinario del Poder Judicial 2024-2025.

Los encuentros fueron definidos mediante un sorteo público realizado durante la sexta sesión urgente de la Comisión de Debates del Instituto, presidida por la consejera electoral Erika Estrada Ruiz.

En dicho ejercicio también participaron la consejera Cecilia Aída Hernández Cruz y el consejero Ernesto Ramos Mega. A través de este procedimiento se establecieron la fecha, horario y turno de participación para cada candidatura, así como el código de debate y el Distrito Judicial Electoral Local correspondiente.

En total, se realizarán cinco foros para el Tribunal de Disciplina Judicial, 26 para magistraturas y 55 para candidaturas a juzgados.

Aunque 309 personas confirmaron su participación, 20 de ellas quedaron sin contendientes en sus respectivos distritos, por lo que no se organizarán debates en esos casos. El número final de participantes será de 289.

Todos los foros se desarrollarán en modalidad virtual y serán grabados para su posterior difusión a través de las redes sociales oficiales del IECM y en el micrositio dedicado a esta elección: https://www.iecm.mx/www/sites/poder_judicial.

Además, contarán con interpretación en Lengua de Señas Mexicana para garantizar su accesibilidad. (Gerardo Mayoral)

El Instituto determinó en sorteo público la fecha, horario y turno en que participarán las candidaturas.

IPN desarrolla sistema para monitorear conductores y evitar accidentes

Permitirá anticipar si conductores que se queden dormidos, estén bajo alguna droga o por su estado de ánimo

Agencia Conversus

La investigadora del Centro de Investigación en Ciencias Aplicadas y Tecnología Avanzada (CICATA), unidad Querétaro del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Ilse Cervantes Camacho, encabeza un proyecto de movilidad inteligente para detectar estados alterados en la conducción y reaccionar ante ellos.

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), los accidentes viales fueron la cuarta causa de muerte en México en 2023. Por ello, las autoridades mexicanas buscan combatir este problema a través de estrategias viales, el sector salud y la prevención.

Investigadores de la Red de Expertos en Innovación Automotriz del IPN desarrollan un sistema computarizado, desde hardware hasta software, para monitorear a un conductor y su comportamiento. Esta tecnología, en un futuro, a través de la ciencia de datos y el monitoreo de signos vitales, permitirá que otros conductores, aseguradoras, autoridades y cuerpos de emergencia reaccionen de manera anticipada ante posibles riesgos viales por conductores que se queden dormidos, estén bajo el efecto de alguna droga o alcohol y también por su estado de ánimo.

Cervantes Camacho y su equipo buscan integrar estos sensores con el entorno del vehículo y su posicionamiento geográfico, y con base en esta información de cada vehículo, reducir la estadística de accidentes de tránsito que cobran la vida de más de 40 mil personas anualmente.

“La finalidad es crear sistemas de bajo costo que puedan ser ofrecidos a las armadoras de vehículos para que sean integrados como parte de los sistemas de seguridad de un vehículo, transformar la seguridad vial con herramientas avanzadas en la detección temprana de riesgos y en la toma de decisiones informadas en tiempo real”, señaló.

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

La doctora Cervantes Camacho es la jefa del Laboratorio Nacional Conahcyt

en Electromovilidad Inteligente (LANCEI), un espacio enfocado en mejorar las estrategias de movilidad en México. Trabaja de la mano con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), a través del Instituto Mexicano del Transporte (IMT) y con investigadores del Centro de Investigación en Computación (CIC), la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESME), unidad Zacatenco y la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería (UPIIG), campus Guanajuato del IPN.

La investigadora politécnica es especialista en el área de automatización y control, colabora con el doctor Amadeo José Argüelles Cruz del Laboratorio de Cómputo Inteligente del CIC, para desarrollar sistemas de asistencia a la conducción basados en la medición de variables fisiológicas para mejorar la seguridad vial.

“Utilizamos herramientas como electroencefalógrafos, electrocardiógrafos y miógrafos para medir la actividad cardíaca, cerebral y muscular de los conductores,” explicó Ilse Cervantes en entrevista para la Agencia Informativa Conversus (AIC).

Las medidas fisiológicas fueron el punto de partida para conocer cómo varían con respecto a alteraciones en el comportamiento de un conductor. “El reto es utilizar todas estas herramientas en conjunto o por separado para identi-

ficar comportamientos peligrosos al volante. El objetivo es detectar estados alterados como el cansancio o la agresividad.”, aseguró la científica.

A través de electrodos en cabeza, tórax y brazos en una prueba en pista y controlada, el equipo de investigación es capaz de conocer la actividad cerebral en diferentes regiones, monitorear los latidos del corazón y medir la tensión de los músculos, que al ser vistos en líneas de tiempo y signos vitales pueden indicar, por ejemplo, si un conductor está somnoliento.

Estos datos son relacionados con el comportamiento, que los investigadores visibilizan a través de cámaras y visión computarizada, detecta dentro del vehículo la dirección de la mirada y la frecuencia con la que parpadea el conductor.

“Cada persona tiene respuestas fisiológicas únicas que deben ser medidas diferencialmente en hombres y mujeres. Estas señales biométricas brindan información valiosa que debe ser corroborada con al menos dos fuentes para establecer una correlación precisa”, detalló.

El software desarrollado por el laboratorio analiza cuadro por cuadro la información capturada por las cámaras, permite detectar signos de cansancio y otros estados alterados como las emociones. “Nuestro objetivo es caracterizar el estado basal de un conductor y cómo puede alterarse en diferentes escena -

rios,” puntualizó Cervantes, porque al conocer el perfil de un conductor prudente, se puede diferenciar de los estados alterados.

El resultado de su investigación se publicó en la 2023 ROPEC 2023, para demostrar que conductores experimentados “tienen mayor estabilidad frente a cambios en la densidad vehicular y se refleja tanto en sus datos biométricos como en el rendimiento del vehículo”, informó.

Es decir, que su análisis es fiable para el desarrollo de un sistema de asistencia para la conducción personalizada, porque utiliza el análisis de variables fisiológicas y emociones para mejorar la seguridad en el tránsito.

Aunque esta tecnología sigue en desarrollo, la idea de la investigadora es crear un modelo tecnológico accesible y que no le cueste tanto al comprador de un vehículo.

Actualmente, las pruebas en pista utilizan sensores especializados muy costosos, tanto que únicamente los equipos de Fórmula 1 pueden adquirirlos para conocer los estados de sus pilotos La politécnica colabora con un equipo de la BUAP para innovar con nuevos sistemas que contengan estos sensores.

El objetivo es detectar estados alterados como el cansancio o la agresividad, señala Cervantes

La tecnología es desarrollada por Investigadores de la Red de Expertos en Innovación Automotriz del IPN.
“El

arte se vuelve útil cuando ayuda a entender el mundo o escapar de lo que no gusta”

Paula Hawkins estuvo en México para hablar de su reciente novela “La hora azul”, de la cual dijo es una historia de suspenso y psicológica sobre una persona misteriosa que hace pintura y escultura y vive en una isla de Escocia

Literatura

Adrián Figueroa Nolasco cultura @cronica.com.mx

Lo que vuelve a las artes útiles es que nos pueden ayudar a entender el mundo y cómo los vemos. En otros casos, es la forma con la que podemos escapar de ciertas situaciones que no nos gustan, aunque en esto último, no todos los escritores pueden estar de acuerdo en esto, dice Paula Hawkins.

La escritora británica estuvo en México para hablar de su reciente novela “La hora azul” y en una conversación con reporteros, sus ideas discurrieron por varios temas, desde la difícil situación que atraviesa el mundo a los puntos finos de cómo realiza su escritura.

Paula, a modo de introducción, dijo que está en el país para presentar “La hora azul”, de la cual dijo es una historia de suspenso y psicológica que se sitúa en una isla de Escocia. Y es una historia sobre una persona que hace pintura y escultura y en una exhibición de su obra, uno de los asistentes se da cuenta que una pieza que tiene un hueso, que no es origen animal sino humano y busca resolver este misterio.

¿Cómo fue el proceso de escritura en esta novela?

Fue muy difícil. Cuando se lanzó “La chica del tren” tuve años de locura. Me la pasaba viajando y estaba consciente, en esa época, que la gente estaba expectante sobre lo que iba a escribir. Eso

ejerció cierta presión y fue difícil empezar otra novela.

Sin embargo, pasaron diez años de esa publicación y creo que hay suficiente distancia ahora de ese trabajo. Y aunque puedo ver la conexión, probablemente, con otras de mis novelas, creo que cambiaron muchas cosas bastante. Ya no soy la misma persona de hace diez años. Y esto es realmente liberador, porque ahora tengo el lujo de escribir lo que quiero.

En “La hora azul” hablas sobre temas

como la discriminación contra las mujeres.

La novela está situada en los años 80s del siglo pasado, un tiempo en la que existía la prevalencia del varón. Es muy machista todavía esta época. Por ello, la protagonista decide alejarse, vivir en esa isla con poca luz, porque es una forma de escapar a la presión social que vive. Pero también el libro muestra esa crítica social sobre la discriminación del trabajo que realizan las mujeres, cómo lo ven otras personas y cómo esto realmente envenena la amistad, como se narra en la novela.

¿Piensas que el arte, en este caso la literatura, nos puede ayudar a sortear el difícil mundo y a políticos como Putin, Trump…?

Me parece que en la manera en la que nosotros tratamos de entender el mundo, en la forma en que lo vemos y en la forma en la que podemos escapar de ciertas situaciones que no nos gustan, es lo que vuelve al arte útil.

Por supuesto, no todos los escritores pueden estar de acuerdo con esto. Hay quienes escriben de cosas muy serias y muy amplias, de distintos temas. Y existen otros que parece que tocan temas sin desplegar tan crudamente todos los males que nos aquejan en este mundo.

Pero hay distintas formas en las que podemos lidiar con ciertos temas, y creo que vale la pena pensarlos en lo que es la realidad, porque son los conflictos que están ahí presentes y puede que estemos enfrentándonos a lo más monstruoso de la humanidad.

¿Cómo es que estructuras tus perso -

najes para desarrollar este tipo de historias?

Todas mis novelas comienzan con un personaje y esa es la manera en la que esta inicia. Normalmente es una persona a la que me interesa investigar su vida.

En este libro, algo puntual es el deseo de ser libre. Lo que me atrajo es tener una vida de forma de trabajar libremente. Esa es la característica que me gusta del personaje.

Además, un aspecto de su carácter que me enganchó, es su liviandad, su alcoholismo, etc. Eso se ve a lo largo de la historia de la novela.

Porque para construir una historia, necesito conocer mucho a esta gente, que son mis personajes.

¿Cómo construyes tus personajes? ¿Podrías contarnos un poco sobre este proceso?

Para esta, la esencia fue escribir un diario sobre ella. Parte de éste está den-

tro de la novela. También pasé bastante tiempo imaginando su vida, lo que ella pensaba de su trabajo, sobre su terrible marido, lo que deseaba hacer con su vida. En el proceso, comencé a entender quién era y qué es lo que ella quería. Por ejemplo, en el caso de “La chica del tren”, fue diferente con Rachel. Tuve ese personaje en mi cabeza más tiempo. Me la pasaba pensando qué era lo que la llevaba a hacer lo que hacía, qué era lo que la afectaba, la hacía infeliz, la ilusionaba, etc, y así poder hacer el paquete de la historia alrededor de ella.

Para mí este es el mecanismo. Al entrar en el libro, el punto es ver cómo es que la gente ordinaria se ha involucrado en estas situaciones tan terribles.

¿Podrías contarnos un poco sobre por qué escogiste este título para tu libro?

¡Claro!, la hora azul es ese momento del día en que se mete el Sol, pero todavía

existe cierta iluminación en el cielo. Es un momento de paz. Un momento interesante, cuando el día muere y empieza la noche. Y es ese momento en el que se puede, ver algo y podemos equivocarnos al verlo o confundirlo con algo más.

De esto se trata y es parte importante del ambiente de la novela. La gente percibe cosas que a lo mejor no son reales. Tienen falta de comprensión de algunas cosas porque no hay claridad.

¿Cómo documentaste esta novela y si la soledad es necesaria para escribir?

La investigación para escribir la novela fue amplia e incluyó biografías, memorias, publicaciones de diferentes autores, de escultores, pintores..., sobre todo para poder enfocarme en el trabajo de ciertos estudios y artistas. Respecto a la soledad para crear, lo que puedo decir es que cuando estaba escribiendo la novela era un deseo de huir. No estar mucho tiempo con ciertas personas.

La investigación para escribir la novela fue amplia e incluyó biografías, memorias, publicaciones de diferentes autores, de escultores, pintores..., dice Paula Hawkins.

¿Cómo te sientes al ser una rockstar de la literatura en el mundo?

No me siento mucho como una rockstar de la literatura. Pero creo que ya experimenté el momento de la fama. Mucha gente habla de mí, de mi libro “La chica del tren”, pero poco a poco se fue cambiando. Bajó el nivel de atención.

Lo hermoso de ser escritor es ser reconocido por tu trabajo, pero parecía que nadie tomaba atención, por ejemplo, de las imágenes del libro. Y vaya, no llegué a ese nivel de reconocimiento, de fama, que se volviera intrusivo. Para mí no fue algo incómodo, de alguna manera fue algo que ocurrió, y me considero una persona bastante normal, regular y tranquila.

¿Cuál fue el motivo de llegar a esta literatura?

Siempre me han atraído este tipo de historias. Me gustaban mucho los cuentos un poco oscuros cuando era niña. La razón en particular no la tengo. No es porque haya tenido una infancia terrible. Además, siempre me ha gustado la intriga, sobre todo sobre el hecho de cómo la gente normal se convierte en este tipo de gente un poco más sombría.

No me gusta escribir de gánsteres o cosas raras, sino sobre la vida de gente normal, ordinaria, y cómo es que algo puede ocurrir en sus vidas que los lleve a estos lugares terribles en donde se llevan a cabo este tipo de historias.

No me gusta escribir de gánsteres o cosas raras, sino sobre la vida de gente ordinaria y cómo algo los lleva a lugares terribles

¿Crees que este tipo de novelas es uno de los únicos géneros para hablar de un mundo tan oscuro como el que estamos viviendo ahora? Creo que existen muchos tipos de libros y para llegar a esos temas del mundo real ahora, hay muchos tipos de ficción. Por ejemplo, pienso en los que se hablan directamente de temas como la crisis climática. Me parece que esto es muy popular, increíblemente popular como tema y se han utilizado diferentes características, pero sin duda para mí, a la gente le gusta el misterio, le gusta el suspenso, lo disfruta y por eso hay muchas series en Netflix y documentales que han sido testigos de todo esto. Se muestran aquí todos estos temas. Sin embargo, para mí eso parece una forma distinta de no tocar los grandes problemas del mundo.

LA ESCRITORA

Paula Hawkins (Salisbury, Rodesia, 26 de agosto de 1972) es una periodista y escritora británica, también escribió bajo el seudónimo de Amy Silver, es la autora de las novelas La chica del tren, Escrito en el agua y A fuego lento. Trabajó como periodista para el periódico The Times, en su sección económica .

Trump registra 45 % de aprobación; el peor inicio presidencial en 80 años

Los aranceles hunden la Bolsa y Gallup lo confirma: no convence ni en economía ni en liderazgo

Alan Rodríguez arodriguezo@cronica.com.mx

A 90 días de haber recuperado el Despacho Oval, Donald Trump ya ha roto un récord… pero no uno que quiera presumir. Según la firma Gallup, su índice de aprobación es de apenas el 45%, el más bajo para cualquier presidente en el primer trimestre desde la Segunda Guerra Mundial, salvo por una única excepción: él mismo. En 2017, su primer mandato inició con un 41%. Dos gestiones, dos fracasos de popularidad.

La media histórica para los presidentes en su primer trimestre ronda el 60%. Íconos estadounidenses como John F. Kennedy y Dwight Eisenhower rozaron el 74% y el 71%, res -

pectivamente.

Incluso figuras más cuestionadas, como Carter, Obama o Reagan, superaron ampliamente el 60%. Trump es el único en romper hacia abajo: dos veces por debajo del 50%.

PRESIDENTE EN UN PAÍS PARTIDO Hay algo que no cambia con Trump: el país dividido. El 90% de los republicanos lo respalda. En el otro extremo, solo un 4% de los demócratas aprueba su gestión.

EU sobre la paz en Ucrania: “Nos

iremos si no hay tregua”

Washington pone condiciones a Kiev, y a la vez negocia el control energético

Alan Rodríguez arodriguezo@cronica.com.mx

Tanto Donald Trump como su secretario de Estado, Marco Rubio, advirtieron este viernes que su país dejará de intentar mediar una tregua entre Rusia y Ucrania “en cuestión de días”, si no se presentan señales claras de que es posible alcanzar un acuerdo.

El mandatario afirmó que EU “no participará” en la mediación de nuevas conversaciones sobre la guerra entre Rusia

y Ucrania si Moscú o Kiev “dificultan enormemente” la consecución de un acuerdo de paz. Sus comentarios se produjeron horas después de que Rubio dijo que el país abandonaría las conversaciones si no se concreta la tregua. “No vamos a continuar con este esfuerzo durante semanas y meses”, declaró tras una reunión en París con líderes europeos, y agregó que Washington tiene “otras prioridades en las que enfocarse”.

La advertencia ocurre a pesar de que Trump prometió que detendría la guerra “en las primeras 24 horas” de su segundo mandato.

Desde el inicio de la invasión rusa a gran escala en 2022, la paz ha estado lejos de concretarse, con condiciones difíciles de ambas partes y sin avances tangibles.

ZELENSKY RECLAMA GARANTÍAS

En Moscú, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, admitió que las negociaciones “son bastante difíciles”, aunque insistió en que Rusia está “abierta al diálogo” y busca “una solución pacífica que garantice sus intereses”.

El presidente ucraniano Volodímir Zelensky denunció en redes sociales un nuevo bombardeo con misiles que dejó al menos dos muertos. La presión para detener la violencia sigue creciendo, pero el gobierno ucraniano advierte que una tregua sin garantías de seguridad “es peligrosa”.

VANCE OFRECE “OPTIMISMO” El vicepresidente estadounidense JD Vance se mostró más optimista. Tras reunirse con la primera ministra italiana Gior-

Entre los independientes, la aprobación se estanca en un 37%, nueve puntos menos que cuando asumió por segunda vez en enero. El dato se contextualiza en medio de una tormenta finan-

ciera provocada por él mismo. El 2 de abril, Trump anunció aranceles generalizados que sacudieron los mercados, hundieron el dólar, golpearon los bonos del Tesoro y dispararon el miedo a una recesión.

Trump siempre se ha presentado como un “genio económico”, pero los números no lo acompañan. Apenas un 44% de los estadounidenses dice confiar en su capacidad para manejar la economía.

De ellos, solo el 30% lo hace con mucha convicción. En contraste, el 55% expresa poca o nula confianza en sus decisiones económicas. El patrón vuelve a repetirse: entre los republicanos, la fe en su liderazgo económico es casi religiosa (89%), mientras que cae a 37% entre los independientes y se pulveriza al 8% entre los demócratas. Desde 2001, Gallup mide la confianza económica en los presidentes. Bush, Obama y Biden arrancaron con mayoría. Trump, ni eso. En su primer mandato obtuvo 48%. Hoy, en su segundo, marca 44%.

gia Meloni, declaró que “espera cerrar esta brutal guerra”, y mencionó que en las últimas 24 horas se han dado pasos importantes en las conversaciones. En paralelo, el ministro de Exteriores ucraniano, Andrii Sybiha, se reunió con Rubio y el enviado especial Steve Witkoff en París, donde discutieron la posibilidad de un cese al fue -

go, el despliegue de una fuerza multinacional y garantías de seguridad para Ucrania. Washington y Kiev anunciaron la firma de un memorándum de intención para crear un fondo de inversión destinado a la reconstrucción de Ucrania, con énfasis en recursos minerales y posiblemente el control de infraestructura energética.

Trump vuelve a romper récord de impopularidad, en medio de caos económico y polarización.
Marco Rubio a su llegada al Quai d’Orsay antes de una reunión bilateral con el ministro de Europa y Asuntos Exteriores de Francia en París.

Ultraderecha lanza campaña racista con IA en Italia y provoca escándalo

Difunde imágenes falsas de inmigrantes violentos; la oposición denuncia discurso de odio

Alan Rodríguez arodriguezo@cronica.com.mx

Una nueva estrategia de agitación política ha estallado en Italia. El partido ultraderechista La Liga, liderado por el viceprimer ministro Matteo Salvini, difundió decenas de imágenes generadas por IA en sus redes sociales durante el último mes.

El objetivo es representar a personas migrantes —principalmente hombres racializados y musulmanes— como criminales, violadores y amenazas públicas. La oposición llevo el caso ante la Autoridad de Comunicaciones italiana (Agcom) por incitación al odio, racismo e islamofobia.

El Partido Democrático

italiano ultraderechista La Liga usa IA para criminalizar: “Negros, cuchillos y pánico”.

(PD), junto con la Alianza Verde e Izquierda, formalizó una denuncia este jueves en la que acusa a Salvini y su equipo de desplegar una campaña basada en imágenes falsas “con casi to -

das las categorías de discurso de odio”.

Las imágenes han aparecido en Facebook, Instagram y X, mostrando hombres negros armados con cuchillos atacan-

Narcomatanza durante pelea de gallos deja 11 muertos en Ecuador

Sicarios vestidos como militares irrumpieron a tiros en el evento clandestino en Manabí

Alan Rodríguez arodriguezo@cronica.com.mx

Al menos 11 personas fueron asesinadas y otras nueve resultaron heridas la noche del jueves en una violenta masacre perpetrada dentro de una pelea de gallos clandestina en el sitio La Valencia, parroquia rural El Paraíso-La 14, en el límite entre Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas, en Ecuador. El ataque, ejecutado por hombres armados con indumentaria similar a la militar, se

habría dado en el contexto de una disputa entre grupos criminales rivales.

El hecho ocurrió cerca de la medianoche, cuando tres vehículos provenientes de Quevedo habrían cruzado la provincia de Los Ríos por la gabarra hasta llegar a La Manga del Cura, y de ahí se dirigieron por tierra hacia la gallera La Fortaleza, donde se celebraba un evento que incluía apuestas y consumo de alcohol.

EMBOSCADA DE LOS LOBOS

Según un informe policial, los atacantes serían presuntos miembros de Los Lobos, mientras que entre los asistentes al evento se encontraban supuestos integrantes de Los Choneros.

Los criminales dispararon de forma indiscriminada con-

tra los asistentes. Algunas de las víctimas fueron identificadas como Edwin Carlos Varela Muñoz, de 45 años y oriundo de El Carmen, un hombre identificado únicamente como Fabricio, y otro de apellido Astudillo. Sin embargo, las autoridades aún trabajan en la identificación completa de los cuerpos. Además del ataque, los agresores se habrían llevado alrededor de 20,000 dólares, suma que incluía el premio de la gallera y el dinero recaudado por la venta de entradas.

DÍA SANGRIENTO EN MANABÍ Este nuevo episodio de violencia profundiza la crisis de seguridad que enfrenta la provincia de Manabí, una de las más golpeadas por la expansión de grupos delictivos asociados al narcotráfico. La Policía Nacional

do mujeres, ancianos o policías.

“El uso de IA para generar imágenes que estigmaticen a inmigrantes es parte de una estrategia para sembrar miedo y odio entre la población”, advir-

tió el senador del PD Antonio Nicita.

“Estas imágenes no son errores, son fabricaciones con un objetivo político claro: criminalizar a los migrantes”, señaló Francesco Emilio Borrelli, diputado de la Alianza Verde e Izquierda.

Salvatore Romano, de la organización AI Forensics, identificó patrones evidentes de IA: sujetos destacados en primer plano, fondos borrosos y rasgos artificiales. “Lo inquietante no es solo su uso, sino lo realistas que se han vuelto.

La ultraderecha no solo sigue generando imágenes falsas: ahora lo hace con más sofisticación y menos escrúpulos”, afirmó.

De confirmarse la gravedad del caso, Agcom podría aplicar sanciones en el marco de la Ley de Servicios Digitales de la UE. Esto incluiría la eliminación de publicaciones, cierre de cuentas e incluso multas a plataformas como Facebook, Instagram o X por no etiquetar ni moderar contenido manipulado.

de 11

ha iniciado el levantamiento de evidencias y entrevistas a testigos, pero hasta el momento no se han producido detenciones.

La masacre en El Carmen se suma a una cadena de hechos violentos en la región en lo que va de 2025. Solo en Manta, se han reportado tres masacres: El 9 de enero, cinco personas fueron ejecutadas dentro

de una vivienda en el barrio Santa Ana. El 14 de febrero, un ataque armado en el barrio 15 de Abril dejó ocho muertos, entre ellos un niño de cuatro años. El 17 de febrero, una explosión atribuida a Los Pepes en el sector Sí Vivienda dejó cuatro muertos y seis heridos, además de un panfleto con amenazas.

El partido
El asesinato
personas en el cantón El Carmen, provincia de Manabí, tendría que ver con una disputa entre grupos delictivos.

Ryan Gosling protagonizará ‘Starfighter’,

la nueva película de Star Wars

El evento dio inicio en Tokio con una jornada repleta de anuncios, reencuentros y homenajes

Eidalid López Pérez escenario@cronica.com.mx

Star Wars Celebration 2025 dio inicio en Tokio con una jornada llena de anuncios, reencuentros y homenajes que marcarán el rumbo de la saga galáctica en los próximos años.

Uno de los momentos más emotivos del evento fue la aparición de Hayden Christensen, recordado por su papel como Anakin Skywalker. El actor fue ovacionado por el público y sorprendido con un pastel en el escenario para celebrar su cumpleaños.

Entre los anuncios más destacados se presentó el largometraje The Mandalorian and Grogu, que llevará a la gran pantalla la exitosa serie de Disney+. En el escenario estuvieron Pedro Pascal, acompañado por Grogu, y el productor Jon Favreau. La película, actualmente

en fase de posproducción, tiene previsto su estreno para el 22 de mayo de 2026.

Otro de los anuncios más esperados fue la confirmación oficial de Ryan Gosling como protagonista de Star Wars: Starfighter, una nueva película ambientada cinco años después de El ascenso de Skywalker.

“Es una película independiente. No es una precuela ni una secuela. Es una nueva aventura, ambientada en una época que aún no hemos explorado”, explicó el director Shawn Levy ante un público entusiasta.

Gosling, conocido por su versatilidad en películas que van desde thrillers como Drive hasta comedias como Barbie, Diario de una pasion, La La Land, entre otras, habló recientemente sobre los criterios que sigue al elegir sus papeles. Explicó que su familia desempeña un papel fundamental en esas decisiones:

“Realmente no acepto papeles que me lleven a un lugar oscuro. Trato de leer la situación en casa y pensar qué

será lo mejor para nosotros”, comentó el actor, quien ahora prefiere interpretar personajes que sus hijos puedan disfrutar.

Este enfoque cambió cuando decidió participar en La La Land, una experiencia que, aunque sus hijos no pudieron vivir directamente en el set, les permi-

tió compartir momentos como tocar el piano y bailar juntos en casa.

Durante la presentación de Starfighter, Gosling elogió el trabajo del equipo creativo:

“La realidad es que este guion es simplemente excelente. Tiene una historia fantástica, con personajes originales y entrañables. Está lleno de emoción y aventura, y sinceramente, no hay un cineasta más perfecto para contarla que Shawn”, expresó.

Es una película independiente. No es una precuela ni una secuela. Es una nueva aventura, ambientada en una época que aún no hemos explorado

La producción comenzará este otoño, con estreno previsto para el 28 de mayo de 2027. La expectativa ya crece entre los fans de Star Wars y del propio actor. Gosling también compartió una anécdota personal durante el evento, mientras se proyectaba una fotografía de unas viejas sábanas de Star Wars que su madre había conservado desde su infancia:

“Todavía las tiene, claro. Pensó que sería algo que los fans apreciarían, pero sospecho que solo quiere justificar años de acaparamiento”, bromeó. “Como pueden ver en la foto, supongo que ya soñaba con Star Wars antes incluso de ver la película. Probablemente eso definió mi idea de lo que es una película”.

Directora de “Frida” respalda la denuncia de Salma Hayek contra Weinstein

La cineasta Julie Taymor habló por primera vez sobre el acoso que sufrió la actriz en manos del director de cine

Durante su más reciente visita a México, Julie Taymor, directora de la película “Frida” (2004), rompió el silencio sobre la denuncia de acoso que sufrió Salma Hayek por parte de Harvey Weinstein. El incidente ocurrió mientras la estrella mexicana participaba en la película “Frida”, donde, además de desempeñar el rol como actriz, hizo parte de la producción y el guion de la trama.

Tras una década de aquella denuncia, Julie Taymor, finalmente compartió por primera vez su experiencia junto

a Hayek y los desafíos enfrentados con Weinstein.

“Nosotros no sabíamos lo que le estaba pasando a Salma durante ”Frida”. En realidad, yo sabía un poco, porque pasé por lo que ella pasó. A Harry Weintein le gustaba manipular a las actices ”, dijo Taymor.

Harvey, ex productor de cine estadounidense, enfrentó más de 80 acusaciones de acoso, agresión y violencia sexual. Además de Salma, actrices como Angelina Jolie, Gwyneth Paltrow y Ashley Judd estuvieron entre las denunciantes, destacando cómo Weinstein aprovechaba su influencia para manipular y acosar en reuniones.

En 2020, fue encontrado culpable, lo que resultó en una condena de 23 años de prisión; sin embargo, en 2024, esta sentencia fue revocada debido a irregularidades en el juicio. Actualmente, cumple una pena de 16 años en Los Ángeles por una violación ocurrida en 2013.

Muere

Jaime Rodríguez ex integrante del grupo de rock El Haragán

El mundo de la música vuelve a vestirse de luto con la muerte de Jaime Rodríguez, ex bajista de El haragán y fundador de la agrupación “La otra cara de México”, considerado por muchos como un pilar del rock mexicano.

La noticia fue confirmada por el locutor de radio Iván Nieblas a través de X, donde escribió un mensaje de despedida en el que destaco y recordó el legado artístico y le deseó todo lo mejor a la familia para sobrellevar el duelo. Hasta el momento se desconocen las causas del deceso o si padecía algún tipo de enfermedad, no obstante, el hecho

causó conmoción en redes sociales para sus seguidores y colegas.

A pesar de que Jaime había salido de El Haragán desde hace bastantes años, Luis Álvarez, vocalista de la agrupación, ha reconocido en múltiples ocasiones que su colega fue clave para el éxito de la banda.

Cabe destacar que Jaime Rodríguez y su grupo ‘La otra cara de México’ tenían programada una presentación para el próximo 5 de mayo, en Cuautitlán, Estado de México. Hasta ahora, no se sabe si este espectáculo será cancelado. (Eidalid López Pérez)

Checo Pérez acapara ovación en el concierto

de Alejandro Fernández

La noche del 17 de abril se vivió un momento lleno de música, emociones y orgullo en la ciudad de Guadalajara, donde Alejandro Fernández, mejor conocido como “El Potrillo”, ofreció un concierto como parte de su gira De Rey a Rey. Este tour es un homenaje a su padre Vicente Fernández. Sin embargo, más allá del tributo, uno de los momentos más destacados del evento fue el reconocimiento que Alejandro hizo a uno de los grandes orgullos de Jalisco y del deporte mexicano: Sergio “Checo” Pérez, presente en su concierto. Durante una pausa en el evento, entre ovaciones del público, Fernández dirigió unas palabras especiales al piloto tapatío, quien se encontraba entre los asistentes. “Ha sido ya historia y va a pasar a la historia como uno de los mejores deportistas de nuestro país. Se encuentra acompañándonos nuestro amigo, porque sí es amigo de todo mundo, Checo Pérez. ¡Un aplauso, por favor! “Un orgullo no solo para Jalisco, es para todos los mexicanos”, expresó con entusiasmo en el Potrillo.

La ovación fue inmediata, pero lo que provocó las risas del público fue la

broma que el cantante dedicó a Checo. En medio del ambiente, Alejandro no dudó en hacer alusión a un video viral donde se ve al piloto intentando cantar de una manera bastante peculiar. Con humor, dijo: “Nada más porque no sabes cantar, carnal, si no, te subía”. La frase desató una ola de carcajadas en todo el recinto, mostrando la cercanía y confianza entre ambas figuras.

Cabe destacar que no es la primera vez que Sergio Pérez asiste a un concierto de Alejandro Fernández durante esta gira, lo que deja ver no solo su afición por la música ranchera, sino también el estrecho lazo de amistad que mantiene con el cantante.

A pesar de encontrarse en un año sabático lejos de las competencias de Fórmula 1, Checo Pérez sigue siendo una figura mediática tanto en el ámbito deportivo como en el del espectáculo. Su presencia constante en eventos públicos y su cercanía con personalidades del medio artístico demuestran que su fama trasciende los circuitos, manteniéndolo como uno de los mexicanos más queridos y admirados del momento. (Eidalid López Pérez)

Escenario 22

Mejora el RB21 de Verstappen, pero... “No está donde quiero”

El piloto de Red Bull fue tercero en las PL2, detrás de Norris y Piastri, en el GP de Arabia Saudí

Agencias deportes@cronica.com.mx

Tras el dominio de los McLaren con Lando Norris y Oscar Piastri en las prácticas libres dos para el Gran Premio de Arabia Saudí, Max Verstappen dijo que su auto está mejor, pero no donde él quiere. El neerlandés fue el tercero

Carlos

más rápido tras registrar tan solo el noveno mejor tiempo en la primera sesión, y terminó a poco más de un cuarto de segundo de los McLaren en la segunda sesión con sus neumáticos blandos.

“Probamos algunas cosas diferentes con el coche, intentando encontrarle una dirección diferente, aprendimos mucho”, dijoMax.

“Todavía no está donde quiero; no me fijo mucho en las diferencias y creo que, al final, uno tiene que guiarse por sus sensaciones y por lo que siente en el coche a lo largo de una vuelta, es un poco mejor”, aunque, “en las tandas largas, siguen siendo muy difíciles”.

Verstappen señaló que la diferencia con McLaren seguía siendo amplia respecto a los demás equipos; el tiempo de Norris, que encabezó la clasificación en la P2 con un tiempo de 1:28.267, fue 0.28 segundos más rápido que el del piloto de Red Bull.

Su compañero de equipo, Yuki Tsunoda, no estuvo muy lejos en cuanto a ritmo, pero estrelló el coche contra el muro en los tramos finales de la sesión, rozó la pared interna al entrar en la curva 27.

“Es una sensación diferente a la de Bahréin porque es una pista distinta y el nivel de agarre es diferente, pero también la configuración es completa -

Alcaraz llega firme a las semifinales del Barcelona

Las semifinales del Barcelona Open Contarán con su primer cabeza de serie, el español Carlos Alcaraz, pero sin el noruego Casper Ruud y el griego Stefanos Tsitsipas, campeón y finalista del año pasado.

Ruud, segundo favorito, sucumbió ante el danés de 21 años Holguer Rune, por 6-4 y 6-2 en menos de hora y media.

Tsitsipas, cuatro veces finalista en Barcelona y tercer favorito, dejó el camino libre al joven de 20 años, el francés Arthur Fils, después de lesionarse al inicio del partido y, con un 2-0 , fue atendido en los vestuarios de una lesión lumbar de la que no pudo recuperarse, pese a intentarlo su regreso a pista. Fils jugará las semifinales

mente distinta, así que es muy difícil comparar”, dijo el japonés.

EL MEJOR VIERNES DE RED BULL “Este ha sido el mejor viernes para nosotros en mucho tiempo”, dijo Helmut Marko. “Hemos probado diferentes reglajes y para las vueltas de clasificación y funciona bien. Ahora estamos mucho más cerca de los McLaren”.

Aunque Marko reconoció que, “en las tandas largas, el desgaste de los neumáticos y la temperatura de los mismos siguen siendo, por desgracia, demasiado altos”.

Para la clasificación habló que se necesita “tener bajo control el desgaste de los neumáticos para la carrera, sin perjudicar nuestro ritmo de clasificación”.

NORRIS MANDA MENSAJE

Lando Norris mandó un mensaje al final de la segunda sesión de entrenamientos libres. El británico dijo que ha estado trabajando más en su pilotaje que en la preparación del coche.

“Ha sido un día en el que he intentado trabajar en mi conducción, he intentado trabajar en mí más que en el coche. He encontrado cada vez más confianza con el MCL39, así que es una buena manera de empezar a ser productivo. Creo que estoy en el buen camino”.

LOS RIVALES ESTÁN CERCA

Sin embargo, Norris, reconoceque Max está a menos de tres décimas. Leclerc (cuarto), a 4 décimas, pero sin aprovechar realmente el juego de Blandos dedicado a la simulación de clasificación. “Estamos confiados de cara a la clasificación, pero los rivales están muy cerca. Somos rápidos, sabemos que tenemos un gran coche, pero no estamos en una posición cómoda”.

Open

contra Carlos Alcaraz, quien eliminó a Alex de Miñaur, quinto y séptima raqueta ATP, por 7-5 y 6-3), en un partido del que salió bastante satisfecho. Será la segunda vez que Alcaraz ponga a prueba la potencia y agresividad de Fils en una semana, después de derrotarle en los cuartos de final de Montecarlo (4-6, 7-5 y 6-3).

Álvaro

Ortiz anota eagle en torneo en Florida

En la tercera ronda del torneo Lecom Suncoast Classic, el mexicano Álvaro Ortiz embocó un eagle, que le ayudó a sacar ronda de uno bajo par de campo, para continuar constante en el evento que se juega en el Lakewood Ranch, Florida.

El tapatío es el único de los cuatro mexicanos participantes que logró llegar a la cuarta y última ronda, que de manera inusual se jugará este sábado.

Pese a que al mexicano se le complicó la tercera ronda, fue paciente y logró firmar -1 golpe, con la ayuda del eagle en el hoyo 6, un par cinco, después de haber iniciado con un birdie (hoyo 1) y un bogey (3).

Antes de concluir la primera mitad del recorrido, Ortiz volvió a cometer bogey (9), pero se repuso en la segunda mitad con dos birdies (12 y 14) y hasta ahí todo iba bien, pero cometió dos bogeys (15 y 18) en una jornada de altibajos.

En el acumulado, el tapatío suma 205 impactos (-8), para estar a siete de distancia de un par de punteros, los estadounidenses Trey Winstead, quien con ronda seguida de 65 golpes alcanzó a su connacional Michael Johnson que hizo 68 y quien el viernes era líder solitario. Ambos suman 198 (-15).

Detrás de los líderes, a un golpe de distancia, están Ryan McCormick (65) y Alistair Docherty (65) con -14).

Max dice que la diferencia con los dos McLaren aún es amplia.
Alcaraz enfrentará por segunda vez en una semana a Fils.

La risa cura para aliviar el estrés

La risa es uno de los comportamientos más universales que compartimos como seres humanos y que es la cura para aliviar el estrés. Los niños pueden llegar a reír entre 300 y 400 veces al día, mientras que los adultos apenas alcanzan entre 10 y 20 risas en 24 horas. ¿Cuáles son los factores que influyen? y ¿cuáles son las implicaciones en nuestra vida según la ciencia? La risa es crucial para el desarrollo emocional y social. A través de ella conectamos con el entorno, fortalecemos vínculos afectivos y exploramos su mundo. Estudios científicos han demostrado que reír tiene efectos beneficiosos en el bienestar físico y emocional. Puede reducir el estrés, fortalecer el

sistema inmunológico y mejorar la salud mental, actuando como un antídoto natural para la ansiedad y la depresión.

En los primeros años de vida, los niños muestran una habilidad natural para expresar alegría a través de esta expresión y disfrutar de su entorno. Esto se traduce a reír entre 300 y 400 veces al día, según algunos estudios. Esto puede parecer una cifra muy alta, sin embargo, tiene un sentido biológico puesto que la risa en la infancia no sólo es una respuesta a estímulos divertidos, sino una herramienta esencial para el desarrollo emocional y social. Los bebés comienzan con risas suaves y breves, pero a medida que crecen, su risa se convierte en un fenómeno más complejo. La interacción con sus padres, los juegos, e incluso experiencias sensoriales

pueden desencadenar risas espontáneas. Los niños son naturalmente curiosos y la risa es su forma de explorar el mundo y expresar sus emociones de manera inmediata. A medida que las personas crecen y alcanzan la adultez, el número de risas diarias disminuye considerablemente. En la adultez, la frecuencia de la risa baja a solo 10 o 20 veces al día, aunque esto varía según la personalidad y el entorno social, se observa que la risa en los adultos se vuelve más “socializada” y emocionalmente cargada. Los adultos suelen reír en contextos más específicos: bromas, situaciones humorísticas, o para aliviar tensiones en interacciones sociales.

La salud se basa en la felicidad: desde abrazarse y hacer el payaso, hasta encontrar alegría en la familia, los amigos, la satisfacción laboral y el éxtasis de la naturaleza y las artes

cortesía o gestionar emociones complejas como la frustración o el estrés. Además, las personas adultas son más selectivas con los momentos en los que se permiten relajarse y reír, lo que limita la frecuencia de este acto natural.

Patch Adams

Los adultos tienden a reír menos espontáneamente que los niños, ya que la risa ya no es solo un reflejo de alegría o curiosidad, sino un mecanismo social para conectar, mostrar

Si deseas profundizar más en el impacto de la risa en distintas etapas de la vida puedes consultar “Anatomía de una enfermedad” de Norman Cousins, quien relata cómo la risa ayudó a su recuperación de una enfermedad grave, o los estudios de Robert Provine, neurobiólogo y experto en el estudio de la risa, ofrecen una visión profunda sobre este fenómeno biológico y social. Los efectos positivos son tan conocidos que incluso existe la “risoterapia”, la cual es una téc-

nica psicoterapéutica que utiliza a la risa para conseguir distintos beneficios tanto fisiológicos como psíquicos, aliviando tensiones físicas y emocionales. Incluso hay una película sobre este tema, el largometraje Patch Adams, basada en Hunter Doherty Patch Adams que es ni más ni menos que el médico que creó la risoterapia con su su filosofía, basada en el poder curativo de la alegría que ha inspirado muchas corrientes de la medicina holística. La risa no solo es un reflejo de la alegría, sino una poderosa herramienta para mejorar nuestra salud mental y fortalecer nuestros lazos con los demás. Nunca es tarde para recuperar esa chispa y disfrutar de los beneficios que la risa tiene para ofrecer.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.