EU estrena embajada en México; “Unión, la clave”: Salazar
El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, develó una placa en el nuevo edificio diplomático, ubicado en la colonia Irrigación, alcaldía Miguel Hidalgo. Durante la ceremonia, destacó que la unión es la clave en la relación entre ambos países. PAG. 7
Operativo Enjambre:
Huye alcalde electo de Santo Tomás, Edomex, al tomar protesta adelantada; él y su esposa son prófugos
Lista, terna de aspirantes a la Fiscalía de la CDMX; decisión, en manos
del Congreso capitalino
■ La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México recibió la terna por parte del Consejo Judicial Ciudadano y la remitió al órgano legislativo para la designación
Después de casi tres meses de intensos debates y votaciones alargadas, el Consejo Judicial Ciudadano eligió la terna de aspirantes a Fiscal capitalino. Antes de concluir el año, el Congreso podría decidir quién encabezará la dependencia. PAG. 15
Bajan cifras rojas en Sinaloa; Harfuch informa decomisos y detenciones
Canadá propone a EU crear una fuerza policial conjunta para vigilar frontera en común
Empresarios advierten riesgos de opacidad en reforma al Infonavit; PRI y PAN piden parlamento abierto
■ Más de 6,500 personas relacionadas con delitos de alto impacto han sido detenidas y fueron aseguradas 61 toneladas de drogas
El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, ofreció un balance de las acciones de seguridad ejecutadas en el norte del país.
Además, el Sistema Nacional de Seguridad reportó un descenso de homicidios dolosos. PAG. 5
das y gas
El desperdicio de agua en la CDMX: Tlalpan, Iztapalapa y GAM luchan contra la crisis hídrica
La sonda Parker de la NASA, primer objeto que “tocará el Sol”; volará a 6 millones de kilómetros de la superficie solar
Los números en materia de seguridad en el país mejoran. Era iluso creer que la entrada del nuevo gobierno eliminaría de golpe los grupos criminales o que erradicaría de esta misma manera los hechos violentos. Lo cierto es que el combate frontal se ha dado, con más inteligencia que balazos, con buenos resultados que deberían esperarse pronto en otros puntos del
LA ESQUINA
Cristalazo- P3
Julio Brito
Rafael Cardona
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE
MUNDO
METRÓPOLI
ACADEMIA
OPINIÓN
Pepe Grillo
Infonavit, transparencia total
Todo lo relacionado con el Infonavit, una de las instituciones torales de los regímenes emanados de la Revolución, tiene que tratarse con transparencia total.
Es patrimonio de los trabajadores mexicanos. El Instituto de la vivienda no está para ocurrencias ni para decisiones tomadas en lo oscurito. ¿Para qué crear un problema donde no lo hay?
Nadie pone en duda el apoyo popular para el gobierno del Segundo Piso, lacerarlo es irresponsable. Hay que dar información suficiente y dejar de lado las prisas que, ya lo vimos, suelen arruinar cambios de fondo.
SUBE Y BAJA
Omar García Harfuch
Titular de la SSPC
El combate a los grupos criminales en el país muestra buenos resultados con detenciones y decomisos.
Pedro Luis Hernández
Edil electo de Santo Tomás, Edomex
El que nada debe nada teme, dice el refrán, pero este funcionario seguro que debe mucho a la justicia.
Que nadie pase por alto que los fondos del Infonavit no son del gobierno en turno, son de los trabajadores, sus familias, y de los empresarios. Es un organismo tripartito.
Tren de Aragua México no puede ser la tierra prometida de bandas criminales extranjeras que suponen que aquí, por la fragilidad institucional, harán negocios pingües.
La migración sin control proveniente de varios países sudamericanos ha permitido a delincuentes colombianos y venezolanos, operar en México con la protección de autoridades uniformadas y civiles. Ya hay en el país células de la banda venezolana conocida como Tren
de Aragua, que operan de manera descarnada en la trata de personas, negocio que por cierto no puede prosperar sin anuncia policiaca.
Esos delincuentes han cometido delitos graves, asesinatos incluso, por lo que es necesario llevarlos ante la justicia para que se atengan a la consecuencia de sus actos.
Se necesita cooperación real, más allá de los discursos de buena voluntad, con los gobiernos de Venezuela y Colombia, para evitar que nos manden a sus delincuentes.
Una tregua navideña
Los duelistas, Adán Augusto López y Ricardo Monreal, ya se tomaron una foto con Rosa Icela Rodríguez ente ellos como réferi. ¿La foto significa un armisticio?
Acaso solo una tregua navideña pero ese jaloneo no tiene fecha de caducidad. Lo importante de lo dicho hasta ahora es que los mandos morenistas no piden que el problema se deje del lado, nada de eso, quieren que haya una investigación para saber si hubo, o no, manejos turbios. Que se llegue al fondo del asunto.
Si la investigación se hace quiere decir que el pleito va para largo y su final es impredecible. Sobre el tema no se ha dicho la última palabra.
LA IMAGEN
FOTO: MIREYA NOVO/CUARTOSCURO.COM
ESFERAS ÚNICAS
Como cada año, familias de Chignahuapan llevan a cabo el proceso de la elaboración de esferas de vidrio soplado de manera artesanal. Muchas de estas piezas son únicas y originales ya que las hacen por temporada, estos adornos son los encargados de decorar miles de hogares durante esta temporada navideña.
Que nadie pase por alto que los fondos del Infonavit no son del gobierno en turno, son de los trabajadores, sus familias, y de los empresarios. Es un organismo tripartito
Proceso óptimo
Hasta el momento el proceso para elegir al nuevo fiscal capitalino se ha desarrollado de manera óptima.
Los tres finalistas, Bertha María Alcalde, Anaid Valero, y Ulrich Richter Morales, son perfiles interesantes con potencial real para desempeñar un cargo clave en la aspiración compartida de que la CDMX ofrezca seguridad a sus habitantes y visitantes.
Los tres, hay que decirlo, aprobaron los exámenes de control de confianza. El secretario de Gobierno de la ciudad entregó la terna elaborada por Consejo Ciudadano al Congreso para que se complete el trabajo.
El anhelo es que el proceso termine bien y la ciudad tenga un nuevo fiscal con posibilidades reales de hacer un estupendo trabajo .
pepegrillo@cronica.com.mx
EFEMÉRIDES
En 1958. Estados Unidos lanza el satélite SCORE, considerado el primer satélite de comunicaciones de la Historia. En 1969. En Reino Unido queda abolida la pena de muerte.
En 1975. México reanuda relaciones diplomáticas con España, suspendidas con el gobierno del dictador Francisco Franco tras la Guerra Civil.
En 1996. Japón inaugura el Aqualine Bahía de Tokio, un túnel-puente que une dos zonas de la bahía de Tokio, la autopista bajo el mar más larga del mundo.
En 2002. Se estrena a nivel mundial
El Señor de los Anillos: Las Dos Torres, segunda entrega de la trilogía de Peter Jackson, basada en la novela de J. R. R. Tolkien.
1084-5848 / 50, Av. Paseo de la Reforma 5295, La
Real de las
Cuajimalpa de
C.P.
LA
de lunes a
No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de
Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine ; Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García
Rosita,
Lomas,
Morelos,
05000.
CRÓNICA DE HOY se imprime
viernes.
Título: 9379. De Conte nido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotza lco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX. LA DE HOY
EL CRISTALAZO
Rastacueros, fifís, acomplejados
Ya se perdieron en el inevitable regreso a sus pueblos y ciudades, los primeros pasos de los miles de peregrinos cuya fe los empujó desde remotos lugares para rendirle devoción a la madre amantísima y celestial de Guadalupe, cuyas palabras dulces, celestiales, maternales y consoladoras nos han definido como pueblo, como patria, como destino, porque seguimos siendo tal ella nos dijo: los más pequeños entre sus hijos, los solitarios, los abandonados de 1531 y mucho entes, antes de ser siquiera mexicanos porque en aquel tiempo ni México era, éramos novohispanos, no neo mexicanos, los pobres de toda la vida, los miserables sometidos, los tamemes, los pobres, pues, de cuando había esclavos y esclavas, y frente a esa condición de brevedad, de reconocimiento de la pequeñez, no hallamos sino el consuelo opuesto: sabernos inútilmente preferidos, encima de los demás por la madre, sin necesidad siquiera de su hijo divino, porque ella siempre ha estado por encima del Cristo; ella no hizo tal (aparecerse y presentarse y quedarse aquí), con nadie más en el planeta, madre exclusiva, propiedad espiritual de un pueblo sin más tesoro, y desde entonces, excluidos de las bondades mundanas, nos queda contemplar la túnica manchada de estrellas, el manto con el color de la bandera; bandera en sí misma, porque no lo olvidemos, “non fecit taliter omni nationi”, frase de nuestra distinción así haya sido
tomada de los salmos judaicos, no importa; somo el pueblo de la Señora quien tal no hizo con ninguna otra de las naciones, y ya pueden otros decirse escogidos del Señor, nosotros perduramos en el edipismo “cósmico-religioso”, hijos de la madre sin preguntarnos mucho sobre el padre, pues para cuando esta devoción surgió en el territorio colonizado y virreinal, apenas una década después del naufragio de Tenochtitlan, el genitor era el extraño, el invasor, el conquistador o alguno de sus hijos españoles, criollos perversos y despreciativos; depredadores sexuales cuya violencia nos trajo al mundo y nos convirtió a todos en hijos de mujeres violentadas o violadas de plano y así convertirnos en hijos de la chingada (sin alusión alguna al Shangri-la de Palenque, vástagos todos de Pedro Páramo); la ofendida, la usada, la carne de petate, la esclava del metate, la meretriz involuntaria, la intercambiable Malinche, la olvidada; madre sorpresiva, madre sin proyecto, madre sin recursos, malquerida o de plano no querida jamás, pero todo eso fue sustituido por la bondad de los ojos entrecerrados de la virgen a cuyos pies se postra este país de altivos derrotados, cuyo mejor discurso es la ufanía rinconera de la pretérita grandeza de los pueblos originarios, precisamente esos, los vencidos, los derrotados, los olvidados, a quienes —ignorantes del mundo real—, seguimos segregando con leyes especiales para ellos, con tratos distintivos en la Constitu-
Rafael Cardona Twitter:@CardonaRafael
ción como si no pudiéramos ser todos iguales (todos iguales, todos maceguales), pero no, nos hemos lanzado como quien se tira desde el aire un salto al hueco del pasado, porque ninguno de aquellos valores convertidos ahora —cuando mucho— en atractivos folclóricos, nos sirve en los días actuales, porque no podemos por ejemplo, oponer a la infinita conquista del espacio exterior y los astros, el fugaz espectáculos de los papantecos voladores cuya espiral de penacho llena el viento de la tarde desde lo alto de un mástil en el Museo Nacional de Antropología, ni llegaremos a ninguna parte si seguimos como maquiladores pendencieros, sometidos a los vaivenes del tratado trilateral de América del Norte, región del mundo a cuyo destino nos atamos sin haber hecho jamás alguna contribución tecnológica significativa, porque no intervenimos jamás en la construcción del mundo moderno, ni hallamos recursos inteligentes para contribuir a la ciencia planetaria porque preferimos la imaginería ideológica a la investigación real, por eso cuando necesitamos frenar una pandemia, tenemos como recurso la exhibición de estampitas religiosas, practiquemos o no las dichas creencias; porque creemos en los poderes maravillosos de los chiqueadores de ruda y la baba de sábila untada en la planta de los pies, y las señoras ignorantes hablan de las Flores de Bach y los milagros de San Juditas y así se nos va la vida, entre la magia y la superchería; el en-
CRATOLOGÍA
Enero 2025, a la vuelta de la esquina
Joaquín Narro Lobo*
@JoaquinNarro
El 2024 comienza a correr tras de sí las cortinas que lo harán pasar como un año de gran intensidad política para nuestro país. El histórico —por vía doble por lo que hace al género y por la contundencia de la votación— triunfo de Claudia Sheinbaum; la declinación de la candidatura demócrata, ya iniciada la campaña, de Joe Biden y su sustitución por Kamala Harris; la aprobación de reformas constitucionales estructurales que transforman al Poder Judicial en un nuevo espacio político en demérito de la justicia y su independencia, así como aquellas que desaparecen órganos constitucionales autónomos, señaladamente el INAI; la construcción del particular estilo y forma de gobernar de la presidenta, que aún no se consolida y por momentos muestra signos de debilidad; el triunfo de
Donald Trump no solo en el Colegio Electoral, sino incluso en la votación popular, con anuncios tan radicales como la expulsión inmediata de millones de personas migrantes o el aumento de aranceles a todas las importaciones que aquél país haga desde México; una crisis de valores que parece haber inoculado a todas las personas de la región el virus de la indiferencia, el conformismo, la exclusión y el egoísmo. El 2025, a la vuelta de la esquina, nos espera con eventos ya fijados en el calendario, como la audiencia del Ismael Zambada, el próximo 15 de enero, o la asunción de Donald Trump a la presidencia estadounidense, el 20 de ese mismo mes. Ambos hechos, por sí solos, sacarán chispas y alterarán la normalidad del inicio de año. Cualquier declaración que involucre a políticos de Morena o de la Cuarta Transformación, junto con aquellas definiciones asumidas por Trump en forma de Órdenes Ejecutivas, sacudirán el entorno nacional y dificultarán el ejercicio de gobierno, pero sobre todo la primacía del poder político, de la presidenta Claudia Sheinbaum. En nuestra anterior colaboración ya señalábamos la importancia de ganarle días al tiempo y acelerar la estrategia con la que se enfrentará a Trump y sus decisiones arbitrarias.
El pasado 20 de junio, al momento de anunciar sus primeras designaciones del equipo que la acompañaría en su mandato, Claudia Sheinbaum logró, en mi opinión, incorporar a tres de los mejores perfiles que hoy forman parte del gobierno: Rosaura Ruiz, Juan Ramón de la Fuente y Marcelo Ebrard. De ellos, los dos últimos hoy forman parte del equipo compacto que habrá de hacer frente a las negociaciones con Estados Unidos. Quizá en aquel momento la expectativa era que Joe Biden retendría la presidencia y no se presentarían mayores sobresaltos, pues no fue sino hasta un mes y un día después que se conoció la declinación del demócrata. Entonces, desde el 21 de julio y hasta el 5 de noviembre, todo fue incertidumbre, hasta que esa misma noche el destino parecía sellarse. Incluso tras el triunfo del republicano había quienes no apostaban por una radicalidad como la que ha mostrado y esperaban una moderación en sus declaraciones e intenciones. Los anuncios directos, así como las nominaciones de sus próximos colaboradores, dejan ver otra realidad.
Los primeros días del año por venir no pintan sencillos para México y buena parte de la estabilidad económica, comercial, social y política dependerá del éxito que
gaño y el autoengaño, porque no podemos romper con el pasado; porque seguimos en la incesante repetición de nuestros errores, de nuestras mentiras y poco a poco, la realidad nos revienta sus globos de sangre en la nariz y buscamos soluciones mágicas a problemas reales y nos gozamos en la contemplación de la miseria y hacemos del pobre y el menesteroso la materia prima del electorado complaciente, sumiso y entregado; agradecido por la dádiva cuya existencia seria innecesaria si hubiera educación, capacitación y trabajo, mientras fingimos limpieza electoral, y sensatez en el gasto público y así vamos de tropiezo en tropiezo en la máscara de nuestras conveniencias fugaces mientras creamos un espacio para la caquistocracia, la ignorancia y la tontería, a fin de cuentas, pero no hay otra cera en los candelabros, ni otras mulas para el arado y así seguimos paso a paso por el camino de nuestra Inevitable derrota nacional, siempre en medio del jolgorio festivo porque también de dolor se canta y no olvidamos cómo no hay dos como nosotros y el mundo nos queda chico con todo y sus océanos para hacer un buche y gritamos y alzamos el tono porque no nos queda recurso mayor, porque seguimos siendo, por desgracia, un país de trenes sin pasajeros, instalaciones petrolera sin petróleo y científicos sin ciencia, felices en el arranque de la mayor obra de ingeniería de nuestra historia: el gran puente “Guadalupe Reyes” .
el gobierno de la presidenta Sheinbaum tenga al momento de iniciar las conversaciones con nuestros vecinos del norte. No me queda duda de la capacidad de varios de quienes, como De la Fuente o Ebrard, participarán en las primeras charlas con el próximo gobierno estadounidense. Acaso, lo único que vale la pena recordar es que frente a ellos no estarán políticos improvisados ni mucho menos novatos, sino verdaderos tiburones que tienen muy claro que el triunfo de Donald Trump estuvo basado, principalmente, en identificar a México como el enemigo, al ser nuestro país el principal exportador de fentanilo, ruta de paso para las caravanas migrantes y socio estratégico de China para el tráfico ilegal de productos que golpean a la economía norteamericana.
Por el bien de nuestro país y la estabilidad nacional, en verdad deseo que Sheinbaum, De la Fuente y Ebrard, así como quienes les acompañen en este grupo compacto —probablemente Rosa Icela Rodríguez, Omar García Harfuch y hasta Esteban Moctezuma— sorteen de forma exitosa la aduana que enero ya anticipa .
* Profesor y titular de la DGACO, UNAM Correo electrónico: joaquin.narro@gmail.com
Demolición
Juan Eduardo Martínez Leyva nacional@cronica.com.mx
Timothy Garton Ash, en su extraordinario y deslumbrante libro publicado en noviembre de 2023 por editorial Taurus, con el título: Europa, con el subtítulo: Una historia personal, dedica un apartado que denomina “Demolición”, para analizar y tratar de entender los exitosos ataques a las democracias liberales en Hungría, Polonia y los avances que diversas fuerzas de ultraderecha han hecho, en este sentido, en otros países europeos.
Garton Ash narra la trayectoria política personal del líder húngaro Víktor Orbán, desde que era un aguerrido defensor de la democracia liberal, la libertad de prensa, los derechos humanos, la libertad de asociación y el Estado de derecho, hasta convertirse en un consumado autócrata populista.
Lo conocí, dice el autor, en la ciudad de Budapest en 1988, cuando Orbán era un joven veinteañero. Luego lo traté en Londres, adonde había llegado para estudiar en la universidad de Oxford. Había podido ingresar en esa universidad, gracias a la beca que le había otorgado su compatriota, el millonario y filántropo húngaro-estadounidense George Soros. Lo recuerdo, dice Garton Ash, como un joven delgado, enérgico y con los ojos brillantes, explicando cómo él y sus amigos iban a construir una democracia liberal normal a orillas del Danubio. Ese era el motivo por el que habían creado un movimiento que denominaban Alianza de Jóvenes Demócratas (Fidesz).
Su giro hacia la derecha aceleró en la década de los noventa cuando su partido obtuvo los votos suficientes para liderar una alianza que lo hizo, a sus treinta y cinco años, primer ministro, durante el periodo de 1998 a 2002. Después del fracaso estrepitoso de un gobierno socialista-liberal en el periodo de 2002 a 2010, Fidesz siguió ganando importantes espacios electorales. En las elecciones de 2010, Fidesz obtuvo el 53 por ciento de la votación y con ese porcentaje se hizo con poco más de las dos terceras partes del Congreso.
Con la posibilidad de hacer cambios a la constitución, “el instinto de camorrista desarrollado en su dura infancia” hizo que Orbán se abalanzara sobre ella, escribe Garton Ash, e impulsó, sin demora alguna, cambios profundos al régimen político y jurídico de Hungría.
“Fidesz neutralizó uno tras otro los controles y equilibrios de la democracia
liberal: El Poder Judicial, la Fiscalía General del Estado, la Administración Fiscal, la Oficina Nacional de Auditoría, la Comisión Electoral, los medios de comunicación de servicio público”. Modificó también la estructura y delimitación territorial de los distritos electorales para favorecer a los rurales, en donde estaba la base social de su partido, en detrimento de los urbanos, donde enfrentaba mayor oposición.
Además de poner al servicio de su partido y su gobierno a los medios de comunicación del Estado, “Orbán se aseguró poco a poco el control real de la mayor parte de los medios comerciales a través de oligarcas amigos, a los que a menudo se recompensó con contratos estatales en otros ámbitos de sus negocios”. Con la mayoría de los medios de comunicación de su lado, inició una amplia campaña de difusión de mentiras y desinformación encaminada a atacar y desacreditar a sus opositores y formular falsas teorías que ponían en alerta a la población sobre supuestos peligros externos e internos. Se generalizó la idea, por ejemplo, de que existía un “plan Soros” (su antaño benefactor ahora era presentado como su enemigo, “de paja”) para sustituir a la población europea, autóctona y cristiana, por los “invasores” musulmanes.
Hostigó y retiró la ayuda del gobierno a las organizaciones de la sociedad civil, por lo que muchas ONG desaparecieron. Los opositores no sólo eran sus adversarios políticos, sino que encarnaban al antipueblo y la maldad. El elemento religioso subió escalones en la propaganda política oficial. A los opositores los acusó de tener un pacto con el mismísimo demonio, diciendo que “su propósito era arrancar al país de las manos de la Virgen María”.
Utilizó los presupuestos y los dineros públicos, muchos de los cuales provenían de la cuantiosa ayuda directa que la Unión Europea destinaba a Hungría, pa-
Víktor Orbán se ha convertido en un referente político de gran parte de los partidos y movimientos populistas de Europa
ra asegurar lealtades políticas entre sus seguidores. “Con los fondos comunitarios se financió la renovación de carreteras, edificios e instalaciones en pueblos y ciudades que apoyaban al partido, al tiempo que se proporcionaban sustanciosos beneficios a las empresas y funcionarios locales, así como a los propietarios de los medios de comunicación favorables. La discrecionalidad en el destino del gasto y el debilitamiento de las instancias de supervisión y auditoría propiciaron que buena parte de esos recursos fueran a parar en los bolsillos de algunos amigos y aliados políticos de Orbán, afirma Garton Ash.
A pesar de que Hungría era uno de los países con mínimos niveles de migración y muy bajos porcentajes de población nacida en el exterior, Orbán alimentó con su discurso xenófobo, el odio a los migrantes. Mandó construir una extensa alambrada de púas en las fronteras entre Hungría y Serbia, para impedir el paso a los “invasores”. Orbán se identificaba plenamente con Donald Trump, del que llegó a decir: “es como si fuéramos gemelos”.
Las políticas iliberales —como él mismo las llama— de Orbán han logrado mantenerlo en el poder por casi una década y media. Ha ganado las sucesivas elecciones realizadas en 2014, 2018 y 2022. Orbán se ha convertido en un referente político de gran parte de los partidos y movimientos populistas de Europa. “El dirigente húngaro desempeñó un papel fundamental en la creación de una alianza informal de dieciséis partidos ultradere-
chistas y euroescépticos, que incluye a la Agrupación Nacional de Marine Le Pen en Francia, la Liga de Matteo Salvini y el movimiento posfascista Hermanos de Italia, Vox en España, el Partido de la Libertad, en Austria, y el partido polaco Ley y Justicia”, entre otros. Esta alianza de partidos populistas de ultraderecha europeos ha establecido una curiosa y estrecha relación con Vladimir Putin, de quien han recibido un apoyo invaluable para hacer avanzar su agenda política iliberal.
En Polonia, el camino de la demolición de la democracia liberal fue similar al de Hungría, con algunos matices y diferencias. En materia del desarrollo de políticas públicas clientelares, Polonia fue un tanto más explícita al repartir ayudas en efectivo entre la población más pobre. “El populismo polaco combinaba la retórica y la política cultural de la derecha con las medidas sociales que en general se asocian a la izquierda”.
Polonia no llegó tan lejos como lo hizo Hungría en el control de los medios de comunicación, aunque lo intentó sin lograrlo, ni tuvo éxito en la destrucción de las organizaciones de la sociedad civil, que siguieron jugando un activo papel como críticos del gobierno.
En otros países europeos, el avance de los populistas de derechas es notable. En la República Checa, con el oligarca Andrej Babis; en Eslovaquia, con Robert Fico; en Eslovenia, con Janez Jansa; en Austria, con Sebastian Kurz. En todos estos países, emergieron liderazgos que lograron capturar exitosamente el descontento de la población.
Algunos de estos países proclives al de liderazgos populistas compartían un sentimiento de desencanto y malestar con la transición a la democracia. Venían de regímenes controlados férreamente por burocracias prosoviéticas y tenían la esperanza de que en la democracia liberal y la economía de mercado vivirían en una especie de paraíso.
Aunque se sentían más libres en lo individual, veían cómo crecían la desigualdad, el desempleo, los salarios precarios, la corrupción y el enriquecimiento, muchas vesces desorbitado, de los antiguos burócratas comunistas.
Cada país tiene sus particularidades y el proceso de demolición, explica el autor, es consecuencia de una mezcla de causas profundas, hechos contingentes y el papel desempeñado por liderazgos individuales. Pero si se quiere una explicación simple y general, está la ofrecida a Garton Ash por Lech Walesa, el destacado dirigente de Solidaridad y primer ministro polaco: “antes de 1989 la gente tenía seguridad y anhelaba la libertad; ahora tenía la libertad y anhelaba la seguridad”.
Ofrecer políticas que garanticen ambas cosas, es el reto, me imagino, de los partidos que se oponen a los autócratas actuales, y no sólo en esa parte del mundo .
Van más de 6,500 detenidos por delitos de alto impacto en 75 días
Omar García Harfuch reporta acciones de seguridad en lo que va de la administración, entre ellas decomisos de droga en Chiapas
Informe de Seguridad
Cecilia Higuera Albarrán nacional@cronica.com.mx
El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch enfatizó que en los dos meses y medio de la presente administración se ha logrado la captura de 6,745 personas por delitos de alto impacto, se han asegurado 61.1 toneladas de drogas, además de 1,168 kilogramos y 428,578 pastillas de fentanilo.
Aunado a lo anterior, enfatizó el hecho de que la víspera, elementos de la Secretaría de Marina aseguraron 1,300 kilogramos de cocaína, en Lázaro Cárdenas, y el Ejército Mexicano aseguró 212 kilogramos de cocaína en Chiapas.
En el marco de su intervención al rendir el Informe Quincenal del gabinete de seguridad, en la conferencia “La Mañanera del Pueblo”, encabezada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, el secretario García Harfuch enfatizó que además se han asegurado 3,023 armas de fuego y 557,845 cartuchos, aseguramientos, todos ellos, dijo que, representan menos violencia en las calles “y menos dosis de drogas que dañan la salud de millones de jóvenes”.
Sostuvo que las más de 6,000 personas detenidas “ya no podrán afectar la tranquilidad de familias en nuestro país”, al tiempo, sostuvo, que se continúan dando pasos firmes en el camino hacia la construcción de la paz, “porque estamos convencidos que para disminuir los delitos también se debe de tener a quienes los cometen”.
En su reporte dio cuenta de las diversas acciones que se han llevado a cabo en diversos puntos del país, por parte de elementos de las fuerzas armas, marina, guardia nacional, así como las fiscalías General de la República y las estatales.
En el caso específico de Sinaloa, en donde los niveles de violencia se han detonado desde el pasado mes de septiembre, García Harfuch dio cuenta de diversos operativos, con el objetivo de recuperar la paz y tranquilidad en la entidad.
Así, del 3 de diciembre a la fecha se han llevado a cabo 21 operaciones logrando aseguramientos históricos de droga incluyendo el de fentanilo y la detención de 29 generadores de violencia.
Como parte de los esfuerzos coordinados para combatir la producción de drogas
en los estados de Baja California, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Michoacán, Querétaro y Sinaloa personal de las secretarías de Defensa y Marina y en coordinación con el Centro Nacional de Inteligencia han desarticulado y desmantelado 69 laboratorios clandestinos para elaborar metanfetaminas.
Se aseguraron más de 137,189 litros y 17,521 kilos de sustancias químicas, 51 reactores de síntesis orgánicas, 62 condensadores y 10 destiladores, con una afectación económica a las organizaciones delictivas mayor a los 26 mil 249 millones de pesos.
El funcionario precisó además, que en los últimos 15 días se llevaron a cabo 10
acciones operativas en la ciudad de México, Nayarit y Estado de México, con la detención de sujetos relacionados con delitos como tráfico de personas, falsificación de documentos, trasiego de drogas hacia Estados Unidos, Australia y Europa, tráfico y producción de metanfetaminas, grupos generaciones de violencia.
Diversos operativos en Sinaloa permitieron la detención de diversos sujetos relacionados con el tráfico de fentanilo, almacenamiento de drogas, como el aseguramiento de más de una tonelada de fentanilo “el cual representa 20 millones de dosis de esta mortal droga, que no llegará a las calles”.
En Sinaloa se registra un ligero descenso en homicidios diarios
Con base en datos preliminares al corte de ayer lunes, 16 de diciembre, en la primera mitad del último mes del año, se ha observado un ligero descenso en el número de homicidios diarios en el estado de Sinaloa, con un promedio de 5.5, “lo que indica una contención en la incidencia de homicidios en dicho estado”, señaló Marcela Figueroa, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad.
Cabe mencionar que dicha cifra al cierre de noviembre pasado, se ubicó en 5.8 promedio diario de homicidios.
Recordó que la incidencia de homicidios en el estado de Sinaloa, se había venido manteniendo en niveles altos desde septiembre pasado, si se compara con los primeros meses del año.
Refirió que en los primeros 8 meses del presente año se había venido observando cierta estabilidad en estos delitos, promediando entre 1.8 en su mes más alto (enero), contra un 1.1, en su mes más bajo (marzo y abril). (Cecilia Higuera)
Encargado en Quintana Roo
Capturan en Hidalgo a “El Tigre”, operador del Cártel de Sinaloa
Fue detenido Miguel Ángel Cuéllar Rangel, alias “El Tigre”, en la ciudad de Pachuca, Hidalgo; es identificado como integrante del Cártel de Sinaloa y principal operador de extorsiones y homicidios en el municipio de Benito Juárez, Quintana Roo. Miguel Ángel Cuéllar Rangel cuenta con una orden de aprehensión vigente por homicidio calificado. El sujeto fungió como Director General de la Policía de Investigación de la FGE de Quintana Roo. Actualmente, se le atribuye el liderazgo de una fracción del CDS en la región, lo que lo convierte en uno de los principales generadores de violencia en el estado.
“El Tigre” se encargaba de extorsionar y cometer homicidios en Benito Juárez. (Jorge Aguilar)
Asimismo, se han desmantelado laboratorios utilizados para elaborar metanfetamina y almacenamiento de marihuana, delincuentes relacionados con el robo de vehículos y homicidios de integrantes de grupos rivales, suministro de armas de grueso calibre, artefactos explosivos improvisados.
En Culiacán se interceptó un tractocamión que transportaba 16,000 litros de un precursor químico utilizado para la elaboración de metanfetamina y se detuvo a dos personas, aseguramiento que representa una afectación económica a la delincuencia organizada de más de 44 millones de pesos.
... y bajan homicidios dolosos en el país durante noviembre
Durante el pasado mes de noviembre se contabilizaron 2,461 homicidios dolosos, esto es un promedio mensual diario de 82 víctimas de este delito al día, con lo que se convierte, prácticamente en el tercer mes con menos incidencia, después de marzo y enero que registraron cifras de 77.9 y 78.5, respectivamente, informó Marcela Figueroa, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad, quien precisó que respecto al promedio diario en los primeros 16 días de diciembre, la cifra se ubica en un promedio de 68.1 homicidios al día. En relación con el promedio diario de víctimas de homicidio doloso por año, publicadas por el INEGI, señaló que la reducción ha sido constante desde el 2018 al 2024, ya que en 2018, se registraron 100.5 en promedio al día; y durante 2024 con datos consolidados hasta noviembre y datos preliminares hasta el 16 de diciembre el promedio diario de víctimas de homicidio es de 82.3 “esto es una reducción del 18% entre 2018 y 2024”.
GALOS CAÑAS/CUARTOSCURO.COM
Omar García Harfuch, secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, durante la conferencia matutina en Palacio Nacional.
En riesgo 2.1 billones de pesos con reforma de Infonavit: Coparmex
PAN y PRI exigen un parlamento abierto, con especialistas
“Se quieren robar el dinero de trabajadores”, dice el senador panista Enrique Vargas del Villar
Alejandro Páez nacional@cronica.com.mx
El PAN a través de su vicecoordinador en el Senado, Enrique Vargas del Villar exigió un parlamento abierto y alertó que se mantiene “el riesgo de que el gobierno federal se robe el dinero de los trabajadores”.
“Nosotros lo advertimos desde el primer momento, se quien robar el dinero de los trabajadores, hay 2,1 billones de pesos de los trabajadores, por eso queremos un parlamento abierto donde estén presentes expertos en construcción de vivienda, para que se expongan los riesgos de esa reforma y se de marcha atrás”, aseveró Vargas del Villar.
Advierte que los recursos administrados por el Infonavit son propiedad de los trabajadores y es inaceptable que puedan utilizarse para fines ajenos a sus intereses
Alejandro Páez nacional@cronica.com.mx
Si bien se aplazó su discusión hasta febrero próximo, el sector empresarial no baja la guardia y advirtió los riesgos de alterar la toma de decisiones tripartita que caracteriza al Infonavit como plantea la reforma aprobada por el Senado y alertó que con ello se pone en riesgo la transparencia y rendición de cuentas en el manejo de más de más de 2.1 billones de pesos que tiene en las arcas esa institución de las subcuentas del fondo, propiedad de los trabajadores.
El sector patronal del país sostuvo que los recursos administrados por el INFONAVIT son propiedad exclusiva de los trabajadores por lo cual es inaceptable que estos ahorros puedan utilizarse para fines ajenos a sus intereses o a los objetivos del Instituto.
“Su destino debe estar siempre enfocado en proteger y beneficiar a quienes los generaron con su esfuerzo diario”, estableció la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX)
El organismo presido por José Medina Mora recalcó que la participación equitativa de los sectores gubernamental, laboral y empresarial en la toma de decisiones del Infonavit es vital para proteger los derechos de los trabajadores y la posibilidad de que accedan a créditos hipotecarios para la adquisición de du vivienda.
Esta reforma que fue enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum y aprobada por Morena en el Senado, reduce la presencia en los Comités de Vigilancia y Auditoria del Consejo de Administración, del Infonavit, de los trabajadores y empresarios, que pasan del 33 % cada uno al 20 % mientras que el gobierno se queda con el 60 %.
La Coparmex recalcó que la
reforma al Infonavit debe ser producto del más amplio consenso entre los tres sectores involucrados: trabajadores, empleadores y gobierno para evitar afectar derechos laborales.
Por ello, llamaron al diálogo tripartito efectivo y a realizar un ejercicio amplio en el que se escuchen las voces de todos los sectores involucrados antes de que estas modificaciones sean ratificadas por la Cámara de Diputados.
El sector patronal recordó que siempre han acompañado con responsabilidad las iniciativas que buscan mejorar las condiciones de vivienda de los trabajadores entre ellos el compromiso de la presidente Sheinbaum de construir un millón o más de viviendas con orientación social.
Sin embargo—agregó--, esto solo será posible con instituciones fuertes, donde el respeto a la esencia tripartita sea una prioridad inquebrantable.
“Alterar este equilibrio pone en riesgo no solo la transparencia y rendición de cuentas, sino también la representación justa que ha sido clave para proteger los derechos de los trabajadores”, estableció.
Que participen especialistas, representantes de trabajadores y partes implicadas y después de escucharlos, con responsabilidad se tome la mejor decisión”, demandó el mexiquense
El también senador panista, Ricardo Anaya exigió al gobierno a que respete lo que no es suyo y salvaguarde el dinero de la gente, por lo cual debe dar marcha atrás a esta reforma.
Insistió en que la Ley Infonavit que pretende aprobar Morena afecta a quien tenga empleo formal, cualquier trabajador en activo que tenga ahorros en una subcuenta de vivienda, ya que de aprobarse la reforma el gobierno meterá mano y podrá disponer de esos recursos, que con mucho esfuerzo han logrado los trabajadores
Además, señaló, también el gobierno tendrá control absoluto, pues se les quita espacios y se quiere “colonizar” a las comisiones de Vigilancia, de Transparencia y al Comité de Auditoría, mientras que la Dirección General, que antes nombraba una Asamblea General, ahora será designada a propuesta del Ejecutivo.
Esta reforma que fue enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum y aprobada por
Morena en el Senado, reduce la presencia en los Comités de Vigilancia y Auditoria del Consejo de Administración, del Infonavit, de los trabajadores y empresarios, que pasan del 33 % cada uno al 20 % mientras que el gobierno se queda con el 60 %.
NO HAY DINERO
“Con esta reforma se busca de dónde sacar dinero para cumplir el compromiso de vivienda y no encuentran de dónde pagarlo, de dónde financiarlo y lo están buscando hacer con este dinero que no es del Gobierno, es de los trabajadores y las trabajadoras de México”, acusó el PRI a través de Carolina Viggianno.
Y como si esto fuera poco, abundó, llegó de la titularidad del Infonavit un personaje que bien aprendió el camino de cómo saquear, de cómo dejar endeudado, de cómo hacer maniobras para financiar, dijo en referencia al director de esa institución, Octavio Oropeza, ex titular de Pemex en el sexenio de López Obrador.
Viggiano Austria advirtió que la mayoría oficialista de Morena y sus aliados en el Senado de la República aprobaron reformas al Infonavit que le permite a las autoridades de esa institución disponer de los recursos de los trabajadores para atender el compromiso presidencial de construir un millón de viviendas.
La Coparmex señala que la reforma amenaza la transparencia y la rendición de cuentas, al alterar la toma de decisiones tripartita.
Enrique Vargas del Villar, vicecoordinador del PAN en el Senado,
México se prepara ante eventuales deportaciones masivas de Trump
Claudia Sheinbuam informa que la titular de Gobernación tuvo reunión vía zoom con gobernadores fronterizos del norte del país. Se afina la estrategia de atención a connacionales en caso de ser necesario
Cecilia Higuera Albarrán nacional@cronica.com.mx
La titular de la Secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, ya sostuvo una reunión vía zoom con los gobernadores de la frontera norte del país, fin de delinear una estrategia –que en su momento se estará presentando-, ante eventuales deportaciones masivas al país de connacionales que viven en Estados Unidos.
Así lo dio a conocer la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, en respuesta a un cuestionamiento, en el sentido de que, si ya había convocado a alguna reunión con los mandatarios de los estados fronterizos con Estados Unidos, de cara a una eventual deportación masiva de connacionales, con el inicio de la administración del presidente Trump.
Recordó que, ante el amago del próximo presidente estaduni-
dense de realizar deportaciones masivas, su gobierno ya trabaja en desarrollar una estrategia en ese sentido, para poder atender las necesidades de las y los mexicanos que regresen al país.
“Estamos trabajando en caso de que haya deportaciones para poder recibir a las y los mexicanos, en una estrategia que en su momento ya se presentará”, externó.
En este sentido, la mandataria reiteró que su gobierno siempre estará a favor de la construcción de puentes, no de muros, por lo que sostuvo que la mejor manera de poder hacer frente al tema migratorio, que impacta a miles de familias, “es atendiendo a las causas, invirtiendo y apoyando a la gente para que no tenga la necesidad de migrar y tener que dejar sus países de origen, muchas veces en busca de mejores oportunidades.
ENCUENTRO CON PETRO Cuestionada respecto a su en-
ESTRENA EU EMBAJADA EN MÉXICO; SALAZAR DESTACA LA UNIÓN ENTRE AMBAS NACIONES
Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México, encabezó la inauguración de la nueva embajada, que forma parte de una inversión total de 2 mil millones de dólares en México. Dijo que será el recinto diplomático estadounidense más grande en el mundo y el cual no solo busca fortalecer los lazos diplomáticos, sino también avanzar en los retos conjuntos que ambos países enfrentan, como la seguridad, el comercio, la migración y el cambio climático.
cuentro con su homólogo de Colombia, Gustavo Petro, la víspera en Palacio Nacional, la presidenta Sheinbaum Pardo reconoció que no se trató de una visita de Estado, sino de “una visita de un Presidente a una Presidenta”.
“Habíamos quedado en una agenda cuando nos vimos en el G20, temas educativos, culturales y algunas otras coordinaciones, hablamos de la importancia de la reunión con CELAC, que
va a ser el próximo año en marzo, tiene actualmente Honduras la presidencia y va a pasar a Colombia.
Sostuvo que Colombia forma parte de los gobiernos progresistas de América Latina junto con Chile, Uruguay, Bolivia, Brasil, Honduras, Guatemala, México, Venezuela y Cuba, “entonces son gobiernos progresistas que tenemos muchas cosas en común ahora la CELAC”.
Sostuvo que más allá de la afinidad con los gobiernos progresistas “nosotros creemos que es muy importante la unidad en muchos temas con América Latina, el Tratado Comercial entre EU, Canadá y México, debería ampliarse en muchos sentidos hacia el sur, porque eso nos haría como continente, una potencia económica muy por encima de cualquier otra región del mundo. Esa es nuestra visión”, sostuvo.
... pero la Presidenta apuesta por la coordinación y entendimiento
Ante el riesgo de una eventual deportación masiva de connacionales que viven en Estados Unidos, una vez que inicie la administración del presidente electo de aquel país, Donald Trump, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, convocó a la coordinación y entendimiento entre Washington y México.
En este sentido, externó una vez más su confianza en que habrá un adecuado entendimiento con el presidente electo Trump, y se trabaja en ello, ya que, sostuvo, “vean lo que pasa cuando no hay coordinación, como el caso Sinaloa”.
Recordó que el presunto secuestro y captura de Ismael “El Mayo” Zambada, líder del cártel de Sinaloa, registrado en aquella
entidad en julio de este año y llevado en forma ilegal a los Estados Unidos, sin que hasta el momento la Casa Blanca haya emitido información al respecto al gobierno mexicano, lo que ha derivado en una serie de acciones violentas en Sinaloa.
En cuanto al tema migratorio y las eventuales deportaciones masivas con las que ha amenazado el presidente Trump, reiteró que la postura de México es que para atender esta situación es fundamental la atención a las causas, y en ese mismo sentido, apoyar con recursos a las naciones y a las personas en sus países de origen, a fin que la gente no se vea en la necesidad de migrar “y lejos de construir muros, hay que tender puentes”.
En este mismo sentido, la presidenta Sheinbaum Pardo, refirió que en su momento, el ex presidente López Obrador informó a su entonces homólogo Donald Trump de un túnel en la frontera entre ambos países por el que pasaban droga y migrantes. Por ello, insistió, su administración siempre estará a favor de, en primera instancia, atención a las causas, colaborar en el ámbito de defensa de la soberanía, colaborar en temas de seguridad, de migración, “y vamos a trabajar con diálogo de alto nivel, es lo que queremos. No es necesario poner ninguna tarifa, ningún arancel, sino al contrario mantener y fortalecer el tratado, que ha dado resultados a EU, a Canadá y a México”. (Cecilia Higuera)
GALO CAÑAS/CUARTOSCURO
Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, y Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación.
CSP impulsa sexenio de la Educación: 330 mil nuevos espacios en nivel superior
Mario Delgado Carrillo, titular de la SEP, señala que la educación es la prioridad en el sexenio de la Cuarta Transformación
Objetivo
Gerardo González Acosta nacional@cronica.com.mx
Al clausurar virtualmente la Segunda Sesión Ordinaria 2024 del Consejo Académico del Tecnológico Nacional de México (TecNM), el secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, destacó el compromiso de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo con la educación.
Dijo que el objetivo central de su administración será la creación de 330 mil nuevos espacios en Educación Superior, y consolidará a la educación como uno de los pilares fundamentales de su go-
bierno, “será el sexenio de la educación”.
En su intervención, el funcionario añadió que no es necesario convencer a la presidenta de la importancia de la educación, ya que para ella representa una de las prioridades más importantes del país.
“Uno de los legados más relevantes de esta administración estará en la educación”, afirmó el secretario.
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO, ESTRATÉGICO
Ante integrantes del Consejo Académico, Mario Delgado resaltó el papel fundamental que tendrá el TecNM en la ampliación de la matrícula en Educación Superior.
Explicó que es la institución que forma más ingenieros en el país y lidera iniciativas que impulsan carreras clave para el desarrollo nacional.
“El TecNM encabeza esfuerzos en áreas de vanguardia como Inteligencia Artificial (IA), Robótica y Ciberseguridad; la introducción de nuevas carreras refleja su capacidad para adaptarse a las demandas actuales del mercado laboral”, comentó.
da de los futuros profesionistas.
Entre estos, los Doctorados en Educación y en Administración, la Maestría en Ciencias y Tecnología Aplicada al Sector Agroalimentario, y la Especialidad en Ingeniería Ambiental.
También fue anunciada la creación de una nueva carrera profesional de Asociado Universitario en Buceo; este programa tiene una duración de cuatro semestres y será impartido inicialmente en el Tecnológico de Boca del Río. Es previsto que la oferta sea expandida a 10 planteles más cercanos a zonas costeras, como respuesta directa a la creciente demanda del sector marítimo en el país.
SOLUCIÓN A NECESIDADES DEL MERCADO LABORAL
La carrera de Asociado Universitario en Buceo fue desarrollada a partir de una encuesta aplicada a mil 200 empresas que identificaron la pertinencia de formar profesionales en esta actividad.
El titular de la SEP opinó que esta iniciativa refleja la capacidad del TecNM para responder a los requerimientos actuales del mercado laboral, y abrir nuevas oportunidades profesionales para los estudiantes.
Presentes en la reunión los representantes clave del sector educativo y empresarial, como Graciela Báez Ricárdez, directora general de Política Educativa de la SEP; Marlenne Johvana Mendoza González, de Universidades Tecnológicas y Políticas; y Héctor Manuel Tello García, representante del Consejo Coordinador Empresarial.
El trabajo conjunto entre autoridades educativas, sector privado e instituciones académicas fortalece la calidad educativa y garantiza que los nuevos programas formativos estén alineados con las exigencias de un entorno en constante cambio.
EL SEXENIO DE LA EDUCACIÓN
También exhortó a los miembros del consejo a continuar con la labor de formar a jóvenes talentosos que contribuyan al desarrollo económico del país.
EL COMPROMISO EDUCATIVO CON LA 4T
En su oportunidad, el director general del TecNM, Ramón Jiménez López, refrendó el compromiso de la institución con el proyecto educativo de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Dijo que este esfuerzo forma parte de la construcción del Segundo Piso de la Cuarta Transformación, que prioriza el acceso a una educación de calidad y la formación de profesionistas competitivos.
“Vamos a estar en contacto durante todo el 2025, porque se avecina mucho trabajo para fortalecer la educación superior en nuestro país”, adelantó Delgado Carrillo y reconoció el trabajo de Jiménez López al frente del TecNM.
NUEVOS POSGRADOS Y CARRERAS
EN EL TECNM
Durante la sesión, el Consejo Académico del Tecnológico aprobó unánimemente una serie de programas de posgrado que contribuirán a la formación especializa-
Mario Delgado Carrillo expresó que el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum deja claro que la educación es uno de los ejes estratégicos de su administración.
“El compromiso de crear 330 mil nuevos espacios en Educación Superior responde a una necesidad urgente, y también abre las puertas a miles de jóvenes que buscan una formación profesional de calidad”, manifestó.
Añadió que el liderazgo del Tecnológico Nacional de México en esta transformación educativa será clave para fortalecer la oferta académica y preparar a los profesionistas del futuro en áreas de alta demanda.
La iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum para expandir los espacios en Educación Superior y fortalecer instituciones como el TecNM es una respuesta a los desafíos para desarrollar un México más preparado y competitivo.
“Con nuevos programas académicos y una visión de vanguardia, el gobierno actual apuesta por la formación de talento joven que contribuirá al desarrollo económico y social del país”, comentó el titular de la SEP.
El enfoque educativo es formar mejores profesionistas en el país, explicó el titular de la SEP.
CUARTROSCURO
Mueren soldados por estallamiento de artefacto explosivo rústico
El titular de Sedena señaló que el ataque fue perpetrado por el grupo criminal Cárteles Unidos, que opera en Michoacán
Cecilia Higuera Albarrán nacional@cronica.com.mx
El titular de la Secretaría de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, informó que la víspera en el municipio de Cotija, en el estado de Guanajuato, en donde fallecieron dos soldados y cinco más resultaron heridos, a consecuencia de que estalló un artefacto explosivo.
El general secretario detalló que la mañana de este lunes, se tenía información de un campamento, con personal armado, por lo que se despliega personal militar, incluso se realizaron reconocimien-
tos aéreos, con reconocimiento del terreno, sin que se observara gente armada. Sin embargo, cuando iban llegando, en el camino encontraron troncos, que impedía el paso, por lo que iniciaron el desplazamiento a pie y encontraron tres cuerpos desmembrados y fue cuando se registró el ataque.
Consultado al respecto, en la conferencia mañanera, el secretario Trevilla Trejo resaltó que se presume que el ataque, “se tiene la idea”, de que fue por parte de Cárteles Unidos, que operan en Michoacán, debido a que ellos suelen utilizar este tipo de artefactos para que no ingresaran los integrantes del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Aseveró que todas las actividades por parte de grupos de la delincuencia organizada, preocupa, aunque, los artefactos explosivos que emplean, “son elaborados de una manera rústica, no son del tipo que utilizan las
El titular de Sedena, general Ricardo Trevilla, resaltó que se presume que el ataque, “se tiene la idea”, fue ejecutado por parte de Cárteles Unidos, que opera en Michoacán.
fuerzas armadas, no utilizamos minas, el Ejército Mexicano no, pero otros países sí.... sin rústicos, los emplean mucho la delincuencia organizada, afortu-
ECONOMÍA PURA
El maíz transgénico en méxico
Gustavo Puente Estrada nacional@cronica.com.mx
LA GENTE TE AMARÁ POR LO QUE ERES, Y OTROS TE ODIARÁN POR LA MISMA RAZÓN. ¡ACOSTÚMBRATE!
Referente a la demanda que México inscribió en los tribunales del T-MEC, respecto al posible daño que pueda causar el consumo de maíz blanco (para consumo humano) transgénico que nos viene de Estados Unidos, ésta ya ha sido juzgada y el resultado implica que México estará obligado a revertir un decreto que impide las importaciones de maíz transgénico para consumo humano, de no hacerlo así, estaría sujeto a represalias y sanciones. Nuestro país puede impugnar, pero su resultado
difícilmente cambiará y hay que tener presente que el gobierno de Estados Unidos cambiará su presidencia el próximo 20 de enero y será más difícil llevar a cabo este proceso. De enero a septiembre de este año, las importaciones mexicanas de maíz, originarias de Estados Unidos fueron de $4,313 MDD, de los cuales $56 MDD corresponden a maíz blanco. Este resultado era de esperarse, ya que, durante más de 30 años, México ha estado consumiendo Organismos Genéticamente Modificados y no hay prueba de algún daño causado por este consumo. Las violaciones de México al T-MEC en caso de no corregir este veredicto sería al Capítulo de Acceso al Mercado y al Capítulo de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias. Ya existe un marco de revisión a todos los productos de la biotecnología agrícola que entren a México para ser autorizados. La comprobación de este supuesto daño que no se llevó a cabo, corresponde a las Secretaría de Salud, de Economía y de Agricultura. El decreto que habla sobre esta posible lesión, es tener una evidencia científica (la cual no se tuvo) sobre los riesgos po-
Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch rechazó que el grupo delictivo denominado el “tren de Aragua”, de origen venezolano se esté expandiendo en el país.
Refirió que como se informó la semana pasada hubo una detención relacionada con esta célula aquí en la Ciudad de México, por lo que se trabajó en conjunto con la Secretaría de Seguridad Ciudadana y la Fiscalía General de Justicia, ambas de la Ciudad de México, en una operación que se llevó a cabo por parte del gabinete de seguridad y se logró la captura de cinco personas relacionadas con el citado grupo delictivo, que a su vez estaban vinculados y relacionados con dos lamentables feminicidios que ocurrieron en la Ciudad de México en junio pasado.
nadamente no son muy efectivos en ese sentido”, aclaró.
EL TREN DE ARAGUA
Por otra parte, el titular de la
Sostuvo que, aunque las personas de dicho grupo delictivo están relacionadas con la explotación sexual y tráfico de personas, se tienen investigaciones para continuar deteniendo a estas personas, aunque, hasta el momento, dijo, no se tiene registrada una expansión como tal, “pero sí tenemos registrada la actividad de estos sujetos aquí en la Ciudad de México y por eso fue la detención” .
tenciales y comprobados para la salud, animales y vegetales, e instruye a las autoridades competentes ha realizar los estudios científicos sobre el consumo de maíz transgénico en productos de uso industrial en la alimentación humana y de animales. México es la nación con mayor consumo de maíz en el mundo. La importación de maíz para este año, se estima en 21 millones de toneladas ya que factores como la sequía influirán en lo proyectado en estados como Sinaloa, Sonora y Tamaulipas. Durante el año 2023, la importación de maíz amarillo fue de 18 millones de toneladas y 350 mil toneladas de maíz blanco. Durante el pasado 2023, la producción nacional fue de 26.7 millones de toneladas. México es el 7º productor de este grano a nivel mundial, el cuál representa el 88% de nuestra producción nacional de granos. Los principales países exportadores de maíz en el mundo son: Estados Unidos, Brasil y Argentina. Los principales importadores son: China, Japón y México. Para este ciclo agrícola 2024/2025, el área sembrada en México será mayor a la del año an-
terior, con una superficie total de 6.4 millones de hectáreas. En total de granos oleaginosos, México importará este año 43 millones de toneladas. México y Canadá han ganado controversias en paneles del T-MEC, en materias de reglas de origen en autopartes y lo hicieron a Estados Unidos. El tema es que nuestro país ha desprotegido al sector agropecuario, al campo. En un tiempo, México regalaba maíz a Cuba y ahora lo tenemos que importar. No sabemos prever y cuidar nuestro sector productivo alimentario. En los países desarrollados el gobierno otorga en forma importante y ordenada un subsidio para quién produce alimentos. Esto, sí es seguridad social .
P.D. UN HOMBRE NO PUEDE DESCUBRIR NUEVOS OCÉANOS…A MENOS QUE TENGA EL CORAJE DE PERDER DE VISTA LA COSTA. CONSUMA LO HECHO EN MÉXICO Y ESTARÁ DANDO TRABAJO A MEXICANOS. ¡MÉXICO ES PRIMERO! DICIEMBRE DEL 2024.
Galo Cañas / Cuartoscuro
CÓDICE
Claudia, persona del año 2024
Aestas alturas de diciembre, no hay duda de que la persona del año 2024 en México es Claudia Sheinbaum. Ganó casi sin despeinarse el proceso interno de Morena para elegir candidato presidencial y en la elección federal de junio se convirtió en la persona más votada de la historia del país, incluso por encima de su mentor López Obrador, algo que lucía imposible. Se convirtió así en la primera mujer en llegar a la Presidencia lo que constituye un hito histórico en particular en un país como México con una centenaria tradicional patriarcal. Se dirá que su ascenso obedeció al interés personal de Andrés Manuel de dejarla en Palacio Nacional. Eso no se discute, pero el gran mérito de la doctora Sheinbaum es que siempre fue una candidata creíble, por momentos natural. El tabasqueño no tuvo que forzar nada porque ella hizo un buen gobierno en una ciudad compleja como la CDMX, mostrando en los hechos que podía con responsabilidades mayúsculas y que lo hacía mejor que los hombres que ocuparon la oficina principal del Palacio de Ayuntamiento.
La elección interna de Morena, ese circo de las corcholatas estuvo diseñado para su triunfo, lo cual puede ser cierto, pero ella hizo un trabajo correcto, sin errores, mostrando una disciplina estratégica que no se encuentra con facilidad entre nosotros, con políticos más dados a la inspiración y la ocurrencia del momento. Del elenco morenista era la única con vínculos reales con las bases del movimiento, que casi sobra decirlo ven a Adán Augusto, Marcelo, Monreal y al Verde Velasco como foráneos. El único que de alguna forma jugaba de local era Fernández Noroña, pero la verdad nunca se le consideró un rival con posibilidades. De manera que cuando Claudia ganó la única duda era que haría Marcelo Ebrard cuando los resultados se dieron a conocer. Marcelo no hizo nada.
Claudia arrancó la campaña presidencial con ventaja. Contra muchos pronósticos, incluido el mío, fue ampliando esa ventaja, dejando a sus rivales de ocasión, Xóchitl y Máynez tirados en la cuneta. Ambos candidatos opositores fueron candidatos improvisados, nadie había pensado en ellos. Xóchitl
Juan Manuel Asai nacional@cronica.com.mx
impuso su súbita popularidad a la coalición PRI, PAN y PRD y Máynez brincó porque Samuel García optó por cuidarse él mismo las espaldas en Nuevo León, sin correr el riesgo de aventurarse a nivel nacional.
En cambio, la candidatura de Sheinbaum se cocinó a fuego lento y eso se notó en la campaña. Su arranque como presidenta generó una reacción positiva casi general. Los problemas que tiene se los heredó AMLO, como esa cosa rara que se llama Reforma Judicial y la orden de que los que participaron en el juego de las corcholatas, para mantener la unidad del movimiento, no se fueron a casa con las manos vacías, sino que recibieran premios de consolación muy apetitosos, por eso es por lo que personajes como Adán Augusto, Monreal, Marcelo y Noroña, que no ven a Claudia como su jefa política, tienen cargos muy importantes en el Congreso y en el gabinete. Es un exceso.
GLIFOS
2025 será un año muy complejo para Claudia Sheinbaum y para el gobierno
RIESGOS Y RENDIMIENTOS
* Posible fusión de Honda y Nissan, ante competencia
* Banobras lanzó dos ofertas públicas por 30 mil mdp
* Bajará el rédito entre 25 y 50 puntos base, expertos
Julio Brito A. @abritoj
Las automotrices japonesas Honda Motor y Nissan iniciaron negociaciones para una posible fusión, dio a conocer el diario japonés Nikkei. La noticia se generó en un momento crítico, ya que la competencia en el mercado de vehículos eléctricos (EV) se intensifica, especialmente con el avance de fabricantes como Tesla y BYD, que han desafiado a las marcas tradicionales en innovación y rentabilidad.
Aunque la información no ha sido confirmada oficialmente, se sugiere que ambas compañías podrían operar bajo una única sociedad de cartera, integran-
do potencialmente a Mitsubishi Motors, en la que Nissan tiene una participación del 24%. De concretarse, esta fusión podría crear uno de los grupos automotrices más grandes del mundo, capaz de competir con gigantes como Toyota y Volkswagen.
La industria automotriz global está en plena transformación hacia los autos eléctricos, y tanto Honda como Nissan han visto disminuir su participación de mercado en China y Estados Unidos. Ante el anuncio el mercado reaccionó positivamente, con un aumento del 1.3% en las acciones de Honda en Estados Unidos. La colaboración entre estas dos marcas podría ser clave para enfrentar los desafíos del futuro.
DEUDA. En sus últimas dos operaciones del 2024, el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), que dirige Jorge Mendoza colocó 30 mil mdp a través de dos ofertas públicas en el mercado local. El 16 de diciembre, el Banco colocó un bono y la reapertu-
ra de un bono por 17 mil mdp que se suman a la operación del pasado 5 de diciembre en la que se colocaron tres bonos por 13 mil mdp. Los recursos netos obtenidos de ambas transacciones, a través de los bonos, se utilizarán para financiar o refinanciar proyectos de infraestructura.
ABUSOS. El Pleno de la Comisión Federal de Competencia Económica, que lleva Andrea Marván determinó que Walmart realizó conductas ilegales en el abastecimiento y distribución de alimentos, bebidas y artículos para higiene y limpieza para el hogar en México. Durante 13 años, Walmart utilizó su poder de mercado para imponer condiciones abusivas a sus proveedores, obteniendo ventajas ilegales frente a sus competidores. Walmart contaba con un sistema que le permitía imponer descuentos discrecionales para forzar a sus proveedores a no dar mejores precios y condiciones a otras tiendas de autoservicio, afectándolos gravemente, en especial a los pe-
la candidatura de Sheinbaum se cocinó a fuego lento y eso se notó en la campaña. Su arranque como presidenta generó una reacción positiva casi general
mexicano. No solo tiene retos enormes en materia de seguridad, derivados del empoderamiento de la delincuencia el sexenio pasado, sino que, a partir del 20 de enero, en cuatro semanas, Donald Trump regresará con todo a la Casa Blanca, lo que augura problemas graves de todo tipo, derivados de las deportaciones masivas, los aranceles, las operaciones militares y en general el discurso antimexicano de Trump y la parvada de halcones que revolotearán a su lado en el Salón Oval. El año próximo la doctora Sheinbaum estará a prueba. Conoceremos sus verdaderos alcances .
queños y medianos.
BAJA. Los rendimientos de los Cetes a 28 días registraron su tasa de rendimiento más baja en dos años previo a que el Banco de México, que preside Víctoria Rodríguez haga su último anuncio de política monetaria del año, en donde se especula que bajará sus tasas hasta en 50 puntos base, con lo que llegará a su final el rédito de dos dígitos.
PELIGRO . México espera resolución final del panel de solución de controversias establecido bajo el T-MEC. Las bases sólidas y científicas que presentó Estados Unidos, como demandante augura una decisión en contra de la medida que restringe las importaciones de maíz transgénico, aplicada durante la administración de Andrés Manuel López Obrador. Para Washington, esta disputa representa la defensa de sus exportaciones de maíz a México, las cuales alcanzaron 5,386 millones de dólares en 2023 y muestran una tendencia alza en 2024 .
Erigen réplicas de castillos al cumplirse 10 años de Naasón Joaquín como líder de LLDM
En el “aniversario de su glorioso ministerio apóstolico” inauguran ornato afuera de sede internacional de la iglesia cuyo guía purga condena en EU por delitos sexuales en agravio de menores
NJG
AG Tenorio metropoli@cronica.com.mx
Aunque los invitaron no asistieron. El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, y la alcaldesa de Guadalajara, Verónica Delgadillo, enviaron a subalternos para que los representaran en la ceremonia de inauguración del ornato navideño en los alrededores de la sede internacional de la Iglesia de La Luz del Mundo (LLDM), ubicada en la Colonia Hermosa Provincia, en el oriente de la capital tapatía. El acto inaugural fue la noche del pasado 14 de diciembre, precisamen-
te al cumplirse 10 años de que Naasón Joaquín García asumió como líder de LLDM, al suceder en el cargo a su padre, Samuel Joaquín Flores, tras el fallecimiento de este, acaecido seis días antes, el 8 de diciembre de 2014.
Y para celebrar la ocasión, este año la organización religiosa montó una exposición con seis castillos fabricados con estructuras desarmables, que son réplicas de edificaciones medievales europeas, incluido la copia de uno que se encuentra en Disneylandia. Casi todos los castillos tienen una o varias insignias alusivas al “apóstol de Jesucristo”, Naasón Joaquín, quien cumple condena en una cárcel de California, tras declararse culpable de delitos de índole sexual en agravio de menores de edad, que eran
parte de la feligresía de esa Iglesia en los Estados Unidos, en donde el ahora preso era pastor.
Un logotipo con las iniciales NJG entrelazadas, la silueta de Naasón o el número “10” aparecen las réplicas de los castillos. Además, sobre la entrada principal del monumental templo pende una enorme manta en donde se consigna que “La Iglesia de la Hermosa Provincia, desbordante de alegría, felicita al apóstol de Jesucristo, Naasón Joaquín García, por el décimo aniversario de su glorioso ministerio apóstolico”.
AUTORIDADES EN EL ACTO INAUGURAL
El pasado 14 de diciembre al caer la noche, arribó a la Colonia Hermosa Provincia una comitiva encabezada por el Subsecretario General del Gobierno de Jalisco, Francisco Ramírez Salcido, quien iba con la representación del gobernador Pablo Lemus; el Secretario General del Ayuntamiento de Guadalajara, José Manuel Romo Parra, representante de la Alcaldesa Verónica Delgadillo, y el diputado federal del partido MORENA, Favio Castellanos Polanco, devoto de LLDM.
Este año la organización religiosa montó una exposición con seis castillos fabricados con estructuras desarmables, que son réplicas de edificaciones medievales europeas
Los funcionarios enfilaron, pie a tierra, por la Calle Jericó hacia la glorieta central en donde está el templo sede internacional de la Iglesia, mientras en los altavoces que hay en la vía pública se escuchaban cánticos y una voz que enaltecía a “Naasón Joaquín García, siervo de Dios y apóstol de Jesucristo por la voluntad divina…”
Después de cortar el listón en las puertas de uno de los castillos, la comitiva hizo un recorrido para conocer y fotografiarse en cada edificación, a las que se puede ingresar e inclusive subir a sus balcones. También presenciaron el espectáculo de una gran pantalla con variadas luces y humo, en la que está resaltado el “10” y en cierto momento apa-
recen una gran cantidad de letras “N”. En una parte del trayecto, los funcionarios y su séquito hicieron escala en una pérgola al lado de uno de los castillos, en donde tomaron “un vasito de agua, café o un aperitivo”, según lo señaló el maestro de ceremonias.
BUSCANDO AL RATÓN MIGUELITO
La exposición de castillos montados en las inmediaciones del templo de LLDM en la Hermosa Provincia, en Guadalajara, atrae a niños y adultos, por lo vistoso y la rigurosidad de estas figuras a escala. En cuanto empieza a oscurecer se presentan personas de zonas aledañas a la colonia para admirar las edificaciones montadas este 2024 con motivo
de la Navidad y “la primera década” del apostolado de Naasón Joaquín. El horario es todos los días, de siete a once de la noche.
Brenda, una pequeña de 4 ó 5 años de edad, llegó a la exposición de la mano de la señora María, su abuela. La chiquilla iba a grito abierto porque su mamá no la iba acompañando pues se tuvo que quedar a trabajar. Pero en cuanto vio los luminosos castillos se olvidó del llanto y visitó cada uno de ellos, esperando encontrar a uno de sus personajes favoritos.
-“¿Dónde está Mickey Mouse?” –preguntaba-. Su abuelita la convenció de que a esa hora el Ratón Miguelito ya se había ido a dormir .
Américo Villarreal aborda con varios estudiantes estrategia de seguridad
El gobernador de Tamaulipas y la Mesa de Coordinación de Seguridad abrieron las Jornadas por la Paz
Mario Camarillo Cortés nacional@cronica.com.mx
Como parte de la estrategia del Gobierno de Tamaulipas para enfrentar el combate a la violencia e inseguridad en la entidad, el mandatario estatal, Américo Villarreal Anaya y los integrantes de la Mesa de Coordinación de Seguridad pusieron en marcha en el Centro Estatal de Evaluación y Control de Confianza (C3), en Ciudad Victoria, las Jornadas por la Paz y sostuvieron un diálogo con estudiantes de escuelas secundarias y preparatorias de la entidad, con quienes compartieron las acciones y el trabajo dia-
rio de las autoridades, lo que ha permitido posicionar al estado entre los diez estados más seguros del país. “Nos da mucho gusto que nos visiten y sean el conducto para estar difundiendo estas acciones y estos esfuerzos que hace su gobierno para vivir con tranquilidad”, les señaló el gobernador al
Atan a un poste
a edil de Ocoxaltepec, Morelos, por incumplir a vecinos
Cansados de falsas promesas de campaña, de presunto desvío de recursos, de tener contratados “aviadores” y obras inconclusas que pretendía entregar como completas, vecinos de la comunidad de Ocoxaltepec, en el municipio de Ocuituco, en Morelos, retuvieron al alcalde Juan Jesús Anzures García, a quien amarraron a un poste y lo retuvieron por más de 15 horas. El suceso se registró durante la noche del lunes cuando el edil realizaba una gira de trabajo en la comunidad, cuando los vecinos lo arrinconaro y lo llevaron hasta un poste donde fue amarrado por lugareños furiosos que le acusan de presunto desvío de recursos, la contratación de “aviadores” que cobraban sin asistir a las oficinas municipales y el uso de vehículos oficiales para uso personal. Asimismo, le imputan que obras públicas como caminos y calles quedaron inconclusas y pretendían ser entregadas como como si ya estu-
vieran concluidas. Anzures García fue destituido en julio pasado, luego de que el Congreso estatal diera su aval con 16 votos a favor, por negarse a pagar indemnizaciones a expolicías, viudas y huérfanos. Sin embargo, el edil y su defensa legal lograron mantenerse en el cargo tras recurrir a un amparo. (Mario Camarillo Cortés)
subrayar que construir la paz es un compromiso de toda la sociedad, es una obra que podemos hacer en forma conjunta y buscar que, con nuestros actos, nuestras conductas, no solo construyamos paz, sino que invitemos a otros a saber que este es el camino que debemos de seguir para progresar, expresó.
Américo Villarreal destacó que trabajar en la construcción de la paz es tarea en la que debe participar toda la sociedad y demostrar que esta es la ruta a seguir para progresar con mayor bienestar y desarrollo. Asimismo, exhortó a las y los jóvenes a ser copartícipes y colaborar con las autoridades.
Hospitalizan al gobernador de Hidalgo; sufre un desmayo
El Gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca, fue hospitalizado este mediodía, luego de sufrir un desvanecimiento cuando se encontraba de gira de trabajo en el municipio de Actopan, reportó el Gobierno estatal en un comunicado.
Julio Menchaca encabezaba la firma del Convenio para la Tecnificación de los Distritos de Riego de Actopan cuando comenzó a sentirse mal y se desvaneció ante la mirada de los asistentes que se alarmaron por lo sucedido. El desmayo del mandatario hidalguense se registró cuando realizaba un recorrido por la Feria de Servicios, por lo que al desvanecerse de inmediato fue auxiliado por su equipo y por médicos de la localidad. El mandatario fue trasladado al Hospital Español de Pachuca para su valoración médica. (Mario Camarillo)
Saltillo destaca en seguridad y desarrollo:
Manolo Jiménez
El gobernador Manolo Jiménez Salinas acompañó al alcalde José María Fraustro Siller en la presentación del Tercer Informe de Resultados del gobierno municipal, en un evento realizado el 16 de diciembre de 2024.
Durante la ceremonia, ambos líderes locales resaltaron los avances alcanzados en áreas clave como seguridad, desarrollo económico, movilidad e infraestructura urbana en Saltillo, capital del estado de Coahuila. El gobernador destacó la importancia de la coordinación entre los gobiernos federal, estatal y municipal, así como la colaboración con la iniciativa privada y la ciudadanía. Según Manolo Jiménez, esta colaboración ha sido un factor determinante para los resultados obtenidos en la ciudad, particularmente en áreas relacionadas con la seguridad y la calidad de vida. (Eva Farías)
Michoacán. La Marina asesta golpe al narco; decomisa 1,300 kilos de cocaína
Elementos de la Secretaría de Marina Armada de México (Semar), en acciones de combate al tráfico de drogas, aseguraron en un operativo desplegado en las costas de Michoacán, una lancha con 26 bultos de cocaína, con un peso aproximado de mil 300 kilogramos, en el suroeste de Lázaro Cárdenas. De acuerdo con la Semar, el cargamento de drogas asegurado equivale a 2 millones 600 mil dosis de cocaína, lo que representa un costo estimado de 329 millones 550 mil pesos. En el operativo también fueron encontrados 28 bidones con aproximadamente 900 litros de combustible, una radiobaliza, la cual es utilizada la localización de barcos o aviones. . (Mario Camarillo)
Guanajuato. Cesan a mando policiaco implicado en humillación a detenidos
Cuatro años después de la agresión y violación a los derechos humanos que vivieron dos personas retenidas por policías municipales de Celaya, en Guanajuato, a los que hicieron pelear y luego besarse, finalmente fue destituido Eduardo Morales Palomino, coordinador de la región IV de las Fuerzas de Seguridad Pública en la entidad e involucrado en este vergonzoso suceso que fue difundido en video este fin de semana. El secretario de Seguridad y Paz del estado, Juan Mauro González, subrayó que el vergonzoso episodio ocurrió en 2020 cuando el mando de la corporación no estaba aún al frente de la institución. “Derivado de la investigación interna que inició a raíz de la difusión de un video en redes sociales, que (este 16 de diciembre) determinó la salida con efecto inmediato del servidor público involucrado”, señala un comunicado.
Cortesía
El Gobernador de Tamaulipas escuchó las inquietudes de alumnos de secundaria y preparatoria sobre violencia.
Brugada remite terna de candidatos para la elección del fiscal al Congreso CDMX
El órgano legislativo elegirá a la persona que será titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México
Jennifer Garlem metropili@cronica.com.mx
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, envió al Congreso de la Ciudad de México la terna que le fue entregada este mismo día por el Consejo Judicial Ciudadano (CJC) —para la elección de la persona que será titular de la Fiscalía General de Justicia de la capital—.
El CJC eligió la terna, luego de tres meses de haber lanzado la convocatoria; los elegidos fueron Ulrich Richter Morales, Bertha María Alcalde Luján y Anaid Elena Valero Manzano.
Brugada tenía la facultad de elegir un nombre y enviarlo al Congreso capitalino, o tenía la elección de enviar la terna completa para que dicho órgano legislativo realice la elección del titular de la FGJCDMX.
“Confío en que la representación del pueblo representada en el poder legislativo adoptará la mejor decisión en favor de la ciudad y la justicia”, fue parte del mensaje enviado por la mandataria capitalina.
Fue el secretario de Gobierno, Cesar Cravioto, el encargado de entregar el documento al Congreso de la CDMX; en el pleno, ante las y los diputados emitió el mensaje de Brugada.
“El Consejo Judicial Ciudadano ha aprobado de manera unánime la terna de las personas candidatas a ocupar la titularidad de la Fiscalía General de justicia de la Ciudad de México, realizó un riguroso proceso de revisión de todas las personas que atendieron la convocatoria”.
Puntualizó que la terna cumple cabalmente los requisitos que exige la Constitución, “cuentan con un alto nivel de conocimiento para ocupar ese cargo son aptos e idóneos para encabezar a este órgano constitucional, autónomo y responsable de procurar justicia”.
“He decidido remitir al Con-
greso de la Ciudad de México la terna aprobada por el Consejo Judicial Ciudadano, estoy convencida de qué la justicia es un asunto de gran importancia para la seguridad y la gobernabilidad democrática y la prosperidad de la CDMX”, fue parte del mensaje.
CJC ELIGE TERNA EN SESIÓN
ETRAORDINARIA
El Consejo Judicial Ciudadano (CJC) finalmente eligió la terna para la elección del fiscal de la Ciudad de México; los elegidos fueron Ulrich Richter Morales, Bertha María Alcalde Luján y Anaid Elena Valero Manzano.
“Hemos estado revisando nuevamente los expedientes y entrevistas de los candidatos”, comentó el presidente del consejo, Jorge Nader Kuri, momentos antes de dar a conocer los nombres.
Y aprovechó para informar que Bertha Alcalde Luján ha iniciado los trámites para la inscripción (ante la Secretaría de Educación Pública) de su maestría hecha en el extranjero.
Nader celebró que la terna fuera aprobada por unanimidad, “significa que la terna es sólida, que cualquiera de las personas es un buen candidato para encabezar la Fiscalía General de Justicia”, precisó ante medios.
También descartó que hubiera algún tipo de presión hacia los consejeros o que hayan cambiado de opinión, quienes
no apoyaban a Bertha Alcalde, sólo por la validación de su maestría. Aseguró que todos fueron libres de votar de acuerdo a sus convicciones y según su conciencia.
“Hemos sido un Consejo Ciudadano que ha tenido división de opiniones, a veces voto diferenciado, pero que al final en el espíritu colaborativo, y además consciente de la responsabilidad que tenemos, pues sacamos este proceso adelante... Eso demuestra, lo quiero subrayar, el espíritu republicano, el trabajo en equipo y sobre todo el deber de cumplimiento de la tarea que nos fue encomendada ya desde hace un rato”.
BERTHA ALCALDE DESATA POLÉMICA ENTRE CONSEJEROS
La elección se da en una sesión extraordinaria luego de una
sesión en la que los 10 consejeros no pudieron ponerse de acuerdo para elegir a las tres personas candidatas (de siete que realizaron pruebas); en dicha ocasión seis de los consejeros abiertamente evitaron emitir sus votos debido a que Bertha Alcalde Luján (hermana de Luisa Alcalde, dirigente nacional de Morena) no alcanzaba la mayoría calificada.
Lo anterior, debido a que Alcalde presentó documentos en los que aseguraba que era maestra sólo porque hizo su maestría en el extranjero, pero no la revalidó en México, “no siento que tenga el requisito básico de ser integra”, dijo una de las consejeras en esa sesión.
EJERCICIO DEMOCRÁTICO HISTÓRICO
Durante la sesión extraordinaria, destacó que cada paso del
proceso se llevó con imparcialidad y que no sólo representa la selección de tres personas candidatas para la titularidad de la fiscalía, sino que es un ejercicio histórico y único en la República Mexicana, u ejemplo de verdadera democracia justicia, “hoy es un momento de orgullo compartido desde el primer día”.
ELECCIÓN DE TERNA NO FUE FÁCIL
El presidente del CJC aseguró que se trata de un proceso transparente, justo y acorde con la ciudadanía, destacó que es “logro especial” por la forma en la que fue alcanzado, sin intereses personales y con un profundo sentido de responsabilidad hacia las y los ciudadanos.
Reconoció que no fue una tarea fácil, “dese el primer día asumimos una tarea monumental, que requirió largas horas de trabajo, análisis exhaustivos y sobre todo de un compromiso inquebrantable de los principios que nos rigen como órgano colegiado”.
“Hoy puedo decir con orgullo que este consejo es un ejemplo de lo que significa el servicio público en su más alta expresión... Ustedes demostraron que la justicia no sólo es un ideal, sino una práctica que se construye en equipo con compromiso ético y con una visión clara de lo que es mejor para nuestra ciudad”, finalizó.
Los aspirantes a la FGJCDMX cuentan con un alto nivel de conocimiento para ocupar ese cargo son aptos e idóneos para encabezar
La diputada presidenta, Bertha Avila, recibió la terna.
Ulrich Richter Morales, Anaid Elena Valero Manzano y Bertha María Alcalde Luján.
GCDMX atiende a 30 familias en la Novena Jornada del Zócalo Ciudadano
Durante la jornada, la mandataria estuvo acompañada por titulares de las dependencias del Gobierno capitalino
Gerardo Mayoral metropoli@cronica.com..mx
La jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, encabezó la Novena Jornada del programa Zócalo de Gobierno Ciudadano, donde atendió personalmente a 30 familias de distintas alcaldías, quienes presentaron diversas problemáticas relacionadas con el suministro de agua, vivienda, salud y seguridad.
Durante la jornada, la mandataria estuvo acompañada por titulares de las dependencias del Gobierno capitalino, quienes ofrecieron orientación y so-
luciones a las inquietudes de la ciudadanía.
Luis Alberto Miranda Trejo, vecino de Santa Martha Acatitla, en Iztapalapa, celebró la
Disminuye casi 8% la pobreza laboral en la capital
Gerardo Mayoral metropoli@cronica.com..mx
La pobreza laboral en la Ciudad de México experimentó una disminución del 7.8% entre el tercer trimestre de 2023 y el tercer trimestre de 2024, al pasar del 30.6% al 22.7%, de acuerdo con los datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL).
Este descenso, registrado en la capital del país, se ubica por encima de la media nacional, que reportó una reducción de 2.2 puntos porcentuales en el mismo periodo. A nivel nacional, 25 de las 32 entidades federativas también vieron mejoras, destacándose Querétaro con una baja de 6.6 puntos y Yucatán con 6.1 puntos.
Inés González Nicolás, secretaria de Trabajo y Fomento al Empleo de la Ciudad de México, celebró los resultados, señalando que esta disminución en la pobreza laboral im-
plica que más habitantes de la ciudad pueden acceder a una canasta alimentaria mediante los ingresos de su trabajo.
“Esto es un avance significativo que se suma a los programas de bienestar impulsados por la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, en la capital del país”, expresó González Nicolás.
El informe también resalta un incremento del 25.1% en el ingreso laboral real per cápita en la Ciudad de México, pasando de 4,364.39 pesos a 5,457.89 pesos entre el tercer trimestre de 2023 y el tercer trimestre de 2024. Este aumento coloca a la Ciudad de México como la entidad federativa con el mayor incremento anual en este indicador. El Índice de la Tendencia Laboral de la Pobreza (ITLP), que monitorea trimestralmente la evolución del ingreso laboral y su relación con el costo de la canasta alimentaria, refleja el avance logrado en la reducción de la pobreza laboral.
iniciativa del programa al señalar que “acerca a los ciudadanos y a todo el gobierno, y se pueden plantear propuestas directamente con quien gobier-
na”. Miranda agradeció el trato recibido y destacó la cercanía con las autoridades en un espacio accesible y directo.
Por su parte, Yolanda Men-
A LA OPINIÓN PÚBLICA
doza Hernández, presidenta del comité vecinal del Barrio del Niño Jesús, en Coyoacán, destacó los avances en la nueva administración y la apertura del gabinete para escuchar a la comunidad. “Creo que ha habido muchos cambios, todo para bien, y se están resolviendo los temas”, afirmó. Además, resaltó que el programa permite a los secretarios acudir directamente a las comunidades para conocer de primera mano sus problemas.
Jorge Luis González, otro ciudadano beneficiado por la jornada, expresó su satisfacción con las atenciones recibidas: “Salgo de aquí como salí de Disneylandia, me atendieron de maravilla. Es la tercera vez que vengo, y sí se puede, sí se logra y sí resuelven aquí en el Zócalo los martes”. En nombre de los vecinos que representa, González agradeció el apoyo brindado por las autoridades.
POR UNA CDMX SUSTENTABLE
Las y los ambientalistas y activistas abajo firmantes, expresamos nuestro respaldo absoluto e incondicional al Ing. Juan Fernando Rubio Quiroz, para que la Jefa de Gobierno Clara Brugada, lo considere en la terna que enviará al Congreso de la CDMX, con el objeto de que la III Legislatura de eso órgano colegiado, lo designe como Titular de la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial de la Ciudad de México (PAOT). La transformación emprendida por la izquierda mexicana requiere de un Procurador con visión integral y conocimiento pleno de las disposiciones jurídicas ambientales, del uso del suelo y bienestar animal, requisitos que reúne el Ing. Rubio, quien además cuenta con la experiencia y vocación de servicio para encabezar a la PAOT. Atentamente
Lic. Diego Ricardo Mújica Alarcón Pdte. de la Asociación Nacional de Restauradores Ambientales A.C. Lic. Martín Alfredo Alegria Jacter Pdte. de Centro de Investigación sobre Biodigestion, Residuos Urbanos y Composta, A.C. Colegio de Biólogos de México, A.C. Pdte. Biólogo Victor Manuel Zamayoa Montenegro S.OS. Climático, Divulgación y Análisis A.C. Pdte. Lic. Santiago Ernesto Aguirre Cámara Profesionales del sector ambiental Biólogo Raúl Enrique Arriaga Becerra Biólogo Ricardo Medina Calvario Mtro. Alfonso Flores Ramírez Mtro. Jesús Álvarez Flores Biólogo Ezequiel Vidal de los Santos Mtro. Francisco Javier Camarena Juárez Biólogo Benjamín Pozos Hernández Ing. Miguel Ladrón de Guevara García Dr. Luis Raúl Tovar Gálvez Lic. Alejandro Quijano Laviada Grupo Productores de Hortalizas San Andres Mixquic Unidos Aurelio Vazquez UMA Atlicuilco Landy Orozco Productores de Ornamentales Ejido de San Gregorio Eduardo Orozco Red Aguila de Agricultora Urbana Sección México Mario García Benigno Productores de Ornamentales Apatlaco Javier Pérez Sandra Jacqueline Zúñiga Silva de Resistencia por la Defensa Animal, A.C.
REDAC Oswaldo Alejandro Ramírez Navarro de Resistencia por la Defensa animal, A.C. REDAC Mané de Ubicapet. Tu mejor amigo siempre contigo
Mario Chávez Ayala Ivonne Mendoza Juan Efrén de Urquijo Rodríguez Alexander Torres Rodríguez Luis Cuevas Marco
Antonio Trejo Alejandro Moreno Perez César Trasviña Juarez
Yesenia Cirinel Diaz Karla Carolina Solis Correa Ariel Alain Arias Toled Eduardo Jácome Rebolledo Alberto Senado Eric Fausto Hernández Galindo César Trasviña Juarez
Martín Hernández Valdez Quiroz Alex Roa Diana Vázquez
Alejandra Atzin Juan Jorge Aviles Ortega Laura Angélica Paz Gar Leonardo Ramos Barbosa Jorge Manuel Manrrique Morteo Carlos Alvarez Flores Octavio Caravez Ortega Carlos Esquivel Lacrua Sandra Martinez Karla Escalante Gabriela Beca Trujillo.
Responsable de la publicación Aron Grunstein López
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, atendió a la ciudadanía.
Operativo Enjambre: Huye alcalde electo al tomar protesta
El edil de Santo Tomás, postulado por PAN-PRI-PRD, tenía en su contra una orden de aprehensión y cuando se enteró que la policía estaba a punto de capturarlo, logró escapar entre jaloneos con ayuda de colaboradores
Jorge Aguilar metropoli@cronica.com.mx
El alcalde electo de Santo Tomás de Los Plátanos, Pedro Luis Hernández de Paz, escapó en medio de su toma de protesta, cuando iba a ser detenido por elementos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), al ser considerado uno de los presuntos criminales que se buscan a través del “Operativo Enjambre”.
El edil postulado por la alianza PAN - PRI - PRD tenía una orden de aprehensión en su contra, por lo que convocó a una reunión privada con su equipo
de trabajo, sin embargo, cuando se enteró que la policía estaba a punto de capturarlo, huyó sin que se pudiera ubicar su ruta de escape.
Hernández de Paz, quien portaba una playera de color amarillo, terminó su discurso y de inmediato, sus acompañantes lo rodearon y bloquearon el paso a quienes querían aprehenderlo; inclusive tiraron algunas mesas y sillas entre los jaloneos, así como la pancarta que anunciaba el periodo de trabajo del alcalde para el periodo 2024 - 2027. También, algunas personas fueron golpeadas por el grupo de colaboradores de Hernández. Actualmente, van 24 servidores públicos, una presiden-
Suman detenidos en el Operativo Enjambre
* Nicolás Romero 10
* Acambay 1
* Aculco 1
* Amanalco 2
* Coatepec Harinas 1
* Ecatepec 2
* Ixtapaluca 2
* Naucalpan 1
* Tejupilco 1
* Texcaltitlán 1
* Tlatlaya 1
* Tonatico 1
ta municipal, un presidente del DIF, ocho Comisarios y Directores de Seguridad Pública, así como cuatro mandos y 10 elementos de corporaciones de seguridad de 12 municipios detenidos por el “Operativo Enjambre”.
Munícipes del Edomex participarán en mesas de seguridad diaria
A partir del 1 de enero de 2025, los nuevos presidentes municipales del Estado de México deberán asistir diariamente a las Mesas de Coordinación para la Construcción de la Paz, un espacio clave para implementar estrategias de seguridad pública. Esta medida busca fortalecer la colaboración entre autoridades de los tres niveles de gobierno para combatir la violencia y los delitos de alto impacto en la entidad.
El secretario general de Gobierno, Horacio Duarte Olivares, destacó que estas mesas han sido determinantes para la reducción de delitos. Según datos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), durante 2024 se logró disminuir 13 de los 14 delitos considerados graves.
ALCALDES COMPROMETIDOS CON LA SEGURIDAD
En las tomas de protesta de Roberto Bautista Arellano, alcalde de Tenango del Valle, y Emilio Salas Perea, de Atizapán, Duarte Olivares subrayó la importancia de la participación activa de los municipios en estas mesas de seguridad. Ambos ediles aseguraron que trabajarán en estrecha coordi-
nación con los gobiernos estatal y federal para promover la paz social y atender las necesidades de sus comunidades. El presidente municipal de Tenango del Valle se comprometió a implementar políticas enfocadas en el fortalecimiento de la seguridad local, mientras que el edil de Atizapán destacó la relevancia de escuchar a los ciudadanos como parte de su estrategia para mejorar la tranquilidad en el territorio.
RESULTADOS DE LOS OPERATIVOS
El gobierno estatal subrayó los avances logrados a través de las mesas de seguridad, mencionando operativos como “Enjambre”, dirigido a combatir la corrupción de funcionarios públicos, y “Atarraya”, enfocado en la clausura de establecimientos dedicados a la venta ilegal de alcohol. Estas acciones han contribuido a generar mejores condiciones de vida en el Estado de México, señalaron las autoridades.
Las autoridades estatales consideran que el trabajo conjunto será fundamental para reducir los índices delictivos y fortalecer la paz social en los municipios mexiquenses. (Diego Araiza)
Intento de detención del alcalde electo Pedro Luis Hernández de Paz.
El secretario general de Gobierno Horacio Duarte Olivares, junto a los alcaldes de Tenango del Valle y Atizapán, refuerza el compromiso con las mesas de seguridad en 2025.
Iztapalapa, Tlalpan y GAM luchan contra la crisis de fugas de agua
Entre las principales causas de este problema se encuentran la antigüedad de la infraestructura y las tomas clandestinas, según Víctor Javier Bourguett Ortiz, titular de la Dirección General de Agua Potable
Desperdicio
Gerardo Mayoral metropoli@cronica.com.mx
Tlalpan, Iztapalapa y Gustavo A. Madero son las alcaldías más afectadas por inundaciones, congestión vial y problemas sanitarios debido a fugas de agua en la capital. Las principales causas de este problema son la antigüedad de la infraestructura, suelos agresivos que dañan las tuberías, los movimientos telúricos que afectan las redes hidráulicas, y las tomas clandestinas que deterioran aún más las conexiones, según Víctor Javier Bourguett Ortiz, titular de la Dirección General de Agua Potable del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex).
“Como todas las redes de todo el mundo, el principal problema muchas veces es la edad de la tubería. En promedio, tenemos tuberías de entre 60 y 80 años en operación, diseñadas originalmente para durar entre 30 y 40 años. Sin embargo, la tasa de renovación en México es de apenas el 1.5% anual, lo que contrasta con países como Japón, que renuevan el 10% de sus redes cada año”, destacó Bourguett Ortiz en entrevista con Crónica
De acuerdo con el funcionario, este deterioro provoca fisuras y rupturas constantes, lo que desencadena las fugas. A ello se suman otros factores, como los suelos agresivos en ciertas zonas de la ciudad que afectan aún más la infraestructura, como ocurre en la franja que va de Gustavo A. Madero a Tláhuac.
Otra variable en la proliferación de fugas en algunas demarcaciones es el robo de agua. Las tomas clandestinas y las conexiones ilegales no solo son un problema en términos de pérdida de agua, sino que también contribuyen al deterioro de las instalaciones hidráulicas. Bourguett también comenta que “el robo de agua, aun-
que no es el único factor, sí contribuye a la vulnerabilidad de la red, ya que las conexiones no son hechas con materiales de calidad, lo que genera fugas adicionales”.
Además de estos factores, el incremento de la presión en las tuberías durante ciertos días, especialmente los fines de semana, genera rupturas y hace que el agua se derrame, contribuyendo a inundaciones y otros daños. Las autoridades locales han identificado que en muchas ocasiones las fugas se intensifican durante los días de mayor demanda en zonas marginadas.
TLALPAN: UN CASO EMBLEMÁTICO
DE LAS FUGAS DE AGUA
En la alcaldía de Tlalpan, las fugas de agua son una preocupación constante para los habitantes, quienes denuncian que algunas fugas tardan hasta 20 días en ser atendidas, y en ocasiones, las reparaciones no resuelven el problema de fondo. Las fallas en el sistema hidráulico en esta demarcación están relacionadas no solo con la antigüedad de las tuberías, sino también con la falta de mantenimiento adecuado y con la infraestructura hidráulica improvisada que fue instalada por los propios vecinos.
En Tlalpan, muchas de las viviendas tienen conexiones domiciliarias que no fueron construidas por las autoridades, sino por los propios residentes de las colonias. Estas instalaciones informales no siempre cumplen con los estándares de calidad necesarios, lo que contribuye a la aparición de fugas y hace más difícil la reparación de las mismas. Bourguett Ortiz explicó que “en Tlalpan, la infraestructura fue en su mayoría construida por los propios habitantes, lo que genera un panorama complejo a la hora de dar mantenimiento, ya que no contamos con un registro claro de todas las conexiones”.
Uno de los casos más recientes en Tlalpan ocurrió en la colonia Pedregal de San Nicolás el pasado 10 de septiembre, donde una fuga de grandes dimensiones, conocida como “megafuga”, fue visible desde varios kilómetros de distancia.
Carlos Rodríguez, habitante de la colonia Pedregal de San Nicolás en Tlalpan, comentó: “La fuga en nuestra colonia fue tan grande que el agua cubrió las calles durante más de tres días. Reportamos la fuga, pero la respuesta de Sacmex fue muy lenta. Los vecinos tuvimos que lidiar con la inundación, que causó problemas en los coches y dificultó la circulación. Es frustrante porque es un problema recurrente en la zona”.
Por su parte, Laura Arizmendi, residente de Iztapalapa, mencionó que en su colonia las fugas son un problema cotidiano: “En Iztapalapa, las fugas son constantes, y a veces el agua se desperdicia durante días. Las autoridades no llegan a tiempo, y las calles se convierten en ríos. Es un problema de infraestructura que debería solucionarse, porque ya no podemos seguir así”.
No obstante, pese a los sañalamientos de vecinos hacia Sacmex, el funcionario aclaró que están realizando diversas mejoras en favor de los capitalinos.
“Estamos renovando infraestructura, trabajando en modular presión y en atender más rápido las denuncias. También estamos renovando infraestructuras, invirtiendo en dar mantenimiento a las instalaciones, cambiando en unidades habitacionales la forma de trabajar, ayudándoles a que renuevan la infraestructura hídrica, que han sufrido mucho en estos tiempos de que tenemos menos agua disponible. En fin, estamos trabajando en muchos conceptos”.
SOLUCIONES Y PROPUESTAS DE MEJORA
A pesar de los esfuerzos del Sacmex, como la intervención rápida con equipos especiales conocidos como “tormentas”, que se desplaza al lugar en motos para evaluar la situación y definir si la fuga requiere intervención inmediata, la falta de recursos y la infraestructura obsoleta siguen siendo los principales obstáculos.
“En Iztapalapa, las fugas son constantes, y a veces el agua se desperdicia durante días”: vecino
“Lo ideal sería renovar al menos el 2% de la infraestructura cada año”: Sacmex
Bourguett Ortiz reconoció que el tiempo promedio de reparación de una fuga depende de su magnitud. En el caso de las fugas pequeñas, como aquellas en tomas domiciliarias, de entre media pulgada y cuatro pulgadas, el tiempo de reparación es de entre 6 y 8 horas, mientras que las fugas más grandes, como las de 20 a 72 pulgadas, pueden tardar hasta un día o más debido a la complejidad de los trabajos, que incluyen el cierre de válvulas y el drenado de las tuberías. Sin embargo, la rehabilitación de la infraestructura de agua potable es una tarea de largo plazo.
“Lo ideal sería renovar al menos el 2% de la infraestructura cada año. Si lográramos hacerlo, en 50 años tendríamos una infraestructura completamente renovada”, señaló Bourguett Ortiz. Sin embargo, reconoció que para esto se necesita una inversión considerable que aún no está disponible, debido a la falta de recursos destinados a la modernización de la red hidráulica.
A nivel local, las autoridades y los vecinos de Tlalpan han comenzado a trabajar en conjunto para mejorar la infraestructura, aunque este tipo de proyectos requieren un proceso gradual y la cooperación de la comunidad.
“Lo ideal es ir renovando las tuberías poco a poco, pero sabemos que no es un proceso fácil. Hay que lograr un acuerdo con los vecinos para que comprendan la importancia de las reparaciones y las renuevas”, concluyó Víctor Bourguett Ortiz.
Fuga de agua en una tubería en la alcaldía Gustavo A. Madero.
CUARTOSCURO
CRÓNICA, MIÉRCOLES
Canadá propone a EU crear una fuerza policial conjunta para vigilar la frontera
Anuncia 908 millones para crear unidades de inteligencia aérea para que Trump renuncie al chantaje con aranceles
Crisis bilateral
Fran Ruiz mundo@cronica.com.mx
El gobierno canadiense mueve ficha para evitar que Donald Trump cumpla su amenaza de aplicar un 25% de aranceles a Canadá (y a México) en cuanto regrese por segunda vez a la Casa Blanca, el 20 de enero.
Este martes, el ministro de Seguridad Pública canadiense, Dominique Leblanc, anunció que propondrá la creación de una fuerza policial conjunta para patrullar su frontera común para combatir el tráfico de drogas y personas entre los dos países.
UNIDAD DE INTELIGENCIA AÉREA
En rueda de prensa, Leblanc aseguró que la fuerza conjunta incluiría unidades especializadas en drogas sintéticas, además de la creación de una unidad de inteligencia aérea dotada de helicópteros, drones y torres de vigilancia fronteriza para controlar la frontera, considerada la más extensa sin fuerzas militares del mundo.
También se compromete a dotar a la Agencia de Servicios Fronterizos de Canadá (CBSA, en inglés) de equipos de perros de detección de drogas y herramientas de detección de productos químicos a instalar en los principales puertos del país.
Además, anunció un paquete de medidas valoradas en 1,300 millones de dólares canadienses (908 millones de dólares estadounidenses) que el gobierno de Justin Trudeau quiere poner en marcha para reforzar la frontera, en respuesta a las denuncias de Trump de que los indocumentados y la droga no sólo entran por la frontera sur, sino por la frontera norte.
Trump señaló en noviembre que los aranceles, considerados por Ottawa como devastadores para su economía, se mantendrían hasta que no cese el flujo de fentanilo y migrantes indocumentados procedentes de Canadá.
VUELCO DE ESTRATEGIA
Detrás de este vuelto en la estrategia para contener el chantaje arancelarion de Trump está el nuevo ministro de Seguridad Pública de Canadá, Dominic LeBlanc,
quien el lunes asumió la cartera de Finanzas tras la repentina renuncia de Chrystia Freeland, por serias “desavenencias” con Trudeau.
Según datos de la Agencia de Protección Fronteriza de Estados Unidos, las fuerzas estadounidenses incautaron de enero a octubre apenas 21 kilos de fentanilo —26.7 kilos en 2023 y 14 kilos en 2022—, pero la DEA cree que la “frontera abierta” está permitiendo que se cuelen cifras mucho mayores.
De hecho, días después de que Trump empezará a lanzar tuits en forma de chantaje contra sus dos socios comerciales del T-MEC, poco después de ganar las elecciones del 5 de noviembre, el gobierno canadiense anunció el desmantelamiento del mayor laboratorio de fentanilo descubierto en Canadá.
Pese al mayor golpe de la historia contra el narco en Canadá, asestado el 29 de noviembre, Trump no ha cesado de atacar con sus críticas al gobierno del liberal Trudeau, al que humilla llamándole “gobernador”, como si Canadá fuese otro estado más de EU.
El último ataque lo hizo con motivo de la abrupta dimisión de la ministra de Finanzas, cargo asumido por el “halcón” Leblanc y que facilitó el drástico incremento en la partida del presupuesto para la seguridad fronteriza.
Venganza
Trump demanda al diario de Iowa que pronosticó su derrota en ese estado
Donald Trump, demandó este martes al medio The Des Moines Register de Iowa por publicar, poco antes de las elecciones, una encuesta que vaticinaba que Kamala Harris iba a ganar en el estado. El republicano busca “responsabilidades” por la “descarada injerencia electoral” cometida por el periódico, que vaticinó que la demócrata ganaría en Iowa con una ventaja “de unos tres o cuatro puntos”, pero Trump acabó arrasando en el estado con más de 13 puntos. Según el presidente electo, esta encuesta, publicada el 2 de noviembre, estaba “filtrada y manipulada” para favorecer a la candidata demócrata.
“El Gran Estado de Canadá queda atónito ante la renuncia de la ministra de Finanzas o su despido por parte del gobernador Justin Trudeau”, declaró el republicano en su plataforma Truth Social.
“Su comportamiento fue totalmente tóxico y nada propicio para hacer tratos que sean buenos para los muy descontentos ciudadanos de Canadá. ¡¡¡No la extrañaremos!!!”, agregó.
Freeland, que durante años había sido la mano derecha de Trudeau, presentó su dimisión de forma inesperada con una carta en la que reconoció discrepancias políticas con el primer ministro como consecuencia de la victoria de Trump en el país vecino y lanzó veladas críticas a algunas de sus decisiones económicas.
La fuerza conjunta incluiría unidades especializadas en drogas sintéticas, además de la creación de una unidad de inteligencia aérea dotada de helicópteros, drones y torres de vigilancia”
La frontera entre Canadá y Estados Unidos es la más larga del mundo sin militarizar
Mangione será acusado de “terrorista” por asesinato del CEO de aseguradora
Dura petición del fiscal de NY contra el autor del crimen que destapó los abusos de las compañías
Fran Ruiz mundo@cronica.com.mx
Luigi Mangione será acusado de “terrorista” por el asesinato en Nueva York del director ejecutivo de la aseguradora UnitedHealthcare, Brian Thompson, el pasado 4 de diciembre, luego de que un gran jurado elevó el crimen a asesinato en primer grado, un cargo generalmente reservado para el asesinato de policías o para asesinos en serie.
La acusación de la Fiscalía en la Corte Suprema de Nueva York indica que Mangione mató a Thompson en “promoción de un acto de terrorismo” que “tenía la intención de intimidar o coaccionar a una población civil, influir en las políticas de un departamento de gobierno por intimidación o coacción y afectar a la vida humana”.
“DISPARO DESCARADO”
Mangione, de 26 años, se enfrenta a un total de once cargos en Nueva York, entre los que también se incluyen dos cargos por asesinato en segundo grado, uno de ellos como un crimen de terrorismo “por el disparo descarado, selectivo y premeditado de Brian Thompson”,
explicó en una rueda de prensa el fiscal de distrito de Manhattan, Alvin Bragg. En este sentido, incidió en que el objetivo del asesinato era “causar terror”: “Esto no fue un asesinato ordinario”. El acusado se enfrenta a una pena máxima de cadena perpetua por los cargos de asesinato en primer y segundo gra-
Terremoto de 7.3
causa graves daños en la capital de Vanuatu
Un terremoto de magnitud 7.3 dejó este martes al menos siete muertos en Port Vila, capital de Vanuatu, que se vio afectada por cortes de comunicación y donde equipos de rescate buscan a posibles víctimas mortales entre los escombros mientras los servicios de emergen-
cia del país atienden a decenas de heridos. El sismo ocurrió a las 12:47 hora local, con el epicentro localizado unos 30 kilómetros al oeste de la capital del Estado insular y a una profundidad de 57.1 kilómetros bajo el lecho marino del Pacífico Sur.
do como crimen de terrorismo (en Nueva York no hay pena de muerte), dijo la comisaria del Departamento de Policía de Nueva York, Jessica Tisch. Mangione está imputado además por otros siete cargos relacionados con la posesión de armas y otro por posesión de “un instrumento falsificado”, en alusión a la pistola 3D
“EXTREMADAMENTE VIOLENTO”
“El terremoto fue extremadamente violento, tuve solo tiempo de coger a mi hijo del brazo y salir al garaje, pero nos caímos al suelo al tratar de agarrar a mi mujer”, informó desde Port Vila Stéphane Rivier, que compartió imágenes del impacto en su propiedad, con daños de un “90%”, calcula.
Las embajada de Estados Unidos y Nueva Zelanda publicaron sendos comunicados en los que informan que sus sedes diplomáticas en Port Vila ha sufrido “daños considerables” y que “está cerrada” hasta próximo aviso.
(tercera dimensión).
El fiscal agregó que, tras ver las fotos del sospechoso en el hotel de Manhattan en que se hospedaba, la Policía se puso en contacto con la madre de Mangione, que anteriormente había denunciado su desaparición, pero “no indicó que el de la fotografía era su hijo”, aunque admitió que el asesinato de
Thompson es algo “que podría verle haciendo”.
Mangione tiene prevista una audiencia este jueves por la mañana en Pensilvania en la que se discutirá su extradición a Nueva York: “Tenemos indicios de que el acusado puede renunciar a esa audiencia”, indicó Bragg.
“ATROZ CELEBRACIÓN DE UN ASESINATO”
La jefa del Departamento de la Policía de Nueva York (PDNY) criticó las crecientes muestras de apoyo a Mangione en las redes sociales: “Hemos asistido a una espeluznante y atroz celebración de un asesinato a sangre fría. No hay heroísmo en lo que hizo Mangione. Fue un acto de violencia sin sentido, un crímen frío y calculado que robó una vida”.
A pesar de la reforma impulsada por el presidente Barack Obama para otorgar un seguro médico a las personas con menos ingresos, en Estados Unidos sigue habiendo unos 26 millones de personas sin seguro médico, un problema que causa unas 45,000 muertes al año, según los últimos datos.
De los que sí tienen seguro, más de la mitad experimenta problemas, dada la frecuencia con la que las compañías de seguros les niegan a cubrir los gastos incurridos, cada vez más a golpe de algoritmo.
La deuda médica colectiva del país asciende a 220 mil millones de dólares y causa 650,000 bancarrotas al año.
Luigi Mangione, un criminal para muchos y un héroe para otros
Soldados buscan víctimas bajo los escombros de edificios en Port Vila
“Al soñar en náhuatl el poeta, junto con sus apariciones, habla sobre el conocimiento”
Juan Hernández cuenta sobre su participación en la antología “La voluntad de la Tierra…”, editada por la UNAM
Entrevista
Eleane Herrera Montejano @eleaneherrera
El poeta náhuatl Juan Hernández Ramírez se encuentra sentado frente a su máquina, trabajando en un poema, cuando toma la llamada de Crónica para hablar sobre su participación en “La voluntad de la Tierra. Poemas en Lenguas Originarias que se alzan en 22 voces” (UNAM- Instituto Cervantes, 2024).
“Para mí la palabra es muy importante, sin la palabra no tendríamos comunicación hacia los lados o hacia el frente, con nuestra familia, con nuestros hijos, hermanos, con toda la sociedad. La palabra para mí engloba todo el conocimiento”, comenta.
Desde su hogar en la huasteca veracruzana, el poeta destaca que nuestra comunicación es posible gracias a la palabra, que contiene una visión propia de nuestro mundo.
“Cuando voy a mi pueblo me comunico en náhuatl y este lenguaje encierra todo el sentimiento, el conocimiento de esta cultura a la que pertenezco, que es la cultura mexicana”, opina.
Es observador bilingüe de la cultura mexicana, Juan constata que hay cosas que simplemente no se pueden traducir, por una cuestión casi que de sentimiento.Por ejemplo, ‘Xóchitl’ significa ‘Flor’, pero al poeta le parece que en náhuatl la palabra va más allá de la flor como la nombramos en español.
“No sé, hay un sentimiento más profundo. Aunque la poesía en la lengua que se escriba debe ser universal, por eso tratamos de que la traducción sea vista y sentida de manera más amplia cuando se traduce al español”, ahonda.
Toda su obra está escrita en náhuatl y traducida al español, incluso lo que intentaba escribir cuando tomó la llamada telefónica es un ejercicio por partes pues primero hay que escribir el poema y luego traducirlo.
“La fortuna que tuve yo es que mi padre habla náhuatl y mi madre hablaba el náhuatl y el español, entonces aprendí simultáneamente estas 2 lenguas y se me facilitó un tanto la traducción”, considera.
¿Y en qué idioma sueñas?
“A veces son en náhuatl y a veces son en español. Estoy platicando con mi padre o con mi abuela -la que conocí- y a veces estoy platicando con mi madre en español y es chistoso porque pues soñar en náhuatl no es lo mismo que soñar en español”.
¿Cómo es diferente?
“Es difícil explicar … platicar en náhuatl, al otro día, al amanecer se pregunta uno…hablamos sobre lo que encierra esta lengua, no podemos hablar de otras cosas que el lenguaje desconoce”, intenta responder.
Mientras que al soñar en náhuatl el poeta y sus apariciones oníricas hablan sobre el conocimiento que tiene el lenguaje, como es la milpa, los caminos, el agua, la lluvia, lo que vamos a comer hoy o mañana, “lo más cercano a la lengua”; en español, en cambio, sus conversaciones pueden ser sobre pintura o literatura o sobre temas que considera que caben en el conocimiento de esta lengua (como las fábricas y la ciencia de cohetes). “Para mí es difícil explicar estas cosas”, agrega con seriedad.
Además de ser escritor y traductor, quien anteriormente se ha dedicado también al rescate y difusión cultural del náhuatl y hñähñu, Juan se considera a sí mismo un campesino.
“Estas conversaciones me lastiman
mucho porque soy malo, malo para los discursos. Prefiero estar escondido aquí en mi cuartito y estar escribiendo porque la imaginación es grande. El otro proyecto es sembrar, tengo una parcelita chiquita y estoy sembrando cacao y café”, continúa.
ANTOLOGIA
Lo que al poeta Juan Hernández Ramírez le causa alegría de nuestra conversación es el motivo: “que la Universidad Nacional Autónoma de México y el Instituto Cervantes hicieran una antología de lenguas originarias de América Latina, porque las culturas originarias han sido un tanto marginadas, olvidadas y qué bueno que una Universidad nos tome en cuenta para decir lo poco o mucho que sabemos sobre nuestra cultura”.
“Qué estas lenguas no sólo las conozca México, sino el mundo entero”, celebra y pide que estos esfuerzos continúen por parte de instituciones académicas y culturales, de difusión de toda índole. “Que las grandes escuelas tomen en cuenta, que nos ayuden a expandir la presencia de nuestras lenguas y nuestras culturas originarias. Eso es lo que pido, que no muera esta diversidad porque seguimos estando olvidados y marginados los pueblos originarios”, añade.
Respecto de su participación en la antología, con el poema “Tlixiktli ia-
chka” (traducido como “Junto al fuego”) Juan Hernández Ramírez relata que la invitación comenzó con otro proyecto, cuando lo llamaron para traducir el poema “Grito hacia Roma” de Federico García Lorca.
“Y ya después me dijeron que si podía enviar dos o tres poemas, no me dijeron exactamente para qué, pero dije voy a escribir dos o tres poemas, y los envié. Finalmente ya cerca de la Feria del Libro de Guadalajara me dijeron que si quería ir a leer el poema de García Lorca y ya dentro de la feria me dijeron que íbamos a participar también leyendo el poema que se antologa en La Voluntad de la Tierra”, comparte sobre su experiencia.
“Francamente, hay muchos poetas indígenas que creo yo que tienen mayor mérito y me sorprendió bastante. Me dio muchísimo gusto que fuera la UNAM quien editara esta antología”.
¿QUÉ ES LA POESÍA PARA JUAN ?
“Es una es una pregunta que se ha hecho muchísimas veces …para mí la poesía tiene muchos caminos, en primera, la poesía ennoblece al ser humano. Lo hace más sensible, quien lee poesía creo que se siente más cercano hacia la humanidad. La poesía sensibiliza y nos hace más humanos”, apunta. El poeta es licenciado en Educación Media con especialidad en Lengua y Literatura Españolas .
“Qué bueno que estas lenguas no sólo las conozca México, sino el mundo entero”, dice Juan Hernández.
Los egipcios deformaron cuernos de las ovejas; se desconoce el objetivo
La elite exhibía su poder con animales exóticos y quizás enderezando cuernos: Wim Van
Redacción academia@cronica.com.mx
Arqueólogos descubrieron en Egipto la evidencia más antigua de ganado, concretamente ovejas, cuyos cuernos fueron deformados deliberadamente, hace más de 5 mil 500 años. Los antiguos egipcios forzaban los cuernos de las ovejas, que crecen naturalmente de lado, a mantenerse en posición vertical. “Por ahora, es solo una especulación sobre por qué lo hicieron”, dice el arqueólogo Wim Van Neer.
Hieráconopolis, también conocida como Nekhen, es un si-
tio arqueológico a lo largo del Nilo en Egipto, un poco al sur de Luxor. Mucho antes de la construcción de las pirámides y el gobierno de los faraones, fue una de las ciudades más grandes y un importante centro po-
lítico entre 3700 y 3500 a. C. Además, es uno de los pocos lugares con cementerios tanto para la gente común como para la elite.
En el cementerio de la elite, se enterraron hasta 180 anima-
les junto con personajes ilustres. Una quinta parte de ellos eran animales salvajes, como hipopótamos y cocodrilos locales, así como babuinos y elefantes importados del sur. Los arqueólogos también descubrie-
ron muchos gatos, perros y ganado. Debido a la abundancia y variedad de animales, Hierakonpolis es único y se considera el zoológico más antiguo.
En un nuevo estudio publicado en Journal of Archaeological Science, los arqueólogos Wim Van Neer, Bea De Cupere y Renée Friedman describen seis ovejas encontradas en una tumba. Normalmente, esta especie tiene cuernos en espiral que crecen horizontal y lateralmente, pero en tres ejemplares, los cuernos estaban dirigidos hacia arriba. Otra oveja tenía cuernos menos rectos, pero estaban más juntos de lo habitual. A una oveja le habían quitado completamente los cuernos.
“Las muescas en los cuernos sugieren que los antiguos egipcios usaban cuerdas para unirlos”, dice en un comunicado la arqueozoóloga Bea De Cupere, del Royal Belgian Institute of Natural Sciences, que participó en seis campañas de excavación en Hierakonpolis.
“Los agujeros en los huesos del cráneo indican que los pastores también rompían el cráneo de los animales jóvenes para obligar a que los cuernos crecieran erguidos, señalan los investigadores .
Los cuernos deformados.
Esta Navidad, sonda de la NASA “tocará el sol” en misión histórica
La sonda solar Parker, de la NASA, realizará el mayor acercamiento al Sol que cualquier otra nave terrestre
Misión espacial
Redacción
X: CronicaCultura
Esta víspera de Navidad, la sonda que tocará el Sol hará historia. La sonda solar Parker de la NASA volará aproximadamente a cerca de seis millones de kilómetros de la superficie solar (el acercamiento solar más cercano de la historia) mientras viaja a unos 692 mil kilómetros por hora (la velocidad más rápida a la que se ha desplazado un objeto creado por el hombre).
La sonda solar Parker de la NASA es una misión para “tocar el Sol” y revolucionar nuestra comprensión de la única estrella que podemos estudiar de cerca, de acuerdo con la agencia espacial. Se convirtió en la primera nave espacial en volar a través de la corona (la atmósfera superior del Sol) en 2021. Desde entonces, las maniobras orbitales la han acercado aún más. Con cada órbita que la acerca, la sonda se enfrenta a un calor y una radiación brutales para brindar a la humanidad observaciones sin precedentes, visitando la única estrella que podemos estudiar de cerca.
Al viajar tan cerca del Sol, la sonda solar Parker puede recopilar mediciones e imágenes para ampliar nuestro conocimiento sobre el origen y la evolución de la corriente de partículas que el Sol emite constantemente llamada viento solar. También hace contribuciones fundamentales para pronosticar cambios en el entorno espacial que afectan la vida y la tecnología en la Tierra.
La sonda solar Parker de la NASA se adentra en la atmósfera del Sol, enfrentándose a un calor y una radiación brutales, en una misión para brindar a la humanidad la primera muestra de la atmósfera de una estrella. La agencia espacial prevé que la sonda alcance su máximo acercamiento el 24 de diciembre de 2024.
LO MÁS CALIENTE DEL SOL
El 14 de diciembre de 2021, la NASA anunció que Parker había volado a través de la atmósfera superior del Sol, la corona, y había tomado muestras de partículas y campos magnéticos allí. Esta fue la primera vez en la historia que una
nave espacial tocó el Sol.
La sonda solar Parker está diseñada para acercarse a unos 6,5 millones de kilómetros de la superficie del Sol para rastrear el flujo de energía, estudiar el calentamiento de la corona solar y explorar qué acelera el viento solar.
Durante su viaje, la misión proporcionará respuestas a preguntas de larga data que han desconcertado a los científicos durante más de 60 años: ¿Por qué la corona es mucho más caliente que la superficie del Sol (la fotosfera)? ¿Cómo se acelera el viento solar? ¿Cuáles son las fuentes de partículas solares de alta energía?
Vivimos en la atmósfera del Sol y esta misión ayudará a los científicos a comprender mejor el impacto del Sol en la Tierra. Los datos de Parker serán clave para comprender y, tal vez, pronosticar el clima espacial. El clima espacial puede cambiar las órbitas de los satélites, acortar su vida útil o interferir con la electrónica de a bordo.
Parker puede sobrevivir a las duras condiciones del Sol porque los avances de ingeniería térmica de vanguardia protegen a la nave espacial durante su peligroso viaje.
La sonda tiene cuatro conjuntos de instrumentos diseñados para estudiar los campos magnéticos, el plasma y las partículas energéticas, y obtener imágenes del viento solar.
EUGENE PARKER
La misión lleva el nombre del difunto Dr. Eugene N. Parker, quien fue pionero en nuestra comprensión moderna del Sol. Cuando era un joven profesor en la Universidad de Chicago a mediados de la década de 1950, Parker desarrolló una teoría matemática que predijo el viento solar, el flujo constante de material solar desde el Sol. A lo largo de su carrera, Parker revolucionó el campo una y otra vez, al proponer ideas que abordaban las preguntas fundamentales sobre el funcionamiento de nuestro Sol y las estrellas en todo el universo. Murió el 15 de marzo de 2022 a los 94 años.
En 2018, Parker se convirtió en la primera persona en presenciar el lanzamiento de una nave espacial que lleva su nombre. La sonda solar Parker de la NASA continúa hoy su misión en busca de las preguntas pioneras que Parker imaginó por primera vez hace más de medio siglo.
VIENTO SOLAR
A través del viento solar, el Sol toca cada parte de nuestro sistema solar. Los muchos impactos del viento solar incluyen la creación de auroras y la destrucción de las atmósferas de los planetas. Veamos de dónde proviene y cómo influye en todo, desde nuestro entorno espacial hasta nuestras vidas en el hogar.
El viento solar comienza su recorrido en el Sol: Emana de características
del Sol como regiones oscuras y frías llamadas agujeros coronales y regiones activas, que se caracterizan por fuertes campos magnéticos.
Estas regiones liberan viento solar a diferentes velocidades y densidades. Pero todas liberan los mismos componentes básicos del viento solar: partículas cargadas eléctricamente, como protones y electrones.
El viaje del viento solar termina en el borde de nuestro sistema solar: la heliopausa.
La heliopausa es el límite exterior de la heliosfera, la burbuja de influencia creada por el viento solar que protege a nuestro sistema solar de la mayor parte de la radiación cósmica. En la heliopausa, la presión del viento solar se ve compensada por los vientos de otras estrellas.
La sonda solar Parker es el objeto creado por el hombre más rápido de la historia: cerca de 700 mil kilómetros por hora
La misión lleva el nombre del difunto Dr. Eugene N. Parker, quien fue pionero en nuestra comprensión moderna del Sol
Recreación artística de la sonda.
El
iceberg más grande y antiguo del mundo se mueve y está a la deriva
Después de pasar décadas encallado en el fondo marino, el megaiceberg A23a se ha liberado de su posición al norte de las Islas Orcadas del Sur y ahora está a la deriva en el Océano Austral.
El coloso A23a, que con 3 mil
kilómetros cuadrados duplica el tamaño del Gran Londres y pesa casi un billón de toneladas, se desprendió de la plataforma de hielo Filchner de la Antártida en 1986 y permaneció varado en el lecho marino del mar de Weddell durante más de 30
Hallan el fósil más antiguo de uno de los primeros mamíferos
años antes de comenzar su lento viaje hacia el norte en 2020. El viaje del iceberg ha estado marcado por intrigantes acontecimientos científicos. Durante meses, el iceberg estuvo atrapado en una columna de Taylor, un fenómeno oceanográfico en el que el agua en rotación sobre un monte submarino atrapa objetos en su lugar. Esta dinámica mantuvo a A23a girando en un lugar, retrasando su esperada rápida deriva hacia el norte.
Se prevé que A23a continúe su viaje hacia el Océano Austral siguiendo la Corriente Circumpolar Antártica, que pro-
bablemente lo impulse hacia la isla subantártica de Georgia del Sur. En esa región encontrará agua más cálida y se espera que se rompa en icebergs más pequeños y eventualmente se derrita.
El doctor Andrew Meijers, oceanógrafo del British Antarctic Survey (BAS), declaró en un comunicado: “Es emocionante ver a A23a en movimiento nuevamente después de períodos de estancamiento. Nos interesa ver si tomará la misma ruta que tomaron otros grandes icebergs que se han desprendido de la Antártida .
Es un depredador similar a un perro con dientes de sable; vivió hace 280 millones de años
EFE
academia@cronica.com.mx
Los primeros mamíferos evolucionaron hace unos 200 millones de años, en los primeros tiempos de los dinosaurios, pero surgieron de un grupo mucho más antiguo, el de los terápsidos, que aunque no se parecían a los mamíferos, ya presentaban algunos rasgos sutiles de lo que serían estos animales. Fueron protomamíferos.
Ahora, un equipo de científicos halló en la isla española de Mallorca el terápsido fósil más antiguo descubierto jamás: un depredador parecido a un perro mediano con dientes de sable. Los detalles se este hallazgo han publicado este martes en la revista Nature Communications El nuevo fósil, que aún no tiene nombre de especie, pertenece a un grupo extinto, denominado gorgonopsios, que vivió en el Pérmico hace entre 270 y 250 millones de años y que 50 millones de años después daría lugar
a los primeros mamíferos.
“Los gorgonopsios están más emparentados con los mamíferos que con cualquier otro animal vivo y aunque no tienen descendientes modernos, ni son nuestros antepasados directos, están emparentados con especies que lo fueron, explicó Ken Angielczyk, del Centro de Investigación Integrativa Negaunee del Museo Field y coautor del artículo.
Además, hasta ahora, se pensaba que los gorgonopsios más antiguos conocidos vivieron hace unos 265 millones de años, pero el nuevo fósil es de hace 270-280 millones de años, por lo que «es muy probable que sea el gorgonopsio más antiguo del planeta», destacó Josep Fortuny, autor principal del artículo y jefe del grupo en el Institut Català de Paleontologia Miquel Crusafont (ICP).
MALLORCA EN PANGEA, UNA LATITUD ECUATORIAL
La localización del espécimen en las Islas Baleares es un hecho inusual en sí mismo, ya que hasta ahora, los restos de gorgonopsios habían sido encontrados en muy altas, como Rusia o Sudáfrica. Pero, en el Pérmico, hace unos 270 millones de años, Mallorca formaba parte del supercontinente de Pangea, se encon-
traba en una latitud ecuatorial —lo que hoy sería el Congo o Guinea— y tenía un clima monzónico con dos estaciones (húmeda y seca).
El yacimiento, situado en el término municipal de Banyalbufar, en la Sierra de Tramuntana (Mallorca), se excavó en tres campañas en las que se encontró un número de restos óseos sorprendente.
“Encontramos desde fragmentos de cráneo, vértebras y costillas hasta un fémur muy bien conservado. Nunca pensamos que encontraríamos tantos restos de un animal de este tipo en Mallorca”, detalló Rafel Matamales, conservador del Museu Balear de Ciències Naturals (MUCBO|MBCN) y primer autor del artículo.
UN DEPREDADOR CON DIENTES DE SABLE
Los huesos permitieron a los
investigadores reconstruir el aspecto del animal y un poco sobre su vida.
“Si vieras a este animal caminando por la calle, se parecería un poco a un perro de tamaño mediano, quizá del tamaño de un husky, pero no sería del todo correcto. No tenía pelaje ni orejas de perro”, explicó Angielczyk.
Pero este animal tenía dientes de sable, lo que sugiere que fue un gran depredador en su época, de hecho es el animal más antiguo que los científicos han encontrado con dientes caninos “largos como cuchillas”, describió el investigador.
El análisis de los huesos sugiere que probablemente sea el gorgonopsio más antiguo del planeta, de hace al menos 270 millones de años, mientras que “los otros registros de este grupo en todo el mundo son, como
mínimo, ligeramente más jóvenes”, apuntó Fortuny.
Para los científicos, el descubrimiento de este nuevo fósil es otra pieza del rompecabezas de la evolución de los mamíferos, porque que este gorgonopsio sea decenas de millones de años anterior a sus parientes más cercanos cambia la comprensión sobre la evolución de los terápsidos, un hito importante en el camino hacia la aparición de los mamíferos, y a su vez nos dice algo sobre de dónde venimos.
“Antes de la época de los dinosaurios, hubo una era de antiguos parientes mamíferos. La mayoría de esos antiguos parientes mamíferos tenían un aspecto muy diferente del que tenemos hoy en día. Eran muy diversos y desempeñaban muchas funciones ecológicas diferentes”, aseguró Angielczyk .
Recreación del animal fósil descubierto en Mallorca, el antepasado de los mamíferos más antiguo del mundo.
El megaiceberg A23a.
Jon M. Chu:
“Las películas siempre han tenido ese poder para cambiar la cultura, afectarla o reflejarla de nuevo en un espejo”
El cineasta habla de su trabajo en Wicked, uno de los filmes que protagonizan la actual temporada de premios de Hollywood y que está en la cartelera mexicana
CINE
AJ Navarro X: @JustAJTaker
Wicked sigue creando un fenómeno en taquilla, dando vida a la historia tan conocida de Elphaba y Glinda que se volvió popular con la obra de teatro musical. El indicado para llevar a cabo la tarea titánica de transmitirlo a la pantalla grande es Jon M. Chu, director de Locamente millonarios (2018), quien habló con Crónica Escenario sobre los desafíos que encaró al crear esta primera parte de una memorable historia y cómo ha evolucionado como realizador para tomar el gran vuelo hacia el mundo mágico de Oz.
Jon no es desconocido al género. De hecho, su carrera se ha permeado con cintas en las que la música y el baile son componentes fundamentales, desde la saga de Step up hasta la adaptación de En el barrio.
“Estoy muy agradecido por el viaje que he estado haciendo a través de todos esas películas. Empecé en este negocio, me metí en ello muy joven, a los 26
o 27 años. Y tuve que aprender a hacer cine”, expresó.
El cineasta asiático americano también habló sobre las inspiraciones tomadas de la novela y el musical para trasladarlas a esta larga cinta dividida en dos partes. “Recuerdo haber ido al teatro, estar sentado y sentirme avasallado por esta hermosa pieza con mi madre al lado”, mencionó.
“El Mago de Oz significa mucho para mi familia porque venimos desde China y la obra tiene la resonancia del Sueño Americano en su historia. Todos imaginamos que al final de nuestro camino amarillo encontraríamos al Mago del otro lado”, manifestó.
“Entonces, el poder ver una versión diferente de esa historia de las Brujas de Oz y tener un espectáculo muy similar a las películas nos otorgó una sensación inmersiva en la que me imaginé cómo se podría ver todo en un largometraje”, continuó.
“Realmente Wicked me conmovió y sabía que algún día algún cineasta tomaría las riendas de un proyecto así. Solo que jamás pensé que ese sería yo en este momento. Pero es todo un honor formar parte de esta gran familia”, complementó.
Si bien Erivo y Grande son las estrellas, Chu no la tuvo sencilla al inclinarse por ellas. “Elphaba y Glinda son personajes icónicos capaces de formar a una estrella. Cuando llegué al proyecto, quise buscar gente que no fuera tan famosa o conocida y el casting llevó mucho tiempo”, dijo.
“Cuando Ariana llegó, lo difícil era no imitar a Kristin Chenoweth, porque es tan buena que es capaz de generar momentos brillantes. Supe que necesitaba a alguien que fuera capaz de atravesar los diferentes estados que Glinda te hace pasar. Y todas las veces que Grande lo hacía, siempre le daba algo nuevo al personaje”, siguió.
“Tenía miedo por lo famosa que es, pero definitivamente era la adecuada para encarnarla. Es muy divertida, logró cosas muy profundas y creo que será una total revelación para la gente que la sigue el verla en este papel”, reveló el cineasta.
“Lo mismo sucedió con Cynthia, donde la duda era si podía mostrarnos el secreto que tiene al ser Elphaba, algo de suma relevancia para la historia. Pude ver en ella a una chica muy vulnerable, joven y pérdida a la vez. Y amé eso de ella. Además, su voz tiene un timbre bastante peculiar. Así que estaba claro, tenían que ser ellas dos las protagonistas o simplemente la cinta no hubiera existido”, complementó.
Es bien sabido que existe esta tendencia de relatar lo sucedido con los villanos de los relatos, pero Wicked comenzó esa tendencia y su mensaje continúa resonando ahora. Sobre ello, Chu meditó:
“La tecnología y las redes sociales nos han abierto muchas perspectivas donde todos están dando sus opiniones, y eso puede ser difícil, incluso resultar incómodo. Creo que tenemos una elección ahora, si vamos a escuchar a la gente o ignorarlos, y tal vez algunas personas las necesitemos ignorar, pero hay muchas per-
sonas que nunca tuvieron el privilegio de tener voz propia”, dijo.
“En este filme, tener un personaje que al parecer no tiene poder sobre eso y verla intentar demostrarse a sí misma el por qué necesita ser aceptada y que hay alguien del otro lado de la ventana para ayudarla a salvarla y a comprender que no tiene que demostrarse a nadie, ni incluso a su mejor amigo, es un mensaje muy importante que resuena ahora”, agregó el director.
“Estamos escribiendo el siguiente capítulo donde cuestionamos qué es lo que parece un villano, qué es lo hermoso. Ahora podemos determinarlo, no solo las personas que tenían control de las historias. La pregunta en el principio es ¿cómo ocurre la maldad? ¿Naces con ella o está en tu sangre?”, dijo.
“Estas son las preguntas que debemos hacernos así como lo que mostramos a nuestros jóvenes sobre cómo queremos que el mundo sea. Las películas siempre han tenido ese poder para cambiar la cultura, afectarla o reflejarla de nuevo en un espejo. Espero que eso sea lo que este filme hace”, apuntó el californiano.
Finalmente, Jon ofreció un poco de lo que podremos vivir en la segunda parte del relato. “Si esta primera parte habla de las elecciones que tomamos, la siguiente será sobre las consecuencias. Puede que enfrentes una soledad al abrazar tu propio poder e incluso puede ser la elección incorrecta muchas veces. Y eso es lo que exploraremos en la siguiente. Será el punto donde el Mago de Oz y Wicked chocarán en una sola historia”, concluyó.
El cineasta dando instrucciones en el set de Wicked
Cortesía
La más reciente entrega del multiverso Sony de villanos alrededor del Hombre Araña llegó a las salas nacionales con entretenimiento de calzador
CORTE Y QUEDA
AJ Navarro X: @JustAJTacker
Fue en la década de los 60 que Sergei Kravinov, mejor conocido como Kraven el Cazador, hizo su primera aparición en los cómics del Hombre Araña, convirtiéndose de inmediato en uno de los enemigos más memorables del popular superhéroe.
Ruso de sangre e hijo de un aristócrata que huyó a los Estados Unidos con su familia después de que la nobleza rusa fuera diezmada por la Revolución de Febrero, su presencia coincidía con los tiempos de la Guerra Fría en EU, por lo que se convirtió en un rival ideal para la época.
Sesenta años después, Kraven el Cazador debuta en la pantalla grande con la última película del multiverso Sony de villanos alrededor del héroe arácnido, teniendo un panorama complicado ante las malas recepciones que otras entregas han tenido (Madame Web, Morbius).
Sin embargo, a pesar de los pecados anteriores de la productora, el cineasta J.C. Chandor (Triple frontera, 2019; Todo está perdido, 2013) encuentra una manera en la que este personaje sobreviva al caos gracias a un buen manejo de la acción y un protagonista magnético.
La cinta de Chandor nos muestra el camino de Sergei (Aaron Taylor-Johnson) y su transformación inevitable hacia ese villano que es capaz de atemorizar a todos, visto a través de una infancia dolorosa y un milagro que le otorga los poderes que lo potencian como el temido Cazador.
Sin embargo, los problemas con su padre (Russell Crowe), una de las altas cabezas de la mafia local, así como el lazo que lo une a su hermano menor (Fred Hechinger), harán que las buenas intenciones de implementar justicia a todo costo desvíen una brújula moral de por sí retorcida.
Kraven, el Cazador: Una mediana película de acción
Taylor-Johnson es, sin duda, el mayor acierto que tiene Kraven el Cazador. A diferencia de otros actores casteados anteriormente (Jared Leto, Dakota Johnson), él demuestra la preparación y pasión que tiene por representar el arco de este personaje, caminando de buena forma por las áreas grises que circundan al protagonista. Además, con su físico y la capacidad que tuvo de realizar varias de sus escenas de acción, le otorgan al histrión británico
una presencia que resuena de buena forma en el filme. Hablando de la acción, otro de los puntos fuertes de Chandor es mostrar la violencia característica alrededor de este personaje con algunas secuencias de acción bastante bien logradas, mostrando el lado más salvaje de Kraven y su lucha en la que pasa de ser el infame cazador aquel que es cazado por un rival como lo es Rhino (Alessandro Nivola), regalándonos la mejor representación física de
este clásico villano y lo que es capaz de hacer con su fuerza.
Pero Kraven el Cazador adolece del mal que no se han podido sacar las cintas del multiverso de Sony en live action: el guión. Si bien el arco que Kraven/Sergei tiene hasta convertirse en el legendario villano tiene una segunda mitad bastante efectiva, son los detalles como la construcción de rivales medianamente eficientes o de un ritmo bastante pesado durante su primera mitad la que
despoja a este filme de un mejor destino.
Esto, tristemente, sucede a pesar de que, tanto el personaje como su desarrollo, si tienen definida una idea de cómo presentar al legendario cazador, algo que anteriores entregas no tenían ni idea.
A eso, se le suman algunos momentos que recuerdan a las adaptaciones de viñetas de hace dos décadas con punchlines tan cursilones o ridículos que resultan divertidos, ya sea con intención o por mero accidente. Todo esto derivado de que Chandor tiene una visión que resulta un poco más seria para lo que está planteando la historia.
Otra polémica entre los conocedores del cómic será, sin duda, los cambios que sufren los orígenes de Kraven en esta historia. Aquí, sus motivaciones son diferentes y la adquisición de sus poderes combina un factor importante que no había sido tomado anteriormente.
Aunque no se convierte en un panfleto defensor del medio ambiente, sí resulta curioso que Kravinoff sea un cazador que solamente va por humanos, dejando a los animales aparte y, a veces, tomándolos como aliados.
Aparte de ello, la cinta está llena de cuestiones argumentales tan absurdas en algunos casos que se vuelve divertido el asunto. Es cuando Kraven se toma mucho más en serio donde adolece de una vena entretenida, pero sobre todo no llega a encontrar el debido balance de sus intenciones.
Cortesía
Fotograma del filme.
Escenario 28
México organizará por tercera vez el WWTC en Los Cabos
Es uno de los siete torneos FedExCup Fall de la temporada; 2025, así lo dio a conocer el PGA Tour
LOS CAMBIOS
Avelina Merino deportes@cronica,com,mx
México continuará siendo sede de un evento de la FedExcup Fall; por tercera vez se organizará en Los Cabos, Baja California, el torneo World Wide Technology Championship del 3 al 9 de noviembre próximo en El Cardonal at Diamante, un campo de golf diseñado por Tiger Woods. El PGA Tour dio a conocer este martes el calendario de los siete torneos FedExCup Fall para la temporada 2025 que ayudará a finalizar la elegibilidad para el 2026, y en el que se consideró a México una vez más.
La FedExCup Fall tendrá cambios, empezando porque los 100 primeros jugadores en la clasificación de la FedExCup 2025 obtendrán estatus para la siguiente temporada del PGA Tour (antes eran 125 jugadores), los que queden del 101 a 125 tendrán un estatus condicional. El cambio responde a la recomendación del Player Advisor Council (PAC) del Tour aprobado por el Junta Directiva el 18 de noviembre, garantiza que los 35 jugadores que reciben sus tarjetas a través del Korn Ferry Tour, DP World Tour y PGA Tour Q-School, tengan mayor certe-
za del calendario y sus oportunidades de juego.
“La FedExCup Fall será increíblemente atractiva, aumentará más el drama y la emoción para los fanáticos, con más en juego para los jugadores que nunca antes”, dijo Tyler Dennis, director de competencias del PGA Tour a través de un comunicado.
“Con eventos en cuatro estados de Estados Unidos más Japón, México y Bermudas, la conclusión del calendario de golf de 2025 promete ser emocionante para nuestros fanáticos en todo el mundo, al mismo tiempo que proporciona un impacto duradero en las comunidades donde jugaremos”, abundó.
PIT CUATRO...
Inician preparativos para NASCAR en México
Víctor ‘McCoy’ Galván mccoy@infopits.mx
Unacomitiva de NASCAR visitó el Autódromo Hermanos Rodríguez el fin de semana. Al menos una docena de directivos de la serie estadounidense recorrieron el trazado largo del circuito mexicano para comenzar los trabajos rumbo a la carrera “NASCAR Mexico Weekend” que se disputará el 14 y 15 de junio.
Será el regreso de NASCAR Xfinity Series a la capital mexicana desde 2008 y la primera carrera puntuable para campeonato de NASCAR Cup Series fuera de Estados Unidos en su historia.
Y es por ello que no sorprende que, en pleno diciembre, a unos días antes de las fiestas de Navidad, estuvieran en juntas de logística y planeando la seguridad en pista.
Los enviados de NASCAR fueron recibidos por Rodrigo Sánchez, directivo de OCESA, la empresa promotora que tam-
bién organiza el Gran Premio de México de Fórmula 1.
Y fue precisamente en el Gran Premio (y en la ronda de NASCAR México) cuando ya habíamos notado la presencia de personal de NASCAR, observando procesos y planeando lo que harán en junio. No cabe duda, hay mucho por aprenderles...
BANDERA VERDE… En cuanto a la “novela” que se vive en Red Bull Racing, hasta el momento de escribir estas líneas, no hay nada nuevo (mucho rumor, eso sí). Lo dicho, Christian Horner (director deportivo del equipo) planeó la opción de bajar a Sergio Pérez del auto de 2025, sin embargo, el mexicano cuenta con un contrato “blindado”, es decir, para rescindirlo se le tendrían que pagar más de 50 millones de dólares.
La solicitud de Horner ha escalado hasta los socios inversionistas del equipo, quienes serán los que decidan si quieren fracturar la relación comercial que significa el tener a Checo en el equipo. Todos sabemos que Pérez es apadrinado por Carlos Slim, uno de los mayores hombres de negocios en el mundo, y que Red Bull (tanto con sus bebidas como con productos de mercadotecnia) quede fuera de sus tiendas sería un golpe directo. Seamos serios, esto va más allá de lo deportivo, y quien no logre
LOS SIETE TORNEOS
La FedExCup Fall 2025 arrancará con el Procore Championship del 8 al 14 de septiembre en el Silverado Resort en Napa, California. Continuará con el Sanderson Farms Championship del 29 de septiembre al 5 de octubre en el Country Club of Jackson en Jackson, Mississippi. El siguiente torneo será el Baycurrent Classic del 6 al 12 de octubre que se disputará por primera vez en el Yokohama Country Club, en Yokohama, Japón. Le seguirá el Black Desert Championship del 20 al 26 de octubre e Utah, en el Black Desert Resort. El cuarto torneo FedEx Cup Fall será el World Wide Technology Championship del 3 al 9 de noviembre en El Cardonal at Diamante en Los Cabos, Baja California. La temporada se enfocará al final con el Butterfield Bermuda Championship del 10 al 16 de noviembre en el Port Royal Golf Course en Southampton, Bermudas. Concluirá con el RSM Classic del 17 al 23 de noviembre, en Sea Island Golf Club en St. Simons Island, Georgia, donde se determinarán las posiciones finales de la FedExCup Fall.
aceptarlo, jamás va a entenderlo… ¿Puede Checo quedar fuera? Sí, totalmente, pero sería un costo muy alto… esperemos para más noticias...
ENTRADA A PITS… Y ya que tocamos el tema económico, es momento de hacer un recuento del piloto más “caro” para un equipo, es decir, el que tuvo más accidentes. Al ver las cifras extraoficiales totales, podríamos pensar que se trata de Sergio Pérez, quien se vio envuelto en choques que ascendieron a 3.8 millones de libras en las 24 carreras del año. Pero si analizamos los ingresos generados por el mexicano para Red Bull al llevar a casi una decena de patrocinios (y millones de dólares) al equipo, pues la cifra resulta insignificante.
No así con lo realizado por el argentino Franco Colapinto. Y aquí es donde tenemos que hacer un análisis pormenorizado...
SALIDA DE PITS… Franco fue llamado por Williams para participar en las últimas nueve carreras del año debido a que el estadounidense Logan Sargeant les había costado algo así como 2.3 millones de libras en choques. Es decir, Sargeant le generó un gasto al equipo de 157 mil libras en piezas destrozadas por carrera (tomó par-
te en 15). Bueno, pues en sólo nueve Grandes Premios, Franco se gastó en choques unos 2.1 millones de libras, algo así como 243 mil libras por carrera… el más caro de toda la parrilla (Checo promedió 158 mil).
Para sumar a la cartera de Williams, su otro piloto, Alex Albon, generó gastos en 3.6 millones de libras (152 mil libras por carrera, en promedio). La escudería ahora estadounidense tuvo más de seis millones de libras en accidentes. Una brutalidad...
BANDERA A CUADROS… Comienzan las posadas y las fiestas de Navidad, por lo que debemos de aumentar nuestras precauciones al volante. Las carreteras comienzan a llenarse y ninguna medida es poca. Recuerde revisar los frenos, los líquidos del motor y el sistema de iluminación. Lo más importante, no combinemos el alcohol con el volante.
Con el arranque de la Fórmula E en Brasil se dio la última carrera de una categoría mayor en el año, así que dejemos las carreras para 2025 y seamos prudentes.
Nos leemos en una semana, con (esperemos), buenas noticias sobre los pilotos mexicanos para las series internacionales.
Así las cosas… sobre ruedas.
Real Madrid vs Pachuca: posible alineación para el partido de hoy
parece indicar que sí jugará Mbapeé.
Aquí puedes consultar la convocatoria del Real Madrid y el posible 11 titular
Redacción Crónica deportes@cronica.com.mx
Pachuca juega este miércoles 18 de diciembre contra el Real Madrid en la final de la Copa Intercontinental, que se disputará en el Lusail Stadium de Qatar. Los Tuzos quieren dar la campanada ante el campeón de la Champions League, que per-
fila saltar a la cancha con su alineación de lujo, incluido Kylian Mbappé, así lo dejó entrever Carlo Ancelotti en los entrenamientos previos.
La situación de Mbappé es sencilla. Se entrenó bien, se sintió bien. Hizo sprints. Todo salió bien. Si se siente bien, sin riesgos, hablando con él y con los médicos, jugará. Las sensaciones fueron muy buenas. Somos optimistas en ese sentido”.
“La situación de Mbappé es sencilla. Se entrenó bien, se sintió bien. Hizo sprints. Todo salió bien. Si se siente bien, sin riesgos, hablando con él y con los médicos, jugará. Las sensaciones fueron muy buenas. So-
mos optimistas en ese sentido”.
LISTO PARA ALINEAR
El delantero francés se recuperó de su lesión y, si no recae en las próximas horas, todo parece indicar que estará en el 11 titular para buscar su segundo título de la temporada, junto a Vinícius Jr., quien acaba de ganar el premio The Best de la FIFA como el mejor futbolista del 2024.
BAJAS DEL REAL MADRID
Alaba, Mendy, Carvajal y Militao.
Convocatoria del Real Madrid para enfrentar a Pachuca Porteros: Courtois, Lunin y
Premian en Europa a Vinicius Jr.
Fran González.
Defensas: Lucas Vázquez, Vallejo, Fran García, Rüdiger, Youssef, Asencio y Lorenzo.
Real Madrid: Courtois; Lucas Vázquez, Tchouaméni, Rüdiger, Fran García; Camavinga, Valverde, Bellingham; Rodrygo, Vinícius y Mbappé.
Pachuca: Carlos Moreno; Luis Rodríguez, Cabral, Andrés Micolta, Bryan González; Elías Montiel, Pedraza; A. González, Alán Bautista, Idrissi y Rondón.
El equipo de Guillermo Almada quiere agregar otro trofeo internacional a su vitrina; por ello, también echará mano de sus mejores hombres, encabezados por Oussama Idrissi, quien ha brindado un excelente desempeño en los partidos ante Botafogo y Al Ahly. Los reflectores estarán puestos en lo que pueda hacer el equipo mexicano ante uno de los equipos más poderosos del mundo, que viene de empatar ante el Rayo Vallecano y se ubica en el tercer puesto de la tabla general de LaLiga española. Sin duda, el pronóstico está del lado de los merengues, pero Almada fue claro al respecto: “Lo que juega ahí no son los nombres, ni la historia, lo que juega es la demostración futbolística que ponga cada equipo ese día”.
El partido inicia en punto de las 11:00 horas TCM.
‘Chucky’ Lozano abre la goleada de 8-0
En su penúltimo partido con la camiseta del PSV Eindhoven, el mexicano Hirving Lozano abrió este martes el marcador en la goleada 8-0 de su equipo ante el Koninklijke HFC, de tercera división, en los dieciseisavos de final de la Copa de Países Bajos.
‘Chucky’ Lozano inauguró el marcador del Philips Stadion a los doce minutos del comienzo al rematar un centro del croata Ivan Perisic, que fue el encargado de cerrar la goleada con un doblete en los instantes finales del choque.
Entre medias anotaron Mitchel Michaelis, en propia meta (m.19), el estadounidense Ricardo Pepi (31 y 83), Guus Til (38) y, de nuevo en propia, Ruben Heeremans (67).
Hirving Lozano dejará el PSV al final de 2024 y desde el 1 de enero de 2025 su incorporará al San Diego FC de la MLS estadounidense.
Su partido de despedida del PSV será el domingo 22 de diciembre ante el Feyenoord de su compatriota Santiago Giménez en la decimoséptima jornada de la Eredivisie neerlandesa.
claves en su carrera hasta que ha logrado ser reconocido el mejor futbolista del mundo.
Vinicius Jr, uno de los jugadores claves en la temporada exitosa del Real Madrid con las victorias en la Liga de Campeones, LaLiga y las Supercopas de Europa y de España, y a las puertas de poder conseguir la Copa Intercontinental, es el primer jugador brasileño que recibe este reconocimiento después de haber sido segundo
hace unas semanas en el Balón de Oro tras el español Rodri Hernández. Vini releva en el palmarés al argentino Leo Messi, ganador las dos ediciones anteriores y el futbolista que más tiene, con tres, uno más que el portugués Cristiano Ronaldo y que el polaco Robert Lewandowski.
“Estaba tan distante que parecía imposible llegar hasta aquí y es muy importante para mí.
Tuve una infancia viendo la pobreza y el crimen, poder llegar hasta aquí es muy importante para mí y hace ver a muchos niños que todo es posible”, aseguró en su discurso.
Vinícius recordó a figuras
“Quiero agradecer a todos los que votaron por mí, a los entrenadores, jugadores y periodistas. Quiero agradecer a la familia que dejaron de vivir sus sueños para que yo pudiera vivir el mío y poder llegar hasta aquí hoy”, comenzó con el galardón en sus manos tras recogerlo en persona aprovechando la presencia del Real Madrid en Doha para la disputa de la final de la Copa Intercontinental. “Agradecer también al presidente (Florentino Pérez), a Jo-
sé Ángel (Sánchez, director ejecutivo del club) y al entrenador Carlo (Ancelotti), que siempre me ayudó mucho. También a Juni (Calafat, jefe de ojeadores) por confiar en mí cuando tenía apenas 16 años. He podido demostrar que podía marcar diferencias y hacer grandes cosas en la temporada. Quiero seguir jugando mucho tiempo para el Real Madrid, que es el mejor club del mundo, y también agradezco a Flamengo y a todos los jugadores de la selección brasileña”, sentenció. Vini releva en el palmarés al argentino Leo Messi.
Chucky Lozano, hasta el final.
PELIGRO. Todo
A la deriva
El iceberg más grande del mundo está en movimiento y sin rumbo por el océano Antártico tras desprenderse
las previsiones.
Redacción Crónica nacional@cronica.com.mx
El iceberg más grande y más antiguo del mundo, el A23a, que llevaba varado desde hacía más de tres décadas, se ha roto y se encuentra ahora flotando a la deriva por el océano Antártico, según ha revelado la organización British Antarctic Survey (BAS).
El megaiceberg, cuyas placas de hielo miden 400 metros de grosor, pesa casi mil millones de toneladas y cuya superficie abarca unos 3.600 kilómetros cuadrados, se había roto hace un año, si bien ahora ha vuelto a desligarse de su posición al norte de las islas Orcadas del Sur.
Un grupo de científicos de la BAS lo constató después de examinar imágenes tomadas mediante satélite, donde vieron que el iceberg está a la deriva y se dirige hacia el Atlántico Sur, según
Una portavoz del departamento de comunicación de la BAS dijo a EFE que sus científicos “continúan monitorizando la situación” y siguiendo la ruta del iceberg e informarán, de nuevo, cuando haya algo relevante al respecto.
El A23a, cuyo tamaño ocupa el doble de la superficie que tiene el área metropolitana de Londres, se desprendió en 1986 de la plataforma de hielo antártica Filchner, cuando se resquebrajó en tres trozos más pequeños, siendo el A23a uno de ellos.
El A23a, que llevaba varado desde hacía más de tres décadas, se ha roto y se encuentra ahora flotando a la deriva por el océano
Antártico
Los expertos le han seguido la pista y han visto que durante meses estuvo atrapado en la Columna de Taylor, un fenómeno oceanográfico donde el agua en rotación atrapa a los objetos sobre su superficie, lo que mantuvo al A23a girando sobre un punto y retrasando al mismo tiempo su anticipado viaje hacia el norte.
El equipo científico, según este organismo, prevé que el iceberg continuará su ruta hacia el Atlántico Sur, siguiendo la corriente Circumpolar Antártica, que probablemente lo empujará hacia la isla de Georgia del Sur.
Allí, según las previsiones científicas, se encontrará con aguas más cálidas que previsiblemente lo romperán en icebergs más pequeños hasta que se termine derritiendo.
El oceanógrafo Andrew Meijers, del BAS, que colidera el proyecto destinado a comprender cómo la capa de hielo afecta al océano, indica en un comunicado publicado en la web oficial de la British Antarctic Society que es “emocionante ver al A23a de nuevo en movimiento tras periodos estancado”.
“Nos interesa ver si seguirá la misma ruta que otros grandes icebergs que se han desprendido de la Antártida. Y lo que es más importante, qué impacto tendrá esto en el ecosistema local”, apuntó el científico.
El megaiceberg, cuyas placas de hielo miden 400 metros de grosor, pesa casi mil millones de toneladas y cuya superficie abarca unos 3.600 kilómetros cuadrados se había roto hace un año