18-05-2024

Page 1

El presidente Andrés Manuel López Obrador celebró la visita de su homólogo de Guatemala, Bernardo Arévalo de León, con quien refrendó el compromiso de continuar el trabajo en conjunto en beneficio de ambos pueblos. PAG 8

Arrecian atentados contra candidatos: matan a dos, en Chiapas y Guerrero

Asesinan a candidata a presidenta municipal chiapaneca y a cinco más, en acto de campaña; candidato a regidor guerrerense y su esposa, degollados

Violencia. El proceso electoral se sigue tiñendo de sangre y muerte, con una inseguridad que va en aumento sin que hasta ahora las autoridades hayan logrado contener los ataques contra aspirantes a algún puesto de elección popular.

La noche del jueves fue asesinada luego de un mitín Lucero López Maza, candidata a la presidencia municipal de La Concordia, por el Partido Popular Chiapaneco (PPCH), a quien en un presunto ataque directo la atacaron junto con otros elementos de su equipo de campaña, lo que dejó seis muertos, entre ellos una menor de edad, y dos heridos. Sin embargo, la fiscalía mencio-

nó inicialmente que la muerte de Lucero López y parte de su equipo de campaña se debió a que quedaron en medio de fuego cruzado entre grupos del crimen organizado. Mientras tanto, en Guerrero, fue hallado un grupo de personas muertas y desmembradas, entre las que se encontraba el candidato del PRI a regidor de Coyuca de Benítez, Aníbal Zúñiga Cortés, y su esposa Rubí Bravo Solís en el puerto de Acapulco. Junto se hallaban al menos otras cuatro víctimas, de acuerdo con las autoridades de la Fiscalía General de Justicia del Estado. Las víctimas fueron localizadas cerca de la Unidad Habitacional Militar. PAG 5

DESDÉN

Gerardo González - Página 7

Máynez: el abandono a las universidades públicas de parte de AMLO hace que cada vez más jóvenes tengan que pagar por sus estudios

CONTAMINANTE

Agencias - Página 17

Sólo se recicla el 20% de las más de 11 mil millones de toneladas de residuos sólidos que genera el planeta cada año

MAXIMALISTA

Reyna Paz Avendaño - Página 12

Exposición de Pedro Friedeberg: 130 obras del artista se reúnen en “Obra Estampa”, en la Galería del Seminario de Cultura Mexicana

Sheinbaum y Gálvez se reúnen con comunidades LGBTIQ+

Igualdades. Con motivo de la conmemoración del Día Nacional e Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia, Claudia Sheinbaum, candidata a la Presidencia, por la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, externó su respaldo a la comunidad a través de un video en redes sociales.

Por su parte, Xóchitl Gálvez de la coalición PAN-PRI-PRD, se reunió con esta comunidad en la Ciudad de México y se comprometió a “terminar con esa cultura de odio que no nos ha hecho ningún bien, combatir los crímenes de odio e impulsar una nueva cultura de respeto y tolerancia hacia la diversidad sexual”. PAG 6

Convoca el rector Lomelí a autoridades  y escuelas a hacer frente al porrismo

Cáncer. El rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, envió formalmente una invitación tanto a las instancias de gobierno como a las instituciones educativas, para comenzar a trabajar de manera coordinada en el combate a la erradicación de grupos porriles que son un flagelo social y repre4sentan un grave daño a la comunidad estudiantil del país PAG 7

No podemos minimizar el exceso de violencia que ha caracterizado el actual proceso electoral. En la gran mayoría de los casos, las víctimas han sido aspirantes a puestos locales, lo que es un indicador que es a ese nivel donde más activa se encuentra la intimidación del crimen organizado. La democracia, para funcionar plenamente, requiere que el miedo no esté presente en sus procesos. Nos falta camino por recorrer.

LA
ESQUINA
LA DE HOY
GARZA // AÑO 27 Nº 9,969 $10.00 // SÁBADO 18 MAYO 2024 // WWW. CRONICA. COM.MX
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL
GARCÍA
CUARTOSCURO.COM
DAMIÁN SÁNCHEZ -
Cumbre
México-Guatemala

CDMX: Los retos

El próximo gobierno de la Ciudad de México enfrentará retos de gran importancia para mejorar la vida de los habitantes de la ciudad capital más extensa a nivel mundial y la décima en número de habitantes. No cabe duda que la CDMX ha dado pruebas inequívocas de fortaleza cívica a través de los años y con motivo de desgracias que ha padecido como los terremotos de 1985 y los más recientes de 2017. Ante estas catástrofes la sociedad en su conjunto siempre se ha volcado para auxiliar a los damnificados, lo que ha constituido un factor que en momentos en donde las autoridades han quedado rebasadas, su contribución resultó decisiva para superar las crisis. Las problemáticas que hoy se presentan tienen que ver con la falta de agua suficiente para satisfacer adecuadamente a todos los habitantes, la contaminación que va imparable, provocando con mayor frecuencia contingencias que alteran la vida diaria de las personas, la deficiente movilidad por la mala planeación de rutas y vialidades para el transporte público, la carencia de un plan

SUBE Y BAJA

Pedro Friedeberg Creador

Evelyn Salgado Gobernadora de Guerrero

El Artista presenta una muestra retrospectiva de su trabajo con 130 obras en la Galería del Seminario de Cultura. En éstas, ofrece un amplio panorama de su estética en la impresión que realiza desde los años 60. La falta de garantías y la presencia del crimen organizado están cobrando factura en varios estados. Guerrero es donde más ataques ha habido en contra de precandidatos y candidatos, muestra que quien de verdad manda no es la gobernadora.

de desarrollo urbano que evite el crecimiento desordenado y la destrucción de zonas verdes y ecosistemas esenciales para la vida citadina. Últimamente, destaca la deficiente seguridad pública que se ha visto afectada por la intervención del crimen organizado, que cada día se hace presente con mayor fuerza a través de extorsiones a negocios, asaltos, homicidios, feminicidios y desapariciones que ocurren cada vez en mayor número. El tercer y último debate realizado el pasado domingo entre los tres aspirantes a la jefatura de gobierno se caracterizó por ataques personales , sobre todo entre los candidatos punteros, Clara Brugada y Santiago Taboada, quienes se echaron en cara las malas gestiones que cada uno llevó a cabo en sus respectivas alcaldías que gobernaron, Iztapalapa y Benito Juárez, acusándose mutuamente de haber realizado un gobierno ineficiente que en los dos casos quedaron mucho a deber a los habitantes de cada demarcación en temas de seguridad, desarrollo urbano, agua y seguridad, especialmente. Se acusaron mutuamente de auspiciar cárteles inmobiliarios en las alcaldías que gobernaron.

El candidato de MC, Salomón Chertorivski, fue quien pudo hacer propuestas mejor estructuradas ya que como nunca fue blanco de las críticas y acusaciones que se dieron entre Clara Brugada y Taboada, al estar hasta cierto punto marginado del debate, su posición fue más libre y pudo desarrollar propuestas con mayor detalle en relación a temas como el de los apoyos a la niñez, medidas concretas para abatir la contaminación, apoyo a las policías con mejores salarios y prestaciones a fin de desterrar los actos de corrupción, mejorar la política de salud, un tema en el que Chertorivski tiene probada experiencia. También expuso su estrategia para favorecer un desarrollo hídrico que rescate los ríos hoy entubados en el valle de México, concientizar a la población para el uso racional del agua y cuidar esmeradamente el medio ambiente.

Taboada se mostró muy seguro del triunfo el próximo 2 de junio, cuando los capitalinos, dijo, decidirán poner fin a los 27 años de gobiernos de izquierda por su prolongada ineficiencia, acusó. Mientras que Brugada hizo una profesión de fe obradorista, resaltando la

LA IMAGEN

TAQUERÍA CON MUCHA ESTRELLA

obra del presidente López Obrador de quien dijo ser un honor estar a su lado. Cumplió pues con el ritual del reconocimiento al líder máximo del movimiento al que pertenece e invitó efusivamente a votar por Morena el 2 de junio.

Sabemos que la elección en Ciudad de México estará muy cerrada y mucho dependerá de la afluencia de votantes, sobre todo de los jóvenes que a menudo se desentienden de esa responsabilidad, pero el nivel de politización en la capital es superior al de otras ciudades y la fuerza de las clases medias es definitiva, por lo que será un fenómeno interesante el observar la composición de los votantes, en cuanto a edades para saber hasta que punto la desidia y desinterés de los jóvenes por la política se ha ido superando.

La Ciudad de México está urgida de un liderazgo que esté a la altura de las circunstancias y de la calidad y nivel de politización de sus habitantes que ya no se conforman con gobernantes ineficientes o corruptos, a quienes denuncian y comprometen a entregar buenas cuentas 

fermx99@hotmail.com

EFEMÉRIDES

Erupción del Santa Helena

El 18 de mayo de 1980, e Estados Unidos, el volcán Santa Helena entra en erupción, dejando los mayores daños demográficos y económicos en la historia de ese país.

1994. México ingresa a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que aglutina a las economías más desarrolladas del mundo.

1977.- La UNESCO y el Consejo Internacional de Museos promulgan el Día Internacional de los Museos, cuyo objetivo es festejar, analizar y reflexionar sobre el trabajo realizado dentro de estos recintos culturales.

La Dos CRÓNICA, SÁBADO 18 MAYO 2024 2
Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza Director Editorial: Francisco Báez Rodríguez , Subdirector Editorial: José Antonio Dávila Aguilar , Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge ZerónMedina publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Londres 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800. LA CRÓNICA DE HOY se im prime de lunes a viernes. Editor Responsable: Francisco Báez Rodríguez No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Contenido:
OPINIÓN
6768. Domicil io del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX LA DE HOY Hasta turistas hacen largas filas en la taquería “El Califa de León” en la Ciudad de México que recientemente recibió una estrella en la edición de la Guía Michelin. Los precios del bocadillo van de los 50 a los 80 pesos y sólo sirven hasta tres tacos por comensal. MARIO JASSO - CUARTOSCURO
Nacional CRÓNICA, SÁBADO 18 MAYO 2024 3

OPINIÓN

¿Por qué un Congreso de Derecho Administrativo Global?

La próxima semana del 22 al 24 de mayo se llevará a cabo en Toluca, en la Escuela Judicial del Estado de México, el Congreso Internacional de Derecho Administrativo Global, con la participación de 16 expositores y 6 coordinadores de mesa, extranjeros y nacionales, con el objetivo de “analizar la vinculación del derecho administrativo de los Estados y la gobernanza global en un contexto de pluralismo jurídico y complejidad social, económica, política y tecnológica”.

El micrositio del Congreso, https:// derechoadministrativo.pjedomexeventos.com/, contiene la justificación, su importancia, los objetivos, el programa y una semblanza de los expositores, asi como una pestaña para el registro. La revisión de la evolución de un orden normativo, que llena espacios regulatorios entre los derechos nacionales (domésticos) e internacional público, desde el punto de vista teórico y práctico, es un pendiente académico.

La reunión de los más connotados administrativistas mexicanos con sus homólogos iberoamericanos y expertos no juristas en sectores globalizados, para reflexionar y compartir sus visiones y experiencias sobre la forma en que debe protegerse jurídicamente a la persona humana y la participación democrática, en los procesos de mundialización, es una gran oportunidad para destacar que hay que repensar las formas de creación, interpretación y aplicación de nuestro derecho doméstico.

Bajo el supuesto que el derecho administrativo se ha expandido en las últimas cuatro décadas, en lo que se ha denominado la ius publificación del derecho privado, todo tipo de conocimiento jurídico está relacionado con los conceptos de interés y orden público, que, además, van más allá de las fronteras de los Estados y que son asuntos que incumben a los gobiernos, a los agentes económicos trasnacionales, a los consumidores de la aldea global y a la humanidad.

Desde el fin de la Segunda Guerra Mundial, con la Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948), el impulso de una visión global protectora de las personas contra la discriminación, las tiranías y la humillación creó la conciencia de que el derecho del más fuerte

era una sinrazón, que había permitido enormes atrocidades y la destrucción de la vida comunitaria y era un peligro para la paz y fuente de la perpetuación de la desigualdad social.

En esta lógica, algunos órganos no estatales tomaron fuerza en los procesos de regulación jurídica en sectores que requerían la cooperación o concierto internacionales para mejorar el intercambio económico, social, político, cultural y deportivo, primero, en occidente, y después, al concluir la guerra fría, en el mundo, incluida la ex Unión Soviética y la China post maoísta. Los procesos de globalización se ampliaron bajo una estrategia de regionalización con diversos grados de integración.

Los órganos intergubernamentales no dependientes de los Estados nacionales, jerarquizados o no a la Organización de las Naciones Unidas, se multiplicaron y con base en una naturaleza diversa, ya sea administrativa, judicial o regulatoria, establecieron principios, normas de referencia y normas técnicas (el llamado soft law) que comenzó a expandirse y adoptarse paulatinamente en los sistemas jurídicos domésticos, con mayor o menor reticencia, en atención al grado de integración de cada país al orden mundial.

Hay bienes públicos de la humanidad, como el medio ambiente, los recursos energéticos, los océanos, la órbita geoestacionaria y la paz que no deben depender de las decisiones de los legisladores o los gobiernos nacionales

La autarquía regulatoria propia de los Estados nacionales soberanos entró en profunda crisis y, salvo en el discurso soberanista a ultranza, su existencia es insostenible. Además, hay bienes públicos de la humanidad, como el medio ambiente, los recursos energéticos, los océanos, la órbita geoestacionaria y la paz que no deben depender de las decisiones de los legisladores o los gobiernos nacionales, transitorios por antonomasia, ni de las empresas trasnacionales, no solidarias por su naturaleza mercantil, por lo tanto, debe existir un derecho orientado por el valor justicia y la protección de la persona humana no sometido a los intereses de los Estados o agentes económicos y ese es el derecho administrativo global, que debiera ser el medio idóneo para establecer límites a los poderes fácticos, proteger los derechos de usuarios de bienes y servicios mundializados y llenar espacios regulatorios no accesibles a los Estados nacionales en un momento de incertidumbre 

Profesor de la Universidad Panamericana Facebook.com/cmatutegonzalez Twitter @cmatutegonzalez www.carlosmatute.com.mx

Columnistas CRÓNICA, SÁBADO 18 MAYO 2024 4

Violencia electoral no cede; matan a candidata a la alcaldía de La Concordia, en Chiapas

En un presunto ataque directo, Lucero López Maza fue atacada a balazos junto con gente de su equipo, lo que cobró 5 vidas más

Mario D. Camarillo nacional@cronica.com.mx

El proceso electoral se sigue tiñendo de sangre y muerte, con una inseguridad que va en aumento sin que hasta ahora las autoridades hayan logrado contener los ataques contra aspirantes a algún puesto de elección popular, lo que quedó nuevamente en evidencia con el asesinato la noche del jueves de Lucero López Maza, candidata a la presidencia municipal de La Concordia, por el Partido Popular Chiapaneco (PPCH), a quien en un presunto ataque directo atacaron junto con otros elementos de su equipo de campaña, lo que dejó seis muertos, entre ellos una menor de edad, y dos heridos.

De acuerdo con la Fiscalía del Estado,

la agresión se registró después de la que la abanderada del PPCH salió de un mitin y al llegar con su equipo de campaña a una gasolinera de la colonia Independencia, en el mismo municipio, fue atacado el vehículo en el que viajaban, por hombres armados.

Sin embargo, la Fiscalía mencionó inicialmente que la muerte de Lucero López y parte de su equipo de campaña se debió a que quedaron en medio de fuego cruzado entre grupos del crimen organizado. Fue “un enfrentamiento entre civiles armados durante un acto de campaña política con la presencia de la candidata a la Presidencia Municipal de La Concordia, por el Partido Popular Chiapaneco, Lucero López Maza”, señaló la dependencia. Reporte de las autoridades señalan que “los primeros en llegar al lugar del ataque fueron elementos de la policía estatal, quienes confirmaron el deceso de seis personas: tres mujeres, entre ellas una menor de edad y tres hombres. Además, resultaron lesionadas dos personas, todas por impacto de proyectil de arma de fuego”.

Este nuevo asesinato de un candida-

Hallan desmembrados

a candidato del PRI y a su esposa en Guerrero

El candidato del PRI a regidor de Coyuca de Benítez en Guerrero, Aníbal Zúñiga Cortés, y su esposa Rubí Bravo Solís fueron hallados desmembrados en Acapulco junto al menos otras cuatro víctimas, de acuerdo con las autoridades de la Fiscalía General de Justicia del Estado.

Las víctimas fueron localizadas cerca de la Unidad Habitacional Militar.

Según las primeras versiones, los restos de Zúñiga Cortés y su cónyuge yacían en la caja de una camioneta gris marca Nissan cubiertos con lonas.

Además, se sabe que el pasado jueves la FGE abrió una carpeta de investigación por homicidio calificado delito del cual fue-

ron víctimas el candidato priista y su esposa Rubí. De los restos de las demás víctimas nada se ha informado al respecto. En vísperas de que concluyan las campañas electorales para que los mexicanos acudan a su cita con las urnas ele próximo 2 de junio. (Redacción) 

to en el actual proceso electoral se registra horas antes de que llegara a Tapachula, el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien optimista ha rei-

terado con las elecciones del próximo 2 de junio se llevarán a cabo en calma y en paz, pese a que la violencia electoral sigue sumando víctimas 

Encuentran 21 cuerpos en una fosa clandestina, en Guanajuato

Derivado de una denuncia anónima en la que se informó sobre un lugar donde presumiblemente se encontraban fosas clandestinas y tras cinco días de labores para corroborar la información, colectivos de búsqueda de personas lograron encontrar un total de 21 cuerpos en un lote baldío ubicado en la colonia Los Álamos, en el municipio de Abasolo, en Guanajuato. El rastreo de cuerpos en el sitio comenzó el 10 de mayo, luego de que un día antes, una mujer que busca a su hijo por varios puntos de la entidad, informó a la Comisión Estatal de Búsqueda que había recibido un anuncio anónimo sobre un sitio donde se encontraban enterrado restos humanos.

Un día después y ya con cono-

cimiento las autoridades, colectivos de madres buscadoras comenzaron el rastreo en el sitio señalado, lo que rindió frutos al encontrar restos óseos de una persona, por lo que al ampliar la búsqueda en más partes del terreno se localizaron más restos óseos.

ACOTADAS

Este hallazgo fue reportado a la Fiscalía del Estado, por lo que el día 11 cuando regresaron al sitio para continuar con el rastreo de más cuerpos, las autoridades les impidieron por varias horas el acceso por tratarse de una escena de crimen, señaló Karla Martínez Jiménez, integrante de la Brigada Independiente de Búsqueda del colectivo Hasta Encontrarte.

Sin embargo, y tras varias gestiones con las autoridades, señala, se les permitió ingresar al sitio bajo la condición de no alterar la escena donde ya estaban marcados los lugares en los que se encontraron los restos óseos, por lo que reanudaron su labor, y encontraron hasta el día 14 de mayo 21 cuerpos en ese lote baldío.

De acuerdo con la Comisión Nacional de Búsqueda, desde 2018 a la fecha, únicamente en Guanajuato, hay un registro de 2 mil 634 personas que están en calidad de desaparecidas, de las cuales 38 son originarias del municipio de Abasolo. En tanto, a nivel nacional hay un registro de 103 mil 256 personas desaparecidas. (Mario D. Camarillo) 

Nacional CRÓNICA, SÁBADO 18 MAYO 2024 5
Lucero López (QEPD).
REDES SOCIALES X REDES SOCIALES X
Aníbal Zúñiga, entre las víctimas.

Claudia Sheinbaum promete desde la presidencia apoyar a la comunidad LGBTIQ+

Externa su respaldo a esta comunidad y subraya que la 4T lucha por los derechos de todas, todos y todes

Cecilia Higuera Albarrán nacional@cronica.com.mx

Con motivo de la conmemoración del Día Nacional e Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia, este 17 de mayo, Claudia Sheinbaum Pardo, candidata a la Presidencia de la República, por la Coalición “Sigamos Haciendo Historia”, externó su respaldo a la comunidad LGBTIQ+.

La abanderada presidencial de Morena y los partidos en coalición PT y PVEM, aprovechó la oportunidad, para externar su apoyo a través de un video en redes sociales en el que aseveró que la Cuarta Transformación también lucha por los derechos de todas, todos y todes. “Estoy convencida de que no hay transformación sin ampliación de derechos para todas las personas y eso incluye a las personas LGBTI”, externó.

A pesar de que la aspirante presidencial morenista adelantó que haría una pausa en su campaña proselitista, y to-

maría este viernes y mañana sábado, para prepararse para el tercer y último debate presidencial del próximo domingo, la ex jefa de gobierno de la ciudad de México se dio tiempo para externar su apoyo a la comunidad LGBTIQ+.

Acompañada de candidatos, candidatas y representantes populares de la di-

Promete Xóchitl combatir crímenes de odio; no pide cheque en blanco

La candidata presidencial del PAN, PRI y PRD, Xóchitl Gálvez Ruiz, se reunió con representantes de la comunidad LGBTTTIQ+, ante quienes se comprometió a “terminar con esa cultura de odio que no nos ha hecho ningún bien, combatir los crímenes de odio e impulsar una nueva cultura de respeto y tolerancia hacia la diversidad sexual”.

La abanderada de la coalición Fuerza y Corazón por México, quien fue recibida con una gran ovación y el grito de “¡Presidenta! ¡Presidenta! ¡Presidenta!”, exhortó a tenerle confianza a su proyecto, pero aclaró que no esta pidiendo un “cheque en blanco” de los votantes de la comunidad LGBTTTIQ+.

“Y yo no quiero que me den cheques en blanco. Yo quiero

que supervisemos el trabajo y que sean parte de esos consejos consultivos, que las instituciones realmente, el COPRED, vuelvan a funcionar para bien, vuelvan a impulsar políticas contra la discriminación, puedan hacer campañas contra toda esta agresión que sufren las mujeres trans, todo esto que está pasando, todos estos homicidios de odio los tenemos que erradicar.

En el Día Internacional contra la homofobia, lesbofobia, transfobia y bifobia, anunció que una vez en la Presidencia de la República tendrá un gabinete plural e integrará a miembros de la diversidad sexual a su equipo. Al encuentro organizado por Emilio Álvarez-Icaza, que se realizó en el Word Trade Center de la Ciudad de México, acudió

versidad, Sheinbaum Pardo estableció que la Cuarta Transformación es un movimiento que está contra cualquier forma de discriminación, por lo que enfatizó que durante su gobierno al llegar a la Presidencia de la Republica impulsará acciones, reformas y programas que ayuden a reducir las brechas de des-

igualdad que viven quienes pertenecen a la comunidad LGBTIQ+.

DERECHOS PARA TODOS

“Quiero refrendar nuestro compromiso con seguir reconociendo y materializando todos los derechos para todas las personas, sin dejar a nadie atrás, eso no solo implica una agenda legislativa, sino también la implementación de políticas y programas de gobierno que cierren las brechas que siguen excluyendo del desarrollo a las personas de la diversidad’’, agregó.

En este mismo sentido, la aspirante a convertirse en la primera mujer presidenta en la historia de México, enfatizó que la defensa de la comunidad de la diversidad sexual es una causa cercana a ella debido a que durante su gestión al frente de la Ciudad de México cuando fungió como Jefa de Gobierno impulsó que la capital del país se convertirá en una entidad de derechos y libertades para todas las personas 

La defensa de la comunidad de la diversidad sexual es una causa cercana a mí, afirma la candidata

Xóchitl también convivió con integrantes de la comunidad LGBTTTIQ.

Manuel Gómez Morín Martínez del Río, nieto del fundador del Partido Acción Nacional, lo que representó la primera vez que un militante y consejero panista asiste a un encuentro con la diversidad sexual.

DESLINDE

En este sentido Xóchitl Gálvez aclaró en entrevista que la política pública sobre la comunidad

diversa la fijara ella y su gobierno, no un partido, aunque respeta posturas contrarias, pero no las comparte.

Destacó que incluso el Papa Francisco y la iglesia Católica han ido modificando sus posturas conservadoras, por una visión con Enfoque en los derechos humanos y el amor.

¡Love is Love! lanzó Xóchitl Gálvez.

En el encuentro, Xóchitl Gálvez recalcó que en su gobierno hará todo lo necesario para terminar con la discriminación hacia las poblaciones LGBTIQ+, que todavía subsiste en el ámbito laboral, educativo, político, económico y se comprometió a incluirlos en su administración en “puestos de primer nivel”.

“Aquí va a estar una Consuelo Sáizar en mi gabinete, no tengan ninguna duda, ustedes serán parte del gobierno”, prometió.

Los dos principales problemas que padece nuestro país es la violencia y la falta de servicios de salud, y ustedes también lo estan padeciendo, y en esos temas la comunidad LGBTTTIQ+ se ha visto muy afectada” 

Nacional CRÓNICA, SÁBADO 18 MAYO 2024 6
TOMA DE VIDEO DE @CLAUDIASHEIN Claudia Sheinbaum se reunió con miembros de la comunidad LGBTIQ+. GALO CAÑAS - CUARTOSCURO.COM

El rector Lomelí llama a unir esfuerzos para erradicar el porrismo

Comunica al director del IPN, instituciones y autoridades de la CDMX y Edomex, realizar un trabajo conjunto

Mario D. Camarillo nacional@cronica.com.mx

“El día de hoy estoy enviando formalmente la invitación tanto a las instancias de gobierno como a las instituciones educativas, para comenzar a trabajar de manera coordinada en el combate (a la erradicación de grupos porriles) que son un flagelo social”, subrayó el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Leonardo Lo-

melí Vanegas, en un mensaje en el que convoca sumar esfuerzos para erradicar a los grupos porriles que tanto daño han hecho a la comunidad estudiantil.

A través de un comunicado, el rector de la Máxima Casa de estudios destacó que ya estableció comunicación “con el director general del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Arturo Reyes Sandoval, y acordamos coordinarnos con otras instituciones educativas; con los gobiernos de la Ciudad de México, del Estado de México, de las alcaldías y municipios respectivos, con el fin de erradicar a los grupos que violentan impunemente”.

“Se trata de un antiguo y dañino mal que aparece de manera recurrente y lleva a cabo acciones ilícitas, de violencia y aco-

so en los planteles de educación media superior, que las autoridades universitarias no estamos dispuestas a tolerar”, resaltó el rector.

Leonardo Lomelí denunció que estos grupos “desde el anonimato o enfundados en el disfraz de la ‘animación deportiva’, agreden e intimidan a nuestra población estudiantil” principalmente en el nivel bachillerato, donde más daño han causado.

El llamado del rector de la UNAM se registra nueve días después de que se registrara un enfrentamiento entre grupos porriles en el CCH Naucalpan, lo que derivó en la muerte de un estudiante de la ENEP Acatlán y que obligó a que policías municipales desplegaran un operativo para atender la situación 

Máynez acusa privatiz ación silenciosa en educación superior

México vive una especia de privatización silenciosa de la educación superior (ES), denunció Jorge Álvarez Máynez, candidato presidencial de Movimiento Ciudadano (MC).

“En los primeros 5 años del actual sexenio, de los 630 mil estudiantes que ingresaron a la educación superior, prácticamente 300 mil lo hicieron en educación privada”, lamentó Álvarez Máynez.

Ello, pese a que la educación superior es el gran igualador social en México, dijo ante rectores y directivos pertenecientes a la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES).

Señaló que el país vive indicadores de ES que son “verdaderamente vergonzozos” y que no hay manera de justificarlos.

Lo escuchaban representantes de 216 instituciones públicas y particulares, y ahí el candidato criticó que México tenga una tasa de absorción en es menor a países como Panamá, inferior 11 por ciento al promedio de América Latina.

México vive indicadores en educación superior, verdaderamente vergonzosos, dijo.

COMPARATIVO

Acusó que Brasil “tiene mucha mayor población que México, la misma mayor o mayor desigualdad, y tiene 15 por ciento arriba de nosotros en la tasa de absorción de educación superior”.

Álvarez Máynez también dijo que nunca antes había sido tan alto el porcentaje de alumnos que cursan la ES en una institución privada; “hoy se habla de 37,

va a llegar a ser más grande este año, de 38 por ciento”, detalló.

Dijo que este traslado paulatino de estudiantes a escuelas de educación superior ha ocurrido pese al 15 por ciento de reducción en el costo de la ES para los alumnos.

“Pese a esa reducción, las universidades públicas, instituciones tecnológicas, politécnicas, de ES públicas en México, han incorporado a un 15 por ciento más de estudiantes a su matrícula, y, pese a eso, no ha bastado para garantizar el derecho que tienen

La UNAM analiza suspender convenios academicos con Israel

La Universidad Nacional Autónoma de México se pronunció respecto a los graves acontecimientos que desde hace meses ocurren en la Franja de Gaza, y pidió que haya un alto al fuego inmediato y permanente por parte de las fuerzas israelíes y al cese de cualquier acto terrorista.

También pidió que sea respetado el Derecho internacional para que el Estado de Israel permita y garantice el acceso completo y sin restricciones de toda la ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, y sea atendida con eficacia la emergencia de la población civil que ahí se encuentra.

miles de estudiantes a ingresar a una universidad”, explicó.

El candidato de MC dijo que en el tema del postgrado, “hoy 2 de cada 3 estudiantes de posgrado en México tienen que hacerlo en una universidad privada, por muchas razones, pero particularmente porque en temas de investigación, de ciencia, de tecnología, de innovación, hay un extravío también del gobierno”.

Luego de 41 encuentros universitarios a lo largo de todo el país, Álvarez Máynez destacó el pluralismo y los resultados positivos que estas visitas han aportado a su campaña.

“El interés inédito que las y los jóvenes han manifestado en este proceso electoral, y el diálogo que ha enriquecido su agenda a partir del intercambio transparente y directo.”, resaltó.

Álvarez Máynez agradeció a las autoridades educativas su apertura para ampliar su visión y los retos del futuro de la educación superior en México frente a su privatización silenciosa.

El candidato emecista escuchó las diversas preocupaciones de los representantes universitarios, y se dijo optimista frente a los resultados que se darán en un par de semanas en las urnas para comenzar con un nuevo proyecto educativo. (Gerardo González Acosta) 

De igual forma solicitó la liberación sin condiciones de los llamados presos de guerra, así como de todos los rehenes que permanecen privados de la libertad desde el 7 de octubre de 2023, entre los que se encuentra un mexicano. La máxima casa de estudios expresó que el conflicto ha provocado una catástrofe humanitaria, el agravamiento de las condiciones de supervivencia del pueblo palestino y la escalada de violencia en la zona, que evidencian la urgente necesidad de adoptar medidas claras y contundentes que pongan fin a la catástrofe “sin pretextos ni dilación”.

“Nuestra Universidad es empática y respetuosa de la reivindicación de la lucha del pueblo palestino que se ha expresado con toda libertad en los campus universitarios. Nuestro compromiso con la paz, la convivencia democrática, la pluralidad ideológica, los derechos humanos y la justicia, es indeclinable.

De manera adicional, la UNAM aseveró que velará por la seguridad e integridad de las y los integrantes de la comunidad que desarrollan actividades académicas en universidades y centros de investigación en la zona de conflicto; revisará detalladamente y, de ser el caso, procederá a suspender los convenios de colaboración académica con aquellas universidades de Israel que hayan externado algún pronunciamiento contrario a la consecución de la paz y de las tareas humanitarias. (Redacción) 

Nacional CRÓNICA, SÁBADO 18 MAYO 2024 7
El rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, en foto de archivo. ARCHIVO: CUARTOSCURO Jorge Álvarez Máynez en el Foro 10 por la Educación, el 8 de mayo pasado. ARCHIVO - CUARTOSCURO

DESPEJARÁN EL ZÓCALO

México y Guatemala refrendan continuar proyectos conjuntos

Los presidentes de ambas naciones consolidan y fortalecen las relaciones bilaterales con la visión de buena vecindad y ayuda mutua incondicional

Gerardo González Acosta nacional@cronica.com.mx

El presidente Andrés Manuel López Obrador celebró la visita de su homólogo de Guatemala, Bernardo Arévalo de León, con quien refrendó el compromiso de continuar el trabajo en conjunto en beneficio de ambos pueblos.

“Estoy seguro que van a haber frutos, que va a ser para consolidar, fortalecer nuestras relaciones de amistad con la política de buena vecindad, la política de pueblos vecinos y hermanos”, afirmó.

En conferencia de prensa conjunta en Tapachula, Chiapas, el Primer Mandatario destacó los proyectos de desarrollo hacia el futuro que contemplan México y Guatemala.

“Tenemos el compromiso de ayudarnos mutuamente en todo momento, en cualquier cir-

cunstancia, pero más ahora que el pueblo de Guatemala eligió a un presidente con vocación democrática y dimensión social”, señaló.

Dijo que México y Guatemala comparten lazos históricos de hermandad, amistad y cultura, y reiteró su felicitación al pueblo de Guatemala por haber elegido al presidente Arévalo, quien tiene la voluntad de abonar a la relación de cooperación bilateral.

“Estamos muy contentos de que Guatemala tenga un presidente como Bernardo Arévalo, con el que nos identificamos mucho, y esto va a ayudar a que nos hermanemos aún más”, expresó.

Aprovechó para “reiterar nuestra felicitación al pueblo de Guatemala, que supo elegir a un buen presidente, y esto va a ser en beneficio de todos”.

Muy honrado y comprometido: Arévalo

En su participación, el presidente Bernardo Arévalo de León agradeció al presidente López Obrador la invitación a reforzar los lazos de unidad y colaboración

“La verdad es que me siento muy honrado y muy comprometido con esta invitación que nos han hecho para avanzar en unas relaciones entre México y Guatemala, estamos convencidos

pueden mejorar muchísimo en los beneficios que pueden entregar a nuestros respectivos pueblos y al futuro de nuestras naciones”, expresó.

El mandatario de Guatemala planteó que los temas bilaterales abordados incluyen acciones específicas orientadas a crear una frontera basada en la hermandad, bienestar, paz, democracia y justicia social.

“Nosotros queremos una frontera que una, una frontera que una a nuestros pueblos, al pueblo mexicano y al pueblo guatemalteco; una frontera que nos permita desarrollarnos y crecer juntos, con beneficio recíproco, en

confianza, con entusiasmo y con colaboración.”, manifestó.

Dijo que están listos para “trabajar por esa gran hermandad milenaria que existe entre nuestros pueblos”.

4 ejes principales de la Reunión Bilateral

La secretaria de Relaciones

Exteriores, Alicia Bárcena Ibarra, informó que la reunión bilateral se enfoca en cuatro ejes principales: seguridad fronteriza, infraestructura ferroviaria y portuaria a partir de la posible ampliación del Tren Maya o de la Línea K del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec; movilidad humana y migración,

así como cooperación, desarrollo y comunidades. El ministro de Relaciones Exteriores del Gobierno de Guatemala, Carlos Ramiro Martínez Alvarado, detalló que el objetivo del encuentro es profundizar y desarrollar una agenda sobre la zona fronteriza.

“El interés de ambos presidentes y de ambos estados es continuar trabajando de una manera cada vez más cercana, Es una vecindad de cooperación que busca desarrollo, ampliar los beneficios, trabajar de manera cercana al fenómeno migratorio para atender mejor a los nacionales de ambos países”, explicó 

Los presidentes

Andrés Manuel López Obrador de México, y Bernardo Arévalo de Guatemala, encabezaron la reunión bilateral en materia de seguridad para la frontera. Los mandatarios estuvieron acompañados por Alicia Bárcena, canciller mexicana y Carlos Ramiro Martínez, ministro del exterior guatemalteco.

Nacional CRÓNICA, SÁBADO 18 MAYO 2024 8
La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación informó que mudará su campamento para no inteferir en la marcha de este domingo. Pedro Valtierra, director de Cuartoscuro, ofreció una conferencia en la Universidad Autónoma de Aguascalientes sobre las Ciencias de la Comunicación. FOTOPERIODISTA REDES SOCIALES FERNANDO FRANCO - CUARTOSCURO DAMIÁN SÁNCHEZ - CUARTOSCURO

Santiago Taboada garantiza los derechos para todas, todos y todes

Puntualizó que no habrá ni un paso atrás en los derechos que esta comunidad se ha ganado producto de años de lucha

Jorge Aguilar metropoli@cronica.com.mx

Santiago Taboada, candidato a la Jefatura de Gobierno por la coalición “Va X La CDMX”, firmó una serie de compromisos en materia laboral, vivienda y salud con la población LGBTIQ+ para erradicar la violencia y discriminación en contra, atendiendo la deuda histórica con los colectivos; todo esto en el marco de la conmemoración del Día Internacional con-

tra la Homofobia, la Bifobia y la Transfobia.

“Soy un panista de otra generación que entiende precisamente la diversidad, que no ha dudado. Han intentado decir muchas mentiras, ahí está nuestra postura cuando tuvimos oportunidad de ser diputados constituyentes y no dudamos en poner los derechos en esta constitución, que es de avanzada en la ciudad, los derechos de la comunidad LGBTIQ+ ponerlos y reconocerlos”, destacó.

Agradeció a las organizaciones y colectivos que le expresaron su apoyo para que el cambio llegue a la Ciudad de México el próximo 2 de junio, por lo que se comprometió a trabajar de la mano para que sus de-

“No puedo entender esta ciudad si no es para todes”, dice Chertorivski

Jennifer Garlem metropoli@cronica.com.mx

“No puedo entender una ciudad que estime ser una ciudad global, que estime ser una ciudad abierta, que estime ser una ciudad en donde realmente todas, todos y todes podamos partici-

par de manera equitativa, recibir servicios de salud; que la educación tenga como pieza fundamental el entendimiento de la importancia de la diversidad sexual y de género, si no es para todes”, puntualizó Salomón Chertorivski, candidato a la jefatura de Gobierno por Movimiento Ciudadano, en el

rechos no se queden solamente en el papel, “porque ahí están, pero, lo comenté en los debates anteriores, a pesar de que puedan ellos desmentir en un boletín, ustedes han sentido de abandono los últimos años, particularmente los temas de salud”.

Durante el evento, encabezado por Diana Sánchez Barrios, activista y candidata de la alianza a diputada local, resaltó la falta de sensibilidad del gobierno con quienes pertenecen a la comunidad y padecen alguna enfermedad, “yo he platicado con ustedes y me han dicho la falta de abastecimiento para las personas con VIH en la clínica Condesa”.

El abanderado del PAN, PRI y PRD señaló la discriminación de que son objeto quienes pertenecen a la comunidad LGBTIQ+, ya que, lamentó, muchas personas no tienen acceso a programas de vivienda y puestos de trabajo.

En materia de seguridad, recordó las acciones impulsadas desde la alcaldía Benito Juárez, donde instruyó, durante su administración, para que el programa Blindar BJ brindara también el apoyo a trabajadoras sexuales, que eran víctimas de extorsión por parte de policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, medida que agradeció una beneficiaria de esta acción y reconoció a Taboada a nombre de sus compañeras.

conversatorio “Una Ciudad para todes”.

El evento fue encabezado por la Organización No Gubernamental Impulse CDMX, junto con otras organizaciones y conducido por Genaro Lozano y Yuriria Sierra en el marco de la conmemoración del Día Nacional contra la Homofobia, Lesbofobia y la Transfobia.

El candidato señaló como principales problemáticas de las poblaciones de la diversidad sexual y de género, que aún los derechos y las libertades se encuentran limitadas en la capital.

Impulsará Brugada ciudad cero discriminación y cero desigualdades

Gerardo Mayoral metropoli@cronica.com.mx

Clara Brugada, candidata a la Jefatura de Gobierno por la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, aseguró que impulsará la creación de una Ciudad de México y un gobierno con cero discriminación en contra de la diversidad sexual y de género, mediante la aplicación transversal de las políticas públicas de su Proyecto de Gobierno. En el marco del Día Internacional contra las LGBTI fobias, al participar en el foro “Impulsando una ciudad para todes”, convocado por 38 organizaciones promotoras y defensoras de los derechos y libertades de la población Lésbico, Gay, Bisexual, Transgénero, Intersexual + (LGBTI+), Brugada Molina afirmó que las principales problemáticas que enfrentan estas comunidades son discriminación y violencia, la falta de una salud integral y el acceso al mundo laboral.

Propuso la implementación de una estrategia de gobierno que garantice la transversali-

Chertorivski señaló que hay que generar mayores condiciones de igualdad y equidad.

dad en el combate a la discriminación y hacer efectivo el ejercicio de derechos, que involucre a todas las instancias públicas y privadas, organizaciones, gobiernos locales y federal, mediante un gran acuerdo para que se apliquen las leyes y las sanciones correspondientes. “No dejar a la discriminación como una burla de los derechos”, remarcó.

Aseguró que desde su próximo gobierno trabajará muy fuerte y decididamente para no permitir más violencia, así como garantizar cero impunidad en delitos contra la población de la diversidad sexual, en especial los transfeminicidios; “sabemos los temas, sabemos dónde, cómo y qué hay que trabajar”.

Para garantizar el derecho a la salud de las personas LGBTI+, Clara Brugada mencionó su propósito de fortalecer y ampliar el modelo de las clínicas Condesa para que se multipliquen a las demás alcaldías de la ciudad, así como fortalecer la Clínica para personas trans, creada por la doctora Claudia Sheinbaum.

“Hay que generar mayores condiciones de igualdad y equidad, reforzar las propias leyes, requerimos tener georreferenciación de los actos de discriminación de manera inteligente, de manera muy puntual, necesitamos facilitar el reconocimiento de identidad de género en todos los trámites, en toda gestión administrativa y por supuesto, generar una educación inclusiva”, dijo. Chertorivski también indicó que la inseguridad es otro reto en la metrópoli y que no hay paz desde las últimas 3 décadas.

Metrópoli CRÓNICA, SÁBADO 18 MAYO 2024 9
El candidato firmó compromisos con la población LGBTIQ+ para erradicar la violencia y discriminación en contra de la comunidad. Brugada participó en el foro “Impulsando una ciudad para todes”.

Cae sujeto que disparó contra Rojo de la Vega; ella denunciará a la FGJ y SSC por filtrar información

Aunque el agresor fue capturado, la candidata denunciará a las autoridades por filtrar el caso y los pormenores en redes sociales, antes de notificarle a la víctima

Jorge Aguilar metropoli@cronica.com.mx

Autoridades capitalinas detuvieron a Juan David “N”, el sujeto que disparó contra la candidata por la alcaldía Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, cuyo automóvil fue baleado el pasado 11 de mayo en la colonia Peralvillo, luego de haber salido de un restaurante; así lo informó el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez Camacho.

Sin embargo, en entrevista con Crónica, la candidata aseguró que denunciará a las autoridades por filtrar en redes sociales los detalles del seguimiento de su caso, antes de notificarle a ella.

El sujeto fue capturado en la colonia Valle de Aragón Tercera Sección, en el municipio de Ecatepec de Morelos, Estado de México, luego de dos cateos en domicilios de la zona, trabajos realizados en conjunto con la Secretaría de Seguridad del Estado de México y la Fiscalía de esa entidad.

Las autoridades verificaron que se trataba del mismo hombre que aparece en los videos, debido a que en las cámaras de videovigilancia del C5 se identificó que los cascos de motociclista hallados en el inmueble coincidían con el color y modelo que usaba el agresor esa noche, así como su acompañante al momento de huir; además, en el estacionamiento se encontraban la motocicleta y la camioneta color verde que estuvieron implicadas en el crimen; adicionalmente, el arma también se encontraba en el sitio.

El titular de la Fiscalía General de Justicia del la Ciudad de México (FGJCDMX), Ulises Lara, reveló que aparentemente, Juan “N “ recibió dinero a cambio de dispararle a Alessandra, con una motocicleta prestada. Sin embargo, no poseen información de que sea un integrante de un grupo delictivo, igualmente, no se revelaron los pormenores de la suma de dinero que recibió el sicario, así como la persona

que se lo ofreció.

Adicionalmente, Lara aseguró que con el paso de los días se estudiarán las declaraciones de Alessandra, quien mencionó que fue una mujer quien le dio una hoja en la que se le pedía que acudiera a un domicilio de inmediato. Según el fiscal, es necesario que la línea de investigación se profundice, formalice y compruebe, ya que el dicho de la transacción de dinero que recibió el criminal, es solamente una confesión que otorgó el detenido.

Según información extraoficial, Juan “N” recibió 60 mil pesos del “Parka” por amedrentar a Rojo, sin la intención de asesinarla.

Respecto al documento que Rojo de la Vega exhibió, en el que la Fiscalía capitalina manifestó que las cámaras de la estación Oceanía del Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC) — primera parada que los agresores hicieron en su huida— no pudieron ser examinadas debido a una falta de mantenimiento por más de 15 años y a su vez, se impidió que se integraran más videos de prueba a la carpeta de investigación.

“Tocará hacer una revisión de lo manifestado con la autoridad responsable de esa infraestructura, desde luego es útil contar con el mayor número de puntos de video vigilancia posibles, pero se cuenta con mucha infraestruc-

tura instalada, el seguimiento que se presenta fue gracias al C5 y a la confianza que tienen los vecinos en la policía, ya que parte de ello se logró con cámaras privadas que nos proporcionaron de manera formal, aunque tocará a la autoridad responsable de los equipos específicos a los que hizo referencia en ese oficio”, explicó Vázquez Camacho.

LOS VOY A DENUNCIAR POR FILTRAR LA INFORMACIÓN: ROJO

En entrevista con Crónica, Rojo desmintió las declaraciones de Vázquez Camacho, en las que asegura que al realizar la diligencia, la FGJCDMX y la policía se comunicaron de inmediato con ella para informarle del seguimiento; por el contrario, la candidata evidenció que se enteró mediante las redes sociales y sostuvo que denunciará a las autoridades que hayan filtrado la información a los internautas.

“Ellos me hablaron hasta después de que se filtró en redes sociales y si es necesario, publico el mensaje que el secretario me envió después de que subí un tweet en la mañana, donde dije que me enteré por las redes, después de una hora, él me contactó porque otra vez ya la habían regado”, dijo.

“Le pedí al secretario que lo aclarara pero siempre son tibios, invisibilizándome, no pudieron decir mi nombre, espero que el sujeto al que agarraron,

El sujeto fue capturado en la colonia Valle de Aragón Tercera Sección, en el municipio de Ecatepec de Morelos

sea el que dicen que es y quién lo mandó, desgraciadamente tengo cero confianza en las autoridades y se han conducido de manera lamentable”.

“Los voy a denunciar por haber filtrado toda esta información, puedo acudir ante servidores públicos pero es denunciarlos con ellos mismos, estamos frente a una mezquindad política y seguimos sin salidas, porque tengo que quejarme de su personal, estoy atada de manos, no tengo para dónde hacerme, la gente sabe quiénes son, viven la falta de justicia en este país, la impunidad, no sé si son capaces de detener a alguien que no sea el responsable y como tiene un costo político, creo que la instrucción fue: detengan a quien sea”, declaró.

Y lamentó que Vázquez Camacho no haya revelado si Juan “N” pertenece a un grupo delictivo o la identidad del autor intelectual del crimen que le pagó por amedrentarla: “Qué suerte para mí si es el autor material, ojalá trabajen así para todas las víctimas de violencia y no por

Metrópoli CRÓNICA, SÁBADO 18 MAYO 2024 10
Foto: Captura de pantalla Juan “N “ recibió dinero a cambio de dispararle a Alessandra, con una motocicleta prestada.

el costo político ni porque convenga. Leí por ahí que fue para sacarme un susto”.

En el mensaje, Lara aseguró que la candidata solamente presentó tres denuncias ante la FGJCDMX, hecho que Rojo aseguró como impreciso:

“Yo nunca dije que fueron ante la Fiscalía, he dicho que ante el Instituto Electoral y con la Fiscalía, las autoridades, pero con él tengo muchas y no necesariamente las he presentado yo, también mi equipo de abogados y las voy a publicar para que deje de estar de mentiroso porque así sea una, la tiene que resolver”.

“Desde hace tres años me han acosado, la Fiscalía me ha espiado, inventado carpetas de secuestro y extorsión, todo lo tengo comprobado y lo voy a sacar, tienen sellos de la Fiscalía, las tres denuncias son desde hace mucho, más las que he presentado con las otras autoridades, como la FEPADE, Instituto Nacional y todo lo que tiene que ver con el tema electoral”, aseguró.

CASO KAREN QUIROGA CONTINÚA EN COMPARECENCIAS DE INVOLUCRADOS : VÁZQUEZ

Conforme al cateo aparentemente ilegal a la casa de la candidata por la alcaldía Iztapalapa, Karen Quiroga, el secretario mencionó que tanto los policías como los testigos se mantienen un proceso de declaraciones en el Ministerio Público, con la finalidad de comparar y recabar todos los testimonios y verificar si la conducta fue ilegal.

“La Dirección General de Asuntos Internos abrió una carpeta, se hizo lo propio en la Fiscalía donde fueron presentados los compañeros que rindieron un informe, se está estableciendo qué

personal estuvo presente, cada una de las personas está compareciendo y verificando las cámaras disponibles para acreditar el testimonio de los compañeros y también se convocará a los vecinos participantes a que rindan su parte, más allá de lo que nos afirmaron ese día”, sostuvo.

“La investigación continuará en lo que marca el procedimiento interno y en la materia penal en al Fiscalía, donde se establecerá la conducta”.

LOS HECHOS DEL CASO ALESSANDRA

La noche del 11 de mayo, la candidata permanecía dentro de su vehículo en la calle Francisco Tamagno de la colonia Peralvillo, en ese momento, Rojo leyó una carta que una mujer le entregó en una asamblea, que la citaba en un domicilio cercano. Al momento de revisar la hoja, un hombre con casco le disparó a la parte trasera del vehículo.

El criminal abordó una motocicleta donde lo esperaba otro hombre, dándose a la fuga por Circuito Interior Avenida Río Consulado, hasta llegar a la calle de Transvaal, de la colonia Pensador Mexicano, en la alcaldía Venustiano Carranza, donde abandonaron la motocicleta y continuaron a pie hasta el metro Oceanía.

Más tarde, en una camioneta color verde, los responsables volvieron por la motocicleta. Sin embargo, al no poder encenderla, regresaron trasladándose hacia el Estado de México.

Según las autoridades, al revisar las cámaras de videovigilancia se dio seguimiento a los agresores y se pudieron ubicar los vehículos en el municipio de Ecatepec y posteriormente en el municipio San Francisco Tlaltica, hacia donde la camioneta tenía movilidad.

Niegan acceso de carpeta de investigación a Rojo de la Vega, le dicen que está en

el Edomex

La única contestación que tuvo el Ministerio Público fue que debe de confiar en las autoridades y que por el momento, desconocen en qué área territorial mexiquense se encuentra el caso

Jorge Aguilar metropoli@cronica.com.mx

La candidata por la alcaldía Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, acudió a la Fiscalía capitalina a conocer los detalles de los avances de su carpeta de investigación, luego de la detención de Juan “N”, presunto agresor que le disparó en la colonia Peralvillo el pasado 11 de mayo, sin embargo, la información le fue negada debido a que el expediente fue entregado a las autoridades de otra entidad sin previo aviso.

De acuerdo con Rojo, la única contestación que tuvo el Ministerio Público y los asesores de la institución de justicia, como Sergio Miranda, fue que debe de confiar en las autoridades y que por el momento, desconocen en qué área territorial mexiquense se encuentra el caso, así como los antecedentes

del posible criminal y la manera en la que será solventado el caso.

El enojo de la candidata radica en que usuarios de redes sociales cercanos a la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) conocían el momento de la detención, así como la cantidad que Juan “N” recibió por realizar el atentado e indicios de la línea de investigación.

“Me han espiado a mí y a mi familia, claro que no confío en ellos, son unos corruptos y unos delincuentes, que puede ser que el martes nos den información, tal vez están esperando que pasen 48 horas porque detuvieron al agresor de manera ilegal, ya no sé con quién acudir, más allá de la política y de ser una figura pública, soy una mujer víctima de un delito y que nadie me ayuda en esta ciudad, como les pasa a todas las mujeres y hombres que su vida corre peligro”. Y contestó al dicho de Ulises Lara , quien aseguró que ella, como víctima, se encuentra al centro de la investigación: “¿Al centro de qué? Si ni el encargado de despacho me pudo decir dónde está mi carpeta de investigación, ni al violento del tal Sergio pero ¿Qué tiene que hacer una carpeta en el Estado de México? Se manda un oficio de colaboración, que no nos hagan tontas, todas somos abogadas”.

Metrópoli
18 MAYO 2024 11 Foto
CRÓNICA, SÁBADO
SSC
Alessandra Rojo de la Vega, acudió a la Fiscalía capitalina. Policías hallaron la motocicleta y la camioneta implicadas en el crimen.

“Obra estampa”, un viaje a través de la estética de la impresión de Pedro Friedeberg

La exposición se inaugura este sábado en la Galería del Seminario de Cultura Mexicana y ofrece 130 obras

Retrospectiva

Un total de 130 obras del artista Pedro Friedeberg (Italia, 1936) se reúnen en la exposición “Obra estampa” que como su nombre lo indica, muestra una retrospectiva de esta técnica de impresión sobre papel que el creador ha utilizado desde los años 60.

En conferencia de prensa, Alejandro Sordo, presidente de la Fundación Pedro Friedeberg, destacó que en la exposición, en la Galería del Seminario de Cultura Mexicana y disponible hasta el 7 de julio, se evidencia la diferencia entre una serigrafía, grabado y gráfica digital.

“Es decir, el público observará el trabajo original hecho por la mano del maestro y a un lado la obra original múltiple que son obras que son producidas en series ilimitadas y cuidadas en su proceso de factura por el artista”, dijo.

La muestra también tiene una lectura historiográgica de cómo Pedro es uno es de los primeros artistas de México que ha usado distintas técnicas de obras estampas, añadió Sordo.

Una de las obras que destacó el presidente de la fundación es la primera litografía que realizó Friedeberg en1957 y en el taller de Vlady.

Otras creaciones que se exhiben son tres estampas dedicadas a Mathias Goeritz.

“En los noventas murió Mathias Goeritz, fue el maestro y mecenas de Pedro durante mucho tiempo y estas tres obras son un homenaje a Goeritz porque aparece en Cuernavaca que es onde vivió, coloca en espiral el manifiesto de los hartos y colocó elementos específicos de Goeritz como las Torres de Satélite”, indicó.

Algunas otras estampas que se exhiben son: Los futbolistas, la Colonia Roma, pieza hecha cuando ésta cumplió 100 años, y sobre la pandemia.

“En pandemia, el maestro estuvo en San Agustinillo, en la costa de Oaxaca, tres meses ahí; entonces cada día hacía un elemento diferente de lo que estaba a su alrededor, por ejemplo vemos que está la leyenda sanas distancia o cal -

ma”, narró Sordo.

En palabras de presidente de la fundación, el trabajo de Friedeberg tiene una raíz de surrealismo histórico. “Es el artista vivo que tiene esta rama con la historia del arte, tiene historia con personajes del arte como Max Ernst”. Además tiene una influencia del optart. “En los 60 comenzó con eso y en los 70 explotó lo psicodélico, pero el maestro sin usar las sustancias. Utiliza la petición como un elemento del arte pop, elige un objeto para desposeerlo de su significado”.

Pedro Friedeberg es un artista visual, dibujante, pintor, escultor, diseñador de mobiliario, textil e industrial. Nacido en Florencia, Italia, en 1936, llegó a México a los tres años de edad y se desenvolvió en la sociedad de migrantes europeos, artistas, científicos y eruditos de la Ciudad de México.

Estudió Arquitectura en la Universidad Iberoamericana, estudios que dejó inconclusos para dedicarse plenamente a su producción artística por el consejo de su maestro Matthias Goeritz.

Su primera exposición fue en 1959, en la Galería Diana gracias al apoyo de la artista Remedios Varo.

“El público observará el trabajo original hecho por la mano del maestro y a un lado la obra original múltiple que son obras que son producidas en series ilimitadas”

Cultura CRÓNICA, SÁBADO 18 MAYO 2024 12
Algunas de las obras de Pedro Friedeberg. ADRIÁN CONTRERAS ADRIÁN CONTRERAS

A TODO

@visionauto Vision Automotriz Vision Automotriz LA DE HOY PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA // AÑO 26 Nº 9,969 $10.00 // SÁBADO 18 MAYO 2024 // WWW. CRONICA. COM.MX GAC GN8,
Mazda tuvo su mejor año fiscal en sus 19 años en México Geely de un golpe lanza 3 SUV y abre 50 distribuidoras Aplica Baiden arancel del 100% a los autos chinos eléctricos PAG 4 PAG 2 PAG 4 PAG 2
DISTINTO
Rafe Huang, presidente de GAC Motor México

Geely Starray, Okavango y GX3 Pro: Tercia de Ases

Con la llegada de estos modelos, la firma china tendrá participación en los segmentos de SUVs con mayor demanda en el mercado

Como parte de su estrategia de expansión y consolidación en nuestro mercado, Geely arrancó la venta a través de sus 50 distribuidores en todo el país de sus modelos Starray, Okavango y GX3 Pro, tres SUVs a gasolina que llegan a los segmentos de mayor crecimiento en México.

“Con el arribo de estos nuevos modelos estamos a la mitad de cumplir de nuestro objetivo, de traer cinco modelos durante 2024. Estas tres nuevas SUVs son una muestra de la excelente calidad global que estamos ofreciendo, y sabemos que con ellas nuevos clientes voltearán a vernos, para luego crear experiencias únicas con su nuevo Geely”, señaló Tony Chi, director general de Geely México 

Geely GX3 Pro 2024, el segmento de entrada

Esta será la SUV de entrada para la marca en México, y viene a competir en el segmento más pequeño del mercado con un diseño peculiar y atractivo. Incorpora un motor 1.5 litros naturalmente aspirado de 102 hp, disponible con transmisión manual de cinco velocidades o caja CVT de ocho cambios.

En su exterior, ofrece luces diurnas LED, rines de aluminio de 16”, rieles en el techo, espejos exteriores eléctricos y calefactables, faros con encendido automático y ajuste de altura. En el interior presenta pantalla de infoentretenimiento de 8” con sistema “Easy connect”, aire acondicionado electrónico, asientos y volante forrados en piel sintética, cámara de visión trasera con sensores de estacionamiento y tres modos de manejo (Eco, Confort, Sport).

Entre otros elementos de equipamiento y seguridad, incluye llave inteligente y botón de encendido, Sistema Electrónico de Estabilidad (ESC), Monitor de Presión de Llantas TPMS, entre otras características.

Versiones y Precios

Abre con golpe de autoridad; inaugura 50 distribuidoras cerrará 2024 con 5 modelos

Geely Starray 2024, una nueva generación

Esta SUV de nueva generación ofrece un diseño atractivo y futurista, que combina tecnología de punta y elegancia. Geely Starray 2024 ha sido lanzada en diversos mercados a nivel mundial, siendo reconocida por su gran desempeño, manejo, equipamiento y diseño tanto interior como exterior.

Está ubicada en el segmento C y construida bajo la nueva plataforma CMA (Compact Modular Architecture) de alta seguridad de Geely; siendo una SUV para que viajen cómodamente 5 pasajeros.

Geely Starray 2024 podrá encontrarse en dos motorizaciones turbo, una de 1.5L con 172 Hp y otra de 2.0L con 215 Hp. Con este último motor, puede acelerar de 0 a 100 km/h en solo 8.2 segundos, y ofrecer un consumo combinado de hasta 15.74 km/l.

Ambos están acoplados a una transmisión de doble embrague húmeda de siete velocidades, que brinda un inmejorable desempeño y una sensación de manejo confortable tanto en entornos urbanos como en carretera.

Geely Okavango 2024, SUV de 7 pasajeros

Esta SUV para siete pasajeros destaca por su calidad, equipamiento, comodidad y practicidad interior. Presenta una imponente parrilla en forma de cascada de hielo, luces delanteras full LED con función “Follow me home”, luces traseras secuenciales LED que recorren toda la cajuela, rines de aluminio de 19” y rieles en el techo.

Para el interior equipa pantalla de infoentretenimiento de 12.3” con Apple CarPlay, panel de instrumentos TFT de 10.25”, aire acondicionado automático de doble zona, ventilas de aire acondicionado para segunda y tercera fila, así como asientos forrados en piel sintética y ventilados para la primera fila, en su versión tope.

Sus dos versiones cuentan con un motor 2.0 litros turbo de 215 caballos de fuerza y 240 lb-pie de torque, acoplado a una caja DCT húmeda de siete velocidades, lo que asegura una

y una gran capacidad de aceleración.

Visión Automotriz CRÓNICA, SÁBADO 18 MAYO 2024 2
TODAS LAS FOTOS Y VIDEOS FUERON TOMADOS CON EL REALME12 PRO+ 5G
respuesta inmediata
Geely GX3 Pro GC 2024 $329,888 Geely GX3 Pro GF 2024 $359,888 Geely Starray GL 1.5 T 2024 $549,888 Geely Starray GL 2.0 T 2024 $589,888 Geely Starray GF 2.0 T 2024 $645,888 Geely Okavango GL 2024 $669,888 Geely Okavango GF 2024 $729,888
Ricardo González, Marketing and Communications Manager Geely México.

GAC GN8 2025: atrevidamente distinta

Una minivan polémica, ¿te gusta o la detestas?

Porta un motor de cuatro cilindros de 2.0 litros Turbo, 248 Hp, 295 lb-pie y 5 metros de largo

Mientras que el resto de las marcas se ha retirado del segmento de las minivans, GAC Motor entra de lleno con el GN8, un vehículo de más de 5 metros de largo audaz y poco convencional que desafía lo establecido en esta categoría ofreciendo una alternativa que resulta radical tanto en su diseño, tecnología, y lujo, como por su confort, versatilidad y desempeño que lo hacen ideal para las grandes familias, o como un vehículo de superlujo para ofrecer servicios de traslado al mas alto nivel.

“Con la GN8, brindamos a nuestros clientes una mezcla inigualable de estilo, confort y tecnología de vanguardia, todo

ello apuntalado por nuestro inquebrantable compromiso con la calidad y la confiabilidad. Su refinada estética, sus opulentos interiores y sus excepcionales prestaciones redefinen la referencia de la sofisticación y el diseño innovador”, indicó Rafe Huang, presidente de GAC Motor México.

GN8, coronada como la minivan más vendida en China durante 2023 con una participación de mercado del 20%, es un testimonio del éxito y la aceptación de esta extraordinaria propuesta a nivel internacional, la cual ha sido cuidadosamente diseñada para redefinir el segmento de las minivanes en México, marcando un hito en innovación y rendimiento.

Se mire por donde se mire, el diseño es disruptivo, alejándose por completo

de lo que existe en esta categoría. Es un vehículo qué llama poderosamente la atención por su enorme parrilla que asemeja la melena de un león, mientras que las líneas elegantes y contornos cuidadosamente elaborados transmiten una sensación de lujo y potencia.

Una suite de lujo sobre ruedas. Esta sensación de vanguardia se réplica en el interior, y basta abrir las puertas laterales traseras para ingresar a un habitáculo donde los materiales de gran calidad y buenos acabados, se fusionan en un perfecto balance con grandes dosis de espacio, lujo, tecnología y seguridad para crear una atmósfera muy exclusiva e invitante.

La configuración de los asientos 2-23 asegura un amplio espacio para los pasajeros, permitiendo que hasta siete pasajeros viajen cómodamente. Los asientos de la primera y segunda fila son tipo capitán, mientras que la tercera es una fila, pero todos resultan muy cómodos,

y sujetan correctamente los cuerpos en todo tipo de trazados.

Para hablar con franqueza los ocupantes de la segunda fila son los que más disfrutarán de la estancia abordó de la GAC GN8, pues los asientos tapizados en cuero son un oasis de comodidad, pues además de ser calefactables con ajuste eléctrico, masaje y se pueden enfriar a voluntad, cuentan con además la función SPA, la hace que los asientos se desplace hacia atrás para ofrecer más espacio, inclinar el respaldo y emerge un reposa pies para mimar a sus pasajeros.

Cuenta con muchos espacios para almacenar distintos objetos,, mesas detrás de los asientos, portavasos (con temperatura) y puertos USB C y A. No pueden faltar parasoles, aire acondicionado tri-zona, techo panorámico, una pantalla de infoentretenimiento de 14.6 pulgadas con Apple Carplay y el clúster digital de 12.3 pulgadas. La cámara es de 540 grados 

Visión Automotriz CRÓNICA, SÁBADO 18 MAYO 2024 3
TODAS LAS FOTOS FUERON TOMADAS CON EL SMARTPHONE HONOR MAGIC 5 PRO
PRECIOS Y VERSIONES GT $888,800 GX $988,800 GX Lux $1’028,800

Visión Automotriz

LAS BREVES

Sube Biden 100% aranceles a chinos

La administración de Joe Biden decidió intensificar su ofensiva comercial contra China al anunciar un drástico aumento en los aranceles a las importaciones de vehículos eléctricos y otros productos considerados de “seguridad nacional”, provenientes del gigante asiático. Según el comunicado emitido por la Representante Comercial, Katherine Tai, los automóviles eléctricos de origen chino enfrentarán aranceles del 100 por ciento a partir de este 2024.

Mazda: “Ante la competencia, ocupados no preocupados“

Buscamos una participación de mercado de 6.6%: Miguel Barbeyto

Alfa Romeo lanza series limitadas

Alfa Romeo presenta las nuevas series especiales limitadas de Giulia y Stelvio QV Super Sport, un nuevo capítulo en la memorable historia del símbolo de la noble deportividad italiana que, desde sus inicios en 1923, ha representado una búsqueda constante de la excelencia técnica aplicada a las competiciones y a los coches de producción. Giulia y Stelvio QV Super Sport son una edición limitada, de sólo 275 unidades para el Giulia y 175 para el Stelvio, que se producirán y comercializarán a nivel mundial. Un total de 450 vehículos, embajadores de la deportividad, la pureza técnica y la tecnología icónicas que siempre han posicionado a estos dos vehículos en lo más alto de sus respectivos segmentos.

Peugeot Partner 2024, ideal para soluciones

Peugeot Partner Rapid 2024 fue creada para brindar soluciones en un escenario citadino para la entrega y reparto de mercancías en: calles estrechas, espacios reducidos para estacionarse y condiciones de tráfico pesado. Llega con un precio de 323 mil pesos. Las capacidades, características, equipamiento y dimensiones convierten a Peugeot Partner Rapid 2024 en la VAN pequeña ideal de Peugeot para el desempeño de las grandes actividades de reparto diario y servicio logístico.

“Ante la intensa competencia y llegada a granel de nuevas marcas automotrices chinas no estamos preocupados, sino ocupados; bajo la filosofía japonesa Omotenash, de dar sin esperar nada a cambio nuestra meta es ofrecer un buen servicio posventa, tener un stock de refacciones adecuado y un trato cordial al cliente”, señaló Miguel Barbeyto, presidente y director general de Mazda de México, quien en inédita rueda de prensa ofreció los resultados fiscales 2023-2024, que fueron calificados de extraordinarios.

Muchas de las nuevas marcas que están llegando a México lo hacen con el fin de imitar e igualar el desempeño de Mazda en México, quien en 2005 en su llegada al mercado nacional vendió 7 mil unidades y al cierre fiscal del año 76 mil unidades; es decir, crecieron diez veces, con repuntes considerados paso a pasito, pero constantes, firmes y sin aflojar.

América fue la región que permitió a Mazda resultados extraordinarios. Las ventas en los países del T-MEC, Estados Unidos, México y Canadá, aumentaron más del 25% año tras año e impulsaron el aumento de las ventas globales. “Nuestro objetivo para este años fiscal 2024-2025 es lograr ventas globales de 1´400 000 unidades, un 13% más que el año anterior y un récord en ingresos operativos de 270 mil millones de dólares”.

Mazda no es una marca de volumen, apenas ensamblaron 1.4 millones de unidades a nivel global, México se convirtió en el quinto mercado más importante al

colocar 70 mil vehículos, encabezados por Mazda3 Sedán con el 25% de su oferta, le siguió, Mazda CX-30 19% y Mazda CX-5 17%. “Más del 70% de nuestras ventas fueron de vehiculos que ensamblanos en la planta de Salamanca”, señaló el alto ejecutivo.

Durante la rueda de prensa dos temas fueron claves. El primero hacía donde se

Las metas Mazda para 2024-2025

22 centros de colisión

85 distribuidores

6.6% Participación de mercado

210 mil Unidades producidas en Salamanca

 3to. mercado más importante volumen de ventas

 2to. mercado más importante en rentabilidad

 Planta más importante fuera de Japón

Principales países de exportación

Autos producidos en Salamanca

 Mazda3 Sedán

 Mazda CX3

 Mazda CX30

 Mazda2 (sedan y hatchback)

dirige la marca, en un mundo donde la apuesta al futuro es la electro movilidad y la segunda, la llegada de firmas asiáticas, con una oferta difícil de responder, especfialmente en precios.

La visión del futuro para la marca no es 100% eléctrica, ya que no todos los países tienen las mismas condiciones ni la infraestructura para poder soportar un parque vehicular 100% eléctrico. “Queremos dar una respuesta multisolución, en donde siempre se conserve la emoción de manejo que caracteriza a los autos Mazda y que cada una de las tecnologías que se incorporen a los diferentes autos/ SUV’s sean adaptables para el mercado y región donde se comercializan”, indicó Barbeyto.

Respecto a la llegada de la industria China a México con una basta oferta que abarca todas las configuraciones y niveles económicos indicó, “No vamos a entrar a una guerra de precios, porque la historia demuestra que al final nadie sale ganando. Lo que queremos es ofrecer el vehículos con el precio justo. Sabemos que muchos compradores se van a ir por lo que consideran una oferta en precio de las unidades, pero hay otros valores, como la posventa” 



55% 
25% 
7% 
6%  Europa 4%
Estados Unidos
México
Canadá
Colombia
Miguel Barbeyto, presidente y director general de Mazda de México
CRÓNICA, SÁBADO 18 MAYO 2024 4

ARTGENETIC

“Los Lilia Carrillo de Lilia Carrillo”. Hasta agosto 24. Galería Kurimanzutto. www.kurimanzutto.com

Lilia Carrillo (CDMX 1930-74) es revisada con cerca de 60 pinturas, dibujos y graba-

¿Liberar para volar?

dos realizados entre 1948-74, acervo custodiado por su segundo esposo, el escultor Manuel Felguérez (1928-2020).

Ecléctica en su formación, Carrillo asimiló tanto a la academia como a Manuel Rodríguez Lozano, Fernando García Ponce o Rufino Tamayo; e incluso, se acercó a Leonora Carrington o Remedios Varo con el pseudónimo “Felisa Gross”, y en su madurez, se movió entre la gestualidad pictórica del Expresionismo Abstracto y la sensibilidad matérica del Informalismo; ¿Hay un puente entre que Lilia pegó tela a sus pinturas, su conocimiento de los Textiles Preincaicos y un informalista como Alberto Burri (1915-95)?.

Carrillo estudió en París, expuso con regularidad en el extranjero, colaboró con Alejandro Jodorowsky, expuso en la galería de Antonio Souza y fue incluida en Actitudes Plásticas. Selección de Artistas Contemporáneos de Estados Unidos y México, 1965, expo curada por Harold Rosenberg (1906-78) y Juan García Ponce (1932-2003), etc., trayectoria base para una carrera internacional que no fue. Estética y formalmente, su obra está en sintonía con pintoras afines en lo artístico y generacional como Maka Strauss (1925-1992), Myra Landau (1926-2018), Beatriz Zamora (1935-), Sonia Gechtoff (1926-2018), Judith Godwin (1930-

Cuauhtémoc Nájera: El ballet

“Don Quijote” es una joya y preparamos una versión nada acartonada

La Compañía Nacional de Danza inicia temporada en el Cenart.

“Está basada en la pieza de Marius Petipa”, añade

Eleane Herrera Montejano academia@cronica.com.mx

La Compañía Nacional de Danza ofrece 11 funciones de “Don Quijote”, basada en la versión de Marius Petipa. “Este Ballet es una joya: es muy divertido y al mismo tiempo tiene retos técnicos muy importantes”, expresa Cuauhtémoc Nájera, director general de la CND, quien considera que los elencos están logrando “una muy buena capacidad interpretativa que convence al público y no se ve acartonado”.

En conversación por la temporada que realiza en el Teatro de las Artes del Centro Nacional de las Arte (Cenart), Cuauhtémoc Nájera comenta algunos aspectos de la propuesta.

Por una parte, el director explica que, en el guion original, Petipa escoge diferentes capítulos del libro escrito por Cervantes y basa la historia en uno de esos capítulos, que es la historia de Basilio y Kitri, un par de jóvenes enamorados que desean casarse.

Sin embargo, Lorenzo, el padre de Kitri quiere obligarla a casarse con el adinerado Gamache, lo que se resuelve gracias a la ayuda de Don Quijote y de Sancho.

“Se revuelve con escenas de otros capítulos -Dulcinea, etc- y se sigue como una de las muchas aventuras de Don Quijote. Nosotros lo que hicimos es que modifica-

mos algunas danzas, algunos movimientos, pero seguimos el guion que ya tenía el ballet, uno de los grandes ballets rusos”, elabora Cuauhtémoc Nájera.

Marius Petipa era un gran conocedor de los bailes tradicionales españoles, por lo que la coreografía de esta propuesta involucra -desde la perspectiva del creador ruso- personajes alusivos a España, como el torero y usos de telas a modo de accesorios.

“Todo es parte del guion, pero la creación del personaje la hace cada bailarín, bajo la dirección de nosotros. Hay guiños que entre ellos van creando y se apropian del personaje”, detalla el director de la CND.

En esta temporada habrá una gran rotación de elencos. Los papeles estelares estarán a cargo de los primeros bailarines Ana Elisa Mena, Valeria Mariaud, Argenis Montalvo y los primeros solistas Elisa Ramos, Greta Elizondo, Mariana Torres, Corinne Jarvis, Roberto Rodríguez y Alejandro Mendoza.

“Es una mezcla, entre las personas que tienen una trayectoria y que suelen bailar esos roles, personas que tienen el talento necesario y se da la oportunidad”, agrega el director sobre la elección de bailarines.

“El equipo de maestros que conforman la dirección artística revisamos quién es ideal para los roles, se merece una oportunidad con base en méritos que ha tenido en otros roles o en su trabajo cotidiano. Sobre eso se toma la decisión, que al final me toca a mí asumirla como director de la compañía”.

ACERCAR AL PUBLICO

“Más allá de acrecentar el público -que es bueno y positivo, por supuesto- creo que es importante que el público nos conozca de cerca, que podamos tener una relación de uno a uno y escuchar al público”, expresa Cuauhtémoc Nájera, respecto de los propósitos actuales de la CND. En aras de darle ese “valor agregado” al público que suele acompañar y aplaudir sus funciones, la compañía estrenó

2021), etc., y quienes apenas comienzan a ser revalorizadas.

Si en el la cronología se afirma que en 1956 Carrillo pintó “sus primeras obras alejadas de la pintura figurativa”, ¿Cómo es que se data en 1952 la pequeña pintura abstracta, Sin Título, ejecutada con drippings de acuarela y gestos de grafito sobre papel?. Incógnitas como esta, seguro tendrán fácil respuesta por parte de los expertos, no obstante, ¿Qué diría Felguérez que la obra que cuidadosamente reunió es ofertada en una poderosa galería como Kurimanzutto?, ¿Con la potencial dispersión de este acervo y memoria se logrará la valoración internacional de Lilia Carrillo?.

esta semana las instalaciones del Jardín Escénico frente al Centro Cultural del Bosque, donde ofrecieron un ensayo abierto que tuvo gran éxito.

“Nos encantó el lugar, los bailarines salieron bastante contentos. La idea es tener un ensayo donde las personas se puedan acercar a ver cómo es nuestro trabajo cotidiano”, detalla el director de la compañía.

Si bien considera que hay cosas a mejorar, como por ejemplo tener micrófonos para quienes dan las instrucciones, de modo que el público pueda estar más cercano, escuchando cómo se dirige la escena. “Son cosas que iremos aprendiendo según lo vayamos realizando”.

“Ese espacio de laboratorio escénico es para tener mucha interacción con el público, pero desde esa forma cercana, menos formal que como sería en un teatro”, añade.

Asimismo, con el propósito de acercarse a sus públicos, la CND también ofrecerá la oportunidad de participar en una clase abierta, dirigida a jóvenes a partir de los 16 años con una formación media avanzada en danza clásica o bailarines semiprofesionales.

Se llevará a cabo el 4 de junio de 10:00 a 11:00 h en el Laboratorio de Creación Escénica del Jardín Escénico, con previo registro en el correo electrónico cianaldanzamx@gmail.com. El cupo está limitado a diez bailarines.

LA TEMPORADA

El ballet Don Quijote con música de Léon Minkus y diseño de escenografía y vestuario de Alexandre Vassiliev se presentará en el Centro Nacional de las Artes (Cenart): los viernes 17, 24, y 31 de mayo y 7 de junio a las 19:00 h, los sábados 18 y 25 de mayo y el 1 y 8 de junio a las 13:30 h y los domingos 19 y 26 de mayo y el domingo 9 de junio a las 13:30 h.

La localidad tiene costo de $150.00 con los descuentos acostumbrados. Los boletos están a la venta en la taquilla del Teatro de las Artes (Centro Nacional de las Artes, Río Churubusco núm. 79, esquina calzada de Tlalpan, colonia Country Club, alcaldía Coyoacán) y a través del Sistema Ticketmaster.

Cultura CRÓNICA, SÁBADO 18 MAYO 2024 13
Los ensayos para la puesta del ballet “Don Quijote”. ANA P. AMADOR CASTILLO

IPN estudia la “muerte regresiva de los árboles” a causa de popular hongo

Hay una lista grande de las posibles propiedades del hongo ganoderma, como antiviral, posee una actividad citotóxica, hepatoprotectora, antihipertensiva, antitumoral, entre otros.

Por regular los hongos Ganoderma están en la base del tronco y hace que los árboles se sequen de arriba hacia abajo, explica especialista

Investigación

Agencia Conversus academia@cronica.com.mx

Investigadores politécnicos del Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional (CIIDIR), Unidad Michoacán, han hallado la funesta relación entre la muerte de árboles y un popular hongo que, si bien es un patógeno para éste, tiene aplicaciones en la medicina tradicional, el Ganoderma.

Para evitar que el hongo se vuelva un problema para los árboles, los científicos analizan y caracterizan a los microorgnanismos.

El investigador Carlos Méndez Inocencio, del CIIDIR, es especialista en suelos e investiga fitopatógenos en los territorios de Michoacán. Observó que en muchos de los árboles enfermos de la región se encuentra el “Ganoderma lucidum”, un hongo relacionado con lo que él describe como “una muerte regresiva de los árboles”.

“Es un patógeno de plantas, hay varias especies de árboles que lo presentan, por regular estos hongos están en la base del tronco y hace que los árboles se sequen de arriba hacia abajo, porque evita que haya una distribución de los nutrientes”, explicó Carlos Méndez para la Agencia Informativa Conversus.

Los hongos invaden los árboles porque necesitan un huésped, “si estuviéramos encerrados en un cuarto, sería un error pensar que estamos solos, tenemos una gran cantidad de organismos viviendo con nosotros”, explicó el ingeniero agrónomo.

Entonces, el huésped de Ganoderma son los árboles, su hábitat ideal de la especie. “Son las cadenas tróficas que nos mencionan en la escuela, éste se come a otro y ese a otro”, detalló el doctor Mén-

dez Inocencio.

CULTIVOS DE GANODERMA El proyecto más reciente del especialista en Fitopatógenos consiste en identificar estas especies de Ganoderma en el área de Jiquilpan, Michoacán y cultivarlas para estudiar sus compuestos, que tienen fines biotecnológicos.

“Es un hongo que tiene demasiados compuestos, se usa en la medicina tradicional y es una fuente de compuestos bioactivos”, abundó el investigador politécnico.

Esta investigación se realiza en colaboración con la maestra Erika Karina Martínez Mendoza, del laboratorio de Fitopatología del CIIDIR Michoacán y la doctora Marlenne Gómez Ramírez, especialista en el área de biotecnología en el Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada (CICATA), Unidad Querétaro del IPN.

El proyecto “Distribución, identificación y caracterización de Ganoderma spp. en el arbolado de Jiquilpan Michoacán” ha logrado aislar este hongo y busca producir-

Antiviral

Hongo extraordinario

A futuro, el proyecto busca convertirse en una herramienta que permita curar o controlar ese decaimiento o muerte regresiva de los árboles, pero también, es una investigación que en paralelo permitirá conocer los efectos en beneficio, que tienen los compuestos que de estos hongos.

“Hay una lista grande de las posibles propiedades que tiene este hongo como antiviral, posee una actividad citotóxica, hepatoprotectora, antihipertensiva, antitumoral, inmonulatoria, identificar las especies presentes en el área y saber si tienen ese perfil de compuestos, por ejemplo, se conoce que tienen demasiados azúcares y eso no es muy común”, finalizó el científico del IPN

lo para estudiarlo.

“Separamos bacterias, hongos y logramos saber qué produce cada uno, encontramos estos organismos activos en los árboles que están en decaimiento o secos, y los llevamos al laboratorio para procesarlo”, apuntó.

Ya en el laboratorio, se hacen cortes a la muestra y se realiza una limpieza externa, para utilizar un medio de cultivo y ponerlo en una campana de flujo laminar a una temperatura de 28 grados centígrados, para que se desarrolle como lo hacen todos los hongos.

Cuando tienen suficiente tamaño, se aíslan del resto de los microorganismos que están en la muestra, se lleva a un recipiente para que crezca puro, “para eso se requiere de mucha experiencia en reconocer cómo se desarrollan las especies”, explicó.

El último paso consiste en hacer una secuenciación del Ácido Desoxirribonucleico (ADN) del hongo y encontrar los efectos biológicos que produce solo y los que produce en interacción con otros microorganismos, “esto nos permite diagnosticar, entender la enfermedad, pero también vincularlo con otros usos, incluso comerciales, como productos para el control de patologías en árboles”, precisó. (Carlos Antonio Sánchez)

“Separamos bacterias, hongos y logramos saber qué produce cada uno, encontramos estos organismos activos en los árboles que están en decaimiento o secos”

Academia CRÓNICA, SÁBADO 18 MAYO 2024 14
IPN

LA CIENCIA EN EL PAÍS

Hidrógeno: Combustible del Futuro

Los gases de efecto invernadero tienen la característica de absorber y emitir radiación dentro del espectro infrarrojo, manteniendo el clima de la tierra habitable para los seres humanos y millones de especies. Entre los principales gases se encuentran el vapor de agua, el dióxido de carbono (CO2), el gas metano, los óxidos de nitrógeno, los clorofluorocarbonos y el ozono. Sin embargo, el CO2 es e l que más ha aumentado en los dos últimos siglos, principalmente al quemarse combustibles fósiles tales como el carbón, petróleo, o gas natural, en diversas actividades del ser humano, como se muestra en la Figura 1, lo cual provoca un desequilibrio que produce el calentamiento en las capas cercanas a la superficie de la tierra. Como consecuencia de este “efecto de invernadero”, se afectan drásticamente los sistemas meteorológicos y climáticos de nuestro planeta.

En el Acuerdo de París celebrado el 12 de Diciembre de 2015, 96 países firmaron un tratado internacional vinculante sobre el cambio climático, el cual entró en vigor el 4 de noviembre de 2016. Para el año 2021, dicho acuerdo estaba firmado por 193 países y la Unión Europea. En este acuerdo, los integrantes se unen a una causa común para combatir el cambio climático y sus efectos.

Los principales objetivos del acuerdo fueron:

* Limitar el aumento medio de la temperatura global a 2 grados centígrados respecto a la que se tenía antes de iniciar la etapa industrial, sin superar el límite de aumento a 1.5 grados al final de este siglo.

* Alcanzar la neutralidad climática, es decir que las emisiones netas de gases de efecto invernadero se equilibren y sean iguales o menores a las que se eliminen a través de la absorción natural del planeta para el año 2050.

Dentro de las principales acciones para alcanzar los objetivos antes mencionados, está el uso de energía eléctrica proveniente de fuentes de energías renovables, tales como celdas fotovoltaicas o generadores eólicos. Sin embargo, existen equipos o procesos industriales en donde se requieren grandes cantidades de energía en los cuales esta alternativa no es la más adecuada de utilizar, tal como es el caso de equipos de transporte pesado y procesos tanto para el tratamiento térmico de metales a altas temperatura como el de tipo químico para la obtención de fertilizantes.

Como una opción viable surge el uso del hidrógeno como combustible, el cual tiene un poder calorífico muy similar al

El hidrógeno es el elemento más abundante en nuestro planeta; sin embargo, no se encuentra normalmente en forma libre.

del gas natural, por lo que puede fácilmente reemplazarlo, pero sin sus efectos contaminantes.

PRODUCCIÓN DE HIDRÓGENO

El hidrógeno es el elemento más abundante en nuestro planeta; sin embargo, no se encuentra normalmente en forma libre. Aquí se encuentra en moléculas, entre las que destacan el agua (H2O) y metano (CH4), por lo que se requiere dividirlas mediante el aporte de otros tipos de energía tales como luz, calor, energía eléctrica y sus combinaciones.

Si bien el hidrógeno es un elemento incoloro, hoy en día se habla de hidrógeno de diversos colores, el cual está relacionado con el método utilizado para producirlo. Entre los colores que más comúnmente se mencionan están:

Hidrógeno negro o café: Este se obtiene de la gasificación del carbón mineral de bajo rango al someterlo a una corriente de vapor de agua sobrecalentada a más de 800°C. Este proceso es el más contaminante de todos ya que el CO2 se libera directamente a la atmósfera. Según datos de la Agencia Internacional de Energía, una quinta parte del hidrógeno producido a nivel mundial se obtiene por este método.

Hidrógeno gris: Se obtiene a partir del reformado de vapor de agua y gas natural que se calientan juntos a aproximadamente 900°C sobre un catalizador de Niquel. El resultado es una mezcla de monóxido de carbono e hidrógeno, denominada Syngas, el cual posteriormente se somete a una reacción de cambio de gas a agua, que produce más cantidad de hidrógeno y como subproducto CO2 el cual

es liberado a la atmósfera. Aproximadamente en el 60% de la producción mundial de hidrógeno actual usa este proceso.

Hidrógeno azul: Es el hidrógeno resultante del proceso antes mencionado, en el cual todas las emisiones de CO2 se capturan en un sistema denominado CCUS, por las siglas en ingles de Carbon Capture Utilization and Storage. Este sistema al tener bajas emisiones se considera como un sistema de transición capaz de reducir las emisiones.

Hidrógeno rosa: El hidrógeno se produce por electrólisis del agua al aplicarle a esta energía eléctrica procedente de un proceso de generación mediante un reactor nuclear. En la actualidad existen en uso comercial en Suecia.

Hidrógeno verde: Su producción se basa en la electrólisis del agua, por medio del cual se separa el hidrógeno y el oxígeno, al aplicarle electricidad proveniente de fuentes de energía alternativa tales como celdas fotovoltaicas o generadores eólicos. Este proceso se lleva a cabo con un electrolizador.

Adicionalmente a los tipos de hidrógeno producidos por el hombre, en la actualidad se habla también del Hidrógeno blanco, el cual se produce en forma natural en las capas del subsuelo en algunas regiones del planeta, almacenándose en yacimientos subterráneos. Su explotación está aún en etapas iniciales, teniendo como un inconveniente esencial la necesidad de transportarlo a los lugares de consumo, lo cual es peligroso y caro.

¿CÓMO FUNCIONA UN ELECTROLIZADOR?

Un electrolizador es una unidad en la cual se utiliza electricidad para separar

el agua en hidrogeno y oxígeno. Es muy similar a una celda de combustible, y está formado por un ánodo y un cátodo separados por un electrólito. Entre los más utilizados están los electrolizadores cuyo electrólito es una membrana polimérica. En el electrolizador, el agua reacciona en el ánodo formando oxígeno y iones de hidrógeno positivamente cargados (protones). Los electrones fluyen a través de un circuito externo y los iones de hidrógeno se mueven a través de la membrana polimérica hacia el cátodo. Al llegar, el hidrógeno se combina con electrones del circuito externo y forma hidrógeno en forma de gas.

Para que el hidrógeno producido por medio de electrólisis realmente produzca cero emisiones de gases de efecto invernadero, su fuente de electricidad debe provenir de una fuente de energía renovable. Además, para que se adopte de manera general, sus costos deben ser competitivos con respecto a aquellos de tecnologías más maduras tales como las basadas en el reformado de gas natural. Para la obtención del hidrógeno por este método, diferentes tipos de fuentes renovables tal como el viento, el sol, el agua o la geotérmica deben combinarse en una microrred.

El objetivo principal de la microrred es obtener una energía eléctrica sin intermitencias, considerada la principal característica desfavorable de este tipo de tecnologías, y la cual determina también la vida útil de un electrolizador. Por esta razón es necesario el desarrollo de esquemas de convertidores CD-CD que pueden proporcionar un voltaje de bajo valor y alta corriente, los que posteriormente se incorporan a estructuras reconfigurables, que se adaptan a la fuente de alimentación que se utilice en un determinado instante y además sean tolerantes a fallas

En el Laboratorio de Procesamiento Eficiente de la Energía del Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (IPICYT) desde hace más de diez años se ha estado trabajando con celdas de combustible para la generación de energía eléctrica de CD, las cuales tienen como alimentación el hidrógeno.

En la actualidad se están realizado estudios tanto de esquemas de convertidores CD-CD como de controladores capaces de proporcionar un voltaje regulado a un electrolizador que alimente de hidrógeno a la celda de combustible con la que ya se cuenta. Por lo tanto, será posible conectar en una microrred diversas fuentes de generación eléctrica de energía renovable, tales como celdas fotovoltaicas, aerogeneradores o baterías de litio, con las cuales se alimentará de manera constante el voltaje con las características adecuadas a un electrolizador.

* Investigadora UASLP, y Dr. Jesús Leyva Ramos, investigador IPICYT

Academia CRÓNICA, SÁBADO 18 MAYO 2024 15

Llega ayuda a Gaza vía muelle artificial; “no es suficiente”: ONU

EU y la UE hicieron sus primeros envíos en este esfuerzo multinacional. Mientras, Israel acumula tropas en Rafah

Guerra en Oriente Medio

Alan Rodríguez arodriguezo@cronica.com.mx

Tanto EU como la UE enviaron su primera ayuda humanitaria a Gaza a través del muelle artificial construido y anclado por los estadounidenses, según informó el Mando Central de EU. Sin embargo, ONG’s y el secretario general de la ONU, António Guterres, criticaron la medida e insisten en que el acceso terrestre es más eficaz.

Desde que las tropas israelíes tomaron el control del lado gazatí del paso fronterizo de Rafah con Egipto a principios de mes, no ha ingresado ayuda humanitaria por esa vía.

Mientras, Israel sigue acumulando tropas, y el ministro de Defensa, Yoav Gallant, ha declarado que la ofensiva en Rafah —de donde ya han huido 630,000 palestinos, ya sea por orden del ejército israelí o por temor— “continuará y se intensificará”.

AYUDA ESTADOUNIDENSE

«Los camiones que transportaban asistencia humanitaria comenzaron a llegar a tierra a través de un muelle temporal en Gaza. Ningún militar estadounidense desembarcó en Gaza», asegura la nota del Comando Central (CENTCOM por sus siglas en inglés).

«Se trata de un esfuerzo multinacional en curso para entregar ayuda adicional a los civiles palestinos en Gaza a través de un corredor marítimo que es enteramente humanitario por naturaleza e incluirá productos de ayuda donados por varios países y organizaciones humanitarias», precisó el Comando Central de EU

Según el Pentágono, esta vía permitirá entregar unas 500 toneladas de ayuda en dos días y asistir a más de dos millones de personas en riesgo de hambruna.

La infraestructura incluye una plataforma flotante a varios kilómetros de la costa para que grandes barcos procedentes de Chipre traspasen los palés a otras embarcaciones más pequeñas.

El proyecto ha sido bautizado con el nombre de Joint Logistics Over-the-Shore (JLOTS, por sus siglas en inglés) y consta de dos muelles: uno flotante al que se amarrarán los barcos cargados con ayuda y otro llamado Trident, que será la «calzada» por donde transitarán los camiones que llevarán los suministros a tierra.

Israel

“Guerra trágica, no genocidio”

El Gobierno israelí aseguró este viernes ante la CIJ que hay “una guerra trágica en curso, pero no un genocidio” en Gaza, y acusó a Sudáfrica de tener “un claro motivo ulterior” al pedir un alto el fuego en la Franja porque busca, dijo Israel, “obtener ventaja militar para su aliado, Hamás, al que no desear ver derrotado”.

En una intervención ante la Corte (CIJ), el agente de Israel Gilad Noam advirtió de que este tribunal, máximo órgano judicial de la ONU, “corre el peligro” de verse “involucrado en la microgestión de aspectos operacionales de un conflicto armado” si emite medidas cautelares adicionales exigiendo a Israel pasos para evitar violar la Convención sobre el Genocidio.

“Sudáfrica tiene un claro motivo ulterior cuando le pide (a la CIJ) que exija a Israel mantenerse alejado de Rafah y retirar todas sus tropas de Gaza. Lo hace para obtener ventaja militar para su aliado, Hamás, a quien no desea ver derrotado”, aseguró Noam.

APOYO EUROPEO

Por su parte, la UE también empezó a enviar ayuda humanitaria a Gaza luego de que Israel mantiene cerrados los pasos terrestres, algo que Bruselas había sorteado hasta ahora enviando sus paquetes en puentes aéreos.

La CE informó en un comunicado de que ha iniciado el envío de ayuda a través del corredor marítimo desde Chipre hacia ese muelle, que acaba de ser inaugurado.

El primer cargamento consiste en 88,000 latas de comida que envía Rumanía a través del Mecanismo de Protección Civil de la UE. La Comisión se encarga de sufragar los gastos de transporte de esta entrega.

El Ejecutivo comunitario también explicó que se ha creado un centro logístico de la UE en Chipre para ayudar a gestionar el ulterior flujo de ayuda a Gaza.

SE NECESITAN MEJORAS: ONU

El secretario general de la ONU, António Guterres, subrayó, a través de su portavoz, que el muelle artificial no es suficiente para paliar las necesidades humanitarias en el enclave palestino.

Preguntado por la efectividad del muelle, el portavoz Farhan Haq dijo en rueda de prensa: “La cuestión fundamental es: ¿Seremos capaces de introducir suficiente ayuda para mantener a la gente con vida? Ya hemos dejado muy claro que, a menos que las cosas cambien radicalmente a mejor, la respuesta es que no (...) Necesitamos ver mejoras en muchas áreas distintas”.

El corredor permitirá entregar toneladas de ayuda en dos días y asistir a muchas personas en riesgo de hambruna, pero el portavoz de la Secretaría General recalcó que el corredor “no está pensado para reemplazar ningún cruce (terrestre)”.

Haq aseguró que la ONU está “agradecida” con EU, Chipre y otros estados por haber ayudado a establecer el llamado “corredor marítimo”, un mecanismo que Naciones Unidas apoyarán “siempre que respete la neutralidad e independencia de las operaciones humanitarias”.

Aún hay dudas sobre la operatividad del muelle relativas a la seguridad; por ejemplo, acerca de la cuestión de si será el ejército israelí el que dé protección a los convoyes que salgan desde el muelle hacia el interior.

El corredor permitirá entregar unas 500 toneladas de ayuda en dos días y asistir a más de dos millones de personas

Fue bautizado con el nombre de Joint Logistics Over-the-Shore (JLOTS) y consta de dos muelles

Mundo CRÓNICA, SÁBADO 18 MAYO 2024 16
EFE
Foto proporcionada por CENTCOM que muestra el muelle Trident construido en Gaza.

Solo se recicla 20% de 11,200 millones de toneladas al año

Los residuos sólidos acarrean contaminación del aire, agua, suelos y un grave impacto en la salud

EFE Madrid

Hoy día la humanidad enfrenta tres crisis interconectadas: la crisis climática, la pérdida de biodiversidad y la contaminación. Estas crisis están estrechamente ligadas a la extracción de recursos naturales para la producción industrial, la emisión de gases contaminan-

tes y los procesos productivos que generan residuos.

Anualmente, el mundo genera alrededor de 11,200 millones de toneladas de residuos sólidos, de los cuales sólo se recicla el 20%. Esta falta de gestión adecuada de los desechos, especialmente en países con sistemas de reciclaje deficientes, conlleva a la contaminación del aire, el agua, los suelos y los océanos, teniendo un impacto directo en la salud humana y en los ecosistemas. Este viernes 17 de mayo se conmemoró el Día Mundial del Reciclaje, aunque en diciembre de 2022 Naciones Unidas adoptó una resolución para instaurar el Día Internacional de Cero

Residuos el 30 de marzo, con el objetivo de minimizar la generación de desechos en la medida de lo posible.

Para abordar estos desafíos, es fundamental promover la prevención, la reutilización y el reciclaje de los desechos, así como fomentar la concienciación ambiental. En este contexto, la promoción de la economía circular, que busca dar valor a los residuos mediante su separación y reutilización, se presenta como una solución clave.

BASURA EN AUMENTO

Sin embargo, las cifras alarmantes sobre la generación de basura continúan aumentando, especialmente en lo que respecta al plástico. La producción mundial de plástico ha experimentado un aumento significativo desde 1950, llegando a niveles preocupantes.

Este material, derivado en un 99% del petróleo, no solo contribuye a la contaminación atmosférica, sino que también contamina los océanos, amenazando la vida marina y la salud humana.

Es necesario un cambio urgente en la forma en que producimos y consumimos, especialmente en industrias altamente contaminantes como la moda rápida. Además, es crucial abordar el problema de los desechos electrónicos, que aumentan a un ritmo alarmante y sobrepasan la capacidad de reciclaje disponible.

El futuro sostenible de nuestro planeta depende de la colaboración y la acción coordinada de todos los actores involucrados, desde los gobiernos y el sector privado hasta los consumidores. Solo a través de un enfoque integral y concertado podremos enfrentar eficazmente el desafío global de la gestión de residuos y avanzar hacia un mundo más limpio y sostenible.

Afganistán: 79 mujeres envenedadas en una escuela

Las autoridades afganas informaron este viernes sobre un nuevo ataque por envenenamiento de 64 alumnas y 15 maestras en una escuela en el centro de Afganistán. Las mujeres afectadas fueron trasladadas al hospital, donde tres de ellas se encuentran en estado crítico debido a una sustancia no identificada.

El incidente ocurrió este jueves en una escuela del distrito de Kiti, en la provincia de Daikondi, según confirmó Mustafa Saleh, director provincial de Información y Cultura del gobierno talibán. Este evento se produce en un contexto donde la educación secundaria y universitaria para mujeres está prohibida en

Inteligencia de Canadá alerta sobre TikTok

Después de EU, puede ser que Canadá haya iniciado su propia campaña de acoso contra TikTok, la reina de las redes sociales. Este viernes, David Vigneault, director de los servicios de inteligencia de Canadá, afirmó que la popular red social forma parte de una estrategia del gobierno chino para obtener datos personales de sus usuarios, y recomendó encarecidamente no utilizarla.

En una entrevista con la radiotelevisión pública canadiense CBC, difundida este viernes, Vigneault, director del Canadian Security Intelligence Service (CSIS), señaló que “es evidente” que TikTok está diseñada para que la información de sus usuarios esté accesible a las autoridades chinas.

Aunque muchos usuarios de TikTok son jóvenes y los datos pueden parecer inofensivos, Vigneault advirtió que China está pensando en el futuro. “Si en algún momento alguien se convierte en un objetivo de China, ya tendrán una gran cantidad de información sobre esa persona”, explicó.

LA SOMBRA DEL PARTIDO COMUNISTA

El director de CSIS también destacó que China ha desarrollado una capacidad computacional avanzada y trabaja en proyectos de inteligencia artificial que utilizan datos recopilados a través de tecnologías sofisticadas. “El

FUNDAMENTALISMO

CONTRA MUJERES

el país.

Todas fueron hospitalizadas inmediatamente, y aunque el estado de salud de la mayoría de las chicas “es bueno”, según el funcionario, “tres de ellas se encuentran en estado crítico”. Además, aclaró que no han logrado identificar el material con el que fueron envenenadas ni a los responsables y sus motivos.

Afganistán sufrió un episodio similar en junio de 2023, cuando al menos 82 niñas fueron envenenadas en dos colegios en el norte del país, junto a ocho maestros y dos conserjes. Las afganas han sufrido un severo retroceso de sus derechos desde la llegada de los talibanes al poder en agosto de 2021.

Los fundamentalistas han vetado desde entonces la educación secundaria y universitaria femenina, y han obligado a las mujeres a llevar el rostro cubierto y salir a la calle siempre acompa-

objetivo final siempre es proteger los intereses del Partido Comunista de China, lo que representa una amenaza para nuestra forma de vida”, agregó.

La semana pasada, CSIS publicó su informe anual, prestando especial atención a las amenazas provenientes de China, Rusia, Irán e India. Curiosamente, la única mención a TikTok en el informe se refiere a la detención de Zakarya Rida Hussein por parte de los servicios de seguridad canadienses, quien publicó videos relacionados con Al Qaeda y el Estado Islámico en la plataforma.

El informe también advirtió que China ha aprobado leyes que obligan a sus ciudadanos en todo el mundo a colaborar con los servicios de inteligencia del país.

A finales del año pasado, el gobierno canadiense inició una revisión de seguridad nacional sobre los riesgos que representa TikTok, la cual aún no ha concluido.

En febrero de 2023, el gobierno canadiense prohibió a los empleados federales el uso de TikTok en dispositivos oficiales debido a preocupaciones sobre la privacidad y la seguridad.

En EU, ByteDance, dueña de TikTok y con sede en China, enfrenta el veto de la aplicación de videos cortos si no se desvincula de ella en un plazo no mayor de ocho meses.

(Alan Rodríguez / EFE)

ñadas por un miembro masculino de su familia. Esta regresión de derechos recuerda cada vez más a la postura adquirida por los talibanes durante su anterior régimen entre 1996 y 2001, cuando en base a una rígida interpretación del islam y su estricto código social conocido como pastunwali prohibieron la asistencia femenina a las escuelas y recluyeron a las mujeres en el hogar. Las autoridades talibán permiten la escolarización primaria pero prohibieron el acceso de las niñas a la educación superior. (Alan Rodríguez)

Mundo CRÓNICA, SÁBADO 18 MAYO 2024 17 EFE
Un basurero de Agbogbloshie, barrio de Accra, capital de Ghana.

Kind of Kindness: Una alegoría cristiana

El más reciente filme del cineasta griego compite por la Palma de Oro de Cannes y es un complejo relato que ha cautivado al festival

Corte y Queda en Cannes

Anne Hoyt en Cannes

X: @Anne_Cine

Dios ha sido el “gran ausente” en el cine de Yorgos Lanthimos. Su filosofía parece acercarse más al absurdo de la condición humana de los griegos. Hay muchas referencias a ello, pero, quizá la más clara sería El sacrificio del ciervo sagrado, cuyo título hace alusión al relato de Agamenón e Ifigenia.

En todo caso, la figura del dios cristiano estaría presente en el cine de Lanthimos como la “tiranía” heredada en las convenciones sociales y normas que hacen a los personajes esclavos de un sistema que los domina sin saberlo.

La figura de dios ha hecho una aparición más explícita en los dos más recien-

tes filmes de Lanthimos, y ha sido encarnada por el mismo actor, Willem Dafoe que se llama justo así, dios, en Pobres criaturas (2023), y Raymond en Kinds of Kindness, su más reciente filme estrenado en Cannes este viernes.

En la primera, en forma hiperbólica y grandilocuente, Lanthimos sustituye la crítica al omnipotente dios de la religión con la del patriarcado opresor decimonónico. En Kinds of Kindness (afortunadamente), modera el tono y presenta a un dios contemporáneo en la forma de Raymond (Dafoe), el abusivo dueño de una gran constructora.

La misma presentación de Kinds of Kindness como un tríptico en forma de farsa apunta hacia el tema de la trinidad cristiana. Antes de que aparezca la primera imagen de Kinds of Kindness, escuchamos la canción “Sweet dreams” de Annie Lennox:

Es en particular la última línea de la canción donde se revela el asunto del que va a tratar el episodio titulado “La Muerte de RMF”. Un tema que ha tratado en otras de sus películas, pero que aquí se vuelve central y se trata del libre albedrío, tema fundamental en la moral cristiana.

Lanthimos juega con el espectador y

el libre albedrío es una desgracia para los seres humanos y que no les debe infligir ese castigo; que es mejor que sigan las reglas de la religión.

Lo mismo sucede con Robert, quien se siente lo suficientemente fuerte para negarse al último sacrificio que le pide Raymond, y este lo elimina de su vida. Cuando Robert se ve en completa libertad, no sabe qué hacer y deambula perdido y suplica a Raymond que lo vuelva a cobijar bajo su manto.

En el segundo episodio “RMF Vuela”, reaparece veladamente otro gran tema del cristianismo. Daniel, un policía (interpretado también por Plemons), está desolado porque su esposa ha desaparecido en un barco donde realizaba una misión de investigación marítima. Pasan los días y la posibilidad de que regrese, disminuyen. Daniel recibe llamadas telefónicas, pero no puede escuchar bien porque hay interferencia. Finalmente contesta y alguien claramente le dice que han encontrado a su esposa, Liz (Emma Stone).

Aunque Daniel debería estar feliz por el regreso (resurrección) de Liz, el policía sospecha que la mujer que es idéntica a su pareja, la está suplantando. Mientras dura ese período de sospecha de que la “verdadera” no ha regresado, Daniel comienza a actuar extraño y se niega a comer. Sorpresivamente, lo único que se le antoja es la carne misma de su mujer.

El tercer episodio “RMF se come un Sándwich” es mucho más explícito en sus alusiones cristianas. Emily y Andrew (interpretados por Stone y Plemons), son una pareja que pertenece a un culto extraño que anda en búsqueda, no de un hombre, sino de una mujer que reviva a los muertos.

le pone claves en la pantalla para que descifre el elaborado rompecabezas que ha diseñado. Robert, (Jesse Plemons), es empleado de una firma arquitectónica. Su vida aparentemente perfecta en un suburbio estadounidense que parecería de los años 60 (época de la pesadilla que se escondía detrás de las bardas blancas y jardines impecables), se apresta a ir a la oficina. Se le informa que el jefe lo humilla empezando por su apariencia física (está demasiado flaco).

Resulta que desde la dieta hasta el momento de hacerle el amor a la esposa, el jefe Raymond controla la vida de su empleado. Este le asegura que se esforzará más todavía en cumplirle sus deseos y acepta todos los abusos como abnegado Job.

Con la ira del dios del Viejo Testamento, Raymond le pide a Robert/Abraham el último sacrificio: debe matar a alguien. Lo interesante de la historia y es aquí donde Lanthimos nos pone a especular. Entre las órdenes que Raymond le da a Robert, está la de leer Anna Karenina.

En Los Hermanos Karamazov, Iván cuenta la historia del Gran Inquisidor. En el relato, Jesucristo resucita en la Rusia medieval y las autoridades de la iglesia le prohíben que se haga presente entre los humanos. El gran inquisidor le explica que

El líder de la secta es interpretado nuevamente por Dafoe, quien exige a sus seguidores que se mantengan absolutamente puros. El bien mayor que ofrece la secta es un agua bendita de la que todos los miembros toman. Es en este último episodio donde al fin podemos ver la relación con Anna Karenina mencionada en el primero. Emily tiene una hija pequeña con otro hombre y tiene que ir a verla a escondidas. El padre de la niña es un abusivo y Emily tiene que complacerlo para que la deje verla.

Ya no es la sociedad la que repudia el adulterio de Emily/Anna, sino la secta que descubre que hay algo impuro en el cuerpo de la mujer que acaba de ser drogada y violada por el ex marido. Como ya no es digna de pertenecer a ellos, la expulsan diciéndole: “tener marido y criar un hijo no es lo peor que le puede pasar a alguien”, de ahí condenándola a ser una persona completamente “normal”, un pecado en el universo de Lanthimos.

Hay un trasfondo que se puede adivinar y patrones que unen y significan las tres historias. Aquí, Lanthimos no se toma en serio y juega con el espectador y las claves que le va enviando a lo largo de la película. Atrás quedó la pomposidad sin humor del “gran mensaje” dizque feminista de Pobres Criaturas. Menos mal.

CRÓNICA, SÁBADO 18 MAYO 2024 Escenario 18
Foto: Cortesía Fotograma del filme.
Los Auténticos Decadentes: “siempre fue la misma propuesta en lo musical y en espíritu, la diversión”

Gastón ‘el Francés’ Bernardou charló con Crónica Escenario sobre su concierto ADN Capítulofinal en la Monumental Plaza de Toros México, y la parte final de su álbum trilogía dedicados a las canciones que los han acompañado

MÚSICA

Traje de luces es lo que vestirán Los Auténticos Decadentes este viernes 17 de mayo en la Monumental Plaza de Toros México, en la presentación y faena de ADN Capítulo final su gira más ambiciosa y extensa que ha abarcado varios años y tres discos de covers ADN (capítulo A, D y N), música que los ha acompañado a lo largo de su vida, así lo aseguró Gastón Bernardou, percusionista de la banda argentina, en una plática con Crónica Escenario.

“La verdad es que los Decadentes hoy por hoy estamos en un momento muy bueno, de tocar, de experiencia, de todo, estamos como súper ensayados, sí son muchas horas de vuelo, ya es tanta experiencia que se nota mucho en los shows, en la calidad, en todo, o sea, capaz, que lo que se pierda de vitalidad o de juventud, también es de experiencia, y más con una banda que no para nunca, siempre estamos en el camino y la verdad que esa onda, que siempre va en crecimiento, contrario a lo que es el nombre”, dijo ‘El Francés’.

A lo largo de 38 años de trayectoria Los Auténticos Decadentes se ha hecho de un espacio en la saturada escena internacional, desde luego han crecido y de alguna manera han cambiado pero no en su esencia, “siempre las épocas van cambiando y los que componen van haciendo cosas diferentes y se puede escuchar la diferencia a través de los discos y los años, y las temáticas, pero en lo musical me parece que siempre los Decadentes fue igual y de ahí la propuesta siempre fue la misma en lo musical y me parece que el espíritu también, de la diversión”, recordó.

Algo que siempre ha caracterizado a los Decadentes es justamente la búsqueda de mejorar, ya sea en la composición o en la ex-

ploración geográfica de escenarios, motivo que los guió a la Monumental Plaza de Toros México, un espacio emblemático de la Ciudad de México.

“Siempre se siente como la primera vez por eso buscamos siempre lugares nuevos y la Plaza de Toros va a ser un lugar nuevo, estábamos re contentos por eso, y hay que ver la geografía de los lugares además de las canciones, siempre hay una base de canciones, los Decadentes una banda muy tradicionalista y siempre hay una base de canciones que la vas a escuchar siempre, pues la gente las quiere escuchar y también forman parte del espíritu de lo que es la banda”, continuó.

ADN, “CANCIONES QUE NOS HAN ACOMPAÑADO”

La trilogía de álbumes que inevitablemente condujeron a los Decadentes a esta gira que está por terminar fue una serie de discos Capitulo A (2021), Capitulo D (2022) y Capitulo N (2024). El primero de la trilogía tuvo colaboraciones con Natalia Lafourcade y Los Tigres del Norte; en el segundo material con Bronco y Miranda! y ahora en este tercer disco cuenta con colaboraciones como Andrea Echeverri, Andrés Calamaro o Diego Verdaguer, solo por mencionar algunos invitados en los tres casos.

“Hay muchas canciones, so-

bre todo canciones que tocamos los Decadentes en lo que nosotros llamamos los fogones, cuando uno se pone a cantar, uno se pone a tocar la guitarra con amigos, en estos momentos hay muchas canciones que nos acompañaron desde que empezamos y que son esas canciones que tocamos entre nosotros como ‘Golpes en el corazón’, ‘Oro’, canciones de Diego Verdaguer, canciones de los Bukis, un montón, canciones que siempre nos acompañaron pero que nunca las tocamos en vivo”, evocó Gastón.

Finalmente, Gastón ‘el Francés’ Bernardou de Los Auténticos Decadentes aseguró que es un gran paso presentarse en la Monumental Plaza de Toros México y que es el resultado de algo que se pensó hace algunos años atrás, además, señaló la importancia que tiene para ellos México y este concierto “es como si fuera el más importante”.

“Tenemos como siempre en esta clase de shows invitados especiales que obviamente son sorpresa, pero sí, estamos preparando que haya así como invitados buenos que sean memorables que se hable y en general también el show estamos armando como siempre, en Ciudad de México siempre hacemos unas producciones súper súper especiales”, compartió.

Escenario CRÓNICA, SÁBADO 18 MAYO 2024 19
Foto:Cortesía “Siempre se siente como la primera vez por eso buscamos siempre lugares nuevos como la Plaza de Toros”, dijo ‘El Francés’.
20 CRÓNICA, SÁBADO 18 MAYO 2024
Escenario
Escenario CRÓNICA, SÁBADO 18 MAYO 2024 21
CRÓNICA, SÁBADO 18 MAYO 2024
Escenario 22

Scottie Scheffler estuvo en la cárcel y salió

para firmar 66 golpes

La segunda ronda del PGA Championship tuvo un suceso fuera de lo común que se puede calificar como aterrador y trágic, por los minutos que Scottie Scheffler pasó en la cárcel por la mañana cuando se dirigía a jugar golf en el Valhalla Golf Club.

El número uno del mundo fue arrestado por conducción imprudente y por ignorar las señales de un oficial, quien según el informe policial se ató al automóvil de Scheffler y fue arrastrado, sufriendo lesiones.

Todo lo anterior llevó al golfista a la cárcel. “Estuve temblando durante una hora”, dijo Scheffler. “Definitivamente

fue una sensación nueva para mí. … Los oficiales dentro de la cárcel eran tremendos. Un par de ellos hicieron algunas bromas, creo, cuando se dieron cuenta de quién era yo, qué pasó y cómo terminé allí. …

Pasada esa tragedia, Scottie fue al campo a jugar su segunda ronda.

Con el apoyo moral de familiares y amigos Scheffler se concentró en lo suyo.

Tuvo tiempo para calentar antes de la ronda e hizo birdie en los hoyos 10, 12 y 18. Al final firmó un 66 (-5) que lo colocaron en el T4 tras 36 hoyos jugados en el segundo Major de la temporada del PGA Tour.

Sergio Pérez confía en mejorar en la qualy este sábado

Terminó octavo en la PL2 del Gran Premio de Emilia Romagna; Max Verstappen fue séptimo

Avelina Merino deportes@cronica.com.mx

Los pilotos Red Bull tuvieron un inicio en las dos primeras prácticas libres para el Gran Premio de Emilia Romagna de Fórmula 1 que se disputa en el Autódromo

Enzo y Dino Ferrari, Max Verstappen terminó séptimo y Sergio Pérez octavo, en la práctica dos. Los ensayos de la sesión fueron dominados por el Ferrari de Charles Leclerc con un tiempo

de 1:15.906, seguido del McLaren de Oscar Piastri, con el tercer puesto se quedó el RB de Yuki Tsunoda.

En el cuarto y quinto sitios se colocaron lo Mercedes de Lewis Hamilton y George Russell, seguido del Ferrari de Carlos Sainz y posteriormente Max Verstappen.

Cuatro escuderías diferentes

“Siento que mi cabeza sigue dando vueltas”, dijo tras terminar su recorrido. “Realmente no puedo explicar lo que pasó esta mañana. Pasé algún tiempo estirándome en una celda de la cárcel. Esa fue la primera vez para mí”.

En más de la jornada de golf, el estadounidense Xander Schauffele se mantuvo en el liderato luego de ronda de 68 impactos. En el acumulado suma 130 (-12).

Brillante también fue la ronda de Collin Morikawa que con sus 65 golpes suma 131 (-11) y está a uno de distancia de Schauffele.

Los jugadores LIV Bryson DeChambeau y Brooks Koepka son los que mantienen en la lucha en el top 15 del certamen, mientras el español Jon Rahm, con su ronda de par de campo no libró el corte.

lograron que, después de mucho tiempo, Red Bull perdiera su brillo en las prácticas.

¿QUÉ LES PASÓ A LOS RED BULLS?

El tres veces campeón del mundo Max Verstappen batalló en ambas prácticas, el neerlandés pasó varios problemas con su auto y al final su registro habló por sí solo.

En cuanto a Sergio Pérez registró su primer tiempo en 1:17.565, la cual la hizo con el neumático medio. Más adelante, al regresar de pits bajó su tiempo a 1:16.996 para concluir en el octavo sitio.

Aunque hay alarma en Red Bull, Max y ‘Checo’ esperan mejorar en la clasificación de este sábado, tras una serie de importantes cambios en el RB20.

IMPORTANTE LA CALIFICACIÓN «Imola es un circuito complicado, con una pista de las de ‹la vieja escuela›, pero es importante mantener la cabeza bajada», explicó ‹Checo›, quien suma seis victorias y 39 podios en la F1. «Las condiciones fueron complicadas a ratos debido al viento; y aún nos queda trabajo por hacer para asegurarnos de sacar lo máximo del coche para avanzar; pero esperamos estar en una mejor posición mañana (hoy)», añadió el tapatío.

SE LIBRA DE SANCIÓN Durante la segunda práctica ‘Checo’ salió tarde a realizar su simulación de carrera y en las curvas Villeneuve obstaculizó al monegasco, quien le respondió al casi sacarlo del camino cuando llegaron a Tosa.

Harry Hillier hace historia con 59 golpes (-13) en Bogotá

El neozelandés Harry Hillier hizo historia en el PGA Tour Americas al disparar 59 golpes (-13) en la segunda ronda Inter Rapidísimo Golf Championship que se juega en el Club Rincón de Cajicá en Bogotá, Colombia. Hiller de 24 años rozó la perfección en su recorrido, hizo birdies seguidos entre los hoyos 10 y 15, en la segunda mitad lo hizo del 1 a 7 para sumar -13 y llevar en el acumulado un total de 127 golpes (-17).

Harry saca cómodamente ventaja de cinco golpes a dos ocupantes del segundo sitio a James Swash (65) y a Matthew Anderson (67), quienes suman 132 (-12).

Después de que Harry Hiller puso la vara muy alta en el torneo, los únicos mexicanos que lograron pasar el corte fueron Jorge Villar (69) con suma de -5 golpes, Isidro Benítez (68) también con -5 y Luis Carrera (73) con -3 impactos.

Los tres mexicanos son los únicos que podrán continuar su participación en el North America Swing del PGA Tour Americas el mes próximo.

Los 10 mejores de la Fortinet Cup de toda la temporada (que comprende el Latin America Swing y el North America Swing) también obtendrán la membresía del Korn Ferry Tour 2025. (Avelina Merino)

Deportes 23 CRÓNICA, SÁBADO 18 MAYO 2024
Scheffler vivió un día de caos en Valhalla. Sergio Pérez y su RB20 no estuvieron a la altura de las circunstancias en Imola.

libera sólo subproductos valiosos.

Atrapa CO2 del aire

Desarrollan batería para energía renovable

Combatirán cambio climático Almacena la energía renovable generada por paneles solares o turbinas eólicas

El laboratorio Oak Ridge de EU está desarrollando baterías para combatir el cambio climático de dos maneras: ampliando el uso de energía renovable y capturando dióxido de carbono en el aire.

Este tipo de batería almacena la energía renovable generada por paneles solares o turbinas eólicas. Utilizar esta energía cuando el viento y la luz solar no están disponibles requiere una reacción electroquímica que, en la nueva formulación de batería, captura el dióxido de carbono de las emisiones industriales y lo convierte en productos de valor agregado.

Los investigadores de Oak Ridge crearon y probaron recientemente dos formulaciones diferentes para baterías que convierten el gas dióxido de carbono, o CO2, en una forma sólida que tiene el potencial de usarse en otros productos, informa esta institución en un comunicado.

Uno de estos nuevos tipos de baterías

mantenía su capacidad para 600 horas de uso y podía almacenar hasta 10 horas de electricidad. Los investigadores también identificaron, estudiaron y superaron el desafío principal, una desactivación causada por la acumulación de sustancias químicas, que había sido un obstáculo para la otra formulación de la batería.

Las baterías funcionan mediante reacciones electroquímicas que mueven iones entre dos electrodos a través de un electrolito. A diferencia de las bate-

rías de teléfonos móviles o automóviles, las diseñadas para el almacenamiento de energía en la red no tienen que funcionar como un sistema cerrado y portátil. Esto permitió a los investigadores del ORNL crear y probar dos tipos de baterías que podrían convertir el CO2 de fuentes industriales estacionarias.

Por ejemplo, el CO2 generado por una central eléctrica podría bombearse a través de un tubo hacia el electrolito líquido, creando burbujas similares a las de un refresco carbonatado. Durante el funcionamiento con batería, las burbujas de gas se convierten en un polvo sólido.

Cada componente de una batería puede estar formado por diferentes elementos o compuestos. Estas opciones determinan la vida útil operativa de la batería, cuánta energía puede almacenar, qué tan grande o pesada es y qué tan rápido se carga o consume energía. De las nuevas formulaciones de baterías de Oak Ridge, una combina CO2 con sodio de agua salada utilizando un catalizador económico de hierro-níquel. El segundo combina el gas con aluminio.

Cada método utiliza abundantes materiales y un electrolito líquido en forma de agua salada, a veces mezclada con otras sustancias químicas. Las baterías son más seguras que la tecnología existente porque sus electrodos son estables en el agua, dijo el investigador principal Ruhul Amin.

CRÓNICA SÁBADO 18 MAYO 2024 La Contra
Foto: ANDY SPROLES/ORNL, U.S. DEPT. OF ENERGY La batería desarrollada en ORNL, que consta de dos electrodos en una solución de agua salada, atrae el dióxido de carbono atmos férico a su reacción electroquímica y Redacción cultura@cronica.com.mx
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.