La Crónica de Hoy 18-01-2025

Page 1


Migrantes marcharán en EU contra Trump

■ “Le ganaremos al republicano con sus propias leyes”, afirman dreamers

El próximo presidente de EU planea emitir 100 decretos sobre deportación de migrantes y frontera desde el día uno

PAG. 17

Aranceles del republicano desatarán guerra económica sin precedentes: Canadá

La ministra de Exteriores canadiense, Mélanie Joly, dijo que las tarifas perjudicarán la economía del país, pero también tendrán un fuerte impacto para consumidores estadounidenses.

En Acapulco bajaron 50.1 % homicidios dolosos: Sheinbaum

La Presidenta destacó que los resultados son gracias a la implementación de la Estrategia Nacional de Seguridad

Claudia Sheinbaum Pardo, titular del Ejecutivo, informó que, como resultado de la Estrategia Nacional de Seguridad, en Acapulco se logró una reducción del 50.1 por ciento en el promedio diario de homicidios dolosos entre septiembre y diciembre del año pasado.

“Como ustedes pueden ver, hay resultados importantes. Esto no es casualidad. Decidimos, al igual que en otras regiones del país, desarrollar una estrategia integral que consta de nuestros cuatro ejes, que es atención a las causas; fortalecimiento de la Guardia Nacional

y su coordinación con las policías estatales, municipales; por otro lado, la inteligencia y la investigación con distintas fuerzas de tarea que se están desarrollando y fortaleciendo en distintos lugares del país; y la coordinación, que es muy importante”, destacó.

“Hermanos migrantes, no están solos”

“Quiero decirles que estamos trabajando de manera coordinada y conjunta para apoyarlos en donde se encuentren e independientemente de su estatus migratorio”, subrayó el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, en una conferencia regional celebrada en la sede de la cancillería y en la que participaron los cancilleres de Colombia, Honduras, Cuba, Guatemala, Venezuela y Haití. PAG. 7

Autoridades revelaron que el promedio diario de víctimas de homicidios dolosos disminuyó en 50.1 por ciento al pasar de 2.13 homicidios al día en septiembre de 2024 a 1.06 por ciento en diciembre 2024, lo que comprende parte del periodo de los primeros 100 días del actual gobierno. Además, el puerto registró una reducción de 4.6 por ciento en el promedio diario de delitos de alto impacto, pasando de 4.8 delitos diarios en septiembre de 2024 a 4.5 en diciembre 2024. En la entidad se logró la detención de 654 personas por delitos de alto impacto; se aseguraron 225 armas de fuego, así como 20 toneladas de drogas fueron incautadas. PAG. 6

La

Luna está compuesta sobre todo del manto terrestre

LA ESQUINA

El gobierno de México ha llevado el concepto de unidad a los siguientes niveles. Después de mostrar que en el territorio nacional gobernadores y alcaldes se plantan codo a codo sin importar colores partidistas, Juan Ramón de la Fuente hizo lo propio con mandatarios de América Latina que también manifestaron su deseo de enfrentar en unidad las políticas Trumpistas

PAG. 14
OPINIÓN César Madruga Musk, Vance, Rubio...- P2
Carlos Matute Función Pública II- P4
Ulises Lara Preparación para crecimiento- P5
NACIONAL
ACADEMIA
MUNDO
MUNDO
“EL SIERVO”

Musk, Vance, Rubio y Kennedy

Finalmente, este lunes Donald Trump asumirá la presidencia de los Estados Unidos y me parece oportuno señalar a los cuatro personajes más relevantes que lo estarán acompañando en su gabinete, cuentan con personalidad y liderazgo propio para poder enfrentar las mil y un batallas que planteó el candidato durante su campaña, los más destacados son Elon Musk, Marco Rubio, Robert Kennedy, y James D. Vance. Robert Kennedy encabezará el Departamento de Salud y Servicios Humanos, es el político más osado en denunciar las políticas sanitarias implementadas durante la pandemia, el origen del virus, las letales consecuencias de vacunas, etc., motivo por el que fue duramente denostado y, sobre todo, censurado en medios de comunicación y redes sociales, pero que, en este nuevo periodo de gobierno, se espera sean reveladas las mentiras de los últimos 5 años y crece la expectativa de ver tras las rejas a los culpables de ello, por ejemplo, a Anthony Fauci, quien ocupó el cargo de la Director del Instituto Nacional

SUBE Y BAJA

Antonio López Palacios Guitarrista

El guitarrista, con Sophie Gordeladze, prepara una serie de conciertos en los cuales adaptó obras para piano a guitarra y voz.

Evo Morales Ex presidente de Bolivia

La Justicia de Bolivia los declaró en rebeldía y emitió una nueva orden de detención. Ni caso hace a las audencias.

LA DE HOY

de Alergias y Enfermedades Infecciosas, responsable de la implementación de las políticas sanitarias durante la pandemia, así como los reiterados anuncios de retirar el financiamiento a la Organización Mundial de la Salud y la expectativa de ir tras su Director General, el etíope Tedros Adhanom.

Asimismo, representa un cambio total de visión, pues llegará a destituir de su cargo a personajes como Rachel Levine, quien ocupa el cargo de Subsecretaria en el Departamento de Salud, un

transgénero que promovió los bloqueadores de la pubertad o las llamadas operaciones de reasignación de género, entre otras tantas políticas que ahora tendrán un sentido totalmente opuesto.

Por otro lado, entra Elon Musk para crear y ser el titular del nuevo Departamento de Eficiencia Gubernamental, quien ha confirmado que estará aplicando políticas libertarias inspiradas en Javier Milei, de Argentina, de achicar el gobierno, limitar las subvenciones y reducir los impuestos, aspecto que resulta sorprendente, ya que siempre los latinoamericanos esperaban a ver lo que hacía EUA para replicarlo en sus países y sería la primera ocasión en la que EUA se inspire en las políticas de Latinoamérica. Ahora bien, independientemente de lo polémico que resulta Musk, lo cierto es que para hacer frente a la elite globalista de George y Alex Soros, la familia Rocke-

LA IMAGEN

BENDICEN A MASCOTAS EN LA CATEDRAL CDMX

El mediodía de ayer en la Catedral Metropolitana después de una misa, se realizó una bendición a mascotas; algunas de ellas tienen enfermedades.

feller, la familia Ford y Bill Gates se requiere de una fuerza que tenga esos tamaños para mover poder y dinero, quien lo ha encarnado es Musk. Salvo que haya un gran despertar y trabajo diplomático extraordinario, resulta una mala noticia para la más reciente administración del gobierno de México, que el vicepresidente de EUA sea James David Vance, quien ha mencionado en reiteradas ocasiones su postura sobre catalogar a los cárteles como organizaciones terroristas y Marco Rubio ha sido seleccionado como futuro Secretario de Estado, quien no da legitimidad al proceso electoral de 2024 en México, por las amenazas a los candidatos a elecciones de cargo popular (a muchos de ellos los mataron) así como autoridades electas y periodistas asesinados por parte de los cárteles y por “aterrorizar a la población mexicana, socavando al gobierno mexicano y la soberanía de México”.

Así pues, resulta relevante darles seguimiento a estos cuatro personajes, ya que lideran temas claves que estarán en el centro de atención y tensión durante los próximos cuatro años.

EFEMÉRIDES

En 1960: El vuelo 20 de Capital Airlines se estrella contra una granja en el condado de Charles City, Virginia y mata a los 50 tripulantes a bordo, el tercer accidente fatal de Capital Airlines en tantos años

En 1977: Un grupo de científicos identifica una bacteria previamente desconocida como causa de la misteriosa enfermedad de los legionarios (legionelosis).

En 1977: Cerca de Sídney (Australia) sucede el peor accidente ferroviario de la historia de ese país: fallecen 83 personas.

En 1977: En Bosnia y Herzegovina en un accidente de aviación fallecen el primer ministro de Yugoslavia, Yemal Bijedich, su esposa y otras seis personas.

Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine ; Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza. Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz , Internet: www.cronica.com.mx, Director
de la Reforma 5295, La Rosita, Real de las Lomas, Cuajimalpa de Morelos, C.P. 05000. LA CRÓNICA DE HOY se imprime de lunes a viernes. No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Conte nido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotza lco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX.
FOTO: VICTORIA VALTIERRA/CUARTOSCURO.COM

OPINIÓN

De la función pública al buen gobierno

En la entrega de la semana anterior comenté que el pasado 31 de diciembre se publicó el reglamento interior de la renovada Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno (llamada anteriormente Secretaría de la Función Pública), que es una de las globalizadoras de la Administración Pública Federal y, por lo tanto, tiene intervención en todas las dependencias y entidades, asi como en los órganos desconcentrados de éstas y es la responsable de la regulación, el desarrollo, el control, la modernización, la profesionalización, la supervisión, la verificación y la disciplina de gestión del gobierno.

Este nuevo reglamento abandona el proceso de concentración de las decisiones relacionadas con la mejora administrativa, las quejas, denuncias e investigaciones, la auditoría (fiscalización) y las responsabilidades administrativas, que comenzó en 2023 con la creación de los órganos internos de control (OIC) especializados y la eliminación de los específicos en las dependencias y entidades.

Me explico. En la recta final del gobierno de López Obrador, con base en la reforma del 03 de mayo de 2023, el secretario Salcedo, por medio de acuerdos, convirtió a la mayoría de los OIC de las secretarías y entidades en oficinas de representación (ventanillas de trámite). Sólo subsistieron uno pocos específicos en los entes públicos. Las decisiones se tomaron, durante un poco más de un año, en las áreas centrales en los cinco órganos especializados conocidos en el argot como los super OIC.

Lo anterior, como se preveía, provocó cuellos de botella, la reducción de las acciones de combate a la corrupción y que fueran los mandos superiores los que decidieran qué investigación se llevaba a cabo, cuál falta no grave era sancionada y cuál falta grave era remitida al Tribunal Federal de Justicia Administrativa. Esto generó cierto “sospechosismo” y hubo quien pensara que el fincamiento de responsabilidades administrativas pasaba por un tamiz político.

En ese sentido, es una buena señal que el jueves 16 de enero se haya pu-

blicado el acuerdo que crea (recrea) los OIC en los entes públicos de la Administración Pública Federal y se regresa al modelo desconcentrado, que se implantó en 1996, con lo que la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno recuperó su presencia e influencia, ya que los titulares los OIC y los de sus áreas subordinadas recobran la autonomía técnica y de gestión y su fuerza en la verificación de la actuación de las dependencias y entidades.

En otra colaboración periodística, a comienzos del 2024, daba el beneficio de la duda al modelo centralizado de Salcedo y su equipo, pero advertía sobre la inoportunidad de los cambios en los intersticios del sexenio, que apenas se pudieron instrumentar. Menos de lo que canta un gallo fracasó y el nuevo gobierno lo abandonó.

El reglamento interior reciente crea cuatro unidades de vigilancia que son las supervisoras de los órganos internos de control en los entes públicos y se dividen el trabajo por materias, con lo que se regresa al modelo de comisarios sectoriales, que permitía establecer políticas homologadas en los procesos de verificación del gasto público y cumplimiento de los objetivos y metas de los programas. Con esto se recupera el orden y la racionalidad administrativa que debe prevalecer, especialmente, en esta dependencia globalizadora. Además, el reglamento adscribe oficinas de representación a los OIC, con el

criterio de la sectorización de la administración pública, con lo que el tramo de control de las unidades de vigilancia disminuye y se eliminan los OIC en entidades públicas u órganos desconcentrados que no ameritan uno propio. También hay una reducción racional de las estructuras y se respeta la autonomía de las áreas de investigación y responsabilidades, que es una garantía de respeto a los derechos humanos de los servidores públicos, que sean presuntos acreedores a una sanción.

Este “recule” era necesario y demuestra que los cambios de la secretaria Sandoval y del secretario Saucedo del gobierno pasado no tuvieron sentido, ni contribuyeron a mejorar la función pública. El combate a la corrupción fue un discurso hueco. El desorden que generaron puede dejar una estela de impunidad por cuestiones de indeterminación de la competencia; desaparición y reaparición de órganos, y transferencia de expedientes con distintas autoridades actuando en los mismos.

Este nuevo reglamento abandona el proceso de concentración de las decisiones relacionadas con la mejora administrativa, las quejas, denuncias e investigaciones, la auditoría (fi scalización) y las responsabilidades...

Si la bandera de esta administración es la prevención de la corrupción, hay que corregir errores cometidos en 2018, cuando se le ocurrió a la secretaria Sandoval que el área de mejora administrativa desapareciera y que la tarea de prevención de las desviaciones fuera competencia del área de fiscalización. Es un absurdo pensar que los administradores tendrán la confianza de revelar sus debilidades a un subordinado del auditor. Todavía hay mucho que enmendar para lograr, primero, la buena administración con el combate de la corrupción con una estructura racional de OIC y, segundo, el buen gobierno que debe impulsar la prevención de los riesgos de corrupción y el desarrollo institucional 

Profesor de la Universidad Panamericana cmatutegonzalez@gmail.com Facebook.com/cmatutegonzalez X @cmatutegonzalez www.carlosmatute.com.mx

(Parte 2)
La Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno anteriormente se llamaba Secretaría de la Función Pública.

OPINIÓN

La preparación para el crecimiento

En una semana de intensa actividad en el Gobierno que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se han presentado estrategias muy bien definidas que priorizan la misión de fortalecer la economía del país en el ámbito nacional y regional; a través de ello se prevé la sustitución de importaciones, creación de empleos bien remunerados en sectores de manufactura y servicios e incrementar la proveeduría local de más valor, así como promover polos de desarrollo y de bienestar a partir de vocaciones regionales.

Estas son parte de las bases que impulsarán la integración financiera —incluso a nivel continental— mostrando el liderazgo de México, el cual está avalado por el avance y crecimiento que le ha permitido pasar a ser la economía número 12 en seis años enfrentando exitosamente los paradigmas financieros.

Actualmente, nuestro país tiene más reservas internacionales, 31.6% respecto al 2018 y, según cifras del Banco de Mundial, se ha reducido la pobreza en 9.5 millones de personas; el desempleo bajó a 2.7%, por debajo de lo que presentan sus principales socios comerciales, Estados Unidos (4.2%) y Canadá (6.8%). En cuanto al salario mínimo diario, en 2025 será de 278.80 de pesos, que representa una recuperación del poder adquisitivo de 127% respecto al 2018.

La recaudación fiscal acumulada en el periodo 2019-2024 representa 23.2 billones de pesos 62.9%, es decir, una cifra histórica. De continuar con esta visión, se seguirá fortaleciendo el consumo interno con beneficios sociales sin dejar atrás la participación internacional.

Con la creación de cadenas globales de valor en los sectores automotriz, aeroespacial, electrónico, semiconductores, farmacéutico, químico, entre otro, se requiere la colaboración activa de 150 mil profesionistas y técnicos con formación y capacitación continúa alineada a sectores estratégicos, para lo cual es necesario ampliar el acceso a los niveles educativos de media superior y superior, y fortalecer su vínculo estratégico con el plan de desarrollo.

En el país actualmente hay 5 millones 572 mil estudiantes en el ciclo escolar 2023-2024, en 31 Subsistemas de Edu-

cación Media Superior que pueden decidir si continúan en educación superior o se integran a la vida laboral o incluso ambas, pero con una capacidad técnica formal. Por ello se está previendo un Certificado Único para el Bachillerato Nacional General, y adicional a este un Certificado de Formación Profesional o Tecnológica que estará avalado por una institución de educación superior como el IPN o TecNM.

Por ello, existe la urgencia de actualizar los programas en ciberseguridad, agroindustria sustentable, robótica, desarrollo comunitario, promoción deportiva, toda la formación que requiere la política de semiconductores, inteligencia artificial y muchas otras que se tienen que construir para ofrecer más espacios a los alumnos.

Las preparatorias han ido creciendo conforme a la demanda, pero, en realidad, los sistemas están separados; por lo que hay que unificarlos, mejorar la educación y ampliar la cobertura.

Este año son 40 mil nuevos espacios que se suman a lo que ya existe, y vamos a llegar hasta 200 mil nuevos lugares para preparatoria en el país, principalmente ahí en donde no las hay.

Con la creación de cadenas globales de valor en los sectores automotriz, aeroespacial, electrónico, semiconductores, farmacéutico, químico, entre otro, se requiere la colaboración activa de 150 mil profesionistas y técnicos con formación y capacitación continúa

Además, se fortalece el bachillerato a distancia, sea tecnológico o sea bachillerato general.

Hoy nos encontramos en expansión de sectores existentes, sectores en los que México ya produce pero con potencial para escalar la producción y mejorar su competitividad. Además de nuevas actividades productivas, sectores en los que no se produce actualmente pero para los cuales cuenta con capacidades que permiten su desarrollo en un plazo razonable. Y vamos por la sustitución de importaciones industriales de productos o insumos importados que son fundamentales para los procesos industriales y que bien podrían ser fabricados localmente para el crecimiento comunitario. Como pueden ver, el futuro para México parece muy prometedor. La dirección de la presidenta y su liderazgo, serán muy importantes para alcanzar su máximo potencial. Pero evidentemente estos procesos de crecimiento deben ir acompañados de un convencimiento genuino que no serán posibles si no se pone atención en la educación. Necesitamos estar preparados para este momento de crecimiento, y estoy muy cierto que lograremos estar a la altura.

Homicidios dolosos en Acapulco caen en 50.1% al cierre del 2024

Claudia Sheinbaum destaca que es producto de la Estrategia integral que se aplica en el país; Omar Gracía Harfuch subraya que entre octubre de 2024 y el 15 de enero de 2025, en Guerrero se capturaron a 654 personas por delitos de alto impacto

Conferencia del Pueblo

Mario Camarillo Cortés nacionol@cronica.com.mx

Aunque lenta, la recuperación de la paz y la seguridad comienza a asomarse en Acapulco, el puerto guerrerense que ha sido golpeado con severidad por dos huracanes y por la disputa de grupos criminales. Y las buenas noticias llegaron con la Presidenta Claudia Sheinbaum, quien en su segundo día de estancia en este centro turístico, destacó que entre septiembre y diciembre del 2024, los homicidios dolosos disminuyeron en 50.1 por ciento, cifra que representa un gran avance de la Estrategia Nacional de Seguridad.

La mandataria no quiso dar rodeos al tema que ocupa y preocupa a la Federación en particular al Gabinete de Seguridad, por lo que subrayó que “como ustedes pueden ver, hay resultados importantes. Esto no es casualidad. Decidimos, al igual que en otras regiones del país, desarrollar una Estrategia integral que consta de nuestros cuatro ejes, que es Atención a las causas; Fortalecimiento de la Guardia Nacional y su coordinación con las policías estatales, municipales; por otro lado, la Inteligencia y la investigación con distintas fuerzas de tarea que se están desarrollando y fortaleciendo en distintos lugares del país; y la Coordinación, que es muy importante”.

Fue la secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNP), Marcela Figueroa Franco, quien desglosó a detalle los logros alcanzados en los últimos cuatro meses del 2024 y que se cristalizan con un reforzamiento de la estrategia del gobierno de Sheinbaum.

CIFRAS

La funcionaria destacó que los homicidios dolosos en Acapulco bajaron un 50.1 por ciento de septiembre a diciembre de 2024. Al tocar este punto, apuntó que en septiembre se registraron un promedio diario de 2.13 homicidios y en diciembre cayó la cifra a 1.06 casos.

A tres días de la llegada de Donald Trump a la presidencia

Declaran lista la estrategia ante posible deportación masiva en EU

A tres días de que el republicano Donald Trump inicie su segundo periodo como presidente, la jefa del Ejecutivo Federal, Claudia Sheinbaum Pardo aseveró que esperará a ver “qué es lo que hace el gobierno de Estados Unidos”, en el tema de las amenazas a realizar deportaciones masivas.

Reiteró que en caso de deportaciones masivas se cuenta con toda una estrategia ya planeada, “nos hemos estado preparando para recibir a las y los mexicanos que tengan un espacio en la frontera y en otros lugares para que puedan tener acceso a los programas sociales, al empleo, a poderse mover en territorio nacional para ir a sus lugares de origen. Es una estrategia integral que en su momento anunciaremos espe-

En lo que respecta a delitos de alto impacto como feminicidio, extorsión, robos con violencia a transeúnte, de vehículo y a casa habitación, éstos presentaron una disminución del 4.6 por ciento.

A nivel estatal, en Guerrero la cifra cayó un 15.7 por ciento, pasando de un promedio diario de 3.9 homicidios en septiembre a 3.3 casos en diciembre de 2024. En relación con los delitos de alto impacto en la entidad, éstos tuvieron una reducción de 5 por ciento en el mismo periodo.

GABINETE DE SEGURIDAD

Por su parte, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar

rando a lo que vaya a anunciar el presidente Trump sea en su toma de posesión o posteriormente”.

Asimismo, señaló que cualquier diálogo que inicie a partir de la llegada del presidente Trump “será una de nuestras prioridades, la defensa de los connacionales en Estados Unidos y los números que muestran como las y los mexicanos tienen una importancia para la economía de aquel país”. En atención a los connacionales que eventualmente sean deportados, añadió, se ha estado trabajando con los gobernadores, no sólo de los estados fronterizos sino con todos los del país, para integrar esta estrategia de apoyo a las y los mexicanos. (Cecilia Higuera Albarrán)

García Harfuch, destacó que derivado de acciones coordinadas entre la dependencia a su cargo con instituciones federales como la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), la Secretaría de Marina (Marina), el Centro Nacional de Inteligencia y la Secretaría de Gobernación, entre el 1 de octubre de 2024 al 15 de enero de este 2025, en Guerrero se logró la captura de 654 personas por delitos de alto impacto; se aseguraron 225 armas de fuego; más de 20 toneladas de drogas y se localizó un laboratorio clandestino de metanfetamina en Zirándaro, Guerrero, asegurando 4 mil 982 kilos, 19 mil 922 litros de sustancias químicas y nueve reactores de síntesis orgánica; lo que representó una afectación económica de 4 mil 349 millones de pesos para las organizaciones delictivas. En el mismo tenor, comunicó sobre una orden de aprehensión por el delito de Homicidio Calificado y Tentativa de Homicidio que se cumplimentó este mismo día y que llevó a la detención de David Roberto “N”, señalado de ser autor material del múltiple homicidio en el poblado de Tres Palos, en Acapulco, además de ser líder de una célula generadora de violencia en Guerrero y a quien se le vincula con delitos como secuestros, extorsiones, y homicidios.

El secretario de Seguridad Pública Ciudadana, Omar García Harfuch, desglosa ante la presidente Claudia Sheinbaum, los logros de la estrategia de seguridad en Guerrero.

Migrantes marcharán el lunes en EU bajo heladas; a Trump le ganaremos con sus leyes: dreamers

Con temperaturas de menos 6 grados Celsius en ciudades como Chicago, Estados Unidos, migrantes marcharán en repudio de la llegada de la política antimigrante con la que Donald Trump arrancará su segunda era como Presidente y aseguran que con sus propias leyes ganarán su derecho a vivir en ese país.

Acompañado de la diputada migrante de Morena, Roselia Suárez Montes de Oca, un grupo de ‘dreamers’ -a quienes se les

financió el viaje desde Chicago, Illinois- llamó al gobierno de México a prepararse para recibir a cuanto migrante pudiera ser repatriado.

Katie Orozco, de 18 años, originaria de Michoacán dijo: “Gracias a México por recibirnos con los brazos abiertos, a quienes que nos apoyaron desde acá para que todos pudiéramos recibir nuestros permisos para poder tener esta oportunidad de las relaciones entre los gobiernos de México

y Estados Unidos, pero también por los programas que apoyarían a nuestros ciudadanos. México se tiene que preparar por la posible reintegración a la sociedad mexicana de todos los migrantes en el extranjero, gracias a todos y a todas que nos han apoyado de una manera o de otra a cumplir nuestros sueños”.

Isaac Morales dijo haber nacido en la Ciudad de México y ser la primera vez que está en la capital del país, tras irse del país cuando

tenía 15 años. Se calificó como un ‘soñador’ mexicano, de raíces mexicanas

Resaltó que la razón de su estancia en México es para resaltar su cultura, pero también lo que han “a completado” en Estados Unidos.

“Mi familia emigró a Estados Unidos, cuando era muy pequeño, buscando una nueva vida, buscando nuevos inicios, y todo lo hicieron para el mejoramiento de nuestra familia. Basada en sus sacrificios, la educación. Trabajo para un banco y represento a 18 mercados. Un banco que es de un valor de cuatro billones de dólares. Conduzco servicios para la comunidad mexicana, y tengo un eq uipo de 12 personas. Día a día vemos las necesidades de la gente, pese a estar en Estados Unidos. La razón por la q ue es-

“Hermanos migrantes, no están

solos” ante deportaciones de EU, asegura el canciller De la Fuente

Durante un encuentro con representantes de países de la región, advierte que hay que estar preparados para los nuevos desafíos con el cambio de gobierno en EU

Mario Camarillo Cortés nacional@cronica.com.mx

“Quiero decirles (a los migrantes) que no están solos, que estamos trabajando de manera coordinada y conjunta para apoyarlos en donde se encuentren e independientemente de su estatus migratorio”, subrayó el secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Juan Ramón de la Fuente, en una conferencia regional celebrada en la sede de la cancillería y en la que participaron los cancilleres de Colombia, Honduras, Cuba, Guatemala, Venezuela y Haití, quienes abordaron como tema central las deportaciones masivas que prometió aplicar el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a días de que regrese a la Casa Blanca.

En el marco de la “Reunión sobre Movilidad Humana en la Ruta Norte del Continente”, Juan Ramón de la Fuente subrayó que se avecinan tiempos complicados derivados de los amagos de deportaciones masivas de migrantes sin papeles

desde el vecino país y frente a este problema debe prevalecer la unidad entre los países de la región.

“Nos interesa muchísimo a todas y a todos los que estamos aquí presentes, porque tam-

tamos aquí es porque somo soñadores, y la frase de ‘no somos ni de aquí ni de allá’ ya cambia. Sí somos de aquí y sí somos de allá”, dijo Isaac.

El joven ‘dreamer’ se sumó a la petición de apoyo de todos los mexicanos.

“Tomamos el riesgo de venir hasta acá. Estamos aquí para hacernos visibles, tangibles y tenemos un sueño”.

La legisladora morenista puntualizó que ella estará en consulados para brindar apoyo a los connacionales. Y exhortó a los mexicanos a salir a manifestarse el próximo 20 de noviembre en las calles. “Hay mucho que decir en las calles”.

Reconoció que sí hay trabajo del gobierno mexicano ante una posible crisis por deportaciones.

(Eloísa Domínguez)

jando de manera coordinada y conjunta para apoyarlos en donde se encuentren e independientemente de su estatus migratorio”, dijo.

El canciller estuvo acompañado de manera presencial por su homólogo de Honduras, Eduardo Enrique Reina, en tanto que se sumaron a la reunión de manera virtual los secretarios de exteriores de Colombia, Luis Gilberto Murillo; Cuba, Bruno Rodríguez; Guatemala, Carlos Ramiro Martínez; Haití, Jean-Victor Harvel, y Venezuela, Yvan Gil.

bién así lo han expresado, que el mensaje llegue hasta el último rincón donde se encuentren nuestras hermanas y nuestros hermanos migrantes; decirles que no están solos, que no estamos solos, que estamos traba-

“Son tiempos para mostrar que sabemos respetar nuestras diferencias, pero, sobre todo, estamos decididos a destacar nuestras coincidencias, y eso es lo que nos puede dar una mayor fortaleza en los tiempos que se avecinan”, resaltó el canciller sobre las amenazas de Trump y su política de endurecimiento de la política migratoria en cuanto llegue a la Casa Blanca. Juan Ramón de la Fuente apuntó que a nivel regional se tiene que consolidar un modelo que sea capaz de atender las distintas dimensiones del fenómeno migratorio y debemos estar preparados para enfrentar los nuevos desafíos con el cambio de gobierno en Estados Unidos. “La migración no es y no puede verse como un problema, sino como un fenómeno extraordinariamente complejo que requiere, en consecuencia, explorar continuamente (y evaluar) cuáles van siendo las mejores formas para gestionarlo con mayor eficacia, de modo que los derechos de las personas migrantes se respeten en cualquier circunstancia y en cualquier país”, señaló.

Juan Ramón de la Fuente, secretario de Relaciones Exteriores.
DANIEL AUGUSTO/ CUARTOSCURO.COM

Con “Cero desperdicio” en Ciudad Juárez se ahorraron 4 millones de litros de agua

La medida la aplicó el Departamento de Cultura del Agua y Sustentabilidad en 31 colegios de la ciudad

Juan José García Amaro nacional@cronica.com.mx

“Mediante el programa “Cero Desperdicio”, se impartieron pláticas sobre el cuidado del agua en escuelas de Ciudad Juárez, en Chihuahua, lo que dejó como resultado una reducción significativa de su consumo en 2024. En total, se logró un ahorro de 4 mil 813 metros cúbicos de recurso hídrico, equivalentes a 4 millones 813 mil litros” de agua potable, destacó la Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS), a raíz del programa que puso en marcha el Departamento de Cultura del Agua y Sustentabilidad

en 31 escuelas de la ciudad.

El programa incluyó charlas educativas a estudiantes, maestros y personal administrativo, destacando la importancia de preservar el agua y adoptar prácticas de consumo responsable.

Para complementar estas actividades, la JMAS llevó a cabo reparaciones de fugas en las instalaciones escolares, lo que contribuyó directamente a un uso más eficiente del recurso.

Las 31 escuelas que redujeron su consumo son los jardines de niños Constitución, Juan Ramón Jiménez, Generación 2000, Adolfo López Mateos, Toribio Ortega y Enrique Pestalozzi.

RESPONSABILIDAD

También participaron las escuelas primarias Abraham González, Carlos Amaya, Emilio Carranza, Juárez y Reforma, Vicente Guerrero, Maclovio Herrera, Plan de Ayala, José María Morelos, Nicolás Bravo, Reforma, Re-

En Quintana Roo van por aprovechar la producción del chicle

“Tenemos buenas noticias”, subrayó la Gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, al presentar un modelo de sostenibilidad y desarrollo para el consorcio chiclero Chicza, que cosecha, industrializa y comercializa goma de mascar orgánica en el sur del estado, y destacó que este gobierno humanista con corazón feminista impulsa, a través del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo estatal, la diversificación económica y el fortalecimiento de las familias

del campo. Acompañada de la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) Alicia Bárcena Ibarra, con quien sostuvo una reunión del trabajo sobre este rubro, la Gobernadora resaltó que este modelo busca simplificar y facilitar permisos para la producción chiclera que beneficie al sector, así como ajustar los ciclos de aprovechamiento del chicle a su temporada natural y que lleve a liderar en sostenibilidad ambiental y conservación de ecosistemas..

volución, Carlos Villarreal, Félix U. Gómez, Francisco Mujica y Miguel Ahumada. Además de los planteles Antonio Ortiz Mena, Elisa Dosamantes, Isabel de Talamás, Juan Álvarez, María Olivia Cárdenas, 20 de Noviembre y Miguel Hidalgo. A nivel secundaria, presentaron

En Mérida van por controlar el ambulantaje en la ciudad

Ante diversas denuncias ciudadanas que han señalado el incremento en el número de vendedores ambulantes en el centro histórico de la ciudad, el Ayuntamiento de Mérida anunció que no otorgará nuevos permisos para la venta en la vía pública. La alcaldesa, Cecilia Patrón Laviada, dijo que la decisión busca liberar las banquetas y que para que la gente camine, por lo que insistió en que es necesario que haya un orden en la ciudad. Insistió en que se vigilará que quienes vendan en la calle tengan un permiso municipal en regla, con los pagos debidos o de lo contrario, serán retirados. “Y recordar que no hay más permisos, ya tenemos suficientes en la ciudad. Lo que queremos cuidar es que puedan ser transitables nuestras calles y buscar que el mayor número de personas entre a la formalidad. (Néstor Campos).

mento de Cultura del Agua de la JMAS al teléfono 656-686-0001 extensión 5028.

ROBO DE AGUA

En la misma línea y con el fin de velar por el acceso al agua y su justa utilización en la comunidad, los Guardianes del Agua procedieron contra tres negocios que se encontraban conectados clandestinamente a la Red General de Agua Potable, informó la Junta Municipal de Agua y Potable.

En el primer caso, los Guardianes del Agua de la Junta de Agua y Saneamiento de Juárez recibieron una denuncia anónima, que alertó sobre una tortillería ubicada en las calles Iztaccíhuatl y Netzahualpilli, luego de que descendiera drásticamente sus consumos, los cuales, eran en promedio de 200 m³ y llegó a los 10 metros por la derivación instalada en el medidor.

ahorros la Federal 5, Estatal No. 8487 Jesús Urueta, así como la preparatoria CETIS 61. El programa “Cero Desperdicio” busca crear conciencia sobre el uso responsable y sostenible del agua en las escuelas. Para más información, la ciudadanía se puede contactar al Departa-

La Junta de Agua y Saneamiento de Juárez hace un llamado para que entre todos cuidemos de este recurso, denunciando de manera anónima cualquier anomalía a través del WhatsApp 656-3753610, anexando fotos y videos para una localización más fácil del lugar reportado..

Entregan en Puebla 1,192 despensas a grupos prioritarios

En el marco del Programa de Atención Alimentaria en los Primeros 1000 Días de Vida y el Programa de Atención Alimentaria a Grupos Prioritarios, el gobierno de Puebla que encabeza Alejandro Armenta Mier, a través del Sistema Estatal DIF y el Sistema Municipal DIF de la capital entregaron 1,192 despensas que benefician a 342 personas de 50 colonias, unidades habitacionales, juntas auxiliares e inspectorías del sur de la capital, siendo prioridad de atención mujeres embarazas, en proceso de lactancia y bebés de 12 a 24 meses de edad. El programa de asistencia para una alimentación saludable en los hogares denominado “Por Amor a Puebla”, comprende en esta etapa apoyos con despensas y paquetes de alimentos a mujeres embarazas, en proceso de lactancia, bebés de12 a 24 meses de edad, personas adul-

tas mayores, con discapacidad y que padecen cáncer. Es importante destacar que derivado del trabajo coordinado con el Gobierno Federal, a través del Fondo de Aportaciones Múltiples es posible la dotación de estas despensas que contiene productos de canasta básica no perecederos como: aceite, arroz, atún enlatado, avena en hojuela, chícharos, frijol, garbanzo, leche descremada, lenteja, sardina enlatada y sopa en pasta. El director de Delegaciones del SEDIF, Rigoberto Ortiz Osorio compartió con vecinos de las colonias Guadalupe Hidalgo y San Francisco Totimehuacán, que la presidenta honoraria del Patronato del organismo, Ceci Arellano, enfoca esfuerzos con los 217 municipios del estado, para acercar alimentos que propicien una dieta adecuada y balanceada a favor de las y los poblanos. (Mateo Reyes).

Cortesía
El programa incluyó charlas a estudiantes, maestros y administrativos.
Alicia Bárcena, titular de Semarnat, con la Gobernadora Mara Lezama.

Va C5 por 600 cámaras en inmediaciones escolares en contra del bullying

Inicia nueva estrategia de Convivencia y Paz Escolar del C5, que pretende combatir el acoso escolar y dar celeridad a los reportes de alumnos

Entrevista

Los niños, niñas y jóvenes de la capital estarán más protegidos con 626 nuevas cámaras y caminos libres de violencia que en pocos días serán instalados en las calles aledañas a los planteles escolares, como inicio de la nueva estrategia de Convivencia y Paz Escolar del C5, que pretende combatir el acoso escolar y dar celeridad a los reportes que reciben de alumnos que son molestados.

La transformación del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5), llega en conjunto de medidas de prevención y de apoyo que estudió su titular, Salvador Guerrero Chiprés, junto con la jefa de Gobierno, Clara Brugada, autoridades que reconocieron que así como la tecnología se desarrolló, el bullying también evolucionó y los agresores encontraron en los canales digitales la manera de agredir a las víctimas.

En entrevista con Crónica, el director del C5, narra que en busca de que se fortalezca la cultura de denuncia e identificación de las causas que generan el acoso escolar, la cobertura del C5 se amplía para observar que el desarrollo escolar de los jóvenes no se desvíe a causa de las agresiones.

“Hay que asumir que a partir de los reportes que tenemos en la línea 911, nos indican que el bullying es, sobretodo, digital y telefónico, ya no es como antes, tanto verificativo dentro de los planteles escolares, sino en el ámbito digital, en el trayecto o a la salida de la escuela. Esto ha cambiado, sigue existiendo el bullying presencial dentro de las escuelas pero ha cambiado”.

“Aprovechando la instrucción de la Jefa de Gobierno, colocaremos cámaras de seguridad en 626 inmediaciones de planteles educativos, ese es un programa que se va a acompañar de la construcción de caminos libres de violencia que pueden combatir el bullying y otros te -

Salvador Guerrero Chiprés, titular del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5).

mas de vulnerabilidad. El Código Alerta, en conjunto con la Secretaría de Seguridad Ciudadana, para que se de brinde apoyo en caso de que se requiera durante la famosa hora de la salida, particularmente en las secundarias y asumir que el conjunto de estas medidas constituye un intento del Gobierno de la ciudad, pero que está incompleto si no participan adecuada y oportunamente los padres de familia y los maestros”, dijo Guerrero Chiprés.

Abundó que según cifras del C5, el bullying se expresa de manera digital en el 85 por ciento de los casos, a diferencia de hace décadas que solamente ocurría cara a cara; en ese sentido, sostiene que es fundamental vigilarlo en de manera material, presencial y digital. “Dentro del programa Paz y Seguridad en las escuelas, buscamos contribuir e incentivando que los padres y madres de familia, maestros, víctimas o quienes atestiguan bullying, lo repor-

ten para que nosotros seamos más capaces de mejorar la atención y la manera en que las políticas públicas y soluciones a las personas que parecen bullying ”.

Las cámaras monitoreadas desde el C5 serán un recurso clave para la denuncia y aportar evidencias en caso de incidentes que lleguen a instancias legales. En la Ciudad de México se tiene una cobertura del 96.4 por ciento de cámaras de vídeo en las dos mil 765 escuelas.

Guerrero Chiprés enfatizó que al mismo tiempo en que se debe de combatir el bullying, se debe de construir una comunidad responsable que ayude a identificar el origen del acoso escolar y las situaciones que viven las personas que lo promueven.

“El bullying es un síntoma de que hay violencia en la familia y en el entorno y a partir de la percepción de esa violencia y la manera en que el niño, niña o adolescente estructura su experiencia de que es víctima del bullying, nosotros somos una comunidad que dice que es necesario que todos los problemas sean comprendidos de una manera integral para que podamos erradicarlos o al menos aminorarlos drásticamente”.

Con un trabajo conjunto en el que la ciudadanía participe en el reporte de herramientas que no funcionan, el director del C5 llama a que los vecinos y las vecinas indiquen cuáles son los botones de emergencia que no funcionan. Guerrero Chiprés enfatizó que de los 11 mil 400 puntos instalados para pedir ayuda en las torres de videovigilancia, .05 por ciento están vandalizados, por lo que una vez reportado, se reparará a la brevedad.

“Creemos que en la medida en que las personas incrementen su utilización pertinente y responsable de toda la estrategia de seguridad, va a mejorar al utilizarse el servicio y la respuesta. De parte de la ciudadanía tiene que haber un acompañamiento porque ningún problema, sea el bullying, venta de drogas o cualquier situación se va a solucionar si no se reporta”.

“Es un programa que se va a acompañar de la construcción de caminos libres de violencia. El Código Alerta, en conjunto con la Secretaría de Seguridad Ciudadana, para que se brinde apoyo en caso de que se requiera durante la famosa hora de la salida, particularmente en las secundarias”

“También buscamos incentivar que los padres y madres de familia, maestros, víctimas o quienes atestiguan bullying, lo reporten para que nosotros seamos más capaces de mejorar la atención”: Salvador Guerrero Chiprés

ARCHIVO/CUARTOSCURO

GAM ilumina Cuchilla del Tesoro: del abandono a más de 400 lámparas

El alcalde Janecarlo Lozano corta el listón y enciende las luminarias del camino seguro

Espacio público rescatado

Jorge Aguilar nacional@cronica.com.mx

Seguridad para las mujeres, caminos iluminados con 485 lámparas, vigilados, transitables, más presencia policial y espacio público rescatado y renovado, es la nueva historia que inicia en la colonia Cuchilla del Tesoro, de la alcaldía Gustavo A. Madero; espacio que luego de que varias administraciones mantuvieron en el abandono, llega una realidad de paz y bienestar para las mujeres.

El kilómetro y medio de camino de bienestar que nació en la Cuchilla es el arranque del programa “Camina Segura”, en la que según el alcalde, Janecarlo Lozano, al iniciar la intervención en el inicio de su Gobierno, se percataron que el descuido era mayor, por lo que se requería de

más obras para hacer de ese sitio una colonia nueva.

De ser una zona gris, con casas que tenían las fachadas descuidadas, el mercado público en mal estado, calles con 980 baches y altos índices delictivos, en los primeros días del año, la GAM estrenó un mejor lugar para vivir, con 100 por ciento de vialidades libres de agujeros que detengan a los automovilistas.

Acompañado de los vecinos que lo recibieron con porras y carteles, Lozano inauguró la avenida, cortó el listón y encendió todas las luminarias nuevas.

Las obras contemplaron una remodelación desde la calle Oriente 14 a Poniente 15, a lo largo de la avenida Cuchilla del Tesoro, con la colocación de 224 postes de alumbrado público, que incluyen la instalación de 100 luminarias de 150 watts en los techos de los hogares para que ninguna banqueta esté en la oscuridad.

De 200 luminarias con las que se contaba en Cuchilla del Tesoro, ahora los vecinos pueden disfrutar de tres tipos de lámparas, 24 convencionales en postes, 100 instaladas en fachadas para proteger las entradas y 130 balizas colocadas en puntos estratégicos como centros deportivos, paradas de autobús, centros de barrio, casa de cultura y pequeños ne -

gocios. Dicho programa de iluminación implica más del 100 por ciento de luz del que se contaba en la administración pasada, con un total de 485 nuevas luminarias.

“Lo que estamos haciendo con el bachetón es lo que nunca hicieron las antiguas administraciones, llegaban y hacían que tapaban un bachecito y se iban, hoy tenemos trabajadores comprometidos, porque los hemos convencido de que tenemos que entregar trabajos de calidad”, dijo Janecarlo.

Los habitantes de las casas que se ubican en el Sendero Seguro fueron beneficiados con pintura nueva para sus viviendas, además de 25 murales artísticos que adornan las fachadas y embellecen el paso peatonal.

“Donde hay luz y color, los delitos son menores; queríamos que nuestros Senderos cumplieran con todos los propósitos, que fueran seguros, pero también tuvieran arte porque en Gustavo A. Madero tenemos jóvenes súper talentosos. Antes, a los jóvenes los perseguían cuando pintaban, hoy les pagamos y los becamos para que vengan a pintar y a hacer arte”.

Previo a la intervención, el mercado sólo contaba con una lona rota en la que se protegían los comerciantes; esta admi-

nistración lo sustituyó por un arco techo construido con los materiales de mayor durabilidad y así dignificar el empleo de todos los locatarios de la Cuchilla del Tesoro.

Lozano enfatizó que se mantiene firme el operativo de clausura de chelerías en toda la alcaldía, ya que no tolerará que ningún joven de Gustavo A. Madero esté cerca del alcohol y que eso provoque actividades delictivas.

“Les pido una disculpa a todos los que tuve que clausurar, pero lo advertí desde la campaña, que no iba a permitir que en esta alcaldía se siguiera vendiendo alcohol a nuestros jóvenes, porque su futuro no es negociable, tienen que ser el futuro de esta ciudad, de México y tienen que estar en los centros deportivos, en las casas de cultura, becados en las universidades, pero no más en las esquinas y en las chelerías”.

“Cuando llegué a esta colonia hace tres meses, casa esquina de Cuchilla del Tesoro tenía más de 20 jóvenes por esquina ingiriendo bebidas alcohólicas, las mujeres no podían salir porque la noche era terrorífica, hoy regresó el orden y la paz”.

De igual forma se remodeló la fachada de la primaria Emperador Cuauhtémoc, el pintado de siete mil 500 metros lineales de balizamiento.

Por último, el alcalde adelantó que en las próximas semanas, las mujeres maderenses serán beneficiadas con tarjetas en las que recibirán hasta ocho mil pesos, con la finalidad de que emprendan un negocio o mejoren su situación económica. Para vencer la desigualdad, en Cuautepec existirá un edén en el anterior parque Juventino Rosas, con actividades deportivas, culturales, pista de hielo gratuita todo el año, alberca olímpica, tirolesas, canchas sintéticas y el espacio más moderno de la demarcación.

Instalan ilegalmente relojes de publicidad en Tlanepantla

En Tlalnepantla fueron instalados ilegalmente relojes de publicidad de la empresa Clear Channel. Presentan dos singularidades: se instalaron a media banqueta y con un permiso del gobierno de Naucalpan. Édgar Méndez, activista de la Asociación Civil Rescatando el Paisaje Urbano, expuso que el municipio de Naucalpan emitió, en la administración anterior, el permiso anual DGDU-II1/0363/2023 para que la empresa Clear Channel instalara 90 muebles de publicidad, pero en Tlalnepantla.

“Esos relojes son un peligro y un riesgo porque están a mitad de la banqueta; lo irrisorio es que la mayoría están en Tlalnepantla, pero fueron autorizados por Naucalpan, que además no tiene facultades para autorizar publicidad en vías primarias”, expuso.

“Todo está mal con Clear Chan-

nel: primero, si eres peatón o discapacitado sobre el Boulevard Manuel Ávila Camacho, mejor conocido como Periférico, este mobiliario urbano digital obstruye la accesibilidad; después, operan con un permiso ilegal, porque Naucalpan no puede autorizar publicidad en vías primarias, ni en Tlalnepantla, ni colocar publicidad que es contaminación visual”.

La Asociación por un México Sin Obstáculos prevé presentar una queja ante las comisiones Nacional y estatal de Derechos Humanos contra las autoridades omisas en dar solución a esta problemática de legalidad y accesibilidad de Clear Channel.

La situación ha provocado la molestia de vecinos y transeúntes en la Colonia Valle de los Pinos, ya que tienen que bajar de la banqueta y caminar por la lateral del Periférico. (Gerardo Mayoral)

Capitán de la Marina toma las riendas de la seguridad en Ecatepec

Frente a los altos índices de inseguridad que se viven en Ecatepec y con la premura de meter en orden a las fuerzas de seguridad del municipio, a las que se señala de estar involucrados en extorsiones y abusos de autoridad, la alcaldesa Azucena Cisneros designó al Capitán de Navío de la Infantería de Marina, Edgar Antonio Machado Peña, como Director General de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal. La aprobación del nuevo titular de la Policía Municipal se llevó a cabo durante la segunda sesión extraordinaria del Cabildo, don-

Reporta el Edomex reducción del 17.9% en feminicidios en 2024

La Gobernadora Delfina Gómez dijo que la Policía de Género estatal realizó más de 100 operativos

Mario Camarillo Cortés

Estado de México

de por unanimidad sus integrantes dieron el visto bueno a la llegada del Capitán de la Marina. El Capitán Edgar Antonio Machado Peña realizó su carrera profesional en la Secretaría de Marina, donde ha desempeñado entre otros cargos ser comandante del Batallón de Infantería de Marina número 7. En su experiencia destaca su preparación en la búsqueda de información e inteligencia con especialidad en mando naval, una maestría en administración naval y un diplomado en inteligencia estratégica. (Mario Camarillo).

Autoridades “En la reunión 332 de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz que se llevó a cabo en el Estado de México, revisamos las estrategias para garantizar a las mexiquenses un #EdoMéx donde puedan sentirse seguras. Durante el 2024, se tuvo la cifra más baja en feminicidios, con 17.9% menos que el 2023, gracias al trabajo que realizamos los tres órdenes de gobierno. ¡Avanzamos en el combate de la violencia hacia las mujeres! #ElPoderDeServir”, subrayó la Gobernadora Delfina Gómez, al destacar que el “Operativo Violeta” ha permitido brindar mayor protección y seguridad a niñas, adolescentes y mujeres en la entidad. A través de un mensaje publicado en sus redes sociales, la Gobernadora mexiquense subrayó que los resultados que se presentan derivan de acciones coordinadas en-

tre autoridades de los tres órdenes de Gobierno, lo que ha permitido reducir el número de delitos desde el año de 2018.

CIFRAS

Delfina Gómez resaltó que el decremento en este delito es histórico y deriva de acciones preventivas que se han aplicado, ya que este delito pasó de 89 a 73 casos, según un análisis de 2023 a 2024, fueron 16 menos. Información de la Fiscalía General de Justicia mexiquense (FGJEM) afirma que la cifra más alta de feminicidios se registró en el año 2020 con 151 casos y comparado con los del 2024 hubo 78 menos, una reducción equivalente al 51.7 por ciento.

En lo que respecta a los homicidios dolosos de mujeres en la entidad, éstos pasaron de 267 casos en 2023 a 184 en 2024, una reducción de 31.09 por ciento.

El Gobierno del Estado de México subrayó que una de las estrategias más trascendentes que se aplican es sin duda el “Operativo Violeta” para proteger a niñas, adolescentes y mujeres y garantizarles su seguridad.

POLICÍA DE GÉNERO

Durante 2024, la Secretaría de Seguridad estatal (SSEM), a tra-

vés de la Policía de Género realizó más de 100 despliegues en 430 colonias de 23 municipios mexiquenses, vigilando y redoblando los patrullajes en espacios púbicos, parques, escuelas, paraderos y el transporte público. Para apoyar en las acciones de seguridad, en estas zonas consideradas como prioritarias, participaron 3,659 Policías estatales y mil 140 de la Policía de Género, así como integrantes de otras corporaciones de seguridad. Asimismo, la institución refiere que se atendieron 28 llamadas de auxilio que permitieron poner a disposición de las autoridades a 20 personas y cuatro ante el Juez Cívico; además se llevaron a cabo labores de proximidad en más de 2,620 unidades de transporte público y se dio información a más de 21,000 ciudadanos. En la reunión estuvieron presentes el secretario General de Gobierno mexiquense; Horacio Duarte Olivares; el secretario de Seguridad del Estado de México, Cristóbal Castañeda Camarillo; el Fiscal General de Justicia del Estado de México, José Luis Cervantes Martínez; así como representantes de las Secretarías de la Defensa y Marina; Guardia Nacional y del Centro Nacional de Inteligencia..

Delfina Gómez, durante la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz.

Alista el Dúo Tsiskari su primera gira por México; estará en librería Gandhi

Si bien la música no es “original”, porque son piezas para orquesta y piano, lo importante es que las convertimos para guitarra y voz, señala Antonio López Palacio. En los recitales estará acompañado de la soprano Sophie Gordeladze

Conciertos

Eleane Herrera Montejano

@EleaneHerrera

Una librería no parecería el mejor recinto para un concierto, pero por razones personales y emotivas, librerías Gandhi será sede de una serie de recitales que conforman la primera gira en México del Dúo Tsiskari.

“Además del apoyo, es un asunto muy íntimo para mí. Fui amigo durante muchos años de Mauricio Achar, fundador de Gandhi, quien ya tiene más de 20 años que no está con nosotros, pero a sus hijos los conocí de chicos y siguen siendo amigos míos”, relata el guitarrista mexicano Antonio López Palacios, representante del dúo que integra junto a la soprano georgiana Sophie Gordeladze.

“Me ilusionaba mucho presentarnos en Librerías Gandhi, no porque sea el mejor recinto para un concierto de estos, sino por la historia mía que está muy ligada por tantos años”, confiesa en conversación por la primera gira nacional del Dúo, que se lleva a cabo durante los primeros dos meses de este 2025. Para el guitarrista esta colaboración es un recordatorio de amistad.

AMANECE UN DÚO

Antes de conocerse en persona, los artistas ya se seguían en redes y admiraban mutuamente su trabajo.

En 2024, la cantante de ópera Sophie Gordeladze vino a México a interpretar la Novena de Beethoven en el Teatro Degollado de Guadalajara, en el Festival de Mayo.

“Es un Festival muy importante. Le dije voy a ir, me encantará escucharte, pero te pido de favor grabar una can-

ción, informalmente, como recuerdo nada más”, recuerda el guitarrista.

Originalmente, Antonio propuso a Sophie grabar una de las canciones populares españolas de Manuel de Falla, a lo que ella respondió con gran entusiasmo, tuvieron una buena química artística y una cosa llevó a otra.

“De pronto ya estábamos pensando en el nombre del Dúo”, se ríe Antonio. Aprovechando la ocasión grabaron algunos videos que se pueden encontrar en “YouTube” y así comenzó el proyecto de guitarra y voz.

-¿Cuáles son los límites y dificultades para transcribir una pieza que les interese tocar en guitarra?

“Hay una pieza de Brahms que no he podido resolver todavía. Es que el piano es un instrumento más amplio en su tesitura, tiene más rango de notas que la guitarra, entonces la guitarra muchas veces tiene que hacer compromisos y tenemos que ‘octavar’ las notas. El problema para una transcripción es que hay compositores que son más pianistas formales, entonces transcribir a Rachmaninov fue un reto porque tenía un alcance un poco más allá que muchos pianistas y esos compositores para piano son muy difíciles de adaptar: no es suficiente poner armonías y algunos bajos, sino que la música suene como si hubiera sido escrita para la guitarra, eso es lo que hay que buscar”, considera Antonio López Palacios.

“Hay que convencer al que escucha que la pieza está escrita para guitarra, no como un piano mal imitado porque eso no funciona. Ese es el reto de transcripción para cualquier instrumento”, agrega.

Sophie ha referido anteriormente que la música de cámara ha estado en su corazón desde que empezó a cantar, “porque el repertorio es tan rico y porque disfruto mucho cantar música de diferentes épocas y en idiomas distintos”.

GIRA

Sophie viajará a México este 19 de enero y llegará al país al día siguiente. “Tenemos 21, 22 y 23 por la mañana para ensayar”, detalla Antonio.

El 23 de enero Antonio López Palacios y Sophie Gordeladze ofrecerán un Concierto en Casa Europa, San Miguel de Allende, donde los siguientes días, 24 y 25 ofrecerán una clase magistral.

Posteriormente, el 26 enero darán un recital en la librería Gandhi Mauricio Achar, M.A. de Quevedo (CDMX), 12 h y el 1ro de febrero inicia la serie de recitales en librerías Gandhi: sucursal Lomas a las 12h será la primera sede, el 8 de febrero será en la sucursal Satélite y el 15 será en la librería Gandhi Mauricio Achar, M.A. de Quevedo.

“Esta es la primera vez que puedo hacer este repertorio con la guitarra. El resultado es muy íntimo y me encanta. Antonio es un músico increíble, sensible, muy delicado, y conoce muy bien el repertorio. Disfruto mucho cantar con él. Espero con emoción el debut del dúo Tsiskari”, agregó a través de un comunicado para medios.

¿QUIÉNES SON EL DÚO TSISKARI?

Antonio López Palacios cursó estudios en la Escuela Superior de Música y el Conservatorio Nacional de Música con el maestro Guillermo Flores Méndez. En 1993 recibió una beca del FONCA para ejecutantes por su proyecto La obra completa para guitarra de Manuel María Ponce, proyecto que presentó un año más tarde en la Sala Carlos Chávez y a partir de entonces ha realizado giras internacionales y apariciones de gran magnitud como fue el 50 aniversario del Museo Nacional de Antropología, donde se presentó junto con el guitarrista Jaime Márquez y los chelistas Carlos Prieto y Yo-Yo Ma.

Por su parte, la soprano políglota Sophie Gordeladze, cuenta con un doctorado en música y formación en piano. Debutó como Violetta Valery en La Traviata en Austria (2010) y desde entonces ha interpretado roles como Susanna, Gilda, Elettra y Marguerite, ganado 8 concursos internacionales y destacado por su versatilidad y emotividad en escenarios de Europa, América y Asia.

Este año, Sophie hará su debut en Viena en el Theater an der Wien, en el papel de Sara (Oratorio Isacco, de Marianna von Martines), con la escenografía de Eva Maria Hoeckmayr y dirigida por Chiara Cattani.

Asimismo, en el marco de su gira mexicana con el Dúo, el 31 de este mismo mes participará en un Concierto con la Orquesta de Puebla y el 13 de febrero dará concierto con la Orquesta Sinfónica de Acapulco.

El programa incluye “Die Forelle” y “Gretchen am Spinnrade” de Franz Schubert; Preludio No. 3 en La menor (solo de guitarra) y Bachianas brasileiras No. 5 Cantilena de Heitor Villa Lobos; Abendempfindung de Wolfgang. A. Mozart; “La serenata” y “A vucchella” de Francesco P. Tosti y las Siete canciones populares españolas de Manuel de Falla, entre otras, que conforman un set de aproximadamente 60/70 minutos de duración.

“Va a haber un poco de guitarra sola pero no alternando, sino terminando un cierto set, para rematar o para iniciar el siguiente, pensando en cómo se complementa con el resto de la música”.

Este set conjunta tres elementos: la música que los intérpretes querían hacer juntos por diversión; los criterios que acordaron para hacer un programa musical balanceado; y las piezas que tienen pensadas para un disco que grabarán próximamente con el sello Urtext.

“Es la conjunción de esas tres cosas: música que siempre hemos querido hacer y cuando pensamos en juntarnos queríamos hacer; luego balancear, que no sean un montón de piezas chiquitas, sino algo con sustancia; y lo del disco es pensar en un repertorio que nos podría dar identidad”, ahonda.

DISCO EN PUERTA

“En principio, el programa del concierto es música que queríamos hacer juntos, sin más objetivo en mente, pero luego ya pensando en un programa más equilibrado… y nos surgió una invitación de Urtext, una de las disqueras sobrevivientes y nos invita a grabar con ellos en junio o julio de este año, dependiendo de la logística de traer a Sophie para acá”, adelanta Antonio sobre los proyectos que el Dúo tiene en puerta para este año.

Si bien la música no es “original” del todo, porque se han interpretado muchas veces a lo largo de la historia y por diferentyes aretistas, uno de los criterios, tanto para esta grabación como para los conciertos que se realizára, fue el buscar piezas que tradicionalmente se hacen con orquesta y piano y convertirlas en piezas para la guitarra y voz.

“Para más información sobre las actividades del Dúo Tsiskari puedes seguir las redes sociales de y @antoniolopezmx y @gordeladzesophie .

ARTGENETIC

Eduardo Egea X: @artgenetic

La pintura como deriva cultural

La Naturaleza Íntima de la Vida. Ernst Saemisch 1902-1984. Hasta mayo 18, Antiguo Colegio de San Ildefonso, www.sanildefonso.org.mx

Ernest Saemisch (1902-84), fue un corresponsal, productor de teatro, escritor y pintor alemán quien es revisado por el cineasta Eugenio Caballero en la exposición más extensa efectuada en México con 220 obras y museografía de su hijo, Canek Saemisch. Ernst se estableció en nuestro país en 1964 a raíz de casarse con la mexicana Gertrudis Zenses. Saemisch pintó mayormente sobre papel con acuarela, tinta o pastel, ya que le interesaba la inmediatez definitiva y sin posibilidad de error del trazo con estos materiales, conectando improvisación en la representación con la indomable fuerza de naturaleza y tierra. En sus inicios representó seres humanos y bordeó o incluso llegó a la plena abstracción y su contrapunto con la geometría. En Saemisch podemos ver al Expresionismo Alemán, e incluso en sus rostros de Nazis hay correspondencias con Francis Bacon; en su serie de los 50’s, Mujer Portuguesa, a raíz de una tragedia marítima, una mujer dolida al fusionar su mano y rostro anticipa a la tensión pintura-representación de Luc Tuymans; y en su gestó pictórico y paisajes, Ernst conjuga Expresionismo Abstracto y Expresionismo Alemán. Además del elemento oriental, en sus tintas chinas de Árboles Danzantes con Coches, ¿Ernst intuye la rudeza gráfica de Raymond Pettibon?. Formado en la europa de la Bauhaus, Saemisch nunca fue un pintor innovador y resultó un artista moderno tardío, y aun cuando valoró al arte prehispánico, a Rufino Tamayo y José Clemente Orozco ó abordó al mito de la serpiente y el hombre, Saemisch siempre fue un artista alemán que no logró “mexicanizarse” a diferencia de Mariana Yampolsky, Elizabeth Catlett, Carlos Mérida o Waldemar Sjölander. Así como Hans Hofmann influyó en La Escuela de Nueva York, ¿Qué hubiera pasado si gracias a la impecable ética y gran calidad pictórica de Saemisch, este pintor se hubiera convertido en influyente maestro y mentor de la fallida Generación de la Ruptura en México? IG: @egea.eduardo

Arriba: Gertrudis Zenses y Ernst Saemisch y dos vistas de esta exposición. En medio: Ecos del Expresionismo Alemán en Muerte, ca 1920 y Selva Negra, 1952; carboncillo de Saemisch de un Nazi, 1951, y el óleo, Cabeza I, 1947-48 de Francis Bacon. La pintura de Ernst, Árbol en la Luz, ca 1954, comparada al gran óleo, Excavación, 1950, del expresionista abstracto, Willem de Kooning. Abajo: Mujer Portuguesa, ca 1950 de Saemisch y el óleo, Mrs., 1999, de Luc Tuymans; la tinta de Saemisch, Árbol Danzante con Coche, 1954 y de Raymond Pettibon la serigrafía, The World Came into the Church, 1991, y un detalle de Revolución y Disidencia, 2022-23, retrospectiva también en San Ildefonso de Vlady, otro gran dibujante. Eduardo Egea e Internet.

la librería Gandhi y los músicos Antonio López Palacios y Sophie Gordeladze.

El IPN investiga la contaminación acústica en la Ciudad de México

Académicos del CIC participaron en el estudio que apoyó para convertir varias calles peatonales en el CH

Agencia Conversus

El impacto del ruido ambiental en épocas pasadas era insignificante en comparación con el entorno urbano actual. Muchos vehículos cruzan las ciudades con regularidad; los aviones y varios tipos de automóviles añaden ruido a los entornos urbanos y rural. Asimismo, se deben evaluar la alta emisión de ruido en entornos industriales y clubes nocturnos. En comparación con otros contaminantes, el control del ruido ambiental ha sido insuficiente debido al conocimiento incompleto de sus efectos nocivos para los seres humanos.

Las normas nacionales e internacionales recomiendan que las emisiones sonoras no deben superen los 68 decibelios dB(A) durante el día y los 65 dB(A) durante la noche.

Durante casi dos décadas, el Centro de Investigación en Computación (CIC) desarrolla proyectos apoyados por el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN); y dirigidos por el científico Luis Pastor Sánchez Fernández, por medio de sistemas avanzados e inteligentes para monitorear y evaluar la contaminación acústica que existe en áreas de gran densidad poblacional de la Ciudad de México, entre ellas el Centro Histórico y la periferia del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

En el año 2011 se terminó la instalación y evaluación de un sistema de monitoreo del ruido ambiental para el Centro Histórico de la Ciudad de México (SIMAR-CDMX).

Las unidades de medición y procesamiento primario de la contaminación acústica, interconectadas mediante Internet a un centro de control aún se encuentran instaladas, aunque requieren actualización y mantenimiento.

Desde el año 2008 al 2016 se desarrolló el sistema computacional para estudiar el impacto acústico en la periferia del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (SIMAR-AICM) con dos tesis de maestría y dos de doctorado en ciencias de la computación del CIC, con

el resultado de dos premios como mejor tesis de maestría y doctorado, respectivamente, en el área de ciencias físico matemáticas del IPN y el premio a la investigación aplicada en el 2014.

El proyecto SIMAR-CDMX, mediante mediciones continuas durante 24 horas diarias y durante los años 2010 y 2011, permitió evaluar los índices acústicos relevantes en diez puntos críticos: Eje Central frente a Plaza Meave; República del Uruguay e Isabel La Católica; José María Izazaga y Pino Suárez; República del Salvador y 5 febrero; Palma y 16 de septiembre; República de El Salvador y Pino Suárez; Pino Suárez y Corregidora; Moneda esquina Seminario; Isabel La Católica y Tacuba, y Eje Central y 5 de mayo.

Sus resultados apoyaron a las autoridades del Gobierno de la Ciudad en la toma de decisiones para reducir la contaminación acústica en el Centro Histórico y convertir varias calles en peatonales como Francisco I. Madero, Motolinia, Condesa-Marconi, entre otras; o semipeatonales como 16 de septiembre, la Moneda, calle Plaza de la Constitución y José María Pino Suárez.

Asimismo, se cambió el sentido de la circulación en otras como 5 de mayo porque el punto de encuentro de esa calle con el Eje Central era muy crítico. Se establecieron reglas para limitar la generación de ruido en espacios públicos

y una mayor supervisión de las actividades generadoras de contaminación acústica urbana como reducir el volumen de la música y la promoción comercial en las banquetas.

Esas actividades del reordenamiento vial y comercial en la vía pública continuaron en los años posteriores, ya que las autoridades de la Ciudad de México también consideraron otros aspectos muy importantes, adicionales a la contaminación acústica.

Actualmente existen las diez unidades autónomas de medición del ruido ambiental, aunque se requiere su actualización.

El programa de cómputo en el centro de control puede desplegar un gráfico en tres o dos dimensiones con los niveles sonoros en cada punto específico para intervalos desde una semana hasta un año, lo cual permitía a las autoridades evaluar el comportamiento de la contaminación acústica.

Por ejemplo, en áreas donde se realizan actividades sociales como el Zócalo, se observa con claridad, el impacto acústico característico para intervalos desde las 7 a las 10 horas, de las 10 las 23 horas y de las 23 a las 7 horas del siguiente día.

Aunque no se muestra una figura ilustrativa específica, en puntos como el Eje Central Lázaro Cárdenas frente al Palacio de Bellas Artes o frente a la pla-

za comercial Meave, el intenso tráfico vehicular y las actividades comerciales hacían que el comportamiento acústico fuera diferente al Zócalo, es decir, una contaminación acústica superior para mayores intervalos de tiempo.

En muchos países es prioritario medir, caracterizar y reconocer patrones del ruido en áreas urbanas, laborales y de intensa actividad social, con el objetivo de establecer los momentos y niveles más críticos que puedan representar situaciones de riesgos a la salud, de confort reducido y generadores de otros problemas para la población.

Estos sistemas permiten que las autoridades realicen una planificación adecuada de las actividades urbanas y la reorganización del tráfico, así como medidas preventivas para el cumplimiento de las normas oficiales vigentes, tales como la “Norma Ambiental para el Distrito Federal, NADF-005-AMBT-2013, que establece las condiciones de medición y los límites máximos permisibles de emisiones sonoras, que deberán cumplir los responsables de fuentes emisoras ubicadas en el Distrito Federal” o la ISO 19961:2016 acústica — Descripción, medición y evaluación del ruido ambiental.

• Investigador del Centro de Investigación en Computación del Instituto Politécnico Nacional, Lsa nchez@cic.

Distribución de los diez puntos monitoreados y nivel sonoro. Cada 5 minutos se recibían en el centro de control los niveles sonoros.

La Luna se formó con material del manto terrestre

Es la conclusión de un estudio de la Universidad de Gotinga y del Instituto Max Planck

Redacción academia@cronica.com.mx

Es la conclusión de un estudio de la Universidad de Gotinga y del Instituto Max Planck

Nuevas mediciones indican que la Luna se formó a partir de material expulsado del manto terrestre con poca contribución de Theia, el protoplaneta teorizado que colisionó con nuestro planeta.

Es la conclusión de un estudio de investigadores de la Universidad de Gotinga y del Instituto Max Planck para la Investigación del Sistema Solar (MPS), que además respalda la idea de que el agua podría haber llegado a la Tierra en las primeras etapas de su desarrollo y no haber sido añadida por impactos tardíos. Los resultados se publican en Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).

Los investigadores analizaron isótopos de oxígeno de 14 muestras de la Luna y rea-

lizaron 191 mediciones en minerales de la Tierra. Los isótopos son variedades del mismo elemento que difieren solo en el peso de su núcleo. El equipo utilizó una versión mejorada de la fluoración láser, un método en el que se libera oxígeno de la roca mediante un láser.

Las nuevas mediciones muestran una similitud muy alta entre las muestras tomadas tanto de la Tierra como de la Luna de un isótopo llamado oxígeno-17 (17O). La similitud isotópica entre la Tierra y la Luna es un problema de larga data en la cosmoquímica, para el cual se acuñó el término “crisis isotópica”.

“Una explicación es que Theia perdió su manto rocoso en colisiones anteriores y luego se estrelló contra la Tierra primitiva como una bala de cañón metálica”, dice en un comunicado el profesor Andreas Pack, director gerente del Centro de Geociencias de la Universidad de Göttingen y jefe de la División de Geoquímica y Geología Isotópica.

“Si este fuera el caso, Theia sería parte del núcleo de la Tierra hoy, y la Luna se habría formado a partir de material expulsado del manto terrestre. Esto explicaría la similitud en la composición de la Tierra y la

Luna”.

Los datos obtenidos también brindan una idea de la historia del agua en la Tierra: según una suposición generalizada, solo llegó a la Tierra después de la formación de la Luna a través de una serie de impactos posteriores conocidos como el Evento de la Capa Tardía. Como la Tierra fue golpeada con mucha más frecuencia por estos impactos que la Luna, también debería haber una diferencia medible entre los isótopos de oxígeno, dependiendo del origen del material que impactó.

“Sin embargo, dado que los nuevos datos muestran que este no es el caso, se pueden descartar muchos tipos de meteoritos como causa de la ‘capa tardía’”, explica la primera autora Meike Fischer, que trabajaba en el Instituto Max Planck para la Investigación del Sistema Solar en Göttingen en el momento de

Los datos obtenidos también brindan una idea de la historia del agua en la Tierra

orbitan alrededor de estrellas cercanas.

El supercohete Starship de Space X registró un incendio en su segunda etapa minutos después del lanzamiento de su séptimo vuelo de prueba desde Boca Chica, Texas.

Después de la separación de la etapa principal, Super Heavy, la etapa superior Starship --prototipo de cohete interplanetario que desarrolla la compañía de Elon Musk-- encendió con éxito los seis motores Raptor y realizó su encendido de ascenso al espacio. Antes de que se completara el

la investigación. “Nuestros datos se pueden explicar particularmente bien por una clase de meteoritos llamados ‘condritas de enstatita’: son isotópicamente similares a la Tierra y contienen suficiente agua para ser los únicos responsables del agua de la Tierra”.

CINTURONES DE EXCOMETAS Astrofísicos dirigidos por el Trinity College de Dublín ha obtenido, por primera vez, imágenes de un gran número de cinturones de exocometas que

Las imágenes muestran la luz que emiten las partículas de tamaño milimétrico dentro de los cinturones que orbitan alrededor de 74 estrellas cercanas de una amplia variedad de edades, desde las que están emergiendo de su nacimiento hasta las que se encuentran en sistemas más maduros como nuestro propio sistema solar.

Según sus autores, el estudio REASONS (REsolved ALMA and SMA Observations of Nearby Stars) marca un hito en el estudio de los cinturones de exocometas porque sus imágenes y análisis revelan dónde se encuentran las partículas y, por lo tanto, los exocometas. Por lo general, se encuentran a decenas o cientos de UA (la distancia entre la Tierra y el Sol) de su estrella central

encendido, se perdió la telemetría con el vehículo después de aproximadamente ocho minutos y medio de vuelo. «Los datos iniciales indican que se desarrolló un incendio en la sección de popa de la nave, lo que provocó un desmontaje rápido y no programado», informó Space X en un comunicado. Starship despegó con éxito de Starbase en Texas a las 22.37 UTC del 16 de enero. En el lanzamiento, los 33 motores Raptor impulsaron el cohete Super Heavy y Starship en un ascenso nominal. Después de una separación exitosa, el co -

hete pasó con éxito a su combustión de refuerzo, con 12 de los 13 motores Raptor planificados volviéndose a encender, para comenzar su regreso al sitio de lanzamiento.

Super Heavy luego volvió a encender los 13 motores Raptor del anillo medio y del centro planificados y realizó su combustión de aterrizaje, incluido el motor que no se volvió a encender para la combustión de refuerzo. El encendido de aterizaje redujo la velocidad de Super Heavy y se movió hacia los brazos de la torre de lanzamiento y captura,

Vista de la Luna con la Tierra.
El supercohete Starship.

¿Por qué Donald Trump coquetea con TikTok?

La aplicación enfrenta el veto este domingo en EU, pero el magnate busca salvarla porque tiene “un lugar en su corazón”

Alan Rodríguez arodriguezo@cronica.com.mx

Mientras la Corte Suprema de EU ha confirmado la ley que obliga a la venta o prohibición de TikTok en el país, el presidente electo Donald Trump se ha pronunciado como un inesperado aliado de la popular plataforma de videos.

Su postura genera dudas sobre sus verdaderas intenciones y la influencia de la aplicación en el contexto político y comercial.

La Corte Suprema rechazó este viernes un recurso de TikTok y su matriz, ByteDance, para bloquear la ley que entrará en vigor el 19 de enero. La legislación, firmada en 2022 por el presidente Joe Biden, busca mitigar riesgos de seguridad nacional al exigir que TikTok sea vendida por sus propietarios chinos o enfrentarse a su prohibición.

La decisión judicial, respaldada por unanimidad, estableció que “TikTok ofrece un medio único y expansivo para la expresión de más de 170 millones de estadounidenses, pero el

Congreso ha concluido que la desinversión es necesaria para abordar preocupaciones de seguridad nacional”.

Si ByteDance no logra concretar la venta antes de este domingo, la aplicación será retirada de las tiendas digitales en EU, aunque los usuarios actuales seguirán teniendo acceso. Sin embargo, TikTok se está preparando para desconectar completamente el servicio si no se encuentra una solución.

BUSCA “RESOLUCIÓN POLÍTICA”

En medio de esta crisis, el presidente electo Donald Trump ha sugerido que podría emitir una orden ejecutiva para posponer la implementación de la ley entre 60 y 90 días.

Según el Washington Post,

Trump busca ganar tiempo para una posible “resolución política” una vez que asuma el cargo el 20 de enero. “Tengo un lugar especial en mi corazón para TikTok”, declaró Trump el mes pasado, pidiendo a la Corte Suprema que detuviera la implementación de la ley.

No obstante, Trump también ha señalado los riesgos de seguridad nacional asociados con la plataforma, al estar controlada por una empresa china.

Su enfoque ha llevado a especulaciones sobre sus verdaderos motivos, especialmente considerando que la prohibición de TikTok beneficiaría a su rival Meta y a su CEO Mark Zuckerberg, a quien el magnate veo como uno de los culpables de su derrota electoral en 2020.

Rusia amplía la represión y encarcela a abogados de Navalni

Tres abogados del fallecido líder opositor Alexéi Navalni fueron sentenciados a penas de hasta 5 años y medio de prisión por un tribunal ruso, acusados de extremismo. AI y la CE condenaron el caso como un ataque a los derechos humanos y a la justicia.

Igor Sergunin, Alexéi Liptser

y Vadim Kobzev fueron arrestados en octubre de 2023 y declarados culpables de pertenecer a un supuesto “grupo extremista”. El juicio, realizado a puertas cerradas en la región de Vladímir, resultó en sentencias de 3 años y medio, 5 años y 5 años y medio, respectivamente. La acusación principal con-

tra ellos fue su supuesto papel en transmitir mensajes de Navalni desde la prisión, algo que el Kremlin calificó como una amenaza a la estabilidad nacional.

Estas sentencias no solo representan un castigo a quienes intentaron defender a Navalni, sino un ataque directo al dere-

entiende TikTok. Usó la aplicación para expresar sus propios pensamientos y perspectivas durante la campaña”, dijo Chew en un video.

Además, confirmó que TikTok está trabajando para encontrar una solución que permita continuar operando en el país.

MÁS ALLÁ DE TIKTOK

Trump cambió su postura sobre la popular aplicación, tras haber intentado prohibirla durante su primer mandato por cuestiones de seguridad nacional. Se unió a TikTok durante su campaña presidencial de 2024 y su equipo la utilizó para conectar con los votantes más jóvenes, especialmente los votantes masculinos, y que se hizo viral. Se comprometió a “salvar TikTok” durante la campaña y ha atribuido a la plataforma el haberlo ayudado a ganar más votos de los jóvenes.

¿INESPERADO DEFENSOR?

Mike Waltz, asesor de seguridad nacional entrante de Trump, aseguró que el presidente electo busca preservar TikTok mientras ésta proteja los datos de los usuarios.

“Vamos a encontrar la manera de mantener la plataforma, pero garantizando la seguridad”, dijo Waltz en una entrevista. Por otro lado, Carl Tobias, profesor de derecho, sugirió que Trump podría extender el plazo para que ByteDance complete la venta y así evitar una prohibición inmediata.

En un gesto significativo, Shou Zi Chew, director ejecutivo de TikTok, agradeció públicamente a Trump por su compromiso con la plataforma. “El presidente Trump realmente

cho fundamental de una defensa legal. La esposa de Navalni, Yulia Navalnaya, calificó a los abogados como “presos políticos” y denunció que “fueron arrestados por simplemente cumplir con su trabajo”.

”ESCANDALOSO Y ABSURDO” La Comisión Europea (CE) se pronunció con dureza. Su portavoz de Exteriores, Anitta Hipper, declaró: “Esto es escandaloso y absurdo. Es un veredicto políticamente motivado que, una vez más, demuestra la indi-

Así, la relación de Trump con TikTok no solo refleja su enfoque pragmático hacia la plataforma, sino también las complejidades de las relaciones entre EU y China. Su decisión de tomarse tiempo para evaluar el futuro de TikTok también podría ser una jugada política para reforzar su posición tanto frente al Congreso como ante la opinión pública.

Mientras tanto, la comunidad de usuarios de TikTok, que incluye a millones de estadounidenses, sigue a la expectativa de lo que podría ser una de las primeras grandes decisiones de su segundo mandato.

Trump señaló en Truth Social que tomará una decisión “en un futuro no muy lejano”, pero no dio pistas. Su postura respecto a TikTok podría marcar el tono de su próxima administración, ya sea como defensor de la libertad de expresión, como estratega político o como un líder dispuesto a negociar en un escenario de tensiones comerciales y tecnológicas.

ferencia de Rusia por cualquier Estado de derecho y la falta de un poder judicial independiente”. Según Hipper, estas sentencias son una muestra más de cómo el Kremlin utiliza su sistema judicial como una herramienta para callar a disidentes. La UE ha reiterado su rechazo a los procedimientos judiciales usados por Rusia para perseguir a abogados, activistas y opositores políticos, calificándolos de “montajes legales” que buscan consolidar el autoritarismo.

Trump señaló en Truth Social que tomará una decisión sobre TikTok “en un futuro no muy lejano”, pero no dio pistas sobre qué opciones está considerando.

Trump firmará más de 100 decretos antimigración en su retorno

Planea implementar medidas de seguridad fronteriza, deportaciones y otras prioridades políticas

Alan Rodríguez arodriguezo@cronica.com.mx

El presidente electo de EU, Donald Trump, ha organizado un paquete de más de 100 órdenes ejecutivas que firmará tras asumir el poder el 20 de enero. Durante una reunión privada con senadores republicanos en el Capitolio, el asesor Stephen Miller detalló que las medidas iniciales se centrarán en seguridad fronteriza e inmigración. Axios fue el primero en informar sobre estos planes.

“Habrá un número sustancial”, afirmó el senador John Hoeven, refiriéndose a las acciones que se esperan para el día de la investidura. Este conjunto de decretos abarcará temas como el fortalecimiento

de la frontera con México, desarrollo energético, reglas para la fuerza laboral federal, políticas de género escolar y mandatos de vacunas, entre otras promesas de campaña.

SEGURIDAD FRONTERIZA

Entre las medidas más destacadas se encuentra la reactivación de políticas fronterizas de su primer mandato, como finalizar el muro en la frontera sur

Aranceles de Trump desatarán guerra económica sin precedentes

“Tenemos números que subrayan que sería devastador”: ministra de Exteriores canadiense

Alan Rodríguez arodriguezo@cronica.com.mx

La ministra de Exteriores canadiense, Mélanie Joly, alertó en Washington que los aranceles propuestos por Donald Trump desatarán el mayor conflicto comercial entre Canadá y EU en décadas.

Durante una rueda de prensa con medios canadienses, Joly señaló que las tarifas perjudicarán gravemente la economía canadiense, pero también tendrán un fuerte impacto en los

consumidores estadounidenses.

“Tenemos números que subrayan que sería devastador. EU empezaría una guerra comercial contra nosotros que sería la mayor entre Canadá y EU en décadas”, afirmó.

La ministra explicó que muchos líderes en Washington desconocen los costos reales que implicarían estos aranceles para la población estadounidense.

“La gente en Washington está sorprendida cuando les indico los impactos del impuesto arancelario de Trump. No sólo sorprendida sino también preocupada”, añadió.

DESORDEN EN WASHINGTON

Joly criticó la desorganización en EU debido al proceso de transición entre la administración de Joe Biden y la del pre-

sidente electo Donald Trump. Mientras tanto, aseguró que Canadá está actuando de manera organizada para evitar los aranceles o diseñar una estrategia de respuesta adecuada.

En este contexto, Joly se reunió con líderes republicanos como Lindsey Graham y Jim Risch, además de varios candidatos de Trump a ocupar puestos en su administración, para explicar las consecuencias económicas y comerciales de las tarifas. “Estamos haciendo todo lo posible para subrayar lo que está en juego”, dijo la ministra. Hace una semana, Joly aseguró que Canadá tendrá lista represalias comerciales si Trump impone aranceles contra las exportaciones canadienses

TRUDEAU RESPONDE El primer ministro canadiense,

y establecer instalaciones de detención para migrantes.

El senador James Lankford aseguró que el enfoque inicial estará en deportar a un millón de migrantes recientes que han

cometido delitos o no son elegibles para permanecer en el país. “Ese es el punto de partida”, señaló.

El paquete también incluye políticas como exigir que los migrantes soliciten asilo en otros países o permanezcan en México mientras se procesan sus solicitudes en EE. UU., además de intensificar las operaciones policiales contra quienes estén en el país de manera ilegal.

VELOCIDAD Y CONTUNDENCIA

Aunque es común que un nuevo presidente firme órdenes ejecutivas al inicio de su mandato, el alcance y la velocidad con la que Trump planea actuar son excepcionales en la historia reciente.

El futuro mandatario tiene la intención de implementar cambios significativos sin depender del Congreso, ahora dominado por los republicanos, para financiar propuestas como los $100 mil millones necesarios para sus políticas migratorias.

Justin Trudeau, también respondió al anuncio de los aranceles con la creación del Consejo de Relaciones entre Canadá y EU, que celebró su primera reunión este viernes en Toronto. Este organismo, compuesto por 18 líderes empresariales, sindicales y políticos, busca asesorar al gobierno canadiense sobre cómo manejar las rela-

ciones bilaterales ante los desafíos que supone la nueva administración estadounidense.

“Los aranceles propuestos dañarán a los canadienses pero también a millones de estadounidenses”, destacó Trudeau, quien insistió en que Canadá está preparada para enfrentar los retos que traerá la presidencia de Trump.

El magnate neoyorquino no quiere dejar dudas de que cumplirá sus promesas de campaña.
La canadiense Mélanie Joly explicó que líderes en Washington desconocen los costos que implicarían los aranceles para la gente.

“Dejé la oscuridad y Emilia me devolvió la luz”: Karla Sofía Gascón en Emilia Pérez

La actriz y el director francés Jacques Audiard junto a la actriz mexicana Adriana Paz compartieron con el público mexicano sus sentires sobre el filme

Karla Sofía Gascón compartió durante la rueda de prensa en la CDMX cómo su papel en Emilia Pérez marcó un renacimiento personal, en una película que aborda temas como la identidad, el amor y la resistencia desde una perspectiva transformadora.

“Si alguien quiere hacerme daño, puede venir a mi teatro, pagar su boleto, y al menos sumamos un espectador más, no es tan difícil matar a un ser humano”, declaró con valentía Sofía Gascón. La nueva película de Jacques Audiard ha despertado fuertes emociones y reflexiones al abordar temas como la identidad y la justicia social.

Durante la conferencia, Audiard explicó su enfoque único: “Quería cambiar el registro de comunicación para trascender lo cerebral y llegar directamente al corazón”. El director destacó la importancia de tratar con empatía temas complejos como la desaparición forzada, una temática central del filme que ha resonado entre el público y la crítica.

Por su parte, Adriana Paz reflexionó sobre su experiencia en el rodaje: “Lo más importante siempre es el material humano”. Paz enfatizó que las diferencias en los proyectos no dependen de las nacionalidades del equipo, sino de la conexión y el compañerismo entre los participantes.

Gascón ofreció declaraciones que han dejado huella en el público, compartiendo cómo su interpretación en Emilia Pérez marcó un antes y un después en su vida. “Dejé la oscuridad en Manitas y Emilia me devolvió la luz”, confesó. Su personaje no solo le permitió explorar nuevas facetas actorales, sino que se convirtió en una experiencia sanadora y de empoderamiento personal. Con estas palabras reflejó el impacto emocional de las narrativas creadas por Audiard y que su elenco ha intentado transmitir.

La musicalización de Emilia Pérez también jugó un papel crucial para fortalecer el vínculo emocional entre la película y los espectadores, según el director. Audiard afirmó: “Buscamos una experiencia que rompiera las fronteras en-

tre lo audible y lo emocional”, señalando cómo la banda sonora es fundamental para guiar a la audiencia en este viaje.

En un espacio de preguntas y respuestas, Gascón ahondó en la importancia de abrir conversaciones sobre identidad y transformación en el arte contemporáneo: “Emilia representa una verdad que muchas veces es ignorada. La empatía y el diálogo son las herramientas más poderosas que tenemos como sociedad”. Estas declaraciones solidifican el compromiso de la actriz no solo con su carrera artística, sino también con generar un impacto significativo en la comunidad.

Por otro lado, durante la rueda de prensa, el director Jacques Audiard expresó su postura respecto a su decisión de incluir el tema de los desaparecidos en la narrativa de la película, un asunto profundamente delicado en el contexto mexicano. Audiard reconoció la relevancia de este problema social y mostró consciencia sobre cómo podría ser recibido por las audiencias locales.

El director admitió que su intención al abordar esta temática era generar una reflexión en los espectadores. “Es un drama que me escandaliza profundamente”, señaló durante su intervención.

Añadió que trató el tema con lo que

considera como máxima delicadeza y empatía, entendiendo que la representación cinematográfica de un problema tan doloroso podría no ser suficiente para abarcar su complejidad. Por ello, ofreció disculpas públicas si el tratamiento dado pudiera interpretarse como superficial. “Si el filme da la impresión de que traté este tema de manera superficial, me disculpo”, expresó.

Audiard aclaró que el cine, como herramienta artística, tiene limitaciones a la hora de abordar temas sociales y no puede ofrecer soluciones directas. Sin embargo, considera que este medio puede abrir diálogos necesarios. “Espero que este proyecto pueda generar preguntas que provoquen discusiones. Eso sería un logro en sí mismo”, agregó.

Según el director, la intención principal era retratar situaciones reales que impactan a muchas familias, evitando caer en la explotación del dolor como recurso narrativo.

El tema de los desaparecidos en México es una crisis reconocida tanto a nivel nacional como internacional. Con más de 110 mil personas desaparecidas reportadas oficialmente, y una cantidad significativa de casos relacionados con violencia de género, migración y crimen organizado, es un tema que implica una enorme

responsabilidad ética cuando se representa en medios como el cine. La sensibilidad y el contexto que requiere este tratamiento son factores cruciales para evitar trivializar o malinterpretar la experiencia de quienes enfrentan estas situaciones. Aunque Audiard manifestó su intención de ser respetuoso, esta decisión generó opiniones divididas entre la audiencia y la crítica. Algunos asistentes señalaron que incluir esta problemática en la trama puede ayudar a visibilizar una realidad dolorosa, mientras que otros opinan que podría percibirse como una simplificación de un tema cuya comprensión exige un análisis más profundo.

En un contexto artístico, no es inusual que temas de alto impacto social sean incorporados en obras de ficción; sin embargo, siempre hay un margen para cuestionar si la representación fue adecuada, respetuosa y lo suficientemente informada.

Las disculpas de Audiard podrían ser interpretadas como un reconocimiento de esta tensión inherente al proceso creativo. Al final, Emilia Pérez no solo se posiciona como una película para el entretenimiento, sino como una obra que inevitablemente conlleva implicaciones éticas que merecen ser consideradas, tanto por el público como por quienes hacen cine.

Imagen de Karla Sofía Gascón, Jacques Audiard y Adriana Paz en la conferencia.
CUARTOSCURO/Edgar Negrete Lira

Mesaderegalos: “Nos quejamos de que en el cine mexicano haya muchas comedias, pero no aceptamos

que nos gustan”

Verónica Bravo, Daniel

Tovar y Gustavo Egelhaaf nos hablan de su trabajo en el más reciente filme de Noé Santillán-López

CINE

AJ Navarro

X: @JustAJTacker

Una buena boda, por más estafa que sea, siempre debe de tener sus buenos acompañantes y en Mesa de regalos, dirigida por Noé Santillán-López, se cumple esa regla gracias a Verónica Bravo, Daniel Tovar y Gustavo Egelhaaf, con quienes charlamos en Crónica Escenario sobre los retos de hacer una buena comedia mexicana en el subgénero de las bodas. Gustavo, que no es ajeno a este tipo de cintas gracias a Hasta que la boda nos separe, habló primero sobre su rol en este filme, pasando de pla-

near una boda a querer arruinarla. “Mi asunto es crearlas o destruirlas. De eso va mi vida, al parecer. Y mi vida personal también”, bromeó el actor.

“La verdad es que fue muy divertido, tanto crear una boda y querer casarme como ahora tratar de destruir una. Me encanta la idea. Desde que leí el personaje de Diego me empecé a reír solamente leyendo el texto; sabía que nos la íbamos a pasar cabrón. Encima está la musicalización de mi papel. Cuando escuché este organito que le ponen cada que sonríe maquiavélicamente fue divertidísimo”, siguió.

“Me sorprendí a mí mismo riéndome de cosas personales y mira que soy muy autocrítico, pero hubo momentos en donde me fue inevitable escuchar la musiquita y aprecié la cara de este imbécil”, expresó el comediante.

En toda boda siempre existe el pilar amistoso y en Mesa de regalos recae en Daniel Tovar, que es el más fiel amigo de Derbez y que tampoco es ajeno a las bodas cinematográficas.

“Fue muy sencillo porque José Eduardo es muy chido. En-

tonces, tenía que haber una química de mejores amigos y él es muy chido detrás y delante de cámaras. Creo que lo hace espectacular, pero además atrás es un gran compañero. Es muy cagado, es buena onda, es apapachador, mi Derbez favorito”, dijo entre risas.

No hay duda de que el subgénero de bodas en el cine tiene una gran popularidad en la taquilla. Como ejemplo, tenemos La boda de Valentina (2018) o Cásese quien pueda (2014).

“Siento que los latinoamericanos y mexicanos somos muy de festejos. Entonces el asunto nos une bien cabrón una boda que puede ser la más nice o una en mi barrio y todas terminan con ‘El sonidito’”, expresó.

“Todas tienen este espíritu en donde no importa si tienes mucho o menos varo, nos une la música, el desmadre, la peda, porque nos mama. Creo que esos festejos son un punto de unión muy cabrón y por eso tenemos tanta fascinación por ver si la quinceañera, que si la boda, porque la fiesta es algo que nos enlaza muy cabrón como mexicanos”, declaró Egelhaaf sobre

lo atractivo de estas comedias. Algo que destaca de Mesa de regalos es también que, a pesar de seguir ciertas fórmulas, no deja de sentirse divertida y refrescante. Sin embargo, hay público que se queja constantemente de proyectos como éste.

Ante esto, Gustavo reflexionó: “Sucede una queja medio extraña con la banda, la neta. Pasa que siempre se dice ‘güey, otra vez una comedia’, pero realmente como público nos maman estas cintas, nos mama reírnos de nosotros y decir ‘ay, mi tío, mi mamá’. Realmente, nos gusta un chingo y siento que hay como toda una banda que finge que no es cierto y aplica la de ‘solo veo cine de arte de una paloma que estaba dos horas en un alambre’”.

“Honestamente nos gusta un chingo contar este tipo de historias, vernos reflejados en pantalla. Como prueba es que es el género más popular en México. Y en algún momento, como actor, me juzgué y me dije que ya no quería hacer tantas comedias románticas, quiero que me tomen en serio y hacer otros papeles”, expresó.

“Y sí lo quiero, honestamente. Busco cambiar a otros géneros y explorar mis herramientas desde otros lugares. Pero eso no le quita ni tantito de valor a la chamba y al esfuerzo que es hacer comedia. Es padrísimo, es súper noble y me mama ver que la banda se puede cagar de la risa en el cine y decir ‘yo fui parte de eso’. Porque es súper loable y chingón”, continuó Egelhaaf.

“Estoy totalmente de acuerdo y creo que es verdad. Está bien que el público sea crítico con los que estamos de este lado y lo que estamos haciendo. Y creo que todos lo somos en alguna medida porque somos público también. Y sí, hay que levantar los estándares, hay que hacerlo cada vez mejor”, comentó Verónica.

“Creo que lo estamos haciendo. No todo lo que hacemos es chido, definitivamente, pero sí hay muchas más ganas y voluntad de tomar riesgos, de buscar gente que venga de otros lados, de complejizar las historias, crear elencos más heterogéneos”, manifestó.

“Se están haciendo un montón de esfuerzos y creo que Mesa de regalos es un gran ejemplo de ello. La cinta toma muchos riesgos que pagan muy bien. Se arma una química muy chida, se apuesta por un buen guión y las actualidades de quienes estamos ahí. Siento que está muy bien ser críticos y también está muy bien ir aplaudiendo los pasos que vamos dando como industria, que creo que los estamos dando”, complementó la talentosa actriz.

“Este es el género que más me gusta y creo que al mexicano también, junto con el terror y son muy parecidos. A mí lo que más me gusta de la comedia es que tienes que ser ingenioso para sorprender al público porque, justo, si puedes irte al lugar común, pero entonces la fórmula ya la hemos visto muchas veces. Pero cuando logras esa sorpresa es muy chido”, siguió.

“Mesa de regalos es muy padre en ese sentido porque es una historia original que toma riesgos, no solo dentro de la estructura de su historia, sino en otros aspectos donde Noé se arriesgó para entregar un filme muy chido”, concluyó Tovar.

Cortesía
Fotograma del filme.

Lamar Jackson, de Ravens y Josh Allen, de Bills, van por el pase

Este fin de semana se juega la ronda divisional de la NFL; no hay mañana para los perdedores

El duelo que sostendrán Lamar Jackson, quarterback de Baltimore Ravens, ante Josh Allen, de Buffalo Bills, principales candidatos a ser el Jugador Más valioso de la temporada de la NFL, roba la atención entre los cuatro juegos de la ronda divisional que arranca este sábado.

Allen y Jackson prometen un espectacular choque ofensivo el próximo domingo. No por nada comandan al segundo y tercer ataque que más puntos convirtieron a lo largo de la campaña regular. Bills, campeón del Este de la Confe-

rencia Americana (AFC) hizo 525 puntos, Ravens, monarca del Norte, 518.

POR EL MVP

Josh contribuyó a esos puntos con 40 anotaciones, 28 por pase y 12 por tierra. Lamar tuvo una explosiva temporada de 45 touchdowns, 41 por envío y cuatro por acarreo.

El pasador de Buffalo buscará sacudirse una carga de tres derrotas consecutivas en la ronda divisional, el quarterback de Baltimore suma tropiezos en 2020 y 2023. El camino de ambos tiene como pendiente llevar a su equipo a un Super Bowl. En siete temporadas con los Bills, Allen los ha liderado a seis playoffs en los que sólo los ha metido a una final de la AFC, la cual perdieron ante Kansas City Chiefs. Su marca en postemporada es de seis ganados y cinco perdidos.

LAMAR, TODAS CONSIGO

Lamar está en la tarea de guiar

a sus Ravens a su segunda final de conferencia. En siete años en Baltimore ha estado cinco veces en playoffs con récord de tres triunfos y cuatro derrotas.

Y EN LA CONFERENCIA NACIONAL

También el domingo, pero en la Conferencia Nacional (NFC), los Philadelphia Eagles, campeones de la división Este, son favoritos para vencer Los Angeles Rams, monarcas del Oeste. Los Eagles presumen la mejor defensiva de la NFL y el mejor ataque terrestre que encabeza Saquon Barkley, líder corredor de la campaña, registros que ponen en desventaja a unos Rams que ostentan la defensi-

Ferguson nuevo líder, Rahm pierde la brújula y no pasa el corte en Dubái

El español Jon Rahm, que partía como uno de los favoritos, vivió una nefasta segunda jornada y, con una mala tarjeta con 77 golpes (cinco sobre par), para un acumulado de 146 (+2), no superó el corte en el Hero Dubai Desert Classic, del DP World Tour (excircuito europeo), que lidera el escocés Ewe Ferguson, con -12.

Si este jueves, en el que fue su primer recorrido de 2025, Rahm fue esperanzador y lo cubrió con cierta nota (69 golpes), en su segundo todo fue mal.

Tanto que presentó una de sus peores tarjetas en el circuito: dos ‘birdies’ (hoyos 6, 9), tres ‘bogeys’ (1, 8, 16) y dos ‘doble bogeys’ (12, 18). Ni el más viejo de sus seguidores le

recuerda una tarjeta tan negativa.

Tanto que ese 77, para un acumulado de +2, le ha impedido pasar el corte en el ‘Clásico del Desierto’ de Dubai. Y lo peor han sido las malas sensaciones dadas en su juego, pues casi falló todo, desde el mismo ‘tee’ de salida.

QUE NO CUNDA EL PÁNICO

“Un poco mal todo en general. Lo peor, obviamente, desde el ‘tee’. No he podido arreglarlo de ninguna manera. El día ha sido un poco de mal en peor.

Aunque fastidie, mejor hacerlo en la primera semana del año...que no cunda el pánico, que acabamos de empezar. Me ‘jode’ como competidor”, dijo

un afligido Rahm tras su recorrido.

El de Barrica, vigente ganador del LIV Golf (circuito financiado por un fondo de Arabia Saudí) y que mantiene un litigio con el Circuito Europeo para estar en la próxima Copa Ryder, no obstante, considera que pese a la desilusión por su juego y no pasar el corte “hay que intentar ser positivo”.

VISIÓN DE TODO EL AÑO “Toda la parte del día ha sido frustrante. Fastidia. No me acuerdo cuando hice un resultado tan alto en un torneo que no fuese un grande. Es lo que hay. Ahora, analizar lo que ha pasado. Al final hay que tener una visión del año entero y no

va número 26 y el ataque número 15.

LOS CHIEFS JUEGAN HOY

La ronda divisional arrancará el sábado con los bicampeones Kansas City Chiefs en su camino a convertirse en el primer equipo en la historia de la NFL en ganar tres Super Bowls consecutivos y como primer obstáculo en estos playoffs tendrán a los Houston Texans.

Los Chiefs vienen de descansar 24 días por haber sido el mejor equipo de la AFC, lo que les dio derecho a no jugar ronda de comodines, fase en la que Texans venció 32-12 a Chargers.

Un triunfo de Houston sería la sorpresa más grande en esta postemporada.

LEONES QUIEREN LLEGAR AL SB En el otro partido del sábado, Detroit Lions, el mejor de la NFC, recibirá al equipo sensación, los Washington Commanders.

Los Lions lucen poderosos con la segunda mejor ofensiva de la liga para llegar a su segunda final de conferencia consecutiva.

El año pasado la perdieron ante los 49ers. Washington no supera una ronda divisional desde la temporada 1991.

hay que dejar que una semana mal te dicte lo que puede pasar en el resto del año, Lo bueno es que tengo la idea de lo que tengo que trabajar”, apuntó Rahm.

FERGUSON, A LA CABEZA

Ya con Rahm fuera de juego, el torneo está liderado por Ferguson, que presentó una tarjeta con 65 golpes (siete bajo par), con un acumula-

do de -12. A un impacto está el neozelandés Daniel Hillier, que también hizo un 65.

El norirlandés Rory McIlroy, ganador de cuatro ediciones del ‘Clásico del Desierto, de ellas las dos últimas, firmó un 71 (-1), que le da un total de 141 (-3), en una compartida plaza 33.

De los españoles, los mejores ahora son Alfredo García-Heredia, Nacho Elvira e Iván Cantero, los tres con 140.

OCASO. Rahm se despide triste de este torneo, pero promete volver.
Francisco Ortiz Mendoza Con información de EFE
MVP. Jackson y Allen, dos de los mejores Mariscales de Campo de la NFL; ambos quieren lo mismo.

La Contra

Regeneración

Jesús Sánchez nacional@cronica.com.mx

Investigadores de la Universidad de Ginebra logrado lo impensable, desarrollar un organismo con dos cabezas, aunque microscópico, reviviendo lo que marca la mitología, sólo que se trata de la “hydra viridis”, pequeño animal acuático.

En los relatos de la mitología clásica la hidra es un monstruo de múltiples cabezas, pero también es un animal microscópico real cuyas habilidades para regenerarse fascinan a los científicos, y un equipo de ellos en la Universidad de Ginebra ha logrado que desarrolle dos testas, como su tocayo fantástico.

En un estudio que publica la revista especializada Science Advances, el equipo de bioquímica liderado por Aurélien Roux ha demostrado que una “hydra viridis”, pequeño animal acuático de la familia de las medusas, puede desarrollar dos cabezas si es cortado longitudinalmente y se aplica presión en su cuerpo.

“Nuestro trabajo muestra que defectos topológicos en sus microfilamentos

juegan un papel central en la regeneración de la cabeza, y actúan a modo de organizadores mecánicos”, explicó otro de los investigadores del equipo, Yamini Ravichandran, en un comunicado de la universidad ginebrina. Los científicos probaron a eliminar esos defectos topológicos para intentar ver si el animal podía aún regenerarse, y comprobaron que el animal formaba una estructura toral

Crean en Suiza hidra microscópica de dos cabezas

o de “donut”, que no está presente en ningún organismo animal y no permite la supervivencia.

“Estos resultados ofrecen nuevas visiones sobre las señales mecánicas que guían la reparación de tejidos y la regeneración, con potenciales implicaciones para entender la morfogénesis en otros organismos”, destacó el equipo científico. (Información de EFE)

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.