Trump se niega al control de armas armas que pide México
Republicanos desoyen reclamo de AMLO y abogan por menos control de armas
Es un “gran defensor” de las armas, pese a sufrir un atentado a balazos, se jactan en su staff
El atentado a balazos que casi mata a Trump no suavizará la postura de los republicanos y del propio candidato en relación a lo que consideran el “derecho
sagrado” de los estadunidenses a portar armas. La postura quedó clara luego de los llamados desde México a repensar el tema del atentado. Pag 18
TECNOLOGÍA
ACADEMIA
Página 22
Entrenan Inteligencia
Artificial para conocer a fondo el volcán Popocatépetl
Página 14
Crean universo virtual para resolver solicitudes de transparencia desatendidas
El régimen venezolano ha detenido a 77 personas vinculadas con la campaña del candidato presidencial opositor
Faltan 12 días para las elecciones y los colaboradores del candidato Edmundo González Urrutia son presa de una campaña sistemática
Las detenciones incluyen activistas, militantes y personas que prestan sus servicios al candidato y a la líder opositora María Corina Machado
Presentan el Festival Internacional Cervantino 2024
Del 11 al 27 de octubre se celebrará el Festival Internacional Cervantino con la participación especial de Brasil y de Oaxaca, que mostrarán a través de 125 actividades lo más emblemático de su música, danza y teatro. La fiesta cultural será inaugurada con la Guelaguetza y un convite oaxaqueño para después disfrutar del arte escénico brasileiro de Os Buriti y Galpao. “La curaduría de nuestra participación fue hecha con toda la alegría que nos caracteriza; mostraremos la diversidad de nuestra gente: indígenas, afrodescendientes y comunidad LGBTQIA+”, dijo el embajador de Brasil, Fernando Coimbra. PAG 21
“Llegar a la Presidencia, no fue romper “el techo de cristal”
La presidenta electa sostuvo nueva reunión con mujeres
Claudia Sheinbaum Pardo realizó dos actividades, la primera con mujeres a las que reiteró que “todas llegamos a la Presidencia” y que aún queda
mucho por trabajar en equidad de género. La segunda reunión fue con legisladores estadunidenses y el embajador de aquel país, Ken Salazar. PAG 7
LA ESQUINA
El ascenso de Trump empieza a perfilar la dureza que las relaciones bilaterales pueden adquirir. Los llamados a controlar el tráfico de armas son respondidos con negativas inmediatas, el discurso xenófobo es constante y la convención republicana apunta a la frontera común como origen de todos los males de EU
En septiembre de 2023 y a mitad de sus recorridos proselitistas, Trump realizó una parada en una tienda de armas. El candidato republicano mantuvo su postura contra una mayor regulación en la venta de pistolas y fusiles.
OPINIÓN
Aguascalientes, violencia al alza
La prensa estatal habla de desidia e incluso de complicidad, vaya usted a saber, pero lo cierto es que Aguascalientes aparece cada vez con mayor frecuencia en los primeros lugares de hechos violentos, comenzando por los homicidios.
Decir que se trata de pleitos entre bandas no explica nada. Es una forma facilona de eludir la responsabilidad de policías estatales y municipales que se están quedando cortas ante el desafío de los malandros, que se mueven en la entidad sin ser molestados.
Un incremento de más del 60 por ciento en los homicidios es para inquietar a cualquiera. Aguascalientes se mantiene
SUBE Y BAJA
Arístides Guerrero García Presidente del InfoCDMX
El organismo de transparencia da un ejemplo de que la tecnología sí se puede aplicar bien en el servicio público. Muestra de ello es el Infoverso que evitará que las solicitudes de información sean respondidas con ambigüedad o poca claridad.
Chris LaCivita Asesor de Trump
Uno de los hombres más cercanos de Trump destaca la importancia de “el derecho sagrado de los estadunidenses de portar armas”. Ni masacres en escuelas o centros comerciales, ni el propio atentado al republicano los hará cambiar de opinión.
LA DE HOY
y domicilio del
en la parte alta de la tabla de incidencia delictiva. Si las autoridades estatales, comenzando por la gobernadora, se lavan las manos sin asumir su responsabilidad, pronto tendrán el liderato nacional en muertes violentas.
EU tiene que hacer su parte
La frontera entre México y Estados Unidos es un lugar peligroso, nadie lo duda. La explicación que dan los políticos norteamericanos en campaña, como Trump y JD Vance, es una verdad a medias.
Dicen que el peligro lo generan las bandas criminales y los migrantes del sur de la frontera. No explican a sus votantes que esas bandas son
peligrosas porque las armerías norteamericanas les venden mortíferos artilugios a precios de mayoreo. No dicen tampoco que la demanda es lo que determina el mercado y los norteamericanos tienen un apetito insaciable por drogas. Los adictos gringos hacen millonarios a los traficantes mexicanos que tienen un armamento poderoso con el que pueden desafiar a las fuerzas del orden en México.
Si de verdad quieren paz, los norteamericanos tienen que regular el mercado de armas y bajarle a su desaforado consumo de sustancias ilegales. O sea, tienen que hacer su parte.
Enrique Vargas, una pausa Enrique Vargas, uno de los legisladores mexiquenses más dinámicos y comprometidos desde la oposición, dijo que la alianza PRI-PAN está en pausa.
Es una decisión correcta, las respectivas dirigencias deben hacer un análisis riguroso de lo ocurrido en la pasada elección y revisar si competir juntos fue un acierto o un error.
No se trata solo de poner candidatos comunes, ese es el primer paso, se trata de que los simpatizantes de las alianzas apoyen realmente a los candidatos comunes.
LA IMAGEN
TRIUNFO PERRUNO
El Parque Canino Gandhi II reabrió sus puertas luego de que la Primera Sala del Tribunal de Justicia Administrativa de la Ciudad de México anulara la suspensión de este lugar. Desde el día de su reapertura, se cuenta con una médico veterinaria responsable, así como con personal de vigilancia que, de manera continua, supervisa el cumplimiento del reglamento del parque (cantidad de perros, limpieza del sitio y normas de comportamiento), a fin de salvaguardar el bienestar de los usuarios.
En la pasada elección, los dirigentes de PAN y PRI le hicieron el vacío a muchos de sus candidatos comunes, comenzando por Xóchitl Gálvez a quien nunca le dieron su lugar.
Personajes como Vargas, que sí hicieron su chamba, tienen autoridad para encabezar la evaluación y discernir responsabilidades.
Libia la libra
El Tribunal Electoral de Guanajuato confirmó la validez de la elección para gobernador del estado y por lo tanto ratificó el triunfo de Libia García abanderada del PAN en esa competencia. Había tensión en la entidad ya que Morena impugnó el resultado y acusó de uso indebido de recursos públicos, promoción personalizada y coacción del voto.
El Tribunal consideró que no presentó pruebas suficientes. Claro que los quejosos no se quedarán con los brazos cruzados y llevarán el caso ante la Federación donde esperan tener eco.
En Guanajuato avanza la transición con el foco puesto en la seguridad, que es la demanda compartida de la población más allá de colores partidistas. pepegrillo@cronica.com.m
En 1979.- Anastasio Somoza renuncia a la Presidencia de Nicaragua, asediado por los sandinistas, y al día siguiente huye a Miami (EE.UU.).
En 1979.- La francesa Simone Veil, primera mujer elegida presidenta del Parlamento Europeo.
En 1980.- Golpe de Estado en Bolivia del general Luis García Meza para evitar que Hernán Siles Suazo fuera elegido presidente. En 1981.- La aviación israelí comienza a bombardear Beirut y el sur del Líbano. Destruyen el cuartel general de la OLP y causan más de 300 muertos.
En 1989.- Polonia y la Santa Sede restablecen relaciones diplomáticas, interrumpidas en 1945. En 1991.- El G-7 acuerda en Londres reordenar la economía para establecer “un nuevo orden mundial”.
En 1996.- Mueren los 230 ocupantes de un Boeing que estalla en el aire y cae al Atlántico poco después de despegar de Nueva York.
1084-5848 / 50, Av. Paseo de la Reforma 5295, La Rosita, Real de las Lomas, Cuajimalpa de Morelos, C.P. 05000. LA CRÓNICA DE HOY se imprime de lunes a viernes. No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Conte nido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotza lco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre
distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX.
FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM
Pepe Grillo
EL CRISTALAZO
Los tribunales son los culpables
Hace algunos años, suficientes para el conocimiento general, Vicente Fox fue acusado de varias traiciones a la democracia.
La primera falta por la cual se le colgó el Sambenito fue la promoción del juicio de procedencia para desaforar a Andrés Manuel López Obrador y juzgarlo —ya sin fuero—. por desacato por el incumplimiento de un amparo legalmente otorgado.
Después Fox intervino con declaraciones sin prudencia ni continencia en favor la continuidad del gobierno panista.¡Ya cállate, chachalaca!
Muchos años después, con menos pudor y con más eficacia, L.O., actuó durante todo su sexenio, abiertamente y sin recato, como jefe de Estado, Jefe de Partido y coordinador electoral de Morena.
Y en esas condiciones ahora la presidencia se pone picapleitos porque no le gustó el calificativo ni le parecieron justos los señalamientos. Y de esta manera responde:
“Magistrados afines a grupos oposi-
tores del actual gobierno usan su cargo para restringir al presidente de la República y al pueblo de México el ejercicio del derecho a la libre manifestación de las ideas, a la información y a la libertad de prensa, con lo cual tratan de impedir el desarrollo del sistema de vida democrático que establece el artículo 3° de la Constitución Política de lo Estados Unidos Mexicanos.
“En unas cuantas horas, sin hacer una valoración de las manifestaciones y pruebas rendidas por el presidente Andrés Manuel López Obrador, y únicamente apoyándose en lo que dijeron los quejosos, resuelven, en contra del primer mandatario y de otros servidores públicos, 19 quejas sobre 36 conferencias de prensa matutinas…
“…Con argumentos baladíes, los magistrados electorales adjudican a las palabras del presidente una intencionalidad distinta de lo manifestado; se convierten en adivinos de la voluntad del presidente; argumentan que, si mencionó alguna palabra, en realidad ésta se refería a Morena, y que, por tanto, hacía propaganda a favor de ese partido.
Rafael Cardona Twitter:@CardonaRafael
“Sin embargo, el titular del Ejecutivo federal jamás se pronunció a favor o en contra de algún partido político o candidato(a) en esas conferencias, y sólo manifestó libremente sus ideas políticas, derecho que tiene todo ciudadano en un régimen democrático como el nuestro… entre ellos, el derecho a la información, así como la libre manifestación de las ideas, establecidos en los artículos 6° y 7° de la Constitución, precisamente, como expresión del sistema de vida democrática en el que vivimos. Lo contrario es atentar en contra de nuestra democracia…
“…En ese afán destructor de la democracia de nuestro país, los magistrados electorales se vuelven olvidadizos.
“En 2012, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resolvió que, no obstante que Felipe de Jesús Calderón Hinojosa, entonces presidente de la República, en pleno periodo electoral hizo mención expresa a favor de Josefina Vázquez Mota, candidata de su partido, calificándola como la mejor opción electoral, dichas expresiones eran de índole natural que
CRATOLOGÍA
Las crisis de la sociedad y la juventud (III)
Joaquín Narro Lobo* @JoaquinNarro
Las últimas colaboraciones de esta columna han abordado las crisis en las que se encuentra tanto la sociedad como la juventud a partir de un diagnóstico respecto de esta afirmación y una reflexión sobre cinco cuestiones que considero causantes de la misma. Aún cuando estas aproximaciones analizan el caso mexicano, la situación parece compartida por una buena cantidad de países en todo el mundo: la sociedad, en general, y la juventud, en particular, nos encontramos en sendas crisis que nos han despojado de valores y principios elementales, nos han restado memoria e identidad, nos han provocado abrazar la postverdad, nos han llenado de miedos que nos paralizan y nos ha causado olvidar el valor de la política como herramienta para la vida colectiva. Frente a esto, podemos resignarnos
a esta nueva realidad o negarnos a ella e impugnar lo que parece nuestro destino imaginando alternativas. Elijo lo segundo y lanzo algunas ideas.
Es indispensable definir un conjunto de principios fundamentales de corte humanista, por oposición los de tipo individualista que hoy parecen ser la regla. Los tiempos modernos, aquellos de la tecnología y la inmediatez, de lo visual y lo superficial, han trastocado los valores a partir de los cuáles comprendíamos nuestra existencia y nos permitían discernir entre lo correcto y lo incorrecto. Lo que antes era bueno, hoy resulta, cuando menos, ingenuo y por momentos torpe. Ahí están, como meros ejemplos, la solidaridad, la unidad, la honestidad o el esfuerzo. Hoy asumimos que la felicidad implica alcanzar el éxito en las metas que nos trazamos sin importar si para ello necesitamos perjudicar a otros, traicionar la confianza de cercanos o convertirnos en seres egoístas y tramposos. Basta de eso. Volvamos a lo fundamental privilegiando lo colectivo por encima de lo individual y demos nuevamente valor a aquello que alguna vez lo tuvo.
Necesitamos recuperar el sentido de la comunidad a partir de una realidad que cada vez hace más complejo forjar relaciones estables en las que se privilegie la reciprocidad. En la modificación
que ha sufrido la estructura de valores a partir de los cuales regimos nuestra pertenencia a una sociedad, hemos olvidado nuestra naturaleza de seres sociales. Nadie puede negar que nuestros tiempos son los de lo digital, provocando el aislamiento de quienes se colocan frente a una pantalla y generando la formación de relaciones superficiales, poco duraderas y generalmente egoístas. La era digital y de uso desmedido de la tecnología es la nuestra y negarlo sería absurdo. Sin embargo, igualmente ilógico sería negar que fuera de la pantalla existe una realidad que nos pertenece y de la que formamos parte. El sentido de comunidad, de aquello que nos es común y nos identifica como parte de algo más grande, debe recuperarse con especial énfasis en la reciprocidad como acicate para el fortalecimiento de las relaciones. Igualmente debemos asumir que cuando uno pertenece a un grupo, la corresponsabilidad —derechos y deberes— es la regla y todos debemos comprometernos con el bien común.
Se requiere apostar por la política como herramienta esencial de la construcción colectiva y no confiar en el mercado como mecanismo para resolver los problemas comunes, como la injusticia o la desigualdad. En el origen, la política consistía en la identificación e imple-
no implicaron llamados expresos al voto; ahora, resuelven que las expresiones de Andrés Manuel López Obrador, a pesar de que nunca se refirieron a candidato(a) alguno(a) de su partido, sí son violatorias del artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
“¿Qué les hace cambiar de opinión?
“Tal vez, el hecho de que estén en contra de la política humanista del presidente, con la cual no concuerdan. Pero eso sólo es subjetividad e ideología en la que supuestamente no deben basarse quienes deben actuar con independencia e imparcialidad al juzgar.
“¿Acaso defienden sus intereses personales? Que el pueblo lo decida.
“Por su parte, la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal promovió recurso de revisión ante la Sala Superior del TEPJF en espera de que ésta (…) revoque la sentencia de los magistrados de la Sala Regional Especializada”.
Este boletín de la presidencia (editado por espacio) debe leerse con musiquita de fondo: yo no fui, fue Teté, pégale, pégale… .
mentación de acciones que tendieran a mejorar la condición de vida de quienes pertenecían a una comunidad determinada. La polis, esa vieja forma de organización de la antigua Grecia, tenía como eje fundamental el hacer todo lo necesario para generar la mejor vida posible para todos quienes pertenecían a ella, teniendo como objetivo central generar la mayor igualdad posible entre sus integrantes y entendiendo a la justicia como aquello que era correcto. Aquello resulta muy lejano a lo que hoy es la política y, por ello, no extraña que en muchas áreas de la vida colectiva el mercado a tomado un papel que no le correspondía. Evidentemente, allí donde el mercado manda, la justicia y la igualdad no existen. Definir principios y valores fundamentales, recuperar un sentido de comunidad a partir de la reciprocidad, la corresponsabilidad y el compromiso con el bien común, así como fortalecer lo político como mecanismo articulador de la vida colectiva, son tres alternativas para sacudirnos la crisis en la que se encuentra nuestra sociedad. La próxima entrega, última en esta serie de colaboraciones, una provocación a la juventud .
Profesor y titular de la DGACO, UNAM Correo electrónico: joaquin.narro@gmail.com
Las Moiras
Juan Eduardo Martínez Leyva nacional@cronica.com.mx
En la mitología griega, algunas personificaciones femeninas de determinadas fuerzas o fenómenos considerados divinos eran representadas en grupos de tres. Es el caso de las Erinias, las Hespérides, las Gracias, las Grayas, las Moiras, entre otras. En otras mitologías, como las que surgieron en Egipto y la India, era común la existencia de “deidades triples”, como lo observó George Dumézil.
Robert Graves afirma que la inclinación por representar a las divinidades en triadas femeninas deriva de la evocación a tres fases de la luna —nueva, llena y menguante— y su asociación con las tres edades de la matriarca —doncella, mujer núbil y vieja—. También estaba asociada a tres fases del ciclo agrícola anual, es decir, con las manifestaciones de la Madre Tierra durante el año. La doncella representaba la primavera, la ninfa al verano y la vieja al invierno. Igualmente, la triada Selene, Afrodita y Hécate aludía al cielo, la tierra y el inframundo. Era una sola diosa que se manifestaba de tres maneras distintas.
Las Moiras eran hijas de la Noche y Érebo (la oscuridad) y sus nombres son Cloto, Láquesis y Átropo. En la mitología romana eran conocidas como las Parcas y sus nombres latinos eran: Nona, Décima y Morta.
Las Moiras eran consideradas las tejedoras del destino de las personas. Se aparecían vestidas de blanco en el preciso momento del nacimiento para dictar la longitud que tendría la vida del recién nacido. A Cloto se le asignaba la función de hilar; a Láquesis, la de determinar la longitud que tendrá el tejido; y a Átropo, la de cortar el hilo, cuando llega la muerte del individuo. Según R. Hard, en algunas representaciones, Cloto aparece sujetando la rueca, mientras que Láquesis hila y Átropo corta.
Las Moiras aparecen en algunos relatos muy conocidos como en el de la cacería del jabalí de Calidón. Cuando nació Meleagro, el héroe calidonio que dio muerte al jabalí, las Moiras visitaron a su madre, Altea, para anunciarle que la vida del niño solo duraría lo que tardase en consumirse un leño que estaba en la hoguera. Altea fue inmediatamente al hogar para sacar el leño de la lumbre, lo apagó con un jarro de agua y lo escondió en un cofre. De esta forma, Meleagro pudo tener una vida adulta y participar en renombradas haza-
ñas heroicas.
En el canto XXIV de la Ilíada, cuando Hécuba llora la muerte de su hijo Héctor, en manos de Aquiles, recuerda el momento del nacimiento de Héctor: “La poderosa Moira lo recibió en su mantilla después del parto y le fijó su destino“.
En el canto VII de la Odisea se menciona también a las Moiras como las determinadoras del destino en el nacimiento. En la parte final de su retorno, cuando Odiseo llega a la isla de los faiakienos, el rey Alkinoo y su hija Nausicaa lo reciben con hospitalidad y lo ayudan a regresar a salvo a Ítaca. En el brindis de la noche anterior a su partida, el rey pronuncia un discurso en el que menciona que hará todo lo posible para que Odiseo pueda navegar sin trabajos ni contrariedades y que “llegue lleno de alegría a su tierra patria, aun cuando esta se encuentre muy lejana, y no sufra nuevo mal ni miseria alguna hasta que pise el suelo de su tierra natal; que allí padecerá el designio que las fatales Moiras le hayan hilado en el instante mismo en que su madre lo pariera”.
En el mito de Alcestis y Admeto, las Moiras son emborrachadas con vino por Apolo para impedir que ejecutaran la sentencia de muerte que la diosa Artemisa había establecido para Admeto, por incumplir el sagrado rito del sacrificio prenupcial.
“Píndaro presenta a una de las Moiras, Cloto, como la que supervisa la resurrección de Pélope, cuando es devuelto a la vida después de haber sido asesinado por su padre” (R. Hard).
En la lucha de Zeus contra el monstruoso Tifón, las Moiras jugaron un papel decisivo en el triunfo del dios. Cuando Tifón se apareció en el monte Nisa, las Moiras le ofrecieron como alimento “fru-
Las Moiras eran consideradas las tejedoras del destino de las personas. Se aparecían vestidas de blanco en el preciso momento del nacimiento para dictar la longitud que tendría la vida del recién nacido
en la mente de muchos en la actualidad. Es contraria al planteamiento prometeico de que los individuos y la sociedad pueden forjar su propio destino mediante la acción consciente, rechazando el determinismo, ayudados por la técnica, el conocimiento y la justicia.
Lo que es inevitable en la naturaleza, hasta ahora, es que los seres vivos tienen sellado un pacto inevitable con Átropo o con la latina Morta. En algún momento, el hilo de la vida será cortado. ¿Qué sucedería el día en que la humanidad lograra vencer a esta inflexible Moira?
José Saramago, en una de sus últimas novelas, publicada en 2005, con el titulo Las intermitencias de la muerte, aborda con ingenio y sarcasmo esta posibilidad. A partir de la media noche de un primero de enero, la muerte deja de hacer su trabajo. La gente se pregunta sobre la razón de por qué, de un día para otro, las personas dejan de morir. Las dudas sobre el suceso, no dejan, sin embargo, de hacerlas sentirse felices.
tos efímeros”, diciéndole que con ellos recuperaría la fuerza. El engaño surtió su efecto y Tifón no solo no recupero el vigor, sino que la ingesta de esas frutas causó su debilidad y facilitó el trabajo de Zeus para darle muerte. Las Moiras también participan en la batalla de Zeus contra los Gigantes, en la que derriban con mazos a varios de ellos, contribuyendo a la victoria de los olímpicos.
Existen relatos que afirman que las Moiras, con la ayuda de Hermes, fueron las inventoras del primer alfabeto griego, compuesto por cinco vocales y las consonantes B y T (R. Graves).
La idea de que el destino de las personas está determinado de antemano por designio divino es muy antigua y persiste
Pero el gozo individual, pronto plantea graves problemas sociales. Las agencias de seguros dejan de ganar dinero, pues ya nadie compra sus pólizas que cubren los riesgos de morir, los asilos se llenan de personas ancianas, colapsando los sistemas de salud, los dueños de las funerarias ven arruinados sus negocios, la religión entra en crisis porque ya no se le tiene miedo a morir y se olvidan de la idea, común a las religiones, de que existe una vida después de la muerte.
La razón de que la muerte deja de hacer su trabajo se explica porque cuando intenta ir por un joven violonchelista, observa su música y se enamora de él, convirtiéndose ella misma en un ser sensible, cambiando así su naturaleza fatal
Voto popular también para elegir gabinete: Luis María Aguilar
El ministro de la SCJN dijo durante el foro virtual “¿Qué es el poder Judicial?” organizado por “Va por Todos Mx”, que “no estoy de acuerdo en ninguno de los dos casos, pero si vamos aplicar esa regla que se aplique a todos por igual”
Propuesta
Mario D. Camarillo nacional@cronica.com.mx
Certero en sus declaraciones el ministro de la Suprema Corte de la Justicia de la Nación (SCJN), Luis María Aguilar, cuestionó la polémica reforma al Poder Judicial que propuso el presidente Andrés Manuel López Obrador y que está en la mesa de los legisladores y subrayó que de avanzar esta iniciativa para que magistrados y jueces sean elegidos por el voto ciudadano, propuso que la misma medida se aplique para elegir a los funcionarios que integran como titulares en el gabinete presidencial como secretarios de Estado, ya que son de-
signados arbitrariamente por el presidente o en este caso por la presidenta electa, sin ofrecer un consenso a los ciudadanos sobre estos personajes.
En el marco de la conferencia virtual “¿Qué es el poder Judicial?” efectuada la noche del lunes y organizada por “Va por Todos Mx”, vinculada a la red Unid@s y a la “Marea rosa”, el ministro Aguilar subrayó que “me pregunto yo, por qué no se propone también que a los secretarios de Estado y Estados también se les elija en votación popular, son altos funcionarios que también tienen responsabilidades muy grandes, simplemente son designados por el titular del Poder Ejecutivo a su arbitrio y a su gusto, si vamos a poner a todos elección popular para justificarlos, pues yo creo que también debe proponerse eso, no quiero decir que sea lo correcto”, dijo.
Luis María Aguilar refirió que “no estoy de acuerdo en ninguno de los dos casos, ni que a los secretarios de Estado ni a que los jueces se les elija por el pueblo, pero si vamos aplicar esa regla que se aplique a todos por igual”, apuntó.
El ministro de la Máxima Corte del país advirtió que la elección de jueces y magistrados potr voto popular llevaría al sistema de impartición de justicia a personas con compromisos políticos y que han sido premiados por expresar apoyo en campañas. “Y si tienen compromisos, ya no son independientes, y si ya no son independientes no le sirven al pueblo de México”, por lo que se debe apoyar a las personas por su calidad y no por su simpatía o respaldo político.
En la misma línea, apuntó que esta reforma al Poder Judicial por tener carácter constitucional, “difícilmente” se podría “echarla para atrás”, ya que no estaría en las facultades de la Suprema Corte.
Aseguró que el país está en una “situa-
Incertidumbre por reforma al PJ ya frenó flujo de inversiones, advierte la Coparmex
La eventual reforma al Poder Judicial que está en marcha ya empezó a impactar en el flujo de inversiones que van de la mano con el neorshoring o relocalización de empresas pues proyectos ya autorizados con financiamiento están detenidos por la incertidumbre jurídica ocasionada por la posible aprobación de esa iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador que plantea la renovación de jueces, magistrados y ministros a través del voto popular.
Así lo advirtió el Sector empresarial el país a través de la Coparmex, quien expresó su preocupación por esta situación que ha frenado la llegada de inversiones y grandes oportunidades derivadas del proceso de relocalización (nearshoring).
“Lo que nos han dicho es que si México entra en la elección de jueces, magistrados y ministros por voto popular detendrán esas inversiones.
El presidente de la Coparmex, José Medina Mora expresó su preocupación pues recordó que contrario a lo que presume el gobierno federal, la Inversión Extranjera Directa (IED) es muy poca y la que hay en realidad es reinversión y no inversiones nuevas o frescas.
“Eso es lo que nos preocupa De por sí la inversión extranjera directa prácticamente es reinversión de utilidades, hay muy poca inversión fresca, el gran potencial es esa inversión fresca y tenemos que darle certidumbre jurídica para que llegue”, destacó. Durante la inauguración del primero de tres foros sobre la iniciativa de Reforma al Poder Judicial organizado por el centro empresarial de Coparmex Ciudad de México, en colaboración con la Barra Nacional de Abogados, Medina Mora destacó la importancia de preservar un sistema judicial que garantice justicia expedita y
segura, esencial para atraer y mantener la inversión extranjera.
Medina Mora aseguró que guiados por expertos jurisconsultos buscarán “encontrar cómo mejoramos el Poder Judicial para que haya una mayor certidumbre jurídica para los ciudadanos, para las familias, para las empresas y para los inversionistas y con esto podamos tener un mejor desarrollo para el país”.
A su vez, el abogado, Javier Coello Trejo advirtió que si se permite esta reforma se dará el inicio de un camino a la dictadura de un partido, en alusión a Morena.
“Esta reforma es el resultado de una autentica venganza del Ejecutivo (que encabeza López Obrador) contra el poder judicial porque no he permitido que pasen reformas evidentemente inconstitucionales”, explicó.
Acusó que solo tratan de engañar con
ción única” y que en los últimos 200 años no se había tenido “una problemática tan severa y preocupante” como la que supone la propuesta de reforma judicial del presidente Andrés Manuel López Obrador, y que está respaldada por la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum. Asimismo, el ministro Aguilar resaltó que “el hecho de que se proponga elegir, jueces, magistrados y ministros simplemente por el voto de la ciudadanía, pues suena aparentemente muy bien, qué mejor que elijamos a los jueces, a los magistrados y ministros en votación del pueblo, pues sí parece ser una solución muy democrática, pero la verdad es en perjuicio de la calidad de la justicia y cuando uno va y quiere que lo defiendan, lo que uno quiere es que haya calidad en los jueces, que haya independencia. Por eso yo creo que ese sistema no puede ser, no debe ser aprobado porque además rompería con el sistema democrático que representa el Poder Judicial en los estados y en lo federal”.
el verdadero objetivo de esa reforma como o hicieron en su momento con la Fiscalía General de la República que ni es independiente y menos autónoma.
De hecho aseguró que los verdaderos foros sobre la reforma al poder judicial se realizan de manera independiente al margen de los que lleva a cabo el Congreso de la Unión pues allá “son foros a modo”.
Armando Zúñiga Salinas, ex presidente de Coparmex Ciudad de México, subrayó la importancia de analizar cuidadosamente cualquier reforma judicial, resaltando la necesidad de garantizar un sistema justo y equitativo. Entre los puntos más destacados, Zúñiga enfatizó la controversia en torno a la propuesta de elegir a jueces y magistrados por voto popular, una medida que, aunque busca mayor legitimidad, podría comprometer la independencia judicial.
Con la participación de expertos y organizaciones de la sociedad civil, el foro busca recopilar propuestas para que el Poder Judicial sea mejor de lo que es ahora, pero sin comprometer su independencia e imparcialidad. (Alejandro Páez)
El ministro de la SCJN, Luis María Aguilar.
Sheinbaum va por reformas para igualdad sustantiva de las mujeres
Ante cientos de mujeres de 60 a 64 años, sostiene que se acabó el “calladita te ves más bonita”
Cecilia Higuera Albarrán nacional@cronica.com.mx
Claudia Sheinbaum Pardo, virtual presidente electa de México ,aseveró que durante su gestión se llevarán a cabo varios programas y reformas para llevar a la Constitución la igualdad sustantiva de las mujeres, al tiempo que enfatizó que “debe erradicarse la violencia contra las mujeres y todo aquello que permita desarrollarnos a plenitud y acabar con toda forma de machismo en el país”.
Así lo estableció en el marco de un encuentro con mujeres, cuyas edades oscilaron entre los 60 y los 64 años, y pertenecen al segmento que se verán beneficiadas con el programa de apoyo económico a mujeres de ese rango de edad.
En el encuentro con mujeres jóvenes, les dijo, “porque la juventud se lleva en el corazón, y la mayoría de las que nos encontramos hoy aquí, tenemos justamente entre 60 y 64 años incluida yo, tengo 62 años. Hija, madre y abuela”.
Las cientos de mujeres reunidas en el Museo de la Ciudad de México, comenzaron a aplaudir a quien se convertirá en la primera mujer presidenta en la historia de nuestro país.
A todas ellas, les recordó lo que dijo en campaña, que ese
programa de apoyo a mujeres de 60 a 64 años, busca reconocer el trabajo de miles de mujeres quienes se han dedicado al cuidado del hogar, de los hijos, muchas veces de los padres “y hasta del marido”, labor que no es reconocida, ni remunerada.
Sostuvo que llegar a la primera magistratura “quiere decir gobernar con ojos de mujer, pero, además, gobernar para las mujeres, gobernar para que las mujeres puedan sentirse representadas y para que las mujeres podamos decir que por el bien de todos, primero las pobres y que podamos decir que nunca más un: ´Calladita te ves más bonita´. Eso se acabó en nuestro país... Llegamos las mujeres para decir que si en algún lugar está la vanguardia de la Transformación es en las mujeres mexicanas que trabajamos en nuestro hogar, que trabajamos en distintos lugares”.
Refirió que cuando una mujer llega a un puesto de elección o en una empresa, en donde sólo habían hombres y hay quienes dicen que “se rompió el techo de cristal”. Sin embargo, abundó, el término no le gusta, “el techo de cristal, porque parece que es el esfuerzo es de una mujer solamente... pero este es el esfuerzo de millones”.
Sostiene encuentro con legisladores de EU
La virtual presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, sostuvo un encuentro con legisladoras y legisladores de Estados Unidos, encuentro en el que ratificó la importancia de una relación de amistad como socios y vecinos en condiciones de respeto e igualdad. En el encuentro, también estuvieron presentes el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, así como el futuro titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Juan Ramón de la Fuente.
La futura presidenta de México informó a través de su
cuenta de X, @Claudiashein, resaltó que la finalidad de dicho encuentro fue el de consolidar una relación de igualdad y amistad entre México y EU. Ante las y los legisladores, Sheinbaum Pardo abordó temas como su Plan de Gobierno y la agenda común entre las dos naciones.
En la red social, Claudia Sheinbaum externó su gusto de haber sostenido dicho encuentro, “y ratificar la importancia de una relación de amistad como socios y vecinos en condiciones de respeto e igualdad”. (Cecilia Higuera Albarrán)
Claudia Sheinbaum y legisladores estadunidenses.
Maestros del SNTE sentaron bases de la Nueva Escuela Mexicana: Cepeda Salas
Pide el líder del SNTE a sus agremiados seguir fortaleciéndola con su experiencia y vocación; adelanta cambios a Libros de Texto Gratuitos
Gerardo González Acosta nacional@cronica.com.mx
Por su dedicación para sentar las bases de la Nueva Escuela Mexicana, el secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Alfonso Cepeda Salas, reconoció el trabajo de los Maestros, y les pidió seguir fortaleciéndola con su experiencia y vocación.
Dijo que “la educación es un proceso que debe estar en constante actualización, así como los materiales que se utilizan para el aprendizaje, entre ellos los Libros de Texto Gratuitos que, como dijo el Presidente Andrés Manuel López Obrador, siempre serán perfectibles”.
rectamente sus demandas, principalmente relacionadas con certeza laboral y seguridad social. Ante 500 dirigentes, insistió en que “no hay otra manera de que la clase trabajadora pueda defender sus derechos, que formar parte de un gran colectivo gremial”.
SOLUCIONES HISTÓRICAS
PARA EL SNTE
En su intervención, el secretario general de la Sección 5, Everardo Padrón García, reconoció la gestión de Cepeda Salas porque “con él están garantizados los mejores resultados para el SNTE; una prueba es haber conseguido las respuestas salariales más grandes e históricas para los trabajadores de la educación”.
Durante una ceremonia, al finalizar el Ciclo Escolar 20232024, el Maestro dirigente expresó que de acuerdo con experiencias de profesores de primaria, recabadas por expertos del SNTE en pedagogía, “se hace necesario complementar los Libros de Texto de la Nueva Escuela Mexicana”.
Cepeda Salas resaltó también el interés de los docentes por renovar sus conocimientos, para compartirlos con sus alumnos y mantener el vínculo con el que se forman ciudadanos de excelencia.
Añadió que lo harán “con materiales que sean enfocados directamente a temas de matemáticas, lenguaje, lectoescritura, y nadie mejor para hacerlo que los maestros que están todos los días en las aulas”.
RIESGOS Y RENDIMIENTOS
Julio Brito A. @abritoj
Leonardo Gómez, presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Transporte Privado señaló durante el 24 Foro Nacional de Transporte de Mercancías que urge mayor inversión en infraestructura para poder desahogar cuellos de botellas que generó el éxito del Tratado de Libre Comercio, como lo es la Carretera 57, que va de la Ciudad de México a Nuevo Laredo y que está practicamente saturada a cualquier hora del día y que tiene el efecto negativo de contrarrestar el nearshering, al incrementar las horas de transporte, además de la falta de seguridad en carreteras “Estamos buscando una reunuión con el Jesús Antonio Estrevas, propuesto como secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte en el próximo go-
“Sin los maestros nada es posible; viene una avalancha de inteligencia artificial, impensable, inimaginable hace muchos años, pero tenemos que convencernos, y yo estoy convencido, de que no habrá un robot o máquina, por
más perfecta que sea, que sustituya a las maestras y los maestros”, comentó.
Dijo que “ninguna máquina puede sustituir el vínculo afectivo que hay entre una maestra o un maestro y sus estudiantes”.
El diriente del SNTE encabezó una reunión de trabajo y acercamiento con la estructura de la Sección 5, en Coahuila, para hacer un recuento de los logros alcanzados por el Sindicato a lo largo de 80 años y atendió di-
* Saturadas las carreteras del T-MEX: Gómez
Resaltó la democratización en el sindicato para los procesos de elección de nuevas dirigencias “con el voto universal, directo y secreto, algo que es un pilar para la gran representatividad que da no solamente solidez, sino identidad al SNTE”.
Luego agradeció “la respuesta que nos ha dado para tener el mejor centro recreativo del estado”. Presentes en la ceremonia la diputada local Magaly Hernández Aguirre, y los profesores Emigdio Isaac Coronado Bússani, coordinador del Colegiado Nacional de Formación y Profesionalización Sindical; y Guadalupe Adolfo Salinas Garza, representante del CEN en la Sección 5 .
* Preocupa reforma judicial a nuevas inversiones
* Santander y Posadas firman programa de lealtad
bierno “los contactos previos con el futuro secretario han sido clave para compartir información sobre las necesidades del sector. Se destaca la importancia de la capacitación y desarrollo de operadores en logística y transporte de carga, así como la necesidad de contar con instructores calificados. Se menciona el déficit de operadores y la importancia de contar con personal capacitado para atender la creciente demanda del mercado, especialmente en el transporte hacia Norteamérica.
Leonardo Gómez aborda la necesidad de infraestructura y conectividad para mejorar la eficiencia del transporte multimodal, así como el desarrollo de nuevas tecnologías y la profesionalización del transportista. “Debemos destacar la importancia de la renovación del parque vehicular para mejorar la seguridad, reducir el impacto ambiental y aumentar la competitividad”.
“El programas de chatarrización y la
necesidad de incentivos fiscales para fomentar la adopción de vehículos eléctricos es muy importante, si queremos disminuir emisión de gases. Para alcanzar un programa exitoso debemos tener una coordinación entre diferentes sectores y organizaciones para promover el estado de derecho, la seguridad vial y la infraestructura adecuada”.
Sobre electromovilidad, el presidente ejecutivo de la ANTP señala la necesidad de políticas públicas que empujen hacia la sustentabilidad. “Para empezar necesitamos una oferta en todo el territrorio de diesel de ultrabajo azufre y que el combustible sea lícito para mejorar la eficiencia y competitividad. Es importe la digitalización del transporte de carga para mejorar la fiscalización y promover las mejores prácticas en el sector”.
ALIANZA. Banco Santander México, que dirige Felipe García Ascencio, Fiesta Rewards,que lleva Juan Carlos Azcárra-
ga el programa de lealtad de Posadas y Mastercard, dieron a conocer la renovación por 10 años más de su alianza de tarjeta de crédito Santander Fiesta Rewards, la cual se ha convertido en el principal medio de pago del programa y el más importante del sector turismo con más de 3.5 millones de afiliados en México.
INQUIETUD. De acuerdo a la Coparmex, que dirige José Medina Mora existre entre las empresas extranjeras una alta preocupación ante la posible aprobación de la reforma al Poder Judicial del presidente Andrés Manuel López Obrador, en la cual se elegirán a los jueces y magistrados por voto popular. “Lo que nos han dicho es que si México entra en la elección de jueces, magistrados y ministros por voto popular detendrán esas inversiones. Eso es lo que nos preocupa, de por sí la inversión extranjera directa prácticamente es reinversión de utilidades, hay muy poca inversión fresca” .
“La educación es un proceso que debe estar en constante actualización”, afirma Cepeda Salas.
CÓDICE
JD Vance y Amy Adams
Los seguidores de Trump se parecen cada vez más a una secta de esas que creen que su líder tiene línea directa con Dios y por eso hay que creer en todo lo que dice como si fuera palabra divina.
Que haya sobrevivido al atentado en su contra y que se haya levantado ante cámaras y micrófonos para pedir a sus seguidores que sigan peleando es algo que no hubiera imaginado ni el más disparatado guionista de Hollywood. Pero su vínculo con la fábrica de sueños no concluye ahí porque ha designado como compañero de fórmula a JD Vance, un joven senador por Ohio que publicó un libro de memorias que tuvo mucho éxito, pero no solo eso, fue llevado al cine con un elenco multiestelar en el que destacan, no lo pierda de vista, Amy Adams y Glenn Close con Ron Howard como director.
En México le pusieron Elegía Rural y habla de su niñez entre la clase trabajadora del cinturón industrial de Estados Unidos. Con respecto a la película y su adaptación el cine, Vance dijo
en su momento explicó que no fue fácil regresar a sus raíces para grabar la película, pero que hacerlo le ayudó a entender mejor su pasado y sus motivaciones. “Para lograr mis sueños, debía aceptar mis raíces,” dijo Vance, una idea que se refleja de manera prominente en la película. Además, el vínculo con su abuela es un pilar central en la vida de Vance, y la interpretación de Close le da vida de una manera profunda y conmovedora.
Hillbilly: una elegía rural presenta también la difícil relación de Vance con su madre Bev, interpretada por Amy Adams, una adicta que impacta significativamente en la vida de su hijo. La trama se centra en cómo JD navega las conflictivas dinámicas familiares que surgen cuando regresa a su hogar en los Apalaches, y cómo estas experiencias moldead su carácter y su visión del mundo.
Vance está por cumplir 40 años, lo que crea un contraste enorme con los viejitos Trump y Biden, convertidos en dos ancianos gruñones con los que las nuevas generaciones de norteamerica-
AMLO pide a los candidatos de EU firmar compromiso para regular armas
El presidente Andrés Manuel López Obrador pidió a los candidatos presidenciales de Estados Unidos, Joe Biden y Donald Trump, firmar un compromiso para la regulación de la venta de armas.
Luego del atentado que padeció el candidato republicano Donald Trump en un acto de campaña, expuso la necesidad de avanzar en el tema.
“Creo que sería un acto bien visto por los estadounidenses el que los dos candidatos firmaran un compromiso de regular la venta de armas en el país, ayudaría mucho el que se controle la venta de armas en Estados Unidos”, expresó.
Durante su conferencia matutina resaltó la importancia que tendría en México un posible control sobre la venta de armas en Estados Unidos; “se han
En la conferencia matutina.
decomisado alrededor de 50 mil armas en territorio mexicano”, desde que inició su Gobierno en 2018.
El Jefe del Ejecutivo expresó que “de estas 50 mil armas decomisadas en nuestro Gobierno, el 75 por ciento aproximadamente entran de contrabando desde Estados Unidos y, un porcentaje considerable, de Texas”, detalló. (Gerardo González Acosta)
Juan Manuel Asai nacional@cronica.com.mx
nos nada más no conectan. Vance prosperó políticamente criticando a Trump, pero después reconoció que se equivocó y se transformó en uno de sus apoyadores más rabiosos.
Vance está a favor de que el gobierno de EU clasifique a los carteles mexicanos de la droga como grupos terroristas para posibilitar legalmente la incursión extraterritorial de las fuerzas especiales de Estados Unidos para combatirlos. Es importante detenernos en Vance porque, desde su posición de vicepresidente en caso de Trump gane la elección de noviembre, se puede convertir
Vance está a favor de que el gobierno de EU clasifique a los carteles mexicanos de la droga como grupos terroristas para posibilitar legalmente la incursión extraterritorial
en el próximo presidente de los Estados Unidos lo que ya son palabras mayores.
La Convención del Partido Republicano ya le entró de lleno al tema de la migración y de la seguridad de la frontera con México. La inmensa mayoría de los votantes norteamericanos está a favor de la mano dura para defender la frontera y para los políticos ha sido relativamente fácil demonizar a los migrantes a quienes culpan de todos los males. El político que tiene propuestas más radicales, incluyo aquí la de la intervención directa en suelo mexicano para eliminar a los capos eleva su aprobación.
Claro que nadie le explica al votante promedio gringo que la raíz del problema es su insaciable apetito por consumir drogas y para vender armas a los carteles que les llevan las drogas a su frontera. Eso no lo dicen porque generaría una gama de grises y ellos, los políticos, están más cómodos dividiendo al mundo entre buenos y malos y los malos son los que viven al sur de la frontera.
jasaicamacho@yahoo.com
ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO
Realizan en Tamaulipas segundo mercado joven para emprendedores
Mario D. Camarillo nacional@cronica.com.mx
Con el objetivo de impulsar las iniciativas de emprendimiento de los jóvenes tamaulipecos, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS) y el Instituto de la Juventud de Tamaulipas (INJUVE), llevaron a cabo el segundo “Mercado Joven”, una estrategia de atención a este sector sopcial, que cuenta con el respaldo del Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE), como parte del componente “Comercio Joven” que se implementa en todo el país. En esta segunda edición realizada en el municipio de Ciudad Victoria, participaron 120 expositores que tuvieron la oportunidad de comercializar sus productos y/o servicios, al ser un programa que se realiza con el
fin de brindar espacios dignos donde las y los jóvenes puedan dar visibilidad a sus emprendimientos y promoción de marcas. El evento estuvo organizado por el Injuve y asistieron Oscar Azael Rodríguez Perales en representación de este organismo, así como el subsecretario de Empleo en funciones de
El ferrocarril en México
Gustavo Puente Estrada* nacional@cronica.com.mx
Recientemente, la presidenta electa de México, Dra. Claudia Sheinbaum, ha mencionado un importante proyecto para regresar el servicio de ferrocarril para pasajeros. Es positivo el regresar a este tipo de transporte, tanto pasajeros, como de carga, ya que por vía terrestre la mercancía del país (principalmente la del T-MEC) es del 90% del total y el 10% restante, se lleva a cabo por ferrocarril y en forma aérea.
Menciona que en su plan de trabajo se contempla desarrollar tres trenes de pasajeros: el tren AIFA-Pachuca, el tren México-Querétaro-Guadalajara y el tren México-San Luis Potosí-Monterrey-Nuevo Laredo. Se habla en principio de un costo estimado de 475 mil millones de pesos para adaptar o construir vías férreas y trenes eléctricos que circulen a
Astrónomos de la UNAM Morelia crean potente radiotelescopio reutilizando antena obsoleta
secretario del Trabajo y Previsión Social, Abelardo Flores Mendoza; en representación del gobernador Américo Villarreal Anaya asistió el secretario de Gobierno, Héctor Joel Villegas González, y por parte del Gobierno Municipal de Ciudad Victoria el alcalde, Eduardo Abraham Gattás Báez.
ECONOMÍA PURA
una velocidad de 160 Km/h.
En forma posterior a las primeras rutas, se tiene contemplada la creación del tren Manzanillo-Colima-Guadalajara-Irapuato, el tren Tepic-Mazatlán-Nogales, el tren México-Puebla-Veracruz y el tren Aguascalientes-Ciudad Juárez. Antes del inicio de la obra, se verán los derechos de vía y se negociará con los concesionarios actuales de trenes de carga para la utilización de sus vías. Se planteó también dos conexiones del Tren Interoceánico, uno hacia la Refinería Dos Bocas y la otra a Puerto Progreso.
El proyecto más importante de éstos, es el Ciudad de México- Nuevo Laredo, Tam., con una ruta de 1.143 kilómetros y se estima terminarlo en el 2029. Estos proyectos son ambiciosos y presentan una solución a la movilidad de pasajeros y de carga, sin embargo, en orden de prioridad y de urgencia en el transporte, la carretera 57 (México-Nuevo Laredo) tiene 67 años de construida y cada 24 horas circulan por ella 160,000 vehículos y aún se conservan los dos carriles originales de ida y los dos de vuelta, con un tráfico que creció y se multiplicó a partir de 1994, con el Tratado de Libre Comercio.
Durante este tiempo no se ha visto interés alguno por crecer su capacidad
En Morelia, astrónomos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) crearon un potente radiotelescopio que será único en Latinoamérica y de relevancia internacional, para cuyo proyecto reutilizaron una antigua antena de telecomunicaciones y desde ahora estudian la posibilidad de que esta acción se replique en otras regiones del continente americano.
Al respecto, el investigador del Instituto de Radioastronomía y Astrofísica (IRyA) de la UNAM campus Morelia, Stan Kurtz afirmó que las antenas de telecomunicaciones utili-
a un mínimo de 4 carriles por vía. Ahora, es importante saber la historia del ferrocarril en nuestro país y sus condiciones actuales. La primera línea férrea en el mundo se puso en marcha el 15 de abril de 1830, en la ruta Liverpool-Winchester, en Inglaterra, y en México, se crea la ruta Veracruz-El Molino el 16 de septiembre de 1850 con 11.5 kilómetros. En 1873 se inaugura la línea México-Veracruz con 423.5 kilómetros. Actualmente, el país cuenta con 27,000 kilómetros de vía, de los cuales 19,000 se construyeron durante el Porfiriato. En 1937 se establece Ferrocarriles Nacionales de México (FNM), como propietaria del transporte ferroviario nacional. A partir de 1995 se da inicio a las concesiones para particulares, como lo son: Ferrocarril Mexicano (FERROMEX), Kansas City Southern de México (KCSM), Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec. Dentro del sistema ferroviario en nuestro país, se creó el tren “Águila Azteca”. También el tren “El Expreso del Mar”, en Sonora. El tren “El Constitucionalista”. El tren “El Jarocho” (Veracruz). El tren “El Oaxaqueño”. El tren “El Purépecha” en Michoacán. Tren “El Regiomontano” (México-Nuevo Laredo). Tren “El Tapatío”. Ferrocarril Chihuahua-Pacífico, “El Chepe”.
La realidad es que el ferrocarril estuvo al pendiente en el crecimiento y desarrollo económico del país, y desde 1880 a 1910, su vía ferroviaria pasó de 1,074 km a 19,280 km. Durante el Por-
zadas por instancias gubernamentales como Telecom poco a poco han quedado en el rezago debido a la introducción de nuevas tecnologías como la fibra óptica, derivado de lo cual actualmente algunas de estas antenas están en desuso e incluso en el abandono por parte de quienes las operaban. Hizo notar que sin embargo, estos aparatos no son del todo obsoletos, como es el caso de la Antena Tulancingo-1, en el estado de Hidalgo, ya que, este equipo puede ayudar a la ciencia adaptándolas como radiotelescopio.
“El éxito no es definitivo, el fracaso no es fatal. Es el valor para continuar lo que cuenta.”
firiato se enlazaron las principales zonas fronterizas con la capital del país y con las regiones agroexportadoras y mineras. En 1884 se inauguró el Ferrocarril Central de Ciudad Juárez a la Ciudad de México y en 1888 el Ferrocarril Nacional de Nuevo Laredo a la capital del país.
Esta infraestructura de movilidad, ayudó, enlazó y promovió el intercambio comercial, siendo el crecimiento de mercancía transportada en 1880 de 263 mil toneladas, a 14 millones de 1910. Gran importancia tuvo este medio en el conflicto armado de la Revolución Mexicana de 1910. En 1938 se entregó a los trabajadores el control de la empresa en manos de su sindicato. En 1995 se faculta al gobierno federal a concesionar a terceros la explotación y la operación de los FNM.
El ferrocarril es un medio de transporte muy efectivo en todo el mundo, y en nuestro país es urgente su modernización con sentido de productividad y rentabilidad.
P.D. “EL MIEDO ES UNA REACCIÓN. EL CORAJE ES UNA DECISIÓN” CONSUMA LO HECHO EN MÉXICO Y ESTARÁ DANDO TRABAJO A MEXICANOS. ¡MÉXICO ES PRIMERO!
Foto: Especial
Se mantiene el apoyo a emprendedores en Tamaulipas.
Anuncian integración de 2, 700 médicos cubanos al sistema de salud
Dice AMLO que su gobierno trabaja para cubrir a todos los mexicanos, con o sin seguridad social, especialmente la gente más pobre
Prioridad
Gerardo González Acosta nacional@cronica.com.mx
El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que “estamos ocupados en establecer un sistema de salud de primera, como lo merece el pueblo de México”.
Dijo que es una prioridad, “algo que nos está llevando a una entrega total para concluir con este compromiso de que funcionen bien los centros de salud, los hospitales, que no falten los medicamentos, que no falten los médicos generales, especialistas”.
Durante su conferencia matutina, recordó que el Plan de Salud IMSS Bienestar atiende prioritariamente a las personas sin seguridad social, es decir, que no son derechohabientes del Seguro Social en su régimen ordinario o del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
“Estamos hablando de la mitad de la población y, en términos generales, se trata de la gente con menos recursos económicos, la gente más pobre, entonces, se está avanzando en eso”, afirmó.
El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, dijo que además de los 950 médicos especialistas que ya laboran en 23 estados del país, el acuerdo con Cuba (de sumar 2 mil 700 médicos especialistas) fortalecerá la operación de 282 hospitales básicos, comunitarios e integrales ubicados en zonas rurales o de alta marginación.
Explicó que los trabajadores de la salud incorporados cubrirán especialidades troncales, entre ellas medicina interna, pediatría y medicina de urgencias.
De este modo, la plantilla laboral subirá de cuatro médicos a un promedio de 12 en los hospitales prioritarios, donde ahora podrán llevarse a cabo intervenciones quirúrgicas con personal completo, detalló.
Robledo Aburto comentó que para revertir el déficit de médicos generales y especialistas en el país, el Gobierno de México impulsa diversas convocatorias de contratación, que han permitido reclutar 7 mil nuevos trabajadores de la sa-
lud en los tres niveles de atención.
“Nos hemos enfocado a que tengan la suficiente plantilla de médicos especialistas para que entonces los servicios que se ofrecen, los que espera la población recibir, puedan llevarse a cabo”, señaló.
ESTAMOS CONTRATANDO MÉDICOS
El director general del IMSS manifestó que como parte del plan de reforzamiento en casi 12 mil centros de salud del país se han contratado más de 2 mil 800 médicos generales, quienes garantizan servicio de lunes a domingo.
El servidor público también presentó los resultados del proceso de basificación de 19 mil 57 trabajadores de la salud contratados durante la emergencia por COVID-19 a través del entonces Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI).
Dijo que a la fecha hay 7 mil 123 basificados de la Ciudad de México y Guerrero, mientras que 11 mil 934 accederán a este instrumento de certeza laboral a partir del 1 de agosto de 2024.
Añadió que en cada estado restante será realizada la recepción y revisión de documentos; convocó a los aspirantes estar pendientes de las fechas y eventos programados con este propósito.
Nuevos médicos
Acuerdo con Cuba en materia de salud
El presidente Andrés Manuel López Obreado dio a conocer la firma de un convenio con Cuba en materia de salud a fin de sumar 2 mil 700 médicos especialistas al sistema de salud pública de México, sobre todo en las comunidades más apartadas.
“Considero que vamos bien; agradecer mucho, reiterarlo, el apoyo del pueblo y del Gobierno de Cuba porque nos están ayudando, enviándonos médicos especialistas”, expresó.
En el informe quincenal de salud, el director general de IMSS reveló que continúa abierta la convocatoria de contratación de personal auxiliar de enfermería y de enfermería de atención clínica en el portal https://profesionalesdelasalud.imssbienestar.gob.mx.
Expresó que la meta es cubrir 3 mil 646 vacantes en 27 estados: Baja California, Baja California Sur, Campeche,
Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila, Colima, Durango, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.
Presentes en el informe, el subsecretario de Prevención y Promoción a la Salud, Ruy López Ridaura; y el titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), Alejandro Ernesto Svarch Pérez.
“Nos está llevando a una entrega total para concluir con este compromiso de que funcionen bien los centros de salud, los hospitales, que no falten los medicamentos, que no falten los médicos generales, especialistas”
Continúa abierta la convocatoria de contratación de personal auxiliar de enfermería y de enfermería de atención clínica
El Presidente señaló que la salud debe ser además pública, universal y gratuita.
El último vuelo de Joaquín de la Cantolla
Curiosamente, la era de los viajes en globo no se terminó en México con la llegada de los vuelos en avión. A pesar de que la afamada tabacalera El Buen Tono cambió sus famosos dirigibles publicitarios por máquinas voladoras, y que dos presidentes de lo más disímbolos —Díaz y Madero— se habían interesado por la aviación como un recurso para el Estado mexicano, la presencia púbica del último de los grandes aeronautas perduraría hasta los años revolucionarios
Historia en vivo
Bertha Hernández historiaenvivomx@gmail.com
Don Joaquín de la Cantolla y Rico debió sentir que la muerte le soplaba suavemente en la oreja. No podía distinguir si era la cercanía del Ángel de la Muerte o las balas zapatistas que pasaban zumbando cerca de él, lo que lo perturbaba. Pero de algo estaba seguro: ese era definitivamente el último vuelo de su vida, tanto como si la libraba, como si no. Por lo menos, alcanzó a pensar con una pizca de melancolía, si no regresaba vivo a la ciudad de México, moriría junto a uno de los hombres más valientes de México, nada menos que el aviador pionero del país, Alberto Braniff, quien, a su lado, procuraba mantener las maneras de un caballero, aún en el que, sin duda, era el peor momento de sus existencias.
¿Qué hacían esos dos juntos? Era domingo, el primer día de febrero de 1914 y aquellos dos hombres símbolo, cada uno en su tiempo, del valor que raya en lo suicida, se protegían como podían de la lluvia de balas que les tiraban desde tierra firme. Uno, el hombre joven y vigoroso, en traje de “sport”, como solían escribir los reporteros de la época, que
Joaquín de la Cantolla fue un personaje cuya fama acompañó la transformación del país: una de sus primera ascenciones la hizo delante de Juan Nepomuceno Almonte, el hijo de Morelos, que formó parte del gobierno conservador que promovió el imperio de Maximiliano. Pero vivió para ser filmado por Salvador Toscano.
había dedicado gran parte de su fortuna a adiestrarse en el arte de la aviación y que había gastado muchísimo dinero en ello. El otro, una estampa del siglo anterior, que llevaba nada menos que cincuenta años embarcado en la prodigiosa aventura de volar en globo.
¿Qué los había unido en aquel año agitado, cuando la prensa de la capital publicaba las reseñas de los fieros combates entre federales y zapatistas?
Tan distintos, De la Cantolla y Braniff compartían una misma pasión: una vez que uno se elevaba por los aires, uno deseaba regresar, una y otra vez, sentirse
en la cima del mundo. Eso era, nada menos, lo que los tenía, en un globo, a merced de las tropas de Emiliano Zapata.
SUEÑOS DE AIRE Y MODERNIDAD Como don Nicolás de Zúñiga y Miranda, que durante años se presentó a las elecciones pretendiendo disputarle la presidencia de la República a Porfirio Díaz, Joaquín de la Cantolla y Rico era uno de los personajes entrañables de la vida en la ciudad de México a finales del siglo XIX. Don Joaquín, uno de los más exitosos aeronautas de la centuria, era personaje público conocidísimo y a pe-
sar de su fama, vivía en la pobreza. Durante años había vivido de su oficio de telegrafista, y habían sido numerosos los sacrificios con los que se había costeado la hechura de sus globos, los dos Moctezuma y el Vulcano, con los que había cumplido el sueño de su vida: volar.
En 1914, Joaquín de la Cantolla y Rico tenía ya 84 años. Ya no volaba. Se ganaba algunos pesos con el sencillo entretenimiento de tener un globo anclado al piso —“globo cautivo”, le decían— y cobrar por que las almas sencillas y buenas de principios del siglo XX se subieran por unos minutos, para, con la seguridad de estar cerca de tierra firme, hacerse la ilusión de elevarse por los aires. Y ahí lo podía ver la gente: muy arreglado, con su levita y su chistera, sin perder nunca los modos de caballero, que en otros tiempos arrancaba ovaciones estruendosas cuando se despegaba del suelo a bordo del Vulcano o de los Moctezuma.
Medio siglo, nada menos. Medio siglo desde que “el joven aeronauta D. Joaquín Cantolla y Rico” ascendió en un globo modelo Montgolfier. Entre 1863 y 1909, De la Cantolla asombró a los mexicanos con sus ascensiones y con su indiscutible valor… y con su suerte loca, que lo sacó con vida de los accidentes que sufrió a lo largo de la carrera. Cuando se hablaba de él se recordaba que en uno de sus primeros vuelos, cuando partió del Zócalo de la ciudad de México, al elevarse arrastró consigo a un sastre, que le había ayudado con los preparativos y al que se le enredó en la pierna la amarra del globo. Aquel infeliz, de cabeza, había remontado, y muerto al caer, en Palacio Nacional.
Con un poco de humor negro, la gente todavía recordaba la ocasión en que don Joaquín, al experimentar una pérdida de aire caliente, se precipitó sobre la azotea de una casa, por el rumbo de la fuente del Salto del Agua. De la Cantolla, con todo y globo, reventó el tragaluz de aquel hogar. La familia que habitaba aquella casa, apenas se les bajó el susto, le administraron una fea golpiza al maltrecho aeronauta.
Pero la modernidad se imponía. Llegaron a México el cinematógrafo, el fonógrafo, y naturalmente, los aviones. A don Joaquín todavía lo filmó elevándose, un pionero del cine, Salvador Toscano. Dos presidentes habían visto aviones volar, e incluso uno se había subido a una máquina voladora para surcar los aires,
durante cuatro minutos. Pero del mismo modo que le pasó a Porfirio Díaz, a Francisco I. Madero no le había alcanzado el tiempo para diseñar una política de Estado respecto del uso de aviones. Eran duros tiempos en que se combatía al gobierno de Victoriano Huerta, y todavía algunos se daban permiso de soñar.
Eso explicaría el hecho de que Alberto Braniff, el principalísimo promotor de la aviación en México, tuviera un curioso arranque de nostalgia y se fuera a Francia a comprar ¡un globo! Un mode-
lo llamado Gordon Bennet, con capacidad para seis personas y equipado para elevarse a grandes alturas. Como todo lo que hacía Braniff en materia de vuelos era noticia, todo mundo se enteró de la curiosa compra, incluido Joaquín de la Cantolla.
Arregladísimo, don Joaquín se apersonó en la lujosa residencia de Braniff. Emocionado como un niño, quería saber más del globo recién traído. Los dos hombres conversaron con cordialidad. Acaso con un dejo de timidez, procuran-
El último vuelo de Joaquín de la Cantolla lo hizo al lado del famoso aviador Alberto Braniff. Nunca exentos de riesgos, ambos personajes se llevaron un susto al ser tiroteados por tropas zapatistas.
do mantener la dignidad, De la Cantolla afirmó que nada lo haría más feliz que, a sus años, poder elevarse en alguno de los vuelos que el señor Braniff tuviera planeados.
Y aquel par, entusiasmados, empezó a planear su gran aventura.
EL VUELO, LA AVENTURA, LAS BALAS El globo de Braniff despegó aquel domingo 1 de febrero, en medio de gran alboroto, del Paseo de la Reforma. Del globo, dijo la prensa, que era “tan mo-
derno como un avión”. Después se sabría que el artefacto con sus dos pasajeros y un operador contratado por Braniff, un francés apellidado Dubois, había tocado tierra en el pueblo de San Ángel.
Poco después, se supo de las complicaciones y detalles de la aventura. Una vez que el globo se encontraba a gran altura, para gusto de Braniff y emoción de De la Cantolla, un golpe de aire los sacó de la actividad prevista y los arrojó hacia la zona de Chalco. En 1914, Chalco era una parte del estado de México bajo el dominio de las fuerzas zapatistas, encabezadas por Genovevo de la O. Al ver el globo, la tropa no lo dudó: podían tratarse de federales, ensayando el combate por aire, de manera que lo procedente era bajarlo… a tiros.
Muy mal fin hubieran tenido el aeronauta y el aviador, de no ser porque las tropas federales, con las que originalmente combatían los zapatistas, intervinieron y distrajeron a los hombres de De la O. El globo pudo alejarse y finalmente volver a territorio seguro. Pero a don Joaquín de la Cantolla y Rico, el suceso le hizo sentirse mal, agotado. Ni en sus sonados accidentes había sentido tanto miedo. Entre abrazos cordiales y con enorme satisfacción, los dos caballeros se despidieron. Balas aparte, aquel había sido un gran viaje.
Casi dos meses después, el 20 de marzo de 1914, Joaquín de la Cantolla cayó por las escaleras de su casa. Se dijo que la causa del accidente, que le causó la muerte, había sido un derrame cerebral cuyo origen no podía ser otro que el miedo brutal experimentado en la aventura de febrero. Curioso simbolismo: el último vuelo del famoso aeronauta había sido al lado del hombre que había traído a México los vientos del progreso en una aeronave.
Ya nadie hablaría, después de los funerales de De la Cantolla, de globos aerostáticos. El futuro era de los aviones, y al año siguiente, en 1915, Venustiano Carranza, Primer Jefe de la Revolución, firmó un decreto que fundaba el Arma de Aviación Militar. Poco a poco, ese decreto tomó cuerpo, a partir de la creación de dos instancias fundamentales, los Talleres Nacionales de Construcciones Aeronáuticas y la Escuela Nacional de Aviación: si México iba a construir aviones, necesitaba sus propios pilotos. Don Joaquín de la Cantolla y sus globos se volvieron una dulce estampa de un pasado cada vez más lejano
Con “Infoverso” obligarán a entes públicos a transparentar información que se niega a otorgar
El ciudadano podrá ingresar a las instalaciones del Info virtual, reunirse con el funcionario y conversar de lo que se resolvió en la solicitud de información
Jorge Aguilar metropoli@cronica.com.mx
El Infoverso es una nueva herramienta que evitará que las instituciones públicas de la Ciudad de México emitan respuestas ambiguas o poco claras de solicitudes de información; los ciudadanos disgustados que no estén satisfechos con la información otorgada, podrán acceder a una sala de realidad virtual, creada con Inteligencia Artificial, para que el solicitante concilie con cualquier empleado gubernamental que se negó a brindar datos.
Lo que permitirá que en tiempo récord, se transparenten para que el usuario los utilice con los fines que le convengan.
La plataforma es presentada por el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales (InfoCDMX) con la finalidad de que se dejen atrás los negativos momentos cuando una alcaldía, secretaría o institución ocultaba datos y suprime las horas de espera y pleitos interminables entre funcionarios y ciudadanos.
El comisionado presidente del InfoCDMX, Arístides Guerrero, explicó en entrevista con Crónica que por medio de un teléfono celular o, con más intensidad, a través de unos lentes de realidad aumentada, el ciudadano podrá ingresar desde su hogar a las instalaciones del Info vir-
tual, para reunirse con el sujeto obligado (institución); conversan y aclaran, como en un juicio oral, lo que no se pudo resolver por medio de las solicitudes de información. Con ello, la sede del Info en la colonia Narvarte ahora “vive” en todos los aparatos electrónicos, como un aliado que garantiza la información pública sin discriminación.
IMPOSIBLE EVADIR TRANSPARENCIA DE DATOS
“A través de cualquier dispositivo ingresas a un código QR se puede navegar en el Infoverso; una vez adentro, se camina a través de las diferentes salas, una de ellas se la dedicamos a la violencia digital, otra denominada acuerdo de Escazú y una sala por cada una de las ponencias que integran el Info; cuando una persona presenta una solicitud de acceso a la información, por ejemplo, una persona le pregunta a un alcaldía ‘¿Cuánto costó llevar a cabo el bacheo?, ¿Con qué empresa lo hicieron?’ Y la alcaldía solamente contestó ‘tapé 100 baches’ pero no dijo con qué empresa ni cuánto costó llevarlo a cabo, entonces se inicia un juicio en el Info, es decir, presenta un recurso de revisión que duraba hasta 40 días en resolverse y con el Infoverso pretendemos que el tiempo se reduzca a tan solo 10”.
“Cuando recibimos la queja, inmediatamente emitimos un acuerdo de admisión e invitamos a la conciliación; fijamos fecha, hora y le damos un número secreto a la persona que quiere conciliar, entonces ingresan a una de las salas y en ese momento se encuentra presente, de manera virtual, el sujeto obligado y un proyectista del Info que va a fungir como mediador, además, no hay manera de que los funcionarios se deslinden del juicio, entonces tienen que participar”.
“Es la primera conciliación que se lleva a cabo en el país, solamente Brasil, por ejemplo, había llevado audiencias por parte del Poder Judicial, pero en México, ningún Poder Judicial ni Tribunal, ni órgano garante había llevado una audiencia de conciliación, entonces nos sumarnos a las nuevas tecnologías. La austeridad no está peleada con la innovación ni con la tecnología, porque con creatividad podemos hacer grandes cosas en las instituciones y sumarlos a la nueva ola de la Inteligencia Artificial que resuelve las problemáticas”.
BUSCAN QUE EL PODER JUDICIAL APLIQUE AUDIENCIAS DE CONCILIACIÓN Aunque actualmente, en la Ley de Transparencia, el sujeto obligado no tiene la obligación de iniciar la audiencia de conciliación, el comisionado considera que ellos deberían de fomentar estas audiencias de conciliación y expone que aplicado al Poder Judicial, sería benéfico para agilizar los tiempos de resolución de los juicios. En ese sentido, planea que en la siguiente legislatura del Congreso capitalino, el Info presente una iniciativa para exigirle al sujeto obligado que participe en todo el proceso de conciliación. Para el comisionado, el Infoverso debería de ser insertado en el Poder Judicial, ya que últimanete se han trasladado los procesos a modelos orales, en los que en lugar de alargar los pleitos y situaciones a causa de que una de las partes involucradas no quiere ceder, la conciliación sea la solución y por medio del diálogo, las problemáticas se simplifiquen, sin llegar a trámites interminables; “si bien nosotros no pertenecemos al Poder Judicial, llevamos una actividad que es de tipo jurisdiccional es decir, todo este recurso de revisión lo seguimos a manera
de juicio, entonces este mecanismo, que es la conciliación, agiliza muchísimo la resolución de una controversia entre dos partes de manera muchísimo más rápida y desahogar todos los casos acumulados hasta ahora”.
“No pretendemos sustituir completamente la audiencia oral o que se sigan llevando fìsicamente, pero si hay voluntad de las dos partes de conciliar y podemos garantizar que lo hagan en este espacio virtual y desde la palma de su mano; ahorraríamos mucho dinero”.
El Info, además de describirse como un organismo innovador, también es una institución compartida, pues como aliados de la transparencia para que los ciudadanos tengan en sus manos herramientas de última generación con la finalidad de que no estén inconformes respecto los datos que reciben, mantienen convenios con otros estados de la República, como Oaxaca, Chiapas y Quintana Roo para replicar los modelos de Inteligencia Artificial como ATIC, el chatbot de WhatsApp que en nueve segundos, responde información como el costo de conciertos pagados con dinero del erario, el salario de funcionarios o el destino de recursos públicos.
Iniciar la audiencia de conciliación es sencillo, al escanear el código QR y para vivir la experiencia al máximo, el usuario se coloca los lentes realidad aumentada, ingresa a las instalaciones virtuales del Info, ahí, ya se encuentra el avatar del sujeto obligado e inicia la conversación: — Pregunté cuántos elevadores del Metro no sirven y en dónde están, pero no me respondieron la ubicación —; en ese momento, se presenta el recurso de revisión y en pocos días, se entrega el documento con lo solicitado, lo que termina con el conflicto..
La sede del Info en la colonia Narvarte ahora “vive” en todos los aparatos electrónicos, como un aliado que garantiza la información pública sin discriminación.
Áreas protegidas de la CDMX registraron 334 incendios en actual administración
Gustavo A. Madero, Xochimilco y Tláhuac han sido los territorios con más afectaciones
Gerardo Mayoral metropoli@cronica.com.mx
Durante los últimos seis años se han registrado un total de 334 incendios en áreas protegidas en diferentes alcaldías de la capital, de los cuales el 100 por ciento son provocados por acciones humanas.
Según datos proporcionados por la Dirección de Áreas Naturales Protegidas y Áreas de Valor Ambiental (DANPAVA), estos sitios de la Ciudad de México han enfrentado una creciente amenaza de incendios forestales, lo que ha implicado un desafío constante para la conservación de estos ecosistemas vitales.
Las Áreas Naturales Protegidas (ANP) son áreas cubiertas por ecosistemas originales que no han sido significativamente alteradas por actividades humanas y requieren ser preservadas por su estructura y función para la conservación de biodiversidad y servicios ambientales.
Por otra parte, las Áreas de Valor Ambiental (AVA) son aquellos terriotiros verdes cuyo ambiente original ha sido modificado por las actividades antropogénicas y que requieren ser restauradas o preservadas, en función de que aún mantienen ciertas características biofísicas y escénicas, las cuales les permiten contribuir a mantener la calidad ambiental de la Ciudad de México. Ejemplo de ellos son los recién declarados como AVA, la Alameda del Sur, en Coyoacán; el Jardín López Velarde, en Cuauhtémoc, los Parques Cuitláhuac Sur y Norte y el Parque Lineal Vicente Guerrero, en Iztapalapa. Desde el inicio de la administración en 2018 hasta la fecha actual, las alcaldías Gustavo A. Madero, Xochimilco y Tláhuac han sido los territorios con más afectaciones. Gustavo A. Madero lidera en número de incendios con un total de 139 durante el período, destacándose los años 2020 y 2019 con 37 y 28 incendios respectivamente. Xochimilco registró un total de 71 incendios, siendo más frecuentes en 2019 y 2021. Tláhuac registró un total de 43 incendios, con mayor frecuencia en 2020 y 2022.
Otros registros por alcaldía incluyen a Álvaro Obregón con 8 incendios, Cuajimalpa con 2, Iztapalapa con 50, y Tlalpan con 21 incendios.
CDMX ENTRE LAS ENTIDADES CON MÁS INCENDIOS FORESTALES
Además de los incendios en estas áreas vitales para la capital, las zonas naturales de la ciudad también se han visto reducidas debido al mal uso del suelo boscoso, posicionando a la CDMX como una de las entidades con más siniestros de esta índole.
De acuerdo con los datos acumulados de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), del 1 de enero al 11 de julio de este año, se han registrado 7 mil 155 incendios forestales en 32 entidades federativas, en una superficie de 1’005,019.43 hectáreas. De esta superficie, el 94 % correspondió a vegetación en los estratos herbáceo y arbustivo y el 6% a arbóreo. Las entidades federativas con mayor presencia de incendios fueron: el Estado de México, Ciudad de México, Jalisco, Michoacán, Puebla, Chihuahua, Durango, Chiapas, Veracruz y Oaxaca, que representan el 82 % del total nacional.
Individualmente, tan solo en 2023, la CDMX experimentó un total de 677 incidentes de este tipo, siendo Xochimilco la demarcación más afectada de la lista con 126 casos, seguido por Tlalpan con 99 e Iztapalapa con 97. Además, la capital de la República se posiciona como la segunda entidad a nivel nacional en términos de frecuencia de estos eventos, según el Centro Nacional de Control de Incendios Forestales.
La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) precisa que los incendios forestales están vinculados directamente
a actividades humanas, como quemas agrícolas, fogatas no controladas, y el descuido al desechar residuos en áreas boscosas. Este factor humano representa un desafío constante para la conservación ambiental en la ciudad.
Además del riesgo inmediato para la flora y fauna local, los incendios forestales tienen un impacto directo en la calidad del aire de la Ciudad de México. El humo y las partículas emitidas durante estos eventos pueden desencadenar contingencias ambientales, afectando la salud de los residentes urbanos.
REDUCE CDMX TIEMPO DE ATENCIÓN Y DURACIÓN DE INCENDIOS FORESTALES
Para abordar esta problemática, la Sedema ha implementado el Operativo para Combatir Incendios Forestales 2024. Este operativo se enfoca en la protección y manejo adecuado de las 87 mil hectáreas de Suelo de Conservación de la CDMX, que albergan una biodiversidad única y representan un valioso recurso natural.
Durante la temporada de incendios, que abarca de enero a mayo, se intensifican las medidas preventivas y de combate. La rápida detección y respuesta a los incendios ha posicionado a la Ciudad de México como líder nacional en tiempos de atención y extinción de incendios forestales.
Tan solo de 2019 a 2023, el tiempo promedio en el que se brinda atención en el Suelo de Conservación pasó de 65 a 39 minutos y el tiempo promedio de extinción disminuyó de 266 a 161 minu-
tos, según Sedema.
Estas mujeres y hombres brigadistas quienes realizan actividades de conservación de los recursos naturales y forman parte de los pueblos y comunidades rurales, han mantenido y rehabilitado mil 677.38 kilómetros de brechas “corta fuego”, han abierto 277.63 kilómetros de nuevas brechas, ejecutado podas en 363.51 hectáreas y llevado a cabo el manejo de 6 mil 830.99 metros cúbicos de materiales combustibles.
Cabe señalar que la Ciudad de México es la única entidad del país que cuenta con un protocolo para la atención de incendios forestales, lo que ha permitido una mejor coordinación interinstitucional, además de que actualmente ocupa el primer lugar a nivel nacional en menor tiempo de combate de un incendio forestal y menor superficie afectada.
El Suelo de Conservación representa más de la mitad del territorio de la Ciudad de México y alberga el 12 por ciento de la biodiversidad del país y 2 por ciento de la biodiversidad del planeta; además de que ofrece servicios ambientales
INVERSIÓN A PROYECTOS Y REFORESTACIÓN En términos de inversión, se han destinado 168 millones 784 mil 442.97 de pesos a 29 proyectos de mantenimiento y conservación de ANP y AVA durante este periodo. Estos proyectos incluyen la declaración de tres nuevas Áreas Naturales Protegidas y un Área de Valor Ambiental mediante decretos, fortaleciendo así el sistema de protección ambiental de la ciudad.
Six Flags asegura que reubicará su nueva atracción sin talar ningún árbol
Sedema intervino y solicitó a la empresa realizar una consulta vecinal para informar detalladamente a los habitantes y usuarios del área de influencia sobre el proyecto
Gerardo Mayoral metropoli@cronica.com.mx
Six Flags México anunció que reubicará su nueva atracción, Roller Coaster, en una zona del parque que no implicará la tala de ningún árbol; esta decisión fue tomada luego de reunirse con la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema), el martes pasado.
Ante la inquietud de los vecinos de Tlalpan por el nuevo proyecto de Six Flags México, que supuestamente implicaría la tala de 151 árboles, Sedema intervino y solicitó a la empresa realizar una consulta vecinal
para informar detalladamente a los habitantes y usuarios del área de influencia sobre el proyecto. “Esta consulta vecinal permitirá informar de manera detallada a los habitantes y usuarios del área de influencia sobre la pretensión de llevar a cabo el proyecto en cita”, precisó Sedema.
Respecto a la consulta, Six Flags comunicó que el objetivo
Incrementa nivel del Cutzamala; supera el 29%, su nivel más bajo fue de 26
Con las lluvias registradas recientemente inició la recuperación de los niveles de llenado de las tres presas que abastecen el Sistema Cutzamala, lo que ha impactado positivamente en su almacenamiento, que hasta el 15 de julio, fue de 29.1 por ciento; el nivel más bajo que registró fue del 26.01, el pasado 19 de junio.
de la misma es conocer el sentir de la comunidad y atenderlo.
“Estamos entusiasmados con nuestro nuevo y único Roller Coaster, para celebrar nuestro 25 aniversario en México, mejorando la oferta turística de la ciudad y generando empleos, especialmente para los habitantes de Tlalpan”, señaló.
“Siempre hemos cumplido con las leyes ambientales vigentes. Nos complace informar
Destacó el incremento significativo en el nivel de llenado de la presa El Bosque, que pasó del 30.9 por ciento, observado el 1 de julio, al 36.2 por ciento; Valle de Bravo subió de 27 a 28.5 por ciento, y Villa Victoria de 22.4 a 22.9 por ciento.
Se han retirado más de 20 mil toneladas de basura y desechos del sistema de drenaje del Valle de México
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) aseguró que el buen manejo hídrico y el inicio de la temporada de lluvias han impactado positivamente en las tres presas (El Bosque, Valle de Bravo y Villa Victoria), que suministran el 25 por ciento del consumo del Valle de México.
La directora general del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México (OCAVM) de la Conagua, Citlalli Elizabeth Peraza Camacho, durante el Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas, también destacó las acciones realizadas en materia de desagüe para reducir el impacto de lluvias en la población.
Recordó que del 8 al 14 de
julio se activó en tres ocasiones el protocolo de operación conjunta de infraestructura de desagüe del Valle de México, coordinado con los gobiernos de la Ciudad de México y del Estado de México, con la finalidad de desalojar el drenaje pluvial lo más pronto posible y, con ello, reducir el impacto de las lluvias recientes, en la población. Puntualizó que para que la infraestructura funcione correctamente es necesario conservarla libre de basura. Dio a conocer que en lo que va de 2024, se han extraído casi 33 mil 800 metros cúbicos (m³) de residuos sólidos de diversos canales, ríos, túneles y drenes; lo que corresponde a más de 20 mil 276 toneladas de desechos y más de 332 mil 800 m³ de azolve. (Jennifer Garlem)
que hemos encontrado una solución que responde a la petición de las autoridades y al sentir de los vecinos, siempre en pro del medio ambiente. Reafirmamos nuestro compromiso con la Ciudad de México y aseguramos que no se derribarán árboles para la instalación de un nuevo Roller Coaster, mismo que será reubicado en otra zona del parque”.
En la última reunión realiza-
El parque aseguró que siempre han cumplido con las leyes ambientales y en este caso no sería la excepción
da entre ambas instancias, Sedema informó a Six Flags México que no autorizará el derribo del arbolado planteado y que presentara una propuesta diversa sobre el sitio para instalar su nueva atracción, sugiriendo, por ejemplo, que se considere alguna área del estacionamiento del parque.
El Frente por la Defensa de los Derechos de los Pueblos y Barrios de la Cuenca del Anáhuac fue de los primeras asociaciones en pronunciarse y convocó a los habitantes de Tlalpan a realizar un boicot a la empresa.
Batres presenta reforma para que jueces no liberen a delincuentes peligrosos
El jefe de Gobierno, Martí Batres, envió al Congreso capitalino la reforma a la Constitución de la Ciudad de México en Materia Judicial, la cual plantea que ningún juez le otorgue la libertad a presuntos criminales que, a su consideración, fueron víctimas de detenciones ilegales o procesos irregulares y que con ello, se ignore su historial delictivo y los exima de ser encarcelados.
Según el mandatario, falta sentido de justicia en las resoluciones que toman las autoridades judiciales en los casos locales y federales, cuando en casos inadmisibles en los que a pesar de que presuntos delincuentes son señalados con diversas pruebas sólidas e imputaciones en su contra, no son privados de su libertad, a causa de que el juez no las considera creíbles. Batres reclamó que algunos jueces le dan prioridad a aspectos no esenciales del procedimiento y se colocan por encima
de la justicia, como es el caso de Fabián “N”, alias “el cachorro”, líder del grupo delincuencial “De la Ronda 88” y uno de los principales generadores de violencia en la Ciudad de México y que el juez, Roberto Omar Paredes Grostieta, dejó en libertad por presuntos malos manejos en su captura, sin importarle las múltiples acusaciones que existen en su contra.
Batres aludió a que el desdeño de los jueces para culpar a generadores de violencia, viola la Ley federal de Procedimientos penales, la cual exige que quien en ejercicio de sus funciones públicas tenga conocimiento de la probable existencia de un hecho que la Ley señale como delito, está obligado a denunciarlo inmediatamente al Ministerio Público.
El proyecto de decreto será discutido el próximo 18 de julio en la sesión extraordinaria en el Congreso de la Ciudad de México. (Jorge Aguilar)
Foto: Six Flags México
Operativo “Vacaciones de Verano” desplegará más de 14 mil policías
Los oficiales estarán a bordo de mil 85 vehículos oficiales, 30 motocicletas, una grúa, 12 ambulancias y 10 moto ambulancias
Jorge Aguilar metropoli@cronica.com.mx
La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) implementará el “Operativo Vacaciones de Verano 2024” desplegará 14 mil 387 policías en las 16 alcaldías, con el objetivo de garantizar la seguridad personal y patrimonial de los habitantes de la capital, así como de las personas que visiten la ciudad y mediante el
cual se evitará la alteración al orden público, faltas administrativas y la comisión de delitos. A partir del 16 de julio y hasta el 25 de agosto, se implementará dicho dispositivo, en el que los oficiales estarán apoyados con mil 85 vehículos oficiales, 30 motocicletas, una grúa, 12 ambulancias y 10 mo-
to ambulancias del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), así como un helicóptero de la unidad los Cóndores, que hará sobrevuelos de vigilancia.
Se pondrá especial atención en zonas comerciales, bancarias y de cajeros automáticos; restauranteras, de esparcimiento familiar como cines, teatros, bosques y jardines; zonas turísticas, el Corredor Turístico Centro Histórico, Paseo de la Reforma, las zonas de Santa Fe, Polanco y Xochimilco, así como en romerías y mercados; también se reforzará la vigilancia en las cuatro terminales de autobuses foráneos y la Terminal del Tren Suburbano Buenavista.
En el mismo sentido, aumentará la presencia policial en las 183 estaciones del Sistema de Transporte Colectivo Metro y en los Centros de Transferencia Modal, además, se realizará un monitoreo continuo para detectar cualquier acto que altere el orden público o ponga en riesgo la seguridad de las personas. La misión del operativo es garantizar la seguridad personal y patrimonial de la población, así como de los visitantes que en este periodo lleguen a la Ciudad de México.
PUNTO Y SEGUIDO
No hay internados por COVID en hospitales del IMSS: Sedesa
En los hospitales del IMSS-Bienestar de la Ciudad de México, no existen hospitalizaciones por COVID-19, así lo informó la Secretaría de Salud capitalina. El organismo explicó que los casos por dicha enfermedad se mantienen en los niveles mínimos históricos en lo que va del 2024 y el pasado lunes 15 de julio, se realizaron 46 pruebas rápidas en los Centros de Salud de la capital, de las cuales, solo 13 resultaron positivas, situaciones en las que gracias a la cobertura de vacunación, la mayoría de los casos detectados presentan sintomatología leve o moderada.
De acuerdo con el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, la incidencia de casos en 2024 es menor a la reportada en el mismo periodo del 2023. En dicho año se presentaron 121 mil 534 casos de COVID-19, mientras que en 2024, hasta la semana epidemiológica 28, se presentaron dos mil 695 contagios. Desde la semana 16 del presente año, la cantidad de contagios se mantiene estable.(Jorge Aguilar)
Nombramientos capitalinos
Juan Manuel Jiménez
metropoli@cronica.com.mx
Fue una victoria indiscutible de Clara Brugada Molina en la Ciudad de México, quien también, junto con distintos personajes lograron recuperar muchas alcaldías que se habían perdido en la capital del país. El partido oficialista gobernará 11 de las 16 alcaldías de la CDMX. La 4T volverá a gobernar Tlalpan, Azcapotzalco, Álvaro Obregón y Magdalena Contreras. Si bien, el presidente de la República ayudó a que los ciudadanos en su boleta votaran por el partido guinda, en la CDMX, los políticos que encabezaron las candidaturas en esas cuatro alcaldías fueron clave.
Fernando Mercado habiendo gobernado Magdalena Contreras anteriormente y su cercanía con la gente fueron esencial para ganarle a un Luis Gerardo Quijano que se confió desde el primer
día. En Tlalpan la joven Gaby Osorio no paró ni un solo día de recorrer el territorio; y a comparación de su contrincante, pese a su apretada agenda, le tomaba las llamadas a los medios de comunicación. La soberbia de Alfa González y la preparación de Gaby la hicieron perder. En Azcapotzalco Nancy Nuñez dominó desde el día uno; su liderazgo se notó en las calles y evidentemente en las urnas. Y la sorpresa en la CDMX fue Javier López Casarín, un diputado federal muy movido pero que no se le veía como ganador ya que enfrentaba a una mujer entrona. Sin embargo, calló bocas. Junto con su esposa, Marisa Hernández, fueron conquistando los corazones de los obregonenses.
En Morena los candidatos sí importaron, la figura del presidente -si bien importante- no fue el motivo principal de la aplanadora en la capital. Esa misma estrategia tendrá que aplicar Clara Brugada al momento de conformar su gabinete: nombres consolidados, con gran trayectoria y trabajo limpio.
Quien a lo largo de la campaña se mostró entero y entrón en los debates fue el Senador Cesar Cravioto. El Licenciado en Ciencias de la Comunicación con especialidad en Políticas Sociales
por la Universidad Iberoamericana, me confirman, será el próximo Secretario de Gobierno de la CDMX. Nombramiento que recibirán bien los ciudadanos y los empresarios.
La actual secretaria de Morena, Citlali Hernández, también formará parte del gabinete de Clara Brugada, sin embargo, aun es incierto dónde acabará. Aunque no me lograron confirmar su lugar, me aseguran que Alejandro Encinas también estará en el equipo de trabajo. En cultura la disputa está entre dos grandes personalidades la Diputada Ana Francis Mor y Argel Gómez, el actual director de Grandes Festivales Comunitarios. Y lo que ya la misma Clara Brugada ha manifestado, Pablo Vázquez se mantendrá al frente de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.
Ya arrasó en los comicios Clara Brugada, ahora es momento de los nombramientos, y estos tienen que estar a la altura de la victoria que obtuvieron el pasado 2 de junio.
Por cierto:
1. REUNIONES. Diputados locales electos se reunirán de miércoles a viernes para discutir su estrategia a seguir en la próxima Legislatura. Se espera que Clara Brugada se presente este
día. Y el jueves y viernes la Jefa de Gobierno electa se juntará con los alcaldes electos de Morena. El jueves en el Barceló y el viernes en el Fiesta Inn de Periférico Sur.
2. YA SIÉNTESE QUIJANO. En la Magdalena Contreras nos cuentan que Luis Quijano se aferra a entorpecer la transición. Resulta que no inicia la entrega de la Alcaldía por que aun existen “2 impugnaciones en curso”, para anular la elección, solo que estas “dan pena ajena”. En la primera quiere impugnar y cancelar casillas por errores como “abreviaturas” en nombres de funcionarios y en la segunda alega que el candidato de MORENA rebasó gastos de campaña con estos argumentos: 1) que usó diferentes camisas con su nombre, 2) que se tomó una foto con un equipo de fútbol del barrio uniformado similar al Club Necaxa y con esto el PRI supone que MORENA contrató al equipo de Eva Longoria y Ryan Reynolds y 3) en una foto con vecinos, sale un comal que parece una bocina de marca reconocida. ¿Cuánto habrá cobrado el despacho electoral que contrató Quijano para descubrir tremendas irregularidades? Vivo la noticia, para contarle la historia. @juanmapregunta
El dispositivo se aplicará en las 16 alcaldías.
Republicanos desoyen reclamo de AMLO y abogan por menos control de armas
Asesor de Trump señala que el candidato es un “gran defensor” de las armas, pese a sufrir un atentado
Estados Unidos
Fran Ruiz mundo@cronica.com.mx
El atentado a balazos que casi mata a Donald Trump el sábado no suavizará en absoluto la postura intransigente de los republicanos y del propio candidato presidencial en relación a lo que consideran el “derecho sagrado” de los ciudadanos estadounidenses a portar armas.
“Es importante para nosotros permitir a los ciudadanos llevar armas y protegerse a sí mismos y a sus familias”, afirmó Chris LaCivita, uno de los principales asesores de Trump, en un foro con la organización proarmas USCCA durante la Convención Nacional Republicana celebrada en Milwaukee (Wisconsin).
LaCivita reivindicó que Trump “es un gran defensor” de la Segunda Enmien-
da de la Constitución, que consagra el derecho a la posesión de armas, y acusó al actual presidente, el demócrata Joe Biden, de querer erradicar ese derecho.
Por eso, en caso de que el republicano regrese a la Casa Blanca tras las elecciones del 5 de noviembre, este “continuará defendiendo la Segunda Enmienda”, un tema que tendrá muy en cuenta cuando deba nominar a jueces, afirmó su ideólogo, quien confesó que él mismo suele ir armado cuando no viaja con Trump, a quien llama “El Jefe”.
“HACER EU SEGURO DE NUEVO”
Para el Partido Republicano, detalló, es importante trasladar a la ciudadanía el mensaje de que quieren “hacer que Estados Unidos sea seguro de nuevo” tras cuatro años de gobierno de Biden que, a su juicio, han desatado el “caos”.
El ideólogo de Trump volvió a mezclar inmigración con criminalidad, al acusar al gobierno de Biden de “dejadez de funciones” en la frontera por la elevada llegada de inmigrantes bajo el mandato del demócrata.
Trump fue víctima de un intento de asesinato el sábado durante un mitin en Butler (Pensilvania), donde un joven blanco de 20 años le disparó con un rifle de asalto AR-15 desde un lugar ele-
vado fuera del recinto. Fallecieron una persona del público y el propio agresor, que fue abatido por el Servicio Secreto.
Al respecto, ninguno de los doce delegados de Trump consultados al respecto en la convención de Milwaukee abogó por límites o prohibiciones a los rifles de asalto, por aumentar la edad legal para comprar un arma o por verificaciones de antecedentes más estrictas.
La mayoría consideraba que incluso medidas leves, como la ampliación de las verificaciones de antecedentes o la elevación de la edad legal para comprar un arma de asalto a los 21 años, son infracciones a la Segunda Enmienda de la Constitución de Estados Unidos, que otorga a los ciudadanos el derecho a poseer armas. Biden ha pedido reiteradamente durante su mandato al Congreso que prohíba este tipo de armas, que están detrás de los tiroteos más mortíferos en el país, incluidas masacres en colegios. Tras el atentado, hizo un llamado a rebajar la polarización extrema que vive el país y a resolver las diferencias “con votos en lugar de con balas”.
En términos parecidos a los del demócrata se pronunció el presidente de México, país que sufre directamente la violencia causada por el tráfico de armas procedente de EU.
“URGE QUE SE CONTROLE LA VENTA DE ARMAS”
El presidente Andrés Manuel López Obrador abogó este martes por “controlar” la venta de armas en Estados Unidos tras el atentado contra Trump.
“Urge que se controle la venta de armas en EU”, aseguró López Obrador. “Creo que sería un acto bien visto por los estadounidenses el que los dos candidatos firmaran un compromiso de regular la venta de armas en el país”, agregó. Además, subrayó la relevancia que tendría en México un hipotético control sobre la venta de armas en Estados Unidos, pues, según apuntó López Obrador, desde el arranque de su sexenio en 2018 se han decomisado “alrededor de 50,000 armas” en territorio mexicano.
“De estas 50,000 armas decomisadas en nuestro Gobierno, el 75% aproximadamente entran de contrabando de EU y, un porcentaje considerable, de Texas”, desgranó.
Detener el tráfico de armas de EU a México se convirtió en uno de los principales reclamos del Gobierno de López Obrador, que en agosto de 2021 demandó a 11 empresas estadounidenses que fabrican y venden armas, a las que acusa de negligencia por facilitar que caigan en manos de criminales.
LA AMISTAD DE AMLO CON TRUMP
Pese a que Trump llama habitualmente criminales a los inmigrantes mexicanos y que Trump es un acérrimo partidario de las armas, López Obrador no oculta su predilección por el republicano y su frialdad por el demócrata.
“Nos sentimos bien de que no le haya pasado nada al expresidente; primero, por su persona, (pero) también por la amistad que tenemos con él”, sonrió.
Republicanos consideran que medidas leves, como la ampliación de verifi caciones de antecedentes o la elevación de la edad legal para comprar un arma de asalto a los 21 años, son infracciones a la Segunda Enmienda, que les otorga el derecho a poseer armas
Donald Trump es un acérrimo partidario de la venta libre de armas en Estados Unidos.
Caracas ha detenido a 77 opositores desde que arrancó la campaña el 4 de julio
La dictadura de Nicolás Maduro ha detenido a 77 opositores desde que arrancó la campaña, el 4 de julio, todos vinculados con la campaña de Edmundo González Urrutia, el candidato presidencial de la mayor coalición opositora, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), denunció este martes
la ONG Foro Penal, cuando faltan menos de dos semanas para las elecciones presidenciales.
Antes de que la plataforma unitaria eligiera a González Urrutia, el régimen ya había emprendido una cacería de opositores cercanos a María Corina Machado, clara favorita en las en-
cuestas y por ello inhabilitada por el régimen. La ONG denunció una veintena de detenciones, por lo que el total de arrestados es de 107.
La ola de detenciones refleja “un claro patrón de persecución de activistas, militantes, incluso colaboradores o personas que prestan sus servicios” a González Urrutia y a la líder opositora María Corina Machado, dijo Gonzalo Himiob, director del Foro Penal.
“Esto constituye un indicio serio y muy claro, muy evidente, de que se está ejecutando desde el
poder, contra la ciudadanía, un esquema sistemático y generalizado de restricción, en razón de la identidad específica de un grupo de ciudadanos que se identifica con la opción política propuesta por María Corina Machado y Edmundo González”, señaló el abogado en una rueda de prensa.
REPRESIÓN E INTIMIDACIÓN
Explicó que, en el contexto electoral, el Foro Penal también está registrando “inhabilitaciones políticas arbitrarias”, “destituciones de facto”, “despidos”, “cierres de locales comerciales” o “actos de
El senador Bob Menéndez, líder demócrata hispano, es culpable de 16 cargos de corrupción
Está acusado de aceptar sobornos en forma de lingotes de oros y otros regalos de Egipto y Qatar
Fran Ruiz
Con información de agencias
El senador estadounidense por Nueva Jersey Bob Menéndez (70 años), uno de los políticos latinos más reconocibles dentro del Partido Demócrata, fue declarado este martes culpable por un jurado de todos los cargos de soborno y corrupción (16 en total) por los que estaba acusado en un juzgado de Nueva York.
La sentencia que dicte el juez se conocerá el próximo 29 de octubre, según declaró el magistrado Sidney Stein.
La Fiscalía acusó a Menéndez, de padres cubanos huídos de la dictadura de Fulgencio Batista, y a su esposa, Nadine, de origen libanés, de aceptar regalos millonarios por parte de Egipto y Qatar, como lingotes de oro y coches de lujo como un Mercedes Benz, para que los ayudara políticamente mientras estuvo en el cargo, hasta el punto de calificarlo como “agente extranjero”.
El veterano senador nunca quiso llegar a un acuerdo de culpabilidad, que podría haber reducido su pena, de un máximo de 20 años, y presentó los
regalos recibidos como algo “natural” en la actividad de un político.
Menéndez entró en el Senado en 2006 y desde allí se convirtió en uno de los políticos más identificados con las causas latinas, alcanzando notoriedad como defensor de los inmigrantes.
PELIGRA LA MAYORÍA
DEMÓCRATA EN EL SENADO
Menéndez llegó a ser presidente del influyente Comité de Relaciones Exteriores del Senado, un cargo que tuvo que abandonar cuando se conocieron los graves cargos que se le imputan.
Sin embargo, no renunció a su escaño en un Senado donde su partido tiene 50 de los 100 asientos y donde conserva la mayoría gracias únicamente al
voto de desempate de la vicepresidenta Kamala Harris, por lo que su condena y previsible inhabilitación puede complicar las cosas al Partido Demócrata en una coyuntura política cada vez más difícil.
Aunque la esposa de Menéndez, Nadine (con quien se casó en 2020) también estaba acusada junto a él, su juicio fue pospuesto indefinidamente por razones de salud.
UN PERFIL ‘DOCTOR JEKYLL Y MÍSTER HIDE’
Sin embargo, quienes lo conocen en la intimidad, lo definen como una especie de ‘doctor Jekyll y míster Hide’; capaz de apasionarse y combatir problemas de las minorías con aparente nobleza y, a la vez, sentir una atracción fatal por el po-
amenaza” que ocurren bajo la “anuencia de los cuerpos de seguridad del Estado”.
Recordó que los funcionarios que ejecutan “estos actos de persecución” no pueden “ampararse en órdenes superiores”, que “no les exonera de la responsabilidad”, de acuerdo a lo establecido en la Constitución.
El Foro Penal, que documentó 124 arrestos durante 2024 por “motivos políticos”, hizo un llamado al Gobierno a que “pare la represión” y permita una “elección libre” el próximo 28 de julio.
Al menos 29 muertos tras caer autobús al abismo en Perú
der, las influencias y el dinero. Así, se fue convirtiendo en una figura muy controvertida incluso de su propio partido Demócrata.
En 2014 el FBI lo investigó por su posible relación con fugitivos ecuatorianos acusados de malversación; poco después fue acusado de aceptar pagos irregulares a su campaña de un rico oftalmólogo de Florida; y ahora ha sido declarado culpable de soborno y corrupción como ‘agente extranjero’ para Egipto y Qatar.
Durante la investigación por los sobornos recibidos de los dos países árabes, además de los coches de lujo y de los lingotes de oro valorados en más de 100 mil dólares, se encontró hasta medio millón de dólares en efectivo que parcialmente guardaba dentro de los bolsillos de su ropa colgada en un closet. “No le bastaba con ser una de las personas más poderosas de Washington. Quería también amontonar riquezas para él y su esposa”, dijo el fiscal federal Paul Monteleoni durante el alegato final de este último proceso.
Una descripción de la que, con mayor o menor suerte y esquivando las lágrimas, Bob Menéndez se ha querido alejar durante el juicio, vinculándola a una supuesta “campaña” de aquellos que “no pueden aceptar que un latinoamericano de primera generación” se convierta en senador y “sirva con honor” a Estados Unidos.
El número de fallecidos por la caída de un autobús a un abismo en Perú se elevó este martes a 29 víctimas, mientras que 15 personas resultaron heridas, en una nueva tragedia carretera en un país donde más de 3,000 personas mueren por accidentes de tráfico al año.
Un portavoz de la División de Protección de Carreteras de la Policía Nacional del Perú indicó a la agencia estatal Andina que han recuperado los cuerpos de 27 fallecidos en el lugar del accidente y que otras dos personas fallecieron tras ser conducidas al Hospital Regional de Ayacucho.
El accidente se produjo hacia las 5:00 horas de Cangallo, donde el autobús se precipitó por un abismo de unos 200 metros.
Fuentes policiales señalaron que el vehículo iba desde Lima hacia Ayacucho, a más de 560 kilómetros de la capital peruana, y que los heridos fueron trasladados a diferentes hospitales de esa ciudad del sur peruano. Los accidentes de este tipo son habituales en las carreteras de Perú, causados en su mayoría por la imprudencia de los conductores, el mal estado de las vías y del parque automotor, así como por las condiciones agrestes de la geografía. Al año mueren en el país alrededor de 3,000 personas en accidentes de tráfico, la mayoría por atropellos, y unos 55,000 quedan heridos, según cifras del Consejo Nacional de Seguridad Vial.
El senador demócrata Bob Menéndez abandona la corte federal de Nueva York, donde fue hallado culpable.
Las tradiciones y fiestas de Brasil y Oaxaca, almas del Festival Cervantino
Son los invitados de honor a la fiesta del espíritu, que en esta edición tendrá más de 120 actividades
FIC
Reyna Paz Avendaño @reynisapaz
Del 11 al 27 de octubre se celebrará la edición 52 del Festival Internacional Cervantino (FIC) con la participación especial e invitados de honor de Brasil y Oaxaca, dos culturas, que mostrarán a través de 120 actividades lo más emblemático de su música, danza y teatro, por ejemplo, la inauguración se celebrará con la Guelaguetza para después disfrutar del arte escénico brasileño de Os Buriti y Galpão.
Este año, participarán 117 agrupaciones y artistas de 24 países, quienes presentarán 116 espectáculos y ofrecerán 133 funciones en 18 diferentes foros de la ciudad de Guanajuato. De ese total de artistas, 70
son nacionales y 47 internacionales.
“La curaduría de nuestra participación fue hecha con toda la alegría y pasión que nos caracteriza como pueblo. Hemos seleccionado un mosaico de muchos Brasiles, desde la música de norte hasta el teatro sur de nuestro país. También demostraremos la diversidad de nuestra gente: indígenas, mujeres, afrodescendientes y la comunidad LGBTQ+”, dijo el embajador de Brasil en México, Fernando Coimbra.
Entre los participantes de la delegación brasileña, el diplomático destacó la actuación de Lenine, quien será el encargado de clausurar el FIC el domingo 27 a las 20:00 horas en la Alhóndiga de Granaditas.
Lenine es cantante y compositor de música popular brasileña, ha sido ganador de dos Premios Grammy Latinos: «Mejor Álbum Pop Contemporáneo Brasileño « y «Mejor Canción Brasileña (Idioma Portugués) « por Ninguém Faz Idéia, y en Guanajuato compartirá su obra sobre la defensa del medio ambiente.
También estará la reconocida soprano Rosana Lamesa, quien participó en la primera producción brasileña de El anillo del nibelungo, de Wagner; cantó O Guarany en Lisboa, Armide en el Festival de Buxton en Inglaterra, Rigoletto en la Ópera
La presentación del programa del Festival Cervantino en Bellas Artes.
de Michigan y actuó en importantes escenarios como el Carnegie Hall y el Concert Hall de Seúl. Ella cantará el martes 15 de octubre en el Templo de la Compañía de Jesús, acompañada del pianista Pablo Rossi.
Otras actuaciones que destacó el embajador fueron: la Compañía de Danza Deborah Colker y Galpão. La primera agrupación que cumple treinta años de vida y es de las más importantes en Brasil, en 2018 obtuvo el Prix Benois de la Danse de Moscú y en 2001 obtuvieron un Laurence Olivier por el espectáculo “Mix”, otorgado por The Society of London Theatre.
En 2009, Deborah Colker fue invitada por el Cirque du Soleil a crear el nuevo espectáculo de la compañía canadiense, “Ovo”, convirtiéndose en la primera mujer que crea y dirige para ellos. En 2016, fue directora de movimiento de la ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro.
La delegación brasileña también llevará a Guanajuato conciertos de música a cargo de: Filipe Catto, Céu, Pietá, Xeina Barros y João Camarero. En danza participarán las agrupaciones: Dos a Deux, Grupo Galpão, Clayton Nascimen-
to y Christiane Jatahy.
En la dramaturgia destaca las obras de Cláudia Abreu, del Grupo de Teatro Clowns de Shakespeare, Fábrica de Eventos, Cía. Os Buriti y Julio Adrião.
HOMENAJES Y MÁS GRUPOS INTERNACIONALES
En la presentación del programa, Mariana Aymerich, directora general del FIC, el festival rendirá homenaje a Gabriel García Márquez con el espectáculo “Reflejos de Macondo” y se conmemorará los aniversarios luctuosos de Giacomo Puccini con una gala por parte de la Ópera de Bellas Artes y la Sinfónica de la Universidad de Guanajuato, así como el de Felipe Carrillo Puerto con un concierto a cargo de la Orquesta Sinfónica de Yucatán.
La funcionaria también dijo que se recordará la obra del compositor brasileño Heitor Villa-Lobos; además mencionó además de Brasil llegarán a Guanajuato más países internacionales como Corea, Japón, Italia, Francia, Chile, Alemania y Polonia. Por ejemplo, desde Corea arribará Mujer Dance Company, de Croacia el Ensamble Nacional de Danza Folklórica, de Japón Mikage Project, de Italia las obras de Musica Antiqua Latina, de Polonia la agrupación Lutosławski Quartet y de Irlanda el arte escénico de Teaċ Daṁsa.
LOS COLORES DE OAXACA
La delegación oaxaqueña que estará en el Cervantino como invitada de honor, la componen agrupaciones como Compañía Teatro D’Bolsillo, Comuneros del Viento de Santa María Tlahuitoltepec, Circo Plantae y las cantantes Diana Gómez y Xhunca. Además del Grupo Teatral Tehuantepec, los teatreros Alberto Villarreal y Luis Villalobos, el grupo Maroma de San Miguel Amatitlán y la música de Juchirap, Banda Regional Princesa Donashil, Los Pream, La China Sonidera, Pasatono Orquesta, Pedro Torres, Orquesta Sinfónica de Oaxaca y Ensamble de Estrellas Oaxaqueñas .
Se recordarán a Gabriel García Márquez, Giacomo Puccini, Felipe Carrillo Puerto y Heitor Villa-Lobos
Participarán 117 agrupaciones y artistas de 24 países, quienes presentarán 116 espectáculos y ofrecerán 133 funciones en 18 diferentes foros
Adrián Contreras
Con IA obtienen imágenes internas del Popocatépetl
En la imagen del volcán, cada punto indica la sismicidad y los colores, las anomalías, que se refieren a zonas donde las ondas sísmicas se propagan con mayor velocidad.
Geofísica
Vulcanólogos de la UNAM han observado hasta 10 km de profundidad. Servirán para apoyar a Protección Civil y prevención Redacción academia@cronica.com.mx
Mediante el entrenamiento de un sistema de inteligencia artificial (IA) para identificar pequeñas señales sísmicas generadas dentro del volcán Popocatépetl, investigadores del Instituto de Geofísica (IGF) de la UNAM esperan complementar la tomografía de ruido ambiente que actualmente realizan de su interior.
Marco Calo, investigador en el departamento de Vulcanología del IGF, y las doctorantes Leonarda I. Esquivel Mendiola y Karina Bernal Manzanilla, explicaron que la actual red de instrumentos sísmicos alrededor del coloso les permite obtener imágenes del interior del volcán con una resolución inédita.
Los métodos que usan son similares a las técnicas de radiografía médica. Sin embargo, en este caso, se obtiene una imagen de la estructura interna de Don Goyo a partir de los cambios en las velocidades de las ondas sísmicas que viajan por su interior.
El equipo de Calo emplea dos métodos
distintos, el primero es la interferometría sísmica, que usa el ruido sísmico ambiental, y el segundo es monitorear las señales de los pequeños temblores que ocurren dentro del volcán para los cuales usan la IA. La información recabada en conjunto servirá para mejorar los modelos que explican cómo funciona el Popo y para apoyar a Protección Civil en la toma de decisiones más convenientes y a los gobiernos para salvaguardar mejor a la población.
Anteriormente, prosiguió, se estudiaba la sismicidad vinculada, principalmente, a la parte central del volcán, pero se carecía de imágenes de lo que podría ser el contraste con los alrededores y esto es lo que están haciendo los estudiantes.
El vulcanólogo llegó a México hace casi una década y ayudó al desarrollo de la actual red sísmica de monitoreo, que fue mejorada en 2018 en el Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED), y un año después realizó la “instalación de una red de ocho estaciones adicionales” gestionadas por el departamento de vulcanología del IGF.
Esquivel Mendiola, estudiante de doctorado en Ciencias de la Tierra especializada en sismología, comentó que colabora de varias formas con Calo desde que estudiaba la maestría. Actualmente bajo su tutoría y la colaboración de Arturo Iglesias Mendoza, ya cuenta con las primeras imágenes de la estructura interna del volcán hasta a 10 kilómetros de profundidad (cinco sobre el nivel del mar y cinco debajo de éste).
“Lo que vemos ahora es una imagen del edificio completo del volcán, cada punto in-
dica la sismicidad y los colores, las anomalías, que se refieren a zonas donde las ondas sísmicas se propagan con mayor velocidad. Poseemos una imagen completa de la estructura horizontal y a profundidad del volcán”.
SISMOS VOLCÁNICOS
Los investigadores puntualizaron que, aunque existe la teoría de que cuentan solo con una cámara magmática, la realidad de lo que se observa en el Popo es que no es un cuarto o una esfera, sino que el material se mueve por distintos espacios o conductos que encuentra entre las fracturas de las rocas. El material que alimenta a los volcanes es profundo, pero en las partes más superficiales o someras se tienen reservorios o áreas donde se almacena.
Bernal Manzanilla -también estudiante de doctorado en Ciencias de la Tierra, especializada en sismología- realiza el entrenamiento de un sistema de IA para identificar distintos tipos de temblores que ocurren dentro del volcán.
“Lo que he estado trabajando es un modelo o programa de computación al cual le estoy enseñando a diferenciar y reconocer a distintos tipos de temblores del volcán y, a partir de eso, vamos a elaborar una nueva tomografía, como la de Leonarda Esquivel, para centrarnos en el área somera y tener mayor resolución y detalle de las estructuras que hay dentro”.
Al comparar los resultados de enero de 2019 a marzo de 2023 obtenidos con este sistema y el monitoreo del CENAPRED, los expertos han encontrado que la IA logra en gran medida identificar la sismicidad en
CENAPRED
Adquirir datos rápidamente
Los investigadores precisaron que hasta el momento se ha tenido constante comunicación con el CENAPRED y se espera que en el futuro se pueda integrar el trabajo del sistema de IA, para contribuir en el monitoreo del volcán. Implementar los modelos de velocidades, calculados a partir de las dos metodologías para mejorar la localización de la actividad sísmica y complementar los reportes manuales con la ayuda de la IA son retos de investigación que ayudan al desarrollo de sistemas de monitoreo más eficientes y confiables. Uno de los principales desafíos que tienen los investigadores del IGF es mejorar la rapidez en la adquisición de datos, pues actualmente laboran con los registros póstumos y si bien, en el caso de la implementación de la IA se puede procesar un mes de datos en una hora, el objetivo es aprovecharlo en tiempo real.
los reportes oficiales, incluso hallar nuevos eventos que tal vez ha sido muy difícil identificar con una simple revisión manual. Esta información adicional será útil para visualizar con mayor detalle cómo se comporta la parte somera del volcán .
CIENCIA EN EL PAÍS
Pobreza energética en México
Mónica Santillán Vera * academia@cronica.com.mx
Pobreza energética es un término utilizado para enmarcar carencias energéticas en el sector residencial, las cuales limitan las posibilidades de desarrollo económico y humano. Este concepto abarca no solo el acceso a la energía, sino también el nivel de consumo energético, la seguridad, confiabilidad y asequibilidad del suministro, además de otros factores específicos de cada sociedad. Así, la pobreza energética es un fenómeno situado espacial y temporalmente, que requiere de indicadores a nivel territorial.
En países de ingresos bajos y en áreas rurales, la pobreza energética se asocia principalmente con la falta de acceso a la energía eléctrica y el uso de leña para cocinar; este enfoque ha cobrado mayor visibilidad con la inserción de la pobreza energética en la agenda internacional a partir de iniciativas de las Naciones Unidas, como Sustainable Energy for All o el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos. En países de ingresos altos, la pobreza energética se ha estudiado desde la década de 1980 para analizar la falta de confort térmico en las viviendas, denominada “pobreza de combustible” ( fuel poverty), lo cual ha permeado en la política pública de dichos países. Sin embargo, en países de ingresos medios o países en desarrollo, el análisis de la pobreza energética es menos frecuente y en términos de política pública no es un eje prioritario, pese a que se relaciona de manera transversal con diversos aspectos del desarrollo y con la planeación de múltiples sectores. El capítulo “Desigualdad y pobreza eléctrica por entidad federativa e implicaciones en la planeación del sistema eléctrico en México” del libro Desigualdades territoriales. Miradas cruzadas, analiza la pobreza energética en México en 2016, evaluando la incidencia de la pobreza eléctrica por entidad federativa, tipo de localidad y región climática, así como sus implicaciones para la planeación del sistema eléctrico nacional.
Si bien México registra una tasa de electrificación bastante aceptable (95%), territorialmente la problemática es heterogénea. Más del 25% de los hogares sin acceso eléctrico en el país se concentraron en dos entidades federativas (Veracruz y Oaxaca). La falta de acceso eléctrico en México es un problema más agudo en lo-
calidades rurales que en urbanas, aunque en algunas entidades como el Estado de México, Jalisco y Baja California, la falta de acceso eléctrico es más frecuente en localidades urbanas que en rurales.
Más allá de este indicador binario (si o no se tiene acceso a la energía), es necesario considerar que los usos finales de la energía eléctrica tienen un amplio alcance e incluyen servicios como iluminación, conservación de alimentos, entretenimiento, acceso a la información, fuerza motriz para diversas tareas domésticas, calefacción o enfriamiento de la vivienda, entre otros. Por lo tanto, la provisión de los servicios energéticos no solo depende de la disponibilidad de energía eléctrica, sino también de la disponibilidad de los aparatos y equipos que se utilizan para proveer dichos servicios. En conjunto, estos elementos determinarán el nivel de consumo eléctrico.
En este sentido, es útil definir un umbral de consumo eléctrico que represente el consumo eléctrico mínimo para satisfacer necesidades básicas. Para tal definición, es preciso tomar en cuenta la región climática para determinar las necesidades de enfriamiento o calefacción. Así, el país se clasificó en dos regiones climáticas (templada y cálida) y se definieron dos umbrales físicos de pobreza energética por hogar en México: 1,496.5 kWh anuales para regiones templadas y 1,598.4 kWh anuales para regiones cálidas. Con base en estos umbrales y las estimaciones de consumo eléctrico por hogar, se encontró que, en buena parte de las entidades federativas, de las localidades rurales y de las regiones climáticas templadas, el consumo eléctrico promedio fue inferior al umbral definido.
Considerando el acceso eléctrico y los umbrales de consumo eléctrico, se estimó la incidencia de la pobreza eléctrica en
Si bien México registra una tasa de elec trificación bastante aceptable (95%), territorialmente la problemática es heterogénea. Más del 25% de los hogares sin acceso eléctrico en el país se concentraron en dos entidades federativas: Veracruz y Oaxaca
México. La incidencia de la pobreza eléctrica es la proporción de hogares que no tienen acceso eléctrico o que pagan por el servicio eléctrico público, pero consumen menos energía eléctrica que el umbral físico previamente definido y que no cuentan con acceso eléctrico mediante plantas particulares, paneles solares u otras fuentes. A nivel nacional, se estima que 62% de los hogares mexicanos están en condiciones de pobreza eléctrica
Por entidad federativa, Chiapas, Hidalgo, Tlaxcala y Puebla fueron los estados en los cuales se observó una mayor incidencia de pobreza eléctrica (superior al 80% en los cuatro casos). Sonora y Sinaloa fueron las entidades donde se observó una menor incidencia de pobreza eléctrica (inferior al 20% en ambos casos).
Por tipo de localidad, a nivel nacional la problemática fue mayor en localidades rurales (77%), pero también preocupante en localidades urbanas (58%). De hecho, algunos estudios han destacado que la pobreza eléctrica en localidades urbanas es un problema con un peso cada vez más importante en países en desarrollo como México y los de América Latina.
Por región climática, a nivel nacional la incidencia de la pobreza eléctrica fue mayor en regiones templadas (75%) que en
regiones cálidas (46%). Esta afirmación debe ser interpretada con cautela, ya que el umbral de consumo eléctrico definido para regiones con climas cálidos podría estar subestimado. De hecho, se espera que la demanda de enfriamiento en los hogares en México continúe al alza debido a cambios en los estilos de vida y posibles aumentos de temperatura derivados del cambio climático.
Incorporar estos hallazgos en la planeación del sistema eléctrico en México podría tener implicaciones importantes a futuro. Para que los hogares en condiciones de pobreza eléctrica alcancen los umbrales de consumo eléctrico estimados, el consumo eléctrico del sector residencial tendría que incrementar aproximadamente 28% en el país. En algunas entidades, los requerimientos de suministro eléctrico adicional estimados para subsanar los problemas de pobreza eléctrica en 2016 son muy altos (Chiapas 137%, Hidalgo 81%, Estado de México y Puebla 64%).
Los mayores desafíos se ubican en localidades rurales (63%), mientras que en las urbanas los desafíos son menores (22%).
Por localidad, por región climática o por entidad federativa, los problemas en el suministro eléctrico y los requerimientos para solucionar la pobreza eléctrica son muy variados y no se reflejan en la planeación del sistema eléctrico mexicano. Sin mayores consideraciones sobre el pronóstico del consumo eléctrico residencial, las posibilidades de que las nuevas centrales eléctricas y las adiciones o mejoras en los sistemas de transmisión y distribución tengan un efecto amplio en términos de pobreza eléctrica podrían ser limitadas.
* Profesora Investigadora Titular de la División de Estudios sobre el Desarrollo, CIDE.
Demuestran que el cerebro rejuvenece con estímulos ambientales físicos y cognitivos
Los resultados del estudio revelan cómo los cambios en nuestro estilo de vida pueden tener un impacto molecular y epigenético en el organismo, dijo
Mario Fernández Fraga
EFE
Oviedo
Un estudio realizado en el Centro de Investigación en Nanomateriales y Nanotecnología (CINN) de Asturias (norte de España) descubrió que los estímulos ambientales físicos y cognitivos son capaces de lograr un “rejuvenecimiento molecular del cerebro”, según informa el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en un comunicado.
El estudio, liderado por el CSIC y publicado en la revista Nature
Communications, permitió generar una amplia colección de datos, al que los científicos se refieren como “atlas molecular” y que describe los cambios moleculares que acontecen en el hipocampo durante el envejecimiento y durante su estimulación cognitiva y física.
La investigación se llevó a cabo en el Laboratorio de Epigenética del Cáncer y Nanomedicina del CINN, centro mixto del CSIC, el Gobierno regional de Asturias y la Universidad española de Oviedo, y empleó ratones que convivieron durante meses en un espacio con gran diversidad de objetos, como juguetes, rampas o túneles, un ambiente que generó una estimulación importante de su actividad cognitiva, física y social.
Según los investigadores, los resultados son trasladables a humanos que realicen un cambio en su estilo de vida.
“Los resultados de este trabajo revelan cómo los cambios en nuestro estilo de vida pueden tener un impacto molecular y epigenético en el organismo y ser utilizados en intervenciones de envejecimiento saludable”, apuntó Mario Fernández Fraga, coordinador del Laboratorio de Epigenética del Cáncer y Nanomedicina del CINN y colíder del estudio .
Investigadores chinos sugieren nuevos factores clave de la Explosión Cámbrica de vida
Un equipo de investigadores de la Universidad de Ciencia y Tecnología de China ha descubierto nuevos factores que podrían haber jugado un papel crucial en el periodo de la Explosión Cámbrica.
La teoría principal hasta la fecha defiende que la oxigenación oceánica fue el principal impulsor de la rápida diversificación, evolución y complejidad en la vida animal ocurrido hace unos 541 millones de años.
Sin embargo, los nuevos hallazgos de los científicos chinos sugieren que la relación entre la oxigenación oceánica y la evolución animal podría ser más compleja de lo que se pensaba, informó este martes el diario oficialista China Daily. El estudio, publicado recientemente en la revista científica National Science Review y basado en el análisis de sedimentos en China, apunta a que las necesidades básicas de oxígeno para el metabolismo de los animales tempranos podrían ha-
ber sido satisfechas antes de la Explosión Cámbrica.
En cambio, la oxigenación oceánica podría haber sido una consecuencia de este evento evolutivo, en lugar de una causa directa.
Los investigadores sugieren que la clave podría estar en la eliminación de elementos perjudiciales para los animales, como el sulfato y el bario.
El análisis de los sedimentos reveló que durante la transición Ediacárico-Cámbrica, el reservorio de sulfato disminuyó mientras que el de bario aumentó. Las altas concentraciones de bario pueden inhibir la tasa de supervivencia de los animales acuáticos.
Por lo tanto, la eliminación de estas sustancias nocivas podría haber mejorado la habitabilidad marina, facilitando la diversificación de los primeros animales durante la Explosión Cámbrica, un periodo crucial en la historia de la vida en la Tierra . (EFE en Pekín)
El cerebro.
Jumbo: 25 años de rock regio y reinvención musical
La banda Jumbo celebrará con un concierto especial en el Pepsi Center, prometen una noche memorable con un repertorio que abarca toda su carrera, atrayendo a fans de todas las generaciones
MÚSICA
La historia de Jumbo comienza en 1997, cuando Clemente Castillo (voz y guitarra), Flip Tamez (guitarra), Charly Castro (bajo), Eddy González (batería) y Catú Lemus (teclados) se unieron con una misión clara: redefinir el rock alternativo en español. Desde sus primeras presentaciones, quedó claro que la banda tenía algo especial, un sonido que combinaba influencias del rock clásico con toques de pop y electrónica.
Desde el año pasado, la agrupación se encuentra celebrando a lo grande sus 25 años de trayectoria. El festejo llegó al escenario del emblemático Teatro Metropolitan y en septiembre próximo aterrizará en el Pepsi Center para continuar con los conciertos de aniversario.
“Es complicado resumir tantos años de trayectoria en un pequeño set de canciones. Procuramos ser coherentes, no solo
con nosotros, sino también pensar en el grupo, a través de las generaciones, incluyendo temas de cada etapa del disco para que todos disfruten, desde los que empezaron a escuchar a la banda hasta quienes recién nos conocen”, expresó Flip Tamez.
“Al final, la intención de cada concierto es conectar con la audiencia y escuchar que canten las canciones; es una experiencia indescriptible”, agregó el guitarrista del grupo en entrevista con Crónica Escenario
El debut de la banda, Restaurant (1999), fue un éxito rotundo. Con sencillos inolvidables como “Fotografía” y “Siento que”, el álbum se posicionó rápidamente en los primeros lugares de las listas de popularidad. Su estilo único y sus letras introspectivas resonaron con una generación que buscaba algo nuevo y auténtico. La agrupación no sólo capturó el espíritu de su época, sino que también dejó una marca indeleble en la música latina.
“Ha habido momentos difíciles a lo largo de nuestra trayectoria. En 25 años, hemos enfrentado una gran cantidad de cambios: desde la evolución en los formatos de la música, pasando por las nuevas maneras de consumirla, hasta los cambios en la formación de la banda. Cada uno de estos desafíos ha sido una oportunidad para aprender y crecer. Solo podemos sentirnos agradecidos por todo lo que hemos vivido”, destacó.
“Sin duda, lo que nos ha mantenido unidos durante todos estos años es la profunda admiración que sentimos los unos por los otros. Aunque cada uno de
nosotros ha experimentado transformaciones personales y profesionales, esa admiración nunca ha desaparecido”, destacó Tamez.
Con el paso de los años, Jumbo demostró que no eran una banda de un solo éxito. Álbum tras álbum, continuaron mostrando su talento, innovando y explorando nuevos territorios sonoros. D.D. y Ponle play (2001), Teleparque (2003) y Alfa beta grey (2005) son solo algunos ejemplos de su capacidad para reinventarse sin perder su esencia.
“Me hace mucha falta que una canción tenga una vida prolongada y no solo dure de una semana a otra, como sucede ahora con los lanzamientos en plataformas de streaming que hacen que lo de la semana pasada ya parezca antiguo. No obstante, sigo creyendo que una buena canción siempre encontrará su audiencia si está bien concebida y trabajada”, comentó.
“México está empezando a generar un circuito de rock clásico, porque creo que no lo teníamos. Estamos en un muy buen momento donde hay suficiente historia musical, hablando de rock and roll, como para que haya un muy buen circuito de rock clásico”, agregó.
La influencia de la banda trasciende su música. Han sido una inspiración para innumerables bandas emergentes y un pilar en la escena musical mexicana, sobre todo para aquellos que forman parte de la avanzada regia. Aunque la industria ha cambiado, la banda ha sabido adaptarse, explorando nuevos formatos y plataformas para llegar a sus fans.
“Cuando comenzamos, la industria te-
nía menos de todo: menos propuestas, menos bandas, menos opciones. Hoy en día, cualquier fusión es aceptable y cualquier forma de presentar una canción encuentra su público, porque hay muchos nichos”, expresó.
“Soñar con vivir de la música era mucho más difícil en ese entonces; darse a conocer y expandir tu música requería un gran equipo de mercadotecnia y prensa. Ahora, con todas las herramientas disponibles para los nuevos artistas, parece que la música se ha convertido en un videojuego donde cada canción es una ficha más”, contó Tamez.
Hoy, más de dos décadas después de su formación, la banda sigue siendo un faro de creatividad y autenticidad. Con su último álbum, Manual de viaje a un lugar lejano (2019), demuestran que su capacidad para sorprender y emocionar está tan viva como siempre.
“No nos preocupa demasiado el futuro de la banda ni estamos obsesionados con alcanzar un éxito masivo. Nuestro objetivo es que los cinco nos sintamos a gusto en el estudio de ensayo y con nuestros proyectos (...) Este tiempo de pausa ha sido una oportunidad valiosa para reflexionar y encontrar un espacio cómodo y especial para nosotros”, dijo Tamez.
La historia de la banda es una de perseverancia, innovación y pasión por la música. En un mundo donde las modas van y vienen, ellos han sabido mantenerse relevantes, ofreciendo siempre una propuesta sincera y de alta calidad. La agrupación no es solo una banda; es un capítulo esencial en la historia del rock regiomontano.
Se presentarán en el Pepsi Center el 27 de septiembre.
Itali Luna y Citlalli Luna X: @Citlallilf
Cortesía/ Juan Rodrigo Llaguno
Tornados: Cine de desastres naturales que se trata de salir de las fórmulas
El más reciente filme de Lee Isaac Chung, llegó a las salas nacionales como una película que cumple con el entretenimiento prometido
CORTE Y QUEDA
AJ Navarro X: @JustAJTacker
En 1996, el director Jan de Bont (Máxima velocidad, 1994) haría su segundo largometraje al lado de Bill Paxton y Helen Hunt. Una cinta de acción pura y dura que no se centraba mucho en el desarrollo de sus personajes sino en la aventura misma de tratar de vencer la fuerza de la naturaleza. Esa era la esencia de Tornado, que fue un gran éxito de taquilla, convirtiéndose en la segunda cinta más taquillera de ese año.
Veintiocho años después y bajo las riendas del director nominado al Oscar por la cinta Minari (2020), Lee Isaac Chung, llega Tornados, una secuela espiritual de aquella locura hecha por de Bont en donde, nuevamente, este fenómeno de la naturaleza es el centro de atención pero ahora es visto desde una visión diferente, sacudiéndose la fórmula de la repetición nostálgica para presentar un drama bien narrado y entretenido sobre las consecuencias y heridas que deja a su paso.
La historia se centra en un grupo de amigos, liderados por Kate (Daisy Edgar-Jones) y Javi (Anthony Ramos) que buscan tener éxito con un proyecto de ciencias que les permita enfrentar un tornado hasta hacerlo perder fuerza y parar su paso destructivo. Sin embargo, ambos son marcados por una tragedia y abandonan ese sueño hasta que, años después, se reencuentran con la posibilidad de concretar ese ideal y, por fin, poder cazar un tornado y domarlo hasta doblegarlo.
En el camino se encontrarán con Tyler Owens (Glen Powell), un popular vaquero estrella de redes sociales conocido como el domador de tornados, que parece tomar como diversión el ir
tras estos fenómenos de la naturaleza, creando una marcada diferencia con los ideales de Kate. Mientras el clima en el sur de Estados Unidos genera una creciente presencia de este fenómeno, ambos irán descubriendo que tal vez tengan más en común de lo que creen.
El guión de Mark L. Smith (El Renacido, 2015) basado en una historia creada por Joseph Kosinski (Top Gun: Maverick, 2022) resulta por momentos un curioso homenaje al filme de 1996, coqueteando incluso con repetir la misma fórmula en sus personajes principales pero invirtiendo
ciertos detalles de los mismos. Dos equipos rivales, dos científicos expertos, incluso un guiño a aquella máquina de nombre Dorothy usada en la cinta original. Sin embargo, Tornados da un giro de timón al alejarse de la acción pura y dura de aquella y le añade un arco muy interesante al papel de Kate, además de agregar una reflexión social interesante que permea la cinta y que gira alrededor de aquellos que el tornado deja detrás, creando una cuestión que se aleja de la típica narrativa noventera de “buenos contra malos” para explorar el lado humano de las tragedias
provocadas por este brutal fenómeno natural que adquiere su categoría por la fuerza destructiva que suele adquirir.
Chung explora, a veces de más, este problema dejando un comentario sobre el provecho que sale de la pérdida, recordando los problemas inmobiliarios de fenómenos naturales y sus consecuencias como lo fue el huracán Katrina en su momento, pretexto para ejecutar una gentrificación centrada en el dinero más que en el apoyo.
Esa disyuntiva forma parte de este relato que, a su vez, se asocia con el trauma y el dolor de Kate
al verse sobrepasada por la fuerza de la naturaleza y ser incapaz de enfrentar ese pasado que, como a toda víctima, le ha dejado marcada.
Daisy Edgar-Jones sabe llevar a buen puerto esa crisis que Kate va poco a poco enfrentando. Pero es Glen Powell y su tremendo carisma el que se roba la atención dentro del filme que también plantea una cuestión de un triángulo afectivo entre el domador de tornados, la científica y su colega, Javi, a quien Anthony Ramos le da un toque curioso pero menor al que ambos protagonistas tienen, existiendo por ahí poco balance en el ensamble actoral. A pesar de ello, el drama es lo suficientemente eficiente para cuando llega el acto final creando un aire de preocupación alrededor de los personajes. Es ahí que Tornados marca esa diferencia con su antecesora.
Con un ritmo que tiene sus altibajos pero una historia que resulta más llamativa que la de su antecesora, Tornados ofrece una experiencia que, a diferencia de otras franquicias que repiten meramente la fórmula sin mucho que aportar (Mi villano favorito 4, por ejemplo), se arriesga a salirse de las repeticiones y ofrece una bien hecha cinta de desastres naturales que nos muestra la posibilidad de la ciencia y la humanidad como factores para sobrevivir el paso inclemente de las fuerzas de la naturaleza sin dejar de funcionar como una cinta que, aunque deja de lado las vacas voladoras, no deja de ser entretenida e interesante por ello.
Cortesía
Fotograma del filme.
Deportes
Abraham Ancer y Santiago de la Fuente, presentes en The Open
Dos mexicanos en un field plagado de estrellas en el último Major de la temporada que se juega en Escocia
Avelina Merino deportes@cronica,com,mx
En Escocia se juega esta semana el último torneo grande la temporada 2024 del PGA Tour, The Open Championship en el que habrá la presencia de dos mexicanos en el field, el profesional Abraham Ancer y el amateur Santiago de la Fuente.
Ancer, jugador LIV Golf, logró su presencia en el Major británico a través de los procesos de calificación, mientras Santiago de la Fuente tiene el honor se estar presente en este torneo por ser el vigente campeón del Latin America Amateur Championship.
El torneo que se jugará en el Royal Troon Golf Club, en Troon, Escocia del 18 al 21 de julio es conocido por su rica tradición y desafíos únicos que pone a prueba a
mejores golfistas del mundo algo más que su paciencia.
SEXTA OPORTUNIDAD DE ANCER
Ancer jugará por sexta vez consecutiva este Major y espera superar sus mejores resultados que logró en 2018 cuando se ubicó en el T13 y en 2021 en el T8, justamente un año antes de emigrar a LIV Golf. El tamaulipeco arribó a Esco-
apostará por meterse al top 10. cia después de levantar el trofeo por equipos con los Fireballs GC en el torneo LIV Golf Andalucía el reciente fin de semana en España. En su primera ronda Abraham Ancer saldrá en compañía del japonés Ryo Hisatsune y el australiano Min Woo Lee. Santiago de la Fuente al lado del estadounidense John Dale y el inglés Aaron Rai.
NASCAR no vendrá pronto a México
Víctor ‘McCoy’ Galván mccoy@infopits.mx
Chad Seigler, vicepresidente de NASCAR International, fue muy claro conmigo: “De momento no hay fecha de una carrera de NASCAR Cup en México”. El directivo de la serie de autos stock más importante de Norteamérica me contó que nuestro país es muy importante para ellos y que trabajaban “agresivamente” para tener una carrera en México, pero aún nada concreto.
“El resto del mundo es muy importante para nosotros”, dijo, y recordó los esfuerzos del presidente de NASCAR, Steve Phelps, y del representante mexicano Daniel Suárez, para que una serie nacional (Cup, Xfinity o Trucks) vengan a nuestra nación, pero siendo sinceros, todo se ha quedado en esos esfuerzos.
La plática con Chad se dio con motivo del anuncio de Daniel Suárez sobre su participación en una ronda de NASCAR Brasil...
BANDERA VERDE… El mexicano del Trackhouse en NASCAR Cup disputará un fin de semana completo de la serie de autos V6 en el Autódromo José Carlos Pace, mejor conocido como Interlagos, allá, en Sao Paulo, del 2 al 4 de agosto.
El regiomontano estará en Brasil para contraer matrimonio con Julia Piquet, hija del tricampeón mundial Nelson, y aprovechará que no hay carreras en Estados Unidos debido a una pausa solidaria de NASCAR con su equipo olímpico, que estará en Paris 2024. Así, veremos a Daniel de nueva cuenta en un auto V6 por vez primera en 15 años. “La última vez que cometí en un V6 fue en México, antes de subir a NASCAR México, o sea, unos 15 años”, me dijo. Suárez ya se encuentra clasificado a los playoffs de NASCAR Cup gracias a un triunfo en Atlanta, en febrero, pero le urge reencontrar el ritmo en el Trackhouse, que no ha tenido sus mejores carreras últimamente...
ENTRADA A PITS… En algo mucho más cercano en tiempo, este fin de semana se disputará la ronda 13 de la Fórmula 1, el Gran Premio de Hungría, penúltima carrera antes de irnos a la pausa conocida como “parón de verano”, y llega en el mejor
McIlroy intentará poner fin a 10 años de no ganar un Major
Rory McIlroy intentará escribir un final feliz esta semana en The Open Championship de Royal Troon después de una larga espera en la que ha buscado su quinto título importante. Diez años es una espera muy larga. El norirlandés ganó cuatro Majors entre 2011 y 2014, pero no ha ganado ninguno desde entonces. Su última derrota dolorosa fue en el US Open el pasado 16 de junio, perdió por un golpe ante Bryson DeChambeau, quien suma dos títulos del US Open. Rory habló de lo que le dejó en el US Open 2024. “Ra-
momento del campeonato.
Hemos tenido seis ganadores diferentes, de cuatro escuderías distintas, luego de una temporada de total dominio de Red Bull. La competencia, sea por las evoluciones de los autos y equipos o por factores ajenos como choques o clima, está más cerrada que en los últimos 10 años, y Hungría, históricamente, nos ha brindado grandes emociones.
Por lo pronto, Red Bull Racing prometió que el auto de Sergio Pérez ya tendrá la más reciente actualización del piso, lo que deberá acercar al mexicano a los primeros lugares. La semana de descanso debería ser de utilidad para el tapatío, quien ya no puede estar fuera de los cinco primeros en calificación y carrera.
El ambiente mediático británico está en su contra y la única manera de callarlo es como ‘Checo’ nos ha acostumbrado, un buen resultado en pista...
SALIDA DE PITS… En Red Bull Racing el ambiente es agridulce. Por un lado, Max Verstappen se mantiene en el liderato, con una cómoda ventaja (255 puntos, contra 171 de Lando Norris), pero por el otro los nexos con el genial diseñador Adrián Newey llegan
fael Nadal y Michael Jordan le enviaron palabras de aliento ante esa derrota. “Michael Jordan fue quizás la primera persona que me envió un mensaje de texto después de fallar el putt en el 18, pero ambos se pusieron en contacto muy rápido. Simplemente me dijeron que siguiera adelante. “Todos perdemos. Desafortunadamente, simplemente sucedió, y la cruda de eso todavía está ahí, y seguirá ahí por algún tiempo”, subrayó Rory, quien cambió su número de celular dos días después del US Open y no leyó mensajes como el de su amigo Tiger Woods.
a su fin. Newey ya presentó el hiperauto del equipo (serán únicamente 50 piezas de producción) y con esto ha finalizado su contrato con la escudería.
Deberán pasar seis meses para que Newey pueda trabajar con otro equipo o empresa relacionada al mundo de la Fórmula 1, y es ahora cuando vuelven a sonar los rumores de sus tres principales ofertas: Aston Martin (el dinero de Lawrence Stroll), Ferrari (el prestigio y la posibilidad de trabajar con Lewis Hamilton) y Williams (la oportunidad de resurgir una firma que le dio gloria a Gran Bretaña). Inician las apuestas...
BANDERA A CUADROS… Además de la carrera de Fórmula 1, este fin de semana verá acción de IndyCar Series en Toronto (con Pato O’Ward); el Campeonato Mundial de Rallies en Letonia; NASCAR Cup (con Daniel Suárez), Xfinity Series y Truck Series en Indianápolis; y la gran final de la serie eléctrica Fórmula E en Londres, con una ronda doble y que definirá a los campeones de pilotos y escuderías.
Aprovechemos que hay acción en muchos frentes durante todo el fin de semana, que tendremos un mes de descanso...
Así las cosas… sobre ruedas….
El tamaulipeco
Rory jugará The Open.
Alexa Moreno va a París por la medalla que dejó escapar en Tokio 2020
La gimnasta mexicana, especialista en salto de caballo, fue cuarta en la pasada cita olímpica
Avelina Merino deportes@cronica.com.mx
En la que será su tercera cita olímpica en París 2024, Alexa Moreno luchará por subir al podio que se le escapó por 17 centésimas de punto en Tokio 2020, donde terminó en el cuarto sitio en la prueba de
salto de caballo, siendo el mejor resultado de una mexicana en la historia de la gimnasia artística.
Con 29 años cumplidos la mexicalense vuelve a una justa olímpica después de su retiro competitivo entre el 2021 y 2022, años en los que se sometió a dos cirugías una en hombros y otra en pies.
CUARTO SITIO MUNDIAL
El retorno de Alexa a las competencias fue en abril del 2023 y en octubre de ese año, la mexicana culminó en el cuarto sitio en la final de salto en el Campeonato Mundial de Gimnasia
Con 29 años cumplidos la mexicalense vuelve a una justa olímpica después de su retiro competitivo
La gimnasia artística se desarrollará del 27 de julio al 1 de agosto en París.
Artística en Amberes, Bélgica, resultado que le dio la clasificación olímpica. Esa vez las medallas se las repartieron la vigente campeona olímpica Rebeca Andrade (BRA) oro, Simone Biles (EU) plata y Seojeong Yeo (COR) bronce. Alexa se quedó a 0.25 centésimas del tercer sitio. En la final del All Around Alexa terminó en el sitio 18 en prueba ganada Simone Biles, seguida de Rebeca Andrade y Shilese Jones (EU). Fue lo más destacado de Moreno ese año pues no participó en los Juegos Panamericanos de Santiago 2023, pero sí en los Juegos Centroamericanos y del Caribe en San Salvador, en los que ganó cinco medallas: oro en la prueba por equipos, plata en el All around, bronce en viga, oro en piso y oro en salto.
ORO Y BRONCE EN COPAS
Las competencias Alexa en la actual temporada son contadas. El pasado 25 de mayo la gimnasta mexicana se colgó una medalla de bronce en salto en la Copa del Mundo de Gimnasia Artística realizado en Varna, Bulgaria, donde fue superada por la alemana Karina Schoenmaier (plata)y la búlgara Valentina Georgieva (oro). Su preparación olímpica la cerró con una medalla de oro en la prueba salto en la World Challenge Cup de Gimnasia Artística en Koper, Eslovenia el reciente 1 de junio.
‘SE INTENTA HASTA EL FINAL’
Desde su natal Mexicali, Baja California, donde cierra su preparación la gimnasta olímpica está ciento por ciento concentrada en su objetivo. “Quisiera llegar de la mejor manera posible a Juegos Olímpicos”, el camino, “no está siendo lo más sencillo del mundo, pero se intenta hasta el final”, dijo en días recientes a la revista Vogue.
SUS ANTECEDENTES
+En los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 Alexa Moreno terminó en el sitio 22 en el All Around, luego de obtener 14.149 puntos en salto (quinto sitio), 12.466 en barras asimétricas, 12.266 en viga de equilibrio y 13.033 en piso. Y en la final por aparatos terminó en el cuarto sitio en salto.
En su debut olímpico en Río 2016 con 22 años de edad Alexa culminó en el sitio 12 en salto y en 31 en el All Around. En ese entonces superó las críticas sobre su aspecto físico le llegaron a decir “gorda”, cuando había llegado a los Juegos Olímpicos después de ganar medalla de plata en la Copa del Mundo de Gimnasia Artística en Anadia, Portugal.
En el Campeonato Mundial de Gimnasia Artística Doha 2018, Alexa se convirtió en la primera mexicana en lograr un podio al obtener la medalla de bronce en salto de caballo. Con ese resultado superaba los séptimos sitios obtenidos en los campeonatos mundiales en Tokio (2011), Nanning (2014) y Glasgow (2015).
En París 2024 México también estará representado por Natalia Escalera y Ahtziri Sandoval.
RIVALES DE ALEXA EN PARÍS
La medallista de oro en el All Around en Tokyo 2020 Sunisa Lee (EU) encabeza el desfile de campeones olímpicos en París 2024 y regresa en busca de más oro y gloria, junto con la cuatro veces campeona olímpica Simone Biles (EU).
Se espera que, Biles también renueve su rivalidad con la campeona de salto en Tokio 2020, Rebeca Andrade (BRA), mientras las dos compiten por la supremacía en el All-Around y en el salto; Lee está lista para sorprender una vez más, pese a no haber competido en el mundo.
análisis para determinar errores, aciertos y evaluar las áreas de mejora en el proceso”. Agrega que: “...desde la llegada de Jaime Lozano se le pidió fortalecer su equipo sumando a alguien de más experiencia que viniera a complementar su talento y capacidad como estratega, en medio de un entorno sumamente retador. Sin embargo, un año después y por distintas razones, esto no se concretó”, sentencia. “La primera semana de agosto daremos a conocer los ajustes que se implementarán al proyecto de Selecciones Nacionales”, concluyó. Oficializan
Este martes se hizo oficial el despido de Jaime Lozano como director técnico de la Selección Mexicana después del reciente fracaso en la Copa América 2024. La Federación Mexicana de Futbol anunció a través de un comunicado en su cuenta de ‘X’, el cese de Jaime Lozano como entrenador de México. En el texto de una cuartilla, la Femexfut informa que: “Después de concluir la participación de la Selección Nacional en la Copa América, la Federación Mexicana de Futbol inició un proceso de
Alexa se engrandece en los escenarios internacionales.
El Departamento de Conservación neozelandés indicó en un comunicado que fueron informados el pasado 4 de julio del hallazgo del animal, de unos 5 metros de largo, en la playa de Otago y que se cree que se trata de un ejemplar de la misteriosa ballena, aunque esperan la confirmación del análisis de ADN.
Hallan ballena desconocida
Encuentran su cuerpo casi intacto de lo que parece ser una ballena picuda de Bahamonde en la playa de Otago; nunca se ha visto un ejemplar vivo
Comunicado
“Las ballenas picudas son una de las especies de grandes mamíferos menos conocidas de la era moderna”, afirmó el jefe de operaciones del Departamento de Conservación en Otago, Gabe Davies
EFE en Sidney academia@cronica.com.mx
Las autoridades neozelandesas han hallado el cadáver casi intacto de lo que parece ser una ballena picuda de Bahamonde, considerado el cetáceo más desconocido del mundo y del que nunca se ha visto un ejemplar vivo, en una playa al sureste del país.
El Departamento de Conservación neozelandés indicó en un comunicado que fueron informados el pasado 4 de julio del hallazgo del animal, de unos 5 metros de largo, en la playa de Otago y que se cree que se trata de un ejemplar de la misteriosa ballena, aunque esperan la confirma-
ción del análisis de ADN.
Las ballenas picudas de Bahamonde (‘Mesoplodon traversii’ o ‘bahamondi’), también conocidas como zifios de Travers o mesoplones de Bahamonde, se distinguen por sus hocicos alargados, sus dientes prominentes y su forma parecida a la de los delfines.
“Las ballenas picudas son una de las especies de grandes mamíferos menos conocidas de la era moderna”, afirmó el jefe
de operaciones del Departamento de Conservación en Otago, Gabe Davies, en el comunicado fechado este lunes.
“Desde el siglo XIX, sólo se han documentado seis ejemplares en todo el mundo, y todos menos uno procedían de Nueva Zelanda. Desde el punto de vista científico y de la conservación, esto es enorme”, agregó el experto.
Las autoridades indicaron que las muestras de la ballena han sido enviadas a la Universidad de Auckland y que los resultados del ADN pueden tardar semanas o meses.
Estos zifios o ballenas picudas viven en aguas muy profundas y se alimentan de calamares y otros animales, aunque se desconoce casi todo de su comportamiento al no haberse avistado nunca un ejemplar vivo. Esta especie fue descrita por primera vez en 1874 a raíz del hallazgo de una mandíbula inferior y dos dientes dos años antes en las islas Chatham, al sur de Nueva Zelanda.
Los restos de esqueleto encontrados en 1986 en la isla Robinson Crusoe (Chile) confirmaron el descubrimiento de la nueva especie, que debe parte de su hombre, Bahamonde, al biólogo marino chileno Nibaldo Bahamonde.
En este sentido, la especie es conocida como ‘Mesoplodon traversii’, en honor de naturalista neozelandés Henry Hammersley Travers, o ‘Mesoplodon bahamondi’.
Durante años los científicos solo contaron con restos del cráneo y esqueleto para identificar a estos zifios de Bahamonde, pero en 2010 y 2017 se encontraron especímenes muertos pero casi intactos en diferentes lugares en Nueva Zelanda.
Este reciente hallazgo en la playa de Otago permitirá aprender más sobre este misterioso cetáceo .
Departamento de Conservación de Nueva Zelanda
EFE/ Departamento de Conservación de Nueva Zelanda
Este reciente hallazgo en la playa de Otago permitirá aprender más sobre este misterioso cetáceo.