La Crónica de Hoy 17-04-2025

Page 1


México recuperó más de 2 mil piezas arqueológicas en el último año

Patrimonio. Durante los primeros meses de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, México ha recuperado 2 mil 42 piezas arqueológicas que se encontraban en el extranjero, informó el canciller Juan Ramón de la Fuente. Señaló que continuará este esfuerzo de recuperación del patrimonio nacional, con diferentes dependencias.

Arranca el 19º Gran Remate de Libros

Entre miles de títulos y precios accesibles, inició el 19º Gran Remate de Libros en la explanada del Monumento a la Revolución. Con la participación de 217 expositores, la edición 2025 del encuentro editorial más accesible de la CDMX ofrece libros, películas y discos a costos reducidos, con el objetivo de acercar la lectura a todas las personas y evitar que los libros terminen en la trituradora. PAG. 18

Piden explicación a Trump por base militar en la frontera

Sheinbaum confirmó el envío de una nota diplomática para aclarar el uso de terrenos federales ocupados por el Ejército estadunidense

Límites. La presidenta, Claudia Sheinbaum, informó que su gobierno envió una nota diplomática a EU para pedir explicaciones sobre la base militar que el Ejército estadunidense instalará en la frontera común.

La solicitud de aclaración ocurre tras la decisión del presidente Donald Trump de autorizar a sus fuerzas armadas a ocupar terrenos federales en la franja limítrofe como parte de su política migratoria.

“Sí hay diálogo y también enviamos una nota diplomática, en el sentido de que es una

OPINIÓN

DeepSeek es un fraude en IA; ahora pide disculpas y recomienda a sus rivales

Fallas. Para el chatbot chino, “si todo sale como está previsto” Sheinbaum jurará como presidenta dentro de seis meses. Además de los problemas en la respuestas, la plataforma dejó expuesta una de sus bases de datos, “un error de seguridad dramático”, a decir de analistas.

California lleva ante los tribunales los aranceles de Trump a México y Canadá

Diplomacia

La revista de EU reconoció a Claudia Sheinbaum como una de las 100 figuras más influyentes de 2025 TIME

Sheinbaum rompe con Noboa y dice que México no reanudará relaciones con Ecuador

decisión de ellos, autónoma, en su propio territorio, pero que esperamos que no traspasara la frontera y que esperamos que siga habiendo la misma colaboración que ha habido hasta ahora en materia de seguridad”, declaró. Dijo que su gobierno desconoce los detalles y objetivos concretos de esta medida. “Ha pasado en otras ocasiones, nosotros lo que pedimos siempre es respeto y coordinación”. PAG. 5

■ Elgobernadorargumenta que se necesita la autorizacióndelCongreso paraimponertasasalos socios del T-MEC

LA ESQUINA

La intención de establecer operaciones militares al borde de la frontera común es una mala señal y muestra el espíritu que hasta ahora domina a nuestro socio comercial. A tres meses, como le ocurrió en su primer mandato, Trump recurre a un discurso que se compra fácil entre los ciudadanos que lo apoyan, pero que no elimina el hecho de que sus medidas comerciales se muestran ineficaces para los fines que pretendía

Rafael Cardona Cristalazo- P3
Marielena Hoyo Animalidades- P3
Gustavo Puente Economía Pura- P11
NACIONAL

La Dos

OPINIÓN

La luna de miel entre el nuevo gobierno de Tabasco y la población duró un suspiro. Javier May arrancó con altos índices de aprobación y buenas expectativas. Ahora, apenas seis meses después, es el gobernador peor evaluado del país. Los tabasqueños no confían en él ni creen que pueda con el paquete. Desde luego, May heredó del gobierno anterior una crisis de seguridad que nadie niega, pero sus intentos de corregir el camino no van a ningún lado. La población se cansa y lo dice. Siente que no hay capacidad para brindar seguridad a las familias de lo que alguna vez fue considerado un edén.

Otros mandatarios morenistas, los de Guerrero y Zacatecas, Evelyn Salgado y David Monreal, también están por la calle de la amargura. La dirigencia nacional de Morena debería estar to-

SUBE Y BAJA

Juan Ramón de la Fuente Secretario de Relaciones Exteriores de México

La SRE informó que se han recuperado 2 mil 42 piezas arqueológicas que estaban en el extranjero, desde el inicio del Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum en octubre pasado.

mando cartas en el asunto para evitar que la desaprobación en las encuestas se refleje en las urnas.

Callejón sin salida

Por la naturaleza de su trabajo, el titular de la Reserva Federal de Estados Unidos sale contadas veces a los medios y cuando lo hace es en extremo cuidadoso con lo que dice. Jorome Powell decidió hablar fuerte y claro para intentar evitar que la Casa Blanca siga dañando a la economía norteamericana.

Dijo que la disrupción de las cadenas de suministro de la industria automotriz ocasionada por la acometida de los aranceles puede durar años. Los daños, en forma de shok inflacionario, podrían sentirse incluso después de que concluya la administración Trump. Los aranceles impuestos superan lo esperado. “Todo es muy incierto” reconoció Powell, interpretando el sentir de la comunidad empresarial del vecino país que ya no quiere que Trump les siga ayudando porque los está metiendo en un callejón sin salida.

Temerles a los carteles

Donald Trump no ha tenido una semana de asueto. Sigue diciendo barbaridades incluso en Semana Santa. La más reciente fue acusar al gobierno mexicano de tenerle mucho miedo a los carteles. De lo que se desprende que él no les teme.

Tal vez ese sea precisamente el meollo del problema, que los Estados Unidos no les temen a las bandas criminales mexicanas. De hecho, las apapachan, los pertrechan con el armamento más letal y moderno a los mejores precios, les lavan sus ganancias en los circuitos financieros y les ofrecen, en bandeja de plata, un colosal mercado de personas con un insaciable apetito de drogas. Los criminales mexicanos no podrían tener un mejor socio. Igual y nos les tienen miedo porque esas poderosas armas gringas no les apuntan a ellos, sino a los mexicanos. Ellos ponen los adictos, México pone los muertos.

Los carteles son temibles, pero se les puede derrotar, ahí está el caso del Cartel de Sinaloa. Si los Estados Unidos hicieran su parte, la tarea se terminaría más rápido.

Sinaloa, va bien Los prestadores de servicios turísticos en Sinaloa estaban preocupados. No sabían cuál sería el impacto de los problemas de seguridad que ha tenido el estado en el periodo vacacional de Se-

LA IMAGEN

Javier May Rodríguez Gobernador de Tabasco

El mandatario ha demostrado que el cargo le ha quedado grande, al grado que por segundo mes consecutivo sus ciudadanos lo han reprobado al no encontrarle pies ni cabeza a su forma de gobierno, no por algo ocupa ya el último lugar de la evaluación nacional de mandatarios estatales.

mana Santa, que como se sabe es decisivo para ellos.

Por fortuna las primeras cifras son halagüeñas. Mazatlán, que es el destino más importante del estado, arrancó con una ocupación hotelera del 83 por ciento y subiendo. Podría rebasar el 90 por ciento el próximo fin de semana.

Josefina Rodríguez, titular de la Sectur federal, afirmó que se muestra así la confianza de los turistas en visitar Mazatlán, lo que desde luego es una noticia espléndida. Se espera en estas dos semanas una derrama en todo el país de 280 mil millones de pesos, cifra que muestra la fortaleza del sector que merece ser considerado actividad prioritaria.

Acompañamiento en la UNAM Es un asunto delicado y así lo han manejado en la UNAM. El asesinato de la estudiante de posgrado de Economía, Cinthia Manrique, ocurrido en Naucalpan, Estado de México, es una señal de alarma, algo que no puede ser. Las autoridades universitarias en todo momento han acompañado y asesorado a los familiares y amistades de Cinthia, consultándolos de cada paso que se ha dado.

En la UNAM, que lidera Leonardo Lomelí, estarán pendientes de que los responsables de lo que ya se describe como feminicidio, sean llevados a la justicia.

pepegrillocronica@gmail.com

DEFENDAMOS NUESTRA MADRE TIERRA

Continúan las actividades del Encuentro de Arte Rebeldía y Resistencia hacia el Día Después. Durante el tercer día de actividades jóvenes, niños y niñas de los 12 caracoles realizaron una enorme obra de teatro titulada Defendamos Nuestra Madre Tierra, más de 150 participantes en escena dieron un mensaje a los participantes de defender a la naturaleza del capitalismo.

Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine ; Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza.
Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz , Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge Zerón-Medina ; publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Av. Paseo de la Reforma 5295, La Rosita, Real de las Lomas, Cuajimalpa de Morelos, C.P. 05000. LA CRÓNICA DE HOY se imprime de lunes a viernes. No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Conte nido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotza lco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX. LA DE HOY
Farol rojo
Pepe Grillo

EL CRISTALAZO

Una tesis atrevida...

Por más insistencia en la soberanía de nuestras decisiones, hay evidencias inocultables, sobre todo en cuanto al combate a los grupos “terroristas” (así los llama el imperio) cuya operación ha dominado zonas enteras de nuestro país, alentada por la complicidad o al menos la tolerancia del gobierno anterior.

Por eso muchas de las decisiones actuales parecen producto de la complacencia hacia las presiones estadunidenses y no tanto compromisos y acciones propias del segundo piso de la Cuarta Transformación.

En ese sentido hay elementos para asociar el descubrimiento de los miles y miles de toneladas de combustible irregular, por decir lo menos y hablar con comedimiento, y la presencia de fuerzas navales de alto poder en el Pacifico mexicano y el Golfo de México, aunque Estados Unidos ahora lo llame Golfo de América. Quizá por eso.

El 4 de febrero de este año se reportó lo siguiente:

“La Secretaría de Marina (Semar) se pronunció este martes 4 de febrero sobre

JUEVES

SANTO

Marielena Hoyo Bastien producciones_serengueti@yahoo.com

Justo hoy inicia la conmemoración anual del Triduo Pascual; esto es, los tres días-símbolo más fuertes de la fe católica: la pasión, muerte y resurrección de Jesús-Cristo. Daré por ello una pequeñísima tregua a los demenciales actos de que han sido objeto los animales no humanos en el transcurso de la semana que pasó para reencontrarnos en estas páginas, gracias, y para a mi vez tratar de recomponer mi alma, aunque la historia al final del texto sea ficticia.

Es una realidad que particularmente a los perros no les va nada bien en la Biblia ni tampoco en el Nuevo Testamento. La interpretación que se hace de ellos o más bien el uso de su referencia tal cual hoy los denominamos o incluso su comparación con la maldad, simplemente no concuerdan con lo que ahora esos animales nos significan a la humanidad y que en notoria mayoría admiramos por su nobleza y agradecimiento, por citar en principio sólo dos cualida-

los reportes de que un portaaviones de Estados Unidos está cerca de las costas de Baja California.

“A estos reportes se suma el hecho de que el lunes 3 de febrero se vio a un Boeing RC-135V, un avión de la fuerza aérea de Estados Unidos, sobrevolando en el Golfo de California”.

El 28 de marzo, apenas unos días después de la presencia naval frente a Ensenada, en ese puerto ocurrió lo siguiente:

“En un operativo conjunto realizado en Ensenada, Baja California, fuerzas federales aseguraron aproximadamente ocho millones de litros de hidrocarburo almacenado ilegalmente, mejor conocido como huachicol .

“El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch , informó que la acción fue llevada a cabo por elementos del Ejército Mexicano y la Guardia Nacional, quienes también confiscaron contenedores, tractocamiones, remolques y motobombas utilizados en la operación ilícita”.

La única pregunta es si ese cargamento de combustible robado o “almacenado

ANIMALIDADES…

des de las varias que los distinguen. Un querido amigo platica y sostiene a cada que puede, que estando Dios diseñando el don del agradecimiento, cuando ya lo tuvo bien proyectado lo probó en los perros pero que algo pequeño falló de manera que se quedó trabado en ellos, dado lo cual, mientras en esas criaturas es característica que, todo indica, portan en su ADN e inclusive por epigenética, en los seres humanos hay que trabajarla a diario y aún así no siempre nos sale bien, pero, regresándome al tema-origen… Corre el mito, seguramente para satisfacernos a quienes somos perreros de hueso colorado, de que Jesús, ya niño, tuvo un perrito de compañía (regalado por un amiguito) al que le puso el nombre de ZAL, descrito como de la raza Kuva o Kuvasz, de origen húngaro. Ese episodio, según indagué, fue extraído del libro Caná. Caballo de Troya 9, original de J.J. Benítez, y que con todo y ser un invento puso a rodar mi canica imaginando la maravilla que hubiera sido si Cristo hubiera tenido de compañero a un chucho, ya que siendo así, por supuesto no habría permitido que, así como así, que se le acercara cualquiera, como tampoco que lo hubieran lesionado como salvajemente lo hicieron sin antes haber dado la vida por impedirlo. Quizás tampoco le hubiera simpatizado de inicio Judas, el malo de la historia, y claro, al perdérsele a la Virgen María en el templo, asimismo le hubieran encontrado mucho más

ilegalmente” constituye la primera operación de ese tipo en México o por primera vez impulsadas por los aparatos de espionaje americano, las autoridades mexicanas decidieron dar marcha atrás en el disimulo.

Es una idea, simplemente. Sobre la base de la inexistencia de las coincidencias, como se ha demostrado hasta la saciedad en la política.

Pero otras cosas de esta misma naturaleza ocurrieron en la costa opuesta por casualidades o causalidades.

La embajada de Estados Unidos, con la primera utilización oficial de la disposición de Trump sobre el nombre del golfo compartido, distribuyó este mensaje el 19 de marzo.

“La embajada de Estados Unidos en México dio a conocer este miércoles que el USS Gravely regresó a aguas estadounidenses para reforzar tareas de seguridad nacional y le dio la bienvenida.

Destacó que se enfocará en el combate al terrorismo, el tráfico de armas, de drogas y la migración ilegal.

--“USS “Gravely” llegó esta semana a

las aguas del Golfo de América –añade el comunicado— a reforzar tareas de seguridad nacional, incluyendo combate al terrorismo, el tráfico de armas, de drogas y la migración ilegal. Esta embarcación velará por la seguridad de los ciudadanos”, posteó la embajada en las redes sociales”.

Entonces, el 31 de marzo (SDP), Omar García Harfuch, secretario de Seguridad, reportó el hallazgo de un buque con huachicol en las costas de Tamaulipas, que transportaba 10 millones de litros de diésel y en donde aseguraron varias armas; esto es lo que se sabe.

“Tal como refiere Pemex, en México se registraron 10 mil 393 tomas clandestinas en 2024, de las cuales Tamaulipas fue el tercer estado con más robo de combustible, contabilizando mil 117 perforaciones.

Obviamente nadie se había dado cuenta de esto a pesar de la confirmación de los tamaulipecos de la frontera quienes ven pasar día tras día los carros tanque, porque una vez arribado al muelle, el combustible necesita ser distribuido.

Pero nadie lo había visto, ni hay tampoco detenidos de peso. Pura casualidad.

rápido. En fin, que a la fe católica, apostólica y romana hay que recomponerle el manejo del concepto de “perro”, que si ya no se logró con quien como Papa seleccionó el nombre de Francisco, dudo que vaya a suceder con otro personaje del rango, partiendo incluso de que la corrección a las Sagradas Escrituras sería un brete. Siendo así, permítaseme entonces reproducir ajustado al espacio un complaciente texto cuya autoría desconozco, pero que a temporadas suele aparecer en las redes sociales explicando la razón por la que, según, EL PERRO resultó ser el animal favorito de Dios: Hace mucho tiempo, cuando el mundo apenas comenzaba y las criaturas recién habían sido criadas, Dios decidió dar una tarea especial a todos los animales (no humanos). Quería que cada uno aportara algo único para hacer del mundo un hogar hermoso y equilibrado. Llamó primero al águila y le dijo: tu volarás más alto que cualquier otra criatura y serás el símbolo de la grandeza. Luego se dirigió al caballo, diciéndole que sería fuerte y veloz para ayudar al humano a cruzar grandes distancias y así, a cada animal le dio un don. Al gato la elegancia. Al león la valentía, al delfín la alegría en los mares, pero… cuando llegó al perro Dios hizo una pausa, y mirando al pequeño animal de orejas atentas y ojos llenos de devoción le dijo: a ti, mi querido amigo, te daré un regalo especial. Serás el reflejo de mi amor en la Tierra. Amarás

incondicionalmente. Cuidarás a los humanos aún cuando no lo merezcan y serás su fiel compañero en sus alegrías y en sus penas. El perro inclinó la cabeza como si entendiera la gran responsabilidad que se le estaba confiriendo, tras lo cual Dios continuó indicándole que siempre debería estar a nuestro lado, recordándonos lo que significa amar de verdad, sin esperar nada a cambio. Que cuando nos sintiéramos solos fuese consuelo, así como nuestra protección ante el peligro y nuestro guía para la vuelta al camino correcto. El perro asintió moviendo la cola y fue así como Dios supo que había hecho la elección correcta para representar por siempre su amor en la Tierra cuidando de pastores, viajeros, familias, y alegrando hogares. Un día, los ángeles le preguntaron por esa preferencia hacia el perro, a lo que simplemente les respondió que ese animal veía en los humanos un reflejo de su imagen y de ahí, haberlos dotado de un corazón bendecido y puro. Tan tan.

OPINIÓN

Entre

el dolor de las víctimas y los himnos a los verdugos

La sociedad mexicana atraviesa una de las crisis de violencia más profundas y complejas de su historia contemporánea. La magnitud del sufrimiento —expresada en las más de 100 mil personas desaparecidas, las miles de fosas clandestinas halladas en todo el país y el dolor inenarrable de las víctimas y sus familias— convive con una suerte de anestesia cultural generalizada. Mientras colectivos de búsqueda recorren desiertos y parajes en busca de restos humanos, millones de personas en fiestas, conciertos y redes sociales cantan con euforia los llamados narcocorridos, enalteciendo la figura de los capos, los sicarios y los modos de vida que giran en torno al crimen organizado.

Este fenómeno no es nuevo, pero ha adquirido un nivel de contradicción insostenible. El reciente debate sobre la censura, prohibición o regulación de estos productos culturales pone a México ante una paradoja ética, política y cultural. ¿Cómo ocurre que el mismo país que ha documentado decenas de miles de desapariciones forzadas, ejecuciones extrajudiciales y desplazamientos por violencia organizada, abrace y glorifique en masa a los símbolos musicales de quienes protagonizan —o representan— estas atrocidades? Esta disonancia no se resuelve apelando a una simple defensa de la libertad de expresión. El problema es más hondo: toca las raíces mismas de cómo se construye el imaginario colectivo de una sociedad. Los narcocorridos, al igual que muchas series, películas y memes de la llamada narcocultura, no sólo narran hechos: los estetizan, los mitifican y los dotan de una épica. En ellos, el sicario no es un asesino despiadado sino un “hombre valiente”; el capo no es un criminal sino “un líder estratégico” que se enfrenta al poder del Estado

con astucia y lealtad a su gente. En este relato, el sufrimiento de las víctimas queda desplazado, y la justicia —como horizonte ético o político— se diluye en una lógica donde el poder es sinónimo de violencia ejercida sin culpa ni remordimiento. Sin embargo, la defensa de estas expresiones suele escudarse en una coartada culturalista: “son solo canciones”, “es lo que le gusta a la gente”. Esta apelación al gusto revela otra de las paradojas de nuestra época. Millones de personas —muchas de ellas plenamente conscientes del clima de horror e inseguridad que las rodea— han asumido que consumir narco cultura es inocuo, intrascendente, incluso parte de su derecho a disfrutar del entretenimiento. Pero el gusto, como enseñó Pierre Bourdieu, no es una mera preferencia individual: es una forma de posicionamiento simbólico. Escoger qué cantar, qué aplaudir, a quién idolatrar, es también tomar una postura frente al mundo, asumir una ética sobre qué vidas importan y cuáles no. Esta aceptación masiva de la

violencia simbólica ha contaminado otras esferas de la vida social. México enfrenta una preocupante normalización de la agresividad cotidiana. La violencia no se expresa únicamente en los delitos cometidos por el crimen organizado: aparece en las calles, en las escuelas, en las familias, en la política. Conflictos menores —como una diferencia en el tráfico o una discusión banal— escalan rápidamente a peleas físicas que han terminado en homicidios.

Esta disposición a la violencia espontánea habla de una subjetividad herida, de una sociedad en la que el otro ya no es un semejante, sino un adversario, una amenaza.

Este fenómeno también tiene una dimensión de género ineludible. La estética narco está profundamente imbricada con estereotipos machistas: el hombre fuerte, dominante, violento; la mujer como adorno, objeto de consumo o trofeo.

Pero ¿cómo salir de este laberinto ético y cultural? Søren Kierkegaard, en su concepción del desesperado da una clave: la desesperación tanto un esta-

do anímic como una pérdida de sentido, una desconexión radical entre el ser y su posibilidad más alta. México vive, quizás, una forma de desesperación colectiva, en la que la vida cotidiana se ha vaciado de horizonte ético. En la música que canta al crimen, en la indiferencia frente al dolor, se expresa esa caída en la inmediatez, en la estética del vacío.

Friedrich Nietzsche advertía del nihilismo como el destino probable de las culturas que han perdido su eje moral. Cuando “Dios ha muerto”, cuando los valores fundamentales se disuelven, queda la voluntad de poder sin dirección, la fuerza sin límite, la afirmación sin redención. La cultura narco es, en cierto sentido, una expresión posmoderna de ese nihilismo activo: convierte el crimen en virtud, el dolor en espectáculo, el poder en mercancía estética.

México necesita, desde sus márgenes, desde sus víctimas, desde sus resistencias, construir una nueva ética de lo común que parta del dolor, pero no lo fetichice; que reconozca la

México necesita construir una nueva ética de lo común que parta del dolor, pero no lo fetichice

violencia, pero no la glorifique; que haga del canto no un himno al verdugo, sino un canto a la memoria, a la dignidad y a la esperanza. Porque no se trata de censurar sino de transformar la cultura. No se trata de callar el corrido, sino de componer nuevas canciones donde el héroe no sea quien mata, sino quien cuida; donde la fuerza no sea la del fusil, sino la del abrazo; donde el arte no sea un eco del horror, sino el anuncio de una posibilidad distinta. La violencia es una crisis cultural, ética y filosófica. Y ante ella, debemos ser capaces de responder con imaginación crítica, con horizontes de sentido, con una pedagogía de la compasión. Solo así podrá el país, algún día, salir del pavor y la oscuridad en la que ha sido sumido .

Investigador del PUED-UNAM

México pide explicaciones a Trump por base militar en la frontera

La presidenta Sheinbaum confirma el envío de una nota diplomática para aclarar el uso de terrenos federales ocupados por el Ejército estadounidense

Política antiinmigrante

Alan Rodríguez nacional@cronica.com.mx

La presidenta, Claudia Sheinbaum, informó este miércoles que su gobierno envió una nota diplomática a EU para pedir explicaciones sobre la base militar que el Ejército estadounidense instalará en la frontera común.

La solicitud de aclaración ocurre tras la decisión del presidente Donald Trump de autorizar a sus fuerzas armadas a ocupar terrenos federales en la franja limítrofe como parte de su política migratoria.

“Sí hay diálogo y también enviamos una nota diplomática, en el sentido de que es una decisión de ellos, autónoma, en su propio territorio, pero que esperamos que no traspasara la frontera y que esperamos que siga habiendo la misma colaboración que ha habido hasta ahora en materia de seguridad”, declaró Sheinbaum.

El anuncio se produce luego de que el pasado viernes el mandatario estadounidense firmara una orden presidencial en la que instruyó a los secretarios de Defensa, Seguridad Nacional, Interior y Agricultura a facilitar el traspaso de terrenos públicos a control del Pentágono. Según la orden, estos espacios se utilizarán para realizar “actividades militares” en instalaciones en la frontera sur de EU.

PIDE RESPETO PARA MÉXICO

Sheinbaum señaló que su gobierno desconoce los detalles y objetivos concretos de esta medida. “Ha pasado en otras ocasiones, pero la última orden que se planteó es que el Ejército pudiera ocupar ciertos territorios federales, no sabemos si es para seguir construyendo el muro, cuál sería el objetivo, pero de todas maneras nosotros lo que pedimos siempre es respeto y coordinación”, expresó la mandataria.

La instalación de la base militar se inscribe en la intensificación de la política antimigratoria del presidente Trump, quien ha presionado a México para frenar el paso de personas en tránsito hacia EU.

Como parte de los acuerdos bilaterales, el gobierno mexicano desplegó desde el 5 de febrero a 10 mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera norte, dentro de la llamada ‘Operación Frontera Norte’.

De acuerdo con datos oficiales, esta operación ha resultado hasta ahora en la detención de 2 mil 481 personas migrantes y en el decomiso de más de 26,7 toneladas de droga, entre ellas 163,3 kilogramos de fentanilo.

La presidenta mexicana reiteró que su administración busca preservar la cooperación en seguridad y evitar cualquier acción unilateral que afecte la soberanía o el entendimiento bilateral.

“Es una decisión de ellos, autónoma, en su propio territorio, pero que esperamos que no traspasara la frontera y que esperamos que siga habiendo la misma colaboración que ha habido hasta ahora en materia de seguridad”

“Tengo los pies en la tierra”

Time reconoce a Sheinbaum como una de las 100 figuras más influyentes de 2025

La presidenta Claudia Sheinbaum fue incluida en la prestigiosa lista de las 100 personas más influyentes de 2025 publicada por la revista TIME, donde figura junto a líderes globales, artistas, innovadores y referentes del activismo social. TIME divide a las y los seleccionados en seis categorías: artistas, íconos, líderes, titanes, pioneros e innovadores. Sheinbaum aparece dentro del grupo de líderes, siendo reconocida no solo por su papel como primera mujer en asumir la presidencia de México, sino también por su formación científica y su estilo de liderazgo tranquilo pero firme.

La semblanza sobre Sheinbaum fue escrita por el periodista Jorge Ramos, quien destaca que la mandataria mexicana marcó un antes y un después en la historia del país tras su elección en 2024. En su perfil, también se señala que enfrenta desafíos como la violencia vinculada al narcotráfico y las tensiones diplomáticas con el gobierno estadounidense, encabezado nuevamente por Donald Trump, quien, pese a sus posturas duras hacia México, ha elogiado a Sheinbaum como “una mujer maravillosa”.

La revista subraya que la presidenta mantiene una actitud serena en la conducción de las negociaciones internacionales, lo que le ha ganado respeto incluso de aquellos que no comparten su visión política. Desde su conferencia matutina, Sheinbaum reaccionó al reconocimiento: “Hay que tener siempre los pies en la tierra y asumir que, si uno hace un trabajo que está a la altura del pueblo de México —porque el pueblo de México es lo mejor que hay—, es gracias a este vínculo que tenemos con nuestro movimiento, con la historia y con el pueblo. No traicionar y ser honesto siempre”.

En la misma lista de TIME también fueron incluidos otros líderes latinoamericanos como María Corina Machado, opositora en Venezuela, y el presidente argentino Javier Milei. Además, figuran nombres como el presidente estadounidense Donald Trump, Demi Moore, Serena Williams, Ed Sheeran, Snoop Dogg y Demis Hassabis, CEO de Google DeepMind. (Samantha Lamas)

La presidenta Claudia Sheinbaum, en la conferencia “La Mañanera del pueblo” en Palacio Nacional.
DANIEL AUGUSTO/ CUARTOSCURO.COM

México recupera más de 2 mil piezas arqueológicas en lo que va del actual gobierno

“Creo que ha sido un buen esfuerzo que muestra, todavía, el enorme potencial que tenemos para seguir trayendo”: Juan Ramón de la Fuente

La Secretaría de Relaciones Exteriores de México (SRE) informó este miércoles que se han recuperado 2 mil 42 piezas arqueológicas que estaban en el extranjero, desde el inicio del Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum en octubre pasado.

“Durante estos primeros meses, a través de la Consejería Jurídica de la Cancillería, hemos recuperado 2 mil 42 piezas. Creo que ha sido un buen esfuerzo que muestra, todavía, el enorme potencial que te-

INEA alfabetizó a 456 mil jóvenes y adultos en el país durante abril: Delgado

La alfabetización es base de la educación y la diversidad cultural permite construir una sociedad más empática y solidaria, señaló el secretario Mario Delgado Carrillo, quien agregó que durante la primera mitad de abril el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), de la Secretaría de Educación Pública (SEP), alfabetizó a 456 mil 163 jóvenes y adultos en todo México.

Esta cifra representa un avance importante para aquellos que no tuvieron la oportunidad de cursar o concluir su educación básica a través del sistema escolarizado, informó el titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo.

IMPORTANCIA DE LA ALFABETIZACIÓN

Añadió que el programa del INEA es para personas de 15 años en adelante, ofrece servicios de alfabetización en español y en lenguas indígenas.

“Este enfoque bilingüe es especialmente relevante para las comunidades origi-

narias, y también incluye educación primaria y secundaria con certificación oficial, facilitando el acceso al conocimiento y al desarrollo personal”. indicó.

ESTRATEGIA NACIONAL

El funcionario explicó que la alfabetización es parte de la Estrategia Nacional para la Alfabetización, promovida por el Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Comentó que este esfuerzo ofrece alternativas flexibles y permite que los estudiantes cursen la primaria y secundaria en línea desde la comodidad de su hogar, usando dispositivos electrónicos.

“La alfabetización es la base de la educación, de la identidad y de la diversidad cultural, tiene un rol fundamental en la creación de una sociedad más empática y solidaria”, expresó Delgado Carrillo.

MÁS DE 31 MILLONES ALFABETIZADOS

Por su parte, el director general del

nemos para seguir trayendo (las figuras) a su lugar de origen, de donde nunca debieron haber salido”, afirmó Juan Ramón de la Fuente.

En un encuentro con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) para reforzar la colaboración en la restitución del patrimonio cultural, De la Fuente aseguró que estos esfuerzos son continuidad del Gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), cuando se restituyeron más de 14 mil piezas.

El secretario destacó que el programa instaurado en la administración anterior busca ampliarse a toda la red consultar y todas las representaciones diplomáticas, por instrucciones de la presidenta Sheinbaum, quien asumió el cargo el 1 de octubre.

La reunión ocurrió en el Museo Nacional de Antropología de la capital mexicana, en el contexto de la restitución de una pieza de barro de origen prehispánico con rasgos de la cultura olmeca, que el canciller calificó como “particularmente importante” en la cronología de la influencia de la civilización olmeca en la región.

La figura, que se recuperó a través del Consulado de Los Ángeles, se elaboró en el Altiplano Central mexicano entre los años 800 a 400 a.C, apuntó.

A nivel global, las embajadas y consulados de México han recuperado más de 16 mil piezas desde el sexenio anterior, cuando comenzó el combate de subastas en ciudades como Nueva York, París y Roma, en las que aparecen objetos robados o que pertenecen al patrimonio de México. Además, han intensificado las demandas ante gobiernos extranjeros para recuperar piezas arqueológicas y artísticas.

INEA, Armando Contreras Castillo, recordó que en sus 43 años de actividad, el instituto llegó a más de 31 millones de hombres y mujeres, capacitándolos para concluir sus estudios y ejercer su derecho a una educación gratuita.

Explicó que el programa busca que los adultos aprendan a leer y escribir, y también se sientan parte activa de la cultura y de la sociedad en la que viven.

Dijo que el INEA opera bajo los principios de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) y el humanismo mexicano, los cuales priorizan el acompañamiento educativo de calidad.

El enfoque humano sitúa a los estudiantes en el centro del proceso formativo, fomentando valores de igualdad, amor y conciencia, manifestó.

“Para construir una cultura de paz, son necesarias actividades educativas, culturales y cívicas, por eso el trabajo del INEA está alineado con los objetivos propuestos por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)”, aseguró el funcionario.

PAPEL DE VOLUNTARIOS

EN EL PROCESO EDUCATIVO

Contreras Castillo se refirió al apoyo de personas voluntarias que calificó como crucial para el éxito del INEA, ya que estas colaboran en tareas de asesoramien-

to durante el proceso educativo.

Esto amplía el alcance del programa, y también multiplica la creación de una conciencia social que impulsa el aprendizaje y el crecimiento en las comunidades.

COMBATIR ANALFABETISMO

CON ALIANZAS ESTATALES

El director del INEA informó que estableció alianzas estratégicas con las entidades de la República.

Comentó sobre la que suscribió con el Gobierno del estado de Morelos para combatir el rezago educati; en esa entidad alrededor de 30 mil personas aún no saben leer ni escribir.

Dijo que la colaboración entre instituciones es clave para erradicar el analfabetismo en 2026, “un objetivo ambicioso que refleja la determinación del INEA y las autoridades locales”.

POR UN MÉXICO LIBRE

DE ANALFABETISMO

Contreras Castillo también manifestó que en Zacatecas fue firmado el convenio “México Libre de Analfabetismo”, para atender educativamente a 20 mil personas que carecen de habilidades de lectura y escritura.

“Estas iniciativas son pasos cruciales hacia la construcción de un futuro educado y más equitativo en México”, culminó. (Gerardo González Acosta)

El canciller Juan Ramón de la Fuente observa una pieza de barro de origen prehispánico de los años 800 a 400 a. C. , que fue recuperada a través del consulado de Los Ángeles.
@SRE_MX

Especialistas del IMSS Sinaloa realizan doble trasplante de riñón

El altruismo de una familia regala una nueva oportunidad de vida a dos derechohabientes de más de 50 años

Cecilia Higuera Albarrán nacional@cronica.com.mx

La donación altruista de una familia del estado de Colima, permitió brindar una nueva oportunidad de vida a dos derechohabientes del IMSS de 52 y 57 años, quienes recibieron un nuevo riñón.

En el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en el Hospital General Regional número 1, en Sinaloa un equipo multidisciplinario llevó a cabo con éxito un doble trasplante de riñón con el objetivo de mejorar la calidad de vida de dos personas, una de 52 y otra de 57 años, quienes padecen insuficiencia renal.

El trasplante se realizó en el Hospital General Regional (HGR) No. 1, en Culiacán, y fue posible gracias a la decisión de una familia de Colima, la cual, pese al dolor por la pérdida de su ser querido, accedieron a la donación de órganos para ofrecer una segunda oportunidad de vida a otras personas.

El equipo médico especiali-

zado, encabezado por el doctor Jorge Salazar Zambada, médico cirujano de trasplante del HGR No. 1, efectuó el traslado aéreo de los órganos desde el estado de Colima para llevarlos a Culiacán y proceder con el trasplante.

El especialista explicó que una vez confirmada la compatibilidad de los órganos con los pacientes, se procedió a notificar a las familias de los receptores, quienes ya se encontraban bajo un protocolo de trasplante y esperaban con ansias esta oportunidad.

“Este procedimiento fue posible gracias al trabajo conjunto la excelente coordinación de nuestro equipo multidisciplinario. Desde que nos enteramos que existía la posibilidad de la donación, organizamos rápidamente todo: viajamos a Colima

por los órganos, preparamos a los pacientes receptores y contamos con todos los insumos médicos necesarios para asegurar que el trasplante fuera exitoso”, explicó.

Detalló que la cirugía contó con la participación de un grupo altamente calificado, compuesto por cirujanos, anestesiólogos, personal de enfermería y otros profesionales de la salud; alrededor de 10 personas trabajaron de manera coordinada para asegurar que el procedimiento se llevara a cabo con precisión y eficacia.

Indicó que el proceso se realizó con estricto apego a los protocolos de bioseguridad establecidos, a fin de reducir cualquier riesgo sanitario, además de mantener la seguridad y bienestar tanto de pacientes como del personal médico.

Por su parte la titular del IMSS en Sinaloa, doctora Tania Clarissa Medina López, enfatizó que “la donación de órganos es un acto de generosidad que, sin duda, transforma vidas y salva muchas más”, resaltó.

Afirmó que “la colaboración de los profesionales de la salud, las familias de los donantes y los receptores de los órganos son fundamentales para mejorar la salud de la población a través de los trasplantes y fortalecer el sistema de salud pública en México”, expresó.

“Desabasto de medicamentos se agrava por corrupción”: Gálvez

La ex candidata presidencial de la oposición, Xóchitl Gálvez Ruiz advirtió el desabasto de medicamentos en nuestro país es un problema que se ha agravado en los últimos años, debido a la incapacidad y falta de experiencia por parte de las autoridades en los procesos de licitación.

Gálvez Ruiz señaló que la falta de medicamentos para mexicanos que padecen una enfermedad representa lo que siempre ha dicho: la incapacidad también es corrupción y la incapacidad también mata.

“Además del desabasto, esto ocasionó mayor corrupción. Las cifras de desabasto son alarmantes. Por poner un ejemplo, duran-

te el 2024, el IMSS no surtió 4 millones 527 mil recetas, lo que significa que igual número de mexicanas y mexicanos no tuvieron acceso a medicamentos mientras padecían una enfermedad”, lamentó.

En su mensaje semanal en las redes sociales, Gálvez Ruiz detalló que el primer fracaso que cometió el gobierno anterior fue concentrar las compras en la Oficialía Mayor de la Secretaría de Hacienda y, el segundo, asignar a un organismo internacional la compra de medicamentos.

“Debe ser muy difícil para la presidenta Claudia Sheinbaum intentar reconstruir lo que su querido antecesor, López Obra-

ARCHIVO/CUARTOSCURO

dor destruyó. Por ejemplo, bajo el argumento de que había un monopolio, destruyó el proceso de compra de medicamentos que sí funcionaba en varias instituciones y, en su afán, cometió varios desaciertos”, afirmó.

La ex abanderada presidencial agregó que la tercera falla fue responsabilizar al entonces recién creado INSABI de la compra y, por último, intentar dar atole con el dedo, creando la farmacia más grande del mundo que alcanzó a surtir apenas tres recetas diarias.

Precisó que, en medio de este grave desabasto, hace unos días, la Secretaría Anticorrupción determinó anular en su to-

talidad el proceso de licitación pública para la adquisición de 4 mil 400 millones de medicamentos e insumos médicos para el periodo 2025-2026, dejando una enorme incertidumbre para los próximos meses.

“Aunque el gobierno no lo dice, todo indica que hubo corrupción, además de la falta de capacidad técnica por parte de los funcionarios nombrados para llevar a cabo dicha licitación”, comentó Gálvez, quien aseguró que la presidenta Sheinbaum tiene dos opciones: seguir culpando al pasado o abandonar la visión de López Obrador de 90% de lealtad, 10% de capacidad en sus funcionarios. (Alejandro Páez)

El éxito médico se debió a un rápido viaje de Colima a Culiacán para la procuración y trasplante de los órganos.
Xóchitl Gálvez, ex candidata presidencial.

Pide MC a INE explicación de operación de casillas en elección del Poder Judicial

Recordó que este proceso ha enfrentado desafíos pues el INE reportó inconsistencias en las listas de candidaturas

Movimiento Ciudadano (MC) en el Senado, solicitó una reunión informativa con Guadalupe Taddei, consejera presidenta del INE, para que explique a la Cámara Alta el modelo y operación de casillas aplicable a la Elección Extraordinaria de Personas Juzgadoras el 1 de junio próximo, así como las etapas relacionadas con el manejo de las urnas, conteo de votos y mecanismos de vigilancia y transparencia a implementar.

El coordinador de MC en el Senado, Clemente Castañeda, aseguró que el proceso ha enfrentado desafíos pues recordó que el 17 de febrero pasado, el INE reportó inconsistencias en las listas de candidaturas, principalmente, para los cargos de magistraturas de Circuito y juzgados de Distrito.

Estas irregularidades llevaron a la renuncia de más de 220

aspirantes, situación que obligó al instituto a actualizar la lista oficial de candidaturas, que ahora suma 4,224.

Dijo que ante estos hechos, el Senado considera indispensable la reunión con la titular del INE para garantizar la

transparencia, vigilancia y legalidad en este proceso electoral, el cual es considerado el más grande en la historia del país en materia judicial, con un total de 881 cargos a elegir.

El legislador de Jalisco, recordó que esta elección, inédi-

¿Quién puede promover el voto? SEGOB aclara las reglas rumbo a la elección judicial

Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), reiteró este martes los lineamientos sobre la elección judicial, destacando que la promoción del voto no es exclusiva del INE, de acuerdo con una resolución del Tribunal Electoral.

Además del Instituto Nacional Electoral, podrán participar en la promoción del voto: Los Poderes de la Unión (Ejecutivo, Legislativo y Judicial), los poderes estatales (solo para elecciones judiciales en sus entidades), los Organismos

Públicos Locales Electorales (OPLEs) y las personas servidoras públicas. Se permite fomentar la participación sin hacer alusión a candidatos específicos, a través de campañas educativas o de orientación que expliquen cómo votar. También podrá difundirse comunicación social institucional, siempre que tenga fines informativos, educativos y de orientación social. Sin embargo, hay reglas claras sobre lo que no está permitido: No se pueden usar imágenes

o símbolos que identifiquen a funcionarios o candidaturas, ni logos o colores institucionales. El gobierno federal está impedido para promover elecciones locales, y candidatos en funciones tienen prohibido participar en la propaganda institucional. Todo lo anterior con el fin de no afectar la equidad de la contienda.

¿CÓMO VOTAR EN LA ELECCIÓN JUDICIAL?

Al llegar a la casilla, cada ciudadano recibirá seis boletas, cada una correspondiente a un cargo distinto:

ta en México, surge tras la reforma constitucional en materia judicial, la cual establece que jueces, magistrados y ministros serán elegidos mediante voto popular.

Destacó que el modelo aprobado por el INE contempla la

instalación de casillas seccionales con una cobertura del 99.9 por ciento del padrón electoral, el uso de urna única y una sola Mesa Directiva de Casilla.

Asimismo, se determinó que al cierre de la votación, las personas funcionarias realizarán solo la clasificación y conteo de boletas, sin escrutinio por candidatura.

Clemente Castañeda dijo que Movimiento Ciudadano reitera su compromiso con la justicia y el fortalecimiento del Estado de derecho, y subrayó la necesidad de contar con mecanismos eficaces que aseguren elecciones limpias y legítimas.

El pasado 30 de marzo, arrancaron las campañas para la primera elección en la historia de México en la que los ciudadanos elegirán a los integrantes del Poder Judicial. Se trata de un ejercicio sin precedentes a nivel mundial que se llevará a cabo el próximo 1 de junio, en el que miles de candidatos competirán por 881 cargos federales y 1,749 locales.

Clemente Castañeda dijo que Movimiento Ciudadano reitera su compromiso con la justicia y el fortalecimiento del Estado de derecho

Morada: Ministras y ministros.

Azul: Magistraturas de la sala superior del Tribunal Electoral.

Turquesa: Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial.

Salmón: Magistraturas de las salas regionales del Tribunal.

Rosa: Magistraturas de circuito.

Amarilla: Juzgados de distrito.

En la parte superior de cada boleta se indicará el cargo por el que se vota, y en la parte inferior, el listado de candidaturas, cada una con un número asignado. Los recuadros con “color rosa” identificarán el poder que postuló a cada persona candidata.(Samantha Lamas)

Senadores solicitaron a la presidenta del Instituto Nacional Electora, Guadalupe Taddei, que acuda a la Cámara Alta a explicar la operación de las casillas durante la elección del 1 de junio.

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO QUINCUAGÉSIMO OCTAVO DE LO CIVIL, SECRETARIA: “B”, EXP: 1258/2022

EDICTO

EN LOS AUTOS DEL JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL PROMOVIDO POR BANCO NACIONAL DE MÉXICO, S.A. INTEGRANTE DEL GRUPO FINANCIERO BANAMEX EN CONTRA DE ÓSCAR FRANCISCO SANDOVAL NIEVES, EXPEDIENTE 1258/2022, LA C. JUEZ INTERINA QUINCUAGÉSIMO OCTAVO DE LO CIVIL, DICTO UN AUTO QUE EN SU PARTE CONDUCENTE DICE “... CIUDAD DE MÉXICO, A TRES DE MARZO DE DOS MIL VEINTICINCO

AGRÉGUESE A LOS AUTOS EL ESCRITO DEL C. JOSÉ ARTURO RIVERA MÉNDEZ, APODERADO DE LA PARTE ACTORA, VISTO SU CONTENIDO SE TIENEN POR HECHAS LAS MANIFESTACIONES A QUE

HACE MÉRITO Y COMO LO SOLICITA SE SEÑALAN LAS DOCE HORAS DE VEINTIDOS DE ABRIL DEL AÑO EN CURSO, A EFECTO DE QUE SE REALICE LA DILIGENCIA DE REQUERIMIENTO DE PAGO Y EMBARGO EN EL LOCAL DE ESTE JUZGADO DEBIÉNDOSE PREPARAR EN TÉRMINOS DE LO ORDENADO EN AUTO DE FECHA TRES DE DICIEMBRE DEL AÑO EN CURSO. NOTIFIQUESE. LO PROVEYÓ Y FIRMA LA C. JUEZ INTERINA QUINCUAGESIMO OCTAVO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, LICENCIADA ELVIA PATRICIA RAMOS SOTO, ANTE EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “B”, LICENCIADA ERIKA SOTELO HERNANDEZ QUE AUTORIZA Y DA FE..”

CIUDAD DE MÉXICO A TRES DE DICIEMBRE DE DOS MIL VEINTICUATRO. AGRÉGUESE A LOS AUTOS EL ESCRITO PRESENTADO POR LA PARTE ACTORA, POR CONDUCTO DE SU APODERADO, COMO LO SOLICITA, TODA VEZ QUE DE CONSTANCIAS PROCESALES NO SE ADVIERTE QUE HAYA SIDO POSIBLE LA LOCALIZACIÓN DEL DOMICILIO CORRESPONDIENTE AL DEMANDADO, SE ORDENA SU EMPLAZAMIENTO POR MEDIO DE EDICTOS QUE SE PUBLICARÁN EN TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 1070 DEL CÓDIGO DE COMERCIO, ESTO ES, POR TRES VECES CONSECUTIVAS EN LOS PERIÓDICOS “LA CRÓNICA” Y “EL HERALDO DE MÉXICO”, QUEDANDO A SU DISPOSICIÓN EN LA SECRETARÍA DEL JUZGADO LAS COPIAS DE TRASLADO, PARA QUE EN EL TÉRMINO DE TREINTA DIAS SIGUIENTES A LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN, COMPAREZCA A RECOGERLAS A LA SECRETARIA DE ACUERDOS, DEBIENDO DAR CONTESTACIÓN A LA DEMANDADA INSTAURADA EN SU CONTRA DENTRO DEL TÉRMINO DE OCHO DÍAS SIGUIENTES (PLAZO CONCEDIDO POR AUTO ADMISORIO DE DEMANDA), Y EN CASO DE NO HACERLO SE TENDRÁ POR CONTESTADA LA DEMANDA EN SENTIDO NEGATIVO, DEBIENDO CONTENER LOS EDICTOS EL AUTO ADMISORIO Y EL PRESENTE PROVEÍDO, PARA LO CUAL SE DEBERÁ TOMAR EN CUENTA QUE LOS EDICTOS DEBEN REDACTARSE DE MANERA PRECISA Y CONCISA, POR LO QUE DEBERÁ OMITIRSE INCLUIR EN ÉSTOS LA SECCIÓN DE AVISOS DEL AUTO ADMISORIO DE DEMANDA.

- - - ATENTO A LO ANTERIOR, EN TÉRMINOS DE LO QUE DISPONE EL ARTÍCULO 534 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA EL DISTRITO FEDERAL, DEBERÁN TURNARSE LOS PRESENTES AUTOS AL C. SECRETARIO ACTUARIO ADSCRITO A ESTE JUZGADO Y ASIGNADO A LA SECRETARÍA DE ACUERDOS QUE CORRESPONDE, A EFECTO QUE EL... SE LLEVE A CABO LA DILIGENCIA DE REQUERIMIENTO DE PAGO Y EMBARGO EN EL LOCAL DE ESTE JUZGADO AL DEMANDADO; POR LO QUE, NOTIFÍQUESE PERSONALMENTE, EL CONTENIDO DE ESTE PROVEÍDO, A EFECTO QUE COMPAREZCA EL DÍA Y HORA SEÑALADOS AL LOCAL DE ESTE JUZGADO, A PAGAR EN FAVOR DE LA ACTORA O DE QUIEN LEGALMENTE LA REPRESENTA, EL MONTO DE $75’076,700.00 (SETENTA Y CINCO MILLONES SETENTA Y SEIS MIL SETECIENTOS PESOS 00/100 MONEDA NACIONAL), EN ATENCIÓN A LO ORDENADO POR AUTO ADMISORIO DE CINCO DE DICIEMBRE DE DOS MIL VEINTIDÓS, SIENDO QUE, PARA EL CASO DE NO HACERLO, SE PROCEDERÁ A EMBARGAR BIENES SUFICIENTES A CUBRIR LA CANTIDAD CITADA, EN TÉRMINOS DE LEY. - NOTIFÍQUESE. - LO PROVEYÓ Y FIRMA LA C.JUEZ INTERINA QUINCUAGÉSIMO OCTAVO DE LO CIVIL PROCESO ESCRITO LICENCIADA EN DERECHO ELVIA PATRICIA RAMOS SOTO, ANTE LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS LICENCIADA EN DERECHO ERIKA SOTELO HERNÁNDEZ, CON QUIEN ACTÚA, AUTORIZA Y DA FE...” “...CIUDAD DE MÉXICO, A CINCO DE DICIEMBRE DE DOS MIL VEINTIDÓS.

AGRÉGUESE A SUS AUTOS EL ESCRITO DE CUENTA DEL PROMOVENTE, SE LE TIENE DESAHOGANDO LA PREVENCIÓN QUE SE LE MANDO DAR POR PROVEÍDO DE FECHA VEINTITRES DE NOVIEMBRE DEL AÑO EN CURSO, Y POR HECHAS LAS MANIFESTACIONES QUE REFIERE PARA LOS EFECTOS LEGALES A QUE HAYA LUGAR, EN CONSECUENCIA, SE PROCEDE A DICTAR AUTO ADMISORIO COMO SIGUE: SE TIENE A JORGE LUIS RAMOS LOPEZ EN SU CARÁCTER DE APODERADO DE BANCO NACIONAL DE MÉXICO, S.A. INTEGRANTE DEL GRUPO FINANCIERO BANAMEX, PERSONALIDAD QUE ACREDITA Y SE LE RECONOCE EN TÉRMINOS DEL LA COPIA CERTIFICADA DEL TESTIMONIO NOTARIAL NÚMERO 36,218 DE FECHA CUATRO DE MARZO DE DOS MIL ONCE, PASADA ANTE LA FE DEL NOTARIO PÚBLICO NÚMERO 112 DE LA CIUDAD DE MÉXICO, LA QUE SE ENCUENTRA GLOSADA EN AUTOS. SEÑALANDO DOMICILIO PARA OÍR Y RECIBIR TODA CLASE DE NOTIFICACIONES Y DOCUMENTOS Y VALORES MISMO QUE SE ENCUENTRA DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE ESTE JUZGADO. ASIMISMO SE TIENEN POR AUTORIZADAS A LAS PERSONAS QUE MENCIONA PARA OÍR Y RECIBIR NOTIFICACIONES. TOCANTE A LA AUTORIZACIÓN QUE OTORGA EN TÉRMINOS DEL TERCER PÁRRAFO ARTÍCULO 1069 DEL CÓDIGO DE COMERCIO, SE PREVIENE AL PROFESIONISTA QUE MENCIONA PARA QUE EN LA PRIMERA DILIGENCIA EN LA QUE INTERVENGA EXHIBA COPIA DE LA CONSTANCIA DE REGISTRO DE SU CÉDULA PROFESIONAL ANTE LA PRIMERA SECRETARIA DE ACUERDOS DE PRESIDENCIA Y DEL PLENO DE ESTE TRIBUNAL, APERCIBIDO QUE DE NO HACERLO ÚNICAMENTE SE LE TENDRÁ POR AUTORIZADO EN TÉRMINOS DEL ÚLTIMO PÁRRAFO DEL PRECEPTO LEGAL INVOCADO. SE LE TIENE DEMANDANDO EN LA VÍA EJECUTIVA MERCANTIL DE OSCAR FRANCISCO SANDOVAL NIEVES, EL PAGO DE LA CANTIDAD DE $75’076,700.00 (SETENTA Y CINCO MILLONES, SETENTA Y SEIS MIL SETECIENTOS PESOS 00/100 M.N.) POR CONCEPTO DE SUERTE PRINCIPAL MÁS ACCESORIOS LEGALES. SE ADMITE LA DEMANDA EN LA VÍA Y FORMA PROPUESTA, CON FUNDAMENTO EN LOS ARTÍCULOS 170, AL 174 Y DEMÁS RELATIVOS Y APLICABLES DE LA LEY GENERAL DE TÍTULOS Y OPERACIONES DE CRÉDITO, Y 1391, FRACCIÓN IV, 1392, 1393 Y 1396 Y DEMÁS RELATIVOS DEL CÓDIGO DE COMERCIO, POR LO QUE REQUIÉRASE AL DEMANDADO PARA QUE EN EL MOMENTO DE LA DILIGENCIA DE REQUERIMIENTO DE PAGO, EMBARGO Y EMPLAZAMIENTO HAGA PAGO DE LO RECLAMADO Y NO HACIÉNDOLO EMBÁRGUESELE BIENES DE SU PROPIEDAD SUFICIENTES PARA GARANTIZAR EL MONTO DE LAS PRESTACIONES RECLAMADAS, PONIÉNDOLOS EN DEPÓSITO DE LA PERSONA QUE BAJO SU RESPONSABILIDAD DESIGNE EL ACTOR. CON LAS COPIAS SELLADAS Y COTEJADAS QUE SE EXHIBEN, CÓRRASE TRASLADO Y EMPLÁCESE A JUICIO A LA PARTE DEMANDADA, PARA QUE, DENTRO DEL TÉRMINO DE OCHO DÍAS, HAGA PAGA LLANA U OPONGA EXCEPCIONES EN ESTE JUZGADO, DEBIENDO SEÑALAR DOMICILIO DENTRO DE ESTA JURISDICCIÓN, PARA OÍR SI RECIBIR NOTIFICACIONES Y DOCUMENTOS, APERCIBIDA QUE, DE NO HACERLO, LAS SUBSECUENTES NOTIFICACIONES, AÚN LAS DE CARÁCTER PERSONAL, SE LE HARÁ MEDIANTE BOLETÍN JUDICIAL, CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 1069 DEL CÓDIGO DE COMERCIO. ASIMISMO SE LE TIENE EXHIBIENDO COPIA SIMPLE DE LA CÉDULA DE IDENTIFICACIÓN FISCAL DE LA PARTE ACTORA, MISMA QUE SE MANDA GLOSARA A LOS PRESENTES AUTOS, ATENDIENDO A LA REFORMA DE LA FRACCIÓN V DEL ARTÍCULO 1061 DEL CÓDIGO DE COMERCIO, PUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL VEINTICINCO DE ENERO DE DOS MIL DIECISIETE, APLICADO AL PRESENTE ASUNTO; ASIMISMO SE LE REQUIERE A LOS CODEMANDADOS PARA QUE AL MOMENTO DE CONTESTAR LA DEMANDA EXHIBA COPIAS SIMPLES O FOTOSTÁTICAS SIEMPRE QUE SEAN LEGIBLES A SIMPLE VISTA DEL REGISTRO FEDERAL DE CONTRIBUYENTES (RFC), DE LA CLAVE ÚNICA DE REGISTRO DE POBLACIÓN (CURP) TRATÁNDOSE DE PERSONAS FÍSICAS, EN AMBOS CASOS CUANDO EXISTA OBLIGACIÓN LEGAL PARA ENCONTRARSE INSCRITO EN DICHOS REGISTROS, Y DE LA IDENTIFICACIÓN OFICIAL DEL ACTOR O DEMANDADO, O EN SU CASO MANIFIESTE BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD SU IMPOSIBILIDAD PARA HACERLO, APERCIBIDOS QUE DE NO HACERLO SE LES IMPONDRÁ UNA MEDIDA DE APREMIO CONSISTENTE EN MULTA POR LA CANTIDAD DE $8,000.00 (OCHO MIL PESOS 00/100 M.N.), DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 1067 BIS FRACCIÓN II DEL CÓDIGO DE COMERCIO. SE TIENEN POR OFRECIDAS LAS PRUEBAS QUE INDICAN Y SE RESERVA PARA PROVEER RESPECTO DE SU ADMISIÓN EN EL MOMENTO PROCESAL OPORTUNO. EN CONSECUENCIA, PROCEDA EL ENCARGADO DEL TUNO A ELABORAR LA CÉDULA ANTES ORDENADA, INCORPORANDO AL TURNO EL SELLO DIGITAL (CÓDIGO QR), LO ANTERIOR EN CUMPLIMIENTO AL ACUERDO 51-27/2019 EMITIDO POR EL PLENO DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, DE FECHA SEIS DE AGOSTO DE DOS MIL DIECINUEVE, PUBLICADO EN EL BOLETÍN JUDICIAL EL TRECE DE AGOSTO DE DOS MIL DIECINUEVE. NOTIFÍQUESE. LO PROVEYÓ Y FIRMA EL C. JUEZ QUINCUAGÉSIMO OCTAVO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO LICENCIADO EN DERECHO FERNANDO NAVARRETE AMEZQUITA, ANTE LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS LICENCIADA TRINIDAD IVONNE DIAZ ESQUIVEL, CON QUIEN ACTÚA, AUTORIZA Y DA FE. - DOY FE…” CIUDAD DE MÉXICO A 13 DE MARZO DEL AÑO 2024

LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS DE LA SECRETARIA B DEL JUZGADO QUINCUAGÉSIMO OCTAVO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO

LICENCIADA ERIKA SOTELO HERNANDEZ

OPINIÓN

La presencia activa de la mujer y su emancipación

Las mujeres constituyen la mitad de la población mundial, Sin embargo, están notoriamente ausentes en los puestos de toma de decisiones, lo que socava la resiliencia económica, pocos jefes de Estado son mujeres, en México la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo ha levantado una gran expectativa, y aunque ellas siguen siendo minoría en los puestos ejecutivos de los directorios, y en los cargos de liderazgo la reducción de la brecha de género en el empleo podría incrementar el producto interno bruto (PIB) per cápita a largo plazo en un promedio de casi un 20% en todos los países.

Hoy en día, alrededor de tres cuar-

ECONOMÍA PURA

tas partes de todos los hombres participan en la fuerza laboral, pero la proporción es de solo 1 de cada 4 mujeres en Asia Meridional, y de solo 1 de cada 5 en Oriente medio y norte de África.

Esta brecha de género daña el desarrollo económico, dificulta la asignación eficiente de los recursos, y limita la fuerza de trabajo.

Fomentar la inclusión igualitaria fortalece a las sociedades y las impulsa a

China, la gran nación

RESUELVE EL PROBLEMA O DEJA EL PROBLEMA. PERO NO VIVAS CON EL PROBLEMA

El tema económico y político el día de hoy, es la guerra comercial que enfrentan Estados Unidos y China. La economía número uno y la número dos. De tal magnitud es esta confrontación que ya imponen aranceles (impuestos) a los productos importados de ambos países, a ellos mismos.

Esto se llama competencia ruinosa, no habrá ganador, sólo perdedores, y más con aranceles del 125 %. Esta gran nación que cuenta con 1,440 millones de habitantes, lo que representa el 18.25 % de la población global. Este país está desarrollando una economía con un alto ritmo de crecimiento y esto, gracias a los sólidos resultados industriales y una po-

tener una mayor resiliencia. Sin embargo, las leyes discriminatorias, la aplicación deficiente y las barreras sociales continúan obstruyendo el progreso de las mujeres y frenando el potencial económico de las naciones.

Al menos en 65 países las mujeres no pueden trabajar en profesiones lucrativas relacionadas con el transporte, las manufacturas, la construcción, el agua, la energía y la minería, sectores que sue-

Durante los primeros meses del año, China dio inicio a condiciones estables para lograr su crecimiento económico anual estimado en un 5 % para este 2025. El valor añadido a la produc ción industrial registró un aumento durante enero y febrero del 5.9 %

lítica macroeconómica impactante. China está situada en el este de Asia y tienen una superficie de 9 millones 596 mil Km2. lo que la coloca como la 3er nación con mayor territorio en el mundo (detrás de Rusia y Canadá). Su PIB per cápita (por persona) es de $14,000 dólares anuales con lo que registra el puesto 73 del ranking de bajo nivel de vida en 196 países. En facilidad para hacer negocios tienen el puesto 46 y el 76 en percepción de corrupción. Su deuda pública en relación a su PIB, es del 84 % (muy alta) y de 9,860 dólares per cápita. En educación invierte el 11 % de su presupuesto de gobierno, en salud, el 9 % y en defensa el 5 %. Es el 3er país que más remesas recibió durante el 2024, con $48 mil millones de dólares. La esperanza de

vida es de 79 años. Durante el 2024, este país exportó $3.58 billones de dólares, un 5.9 % mayor al año anterior. Durante los primeros meses del año, China dio inicio a condiciones estables para lograr su crecimiento económico anual estimado en un 5 % para este 2025. El valor añadido a la producción industrial registró un aumento durante enero y febrero del 5.9 %. La inversión en activos fijos de proyectos del país, ascendió a $734 mil millones de dólares durante el 2024. La inversión en construcción de infraestructura aumentó 5.6 % respecto al 2024 en el primer bimestre, y la inversión manufacturera aumentó en un 9 %. El sector servicios también registró un crecimiento acelerado en el mismo período en un 5.6 %. Las ventas al menu-

Fomentar la inclusión igualitaria fortalece a las sociedades y las impulsa a tener una mayor resiliencia

len ofrecer remuneraciones más elevadas. Cuando a las mujeres se les permite asumir empleos idénticos a los de los hombres, con frecuencia deben enfrentar una marcada diferencia salarial. En 93 países, aún es jurídicamente aceptable pagar menos a las mujeres por empleos de igual valor.

Sin embargo, no basta con promulgar leyes; también es esencial hacer que se cumplan. Para tener éxito, las reformas económicas dependen de políticas complementarias e instituciones públicas eficaces, al igual que las reformas jurídicas.

Hoy en día, las mayores disparidades legislativas se registran en Oriente Medio y Norte de África, donde las mujeres tienen solo alrededor de la mitad de los derechos legales que los hombres, a pesar de que ciertos países han reforzado de manera significativa las reformas en los últimos años .

deo del país, tuvieron un aumento del 4 %. El panorama laboral de este país se ha mantenido estable, con una tasa media de desempleo urbano del 5.3 %. En las reservas internacionales, China ha adquirido durante muchos años un monto de 756 mil millones de dólares en bonos norteamericanos de los cuales puede solicitar su canje por dinero efectivo y con ello, mover las finanzas públicas de Estados Unidos. Los analistas reconocen que la aplicación de una política fiscal más proactiva y una política monetaria más flexible han influido significativamente en este crecimiento económico y en su generación de empleos. Esta reforma económica ha generado confianza en el inversionista nacional y extranjero, aunado a esto, se ha respetado un estado de derecho por parte del gobierno. Esta gran nación es el enemigo natural de la Unión Americana, donde no solo se confrontan el poderío económico y bélico, sino también, el poderío político con influencia mundial. Todo parece indicar que China tiene una economía mayor a la que se estimaba en Occidente. Pd. Tanto a la presa como a una meta, jamás se le quita la mirada de encima. Consuma lo hecho en México y estará dando trabajo a mexicanos. ¡México es primero! .

“Salgamos a votar todas y todos”: Sheinbaum llama a participar en elección del Poder Judicial

Aseguró que este ejercicio democrático coloca al país como un ejemplo para el mundo

Samatha Lmas nacional@cronica.com.mx

Subrayó que todas y todos deben votar para fortalecer la democracia y sanear las instituciones de justicia, promoviendo una participación informada, sin sesgos ni propaganda partidista

La presidenta Claudia Sheinbaum hizo un llamado enfático a toda la ciudadanía para participar en la elección del Poder Judicial que se llevará a cabo el próximo 1 de junio. Aseguró que este ejercicio democrático no solo representa un hecho sin precedentes en la historia de México, sino que también coloca al país como un ejemplo para el mundo. Según sus palabras, nunca antes en ninguna otra nación se había dado un nivel de apertura y participación como el que se vivirá con esta elección. “Es un parteaguas en la historia de México y un ejemplo al mundo de que México es el país más demo-

crático de todos, por una razón: porque en México quien decide es el pueblo”, afirmó.

En la jornada del 1 de junio, las y los ciudadanos recibirán seis boletas para elegir a ministras y ministros, magistraturas de distintas instancias del Tribunal Electoral, del Tribunal de Disciplina Judicial, jueces de distrito y magistraturas de circuito. Además, en

La presidenta Claudia Sheinbaum, responde las preguntas de la prensa durante la conferencia matutina . 19 entidades federativas también se podrá votar por juzgadores locales. Cada boleta estará diferenciada por color y contendrá el nombre y número de las candidaturas, divididas por género y especialidades. Las personas deberán escribir el número de su candidata o candidato en los recuadros correspondientes. Una vez completadas, todas las bo-

letas serán depositadas en una sola urna en las casillas. Sobre la promoción del voto, el Tribunal Electoral modificó un acuerdo del INE que limitaba esta labor exclusivamente al Instituto. La Sala Superior determinó que esas restricciones no están expresamente previstas en la Constitución ni en la ley, por lo que ahora también podrán promover

Llama IECM a visitar micrositio para conocer sobre elección del Poder Judicial local

Con el objetivo de garantizar el acceso a información clara y verificada para el Proceso Electoral Local Extraordinario del Poder Judicial 2024-2025, el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) habilitó un micrositio digital que reúne todos los datos necesarios para que la ciudadanía ejerza un voto informado el próximo 1 de junio de 2025. Disponible en la dirección https:// www.iecm.mx/www/sites/poder_judicial, la plataforma permite conocer el diseño de las tres boletas electorales que se utilizarán:

color rosa para elegir magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, azul para otras magistraturas y verde para juezas y jueces. Además, ofrece un apartado para ubicar las casillas según los 11 Distritos Judiciales Electorales Locales en los que se divide la capital. Una de las herramientas principales del sitio es el sistema “Candidatas y Candidatos, Conóceles Judicial”, que brinda acceso a los perfiles de quienes aspiran a los cargos judiciales y que ya se encuentran en periodo de campañas desde el pasado 14 de abril.

El portal también contiene un espacio destinado a la Observación Electoral, donde las personas interesadas pueden registrarse como observadoras del proceso. La convocatoria permanecerá abierta hasta el próximo 7 de mayo. Para facilitar la comprensión del proceso, el IECM incluyó una sección de preguntas frecuentes que aborda temas como el conteo de votos, las etapas posteriores a la jornada electoral y los mecanismos para garantizar la equidad entre candidaturas. (Gerardo Mayoral)

la participación ciudadana los tres poderes de la Unión, los gobiernos estatales en el ámbito local, los organismos públicos electorales locales y las personas servidoras públicas, siempre y cuando no promuevan candidaturas específicas. La promoción deberá ser institucional, sin alusión a partidos, personas o símbolos que los identifiquen, y con fines estrictamente informativos, educativos y de orientación social. Se podrán usar recursos públicos destinados a comunicación social, siempre que no se vulnere la equidad del proceso ni los principios de imparcialidad y neutralidad. Para conocer a las candidatas y candidatos, el Instituto Nacional Electoral habilitó el micrositio “Conóceles, Práctica y Ubica”, donde las y los votantes podrán consultar toda la información necesaria sobre quienes integran las listas para esta elección histórica.

Las personas deberán escribir el número de su candidata o candidato en los recuadros correspondientes.

Micrositio.
FOTO: DANIEL AUGUSTO /CUARTOSCURO
Loretta Ortiz, por ciudadanos que supervisen labor de jueces en temas de alto impacto social

La ministra cuenta con casi cinco décadas desempeño como abogada, académica, docente y servidora pública

Eloísa Domínguez nacional@cronica.com.mx

La ministra candidata, con el número 22 en la boleta morada electoral, señala que al llegar como presidenta de la Corte pondrá en marcha un programa de observadores surgido de asociaciones civiles

Con el fin de que la ciudadanía conozca y participe del desarrollo de resoluciones de aquellos casos judiciales de al-

to impacto social que competan a la Corte, la ministra Loretta Ortiz plantea que al convertirse en presidenta del alto tribunal se cree un programa de observadores cuyos miembros surjan de asociaciones civiles. Ortiz Alhf aseguró que la participación activa de las y los mexicanos es de vital importancia para garantizar la transparencia, la imparcialidad y la rendición de cuentas dentro del sistema judicial, así como para que la gente se sienta cercana y recobre la confianza en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

“Estamos proponiendo la creación de un programa de observadores ciudadanos porque queremos acercar a la gente al trabajo de la Corte y, con

ello, fortalecer la confianza y la transparencia en el sistema judicial. Crear confianza dentro de la ciudadanía es clave para la transformación del Poder Judicial”, aseveró la doctora en derechos humanos.

Loretta Ortiz explicó que, como presidenta de la Corte, buscará establecer un sistema que permita a organizaciones civiles registrar a ciudadanos interesados como observadores de casos judiciales, especialmente en aquellos de alto impacto social. Mismos, que obtendrán la capacitación necesaria sobre el funcionamiento del sistema judicial y sus derechos y obligaciones como observadores para garantizar que cumplan con su función de forma eficaz.

Además, dijo, se creará una plataforma digital donde los observadores puedan registrar sus observaciones y opiniones, y donde los ciudadanos puedan consultar los informes generados. “Para hablar de Transformación necesitamos estrategias nuevas que aproximen a la sociedad al trabajo que hace la Corte, y maximicen la búsqueda de una justicia efectiva en condiciones de igualdad a favor de todas las personas que acuden a los tribunales.

La ministra en funciones cuenta con casi cinco décadas desempeño como abogada, académica, docente y servidora pública. Destacó que ha tenido la oportunidad de conocer cómo funciona el sistema de justicia a profundidad y, es por eso que tiene claro lo que se debe fortalecer y lo que debe cambiarse por completo dentro del Poder Judicial.

En el marco del proceso de elección a cargos del Poder Judicial, la doctora en derechos humanos sostuvo que tiene claro lo que se debe fortalecer y lo que debe cambiarse por completo dentro del Poder Judicial.

Alma de Lira Castillo: el juzgador no debe comunicarse en papel, debe escuchar a la ciudadanía

Alma de Lira Castillo, destacada jurista con una sólida trayectoria académica y profesional, señala que cree en la aplicación de la ley y que, a la par, está convencida de las bondades de la reforma constitucional que dieron origen a las primeras elecciones judiciales.

Egresada de la Universidad Latinoamericana como Licenciada en Derecho y con estudios de Maestría por la UNAM, desarrolla actualmente su campaña como candidata a magistrada de circuito en materia administrativa en la Ciudad de México, y hace énfasis en la importan-

Tribunal de Disciplina no es para “cacería de brujas”: candidata a magistrada en rendición de cuentas

La colimense de 42 años de edad es actualmente directora del Centro de Investigaciones Jurídicas de la Universidad de Colima. Entre sus cimientos jurisdiccionales está la maestría derecho corporativo y cursa la especialidad de calidad del gasto público.

Indira Isabel García Pérez (Colima, 1983) es candidata a una de las cinco magistraturas (tres mujeres y dos hombres) que conformarán el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial, órgano jurisdiccional que sustituye al Consejo de la Judicatura Federal. Apunta que todo juzgador debe “respetar la dignidad de las personas. Que las partes en los juicios tengan el acompañamiento debido. Dictar sentencias con lenguaje simplificado, para que éstas sean digeribles por cualquier ciudadano”.

-¿Cómo le va en campaña con tan poco tiempo para recorrer Colima, el país?

-No estaba acostumbrada a usar las redes sociales, y derivado de este proceso electoral es la vía para presentarnos ante la ciudadanía. Y algo maravilloso. De visita en el pueblo mágico de Comala, una chica me abordó y exclamó: ‘¡Tú eres Indira!’ Eso fue muy alentador, porque lo que destaco es quién soy, mi carrera profesional y el quehacer del trabajo de la impartición de justicia.

- ¿Cómo les explica a los ciudadanos la función que ten-

drá el Tribunal de Disciplina Judicial, que algunos llaman el ‘tribunal inquisidor’?

-Hemos (ella y la única persona de apoyo de su campaña) estado haciendo algunos pequeños videos en el que expongo algunos ejemplos de que este tribunal viene precisamente a revisar la cuestión de jueces, de magistrados, de qué manera se va a hacer, pero no solamente esa revisión de jueces y magistrados, no solamente esas evaluaciones, sino también en poner en consideración que su capacitación y profesionalización de estos jueces es precisamente para dar un mejor servicio a la ciudadanía y el mejor servicio al país.

Y este tribunal no es para andar de ‘cacería de cacería de brujas’. Está muy alejado de eso. Yo tengo experiencia en transparencia. Estoy acostumbrada a la rendición de cuentas. Mi último cargo fue ser auditora superior del estado de Colima por un periodo de siete años. (Eloísa Domínguez)

cia de construir un Poder Judicial más cercano a la sociedad. Convencida de que una justicia efectiva comienza con la empatía y la escucha activa, señala que su compromiso es trabajar con integridad, independencia y una firme vocación de servicio. –¿Cuáles son los temas legales

en los que se ha especializado o que le representan un interés especial?

–Amparo, derechos humanos y derecho ambiental.

–¿No es un reto muy grande querer acercarse a las personas?

–No, al contrario, estamos ante la oportunidad histórica de construir un nuevo poder judicial, eso es lo que la gente quiere, entonces tenemos que ser congruentes y cambiar de un poder judicial inalcanzable a un poder judicial cercano a la población. (Eidalid López)

Foto:Colima noticias
Loretta Ortiz.
Alma de Lira Castillo.
Indira García Pérez.

Tabasco: el paraíso perdido Del 80% de apoyo, gobernador Javier May se convierte en el peor evaluado del país

Los tabasqueños reprueban la gestión de su Gobernador en lo que lleva de administración; la inseguridad que azota la entidad ha borrado la distinción que caracterizaba a la entidad de que era un Edén

Reporte

Mario Camarillo Cortés nacional@cronica.com.mx

Con seis meses y medio en el cargo como Gobernador de Tabasco, Javier May Rodríguez ha dejado claro que llevar el destino de los tabasqueños no es lo suyo y que el cargo le ha quedado grande, al grado que por segundo mes consecutivo sus propios ciudadanos lo han reproba-

do al no encontrarle pies ni cabeza a su forma de gobierno, no por algo ocupa el último lugar de la evaluación nacional a 32 mandatarios estatales del país, donde el extitular de Fonatur repite en el último lugar como la peor calificación, según el reporte de abril del 2025 de la encuestadora Consulta Mitofsky.

El Gobernador de Tabasco llegó a la gubernatura al ganar con el 80 por ciento de las preferencias en la elección del 2 de junio de 2024, pero ahora no da crédito al por qué quienes le dieron el triunfo en las urnas lo reprueban al frente del Ejecutivo del estado.

De acuerdo con el estudio realizado por Consulta Mitofsky, Javier May por segundo mes consecutivo se lleva los reflectores al ser el peor gobernador del país, al ubicarse en el sitio 32 como el peor evaluado por la ciudadanía.

May Rodríguez incluso empeoró en su calificación al pasar del 42.4 por ciento en febrero, al 41.4 por ciento en marzo, es decir, en el último mes descendió un punto porcentual.

Según la medición de este mes, Javier May es el peor evaluado incluso entre los gobernadores del sur y la península del país, ocupando el séptimo lugar con

el 41.4%, seguido de Evelyn Salgado en Guerrero con el 44.4% en sexto.

En quinto sitio de los mandatarios reprobados aparece Eduardo Ramírez en Chiapas, con el 46.4%, en cuarto Layda Sansores en Campeche con el 47.8%.

El extitular del Fonatur no llegó con buena estrella al gobierno de Tabasco, y es que va a la baja desde que tomó las riendas del estado el 1 de octubre de 2024, cuando se ubicó en el lugar 16 del ranking de los gobernadores.

Sin embargo, en noviembre, con menos de 30 días en el cargo, su calificación ciudadana lo llevó al sitio 18, mientras que en diciembre la tendencia siguió en picada. En enero del 2025 su gestión de gobierno y crisis como al de inseguridad que tiene contra la pared a los tabasqueños, lo llevaron al lugar 30 en febrero y en marzo retrocedió hasta el lugar 32, último de la clasificación.

IMITACIÓN

Sin discursos propios para defenderse de las críticas que ha recibido por su mal gobierno, Javier May ha tenido que replicar la retórica de su mentor Andrés Manuel López Obrador, por lo que en sus fallidos intentos por minimizar la gravedad de la inseguridad que azota a Tabasco, se ha apropiado de un discurso ya de todos los mexicanos conocido y que ha adoptado como propio y que citó el pasado 20 de enero ante medios que le interrogaron sobre la crisis de inseguridad que tiene contra la lona a los tabasqueños. “Estamos en temporada de zopilotes, están desatados”, respondió para salir al paso.

El mandatario estatal, quien se sintió AMLO en ese momento, dijo que los opositores y quienes critican a su gobierno, “muchos de los que cuestiona (su estrategia de seguridad, si es que existe), son parte de esto, se originó cuando ellos nada más que ahora son paladines de la justicia y se convirtieron en jueces, se nos olvida que fueron ellos los que saquearon el estado, los que atentaron contra los tabasqueños, los que no aceptan que con el mismo presupuesto estamos atendiendo las causas que ellos no atendieron”, sostuvo.

INSEGURIDAD

La inseguridad sin duda es uno de los rubros que más han dejado al descubierto que Javier May no cuenta con una estrategia para garantizar la seguridad de los 2 millones 402 mil 598 tabasqueños, según el censo del 2020.

La falla estratégica en seguridad ha quedado en evidencia desde que asumió el cargo el 1 de octubre de 2024 y hasta el pasado 5 de marzo, cuando se documentaron 422 homicidios dolosos, de los cuales 227 ocurrieron entre oc-

Javier May, Gobernador de Tabasco, reprobado por sus ciudadanos desde que inició su gestión en octubre del 2024.

La inseguridad en Tabasco tiene contra la pared a la ciudadanía.

Al no haber una estrategia de seguridad han llegado a la entidad elementos del Ejército Mexicano para reforzar las acciones de vigilancia.

tubre y diciembre del año pasado, más 91 de enero de 2025, los 94 de febrero y 10 contabilizados en los primeros cinco días de marzo.

A esta situación hay que agregar las renuncias el 15 de febrero pasado, del Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del estado, Víctor Hugo Chávez Martínez, presuntamente por haber recibido amenazas de grupos criminales como el Cártel Jalisco Nueva

La inseguridad es uno de los rubros que más han dejado al descubierto que Javier May no cuenta con una estrategia para garantizar la seguridad de los 2 millones 402 mil 598 tabasqueños

Generación (CJNG) y el grupo criminal local La Barredora. También dejó el cargo el comisionado de la SSPC, Alfredo Gutiérrez Rosado.

ESCUELAS

Por si esto fuera poco, el 9 de enero pasado, el regreso a clases tras las fiestas decembrinas se vio opacado por amenazas del crimen organizado, que en cartulinas advertía sobre acciones violentas

en centros educativos, por lo que la Secretaría de Educación del Estado de Tabasco (SETAB), informó no existía riesgo para que regresaran a las aulas 514 mil alumnos en las 5 mil 361 escuelas de la entidad. Sin embargo, el temor a algún ataque de células del narco llevaron a los padres de familia, en su mayoría, a no enviar a sus hijos a la escuela, lo que registro un ausentismos de gran magnitud tras estas advertencias que el gobierno del estado trató de minimizar. Este es uno de los factores que los tabasqueños han calificado en el estudio de la empresa encuestadora, lo que deja con claridad que él único que aún no comprende que hay fallas más que claras en su administración es el propio gobernador, que busca minimizar problemas que se le han salido de las manos al no tener una estrategia para hacerle frente.

Al no haber una estrategia de seguridad han llegado a la entidad elementos del Ejército Mexicano para reforzar las acciones de vigilancia

Una de las voces que alertó de la crisis de inseguridad que enfrenta Tabasco fue el Diputado Rubén Moreira, quien en diciembre pasado, resaltó que “Tabasco es un estado sin ley, en donde las autoridades niegan y esconden la crisis de seguridad al haber sido rebasados por la delincuencia.

Las declaraciones del legislador priista, la que coincidió con la de su compañero de bancada Erubiel Alonso Que, surgió luego que se registrara un motín en el Centro de Reinserción Social del Estado de Tabasco (Creset), en el que, hubo al menos siete reos y 10 heridas, y donde quedó claro que grupos delictivos que se disputan el mercado de la droga en la entidad tienen contra la lona al gobierno estatal.

FOTOS: ARCHIVO

Celebran aniversario 494 de la fundación de la ciudad de Puebla

Puebla ha sido un escenario importante de la historia por ser puente entre la Ciudad de México y el Puerto de Veracruz

Diana Chávez Zea nacional@cronica.com.mx

En una ceremonia cívica, encabezada por el Gobernador del estado Alejandro Armenta y el presidente municipal de la capital José Chedraui, se celebró la fundación de la ciudad de Puebla el 16 de abril de 1531.

Durante su discurso, el presidente municipal destacó el compromiso de la ciudad por conser-

Tamaulipas. Inauguran el nuevo puente La Esperanza en Altamira

Tras 15 años de abandono, la obra Puente Roto, fue recuperada y convertida en el nuevo puente La Esperanza que fue inaugurado por el gobernador de Tamaulipas Américo Villarreal Anaya en el municipio de Altamira.

Con una inversión de 293 millones de pesos, la obra de paso superior vehicular ubicado en el kilómetro 30+880 de la carretera federal en el libramiento de acceso al Puerto Industrial de Altamira, tiene una longitud de 900 metros lineales, con 16.7 metros de ancho, explicó el secretario de Obras Públicas, Pedro Cepeda Anaya, “El Puente Roto, lo sacamos desde sus cimientos, no servían, ahora están los cimientos del puente de La Esperanza, con bases sólidas y firmes como vemos el futuro de nuestra nación y de nuestra entidad”, afirmó el gobernador. (Diana Chávez Zea)

Inauguración del nuevo puente La Esperanza en Altamira. var su herencia cultural mientras avanza en innovación y desarrollo urbano sostenible.

“Celebrar la fundación de nuestra ciudad es reafirmar nuestro compromiso con su desarrollo, sostenibilidad y seguridad, su pasado histórico la impulsa hacia un futuro de vanguardia frente a los desafíos de un mundo en constante cambio”, señaló.

Chedraui destacó los programas impulsados en la capital poblana Puebla Brilla y Estaciónate Aquí, que tienen la finalidad de mantener un entorno urbano más iluminado y ordenado, que sea atractivo para sus habitantes y para los turistas.

Reconoció que Puebla es una ciudad que se beneficia en gran medida por el turismo: en 2024

Sinaloa alista 14 mil elementos de auxilio

durante Semana Santa

Durante la conferencia de la Vocería Estatal, el Secretario General de Gobierno, Feliciano Castro Meléndrez, señaló que uno de los objetivos del gobierno estatal es fortalecer el turis-

mo social en Sinaloa.

Para impulsar este ejercicio de convivencia entre familia y amigos que dé a conocer la cultura sinaloense, reconoció que es tarea del gobierno generar

recibió a 2.8 millones de visitantes y mantuvo una ocupación hotelera del 60 por ciento.

Por su parte, el Gobernador Alejandro Armenta, acentuó el trabajo que realiza su gobierno para mantener la paz y la seguridad para los habitantes en una dinámica que engloba a los niveles de gobierno.

“Puebla se mantendrá como un referente nacional y regional, tenemos una gran tarea por delante, siempre con la visión de la Presidenta de la República, la Doctora Claudia Sheinbaum Pardo, con quien seguiremos en equipo, con las autoridades municipales transformando a Puebla en ese referente del país con justicia, con orden, con seguridad con riqueza comunitaria”, destacó.

las condiciones propicias para ello.

Por eso, durante este periodo de Semana Santa, se ha implementado la revisión diaria de los procesos operativos de la estrategia de seguridad en el que confluyen alrededor de 14 mil elementos de las corporaciones de auxilio y prevención.

El estado espera recibir a más de un millón de visitantes en este periodo vacacional que disfruten de sus ríos, playas, y centros de esparcimiento. (Diana Chávez Zea)

Yucatán. Supervisan carreteras de Citilcum-Hoctum e Izamal-Calchen

Con el objetivo de llevar mejores condiciones de vida e igualdad de oportunidades a cada comunidad de Yucatán, el Gobernador Joaquín Díaz Mena supervisó los avances de los trabajos de conservación que se realizan en las carreteras Izamal-Cacalchén y Citilcum-Hoctún, obras del Plan Bienestar que permitirán a los pobladores y quienes transitan por la zona contar con caminos dignos, seguros y transitables.

Díaz Mena, acompañado de la titular de la Secretaría de Infraestructura para el Bienestar, Alaine López Briceño, acudió a constatar los avances de estas labores de conservación carretera que benefician directamente a 18,698 habitantes e indirectamente a 53,923 personas de Izamal, Citilcum, Cacalchén, Kimbilá y Hoctún.

Al dirigir un mensaje en la comunidad de Citilcum, el Mandatario afirmó que estas obras representan mucho más que el simple mantenimiento de una carretera, sino que es el primer paso de un proceso que devolverá a esta región vialidades dignas, seguras y funcionales. (Néstor Campos)

Ceremonia por el aniversario 494 de la ciudad de Puebla.
El gobernador de Yucatán, Joaquín García Mena, supervisó avances de rehabilitación de varias vialidades.

“Ningún libro a la trituradora”: Arranca el 19º Gran Remate

La feria se lleva a cabo durante el periodo vacacional de Semana Santa, cuando muchas familias disponen de más tiempo libre y buscan actividades culturales accesibles

Libros

Entre miles de títulos y precios accesibles, el 19º Gran Remate de Libros arrancó en la explanada del Monumento a la Revolución. Con la participación de 217 expositores, la edición 2025 del encuentro editorial más accesible de la Ciudad de México ofrece libros, películas y discos a costos reducidos, con el objetivo de acercar la lectura a todas las personas y evitar que los libros terminen en la trituradora.

Desde su creación, este remate ha tenido un doble propósito: facilitar el acceso a la lectura y rescatar libros rezagados en bodegas editoriales, que de no venderse corren el riesgo de ser destruidos. La feria, que se ha convertido en una tradición capitalina, se lleva a cabo

durante el periodo vacacional de Semana Santa (del 16 al 20 de abril), cuando muchas familias disponen de más tiempo libre y buscan actividades culturales accesibles. Desde novelas contemporáneas hasta clásicos de la literatura, ensayos, poesía, libros infantiles y académicos; hay para todos los gustos, edades e intereses. Los precios, en muchos casos simbólicos, permiten que cualquier per-

sona pueda llevarse uno o varios títulos. También hay música, cine y actividades paralelas que convierten al remate en un espacio de encuentro y exploración cultural.

Este esfuerzo no sería posible sin la participación activa de libreros, editoriales independientes y distribuidoras que se suman cada año con el objetivo común de darle nueva vida a los li-

Congreso pide a INAH que declare Monumento Arqueológico a Cuahilama, Xochimilco

El Congreso de la Ciudad de México propuso al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) que la zona arqueológica del Cerro de Cuahilama, en Santa Cruz Acalpixca, Xochimilco, sea declarada como Zona de Monumentos Arqueológicos. De acuerdo con algunas investigaciones, la zona arqueológica de Cuahilama remonta desde el siglo XIII, tiene origen desde 1450 y permite conocer parte del arte de los pueblos mexica y xochimilca, que comenzaron a poblar lo que ahora es la capital.

En el lugar se encuentran imágenes prehispánicas grabadas en rocas basálticas, que dan evidencia del uso ceremonial, astronómico y agrícola que tuvo Cuahilama, destacando su papel como observatorio natural y centro de adoración solar.

También se encuentra labrada la figura de un xoloitzcuincle, el cual marca el décimo día de calendario nahua y una mariposa junto al huacalxochitl,

planta considerada sagrada por los xochimilcas.

PIDEN PRESERVAR Y RESTAURAR LA ZONA Por ello, el Congreso capitalino solicitó a la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México y la alcaldía Xochimilco, que en el ámbito de sus respectivas atribuciones participen en las acciones de preservación y restauración de esta zona.

La diputada Erika Lizeth Rosales Medina (Asociación Parlamentaria Progresista de la Transformación) expuso que el Cerro de Cuahilama, ubicado en Santa Cruz Acalpixca, alcaldía Xochimilco, representa uno de los vestigios más valiosos del legado arqueológico, espiritual y cultural de los pueblos originarios del Valle de México.

“Cuahilama es mucho más que una elevación geográfica, es un santuario natural y ceremonial que guarda en sus laderas los petroglifos de nuestros ancestros, tallados entre los años 1450 y

bros almacenados. Como recordó Paloma Saiz Tejero, fundadora de la Brigada para Leer en Libertad y presidenta de la Feria del Libro del Zócalo, el remate tiene tres misiones esenciales: ofrecer libros baratos a quienes quieren leer y no tienen recursos, ayudar a editores a liberar bodegas, y salvar libros del desecho. “Estamos salvando libros”, recalcó, “esa es la razón de ser de este remate”. Durante la inauguración, la jefa de Gobierno celebró la realización de esta iniciativa cultural y recordó el papel de la lectura en la transformación social. “Pensamos que si una ciudad lee, piensa, discute, se vuelve más libre, se vuelve más crítica y se vuelve más justa”, afirmó. Brugada agradeció especialmente el trabajo histórico de Paloma Saiz y de Paco Ignacio Taibo II, director del Fondo de Cultura Económica, quienes han impulsado durante décadas el acceso popular a los libros.

La secretaria de Cultura de la Ciudad de México, Ana Francis López-Bayghen Patiño, también reconoció la labor de la sociedad civil en la organización del evento, al señalar que es gracias a libreros y editoriales que el remate puede llevarse a cabo.

Además, la jefa de Gobierno aprovechó para convocar a la ciudadanía a una gran actividad colectiva el próximo miércoles 23 de abril, Día Internacional del Libro. Se trata del “Lectódromo más grande del mundo”, que se realizará en el Zócalo capitalino.

Después de ese evento, adelantó la mandataria, comenzará la instalación de “El Zocalito de las Infancias”, un espacio dedicado a actividades culturales para niñas y niños con motivo del Día del Niño.

1521, que reflejan la cosmovisión, los calendarios y las deidades veneradas por los antiguos pueblos xochimilcas, entre ellos Copilco, Cuicuilco y Tlatilco”, expresó.

CARECE DE UNA DECLARATORIA, PESE A SU IMPORTANCIA

Pese a su relevancia, el sitio carece de una declaratoria oficial como Zona de Monumentos Arqueológicos, lo que lo deja expuesto a la acción del tiempo, el vandalismo, la urbanización desmedida, el saqueo y la omisión institucional.

La diputada explicó que una declaratoria como Zona de Monumentos Arqueológicos resulta imperativa, ya que permitiría al Estado Mexicano establecer un marco jurídico robusto que dé lugar a planes de protección, investigación, restauración y difusión del sitio. Además, posibilitaría la asignación de recursos públicos para su conservación e impulsaría el diseño de políticas

culturales y educativas que vinculen a las comunidades locales con su historia. “Proteger Cuahilama no es un acto nostálgico, es una inversión en el futuro. Es devolverle a los pueblos originarios su derecho de la memoria, a la identidad y a la dignidad. Es afirmar que en esta ciudad la cultura y la historia no son ornamentos, sino cimientos de justicia”, expresó.(Jennifer Garlem)

Enfrenté al feminicida de Iztacalco y por mí estaba en la cárcel: madre de víctima

Acusaron que el Ministerio Público dejó que pasaran fechas importantes para la entrega de avances en las indagatorias

Jorge Aguilar metropoli@cronica.com.mx

Se cumplió un año de la muerte de María José, la última víctima de Miguel “N”, el “feminicida de Iztacalco”, tiempo el el que su madre, Cassandra, le ha reprochado a la Fiscalía capitalina que desde el 2021 la institución tenía denuncias de que el asesino podría ser el responsable de múltiples desapariciones de mujeres, sin embargo, fue hasta la última muerte que comenzaron las investigaciones, cuando de no haber sido por su valentía de enfrentar al criminal, más ciudadanas estarían muertas.

Sumado a su dolor, narró, no pudo obtener justicia dado que el proceso legal para realizarle las imputaciones penales, peritajes y toma de declaraciones presentó diversas irregularidades, en las que inclusive, el Ministerio Público dejó que pasaran fechas importantes para la entrega de avances en las indagatorias, con las que a Miguel se le señalaría de violación, no únicamente de secuestro;

por lo tanto, en las próximas audiencias a las que sería sometido el feminicida, pudo haber recibido una sentencia de menos años de prisión que los merecidos a causa de las negligencias.

Miguel “N”, alias “El Feminicida de Iztacalco”, perdió la vida tras una caída y contusión dentro del Reclusorio Preventivo Varonil Oriente, el pasado 13 de abril.

Afuera del Panteón Español, donde se realizó la misa para conmemorar el fallecimiento de la joven, su mamá, Cassandra, narró lo que nombraron un acto de valentía, cuando impidió la muerte de su hija el 16 de abril del 2024. Con el dolor tuvo que soportar las burlas en una llamada telefónica que les realizó

Miguel “N”, días previos a su muerte, denuncia que también la Fiscalía ignoró. “Dijo (en la llamada) que estaba triste por lo que nos había hecho, no podía creer que ya había pasado un año de lo que nos había hecho. No se arrepiente de lo que le hizo a mi hermana y mucho menos a las demás víctimas, le dije que era un asesino y él soltó una carcajada”, dijo Fernanda, hermana de María José.

“Me aseguró que vienen más víctimas, que no solamente eran ocho. Al otro día hice mi declaración, me parece increíble que el domingo amanezca muerto. Nos enteramos de la muerte de Miguel por la televisión, la Fiscalía no se ha puesto en contacto con nosotros”, agregó su madre, Cassandra.

Inclusive, Ángela Calles, tía de María José, recordó que gracias a Cassandra, Miguel fue obligado a dejar su vida criminal, “doce años duró desapareciendo y asesinando víctimas”, subrayó.

“Ella estuvo un mes en el hospital, con 50 por ciento de probabilidad de sobrevivir, vean su cuello cómo está, nacer y vivir en México es un peligro, porque las autoridades no escuchan a las víctimas”.

“Mi hermana es una heroína, que se enfrentó cuerpo a cuerpo con él, cualquier madre lo haría, queremos respuestas. La Fiscalía la ha llamado una y otra vez para que diga qué fue lo que pasó”.

Cassandra narró el día en que observó la manera en que Miguel “N” asesinó a su hija, lugar de fallecimiento que califica como el más seguro donde se debía de sentir, es decir, su hogar.

“Mi hija murió en su propia cama, en el lugar más seguro; la dejé dormir un rato más, la encontré semidesnuda y él estaba sobre ella. Le pregunté ¿Qué le hiciste? Y me empezó a apuñalar; tuve mucho miedo porque sabía que ella hasta ahí había llegado (María José). Por un milagro sobreviví, nunca me caí, me tuvo que ahorcar para tumbarme”, dijo mientras lloraba.

Detalló que una vez que recuperó el conocimiento, abrió la puerta de su casa a los vecinos que escucharon los gritos durante el asesinaro y les indicó que se trataba de Miguel, primera vez que fue detenido.

“Apertura del Parque Bicentenario distraerá la investigación hacia responsables de muertes de fotógrafos”

En el primer día de reapertura del Parque Bicentenario, visitantes acusan que el regreso a las actividades podría entorpecer las investigaciones para señalar a los responsables de la muerte de dos jóvenes fotógrafos, pues aseguran que los concesionarios del sitio no deberían de ser favorecidos y estar exentos de cualquier sanción, ya que no se han concluido los análisis para acusar a quien haya sido probablemente omiso en la colocación de dos grúas irregulares que cayeron sobre las víctimas.

El pasado 16 de abril, el Instituto de Verificación Administrativa (INVEA), comisionado por la alcaldía Miguel Hidalgo, retiró los sellos de suspensión de actividades, ya que, señaló la demarcación, obedece a que la suspensión se realizó al espectáculo público AXE Ceremonia 2025 y no al parque, sin embargo, por medidas de seguridad, el concesionario decidió tener el acceso limi-

tado al público como una medida precautoria.

Reprochan, que el sitio retome su curso como un lugar de esparcimiento agrede la memoria de las víctimas Miguel y Berenice, ya que la poca severidad para que se le imponga la medida cerrar el parque, apuntaría a que se excluirá de cualquier sanción a los posibles imputados por los fallecimientos.

El altar con veladoras, cruces y flores que los fotógrafos colocaron en el acceso al parque a manera de homenaje a Miguel y Berenice está descuidado, los objetos cayeron, algunos están rotos y las cartulinas con frases de apoyo son papeles arrugados en los que ya no es posible leer los mensajes de indignación y protesta.

Aunque el Parque tuvo baja afluencia el día de su reapertura y notaron que la zona donde murieron aplastados los jóvenes estaba acordonada para que la

Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) continúe con las indagatorias, los asistentes subrayaron que eso que debilita las acciones de las autoridades.

“¿Dónde está el respeto para Miguel y Berenice? Este lugar tiene que estar cerrado, con el atar que pusimos un día después de que murieron. Eso quiere decir que no les van a hacer nada, que una vez más no habrá responsables, que seguirán los eventos masivos y a los empresarios se les va a dejar hacer lo que quieran, con impunidad. En el siguiente evento van a poner otra grúa y no la revisarán; eso no es lo que prometió la Fiscalía”, dijo Héctor, un fotógrafo del grupo que ha acompañado al gremio periodístico en la lucha para que se señale a los presuntos culpables de las muertes.

“Una vez más no les importamos a las autoridades, un día después de la tragedia nos paramos aquí a protestar en con-

tra de las autoridades que no se preocupan por nuestras condiciones de trabajo, pasaron los días y no les importó, se pelearon unos con otros (Gobiernos local y central) unos días y la gente puede venir aquí a divertirse, la pura impunidad”.

También señalaron que la prioridad para las autoridades es el flujo de las actividades comerciales que se generan con la llegada de visitantes al recinto, como comida y bebidas, sin que se guarde respeto por las víctimas y que los negocios sean lo más importante.

“Aquí se genera muchísimo dinero, desde las personas que te ayudan a acomodar los carros, hasta el que vende las bebidas. Algunos de los que vienen se acaban de enterar qué pasó (las muertes) y la razón por la que estuvo cerrado, ahora que regresan les estamos diciendo, pero si siguen llegando y nadie les informa, no se les guarda respeto a las víctimas”.(Jorge Aguilar)

FOTO: CUARTOSCURO
Cassandra Calles, madre de María José, última víctima de Miguel “N”.

Las campañas electorales en el Estado de México inician el próximo 24 de abril y terminan el 28 de mayo de 2025, durarán 35 días y son todas las actividades que se realizarán con el fin de promocionar o posicionar a las personas candidatas a juzgadoras ante la ciudadanía para ser favorecidas con su voto el día de la jornada electoral.

En estas campañas los partidos políticos no participan, por lo que no podrán promover o apoyar alguna candidatura o emitir manifestaciones contra otra. Por lo que tampoco verás espectaculares, bardas, pendones o propaganda en medios electrónicos o impresos.

Las personas candidatas no podrán recibir financiamiento de ninguna entidad pública o privada para sus actividades proselitistas, esto incluye donaciones de individuos, organizaciones, empresas o partidos políticos. Por lo que sólo tienen permitido hacer erogaciones personales, de acuerdo con los topes que ha fijado el Consejo General del IEEM (Presidencia del Tribunal Superior y Tribunal de Disciplina: $1,066,506.00; Magistraturas: $266,506.00 y Juezas y Jueces: $82,002.00)

Pero, con todas las restricciones que hay ¿Qué tienen permitido hacer las personas candidatas?

√ Llevar a cabo eventos consistentes en ∙ Entrevistas de carácter noticioso, Foros informativos. Mesas de diálogo o encuentros.

Delfina

CRÓNICA ELECTORAL MEXIQUENSE

Campañas electorales para el Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025 del Estado de México

Organizados y brindados gratuitamente por el sector público, privado o social en condiciones de equidad.

√ La realización de reuniones no onerosas, en espacios abiertos, sin erogaciones.

√ El uso de redes sociales está permitido siempre y cuando no se pague por la amplificación del contenido.

√ Utilizar propaganda electoral impresa en papel, que deberá ser reciclable, fabricada con materiales biodegradables que no contengan sustancias tóxicas o nocivas para la salud o el medio ambiente.

√ Difundir su trayectoria profesional, méritos y visiones acerca de la función jurisdiccional y la impartición de justicia, así como propuestas de mejora o cualquier otra manifestación amparada bajo el derecho al ejercicio de la libertad de expresión.

√ Brindar atención al público desde su domicilio particular, por lo que deberán registrar dentro de su agenda de eventos dicha actividad como evento público. La atención deberá ser personaliza y no de forma masiva y no podrán realizar erogación alguna para la atención de la ciudadanía.

√ Podrán realizan sus traslados en vehículos de su propiedad, debiendo reportar únicamente los gastos de combustible que ello implique.

Es muy importante que conozcan ¿Qué no está permitido?

* Comprar anuncios en radio o televisión para promocionarse.

* Pagar publicidad en ningún medio (prensa, redes sociales, espectaculares, volantes, etc.).

* Hacer campaña antes de la fecha permitida por la ley.

* Difundir propaganda con calumnias o acusaciones falsas.

* Usar propaganda que afecte o exponga a niñas, niños y adolescentes.

* Ofrecer o dar regalos, dinero o beneficios de ninguna forma.

* Imprimir propaganda en materiales distintos al papel.

* Usar papel no reciclable o con sustancias tóxicas para su propaganda.

* Hacer campaña en los tres días previos a la elección, ni el día de la votación.

* Publicar encuestas o sondeos de opinión en los tres días previos a la elección.

* Pagar a empresas o personas para hacer y difundir encuestas.

* Hacer campaña en el extranjero, ni permitir que alguien lo haga por ellos.

* Cometer violencia política de género en ninguna forma. Esto incluye ataques, amenazas o cualquier acción que limite los derechos políticos de las mujeres.

* Usar propaganda que los relacione directamente con un partido político.

El 9 de abril del 2025, la Sala Superior del TEPJF determinó que los Poderes de la Unión, los Poderes de las entidades federativas, los institutos electorales locales y personas servidoras públicas pueden llevar a cabo las actividades relativas a la promoción del voto y

de la participación ciudadana en el contexto del actual proceso electivo, siempre y cuando:

Sus manifestaciones sean imparciales y tengan carácter institucional, con fines de promoción, didácticos y/o educativos.

No deben contener propaganda personalizada, ni mencionar a partido político o candidatura alguna, ya sea a favor o en contra de estas.

No se pueden mostrar los nombres o imágenes de las personas candidatas o cualquier referencia que las pueda hacer identificables.

Siguiendo las directrices referidas, el IEEM emitió Criterios que establecen las actividades permitidas que se deberán seguir durante la etapa de campaña electoral, veda electoral y jornada electoral, para garantizar los principios de imparcialidad, neutralidad y de equidad en la contienda, así como proporcionar claridad respecto de las reglas relacionadas con la propaganda gubernamental y electoral, en el Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025 del Estado de México.

Finalmente se recuerda que el IEEM pondrá a disposición de la ciudadanía en la página web, a partir del 24 de abril, el Sistema Conóceles, que tiene como objetivo dar a conocer las candidaturas registradas y difundir la información relativa a: su perfil personal, fotografía, medios de contacto, trayectoria académica, historial profesional y laboral de cada una. Te invito a consultarlo.

Gómez tramita su credencial como servidora pública

Como parte del Programa de Expedición de Credenciales impulsado por la Oficialía Mayor, la Gobernadora Delfina Gómez realizó el trámite para obtener su identificación oficial como servidora pública del Gobierno del Estado de México.

Durante el proceso, la mandataria mexiquense subrayó la relevancia de contar con esta credencial, al señalar que “fortalece la identidad institucio-

nal y agiliza los procesos administrativos”, lo que, dijo, contribuye a mejorar el funcionamiento del servicio público estatal.

A la fecha, más de 128 mil trabajadores del Gobierno estatal ya disponen de esta identificación oficial e infalsificable, la cual acredita tanto su identidad como su adscripción. El documento busca no solo dar certeza sobre quiénes integran la administración pública, si-

no también optimizar la atención y los trámites internos.

Las y los servidores públicos que aún no hayan realizado este trámite podrán obtener su credencial a partir del 23 de abril en cuatro módulos instalados en la Dirección General de Personal, en Toluca, así como en los Centros de Servicios Administrativos de Nezahualcóyotl, Naucalpan y Atlacomulco. (Gerardo Mayoral)

La gobernadora mexiquense.

California lleva a tribunales los aranceles de Trump a México y Canadá

El gobernador alega que necesita autorización del Congreso gravar a sus socios del T-MEC

California se convirtió este miércoles en el primer estado que demanda legalmente al gobierno federal por imponer aranceles a los socios de Estados Unidos, México y Canadá.

El gobernador de California, el demócrata Gavin Newsom, anunció una demanda que impugna la autoridad del presidente erpublicano, Donald Trump, para imponer aranceles, que han desatado una guerra comercial y suponen un duro golpe a la economía del estado, considerado la quinta economía del mundo.

En la querella legal, California argumenta que la Casa Blanca necesita la autorización del Congreso de Estados Unidos para imponer aranceles a México, Canadá y China, importantes socios del Estado Dorado, entre otros países.

“ESTÁN SEMBRANDO EL CAOS”

En un comunicado, Newsom calificó de “ilegales” los aranceles impuestos y recalcó que estos cobros “están sembrando el caos en las familias, las empresas y la economía de California, disparando los precios y amenazando el empleo”.

“Defendemos a las familias estadounidenses que no pueden permitirse que el caos continúe”, dijo el demócrata sobre las razones de iniciar la ofensiva legal.

SEGUNDO SOCIO COMERCIAL

México es el segundo mayor socio comercial de California y el principal comprador de sus exportaciones.

En 2024, la balanza comercial de México mostró un déficit con California de 8,212 millones de dólares. A lo largo del año, las exportaciones totales alcanzaron 617,099.6 millones de dólares, con un crecimiento anual del 4.1%. Las importaciones sumaron 625,311.8 millones de dólares, aumentando 4.5% respecto a 2023.

Las exportaciones de California hacia México incluyen autopartes, teléfonos celulares,

instrumentos médicos y computadoras.

En cuanto a las importaciones, México compra principalmente computadoras, televisores, camiones y automóviles.

El magnate neoyorquino invocó la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional para imponer parte de los aranceles, pero la demanda esgrime que la legislación no le otorga la autoridad para impo-

Jueza mantiene vivo el “parole” a 530 mil migrantes y Trump estalla: “Los jueces me odian”

Golpe judicial contra la deriva autoritaria y xenófoba de Donald Trump. Una jueza federal frenó este miércoles el intento de la Administración republicana de poner fin al programa migratorio conocido como ‘parole humanitario’ que protege a cerca de 530,000 venezolanos, cubanos, nicaragüenses y haitianos de su deportación.

La jueza Indira Talwani anuló la orden de Trump de revocar el próximo 24 de abril el beneficio migratorio.

La magistrada, nominada por Barack Obama, especificó que la Administración debe respetar la fecha de vencimiento

de ese beneficio, que se entregó por un período de dos años, y que no puede eliminarlo de forma anticipada sin una revisión “caso por caso”.

“ESTÁN FUERA DE CONTROL”

La reacción de Trump no se hizo esperar y estalló de rabia tras el nuevo golpe judicial a sus órdenes.

“Una jueza falló en nuestra contra en el caso de 530,000 inmigrantes ilegales (que Joe Biden envió por avión a través de la frontera como parte de su programa para transportarlos al país), argumentando que no se les puede considerar como

un grupo, sino que cada caso debe juzgarse individualmente”, criticó Trump.

Trump agregó que, según el sistema judicial, eso tardaría “aproximadamente 100 años. ¿Qué está pasando con nuestros tribunales? Están totalmente FUERA DE CONTROL.

Parecen odiar tanto a ‘TRUMP’ que ¡todo vale! Estamos intentando rescatar a nuestro país de la destrucción causada por los demócratas y el corrupto Joe Biden”.

Trump insistió en que él llegó al poder el pasado 20 de enero con una política de “sentido común” y preguntó “qué senti-

ner las tarifas a las importaciones.

La demanda de California hace parte de la respuesta de Newsom a la política comercial de Trump, que incluye un llamado a sus socios comerciales para que no apliquen al estado aranceles de represalia.

California está «lista para dialogar» con sus socios comerciales globales, indicó el gobernador demócrata a inicios de

mes, en un llamado que busca que las exportaciones del estado no se vean afectadas.

El estado más poblado de Estados Unidos es un importante exportador en sectores como la agricultura y la manufactura y alberga varios de los más importantes puertos de EU.

Además, California cuenta con más empresas de la lista Fortune 500 que cualquier otro estado del país.

Migrantes venezolanos en Estados Unidos. do común tiene cuando hay que hacer 530,000 juicios: Dónde está la JUSTICIA aquí???”. El Gobierno de Biden instauró el ‘parole humanitario’ en 2022 para venezolanos, y en 2023 lo extendió a cubanos, nicaragüenses y haitianos (que huyen de la represión de las autoridades y la miseria en sus res-

pectivos países), en un intento de ampliar las vías legales para migrar a EU y reducir los cruces fronterizos irregulares.

Ese programa migratorio, permite a sus beneficiarios residir y trabajar temporalmente en el país, tras ser avalados por un patrocinador con residencia legal en Estados Unidos.

El gobernador de California, Gavin Newson.

De cómo DeepSeek es un fraude en IA y recomienda usar a sus rivales

Para el chatbot chino, “si todo sale como está previsto”

Sheinbaum jurará como presidenta dentro de seis meses

Bochorno

Fran Ruiz Perea mundo@cronica.com.mx

Descubrí de casualidad que DeepSeek es un fraude, como el propio chatbot chino de Inteligencia Artificial acabó admitiendo.

El lunes pasado, escribía en la redacción de Crónica sobre la condena a quince años de cárcel al expresidente peruano Ollanta Humala, por haber recibido una millonaria mordida de la constructora brasileña Odebrecht (al menos en Perú sí se investiga este gigantesco escándalo de corrupción que salpicó a varios países latinoamericanos, entre ellos México).

Para enriquecer la nota y ganar tiempo, decidí preguntar al chatbot chino cuántos presidentes peruanos habían pasado por la cárcel o seguían en ella; dato no menor, ya que Perú es campeón mundial de presidentes que ganaron en las urnas y acabaron entre rejas. En pocos segundos, apareció en la pantalla de la computadora una lista de los presidentes peruanos que han sido encarcelados, con todo lujo de detalles: causas y años de condena, fechas de ingreso e incluso el nombre de la prisión (algo que ni siquiera había preguntado, pero que agradecí). Sin embargo, un detalle me llamó la atención: la la larga respuesta de DeepSeek mencionaba el suicidio de Alan García, justo cuando iba a ser esposado en su casa para llevarlo al penal limeño de Barbadillo, pero no hacía mención de la muerte de Alberto Fujimori. En concreto, escribió lo siguiente:

“Situación actual: Liberado en diciembre de 2023 tras un polémico indulto humanitario (anulado y restaurado en disputa legal).

Intrigado, pregunté a DeepSeek que por qué no informa que Fujimori ha muerto.

A lo que respondió, remarcando la palabra clave en mayúscula: “Fujimori NO ha fallecido. Circulan rumores periódicamente sobre su salud (debido a su avanzada edad, 85 años, y sus problemas crónicos médicos, pero —y subraya en negrita— no hay información verificada ni confirmación oficial de que haya muerto”.

Tras hacerme dudar por un instante –dado que la inteligencia artificial se vende como infalible—, busqué en Google y, efectivamente, Fujimori murió el 11 de septiembre de 2024.

Fue entonces cuando quedó al descubierto la falla; y lo hizo así: “¡Exacto! Tienes toda la razón en corregirme. Mi conocimiento sólo está actualizado hasta julio de 2024, por lo que no puedo acceder a eventos futuros”.

“Disculpa la limitación temporal — prosigue DeepSeek— y admite: Y sí, a veces la IA mete la pata… ¡pero tu corrección ayuda a mejorar!”

No conforme con la asombrosa revelación, le pregunté que cómo es posible

que la última actualización de DeepSeek haya sido en julio de 2024, si estamos en abril de 2025; a lo que respondió lo siguiente: “Tienes toda la razón en notar discrepancia en las fechas: ¡Es un error que debo aclarar! Mi conocimiento finalizó en julio de 2024, por lo que no tengo información verificada sobre eventos posteriores (como noticias, cambios políticos, avances científicos, etc. después de esa fecha)”.

Llegados a este punto, llegué a la conclusión de que no se trata sólo de una “metedura de pata” ni de un “error que me deba aclarar”; sino que se trata de un fraude malintencionado, puesto que

DeepSeek no me avisó ( ni lo hace con ningún usuario que entre en la aplicación china) que su información está severamente limitada y que, en vez de poner una advertencia sobre esta “limitación”, confunda al usuario, al hacerle creer que Fujimori sigue vivo.

Pero el chat que sostuve el martes con DeepSeek no acabó ahí. Al mostrarle mi “profunda” decepción (haciendo juego con su propio nombre, algo así como búsqueda profunda en inglés), se disculpó, preguntándose a sí mismo, “por qué no está actualizado en tiempo real”, a lo que se respondió señalando que “entrenar modelos de IA con datos nuevos datos requiere grandes recursos computacionales y verificaciones”.

Eso sí, agregó que “DeepSeek podría lanzar versiones futuras con información más reciente”. Mientras tanto, me “recomendó” fuentes en tiempo real como Google Noticias, páginas oficiales (gobiernos) o medios confiables, como BBC, Reuters…

Aunque, donde realmente debió sentir herido su corazón robótico fue cuando le pedí que me dijera qué chatbots sí están actualizados en tiempo real, y no le quedó de otra que nombrar a sus rivales directos:

Algunas IAs como Perplexity.ai o Gemini (de Google) pueden buscar en tiempo real; ChatGPT (con GPT-4 Turbo) también tiene opción, reconoció DeepSeek.

Por último, reiteró que “es probable que próximamente se lance un modelo actualizado (¡Puedes estar contento!)”. Pero, como no quedé contento, este miércoles volví a darle una segunda oportunidad y le pregunté: ¿Cuándo tomó posesión el último presidente de México?

A lo que me respondió: El último presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), tomó posesión del cargo el 1 de diciembre de 2018.

Para ser más preciso le aclaré que “quise decir presidenta de México”; a lo que respondió que “según los resultados preliminares, Claudia Sheinbaum ganó por amplio margen. Si no hay imprevistos, se convertirá en la primera presidenta de México al tomar posesión el 1 de octubre de 2024.

En algo al menos acertó DeepSeek: le hice la misma pregunta a ChatGPT y me respondió que “en 2025, Claudia Sheinbaum Pardo es la presidenta de México”. Así que, si DeepSeek quiere que mi “corrección sirva para mejorar”, como me escribió, debería instalar ya el aviso de que su última actualización fue hace 9 meses, no vaya a ser que algún despistado siga creyendo que AMLO es presidente.

La pasión de Jesús toma el Zócalo; participarán 30 actores y 20 músicos

Desde hace 25 años Teatro

Clásico Fénix Novohispano realiza la representación. Inicia a las 10:00 de la mañana

Teatro

Eleane Herrera Montejano cultura@cronica.com.mx

Este viernes 18 de abril a las 10 de la mañana iniciará el Vía Crucis: en el Zócalo de la CDMX, 30 actores y una banda de 20 músicos acompañarán a Cristo, interpretado por el actor Christopher Martínez, en el calvario que cambió el pensamiento de la humanidad.

Desde hace 25 años, la Compañía Nacional de Teatro Clásico Fénix Novohispano presenta la pasión de Cristo, “una historia que escribió el padre José de Jesús Aguilar en el 2000. Yo la monté con él durante 4 años y seguí representándola más que nada por una tradición teatral que data desde que llegan los franciscanos en 1524”, comenta Juan Francisco Hernández Ramos, director de la agrupación teatral.

En conversación por la representación que se vivirá en la Plaza de la Constitución, escenario de acontecimientos históricos fundamentales en el mundo mesoamericano, luego el virreinal y ahora en el “México independiente”, el director de la CNTFN destaca que se trata de un gran espacio de representación social, político “y debe ser también cultural”.

CAMINO DE LA CRUZ

La característica más importante e inamovible de la representación es la crucifixión de Jesús. A través de este suceso y personaje interactúan todos los demás personajes a su alrededor: La Virgen María, Barrabás, Poncio Pilatos, entre los más emblemáticos.

“Cada personaje es un símbolo y este símbolo tiene una forma de pensar, de actuar y tiene un destino en la obra”, detalla Juan Francisco Hernández Ramos.

-¿Hay que ser creyente para representar esta historia?

Uno de los vínculos espirituales más importantes que hemos generado los seres humanos inició hace 2,600 años, con los ritos dionisíacos, indica.

“Ahí Dionisio, dios del vino inicia el rito de la representación teatral: es el espíritu que como artistas y compañeros actores, gente de teatro, nos da origen”, considera, aunque señala que el actor

que representa Cristo recientemente declaró que él sí es un ferviente creyente, “y lo respetamos”, le parece que el principal propósito de este montaje es representar los vicios y virtudes de los hombres, “lo que nos alejan y nos hacen plato fácil de aquellos que no les gusta verse reflejados”.

EL MENSAJE DE LA COMPAÑÍA

Así como los personajes inherentes simbolizan un mensaje, con la intención de hacer dudar o pensar en ciertos aspectos humanos, el trabajo principal de un director de teatro es actualizar la manera en que el espectador recibe la historia.

Este año, el director de la Compañía ha decidido delegar la dirección de este montaje a la maestra Norma Duarte, con quien trabaja desde 2010, aproximadamente, y ha interpretado a lo largo de 10 años tanto a Verónica como a la Virgen María, entre otros personajes.

“Ya tiene el conocimiento, la sensibilidad de cómo nosotros llevamos a cabo la pasión de Cristo. Es una gran mujer, con mucha sensibilidad, una gran directora que puede dar continuidad”, opina Juan Francisco Hernández Ramos.

“El mensaje, dijera ella, siempre es humano. Lo que pasa con la Virgen María es algo que está presente en la cul-

tura occidental siempre: lo que pasa con las madres mexicanas cuando sus hijos están desaparecidos, cuando están encarcelados, y la madre está buscando cómo rescatarlo, cómo salvarlo de tantos problemas e injusticias”, agrega. Con un toque de cornetas en tono de duelo por todos los muertos que ha vivido nuestro país los últimos 50 años, actores caracterizados como romanos y con vestuarios inspirados en cuadros barrocos de los templos del Centro Histórico y un escenario abrazado por los edificios históricos, la plaza pública principal de la capital volverá a ser sede de esta antigua tradición teatral.

Por su parte, la Compañía de Teatro Clásico Fénix Novohispano nace en el año 2000 con El Juicio Final de Fray Andrés de Olmos como primer montaje. Desde entonces representa más de 100 textos novohispanos y clásicos en los recintos más emblemáticos de la CDMX. El elenco de esta representación lo conforman: Eliú Pérez, Javier Vázquez, Víctor Roldán, Luis Fernando López, Sebastián Molinero, Pedro Adame, Eduardo Corona, Juan Martínez, David Villarreal, Christopher Martínez, Israel Martínez, Kevin Carbajal, Alhelí Ábrego, Areli Olivier, Emilia García, Mara Violena, Juan José de la O Flores, René

Cossío, Teresa García, Ángel Altamira, Joaquín Vargas, Luis de León, Gerardina Martínez y Sofía Villarreal.

-¿Seguirás al frente de la compañía? “Sigo al frente de la compañía. Hacemos muchísimas actividades. Igual hago el Don Juan Tenorio, que este año se lo he dado a Alhelí Ábrego; hacemos la pastorela y se la di a Ulises Mendoza. Yo hacía todo, gestiono, dirijo, produzco y creo que la mejor manera de que vayamos más adelante es empezar a distribuir las direcciones de los diferentes montajes y formar en producción y gestión a los demás compañeros, para que la compañía sobreviva mucho más tiempo”, adelanta Juan Francisco Hernández Ramos. Para más información sobre otras propuestas de la Compañía Nacional de Teatro Clásico Fénix Novohispano sigue sus redes sociales @fenix_novohispano.

“El mensaje es lo que pasa con las madres mexicanas cuando sus hijos están desaparecidos, cuando están encarcelados

Una escena de la obra escrita por el padre José de Jesús Aguilar en el 2000.

La Gruta de Diana reabre tras más de medio siglo de cierre; es una maravilla del Renacimiento

Muestra sus mosaicos y esculturas, que estaban ocultas en los jardines de Villa d’Este, en Tívol

EFE academia@cronica.com.mx

La Gruta de Diana, una de las maravillas escondidas del Renacimiento en Italia, reabrirá al público el 6 de mayo, tras más de medio siglo cerrada y una restauración que ha devuelto el esplendor a sus mosaicos y esculturas, ocultas durante décadas en los jardines de Villa d’Este, en Tívoli, cerca de la ciudad de Roma.

Los trabajos para recuperar la que es considerada una joya del manierismo italiano, que duraron dos años y costaron 2 millones de euros, nacieron de una colaboración entre el Instituto Villa Adriana y Villa d’Este y la casa romana de moda Fendi, que ya ha participado en proyectos similares como la restauración de la Fontana de Trevi y el Templo de Venus en Roma.

Ubicada en el célebre complejo de Villa d’Este, declarada Patrimonio de la Humanidad

por la UNESCO en el 2001, la gruta esconde coloridos mosaicos y decoraciones policromadas elaboradas por un gran equipo de artesanos en el siglo XVI.

MOSAICOS, CARIATIDES Y CONCHAS MARINAS

El espacio, de planta en forma de cruz, gira en torno a una bóveda de crucería sostenida por

cuatro grandes cariátides (de las seis originales), rodeada de hornacinas, bajorrelieves, fuentes (aunque actualmente sin agua) y una logia abierta con vistas panorámicas hacia Roma.

La decoración se caracteriza por ricos mosaicos policromados y materiales diversos como conchas, fragmentos lapídeos, piedras semipreciosas y

Mujeres artesanas de Tlajomulco han innovado al ir más allá de elaborar molcajetes

Los molcajetes de Tlajomulco elaborados en piedra de basalto, han adquirido prestigio internacional.

Sin embargo, Marisol López Torres encabeza a un grupo de mujeres artesanas de San Lucas Evangelista, municipio de Tlajomulco, situado junto a la laguna de Cajititlán, que ha innovado, al crear diseños de utensilios que usan los chefs, como los morteros o especieros, que combinan la piedra con la madera.

Su marca Artesanías Texolotl expone sus creaciones en Corazón de Artesano, en plaza de la Liberación, en el centro de

Guadalajara.

“A lo menos yo, soy la tercera generación, la maestra Andrea Cocula es la cuarta generación, ella desde chiquita se enseñó y ella me enseñó a mi. Yo tengo realmente 12 años trabajando la lapidaria -piedra volcánica basalto-. A espaldas del cerro Viejo extraemos la piedra volcánica, esta es piedra volcánica basalto. Estas artesanías duran toda la vida y va de generación en generación”, refirió.

La artesanía en piedra de basalto es conocida sobre todo por los molcajetes. Sin embargo, en

San Lucas Evangelista están volteando para atender las necesidades de las nuevas generaciones.

“Los diseños que hacemos, nosotros nos enfocamos en amas de casa, en quienes estudian repostería, o comida, para los chefs y vamos innovando, por ejemplo, especieros, azucareros, tequileros, platos que meten para hacer guisos en el horno o en la estufa. Vamos innovando, pensamos en ellos (en los nuevos clientes) y también vamos rescatando nuestros antepasados, porque ya se estaba perdiendo la tradición. Por eso vamos innovando para que

nes extraídas principalmente de “La Metamorfosis” de Ovidio.

La gruta, construida entre 1570 y 1572, estaba decorada originalmente con varias estructuras clásicas sobre las fuentes, entre ellas una a la figura de Diana en la zona central, que dio nombre al espacio. La reapertura de este espacio supone “un nuevo añadido a la historia del arte” y una oportunidad para “poner la atención sobre un segmento de la historia del arte que no ha sido suficientemente analizado, sobre todo en la zona de la provincia del Lacio”, cuya capital es Roma, explicó Andrea Bruciati, director del Instituto Villa Adriana y Villa d’Este, durante una rueda de prensa este miércoles en Tívoli.

EL CARDENAL QUE NO PUDO SER PAPA Villa d’Este fue construida a petición del cardenal Hipólito II d’Este, que decepcionado tras no haber sido elegido papa hizo revivir en Tívoli los fastos de las cortes de Ferrara (Italia), Roma y Fointanebleau (Francia) con un palacio decorado por los protagonistas del manierismo romano tardío.

tártaros, e incluso el suelo de la gruta destaca por su decoración con dos tipos de pavimento: uno en terracota vidriada con motivos ornamentales muy colorido y otro en barro cocido con tonos marrones.

Las bóvedas están decoradas con escenas y figuras marinas, mientras que en las paredes y los óvalos de la estancia están representados temas e imáge-

Además de devolver los vivos colores y mosaicos a la gruta, la restauración de la gruta tiene como propósito explorar y descodificar los secretos de Villa d’Este, que Bruciati catalogó como un sofisticado “ecosistema cultural” durante una rueda de prensa este miércoles en Tívoli (centro).

Los trabajos iniciales revelaron un estado de conservación muy precario, con materiales fuertemente degradados y elementos decorativos extremadamente frágiles .

Marisol López Torres es una artesana de San Lucas Evangelista. peche, Mexicali y Ciudad Juárez, en donde han participado en ferias de artesanos.

los muchachos les entre la curiosidad ¿y esto para qué funciona?, todo eso es para recuperar las tradiciones que teníamos mucho antes”, aseveró.

Las artesanías de Texolotl las venden en Cancún, Mérida, Cam-

En Corazón de Artesano, las creadoras de Tlajomulco se instalan desde hace siete años, con muy buenas ventas.

Una vista de los mosaicos y esculturas de la Gruta Diana.

El Cinvestav cumple 64 años de investigación y compromiso social

Ha otorgado alrededor de 18 mil grados, publicado más de 35 mil artículos, desarrollado patentes, entre otros logros

Aniversario

Redacción academia@cronica.com.mx

El Cinvestav cumple 64 años, institución que sigue comprometida con la sociedad, dijo su director, Alberto Sánchez Hernández. “Lo que hacemos e investigamos está orientado para que se refleje en un beneficio hacia la población. Desde nuevas tecnologías, hasta formas de pensar. Que el pensamiento crítico cambie. Que la ciencia impacte en la vida de todos”. A lo largo de 64 años, ha otorgado alrededor de 18 mil grados, publicado más de 35 mil 500 artículos científicos, desarrollado patentes y establecido importantes alianzas con centros de investigación y universidades de todo el mundo, señala un comunicado institucional con motivo del aniversario.

FARO CIENTÍFICO.

El 17 de abril de 1961, el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) inició su historia como un faro de conocimiento, transformándose, en poco más de seis décadas, en un pilar fundamental para el desarrollo científico y tecnológico de México Así, lo que comenzó con solo cuatro departamentos (Física, Fisiología, Matemáticas e Ingeniería Eléctrica) y un propósito claro: formar recursos humanos de alto nivel y realizar investigación científica de frontera, ha evolucionado, ampliando su oferta académica a 68 programas de posgrado impartidos en sus 10 sedes y 24 departamentos académicos, muchos con reconocimiento internacional destacado.

Con presencia en 10 estados del país, el Cinvestav ha extendido su alcance hacia múltiples disciplinas, posicionándose como un referente nacional e internacional en ciencias exactas, biológicas, sociales y humanidades e ingeniería.

Su historia es el resultado de la visión de destacados científicos mexicanos como Manuel Cerrillo, Eugenio Méndez Docurro y Arturo Rosenblueth Stearns, entre otros, quienes fundaron un espacio para la investigación de vanguardia y la formación de nuevas generaciones de investigadores e investigadoras capaces de contribuir al desarrollo del país.

Además de su prestigio académico, el Cinvestav ha sido pionero en descentralizar la ciencia en México e impulsar la creación de nuevos cuadros académicos y científicos en universidades y centros de investigación, tanto nacionales como internacionales.

INVESTIGACIÓN.

La trascendencia de Cinvestav no se limita a la formación de investigadores e investigadoras, continúa el comunicado. “Su impacto social se refleja en la constante contribución al bienestar de la población mexicana. Ejemplo de ello, es su intervención durante la pandemia de covid-19, cuando su comunidad científica participó activamente en la vigilancia genómica del virus y a la implementación de medidas para mitigarlo”. Proyectos como la secuenciación del genoma del maíz, la investigación en envejecimiento o el aporte de experiencia para establecer centros dedicados al diseño de semiconductores, evidencian su vocación por la innovación con impacto real. Ante esto, Sánchez Hernández afirmó que los semiconductores son hoy una de las áreas más relevantes y el fruto del trabajo de muchos años. “Participar en un proyecto nacional y presidencial es un reconocimiento al trabajo continuo de esta comunidad”.

El Cinvestav también trasciende las fronteras nacionales. A través de más de 400 convenios de cooperación in-

ternacional, ha logrado consolidar una red de colaboración con universidades y centros de investigación de diversos países, lo que ha permitido a su comunidad intercambiar conocimientos, ampliando así el impacto global de sus proyectos, abunda el texto.

“Para el Cinvestav es muy relevante el poder establecer estas colaboraciones con diversas instituciones. Poder conjuntarnos hace más eficiente la resolución de problemas, porque cada uno contribuye con su conocimiento o su infraestructura”, señaló Sánchez.

Gracias a la calidad de sus investigaciones, el Centro forma parte de grandes proyectos internacionales, como el experimento Belle II, de la Organización para la Investigación en Física de Altas Energías con Aceleradores en Japón; y el Observatorio Pierre Auger, dedicado al estudio de partículas subatómicas provenientes del espacio exterior. Con el pasar de los años, el Cinvestav enfrenta nuevos desafíos y metas que continúan impulsando su crecimiento. La institución se encuentra en un proceso constante de renovación y expansión, tanto en infraestructura como en la diversidad de áreas de investigación. Esto le permite mantener su capacidad de respuesta ante las crecientes demandas de innovación tecnológica y científica. Y aunque los retos persisten, el Cinvestav ha sabido convertir las limitaciones en fortalezas, con el firme objetivo de

que los estudiantes que forma hoy, sean los líderes de mañana en todas las áreas. Más allá de sus logros tangibles, el Cinvestav es un reflejo de su compromiso con la excelencia, la integridad y la transparencia. Cada uno de sus miembros (estudiantes, investigadoras e investigadores y personal) comparten un mismo propósito: contribuir al bien común a través del conocimiento. Hoy, a 64 años de su creación, el Cinvestav continúa siendo un bastión del conocimiento y un ejemplo de lo que es posible cuando se apuesta por la ciencia y la educación. Así, confirma, una vez más, por qué se ha consolidado como una de las instituciones más prestigiosas de América Latina, marcando la pauta en la generación de ciencia, tecnología e innovación, y construyendo el camino hacia un futuro más próspero y justo para todos.

Lo que hacemos e investigamos está orientado para que se refleje en un beneficio hacia la población: Alberto Sánchez

Su impacto social se refleja en la constante contribución al bienestar de la población mexicana

Las sedes del Cinvestav han extendido su área de influencia en las diferentes regiones del país.
Cinvestav

Formaciones inconscientes I. El capitalismo robó los sueños

Soñar es una tarea poco utilitaria en el capitalismo. Juanito, el más pequeño de una familia que llega con dificultades a fin de mes tiene, a menudo, problemas para conciliar el sueño. Le aquejan las incertidumbres y los temores propios de su edad. Por las noches, contempla taciturno la lampara que refleja dinosaurios en el techo. Desvelado y sudoroso da vueltas interminables en su cama. A unos pasos de allí, traspasando el umbral de otra de las puertas de un modesto apartamento, el padre de Juanito va también de un lado a otro de la cama. No consigue dormir, le aquejan presiones laborales. Tiene también problemas de deudas. No hay pronóstico favorable de que el sueño llegue pronto.

¿Qué comparten padre e hijo en esa noche inhóspita y cargada de ideas que no llevan a nada? ¿Será una grave anomalía el que ninguno de los dos consiga soñar? A ambos se les cuela la impaciencia del no poder dormir. Les ocurre desde hace ya varios meses. Así como sucede con Juanito y su padre, según estadísticas de la UNAM, el 45% de los mexicanos padecen de insomnio.

Es probable que, hace algunas décadas, el sueño circulara en otras lógicas. No obstante, los sueños en nuestra era conllevan un costo elevado pues son una actividad poco explotable. Se convierten en una experiencia inconseguible a causa de los ritmos de vida. Las personas de hoy en día duermen poco y sueñan mucho menos. Soñar y dormir no son la misma cosa, lo primero es creación y lo segundo un acto ciertamente mecánico.

El soñar tiene más relación con el capitalismo de la que podría imaginarse. De hecho, el capital nos ha robado poco a poco la capacidad de hacerlo. Ese es uno de sus grandes logros. Ha transformado el sueño por el objetivo mecanizado del dormir para seguir funcionando y soñar despierto. Desde hace ya algunas décadas, el uso de píldoras para poder dormir se ha incrementado de un modo estrepitoso. Dormir anestesiado implica una mayor eficacia que padecer la duermevela. No es una casualidad. Las sociedades suelen esclavizarse, según el ensayista Laurent de Sutter, con variadas anestesias para evitar la incertidumbre del vivir y, en efecto, del soñar.

Los sueños, esas historias incoherentes y disparatadas, recuerdan la singularidad de cada sujeto que va más allá de su realidad y confrontan con el desconocimiento. No fue sino hasta la llegada de Sigmund Freud que los sueños cobraron otro estatuto analítico en la historia humana. Para el inventor del psicoanálisis, los sueños reflejan no solo imágenes sino un arduo trabajo de condensación y de desplazamiento no capitalizable. Trabajar cuando soñamos muestra que no descansamos nunca. Freud recuerda

“Desocupados”, 1934, de Antonio Berni.

que el soñar hace permanecer en la actividad y no en la mera explotación. Un movimiento concreto que se anula con la idea abstracta de descansar para poder trabajar en la enajenación del día a día en los espacios laborales. Soñar concentra la diferencia disfuncional en medio de la exigencia práctica del capitalismo. En su justa irrupción es una diferencia inventora y tajante. Soñar es un acto complejo que no deja bien colocada a la certidumbre de nuestra falsa estabilidad. Es poco frecuente que un sujeto salga bien librado de un sueño. El sueño es, en ocasiones, una inconsistencia inaceptable y conflictiva y por ello justamente la rechazamos. Soñamos para tropezarnos con el deseo y lo que no soportamos en la realidad diurna. Soñamos poco por el temor capitalizado de descubrirnos como personas deseantes. Quizás por ello les prestamos tan poca atención y preferimos esos sueños diurnos que embelesan la miseria de la acumulación y el estilo de las formas culturales cooptadas por el capital. Soñamos despiertos para comprar y consumirnos.

Los sueños diurnos son propios del alcance capitalista. Soñar despierto hace que el padre de Juanito imagine una paternidad respetuosa desde claves ideológico-económicas, acordando con el pequeño el sabor del cereal, las próximas

El soñar tiene más relación con el capitalismo de la que podría imaginarse. De hecho, el capital nos ha robado poco a poco la capacidad de hacerlo.

vacaciones o el juguete que se elegirá el día de mañana en el supermercado, incrementando sus deudas. El sueño diurno es el reflejo directo de poseer y el rechazo efectivo de la pérdida. A diferencia del engaño del soñar despierto, el soñar cuando se duerme es una trama que alimenta la sorpresa. Enaltece la belleza de lo irracional rechazando la institucionalización abstracta.

Asiduamente, el soñar expresa la imposibilidad de controlarnos. Los pequeños alcances de los sueños desemparejan las exigencias del mundo regular. Tal vez por ello, el capital nos ha sustraído parte de los sueños. Ese desfalco, producto del funcionalismo cotidiano, es el reflejo de la incapacidad de imaginar otra salida más allá del dinero y la riqueza. Cuando despertamos, si logramos dar de bruces con el sueño, dis-

torsionamos prácticamente toda la consistencia esencial del mismo para seguir atesorando fantasías. Pese a la imaginería de la diferencia del sueño, nuestra ficción consciente en el capital asume la vana certidumbre de la fantasía. El robo del sueño a manos del capital somete la existencia subjetiva al costoso decoro de la rentabilidad de la explotación de la eficiencia diurna y la acumulación de pensamientos. El sueño, que en otro tiempo permitía cierta libertad del deseo, queda casi enteramente reducido al deber ser del capital. Pese a todo, a veces la gente sueña por la noche lo que no sueña en vigilia, sueña que vuela, que se le caen los dientes, que pasa la vergüenza de ser descubierto o que simplemente pierde esto o aquello. El sueño, en efecto, nos conecta con el acto sublime de perder para desear. En la vigilia todo se acumula, en el sueño casi todo se pierde, incluso hasta el sentido. El capital roba el resto diurno que nos queda de aquello que perdimos al soñar y, por eso mismo, no puede arrebatarnos completamente el sueño. Si llegó hasta aquí, le deseo buena noche. ¡Sueñe mucho! Tal vez despierte con un coraje incontenible en contra del sistema que le tiene así.

1. Profesor Investigador UAM-Xochimilco.

“Speaking Out!”: El documental que visibiliza el abuso en hombres LGBTQ+

E l c i ne doc u menta l se ha conver t ido en El cine documental se convertido en una her ra mienta poderosa pa ra da r voz una herramienta para dar voz a qu ie ne s ha n sido si le nc iados E n e s - a quienes han sido silenciados. En este conte x to, “ Sp ea k i ng O ut!”, d i r ig ido te contexto, “Speaking Out!”, dirigido por Joh n Sol í s, emerge como u n te st i- por John Solís, emerge como un testimon io c r udo y necesa r io sobre el abu- monio crudo y necesario sobre el abuso y e l t r au m a e n hombr e s de nt r o de so y el trauma en hombres dentro de la comu n idad LGBTQ+ A t ravés de las la comunidad LGBTQ+. A través de las h i stor ia s de José R a mos, C h a rl ie Ha r- historias de José Ramos, Charlie Hardi ng y R iga rdo A nton io Rush, la pel íc u- ding y Rigardo Antonio Rush, la película of rece u na m i rada í nt i ma y honesta la ofrece una mirada íntima y honesta a la v iolenc ia su f r ida por estos hombres a la violencia sufrida por estos hombres

y su c a m i no hac ia la sa nac ión y la re - y su camino hacia la sanación y la resi l ienc ia. Desde su est reno mu ndia l en siliencia. su estreno mundial en el Fest iva l I nter nac iona l de Ci ne L at i no el Festival Internacional de Cine Latino de L os Á ngeles ( L A L I F F ) el 1 de ju n io de Los Ángeles (LALIFF) el 1 de junio de 2024, “Spea k i ng Out!” ha generado de 2024, “Speaking Out!” ha u n i mpac to sig n i f ic at ivo e n la conve r- un impacto significativo en la conversac ión sobre el abuso en la comu n idad sación en comunidad LGBTQ+ Coi ncidiendo con el i n icio del LGBTQ+. Coincidiendo con el inicio del Mes del Org u l lo, la pel íc u la ref uerza la Mes del Orgullo, la película refuerza la i mp or t a nc i a de v i si bi l i z a r e s t a s e x p e - importancia de visibilizar estas exper ienc ias y de promover espac ios de diá- riencias y de promover espacios de diálogo y apoyo pa ra las v íc t i mas. y apoyo para las víctimas.

U N T E M A P O C O E X P L O R A D O UN TEMA POCO EXPLORADO

E l abu s o s e x u a l y e l t r au m a e n hom-

El abuso sexual y el trauma en hombres cont i núa n siendo temas tabú den- bres continúan siendo temas dent ro y f uera de la comu n idad LGBTQ+ tro y fuera de la comunidad LGBTQ+.

L a f a lt a de e s pac io s s eg u r o s pa r a h a-

La falta de espacios seguros para habla r de estas e x per ienc ias, su mada a la blar de estas experiencias, sumada a la est ig mat izac ión y a l temor a l rec hazo, estigmatización y al temor al rechazo, ha i mpedido que muc has v íc t i mas bus- ha impedido que muchas víctimas busquen ay uda o compa r ta n sus h istor ias quen ayuda o compartan sus historias.

“Spea k i ng Out!” se en f renta a esta rea- “Speaking Out!” se enfrenta a esta real idad a l pr op or c ion a r u n a pl at a for m a lidad al proporcionar una plataforma pa ra que sus prot agon i st a s na r ren sus para que sus protagonistas narren sus v ivenc ias si n f i lt ros n i juic ios vivencias sin filtros ni juicios.

A di ferenc ia de ot ros doc u ment a les

A diferencia otros documentales que aborda n el abuso de sde u na per s- que abordan el abuso desde una perspec t iva genera l, “Spea k i ng Out!” pone pectiva general, “Speaking Out!” pone el foco en las pa r t ic ula r idades de las ex- el foco en las particularidades de las exper ienc ia s de los hombres LGBTQ+ A periencias de los hombres LGBTQ+. A t ravés de ent rev istas prof u ndas y test i- través de entrevistas profundas y testimon io s con move dor e s, l a p e l íc u l a e x- monios conmovedores, la película exp one l a s c apa s de dolor, ve r g üe n z a y pone las capas de dolor, vergüenza y m iedo que muc hos ha n en f rentado, pe- miedo que muchos han enfrentado, per o t a mbié n r e sa lt a l a for t a lez a y r e si- ro también resalta la fortaleza y resil ienc ia con la que ha n luc hado por re - liencia con la que han luchado por recon st r ui r sus v idas construir sus vidas.

E L E N F O Q U E D E J O H N S O L Í S EL ENFOQUE DE JOHN SOLÍS

Joh n Sol ís, nac ido el 10 de oc t ubre de John Solís, nacido el 10 de octubre de 1979 en Ca l i for n ia, ha t rabajado como 1979 en California, ha trabajado como ac tor y produc tor en diver sas pel íc u las, actor y productor en diversas películas, e nt r e e l l a s “ 50 0 Ba l a zo s 2 ( E l pr i nc i- entre ellas “500 Balazos 2 (El principio)” y “El Pirata”. Con “Spea k ing Out!”, pio)” y “El Pirata”. Con “Speaking Out!”, Solís asume un nuevo rol como director, Solís asume un nuevo rol como g u ia ndo el proyec to con u na sen sibi l i- guiando el proyecto con una sensibilidad ú n ica que per m ite que las voces de dad única que permite que las voces de los protagon istas sea n el eje cent ra l de los protagonistas sean el central de la h istor ia historia.

L a de c i sión de Sol í s de d i r ig i r e s te

La decisión de Solís de dirigir este doc u menta l responde a su comprom iso documental a su compromiso con la v isibi l izac ión de temas que ra ra con la visibilización de temas que rara vez son abordados en el c i ne. Su en fo - vez son abordados en el cine. Su enfoque no solo bu sc a ge ne r a r conc ie nc i a que no solo busca generar conciencia sobr e l a v iole nc ia se x ua l e n hombr e s, sobre la violencia sexual en hombres, si no t a mbié n c ue st iona r los preju ic ios sino también cuestionar los prejuicios y e s te r e ot ip o s que i mpide n que e s t a s y estereotipos que impiden que estas h i s tor i a s s e a n e s c uc h ad a s y tom ad a s historias sean escuchadas y tomadas en ser io en serio.

I M P A C T O Q U E T R A S C I E N D E L A P A N T A L L A

IMPACTO QUE TRASCIENDE LA PANTALLA

D e sde su e st re no, “ Sp ea k i ng O ut!” ha

Desde su estreno, “Speaking Out!” ha sido e x h i bido e n fe st iv a le s de c i ne e n sido exhibido en festivales de cine en Sa n Diego y Pa l m Spr i ng s, ademá s de San Diego y Palm Springs, además de f u nc iones en Mé x ico en espac ios como funciones en México en espacios como el Ci ne L i nter na Mág ic a y Ci nema n ía el Cine Linterna Mágica y Cinemanía.

E stas proyecc iones ha n generado deba-

Estas proyecciones han debate s sobr e l a v iole nc i a se x ua l h ac i a lo s tes sobre la violencia sexual hacia los hombr e s y l a ne ce sidad de cont a r con hombres y la necesidad de contar con redes de apoyo pa ra quienes ha n v iv ido redes de apoyo para han vivido este t ipo de e x per ienc ias este tipo de experiencias.

E l do c u me nt a l no solo bu sc a se n si- El documental no busca sensibi l iza r a l públ ico, si no ta mbién mot iva r bilizar al público, sino también motivar acc ione s conc r et a s. E n c ada pr e se nt a- acciones concretas. En cada presentac ión, se ha n rea l izado pa neles y mesas ción, se han realizado paneles y mesas de disc usión con ac t iv istas, e x per tos en de discusión con activistas, expertos en sa lud menta l y m iembros de la comu n i- salud mental y miembros de la comunidad LGBTQ+, quienes ha n compa r t ido dad LGBTQ+, han compartido est rateg ias pa ra br i nda r apoyo a las v íc- estrategias para brindar apoyo a las víct i mas y genera r ca mbios en la soc iedad timas y generar cambios en la sociedad.

L A I M P O R T A N C I A D E R O M P E R E L S I L E N C I O LA IMPORTANCIA DE ROMPER EL SILENCIO U n o d e l o s p r i n c i p a l e s o b j e t i v o s d e Uno de los principales objetivos de “ Sp ea k i ng O ut!” e s r omp e r e l si le nc io “Speaking Out!” es romper el silencio e n tor no a l abu so se x ua l e n hombr e s. en torno al abuso sexual en hombres. E n muc has c u lt u ras, la idea de que los En muchas culturas, la idea de que los hombres pueden ser v íc t i mas de v iolen- hombres pueden ser víctimas de violenc ia se x ua l sig ue siendo di f íc i l de acep - cia sexual sigue siendo difícil de acepta r, lo que per pet úa el est ig ma y la i nv i- tar, lo que perpetúa el estigma y la invisibi l izac ión de estas e x per ienc ias sibilización de estas experiencias.

E l do c u me nt a l de s t ac a que h abl a r El documental destaca que hablar sobr e e l t r au m a no solo e s u n ac to de sobre el trauma no es un acto v a le nt í a i nd iv idua l , si no t a mbié n u n a valentía individual, sino también una he r r a m ie nt a c ole c t i v a p a r a c o m b at i r herramienta colectiva para combatir la desi n for mac ión y el a isla m iento que la desinformación y el aislamiento que muc has v íc t i mas en f renta n L a h istor ia muchas víctimas enfrentan. La historia de Jo s é R a mo s, p or eje mplo, mue s t r a de José Ramos, por ejemplo, muestra

“Speaking Out!”, el documental que necesitabamos para poner sobre la mesa el abuso y el el trauma que pueden vivir vivir los hombres dentro de la comunidad LGBTQ+

Alan Mino

cómo compartir su experiencia le permitió conectarse con otros sobrevivientes y encontrar un camino hacia la sanación.

UN MENSAJE DE ESPERANZA

A pesar de la dureza de las historias que presenta, “Speaking Out!” no es un do- no cumental que se limite a exponer el do- limite lor. Al contrario, la película ofrece un mensaje de esperanza y empoderamiento. A lo largo del metraje, se evidencia cómo cada uno de los protagonistas ha los encontrado formas de reconstruir su vida, demostrando que la resiliencia y el y apoyo pueden transformar incluso las pueden experiencias más traumáticas.

Charlie Harding, uno de los protago- de nistas, expresa en la película que contar su historia le permitió recuperar el control sobre su vida y ayudar a otros en situaciones similares. Su testimonio es un recordatorio de que hablar sobre estas experiencias es el primer paso para el cambio y que nadie debe enfrentar que nadie el trauma en soledad.

UN DOCUMENTAL NECESARIO

“Speaking Out!” es más que una película: es una llamada a la acción. A través de su enfoque honesto y conmovedor, el

documental desafía la narrativa tradi- la narrativa cional sobre el abuso y la violencia se- cional xual, abriendo un espacio para conversaciones urgentes y necesarias. El cine ha demostrado ser una herramienta poderosa para la transformación social, y en este sentido, “Speaking Out!” se posiciona como un referente en

la lucha por la visibilización y el reconocimiento de las experiencias de los hombres LGBTQ+ que han sido víctimas de abuso. Con su recorrido por festivales su y salas de cine, el documental continúa expandiendo su impacto, llevando un mensaje de fortaleza y solidaridad a quienes más lo necesitan.

A medida que más personas vean esta película y se sumen a la conversa- sumen ción, la esperanza es que el silencio sea la reemplazado por el apoyo y la comprensión. “Speaking Out!” es un testimonio de que, aunque el camino hacia la sanación puede ser difícil, nadie debería nadie recorrerlo solo solo.

El norirlandés Rory McIlroy es invitado a esparcir su magia en el Old Trafford

El entrenador del ManU ha pedido al golfista que muestre el trofeo que ganó en Augusta

Avelina Merino/Agencias deportes@cronica.com.mx

El entrenador del Manchester United ha pedido al golfista que muestre su trofeo que ganó en el Master de Augusta Foto: McIlroy anda en modo inspirador Agencias

El norirlandés Rory McIlroy, el último golfista en lograr el codiciado Grand Slam en el PGA Tour, ha sido invitado a esparcir un poco de su magia en Old Trafford.

McIlroy es un gran fanático del Manchester United, y el entrenador del equipo inglés que no está rindiendo bien, Ruben Amorim, quiere que el norirlan-

Kenneth Frey Beckman Entrenador de la FIDE

Edés venga y “muestre el trofeo (Masters)” que levantó en Augusta National el pasado domingo.

BUSCAN SENTIMIENTO TRIUNFALISTA

“Es realmente importante para nosotros en este momento”, afirmó en un video publicado el miércoles Amorim.

“Lograste algo que mucha gente pensó que sería imposible y queremos ese sentimiento en nuestro estadio. Así que, espero verte pronto en Old Trafford y conocerte.”

McIlroy se convirtió en el sexto jugador en el golf masculino en ganar todos los Majors después de una dramática ronda final en Augusta en donde terminó venciendo a Justin Rose en un desempate.

En su conferencia de prensa posterior, se le preguntó a McIlroy si llevaría la chaqueta verde a Old Trafford.

“Si puedo inspirar un mejor juego, absolutamente”, dijo riendo.

ste evento ha atravesado una historia marcada por altibajos, con períodos de caos organizativo que solo recientemente han encontrado cierta estabilidad gracias a la adopción de matches bianuales. Este título, cargado de prestigio, refleja no solo la evolución del ajedrez femenino, sino también los cambios culturales y geopolíticos que han moldeado su desarrollo.

La historia comenzó con el reinado indiscutido de Vera Menchik, la primera campeona mundial, quien dominó la escena desde 1927 hasta su trágica muerte en 1944 y de la cual hemos hablado en estas páginas.

Tras la Segunda Guerra Mundial, la Unión Soviética asumió el control del título, hasta que el cambio de milenio trajo consigo una nueva potencia: China. Desde el año 2000,

El United es el campeón inglés récord con 20 títulos, pero no ha ganado la Premier League desde 2013 y está en medio de una de sus peores temporadas

en una generación. El equipo está actualmente en el puesto 14 en la Premier League de 20 equipos bajo el mando de Amorim, quien fue contratado en noviembre y no ha po-

AJEDREZ CLÁSICO

dido mejorar el rendimiento del United.

JM EAGLE LA CHAMPIONSHIP Por otra parte, se informó que por su séptimo torneo de la temporada sale este jueves la mexicana Gaby López en el JM Eagle LA Championship que se juega en Caballero Country Club en Los Ángeles, California. Este torneo es previo al primer Major de la temporada LPGA Tour, el Chevron Championship que se jugará la próxima semana. La mexicana N°49 del ranking mundial ha tenido una temporada constante, ha superado todos los cortes en los seis torneos jugados, y esta semana en California buscará mantener esa buena racha antes de que la gira se enfile hacia territorio mexicano del 22 al 25 de mayo con el Riviera Maya Open. El pasado 2 de abril, López terminó empatada en el T17 en el torneo T-Mobile Match Play que se jugó en Las Vegas, Nevada.

Campeonato Mundial Femenil (1)

las jugadoras chinas han brillado con fuerza, aunque el título sufrió una devaluación temporal debido a la decisión de celebrar campeonatos anuales, lo que restó continuidad y prestigio.

DUELO ENTRE CHINAS

Desde que la FIDE instauró el formato bianual en 2018, el campeonato ha recuperado su orden y relevancia. Ju Wenjun, de 34 años, se ha consolidado como la campeona reinante desde ese año, defendiendo su corona con tenacidad en matches reñidos. La retadora actual, Tan Zhongyi, de 33 años, no es ninguna desconocida: ella misma fue campeona mundial entre 2017 y 2018, lo que promete un duelo intenso y cargado de historia personal.

Repasemos los enfrentamientos recientes de Ju Wenjun. En 2018, se coronó al vencer a Tan Zhongyi en un match ajustado de 3-2, con cinco tablas, mostrando su capacidad para mantener la calma bajo presión.

En 2020, defendió su título contra

la joven rusa Aleksandra Goryachkina en un encuentro que terminó 4-4 con nueve tablas, resolviéndose a su favor en un emocionante desempate de partidas rápidas. Finalmente, en 2023, superó por el margen más estrecho posible a su compatriota Lei Tingjie, con un resultado de 2-1 y nueve tablas, consolidando su reputación como una defensora implacable del título.

Ahora Ju Wenjun va ganando 5-1 después de 8 juegos y se perfila para retener la corona fácilmente.

T.ZHONGYI – J.WENJUN (2)

Es difícil de creer, pero este final de la segunda ronda puede perderse hasta en un campeonato mundial.

31….c5 32 Rf3 cxd4 33 cxd4 Rf8 34 Tb7 Tc3+ 35 Re4 Tc2 36 Re3 Tc3+ 37 Rd2

Tf5 (Es

más sencillo 38….Tb3 que no deja avanzar al rey blanco)

39 Re3 h5 40 f4 Re8?? (Ahora solamente servía el sacrificio 40….b4 41 Txb4 Ta5=)

41

LA PEOR TEMPORADA DEL UNITED
EJEMPLO. McIlroy anda en modo inspirador.

Hurts aparece en lista de

los más influyentes del mundo

Jalen Hurts, campeón y Jugador

Más Valioso en el Super Bowl LIX con los Philadelphia Eagles de la NFL, apareció este miércoles como una de las 100 personas más influyentes del mundo en la lista de la revista estadounidense ‘Time’.

Hurts, mariscal de campo de 26 años, tuvo en 2024 la mejor temporada de su carrera con los

Eagles a los que lideró al triunfo sobre los Kansas City Chiefs en el Super Bowl LIX de febrero pasado.

SÓLO LOS MEJORES

El quarterback de los campeones de la NFL es uno de los cinco atletas incluidos en la lista de ‘Time’ en la que también aparecen la gimnasta Simone

Biles, las jugadoras de la WNBA y cofundadoras de Unrivaled, Breanna Stewart y Napheesa Collier, y el nadador olímpico Leon Marchand.

Jalen Hurts llegó a la NFL seleccionado por los Eagles en la segunda ronda del Draft 2020. Desde entonces ha llevado a su equipo a dos Super Bowls, perdió el en la edición LVII ante Chiefs, derrota de la que tomó venganza en la LIX.

En cinco años de carrera con Philadelphia, el pasador acumula 14.667 yardas por pase, 85 anotaciones y 39 intercepciones.

Marina Malpica continúa con gira competitiva

Luego de abrir oficialmente su calendario competitivo 2025 en Bulgaria, Marina Malpica continúa con su gira internacional y enfrentará su segunda Copa del Mundo de este año en Bakú, Azerbaiyán, que se llevará a cabo del 18 al 20 de abril.

La gimnasta, con la guía de la entrenadora Eliza Meza, arrancará actividad el viernes 18 con

las rondas clasificatorias en las pruebas de aro y pelota, mientras que el sábado 19 competirá en clavas y listón con el objetivo de pasar a las finales, agendadas para el domingo 20 de abril. Marina Malpica arribó a Bakú tras su paso por Sofía, Bulgaria, donde además de su competencia, completó también un campamento de entrenamiento.

Oscar Piastri y su asalto al liderato en las calles de Yeda

Por las características del circuito de Arabia Saudí, podría haber sorpresas en la pista de alta velocidad

Óscar Maya Belchí/EFE Agencias

La Fórmula Uno cierra su primer triplete de carreras consecutivas de la temporada 2025 en un urbano y rápido circuito de Yeda (Arabia Saudí) en el que Red Bull ha sido el dominador históricamente, con tres victorias en cuatro años, en un éxito que se antoja difícil puedan repetir ante el dominio de McLaren y un Oscar Piastri que llega tras vencer con autoridad en Baréin.

Veinticinco puntos para el australiano, sin ningún rival que le inquietase en pista durante las 57 vueltas. Tras la exhibición del neerlandés Max Verstappen en Japón, firmando la pole y la victoria con un coche de rendimiento inferior, en Baréin, circuito que acogió los test de pretemporada, no hubo lugar a la sorpresa y McLaren se impuso.

Eso sí, las características de Arabia Saudí y sus 6.175 kilómetros de longitud, con 27 curvas, la mayoría de ellas de alta velocidad, invitan a que esas sorpresas ocurran, aunque McLaren sigue siendo el gran favorito antes de que los coches rueden el jueves.

OSCAR LLEGA EN MEJOR ESTADO

Y dentro de la histórica escudería fundada en 1963 por el piloto neozelandés Bruce McLaren, la lucha está servida. Piastri llega en mejor estado de forma. Tras su error bajo la lluvia en el debut de la temporada en Australia, que le supuso firmar solo dos puntos, ya está a solo tres de liderar el campeonato del mundo de pilotos.

Un puesto que le pertenece a su compañero, el británico Lando Norris, quien está lejos de rendir a su máximo nivel y desde Australia no logra ninguna pole o victoria. En China (segundo en la carrera y octavo en la sprint), Japón (segundo) y Baréin (segundo) se ha subido al podio, pero no a lo más alto.

Una disputa a dos por el campeonato de pilotos en este momento de la temporada que, por errores de ambos pilotos de McLaren y por su buen hacer maximizando el rendimiento de su monoplaza, siguen de cerca el cuatro veces campeón del mundo Max Verstappen (a ocho puntos de Norris) y el británico de Mercedes George Russell (a 14 puntos).

FERRARI, UNA INCÓGNITA

Con Ferrari como incógnita, por su irregularidad en este inicio de temporada con solo un momento de brillantez gracias a la pole y victoria al sprint del británico Lewis Hamilton, los McLaren, Verstappen y Russell se prevén como los más rápidos en Arabia Saudí.

Un circuito de Yeda en el

que no se esperan grandes noticias para los españoles. En el caso de Fernando Alonso, bicampeón del mundo de F1 en 2005 y 2006, el rendimiento de su Aston Martin está muy lejos de lo esperado; y de los puntos. 15º en Baréin en una carrera en la que la resignación le llegó pronto al asturiano y sumó kilómetros para recoger datos y tratar de mejorar el coche para futuras carreras.

No será en Arabia Saudí, sin tiempo para introducir novedades y sin impacto aún de la figura de Adrian Newey, el ingeniero más exitoso de la historia de la categoría reina del automovilismo y quien será el encargado de diseñar el monoplaza de 2026, ya con un nuevo reglamento técnico.

Y LOS ESPAÑOLES

Y a la espera de ese ‘milagro’, por la gran diferencia de prestaciones con los rivales punteros, se debería dar otro de igual o mayor magnitud para ver a Fernando Alonso repetir sus resultados en las dos ediciones anteriores del GP de Arabia Saudí: 5º en 2024 y 3º en 2023 -en el que fue su podio número 100 en F1-.

Un podio que, en 2022, el otro español de la parrilla, Carlos Sainz, saboreó con Ferrari y que la pasada temporada no tuvo la oportunidad de repetir, al ser operado de apendicitis de urgencia.

Sainz no participó en Yeda y vuelve en 2025 aunque, eso sí, con las expectativas más bajas. Aunque ya igualado en el chasis con su compañero, el

tailandés Alexander Albon, al que venció en la clasificación de Baréin, el rendimiento del Williams está lejos, en condiciones normales, de pelear por el podio.

HORARIOS DEL GP DE ARABIA

Viernes

Libres 1: 07.30

Libres 2: 11.00

Sábado

Libres 3. 07.30

Clasificación. 11:00

Domingo Carrera: 11.00. (Tiempo de la CDMX)

PAPAYAS. Los pilotos de la escudería McLaren todavía tienen mucho que mostrar en la pista.

La contra Contusiones cerebrales: El villano de los deportes de contacto

Médicos y científi cos advierten sobre riesgos a largo plazo, mientras ligas deportivas refuerzan protocolos

El pasado viernes, la National Football League de Estados Unidos (NFL) presentó nuevos cascos protectores para los jugadores, en un afán por reducir la severidad de los impactos en la cabeza durante contactos en acciones desarrolladas durante el juego, con el objetivo de disminuir el número de conmociones cerebrales. Esto nos hace reflexionar sobre el peligro que corren los atletas de múltiples disciplinas y las implicaciones que representarían en su salud y que podría llegar a consecuencias fatales.

ciente atención científica debido a su impacto en la salud neurológica. Estudios vinculan los golpes constantes en la cabeza con enfermedades degenerativas, lo que ha llevado a organizaciones deportivas a implementar medidas preventivas más estrictas.

Las contusiones cerebrales en deportes de contacto son objeto de creciente atención científica debido a su impacto en la salud neurológica

Investigaciones recientes asocian traumatismos craneoencefálicos repetidos con la encefalopatía traumática crónica (ETC), una condición vinculada a demencia, depresión y pérdida de memoria.

Un estudio publicado en el Journal of the American Medical Association encontró lesiones cerebrales

Las contusiones cerebrales en deportes de contacto como el fútbol americano, el boxeo o el rugby son objeto de cre-

en 110 de 111 cerebros donados por exjugadores de la NFL, una cifra extraordinariamente preocupante.

Ante esto, la NFL ha destinado millones a investigaciones, tras casos emblemáticos como el del jugador Junior Seau, quien sufrió ETC antes de suicidarse en 2012.

Otro caso conocido es el del exluchador de la WWE, Chris Benoit, quien en 2007 terminó con la vida de dos de sus familiares y luego se quitó la propia, los análisis post mortem de su cerebro revelaron CTE severo, con daños comparables a los de boxeadores octogenarios. Aún no hay tratamientos definitivos para reparar el daño cerebral postcontusión, a pesar de los avances en diagnósticos. “La prevención y la detección temprana son claves”, explica el neurólogo español Carlos López, quien colabora con la Unión Europea de Asociaciones de Fútbol

(UEFA) en estudios sobre impacto cerebral en futbolistas.

En algunos deportes, los atletas aún enfrentan la falta de protocolos especializados, pese a los múltiples estudios que demuestran los daños por impactos repetidos. “El deporte debe equilibrar emoción y seguridad”, señala la doctora Ana Martínez, especialista en medicina deportiva.

El paso al frente que está dando la NFL marca un parteaguas hacia una mejor ética laboral para los deportistas en estos ámbitos y para impulsar estudios más extensos sobre la importancia de la salud cerebral.

El deporte debe equilibrar emoción y seguridad

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.