16-07-2024

Page 1


Nueva revisión a Nueva carrera magisterial: carrera Claudia y SNTE preparan propuestas propuestas

La presidenta electa indicó que sigue en pie su compromiso de analizar el sistema que, desde hace 4 años, el Sindicato pide desaparecer

Luego de las vacaciones, profesores regresarán a capacitación al tiempo que su dirigencia llevará propuestas a Sheinbaum sobre las evaluaciones a maestros

Educación. Las fechas previstas para los exámenes de la carrera magisterial, a través de la cual los profesores pueden acceder a mejoras salariales y de pues-

to, terminaron este mes junto al ciclo escolar 2023-2024. Puede ser la última vez que esto suceda: El ‘Sistema para la Carrera de Maestras y Maestros’ es lo

Cárteles de la droga ponen cuotas de traslado y encarecen productos del campo

Un nuevo informe, con corte a mayo pasado, señala que productos como el limón y el aguacate, continúan sometidos a cuotas que grupos criminales les imponen, por kilo trasladado al mercado, lo que obliga a los productores a elevar el precio. Esta situación está presente desde hace años en frutas,

verduras y legumbres y es el origen del fenómeno de autodefensas en Michoacán. La organización InSight Crime ahora incluye al pollo, huevo y carnes bovinas y de pescado entre los productos cuyo precio se ve impactado por la necesidad de cubrir el costo de las extorsiones e incluso secuestros. PAG 13

Durante la conferencia matutina con la que la presidenta electa abrió la semana.

• Sistema de pensiones del magisterio

• Infraestructura educativa

Trump elige como compañero de fórmula a quien le llamó “Hitler” a llamó

Página 18 y 19

En Puebla, se despenaliza el aborto; trifulcas aborto; trifulcas en las puertas del Congreso

Página 9

La prohibición de maltratar y vender animales en mercados y vía pública termina en letra muerta

Página 14 y 15

que queda de la reforma educativa peñista, y los agremiados del SNTE insisten en acabar con este vestigio y la unidad administrativa que la instrumenta. PAG 6

Niños obesos envejecerán más rápido

Un estudio de la Universidad Nacional revela doble riesgo para los menores

LA ESQUINA

La educación es lo primero y eso parece estar claro en la agenda de la presidenta electa, una y otra vez ha regresado al tema en estos días de planeación. Las aristas son muchas, desde los lugares disponibles en educación media y superior hasta las becas destinadas a estudiantes; desde las condiciones laborales del magisterio hasta las escuelas de tiempo completo: todo debe integrarse como un gran proyecto nacional

PUNTOS RELEVANTES EN AGENDA EDUCATIVA
Página 24
• Carrera magisterial
Examen de colocación al bachillerato
Foto: Cuartoscuro

OPINIÓN

Inflación criminal

Grupos de la delincuencia organizada se diversifican. Muchos ya no quieren correr los riegos del trasiego de drogas y han optado por un trabajo sencillo con ganancias pingües y riesgos minúsculos: extorsionar a los productores de alimentos.

Un impuesto extra para venderles, como en los viejos tiempos, seguridad. El impuesto se traslada el costo final de los productos, muchos de los cuales están por las nubes como lo sabe cualquier que haya visitado un mercado en los últimos días.

La policía opta por no meterse en líos, es pera que le llegue su parte y mientras tanto voltea para otro lado. Frutas, verduras, legumbres, pollo,

SUBE Y BAJA

Alfonso Cepeda Líder del SNTE

Ha calmado las aguas en su gremio al retomar un tema, para ponerlo frente a la presidenta electa, y evitar que continúen los paros que se vivieron en algunos estados del país.

Adolfo Hernández García Alcalde sustituto de Venustiano Carranza

El funcionario debió actuar para cumplir de inmediato y no, como paso, dejar que todo continúe igual en sus mercados en especial el mercado de Sonora donde se ofertan perros, gatos, conejos, patos, pájaros, palomas, gallinas, chivos y borregos.

LA DE HOY

huevo, tortillas, todo deja.

Uno de los productos emblemáticos de este latrocinio impune es el aguacate, pero por supuesto que no es el único. No hay denuncias, no hay seguimiento, pero sí hay complicidad. Nadie se hace cargo. El Estado se desvanece.

Ni a cuál irle

El senador por Ohio, uno de los estados clave en el proceso electoral de Estados Unidos, JD Vance, será el compañero de fórmula de Donald Trump en la elección presidencial de noviembre

Su designación del candidato a vicepresidente importa fuera de las fronteras de su país porque Vance ha defendido posiciones por demás injerencistas.

Pugna, por ejemplo, que el gobierno de Estados Unidos califique como grupos terroristas a los carteles de la droga mexicanos para justificar la irrupción en territorio mexicano de fuerzas especiales norteamericanas.

También, aunque resulte difícil de creer, pide que no se brinde ayuda de Ucrania de manera que las fuerzas invasoras de Putin no enfrenten resistencia. Vance adoptará y reforzará todas las medidas antiinmigrantes de Trump para aparecer más rudo y decidido que el candidato presidencial. Ni a cuál irle.

Promover causas

Como la sucesión en Morena quedó decidida a favor de Luisa María Alcalde antes de que se fijarán la regla de la competencia, la actual dirigencia busca quien pueda contender, no para ganar, sino para que el proceso llame la atención.

Hay grupos que están acicateando a Dolores Padierna para que cambie de opinión y le entre a la competencia, pero hay otros que piensan que lo mejor es inscribir a mujeres que sean líderes de causas específicas, como los desaparecidos o la verdad sobre la Guerra Sucia o la causa de las mujeres artesanas o indígenas.

La idea es que se inscriban y apro-

LA IMAGEN

EL CENTRO INTEGRAL DE MEDICINA Y BIENESTAR ANIMAL: LÍDER EN INNOVACIÓN EN EL OCCIDENTE DE MÉXICO

Una niña observa la toma de exámenes médicos a un león africano por parte de biólogos y veterinarios, en el Centro Integral de Medicina y Bienestar Animal (Cimba) del Zoológico Guadalajara. Con más de 2 mil metros cuadrados, este moderno hospital veterinario, el más grande en Latinoamérica, cuenta con áreas de atención animal que incluyen un centro de nutrición, laboratorio de análisis clínicos, farmacia, quirófano y área de diagnóstico.

vechen los reflectores para darle visibilidad nacional a su tema, lo que puede ser atractivo para varias de ellas. Ni modo que Morena contrate a sus casas encuestadoras de cabecera para realizar una encuesta si solo hay una candidata inscrita. Sería una máquina de memes. La ganadora está decidida pero el proceso puede ser útil para muchos.

Puebla, ola verde Cualquier decisión que ensanche el derecho a decidir de las mujeres es bienvenida.

El Congreso local de Puebla tomó una decisión que acepta el calificativo de histórica, ha despenalizado el aborto hasta antes de la semana doce de gestación.

Fue una decisión de alta tensión, entre jaloneos, pero Puebla es la entidad 14 que se suma a la ola verde que significa despenalización del aborto. Se asume que es un tema por demás controvertido y que todas las posiciones merecen respeto, claro está. La votación del Congreso local fue un nítida, 30 votos a favor siete en contra y tres abstenciones. Una mayoría clara que no deja lugar a dudas.

pepegrillo@cronica.com.mx

En 1999.- Fallece en accidente de aviación John Kennedy Jr., hijo del expresidente estadounidense, al estrellarse la avioneta que pilotaba. Mueren su esposa, Carolyn Bessette, y su cuñada Lauren.

En 2000.- Florentino Pérez gana sus primeras elecciones a la Presidencia del Real Madrid, en las que se impone a Lorenzo Sanz. En 2001.- Jacques Rogge, cirujano belga, es elegido presidente del COI, sucede a Juan Antonio Samaranch.

En 2002.- La organización terrorista IRA pide disculpas a las familias de las más de 600 personas asesinadas en 30 años en el Ulster. En 2004.- Mueren 91 niños y un centenar resultan heridos en el incendio de una escuela en Kumbakonam (India).

En 2008.- Los Reyes de España y de Arabia Saudí inauguran la Conferencia Internacional para el Diálogo entre musulmanes, judíos y cristianos, en Madrid.

Tel: 1084-5848 / 50, Av. Paseo de la Reforma 5295, La Rosita, Real de las Lomas, Cuajimalpa de Morelos, C.P. 05000. LA CRÓNICA DE HOY se imprime de lunes a viernes. No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Conte nido: 6768. Domicilio del taller

y

propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotza lco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre
domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX.
FOTO: EFE/Francisco Guasco
Pepe Grillo

EL CRISTALAZO

De asesinos y asesinatos

“…poco antes que el poderoso César cayese quedaron vacíos los sepulcros y los amortajados cadáveres vagaron por las calles de la ciudad, gimiendo en voz confusa; las estrellas resplandecieron con encendidas colas, cayó lluvia de sangre, se ocultó el sol entre celajes funestos y el húmedo planeta, cuya influencia gobierna el imperio de Neptuno, padeció eclipse como si el fin del mundo hubiese llegado. Hemos visto ya iguales anuncios de sucesos terribles, precursores que avisan los futuros destinos, el cielo y la tierra juntos los han manifestado a nuestro país y a nuestra gente... Pero. Silencio... ¿Veis?, allí... Otra vez vuelve... Aunque el terror me hiela, yo le quiero salir al encuentro. Detente, fantasma…”

Con esas mágicas palabras inicia Shakespeare la tragedia de Hamlet, príncipe de Dinamarca quien, a pesar de haber sufrido la muerte de su padre, siempre tuvo a la mano servicios médicos de la estatura de Ciudad Nezahualcóyotl y Copenhague. Pero no son estas consecuencias sino otras más convenientes para analizar ahora mismo.

Hoy los cambios climáticos y astronómicos, los eclipses y las perturbaciones cósmicas no presagian los crímenes ni los

asesinatos políticos, como dijo el célebre poeta inglés. No.

Hoy los asesinatos políticos fuerzan y tuercen la evolución de la política, en un sentido o en otro.

Por ejemplo, la puñalada en la barriga del brasileño Bolsonaro cuya popularidad se fue al cielo gracias a la presencia siempre oportuna de los fotógrafos de prensa, para después derrumbarse. Muchos habrían querido transportar en el tiempo la cuchillada al periodo presidencial; no a la campaña.

Ahora mismo veo la imagen: rodeado por un compacto grupo de personas, casi en vilo, con la sugerente camiseta amarilla del color de las playeras de la selección de fútbol de su país, donde el balón es casi la eucaristía, Bolsonaro se duele del vientre en la esquina de la Rua Batista de Oliveira, esquina con Halfeld, frente a la tienda Riachuelo, en Minas Gerais, Brasil.

Bolsonaro ganó la presidencia y después no supo hacer nada importante como no fuera el ridículo fascistoide. Como Trump, por semejanza. Por cierto:

“Las acciones de Trump Media & Technology Group Corp. y del resto de las empresas del expresidente y candidato para las elecciones de noviembre —informa Merca2.0—, experimentan un fuerte au-

Golpe contra México

Gilberto Guevara Niebla nacional@cronica.com.mx

La educación no ha tenido la discusión que merece. Pocos elementos educativos trascienden: con excepción del rutinario festejo del día del maestro, sólo los escándalos escolares llegan a las páginas de la prensa y a las pantallas de la TV.

A pesar de su valor intrínseco y de su importancia estratégica, parece que a nadie le interesa. En el affaire de la imposición arbitraria de la Nueva Escuela Mexicana, sólo levantó su protesta un puñado de académicos; no hubo reacción alguna de los maestros ni de los padres de familia.

La conducta resignada y obediente de los educadores se explica por la ausencia en su gremio de una tradición de pensamiento libre y crítico y la heren-

cia funesta de 80 años de sindicalismo corporativo.

Quienes sufrieron las consecuencias que trajo la NEM, sin embargo, fueron, principalmente, los maestros. En promedio, la edad de los docentes es de 42 años, lo cual sugiere las enormes dificultades que tuvieron —y tienen— para enfrentar un cambio inopinado de 100% en su práctica laboral, un cambio que ellos no decidieron.

El proyecto de la NEM es tan errático y disparatado que es difícil concebir que lograra imponerse sin que mediara un gran descalabro político. El sentido común, el racionalismo más elemental, nos dicen que es inconcebible que una nación moderna decida voluntariamente sacrificar su propia educación básica. Solo México lo ha hecho.

La NEM, entre otras cosas:

1. Fue una imposición autoritaria.

2. Es un modelo educativo, que se aplicó sin ofrecer una capacitación previa a docentes.

3. Su objetivo no es fomentar el desarrollo de las nuevas generaciones sino “transformar la comunidad”.

4. Se opone al individualismo: “El centro de la educación no es el alumno, es la comunidad”

mento en las primeras horas de negociación del lunes (ayer) , tras el fallido intento de asesinato contra Donald Trump el sábado 13 de julio pasado.

“Este incidente, lejos de perjudicar sus ambiciones políticas, parece haberlas impulsado, ya que su empresa vio un incremento del 67 por ciento en el valor de sus acciones… “

Pero no todos los atentados (reales o preparados por las propias y supuestas víctimas), tiene rendimientos positivos para quien los sufre. Ahí está el caso de la señora Cristina Fernández, en Argentina. “(wkp).- El atacante (el jueves 1 de septiembre de 2022 en el barrio de Recoleta, Buenos Aires) fue Fernando André Sabag Montiel quien apuntó con una pistola Bersa calibre 7.65 mm, con munición real en su cargador contra la vicepresidenta de la Nación Argentina. El sujeto gatilló en dos ocasiones frente a la vicepresidenta, pero los disparos no se produjeron”.

Los disparos generaron consecuencias digestivas, las cuales no aludiremos aquí. Pero la señora perdió el poder. Muchos vieron en el asesinato de José Francisco Ruiz Massieu otro signo de la inevitable decadencia del Partido Revolucionario Institucional. RM conducía su automóvil y junto a él estaba el embaja-

“Las acciones de Trump Media & Technology Group Corp. y del resto de las empresas del expresidente y candidato para las elecciones de noviembre —informa Merca2.0—, experimentan un fuerte aumento en las primeras horas de negociación del lunes (ayer) , tras el fallido intento de asesinato contra Donald Trump el sábado 13 de julio pasado”.

dor Heriberto Galindo, quien se salvó de la segunda ráfaga porque la metralleta del asesino se trabó. Galindo tuvo las mismas consecuencias digestivas de Cristina, pero tampoco a ellas habremos de referirnos.

En el caso de Trump la fortuna le sonríe a casa paso. Cuando lo hallaron culpable de treinta y tantos cargos criminales, sus seguidores lo cubrieron con casi 40 millones de dólares en donativos. Y ahora, con una bala como arracada, sus acciones aumentan de valor .

5. Suprimió la enseñanza por asignaturas.

6. Renunció a incorporar dentro de sus contenidos oficiales cualquier elemento de la cultura universal a la que acusa de colonialista.

7. Desapareció todos los contenidos cuyo propósito es que el alumno conozca la historia, la geografía, la política, etc. de la república mexicana. La nación fue borrada del mapa curricular.

8. Desapareció de la escuela la enseñanza de las habilidades fundacionales (leer, escribir, contar)

9. Instaló un colectivismo pedagógico dentro y fuera del aula.

10. Impuso —al menor retóricamente— un modelo de gestión escolar basado en asambleas plenarias igualitarias, sin jerarquías, donde el voto del alumno y del maestro cuentan lo mismo.

11. Busca que los docentes no reconozcan los méritos de cada alumno (con el propósito –absurdo—de combatir la meritocracia.

12. Introdujo un sistema pedagógico sofisticado y confuso que hasta hoy los maestros no acaban de comprender (campos formativos, ejes, co-diseño, programas sintético y analítico, proyectos, etc.)

13. Subordina el conocimiento científico a las creencias y el folklore popular.

14. Rechaza la existencia del conocimiento objetivo.

15. Extiende la acción de la escuela hasta abarcar a la comunidad y establece un contacto estrecho de alumnos y maestros con habitantes de la comunidad.

16. Presume que concede autonomía profesional al docente, lo cual es mera demagogia (¿es concebible que un maestro de educación básica en la actualidad no utilice el método de proyectos?)

17. Le otorga a la familia un protagonismo pedagógico desmesurado.

18. No atiende ninguno de los graves problemas estructurales del sistema (gestión, presupuesto, escuelas normales, desigualdades sociales, formación continua de docentes, etc.)

19. En síntesis, la NEM es un atentado del Estado autoritario contra la educación nacional. Un golpe contra México, un daño catastrófico contra el principal pilar de la nación y contra la actividad social que mayor relevancia tiene para impulsar el progreso, la justicia social y la democracia .

EMPEDRADO

Trampa-22

Una de las razones del reciente éxito electoral de Morena es que, a través del discurso del presidente López Obrador, logró instalar en millones de ciudadanos la idea de que su gobierno le estaba quitando privilegios a quienes habían sido injustamente beneficiados por las décadas de gobiernos priistas y panistas, englobados en la etiqueta de “neoliberales”. La lógica de la revancha social.

Lo curioso es que la forma de demostrar que le estaba quitando privilegios a ese grupo no fue quitándoselos, sino asegurando que toda crítica a su gobierno era en realidad una queja de los antiguos poderosos porque habían perdido sus privilegios, y los querían de vuelta.

Con esa táctica, López Obrador puso una gruesa capa de teflón a su gobierno y, simultáneamente, metió a la oposición en una suerte de Trampa-22, de la que no pudo o no quiso salir.

La Trampa-22 es el título de una novela de Joseph Heller, que cuenta las aventuras y desventuras de un escuadrón aéreo en la II Guerra Mundial, en el que los pilotos son forzados a llevar a cabo demasiadas misiones de combate. El título responde a una provisión burocrática, según la cual un loco no puede llevar a cabo una misión de combate, pero si un aviador solicita no realizarla, eso prueba que está cuerdo… por lo que tiene que ir.

En este caso sucedió algo similar. Si las críticas al gobierno sólo pueden provenir de quienes están perdiendo sus privilegios, la oposición sólo puede estar formada por privilegiados. Y si decidiera no criticar al gobierno, entonces ya no sería oposición. Una fórmula ganadora.

Hay una gran paradoja en todo esto. Que, salvo contadísimas excepciones, no hubo quien perdiera privilegios. Las grandes empresas siguieron teniendo grandes ganancias; los posibles dientes para evitar comportamientos monopólicos en áreas estratégicas fueron limados por el propio gobierno; las relaciones sociales de poder se mantuvieron intactas, así como casi todos los tics de conservadurismo económico. Lo que privó fue el cambio de un capitalismo de cuates a un capitalismo de otros cuates (los más grandes nada más cambia-

ron de amistades): un “quítate tú para ponerme yo”, que no cambia la esencia del funcionamiento social.

La clave está en un discurso de revancha que entrampó a las oposiciones. Y las entrampó por dos razones: la primera, que actuaron de manera reactiva. Respondían a cada acción o afirmación de AMLO, dejándole la agenda. Y creyendo que daban golpes a diestra y siniestra, en realidad estaban dando palos de ciego. Jamás fijaron temas prioritarios, y los temas de discusión pasaban de un campo a otro sin ton ni son. Las pocas veces que cimbraron al rival y lo pusieron en arenas movedizas —principalmente en temas de corrupción familiar— no pudieron evitar que el Presidente cambiara de tema.

La segunda es que no pudieron o no quisieron delinear un proyecto de país que tuviera diferencias sustanciales con el pasado reciente, que sus partidos representaban. No importa que hubiera partes defendibles de aquel pasado: el caso es que eso había sido rechazado por la mayoría de los electores. Sin la suficiente autocrítica (o peor, con una crítica dirigida a los votantes de Morena, y no al accionar de ese partido-movimiento), fueron incapaces de presentarse como algo sustancialmente diferente a la caricatura que de ellos hacía López Obrador.

Ahora tenemos en puerta una nueva Trampa-22, pero ya no en la relación del gobierno con la oposición, sino con el Poder Judicial. En la medida

La Trampa-22 es el título de una novela de Joseph Heller, que cuenta las aventuras y desventuras de un escuadrón aéreo en la II Guerra Mundial, en el que los pilotos son forzados a llevar a cabo demasiadas misiones de combate

en que éste subraye su autonomía, será atacado como un gremio que defiende sus privilegios y que se beneficia de la corrupción. En la medida en que se pliegue a los designios del gobierno — estoy pensando en las trascendentales decisiones del TEPJF—, estará creando las condiciones para que esa pérdida de autonomía sea total y definitiva.

En este caso, a final de cuentas, el Poder Judicial debe intentar salirse de la agenda que le han preparado el Ejecutivo y el Legislativo. Pero, sobre todo, le convendría delinear un proyecto propio de reforma, que toque los puntos de la relación directa que tiene la mayoría de la población con la justicia. Y eso no está en la Suprema Corte o en los jueces, sino en el Ministerio Público, en la integración de expedientes, en la burocracia judicial, capaz de inventar Trampas-22 en todos lados.

Recordemos al respecto otra de las provisiones de la novela de Heller: “La Trampa-22 señala que los agentes que la hacen cumplir no necesitan probar que la Trampa-22 contenga el artículo que el detenido está acusado de violar”. Así es como se comportan muchas veces los supuestos agentes del orden, los MP y los fiscales, en la lógica de la ley del más fuerte.

Y es precisamente contra la lógica de la ley del más fuerte con la que se pueden crear sociedades democráticas .

Twitter: @franciscobaezr

Carrera magisterial, sometida a revisión para decidir su futuro

Claudia Sheinbaum aseguró que atenderá la demanda del magisterio respecto a la Unidad del Sistema de Carrera de Maestras y Maestros, es decir, de lo que queda del sistema de promociones vía exámenes y puntajes. Se trata de un vestigio de la reforma del sexenio de Peña Nieto que aún opera de manera muy reducida, pero que no es apreciada por los profesores. Incluso la web en la que se alojan los resultados de las evaluaciones a maestros sufrió un ataque informático recientemente.

Sheinbaum, virtual presidenta electa de México, aseveró en su conferencia de prensa que una vez que inicie su gobierno, se enfocará a atender asuntos prioritarios, como la demanda por parte del magisterio en relación a la Ley General de la Unidad del Sistema para la carrera magisterial y puntualizó que se atenderá la demanda del magisterio: “es un sistema que quedó después de la reforma educativa en el que en general todas las y los maestros tienen preocupaciones y no están de acuerdo con varias cosas que quedaron en la USICAMM, que es un método de evaluación y movilidad de los profesores de educación básica principalmente”.

En este sentido, es importante mencionar que una de las principales demandas del Sindicato Nacional de los

CEPEDA

“El sistema es una falta de respeto a los derechos laborales y salariales de los trabajadores de la educación"

“Lo que se pide es que se deje de atentar contra los derechos de los docentes”

Trabajadores de la Educación (SNTE), es la derogación de esta ley general de que considera una falta de respeto a los derechos laborales, salariales de los trabajadores de la educación.

En este sentido, el secretario general del sindicato magisterial, Alfonso Cepeda Salas ha pedido que se deje de atentar contra los derechos laborales y salariales de los docentes.

Reductos de una reforma

Los profesores entraron a un periodo vacacional que podría marcar el fin del USICAMM. La agenda del SNTE marca las semanas de vacaciones para regresar del 19 al 23 de agosto de 2024, será realizada la Fase Intensiva del Consejo Técnico Escolar CTE, y el jueves 22 y viernes 23 de agosto se implementará la Sesión de Comité Participativo de Salud Escolar y Jornadas de Limpieza en la Escuela.

A la par, un equipo de trabajo del SNTE liderado por su secretario general, Alfonso Cepeda Salas, acompañará al nuevo equipo que llegará a la SEP con Mario Delgado.

Los docentes ya le plantearon al futuro titular de Educación la agenda que sigue pendiente desde el sexenio de Enrique Peña Nieto, reformas a la seguridad social para pensiones suficientes, y la promoción profesional para ellos más allá de los 100 pesos anuales que tienen este año. Y, una vez más, se ha establecido la desaparición definitiva y absoluta del USICAMM. Se sabe que los líderes seccionales están atentos para trabajar,

dejando de lado el periodo vacacional, pues quieren hacer realidad esta vieja petición.

Como pocas veces, en esta petición coincide el SNTE y su corriente interna de la Coordinadora Nacional (CNTE), quien también exigió en mayo la desaparición de la unidad administrativa que dirige el sistema.

La Ley del Servicio Profesional Docente fue producto de la reforma educativa laboral de 2013, impulsada por el ex presidente Enrique Peña Nieto. En ese modelo, que fue vendido mediáticamente como uno de avanzada y primer mundo, quedaron integrados los artículos que regularían el servicio profesional docente. La llegada de la 4T le dio fin, quedando apenas unos reductos.

EXAMEN AL MAESTRO

• En su concepción original (2012), el sistema de carrera magisterial evaluaba al maestro, en conocimientos y desempeño, y lo llevaba al extremo de que el profesor podía ser retirado de las asignaturas si sus evaluaciones eran excesivamente bajas

• Una de las primeras contrarreformas de la 4T se centró en desmantelar los sistemas de evaluaciones a maestros ligados a exámenes periódicos

• A pesar del desmantelamiento de la Reforma, quedó un reducto del sistema que los profesores aún deben usar para lograr pequeños extras salariales o aspirar a un puesto mejor

SHEINBAUM

“Los maestros tienen preocupaciones y no están de acuerdo con varias cosas que quedaron en la USICAMM, que es un método de evaluación y movilidad de los profesores de educación básica principalmente”

Educación y nuevo gobierno

Entre los puntos que destacó Sheinbaum este lunes, referidos a la Educación, destacan:

Se continuará apoyando a las y los estudiantes de nivel básico con la entrega universal de becas escolares.

En cuanto a la educación media superior, se indicó que debe revisarse el hecho de que hay profesores de Bachilleres que ganan un salario y otros profesores quienes hacen exactamente la misma labor perciben otro salario.

Se reconoció que hay instituciones autónomas como la UNAM que deberán tomar su propia decisión en torno a métodos de ingreso; sin embargo, planteó, el hecho de que un joven de 15 años deba presentar su examen de ingreso “y dependiendo de la calificación”, lo envíen a una u otra preparatoria , equivale a decir que hay buenas escuelas y escuelas no tan buenas.

Se refirió que un factor a considerar es que los jóvenes vayan a la preparatoria que les queda más cerca.

Exigen PAN y PRD a AMLO frenar ataques contra Poder Judicial

AMLO estalló contra los jueces que pretenden impedir la sobrerepresentación de Morena en el Congreso y les recordó que la Constitución establece que los plurinominales se distribuyen por partido y no por coalición

PAN y PRI salieron en defensa del Poder Judicial tras los señalamientos del presidente Andrés Manuel López Obrador quien la emprendió una vez más contra los jueces que impulsan un litigio contra la sobrerepresentación de Morena en el Congreso de la Unión y los acusó de pretender violentar la constitución porque están en contra de una reforma en esa materia.

Este lunes, López Obrador estalló contra los jueces que pretenden impedir la sobrerepresentación de Morena en el Congreso a través de la repartición de plurinominales y les recordó que

Morena solo obtuvo el 33 por ciento del listado nominal en las pasadas elecciones, y esa cifra “no les da la atribución de realizar reformas que dañen a México”, señaló la panista Kenia López.

la Constitución establece que los plurinominales se distribuyen por partido y no por coalición.

El líder nacional del PRI, Alejandro Moreno aseguró que defenderán “con toda la fuerza a las Magistradas y Magistrados; a las Juezas y Jueces; a todo el personal de la Suprema Corte

de Justicia y de todo el Poder Judicial”.

“No podemos permitir que el crimen organizado se infiltre en las instituciones de impartición de justicia; eso sería un error histórico y el retroceso más grande de nuestro país.

¡Daremos la batalla para impe-

dirlo!”, indicó.

AMENAZA

En tanto que el PAN a través de su vicecoordinadora en el Senado, Kenia López Rabadán lamentó los dichos de López Obrador y aseguró que son una advertencia de que amenazará a

senadores de oposición para buscar doblarlos y aprueben la reforma judicial.

“El querer adueñarse del Poder Judicial es autoritario y significa un retroceso para los derechos de los mexicanos”, sostuvo la vicecoordinadora de la bancada panista en el Senado, Kenia López Rabadán.

La panista exigió a López Obrador frenar la embestida contra el Poder Judicial y lo acusó que sol pretende tener “jueces a modo”.

“Ya basta de querer lastimar al Poder Judicial con un discurso populista que claramente deja ver que quieren jueces a modo, jueces subordinados, jueces sin experiencia, jueces que dañarán al pueblo pero que empoderarán al gobierno”, demandó.

Recordó que Morena solo obtuvo el 33 por ciento del listado nominal en las pasadas elecciones del 2 de junio, y esa cifra “no les da la atribución de realizar reformas que dañen al pueblo de México”.

“No tienen las 2/3 partes en el Senado mexicano y lo dicho hoy por el Presidente parece una advertencia de que amenazará a senadores de oposición para buscar doblarlos y lograr su propósito de dañar al Poder Judicial”, estableció.

López Rabadán añadió: “Morena no debe realizar reformas que alteren el Estado de derecho bajo el argumento de contar con una mayoría para hacerlo. Sería tan absurdo como pensar que con sus votos pueden establecer el esclavismo, que haya un emperador o eliminar la libertad de expresión” .

México solo cuenta con 8.5 años de autonomía energética en materia de hidrocarburos lo que hace imperativo buscar nuevas fuentes de extracción y eficientar los procesos de generación de energía, aseguró el Instituto Mexicano del Petróleo (IMP).

“Las reservas 2024 de petróleo y gas, de las cuales, tenemos aproximadamente 23 mil millones de barriles de petróleo crudo equivalente. Si nos vamos a las reservas 1P de aceite, estamos hablando de que tenemos aproximadamente 5 mil 900 millones de barriles de petróleo crudo equivalente, el cual nos da una

autonomía directa, una autonomía digamos específica aproximadamente 8.5 años2, alertó el director de investigación del Instituto Mexicano del Petróleo (Fernando Castrejón Vacio. Al participar en el foro “El futuro de la energía en México. Avances y desafíos hacia la sostenibilidad”, organizado por el Senado de la República, Castrejón Vacio indicó que al ritmo actual de extracción y explotación de hidrocarburos se debe alcanzar una producción de 1.8 millones de barriles diarios para el año 2028.

“Alrededor de 1.8 y 2 millo-

nes de barriles en el 2028, tenemos que estar seguros de que esto lo podemos lograr, pero también hay elementos importantes como la dependencia sobre todo de gas, una cantidad importante lo tenemos en un cierto riesgo”, alertó. De acuerdo con los datos del Instituto Mexicano del Petróleo

(IMP), para garantizar la sustentabilidad de la industria petrolífera se deben explorar nuevos campos de extracción, así como eficientar los procesos para la transformación de los hidrocarburos.

“Tenemos que hacer una mejora importante en la forma en

la que la energía se está utilizando para producir un barril o para transformar un barril, es decir, creo que tenemos que ser mucho más cuidadosos en temas de cuánto estamos invirtiendo internamente para transformar un barril de petróleo en combustibles y tratar que esa energía sea la menor posible…”.

En ese contexto, se sugirió incrementar la actividad exploratoria en cuencas terrestres, aguas someras y en zonas aledañas, así como en campos de producción, perforación y desarrollo acelerado de campos.

“Estoy hablando de yacimientos de tectónica salina en la parte de costa afuera, estoy hablando también en aguas profundas, pero también de buscar un posible presal en México, a Brasil el concepto de presal le transformó la vida, buscar en términos de exploración estas posibilidades”, estableció . (Alejandro Páez)

Foro sobre el futuro de la energía en México realizado en el Senado.
Agustin Salinas
Andrea Murcia / Cuartoscuro

Suben petróleo y gasolinas, con ajuste al incentivo fiscal a combustibles: Profeco

El procurador señala que costo de la mezcla nacional “se ha elevado un poquito” y en consecuencia el apoyo fiscal fue ajustado; sube costo de gasolinas

Gerardo González Acosta nacional@cronica.com.mx

El procurador Federal del Consumidor (Profeco), David Aguilar Romero, informó que al 11 de julio el precio de la mezcla mexicana de petróleo tuvo incremento y costó 76.61 dólares por barril, y las gasolinas experimentaron ajustes también quedando la Regular en 23.90 pesos por litro, Premium, 25.52, y Diésel 25.60 pesos por litro.

Dijo que en consecuencia tenemos incentivos fiscales una

vez más, 12.6 por ciento para la regular; 5.5 por ciento para el Diesel; y la Premium se queda nuevamente sin estímulo fiscal esta semana.

Durante su participación en la conferencia matutina presidencial al presentar su sección Quién es quién en los precios de los combustibles, dijo que en el caso de la gasolina Regular, su precio más elevado registrado fue de 26.96 pesos por litro en Monterrey, Nuevo León; el más bajo en 22.69 pesos en Toluca, Estado de México.

Para la gasolina Premium el precio más elevado fue ubicado en 27.85 pesos por litro

en Guadalupe, Nuevo León; y el más bajo, en 23.82 pesos por litro en la ciudad de Veracruz, Veracruz.

Para el caso del Diésel, la Profeco detectó el precio más elevado en 27.69 pesos por litro en Guaymas, Sonora; mientras que el más bajo, en 24.48 pesos por litro en Atizapán, Estado de México.

Ante el presidente Andrés Manuel López Obrador, informó que fueron recibidas 289 denuncias en la aplicación digital, atendidas a través de 360 visitas de verificación en las que ninguna estación se negó a ser verificada, sin embargo, cuatro fueron inmovilizadas por no vender litros completos: una en Coahuila, otra en el Estado de México y dos en Nuevo León.

EL GAAAS

En cuanto al Gas LP para su venta en cilindros, informó que el precio internacional al 10 de julio fue de 22.37 pesos por kilogramo, mientras que el precio promedio nacional fue de 19.65 pesos por el mismo gramaje.

Añadió que para tanque estacionario el precio internacional ese día fue de 12.10 pesos por litro, mientras que el costo promedio en el país fue de 10.61 pesos por litro.

El procurador comentó que hay proveedores que venden el gas por debajo de ese límite, y lo detectaron a través de 831 verificaciones en las que únicamente se infraccionaron tres empresas y de 16 lotes de cilindros verificados, solo se inmovilizaron cinco cilindros por condiciones de inseguridad.

En 205 días de operación el Tren Maya ha

transportado a 246 mil 926 personas

Desde el 16 de diciembre del 2023, cuando fue inaugurado el tramo operativo del Tren Maya a la fecha, este medio de transporte ha movilizado en 205 días efectivos por el sureste del país a 246 mil 926 personas, informó este lunes en Palacio Nacional, el director general del Tren Maya, Óscar David Lozano.

“Hasta ahora ha logrado movilizar casi un cuarto de millón de personas desde el día 16 de diciembre que iniciamos operaciones (...) En una comparación sería como 2.6 veces el Estadio Azteca, lo llenaríamos con los pasajeros que hemos transportado en este periodo”, señaló el funcionario.

Un total de mil 808 pasajeros internacionales han utilizado el Tren Maya desde su inauguración.

Óscar David Lozano destacó que del 1 de enero de este año hasta el pasado 11 de julio

el Tren Maya ha movilizado a 43 mil 65 usuarios, de los cuales mil 808 han sido pasajeros

... y presume Canasta Básica por debajo de mil pesos

David Aguilar Romero, procurador Federal del Consumidor (Profeco), dijo que se mantiene estable en 810.94 pesos el precio de la Canasta Básica, con 24 productos de primera necesidad.

Al presentar la sección Quién es Quién en los Precios de la Canasta Básica, detalló que en la primera región, Zona Centro (Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Morelos, Puebla, Querétaro y Tlaxcala), fue registrado el precio más elevado, en mil 36.90 pesos, en Walmart Express San Mateo, en Naucalpan, Edomex.

En contraparte, el precio más bajo fue ubicado en 800.70 pesos en Chedraui León Poliforum, en León, Guanajuato.

En lo referente a la Zona Centro-Norte (Baja California Sur, Aguascalientes, Durango, Jalisco, Michoacán, San Luis Potosí, Sinaloa y Zacatecas), el precio más elevado fue detectado en mil 7.35 pesos en Ley Express Lola Beltrán, en Culiacán, Sinaloa.

Mientras que el precio más bajo fue ubicado en 810 pesos en Bodega Aurrerá Arboledas, en Guadalajara, Jalisco.

internacionales, 17 mil 214 nacionales, 15 mil 988 locales y 8 mil 55 especiales. En la misma línea, resaltó que este servicio solo se ha interrumpido tras el paso del huracán “Beryl” durante unos días de junio pasado, pero ha sido constante su operatividad. Asimismo, apuntó que el tramo 1 del Tren Maya tiene dos servicios al día de Cancún a Palenque y de Palenque a Cancún. Esta obra insignia del presidente Andrés Manuel López Obrador comprende una longitud de mil 554 kilómetros con siete tramos que atraviesan cinco estados y 36 municipios y tiene un total de 34 estaciones. (Mario D. Camarillo)

Aguilar Romero dijo que en la Zona Norte (Baja California, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Sonora y Tamaulipas), fue registrado el precio más elevado en mil 10.18 pesos, en S Mart Fuentes Mares, en Chihuahua, Chihuahua; y el precio más bajo, en 788 pesos en Bodega Aurrerá Emilio Carranza, en Saltillo, Coahuila.

Finalmente comentó que en la Zona Sur (que comprende los estados de Campeche, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán), el precio más elevado detectado fue de 940.40 pesos en Chedraui Selecto, en Mérida, Yucatán; y el precio más bajo: 731.50 pesos en Bodega Aurrerá Orizaba, en Orizaba, Veracruz. (Gerardo González Acosta)

ARCHIVO
CUARTOSCURO/ MICHAEL BALAM CHAN
Cuatro estaciones fueron inmovilizadas por no vender litros completos: una en Coahuila, otra en el Estado de México y dos en Nuevo León.

CÓDICE

Claudia rescata al clan Cárdenas

La doctora Sheinbaum está empeñada en acomodar al clan Cárdenas en el segundo piso de la 4T. Fue por ellos hasta su casa un par de veces, se tomó la foto sonriente con Cuauhtémoc y sus vástagos y desde entonces comenzó a circular la versión de que alguno de ellos tendría un lugar en el equipo de Claudia. Antes de eso, el jefe del clan, Cuauhtémoc, dijo ante los micrófonos abiertos que él votaría por Sheinbaum con lo que el acuerdo quedó sellado.

En el sexenio que está por terminar los Cárdenas fueron invitados incómodos. Lázaro tuvo por un tiempo un cargo honorario en Palacio Nacional como coordinador de asesores que se parecía más una beca que una chamba. La relación entre Cuauhtémoc y Andrés Manuel bordeó el rompimiento. Se mantiene sostenida por alfileres y ambos personajes cuidan ahora un poco más las formas. Los agravios ahí están y no se borran.

No puede separarse el nombramiento de Lázaro de la petición expresa de Claudia de que Ifigenia Martínez le entregue la banda presidencial le entre-

gue la banda presidencial durante la ceremonia del primero de octubre. Ifigenia es una integrante destacada del grupo que se escindió del PRI durante el sexenio de Miguel de la Madrid que años después fundó el PRD que a su vez dio lugar a Morena, ya con AMLO como jefe máximo. La hazaña de Cuauhtémoc, Ifigenia y Porfirio está siendo revalorado al interior del equipo de Claudia como una fecha clave para entender el desarrollo democrático del país.

Nombrar a Lázaro Cárdenas Batel como jefe de la oficina de la Presidencia es una carambola de tres bandas. Primero inhibe al menos en parte el nombramiento de Rosa Icela Rodríguez como secretaria de Gobernación. Rodríguez es un cuadro que responde a AMLO y no se toma ni siquiera la precaución de ocultarlo. Lázaro hará chamba que se parece mucho a la que se realiza en Bucareli con la diferencia de que su oficina estará al lado de la de Claudia, cruzando el pasillo.

En segundo lugar, reivindica, como apuntamos arriba, la creación de la Corriente Crítica como el big bang real del movimiento que llevó años más tarde a López Obrador y a ella misma a Pa-

Congreso de Puebla despenaliza el aborto; es la entidad 14

Los legisladores aprobaron el dictamen para que ninguna mujer, persona gestante o personal médico sea criminalizada

Michelle Ruiz nacional@cronica.com.mx

En medio de tensión y conatos de enfrentamiento entre grupos que rechazaban la autorización del aborto contra policías municipales y colectivos feministas que apoyaban la medida que también chocaron con uniformados, este lunes diputados del Congreso de Puebla aprobaron la despenalización del aborto hasta las 12 semanas de gestación,

convirtiéndose así en el estado número 14 en México en alinear la Constitución local con el dictamen de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Con 29 votos a favor, 7 en contra y 4 abstenciones, los legisladores de Puebla aprobaron un dictamen para que ninguna mujer, persona gestante o personal médico sea criminalizada por abortar o por ayudar a alguien que decida interrumpir su embarazo.

Previo a la sesión en el recinto legislativo se registraron algunos conatos de enfrentamiento entre integrantes del grupo Pro vida que se oponían al aval de permitir el aborto, contra elementos de la policía municipal, mientras que en otro frente

lacio Nacional. Y también le manda un mensaje a ese sector duro de Morena que se atrevió a retarla en el proceso interno de Morena para la jefatura de Gobierno de la CDMX. Me refiero a Batres, Brugada, Citlalli, Jesús Ramírez, entre otros, que se creen los únicos morenistas de izquierda que hay en el movimiento. Hasta el momento ese grupo no tiene presencia en el gabinete,

En el sexenio que está por terminar los Cárdenas fueron invitados incómodos. Lázaro tuvo por un tiempo un cargo honorario en Palacio Nacional como coordinador de aseso res que se parecía más una beca que una chamba. La relación entre Cuauhtémoc y Andrés Manuel bordeó el rompimiento.

aunque dicen los que saben que el jueves Martí puede aparecer como titular del Trabajo, aunque el plan inicial de la casa de transición haya sido ubicarlo un escalón abajo en el ISSSTE o en Infonavit.

Sheinbaum tarde o temprano tendrá un gabinete con gente que la vea a ella como jefa política, esto explica la decisión de ubicar a Altagracia Gómez como enlace con la comunidad empresarial, mientras que Marcelo sigue atendiendo los temas de la Secretaría de Economía.

El presidente López Obrador quiere ejercer el mando incluso en medidas que tendrán su verdadero impacto una vez que él se haya retirado, por eso se mete en la confección del gabinete y se mete también en la agenda legislativa. Su idea de aprovechar el mes de septiembre para hacer todas las barbaridades que pueda es una gandallada, no sé de qué otra manera nombrarlo, porque el proceso legal de las leyes que se aprueben para cumplir sus caprichos no habrá terminado cuando él ya esté viviendo su retiro político en Palenque. ¿Lo hará? .

jasaicamacho@yahoo.com

se vivían una situación similar entre uniformados contra integrantes de colectivos feministas que apoyaban la medida, lo que elevó la tensión en el exterior del Congreso. Videos que circulan en redes sociales exhiben en un primer momento a manifestantes que reprobaban que se diera visto bueno a permitir abortar, y que aparentemente trataron de impedir que diputados poblanos ingresaran a la sede del Congreso y a quienes les exigían hacer lo correcto e impedir que toda mujer embarazada abortara. Asimismo, se registraron movilizaciones de colectivos feministas que vestían prendas en color verde y que pedían aprobar las reformas en debate.

Puebla se une así a los 13 de estados, del total de 32 que conforman el país, que han despenalizado el aborto hasta las 12 semanas de embarazo, en sintonía con la sentencia de la Corte de septiembre de 2023 que dictamina que criminalizar o penalizar el aborto en México es inconstitucional.

El aborto hasta las 12 semanas también está despenalizado en la Ciudad de México, Coahuila, Baja California, Baja California Sur, Colima, Hidalgo, Oaxaca, Veracruz, Quintana Roo, Guerrero, Aguascalientes, Sinaloa y Jalisco , donde aún falta que el Congreso acate el mandato del Tribunal Colegiado, según ha advertido la ONG proaborto Gire.

Guardia Estatal de Tamaulipas, lista para recibir vacacionistas

La Secretaría de Seguridad Pública de Tamaulipas se encuentra lista para comenzar a recibir a los vacacionistas locales, de otros estados e internacionales que se aprestan a disfrutar de la temporada de asueto veraniego. El personal de la Guardia Estatal de Apoyo Carretero y Tránsito Estatal estarán atentos y alertas para ser los primeros en garantizar la seguridad de los visitantes a través de las 25 Estaciones Seguras que se encuentran ubicadas cada 50 kilómetros, destacó la SSPT. Entre las funciones que tendrán los uniuformados, además de la vigilancia y seguro tránsito de los visitantes está el de dar asistencia a automovilistas que lo requieren por fallas mecánicas en su vehículos como afectaciones en sus neumáticos, así como abanderar la vialidad en caso de algún percance vial.

HISTORIAS SANGRIENTAS

Crimen en el Jockey Club

Las leyendas urbanas de la capital mexicana aseguran que el asesinato cometido en el siglo XIX en las escalinatas de la Casa de los Azulejos, en el Centro Histórico, dejó una especie de “legado paranormal”. Pero en cuanto a candidatos a fantasmas, la antigua casona de los condes del Valle de Orizaba tiene otro: a un general de la oleada revolucionaria que llevó a Francisco I. Madero al poder, baleado por uno de los “juniors” de los primeros años del siglo XX

Bertha Hernández historiaenvivomx@gmail.com

“¡Es necesario que nos deje entrar!”, gritaba aquel grupo de muchachos a las puertas, sobre la calle de San Francisco, de una de las casas más populares de la ciudad de México, la muy famosa Casa de los Azulejos, antiguo hogar de los condes del Valle de Orizaba. Pero un empleado resguardaba la puerta poniéndoles mala cara:

—¡No pueden entrar! ¡Los “niños” dieron la orden de que no podían pasar!

—¡Pero somos periodistas!

—¡¡Precisamente por eso no pasan!!

Un barullo creciente ganaba aquella, la primera cuadra de San Francisco. Los reporteros presionaban, a gritos y empujones. El guardián, empleado del muy pomadoso Jockey Club, sitio de entretenimiento de algunos de los hombres más adinerados de México, se aferraba a la puerta cerrada.

Los reporteros se exasperaban. En algún momento, casi llegaron a los golpes: otro empleado del Jockey Club, creyendo ejercer sus cinco gramos de poder, le dio un empujón a uno de los reporteros. Otro poco y se hubiera dado algún hecho de sangre.

Pero como los guardianes de la puerta eran tenaces, y los reporteros em-

pezaban a agarrar maña y colmillo en esa, la profesión relativamente reciente de cubrir sucesos noticiosos para publicarlos al día siguiente en una plana de papel, los representantes de la prensa se movieron a diversos establecimientos cercanos, donde gente colaborado-

Manuel Asúnsolo, aquí con Emiliano Zapata, era de los revolucionarios triunfantes del maderismo. De no haber sido asesinado, pudo haberse convertido en una figura importante del movimiento.

a perder lo conseguido, los reporteros entraron al antiguo caserón de la forma negociada. Olían la sangre, y como perros cazadores, iban en pos de ella. Porque la prensa de aquel noviembre de 1911 iba tras un suceso violento, y los “niños” que habían ordenado el cierre de puerta eran los muy ricos caballeros integrantes del Jockey Club. La sangre se había derramado en la mansión: un “junior”, rico, riquísimo, hijo de un exgobernador, había herido gravemente a un general revolucionario; uno de esos hombres que habían colaborado en la derrota que llevó a Porfirio Díaz a renunciar y marcharse al exilio. Era pues, una tragedia donde el dinero y la política se habían sentado a la misma mesa, aunque las versiones oficiales de aquel suceso dirían que el origen de ese acceso de odio estaba en cuestiones mucho, pero mucho más terrenales.

ra y conocedora de las necesidades del periodismo moderno les prestara un teléfono para mover influencias, buscar a los conocidos. A resultas de ello, y solo entonces, se negoció: se les permitiría entrar a la Casa de los Azulejos por la Avenida Cinco de Mayo. Para no echar

LA TRAGEDIA DEL GENERAL ASÚNSOLO Si los reporteros de la ciudad de México se habían arremolinado en torno a las puertas de la Casa de los Azulejos, era porque, definitivamente, “había nota”. Pablo Escandón, hijo del caballero del mismo nombre, que había sido gobernador del estado de Morelos, había entrado al club, del que era socio, en compañía de dos caballeros, uno de ellos, el general Manuel Asúnsolo. Luego, algo extraño había ocurrido: los aparentes amigos empezaron, ya bastante alcoholizados, a echarse en cara algunos rencores que, en estado de sobriedad, no habrían provocado ningún drama; cuando más, uno de esos resentimientos con los que uno puede andar por la vida. Pero Pablo Escandón y sus amistades, cuando llegaron al Jockey Club, ya traían una larga jornada de ingesta de

bebidas alcohólicas. Cuando penetraron a la Casa de los Azulejos, a eso de las ocho y media de la noche, pretendían instalarse en el restaurante para comer algo y seguir bebiendo. Pero empezaron a escucharse reclamos de borrachos; bravatas, amenazas cruzadas. El administrador del Jockey Club los interceptó. De la mejor manera que pudo, los persuadió para que en vez de entrar al comedor, se marcharan al bar. Allí, los señores podrían estar bebiendo hasta que les diera la gana.

Pablo Escandón, Manuel Asúnsolo y Juan Morales llegaron al bar. La conversación, en el modo farragoso y errático de quien lleva largo rato en la borrachera, empezó a subir de volumen. Escandón y Asúnsolo se miraban con algo que les brotaba de muy adentro: un rencor desbocado que amenazaba con volverse odio puro.

Luego, los balazos resonaron en la vieja mansión colonial.

La prensa de aquellos días narró el drama de manera magistral: cuando los reporteros iban entrando a la Casa de los Azulejos por el acceso de Cinco de Mayo, vieron como, en una camilla, sacaban a Manuel Asúnsolo, gravemente herido. Aquel hombre estaba ya en el umbral del mundo de los muertos. Los reporteros lo describieron como intensamente pálido, rodeados los ojos de profundos círculos morados. El cuello estaba cubierto de gasas y algodones, el hombre respiraba con dificultad. Después, los periodistas averiguarían que Asúnsolo había recibido tres disparos, uno de ellos en el cuello, otro a la altura del hueso ilíaco, y uno más en una pierna.

Cuando los reporteros entraron al bar, hallaron algo que parecía el escenario de un duelo: muebles caídos, charcos de sangre. Porque el drama era doble: borracho como estaba, Pablo Escandón era el único que había desenfundado; alcanzó a herir en el cuello a Asúnsolo, y luego perdió precisión: se disparó a sí mismo en una pierna. Escandón cayó al suelo, pero desde ahí volvió a disparar contra el general Asúnsolo.

Por esas cosas absurdas que a veces tienen los hombres de la administración, calcularon que era más sencillo atender de inmediato a Escandón, que, como fuera, “solamente tenía un tiro en una pierna”, de manera que se lo llevaron, casi de inmediato, al puesto de socorro de la inspección de policía de la calle de Victoria. Todavía transcurrió ¡una hora! Antes de que llegara la ambulancia que trasladó al general.

Sin dudar, los tiros en el Jockey Club eran la nota del día: el suceso le disputaría la primera plana al torero Gaona subido en un avión. Hacia las once de la noche, unas cuadras más adelante, y a las puertas de una cantina, los reporteros que seguían el caso encontraron al segundo invitado de Pablo Escandón, un hombre llamado Juan Morales, que agregó datos interesantes al suceso. Escandón y sus dos amigos habían estado bebiendo largamente. Luego, don Pablo los invitó a cenar en el Jockey Club. En el bar, contó, “cuando yo menos acordé, sentí que una bala pasaba rozando mi

A falta de un rápido procesamiento de fotografía, diarios como El Imparcial suplían con excelentes dibujantes y buenos narradores, los reporteros, la falta de imagen real. Este boceto se elaboró a partir de los testimonios recuperados por el reportero de El Imparcial.

Pablo Escandón pertenecía a una de las familias ricas de México. Casualmente, su padre, Pablo Escandón Barrón, había sido gobernador del estado de Morelos, donde Manuel Asúnsolo combatió de lado de Zapata.

oreja”. Morales volteó cuando Asúnsolo caía al suelo, y Escandón, herido, intentaba volver a disparar. Sabedor de que se avecinaba un enorme escándalo, Juan Morales se apresuró a salir de la Casa de los Azulejos. La policía lo llamaría a atestiguar al cabo de dos días.

Otro de los entrevistados aquella noche, fue el cantinero del Jockey Club, Ricardo Rodríguez. Él fue quien reveló las causas del pleito. Según Rodríguez, aquello era ya un pleito de borrachos; Escandón y Asúnsolo estaban echándose en cara algún incidente ocurrido en un burdel, donde Escandón había salido malparado. Aseguró que, entre el rollo a ratos inteligible del par de ebrios, el militar había insistido: “es la tercera vez que aquí te tiendo mi mano de amigo”.

La pretensión de calmar a Pablo Escandón fracasó. Enardecido, había sacado el arma y sellado su suerte.

DOS FUNERALES

El general Manuel Asúnsolo vivió unas pocas horas: casi sin aliento, alcanzó a señalar a Pablo Escandón como su ata-

cante, y nadie más. Desfalleciente, alcanzó a declarar ante un juez, y no dijo mucho más. Aparentemente, nada pesaba en el altercado el hecho de que Asúnsolo fuese uno de los militares destacados en la revolución maderista. Dueño de minas en Guerrero y Morelos, había sido aliado de Emiliano Zapata. Si no lo hubieran matado, acaso hubiera sido una figura importante en el zapatismo. Pero Manuel Asúnsolo solamente vivió 24 horas más, mientras Pablo Escandón, hospitalizado, era detenido formalmente e incomunicado. Mientras en la prensa los deudos de Asúnsolo exigían una indemnización nada menos que de 200 mil pesos, para que los cuatro hijos pequeños del general no quedasen desamparados, el estado de Pablo Escandón empeoraba. No era un simple “tiro en la pierna”. La bala había perforado la arteria femoral, y aunque lograron frenar la hemorragia, algo peor se avecinaba: la herida se infectó de manera incontrolable. Internado en el hospital del doctor Ángel Zárraga, en la Colonia de Los Arquitectos (hoy colonia San Rafael), se

Cuando Escandón falleció a causa de la gangrena en una pierna, con humor negro se dijo que la muerte había sobreseído el proceso del herido, culpable de asesinato.

resolvió amputarle una pierna. Pablo Escandón viviría como un lisiado el resto de sus días. Pero las vueltas del destino son brutales en ocasiones. La amputación no logró frenar el proceso infeccioso. Pablo Escandón murió a causa de la gangrena que invadió su cuerpo.

Mientras lo llevaban a velar, en el hogar familiar, en la avenida del Puente de Alvarado, un redactor con bastante humor negro cabeceó la nota: “La muerte declaró sobreseimiento en el caso de Pablo Escandón”.

EPÍLOGO

Apenas sacaron de la Casa de los Azulejos a Manuel Asúnsolo, el Jockey Club anunció que cerraba por espacio de tres días, justo el periodo en que ambos heridos murieron. Como antes que otra cosa estaba “ser un caballero”. La muy honorable institución anunció que Pablo Escandón quedaba expulsado por andar tirando balazos en el Club. Escandón ni siquiera llegó a enterarse de la única sanción que recibió por aquel asesinato.

IQ FINANCIERO

TelevisaUnivision, líder en programas en español en EU

Todo un éxito estrategia la Copa América para TelevisaUnivision, de acuerdo con los expertos en medios, entretenimiento y marketing en Estados Unidos.

De acuerdo con el medio especializado ADWEEK, luego de una reunión con John Kozack, vicepresidente de ventas multimedia de TelevisaUnivision, sobre cómo lograr grandes números en grandes momentos y aprovechar el poder de una creciente base de fanáticos en el marketing deportivo, la firma concluye con grandes resultados su cobertura de la Copa América y la Eurocopa este fin de semana. Para Kozack, TelevisaUnivisión es el “hogar del fútbol”. Durante el último mes, lo que hemos visto en los resultados lo ha reforzado entre la Copa América y la Eurocopa de la UEFA.

La primera Copa América de Conmebol en Estados Unidos desde 2016 ha sido un gran éxito para TelevisaUnivision, cuya cobertura deportiva en vivo representa actualmente 19 de los 20 principales programas en español transmitidos en Estados Unidos durante 2024. Desde que comenzó el torneo el 20 de junio, TelevisaUnivision ha sido la cadena número uno en horario estelar en cualquier idioma, según la empresa.

En total, los partidos de Copa han representado 8 de las 10 retransmisiones en español más importantes del año.

Entre los aspectos más destacados, el empate de México con Ecuador atrajo a 3 millones de espectadores en total. Aunque México fue eliminado en la fase de grupos, TelevisionUnivision promedió más de 2 millones de espectadores.

Además, la victoria de Argentina liderada por Lionel Messi sobre Canadá en la semifinal atrajo a 1.17 millones de espectadores, mientras que su compañero de equipo en Barcelona/Inter Miami, Luis Suárez, y la derrota de Uruguay ante Colombia atrajeron a 1.3 millones. Incluso los cuartos de final tuvieron un promedio de 1 millón de espectadores, encabezados por los 1,4 millones que vieron a Argentina derrotar a Ecuador.

REGULADORES INSUFICIENTES: EL CASO DE LAS SOFIPOS

Aunque no es un problema que se esté presentando recientemente, resulta que las

Federaciones de Entidades de Ahorro y Crédito Popular, auxiliares en la supervisión de las llamadas Sociedades Financieras Populares, tendrían que ser analizadas a la luz de la Ley Federal de Competencia. Resulta que, aunque la legislación financiera considera que las Federaciones son instituciones de interés público, con personalidad jurídica y patrimonio propios y podrán adoptar cualquier naturaleza jurídica, siempre que no tenga fines lucrativos, resulta que, ante los nuevos jugadores, ante las nuevas entidades y las personas que buscan obtener una autorización, pueden ofrecer consultoría. Hasta aquí todo bien. El problema es cuando comienzan a presentarse retrasos en los trámites y procedimientos que deben cumplir los nuevos jugadores. ¿Existe el conflicto de interés en las Federaciones de Entidades de Ahorro y Crédito Popular? ¿Se ha venido gestando una relación oligopólica que frena el ingreso de otros participantes? Desde la ley y desde la CNBV se justifica esta supervisión auxiliar ante la imposibilidad de ver aumentar la nómina de los funcionarios que vigilen el cumplimiento normativo, ante la falta de recursos. Por ello, las Federaciones son autorizadas por la CNBV, para ejercer de manera auxiliar la supervisión de Sofipos en los términos de la Ley de Ahorro y Crédito Popular. Pueden revisar, verificar, comprobar y evaluar los recursos, obligaciones y patrimonio, así como las operaciones, funcionamiento, sistemas de control y en general, todo lo que pudiendo afectar la posición financiera y legal de las Sofipos, conste o deba constar en los registros, a

La primera Copa América de Conmebol en Estados Unidos desde 2016 ha sido un gran éxito para TelevisaUnivision, cuya cobertura deportiva en vivo representa actualmente 19 de los 20 principales programas en español transmitidos en Estados Unidos durante 2024

fin de que se ajusten al cumplimiento de las disposiciones que las rigen y a las sanas prácticas de la materia. Entre las Federaciones que se encuentran en operación se encuentran: Fine Servicios, S.C. (Fine); Federación Victoria Popular, S.C. (Victoria); Federación Atlántico Pacífico del Sector de Ahorro y Crédito Popular, A.C. (Atlántico); Federación Fortaleza Social, A.C. (Fortaleza); Federación Mexicana de Desarrollo, A.C. (Femdes) y la Federación de Instituciones y Organismos Financieros Rurales, A.C. (Fedrural).

PRESENTES EN LOS EFFIE AWARDS

Por cierto, les cuento que Marco Kidwell, director general de Marketing de Contenidos en TelevisaUnivision es parte del Consejo Consultivo de Effie Awards México que impulsa la Alianza por el Valor Estratégico de las Marcas (AVE). El destacado Consejo Consultivo de Effie Awards México es una de las premiaciones más impor-

tantes en su tipo y en esta edición cumple 25 años reconociendo las estrategias de comunicación más efectivas del año. Este Consejo es conformado por un grupo de profesionales de primer nivel y de renombre en la industria, que mantienen, en cada edición, la calidad y la exigencia para verificar que los casos que se inscriban, presenten resultados que verdaderamente valen la pena ser reconocidos, bajo los más altos estándares de calidad con los que Effie, desde hace un cuarto de siglo, mantiene en alto su reputación. Luis Gaitán y Rosa María Gardea, presidente del Consejo y directora general de AVE, respectivamente, aseguraron en que ante la celebración de la próxima edición de los Effie Awards México, se ha logrado conformar una importante estructura que consolida los altos estándares de evaluación, para los mejores trabajos en comunicación, marketing y publicidad de la industria. La presidencia del Jurado Effie Awards México 2024 será ostentada por Deborah Armstrong, CEO y presidenta de L’Oréal México, quien cuenta con una experiencia de más de 18 años en distintas posiciones de liderazgo, en países de relevancia como Reino Unido, Francia, Italia, y el clúster España y Portugal. Gloria Aguilar- Chief Growth Officer de Havas Media México, Marcela Berlanga- director, LATAM Marketing Planning, Operations & Production y Carlos Chávez- Profesor Decano del IPADE y Consultor independiente, así como Alberto EsparzaHead of Agencies en Meta México, son otros de los integrantes del Consejo Consultivo de los Effie Awards .

Ocho cárteles quieren controlar la producción, distribución y venta de agroalimentos

Productores se han visto obligados a elevar el precio de frutas, verduras, legumbres, pollo, huevo y carnes por kilo, esto, para cubrir el costo de las extorsiones, amenazas e incluso secuestros

Mario D. Camarillo nacional@cronica.com.mx

Extorsiones, secuestros, asesinatos y control de productos agroalimentarios en el país están sujetos para su venta en varios estados del país mediante la autorización de ocho grupos del crimen organizado que tienen a su merced el control para su producción y distribución de alimentos como aguacate, limón, plátano, mango, pollo, huevo e incluso pescado, sin que hasta ahora las autoridades de los tres niveles de gobierno hayan podido hacer algo para inhibir este delito que se expande de forma alarmante.

Informes de la organización InSight Crime que monitorea e investiga acciones de seguridad nacional en América Latina y el Caribe, destaca en sus reportes que datan del 2019 a mayo pasado, que la extorsión y amenazas a productores de alimentos en el país no es nuevo, pues estos delitos han sido denunciados desde hace más de una década, pero en la actual administración federal se ha descuidado la seguridad y se ha dejado crecer la presencia de Cárteles, a pesar del refuerzo de la seguridad con el envío del Ejército Mexicano y la Guardia Nacional, que se han visto rebasados.

Análisis del 2022 y 2023 de InSight Crime confirman que ocho grupos del crimen organizado han encontrado en la extorsión a productores de alimentos agrícolas una mina de oro, principalmente entre los aguacateros.

Denuncias presentadas por productores, empacadores y distribuidores de frutas y verduras en varios estados del país han permitido establecer qué grupos del narco operan en estados con producción agroalimentaria, siendo el Cártel de Jalisco el de mayor presencia desde el sur al norte del país.

Información de mayo pasado de la Iniciativa Global contra el Crimen Organizado Transaccional (GITOC, por sus siglas en inglés), subraya que productores y empacadores de frutas y legumbres que han ignorado las amenazas y no cumplen con los cobros de piso han sido víctimas de secuestro, o sus trabajadores, les queman vehículos de sus empresas, les roban la mercancía o se les impide la salida de trasportes con la carga. O en el último de los casos se llega a los asesinatos.

COBROS Y EXTORSIÓN

De acuerdo con un estudio del Laboratorio de Análisis en Comercio, Economía y Negocios (LACEN) de la UNAM, el aumento de extorsiones ha derivado en un aumento en los costos de los alimentos que llegan al consumidor y cuyos incrementos van del 25 al 50%, lo que al final se ve reflejado en alzas en el índice de inflación mensual y anual.

En la misma línea, el reporte resalta que productores de distintos tipos de alimentos se han visto obligados a elevar el precio de frutas, verduras, legumbres, pollo, huevo y carnes (en algunos productos hasta 70 pesos por kilo) para cubrir el costo de las extorsiones, amenazas e incluso secuestros que deben pagar a los delincuentes.

PRESENCIA CRIMINAL

Reportes de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) y de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes que apoyan sus argumentos en información de la Secretaría de Seguridad Pública Ciudadana (SSPC), apuntan a ocho grupos criminales como los principales que mediante amagos violentos y extorsiones buscan controlar la producción y distribución de alimentos en varias regiones del país.

Los grupos criminales que se disputan el control agroalimentario en las distintas regiones lo encabeza el Cártel Jalisco Nueva Generación, Cártel de Sinaloa, La Nueva Familia Michoacana, Los Viagra, Cártel de Chiapas, Los Ardillos, Los Tlacos y Santa Rosa de Lima.

El monitoreo de seguridad nacional a grupos criminales ha permitido identificar la presencia y sitios de operación contra productores del campo de los distintos grupos criminales, como el CJNG, que quiere acaparar en todos los estados del país su marco de influencia, no sólo con la distribución y venta

de drogas, sino con negocios fachada cono Call Center, oficinas prestadoras de dinero, gasolinerías, pequeñas abarroteras y ofrecimiento de ventas de terrenos o de autos entre particulares por redes sociales, como parte de sus acciones para lavado de dinero.

CARTELES Y SU CONTROL

En Michoacán, Los Viagras, La Familia Michoacana y hasta el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) han tomado el control de regiones enteras para instalar sus huertos de aguacate y extorsionar a todos los productores. Desde hace una década los cárteles de la droga vieron en el aguacate, conocido como el “oro verde”, una mina de oro, ya que este fruto deja ganancias millonarias por tener una alta demanda en el mundo, principalmente en Estados Unidos, uno de los principales consumidores fuera de México, luego de que en 2023, durante el Súper Bowl se consumieron alrededor de 124 mil toneladas, lo que dejó ganancias a los aguacateros mexicanos por 630 millones de pesos.

LIMÓN

racruz; El Cartel Jalisco Nueva Generación ha extendido sus tentáculos para controlar la producción y venta del fruto en Colima, Michoacán, Jalisco, Guerrero y Oaxaca.

NARANJA

Los principales productores son Veracruz, Tamaulipas y San Luis Potosí, donde el CJNG obliga a productores a pagar una cuota por cada naranja producida y por cada kilo vendido.

El Cártel de Sinaloa tiene presencia en 27 municipios de Veracruz; en tanto que el Cártel del Noreste y la Célula Independiente con menor presencia tienen influencia en cinco municipios veracruzanos.

HUEVO Y POLLO

Son distintos grupos criminales los que ya han encontrado otra entrada a sus ilícitas actividades en las extorsiones a productores de pollo y huevo, como son el CJNG en Veracruz, Jalisco y Aguascalientes ; el Cartel Santa Rosa de Lima y Cártel del Golfo en Querétaro, Sinaloa, San Luis Potosí, Durango y Guanajuato; El Cartel de Sinaloa y Cártel de Chiapas en Chiapas y Tabasco; Los Ardillos y la Familia Michoacana en Guerrero

PESCADO

El Cártel de Sinaloa y el CJNG controlan prácticamente toda la producción pesquera del país, ya sea que obliguen a los pescadores ilegales a trabajar para ellos o extorsionando a los grandes productores, de acuerdo con un reporte de la periodista estadounidense Vanda Felbab-Brown, experta en temas del crimen organizado y quien denunció que los grupos del crimen organizado quieren controlar desde mercancías, alimentos, su distribución y control de precios, lo que sin duda ha sido un detonante clave en la inflación.

En Tierra Caliente de Michoacán actualmente se vive una disputa entre Los Viagras, La Nueva Familia Michoacana y algunas células de Los Caballeros Templarios por el control de la producción y venta del limón.

PLÁTANO

La presencia de Cártel de Sinaloa y Cártel de Chiapas buscan controlar el mercado del fruto en Chiapas, Tabasco, Ve-

TORTILLAS

Una investigación del periódico estadounidense “The Washingtopn Post” publicada en mayo pasado y con informes del Consejo Nacional de la Tortilla, revela que grupos criminales como el CJNG y el Cártel de Sinaloa tienen en jaque a unas 20 mil tortillerías, principalmente en el sur, centro y occidente del país, siendo Chiapas, Guanajuato, Guerrero, Morelos, Michoacán y Jalisco algunos estados afectados.

Foto:Archivo/Cuartoscuro
El aguacate, el más codiciado por grupos del crimen organizado.

Maltratan y venden ilegalmente animales en mercados; SSC y FGJ optan por no intervenir

Este diario le pidió a la policía y a la Fiscalía información acerca de los operativos que planean realizar en los mercados; la primera dependencia argumentó que no le toca, mientras que la segunda ignoró la petición

La venta de animales domésticos en los mercados públicos de la Ciudad de México continúa a pesar de que el Congreso local prohibió la comercialización de seres vivos en la vía pública. Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) son testigos de ello, pero no actúan, sólo hacen recorridos en medio de perros, gallinas, cabras, ovejas, águilas y puercoespines, sin embargo no hay alguna intención para detener la comercialización ni aplicar la Ley, bajo el argumento de que la Brigada de Vigilancia Animal no es la responsable de proteger la vida de los seres vivos en la Ciudad de México.

En el mercado de Sonora y en el Emilio Carranza, de las colonias Merced y

Morelos, en la alcaldía Venustiano Carranza, los animales conviven en pequeñas jaulas, apretados y bajo temperaturas que no son las ideales para sobrevivir; cuando llueve, los corrales de las cabras se inundan y a las peceras de los corales se les filtra agua del techo sucio; cuando alguna de las mascotas es vendida, se mete a la fuerza en recipientes; las gallinas, en cajas con agujeros, de los que si intentan asomarse, el comerciante les pega en la cabeza para que se tranquilicen; todo esto a la mira de las autoridades policiacas, sin importarles que al ser indiferentes, violan múltiples artículos de la Ley de Protección Animal, normativas que es su obligación aplicar.

Este diario le pidió a la policía capitalina y a la Fiscalía información acerca de los operativos que planean realizar en los sitios ilegales, sin embargo, la primera institución argumentó que “no les toca”, mientras que la segunda ignoró la petición, a pesar de que la SSC cuenta con una Brigada de Vigilancia Animal.

BRIGADA ANIMAL QUE NO CUMPLE SUS FUNCIONES

Elementos de la SSC conviven y platican con los comerciantes, los elementos policiacos se recargan en las jaulas de los animales y ríen sin que persiga el delito. Fuera del mercado Emilio Carranza, en la calle de Jardineros, los delitos se cometen sin restricción; las jaulas con

cerdos, patos gallinas, perros de razas finas y peceras con corales mexicanos — comercialización prohibida — invaden las banquetas y a un lado, hombres y mujeres fuman marihuana, humo que inhalan las especies que esperan detrás de las rejas esperando un nuevo hogar, así como los niños que cautivados observan a los animales.

ANIMALES Y NIÑOS CONVIVEN ENTRE DROGAS

La mayoría de los consumidores de droga, son vecinos de la colonia Morelos que resguardan el mercado de cualquiera que intente filmar o tomar fotografías; los niños que acuden con sus papás observan cómo los “halcones” — cuidadores — inhalan una y otra vez el churro. — ¿En cuánto los patitos, les puedo tomar foto? – pregunta una menor; — a 50 hija el que te agrade —, con-

Los animales conviven en pequeñas jaulas, apretados y bajo temperaturas que no son las ideales para sobrevivir; cuando llueve, los corrales de las cabras se inundan y a las peceras de los corales se les filtra agua del techo sucio

testa el vendedor luego de “jalarle” a la mota. Los policías solapan estas acciones, caminan y saludan de mano a estas personas, observan la marihuana y no tienen intención de detenerlos, aunque la SSC presume diariamente la detención de múltiples personas en posesión de droga.

— ¿A cuánto el puercoespín? — pregunta una señora — Quinientos cincuenta jefa, sí le dura —, responde el locatario; — ¿Se debe de cuidar mucho? — No jefa, nada más dele de comer y téngalo en una pecera — Ay, está muy caro —, responde la mujer mientras golpea la jaula.

Un policía observa lo sucedido, no interviene y continúa entretenido su celular.

El artículo 10 BIS de la Ley de protección Animal de la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT) obliga a la Secretaría de Seguridad Ciudadana, a integrar, equipar y operar brigadas de vigilancia animal para responder a las necesidades de protección y rescate de animales en situación de riesgo; así como rescatar animales de las vías primarias y secundarias, así como de alta velocidad; brindar protección a los animales que se encuentren en abandono y que sean maltratados; responder a situaciones de peligro por agresión animal; impedir y remitir ante la autoridad competente a los in-

La Ley de Protección animal obliga a la SSC a realizar operativos en los mercados y establecimientos.
JORGE AGUILAR

fractores por la venta de animales en la vía pública; sin embargo, cuando este periódico le consultó información a la Brigada de Vigilancia Animal de la policía capitalina, argumentaron que no es su responsabilidad y que le compete a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), aun cuando en la página internet de la brigada, se describen como la institución encargada de salvaguardar el bienestar de los animales y sustentar su actuación en la Ley de Protección a los Animales de la Ciudad de México.

POLICÍA VIOLA ARTÍCULOS DE LA LEY DE BIENESTAR ANIMAL

Entre sus funciones, presumen que previenen el maltrato animal, rescate y cuidado, mediante un trabajo permanente atiende denuncias de maltrato hacia los animales en las 16 alcaldías de la Ciudad de México; encima, aseguran que realizan operativos contra la venta ilegal de animales en vía pública y detectar anomalías en establecimientos y rescate y protección de los animales en vialidades, situación de abandono y maltrato, entre otras acciones; acciones que al preguntarles, las desconocen.

Adicionalmente, la Ley de Protección animal obliga a la SSC a realizar operativos en los mercados y establecimientos que se tengan identificados, los cuales se dediquen a la venta, pensión y escuelas de adiestramiento, a fin de detectar posibles anomalías en dichos centros y establecimientos.

Además, en el artículo 25, se exige a la SSC a detener y remitir ante la autoridad competente a las personas probables infractoras que vendan y exploten de animales en la vía pública o en vehículos, además, de su comercialización en áreas comunes o en áreas en las que se atente contra la integridad física de las personas o en aquellos establecimientos que no cuenten con las instalaciones adecuadas para hacerlo.

NO HAY DETENCIONES POR VENTA DE ANIMALES PARA RITOS

En el mercado Sonora la situación es peor, abundan las especies exóticas como águilas reales y serpientes, a diferencia de que su exhibición es por corto tiempo y si alguien está interesado en adquirirla, se le dice que la puede apreciar con mayor detenimiento en las bodegas o en alguna vecindad cercana. En este espacio, el número de policías es mayor, las patrullas circulan por la calle Fray Servando Teresa de Mier y los oficiales recorren el mercado a pie, en las puertas también hay halcones cuidadores, a quienes los policías saludan sin detenerlos por inhalar marihuana.

Los vendedores prohíben sacar fotos y usar el celular, los policías están de acurdo en la regla de los comerciantes

El techo viejo de los mercados hace que se filtre el agua; las gallinas y borregos se espantan.

Policías cruzan entre los corrales de cabras, más parecidas a chiqueros, por las heces fecales entre las que caminan, algunas se escapan de las jaulas y caminan por el mercado; las gallinas, apretadas en pequeñas jaulas, asoman sus picos para poder respirar y las víboras golpean los envases de crema reutilizados y los refractarios de pastel en los que tienen que enroscarse para caber.

— ¿Cómo va la chamba? — pregunta el oficial a los vendedores; — bien jefe ya vámonos que va a llover —, responde una vendedora que mete a la fuerza una gallina grande en una caja de 30 centímetros, lista para ser vendida.

LA MAYORÍA DE ESTOS ANIMALES SON VENDIDOS PARA RITUALES

No es un secreto que el comercio de las gallinas, cabras y palomas es para rituales de santería, ya que en voz alta, los vendedores dicen que están listas para cortarles el cogote y como medio de cualquier hechizo.

— Como esta gallina le sale en mil pesos, nada más la preparan, los borregos están a cinco mil; se la doy en cajas, le dura unos días, si quiere una víbora, un mono o un águila, se los enseño atrás, el águila es la más cara, ya sabe, para que no nos vean aquí y negociamos — explicó una locataria al mismo tiempo que le pegaba a la jaula de las aves para tranquilizarlas.

— Soló, por favor, guarda tu celular, está prohibido grabar ¿Verdad poli? La banda aquí es pesada y te lo pueden arrebatar —, añade.

Aunque los policías conocen el modus operandi de venta, las detenciones no son una realidad, hecho que viola el artículo 25 de la Ley Animal, que obliga a la SSC a aprehender a cualquier persona que use animales en la celebración de ritos y usos tradicionales que puedan

En el mercado Sonora abundan las especies como águilas reales y serpientes, su exhibición es por corto tiempo y si alguien está interesado en adquirirla, se le dice que la puede apreciar en las bodegas o en alguna vecindad

Múltiples Leyes violadas

La Ley de Protección Animal obliga a la SSC a realizar operativos en los mercados y establecimientos que se dediquen a la venta, pensión y escuelas de adiestramiento, a fin de detectar posibles anomalías en dichos establecimientos.

En el artículo 25, se exige a la SSC a detener y remitir ante la autoridad a quienes vendan y exploten animales en la vía pública o en vehículos, además, de su comercialización en áreas comunes o en establecimientos que no cuenten con las instalaciones adecuadas.

afectar el bienestar animal. Empieza a llover, el techo viejo de los mercados hace que se filtre el agua; las gallinas y borregos se espantan, una vez más, los vendedores pegan en las jaulas para calmarlos. Las peceras de los corales y especies — de origen mexicano y cuya venta está prohibida — se cubren de agua negra; las jaulas de los perros son abandonadas en el suelo y los visitantes que corren para no mojarse las patean; los caninos se cubren los ojos y orejas, en su intento por escapar, rascan las rejas y chillan, pero nadie los asiste.

Sus patas y piernas están mojadas porque el mercado comienza a inundarse, los lomitos bebés tiemblan por el frío, sus cuerpos se mojaron por el agua que salpican las personas cuando corren para refugiarse del clima; el dueño del local, furioso, regaña a los perritos, levanta la jaula y pega en el metal diciendo: “¿Qué hacen ahí?”; policías siguen en sus recorridos, su indiferencia crece.

En 2018, asociaciones a favor del Bienestar animal presentaron un juicio de nulidad en contra de las autoridades para prohibir la venta de animales, de la cual se obtuvo del Tribunal Colegiado Número 13, la orden (TJ-I/77403/2018), pero años después, las jaulas continúan repletas de especies.

Los policías solapan el maltrato a los animales y saludan de mano a los vendedores, quienes se drogan frente a ellos; no tienen intención de detenerlos.

JORGE AGUILAR

Coyoacán refuerza seguridad en temporada vacacional

Se redoblará patrullaje en zonas limítrofes, parques, centros comerciales y zonas de cajeros

Jorge Aguilar metropoli@cronica.com.mx

La Alcaldía Coyoacán inició el “Operativo Vacaciones de Verano 2024”, que reforzará el patrullaje en las zonas limítrofes, colonias, pueblos, barrios, unidades habitacionales, parques, centros comerciales, zonas de cajeros y puntos estratégicos de la demarcación.

Esta acción busca coordinar los esfuerzos de Escudo Coyoacán con la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC), la Guardia Nacional y la Secretaría de Mari-

Jorge Gaviño* @jorgegavino

na, para dar seguridad a las familias coyoacanenses, al patrimonio de las y los vecinos que salen a vacacionar en esta temporada, así como a visitantes y turistas que llegan a disfrutar de las amenidades que ofrece Coyoacán.

En el operativo también participan áreas de auxilio como la Unidad de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (UGIRPC- COY).

Al dar el banderazo de salida a las unidades de patrullaje, Roberto Sánchez Lazo, director general de Gobierno y Asuntos Jurídicos, pronunció un mensaje de parte del alcalde Giovani Gutiérrez Aguilar, en el que destacó:

“Nuestro compromiso es firme, asegurar que cada espacio público sea utilizado de manera segura. Este es un operativo esencial para la seguridad de nuestra comunidad, el esfuer-

«Te contaré un secreto, algo que no se enseña en tu templo, los dioses nos envidian.»

Brad Pitt.

Dos deidades de panteones politeístas se han enfrentado en los últimos días en México, en las playas de Puerto Progreso, en Yucatán. La primera Chaac, divinidad maya de la lluvia y del agua y la segunda Poseidón, dios griego antiguo de los mares y agitador de la Tierra. La polémica surgió por la colocación de una estatua de Poseidón a 25 metros de la línea de costa, en el mes de mayo. Pasaron dos meses sin que hubiera ninguna polémica respecto a la estatua, pero esto

zo tiene como objetivo disuadir y prevenir cualquier actividad delictiva, por lo que se intensificarán dispositivos en los principales puntos de afluencia para el esparcimiento, estos serán protegidos por las fuerzas policiacas”.

Además, señaló que, la alcaldía supervisará que las actividades comerciales se realicen conforme a la ley. De esta manera, se contribuye a unas vacaciones de verano seguras y placenteras para todos.

Chaac vs. Poseidón

cambió cuando en el mes de julio, empezaron a darse lluvias e inundaciones extraordinarias. A los pocos días el huracán Berly impactó a la península y momentos antes surgieron las primeras declaraciones en videos de diversos internautas que señalaron que la colocación de esta estatua había molestado a Chaac, el dios maya del agua y de la lluvia. Rápidamente, los videos se hicieron virales en las redes sociales y llegaron a aparecer en los medios de comunicación. Berly pasó por la península sin ocasionar pérdidas humanas. No obstante, el enojo por la estatua de Poseidón se ha mantenido y hace menos de una semana fue clausurada por la Procuraduría Federal de Protección Ambiental, por supuestamente no tener la autorización de impacto ambiental que exige la Semarnat. Dicho sea de paso, de acuerdo al alcalde electo de Progreso, el ayuntamiento no cuenta con la facultad para instalar monumentos en aguas de puerto, estas son exclusivamente de la Marina y la Capitanía de Puertos. Pese a su clausura

Delfi na Gómez entrega becas a estudiantes destacados

Con el propósito de apoyar a estudiantes sobresalientes y propiciar su permanencia en la escuela, el gobierno del Estado de México inició el programa Becas para el Bienestar de Aprovechamiento Académico, que canalizará recursos por 523 millones de pesos a jóvenes mexiquenses.

En un acto presidido por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, se explicó que se entregarán 65 mil 289 apoyos económicos de 800 pesos mensuales para estudiantes de educación básica y superior en escuelas públicas de los subsistemas estatal y federal.

La maestra Delfina, expresó que el programa que recibirán los alumnos con un promedio superior al 8.5 por ciento, atenderá a beneficiarios de los 125 municipios, “Con el firme propósito de enriquecer su formación profesional y permitirles continuar sus estudios”. (Concepción González Tenorio)

OPINIÓN

temporal, hay personas que piden su remoción del sitio o su destrucción. En Facebook se crearon varios eventos para acudir a derrocar la estatua de manera colectiva. Lo cierto es que en este tiempo se ha convertido en un sitio de interés turístico. Hablando de turismo, en días recientes la Secretaría de Turismo del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dieron a conocer una serie de datos respecto al sector durante los primeros cinco meses del año en curso. El número de turistas internacionales que ingresaron vía aérea tuvo un aumento de más del cinco por ciento respecto al mismo periodo de tiempo de 2023, la mayoría de ellos han sido estadounidenses y canadienses. Además, la cifra de divisas por turismo internacional alcanzó su punto máximo en seis años. Solamente en el mes de mayo de este año, las divisas extranjeras fueron de más de dos mil millones de dólares. Respecto al gasto medio de los turistas de internación vía aérea du-

rante enero-mayo de 2024, este registró un crecimiento de 2.3% comparado con el mismo periodo de 2023, y superando con un 16.7% el gasto medio registrado en los mismos meses de 2019. Si bien estos datos son positivos y muestran que el sector turístico se encuentra en camino a lograr recuperarse del impacto de la pandemia, hay algunas cifras en las que todavía se encuentran por debajo de algunos indicadores de 2018 y 2019, como el número total de visitantes.

Poseidón usaba su tridente para crear islas, puertos y ríos, pero también para agitar las olas y crear tormentas. Por su parte, Chaac tenía un hacha con la cual rompía las nubes y generaba relámpagos, por lo que destruir la estatua de una de estas deidades para honrar a la otra puede resultar contraproducente, no vaya a ser que se molesten al mismo tiempo. Y entonces sí…

Por lo pronto es bueno que el turismo se siga recuperando.

EU ha expulsado a más de 70 mil inmigrantes desde cambio de ley en junio

Los arrestos en la frontera bajan a niveles de enero de 2021, tras endurecer Biden las condiciones

Con información de agencias

Desde el pasado 5 de junio, día que entró en vigor la nueva orden ejecutiva antiinmigrante firmada por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, han sido expulsados más de 70 mil extranjeros de más de 170 países, informó este lunes el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por su sigla en inglés).

El operativo de deportación ha incluido más de 150 vuelos de repatriación, sin detallar la nacionalidad de los deportados ni los países donde fueron devueltos.

En intento de revertir su caída de popularidad en las encuestas, a pocos meses de las elecciones del 5 de noviembre, el demócrata Biden dio un vuelco en su política migratoria y fronteriza, copiando el modelo de deportación exprés de su rival, el republicano Donald Trump, que en la práctica criminaliza a los inmigrantes que cruzan de forma irregular

la frontera. Estas deportaciones en caliente, unido a la imposibilidad de pedir asilo en territorio estadounidense con la nueva orden presidencial (salvo escasas excepciones, como la llegada de menores solos) han logrado un efecto disuasorio entre muchos inmigrantes que planeaban cruzar.

Alberto Fujimori, 86 años, será candidato a la Presidencia de Perú

El expresidente peruano Alberto Fujimori (1990-2000) volverá a postular a la jefatura de Estado de Perú en las elecciones generales de 2026, anunció su hija Keiko Fujimori.

“Mi padre y yo hemos conversado y decidido juntos que él será el candidato presidencial”, afirmó la líder del partido Fuerza Popular, quien aseguró que ganaría si se presenta, pero que ella no sería su compañera de fórmula.

INDULTADO POR KUCZYNSKI Fujimori, quien cumplirá 86 años el próximo 28 de julio, abandonó en enero pasado la cárcel de Lima en la que cumplía una condena de 25 años por delitos de lesa humanidad, luego de que el Tribunal Constitucional (TC) restituyera el indulto humanitario que le otorgó en 2017 el entonces gobernante Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018). En sus declaraciones a El Comercio, Keiko aseguró que su pa-

CAÍDA EN EL NÚMERO DE ARRESTOS

Las detenciones de migrantes que cruzaron la frontera con México de manera irregular cayeron en junio pasado al nivel más bajo registrado desde enero de 2021, anunció este lunes la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés).

dre le dijo “que quería participar en política, que él sabía a los riesgos que se exponía” y añadió que “tiene muchísima experiencia” y apoyaría su decisión final.

La excandidata presidencial señaló que es “consciente de la edad” y de los problemas de salud que afronta su padre, entre los que recordó que padece un cáncer en la lengua y ha sido sometido a una operación de cadera, de la que está en proceso de recuperación.

Keiko aseguró, además, que “varios abogados” le han dicho “que sí podría ser candidato”, a pesar de que juristas y políticos señalan que está impedido por su condición de condenado por un delito doloso, tal como establece el artículo 34-A de la Constitución peruana y la Ley Orgánica de Elecciones.

Las autoridades estadounidenses reportaron en junio 88,612 arrestos de personas que intentaron cruzar hacia EU de manera irregular, una reducción de 29% en comparación con mayo pasado y una cifra similar a la de enero de 2021, cuando se detuvieron a alrededor de 90,000 migrantes.

Las restricciones se dejan de

aplicar cuando el promedio diario de arrestos se mantenga por debajo de los 1,500 por un periodo de siete días consecutivos. Troy Miller, el director interino de CBP, dijo en un comunicado que las recientes medidas de seguridad fronteriza “han tenido un impacto significativo” en las detenciones en la frontera, con una caída de más del 50% en el promedio de siete días, desde que se realizó el anuncio hasta fin de mes.

El promedio de siete días de la Patrulla Fronteriza ha disminuido a menos de 1,900 encuentros por día. Sin embargo, los arrestos diarios en la frontera aún superan los 1,500, por lo que las restricciones se mantienen.

CAE NÚMERO DE NIÑOS NO ACOMPAÑADOS

El número de niños no acompañados encontrados por CBP a lo largo de la frontera suroeste en junio de 2024, incluidos aquellos que se presentaron en los puertos de entrada sin una cita, disminuyó un 14% en comparación con mayo de 2024 y un 28% en comparación con mayo de 2023.

Los migrantes menores de edad que ingresan solos al país no están sujetos a la nueva orden de deportación emitida por el Gobierno.

Agentes de la Patrulla Fronteriza detiene a inmigrantes en Texas.
El expresidente peruano Alberto Fujimori la noche que fue liberado, el 6 de enero de 2023.

Trump elige candidato a vicepresidente al senador que le llamó “Hitler” y luego lo adoró

Trump ya es oficialmente candidato presidencial republicano, tras ser aclamado por unanimidad en la Convención Nacional Republicana de Milwaukee, que comenzó este lunes

Convención Nacional Republicana

Fran Ruiz

Con información de agencias

Donald Trump tendrá como compañero de fórmula al senador por Ohio, James David Vance (más conocido como JD Vance), uno de los que figuraban como favoritos para el cargo de vicepresidente, gracias a su lealtad al expresidente y a su movimiento populista de extrema derecha.

Queda fuera el senador Marco Rubio, pese a su constante cortejo de meses al expresidente de Estados Unidos y queda fuera, por tanto, la posibilidad de que un hispano logrará, por primera vez, el segundo cargo político más importante de la nación, si se confirman las encuestas y Trump gana las elecciones el 5 de noviembre y regresa a la Casa Blanca a finales de enero de 2025.

Luego de meses dejándose querer por los aspirantes a acompañarlo en la fórmula presidencial, Trump hizo el anuncio en el arranque de la Convención Nacional Republicana de Milwaukee, donde será ungido candidato presidencial oficialmente.

“Tras largas deliberaciones y reflexiones, y teniendo en cuenta el enorme talento de muchos otros, he decidido que la persona más adecuada para asumir el cargo de vicepresidente de los Estados Unidos es el senador J. D. Vance, del Gran Estado de Ohio”, anunció Trump en su red social, Truth, en un mensaje en el que repasa su biografía.

Con Vance, Trump opta por alguien joven, en cuya lealtad confía, pero que se ha mostrado duro en sus posiciones políticas, a veces extremista incluso. La elección no encaja demasiado en esa

El senador Vance es recibido como una estrella en la Convención Nacional Republicana en Milwaukee, tras ser elegido por Trump como su candidato a vicepresidente.

moderación que prometió hace apenas un día, tras el atentado a tiros del sábado que casi lo mata, pero del que salió ileso con un rasguño en una oreja.

Trump no fue siempre objeto de adoración de Vance, hasta que se convirtió al trumpismo más radical.

“HITLER ESTADOUNIDENSE”

Vance fue un crítico de Trump durante las elecciones de 2016, convirtiéndose en miembro del movimiento “Never Trump” (Nunca Trump) y llegó a calificarle de “Hitler estadounidense” en un mensaje privado que trascendió. Luego, borró sus mensajes de Twitter críticos con el expresidente, le apoyó en la campaña para la reelección en 2020 y se entregó incondicionalmente a él, especialmente después de anunciar su candidatura al Senado por su estado natal, Ohio.

Cuando Vance le pidió ayuda al entonces presidente Trump, el magnate no dejó pasar la ocasión de devolverle la bofetada Trump no dejó pasar la oportunidad de humillarle en público: “J.D. me está besando el culo, porque quiere desesperadamente mi apoyo”, dijo en un mitin en Ohio en la campaña de las elecciones legislativas de 2022.

Pero el apoyo de Trump fue decisivo para que Vance ganara su escaño en el Senado y desde entonces ha mantenido esa lealtad como senador y además es muy cercano a Donald Trump Jr, hijo del expresidente.

SURGIDO DE LA “BASURA BLANCA”

Vance, saltó a la fama por su libro de memorias Hilbilly. Una elegía rural, publicado en 2016 y llevado después a la pantalla por Netflix. Consiguió la nominación republicana como candidato a senador en 2022 gracias al apoyo decisivo de Trump. De 39 años, nacido en Middletown (Ohio), hijo de padres divorciados, criado por sus abuelos —de los que adoptó el apellido— en una familia blanca pobre (lo que en jerga estadounidense se conoce como un “white trash”: basura blanca).

Su libro de memorias, que se convirtió en un éxito de ventas, fue considerado clave para comprender la ira de la clase trabajadora blanca que se sintió perdedora de la globalización y vio en Trump una oportunidad de venganza.

Fue marine en su juventud y fue destinado a la Guerra de Irak en 2003. Tras estudiar Ciencias Políticas y Filosofía en la Universidad del Estado de Ohio, se doctoró en Derecho en la prestigiosa Universidad de Yale, donde conoció a su mujer, la abogada Usha Chilukuri, con quien tiene tres hijos.

Empezó a trabajar en un bufete de abo-

gados, pero luego se trasladó a San Francisco para trabajar en el sector tecnológico como inversor de capital riesgo. Continuó su carrera como inversor de capital riesgo en diferentes firmas al tiempo que su interés por la política se azuzaba.

DEFIENDE LA MENTIRA DEL FRAUDE

Negacionista electoral (defiende el bulo de que Trump ganó las elecciones de 2020, pero se las robaron) y negacionista climático, Vance critica todo lo que critica el magnate republicano, como la ayuda militar estadounidense a Ucrania. Vance era cristiano evangélico, pero se convirtió al catolicismo en 2019.

Tras el intento de asesinato de Trump ha sido una de las voces más duras contra los demócratas, Vance dijo que el tiroteo “no fue un incidente aislado”. “La premisa central de la campaña de Biden es que el presidente Donald Trump es un fascista autoritario que debe ser detenido a toda costa. Esa retórica condujo directamente al intento de asesinato del presidente Trump”, tuiteó.

TRUMP YA ES EL CANDIDATO OFICIAL

El Partido Republicano formalizó este lunes, durante su convención nacional en Milwaukee, la nominación del expresidente de Estados Unidos Donald Trump (2017-2021) como su candidato para las elecciones del próximo noviembre.

Tan solo dos días después de haber sobrevivido a un intento de asesinato en un mitin, Trump fue coronado por los delegados del partido para ser el candidato republicano en los comicios del 5 de noviembre, en los que probablemente se batirá con el actual presidente, el demócrata Joe Biden.

Los cerca de 2,400 delegados que representan a los diferentes estados y territorios del país fueron entregando en bloque sus votos para Trump.

Cuando Eric Trump, hijo del exmandatario, anunció la entrega de los votos de Florida para su padre, se alcanzó el número necesario para formalizar la nominación y estalló una ovación al son de la canción de ‘Celebration’, de Kool & the Gang y Pat Boone.

Los republicanos deben nominar en los próximos minutos a su candidato a vicepresidente, el senador de Ohio J.D. Vance, cuyo nombre fue revelado hoy mismo por Trump en la red social Truth.

La Convención Nacional Republicana arrancó este lunes en Milwaukee con la nominación de Trump matemáticamente asegurada: necesitaba los votos de 1,215 delegados para tenerla y en el proceso de primarias se garantizó los de 2,268.

Además, su rival en las primarias Nikki Haley, exembajadora de EU ante la ONU, liberó a sus 97 delegados para que pudieran votar por el exmandatario.

La unidad del partido en torno a la figura de Trump se ha estrechado todavía más desde que el republicano sobrevivió el pasado sábado a un intento de asesinato en un mitin en Pensilvania, donde resultó herido en una oreja por el disparo de un joven de 20 años que intentó acabar con su vida.

El Servicio Secreto desoyó las alertas de trumpistas de que había alguien en el techo

El secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Alejandro Mayorkas, admitió este lunes que el intento de asesinato contra el expresidente y candidato republicano a la Casa Blanca, Donald Trump, fue un “fallo” de seguridad.

“Cuando digo que algo así no puede suceder, estamos hablando de un fallo”, afirmó Mayorkas en declaraciones a la CNN.

“Vamos a analizar, a través de una investigación independiente, cómo ocurrió, por qué ocurrió, y hacer recomendaciones con los hallazgos para asegurarnos de que no vuelva a suceder”, añadió.

El Servicio Secreto de Estados Unidos, encargado de la seguridad de Trump, depende directamente del departamento de Mayorkas.

Trump fue herido de bala en una oreja durante un mitin el sábado en Butler (Pensilvania) antes de que el Servicio Secreto abatiera al tirador, el joven de 20 años Thomas Crooks, cuyos motivos aún se desconocen.

El joven disparó ocho veces desde un tejado muy cercano al mitin instantes después de que varias personas alertaran sin éxito a los servicios de seguridad de su sospechosa presencia.

Los servicios secretos tampoco cubrieron todas las azoteas alrededor de donde se celebró el mitin.

“CAMBIOS EN EL EQUIPO DE SEGURIDAD”

La directora del Servicio Secreto de Estados Unidos, Kimberly Cheatle, asumió este lunes en una entrevista en el canal ABC la responsabilidad por el atentado del sábado contra Donald Trump, pero afirmó que se mantendrá en el cargo. Cheatle calificó de “inacepta-

ble” el intento de asesinato del expresidente y ya candidato republicano a la Casa Blanca en un mitin en Pensilvania, en el que falleció una persona del público, y declaró que es su tarea investigar lo ocurrido y asegurar que no se repita.

“Asumo la responsabilidad. Yo soy la directora del Servicio Secreto, y tengo que asegurar que realizamos una investigación y que damos recursos a nuestro personal cuando sea necesario, dijo Cheatle, si bien indicó que no va a dimitir, como reclaman los más críticos.

Cheatle, en un comunicado, dijo este lunes que el Servicio Secreto está trabajando con las agencias federales, estatales y locales en la investigación del atentado y afirmó que participará “plenamente” en la investigación independiente anunciada por el presidente Biden.

Asimismo, sobre la posible identificación como sospechoso de Crooks antes de que este disparara a Trump, indicó que “buscar a esa persona, encontrarla, identificarla y eventualmente neutralizarla tuvo lugar en un periodo de tiempo muy corto, y eso lo hace muy difícil”. Cheatle, que afronta gran escrutinio y ha sido llamada a testificar ante el Congreso el 22 de julio, aseguró en su comunicado tener “confianza en el plan de seguridad” reforzado del Servicio Secreto para el Comité Nacional Republicano que comenzó hoy en Milwaukee.

Asimismo, dijo que el Servicio Secreto reforzó los escoltas de Trump en junio y que, tras el atentado del sábado, ha aplicado “cambios” para garantizar su protección durante la convención, en la que se hizo oficial hoy su candidatura, y en el resto de la campaña.

Agentes del servicio secreto cubren con sus cuerpos a Donald Trump.

Juan Pablo Villalobos Si tuviera un poder, anularía la herencia para ver si es cierto eso de la meritocracia

Todos deberíamos tener las mismas oportunidades sin que papá haya dejado departamentos, una empresa o un millón de dólares, añade. El dinero es el tema de su reciente novela “El pasado anda atrás de nosotros”

Entrevista

Reyna Paz Avendaño @reynisapaz

Si el escritor Juan Pablo Villalobos (Jalisco, 1973) tuviera un poder, éste sería anular la práctica de la herencia. “No debería de existir, a ver si es cierto que todo es meritocracia, que tengamos las mismas oportunidades sin que papá me haya dejado departamentos, una empresa o un millón de dólares en la cuenta bancaria”, expresa a propósito de su reciente novela “El pasado anda atrás de nosotros”.

La obra editada por Anagrama narra el momento en que el protagonista regresa a su pueblo, Lagos de Moreno, Jalisco, donde se reencuentra con su compañero de primaria, el buleador Everardo, a quien le da un puñetazo y eso marca el inicio de una serie de rumores: él es el causante de su muerte.

¿Por qué colocar el dinero como un tema?

Me parece curioso que en muchas novelas no se hable de dinero y eso tiene una explicación: las escribe gente que no tiene problemas de dinero. La novela es un género burgués y así ha sido. Mucha gente que escribe es de una élite y tiene una posición económica privilegiada.

De pronto puedes leer novelas y si hay dinero aparece en plan de herencias, de desfalcos o de la miserabilización. El dinero como motor de las tramas tendría que estar más presente en la literatura mexicana porque vivimos en una sociedad muy inestable y precaria.

Las conversaciones en la novela son reales, mis hermanos y yo sólo hablamos de dinero, de quién paga qué, que ahora mis padres necesitan tales estudios y cuestan tanto.

Villalobos señala que en su libro la comedia se da a partir de enredos sobre el dinero, pero también hay una reflexión de cómo el dinero está asociado a la memoria.

“El dinero traspasa de generación en generación y para mí hay una cosa que es una aberración, si tuviera un poder anularía la herencia. Que todos juguemos con las mismas posibilidades. Lo que mantiene la memoria es el dinero y en la novela lo menciono en relación con la vida en Lagos, son los mismos apellidos: Román y Vega, los ricos desde el siglo XVI y siguen, ahí está la memoria del pueblo, es el pasado que está vivo a través del dinero”, afirma.

¿Pero existe una facilidad de obtener dinero bajo todo tipo de consecuencias?

Hay una discusión que vale la pena tener como sociedad y es parte de lo que alimenta la cultura del dinero fácil asociada a la violencia: vivimos en una sociedad muy injusta.

No estoy diciendo que esté bien que alguien tome el camino de volverse un sicario o que lave dinero, pero a muchísima gente se la ponemos muy difícil o imposible para hacerse una vida digna. Vivimos en un país muy corrupto y desigual.

No le aceptaría a un empresario multimillonario que venga a darnos lecciones de moralidad, incluso ni al Chapo Guzmán. La injusticia y desigualdad acaban justificando que jóvenes y quienes se ve en una situación desesperada vean como coartada el decir ‘no está tan mal meterme en la violencia porque al final todo es una porquería’, ‘si al final este güey que tendría que pagar impuestos no los paga y este otro hizo una tranza con los contratos del gobierno por qué yo no”.

REGRESO A MÉXICO

Juan Pablo Villalobos vive en Barcelona desde 2003 y por el momento estará en México unos meses, así que comenta que esta novela es una deuda saldada con el país y con su ciudad natal.

“Además del regreso del protagonista a ver su familia que vive en Lagos para cuidar a sus padres, tenía necesidad de volver a escribir una historia situada en México porque no lo hacía desde 2014 con Te vendo un perro. Tiene mucho que ver con situaciones y circunstancias personales”, indica.

Al autor y Premio Herralde de Novela 2016, también le interesaba plantear la circunstancia del hijo, “alguien que de recibir cuidados de sus padres pasa a hacerse cargo de la realidad y cuidarlos porque ya que están grandes, es el momento en que la lógica se invierte, los hijos cuidan a los padres”.

Cuando estamos con los padres, ¿nos convertimos en desobligados?

Me interesan las costumbres y hábitos, cada familia tiene códigos y protocolos que no vas a cambiar. En casa de mis padres se come a una hora y si llegáramos todos los hermanos y primos, a la fuerza, comeremos a las 2 de la tarde porque hay cosas que en cuanto atraviesas la puerta de una casa son leyes.

Aunque eres adulto esas normas te siguen tratando como un niño porque no puedes decidir. Es lo que le pasa al personaje, se va infantilizando y hay momentos en la novela en que crees que está hablando el adulto, pero está contando una cosa que le sucedió de niño.

¿Eres un extranjero cuando regresas al hogar de infancia?

Por mucho que hayas cambiado, cuando vuelves a tu colonia, la gente que te vio de pequeño te mira con sospecha y dice: no eres escri-

La novela es un género burgués y así ha sido. Mucha gente que escribe es de una élite y tiene una posición económica privilegiada

El dinero como motor de las tramas tendría que estar más presente en la literatura mexicana porque vivimos en una sociedad muy inestable y precaria

tor, no te hagas, eras un chamaquito que jugabas fútbol y estabas bien pendejo, cómo vas a ser escritor.

Esa gente te deja encapsulada en un momento y eso es lo que eres. Las personas tenemos miedo al cambio y no quieren que cambies por el temor a romper los vínculos.

VIOLENCIA

El protagonista de la novela tiene una historia de violencia con Everardo, quien de niño lo molestaba, práctica que sigue ejerciendo cuando regresa a Lagos ya que le hace pasar vergüenzas y miedos.

“Hoy le dirían el buleador, en mi época no existía la palabra ni el concepto, eran los abusadores y gandallas. Everardo es la figura que está presente siempre en los grupos ya sea de la escuela o amigos, siempre aparece esa persona que se quiere imponer a los demás, quiere que todos obedezcan su voluntad y alguien se niega, ejerce la violencia, se burla y es humillante”, destaca Villalobos.

Sin embargo, esa visión negativa es reciente, agrega el autor. “Cuando era niño esa figura era entre temida y admirada, se decía: éste es el chingón, ojalá yo lo fuera”.

Además, si ese buleador te está molestando, tienes que ver cómo le haces para imponerte ante la violencia o para convencerlo de que no te moleste: te alías y te vuelves su cómplice, añade.

“Esa figura me parece importante relacionarla con una cultura de la violencia porque es dominante y ahora se ve hasta en el kínder. Ahí empieza algo que tenemos mal resuelto en la sociedad, de nuestra relación con la violencia, lo que toleramos, lo que permitimos, alentamos y celebramos, porque decimos con orgullo: ése es el machito y el otro el marica”, expresa.

En la novela también planteas violencias viejas o no superadas, ¿eso agudiza nuestra realidad?

Tiene que ver con lo que permitimos como sociedad o cuando asumimos que así son las cosas. ¿Cómo vas a solucionar un conflicto que tiene como uno de sus componentes la violencia con una violencia mayor?

Si no hemos privilegiado el diálogo, la empatía, la comprensión y la responsabilidad de los actos, sí hemos permitiendo elementos contrarios: la imposición, la arbitrariedad y el autoritarismo en lo micro, por ejemplo, en las familias o en los trabajos: el jefe que amenaza o que no te paga las horas extras. Esas actitudes explican las otras violencias, las macros, porque funcionan con los mismos mecanismos: hay un poder sobre el otro. Si en la sociedad desigual no tenemos herramientas ¿realmente vas a dialogar con ese padre autoritario, con ese marido golpeador o con ese policía que tiene un arma? Es complicado .

La autocensura ética es el único límite posible en la literatura: Leonardo Padura

El escritor cubano Leonardo Padura, Premio Príncipe de Asturias de las Letras, puso en valor este lunes la “autocensura ética” como el único límite posible a la hora de escribir, como resultado de la responsabilidad del autor con unos lectores que esperan de la literatura “honestidad” y “verosimilitud”.

En la jornada ‘Novela policial, ¿novela social?’ de los Cursos de Verano de la Universidad Complutense en la localidad de San Lorenzo de El Escorial, Padura explicó cómo la novela negra puede retratar tendencias y problemáticas sociales a través, por ejemplo, de los espacios, las comidas o los personajes.

Para el autor de ‘Como polvo en el viento’ o ‘El hombre que amaba a los perros’, la verosimilitud no es un recurso que vaya reñido con el reto intelectual o la imaginación fantástica, sino que se configura como un estilo literario inherente a la novela negra.

“Orwell crea un mundo fantástico en ‘1984’, pero lo hace verosímil con la relación entre los distintos elementos y, así, ha conseguido convertirse en uno de los reflejos más fieles de la realidad”, explicó el escritor.

Este poder de la literatura es el motivo de las diferentes tentativas de control que han tenido lugar por parte de autoridades en la historia, como la llamada “novela negra revolucionaria”, una literatura policíaca “sin ningún color”, que preten-

día ensalzar las acciones de las fuerzas de seguridad del Estado cubano en las primeras décadas del régimen castrista, la cual fue extensamente criticada por un joven Padura.

Por todo ello, el autor reivindicó la libertad del escritor como la única vía posible para la honestidad necesaria en una crónica social, y añadió que la “responsabilidad ética” debe ser el único límite.

El giro de la novela negra En este punto, Padura, acompañado por el crítico literario Carlos Fortea, repasó el papel de la novela policial como crónica social y reflexión crítica, partiendo de un género que, antes de los años 60 del siglo pasado, no estaba aceptado ampliamente por la academia.

Sin embargo, las diferentes revoluciones de los 60, como la lucha por los derechos civiles en Estados Unidos y la revolución del 68 en Francia, hicieron que la novela negra reflejase una pulsión ciudadana y urbanita que despertó el interés de los lectores y, posteriormente, de la prensa y la crítica, con autores como Truman Capote, Rubem Fonseca, Leonardo Sciascia o Manuel Vázquez Montalbán.

“Estos autores no traen solo realidades diversas, sino voluntades de estilo. Esto es esencial en el fenómeno que se va a producir”, señala el autor . (EFE en San Lorenzo de El Escorial)

El escritor Leonardo Padura.
Viene de la página 21

Pipí de mexicanos expone el exceso de sodio en su dieta

De acuerdo a un estudio del INSP los adultos mexicanos comen en promedio mucha sal y poco potasio

Estudio

En México y el mundo la principal causa de muerte son las enfermedades cardiovasculares y la hipertensión el mayor factor de riesgo entre éstas. Consumir mucho sodio y poco potasio puede desencadenar trastornos cardiovasculares como la presión arterial alta, lo cual es un problema latente entre la población mexicana, específicamente entre los adultos, señala un estudio realizado por el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) que aporta nuevos datos sobre el alto consumo de sal en el país. Investigadores de la institución reali-

zaron un estudio que analizó las excretas de una población de cerca de 3 mil adultos entre 20 a 59 años de edad que participaron en la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2016 –en agosto se llevará a cabo la encuesta continua 2024. “El objetivo de este estudio fue estimar la excreción media de sodio y potasio en adultos mexicanos mediante una muestra puntual de orina y su asociación con trastornos cardiovasculares”.

Los académicos del Centro de Investigación en Nutrición y Salud del INSP analizaron la información de los dos mil 778 adultos: glucosa, colesterol total, triglicéridos, colesterol y antropometría. Hallaron que la media de sodio fue de 3.354 mg/día, en tanto que de potasio fue de 1.440 mg/día.

El estudio “Sodium and potassium excretion and its association with cardiovascular disorders in Mexican adults”, publicado recientemente en “Frontiers in nutrition”, señala que la excreción de sodio fue mayor en adultos con presión arterial elevada (3.542 mg/día) en comparación con aquellos con presión arterial normal (3.296 mg/día).

27 mil muertes

México “salado”

Si la población adulta mexicana se ajustara a consumir la cantidad de sodio que sugiere la Organización Mundial de la Salud (OMS), de sólo 2 gramos al día, se podrían evitar cerca de 27 mil 700 muertes cada año por causa de enfermedades cardiovasculares, refiere la Alianza por la Salud Alimentaria, en el marco de la Semana de sensibilización del consumo de sal 2024, promovida por este organismo internacional.

“Al igual que varios países de Latinoamérica, y debido a su alto consumo, los productos procesados y ultraprocesados son la principal fuente de sodio en la dieta de la población mexicana, ya que contribuyen con cerca de 45% del total de sodio que se consume en el país. Entre los principales productos procesados se encuentran los cereales, carnes rojas, así como sazonadores y productos lácteos”.

En el marco de la Semana, cuyo lema de este año es “Es hora de poner el foco en la sal”, la organización civil recuerda que el “foco” de la problemática debe ponerse en la sal “oculta” de productos procesados y ultraprocesados.

El estudio “muestran que la salud cardiovascular de los adultos mexicanos está en riesgo”

Adicionalmente, en adultos con hipertensión, la excreción de potasio fue un 10% mayor (1.534 mg/día) que en adultos con presión arterial normal (1.357 mg/día). En adultos con reducción moderada de la función renal, la excreción de sodio fue un 22% menor (2772 mg/día) que en adultos con función renal normal (3382 mg/día)

“Los resultados de este estudio muestran que la salud cardiovascular de los adultos mexicanos está en riesgo, ya que mostraron alta excreción de sodio y baja excreción de potasio”.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) han establecido el objetivo de reducir el consumo de sodio en adultos a menos de 2 gramos por día para 2025, recuerda el estudio. Por otro lado, diversos organismos recomiendan

Con base en información oficial, la Alianza refiere que en el país se estima que el consumo de sodio entre escolares (5 a 12 años) se encuentra alrededor de 2.8 g de sodio al día (7.1 g de sal); los adolescentes (12 a 18 años) consumen 3.7 g de sodio diarios (9.4 g de sal) y los adultos (>18 años) consumen 3.1 g de sodio (7.8 g de sal) por día. Sin embargo, la OMS recomienda que la ingesta no supere los 2 g de sodio o 5 g de sal (una cucharadita) al día.

que el consumo de potasio sea superior a 3,5 gramos al día. “Los datos de nuestro estudio indican que más del 90% de los adultos mexicanos exceden la recomendación de sodio y no cumplen con la recomendación de potasio”.

El estudio del INSP es el primero que analiza sodio y potasio en la orina en una muestra poblacional representativa en adultos mexicanos, y muestra una excreción alta del primero y una excreción relativamente baja del segundo, de acuerdo con las recomendaciones internacionales encaminadas a reducir el riesgo cardiovascular.

“Sin embargo, se requieren acciones concretas a nivel de políticas públicas para reducir el consumo de sodio en la población mexicana. Sin embargo, esta información puede servir como referencia para políticas públicas dirigidas a controlar la hipertensión arterial y reducir las enfermedades cardiovasculares” .

El exceso de sodio en la dieta y su vínculo con enfermedades cardiovasculares genera daños a la salud de la población.
Cuartoscuro

Estudio: Niños y niñas con obesidad tienen procesos de envejecimiento prematuro

El estudio, realizado en el IB de la UNAM, señala que los infantes que realizan ejercicio, no lo presentan

Redacción academia@cronica.com.mx

Investigadores del Instituto de Biotecnología (IB) detectaron que niñas y niños con obesidad y/o sobrepeso presentan también procesos relacionados con el envejecimiento prematuro, como el acortamiento de telómeros, las regiones que se encuentran en los extremos de los cromosomas.

Los resultados emergen de un estudio realizado por la investigadora del IB de la UNAM, Leonor Pérez Martínez y su equipo en el que participaron 134 infantes de Morelos, de ocho a 10 años, a quienes se les tomaron muestras de saliva para medir la longitud de sus telómeros.

En el comunicado de la máxima casa de estudios, Pérez Martínez, explica que los telómeros son importantes para mantener la estabilidad de todo nuestro genoma, pero conforme avanza la edad esta zona protectora disminuye. El acortamiento se asocia con un proceso llamado de senescencia, durante el cual las células dejan de proliferar y la capacidad de regenerar tejidos

disminuye; es el preámbulo para el inicio del envejecimiento”.

Durante la investigación, también colaboraron médicos clínicos y psicólogos; se realizaron pruebas morfométricas a los menores, a fin de evaluar su estado metabólico.

NIÑOS Y NIÑAS

En los varones se detectó obesidad por desorden metabólico, que consiste en un proceso inflamatorio del organismo, en el que el sistema inmune se activa de manera exacerbada y durante tiempos prolongados, lo que compromete el funcionamiento de numerosos tipos de células, órganos y de todo un organismo.

“Hay evidencias de que esta inflamación también contribuye al acortamiento de telómeros, que se asocia con adultos de edades avanzadas y con la aparición de enfermedades degenerativas. Nuestros hallazgos pueden sugerir un envejecimiento celular anticipado en niños con sobrepeso y obesidad”, agregó la doctora en Biología Celular. Ese desorden se presenta por desbalances energéticos ocasionados por el consumo alto de grasas, azúcares y baja o nula actividad física. Entre otros parámetros se caracteriza por el desarrollo de resistencia a la insulina, resultado de la inflamación asociada a la obesidad.

Ello significa que no se pueden disminuir los niveles de glucosa en la sangre, lo que compro-

Científicos descubren

túnel accesible bajo la superficie de la Luna

Un grupo de investigadores ha presentado pruebas de la existencia de un conducto subterráneo y potencialmente accesible bajo un pozo abierto en la Luna, ubicado a unos 130 metros de profundidad y con 45 metros de ancho, publica Nature Astronomy. El estudio, encabezado por la Universidad de Trento (Italia) aporta información sobre la geología lunar y su papel como posible refugio para futuras misiones tripuladas a la superficie de nuestro satélite. Los investigadores analizaron datos de radar de la sonda Lunar Reconnaissance Orbiter (LRO), de la NASA, obtenidos en el Mar de la Tranquilidad, el lugar donde el ser humano pisó por primera vez el satélite, en 1969. Hace al menos medio siglo que los científicos han teorizado sobre si existen túneles bajo la superficie de la Luna y la nueva in-

mete el funcionamiento de varios órganos: hígado, páncreas, intestino y cerebro; en este último se afectan funciones de alto orden como memoria y aprendizaje, abundó.

La especialista universitaria subrayó que estos hallazgos en la población infantil llaman a poner en alerta a los sistemas de salud porque pueden impactarse de manera considerable ante la probabilidad de que muestren hipertensión, obesidad, sobrepeso, incluso resistencia a la insuli-

vestigación pretende poner fin al debate al señalar la existencia de un conducto que sería un tubo de lava vacío.

En la superficie de la Luna se han encontrado más de 200 fosas, algunas de las cuales, denominadas “claraboyas”, están formadas por derrumbes de un tubo de lava subyacente.

El equipo volvió a analizar, con nuevas técnicas complejas de procesamiento de señales, los datos obtenidos por la sonda LRO en 2010 del Mar de la Tranquilidad, la fosa más profunda conocida de la Luna, con un radio de aproximadamente 100 metros,

como algo obligatorio, y se recuerde a los padres de familia su importancia. “Las estadísticas indican que somos el país con el primer lugar en obesidad infantil y es preocupante, ¿Cómo va a ser la salud de nuestros jóvenes?”, afirmó.

Lo recomendable, indicó la experta, es que efectúen ejercicio una hora al día y al hacerlo interactúen con sus pares, estimulen su cerebro y que este produzca sustancias que les haga sentirse felices y/o les ayuden a disminuir el estrés.

PROFUNDIZACIÓN

A partir de la segunda mitad de este año, la científica ampliará la investigación ahora en el Instituto Nacional de Pediatría, que atiende a niñas y niños provenientes del país. Será una colaboración con Lorena Orozco Orozco, investigadora en Ciencias Médicas del Instituto Nacional de Medicina Genómica; cuentan con apoyo del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías.

na a edades tempranas y pudieran presentar padecimientos crónico-degenerativos.

RESULTADOS

Una buena noticia del estudio efectuado es que niñas y niños con cierto nivel de obesidad, pero que realizaban alguna actividad física, no presentaban acortamiento significativo de telómeros.

Son evidencias valiosas de nuestra población, para que las autoridades implementen la ejercitación dentro de las escuelas o

“El proyecto implica identificar —con diferentes estratégicas de secuenciación— tres o cuatro biomarcadores que nos permitan predecir si un niño o niña está en riesgo o presenta un proceso inflamatorio importante y debe corregir su estilo de vida”, detalló. La bióloga y también maestra en Ciencias señaló que se pretende afinar su protocolo para la medición de la longitud de telómeros, con el fin de que este pueda realizarse en cualquier parte del país, sin importar que se carezca de equipos sofisticados.

De igual forma, se espera incluir el análisis del impacto de la microbiota intestinal -las bacterias que tenemos en el intestino- en el funcionamiento del organismo y cómo cambian cuando hay síndrome metabólico en la población infantil mexicana seleccionada .

paredes verticales o salientes y un suelo inclinado.

Así observaron un aumento del brillo del radar en el lado oeste de la fosa y, mediante simula-

El estudio, encabezado por la Universidad de Trento (Italia) aporta información sobre la geología lunar.

ciones, llegaron a la conclusión de que pueden explicarse por la presencia de una cavidad o conducto que se expande desde el lado oeste del fondo del pozo .

La investigadora del IB de la UNAM, Leonor Pérez Martínez y su equipo realizaron el estudio.
UNAM

Popeye: Soy lo que soy y eso es todo lo que soy

y televisión.

Este martes se cumplen 43 años de la llegada del filme de Robert Altman a México, además de que hace unos días falleció Shelley Duvall una de las protagonistas

Corte y Queda Classics

Saúl Arellano Montoro rebsquad@gmail.com

El pasado 11 de julio nos despertamos con la nada agradable noticia del fallecimiento de la mujer de los enormes y expresivos ojos: Shelley Duvall. Por supuesto que la mayoría de los titulares alrededor del mundo resaltaban su papel de Wendy Torrance en la versión de El Resplandor (1980) hecha por Stanley Kubrik, cuando la realidad era que la Duvall tuvo una muy interesante carrera no solo como actriz sino como productora y realizadora de cine

Y en lo personal, al enterarme de su fallecimiento, lo primero que me vino a la mente fue su interpretación como Oliva Olivo en una de las mejores películas de una tira cómica y posterior caricatura adaptada al cine: POPEYE del artesano director Robert Altman.

POPEYE EL MARINO SOY

El 16 de julio de 1981, meses después de su exhibición en los EU, se estrena en México una de las mejores películas dedicadas a un personaje clásico de la cultura popular estadounidense conocido en todo el mundo: Popeye (1980) de Robert Altman.

Para muchos - yo incluido - este fue el primer acercamiento a un director de la talla de Altman que venía arrastrando una ascendente carrera como director de series de televisión y que afianzó su estilo con películas como M.A.S.H. (1970), Nashville (1975), 3 mujeres (1977) o A wedding (1978).

Sin embargo, fue una sorpresa para otros tantos que habían descubierto en Altman a un realizador serio y osado, dar un giro de 180 grados a su carrera al ha-

su primer papel protagónico en el cine quién lleva sobre los hombros la trama siendo, naturalmente, el eje donde toda la película gira y que resultó superior a lo que se esperaba sorprendiendo a propios y extraños.

CON GUSTO LE PAGARÉ EL MARTES

La historia es de tan sencilla una maravilla para realizarse: Un marino forastero llega al pueblecito —el perfecto microcosmos— de Sweethaven buscando a Pappy, su padre perdido; esto hace que los habitantes del lugar vean con recelo al “intruso” dificultando la búsqueda del marinero de nombre Popeye - debido a que solo tiene un ojo - que debe enfrentarse a toda una sociedad para demostrar que no solo no quiere problemas sino que resulta una persona cooperativa, empática y deseosa de justicia.

Esta narrativa es una constante del cine de Altman; colocar al individuo en situaciones fuera de su control donde los inimaginables y muchas veces absurdos conflictos los va resolviendo no sólo por un sentido de ética personal sino también porque esa misma incoherencia en los problemas funcionan a su favor sin proponérselo.

cer la “hombrada” de adaptar al marinero tuerto de la tira cómica de E. C. Segar. Para tranquilidad de sus incondicionales y asombro de los que lo adoptamos en ese momento, Robert Altman manejó la historia como un inteligente musical donde cada uno de los personajes tiene su momento de brillo sin importar si son “buenos” o “malos” dándole a cada secuencia el ritmo y fortaleza necesaria para la trama que oscila entre el drama, la comedia y la historia de amor.

Otra genialidad de Altman es haber creado con lujo de detalle al pueblecito Sweethaven donde todos los habitantes son un ejemplo del comportamiento humano para lograr el contexto idóneo de la trama.

SOY UN DURO GAZOOKU

Y ya que hablamos de actuación; el reparto elegido por el director no pudo ser más perfecto teniendo a su actriz fetiche Shelley Duvall que no solo es exquisita en el papel de Oliva Olivo, sino que simplemente nació para interpretarla; esto mismo sucedió con el personaje de Bruto que es interpretado por Paul L. Smith y que hace una mancuerna de química natural con el experimentado actor Ray Walston en su papel de Pappy, el perdido progenitor de Popeye así como también el otro actor fetiche de Altman Paul Dooley como el obsesionado devorador de hamburguesas Pilón.

Y para cerrar con broche de oro la presencia tanto interpretativa como física de Robin Williams como Popeye en

Popeye representa la figura del bien por el bien; sin doble juego ni búsqueda de un reconocimiento, lo que lo convierte en blanco de abusos y engaños hasta que, utilizadas como metáfora de determinación y auto-estima, come espinacas para recuperar su entereza y detener los abusos hacia su persona y a los que lo rodean.

Y, por cierto, en la película Popeye ODIA las espinacas; lo que permite un “giro de tuerca” maravilloso en la resolución de la trama.

¡EL DIABLO ME LLEVE!

Una de esas obras de arte que pasaron desapercibidas en el cine y que mucha gente no conoce por la poca promoción que se le dio. Sin embargo, está disponible en formato Bluray desde hace un par de años y que vale la pena no solo por ser una de las mejores y constantemente menospreciadas obras de Robert Altman sino por el trabajo de Wiliams, Duvall y en sí, de toda la producción que llevó a la pantalla esta joya llamada Popeye Y como mencione en su momento; con el tristísimo fallecimiento de Shelley Duvall, a cinco días del aniversario de su estreno en México, ya están ella, el director y el resto de los protagonistas de la película reunidos nuevamente en ese imaginario Sweetheaven para interpretar, una vez más, a los entrañables personajes creados por E. C. Segar.

Fotograma del filme.

Cassandra Sánchez Navarro se luce como Sally Bowles en Cabaret

El pasado jueves, el Teatro de los Insurgentes fue testigo del debut de la actriz en el popular musical

Montserrat RM X:@Montserm24

El pasado jueves, el Teatro de los Insurgentes fue testigo del debut de Cassandra Sánchez Navarro como Sally Bowles en el musical Cabaret. En el elenco se encuentran Irene Azuela, Gustavo Egelhaaf, Anahí Allué, Nacho Tahhan, entre otros.

Como era de esperarse, Cassandra fue la primera en pasar por la alfombra luciendo un atuendo totalmente rojo; se detuvo para tomarse algunas fotos y posteriormente habló con la prensa.

“Mi abuelo tuvo este teatro rentado diez años, luego mi tío lo protagonizó y luego esta obra, entonces hay algo más dentro de esta emoción de protagonizar una obra en un teatro que se ha vuelto muy personal y estoy muy emocionada”, expresó muy entusiasmada.

También agregó que el mayor reto fue el tiempo con el que se preparó y el tipo de canciones que interpreta, pero no tiene duda de que es un personaje que la hará crecer mucho. “Lo que quiero ahora es disfrutarlo y dar muchas funciones, con cada función un actor va creciendo”, dijo.

La función comenzó aproximadamente a las 20:30 horas. Al entrar a la sala definitivamente transportabas a los años veinte, cuando las luces se apagaron el público quedó en total silencio y hubo un baile introductorio.

Cabaret está ambientada en Berlín de 1929, justo cuando el partido Nazi comenzaba a tomar fuerza y las personas no tenían idea de lo que estaba por venir. Todo comienza en año nuevo, cuando el escritor americano Cliff Bradshaw llega al país para buscar inspiración para su novela.

En un arrebato por celebrar la festividad y no pasarla solo en el cuarto que había rentado horas antes, se dirige a Kit Kat Club, cabaret en el conoce a la

cantante inglesa Sally Bowles. Ambos comienzan un romance bastante peculiar y único que logra envolver al público.

El equipo creativo supo equilibrar la atmósfera decadente del Berlín de los años 20 con una sensibilidad moderna que

resuena con el público mexicano. La escenografía y el diseño de vestuario son espectaculares, recreando con detalle los ambientes singulares y glamorosos del Kit Kat Club. En algunos momentos de puesta en escena el elenco se mueve entre el público

y eso hace que la experiencia suba a un nivel espectacular.

La duración del espectáculo es de 150 minutos: 1er acto de 90 minutos, intermedio de 20 minutos y 2do acto de 40 minutos. Sin duda, una experiencia que no te puedes perder.

Imagen de la actriz.

y latinos.

Abraham Ancer triunfa con los Fireballs en Andalucía

El mexicano fue testigo del primer campeonato del español Sergio García en el circuito saudí

Francisco Ortiz Mendoza Con información de EFE

Abraham Ancer sigue mostrando su gran nivel de juego, pues tuvo un papel importante en la victoria de su equipo Fireballs en el LIV Golf Andalucía, que también fue testigo del primer campeonato del español Sergio García en el circuito saudí.

El tamaulipeco, acompañado por David Puig, embocó el par que sentenció el título por equipos en desempate ante la dupla de Crushers; Bryson DeChambeau y Paul Casey, mientras García venció en el mismo formato Anirban Lahiri tras

dos hoyos de desempate.

SANGRE IBÉRICA Y LATINA

Fireballs está compuesto por tres españoles y el mexicano, por lo que el triunfo en tierra ibérica tuvo un significado especial por ser ‘locales’. Ancer concluyó en solitario en el lugar 26, con una tarjeta en 5-sobre-par y está listo para disputar The Open. Su compatriota, Carlos Ortiz, de Torque, T14, en +2. Ambos golfistas nacionales, junto a Gaby López y María Fassi, forman parte de la Selección Mexicana de Golf que buscará la gloria en los Juegos Olímpicos París 2024.

El español Sergio García aseguró tras ganar por cuarta vez en Valderrama a lo largo de su carrera que no sabe si es “el ‘rey’”, pero cree que está “bastante cerca” y que tendrá que “hablar” con su mujer para intentar adquirir una casa por la zona, cercana al campo de golf

Sergio García

Campeón del LIV Andalucía

¡SENSATEZ!

“Abraham Ancer es un seguro de vida” .

gaditano.

“No sé si soy el ‘fucking king’ -jodido rey-, pero estoy bastante cerca. Hemos conseguido bastantes cosas bonitas aquí y nunca lo olvidaremos. Probablemente tendré que hablar con mi mujer, pero vamos a tener que comprar una casa por aquí. Llega un momento en el que no podemos despedirnos de este sitio y vamos a tener que hacer algo por aquí”, explicó en la rueda de prensa posterior a su triunfo el jugador castellonense.

SIEMPRE ES DIFÍCIL GANAR

3,1 MDD para el ganador del Abierto Británico

El ganador del 152 Abierto Británico, el último de los cuatro ‘grandes’ de la temporada, que se jugará del 18 al 21 del presente julio, en el Royal Troon de Ayrshire, Escocia (Reino Unido), percibirá 3,1 millones de dólares, que es la mayor cantidad más alta de la historia de este torneo.

BOLSA DE 17 MDD

Según anunció la organización del Abierto Británico, el total de premios a repartir será de 17 millones de dólares, lo que supone un aumento de 500.000 dólares en relación a 2023.

De este total, al ganador irán 3,1 millones de euros; 1,759 millones para el segundo; y 1,128 millones para el tercero.

EDICIÓN 152

En esta edición, la 152 del Abierto Británico, torneo que se jugó por vez primera en octubre de 1860 (victoria de Willie Park Sr.), estarán presentes 19 ganadores del mismo. Asimismo, estarán siete jugadores españoles, entre los que destaca la presencia de Joh Rham, que nunca ganó el Abierto Británico pero si otros dos ‘grandes’ (Masters Augusta, US Open).

ORGULLO

Sergio García muy cerca de la “realeza”.

Asimismo, dijo que “Valderrama siempre es difícil de ganar”, pero “estaba con mucha confianza, pegándole muy bien a la bola” y en el desempate se encontró “muy bien”, lo que le hizo alzar el LIV Andalucía.“En el playoff estaba con confianza, en el primer hoyo ya he tenido posibilidades, pero en el segundo he tenido una buena salida, un buen segundo golpe y aunque el ‘putt’ ha sido bastante complicado, he tenido un poco de respiro en el último golpe”, insistió García. Por último, el español también explicó que eligió al mexicano Abraham Ancer y a su paisano David Puig para que fueran ellos quienes jugaran el ‘playoff’ por equipos porque “Abraham es un seguro de vida”, bromeó García, campeón de Andalucía.

Gaby López finaliza bajo par en The Amundi Evian

Gaby López culminó en el puesto 26 tras disputar The Amundi Evian Championship, cuarto major de la temporada del LPGA. La golfista mexicana firmó tarjeta de 279 impactos, cinco bajo par, la primera y tercera ronda fueron las mejores del torneo pues firmó 65 y 68 respectivamente en en desafiante campo del Evian Resort Golf Club. La japonesa Ayaka Furue consiguió su primera gran victoria al imponerse en Evian-les-Bains (Francia).

Abraham Ancer y los FireBalls conformado por españoles

Debuta México con triunfo en Copa Panamericana de Voleibol de Sala

El equipo de voleibol de sala gana a Chile por 3- 2 en este torneo que tiene lugar en República Dominicana

Con una victoria de 3-2 sobre Chile, la representación mexicana masculina de voleibol de sala, selló una primera victoria dentro de las acciones de la Copa Panamericana Varonil de Voleibol de Sala, que se realiza en Santo Domingo, República Dominicana.

A pesar de tener una victoria, el cuadro nacional mostró algu-

nos altibajos durante el juego, lo que ocasionó que Chile se pusiera al frente en la pizarra.

AGRESIVIDAD EN CADA MINUTO “Fue un juego increíble, estamos aquí para tener una primera fase bien y luego pasar a la siguiente ronda. Mantuvimos agresividad en cada minuto en la cancha, menos en el tercer y cuarto

sets donde bajamos un poco la intensidad”, dijo el entrenador Carlos Schwanke.

Agregó que en el quinto capítulo se pudo capitalizar la victoria debido a la concentración de los jugadores y esperemos que se siga por ese mismo tenor para los próximos compromisos.

MÉXICO, SUPERIOR EN SERVICIOS México tuvo una pizarra de 3-2 (25-22, 25-23, 19-25, 15-25 y 1513) ante su similar de Chile. Los mexicanos también dieron cuenta a los chilenos en servicios 4-2, aunque los andinos dominaron en ataques 59-56 y en bloqueos 14-8.

En la ofensiva por México, Franky Milantoni anotó 24 puntos, mientras que Mauro Fuentes y Víctor Parra sumaron 13 y 10 respectivamente.

SALAZAR VA POR UN CRONO DE 46 S Por otra parte, trascendió que la ciclista mexicana Jessica Salazar Valles tiene una segunda oportunidad para dejar su talento en la pista del Velódromo Saint-Quentin-en-Yvelines, en donde espera tener una buena actuación en la prueba de velocidad por equipos junto a sus compañeras Daniela Gaxiola y Yuli Verdugo.

Salazar Valles, quien es recordista mundial en la prueba de los 500 metros contra reloj individual con 32.268 segundos, está concentrada en Bélgica con el equipo de velocidad en donde pule los últimos detalles para llegar en buena forma física y deportiva a los Juegos Olímpicos París 2024.

Pugilistas mexicanos se adaptan al estilo olímpico rumbo a París 2024

De la mano del entrenador

Abel Vargas Valencia, la selección mexicana de boxeo continúa con su última etapa de preparación en la ciudad de Mulhouse, Francia, antes de subir al cuadrilátero de los Juegos París 2024.

“El trabajo inició desde antes de la clasificación de los hombres y el trabajo siguió con el equipo que participó en las eliminatorias, terminando esa etapa y sabiendo quienes son los que participarán en Juegos Olímpicos entramos en un período directo a competencia y vamos a llegar en buen tono a la justa veraniega”, mencionó Vargas Valencia.

TODOS EN EQUIPO Junto al entrenador en jefe se encuentra su cuerpo técnico integrado por Radamés Hernández Cázares, Gerardo Marrón Rodríguez y Brenda Lorena Jiménez Cruz, quienes se concentrarán una semana para después viajar el próximo 21 de julio a la capital francesa.

“La expectativa que generamos y formamos fue la preparación física, técnica y táctica en la que considero que vamos bien, hemos podido adaptar a nuestros pugilistas al boxeo estilo olímpico lo que nos va a permitir tener un buen desempeño e ir avanzando poco a poco, es decir, pelea tras pelea y minuto tras minuto en

La llama olímpica finaliza otro recorrido

La llama olímpica finaliza su recorrido de dos días por París este lunes antes de su regreso a la capital para la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos, el próximo día 26, que será la primera en celebrarse fuera de un estadio y discurrirá a lo largo del río Sena. Durante el día, la antorcha ha pasado de mano en mano por lugares emblemáticos como la colina de Montmartre, el Arco del Triunfo, la plaza del Trocadero, las pistas de Roland Garros, entre otros puntos conocidos, y finalizar en la plaza de la República con un gran concierto gratuito.

PORTADORES, DE LUJO

Entre los portadores de este lunes figuraron el gallego residente en París Yago Grela y el ciclista francés Matthias Dandois, quien competirá en la cita olímpica, en la modalidad BMX estilo libre. Dandois expresó su emoción tras llevar la llama en la plaza del Trocadero: “Significa mucho para mí, soy de París y crecí practicando mucho deporte y viendo los Juegos Olímpicos, ha sido un sueño ser parte de ellos”.

los tres rounds de combate”, detalló.

Los peleadores mexicanos Marco Verde y Miguel Ángel Martínez que combatirán por una medalla olímpica consiguieron su cuota tras llegar a las finales en los pasados Juegos Panamericanos Santiago 2023, mientras Fátima Herrera y Citlalli Ortiz hicieron lo propio tras avanzar a cuartos de final en el segundo Clasificatorio Mundial de la especialidad celebrado en Bangkok, Tailandia.

CAMPAMENTO EN EUROPA

“Hemos participado en un campamento en Europa previo a las eliminatorias mundiales donde afortunadamente clasificó Citlalli Ortiz y Fátima Herrera, antes de ellas consiguieron su calificación Miguel Ángel Martínez y Marco Verde en juegos panamericanos”, añadió Abel Vargas.

Francisco Ortiz Mendoza Con información del COM
El equipo mexicano empezó con el pie derecho y ahora va contra EU.
Marco Verde trabaja junto a su entrenador Radamés Hernández.

Juegos Olímpicos 2074 Una ficción futurista de los JO

Los espectadores pueden vivir la experiencia olímpica de manera más inmersiva y personalizada, usando dispositivos de realidad aumentada, hologramas interactivos y conectándose con los atletas a través de las redes sociales

FUTURO OLÍMPICO

El año es 2074 y el mundo está a punto de presenciar unos Juegos Olímpicos históricos en una ciudad que nunca había sido sede de este evento global.

Neo Alborada, una metrópolis que surgió como un proyecto de desarrollo sostenible en el siglo XXI, se ha convertido en el paradigma de la urbanización moderna. Con infraestructuras avanzadas, energías renovables y un enfoque centrado en la sostenibilidad, esta ciudad es el escenario perfecto para unos Juegos Olímpicos.

MEGA ESTRUCTURAS

SOSTENIBLES

En lugar de construir instalaciones temporales, Neo Alborada ha invertido en mega estructuras sostenibles que se integran perfectamente con el entorno urbano. Los estadios construidos con materiales biodegradables funcionan con energía solar y eólica. Estas sedes, diseñadas para convertirse en centros comunitarios y espacios recreativos postolímpicos, reflejan el compromiso de la ciudad con el medio ambiente. Las innovaciones tecnológicas están en cada rincón de la ciudad. Desde la red de transporte autónomo que lleva a los espectadores a los eventos, hasta los sistemas de realidad aumentada y virtual que permiten a las personas de todo el mundo vivir la experiencia olímpica como si estuvieran allí.

ATLETAS BIÓNICOS

Los atletas del 2074 son una fusión de biología y tecnología. Gracias a los implantes biónicos y las mejoras genéticas, los competidores pueden alcanzar niveles de rendimiento inimaginables. La ciudad ha dispuesto centros de entrenamiento de última generación, equipados con exoesqueletos avanzados y trajes inteligentes que optimi-

zan la eficiencia muscular.

Además de los deportes tradicionales, los Juegos Olímpicos presentan competencias completamente nuevas. Entre los más esperados están el Ciberatlón, donde los atletas navegan por mundos virtuales complejos, y las Carreras de Drones, con pilotos controlando drones a alta velocidad a través de circuitos tridimensionales llenos de obstáculos. Los Esports también tienen un lugar destacado, atrayendo a millones de espectadores virtuales.

INTELIGENCIA ARTIFICIAL

La inteligencia artificial (IA) desempeña un papel crucial en la organización y desarrollo de los Juegos Olímpicos. Los sistemas de IA optimizan cada detalle, desde la logística y el tráfico hasta el entrenamiento de los atletas. Los entrenadores virtuales personalizados analizan en tiempo real los datos biométricos de los competidores, proporcionando recomendaciones instantáneas para

Experiencia inmersiva.

Los atletas del 2074 han mejorado su rendimiento con implantes biónicos y mejoras genéticas, y se entrenan con exoesqueletos y trajes inteligentes. Hay algunos deportes nuevos, como el Ciberatlón, las Carreras de Drones y los Esports.

mejorar el rendimiento y prevenir lesiones. Los sistemas de seguridad, también basados en IA, garantizan la protección de todos los participantes y espectadores. Neo Alborada ha implementado una red de drones de vigilancia y robots de seguridad que identifican y mitigan amenazas potenciales antes de que se conviertan en problemas, asegurando que el espíritu olímpico se mantenga intacto.

EXPERIENCIAS DE ESPECTADORES INMERSIVAS

Para los espectadores, la experiencia olímpica es más inmersiva y personalizada que nunca. A través de dispositivos de realidad aumentada, realidad mixta y hologramas interactivos, los fanáticos pueden ver competiciones desde múltiples ángulos, elegir sus propios comentaristas y recibir análisis en tiempo real de los eventos. Las redes sociales han evolucionado para permitir la interacción directa con los atletas, quienes llevan dispositivos que transmiten sus pensamientos y emociones durante las competencias, creando una conexión única y profunda con el público.

Neo Alborada, una metrópolis que surgió como un proyecto de desarrollo sostenible en el siglo XXI.
Atleta Cibernético.
Atleta del futuro.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
16-07-2024 by La Crónica de Hoy - Issuu