16-05-2024

Page 1

Intento de magnicidio

AMLO anuncia aumento de 10% a maestros; el SNTE aplaude; la Coordinadora, a paro

Arguye la CNTE que “es una burla” y en el Zócalo intenta derribar las vallas de Palacio; “muy aceptable”, el incremento, dice el líder Alfonso Cepeda

Jaloneo. Un 10 por ciento de incremento salarial para los maestros de México anunció ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador. Detalló que con los presidentes Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, los maestros ganaron entre 9 mil 500 pesos y 11 mil 250 pesos, frente a los 17 mil 635 pesos mensuales que perciben en este gobierno, “un incremento solo en el sexenio de 47.5 por ciento”. Durante su conferencia en Palacio Nacional, inició el tema expresando su “más sincera felicitación a los Maestros en su día”, y afirmando que durante su gobierno “jamás le hemos faltado el respeto, eso ha sido lo primero, el trato digno que merecen y se han ganado con res-

ponsabilidad y abnegación”. El dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Alfonso Cepeda Salas, consideró “muy aceptable” el incremento de 10 por ciento y subrayó que este aumento debería darse anualmente. Aclaró que “nada es suficiente” cuando de ingreso salarial se trata. Los docentes de la CNTE tildaron de “burla” el aumento anunciado por el mandatario y empezaron un paro general indefinido. “Todavía no se ha planteado si (el aumento) es al salario base o en prestaciones”, dijo el secretario general de la Sección IX de la CNTE, Pedro Hernández, en declaraciones a los medios. PAG 6

ENTREVISTA

Isaac Torres Cruz - Páginas 22-23

“Hemos pasado por una época complicada para la ciencia, lo que esperaría en el próximo gobierno es una reconstrucción”, señala

Julia Tagüeña

CAE TELÓN

Cecilia Higuera - Página 7

Sheinbaum anuncia su cierre de campaña en el Zócalo, el 29 de mayo

OZONO

Jorge Aguilar - Página 13

Se mantiene por tercer día consecutivo la contingencia ambiental en la ZMVM

ENTREVISTA

Gerardo Mayoral- Página 14

“Quiero innovar, conectar con la gente y cambiar la forma de hacer política”: Circe Camacho, candidata de Sigamos Haciendo Historia para Xochimilco

SCJN mantiene sin efecto la ley que desaparece fideicomisos

Freno. La Segunda Sala de la Suprema Corte votó ayer en contra del proyecto de la ministra Lenia Batres Guadarrama que pretendía desaparecer los 13 fideicomisos del Poder Judicial de la Federación (PJF). Así, la extinción —promovida por el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrado — de los fideicomisos seguirá “congelada”, tal como lo promovió el juez el año pasado, por lo que

Fin del sainete: “No le voy a pedir a Máynez nada”: Xóchitl

Fin. “Yo no le voy a pedir a Máynez nada…”, aseguró la candidata presidencial del PAN, PRI y PRD, Xóchitl Gálvez, quien desestimó la posibilidad de que el aspirante presidencial de MC decline a su favor rumbo a los comicios de junio. Mas bien, añadió, recurrirá a los votantes de MC para apostar al voto útil, pues la gente sabe que la verdadera contienda es entre dos mujeres. PAG 7

la decisión del Congreso de la Unión sigue sin poderse aplicar. La ministra Batres Guadarrama defendió su proyecto y argumentó que con este freno se ponía en riesgo a la población de Guerrero, toda vez que los fondos serían utilizados para brindar apoyos a las víctimas del, que devastó al puerto en octubre de 2023. Consideró que Edgar Martín Gazca, juez que otorgó la suspensión, se extralimitó. PAG 8

Hay una suerte de prisa e insistencia en el gobierno y sus personeros por llevar a término algunas de las acciones persecutorias que realizaron. Es el caso de la desaparición forzada de fideicomisos, con la excusa de la austeridad, que ha tenido malas consecuencias en el entramado institucional del país. Hace bien la Suprema Corte en mantener congelada esa ley.

LA
ESQUINA
LA DE HOY
DEL
GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA // AÑO 27 Nº 9,967 $10.00 // JUEVES 16 MAYO 2024 // WWW. CRONICA. COM.MX
PRESIDENTE
CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI
TOMA DE VIDEO
De Reagan a Juan Pablo II, pasando por Cristina Kirchner. Los magnicidios fallidos más relevantes / ESPECIAL FRAN RUIZ - PAG 16 Guardaespaldas meten a un auto al primer ministro eslovaco, el populista prorruso Robert Fico, quien sufrió ayer un atentado y se encuentra muy grave. PAG 15

EL CRISTALAZO

“Alito”

se burla de “Naiden”

Con un amplio desconocimiento de los juegos en ligas mayores (reservado en su partido al colmilludo Dante Delgado), Jorge Álvarez Máynez, conocido por la banda como Álvarez Naiden, candidato del Movimiento Ciudadano a la presidencia de la República cayó en el garlito de “Alito”, quien, con todos los defectos conocidos, y algunos apenas por conocer, tiene en su favor la condición de animal político.

Hasta dónde una de estas palabras se sobrepone a la otra, es cosa de investigar, pero cuando se comenzaron a discutir con superficialidad las posibilidades de una declinación del candidato sin votos, en favor de quien vaya en estos momentos en el evidente segundo lugar, quiso ponerse con alguien de peso mayor.

Alejandro Moreno le puso el cebo y “Naiden” mordió el anzuelo.

“…si antes del tercer debate presidencial, el próximo 19 de mayo, Jorge Álvarez Máynez, candidato de Movimiento Ciudadano (MC) declina en favor de Xóchitl Gálvez Ruiz y

SUBE Y BAJA

Michael Ignatieff Filósofo canadiense

Fue galardonado con el Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales 2024. Ha estudiado a fondo el nacionalismo y el liberalismo, cuenta con una larga trayectoria académica y participó en la política de su país durante casi una década.

Bryan Maclean Howard Conductor de EU

Enfrenta ocho cargos de homicidio involuntario por conducir embriagado una camioneta que se estrelló contra un autobús en el que viajaban más de 50 inmigrantes mexicanos que trabajaban en los campos de sandías del norte de Florida.

LA DE HOY

destina todo su tiempo de radio y televisión para pedir el voto útil a favor de la candidata de la coalición Fuerza y Corazón por México “yo renunciaré a la dirigencia nacional del PRI y a mi candidatura al Senado de la República… “…declinar en favor de Xóchitl Gálvez y ceder nueve millones de spots para radio y televisión que le restan al partido Movimiento Ciudadano de aquí al final de la campaña, para promover el voto útil y así ganar con claridad y contundencia la Presidencia de la República con Xóchitl Gálvez… “

Con la envoltura oratoria de hacerlo “convencidos por México”, el presidente del CEN priista ofreció a cambio de ese paquete de propaganda, su posición partidaria y su aspiración al Senado. “Naiden” ni tiene ninguna de esas dos cosas para ofrecer a cambio.

Y Moreno, lo hizo solamente porque le sabe pedir peras al olmo. La declinación de Álvarez no sería una decisión propia. Si llegara a darse (cosa imposible para los intereses de

la franquicia fosfo), sería por decisión de Dante. Y Delgado no se va a salir del guion conveniente para Morena, ni se a subir al Titánic, como ha dicho hasta la saciedad.

Pero lo único rescatable de todo este sainete de simulaciones, es la novatez de Naiden.

“(Exp).-El pasado 30 de abril, durante un acto de campaña en San Luis Potosí, Álvarez Máynez dijo que sólo aceptaría una alianza si Ma rko Cortés, dirigente del PAN, y “A lito” Moreno del PRI renuncian a sus dirigencias y sus candidaturas plurinominales.

“A ellos no les interesa ni Xóchitl, ni el país, ellos agarran sus plurinominales y dejan el país colgado “, aseguró, según consignan medios de la entidad. Además, ha hecho llamados a que sean PRI, PAN y PRD quienes declinen a favor de MC.

En su cuenta de “X”, escribió: a su cuenta oficial de X llamando esta oferta como un “acto de ligera desesperación”.

“Alito’, mira, de entrada, renuncia porque le has hecho mucho daño al país. Renuncia a la dirigencia

LA IMAGEN

PINTANDO SUEÑOS

Maíz-Kel Kerlin y Charles Neslie son migrantes haitianos que en Tapachula, Chiapas, se dedican a pintar cuadros y murales para ganar dinero. Relata Charles que “aprendí en la República Dominicana con un vecino que pintaba diario, desde niño sabía dibujar, pero pintar no, actualmente mi sueño es estar en México”.

del PRI.”

“Renuncia –agregó-- al Senado, sé que estás viendo que legalmente ya no se va a poder porque eres muy mañoso. Pero bueno, renuncia, hazte a un lado y con mucho gusto sumamos a buenos perfiles; perfiles serios, perfiles congruentes”.

“Tú de entrada hazte a un lado. Si es antes del debate, mejor”, añade y expresa que la coalición PRI, PAN, PRD tiene miedo de que asista al debate, pues cada que va crece en las encuestas”.

Por lo pronto en un caso hay una grave equivocación: “Naiden” confunde el segundo con el tercer lugar y no calcula los efectos de propaganda de la “Marcha rosa”, cuyo color sin bandera se convertirá en marcha tricolor.

Y “Alito”, sabedor de la respuesta puede desplegar una estrategia de imaginaria conciliación, para exhibir al sonriente como alguien sin motivos para reír tanto.

Cuando se enfrentan un aspirante a demagogo y un mañoso profesional, casi siempre gana el segundo. Como en este caso.

EFEMÉRIDES

En 1929.-La Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood entrega por primera vez sus premios Oscar, dotados con una estatuilla bañada en oro, llamada después “Oscar.

En 2007.- Jacques Chirac traspasa la presidencia de Francia a Nicolas Sarkozy, tras 12 años en el poder.

En 2009.- Cuatro mujeres son elegidas diputadas en Kuwait por primera vez en la historia.

En 2011.- En Guatemala, el sanguinario grupo mexicano de sicarios y narcotraficantes Los Zetas asesinan en tres días a 31 personas en Guatemala.

En 2013.- La Wikipedia en español alcanza el primer millón de artículos publicados.

En 2017.- El presidente de Venezuela Nicolás Maduro, decreta nuevo estado de excepción que restringe garantías para “preservar el orden interno” en el país.

Colonia San

de

04-2019-102412424300-101.

02020,

CDMX.

La Dos CRÓNICA, JUEVES 16 MAYO 2024 2
Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge
Rodríguez
Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza , Director Editorial: Francisco
Báez , Subdirector Editorial: José Antonio Dávila Aguilar Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz , Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge ZerónMedina ; publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Londres 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800. LA CRÓNICA DE HOY se imprime de lunes a viernes. Editor Responsable: Francisco Báez Rodríguez . No. de Certificado Reserva: No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Marcos, C.P. Alcaldía de Azcapotzalco, Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX FOTO: Damián Sánchez/Cuartoscuro

Pepe Grillo

El ayer otra vez

La celebración oficial del Día del Maestro se parece cada vez más a lo que ocurría antes de la transformación, en el llamado antiguo régimen que por lo visto no se va del todo.

El gobierno federal celebrando al lado de los maestros del SNTE y confrontado con los integrantes de la CNTE, justo como ocurría antes del triunfo de la 4T.

Incluso el SNTE recibió con beneplácito el anuncio de un aumento de 10 por ciento al salario de los maes-

Marielena Hoyo Bastien marielenahoyo8@gmail.com

Me reconcilio con la humanidad cada que dentro de una enorme tragedia, como en este caso han resultado las recientes inundaciones en Brasil, saca fuerzas de flaqueza y pone toda la entereza posible para acudir también en auxilio de los animales no humanos afectados, entre ellos, ese caballo que varios días permaneció parado sobre un techo a la espera de su rescate. Gracias a todas esas personas que de forma tan organizada y eficiente fueron resguardando en espacios confortables a cada criaturita, para que cuando las aguas se calmen puedan reencontrarse con sus familias.

Yahora, a lo del Amparo Directo 1056 favorecedor a la elefante ELY, huésped del capitalino Zoológico San Juan de Aragón. Primero que nada, ha de entenderse que tal recurso -calificado como “histórico” por algunos medios de comunicación- dio inicio desde el 20 de agosto del 2021, fecha en que el abogado Marcos Mario Czacki Halkin presentó la demanda al dar cuenta de que una criatura eminentemente gremial sobrevivía en absoluta soledad y desatendida. Partiendo de ello es que la sentencia emitida hace apenas unos días parezca ya

OPINIÓN

tros, mientras que la CNTE lo demeritó. Pero no solo eso, advirtió que realizará plantones e incluso algunas secciones se dijeron dispuestas a obstaculizar la jornada electoral.

La relación entre la CNTE y la 4T nunca cuajó. Se dice que incluso la transferencia de recursos no debilitó los ánimos de confrontación. El sexenio termina con un virtual rompimiento.

El arte de saber escoger

La UNAM celebró de la mejor forma el Día del Maestro con la entrega del Reconocimiento al Mérito Académico a profesores e investigadores con 50 años de labores y la entrega de las insignias como eméritos a seis destacados académicos de esa casa estudios.

La celebración evidenció la sensibilidad del rector Leonardo Lomelí a la hora de elegir a los oradores, ya que compartieron el estrado Gina Zabludovsky Kuper y Carlos Martínez Assad, ambos integrantes del Sistema Nacional de Investigadores, y que son orgullo de sus respectivas comunidades, mostrando, con un mensaje global, que la academia es un espacio de unión.

Gina Zabludovsky se pronunció porque toda la comunidad universitaria conozca la integración y funcionamiento de la Junta de Gobierno de la UNAM que ha jugado un papel fundamental en la estabilidad de la institución.

Fue, sin duda, la mejor manera de celebrar el 15 de Mayo.

La plancha de la discordia En ningún texto legal se dice que el presidente puede elegir, según sus filias y fobias políticas, si la bandera monumental que ondea en el zócalo capitalino se pone o se quita, a partir del perfil político de los contingentes que usen la plancha del zócalo.

Quitar o poner la bandera es una facultad metaconstitucional, vulgo agandalle, del Ejecutivo que hace uso patrimonial de los símbolos patrios. Tal vez le cueste trabajo creerlo, pero no son suyos, son de todos.

Esto porque el próximo domingo, con motivo de la Marcha Rosa, contingentes que no son del agrado presidencial llenarán el zócalo y se adelanta que la bandera se guardará, pero no por mucho, ya que reaparecerá el día 29, en ocasión

ANIMALIDADES…

del cierre de la campaña presidencial del oficialismo. ¿Alguien les escrituró la plancha del zócalo o son paracaidistas de ocasión?

Chiapas, obispos advierten Obispos de Chiapas grabaron y difundieron un mensaje que nadie puede dejar de ver.

Rodrigo Aguilar y Luis Manuel López, de San Cristóbal de las Casas, advirtieron que diversas regiones del estado, como consecuencia de la presencia de bandas del crimen organizado que desestabiliza a la sociedad, no hay condiciones para realizar la elección.

Los obispos lamentaron que los candidatos que se postulan a cargos de elección popular no han establecido propuestas reales para combatir violencia e inseguridad que azotan a muchas comunidades.

Llamaron a su grey, la católica, a participar en los comicios donde haya condiciones de seguridad para hacerlo y que tengan sabiduría para saber elegir a las personas que velarán por el bien común. pepegrillo@cronica.com.mx

¿QUÉ HAY SOBRE EL AMPARO GANADO A FAVOR DE LA ELEFANTA ELY?

cubierta en mayoría, peeeero, el camino fue largo y tortuoso, dándose hasta el 28 de enero del 2022 la Audiencia Constitucional y para abril del mismo año, una resolución que sobresee el juicio, obligando con ello la inmediata implementación de un Recurso de Revisión que fue resuelto un año después, cuando el Séptimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito la revocó, concediéndose el amparo en comento coincidentemente el pasado 30 de abril, Día del Niño, y por lo tanto de la inocencia que bien cabe en toda la elefantidad que representa la querida ELY. Lo anterior, así resumidito pudiera parecer cosa de nada, más se llevó su tiempo y complejidades, máxime para un ciudadano común y corriente que con toda discreción y buen propósito hizo una tarea que requería de vasta información científica y técnica ajena a su profesión y que se avocó a conseguir sin pedir nada a cambio, ¡vamos!, ni siquiera 5 minutos de fama en alguna pantalla, texto o en redes sociales. Para ello, sépase que fueron varias las entidades capitalinas demandadas, a saber: la Jefatura de Gobierno, la Secretaría de Medio Ambiente (SedeMA), la Dirección de Zoológicos y el mismo zoológico SJA, así como la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (ProFePA), y diversos también los argumentos vertidos, más es necesario comprender que aún con todo reunido, el Amparo no fue otorgado a ELY puesto que la legislación mexicana no reconoce todavía

a los animales no humanos como titulares de derechos, sino apenas como sujetos de tutela y protección, aunque… tampoco se omitió hacer referencia a países que ya los reconocen como “personas no humanas” o, como es el caso de la Constitución de la Ciudad de México, como “seres sintientes”. Además, básico fue que a Marcos se le reconociera “interés legítimo”, lo que le fue rebatido soberanamente por las autoridades demandadas alegando que solamente la SedeMA… ¡hágaseme el canijo favor!... estaba facultada para velar por el bienestar de los animales, demostrando con ello que no terminan de entender que más que los funcionarios, somos tooooodos los capitalinos tutores orgánicos de la fauna silvestre cautiva en las instituciones zoológicas públicas, sin dejar de lado el Derecho Fundamental a tener un medio ambiente sano que nos otorga el artícu-

lo 4º constitucional y que el Estado nos DEBE GARANTIZAR. Se alegó que la soledad en que ELY vivía ya había sido remediada al haber introducido dos presas más… perdón… compañeras, pero aún sigue pendiente conocer puntualmente los tratamientos, asiduidad de los mismos y sus avances respecto al problema articular crónico degenerativo que presenta, y el asunto de su piel. Eso sí, no se acreditó la necesidad de su traslado a un santuario y, los efectos del Amparo fueron resumidos en una serie de puntos que por cuestión de espacio no puedo detallar, aunque casi todos supuestamente ya fueron implementados tras la exigencia social sobre la elefante. Al momento de escribir este texto desconozco si el Gobierno impugnó la sentencia, para lo cual disponían de 10 días hábiles que se cumplirían mañana. De haber procedido, EL CASO subiría a un Tribunal Colegiado para confirmarse o modificarse.

Al respecto, algo para celebrar especialmente fue el entusiasmo manifestado por la Jueza Elena Liberatori, que desde su Argentina natal felicitó al abogado. Ella, recordemos, ganó gloria al reconocer a la orangutana SANDRA como persona no humana, cambiándole la vida para siempre.

producciones_serengueti@yahoo.com

Columnistas CRÓNICA, JUEVES 16 MAYO 2024 3

OPINIÓN

La inefable importancia de la enseñanza

Dedicado a la memoria de mi General Raúl Fuentes Aguilar. Un Maestro de maestros.

Es imposible saber qué es lo que se siembra cuando se trata de enseñar algo. Por eso es importante revisar de qué se habla cuando alguien se refiere al arte de intentar ser maestra o maestro, título que, por lo demás, no es auto asignable y mucho menos deviene de el solo hecho de estar frente a grupo. La calidad de ser maestro se gana y es atribuida, fundamentalmente, por aquellas y aquellos que en algún momento reconocen lo que recibieron en el aula o en la vida. Sin alumnas o alumnos, no hay, pues, maestras ni maestros.

La cuestión se complejiza más si se piensa que hay quienes, sin estar vivos, aún nos enseñan. Toda la pléyade de mentes luminosas que han dejado textos memorables, o cuyas ideas y pensamientos han sido transmitidos vía libros de que hoy disfrutamos, son personas a quienes debemos gratitud y reconocimiento.

La modernidad, a diferencia de otras épocas, ha construido la institución escolar. A lo largo de milenios, somos, desde hace alrededor de 100 años, sociedades que comenzamos a tener un proceso de escolarización masiva. La democratización de la política y la defensa de los derechos humanos llevó a que la educación universal fuese considerada como de obligado acceso para todas y todos.

Hay quienes, como Iván Ilich, proponían que deberíamos desescolarizarnos; pues la forma en cómo se construyeron los sistemas educativos en Occidente llevaron a un absurdo enciclopedismo, pero al mismo tiempo, a una estandarización indeseable de las ideas, a grado tal que el efecto que se consiguió, aún siendo indeseado, llevó a la construcción de lo que también Herbert Marcuse llamaría la unidimensionalidad de la vida.

Es cierto que en la mayoría de los países de Occidente se han construido sistemas educativos que han terminado por construir o reforzar mentalidades e ideologías que oprimen al espíritu; que lo estrujan en sus posibilidades y potencia creadora; y que, en la mayoría de los

casos, los modelos de enseñanza se diseñaron para construir “sujetos productivos” y “capaces de insertarse con éxito al mercado laboral”.

Pero también lo es el hecho de que aún en medio de esos sistemas educativos restrictivos, han surgido espíritus de “alto calibre”, muchos de los cuales no tendríamos idea y sin los cuales las posibilidades de vivir mejor serían mucho más limitadas.

En ese sentido regreso a mi afirmación inicial: es imposible saber lo que se siembra cuando la vocación por la enseñanza es genuina. Porque, de hecho, en esa situación, no hay un propósito específico; es decir, las y los maestros de verdad no tienen un objetivo en particular, sino en generar un hambre insaciable de saber; una pasión tan ardiente como la de la piel, por asir a las ideas y parir la mayor cantidad de nuevas y brillantes ideas.

De ahí el adjetivo que califica a la enseñanza: porque entra definitivamente

Toda la pléyade de mentes luminosas que han dejado textos memorables, o cuyas ideas y pensamientos han sido transmitidos vía libros de que hoy disfrutamos, son personas a quienes debemos gratitud y reconocimiento

en el ámbito de lo indecible, en la imposibilidad de expresar con palabras aquello que provoca quien enseña en quien aprende. ¿Sabía Sócrates el impacto que generaba en Platón y la gigantesca obra que nos dejó a través de sus diálogos?

¿Sabía acaso Sócrates que, siendo el gran maestro de la ironía, alcanzaría y de alguna manera, orientaría la otra gigantesca obra, la de su antítesis, el inmenso Nietzsche?

En ello radica la magia de atreverse a hablar con honestidad y sembrar la duda, el afán de crítica, de enseñar los intrincados caminos del siempre preguntar y de comprender que no hay nada que pueda realmente conocerse porque todo está siempre en perpetuo cambio y transformación.

Enseñar implica en ese sentido un juego doble: por un lado, estimular y potenciar en la medida de lo posible el afán demoniaco de Fausto, por querer conocerlo y saberlo todo; y por el otro, mostrar que la templanza, la prudencia, la paciencia son indispensables para aprender de verdad; para llegar a la quietud casi mística de los estoicos, ardiendo por dentro con la llama desenfrenada de la pasión de un Sade.

La tarea de las y los educadores es en ese sentido, parafraseando a Octavio Paz, una llama doble; porque, por un lado, se encuentra la vocación, es decir, el llamado a compartir generosamente lo que se ha llegado a saber; a transmitir a manos llenas lo mejor de sí en términos de ideas, reflexiones, dudas e inquietudes; sobre todo, la inquietud de sí. Y por el otro, la capacidad de la escucha de quien aprende; de quien recibe aquello que está siempre en donación porque hay además de saber, una forma especial de la Sophía, esa forma de conocimiento que no se busca con un interés específico de aplicabilidad o utilidad directa, sino con la intención de comprender al mundo y a la vida.

En los aspectos que deben valorarse de la enseñanza que se ha gestado en la modernidad se encuentra también la posibilidad de la crítica a su origen y fundamento mismo. Y el reto a enfrentar por todas y todos quienes tenemos el privilegio del estar frente a grupos, se encuentra precisamente en poner en movimiento las tendencias a la esclerotización de las ideas; a tensionar el saber como se tensionan, otra vez parafraseando a Paz, el arco y la lira; a mostrar que pensar debe ser un fluir que se pone siempre en crisis a sí mismo; y que se resuelve en nuevas dudas y preguntas, para regresar una y otra vez a lo mismo en un movimiento dialéctico que, lo esperable es que no termine nunca  /* Investigador del

Columnistas CRÓNICA, JUEVES 16 MAYO 2024 4
PUED-UNAM
Nacional CRÓNICA, JUEVES 16 MAYO 2024 5

Alza salarial de 10% a maestros; “es una burla”, dice la CNTE e inicia paro

No queda claro si irá al salario o en prestaciones; en mi gobierno hemos otorgado $175 mil millones extra, afirma el Presidente

Gerardo González Acosta nacional@cronica.com.mx

Un 10 por ciento de incremento salarial para los maestros de México, anunció ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador. Dijo que durante una comida con trabajadores de la educación de todo el país, dirigentes seccionales, y administrativos informará los detalles del aumento.

Detalló que con los presidentes Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, los maestros ganaron entre 9 mil 500 pesos y 11 mil 250 pesos, frente a los 17 mil 635 pesos mensuales que perciben en este gobierno, “un incremento solo en el sexenio de 47.5 por ciento”.

Durante su conferencia matutina, inició el tema expresando su “más sincera felicitación a los Maestros en su día”, y afirmando que durante su gobierno “jamás le hemos faltado el respeto, eso ha sido lo primero, el trato digno que merecen y se han ganado con responsabilidad y abnegación”.

De buen humor, sensible al tema, leyó una breve carta a los trabajadores de la educación dirigiéndose con estimación a los docentes, expresando gratitud por su “importante y sublime labor por la educación y la enseñanza”.

Explicó que durante su gobierno se habrán destinado, por aumentos salariales a maestras y maestros y otros trabajadores de la educación, 175 mil millones de pesos adicionales a lo presupuestado.

Informó que también invitó a la comida

de festejo a los integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), pero será hasta este jueves cuando converse con ellos para recibir su pliego petitorio.

EL AUMENTO, “UNA BURLA”

Los docentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) empezaron ayer un paro general indefinido y tildaron de “burla” la subida salarial anunciada por el presidente López Obrador.

“Este adelanto que dio en la ‘mañanera’ significa solo unos cuantos pesos más. Todavía no se ha planteado si es al salario base o en prestaciones. Si es en global, nos parece que es una burla”, dijo el secreta-

rio general de la Sección IX de la CNTE, Pedro Hernández, en declaraciones a los medios.

El mandatario anunció esta mañana, en el marco del Día del Maestro, un aumento salarial del 10 “Hacemos cuentas y decimos que, apenas, (este aumento) nos alcanzará para un boleto del Metro”, denunció Hernández entre gritos de “gobierne quien gobierne, los derechos se defienden”.

En su intervención, el representante de la Sección XIV, Héctor Torres Solano, reiteró que este crecimiento salarial “no basta para hacerle justicia” al profesorado, por lo que anunció que seguirán las protestas.

Cerca de mil personas se congregaron

esta mañana a la Avenida Ribera de San Cosme, en la colonia San Rafael, para marchar hacia el Zócalo de la Ciudad de México, donde instalaron u7n campamento para materializar el paro indefinido que comenzó ayer.

“El contingente hará presencia para estar los días que dure este plantón. Que entienda el Gobierno que este magisterio digno no se vende ni se rinde”, advirtió el secretario de relaciones de la Sección XXII, Manuel Alejandro Cruz.

A lo largo de abril se llevaron a cabo encuentros entre AMLO y la organización en un clima de relaciones que ha variado a lo largo del sexenio. En un principio, este rubro fue considerado prioritario, pero en diciembre de 2020 se congeló la mesa sectorial 

Aceptable incremento… debería ser anualmente, apluaude el SNTE

El dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Alfonso Cepeda Salas, consideró como “muy aceptable” el incremento de 10 por ciento en los ingresos de los docentes que anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador. Subrayó que este aumento debería darse anualmente.

Entrevistado a su llegada a Palacio Nacional, donde esta tarde el mandatario comerá con los mentores por el Día del Maestro

—convivencia a la que no acudirá el magisterio disidente de la Coordinadora—, el líder nacional del SNTE también dijo que “nada es suficiente” cuando de ingresos salariales se trata.

El dirigente del sindicato magisterial reconoció el esfuerzo que hace el gobierno federal para alcanzar el aumento salarial anunciado por este miércoles, durante su mañanera, por el jefe del Ejecutivo. “Me pareció muy aceptable.

Ustedes de enteraron que a nivel superior, a la UNAM, a la UAM, les dieron cuatro por ciento de incremento (salarial), y el hecho de que al personal de educación básica se les dignifique con un 10 por ciento nos parece muy aceptable”, apuntó Cepeda Salas. El líder del SNTE remarcó que el aumento salarial debe darse cada año, esto como mensaje ante el relevo que se dará en los próximos meses en la Presidencia de la República 

Xóchitl. Por sueldo base de $20,000

Xóchitl Gálvez, candidata presidencial de PAN-PRI-PRD adelantó que su propuesta del Día del Maestro propondrá un salario base de al menos 20 mil pesos para los docentes y consideró como infructuoso el aumento del 10 por ciento al salario que anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador para el magisterio este miércoles por la mañana, pues explicó que no sirve de nada pues ese incremento “se lo come la inflación”.

Máynez. Mejoras profesionales

Jorge Álvarez Máynez, candidato presidencial de MC, propuso un “México Nuevo” para los maestros, con mejoras a sus salarios, su formación profesional docente, y “poner el acento en la equidad y la inclusión”. El candidato redactó en su cuenta de X que de ganar la Presidencia, encabezará una revolución educativa. Máynez planteó salario de 20 mil pesos mensuales para Maestros de Educación Básica; programas de infraestructura educativa y formación docentes.

Nacional CRÓNICA, JUEVES 16 MAYO 2024 6
En el Día del Maestro, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación en Oaxaca realizó una manifestación masiva.
CUARTOSCURO

Sheinbaum cerrará su campaña en el Zócalo; “será una gran fiesta”, dice

Será el miércoles 29 de mayo; desde Nayarit llama a salir a votar masivamente el próximo 2 de junio

Cecilia Higuera Albarrán nacional@cronica.com.mx

La abanderada por la coalición Morena-PT-PVEM, Claudia Sheinbaum, señaló que su cierre de campaña -en la plancha del Zócalo Capitalino-, “será una gran fiesta... Sí va a ser una gran movilización”.

Cabe mencionar que dicho cierre de campaña se tiene contemplado para el próximo miércoles 29 de mayo, con lo que prácticamente ya sólo le restan 10 días de campaña, tomando en cuenta que mañana jueves realizará diversos encuentros en la Ciudad de México, descansará viernes y sábado para prepararse para el tercer y último debate presidencial el domingo 19.

Así, a partir del lunes de la próxima semana retomará sus actos proselitistas para concluir

su campaña presidencial el miércoles 29 en la ciudad capital. En conferencia de prensa, desde Tepic, Nayarit, dijo: “He recorrido los 32 estados de la República, llevamos casi un año recorriendo el país y el entusiasmo, la esperanza está con la transformación de México”, sostuvo.

A VOTAR MASIVAMENTE

En un mitin multitudinario en Tepic, Nayarit, la aspirante a convertirse en la primera mujer presidenta, advirtió una vez más, que quedan muy pocos días “para salir a votar masivamente, que nadie se quede en su casa, que ayudemos a los adultos mayores,

Xóchitl apuesta al voto útil de emecistas; a Máynez nada le pide

La candidata presidencial del PAN, PRI y PRD, Xóchitl Gálvez, desestimó ayer la posibilidad de que Jorge Álvarez Máynez decline a su favor rumbo a los comicios presidenciales del 2 de junio. Aseguró que ella recurrirá más bien a los votantes de Movimiento Ciudadano para apostar al voto útil, pues recalcó que la gente sabe que la verdadera contienda por la Presidencia de la República es entre dos mujeres.

“Yo no le voy a pedir a Máynez nada…”, aseguró al ser cuestionada sobre si aún hay tiempo de que el abanderado emecista decline a su favor en los próximos días.

Entrevistada luego del con-

versatorio en la Expo Desarrollo Inmobiliario The Real Estate Show 2024 en Santa Fe, realizada en la ciudad de México, Gálvez prácticamente puso punto final a la posibilidad de que Maynez decline por su candidatura para consolidar aún más la posibilidad de triunfo sobre Morena y su candidata presidencial Claudia Sheinbaum en las elecciones del 2 de junio.

QUE AMLO DEJE LA BANDERA Gálvez confió en que el Zócalo se llene este domingo como ha sucedido en las ocasiones anteriores con la Marea Rosa y tras confirmar que será oradora de esa concentración, donde se

a las personas con discapacidad y todas y todos vayamos a votar para ejercer nuestro derecho”. “Yo estoy segura que el día de la elección el pueblo de México, el pueblo de Nayarit va a salir masivamente a hacer del 2 de junio una fiesta por la democracia. Hay pocas veces en la historia de los pueblos donde el futuro se decide en unas pocas horas.

Ante cientos de entusiastas nayaritas, Sheinbaum Pardo, sostuvo que su compromiso con las y los mexicanos es que “no va a fallar, que no va a regresar al pasado, ni van a regresar la corrupción, ni los privilegios y continuará con el esfuerzo del Presidente de México”, es decir, que cuando llegue a la Presidencia, seguirá gobernando con los mismos principios con los causas que dieron origen al movimiento: por el bien de todos primero los pobres y austeridad republicana. En el caso particular de Nayarit, sostuvo que apoyará a Tepic con la construcción de un puente vehicular, además de que seguirá recuperando los trenes de pasajeros uno de ellos, el México-Querétaro-Guadalajara “y de ahí va a llegar a Tepic y a Mazatlán” 

pedirá el voto útil, la abanderada presidencial de oposición le exigió en una carta al presidente Andrés Manuel López Obrador que no quite la bandera nacional que históricamente se iza todos los días en el Zócalo capitalino.

“Le pido al presidente que nos deje la bandera, señor presidente esa bandera no es suya, es de todos los mexicanos y los mexicanos que no pensamos como usted también tenemos derecho a disfrutar de la bandera nacional”, reclamó.

El coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira, descartó que Xóchitl Gálvez decline a favor de Jorge Álvarez Máynez, y tras pedirle al candidato de MC no echarse para atrás en su propuesta, estableció que el emecista tiene hasta el lunes para decidir si declina o no. “Si somos serios hay una gran distancia a favor de Xóchitl…”, dijo el priista. (Alejandro Páez) 

Alerta por credenciales activas para votar de fallecidos e inconsistencias en 5 millones

A menos de tres semanas de las elecciones del 2 de junio, cuando se renovará la Presidencia de la República entre más de 20 mil cargos en disputa, hay “señales de alerta” que hacen peligrar estos comicios. Hay 4.7 millones de credenciales del INE que aún se encuentran activas de personas que han fallecido en los últimos 10 años e inconsistencias de unos 5 millones de población mayor de 18 años reportada por el Conapo (93,423,011) contra los (98,409) reportados en la lista nominal del INE. Así lo advierte el reporte “México. Elecciones 2024: Ilegalidad, Crimen, Violencia, Inequidad” elaborado por la organización Signos Vitales”, donde se alerta que México llega a estas elecciones con “prácticamente todas las instituciones del país completamente deshechas y reducidas, sobre todo las electorales”, pero además será un proceso marcado por la ilegalidad, el crimen, organizado, la violencia e inequidad, lo que pone en riesgo estos comicios.

ASESINATOS POLÍTICOS

Eso sin contar que de 2018 a 2023, el número de asesinatos de actores políticos se elevó 377.7%, pasando de 94 asesinatos en 2018 a 355 en 2023, casi un asesinato diario. El reporte de Signos Vitales, liderada por Maria Amparo Cassar, Julio Frenk, Federico Reyes Heroles, Enrique Cárdenas, Maria Elena Morera, el ministro en retiro, José Ramón Cossío, entre otros, acusa que la intromisión del presidente López Obrador, en la disminución institucional y

la violación a las leyes, así como haber dejado crecer al crimen organizado para que tomara un papel determinante y preponderante en la vida del país hacen peligrar el proceso electoral de este 2 de junio.

ECONOMÍA DEL CASH

También prende las alertas porque la economía del cash ha crecido mucho en México y ha sido influenciada por proliferación de mercados criminales.

Con el ciclo de alzas de circulante, la investigación de Signos Vitales ubicó 150 municipios en donde las operaciones en cajeros automáticos crecieron 54.7% en el último lustro.

El 82.7% de estos se localizan en 10 entidades: Chiapas (19), Hidalgo (12), Edomex. (20), Michoacán (5), Oaxaca (11), Puebla (15), Tabasco (10), Tlaxcala (5), Veracruz (22) y Zacatecas (5). El tráfico de drogas como de personas, el mercado negro de combustibles fósiles y de protección están dejando una gran derrama de recursos al crimen organizado. Hemos cuantificado 4.4 mil millones de dólares (mmdd) en el primero de los casos.

Ya en 2021 se tenían contabilizados casi 3 mmdd por tráfico de personas; y entre octubre de 2023 y febrero de 2024 notamos discrepancias en el mercado de gasolinas y diésel por otros 3 mmdd.

“El crimen organizado se ha diversificado y sus ganancias están generando presiones al alza en la demanda de dinero en México, sobre todo de billetes de alta denominación”, establece. (Alejandro Páez) 

Nacional CRÓNICA, JUEVES 16 MAYO 2024 7
Contrastan cifras en padrones de la Conapo con las del INE. Sheinbaum estuvo en Nayarit.

Corte mantiene congelada la extinción de los fideicomisos del PJ

La ministra de la SCJN propuso levantar la suspensión concedida sobre la eliminación de 13 fideicomisos del PJF

Jesús Sánchez metropoli@cronica.com.mx

La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) votó ayer en contra del proyecto de la ministra Lenia Batres Guadarrama que pretendía desaparecer los 13 fideicomisos del Poder Judicial de la Federación (PJF).

Así, la extinción —promovida por el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador — de los fideicomisos se-

guirá “congelada”, tal como lo promovió una juez el año pasado, por lo que la decisión del Congreso de la Unión sigue sin poderse aplicar.

Con cuatro votos en contra y uno a favor, la Sala se pronunció en contra de la propuesta de Lenia Batres, que proponía levantar la suspensión que frenó la desaparición de 13 fideicomisos del Poder Judicial de la Federación (PJF).

Batres Guadarrama defendió su proyecto y argumentó que con este freno se ponía en riesgo a la población de Guerrero, toda vez que los fondos serían utilizados para brindar apoyos a las víctimas del huracán Otis. Consideró que Edgar Martín Gazca, juez que otorgó este freno se extralimitó, ya que, según la ministra, el juzgador priorizó los intereses de la judicatura sobre los damnificados.

Sin embargo, el ministro Luis María Aguilar Morales reviró que este no es el momento en el que se debe analizar los derechos de los ciudadanos, toda vez que eso se tiene que ver en el fondo del asunto. Acusó que el Poder Ejecutivo debe contar con suficientes fondos para poder ayudar a los damnificados, por lo que no debería de acudir a los fideicomisos.

En el fondo del debate están los 13 fideicomisos del Poder Judicial de la Federación, desaparecidos y cuyos recursos económicos, ascendentes a 16 mil 360 millones de pesos, se iban a utilizar para reconstruir Acapulco, luego del paso del huracán ‘Otis’, en octubre del 2023.

Descalifica Mario Delgado concentración de Marea Rosa en el

La dirigencia nacional de Morena descalificó la concentración a la que convocan decenas de organizaciones de la sociedad civil para este domingo 19 de marzo en el Zócalo Capitalino y aseguró que el auto denominado movimiento de la “Marea Rosa” tuvo, desde un principio, un origen 100 por ciento partidista.

Como prueba reveló que, en octubre de 2023, la candidata de la alianza Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, registró a su nombre la marca

“Fuerza Rosa” ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI) con el objetivo de “reclutar voluntarios y operadores políticos”.

“Entonces, todo fue una gran

Zócalo; “una farsa”, acusa

mentira: la marcha ciudadana, la ‘Marea Rosa’, la espontaneidad de la sociedad civil manifestándose para defender la democracia. Todo fue una farsa; estaba perfectamente planeado”, acusó el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado. Asimismo rechazó que Morena sea quien financie la campaña del candidato presidencial de Movimiento Ciudadano, Jorge Alvarez Maynez para que divida el voto de la oposición.

“Obviamente nosotros no tenemos nada que ver con Movimiento Ciudadano, pero bueno, yo creo que se ha puesto buena la pelea por el segundo lugar”, ironizó

En conferencia de prensa, el

Aprueban investigar con perspectiva de género la muerte violenta de mujeres en Q. Roo

La XVII Legislatura de Quintana Roo aprobó reformas al Código Penal y a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, para que todo caso de supuesto suicidio u homicidio doloso de una mujer se investigue con perspectiva de género para descartar cualquier feminicidio.

Con esta reforma se busca garantizar que todas las muertes violentas de mujeres se investiguen bajo esta perspectiva, incorporando los parámetros establecidos en la histórica sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sobre el feminicidio de Mariana Lima Buendía.

Entre los parámetros destaca el imponer sanciones a las personas servidoras públicas que tengan a cargo una investigación o impartición de justicia de los delitos de feminicidio, cuando sean omisos en realizar actos de investigación, diligencias o actuaciones correspondientes para integrar la carpeta de investigación. Por otra parte, se aprobaron reformas al Código Civil y al Código Penal en materia de pérdida y suspensión de la patria potestad, las cuales establecen que se podrá perder o suspender en caso de que la persona progenitora haya sido sentenciada por algún delito contra la libertad y segu-

ciudadano, y remarcó que, aunque los convocantes saben que no ganarán las elecciones, la cita del próximo 19 de mayo es para defender a los candidatos plurinominales del PAN y PRI.

dirigente morenista acusó que el llamado Frente Cívico Nacional —una de las organizadoras de la movilización del próximo 19 de mayo— no tiene nada de

En ese sentido, Delgado recalcó que la llamada ‘fuerza rosa’ no existe pues en realidad siempre ha estado integrada por el PAN y PRI. “ es una mar-

ridad sexual, cuando sea condenada por el delito de feminicidio u homicidio en contra de la madre o el padre de las niñas, niños y adolescentes sujetos a patria potestad.

También se podrá suspender la patria potestad a quien incumpla parcial o totalmente la obligación alimentaria provisional por más de 60 días sin causa justificada a consideración de la persona juzgadora. En materia penal se aprobó una reforma mediante la cual se establecen agravantes a las penas en los delitos patrimoniales y la violencia familiar cuando sean cometidos en agravios de adultos mayores. De igual forma se actualizó el concepto del delito de amenazas, que se considerará como tal cuando quien incurra en esta conducta lo haga una sola vez en contra de una persona. (Rafael Martínez en Quintana Roo)

Entre los parámetros destaca el imponer sanciones a las personas servidoras públicas que sean omisos en realizar actos de investigación para integrar la carpeta de investigación

ca del PRIAN para engañar a la ciudadanía”, aseveró

De igual manera aseguró que el domicilio que proporcionó la candidata para registrar la marca es el mismo que usa la encuestadora México Elige, cuyo director informó hace unas semanas que pertenecía al equipo de la candidata. (Alejandro Páez)

La ‘fuerza rosa’ no existe, pues en realidad siempre ha estado integrada por el PAN y PRI, señala Mario Delgado.

Nacional 8 CRÓNICA, JUEVES 16 MAYO 2024
La ministra Lenia Batres Guadarrama.

Ola de calor en México: 39 muertos México: por altas temperaturas temperaturas

La segunda ola de calor que azota gran parte del país ha dejado decenas de víctimas mortales

La segunda ola de calor afectó con dureza gran parte del territorio nacional, lo que ha dejado hasta ahora 39 fallecidos por afectaciones relacionadas con las altas temperaturas.

De acuerdo con cifras de la Secretaría de Salud, entre el 17 de marzo y el 11 de mayo, periodo que comprendió la primera y segunda ola de calor, se contabilizaron 337 casos de enfermedades relacionadas con temperaturas altas, según el reporte de Temperaturas Nacionales Extremas 2024.

Los números representan un aumento considerable con relación a años recientes, como en 2022, cuando hubo 190 casos con apenas 5 muertes. En 2021 se registraron 89 afectados, sin contabilizar decesos en el territorio nacional.

Desafortunadamente en lo que va del 2024, son ya 39 los fallecidos debido a los golpes de calor.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que fue hasta el sábado 11 de mayo del 2024, cuando las altas temperaturas comiencen a disminuir, dando fin a esta segunda ola de calor en México.

Ar te y diseño: Alejandro Barbosa Angeles

Fallecimientos por estados*

Sinaloa 4

Oaxaca 2

Fuente: Secretaría de Salud

San Luis Potosí 24

Hidalgo 4

Estados con mayor número de casos de golpe de calor *

Tabasco

Chiapas 64 32

Jalisco

Yucatán Morelos

18 26 17

Veracruz 10

Nuevo León 10

Tabasco 4

El Gobierno Federal tiene previsto que ocurran al menos cinco ondas de calor entre marzo y junio de este año.

Chiapas 1

39 Muertes por calor extremo

* Las cifras de la Secretaría de Salud son de la primera y segunda ola de calor, hasta el 11 de mayo de 2024.

0 5 3

¿Qué es un golpe de calor?

Un golpe de calor es una condición grave que ocurre cuando el cuerpo no puede regular su propia temperatura y ésta se eleva rápidamente, superando los 40°C. Esta situación puede provocar daños en el cerebro y otros órganos vitales. Se debe a la exposic ión prolongada o excesiva al calor, especialmente cuando hay alta humedad y el cuerpo no logra enfriarse a través de la sudoració n. Los síntomas más característicos son: Piel caliente y seca o excesivamente sudorosa, mareos, náuseas, confusión y pérdida de conciencia. Es una emergencia médica que requiere atención inmediata para prevenir daños severos o la muerte.

Fallecen 8 de cada 10 que sufren golpe de calor Los efectos del calor extremo pueden causar la muerte de hasta el 80% de las personas afectadas, debido a las elevadas temperaturas, en tanto que el 20% restante podría sufrir secuelas posteriores.

Nacional CRÓNICA, JUEVES 16 MAYO 2024 9
Crisis ó
Alerta Casos de enfermedades por altas temperaturas 2021 2022 2023 2024* 89 190 267 337 2021 2022 2023
2024*

OPINIÓN

Selfie mental

Me pregunto si el resto de la gente en el mundo es tan outspoken, o sea, abierta como suelo serlo yo. Acaso lo mío no es normal y padezco algo parecido al mal de Tourette, pero sin tics, y manifiesto de pronto lo que pienso, sin vallas. A un grupo de estudios sobre la democracia en el que me encuentro hace añales, formado por gente que admiro y respeto mucho, le reclamé en un mensaje de mail por qué se había decidido no acudir como una agrupación a la marcha del domingo 19 de mayo. También reproché que, muy de vez en cuando, hago preguntas por el mismo medio y nadie me contesta, como si le hablara a Dios. Ese día, llevaba tres sin zamparme mi antedepresivo (soy depresiva crónica). No me había dado cuenta de ello, en aras de correr a trabajar sobre algo o de terminar de leer un libro para mis clases o de quién sabe qué demonios. Fue un autoboicot, porque bien sé que, cuando me ha ocurrido eso, muy de uvas a peras, me encolerizo. Discutí por teléfono con mi hijo y luego reclame en Twitter (X) al Gobierno de la Ciudad que en la exposición de exilio español hubiera exhibida una fotografía de “las Gomís”, donde aparecen mi mamá, mi hermana Pepita y su hija Julieta. ¿Y yo qué? Ni mi sobrino Héctor, ni mi sobrina, ni mi hijo vivieron en el “país”en el que a mí me tocó vivir con mis padres: el país del exilio, aunque nací años después de que llegaran a México. He escrito dos cuentos, publicados ambos, y una novela (Plaza y Janés, 2002), titulada “Ya sabes mi paradero”. Me quejé amargamente con el Ateneo Español, organizador de los 85 años del exilio español, porque no me invitaron a participar en las mesas redondas respecto al tema en el Colegio de México. El ateneo, al que “arrobé”, como lo hice con el gobierno de la Ciudad y el Colmex, me contestó muy amablemente. Para ese momento la farmacia me había traído mi medicina antidepresiva, que me tragué de inmediato. Dejé de comportarme como basilisco hacia la tarde, porque además daba una clase.

Entiendo ahora a mis amigos que decidieron que no nos congregáramos en la marcha. Cada uno asistirá de “mo -

tu proprio”, sin el cobijo de la agrupación, que se mantiene apartidista, aunque en lo personal, claro, cada uno haya tomado una decisión para el 2 de junio y sé que muchos coincidiremos. Como me escribió un representante de la Junta de esa comunidad que se reune por la democracia, un economista a quien mucho admiro, nunca se ha apoyado ninguna candidatura desde esa tribuna. “Así ha sido desde su conformación. Cuando las marchas fueron exclusivamente en defensa de las reglas democráticas” se convocó. “Tampoco se deslinda de la manifestación (del 19 de mayo) que es legítima, pero esta vez no auspiciada por nosotros.”

La próxima manifestación la apoya la Coalición de PRI,PAN y PRD y serán oradores la candidata a la presidencia de Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, y Santiago Taboada, candidato del PAN a la jefatura del gobierno de la Ciudad de México.

También, creo yo, habrá miles de participantes de la llamada “marea rosa” que se conciben a sí mismos como oposición a Morena, al presidente morenista de la república, Andrés Manuel López Obrador y a su candidata, su “criatura”, Claudia Sheinbaum, como la llama Marco Levario Turcott de la revista “Etcétera”.

Como todo lo expreso, me decanté desde meses atrás, en este diario, por Xóchitl Gálvez para la presidencia y,

Como todo lo expreso, me decanté desde meses atrás, en este diario, por Xóchitl Gálvez para la presidencia y, por otro lado, me gustan mucho las propuestas de Salomón Chertorivski, a pesar de Movimiento Ciudadano, partido en el que extrañamente milita.

manifestaciones de la depresión y de su lenguaje? Por lo pronto en esta “selfie” abordé el brote iracundo de tres días de abstinencia de antidepresivo. Por fortuna ese mismo lunes me pasé con café tempranero mi dosis de venlafaxima y por la noche tuve sesión con mi psiquiatra psicoanalista.

Abordo este tema, porque, en general, la gente lo omite. Aún, en 2024 existen temores y malinterpretaciones de los confictos de la psique, cuando son parte esencial de nuestra vida. Muchos dicen “no creo en el psicoanálisis” como si se tratará de una religión. En especial, los hombres. Cuando padecí lo que yo llamo “mi gran depresión” en Nueva York, donde mi marido y yo realizábamos nuestros posgrados, caminé con él dos horas por las calles del Village para explicarle que me trataría con un psiquiatra, recomendado por una amiga psicoanalista que estudiaba conmigo literatura comparada en la Universidad de Nueva York. Salvador, hijo de médico, se puso furioso, mientras ésta que escribe languidecía de una angustia de los mil demonios y de densa tristeza. De veras estaba segura de que me volvería loca.

Finalmente acudí al psiquiatra, a quien le dije de sopetón “vengo a que me interne” y él me contestó que primero le contara mis cuitas. Al final de la sesión me explicó que sufría de depresión y que con medicinas y psicoterapia atenderíamos el problema. El seguro de gastos médicos de la UNAM pagó mi tratamiento (no le cuenten a López Obrador, porque podría querer cobrarme). Salvador tuvo una sesión con el psiquiatra y se quedó tranquilo. Alguna vez, mucho tiempo después, él mismo buscó a un psicoterapeuta , no en Nueva York sino ya en México.

Ayer mismo hable con una ex adjunta, amiga en realidad, que se casó con un suizo y vive en Ginebra desde hace siete años. Hace poco tuvo un aguda depresión por haberse mudado a otro país, tener que hablar en alemán y demás cambios en su vida. Me sorpendió que las sesiones con su psicoterapeuta sean por Zoom y que se trata con una psiquiatra mexicana. Lo que no le pregunté es si la había medicado y cómo se hacía de recetas para adquirir las medicinas.

por otro lado, me gustan mucho las propuestas de Salomón Chertorivski, a pesar de Movimiento Ciudadano, partido en el que extrañamente milita. Salomón es brillante y siempre ha hecho espléndido papel en los cargos que ha tenido. ¿Y ahora qué digo? ¿Les cuento de las

En fin, toda esta perorata surgió de mi comportamiento anómalo y un poco pendenciero el lunes pasado debido la falta de antidepresivo. Mi recomendación para quien deba ingerirlos, bajo estricta supervisión médica, es que corran a la farmacia cuando estén a punto de terminarse el medicamento.

Nacional CRÓNICA, JUEVES 16 MAYO 2024 10
Envato elements

Alza de 9% de IED en el primer trimestre: Economía; el 97% fue reinversión

El monto histórico en los primeros tres meses suma 18,636 mdd; Estados Unidos, inversionista número uno

Redacción - Agencias negocios@cronica.com.mx

Durante el primer trimestre de 2024 la Inversión Extranjera Directa (IED) en México fue de 20,313 millones de dólares, monto 9% superior a los 20,313 millones de dólares reportados en el mismo periodo de 2023, por lo que alcanzó un nuevo máximo histórico para un periodo similar desde que se tiene registro, informó la Secretaría de Economía (SE).

En un comunicado, la dependencia resaltó que en los primeros tres meses del año se ha observado una reconfiguración del comportamiento de la IED, resultado de la confianza de los inversionistas foráneos en el buen ambiente de negocios y la estabilidad económica del país.

SE MANTIENEN CAPITALES

Lo anterior permite mantener los capitales extranjeros mediante la reinversión de sus utilidades y que las empresas cuenten con la capacidad de realizar y recibir préstamos, así como saldar sus deudas con el exterior, apuntó la SE.

Estados Unidos se posicionó como el principal socio inversionista en México, al concentrar 52% de

Inflación

Comportamiento de la IED (ene-mar - miles de millones de dólares del año que se indica)

Socios inversionistas (enero-marzo 2024 - Var. %)

los flujos totales (10,615 millones de dólares); no obstante, la dependencia aseguró que se observa una mayor diversificación del origen de las inversiones y sus sectores de participación.

Debajo de Estados Unidos se colocó Alemania, con 1,740 millones de dólares, que equivalen a 9% del total; seguido por Canadá, con 1,705 millones de dólares (8%), y por Japón, con 1,430 millones de dólares, que representan 7% del total de la Inversión Extranjera Directa.

Destaca que 97% de la inversión foránea que recibió México en el primer trimestre de 2024 provino de reinversión de utilidades, es de-

y elecciones amarran el consumo privado; en abril: 0. 0%

El Indicador Oportuno del Consumo Privado (IOCP) anticipó la marcada ralentización del gasto que realizaron empresas, familias e individuos en México se extendió al comienzo del segundo trimestre de 2024, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El IOCP estimó que el consumo privado creció 0.1% a tasa mensual

en marzo, mientras que para abril no mostró crecimiento.

DESACELERA

A tasa anual, el indicador oportuno del consumo privado, el cual permite contar con estimaciones econométricas oportunas sobre la evolución del indicador mensual del consumo privado (IMCP), mostró

cir, ganancias de los accionistas de las empresas que permanecen en el país en lugar de enviarse al extranjero; en tanto, sólo 0.6% fueron nuevas inversiones y 0.1% cuentas entre compañías.

CDMX ENCABEZA CAPTACIÓN Por otro lado, se detalló que 77% de la IED se concentró en cinco entidades federativas, entre las cuales destaca la Ciudad de México como la principal receptora de capitales, con un monto de 12,043 millones de dólares, seguida por Nuevo León, con 1,351 millones; Baja California, 1,083 millones; Veracruz, 685 millones, y Chihuahua, con 683 millones de dólares 

una desaceleración, ya que el IOCP anticipó que el consumo privado interno habría crecido 4.0% en marzo y no 3.4% como lo estimó previamente; mientras que para abril el aumento fue de 2.9% anual.

Aunque en el arranque del año, el consumidor tuvo una pesada cuesta de enero, toda vez que la inflación sigue elevada y el costo del financiamiento aún sigue restrictivo, la actividad económica mostró fortaleza en el primer cuarto del año, por lo que el empleo y la confianza al consumidor ganaron algo de fuerza, explicaron analistas económicos. No obstante, la pegajosa inflación y la atención en las elecciones en México mantienen en cierta cautela a los consumidores en el país 

OPINIÓN

Una ruta muy clara, cero corrupción

Es conocido el lamentable pasado en administraciones estatales de nuestra entidad, no es espacio este para hacer una larga lista de los hechos de corrupción desde lo público y lo privado que han sido el sello del periodo neoliberal y sus deplorables consecuencias. Desde la desviación de recursos públicos hasta la creación de empresas fantasmas, caracterizaban a este naufragio en el amplio mar de la política estatal.

Pero en junio del 2023, al llegar a su final el viejo régimen partidista que por años camufló la transparencia y acogió la corrupción, por fin arribábamos a un gobierno con sello humano en la toma de decisiones.

Desde un inicio quedó asentado que el Gobierno encabezado por la Gobernadora del Estado de México, la Maestra Delfina Gómez Álvarez, planteaba una ruta a seguir, teniendo como eje rector a la cero corrupción y ataque frontal a cualquier acción que vaya en contra del pueblo mexiquense, en apego a los principios que rigen el actuar de los servidores públicos.

Para ello, se realizaron foros y consultas populares en donde se tomó en cuenta las opiniones de diversos sectores de la sociedad y de la población, donde se exigieron políticas claras y estables en el tiempo. Derivado de esto, la instrucción de nuestra Gobernadora fue, es y ha sido en todo momento contundente y el accionar determinante, ya que se basa en proporcionar legalidad y certidumbre en toda la práctica pública de este gobierno, desterrando la práctica de la corrupción en todo el gobierno, en sintonía con las políticas nacionales del Señor Presidente del Gobierno de México, Licenciado Andrés Manuel López Obrador.

La ruta que hemos establecida desde la Secretaría de la Contraloría vislumbra acciones correctivas, contundentes, pero sobre todo las preventivas permanentes, primero en todo el personal de esta institución y segundo, permear a la población, a los sectores y actores de la importancia de la rendición de cuentas y transparencia, acerca que el tiempo donde todo se resolvía con tráfico de influencias o dinero es un pasado deleznable y que a partir de ahora, los ciudadanos tengan la certeza que pueden monitorear y participar en la toma de decisiones públicas, esto es, hacer más publico las acciones, decisiones, manejos, dinero, obras ,etc., del gobierno, esto aunado a mecanismos eficientes y eficaces que retorne la confianza a los ciudadanos sobre denuncias y quejas, evitando aquello que llaman ‘‘economía de casino’’ donde las reglas del juego cambian según las leyes del mercado 

Negocios CRÓNICA, JUEVES 16 MAYO 2024 11
/*Economista
2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 Fusión Televisa-Univision y reestructura de Aermoéxico 9.5 10.2 10.3 11.9 19.4 18.6 20.3
EU 52% Alemania 9% Canadá 8% Japón 7% Resto del mundo 24%
Fuente: Secretaría de Economía

SSC alerta que el delito de fraude en redes sociales aumentó 70% en 2024; robo de autos, el más común

A pesar de que existen módulos de la Fiscalía que auxilian el usuario a revisar la documentación y que la unidad no cuente con antecedentes de robo, la mayoría de los internautas optan por realizar contratos de palabra, pues creen en ofertas del 50 por ciento de descuento en carros seminuevos

Estafas

Desde el inicio de la pandemia del COVID-19, las ventas en internet aumentaron en 81 por ciento, sin embargo, ello también impulsó a que criminales utilizaran esa plataforma para estafar, con productos de alto valor como vehículos seminuevos. En entrevista con Crónica, la Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) reveló que del 2020 al 2024, este ilícito pasó de 30 a 70 por ciento de incidencia, debido a la poca regulación y facilidad de mostrar automóviles falsos en fotografías, para después citar a las víctimas en lugares alejados, robarles sus pertenencias, dinero en efectivo — modalidad en la que lo solicitan — y en algunos casos, privarlos de su libertad durante varias horas.

A pesar de que existen regulaciones y normativas como módulos de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) que auxilian el usuario a revisar la documentación y que la unidad no cuente con antecedentes de robo o engomados apócrifos, la mayoría de los internautas optan por realizar contratos de palabra, ya que al observar precios de hasta el 50 por ciento en vehículos no mayores a dos años de antigüedad, creen que no encontrarán una mejor oferta, las cuales, también son anunciados por “tiempo limitado”.

De acuerdo con la SSC, con el paso de los años el modus operandi de los criminales ha cambiado, ya que al principio, solamente se utilizaban las plataformas como Facebook y Marketplace para promocionar las imágenes falsas de vehículos, sin embargo, tiempo después, también operan en páginas dedicadas exclusivamente a las ventas, como Marcado Libre.

PIDEN QUE EL TRATO SEA EN MENSAJERÍA INSTANTÁNEA

A pesar de que estas plataformas son supervisadas y mantienen índices de confianza, los criminales contactan a sus víctimas brevemente y les sugieren que platiquen mediante mensajería instantánea WhatsApp o llamadas telefónicas, en las cuales es posible que no quede registro que se pueda sustentar en una denuncia.

“Anterior a la pandemia, el delito de fraude con extorsión mantenía cifras de 30 hasta 40 por ciento, actualmente son más del 50 por ciento de los reportes, eso quiere decir que más de la mitad de los reportes que recibimos vía telefónica o por correo electrónico, tiene que ver con delitos cibernéticos; en lo que va del 2024, se rebasó un poco más del 70 por ciento”, narró Edmundo Silva, policía segundo de unidad cibernética de la SSC.

“La Fiscalía tiene módulos de identificación de documentación vehicular, incluso se revisan los números de serie del vehículo; en caso de gestionar una compra y quedar con el supuesto vendedor de verse en un lugar público y que una autoridad de la Ciudad de México va a revisar el vehículo y se niega, es una advertencia para no confiar. En caso de que quede retirado del domicilio, se recomienda que la cita sea cerca de un módulo de la policía”, añadió.

De acuerdo con cifras de la Fiscalía capitalina, en marzo del 2020, mes de inicio de la pandemia en la capital, se presentaron mil 295 delitos por fraude, de los cuales

El modus operandi de los criminales ha cambiado, ya que al principio, solamente se utilizaban las plataformas como Facebook y Marketplace para promocionar las imágenes falsas de vehículos.

20 fueron por extorsión; en diciembre del mismo año, el número aumentó a mil 582 en 30 días. Cuatro años después, el número no disminuyó, ya que en en febrero, se abrieron mil 842 carpetas de investigación abiertas por ese ilícito y un mes después, incrementó a mil 982.

Aunque delitos como robo a transeúnte en el transporte público con violencia descendieron a causa del encierro, los criminales encontraron un escape para delinquir digitalmente.

OFERTAS IRREALES QUE AL PEDIRLES LA PRESENCIA DE LAS AUTORIDADES, BLOQUEAN

Crónica contactó a supuestos vendedores que ofrecen automóviles en perfiles de Facebook y efectivamente, unidades usadas como Chevy Chevrolet Monza modelo 2010 es ofrecido en 49 mil 500 pesos, mientras que el precio real con vendedores certificados por otras plataformas, lo ofrecen de 73 mil a 93 mil pesos.

Asimismo, un Tida Nissan modelo 2017 es vendido en 130 mil pesos con un enganche de 12 mil 500, con el atractivo de que no importa que el interesado esté en buró de crédito, además de planes para comerciantes y estudiantes que no pueden comprobar ingresos, a 60 mensualidades de dos mil 342 pesos; sin embargo, con otros vendedores verificados, su costo rebasa los 182 mil pesos.

Al intentar hacer el trato, la persona ofrece planes de financiamiento y documenta-

ción mínima para iniciar la transacción y como punto de encuentro, una plaza comercial lejos de la Ciudad de México; de inmediato, se le preguntó si puede acudir una autoridad para verificar la legalidad, a lo que decidió bloquear de inmediato.

En un segundo intento, se le pidió que se facilitara el número de placa para revisar sus antecedentes en el Registro Público Vehicular (REPUVE), petición a la que también se negó. Un tercer vendedor solicitó que el trato se hiciera únicamente vía Whatsapp y se negó a que una autoridad acudiera, con el pretexto de que solo lo muestra por redes sociales y no traslada el vehículo hasta el final de la transacción, al insistirle, ya no era posible enviarle mensajes, a causa del bloqueo.

Adicionalmente, las fotografías que exhiben los vehículos muestran números de placa cubiertos, para evitar que sean examinados.

Cuando se revisaron las opiniones de los compradores que fueron estafados por estos perfiles, todos coinciden en el modus operandi que planteó la SSC, citas ficticias con depósitos previos o con la condición de llevar dinero en efectivo. Otro de los modos de “enganche” es decir que necesitan vender el vehículo debido a una urgencia familiar. “Me vendieron un coche Jetta 2017 en 70 mil pesos, decía que tenía todos los papeles en regla, hice el depósito del enganche porque creí que era más seguro tener sus datos; me citó en una plaza y nunca llegó la persona, intenté escribirle por Messenger y ya me había bloqueado”, mencionó un internauta.

“Un estafador nos iba a vender el carro y resulta que a la mera hora no va a la cita, solamente te piden dinero; te dice el cuento de que su madrina está en el hospital y traen una cuenta atrasada, él dice que es militar y te envía fotos de las identificaciones”.

Aunque la SSC explicó que se mantienen en inspección las publicaciones apócrifas, las personas denunciadas de fraude en Marketplace continúan con los perfiles activos y con publicaciones copiadas y pegadas a diversas horas del día y a pesar de que pasen varias semanas, sus anuncios continúan con la leyenda: “se vende de urgencia, necesito el dinero”, al mismo tiempo, las fotografías de los vehículos cambian.

“La policía tiene una acción de delitos a través de internet, un departamento que se dedica a dar de baja publicaciones de este tipo, incluso en páginas de mercadeo oficial como Mercado Libre, donde también hay ofertas falsas. Es una lucha constante porque a pesar de que el equipo denuncia estos perfiles, si al ciber delincuente le genera ganancias ilícitas, lo seguirá publicando e intentando, es por eso que puede dificultar las acciones”, relató el oficial Silva.

Metrópoli 12 CRÓNICA, JUEVES 16 MAYO 2024

Suman tres días de contingencia ambiental en el Valle de México

No podrán circular hoy los vehículos de uso particular con holograma de verificación 00 y 0, engomado verde, terminación de placa 1 y 2

Jorge Aguilar metropoli@cronica.com.mx

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó que continúa la Fase I de contingencia ambiental atmosférica por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México y sus medidas, con el fin de proteger la salud de la población y prevenir la exposición a niveles altos de ozono, por lo que la tarde de este jueves sumarán 3 días de contingencia ambiental; en caso de llegar al cuarto día, la capital del país rompería el récord de días con contingencia ambiental activada en los últimos cinco años.

Respecto a esta última activación, la CAMe recomienda

no hacer actividades cívicas, culturales y de recreo, así como ejercicio en exteriores entre las 13:00 y 19:00 horas. El Sistema de Monitoreo de la Calidad del Aire de la Ciudad de México reveló que persiste un sistema de alta presión afectando a las porciones centro y sur del país, generando condiciones adversas para la dispersión de los contaminantes, debido a que propiciará viento débil con dirección variable dentro del Valle de México, limitada formación de nubes hasta las 15:00 horas y estabilidad atmosférica de moderada a fuerte.

El conjunto de estos elemen-

La CAMe recomienda no hacer actividades cívicas, culturales y de recreo, así como ejercicio en exteriores entre las 13:00 y 19:00 horas

Aclaración. Taboada: el costo del Metro no subirá y será gratis para estudiantes

Santiago Taboada, aseguró que uno de los ejes principales de su gobierno es la movilidad, por lo que el costo del Metro es y seguirá siendo de cinco pesos, además de contemplar el acceso gratuito a estudiantes y personal de la salud; esto luego de que el presidente de Morena en la capital, Sebastián Ramírez y Clara Brugada aseguraron que el candidato tiene planeado incrementar el precio del viaje, además de establecer políticas discriminatorias.

“El costo del metro no va a subir, al contrario, para los jóvenes estudiantes de esta ciudad, el boleto será gratis. De los 15 a 25 años, los jóvenes no van a pagar en esta ciudad y vamos a mantener los apoyos para las personas con discapacidad, policías, médicos y enfermeras de esta ciudad se van a subir gratis al Metro. El cambio viene y viene en el Metro, ¡Vamos a ganar!”, destacó. (Jorge Aguilar)

“Ciudad sin muros”. Brugada propone visión metropolitana para la CDMX

En el marco del Foro “Ciudad sin Muros, Ciudad de México, Hub Mundial del Desarrollo Sustentable”, la candidata a la Jefatura de Gobierno por la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, Clara Brugada, presentó su visión para abordar los desafíos urbanos de la capital desde una perspectiva metropolitana. Brugada enfatizó la necesidad de superar las fronteras administrativas para encontrar soluciones integrales a los problemas que enfrenta la Ciudad de México.

Durante su intervención, Brugada destacó la importancia de modificar el concepto de ciudad en un entorno donde las realidades trascienden los límites administrativos. En este sentido, subrayó que la Ciudad de México es una ciudad metropolitana y que, por lo tanto, las soluciones a sus problemas deben ser igualmente metropolitanas.

Señaló la necesidad de repensar todo el asunto metropolitano para lograr una coordinación efectiva entre los diversos niveles de gobierno. (Gerardo Mayoral)

tos meteorológicos dieron lugar a que los contaminantes se acumulen y al combinarse con la radiación solar que estuvo presente y la alta temperatura de alrededor de 30 grados, generaron la formación de ozono cuyas concentraciones estuvieron dentro del rango de mala a muy mala calidad del aire.

Para este jueves deberán suspender su circulación, en horario de las 5:00 a las 22:00 horas: los vehículos de uso particular con holograma de verificación 2; los vehículos de uso particular con holograma de verificación 1, cuyo último dígito numérico sea 0, 1, 2, 4, 6 y 8; y los vehículos de uso particular con holograma de verificación 00 y 0, engomado verde, terminación de placa 1 y 2.

La Comisión detalló que las unidades que no porten holograma de verificación, como los vehículos antiguos, de demostración o traslado, nuevos, los que tienen pase turístico, placas foráneas o con placas formadas por letras, les aplica la misma restricción que a los vehículos que portan holograma 2.

Campaña. Chertorivski y Máynez recorren la Línea 9 del Metro

Salomón Chertorivski y Jorge Álvarez Máynez, candidatos de Movimiento Ciudadano a la jefatura de Gobierno y a la presidencia, respectivamente, realizaron un recorrido por la Línea 9 del Metro donde platicaron con los usuarios sobre los problemas soluciones y propuestas para mejorar el Sistema de Transporte Colectivo.

La iniciativa de Chertorivski para el Metro contempla la ampliación de las Líneas 1, que no termine en Observatorio, que vaya a Santa Fe; la 2 que continuará de Taxqueña hasta Xochimilco y Milpa Alta, la 4 de Martín Carrera llegará a Tepexpan y la 8 de Garibaldi a Indios Verdes; además propone la construcción de la Línea 14, que recorrerá Insurgentes; así como la remodelación de las estaciones y el mantenimiento intensivo de todo el sistema. (Jennifer Garlem)

Metrópoli 13 CRÓNICA, JUEVES 16 MAYO 2024
Candidatos de Movimiento Ciudadano optan por lugares concurridos. Se mantiene la contingencia ambiental en la CDMX por mala calidad del aire. Adrián Contreras

Conectar con la gente, escuchar sus preocupaciones y cambiar la forma de hacer política: Circe

En entrevista con Crónica, la candidata de la coalición “Sigamos Haciendo Historia” detalla y expone un plan innovador para llevar a la alcaldía de la mano de los habitantes

Entrevista

“El objetivo de nuestra campaña es claro: ganar contundentemente. Pero más allá de eso, queremos conectar con la gente, escuchar sus preocupaciones y cambiar la forma tradicional de hacer política”.

En entrevista con Crónica, Circe Camacho, representante de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, conformada por Morena, PT y PVEM, enfatiza la importancia de renovar las prácticas políticas para ser más inclusivos y cercanos a la ciudadanía, enfocándose en prácticas que consisten en mantenerse en constante contacto con los xochimilcas a fin de conocer sus principales denuncias.

Desde el inicio, la candidata enfatizó los valores que impulsan su campaña: “unidad, innovación y compromiso social”, principios que considera fundamentales para enfrentar los retos venideros.

En este contexto, al abordar la percepción de la población sobre el gobierno actual, Camacho reconoce que si bien hay aspectos valorados, como las acciones del gobierno federal y local, aún existen áreas de mejora significativas.

“Hemos escuchado las voces de la ciudadanía y sabemos que problemas como el acceso al agua, el desarrollo económico, la seguridad y los servicios urbanos son urgentes”.

ACCESO AL AGUA, ATENCIÓN MÉDICA Y MOVILIDAD COMO

PRIORIDADES

Sobre los desafíos específicos

que enfrenta la alcaldía, destacó la problemática del acceso al agua como una de las principales preocupaciones.

“El tema del agua es fundamental para nosotros. Nuestro proyecto se basa en favor de los habitantes de Xochimilco que sufren desigualdad, carencia de acceso al agua y de servicios. Estamos comprometidos a implementar mesas de evaluación diarias y desarrollar un Plan Hídrico Integral que aborde tanto la calidad como la disponibilidad del agua en Xochimilco y sus alrededores”.

Además, hizo hincapié en la importancia de atender a los asentamientos humanos irregulares que carecen de infraestructura básica.

“Reconocemos la necesidad de mejorar la situación de estas comunidades y asegurarnos de que todos tengan acceso equitativo al agua”.

Para Camacho, el acceso a la atención médica es esencial, razón por la cual propone la creación del “primer hospital público para Xochimilco”. Esta iniciativa, según ella, garantizará servicios de calidad para todos los habitantes. Además, busca mejorar la movilidad y reducir la contaminación a través de la implementación de Metrobús y Cablebús, que dijo, beneficiará a los habitantes de la alcaldía de la mano de Clara Brugada de ser electa como Jefa de Gobierno de la Ciudad de México.

“Primero, creo que es fundamental garantizar el acceso a la atención médica de calidad para todos los habitantes de Xochimilco. La segunda propuesta es la implementación de Metrobús y Cablebús. Estos medios de transporte no sólo mejorarán la movilidad en la zona, sino que también contribuirán a reducir la contaminación”

PROPUESTAS MÁS ALLÁ DE LO INFRAESTRUCTURAL Sin embargo, su compromiso va más allá de lo infraestructural. Reconoce la importancia de “resarcir justicia a los pueblos originarios”, destacando la necesidad de reconocer y respetar sus derechos. Asimismo, abor-

da la preocupación por la seguridad, proponiendo una colaboración estrecha con el gobierno para fortalecerla mediante un aumento de la presencia policial y la mejora de los recursos de seguridad.

Al hablar sobre la regulación de asentamientos irregulares, Circe propone una iniciativa para regularizar los asentamientos irregulares en Xochimilco. Según sus palabras, esta medida busca atender a aproximadamente 300 asentamientos humanos irregulares en la zona, que han carecido de acceso a infraestructura urbana y servicios públicos básicos durante demasiado tiempo.

“Queremos regularizar esos asentamientos que han estado en situación de vulnerabilidad durante mucho tiempo”.

Además, reconociendo la relevancia del campo en la economía local, Circe Camacho se compro-

La visión de Circe Camacho se centra en escuchar a la comunidad, atender sus necesidades y trabajar en colaboración para construir un futuro más próspero y seguro para la región

mete a desarrollar un plan integral económico para respaldar a los productores del área.

“Queremos demostrar que se puede vivir nuevamente del trabajo en el campo, revitalizar este sector y generar oportunidades para nuestra gente”

EXPERIENCIA POLÍTICA COMO BENEFICIO PARA LAS MUJERES

La experiencia política de Camacho, con 13 años de trayectoria, es un activo invaluable. Como feminista comprometida, ha trabajado incansablemente en la defensa de los derechos humanos de las mujeres y en la psicología social comunitaria. Esta experiencia, según ella misma afirma, le proporciona una perspectiva única sobre los desafíos de Xochimilco y cómo superarlos.

Como defensora de los derechos de las mujeres, Camacho ha enfocado parte de su agenda en la defensa de los derechos humanos de este sector. En sus declaraciones, manifestó: “Como feminista por convicción, me comprometo a trabajar incansablemente por la igualdad de género y la protección de las mujeres en nuestra comunidad” Además, como parte de su compromiso con la seguridad y el bienestar de la comunidad, Circe Camacho ha presentado una iniciativa destinada a proteger a las mujeres y jóvenes víctimas de acoso y lesiones, por ello destaca: “Es fundamental brindar apoyo y protección a las víctimas de violencia en nuestra comunidad. Nos comprometemos a implementar medidas efectivas para prevenir y abordar estos casos”.

Finalmente, su mensaje a los votantes de Xochimilco es claro y directo: “Quiero que los habitantes de la alcaldía sepan que estoy comprometida con la transformación de Xochimilco. Creo en el potencial de nuestra comunidad y sé que juntos podemos hacer de Xochimilco un lugar mejor para todos”

La visión de Circe Camacho se centra en escuchar a la comunidad, atender sus necesidades y trabajar en colaboración para construir un futuro más próspero y seguro para la región.

Metrópoli 14 CRÓNICA, JUEVES 16 MAYO 2024
Circe Camacho, candidata de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, conformada por Morena, PT y PVEM.

El primer ministro eslovaco, herido muy grave tras recibir 5 disparos

El populista aliado de Putin, Robert Fico, fue tiroteado en plena calle; el agresor fue detenido

Atentado

Fran Ruiz mundo@cronica.com.mx

El primer ministro eslovaco, el populista prorruso Robert Fico, sufrió este miércoles un intento de magnicidio y se encuentra muy grave en un hospital, luego de ser tiroteado mientras saludaba a peatones en la localidad de Handlová, a 200 kilómetros al norte de Bratislava, la capital de esa nación centroeuropea.

“La condición del primer ministro es extremadamente grave y su vida corre peligro”, comunicó el ministro de Interior, Matús Sutaj Estok, en una conferencia pasadas las siete de la tarde (hora local) desde el hospital donde Fico fue

sometido a una intervención “muy complicada” que se prolongó varias horas.

“SUPONGO QUE SOBREVIVIRÁ”

En contraste con la declaración del ministro del Interior, el viceprimer ministro eslovaco, Tomas Taraba, señaló a la BBC que Fico evoluciona favorablemente. “Afortunadamente, por lo que sé, la operación ha ido bien, y supongo que al final sobrevivirá... En este momento no corre peligro su vida”, declaró.

El mandatario recibió cinco tiros — al menos dos balazos en un brazo y la pierna y otro más grave en en el estómago—, a manos de un escritor de 71 años, Juraj Cintula, que se encontraba entre el público y que fue de inmediato inmovilizado por los guardaespaldas de Fico. Fico, de 59 años, se había acercado a saludar a un grupo de simpatizantes tras una reunión del Gobierno en la Casa de la Cultura de Handlová, cuando se produjeron los disparos. “Le estaba haciendo fotos cuando salió del edificio; estábamos emocionados, queríamos darle la mano… y en ese momento oímos algo como una explosión, pensamos que alguien estaba gastando una broma y ha-

bía tirado un petardo al suelo”, relató una mujer.

“EL PEOR DÍA DE LA DEMOCRACIA” En su comparecencia, el ministro del Interior calificó esta jornada como “el peor día de la democracia” eslovaca y confirmó que el atacante “tenía motivaciones políticas”, por lo que pidió a la sociedad eslovaca, en shock por el intento de magnicidio, que mantenga la calma. “Nuestra tarea común es dejar de propagar el odio político inmediatamente”. “Todo el mundo debería mirarse al espejo hoy y revisar cómo ha inflamado los problemas. Hay que cambiar”, reclamó en una intervención en la que quedó patente la polarización que vive el país, entre los que defienden el acercamiento a Moscú de la antigua nación comunista (cuando formaba parte de Checoslovaquia) y los proeuropeos que consideran peligrosa la alianza de Fico con el presidente ruso Vladimir Putin y sus ambiciones imperialistas, como se ve desde hace tres años con la guerra de Ucrania.

OSCURA CONEXIÓN CON LA MAFIA Fico volvió al poder en Eslovaquia tras

las elecciones parlamentarias del pasado 30 de septiembre con un mensaje prorruso y populista. En 2018, se vio obligado a dimitir del cargo de primer ministro tras las protestas que generaron el asesinato del periodista Jan Kuciak y su pareja, Martina Kusnirova, cuando el reportero investigaba las conexiones entre personas cercanas a Smer, el partido del primer ministro, y la mafia italiana, así como escándalos de corrupción del Gobierno .

Robert Fico recibió cinco tiros: al menos dos balazos en un brazo y la pierna y otro más grave en el estómago

El ministro del Interior calificó esta jornada como “el peor día de la democracia” eslovaca y confirmó que el atacante “tenía motivaciones políticas”

Mundo CRÓNICA, JUEVES 16 MAYO 2024 15
Captura de video del primer ministro eslovaco, gravemente herido, siendo llevado a rastras al coche. El primer ministro eslovaco, Robert Fico (izq.) El agresor, Juraj Cintula, ensangrentado tras ser inmovilizado en el suelo (al fondo de la foto principal y en la esquina derecha).

De Juan Pablo II a Cristina Kirchner: magnicidios fallidos

El intento de asesinato del primer ministro eslovaco es el último de una larga lista que fracasaron a lo largo de la historia

El intento de asesinato de Ronald Reagan ocurrió el 30 de marzo de 1981, 70 días después de que Reagan asumiera la presidencia de los Estados Unidos. El republicano recibió un disparo de bala en el pecho por la pistola de John Hinckley a la salida de un hotel en Washington. El presidente se recuperó físicamente, pero en aquella acción falleció su jefe de prensa, James Brady.

el papamóvil en la plaza de San Pedro, el 13 de mayo de 1981

Aquel mismo año, el papa Juan Pablo II fue herido de bala en la plaza de San Pedro el 13 de mayo de 1981, por los disparos del turco Mehmet Ali Agca. Juan Pablo II se restableció físicamente y Agca fue condenado a cadena perpetua. Con posterioridad, el mismo papa le perdonó y el presidente italiano Carlo Azeglio Ciampi le otorgó el indulto. El candidato a la Presidencia del Gobierno de España, el

Migración infantil en el Darién se dispara 40%

Más de 30,000 menores y adolescentes atravesaron la selva entre enero y abril: Unicef

Alan Rodríguez arodriguezo@cronica.com.mx

El Darién, la frontera natural entre Panamá y Colombia, y sinónimo de peligro para los migrantes que se atreven a cruzarla es de nuevo noticia. Más de 30,000 menores y adolescentes la han atravesado entre enero y abril de este año, lo que representa un aumento del 40 % en comparación con el mismo período del año pasado, informó Unicef este miércoles.

La agencia de las Naciones

Unidas advirtió que esta migración infantil por la selva del Darién está en camino de alcanzar un nuevo récord en 2024.

“La migración de niños, niñas y adolescentes a través de la selva del Darién se ha convertido en una crisis prolongada. Según las tendencias observadas en los primeros cuatro meses y el contexto regional, se estima que en 2024 podrían cruzar la selva 800,000 personas, incluidas 160,000 personas menores de 18 años, y es probable que muchas necesiten asistencia humanitaria”, declaró Unicef en un comunicado.

El aumento registrado este año en el número de niños y niñas que migran a través de la jungla fronteriza indica que esta ruta podría establecer un nuevo récord de migración infantil por quinto año consecutivo, según el análisis de Unicef.

consevador José María Aznar, sufrió un atentado contra su vehículo mediante un coche-bomba por parte del grupo terrorista ETA en 1995. Pese a la gravedad del atentado, Aznar sólo tuvo una conmoción merced a que era un coche blindado. En septiembre de 2018, el entonces candidato a la Presidencia de Brasil Jair Bolsonaro recibió una puñalada en un acto de campaña en Juiz de Fora, en Minas Gerais, A pesar de la grave-

dad de sus heridas y la gran pérdida de sangre, logró sobrevivir si bien aquellas heridas le provocaron varias crisis de salud durante su posterior gobierno.

El que fuera presidente de Colombia, Iván Duque, salió indemne del atentado que sufrió mientras viajaba en helicóptero hacia Cúcuta, en la frontera con Venezuela, en junio de 2021. El aparato recibió al menos seis impactos de bala de gran calibre que, finalmente, no le impidió tomar tierra y se pudo evacuar al presidente.

En septiembre de 2022, la vicepresidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, fue objeto de un atentado fallido cerca de su domicilio en Buenos Aires por el brasileño Fernando André Sabag Montiel. Este le apuntó y disparó con una pistola en dos ocasiones pero el arma no funcionó.

México tampoco se libró de un magnicidio fallido. El 16 de septiembre de 1987, como parte de los festejos del Día de la Independencia, el presidente Porfirio Díaz se dirigió en comitiva a la Alameda Central en donde se llevaría a cabo una remembranza a los héroes de la patria. En medio de una muchedumbre, Arnulfo Arroyo logró evadir el cerco militar quien lanzó su puño directo a la cabeza de Díaz, sin que pudiera esquivar el golpe; aunque quien salió gravemente golpeado fue el agresor .

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) precisó que, de los 30,000 niños, niñas y adolescentes en tránsito por la selva registrados en los primeros cuatro meses de este año, casi 2,000 estaban separados o no acompañados de sus familias.

CIFRAS ASCENDENTES

“Las cifras de niños, niñas y adolescentes no acompañados y separados se han triplicado respecto a este mismo período de 2023. El número de personas menores de 18 años en tránsito también aumenta a un ritmo cinco veces mayor que el

de personas adultas”. El director ejecutivo adjunto de Unicef, Ted Chaiban, enfatizó que la selva del Darién “no es un lugar para los niños”. “Muchos niños, niñas y adolescentes han muerto en este arduo y peligroso viaje”, advirtió .

Mundo CRÓNICA, JUEVES 16 MAYO 2024 16
Juan Pablo II momentos después de recibir un tiro en el pecho mientras saludaba a los fieles en Una mujer y dos niños migrantes tras cruzar el Darién en Lajas Blancas, Panamá.
EFE

BM y CE alertan de consecuencias del cambio climático en la salud de Europa

Instan a invertir en información, servicios de emergencia y activos críticos para la resiliencia climática

Alan Rodríguez arodriguezo@cronica.com.mx

La crisis y la ecoansiedad se posan cada vez más firmes en Europa cuando se habla de cambio climático. Crece la incertidumbre en el continente que más rápido se calienta. Los desastres climáticos son ya abrumadores y van a aumentar, por eso la UE necesita acelerar urgentemente su resiliencia con una inversión de entre 34 y 110 euros por persona y año.

Esa es la conclusión principal de tres informes publicados este miércoles por el Banco Mundial (BM) y la Comisión Europea (CE), que arrojan que la prevención y la adaptación abarata los daños económicos causado por los desastres naturales, que en 2023 ascendieron a 77,000 millones de euros en toda la UE, lo que supone más que el PIB de Eslovenia o la capitalización bursátil de Iberdrola.

Los costos de adaptación de la UE hasta la década de 2030 oscilarían entre los 15,000 y los 64,000 millones de euros, es decir, entre el 0.1 y el 0.4 % del producto interior bruto del bloque comunitario, mientras que la inacción podría sustraer hasta el 7 % del PIB.

“Aún hay tiempo para que

los países europeos tomen medidas que protejan las vidas de las personas, la infraestructura y las finanzas públicas de los impactos de los desastres y el cambio climático, aunque la ventana de oportunidad (...) se está reduciendo”, declaró en un comunicado el director del Banco Mundial para Sostenibilidad en Europa y Asia Central, Sameh Wahba.

Los estudios -uno centrado en adaptación y dos en financiación- constatan que “los próximos 20 años de cambio climático ya están garantizados» debido al CO2 ya emitido y subrayan que «se necesita una acción temprana para prepararse para los posibles cambios mayores que seguirán».

ACTIVOS EN RIESGO

Los expertos señalan que mu-

chos activos de sectores críticos como servicios de emergencia, escuelas, hospitales, carreteras y líneas eléctricas están expuestos a inundaciones, incendios forestales, terremotos y deslizamientos de tierra, y convendría protegerlos.

Más del 80 % de las carreteras están en áreas de alta susceptibilidad a deslizamientos de tierra en España, Irlanda, Eslovenia, Portugal, Austria y Grecia, riesgo que afecta también a al menos el 70 % de las líneas eléctricas en Grecia, Eslovenia, España y Bulgaria, apuntan los informes.

Pero las inversiones en adaptación pueden ser baratas y ofrecer retornos económicos, como el caso de la concienciación: cada euro invertido en advertencias tempranas de olas de calor devuelve 131 euros de be-

neficio, apuntan.

Incluso en infraestructuras con altos costos de capital, como energía, transporte, agua y saneamiento, fortalecer los activos críticos costaría sólo el 3 % de las necesidades totales de inversión en infraestructura, sostienen el Banco Mundial y la Comisión Europea.

No obstante, existe poco conocimiento sobre los costos de la adaptación climática y se debe profundizar en ese campo porque las limitaciones técnicas y la falta de información inhiben la toma de decisiones y las inversiones, subrayan los autores.

El último de los informes complementa un estudio anterior que estimaba que los terremotos e inundaciones podrían costarle a la UE entre 13,000 y 50,000 millones de euros al

Europa: Cambio climático Medidas urgentes

La Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) advirtió este miércoles que “para una condición previa para una mayor acción es la mayor integración del cambio climático en las políticas de salud de los Estados y aumentar los recursos y las competencias para la adaptación con foco en la salud a niveles subnacionales”.

Mencionó entre otras medidas aumentar el conocimiento público sobre riesgos y soluciones, mejoras en las infraestructuras, soluciones basadas en la naturaleza, planes sistemáticos e inversiones.

año, dependiendo de la magnitud de los eventos.

Esta nueva edición se centra en los peligros de incendios forestales y sequías y los mecanismos de financiación, y concluye que «se debe hacer más para incentivar la transferencia del riesgo al sector privado».

La sequía y el calor extremo tienen impactos económicos que abarcan caídas en la productividad laboral o interrupciones en las industrias dependientes del agua, pero los cálculos económicos sólo suelen contabilizar los ingresos hospitalarios o el exceso de mortalidad .

La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó este miércoles la aprobación de una nueva vacuna contra el dengue, la japonesa TAK-003, en un momento de notable incremento de casos y fallecimientos a causa de la epidemia de esta enfermedad que se extiende por

América Latina.

La vacuna, producida por la farmacéutica japonesa Takeda, contiene versiones debilitadas de los cuatro serotipos del virus causantes del dengue, que se transmite a través de la picadura del mosquito de la especie aedes aegypti.

Se trata de la segunda vacuna contra el dengue respaldada por la OMS, uniéndose así a la vacuna CYD-TDV desarrollada por la farmacéutica francesa Sanofi Pasteur.

“Esperamos que más desarrolladores de vacunas contra el dengue se presenten para su evaluación, de modo que podamos garantizar que lleguen a todas las comunidades que las necesitan”, indicó el director de Regulación y Validación de la OMS, Rogerio Gaspar. DOS

Esta nueva vacuna requiere dos

dosis, que deben administrarse con un intervalo de tres meses a niños de entre 6 y 16 años procedentes de entornos con alta carga e intensidad de transmisión de la enfermedad.

Varios países latinoamericanos sufren los peores brotes de dengue de su historia, como Brasil, que ha superado ya la cifra récord de 2,000 muertes en lo que va de año.

La situación también es alarmante en Argentina, con un total de 119 muertes por dengue confirmadas, mientras que los casos contabilizados ascienden a 269,678, según el Minis-

terio de Salud argentino al 14 de abril.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) dijo el año pasado que habría un considerable aumento en los casos de dengue en el continente americano en 2024, situación causada en gran medida por fenómenos meteorológicos extremos.

Cada año hay entre 100 y 400 millones de casos de dengue en el mundo y 3.800 millones de personas viven en países endémicos de esa enfermedad, la mayoría de los cuales se encuentran en Asia, África y América . (EFE en Ginebra)

Mundo CRÓNICA, JUEVES 16 MAYO 2024 17
Foto de archivo de severas inundaciones en Italia.
OMS aprueba vacuna contra el dengue que amenaza a AL
DOSIS
EFE
Mundo 18 CRÓNICA, JUEVES 16 MAYO 2024

Leonora Carrington y su estancia en España, narrada mediante una novela gráfica

Llega a ese país por el arresto de su pareja Max Ernst y años después arriba a México

Libro

“Leonora somos todos porque ¿quién en ciertas circunstancias no se vuelve inestable? a los 23 años ver que tu pareja fue llevada a un campo de concentración y llegas a otro país que está en guerra, ¿quién no se hubiera desestabilizado psicológicamente?”, pregunta la escritora e ilustradora María Luisa Fruns a propósito de su libro “Leonora Carrington en España”.

La obra editada por Turner narra el momento en que la pintora llega a España, en 1940, tras el arresto de su pareja Max Ernst, desde ese instante ella trata de librarse de la guerra, sin embargo, lo consigue años después cuando llega a México.

“Conocía la obra de Carrington pero no había profundizado en el personaje, a grandes rasgos sabía de su vida y cuando empecé a saber más del personaje supe que necesitaba ser visibilizado. En esa lectura hubo un periodo que me llamó la atención: su paso por España, y es donde de inmediato vi una novela gráfica”, narra Fruns.

Un tema importante del libro es cómo la guerra marcó la vida de la artista surrealista.

“La guerra en la vida de Leonora lo es todo, por eso en el libro se refleja una parte previa que es su paso en Francia. Leonora había tenido ya las discusiones con sus padres, se había ido de su ca-

sa y en ese momento previo a la guerra tiene un momento idílico, es decir, fue a París y junto con Max compraron una casa y estaban solos dedicados a crear”, comenta la autora.

De pronto, la guerra irrumpió la vida de Carrington, los alemanes detienen a Max Ernst, lo llevan a un campo de concentración y ella termina dejándose convencer para salir a España.

“La desgracia es que llega a un país que ha salido de una guerra, eso sin tener en cuenta todas las vivencias que pasó, que son terroríficas, desde el ambiente que es una imagen real, la del círculo de Bellas Artes de Madrid con las tres banderas esvásticas colgando de los balcones porque había una exposición de libro alemán”, señala.

La relación entre el franquismo y el Tercer Reich era muy estrecha, más de lo que hoy se puede pensar, añade Fruns.

SIN VICTIMIZARSE

Uno de los personajes que aparecen en la novela ilustrada es Van Ghent, un holandés judío cuyo hijo trabaja para la ICI en Madrid, la empresa del padre de Leonora.

“Leonora está en un momento en que describe todo según su estado mental. Ella le contó a Elena Poniatowska que Ghent no era el monstruo que vio al inicio, pensaba que estaba relacionado con Hitler y que tenía relaciones directas con el Tercer Reich porque Holanda fue invadida previamente a Francia”, detalla.

Este personaje se ofreció sacar de Madrid a Leonora, pero al final la abandona. “Ella está fuera de sí, fue cuando sufrió una violación, ¿quién no estaría fuera de sí?”, añade.

Fruns destaca que uno de los grandes valores de Leonora es que nunca se consideró así misma una víctima de nada ni de nadie.

“Nunca la derrotó ni la guerra, ni el psiquiátrico, ni las mil vicisitudes que se tuvo que enfrentar en la vida. La guerra fue el gran mal. Leonora como mujer joven y con Max a su lado no se hubiera desequilibrado tanto ni hubiera sentido tanto peligro en su cabeza”, expresa.

La autora comenta que en el libro se observa a una persona joven e idealista.

“Carrington está convencida de que puede acabar con la guerra y hace todo lo que está en sus manos para terminarla, pero la guerra no está en la mano de una sola persona y menos en una pintora de 23 años”, indica.

¿Cómo decidió la técnica de las ilustraciones?

No me interesaba ser objetiva o mantener un mismo estilo en todo el libro, me interesaba implicarme, que el dibujo dependiera del texto y los hechos.

Inicio con colores muy idílicos, los trazos son finos, ligeros y las viñetas son grandes. Después, la época de la soledad cuando los alemanes invaden Francia y cuando viaja a Madrid la línea sigue siendo ligera, pero los tonos cambian a azules más fríos, la situación se complica y se va intercalando con sus ensoñaciones que son a toda página y a color porque ese mundo para Leonora es más real que el otro.

Luego llega a Santander y las imágenes sólo son en blanco y negro, la línea son manchas de color para dar una sensación de claustrofobia a partir de viñetas más pequeñas. Finalmente entra el color según va llegando a la embajada de México .

Cultura CRÓNICA, JUEVES 16 MAYO 2024 19
Algunas de las viñetas del libro “Leonora Carrington en España”, creadas María Luisa Fruns.

Un día perfecto: la mirada fílmica del espíritu en “Días Perfectos”, de Wim Wenders

Como decía Sócrates, simplemente ser el que eres, esto es a ojos de Wenders, ser espíritu vivir como espíritu encarnado, y que por ello es un bien tan común, tan difícil, y tan accesible al mismo tiempo para todo ser humano

Rafael García Pavón Universidad del Claustro de Sor Juana. rgarcia@universidaddelclaustro.edu.mx

¿Qué es un día perfecto? Disfrutar de un buen libro, perdernos en las emociones de nuestra música predilecta, comer lo mismo de siempre, o si acaso escuchar y ver cada día como el sol se pone o se cae, el movimiento de unas hojas o el trinar de un pájaro. Todo eso que a simple vista puede parecer que son las rutinas más simples, las cosas más a la mano, las más accesibles, las más solitarias, y al mismo tiempo las más comunes, las menos

sofisticadas, las menos ambiciosas y sobre todo las menos pretenciosas; y que a los ojos de la percepción cotidiana y de la expectativa cinematográfica, influenciada por los estímulos del consumo, las preocupaciones del mundo, la necesidad de escape y de emoción, parecen las menos interesantes, las menos deseables, las que menos soñamos, éstas mismas rutinas y cosas de siempre, que están ahí y solo ahí, son transfiguradas por la visión cinematográfica del director de cine alemán Wim Wenders en la presencia real, bella, profunda e infinita del mayor anhelo y deseo humano: que todo tenga sentido. ¿Y cuál es ese sentido? Como decía Sócrates, simplemente ser el que eres, esto es a ojos de Wenders, ser es-

píritu vivir como espíritu encarnado, y que por ello es un bien tan común, tan difícil, y tan accesible al mismo tiempo para todo ser humano, porque es, como decía el filósofo Max Scheler, lo que define el puesto de cada ser humano en el cosmos. Sin embargo, en nuestros tiempos se suele identificar ser espiritual con un conocimiento o un comportamiento “esotérico” o con el hedonista concepto de “wellness” en donde espíritu y reposo psíquico se confunden. Y por si fuera poco, el sentido de perfección se asocia con el cumplimiento cabal de la famosa pirámide de Maslow, cuya base es de nuevo la mejora progresiva de las condiciones materiales de una persona, y que a pesar de Maslow, se utiliza como razón

suficiente para creer que no podemos ser espirituales hasta que no tengamos el dinero o la satisfacción material necesaria, el empleo deseado o el auto adecuado. En el filme de Wenders, Días perfectos del 2023, nominada a mejor película extranjera en el último certamen de los oscares, el espíritu se ve precisamente como todo lo contrario, ni esotérico ni wellnes -a pesar de que el personaje vive en el corazón mismo de Tokio- sino en cada instante de la vida cotidiana e inmediata, en que —como decía Kierkegaard— por el pestañeo del ojo acontece una mirada, en un instante que se vuelve eterno, es decir una certeza de experimentar que todas las cosas, los seres y las personas, están relacionadas con todas, generando encuentros que producen lazos creativos de posibilidades de juego infinitas. Como lo ha expresado el filósofo Alfonso López Quintás, es por ser seres de encuentro que podemos relacionarnos con el sentido de las cosas más allá de lo funcional, útil, instrumental y meramente usual, sino que nos unimos con la creación misma de la vida. Wenders nos presenta la rutina diaria de un hombre maduro, casi mayor, que se dedica a lavar los baños públicos, y

CRÓNICA, JUEVES 16 MAYO 2024 20
Cultura
Fotograma de la película “Días Perfectos”, de Wim Wenders.

que todos los días hace exactamente lo mismo, la misma rutina, el mismo café, el mismo baño, la misma comida, que no mira hacia atrás ni mira hacia delante, sin lamentos o melancolías del pasado, ni deseos ni pretensiones del futuro, sino como se lo dice en un momento del filme a su sobrina adolescente Niko — quien lo va a buscar porque ha escapado de la atmósfera de presión social de la casa de su hermana—: “Hoy es hoy y mañana vendrá mañana,” pero eso sí, cada día al salir de su casa mira el cielo, durante su almuerzo fotografía la luz del sol entre las mismas hojas del mismo árbol, selecciona las fotos y las guarda en su cajón de infinitas memorias, y lee un libro antes de dormir, desde cuentos de Patricia Highsmith hasta el poema “Árbiol” de la japonesa Aya Koda, pero sobre todo escucha música icónico-poética: Lou Reed, Leonard Cohen, The Velvet Underground, como el subtexto de sus emociones, y entre día y día, miramos lo que todo ello ha dejado en su espíritu develándose durante el sueño: el entretejido de los textos, de la música, con los momentos afectivos con las personas o la naturaleza, una sonrisa, el rostro de su sobrina, las hojas del árbol, la luz entre ellas y las imágenes en movimiento; al igual que el viento en la naturaleza, ponen en relación todas las imágenes, es decir todas las posibilidades de unas cosas con otras, y por ello cada día, aunque es el mismo, se hace lo mismo, es infinitamente diferente, absolutamente singular, como la palabra japonesa que lo define al final del filme: Komorebi Porque estas imágenes indican la naturaleza misma del espíritu, de que todo es posible de nuevo, es decir que cada día es absolutamente una nueva singularidad, un instante eterno como lo llamaba Kierkegaard, y que es lo que el personaje —encarnación del mismo Wenders— intentan captar con su cámara todos los días, el milagro de continuar siendo porque se es nuevo completamente, y no porque nos ajustamos a un concepto o identidad. Por eso cada episodio, cada secuencia, es decir cada día, a excepción de la primera secuencia —donde vemos toda la rutina como tal materialmente y funcionalmente— Wenders reduce esa visión o la acelera, dándola por supuesta en nuestra memoria, para lograr ver la revelación de lo que siempre está presente pero que no vemos naturalmente: los destellos de alegría, de bondad, de dolor, de pena y de cariño; esto es, los destellos del espíritu que vive en cada uno de esos momentos simples y rutinarios, y aparentemente aburridos de la vida de un limpiador de baños públicos.

El efecto del cine, la ilusión del movimiento que se produce al pasar a cierta velocidad las imágenes fijas, Wenders las aplica a las escenas rutinarias, para que dejemos de ver la fijeza y rutina de lo físico y material, y veamos el movimiento del espíritu como destellos de luz y sombras donde todo se relaciona con todo fisurando los juicios, los prejuicios, los conceptos preconcebidos y las identidades, para desbordar todo en la alegría de una potencia de esperanza infinita.

La belleza del filme de Wenders es

La belleza del filme de Wenders es que sin clichés, sin estereotipos y sin grandes elocuencias, nos hace vivir la belleza inherente a ser espíritus encarnados, lo cual es la esencia de la mirada fílmica

que sin clichés, sin estereotipos y sin grandes elocuencias, nos hace vivir la belleza inherente a ser espíritus encarnados, lo cual es la esencia de la mirada fílmica, pues según Wenders, el cine se inventó para percibir esto mismo, el espíritu, como lo dice en una entrevista: “esto es exactamente lo que el cine sabe hacer. En eso se basa y por eso se inventó. Porque era lo que nuestro siglo necesitaba, un lenguaje que fuera capaz de crear visión directamente. Y eso es lo más bello de las películas: percibir de repente cosas universales en una representación sencilla y tranquila de lo cotidiano.” (Wim Wenders, El acto de ver, Barcelona: Paidós, 2005, p. 56)

Por eso al personaje no lo calma ni lo sacia ninguna de las formas que la modernidad ha configurado para nuestro consumo y simulación de sentido: ni la tecnología, ni el progreso, ni el éxito, ni los discursos políticos y económicos y por ello tampoco se guía por ellos en su comportamiento moral, esto es como un astuto calculador de beneficios propios, sino al contrario si alguien requiere del dinero más que él le da todo lo que tiene, si alguien requiere tener una señal de que hay reciprocidad en el mundo, no duda en hacerlo, como cuando juega “gato” con alguien desconocido, solo porque entre los rincones de los baños existe un papel que invita al juego. Pero sobre todo esto se muestra cuando al encuentro con su hermana, quien evidentemente es de una familia pudiente, rechaza regresar a ese mundo, y ante el cuestionamiento de su sobrina, cuando le dice que su madre dice que él está perdido contesta “que hay muchos mundos”, ante lo cual Niko identificada ahora con el espectador del filme se pregunta ¿cuál es mi mundo? Pregunta fundamental en todo el filme, para todo ser humano, y que como dice Kierkegaard, inmediatamente accesible y frecuentemente distante, porque ese mundo es cuando se es un espíritu en el tiempo, ese momento en que cada instante como el pestañear del ojo ante una mirada infinita se devela el instante eterno.

Volvamos a preguntarnos ¿qué es un día perfecto? ¿acaso no es tener siempre posibilidades infinitas?, y ¿no es eso acaso lo que un buen libro, una buena música, y sobre todo un no desear lo que una ciudad como Tokio ofrece como promesa de progreso y utopía? Un día perfecto, es ser el que eres, un espíritu encarnado, como decía Max Scheler: “el hombre es el ser que sabe decir no, el asceta da la vida, el eterno protestante contra toda mera realidad.” (Max Scheler, El puesto del hombre en el cosmos, Buenos Aires: Losada, 2004, p. 72) .

Ofrecerá la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Texas concierto

en el Cenart

Un concierto a cargo de la Orquesta Sinfónica, la Universidad de Texas Tech (Estados Unidos), clases magistrales con estudiantes de la Escuela Superior de Música, un panel de reflexión sobre la migración cultural y artística, así como la puesta en escena de la ópera Orfeo y Euridice, de C. Gluck y R. Calzabigi son algunas de las actividades con las que el Centro Nacional de las Artes (Cenart) festeja su 30 aniversario.

“Serán seguramente un éxito todas las actividades, que empezaron hoy con varios talleres: el cenart abre sus puertas, se muestra dispuesto e incluyente, como un escaparate para que jóvenes y artistas de México puedan recibir las mejores expresiones del arte y de la música contemporánea”, señaló Antonio Zúñiga, general del Cenart. En conferencia para anunciar las actividades que se realizan como parte de la colaboración con la Universidad de Texas Tech (Estados Unidos) participaron el Decano de la Universidad de Texas Tech, Martín Camacho y Lanfranco Marcelleti, Director de la Or-

questa Sinfónica de la Universidad de Texas Tech.

La primera actividad de la colaboración interinstitucional será el concierto que se presentará este jueves 16 de mayo, a las 19:00 horas, en el Auditorio Blas Galindo:primera parte del programa integra el Octeto de cuerdas en mi bemol mayor, Op. 20 (1825) de Felix Mendelssohn, acompañados del Cuarteto Meraki (México) y el Cuarteto Gobiz de la Universidad Texas Tech. En la segunda parte se estrenará Fanfarria y Fantasía para metales y percusión, de David Lee Box; La noche de los mayas, de Silvestre Revueltas; y la SinfoníaNo. 9 en mi menor, op. 95, “Del Nuevo Mundo” (1893), de Antonín Dvořák. Por otra parte, entre las últimas actividades del año, en el mes de diciembre, se presentarán dos funciones de la ópera Orfeo y Eurídice, de C. Gluck y R. Calzabigi: una versión contemporánea, donde los protagonistas de la ópera desarrollan la historia en medio de un campo de refugiados en una frontera entre dos países . (Eleane Herrera Montejano)

Michael Ignatieff gana el Princesa de Asturias en Ciencias Sociales 2024

El escritor, ensayista, académico y expolítico canadiense Michael Ignatieff, declaró su sorpresa y felicidad tras haber sido galardonado este miércoles con el Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales 2024. “Estoy sorprendido y encantado de recibir este gran

honor. Amo España. Ha sido muy buena conmigo y espero con ansia la gran ceremonia de octubre”, declaró el pensador canadiense.

El jurado señaló que Michael Ignatieff tiene en su obra una “reflexión crítica sobre los grandes conflictos de nuestro tiempo” . (EFE en Madrid)

Cultura CRÓNICA, JUEVES 16 MAYO 2024 21
EFE
Michael Ignatieff.

Esto no tiene precio, es tan importante como el emeritazgo: Julia Tagüeña

La

científica recibió recientemente la distinción como investigadora emérita de la UNAM. “El emeritazgo es consecuencia de muchos años de trabajo y logros”

Entrevista

Hace unos días, Julia Tagüeña se encontró con varios asientos vacíos en el aula del Instituto de Energías Renovables (IER). Es algo inusual, relata, puesto que el instituto en Temixco no tiene muchos lugares de esparcimiento u ocio alrededor, cuando los estudiantes llegan al IER “están atrapados”, bromea la científica.

Llegaron más tarde, con flores de parte de toda la clase para celebrar el recién anunciado emeritazgo de su profesora, la primera en recibir esta distinción en el IER; el colectivo de alumnas del instituto llevó un pastel no con las palabras “felicidades”, sino “gracias”, como significado de la oportunidad y brecha que abre a las jóvenes científicas. “Esto no tiene precio, es tan importante como el emeritazgo”, añade en entrevista la física, quien fue una de las nombradas como investigadora emérita en marzo pasado por el Consejo Universitario de la UNAM.

Esta fue sólo la primera sorpresa del día tras el nombramiento, que no es casualidad ni mucho menos una decisión improvisada por el organismo de la Universidad, sino es la culminación de un largo proceso de auscultación y evaluación que no es para menos, señala la científica, puesto que, “sin ninguna duda”, se trata de uno de los más grandes anhelos para los universitarios.

El pasado 14 de mayo, en el marco de una ceremonia del Día del Maestro y

Visión a futuro

Hacia la reconstrucción

La científica enfatiza que la mirada y esfuerzos deben ponerse en el futuro y dejar el pasado ahí. De igual manera para el sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI), que también ha sufrido embates que no se auguraban a inicios de este sexenio.

“Hemos pasado por una época complicada para la ciencia en su más amplio espectro, en el sistema de CTI, que ha atravesado una etapa de retroceso. Lo que esperaría es una reconstrucción; claro, es más fácil destruir que construir y han destruido muy rápidamente cómo funcionaba el Conacyt, pero tampoco debemos ir al pasado, sino a futuro, pensar hacia el siglo XXI donde muchas cosas han cambiado”.

Optimista desde la voluntad, Tagüeña, avizora una reconstrucción, pero no de lo que había monolíticamente, sino de lo que puede recuperarse para una estructura acorde a los nuevos tiempos y que brinde un entorno propicio para que los jóvenes vean la carrera científica como una opción, esa misma que sus estudiantes buscan.

“Puede sonar muy cursi, pero está en ellos el futuro y muchos de los problemas que han sucedido en los años recientes los han afectado fuertemente porque quieren ser científicos. Debemos encontrar un mecanismo para protegerlos, darles buenos trabajos y permitir que México se desarrolle, porque sin ciencia no hay futuro”.

la entrega del Reconocimiento al Mérito Académico de la UNAM —realizada en el Palacio de Minería— Julia Tagüeña y otros destacados científicos recibieron oficialmente su distinción como eméritos. La física pronunció un discurso en su representación.

Días antes, pero posteriores al anuncio, Julia Tagüeña Parga me relató algunos aspectos de su trayectoria, anécdotas que se remontan al Año Internacional de la Física e ineludiblemente el trago amargo de haber atravesado un proceso legal en el que, al igual que otras 30 personas ligadas al sector científico —entre ex funcionarios, científicos y administrativos—, la FGR y Cona(h)cyt buscaron enviarle a un penal de máxima seguridad por asociación delictuosa, caso resuelto una y otra vez a favor de los inculpados por el gobierno federal.

Todo eso quedó atrás, pero la sinceridad y aroma de estas flores de primavera persisten, junto con que simbolizan.

UNA CARRERA EN EVALUACIÓN

“Los académicos decimos que somos los más evaluados en el país”, señala Tagüeña, quien fue evaluada de manera especial para alcanzar el emeritazgo, puesto que se trató del análisis de su carrera científica y académica. Ésta, recuerda, tiene su escalafón y desarrollo desde que egresan y sólo a través de la evaluación por pares se logra la promoción.

“Creemos en la evaluación porque se relaciona además con el método científico: tienes que validar las cosas que haces, probando que lo has hecho bien. A lo largo de la carrera académica hay un escalafón en el que asciendes y al final de esa escalera se ve la posibilidad de ser emérito

como algo verdaderamente maravilloso”. El reconocimiento otorgado a estos científicos y científicas es el de una trayectoria completa. “El emeritazgo es consecuencia de muchos años de trabajo y logros, diferentes resultados a lo largo de tu carrera”. Siempre afable, Tagüeña Parga recuerda que, al revisar su currículum y semblanza para respaldar la propuesta de su emeritazgo, se dio cuenta de que efectivamente “he hecho muchas cosas”, no sólo en la docencia e investigación, sino también en la divulgación de la ciencia y en la administración, puntos que tocamos más adelante.

DE OXFORD A MINERÍA

Para la distinción, explica, primero se requiere de la aprobación del consejo interno de cada institución, que evalúa la postulación; posteriormente se requiere de cartas de apoyo de colegas que la fortalezcan. Después, la postulación pasa por otros procesos y áreas hasta llegar al Consejo Universitario. Todo puede tardar entre tres y cuatro años, acota. El pasado 14 de mayo, Julia compartió distinción con otro físico, Arturo Menchaca, ex director del Instituto de Física,

Academia CRÓNICA, JUEVES 16 MAYO 2024 22

ex presidente de la Academia Mexicana de Ciencias y uno de los artífices principales de los detectores de partículas que monitorean el Popocatépetl, las pirámides de Teotihuacán, así como de una de las primeras tecnologías mexicanas en implementarse en el Gran Colisionador de Hadrones. Pero antes de todo esto, el té. Menchaca y Tagüeña no sólo compartieron generación y estudiaron física en la UNAM, sino que además hicieron su posdoctorado en la Universidad de Oxford, Reino Unido; años más tarde, con sus carreras consolidadas se volverían a encontrar el Año Internacional de la Física. Coincidentemente, durante el proceso de solicitud de cartas para el emeritazgo, rememoraron viejos tiempos.

“Arturo y yo nos reíamos porque él me dio una carta de recomendación y yo a él.

¿Qué decían sus cartas?

Arturo y yo nos conocemos desde hace muchos años, para empezar ambos somos físicos y los dos hicimos el doctorado en Oxford. Yo llegué cuando él estaba terminando, pero fue muy gentil conmigo. Recuerdo bien que me llevó a donde iban a tomar el té —porque si no, no estás en

Alumnas de Tagüeña mostraron su agradecimiento con un pastel.

Inglaterra—, en el Instituto de Física Nuclear. Posteriormente, colaboramos en el Año Internacional de la Física (2005), que conmemoró los 100 años de publicaciones principales de Einstein.

Las cartas relatan el momento en que

Julia Tagüeña recibió el emeritazgo este 14 de mayo en el Palacio de Minería, donde habló a nombre de otros galardonados.

ella fue directora de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia y él del Instituto de Física, de la alianza que hicieron ese año para festejar el Año, “y la verdad lo hicimos súper bien”. Con la participación del Dr. Chunga (personaje cómico de Andrés Bustamante), conferencias de Premios Nobel, anfitriones en Universum vestidos de Einstein, charlas en secundarias y preparatorias, y la participación de muchos jóvenes, establecieron una colaboración “estrecha y exitosa que, nos gusta pensar, promovió mucho la física en México”.

“HUMANIDADES…”

La científica ha realizado investigación del estado sólido, óptica y electrónica, entre otros; fue una de las fundadoras del ahora IER. Por su interés en la divulgación de la ciencia, encabezó la DGDC, la Red Pop y la Somedicyt, entre otros y, recientemente fue reconocida con el Premio TWAS, por esta labor. Posteriormente, se desempeñó como Directora Adjunta de Conacyt: “pensé que me tocaba regresar al país todo lo que me había dado”. Concluida esta función administrativa en el sexenio anterior, Tagüeña fue electa como coordinadora del Foro Consultivo Científico y Tecnológico A.C., cargo honorífico que duró poco junto con el resto de la organización, puesto que Conacyt retiró los recursos que lo sostenían. Poco después ocurrió el cisma entre el Foro Consultivo y Conacyt y la denuncia de esta dependencia realizada con la Fiscalía General de la República para encarcelar a 31 personas vinculadas a la organización civil y el consejo que le añadió la H de “humanidades” a su narrativa.

¿Cómo percibe el emeritazgo en contraste con este momento?

Hoy que llegué a dar clase y había unos cuantos alumnos que no estaban. Me extrañó porque los chicos llegan temprano y no faltan a clase…

Estamos hablando de una trayectoria de muchos años. Tuve días tumultuosos en los últimos años, inesperados —jamás imaginé tener un problema de este tipo—, pero que no están relacionados para nada con el emeritazgo. Mi instituto mete mis papeles antes de que comiencen estos problemas, no están relacionados. Mi emeritazgo no tiene que ver con este asunto desagradable, pero también sería absurdo pensar que no pasó. Durante este lapso, el asunto se resolvió totalmente: mientras pasaba por comisiones todo mi expediente tuve este problema y se resuelve completamente de manera satisfactoria, se sobresee el caso y entonces puedo cerrar esa etapa y olvidarme de ella, al menos en mi estado de ánimo. No obstante, tampoco puedo ignorar que sucedió. Es un detalle en toda una vida totalmente diferente, donde he tenido muchas oportunidades, satisfacciones y de retos, pero de otro tipo. Este asunto queda atrapado en medio, pero termina y el emeritazgo continuó sin problema .

CRÓNICA, JUEVES 16 MAYO 2024 23
Academia
UNAM

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO PRIMERO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 302/2020

EDICTO.

SE CONVOCAN POSTORES.

EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, PROMOVIDO POR BANCO MULTIVA, SOCIEDAD ANONIMA, INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE, GRUPO FINANCIERO MULTIVA EN CONTRA DE AGRICULTORES QUERETANOS, UNION DE SOCIEDADES DE PRODUCCION RURAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA DE CAPITAL VARIABLE, EXPEDIENTE NÚMERO 302/2020, SECRETARIA “B”, LA C. JUEZ PRIMERO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO, EN PROVEÍDO EMITIDO EN LA AUDIENCIA DE REMATE EN SEGUNDA ALMONEDA CELEBRADA CON FECHA OCHO DE MARZO DEL AÑO EN CURSO, CON FUNDAMENTO EN LOS ARTÍCULOS 570, 573, 584 Y DEMÁS RELATIVOS DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, SEÑALÓ LAS DIEZ HORAS DEL DÍA VEINTICUATRO DE MAYO DE DOS MIL VEINTICUATRO, PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE REMATE EN TERCERA ALMONEDA SIN SUJECIÓN A TIPO, RESPECTO DEL BIEN INMUEBLE IDENTIFICADO COMO: FRACCIÓN I, RESULTANTE DE LA SUBDIVISIÓN DE LA PARCELA IDENTIFICADA CON EL NÚMERO CIENTO NOVENTA Y OCHO Z, GUION UNO P, DOS DIAGONAL DOS Y CONSTRUCCIONES SOBRE ELLA EXISTENTES, CONSISTENTES EN UNA BODEGA Y OFICINAS, EN EL EJIDO LA LIRA, EN EL MUNICIPIO DE PEDRO ESCOBEDO, ESTADO DE QUERÉTARO, CON UN ÁREA DE TERRENO DE 15,000 METROS CUADRADOS (QUINCE MIL METROS CUADRADOS), TENIÉNDOSE COMO PRECIO DEL INMUEBLE QUE SIRVIÓ DE BASE PARA LA SEGUNDA ALMONEDA, LA CANTIDAD DE $22,208,000.00 (VEINTIDÓS MILLONES DOSCIENTOS OCHO MIL PESOS 00/100 M.N.), LA SUBASTA SE CELEBRARÁ SIN SUJECIÓN A TIPO; DEBIENDO LOS LICITADORES PARA TOMAR PARTE EN LA SUBASTA, CONSIGNAR PREVIAMENTE MEDIANTE BILLETE DE DEPÓSITO EXPEDIDO, UNA CANTIDAD IGUAL AL DIEZ POR CIENTO DE LA CANTIDAD, SIN CUYO REQUISITO NO SERÁN ADMITIDOS, ATENTO A LO DISPUESTO POR LOS ARTÍCULOS 574 Y 584 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, DEBIÉNDOSE PREPARAR DICHA ALMONEDA CONFORME A LO ORDENADO EN PROVEÍDO DE DIEZ DE OCTUBRE DE DOS MIL VEINTITRÉS.

CIUDAD DE MÉXICO, A 19 DE MARZO DEL 2024. EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “B” LICENCIADO ALBERTO DÁVALOS MARTÍNEZ.

PARA SU PUBLICACIÓN POR UNA SOLA OCASIÓN, DEBIENDO MEDIAR ENTRE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN Y LA FECHA DE REMATE, CUANDO MENOS CINCO DÍAS HÁBILES, EN LOS TABLEROS DE AVISOS DE ESTE JUZGADO, EN LA SECRETARIA DE FINANZAS DE LA CIUDAD DE MÉXICO Y EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA”, ASÍ COMO EN LOS LUGARES PÚBLICOS DE COSTUMBRE DE SU JURISDICCIÓN, PREVISTOS POR EL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES DEL ESTADO DE QUERÉTARO, ASÍ COMO EN EL PERIÓDICO DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA ENTIDAD, EN LA INTELIGENCIA QUE SE CONCEDE UN DÍA MÁS PARA LA PUBLICACIÓN DE EDICTOS EN TÉRMINOS DE LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 134 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES.

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO DÉCIMO SÉPTIMO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 62/2022

EDICTO.

SR. HERAS VACA SERGIO EMMANUEL

POR AUTO DE FECHA DOCE DE ABRIL DEL DOS MIL VEINTICUATRO, DICTADO EN EL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, EXPEDIENTE NÚMERO 62/2022, PROMOVIDO POR BANCO SANTANDER MÉXICO S. A. INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE GRUPO FINANCIERO SANTANDER, EN CONTRA DE HERAS VACA SERGIO EMMANUEL, EL C. JUEZ INTERINO DEL JUZGADO DÉCIMO SÉPTIMO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, ORDENÓ EMPLAZAR POR EDICTOS A LA DEMANDADA HERAS VACA SERGIO EMMANUEL, A EFECTO DE QUE EL DEMANDO ANTES CITADO CONTESTE LA DEMANDA ENTABLADA EN SU CONTRA, INTERPONGA EXCEPCIONES Y DEFENSAS Y HAGA VALER LO QUE A SU DERECHO CONVENGA DENTRO DEL TÉRMINO DE CUARENTA DÍAS, QUEDANDO A SU DISPOSICIÓN LAS COPIAS DE TRASLADO EXHIBIDAS EN LA SECRETARIA DE ACUERDOS DEL JUZGADO DÉCIMO SÉPTIMO DE LO CIVIL LA CIUDAD DE MÉXICO, SE PRECISA QUE EL PLAZO CONCEDIDO INICIARA A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE DE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN DEL EDICTO CORRESPONDIENTE.. EN LA CIUDAD DE MÉXICO A 15 DE ABRIL DE 2024. LA CIUDADANA LICENCIADA MÓNICA MIREYA FALCÓN NÚÑEZ, SECRETARIA DE ACUERDOS DEL JUZGADO DÉCIMO SÉPTIMO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO.

LIC. MÓNICA MIREYA FALCÓN NÚÑEZ. PARA SU PUBLICACIÓN POR TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS, DEBIENDO MEDIAR ENTRE CADA PUBLICACIÓN DOS DÍAS HÁBILES.

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL, JUZGADO TRIGESIMO SEXTO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 715/2023

EDICTO

CIUDAD DE MÉXICO A VEINTINUEVE DE ENERO DE DOS MIL VEINTICUATRO. A SUS AUTOS EL ESCRITO DE CUENTA DE LA MANDATARIA JUDICIAL DE LA PARTE ACTORA, A QUIEN SE LE TIENE REALIZANDO LAS MANIFESTACIONES A QUE SE CONTRAE EN EL DE CUENTA, EN ESPECIFICO QUE NO CUENTA CON LOS DATOS REQUERIDOS POR EL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL, EN CONSECUENCIA Y TODA VEZ QUE YA SE GIRARON DIVERSOS OFICIOS A DIVERSAS DEPENDENCIAS PARA PROPORCIONAR DOMICILIO ALGUNO DE MARÍA TERESA GARCÍA MEDINA; TERESA GARCÍA VILLACAÑA Y ERNESTO PALAFOX SIN QUE SE HUBIERA OBTENIDO ALGÚN DOMICILIO CIERTO EN EL QUE SE PUDIERA EMPLAZAR, EN TAL VIRTUD COMO LO SOLICITA SE ORDENA EMPLAZAR POR MEDIO DE EDICTOS A MARÍA TERESA GARCÍA MEDINA; TERESA GARCÍA VILLACAÑA Y ERNESTO PALAFOX, LOS CUALES DEBERÁN SER PUBLICADOS POR TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS EN EL BOLETÍN JUDICIAL Y EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA”, DEBIENDO MEDIAR ENTRE CADA PUBLICACIÓN DOS DÍAS HÁBILES, HACIÉNDOSE SABER QUE DEBERÁ PRESENTARSE DENTRO DE UN TÉRMINO DE CUARENTA DÍAS A RECOGER LAS COPIAS DE TRASLADO, LAS CUALES SE ENCUENTRAN A SU DISPOSICIÓN EN EL LOCAL DE ESTE JUZGADO, EL CUAL SE ENCUENTRA UBICADO EN AVENIDA NIÑOS HÉROES NÚMERO 132, OCTAVO PISO, COLONIA DOCTORES, DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC EN CIUDAD DE MÉXICO, EN EL ENTENDIDO DE QUE UNA VEZ QUE FENEZCA DICHO PLAZO O BIEN COMPAREZCAN LOS DEMANDADOS A RECOGER LAS COPIAS DE TRASLADO SE COMPUTARA EL TERMINO DE QUINCE DÍAS QUE TIENEN ESTE PARA DAR CONTESTACIÓN A LA DEMANDADA INSTAURADA EN SU CONTRA, CON EL APERCIBIMIENTO DE QUE PARA EL CASO DE NO HACERLO, SE LE TENDRÁ POR CONFESOS DE LOS HECHOS DE LA DEMANDA Y EL JUICIO SE SEGUIRÁ EN SU REBELDÍA Y LAS NOTIFICACIONES AUN LAS DE CARÁCTER PERSONAL LE SURTIRÁN POR BOLETÍN JUDICIAL. AHORA BIEN, EL EDICTO QUE SE ORDENE ELABORAR, DEBERÁ DE SER EN FORMA PRECISA, CONCISA Y SINTETIZANDO LAS RESOLUCIONES A NOTIFICAR. SE PREVIENE A LA PERSONA ENCARGADA DE ELABORAR EL TURNO ABELARDO CUADRIELLO OROZCO PARA QUE LO REALICE EN EL TÉRMINO DE TRES DÍAS, CON EL APERCIBIMIENTO QUE EN CASO DE NO HACERLO DENTRO DEL TÉRMINO SEÑALADO SE LE LEVANTARÁ ACTA ADMINISTRATIVA. LO ANTERIOR CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 354 FRACCIÓN V DE LA LEY ORGÁNICA DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL, PARA LOS EFECTOS LEGALES A QUE HAYA LUGAR.NOTIFÍQUESE. LO PROVEYÓ Y FIRMA EL C. JUEZ TRIGÉSIMO SEXTO DE LO CIVIL MAESTRO EN DERECHO JORGE ORTEGA CAMACHO ANTE LA SECRETARIA DE ACUERDOS “A” LICENCIADA DIANA CAREM GODÍNEZ RUÍZ, QUE AUTORIZA Y DA FE “ATENTAMENT E” CIUDAD DE MÉXICO A 01 DE MARZO DE 2024 LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A LIC. DIANA CAREM GODÍNEZ RUIZ DEL JUZGADO TRIGESIMO SEXTO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO CUADRAGÉSIMO SÉPTIMO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 656/2021

EDICTO

EMPLAZAR A ARATH MAURICIO DIAZ RODRIGUEZ. EN LOS AUTOS DEL EXPEDIENTE 656/2021 CORRESPONDIENTE A LA SECRETARÍA “B” RELATIVO AL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO POR ADMINISTRADORA FOME 2, SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA DE CAPITAL VARIABLE EN CONTRA DE ARATH MAURICIO DÍAZ RODRÍGUEZ, EL C. JUEZ CUADRAGÉSIMO SÉPTIMO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO MAESTRO EDMUNDO VÁSQUEZ MARTÍNEZ, DICTÓ DOS AUTOS DE FECHAS CUATRO DE ABRIL DE DOS MIL VEINTICUATRO Y VEINTIUNO DE SEPTIEMBRE DE DOS MIL VEINTIUNO.- Y QUE EN SU PARTE CONDUCENTE DICEN.- AUTO DE CUATRO DE ABRIL DE DOS MIL VEINTICUATRO. -”... A SU EXPEDIENTE 656/2021 EL ESCRITO DE LA PARTE ACTORA A QUIEN SE LE TIENE HACIENDO LAS MANIFESTACIONES A QUE SE CONTRAE EL DE CUENTA Y COMO SE SOLICITA VISTO EL PROPIO ESTADO DE AUTOS, TODA VEZ QUE HAN SIDO AGOTADOS LOS POSIBLES DOMICILIOS DEL DEMANDADO ARATH MAURICIO DIAZ RODRIGUEZ SIN HABERSE LOGRADO SU EMPLAZAMIENTO, COMO SE SOLICITA CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 122 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES DEL DISTRITO FEDERAL APLICABLE EN ESTA CIUDAD, SE ORDENA SU EMPLAZAMIENTO POR EDICTOS LOS QUE DEBERÁN DE PUBLICARSE POR TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS EN EL BOLETÍN JUDICIAL Y EN EL PERIÓDICO LA CRÓNICA DE HOY, DEBIENDO MEDIAR ENTRE CADA PUBLICACIÓN DOS DÍAS HÁBILES HACIÉNDOLE SABER AL ENJUICIADO QUE SE LE CONCEDE UN TÉRMINO DE VEIENTE DÍAS CONTADOS A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE DE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN PARA DAR CONTESTACIÓN A LA DEMANDA INCOADA EN SU CONTRA Y EN SU CASO, OPONER EXCEPCIONES Y DEFENSAS, ASIMISMO SE PREVIENE A LA DEMANDADA PARA QUE SEÑALE DOMICILIO PARA OÍR Y RECIBIR NOTIFICACIONES DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DEL JUZGADO, APERCIBIDA QUE DE NO SEÑALARLO LAS NOTIFICACIONES LE SURTIRÁN SUS EFECTOS POR MEDIO DE SU PUBLICACIÓN EN EL BOLETÍN JUDICIAL EN TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 113 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES...”AUTO DE VEINTIUNO DE SEPTIEMBRE DE DOS MIL VEINTIUNO”... SE TIENE POR PRESENTADA A ADMINISTRADORA FOME 2, SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA DE CAPITAL VARIABLE, POR CONDUCTO DE SU MANDATARIA PENDULUM, SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA DE CAPITAL VARIABLE QUIEN A SU VEZ ES REPRESENTADA POR SU APODERADA ANA KAREN TORNER MÉNDEZ...””...SE TIENE A LA ACTORA DEMANDANDO EN LA VÍA ESPECIAL HIPOTECARIA DE ARATH MAURICIO DÍAZ RODRÍGUEZ LAS PRESTACIONES QUE SE INDICA. CON FUNDAMENTO EN LOS ARTÍCULOS 468, 470, 471 Y DEMÁS RELATIVOS APLICABLES DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA EL DISTRITO FEDERAL DE APLICACIÓN A LA CIUDAD DE MÉXICO, SE ADMITE A TRÁMITE LA DEMANDA EN LA VÍA Y FORMA PROPUESTAS, POR LO QUE CON LA ENTREGA DE LAS COPIAS EXHIBIDAS DE LA DEMANDA Y SUS ANEXOS, EMPLÁCESE AL DEMANDADO PARA QUE DENTRO DEL TÉRMINO DE QUINCE DÍAS PRODUZCA CONTESTACIÓN A LA DEMANDA EN ESTE JUZGADO, OPONGA EXCEPCIONES CON EL APERCIBIMIENTO QUE DE NO HACERLO, SE LE TENDRÁ POR FÍCTAMENTE CONFESO DE LOS HECHOS PROPIOS DE LA DEMANDA QUE DEJE DE CONTESTAR, DEBIENDO DEMÁS EXHIBIR COPIA DE LA CONTESTACIÓN, PARA CORRER TRASLADO AL TENOR DE LO DISPUESTO EN LA FRACCIÓN VII DEL ARTÍCULO 260 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES VIGENTE PARA EL DISTRITO FEDERAL, ASIMISMO SE LE PREVIENE PARA QUE SEÑALE DOMICILIO EN ESTA CIUDAD PARA OÍR Y RECIBIR NOTIFICACIONES, CON EL APERCIBIMIENTO DE NO HACERLO ÉSTA Y LAS SUBSECUENTES NOTIFICACIONES QUE SE LE DEBA PRACTICAR, AÚN LAS DE CARÁCTER PERSONAL, LE SURTIRÁ EFECTOS MEDIANTE BOLETÍN JUDICIAL, CON FUNDAMENTO EN LOS ARTÍCULOS 112, 271 Y 637 DEL INVOCADO ORDENAMIENTO LEGAL…”NOTIFIQUESE.- ASI LO PROVEYÓ Y FIRMA EL C. JUEZ DEL JUZGADO CUADRAGÉSIMO SÉPTIMO DE LO CIVIL, MAESTRO EN DERECHO EDMUNDO VASQUEZ MARTINEZ, ANTE LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B” LICENCIADA IRMA GARCIA MORALES, QUE AUTORIZA Y DA FE.- - - - - - - -

LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B” MTRA. NORMA ALEJANDRA MUÑOZ SALGADO.

Edictos CRÓNICA, JUEVES 16 MAYO 2024 25
- - - - - -

Ringo Starr “Lo que espero de los fans y el mundo es que puedan recordar el amor y la paz”

El mítico baterista británico ofreció una charla con unos medios selectos en EU, en la que participó Crónica Escenario

MÚSICA

Con su nuevo EP bajo el brazo, Ringo Starr regresará pronto a nuestro país con todo y su All Star Band para deleite de los “beatlemaniacos” que podrán disfrutar de una velada musical interesante el próximo 5 y 6 de junio en el Auditorio Nacional.

Crónica Escenario tuvo la oportunidad de charlar con él sobre su más reciente proyecto, su próximo álbum de country y hasta de la tecnología y sus posibilidades con el relanzamiento del documental Let it be, en una rueda de prensa virtual con medios selectos desde EU.

El carismático músico comenzó hablando del proceso de producción de Crooked Boy al lado de Linda Perry, líder de la banda 4 Non Blondes. “Ella juega un papel muy importante ya que escribió las canciones, armó la banda, me envió los archivos e incluso me visitaba y cantaba partes de un tema después de que tocara la batería. Después, tomaba lo que escuchaba y hacía lo que mejor le parecía con ello”, dijo.

“Esto es parte de lo que hemos hecho durante los últimos cuatro años en este pequeño estudio casero. Su nombre surgió entre todos los compañeros con los que he hecho algo, le llamé y le dije que estaba creando un EP por si tenía alguna canción para incluirla y así fue por dos años hasta que me preguntó si podía hacer un EP completo para mí”, expresó.

Asimismo, Starr tuvo la oportunidad de reencontrarse con Paul McCartney al hacer el tema “Rewind Forward”: “Fue muy difícil”, bromeó el británico. “En realidad sólo hizo lo que todos los demás en su momento, armó el tema en su estudio, me envió los archivos, puse la batería y mi voz y esperé a ver si quería cambiar algo. Los escritores y productores como Paul y Linda tienen ese toque”, comentó.

El músico se presentará en el Auditorio Nacional el 5 y 6 de junio.

Pero Ringo Starr no para, por lo que también adelantó un poco de lo que será su próximo disco de música country: “Me topé con T. Bone Burnett y le pregunté si quería hacer algo conmigo y me mandó un hermoso track de country. Y aunque ya tenía tres increíbles canciones de pop, siempre puedo hacer lo que quiera y decidí hacer algo con ese género musical. Así que creamos un nuevo álbum con ese estilo que saldrá pronto”, explicó.

Otro aspecto del que comentó Starr fue el relanzamiento del documental Let it be: “Creo que esta reedición es muy buena, además el proyecto de Get back con Peter Jackson fue increíble. La cinta original dirigida por Michael Lindsay-Hogg me parece muy

bien editada. Realmente jamás me emocionó el documental original pero esta versión es grandiosa porque solo estamos nosotros y la música y la charla sobre las canciones, además de que solo dura dos horas”, dijo.

“Es una remasterización interesante y es algo que estamos haciendo con nuestro legado para mantenernos vigentes”, expresó Ringo. “Amo que la tecnología nos permita hacer esto, porque además nos da la oportunidad de escuchar todo con mayor claridad, en el caso de los sonidos que ofrecen mayor claridad pasando del mono a estéreo, ofreciendo diferentes versiones de lo mismo”, añadió.

Pero los avances pueden presentar tanto cosas buenas como otras más complicadas de asimilar. “Realmente

no pienso mucho en eso. En muchos sentidos, como músicos nos ayuda el uso de la inteligencia artificial donde podemos tener de repente a John Lennon en uno de nuestros temas gracias a ello, como lo hizo Peter Jackson al darle vida solamente de sacar su voz de un casete y darle fuerza a la misma”, comentó.

“Hay cosas por las que podemos agradecer esto, pero también existen muchos temores sobre que es algo que podría robarnos nuestras almas o la propia humanidad. En mi caso, no pienso hacerlo así que estamos bien”, ironizó con su sentido del humor característico.

No es un secreto que Ringo Starr y su All Star Band han visitado el país muchas veces. Al respecto, el ex integrante de The Beatles señaló: “Amo ir a México, el lazo con ellos es muy cercano y la pasamos genial cada que vamos. Ellos aman la música y recibimos una hermosa vibra en las presentaciones”, comentó.

“Además, puedo decir que he viajado por todo Sudamérica, por lo menos siete veces en los últimos 20 años, y la recepción hacia nuestras canciones y lo que tocamos siempre es mágica, son una ciudad muy musical y es como un gran festival de amor el que tenemos cada vez que nos presentamos en el Auditorio”, siguió.

Finalmente, Starr reflexionó sobre su celebración de cumpleaños número 84. “Lo celebraré como los últimos 14 años, deseando amor y paz porque eso es lo que le deseo al mundo. Cuando comenzamos esta aventura y me preguntaban lo que más quería yo por parte de los fans, siempre les decía que desearan eso, tomarse un tiempo a medio día para conmemorar el amor y la paz”, expresó.

“Espero que algún día todo el mundo lo haga. Esto es más que un lema para mí, ha evolucionado hacia una creencia y estilo de vida. Para algunos es difícil recordar ese mensaje, pero es una parte de mí ahora”, aseveró.

“De alguna forma, nos hemos convertido en hippies a nuestra manera. Ahora estamos en un momento de grandes cambios en que los jóvenes pueden creer en ello. No se puede obligar a nadie a hacerlo, pero desde un pequeño gesto hasta hacer la señal de amor y paz, todo puede significar un pequeño cambio para recordar el amor y la paz”, concluyó el ex Beatles.

CRÓNICA, JUEVES 16 MAYO 2024 Escenario 26
Foto: Cuartoscuro

Faye: La agitada vida de Dunaway a través de sus personajes

El cineasta francés Laurent Bouzereau estrenó en el Festival de Cannes un documental sobre la icónica actriz de 83 años en un filme cargado de anécdotas

Después de haber realizado documentales sobre Roman Polanski y William Friedkin, el cineasta francés, Laurent Bouzereau, se enfoca en la diva estadounidense, Faye Dunaway, protagonista de clásicos como Bonnie and Clyde (1967), The Tomas Crown Affair (1968), Puzzle of a Downfall Child (1970), Chinatown (1974) y Network (1976).

Faye, un retrato íntimo comienza con Bouzereau mostrándole a una Faye de 83 años, una foto donde se ve a la actriz vistiendo de gala en un entorno que no corresponde a su vestimenta, una alberca en Hollywood. Faye posa sexy en un camastro para tomar el sol. En la mesita, entre copas vacías, se ve un Oscar. Esa foto tomada hace exactamente 45 años del día que arranca la filmación del documental, es excepcional porque se le realizó luego de recoger su Oscar como mejor actriz por Network (1976) la madrugada siguiente a la gala. De alguna manera la imagen nos adelanta la esencia de lo que descubriremos a lo largo de hora y media sobre la mujer detrás del mito.

Faye era de una belleza indiscutible, pero inquietante; proyectaba algo que no correspondía a sus armoniosas facciones. A mitad del documental descubrimos cuáles eran esos demonios que la atormentaron por años, y que ella misma acaba de descubrir no hace mucho. Por fin un médico relacionó sus drásticos cambios de humor como un trastorno maniacodepresivo.

“Eso”, la misma Faye le dice al entrevistador, “podría explicar la conducta que por años me creó esa fama de ‘difícil’ en Hollywood. No me justifico”, asegura. “Todos somos responsables de nuestros actos y sé que mi comportamiento en el set fue muchas veces insoportable, pero de algo sirve entenderlo”, dijo.

Fotograma del filme.

Dorothy Faye Dunaway nació en Bascom, Florida (enero de 1941) en un pequeño pueblo colindante con Alabama, el sur profundo de Estados Unidos. De familia humilde y padre alcohólico, su escape eran las fantasías que actuaba para sí misma. Desde muy joven, Faye decidió convertirse en actriz. Estuvo en Nueva York tomando clases con Elia Kazan y las reseñas de las obras en las que participó siempre destacan sus grandes dotes dramáticas.

Cuando Hollywood llamó a su puerta y tuvo la oportunidad de audicionar para BonnieandClyde (Arthur Penn, 1967), Warren Beatty, el protagonista y coproductor, no quería que se quedara con el papel. Se consideraron otras actrices para interpretar a Bonnie, como Natalie Wood, pero Faye se impuso estableciendo que solo ella compartía con Bonnie su bajo nivel socioeconómico. Faye aprendió de su madre que era necesario empeñar todos los esfuer-

zos en cualquier oficio para salir del “hoyo”.

Bonnie and Clyde la catapultó a la fama. La película era un reflejo de los cambios por los que atravesaba la sociedad estadounidense de los años 60. La mujer rebelde que se dejaba llevar por sus instintos prefiguraba el modelo de la juventud inconforme y desafiante de la autoridad.

La estrella de Faye siguió en ascenso en los años 70. Faye estaba en el corazón de los cambios

en la industria estadounidense que estaba muy influenciado por la Nueva Ola francesa. Chinatown que también denunciaba la corrupción en los altos niveles del gobierno coincidió con la caída de Nixon. Dunaway ha podido superar el paso del tiempo y mantenerse activa todavía en el cine y teatro, su verdadero amor.

Seguimos su trayectoria pasando por muchos altibajos tanto artísticos como personales. Faye habla de su romance con Marcello Mastroiani y también escuchamos los puntos de vista de algunos colegas de la actriz como Mickey Rourke, con quien actuó en Barfly (1987), “la mejor con quien he trabajado”, asegura Rourke.

Sharon Stone, quien se dice gran amiga de Faye, se conduele de todo lo que tendría que haber pasado Faye en un Hollywood en el que envejecer es un pecado. La voz más importante de todas cuantas ofrece el documental es de su hijo Liam O’Neill, quien habla de la vida atormentada de su madre comparando ciertos momentos de manía con algunos de sus personajes más reconocidos.

En particular, recuerda O’Neill hace alusión a Mommy Dearest (1981), una película camp y exagerada hasta el punto de ser involuntariamente cómica. Faye confiesa que siempre se arrepentirá de haber aceptado el papel.

En todo caso, Faye parece ahora estar representando un papel del que no tiene nada que avergonzarse y que no le exige profundidades emocionales, el de abuela. Un buen destino para una vida tan agitada.

CRÓNICA, JUEVES 16 MAYO 2024 27
Escenario
FOTO: CORTESÍA CANNES Anne Hoyt en Cannes X: @Anne_Cine Corte y Queda en Cannes
CRÓNICA, JUEVES 16 MAYO 2024
Escenario 28

Rory McIlroy pinta un panorama sombrío para la posible fusión PGA-PIF

El norirlandés perdió confianza tras la renuncia de Jimmy Dunne, el lunes pasado, en la junta de políticas del PGA Tour

Avelina Merino/Agencias deportes@cronica.com

El norirlandés Rory McIlroy admitió que su confianza bajó para alcanzar un acuerdo de fusión entre el PGA Tour y el Fondo de Inversión Pública de Arabia Saudita (PIF), después de la renuncia de su aliado cercano Jimmy Dunne.

Dunne, un empresario multimillonario y fanático del golf, fue el hombre detrás del acuerdo marco de la gira con el patrocinador de LIV Golf, PIF, el verano pasado y ocupó un asiento en la junta de políticas del PGA Tour. No obstante, Dunne renunció a su cargo el lunes después de sentirse marginado debido a la introducción de jugadores-directores, un grupo que incluye a Ti-

Uger Woods, Jordan Spieth y Patrick Cantlay, que tomó un control cada vez mayor de la junta de políticas.

DUNNE NO VIO PROGRESO

ra concentrarse en su juego y su vida familiar, pero deseaba regresar en medio de la sensación de que las conversaciones con PIF no iban a ninguna parte.

SE PERDIÓ LA CONFIANZA

El jugador de 35 años pintó un panorama sombrío para la posibilidad de una fusión, admitiendo que su confianza en que se logre un acuerdo está en su punto más bajo.

En conferencia de prensa antes del PGA Championship en Valhalla, McIlroy dijo que la gira está peor sin Dunne involucrado en las negociaciones con los saudíes.

Fassi,

Fierro y López entran en acción en Nueva Jersey

María Fassi, Isabella Fierro y Gaby López se presentan esta semana en Nueva Jersey para jugar el torneo Mizuho Américas Open del LPGA Tour, con la intención de que las tres mexicanas superen el corte. El reciente fin de semana en Cognizant Founders Cup, sólo Fassi y López jugaron todo el fin de semana; Isabella Fierro se quedó en el camino.

FASSI, PROCESO DE CAMBIOS Fassi, de 26 años, intentará librar apenas su tercer corte de la temporada 2024, luego de pasar por un proceso de cambios en su juego de golf y del que espera le dé grandes frutos en el futuro.

Rory McIlroy juega esta semana en PGA Championship hacia una transacción con PIF” y que su voto y papel en la junta política se habían vuelto “completamente superfluos”. Al propio McIlroy se le negó el reingreso a la junta política la semana pasada. El norirlandés estuvo en la junta directiva hasta noviembre, cuando renunció pa-

“Creo que es una gran pérdida para el PGA Tour si intentan llegar a un acuerdo con PIF y unificar el juego.”, subrayó McIlroy, Jimmy era la relación entre el PGA Tour y el PIF.

En una larga carta de renuncia, Dunne dijo que “no se ha logrado ningún progreso significativo

n problema o final de ajedrez consiste en una posición que cumple ciertos requisitos formales: es legítimo, preciso y original. Legítimo quiere decir una posición que proviene de un juego ficticio legal. Es preciso en el sentido de contener una sola solución, entre otras condiciones. Si se encuentran dos o más opciones se dice que el problema está rebatido. Con la aparición de los ordenadores, se han descubierto muchos antiguos problemas falsos. El margen de errores roza un 10%. Original es un requisito indispensable. Si resulta que aparece un problema antiguo con la misma idea, el ejemplo queda descalificado en seguida.

PROBLEMAS LEGÍTIMOS

Un problema legítimo es usualmente obvio. Si nos presentaran una posición con peones en g7, h7

AJEDREZ CLÁSICO

Problemas de Ajedrez

y h6 lo desechamos en seguida, porque no puede existir esta constelación de peones en una partida real. Preciso significa también que la solución, además de ser única, no puede ser refutada, como ocurre en el siguiente ejemplo.

LIBURKIN 1935

Las blancas juegan y ganan

La solución del autor es 1 Re2 b1:D 2 Ac3+ Db2+ 3 Rd3 c6 4 Rd4 c5 5 Rc4 Dxc3+ 6 Rxc3 c4 7 Rc2 c3 8 Rc1 c2 9 Cc2#

Sin embargo, después de 1 Re2 c5 es tablas, no importa cuánto se esfuercen las blancas.

“Ha sido desafortunado que no haya estado involucrado en los últimos meses. Es realmente decepcionante y creo que la gira está en un lugar peor debido a eso”.

FAMOSOS COMPOSITORES DE AJEDREZ

Existe un número importante de famosos compositores de ajedrez y es difícil formular quién es el más conocido. De este lado del océano sin duda destacan el norteamericano

Sam Loyd (1841-1911) quien creó más de 10.000 acertijos y 700 problemas de ajedrez y Wi lliam Shinkman (1847-1933) con 3.500 problemas, entre muchos otros autores.

En Europa la lista es muy distinguida: el mejor compositor de finales con más de 1.000 estudios acreditados es Alexei Troitsky (1866-1942). Presentamos un final erróneo.

LÓPEZ, EN LA PELEA Gaby López, por su parte, que también no ha estado del todo atinada en su golf va por su séptimo corte de la temporada. Ha conseguido dos Top-15 y un top 10 en lo que va del 2024. Su mejor desempeño lo obtuvo en abril en el JM Eagle LA Championship, donde ocupó el octavo sitio general. (Avelina Merino)

TROITSKY 1924

LAS BLANCAS JUEGAN Y GANAN

La solución correcta es 1 Ad2 a2 2 Ah6 c5! (2….c6!) y las negras ganan. El autor sólo analizó 2….a1:D 3 e4+ dxe3 4 g4+ Re5 5 Ag7+.

La gran mayoría de af icionados ha n oido hablar de Henri Rinck (18701952), un compositor francés, también especializado en finales, Henrikh Kasparian (1910-1995), Armenia, cuyos dos libros 2.500 Finales y Finales Artísticos de Ajedrez (Dominación) son ampliamente conocidos y Ka rl Kubbel (1891-1942) de L etonia. Su hermano fue ejecutado en 1938 por enviar problemas de ajedrez al extranjero y él murió de hambruna, junto con Troitsky, en el asedio de Leningrado en 1942.

MATE EN 2, ZAHODYAKIN 1966

Veamos un final fallido de Kubbel. KUBBEL 1925

Las blancas juegan y ganan.

Respuesta a la semana anterior 1 Dc3

Deportes 29 CRÓNICA, JUEVES 16 MAYO 2024

Cuatro mexicanos van a Final de Copas del Mundo en Ankara

La UIPM (Unión Internacional de Pentatlón Moderno) confirmó a los 36 hombres y 36 mujeres que lograron su clasificación a la Final de Copas del Mundo, que se realizará del 22 al 26 de mayo, en Ankara, Turquía, luego de finalizar el serial de cuatro Copas del Mundo, que inició en marzo pasado.

En las listas oficiales, aparecen cuatro mexicanos: en la rama varonil estará presente el subcampeón mundial Emiliano Hernán-

dez Uscanga, mientras que, en femenil, competirán Catherine Oliver, Tamara Vega y Mariana Arceo.

ÚLTIMO BOLETO A PARÍS

Las tres mexicanas buscan la última plaza disponible para la disciplina a los Juegos Olímpicos París 2024. Hasta el momento, la única clasificada en la rama femenil por México es la campeona de Juegos Panamericanos Santiago 2023,

Estamos trabajando para regresar al podio en Italia: Checo Pérez

El piloto tapatío cuenta con seis victorias y 39 podios en la categoría reina

Redacción/agencias deportes@cronica.com.mx

Sergio Pérez (Red Bull), subcampeón del mundo de Fórmula Uno el año pasado y segundo en el Mundial, declaró, con miras al Gran Premio de la Emilia-Romagna, el séptimo del

año, que se disputará en el circuito de Imola que están “trabajando para regresar al podio en Italia”.

Es agradable estar de nuevo en Europa, particularmente en Imola, después de habernos perdido (a causa de las trágicas inundaciones que afectaron a esa zona) esta carrera el año pasado”, comentó ‘Checo’, nacido hace 34 años en Guadalajara (Jalisco), con seis victorias y 39 podios en la categoría reina, que viene de acabar cuarto hace dos domingos el Gran Premio de Miami (EU).

“Esta zona puede tener condiciones muy complicadas en lo que al clima se refiere, eso es algo que complica las cosas; puede limitar nuestro tiempo en pista durante los entrenamientos libres y afectar de forma clarísimo la calificación”, dijo.

PREFIERE QUE NO LLUEVA

“Ojalá tengamos un fin de semana seco. Las previsiones parecen prometedoras, de momento, para el viernes y para el sábado; y si somos sólidos esos días nos situaría en una gran posición con miras al domingo”,

señaló el bravo piloto tapatío.

“Estuve en la factoría esta semana pensando cómo podemos optimizar la configuración y mejorar nuestro rendimiento en Miami. Esto consiste en que tomemos las decisiones correctas a lo largo del fin de semana como equipo; y estamos trabajando juntos para regresar al podio en Italia”, declaró ‘Checo’, en referencia al Gran Premio que tendrá lugar en el Autódromo Enzo e Dino Ferrari de Imola. Un circuito donde hace 30 años exactamente el pasado 1 de mayo perdió trágicamente la vida el triple campeón mundial brasileño Ayrton Senna, uno de los grandes mitos de este deporte.

HONRAR LA MEMORIA DE SENNA “Este fin de semana, honraremos la memoria de Ayrton Senna y para mí era importante formar parte del homenaje, por lo que llevaré puesta la balaclava de ‘Forever Senna’ en su amarillo icónico. Él fue una inspiración para todos nosotros, y el motivo por el que muchos de nosotros empezamos a montar en karts y acabamos aquí (en la F1) hoy en día”, explicó ‘Checo’, que suma 103 puntos en el Mundial, 33 menos que el líder: su compañero, el triple campeón del mundo neerlandés Max Verstappen.

HORARIOS PARA VER EL GP DE EMILIA ROMAGNA

PL 1: viernes 17 de mayo a las 05:30 horas (tiempo centro de México).

PL 2: viernes 17 de mayo a las 09:00 horas (tiempo centro de México).

PL 3: sábado 18 de mayo a las 04:30 horas (tiempo centro de México).

Qualy: sábado 18 de mayo a las 08:00 horas.

Carrera: domingo 19 de mayo a las 07:00 horas.

Mayan Oliver.

En la rama varonil, los clasificados a la justa parisina son Emiliano Hernández y Duilio Carrillo.

LAS COPAS DEL MUNDO

El serial de Copas del Mundo de Pentatlón Moderno 2024 se llevó a cabo en El Cairo, Egipto (del 5 al 10 de marzo), Ankara, Turquía (16 al 21 de abril), Budapest, Hungría (23 al 28 de abril) y Sofía, Bulgaria (8 al 13 de mayo).

La Premier plantea la eliminación del VAR

Los veinte clubes que integran la Premier League votarán en la asamblea anual fijada para el 6 de junio la posibilidad de eliminar de la competencia el videoarbitraje (VAR) a partir de la próxima temporada.

NO HA SERVIDO DE MUCHO La iniciativa es del Wolverhampton, que ha enviado a la Premier League una petición formal para poner punto y final al VAR, que, según indica, llegó “de buena fe” pero ha tenido al final “consecuencias negativas que dañan la relación entre los aficionados y el futbol”.

La propuesta necesita ahora el respaldo de los clubes en la asamblea del 6 de junio, en la que se requieren 14 votos favorables de los veinte que forman la Premier para que la idea prospere.

Deportes CRÓNICA, JUEVES 16 MAYO 2024 30
Emilio Hernández, nuestra carta fuerte en París. Polémica a la vista. ‘Checo’ quiere volver a ser protagonista.
Deportes CRÓNICA, JUEVES 16 MAYO 2024 31

CRÓNICA, JUEVES 16 MAYO 2024

Los Ángeles 1984: “6 medallas” Una mirada a la historia de los JO

Los Ángeles 1984: una delegación mexicana de 99 atletas participó en 18 disciplinas deportivas distintas, con 77 hombres y 22 mujeres. El pentatleta Ivar Sisniega portó la bandera mexicana en la ceremonia de apertura

Grandeza Mexicana

Dr. Mario Antonio Ramírez Barajas Miembro permanente del Comité Olímpico Mexicano

MARCHA DE ORO Y PLATA

Ernesto Canto, en una demostración de resistencia y técnica impecable, se llevó la medalla de oro en la marcha de 20 km. Su triunfo no solo fue una conquista personal, sino que también simbolizó la excelencia del programa de marcha en México. Por su parte, Raúl González, otro destacado marchista mexicano, obtuvo la medalla de oro en los 50 km. González, además, compartió podio con Ernesto Canto en los 20 km, con lo que mostró un espíritu indomable y una determinación férrea.

BOXEO DE PLATA

Héctor López Colín subió al ring en la categoría de peso ligero, demostró ser un boxeador de clase mundial. Con cada golpe y movimiento esquivado, avanzó hacia la final, donde, aunque no logró el oro, su medalla de plata fue el resultado de una serie de peleas emocionantes que capturaron la atención de la nación.

MEMORIA HISTÓRICA

LUCHA POR LA PLATA

En el coliseo olímpico, el aire vibraba con la tensión de la competencia. Daniel Aceves, luchador mexicano de corazón indomable, se preparaba para escribir su nombre en la historia. La categoría de lucha grecorroma-

2 Marcha de oro y plata para México: Ernesto Canto y Raúl González se llevaron el oro y la plata, respectivamente, en la marcha de 20 km. Ambos mostraron una resistencia y una técnica impecables, y simbolizaron la excelencia del programa de marcha en México.

2 Boxeo de plata para Héctor López: Héctor López Colín fue un boxeador de clase mundial en la categoría de peso ligero. Con cada golpe y movimiento esquivado, avanzó hacia la final, donde obtuvo la medalla de plata. Su actuación capturó la atención de la nación.

2 Lucha por la plata para Daniel Aceves: Daniel Aceves fue el primer medallista mexicano en Los Ángeles 1984, y el primero latinoamericano en lucha grecorromana. En la categoría de 52 kg, se enfrentó a rivales de talla mundial, y solo perdió el oro por un toque de espalda no dado. Su medalla de plata fue el resultado de una serie de combates emocionantes.

2 Bronce en la pista para José Manuel Youshimatz: José Youshimatz, en la carrera por puntos de ciclismo en pista, pedaleó hacia el bronce con una mezcla de táctica y resistencia. En una competencia reñida, Youshimatz encontró su momento y aceleró, ganando puntos cruciales que lo llevaron a asegurar la medalla de bronce.

na, 52 kg, era su campo de batalla. El sorteo del torneo lo sembró en el grupo B, y Daniel era casi imbatible en esta división. El 31 de julio, en su primer encuentro, iba derrotando al turco Erol Kemah por 5-4. Pero a 30 segundos del fi-

nal, un giro inesperado: fue descalificado y declarado perdedor. La frustración se mezcló con la determinación en sus ojos. Esa misma tarde, enfrentó al ecuatoriano Iván Garcés, campeón mundial juvenil, 14-2, la victoria fue suya; el 1 de agosto, frente a Richa Hu de la República Popular China. 14-8, el marcador a su favor. La final. El rival: Atsuji Miyahara, japonés implacable. Daniel atacó con ferocidad, pero los jueces no vieron lo que él vio. Un toque de espalda, un momento que pudo cambiar todo. Pero no lo dieron. El oro se escapó, pero la plata brillaba en su pecho. Daniel Aceves, hijo de la lucha, había escrito su propia historia. La primera medalla para México en Los Ángeles 1984, la primera para un latinoamericano en ese deporte.

BRONCE EN LA PISTA

José Manuel Youshimatz, en la carrera por puntos de ciclismo en pista, pedaleó hacia el bronce con una mezcla de táctica y resistencia. En una competencia reñida, Youshimatz encontró su momento y aceleró, ganando puntos cruciales que lo llevaron a asegurar la medalla de bronce, añadiendo otro logro a la impresionante actuación de México en Los Ángeles 1984.

OLÍMPICA
Daniel Aceves. Ernesto Canto. Raúl González. José Manuel Youshimatz Héctor López Colín.
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.