16-03-2024

Page 1

Inició la jornada electoral en Rusia

Durante la primera jornada de las elecciones presidenciales rusas, que se extienden hasta el domingo, se registra una alta part icipación ciudadana, así como fuertes medidas de seguridad en los centros de votación. La ONU y EU reprueban los sufragios en territorio ucraniano. PAG 16

No me voy sin hablar antes con los diputados: la fiscal de Guerrero

La teniente coronel Sandra Luz Valdovinos solicita al Congreso del estado ejercer su derecho de audiencia para explicar las razones de por qué no ha bajado la violencia en la entidad

Derecho. Antes de que el Congreso estatal haga ‘mutis’ por la inminente remoción de la fiscal de Guerrero, la teniente coronel Sandra Luz Valdovinos, ésta solicitará a los diputados su derecho de audiencia por la falta de resultados para ubicar y detener a generadores de violencia en la entidad.

El pasado jueves por la tarde, Evelyn Salgado, gobernadora de Guerrero, anunció la remoción de la fiscal, pero ésta respondió que no se iría sin antes hablar con los diputados locales por los nulos resultados que hay para contener a

los distintos grupos delictivos que se disputan el territorio para el tras De acuerdo con la Constitución local, en su artículo 142, la fiscal general estatal será removida por decisión de la gobernadora, mientras el Congreso tiene diez días para objetar, de no hacerlo se entenderá que está de acuerdo.

“La remoción podrá ser objetada por el voto de las dos terceras partes del total de los miembros del Congreso del Estado dentro de un plazo de diez días hábiles, en cuyo caso el Fiscal General será restituido en el ejercicio de sus funciones. PAG 5

CAMPAÑAS

Página 7

Claudia se reúne con maestros y les agradece; propone hacer de Campeche zona arrocera Xóchitl se lanza contra AMLO; afirma que él le mandó contestar al secretario de Marina

Máynez: quien va a la cárcel por consumir mariguana, en realidad va por pobre

ELECCIONES CDMX

Página 11

Crece el pleito entre Brugada y Taboada; se acusan mutuamente de destruir propaganda

GUERRA

Alan Rodríguez- Página 17

Ucrania recrimina a Cuba por el gran número de mercenarios que combaten con las tropas rusas

EU

descarga en el río Bravo el agua que toca a México: crece mucho el caudal

Peligro. Los migrantes que cruzan la frontera entre México con Estados Unidos afrontan nuevos riesgos, luego de que el gobierno del presidente Joe Biden comenzó a descargar en el río Bravo el agua que le corresponde a México por tratado binacional, por lo que las personas que buscan cruzar para alcanzar el sueño americano que-

316 años de prisión a los miembros del CJNG que atentaron contra Harfuch

Justicia. Doce integrantes del cártel “Jalisco Nueva Generación”, quienes estuvieron involucrados en el ataque al exsecretario de SSC, Omar García Harfuch, en 2020, recibieron una condena de 316 años de prisión, sin embargo, los criminales solamente permanecerían en el reclusorio durante un periodo de 70 años, como lo establece el Código Penal. PAG 10

dan atrapados entre la corriente y el cerco de navajas que el Gobierno de Texas se niega a quitar. EU empezó esta semana con la entrega de millones de metros cúbicos al afluente fronterizo, como establece el bilateral Tratado de Distribución de Aguas internacionales, pero la crecida del caudal eleva los riesgos para migrantes. PAG 6

LA ESQUINA

Sería interesante que el Congreso de Guerrero escuchara las razones y los argumentos de la fiscal saliente sobre la violencia y las dificultades de gobernanza en el estado. El hecho es que ese puesto es muy difícil y nadie ha salido bien librado; pero nadie ha explicado los porqués de esos fracasos reiterados. Bien harían los diputados guerrerenses en no dejar pasar la oportunidad.

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA // AÑO 27 Nº 9,909 $10.00 // SÁBADO 16 MARZO 2024 // WWW. CRONICA. COM.MX LA DE HOY EFE

La Dos

Todos proponen lo mismo

Iniciaron las campañas y con ellas la posibilidad de que los candidatos puedan presentar formalmente sus propuestas, lo primero que se asoma es la homogeneidad de propuestas, es decir, más allá de los señalamientos personales de corruptos, mentirosos, etcétera, y una que otra puntada, en el fondo todos proponen lo mismo; por ejemplo, la orgía de promesas de programas sociales donde todos ofrecen más y mejores, no existe un llamado (como sí lo hay en otras naciones) a terminar el bacanal del clientelismo electoral en el que se convierten la inmensa mayoría de los programas o las posturas frente al movimiento feminista que ha sido la de aceptar el dogma imperante del globalismo, mientras que las campañas políticas son en torno a quererse ganar el liderazgo en esa narrativa, pero nadie se pone del lado, por ejemplo, de las mujeres pro vida (como sucede con la Presidenta de Italia) o los niños que diariamente son secuestrados o víctimas de trata.

Otro ejemplo que desnuda lo anterior, es el problema del agua, que pareciera que todo se reduce a las mismas

SUBE Y BAJA

Elisa Carrillo Cabrera Bailarina

Jair Bolsonaro

Expresidente de Brasil

La bailarina y Premio Crónica ofrece este domingo una clase masiva de ballet en el Zócalo. Hay más de 5 mil inscritos que muestran una cosa: que a muchos mexicanos les interesa el arte, la cultura y lo mejor: ser parte de éstas. El insensato actuar del expresidente brasileño se comprobó una vez más con las declaraciones del ex jefe del Ejército, Marco Freire Gomes, de que Jair les pidió dar un golpe de estado para mantenerse en el poder.

César Daniel Gónzález Madruga “El Siervo” @CesarG Madruga

propuestas de solución, pero con diferente empresa, nadie cuestiona la totalidad del sistema o del modelo, es decir, las políticas públicas han sido diseñadas históricamente para mantener el control clientelar sobre el vital líquido, ¿en qué cabeza sensata cabe promover la dependencia en lugar de la autosuficiencia? ¿por qué dejamos en manos de un solo administrador en la ciudad el suministro de toda una red? ¿creen realmente que es lógico distribuir agua

a través de intrincadas redes con tentáculos más frágiles que los de una medusa? ¿por qué permitimos que la burocracia en turno ligada a su empresa (en redes de corrupción y complicidades) sea la poseedora de la llave que suministra todos los tubos? ¿y dónde no llega la red, por qué se permite que mafias políticas de pipas sirvan para coaccionar el voto? ¿es lógico que en las grandes ciudades se provea agua en pipas a asentamientos humanos de montaña trayéndola de

HUMOR

pozos que suelen estar a 20 o más kilómetros de distancia? Responder estas preguntas lleva a comprender cómo fue que perdimos nuestros lagos, canales y ríos, porque estamos como estamos y si hablamos de los temas de descargas, el asunto es aún más macabro.

Cuando existe el conocimiento y la tecnología para captar lluvia, almacenar, procesar y reusar a escalas de colonias, barrios, comunidades y tener la red, cuando mucho, sólo de respaldo. Esta soberanía que implica para las familias soluciones de este tipo harían que se corte la principal dependencia vital del agua con el Estado y daría verdaderamente una sostenibilidad hacia el futuro.

Hago votos porque alguno de los candidatos vea esta correlación, que no se dejen usar por las empresas de siempre, que en el fondo no han hecho más que manipular a las burocracias en turno a su favor. Que pierdan el miedo a controlar a la población y que en acciones muy puntuales de soberanía y autentico empoderamiento ciudadano en materia de agua, hacer eso no sólo les puede atraer votos, sino que se puede tener una autentica solución al futuro.

EFEMÉRIDES

El 16 de marzo de 1863: Tropas francesas se presentan en la ciudad de Puebla para atacar a las fuerzas republicanas del presidente Benito Juárez (Sitio de Puebla).

1910: Muere en la Ciudad de México el poeta, escritor y político Juan de Dios Peza, fundador de la primera Sociedad de Autores Mexicanos.

1910: En medio de una ola antisemita, grupos de manifestantes alentados por la nobleza asesinan a toda la comunidad judía de la ciudad inglesa de York, que se había refugiado en el castillo real donde ahora se encuentra la Torre de Clifford. La Masacre de York fue el corolario de una de las peores persecuciones antisemitas de toda la Edad Media.

CRÓNICA, SÁBADO 16 MARZO 2024 2
OPINIÓN Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza Director Editorial: Francisco Báez Rodríguez , Subdirector Editorial: José Antonio Dávila Aguilar , Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge ZerónMedina publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Londres 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800. LA CRÓNICA DE HOY se im prime de lunes a viernes. Editor Responsable: Francisco Báez Rodríguez No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicil io del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX LA DE HOY
Nacional CRÓNICA, SÁBADO 16 MARZO 2024 3

Burocracia vs gestión pública

Esta semana se publicó en el Diario Oficial de la Federación, el acuerdo por el que se creó el Órgano Interno de Control (OIC) específico en servicios de salud en el Instituto de Salud para el Bienestar, que estará ubicado y será responsable de la verificación del uso correcto de sus recursos presupuestales asignados y cuatro hospitales de alta especialidad recién fusionados a éste. El acuerdo faculta a dicho OIC específico para llevar a cabo los procesos de auditoría interna; desarrollo y mejora de la gestión pública; quejas, denuncias e investigaciones, y de responsabilidades con autonomía del OIC en el IMSS Bienestar.

Esta disposición de organización interna de la administración es un paso más en la reestructuración de la función pública que comenzó en mayo pasado con la publicación de la reforma, entre otros, del artículo 44 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal (LOAPF) y muestra la complejidad de la gestión pública. En su considerando se consigna que es un acuerdo que deriva de un proceso centralizador de la atención de la salud en el IMSS para el Bienestar y otro de desconcentración con la creación del OIC específico.

La administración pública se desarrolla bajo dos principios opuestos, pero no excluyentes y contrarios, pero no contradictorios. El de jerarquía en el que imperan los poderes de mando y las relaciones de supra subordinación propio del modelo burocrático y el de coordinación en el que lo relevante es la autonomía de los órganos inferiores más cercano al modelo de la nueva gestión pública, que algunos autores identifican con el gerencialismo.

Ambos principios se aplican en la administración pública y explican sus dos formas: la centralizada y la descentralizada. La combinación de ambos permite la distinción de las diversas técnicas administrativas como son los grados de la desconcentración, la delegación, la avocación, la suplencia y la adscripción (Valls-Matute, Nuevo derecho administrativo, 2022). Ninguno es malo o bueno, ni correcto o incorrecto políticamente, simple y llanamente son convenientes o no, ya sea en términos de gobernabilidad o eficiencia, eficacia o economía.

El gobierno 2018-2024 optó por el modelo burocrático-centralista como la estrategia para el combate a la corrupción y la mejora administrativa. Esto se hizo evidente con las reformas a la LOAPF, especialmente, las del 30 de noviembre de 2018 y el 3 de mayo de 2023, que concentraron los poderes de decisión en las oficinas de la presidencia, en la SHCP, en la SFP y en la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal.

También, esta centralización se llevó a cabo en el sector salud con la creación del desaparecido INSABI, que fue un enorme fiasco en perjuicio de la población no derechohabiente de la seguridad social, y continuó con la sustitución de éste por el organismo público no sectorizado, denominado Servicios de Saludo del IMSS para Bienestar en 2022, y la desincorporación de cuatro hospitales regionales de alta especialidad para fusionarlos con este último.

En contraste, la centralización por falta de recursos presupuestales de los procesos de auditoría interna; desarrollo y mejora de la gestión pública; quejas, denuncias e investigaciones, y de responsabilidades de IMSS para el Bienestar en los OIC especializados se revirtió con este acuerdo y por conveniencia de eficiencia y eficacia se determinó que estas facultades las ejerciera un OIC específico en forma desconcentrada con la autonomía suficiente para resolver dentro de la propia institución supervisada.

La capacidad administrativa de la

El gobierno 20182024 optó por el modelo burocráticocentralista como la estrategia para el combate a la corrupción y la mejora administrativa

ABI y la adquisición de medicamentos e insumos médicos para el sector público, y la segunda está en proceso y ajuste, especialmente, en la determinación del tamaño adecuado de las estructuras de los OIC especializados y específicos, así como el tramo de control adecuados.

Los modelos burocráticos y de gestión pública conviven en una misma realidad administrativa. En ocasiones, conviene recurrir a la verticalidad de la función pública y en otras ocasiones a su horizontalidad, pero lo que no se debe perder de vista que el propósito de la administración pública es proveer de bienes y servicios públicos de calidad y mantener la gobernabilidad a través de la confianza ciudadana, credibilidad del sector público, combate a la corrupción efectivo y certidumbre jurídica.

AP se desarrolla o puede ser limitada en cualquiera de las formas de organización. No hay una receta. La buena administración no es ideológica, ya que es producto de una actividad profesional y técnica. En ocasiones, conviene centralizar o en otras descentralizar. Hoy se puede afirmar que la primera reforma centralizadora de este sexenio fracasó por los cuellos de botella que provocó, el más conocido fue el fracaso del INS-

Los esquemas de organización posburocrática de gestión pública son tan útiles para la descentralización como las técnicas burocráticas en procesos que requieren una mayor centralización. El debate ideológico, que los confronta y excluye, solo afecta a quienes se debe dirigir los esfuerzos de la administración pública, que son los gobernados.

Investigador del Instituto Mexicano de Estudios Estratégicos de Seguridad y Defensa Nacionales Facebook.com/cmatutegonzalez Twitter @cmatutegonzalez www.carlosmatute.com.mx

Columnistas CRÓNICA, SÁBADO 16 MARZO 2024 4
OPINIÓN

Cargo de fiscal de Sandra Luz Valdovinos pende de diez días

La funcionaria estatal advirtió que no la van a remover sin antes hablar con los diputados del Congreso local ante la falta de resultados para contener a los violentos grupos delictivos que se disputan el territorio

Redacción nacional@cronica.com.mx

Antes de que el Congreso estatal haga ‘mutis’ por la inminente remoción de la fiscal de Guerrero, la teniente coronel Sandra Luz Valdovinos, ésta solicitará a los diputados su derecho de audiencia por la falta de resultados para ubicar y detener a generadores de violencia en la entidad.

El pasado jueves por la tarde, Evelyn Salgado, gobernadora de Guerrero, anunció la remoción de la fiscal, pero ésta respondió

que no se iría sin antes hablar con los diputados locales por los nulos resultados que hay para contener a los distintos grupos delictivos que se disputan el territorio para el tras De acuerdo con la Constitución local, en su artículo 142, la fiscal general estatal será removida por decisión de la gobernadora, mientras el Congreso tiene diez días para objetar, de no

hacerlo se entenderá que está de acuerdo.

“La remoción podrá ser objetada por el voto de las dos terceras partes del total de los miembros del Congreso del Estado dentro de un plazo de diez días hábiles, en cuyo caso el Fiscal General será restituido en el ejercicio de sus funciones.

Si el Congreso del Estado no se pronuncia al respecto, se enten-

“Evelyn debe irse; no garantiza un clima de paz ni de certidumbre para las elecciones”: Moreira

Ante la crisis de gobernabilidad en el estado de Guerrero, el coordinador de los diputados del PRI, Rubén Moreira, llamó a la gobernadora Evelyn Salgado a reflexionar y dimitir al cargo, porque además “en este momento ella no representa un clima de paz para el actual el proceso electoral”.

Consultado por Crónica sobre la estabilidad de los tres poderes en la entidad, donde la jefa del Ejecutivo no vive, de acuerdo con “la voz en alta” que así lo dice en el propio territorio, Moreira Valdez fue claro en decir que Evelyn Salgado Pineda está rebasada en todo.

E insistió, “ella debe reflexionar e irse, porque Guerrero es un estado fallido”.

Al preguntarle si lo mejor para la entidad en la que se dice gobierna el padre de la mandataria estatal y senador de Morena, Félix Salgado Macedonio, es la desaparición de poderes, el

líder de los diputados federales del tricolor señala que lamentablemente todo está dado para que así sea, y expone: “Primero, no hay control propio del Ejecutivo local. La gobernadora no tiene tampoco control sobre ella misma. Está rebasada.

“Dos, el Congreso estatal (con mayoría de 22 diputados de Morena) no está siendo contrapeso del Ejecutivo local. Y tres, el Poder Judicial está atrapado en las amenazas y presiones de toda la delincuencia organizada que hay en Guerrero”.

Rubén Moreira, exgobernador de Coahuila y quien siempre reitera en que la paz es posible en México, indicó que ya hay una iniciativa del PAN (que se encuentra en el Senado) para la desaparición de los poderes en Guerrero.

“En el PRI tendríamos que analizarla (la iniciativa), pero no creo que estemos lejos de

apoyarla. Más cuando 80 por ciento de los ciudadanos dicen que la inseguridad es su principal preocupación. Por eso, respetuosamente, le pedimos a Evelyn Salgado que se retire del cargo, porque no tiene manera de reconducir al estado, porque sus decisiones están alejadas del derecho”, consideró el diputado priista, autor del libro “Jaque Mate a la delincuencia organizada”.

En Guerrero la violencia se recrudece día con día. Exactamente el viernes 7 de marzo un estudiante de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos fue asesinado por un elemento de la policía estatal, mientras que otro resulto herido en un ataque directo ocurrido en un retén.

La víspera, Tomás Morales, de 40 años y candidato de Morena a la alcaldía de Chilapa, Guerrero, fue ultimado a balazos. (Eloísa Domínguez)

Evelyn ahonda en su crisis de seguridad al designar a fiscal encargado cuando no se ha ido la titular

La gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado, ahondó más en la crisis de seguridad al precipitadamente nombrar como encargado de despacho al vicefiscal de Investigación, Gabriel Alejandro Hernández, cuando la titular del cargo, la teniente coronel Sandra Luz Valdovinos, advirtió a la mandataria estatal que no permitiría que la removieran si antes no agotaba su derecho de audiencia.

derá que no existe objeción”, dice la Constitución estatal. En un comunicado, la teniente coronel señaló el pasado jueves en la noche que la dependencia que aún encabeza “continuará desempeñando la función constitucional de investigación y esclarecimiento de los hechos, promoviendo la defensa de los intereses de la sociedad”.

Salgado Pineda hizo el anuncio el cargo al presidir la mañana de este viernes la Sesión de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz desde #Chilpancingo, contando con la participación de la encargada de despacho de la @SGG_Gro, Anacleta López Vega. En la ruta de la pacificación, los tres órdenes de gobierno evaluamos la atención a las incidencias de orden público registradas las últimas horas en la entidad.

Al cierre de esta edición se esperaba que el Congreso estatal sesionara de último momento para determinar cómo debe enfrentar la gobernadora su crisis de gobierno.

Normalistas de Ayotzinapa realizaron un mitin a las afueras de las instalaciones del Poder Judicial de la Federación en Acapulco.

Normalista de Ayotzinapa convocan a megamarcha este sábado en Chilpancingo

Bajo las consignas “7 de marzo no se olvida, es de lucha combativa” y “ni perdón, ni olvido, castigo a los asesinos”, la Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa convocó a una megamarcha programada para veste sábado en Chilpancingo, para exigir justicia y el esclarecimiento del asesinato del estudiante Yanqui Kothan Gómez Peralta, a manos de un policía estatal que está prófugo. Con un llamado unánime a que se haga justicia y no queden impunes los abusos y asesinatos de los normalistas en Guerrero, la Normal Rural de Ayotzinapa informó

a través de un comunicado que la movilización se llevará a cabo este sábado 16 de marzo a las 10:00 horas en el Mercado Central “Baltazar R. Leyva Mancilla” de Chilpancingo y desde este lugar ahí partirá el contingente con destino al punto donde fue asesinado Yanqui Kothan, en el viejo libramiento a Tixtla. Los organizadores de la movilización esperan la confirmación de todas las organizaciones estudiantiles, colectivos y público en general, a sumarse a esta megamarcha que ajena a todo acto o grupo político. (Redacción)

Nacional 5 CRÓNICA, SÁBADO 16 MARZO 2024
La Policía Estatal de Guerrero está rebasada en sus funciones frente al crimen organizado. Cuartoscuro

EU inició descarga de agua para México en el río Bravo y aumenta el riesgo para migrantes

La profundidad del afluente frente al punto 36 de la frontera entre Ciudad Juárez y El Paso se elevó de un metro a casi dos metros de profundidad, lo que aumenta el riesgo de ahogamiento o accidentes

EFE nacional@cronica.com.mx

Los migrantes que cruzan la frontera entre México con Estados Unidos afrontan nuevos riesgos, luego de que el gobierno del presidente Joe Biden comenzó a descargar en el río Bravo el agua que le corresponde a México por tratado binacional, por lo que las personas que buscan cruzar para alcanzar el sueño americano quedan atrapados entre la corriente y el cerco de navajas que el Gobierno de Texas se niega a quitar.

Estados Unidos empezó esta semana con la entrega de millones de metros cúbicos al afluente fronterizo, como establece el bilateral Tratado de Distribución de Aguas internacionales, pero la

crecida del caudal eleva los riesgos para migrantes, según documentó EFE en Ciudad Juárez, limítrofe con El Paso, Texas.

Migrantes usan garrafones vacíos como flotadores en el río, mientras otros cargan a sus hijos en hombros con una cuerda hecha de trapos como única medida de seguridad.

Rafael Cortés, migrante de El Salvador, se detuvo a la orilla en México mientras dudaba si cruzar, pues la corriente se ve lenta, pero las autoridades locales han advertido de su peligrosidad.

“La verdad sí es peligroso cruzarse así por así. Uno corre el riesgo de deportación y todo eso”, comentó el centroamericano.

RIESGO

El peligro se exacerba por el cerco con alambre de púas y navajas de ahora 3 metros de altura que el gobernador de Texas, el republicano Greg Abbott, rechaza quitar pese a una orden de la Suprema Corte de Estados Unidos de enero.

El Gobierno de México ha denunciado que esto aumenta el riesgo de que migrantes se lastimen o mueran al cruzar, como ocurrió el 14 de enero con una mujer mexicana y sus dos hijos que se ahogaron en Piedras Ne-

Quién manda en la CFE

Fernando Martínez González @fer – martinezg

Dos personajes de la Comisión Federal de Electricidad a cargo de Manuel Bartlett, son el verdadero poder detrás del trono en la empresa productiva del estado. Se trata de la dupla conformada por Rafael Ramírez Ríos, encargado de la Coordinación de Proyectos de Transmisión y Transformación (CPTT), y Miguel Alejandro López López, Subdirector de Contratación y Servicios.

gras. Ahora, con la crecida del Bravo, el espacio de tierra entre el río y la alambrada de navajas se ha reducido a menos de un metro.

Una vez que atraviesan el afluente, los migrantes quedan atrapados entre la corriente y las navajas, a la espera de pasar la cerca y esquivar a la Guardia Nacional de Texas.

OPINIÓN

En este sector cada día son más fuertes las versiones que hablan de la nula acción por parte del Director Corporativo de Administración, Rubén Cuevas Plancarte, para poner en orden a estos dos funcionarios. Lo mismo se dice del Órgano Interno de Control, que ha brillado por su ausencia ante las irregularidades que se han evidenciado en los últimos procesos licitatorios.

Y para muestra solo hay que revisar lo que está sucediendo en la licitación CFE-0003-CACOA-0009-2023, relacionada con los trabajos para la Solución de la Congestión de Enlaces de Transmisión, cuyo monto máximo es de 172 millones de dólares. En este caso hay evidencia suficiente sobre un claro apoyo a la empresa Electro Servicios HR, propiedad de Osvaldo Ramírez Maciel, para que lograra cumplir con los requerimientos y no quedara fuera.

Primero ampliaron la fecha límite pa-

Pero el salvadoreño Cortés dijo que no hay opción porque han “estado esperando la cita de CPB One (aplicación para solicitar cita con las autoridades estadounidenses) cuatro meses y no sale nada”. “Entonces tomamos esta alternativa de querer cruzarnos así con mi sobrino y que se haga lo que Dios quiera”, manifestó. “Hay que ver de qué manera nos

ra cargar la documentación solicitada en el micrositio de la CFE, que originalmente estaba establecida para el 14 de diciembre pasado, y segundo, citaron a una nueva junta de aclaraciones, lo que contraviene la reglamentación de este tipo de procesos.

El concurso tuvo vicios desde su origen. Empezando por permitir la participación de empresas con incumplimientos, como es el caso de la española Entia de Javier Benavente, antes Isolux, la cual dejó varios contratos inconclusos en la pasada administración causando con ello la quiebra de 50 compañías mexicanas que le proveían diversos materiales y servicios. Además fue la responsable del apagón ocurrido el 28 de diciembre de 2020, esto por no haber terminado la línea 3 de Champayan Huinalá. Otro participante es Aselco, a cargo de Edgardo Meade, que tiene el contrato de Puerto Peñasco Fase 2, con

pasamos porque sí está un poco hondo, entonces a ver qué se hace”, agregó.

TRATADO BILATERAL

El tratado bilateral de aguas, firmado en 1944, establece que Estados Unidos entregará a México a través del río Bravo agua proveniente de las presas estadounidenses de El Caballo y El Elefante, en el sur de Nuevo México.

Ante el comienzo de la entrega, la profundidad del río frente el punto 36 de la frontera entre Ciudad Juárez, en Chihuahua y El Paso, Texas, aumentó de menos de un metro a casi dos metros de profundidad, por lo que los migrantes tienen que nadar.

Los hechos ocurren en medio del flujo migratorio inédito de los últimos años en la región, donde México reportó una subida de cerca del 77% en la migración irregular en 2023, con más de 782 mil extranjeros indocumentados detectados.

Además, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) declaró en septiembre pasado a la frontera entre México y Estados Unidos como “la ruta migratoria terrestre más peligrosa del mundo”, con más de 686 migrantes fallecidos o desaparecidos en 2022.

un atraso considerable.

En el caso concreto de la empresa de Osvaldo Ramírez, esta ha sido adjudicada de manera directa en varias ocasiones por Rafael Ramírez Ríos, quien le otorgó contratos como el tramo 5 y 6 del Tren Maya, y las obras de refuerzo a la central de ciclo combinado de San Luis Río Colorado, este último adjudicado el día primero de este mes con un valor de 881 millones de pesos. También todas estas con retrasos importantes.

El fallo de este último proceso está programado para el jueves 14, todo indica no habrá sorpresas y será favorable para Electro Servicios HR.

Sin duda todas estas irregularidades serán motivo suficiente para que la Secretaría de la Función Pública de Roberto Salcedo intervenga, así como la Auditoría Superior de la Federación de David Colmenares. Estaremos atentos.

fermx99@hotmail.com

Nacional 6 CRÓNICA, SÁBADO 16 MARZO 2024
Cuartoscuro
Cientos de migrantes están en riesgo ante la crecidad del río Bravo.
Sheinbaum: “quiero ser recordada, como la presidenta de la educación pública”

educativas y a favor de las y los maestros del país.

Ante más de 1,500 maestras y maestros de Campeche garantiza sistema de pensiones en beneficio del magisterio nacional

Cecilia Higuera Albarrán nacional@cronica.com.mx

“Yo soy lo que soy, gracias a mis maestros. Gracias a lo que me enseñaron, no sólo para aprender a leer y escribir, o enamorarme de la historia de nuestra patria o aprender matemáticas y enamorarme de la ciencia, sino como persona el amor, el cariño”, confesó Claudia Sheinbaum Pardo, aspirante presidencial, al reunirse con miles de docentes del estado de Campeche.

En un encuentro con el magisterio en Calkiní, la abande-

rada por la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, advirtió que siempre va a luchar por los derechos de las y los maestros del país.

“Quiero ser recordada como la Presidenta de la educación pública”

Ante una efusiva audiencia de más de 1,500 maestras y maestros, atentos y aplaudidores de todas las propuestas educativas y a favor del magisterio nacional, Sheinbaum Pardo aseveró: “quiero ser recordada como la Presidenta de la educación pública, vamos a fortalecer la educación pública en todos los niveles educativos y a poner siempre por encima de todo a las y los maestros de México”.

Reiteró su compromiso con el magisterio nacional para revisar la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (USICAMM) para garantizar un sistema de pensio-

nes justas para las y los docentes de México.

“No vamos a regresar a lo que había antes, pero tampoco vamos a dejar lo que está ahora porque hay muchas injusticias en la USICAMM, lo que me comprometí con el magisterio es entrar a un proceso, a una mesa de trabajo a una revisión, pero que pongamos al centro a las maestras y maestros de México y sus derechos laborales”, señaló.

Destacó su intención de garantizar que la educación pública sea gratuita en todos los niveles y anunció que abrirá diálogo con las universidades públicas, aunque sean autónomas, para que no se cobren colegiaturas a los estudiantes.

El proceso, sostuvo, va más atrás, porque la intención es comenzar desde la educación inicial, las y los bebés tengan la oportunidad de una socialización, enseñanza y activación desde temprana edad, por lo cual fortalecerá el número de escuelas públicas en este sentido, en todo el país.

“Primero, la educación gratuita en todos los niveles y eso lo vamos a cumplir en 2025. Nos vamos a poner de acuerdo en la educación media superior, que en algunos casos la pública cuesta y con la educación superior, aunque sea autónoma porque no debe haber colegiaturas en la educación superior pública, debe ser gratuita para todas y todos los mexicanos”, adelantó.

“¿Creen que me voy a intimidar con el secretario de Marina?, no hay manera”: Xóchitl

La candidata presidencial del PAN, PRI y PRD, Xóchitl Gálvez advirtió al presidente Andrés Manuel López Obrador que no se intimidará aunque le eche encima al secretario de Marina, Rafael Ojeda, a quien acusó de entrometerse en el proceso electoral, luego de que el militar la retó a presentar pruebas sobre sus dichos de que el fentanilo entra al país como si la Marina no existiera.

“Vean al Presidente (López Obrador) metido ahí hasta me echaron al Secretario de la Marina, creen que me voy a intimidar, pues no, no hay manera…”, aseveró.

De gira por Coahuila, Gálvez refrendó su respeto por la Marina, pero recalcó que pusieron a esa institución a realizar labores como estar a cargo de las aduanas, para lo cual no tiene experiencia y es lógico que haya un tiempo de aprendizaje donde se cometen errores y hasta corrupción.

“Yo tengo todo el respeto para los marinos, todo el respeto, pero los pusieron a hacer cosas que no son de su competencia, de su experiencia y es lógico que haya un tiempo

Ante jóvenes lasallistas, Máynez defiende a usuarios de mariguana y vapeadores

El candidato presidencial de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, se reunió con estudiantes de la Universidad La Salle, en Morelia, Michoacán, ante quienes expresó que fumar mariguana no es delito ni fumar vapeador, porque incluso él ha visto que en fiestas de “los ricos” se fuman su ‘churro’ o su vapeador, lo que sí es malo “es el prohibicionismo” o

la pobreza, la pobreza que lleva a la cárcel a decenas de jóvenes. El candidato emecista se cuestionó “¿Qué es delito en México?”, y ante un auditorio casi lleno de jóvenes atentos y que grababan la presencia del candidato en sus celulares, Álvarez Máynez dijo; “Ser pobre, ese es delito para el gobierno” El político zacatecano expuso como ejemplo “Si yo me pren-

diera aquí un ‘churro’ de mariguana, no voy a la cárcel, porque tengo dinero para la fianza, para el amparo, porque tengo abogado, o porque tengo conocidos que me podrían ayudar a no ir a la cárcel.

¿Por qué encarcelan a miles de jóvenes por posesión de mariguana? Porque son pobres… Pero quiere decir que los gobiernos dicen,‘el Presidente de

la República dice en la mañanera, que los vapeadores son ilegales, que la mariguana es ilegal. Y yo lo que creo es que no es delito fumar mariguana ni fumar vapeador, porque veo en todas las plazas que venden vapeador, y veo en las fiestas, en las fiestas de los ricos, que muchos ricos fuman mariguana y nunca van a la cárcel”.

Por eso, dijo Jorge Álvarez

de aprendizaje y es lógico que siempre ha haber corrupción”, sostuvo.

Este intercambio con el secretario de Marina se derivó luego de que el pasado miércoles durante una visita a Tijuana, la abanderada de oposición aseguró que la Marina no ha tenido un desempeño adecuado de las aduanas en los puertos marítimos, pues se mantiene el tráfico de armas y drogas como el fentanilo.

Horas después, durante la mañanera del presidente López Obrador, el titular de Marina reviró, sin mencionarla por su nombre, para que le presentara pruebas de que el fentanilo y las armas entran sin problema a México.

“De lo que se dice, que el fentanilo y las armas entran como si fuera con una gran facilidad, primero que nada, pues no valoran nuestro trabajo. Y la situación es que, si tienen pruebas, que lo presenten”, retó el almirante.

Pero Gálvez no se amilanó y respondió que se parece al Presidente López Obrador: “Igual que el Presidente, parece el presidentito”.

Máynez, se tiene que intervenir en el sistema educativo para generar un México de iguales desde temprana edad hasta la universidad.

“Son muy privilegiados los jóvenes de universidad, somos, porque yo también lo fui. Porque sólo 18 jóvenes de cada 100 en México, o 2 de cada 10, pueden terminar una carrera universitaria. Necesitamos que muchos más tengan esa oportunidad. De cada 100 jóvenes que entran a estudiar, 70 logran terminar o hacer la preparatoria o una educación media superior. Sólo 18 logran hacer la universidad.

Nacional 7 CRÓNICA, SÁBADO 16 MARZO 2024
Sheinbaum se reune con el magisterio de Calkiní, Campeche, ante quienes presentó sus propuestas Xóchitl Gálvez en Coahuila.

Síndrome de Ovario Poliquístico, enfermedad genética incurable, pero se controla

De diagnóstico difícil y con diversos síntomas, las mujeres deben atenderse para evitar problemas de sobrepeso, obesidad, resistencia a la insulina, infertilidad, hirsutismo

Salud

Cecilia Higuera Albarrán nacional@cronica.com.mx

El Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP), es una enfermedad metabólica y hormonal, poco conocida, mal entendida, con muchas confusiones en su dianóstico, señaló el doctor Víctor Marín, médico especialista en ginecología y obstetricia.

El también integrante del Colegio Mexicano de Especialists en Ginecología y Obstetricia (Comego), reconoció que incluso en la comunidad médica la enfermedad es confundida con diversos padecimientos.

En entrevista con Crónica, sostuvo que para un diagnostico adecuado, es importante tomar en cuenta manifestaciones específicas como: exceso de andrógenos, problemas en la ovulación, demasiados folículos alrededor de ambos ovarios (más de 20 en cada uno), así como un incremento en la hormonal antimulleriana.

Esta enfermedad afecta a una de cada 10 mujeres sin embargo, algunas otras estimaciones contemplan que la afección puede ser en una de cada cuatro.

SÍNTOMAS QUE DEBEN TOMARSE EN CUENTA

El especialista señaló que hay muchos signos y síntomas, aunque, lo más conveniente es acudir a revisión médica para determinar con base en diversos estudios si se trata o no, de Síndrome de Ovario Poliquístico.

Para ello, el hirsutismo, es decir, exceso de bello en zonas iguales que en los varones se puede originar por un exceso de andrógenos: bello más de lo normal en la zona de la patilla, barbilla, bigote, en medio de los pechos, alrededor del pezón, abajo del ombligo y en la espalda.

Cuando hay fallas en la ovulación, la mujer presenta alteraciones en el periodo menstrual, poca regla, incluso por espacios prolongados de varios meses e incluso hasta de un año, lo cual puede disminuir la fertilidad.

En el caso de folículos alrededor del ovario, estos por lo regular son 20 o más en cada ovario, “no se puede diagnosti-

El Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP) afecta a una de cada 10 mujeres, sin embargo algunas otras estimaciones contemplan que la afección puede ser en una de cada cuatro.

car este síndrome, si se encuentran sólo cinco folículos tampoco si es en un sólo ovario, siempre afecta a ambos”, aclaró.

POR QUÉ SE DESARROLLA ESTE SÍNDROME

El doctor Marín Cantú, aclaró que este síndrome, no se inicia en los ovarios, sino que es una enfermedad de origen genético y en consecuencia, la operación, no es una alternativa y tampoco se cu-

ra, la paciente debe estar en tratamiento de por vida.

En estos casos, “al menos hay media docena de genes afectados, y los cuales están relacionados con la formación de hormonas femeninas o masculinas y la suprarrenal y puede incluir también alteración en la formación y función de la insulina y cuando hay resistencia a la misma, prácticamente es la “puerta que se abre”, a otras condiciones, que no se habían detectado.

“El Síndrome de Ovario Poliquístico es como la diabetes: se pueden traer genes familiares con tendencia a esta enfermedad, pero puede ser que no se manifieste, en otras personas si se hace notorio sobre todo si comen mal, con muchos azúcares, muchas grasas, o que ya tengan sobrepeso u obesidad”, dijo. Incluso, abundó, hay quienes tienen predisposición a la contaminación como los plásticos que pueden funcionar como disruptores endocrinos y afectan la función de muchas hormonas incluso las sexuales femeninas, hasta deficiencias en la vitamina D.

DEFICIENCIA DE VITAMINA D

Muchas mujeres con este síndrome, tienen deficiencia de vitamina D, y debido a que el SOP no se cura, sino que debe ser tratado de por vida, es importante mantener en buenos niveles esta vitamina, que ha quedado demostrado influye

en el desarrollo de los huesos, como en la protección del sistema inmunológico y las células del organismo.

Preciso que la mayoría de las personas en general tienen niveles bajos de vitamina D la mayoría están por debajo de 15 cuando el límite normal es 30 nanogramos por mililitro, lo que nos coloca en un nivel crítico.

Para mejorar esta condición, sugirió, “habría que comer salmón o bacalao al menos tres veces a la semana, por lo que mejor recomendó tomar de 2000 a 4000 unidades de vitamina D al día que además ayudar con el sistema inmune que protege de infecciones, también disminuye el riesgo de cáncer, porque fortalece el sistema inmunodeficiente y contribuye en la formación y funcionamiento de las hormonas sexuales, y en el crecimiento y desarrollo de las células reproductivas tanto en el ovocito en la mujer como en el espermatozoide en el varón.

La vitamina D, se puede encontrar en alimentos como el salmón, así como en cápsulas de toma diaria. La falta de ésta, ocasiona problemas en huesos, protección del sistema inmunológico, señala el doctor Víctor Marín

Nacional 8 CRÓNICA, SÁBADO 16 MARZO 2024
Doctor Víctor Marín, médico especialista en ginecología y obstetricia. Ovario Poliquístico Ovario normal

Uso de teléfono celular, una de las principales causas de accidentes viales

Conducir a exceso de velocidad, bajo los efectos del alcohol o no utilizar el cinturón de seguridad, pone en peligro la vida del conductor y la de sus acompañantes

Peligro

Cecilia Higuera Albarrán nacional@cronica.com.mx

Ante el cada vez más cercano inicio de las vacaciones de Semana Santa, y el presente fin de semana largo, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), enfatizó que el uso del teléfono celular al conducir, en los años recientes se ha convertido ya, en una de las principales causas de accidentes viales.

Es importante tener presente lo anterior, si tiene contemplado salir de paseo con la familia en el presente fin de semana largo, que inicia este viernes, para los estudiantes de nivel básico de escuelas públicas, ya que este viernes, no se presentaron a clases, por estar marcado en el calendario escolar de la SEP, como “día de descarga administrativa”.

Así, el fin de semana se junta con el próximo lunes 18 de marzo, que junta dos fechas importantes, por un lado, es el aniversario de la expropiación Petrolera, pero también se contempló como día de descanso oficial por el 21 de marzo –cae en jueves y los niños sí asistirán a clases-, y el regreso a clases es hasta el martes 19.

Si su deseo es darse unos días de esparcimiento, la SICT, ha implementado una serie de acciones para mejorar las

condiciones físicas y operacionales en las carreteras del país, entre las que se encuentran la seguridad vial, así como generar conciencia vial en los conductores para evitar accidentes y proteger a las personas que circulan por ellas.

Entre los principales factores de riesgo al manejar se encuentran el uso del celular para atender una llamada o enviar un mensaje de texto mientras conduce, sin embargo, recuerde que todo puede esperar.

SI MANEJA NO CONTESTE EL CELULAR, NO SE DISTRAIGA

Si responder una llamada telefónica o comunicarse con alguien es verdaderamente prioritario, debe considerar utilizar el sistema de manos libres, ya que con base en algunos estudios, hasta el 71 por ciento de los siniestros de tránsito son atribuibles al conductor; de este porcentaje, el 20 por ciento son por imprudencia o intención, 12 por ciento por exceso de velocidad, 11 por ciento por invadir el carril contrario y 11 por ciento porque no guardó distancia.

Asimismo, un estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se encontró que los conductores que utilizan el celular mientras conducen corren un riesgo hasta 4 veces mayor de sufrir o provocar un accidente de tránsito en carretera.

Conducir a exceso de velocidad o bajo los efectos del alcohol son otras de las causas, así como que los ocupantes del vehículo no utilicen el cinturón de seguridad.

La recomendación de la SICT es evitar estos factores de riesgo y prevenir que más personas mueran o vivan con lesiones por accidentes viales, particularmente al manejar un vehículo.

Antes de salir de viaje, recuerde que todo accidente se puede prevenir; las carreteras son más seguras si maneja con precaución.

Nacional 9 CRÓNICA, SÁBADO 16 MARZO 2024
La SICT recomienda no atender el teléfono celular mientras conduce. Esta es una de las principales causas de acidentes, que podría costarle la vida. Los conductores que utilizan el celular mientras manejan corren un riesgo de hasta 4 veces más de sufrir o provocar un accidente de tránsito, señala la OMS.

Condenan a 316 años de cárcel a integrantes del CJNG que intentaron matar a García Harfuch

Los hoy sentenciados intentaron huir, pero fueron capturados por elementos de la SSC.

Los acusados deberán acreditar el pago integral de reparación del daño y a las víctimas indirectas se les deberá pagar la reparación del daño psicoemocional

Doce integrantes del cártel “Jalisco Nueva Generación”, quienes estuvieron involucrados en el ataque al exsecretario de Seguridad Ciudadana (SSC), Omar García Harfuch, en el año 2020, recibieron una condena de 316 años y ocho meses de prisión, sin embargo, los criminales solamente permanecerían en el reclusorio durante un periodo de 70 años, como lo establece el Código Penal.

El coordinador de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGCDMX), Ulises Lara, explicó que a los agresores se les imputaron los delitos de homicidio calificado en contra de tres personas y tentativa de homicidio calificado, en perjuicio de cinco más, entre los que se encuentra García Harfuch.

Durante el juicio, el representante social obtuvo de un tribunal de enjuiciamien-

to la máxima penalidad para dichos delitos, es decir, 50 años de prisión por cada una de las tres personas que perdieron la vida y 33 años, cuatro meses, por el intento de asesinato de las otras cinco víctimas.

En cuanto al delito de homicidio calificado en grado de tentativa, los acusados deberán acreditar, en etapa de ejecución, el pago integral de reparación del daño. En lo que respecta a víctimas indirectas, se les deberá pagar la reparación del daño psicoemocional, además de los perjuicios ocasionados a vehículos que fueron dañados en el tiroteo.

Asimismo, durante la investigación, el Ministerio Público descubrió que los delin-

cuentes fueron contratados con tres semanas de anterioridad al evento, con la promesa de que recibirían una gran cantidad de dinero a cambio de atacar al extitular de la Policía de la Ciudad de México.

EL ATENTADO EN CONTRA DE GARCÍA HARFUCH

El 26 de junio de 2020, Omar García Harfuch y siete integrantes de la SSC viajaban en un vehículo sobre Paseo de la Reforma, en la colonia Lomas de Chapultepec, de la alcaldía Miguel Hidalgo, cuando un automóvil, tripulado por los integrantes del CJNG, los interceptó, les cerró el paso y les disparó en más de 400 ocasiones.

En ese momento, el extitular de la se-

cretaría se dirigía hacia el Palacio de Ayuntamiento para encabezar el Gabinete de Seguridad con la entonces jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum.

Horas antes, cerca de las 10 de la noche del día 25 de junio de 2020, los criminales fueron llevados a diferentes lugares, encapuchados, con la finalidad de recoger armamento.

En el ataque, alrededor de 20 personas disfrazadas de trabajadores de limpia dispararon en contra de Harfuch, con armas de alto poder. Asimismo, una mujer transeúnte, originaria del Estado de México, quien se dirigía a su trabajo, falleció en el sitio. Aunque el exsecretario recibió más de 100 impactos, se recuperó en un hospital y posteriormente, se reincorporó a sus actividades.

Los hoy sentenciados, con procedencia de la Ciudad de México, Guadalajara, Guerrero, Nayarit, Chihuahua, Michoacán y uno más de nacionalidad colombiana, intentaron huir, pero fueron capturados por elementos de la SSC.

50 años de prisión por cada una de las tres personas que perdieron la vida y 33 años, cuatro meses, por el intento de asesinato de las otras cinco víctimas.

CRÓNICA, SÁBADO 16 MARZO 2024 10
Metrópoli
Fotos:FGJCDMX Camioneta en la que viajaba el exsecretario de la SSC.

Crece disputa entre Taboada y Brugada por retiro de propaganda política

Encapuchados retiran material de Taboada en el oriente de la CDMX; sin embargo, la morenista señala: “esperamos respeto a carteles”

Redacción metropoli@cronica.com.mx

El retiro ilegal de propaganda política en la CDMX se intensifica, así como los dimes de los candidatos a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, Santiago Taboada, de la coalición “Va X México”, y de Clara Brugada, de la alianza Morena-PT-PVEM.

En la alcaldía Coyoacán, hombres con el rostro cubierto retiraron propaganda de Santiago Taboada que fue colocada en un puente peatonal ubicado en la avenida Miramontes y la calzada de Las Bombas; lo hicieron de madrugada para evitar que fueran incre-

pados por autoridades. Minutos más tarde, pusieron lonas con la imagen de Clara Brugada y dejaron en los costados del puente los anuncios que colocó la coalición “Va X por México”.

El mismo modus operandi se detectó en la alcaldía Tláhuac, lo cual fue registrado por militantes del PAN; por ello, diputados de Acción Nacional en el Congreso de la Ciudad de México exhortaron al equipo de campaña la abanderada de la coalición “Sigamos Haciendo

Historia”, Clara Brugada, respetar el proceso y no alterar el orden democrático.

También responsabilizaron a la ex alcaldesa de Iztapalapa de las agresiones físicas en contra de militantes y simpatizantes de la Alianza.

“La candidata ya sacó su verdadero yo y ahora de manera vandálica y delincuencial, se roba la publicidad de Taboada que está colgada en las calles del oriente de la capital”, expresó la vicecoordinadora

del GPPAN, Luisa Gutiérrez.

Mientras que Héctor Barrera comentó: “Por eso en Iztapalapa ya están cansados de los delincuentes, operadores y funcionarios de Iztapalapa que buscan el poder para robar como en su momento lo hizo su candidata Brugada”.

NO HEMOS QUITADO PROPAGANDA

Y ESPERAMOS EL MISMO RESPETO Clara Brugada expresó su preocupación por la falta de regulación en la colocación de propaganda electoral. Destacó la importancia de que el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) establezca reglas claras para la propaganda política, con el fin de evitar conflictos y asegurar una campaña ordenada.

“Ya hemos presentado denuncias por el retiro injustificado de nuestra propaganda”, señaló Brugada. “Es fundamental que el Instituto Electoral tome medidas concretas para definir y hacer cumplir las normativas que rijan la colocación y

el retiro de la propaganda electoral. Esto es vital para asegurar un proceso electoral transparente y democrático”.

Subrayó la importancia de que todas las partes involucradas en el proceso electoral, tanto los partidos políticos como las autoridades electorales, respeten las reglas establecidas y eviten cualquier tipo de interferencia en la difusión de las ideas políticas.

“Es inaceptable que seamos testigos de constantes disputas por la propaganda electoral”, enfatizó Brugada. “Debemos garantizar que todos los partidos políticos tengan el derecho legítimo de colocar su propaganda de manera justa y equitativa, sin enfrentarse a obstáculos injustificados o acciones de sabotaje”.

La candidata también hizo hincapié en la necesidad de que se respeten las normas dentro de todos los equipos de campaña, asegurando que su partido no ha retirado propaganda de sus oponentes y exigiendo reciprocidad en el tratamiento de la publicidad electoral.

“Nosotros no hemos quitado jamás propaganda de otros candidatos, y esperamos el mismo respeto por parte de nuestros oponentes”, afirmó Brugada.

Metrópoli CRÓNICA, SÁBADO 16 MARZO 2024 11 Foto: Especial
Hombres con el rostro cubierto desprenden propaganda de Taboada.

Betsabeé Romero alista la muestra “Huellas para recordar”; estará en calles de Nueva York

Se compone por 5 esculturas monumentales, creadas con llantas recicladas, grabadas y pintadas con hoja de oro y plata

Arte contemporáneo

A la artista mexicana, Betsabeé Romero se le juntaron todos los mandados: además de su participación como evento colateral de la 60ª Biennale di Venezia y otros proyectos que trabaja en estos meses, próximamente su obra estará instalada en Park Avenue y calles aledañas al Museo Metropolitano de Nueva York. La muestra “Traces in order to remember” podrá visitarse a partir del 22 de marzo.

“Es una sincronía, en este momento en Nueva York, de varias exposiciones que abundan a hacia lo latinoamericano, esta cultura tan importante, y pues todo esto va a estar hasta noviembre que son las votaciones. Ojalá también el arte apoye un poquito a que eso no vuelva a caer mal”, expresa la artista.

La exposición, “Huellas para recordar” (en español), se integra por 5 esculturas monumentales, creadas con llantas recicladas, grabadas y pintadas con hoja de oro y plata, que serán instaladas entre la calle 81 y 83, en el transitado camellón de Park Avenue.

“Es a la altura del Museo Metropolitano (MET) de Nueva York. No es en la 5ta avenida, es la siguiente avenida grande. Cuando la gente va al Met camina por ahí y es una avenida afortunada en términos de circulación, cerca del metro”, se complace la creadora mexicana.

La curadora de arte contemporáneo, Julia Herzberg invitó a Betsabeé Romero con la intención de exponer piezas de materiales alternativos en diálogo con las exposiciones del Met, donde actualmente hay dos muestras que hacen referencia al pasado prehispánico y artesanal.

En ese sentido, la artista explica que su obra es una alusión a la huella que dejan los migrantes, “la cultura que portan los migrantes cuando vienen de países con culturas prehispánicas. Me interesaba que esta población que ha sido denigrada y rechazada, sea dignificada”.

Asimismo, en términos de convivencia en el espacio, Betsabeé apunta que, si bien las obras no estarán en un parque donde la gente puede pasear y detenerse largos ratos, resulta pertinente en cuanto a temáticas, pues en la avenida conviven los flujos automovilísticos y peatonales, así como las dinámicas y tecnologías de la modernidad.

“La recuperación de las llantas como rodillos de impresión, como sellos, tiene mucho que ver con imprimirle a través de del ejercicio del arte una resistencia a la velocidad, utilizando estas llantas, pero no para ganar rapidez y dejar las cosas atrás e ir atropellando, como la modernidad lo ha hecho, dejando atrás estas culturas, que han sido muy atropelladas por Occidente”, ahonda.

Desde su perspectiva, el grabado es un trabajo manual, artesanal y lento, por lo que va más allá de la iconografía, “con la propia manera de abordar el soporte: la llanta de caucho, que además es un material de origen mesoamericano”.

Por otra parte, Betsabeé confiesa que tiene la intención de conectarse con otras instituciones para indagar en otro tipo de proyectos, “pues sola es muy difícil y más en una ciudad donde yo no vivo y tampoco tengo ni siquiera una galería que me represente”.

Sin embargo, subraya que la gran sa-

tisfacción y expectativa de esta exposición es la posibilidad de hacerla en sí misma.

“Las consecuencias de lo que va a traer esto, la verdad uno nunca puede saber. Siempre la carrera de un artista es con altibajos y yo creo que uno tiene que vivir muy contento con la posibilidad de realizar las cosas. Esta gran oportunidad es, en sí misma, el gran regalo que he tenido en mi vida: poder realizar una exposición en esta ciudad, donde expuse muchas veces”, expresa.

En cuanto a lo que para ella significa la ciudad de Nueva York, Betsabeé recuerda que hace años no expone por allá, aunque fue justamente en Nueva York donde tuvo su primera gran exposición en un museo estadunidense.

“…Pero después no pasó gran cosa -pasaron muchos años- y ahora otra vez me vuelven invitar a Nueva York, a un lugar que para mí es muy importante, sobre todo porque es espacio público; y lo de Venecia pues también es una cosa muy interesante y muy importante, que en sí misma el hacerlo es lo que me entusiasma enormemente”, agrega.

Dentro de su amplia trayectoria internacional, la creadora mexicana manifiesta que estas oportunidades recientes han sido, sobre todo, “muchísimo trabajo y una gran oportunidad; un reto enorme”.

¿QUIÉN ES BETSABEÉ ROMERO?

La artista e historiadora de arte, Betsabeé Romero vive y trabaja en México, donde ha dedicado 20 años de su práctica artística a temáticas sociales, tales como migración, mestizaje, consumo, resignificar símbolos, entre otros.

A lo largo de su trayectoria ha realizado más de 100 exposiciones individuales en los 5 continentes, entre las que destacan las del British Museum (2015), Grand Palais (2019), Royal Botanic Gardens KEW (2022), York Avenue en Washington (2018), la Place Vieille Bourse en Lille, France (2019) Nevada Museum of Art (2014), Neuberger Museum (2011), Nelson & Atkins Museum of Art (2012), Canberra University Museum (2002), La Recoleta en Buenos Aires (2019), Pabellón de México en la Expo Dubái 2020 (2021), La Place du Louvre (2021).

En México destacan sus participaciones en la Mega Ofrenda del Zócalo de la Ciudad de México (2016), Museo de Frida Kahlo (2019 y 2013), Museo Anahucalli (2015), Antigua Colegio de San Ildefonso (2014), Museo Amparo en Puebla (2008), MARCO en Monterrey (2009), Museo Carrillo Gil (1999)

Para saber más de ella, su trabajo o ponerte en contacto puedes visitar sus redes y página oficial www.betsabeeromero.com/ en-espaol.

“La recuperación de las llantas como rodillos de impresión, como sellos, tiene mucho que ver con imprimirle a través del ejercicio del arte una resistencia a la velocidad”

Cultura CRÓNICA, SÁBADO 16 MARZO 2024 12
La pieza Malacate de Asfalto, creada en 2023 por Betsabeé Romero.

Ford Expedition Stealth Performance 2024, el extremo gusto americano

KIA hará el lanzamiento del sedán K4 en la muestra de Nueva York

México es el puente para la llegada de autos chinos a Estados Unidos

c os a stados U dos

@visionauto Vision Automotriz Vision Automotriz LA DE HOY PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA // AÑO 26 Nº 9,909 $10.00 // SÁBADO 16 MARZO 2024 // WWW. CRONICA. COM.MX H YUNDAI T UCSON 2024 L IMITED T ECH , UN DIAMANTE PAG 3
PAG 4 PAG 4 PAG 2

Visión Automotriz

LAS BREVES

KIA K4 debuta en Nueva York

KIA presentó una serie de imágenes que revelan algunas características de diseño del sedán compacto de próxima generación Kia K4. Las imágenes evocan una fusión excepcional de avanzada tecnología y una estética atractiva perfectamente logrados dentro de los elegantes trazos del K4. Las líneas fluidas y sinuosas transmiten un aura de sofisticación elegante, sutilmente entrelazadas con un amplio espacio y practicidad, en una silueta puramente deportiva.

KIA revelará por completo el diseño del K4 el próximo 21 de marzo, seguido del estreno mundial del vehículo en el Salón Internacional del Automóvil de Nueva York, el 27 de marzo de 2024.

Ram 1500 TRX Final Edition 2024

Ram 1500 TRX Final Edition 2024 llega a México como una edición limitada para despedir en nuestro país al “depredador Alfa” del mundo de las pickups todoterreno. Cuando debutó en 2020, este vehículo consolidó a Ram como líder del mercado de las pickups todoterreno en todo el mundo, estableciendo como referente en cuanto a potencia y rendimiento entre las pickups de media tonelada gracias a su poderoso motor HEMI® V-8 sobrealimentado de 6.2 litros. Su precio es de $2,669,900.

El “depredador alfa” del mundo de las pickups, Ram 1500 TRX Final Edition 2024, cuenta con una potencia de 702 caballos de fuerza y 650 lb-pie de torque con un motor HEMI V-8 sobrealimentado de 6.2 litros.

GWM TANK 300 llega a México

La firma china introduce su marca TANK con el lanzamiento de su modelo 300 (con un precio de $899,900), un todoterreno compacto que se posiciona como un vehículo híbrido integral que redefine el concepto de movilidad sustentable, lujo y aventura, proporcionando una experiencia de conducción única tanto en la ciudad como en terrenos difíciles.

En el desempeño off-road del TANK 300 superará hasta los caminos más complicados, gracias a su plataforma off-road, así como su tracción 4X4.

Ford Expedition Stealth Performance: Potencia y lujo

Bajo su cofre se encuentra un motor V6 de 440 Hp y transmisión de 10 velocidades, que le otorgan un comportamiento dinámico, divertido dentro y fuera del asfalto

Roberto Pérez S robertpez@yahoo.com

Ford de México introduce la nueva Edición Especial Expedition Stealth Performance, una SUV de estilo mas deportivo, mayor potencia, equipamiento y seguridad. Esta disponible ya en las concesionarias de la marca con un precio de $1,817,00 pesos. La versión Stealth Performance lleva aún más allá su lado extremo, integrando un motor V6 de 3.5L EcoBoost de alto rendimiento que desarrolla 440 caballos de fuerza y 510 libras-pie de torque.

El sistema de tracción 4x2 permite enfrentar cualquier reto, mientras que la transmisión automática SelectShift de 10 velocidades, junto con la dirección eléctrica asistida, te brindarán una experiencia de maneja sencilla y cómoda. Este nivel de potencia y adaptabilidad junto con el control de amortiguación continua te permite hacer de cualquier pavimento.

Ford Expedition Stealth Performance resalta por su estilo sobrio, sin dejar de lado la comodidad, lujo y conectividad que caracteriza a la línea Expedition. Toma como base la versión Limited Max, que le dan la cajuela extendi-

da para mayor comodidad del usuario; integrando características modernas y elegantes en negro brillante que incluyen detalles en la parrilla, molduras de espejos, rieles con barras transversales, estribos eléctricos, defensa trasera y faros delanteros y traseros led con marco negro cromado Steatlh que hacen que esta Large SUV tenga un look imponente y elegante jamás antes visto en Expedition, que la harán destacar de entre los demás.

Conectividad y comodidad más elevada.- Además de su lado deportivo y lujoso, Ford Expedition Stealth Performance está bien conectada, integrando FordPass Connect, pantalla táctil

de 15.5 pulgadas con SYNC4 compatible con Apple Carplay, Android Auto y Applink, Sistema de Navegación, Sistema de Audio B&O con 22 Bocinas, 6 Puertos USB de Carga Inteligente y Cargador Inalámbrico para dispositivos móviles para mantenerte conectado en todo momento.

La comodidad dentro del vehículo es fundamental. Cada detalle es importante para crear una experiencia de manejo completa, su volante con calefacción y ajuste eléctrico de altura y profundidad, Control de Temperatura Automático de Triple Zona, Asientos de Piel con Costuras en color Rojo Stealth, Techo Panorámico Vista Roof e Iluminación Ambiental que crean una atmosfera lujosa y cómoda dentro del vehículo 

LOS VALE

CRÓNICA, SÁBADO 16 MARZO 2024 2
Ford Expedition Stealth Performance precio de 1,817,00 pesos. Porta exclusivos calipers rojos y rines de aluminio negro de 22 pulgadas.

Hyundai Tucson 2024 Limited Tech, la compra segura

Conjunta lujo, innovación, diseño y tecnología con un motor de 187 Hp y transmisión automática de 8 velocidades

En un mundo de lleno de confusiones en nombres, versiones y equipamientos la SUV compacta Hyundai Tucson Limited Tech 2024 surgen como la opción que da certeza, certidumbre y seguridad por su alto desempeño, diseño e innovación. Aquí no existen lujo innecesarios, sino funciones que van dirigidas a un manejo seguro en un ambiente de lujo, cómodo, además de la garantía de manufactura de Hyundai, considerada entre las mejores cinco del planeta.

Hyundai Tucson tiene en México tres versiones, GLS y GLS Premium, pero queremos enfocarnos en la Limited Tech 2024 con un precio de 764,400 pesos, porque además de su diseño Diamante hubo se incorporaron nuevas tecnologías, como su pantalla táctil central del 10.5 pulgadas, que la hace única y su gran techo corredizo, que invita a crear ambientes que hacen tocar a la naturaleza con la palma de las manos.

El diseño del Hyundai Tucson combina líneas elegantes y modernas. Tiene detalles aerodinámicos, una parrilla frontal distintiva y líneas de carrocería bien definidas. La versión Limited Tech 2024 in-

corpora elementos estilizados y actualizados para mantenerse al día con las tendencias del diseño automotriz.

La versión “Limited Tech” del Hyundai Tucson incluye características y tecnologías avanzadas. Puede ofrecer sistemas de asistencia al conductor, como control de crucero adaptativo, asistencia de mantenimiento de carril, una pantalla táctil de infoentretenimiento más grande, conectividad avanzada para dispositivos móviles y posiblemente características de lujo, como asientos de piel y un sistema de sonido premium de 8 bocinas Krell.

En el interior, el nuevo Tucson Limited Tech cuenta con un grupo de instrumentos totalmente digital opcional y un volante de cuatro puntos. También inclu-

ye una pantalla doble táctil completa de 10.25 pulgadas apilada verticalmente con botón capacitivo y un grupo de indicadores digitales.

Incorpora un motor de 4 cilindros en línea 2.5L, con una potencia de 187 Hp a 6,100 rpm y un torque de 178@4,000 libras pie con una transmisión de 8 velocidades, que permite un desplazamiento suave, pero con la suficiente firmeza de entregar la máxima potencia en momentos de arranque, despegue o rebases, aún con sus cinco pasajeros abordo y equipaje. Sus rines son de 19 pulgadas de aluminio.

Cuando hablamos de tecnología en la Hyundai Tucson 2024 Limited Tech es porque incorpora sistemas como el DAW,

que ayuda a que el conductor se mantenga centrado en el manejo, sin distracciones. El SEW, que elimina sorpresas al momento de tomar una salida. El ROA, que advierte sobre posible pasajero en los asientos traseros. El famoso sistema LFA, que ayuda a mantener el carril, el BCA que cubre el punto ciego, el FCA, que previene un choque frontal y FCA-JT, que es el asistente de Anticolisión Frontal y de Giro.

En cuanto a comodidad destaca sensores de lluvia, monitoreo en la presión de neumáticos y aire acondicionado de tres filas. Luces led nocturnas y diurnas, asiento de segunda fila plegable a distancia y asiento eléctrico para el conductor de 10 posiciones y bolsas de aire para conductor, pasajero laterales y tipo cortina.

Se ofrece en tres versiones, GLS y GLS Premium y Limited Tech 2024 con un precio de 764,400 pesos

El Tucson Limited Tech 2024 da la garantía de un SUV de primer mundo, porque es el modelo más vendido de Hyundai en Estados Unidos con 5 estrellas de seguridad 

Tiene detalles aerodinámicos, una parrilla frontal distintiva y líneas exteriores bien definidas
Visión Automotriz CRÓNICA, SÁBADO 16 MARZO 2024 3

Imposible que marcas chinas mantengan los bajos precios: EY

Empresas tradicionales tienen problemas para recuperar su participación de mercado pre-pandemia

Entre los factores que están impulsando las ventas de los autos eléctricos chinos a nivel nacional e internacional, se encuentran los bajos costos de producción, su diseño y desarrollo tecnológico eficiente, y precios competitivos. “Sin duda se ha convertido en un obstáculo para las armadoras tradicionales al experimentar un desacelere en la demanda y una mayor diversificación de mercado”, añadió Francisco Bautista, Socio Adjunto de Manufactura Avanzada y Movilidad para EY Latinoamérica. “Esto también tiene un impacto en la cadena de valor por los bajos niveles de precios.”

Por otro lado, la popularidad de vehículos chinos capta el interés de los consumidores, ganando la aceptación y el impulso de la electro movilidad. Sin embargo, este impacto positivo se ve rezagado por las condiciones locales de la infraestructura en electro movilidad; la saturación de los puertos e incluso la falta de cargadores o refacciones son puntos negativos para el consumidor promedio, y esto obligará a los productores a buscar la ma-

Mariana López a marketing de MG

Con efecto inmediato, MG Motor México ha designado como Directora de Marketing y Relaciones Públicas de la empresa a Mariana López Marín, quien cuenta con más de 15 años de experiencia en la industria automotriz mexicana. Con este nombramiento se anunció también la incorporación de Regina Pérez Salazar como Gerente Sr. de Comunicación y Relaciones Públicas, y el objetivo de este movimiento es fortalece su compromiso con la excelencia y la innovación en todas las facetas de su operación de la firma inglesa en nuestro país.

VW inicia festejos por 70 años en México

Hace 70 años, llegaron los primeros autos a México de la marca Volkswagen. Fue en marzo de 1954 cuando se vieron los primeros modelos en las instalaciones de Ciudad Universitaria en la Ciudad de México, en el marco de la exposi-

nera de invertir en su propia infraestructura.

COMERCIO.- Si bien Estados Unidos compite con China por el dominio del mercado de vehículos eléctricos, China es el mayor productor a nivel mundial de autos eléctricos, sus baterías, y sus armadoras exportan cada vez más modelos de bajo costo a todas partes del mundo, ya que enfrentan un exceso de capacidad en las fábricas nacionales.

Existe la preocupación de que los fabricantes chinos puedan eludir estas medidas al mudar sus operaciones a México y fabricar los coches aquí, eclipsando a la competencia con modelos tecnológicamente avanzados y precios más competitivos. Sin embargo, los subsidios que Estados Unidos ha otorgado para vehículos eléctricos exigen que los modelos se fabriquen en Norteamérica y que los materiales y componentes procedan de países con los que se tenga acuerdos de libre comercio.

MERCADO INTERNO.- En el caso del mercado mexicano, el mayor volumen de ventas de vehículos chinos puede ser para satisfacer la demanda del sector transporte, ya sea para el movimiento de pasajeros o de mercancías en la última milla.

“Las marcas chinas están abriendo la electromovilidad al resto de los consumidores, pues los niveles de precios se ajustan a un poder adquisitivo menor,” concluyó Francisco Bautista, Socio Adjunto de Manufactura Avanzada y Movilidad para EY Latinoamérica

La entrada de autos chinos a México ha ampliado significativamente la oferta de ve-

hículos, sobre todo durante 2022 y 2023, “cuando la industria enfrentó problemas en los niveles de inventario, pero a pesar de que estos niveles se estén estabilizando, podemos observar que las armadoras tradicionales no están recuperando al mismo ritmo la participación de mercado que tenían previo a la pandemia.” Señala EY.

Pese a esto, los bajos precios que están manejando las automotrices chinas no son una garantía, y están sujetos al comportamiento de las divisas y el tipo de cambio. Una vez que este se vea al alza ya no les será posible mantener estos bajos costos. Del mismo modo, será necesario que inviertan en instalaciones propias, sobre todo para satisfacer las necesidades de infraestructura de carga y de distribución 

Breves de la industria .

Prevalece crecimiento de tractos y pesados

Con alzas de 9.1% en ventas al mayoreo, de 11.1% en producción y de 14.6% en exportación de vehículos pesados, la industria mantiene un ritmo de crecimiento positivo y alentador en el mes de febrero, destacó la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT)

“La tendencia de crecimiento registrada durante 2023 se mantiene en el segundo mes del año, pues como podemos observar, los tres indicadores se elevaron al reportar 4,604 unidades comercializadas al mayoreo, 18,792 manufacturadas y 15,167 que cruzaron la frontera hacia doce distintos destinos, principalmente Norte América”, enfatizó Virginia Olalde López Gavito, directora de Comercio Exterior y Estudios Económicos de la asociación. Al desglosar los resultados, Olalde precisó que el incremento de las ventas al mayoreo del segmento de carga fue de 14.5% y se observó una disminución de 13.5% en el de pasajeros, con 3,834 y 694 vehículos, respectivamente.

ción “Alemania y su industria”. Desde entonces, VW se ha convertido en la marca de autos más querida de México, respaldada por una gama de modelos clásicos e icónicos como: el Volkswagen Sedán, mejor conocido en este país como “Vocho”, el Golf, el Jetta o Beetle. Para iniciar la celebración del 70 aniversario e integrar a este festejo la actual gama de la marca Volkswagen, como los deportivos: GLI o Nuevo GTI, los familiares Jetta o Virtus, el compacto y juvenil VW Polo, el pick up ideal para el trabajo y la aventura, Nuevo Saveiro, o la familia SUVW, la marca Volkswagen en México modifica sus precios, colocando en todos los modelos año 2024 la terminación 70.

Mitsubishi inaugura oficina en puerto LC

La firma japonesa puso en marcha su nueva oficina en Lázaro Cárdenas, ubicada estraté-

gicamente en la Administración del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA). Este movimiento responde a la necesidad de la marca para agilizar la llegada y la entrega de vehículos a sus distribuidores y clientes.

En estas oficinas, se cuenta con un equipo dedicado y especializado cuya misión principal es auxiliar y acelerar los procesos de desembarque de unidades provenientes de Japón, Tailandia e Indonesia. Para el año fiscal japonés 2024 se espera que Mitsubishi Motors desembarque más de 30,000 vehículos (Abril 2024 a Marzo 2025).

SEV Autos abre agencia en Santa Fe

La firma de autos eléctricos continúa su expansión en territorio mexicano con el compromiso de llevar la electromovilidad a diferentes rincones del país.

SEV México tiene entre su portafolio cuatro modelos: E-Wan Cross, E-Nat, E-Tus y Friday. Ahora pone en marcha un distribuidor en Santa Fe, y representa un hito significativo en la estrategia de expansión de SEV, brindando una ubicación accesible para que los clientes de la zona poniente se acerquen a la electromovilidad con solución de carga que ofrece la marca.

Visión Automotriz CRÓNICA, SÁBADO 16 MARZO 2024 4
Pulso de la Industria de Vehículos Pesados

ARTGENETIC Beatriz González en contexto

Eduardo Egea

Twitter: @artgenetic

Beatriz González. Guerra y Paz: Una Poética del Gesto. Hasta junio 30. Museo Universitario Arte Contemporáneo, MUAC. www. muac.unam.mx

Beatriz González (Colombia 1932) es revi-

sada por Natalia Gutiérrez Montes y Cuauhtémoc Medina en su primera exposición monográfica en México.

González ha reunido un archivo de fotos y notas mediáticas para hacer ingeniosas reflexiones sobre la pérdida de aura expresiva y significado de imágenes sobre política, violencia, muerte, cotidianidad y corrupción en Colombia; proceder que anticipa en el icónico óleo, Los Suicidas del Sisga, 1965, el Análisis Mimético de Fernando Bryce.

Sí Elaine Sturtevant (1924-2014), exploró repetición y originalidad o Sherrie Levine indaga el límite entre diferencias — ambas al apropiarse arte masculino— así

como autoría y reproductibilidad en las apropiaciones de Richard Prince; Beatriz González, al simplificar y aplanar como vitral arte “universal”, (Vermeer, Picasso, Manet, Velásquez, da Vinci, Rafael, etc.) activa un efecto poscolonial al hacer un Anti-Pop Art del Sur, dicho por Medina, quien subraya el gesto en González como interacción afectiva entre los cuerpos. González anticipa la tensión entre ejecución y representación pictórica de Luc Tuymans y a pintoras como Lynette Yiadom-Boakye, Ana Segovia o Aliza Nisenbaum; sin embargo, aun telones como Decoración de Interiores, 1981 o Guerra y Paz, ambos 2022, generan desde su

refinada ironía y sutileza formal cierto desapego crítico, ¿El arte sociopolítico tiene que ser enérgico y contundente?, como Faith Ringgold, Leon Golub (1922-2004) o la antítesis de González, Débora Arango (1907-2005), pintora colombiana de gran crudeza, franquez que llega a pintoras actuales como como Dana Schutz o Nicole Eisenman; ¿Gonzáles alcanza la perturbadora sutileza política de Reunión con un Círculo Rojo, 1973, pintura de Jacobo Borges, colección del MAM, México?. Es paradójico y lamentable que Beatriz González creó arte en resistencia al primer mundo y esta curaduría no ponga en contexto su notable pertinencia global.

Evocan la visita de André Breton a México y sus encuentros con El Santo, Pachita…

La obra de teatro “El viaje de Breton…” es un homenaje a ese México surrealista, dice el director David Psalmon

Reyna Paz Avendaño @reynisapaz

“Si uno busca en el diccionario el significado de surrealista, éste señala absurdo e inconexo. Llama la atención que el legado de un movimiento intelectual y artístico tan importante del siglo XX sea un adjetivo que no tiene absolutamente nada que ver con lo que significa el surrealismo”, indica en entrevista David Psalmon, director de la puesta en escena “El viaje de Breton. Cien años de surrealismo” que se presenta en el Teatro Julio Castillo del Centro Cultural del Bosque hasta el 14 de abril.

La obra narra el momento en que el escritor André Breton (1896-1966) viaja a México para dar una conferencia, pero nada sale como estaba previsto e inicia el encuentro fortuito con diversos personajes como León Trotsky, Frida Kahlo, Remedios Varo, Siqueiros, El Santo y la chamana Pachita.

“Breton estuvo en México en 1938 para dar una serie de conferencias y gracias al relato que hace Fabienne Bradu en su libro ‘André Breton en México’ sabe -

mos que ese viaje fue bastante complicado porque el escritor no pudo cumplir sus metas de expandir el movimiento surrealista como pretendía hacerlo”, narra David Psalmon. El director y fundador de TeatroSinParedes agrega que Breton se hospedó en casa de Frida Kahlo y Diego Rivera, y conoció a Trotsky. “Tuvo un proyecto de escritura de un manifiesto junto con Trotsky, entonces ciertas anécdotas que se encuentran en la obra son reales, pero a partir de esos sucesos no pretendemos hacer un

montaje biográfico”.

La puesta en escena plantea que la conferencia de Breton se convirtió en un acontecimiento imposible porque siempre hay algo que lo impide.

“Elaboramos una serie de sucesos y situaciones hacia la comedia que transforman esta conferencia en un suceso imposible, entonces Breton se embarca en una serie de encuentros alucinantes conociendo a personajes que efectivamente conoció en su viaje, como ya dije Rivera, Kahlo, Trotsky y Siqueiros; y a otros que no cono -

ció porque no pertenecieron a su época: El Santo, la chamana Pachita, Remedios Varo”, indica Psalmon.

El director comenta que se eligieron a esas figuras porque rondan en el universo surrealista. “La obra es más un pretexto para dar cabida a los imaginarios”, añade.

“La obra es un homenaje a México, a lo que podríamos llamar al México surrealista tratando de entender lo que se esconde detrás de ese término. El surrealismo es dar rienda suelta al imaginario, al sueño y al

inconsciente, pero hoy se quedó como sinónimo de absurdo e inconexo”, destaca.

Psalmon narra una escena de la obra: una parodia de la famosa entrevista que hizo Jacobo Zabludovsky a Salvador Dalí. “Hicimos una parodia transformándola en una entrevista de dos periodistas que los espectadores podrán reconocer que son alegorías de Pati Chapoy y Daniel Bisogno mezclado con Jacobo Zabludovsky que hacen una entrevista a Breton tratando de entender lo que es el surrealismo hablando siempre de sub realismo”, detalla. En palabras del director, con esa escena se crea una situación hilarante y al mismo tiempo desesperante para Breton quien intenta explicar qué es el surrealismo en su esencia. “Pero los periodistas se la pasan diciendo que el sub realismo es lo absurdo, la mezcla entre riqueza y pobreza, y todas estas cosas que han quedado en los imaginarios”.

La obra se apoya de multimedia para enfatizar la función plástica del surrealismo, además de música en vivo. El elenco está conformado por Bruno Mestri, Beatriz Luna, Roam León, Erwin Veytia, Lou Best, Itzel Tovar, Jorge Maldonado y David Psalmon.

“El viaje de Breton. Cien años de surrealismo” se presenta gracias a la Coordinación Nacional de Teatro y el Colectivo TeatroSinParedes. Es una obra bajo la dirección de David Psalmon, con dramaturgia de Guillermo León. Su temporada terminará el 14 de abril, jueves, viernes y sábados a las 19:00 y domingos a las 18:00 horas, en Teatro del Bosque Julio Castillo del Centro Cultural del Bosque (atrás del metro Auditorio Nacional).

Cultura CRÓNICA, SÁBADO 16 MARZO 2024 13
La puesta en escena se presenta en el Teatro Julio Castillo hasta el 14 de abril. INBAL

Universidad de Chapingo protege más de 100 especies de orquídeas mexicanas; 30, en peligro de extinción

La conservación se realiza con programas educativos y de investigación, talleres y laboratorios, dice Francisco Suazo

Ecosistemas

Antimio Cruz

@antimio

Investigadores de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) impulsan acciones para conservar y proteger más de 100 especies nativas de orquídeas, de las cuales 30 se encuentran en alguna categoría de riesgo. La casa de estudios, localizada cerca de Texcoco, Estado de México, cuenta con una Unidad de Manejo para la Conservación de Vida Silvestre que promueve el cuidado del hábitat natural, de las poblaciones y los ejemplares de especies silvestres de orquídeas más importantes a nivel nacional.

El investigador Francisco Suazo López, responsable de la Unidad de Conservación, de la Universidad de Chapingo, informó que las medidas de protección a las especies nativas se realizan a través de progra-

mas educativos y de investigación, talleres y laboratorios. Este esfuerzo también busca incrementar el cuidado de un mayor número de variedades de flores amenazadas, sujetas a protección especial y en peligro de extinción.

Las orquídeas son una especie de planta con flores singulares, muy apreciada en todo el mundo por su belleza y propiedades curativas. Crecen en ecosistemas neotropicales como los bosques de niebla y las selvas. En el mundo existen al menos 25 mil especies de orquídeas, que forman parte de la familia Orchidaceae. En México pueden encontrarse unas mil 200 variedades de esta flor ornamental de origen tropical, pero es importante aclarar que de las mil 200 especies presentes en este país hay 400 que sólo existen en territorio mexicano y no las hay en otras partes del mundo. Esto significa que son plantas endémicas y nuestra sociedad tiene la responsabilidad de conservarlas.

CULTIVO DE TEJIDOS

Para llevar a buena meta el trabajo de conservación y propagación de las orquídeas nativas de México, los expertos de la Universidad de Chapingo emplean las técnicas de separación de plantas, que es un proceso realizado cuando ésta es adulta o finaliza su floración para aumentar las posibilidades de supervivencia. Además, rea-

Línea de estudio

Educación superior pública especializada en ciencias agrícolas

Además de su importancia para la biodiversidad, el cultivo de orquídeas es una actividad económica importante en Jalisco y Tamaulipas.

La Universidad Autónoma de Chapingo es una de las instituciones de educación superior más antiguas de México. Nació en 1854 como Escuela Nacional de Agricultura (ENA), en el Convento de San Jacinto, en San Ángel, Ciudad de México. En 1923 se trasladó a la Ex Hacienda de Chapingo, junto a Texcoco, Estado de México, y en 1978 cambió su estatus jurídico de Escuela Nacional de Agricultura (ENA) a Universidad Autónoma de Chapingo (UACh). Esta casa de estudios, que normativamente forma parte de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), también fue la precursora del Colegio de Posgraduados, donde se forman maestros en ciencias y doctorados especializados en ciencias agrícolas.

lizan cultivo de tejidos, que es un método usado para aislar una porción de la planta y otorgarle artificialmente las condiciones físicas y químicas apropiadas.

Uno de los objetivos centrales de este trabajo es mantener las variedades de orquídeas que resguarda la UACh en óptimas condiciones para permitir la continuidad de sus ciclos biológicos, lograr su aprovechamiento sustentable y promover esquemas alternativos de producción compatibles con el cuidado del ambiente, como detalló Francisco Suazo.

En un boletín oficial sobre este tema, la Secretaría de Agricultura explicó que el orquideario de especies nativas de México se encuentra ubicado en las instalaciones de la Preparatoria Agrícola de la UACh en Texcoco, Estado de México, y cuenta con una superficie de 740 metros cuadrados, un equipo de riego automatizado, un tablero de control para la apertura y cierre de cortinas o ventilas, calentador y sopladores de doble capa de plástico.

El invernadero tiene una malla sombra instalada con base en los requerimientos de luz de las plantas, las cuales se encuentran colocadas sobre estructuras de soporte para su crecimiento y floración. Esta unidad de manejo proporciona las condiciones necesarias para el crecimiento y desarrollo de las orquídeas en diferentes regiones y ambientes de la República.

De acuerdo con datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), los estados de Jalisco y Tamaulipas produjeron 137 mil 132 gruesas y 81 mil 520 plantas con un valor de 40 millones 625 mil pesos y nueve millones 619 mil pesos, respectivamente, durante 2022.

El investigador y responsable de la UACh, Francisco Suazo López, acentuó que la Unidad de Manejo para la Conservación de Vida Silvestre también tiene el propósito de promover la educación ambiental y difundir y concientizar sobre la importancia de cuidar nuestros recursos bióticos, al ser estratégicos para la población actual y aún más para las generaciones futuras.

Las medidas de protección a las especies nativas se realizan a través de programas educativos y de investigación, talleres y laboratorios

El trabajo de conservación emplea técnicas de separación de plantas y cultivo de tejidos para aislar una porción de la planta y otorgarle condiciones físicas y químicas apropiadas

Academia CRÓNICA, SÁBADO 16 MARZO 2024 14
Los profesores e investigadores de la Universidad de Chapingo dedican atención especial a la preservación de especies de orquídeas que sólo existen en México.
UNIVERSIDAD DE CHAPINGO UNIVERSIDAD DE CHAPINGO

Mamás chimpancés juegan con sus crías aun en tiempos de escasez

Las madres chimpancés hacen un esfuerzo adicional en épocas de escasez y siguen jugando con sus crías, según un estudio que sugiere su papel indispensable en el desarrollo social de la descendencia.

Utilizando 10 años de datos de observación sobre chimpancés salvajes, los investigadores descubrieron que, si

bien los adultos suelen jugar y los chimpancés jóvenes juegan mucho, cuando la comida escasea, los machos dejan de lado el juego mutuo y se centran en la supervivencia.

Pero mientras tanto, las madres chimpancés siguen siendo las principales compañeras de juegos de sus crías, haciéndoles cosquillas, persiguiéndolas

y jugando al “avión”. Esto sugiere que las madres chimpancés asumen un papel indispensable en el fomento del desarrollo físico y social de sus crías incluso cuando se encuentran bajo estrés alimentario.

Las observaciones del estudio se llevaron a cabo en el Parque Nacional Kibale en Uganda, y el análisis del estudio, publicado en

Current Biology, fue dirigido por Zarin Machanda, profesora asistente de antropología y biología, y su ex asociado postdoctoral Kris Sabbi, quien actualmente es becario universitario en biología evolutiva humana en la Universidad de Harvard.

A través de su trabajo anterior, Machanda y Sabbi estaban familiarizados con la alegría de los chimpancés y decidieron profundizar en los patrones de comportamiento de juego. Esperaban que las variaciones estacionales en la disponibilidad de alimentos afectaran el tiempo que los chimpancés adultos pasaban jugando.

Por ejemplo, cuando la oferta de frutas de calidad era escasa, los chimpancés se concentraban en buscar y recolectar higos y hojas, y reservaban el tiempo para jugar. Sorprendentemente, aunque las madres chimpancé tuvieron el mismo desafío a la hora de encontrar comida, continuaron dedicando gran parte de su tiempo a fomentar el desarrollo de sus crías a través del juego.

“La investigación sobre el juego se relaciona con un esfuerzo por comprender la evolución del liderazgo entre los chimpancés”, dijo Machanda. (Europa Press)

Las enfermedades neurológicas afectan al 43 por ciento de la población mundial

Las más comunes son el ictus, la encefalopatía

neonatal, migraña, enfermedad de Alzheimer, y neuropatía diabética

EFE

Madrid

Las afecciones neurológicas constituyen ya la principal causa de enfermedad y discapacidad en el mundo, y afectan al 43% de la población mundial, 3 mil 400 millones de personas, según un exhaustivo estudio que recoge este viernes la revista The Lancet Neurology.

El análisis, cuyos últimos datos son de 2021, indica que ese año las afecciones neurológicas fueron responsables de 443 millones de años de vida sana perdidos por enfermedad, discapacidad y muerte prematura en el mundo, lo que las convierte en la principal causa de mortalidad, por delante de las enfermedades cardiovasculares.

Los autores advierten de que el enorme impacto en la salud pública de estas enfermedades, que a menudo pueden prevenirse, pone de manifiesto la urgencia de que la salud neurológica se convierta en una prioridad para la sanidad pública mundial.

LAS MÁS COMUNES

Las enfermedades neurológicas más comunes en el mundo son el ictus, la encefalopatía neonatal (lesión cerebral), migraña, en-

El estudio señala que son 3 mil 400 millones de personas las afectadas.

fermedad de Alzheimer, y neuropatía diabética (daño nervioso).

Le siguen la meningitis, epilepsia, complicaciones neurológicas del parto prematuro, trastorno del espectro autista y cánceres del sistema nervioso.

Las consecuencias neurológicas de la covid-19 (deterioro cognitivo y síndrome de Guillain-Barré) ocuparon el puesto 20 de enfermedades neurológicas, con una pérdida de 2.48 millones de años de vida sana en 2021.

Por su parte, la neuropatía diabética es la afección neurológica de más rápido crecimiento, los afectados se han triplicado desde 1990, y llegando a alcanzar los 206 millones de afectados en 2021 en sintonía con la prevalencia mundial de la diabetes.

EN AUMENTO

El número de personas afectadas por trastornos neurológicos

ha aumentado notablemente en los últimos 30 años, y, en consonancia, las discapacidades y muertes prematuras asociadas a ellos, que han crecido en un 18% de 1990 a 2021.

Los autores atribuyen este incremento a factores de riesgo ambientales, metabólicos y otros relacionados con el estilo de vida, aunque también al crecimiento de la población mundial y a la mayor tasa de vida.

De hecho, matizan que si se elimina el crecimiento demográfico las tasas de discapacidad y muertes causadas por afecciones neurológicas habrían disminuido en torno a un tercio (27% y 34% respectivamente) en todo el mundo desde 1990.

Atribuyen a la disminución a una mayor concienciación, vacunación y esfuerzos globales de prevención de algunas afecciones como el tétanos (caída de un

93% en discapacidad y mortalidad), la meningitis (-62%) y el ictus (-39%).

PEOR CUANTO MÁS POBRES

El análisis subraya que más del 80% de las muertes y pérdidas de salud neurológicas se producen en países de renta baja y media.

En Asia-Pacífico y Australia, regiones de renta alta con la mejor salud neurológica, la tasa de discapacidad y muertes atribuida a estas enfermedades, está entre 3 mil y 65 por 100 mil habitantes, respectivamente, en 2021.

El ictus, la migraña, la demencia, la neuropatía diabética y los trastornos del espectro autista representaron la mayor parte de los problemas de salud neurológicos. Por el contrario, en las regiones más desfavorecidas del África subsahariana occidental y central, la tasa de discapaci-

dad y muertes fue hasta cinco veces mayor (más de 7 mil y 198 por cada 100 mil personas, respectivamente) en 2021, siendo el ictus, la encefalopatía neonatal (lesión cerebral), la demencia y la meningitis los que más contribuyeron a la pérdida de años de vida saludable.

LA PREVENCIÓN ES PRIORIDAD Dado que muchas afecciones neurológicas carecen de cura y que el acceso a la atención médica suele ser limitado, “conocer y eliminar los factores de riesgo es esencial para ayudar a frenar esta crisis sanitaria mundial”, señala una de las autoras, Katrin Seeher, especialista en salud mental de la Unidad de Salud Cerebral de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En esa línea, el estudio cuantifica la proporción de afecciones que se pueden evitar si se actúa contra los factores de riesgos conocidos de enfermedades como el ictus, demencia, esclerosis múltiple, enfermedad de Parkinson, encefalitis, meningitis y discapacidad intelectual.

Subrayan, por ejemplo, que eliminando 18 factores de riesgo a lo largo de la vida de una persona -sobre todo la hipertensión arterial- se podría evitar el 84% de las discapacidades globales por ictus.

Además, las estimaciones sugieren que el control de la exposición al plomo podría reducir los niveles de discapacidad intelectual en un 63%, mientras que la reducción de los niveles de glucosa en ayunas a niveles normales podría bajar las demencias en torno a un 15%.

Academia CRÓNICA, SÁBADO 16 MARZO 2024 15

Elecciones en Rusia: condena internacional en la primera jornada

La ONU y EU reprueban los sufragios en territorio ucraniano. Putin acusa a Ucrania de “torpedear” su reelección

Elecciones 2024

Durante la primera jornada de las elecciones presidenciales rusas, que se extienden hasta el domingo, se registró una alta participación ciudadana, así como fuertes medidas de seguridad en los centros de votación.

El secretario general de la ONU, António Guterres, condenó el hecho de que Rusia haya celebrado también las elecciones en las zonas ocupadas de Ucrania. En su declaración, Guterres recordó que la anexión de esos territorios “no tiene validez según la ley internacional”.

Agregó que en todo caso la ONU sigue “firmemente comprometida con la unidad, la soberanía y la integridad territorial de Ucrania en sus fronteras re-

conocidas internacionalmente”.

Ucrania denunció las elecciones presidenciales rusas en los territorios ocupados de Donetsk, Lugansk, Zaporiyia y Jersón, así como en Crimea, y llamó a sus ciudadanos a no votar en unos comicios que califica de «farsa», en medio de múltiples informaciones de irregularidades.

La viceministra ucraniana Irina Vereshchuk pidió a los residentes de las zonas ocupadas, que suponen aproximadamente el 20 % del país, que eviten participar en las elecciones «por todos los medios».

«Los ocupantes pueden elegir a quien quieran y decir lo que quieran en su justificación. Lo principal es que los ciudadanos ucranianos eviten participar en esta farsa», dijo al comenzar el viernes la fase principal de la votación de tres días en Rusia y los territorios que se anexionó ilegalmente en 2014 y 2022.

Vereshchuk subrayó que Rusia «no respeta ningún derecho, libertad, norma o convención internacional» allí, e instó a los residentes de las zonas ocupadas «a hacer todo lo posible para marcharse».

Mientras tanto, el Gobierno de EU subrayó que no reconocerá el resultado de las elecciones rusas celebradas en territorios ucranianos ocupados, y advirtió de que usará las herramientas a su disposición para que rindan cuentas los respon-

sables de minar su soberanía.

“EU condena los continuos esfuerzos de Rusia por socavar la soberanía, la integridad territorial y la independencia política de Ucrania mediante elecciones falsas celebradas en territorios ucranianos ocupados”, dijo en una rueda de prensa el portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller.

PUTIN ACUSA A UCRANIA

Por su parte, el presidente ruso, Vladímir Putin, acusó este viernes a Ucrania de intentar frustrar su reelección con ataques fronterizos cometidos durante la primera jornada de los comicios presidenciales, en la que votó un tercio de los rusos convocados a las urnas.

“Con el fin de torpedear las elecciones,

Ucrania denunció las elecciones en sus territorios ocupados y la calificó de “farsa”, en medio de múltiples informaciones de irregularidades.

La Unión Europea, que considera ilegal la votación en territorio ucraniano, felicitó por anticipado a Putin por su victoria del domingo

atemorizar a la gente, en varias regiones fronterizas con Ucrania el régimen neonazi de Kiev planeó e intenta ejecutar acciones militares demostrativas (...) Estos ataques enemigos no pueden quedar y no quedarán impunes”, afirmó.

Putin, que busca seguir durante otros seis años al frente del Kremlin, presidió por videoconferencia una reunión del Consejo de Seguridad de Rusia, a la que asistió el ministro de Defensa, Serguéi Shoigú. “¿A quién han decidido amedrentar? ¿Al pueblo ruso? ¿Al pueblo multinacional de Rusia? Eso nunca ha sucedido y estoy seguro de que nunca sucederá”, afirmó.

El líder ruso aseguró que esos ataques contra las regiones de Kursk y Bélgorod -la más castigada desde el principio de la guerra en Ucrania con 103 muertos- tenían objetivos “civiles”.

ALTA PARTICIPACIÓN

Contra todo pronóstico, casi un tercio de los rusos (más de 30 millones) ejerció su derecho al voto en las primeras 12 horas de votación, según a Comisión Electoral Central (CEC).

A eso hay que sumar los 2.6 millones de rusos que votaron por adelantado, lo que incluye a los más de 600,000 soldados que combaten en Ucrania.

Putin, que cuenta con una intención de voto por encima del 80 %, lo hizo este viernes desde su despacho en un intento de promover el voto electrónico, considerado fraudulento por la oposición.

La Unión Europea, que considera ilegal la votación en territorio ucraniano, felicitó por anticipado a Putin por su victoria el domingo en unas elecciones “sin oposición” y “sin libertad”, en alusión a que los únicos tres rivales del líder ruso son parte del sistema.

“Quisiera felicitar a Vladímir Putin por su aplastante victoria en las elecciones que comienzan hoy”, escribió este viernes Charles Michel, presidente del Consejo Europeo, en la red social X.

Mundo CRÓNICA, SÁBADO 16 MARZO 2024 16
Un ciudadano ruso deposita su voto en San Petersburgo. mundo@cronica.com.mx
EFE

Ucrania recrimina a Cuba su tolerancia a reclutamientos de Rusia en la isla

“Vemos fotografías, videos del bando ruso donde se ve a muchos mercenarios de Cuba”

Alan Rodríguez / EFE Kiev

Este viernes, el organismo ucraniano encargado de los prisioneros de guerra emitió una advertencia sobre el significativo contingente de cubanos que participan en las fuerzas rusas en el conflicto de Ucrania. Además, criticó a las autoridades de La Habana por su permisividad frente a las actividades de reclutamiento rusas en la isla.

“Vemos fotografías, vídeos del bando ruso donde se ve a muchos mercenarios de Cuba”, dijo en una rueda de prensa celebrada en Kiev el jefe de prensa del Comité ucraniano para el Tratamiento de los Prisioneros de Guerra, Petró Yatsenko.

No obstante, Yatsenko declaró que Ucrania no tiene pruebas de la participación oficial de La Ha-

bana en este tipo de esfuerzos.

“No podemos afirmar que se trate de un programa estatal (cu-

bano), pero sabemos que nadie (en Cuba) se opone a ello”, declaró el funcionario ucraniano, que

Dos de su excomandantes acusan a Jair Bolsonaro de golpismo

Los extitulares del Ejército y la Aeronáutica confesaron que quiso convencerlos

EFE Brasilia

El futuro jurídico de Jair Bolsonaro se complica. Los antiguos comandantes del Ejército y la Aeronáutica acusaron al expresidente brasileño de intentar un golpe de Estado y confesaron que buscó convencerlos para que se embarcaran en su aventura autoritaria, según divulgó

este viernes la Corte Suprema.

Marco Antonio Freire Gomes y Carlos Baptista Júnior, exjefes del Ejército y la Fuerza Aérea, colocaron al líder ultraderechista en el centro de la investigación sobre la trama que pretendía anular las elecciones de 2022, que ganó Luiz Inácio Lula da Silva. Así se desprende de los testimonios que ambos dieron a la Policía en las últimas semanas y que el magistrado Alexandre de Moraes, instructor del caso en el Supremo, hizo públicos tras las numerosas filtraciones de las mismas en la prensa.

Freire Gomes declaró que Bolsonaro convocó a la cúpula militar varias veces antes de

dejar el poder, para presentarles diversos instrumentos jurídicos con el objetivo último de impedir la investidura de Lula, que tuvo lugar el 1 de enero de 2023.

Siete días después, miles de bolsonaristas asaltaron las sedes de los tres poderes en un intento de llevar a los militares a derrocar al Gobierno. Por ese episodio ya han sido condenadas a prisión 131 personas.

INTENTO DE DETENERLO

Gomes y Baptista Júnior se posicionaron “de forma contundente” contra los planes de Bolsonaro, e incluso el primero amenazó con detener al entonces jefe de Estado en caso de que siguie-

dijo, además, que “los agitadores rusos” trabajan

Yatsenko hizo estas declaraciones en una rueda de prensa en la que participaron también ocho prisioneros de guerra de Nepal, Somalia, Sierra Leona y Cuba apresados por las tropas ucranianas mientras combatían con las fuerzas rusas.

El prisionero de guerra cubano, un maestro y músico de 35 años natural de Guantánamo que responde al nombre de Darío Jarrosay, dijo haber sido atraído a Rusia por una oferta falsa para el sector de la construcción que vio en Facebook.

VÍCTIMAS DE ENGAÑOS

Más prisioneros de guerra denunciaron haber sido víctimas de engaños para ser reclutados por el Ejército ruso.

Ucrania intenta evitar que otros ciudadanos de países de rentas bajas acepten trabajos en Rusia o puestos en el Ejército que les acaben llevando a matar ucranianos o a ser capturados o morir en el frente.

Según Yatsenko, Rusia recluta a cada vez más mercenarios de países de África, Asia y, en menor medida, América Latina, para suplir las bajas en sus filas.

ra adelante con su idea de “atentar contra el régimen democrático”, según declararon. Bolsonaro solo encontró el apoyo del entonces comandante de la Marina, Almir Garnier, quien se puso “a disposición del presidente de la República”, de

acuerdo con Gomes.

Baptista Júnior afirmó que participó “en más de cinco o seis” reuniones tras las elecciones de octubre de 2022, que tuvieron lugar en el Palacio de Alvorada, residencia oficial de la Presidencia en Brasilia.

Mundo CRÓNICA, SÁBADO 16 MARZO 2024 17 THE WALL STREET JOURNAL EFE
Mercenarios cubanos a las órdenes de Rusia en Ucrania. Excolaboradores de Jai Bolsonaro lo acusan directamente de golpismo. sin restricciones en Cuba.

El carretón del desierto: Un filme que desafía la modernidad como el judío errante entre títeres

El cineasta y productor Jorge Prior estrena un documental sobre la experiencia de llegar a una ranchería con su troupe de títeres

CINE

En el desierto, en el norte del país, existe una compañía muy especial, desafiando las modernidades, la polaca Kasia y el español Jaime recorren los caminos en un carretón lleno de sus cosas, el cual, al llegar a una ranchería, se transforma en un escenario teatral con su troupe de títeres, llenando la imaginación de todos aquellos los ven.

Ellos son los protagonistas de El Carretón del Desierto, el trabajo más reciente del director y productor Jorge Prior. En Crónica Escenario tuvimos la oportunidad de charlar con él con motivo del estreno comercial de esta cinta.

Jorge, ¿cómo se da el primer contacto con Kasia y Jaime?

Una de las condiciones para ser cineasta es que eres curioso o estás muerto. Tienes que buscar, tienes que leer los periódicos, tienes que estar viendo tu realidad y tienes que contagiarte de ella y te tiene que gustar. De ahí, un pequeño reportaje en La Jornada, hará unos diez años, hablaba de ellos, lo hizo un compañero periodista de Zacatecas, lo leí y me dije “tengo que hacer algo con esto”, y busqué al reportero y me pasó su correo.

Y tardé como seis meses en ponerme en contacto con ellos y poder decirles, “me gustaría visitarlos, me gustaría ver lo que hacen, y si me permiten, llevo una cámara”. En ese tiempo el internet era muy malo, en las rancherías, sobre todo, hicimos una cita y tuve que comprarme un plano en el INEGI de los caminos rurales de Zacatecas y, de ahí, nos lanzamos a la aventura. No sabíamos con quién íbamos, ni a qué íbamos. Me llevé a un fotógrafo, un sonidista, y nos lanzamos. Es un encuentro que, por supuesto, sigue presente en mi vida, en memoria, porque sigo con ellos, nos seguimos viendo, son mis amigos y los volvimos cómplices para contar esta historia que ustedes están viendo.

¿Qué tal ver las reacciones, no solo de los niños, sino de los adultos en las rancherías, al presenciar las obras de

El Carretón del Desierto? ¿Qué tal fue para ti ver estas reacciones?

Ellos van a lugares donde nunca ha habido un espectáculo, donde nunca ha llegado algo como eso, quizás han pasado otras cosas, pero los niños ven por primera vez los títeres y ven por primera vez estas expresiones. Y también los adultos, porque llegas a la comunidad donde hay 400 o 300 habitantes, y la mitad de la comunidad va a ver este espectáculo. Adultos, niños, ven algo que no han visto y lo disfrutan y los cambian.

Ellos se visten de negro, pero una vez que agarran un títere, ellos desaparecen a la vista de los espectadores. Y se concentran en el títere y el títere empieza a expresarse y a decir, y eso es magia, y lo que hacen es magia y es cautivante. Al final, ellos ponen al frente una cubeta, dan las gracias y la gente le pone un peso, cinco pesos, o una bolsa de arroz, una bolsa de frijoles, o los invitan a comer. Ese es el pago y con eso han sobrevivido 10 años en el desierto.

Me gusta mucho esta idea que tienes en el documental de poner a los títeres a presentarse en medio del desierto.

¿Cómo surge esta iniciativa de presentarlo así en la película?

Empecé haciendo un documental como todo el mundo, la entrevista, “cómo estás, quién eres, cómo te llamas”, de repente me di cuenta que estaba entrevistando a la mitad de la familia, tenían que hablar los títeres. Les dije, bueno, “ahora les toca a los títeres que me expliquen su historia y la historia de ustedes”. Les di un tiempo para que se prepararan y empezaron a preparar estas pequeñas viñetas.

Entonces descubrí que me faltaban muchas cosas que decir y muchas cosas que preguntarles a ellos, porque los títeres, me soplaron y me dijeron los secretos de ellos. Por ejemplo, los sueños. En las entrevistas nunca había hablado de los sueños. Los títeres me dijeron, “los sueños son los sueños, somos parte de ellos”. Y entonces en la película se habla sobre los sueños. Nos hablan sobre caminar y sobre libertad y nos hablan sobre el judío errante, que es caminar y ser, estar. Toda una filosofía de vida que es explicada a través de los títeres.

Más que ser una película para niños, que la pueden ver los niños, es una película para adultos inmaduros, como nosotros, que podemos tener esta fantasía, que

necesitamos que nos cuenten historias como nos contaban de chicos y los títeres cumplen esa función.

Hay documentales que llegan a su final de forma natural. Pero hay documentales como El Carretón del Desierto, que terminan donde pueden terminar porque la historia no acaba. ¿Cómo decidiste que ibas a llegar solamente hasta ese punto después de estar trabajando tanto con ellos?

La historia se dejó abierta porque ellos siguen en los caminos y siguen trabajando y seguirán y ya se consideran mexicanos y dicen que ahí terminarán sus días, lo que estará por verse porque cuando llega un niño las cosas cambian. Ellos podían pasar hambres y penurias, ahora ya no se puede porque hay un niño ahí y hay un compromiso, las cosas cambian. Entonces ya es una historia un poco distinta, pero de todos modos sigue siendo romántica, fantástica y que nos cuestiona nuestros modos de vida.

Lee la entrevista completa en nuestra página web.

Foto: Cortesía CRÓNICA, SÁBADO 16 MARZO 2024 Escenario 18
Fotograma del filme.

Isaac et Nora: encontrando ritmos en familia

Los adolescentes y su padre, Nicolás Restoin, surcan épocas y etapas de crecimiento mientras se divierten creando ritmos

MÚSICA

César Cárdenas

X: @gabolarios7

A unos cuántos días de comenzar con las actividades del Vive Latino 2024, el joven dúo francés, Isaac et Nora, ofreció una conferencia de prensa virtual (desde Australia, pues están de gira con su show) para hablar sobre sus impresiones de la próxima presentación en tierras mexicanas con su repertorio de covers clásicos de la música latinoamericana, el sábado 16 de marzo en la Carpa Intolerante.

Su padre, Nicolás Restoin, quien los ha acompañado desde el principio de su carrera que hoy es un fenómeno mediático internacional, declaró que su mayor audiencia está en México, en donde quieren pasar una larga temporada para su siguiente proyecto. “El nivel de la gente, la comida, el ambiente, nosotros empezamos con clásicos cubanos, pero después descubrimos, poco a poco, la música mexicana y es algo que nos toca, nos habla con la jarana, el requinto; es difícil explicar porqué pero nos encanta este país”, mencionó Restoin.

Isaac et Nora se mantiene buscando exponentes, encontrando magia en músicos como Natalia Lafourcade (con quien ya han colaborado en vivo) y haciendo conexiones fuertes con el público mexicano que presenta “emociones fuertes” en cada concierto al que van. Con sonrisas y miradas de complicidad entre los tres, la familia Restoin recordó “Lágrimas Negras”, compuesta por el cubano Miguel Matamoros en la década de 1920, el primer tema que grabaron en español y les introdujo a un entendimiento más profundo de las letras originales, que han cobrado más sentido con el aprendizaje del idioma a través de películas, series, una aplicación y la interacción con otros músicos iberoamericanos.

“En la música latina hay algo que disfrutamos mucho, creo que nos enamoramos del idioma

El

se presentará el sábado 16 de marzo en la Carpa Intolerante del Vive Latino 2024

y la música nos parece siempre tan agradable” dijo Nicolás, quien ha inculcado a sus hijos el gusto por el ritmo y la melodía desde pequeños. “No tenemos televisión en nuestra casa, estamos escuchando música todo el tiempo”, añadió Isaac mientras era cuestionado sobre sus métodos para seguir en el mundo artístico.

Nicolás está seguro de que sus hijos, poco a poco, se están dando cuenta de todo lo que involucra su quehacer como una familia fuera de serie, compro-

metida con el arte y las emociones derivadas de su concepto artístico. Estos sincretismos, que unen orígenes y sentidos de pertenencia, les han permitido experimentar la cultura latina, sobre la que quieren continuar aprendiendo sin parar, dejando de lado los tabúes y mitos creados por la separación física de los países involucrados en estos intercambios.

“Tal vez no somos los mejores para hablar de América Latina porque, para nosotros, toda la gente de acá es el mejor pú-

blico del mundo, tal vez lo idealizamos un poco, pero siempre enterarnos que vamos a venir es una gran noticia que nos hace muy felices, nos gusta la espontaneidad que tienen las personas, te pueden decir fácilmente te quiero y eso no es tan común en Europa, es una generosidad en las relaciones”, expresó el padre de los muchachos, mientras buscaba las palabras precisas en Español para hacer entender que no existen recetas para transmitir la pasión de un mensaje musical.

No se saben virtuosos, simplifican su tarea artística y eso les permite continuar siendo orgánicos y cercanos a su sensibilidad, la familia está feliz por compartir eso con su público, por mostrarles que siguen sin creer hasta dónde han podido llegar. Para los tres ha sido complicado manejar todas las cosas que han sucedido en tan poco tiempo, desde que comenzaron su carrera, compartiendo momentos musicales en conjunto, disfrutando y riendo de esos magníficos instantes.

Para Nicolás era muy importante que sus hijos no percibieran la música como algo “duro” o “pesado”, pero sí un hábito que pudiera ser benéfico para su desarrollo personal y profesional. “Hay que escuchar al otro y cuando estamos juntos se provocan cosas muy especiales. Cuando un equipo se siente muy junto, da un buen sentimiento, pero en la música hay algo más de placer”, expuso Nicolás.

Nora le da mucho valor a los viajes con la familia, a la conexión que tienen entre todos y que le da sazón a sus ejercicios amorosos de música y arte. Los adolescentes y su padre siguen surcando épocas y etapas de crecimiento mientras se divierten creando ritmos y encontrando joyas melódicas entre los tintes hogareños y la unión de los corazones frente a las armonías de la vida.

Escenario CRÓNICA, SÁBADO 16 MARZO 2024 19 Foto: Especial
dúo francés

Escenario

CRÓNICA, SÁBADO 16 MARZO 2024 20
CRÓNICA, SÁBADO 16 MARZO 2024 21
Escenario

Deportes

Wyndham Clark continuó en plan grande su participación el torneo The Players Championship, considerado el 5to Major del PGA Tour, el estadounidense firmó su segunda tarjeta de 65 (-7) para un acumulado de -14 golpes con los que saca cuatro de ventaja a Xander Schauffele y Nick Taylor, segundos sitios con -10 golpes.

El viernes Clark enchufó ocho birdies y solo cargó con un bogey, que le dieron para empatar el mejor acumulado de su carrera tras 36 hoyos, 130 golpes, a uno del récord del torneo, los 129 de Webb Simpson

en 2018 y de Jason Day en 2016. Los dos autores de ese registro terminaron siendo campeones y a eso apunta Clark, que saldrá este sábado en el TPC Sawgrass en -14, con cuatro de ventaja sobre su paisano Schauffele, quien entregó un -3 para -10, y Nick Taylor, -4 en el día.

El vigente campeón, Scottie Scheffler suma -8, con una segunda ronda de -3. Si Wyndham frena su ritmo este sábado, Scottie estaría en una posición inmejorable para convertirse en el primer jugador que defiende un título con éxito en The Players (los que más cerca

se han quedado son Jack Nicklaus, Tom Watson y Hal Sutton, que hicieron top-5).

MCILROY SE DESINFLA

Rory McIlroy se descolgó ligeramente. El norirlandés vive un estado de forma imperial, excelso en los greenes (ya se nota la mano de Brad Faxon), que prácticamente día tras día queda empañado por errores gruesos, en los que a ratos se adivina cierta ansiedad por complacer.

Este viernes repitió esperpento en el 12, un par 4 corto en el que intentó cazar el green sin necesidad de jugar tan agresivo y mandó la bola al agua. Otro doble bogey y ya son seis de siete torneos esta temporada con al menos uno (solo se libró en el Hero World Challenge) para Rors, que cerró en +1 para -6.

Un resultado decente para cualquier otro torneo, pero no para este en el que Wyndham Clark está siendo The Player.

Wyndham Clark sigue en plan soberbio en The Players Competirán 10 mexicanos en el Bupa Championship at Tulum

Se celebrará del 21 al 24 de marzo y es el primero de 16 torneos en la temporada

2024 del PGA Tour Américas

Avelina Merino deportes@cronica.com.mx

El primer torneo del PGA Tour Américas se jugará en territorio mexicano en el PGA Riviera Maya en Tulum, con el evento Bupa Championship at Tulum a celebrarse del 21 al 24 de marzo para el cual ya ha quedado definido el field que contempla a 10 golfistas mexicanos. Se trata del primero de 16 torneos de la temporada 2024,

El estadounidense marcha como líder solitario.

jugadores que terminaron dentro del top 60 en las Listas de Puntos del PGA Tour Latinoamérica y del PGA Tour Canadá en 2023.

LOS MEXICANOS

En calidad de anfitriones se presentan Fernando Arzate, Isidro Benítez, José Cristóbal Islas, Armando Favela, Luis Gerardo Garza, Federico Gutiérrez, Roberto Lebrija, Alejandro Madariaga, José de Jesús Rodríguez y Jorge Villar.

José Cristóbal Islas hará su debut profesional y se presentará como campeón del nacional amateur 2023. De igual manera lo hará el argentino Mateo Fernández de Oliveira (2023) ganador del Latin America Amateur Championship. Oliveira es egresado de la Universidad de Arkansas y uno de 10 graduados de PGA Tour University.

Los últimos seis cupos disponibles en el field de 144 jugadores para el Bupa Championship at Tulum se definirán el próximo lunes durante la clasificación abierta en el PGA Riviera Maya.

Scottie Scheffler recibe fisioterapia ¿Estrés?

El No. 1 del mundo y FedExCup, Scottie Scheffler recibió fisioterapia a la mitad de ronda en la segunda ronda de The Players Championship, torneo que defiende título.

Scottie que viene de una victoria dominante de cinco golpes en el Arnold Palmer Invitationalstercard, se sentó en una silla plegable portátil para recibir tratamiento justo desde el tee en el hoyo 14 par 4 en TPC Sawgrass.

El fisioterapeuta le dio masaje en su cuello mientras los compañeros de juego de Scheffler, Rickie Fowler y Justin Thomas, jugaban.

en los que los jugadores iniciarán la carrera por la Fortinet Cup y por la membresía del Korn Ferry Tour para 2025.

En Tulum se darán cita golfistas de 18 países, incluyendo a 29 latinos que representarán a Argentina (13 jugadores), México (10), Brasil (2), Chile (2), Costa Rica (1) y Perú (1).

El field también incluye a 87

El PGA Tour Américas es resultado de la combinación del PGA Tour Latinoamérica y el PGA Tour Canadá en un solo Tour. Los primeros seis torneos conformarán el Swing Latinoamericano, mientras que el Swing Norteamericano comenzará en junio y tendrá 10 torneos.

Hasta 15 tarjetas del Korn Ferry Tour estarán en juego para quienes compiten en PGA Tour Américas, con cinco membresías condicionales a repartir entre los dos mejores del Swing Latino y los tres mejores del Swing Norteamericano.

A los jugadores se les permite recibir tratamiento a mitad de ronda, y un ejemplo reciente destacado es Will Zalatoris trabajando su espalda en la tercera ronda del Campeonato BMW 2022. (Más tarde se retiró). Scheffler, de 27 años, no ha reportado problemas de espalda o cuello mientras ganó siete veces en el PGA Tour, incluido el Torneo Masters 2022 y The Players 2023, y ascendió como el jugador más dominante en el golf en los últimos dos años.

CRÓNICA, SÁBADO 16 MARZO 2024 22
José Cristóbal Islas será uno de los debutantes en el PGA Tour Américas

Yareli Acevedo gana bronce en la Copa de Naciones

La ciclista Yareli Acevedo Mendoza consiguió para México medalla de bronce en la prueba de eliminación en la 2da fase de la Copa de Naciones de ciclismo

UCI que se celebra en Hong Kong y que otorga puntos para los Juegos Olímpicos de París 2024.

Acevedo Mendoza fue superada por la japonesa Yumi Kajiara, merecedora al oro y por la noruega Anita Yvonne Stenberg, plata.

En la misma sesión se efectuó la clasificación de la veloci-

dad por equipos femenil en donde las mexicanas Daniela Gaxiola, Yuli Verdugo y Jessica Salazar se clasificaron en la octava posición para pasar a la primera ronda en donde fueron eliminadas por Gran Bretaña.

A diferencia de sus compañeras de medio fondo, las velocistas tienen prácticamente su plaza olímpica asegurada.

Los mexicanos también competirán en las pruebas de madison y omnium en las categorías

Emociona a Alex Verdugo y Víctor González venir a jugar a México

Ambos jugadores de los Yankees sostendrán dos juegos de pretemporada ante Diablos Rojos el 24 y 25 marzo

Agencias deportes@cronica.com.mx

Alex Verdugo, pelotero mexicano de los New York Yankees, no ocultó su emoción por jugar la serie de dos juegos en la Ciudad de México ante los Diablos Rojos el 24 y 25 de marzo. El outfielder confesó que sin duda es un momento único e histórico que quedará en su memoria.

“Representar a los Yankees en México es muy bonito para mí. Llegar aquí fue increíble y todo pasa por algo. Me siento bendecido y será especial. Una serie que quedará en mi corazón”, reconoció Verdugo en conferencia de prensa este viernes ante medios de comunicación mexicanos.

Con mucha felicidad, Verdugo, expelotero de los Dodgers y Red Sox, aclaró que la comida mexicana es su favorita y que sabe del nivel de fanatismo que hay en México, por lo que la serie del próximo 24 y 25 de marzo entre Yankees y Diablos será única.

“Regresar a México es increíble y espero que sea electrizante, que sean juegos muy divertidos. Hay muchos buenos

jugadores y ellos van a estar emocionados de enfrentarnos. Es más para los fans hacer esto en México, llevar a Grandes Ligas y es bueno que MLB haga cosas internacionales”, recalcó.

QUIERE SER EJEMPLO

Verdugo, quien se apunta para ser uno de los bates de po-

der con los Mulos, compartió que ponerse el uniforme a rayas de los Yankees es una sensación única, quiere ser un ejemplo para los latinos y que en el futuro existan más peloteros mexicanos en Grandes Ligas.

“Tener en el uniforme las rayas es muy especial. Es una

femenil y varonil.

En la prueba de ómnium varonil México tiene posibilidades reales de clasificar a los Juegos Olímpicos.

ATLETISMO

El relevo varonil 4x400m de México registró un tiempo de 3:06.77 minutos con Luis Avilés, Valente Mendoza, Guillermo Campos y Edgar Ramírez y logró el primer sitio en el Kirk Baptiste Spring Break Invitational en Houston.

En el mismo evento la mexicana Cecilia Tamayo terminó en el 4° puesto en la final de 200 metros con un tiempo 23.63”.

franquicia histórica y significa algo ponerse este uniforme. Enfrentar a Diablos me emociona. No hay otra forma de decirlo. Algo muy grande para mí es que la gente que me ve esté orgullosa de que soy hispano y estoy en Grandes Ligas. Quiero a más mexicanos en las Grandes Ligas”, concluyó.

VÍCTOR GONZÁLEZ, TAMBIÉN FELIZ

El lanzador mexicano, Víctor González, también compartió que la serie ante Diablos va a ser especial, pues es uno de los ligamayoristas que han salido de la Academia Alfredo Harp Helú y manifestó su emoción por jugar ante sus familiares y amigos, así como por ver a Alfredo Harp, dueño de los Rojos, y a su hijo Santiago, vicepresidente de la organización escarlata.

“Significa mucho, yo salí de la Academia AHH y jugar en contra del equipo que me dio la oportunidad es fantástico. Espero saludar a Alfredo, a su hijo Santiago y darles las gracias por la oportunidad que me dieron para lograr una firma acá. Ir allá y jugar lo hace muy especial”, sostuvo.

“Es motivante ir a CDMX al equipo que pertenecí. Muchos familiares y amigos van a ir a presenciar ese juego que no tienen papeles para venir. Me motiva eso más a ir y lanzar entradas”, agregó.

Finalmente, González lamentó la lesión de Gerrit Cole y dijo estar listo para cuando Aaron Boone lo llame al montículo.

“Yo voy a estar listo sea uno, dos o tres innings, lo que yo pueda aportar al equipo. Representa algo increíble para mí llegar con Yankees. Hacer un gran papel, llegar a playoffs, a Serie Mundial y ser un ídolo de los mexicanos. Que digan que Víctor González jugó en una gran franquicia e hizo historia”, finalizó.

Natalia Escalera irá a París 2024 en gimnasia artística

Natalia Escalera se hizo acreedora de la tercera plaza que México tenía disponible en la modalidad de gimnasia artística para los Juegos Olímpicos de París 2024, así lo dio a conocer este viernes la Federación Mexicana de Gimnasia.

En el Mundial de Gimnasia Artística Amberes 2023, México obtuvo tres cuotas olímpicas individuales, y en París 2024 tendrá la mayor representación de su historia. La última cuota fue para Natalia por designación de la FMG.

Las otras plazas ya tenían nombre con la dos veces olímpica y cuarto sitio en Tokio 2020 Alexa Moreno, y Ahtziri Sandoval. Este viernes Natalia Escalera completó el equipo tricolor para hacer su debut olímpico en la justa parisina.

Escalera de 23 años y originaria de Ensenada, concluyó en el 5º lugar en la prueba de salto con 13.366 puntos en el serial de Copa del Mundo de Gimnasia Artística por Aparatos en Bakú, Azerbaiyán, la semana pasada.

Entre sus logros destacan haber ganado cuatro medallas (plata en all-around y por equipos, y bronce en salto, suelo y barras asimétricas) en el Campeonato Panamericano de Gimnasia Artística 2023 celebrado en Medellín. En los JCC San Salvador 2023, obtuvo plata en salto y oro en allaround por equipos.

Deportes 23 CRÓNICA, SÁBADO 16 MARZO 2024
La mexicana logró podio. Alex, arriba, y Víctor serán el deleite de la afición mexicana.

Sabroso

Imágenes de comida generadas por IA parecen más sabrosas que las reales

Estudio

Cuando los participantes desconocían el proceso de creación de imágenes, la versión generada por IA fue calificada consistentemente como significativamente más apetitosa

Los consumidores generalmente prefieren imágenes de alimentos generadas por Inteligencia Artificial a imágenes de alimentos reales, especialmente cuando desconocen su verdadera naturaleza.

Este intrigante hallazgo, resultado de un experimento liderado por la Universidad de Oxford, se ha publicado en la revista Food Quality and Preference

Los autores sugieren que las imágenes de alimentos generadas por IA destacan por mejorar el atractivo de los alimentos representados al aprovechar características clave como la simetría, la forma, el brillo y la iluminación y el color generales. Se sabe que

todos estos contribuyen significativamente al atractivo de las imágenes gastronómicas.

Incluso cambios sutiles en el posicionamiento pueden mejorar el atractivo de las imágenes de alimentos generadas por IA. El autor principal, Giovanbattista Califano, de la Universidad de Nápoles Federico II, explicó en un comunicado: “Como seres humanos, tendemos a sentirnos incómodos con los objetos que apuntan hacia nosotros, interpretándolos como amenazas, incluso cuando se trata solo de comida. Cuando se le asigna la tarea de replicar fotografías de comida que muestran elementos que apuntan al espectador, como un montón de zanahorias o un trozo de pastel, la IA a menudo coloca la comida de manera que no apunte directamente al espectador. Esto justifica más estudios, pero es posible que este enfoque mejore el atractivo percibido de la comida representada”.

En el estudio, los investigadores pidieron a 297 participantes que calificaran imágenes de alimentos reales o generadas por IA en una escala que iba desde “nada apete-

cible” hasta “extremadamente apetecible”.

Las imágenes mostraban una variedad de alimentos naturales, procesados y ultraprocesados, desde manzanas y zanahorias hasta batidos de chocolate y patatas fritas. Cuando a los participantes se les dijo cómo se había creado cada imagen, ya sea mediante fotografía o IA, tendieron a calificar las versiones reales y generadas por IA como igualmente atractivas.

Sin embargo, cuando los participantes desconocían el proceso de creación de imágenes, la versión generada por IA fue calificada consistentemente como significativamente más apetitosa que la imagen de comida real.

El profesor Charles Spence, del Departamento de Psicología Experimental de la Universidad de Oxford, supervisor del estudio y coautor, afirmó: “Si bien los elementos visuales generados por IA pueden ofrecer oportunidades de ahorro para los especialistas en marketing y la industria al reducir el costo de encargar sesiones fotográficas de alimentos, estos hallazgos destacan riesgos potenciales asociados con la exacerbación

del “hambre visual” entre los consumidores: el fenómeno en el que ver imágenes de alimentos desencadena el apetito y los antojos. Esto podría influir potencialmente en conductas alimentarias poco saludables o fomentar expectativas poco realistas sobre los alimentos entre los consumidores”.

Además, los investigadores también descubrieron que las imágenes generadas por IA tienden a representar que los alimentos parecen más densos en energía en comparación con los originales, particularmente en la abundancia representada. Por ejemplo, la IA puede aumentar la cantidad de papas fritas en la imagen o agregar más crema batida a un postre. Dado que los humanos tienen un impulso evolutivo para prestar más atención a los alimentos ricos en energía, esto genera preocupación de que la difusión generalizada de tales imágenes idealizadas de alimentos podría promover el consumo de alimentos poco saludables inducido por señales.(Europa Press)

CRÓNICA SÁBADO 16 MARZO 2024 La Contra
de Oxford
Fotos: Universidad
Imagen real -izquierda- versus virtual -derecha-. Imagen real -izquierda- versus virtual -derecha-. Imagen real -izquierda- versus virtual -derecha-.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.