La Crónica de Hoy 15-05-2025

Page 1


¿Ron Johnson sí dará información?

El problema de fondo es que el gobierno de México se entera de cuestiones cruciales en el ámbito del crimen organizado cuando se publican en la prensa. Unas veces reacciona bien y otras no tanto, pero la clave es esa, que se trata de una reacción ante un hecho consumado. Eso ocurrió con la decisión del Tío Sam de recibir en su territorio a 17 familiares de Ovidio Guzmán, alias El Ratón, como parte del acuerdo para que ese hijo del Chapo se convierta en colaborador de las agencias norteamericanas. ¿Cómo pudo montarse un operativo de esas dimensiones sin que se detectará ninguna señal en los radares de las agencias de inteligencia mexicanas? ¿No se le daba seguimiento a la mamá de Ovidio e Iván Archivaldo? Muy raro.

Los expertos en seguridad comenzaron a darle seguimiento cuando vieron a la parentela en la garita de Sin Ysi-

SUBE Y BAJA

Pablo Gómez

Titular de la SSC CDMX

Resultado de acciones contra la delincuencia en la CDMX, el secretario de Seguridad Pública ha entregado buenas cuentas en lo que a delitos de alto impacto se refiere, con una disminución del 66% desde 2019 a la fecha.

dro, Tijuana, con todo y maletas, demasiado tarde. Se han registrado algunos pataleos, pero hasta ahora sin resultados.

El hecho es que Estados Unidos decidió que lo mejor para sus intereses era blindar información sustantiva. Así se quedó con El Mayo y con la familia de Ovidio. Si la estrategia le sigue dando resultados no la cambiará. Acaso el nuevo embajador, Ron Johnson, curtido en las filas de la CIA, puede abrir un canal de comunicación.

Destruir las pruebas

La jueza Tina Galeana es un personaje clave en el entramado de encubrimientos del caso Ayotzinapa. Ella era presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Guerrero en el momento en que se registró la desaparición de los normalistas. Pesa sobre ella una acusación muy gra-

Marina del Pilar Ávila

Con el escándalo de la revocación de su visa estadunidense, la mandataria estatal no oculta su preocupación y para minimizar el caso asegura que para gobernar no necesita visa.

ve: la destrucción de evidencias sobre lo que ocurrió la noche triste de Iguala. Se apropió ilegalmente de videos tomadas esa noche que pudieran ayudar a esclarecer lo sucedido. No se sabe si la abogada destruyó los videos o se los entregó a alguien.

Galeana está por cumplir ochenta años y fue detenida en céntrico domicilio de Chilpancingo. De manera que no se fue a ningún lado, se quedó en el estado. Por su avanzada edad y sus problemas de salud es muy probable que siga su proceso bajo arresto domiciliario.

Ella, en su momento, justificó su decisión de desaparecer los videos porque tenían graves fallas técnicas, ya se verá si sostiene esa versión.

Defensa en bloque

Casi nunca ocurre, pero esta vez el espanto los unió. Todos los grupos parlamentarios de la Cámara de Diputados externaron su rechazo absoluto al plan de ponerle impuestos especiales a las remesas que los trabajadores mexicanos envían desde Estados Unidos. La calificaron como una idea abusiva y discriminatoria. Lo es sin duda.

Los impuestos no detendrían el envío de reservas, obligaría a los trabajadores a buscar medios poco claros para hacerles llegar dinero a sus familiares. No se resuelve un problema, se generan varios nuevos que atentan

LA IMAGEN

contra la dignidad de los trabajadores migrantes.

Las remesas ya pagan derechos para trasladarse a México a través de circuitos financieros formales. Subir los impuestos sacaría ese dinero de los bancos, afectando a la banca en ambos lados de la frontera.

De clavado sincronizado

La voluntad política hace la diferencia en todos los ámbitos. Ahí está el ejemplo de Rommel Pacheco, el yucateco director de la Conade, y Mari José Alcalá, también clavadista de élite, pero ella nacida en la CDMX y ahora directora del Comité Olímpico Mexicano que pudieron desenredar la enmarañada problemática de los deportes acuáticos en el país.

La anterior titular de la Conade, Ana Gabriela Guevara, que desapareció del escenario público a gran velocidad, simplemente no quiso solucionar el conflicto. De hecho, la sonorense fue parte del problema y no de la solución. No se olvida que mandó a las integrantes del equipo de nado sincronizado a vender calzones para tener dinero para su preparación.

Los especialistas dicen que se trata de un momento histórico para los deportes acuáticos en el país. Ahora hay respeto y voluntad de transparencia en el uso de los recursos públicos. Que sea para bien del deporte en México

pepegrillocronica@gmail.com

SIEMBRAN MAÍZ PARA AUTOCONSUMO

Familias de la zona norte de Toluca iniciaron la siembra de maíz cacahuazintle. En San Cristóbal Huichochitlán, con ayuda de algunas máquinas para arar la tierra van depositando las semillas. Algunas mujeres prefieren hacerlo con el pie para que queden las semillas completas. Las fechas para la siembra han ido variando con el tiempo y esto se lo atribuyen al cambio climático, ya que en algunos años las lluvias se han retrasado de manera considerable, perjudicando las siembras.

LA DE HOY

y

Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine ; Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza.
Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz , Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge Zerón-Medina ; publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Av. Paseo de la Reforma 5295, La Rosita, Real de las Lomas, Cuajimalpa de Morelos, C.P. 05000. LA CRÓNICA DE HOY se imprime de lunes a viernes. No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Conte nido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotza lco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre
domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cu auhtémoc, C.P. 06040, CDMX.
FAMILIAS

EL CRISTALAZO

Plegarias sin respuesta

No tiene mucho caso ahora recordar a la mística Santa Teresa quien en tono previsor y triste nos legó aquella maravillosa frase:

“Se derraman más lágrimas por las plegarias atendidas que por las no atendidas.”

Otros parafrasean esa idea con aquello de nunca pidas algo; se te puede conceder o cuidado con tus deseos, quizás se conviertan en tus pesadillas.

Por eso el gobierno de México, cuya máxima expresión desde hace ya algunos años es la conferencia de cada mañana en el Palacio Nacional, convertido en púlpito, arena y dirección escénica, a veces para un drama; otras para la tragedia y a veces astracán de corral de comedias o tablado de ópera bufa, debería ser más cuidadoso cuando pide, exige, clama, suplica, solicita o demanda explicaciones sobre los actos del imperio en México, casi siempre relacionados con actividades criminales.

No vaya siendo y les expliquen el respaldo de sus acciones.

Dijo hace poco nuestra bienamada

Presidenta (con A) en relación con la prohibición a la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar y su co-gobernador conyugal Carlos Torres de ingresar al territorio estadunidense:

“No tenemos ninguna notificación del gobierno de los Estados Unidos. Ayer lo supimos por el comunicado que emitieron, que emitió la propia gobernadora. Y vamos a esperar a recibir la información, no nos vamos a adelantar.

—¿No tienen ningún conocimiento sobre si tiene una investigación?

“...Las causas no. Hasta ahora, se va a solicitar la información para saber cuáles son las causas de por qué se retiran estas visas. Entonces, no nos adelantemos, vamos a esperar la información. Y no, no fuimos notificados”.

Pero no solo eso. Un día más tarde:

“Lo único que informaron fue lo que informaron públicamente, de que era un asunto privado, que era un asunto personal, así lo informó la Embajada de los Estados Unidos en México, y no hemos recibido mayor información.

“Entonces, no podemos seguir opi-

ANIMALIDADES

¡BIEN ASESTADO ESE PRIMER GOLPE!

Mañana, viernes 16 de mayo, el pacífico movimiento MÉXICO SIN TOREO conformado por titipuchal de organizaciones civiles, aprovechando el Día Mundial contra las Tradiciones Crueles nos convoca para hacernos presentes en las oficinas de la SADeR-SeNaSICA (Av. Insurgentes Sur #489-CdMx), lugar donde la manifestación será contra la nula respuesta que en esa dependencia se ha dado a las 507 denuncias que se le han presentado de julio 2024 a la fecha, con motivo de no intervenir y sancionar, con ley en mano, la matanza ilegal de los toros en las plazas , durante las “corridas”. Imagino que a quien está al frente de la secretaria (Julio Berdegué) poco o nada le interesará por hoy el asunto, al tener en manos el problemón del gusano barrenador desatendido por años, peeeero, es parte de lo que le toca y con todo y su supuesto mal genio, exhibido por la mismísima PresidentA apenas hace unos días, habrá, sí o sí, de atendernos. La cita es a las 10 a.m.

Yen otro tema… cómo me hubiera gustado haber tenido LA OPORTUNIDAD de conversar frente a frente con el gran señor que fue y seguirá siendo siempre para la historia don José Mujica , recientemente fallecido. De sólo imaginarme esa platicona en su desvencijada chacra, allá en el Uruguay, me emocionaba y se me paraban los pelitos. Y es que como su fiel

seguidora, cada frase que soltaba y sobre todo su congruencia de vida me resultaban ejemplares. Especialmente me fascinó más, al enterarme de que sin pasión radical tenía entre sus amores predilectos a una perrita llamada MANUELA, que se hizo harto famosa en las redes sociales como la compañía inseparable de quien fuera asimismo presidente de su Nación, tras historia rudísima. Además, resulta que en una especie de testamento hablado que quedó fijado también en los medios digitales, solicitó ser enterrado en su granjita justo al lado del árbol donde quedó sepultada la pequeña perrita fallecida en el 2018, ya muy mayor, según, a los 22 años, y que pasó a ser su compañía inseparable desde que en ocasión y huyendo de una jauría que se la quería comer (con g), se refugió bajo un tractor que manejaba don Pepe, quien no la detectó a tiempo pasándole a cercenar una manita, lo que nunca le impidió ser feliz al lado del compañero que orgánicamente seleccionó y de su mujer. En otro orden, les cuento que estoy gratamente sorprendida (al igual que infinidad de personas interesadas y ocupadas en EL TEMA) con la actuación de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (ProFePA) y particularmente de su titular Mariana Boy, de quien sinceramente no esperaba que se rayara dictaminando, para el pasado 12 de mayo y tras minuciosa investigación, la clausura total definitiva del improvisado “delfinario” montado en una de las al-

nando hasta no recibir mayor información…” En ambos casos le dibujaron un Stradivarius.

Además de lo paradójico de convocar a una reunión informativa para confesar carencia de información, la exposición presidencial en los terrenos nebulosos de la duda o la falta de explicaciones (o la descortesía de otro gobierno de no tomarla en cuenta) , no le ayuda a nadie. Especialmente a la presidenta (con A), pues esa actitud la aleja de la imagen y necesaria condición de conocedora suprema de la realidad nacional.

En sus tiempos Andrés López decía, el presidente lo sabe todo. Y clamaba en el desierto por un mendrugo informativo de los Estados Unidos, como sucedió con el caso Zambada y otros cuya enumeración resultaría larga, penosa y aburrida. Son cosas sabidas de aquella temporada mentirosa.

Pero no es culpa de ella ni de sus operadores. La desinformación sólo se resuelve con datos reales, certeros, objetivos y como dicen los tecnócratas de la palabra: datos duros, no planteamientos blanden-

Marielena Hoyo Bastien producciones_serengueti@yahoo.com

bercas del Hotel Barceló de Q. Roo., sitio donde seguramente recordarán por la viralización de la imagen, que el delfín MINCHO tuvo un terrible y violento accidente durante una “exhibición”, terminando su acrobacia estrellando toda su delfinidad contra el pavimento. Lo anterior en el 2020, pero incidente que nunca fue reportado como igualmente la convalecencia y recuperación del animalito que aún con incapacidad médico veterinaria por 15 días, a los dos días del incidente fue puesto a trabajar por sus infames alquiladores. LA DECISIÓN de la clausura fue tomada por las diversas irregularidades administrativas que la ProFePA acreditó, pero más que nada influyeron las faltas al obligado Trato Digno y Respetuoso, entre otros factores como el no contar con plan de manejo autorizado, imponiendo por ello rutinas que ponían en riesgo la vida y/o integridad de las criaturas explotadas como acróbatas, que NO LO SON. No voy a omitir que no daba quinto por la funcionaria al

gues o una presentación elusiva y sistemática de otros datos cuya falsedad supera a los billetes de dos pesos y medio. La única pregunta es si en verdad la presidenta (con A) estaría dispuesta a divulgar hechos quizá ya de su conocimiento, pero inconvenientes para su movimiento político. Los Estados Unidos operan independientemente de sus lealtades, pero si se les colma la paciencia con la cantilena de más información, mejor trato, más respeto y etc., bien podrían desde allá publicar algunos documentos ya conocidos secretamente por el gobierno mexicano y sus negociaciones para ocultarlos por razones internas.

¿En serio para ocultar la dependencia y la subordinación a los Estados Unidos le conviene al gobierno mexicano abrir este cofre de Pandora?

Los EU saben el porqué de sus acciones. Y también cómo llegan a ellas. México sabe, de antemano, cuánta ropa sucia hay en la casa. No le convienen las indiscreciones de otra lavandería.

Mejor no elevar tantas plegarias, no vaya siendo y el Tío Sam las atienda.

haber fallado casi absolutamente cuando fue titular de la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT) en la capital mexicana, dándome idea de que prefería cuidar el hueso a tener que arriesgarlo cumpliendo con su deber, como hubo de ser haberle entrado de frente al Mercado Sonora y a otros tantos lugares similares donde se trafica y maltrata a la vista a toda clase de fauna, incluida la referida como “de abasto”, quizás junto a los cachorritos la más sumisa, peeeeero, para esta ocasión en que personalmente no esperaba gran cosa salvo si acaso una multilla y medidas dizque reparatorias… puso el dedo en la llaga y se fajó determinando el cierre del “Dolphinaris Barceló”, sólo que esa vara tan alta que ella misma se impuso con este acto de gobierno la tendrá que reproducir con determinación y rapidez en todos y cada uno de los “delfinarios” poseídos por una mafia que los defiende como si le fuera la vida en ello, presumiendo para peor que protegen a la especie, que la tratan primorosamente y nos educan hacia ella. ¡vaya descaro! Y, con esto… No tendrá vergüenza el gobierno, concretamente la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SeMARNat) de momento a cargo de Alicia Bárcena, si llega a publicar tal cual la reciente reforma a la Norma Oficial Mexicana de la materia, real y demostradamente armada por estas empresas explotadoras. ¿Así o más claro? .

“No

se trata de prohibir narcocorridos, sino de dar alternativas donde la narrativa no normalice la violencia”

La secretaria de Cultura Claudia Curiel expone lo que se pretende lograr en torno al tema de la apología musical de los delincuentes vividos en las últimas semanas

Eidalid López Pérez y Juan Manuel Jiménez nacional@cronica.com.mx

La secretaria de cultura, Claudia Curiel, enfatizó que la prohibición de los corridos tumbados no es la solución ni es el camino para terminar con la apología de la violencia en el país; es crucial buscar alternativas que impulsen una narrativa alejada de la violencia, señala en entrevista con Crónica Curiel visitó las instalaciones de esta casa editorial para charlar dentro de nuestra serie Cara a Cara (la entrevista completa estará pronto disponible en nuestro canal de Youtube) y relata que en México Canta, una iniciativa para impulsar los géneros nacionales, se encuentran inscritos alrededor de 6 mil jóvenes, todos en un rango de edad de 22 a 28.

—¿Cómo van en esta tarea?

—Hemos platicado con la Presidenta y se da un apoyo muy importante: En Imcine y en Artes Escénicas, este año se incrementaron los EFIS, estímulos fiscales con la iniciativa privada, casi 170 millones de

pesos con los que se está exhortando a jóvenes a que participen, para sacar artistas nuevos de la República Mexicana y alejarnos un poquito de los llamados narcocorridos.

El estado busca generar y crear alternativas creativas para la música y la preservación de los distintos géneros mexicanos. Esto obedece a generar narrativas que no tengan que ver con la apología del delito, la misoginia; pero, por supuesto, no se trata de prohibir, eso es muy importante.

Este concurso (México Canta) se hace en colaboración con

el Consejo Mexicano de la Música, en el que se unieron compositoras, compositores, productores, disqueras independientes, transnacionales; están todas.

Ahora, tampoco se trata de dar línea y decir solamente tienes que hablar bien del gobierno, de la paz, de lo bonito. Hay muchísimos temas importantes para fortalecer y promover alternativas creativas.

***

Durante la plática con Juan Manuel Jiménez, sale a relucir el tema de los Alegres del Barranco, los detonadores del es-

Sheinbaum cuestiona a EU por “negociar” con familiares de Ovidio Guzmán

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, exigió este miércoles al Gobierno de Estados Unidos que aclare “cómo y por qué” permitió el ingreso a territorio estadounidense de 17 familiares de Ovidio Guzmán —hijo de “El Chapo” y líder de la facción “Los Chapitos” del Cártel de Sinaloa— pese a que esa administración proclama no negociar con terroristas. En su rueda de prensa, Sheinbaum recordó que, mientras EE.UU. designa a ciertos cárteles mexicanos como organizaciones terroristas, “de manera unilateral” autorizó, el pasado 9 de mayo en Tijuana, la

cándalo de los narcocorridos por un franco homenaje musical que realizaron al sanguinario Mencho durante un concierto en Jalisco.

La secretaria Curiel expone que no se trata simplemente de prohibir este tipo de música, ya que eso no representa una solución efectiva para evitar que la comunidad la escuche.

Uno de los casos recientes relacionados con la apología del narcocorrido es el del grupo Alegres del Barranco. Señalados y denunciados, ni los músicos ni su representante declararon ante MP y el titular del juzgado les impuso la obligación de presentarse semanalmente a firmar ante el juez.

—La idea de promover alternativas en la música es muy buena, pero ¿realmente están interesados los jóvenes?

—Qué bueno que lo preguntan. Este concurso además es binacional, es para mexicanos y mexicanos estadounidenses. En esta primera se pueden inscribir en mexicocanta.gob.mx, las semifinales van a ser presenciales en Houston, Chicago, Los Ángeles, Tijuana, Oaxaca, Ciudad de México y la final en Durango. Esto va a ser a mediados de agosto en adelante. Están tan interesados los jóvenes que ya tenemos alrededor de 6 mil inscritos en dos semanas. Y hay muchísimo talento. Compositores e intérpretes

entrega voluntaria a autoridades estadounidenses de la madre y otros 16 parientes de Guzmán, confirmada por el secretario de Seguridad federal, Omar García Harfuch.

“Si hay una política de ellos de no negociar con terroristas y han decidido nombrar a algunos grupos del crimen organizado como terroristas, que informen si hay un acuerdo o no”, subrayó la mandataria.

“Deben explicarle al pueblo de Estados Unidos cómo es que, si están llegando a un acuerdo, lo hacen. Y a México, obviamente: primero, son mexicanos; segundo, uno de sus familiares fue extraditado.”

CONTRADICCIONES Y PRESIONES

Sheinbaum advirtió que de esta aparente contradicción podrían derivarse presiones para intervenir en territorio nacional ba-

se han inscrito principalmente en el rango de edad en el que más escuchan los corridos. No todos los corridos que se escuchan son tumbados; de lo que se escucha, el 80 por ciento es corrido y el 40 por ciento es corrido tumbado. La música mexicana tiene ahorita potencia; ya la había tenido, pero ahorita más que nunca: nunca había estado en el número 10 del mercado mundial.

—Decía AMLO que prohibido prohibir; lo ha dicho en distintas ocasiones la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, pero creo que muchas personas malinterpretaron México Canta con una prohibición de no escuchar cierto tipo de música en varios estados del país.

—Cada uno toma sus medidas, evidentemente, pero la postura de la Presidenta, y por supuesto que yo coincido, es ‘prohibido prohibir’. El camino es generar alternativas, educar, y que cada quien, en plena libertad, escuche lo que más le gusta.

El estado busca generar y crear alternativas creativas para la música y la preservación de los distintos géneros mexicanos.

jo el pretexto de combatir al terrorismo. Por ello, destacó la relevancia de la reciente reforma constitucional que fortalece la soberanía mexicana y establece límites a cualquier intervención foránea en nombre de la lucha contra la delincuencia organizada.

“La definición de un grupo de la delincuencia como terrorista no debe utilizarse para intervenir en México. Tenemos reglas claras en la relación bilateral: respeto a la soberanía y coordinación”, remarcó la presidenta.

Este episodio se suma a la extradición de Ovidio Guzmán en septiembre de 2023 y la de su hermano Joaquín en julio de 2024, ambos procesados por cargos de narcotráfico y actualmente negociando acuerdos de culpabilidad en tribunales de EU.

Claudia Curiel, secretaria de Cultura, durante la entrevista con Crónica.
La presidenta de México cuestionó la aparente contradicción del gobierno de EU al “negociar” con el presunto narcotraficante Ovidio Guzmán.
FOTO: EFE

Achican recursos a Senasica; crece dependencia del extranjero contra gusano barrenador…

Daniel Blancas nacional@cronica.com.mx

La reducción en una tercera parte del presupuesto del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), así como la falta de elementos operativos en su nómina, han provocado la dependencia externa de México para enfrentar el problema del gusano barrenador en el ganado y otros animales de sangre caliente. Durante los últimos tiempos, acciones como la construcción de puntos de verificación, la apertura de corrales para aplicar medidas zoosanitarias y hasta la producción de moscas estériles para interrumpir el ciclo reproductivo de la plaga han quedado supeditadas al

financiamiento o intervención operativa de otros países y organismos internacionales.

DESPLOME

De acuerdo con datos de la Cuenta Pública y del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF), la partida a Senasica se ha reducido en un 32.3 por ciento en los últimos siete años, al pasar de 7 mil 189 millones en 2018 a 5 mil 433 millones en 2025. El desplome más crítico se dio en 2021, en pleno gobierno de López Obrador, cuando se destinaron al organismo 5 mil 170 millones de pesos (un decremento mayor al 39 por ciento en relación a 2018).

A la par, menos del 40 por ciento del personal de la institución realiza o está capacitado para ejecutar labores de campo como inspección, tratamien-

Menos del 40 % del personal de la institución realiza o está capacitado para ejecutar labores de campo vitales en esta época de riesgo para la salud pública

to de enfermedades, vigilancia, evaluación y detección de organismos patógenos, vitales en esta época de riesgo para la salud pública.

Según el portal Nómina Transparente del gobierno federal, sólo 721 de los 1831 empleados de Senasica cumplen con ese perfil.

En contraparte, los avances estructurales en la lucha contra el gusano barrenador han estado sujetos a inversiones foráneas…

DINERO DE FUERA

El anhelo de productores y comercializadores de las regiones golfo, centro, pacífico y norte del país de construir un nuevo y moderno punto de verificación en el estado de Veracruz, una de las principales puertas de entrada al ganado proveniente de entidades sureñas y Centroamérica, sólo será posible con capital del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), un organismo internacional orientado al desarrollo agrícola en América Latina. A principios de abril pasado,

FALTA DE PERSONAL OPERATIVO EN SENASICA

Total de personal1,831

Personal operativo721

Médico veterinario oficial108

Oficial de servicios cuarentenarios275

Veterinario oficial en inspección de exportaciones 114

Técnico Especializado59

Técnico superior29

Especialista Agropecuario83

Profesional especializado27

Especialista en inspección, vigilancia, evaluación y dictaminación agroalimentaria 22

Departamento de Vigilancia Cuarentenaria3

Analista técnico en detección de organismos patógenos 1

Fuente: Nómina Transparente
SENASICA

Manuel Otero, director general del IICA, anunció la aportación de un millón 625 mil dólares para “financiar acciones de control y erradicación del gusano barrenador”. El dinero, se especificó, provenía de recursos propios del Instituto y de otros aportados por socios internacionales.

“Como resultado de conversaciones con autoridades mexicanas, estos fondos se destinarán a la construcción de un punto de verificación para el ganado que ingresa a México, ubicado en la localidad de Cosamaloapan, en Veracruz, entre otras acciones”, describió Otero durante la firma del convenio.

A principios de mayo, se informó del arranque de un punto de verificación de ganado para contener la dispersión de la plaga, en el municipio veracruzano de Agua Dulce, denomi-

nado Paralelo 18. La operación fue cedida a otro ente externo: el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA), con sede en El Salvador, y cuyas arcas se nutren de cuotas otorgadas por diferentes países y de donaciones especiales del extranjero. OIRSA recibió la autorización de Senasica para aplicar cobros por cada arribo de jaulas de ganado, los cuales rondaron los 5 mil pesos. La medida fue reprochada por productores y embarcadores de la zona sur del país.

A finales de marzo, OIRSA también había obtenido el aval de la 4T para explotar corrales de medidas zoosanitarias al ganado en tránsito hacia la franja central de la República, instalados en los municipios chiapanecos de Palenque y Benemérito de las Américas.

“Este nuevo esquema permite a los productores y comercializadores contar con instalaciones donde se realizan procedimientos clave para fortalecer la trazabilidad y salud de los animales. En las instalaciones supervisadas por OIRSA se aplica tratamiento a heridas, con desparasitantes y baño de aspersión para prevenir el gusano barrenador… Y se coloca el nuevo arete sanitario para fortalecer el Sistema de Identificación Individual de Ganado”, informó Senasica.

Según su página oficial, adicionalmente OIRSA opera 10 puestos de servicios cuarentenarios -procedimientos en busca de eliminar enfermedades y prevenir su propagación- en México: seis en Chiapas, dos en Quintana Roo, uno en Tabasco, Tamaulipas y Colima.

Este nuevo esquema permite a los productores y comercializadores contar con instalaciones

donde se realizan procedimientos clave para fortalecer la trazabilidad y salud de los animales

tora de mosca estéril en Chiapas, hoy nuestro país depende del envío de este insecto desde las instalaciones coordinadas por el gobierno de Estados Unidos en Panamá.

Las moscas estériles liberadas se aparean con las hembras, causantes de esparcir los huevecillos del gusano barrenador, con el objetivo de frenar la propagación.

Apenas el pasado 6 de mayo el director de Políticas y Operaciones del Servicio de Inspección Sanitaria de Plantas y Animales de Estados Unidos, Burke Healey, se comprometió a reforzar la producción de moscas estériles y aceptó enviar a México 44 vuelos semanales a territorio chiapaneco, el de mayor riesgo, con el propósito de liberar por lo menos 100 millones de estos insectos a la semana, hasta alcanzar la cifra de mil millones.

Ayer el propio Secretario de Agricultura, Julio Berdegué, aceptó: “Hemos pedido durante meses, sin respuesta, que se abra la planta de producción de moscas estériles en Chiapas; seguimos esperando la respuesta de las autoridades, porque eso es esencial para poder combatir con efectividad esta plaga”.

Por igual, los métodos para atacar la presencia del gusano han quedado subordinados al control externo…

Ante el desmantelamiento paulatino de la planta produc-

-¿De quién depende? -se le preguntó.

-Pues son ellos (los de Estados Unidos) los que tienen las moscas estériles, entonces necesitamos la colaboración técnica de los Estados Unidos, no la podemos abrir nosotros solamente…

Unicef exige reacción del Estado ante crimen organizado que ha reclutado a 30,000 menores

En entrevista, el organismo de Naciones Unidas alerta por desapariciones y violencia juvenil vinculada al narco

Llamada de atención

La utilización de niños, niñas y adolescentes por parte del crimen organizado “es una práctica muy común y estamos muy preocupados”, alertó Rocío Aznar, jefa de Protección de la Infancia de Unicef en México, en una entrevista concedida a la agencia EFE.

Aznar urgió a mirar con mayor atención “por qué los adolescentes están desapareciendo” en todo el país, un fenómeno que está estrechamente ligado al reclutamiento criminal.

Un reciente informe de la Universidad de Guadalajara (UdeG) revela que en Jalisco, donde se encuentra el Rancho Izaguirre —presunto centro de adiestramiento del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG)—, las desapariciones de personas entre 15 y 19 años ocupan el primer lugar entre enero y abril de 2025, con 122 reportes. La causa más probable: el reclutamiento forzado.

El crimen organizado ha cooptado a 30,000 menores, según la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim). Además, el homicidio se ha convertido en una de las principales causas de muerte entre adolescentes en México, lo cual también puede estar vinculado con su utilización en actividades criminales, advirtió el especialista en protección infantil de Unicef, Juan Rodríguez.

Los menores son usados para tareas que van desde la mensajería hasta el sicariato, quedando expuestos a las formas más extremas de violencia.

PROPONEN TIPIFICAR EL DELITO

Rodríguez destacó que el reclutamiento infantil no está tipificado como delito en México, lo que impide dimensionar con precisión el número de víctimas y obstaculiza su protección.

Ante ello, Unicef ha propuesto que se incluya en el marco legal nacional la tipificación específica del reclutamiento y utilización de personas menores de 18 años.

La urgencia es doble: proteger a las infancias y prevenir el crecimiento del crimen organizado. Actualmente, los grupos criminales se aprovechan de que “los menores son más económicos y, dos, las penas imputables son más bajas que

las de un adulto”, explicó Rodríguez.

A pesar de que Unicef no cuenta con cifras oficiales por la falta de esta tipificación, Aznar aseguró que el problema es real y “una de las vulneraciones de derechos más graves” en el país. “Estos niños, niñas y adolescentes están ex-

puestos a las peores formas de violencia: las ven, las sufren y, a veces, las ejecutan”, lamentó.

También denunció que con frecuencia el sistema judicial no persigue al reclutador, sino que castiga al adolescente, revictimizando a quien fue manipu-

Los menores son usados para tareas que van desde la mensajería hasta el sicariato, quedando expuestos a las formas más extremas de violencia

lado y obligado a delinquir. “El foco y la responsabilidad está en la víctima”, subrayó.

LLAMADO URGENTE

Más allá de los delitos cometidos, los menores son usados en múltiples funciones dentro de los grupos criminales: desde mensajeros y cocineros hasta vigías o choferes.

Estos roles no necesariamente implican actos violentos, pero sí los exponen a contextos de alto riesgo.

Por ello, Aznar instó al gobierno mexicano a adoptar una política nacional integral, más allá de programas coyunturales o temporales, para prevenir y atender el reclutamiento forzado.

Una estrategia de Estado que reconozca, atienda y repare la vulnerabilidad estructural de la infancia mexicana ante el crimen.

Esta política resulta especialmente urgente en un país donde existen más de 127,000 personas no localizadas desde la década de 1960.

“La infancia y la juventud mexicana que se enfrenta a la violencia armada merece la oportunidad de poder sanar, de reconstruir su vida y, si han hecho daño, de poder repararlo de una manera constructiva”, concluyó Aznar.

En respuesta al informe de la UdeG, la presidenta Claudia Sheinbaum se comprometió a desarrollar “todos los esquemas necesarios” para atender a la juventud en Jalisco, uno de los focos más graves de reclutamiento forzado .

La urgencia es doble: proteger a las infancias y prevenir el crecimiento del crimen organizado. Actualmente, los grupos criminales se aprovechan de que los menores son más económicos y las penas imputables son más bajas que las de un adulto

El crimen organizado ha cooptado a 30 mil menores

Luis David Fernández Araya

La pobreza infantil y sus acciones

Las acciones contra la pobreza infantil en América Latina han sido variadas y multifacéticas, impulsadas tanto por gobiernos como por organismos internacionales y organizaciones no gubernamentales, me gustaría enumerar algunas de las acciones que se llevan a cabo y que han sido benéficas para este sector tan vulnerable, en primer lugar existen los Programas de transferencias condicionadas pues son políticas clave en la región desde los años 2000.

Otorgan ayuda económica a familias pobres a cambio de compromisos como enviar a los niños a la escuela y llevarlos a controles médicos, así mismo ha aumentado el acceso a la educación y a la salud, también es importante la ampliación de la cobertura escolar, especialmente en zonas rurales y marginadas y en zonas en donde se realizan campañas de vacunación, control nutricional y atención primaria en salud para la infancia.

Los programas de alimentación escolar, como el PNAE en Brasil, han dado un resultado muy positivo.

Las inversiones en programas hacia la infancia han progresado en el aumento de centros de atención integral como

lo son la guarderías y los centros preescolares.

El apoyo a madres trabajadoras para garantizar el cuidado infantil y la promoción del desarrollo infantil temprano.

También han crecido las Leyes y los marcos institucionales así como la implementación de las mismas para la protección de derechos del niño.

Se han creado instituciones especializadas en infancia y adolescencia que

Las inversiones en programas hacia la infancia han progresado en el aumento de centros de atención integral como lo son la guarderías y los centros preescolares

han sido significativamente positivas para la reducción del trabajo infantil con un sin número de campañas y políticas para erradicar el trabajo infantil garantizando así el acceso a la educación.

La coordinación con el sector privado para promover empleos decentes y libres de explotación infantil han apoyado a las familias en situación de vulnerabilidad dando también acceso a vivienda digna, servicios básicos (agua potable, saneamiento).

Hay muchos programas de empleo y microcréditos para padres y madres con lo que estos se apoyan y dan mejor calidad de vida a sus niños .

FOTO:

Van a elección 26 candidaturas impugnadas, determina Tribunal Electoral

Por unanimidad de votos, la Sala Superior respaldó el acuerdo del INE de revisar la elegibilidad e idoneidad y retirar constancias de mayoría si algún aspirante se encuentra en violación del requisito 8 de 8

Por unanimidad de votos, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) respaldó el acuerdo del Consejo General del INE por el que se aprobó el procedimiento a seguir para constatar que las personas candidatas -entre ellos 26 aspirantes “cuestionables”- a cargos de jueces, magistrados y ministros en el Proceso Electoral Extraordinario no se encuentren en alguno de los supuestos de suspensión de derechos políticos, requisitos conocidos como 8 de 8.

El proyecto de resolución fue presentado por el magistrado Felipe Fuentes Barrera ante los recursos presentados hace una semana por los morenistas Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Cámara de Diputados, y su par en el Senado, Gerardo Fernández Noroña, aun-

que éste último retiró su demanda, ésta sí fue analizada.

Ambos legisladores presentaron recursos para que el INE retirara del proceso electoral a 26 candidaturas, 18 relacionadas presuntamente con investigaciones judiciales, incluso con órdenes de aprehensión, aseguraron, y ocho más por no acreditar promedios de 8 en sus licenciaturas como lo demanda la Constitución para aspirar a cargos como juzgadores.

Fuentes Barrera dejó en claro que el acuerdo impugnado no solo es válido en términos legales, sino que es necesario para proteger la integridad del proceso, la legalidad del acceso al cargo y el respeto al sufragio informado. No se puede asumir que una candidatura es elegible

sólo porque fue bien evaluada, si no hay situaciones que pueden conocerse después o que no fueron detectadas en etapas previas y la autoridad electoral no puede cerrar los ojos frente a esta situación, expuso el magistrado. “Verificar que quien va a juzgar a los demás cumpla con la ley no es un exceso, es una obligación elemental en cualquier Estado democrático. La elegibilidad no es un cheque en blanco. Y el derecho a ser votado no es un derecho absoluto, sino uno sujeto a condiciones que la propia Constitución establece, esas condiciones no se cumplen una sola vez, ni se revisan sólo al principio. Esta obligación se mantiene durante todo el proceso electoral y puede y debe verificarse antes de asignar el cargo (con

las constancias de mayoría)”, dijo Felipe Fuentes Barrera. El resto de magistrados apoyó que el INE tiene la responsabilidad directa no sólo de computar, sino de declarar la validez de la elección y de entregar las constancias de mayoría, y para cumplir esa función con legitimidad y legalidad es indispensable que el INE verifique que quien obtenga la mayoría de votos sea, efectivamente, elegible.

PROCESO

El magistrado reiteró que conforme la reforma al Poder Judicial, los Poderes eligen a un Comité de Evaluación que valora perfiles y requisitos técnicos. El Senado, define a las listas de candidaturas que serán sometidas al voto, pero el INE, al final del proceso, verifica que quienes ganaron la elección sea legalmente elegibles antes de emitir las constancias y declarar la validez del resultado. Así, quienes resulten vencedoras para ocupar cargos en el Poder Judicial de la Federación no deben vinculadas con sentenciadas de manera firme por la comisión de los ilícitos siguientes: 1) La comisión intencional de delitos contra la vida y la integridad corporal; 2) Contra la libertad y seguridad sexuales; 3) Cuando afecte el normal desarrollo psicosexual; 4) Violencia familiar; 5) Violencia doméstica; 6) Violencia a la intimidad sexual; 7) Violencia política contra las mujeres en razón de género y 8) Ser declarado como persona deudora alimentaria morosa, además no ser prófugo de la justicia .

Elecciones judiciales, ensayo fraudulento para comicios del 2027

A casi dos semanas de la elección para renovar el poder judicial en México, especialistas y ex consejeros electorales advirtieron que ese proceso significará la demolición del Poder Judicial y nos condenará a la incertidumbre jurídica con consecuencias negativas incalculables para todos pero también será el ensayo de las elecciones fraudulentas que se perfilan en 2027 y 203.

“El gobierno federal y su partido Morena tomarán el control de las instituciones electorales, pues el propósito es perpetuarse en el poder mediante elecciones fraudulentas.

Estas elecciones del 1 de junio serán el primer ensayo de elecciones fraudulentas”, vaticinó el especialista electoral, Jorge Alcocer

Durante el Foro “Impacto de la elección judicial”, ex consejeros del INE y el propio Alcocer, quien ha sido parte

y 2030: exconsejeros del INE

activa de varias reformas electorales en el país, advirtieron sobre la complejidad para votar, trampas y acciones fraudulentas que caracteriza a esta elección lo que llevará a que confirmar que solo se trata de simulación y engaño por parte del gobierno y Morena.

“Será un merequetengue, tendremos una jornada anómala plagada de problemas y no hay observadores auténticos, puros operadores de Morena en las casillas, estamos viendo a simulación y el engaño, estamos viendo la desintegración de las instituciones electorales”, sentenció Alcocer.

CREDIBILIDAD ROTA

El ex consejero Marco Baños aseveró que la credibilidad de este proceso “está totalmente rota” pues no hay controles, no observación real y ni siquiera un proceso de fiscalización a los candidatos

pues no se permitió el financiamiento público ni privado.

“Han dinamitado la credibilidad de estas elecciones”, acusó Baños enumeró cada uno de los factores que se dejaron de lado para la organización de estos comicios y que son de suma importancia para dar certeza y credibilidad a una elección como el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) que no habrá o las casillas suficientes, lo que de entrada resta credibilidad.

Sin embargo, advirtió que el más grave es el que no se inutilizarán o anularán las boletas que no sean utilizadas en la jornada electoral del 1 de junio lo que abre la posibilidad para manipularlas o el riesgo de un fraude electoral.

“El que las boletas que no se van a utilizar no se inutilicen rompe con la seguridad de las elecciones”, advirtió.

DESPROTEGIDOS

En tanto la ex consejera del INE, María Marvan alertó que los candidatos que estén inconformes o sean victimas de acciones fraudulentas no podrán impugnar ni reclamar al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) pues no tendrán documentos que les respalden. Detalló que no se contarán las boletas en las casillas, ni se sabrá con certeza cuanta gente fue a votar, los candidatos no tendrán representantes de casillas, ni tampoco habrá acompañamiento para entregar las boletas en las juntas distritales, con lo cual los candidatos no tendrán acceso a documentación para respaldar su impugnación y menos copias de las actas que son el soporte de ese proceso.

“Vamos a una elección donde no hay garantías judiciales”, sentenció (Alejandro Páez) .

Aumentan detenciones y judicializaciones por homicidios en la Ciudad de México

Implica la reducción del 50 por ciento de la incidencia de ese delito, con 258 en los primeros cuatro meses de este año, mientras que en 2019 ocurrieron 516 del 1 de enero al 30 de abril

La titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), Bertha Alcalde Luján, destacó que por primera vez en el capital, existen más detenciones por el delito de homicidio doloso que incidencia de casos de ese crimen, con 310 personas capturadas de enero a abril del 2025, a comparación de los 135 arrestados en el mismo lapso del 2019; un aumento del 129 por ciento de las vinculaciones a proceso y casos judicializados.

Los números, explicó, se debe a que su administración atiende casos del pasado, lo que implica la reducción del 50 por ciento de la incidencia de homicidios, con 258 en los primeros cuatro meses de este año, mientras que en 2019 ocurrieron 516 del 1 de enero al 30 de abril.

También, enfatizó que desde que se tiene registro, de enero a abril del 2025 ocurrió el mayor número de órdenes de aprehensión cumplimentadas, de 325 en 2019 a 558 en 2025, un crecimiento del 72 por ciento.

En cuanto a los cateos, se han ejecutado 84 por ciento más, de 249 en 2024 a 460 en 2025, con las investigaciones que desembocaron en la captura de 507 personas.

Presumió que del 2024 al 2025, se ha registrado una caída de 48 por ciento de los casos de feminicidio, cuando del 1 de enero al 30 de abril se denunciaron 23. En el mismo lapso de tiempo, del siguiente año, ocurrieron 12. En consecuencia, aumentó cuatro por ciento los detenidos y casos judicializados por ese delito, de 28 a 29 casos de un año al otro, lo que implica una eficiencia ministerial de 241 por ciento. Igualmente, en homicidios dolosos, se ha reportado una baja del 50 por ciento del 1 de enero al 30 de abril, de los años 2019 a 2025; en el primer año se denunciaron 516, en 2024 se reportaron 296 y 258 en el conteo del año actual.

De ese crimen, las detenciones y crímenes judicializados crecieron 130 por ciento; es decir, en los primeros cuatro meses del 2020 hubo 135 y en ese plazo

del 2025 se han acumulado 310. En siete meses, la policía capitalina ha capturado a 15 objetivos prioritarios de los cárteles y células delictivas que operan en la Ciudad de México. Entre ellos se encuentran Oscar “N” alias “El Viejón”, generador de Violencia en la alcaldía de Tlalpan; Cristopher “N” alias “Armadillo” o “Tío Chaparro”, integrante de “La Unión Tepito”; así como a Christian Abdiel “N” alias “El Cabezón”, de “La Unión Tepito”. En este paquete de detenciones, fue detenido Armando “N” alias “Ajenjo”, integrante del “Cartel del Nuevo Imperio”, con operación en los estados de México, Morelos y Ciudad de México.

El secretario de Seguridad Ciudadana (SSC), Pablo Vázquez Camacho, informó que desde el cinco de octubre del 2024, se ha logrado la detención de tres mil 404 personas por delitos de alto im-

Enviarán iniciativa para castigar pinchazos con penas de hasta 5 años de cárcel

La fiscal capitalina, Bertha Alcalde Luján, informó que junto al Gobierno de la Ciudad de México, enviarán una iniciativa de ley al Congreso capitalino para castigar con penas de dos a cinco años de prisión y de 50 a 300 días de multa a quien sin el consentimiento de una persona administre, introduzca, suministre o aplique cualquier sustancia de manera oculta o mediante engaño. La propuesta establece que se incorpore un nuevo tipo penal al Capítulo III de los deli-

tos contra la vida, la integridad corporal, la dignidad y el acceso a una vida libre de violencia, un artículo cuyo tipo penal sea la administración subrepticia de sustancias. Se penará toda conducta de subrepticia de sustancias que se realice vía intravenosa, intramuscular, dérmica, subcutánea mediante el uso de bebidas, alimentos, objetos punzocortantes, inyecciones, agujas o cualquier otro medio. Se contemplan agravantes para este delito, lo que aumen-

taría hasta en 50 por ciento las penas previstas. Una de ellas, cuando la sustancia suministrada sea psicoactiva, narcótica o psicotrópica, o tenga efectos que afecten el estado de conciencia. También, cuando la sustancia ponga en peligro la integridad o la vida de la víctima; además, recibirá un castigo mayor quien afecte a un menor de edad, persona con discapacidad o adulto mayor y cuando el acto se cometa en transporte público o eventos de concentración masiva de personas.

pacto, de estos detenidos, 355 son pertenecientes a 19 células delictivas que, tras la detención de estas personas, fueron desmanteladas.

Gracias a las detenciones, el Gobierno capitalino exhibió que del 2019 al 2024, hubo 14 mil 428 menos delitos, es decir, una reducción del 66.6 por ciento, tendencia que, afirmaron se refleja en todos los crímenes, como homicidio doloso, lesiones dolosas por disparo de arma de fuego, robo de vehículo con violencia, robo a negocio con violencia y robo a casa habitación con violencia.

En cuanto al promedio diario de delitos, en 2019 se reportaban 4.4 homicidios al día, mientras que en 2024 se denunciaron 2.5 y 2.2 en el primer cuatrimestre del 2025.

Gracias a la estrategia de seguridad se han decomisado 350 kilogramos y 17 mil 170 dosis de marihuana; así como dos kilos, 23 mil 211 dosis y 48 bolsas a granel de cocaína. También 66 armas de fuego cortas y largas, 64 cargadores y 731 cartuchos. Igualmente, 115 vehículos, 150 semicompletos y 50 motocicletas desvalijadas.

El jefe de la policía destacó que en el marco de la estrategia integral contra la extorsión, se han capturado a 418 presuntos delincuentes; 269 por extorsión, 141 personas por este delito en tentativa y también entre ellas 45 fueron detenidas por una orden de aprehensión. En el mismo periodo se han atendido mil 213 casos de extorsión directa o telefónica y se han brindado 677 orientaciones por esta misma vía. También, se han brindado 219 sesiones de atención psicológica y se ha atendido a mil 600 personas para prevenir la extorsión en 155 eventos o pláticas específicas.

Aumentarán las penas a quien realice pinchazos en el transporte público.

En adición, se considerará agravante cuando el pinchazo se cometa contra dos o más personas en un mismo acto o cuando el crimen tenga como fina-

lidad facilitar delitos de abuso sexual, violación, trata, robo, privación de la libertad, homicidio o feminicidio. (Jorge Aguilar)

Informe mensual de seguridad. (SSC)
Foto: Cortesía
Foto: Adrián Contreras

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO DECIMO QUINTO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP:1040/2017

EDICTO

PARA CONVOCAR POSTORES

EN LOS AUTOS DEL JUICIO ORDINARIO CIVIL SEGUIDO POR GONZALEZ MARTINEZ JORGE

ALBERTO Y GONZALEZ MARTINEZ SALVADOR EN CONTRA DE GÓNZALEZ MARTÍNEZ HÉCTOR

EDUARDO EXPEDIENTE NÚMERO 1040/2017 EL C. JUEZ DÉCIMO QUINTO DE LO CIVIL. EL JUEZ DÉCIMO QUINTO DE LO CIVIL DICTO EL SIGUIENTE AUTO QUE A LA LETRA DICE:

CIUDAD DE MÉXICO, A PRIMERO DE ABRIL DEL DOS MIL VEINTICINCO AGRÉGUESE A SUS AUTOS EL ESCRITO DE LA MANDATARIA DE LOS ACTORES Y SE LES TIENE REALIZANDO LAS MANIFESTACIONES QUE INDICA Y ATENTO A LAS MISMAS ASÍ COMO A LAS CONSTANCIAS DE AUTOS SE LE TIENE ACUSANDO LA REBELDÍA EN QUE INCURRIÓ LA PARTE DEMANDADA AL NO HABER DESAHOGADO LA VISTA QUE SE LE MANDÓ DAR POR ACUERDO DE FECHA VEINTE DE MARZO DEL AÑO DOS MIL VEINTICINCO, CON EL AVALÚO EXHIBIDO Y POR PERDIDO SU DERECHO QUE EN TIEMPO PUDO HABER EJERCITADO, ELLO DE CONFORMIDAD CON LO PREVISTO POR EL NUMERAL 133 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA LA CIUDAD DE MÉXICO, Y POR ELLO SE HACE EFECTIVO EL APERCIBIMIENTO DECRETADO EN DICHO ACUERDO Y SE LES TIENE CONFORMES CON EL REFERIDO AVALÚO Y EL MISMO SERVIRÁ DE BASE PARA EL REMATE EN TERCERA ALMONEDA, Y ATENTO AL ESTADO PROCESAL DEL JUICIO Y EN CUMPLIMIENTO AL PUNTO RESOLUTIVO “SEGUNDO” DE LA SENTENCIA INTERLOCUTORIA FIRME DE FECHA NUEVE DE MAYO DEL AÑO DOS MIL VEINTICUATRO, SE ORDENA PROCEDER A NUEVA SUBASTA COMO SI NO SE HUBIERE CELEBRADO Y DADO QUE SE ENCUENTRAN EXHIBIDO EN AUTOS LA ACTUALIZACIÓN DEL CERTIFICADO DE LIBERTAD DE GRAVÁMENES Y AVALÚO DEL INMUEBLE, COMO SE SOLICITA Y DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 584 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA LA CIUDAD DE MÉXICO, COMO SE SOLICITA SE SEÑALAN LAS DIEZ HORAS DEL DÍA TREINTA DE MAYO DEL DOS MIL VEINTICINCO, PARA QUE TENGA VERIFICATIVO EL REMATE EN TERCERA ALMONEDA DEL INMUEBLE CASA 21, EN LOTE 19, MANZANA 13 SUR, DE LA CALLE RETORNO 53 DE LA AVENIDA DEL TALLE, COLONIA JARDÍN BALBUENA, DELEGACIÓN VENUSTIANO CARRANZA EN ESTA CIUDAD DE MÉXICO, O POR CASA 21, EN LOTE 19, MANZANA 13 SUR, DE LA CALLE RETORNO 53 DE LA AVENIDA DEL TALLE, COLONIA JARDÍN BALBUENA, CÓDIGO POSTAL 15900, ALCALDÍA VENUSTIANO CARRANZA EN ESTA CIUDAD DE MÉXICO, CON LA SUPERFICIE MEDIDAS Y COLINDANCIAS QUE OBRAN EN EL CERTIFICADO DE GRAVÁMENES, ANÚNCIESE SU VENTA CONVOCANDO POSTORES, POR MEDIO DE EDICTOS QUE SE PUBLIQUEN POR UNA )SOLA OCASIÓN EN LOS TABLEROS DE AVISOS DE ESTE JUZGADO, EN LOS TABLEROS DE AVISOS DE LA TESORERÍA DE ÉSTA CIUDAD Y EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA”, DEBIENDO MEDIAR ENTRE LA PUBLICACIÓN DEL EDICTO Y LA FECHA DEL REMATE CUANDO MENOS CINCO DÍAS; SIRVE DE BASE PARA LA TERCERA ALMONEDA LA CANTIDAD DE $4’171,200.00 (CUATRO MILLONES CIENTO SETENTA Y UN MIL DOSCIENTOS PESOS 00/100 M.N.) QUE ES LA CANTIDAD RESULTANTE QUE ES EL PRECIO DE AVALUÓ ACTUALIZADO CON LA REBAJA DEL VEINTE POR CIENTO QUE HUBIERA SERVIDO COMO BASE PARA LA SEGUNDA ALMONEDA, PUESTO QUE EL AVALÚO ACTUALIZADO ES POR LA CANTIDAD DE $5’214,000.00 (CINCO MILLONES DOSCIENTOS CATORCE MIL PESOS 00/100 MONEDA NACIONAL), EN EL ENTENDIDO DE QUE LA TERCERA ALMONEDA SE LLEVARA A CABO SIN SUJECIÓN A TIPO Y ES POSTURA LEGAL LA QUE CUBRA LAS DOS TERCERAS PARTES DE LA ÚLTIMA CANTIDAD DE $4’171,200.00 (CUATRO MILLONES CIENTO SETENTA Y UN MIL DOSCIENTOS PESOS 00/100 M.N.); CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 574 DEL CITADO ORDENAMIENTO LEGAL, PARA TOMAR PARTE EN LA SUBASTA LOS LICITADORES DEBERÁN CONSIGNAR PREVIAMENTE AL MENOS EL DIEZ POR CIENTO DEL VALOR DEL PRECIO QUE SIRVE PARA EL REMATE, MEDIANTE BILLETE DE DEPÓSITO, SIN CUYO REQUISITO NO SERÁN ADMITIDOS EMITIDO.NOTIFÍQUESE. - LO PROVEYÓ Y FIRMA EL C. JUEZ DECIMO QUINTO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO MAESTRO J. ENCARNACIÓN LOZADA CIELOS, ASISTIDO DEL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “B” LICENCIADO JOSÉ ANTONIO VARGAS DEL VALLE. DOY FE. CIUDAD DE MÉXICO A 22 DE ABRIL DE 2025 EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “B” DEL JUZGADO DECIMO QUINTO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MEXICO.

LIC. JOSE ANTONIO VARGAS DEL VALLE PARA SU PUBLICACIÓN POR UNA SOLA OCASIÓN EN LOS TABLEROS DE AVISOS DE ESTE JUZGADO, EN LOS TABLEROS DE AVISOS DE LA TESORERÍA DE ESTA CIUDAD Y EN EL PERIÓDICO “LA CRONICA” DEBIENDO MEDIAR ENTRE LA PUBLICACIÓN DEL EDICTO Y LA FECHA DEL REMATE CUANDO MENOS CINCO DÍAS.

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, TRIBAUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO QUINCUAGESIMO SEGUNDO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP:212/2023 EDICTO DE REQUERIMIENTO

EN CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO EN LOS AUTOS DE FECHA VEINTIDÓS DE OCTUBRAE, ONCE DE NOVIEMBRE, VEINTINUEVE DE NOVIEMBRE DEL AÑO PASADO, VEINTIUNO DE ENERO Y VEINTICUATRO DE ABRIL DEL DOS MIL VEINTICINCO, DICTADO EN LOS AUTOS DEL JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL, PROMOVIDO POR BANCO SANTANDER MEXICO, S.A. INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE GRUPO FINANCIERO SANTANDER MEXICO, EN CONTRA DE ADOLFO ROSAS NAVARRO, RADICADO ANTE EL JUZGADO QUINCUAGÉSIMO

SEGUNDO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO BAJO EL EXPEDIENTE NÚMERO 212/2023, REQUIÉRASE AL DEMANDADO ADOLFO ROSAS NAVARRO, PARA QUE COMPAREZCAN EN EL LOCAL DE ESTE JUZGADO A LAS DOCE HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL VEINTIUNO DE MAYO DE DOS MIL VEINTICINCO, PARA QUE HAGA PAGO EN EL ACTO DE LA DILIGENCIA QUE SE LLEVARÁ A EFECTO EN EL LOCAL DE ESTE JUZGADO, DE LA CANTIDAD DE $101,408.07 (CIENTO UN MIL CUATROCIENTOS OCHO PESOS 07/100 M.N.), QUE SE RECLAMÓ POR CONCEPTO DE SUERTE PRINCIPAL, QUE COMPRENDE LA CANTIDAD DE 22,535.13 (VEINTIDÓS MIL QUINIENTOS TREINTA Y CINCO PESOS 13/100 M.N.) QUE SE RECLAMA POR CONCEPTO DE CAPITAL VIGENTE Y LA CANTIDAD DE $78,872.94 (SETENTA Y OCHO MIL OCHOCIENTOS SETENTA Y DOS PESOS 94/100 M.N.) POR CONCEPTO DE CAPITAL VENCIDO AL VEINTIDÓS DE DICIEMBRE DE DOS MIL VEINTE O EN SU CASO, SEÑALEN BIENES DE SU PROPIEDAD SUFICIENTES A GARANTIZAR EL MONTO DE LO RECLAMADO, APERCIBIÉNDOSELE QUE EN CASO DE NO HACERLO EN EL ACTO DE LA DILIGENCIA O DE NO COMPARECER A LA MISMA DILIGENCIA, EL DERECHO A SEÑALAR BIENES DE SU PROPIEDAD PARA GARANTIZAR EL MONTO DE LO RECLAMADO, PASARÁ .A SU CONTRARIO, DICHO REQUERIMIENTO, DEBERÁ HACERSE MEDIANTE EDICTOS QUE SE PUBLICARÁN POR TRES DÍAS CONSECUTIVOS EN EL BOLETÍN JUDICIAL, TABLERÓS DE AVISO DE ESTE JUZGADO Y EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA”.

“SUFRAGIO EFECTIVO, NO REELECCIÓN” LA C. CONCILIADORA

LIC. ROSA LINDA. BRITO BLANCAS

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO VIGESIMO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP:620/21

EDICTOS

EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO DEL EXPEDIENTE 620/21 PROMOVIDO POR BANCO MERCANTIL DEL NORTE SOCIEDAD ANONIMA INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE

GRUPO FINANCIERO BANORTE EN CONTRA DE JOSE PEREZ MOLINA Y MARIA ALEJANDRA DELGADILLO VELAZQUEZ, EXISTEN ENTRE OTRAS CONSTANCIAS QUE EN SU PARTE CONDUCENTE DICEN:-----------------------------------------------------------CIUDAD DE MÉXICO, A VEINTICUATRO DE ENERO DEL AÑO DOS MIL VEINTICINCO. R E S U E L V E-PRIMERO. - SE DECLARA PROCEDENTE LA VÍA ESPECIAL HIPOTECARIA, EN DONDE LA ACCIÓN INTENTADA POR LA PARTE ACTORA BANCO MERCANTIL DEL NORTE, SOCIEDAD ANÓNIMA, INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO BANORTE, RESULTO PARCIALMENTE PROCEDENTE Y LA PARTE DEMANDADA JOSÉ PÉREZ MOLINA Y MARIA ALEJANDRA DELGA.DILLO VELÁZQUEZ. SE CONSTITUYERON EN REBELDÍA, EN CONSECUENCIA:SEGUNDO. - SE DECLARA EL VENCIMIENTO ANTICIPADO DEL CONTRATO DE APERTURA DE CRÉDITO SIMPLE CON INTERÉS Y GARANTIA HIPOTECARIA DE INTERÉS SOCIAL, QUE SE HIZO CONSTAR EN EL INSTRUMENTO NOTARIAL NÚMERO 24,875 (VEINTICUATRO MIL OCHOCIENTOS SETENTA Y CINCO), DE FECHA DIECISIETE DE OCTUBRE DE DOS MIL UNO, OTORGADO ANTE LA FE DEL NOTARIO NÚMERO 19, DEL DISTRITO JUDICIAL DE TLALNEPANTLA CON RESIDENCIA EN HUIXQUILDAN, ESTADO DE MÉXICO.TERCERO. - SE CONDENA A LA PARTE DEMANDADA A PAGAR A LA ACTORA, LA CANTIDAD DE 39,168.39 UDIS (TREINTA Y NUEVE MIL CIENTO SESENTA Y OCHO PUNTO TREINTA Y NUEVE UNIDADES DE INVERSIÓN), QUE AL DIEZ DE MARZO DE DOS MIL VEINTE, EQUIVALÍAN A LA CANTIDAD DE $253,262.18 (DOSCIENTOS CINCUENTA Y TRES MIL DOSCIENTOS SESENTA Y DOS PESOS 18/100 MONEDA NACIONAL), POR CONCEPTO DE SUERTE PRINCIPAL.CUARTO. – SE CONDENA A LA PARTE DEMANDADA A PAGAR A LA ACTORA, LA CANTIDAD DE 301.92 UDIS (TRESCIENTOS UNO PUNTO NOVENTA Y DOS UNIDADES DE INVERSIÓN), QUE AL DIEZ DE MARZO DE DOS MI! VEINTE, EQUIVALÍAN A LA CANTIDAD DE $1,952.21 (MIL NOVECIENTOS CINUENTA Y DOS PESOS 21/100 MONEDA NACIONAL), POR CONCEPTO DE INTERESES ORDINARIOS GENERADOS AL UNO DE ABRIL DE DOS MIL DIECISIETE.QUINTO. - SE CONDENA A LA PARTE DEMANDADA A PAGAR A LA ACTORA, LA CANTIDAD QUE RESULTE POR CONCEPTO DE INTERESES ORDINARIOS A PARTIR DEL DOS DE ABRIL DE DOS MIL DIECISIETE, MÁS LOS QUE SE SIGAN GENERANDO HASTA EL PAGO TOTAL DEL ADEUDO, A RAZÓN DE APLICAR LA TASA ANUAL DEL 915% (NUEVE PUNTO VEINTICINCO POR CIENTO), LO QUE SE CUANTIFICARÁ EN EJECUCIÓN DE SENTENCIA PREVIA TRAMITACIÓN DEL INCIDENTE CORRESPONDIENTE.SEXTO. – SE CONDENA A LA PARTE DEMANDADA A PAGAR A LA ACTORA, ÚNICAMENTE LA CANTIDAD DE 15,997.20 UDIS (QUINCE MIL NOVECIENTOS NOVENTA Y SIETE PUNTO VEINTE UNIDADES DE INVERSIÓN), QUE AL DIEZ DE MARZO DE DOS MIL VEINTE, EQUIVALÍAN A $103,437.63 (CIENTO TRES MIL CUATROCIENTOS TREINTA Y SIETE PESOS 63/00 MONEDA NACIONAL), POR CONCEPTO DE INTERESES MORATORIOS GENERADOS DEL DOS DE ABRIL DE DOS MIL DIECISIETE. AL DIEZ DE MARZO DE DOS MIL VEINTE.SÉPTIMO. - SE CONDENA A LA PARTE DEMANDADA A PAGAR A LA ACTORA, LA CANTIDAD QUE RESULTE POR CONCEPTO DE INTERESES MORATORIOS GENERADOS A PARTIR DEL ONCE DE MARZO DE DOS MIL VEINTE, MÁS LOS QUE SE SIGAN GENERANDO HASTA EL PAGO TOTAL DEL ADEUDO, A RAZÓN DE APLICAR LA TASA ANUAL DEL 13.88% (TRECE PUNTO OCHENTA Y OCHO POR CIENTO); LO QUE SE CUANTIFICARÁ EN EJECUCIÓN DE SENTENCIA PREVIA TRAMITACIÓN DEL INCIDENTE CORRESPONLENTE.OCTAVO. - SE CONDENA A LA PARTE DEMANDADA A PAGAR A LA ACTORA, LAS CANTIDADES PRECISADAS EN LOS RESOLUTIVOS QUE ANTECEDEN, EN EL TÉRMINO DE CINCO DIAS HÁBILES, A PARTIR DE QUE CAUSE EJECUTORIA LA PRESENTE RESOLUCIÓN, APERCIBIDA QUE, DE NO HACERLO, SE PROCEDERÁ AL REMATE DEL INMUEBLE HIPOTECADO PREVIA SATISFACCIÓN DE LOS REQUISITOS SEÑALADOS POR LA LEY Y CON SU PRODUCTO SE HARÁ PAGO DE LO CONDENADO.NOVENO.- SE ABSUELVE A LA PARTE DEMANDADA DEL PAGO DE LA COMISIÓN POR ADMINISTRACIÓN Y EL PAGO DE GASTOS Y COSTAS, EN TERMINOS DE LES RAZONAMIENTOS VERTIDOS EN LA PARTE CONSIDERATIVA DEL PRESENTE FALLO.DÉCIMO_ – PUBLIQUESE UN EXTRACTO DE LA PRESENTE RESOLUCIÓN, POR MEDIO DE EDICTOS, EN EL PERIÓDICO ‘LA CRÓNICA’, DOS VECES, DE TRES EN TRES DÍAS, EN TÉRMINOS DEL ARTICULO 639, DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA EL DISTRITO FEDERAL HOY CIUDAD DE MÉXICO.DÉCIMO PRIMERO.- NOTIFÍQUESE. QUEDANDO REGISTRO DE LA PRESENTE EN EL SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN JUDICIAL (SIGJ).ASI, DEFINITIVAMENTE, JUZGANDO LO RESOLVIÓ Y FIRMA LA C. JUEZ INTERINA DEL JUZGADO VIGÉSIMO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO, MAESTRA REMEDIOS MANI MARTINEZ; ELABORÓ EL PROYECTO LA LICENCIADA VANESSA MORÁN VALENCIA, SECRETARIA PROYECTISTA DE JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA, EN TÉRMINOS DEL ARTICULO 87, FRACCIÓN I, DE LA LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO; ANTE EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “B”, MAESTRO DAVID LÓPEZ MORA, QUE AUTORIZA Y DA FE. DOY FE. CIUDAD DE MEXICO A 31 DE ENERO DE 2025. EL C SECRETARIO DE ACUERDO “B” DEL JUZGADO VIGESIMO_DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DEL PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MEXICO.

“Gracias, viejo”: una multitud despide a Pepe Mujica

Una multitud salió ayer a las calles de Montevideo a despedir al expresidente uruguayo José Mujica, fallecido este martes a sus 89 años y cuyo cortejo fúnebre fue acompañado por un mar de militantes y por su compañera de vida, Lucía Topolanski, en su camino al Palacio Legislativo de Montevideo, donde será velado. Los restos del exmandatario partieron a las 10:00 hora local desde la Torre Ejecutiva de la capital uruguaya en un cureña, un transporte similar a una carreta y utilizado en las ceremonias de honores fúnebres, tirada por seis caballos del Ejército. El féretro marchó cubierto por una bandera uruguaya, coloca-

da por el actual presidente, Yamandú Orsi, y por la bandera del prócer uruguayo José Artigas . Los asistentes, emocionados, ovacionaron a Mujica a su paso, lo aplaudieron de forma incesante y lo despidieron con cánticos y carteles con mensajes como ‘Pepe, amigo, el pueblo está contigo’ o ‘el pueblo, unido, jamás será vencido’. “Ahora hay miles de Mujica” En su parada en la sede del Frente Amplio, el secretario, Alejandro Sánchez, pronunció un sentido discurso en el que señaló que “la siembra del viejo ahora se transformó en miles”.

“Pepe no te fuiste, ahora hay miles de Pepe Mujica. Gracias viejo”.

Caen muertes por fentanilo en último año de Biden; podría dispararse con Trump

Fran Ruiz Perea mundo@cronica.com.mx

De 110 mil muertos en 2023 cayó a 80 mil el año pasado

Las muertes por sobredosis de drogas en Estados Unidos —casi todas provocadas por fentanilo— cayeron el 27% en 2024, último año del gobierno de Joe Biden, hasta los 80 mil muertos, lejos del pico dramático de 111 mil fallecidos de 2022 y 110 mil en 2023.

La reducción equivale a más de 81 vidas que se salvan diariamente, según un informe de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés), que señala, no obstante, que la sobredosis sigue siendo la principal causa de muerte entre los estadounidenses de 18 a 44 años.

El informe no aduce causas para ese descenso, pero los expertos en drogas señalan como posibles razones la toma de

sigue siendo la principal causa de muerte entre los estadounidenses de 18 a 44 años.

conciencia del peligro del fentanilo, potente opiáceo responsable de las tres cuartas partes de las sobredosis, las campañas para alertar a los jóvenes del riesgo de tomar drogas de dudosa procedencia o el éxito de las políticas de prevención de daños. En ese grupo se incluyen medidas como la distribución

de jeringuillas entre los usuarios y de tiras reactivas para detectar el fentanilo o la xilazina (conocida como tranq, o droga zombie) en la cocaína o la metanfetamina. Pero, sobre todo, la puesta a disposición sin receta de inhaladores de naloxona, el mejor antídoto contra las sobredosis de fentanilo.

Está por ver cómo afectarán al combate de la drogadicción las políticas de la nueva Administración de Donald Trump, que prima frente a otras medidas de prevención la mano dura contra el tráfico de estupefacientes, con decisiones como designar a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas, imponer aranceles para

La reducción equivale a más de 81 vidas que se salvan diariamente, según los Centros para el Control de Enfermedades

El recorte de dinero de Elon Musk amenaza con revertir los avances en la guerra contra la adicción

castigar a los países a los que culpa de la crisis de fentanilo (México, China y Canadá) o cerrar las fronteras. El recorte en el dinero público lanzado por el Departamento de Eficiencia Gubernamental de Elon Musk (DOGE) amenaza con revertir los avances en el frente de la mitigación de daños.

Retratos y puños en alto al paso del féretrode Mujica por las calles de Montevideo.
La sobredosis

Matanza israelí de niños en Gaza, ante la indiferencia del mundo

Cadáveres de algunos de los once niños muertos por el bombardeo israel en el campo de refugiados de Yabalia, en el norte de la Franja de Gaza.

El bombardeo de un campo de refugiados deja 11 mujeres y 22 niños muertos

Fran Ruiz mundo@cronica.com.mx

Israel sigue firme en su proceso de destrucción total de Gaza y “limpieza étnica” para apropiarse de la Franja costera y repartirse el negocio de la reconstrucción con Estados Unidos, como planea Donald Trump. La última masacre, ocurrida en el campo de refugiados de Yabalia, dejó un saldo de 50 muertos, entre ellos 22 menores y 15 mujeres.

Esa elevada cifra de muertos ha convertido ya esta jornada en una de las más mortíferas desde que Israel rompió unilateralmente el alto el fuego con Hamás el pasado 18 de marzo, tal como se lo pidió el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, al primer ministro israelí, el ultranacinoalista Benjamín Netanyahu.

“ TRUMP, UN HOMBRE DE PAZ”

Mientras los palestinos muertos en Gaza desde la ruptura suman 2,800 desde la ruptura del alto el fuego, el emir de Qatar, Tamin bin Hamad al Thani, recibió “muy emocionado” a Trump en Doha y lo calificó de “hombre de paz”.

“Estamos muy emocionados. Señor Presidente, lo conozco desde hace muchos años. Sé que es un hombre de paz. Sé que desea traer la paz a esta región. Todos la queremos. Espero que esta vez podamos hacer lo correcto y traer la paz a la región”, afirmó el emir, evidenciando la indiferencia de los ricos emiratos árabes ante el genocidio del pueblo palestino. El martes, Trump recibió un cheque de 600 mil millones de dólares, firmado por el príncipe heredero saudí, Salman bin Abdulaziz, para comprar armamento estadounidense. 15 mil niños muertos en 19 me-

5,613 menores han muerto en 19 meses de guerra, 876 no habían cumplido un año

Niña de dos años regresa con su madre a Venezuela tras ser separadas en EU

Una niña venezolana de apenas dos años fue finalmente devuelta a su país de origen, luego de haber sido separada de su madre por autoridades estadounidenses en abril pasado, así lo denunciaron familiares y representantes del gobierno venezolano.

La pequeña Maikelys Espinoza Bernal llegó este miércoles a Venezuela, donde fue recibida en el aeropuerto internacional Simón Bolívar de Maiquetía por la primera dama, Cilia Flores y el ministro del Interior, Diosdado Cabello.

El gobierno de Nicolás Maduro calificó este hecho como una “gran victoria” y celebró el regreso de la menor con su madre, Yarely Bernal.

Según el Gobierno de Estados Unidos cedió ante la presión internacional y del pueblo venezolano luego de de las acciones violentas que se tomaron a la hora de separar a la niña de su madre, durante un operativo antiinmigrante.

El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, y la vicepresidenta, Rosario Murillo, también se pronunciaron por este hecho acusando a las autoridades estadounidenses de racismo, comparándolos con ideologías fascistas.

A pesar de la controversia que rodea tanto al gobierno estadounidense como a sus críticos regionales, el regreso de la menor ha sido recibido con alivio por su familia y usado como símbolo de resistencia por los gobiernos de Venezuela y Nicaragua.

ses de guerra.

En un listado de víctimas divulgado por las autoridades sanitarias de la Franja en marzo figuraban, con nombre y apellidos, 15,613 menores muertos en los 19 meses de ataques israelíes, 876 no habían cumplido un año. La cifra total de fallecidos ha seguido aumentando desde entonces hasta alcanzar este miércoles los 52,900 muertos.

Según medios israelíes, el objetivo de los proyectiles era el actual líder de Hamás en Gaza: Mohamed Sinwar, hermano del anterior dirigente del grupo, Yahia Sinwar, que murió en octubre en un ataque israelí en la meridional Rafah.

Las autoridades israelíes sostienen que Sinwar se ocultaba en un búnker bajo el centro médico, algo que Hamás niega. Israel suele utilizar la supuesta existencia de instalaciones subterráneas bajo los hospitales para justificar sus bombardeos de esos centros sanitarios, que pueden constituir crímenes de guerra, según el Derecho Internacional Humanitario. No está claro si el dirigente de Hamás ha sobrevivido.

Trump se reúne con el líder sirio y le insta a normalizar relaciones con Israel

El presidente de EU, Donald Trump, se reunió este miércoles con el presidente de Siria, Ahmed al Shara, en Riad, un día después de que anunciara el fin de las sanciones contra el país árabe, en ruinas tras 14 años de guerra civil, que acabó con la derrota del tirano proiraní Bachar al Asad.

Tras el encuentro, Trump, que definió a Al Sahara, exlíder de Al Qaeda en Siria, como “un tipo joven y atractivo. Con un pasado fuerte. Un pasado muy fuerte. Un luchador”, le pidióque reconozca diplomáticamente a Israel.

El príncipe saudí, flanqueado por Trump y el presidente sirio.
Maduro convierte en propaganda la llegada de la niña Maikelys.
FOTO: EFE
FOTO: EFE
FOTO: EFE

El espiritismo, la magia, adivinación... y su maridaje con el arte llegan al Munal

La exposición “Bajo el signo de Saturno” ofrece 200 obras que muestra este fascina te binomio estético

Plástica

Eleane Herrera Montejano cultura@cronica.com.mx

Capricornio, Sagitario y Géminis son los signos zodiacales de los artistas Pedro Friedeberg, Remedios Varo y Ramón López Velarde, respectivamente.

“Son personalidades que no van a internet, ponen su número y fecha de nacimiento y sacan su carta astral, sino requieren un conocimiento profundo para acceder a conclusiones respecto de cuáles son los signos que los influyen”, comenta el investigador David Eduardo Caliz Manjarrez, curador de la muestra “Bajo el signo de Saturno. Adivinación en el arte”.

En recorrido por las más de 200 obras de arte creadas desde el espiritismo y la magia que se pueden visitar en el Museo Nacional de Arte (MUNAL), el curador destaca que toda la exposición gira en torno a la donación de la carta astral del escritor y poeta francés Jean Schuster, realizada por el fundador del movimiento surrealista André Breton.

“El poeta Schuster, nacido bajo el signo de cáncer, tiene a virgo en su medio cielo y como ascendente (AS) el signo de escorpio”, se lee en la descripción de la obra.

Esta pieza se acompaña con la carta astral de Remedios Varo, proveniente del archivo del Museo de Arte Moderno y la carta astral del poeta Ramón López Velarde que perteneció a Carlos Monsiváis.

“Nos interesa darle al público herramientas necesarias para entender artes ocultas”, invita el curador a la muestra que estará abierta hasta el 15 de febrero del 2026.

“Espiritismo «,»Clarividencia «,»Astrología”, y “Terror cósmico”, son los ejes estructurales del recorrido, cada uno con sus respectivos sub-núcleos temáticos en los que figuran distintos tipos de conocimiento y acercamiento al pensamiento esotérico.

¿Qué tiene que ver tu carta astral con el arte?

Tanto para quienes piensan que la astrología, la quiromancia y la magia son ideologías de la ignorancia, como para quienes desconocen el tipo de sangre de

sus amigos y familiares, pero saben perfectamente su signo zodiacal, “Bajo el signo de Saturno. Adivinación en el arte” presenta una serie de preguntas sobre el futuro, el destino y la incertidumbre a partir de las artes adivinatorias y artísticas.

“Más que legitimar o criticar estos movimientos, nos interesa cuestionarnos cómo formaron parte de una cultura visual de la época y por lo tanto ello detonó muchísimo las expresiones artísticas y políticas. Las primeras cartas de Madero que recibe de su hermano Raúl, fallecido muy joven, tienen que ver con una formación espiritual”, comenta David Caliz.

Al pasar por las primeras salas del recorrido, el curador apunta que se ponen sobre la mesa las investigaciones que han hecho en instituciones como el Colegio de México sobre mujeres feministas y su relación con el espiritismo como forma de rebelarse contra estructuras sociales normativas de finales del siglo XIX.

ARTES OCULTAS

“El espiritismo funcionó como un espacio de emancipación femenina a finales del siglo XIX, en el que la igualdad entre hombres y mujeres era parte de la doctrina”, asegura.

Leonora Carrington, Lola Álvarez Bravo, Alice Rahon y Cordelia Urueta son algunas de las artistas mujeres que aparecen a lo largo de la exposición, como recordatorio de la importancia femenina en las prácticas artísticas espirituales.

También sobresalen los sub-núcleos dedicados a la Quiromancia, Tarot y Cartas Astrales, con obras como “El tarot chilango” (1996) de José Raúl Pérez Fernández, “Las mujeres que nacieron del fuego” (2021) de Eugenia Martínez o “Carta astral” (2022) y “Tarot” (2023) de Pedro Friedeberg, acompañados de infografías que explican algunos fundamentos de todasestas artes adivinatorias.

Finalmente, el recorrido concluye con piezas como “El iluminado” (1976) “El día y la noche en las pirámides del Sol y la Luna” (s.f), “Galaxia” (1977), “La gran galaxia” (1978), y “Terror Cósmico (1954) de Rufino Tamayo. Al salir a la tienda de recuerdos y verse envueltos en la arquitectura del MUNAL, las escaleras y cristales del recinto invitan a continuar el recorrido esotérico y explorar los simbólicos castillos mentales de la historia del arte nacional.

LA MUESTRA

“Bajo el signo de Saturno. Adivinación

en el arte” se acompañará de un programa de actividades académicas, con especialistas del tema, que están por anunciarse.

“Tendremos la participación del maestro José Mariano Leyva, especialista en espiritismo, él tiene un libro fundamental que se llama El ocaso de los espíritus, que vendrá a hablar sobre todo de lo que implicó la sociedad del siglo XIX y este acercamiento hacia el espiritismo. A Mayra Mendoza, trabajadora del INAH, en la fototeca, y que hablará sobre las clarividentes”, adelanta David Caliz.

Además, Daniel Escoto hablará sobre la generación de medio siglo y su acercamiento hacia las artes esotéricas, y se ofrecerán recorridos especiales con artistas “como la maestra Eugenia Martínez, responsable del Tarot, o el maestro Raúl Pérez del Tarot Chilango”.

“Queremos plantear una exposición integral que aglutina una actividad académica, actividades paralelas y que también tenga relación con la exposición que es de largo aliento”.

Se puede visitar en el Museo Nacional de Arte (Tacuba 8, Centro Histórico, CDMX), de martes a domingo de 10 a 18 horas. Más información ingresa a la página web del https://munal.mx/ o visita sus redes sociales @munalmx.

Una vista de la muestra “Bajo el signo de Saturno. Adivinación en el arte”.

“Soy un hombre feliz”, dice Eduardo Mendoza, Premio Asturias en Letras

El jurado resaltó su “decisiva aportación” a las letras en lengua española del último medio siglo

EFE academia@cronica.com.mx

El escritor español Eduardo Mendoza, galardonado este miércoles con el Premio Princesa de Asturias de las Letras 2025, destacó que ha dedicado la vida a lo que más le gusta y ahora que recibe un galardón «tan especial» se declara «un hombre feliz».

«Necesito tiempo para encontrar las palabras justas. Emocionado, honrado y agradecido me parecen adecuadas, pero obvias. He dedicado toda la vida a lo que más me gusta y ahora recibo este premio tan especial. Soy un hombre feliz», expresó en unas declaraciones difundidas por la Fundación Princesa de Asturias.

El jurado del Premio Princesa de Asturias de las Letras 2025 decidió distinguirle por su «decisiva aportación» a las letras en lengua española del último medio siglo y por haberse convertido en «un proveedor de felicidad para los lectores».

Para el jurado, presidido por el director de la Real Academia Española (RAE), Santiago Mu-

ñoz Machado, la obra de Mendoza es «un conjunto de novelas que combinan la voluntad de innovación con la capacidad de llegar a un público muy amplio y que gozan de extenso reconocimiento internacional».

La «prosa clara» de Mendoza «engloba tanto el lenguaje popular como los cultismos más inesperados» y «en sus libros sobresalen el sentido del humor y la visión desenfadada y humanista de la existencia», detalla el acta.

AUTOR

El escritor español Eduardo Mendoza, una de las voces de la narrativa contemporánea más reconocidas por público y crítica, fue galardonado este miércoles con el Premio Princesa de Asturias de las Letras 2025.

A Mendoza (Barcelona, 1943) se le deben títulos ya clásicos de la literatura española como ‹La verdad sobre el caso Savolta› (1975), ‹El misterio de la cripta embrujada› (1979), ‹El laberinto de las aceitunas› (1982), ‹La ciudad de los prodigios› (1986), ‹Sin noticias de Gurb› (1991) o ‹El asombroso viaje de Pomponio Flato› (2008), que han cautivado a millones de lectores. El autor español, uno de los que más ha retratado desde la ficción Barcelona, siempre ha sido un voz crítica e independiente de los poderes y en su escritura nunca faltan el realismo, el humor, un sarcasmo in-

“He dedicado toda la vida a lo que más me gusta y ahora recibo este premio tan especial”

Siempre ha sido una voz crítica e independiente de los poderes

teligente o una mirada aguda.

Novelista, dramaturgo, traductor y lingüista, Eduardo Mendoza irrumpió en la narrativa en 1975 con la novela ‹La verdad sobre el caso Savolta› y, tras una brillante trayectoria, con la que ha seducido a público y crítica, obtuvo en 2016 el Premio Cervantes, máximo galardón de las letras hispanas.

El jurado del premio, presidido por el director de la Real Academia Española (RAE), Santiago Muñoz Machado, resaltó la «decisiva aportación» del escritor a las letras en lengua española del último medio siglo y le ensalzó como «un proveedor de felicidad para los lectores».

Mendoza, cuya candidatura fue propuesta por el director del Museo Nacional de Escultura, Alejandro Nuevo Gómez, presenta una «prosa clara» que «engloba tanto el lenguaje popular como los cultismos más

Hallan extraordinario depredador; tenía tres ojos y vivió hace 500 millones de años

Científicos descubrieron un nuevo y “extraordinario” depredador del tamaño de un dedo índice, con tres ojos y 506 millones de años de antigüedad, procedente del yacimiento canadiense de Burgess Shale. Con garras articulares y espinosas, una boca circular llena de dientes y un cuerpo con aletas a los lados para nadar, los paleontólogos del Museo Manitoba y del Museo Real de Ontario, ambos en Canadá, lo llamaron Mosura fentoni. Sus rasgos demuestran que formaba parte de un grupo extinto conocido como radiodontas, que también incluía “al famoso” Anomalocaris canadensis, un depredador de un metro de largo que compartía las aguas con Mosura, explica un comunicado del museo de On-

inesperados», y «en sus libros sobresalen el sentido del humor y la visión desenfadada y humanista de la existencia», detalla el acta del galardón. La obra de Mendoza, que ha sido traducida a varios idiomas, muestra un estilo en el que se mezclan elementos propios de la novela gótica, la ciencia ficción o la novela negra, así como un particular sentido del humor, la sátira y la parodia. Mendoza también ha escrito

obras de teatro -en algunas de las cuales reaparece su personaje principal, un detective ingresado en un manicomio y sin nombre que había surgido en ‹La verdad sobre el caso Savolta›- y ha publicado ensayos, entre los que destaca ‹Baroja & yo. Por qué nos quisimos tanto› (2019). Además, las obras ‹La verdad sobre el caso Savolta›, ‹La cripta›, ‹La ciudad de los prodigios› y ‹El año del diluvio› fueron llevadas al cine.

tario.

No obstante, este último poseía una característica que no se había visto en ningún otro radiodonta: una región del cuerpo parecida al abdomen y formada por múltiples segmentos en su extremo posterior. Mosura tiene 16 segmentos compactos revestidos de branquias en el extremo posterior de su cuerpo, explica Joe Mo-

ysiuk, del Museo de Manitoba. Se trata -añade- de “un claro ejemplo” de convergencia evolutiva con grupos modernos, como los cangrejos herradura, las cochinillas y los insectos, que comparten una serie de segmentos con órganos respiratorios en la parte posterior del cuerpo.

La razón de esta “intrigante adaptación” sigue siendo incierta, pero los investigadores postulan que puede estar relacionada con una preferencia particular de hábitat o con características de comportamiento de Mosura . (EFE)

El escritor español Eduardo Mendoza.
El depredador Mosura fentoni.

Estamos ante el proceso migratorio más tenso de la historia: experto

Está marcado sobre todo por el gobierno de Trump, dice

Tonatiuh Guillén, del PUED de la UNAM, en encuentro nacional

Migración

Redacción academia@cronica.com.mx

Estamos ante el proceso migratorio más tenso de la historia; la dureza de lo que se está viviendo, marcada sobre todo por el gobierno de Donald Trump, se muestra en un largo listado de cómo se impide a las personas el ejercicio de sus derechos, por ejemplo, la militarización de la frontera entre México y el vecino del norte, expresó Tonatiuh Guillén López, investigador del Programa Universitario de Estudios del Desarrollo (PUED) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Durante el Encuentro Nacional “La investigación social, migración y las fronteras de México”, realizado por el PUED, alertó sobre el peligro de convertir a las personas migrantes y refugiados (niños, niñas, adolescentes, etcétera) en “invasores”, porque a partir de ello “se violenta cualquier cosa, ya no hay marco jurídico”.

Refirió el temor, miedo, situaciones críticas para las poblaciones, comunidades y familias, en especial las que están en la Unión Americana, con amenazas de deportaciones masivas o iniciativas como pagarles el avión y darles mil dólares para que dejen el territorio estadounidense.

Estamos en una nueva época que va a impactar todo: las movilidades humanas, sus dimensiones o dirección, la composición social, etcétera; y debemos preguntarnos qué va a pasar con los espacios de origen, los que obligaron a las personas a salir; por ejemplo, las que fueron desplazadas por la violencia y que se quedaron sin un lugar alternativo ¿van a regresar a sus lugares o van a buscar otros? “Son grandes preguntas de la coyuntura”.

Además, manifestó, las políticas de Estado tienden a articularse con rapidez; “lo que hacen Estados Unidos y México ¿avanza hacia un sistema compartido, común, de exclusiones? ¿Cuál es el margen de acción que ahí tiene nuestro país? O ¿simplemente nos convertimos en un sistema de contención?

Otro asunto preocupante es que lo que eran leyes especializadas en migración o

Otro asunto preocupante es que lo que eran leyes

refugio, de repente el Estado norteamericano las omite y utiliza otro marco jurídico, pero que también impacta sobre las personas migrantes y refugiadas, como cuando se les llama terroristas. “Esa es la coyuntura en la que estamos y es extremadamente preocupante”.

ENCUENTRO NACIONAL

La Universidad es un espacio único, es la “reserva ética” para pensar las incertidumbres, confusiones, tensiones, crisis múltiples y los desafíos que enfrentamos, sostuvo el coordinador del proyecto La UNAM en las fronteras de México, Mario Luis Fuentes Alcalá, durante el encuentro.

“Como parte de sus funciones sustantivas debe hacer más visible su incidencia social ante la pobreza, la desigualdad, la marginación, la exclusión, la vulnerabilidad”, resaltó el también vicepresidente del Patronato Universitario, ante el coordinador de Humanidades, Miguel Armando López Leyva; y Tonatiuh Guillén López.

El universitario consideró que hay que fortalecer las acciones de esta casa de estudios en torno al tema, como las redes de trabajo inter y transdisciplinario, y colaborar más con las instituciones de educación superior de las entidades y de las fronteras.

El investigador del PUED y titular de

especializadas en migración o refugio.

la Cátedra Extraordinaria Trata de Personas de la UNAM, detalló que, de cara al problema de desarrollo, hoy más que nunca, resulta fundamental poner en el centro el papel estratégico de la universidad pública.

“Ante los dilemas, la incertidumbre, la confusión, esas instituciones deben hacer visible que somos conciencia crítica y plural, pero también compromiso ético frente a los grandes dilemas de nuestro tiempo”, indicó en la plenaria 1 titulada Las fronteras de México: coyuntura de movilidades humanas y dilemas del desarrollo.

En esta tercera década del siglo, dijo, hay que centrar el papel que les corresponde como centros de producción de conocimiento y en la construcción de un país más democrático, recalcó el también docente en las facultades de Ciencias Políticas y Sociales, y de Economía.

Al referirse al encuentro detalló que esta actividad académica busca enfrentar la incertidumbre, el escepticismo, los problemas, sin renunciar a la posibilidad de edificar un diálogo plural, riguroso y humanista en torno a las migraciones y los desplazamientos, detalló el académico.

La presencia de más de 100 investigadoras e investigadores en 24 mesas fue posible gracias al apoyo de diferentes instancias de la UNAM y con la par-

ticipación de empresarios, funcionarios y organizaciones civiles.

En este contexto señaló que las fronteras y los desplazamientos también deben ser motivo para fortalecer nuestro reclamo de que nuestro país reconozca el compromiso de que todos los sujetos en el territorio son portadores de derechos que implican historias y dignidades.

Al moderar la Plenaria, Miguel Armando López refirió que, en el amplio abanico de discusión sobre las fronteras, que no es nuevo, la Agenda 2030 reconoce la participación positiva de las personas migrantes en el desarrollo sostenible y en el crecimiento y, al menos, desde hace 20 años, la Asamblea General de las Naciones Unidas ha promovido espacios para la migración y el desarrollo.

Estamos en una nueva época que va a impactar todo: las movilidades humanas, sus dimensiones o dirección, la composición social, etcétera

“Esa es la coyuntura en la que estamos y es extremadamente preocupante”

Foto: Cuartoscuro

Gloria Trevi en Tecámac; Un llamado a las Mujeres a cerrar heridas

Gloria Trevi llega a los escenarios de sus conciertos con la fuerza de la raza, sobre todo con la de esas mujeres que su vida ha estado marcada por el infortunio, por el amor enfermizo, la tragedia y por esas ganas de dejar atrás un tormentoso pasado.

Este fin de semana, la cantante regiomontana estuvo en Tecámac (en el marco del Día de la Madre), una gran presentación en la que encontró a esas “cabronas” que buscan empoderarse, dejar atrás su infortunio y que al igual que ella quieren seguir cerrando heridas.

Hoy a la Trevi aún la persiguen los recuerdos que ha ido superando y que saca con la inigualable euforia al interpretar sus éxitos, del desamor, del engaño, del dolor, de la nostalgia y que en este municipio que abraza al AIFA encontró un multitudinario eco (más de 60 mil dicen los organizadores).

Interpretaciones en las que descarga la amargura de los malos tiempos y que ahora con sus canciones empuja a las mu-

jeres a dejar atrás su pasado e ir en busca de nuevas oportunidades, esas que muchas sienten que ya no les llegarán.

“Con los ojos cerrados iré tras de él. Con los ojos cerrados yo le quiero creer, le voy a creer”, conforma un gran coro en el que Gloria remata: “Con los ojos cerrados a veces nos desbarrancamos, pero ahí nos levantamos… ahuevo”, y arranca alaridos.

Y se pregunta: ¿entonces vienes por una segunda oportunidad?; ¿qué hacemos con una segunda oportunidad con

quien te hizo llorar? Y más alaridos de esa gran intérprete que se siente segura, fuerte, empoderada, ahora querida y amada por miles de sus fans.

Es ella la Gloria Trevi que sufrió por el engaño y quizá complicidad con un mal queriente a costas del éxito, que pasó años oscuros en su vida y que volvió a los escenarios a renacer como una gran estrella que se había apagado en el firmamento.

“Con los ojos cerrados a veces nos desbarrancamos, pero ahí nos levantamos… a huevo”, canta y grita la regiomontana

“Porque ya nos partieron la madre alguna vez. Esa persona nos llevó al cielo, para darnos las estrellas, nomás para que desde arribotota caigamos al pinche infierno”, grita en medio del concierto, como parte del “recuento de los daños”.

Tecámac en el parque deportivo Sierra Hermosa (que ya le compite a la CDMX en conciertos gratuitos) fue testigo de esa guerrera, mujer empoderada que sigue siendo admirada, a pesar de cargar con un pasado que ahí está, que la persigue, pero que ha ido sorteando en medio de sus grandes conciertos y… seguirá librando como en esta gran noche.

Joaquín Niemann no es favorito, pero apunta a ganar su primer Major

El chileno entra en acción desde este jueves en el PGA Championship con la etiqueta de líder LIV

Avelina Merino deportes@cronica.com.mx

Joaquín Niemann es uno de los 15 jugadores LIV Golf que a partir de mañana jugará el PGA Championship, el segundo Major de la temporada, y a diferencia de algunos de sus compañeros de la liga saudí, el chileno aún no sabe lo que es ganar un torneo grande.

Niemnann es de momento el líder de la temporada 2025 de LIV Golf, después de triunfar en las paradas de Adelaide, Singapur y Ciudad de México, y podría decirse que si todo sale como él se lo ha propuesto podría superar las actuaciones de sus compañeros de la liga como la de Bryson Dechambeau y de Jon Rahm, ocupantes de los sitios dos y tres en la gira saudí.

Kenneth Frey Beckman Entrenador de la FIDE

Este famoso libro, publicado por Znosko-Borovsky en 1938, se caracteriza por larguísimos comentarios de partidas, donde quiere desmenuzar todas las características de las posiciones clave. Para muestra, sin corregir la redacción:

PILLSBURY - TARRASCH, HASTINGS 1985

JUGADORES DE PESO

La diferencia entre Niemann, Dechambeau y Rahm es que los dos últimos ya saben lo que es ganar un torneo grande. Dechambeau ha triunfado dos veces el US Open en 2020 y 2024, además terminó segundo sitio en el PGA 2024 y para este torneo lo dan como uno de los favoritos en las apuestas. El español Rahm ha salido victorioso en el US Open 2021 y el Masters 2023 y está ansioso por sumar un Major más esta semana en su palmarés.

CAMPOS MUY RETADORES

El chileno de 26 años sabe de inicio que no es lo mismo jugar en la liga saudí torneos a 54 hoyos que un Major de 72 hoyos en campos muy retadores como el de esta semana en el Quail Hollow Club en Charlotte, Carolina del Norte.

Si a lo anterior se agrega que habrá jugadores de la talla de Rory McIlroy, recién ganador del Masters que le sirvió para completar el Grand Slam, a Scottie Scheffler, número uno del mundo, Xander Schauffele, tres del mundo, por citar solo a algunos de los más sobresalientes

del PGA Tour, el panorama es complicado, pero no imposible.

DECHAMBEAU RECONOCE EL TALENTO

Dechambeau ha reconocido abiertamente el talento del chileno. “Creo firmemente que Joaquín, en algún momento, conseguirá un Major”, dijo el estadounidense en declaraciones a Bunkered en días recientes. “Creo que es solo cuestión de tiempo”. Bryson elogió también del chileno su esta-

AJEDREZ CLÁSICO

do de forma es increíble.

En el Masters 2025, Joaquín Niemann terminó en el sitio 29, en 2023 en el 16 y el mejor de todos los torneos grandes que ha competido. Soñar con triunfar esta semana en el PGA Championship es válido, pero sino lo logra, meterse al Top 10 sería muy bueno.

En su primer recorrido Joaquín Niemann saldrá en compañía de los estadounidenses Lucas Glover y Max Homa.

El Medio Juego en el Ajedrez

“Las negras tienen una amenaza más, que obliga a las blancas a hacer algo al respecto, y esa es jugar Ce4 con la idea de luego jugar f6, ganando una pieza. Si las blancas intercambian primero los alfiles en e7, las negras jugarán Txe7 y las blancas no podrá ganar el peón en e4, porque tras el intercambio total en e4, las negras ganarán el caballo en e5 con la jugada de peón f7-f6.

APOYAR EL AVANCE DE LOS PEONES

Además, con la jugada Ce4, las negras paralizarán completamente al alfil en b1, intercambiando en el proceso el otro alfil en g5. La posición del caballo en el centro dará inmediatamente la ventaja a las negras, ya que podrá desalojar al caballo enemigo en e5 con la jugada de peón f7-f6, y además el caballo en e4 estará en una casilla avanzada desde la cual no podrá ser desalojado por un peón. Desde allí podrá apoyar perfectamente el avance futuro de los peones en el flanco de dama.

Así que, las blancas se verán obligadas a intercambiar este caballo con el alfil en b1, pues este alfil ya no tendrá perspectivas, mientras que el caballo en c3 aún puede seguir siendo una pieza activa en el futuro medio juego”.

POCAS SOLUCIONES CONCRETAS

Esta es la forma en que Znosko-Borovsky aborda el análisis de la partida: a lo largo de nada menos que 14 páginas, con abundantes palabras, pero pocas soluciones concretas.

Los propios comentarios nos indican el camino correcto, pero resulta curioso que Znosko-Borovsky no lo haya descubierto tras tanto estudio, especialmente considerando que aquí apenas mostramos media página de las cinco asignadas a esta posición.

La partida continuó 1 Ce2? Ce4 2 Axe7 Txe7 3 Axe4 dxe4 4 Dg3 con múltiples cambios favorables para las negras. Después de 4….f6 5 Cg4 Rh8 6 f5 las blancas mantienen una precaria igualdad.

El camino correcto es 1 Axf6 Axf6 2 Tf1 Tc8 3 a3 Ae7 4 Dh5 g6 5 Df3 y el debilitamiento provocado por el Ab1 permite que las blancas conserven una ligera iniciativa.

Como puede verse, el tema central es evitar ...Ce4 . Znosko-Borovsky señala con acierto que se trata de una jugada muy importante. Entonces, ¿por qué no prevenirla desde el principio?

AFLORAN CIERTAS DEFICIENCIAS

En todos sus ejemplos se repite el mismo patrón: largas reflexiones sobre el carácter de la posición, pero al momento de ofrecer análisis concretos, afloran ciertas deficiencias.

El ajedrez contemporáneo es muy distinto. Hoy predomina un enfoque marcadamente analítico, que da prioridad a los cálculos precisos por encima de la elaboración de planes generales o la valoración de posiciones ambiguas. Por supuesto, él no contaba con los algoritmos modernos que ahora nos brindan respuestas exactas en cuestión de segundos, así que no podemos reprochárselo.

CONFIANZA. Joaquín Niemann sabe que tarde o temprano se alzará con un Major.

Crean robot acuático que se transforma en comida para peces

Ta ma ra Ra m írez Tamara Ramírez met ropol i@cron ic a com m x metropoli@cronica.com.mx

Cient í f icos de la E sc uela Po - Científicos Escuela Pol itéc n ica Federa l de L ausa na litécnica Federal Lausana ( E PF L) en Suiza, desa r rol la- (EPFL) en desarrollaron un robot acuát ico de mo - ron un acuático mon itor i z ac ión a mbie nt a l que nitorización ambiental que a l ter m i na r su v ida út i l pue- al terminar su vida útil puede ser inger ido por los peces de ser ingerido por los peces.

Produciría un P ro d u c i r í a u n desecho totalmente d e s e c h o t o ta l m e n te comestible y nutritivo c o m e s t i b l e y n u t r i t i vo para la fauna marina p a ra l a fa u n a m a r i n a

p one nte s e lec t rón icos, p e ro ponentes electrónicos, pero con e ste t rabajo most ra mos con este trabajo mostramos cómo pueden ser reemplaza- cómo ser reemplazado s p or c omp one nte s c om- dos por componentes completa mente biodeg radables y pletamente biodegradables y comest ibles”, subrayó el doc- comestibles”, el doctora ndo en la E PF L Shu ha ng torando en la EPFL Shuhang

pa r a e ntor no s n at u r a le s h a para entornos naturales ha av a n z ado r ápida me nte , é s - avanzado rápidamente, éstos suelen depender de plás- tos suelen de t ico s, bate r í a s y ot r o s com- ticos, baterías y otros com-

E ste disposit ivo su rg ió como Este dispositivo surgió como alter nativa a los mecanismos alternativa a ac t ua le s que ge ne r a n de se - actuales que generan desec hos plást icos y elec t rónicos chos plásticos y electrónicos. E l robot se despla za por re - El robot se desplaza por reac c ione s de c a rb ono, ác ido acciones de carbono, ácido c ít r ico, bica rbonato de sodio cítrico, bicarbonato de sodio y propi lengl icol (compue sto y propilenglicol (compuesto o r g á n i c o s i nt é t i c o, l í q u i do orgánico sintético, líquido e i nc olor o), bio deg r adable s e incoloro), biodegradables y no tóx icos Se e st i ma que y no tóxicos. Se estima que lo s r e s to s p o d r í a n s e r m á s los restos podrían ser más nut r it ivo s que l a pr opia co - nutritivos que la propia com ida pa r a p ece s come rc ia l, mida para peces comercial, a l tener 30 % más proteí nas al tener 30 % más proteínas y u n 8 % menos de g rasa y un 8 % menos de grasa. “Au nque el desa r rol lo de ro - “Aunque el desarrollo de robots nadadores en mi niat ura en miniatura

Z h a ng, u no de lo s de sa r r o - Zhang, uno de los desarrol ladores del robot. lladores

E n l a E PF L c r e e n e n l a p o - En la EPFL creen en la posi bi l idad de de s a r r ol l a r e s - sibilidad desarrollar es-

tos robot s a g ra n esca la con tos robots a gran escala con e l f i n de que se recoja n da- el fin de que se recojan datos medioa mbienta les, ent re tos medioambientales, entre ellos la temperat ura, los con- ellos la temperatura, los conta m i na ntes, el pH en el ag ua taminantes, el en el agua o la presenc ia de m ic roorga- o la presencia de microorgan i smo s, ade m á s se p o d r í a n nismos, además se podrían ut i l iza r pa ra su m i n ist ra r nu- utilizar para suministrar nut r ientes o a medica mentos. trientes o a medicamentos.

(Con infor mac ión de E F E) información de EFE)

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
La Crónica de Hoy 15-05-2025 by La Crónica de Hoy - Issuu