
Cierra con éxito el Tianguis Turístico



El Tianguis Turístico se realizó


El Tianguis Turístico se realizó
Se indaga si el ministro en retiro encabezó una red de corrupción para sobornar y extorsionar jueces
Pesquisa. La ministra Norma Lucía Piña, presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Consejo de la Judicatura Federal, ordenó abrir una investigación contra una presunta red de “delincuencia organizada institucional” (corrupción) que encabezaba por el ministro en retiro Arturo Zaldívar y cuyas órdenes para sobornar o extorsionar a más de 72 jueces, magistrados y secretarios de cuenta eran ejecutadas por Carlos A. Alpízar Salazar, Édgar Manuel Bonilla y Netzaí Sandoval, extitular de la Defensoría
Zaldívar afirma que hay “intención política” de parte de Norma Piña, titular de la Suprema Corte
Pública y hermano de la extitular de la Función Pública, entre otros, “con el fin de obtener beneficios personales y de terceros”, según una denuncia anónima recibida el pasado 9 de abril.
Se indagan hechos irregulares cometidos dentro del propio CJF de 2019 a 2021, entre ellos al menos 10 casos de “acoso sexual, tocamientos, besos, miradas pervertidas, insinuaciones, comentarios machistas y sexuales”; se obligaba a algunas mujeres a tener relaciones sexuales dentro y fuera de la oficina de Carlos An-
tonio Alpízar Salazar a cambio de beneficios económicos y para que las afectadas conservaran su trabajo.
Al respecto, Arturo Zaldívar acusó A Norma Piña de elaborar una investigación y una denuncia en su contra, por presuntamente vulnerar la autonomía e independencia del Poder Judicial, por lo que aseguró que esa acción tiene una intención política y se nota que está muy bien elaborada, lo que lo hace pensar que incluso no es anónima y se realizó en la Suprema Corte. PAG 5 y 6
Sheinbaum califica el acto como “venganza” y da su respaldo al expresidente de la Suprema Corte
CLAROSCUROS
Fran Ruiz - Página 16
Un tribunal de Ecuador declaró este viernes “ilegal” y “arbitraria” la detención del exvicepresidente Jorge Glas en la Embajada de México, pero lo mantiene en prisión por dos condenas previas
VIOLENCIA
Agencias - Página 7
La desaparición de personas en Chiapas aumentó 358% en el periodo 2019-2024
CONTAMINADA
Jorge Aguilar - Página 10 y 11
Estudio de una empresa señala que sí hay hidrocarburos en una muestra del agua en Benito Juárez; líderes de Movimiento Ciudadano presentaron denuncia contra el director del Sacmex, por daños al medio ambiente y a la salud
“Necesitamos mucho más de México” contra el tráfico de drogas: el director del FBI
Reclamo. El director del FBI, Christopher Wray, aseguró que los esfuerzos coordinados con México en el combate al tráfico de drogas son muy desiguales, pese a las detenciones de algunos integrantes del crimen organizado. “Necesitamos mucho, mucho más de lo que estamos recibiendo del gobierno mexicano”, dijo. PAG 17
Que se abra una investigación contra un ministro en retiro de la Suprema Corte, por presuntamente vulnerar la autonomía e independencia del Poder Judicial, es un hecho sin precedentes en el México moderno. Habría que ver cuáles son las motivaciones de esta investigación. Bien haría Arturo Zaldívar en preparar una defensa contundente. Por lo pronto, el ex titular de la SCJN encuentra obstáculos —quién sabe qué tan altos— para las actividades políticas a las que se ha dedicado recientemente.
Se acerca el día de la elección y como Antonio Machado diría “toda la vida es ahora”. El pasado no se puede corregir, y frente a la boleta que nos ofrecen los partidos políticos y ante un escenario donde el voto nulo, por más que me agrade la idea como lo he manifestado en este espacio, tiene dos problemas: primero, la configuración de la Ley Electoral que desecha el voto nulo (asunto que urge reformar) y, segundo, que bajo las circunstancias actuales eso le beneficiaría a Claudia Sheinbaum.
En otras palabras, un voto razonado que no se siente identificado por ninguna de las opciones, pero que finalmente opta por un mal menor, elección tras elección, que no va a cambiar en tanto la ciudadanía no pueda elegir libremente por quiénes votar, es decir, el acceso de quiénes y cómo llegan a la boleta.
Elegir a Claudia Sheinbaum tiene todos los bemoles por delante, principalmente el de la normalización de la mentira. Me recuerda a la novela de Orson Wells de 1984, donde la forma de control del partido único era poseer la contradicción dialéctica, así el Ministerio de la
Verdad era el lugar donde cambiaban la historia o modificaban palabras y el Ministerio del Amor era donde torturaban, así el nivel de control dialéctico que se instaura con la continuidad de la llamada 4T. Hannah Arendt refería que a la violencia siempre le precede la mentira, así que normalizar la mentira es normalizar el recrudecimiento de la violencia. Aunado a que Sheinbaum como presidenta tendría una rebelión en la granja con las corcholatas que no llegaron y que buscarían regresar a figurar como presidenciables en 2030, al expresidente AMLO queriendo mandar, al sionismo influyendo y, finalmente, su única forma de legitimarse sería con la fuerza pública y, como ya se la saben, ¡la policía te esta extorsionando! Como dirían los Molotov.
La opción Xóchitl, si bien no coincido con todo lo que ella afirma, cree o las banderas que ondea, si considero que es la candidata con más posibilidades de ganarle a Sheinbaum, con un mandato claro de sacudir al sistema de partidos como uno de los principales problemas del país, de algún modo esto ha sido parte de su discurso, en el 1er Debate Presidencial y donde puede reafirma su postura ciuda-
dana no partidista y, si somos francos, los partidos que la abanderan son la principal carga de Xóchitl, pero en un acto legitimador de un nuevo gobierno que sería ampliamente respaldado por la ciudadanía, sería restar poder a los partidos y abrir más canales de participación ciudadana auténticamente democráticos, tiene esa oportunidad de oro, no sólo de cambiar el régimen, sino de irse a la raíz al sacudir
al sistema de partidos y con ello desterrar a la mafia política, socia y comparsa del crimen, responsable de gran parte de la violencia que atormenta a nuestra nación.
Por supuesto que no todos los miembros dentro de los partidos políticos están inmiscuidos en enjuagues criminales, pero lo real es que México es cuna de grandes bandas criminales transnacionales que ponen, financian, quitan o matan candidatos y políticos en el país, y ahora se inmiscuyen en otros países y se disputan territorio de narcomenudeo en Estados Unidos e incluso llegan a cometer magnicidios de candidatos presidenciales como sucedió en Ecuador con Fernando Villavicencio tras denunciar al Cártel de Sinaloa y a AMLO directamente.
En estos momentos no le conviene a la candidata Xóchitl pelearse con la partidocracia, el diseño electoral obliga a llegar sólo por esa vía, sin embargo, ese mandato ciudadano es el que finalmente se verá manifestado en las urnas. En el debate, Xóchitl dijo que es “una mujer que siempre te va a decir la verdad”, yo convocó a tomarle la palabra y, finalmente, darle nuestro voto de confianza este 2 de junio
El jefe del Departamento de Ciencias Atmosféricas de la UNAM recordó que el calentamiento global es el mayor problema que enfrenta la humanidad. Se tiene como resolverlo, falta una intersección entre política y ciencia. Las amenazas de Irán de lanzar una ofensiva bélica contra sus enemigos hacen temer por un escalamiento de la violencia y la inestabilidad a nivel mundial. De entrada, ya afectaron el precio del petróleo.
Primer actor negro con Oscar
El 13 de abril de 1964 Sidney Poitier se convierte en el primer actor negro en ganar el Premio Oscar de Hollywood al mejor actor por su papel en Los Lirios del Valle.
2003. Científicos de 18 países revelan el mapa biológico humano, compuesto de 40 mil genes que determinan el tipo de vida, la susceptibilidad a ciertas enfermedades y padecimientos, así como la línea celular de la muerte para cada individuo.
2015 Muere Eduardo Galeano, periodista y escritor uruguayo, considerado un referente de la literatura latinoamericana.
El maratón de ignorancia y engaños. Las pensionesCarlos Matute González/* cmatutegonzalez@gmail.com
El maratón de ignorancia y engaños. Las pensiones. Esta semana una noticia relevante fue que la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados aprobó crear el Fondo de Pensiones para el Bienestar con base en una iniciativa de reforma de las leyes de seguridad social, presentado por los diputados de Morena, Ignacio Mier e Ivonne Cisneros, con el propósito de financiar los complementos de pensión no financiados por las cuentas individuales.
La reacción del PAN fue inmediata y, en una conferencia de prensa, el diputado Romero denunció que la propuesta de reforma, que seguramente se presentará al pleno a la brevedad posible, era confiscatoria de recursos privados (sic), en atención a que el ahorro no utilizado por los trabajadores mayores de 70 años pasaría a integrar el fondo y el gobierno no esperaría 10 años de inactividad en las cuentas individuales para disponer de estos saldos.
En la mañanera del jueves 11 de abril, el presidente López Obrador, asombrosamente, aclaró con mayor precisión, que sus diputados subordinados, el sentido de la reforma propuesta, aunque, fiel a su estilo, no dejó pasar la oportunidad para pegarles a las afores, que tienen vela en el entierro y para exagerar un poco sobre los beneficios del fondo.
¿Qué generó la confrontación tan virulenta? Un maratón de ignorancia y engaños, lo sensible del tema de pensiones y el ambiente electoral, en el que a los políticos sólo les importa ganar votos y el bienestar de social queda en un plano muy lejano. También, hay un temor fundado a que el dinero de las afores se quiera utilizar para financiar el desequilibrio presupuestal actual y el previsible para 2025. Ya se acabaron todos los ahorros de la hacienda pública y ahora sólo les queda el nuestro, lo que hemos acumulado los trabajadores en las afores en los últimos 30 años.
La ignorancia la aporta con abundancia la diputada Ivonne Cisneros, quien con un estribillo ideológico rellenándole el espacio entre las orejas, no es capaz de comprender que la reforma del IMSS (1997) y el ISSSTE (2007) ocurrió por la inexistencia de reservas para pagar las pensiones, entre otras causas. Las afores no confiscaron las reservas solidarias, como ella afirma, porque no existían.
Las afores sólo administran e invierten nuestros recursos hoy ascienden a 6.2 billones de pesos (22% del PIB). Un auténtico botín para gobiernos populistas.
La idea de utilizar todo ese ahorro de los trabajadores para pagar las promesas fantasiosas de pensiones equivalentes al salario promedio de cotización del IMSS (propuesta de reforma presidencial del 5 de febrero) es lo que detonó la preocupación social. El diputado Mier, coordinador de la mayoría morenista, mencionó que con la creación del fondo aprobada garantizará una pensión de 16 a 18 mil pesos mensuales adicional a la pensión de adultos mayores. Lo cual es un evidente engaño social.
En cifras del presidente, la reforma, en caso de ser aprobada, permitirá acumular 40 mil millones de pesos. Una gota de agua en el desierto. Esta cantidad sólo equivale al aumento esperado del monto de las pensiones en curso para el año entrante. No sirve ni para financiar el aumento de la pensión mínima garantizada, ni la reducción de las semanas de cotización de la generación afore, que son aquellos que empezaron a cotizar a partir de julio de 1997. El diputado Mier engaña para obtener votos, pero no es capaz de explicar porque la reforma aprobada en comisiones no es confiscatoria, ya que no conoce la iniciativa, que es compleja técnicamente.
El diputado panista Romero no entiende o no quiere entender que la reforma no es confiscatoria. Ignora que en el gobierno de Fox los saldos de las cuentas no reclamadas del SAR 92-97 se transfirieron a la Secretaría de Hacienda para financiar programas sociales y lo mismo ocurrió en los gobiernos de Calderón y Peña Nieto. Técnicamen-
¿Por qué la urgencia de la reforma? Dos hipótesis: El ejecutivo requiere urgentemente recursos extra para financiar el gasto público creciente y/o está tendiendo una trampa a la oposición para que vote en contra y se muestre contraria a los intereses del pueblo
te, no puede existir “saldos inactivos” en cuentas financieras. Esto es un principio contable básico.
La reforma en debate está relacionada con la integración de una reserva con recursos provenientes de diversas fuentes, una de ellas son los saldos de las cuentas individuales de trabajadores IMSS mayores de 70 o 75 si fueran del ISSSTE y establece reglas para su administración, disposición y entrega, asi como las garantías de devolución en caso de que haya un reclamo legítimo. No es confiscatoria.
Nadie pierde derechos con la iniciativa en proceso de aprobación, pero tampoco garantiza que el complemento de las pensiones otorgadas con fundamento en la Ley de IMSS reformada en 2020 será financiado y quien lo sostiene es ignorante o engaña.
Entonces, ¿por qué la urgencia de la reforma? Dos hipótesis: El ejecutivo requiere urgentemente recursos adicionales para financiar el gasto público creciente y/o está tendiendo una trampa a la oposición para que vote en contra y se muestre como contraria a los intereses del pueblo.
¿Por qué la oposición del PAN? Porque sabe que si no llama la atención sobre cualquier reforma que afecte nuestro ahorro, un día amanecemos con 6.2 billones menos bajo el pretexto de pagar fantasías presidenciales y ganar votos y popularidad con engaños
Investigador del Instituto Mexicano de Estudios Estratégicos de Seguridad y Defensa Nacionales
Denuncia involucra temas de extorsión y de beneficios para juzgadores en casos como Tren Maya, Rosario Robles, Emilio Lozoya...
Eloísa Domínguez nacional@cronica.com.mx
La ministra Norma Lucía Piña Hernández, presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), ordenó abrir una investigación contra una presunta red de “delincuencia organizada institucional” (corrupción) que encabezaba el ministro en retiro Arturo Zaldívar y cuyas órdenes para sobornar o extorsionar a más de 72 jueces, magistrados y secretarios de cuenta eran ejecutadas por Carlos A. Alpízar Salazar, Édgar Manuel Bonilla y Netzaí Sandoval, extitular de la Defensoría Pública y hermano de la extitular de la Función Pública, entre otros, “con el fin de obtener beneficios personales y de terceros”, según una denuncia anónima recibida el pasado 9 de abril.
De acuerdo con esta denuncia por la que ya se abrió el expediente J/108/2024 a instancias de Piña Hernández en la Unidad General de Investigación de Responsabilidades Administrativas del CJF, a cargo de Hebert Torres Coello y quien le informó de los graves señalamientos contra Zaldívar Lelo de Larrea y de sus colaboradores más cercano por hechos irregulares cometidos dentro del propio CJF de 2019 a 2021, en los que también se involucra a Areli Gómez González, recientemente nombrada auditora especial de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), pero quien como titu-
lar de la Contraloría de la Judicatura en la época de Arturo Zaldívar encubrió al menos 10 casos de “acoso sexual, tocamientos, besos, miradas pervertidas, insinuaciones, comentarios machistas y sexuales”, además de “callar” ante situaciones en las que se obligaba a algunas mujeres a tener relaciones sexuales dentro y fuera de la oficina de Carlos Antonio Alpízar Salazar a cambio de beneficios económicos y para que las afectadas conservaran su trabajo, incluso también se humillaba a personal que pertenece a la comunidad LGBTTTI, “decía ‘putito’ o ‘jotito’.
El organigrama de la supuesta red de corrupción estaba liderada por Arturo Zaldívar, como presidente del CJF, Antonio Alpízar, que fungía como secretario general de la Presidencia de la Judicatura Federal; Édgar Manuel Bonilla del Ángel, titular del Instituto Federal de Especialistas de Concursos Mercantiles, así como otros servidores públicos de este instituto.
Záldivar: “Es una cacerìa de brujas, una especie de inquisición”
El expresidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar, acusó este viernes a la titular de la Máxima Corte del país, Norma Piña, de elaborar una investigación y una denuncia en su contra, por presuntamente vulnerar la autonomía e independencia del Poder Judicial, por lo que aseguró que esa acción tiene una intención política y se nota que
está muy bien elaborada, lo que lo hace pensar que incluso no es anónima y se realizó en la Suprema Corte.
Arturo Zaldívar dijo en entrevista para radio Fórmula con Ciro Gómez Leyva, que la investigación es un hecho inédito a partir de que circuló en redes sociales el pasado martes una supuesta denuncia anónima, por lo que admitirla sin pruebas “es al-
Netzaí Sandoval Ballesteros, como director General del Instituto Federal de Defensoría Pública, quien aparte de haber incurrido presuntamente en el delito de enriquecimiento ilícito (posee un penthouse en Santa Fe, alcaldía Álvaro Obregón). Mandó construir un ‘roofgarden’ de lujo en una terraza, donde se organizaban eventos, había música, alcohol y mujeres hasta altas horas de la noche. Se quedaba con el presupuesto de las fiestas de fin de año y obligaba que los trabajadores pagaran las fiestas. Fue propuesto por el ejecutivo para estar en la lista para ser magistrados del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, además se le señala de presionar a defensores y asesores para que actuaran conforme a sus intereses”, según la acusación.
También se advierte que se le asignó el caso Wallace, donde ordenó que la línea que se siguiera era conseguir a costa de lo que sea la libertad de los implicados.
go inédito y muy grave. Es una cacería de brujas, una especie de inquisición. Veo que hay preocupación en la oficina de la ministra Piña por el resultado de la elección”, apuntó.
“Inopinadamente el miércoles, la ministra presidenta de la Corte admite a trámite esta queja, violando toda la normatividad y todos los precedentes, la regla que se ha venido imponiendo, incluso en la administración de la ministra Piña es que las quejas anónimas o que no aportan pruebas, pues no se admiten, incluso se desechan”, refirió el extitular de la SCJN.
En la misma línea, destacó que “hay una jurisprudencia tratán-
“Exigió a María Dolores Vera que en este caso alegara actos de tortura, pero (ella) se negó. Prohibió que los defensores promovieran amparo contra la falta de atención médica en Covid, para que – dice la denuncia- no se viera “inflada” la estadística del gobierno, en otras muchas conductas irregulares.
En tanto a Alpízar Salazar se le señala de ponerse a las órdenes del exconsejero Jurídico del presidente Andrés Manuel. López Obrador, Julio Scherer Ibarra, lo que le valió obtener grandes sumas de dinero y beneficios políticos, es propietario de ranchos, terrenos, casas y autos, todas propiedades millonarias.
“Organizaba reuniones con titulares, especialmente los del Estado de México, en un rancho o restaurantes caros en la Ciudad de México, se platicaban los asuntos, específicamente los que tenían que ver con el “Altiplano”. En esas reuniones se presionaban a jueces, magistrados y secretarios de cuenta para que actuaran de determinada forma en asuntos específicos, por ejemplo acudían Hugo Hermosillo, Alberto Roldán, Tito Contreras, Gabriel Regis, Victorino Hernández Infante, José Manuel Torres, Jesús Delgadillo Padierna juez sobrino de Dolores Padierna y René Bejarano, Juan Miguel Ortiz Marmolejo, Eutimio Ordóñez, Everardo Maya, Breyman Labastida, Michele Franco, Artemio Zúñiga, Abigail Ocampo y Fernando Córdova del Valle, entre otros.
En estas denuncias se involucra como víctimas o al menor como afectados de esa red de corrupción a al menos 72 titulares jurisdiccionales.
También se destaca que Jaime Santana Turral, al frente de la Secretaría Ejecutiva de Disciplina del CJN, era una de las áreas más recurrentes para orquestar la presión con sanciones o quejas contra jueces y magistrados
dose de los ministros de la Corte de que hay un principio de presunción de inocencia y de buena fe; es decir, que quien denuncia, quien se queja tiene que aportar las pruebas. En este caso, curiosamente se admite una queja contra un gran número de funcionarios y funcionarias públicas, contra personas juzgadoras con el único delito de que sus criterios en algunos casos fueron favorables a las causas que estaba defendiendo el Gobierno del presidente López Obrador”, indicó.
Arturo Zaldívar, quien funge actualmente como asesor de la candidata de Morena y aliados a la presidencia, Claudia Sheinbaum, subrayó que la denuncia anónima
está muy bien elaborada, lo que lo hace pensar que incluso no es anónima y se realizó en la Suprema Corte. “Se nota muy elaborada (la queja) creo que se llevaron varios meses en hacerla, supondría que esa denuncia ni siquiera es externa, sino que se elaboró dentro de las propias oficinas que admiten la queja” indicó.
En el mismo tenor, el expresidente de la Suprema Corte citó que existe un principio básico de que dicho tipo de quejas tienen que tramitarse “con sigilo, en secrecía”, sin embargo, en este caso, criticó que se hizo pública la información sin respetar el principio de presunción de inocencia.
(Mario D. Camarillo)
Elba Sánchez Pozos dijo que en su denuncia también incluye al brazo derecho del ministro en retiro, Carlos Antonio Alpízar Salazar; destaca asunto que le hicieron firmar para liberar a personas relacionadas con armas
Eloísa Domínguez nacional@cronica.com.mx
La magistrada del Cuarto Tribunal Colegiado en Materia Administrativa en Zapopan, Jalisco, Elba Sánchez Pozo, anunció que ya tiene lista una denuncia contra el ministro en retiro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea por diversas irregularidades —no es información nueva—, pero en los hechos que yo he denunciado datan desde 2019, y aseguró que tiene mucho que decir.
Abuso de función, actuar bajo conflicto de interés, tráfico de influencia, encubrimiento, obstrucción de la justicia, notoria ineptitud, descuido en el desempeño y no preservar la dignidad, la imparcialidad y el profesionalismo de la función, acciones en las que presuntamente incurrió el extitular del Poder Judicial de la Federación, de acuerdo con la magistrada.
IMPOTENCIA
En entrevista radiofónica, la magistrada subrayó que “causa mucha impotencia” la versión que sale a dar el ministro en retiro, tras darse a conocer que la denuncia que, lamenta, es anónima, pero que a la cual —confió— no tarden en presentarse otras más, como la que ella va a presentar en los próximos días.
“Ya tengo preparada la denuncia. Estaba esperando que los ánimos lo permitieran, y creo que ya es el momento de hacerlo”, dijo.
Expuso que ella fue blanco de las presiones de esa red de corrupción que se describe en la denuncia anónima, fue de la manera más rigurosa, como no la hay en la Judicatura Federal.
“No atendieron una denuncia que yo presenté en abril, 2019. Él (Zaldívar) dio la orden de que se iniciara la investiga-
ción contra los actos que denuncié, que incluso son de naturaleza delictiva y no se procedió al respecto, después suspendieron, me cambiaron de adscripción a Culiacán, Sinaloa, un lugar que es conocido dentro de la institución como de castigo, y todo por haber denunciado a gente dentro de su círculo de poder al que se refiere la denuncia anónima. Yo desconocía tantos hechos que son verdaderamente tristes dentro de la institución”, expuso l
Detalló que en 2019 se percató de malas prácticas, por no decirlo tan duro, de colegas, y resultó que a la persona, una magistrada, a la que denunciaba era gente de Carlos Alpízar, quien tras conocer de la denuncia, la citó en el piso 14 de Insurgentes Sur —donde se reunía con jueces y otros servidores públicos para fines personales, según también la misma denuncia anónima—.
“Pero nunca fui escuchada. Ellos fueron juez y parte. No es fácil estar hablando de frente, pero para que él me escuche, porque durante los cuatro años que él estuvo al frente de la Corte y del CJF fui sometida al rigor con el que me trató. Me
Sheinbaum califica el acto
como “venganza” y da su respaldo al expresidente de la SCJN
Claudia Sheinbaum, candidata de Morena a la Presidencia de la República, calificó como persecución política y venganza la investigación que inició el Consejo de la Judicatura Federal contra excolaboradores de Arturo Zaldívar, expresidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
dije cuando pedían que se acabarán las mañaneras, de que es autoritario”.
suspendió un año, me mandó a mi casa con un sueldo disminuido en 30 por ciento”.
Elba Sánchez Pozos desestimó las reacciones en su defensa de Arturo Zaldívar, que advierte que se trata de una “guerra sucia” dentro del contexto del actual proceso electoral rumbo a la Presidencia de México y más de 20 mil cargos de elección popular.
La magistrada indicó que las denuncias que presentará con su nombre y sin la necesidad de anonimatos contra el ministro en retiro son abuso de función, actuar bajo conflicto de interés, tráfico de influencia, encubrimiento, obstrucción de la justicia, notoria ineptitud, descuido en el desempeño y no preservar la dignidad, la imparcialidad y el profesionalismo de la función
Desestima las reacciones en defensa de Arturo Zaldívar, que advierten que se trata de una “guerra sucia” dentro del contexto del actual proceso electoral
Tras un evento en Baja California, la morenista manifestó su respaldo al ministro y dijo que “no hay nada más autoritario que perseguir a jueces honestos”. En ese sentido dijo que desde la Corte “hay una politización a favor del grupo conservador”.
Insistió en que la acusación no tiene sustento, “está fuera de toda norma de la Suprema Corte, que se basa en una denuncia anónima y que, además, no sólo es contra Zaldívar sino contra jueces que han sido honestos. Ahora la Corte va contra jueces que han estado aprobando proyectos con base en la ley que hace la Cuarta Transformación. Es la muestra, como
Cuestionada sobre el autor de la venganza comentó: “Lo que pasa es que está como una investigación de la Suprema Corte… todavía no sale un comunicado formal, pero de ser así, ¡cómo una investigación con base en una denuncia anónima de la Suprema Corte, que lleva directamente nombre y apellido no sólo contra el ministro Zaldívar, sino a otros jueces! Sí es totalmente fuera de derecho”.
La ex jefa de Gobierno de la CDMX expresó que en caso de ganar las próximas elecciones, espera una actitud diferente de la SCJN, que “reaccione, porque de seguir en esta actitud en dónde ahora son legislativo, son perseguidores… No puede ser así un Poder Judicial en un país democrático”.
Sheinbaum califica el acto como “venganza” y da su respaldo al expresidente de la SCJN. (Francisco Toledo)
ALISTAN SALIDA DE MURILLO KARAM
Un juez otorgó prision domiciliaria al extitular de la Procuraduría General de la República, Jesús Murillo Karam, quien se encontraba en la Torre Médica en el Centro Femenil de Reinserción Social Tepepan.
pasó de 68 a 312 casos
Reporta ONG que se ha dado por la disputa de la delincuencia organizada por el control territorial
EFE
nacional@cronica.com.mx
La desaparición de personas en el estado de Chiapas, sureste de México, en el periodo 2019-2024 ha sufrido un aumento exponencial de personas debido a la violencia criminal, reveló este jueves el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas en la presentación del informe 'Tocar el Vacío'.
“En 2019 se registraron un total de 68 de personas desaparecidas, para 2022 la cifra fue de 244 desaparecidos y año con año ha ido aumentando, en este periodo el fenómeno aumentó un 358 %", precisó a EFE el activista Mario Gómez, investigador del Frayba.
Dijo que al actualizar las cifras en 2023 se registraron un total de 312 casos y tomando los años de 2019 a 2023 el aumento fue del 458 %, únicamente tomando cifras oficiales del Registro Nacio-
nal de personas desaparecidas y no localizadas”.
De acuerdo con el investigador “este aumento se deriva de una álgida disputa por el control territorial y social por parte de la delincuencia organizada”.
El informe de 81 páginas fue presentado por las organizaciones civiles independientes, entre ellas, Voces Mesoamericanas, Frayba, Serapaz y Melelxojobal, quienes han conformado el grupo de trabajo contra la desaparición en Chiapas.
En el documento también se detalló la falta de voluntad política para atender la problemática desde sus causas y acusó a las autoridades de invisibilizar el fenómeno y de ocultarlo y minimizarlo.
Según el registro del Frayba del 2022 al 2023 la Fiscalía General del Estado de Chiapas (FGE) registró 201 carpetas de investigación por desaparición de personas por particulares, de las cuales, 165 estaban en trámite, 22 no ejercieron acción penal.
Sandybel Reyes, investigadora y activista de la organización Voces Mesoamericanas, expresó que las políticas migratorias tanto de México, países de Centroamérica y Estados Unidos llevan a que las
personas sean criminalizadas en su tránsito hacia EU.
“Podemos observar que estas políticas son desde un enfoque de seguridad y no desde un enfoque de derechos humanos, lo que conlleva a que las personas sean señaladas y criminalizadas en su tránsito e invisibilizados por su país, es el caso de Chiapas”, añadió.
Por su parte la organización Melelxojobal, que trabaja por los derechos de la niñez y adolescencia, enmarcó su preocupación por
Concluye Tianguis Turístico con éxito; deja derrama en Acapulco de mil mdp
El Tianguis Turístico concluyó con éxito las actividades de su edición 2024 en Acapulco con una derrama de más de mil millones de pesos; se trata de una edición muy especial porque su principal objetivo era impulsar el renacimiento del puerto luego de la devastación que ocasionó Otis, que impactó hace cinco meses.
El secretario de Turismo de Guerrero, Santos Ramírez, celebró muy entusiasmado bailando por todo el recinto junto con su equipo y personajes de las danzas típicas de la entidad —Tlacoloteros, Tecuanis, Diablos, Maizos y más—; también colocó collares de palma a las y los asistentes.
A pesar de los estragos del huracán, que aún son visibles
en las calles, el evento, que parecía ser imposible por las circunstancias y que pretendían cambiar de sede, no sólo salió avante, también generó una importante derrama económica.
Fue el secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués, quien informó que el monto por consumo de hospedaje fue de 73.2 mdp y el consumo de servicios turísticos de 938 mdp.
Destacó que la ocupación hotelera fue del 79.6% en los 9 mil 500 cuartos disponibles hasta el momento.
Reiteró que la realización del Tianguis Turístico en el puerto fue la mejor decisión ya que generó empleos una semana antes de la celebración.
“Poco más de mil trabajado-
res realizaron el montaje del área de exposiciones y posterior al Tianguis, a partir de esta tarde, se iniciarán las labores de desmontaje, lo que significará una derrama adicional para beneficio de la plaza y de la población”.
Durante los tres días del evento, los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer la oferta turística, cultural y gastronómica de cada entidad.
Cada estand se caracteriza por tener elementos indispensables que destacan las características de la entidad, bailes tradicionales, degustación gastronómica, productores, artesanos y espacios para dar a conocer la oferta turística.
Torruco Marqués enfatizó en que es la cuarta edición
el alza de casos de desaparición de infancias, pues existe un 40 % de casos sin resolver.
“De enero a marzo de 2024, se registraron 111 casos de niños desaparecidos en Chiapas, del total de casos reportados el 40 % no han sido localizados, el 22 % corresponden a niñas y adolescentes del sexo femenino”, detalló el activista Oscar González.
Las ONG manifestaron su preocupación ante el aumento de indígenas desaparecidos.
La violencia se ha agudizado
en Chiapas por el estallido de los conflictos político-sociales de las comunidades indígenas y donde además, el crimen organizado ha comenzado a incursionar en esta zona de los Altos de Chiapas. Chiapas padece una creciente ola de violencia luego de que en la región han crecido las disputas de los cárteles del narcotráfico para controlar la frontera de México con Centroamérica, lo que ha resultado en homicidios, desapariciones y desplazamiento forzado de comunidades
del Tianguis incluyente, en el que “nadie se queda atrás, nadie se queda afuera”, y se comprometió a entregar los manua-
Miguel Torruco, titular de Turismo de México, clausuró los trabajos del Tianguis Turístico, evento que reportó una ocupación hotelera de 79.6% en los 9,500 cuartos disponibles que hay hasta el momento.
les operativos y sugerencias para que continúe la inclusión en todos los eventos relacionados con el sector. (Jennifer Garlem)
Conasama presenta informe sobre demanda y oferta de fentanilo; mayor incidencia se registra en estados del norte
Cecilia Higuera Albarrán nacional@cronica.com.mx
Durante 2023, se registraron 430 atenciones médicas a personas por consumo de fentanilo, en tanto que en el 2022, fueron 333, cifras que registran un incremento de 97 casos localizados en: Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Sinaloa y Sonora.
Aunque se observó un aumento de, poco menos de 100 casos, se trata de una situación local, y no nacional, se argumentó en un informe de la Conasama.
En este sentido, se destacó que, la principal preocupación gira en torno a la alta letalidad de este opiáceo sintético.
Así se dio a conocer, por parte de especialistas de la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (Conasama), dependiente de la Secretaría de Salud, en el marco de la presentación del Informe de la demanda y oferta de fentanilo en México: generalidades y situación actual.
En el documento se resaltó que pese a las limitaciones en la disponibilidad de estupefacientes y de las acciones de prevención, se reconoció que el consumo y uso excesivo de opioides durante las últimas décadas en los Estados Unidos tiene importantes repercusiones en la dinámica de oferta y consumo en México.
SE DISPARA EN EU
En Estados Unidos, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades informaron que de 2013 a 2019 la tasa de mortalidad relacionada con opioides sintéticos aumentó 1,040%, al pasar de 1.0 a 11.4 defunciones por ca-
97 casos localizados en: Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Sinaloa y Sonora.
En Estados Unidos hay informes que de 2013 a 2019 la tasa de mortalidad relacionada con opioides sintéticos aumentó 1,040%
da 100 mil habitantes.
Se enfatizó que desde el segundo semestre de 2023, en la atención a urgencias se utiliza el código emergente “U94” en todo el sistema de salud, para hacer un monitoreo preciso de las atenciones relacionadas con la intoxicación por fentanilo.
A través de dicho sistema de monitoreo se ha logrado tener el registro de nueve atenciones hospitalarias de junio de 2023 a enero de 2024 por intoxicación por fentanilo, de las cuales desafortunadamente tres personas fallecieron.
En el marco de la presentación del citado informe, la Secretaría de Salud, informó que representantes de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas de la Organización de Estados Americanos (Cicad-OEA) —aunque no dio los nombres de quie-
nes hablaron—, se refirieron a las buenas prácticas en materia de información en México.
PROGRAMA
Ello, debido al Sistema de Alerta Temprana del Observatorio de Conasama y el caso de Baja California, donde el Servicio Médico Forense implementa un programa para detectar la presencia de sustancias psicoactivas en los cuerpos que ingresan a sus instalaciones.
En el evento, se dejó en claro que el fentanilo es un fármaco útil “en escenarios clínicos, como anestésico y como analgésico, para tratar el dolor intenso en diversas condiciones de salud”, aunque, se han presentado casos relacionados con el uso ilícito, lo cual, por la naturaleza de su elaboración, implica importantes riesgos en la salud.
Gente de Conasama enfatizaron que el consumo de fentanilo fuera de contextos médicos no sólo resulta preocupante por su potencial adictivo, sino también por el alto riesgo de sobredosis, y desafortunadamente, con el fentanilo ilícito se desconocer si la cantidad contenida en una dosis puede ser fatal o no, con lo que, por lo regular, la identificación del riesgo de sobredosis sucede cuando ya se consumió la sustancia y provoca intoxicación aguda.
Se resaltó que la Conasama, a través del observatorio, trabaja con diversas organizaciones de la sociedad civil que realizan acciones para la reducción de daños en la frontera norte, como Prevencasa y Verter, las cuales han documentado la presencia de fentanilo en las sustancias que consumían las y los usuarios de sus servicios.
Prevencasa resaltó que la información permite ampliar la perspectiva en la toma de decisiones y que las organizaciones de la sociedad civil son una fuente de información de primera mano, por su contacto directo con las personas consumidoras de sustancias psicoactivas.
Su labor permitió que algunas personas usuarias de fentanilo que desconocían que lo consumían contaran con información para identificar la presencia de este compuesto químico en sustancias como heroína y metanfetaminas.
Por último, señalaron la importancia de la información veraz y la investigación del fenómeno con la finalidad de que las políticas y programas de prevención, tratamiento y reducción de daños estén sustentadas en evidencia científica
Una alimentación adecuada y balanceada evita problemas renales, el IMSS te ofrece recetas virtuales para estar sano.
Expertos en nutrición del IMSS, cuentan con menús descargables para ofrecer diversas opciones
Salud
Cecilia Higuera Albarrán nacional@cronica.com.mx
Ante el estresante ritmo de vida de miles de personas que están inmersas: en su trabajo, el hogar, los hijos, la pareja, y además el recorrido de la casa a o la oficina y visceversa, poco tiempo libre queda para pensar en uno mismo,
y quizá la posibilidad de romper con el sedentarismo.
PEQUEÑAS GRANDES ACCIONES
Especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) hicieron un llamado a los derechohabientes a cuidar de su salud renal a través de pequeñas, pero importantes acciones preventivas como procurarse una buena alimentación, controlar padecimientos asociados a diabetes o hipertensión, y acudir periódicamente a revisión en su Unidad de Medicina Familiar (UMF) para una valorización especializada de enfermedades renales.
En este sentido, la doctora Célida Duque Molina, señaló que es importante identificar los signos de alarma tal como: palidez en la piel, orina con sangre, disminución del volumen de orina excretado, hinchazón en las piernas, los tobillos o los
pies, falta de aire, por mencionar algunos.
El titular de la División de Medicina Familiar del IMSS, doctor Héctor Raúl Vargas Sánchez, recomendó detectar con oportunidad y controlar este tipo de padecimientos para evitar complicaciones a la salud, evitando que el daño llegue a otros órganos y provoque problemas que antes no se tenían.
La licenciada en Nutrición adscrita a la División de Nutrición y Salud del Seguro Social, Itzel Valtierra Martínez, dijo que en el caso de las personas que viven con: diabetes, hipertensión, sobrepeso y obesidad, se recomienda llevar una alimentación saludable con especial control de las calorías y moderación en el consumo de proteínas. Asimismo, resaltó que en las Unidades de Medicina Familiar del IMSS se da asesoría en nutrición basada en el plato del Bien Comer, además se cuenta con códigos QR
para descargar menús saludables dirigidos a población específica, entrega de la cartilla de la alimentación para cumplir las metas de control y de esta manera evitar complicaciones de las enfermedades crónico-degenerativas.
EL DAÑO EN EL RIÑÓN ASINTOMÁTICO
En su oportunidad, el doctor Roberto Teva Luna, coordinador de Programas Médicos en la División de Hospitales, mencionó que la enfermedad renal es un mal indoloro y sin síntomas en su etapa inicial, por ello, recomendó a la población en riesgo acudir con el médico familiar para tener un diagnóstico oportuno.
Además, dijo, existen recomendaciones estándar para cuidar los riñones en población sana y la nefroprotección secundaria enfocada a pacientes en riesgo, basadas en acciones que promueven cambios en el estilo de vida, así como intervenciones farmacológicas, medidas higiénicas, dietéticas y nutricionales.
Para la prevención primaria, se orienta hacia el consumo de agua simple, reducción de alimentos ricos en sal y disminución en la ingesta de proteína de origen animal.
Los especialistas coincidieron que aquellas personas con algún grado de enfermedad renal se apoyen con un grupo multidisciplinario de Enfermería, de Trabajo Social, Nutrición y médicos; y en caso de tener algún factor de riesgo para el padecimiento, acudan a su UMF para un diagnóstico oportuno
Tres muestras arrojaron presencia de contaminantes orgánicos derivados del petróleo en diferentes proporciones, que en presencia de cloro se pueden generar subproductos cancerígenos
Jorge Aguilar metropoli@cronica.com.mxLa empresa VASA Instalaciones dio a conocer un estudio en el que presuntamente se revela que sí existe la presencia de hidrocarburos en el agua que se distribuye en la alcaldía Benito Juárez, análisis realizado a través de tres muestras de líquido tomadas en distintos puntos de la demarcación.
De acuerdo con el corporativo, se realizó un tratamiento de oxidación férrica más floculación; el estudio se ejecutó con dilución al cinco por ciento de concentración sobre muestras de 100 mililitros de agua contaminada.
Las tres muestras arrojaron presencia de contaminantes orgánicos derivados del petróleo en diferentes proporciones, con variación de entre un siete a un 20 por ciento, que en presencia de cloro se pueden generar subproductos
Sacmex declaró que VASA Instalaciones no es un laboratorio de análisis; el giro de la empresa es instalaciones hidráulicas, sanitarias y eléctricas para construcciones.
cancerígenos. Dicho tratamiento se aplica para tratar aguas residuales con alto contenido de contaminantes orgánicos e inorgánicos.
En respuesta, el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) declaró que VASA Instalaciones no es un laboratorio de análisis; el giro de la empresa es instalaciones hidráulicas, sanitarias y eléctricas para construcciones, como regaderas
con filtro; por lo que según el organismo, no se dedica al análisis de agua.
Además, Sacmex sostiene que VASA no cuenta con experiencia para realizar pruebas de laboratorio y no está certificada para ello, por lo que los resultados difundidos no son confiables.
Igualmente, menciona que no se mencionó qué método o norma se aplicó para poder determinar la presencia de com-
MC denuncia a director de Sacmex por omisión ante agua contaminada en BJ
La bancada naranja señaló a Rafael Carmona por daños al medio ambiente y a la salud
Jorge Aguilar metropoli@cronica.com.mx
Líderes del partido Movimiento Ciudadano, como la senadora Laura Ballesteros, presentaron una denuncia penal en contra del director del Sistema de Aguas de la capital (Sacmex), por los delitos de daños al medio ambiente y a la salud, ante la aparente omisión de la distribución de agua contaminada con hidrocarburos en la alcaldía Benito Juárez.
“Esto tiene impactos a la salud de la población, ante la
El coordinador de la bancada en San Lázaro, Braulio López Ochoa, afirmó que la problemática se deriva del grave recorte presupuestar del que ha sido víctima la CONAGUA.
opacidad del Gobierno y la respuesta de Myriam Urzúa diciendo que ellos no son responsables de la contaminación del agua, nos suena a la exdirectora del Metro hablan-
do de la crisis”, dijo Ballesteros.
“Esto es una sistematización del Gobierno de la 4T y de manejo de crisis de su problema, no de la contamina -
puestos orgánicos volátiles, ya que el tratamiento que se dio a las muestras solo sirve para oxidarla y no para analizar compuestos orgánicos volátiles y no todos reaccionan al cloro y mencionar que son subproductos cancerígenos es incorrecto, ya que para determinarlo se requería de un análisis por cromatografía de gases - masas y los estándares correspondientes que permitan cuantificarlos.
to Juárez que nada más están utilizando a los vecinos por fines políticos, nosotros estamos para servir a la ciudadanía”.
ción del agua. El jefe de Gobierno tiene una versión distinta cada día, por eso la desconfianza de la población, al presionarlos con los estudios nos dicen que no nos preocupemos y que el agua tiene aceites, que son de la familia de los hidrocarburos. Acompañada del candidato a Benito Juárez por ese partido, Rodrigo Cordera, expresaron que no permitirán que el jefe de Gobierno, Martí Batres, los acuse de politizar el tema, por lo que esperan que la denuncia ante la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) obligue a las autoridades a transparentar los análisis.
“Hacemos un llamado a los actores políticos de la 4T y a los carroñeros de Beni -
Además, llamaron al Gobierno capitalino, a la alcaldía Benito Juárez y a todas las fuerzas políticas a realizar un pacto de colaboración para atender la crisis hídrica, sin que intervengan campañas políticas.
De igual manera, afirmaron que el problema continúa expandiéndose a las alcaldías Cuauhtémoc y Álvaro Obregón, donde supuestalente, también se distribuye agua sucia.
En su oportunidad, el coordinador de la bancada en San Lázaro, Braulio López Ochoa, afirmó que la problemática se deriva del grave recorte presupuestar del que ha sudo víctima la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), organismo al que se le redujo el fondo monetario en 12 por ciento en 2023, lo que originó la desatención de tuberías y pozos.
Por omisión del GCDMX, mantendrán indefinidamente bloqueo por agua contaminada en BJ
manto acuífero de la Ciudad de México se encuentra unificado y es muy probable que en los próximos días, se contaminen los caudales qué abastecen a las demarcaciones fronterizas.
Además, afirmaron que los avances tecnológicos que existen permiten conocer los análisis de agua en un plazo no mayor a 24 horas, por lo que es irreal que después de dos semanas, se desconozcan los componentes que contiene el líquido.
Es por ello que ofrecieron un plan de colaboración entre el Gobierno central y los titulares de las demarcaciones, para que a la brevedad, se le informe a los vecinos los posibles riesgos que existen al utilizar el agua contaminada y el plan de acción que se seguirá en el futuro.
“Hemos atendido la emergencia al límite de las capacidades, desde el primer minuto, desde el día uno; el jefe de Gobierno nos a negado la coordinación, las alcaldías hemos sido marginadas por una razón política tan indolente como inexplicable”, dijo Jaime Mata, alcalde de Benito Juárez.
Por segunda ocasión, los manifestantes esperaban una reunión con el director de Sacmex, sin embargo, reclaman que el encuentro estaba condicionado a que primero retiraran el bloqueo
Jorge Aguilar metropoli@cronica.com.mx Bloqueo enHabitantes de distintas colonias que reciben agua contaminada en la alcaldía Benito Juárez intensificaron el bloqueo vehicular en el cruce de las avenidas Insurgentes y Xola, pues ante la nula respuesta del Gobierno capitalino cerraron el carril del Metrobús, el cual ya había sido liberado.
Por segunda ocasión, los manifestantes esperaban una reunión con el director del Sistema de Aguas de la Ciudad (Sacmex), Rafael Carmona, y con el jefe de Gobierno, Martí Batres, sin embargo, reclaman, que el encuentro estaba condicionado a que primero retiraran el bloqueo.
Después de cuatro días, los habitantes esperaban que la noche de este viernes, a la titular de Protección Civil, Myriam Urzua, o Carmona, aunque ambos funcionarios se negaron a informar la causa de la contaminación o esclarecer la metodología de las labores de limpieza de la red hidráulica. Hasta las 18:30 horas, tiempo límite que se estableció para definir el futuro de la situación, la única autoridad
que se acercó a ellos fue la alcaldía Benito Juárez, aunque esa demarcación no puede intervenir en el pozo Alfonso XII.
Al no aceptar, el diálogo no pudo ser celebrado; “queremos una solución, no que nada más avienten agüita para limpiar las tuberías, queremos que nos den agua limpia mientras se resuelve el problema, el dueño del agua es Sacmex, no la alcaldía y si tienen que solucionar con Pemex y ver si hay combustible, que lo resuelvan”, dijo José Luis Maya, líder de la manifestación.
“El alcalde Jaime Mata vino para reunirse con el Gobierno y no lo quisieron recibir, Sacmex no ha querido, no estamos a favor de nadie ni de ningún partido y los afectados somos nosotros, que no nos informan qué tiene el agua”.
El pliego petitorio de los inconformes enlista que exista un canal de comunicación con el Gobierno de la Ciudad de México, además de hacer pública toda la información de estudios del agua y medidas de precaución.
Igualmente, solicitan un plan para llevar el recurso a las colonias afectadas, para lavado de cisternas y tinacos; en suma, la condonación del pago de agua durante el período de afectación y, por último, que a las reuniones asista personal del Instituto Mexicano del Petróleo, para que den instrucciones acerca de cómo proteger a la población.
Aunque los manifestantes ofrecieron una disculpa por las afectaciones, tuvieron lugar varias discusiones entre las personas que tuvieron que bajarse del Metrobús y los habitantes. Los caminantes decían que los quienes protesta-
ban utilizaban el agua para favorecer a la campaña del candidato Santiago Taboada y desprestigiar a Morena.
Algunos de los que reclamaron, decían que los inconformes exageraban, ya que en Iztapalapa, llevan más de 20 años sin agua y no emiten quejas.
“Ustedes, los panistas quieren tirar a Morena y a nuestro presidente con sus cosas, nada más es agua, llevo tres días caminando desde Chilpancingo a Ciudad de los Deportes, no piensan en nadie, en Iztapalapa no tenemos agua y hacemos todo para cuidarla, ustedes tienen agua con gasolina y se están quejando, nada más es eso”, dijo un hombre de la tercera edad.
En ese momento, una de las manifestantes respondió: “vengo por mi esposo, está enfermo de las piernas, no estamos politizando nada, son ustedes, aquí viene gente de todos los partidos, Morena y del PAN, no nos interesa eso, queremos nuestro derecho al agua”.
El hombre continuó con los reclamos y fue interrumpido con el grito: “¡Queremos agua!”.
Otra mujer de la tercera edad que caminaba se tiró en el suelo, con el pretexto de que tenía que ir al hospital a realizarse un estudio y por el cansancio, no podía más. Al ver que no contaba con alguna lesión, fue ignorada, por lo que decidió irse.
ALCALDÍAS ASEGURAN QUE SE CONTAMINARÁ EL MANTO ACUÍFERO Los ediles de las alcaldías Benito Juárez, Miguel Hidalgo y Álvaro Obregón, informaron que es imposible que la contaminación por hidrocarburos solamente afecte al pozo Alfonso XIII, ya que el
Mariana Rodríguez, encargada de Álvaro Obregón dijo: “Hemos solicitado a la Secretaría de Gobernación en Plan DN-III, se formalice la presencia del ejército, además de que se declare emergencia sanitaria en las colonias con agua contaminada. Que se implemente una campaña de información con los vecinos y con los recursos de la ciudad, con prevención y números de teléfono que funcionen específicamente para la crisis de contaminación”.
Y agregó: “Que se resguarden todos los pozos de la alcaldía Benito Juárez y Álvaro Obregón, que se integre un centro de información que funcione como vocería que deberá informar con puntualidad los resultados de los análisis de los contaminantes, acciones de atención médica de infraestructura del consumo, a partir de los 14 días anteriores que el Gobierno ha ocultado la información”.
Añadieron que el Ejército debe de resguardar los pozos para que no sean manipulados y auxiliar a la limpieza de tinacos, cisternas y tuberías.
El encargado de Miguel Hidalgo, César Garrido, mencionó: “aunque en Miguel Hidalgo no hemos tenido ningún reporte, el manto freático corre por toda la ciudad y somos vecinos colindantes, no hay algo que nos divida, le pedimos a Sacmex que analice la distribución del líquido en las zonas colindantes como son Observatorio, Tacubaya, Escandón, San Miguel Chapultepec y Daniel Garza”. BLOQUEO SEGUIRÁ TODA LA NOCHE, SERVICIO DE METROBÚS NO REANUDARÁ
Se cumplió el horario límite y a las 18:30 horas ni Urzúa ni Carmona acudieron al bloqueo; por tal situación, los manifestantes revelaron que mantendrán el plantón durante toda la noche y días posteriores, hasta que su pliego petitorio sea atendido.
Los únicos vehículos que pudieron ser liberados fueron las unidades de Metrobús que se quedaron varadas entre las estaciones, sin embargo, el servicio se mantendrá suspendido de manera indefinida.
“La memoria es como un mecanismo de sobrevivencia”
La ficción también es verdad y lo que hace Andrea, en la primera parte de la novela es que está escrita en primera persona y ahí ella cuenta las cosas que puede recordar, lo que vio con sus propios ojos. Y la segunda parte es lo que ella tuvo que inventarse, entonces imagina cómo pudieron suceder los hechos que le fueron velados en forma de secretos.
CUIDADOS Y AMOR PURO
Troika también es una novela de fantasmas y de maternidades dislocadas, afirma Isabel Zapata. A Andrea la cuida Francisca, una trabajadora del hogar que establece una conexión especial con la mascota.
“Me pregunto: qué pasa cuando cuidar a tus hijos implica ir a cuidar los hijos de otras personas, entonces ¿quién cuida a Francisca?”, señala la autora.
La madre de Andrea parece ausente o egoísta porque está poniendo sus propios intereses o su vida profesional por encima de los que están directamente en el cuidado de su hija, añade. “Pero, ¿qué hay detrás de eso?, recordemos que sitúo la obra con una generación de mujeres que vivieron siendo jóvenes el movimiento estudiantil de 68, una época muy importante en términos de lo que significaba salir a trabajar”
¿Hay un homenaje a los 90?
Andrea pertenece a la generación de nacidos a mediados de los 80, años más, años menos, es una joven que creció en los 90 e imaginaba el libro como una carta de amor a esos años, a crecer en esa década porque fuimos la primera generación que creció con computadoras, el internet era una gran novedad.
“Siento nostalgia por esa época que parece otra vida y no nada más por el paso natural del tiempo, sino que la tecnología ha transformado muchísimo cómo hoy viven los niños esos años de la infancia”, responde.
Entrevista
La invención del pasado es la forma de acomodar nuestra vida en una narrativa más soportable y transitable, añade Reyna Paz Avendaño @reynisapaz
“La imaginación y la memoria se trenzan porque cuando recordamos momentos, cuando vamos a una terapia, cuando le platicamos a una amiga el pasado o cuando escribimos un diario, hay un montón de ejercicios de invención de la memoria”, expresa en entrevista Isabel Zapata (Ciudad de México, 1984) a propósito de su novela Troika donde se evidencian los lazos afectivos que una mascota puede establecer con una familia.
En palabras de la autora, uno de los temas principales del libro, editado por Al-
madía, es la memoria como un mecanismo de sobrevivencia. “Todos hemos experimentado la invención del pasado porque es la manera que tenemos de acomodar nuestra vida en una narrativa más soportable y transitable”.
El planteamiento central de la novela
es el recuerdo infantil de Andrea, una chica de 20 años, una joven adulta recordando su infancia y a su perrita Troika, ambas marcadas por el amor incondicional de la mascota, pero también por el trauma de su ausencia.
“A lo largo de la vida pasamos experiencias que a veces no entendemos del todo”, indica Zapata, y varios de esos episodios de confusión se deben a los secretos de adultos o mentiras piadosas que inventan los padres para proteger los recuerdos de los niños.
“Los secretos se hacen por proteger a los niños, se entiende, pero a veces son excesivos. Las madres a veces caemos fácilmente en decir: me voy a hacer la de la vista gorda. Esos secretos nos marcan de cierta manera, nos transforma y forman nuestro carácter, aunque no necesariamente tenga que ser algo negativo, pero me interesaba mostrar el efecto que pueden tener”, señala.
¿La protagonista entiende que la memoria es una segunda oportunidad de la realidad? La verdad no es lo opuesto a la ficción.
Finalmente, la autora comparte su interés por el tema de los animales, en especial, la relación con los perros.
“En mi vida fue fundamental la compañía de los perros, he vivido dos o tres años de mi vida sin compartir la casa con una perra, para mí ha sido constitutivo para la persona que soy y lo que entiendo sobre el amor, la compañía, la familiaridad, la intimidad, todo está cruzado por el ser perruno”.
Las relaciones con los animales y el duelo que podemos sentir por todo animal no es menor, añade. “No está en una jerarquía menor que una relación con una persona, quizá es menos compleja en el sentido de que el lenguaje es distinto, pero eso no minimiza los lazos”.
“La verdad no es lo opuesto a la ficción. La ficción también es verdad”
“Troika también es una novela de fantasmas y de maternidades dislocadas”: Isabel Zapata
La primera versión minorista de la Chevrolet Silverado EV 2024 tendrá una autonomía más larga y un precio inicial más bajo cuando salga a la venta este año en Estados Unidos. En México podría ser al inicio del próximo año. La Silverado EV RST First Edition debería salir a la venta a mediados de año con un alcance estimado por General Motors de 708 kilómetros, frente a una estimación anterior de 640 Km. millas, dijo Chevy el miércoles. La marca también confirmó que el RST comenzará en 1 millón 587, 284 pesos con envío, menos que el precio inicial de 1.1 millón, 758,401 pesos que Chevy proporcionó anteriormente.
El Grupo Volkswagen en México fortalece su red de distribución de energía eléctrica en el país de la mano de Evergo con el inicio de operaciones de su segundo sitio de carga en carretera en el Parador Sequoia, beneficiando directamente a los usuarios de vehículos con sistemas de propulsión híbrida y eléctrica de las marcas del Grupo Volkswagen: Volkswagen, VW Vehículos Comerciales, SEAT, CUPRA, Audi, y Porsche. Este segundo sitio de carga se encuentra ubicado en el kilómetro 115 de la Autopista Querétaro-México, El Rosal.
Ofertó BMW 82,700 EV
BMW Group entregó un total de 82,700 automóviles totalmente eléctricos de las marcas BMW, MINI y Rolls-Royce a clientes de todo el mundo en los primeros tres meses del año. Esto representa un crecimiento interanual de más del 27.9% en automóviles eléctricos BMW Group. El aumento en las ventas de vehículos totalmente eléctricos mostró un rendimiento equilibrado en todas las principales regiones del mundo. BMW Group también registró un aumento significativo en las ventas de modelos en el segmento premium de alta gama en el primer trimestre (+21.6%).
Tiene un motor 2.5L Turbo que produce 328 Hp, 326 lb-pie de torque, y una transmisión automática estándar de ocho velocidades
General Motors presentó en Estados Unidos la Buick Enclave 2025, la SUV insignia de la marca que se caracteriza por su poderosa apariencia, un interior de gran lujo y avanzada tecnología, así como un tren motriz de ultima generación que le confiere un manejo muy dinámico y placentero.
En estados Unidos este modelo arrancará su comercialización a partir de este verano. Mientras que en México se ha confirmado su comercialización, pero no se preciso fecha exacta ni versiones y precios.
Enclave es el último vehículo en lanzarse con el nuevo lenguaje de diseño de Buick que comenzó con el concepto Wildcat EV, y ofrece acabados de primera calidad incluyendo una pantalla diagonal de 30 pulgadas, la más grande de su clase.
Enclave 2025 llega con mejoras en la parrilla, la fascia delantera y trasera para alinearse con la filosofía de Buick que incluye pureza en el diseño, detalles inesperados, acabados refinados y ejecuciones excepcionales. También integra el nuevo logo en el cofre montado en la carrocería que ahora se encuentra en toda la gama Buick.
La evolución del diseño de Buick incorpora la característica iluminación en forma de alas, los faros LED de estilo "chec-
kmark" y los faros traseros LED transversales. El acabado Avenir también incluye una animación de iluminación ascendente.
En el interior, integra una consola central flotante que se suma a la experiencia de conducción albergando un almacenamiento funcional, un mando múltiple, cargador de teléfono inalámbrico y portavasos.
En cuanto a dimensiones, Buick Enclave 2025 es más larga, más ancha y alta que la generación anterior, proporcionando una fuerte presencia en carretera. Como año modelo 2025, Enclave llegará con un potente motor 2.5L Turbo que produce 328 Hp, 326 lb-pie de torque, y una transmisión automática estándar de ocho velocidades
Presentan de un jalón la Starray, Okavango y la GX3
Esta SUV de 5 paasajeros ofrece un diseño moderno que combina tecnología de punta y seguridad. Compite en el segmento C, y está construida sobre la nueva plataforma CMA (Compact Modular Architecture) de alta seguridad de Geely.
Estará disponible con dos motorizaciones distintas, la primera de 1.5L con 172 Hp y la segunda de 2.0L con 215 Hp. Ambas están acoplados a una transmisión de doble embrague húmeda DCT de siete velocidades. El precio de preventa de Geely Starray 2024 inicia en 549,888 pesos.
Geely Okavango 2024
Esta SUV para siete pasajeros destaca por su calidad, equipamiento, comodidad y practicidad interior. Presenta una imponente parrilla en forma de cascada de hielo, luces delanteras full LED con función “Follow me home”, luces traseras secuenciales LED que recorren toda la cajuela, rines de aluminio de 19”, y rieles en el techo.
Para el interior equipa pantalla de infoentretenimiento de 12.3” con Apple CarPlay, panel de instrumentos TFT de 10.25”, aire acondicionado automático de doble zona, ventilas de aire acondicionado para segunda y tercera fila, asientos forrados en piel sintética y calefactables para la
primera fila. Cuenta con motor de 2.0 litros turbo de 215 caballos de fuerza acoplado a una caja DCT húmeda de siete velocidades. El precio durante preventa inicia en $669,888.
Geely GX3 Pro 2024
La SUV de entrada para la marca en México posee un diseño muy atractivo, un
interior bien equipado y lo último en seguridad.
Incorpora un motor 1.5 litros de 102 Hp, asociado a una transmisión manual de cinco velocidades, o bien a una CVT con cambios simulados de ocho marchas. El precio de Geely Gx3 Pro 2024 durante preventa inicia en 329,888 pesos
Llega con un motor de 4 cilindros y 1.5L, 113 hp y 106 lb-pie de torque, transmisión manual de 6 cambios, o bien una continuamente variable IVT
Julio Brito A. jbritoa@yahoo.com
Puerto Vallarta-Guadalajara .“Con el lanzamiento de KIA Sonet estamos en posición de competir y quizás superar a Toyota en el cuarto lugar de participación de mercado. Creemos que podemos vender unas 800 unidades anuales, lo que nos permitiría crecer este año 18 por ciento en ventas, respecto al año pasado. La renovación del portafolio y nuevos productos nos da mucha competitividad, aún y con la llegada masiva de las marcas chinas”, comentó Managing Horacio Chávez, director de Kia México.
El primer semestre está lleno de noticias de KIA. La primera es la venta del K3, un sedán que vino a reemplazar a Rio, luego el lanzamiento a nivel mundial del K4, un sedán mediano, que viene a suplir a Forte. Ambos modelos producidos en la planta de Pesquería, Nuevo León.
Sin lugar a dudas que el portafolio de SUV está el poder de KIA. Desde que llegó a México con Sportage se colocó entre las más importantes del país y en los últimos dos años Seltos ha sido un éxito. “Pero nos faltaba una SUV subcompacta, que pudiera competir en el segmento B
y nos decidimos por Sonet, que producimos en China y tiene la ventaja de ser una planta flexible, que nos puede abastecer las unidades que pida el mercado”, agregó Horacio Chávez.
En México KIA Sonet mediará fuerzas con Toyota Rise, Chevrolet Groove y Chirey Tiigo 4pro entre otras, porque México se ha convertido en la Meca de las SUV. En el mercado hay más de 50 modelos, más sus versiones.
A golpe de vista KIA Sonet 2024 ofrece las características tradicionales que hacen que los usuarios elijan una SUV; como una imponente presencia, posición de manejo elevada y una amplia lista de equipamiento de seguridad, dentro de las que se incluyen: 6 bolsas de aire, Control de estabilidad (VSM) y avanzadas tecnologías de asistencia a la conducción ADAS, en la versión de gama alta, que es la SX.
En el exterior, Sonet luce líneas atléti-
Equipamiento en la versión tope de gama SX
Quemacocos con apertura de un solo toque
Cargador inalámbrico
Llave inteligente con botón de encendido
Asientos ventilados (y con ajuste eléctrico para el conductor)
Asientos forrados en piel artificial y palanca de cambios.
Precios y versiones
KIA Sonet LX $372,900 pesos
KIA Sonet EX $402,900 pesos
KIA Sonet SX $452,900 peso
cas y una estética moderna que refleja la filosofía de diseño “Opposites United". En el frontal resaltan la distintiva parrilla "Tiger Nose" y la fascia con protector en acabado metalizado, que le otorgan una imagen atrevida que se complementa por los conjuntos ópticos exclusivos de Kia Star-map LED en forma de L.
En cuanto al equipamiento, Sonet cuenta con tecnología avanzada e innovadora, incluyendo una pantalla multimedia de 8” para las versiones de entrada LX y EX o 10.25” compatible con Android Auto y Apple CarPlay de forma inalámbrica para la de tope de gama SX.
Sonet integra sistema de audio con 6 bocinas, aire acondicionado automático y cámara de reversa con guías dinámicas a partir de la versión LX. La variante EX suma control de velocidad crucero, controles con reconocimiento de voz,
así como selección de modos de manejo (Normal, Eco, Sport) y modos de terreno (Arena, Lodo, Nieve).
Motorización y seguridad.- KIA Sonet llega al mercado mexicano con un eficiente motor de 4 cilindros y 1.5L de desplazamiento que desarrolla 113 hp y 106 lb-pie de torque, el poder es gestionado mediante una transmisión manual de 6 velocidades, o bien una continuamente variable IVT. Destaca un rendimiento de combustible es de hasta 19.98 km/l en ciclo combinado.
En lo que respecta a seguridad, Sonet incorpora asistencias a la conducción inteligente ADAS en la versión tope de gama, convirtiendo a esta SUV en una de las más seguras de su categoría. Entre los sistemas que integra encontramos Asistente de seguimiento de carril (LFA); Asistente de evasión de colisión frontal (FCA); Asistente de mantenimiento de carril (LKA); Asistencia de luces de carretera (HBA); Asistente de atención a la conducción (DAW).
Sonet ofrece 6 bolsas de aire; Asistente de arranque en pendientes (HAC); Asistente de control de descenso en pendientes (DBC); Control electrónico de estabilidad
(ESC); Frenos multicolisión (MCB); Sistema de monitoreo de presión en llantas (TPMS); así como frenos de disco en las 4 ruedas, entre otros.
Kia Sonet estará disponible en los 97 distribuidores de la marca en el país durante el mes de marzo
Ofrece la versión 100% libre de emisiones con 400 km de autonomía y la híbrida
Stellantis ha develado a nivel mundial el nuevo Alfa Romeo Milano, el cual es una novedad de doble peso. Por un lado, un hito histórico ya que este SUV será el primer modelo de la marca del Biscione 100% eléctrico con más de 400 km de autonomía, y, por otro, su regreso al segmento de los SUVs compacto con un modelo sumamente elegante y muy deportivo.
El Milano —cuyo nombre rinde homenaje a la ciudad donde se fundó Alfa Romeo en 1910—, es un SUV que mide 4,17 metros de largo, es decir 35 centímetros menos que el Tonale y medio metro más corto que el Stelvio. Su objetivo comercial es competir con el Peugeot 2008, Volkswagen T-Cross., Suzuki Vitara y Chevrolet Tracker, entre otros; y su objetivo es conquistar a los clientes de los desaparecidos Mito y Giulietta.
Asimismo, está disponible en la configuración “IBRIDA”, la primera del segmento que también ofrece la variante Q4 de tracción total con gestión automatizada del eje trasero, y como “ELETTRICA”, en dos variantes de potencia con 156 Hp y una gama de hasta 410 km, así como el VELOCE de 240 Hp, la síntesis del ADN deportivo de Alfa Romeo. El diseño evoluciona en rasgos distintivos que crean una conexión emocional inmediata.
Formas poderosas y elegantes.- El frontal es muy arriesgado, con una parrilla coronado por el clásico emblema de la
marca en gran tamaño. Las defensas son de estilo muy agresivo, y exhiben unas amplias tomas de refrigeración, mientras que la líneas laterales son muy estilizadas y suben decididamente hacia la parte trasera en forma de cuña, la cual destaca por su gran belleza y deportividad.
Al interior destaca el panel de instrumentos y su histórico diseño de "telescopio", creando esa conexión visual directa y que aprovecha al máximo una experiencia de conducción única. En el centro del grupo se encuentra una pantalla TFT totalmente digital de 10.25”, para acceder a los datos del vehículo y a los ajustes de las tecnologías de conducción, mientras que en el centro del tablero está un sistema de pantalla táctil de 10.25”.
Dinámica de conducción .- Para la versión VELOCE, la suspensión deportiva se ha rebajado 25 mm; las barras estabilizadoras delanteras y traseras son más deportivas para garantizar un paso rápido en las curvas con un alto nivel de agarre; el sistema de frenos cuenta con discos
La promesa de compra:
1. Techno, con las mejores especificaciones en materia de seguridad, tecnología y funcionalidad, 2.Premium, para lo mejor en comodidad y exclusividad, cortesía del interior en mezcla de vinilo y tela.
3. Sport, exclusivos asientos Sabelt tapizados en Alcántara y elementos exteriores de diseño deportivo.
delanteros de más de 380 mm con pinzas monobloque de cuatro pistones. El diferencial Torsen ofrece la mejor tracción posible en todas las condiciones, mientras que las llantas de 20” de alto rendimiento también son específicas para vehículos eléctricos y ofrecen amplios niveles de agarre. Todo esto constituye la base de un vehículo compacto único en su género, con la deportividad pura de un auténtico Alfa Romeo.
Milano Eléctrico.- En la versión eléctrica, Alfa Romeo ha seleccionado una fuente de energía de nueva generación, combinando un motor eléctrico (“Hybrid Synchronous Motor”) y una batería de última generación. Con su alta potencia, torque y calibración específica del sistema de propulsión eléctrico, el nuevo deportivo compacto ofrece un placer de conducción sin concesiones con una dinámica líder en su segmento. Disponible en dos
versiones de potencia, 156 o 240 Hp, el nuevo vehículo garantiza unas prestaciones excelentes, así como una conducción atractiva y deportiva, como cualquier Alfa Romeo.
La batería de 54 kWh ofrece una alta densidad de energía y una muy buena relación entre energía nominal y utilizable. En concreto, en la versión de 156 Hp el pack de baterías de iones de litio proporciona una autonomía de 410 km en ciclo WLTP o 590 km en ciclo urbano. Cargar el nuevo MILANO es muy sencillo: en las estaciones de carga rápida de CC de 100 kW, se necesitan menos de 30 minutos para cargar las baterías del 10 al 80 %.
Milano IBRIDA .- El nuevo MILANO ofrece dos soluciones de tracción para la versión Ibrida: tracción delantera o tracción total Q4, una primicia en el segmento Premium que estará disponible más adelante.
MILANO IBRIDA adopta una arquitectura híbrida única que desarrolla 136 hp. El motor de combustión interna (ciclo Miller) de 3 cilindros y 1.2 litros de desplazamiento, cuenta con turbo de geometría variable (VGT, por sus silgas en inglés), así como cadena de distribución para una máxima confiabilidad. El componente eléctrico consta de una batería de iones de litio de 48 voltios y un motor eléctrico de 21 kW integrado en la innovadora caja de cambios de doble embrague de 6 velocidades, que funciona junto con el inversor y la unidad de control de la transmisión para garantizar la máxima eficiencia
ARTGENETIC
Eduardo Egea Twitter: @artgenetic
Pico y Elote. Hasta junio 30. Museo del Palacio de Bellas Artes. www.museopalaciodebellasartes.inba.gob.mx
Damián Ortega (CDMX 1967) exhibe obra de tres décadas en una retrospectiva pro-
veniente del Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey, MARCO, curada por José Esparza Chong Cuy bajo tres ejes: Cosechar, Ensamblar y Colapsar que aluden al trabajo agrario e industrial y la tensión en México entre inversión extranjera y la hibridación de culturas originarias y progreso occidental. Financiado por Efiartes, hay varias instalaciones que son copia de exhibición. ¿No les alcanzó para traer las originales?
Con humor desmadroso, Ortega mezcla en máscaras, botellas rotas, plumas, maíz, fibra de ixtle, jade, cerámica, cuero, gorras, cascarones de huevo, bidones de plástico, guajes, etc., siendo delirantes las del 2022
con tortillas como Cara Quebrada, Dios Flautista, Whi stler, Tortilla Skeleton; pero en 120 Jornadas (Conjunto Formal, Orgánico, Prehispánico y Barroco), 2020-23, 120 botellas de Coca Cola redundan y rebuscan procesos de Rubén Ortiz Torres o Nadin Ospina. Según Ortega (Artnexus 59 nov-dic 2006), el Vocho desarmado, Cosmic Thing, 2002, fue concebido antes de conocer a Cornelia Parker, compañera de Damián en la extinta galería D’Amelio Terras NY, siendo esta británica famosa por instalaciones colgantes herederas de Ken Unsworth, como, Cold Dark Matter: An Exploded View, 1991, proceso idéntico en obras de elemen-
tos suspendidos de Ortega como Controlador del Universo, 2007, Cosecha, 2013, Nube Urdimbre, I, II, III, IV, 2018.
Esta derivación vincula los tres ejes temáticos de esta exposición y el concepto de Irmgard Emmelhainz de Ready Made Meme aplicado a Chavis Mármol y su Tesla Aplastado (mi Facebook 20MAR2024), y lo cual conecta la baja producción estético-formal de artistas mexicanos que más bien anhelan crear obra de éxito mediático que guste al espectador masivo ajeno al arte, autopromoción que articula Teoría de la Dependencia y la terminación del arte contemporáneo como fuente de conocimiento estético.
“Una forma de resistencia es reciclar o dar nuevo uso a las prendas y objetos”
Presenta la muestra “El lenguaje de los ojos”, una serie de piezas creadas en colectividad
Eleane Herrera Montejano academia@cronica.com.mx
El artista mexicano José Yair Mendoza Hernández (1988), mejor conocido como Atardecer DWSK (dusk), se apropia de Espacio Eugenia durante tres días: este 12, 13 y 14 de abril, presenta la muestra “El lenguaje de los ojos”, donde una serie de prendas y objetos intervenidos o creados en colectividad son el medio para distintas reflexiones.
“Quiero decir que no todo lo creado en el entorno textil es mercancía desechable. Esto viene a decir que mucho del capitalismo es usar y desechar por lo que una forma de resistencia es reciclar o dar nuevo uso a las prendas y objetos que llegamos a tener”, explica Dwsk.
En esta muestra que ha trabajado durante dos años, hay piezas creadas de cero y otras creadas a partir de otras piezas: macramé, cerámicas, acuarelas, ropa intervenida, tapetes y un mural para apuntar que, así como en las relaciones interpersonales, el capital
y el neoliberalismo nos orilla a resistir desde la colectividad.
“Va por ahí de cómo los oficios rescatan personas y esto quiere decir vidas”, agrega el artista, quien trabajó en muchas de estas piezas en equipo, como suele ser su modus operandi en la mayoría de sus proyectos.
Esta postura es la misma que dio origen al proyecto gráfico El Día De la Impresión (EDDI), que Dwsk impulsa desde los talleres de Atea en el Centro Histórico de la CDMX.
“No quiero que se vea como algo que presento yo, sino que
hay mucha gente involucrada y sé que es así en casi todos lados, pero es diferente cuando viene de una institución o gente con poder adquisitivo que cuando todos los que estamos trabajando estamos en una misma lucha por sobresalir”.
Para el artista egresado de la Esmeralda y entusiasta de las exposiciones colectivas, el valor de estas iniciativas recae en la creación compartida, el apoyo mutuo y la generación de redes para poder conseguir más trabajo, ingresos y crecimiento para ‘todos’. “La colectividad es la mejor arma pa-
ra afrontar este mundo voraz”. En ese sentido, espera que “El lenguaje de los ojos” sea una instalación habitable, sin convertirse en una disposición de estantes o racks para ver las piezas y sirva también para mostrar cosas que ha pensado, de las que se siente seguro, pero de las que desconoce resultado.
“La pieza se crea in situ para el espacio. Parto de una idea, pero no sé cuál será el final. Si algo busco es la apropiación del espacio, que traigo desde el graffiti. Quiero que cuando alguien visite, no sólo se pare frente a la
obra, sino que se sienta inmerso en ella”.
“Es un híbrido entre lo textil-utilitario y una obra de arte contemporánea”, agrega.
UN ESPACIO CREATIVO
Esta muestra es la segunda propuesta de Eugenia Espacio Creativo, un lugar para exposiciones y estudios en la Colonia Narvarte (Eugenia, 1360, CDMX). “Siempre he visto espacios nuevos, underground o independientes como la línea donde quiero estar y es también mi línea con el graffiti y la calle. Esto que se está gestando me parece oportuno para darle energía y que en un futuro pueda ser plataforma para un montón de artistas”, considera Dwsk.
Desde su perspectiva, los espacios independientes surgen en respuesta a lo institucional y “eso nos permite hacer y crear lo que queremos”.
“Sin mencionar a todos porque son muchos quiero agradecer a cada una de las personas que me ayudan a que esto se pueda llevar a cabo. Son importantes”, reitera.
La muestra se puede visitar de forma gratuita desde este viernes. El sábado de 12 a 8pm, el domingo de 12 a 7pm –“Toca el timbre”. Para más información sobre el artista o el espacio puedes seguirlos en redes sociales @ artardeser @eugenia.espacio.
La propuesta consiste en obtener células madre mesenquimales y aplicarlas en etapas tempranas de la enfermedad
Antimio Cruz antimioadrian@gmail.com
Estudiantes de Biotecnología del Tecnológico de Monterrey campus Toluca, elaboraron un protocolo de investigación apoyado en terapia celular regenerativa para tratar la enfermedad de Parkinson, la cual es muy conocida por provocar temblor involuntario de los pacientes en las manos, dedos o pies, pero que también provoca falta de expresividad de la cara, rigidez muscular y pérdida del equilibrio.
La propuesta de los jóvenes estudiantes del Tec de Monterrey consiste en obtener células madre mesenquimales, extraídas de médula ósea o tejido adiposo, y aplicarlas en pacientes que se encuen-
tran en etapas tempranas de la enfermedad para detener el avance del deterioro neurológico y así mejorar su calidad de vida. Esta terapia todavía no se aplica en pacientes, porque está en la etapa de diseño de protocolo y debe ser apoyada con pruebas de laboratorio en modelos animales y luego autorizada por comités de ética.
Desde el punto de vista de salud pública este protocolo de terapia podría ser importante ya que en México, el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía (INNyN) considera a la enfermedad de Parkinson como es el segundo padecimiento neurodegenerativo más frecuente en el país. La institución estima que ese mal afecta a cerca de medio millón de personas entre los 45 hasta 60 años de edad.
EVITAR RECHAZO
En el Campus Toluca del Tec de monterrey, los jóvenes Carlos Vázquez, Elijah López, Evelyn Zarza, Ian Contreras, Karina Orta y Víctor Villafaña, diseñaron el nuevo protocolo de tratamiento una alternativa menos invasiva que las disponibles actualmente y con menores probabilidades de rechazo al ser desarrollada con las células del propio paciente.
de Lewy. Estos al acumularse provocan una pérdida significativa de las redes neuronales responsables del movimiento de brazos y piernas, comprometiendo la movilidad,” explicó Víctor Villafaña.
La investigación mexicana propone la extracción de células madre del tejido adiposo o de la médula ósea, para obtener exosomas, estructuras en forma de bolsa que contienen una variedad de biomoléculas como enzimas, glóbulos rojos y blancos, fragmentos de ARN, entre otros.
Una vez obtenida la muestra, en el laboratorio se multiplicarán con la “instrucción” de que, al reintegrarse al cuerpo, envíen al cerebro la señal de destruir cualquier exceso de proteína y detener su reproducción descontrolada.
“Es como recordarle al organismo producir el número necesario de células ya que al regular la producción se pueden reducir los síntomas y detener el progreso de esta enfermedad neurodegenerativa”, agregó Villafaña.
Todo este trabajo está enfocado a intervenir en etapas tempranas de la enfermedad, que pueden ser identificadas por algunos cambios sensoriales y en los procesos de vigilia y sueño que llaman la atención años antes de que aparezca el temblor involuntario.
Hay síntomas no motores considerados de riesgo para la aparición de Parkinson: la disminución del olfato y el trastorno conductual del sueño, que se manifiesta cuando la persona actúa sus sueños y mientras duerme llega a llorar, hablar, gritar o pelear. Se ha documentado que los síntomas no motores como el trastorno conductual del sueño y la falta de olfato pueden aparecer hasta 20 años antes de que inicien los movimientos involuntarios, característicos de este problema neurológico.
Tratamiento
Terapias actuales para Parkinson usan fármacos y ejercicios
En la actualidad, los tratamientos para atender la enfermedad de Parkinson están orientados a preservar lo más posible la calidad de vida del paciente. Se cuenta con fármacos efectivos que hacen la función de la dopamina y otros que permiten el mejor uso de esta sustancia en el cerebro. Además hay terapia física impartida por rehabilitadores en enfermedad de Parkinson, quienes a través de ejercicios ayudarán a mejorar la rigidez muscular y el equilibrio para lograr una mejor marcha; de igual forma, si se requiere terapia de voz y deglución.
“Todas las personas producimos una proteína llamada alfa-sinucleína, sin embargo, los pacientes con Parkinson la acumulan de manera excesiva, formando depósitos denominados cuerpos
La carga epidemiológica de la enfermedad es grande y se incrementará en la medida que las mexicanas y los mexicanos vivan más años pues, como explicó Evelyn Zarza este padecimiento en nuestro país tiene una prevalencia anual de 50 casos nuevos por cada 100 mil habitantes.
De este modo, el objetivo del equipo fue crear una terapia potencialmente patentable para pacientes con esta enfermedad, a la cual, si bien sí se le ha dado el enfoque, no se le ha brindado la importancia que esta necesita.
“Las personas producimos la proteína alfa-sinucleína. Los pacientes con Parkinson la acumulan de manera excesiva, provocando pérdida de redes”: Víctor Villafaña
“La terapia que proponemos busca recordarle al organismo procesos de autorregulación para reducir los síntomas y detener el progreso del Parkinson”: Víctor Villafaña
En octubre de 2022, un equipo internacional de investigadores observó el estallido de rayos gamma (GRB) más brillante jamás registrado, GRB 221009A. Ahora, un equipo liderado por la Universidad de Northwestern confirmó con el telescopio espacial James Webb (JWST) que el fenómeno responsable del histórico estallido, denominado BOAT (brightest of all time) es el colapso y posterior explosión de una estrella masiva.
Si bien este descubrimiento resuelve un misterio, otro misterio se profundiza. Los investigadores especularon que den-
tro de la supernova recién descubierta podría haber evidencia de elementos pesados, como platino y oro. La extensa búsqueda, sin embargo, no encontró la firma que acompaña a dichos elementos. El origen de los elementos pesados en el universo sigue siendo una de las mayores cuestiones abiertas de la astronomía. La investigación se publica en la revista Nature Astronomy “Cuando confirmamos que el GRB fue generado por el colapso de una estrella masiva, eso nos dio la oportunidad de probar una hipótesis sobre cómo se forman algunos de los elementos más pesados del universo”, dijo Pe-
ter Blanchard de Northwestern, quien dirigió el estudio.
“No vimos firmas de estos elementos pesados, lo que sugiere que los GRB extremadamente energéticos como el BOAT no producen estos elementos. Eso no significa que todos los GRB no los produzcan, pero es una pieza de información clave a medida que continuamos entendiendo de dónde provienen estos elementos pesados. Las observaciones futuras con Webb determinarán si los primos ‘normales’ del BOAT producen estos elementos.”
Cuando su luz cubrió la Tierra el 9 de octubre de 2022, BOAT ra tan brillante que saturó la ma-
yoría de los detectores de rayos gamma del mundo. La potente explosión se produjo a unos 2.400 millones de años luz de la Tierra, en dirección a la constelación de Sagitario, y duró unos
cientos de segundos. Mientras los astrónomos se apresuraban a observar el origen de este fenómeno increíblemente brillante, inmediatamente se sintieron asombrados. (Redacción)
“El calentamiento global es el problema más urgente que enfrenta la humanidad”
Se tiene que resolver, pero falta una intersección entre la política y la ciencia, afirmó el investigador de la UNAM
Redacción academia@cronica.com.mx
El calentamiento global del planeta es el problema más urgente que enfrenta la humanidad y se tiene que resolver, pero falta una intersección entre la política y la ciencia, afirmó Gay García, investigador y responsable del Departamento de Ciencias Atmosféricas.
Durante la conferencia de prensa a distancia “Estado del clima global y en México”, donde participaron varios expertos de la UNAM, Gay García añadió que se sabe desde hace años que la Tierra se calienta y va en aumento; el océano también y la NASA lo tiene registrado en 1.4 grados, mientras sigue en aumento el deshielo de más de 12 por ciento por década, a partir de 1979.
“La temperatura es básica y nos da una idea de cómo se están afectando otros fenómenos
que dependen de ella, como la precipitación pluvial, que recientemente disminuyó notablemente en nuestro país”, concluyó.
En su intervención, Graciela Binimelis de Raga, investigadora del Grupo de Interacción Micro y Mesoescala, señaló que en marzo alta temperatura rompe récord y las emisiones de GEI como dióxido de carbono (CO2) y metano (CH4) están en aumento sus concentraciones en la atmósfera.
La especialista explicó que la temperatura del planeta es el resultado de un equilibrio entre la energía que llega del
Sol y la que produce el planeta; sin embargo, la creciente concentración de GEI emitidos por actividades humanas, desde el inicio de la era industrial, provocó un desequilibrio.
Esto, explicó, constituye un “forzamiento radiativo” y se estima a partir del forzamiento de cada uno de los diferentes componentes antropogénicos (gases, partículas de aerosol, nubes y cambios a la superficie).
Binimelis de Raga dijo que el forzamiento radiativo resulta en aumento de la temperatura promedio global en la superficie del
mundo. “Dado que las emisiones han continuado, el planeta se sigue calentando”.
DATOS DE MÉXICO
En el caso de nuestro país, se ha observado que la temperatura anual del aire, hasta finales de 2021, se ha elevado 1.69 °Celsius con respecto a inicios del siglo XX. Ahora se sabemos que el incremento y la tasa de aumento en la temperatura promedio anual del aire son mayores que el promedio global. “La tasa de aumento de la temperatura prome-
dio anual es heterogénea, con valores mayores en el norte y el sureste”, detalló Binimelis de Raga. Mientras, el de la temperatura tampoco es homogéneo a lo largo del año, siendo mayor en otoño y primavera, y menor en invierno y verano.
Respecto a cambios observados en la precipitación pluvial en nuestra nación, la investigadora anotó que el promedio de la anual en el territorio ha ascendido a una tasa de 3.1mm/mes por siglo desde inicios del siglo XX.
El cambio en la precipitación es altamente heterogéneo; ha disminuido en regiones del norte y aumentado en el centro y sur, comentó.
Po su parte, Benjamín Martínez López, investigador del Grupo de Cambio Climático y Radiación Solar, pronosticó que la Ciudad de México tendrá aproximadamente 25 por ciento menos lluvias al año 2100.
Destacó que aún no se observan condiciones El Niño con tendencia hacia el enfriamiento. Se espera una transición de este fenómeno a una fase neutra en el periodo abril-junio, mientras se incrementa la posibilidad de que se presente otra a condiciones La Niña en el periodo junio-agosto.
Exime de responsabilidad al presidente Noboa, pese a que admitió que dio la orden de irrumpir en la embajada de México
Crisis diplomática
Fran RuizCon información de agencias
Un tribunal de Ecuador declaró este viernes “ilegal” y “arbitraria” la detención del exvicepresidente Jorge Glas en la Embajada de México, que fue asaltada por la Policía, pero decidió mantenerlo en prisión al tener todavía pendiente por cumplir una pena de ocho años de cárcel por dos condenas vigentes emitidas en años pasados.
La Sala de la Corte Nacional de Justicia de Ecuador consideró que se “violaron los derechos” de Glas al no cumplir el Estado ecuatoriano el procedimiento contemplado en la normativa nacional para el allanamiento de misiones diplomáticas.
“Correspondería disponer la inmediata libertad de la persona afectada, pero existen sentencias condenatorias de cosa juzgada”, determinó el tribunal, pues el exvicepresidente salió de la cárcel en octubre de 2022, “sin terminar de cumplir las condenas pendientes”, gracias a una polémica
resolución judicial de medidas cautelares, que la Fiscalía denunció tras lograrse mediante sobornos del narco a jueces.
HABEAS CORPUS DENEGADO
De esta forma, el tribunal denegó la petición del recurso de habeas corpus con el que Glas buscaba que se le anulara su detención y se le entregara a México u a otro país que le dé asilo, conforme se lo había dado el Gobierno mexicano horas antes de su detención al considerarlo un perseguido político.
Glas fue condenado en 2017 a seis años de cárcel por asociación ilícita en el caso Odebrecht, y en 2020 a ocho años de prisión por cohecho en el caso Sobornos, sobre la financiación irregular de la movimiento político correísta, en el que también fue condenado el expresidente Rafael Correa.
Recientemente había conseguido aglutinar las dos penas para cumplir sólo la de ocho años y buscaba el beneficio penitenciario de la ‘prelibertad’ para no tener que regresar a prisión al haber cumplido la mayor parte de la pena, tras haber estado encarcelado cerca de cinco años entre 2017 y 2022, pero este le fue denegado.
Desde La Roca, la cárcel de máxima seguridad de Ecuador donde quedó recluido, Glas participó en la audiencia por videconferencia y aseguró en su testimonio que durante su detención fue víctima de tor-
turas, al haber recibido una paliza cuando fue sacado a la fuerza de la Embajada de México el pasado viernes.
En su primera intervención pública desde que fue detenido, Glas detalló los detalles de su captura en la audiencia judicial que evaluó (y rechazó) el recurso de habeas corpus presentado por la defensa del exvicepresidente para solicitar que su detención sea anulada y que el Estado ecuatoriano lo entregue a México o a un tercer país que también respete el asilo otorgado.
Con un aspecto desaliñado, y en huelga de hambre según su abogada Sonia Vera, Glas relató que los policías le encontraron dentro de la sede diplomática de México después de haber reducido a su jefe encargado, Roberto Canseco, para quien pidió una condecoración del Gobierno mexicano.
“Abro la puerta, me ponen las linternas en la cara y me empujan los fusiles. Me caigo en el asiento y comienzan a gritarme. Yo estaba en pijama y solo dije que me dejen vestirme y coger mis medicinas”, señaló Glas, que también pidió en vano no ser esposado.
“No bastó más para que me tiraran contra la pared, me golpearan la cabeza contra la pared y comenzasen a darme puntapiés y rodillazos en las caderas. Me tiraron al piso, se me tiraron encima, me pisan el cuello y me patean las costillas”, agregó.
El exvicepresidente indicó que “uno de los tipos enmascarado de negro, que dijo ser el líder (de la operación)” le dislocó un
dedo después de decirle que era para que se acuerde de él.
El exvicepresidente indicó que “uno de los tipos enmascarado de negro, que dijo ser el líder (de la operación)” le dislocó un dedo después de decirle que era para que se acuerde de él.
¿QUIÉN PRESENCIÓ LA TORTURA GRABADA EN VIVO EN CELULAR?
«Me esposaron y estaba colgado con las manos hacia atrás, en una clara posición de tortura», señaló Glas, quien afirmó además que «el método de tortura estaba siendo transmitido en vivo y en directo».
«¿Quién habrá estado en el otro lado?
(Quizá) el comandante de la Policía, seguramente con el brindis, o quizá el presidente. Hasta que eso se demuestre prefiero pensar que es mentira, porque me avergüenza como ecuatoriano», añadió.
Glas apuntó que lo cargaron esposado con los brazos atrás para causarle más daño y llevarlo «como trofeo de guerra».
En el vehículo que lo trasladó a la Unidad de Flagrancia de Quito, el exvicepresidente contó que los policías «eran una fanfarría dentro». «Yo tirado dentro del piso con una bota encima de mi cuello, con todo el cuerpo volteado y manos hacia atrás y me bajaron de flagrancia de la misma manera», apostilló.
«RECONOCIMIENTO» COMO
PERSEGUIDO POLÍTICO
Para Glas, el asilo que le otorgó el Gobierno del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador es «el reconocimiento como perseguido político», un título que el exvicepresidente sostiene para clamar por su inocencia frente a los procesos y condenas penales en su contra.
Antes de que la administración de López Obrador le otorgase el asilo, Glas tenía una orden de detención para su reingreso en prisión por el caso de la reconstrucción de la provincia de Manabí, la más afectada por el terremoto de 2016, donde está imputado por presunto peculado (malversación de fondos públicos).
Asimismo, tenía pendiente regresar a prisión para terminar de cumplir una pena de ocho años de cárcel por dos condenas por cohecho y asociación ilícita, la última de ellas en el marco del cas Odebrecht que busca revertir después de que en Brasil hayan sido anulado como prueba el sistema informático con los apodos de receptores de sobornos.
«Más temprano que tarde se hará justicia en esto. Pido que (mi detención) se retrotaiga al estado anterior. He sido recluido tres veces en la cárcel. Ya basta», dijo Glas, que ya estuvo en la cárcel entre 2017 y 2022, y que salió en libertad bajo una polémica resolución judicial de medidas cautelares.
El director del Buró dice ante comité del Congreso que el problema es “tan grande que necesitamos asistencia constante”
Agencias Washington
El director de la Oficina Federal de Investigación (FBI, por sus siglas en inglés), Christopher Wray, aseguró este jueves que los esfuerzos coordinados con México en el combate al tráfico de drogas son muy desiguales, pese a las detenciones de algunos integrantes del crimen organizado.
“Necesitamos mucho, mucho más de lo que estamos recibiendo del gobierno mexicano “, aseguró durante su comparecencia ante el Comité de Asignaciones de la Cámara de Representantes en el Capitolio.
Durante la audiencia, el director del FBI aseguró que tanto el Cártel de Sinaloa y el de Jalisco Nueva Generación (CJNG) son los impulsores del tráfico de drogas en Estados Unidos, por lo que reiteró “necesitamos más del gobierno mexicano”.
“CASOS PUNTUALES DESTACADOS”
Pese a ello, el director del FBI
reconoció la colaboración del gobierno de México en el arresto y extradición de uno de los 10 fugitivos más buscados en Estados Unidos.
“Hay casos individuales que son puntos destacados, pero este es un problema tan grande que necesitamos asistencia constante, sostenida y escalable de ellos”, comentó Wray.
LA PELOTA ESTÁ EN
EL CONGRESO: MAYORKAS
En el marco de las comparecencias para presentar los presupuestos de la administración de Joe Biden para el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés) para 2025, este miércoles, fue el turno de Alejandro Mayorkas, secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos.
En su intervención Mayorkas, quien será sometido a un proceso de destitución tras votarlo así la mayoría republicana, admitió que la frontera con México está en crisis, pero reiteró que “el único que puede resolver el problema es el Congreso”, en alusión, precisamente, al veto permanente de la banca republicana para apoyar cualquier estrategia migratoria y fronteriza procedente de los demócratas o del gobierno de Joe Biden.
AYUDA DEL GOBIERNO
A GRUPOS MIGRANTES
El Gobierno del presidente Joe Biden anunció este viernes fondos por un total de 640 millones de dólares en programas para organizaciones comunitarias que proveen alojamiento y otros servicios a los migrantes recién llegados en todo el país.
Una primera partida de 275 millones de dólares para el pro -
Cruce irregular en la frontera de Texas no aminora pese a amenaza de ley antiinmigrante
El cruce irregular de migrantes en la frontera sur de Estados Unidos no cedió en marzo a pesar de la amenaza de la implementación de Ley SB4 de Texas, que le permite al estado arrestar y deportar migrantes en la frontera y se presta para la discriminación racial, detuviera en algo la migración. En marzo se detuvieron a 137,480 extranjeros en puer-
tos de entrada a lo largo de la frontera. La cifra se mantuvo casi igual que en febrero cuando se pusieron bajo custodia 140,644 migrantes. Sin embargo, es un 45% menor que en diciembre de 2023 cuando se registraron números récords, con más de 240,000 arrestos. La vigencia de la ley SB4 se mantiene suspendida a la es -
pera de que se pronuncie un Tribunal de Apelaciones, pero la amenaza de que se implemente sigue latente.
660 MIL EXPULSADOS
Desde esa fecha y hasta el 31 de marzo de 2024, el DHS ha expulsado a más de 660,000 extranjeros, incluidas 102,000 personas clasificadas como miembro de una familia.
grama de Alojamiento y Servicios por Asignaciones se distribuirá de inmediato, según detalló un comunicado del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés).
Esta financiación inicial estará disponible para 55 organizaciones y destinadas al alojamiento temporal y otros costos relacionados con los solicitantes de asilo recién llegados
mientras estos esperan el resultado de sus trámites ante las autoridades de inmigración. Según el DHS, en el período fiscal 2023 se donaron más de 780 millones de dólares a organizaciones y ciudades en todo el país para mejorar el acceso de los extranjeros a permisos de trabajo y la ayuda temporal mientras gestionan su situación migratoria.
Estados Unidos está incrementando sus tropas en Oriente Medio para prepararse ante un eventual ataque iraní “dentro de territorio israelí” o contra objetivos occidentales en la región, indicó este viernes el medio USA Today, ante lo que parece una inminente venganza del régimen de los ayatolás por el bombardeo israelí contra la embajada de Irán en Damasco
(Siria), en el que murieron tres generales de la Guardia Revolucionaria. EU no prevé que Irán o sus representantes ataquen a las fuerzas estadounidenses como parte de su represalia, pero están moviendo los activos por si acaso.
Dicha ofensiva podría tener lugar “muy pronto y sin aviso previo”, añadió USA Today en su página web.
“Siempre he sentido que las canciones han acudido a mí como un remedio de urgencia para expresarme”
Como parte de la celebración de 20 años de trayectoria artística, el cantautor y poeta español celebra en grande con un disco colaborativo, Canciones para una urgencia, y una gira internacional
Citlalli Luna
X: @citlallilf
El cantautor y poeta español, Marwán está celebrando dos décadas de dedicación a su arte. Con una trayectoria marcada por la profundidad emocional y la conexión con el público a través de sus letras introspectivas, el nacido en Madrid ha logrado consolidarse como uno de los principales exponentes de la canción de autor en España.
Como parte de los festejos, el compositor presentó, Canciones para una urgencia. “Siempre he sentido que las canciones han acudido a mí como un remedio de urgencia para lograr expresar determinadas emociones, sensaciones, vivencias o sentimientos que no sabía expresar de otra manera. Han sido como un botiquín, precisamente un remedio de urgencia al cual acudir y buscar alguna explicación a la vida”, explicó Marwán en entrevista con Crónica Escenario
“En muchas ocasiones las cosas de las que hablo son aquellas que no puedo manejar y los sentimientos que se vuelven demasiado salvajes en ocasiones para manejarlos, también sobre situaciones sin explicación y las canciones siempre han acudido a mí para solucionarme esas urgencias. La verdad que siempre he tenido esa sensación y. Y sigue sucediendo 20 años después”, agregó.
Canciones para la urgencia cuenta con la participación de invitados como Rozalen, Jorge Drexler, Coti, Miguel Poveda, Nach, Andrés Suarez es el pilar de tan importante festejo. “Es una especie de cumpleaños y a los cumpleaños siempre se invitan amigos, a la gente que quieres”, dijo.
El material incluye nuevas versiones de temas que el compositor ha compartido desde 2005. “Quería darles un lavado de cara a las canciones produciéndolas de nuevo con un sonido actual, sumado a añadirle nuevas voces se logró un resultado fresco enriquecidas con grandes intérpretes y
gente que admiro”, contó.
Con una discografía que incluye álbumes aclamados como Mis paisajes interiores (2017), Marwán ha ganado reconocimiento tanto de la crítica como del público. Su habilidad para combinar la música con la palabra escrita lo ha convertido en una figura influyente en el panorama cultural contemporáneo.
“Comencé a componer a los 18 años, quien diría que era una persona a la que le costaba muchísimo expresarse. Las canciones siempre tienen esa capacidad para desentrañar algunas cosas que realmente no sabemos decir de otra manera. Yo en realidad compongo por eso, porque empecé a escuchar a otros trovadores que parecía que me estaban contando mi
vida de un modo bellísimo. Pensé, ‘necesito expresarme de este modo’ y empecé a escribir canciones para rescatarme en algún sentido”, externó.
Marwán no solo ha cultivado su pasión por la música sino también por la poesía desde una edad temprana. Su proceso creativo, que explora temas como el amor, la esperanza y la identidad, ha sido el alma de su carrera artística, reflejándose en cada canción y poema que compone.
“Para mí, la música y la poesía se complementan bastante bien, incluso van un poco de la mano por el tipo de canción que escribo. Hay otros cantantes que no buscan la poesía, pero yo siempre lo he hecho dentro de cada composición. Entonces, en ese sentido, aunque son diferentes mis poemas y mis canciones y la
forma de abordarlos e incluso el vocabulario muchas veces es diferente, se unen y se complementan”, contó.
“Creo que hay cosas que no podemos contar en las canciones y que en el poema encuentran acomodo y hay cosas que en los poemas creo que no son tan contundentes como en una canción, entonces siempre trato que encuentre su lugar. Cuando escribo un poema tengo una manera de pensar y de sentir, y cuando escribo una canción tengo otra manera de pensar y de sentir diferente”, añadió.
A través de giras tanto nacionales como internacionales, Marwán ha llevado su música y poesía a un público cada vez más amplio, consolidando su posición como uno de los talentos más destacados de su generación. Además del lanzamiento del disco, y con motivo de conmemorar a lo grande sus 20 años de trayectoria, el poeta ofrecerá una gira internacional, que constará de más de 70 conciertos en 10 países, incluyendo México, donde se presentará el próximo 13 de abril en el Teatro Metropólitan de la capital del país.
Para luego continuar el 18 de abril en el Foro Times de Monterrey, el 19 de abril en el Paruno de León, el 20 de abril en el Auditorio Charles Chaplin de Guadalajara, el 25 de abril en Sala Fórum de Puebla, y el 26 de abril en el Foro Experimental del Teatro Metropolitano de Querétaro.
“Trato de jugar con la intensidad de las canciones. Durante los conciertos no suelo manejar tres o cuatro canciones que tengan una intensidad parecida, sino que las voy alternando con otras canciones que tengan otros matices y vayan llevando al público a nivel otro sonoro, independientemente del mensaje de cada canción, por ejemplo, nunca van tres o cuatro canciones tristes seguidas, para de a poco, mover las emociones y convertir los conciertos en una montaña rusa de emociones, que es lo que a mí me interesa, lo que siempre me ha funcionado y lo que creo que es más interesante”, detalló.
“Al final nosotros componemos y nosotros hacemos conciertos para emocionar y creo que si te vuelves monótono, expresando lo mismo todo el rato, corres el riesgo que la gente se aburra, no se enganche al concierto y no consigas el efecto, que es emocionar. Entonces estos altibajos en las emociones para mí forman el viaje perfecto”, concluyó.
Johan
“Supe que es pisar un set y pasar a ser parte de las películas mexicanas”
Danieska Espinosa
X: @Deaoni_Hyde
La transición del escenario del teatro musical a la gran pantalla cinematográfica ha sido un desafío emocionante para Johan Delgar, quien ahora interpreta a Arturo en la película mexicana El Día que Todo Cambió. Con una trayectoria arraigada en el mundo del teatro, Delgar compartió a Crónica Escenario sus reflexiones sobre este nuevo territorio artístico.
“Yo vengo del teatro musical y estoy muy contento, los nervios siempre están presentes porque suelo estar más en las tarimas y llegar a un set evidentemente impone demasiado, pero al final del día es algo que como actor deseas siempre, o al menos yo lo hacía desde que era niño”, comentó conmovido acerca de esta transición.
Delgar reveló su proceso de preparación, desde años de cursos hasta la comprensión del lenguaje cinematográfico, destacando la generosidad y orientación del director Javier Colinas. “El tono es total y absolutamente diferente, por una parte en el teatro musical vivimos esta fantasía de cómo sería la vida y en el cine todo lo que ves es realmente la vida cotidiana”.
“Javier (Colinas) me parece una persona muy bondadosa, muy abierta para que tu llegues también al set a proponer, a construir juntos. Lo conocí hasta que fue la lectura de guion y desde ese momento hubo un clic, siempre está dispuesto a escuchar a los actores, las propuestas y guiarlos. Supe que es pisar un set y pasar a ser parte del séptimo arte y ser parte ya de las películas mexicanas.”, complementó.
Sobre la película, describió una novedad en el cine mexicano tradicional, con un enfoque en el thriller de acción que promete conectar con el público de manera intensa. “Es una propuesta diferente a como nos hemos acostumbrado en el cine mexicano, generalmente se hace comedia romántica que es parte de nuestra cultura, sin embargo, venimos con un thriller de acción y evidentemente eso fue lo que yo vi en esta película”.
Con entusiasmo palpable, Delgar expresa su compromiso continuo con la actuación y su aspiración de seguir explorando tanto el mundo del cine como el de las series. “No pienso pausarme por ahora, me encantó y es muy adictivo, nací para esto, para estar en un set, para desde mi trinchera decir lo que siento a través de este personaje en la pantalla grande”, concluyó.
“No pienso pausarme por ahora, me encantó y es muy adictivo, nací para esto”, aseguró Johan Delgar.
Alcanzó a Bryson
DeChambeau al igual que Max Homa en una segunda ronda ventosa en Augusta
Avelina Merino deportes@cronica.com.mx
A la mitad de la competencia del Masters Tournament tres jugadores comparten el liderato Max Homa, Bryson DeChambeau y no podía faltar Scottie Scheffler, el número uno del mundo, todos con 138 (-6).
Los tres sacan dos golpes de ventaja sobre el danés Hojgaard (-4). El sueco Ludvig Áber entregó la mejor tarjeta del día, un -3 para suma de -2.
El segundo mejor jugador LIV tras DeChambeau es Cam Smith con -1, todo apunta a que el ‘golfista científico’ será el único que defienda el fuerte de la superliga saudí el fin de semana.
Max Homa fue de los jugadores que al igual que Tiger Woods y Jason Day tuvieron que jugar este viernes sus últimos cinco hoyos de la primera ronda muy temprano.
En total, los tres jugadores hicieron 23 hoyos en una jornada en la que el viento se levantó a medida que avanzaba el día. Fue tan intenso sopló la arena de los bunkers, lo que hizo que los jugadores se agacharan para cubrirse.
“Era como si el campo de golf dijera: ‘Váyanse de aquí’”,
dijo Homa a manera de resignación después de firmar ronda de 71 (1) que le alcanzó para empatar el liderato.
Bryson de Chambeau, jugador LIV Golf, que terminó de líder el jueves con siete golpes de ventaja, en la segunda jornada firmó 73 impactos, pero se mantuvo en la punta.
A su vez, Scottie Scheffler con ronda de par de campo le alcanzó para meterse en el liderato y desde ahí empezar a hacer efectivo su papel de favorito.
RAHM LA PASÓ MUY MAL
Jon Rahm, el campeón defensor la pasó peor que el jueves, sin embargo, al español le alcanzó para librar el corte después de rondas de 73 y 76 impactos (+5). El corte se hizo con +6.
“Ha sido una lucha constante. No he estado cómodo en ningún momento. No me he dado muchas oportunidades, y lo último ha sido ya un esfuerzo desesperado por pasar el corte. Por suerte lo he conseguido”, dijo el de Barrika.
DEMASIADOS ERRORES
“Simplemente he cometido demasiados errores cuando estaba en buena posición. Tengo mucho trabajo por delante si quiero tener opciones el domingo”, analizó tras su segunda vuelta.
“No me he dado cuenta de todo el tiempo que llevábamos hasta los últimos hoyos”, después de una vuelta maratoniana, en el entorno de las seis horas.
México gana medalla de plata en velocidad por equipos
Las ciclistas mexicanas Yuli Verdugo, Jessica Salazar y Daniela Gaxiola ganan medalla de plata en la final de velocidad por equipos con la mejor marca nacional (46.818 segundos), en la Copa de Naciones, en Canadá.
El primer sitio se lo llevó el equipo de Países Bajos (46.265) y el tercero Polonia (47.387).
En más de mexicanos por el mundo, el equipo mixto de arco recurvo, integrado por Alejandra Valencia y Matías Grande va al enfrentamiento por el oro en el Preolímpico Panamericano Medellín 2024.
La medallista olímpica Alejandra Valencia también disputará el metal de oro a manera individual. El domingo enfrentará Casey Kaufhold
número uno del ranking mundial.
De igual manera Matías Grande va a la final varonil, después de decidir su pase en flecha de oro al superar 6-5 al cubano Hugo Franco en su semifinal.
En el voleibol de playa las mexicanas tuvieron una mala jornada.
Después de tres vibrantes sets, Abril Flores y Atenas Gutiérrez caen 1-2 ante las chinas J. Wang/J. Dong en su primer choque del Challenge Guadalajara de Voleibol de Playa.
TIGER ESTABLECE OTRO RÉCORD
Tiger Woods lo hizo de nuevo. Este viernes, tuvo la oportunidad de establecer otra racha récord de cortes.
El ganador de 15 Majors buscaba su corte número 24 consecutivo en este torneo para superar la marca que compartía con Gary Player y Fred Couples.
A pesar de las condiciones desfavorables y sus limitaciones físicas, Woods lo hizo con relativa facilidad, disparando rondas de 73 y 72 para terminar dentro de la línea.
Woods era T25 cuando salió del green del hoyo 18 el viernes por la tarde. “Es consistencia, es longevidad y es una comprensión de cómo jugar en este campo de golf”, dijo el martes sobre el récord.
El californiano cree que, “hay un aura y una mística en jugar en este campo de golf”, dijo.
Prometió que pronto se enviaría un mensaje de texto a las parejas para conmemorar la ocasión.
NIEMANN, EL MEJOR LATINO Joaquín Niemann batalló al igual que todos los jugadores con el viento y entregó ronda de 78 y con suma de +4 se coloca como el mejor latino de la contienda. Empata en el T35 con uno de los favoritos el norirlandés Rory McIlroy.
Con suma de +5 golpes el segundo mejor latino es el colombiano Camilo Villegas. Ambos son los dos jugadores que representarán al golf latino todo el fin de semana.
En el apartado de los jugadores LIV, el segundo mejor es el australiano Cameron Smith con -1. Así que todo apunta a que el ‘golfista científico’ será el único que defienda el fuerte de la superliga saudí el fin de semana.
El conjunto mexicano de gimnasia rítmica avanzó a la final de cinco aros en la Copa Mundial de la disciplina en Sofía, Bulgaria. El equipo conformado por Dalia Alcocer, Sofía Flores, Julia Gutiérrez, Kimberly Salazar, Adirem Tejeda y Karen Villanueva se ubicó en la sexta posición de la etapa clasificatoria con una puntuación de 34.300.
La competencia la lideraron
las israelitas con 38.150, seguidas de las italianas con 37.050 y las brasileñas que sumaron 35.850 unidades.
En modalidad individual, la seleccionada nacional Marina Malpica finalizó en las posiciones 22 y 35 en las rutinas de aro y pelota con puntajes de 31.300 y 27.600, por lo que, hasta el momento, se ubica en el lugar 28 en All-Around.
El expiloto de F1 cree que es difícil que alguien lo haga mejor que el mexicano y no deberían existir problemas para renovarle contrato
Avelina Merino/Agencias deportes@cronica.com.mx
Martin Brundle, ex corredor de la Fórmula 1, aseguró que Sergio ‘Checo’ Pérez es el piloto perfecto para la escudería Red Bull y el coequipero ideal de Max Verstappen, por lo que no deberían existir problemas para renovarle el contrato.
El británico detalló que el piloto mexicano ha demostrado estar a la altura del equipo austriaco una vez que ha cumplido con los estándares e incluso en ningún momento ha sido una amenaza para el hijo prodigo Max Verstappen.
COMERCIALMENTE ES ÚTIL PARA RED BULL
“Creo que comercialmente es muy útil para Red Bull tener a Sergio Pérez en el coche. Tiene mucha experiencia, no se golpea mucho contra el muro. Realmente no molesta a Max. Es lo suficientemente rápido para mantener a Max alerta, pero no para molestarlo. Es el piloto perfecto en ese asiento en este momento”, aseguró Brundle.
“Hay una razón por la que Sergio ha estado en ese coche durante tanto tiempo, y es porque se adapta a Red Bull y a lo que necesitan en este momento. Y no creo que eso haya cambiado especialmente, a menos que piensen que hay alguien más que debe aprovechar la oportunidad”, abundó.
Después de la carrera en el Circuito de Suzuka, donde Red Bull consiguió su tercer 1-2 de la temporada con Max Verstappen a la cabeza, el tapatío señaló estar bastante tranquilo por la posible renovación con su actual escudería.
Karun Chandhok, expiloto de F1 y también coincidió con Brundle al declarar que “la realidad es que Pérez parece haber elevado su nivel. Su clasificación en Japón fue la mejor que le hemos visto en mucho, mucho tiempo”.
LA F1 DEJA FUERA AL ‘CHECO’
La Fórmula 1 presentó el calendario para la temporada 2025 y también las caras de los pilotos que competirán en cada escudería y en Red Bull sólo aparece la del neerlandés Max Verstappen. La interrogante qué pasa con Sergio Pérez.
En el espacio de Red Bull la Fórmula 1 puso la cara del neerlandés, actual tricampéon del mundo, y a su lado un signo de interrogación dejando libre la vacante.
El tapatío, actual subcam -
Djokovic sufre para avanzar a semifinales en Montecarlo
Novak Djokovic superó el compromiso ante el australiano Felix de Miñaur, por 7-5 y 6-4, y alcanzó, nueve años después, las semifinales del Masters 1000 de Montecarlo que ha conquistado en dos ocasiones, en el 2013 y el 2015.
El número uno del mundo tardó dos horas en ganar por segunda vez en tres enfrentamientos, la primera en tierra,
al jugador oceánico, undécimo del mundo, que nunca se dio por vencido.
El serbio había perdido a principio de año, en la United Cup, con De Miñaur al que había ganado en el Abierto de Australia del 2023. Ambos duelos fueron en pista dura.
De Miñaur es uno de los tres jugadores que este 2024 han conseguido batir al gana-
Sergio Pérez, es centro de atención
El piloto mexicano tiene contrato en Red Bull hasta el 2024 y ha iniciado la temporada con tres podios de segundo lugar luego de cuatro carreras celebradas en el serial de la Fórmula 1.
Esos resultados le dan tranquilidad al tapatío, quien desde que llegó la escudería Red Bull ha estado en el centro de la crítica, pero cada que la oportunidad se le da calla bocas demostrándolo con calidad.
peón del mundo, lleva tres podios, los tres en segundo lugar, y todo indica que podría repetir subcampeonato al finalizar este año. De lograrlo, todo indica que renovaría su contrato en Red Bull.
Entre las otras caras de la Fórmula 1 se destaca la presencia de Lewis Hamilton como compañero de Charles Leclerc en Ferrari.
GP DE MÉXICO 2025 YA TIENE
FECHA
El Gran Premio de México del 2025 ya tiene fecha, está programado para el 24 al 26 de octubre en el Autódromo Herma-
dor de 24 Grand Slam junto a los italianos Luca Nardi, en el Masters 1000 de Indian Wells y Jannik Sinner en el Abierto de Australia.
Montecarlo es el cuarto evento del año para el tenista serbio que tendrá como próximo rival al noruego Casper Ruud, octavo favorito.
La otra semifinal la jugarán Stefanos Tsitsipas vs. Jannik Sinner. Novak Djokovic no llegaba a semifinales del Masters 1000 de Montecarlo desde el 2015, cuando ganó el torneo por segunda y última vez. La otra fue en el 2013.
El piloto mexicano ha demostrado estar a la altura del equipo austriaco.
nos Rodríguez. Será la décima vez que la Fórmula 1 visite la CDMX.
La Federación Internacional de Automovilismo (FIA), anunció el calendario de la temporada 2025 con algunos cambios significativos en las fechas y una alineación de 24 Grandes Premios en todo el mundo.
El inicio de la temporada tendrá lugar en Melbourne, Australia, del 14 al 16 de marzo, con el GP de Australia, marcando el inicio de una serie de emocionantes carreras que culminarán en Abu Dhabi del 5 al 7 de diciembre.
La atleta venezolana Yulimar Rojas anunció que no estará en los Juegos Olímpicos de París 2024, tras ser sometida a una operación en el tendón de Aquiles de su pierna izquierda, según explicó la deportista este viernes en un comunicado publicado en la red
Entre los cambios está la fecha del GP de España, que será del 30 de mayo al 1 de junio, en Barcelona, este cambio permitirá una mejor distribución geográfica de las carreras, facilitando el flujo logístico para equipos y fanáticos.
Además, los Grandes Premios de Bahréin y Arabia Saudita se adelantan a abril para respetar el período del Ramadán en 2025, que caerá en marzo, esta consideración demuestra el compromiso de la Fórmula 1 con la sensibilidad cultural y religiosa en todo el mundo.
social X.
Rojas confirmó que fue operada con éxito en la Clínica CEMTRO de Madrid.
“Con mucho dolor y tristeza les quiero contar que, entrenando, a la recepción de un salto, tuve un dolor intenso que se traduce a una lesión en el tendón de Aquiles izquierdo. Mi corazón está roto también y quiero disculparme por no poder representarlos en París 2024”, indicó la venezolana elegida mejor atleta del 2023 por World Athletics.
Los machos bonobos son más agresivos de lo que se pensaba: tienen más peleas que los chimpancés
Estudio
Se muestra que los machos de esta especie son más agresivos que los chimpancés en su comportamiento individual, pero siguen siendo más ‘pacifistas’ porque su violencia es de baja intensidad
EFE en Londres nacional@cronica.com.mx
Un equipo internacional de investigadores ha hecho el seguimiento focal y comparativo más completo hasta la fecha de un grupo de bonobos y chimpancés, descubriendo que los machos bonobos son más agresivos de lo que se pensaba.
Las conclusiones de su estudio, recogido este viernes en la revista Current Biology, se basan en el análisis de los índices de agresividad de los machos en tres comunidades de bonobos de la Reserva de Kokolopori (República Democrática del Congo) y dos comunidades de chimpancés del Parque Nacional de Gombe (Tanzania).
SEGUIMIENTO INTENSIVO
En total, los investigadores examinan el comportamiento de 12 bonobos y
14 chimpancés mediante “seguimientos focales” de los individuos durante todo el día.
“Íbamos al nido, esperábamos a que se despertaran y les seguíamos hasta que se acostaban, anotando con gran
detalle la descripción de las interacciones agresivas, con datos de con quién tenían lugar y si eran físicas o no”, explica la autora principal del estudio, Maud Mouginot, investigadora de la Universidad de Boston.
Los científicos descubren que, frente a lo que se pensaba, los bonobos macho son más agresivos que los chimpancés, protagonizando 2,8 veces más interacciones agresivas (persecuciones) y 3 veces más agresiones físicas (con empujones o mordiscos).
“Una de las diferencias es que mientras los bonobos macho son casi exclusivamente agresivos con otros machos, los chimpancés son más propensos a actuar agresivamente con las hembras”, añade Mouginot.
¿PELEAS EN GRUPO O INDIVIDUALES?
Los investigadores también ven que los
Foto:WEB
bonobos suelen ser más pelones a nivel individual, mientras los chimpancés tienden a ser agresivos en grupo: el 13,2% del total de las peleas de los chimpancés son en manada frente al 1% de los bonobos.
El hecho de que los bonobos se basten consigo mismo para pelarse hace también que sus trifulcas sean más frecuentes, aunque los investigadores no creen que lleguen a matarse entre ellos, por lo visto en sus seguimientos.
El hecho de que los chimpancés sean agresivos en grupo podría ser una de las razones por las que sus peleas sean menos frecuentes, ya que necesitan organizarse para tenerlas, si bien pueden llegar a causarse lesiones serias en estos altercados.
MIENTRAS MÁS AGRESIVOS, MEJOR APAREAMIENTO
Lo que los investigadores han visto como denominador común en ambas especies es que los machos más agresivos tuvieron más éxito en el apareamiento.
El triunfo de la agresividad a la hora de emparejarse ha resultado muy llamativo para los investigadores, ya que mientras en las comunidades de chimpancés dominan los machos, en las de bonobos mandan las hembras, que a menudo superan a los machos en tamaño.
“Los bonobos macho más agresivos obtienen más cópulas con las hembras que los machos más pacíficos, algo que no esperábamos siendo las hembras las dominantes”, subraya Mouginot.