

Señalan riesgo de que tarjetas del Bienestar se
hayan clonado antes de entregarse
Citibanamex ha emprendido una investigación de los desfalcos en cuentas de la Becas gubernamentales Benito Juárez; desde sus cajeros en Edomex, retiros señalados como fraudulentos
El caso, señala la institución a Crónica, despierta interés por la posibilidad de que tarjetas vírgenes, sin uso por parte de los jóvenes, estén implicadas
“¿Cómo los defraudadores obtienen cientos de plásticos y NIPs emitidos por un banco? ¿Quién se los facilita?”, son las preguntas que la institución financiera señala como de respuesta obligada
El caso ha llamado la atención fuertemente en el sector de organismos financieros
La Suprema Corte responde al INAI
“Públicas, sólo sanciones graves contra jueces, lo demás no
será transparentado”
Transparencia judicial. El Consejo de la Judicatura Federal reiteró ante el Instituto Nacional de Transparencia que no es posible transparentar completo el listado detallado de las sanciones contra jueces y magistrados por faltas graves y no graves. Los casos, a juicio de la Corte, sólo pueden ser públicos para los casos graves, información que ya está disponible en la Plataforma Nacional de Transparencia, específicamente en el apartado de “servidores públicos sancionados”, conforme lo marca la propia ley. PAG 11


Recuperación ecológica en el Desierto de los Leones
Avistamientos hacen pensar en recuperación de la fauna silvestre CDMX
Los reportes incluyen zorros, venados cola blanca, linces, cacomixtles, zorrillos, tlacuaches, entre otros

Una sola designación. Este jueves se dio una sola designación para el siguiente gabinete. Lázaro Cárdenas Batel fue designado responsable de coor-
dinar la oficina de la Presidencia de la República bajo el mandato de Claudia Sheinbaum. Otras designaciones se conocerán en ocho días. PAG 8
El PRI, entre el aval del INE a nuevos estatutos y el análisis del TEPJF
Impugnación. Exlíderes del Partido Revolucionario Institucional impugnaron la eventual reelección de Alito al frente del tricolor, esto bajo el argumento de que la asamblea que realizó el líder priista ha sido ilegal. Informaron que las primeras impugna-
ciones se interpusieron ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Adicionalmente, la modificación estatutaria que abre la puerta a la reelección de Alejandro Moreno debe ser reconocida por el Instituto Nacional Electoral. PAG 10


LA ESQUINA
Tenemos que insistir: los apoyos directos han cambiado la vida de millones que se benefician directa o indirectamente. El joven que compra un computador con los fondos de la Beca Benito Juárez, impulsa sus estudios; al mismo tiempo, aligera a su familia la carga económica que significa que siga en la escuela. ¿Es en verdad tan difícil entender por qué este tema merece una respuesta oficial?
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA // AÑO 28 Nº 10,025 $10.00 // VIERNES 12 JULIO 2024 // WWW.
Lázaro Cárdenas Batel coordinará la oficina de la Presidencia
Anuncian Feria Nacional del Libro Infantil y Juvenil Xalapa
150 actividades culturales; Crónica participará con talleres
PAG 21
PAG 6 y 7
OPINIÓN
Pepe Grillo

Cárdenas al segundo piso
Después de los dos encuentros públicos que la doctora Sheinbaum tuvo con la familia Cárdenas, foto incluida, y del apoyo explícito de Cuauhtémoc diciendo que votaría por la abanderada de Morena, se esperaba que uno de los integrantes de la familia, de preferencia Lázaro, sería parte del equipo presidencial.
Se le ubicaba en la Energía o en Pemex, pero no, será parte del staff personal de Claudia, estará en la oficina de al lado.
La doctora Sheinbaum cerró así el operativo para reintegrar a los Cárdenas a la 4T, con mayor precisión al llamado Segundo Piso. Lázaro ya trabajó este sexenio en Palacio Nacional como coordinador de asesores, tiene larga experiencia y ha en-
SUBE Y BAJA
Pablo Vázquez Camacho
Titular de la SSyPC CDMX

El jefe de policía ha iniciado un extenso operativo de cobertura territorial en Iztapalapa, lo que, para beneplácito de los habitantes de aquella alcaldía, deja ver el interés por cerrar fuerte hasta el último día de la presente administración local.
Teresa Reyes Sahagún
Titular de la Comisión Nacional de Búsqueda

Personal de la CNB viajó hasta Panamá, a petición presidencial, y halló los restos de Catarino Erasmo Garza, revolucionario mexicano. El problema no es el hallazgo histórico, sino que la comisión, creada con otros fines, se involucre en esto.
LA DE HOY
y
tregado siempre buenas cuentas. Le ayudará a Claudia.
Un amparo peligroso
El que fuera alcalde de Iguala, José Luis Abarca, durante la amarga noche de la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa podría regresar pronto a su domicilio particular.
Y es que Abarca, a quien la autoridad identifica como mando real de los Guerreros Unidos, obtuvo un amparo por cuestiones de salud, digamos razones humanitarias, porque la vida del exalcalde pudiera estar en riesgo si no se atiende fuera de la prisión. ¿Usted lo cree?
Se trata de un amparo realmente pe-
ligroso porque si Abarca sale, aunque sea para seguir su proceso en casa, las revueltas de los normalistas alcanzarán niveles que hasta ahora no hemos visto.
Abarca pronto cumplirá diez años preso y los normalistas diez años desaparecidos.
No es objetivo
El presidente rubricó el operativo para que Luisa María Alcalde, actual secretaria de Gobernación se convierta en septiembre en la nueva dirigente nacional de Morena.
El presidente reconoció que no puede ser objetivo y llenó de elogios a la secretaria que cuando era joven fue la imagen de Morena en promocionales políticos según presumió el propio Ejecutivo.
Será sin duda un relevo terso, inédito en el partido ahora oficial que ha tenido en el pasado, no tan remoto, relevos que sacaron chispas. Alcalde tendrá la responsabilidad de institucionalizar al partido y evitar revueltas internas una vez que López Obrador deje Palacio y se mude, según ha dicho, a su finca de Palenque en Chiapas.
Batalla dispareja
Con la novedad de que la Sala Regional Especializada del TEPJF resolvió que el
LA IMAGEN

ESPECTÁCULO CALLEJERO
Entre break dance, freestyle y acrobacias, seis jóvenes que responden a los nombres de Aroll AMZ, Gohan (Venezuela), Mike, Mero y Erik se reúnen al cruce de Bucareli y Avenida Morelos para poner a prueba sus habilidades y obtener alguna remuneración económica por parte de los automovilistas que esperan a cruzar.
La doctora Sheinbaum cerró así el operativo para reintegrar a los Cárdenas a la 4T, con mayor precisión al llamado Segundo Piso. Lázaro ya trabajó este sexenio en Palacio Nacional como coordinador de aseso res, tiene larga experiencia y ha entregado siempre buenas cuentas. Le ayudará a Claudia.
presidente López Obrador vulneró la imparcialidad, neutralidad y equidad de la competencia en la pasada contienda electoral.
Hizo promoción personalizada, difusión de propaganda gubernamental y uso indebido de programas sociales. Todo un caso.
Claro que la oficina jurídica de la Presidencia se puede inconformar y, además, como ya ha ocurrido con otras resoluciones, pase lo que pase, el presidente no puede ser castigado por incurrir en estos delitos. Es un pendiente de la reforma electoral. Lástima, Margarito . pepegrillo@cronica.com.mx
EFEMÉRIDES

En 1986: Científicos llegan al lugar del naufragio del transatlántico Titanic para explorarlo.
En 1986: Como parte de su gira musical Magic Tour, la banda de rock británica Queen celebra el segundo de dos exitosos conciertos ante 72 000 personas en el Estadio Wembley de Londres.
En 1993: Hokkaidō fue sacudida por un terremoto de 7.7 grados.
En 1996: Los Prisioneros lanzan el álbum recopilatorio Ni por la razón, ni por la fuerza, que se convierte en un gran éxito de grandes ventas en Chile, pese a que la banda se encontraba disuelta.
En 1998: La selección de fútbol de Francia se proclama campeona del Mundial de Fútbol por primera vez en su propio país Francia. En 2000: Lanzamiento del módulo Zvezda, primer módulo de la Estación Espacial Internacional.
Paseo de la Reforma 5295, La Rosita, Real de las Lomas, Cuajimalpa de Morelos, C.P. 05000. LA CRÓNICA DE HOY se imprime de lunes a viernes. No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Conte nido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotza lco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre
domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX.
FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM
EL CRISTALAZO SEMANAL
“Nadie rebaje a lágrima o reproche…”
Rafael Cardona Twitter: @CardonaRafael

Uno de los altos momentos de la poesía en lengua española, “Poema de los dones*”, comienza así, con las palabras iniciales de líneas arriba. Obviamente la palabra lágrima alude a sufrimiento, queja o dolor. Y reproche, al origen de tales condiciones.
Y así, sin lamentos o jeremiadas ni auto reproches, el señor presidente, Don Andrés Manuel L.O., comienza un largo camino reflexivo cuyo punto final debería ser la sinceridad ante el futuro, cosa extraña y difícil por no decir imposible en alguien cuyo dogma personal inamovible, no lo salva del dilema entre la realidad y las intenciones.
En días recientes, cosa rara, ha reconocido errores e incumplimientos, y si bien lo ha hecho en el tono comedido de la auto indulgencia, vale la pena registrar esta mínima y novedosa faceta de su comportamiento público en el eterno monólogo mañanero cuya extravagante denominación de “diálogo circular” a pocos satisface. Gravita sobre sí mismo.
Uno de los grandes fracasos de esta administración, envuelto en el terciopelo del combate a la corrupción, el dispendio y todos los demás delitos del neoliberalismo, ha sido el paquete de salud, amasijo inservible cuya categoría de sistema le viene holgada, pero de algún modo se le debe llamar.
Dos fueron los cataclismos en este campo.
El primero, la fundación del Insabi, cuya teratológica condición, muy alejada del bienestar pretendido, fue advertida desde el principio por muchos, con las consecuencias permanentes de toda palabra alejada del halago requerido: la desatención y el ninguneo de cualquier voz crítica, analítica o disidente.
El segundo desastre fue la reacción ante la pandemia de COVID-19, cuyas deficiencias son tan evidentes como para ni siquiera insistir en ellas. Sobre esto no ha habido ni una lágrima a pesar de los muchos reproches ajenos.
Ya casi al llegar las completas* de este gobierno, el señor presidente, por fin, reconoce algo: si el Insabi no funcionó, si la primera opción para un verdadero sistema de salud universal y eficiente, demorada y mal avenida con la estructura actual era el IMSS-Coplamar del lopezportillismo (vaya con el “aggiornamento” fosilizado), por olvidarla no pudimos llegar a las excelen-


cias de Escandinavia y nos quedamos en los fracasos tropicales de Macuspana para retomar el modelo, a la mitad del camino.
Le preguntan al líder de la Revolución de las Conciencias:
“…tenemos el caso del Insabi, que tanto que se discutió a principios de sexenio; qué era lo que iba a pasar (sic), qué iba a funcionar (tesis); las expectativas que tenía y, bueno, finalmente, fue una institución bastante gris (su grisura ser llama extinción, colega). No solucionó los problemas, tuvo que llegar el IMSS-Bienestar y ¿que se resolvió?”
Y responde solícito:
“…En el caso de la salud, lo que me planteas, que tienes toda la razón, ahí no funcionó lo que teníamos pensado. Desde el principio, ¿eh?, teníamos pensado lo del IMSS-Bienestar porque yo traía la experiencia, yo fui director del Instituto Nacional Indigenista, en Tabasco… yo era director del INI y era también a la vez director de Coplamar; entonces, me toca montar todo el sistema de salud del IMSS-Coplamar en Tabasco…
“…Y funcionó. Para empezar, se construyeron miles de unidades médicas y muchos, muchos hospitales en todo el país, en seis meses, en un año. Fue una decisión así. Hasta en las comunidades más apartadas, en helicópteros se llevaban los materiales de construcción. Y médicos, que no habían (sic) “.
Aquí hay un misterio insondable: si alguien tiene la experiencia de un modelo en el cual empeñó sus esfuerzos de juventud, ¿por qué al momento de la decisión incontestable, con todo el poder se va de bruces en contra de su propia experiencia y emprende otro ca mino sólo para regresar, cuando el daño ya se hizo y el tiempo se perdió miserablemente, al camino original?

“…Ese tren (no) lo vamos a inaugurar —explicó el señor presidente en tono de la tardanza— a finales de agosto, principios de septiembre, hasta la estación Santa Fe, porque de Santa Fe a Tacubaya…”, lo cual transforma milagrosamente un tren CDMX-Toluca, en una vía Santa Fe, no a Toluca, hermosa ciudad cuya ubicación, como todos sabemos, está un poco más adelantito.
Nadie lo sabe ni lo sabrá.
Y otra reflexión presidencial tardía, como suele suceder cuando se balancean la culpa ajena y la confesión personal: la triste historia del trenecito más largo (en años de construcción), del mundo cuyos miserables 70 kilómetros han superado en tiempo al Ferrocarril Transiberiano cuya primera ruta (9 mil 878 kilómetros) fue inaugurada en 1904, en las peores condiciones imaginables de clima y tecnología rudimentaria.
Aquí no han sido capaces en los últimos doce años de poner en servicio un tren (ya no digamos bala, ni siquiera cerbatana), de pocos kilómetros. Digamos 70.
“…el tren ‘Insurgente’, ‘El Insurgente’, que es de Toluca a la Ciudad de México.
“…Ese tren (no) lo vamos a inaugurar —explicó el señor presidente en tono de la tardanza— a finales de agosto, principios de septiembre, hasta la estación Santa Fe, porque de Santa Fe a Tacubaya…”, lo cual transforma milagrosamente un
tren CDMX-Toluca, en una vía Santa Fe, no a Toluca, hermosa ciudad cuya ubicación, como todos sabemos, está un poco más adelantito.
“…Hemos tenido algunas dificultades (confirma el SP), también por cuestiones políticas (¿?). Y es compleja la obra, es bastante compleja (ahora resulta, ¿doce años después nos venimos (¿vinimos?) a dar cuenta de la complejidad de una obra?), lleva puentes atirantados (será atarantados), pero es una obra de ingeniería también importantísima. Entonces, ese también se va a terminar hasta Santa Fe y yo espero que a Tacubaya… a Observatorio, perdón.
“…Va a estar yo creo que en diciembre a más tardar. Y ya se termina con el tren, ya se está trabajando. Vamos este fin de semana a hacer una supervisión con la presidenta electa precisamente…”
Gran ejemplo este tren de la improvisación en un país dominado por todos los defectos de la mala calidad de una obra pública. Sobrecostos, pérdida de tiempo, demoras inexplicables, dilaciones, accidentes. Subió de 30 mil millones a 100 mil… y contando.
Y lo peor en el lenguaje de la inoportunidad: mientras se mal explica a tropezones la demora del trenecito, chiquito, la señora candidata ganadora y futura presidenta de la República, la doctora Claudia Sheinbaum, nos da el anuncio de su ambicioso proyecto ferroviario, continuación, obviamente, del camino modernizador emprendido por don Sebastián Lerdo de Tejada cuando inauguró en 1873 el tren entre México y Veracruz.
Uno de los ramales anunciados ahora, dejará enana la proeza tecnológica de todos los tiempos: un servicio entre Pachuca y Santa Lucía, en el municipio mexiquense de Tecámac: aproximadamente 63 kilómetros.
Pero en este sentido de continuidad ferroviaria el SP comenta los anuncios previos de la futura Señora Presidenta: “…Entonces, ella decide (...) de México hacia el norte, y son dos o tres líneas. Una es la del Pacífico que es Guadalajara, que es Michoacán, Guadalajara, Nayarit, Sinaloa y Sonora y Baja California, sí, es Mexicali, sí, y Nogales en Sonora. Esa es… Entonces, ella tiene pensado utilizar el mismo derecho de vía de los trenes de carga (para el servicio de pasajeros…)” Obviamente ahí falta el tramo hacia la frontera, a Nuevo Laredo.
Pero si Luis Buñuel nos dijo, “La ilusión viaja en tranvía”, la Revolución Mexicana, del siglo XX —con todo y sus soldaderas, artilleros y caballos— se hizo sobre los rieles del porfiriato, hoy la Revolución de las Conciencias, del siglo XXI, circula sobre ruedas, administradas por el Ejército Nacional .
* “Completas”: antes del descanso nocturno, a las 21:00 en el horario canónico.
Cuartoscuro
RIESGOS Y RENDIMIENTOS
* Ferrocarril de pasajeros no daña al de carga: AMF
*
Del Cueto: se compartirán derechos de vías existentes
* Banco Azteca recibe reconocimiento de The Banker
Julio Brito A. @abritoj

PLAYA DEL CARMEN . - Oscar del Cueto, presidente de la Asociación Mexicana de Ferrocarriles y también de Kansas City señaló que el anuncio de tres líneas de ferrocarril anunciada por la virtual Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo es muy positiva para el desarrollo del país y que entiende que no afectará a la concesión de trenes de carga. “La utilización de derechos de vía existentes para construir nuevas vías de pasajeros tiene varias ventajas significativas. Una de
las principales es que evita la necesidad de adquirir nuevos terrenos, lo cual puede ser un proceso largo y complicado. Al aprovechar los derechos de vía existentes, se reduce la bu rocracia y se acelera el proceso de construcción de nuevas vías”, señaló el dirigente de las empresas privadas durante el 24 Foro Nacional de Mercancías, que organiza la Asociación Nacional de Transporte Privado. Sin conocer al fondo el proyecto Oscar del Cueto asegura que “permitirá la creación de vías exclusivas para pasajeros. Al contar con vías separadas de las utilizadas para el transporte de carga, se mejora la eficiencia y la velocidad del servicio de transporte de pasajeros; además, se evita la interferencia con el transporte de carga. Esto es especialmente relevante en zonas con alto tráfico de mercancías, ya que se garantiza que las vías de carga no se vean afectadas por el transporte de pasajeros”. Desde una perspectiva del medio
ambiente dijo el presidente de la ANF, aprovechar los derechos de vía existentes permite minimizar el impacto ambiental de la construcción de nuevas vías. En lugar de abrir nuevos caminos o destruir áreas naturales. Desde el punto de vista económico utilizar los derechos de vía existentes puede resultar en ahorros significativos en términos de costos de adquisición de terrenos. “La compra de nuevos terrenos puede ser costosa y demorada, especialmente en áreas urbanas densamente pobladas. Al evitar este proceso, se reducen los gastos”, dijo Del Cuento.
RECONOCIMIENTO. Banco Azteca fue incluido en el ranking anual “The Banker Top 1000” de la revista financiera The Banker. Este año, Banco Azteca vuelve a destacar al estar entre los 25 bancos más importantes de Latinoamérica y el Caribe, subiendo cuatro posiciones y ubicándose también en el Top 5 a nivel na-
DESPEGUES Y ATERRIZAJES
Boeing y la cultura de seguridad
Rosario Avilés negocios@cronica.com.mx

Deja muy mal parada a la administración de los Estados Unidos lo que ha ocurrido a la postre con la armadora de aviones Boeing, una vez que la empresa ha decidido tomar el camino de declararse culpable de “Conspiración contra los Estados Unidos y falta de cumplimiento” (what ever that means), para evitar el juicio al que querían llevar a la icónica compañía tanto los deudos de los 346 pasajeros fallecidos en los dos accidentes fatales de octubre de 2018, como las aerolíneas implicadas, Lion Air y Ethiopian Airlines, entre otros afectados. Lo cierto es que después de esto, la vida de la armadora estadounidense no volverá a ser la misma, pero tampoco lo será el sistema de vigilancia de seguridad operacional de Estados Unidos. La Administra-
ción Federal de Aviación (FAA), que pertenece a la esfera del Departamento del Transporte, se ve muy comprometida en este caso, ya que el seguimiento y la supervisión que debió tener durante el desarrollo del nuevo modelo, quedaron muy cuestionados.
Después de los accidentes, en la medida en que muchos empleados y exempleados de la empresa se vieron enfrentados a los hechos, se fue difundiendo cómo, al interior de la compañía, existió una clara intención de ocultar decisiones que comprometían la seguridad en los sistemas del nuevo modelo del 737, en especial el MCAS (“aumento de características de maniobra”).
Por otro lado, la Junta Federal de Seguridad en el Transporte (NTSB) de ese país, que le da cuentas directamente al Senado —no a la administración federal—, tuvo que hacer frente a una investigación que fue dejando claro cómo se había perdido la cultura de seguridad que en otros tiempos caracterizó a la Boeing. Merced al acuerdo con que ésta se declara culpable, en los próximos tres años tendrá la presencia de un auditor que vigilará que los procesos se retomen y que la compañía invierta sumas considerables en reestructurar sus métodos de trabajo, adquirir nueva tecnología y
cional. Este lugar en el ranking de “The Banker Top 1000” destaca la solide, la gestión prudente y las estrategias financieras efectivas le han permitido mantener una posición de liderazgo en el mercado mostrando una entidad enfocada en proporcionar servicios robustos.
INVERSIONES. SSA Marine México, que dirige Manuel Fernández recibió en el puerto de Manzanillo, siete grúas E-RTG eléctricas de última generación, que representan inversiones por 14 millones de dólares. El próximo mes arribarán otras cuatro grúas E-RTG, totalizando 11 unidades de patio con un valor total de 22 millones de dólares. De este total de equipos, cuatro se destinarán a la terminal multipropósitos y siete a la TEC 1. Este nuevo equipamiento incrementará la eficiencia energética de la TEC en un 7%, al reducir anualmente casi 4 mil toneladas de emisiones de dióxido de carbono (CO2) .

volver a implantar el mecanismo de cumplimiento (compliance) que permite a los empleados denunciar prácticas indebidas, para que la alta dirección tome cartas en asuntos como éste.
Desde luego que esto es mejor que someter a la empresa a un juicio donde sin duda saldrían a la luz no sólo estas prácticas que se fueron degradando y que una investigación periodística del New York Times desveló después de los accidentes, sino tal vez muchas otras cosas que dejarían la impresión de que el sistema de vigilancia no es lo que debería ser. Esto además de las demandas que por casi 25 mil millones de dólares tienen interpuestos los deudos de los pasajeros fallecidos,
las aerolíneas involucradas y otros clientes, como los que sufrieron pérdidas debido a que Boeing tuvo que bajar de vuelo a 300 aeronaves y detener la fabricación de las siguientes durante la pandemia.
Este malhadado capítulo en la vida de la empresa, no sólo deja lecciones muy importantes a toda la industria y al sistema de seguridad operacional de Estados Unidos, sino que está cerrando una página en la historia de la fabricación de aviones, cuyo siguiente capítulo tendrá nuevos actores como pueden ser la brasileña Embraer y la china Comac, las cuales vendrán a refrescar el panorama. Habrá que estar pendientes . E-mail: raviles0829@gmail.com
Avión Boeing 737.

Citibanamex apunta a clonación previa de tarjetas saqueadas del Banco del Bienestar

La institución financiera se vio involucrada porque la mayoría de los robos en perjuicio de estudiantes se concretaron en su red de cajeros, en especial ubicados en municipios del Edomex aledaños a la Ciudad de México
Reacción a quejas
Daniel Blancas Madrigal (Cuarta parte)
Citibanamex apuntó a la clonación de tarjetas, previa a la entrega oficial, en el asunto de los estudiantes de bachillerato cuyas cuentas del Banco del Bienestar fueron saqueadas.
¿Cuál es el trasfondo que están viendo ustedes? -se preguntó a Zelik Yañez, director de Comunicación Externa del corporativo, el cual abrió ya una investigación por el caso ventilado por Crónica.
Primero decir que es el primer caso que detectamos con este modo de operación, no tenemos antecedentes. La pregunta es, ¿cómo lo están haciendo? Evidentemente hay una clonación de tarjetas.
¿Una clonación previa a la entrega oficial de las tarjetas por parte del Bienestar?
Claro, por supuesto. Hay otra tarjeta, otras tarjetas, porque son muchos los casos. No es alguien que robo un sobre, o dos, o tres, esto tiene implicaciones más complejas y es lo que se debe sacar a la luz pública.
La institución financiera se vio involucrada en el asunto porque la mayoría de los robos documentados hasta ahora se concretaron en su red de cajeros, en especial ubicados en municipios del Edomex aledaños a la Ciudad de México, como Tlalnepantla, Naucalpan y Atizapán. De ahí el interés el aclarar su ám-
bito de responsabilidad…
“Casi todos los bancos tenemos múltiples candados de seguridad, no es posible sacar dinero sin un NIP, hay límites en disposiciones en efectivo, pero el tema ahora no son las medidas aplicadas, el tema es quiénes y cómo están obteniendo las tarjetas y los NIP´s. Es un caso inédito. El reto cae en el Banco del Bienestar y sería necesario que hasta el presidente opinara sobre el asunto”, señaló Yañez.
Durante los últimos días este diario compartió diferentes testimonios de becarios desfalcados, con montos entre 2 mil y 16 mil pesos. Las transacciones ilegales se dieron entre marzo y junio de este año. La mayoría presentó quejas ante el Banco del Bienestar, pero la dependencia los ha revictimizado acusándolos de autorrobarse. Algunos fueron extorsionados después de procesar sus reclamaciones: supuestos empleados bancarios, quienes tenían a disposición todos los datos personales y bancarios de los chicos, les solicitaron depósitos en tiendas de conveniencia de entre mil 200 y mil 500 pesos, para activarles nuevas tarjetas y reembolsarles lo perdido.
Hasta ahora el Banco del Bienestar ha ignorado a las víctimas, aunque tras la publicación de Crónica la Condusef ya le ha exigido actuar y resguardar la información de los afectados; acompañará, prometió, a las víctimas.
CON PLÁSTICO
Citibanamex también ha iniciado una investigación interna. “Después de la revisión que hemos hecho, desechamos cualquier complicidad de empleados de Banamex. Todo recae en el Banco del Bienestar. No hemos identificado a quienes han realizado los retiros, pero estamos revisando. Lo que sí, acuden a nues-
tros cajeros con las tarjetas y los NIP´s”, detalló Yañez.
Para hacer estos retiros fraudulentos, ¿es necesario el plástico en físico?
Sí, sin una tarjeta y su NIP es imposible.
¿No se podría con el número de tarjeta y la fecha de vencimiento?
No, es un modo de operación distinto al de quienes abordan a una persona y, a través de engaños, le quitan su tarjeta o le roban el número. En este caso los chicos tienen físicamente su tarjeta y tienen en posesión su NIP. Hay un dato muy interesante que reveló Crónica: en el Banco les han dicho a los chavos que no cambien su NIP, eso llama mucho la atención, porque siempre se recomienda lo contrario, que se cambie, por un tema de seguridad. Es un indicio muy importante, y ya serán las autoridades judiciales las encargadas de resolver.
¿Se ve ya el caso en una instancia judicial?
Sí, sería lo mejor ir a ese ámbito para entrar al fondo del problema.
Muchos chicos robados se han quejado en el Banco del Bienestar. Y ahí han determinado que su queja no procede, y les están diciendo que la culpa es de Citibanamex, porque se ha negado a entregar las sábanas de los cajeros o ha ocultado la información que se ha solicitado. Nosotros siempre cumplimos con los requerimientos propios de una queja, sobre todo si ya llegó al terreno de la Condusef. Obvio que el implicado directo y el primero que debe responder a las quejas es el Banco del Bienestar, pero siempre responderemos a cualquier solicitud

“Casi todos los bancos tenemos múltiples candados de seguridad, no es posible sacar dinero sin un NIP”, dijo a Crónica el director de Comunicación Externa deCitibanamex, Zelik Yañez. En el Banco del Bienestar les han dicho a los chavos que no cambien su NIP, eso llama mucho la atención, porque siempre se recomienda lo contrario, que se cambie, por un tema de seguridad


Obvio que el implicado directo y el primero que debe responder a las quejas es el Banco del Bienestar, pero siempre responderemos a cualquier solicitud y nos ajustaremos a la normatividad vigente de la Consudef
y nos ajustaremos a la normatividad vigente de la Consudef.
¿Son falsos los argumentos del Bienestar?
Claro que son falsos. Por el contrario, estamos investigando ya los casos, a nivel interno, y colaboraremos para dar una solución a los chicos, en coordinación con la Comisión, y si el caso asciende a otro ámbito, que para allá va, colaboraremos con las autoridades competentes.
¿Por qué los defraudadores eligieron a Banamex como el banco para estos retiros?
No tenemos una respuesta. No contamos con elementos concluyentes; lo que sí, esta gente está acudiendo a nuestros cajeros con un plástico y un NIP, de lo contrario no podría sacar el dinero.
ESTANDARES CUMPLIDOS
Como complemento a la charla, Citibanamex emitió una postura oficial en la cual resaltó cuatro puntos:
“Los sistemas de seguridad de Citibanamex no fueron vulnerados en ningún momento”, enfatizó.
En torno al uso de sus cajeros, aclaró: “Nuestra red opera en total apego a la normatividad vigente, incluyendo el cumplimiento a los estándares de seguridad que dicha normatividad prevé, que se complementa con la constante difusión de campañas de comunicación desarrolladas para orientar a nuestros clientes sobre medidas básicas de prevención de fraudes”.
Envió un mensaje a los becarios: “Dado que los tarjetahabientes afectados no son clientes de Citibanamex, los invitamos a continuar el proceso aclaratorio directamente en su banco, conforme a los protocolos regulatorios aplicables”.
Y se comprometió a “continuar investigando a fondo los hechos y atendiendo las quejas que sean recibidas en la forma y términos establecidos en la normatividad vigente. Estamos en total disposición para colaborar con las autoridades competentes en favor de los tarjetahabientes afectados y coadyuvar en el esclarecimiento de los casos presentados”….


Cárdenas Batel será el jefe de oficina de la Presidencia

La presidenta electa Claudia Sheinbaum presentó a Lázaro Cárdenas Batel como su futuro Jefe de la Oficina de la Presidencia.
Sheinbaum enfatiza que le ayudará en el seguimiento de los temas estratégicos del gobierno y al mismo tiempo relaciones con distintos sectores
Cecilia Higuera Albarrán nacional@cronica.com.mx
Tal como lo anunció esta misma semana, la virtual presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, para su administración que inicia el próximo 1º de octubre, recupera la figura de jefe de oficina de la presidencia, cargo en el que este jueves designó a Lázaro Cárdenas Batel.
En conferencia de prensa, desde su casa de transición, Sheinbaum Pardo, resaltó que Cárdenas Batel a quien conoce desde hace muchos años, y fueron compañeros y amigos, se ha desempeñado en cargos muy importantes que le permiten coordinar la oficina de la Presidencia.
“Su trabajo será ayudarme en el seguimiento de los temas estratégicos del gobierno y al mismo tiempo relaciones con distintos sectores”.
“Ha ocupado distintos espacios en la política internacional, entonces me va a ayudar en el seguimiento de proyectos estraté-

gicos, y al mismo tiempo ayudar también hablando con muchos sectores en México en otros lugares del mundo, que a lo mejor no pueda atender de manera directa como presidenta, pero que Lázaro puede atender con toda la confianza”, enfatizó Sheinbaum. En este sentido, no descartó que Cárdenas Batel pudiera, en un momento dado ser interlocutor con partidos de oposición, aunque, dijo, está la Secretaría de Gobernación, que es su función no solo la gobernabilidad, sino el diálogo con los distintos sectores, o las cámaras para hablar en términos de partidos “pero Lázaro tiene la capacidad de hablar con empresarios, organizaciones, personas de cualquier sector social del país... (a) Lázaro le tengo toda la confianza para que en caso de que yo no pueda atender algo o haya alguna reunión importante él pueda atender desde organizaciones hasta personas”.
AGRADECIDO POR LA DISTINCIÓN Y LA CONFIANZA En su oportunidad, Lázaro
Relación. “Nunca he roto con la 4T; con Claudia he coincidido en la lucha política desde hace 36 o 37 años”
Cárdenas Batel agradeció la distinción y la confianza en la designación de la que recién fue objeto “será un honor a acompañar de cerca a la primera jefa de Estado en la historia de México.
“No tengo duda que el próximo gobierno será congruente con la trayectoria de Claudia Sheinbaum y con las causas que ella ha impulsado y defendido a lo largo de su vida, en la universidad, en la investigación científica, en el activismo y la militancia política. En el Congreso con una visión incluyente y sustentable del desarrollo, en las labores de gobierno en la Ciudad de México, un México para todas y todos plural y democrático, seguro, soberano, próspero y justo”.
Asimismo, se comprometió a mantener coordinación con las y los colaboradores de Sheinbaum en su oficina, quienes conformen su gabinete y mantener, dijo, coordinación y diálogo efectivo y respetuoso, al igual que con autoridades locales, miembros de otros poderes y con los distintos sectores de la sociedad en cumplimiento de los objetivos de su gobierno, sus programas y proyectos y aquellas tareas que usted nos indique para servir a la gente y al país.
Lázaro Cárdenas Batel, hijo del ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, se ha desempeñado como gobernador de Michoacán, diputado federal y senador de la República.
Fue asesor especial de la Presidencia, con el jefe del Ejecutivo, Andrés Manuel López Obrador, para la comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), coordinador de asesores del presidente López Obrador del 2018 al 2023.
También se desempeñó como integrante del Consejo Directivo de la Oficina en Washington de Latinoamérica de la Organización No Gubernamental dedicada a la Protección de los Derechos Humanos, integrante del grupo de análisis político de la Secretaría General de la Organización de Estados Americanos (OEA), jefe de misión de Observación Electoral de la OEA Nicaragua, Ecuador y Uruguay.
Lázaro Cárdenas Batel rechazó que él haya “roto” con la Cuarta Transformación y aseguró que nunca se ha ido del movimiento “simplemente cumplí un ciclo en la posición que ocupaba como coordinador de asesores de la Presidencia –con Andrés Manuel López Obrador en marzo del 2023-”. Refirió que dejó dicha encomienda, cuando se le presentó una oportunidad “que yo en lo personal consideré muy interesante de participar como asesor de la presidencia de Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (CELAC)”.
La virtual presidenta electa, no descartó la posibilidad de que el padre quien se convertirá prácticamente en su más cercano colaborador, el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, “tiene todo el derecho a ser crítico frente algunas cosas. Probablemente también tenga en su momento alguna crítica al gobierno, pero tenemos una buena relación”.
Asimismo, resaltó el reconocimiento al papel histórico que ha jugado Cárdenas Solórzano, en la historia del país, más allá de Lázaro, que si es su hijo, pero Lázaro tiene su propia carrera y su propia formación, “y tenemos una relación más allá con el ingeniero Cárdenas”.
Respondió lo anterior, al ser cuestionada en el sentido de que si dicha designación había sido consultada con el padre de Lázaro Cárdenas, a lo que, Sheinbaum Pardo, rió y dijo: “bueno los dos ya somos adultos. No creo que tenemos que consultar con nuestros mamás o nuestros papás”, pero, sostuvo, la relación con ambos es muy buena.
El ingeniero Cárdenas, quien también es un símbolo en nuestro país en 1988, relató, cuando ella tenía 26 años “apoyamos al ingeniero Cárdenas, porque fue una ruptura muy importante en la corriente democrática y su postulación para Presidente”.
Ello, añadió, cuando ella estaba en el movimiento estudiantil y lo apoyamos a la Presidencia de la República “y entonces ya nos conocíamos con Lázaro desde por razones casi familiares”, e incluso, dijo, se reunió con el ingeniero y con sus hijos, cuando estuvo en campaña.
En sesión de preguntas y respuestas al término del anunció de su nuevo nombramiento como jefe de oficina de la Presidencia de la virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo, Cárdenas Batel enfatizó que los une una amistad de muchos años “con quien he coincidido en la lucha política desde hace ya 36 o 37 años, cuando ella era además de muy joven parte del movimiento estudiantil que entonces defendía la esencia de nuestra Universidad Nacional (UNAM), y cuyos liderazgos más importantes se sumaron al Gran movimiento que en 1988 sacudió a México, y abrió la puerta para su transformación democrática”.

En otro tema, cuestionada respecto a la postura en el sentido del senador Ricardo Monreal, quien dijo que habrá una especie de “candados”, para jueces y magistrados, Sheinbaum Pardo, insistió en que ella esta con la propuesta enviada por el Presidente y lo dicho por él en el sentido de que “se abre esta posibilidad de que no todos (jueces y magistrados) sean electos en el mismo momento”.
Eso, reiteró, es algo que tendrán que definir el Congreso y verse la viabilidad, porque cada elección tiene un costo para el Instituto Nacional Electoral (INE), entonces habría que ver esa viabilidad, “nuestra posición es la propuesta que se envió desde un inicio al Congreso y al mismo tiempo ver qué alternativas hay si es que se hace gradual”.
Respecto a la postura de la ministra Norma Piña en el sentido de un acercamiento con los organizadores del foro, a fin de entablar un diálogo al respecto, la virtual presidenta electa sostuvo que el diálogo “ya se dio ese diálogo. Ella asistió al primer foro”, para plantear su postura, dijo. Finalmente comentó que para los últimos tres días de esta semana, se tienen contemplados recorridos con el Presidente López Obrador, por la Ciudad de México, por el tren insurgente, revisar la obra de Chalco, el trolebús elevado, también estarán en Tula, Hidalgo y en Tlaxcala. (Cecilia Higuera Albarrán)

GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM
CÓDICE
Partidos nuevos, “enchílame otra”
Entre los políticos derrotados el pasado 2 de junio, que son legión, es tendencia dominante anunciar que quieren crear un nuevo partido político. Lo dicen con desenfado como quien pide casual “enchílame otra”.
Ya hay por lo menos cuatro avisos de intención. El de Eduardo Verástegui un señor conectado con el mundo del espectáculo que se asume como de extrema derecha y que trató de ser candidato presidencial independiente, sin lograrlo, en la pasada elección. Dice que en el 2025 tendrá su partido con Donald Trump como ejemplo a seguir.
Están también Acosta Naranjo, Álvarez Icaza y Amado Avendaño, entre otros integrantes del Frente Cívico Nacional, que quieren que esta agrupación, muy activa en las exitosas marchas de la Marea Rosa, se convierta en un partido.
También alzó la mano Miguel Osorio Chong, ex secretario de Gobernación en tiempos del presidente Peña, quien está dispuesto a crear un partido con los priistas enojados con Alito Moreno. Pero para crear un nuevo partido se requiere mu-
cho más que los ex dirigentes priistas desplazados, además Osorio es un político palaciego, no es que arrastre multitudes.
Los Chuchos, Zambrano y Ortega, dijeron que van por un nuevo partido ahora que el PRD ya está los avernos. No importa que sea un partido pequeño, lo que vale son las prerrogativas.
¿Necesitamos más partidos políticos? Hay en la actualidad tres partidos opositores nacionales que en estos días tratan, sin éxito, de emprender el análisis riguroso de lo ocurrido en la jornada electoral para enderezar el camino. El PRI abochorna a todos. En lugar de re-
Movimiento Ciudadano, partido naranja, está partido por la mitad. La fracción Jalisco pintó su raya y no quiere saber nada de destapes con cerveza ni despedidas con rímel.
Después de 50 años, se muda la oficina fiscal de Matamoros
A partir de este 12 de julio y después de más de 50 años de ofrecer servicios a los contribuyentes en Matamoros, Tamaulipas, la Oficina Fiscal de Matamoros cambiará de domicilio en esta ciudad, informó la secretaria de Finanzas de la entidad, Adriana Lozano Rodríguez. “Les informo que el día de hoy la Oficina Fiscal de Matamoros permanecerá cerrada por el cambio de su ubicación; mañana viernes 12 de julio de 8 a.m. a 4 p.m. se reabrirá para todos los ciudadanos en su nueva dirección calle 19 y Bustamante; zona centro”, compartió la fiuncionaria en sus redes sociales.
En la misma línea, Adriana Lozano Rodríguez apuntó que “es un logro para mis compañeros trabajadores de la Oficina Fiscal y también para los ciudadanos de mi Matamoros querido porque ahora contarán con mejores instalaciones y con ello se brindará un servicio más có-
modo a quienes acuden a realizar sus trámites”, explicó.
La funcionaria destacó que la Oficina Fiscal de Matamoros permanecerá cerrada el día de hoy, ya que se llevará a cabo el cambio de ubicación con el fin de brindar un mejor servicio a los tamaulipecos. Asimismo, invitó a la ciudadanía a acudir a su Oficina Fiscal más cercana para realizar los trámites correspondientes y a visitar el sitio web para disminuir tiempos de espera: https://finanzas.tamaulipas. gob.mx/.

Juan Manuel Asai nacional@cronica.com.mx

visar lo ocurrido está empeñado en convertirse, en una secta suicida dirigida por un gurú de caricatura que responde cuando le dicen Alito.
El MC, partido naranja, está partido por la mitad. La fracción Jalisco pintó su raya y no quiere saber nada destapes con cerveza ni despedidas con rímel. La otra mitad, la fracción Nuevo León, busca que la maquinaria de la 4T lo vea como un aliado en el Congreso a cambio de que la doctora Sheinbaum evite la caída de Samuel y la linda Mariana.
El futuro del PAN depende en buena de medida de cómo procese el cambio en la dirigencia nacional. Si el nuevo líder, o lideresa, emerge con legitimidad pueden regresar en el corto plazo a la pelea para competir con decoro. Faltaría preguntar qué quiere hacer Xóchitl Gálvez que tiene un capital político de 16 millones de votos y que seguro aprendió de los errores que cometió durante la campaña en la que quedaron al descubierto las carencias de los partidos de oposición, como su casi nula presencia territorial. La oposición no trabaja a ras de suelo y por eso le va como le va.
Aunque el objetivo último de cualquier partido sea acceder al poder o por lo menos tener alguna tajada, la verdad es que, en las actuales circunstancias ni los partidos opositores viejos, ni los nuevos que se puedan crear tienen oportunidad de derrotar al nuevo partido hegemónico del país que es Morena. Acaso puedan rasparle la carrocería o hacerle alguna abolladura, pero más que eso es muy difícil. Morena tiene, además del Poder Ejecutivo, la mayoría de las gubernaturas y dos mega fracciones en el Congreso por lo que no hay nadie entre los jefes de la 4T realmente preocupado por la oposición.
El problema para Morena es administrar la abundancia sin López Obrador en el horizonte. Si el presidente en verdad cumple su palabra de recluirse en su finca de Palenque se creará en el partido dominante un escenario inédito. Perderían de un plumazo a su jefe máximo, el hombre que decía siempre las últimas palabras. El riesgo para Morena en el futuro próximo no es la oposición sino la implosión.
jasaicamacho@yahoo.com

Adriana Lozano Rodríguez.
Exlíderes del PRI impugnan una eventual reelección de Alito
Interponen recurso ante el TEPJF contra la Asamblea Nacional que avala esa posibilidad; advierten que la batalla jurídica apenas empieza
“Primer
paso”
Alejandro Páez nacional@cronica.com.mx
En lo que es la continuación de la crisis en el PRI, exdirigentes de ese partido, interpusieron ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) una impugnación contra la XXIV Asamblea Nacional del partido en la que se avaló la posibilidad de reelección de sus dirigencias hasta por tres periodos consecutivos al acusar una serie de violaciones estatutarias que invalidarían esas resoluciones.
Advirtieron que esta impugnación a la Asamblea Nacional es el primer paso que tomarán al respecto, y adelantaron que habrá otras impugnaciones con esta misma intención, por lo cual la batalla jurídica por el tricolor apenas empieza.
En el documento suscrito por los ex
Reportan
dirigentes nacionales del PRI, Dulce María Sauri Riancho, Enrique Ochoa Reza y Pedro Joaquín Coldwell, y el “respaldo de Manlio Fabio Beltrones”, se advierte sobre “múltiples irregularidades” entre ellas la violación a la prohibición de realizar reformas en un proceso electoral en curso, así como la incompetencia del CEN para emitir el Reglamento de Integración de la Asamblea Nacional.
Asimismo, acusa un plazo insuficiente de 30 días entre la emisión de la convocatoria y la Asamblea Nacional y el que los Delegados no tuvieron un plazo razonable para deliberar sobre las iniciativas que se les presentaron por lo cual exigieron la invalidez de esos acuerdos, incluidas las distintas reformas a los estatutos del partido que fueron avaladas.
En un comunicado conjunto, los quejosos expusieron que en la Asamblea se violó la prohibición de realizar reformas estatutarias durante un proceso electoral en curso, pues aún se encuentra en la etapa de resultados y de calificación de las elecciones federales y de las Entidades Federativas.
Presentan el recurso “en su calidad de priístas y expresidentes del partido, pero también lo hacen a nombre de miles de militantes que han manifestado su inconformidad por el atropello que

Alejandro Moreno, dirigente nacional del PRI, en la mira de los ex dirigentes del tricolor por violentar estatutos de ese partido.
está realizando la actual dirigencia del partido al mando de Alejandro Moreno”, se indica.
Acusaron incompetencia del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, encabezado por Moreno Cárdenas, para emitir el reglamento de integración de la Asamblea Nacional, pues explicaron que, conforme al artículo 83, fracción X del Estatuto partidario, corresponde al Consejo Político Nacional emitir dicho reglamento para definir el número de integrantes a la Asamblea Nacional y la forma como se elegirán.
Pese a ello—agregaron— el procedimiento “se realizó de forma totalmente indebida, al publicar la convocatoria se autoadjudicó la facultad de emitir el reglamento para la conformación de la Asamblea Nacional, lo cual constituyó una violación flagrante al procedimiento”.
De igual manera consideraron que el plazo de 30 días entre la convocatoria y la realización de la Asamblea, “fue irracional e insuficiente” para desahogar las doce etapas que establecen las normas
avance de 93.6% en modernización
de carretera Las Cruces-Pinotepa Nacional
El titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jorge Nuño Lara, realizó un recorrido de supervisión en las obras de modernización de la carretera federal Las Cruces-Pinotepa Nacional MEX-200, en su tramo Las Vigas-Límites de los estados de Guerrero y Oaxaca.
Las obras registran un avance físico global del 93.6% y se tiene contemplado concluir a hacia finales del presente mes de julio.
Acompañado por el subsecretario de Infraestructura, Jesús Felipe Verdugo López y el director general del Centro SICT-Guerrero, Ricardo Alarcón Abarca,

el titular de la SICT constató que esta importante obra, con una longitud de 126.9 kilómetros, beneficiará a una población de 250 mil habitantes y ahorrará 75 mi-
nutos en su tránsito.
El titular de la SICT, Jorge Nuño, supervisó las obras del tramo carretero Las Vigas, límites de Guerrero y Oaxaca, que beneficiará a 250 mil habitantes de la Costa Chica de Guerrero.
En recorrido de casi 8 horas, el titular de la SICT se concentró en la supervisión de los puntos 7,12, 13 y 14, así como
del tricolor.
Se quejaron de que con la velocidad con que se realizó dicha Asamblea se “limitó y obstaculizó” la participación de la militancia en los procesos de organización, así como la deliberación y elección de delegados e impidió el análisis y discusión reflexiva del dictamen final. Reprocharon que los delegados contaron con poco más de 16 horas, a lo largo de una noche, para analizar el dictamen en un documento de 300 páginas. Dichas irregularidades tienen un “potencial invalidante de los acuerdos adoptados en la Asamblea Nacional”, establecieron.
El documento fue suscrito por los ex dirigentes nacionales del PRI, Dulce María Sauri Riancho, Enrique Ochoa Reza y Pedro Joaquín Coldwell, y el “respaldo de Manlio Fabio Beltrones”
Cruz Grande, Puente Marquelia II, Puente Nuevo Tilita, Puente Cortijo y Puente Barajillas.
En la modernización del tramo carretero se invertirán 6,412.9 millones de pesos y contempla 14 puentes y 17 entronques a nivel.
La obra conectará con la Costa Chica de Guerrero, por lo que favorecerá a habitantes de los municipios de San Marcos, Florencio Villareal, Cuautepec, Copala, Marquelia, Juchitán, Azoyú, Igualapa, Ometepec y Cuajinicuilapa.
Las labores de modernización del tramo Las Vigas-Límite de los estados de Guerrero/Oaxaca consistieron en la ampliación de 7.0 a 12.0 metros de ancho de corona. Se trata de una carretera tipo A2 para alojar dos carriles de circulación de 3.5 metros en sus 126.9 kilómetros. Se prevé la generación de 16 mil 895 empleos directos y 67 mil 579 empleos indirectos. (Cecilia Higuera)
CUARTOSCURO
CJF al Inai: “Sólo pueden ser públicas sanciones graves contra jueces”

El nstituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) deberá emitir otra resolución respecto a la respuesta del CJF.
El órgano administrativo del Poder Judicial de la Federación señala que el instituto modificó la respuesta que se le dio respecto a una solicitud de información
Eloísa Domínguez nacional@cronica.com.mx
El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) reiteró al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) que el listado detallado de las sanciones contra jueces y magistrados por faltas graves y no graves, como pueden ser el apercibimiento público y privado, la amonestación pública y privada, la suspensión, la destitución, la inhabilitación y las sanciones económicas, sólo puede ser público para los casos graves y está disponible en Plataforma Nacional de Transparencia en el apartado de “servidores públicos sancionados”, conforme lo marca la propia ley. El CJF advirtió en su respuesta emitida este mismo jueves que el pasado 10 de julio el pleno del comisionado del Inai, en el recurso de revisión RRA 8370/24, determinó modificar la respuesta otorgada por el Consejo de la Judicatura Federal a una solicitud de acceso a la información pública, “instruyendo
realice una nueva búsqueda amplia, congruente y exhaustiva, en la totalidad de las unidades administrativas competentes y entregue los registros de las sanciones relativas a responsabilidades administrativas no graves de las personas juezas y magistradas de 2021 a 2023”.
Aunque el CJF expresó su respeto a la postura del instituto de transparencia, dejó en claro que la información respecto a las sanciones no graves está restringida por la propia ley.
Señaló que la Ley General de Responsabilidades Administrativas prevé que en el sistema nacional de Servidores Públicos particulares sancionados de la Plataforma digital nacional se inscribirán y se harán públicas, de conformidad con lo dispuesto en la Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción y las disposiciones legales en materia de transparencia, las constancias de sanciones o de inhabilitación que se encuentren firmes en contra de los Servidores Públicos o particulares que hayan sido sancionados por actos vinculados con faltas graves en términos de dicha Ley.

... y AMLO vuelve a arremeter: “Corte, rebasada; CJF, florero”
PRIMERO LOS JUECES
El Presidente dice que “hay una grave crisis en el Poder Judicial; ya los jueces hacen lo quieren”
“El Consejo de la Judicatura Federal respeta la postura expuesta; no obstante, aclara que la respuesta otorgada a la solicitud de acceso se construyó en apego a la normativa aplicable a la publicidad de las sanciones administrativas, de la que se desprende que únicamente deben de darse a conocer aquellas impuestas por faltas graves; por lo que se informó a la persona solicitante que lo requerido se encontraba disponible en la Plataforma Nacional de Transparencia, en el apartado de “servidores públicos sancionados, motivo por el cual únicamente se proporcionan aquellas sanciones vinculadas con faltas graves”, aclaró esta instancia del Poder Judicial de la Federación Conforme a la ley, las sanciones impuestas por faltas administrativas graves serán del conocimiento público cuando éstas contengan impedimentos o inhabilitaciones para ser contratadas como personas servidoras públicas o como prestadoras de servicios o contratistas del sector público, en términos de la Ley General de Responsabilidades Administrativas. Además, establece que los registros de las sanciones relativas a responsabilidades administrativas no graves quedarán registradas para efectos de eventual reincidencia, pero no serán públicas.
Gerardo González Acosta nacional@cronica.com.mx
El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que “hay una grave crisis en el Poder Judicial, una crisis de gobernabilidad, no hay controles, está rebasada, la Corte de Justicia de la Nación (SCJN) está rebasada; el Consejo de la Judicatura Federal (CJF), está de florero”.
“Está rebasada la Corte, aún cuando quisiera arriba, que se impartiera justicia con honestidad, ya no pueden porque ya los jueces hacen lo que quieren”, opinó.
Añadió que “hay excepciones y hay cuestiones muy graves, y ya ni hablemos del Consejo de la Judicatura Federal, ese es un florero, está de adorno”.
Luego se preguntó “¿Qué cosa está sucediendo con los jueces?, que tienen muchísimo poder, pero en exceso, no hay ningún control hablando de los contrapesos, no tienen ningún contrapeso”.
Reveló que la mañana de este jueves les informaron de asesinatos de agentes de policía y de tránsito en Guanajuato, algo que preocupa y duele mucho porque son agentes sin armas.
“Uno de los informes, como hipótesis, maneja que a partir de que se le dio libertad a uno de los hijos del jefe de un cártel en Guanajuato, en Celaya, ayer”, explicó.
Cuestionó cómo se le dio libertad, “no estoy diciendo que ese sea el motivo, pero se está manejando como una de las hipótesis; si ese juez actúa así, pues es grave lo que está sucediendo, porque es un asunto de la vida de ciudadanos, servidores públicos”.
El presidente señaló que “lo necesario, con urgencia, es renovar abajo, y lo primero que hay que elegir es a los jueces, es un asunto de criterio; hizo crisis”.
Luego comentó que una decadencia se enfrenta con un proceso de cambio verdadero, de raíz, con una transformación, y quien puede hacerlo es el pueblo; “el mejor método para enfrentar estos problemas es el democrático”.
Enseguida, el presidente mostró una seria de gráficas que ilustran el incremento de delitos y asesinatos en el país, y la relación de esto con la liberación de delincuentes en Guanajuato, estado que encabeza la lista de homicidios por entidad.
Entonces, “de una u otra forma, hay impunidad” expresó el Jefe del Ejecutivo.
Dijo que “si se hace una valoración, lo que urge cambiar es abajo, de la base hacia arriba”, pero eso lo tienen que analizar los legisladores, culminó.
El presidente Andrés Manuel López Obrador, en una de sus conferencias matutinas.
ARCHIVO
El gobierno presume que recaudación tributaria creció 12.3% en 2023
Dijo que en lo que va del 2024 se han ingresado $2.1 billones; “sirven austeridad y combatir corrupción”
Gerardo González Acosta nacional@cronica.com.mx
El presidente Andrés Manuel López Obrador destacó el crecimiento de 12.3 por ciento en la recaudación tributaria del Gobierno durante el último año.
Detalló que en 2023, el ingreso se ubicó en 4.5 billones de pesos, un crecimiento real de 12.3 por ciento y una diferencia nominal de 705 mil millones de pesos respecto de 2022.
Durante su conferencia matutina explicó que en la recaudación por auditorías y promoción de cumplimiento, su administración ha obtenido 3.3 billones de pesos hasta mayo de 2024, una cifra mayor en 2.1 billones de pesos a lo obtenido en el sexenio anterior.
“Entonces sí hay que seguir combatiendo a la corrupción, acabar con el influyentismo y
México

El Presidente mostró una gráfica sobre el crecimiento del ingreso tributario.
hacer una política de austeridad, porque todo esto, si hablamos de 2.1 billones, es el financiamiento de todos los programas de Bienestar; no está tan complicado”, expresó.
A PESAR DE LA CORTE
Dijo que todavía falta agregar los asuntos que se tienen en la
Fiscalía, que está solicitado a jueces que actúen, y “el Poder Judicial que no ayuda porque aplican tácticas dilatorias”.
Explicó que hay casos en los que nada más para ganar tiempo, se acude a la Corte, cuando “está claro que no es la instancia para resolver lo de los adeudos que tienen los grandes
contribuyentes con la Hacienda Pública”.
Ya hay tesis, hay jurisprudencia y, sin embargo, en algunos casos, le dan entrada y ahí “duermen el sueño de los injustos”, comentó el presidente.
Expresó que eficientar la recaudación tributaria significa no aumentar impuestos, que
acuerda con EU que acero de Brasil transformado en nuestro país no esté sujeto a aranceles
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), enfatizó que el gobierno de nuestro país, alcanzó un importante acuerdo bilateral con Estados Unidos a fin de evitar afectaciones a la industria siderúrgica nacional. Lo anterior, luego de la proclama emitida por el presidente estadunidense, Joseph Biden, respecto de las medidas que implementará el Gobierno del vecino país del norte, para las importaciones de acero de nuestro país.
A través de un breve comunicado, la dependencia, encabezada por la canciller Alicia Bárcena, resaltó que los nuevos requerimientos de fundición y vaciado que tendrán que cumplir las importaciones de acero

no haya gasolinazos, ni endedudar al país.
Luego pidió agregar al 2.1 billón de pesos, lo que se ahorra con no permitir la corrupción en contratos de obra, de adquisiciones, la austeridad, “y van a ver que es muchísimo dinero, por eso se admiran de dónde se obtiene dinero”.
de México establecen que, para poder ingresar libres de aranceles a Estados Unidos, las importaciones de acero deberán fundirse y vaciarse en América del Norte.
No obstante, se llegó a un acuerdo con Estados Unidos para diseñar un mecanismo a fin de que el acero de Brasil transformado en México no esté sujeto a aranceles; es decir, los requisitos de fundición y vaciado no aplicarán para productos que provengan de dicho país.
Con esto se cumplirían los compromisos de ambos países bajo el Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC), que indica que a partir de 2027 todo el acero exportado a Estados Unidos será vertido y colado en América del Norte.
Con esta acción, destacó la cancillería, el Gobierno de México reitera su compromiso con la defensa de los intereses nacionales. (Cecilia Higuera Albarrán)
Producción de acero.

Aumentan a más de 3 mil los avistamientos de fauna silvestre en el Desierto de los Leones
A través de cámaras trampa se han identificado a 36 especies diferentes: 13 mamíferos y 23 aves
Gerardo Mayoral metropoli@cronica.com.mx
Se ha registrado un aumento en la detección de especies de fauna silvestre en el Parque Nacional Desierto de los Leones, entre el 23 de julio de 2021 y el 23 de mayo del presente año, se observaron 3 mil 647 avistamientos independientes de diversas especies a través de cámaras trampa, así lo informó la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México.
Del total de los avistamientos, las cámaras trampa —que forman parte del programa de Monitoreo de la Biodiversidad en la Ciudad de México— han identificado a 36 especies diferentes: 13 mamíferos y 23 aves.
LINCES Y VENADOS DE COLA BLANCA, ENTRE LOS REGISTROS
De los mamíferos destacan 119 registros de lince americano (Lynx rufus), 69 de coyote (Canis latrans), 139 de venado cola blanca (Odocoileus virgi-


nianus), 84 de zorra gris (Urocyon cinereoargenteus), 11 de comadreja de cola larga (Neogale frenata), y dos de coatí (Nasua narica).
También existen 76 registros de mapache (Procyon lotor), 143 de cacomixtle norteño (Bassariscus astutus), 331 de ardilla vientre rojo (Sciurus aureogaster), 533 de conejo (Sylvilagus sp.), uno de armadillo de nueve bandas (Dasypus novemcinctus), uno de zorrillo y uno de tlacuache norteño (Didelphis virginiana), una especie no registrada anteriormente en el parque.
En cuanto a las aves, se han avistado especies como la chara copetona (Cyanocitta stelleri), el colibrí orejas blancas (Basilinna leucotis), el cuervo común (Corvus corax), el tecolote oyamelero norteño (Aegolius acadicus), el rascador cejas verdes (Arremon virenticeps),
el carpintero de pechera común (Colaptes auratus), la golondrina tijereta (Hirundo rustica), y el pavito alas negras (Myioborus miniatus), entre otras.
Cabe mencionar que, hasta el 26 de octubre del año 2023, sumaban ya 2 mil 501 avistamientos de distintas especies de fauna silvestre, es decir que en tan solo siete meses se han logrado identificar a 1,596 ejemplares. En ese entonces, las cámaras trampa permitieron identificar a 34 especies diferentes: 19 de aves y 15 de mamíferos.
TAMBIÉN SE IDENTIFICARON ALGUNAS ESPECIES EN LA MARQUESA
Por otro lado, en el Parque Nacional Insurgente Miguel Hidalgo y Costilla, mejor conocido como La Marquesa, entre el 21 de julio de 2023 y el 8 de mayo de 2024, se han identificado ocho espe-
cies silvestres, entre las cuales se destacan nueve registros de venado cola blanca, nueve de cacomixtle norteño, dos de coyote, y dos de lince americano. Además, se han obtenido 26 registros de ardilla vientre rojo, 14 de conejo de monte, y uno de mapache.
MEJORAS AMBIENTALES EN EL PARQUE NACIONAL DESIERTO DE LOS LEONES
A finales del año pasado Sedema implementó diversas obras de conservación en parque del Desierto de los Leones, lo que podría haber contribuido a la aparición de estás especies.
Las acciones incluyeron la creación de presas de morillos y ramas, la colocación de cordones a curvas de nivel para la contención del suelo, la delimitación de zonas no destinadas al estacionamiento de vehículos y el cierre de rutas ciclistas con alto grado de erosión.

La instalación de este equipo especializado de fototrampeo en las Áreas Naturales Protegidas (ANP) de la Ciudad de México ha permitido monitorear la biodiversidad de manera efectiva
Sedema hará consulta vecinal por proyecto de Six Flags; se talarán 151 árboles
Ante la inquietud de los vecinos de Tlalpan por el nuevo proyecto de Six Flags México, que implicará la tala de 151 árboles, la Sedema intervino y consideró necesario que se realice una consulta vecinal.
El parque busca sustituir la atracción de Aquaman por una nueva montaña rusa, lo que desató un debate sobre los impactos ambientales.
Sedema aclaró que hasta el momento, ningún proyecto ha sido autorizado y a pesar de no estár catalogado como una gran construcción, su impacto en el arbolado ha llevado a la dependencia a determinar que se realice un Proceso de Consulta Vecinal.
Dicho ejercicio tiene como objetivo informar a los habitantes y usuarios del área de influencia sobre la intervención planificada y considerar las propuestas de compensación que la empresa podría imple-
mentar, especialmente en el Área Natural Protegida (ANP) Bosque de Tlalpan.
Las Consultas Vecinales fueron establecidas por el Gobierno capitalino para presentar proyectos de gran envergadura y obtener la opinión de la comunidad sobre sus impactos y la manera de mitigarlos.
El pasado 8 de julio se presentó el Proyecto “Roller Coaster Tipo A” a los habitantes y usuarios del área de influencia, cuya información está disponible en el sitio web: www.procesodeconsultavecinalsixflags.com.
La Consulta Vecinal comenzó con una publicación que indicaba las actividades a desarrollar y las fechas de su realización y se espera que concluya el 22 de julio de 2024.
Además, la modalidad de estudio de impacto ambiental correspondiente al proyecto es un Informe Preventivo.
La evaluación de este informe se encuentra suspendida hasta la finalización del Proceso de Consulta Vecinal, garan-
tizando así el acceso a la información, la transparencia y la justicia ambiental. (Gerardo Mayoral)


Vecinos de Miguel Hidalgo se manifiestan contra cierre del parque para perros Gandhi
Denunciaron influyentismo en la decisión del juez, ya que los quejosos perdieron el amparo a nivel federal y el Tribunal local, sin fundamentos, apoyó el cierre
Inconformidad
Jorge Aguilar metropoli@cronica.com.mx
Habitantes de la colonia Polanco, Quinta Sección bloquearon el cruce de las calles Rubén Darío, Tres Picos y Taine, con la finalidad de que se revoque la decisión de la Sala de Justicia Fiscal y Administrativa de la Ciudad de México que cerró el parque para perros Ghandi, por presuntamente quejas de exceso de ruido y heces fecales en la zona.
Desde las 17:00 horas, alrededor de 70 tutores de perros afectados reclamaban que no existen argumentos para que el juez Erwin Flores Wilson, emitiera el dictamen número TJ/I-16416/2024, que aprobara que los perros no podían estar más en el parque.
Lomitos de todas las razas, como French, Husky y Pastror Alemán, mar-
charon junto a sus dueños en busca de justicia.
Desde su apertura, el Bosque de Chapultepec, quien realiza la administración del parque, emitió una serie de reglas para la correcta convivencia, como la presencia de un veterinario, horarios de apertura y cierre, así como la limpieza constante del sitio.
Sin embargo, los afectados denunciaron que existió influyentismo en la decisión del juez, ya que solamente cinco personas, de toda la colonia, estuvieron en desacuerdo con la presencia de los perros.
De acuerdo con Ricardo de León Ortiz, encargado del área jurídica del Bosque de Chapultepec, el Gobierno de la Ciudad de México, el Bosque de Chapultepec, la Secretaría del Medio Ambiente y la Asociación de Áreas Naturales Protegidas ganaron una primera resolución a nivel federal en la que se determinó que es inviable la clausura del parque, dados los pobres fundamentos en las quejas presentadas. No obstante, un nuevo juicio del Tribunal local, emitido el tres de junio y que fue notificado hasta el día 27, logró el cierre y hasta que la autoridad judicial emita un dictamen, no es posible que los lomitos regresen al espacio de convivencia.
Los manifestantes solicitaron un nue-
de la Ciudad de México”.
La manifestación comenzó al exterior del parque y después se trasladaron al cruce de vialidades; durante el camino y en el bloqueo, expresaban que limitar los derechos de los animales son acciones de épocas pasadas y fuera de la Ley, ya que al ser la mayoría de las viviendas, departamentos reducidos, el parque Gandhi es el único espacio donde pueden esparcirse y liberar su estrés.
“Abran el corral, a un vecino influyente de Polanco le molesta el ladrido de los perros, que se vaya a vivir a la montaña. Hay razas de perritos que necesitan correr, estas áreas son para eso y en esa dinámica sacan la energía que tienen acumulada”, dijo uno de los líderes de la manifestación.
“Este es un espacio público que está dentro del Bosque de Chapultepec y los que se quejaron dicen que solamente los que viven en su colonia deberían de tener acceso a este parque; tenemos un reglamento y veterinaria de guarida, limpieza tres veces al día, lugar para tirar las popós y por eso mucha gente viene, porque tiene las condiciones que otros parques no tienen”, dijo Raquel Stevens.
Mientras lanzaban sus reclamos, los vecinos manifestaron que no se moverían hasta que el juez Flores Wilson y el Tribunal local emitan una resolución favorable hacia los lomitos. Al mismo tiempo ahuyaban a manera de burla por las quejas que se expresaron por el exceso de ruido.
“La suspensión provisional no puede violar el interés público y social, hubo influyentismo porque no nos hace sentido que un grupo de cinco vecinos haga algo así, contrataron despachos de abogados y hay mucho dinero invertido”, agregó.
vo juicio de reclamación y piden que mientras el Poder Judicial aplicaba una solución, se abra el parque.
Además, De León Ortiz aseguró que en ningún momento los tutores de los caninos dejan heces o suciedad en la zona, ya que el reglamento se aplica desde hace varios años.
“Presentaron (los vecinos quejosos) un juicio de amparo a nivel federal en el que no tuvieron éxito y se fueron a nivel local, en el Tribunal de Justicia Administrativa

También, les gritaron a los “vecinos inluyentes” que hacen más ruido los carros y es una negligencia que las autoridades no velen por el cuidado de los perros.
Uno de los presentes fue el excandidato por la demarcación, Antonio Carbia, quien le exigió a la actual administración que intervengan para que el juez no actúe en contra de los seres más desprotegidos.
“Es el influyentismo y la corrupción la que tiene que terminar en esta ciudad de un vecino que alegue un derecho individual por encima de un derecho colectivo. La Constitución de la Ciudad de México protege también a los animales y para garantizarles esta necesidad debemos de defender el derecho a la ciudad, de los animales para que puedan estar libres después de todo el día en una vida de departamentos”.
“Tenemos que exigir mayor responsabilidad de las autoridades de la alcaldía Miguel Hidalgo, que vengan y firmen un convenio en el que digan: cuentan con todo mi apoyo, con hechos, que presenten un recurso jurídico en adición. Hubiera esperado ver a las autoridades de Miguel Hidalgo siendo un espacio de interlocución entre autoridades y vecinos, no vimos a nadie, siendo un lugar neurálgico”.
La manifestación y el bloqueo continúan hasta que el Tribunal revoque la decisión de que los caninos ocupen un espacio para su esparcimiento.
El parque fue cerrado por quejas por ruido.
Fotos: Jorge Aguilar
Policía que grabó video sexual en el Metro anuncia su reincorporación a la SSC; “es de seres humanos equivocarse”
Tuvo una reunión con el titular de Asuntos Internos y mientras la investigación continúe, puede permanecer en su trabajo dentro de la corporación “zorros”, hasta que no exista un juicio en el que se determine su sanción, asegura
Jorge Aguilar metropoli@cronica.com.mx
El elemento de seguridad que participó en el video pornográfico dentro de las instalaciones del Metro, Jorge Luis López Villegas, anunció que la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) lo reincorporó a sus funciones, tras ser destituido por conductas contrarias a la institución.
El presunto regreso a su cargo tuvo lugar después de la manifestación que hizo, junto a personas de la comunidad LGBT+, al exterior de las instalaciones
de la SSC en la colonia Juárez, donde exigió que se respetara su derecho a trabajar como actor de pornografía, ya que a su parecer, eso no afectaba su desempeño como policía, además de que nunca había expuesto su uniforme en el contenido para adultos.
Informó que ante los reclamos, tuvo una reunión con el titular de Asuntos Internos y mientras la investigación siga, puede continuar en su trabajo dentro de la corporación “zorros” de la SSC, esto hasta que no exista un juicio en el que se determine su sanción.
Previo a la determinación, el policía
ofreció una disculpa pública hacia todas las personas ofendidas con el video, sin embargo, aclaró que tenía permiso de las autoridades para grabar y que todas las personas que se encontraban en el vagón eran actores, además de que nunca existió algún acto sexual. “Es de seres humanos equivocarse y pedir perdón”, decía su pancarta.
También, reveló que es padre y jefe de familia, por lo que desde hace algunos años, ha tenido la necesidad de buscar otras fuentes de trabajo para solventar a su familia, como modelo, bailarín, actor, conductor y creador de contenido.
OPINIÓN

Abogadas de las mujeres reconocimiento en su día
Ulises Lara López nacionalcronica@gmail.com

El Día del Abogado es una oportunidad para refrendar el compromiso, el profesionalismo y sentido ético de quienes han hecho de esta materia el cause para ayudar a las personas y generarles seguridad y buenos acuerdos ante posibles conflictos.
Hoy se debe celebrar la profesión, pero también se debe reconocer la necesidad de abogadas y abogados con un compromiso social y humanista en la aplicación e interpretación del derecho a favor de los que menos tienen y de los que más lo necesitan.
El espectro de cobertura para la abogacía es muy amplio, como muestra de ello, en días pasados se llevó a cabo el quinto aniversario de una estrategia in-
terinstitucional pionera en la defensa de las mujeres, refiero a las “Abogadas de las Mujeres”, la cual ha sido posible gracias a la colaboración entre la Secretaría de las Mujeres y la Fiscalía General de la Ciudad de México; la iniciativa persigue el objetivo de asegurar que niñas, adolescentes y mujeres puedan acceder a la justicia en esta ruta por garantizarles una vida libre de violencia.
Para ello se tuvo que instaurar un equipo de abogadas con sensibilidad para asesorar y acompañar a mujeres denunciantes en la presentación de las denuncias de delitos de violencia de género, así como gestionar medidas de protección.
De esta manera se busca garantizar los derechos de todas las mujeres en la CDMX. Actualmente están presentes de manera muy activa en las veintiún Agencias del Ministerio Público distribuidas en las 16 alcaldías, así como tres Agencias Especializadas en Delitos Sexuales; en complemento, también opera la Agencia de Atención a Personas Adultas Mayores y la de Procesos de lo Familiar; estas se atienden de lunes a domin-
go, con guardias nocturnas.
Es así que en la capital del país, se tienen instancias necesarias y adecuadas para combatir la violencia contra las mujeres y garantizarles un acompañamiento jurídico especializado y gratuito en uno de los momentos más elementales como lo es la presentación de la denuncia.
Adicional a ello, por parte de la Fiscalía General de Justicia se ha reiterado el firme compromiso de todo el personal para ofrecer servicios integrales y especializados, dando así avances sustanciales en el esfuerzo colectivo para erradicar las desigualdades y la injusticia que históricamente han permeado los procesos de denuncia e investigación.
Fortalecer estos pilares institucionales es una parte esencial y muestra un avance hacia la construcción de una sociedad más justa y equitativa, donde todas las mujeres puedan vivir libres de violencia y en pleno ejercicio de sus derechos fundamentales.
En este sentido, instituciones y sociedad, debemos continuar fortaleciendo el diseño, ejecución y evaluación de
las estrategias conjuntas entre la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad, la Secretaria de las Mujeres, las víctimas y la sociedad en su conjunto, desde una perspectiva de derechos humanos y de género.
La coordinación interinstitucional que mantiene la Fiscalía, como órgano autónomo, con el Gobierno de la Ciudad de México, contribuye en muchos sentidos a procurar la paz y el bienestar para las personas.
Es imperativo que seguir el trabajo conjunto entre sociedad civil, instituciones gubernamentales y organizaciones internacionales, para consolidar los avances logrados y enfrentar los desafíos pendientes en la procuración de justicia ante delitos de género.
Finalmente, mi reconocimiento el día de hoy a todas las personas que han decidido hacer de las leyes una vocación de vida. Mi agradecimiento a las y los colegas que todos los días hacen andar la enorme maquinaria que es la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, y muy en especial a las Abogadas de las Mujeres.


Biden se aferra a la candidatura: “Estoy para completar el trabajo”
El mandatario va por la reelección; en rueda de prensa quiso despejar dudas sobre su capacidad para ir por la presidencia
Carrera presidencial en EU
Alan Rodríguez arodriguezo@cronica.com.mx
El presidente de EU, Joe Biden, restó importancia este jueves a las voces que piden que ponga fin a su campaña a la reelección para las votaciones de noviembre y se mostró confiado en poder vencer al exmandatario Donald Trump: “Lo vencí una vez y lo haré otra vez”.
En una esperada rueda de prensa, en los márgenes de la cumbre de la OTAN en Washington, Biden dijo que no es “inusual” que haya dudas sobre su candidatura en este punto de la carrera presidencial y afirmó que todavía queda un “largo camino” por delante.
“No haré esto por mi legado”, dijo a una de las preguntas de los medios de comunicación sobre las consecuencias de las dudas de su capacidad física para liderar el país. “Estoy en esta (campaña) para completar el trabajo que comencé”, agregó.
Aseguró que los líderes de la OTAN no le han pedido que ponga fin a su candidatura. “No he tenido ningún aliado europeo que se me acerque y me diga, Joe, no te postules. Lo que les escucho decir es, tienes que ganar”.
Biden, expresó su confianza en la vicepresidenta, Kamala Harris, afirmando que no la habría elegido como su compañera de fórmula en las elecciones de 2020 si no estuviera convencido de que podría ejercer el cargo de la Presidencia “desde el principio”.
“No la habría elegido si no hubiera pensado que estaba cualificada para ser presidenta desde el principio. No me ando con rodeos en eso. Ella está cualificada para ser presidenta”, afirmó.
“Ha manejado temas de libertad de los cuerpos de la mujeres y el control de sus cuerpos muy bien. Segundo, ha mostrado capacidad de manera casi cualquier tema. Es una dura fiscal. Es una sola frase: es muy buena”, insistió.
El presidente estadounidense dijo que su mal desempeño en el debate presidencial de junio contra el republicano Donald Trump fue un “error estúpido” y que lo que tiene que hacer es “tomárselo con más calma”.
El líder demócrata negó las informaciones de que tenga que finalizar su agenda de trabajo antes de las 8 de la noche por sus

81 años de edad, como informaron medios estadounidenses tras las críticas por sus titubeos durante el debate presidencial.
“Lo que he dicho es que en lugar de empezar todos los días a las siete e irme a la cama a medianoche, porque es duro tomármelo con tranquilidad (...) La gente se va a dormir a las 10, eso es lo que digo”, aseguró.
En opinión de Biden, Trump se pasa el día “en su carro de golf”, básicamente “sin hacer nada” y el tiene eventos.
“Tengo una inclinación, tanto en deportes como en política, ha seguir el mismo ritmo. Para el próximo debate me lo tengo que tomar con más calma y no viajar a lo largo de 15 zonas horarias la semana antes”, indicó el mandatario.
Tras la mala noche del debate del 27 de junio, muchos demócratas entraron en “pánico” ante el temor de que la agilidad mental y la edad del presidente se conviertan en el centro de la campaña electoral contra Trump y el presidente no consiga remontar en las encuestas antes de las elecciones de noviembre.
SIN MIEDO A EXÁMENES
El mandatario fue cuestionado por un miembro de la prensa sobre si aceptaría someterse a un examen congnitivo. Respondió que ha presentado públicamente todos sus registros de exámenes neulologicos. Y cuestionó si Donald Trump lo ha hecho de esa manera. “Todos los días me revisan. Nadie me indica
Biden: otro desliz
Llama Putin a Zelenski
El presidente de EU Joe Biden, llamó este jueves por error “presidente Putin” al mandatario de Ucrania, Volodímir Zelenski, al presentarlo en un evento de la cumbre de la OTAN.
“Damas y caballeros, el presidente Putin”, dijo Biden, aunque rápidamente corrigió y dijo que el error se debió a que está muy concentrado en “vencer a Putin”.
La escena ocurrió mientras los líderes de 24 países presentaban una declaración conjunta que subrayó que la seguridad de Ucrania es “integral” a la de la “región euroatlántica y más allá”, y en un momento en que los medios ven con lupa sus intervenciones después de sus titubeos en el debate presidencial del mes pasado.
El error de Biden ocurrió mientras sube la presión dentro de su partido para que retire su candidatura a la reelección tras su desastrosa participación en el debate electoral contra Donald Trump.
En el evento estuvieron los líderes de los países miembros de la OTAN y mandatarios aliados al cierre de la cumbre en Washington.
que tenga que hacerme otro examen”, y aun así, “nadie estará satisfecho”. Y remató diciendo que no se opone a otro examen por parte de los neurólogos.
Hasta ahora, Joe Biden ha dejado claro que no planea retirarse de la campaña y figuras influyentes del Partido Demócrata, como el expresidente Barack Obama (2009-2017), han cerrado filas en torno a él.
Biden es el presidente de mayor edad en la historia de EU y el primer octogenario en ocupar la Casa Blanca. Si gana a Trump en las elecciones del 5 de noviembre y sirve los cuatro años de mandato, dejaría el poder con 86 años.
El Partido Republicano ha agitado por tanto el fantasma de que votar por Biden significaría en realidad elegir a Harris, quien, como siguiente en la línea de sucesión, asumiría la presidencia si le ocurriera algo al mandatario.
“No he tenido ningún aliado europeo que se me acerque y me diga, Joe, no te postules”: Biden
“No la habría elegido si no hubiera pensado que estaba cualificada para ser presidenta”: Biden sobre Kamala Harris
El presidente de EU, Joe Biden, en su conferencia de prensa en el marco del 75º aniversario de la OTAN.
Pico de población mundial llegará a 10,300 millones: Naciones Unidas
El límite se alcanzó en 63 países. La inmigración motivará el crecimiento en 62 naciones para 2100
Alan Rodríguez arodriguezo@cronica.com.mx
En su informe ‘Perspectivas de la población mundial 2024’, publicado este jueves por el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales, la ONU calcula que los 8,200 millones de habitantes del planeta en la actualidad crecerán hasta un máximo de 10,300 millones, y ese será el ‘pico’ máximo antes de empezar a caer.
Las razones de ese descenso son varias. Destaca la baja natalidad de las mayores economías del mundo, especialmente la de China -donde la tasa de fertilidad es menor que 1.4 hijos por mujer.
De media, las mujeres del mundo tienen hoy un hijo menos por mujer en edad fértil que los que tenían en 1990.
Otras razones tienen que ver con el descenso de la tasa de mortalidad y una mayor esperanza de vida, que tras la epidemia de la covid-19 ha vuelto a subir hasta los 73.3 años. Se
calcula que a fines de la década de los 50 más de la mitad de la población morirá ya pasados los 80 años.
En general, una población más baja es una buena noticia, pues significa “una presión ecológica más baja del impacto humano debida a un consumo agregado más reducido”, señaló Li Junhua, subsecretario general de asuntos económicos y sociales.
El ‘pico’ poblacional ya se alcanzó en 63 países, casi todos del llamado ‘mundo desarrollado’, entre ellos China, Alemania, Rusia y Japón, y en ellos se espera una reducción neta de población del 14 %; en otro grupo de países donde destacan Brasil e Irán, ese ‘pico’ se producirá entre ahora y 2054; finalmente, en los 126 restantes ese pico no llegará hasta la segunda mitad del siglo.
INMIGRACIÓN, MOTOR POBLACIONAL La inmigración en las sociedades con baja fecundidad y altas tasas de envejecimiento será “el principal motor de cambio” y dinamización demográfica desde ahora y hasta el año 2100, dijo este jueves la ONU. En su documento detalla que las migraciones internacionales cumplirán ese papel en 52 países hasta 2054, cifra que aumentará a 62 naciones para 2100.

Las mujeres del mundo tienen hoy un hijo menos por mujer en edad fértil que los que tenían en 1990
El ‘pico’ poblacional ya se alcanzó en 63 países desarrollados, como China, Alemania, Rusia y Japón
“Las migraciones internacionales están entre las grandes tendencias demográficas que configuran nuestro mundo. Si gestionamos los retos y aprovechamos las oportunidades, podremos acelerar los esfuerzos para lograr un desarrollo inclusivo y sostenible”, resalta Naciones Unidas en el documento. Además, especifica que en
países con niveles de fecundidad “relativamente bajos”, como Australia, Canadá o EU, la inmigración permitirá continuar el “crecimiento de la población”.
En el caso de EU, la población en 2054 y 2100 sería un 13% y un 36% menor, respectivamente, sin la contribución de la inmigración.
Sumada a la reducción de la mortalidad, la inmigración ayudará a contrarrestar una tasa de fecundidad por debajo del nivel de reemplazo (2.1 hijos por mujer), permitiendo que las poblaciones sigan aumentando en países como Dinamarca, Finlandia, Islandia, Irlanda, Países Bajos, Noruega y Suiza.
La ONU estima que el número de mujeres en edad reproductiva en estos países disminuya un 33% entre 2024 y 2054. Esto subraya la importancia de la inmigración para mantener el equilibrio demográfico y asegurar un crecimiento sostenible.
trias del acero y el aluminio y la integridad de la integración del mercado del acero y el aluminio en América del Norte”, dijo por su parte en un comunicado la representante comercial de EU, Katherine Tai.
MIGRACIÓN, CON BAJO IMPACTO
En cuanto a la emigración, la ONU considera que, por lo general, “no tiene un gran impacto” en la población de los países emisores de emigrantes, excepto en aquellos con “fertilidad ultrabaja” (menos de 1.4 hijos por mujer), donde probablemente contribuirá de forma considerable a reducir su número de habitantes hasta 2054.
En estos países, la creación de más oportunidades de trabajo decente y el fomento de la emigración de retorno pueden ser enfoques a explorar y ser más eficaces para frenar el descenso de la población a corto plazo que las políticas dirigidas a aumentar los niveles de fertilidad.
La ONU alerta sobre los efectos de disminuir notablemente la proporción de ciudadanos en edad de trabajar. Señala que es crucial gestionar adecuadamente la inmigración para mantener una fuerza laboral suficiente y apoyar el desarrollo económico sostenible.
so de capacidad no de mercado que plantea una amenaza existencial para nuestras industrias de acero y aluminio orientadas al mercado”, sentenció Tai.
EU y México acordaron este miércoles una serie de medidas para proteger la cadena de suministro del acero y el aluminio en América del Norte con una subida de aranceles para frenar que países como China puedan introducir estos materiales en territorio estadounidense.
Ambos países acordaron nuevos requisitos para garanti-
zar y proteger “que el acero que llega de México obtenga beneficios libres de impuestos solo si se funde y vierte en México, EU o Canadá”. En caso de que no procedan de México, los productos enfrentarán aranceles del 25 %, informó la Oficina de prensa de la Casa Blanca. De manera similar, aquellas
importaciones de aluminio de México que contengan “aluminio primario fundido o moldeado en China, Bielorrusia, Irán o Rusia” recibirán un arancel del 10 %.
ACCIONES PROTECCIONISTAS
Estas acciones conjuntas “ayudarán a garantizar la viabilidad a largo plazo de nuestras indus-
EU trata con este acuerdo de poner freno a la entrada de acero y aluminio procedente de China a través de México, una acción que burla los aranceles que Washington aplica sobre esos materiales.
“Las políticas y prácticas no de mercado de China son todo menos justas y han conducido a la crisis global de exce-
La decisión de trabajar con el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador para impedir que China introduzca acero y aluminio en EU a través de México, burlando así los aranceles que Washington impone sobre esos materiales, había sido avanzada por el presidente estadounidense, Joe Biden, a mediados del pasado abril. ( EFE)
El Geo Barents, barco de Médicos Sin Fronteras, rescatando a 87 migrantes en el Mediterráneo.
Sebastian Fund y Carlos Soto revisan el México contemporáneo con estampas


Las muestras “Fragmentaciones al límite” y “La verdad de las máscaras” miran a Ayotzinapa, sismos de 2017, COVID…
Exposición
@reynisapaz
Dos visiones contemporáneas de la estampa, una que recupera la técnica del heliograbado, usada a inicios del siglo XX, y otra que utiliza la memoria sobre el COVID-19, los sismos de 2017 y los desaparecidos de Ayotzinapa a través del collage, se exponen en “Fragmentaciones al límite” y “La verdad de las máscaras”, en el Museo Nacional de la Estampa.
Estas muestras que en total reúnen 80 obras de dos jóvenes artistas: Carlos Soto y Sebastian Fund, plasman momentos personales que trastocaron la creación de ambos, ya sea a través de la incorporación de colores en el grabado o la experimentación de materiales.
CRISIS SOCIALES
La exposición “Fragmentaciones al límite” exhibe el trabajo de Carlos Soto (Ciudad de México, 1986), quien durante cuatro años desarrolló obra sobre sucesos específicos del país: los desapare-
cidos de Ayotzinapa, los temblores del 2017, la pandemia por COVID y el 8M.
“Son temas que tenemos cada uno de nosotros como mexicanos y de los que generamos una propia experiencia a partir de detonantes que, en este caso, son fechas específicas. Cada pieza tiene una historia que contar partiendo de la memoria, del no olvidar”, dijo el artista.
Al respecto, la curadora Lilia Prado comentó que en las obras sobre los 43 desaparecidos de Ayotzinapa, Soto hace un homenaje a estos jóvenes a través de la xilografía y utiliza la gráfica como denuncia. Además, dos de las piezas expuestas son parte del acervo del museo.
“De los 43, realicé tres juegos de estampas, uno se destruyó para formar un collage, otro es el que tiene el archivo y uno más se va a donar en el macro de la exposición”, destacó el artista y detalló que cada una de sus series acaba con un collage, es decir, las placas originales de sus obras las fragmenta para después revolverlas y crear una nueva pieza en formato plano o tridimensional.
¿Dónde habías expuesto tu trabajo sobre Ayotzinapa?, se le preguntó. “En la Bienal Nacional de Pintura y Grabado Alfredo Zalce de Morelia hace dos años, ahí obtuve mención honorifica”, respondió.
Sobre las piezas dedicadas al tema del COVID, Soto explicó que la primera parte narra los diferentes momentos de enfermedad de una mujer y para la que utilizó diversos soportes ya que los materiales son objetos personales: flores,
cartas y un tanque de oxígeno.
“Es el homenaje para alguien de quien no te pudiste despedir. Era la mamá de uno de mis socios, nos tocó estar durante todo el proceso de hospitalización, pasaron los años y le propuse trabajar el duelo desde las artes. Mi amigo aceptó y el resultado son estas obras”, comentó.
En la segunda parte, Soto cuenta la supervivencia de la enfermedad. El primer caso es el de una enfermera que abandonó su profesión porque el impacto de la pandemia “fue demasiado, entonces me dio su uniforme que imprimí en placas”. La otra historia es la de Rubén Morales, un artista, a quien el COVID afectó su vida porque, por salud, dejó su trabajo de impresor.
Un tema que también aborda Soto es el sismo de 2017, momento en que apoyó como brigadista, por lo que sus obras son collages que parten del ruido y el silencio a partir del escombro.
“Me gusta el antecedente de las estampas, pero pienso más mi trabajo como lo que se hacía en los años 70, cuando grupos salían a la calle a hacer esténcil y mantenían un vínculo con los movimientos sociales. Eso ha ido evolucionando en la cuestión de técnicas y, en lo particular, me gusta la parte que deja de lado lo formal y trabaja con otras matrices para hacer estampa”, indicó.
MEMORIA
La exposición “La verdad de las máscaras” de Sebastian Fund (Argentina, 1985) reflexiona sobre la máscara a tra-
vés de tres técnicas: litografía, xilografía y heliograbado.
“Surge al pensar en las máscaras personales y las impuestas por la sociedad. En la pandemia por COVID fue muy fuerte el impacto que generó el uso de mascarillas y el distanciamiento social, ahí empecé a cuestionarme sobre mis máscaras que me llevaron a profundizar en el color de la gráfica y en el formato grande”, dijo Fund.
La primera parte de la exposición reúne obra a color sobre la representación de los mitos, la mezcla cultural y las ambiciones humanas. En la segunda parte retoma la técnica del heliograbado, la cual se acerca a la fotografía.
“Con el heliograbado me interesaba regresar al blanco y negro ya que es una técnica de 1900 y es el punto de encuentro entre la gráfica y fotografía. Dentro de mi historia personal lo que hice primero fue fotografía análoga con mi padre y después empecé a hacer dibujo y finalmente gráfica”, comentó.
Las obras con dicha técnica nacieron de un performance que Fund realizó hace un año en Coatepec, Veracruz, sobre la relación de los hombres con las mujeres.
“Hay un pintor italiano que representaba como cerdos a hombres que se relacionan únicamente de manera sexual con las mujeres, ese cuestionamiento sobre la forma de vincularse de la mujer me interesó. La obra que quise reivindicar es una mujer con los ojos vendados desnuda que lleva dos cerdos como si fueran perros con correa”, detalló .
Sebastian Fund y Carlos Soto con algunas de sus obras que se exhiben en el Munae.
Reyna Paz Avendaño
Fotos: Reyna Paz Avendaño
Inicia la Feria Nacional del Libro Infantil y Juvenil Xalapa 2024; ofrece más de 150 actividades
Participan Beatriz Espejo, Ave Barrera, Natalia
Toledo, Camila Villegas, Mardonio Carballo y Hernán Bravo Varela, entre otros.
Reyna Paz Avendaño @reynisapaz
Con el lema “Leer para cuidar al mundo” arranca este viernes la edición 34 de la Feria Nacional del Libro Infantil y Juvenil Xalapa 2024, a celebrarse hasta el 21 de julio en su sede habitual, el Colegio Preparatorio de Xalapa, en donde se realizarán más de 150 actividades, entre presentaciones de libro, teatro, cuentacuentos y conciertos.
La fiesta cultural albergará 67 expositores con más de 280 fondos editoriales, además de ceramistas y artistas gráficos.
“En la edición pasada alcanzamos casi los 50 mil visitantes y en la edición 2019 rebasamos los 60 mil, pero después vino la pandemia y ha sido complicado recuperar los públicos para todos los recintos culturales en general y para la feria, sin embargo, confiamos en que es una feria muy querida y que es una actividad con diversidad de oferta muy esperada para este verano”, dijo en entrevista Silvia Alejandre Prado, secretaria de

Cultura de Veracruz.
En el programa literario de esta edición participarán Beatriz Espejo, Ave Barrera, Natalia Toledo, Camila Villegas, Ana Romero, Mardonio Carballo, Juana Inés Dehesa, Hernán Bravo Varela, Israel Barrón y Alain Derbez, entre otros.
Alejandre Prado comentó que celebrarán la trayectoria del maestro, editor, gestor cultural y escritor Agustín del Moral Tejeda, quien materializó títulos fundamentales en los catálogos de la Editorial de la Universidad Veracruzana y de la Secretaría de
Cultura de Veracruz. Además, se reconocerá la trayectoria de dos promotores del libro: José Cruz Domínguez Osorio y Agustín Guerola Bibén-Lafón.
También se realizará el sexto Encuentro de Ilustradores, que en esta ocasión destaca la presencia de las mujeres. Las actividades se realizarán del sábado 13 al lunes 15 de julio.
“La ciudad de Xalapa tiene una vocación cultural y universitaria que han formado, en la Facultad de Artes, a varias generaciones de diseñadoras gráficas y de ilustradoras que han orientado su la-
“ÁGORA 2.0 o lo que llamamos democracia no es en sí democrático
En México 2030, a unas semanas del referéndum que validará la nueva Constitución de la “IV República”, el performance “ÁGORA 2.0 [ Performance de ficción política ]” invita a imaginar el futuro próximo y lo que entendemos por democracia: estrenará el 12 de julio, a las 20:00h, en el Teatro Casa de la Paz y posteriormente se presentará en otras sedes de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).
“La idea es abrir un poquito las perspectivas de la gente
y hacerles ver que no necesariamente lo que llamamos democracia es democrático y no necesariamente el modelo el sistema político que tenemos es el mejor”, introduce Manuel Ulloa Colonia, fundador y director de la Compañía El Espejo humeante / Le Miroir qui fume. Él mismo hizo la traducción, adaptación, dirección e interpretación de este performance, basado en el proyecto original de Christophe Meierhans, “Some use for your broken clay pots”.
“Presenté aquí en México, en 2017, una primera versión que se llamó ‘Ágora: qué hacer con tus macetas rotas’, eso lo hicimos con la UNAM en 2017 y 2018. En aquel entonces se trataba más bien de plantear el modelo constitucional en el que se basa esta nueva democracia de una manera un poco más abstracta”, relata sobre el precedente. Ahora, en entrevista por Ágora 2.0, el performer explica que la principal intención es plantear la posibilidad de un
y de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca.
“Uno de nuestros ejes de trabajo ha sido la preservación de las lenguas originarias en Veracruz, prevalecen trece lenguas y dedicamos tres días a este encuentro. Llegará la poeta Natalia Toledo para leer en voz alta fragmentos de su obra en zapoteco y estudiantes de la Telesecundaria José María Morelos y Pavón, ubicada en la comunidad nahua de Tepaxapa, Soledad Atzompa, conversarán sobre el proyecto Amatepaxi Editorial y su publicación más reciente”, dijo Alejandre Prado.
Un programa que se mostrará en la feria será “Y me encontré un cuentacuentos” que impulsa la secretaría de educación local donde se convoca a niños y niñas de todas las regiones de Veracruz para ser embajadores de la lectura.
“Han sido seleccionados 27 embajadores quienes seleccionan de su biblioteca escolar su cuento favorito, ellos se disfrazan, se personifican en los protagonistas de la historia, entonces vienen a la feria y nos cuentan un cuento”, señaló la secretaria.
bor al mundo editorial de jóvenes e infancias y del cómic”, indicó la funcionaria.
Por ello, la feria contará con la participación de las creadoras Nayani Castañeda, Angie Cano, Atenea Castillo, Sully Pérez, Sofía Perrusquía, Kenia Lara y Leslie Rivas.
Otro foro será el quinto Encuentro de Escritores en Lenguas Indígenas, los días martes 16, miércoles 17 y jueves 18 de julio de 12:00 y las 13:00 horas. Se compartirán las novedades editoriales en lenguas indígenas de la Secretaría de Cultura de Veracruz

Manuel Ulloa
la traducción, adaptación,
e interpretación de este performance.
Finalmente, otra actividad que destacó la funcionaria fue la proyección de cortometrajes realizados por niñas y niños, así como la expo-venta que realizará un grupo de artistas gráficos y un grupo de ceramistas.
“Una de las novedades de la feria es la bebeteca donde los más pequeños pueden estar acompañados de sus mamás y disfrutar hay una alberca de pelotas, libros de pasta dura libros y de esponja para que estas infancias aprendan a familiarizarse con el libro como un objeto cotidiano y no con un objeto sagrado”, comentó.
Para más información de la feria, seguir las redes sociales @ SECVERFerias y @SECVERoficial, así como en la página oficial www.culturaveracruz.gob.mx .
nuevo modelo democrático sin elecciones, ni partidos políticos en nuestro país. La entrada es libre. Ágora 2.0 dura aproximadamente dos horas, y está dirigida a un público a partir de 16 años. Las primeras presentaciones serán del 12 al 14 de julio, a las 20:00 horas, en el Teatro Casa de la Paz (Cozumel 33, Roma Norte, Ciudad de México). Posteriormente, el performance se presentará el 18 de julio, en la UAM Azcapotzalco, a las 13:00 horas; el 19 de julio en UAM Cuajimalpa, a las 13:30 horas; el 22 en UAM Xochimilco, a las 12:00 horas; y el 23 en UAM Iztapalapa, a las 14:00 horas . ( Eleane Herrera Montejano)
La fiesta cultural albergará 67 expositores con más de 280 fondos editoriales, además de ceramistas y artistas gráficos.
hizo
dirección
Prueban un vínculo más íntimo entre neandertales y humanos modernos

Recreación de un nenadertal.
Ahora sabemos que durante la mayor parte de la historia de la humanidad hubo contacto entre humanos modernos y neandertales: Joshua Akey
Investigación
EFE
Madrid
La mezcla entre humanos modernos y neandertales se produjo en múltiples oleadas durante los últimos 200 mil años, según un estudio de genetistas y expertos en inteligencia artificial que estima, además, que los neandertales tenían entre 2.5% y 3.7% de ascendencia humana moderna.
Los resultados, a partir de los genomas de tres neandertales, un denisovano
y 2 mil humanos vivos, se publican en la revista Science. Los estudios fueron liderados por Joshua Akey, de la Universidad de Princeton (Estados Unidos), y en esto los investigadores constatan una historia de mezcla e intercambio genético que sugiere un vínculo “mucho más íntimo” de lo que se creía hasta ahora entre estos primeros grupos humanos.
“Ahora sabemos que durante la mayor parte de la historia de la humanidad ha habido contacto entre los humanos modernos y neandertales”, resume el doctor Akey, cuyo equipo trazó el flujo genético entre los grupos de homínidos a lo largo del último cuarto de millón de años.
Según este genetista, los humanos modernos y neandertales interactuaron durante un período de 200 mil años.
Para llegar a sus conclusiones, los investigadores utilizaron una herramienta genética que diseñaron hace unos años llamada IBDmix, que emplea técnicas de aprendizaje automático para descodificar el genoma.
El equipo identificó una primera olea-
Hasta la fecha, la mayoría de los datos sugieren que los humanos modernos evolucionaron en África hace 250 mil años, permanecieron allí durante los siguientes 200 mil años y luego decidieron dispersarse fuera de África hace 50 mil años para poblar el resto del mundo, explica el investigador Akey y quien hace un extenso recorrido por los ancestros.
LA MOVILIDAD
“Nuestros modelos muestran que no hubo un largo período de inmovilidad, sino que poco después de que surgieran los humanos modernos hemos estado migrando fuera de África y volviendo a África también”, dijo. “Para mí, esta historia trata de la dispersión, de que los humanos modernos han estado moviéndose y encontrándose con neandertales y denisovanos mucho más de lo que habíamos reconocido hasta ahora”.
Esa visión coincide con la investigación arqueológica y paleoantropológica que sugiere el intercambio cultural y de herramientas entre los grupos de homínidos.
Para este estudio, la idea clave fue buscar ADN humano moderno en los genomas de los neandertales, en lugar de al revés, explica un comunicado de Princeton.
Los científicos se dieron cuenta de que la descendencia de esas primeras oleadas de hibridación entre neandertales y humanos modernos debió de quedarse con los neandertales, por lo que no dejó ningún registro en los humanos vivos.
“Estimamos que los neandertales tienen entre un 2.5 y un 3.7% de ascendencia humana —moderna— (...), lo que es superior a la cantidad estimada de ascendencia neandertal en los humanos actuales”, escriben los autores en su artículo.
En conjunto, los nuevos hallazgos dibujan un cuadro de cómo los neandertales desaparecieron de los registros hace unos 30 mil años.
Los nuevos hallazgos dibujan un cuadro de cómo los neandertales desaparecieron de los registros hace unos 30 mil años
“Nuestros modelos muestran que no hubo un largo período de inmovilidad, sino que poco después de que surgieran los humanos modernos hemos estado migrando fuera de África y volviendo a África también”
da de contacto hace unos 200-250 mil años, otra oleada hace 100-120 mil años y la mayor hace unos 50-60 mil años. Esto, según los autores, contrasta claramente con los datos genéticos anteriores.
“No me gusta decir ‘extinción’, porque creo que los neandertales fueron absorbidos en gran medida”, señala Akey. Su idea es que las poblaciones neandertales se redujeron lentamente hasta que los últimos supervivientes se integraron en las comunidades humanas modernas.
Este “modelo de asimilación” fue articulado por primera vez por Fred Smith, profesor de antropología de la Universidad Estatal de Illinois, en 1989. “Nuestros resultados aportan datos genéticos sólidos que concuerdan con su hipótesis, lo cual me parece muy interesante”.
El estudio también concluye que el tamaño de las poblaciones neandertales era significativamente menor de lo que se había estimado.
“Si se reduce su número en un 10 o 20%, como hacen nuestras estimaciones, se trata de una disminución sustancial de una población que ya estaba en peligro”.
“Los humanos modernos eran básicamente como olas que se estrellan en una playa, erosionándola lenta pero constantemente. Con el tiempo, simplemente abrumamos demográficamente a los neandertales y los incorporamos a las poblaciones humanas modernas”, concluye Akey .
INECOL
Simulaciones computacionales contra plagas invasoras
Lucas A. Fadda, Luis Osorio-Olvera &Andrés Lira-Noriega
¿Te imaginas despertar un día y encontrar visitantes saqueando los alimentos y recursos de tu hogar? Eso es lo que ocurre en la naturaleza cuando plantas, animales, hongos o microorganismos son introducidos en hábitats donde no pertenecen. Las invasiones biológicas, como se conoce a este fenómeno, suelen ocurrir de manera gradual y silenciosa, alterando el equilibrio natural y poniendo a las especies autóctonas al borde de la supervivencia. Este problema ocurre con mayor frecuencia debido a la globalización. El comercio internacional y el transporte de mercancías a gran escala son las principales vías de dispersión de estos organismos. Como resultado, se han reportado especies exóticas en lugares nunca antes vistos. Peor aún, los daños que estas especies causan en diversos ecosistemas suelen ser irreversibles1,2. Sin embargo, esta historia de invasiones no es nueva. En la década de 1950, un destacado investigador llamado Charles Elton reconoció la magnitud de este problema, refiriéndose al fenómeno como “explosiones ecológicas”2. Tal fue el impacto de su legado que, hasta el día de hoy, sus ideas son fundamentales para comprender estos fenómenos. A pesar de que la batalla contra estas especies lleva décadas librándose, pocos desafíos han sido tan formidables como el que comenzó en 2002 con la llegada a Estados Unidos del escarabajo del laurel rojo (Xyleborus glabratus) y su hongo asociado (Harringtonia lauricola)3–5. Este complejo habría llegado al puerto de Georgia desde Asia en los embalajes de madera transportados por barcos mercantes. Desde entonces, su incontrolable “explosión” demográfica, impulsada tanto por la dispersión natural como por el transporte humano de material infestado (por ejemplo, leña y madera) ha resultado en la muerte de numerosos árboles de la familia de las lauráceas 6
La marchitez del laurel, nombre de la enfermedad provocada por este hongo invasor, aún no tiene cura y es letal; puede provocar la muerte de los árboles hasta en menos de dos meses. En Carolina del Sur, desde su detección, se ha registrado una mortalidad del laurel rojo (Persea borbonia) que incrementó del 10% a más de 90% en apenas 15 meses. En Florida, la primera muerte de un laurel rojo se registró en 2012 y tiempo después se constató que la enfermedad ya se había adaptado con éxito al aguacate7. En este contexto, se estima que las pérdidas podrían llegar a 356 millones de dólares si no se implementan acciones de manejo contra este problema8 Más alarmante aún es el descubrimiento de que otros escarabajos nativos de América también pueden transmitir la enferme-

dad9. Estos hallazgos refuerzan la urgencia de tomar medidas para proteger los ecosistemas naturales y cultivados de la región. México es el principal productor de aguacate en el mundo, lo cual representa un enorme impacto y dinámica económica local y regionalmente. En 2020, generó alrededor de 310,000 empleos directos y 78,000 indirectos sólo en su estado más productivo, Michoacán; ni hablar si incluimos las cifras de los otros 28 estados productores10. No solo eso, el Golfo y sur de México está repleto de especies de la familia Lauraceae que resultan vulnerables (120 aproximadamente)11, una epidemia representaría un desastre ecológico y social sin precedentes12. Una alerta nacional fue el reporte de que este complejo ya había sentado bases en Texas13. Esto creó una campaña que incluyó en 2018 una red de monitoreo en 20 estados (14,622 hectáreas y 1977 trampas)14 así como poner especial atención a contenedores o cargas provenientes de áreas afectadas con la enfermedad.
Como en todo conflicto, la urgencia y el peligro despiertan el ingenio humano, convirtiendo a la tecnología en un aliado incondicional. En este contexto, las simulaciones computacionales proporcionan una alternativa eficaz para mapear los riesgos y fortalecer los sistemas de vigilancia. Pero… ¿Cómo trabajan estas simulaciones? Básicamente, se configuran las mismas con información respecto a la biología de los escarabajos (puede aplicarse a cualquier organismo), sus preferencias climáticas y capacidad de dispersión (cuanto pueden volar, caminar o ser transportados). A partir de esta información y el empleo de funciones matemáticas, el modelo elabora animaciones que muestran cómo podrían darse las invasiones. Además, es posible crear diferentes simulaciones en diversos sitios de importancia sanitaria, como son los puertos y aduanas o cualquier otro sitio de alta vulnerabilidad al ingreso de la pla-

Cría de Xyleborus bispinatus en cámaras de crecimiento a diferentes temperaturas.
proactivas para proteger las regiones vulnerables a este complejo.
La responsabilidad del daño causado a nuestro planeta nos da la oportunidad de utilizar el desarrollo tecnológico para remediar esta situación. Nuestra habilidad para anticipar y evitar las invasiones biológicas es crucial no solo para nuestro destino, sino también para el de las demás especies de la Tierra, como lo ha sido desde siempre .
Referencias
1. Vega, F. E. & Hofstetter, R. W. Bark Beetles: Biology and Ecology of Native and Invasive Species. Elsevier vol. 53 (2015).
2. Elton, C. S. The Ecology of Invasions by Animal and Plants. (1950).
3. Haack, R. A. Intercepted Scolytidae (Coleoptera) at U.S. ports of entry: 1985-2000. Integr. Pest Manag. Rev 6, 253–282 (2003).
Las invasiones biológicas amenazan la biodiversidad en México. Simulaciones computacionales ayudan a elaborar estrategias de manejo para mitigar sus daños y proteger ecosistemas naturales y cultivados
ga, para anticipar cómo podría ser la dinámica de crecimiento poblacional en la geografía y con ello eficientizar los esfuerzos de monitoreo, manejo y recursos. En México, esto representa una oportunidad excepcional para la potencial aplicación de estas herramientas dado el grave riesgo ambiental que acecha al país. En colaboración con investigadores del Instituto de Ecología, A.C. (INECOL) y la UNAM, construimos simulaciones enfocadas a este problema. ¿Cuál es nuestra intención? Evadir el enfrentamiento directo y detectar sitios críticos para prevenir el ingreso de estas plagas, ya que como se dice, “la mejor batalla es la que se evita por completo”. En este sentido, los resultados fueron contundentes y destacan la necesidad de poner especial atención en el Golfo y Sur de México donde existen escarabajos nativos capaces de dispersar la enfermedad y hospederos vulnerables (bosques nativos). Otro sitio crucial es la región aguacatera del Pacífico ya que contiene ambientes propicios para el establecimiento de poblaciones de escarabajos. Igualmente, importante es el Istmo de Tehuantepec ya que podría servir de nexo entre los ecosistemas del Atlántico y el Pacífico. Además, los modelos sugieren que la “explosividad” del fenómeno sería mayor si el ingreso del complejo se produce en los puertos de Salina Cruz y Veracruz. Estos hallazgos resaltan la importancia de estar alerta y tomar medidas
4. Haack, R. A. Exotic bark- and wood-boring Coleoptera in the United States: Recent establishments and interceptions. Can. J. For. Res 36, 269–288 (2006).
5. Araújo, J. P. M. et al. Four New Species of Harringtonia: Unravelling the Laurel Wilt Fungal Genus. Fungi 8, (2022).
6. Ploetz, R. C. et al. Laurel wilt in natural and agricultural ecosystems: Understanding the drivers and scales of complex pathosystems. Forests 8, 1–27 (2017).
7. Servicio nacional de sanidad inocuidad y calidad alimentaria (SENASICA - SADER). Complejo escarabajo ambrosia del laurel rojo Xyleborus glabratus - Raffaelea lauricola. Ficha Técnica No. 48 (2019).
8. Evans, E. A., Crane, J., Hodges, A. & Osborne, J. L. Potential economic impact of laurel wilt disease on the Florida avocado industry. Horttechnology 20, 234–238 (2010).
9. Carrillo, D. et al. Lateral transfer of a phytopathogenic symbiont among native and exotic ambrosia beetles. Plant Pathol 63, 54–62 (2014).
10. SENASICA. Aguacate michoacano igual a empleo y bienestar. Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria. (2022).
11. Lorea-Hernández, F. G. La familia Lauraceae en el sur de México: Diversidad, distribución y estado de conservación. Soc. Botánica México 71, 59–70 (2002).
12. Lira-Noriega, A., Soberón, J. & Equihua, J. Potential invasion of exotic ambrosia beetles Xyleborus glabratus and Euwallacea sp. in Mexico: A major threat for native and cultivated forest ecosystems. Sci. Rep 8, 1–13 (2018).
13. Gomez, D. F. & Smith, A. LAURELWILT AND THE RED BAY AMBROSIA BEETLE.
14. SENASICA-DGSV. Escarabajo ambrosia del laurel rojo Xyleborus glabratus (Coleoptera : Curculionidae : Scolytinae). Aviso público de riesgo y situación actual. (2019).
“La opinión es responsabilidad de los autores y no representa una postura institucional”
Lucas Alejandro Fadda
Sección edictos, avisos notariales y convocatorias judiciales
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO CUADRAGÉSIMO SEXTO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 837/2021
EDICTO
SE CONVOCAN POSTORES
EN AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO POR BANCO SANTANDER MEXICO SOCIEDAD ANONIMA INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE GRUPO FINANCIERO SANTANDER MEXICO EN CONTRA DE LUIS ALEJANDRO CORREDOR ROZO, EXPEDIENTE 837/2021, EL C. JUEZ DICTÓ EL PRESENTE PROVEÍDOS QUE AL TENOR REZA: EL SECRETARIO CERTIFICA: QUE EL PLAZO DE TRES DÍAS CONCEDIDOS A LAS PARTES EN EL AUTO DE FECHA CINCO DE JUNIO DEL AÑO EN CURSO, PARA DESAHOGAR LA VISTA CON RELACIÓN AL AVALÚO EMITIDO POR EL PERITO TERCERO EN DISCORDIA EN MATERIA DE VALUACIÓN DE BIENES INMUEBLES TRANSCURRIERON DEL DIEZ AL DOCE AMBOS DE JUNIO DEL AÑO EN CURSO. HACIENDO CONSTAR QUE LA PRESENTE PROMOCIÓN FUE INGRESADA VÍA ELECTRONICA EL DÍA DOCE DE JUNIO DEL AÑO EN CURSO Y REGISTRADA EN EL LIBRO DE PROMOCIONES, CON FECHA TRECE DE JUNIO DE DOS MIL VEINTICUATRO. EN LA CIUDAD DE MÉXICO A DIECISIETE DE JUNIO DE DOS MIL VEINTICUATRO. DOY FE. EN LA CIUDAD DE MÉXICO A DIECISIETE DE JUNIO DE DOS MIL VEINTICUATRO. AGRÉGUESE A SUS AUTOS LA PROMOCIÓN DIGITAL DE LAURA BALERI MARTINEZ GARCIA APODERADA LEGAL DE LA PARTE ACTORA, A QUIEN SE LE TIENE DESAHOGANDO LA VISTA ORDENADA EN AUTO DE FECHA CINCO DE JUNIO DEL AÑO EN CURSO. AHORA BIEN, VISTA LA CERTIFICACIÓN QUE ANTECEDE, CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 133 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, SE DECRETA LA REBELDÍA EN QUE INCURRIÓ LA PARTE DEMANDADA LUIS ALEJANDRO CORREDOR ROZO AL NO HABER DESAHOGADO LA VISTA ORDENADA EN AUTO ANTES MENCIONADO, CON RELACIÓN AL AVALÚO EMITIDO POR EL PERITO TERCERO EN DISCORDIA, DENTRO DEL PLAZO CONCEDIDO PARA TAL EFECTO Y POR PRECLUIDO SU DERECHO PARA HACERLO VALER CON POSTERIORIDAD. ASIMISMO, TOMANDO EN CONSIDERACIÓN QUE EN AUTOS OBRA CERTIFICADO DE LIBERTAD DE GRAVÁMENES DEL BIEN INMUEBLE HIPOTECADO, EN CONSECUENCIA, COMO LO SOLICITA LA PARTE ACTORA, PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE REMATE EN PRIMERA ALMONEDA SE SEÑALAN LAS ONCE HORAS DEL DIA OCHO DE AGOSTO DE DOS MIL VEINTICUATRO. RESPECTO DEL BIEN INMUEBLE UBICADO EN: CALLE LA VENTA, CASA TRES, NÚMERO 205, COLONIA LA CRUZ, ALCALDÍA MAGDALENA CONTRERAS, C.P. 10800, EN LA CIUDAD DE MÉXICO. SIRVIENDO DE BASE PARA EL REMATE LA CANTIDAD DE $6’690,000.00 (SEIS MILLONES SEISCIENTOS NOVENTA MIL PESOS 00/100 M.N.) PRECIO ASIGNADO POR EL AVALÚO EMITIDO POR EL PERITO TERCERO EN DISCORDIA ARQUITECTO MANUEL ENRIQUE RASCON FLORES, SIENDO POSTURA LEGAL LA QUE CUBRA LAS DOS TERCERAS PARTES, ESTO ES LA CANTIDAD DE $4,460,000.00 (CUATRO MILLONES CUATROCIENTOS SESENTA MIL PESOS 00/100 M. N.) Y PARA INTERVENIR EN EL REMATE LOS LICITADORES DEBERÁN EXHIBIR EL DIEZ POR CIENTO DEL PRECIO FIJADO SIENDO ESTA LA CANTIDAD DE $669,000.00 (SEISCIENTOS SESENTA Y NUEVE MIL PESOS 00/100 M.N.) MEDIANTE BILLETE DE DEPÓSITO EXPEDIDO POR EL BANCO NACIONAL DEL AHORRO Y SERVICIOS FINANCIEROS, SIN CUYO REQUISITO NO SERÁ ADMITIDO. ASIMISMO, DEBERÁN PUBLICARSE LOS EDICTOS RESPECTO DEL BIEN INMUEBLE QUE SE FIJARÁ POR UNA SOLA OCASIÓN, EN LOS TABLEROS DE AVISOS DEL JUZGADO, EN LOS DE LA TESORERÍA DE LA CIUDAD DE MÉXICO Y EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA” DEBIENDO MEDIAR ENTRE LA PUBLICACIÓN Y LA FECHA DE REMATE CUANDO MENOS CINCO DÍAS HÁBILES DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 570 DEL CÓDIGO ANTES INVOCADO. EN LA INTELIGENCIA QUE EL REMATE EN COMENTO SE CELEBRARÁ EN EL LOCAL QUE OCUPA ÉSTE JUZGADO CIVIL, UBICADO EN H. JUZGADO CUADRAGÉSIMO SEXTO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MEXICO, UBICADO EN DR. CLAUDIO BERNARD NO. 60, OCTAVO PISO, COLONIA DOCTORES, ALCALDÍA CUAUHTÉMOC, C.P. 06720, CIUDAD DE MEXICO, PARA LOS EFECTOS LEGALES A QUE HAYA LUGAR. POR ÚLTIMO, SE LE PREVIENE A LA PARTE ACTORA PARA QUE EXHIBA CERTIFICADO DE LIBERTAD DE GRAVÁMENES ANTES DE LA AUDIENCIA DE REMATE, PARA LOS EFECTOS LEGALES A QUE HAYA LUGAR. NOTIFIQUESE.- LO PROVEYÓ Y FIRMA EL C. JUEZ CUADRAGÉSIMO SEXTO DE LO CIVIL MAESTRO SILVESTRE CONSTANTINO MENDOZA GONZALEZ, ANTE EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS LICENCIADO ADÁN ARTURO LEDESMA ALVAREZ, QUIEN AUTORIZA Y DA FE.- DOY FE.CIUDAD DE MÉXICO, 26 DE JUNIO DE 2029 EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “A”. LIC. ADAN ARTURO LEDESMA ALVAREZ PARA SU PUBLICACION POR UNA SOLA OCASIÓN, EN LOS TABLEROS DE AVISOS DEL JUZGADO, EN LOS DE LA TESORERÍA DE LA CIUDAD DE MÉXICO Y EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA”
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO TRIGÉSIMO NOVENO DE LO CIVIL DE PROCESO, SECRETARÍA: “A”, EXP: 55/2024
EDICTO
EIVAOS AUTOS RELATIVOS AL JUICIO ORDINARIO CIVIL, PROMOVIDO POR MARICELA HIPOLITO
VAZQUEZ EN CONTRA DE ISABEL RAMIREZ CALDERON EXPEDIENTE 55/2024 EL JUEZ DICTO UNOS AUTOS QUE A LA LETRA DICEN: ------------------------CIUDAD DE MÉXICO A CATORCE DE JUNIO DEL DOS MIL VEINTICUATRO.- AGRÉGUESE A SUS AUTOS EL ESCRITO DE CUENTA , PARTE ACTORA EN EL PRESENTE JUICIO COMO LO SOLICITA SE ACLARA EL AUTO DE FECHA CINCO DE JUNIO DEL AÑO EN CURSO EN EL QUE SE ASENTÓ “...
CODEMANDADA INMOBILIARIA PAPANOA MEXICO S.A. ... “ CUANDO LO CORRECTO ES “... ISABEL RAMIREZ CALDERON…” “….-NOTIFÍQUESE.- LO PROVEYÓ Y FIRMA EL C. JUEZ DEL JUZGADO
TRIGÉSIMO NOVENO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, DOCTOR EN DERECHO ISAAC ORTÍZ NEPOMUCENO, QUIEN ACTÚA ANTE LA FE DE LA SECRETARIA DE ACUERDOS “A”, LICENCIADA EN DERECHO TERESA ROSINA GARCÍA SÁNCHEZ, QUE AUTORIZA Y DA FE. DOY FE.-...”
“...CIUDAD DE MÉXICO CINCO DE JUNIO DEL DOS MIL VEINTICUATRO. -AGRÉGUESE A SUS AUTOS EL ESCRITO DE CUENTA, MARISELA HIPOLITO VAZQUEZ ...” “... EMPLÁCESE A LA CODEMANDADA INMOBILIARIA PAPANOA MEXICO S.A., POR MEDIO DE EDICTOS QUE SE PUBLICARÁN POR TRES VECESLDE TRES EN TRES DÍAS DEBIENDO MEDIAR ENTRE CADA PUBLICACIÓN DOS DIAS HABILES, EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA” Y BOLETÍN JUDICIAL HACIÉNDOSELE DE SU CONOCIMIENTO QUE CUENTA CON UN TÉRMINO DE CUARENTA DÍAS, PARA RECOGER LAS COPIAS DE TRASLADO, EL CUAL SERÁ SU COMPUTO A PARTIR DE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN DEL EDICTO RESPECTIVO, MISMAS QUE SE ESTARÁN EN LA SECRETARÍA “A” Y QUINCE DÍAS, PARA DAR CONTESTACIÓN A LA DEMANDA, MISMO QUE EMPEZARÁ A CONTAR A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE EN QUE HAYA TRANSCURRIDO EL TÉRMINO DE LOS CUARENTA DÍAS PARA RECIBIR LAS COPIAS DE TRASLADO...” “...CIUDAD DE MÉXICO, A SEIS DE FEBRERO DEL AÑO DOS MIL VEINTICUATRO.A SUS AUTOS EL ESCRITO DE CUENTA SIGNADO POR HIPOLITO VAZQUEZ MARICELA,…” “…SE TIENE POR PRESENTADA A HIPOLITO VAZQUEZ MARICELA, POR PROPIO DERECHO, Y ATENTO A LAS MANIFESTACIONES REALIZADAS EN SU ESCRITO DE DESAHOGO SE LE TIENE DEMANDANDO EN LA VÍA ORDINARIA CIVIL DE: RAMIREZ CALDERON ISABELLAS PRESTACIONES QUE INDICA EN EL ESCRITO INICIAL DE DEMANDA. CON APOYO EN LO DISPUESTO POR LOS ARTÍCULOS 255, 256 Y 258 Y DEMÁS RELATIVOS Y APLICABLES DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES SE ADMITE EL PRESENTE JUICIO, POR TANTO SE ORDENA EMPLAZAR A LA PARTE DEMANDAD Y CÓRRASELE TRASLADO CON LAS COPIAS SIMPLES DEBIDAMENTE SELLADAS Y COTEJADAS, PREVINIÉNDOLE PARA QUE EN UN TÉRMINO DE QUINCE DIAS, PRODUZCA SU CONTESTACIÓN A LA DEMANDA, APCERCIBIDA QUE DE NO HACERLO SE CONTINUARÁ EL JUICIO EN SU REBELDÍA, ASIMISMO SE LE PREVIENE PARA QUE SEÑALEN DOMICILIO DENTRO E LA JURISDICCIÓN DE ESTE JUZGADO, YA QUE DE NO HACERLO, LAS SUBSECUENTES NOTIFICACIONES, AÚN PERSONALES LE SURTIRÁN POR BOLETÍN JUDICIAL…”
LA SECRETARIA DE ACUERDO A. LIC. TERESA ROSANA GARCÍA SÁNCHEZ
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO CUADRAGÉSIMO SEXTO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 174/2019 EDICTO
EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, PROMOVIDO POR BRAVO MORALES OSCAR GUILLERMO EN CONTRA DE GONZÁLEZ MUÑOZ JUAN CARLOS Y RAMÍREZ GUERRERO MARÍA DEL SOCORRO, NÚMERO DE EXPEDIENTE 174/2019, SECRETARIA “B”. EL C. JUEZ CUADRAGÉSIMO SEXTO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, HA DICTADO UN AUTO DE FECHA DIECINUEVE DE JUNIO DEL DOS MIL VEINTICUATRO: “[...]” EL C. JUEZ ACUERDA: COMO LO SOLICITA LA PARTE ACTORA, VISTA LA INCOMPARECENCIA DE POSTOR ALGUNO A LA PRESENTE AUDIENCIA DE REMATE EN PRIMERA ALMONEDA, VISTO EL ESTADO DE LOS AUTOS, PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE REMATE EN SEGUNDA ALMONEDA SE SEÑALAN LAS NUEVE HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL DÍA OCHO DE AGOSTO DEL AÑO DOS MIL VEINTICUATRO.
POR LO QUE, POR CORRESPONDER A CONSTANCIAS DE AUTOS, SE ORDENA SACAR A REMATE EL BIEN INMUEBLE UBICADO EN CALLE CERRADA CASA AMARILLA, NÚMERO 9, DEPARTAMENTO 201, DEL CONJUNTO HABITACIONAL LLAMADO “CASA AMARILLA”, COLONIA REFORMA PENSIL, CÓDIGO POSTAL 11440, ALCALDÍA MIGUEL HIDALGO, CÓDIGO POSTAL 11440, CIUDAD DE MÉXICO. SIRVIENDO DE BASE PARA EL REMATE LA CANTIDAD DE $1,291,000.00 (UN MILLÓN DOSCIENTOS NOVENTA Y UN MIL PESOS 00/ M.N.). SIENDO POSTURA LEGAL LA QUE CUBRA LAS DOS TERCERAS PARTES, MENOS EL VEINTE POR CIENTO ESTO ES LA CANTIDAD DE $688,533.33 (SEISCIENTOS OCHENTA Y OCHO MIL QUINIENTOS TREINTA Y TRES PESOS 32/100 M.N.) Y PARA INTERVENIR EN EL REMATE LOS LICITADORES DEBERÁN EXHIBIR EL DIEZ POR CIENTO DEL PRECIO FIJADO, MEDIANTE BILLETE DE DEPÓSITO POR LA CANTIDAD DE $68,853.33 (SESENTA Y OCHO MIL OCHOCIENTOS CINCUENTA Y TRES PESOS 33/100 M.N.) EXPEDIDO POR EL BANCO DEL BIENESTAR, SOCIEDAD NACIONAL DE CRÉDITO, INSTITUCIÓN DE BANCA DE DESARROLLO, SIN CUYO REQUISITO NO SERÁ ADMITIDO. POR LO ANTERIOR, CONVÓQUENSE POSTORES MEDIANTE LA PUBLICACIÓN DE EDICTOS QUE SE FIJARÁN POR UNA SOLA OCASIÓN, EN LOS TABLEROS DE AVISOS DEL JUZGADO, EN LOS DE LA TESORERÍA DE LA CIUDAD DE MÉXICO Y EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA’’, DEBIENDO MEDIAR ENTRE LA PUBLICACIÓN Y LA FECHA DE REMATE CUANDO MENOS CINCO DÍAS HÁBILES; EN LA INTELIGENCIA QUE EL REMATE EN COMENTO SE CELEBRARÁ EN EL LOCAL QUE OCUPA ESTE H. JUZGADO CUADRAGÉSIMO SEXTO DE LO CIVIL EN LA CIUDAD DE MÉXICO, UBICADO EN CALLE DOCTOR CLAUDIO BERNARD NÚMERO 60, OCTAVO PISO, COLONIA DOCTORES, ALCALDÍA CUAUHTÉMOC, CIUDAD DE MÉXICO. “[...]” CIUDAD DE MÉXICO 26 DE JUNIO DE 2023 EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “B”. LIC. MARIA YVONNE PÉREZ LÓPEZ
PARA SU PUBLICACIÓN EN UNA SOLA OCASIÓN DEBIENDO MEDIAR ENTRE LA PUBLICACIÓN Y LA FECHA DE AUDIENCIA DE REMATE POR LO MENOS CINCO DÍAS HÁBILES EN: LOS TABLEROS DEL JUZGADO, EN LOS DE LA TESORERÍA DE LA CIUDAD DE MÉXICO Y EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA” AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL, JUZGADO VIGÉSIMO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 79/2024
EDICTOS EN LOS AUTOS DEL JUICIO ORDINARIO CIVIL, PROMOVIDO POR LAURA JALOMA LÓPEZ, EN CONTRA DE FIDUCIARIO BANCO OBRERO S.N.C. Y/O BANCO OBRERO S.N.C, SUCESIÓN DE MARÍA ANGÉLICA GALVÁN
ANAYA Y C. DIRECTOR DEL REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD Y DEL COMERCIO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, EXPEDIENTE NÚMERO 79/2024, EXISTEN LOS SIGUIENTES AUTOS QUE EN SU PARTE CONDUCENTE DICE: “...CIUDAD DE MÉXICO A VEINTIUNO DE JUNIO DE DOS MIL VEINTICUATRO. AGRÉGUESE A LOS AUTOS DEL EXPEDIENTE 79/2024. EL ESCRITO DE LA PARTE ACTORA LAURA JALOMA LÓPEZ, POR SU PROPIO DERECHO, VISTO SU CONTENIDO Y TODA VEZ QUE DE CONSTANCIAS DE AUTOS SE ADVIERTEN QUE FUERON GIRADOS LOS OFICIOS A LAS DEPENDENCIAS, A FIN DE LOCALIZAR ENTRE SUS ARCHIVOS EL DOMICILIO DEL CODEMANDADO FIDUCIARIO BANCO OBRERO S.N.C. Y/O BANCO OBRERO S.N.C., SIN ENCONTRAR DOMICILIO ALGUNO; CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 122, FRACCIÓN II DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, EMPLÁCESE MEDIANTE LA PUBLICACIÓN DE EDICTOS POR TRES VECES, DE TRES EN TRES DIAS EN EL BOLETÍN JUDICIAL Y EN EL PERIÓDICO “ LA CRONICA”, HÁGASELE SABER QUE DEBERÁN PRESENTARSE EN EL TÉRMINO DE TREINTA DÍAS, HÁBILES EN LA SECRETARIA “A” DEL JUZGADO 20°, CIVIL DE ESTE TRIBUNAL, SITO EN NIÑOS HÉROES NÚMERO 132, 10º PISO, COLONIA DOCTORES, DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC, CÓDIGO POSTAL 6720,EN ESTA CIUDAD DE MÉXICO, A RECOGER COPIAS SIMPLES DE LA DEMANDA DEBIDAMENTE SELLADAS Y COTEJADAS; CONCEDIÉNDOLE EL TÉRMINO DE QUINCE DÍAS, CONTADOS A PARTIR DEL SIGUIENTE TERMINO, ARRIBA CITADO, PARA QUE PRODUZCAN SU CONTESTACIÓN A LA DEMANDA Y SEÑALE DOMICILIO PARA OÍR Y RECIBIR NOTIFICACIONES; APERCIBIDO QUE DE NO HACERLO, LAS SUBSECUENTES AÚN LAS DE CARÁCTER PERSONAL, LE SURTIRÁN POR BOLETÍN JUDICIAL, CONFORME A LO PREVISTO EN EL ARTÍCULO 112 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES Y EL JUICIO SE SEGUIRÁ EN SU REBELDÍA; INCLÚYASE EN LOS EDICTOS, LA PARTE ESENCIAL DEL AUTO ADMISORIO DE DEMANDA DE NUEVE DE FEBRERO DE DOS MIL VEINTICUATRO, PARA QUE SURTA PLENOS EFECTOS DE EMPLAZAMIENTO, EN TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 116, DEL CÓDIGO EN CITA...” “...CIUDAD DE MÉXICO, A NUEVE DE FEBRERO DE DOS MIL VEINTICUATRO...SE TIENE POR PRESENTADA A LAURA JALOMA LÓPEZ POR SU PROPIO DERECHO... DEMANDANDO EN LA VÍA ORDINARIA CIVIL, DE FIDUCIARIO BANCO OBRERO S.N.C..Y/O BANCO OBRERO S.N.C SUCESIÓN DE MARIA ANGELICA GALVAN
ANAYA Y C. DIRECTOR DEL REGISTRO PUBLICO DE LA PROPIEDAD Y DEL COMERCIO DE LA CIUDAD DE MÉXICO LAS PRESTACIONES CONTENIDAS EN EL ESCRITO DE CUENTA. DE ACUERDO A LO DISPUESTO POR LOS ARTÍCULOS 255, 256, Y DEMÁS RELATIVOS Y APLICABLES DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA EL DISTRITO FEDERAL HOY CIUDAD DE MÉXICO, REFORMADO EL DIEZ DE SEPTIEMBRE DE DOS MIL NUEVE, SE ADMITE A TRÁMITE LA DEMANDA EN LA VÍA Y FORMA PROPUESTA, Y CON LA ENTREGA DE LAS COPIAS DE LA MISMA DEMANDA Y LA DE LOS DOCUMENTOS EXHIBIDOS, DEBIDAMENTE SELLADAS Y COTEJADAS, CÓRRASE TRASLADO Y EMPLÁCESE A LA PARTE DEMANDADA PARA QUE PRODUZCA SU CONTESTACIÓN DENTRO DEL TÉRMINO DE QUINCE DÍAS, APERCIBIDA QUE DE NO HACERLO SE TENDRÁ POR PRESUNTIVAMENTE CONFESADOS LOS HECHOS PROPIOS QUE SE DEJEN DE CONTESTAR...” CIUDAD DE MÉXICO A 27 DE JUNIO DE 2024.
LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A” DEL JUZGADO VIGÉSIMO DE LO CIVIL DE PRIMERA INSTANCIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO
LIC. CLAUDIA LETICIA ROVIRA MARTINEZ


Los Bunkers: Un simbólico regreso, la luminosidad de ‘Noviembre’ y un histórico Palacio de los Deportes
La banda chilena se prepara para su primer concierto en el icónico recinto de Ciudad de México continuando en el camino de la realización de metas tras su regreso luego de una larga pausa
protestas que se desarrollaban desde octubre. En diciembre, la banda tocó en la Plaza Italia de Santiago de Chile y al día siguiente, ofrecieron otro concierto en la Universidad de Concepción.
Citlalli Luna
X: @Citlallilf MÚSICA
“Nos involucramos en cada detalle de todos los conciertos, es un trabajo súper arduo de constantes reuniones con el equipo técnico. Para este específicamente, vendrá una parte de nuestro equipo de Chile porque con ellos tenemos un poco más ajustado a nivel conceptual”, compartió Francis Durán de Los Bunkers en entrevista con Crónica Escenario previo al concierto que ofrecerán el próximo 13 de julio en el Palacio de los Deportes de Ciudad de México.
“Los conciertos son hitos a lo largo de la historia del grupo. Es como una película, porque cada momento representa un poco lo que uno está viviendo a nivel personal, a nivel musical, como grupo, las metas trazadas, entonces claro, cada hito, cada concierto, es el registro de cada etapa”, agregó. Está será la primera vez del grupo en el “domo de cobre”, el año pasado, la banda se presentó –también por primera vez– en el Auditorio Nacional, en donde regalaron dos fechas el 7 y 8 de junio.
“En comparación con el Auditorio, el Palacio será un concepto distinto en el sentido de un repertorio diferente y también visualmente, está un poco más basado en lo que hicimos recientemente en el Estadio Nacional, en Chile, no queremos que sea exactamente lo mismo, entonces
sí tendrá alguna sorpresilla y una estructura distinta”, explicó.
“AL FINAL DEL VIAJE COMIENZA UN CAMINO” Durante la gira La velocidad de la luz que llevó a la banda por alrededor de 20 ciudades de todo Chile, circularon rumores antes de su presentación en San Javier, sobre que aquella podría ser la última actuación de la banda. El grupo usó su cuenta de Facebook para desmentir una separación, aunque admitieron que se tomarían un receso durante todo el año.
Su última presentación fue en marzo en el festival Vive Latino 2014 en México, donde se despidieron diciendo: “Somos Los Bunkers, adiós, buenas noches”. A fines de 2019, Los Bunkers anunciaron su “regreso” con un concierto en apoyo a la causa social chilena, en medio de las
“Quedó plantada la idea del regreso desde que nos juntamos a tocar para el estallido social en Chile, pensamos ‘Ok, tenemos que hacer algo’ porque ahí palpamos la necesidad que había en un grupo de gente de escuchar esas canciones en vivo. Entonces conversamos y comenzamos a planear”, agregó.
“Fueron muchas reuniones a distancia, mucho detalle, empezar a planear como a grandes rasgos lo que iba a suceder y cuánto tiempo tendríamos que estar juntos, por cuántas semanas, en qué lugar, dónde ensayaríamos y juntaríamos al equipo musical con el técnico; también trabajamos en la consolidación a nivel de redes. En general somos como un grupo muy independiente, todas las decisiones pasan por nosotros”, detalló.
“HOY ME VOY A RECORDAR”
En mayo de 2022, Los Bunkers anunciaron un concierto titulado Ven aquí programado para marzo de 2023 en el Estadio Santa Laura (Chile). Las entradas se
Foto:Cortesía OCESA/Liliana Estrada
Imagen de la banda previo a su concierto en el Palacio de los Deportes.
agotaron tan rápido que la banda añadió una nueva fecha. En agosto de 2022, informaron sobre un concierto en Concepción (Chile), en el Estadio Ester Roa Rebolledo y en octubre, confirmaron su regreso a México como parte del Vive Latino 2023, posteriormente fijaron fechas en Monterrey, Guadalajara y Cuernavaca, para luego anunciar una fecha más en Chile en el anfiteatro de la Quinta Vergara en Viña del Mar.
Con más de 120 mil entradas vendidas solo en Chile, Los Bunkers se unieron a Los Prisioneros como las únicas bandas chilenas en convocar a más de 100 mil personas en conciertos masivos, y son la única banda en llenar el Estadio Ester Roa de Concepción.
“Con este regreso hemos experimentado muchas alegrías, nos hemos sorprendido varias veces porque vamos cumpliendo anhelos y sueños que teníamos desde nuestra encarnación anterior, sin duda el concierto del Palacio sigue un poco esa lógica; el haber hecho el Auditorio, era preciso un anhelo que tuvimos desde siempre y ahora lo del Palacio... Entonces, es bonito esta reunión, la respuesta de la gente y el hecho también de que se haya sumado una nueva generación como a los oyentes de la banda, nos permitan cumplir esos sueños”, destacó.
En pleno concierto en el Estadio Santa Laura, Los Bunkers estrenaron “Rey”, su primera canción original en 10 años, luego, en abril lanzaron “Bajo los árboles”, seguido por “Calles de Talcahuano” y meses más tarde estrenaron “Infiel”, su cuarto sencillo.
En cuanto a hitos y anhelos, en agosto la banda se presentó en el Estadio Nacional de Chile con dos fechas.
NOVIEMBRE, UNA DÉCADA DESPUÉS
“Lo primero que hicimos cuando nos juntamos e incluso antes de comenzar a ensayar para los conciertos de regreso, fue crear canciones nuevas. Hubo una prime-
“Fueron muchas reuniones a distancia, mucho detalle, empezar a planear como a grandes rasgos lo que iba a suceder y cuánto tiempo tendríamos que estar juntos, por cuántas semanas...”
ra etapa donde estuvimos trabajando en la idea en general de algunos temas, luego se sumó Álvaro y con él desarrollamos un poquito más las canciones”, relató.
“Luego llegaron los otros dos chiquillos, les mostramos las mejores canciones a ellos les gustaron y nos fuimos a grabar a Sonic Ranch. Todo fue bien fluido, rápido, no sentí que existiera ninguna traba a la hora de trabajar. Creo que todos aportaron sin tanta presión, el disco que nos salió de manera sumamente natural”, añadió.
En octubre, revelaron el lanzamiento de Noviembre, que salió el 1 de noviembre del año pasado, el primer álbum luego del regreso.
“El disco refleja bastante el momento que vivimos, en el sentido del reencuentro como grupo de amigos y grupo de trabajo. Creo que hay una cosa luminosa, una cosa de alegría, probablemente es uno de nuestros discos menos oscuros. Casi todos nuestros trabajos anteriores tienen muchos tonos menores, Noviembre tiene más tonos mayores lo que le da más luminosidad y templanza”, detalló.
“También, considero que hay más madurez en el sentido de no querer poner toda la energía ahí ‘al centro y adelante’, sino que cada uno a lo suyo, muy recatado y me gusta esa característica del disco como que no está urgido por mostrar todas las cartas, sino que es más reposado, desde la tranquilidad, o sea, es como
cliché decir ‘con madurez’ pero sí creo que con todo lo que aprendimos durante estos años de trabajar con otras personas y también de conocernos logró un gran resultado con el disco”, añadió. El disco se grabó entre Estados Unidos, México y Chile, y fue producido por la banda junto a Felipe Castro y Marcelo Aldunate, en conjunto con la banda.
“No pensaba en un concepto, la verdad, fue seleccionar las canciones que me gustaban más, los chiquillos y en conjunto con los coproductores nos ayudaron a tener un oído más fresco, pero fue algo que se dio solo en realidad, como el proceso fue corto y rápido, no hubo mucho tiempo tampoco para estar terminando ideas que no nos gustaron. Entonces, a medida que decantábamos un grupo de canciones, ya cachábamos cuáles terminarían en el disco, de todas las que hicimos, solo una se quedó afuera”, explicó.
DE “NOVIEMBRE” A “VAS”
El nuevo álbum contiene 15 temas escritos por Francis Durán, Mauri Durán y Álvaro López. “Escribimos los títulos en papelitos y los ordenamos de distintas maneras. Teníamos claro que queríamos que el disco abriera con el tema que le da nombre, justamente porque tiene esta cosa luminosa”, dijo.
“La ciudad se apagó” y “Vas” quedarían fuera del disco, después, en un momento surgió la emoción de que se integrarán como bonus track y al final decidimos dejarlo así como un colofón y nos resultó bien. Recuerdo que no hubo mucha discusión con el tema del orden en comparación con otros discos”, continuó. “Nosotros somos fanáticos del formato disco de siempre, para la mayoría de las bandas y artistas que admiramos el disco representa una etapa, un momento en su desarrollo y evolución, es como un diario de vida, como la página de un capítulo importante dentro de la historia de una banda”, sumó.
LA NUEVA INDUSTRIA
Desde 2014, la industria musical ha experimentado transformaciones significativas impulsadas por la tecnología y nuevas tendencias de consumo. El streaming se ha consolidado como la principal forma de escuchar música, superando a las descargas digitales y ventas físicas. Los modelos de suscripción han cambiado el flujo de ingresos para artistas y discográficas.
Las redes sociales, especialmente TikTok e Instagram, se han convertido en herramientas esenciales para el descubrimiento y promoción musical, permitiendo la distribución musical sin necesidad de sellos discográficos tradicionales. La diversificación de ingresos, con fuentes adicionales como merchandising y eventos en línea, se ha vuelto crucial, mientras que la tecnología de producción ha democratizado la creación musical. “Como se lanzan las cosas hoy día, pues me parece bien, por ejemplo, lo que hicimos ahora fue hacer el disco y después lanzamos varios temas sueltos antes de presentar el material completo, porque pensamos que así sería más beneficioso para el proceso y la manera en que la gente recibiría el material que obedece a la manera en que la gente consume la música, pero en el fondo para nos resulta lo mismo, porque seguimos trabajando bajo el formato disco completo”, contó.
“En cuanto a otros cambios, nos pasa que fuimos a un festival en Colombia y creo que, probablemente, fuimos uno de los pocos grupos que tocaban instrumentos. Eso parece ser un valor escaso hoy, porque, claro, la mayoría de los shows en vivo ya no tienen tanto en vivo, sino que está mucho basado en cosas grabadas o súper secuenciado. Generalmente ya ni siquiera hay tantos músicos arriba del escenario. Nosotros seguimos haciendo lo que nos parece natural y no como característica a considerar, creo que está en la esencia interna del grupo”, concluyó.


Muere Shelley Duvall, la estrella de The Shining
La actriz estadounidense murió por complicaciones de diabetes en su casa mientras dormía, según indicó el marido de la actriz, Dan Gilroy


EFE en Los Ángeles
La actriz estadounidense Shelley Duvall, la mujer atormentada que evita el hachazo empuñado por Jack Nickolson en la película The Shining, falleció este jueves a los 75 años, informó The Hollywood Reporter.
Duvall murió mientras dormía por complicaciones de diabetes en su casa en el municipio de Blanco, en Texas (EU.), según indicó el marido de la actriz estadounidense, Dan Gilroy, en declaraciones al medio estadounidense.
“Mi querida, dulce y maravillosa compañera de vida y amiga nos dejó. Ha sufrido mucho últimamente, ahora es libre. Vuela lejos, hermosa Shelley”, dijo Gilroy.
La actriz debutó en la gran pantalla en 1970 con Brewster McCloud junto al director de cine Robert Altman. También apareció en filmes como McCabe & Mrs. Miller y Thieves Like Us, antes de formar parte del elenco de Nashville en 1975.
A lo largo de su carrera cinematográfica, la actriz protagonizó siete películas de Altman, quien fue considerado su gran mentor.
Con el filme de suspenso 3 Women, Duvall ganó el Premio del Festival de Cine de Cannes a la Mejor Actriz, y una nominación al BAFTA por su interpretación como Millie.
La fama le llegaría con la adaptación cinematográfica de The Shining de Stanley Kubrick en 1980, donde se puso en la piel de Wendy Torrance, la mujer de Jack Torrance (Jack Nickolson), una pareja que se instala al Hotel Overlook, en Colorado, para vigilar las instalaciones durante los meses de invierno.
Ambos protagonizaron una de las escenas más terroríficas de la gran pantalla cuando una aterrada Wendy se refugia con un cuchillo en la mano en el baño después de que un enloquecido Jack la persiguiera por el hotel con un hacha en mano con la intención de matarla.
“Ya está aquí Jhonny”, dice, en una de las escenas más reconocidas de la cinta, mientras asoma la cabeza por la puerta del baño, destrozada a machetazos, y desbloquea el seguro para dirigirse hacia su esposa, quien trata de huir.
Especial
Imagen de la actiz.



Gaby López empata al cuarto sitio en The Amundi Evan Championship
La capitalina se localiza a un golpe de distancia de un trío de líderes tras los primeros 18 hoyos jugados en el Major LPGA
Avelina Merino/Agencias deportes@cronica.com.mx
Las buenas sensaciones que tenía Gaby López al llegar a Francia se vieron reflejadas este jueves en su primer recorrido en el torneo The Amundi Evan Championship, al firmar tarjeta de 65 golpes (-6) que la colocaron de inicio en el T4 del cuarto Major de la temporada en el LPGA Tour.
La mexicana no fue la única que hizo ronda de seis golpes bajo par, pues el mismo score firmaron las coreanas Hye-Jin-Choi y Hyo Joo Kim, la japonesa Ayaka Furue, la australiana Lydia Ko y la estadounidense Lauren Coughlin, todas se localizan a un golpe de distancia de una tercia de líderes.

EL CAMINO ES LARGO
Pese a ello Gaby mantiene el ánimo muy en alto, pues sabe que es la primera ronda de un torneo grande y queda mucho camino por recorrer. Mientras tanto disfrutó de haber embocado siete birdies (hoyos 3, 4, 6, 7, 9, 11 y 16), un eagle (18) por tres bogeys (2, 14 y 15).
“Fue una ronda de golf muy buena,
PARA ENTENDER EL DEPORTE
Athleisure
Dr. Mario Antonio Ramírez Barajas maramire2001@gmail.com

“ La moda evoluciona constantemente, y en la intersección de lo atlético y lo casual, encontramos el verdadero confort del siglo XXI. “
Dr. Mario Antonio Ramírez Barajas
Sí, la palabra “athleisure” existe y se ha utilizado ampliamente para describir una tendencia de moda que combina elementos de ropa deportiva con un estilo casual y urbano. El término es una fusión de las palabras inglesas “athletic” (atlético) y “leisure” (ocio), y refleja un estilo de vida activo pero cómodo.
UN ESTILO DE VIDA ACTIVO Y ELEGANTE
Este concepto se ha popularizado en los últimos años y se ha convertido en una parte importante de la industria de la moda. Se caracteriza por el uso de prendas deportivas como leggings, tops de
yoga y zapatillas en contextos no deportivos, como en la oficina, durante las salidas casuales o incluso en eventos más formales. Esta tendencia ha borrado las líneas entre la ropa diseñada para el ejercicio y la ropa para el uso diario, permitiendo a las personas mantener un aspecto deportivo y elegante al mismo tiempo.
LA INFLUENCIA DE LAS MARCAS
El surgimiento del athleisure no es una coincidencia. Responde a una demanda creciente de comodidad y versatilidad en la moda. Las personas buscan prendas que no solo se adapten a su estilo de vida activo, sino que también les permitan transitar sin esfuerzo entre diferentes actividades del día. Marcas de renombre como Nike, Adidas y Lululemon han sabido capitalizar esta tendencia, ofreciendo productos que combinan tecnología de alto rendimiento con un diseño estético atractivo. Nike, por ejemplo, ha lanzado líneas completas de ropa que son tan aptas para una sesión de gimnasio como para una reunión de negocios. Su colección Nike Tech Pack, por ejemplo, integra materiales innovadores que regulan la temperatura corporal y permiten una gran libertad de movimiento, todo sin sacrificar el estilo. Adidas, con su línea Adidas by Stella McCartney, ha llevado
muy sólida. Estoy muy contenta de cómo le pegamos a la pelota, fue espectacular”, comentó la golfista capitalina al terminar su ronda en el campo Evian-Les-Bains.
A UN GOLPE DE LAS LÍDERES
La emoción de Gaby no es para menos su score de 65 (-6) la pone a un golpe de distancia de un trío de líderes, la escoce-
sa Gemma Dryburgh, la sueca Ingrid Lindblad y la tailandesa Patty Tavatanakit, quienes firmaron 64 golpes (-7).
“Queda mucho golf por delante es un torneo Major, hay que tener mucha paciencia, hay que mantener la calma para que no llegue la desesperación”, agregó Gaby “hay que trabajar mucho en el aspecto mental, ser agresiva en mis objetivos y darlo todo”.
LO MEJOR DE SU RONDA
De su recorrido la mexicana destacó su labor en los hoyos 18, en el que embocó un eagle, en el 7 un par cinco en el que dijo pegó un drive perfecto y en el 9, con un drive a la derecha espectacular.
“Intento jugar libre y sin miedo. Es un campo que exige muchos compromisos, he aprendido a jugar con mucha paciencia y he aprendido a adaptarme”, confió Gaby.
En este mismo torneo la golfista mexicana terminó en el T3 el año pasado de ahí sus buenas sensaciones.
ISABELLA EN APUROS
A Isabella Fierro, quien juega este torneo Major al haber entrado como alternante, no le fue nada bien en su primera ronda. La yucateca de 23 años cometió cinco bogeys por un birdie.
El score de Fierro fue de 75 golpes (+4) que la coloca más allá de las 100 mejores competidoras y en riesgo de no librar el corte este viernes. De no lograrlo sería su tercero de la temporada.

el athleisure a las pasarelas, mostrando cómo la ropa deportiva puede ser sinónimo de alta moda.
EL ATHLEISURE EN LA CULTURA POPULAR
Su influencia va más allá de las marcas deportivas. Diseñadores de alta costura han abrazado esta tendencia, incorporando elementos deportivos en sus colecciones. Alexander Wang, por ejemplo, ha creado colaboraciones con H&M que incluyen sudaderas de lujo y pantalones jogger que se pueden usar tanto en una gala como en una salida informal. Además, la cultura popular lo ha adoptado de manera significativa. Celebridades como Rihanna y Kanye West han sido vistas regularmente usando ropa que fusiona lo deportivo con lo casual, convirtiéndose en embajadores no oficiales de esta tendencia. Las redes sociales están llenas de influencers que muestran cómo combinar leggings con blazers o tops deportivos con faldas elegantes, creando estilos que son a la vez cómodos y elegantes.
EL ATHLEISURE EN TODOS LOS CONTEXTOS
No es raro ver a ejecutivos en Silicon Valley usando zapatillas deportivas con sus trajes, o a madres ocupadas combinando sus atuendos de yoga con abrigos de diseñador. Incluso en el ámbito académico, los estudiantes adoptan esta moda por su practicidad y estilo. En eventos formales, también hace acto de presencia. Diseñadores han creado vestidos y trajes de etiqueta que incorporan elementos deportivos, como tejidos transpirables y cortes ergonómicos. Estas innovaciones no solo aportan comodidad, sino que también ofrecen una nueva visión de lo que puede ser la moda de alta gama.
UN CAMBIO EN LA INDUSTRIA DE LA MODA
Su auge ha provocado un cambio significativo en la industria de la moda. Las tiendas han tenido que adaptar sus inventarios para incluir más opciones deportivas, y las revistas de moda han dedicado cada vez más páginas a esta tendencia. Las pasarelas de moda ahora muestran colecciones que son tanto prácticas como elegantes, reflejando una nueva era en la moda. Además, esta tendencia ha influido en cómo las personas perciben la moda en general. Ya no se trata solo de lucir bien, sino de sentirse bien. La funcionalidad y la comodidad son ahora tan importantes como la estética, y esto ha llevado a una mayor innovación en los materiales y el diseño de las prendas.
La mexicana inicia con ronda sólida en el torneo que se juega en Francia
Ty Haney es la reina del athleisure.
El América busca su primer triunfo en la Liga
El campeón América recibirá este viernes al Querétaro, en uno de los partidos de más expectativas de la segunda jornada del Apertura 2024.
Disminuido por la ausencia de algunas de sus principales figuras, que participaron en la Copa América, las Águilas de Jardine fueron superadas el sá-
bado pasado por el San Luis del técnico español Domenec Torrent, que se impuso 2-1 en su estadio con un par de goles del argentino naturalizado alemán Mateo Klimowicz.
ESTE VIERNES HAY PARTIDOS
La segunda fecha se jugará durante viernes y sábado; este
Emiliano
viernes el San Luis se meterá en el estadio del Mazatlán, que tratará de sacar provecho de su condición de local para sumar sus primeras unidades luego de perder 1-0 con el Cruz Azul.
Las Chivas de Guadalajara visitará al Tijuana y el Tigres al Atlas en los otros dos encuentros de este viernes.
El Apertura tendrá su tercera fecha el martes y miércoles de la próxima semana y la cuarta, de viernes a domingo, después de lo cual habrá un receso de más de un mes.
González y Olmos se cuelan a semifinales
En Wimbledon, los mexicanos Santiago González y Giuliana Olmos se colaron este jueves en las semifinales del dobles mixto al derrotar a los británicos Marcus Willis y Alicia Barnett
Hernández, sin ser favorito, buscará un podio olímpico en JO de París
La UIPM no considera al subcampeón mundial entre los favoritos a preseas... pero
Avelina Merino deportes@cronica.com.mx
Emiliano Hernández Uscanga se presentará en las pruebas de pentatlón moderno en los Juegos Olímpicos de París 2024 como subcampeón mundial, distinción que le permite soñar con poder conquistar una presea olímpica. También será uno de los abanderados de México. Emiliano más Duilio Carrillo son los dos mexicanos entre los 36 pentatletas masculinos que competirán en París en las pruebas que se desarrollarán entre el 8 y 11 de agosto en el Palacio de Versalles.
Hernández Uscanga, nacido en Morelos hace 25 años, desea más que nadie continuar con el legado de su hermano Ismael, quien sorprendió a propios y extraños al obtener medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Río 2016, la primera y única hasta el momento en la historia del pentatlón moderno en México.
ISMAEL, SU INSPIRACIÓN
Ahora Ismael es el máximo motivador de Emiliano para que
pueda hacerse de un sitio entre los grandes del olimpo, pese a que desde el enfoque de la Unión Internacional de Pentatlón Moderno (UIPM) el mexicano no figura entre los candidatos a medalla olímpica. Un caso similar pasó en su momento con Ismael.
Emiliano conquistó la medalla de plata en el Campeonato Mundial de Pentatlón Moderno Bath 2023, celebrado en Gran Bretaña. El mexicano sumó 1,518 puntos y en ese evento aseguró su plaza olímpica para París 2024.
Con un desempeño impresionante Emiliano sólo fue superado por el campeón mundial de 2022 y campeón olímpico en Tokio 2020, el británico Joseph Choong, quien se llevó el oro con 1,523 puntos. En París 2024 es uno de los grandes favoritos, aunque no el único.
SEXTO DEL RANKING MUNDIAL
Ante las circunstancias Emiliano no se achica, pues además de ser el mejor pentatleta del continente americano tras convertirse en doble campeón en la justa continental de Santiago 2023, ese mismo año se colgó una medalla de bronce en la Final de las Copas del Mundo y terminó como el segundo mejor del ranking mundial de la UIPM. En París 2024 se presentará como el sexto del orbe.
“Mi consejo va a que él no podrá controlar el resultado,

por 6-3 y 7-5.
HOY SE JUEGAN EL PASE
González y Olmos, que forman pareja por segunda vez en su carrera después de hacerlo en este mismo torneo británico en 2021; llevan tres victorias en el All England Club y se jugarán este viernes el pase a la final contra el argentino Máximo González y el noruego Ulrikke Eikeri, que se llevaron su duelo de cuartos de final en el ‘super tie break’ contra Nathaniel Lammons y Ena Shibahara.
pero siempre controlará la competencia, que la disfrute, yo estaré ahí para apoyarlo”, dijo su hermano Ismael.
HÚNGAROS, RIVALES A VENCER
Csaba Bohm de Hungría llegará a los Juegos como el favorito indiscutible después de ganar el oro tanto en la final de la Copa Mundial de Pentatlón UIPM 2024 como en el Campeonato Mundial, estableciendo un nuevo récord mundial en cada ocasión.
Por si fuera poco, a Bohm se suma su connacional Balazs Szep, medallista de plata mundial, quien brindará el mayor apoyo y desafío posible a su compañero de equipo.
TAMBIÉN EGIPCIOS Y COREANOS
También desafiantes se presentan los medallistas olímpicos en Tokio 2020, el egipcio Ahmed Elgendy (plata) y el coreano Woongtae Jun (bronce). Ambos regresan para tener otra oportunidad de alcanzar la gloria junto a dos de los atletas más destacados de este ciclo, el egipcio Mohanad Shaban y el coreano Changwan Seo.
A pesar de no haber disfrutado de su mejor forma en la actual temporada, el actual campeón olímpico, el británico Joseph Choong estará ahí para defender su trono.
Las esperanzas de la nación anfitriona descansan en el tres veces ganador de la final de la Copa Mundial de Pentatlón Valentin Prades y el campeón mundial juvenil de 2019. Jean-Baptiste Mourcia.
CUANDO COMPITEN
En pentatlón moderno arrancará con la ronda de clasificación de esgrima el 8 de agosto, seguida de las semifinales masculinas el 9 de agosto en Versalles, donde seguirán las semifinales femeninas y la final masculina el 10 de agosto.
Emiliano Hernández es el sexto mejor del mundo en pentatlón moderno.
La Contra

El pasado de Marte
El Planeta Rojo pudo tener un pasado más frío y helado y menos propenso a sustentar vida tal y como la conocemos
Communications Earth and Environment
El rover Curiosity de la NASA ha estado investigando el cráter Gale desde 2011 y ha encontrado una gran cantidad de materiales del suelo conocidos como “material amorfo de rayos X”
Marte pudo tener un pasado más frío y helado y menos propenso a sustentar vida tal y como la conocemos, que el mundo húmedo y cálido con mares y ríos que se presenta en numerosos estudios.
Es la conclusión de una nueva investigación que ha identificar similitudes entre los suelos encontrados en Marte y los de Terranova en Canadá, un clima subártico frío.
El estudio, publicado en Communica-
tions Earth and Environment, buscó suelos en la Tierra con materiales comparables a los del cráter Gale de Marte. Los científicos a menudo usan el suelo para representar la historia ambiental, ya que los minerales presentes pueden contar la historia de la evolución del paisaje a través del tiempo.
Comprender más sobre cómo se formaron estos materiales podría ayudar a responder viejas preguntas sobre las condi-

El borde y el suelo del cráter Gale vistos desde el rover Curiosity de la NASA.
ciones históricas en el Planeta Rojo. Los suelos y las rocas del cráter Gale proporcionan un registro del clima de Marte entre 3 y 4.000 millones de años atrás, durante una época de agua relativamente abundante en el planeta, y el mismo período de tiempo en el que apareció la vida por primera vez en la Tierra.
“El cráter Gale es un paleolago: obviamente había agua presente. Pero ¿cuáles eran las condiciones ambientales cuando había agua allí?”, dice en un comunicado Anthony Feldman, un científico del suelo y geomorfólogo que ahora trabaja en el DRI (Desert Research Institute). “Nunca vamos a encontrar un análogo directo a la superficie marciana, porque las condiciones son muy diferentes entre Marte y la Tierra. Pero podemos observar las tendencias en condiciones terrestres y usarlas para intentar extrapolarlas a las cuestiones marcianas”.
El rover Curiosity de la NASA ha estado investigando el cráter Gale desde 2011 y ha encontrado una gran cantidad de materiales del suelo conocidos como “material amorfo de rayos X”. Estos componentes del suelo carecen de la estructura atómica repetitiva típica que define a los minerales y, por lo tanto, no se pueden caracterizar fácilmente utilizando técnicas tradicionales como la difracción de rayos X.
Curiosity Rover para demostrar que el material amorfo de rayos X comprendía entre el 15 y el 73% de las muestras de suelo y roca analizadas en el cráter Gale. “Se puede pensar en los materiales amorfos de rayos X como si fueran gelatina”, dice Feldman. “Es una sopa de diferentes elementos y sustancias químicas que se deslizan unas sobre otras”.
El rover Curiosity también realizó análisis químicos en las muestras de suelo y roca, y descubrió que el material amorfo era rico en hierro y sílice, pero deficiente en aluminio. Más allá de la información química limitada, los científicos aún no entienden qué es el material amorfo, o qué implica su presencia sobre el entorno histórico de Marte. Descubrir más información sobre cómo se forman y persisten estos materiales enigmáticos en la Tierra podría ayudar a responder preguntas persistentes sobre el Planeta Rojo.
Es la conclusión de una nueva investigación que ha identificar similitudes entre los suelos encontrados en Marte y los de Terranova en Canadá
Cuando se disparan rayos X a materiales cristalinos como un diamante, por ejemplo, los rayos X se dispersan en ángulos característicos basados en la estructura interna del mineral. Sin embargo, el material amorfo de rayos X no produce estas “huellas dactilares” características. Este método de difracción de rayos X fue utilizado por el
Feldman y sus colegas visitaron tres lugares en busca de material amorfo de rayos X similar: las mesetas del Parque Nacional Gros Morne en Terranova, las montañas Klamath del norte de California y el oeste de Nevada. Estos tres sitios tenían suelos serpentinos que los investigadores esperaban que fueran químicamente similares al material amorfo de rayos X en el cráter Gale: rico en hierro y silicio, pero carente de aluminio. Los tres lugares también proporcionaron un rango de precipitaciones, nevadas y temperaturas que podrían ayudar a proporcionar información sobre el tipo de condiciones ambientales que producen material amorfo y fomentan su conservación . (Redacción)
Fostos: NASA y envatoelements