La Sorbona y la UNAM acuerdan cooperación internacional
Recibe Congreso iniciativa contra la extorsión; casi 20 diarias en el país
Proceso. La Comisión Permanente del Congreso recibió la iniciativa de reforma constitucional para combatir el delito de extorsión; precisa que este delito se debe considerar como de alto impacto por las repercusiones a las víctimas.
Las entidades que concentran la mayor incidencia de este ilícito son el Estado de México, Guanajuato, Veracruz y Nuevo León con un 61.8% de las víctimas registradas en el año 2024.
Edomex alista el Aeropuerto de Toluca para recibir a afición mundialista
■ LagobernadoraDelfina Gómez encabezó la Mesa deCoordinaciónparala Paz en la terminal aérea
EU frena de nuevo ganado; exageran: Sheinbaum
“Desde nuestro punto de vista, no hay justificación para tomar una medida tan drástica”, consideró la Presidenta
Brote. Estados Unidos cerró de nueva cuenta la frontera al comercio de ganado vivo, incluyendo reses, bisontes y caballos, tras confirmarse un nuevo caso de gusano barrenador en el estado de Veracruz.
Esta medida fue calificada por la Presidenta Claudia Sheinbaum como “totalmente exagerada” y destacó el trabajo conjunto para frenar la plaga. PAG. 5
Cuarentena
La secretaria de Agricultura de EU ordenó el cierre de puertos fronterizos al detectar un nuevo caso de gusano barrenador en Ixhuatlán de Madero, Veracruz
¿Por qué Trump odia el Brasil de Lula y ama el de Bolsonaro?
El chantaje arancelario del republicano para forzar al Estado brasileño a no juzgar por golpista al expresidente es la injerencia más grave de Estados Unidos en AL en lo que va del siglo.
Hallan restos humanos en obra inmobiliaria en la Guerrero
■ Podría tratarse de huesos del Panteón de SantaPaula,de1800
CNTE causa afectaciones en vialidades de la Ciudad de México
La SEP canceló una reunión con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación y los maestros respondieron con una marcha que partió del Hemiciclo a Juárez y terminó en el Eje Central donde bloquearon la vialidad para exigir que se cumplan sus demandas. PAG. 6
LA ESQUINA
La CNTE ha mostrado que aquello de negociar no es lo mismo que solucionar. Se ha negociado una y otra vez, mientras la Coordinadora exige más y más a cada paso. La base de docentes de las secciones sindicales implicadas están sin duda, más cerca de sus agresivos líderes. No parece que en este caso la negociación sea sinónimo de solución
Edgardo BermejoUlises Lara Rafael Cardona
PAG. 15
MUNDO PAG. 20
El PT se va por libre
A la nueva dirigencia nacional de Morena le urge implementar un principio de orden no solo al interior del partido, sino con los partidos que conforman la coalición oficial que dan señales de que no querer alinearse, como ya ocurrió en la elección municipal de Veracruz donde el PT se fue por la libre y para sorpresa de todos obtuvo buenos resultados.
Los mandos del PT acusan a los morenistas de actuar con soberbia en la repartición de candidaturas y deslizaron la posibilidad de regatearle los votos para sacar adelante la reforma electoral, lo que sería un cisma profundo. No solo eso, en contra de los lineamientos de no adelantar tiempos ni precipitar destapes, la diputada petista Diana Karina Barreras ya se destapó para la alcaldía de Hermosillo lo que agarró fuera
SUBE Y BAJA
El mandatario del gigante sudamericano advirtió que su país no aceptará ser tutelado por nadie y respecto a la imposición de 50% de aranceles a importación de productos brasileños, advirtió que responderá con impuestos recíprocos
de base a los mandos morenistas en la entidad. El PT, encarrerado, también destapó a Adolfo Salazar como candidato al gobierno del estado. La coalición oficial se resquebraja.
Extorsión, seguida de oficio
La decisión del gobierno del Segundo Piso de la 4T de perseguir de oficio el delito de extorsión marca un antes y un después en el combate a este delito que es el único que ha seguido creciendo en los últimos años. Mientras otras formas de criminalidad presentan reducciones la extorsión avanza. Una de las razones es el temor de las víctimas de presentar una denuncia porque pueden quedar a expensas de los agresores, pero eso cambiaría si la extorsión se persigue de oficio. Es un cambio constitucio-
Pepe Grillo
nal por lo que los legisladores tienen enfrente una tarea delicada. Las victimas se libran de la carga de denunciar. Se sabe que en las cárceles hay células criminales que se dedican a la extorsión ante la complacencia o franca complicidad de custodios y otros funcionarios. Ahí sería el mejor lugar para emprender la lucha abierta contra la extorsión.
Huachicol en Guanajuato
La maraña de intereses que distinguen al huachicol fiscal ya impacta en la relación bilateral México-Estados Unidos, ya que hay un grupo importante de empresarios y funcionarios aduanales americanos implicados. Es una red criminal sofisticada que incluye funcionarios, dueños gasolineras. Enfrentar esta red supone un cambio diametral en la estrategia oficial comparada con la del sexenio pasado.
Se han registrado decomisos históricos y hay docenas de detenidos, aunque todavía no hay ningún pez gordo tras las rejas. No se olvida que hay versiones de que dinero del huachicol fiscal terminó en campañas electorales.
La parte acelerada del huachicol emergió en Guanajuato y generó la creación y consolidación del Cartel de
LA IMAGEN
Alberto Fernández
Expresidente de Argentina
La Justicia del país procesó por corrupción al exmandatario por ordenar por decreto, que todas las dependencias del gobierno contrataran seguros que beneficiaron al esposo de su secretaria y a los allegados de éste con millonarias comisiones
Santa Rosa de Lima, que por años fue una pesadilla para los guanajuatenses, pero ahí también hay voluntad política para cambiar las cosas. En esa entidad en lo que del nuevo gobierno se han asegurada 2 millones de litros de huachicol terminó la época de dejar hacer, dejar pasar.
Máxima discreción
Tomaron posesión de cargo los nuevos alcaldes de Tacámbaro y Tepalcatepec en Michoacán. Lo hicieron con total discreción ya que toman el lugar de políticos que fueron asesinados. Maricela Rangel tomo el cargo que tenía Martha Laura Mendoza asesinada junto con su marido a las puertas de su casa en Tepalcatepec. Es un ataque que permanece impune de ahí que la ceremonia estuvo blindada porque los asesinos siguen sueltos. Alejandro Fuerte es el nuevo alcalde de Tacámbaro. En este caso hay un detenido y la autoridad maneja la tesis de robo porque el alcalde muerto cargaba doscientos mil pesos en efectivo. Por supuesto los nuevos alcaldes coincidieron en una primera petición, contar con una escolta que los cuide a ellos y sus familias todos los días. Ya se sabe que ocuparán cargos de altísimo riesgo, requieren de la protección del Estado.
Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine ; Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi Director General: Rafael García Garza. Editor Responsable: Francisco Abelardo Báez Rodríguez, Edición e imprenta en Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, Alcaldía Azcapotzalco, C.P. 02020, CDMX. Reserva de Derechos
trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Certificado de Licitud de Título y Contenido Nº 17532 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge Zerón-Medina publicidad@cronica.com.mx.
Luiz Inácio Lula da Silva Presidente de Brasil
La superposición de edades y sus basamentos, como pétreos remanentes del pasado, son una constante en toda urbe, pero quizá tengamos en la Ciuadad de México una de las más grandes y nostálgicas expresiones de este fenómeno.
LA EDAD DE LA ROCA EN LA CIUDAD
EL CRISTALAZO
Un país lleno de estrategias
En uno de sus pocos momentos de sinceridad y hasta autocrítica, el expresidente López dijo no hace mucho tiempo, casi al acabar su administración, cuando aún sentía los aletazos del águila sobre su nívea testa: no hemos podido disminuir el delito de la extorsión.
CRÓNICA lo publicó así:
“…A 77 días para que culmine el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, hay varios asuntos que siguen pendientes por resolver, como la cobertura real de abasto de medicamentos, la inseguridad que sigue al alza en varios puntos del país, y en este sector hay uno que se ha convertido en el talón de Aquiles de la 4-T y es el de la extorsión, asunto que quedará en manos del próximo Gobierno Federal buscar estrategias para frenarlo.
“El mandatario reconoció en Palacio Nacional que “el único delito donde no hemos podido lograr una disminución es en la extorsión”, aunque trató de minimizar el impacto que ha causado este ilícito al destacar que en otros delitos si hay reportes a la baja, como los homicidios”.
Y si el patriarca le dejó de tarea a este gobierno “buscar estrategias para frenar” el delito, la actual administración cumple el, encargo y le regala a la Nación en tiempo y forma, una estrategia nuevecita, brillante, plena de optimismo y esperanza, como sucede cuando Omar García Harfuch concentra esfuerzos en beneficio nacional para culminar las cosas antes demoradas, olvidadas, truncas, mochas o francamente inexistentes.
La extorsión tiene muchas modalidades. Una de ellas, quizá la más generalizada es la proveniente de llamadas telefónicas intimidatorias o amenazantes, con actrices de llanto persuasivo haciéndose pasar por hijas o sobrinas del incito a quien llaman hechas todas ellas desde los penales mediante celulares sin registro.
Parece mentira pero si es la más frecuente, también resultaría ser la de más sencilla solución: impedirles a los presos (perdón, a las Personas Privadas de la Libertad o PPL), el acceso a tan digital sistema telefónico.
—¿Cómo? Pues vigilando los accesos, con aduanas carcelarias ocupadas por servidores honestos y custodios comprometidos con la legalidad?
Ahora bien, si usted me pregunta de dónde los van a sacar, yo le digo, ese no es mi problema. Pregúntele a Don Omar quien todo lo sabe. Y si no, a Batman, el murciélago sabio.
El supremo gobierno nacional divulgó este comunicado de medios hace apenas unas cuántas horas. Tiene el peso de anunciarse como “Conjunto”, lo cual, quiere decir, fue hecho en grupo por todos los concurrentes al esfuerzo infinito de lograr la seguridad de la patria (sol-
Rafael Cardona nacional@cronica.com.mx
dados, guardias, marinos, agentes de la FGR, servidores de la SSC. Dice así:
“Por instrucciones de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, presentó la Estrategia Nacional contra la Extorsión para prevenir y proteger a la población de este delito.
“Detener a quienes cometen este delito es una forma directa de proteger el sustento de miles de familias trabajadoras que, todos los días, con esfuerzo y honestidad, levantan negocios, cultivan la tierra, transportan mercancías o prestan servicios”, informó el secretario de Seguridad en conferencia de prensa.
“Durante la presentación de la Estrategia Nacional contra la Extorsión, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) estuvo acompañado por los mandos del Gabinete de Seguridad: el secretario de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla Trejo; el secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales; el fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero; y el comandante de la Guardia Nacional, general Hernán Cortés Hernández.
“El secretario García Harfuch precisó que esta estrategia es posible gracias a la nueva Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia, que permite robustecer las investigaciones, además de ampliar las capacidades para desmantelar redes criminales y detener a generadores de violencia relacionados con la extorsión.
“En esta administración, por instruc-
ciones de la Presidenta Claudia Sheinbaum, tenemos la encomienda de enfrentar la extorsión con la fuerza de las instituciones del Estado”, agregó.
“La Estrategia Nacional contra la Extorsión está basada en cinco ejes:
“Generar detenciones mediante investigación e inteligencia
“Fomentar la creación de Unidades Antiextorsión locales
“Aplicar el protocolo de atención a víctimas
“Capacitar a operadores del 089 en Manejo de Crisis y Negociación
“Implementar una campaña de prevención nacional
“Precisó que los estados donde se acumula el 66 por ciento de las extorsiones a nivel nacional son Estado de México, Guanajuato, Nuevo León, Ciudad de México, Veracruz, Jalisco, Guerrero y Michoacán, donde se opera de manera prioritaria con equipos especializados.
“En la Estrategia Nacional contra la Extorsión se contará con la participación de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para el congelamiento de cuentas bancarias donde se depositan los cobros de las extorsiones, además se solicitarán mandamientos judiciales para bloquear líneas telefónicas vinculadas a este delito, y se desarrollarán operativos sorpresa en centros penitenciarios para el aseguramiento de equipos telefónicos que son utilizados para cometer este ilícito.
“El número telefónico 089 será exclusivo a nivel nacional para atender denuncias y orientar a la población sobre
este delito. El 089 cuenta con operadores especializados en el tema, además cuentan con un protocolo ante denuncias de extorsión directa o indirecta.
“Cabe mencionar que se hará hincapié en la importancia de la protección de la identidad de la víctima a través de la recepción de denuncias anónimas, con ello se van a generar carpetas de investigación que permitirán a las autoridades dar seguimiento a estos delitos y detener a los generadores de violencia.
“También se brindarán capacitaciones a cajeros de tiendas de conveniencia e instituciones bancarias para evitar depósitos a extorsionadores, así como a recepcionistas de hoteles del país para identificar y evitar casos de secuestro virtual. Todo ello con una campaña preventiva que será difundida en los canales institucionales para que toda la población pueda estar protegida de este delito.
“El titular de la SSPC mencionó algunos de los resultados relevantes que se han presentado contra este delito; en Morelia, Michoacán, en colaboración con autoridades locales, se detuvo a tres personas cuando recogieron el pago de una extorsión, les aseguraron 100 mil pesos, volantes con amenazas y dos vehículos.
“En otro evento, también en Michoacán, se detuvo a Cirilo “N” y Servando “N”, a quienes se les cumplimentó una orden de aprehensión por extorsión agravada, estos sujetos se encuentran relacionados con el cobro de cuotas a productores de limón en la región.
“En Apatzingán, se detuvo a Gerardo “N” y Joana “N”, quienes formaban parte de un grupo generador de violencia en la entidad vinculado con la extorsión a productores de limón y aguacate, además de secuestro y homicidios. En la alcaldía Iztapalapa, de la Ciudad de México, se detuvo a Manuel “N”, identificado como objetivo prioritario vinculado con extorsión y homicidio.
“En Jalisco se detuvo a Alfredo “N”, vinculado con actividades de narcotráfico, venta de armas de fuego, homicidios, secuestro y extorsiones, con presencia en varios municipios del suroeste del estado de Zacatecas.
Como se puede ver, a Dios rogando y con el mazo dando. En julio de 2026 hablamos, Don Omar.
La extorsión tiene muchas modalidades. Una de ellas, quizá la más generalizada es la proveniente de llamadas telefónicas intimidatorias o amenazantes...
La presidenta Claudia Sheinbaum y el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, durante su participación en la conferencia matutina.
FOTO: DANIEL AUGUSTO/ CUARTOSCURO.COM
OPINIÓN
3 mujeres del teatro mexicano
Edgardo Bermejo Mora nacional@cronica.com.mx
Ala vitalidad de la escena contemporánea del teatro en México, a su diversidad de recursos, estilos, temáticas y aproximaciones, debemos añadir otra característica fundamental: la presencia notable y protagónica de las mujeres, quienes participan activamente en un entorno intergeneracional por demás estimulante.
Me detengo en tres ejemplos que aún podemos apreciar en la cartelera teatral de la Ciudad de México. En los tres casos destaca el talento artístico y el genio creativo de tres personalidades del teatro contemporáneo de México, quienes pertenecen a tres generaciones distintas: Luisa Huertas (1951), Emma Dib (1964), y Gabriela Ochoa (1975).
1. LUISA HUERTAS Y ROSARIO CASTELLANOS
Como parte de las conmemoraciones por el centenario de Rosario Castellanos en 2025, Teatro UNAM y la Compañía Nacional de Teatro del INBAL coprodujeron la obra de la dramaturga mexicana Elena Guiochins (1969): “Prendida de las lámparas”, una suerte de ensayo escénico, biográfico y literario dirigido por Mariana García Franco (1976).
La pieza descansa menos en la tensiones y complejidades dramáticas propias del género, que en el recurso didáctico y multimedial que acude a la memoria, las citas literarias, el material gráfico y las fuentes de archivo, para contarnos en clave teatral la vida, pasiones, requiebros, y genialidades de una de las grandes escritoras mexicanas de todos los tiempos.
Se trata de un paseo memorioso y diacrónico que va de la infancia de Castellanos en Chiapas, pasa por sus años de formación universitaria, su ascenso y consolidación como una escritora central de las letras mexicanas en el tercer cuarto del siglo
XX, su gran y casi obsesiva pasión amorosa, y su conmovedora fidelidad maternal, hasta el accidente trágico que le costó la vida en 1974, siendo embajadora de México en Israel.
Tres actrices encarnan las tres edades de la protagonista, único personaje en escena que comparece ante el público y ante sí misma (en diálogo con sus fantasmas y sus querencias): la infancia (Ana Karen Peraza), la juventud (Dulce Muriel) y en la adultez (Luisa Huertas), siendo la propia Huertas quien articula, contrasta, da peso y profundidad dramática al conjunto del montaje, quien guía y justifica la interacción de las tres Rosarios.
Debemos a la escenógrafa Natalia Sedano el dispositivo escénico-lumínico que sostiene al relato y traduce el lenguaje de las palabras al no menos elocuente discurso de las luces, las sombras, los espacios y el vacío. Más que ante una escenografía en el sentido tradicional, estamos propiamente ante una instalación que pisa los linderos de las artes visuales, y que nos reserva un grand finale por el cual desciende de la tramoya un universo de páginas mecanografiadas, que lucen ingrávidas y sugerentes, alternando en el espacio con el bosque lumínico conformado por decenas de lámparas -como aquella que electrocutó a la escritora-, siendo el único recurso de utilería del que dispone la pieza. Un instante de tal plasticidad que merecería su exhibición en alguna galería de arte contemporáneo. Resultan perturbadores y proféticos estos versos de Castellanos, que me ayudan a cerrar mi comentario. Pertenecen al poema “Presencia”.
Algún día lo sabré. Este cuerpo que ha sido mi albergue, mi prisión, mi hospital, es mi tumba.
Esto que uní alrededor de un ansia, de un dolor, de un recuerdo, desertará buscando el agua, la hoja, la espora original, y aún la inerte piedra.
Este nudo que fui (inextricable de cóleras, traiciones, esperanzas, vislumbres repentinos, abandonos, hambres, gritos de miedo y desamparo y alegría fulgiendo en las tinieblas y palabras y amor y amor y amores) lo cortarán los años.
Nadie verá la destrucción. Ninguno recogerá la página inconclusa.
Vemos que no, que esa “página inconclusa” ha sido recogida, reescrita y reelaborada por el mejor teatro mexicano del siglo XXI, e interpretada por una de sus mejores actrices: la maestra Luisa Huertas. La obra estará en cartelera en el teatro Juan Luis de Alarcón del Centro Cultural Universitario, hasta el 23 de agosto.
En las antípodas de las grandes instituciones teatrales del país que cuentan con presupuesto regular, foros subvencionados, y una nómina estable de actores, directivos y personal de apoyo, las compañías independientes en México bregan en un mar de incertidumbre y sacrificios constantes.
Ello hace doblemente meritorio que una compañía independiente como Ápeiron, a cargo de Esteban Montes Miranda, celebre 28 años de labor creativa, con la producción de una obra que apela a lo más esencial e irreductible de la práctica teatral: el drama y la actuación. Cuya energía primigenia le permite prescindir de cualquier otro recurso escenográfico o técnico. Teatro puro y duro, de austeridad isabelina, para escenificar la adaptación de un clásico del cine contemporáneo: “Sonata de Otoño” (1977) del director sueco Ingmar Bergman. Un portento de profundidad psicológica, exploración del alma humana y descenso a las mazmorras del ser, con sus claroscuros, altibajos y contradicciones. Ese tipo de obras que se explican mejor en el diván del psicoanalista, que en el set de filmación o en el escenario teatral. Bergman para iniciados.
Emma Dib carga sobre sus hombros el peso mayor de la trama, al representar a Charlotte, la madre narcisista y esquiva que ha sacrificado todo -incluyendo a sus propias hijas- para concentrarse en su carrera como una pianista de fama internacional. Luego de muchos años de distancia y silencio, visitará a sus hijas. La mayor se abisma entre el duelo por la muerte de su hijo de cuatro años y la resequedad de un matrimonio funcional, pero sin amor. La menor sufre de una severa discapacidad motriz y cognitiva, y ha sido rescatada por la hermana del asilo donde la abandonó la madre años atrás.
El reencuentro familiar deviene en una confrontación colosal a la hora de hacer el repaso de sus vidas presentes y pasadas, un torneo agotador de reclamos, culpas, y revelaciones dolorosas. Un tour de forcé emocional, trepidante y sin tregua alguna —muy a la Bergman—, cuyos casi 150 minutos de verbalidad incesante sólo pueden sostenerse en la fuerza actoral.
Es aquí donde Emma Dib aparece co-
mo una actriz de enormes recursos, casi dirigida en el escenario por ella misma, a cuya sombra prosperan —con esmero y disciplina, pero muy atrás de ella— el resto de los personajes sobre el escenario. El resultado, con todo, es alentador y logra su propósito: reciclar un tema y una obra de rango universal, en su trasvase de la pantalla al escenario. Las actuaciones de Wendy BGC y de Nayelly Acevedo —las dos hermanas— no desmerecen en modo alguno. La obra se presentará en el Foro Shakespeare hasta el 28 de julio. La recomiendo ampliamente.
3. GABRIELA OCHOA Y EURÍPIDES
En la nota preliminar a la adaptación a la prosa moderna que Alessandro Baricco hizo de La Ilíada de Homero (Anagrama, 2005), el escritor italiano apuntó: “acoger un texto que viene desde tan lejos significa, sobre todo, cantarlo con la música que es nuestra”. Precisamente lo que la Compañía Nacional de Teatro y Gabriela Ochoa —como su directora huésped— lograron con la puesta en escena de “Ifigenia en Áulide” de Eurípides, fue el de contar y “cantar” a un clásico —cuya escritura se remonta 25 siglos atrás— con los ritmos, las sonoridades, las atmósferas, las coloraturas, la corporalidad y los recursos escénicos de nuestro tiempo: un clásico rabiosamente contemporáneo, reconstruido en la brevedad moderna que cabe en sesenta minutos, y apegado con ortodoxia a los diálogos y las palabras del texto original, aunque recortados a su mínima expresión comunicativa, si bien, hay que decirlo, en algunos momentos la obra no escapa a la declamación acartonada y maquinal propia de quien recita -más que actúa- los parlamentos secos e inflexibles de una tragedia griega.
La música original y el diseño sonoro de Genaro Ochoa, la escenografía y la iluminación de Jorge Kuri, y el trabajo coreográfico a cargo de Iván Cisneros, son todos candidatos naturales a obtener premios y reconocimientos. En la estrechez de la sala Héctor Mendoza de la CNT logran el triple milagro sonoro, visual, y coreográfico: reproducir un bosque por cuyos montículos ascienden o se alejan los actores dotados de una luz especial y de una danza propia, como si tratara de un sólo cuerpo en movimiento; recrear un campo de batalla y sus estertores de guerra con una musicalidad casi tribal, de entonación bélica y matices electrónicos; y repasar el tema clásico —el sacrificio forzado de una hija, el potencial abuso que hay en ello— a la luz de nuestras sororidades presentes.
Un clásico revisitado bajo la dirección de Gabriela Ochoa, quien ya ha demostrado en otras puestas en escena su talento para construir artefactos sonoros, visuales e histriónicos como parte de una muy sofisticada y depurada arquitectura teatral. La obra se presentará hasta el 3 de agosto. @edgardobermejo
2. EMMA DIB E INGMAR BERGMAN
Luisa Huertas.
Emma Dib.
Gabriela Ochoa.
EU cierra otra vez frontera a ganado mexicano por gusano barrenador
Ordena el cierre inmediato al detectar un nuevo caso de Gusano Barrenador en Ixhuatlán de Madero, Veracruz
“Monitoreo agresivo”
Alejandro Páez nacional@cronica.com.mx
Apenas dos días después, Estados Unidos cerró de nueva cuenta la frontera al comercio de ganado vivo, incluyendo reses, bisontes y caballos, tras confirmarse un nuevo caso de gusano barrenador en el estado de Veracruz, informó el Departamento de Agricultura (USDA).
La secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke L. Rollins, ordenó el cierre inmediato de los puertos fronterizos del sur para el comercio de ganado, al detectar un nuevo caso de Gusano Barrenador del Ganado (GBG) en Ixhuatlán de Madero, Veracruz, reportado por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA).
“Después de detectar este nuevo caso de GBG, estamos pausando la reapertura planeada de puertos para fortalecer la cuarentena y atacar esta plaga mortal en México. Debe haber avances adicionales en Veracruz y estados cercanos para considerar la reapertura”, explicó Rollins.
Apenas el 7 de julio, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) había anunciado una estrategia de reapertura gradual de la frontera a la comercialización de ganado desde territorio mexicano.
De acuerdo con la institución norteamericana, este caso se ubicó a aproximadamente 257 kilómetros al norte del área de dispersión de mosca estéril en el este de México y a 595 kilómetros de la frontera con Estados Unidos.
PROMOCIONA CHOCOLATE BIENESTAR Y PRODUCTOS DE COMERCIO JUSTO
La presidenta Claudia Sheinbaum presentó en Palacio Nacional productos de comercio justo Hechos en México como Chocolate Bienestar, en sus versiones en barra (14 pesos), en polvo (38 pesos) y de mesa (96 pesos), que están elaborados con cacao de Tabasco y del norte de Chiapas, y contienen azúcar de caña, sin endulzantes artificiales ni conservadores. Dijo que se comercializarán a través de las cerca de 26 mil Tiendas Bienestar que se tendrán este año en las zonas más alejadas del país, con el objetivo de generar un mercado justo para pequeñas productoras y productores, así como una alimentación saludable para las mexicanas y los mexicanos. Y señaló que dentro de Alimentación para el Bienestar se han acopiado 355 mil 593 toneladas de maíz, frijol, café, cacao y miel, beneficiando a 36 mil 879 productoras y productores.
La funcionaria explicó que el USDA mantendrá bajo estricta vigilancia los movimientos de animales, incrementará la supervisión, y coordinará acciones para fortalecer la barrera libre de GBG.
“Gracias al monitoreo agresivo de nuestro personal en Estados Unidos y México, hemos podido actuar con rapidez y decisión”, explicó
El USDA reforzará la presencia de personal en México para asegurar que existan protocolos y supervisión adecua-
dos para combatir la plaga y proteger la salud del hato ganadero de Estados Unidos.
En tanto el Consejo Nacional Agropecuario (CNA) manifestó su preocupación por el nuevo cierre de exportaciones de ganado mexicano hacia Estados Unidos y reconoció que la medida afecta directamente a productores, industrias y consumidores de la región fronteriza.
A través de redes sociales, el CNA se dispuesto a colaborar con autoridades
de ambos países para resolver la situación y confió en que mediante inspecciones técnicas y un trabajo conjunto con instancias oficiales, se logrará una pronta reapertura comercial.
En su posicionamiento, el Consejo Nacional Agropecuario reiteró su llamado a establecer una cooperación binacional sólida, que permita superar el bloqueo sanitario que actualmente impide la exportación de ganado en ciertas zonas de México.
Sheinbaum califica la medida como “totalmente exagerada”
La presidenta Claudia Sheinbaum calificó como una medida “totalmente exagerada” la decisión del gobierno de Estados Unidos de cerrar temporalmente la frontera a la exportación de ganado mexicano, tras detectarse un caso de gusano barrenador en Veracruz. Aseguró que la situación está bajo control y se siguen los protocolos sanitarios establecidos.
“El cierre se da por un caso en Vera-
cruz que fue detectado y atendido de inmediato. Desde nuestro punto de vista, no hay justificación para tomar una medida tan drástica. Se están aplicando todos los procedimientos técnicos y científicos para contener la plaga”, afirmó.
El gusano barrenador, una plaga que afecta al ganado y que se encuentra contenida en el sur-sureste del país, ha mostrado una reducción del 18.5 por ciento en los
casos activos diarios desde el 24 de junio, informó Javier Calderón, director de Senasica. Actualmente se registran 345 casos activos, principalmente en esa región. Como parte de las acciones de control, se han liberado más de dos mil millones de moscas estériles, en colaboración con la Secretaría de Agricultura de Estados Unidos. Este método forma parte de una estrategia binacional que ha estado activa
desde el inicio del brote. Sheinbaum destacó que, durante los meses previos, técnicos mexicanos y estadounidenses trabajaron en conjunto para establecer indicadores claros y protocolos de alerta. Por ello, reiteró que no se trata de una situación alarmante y que se mantienen las acciones para garantizar la sanidad e inocuidad del hato ganadero nacional. (Samantha Lamas)
La SEP cancela reunión con la CNTE y ésta responde con movilización
Maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) de la sección 9 realizaron una marcha que partió del Hemiciclo a Juárez rumbo a un bloqueo sobre Eje Central, en donde exigieron al gobierno federal se cumplan sus demandas.
Crece la tensión entre SEP y la CNTE por reiteradas cancelaciones de diálogo
Aviso repentino
Gerardo Mayoral nacional@cronica.com.mx
Por tercera ocasión consecutiva, la Secretaría de Educación Pública (SEP) suspendió de último momento una reunión programada con representantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), profundizando el malestar entre los docentes y renovando las movilizaciones en el Centro Histórico de la capital.
La reunión, que tenía como objetivo atender una serie de reclamos que van desde descuentos salariales hasta la demanda de condiciones laborales más equitativas, fue cancelada minutos antes de su arranque, según denunció Pedro Hernández, dirigente de la Sección 9. El aviso llegó, de acuerdo con el líder
sindical, mediante un mensaje de voz en WhatsApp sin ninguna explicación oficial, y solo con la promesa de una nueva fecha aún indefinida para la próxima semana.
SILENCIO INSTITUCIONAL
Desde las primeras horas del jueves, cientos de profesores procedentes de las secciones 9, 10, 11 y 60 de la CNTE se concentraron en el Hemiciclo a Juárez para emprender una nueva jornada de protesta.
Vestidos con camisetas rojas y portando pancartas con sus principales exigencias, caminaron por el Eje Central hacia las oficinas de la SEP en la calle de Donceles. A lo largo del recorrido, hicieron sonar consignas que exigían respeto a sus derechos laborales y denunciaban lo que califican como una política sistemática de castigo económico por ejercer su derecho a la protesta.
La suspensión repentina del encuentro con autoridades, donde se esperaban presencias como la del titular de la SEP, Mario Delgado, y del subsecretario Luciano Concheiro, fue recibida como un agravio más.
“Es un desprecio a los maestros y una burla a los acuerdos previos”, acusaron.
inaceptable”, recalcó Pedro Hernández. A ello se suma el reclamo de mejoras al acceso a servicios médicos del ISSSTE, el cual —según denuncias de los docentes— se encuentra colapsado, con procesos burocráticos que afectan directamente la salud y bienestar de miles de trabajadores de la educación y sus familias.
PROTESTA SIN INCIDENTES, PERO CON PERSISTENCIA
A diferencia de otras movilizaciones recientes, la jornada de protesta de este jueves transcurrió sin enfrentamientos ni actos de violencia.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana acompañó el recorrido y desplegó un operativo vial para mitigar los efectos del cierre de calles como Donceles, Eje Central, República de Argentina y Luis González Obregón. La circulación vehicular en el Centro Histórico se vio afectada durante varias horas, aunque comenzó a normalizarse hacia el final de la tarde.
El Gobierno capitalino, por su parte, emitió recomendaciones para evitar la zona y utilizar vías alternas como Insurgentes, Doctor Río de la Loza y Fray Servando Teresa de Mier. Mientras tanto, en la SEP, los funcionarios se mantuvieron sin hacer declaraciones públicas tras la cancelación del encuentro.
LA LUCHA MAGISTERIAL NO SE DETIENE Aunque el plantón de la CNTE instalado en el Zócalo fue levantado semanas atrás, el movimiento magisterial reitera que sus exigencias siguen firmes. Entre las consignas que resonaron durante la movilización figuraban frases como “¡Aquí estamos los maestros, dando lección de dignidad!” y “¡Abajo la reforma educativa neoliberal!”.
La CNTE advierte que, pese a mantener su carácter pacífico, las acciones podrían escalar si persiste la falta de voluntad política.
EXIGEN DEVOLUCIÓN DE DESCUENTOS Y CONDICIONES IGUALITARIAS
Entre las demandas centrales del magisterio se encuentra la devolución de descuentos aplicados a más de 8 mil profesores que participaron en paros nacionales y movilizaciones entre mayo y junio. Los recortes, que oscilan entre los 595 y 3 mil 828 pesos por docente, han sido apenas reconocidos de manera parcial por la SEP.
Aunque existe un compromiso informal de reembolsarlos, hasta ahora no se ha establecido un calendario claro de devolución, lo cual ha irritado aún más a los inconformes.
El pliego petitorio de la CNTE también incluye exigencias de fondo como la basificación de maestros interinos, la mejora de prestaciones, y la homologación de aguinaldos y otros beneficios económicos entre docentes de distintas entidades.
“En el Estado de México, un maestro recibe 90 días de aguinaldo; en la Ciudad de México, solo 40. Esa diferencia es
La Coordinadora también mantiene firme su demanda de abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007, una norma que desde su aprobación ha sido blanco de constantes críticas por parte del sector educativo disidente.
A su juicio, la legislación vulnera el régimen de pensiones y representa una regresión en materia de seguridad social.
En medio de la frustración acumulada, la CNTE ha convocado a una Asamblea Nacional Representativa en Oaxaca para el próximo 18 de julio, donde se discutirán nuevas acciones colectivas.
“La lucha continúa. Si el gobierno no cumple, tendremos que tomar otras medidas”, advirtió Pedro Hernández.
“Es un desprecio a los maestros y una burla a los acuerdos previos”
“¡Aquí estamos los maestros, dando lección de dignidad!, ¡Abajo la reforma e ducativa neoliberal!”
MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM
Alarmante alza de suicidios en México
• El Partido Verde Ecologista de México pide salud mental en planes de estudio
Alejandro Páez nacional@cronica.com.mx
Ante la creciente crisis de salud mental y al aumento alarmante en el consumo de sustancias adictivas en menores, el PVEM en el Senado, impulsa una iniciativa para incluir el cuidado de la salud mental como contenido obligatorio en los planes y programas de estudio de todos los niveles educativos impartidos por el Estado y particulares con validez oficial.
La iniciativa que reforma la fracción XI del artículo 30 de la Ley General de Educación, establece que los planes educativos incluyan contenidos específicos sobre educación socioemocional y cuidado de la salud mental, al igual que se hace actualmente con la prevención de adicciones.
La senadora del PVEM, María del Rocío Corona Nakamura, recordó que tras la pandemia por COVID-19, los problemas de salud mental y adicciones se han agravado dramáticamente, afectando a millones de mexicanos desde edades cada vez más tempranas.
Datos del Informe Nacional sobre Salud Mental y Consumo de Sustancias 2021 revelan que el 19.9 por ciento de la población mexicana padece algún trastorno mental, es decir, casi 25 millones de personas, sin embargo, más del 80 por ciento de estos casos no recibe tratamiento oportuno.
La legisladora explicó que la reforma busca cerrar la brecha entre la atención de adicciones y la salud mental, e impulsar una cultura de prevención desde las aulas.
“El aula es el espacio donde podemos sembrar el cambio. Ahí coinciden maestros, estudiantes y padres, por lo que debemos empezar a formar generaciones emocionalmente fuertes”, afirmó.
De acuerdo con la iniciativa, esta omisión, ya ha cobrado vidas, según datos del INEGI, en 2023 la mayor tasa de suicidios en mujeres se registró en adolescentes de entre 15 y 19 años. De forma alarmante, el 5.8 por ciento de los suicidios correspondió a niñas de entre 10 y 14 años.
Recibe Permanente iniciativa contra la extorsión
Las entidades que concentran la mayor incidencia de este ilícito son Edomex, Guanajuato, Veracruz y Nuevo León con un 61.8% de las víctimas registradas en 2024
Alejandro Páez nacional@cronica.com.mx
La Comisión Permanente del Congreso recibió la iniciativa de reforma constitucional para combatir el delito de extorsión y sus distintas modalidades en el territorio nacional donde se precisa que este delito se debe considerar como de alto impacto por las repercusiones a las víctimas.
Las leyes generales que establezcan como mínimo, los tipos penales y sus sanciones en las materias de secuestro, desaparición forzada de personas, otras formas de privación de la libertad contrarias a la ley, “extorsión”, trata de personas, tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanoso o degradantes, así como electoral.
De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) la incidencia de este delito pasó de un promedio de 18.89 extorsiones diarias
en el año 2018 a 29.77 incidencias diarias promedio en 2025, lo que representa un incremento de 57.62% en sólo seis años.
Las entidades que concentran la mayor incidencia de este ilícito en sus distintas modalidades son el Estado de México, Guanajuato, Veracruz y Nuevo León con un 61.8% de las víctimas registradas en el año 2024. Mientras que en enero de 2025, la entidad mexiquense concentró el 33.1% de las víctimas.
La iniciativa que será remitida a la Cámara de Diputados para su dictaminación, propone reformar el artículo 73 constitucional, para otorgar facultades al Congreso de la Unión y establecer un plazo de 180 días para que se expida una ley general en materia de extorsión.
Solo en enero de este año, se reportó un promedio diario de
29.77 casos, cifra que representa un aumento del 57.62% respecto a 2018.
Uno de los principales problemas identificados por la iniciativa presidencial es la disparidad normativa entre el ámbito federal y las entidades federativas. Actualmente, el delito de extorsión está regulado tanto en el Código Penal Federal como en los códigos penales locales, con distintas definiciones, modalidades, agravantes y penalidades. Por ejemplo, mientras que la ley federal establece penas de dos a ocho años de prisión, en estados como Oaxaca se castiga con apenas uno a tres años, y en Chihuahua puede alcanzar hasta 30 años. En cuanto a las multas, el rango es igualmente disparejo, desde 36 mil pesos en algunas entidades, hasta 691 mil pesos en Coahuila.
Posponen hasta septiembre audiencia de Joaquín Guzmán López, en Corte de Illinois
Este viernes se presenta Ovidio Guzmán ante la misma Corte, donde se declarará culpable de narcotráfico para colaborar con las autoridades de EU
Mario Camarillo nacional@cronica.com.mx
Por cuarta ocasión, la Corte de Distrito Norte de Illinois cambió la fecha de la audiencia de Joaquín Guzmán López, hijo de “El Chapo” Guzmán e integrante de “Los Chapitos”, facción del Cártel de Sinaloa que disputa el mercado con “Los Mayos”, el otro frente de este grupo criminal. A unos días para que se
llevara a cabo la audiencia de Joaquín Guzmán, programada para este 15 de julio, cambió de fecha para el próximo 15 de septiembre a las 10:30 horas, según reportó una fuente de la Corte. Fuentes cercanas al proceso que se le sigue a este integrante del Cártel de “Los Chapitos” e hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, el cambio de fecha de las diligencias en su proceso son parte de las negociaciones que sostiene con el Gobierno de Estados Unidos para reducir su condena. Joaquín, conocido con el alias de “El Chapito” enfrenta ocho cargos federales por conspiración para traficar drogas, lavado de dinero y distribución
internacional de sustancias ilícitas entre ellas fentanilo, heroína y metanfetamina.
Esta sería la cuarta vez que la Corte cambia la fecha de la aiudiencia de Joaquín, con quien mantiene aún negociaciones.
La captura de Joaquín se registró el 25 de julio de 2024 en Nuevo México, cuando presuntamente entregó a agentes federales de EU a Ismael “El Mayo” Zambada, exlíder del Cártel de Sinaloa.
Esta falta de armonización, indica el Ejecutivo, impide una política criminal coherente y efectiva, y genera incentivos negativos para la persecución y sanción del delito.
La propuesta de reforma se enmarca en la Estrategia Nacional de Seguridad Pública 2024–2030 y en el Plan Nacional de Desarrollo 2025–2030, que reconocen la extorsión como un delito prioritario por su impacto social y económico.
Por ello, se plantea una legislación general que homologue el tipo penal y sus sanciones, establezca mecanismos de colaboración interinstitucional, y articule las capacidades del Estado para hacer frente a este fenómeno delictivo.
La propuesta hace hincapié en la discordancia con la que se sanciona actualmente este delito, a nivel federal se contemplan penas de 2 a 8 años de prisión, mientras que en entidades como Oaxaca se impone una sanción de 1 a 3 años de prisión, y en Chihuahua alcanza entre 5 y 30 años de reclusión.
Entre los elementos que incluiría dicha legislación se encuentran:
• La definición clara y amplia del delito de extorsión y sus distintas modalidades.
• La coordinación efectiva entre autoridades federales, estatales y municipales.
• El uso de inteligencia, tecnología e informática en la investigación.
• Programas de formación especializada para cuerpos de seguridad y procuración de justicia.
• Canales seguros y eficaces de denuncia.
• Medidas de protección integral para víctimas, ofendidos y testigos.
• Estrategias de prevención desde los centros penitenciarios, para evitar que estos delitos se orquesten desde el interior de los mismos.
El Ejecutivo Federal subraya que la extorsión es uno de los delitos que más lastima a la ciudadanía y que, a pesar de su gravedad, no ha sido enfrentado con los instrumentos jurídicos adecuados.
De esta manera, indica la iniciativa, la estrategia nacional para combatir la extorsión deberá fundarse en los siguientes ejes: Prevención en los tres órdenes de gobierno; colaboración institucional, donde se privilegie el uso de la tecnología y sistemas de inteligencia para la investigación; definición de atribuciones para la prevención, investigación, persecución y sanción de la extorsión.
Por otra parte, se informó que la audiencia de su hermano Ovidio, alias “El Ratón” se mantiene firme para este viernes a las 11:00 horas, donde se declarará culpable de narcotráfico, con lo que se convertirá en colaborador e informante de la justicia estadounidense. De acuerdo con autoridades de EU, tanto Ovidio como Joaquín han negociado con la justicia de EU para reducir sus condenas. Este acuerdo ya tuvo varios avances, como como el ingreso de 17 familiares de “Los Chapitos” que cuentan con protección, a cambio de colaborar con las autoridades estadounidenses .
Consolidan UNAM y la Sorbona cooperación internacional
Evaluaron áreas de oportunidad en la investigación y desarrollo de semiconductores, satélites y oceanografía
Iván Guevara Ramírez nacional@cronica.com.mx
Leonardo Lomelí Vanegas, rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, celebró una serie de convenios con la Universidad de la Sorbona, mismos que han beneficiado el intercambio estudiantil, al tiempo que fortalecen a las comunidades académicas y los proyectos de investigación mutuos.
La presidenta de la Universidad de la Sorbona, Nathalie Drach-Temam, aseguró que hay una conexión histórica y emotiva de esta institución con México, especialmente con la UNAM, con la que comparten valores y en donde se encuentra una oficina de representación. Asimismo, anunció que habrá impulso y financiamiento para estudios de doctorado de la comunidad estudiantil francesa en la UNAM y en la investigación en materia de migración y estudios económicos.
Luego del encuentro en la sede de la Universidad de la Sor-
bona, en París, Francia, la presidenta y el rector Lomelí dieron a conocer que revisaron el convenio marco de cooperación y otros nueve específicos para cátedras de excelencia, maestrías y talleres en campos científicos. Puntualizaron que en el área de Salud Global intercambiaron propuestas para cooperar en la investigación sobre la resistencia a los antibióticos en infecciones bacterianas.
Lomelí informó que trabajarán en el impulso de la movilidad estudiantil y en la cooperación en proyectos conjuntos con la nueva Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES), Unidad Oaxaca, particularmente en disciplinas artísticas y sociales.
Señaló que en materia científica fortalecerán la colaboración con la ENES Mérida y con el Instituto de Ciencias del Mar y Limnología en investigación oceanográfica y, con la Universidad en su conjunto, en desarrollo sustentable y cambio climático.
En materia de tecnología ambas universidades colaborarán en la investigación y desarrollo de semiconductores y satélites.
Sobre salud y humanidades, acordaron la celebración de un nuevo taller científico sobre alimentación en diciembre de este año y un programa
Participa Luz Elena González en la OPEP
La secretaria de Energía, Luz Elena González, participó en el noveno Seminario Internacional de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), en Viena, Austria. Durante su intervención en el panel “Movilización del financiamiento para impulsar las inversiones en energía”, la titular de Energía abordó la estrategia de México en este sector, detalló los cambios constitucionales y las nuevas leyes en el ámbito energético subrayando el papel del Estado en su conducción en virtud de su natu-
raleza estratégica. En el marco del seminario, la secretaria participó de conversaciones sobre el nuevo mecanismo de evaluación para establecer las bases de producción de los países OPEP+ en 2027, esquema que deberá ser sólido y transparente, respetando las capacidades de cada país miembro y buscando que sea justo. A finales de julio, la organización enviará el borrador del mecanismo y a inicios de septiembre se convocará a las naciones pertenecientes a una revisión preliminar con mi-
La presidenta de la Universidad de la Sorbona, Nathalie Drach-Temam, aseguró que hay una conexión histórica y emotiva de esta institución con México, especialmente con la UNAM.
académico para obtener la doble titulación en la Maestría de Historia.
Previamente, el rector Lomelí y la presidenta Nathalie Drach-Temam dieron la bienvenida a las y los alumnos de la Cuarta Edición del Verano Puma 2025, un programa de inmersión en lengua y cultura francesas que se extenderá hasta el 25 de julio en París,
Francia.
Durante tres semanas, las 22 personas participantes cursarán 54 horas de clases en el histórico recinto de la Sorbona y realizarán visitas guiadas a algunos de los lugares más representativos de París. Además, tendrán la oportunidad de integrarse a la vida cotidiana, lo que les permitirá aplicar sus conocimientos lingüísticos fue-
La secretaria de Energía, Luz Elena González, participó en el noveno Seminario Internacional de la Organización de Países Exportadores de Petróleo, en Viena, Austria.
ras a lograr la versión final en noviembre de 2025.
González Escobar se reunió con el secretario general de la OPEP, el también ministro de energía de Arabia Saudita, el Excelentísimo Abdulaziz
bin Salman, al igual que con el secretario general del Foro Internacional de Energía (IEF), Jassim Alshirawi; y el director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Mariano Grossi.
ra del aula.
Como parte del programa, la universidad francesa les ofrece la posibilidad de obtener la certificación SELFEE en niveles B1 o B2, un reconocimiento especializado que evalúa las competencias lingüísticas necesarias para cursar estudios universitarios en ciencias humanas y literatura en instituciones francesas.
Con Arabia Saudita, la secretaria de Energía acordó la cooperación técnica y alianzas estratégicas, no solo en el ámbito de los hidrocarburos sino también en cuanto a generación de electricidad con fuentes más limpias y el desarrollo de energías renovables. Con el IEF, coincidió en mantener un diálogo neutral y continuo entre países productores, consumidores y de tránsito energético para mantener la seguridad, la transparencia en los mercados y la sostenibilidad. Por otro lado, con Grossi, de la OIEA, conversó sobre las oportunidades para fortalecer la cooperación técnica en materia de planificación energética, aplicaciones nucleares en salud y en programas de medio ambiente. (Iván Guevara Ramírez)
RIESGOS Y RENDIMIENTOS
Julio Brito A. nacional@cronica.com. mx
Romano: buena señal la ampliación de plazos
Emilio Romano, presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), hizo un llamado a la prudencia y al contexto en torno a las sanciones y señalamientos emitidos por autoridades estadounidenses contra instituciones como CI Banco e Intercam. Aseguró que el sistema bancario mexicano mantiene estándares sólidos de regulación, cumplimiento y estabilidad financiera.Las acciones de Estados Unidos, originalmente previstas para entrar en vigor de inmediato, han sido ampliadas hasta el 4 de septiembre, dando espacio a los bancos señalados para subsanar observaciones operativas vinculadas con procesos de cumplimiento. Romano aclaró que se trata de revisiones técnicas y no de acusaciones penales, y que ambos bancos han comenzado a colaborar activamente con las autoridades correspondientes.
El presidente de la ABM también se refirió a las agencias calificadoras que han rebajado la nota crediticia de CI Banco e Intercam, advirtiendo que dichas acciones deben ser evaluadas con criterios proporcionales. “No se puede generalizar ni emitir juicios que afecten la confianza en la banca mexicana, sin una lectura más profunda del entorno regulatorio y las circunstancias específicas de cada institución”, subrayó. Romano reiteró que la banca en México es sólida, rentable y bien capitalizada. “Nuestro sistema tiene una de las tasas de morosidad más bajas de América Latina y cumple cabalmente con los requerimientos internacionales de Basilea”, afirmó. Por último, hizo un llamado a fortalecer el diálogo con las autoridades regulatorias de ambos países y a evitar la estigmatización. “La ABM respalda a los bancos mexicanos en su compromiso con la transparencia y el cumplimiento normativo. Lo que pedimos es justicia, contexto y colaboración institucional”, concluyó. RESPUESTA .- El empresario Ricardo Salinas Pliego respondió a través de su cuenta de X a los comentarios realizados la mañana del miércoles pasado por la presidenta Claudia Sheinbaum, a quien acusó: “¿Por qué se me llama ‘oligarca’, ‘evasor’ o ‘corrupto’ sin pruebas, mientras su gobierno exige evidencias a quienes señalan complicidad con el crimen organizado?”, cuestionó. El presidente de Grupo Salinas reclamó que Sheinbaum respalde a tres “escritoras financiadas por su gobierno para difamarlo” y acusó una persecución política con línea desde el Ejecutivo. Salinas exigió un alto a los “linchamientos públicos” y pidió priorizar la lucha contra la violencia. “Esta semana fueron asesinadas tres niñas, incluida una de 13 años desmembrada. ¿Dónde está su indignación feminista?”, expresó. El mensaje concluyó con un llamado a defender las libertades, condenar el abuso de poder y enfocarse en los verdaderos problemas del país.
PESADOS.- La venta al menudeo de vehículos pesados en México registró en junio de 2025 su sexta caída consecutiva del año, con una disminución anual de -32.8%, al comercializarse apenas 3,075 unidades frente a las 4,577 del mismo mes de 2024, según datos de la AMDA. El acumulado de enero a junio fue de 20,549 unidades, lo que representa una baja de -22.96% respecto al año anterior. Rogelio Arzate, presidente ejecutivo de ANPACT, urgió al gobierno a fortalecer el mercado interno y renovar la flota vehicular, especialmente para las MIPyMES, con vehículos más limpios, modernos y seguros. Advirtió sobre el impacto de la importación de vehículos chatarra y reiteró la necesidad de asegurar el suministro de diésel ultra bajo en azufre (DUBA) .
Edoméx alista Aeropuerto de Toluca de cara al Mundial 2026
Como parte de los preparativos de cara al Mundial de Fútbol 2026, la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, encabezó la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz desde el Aeropuerto Internacional de Toluca (AIT).
La mandataria estatal dio seguimiento a la estrategia conjunta de los tres órdenes de gobierno para garantizar la segura recepción de los miles de turistas, aficionados y delegaciones internacionales, de hasta 180 países, que arribarán a México durante la gesta deportiva. Gómez Álvarez resaltó que la cooperación y el trabajo coordinado serán clave para realizar las adecuaciones necesarias para canalizar de forma eficiente
a los viajeros en cada uno de los aeropuertos de la demarcación, el AIT, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), además del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y la terminal de Cuernavaca.
La gobernadora señaló que la Mesa de Coordinación se abocará a fortalecer la conectividad y la capacidad operativa del aeropuerto mexiquense.
“En esta reunión abordamos las necesidades y las rutas de trabajo que, de manera conjunta, estaremos implementando para garantizar la seguridad de los visitantes, así como la correcta operación del aeropuerto en torno al próximo Mundial de Fútbol 2026”, detalló la titular del ejecutivo estatal, Delfina Gómez Álvarez (Iván Guevara Ramírez).
Reformas para mejorar la localización de personas desaparecidas
La desaparición de personas es un tema profundamente doloroso que a pesar de importantes esfuerzos por parte de gobiernos, sociedad civil y las propias familias, continúa sucediendo en todo el mundo. En México, a lo largo de los últimos años, los sistemas y comisiones de búsqueda y localización de personas desaparecidas, ha tenido importantes avances y ahora, con las reformas presentadas por la presidenta Claudia Sheinbaum en marzo de 2025, se busca mejorar de nueva cuenta el enfoque institucional para el manejo de estos casos.
Las implicaciones de éstas son significativas y complejas, tanto para las instituciones encargadas de implementarlas como para los actores clave involucrados en el proceso, incluidos fiscales, comisiones de búsqueda, abogados, y sobre todo las familias de las personas desaparecidas que son víctimas indirectas de la desaparición.
En primer lugar, la creación de la Plataforma Única de Identidad, que integrará la CURP con información biométrica (huellas dactilares y fotografía), representa un avance importante para las autoridades de seguridad y justicia, pues permitirá un sistema interconectado de alerta y búsqueda. Para las fiscalías, este sistema tiene la potencialidad de agilizar la recolección y el cruce de datos, eliminando los retrasos previos por la falta de información centralizada, siempre que los sistemas se mantengan vigentes y actualizados.
En este punto, es importante decir que las fiscalías deberán adaptarse rápidamente a esta nueva estructura digital, lo que requerirá una capacitación intensiva y recursos suficientes para poder operar de manera efectiva, pues si bien el acceso inmediato a bases de datos más completas puede hacer más eficiente la localización, el verdadero desafío radica en la capacidad de las fiscalías para gestionar la sobrecarga de datos, priorizar los casos con mayor urgencia y sobre todo mantener un abierta y sostenida comunicación, tanto con las otras dependencias encargadas de participar en la búsqueda, como con las propias familias. Un reto adicional es reconocer en los sistemas actuales de desaparecidos, todas aquellas ausencias voluntarias, las cuales han llegado a ocupar en muchos casos más del 80% de estos registros. En este sentido, es imperante mantener el carácter prioritario de estas denuncias, pero una vez resueltas, deben ser correctamente clasificadas como casos resuelto, para tener un universo preciso de las búsquedas activas y de esta manera una magnitud real.
Por otro lado, los grupos de buscadores verán en estas reformas una herramienta potencialmente útil, y al mismo tiempo, un desafío adicional, pues se otorga mayor agilidad a la apertura
de carpetas de investigación y a la interconexión de bases de datos. Por lo que los grupos de buscadores deberán asegurarse de conocerlas a detalle, para armonizar los esfuerzos civiles y gubernamentales en el terreno, además de seguir velando por que los nuevos mecanismos no afecten los actuales esfuerzos de búsqueda.
El papel de los profesionales del derecho también se verá impactado, pues la nueva legislación presenta un panorama cambiante en el manejo de los casos de desaparición forzada y cometida por particulares. Ésta iniciativa imcluye la apertura inmediata de carpetas de investigación y la interconexión de bases de datos, exigirán a los abogados un enfoque técnico más sofisticado, especialmente en lo relacionado con la protección de los derechos humanos de las víctimas y la correcta utilización de la información. Asimismo, se proponen sanciones a los servidores públicos que no cumplan con sus responsabilidades en el proceso de búsqueda, lo que abre la posibilidad de jugar un rol clave en la defensa de las víctimas, exigiendo la rendición de cuentas y actuando como garantes de que las reformas no se queden solo en el papel.
A nivel institucional, también se aborda un fortalecimiento de las comisiones nacionales y estatales de búsque-
Ulises Lara López nacional@cronica.com.mx
da, que verán incrementadas sus capacidades operativas mediante la creación de unidades especializadas en delitos cibernéticos, análisis de contexto y atención a víctimas. Este es un paso positivo, pues estas comisiones históricamente han carecido de recursos suficientes y de personal especializado para abordar los casos de desapariciones con la profundidad y celeridad que requieren. Sin embargo, la implementación de este fortalecimiento requerirá no solo de un aumento en el presupuesto, sino también de un cambio cultural dentro de las instituciones encargadas, para garantizar que el proceso no se vea empañado por la falta de coordinación entre los diversos actores involucrados. Por otro lado, también se establece la incorporación obligatoria del sector privado, como empresas de telecomunicaciones, transporte y servicios financieros, en el proceso de búsqueda. Este aspecto representa una innovación muy importante, ya que permitirá acceder a información clave que puede ser vital para localizar a las personas desaparecidas. Sin embargo, la participación de estos actores también genera desafíos en términos de la protección de datos personales y la regulación del uso de la información, por lo que será fundamental que se incluyan mecanismos claros de control.
En términos de sanciones, se incrementan las penas por el delito de desaparición forzada, con el objetivo de dar una señal clara de la gravedad de este delito. Sin embargo, la implementación debe ir acompañada de un sistema de monitoreo y evaluación constante para garantizar que se aplique correctamente.
Esta iniciativa de la presidenta Sheinbaum es una oportunidad crucial para mejorar el sistema de localización de personas desaparecidas en México. Si bien tiene el potencial de transformar la respuesta institucional y mejorar la eficiencia del sistema, su efectividad dependerá de la capacidad de los actores clave, como las fiscalías, los grupos de buscadores, los abogados, y las propias familias de las víctimas, para garantizar que no se quede solo en el marco normativo, sino que se traduzcan en acciones concretas que realmente beneficien a quienes más lo necesitan.
Cómo verán, la desaparición de personas es un fenómeno doloroso para la sociedad, que enmarca una complejidad que va mucho más allá de la parte institucional. Al final, el arte de gobernar va más allá del diseño de las normas, se requiere de capacidad técnica y operativa, así como de voluntad de todas las partes para implementar esas políticas que beneficien a la sociedad.
Avanza instalación de planta de etanol en Tamaulipas
El secretario de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, Antonio Valera Flores, se reunió con el secretario de Desarrollo Energético, Walter Julián Ángel Jiménez, con el objetivo de dar seguimiento al proyecto de instalación de una planta de etanol en Tamaulipas, así como proponer ideas para el reglamento de la Ley de Biocombustibles que fue recién aprobada. Asimismo, se precisó que la producción de este etanol podría convertirse en una industria ancla para el Recinto Fiscal “Puerto Seco”, cuya construcción fue anunciada en Ciudad Victoria, por esto se tiene en consideración que esta planta se ubique en la misma localidad.
El proyecto que se desarrolla de manera conjunta con la Secretaría de Desarrollo Energético contempla el aprovechamiento del sorgo y la caña como materia prima principal para la producción del alcohol, de esta manera los productores de sorgo y caña se convertirían en socios clave en la cadera de valor.(Brayan Chaga)
Puebla fortalece 089 para combatir extorsión telefónica
La jefa del 089, precisó que las primeras acciones que implementan al recibir una llamada es la contención de crisis
Mateo Reyes nacional@cronica.com.mx
Con el objetivo de proteger la integridad de los pobladores, el gobierno de Puebla se une a la estrategia nacional “Unidos contra la Extorsión”, programa impulsado por el gobierno federal mediante la campaña
“Si contestas ponte Alerta”, en donde se busca informar sobre cómo identificar intentos de extorsión.
Desde el C5i personal capacitado atiende denuncias anónimas de extorsión, donde las y los operadores toman datos e identifican si la llamada es una extorsión indirecta, es decir, los delincuentes proporcionan datos que no son reales, o sí se trata de extorsión directa, cuando
los datos que facilitan son verdaderos o acuden al domicilio con mensajes.
Por esto, la jefa del Departamento de la Unidad 089, de la Secretaría de Seguridad Pública, Claudia Díaz Reyes, precisó que las primeras acciones que implementan al recibir una llamada es la contención de crisis, dado que muchas veces las per-
Construimos el transporte que Chetumal merece: Mara Lezama
El proyecto de movilidad para la capital Chetumal se construye con la participación de las y los chetumaleños y a 10 días de estar en encuesta ciudadana los principales puntos que sobresalen es que el transporte público tenga aire acondicionado, accesibilidad universal y cámaras de vigilancia, informó la gobernadora Mara Lezama Espinosa durante el programa “La Voz del Pueblo”.
Con la presencia del titular del IMOVEQROO Rafael Hernández Kotasek, la gobernadora Mara Lezama exhortó a todas y todos los ciudadanos a participar en las encuestas, la primera etapa del proyecto. Hay 30 buzones, 10 mesas de trabajo, en las que, hasta el momento, se tienen mil 647 encuestas.
Especializada en Extorsión Telefónica y les damos todas las recomendaciones que deben tomar. Principalmente lo que nosotros buscamos como Secretaría de Seguridad Pública es brindar apoyo a la ciudadanía para que no sean víctimas”, indicó Díaz Reyes.
Cabe destacar que la estrategia estatal contra la extorsión comprende la creación de la Unidad Estatal Anticorrupción, operativos en Centros Penitenciarios para la incautación de celulares, convenios con la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF)y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) para congelar cuentas y bloquear líneas telefónicas.
sonas se comunican muy nerviosas, y lo primero que se debe hacer tranquilizar al denunciante, posteriormente exhortan a no facilitar información confidencial, colgar y no realizar ninguna transferencia bancaria.
“Nosotros recepcionamos la información y de manera inmediata canalizamos a la Fiscalía
Desde el C5i personal capacitado atiende denuncias anónimas de extorsión
La etapa 2 son las pruebas que se realizan con diversos tipos de unidades, para medir distancias, rendimiento, capacidades, etc., para responder justamente a lo que necesitan las personas.
Actualmente se están evaluando 9 rutas, que integran 3 circuitos y 6 rutas troncales. Los resultados se conocerán en agosto próximo, que es cuando inicien pruebas con personas a bordo, con habitantes de Chetumal, y con unidades convencionales.
Los vehículos que soliciten las y los chetumaleños tardarán alrededor de 5 meses en llegar y sustituirán a los convencionales.
“Es una necesidad muy evidente, la gente está interesada y estamos muy contentos con la participación de la gente”, añadió la gobernadora de Quintana Roo. (Rafael Martínez)
Concluye la Consulta Nacional de Bachillerato
Más del 10% de la matrícula nacional participó en el ejercicio que recabó opiniones sobre calidad educativa
Gerardo Mayoral nacional@cronica.com.mx
La Secretaría de Educación Pública (SEP) dio a conocer la conclusión de la Consulta Nacional para Estudiantes de Bachillerato, un ejercicio de participación que reunió las opiniones de 577 mil 226 jóvenes de todo el país, superando por más del doble la meta inicial prevista por las autoridades educativas. El titular de la SEP, Mario Delgado, destacó que esta consulta representa una acción inédita dentro del sistema educativo nacional y fue promovida por la Subsecretaría de Educación Media Superior (SEMS), encabezada por Ta-
nia Rodríguez Mora. Contó con el respaldo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies), y se enmarca en las políticas impulsadas por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para fortalecer el nivel medio superior.
La consulta se llevó a cabo entre el 19 de mayo y el 7 de julio de este año, mediante un cuestionario en línea difundido por las autoridades educativas federales y estatales. La participación fue voluntaria, anónima y abierta a estudiantes de todos los subsistemas y entidades federativas.
De acuerdo con la SEP, el objetivo principal fue recabar información directa sobre las experiencias, necesidades y expectativas de las y los jóvenes durante su paso por el bachillerato o la preparatoria.
La subsecretaria Tania Rodríguez explicó que, aunque la muestra no fue probabilística, sí tuvo una amplia representación territorial, lo que permitió obtener insumos úti-
les para orientar el diseño de políticas públicas más pertinentes e inclusivas.
Entre los temas abordados en el cuestionario se incluyen la percepción de la calidad educativa, los obstáculos que enfrentan para acceder o continuar sus estudios, las modalidades educativas preferidas, así como las necesidades en infraestructura, orientación vocacional y actividades extracurriculares. También se solicitaron opiniones en torno a una eventual Ley General de Educación Media Superior.
La participación de más de medio millón de estudiantes representa poco más del 10 por ciento de la matrícula nacional del ciclo escolar 2024-2025, estimada en 5.1 millones. Entre las entidades con mayores tasas de respuesta se encuentran el Estado de México, Jalisco, Veracruz, Hidalgo y Ciudad de México. Además, se reportaron altos niveles de participación en regiones rurales de Chiapas, Oaxaca y Guerrero.
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO VIGESIMO CUARTO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO, SECRETARÍA: “B”, EXP:218/2022
EDICTO
JUZGADO VIGÉSIMO CUARTO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO, A: PROGINOX PROYECTOS GASTRONOMICOS S.A. DE C.V. Y CESAR EDUARDO ZEPEDA CAÑEDO
EN LOS AUTOS DEL JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL, PROMOVIDO POR UNIRENTA ARRENDAMIENTOS, S.A. DE C.V., EN CONTRA DE PROGINOX PROYECTOS GASTRONOMICOS, S.A. DE C.V. Y CESAR EDUARDO ZEPEDA CAÑEDO, EXPEDIENTE 218/2022, EL C. JUEZ VIGÉSIMO CUARTO DE LO CIVIL DE ESTA CIUDAD, DICTÓ AUTO DE FECHA DIECISÉIS DE MAYO DE DOS MIL VEINTICINCO, QUE EN SU PARTE CONDUCENTE DICEN: CIUDAD DE MÉXICO, DIECISÉIS DE MAYO DE DOS MIL VEINTICINCO.- - DADA NUEVA CUENTA CON LOS AUTOS, Y VISTO LO SEGUNDO SOLICITADO POR LA PARTE ACTORA EN SU ESCRITO PRESENTADO EL SEIS DE MAYO DEL AÑO EN CURSO, TODA VEZ QUE DE LOS PROPIOS AUTOS, SE DESCONOCE EL DOMICILIO DE LA PARTE DEMANDADA, COMO SE SOLICITA, NOTIFÍQUESE A LOS CODEMANDADOS POR MEDIO DE EDICTOS QUE DEBERÁN PUBLICARSE POR TRES VECES CONSECUTIVAS EN LOS PERIÓDICOS “LA CRÓNICA” Y “DIARIO IMAGEN”, HACIÉNDOSELES SABER QUE DEBEN PRESENTARSE ANTE ESTE ÓRGANO JURISDICCIONAL DENTRO DEL TÉRMINO DE TREINTA DÍAS, CONTADOS A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE AL DE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN, DE ACUERDO A LO PREVISTO POR EL ARTÍCULO 315 DEL CÓDIGO FEDERAL DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, SUPLETORIO AL DE COMERCIO, PARA RECIBIR LAS COPIAS DE TRASLADO QUE LES CORRESPONDEN Y DAR CONTESTACIÓN AL INCIDENTE DENTRO DEL PLAZO LEGAL DE TRES DÍAS A QUE SE CONTRAE EL PROVEÍDO DE OCHO DE MAYO, PLAZO QUE EMPEZARÁ A CONTAR A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE DE LA FECHA DE RECEPCIÓN DEL MISMO TRASLADO, Y PARA EL SUPUESTO DE NO COMPARECER DENTRO DE ESTOS TREINTA DÍAS, EL MISMO PLAZO DE TRES DÍAS, EL QUE EMPEZARÁ A CONTAR A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE DE QUE LOS MISMOS TREINTA DÍAS TRANSCURRAN. ASIMISMO Y ACORDE AL ULTIMO DISPOSITIVO, FIJESE EN LA PUERTA DEL JUZGADO, UNA COPIA INTEGRA DE LA RESOLUCIÓN QUE SE NOTIFICA, POR TODO EL TIEMPO DE LA NOTIFICACIÓN. SE APERCIBE A DICHOS CODEMANDADOS QUE DE NO APERSONARSE A JUICIO CONFORME A LO ANTES INDICADO, SE SEGUIRÁ EL JUICIO EN SU REBELDÍA, SURTIENDOLES LAS DEMÁS NOTIFICACIONES POR BOLETÍN JUDICIAL.
CIUDAD DE MÉXICO, A 19 DE MAYO DE 2025 EL C SECRETARIO DE ACUERDOS “B” LIC. OMAR GARCÍA REYES.
DEBERAN PUBLICARSE DEBERÁN PUBLICARSE POR TRES VECES CONSECUTIVAS EN LOS PERIÓDICOS “LA CRÓNICA” Y “DIARIO IMAGEN”
Hallan restos humanos en obra inmobiliaria en la colonia Guerrero
Llamada anónima
La Comisión de Búsqueda menciona que podría tratarse de huesos que fueron enterrados en el Panteón de Santa Paula, que se ubicaba en el terreno en los años 1800 Jorge Aguilar metropoli@cronica.com.mx
Fueron hallados restos humanos dentro de la construcción Residencial Reforma, ubicada en la avenida Paseo de la Reforma 159, en la colonia Guerrero, de la alcaldía Cuauhtémoc.
Quien dio la noticia del descubrimiento fue la alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega, autoridad que comentó que la madre buscadora Cecilia Flores, le notificó de la existencia de los huesos en el predio.
Según Flores, a través de una llamada anónima recibió la información de que varios cráneos fueron extraídos durante los trabajos de demolición y cimentación del complejo de departamentos, por lo que de inmediato avisó a Rojo de la Vega para que iniciaran las investigaciones correspondientes.
La buscadora informó que cuando los funcionarios de la alcaldía arribaron al
predio encontraron huesos humanos, pero no los cráneos porque aparentemente los albañiles y el personal restante ya los habían escondido.
En unas fotografías compartidas por Cecilia, se observa que en una de las esquinas del terreno fueron apilados varios cráneos de color negro, al lado de tubos de PVC, ladrillos y grava.
Crónica acudió al punto exacto donde fue tomada esa imagen, con la finalidad de corroborar que se trataba del mismo predio. Efectivamente, sobre la calle Moctezuma, a un costado de la obra, los mismos materiales de construcción se encuentran en el sitio y detrás de estos las láminas levantadas que fungen como paredes colocadas en la misma posición que la primera imagen; sin embargo, los restos óseos ya no estaban.
Desde que se divulgó el hallazgo, los albañiles trataban de impedir que se otorgara información al respecto. Contrario al testimonio de Cecilia, los empleados afirmaron que en ningún momento de la excavación hallaron huesos, además de que el proyecto cuenta con los permisos de obra.
Mientras que Rojo de la Vega subrayó que la edificación no cuenta con permiso de demolición, el personal albañiles confirmó que no existen irregularidades en los trabajos. Por el contrario, acusaron que el intento de clausura lo provocaron los habitantes de las vecindades aledañas, quienes constantemente se quejan por los micro movimientos que ocasiona la excavación y golpes de las máquinas.
Aunque las oficinas de venta de los departamentos del complejo Residencial Reforma están abiertas al público con un letrero que dice “pase usted” y en las mesas hay varias maquetas del proyecto muestra, los trabajadores bloquearon los agujeros y trozos de láminas azules rotas que permitían observar la obra desde el exterior, incluso, cuando alguien trataba de tomar alguna fotografía, colocaban tablas y botes sobre los espacios.
En el cruce de las calles Moctezuma y Galeana, así como con Magnolia se encuentran dos tótems cámaras del C5, de las cuales se podría observar desde las alturas el interior del predio.
Horas más tarde, agentes de la Policía de Investigación de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) ingresaron al terreno, con la única confirmación de que en el interior sí se hallaron huesos humanos, no obstante, los albañiles negaban esas declaraciones.
A través de uno de los espacios, Crónica
tomó fotografías de una de las zanjas en las que presuntamente se observan partes óseas, aparentemente pertenecientes a brazos o piernas.
Al percatarse de la toma de imágenes, los albañiles encimaron tablas en el orificio.
Minutos después arribaron los servicios periciales de la Fiscalía, que de manera automática confirmó la existencia de restos humanos.
Aunque personal del Instituto de Verificación Administrativa (INVEA) suspendió la obra horas después, agentes de la Policía colocaron cintas de “prohibido el paso” en el acceso a las oficinas.
Las pláticas del personal de la alcaldía Cuauhtémoc y de los oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) afirmaban que en los años mil 800, en ese predio se ubicaba el Panteón de Santa Paula, que a pocos metros existe un monumento de recordatorio.
Luis Gómez, comisionado de Búsqueda de la Ciudad de México acudió al lugar y mencionó que probablemente los cráneos y los demás restos pertenezcan a las personas que fueron inhumadas en ese cementerio.
“Como Comisión de Búsqueda nos avocamos a ver de qué se trataba la situación, descartar que tuviera que ver con personas desaparecidas. En nuestro análisis verificamos que en estas coordenadas era un panteón en los siglos 18 y 19, que ya ha habido diferentes intervenciones y hallazgos en esta misma zona y estamos observando con nuestro análisis muchas coincidencias con este vestigio histórico que reside en este lugar donde se lleva a cabo esta construcción”.
“Hubo hallazgos previos en esta misma zona, algo de que las autoridades tenían información, ahora por las intervenciones que están haciendo con la obra, aflojaron restos que corresponderían a ese panteón”.
Al momento no se ha determinado cuántos restos se encontraron y de qué partes del cuerpo.
La construcción en avenida Paseo de la Reforma 159, alcaldía Cuauhtémoc.
Crecen de 37 a 49 cuadrantes policiales en Iztacalco para reducir delitos de alto impacto
Los 258 agentes del sector entregaron el teléfono de las 14 patrullas y los elementos se presentaron con los vecinos, les entregaron su tarjeta de presentación y se pusieron a su servicio
Jorge Aguilar metropoli@cronica.com.mx
El secretario de Seguridad Ciudadana (SSC), Pablo Vázquez Camacho, anunció que la alcaldía Iztacalco aumentó su número de cuadrantes policiales de 37 a 49 en sus tres sectores; lo que facilitará la capacidad respuesta de emergencias entre tres a cinco minutos en las colonias Reforma Iztaccíhuatl, Santiago Sur y Militar Marte. Tras encabezar el recorrido “Ciudad Segura, Policía Cerca de Ti” en la colonia Reforma Iztaccíhuatl, Vázquez Camacho, junto a la comandante de sector, Rocío Palafox y la jefa de Gobierno, Clara Brugada, instruyeron a los 258 agentes que vigilan la zona a la entrega del número telefónico de las 14 patrullas del sector y les solicitó a los elementos que se presentaran con los vecinos en sus hogares, le entregaran su tarjeta de presentación y se pusieran a su servicio.
Durante la visita, se proporcionaron materiales informativos, medios de contacto y se promovió el uso de la aplicación “Mi Policía”, que permite a los ciudadanos contactar de manera inmediata a su policía de cuadrante. También se ejecutaron actividades comunitarias, lúdicas y la implementación de programas como Conduce Sin Alcohol y Chatarrización.
Con más policía de proximidad que proteja a los vecinos, Brugada confió en que los delitos de alto impacto continuarán a la baja en la Ciudad de México; uno de estos, el homicidio doloso, que registró una reducción de 12 por ciento en la Ciudad de México, de enero a junio del 2025, respecto al mismo periodo del año anterior.
Por igual, espera que caiga la incidencia delictiva en otros ilícitos, como los crímenes por disparo de arma de fuego, lesiones dolosas y robos con violencia a transeúntes.
Para fortalecer la eficacia de los policías, el Gobierno capitalino y la SSC se reunirán cada mes con los elementos y vecinos para evaluar los resultados de inteligencia, proximidad, investigación y baja de delitos en las calles.
Además de la visita a las casas de los habitantes, los elementos tendrán la encomienda de recorrer los mercados, vigilar los accesos a escuelas y espacios públicos, con la finalidad de que la población esté confiada en que tanto las patrullas, como los policías están a pocos pasos de los
sitios donde realizan sus actividades diarias.
Los agentes conocerán el territorio y establecerán un vínculo directo, personal y permanente con todos los ciudadanos, al escuchar sus demandas en materia de seguridad, así como las quejas generar mecanismos para dar atención inmediata y resoluciones a sus problemas.
Durante la visita, se proporcionaron materiales informativos, medios de contacto y se promovió el uso de la aplicación “Mi Policía”, que permite a los ciudadanos contactar de manera inmediata a su policía de cuadrante
Del 18 de junio al nueve de julio, bajo el programa “Ciudad Segura, Policía Cerca de Ti”, se han realizado más de 330 mil visitas domiciliarias en los mil 20 cuadrantes de las 16 alcaldías, donde las y los policías han entregado trípticos con medios de contacto, información relevante, consejos y medidas de autocuidado para la gente.
Sólo en la alcaldía Iztacalco, la SSC ha llevado a cabo 14 mil 236 visitas en casas, comercios, escuelas y espacios públicos; a través de estas visitas, anunciaron, se ha recabado información muy valiosa que permite delinear estrategias y atender sus problemas.
Uno de los objetivos del programa de cercanía policial es atender las causas de la destrucción del tejido social y que llevan a los ciudadanos a participar en actividades delictivas. Tras el crecimiento de motociclistas sicarios que a bordo de esos vehículos disparan a otras personas, Brugada enfatizó que ante la falta de economía sólida, la delincuencia ofrece oportunidades fáciles para ganar dinero.
Para ello, apoyará para que los estudiantes, después de la educación secundaria continúen sus estudios y “estén en las aulas, no en las jaulas”, subrayó.
Retiran mil 900 toneladas de desechos de la Presa Río Becerra
La alcaldía Álvaro Obregón anunció que ha retirado mil 911 toneladas de desechos de la Presa Río Becerra como parte del Programa de Limpieza de Barrancas.
De acuerdo con la alcaldía, las labores diarias son realizadas por una cuadrilla de 50 trabajadores, lo que ha permitido el retiro de 745 toneladas de residuos sólidos, 893 toneladas de
Presenta Alessandra el Atlas Cuauhtémoc “para devolver el espacio público digno”
Durante el 2025, ejecutarán obras en la Plaza Río de Janeiro, Parque España, Parque México, Ramón López Velarde, Jardín Pushkik y otros
Jorge Aguilar nacional@cronica.com.mx
La alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, presentó el “Atlas Cuauhtémoc”, proyecto que junto a un equipo de expertos, el Gobierno intervendrá los espacios públicos, plazas, parques, con la finalidad de regresar el derecho a tener sitios de recreación y esparcimiento dignos.
Tras reuniones con urbanistas, antropólogos, psicólogos sociales, arquitectos y especialistas en seguridad pública, como los arquitectos Alberto Kalach y Carlos Cedillo, la alcaldía será sometida a un desarrollo integral.
La edil fijó la meta de que durante el semestre restante del 2025, ejecutarán obras en la Plaza Río de Janeiro, Plaza Grijalva, Parque España, Jardín Ignacio Chávez, Parque México,
Ramón López Velarde, Jardín Pushkin y Parque Abasolo. Dicho plan pretende responder a las necesidades reales de la población de Cuauhtémoc, que tienen la necesidad de una demarcación mejor conectada, incluyente, resistente, productiva, sostenibilidad ambiental y con justicia social, ante la falta de políticas públicas para el espacio y vivienda que den a los ciudadanos calidad de vida.
Desde el análisis técnico, el Atlas Cuauhtémoc ofrece un panorama claro de la ruta a la que se debe de desarrollar un territorio y lograr que cada persona tenga acceso a ocho metros cuadrados de espacios públicos, contrario a los 3.6 metros cuadrados a los que poseen actualmente.
Una de las propuestas de Rojo de la Vega es que la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México devuelva a las alcaldías lo que generan las viviendas por impuesto predial, para
que en el lapso de tres años, se genere más obra en el espacio público.
Asimismo, arrancará el plan más ambicioso de recuperación de camellones y de pasos viales. Con ello, se crearán 15 parques de bolsillo en lotes reducidos, y centrarán las obras de mitigación en mejorar condiciones en peatonales y carriles ciclistas. La edil mencionó que la Ciudad de México acumula más de tres décadas de colapso urbano dadas las malas decisiones morenistas, por lo que es necesario que se respete la Ley de construcción y junto a grandes inversiones, transformar la manera en la que vive, convive y se ejercitan los vecinos.
Además, con la visión de justicia urbana, en la que son equitativos y dignos todos los servicios y oportunidades de la Ciudad y democracia urbana, se realizará obra pública con participación activa, incluyente y real de los ciudadanos.
GAM retira más de 20 toneladas de llantas
Con la primera edición del Llantatón, el alcalde de Gustavo A Madero, Janecarlo Lozano, logró retirar más de 20 toneladas de llantas usadas de las calles, barrancas y espacios públicos de la demarcación, con el objetivo el contribuir al cuidado del medio ambiente, mejorar el entorno urbano y reducir riesgos sanitarios
que “el futuro de las colonias no puede esperar”, por eso se desarrollan trabajos adicionales en jornadas nocturnas y extraordinarias con trabajadores y compañeros comprometidos con “mejorar una comunidad con trabajos de retiro de de enseres de la vía pública, retiro de cachivaches, con limpieza profunda en las calles”.
El Alcalde de la GAM señaló que “el futuro de las colonias no puede esperar”
productos orgánicos y 273 toneladas de cascajo. Uno de los puntos prioritarios ha sido la limpieza de los taludes, en total, se ha intervenido una superficie de 3,930 metros cuadrados. En coordinación con el Gobierno de la ciudad, se han utilizado máquinas especiales para labores de dragado y retiro de troncos. (G. Mayoral)
De la mano de los programas de la Alcaldía Corazón en tu Colonia y Gobierno de Noche, se recolectaron los neumáticos de las colonias Ticomán, Acueducto de Guadalupe y diversas zonas de Cuautepec, lugares en los que se ha detectado una alta acumulación de residuos voluminosos y contaminantes.
Estos tres programas, creados para intervenir de manera simultánea las diez direcciones territoriales buscan mejorar servicios urbanos y recuperar espacios públicos.
Janecarlo Lozano puntualizó
Los neumáticos recolecta-
dos fueron trasladados adecuadamente rumbo a una empresa especializada localizada en el estado de Hidalgo, donde continuando con la política de cuidado al medio ambiente, serán utilizados como combustible alterno en la producción de cemento. Adicionalmente se ayuda a la descacharrización, un riesgo sanitario importante, especialmente durante la actual temporada de lluvias. Se calcula que existen 250 mil llantas desechadas anualmente en la Ciudad de México, de ahí la importancia del primer Llantatón. Con esto la alcaldía se suma a la estrategia de reciclaje impulsada por Clara Brugada. (A. Flores F.)
“Lo que se ve no se pregunta,
es evidente que no hay avance con el Bachetón”, dice diputado del PAN
Federico Chávez asegura que el Gobierno local da cifras que no se ven reflejadas en las calles
Jennifer
Garlem
metropoli@cronica.com.mx
El diputado Federico Chávez, integrante del grupo parlamentario del PAN en el Congreso de la Ciudad de México, aseguró que el asunto de los baches en la capital es un tema que ha estado abandonado por muchos años y que el Bachetón, “lamentablemente no ha dado resultados, lo hemos visto fallido”, comentó a este diario tras afirmar que las cifras que el Gobierno local ha dado sobre dicho programa, no se ven reflejadas en las calles.
“Como diría Juan Gabriel, ‘lo que se ve no se pregunta’, no se juzga, no se cuestiona, sólo falta darnos una vuelta en la ciudad para ver que no hay un avance verdadero con este programa de Bachetón, es evidente”.
La Secretaría de Obras y Servicios de la capital, a cargo de Raúl Basulto, informó (el pasado 8 de julio) que hasta ese momento se atendieron más de 178 mil baches en vialidades primarias, un equivalente al 95.8 de avance respecto a la meta de 186 mil, que han mejorado la seguridad y movilidad en 123 avenidas principales.
SAQUEO AL ERARIO
El legislador también señaló que el Gobierno capitalino no sólo le está fallando a la ciudadanía con la reparación de las avenidas principales de la ciudad, sino que está reparando vialidades que no le corresponden, aseguró que detectó que cuadrillas del Gobierno local —que sólo pueden intervenir avenidas primarias—intervinieron calles que les corresponden a las alcaldías.
“Hemos detectado que cuadrillas del Gobierno de la ciudad han entrado a rehabilitar algunas calles secundarias; eso es como un saqueo al erario porque no está dentro de sus facultades. Detec-
Autoridaes informan que se han tapado más de 178 mil baches en vialidades primarias, un equivalente al 95.8 de avance respecto a la meta de 186 mil
tamos que luego de un evento de la jefa de Gobierno, por la colonia Portales, decidieron reencarpetar varias calles secundarias y no han atendido las avenidas primarias, que es lo que realmente les corresponde”.
Señaló que el recurso, en lugar de invertirse en las avenidas primarias, se invirtió en avenidas secundarias, y desconocen si las alcaldías reportarán que intervinieron las calles arregladas por el Gobierno capitalino, “se va a dobletear la ejecución del recurso, es lo que nos preocupa, por eso decimos que es un falta al erario”.
Federico Chávez comentó que otro de los problemas es que no están atendiendo las avenidas principales, “tenemos reportes que me han llegado con gestiones desde hace más de un año en vialidades primarias como Eje 8, Eje 7 y Eje 5 y con el programa que se arrancó pensamos que se haría una rehabilitación de estas vías y no se ha hecho, lo mismo pasa en Tlalpan y en Periférico, hay cráteres en lugar de baches”.
“Tal vez hace dos o tres años no estaba la jefa de Gobierno, pe-
ro yo creo que heredan los pendientes en sus actas de entrega y si promocionan un programa como el Bachetón deben de atender los más rezagados”.
URGE PROGRAMA EFICIENTE CON MATERIALES DE CALIDAD El legislador dio a conocer que desde el PAN están proponiendo que haya una coordinación institucional entre las alcaldías y el Gobierno local para hacer un programa verdaderamente eficiente, con resultados que realmente se vean, “no que nada más se pregone que tapan las cantida-
tario de Obras y Servicios de la capital, Raúl Basulto, no sólo nos tiene que informar cuánto presupuesto se ha ejecutado hasta el día de hoy para tapar baches, sino que tiene que aclarar datos sobre cuánto dinero se ha pagado en daños a vehículos con el seguro del Gobierno de la ciudad, cuántos kilómetros se han bacheado y que también transparente las intervenciones de las avenidas secundarias.
Chávez comentó que el 72 por ciento de la población encuestada sobre servicios urbanos dice que el principal problema son los baches, lo que es traducido como una alerta sobre la mala percepción que hay sobre el tema.
“Insisto, debe de haber una coordinación de la jefatura de Gobierno y todas las alcaldías. Pero no se ha atendido de manera seria este tema. Ahora por donde vayamos corremos el riesgo de lastimar nuestros vehículos y es un tema muy engorroso para que te paguen”.
“QUE ME LLEVEN A LA CÁRCEL POR BACHEAR” El legislador compartió que puso en marcha un programa en la Benito Juárez, de donde es diputado, con asfalto en frio, con el fin de subsanar la demanda de la ciudadanía sobre el problema de los baches en calles secundarias; aseguró que si no ve resultados con el programa en las avenidas principales, atenderá a la ciudadanía que demanda la atención en las vialidades primarias, esto, pese a que pudiera ser acreedor a una amonestación.
“Recibí comentarios de compañeros de otro partido, me dijeron que podía meterme en problemas por faltar a mis facultades; pero si tengo un folio que no atienden, no puedo dejar en el abandono a los ciudadanos que lo han solicitado durante tanto tiempo. Imagínate, que meter a un diputado a la cárcel 24 horas por estar bacheando, que me lleven”.
des de baches que dicen, pero no se ven los resultados y ahora con las lluvias, peor”.
Añadió que no han destinado el presupuesto suficiente para hacer un reencarpetado eficiente, y que con el Bachetón sólo están rellenando los hoyos con materiales que no aguantan, con asfalto de mala calidad; por lo que las reparaciones se quedan superficiales y no duran, “entiendo que el programa ha estado detenido por el tema de las lluvias pero lamentablemente dan cifras que no se ven reflejadas en las calles”.
También destacó que el secre-
NO ES GRILLA, ES LA VOZ DE LA CIUDADANÍA Para finalizar, comentó que los comentarios sobre este tema no se tratan de “grilla” como muchos funcionarios de otros partidos creen, sino que es la voz de las y los ciudadanos la que transmiten, por ello, hizo un llamado a la ciudadanía para que presionen al Gobierno local y atienda sus demandas.
“Hace falta la voz de ellos porque luego piensan que todo lo que denunciamos los representantes de la oposición es grilla y no, es realmente la voz de la ciudadanía que está exigiendo. Que lo tomen con seriedad”.
Motociclista se estampó con un auto que se atoró en un bache, en Insurgentes Norte, fue el 9 de julio.
El legislador local puso en marcha un plan para tapar baches.
FOTO: @HALCONONCE
En Ecatepec trabajamos en un ambicioso programa de pavimentación: Azucena Cisneros
Entrevistada por Crónica, la alcaldesa dijo en encuentro con vecinos en San Isidro Atlautenco, que el próximo 22 de julio inicia una nueva etapa de bacheo hidráulico, contemplado en la tercera fase del programa de repavimentación
Eidalid López Pérez nacional@cronica.com.mx
En Ecatepec estamos trabajando en un ambicioso programa de pavimentación con cuatro frentes simultáneos en donde el apoyo son dos trenes de repavimentación (uno federal y uno municipal), una máquina asfaltadora conocida como “dragonera” y el Programa Integral de Bacheo, destacó la alcaldesa de Ecatepec entrevistada por Crónica.
Durante un recorrido por la colonia San Isidro Atlautenco, Azucena Cisneros informó a vecinos que se está trabajando en la pavimentación de calles con maquinaria permanente para fresado, programa que se pondrá en marcha el próximo 22 de julio con una nueva etapa de bacheo hidráulico, lo que está contemplado en la tercera fase del programa de repavimentación.
El plan, agregó la alcaldesa, contempla una regionalización del municipio en cinco zonas, lo que permitirá atender la rehabilitación de vialidades con mayor urgencia.
“Vamos a cerrar muy fuerte el año, con acciones visibles en repavimentación, bacheo y mejoramiento urbano”, expresó.
Azucena Cisneros también escuchó a vecinas y vecinos de distintas colonias, quienes le expresaron inquietudes sobre varios rubros, como pavimentación, inundaciones y afectaciones por las aguas negras.
LLUVIAS
Al tocar este último punto, habitantes de las calles Garbanzo y Laguna le informaron que
durante la temporada de lluvias las aguas residuales entran a los domicilios debido a la falta de infraestructura, lo que además de insalubre afecta en sus patrimonios.
En respuesta, la alcaldesa reconoció que en el municipio hay más de 2,500 calles sin pavimentar y que ya revisan programas para solucionarlo.
Asimismo, la munícipe refirió que en breve también iniciará una nueva fase del programa “Mano a Mano”, donde los vecinos aportarán trabajo comunitario y el gobierno municipal participará con las obras.
SEGURIDAD
Durante su entrevista con vecinos, Azucena Cisneros también abordó varios temas con las principales demandas que giraron en torno a seguridad y servicios públicos, además, aprovechó para presentar al comandante Mario Huerta, del Sector 15, quien asume como nuevo jefe de la Policía Municipal. El comandante informó a los vecinos sobre las acciones que se han realizado e informó sobre la detención de personas por robo a casa habitación y explicó a vecinos que las zonas con mayor incidencia delictiva que incluyen Playa San Juan, Monte Carlo y la calle Mazatlán, donde se reportan robos constantes de baterías de vehículos durante la madrugada. En la misma línea, el nuevo responsable de la Policía Municipal compartió su número personal para atender repor-
tes y quejas de forma anónima las 24 horas, y recordó que las mesas de seguridad se llevan a cabo todos los días a las 11:00 horas en distintas comunida-
des del municipio. Los vecinos le solicitaron mayor presencia policial, especialmente en el Sector 16 y zonas cercanas a las vías del tren.
En lo que respecta al cuidado de las zonas habitacionales, los ecatepenses de esta zona informaron a la alcaldesa Azucena Cisneros, que hay tiraderos clandestinos de basura en Monte Carlo y la calle Mazatlán, donde además de la inseguridad la acumulación de basura representa un foco de insalubridad.
En el mismo tenor y dentro de las acciones comunitarias, se anunció la realización de un evento con motivo de un récord Guinness, programado para los días 3 y 4 de agosto, con el objetivo de recolectar basura masivamente con participación ciudadana.
Azucena Cisneros abordó algunas de las principales demandas vecinales, sobre todo con relación a seguridad y servicios públicos.
12 AL 20 DE
INFANTILES Y JUVENILES
Tres razones por las que Trump odia el Brasil de Lula y una por la que ama el de Bolsonaro
El chantaje arancelario del republicano para forzar al Estado brasileño a no juzgar por golpista al expresidente es la injerencia más grave de EU en AL en lo que va de siglo. Está por ver si se saldrá con la suya o pone a Lula rumbo a su cuarta victoria
Trump vs Lula
Fran Ruiz Perea mundo@cronica.com.mx
QUÉ ODIA DEL BRASIL DE LULA DA SILVA: 1.- El “lunático de la izquierda radical” le salió respondón
Si hay algo que saca de quicio al presidente de EU, Donald Trump, es que un líder izquierdista extranjero se ponga a
su altura y lo desafíe abiertamente. Ante el chantaje arancelario de Trump contra el mundo, la mayoría de estos líderes, ya sea autócratas o demócratas optaron por callarse o mantener la cabeza fría (el chino Xi Jinping, el norcoreano Kim Jong-un, la mexicana Claudia Sheinbaum, el canadiense Mark Carney, el australiano Anthony Albanese… ), con tal de no irritar al impredecible líder de la primera potencia. Luego hay al menos dos que prefirieron reirle las gracias y rendirse a su chantaje arancelario (el británico Keir
Starmer o el vietnamita Pham Minh Chih, con quienes ha firmado acuerdos comerciales, lo que prueba que no le molesta tanto que sean de izquierdas, mientras obedezcan sus órdenes); y por último están los que se han atrevido a levantarle la voz abiertamente (el colombiano Gustavo Petro, el español Pedro Sánchez y, particularmente, el brasileño Lula da Silva), a sabiendas de que la venganza llegará más temprano que tarde.
La venganza contra Lula llegó este miércoles en forma de chantaje —50%
de aranceles, si no se frena el juicio contra el expresidente Jair Bolsonaro por golpismo— sólo un día después de que el anfitrión de la cumbre de los BRICS en Río de Janeiro, declarase a título personal (el documento final omitió cualquier crítica directa al presidente de EU) que sus países son soberanos y “no necesitan un emperador”.
Sin caer en los habituales insultos del republicano a sus adversarios —a Lula no lo baja de “izquierdista radical”— Lula ha denunciado recientemente que “Trump quiere resolver los problemas de EU empobreciendo a sus socios. Brasil no será víctima de esa estrategia” y ha advertido que “el mundo no puede permitir que un país decida solo las reglas del comercio global”.
También fue uno de los líderes más críticos con los bombardeos estadounidense sobre Irán y ataca el genocidio de Israel en Gaza y la “complicidad de Estados Unidos”.
2.- Brasil, “secuestrado por un juez comunista”
El juez del Tribunal Supremo brasileño, Alexandre de Moraes, personifica todo lo que odia Trump y los medios ultraconservadores, ya que logró doblegar a Elon Musk y ganar la batalla contra los fake news, los bulos y sus mensajes de odio que navegan libremente en X, la mayor red social del mundo.
Durante la investigación policial y judicial sobre el violento asalto a las sedes del Ejecutivo, el Legislativo y el Poder Judicial en Brasilia, ocurrido el 8 de enero de 2023, se comprobó que la red social de Musk fue el principal instigador del intento de derrocar a Lula mediante un golpe, con llamados al Ejército para que se levante en armas, antes, durante y después de la crisis.
El 6 de abril de 2024, Moraes ordena el bloqueo de las llamadas “milicias digitales” de seguidores de Bolsonaro. Musk llama al juez “dictador” y exige su renuncia o juicio político. Además, se niega a acatar la orden y amenaza con cerrar las oficinas de X en Brasil, sin tener en cuenta que el gigante sudamericano es el tercer país en usuarios y en ingresos por publicidad.
De inmediato, el universo mediático trumpista atacó con saña a Moraes, acusándolo desde ser “un juez comunista” o, como dijo un editorial de The Wall Street Journal, de ser “el brazo judicial del gobierno de Lula”, por atacar la libertad de expresión.
En el otro extremo, The New York Times elogió su firmeza, con la ley en la mano, para frenar un golpe contra la democracia, y lo puso como ejemplo de lo que deberían hacer los jueces estadounidenses, sumisos a la deriva autoritaria de Trump.
3.- Impulsa los BRICS y reforma del Consejo de Seguridad
Trump está convencido de que Lula encabeza una agenda para evitar que Estados Unidos sea más grande de nuevo, mediante su clara apuesta por el crecimiento del grupo BRICS, conformado por los fundadores que le dan el nombre, Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, a la que se han sumado otros seis países del llamado Sur Global, y que apuesta claramente por un orden multilateral y amenaza incluso la hegemonía del dólar.
Además, es el líder internacional que más presiona para que haya una reforma profunda del Consejo de Seguridad, donde sólo EU, Rusia, China, Francia y Reino Unido tienen derecho a veto, y tengan el mismo privilegio el Sur Global no representado.
El martes, tras la clausura de la Cumbre de los BRICS en Río de Janeiro, declaró junto al primer ministro indio, Narendra Modi (quien permaneció callado) que este martes junto al primer ministro de la India, Narendra Modi, que es “inaceptable” que sus dos paíse, que suman más de 1,600 millones de habitantes, no tengan un puesto fijo en el Consejo de Seguridad de la ONU, en el que varios de sus miembros solo “promueven guerras”, dijo.
QUE ADORA TRUMP DE BOLSONARO
1.- La visión de Trump es radicalmen-
Entrevista a TV Record
Lula intentará negociar con Trump, pero si no retira chantaje impondrá aranceles del 50%
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, no se amilana con el chantaje arancelario de Donald Trump y anunció este jueves que intentará negociar con Estados Unidos para revertir el arancel del 50% anunciado, “si no cesa la cacería de brujas” contra el expresidente Jair Bolsonaro, pero avisó que, si fracasa, aplicará la misma medida a las importaciones estadounidenses. En un adelanto de una entrevista a la emisora TV Record divulgada en sus redes sociales, el mandatario también le exigió a Trump “respeto” por la Justicia brasileña, después de que el líder republicano se entrometiera en los asuntos internos de Brasil y en la independencia judicial, exigiendo que se paralice el juicio de Bolsonaro, procesado en la Corte Suprema por golpismo. “Si el presidente Trump conociera un poquito Brasil, tendría más respeto”, dijo el líder progresista. En la entrevista, Lula relató que, en un primer momento, creyó que la carta en la que Trump anunció la sanción comercial era “apócrifa” (falsa) y volvió a reivindicar la “soberanía de Brasil” y la independencia de los tres poderes de su país. “Si lo que hizo Trump en el Capitolio (en alusión al asalto del 6 de enero de 2021) lo hubiera hecho aquí en Brasil, estaría siendo procesado como Bolsonaro y se arriesgaría a ir a prisión”, expresó.
“Y yo no me meto en el Poder Judicial, porque aquí es autónomo”, aseveró, para después subrayar que las reglas que rigen en Brasil las establece el Congreso local. (FR)
te diferente: apuesta porque EU lidere un nuevo orden basado en la ley del más fuerte, negacionista y hostil a todo lo que huela a democracia liberal y a organismos supranacionales, como los tribunales de la ONU. Por eso busca tejer alianzas no con organizaciones que apuestan por el libre comercio, como la Unión Europea o el T-MEC, sino por relaciones con países en su misma sintonía de un mundo conservador y supremacista blanmco, aunque ello implique vasallaje; por eso considera al presidente argentino, el ultraliberal, Javier Milei su aliado más entusiasta, y por eso maniobra para que Bolsonaro regrese al poder. Lo resumió este mismo jueves Lula, tras el chantaje arancelario de Trump contra Brasil: “Lo que no puede hacer es pensar que fue elegido para ser el sheriff del mundo; fue elegido para ser presidente de Estados Unidos. Puede hacer lo que quiera dentro de Estados Unidos. Aquí en Brasil, quienes mandamos somos nosotros, los brasileños”.
Trump declara por sorpresa la guerra comercial a Canadá con un arancel de 35%
Fran Ruiz Perea mundo@cronica.com.mx
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dio la sorpresa este jueves al publicar en su red social, Truth, una carta en la que comunicaba a Canadá, socio comercial preferente, su amenaza de imponerle un arancel del 35% y de que este entre en vigor el 1 de agosto. La carta no especifica si ese gravamen afectará a los productos protegidos por el Tratado de Libre Comercio MéxicoEstados Unidos-Canadá (TMEC), que el propio Trump firmó durante su primera Administración y que ha amagado con romper varias veces desde su vuelta al poder. En el texto de la carta, dirigida al primer ministro de Canadá, Mark Carney, el presidente de Estados Unidos recurre a un viejo argumento difícil de comprar: la “crisis nacional de fentanilo”. Washington culpa a su vecino del norte de no hacer lo suficiente por detener su tráfico, cuyo consumo en Estados Unidos ha provocado centenares de miles de muertes por sobredosis. Trump especifica que el nuevo arancel, con el que amenaza a Canadá mientras continúan las negociaciones de un nuevo acuerdo comercial con Estados Unidos, es independiente de los gravámenes “sectoriales”.
Es decir, siguen aplicándose las tasas a los coches (25%), así como al acero, el aluminio y el cobre (50%), todos ellos, sectores especialmente sensibles para Ottawa. La carta también advierte de que si Carney toma medidas de represalia en la forma de aranceles recíprocos estas serán contestadas con una tarifa de un 35% más a los bienes exportados a Estados Unidos.
“Si Canadá trabaja conmigo para detener el flujo de fentanilo, tal vez consideremos una revisión a los términos de esta carta. Estos aranceles pueden ser modificados, hacia arriba o hacia abajo, en función de nuestra relación con su país”, concluye la misiva de Trump.
OTRO CHANTAJE
La misiva a Canadá se suma a las 22 enviadas entre el lunes y el miércoles a otros tantos países: una lista que incluye a socios comerciales de envergadura, como Corea del Sur o Japón, y un pelotón de países, de Moldavia a Argelia, y de Irak a Kazajistán, de mucha menor envergadura. A todos ellos les amenaza con un arancel, en una horquilla que va del 20% al 40%, y a todos les dice que aún hay espacio para negociar un acuerdo que suavice esas tarifas, siempre que sea antes del 1 de agosto, el nuevo plazo escogido por el presidente estadounidense, que ha cambiado de idea varias veces y nada indica que no pueda hacerlo otras tantas. Mención aparte merece el caso de Brasil. Trump ha golpeado al país, con el que no existe déficit comercial, con un arancel del 50% y una justificación diferente a las demás: el tratamiento que está recibiendo el expresidente Jair Bolsonaro, que está acusado de un complot para organizar el golpe de enero de 2023, pocos meses después de perder las elecciones. Se enfrenta a 43 años de prisión, y su amigo, el presidente estadounidense, considera que es víctima de una “caza de brujas” (con información de El País y EFE).
Pilar Calvo y su perspectiva estética llegan al Museo Nacional de San Carlos
Su obra es una forma distinta de arte, de patrocinio y de clientela, dice Jorge Reynoso. Su última muestra fue en 1944
Exposición
Eleane Herrera Montejano cultura@cronica.com.mx
Un total de 40 piezas, entre óleos, dibujos, porcelanas, fotografías e impresos, componen la exposición “Pilar Calvo. Travesías de trazo y color” que se inauguró este jueves 10 de julioen el Museo Nacional de San Carlos (MNSC)
Es la primera exposición individual que se hace de esta artista desde 1944 y se trata de una revisión de su producción de retratos, paisajes, bodegones, pintura histórica y religiosa, autorretratos y un mural realizado para una coleccionista particular.
«Pilar Calvo es una artista que no ha tenido una visibilidad reciente. A partir de la investigación se ve que tuvo una exposición en el Museo del Palacio Be-
llas Artes (1944), una exposición en una galería de Nueva York (1941) y tenemos obra de ella en el acervo”, introduce Jorge Reynoso Pohlenz, director del MNSC Explica que trabajar esta exposición es producto de una línea curatorial y divulgación que busca una perspectiva más incluyente con respecto al género.
“Tenemos muy poca obra de mujeres artistas en la colección, tiene que ver con la misma colección que deriva de un acervo de arte occidental y las condiciones que se daban a para la formación y práctica profesional en las artes plásticas, que no eran propicias para una mayor representación, pero es importante ofrecer una mayor perspectiva con respecto a la aportación de las mujeres artistas en el arte mexicano”, indica Jorge Reynoso Pohlenz.
En ese sentido, el director del MNSC resalta que Pilar Calvo es una representante de una forma de hacer arte que no corresponde a la visión generalizada de las primeras décadas del siglo XX, cuando predominó una escuela mexicana de pintura, un arte figurativo, realista de compromiso social y de perspectiva nacionalista, confrontado luego también por una visión más cosmopolita y vanguardista.
“Pilar Calvo responde también no so-
lamente a una forma distinta de ser arte, sino también a un tipo de patrocinio y clientela diferente, un tipo de patrimonio artístico que ahora principalmente está en colecciones privadas, pero que es importante también darle una visibilidad para contemplar de manera más compleja y más rica nuestro pasado artístico reciente”, agrega.
Por su parte, la curadora ahonda que Pilar Calvo (1913-1986) fue alumna de Germán Gedovius y contemporánea de
Frida Kahlo.
“Una artista mexicana muy exitosa, activa en la década de los 30s y 40s, extremadamente prolífica y versátil”, describe. “Tercera de cuatro hijos, nació aquí en la Ciudad de México. Tuvo una educación muy esmerada a cargo, sobre todo, de su madre y de tutores particulares.
Es muy interesante, porque es una educación muy completa, pero también muy tradicional en algunos sentidos. Comenzó estudiando pintura sobre porcelana”.
La sala de exposición, en la planta baja del recinto, da la bienvenida con una serie de autorretratos que la artista realizó en 1930 y en 1944, así como un “retrato de novia de una sobrina de Don Antonio” (1940) y uno de Elena Martino (1947).
Asimismo, la muestra incluye un espacio de documentación que refleja la manera en que la crítica de su tiempo recibió el trabajo de Pilar Calvo, así como las formas en que hoy se observa la producción artística realizada por mujeres.
Debido a que la producción de la artista fue en su mayoría comisionada o adquirida por coleccionistas, es posible que las piezas se encuentren en acervos privados.
-¿Hay algún registro de esas piezas que podrían faltar o para saber cuántas obras produjo?
«No. Lo intentamos. Fue muy prolífica, tenemos lista de obra de las exposiciones, algunas son identificables y algunas no. Estoy segura de que existen, de hecho. hacemos invitación si alguien le suena el nombre en alguna casa o colección familiar, nos encantaría que aparezcan. Estamos seguros de que hay más obra”, destaca la curadora, Raquel Fundia Comisarenco .
Una de las obras de Pilar Calvo en exposición. Abajo, un autorretrato.
Carlos Martínez Assad recibe la Medalla Genaro Guzmán Mayer
Recordó que desde su vida en Actopan, viene su interés por el patrimonio histórico-cultural del país”
Redacción cultura@cronica.com.mx
Carlos Martínez Assad recibió el pasado martes la Medalla al Mérito Ciudadano Genaro Guzmán Mayer que otorga el municipio de Actopan, Hidalgo, y recordó que es ahí donde vivió su infancia y, junto a sus amigos y compañeros de la secundaria Miguel Hidalgo, participó en la limpieza del atrio del Convento de San Nicolás de Tolentino “desde ahí viene mi interés por el patrimonio histórico-cultural del país”.
En su discurso, Martínez Assad agradeció a la presidenta municipal Imelda Cuéllar y a su junta de regidores el haberle conferido en esta ocasión la presea que lleva el nombre del de la letra del Himno al estado de Hidalgo.
Recordó que Actopan es corazón del Valle del Mezquital, lugar antiguo como da fe su convento agustino según marca la torre mudéjar que señorea y su templo a la advocación a San Nicolás de Tolentino.
Este convento, añadió, se ubica en la misma calle donde se encontraba el Colegio Las Rosas, donde realicé los estudios primarios. “En mi memoria está mi participación, junto con mis compañeros escolares, de la limpieza del atrio, quitando piedras y la maleza donde se colocó la plancha de cemento para el lucimiento de la capilla abierta, una de las más grandes construidas en la Nueva España, y que tiene una fina representación del juicio final, con sus coloridos pasajes del infierno”
Un hecho, explica el investigador de la UNAM y Premio Crónica, que muestra desde cuando “viene mi interés por el patrimonio histórico cultural del país a lo que he dedicado varios libros, en particular dos relacionados con los agustinos. Y de entonces mi interés en la enseñanza en la que me inicié con mis primeras incursiones en las campañas alfabetizado-
ras a adultos, como opción al servicio militar. Por ese interés en la educación, duela la cancelación del INEA, con el despido de más de mil trabajadores y abandono de programas para la alfabetización de adultos y de la educación primaria para mayores de 15 años”.
También Carlos Martínez dijo que en Actopan es un lugar donde en la cotidianidad se aprende mucho, no sólo leyendo, el conocimiento se ilumina con su sol candente al caer sobre las mantas de los puestos del mercado de los miércoles, para ofrecer los productos de jarcia, la gran variedad de maíz y de frijol, la enorme variedad de yerbas para aderezar los alimentos o para curar todos los males, donde los hnäñüh pueden adquirir los utensilios de plástico de mil colores, mientras por los micrófonos se escucha a los introductores de las mercancías industrializadas. “Así se relata en la espléndida novela La nube ésteril: drama del Mezquital de Antonio Rodríguez, que tuve la fortuna de prologar en su versión en hñähñu”.
Por su parte, explica, los comerciantes establecidos exhiben sus más diversas mercancías, como las ofrecidas en los “cajones” de los mexicano libaneses para vender en abonos ropa o zapatos. Sin definirlo entonces, vivía la riqueza de la pluralidad del poblado, cuando en un día se escuchaba hablar hñähnu, palabras en árabe de los viejos libaneses o en castellano con marcado acento de al-
gún inmigrante español. Son alguno de los recuerdos de Martínez Assad, quien terminó su discurso con un agradecimiento “a mi familia que me ha alentado y ayudado a observar a la sociedad y a mi
esposa Sara la fuerza para interpretarla, y a todos por atribuciones a las que espero corresponder con las tareas de investigación y docencia a las que he dedicado y continuaré haciéndole, toda mi vida” .
Chapingo luce de nuevo su mural; es una obra de Diego Rivera
El CENCROPAM terminó la restauración del mural “Canto a la tierra y alos que trabajan en libertad”, de Diego Rivera.
El INBAL señala que las labores se realizaron entre el 13 de noviembre de 2024 y el 27 de junio de 2025. Estas consistieron en estabilizar los estratos de pintura al fresco, se realizó una limpieza mecánica general, así como limpieza química en áreas puntuales; se consolidaron y estabilizaron grietas en cámaras de aire mediante inyección y resane con materiales ligantes, y se llevó a cabo la recuperación cromática.
Carlos Martínez Assad (der) y las autoridades de Actopan, Hidalgo.
Estudian cómo el ejercicio revierte en depresión y ansiedad por el estrés
Investigadores del Cinvestav estudiaron en modelos animales que la serotonina desencadena respuestas que las revierten
Neurociencias
Redacción academia@cronica.com.mx
Altos niveles de estrés crónico en las personas son un factor de riesgo para desarrollar trastornos del estado de ánimo, estudios a nivel celular han mostrado que esa condición reduce la serotonina (neurotransmisor importante en la regulación emocional) y como consecuencia su papel en la modulación de la excitabilidad de las neuronas del hipocampo, asociada con ansiedad y depresión.
Sin embargo, en un estudio reciente publicado en el European Journal of Neuroscience, un grupo científico encabezado por Carmen Vivar Estudillo, investigadora del Departamento de Fisiología, Biofísica y Neurociencias del Cinvestav, sugiere que el ejercicio puede revertir la depresión y la ansiedad generadas por el estrés crónico, al reducir la excitabilidad de las neuronas del hipocampo a través de la serotonina.
Funcionalmente, el hipocampo se divide en una parte dorsal y otra ventral, esta última involucrada con la regulación emocional, específicamente, en el giro dentado, una subregión del mismo, se incrementa la excitabilidad de las células granulares, lo cual se asocia a un estado similar a la ansiedad y depresión en roedores, pero al inhibir estas células, sucede un efecto contrario, se induce resiliencia al estrés; es decir, la ansiedad y depresión disminuyen.
En los seres humanos, el ejercicio tiene efectos ansiolíticos y antidepresivos, por lo tanto, la pregunta planteada por el grupo de investigación fue cómo la actividad física los induce o reduce. Para responder se empleó un modelo animal, con el fin de analizar su hipocampo (involucrado en procesos de aprendizaje, memoria y regulación emocional), explicó Vivar Estudillo.
Para generar el estrés crónico en el modelo animal fue necesario restringir su movimiento por dos horas durante 14 días, con el objetivo de medir su efecto a nivel conductual y fisiológico, eso desencadenó conductas similares a la depresión y ansiedad, asi como alteraciones en el consumo de alimento y peso corporal. Un grupo de animales fue mantenido
en condiciones control, es decir en su caja habitual, y al otro se le colocó una rueda para correr o realizar ejercicio de manera voluntaria, durante 30 días. Al evaluar la excitabilidad de las células granulares del hipocampo ventral de neuronas de los animales crónicamente estresados y mantenidos en condiciones control, se observó que la serotonina ya no es capaz de regular a las células del giro dentado y se vuelven propensas a ser más activas.
Sin embargo, cuando los animales crónicamente estresados realizaron ejercicio, se revirtió la pérdida de la regulación por serotonina, permitiendo que ese neurotransmisor regule la excitabilidad de las células granulares, tal como sucede en condiciones normales.
Se considera que el estrés agudo, por periodos cortos, es benéfico porque ayuda a aprender y entender mejor ciertas acciones, pero cuando es crónico su circuito regulador se altera generando disfunciones en las neuronas. La serotonina desencadena una serie de respuestas que silencian o deprimen a las células del hipocampo y eso evita las conductas ansiosas, es decir, hay una respuesta
benéfica del cuerpo ante el estrés, pero cuando se vuelve crónico, se convierte en algo patológico, porque la célula deja de responder a la serotonina.
Con el ejercicio, el proceso alterado se revierte y la célula es capaz de responder nuevamente a la serotonina, restableciendo el control de la excitabilidad y haciendo a la célula menos activa. La investigación encontró que el ejercicio promueve un mecanismo donde participan los receptores a serotonina 5-HT1A y 5HT3, estos últimos localizados en interneuronas que liberan GABA, neurotransmisor que también inhibe a la célula.
Por tanto, el ejercicio promueve un mecanismo que ayuda a la célula muy activa a disminuir su excitabilidad, a través del restablecimiento de la participación de los receptores 5-HT1A, lo cual se pierde con el estrés crónico, y promueve la participación de los 5-HT3, favoreciendo con ello la resiliencia al estrés, explicó Vivar Estudillo. El ejercicio aeróbico como correr, nadar, caminar, andar en bicicleta o todo aquello que incremente el consumo de oxígeno, activa los mecanismos de la serotonina, junto con sus receptores, lo
que contribuye a revertir la ansiedad y la depresión; la cantidad de actividad física depende de cada persona, tomando en cuenta su edad, así como sus hábitos cotidianos.
El conocimiento generado en el estudio es de ciencia básica, pero se podría aplicar en el diseño de terapias farmacológicas más eficientes a partir del ejercicio, lo que ayudaría a pacientes con ansiedad y depresión. Nuestro interés es saber cuáles son los mecanismos que se activan en el hipocampo a partir del ejercicio, con el objetivo de diseñar nuevos fármacos, sostuvo Carmen Vivar Estudillo.
“Un grupo de animales fue mantenido en condiciones control, es decir en su caja habitual…”
La serotonina desencadena una serie de respuestas que silencian o deprimen a las células del hipocampo
El estudio es encabezado por Carmen Vivar Estudillo, investigadora del Depto. de Fisiología, Biofísica y Neurociencias del Cinvestav.
Estudio alerta que el cambio climático provoca una reducción en tamaño de insectos acuáticos
Habrá menos peces y pone en riesgo funciones cruciales de ecosistemas marinos, dice el CSIC
EFE academia@cronica.com.mx
Un estudio internacional, liderado desde la Estación Biológica de Doñana-CSIC española, ha revelado que la menor disponibilidad de oxígeno en aguas cálidas debido a las altas temperaturas asociadas al cambio climático reduce el tamaño de los insectos acuáticos, lo que compromete su supervivencia.
Según informó este jueves el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), a raíz de esta situación aumenta el riesgo de deterioro de los ecosistemas acuáticos, que se traduciría en una menor disponibilidad de peces debido a impactos importantes sobre la red trófica (alimentaria).
El aumento global de las temperaturas influye en un mayor calentamiento de las aguas marítimas y continentales, con efectos como una disminución de la solubilidad del oxígeno.
Esa menor concentración de oxígeno en el agua afecta a peces, insectos acuáticos y microorganismos que lo necesitan para respirar.
“El descenso en el tamaño es otro aspecto del declive general de los insectos, asociado al creciente aumento de las temperaturas. No solo hay menos insectos, sino que también podrían ser más pequeños”, indicó Viktor Baranov, investigador de la Estación Biológica de Doñana y primer autor del estudio.
Este doble efecto en el tamaño y en el número de los insectos acuáticos estaría reduciendo su capacidad para mantener funciones cruciales de los ecosistemas.
ESTUDIO
Para llevar a cabo este estudio, el equipo elaboró un experimento para evaluar las relaciones entre la temperatura del agua, la concentración de oxígeno y el tamaño de una especie de moscas del género ‘Chironomidae’ (Chironomus riparius), cuyas larvas son acuáticas
Se comparó el tamaño y la supervivencia de los insectos en seis escenarios diferentes: tres a una temperatura de 20 grados, con una concentración alta, media y baja de oxígeno y otros tres a 30, con los mismos tres niveles de concentración de oxígeno.
Los resultados fueron sólidos y se unen a los obtenidos en otro estudio publicado en 2021 en el que participó también Baranov, en el que comprobaron que el tamaño de moscas de este género y la temperatura esta-
ban relacionados.
Los comúnmente conocidos como mosquitos no picadores o mosquitos ‘quironómidos’ reciben este nombre por su parecido con los mosquitos comunes (Culicidae), pero tienen diferencias importantes, especialmente
el hecho de que no pican ni se alimentan de sangre.
Su genoma ha sido secuenciado y es utilizado como modelo para evaluar el estrés ambiental y el impacto de contaminantes en ecosistemas acuáticos.
Dentro de la manada: entrevista con el elenco principal de “El Rey León” en CDMX
Simba, Nala y Scar regresan al escenario del Teatro Telcel en la aclamada puesta en escena de El Rey León. En entrevista, los actores comparten retos, emociones y aprendizajes de dar vida a estos personajes icónicos
Alan Mino escenario@cronica.com.mx
DE LA AUDICIÓN AL REENCUENTRO CON EL ESCENARIO
Tras una convocatoria que reunió a más de 3,300 aspirantes, los actores Pierre Louis (Simba), Majo Domínguez (Nala) y Carlos Quezada (Scar) fueron seleccionados como protagonistas de la nueva temporada de El Rey León en el Teatro Telcel. La experiencia, relatan en entrevista, ha sido un viaje de transformación profesional y personal. “Guau. No conocía el número, la verdad”, comenta Majo sorprendida al enterarse de la magnitud de la convocatoria. “Yo sí empecé desde cero: mandar mi currículum, videos, callbacks presenciales. El primer filtro fue el de Disney. Luego fue avanzar, prepararme y seguir avanzando”. En cambio, Pierre y Carlos regresan a la sabana teatral tras haber sido parte del montaje original hace
casi una década. Carlos lo describe como “un proceso muy emotivo. Volver después de 10 años a hacer un casting de esta magnitud te pone nervioso. Nada está escrito. Es una nueva
producción, nueva compañía, y estar aquí de nuevo es un esfuerzo enorme”. Pierre coincide. “Se siente mucha gratitud y fortuna de poder dar vida a estos personajes que siempre anhelamos desde
hace años. Estar hoy representándolos, con un equipo renovado, es un sueño cumplido”.
Esa renovación, sin embargo, no ha dejado de lado la esencia de la obra. Aunque se han implementado nuevas tecnologías en iluminación y sonido, el corazón del montaje sigue siendo artesanal. “La historia no depende de la tecnología para ser contada con éxito”, apunta Carlos. “Más bien, esta vez hemos profundizado más en los matices de los personajes. Hoy podemos ver el lado B de los héroes y los villanos. Eso los complejiza, los hace más humanos y más reales”.
Para Majo, la experiencia ha sido un sueño hecho realidad. “Recuerdo haber venido a verla la primera vez que fue presentada. La vi dos veces. Desde el momento que compras tu boleto y entras, es una experiencia completa. Ver Ciclo Vital, los animales, los vestuarios, todo hecho a mano... Me voló la cabeza. Ahora estar arriba del escenario se siente como un gran logro”.
El regreso de El Rey León al Teatro Telcel no solo marca un hito teatral, también representa una oportunidad de conexión con una audiencia amplia.
Foto: Instagram/@reyleonmusical
“Se siente una energía de entusiasmo y colaboración”, dice Carlos. “Estar aquí es una responsabilidad muy fuerte. Estamos conscientes de lo que esta obra significa”.
MÁS ALLÁ DE LA MÁSCARA: PREPARACIÓN, IDENTIDAD Y COMUNIDAD
Interpretar a leones y otros animales no es solo cuestión de vestuario. Implica un compromiso físico y vocal de alto nivel, potenciado por una dirección que fusiona tradición y técnica. Pierre explica que todos los movimientos están basados en danzas balinesas. “No se trata de imitar a un animal, sino de integrar la máscara al cuerpo, para que parezca que el movimiento nace de ella. Eso le da magia y coherencia al personaje”. La preparación diaria también es fundamental. “Tenemos un calentamiento corporal y vocal al llegar al teatro. Después, cada quien sigue su propio ritual”, cuenta Carlos. “Uso un lax vox —agua con popote— para calentar la voz. También trabajo en unir los registros vocales y mantener el cuerpo en forma. Ya tenemos interiorizados los personajes, así que se trata de fluir”.
Majo destaca que cada personaje exige una rutina diferente, pero que todos están atravesados por la misma energía de compromiso. “Es un universo distinto. Cada día aprendo algo nuevo, tanto de mis compañeros como del público. Ver a niños emocionados en la función me recuerda que hay que disfrutar cada momento”.
La multiculturalidad del elenco ha sido otro de los pilares de esta nueva etapa. “Tenemos artistas de Sudáfrica, Cuba, Colombia y más”, comenta Majo. “El intercambio cultural es increíble. Aprendemos de ellos y ellos de nosotros. Se siente en cada ensayo y en cada función”.
La dirección artística ha sido clave en mantener la esencia original sin perder la autenticidad de cada actor. Carlos lo explica así: “Trabajamos con una dirección muy metódica desde el inicio. Yuli Taymor estableció un estilo que respetamos. Lo que hacemos es confiar en esa guía, poner nuestra voz, cuerpo y actuación al servicio de la obra, y ser nosotros mismos en el proceso”. Más allá de los ensayos, hay momentos que marcan profundamente a los intérpretes. “Para mí, el Sitzprobe fue un parteaguas”, dice Majo. “Es el momento en que ensayas con la orquesta por primera vez. Todos estábamos llorando cuando empezó Ciclo Vital. La música es el hilo conductor del musical, y en ese momento lo sentimos como nunca”. Pierre agrega: “En mi caso, toda la obra me toca profundamente. He tenido un viaje de vida similar al de Simba, tanto personal como profesional. Cada línea me retumba. Pero el clímax es El vive en ti, cuando Simba ve a su padre. Esa escena me rompe cada noche”. Carlos, por su parte, destaca el poder atemporal de la música. “Las canciones de Elton John y Tim Rice son arte puro. Es un privilegio poder compartirlas cada noche, y más con compañeros tan talentosos. La armonía entre voces, coros y música en vivo es una experiencia única”.
Un musical que cruza generaciones y fronteras
El Rey León se ha presentado en más de 100 ciudades del mundo y ha sido traducido a más de 10 idiomas. La versión mexicana, además, incorpora elementos tropicalizados que conectan con el público local.
“Los chistes están adaptados para el público mexicano”, dice Majo con una sonrisa. “Y hay un momento muy icónico con Timón y Pumba que los fans de Veracruz van a disfrutar muchísimo.
Pero no puedo espoilear”.
Carlos añade que la obra permanece vigente por sus temas universales. “Toca emociones humanas profundas. Celebra la vida, la muerte, la pérdida, el crecimiento. Tiene muchas referencias desde Hamlet hasta ritos africanos. Es la historia de animales más humana jamás contada. Por eso conecta con chicos y grandes. Cada quien se lleva algo distinto”.
En esta temporada de verano, el elenco tiene claro su mensaje para el público. “Aprovechen las vacaciones para venir al Teatro Telcel”, invita Majo. “Es un espectáculo visual, con música en vivo, para toda la familia. Si quieren viajar a la sabana sin salir de la ciudad, esta es la mejor manera”.
Carlos lo resume con contundencia: “Es la obra número uno del mundo y está en México. Con actores mexicanos y de todo el mundo. Es una experiencia irrepetible”. Pierre coincide: “Somos una compañía de más de 50 personas, con coreografías, cantantes y músicos en vivo. Todo lo que ven en escena es real, presente, tangible. Este regreso después de casi 10 años es una oportunidad única. No sabemos cuándo se repita, así que hay que vivirlo ahora”.
Escenario 28
Clarisa Temelo inicia con buen desempeño
La amateur mexicana empata al sitio 33 en este Major del LPGA Tour que se juega en Francia
Avelina Merino deportes@cronica.com.mx
Gaby López y la amateur Clarisa Temelo tuvieron un desempeño aceptable en el recorrido de los primeros 18 hoyos en The Amundi Evian Championship, torneo grande del LPGA Tour que se juega en el Evian Resort Golf Club en Francia.
López, que conoce muy bien este campo, firmó su primer score de 68 golpes (-3) para empatar al sitio 16, después de apuntar en su tarjeta birdies en los hoyos 7 y 8, un bogey en el 12 y un eagle en el 18, con el que salvó la jornada.
La distancia entre Gaby y un grupo de cinco jugadoras que comparten la punta, es de tres golpes, por lo que só-
lo necesita ser constante para meterse en el top 10.
Clarisa Temelo jugó como una profesional, aunque apenas está en el ran-
go amateur, la mexicana se apuntó tres birdies entre los hoyos 1 y 7, pero cometió bogey en el 9; para la segunda parte inició con bogey en el 10, birdie en el 14
PARA ENTENDER EL DEPORTE
y se vio en aprietos en el hoyo 17, donde cometió doble bogey, ahí fue donde echaba a perder todo su trabajo del día. Sin embargo, en el hoyo 18, Clarisa rescató algo de toda su labor al embocar birdie, y con ello firmar tarjeta de 70 (-1) que la colocaron en un empate al sitio 33.
SÓLO LAS MEJORES DEL RANKING
En el torneo The Amundi Evian Championship compiten sólo las mejores del ranking del LPGA Tour, y Temelo fue invitada por ser la campeona del Womens Amateur Latin America 2024 (WALA).
LAS QUE VAN EN LA PUNTA
La punta del torneo lo comparten con tarjeta de -6 golpes, la australiana Gabriela Ruffels, la estadounidense Andrea Lee, la irlandesa Leona Maguirre, la estadounidense Jennifer Kupcho y la australiana Grace Kim. A un golpe de las punteras con -5 se coloca la también australiana Minjee Lee.
Entrenar sin romper: crónica del buen guía (y del otro)
Dr. Mario Antonio Ramírez Barajas deportes@cronica.com.mx
EL ENTRENADOR QUE SÍ VALE LA PENA
Hay entrenadores que no necesitan levantar la voz para que todo se ordene. Que no basan su autoridad en el miedo ni en el currículum, sino en el ejemplo. Llegan antes, se van después, y no hacen alarde de ello. Enseñan sin gritar, corrigen sin humillar, y logran que sus atletas mejoren sin dejar de sonreír. Cuando te toca uno así, lo sabes: porque bajo su guía, el error no asusta y el triunfo no se impone.
Ese entrenador te dice que confía en ti, pero más que decirlo, lo demuestra. No se roba tus victorias ni te echa la culpa cuando pierdes. Está ahí para acompañarte, no para lucirse contigo.
Te enseña a competir, sí, pero sobre todo te enseña a pensar, a escuchar a tu cuerpo, a disfrutar el proceso.
Y entonces descubres algo que no siempre te habían dicho: entrenar no
debería doler en el alma. Cansa, sí, pero no lastima. El entrenamiento no es penitencia, es posibilidad. Y eso, que debería ser obvio, a veces se olvida entre silbatos y cronómetros.
CUANDO EL SILBATO SE VUELVE LÁTIGO
También está el otro. El que impone respeto gritando. El que presume haber “sacado campeones” pero olvida cuántos rompió en el camino. El que se siente el protagonista de un equipo que no le pertenece.
Ese entrenador, el que se cree dueño de los sueños ajenos, opera con chantaje emocional. Su frase favorita es “gracias a mí estás aquí”. Y su método, si se le puede llamar así, consiste en la humillación como táctica de control. Castiga el error, desprecia la duda y exige lealtad incondicional. A veces presume formar carácter, pero lo que forma es miedo.
El entrenamiento deja de ser un espacio de crecimiento y se convierte en una trinchera emocional. El deportista ya no compite contra un rival: compite contra su propio miedo a decepcionar al entrenador. Y eso no es exigencia: es abuso con silbato.
Y entonces vienen las excusas.
“Así es el alto rendimiento.”
“Esto es para los duros.”
“Si no aguantas, no sirves.” Mentiras. Todas.
Entrenar no es destruir. Exigir no es anular. Enseñar no es quebrar. En Méxi-
co, y en muchos lados, se ha normazado al entrenador tirano como si fuera parte del paquete. Como si la violencia fuera indispensable para competir. Como si el triunfo valiera más que la persona.
CÓMO DETECTAR AL FARSANTE Un sólo mal entrenador puede marcar a un atleta para siempre. No sólo en su carrera, también en su forma de confiar, de aprender, de relacionarse. El cuerpo guarda todo. Pero también puede sanar, si encuentra a tiempo un guía de verdad. Si tú entrenas con alguien que no escucha, que te hace dudar de ti, que usa
tu beca como amenaza o presume que sin él no eres nada, salte de ahí. Corre. Literalmente, si hace falta. Porque aunque digan que “aguantar es parte del juego”, no lo es. No cuando se trata de tu dignidad.
Y si tú eres entrenador, o aspiras a serlo: ojalá elijas ser del otro tipo. Del que forma sin lastimar. Del que exige sin romper. Del que enseña sin destruir. Uno de esos que no sólo llevan al podio.
Sino que también ayudan a volver a casa, más entero, más fuerte, más humano.
Temelo tuvo un buen comienzo en el Major LPGA que se juega en el Evian Resort Golf Club.
Un entrenador te enseña a competir, sí, pero sobre todo te enseña a pensar.
Isaac
del Toro gana la segunda etapa del Tour de Austria
El ciclista mexicano Isaac del Toro, también conocido como el “Hijo de Ensenada”, sumó su primera victoria en el Tour de Austria durante el segundo día de competencia este jueves 10 de julio.
El joven estrella del equipo Emirates logró quedarse con el primer puesto y colocarse en el topo 5 general de la competencia y manteniéndose como el mejor en la tabla de juveniles.
ASÍ GANÓ ISAAC DEL TORO
Con un tiempo de 3:04:59, Isaac del Toro llegó primero en esta segunda etapa del Tour, un sprint de 142.1 kilómetros que fue desde Bischofshofen hasta St. Johann Alpendorf. De esta manera, sumó una nueva victoria más luego de la obtenida hace algunas semanas en el Giro de Italia, donde quedó en el segundo lugar general. De esta forma, Isaac Del To-
Regresa la Liga Mx; el campeón expone su corona ante Necaxa
A partir de este viernes vuelven las emociones, se juega la Jornada Uno del Apertura 2025
Francisco Ortiz Mendoza fortiz@cronica.com.mx
El campeón Toluca se presenta en el torneo Apertura 2025 al recibir este sábado a uno de los contendientes del semestre pasado, el Necaxa, en la primera jornada del nuevo certamen.
Los Diablos Rojos, dirigidos por el argentino Antonio Mo-
hamed, rompieron un ayuno de quince años sin un título de liga en mayo pasado, para sumar su undécimo trofeo y afianzarse en el tercer lugar de los máximos ganadores del país.
Lo hizo con una plantilla liderada en la zaga por Pereira, antiguo capitán del Liverpool uruguayo y quien dirige a la defensa roja, que el certamen pasado permitió 22 goles en 17 partidos, la quinta mejor cifra.
A pesar de tener solo 25 años, el oriundo de Montevideo transmite madurez y seguridad para complementarse con el otro central del monarca, el brasileño Luan García, medallista olímpico de oro con Brasil en 2016.
Agenda
Jornada 1
Viernes 11
Puebla-Atlas (19:00)
Juárez FC-América (21:00)
Tijuana-Querétaro (21:05)
Sábado 12
Santos-Pumas (19:00)
Toluca-Necaxa (19:00)
Cruz Azul-Mazatlán (21:05)
Domingo 13
Pachuca-Monterrey (17:00)
León-San Luis (19:00)
LOS REFUERZOS
El ‘Turco’ también reforzó a su plantilla, que busca el bicampeonato, al fichar al guardameta Hugo González, quien proviene del Mazatlán FC, y al centrocampista argentino Nicolás Castro, quien abandonó al Elche español.
Llegan para fortalecer una nómina, en la que además de Pereira y Luan están el portugués Paulinho, el máximo goleador en los últimos dos torneos de México; los internacionales mexicanos Alexis Vega, Marcel Ruiz y Jesús Gallardo; el argentino Franco Romero y el brasileño Helinho.
LOS RAYOS ESTRENAN TÉCNICO
Al frente tendrán a un Necaxa que estrenará estratega, el argentino Fernando Gago, quien vuelve a México tras ser destituido del banquillo del Boca Juniors.
Gago reemplaza a su compatriota Nicolás Larcamón, quien tomó al Cruz Azul, luego de clasificar al Necaxa, con una plantilla modesta, de forma directa a los cuartos de final.
Junto a Gago, la directiva de los Rayos sumó al extremo español Raúl Sánchez, quien proviene del Castellón, y al lateral Cristian Calderón, quien abandonó al América luego de ser bicampeón.
El antiguo centrocampista del Real Madrid mantiene en su plantilla al colombiano Díber Cambindo, de los mejores artilleros el último año en México, y el centrocampista argentino José Paradela, aunque según la prensa local ambos podrían abandonar pronto la institución.
FUTBOL A PARTIR DE HOY
La primera jornada del Apertura arrancará este viernes con las visitas del Atlas al Puebla, del América al Juárez FC y del Querétaro al Tijuana.
ro, de 21 años, se coloca en la cuarta posición general de la tabla, 16 segundos por detrás del líder Felix Großschartner, quien también es su compañero en el equipo UAE Team Emirates.
La tercera etapa de La Vuelta a Austria será este viernes 11 de julio en un tramo sprint de 142.9 kilómetros que recorrerá desde Hellbrunn hasta Gaisberg.(Juan Carlos Navarro Hernández).
Gana México primeras medallas en Esgrima
Con la obtención de un oro, una plata y dos bronces, México protagonizó un debut de ensueño en el Campeonato Centroamericano y del Caribe de Esgrima 2025, celebrado en Guatemala y clasificatorio a Juegos Centroamericanos Santo Domingo 2026.
Georgina Morales, Sara Camacho y Jimena Torres hicieron el 1-2-3 en florete; Javier Florido obtuvo bronce en espada
TODOS LOS REFLECTORES
Nuestro País se llevó todos los reflectores en la prueba de florete femenil, ya que Georgina Morales, Sara Camacho y Jimena Torres hicieron el 1-2-3 en el podio, junto a la colombiana y también ganadora de bronce, Laura Guerra.
ESPADA VARONIL
Asimismo, el combinado tricolor destacó en espada varonil, competencia en la que Javier Florido se colgó la presea de bronce, mientras que Jorge Díaz quedó cerca de hacer lo propio al ubicarse en la quinta posición general.
HOY, EN SABLE FEMENIL
Los esgrimistas nacionales regresarán hoy a la contienda en sable femenil, en la que destaca la recién proclamada subcampeona panamericana, Natalia Botello. De igual manera, se llevarán a cabo los duelos de florete varonil.
EN LA PELEA. El mexicano sigue demostrando de qué está hecho.
SE REINICIAN. Los equipos de la Liga mexicana de futbol arrancan de cero en la carrera por el título.
Oleaginosas, aliado nutritivo en licuados, ensaladas y snacks
Expertos del INSP destacan en el videopodcast “Voces del mar y la tierra” los beneficios de incorporar oleaginosas (nueces, almendras, cacahuates, pistaches, ajonjolí y pepitas) en la dieta diaria
Adolfo López Sánchez metropoli@cronica.com.mx
Expertos del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) destacan en su última edición del videopodcast “Voces del mar y la tierra”, que incorporar oleaginosas a nuestra alimentación ayuda a prevenir múltiples enfermedades. En México, alimentos como nueces, almendras, cacahuates, pistaches, ajonjolí y pepitas de calabaza son consumidos con frecuencia, ya sea como botana o acompañante de guarniciones de ensaladas, batidos y otros platillos.
Estos vegetales se caracterizan porque sus semillas o frutos contienen un elevado porcentaje de aceites o grasas saludables, lo que las convierte en uno de los alimentos más densos en nutrientes.
PRODUCCIÓN NACIONAL Y DIVERSIDAD DE USOS
Nuestro país no sólo importa estos alimentos, también cultiva variedades esenciales de oleaginosas. La soya, por ejemplo, se emplea en margarinas y chocolates; el cártamo aporta aceite comestible; la canola es base de aceites de cocina y el cacahuate es complemento en galletas y panes. A estos se suman la copra (nuez de coco), la palma de aceite y el girasol, entre otras. El ajonjolí es especialmente versátil, apareciendo en panes, galletas, licuados y aceites gourmet.
Un reporte de la Universidad Autó-
noma de Chapingo, en el Estado de México, resalta que el consumo de frutos o semillas oleaginosas, así como de sus aceites en crudo, es la mejor forma de aprovechar sus proteínas, lípidos saludables, fibra, antioxidantes naturales, ácidos grasos esenciales y vitaminas liposolubles (A, D, E y K). Estos compuestos no sólo apoyan el crecimiento y desarrollo de los niños, sino que también juegan un papel importante en la prevención de enfermedades crónico-degenerativas, como aterosclerosis, diabetes, distintos tipos de cáncer, Parkinson y Alzheimer, y en retrasar el envejecimiento celular.
BENEFICIOS
La investigadora del INSP, Tania Aburto Soto, explicó que las oleaginosas están compuestas entre un 45 % y un 65 % de grasas, de las cuales alrededor del 90 % son monoinsaturadas y poliinsaturadas. “Hay evidencia amplia y sólida de que estas grasas reducen el colesterol LDL (‘malo’), disminuyen los triglicéridos en sangre y ejercen un efecto antiinflamatorio”, afirmó. Gracias a estas
propiedades, su consumo regular contribuye a mantener arterias más limpias y un corazón más sano.
RECOMENDACIONES
* Licuados energéticos: Añade un puñado de almendras o nueces con fruta, avena y agua o leche vegetal para un desayuno completo
* Ensaladas: Espolvorea cacahuates troceados o semillas de calabaza
sobre tus ensaladas verdes para aportar textura y nutrientes.
* Snacks: Prepara pequeñas porciones de pistaches o ajonjolí tostado para llevar como colación entre comidas.
* Salsas y aderezos: Usa mantequillas de nuez o tahini (pasta de sésamo) como base para aderezos cremosos y nutritivos.