Trump anuncia 25% de aranceles al aluminio y acero; México, tercer exportador
Amenaza. El Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció que aplicará aranceles del 25% a todas las importaciones de acero y aluminio, a partir de este lunes.
Estados Unidos importó de México 3.8 millones de toneladas de acero durante el 2023, de acuerdo con cifras de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo.
“Los aranceles van a ayudar, los aranceles van a hacer que sea muy exitoso”, Dijo Trump mientras viajaba en el Air Force One.
Importaciones
El año pasado EU importó acero por un valor de 81 mmd; sus principales proveedores: Canadá, China y México
• El titular de la Sedena, Ricardo Trevilla, enfatizó durante la primera Marcha de la Lealtad, presidida por una mujer Presidenta, que las fuerzas militares tienen el temple para enfrentar cualquier amenaza
Apoyo. El general Ricardo Trevilla Trejo refrendó el apoyo de las fuerzas armadas a la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, al aseverar: “lealtad siempre a la figura Presidencial y a las instituciones de la República, pero sobre todo lealtad siempre a la nación mexicana, libre, integral, soberana e independiente”. También destacó que “la soberanía nacional no es negociable”. PAG 5
PAG. 6
NACIONAL
Argumentos sólidos probarán que las armerías de EU no tienen inmunidad: Pablo Arrocha
Batalla legal. El consultor jurídico de la Secretaría de Relaciones Exteriores, espera un fallo en la máxima corte de Estados Unidos favorable a México, basado en cuestiones jurídicas y que no esté contaminado por el clima político. En entrevista se muestra optimista, pero avisa que, en caso de fallo adverso, la lucha continúa.
Marzo 4
Audiencia clave en la batalla legal de México contra los fabricantes de armas de EU
Pronto dejará de sonar la música en la calle de Génova, Zona Rosa, en Cuauhtémoc
» El 15 de febrero cerrará Mixup y así desaparece la última isla del archipiélago cultural que formaban las tiendas de discos en las colonias Juárez, Cuauhtémoc y Polanco desde hace más de medio siglo
ACADEMIA PAG. 25
Asteroide tan “cerca” de la Tierra como “para encender las alarmas”
■ El “2024 YR4” no es una amenaza inminente, pero requiere monitoreo constante, explica especialista
LA ESQUINA
Contagia confianza lo que expresa el representante mexicano y que habrá de exponer ante la Suprema Corte de Estados Unidos: hay elementos para que quienes están pertrechando al narco mexicano no se escondan más y den explicaciones sobre lo que todos sabemos: amoralmente, se han beneficiado de un negocio con ganancias económicas tan exageradas como ilegales
OPINIÓN Rafael Cardona Cristalazo- P3
Isidro Cisneros Ideología neofascista- P3
Ricardo Becerra Dinamarca no tiene salarios mínimos- P14
CULTURA
PAG. 22
OPINIÓN
Pepe Grillo pepegrillocronica@gmail.com
Trevilla, la soberanía no es negociable
Para el Ejército la ceremonia de la Marcha de la Lealtad tiene un hondo significado porque el acompañamiento de los cadetes del Colegio Militar al presidente Madero marcó una ruta, la de la lealtad a las instituciones, de la que he nunca se ha apartado el Ejército hasta convertirse en lo que ahora es, garante de la democracia en el país.
Por eso lo que se dice en nombre del Ejército en la ceremonia de la Marcha de la Lealtad en el Castillo de Chapultepec es una declaración de principios y un compromiso al que no se puede fallar.
El general Ricardo Trevilla dijo que la soberanía no es negociable, para establecer un límite claro ante las negociaciones en marcha con el nuevo gobierno de Estados Unidos.
Fue la primar ceremonia de la Marcha
SUBE Y BAJA
Pablo Arrocha Consejero Jurídico de la SRE
Genera confianza que un hombre con su trayectoria y conocimiento sea quien demuestre que las armeras de EU arman al narco y causan muertes de este lado de la frontera.
Armando Campo Zambrano
Titular de ASEA
La agencia que encabeza entregó información incompleta e incomprensible sobre fugas o derrames de tomas clandestinas de hidrocarburos, algo que le valió una orden del INAI.
LA DE HOY
y domicilio
de la Lealtad que encabeza la presidenta Sheinbaum. Es su honor, también por primar vez en la historia, una compañía de cadetes integrada solo por mujeres tuvo a su cargo la salva de fusilería, en un gesto por demás emotivo.
Cuauhtémoc Blanco, torcido
La carrera política de Cuauhtémoc Blanco arrancó torcida y nunca pudo enderezar sus ramas.
La Fepade lo investigó por manejar documentos falsos para poder acreditar su residencia en Cuernavaca, aunque todo mundo sabía que era cien por ciento chilango. Trascendió que para aceptar ser candidato a alcalde firmó un contrato de siete millones de pesos, sin importar si ganaba o perdía.
Después su apoderado legal estuvo por años en la mira de la UIF por depósitos millonarios en paraísos fiscales. La foto del convivio con los jefes de las principales bandas delictivas del estado fue otra raya en el tigre.
La lista es larga y concluye con una acusación de violencia sexual e irregularidades millonarias en el proceso de entrega-recepción, pero nada lo toca, porque tiene, ya lo adivinó usted, un blindaje político tan grandem como irresponsable.
La protección a Blanco ya superó hace mucho la solidaridad partidista para adentrarse en el pantano de promoción de la impunidad. ¿Hasta cuándo?
Secuestro y extorsión
De llamar la atención que la banda criminal que secuestró a la esposa del alcalde de Villa Hidalgo, Jalisco, calcule que puede salirse con la suya.
Secuestraron a la señora para presionar al alcalde para que haga cambios en su equipo de trabajo en particular en el área de Seguridad.
Dicen por allá que se trata de una célula del CJNG. Como sea es un desafío abierto no solo para el municipio pegadito a Aguascalientes y a Zacatecas, sino para el Estado mexicano en su conjunto.
LA IMAGEN
Los tres niveles de gobierno ya emprendieron un operativo para liberar a la señora secuestrada. Es un caso que estalló mediáticamente y no hay margen para que los secuestrados puedan salirse con la suya. Los maleantes se engolosinaron y tendrán que enfrentar las consecuencias de sus actos.
Le pusieron cerca al Toro
Siguen de manera soterrada por jaloneos al interior de la colación gobernante sobre el tema de las iniciativas de la presidenta Sheinbaum contra la reelección y el nepotismo ya que son legión los morenistas, sobre todo alcaldes, que se verían afectados porque ya están formados en la ventanilla de la reelección.
También en el caso del nepotismo hay ruido. Félix Salgado, conocido como el Toro sin Cerca, hace poco emprendió su campaña de autopromoción para suceder en el cargo de gobernbdor a su hija Evelyn, pero la iniciativa presidencial lo descarrilaría y daría lugar a un nuevo juego al interior de Morena en el estado. Lo que se dice es que desde luego se aprobará la iniciativa a presidencial, faltaba más, pero van a trasladar la entrada en vigor hasta el 2030 y en el 2027, de modo que los que se inscriban como alcaldes en la elección intermedio ya sepan que solo estarán, por ley, tres años en el puesto.
Estedomingo,125mil69personasparticiparonenelPaseoDominical“MuéveteenBici”,conloquenuevamenteserompióelrécord de asistenciaaesteprograma.Cadadomingomilesdecapitalinosaprovechanlasciclovíasabiertasporlasprincipalesavenidasde la ciudad comoReformaparahaceractividadfísicacomocorreroandarenbicicleta.
Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine ; Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza.
Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz , Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge Zerón-Medina ; publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Av. Paseo de la Reforma 5295, La Rosita, Real de las Lomas, Cuajimalpa de Morelos, C.P. 05000. LA CRÓNICA DE HOY se imprime de lunes a viernes. No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Conte nido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotza lco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre
del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX.
NUEVO RÉCORD DE ASISTENCIA EN BICI
ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO
EL CRISTALAZO
Rocha; el dilema inculpatorio
La La primera vez fue el pasado diez de agosto. La segunda, por no hablar de las demás, fue quince días más tarde.
Ufanos --casi orgullosos de poner el pecho por uno de los suyos--, Andrés Manuel y Claudia Sheinbaum hicieron un coro defensivo, para proteger a Rubén Rocha Moya, gobernador de Sinaloa, señalado por el “Mayo” Zambada como parte de un entramado criminal; un secuestro y un asesinato, entre otros delitos.
El secuestrado fue Zambada. El asesinado fue Melesio Cuén, diputado federal electo y como el gobernador, ex rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa corrompida por el crimen organizado.
Pero las loas de López Obrador, secundadas por quien entonces era presidenta electa (todo con A), y acompañante (a) en las giras del adiós del patriarca de la 4-T, fueron contundentes, tanto como para no olvidarlas hasta el día de hoy:
“Tiene todo nuestro apoyo el señor gobernador”.
A partir de esa fecha, cuando ya han pasado casi seis meses, la protección de entonces se ha convertido en el fardo de hoy.
En ese lapso Sinaloa se ha hundido en una espiral violenta y sangrienta, con cien o más muertos cada mes, con decenas de desaparecidos, asaltados y para cuya pacificación no han servido ni la Guardia Nacional, ni las policías locales (sería absurdo), ni nada de nada; con un creciente repudio social contra el gobernador estigmatizado, aquellas palabras siguen siendo materia de repetición:
—“Hay quienes están pidiendo (CSP) que actuemos como los gobiernos priístas de antes, que quitemos y pongamos gobernadores. Nosotros no hacemos eso. Creemos en la democracia y en la voluntad del pueblo”.
Pero la voluntad del pueblo, especialmente si se manifiesta en contra del prematuro respaldo y su necesaria continuidad, no cuenta.
Rafael Cardona Twitter:@CardonaRafael
tados Unidos sobre la alianza del régimen y los cárteles del crimen, especialmente el de Sinaloa.
Ese componente --parte de las insoportables presiones norteamericanas-- ha modificado todo el escenario y ahora se oyen crujir los puntales del edificio de Rocha.
Pero el asunto no resulta sencillo: ¿Cómo deshacerse de él sin hacer el ridículo tras tanto apoyo previo?
Lo más probable para los días cercanos será el anuncio --después de un carnaval de verbo maromero-- de la sustitución de Rocha (Mayo) Moya por Gerardo Vargas Landeros, presidente municipal de Los Mochis y ex secretario general de Gobierno, cercano a Alfonso Ramírez Cuellar
Pero hay un factor explícito ausente en el lejano agosto del año 2024: una acusación directa y clara del gobierno de los Es-
Ideología neofascista
Isidro H. Cisneros
X: @isidrohcisneros
Un nuevo fascismo reaccionario llegó al poder y se despliega a nivel planetario como pensamiento y representación simbólica que da vida a una modernidad totalitaria. Con apenas 22 días en el gobierno de los EU, Donald Trump, ha dado sobradas muestras de la ideología ultraderechista que enarbola y que actualmente recorre el mundo inspirada en sus políticas proteccionistas hostiles a la globalización. Tales estrategias son xenófobas y racistas, ultraconservadoras y antiliberales, rechazan la diversidad y la migración, son políticas antidemocráticas, colonialistas y ultranacionalistas. Su reciente victoria electoral le permitió conquistar la hegemonía en el Partido Republicano, así como en el Senado y la Cámara de Representantes. Im-
Y otra pregunta: ¿Su remoción, así sea por el increíble arranque de una digna renuncia o licencia permanente comprueba indirectamente las acusaciones?
Siempre es peligroso sentarse en un hormiguero.
Lo más probable para los días cercanos será el anuncio --después de un carnaval de verbo maromero-- de la sustitución de Rocha (Mayo) Moya por Gerardo Vargas Landeros, presidente municipal de Los Mochis y ex secretario general de Gobierno, cercano a Alfonso Ramírez Cue-
OPINIÓN
previsible, errático e impulsivo, desdeñoso de normas y convencionalismos, el oligarca de 78 años pretende “hacer grande a América otra vez” y para lograrlo, busca modificar los equilibrios políticos prevalecientes para abrir las puertas a lo que denomina “un nuevo orden mundial”. Con estos objetivos en mente apoya el genocidio palestino ejecutado por Israel, junto con otros despropósitos que generan inquietud a escala mundial. Después de la visita de Benjamín Netanyahu a la Casa Blanca hace unos días, anunció sanciones contra la Corte Penal Internacional, una institución judicial independiente creada por el Estatuto de Roma en 1998 y que ha emitido orden de captura por crímenes de guerra y de lesa humanidad contra el primer ministro judío y su ex ministro de defensa. Además, Trump presentó una propuesta para que su país tome el control de la Franja de Gaza y para que sus residentes sean trasladados a otros lugares en una especie de “transacción inmobiliaria”. Esta propuesta de reasentamiento y limpieza étnica de los palestinos ha sido rechazada por la comunidad internacional, recordando el “Plan Madagascar” diseñado en 1940 por Adolf Hitler, quien preten-
día reubicar por la fuerza a los hebreos europeos en África.
A ello se suman las amenazas de aranceles como arma económico-política contra diversos países. Es una estrategia de amedrentamiento que los estudiosos califican como el “peor error económico de las últimas décadas”. Sin embargo, el rápido sometimiento de sus vecinos Canadá y México, así como los ejemplos de Colombia, Panamá, Argentina, El Salvador y Ecuador que se doblegaron obligados o por decisión propia, son ejemplos del desarrollo de una nueva voluntad imperial. Además, la creciente hostilidad comercial contra China ejemplifica el nuevo escenario de polarización y confrontaciones. Es la guerra económica que viene y que se suma a la guerra geopolítica que se despliega entre Ucrania y Rusia. Las ideas y los mitos del control fascista nuevamente aparecen.
La ideología neofascista muestra su fuerza refiriéndose a las representaciones colectivas y al imaginario tranquilizador ante situaciones contradictorias e insostenibles. Integra un velo intelectual y una justificación moral difundida por las clases gobernantes para enmascarar su dominación. Su ideología
llar, una especie de ideólogo del gobierno. Hasta ahora desconozco los detalles del procedimiento (la revocación del mandato sería ilegal por extemporánea e inaplicable), pero ya no hay manera de seguir con la irrestricta connivencia a este hombre cuyo expediente en Washington les dificulta seguir protegiendolo como si no hubiera señalamientos de doble complicidad: la suya y la del poder federal… Lo interesante --a fin de cuentas--, no es cómo --ni por qué-- lo van a hacer sino cómo se van a desdecir de los elogiosos conceptos de hace tiempo, cuando para la 4-T, RRM era ni más ni menos el hombre sabio, digno y honesto cuya gran capacidad iba a construir el paraíso en Sinaloa. Muchos se creyeron esas patrañas cuando no era asunto de veracidad, sino pago de servicios ilegales.
Primero AMLO lo hizo candidato, después avaló la narco-elección sinloense, luego premió al traidor Quirino Ordaz quien disimuló en los comicios y alentó a los socios ganadores y como fin de fiesta arroparlo después del secuestro del Mayo y sus versiones inceíbles del asesinato de Cuén.
Hoy Rocha Moya es el mejor ejemplo de la estatura moral de la 4-T. Así son.
se articula como un sistema más o menos coherente de imágenes, principios éticos, representaciones, gestos colectivos, rituales o estructuras que dan vida a discursos míticos respecto a la organización del poder. Esta ideología tiene como fin regular en el seno de una colectividad, un pueblo, una nación o un Estado, las relaciones que los individuos mantienen con los suyos, con los extranjeros, con la naturaleza, lo imaginario, lo simbólico y las esperanzas. Es una retórica que justifica los intereses de la autocracia.
Actualmente el neofascismo se presenta como un contrapoder indiscutible y radical. Se propone como una figura tranquilizante y no como un sujeto de inquietud. Construye un léxico que ofrece significados a un horizonte de profundas transformaciones. Es un concepto elástico que se aplica a diversas realidades históricas, sociales, culturales, geográficas y políticas. Por ello, no se identifica con un único movimiento político, sino con una serie de actitudes antidemocráticas que privilegian el lenguaje de la fuerza. El neofascismo representa una aberración anti-moderna y autoritaria.
PISTA DE ATERRIZAJE
Dinamarca no tiene salarios mínimos
Ricardo Becerra ricbec65@gmail.com
Recientemente, en discusión universitaria, uno de mis interlocutores me echó en cara esa verdad: Dinamarca, el país nórdico que es un modelo social ejemplar, sin embargo, no decreta ni instituye a los salarios mínimos. Ergo, tal institución no es necesaria para regular el mercado laboral, más bien estorba.
La cosa me llevó a pensar cuán interiorizado está el pensamiento hiperliberal entre nosotros, pues la no existencia de salarios mínimos allá se explica, no por la magia de libre mercado, sino por lo contrario: por la existencia de un poderoso y coordinado movimiento sindical.
Traigo a cuento una historia edificante. En 1981 la cadena transnacional de hamburguesas McDonald’s se instaló por primera vez en Copenhague y sus directivos —criados en las placentas de la escuela de Chicago— aterrizaron a aquel país afirmando su reaganismo, sus principios liberistas según los cuales su empresa no admite ni pacta con sindicatos. Así que la operación de la cadena de comida rápida creyó poder instaurar su modelo de negocio sin mayor argumento que su enorme poder de contratación.
Para entonces McDonald’s ya operaba en 20 países distintos y sólo en Suecia había negociado un contrato colectivo con un sindicato, no haría lo mismo en Dinamarca, pues en este país existen convenios voluntarios por sector económico y si bien existía el convenio para los trabajadores de hoteles y restaurantes, el carácter no vinculante eximía de responsabilidad a la empresa. El resultado es que durante casi todos los años ochenta los empleados daneses de McDonald’s recibieron los salarios más bajos de Europa… fue entonces que el movimiento sindical reaccionó.
Las condiciones de trabajo en esa cadena eran peores que las de Burger King, su competencia que sí se había adherido al convenio sectorial y por supuesto las ganancias de McDonald’s eran las mayores, ojo, no por ofrecer un mejor producto ni precios más bajos sino por su poder de contratación, como dicen los economistas más clásicos, por el abuso monopsónico.
En noviembre de 1988 los daneses desplegaron una estrategia de “huelgas en solidaridad”. Dieciséis sindicatos desarrollaron acciones de protesta y de boicot a la operación de McDonald’s. Se trataba
de movilizar las industrias adyacentes para provocar parálisis a la transnacional.
Los trabajadores portuarios se negaron a descargar contenedores de equipos McDonald’s. Los impresores se negaron a suministrar materiales como manteles o servilletas a las tiendas, menús y vasos. Los trabajadores de la construcción se negaron a edificar nuevas sucursales. El sindicato de tipógrafos se negó a colocar anuncios de McDonald’s en publicaciones, lo que eliminó la presencia de publicidad de la empresa. Los camioneros se negaron a entregar comida y cerveza a McDonald’s. Los trabajadores de alimentos y bebidas que trabajaban en instalaciones destinadas las tiendas se negaron a trabajar en productos McDonald’s.
Además de entorpecer las cadenas de suministro de McDonald’s, los sindicatos participaron en mítines y campañas de panfletos frente a las sucursales, instando a los consumidores a abstenerse de acudir a la empresa (existe una magnífica monografía de este episodio de despliegue sindical en el momento de auge del neoliberalismo en el blog de Matt Bruenig, consultable aquí https: //bit. ly/3QczH9e)
Este tipo de movilización en solidari-
dad está prohibido en Estados Unidos por ejemplo, pero no en Dinamarca y tampoco en Suecia. Los trabajadores de la trasnacional no podían ir a la huelga directamente porque eran fácilmente despedidos pero los trabajadores de otras empresas si, en solidaridad y socorro. En pocas semanas lograron concitar una amplia simpatía pública y el negocio, estragado, aceptó los términos de los convenios colectivos del sector.
¿Resultado? los trabajadores de McDonalds en Dinamarca reciben 22 dólares por hora, tienen 6 semanas de vacaciones y pago por enfermedad. Además del resto de beneficios del Estado de Bienestar danés que incluye atención médica, cuidado de niños, jubilación y educación hasta la universidad.
En resumen: Dinamarca no necesita instituir a los salarios mínimos porque, a cambio, cuenta con una poderosa organización sindical, activa, solidaria y además imaginativa.
Si miramos hacia adentro, hacia México, veremos un caso opuesto, casi inverso: escasa organización sindical, líderes perezosos, centrales burocratizadas y como resultado, poderes monopsónicos indomables, con escasos controles. Por eso,
Dinamarca no necesita instituir a los salarios mínimos porque, a cambio, cuenta con una poderosa organización sindical, activa, solidaria y además imaginativa.
Si miramos hacia adentro, hacia México, veremos un caso opuesto, casi inverso: escasa organización sindical, líderes perezosos, centrales burocratizadas y como resultado, poderes monopsónicos indomables, con escasos controles
precisamente por eso, la institución salario mínimo es imprescindible en México y no necesaria en Dinamarca. Los trabajadores más débiles, esos que durante la pandemia llamamos “trabajadores esenciales”, necesitan un recurso legal (a falta de organización) para llegar a la mesa donde se firma el contrato con un cierto poder de negociación: el que les otorga la ley y en nuestra caso, la constitución.
Más a fondo, el caso danés muestra a las claras, que los salarios de la escala baja son definidos mucho más por las condiciones de contratación que por la “productividad” o la “competitividad” como reza un dogma (un pretexto) arraigado entre nosotros.
McDonalds siguió operando, siguió expandiéndose y siguió ganando dinero en Dinamarca, pero dentro de una estructura de redistribución del ingreso mucho más razonable y por eso, más justa.
El diluvio neoliberal arrasó con la organización de los trabajadores y con la idea misma de los derechos laborales (en nombre de la flexibilidad y cosas así). Pero justamente porque los mexicanos vivimos en un desierto sindical es por lo que es todavía más necesaria y recurrible, imprescindible, la institución salario mínimo.
Fuerzas Armadas refrendan apoyo a la presidenta Sheinbaum
El general Ricardo Trevilla Trejo asevera “lealtad siempre a la figura Presidencial” y advierte que, como la primera mandataria lo ha dicho, “la soberanía nacional no es negociable”
tenció.
Marcha de la Lealtad
Cecilia Higuera Albarrán nacional@cronica.com.mx
El secretario de la Defensa Nacional (Sedena), general Ricardo Trevilla Trejo refrendó el apoyo de las fuerzas armadas a la Presidenta de México, Claudia a Sheinbaum Pardo, al aseverar “lealtad siempre a la figura Presidencial y a las instituciones de la República, pero sobre todo lealtad siempre a la nación mexicana misma libre integral, soberana e independiente”.
Asimismo, enfatizó, tal como lo declarado la Jefa del Ejecutivo y Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas que “la soberanía nacional no es negociable”, al tiempo que reconoció en la Presidenta Sheinbaum Pardo, no sólo ser la primera mujer en ocupar ese cargo “sino por su valentía, sensatez y amplio nacionalismo”.
Así lo estableció en el marco de la Ceremonia conmemorativa del 112 aniversario de la marcha de la lealtad, en el Castillo de Chapultepec, encabezada por la Presidenta Sheinbaum Pardo, quien pasó lista a los cadetes del heroico colegio militar a los Niños héroes, y de la De la Heroica Escuela Naval Militar: tenientes José Azueta y Virgilio Uribe.
En su intervención, el titular de la Defensa Nacional subrayó la trascendencia del momento que vive nuestro país, por lo que, aseveró, las instituciones armadas ponen a disposición de las y los mexicanos su gran lealtad para contribuir en la seguridad y en el desarrollo nacional, así ha sido y así será siempre.
“Hoy a 112 años de la marcha de la lealtad civiles y militares debemos continuar reavivando el espíritu virtuoso de nuestros héroes debemos inspirarnos en ellos para seguir fortaleciendo día con día nuestra justicia democracia y libertad. Marchemos con lealtad juntos hacia las mejores causas de México”, sen-
Por primera vez en la historia del Heroico Colegio Militar una compañía de cadetes integrada por mujeres realizó una salva de fusilería.
En el evento la Presidenta Sheinbaum Pardo, estuvo acompañada por integrantes del gabinete legal y ampliado, funcionarios de la secretarías de la Defensa Nacional y de Marina, así como generales en situación de retiro, generales que se desempeñaron como directores del heroico colegio militar, directores generales de las armas y servicios, directores de planteles del sistema educativo militar, agregados militares, navales y aéreos acreditados en nuestro país agregados policiales acreditados en México.
TREVILLA TREJO, ÚNICO ORADOR
En la ceremonia, en la que el único orador fue el general Trevilla Trejo, alto mando del Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional, enfatizó que la historia ha enseñado que “la lealtad hacia la nación no solo atañe a los militares, se encuentra arraigada en cada mexicana y mexicano que aspira heredar un país a las generaciones futuras.
“Por ello hoy día la lealtad obliga a quienes la practican a ser íntegros, honestos, honorables y valientes, muy valientes, a cultivar un sentimiento de confianza mutua, de respeto, de unidad y de nacionalismo que promueva la cohesión social para alcanzar los objetivos nacionales”.
Este es el anhelo que une a las instituciones, a la sociedad a cada mexicana y mexicano y que impulsa a las fuerzas armadas a cumplir con determinación y firmeza nuestra determinación más importante: defender la integridad, independencia y soberanía de la nación, porque estamos conscientes que como lo ha señalado nuestra Comandanta Suprema, y es una visión compartida por la sociedad misma, nuestra soberanía no es negociable”.
A esta misión toral, abundó, se suman otras relevantes en beneficio del
Los secretarios de la Defensa y Marina, general Ricardo Trevilla y almirante Raymundo Pedro Morales, respectivamente, acompañan a la presidenta Sheinbaum Pardo, en la conmemoración del 112 Aniversario de la Marcha de la Lealtad. Por primera vez en la historia del Heroico Colegio Militar una compañía de cadetes integrada por mujeres realizó una salva de fusilería.
pueblo de México como son: el apoyo a la estructura de seguridad pública la construcción de obras estratégicas y la aplicación del plan DN3E.
AÚN CON RECURSOS LIMITADOS, HAY TEMPLE PARA ENFRENTAR AMENAZAS
En este mismo sentido, el general Trevilla Trejo enfatizó que las tareas encomendadas en dicho programa las realizan los elementos de las fuerzas armadas con humanismo, “guiados por la razón y el derecho y pensando siempre en el bienestar del pueblo”, que les brinda su confianza y respaldo, “que nos permite, aún con recursos modestos tener el temple y la certeza para encarar cualquier amenaza que atente contra el país”, sostuvo.
Los secretarios de la Defensa y Marina, general Ricardo Trevilla y almirante Raymundo Pedro Morales, respectivamente, acompañan a la presidenta Sheinbaum Pardo, en la conmemora-
“La lealtad hacia la nación no solo atañe a los militares, se encuentra arraigada en cada mexicana y mexicano que aspira heredar un país a las generaciones futuras”
ción del 112 Aniversario de la Marcha de la Lealtad
PRIMERA MARCHA DE LA LEALTAD, PRESIDIDA POR UNA MUJER PRESIDENTA
“Doctora Claudia Sheinbaum Pardo en esta primera ceremonia de la Marcha de la Lealtad que preside usted, le expreso en nombre de todas y todos los integrantes de las fuerzas armadas que es un orgullo que sea nuestra Comandanta Suprema, no solo por ser la primera mujer en ocupar este cargo, sino por su valentía, sensatez y amplio nacionalismo”.
“Vamos a demostrar que armeras de EU no gozan de inmunidad para pertrechar al narco”
Pablo Arrocha, consultor jurídico de la SRE, espera un fallo en la máxima corte de EU favorable a México, basado en cuestiones jurídicas y que no esté contaminado por el clima político. Habla, en entrevista, para los lectores de Crónica
Fran Ruiz nacional@cronica.com.mx
La batalla legal de México contra los fabricantes de armas estadounidenses tiene una audiencia clave el próximo 4 de marzo en la Corte Suprema del vecino del norte, motivo por el cual el consultor jurídico de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Pablo Arrocha, viajó a Washington D.C. para reunirse con el equipo que defenderá los intereses nacionales.
En entrevista para Crónica, Arrocha se muestra optimista, pero, en caso de fallo adverso, avisa que la lucha continuará.
La entrevista con Crónica a continuación:
–¿Cuál fue el motivo del viaje a Washington D.C.? –Me reuní el jueves en Washington con Jonathan Lowy y Steve Shadowen (representantes de Global Action Against Gun Violence) para revisar cómo se perfilan los argumentos del equipo que representa a México de cara a la audiencia que se celebrará en la Corte Suprema (el 4 de marzo) contra fabricantes y vendedores de armas en Estados Unidos.
El 22 de enero de 2024 ganamos la apelación en la Corte de Boston que sentenció el derecho de México a demandar a los fabricantes de armas. Sin embargo, dos de los fabricantes (Interstate Arms y Smith & Wesson) elevaron la causa al Supremo que atrajo el caso.
También hablamos del seguimiento en Tucson... (Arrocha hace alusión a la demanda contra cinco armerías en Arizona, la segunda demanda presentada por el gobierno de México, un año después de la presentada en Boston en 2021, contra ocho fabricantes y distribuidoras de armas).
–¿Qué va a sentenciar la Corte Suprema de EU y cuándo se espera que haya sentencia?
–La audiencia en la Suprema Corte debe determinar si las empresas demandadas gozan
de inmunidad y si México tiene derecho o no a demandarlas (por facilitar el tráfico ilícito de armas hacia México, que empodera a los cárteles de la droga y causan miles de muertos al año).
Esperamos que para mediados de junio haya sentencia.
–¿Cuál sería el peor y el mejor escenario para México?
–El mejor escenario es que la Corte nos dé la razón y sentencia que (como ya hizo la Corte de Apelaciones de Massachusetts) los fabricantes de armas no gozan de inmunidad bajo la ley y el caso continúe en la corte federal de Boston.
El peor escenario es que sostenga que gozan de inmunidad. Pero incluso en este caso tendríamos otros recursos. Hay que señalar que la audiencia no es para determinar el fondo de la demanda, por tanto, la resolución de la Suprema Corte no estaría exonerando a las empresas; esto nos daría a nuevos procesos legales.
En este tipo de decisiones, la Corte de EU tiende a desarrollar mucho los argumentos y no suelen acabar en resoluciones salomónicas; debemos esperar los argumentos.
–¿Usted se siente optimista ante la posibilidad de un fallo fa-
El 22 de enero de 2024, México ganó la apelación en la Corte de Boston que sentenció el derecho de nuestro país a demandar a los fabricantes de armas. Dos de los fabricantes (Interstate Arms y Smith & Wesson) elevaron la causa hasta la mismísima Suprema Corte de EU
vorable a México en la Suprema Corte de EU?
–Las dos demandas pintan bien. Cuando la Suprema Corte atrajo el caso de Boston (contra los fabricantes) los de Arizona (los negocios de venta de armas) solicitaron esperar a ver qué decidía, pero la Corte Suprema de Arizona rechazó pausar el caso y acaba de ordenar más evidencias hace una semana. Es una buena noticia porque esto nos permite avanzar también en la demanda de Tucson.
–Pero la situación política ha cambiado radicalmente desde el fallo de la Corte de Apelación favorable a México, con el regreso al poder de Donald Trump y su discurso proarmas y abiertamente antimexicano, ¿cree que bajo este clima y con una Corte de mayoría conservadora y tres jueces elegidos por el presidente republicano inclinará la balanza a favor de los fabricantes?
–Una cosa es el clima político en Estados Unidos y otra son las cuestiones técnicas y jurídicas. Tenemos que dividir ambas cosas y confiar en el derecho y en la justicia.
Es cierto que el clima político ha cambiado y es difícil hacer un cálculo si podría haber algún impacto, pero lo que se de-
Se calcula que en una década, hasta 3 millones de armas ilegales pasan desde los Estados Unidos a México. Estas son decomisadas generalmente luego de haber sido empleadas en delitos
Los decomisos de armas de alto poder se producen cada semana
cide son argumentos jurídicos y la visión de nuestros abogados es que tenemos argumentos técnicos sólidos, acordes a la realidad del tráfico de armas. Hay una buena posibilidad en general.
–El gobierno de Andrés Manuel López Obrador abrió un camino inédito al demandar a los fabricantes y armerías de EU y visibilizar lo que Washington lleva décadas ocultando sistemáticamente: que una parte importante del fracaso en la guerra contra el narcotráfico es el tráfico de armas estadounidenses que acaban en manos de los cárteles, ¿comparte esta visión?
–Totalmente, desde que Marcelo Ebrard (canciller bajo el an-
terior gobierno) inició las demandas en Estados Unidos ha habido un cambio radical de actitud.
Más allá de que la demanda de Boston haya llegado a la Corte Suprema y de que siga su curso la demanda en Arizona, se abre
Estamos orgullosos de haber dado visibilidad a este problema para que la opinión pública, no sólo la mexicana sino también la estadounidense, se concientice sobre la gravedad del tráfico de armas
un nuevo horizonte legal para nuevas demandas.
La presidenta Claudia Sheinbaum y el canciller Juan Ramón de la Fuente me han dado instrucciones para que dediquemos toda nuestra atención y recursos humanos no sólo en este proceso sino en una ofensiva que va mucho más allá; por ejemplo, México ha pedido que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que emita un opinión sobre el caso. Estamos orgullosos de haber dado visibilidad a este problema para que la opinión pública, no sólo la mexicana, sino también la estadounidense, se concientice sobre la gravedad del tráfico de armas.
En los operativos de la extinta Policía Federal, de la Guardia Nacional, de Sedena y de Marina, las armas de alto poder aparecen constantemente
En las imágenes que aparecen en esta entrevista, decomisos realizados en Veracruz, Zacatecas, Baja California y Tamaulipas
Colombia señala a los fabricantes de
armas que nutren la violencia en su territorio
Liz Wendy Cuadros, policía y académica sudamericana, participó en foro del Congreso
El gobierno de Colombia tiene identificada la procedencia de las armas de Estados Unidos, principalmente, pero también de Italia, Turquía, España, Alemania, Austria y España. En 2024 incautó 21 mil 237 de estas armas, pero además hay una amenaza real adicional por el uso de las armas ‘hechizas’ o artesanales, que han empoderado desde guerrilleros, narcotraficantes y pequeñas células delictivas, advirtió Liz Wendy Cuadros Veloza, expolicía pie-tierra y maestra en política pública. Al participar en el foro “Que se arme el desarme”, organizado por la Cámara de Diputados, la especialista en derechos humanos, estrategia policial y política pública en América Latina advierte que hoy los niños crecen con mentalidad bélica fomentada por el uso de juguetes como la pistolita de agua.
“Nosotros en Colombia no sólo tenemos el problema de las armas que fabrican las empresas, sino que se convierten en modelos ‘hechizos’ o artesanales, que dejan muchos homicidios en nuestro país.
El tráfico de armas es un delito internacional derivado de la Convención de Palermo. En 2024 se incautaron pistolas (2,900 piezas), revólveres, fusil, escopeta, subametralladora, carabina y ametralladora, expuso la exagente de la Policía Nacional de Colombia. Cuadros Veloza señala que el tráfico de armas se vincula con muchos delitos que arrojan grandes negocios, como el intercambio de drogas.
“La Oficina Contra el Delito y la Droga de Naciones Unidas nos habla que las organizaciones criminales dedicadas al delito generaron el 1.5 del Producto del Interno Bruto mundial. Vemos que realmente no es un problema únicamente de ser un delito, sino que es una economía bastante grande que en muchos casos le puede ganar al tema del comercio de drogas en el mundo, de cómo se mueve esto y que realmente termina siendo un alimentador de economías ilegales”, puntualizó la académica.
Liz Wendy Cuadros señaló que los países pueden ayudarse de la coordinación de las policías nacionales con todas las instituciones de cada país, pero sobre todo una regulación fuerte es clave del control de armas interno.
Ordenan transparentar datos del huachicol
Alejandro Páez nacional@cronica.com.mx
Ante el crecimiento desmedido de huachicoleo, el INAI ordenó a la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos (Asea) informar sobre fugas o derrames de tomas clandestinas de hidrocarburos.
“Es fundamental que se facilite el acceso a los datos vinculados con el cuidado al medio ambiente a todas las personas, porque sabemos que las afectaciones derivadas de eventos como fugas o derrames causan daños irreversibles a la totalidad de los ecosistemas”, explicó la institución que, a intancias del oficialismo, está en proceso de desaparición.
Una persona solicitó a la Asea información detalla-
da sobre fugas de hidrocarburos, entre 1993 y el 26 de septiembre de 2024, especificando lugar, duración y extensión de la afectación. La Asea respondió con información incompleta e incomprensible y clasificó como reservada las coordenadas de los eventos reportados. El INAI, en voz de la comisionada Blanca Lilia Ibarra, indicó que la Asea no hizo una búsqueda exhaustiva de datos.
“La regulación en control interno de armas eso es bastante importante. En Colombia tenemos un decreto, el 25/35, que nos dice a nosotros quiénes y porqué pueden portar armas”. Refirió que las leyes también deben definir si gobernantes y alcaldes pueden o no usar armas; qué es un permiso paraporte, qué es un permiso para tenencia.
Tener una regulación fuerte, añadió la académica, ayuda a las autoridades para poder hacer un control efectivo, el fortalecimiento de las fuerzas de seguridad y de justicia.
“Nosotros hemos tenido casos en donde hemos encontrado venta de armas interna, desde la fuerza pública” agregó, “y se pregunta sobre esos controles, esas revistas de almacenes, ¿quién es responsable y cuál es la responsabilidad del Estado frente a las armas que se están moviendo dentro del país”, agregó Madre de familia, Liz Wendy señaló que le preocupa el crecimiento de los pequeños a los que se les expone a una mentalidad mentalidad bélica, por lo que la ponente celebró que se realicen actualmente campañas como “Sí al desarme, sí a la paz”. (Eloísa Domínguez)
Pablo Adrián Arrocha Olabuenaga
Cifra negra de menores desaparecidos; 440 mil en sexenio de AMLO: Redim
El índice Global de Criminalidad del 2023 señala que México se encuentra catalogado en el tercer lugar de la lista de los mayores niveles de criminalidad
Alerta
Alejandro Páez nacional@cronica.com.mx
Históricamente los delitos que se cometen contra las niñas, niños y adolescentes son minimizados o incluso se les trata de invisibilizar y más ahora en el contexto de la violencia e inseguridad que se vive en varias regiones de nuestro país donde los más afectados son los niños migrantes que son víctimas de desaparición forzada o reclutamiento por parte de grupos criminales.
Tal es la invisibilización, que hay una cifra negra importante: Las autoridades solo tienen registro de 25 niñas, niños y adolescentes reportados como desaparecidos en un contexto de movilidad según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO) la única herramienta oficial del Estado
Sin embargo las cifras no coinciden con datos de las fiscalías estatales ni con registros propios de organizaciones que registran más de 101 mil 667 niñas, niños y adolescentes reportados como desaparecidos.
De ellas, el 78% son varones quienes principalmente se encuentran en el grupo etario de 25 a 29 años al momento de ser desaparecidos, mientras que el 21% son de sexo femenino con el grupo etario de 15 a 19 años principalmente
Según cifras de la Red por los derechos de la Infancia en México (Redir), de 1952 al 30 de junio del 2024 existen 101 mil 667 niñas, niños y adolescentes desaparecidas y no localizadas sin embargo casi la mitad de ellos, es decir 442 mil menores equivalente al 44.23 % fueron reportadas como desaparecidos entre junio del 2019 a junio del 2024,
El sexenio más reciente encabezado por Andrés Manuel López Obrador ha sido el más letal en este sentido para niñas, niños y adolescentes que han sido reportados como desaparecidos con 442 mil.
De esta cifra, 7 mil 276, el grupo etario con mayor registro son quienes tienen edad entre los 15 y 17 años, de acuerdo a la investigación “Desaparición de niñas, niños y adolescentes en contextos de movilidad”.
El índice Global de Criminalidad del 2023 señala que Mé xico se encuentra catalogado en el tercer lugar de la lista de los mayores niveles de criminalidad. De los registrados oficialmente, hasta la última vez que fueron vistos se concentran principalmente en los estados de Veracruz, Chihuahua, estado de México, Tamaulipas, Tlaxcala, Quintana Roo, Puebla, Michoacán, Chiapas y Coahuila.
El Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO) solo tiene conocimiento de 25 niñas, niños adolescentes.
Las organizaciones acusan que están cifra negra tan disparada es en gran parte porque las víctimas no siempre desean denunciar o reportar por el temor a alguna represalia, por desconfianza en las autoridades, o bien, al no hablar español, el ser originarios de poblaciones rurales o extranjeras aumenta el desconocimiento a los procedimientos e instituciones; por lo que, al no ser registrados, dificulta su localización.
De acuerdo a la Redim a lo largo de estos últimos dieciocho años, México continúa siendo el escenario de disputas territoriales en donde la desaparición forzada como práctica de violencia
Las autoridades solo tienen registro de 25 niñas, niños y adolescentes reportados como desaparecidos en un contexto de movilidad según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO) la única herramienta ofi cial del Estado
se ha acentuado y complejizado, se utiliza como un método de control y estrategia por parte de los grupos del crimen organizado.
La organización I(DH)EAS (2018: 97) señala que los casos de desaparición forzada pueden inferir en el encubrimiento de otros delitos: “Estas desapariciones, algunas veces, se presentan como consecuencia de la trata de personas (categoría que incluye el tráfico con niñas y mujeres migrantes), el secuestro y la privación ilegal de la libertad.”
Según entiende el Comité Internacional de la Cruz Roja, las personas desparecidas son quienes se encuentran en paradero desconocido para sus familiares o que, en base a información fidedigna, hayan sido dadas por desaparecidas de conformidad con el derecho interno en relación con un conflicto armado internacional o no internacional, una situación de violencia o disturbios de carácter interno.
La desaparición de una persona es un delito de lesa humanidad, una violación grave a los derechos humanos que perdura a través del tiempo hasta que se es hallada, esto genera impactos negativos no solo a la víctima, sino también a sus familiares, sus redes y comunidad.
Inteligencia Artificial en cáncer de pulmón permite imágenes en 3D
Este tipo de neoplasia es la segunda causa de muerte en el país, tan sólo por debajo del cáncer de mama. Especialista pide ante algunos síntomas acudir a atención médica inmediata
Cecilia Higuera Albarrán nacional@cronica.com.mx
El cáncer de pulmón es la principal causa de muerte en México y a nivel mundial, reconocido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), resaltó el doctor José Manuel Mier Odriozola, especialista en cirugía torácica.
Resaltó que al cierre del 2020, a nivel mundial se diagnosticaron 2.21 millones de nuevos casos de cáncer de pulmón y 1.80 millones de muertes, en tanto que el nuestro país cada año se diagnostican alrededor de 9 mil casos.
Es importante mencionar que este tipo de cáncer en el país, ocupa el segundo lugar de las neoplasias en México, después del cáncer de mama, por lo que instó a la población a acudir a revisión ante la pre-
sencia de síntomas.
Con motivo del Día Mundial del Cáncer, que se conmemoró el pasado día 4 del mes en curso, el doctor Mier Odriozola, director de la Clínica de Cáncer de Pulmón y Tumores de Tórax, Hospital Ángeles de las Lomas, resaltó que el cáncer de pulmón es la causa de muerte en el 18.5% de los pacientes que mueren por esta neoplasia en todo el mundo, es uno de los más frecuentes y en muchas ocasiones no presenta síntoma alguno en sus fases iniciales.
IA PERMITE VER EL CÁNCER DE PULMÓN A OPERAR EN 3D
En este sentido, el especialista sostuvo que en la actualidad, el uso de la Inteligencia Artificial en la detección y tratamiento de pacientes con cáncer de pulmón, permite que el robot observe el tumor a operar en tercera dimensión, en alta definición (HD), con lo que, al multi-
plicar el objetivo quirúrgico por tres, lo amplía con un grado de precisión mayor, sin temblor, menos sangrado y dolor, lo que permite una recuperación más rápida del paciente.
Subrayó que el uso de la Inteligencia Artificial, en un ca-
so de cáncer de pulmón puede ofrecer información puntual que se cargará al robot en un minuto y que permite tener un plan quirúrgico con la opinión de 5 millones de expertos cirujanos de procedimientos similares alrededor del planeta, con
OPINIÓN 7. Para hablar con otros científicos
Dr. Gerardo Gamba* gerardogambaa@incmnsz.mx
En un editorial del año pasado, propuse que en este espacio revisaría las diez razones para ser científico que escribió en uno de sus últimos libros el maestro Ruy Pérez Tamayo. En la ocasión anterior me referí a la razón 3, para no tener horario en el trabajo (Crónica, 5-08-24). Me ocuparé ahora de la 7. Para hablar con otros científicos.
Ruy comenzó el capítulo con la pregunta ¿Qué puede tener de bueno hablar con otros científicos? La respuesta la inició diciendo que los científicos somos “escépticos, profesionales de la duda, maestros en el cuestionamiento, generadores de buenas ideas y críticos de las pruebas que pretenden determinar si las ideas son realmente correctas”. Es
decir, que los científicos no nos creemos las cosas solo porque alguien lo dijo, sino que buscamos los datos o evidencias a favor y las explicaciones alternativas al fenómeno. Platicar con alguien que no es científico puede resultar hasta en enemistades, porque para algunas personas resulta ofensivo hacerles preguntas como ¿Esa conclusión de dónde salió? ¿Qué evidencias existen que la sostienen? O, les molesta rechazarles una aseveración cuando el argumento es que lo dijo un gurú o está escrito en un libro muy importante.
Entre científicos este tipo de preguntas y rechazos son totalmente aceptados. Los científicos platicamos entre nosotros de diversas formas, todas muy importantes. Una es en el proceso de someter proyectos de investigación o artículos científicos a revisión por las agencias, revistas o editoriales. En este proceso, las propuestas para el desarrollo de proyectos o los resultados que generan conocimiento son escudriñados por científicos que no se creen lo que dice ahí fácilmen-
menos margen de error”. El doctor Mier Odriozola recordó que el principal factor de riesgo para desarrollar cáncer de pulmón, es el tabaquismo, así como la exposición ambiental y la genética, además que la exposición ambiental al radón, asbesto, arsénico, berilio y uranio se ha relacionado con este tipo de cáncer, por lo que las personas con este hábito deben mantenerse atentas a síntomas como: dificultad para respirar, tos persistente, con flemas o seca, fatiga, pérdida de peso o apetito o dolor en el pecho. Es importante acudir a revisiones periódicas, ya que más del 70% de los casos se encuentra en etapa avanzada al momento de su diagnóstico.
Añadió que el tratamiento del cáncer de pulmón dependerá del estadio del 1 al 4 la más avanzada, el estadio son los estadios tempranos, es decir, las etapas iniciales, en las que los pacientes son más susceptibles de ser tratados con cirugía de manera exitosa.
En cuanto al tipo de intervenciones quirúrgicas, Mier Odriozola mencionó que en la actualidad existe la cirugía de mínima invasión, a través de la cual, el paciente que va a ser operado se le realizan pequeñas incisiones, sin dolor, el consumo de antibióticos e inflamatorios es menor y la recuperación es pronta y ofrece una mejor expectativa en los casos oncológicos, explicó.
te. Cuestionan mucho, solicitan explicaciones y proponen mejoras, todo lo cual el científico del otro lado lo toma como positivo, lo contesta e incorpora, lo que usualmente incrementa la calidad del escrito final.
Otra forma de platicar entre científicos es en los congresos o seminarios de investigación. En estas reuniones los científicos interaccionan de manera presencial en tiempo real, lo que da oportunidad de conocerse e intercambiar ideas. En estos casos se presentan resultados de trabajos aún no publicados, lo que da la oportunidad de saber qué están haciendo los pares meses o años antes de que lo terminen y publiquen. Además, se da la oportunidad de discutir los resultados en forma extensa. Les digo a mis alumnos que la mejor experiencia no es presentar su trabajo en forma oral, para lo que tienes 8 minutos y te harán una o dos preguntas puntuales. La mejor es en póster, porque durante tres horas acuden los científicos interesados con quienes puedes comentar y discutir tu trabajo hasta el cansan-
cio. No es infrecuente que de ahí salgan colaboraciones, así como las ideas de lo que le hace falta al trabajo para considerarlo listo para una publicación. Es probable que quien discutió el póster contigo será el revisor de tu artículo. En los congresos o seminarios, además, puedes platicar informalmente con científicos y enterarte de lo que están haciendo y que todavía ni siquiera lo han llevado a presentar al congreso. Desafortunadamente, en nuestro medio hay quienes piensan que solo se debe de ir a un congreso cuando vas a presentar un trabajo, como si fueras solo para enseñar y no para aprender. Sería igual que proponer que los niños vayan a la escuela solo el día que les toque exponer, que los estudiantes de cine vayan a las muestras solo hasta que hayan dirigido una película o que los futbolistas no puedan ir al estadio si no van a jugar.
* Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán e Instituto de Investigaciones Biomédicas, UNAM
Fumar daña tus pulmones.
INAI pide a la Asea informar sobre derrame de tomas de huachicol
Ante el crecimiento desmedido de huachicoleo, e INAI ordenó a la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos (Asea) informar sobre fugas o derrames de tomas clandestinas de hidrocarburos.
“Es fundamental que se faci-
lite el acceso a los datos vinculados con el cuidado al medio ambiente a todas las personas, porque sabemos que las afectaciones derivadas de eventos como fugas o derrames causan daños irreversibles a la totalidad de los ecosistemas”, explicó
Una persona solicitó a la Asea
información detallada sobre fugas de hidrocarburos, entre 1993 y el 26 de septiembre de 2024, especificando lugar, duración y extensión de la afectación, así como los derrames que hubiesen existido, además de las coordenadas para localizaciones no terrestres, la causa de detección y personas detenidas procesadas o bajo investigación por esos hechos.
La Asea respondió con información incompleta e incomprensible en archivos Excel y PDF y clasificó las coordenadas de los eventos reportados.
Ello motivó que interpusiera una queja ante el INAI quien a
través de la comisionada Blanca Lilia Ibarra Cadena, constató que la Asea no realizó una búsqueda exhaustiva y congruente.
El INAI consideró que la clasificación de la información sobre las coordenadas fue adecuada, pues su difusión puede motivar robos, sabotajes o inhabilitación de los ductos, pero la Asea omitió mostrar el acta de su Comité de Transparencia que confirmara esa decisión.
Por ello, I modificó por unanimidad la respuesta de la Asea para que busque nuevamente la información y entregarla a la persona solicitante.
De acuerdo con cifras de Pe-
tróleos Mexicanos, del primero de enero de 2019 al 30 de junio de 2024 incrementaron 59% las ordeñas ilegales de ductos por donde es transportado el hidrocarburo.
Hidalgo aparece en primer lugar con más tomas clandestinas, con mil 337 casos reportados.
En segundo lugar aparece Jalisco, con mil 121 tomas clandestinas detectadas, seguida de Tamaulipas con 732 tomas clandestinas.
Guanajuato se ubica en cuarto lugar con 421 tomas clandestinas y Nuevo León en el quinto con 380 tomas clandestinas.
(Alejandro Páez)
Desaparición de Comipems aumentará desigualdad entre aspirantes: Ibero
Advierte que sin la prueba habrá poca coordinación entre instituciones y se saturarán escuelas
Alejandro Páez nacional@cronica.com.mx
La Desaparición de examen Comipems podría aumentar desigualdades entre el sector de jóvenes que buscan ingresar al bachillerato pues la medida de asignar escuela con base en el código postal de aspirantes podría suponer prácticas discriminatorias, advierten investigadores de la Ibero.
El Instituto de Investigaciones para el Desarrollo de la Educación (INIDE) de la Universidad Iberoamericana, advirtió sobre una serie de riesgos que podrían derivar de esta decisión, incluyendo un aumento en las desigualdades si se asignan escuelas con base en el domicilio de las y los aspirantes.
La desaparición de prueba Comipems —agrega— también puede derivar en falta de coordinación entre instituciones, y saturar escuelas comprometiendo la calidad educativa.
El pasado viernes la Presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, informó la cancelación del examen de Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (COMIPEMS) correspondiente al periodo de 2025 y afirmó que garantizará el derecho a la educa-
ción en este nivel educativo en la metrópoli. Esta medida formará parte del nuevo Plan Integral del Sistema Nacional de Bachillerato de la Nueva Escuela Mexicana en la que se crearán 200 mil nuevos lugares en preparatorias en todo el país, comenzando en 2025 con la apertura de 40 mil espacios a partir de la construcción de 20 nuevas preparatorias, la ampliación de 30 y la reconversión de 35 planteles de secundaria. El profesor investigador del Instituto de Investigaciones para el Desarrollo de la Educación (INIDE) Luis Antonio Mata Zúñi-
ga, advierte que con la desaparición de la prueba Comipems podrían prevalecer prácticas discriminatorias o la selección basada en criterios arbitrarios, perjudicando a estudiantes de sectores vulnerables.
“Como es el caso de la asignación de opciones educativas y planteles basados únicamente en el código postal de los aspirantes, lo que reproduciría desigualdades de base afectando negativamente las trayectorias de miles de jóvenes”, alerta.
INCERTIDUMBRE Y SATURACION
El académico de la IBERO tam-
bién se refirió a la decisión de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) de seguir aplicando una prueba de admisión, y recordó que los planteles de la Escuela Nacional Preparatoria (ENP) y del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH), pertenecientes a esta institución, representan la primera opción para más del 50% de las y los aspirantes a estudiar el bachillerato en el sistema público.
Sin embargo solo 2 de cada 10 solicitantes ingresan a estas escuelas de la UNAM.
“La falta de un mecanismo centralizado podría derivar en
la falta de coordinación entre las instituciones y mayor incertidumbre para los aspirantes, sobre todo si los bachilleratos de la UNAM quedan fuera de esta reorganización”.
El experto también cree que sin un sistema que regule el ingreso, existe el riesgo de saturar algunas instituciones, “lo que podría comprometer la calidad de la educación”.
Por ello, llamó a garantizar las condiciones estructurales mínimas en los planteles, “tales como una infraestructura adecuada, condiciones laborales justas para sus docentes, y una correcta evaluación de los planes y programas de acuerdo con su pertinencia”, toda vez que la eliminación de la prueba Comipems no soluciona en sí las deficiencias en los modelos educativos.
El profesor universitario señaló que la desaparición de la prueba Comipems debería ser entendida como parte de un proyecto integral de política pública educativa que se complete con otras medidas como la ampliación y creación de más escuelas, especialmente en zonas de alta demanda, sin descuidar las zonas pequeñas y de difícil acceso, garantizando el derecho a la educación sin comprometer la calidad educativa.
Dijo que el fortalecimiento de la educación básica es esencial para abordar las desigualdades desde las primeras etapas del sistema educativo, asegurando que los estudiantes cuenten con mejores oportunidades para ingresar a la educación media superior.
Jóvenes aplicaron su examen Comipens en 2024.
MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM
Para el Super Bowl, México envía 110 mil toneladas de aguacate a EU
La Asociación Mexicana de Exportadores de Aguacate (APEAM) destaca que la cantidad del envío del fruto es similar al registrado el año pasado
Mario Camarillo Cortés nacional@cronica.com.mx
El “oro verde” mexicano, como se le conoce al aguacate, ya está presente en Estados unidos para la cita de este domingo cuando se juegue otra edición del Super Bowl, por lo que productores de este fruto, principalmente de Michoacán y jalisco ya enviaron 110 mil toneladas del producto.
La Asociación Mexicana de Exportadores de Aguacate (APEAM) destaca que la cantidad del envío del fruto es similar al registrado el año pasado, lo que refleja el atractivo que sigue representando para los consumidores estadounidenses el fruto mexicano.
Actualmente Estados Unidos es el principal consumidor de
Productores de aguacate aún ven con preocupación una posible aplicación de aranceles a productos mexicanos.
aguacate, elevando su consumo per cápita a los 4.1 kilogramos, sin embargo, los aguacates de México actualmente se exportan a más de 34 países en todo el mundo.
Para el super domingo en Estados Unidos, Jesús Michel Espinoza Rosales, director de la Asociación de Productores Exportadores de Aguacate de Jalisco tienen la expectativa de
RIESGOS Y RENDIMIENTOS
Julio
Brito A. juliobrito@cronica.com.mx
Gracias al Tratado de Libre Comercio con México, que firmó el expresidente Carlos Salinas de Gortari en 1993 International inauguró una planta de ensamble en Escobedo, Nuevo León en 1998. Es una fabrica de camiones pesados, que empezó de manera muy modesta y que poco a poco fue tomando relevancia, hasta que la matriz de Estados Unidos decidió enviar toda su producción comercial de América del Norte y dedicarse en casa a contratos de la secretaria de la Defensa. Después de 26 años de iniciar operaciones la semana pasada celebraron la produdicción de su camión un millón. La planta de Escobedo surte
enviar alrededor de 17 mil toneladas de este fruto a Estados Unidos, con lo que superarían las 15 mil toneladas del año pasado. En el caso de Michoacán, ya envío el reto del fruto o está en camino.
ARANCELES
Productores del fruto no ocultan su preocupación en caso de que se aplicarán aranceles por
parte del Gobierno del presidente Donald Trump, a los productos mexicanos, por lo que el aguacate, que tiene amplia demanda de los consumidores en el vecino país elevaría su precio, lo que sin duda afectaría su exportación.
Los agricultores de Michoacán tendrían un daño significativo por el arancel estadounidense, que se estima que au-
* International, un millón de camiones en NL
* Angler Phishing, el nuevo fraude: Scotiabank
* Raúl Martínez-Ostos, nuevo presidente de la ABM
actualmente a todo el continente Americano, de ese tamaño.
En esos 26 años de la planta de Escobedo han sucedido un sinúmero de transformaciones. International se escindió y en México se le conoció como Navistar. Posteriormente el grupo Volkswagen tomó control de la compañía, que actualmnente detenta y nombró como su director general para México Latinoamérica a Rafael Alvarenga.
La planta de Escobedo es ahora un emporio. De esa modesta línea de ensamble, ahora es moderna y considerada una de las más eficientes del mundo. La cifra del millón llega en un momento clave para la empresa, que recientemente completó una transformación de marca de Navistar otras ves a International con innovaciones enfocadas en mejorar la experiencia del cliente.
La planta ha obtenido múltiples reconocimientos a lo largo de los años, como el Premio Nuevo León a la Calidad en 2005 y la certificación ISO 45001 en seguridad y salud en el trabajo, además de otros estándares internacionales como ISO 9001 (calidad) e ISO 14001 (medio ambiente).
ROBO. Scotiabank, que dirige Adrián Otero en México, advierte sobre una nueva modalidad de fraude conocida como Angler Phishing. En este tipo de fraude, los delincuentes suplantan la identidad de instituciones financieras en redes sociales. Los defraudadores se hacen pasar por áreas de servicio al cliente o soporte, con el objetivo de engañar a los usuarios para obtener información personal sensible, acceder a sus cuentas o redirigirlos a sitios web maliciosos.
mentaría los precios entre un 10% y un 20%.
“Los productores de Michoacán son en su mayoría personas individuales o con huertos familiares; algunos de ellos son indígenas”, dijo Viridiana Hernández Fernández, historiadora de la Universidad de Iowa especializada en aguacates mexicanos. “Están en una posición muy vulnerable con estas negociaciones”, apuntó y de lo que hizo eco la agencia Reuters.
CERTIFICACIÓN
Por otra parte, el Gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, informó que se lanzó un programa de certificación para disuadir a las empresas estadounidenses de comprar aguacates provenientes de huertos que fueron deforestados ilegalmente desde 2018.
Michoacán anunció que algunos de los principales importadores, entre ellos West Pak, Mission, Calavo y otros, se han sumado al programa de certificación, un grupo que representa alrededor del 31 por ciento de las exportaciones a Estados Unidos el año pasado. Fresh Del Monte no participa.
Los ataques de phishing, incluido el Angler Phishing, representan una de las mayores amenazas en los países de América Latina. En México, estos ataques aumentaron un 220% entre agosto de 2023 y julio de 2024, con más de 100 millones de amenazas al año. El banco de origen canadiense advierte que, durante temporadas de consumo elevado, como el Día de San Valentín, es común que los clientes busquen contactar rápidamente a su banco a través de redes sociales para resolver dudas o expresar comentarios. Sin embargo, esta práctica puede ser aprovechada por los ciberdelincuentes, quienes crean cuentas falsas para ofrecer ayuda y capturar información personal.
RELEVO . Raúl Martínez-Ostos Jaye será el nuevo dirigente de la Asociación de Bancos de México (ABM), que dirige actualmente Julio Carranza de Grupo Coppel. Martínez-Ostos es actualmente vicepresidente de la ABM y presidente de Barclays Bank México, que inició operaciones en julio de 2006. Será durante la 89 Convención Bancaria con sus 2 mil asistentes por primera vez en Nuevo Vallarta, Nayarit, el 8 y 9 de mayo en que se ralizará el relevo.
Coahuila comienza el año con más de 4 mil nuevos empleos formales
El estado mantiene su crecimiento laboral con más oportunidades formales registradas ante el IMSS
Confianza
Eva Farías nacional@cronica.com.mx
En enero, Coahuila registró 4,463 nuevos empleos formales ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), una cifra que refuerza la confianza en la política económica y laboral del estado, informó el gobernador Manolo Jiménez Salinas.
Según datos oficiales, el incremento de empleo en la entidad representa una aportación significativa al total nacional, que ascendió a 73,167 nuevos puestos de trabajo. La titular de la Secretaría del Trabajo en Coahuila, Nazira Zogbi Castro, destacó que este crecimiento es resultado del trabajo coordinado con el sector empresarial, sindical y académico para generar condiciones que impulsen la contratación de más personas.
“La estabilidad laboral y económica
En enero, el estado sumó 4,463 nuevos puestos de trabajo registrados ante el IMSS, impulsando el
del estado permite que las empresas sigan apostando por Coahuila”, señaló Zogbi Castro, al subrayar que el acceso a empleo formal no solo brinda seguridad social, sino también acceso a servicios de salud, créditos y vivienda.
Además, la funcionaria recordó que
en enero se llevaron a cabo dos Ferias de Empleo en Saltillo y Torreón, donde se ofertaron más de 3,000 vacantes, y anunció que en febrero se realizarán eventos similares en Piedras Negras y Torreón para seguir acercando oportunidades laborales a todas las regiones del estado.
La estrategia de atracción de inversiones y promoción del empleo continuará siendo una prioridad en Coahuila, aseguró Zogbi Castro, con el objetivo de consolidar un mercado laboral estable y con mayores beneficios para los trabajadores.
Guanajuato trabaja por un futuro educativo sin violencia
El diputado Alan Márquez firma un acuerdo para prevenir la violencia y promover el bienestar en las escuelas
Diego Araiza nacional@cronica.com.mx
En el contexto del Seminario de Ciencia Política de la Universidad de Guanajuato, el Diputado Federal Alan Sahir Márquez Becerra firmó el Compromiso Ciudadano y Universitario por la Salud Mental y la Prevención de la Violencia en los Espacios Educativos, reafirmando su apoyo a la juventud, la educación y el bienestar social.
Durante el seminario, que fue organizado por estudiantes de la Licenciatura en Ciencia Política y Administración Pública, el legislador destacó la relevancia
de generar políticas públicas que prioricen la salud mental y la seguridad en los entornos educativos. Este acuerdo, impulsado por la comunidad universitaria, tiene como objetivo principal la creación de espacios inclusivos y libres de violencia, asegurando que la educación se convierta en un ámbito no solo formativo, sino también seguro para el desarrollo integral de los estudiantes.
En su intervención, Márquez Becerra destacó la necesidad de que el Congreso de la Unión respalde y promueva iniciativas que aseguren el acceso a la salud mental y fomenten una cultura de paz en las instituciones educativas. “La educación debe ser un espacio de formación, pero también de seguridad y desarrollo integral. Desde el Congreso, continuamos trabajando para fortalecer el bienestar de nuestra comunidad estudiantil”, señaló el diputado.
Este compromiso refleja el interés del legislador por ser un aliado de la juventud y la educación, apuntando a generar cambios estructurales que favorez-
can a Guanajuato y a todo el país. Márquez Becerra remarcó la importancia de escuchar las voces de los jóvenes, quienes, según destacó, no solo representan el futuro, sino el presente de la nación. “Es nuestra responsabilidad trabajar en políticas públicas que construyan una sociedad más justa, segura y solidaria”,
concluyó el diputado.
La firma de este compromiso reafirma la cercanía del legislador con la comunidad universitaria y su disposición para seguir impulsando proyectos que fortalezcan la salud mental y la seguridad dentro de las aulas, con miras a un entorno educativo más justo y libre de violencia.
crecimiento laboral y la inversión.
El Diputado Federal reafirma su compromiso con la juventud y la educación en el Seminario de Ciencia Política .
Clausuran 50 chelerías en cinco alcaldías
•Estas acciones responden a diversas denuncias ciudadanas por temas relacionados a disturbios y consumo de alcohol en la vía pública
Gerardo Mayoral metropoli@cronica.com.mx
El operativo interinstitucional
“La Noche es de Todos” se intensificó y llevó a la suspensión de 50 establecimientos de alto impacto, conocidos como “chelerías”, en diversas colonias de las alcaldías Cuauhtémoc, Venustiano Carranza, Iztapalapa, Tlalpan y Milpa Alta. Estas acciones se realizaron los días jueves 6, viernes 7 y sábado 8 de febrero.
Las inspecciones y clausuras
derivaron de denuncias ciudadanas relacionadas con disturbios, consumo de alcohol en la vía pública y venta de bebidas alcohólicas a menores de edad. Como resultado, se visitaron establecimientos ubicados en colonias como Doctores y Centro en Cuauhtémoc; Peñón de los Baños, Ignacio Zaragoza y Morelos en Venustiano Carranza; Ejército de Oriente Indeco II Issste, Santa Martha Acatitla
y Lomas Estrella en Iztapalapa; así como Tenantitla, Xochitepec y San Jerónimo Miacatlán en Milpa Alta. En Tlalpan, los operativos alcanzaron colonias como Pedregal de San Nicolás, Lomas de Padierna y Héroes de Padierna.
Durante estas acciones, se detuvo a dos personas por el quebrantamiento de sellos de clausura, quienes fueron puestas a disposición del Ministerio
Reciclatrón recolecta más de 10 toneladas de residuos en Iztacalco y Tlalpan
Este programa ha recolectado 80 toneladas de residuos eléctricos y electrónicos en lo que va de 2025
Gerardo Mayoral
metropoli@cronica.com.mx
En la segunda edición del Reciclatrón 2025, llevada a cabo en la Escuela Superior de Educación Física (ESEF) en Iztacalco y el Mercado de Trueque en Tlalpan, se recolectaron más de 10 toneladas de residuos, destacando 450 kilogramos de pilas y 300 kilogramos de electrónicos, según informó el Gobierno capitalino.
Estas jornadas se suma al récord histórico de acopio de re-
siduos eléctricos y electrónicos (REE) en la Ciudad de México, alcanzado en enero pasado, con un total de 80 toneladas en 2025, tan solo del Reciclatrón.
Además del acopio, se realizaron talleres educativos sobre reciclaje de papel, elaboración de macetas y reutilización de plásticos. Como incentivo a la
participación, se distribuyeron 350 kilogramos de composta, 230 plantas, 70 macetas y 50 lápices con semillas. Más de 940 participantes y
Público.
El operativo, coordinado por la Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México (SECGOB), contó con la participación de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), el Instituto de Verificación Administrativa (INVEA), la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) y la Policía de Investigación de la Fiscalía de la Ciudad de México (PDI). Estas instituciones realizaron inspecciones para garantizar que los establecimientos cumplieran con las normativas vigentes sobre la venta de alcohol y operaran de manera segura.
El Gobierno de la Ciudad de México anunció que esta estrategia se mantendrá y se ampliará a más zonas de la capital con el fin de verificar el cumplimiento de las regulaciones en bares y establecimientos nocturnos.
“La seguridad de la ciudadanía es una prioridad absoluta, por lo que este operativo continuará desplegándose en todas las alcaldías”, señaló la administración capitalina
14 empresas e instituciones, entre ellas Grupo Carvajal, el Museo del Reciclaje (Rennueva) y la recicladora E-Waste Solutions, así como el gobierno de la Alcaldía Iztacalco y la ESEF; así como en los participantes en Tlalpan se sumaron a esta iniciativa, consolidando el compromiso ciudadano con el reciclaje y el manejo responsable de los residuos.
Entre los principales artículos entregados para su reciclaje destacan cables, monitores, impresoras, televisores, laptops, teléfonos celulares y otros dispositivos electrónicos en desuso. Todo el material recolectado recibirá un tratamiento adecuado para su reutilización y aprovechamiento.
La próxima edición del Reciclatrón se realizará el 21 y 22 de febrero en el Centro de Conservación Los Coyotes, mientras que el siguiente Mercado de Trueque tendrá lugar el 9 de marzo en la misma sede.
Autoridades invitaron a la ciudadanía a continuar participando para evitar que estos residuos terminen contaminando barrancas, ríos y cuerpos de agua.
Abren registro de proyectos para el Presupuesto Participativo 2025 en CDMX
El registro estará abierto desde el 7 de febrero hasta el 1 de mayo
Proceso de consulta
Gerardo Mayoral metropoli@cronica.com.mx
El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) abrió el registro de proyectos para la Consulta de Presupuesto Participativo 2025, un mecanismo que permite a las y los ciudadanos proponer y decidir sobre iniciativas para mejorar su entorno comunitario. El registro estará abierto desde el 7 de febrero hasta el 1 de mayo, tanto en la Plataforma Digital del instituto como en sus 33 Direcciones Distritales.
La convocatoria está dirigida a todas las personas habitantes de la ciudad, incluidas menores de edad, ciudadanos re-
sidentes en el extranjero y quienes se encuentren en estado de postración o en prisión preventiva. Entre los proyectos que pueden registrarse se encuentran la rehabilitación de parques, la construc-
ción de bibliotecas, la recuperación de espacios públicos y la implementación de talleres comunitarios.
Desde el 18 de enero hasta el 2 de marzo, se llevan a cabo las Asambleas
Ciudadanas de Diagnóstico y Deliberación (ADyD), donde las comunidades identifican sus principales necesidades y problemáticas, con el fin de orientar la presentación de proyectos. Sin embargo, las propuestas no podrán incluir obras que correspondan a las alcaldías, como el mantenimiento de luminarias, asfaltado, bacheo o la adquisición de patrullas.
El presupuesto destinado a estos proyectos proviene del 4% de los recursos asignados a cada alcaldía, y los montos específicos para cada unidad territorial y pueblo originario pueden consultarse en la Plataforma Digital del IECM. Una vez registrados los proyectos, se les asignará un número de folio, y la lista completa de iniciativas quedará disponible el 9 de mayo en los estrados del instituto, así como en su plataforma y redes sociales.
Para más información, la ciudadanía puede consultar la convocatoria completa en el sitio web del IECM: https:// www.iecm.mx/consulta-de-presupuesto-participativo-2025/.
“Los
Fridos”:
el legado de los alumnos de
Frida
La historia de Frida Kahlo y Coyoacán es inseparable. Así lo destacó el alcalde Giovani Gutiérrez durante la inauguración de la exposición El Legado de una Escuela: Los Fridos, una muestra que reúne obras de los discípulos de la icónica pintora mexicana.
“La huella que dejaron Frida y Coyoacán en la historia de México es indiscutible. No se puede pensar en uno sin el otro”, afirmó Gutiérrez Aguilar, quien encabezó el evento junto a la directora de Cultura de la alcaldía, Hilda Trujillo Soto, y uno de los últimos alumnos vivos de Kahlo, Arturo Estrada.
La muestra, abierta hasta el 6 de abril en la Casa de Cultura Jesús Reyes Heroles, reúne el trabajo de Estrada junto con el de Fanny Rabel, Arturo García Bustos y Guillermo Monroy, artistas que conformaron el colectivo Los Fridos. Este grupo de pintores fue formado por Kahlo en la década de 1940, cuando impartía clases desde su icónica Casa Azul debido a sus problemas de salud.
“Esta exposición no solo es un homenaje a la maestra, sino a la forma en que
Kahlo llega a Coyoacán
su enseñanza marcó la pintura moderna en México”, destacó la directora Hilda Trujillo. La exhibición no solo presenta piezas influenciadas por Kahlo, sino también retratos y homenajes que sus alumnos le dedicaron, además de explo-
rar la evolución de sus estilos en corrientes como el realismo social, el expresionismo y el arte cósmico.
“La Casa Azul fue su aula y Frida, su guía. Hoy les rendimos homenaje aquí, en el corazón de Coyoacán”, concluyó el alcalde.
La exposición, de entrada libre, se encuentra en la Casa de Cultura Jesús Reyes Heroles, ubicada en Francisco Sosa 202, en el barrio de Santa Catarina. (Gerardo Mayoral)
Incendio en la Central de Abasto deja 70 locales afectados
La jefa del Gobierno capitalino, Clara Brugada, acudió al lugar para valorar los daños y también para reunirse con los locatarios afectados por el incidente
Gerardo Mayoral metropoli@cronica.com.mx
La madrugada de este domingo, se registró un incendio en una de las áreas del Mercado de Flores y Hortalizas de la Central de Abasto de la Ciudad de México, en las naves I y 4, dejando 70 locales afectados. No se reportaron personas lesionadas durante el incidente Según las autoridades, al activarse los protocolos de emergencia, los elementos del Heroico Cuerpo de Bomberos de la Ciudad de México, en coordinación con la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), la alcaldía Iztapalapa, Protección Civil, Seguridad de la CE-
DA, paramédicos y brigadas de la Cruz Roja Mexicana, intervinieron para sofocar el fuego. Los cuerpos de emergencia realizaron una evaluación de los daños y procedieron con labores de enfriamiento para prevenir cualquier posible reactivación del fuego. Además, la zona se mantuvo vigilada para garantizar la seguridad de los comerciantes, clientes y trabajadores del mercado.
Además, la Secretaría de Gestión Integral del Agua (SEGIAGUA), apoyó con la habilitación de cuatro garzas de agua: Tecomitl 1, Tecomitl 2, Peñón 4 y Estrella. Y con 30 pipas de agua de diferentes de-
pendencias.
Cabe mencionar que, como medida de prevención se evacuó a aproximadamente 50 personas. Al momento, se contabilizan 70 locales afectados. Al lugar, arribó la titular de la SGIRPC, Myriam Urzúa Venegas, para coordinar los trabajos de los equipos de emergencia. En conjunto con la Coordinadora General de la Central de Abasto de la Ciudad de México, Mónica Pacheco, se entabló diálogo con los locatarios que resultaron afectados.
En coordinación, para el control y extinción del fuego, participaron 700 elementos, entre cuerpos de emergencia, distintas dependencias del Gobierno de la Ciudad de México y de la Central de Abasto. La Central de Abasto realiza sus actividades de forma habitual. Más tarde, la jefa del Gobierno capitalino, Clara Brugada, acudió al lugar para valorar los daños y también para reunirse con los locatarios afectados por el incidente.
“Nos reunimos con las y los locatarios afectados por el incendio que se registró el día de hoy en la Central de Abastos, y realizamos un recorrido por las zonas afectadas para valorar los daños y brindarles a la brevedad el apoyo necesario para que reanuden sus actividades”, comunicó a través de sus redes sociales.
Caravanas de Salud por el Bienestar llevarán servicios
gratuitos a 11 municipios del Edoméx
La Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez, implementó la estrategia “Caravanas de Salud por el Bienestar de los Mexiquenses” dirigidas a la población en general, así como aquellas enfocadas en la atención masculina, las cuales recorren todo el territorio estatal.
Del 10 al 14 de febrero, a través del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), se realizarán estas jornadas de atención médica en los municipios de Aculco, en la Plaza de la Constitución; Temascaltepec, en la Explanada Municipal; Huixquilucan, en la Explanada Mu-
nicipal; Jilotzingo, en Campo Jilotzingo y en Apaxco, en el Campo de la Noria. Las Caravanas de Atención Integral Incluyente con Servicios Médicos para el Hombre, se desarrollarán en Temamatla, en la Plaza de la Presidencia Municipal; Acambay, a un costado del Reloj; Tonanitla, en la Plaza Principal 20 de Noviembre; eIxtapan de la Sal, frente a Balneario Municipal; Toluca, en la Plaza Principal Alameda Central y en Juchitepec, Frente a la Presidencia Municipal.
Por ello, el gobierno lanzó una invitación a los habitantes de estas demarcaciones a acudir para recibir atención en áreas como consulta externa, Rayos X, dotación de medicamentos gratuitos, estudios de laboratorio, densitometrías, ultrasonido obstétrico, abdominal, mastografías, consulta odontológica, valoraciones visuales, entrega de lentes.
También habrá servicios de vacunación, atención médica veterinaria, esterilización canina y felina, estética para mascotas, toma de signos vitales, prevención de adicciones, así como orienta-
ción nutricional, en salud sexual, reproductiva y planificación familiar.
Por lo que corresponde a la atención preventiva y de especialidad para el varón, se otorgarán servicios especializados de telemedicina, electrocardiograma, ultrasonido prostático y pélvico para detectar de manera oportuna algún tipo de cáncer, pruebas de antígeno prostático, así como toma de peso y talla, pruebas para la detección de diabetes e hipertensión arterial, entre otros Cuando se requiera atención más avanzada, los pacientes serán canalizados en ambulancias a unidades de segundo y tercer nivel, para dar seguimiento.
Esta actividad es constante y para consultar las fechas y ubicación de las Caravanas, la población pueden acceder a la siguiente dirección electrónica: https://salud.edomex.gob.mx/isem/jornadas_salud y mantenerse informado a través de las redes sociales oficiales de la Secretaría de Salud.
(Gerardo Mayoral)
Supervisan avances de la Clínica 93 del IMSS
Esta Unidad de Medicina Familiar fue completamente reconstruida
Cristina Huerta metropoli@cronica.com.mx
Salvador Guerrero Chiprés @guerrerochipres
Frente al fuego iniciado a las 03:10, el Gobierno de la CDMX decide desplegar una disposición urgente donde se validan efectividad de los vulcanos para extinguirlo en tres horas y se evidencian desórdenes escondidos, como el abuso privado de las instalaciones eléctricas, construcción ilegal o encimado ilimitado de tarimas. Llegó a los más de mil grados centígrados desintegrando una parte de los arcotechos y exhibiendo por tercera vez en los últimos seis años las vulnerabilidades de una Central de Abasto ciertamente más atenta y despierta: con Claudia Sheinbaum se ubicó mayor vigilancia y con Clara Brugada se promovió una
Derechohabientes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) celebrarán la próxima reapertura de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) 93, ubicada en el fraccionamiento Jardines de Casanueva, en Ecatepec, la cuál fue demolida debido a los daños ocasionados por los sismos del 19 de septiembre de 2017, y
que fue completamente reconstruida para brindar servicios médicos a la comunidad.
En un recorrido por las nuevas instalaciones, la alcaldesa de Ecatepec, Azucena Cisneros Coss, acompañada por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez y el director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, supervisa-
ron los avances de la obra que promete transformar la atención médica en la zona con moderna infraestructura y servicios especializados.
Durante la visita, la alcaldesa Cisneros Coss destacó la importancia de esta obra para los miles de derechohabientes que, durante años, se vieron obligados a trasladarse a otras unidades médicas de la región para recibir atención. Esta situación representaba una carga adicional para las familias que requerían servicios médicos.
La funcionaria municipal enfatizó que esta renovación es resultado de la estrecha colaboración entre los tres niveles de gobierno, reafirmando el compromiso conjunto de transformar el municipio y generar mejores condiciones de vida para sus habitantes.
La nueva UMF 93 contará con un área de consulta externa completamente equipada, además de
ENTRECIUDADES
El fuego no es comparsa
subestación de bomberos. Mónica Pacheco, la directora del mercado más grande de América Latina, Myriam Urzúa, secretaria de Protección Civil, y el equipo del Jefe de Bomberos, Juan Manuel Pérez Cova, acumularon una fuerza de tarea de 700 personas. Brugada se dirigió a las y los afectados, dueños, arrendatarios, modestos locatarios quienes habrían perdido la totalidad de la mercancía para la preparación de regalos y arreglos diversos para este 14 de febrero.
En recorrido por las naves dañadas, la Jefa de Gobierno escucha peticiones. Manos a la obra. Hoy mismo inician las mesas de trabajo para restablecer lo perdido. Desde el Fondo para el Desarrollo Social (FONDESO) se llevarán recursos para atender las afectaciones en la zona de flores y hortalizas,
donde unos 70 locales fueron consumidos por el fuego. Todo mundo tuvo acceso a sus cajas fuertes y la liquidez circulante por acá. Ni víctimas ni quejas por faltantes.
El escenario del siniestro es el proscenio de la acción de un gobierno dominical a raíz de la urgencia. Brugada insiste en la corresponsabilidad para impulsar programas preventivos de protección civil.
Sin separarse de su afabilidad, expone las decisiones: la Fiscalía General de Justicia trabaja en los peritajes y el dictamen de las causas; Protección Civil elabora el correspondiente; las obligaciones instruidas al FONDESO, e insistentemente la sugerencia preventiva. Todos son corresponsables para evitar futuros percances, sobre todo con las fuentes de energía y de vulnerabilidad, como la luz
eléctrica usada sin control o el mismo gas desprotegido en las cocinas.
La Jefa de Gobierno comunica resoluciones a la audiencia expectante. Reconoce representativamente a cuatro apagafuegos sudorosos, valientes y desvelados. Graba mensaje de TikTok para resumir el detalle de un acuerdo institucional y comunicativo.
Ni en la regularidad de la vida capitalina ni en la eventualidad de lo inesperado que es el gobierno una comparsa de lo real. Comparsa y carnavaleros tienen su propia vida.
Como lo fue el sábado en el recorrido del Carnaval de Carnavales. Una máscara de cara bonita y el “traje de licenciado” cuando ese vocablo, quizá en el juarismo y una etapa extraviada para siempre del echeverrismo tenía algún valor elitista, ejemplifican el valor simbólico de los carnavales como crítica a una élite aristocrática o burguesa discriminatoria de es-
servicios de laboratorio y ortopedia. Los consultorios de medicina familiar han sido diseñados para garantizar una atención médica de primer nivel, cumpliendo con los más altos estándares de calidad en beneficio de la población derechohabiente.
Entre los servicios que ofrecerá la unidad destacan una moderna farmacia, laboratorio con área de toma de muestras, servicio de esterilización, imagenología, estomatología y consultorio de planificación familiar. Además, contará con áreas especializadas en trabajo social, nutrición y una sala de procedimientos, consolidándose como un centro médico integral para la comunidad.
La renovada UMF 93 representa un significativo avance en la infraestructura de salud pública en Ecatepec, marcando el inicio de una nueva era en la prestación de servicios médicos para los derechohabientes de la zona.
clavos, peones y las poblaciones indígenas, quienes con sus disfraces representan en el 2025 la memoria y actualidad de bailes y burlas del menosprecio del cual son víctimas.
La plancha del Monumento a la Revolución reivindica a los pueblos originarios. Y al sarcasmo del subordinado. Bailan. Celebran una diversidad sexual y la crítica social a la que bien puede añadirse una escena coyuntural: demolición de la figura de Donald Trump, por ejemplo.
Carnaval, un espacio para mofarse de las élites. Las jerarquías se desdibujan y los marginados desafían a los poderosos sin temor a represalias. Representada la oportunidad de inclusión y justicia social ante al intento de homogeneización cultural promovida por el neoliberalismo, dicen, la ultraderecha, sostienen, y toda hegemonía, diría Gramsci.
Comparsas en la festividad y el siniestro.
Trump anuncia aranceles al acero y el aluminio; México, tercer exportador
El republicano dará más detalles este lunes a una industria nacional que vendió a EU por 8 mil millones de dólares en 2023
Guerra comercial
Fran Ruiz Perea fran@cronica.com.mx
El mes de “tregua” que Donald Trump concedió a México para implementar el 25% de aranceles a todos los productos mexicanos podría saltar antes por los aires, si cumple su amenaza de imponer aranceles al acero y el aluminio “a todos los países del mundo”, como anunció este domingo.
Desde el interior del Air Force One de camino a Nueva Orleans para asistir al Super Bowl, Trump declaró que dará más detalles sobre su nuevo chantaje arancelario el lunes, pero anticipó que se pondrán en práctica “casi inmediatamente” para “todos los países”, dando a entender que estarán también en la lista Canadá y México, primero y tercer exportador de acero, y primero y quinto exportador de aluminio a Estados Unidos, respectivamente.
Durante su primer mandato (20172021) Trump impuso aranceles del 25% al acero y del 10% al aluminio, pero luego otorgó cuotas libres de impuestos a
varios socios comerciales, incluidos Brasil (segundo exportador de acero), así como Canadá y México.
GOLPE A LA INDUSTRIA MEXICANA
De confirmarse que esta vez Trump no “salvará” a sus socios del T-MEC, el golpe sería muy duro para la industria acerera nacional, especialmente en el estado de Nuevo León.
Según datos del Gobierno de México, las ventas de productos de hierro y acero a Estados Unidos obtuvo unas ganancias de 8,106 millones de dólares.
Las entidades federativas con mayores ventas internacionales son Nuevo León (2,715 millones de dólares) Veracruz (1,572), Coahuila (1,286), Ciudad de México (698) y Tamaulipas (649).
“SI NOS COBRAN, LES COBRAMOS”
Trump anunció también que el martes o miércoles anunciará aranceles aranceles recíprocos con otros socios comerciales, sin especificar qué países, qué porcentaje y qué productos resultarían afectados.
“Es muy simple: si nos cobran, nosotros les cobramos. Si nos están cobrando el 130% y nosotros no les cobramos nada, eso no funcionará así”, dijo Trump a los medios cuando fue preguntado por los aranceles recíprocos Nueva amenaza a Canadá
NUEVA AMENAZA A CANADÁ
Además de volver a amenazar a sus socios del T-MEC, Trump volvió a reafirmar su amenaza de que Canadá “estaría mejor” si se convierte en un estado
Provocación
El 9 de febrero, Día del Golfo de América , según Trump
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, designó este domingo el 9 de febrero como el ‘Día del Golfo de América’, una medida que viene después de que el gobernante firmara una orden ejecutiva que puso en marcha el proceso de cambio de nombre del Golfo de México por Golfo de América.
Trump hizo estas declaraciones a los medios desde el avión presidencial Air Force One, de camino a Nueva Orleans para ver el Super Bowl, donde montó una improvisada rueda de prensa en la que había un gran mapa del polémico golfo.
“Hoy, hago mi primera visita al Golfo de América desde que se le cambió el nombre. Mientras mi Administración restaura el orgullo estadounidense por la historia de la grandeza de EU es apropiado que nuestra gran Nación se reúna y conmemore esta ocasión trascendental y el cambio de nombre del Golfo de América”, dijo.
de EU, en una entrevista con Fox que se emitió este domingo.
“Creo que Canadá estaría mucho mejor siendo el estado número 51, porque perdemos 200,000 millones de dólares al año con Canadá y no voy a permitir que eso suceda. Es demasiado”, dijo Trump, sin demostrar sus datos.
No obstante, el magnate republicano dijo que no le importaría pagar ese dinero si Canadá se convierte en un estado más de Estados Unidos.
El viernes, el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, fue captado por un micrófono, sin él saberlo, diciendo que las palabras del presidente Trump de convertir a Canadá en el estado número 51 de Estados Unidos son “algo real”, según informaron los medios locales.
“Sí, lo es”, contestó Trump tras ser preguntado si de verdad era algo real, como había indicado Trudeau.
De confirmarse que esta vez Trump no “salvará” a sus socios del T-MEC, el golpe sería muy duro para la industria acerera nacional, especialmente en el estado de Nuevo León, que exporta por valor de 2,715 millones de dólares
Donald Trump junto a su hija Ivanka y su nieto en el estadio de Nueva Orleans este domingo para asistir al Super Bowl
Noboa y la candidata correísta, a segunda vuelta en Ecuador; 3 puntos de diferencia
Escrutinio al 40 por ciento, indica que el presidente se acerca al 46 por ciento de votos; su rival, 43 por ciento
Fran Ruiz mundo@cronica.com.mx
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, ganó las elecciones celebradas este domingo, pero los datos del sondeo de salida y los primeros datos del escrutinio oficial muestran que no será suficiente para evitar segunda vuelta. Al cierre de esta edición, Noboa no estaría logrando el 50% de los votos que lo convertiría automáticamente en ganador en primera vuelta. Lo anterior obligaría al mandatario a competir en segunda vuelta, que tendría lugar el 13 de abril. Noboa (derecha) tiene un 46% frente a su más directa rival, Luisa González (izquierda) que saca 43%.
Para ganar en primera vuelta se necesita obtener la mitad más uno de los votos válidos, o bien lograr al menos el 40 % y una ventaja de mínimo diez puntos porcentuales sobre el segundo candidato. Ninguno de los dos escenarios parece realizable. De ser así, habrá una segunda vuelta entre los dos aspirantes más votados el próximo domingo 13 de abril, que previsiblemente serán Daniel Noboa y Luisa González, los mismos que se enfrentaron en segunda vuelta de 2023, en unos comicios adelantados por la dimisión del entonces presidente, Guillermo Lasso.
En tercer lugar del escrutinio figura el candidato del movimiento indígena Leonidas Iza (Pachakutik), con 5.26%, seguido de la activista ambiental Andrea González Náder (Sociedad Patriótica), con 2.92%. Los doce candidatos presidenciales restantes no alcanzan ni el 1%.
Más de 13.7 millones de ecuatorianos estaban convocados este domingo a las urnas para elegir a sus autoridades nacionales para el periodo 2025-2029, entre ellos a quienes ostentarán la Presidencia y Vicepresidencia, a los 151 integrantes de la Asamblea Nacional.
LA SOMBRA DE LA VIOLENCIA Pese a que durante su mandato Ecuador pasó de ser uno de los países más pacíficos de la región al primer puesto en violencia, Noboa promete endurecer su guerra contra el crimen organizado mediante una deriva autoritaria similar a la de Nayib Buykele en El Salvador. Asimismo, Noboa lanzó durante toda la campaña constantes guiños autoritarios para que Donald Trump se fije en él y lo incluya entre sus líderes latinoamericanos favoritos, como el presidente argentino Javier Milei y Bukele. El último guiño esperpéntico fue la decisión por sorpresa de imponer aranceles a los productos mexicanos, sumándose así a la política de chantaje arancelario del presidente estadounidense.
“SOMOS EL HAZMERREIR DE MÉXICO” Falta aún por ver el efecto que pudo causar el anuncio de Noboa en plena campaña de anunciar aranceles contra los productos mexicanos, un peldaño más en la política antimexicana del presidente ecuatoriano, desde el asalto a la embajada de México, el 5 de abril de 2024. Walter Gómez Ronquillo, asambleísta por la provincia de Guayas, comentó, a través de una publicación en X, que Ecuador se ha convertido en “el hazmerreír del pueblo mexicano”, tras el anuncio del presidente Daniel Noboa de imponer aranceles del 27% en productos importados desde México.
GONZÁLEZ DENUNCIA “IRREGULARIDADES”
Previendon una larga noche de conteo de votos, la principal candidata opositora solicitó a la población y a sus seguidores estar atentos frente a los resultados, tras emitir su voto en Canuto, una población rural de la costera provincia de Manabí en la que creció y a cuyo recinto de votación llegó acompañado de un numeroso grupo de seguidores de la Revolución Ciudadana, el movimiento político que lidera el expresidente Rafael Correa (2007-2017), exiliado en Bélgica, tras denunciar persecución judicial desde que su aliado, el expresidente Lenín Moreno, se convirtió en enemigo acérrimo .
El presidente ecuatoriano, Daniel Noboa se llevó a uno de sus hijos a votar
La candidata correísta Luisa González
Se acerca ese triste día que dejará de sonar la música en la calle de Génova, Zona Rosa
El 15 de febrero cerrará Mixup y así desaparece la última isla del archipiélago cultural que formaban las tiendas de discos en las colonias Juárez, Cuauhtémoc y Polanco desde hace más de medio siglo. Fueron fundamentales en la vida y desarrollo artístico de miles de hombre y mujeres
Música
Adrián Figueroa Nolasco @adrianfns
Para Tere y Montse
¡Voy a comprar un disco!
Era la frase que sonaba en mi cabeza cuando lograba juntar los 250 pesos que constaba un elepé importado o los 400 pesos que valía el álbum doble en ese sorprendente archipiélago cultural que eran las tiendas de discos que estaban en la Zona Rosa y alrededores. ¡Y era también la frase del principio del placer que duraba horas!
Porque no sólo se trataba de comprar un disco, aunque nunca sabía cuál elegiría al final, sino mi aventura de adolescente armado con los conocimientos de rock que tenía en ese tiempo, inicios de los años 80 del siglo pasado, y sorprenderme con la gran variedad que encontraba de los Beatles, los Stones, pasando por los Doors, Deep Purple o Led Zeppelin y otros dos grupos que sonaban en mis oídos y conocía poco: Pink Floyd y su álbum “The Wall”, con su canción Otro ladrillo en la pared que pasaban mucho en la radio, y el primer disco King Crimson. Los dos los había escuchado completos y al recordarlos me desatornillaban el cerebro.
La aventura íntima de un adolescente. En la calle de Génova no había ambulantes y la gente que me encontraba me parecía feliz, porque yo lo estaba, y aunque en ese tiempo no lo imaginaba,
ahora pienso que me sentía como si caminara por las calles de Nueva York y pasaba al lado de sus clubes de jazz, o en las de Chicago para escuchar blues o a su sinfónica; en los cafés de París y estar frente a Charles Mingus, que murió en Cuernavaca el 5 de enero de 1979, poco antes de comenzar mis periplos; en Tokio, en Sidney… en todos los lugares musicales. Tiempos sin tanta inseguridad pública y a los 15 años podías ir por la ciudad sin problemas ni riesgos.
El primer paso, ya con el dinero en la bolsa y unos pesos más para pasajes y algún antojo, consistía en elegir por donde llegar a la Glorieta del Metro Insurgentes y luego caminar rumbo a la primera tienda que era Discos Zorba, donde hoy está Mixup, a la que le quedan pocos días: el 15 de febrero cierra tras 35 años de vender discos y ese sábado la música ya no sonará más en la calle de Génova. Desaparece la última isla sobreviviente de ese
archipiélago cultural que eran las tiendas de discos.
La frase es triste y describe el fin de una etapa de poco más de medio siglo que marcó la vida de miles de hombres y mujeres en la Ciudad de México, quienes navegaban hacia ese archipiélago para comprar discos importados, una moda socorrida en ese tiempo, y satisfacer sus necesidades musicales, especialmente de rock, el cual aún estaba proscrito del país. Faltaría un tiempo para que los conciertos fueran algo cotidiano en la ciudad.
Y al bajar la cortina Mixup, sólo quedará el recuerdo esa historia que inició en los años 70 del siglo pasado, cuando en la Zona Rosa y las colonias Cuauhtémoc y Polanco se asentaron con todo lujo la serie de tiendas de discos. En éstas podías encontrar lo mejor y más nuevo del rock, el jazz, el blues y música de concierto o clásica, además de otros gé -
neros de moda como la música disco, la balada mexicana…. Evocar, recordarla, irremediablemente te lleva a lo que fue ese archipiélago: En la calle de Génova estaban Discos Zorba, Briyus y el Sonido Discoteque; en la calle de Niza, la gran Tower Records y en la Plaza del Ángel, la sensacional Hip-70, y aunque un poco más alejadas, en Tíber 100, colonia Cuauhtémoc, otra tienda excepcional: AB Discos, y al final Super Sound, en la calle de Luis G, Urbina, Polanco.
LA TRAVESÍA. De regreso a la travesía y la decisión de cómo llegar a la Glorieta de Insurgentes, debía decidir por dos de los caminos: uno, subterráneo que era por Metro. Entonces debía caminar, desde mi casa ubicada en la calle de Arizona, colonia Nápoles, por avenida Pensilvania y cruzar el puente con el Viaducto Río Becerra, seguir por Puente de la Morena hasta llegar a Avenida Revolución. Luego cruzar el parque donde por un lado está la escuela primaria Justo Sierra y por el otro lado los extintos comercios
Blanco y García.
De ahí, cruzaba la lateral de Avenida Jalisco para subir unas pequeñas escaleras que te conectaban con el Metro y luego tomar el tren hasta llegar a la estación Insurgentes y, al salir, caminar hasta el entronque con la calle de Liverpool. A un lado todavía existía el cine Insurgentes 70 y más adelante las famosas chispas, esos juegos de maquinitas a los que nunca ingresé, pero que por mucho tiempo estaban llenos de adolescentes de secundaria que se iban de pinta. Al cruzar la calle, a no más de 50 pasos estaba en primer lugar Zorba.., la otra forma de llegar era caminar desde mi casa por la calle de Arizona hasta Filadelfia y ahí llegar a Insurgentes y tomar el camión hasta la Glorieta. … y ahí estaba Discos Zorba. Había que subir unas escaleras y fascinarse con sus estantes llenos de elepés y álbumes ordenados para que el comprador pudiera identificarlos. Luego, la siguiente parada, unos pasos enfrente estaba Briyus, donde también la fascinación se ensanchaba por lo que podía comprar, aunque los recursos no daban. Aun así, era la
emoción e ilusión de lo posible. Ahí pude conocer los discos de Popol Vuh, Tangerine Dream, Can y Guru Guru. El siguiente puerto era la Plaza del Ángel y arribar a Hip-70. Un sitio sensacional, pero más caro. Una vez, ya cuan-
do era alumno del CCH Sur y había encontrado dos amigos con la misma cabeza e ideas musicales, Enrique y Mauricio, fuimos a la sucursal de San Ángel y encontramos el primer disco original de Faust, el grupo alemán de rock en oposición, pero costaba en ese tiempo ¡mil pesos!, algo muy alejado a nuestros bolsillos.
Tras dejar Hip-70 los pasos se encaminan al Sonido Discoteque, que estaba muy cerca de avenida Reforma. Esa era la tienda que menos me gustaba por su tamaño, pero tenía un surtido muy exclusivo.
De ahí caminaba a Tíber para llegar a AB Discos y donde la emoción de adolescente se desbordaba. Ahí estaba todo lo que conocía y quería. Portadas de grupos que no imaginaba en ese momento, antes de entrar al CCH Sur, pero que después me serían muy familiares como PFM, Orme, Banco del Mutuo Soccorso, Area, Stormy Six, Quella Vecchia Locanda, todos italianos; los ingleses Genesis, Van der Graaf Generator, Caravan, Sof Machine, Yes, entre muchos más de Francia, Bélgica, y especialmen-
Cultura
Imagen tomada el 7 de febrero minutos antes de abrir la tienda. Foto: Adrián Contreras.
te de Estados Unidos con The Residents y Frank Zappa.
La fascinación total de un viaje que lo alargaba por horas. De AB Discos me lanzaba a Tower Records. Ahí, años después, cuando ya era reportero, fui a una conferencia y conocí a Aldo Tagliapietra. Su grupo Orme vino a México a tocar y me firmó un disco recopilatorio. Y en Tower era otra subida al olimpo de los sueños. El extenso surtido hacía pensar que ya de grande, cuando tuviera una carrera profesional hecha, tendría miles y miles de discos. Estaría oyendo música todo el día.
Y el final feliz del viaje. Regresaba a Zorba, donde generalmente compraba el disco que me atraía y lo había visto en las otras tiendas, pero elegía Zorba porque siempre me gustó esa bolsa de plástico con sus líneas azules que te daban con tu elepé o álbum doble. Además, me podía quedar mucho tiempo escuchando los discos que ponía el programador. Uno de esos días conocí dos obras que hasta la fecha son de mis favoritas: “El Concierto para violín en re Mayor, Op. 35”, de Chaikovsky y “La sonata para violín en sol menor, GT 2.g05”, de Giuseppe Tartini. L a primera, años después, la escuché en vivo con Viktoria Mullova y la Orquesta Sinfónica Nacional en el Palacio de Bellas Artes. De la segunda tengo varios CD. Y ahí en Zorba donde terminaban mis recorridos ahora está Mixup. Si entras a la tienda, puedes ver el vaciado de los anaqueles y los discos se irán a otras tiendas. Fui el martes 4 de febrero y quería comprar “Meanwhile”, el reciente disco de Eric Clapton. No había y adquirí un CD con los conciertos para violín de Johann Sebastian Bach. Será el último en esa tienda.
UNA TIENDA FASTUOSA
Mixup de Génova fue una tienda sensacional, cuenta uno de sus empleados. “En algún momento fuimos 100 personas las que trabajábamos y había una enorme cantidad de discos de todos los géneros. Algo especial era la sección dedicada a la música clásica y que después se convierto en otra tienda, de la misma Mixup, pero de tabletas y otros artículos”.
¿Cuántos discos tenía en su mejor momento?, se le pregunta y dice que aproximadamente eran como 10 mil y en los buenos tiempos lo que más se vendía el pop en inglés, el español, el rock y el alternativo.
Recuerda que venían señores a comprar música clásica y había cabinas para escuchar los discos. Era un espacio muy grande con miles y miles de discos que fue cambiando, como cambió la calle. Antes, una de las cosas que hacía los jóvenes era venir a ver los discos y luego ir a los bares y discotecas que había en la zona. Eso también ya se perdió .
“Me da gusto
que el Colnal sea
espacio
para la demografía”
Andrea Martínez academia@cronica.com.mx
Silvia Giorguli dictará su lección inaugural el próximo 10 de febrero, a las 18 h, en El Colegio Nacional (Donceles 104, Centro Histórico, CDMX). Desde el 2017, han ingresado más académicas e intelectuales mujeres que hombres.
“Me da gusto que la demografía tenga un espacio en El Colegio Nacional, porque es una disciplina que tiene mucho que aportar; es como una caja de herramientas que permite construir escenarios futuros”, confiesa Silvia Elena Giorguli Saucedo, actual presidenta de El Colegio de México (Colmex), previo a su ingreso a El Colegio Nacional, que se realizará el próximo 10 de febrero a las 18 h, en el Aula Mayor de la institución (Donceles 104, Centro Histórico, CDMX).
Durante su lección inaugural, titulada “Los senderos demográficos en el futuro de México”, la viróloga Susana López Charretón, presidenta en turno de El Colegio Nacional, se encargará de la salutación, y la bióloga Julia Carabias Lillo ofrecerá la respuesta. Para concluir la ceremonia de ingreso, Giorguli Saucedo recibirá el diploma y el fistol que la distinguirá como integrante de la institución.
De acuerdo con Giorguli Saucedo, estamos viviendo un cambio en las políticas sociales, que pone énfasis, por ejemplo, en las transferencias monetarias a los adultos mayores. “Ahora, el grupo de población que crece más rápido es el de adultos mayores, que en unos 25 años representará el 20% de la población. Esto nos lleva a preguntarnos: ¿Cómo se prepara el país para mantener las transferencias monetarias? ¿Qué necesitan las ciudades en términos de movilidad?”.
En cuanto al aumento de la población de la tercera edad y su relación con el sistema de salud, Giorguli Saucedo subraya que la demografía ayuda a detectar que el envejecimiento está intersecado por temas de género. En este sentido,
los tomadores de decisiones deberán resolver qué pasará con las mujeres que nunca accedieron al mercado laboral formal y que, por lo tanto, no tendrán pensión ni acceso a un fondo de ahorro cuando lleguen a la vejez.
“La demografía tiene muchas herramientas que nos permiten hacernos preguntas y anticipar escenarios. En este sentido, me da mucho gusto que El Colegio Nacional, la casa de la ‘libertad por el saber’, sea un espacio para la demografía, para que contribuyamos con estas preguntas y con todo el conocimiento que se está generando dentro de la investigación demográfica en México”, afirma Giorguli Saucedo.
Trayectoria de Giorguli Saucedo
Silvia Elena Giorguli Saucedo es hija de un ingeniero civil y de una maestra de primaria, por lo que siempre estuvo vinculada con la enseñanza y las matemáticas. Al momento de elegir su vocación profesional, estuvo en la disyuntiva de estudiar ciencias sociales o matemáticas. Finalmente, optó por estudiar Sociología en la Facultad de Ciencias Polí-
ticas y Sociales de la UNAM en la década de 1990, cuando los procesos migratorios eran un tema central en la relación entre México y Estados Unidos, como lo vuelven a ser en este 2025. “La UNAM me cambió la perspectiva del mundo. Ahí se debatía con pasión por el conocimiento, por el cuestionamiento de todo lo que estaba pasando en el entorno, y también fue un espacio de vinculación. De hecho, uno de mis maestros me introdujo a la estadística y a la demografía. Por invitación de otro profesor, desde el tercer semestre empecé a trabajar con temas de política social y tuve la oportunidad de colaborar con demógrafos”, recuerda Giorguli Saucedo.
Aunque sus inquietudes siempre estuvieron dirigidas a las ciencias sociales, Giorguli Saucedo sentía que le hacían falta los datos que verificaran sus observaciones empíricas sobre temas migratorios. En la demografía encontró la herramienta capaz de combinar el análisis riguroso y detallado de los números con los procesos sociales, económicos, políticos y culturales.
“Terminé la carrera de Sociología en la UNAM y decidí empezar la maestría en demografía en el Colmex, pues fue la primera maestría que hubo en demografía en toda América Latina. Trabajé mi tesis sobre temas de salud, desigualdades y patrones de mortalidad. Uno de mis profesores fue Francisco Alba; con él tuve la oportunidad de trabajar cómo interactuaba la demografía con las desigualdades regionales en México. Después, en el doctorado, me fui a la Universidad de Brown (EU), donde trabajé con quien sigue siendo mi colega y mentor, el profesor David Lindstrom”.
Además de investigadora y profesora del Colmex, Giorguli Saucedo ha desempeñado otras responsabilidades en esta institución, como coordinadora de la maestría y del doctorado del Centro de Estudios Demográficos, Urbanos y Ambientales. Desde hace 10 años es presidenta del Colmex. Ahora, con su ingreso a El Colegio Nacional, recibe con emoción y responsabilidad el cargo de maestra emérita de México.
“Me entusiasma estar en un espacio interdisciplinario, escuchar las discusiones a las que convocan los colegas. En medio de una tendencia a la fragmentación del conocimiento y a la individualización académica e intelectual, que existan espacios como El Colegio Nacional, que nos sientan a dialogar entre disciplinas, es muy valioso. En segundo lugar, una parte de mi corazón está con los temas de educación; me entusiasma mucho la posibilidad de acercar la demografía, a través de El Colegio Nacional, a otras audiencias”.
MUJERES EN EL COLEGIO NACIONAL
Desde 2017, la tendencia apunta al ingreso de mujeres a El Colegio Nacional. Aquel año se incorporó la lingüista Concepción Company Company; en 2018, la bióloga Julia Carabias y la astrónoma Susana Lizano Soberón; en 2021, la viróloga Susana López Charretón; en 2022, la compositora Gabriela Ortiz; y en 2023, la escritora Cristina Rivera Garza .
La demógrafa Silvia Giorguli.
Asteroide suficientemente “cerca” de la Tierra, “para encender las alarmas”
Guadalupe Cordero reiteró que “2024 YR4” no es una amenaza inminente, pero requiere monitoreo constante
Redacción X: CronicaCultura
Aunque es baja la probabilidad de una colisión con la Tierra -de apenas 2.4 por ciento- del asteroide 2024 YR4 podría modificar su trayectoria en los próximos años, de ahí la importancia de vigilarlo de manera permanente, explicó la investigadora del Instituto de Geofísica de la UNAM, Guadalupe Cordero Tercero.
Superar el uno por ciento de probabilidad es suficiente para encender las alarmas y observarlo de cerca en cuanto a sus características y trayectoria en los años por venir. Por ello, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) activó el Protocolo de Seguridad Planetaria, indicando que, aun cuando no es una amenaza inminente de chocar con nuestro planeta el 22 de diciembre de 2032, requiere monitoreo constante, apuntó.
Además, el organismo internacional instrumentó la Red Internacional de Alerta de Asteroides y el Grupo Asesor de Planificación de Misiones Espaciales, ambos coordinados por la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio de Estados Unidos (NASA) y la Agencia Espacial Europea.
Estos organismos están evaluando diversas estrategias para desviar la trayectoria del asteroide -con un diámetro estimado entre 40 y 100 metros, descubierto en diciembre del año pasado- en caso de que los cálculos futuros confirmen un mayor riesgo de impacto.
Podrían utilizar una nave espacial para alterar su curso, como se llevó a cabo en 2022 en la misión DART de la NASA, un proyecto que buscó probar que es posible desviar asteroides de su recorrido, recordó.
¿QUÉ SON?
Remanentes de la formación del Sistema Solar, los asteroides son objetos rocosos que orbitan el Sol. Existen de varias características y dimensiones, y son de menor tamaño que los planetas
“Los científicos debemos conocer los asteroides cercanos, de entre 140 y un kilómetro, identificar dónde están y detallar su trayectoria”, señaló Cordero Tercero.
La especialista apuntó que hasta la fecha se han descubierto más de un millón y medio, de los cuales hay 26 clases. “Los más abundantes son los tipos S y C, ambos rocosos, pero mientras los C son más prístinos, los S son más elaborados y metálicos”.
Hay varios en nuestro Sistema Solar. La mayoría vive en el llamado “cinturón de asteroides”, una región ubicada entre las órbitas de Marte y Júpiter.
Cordero Tercero rememoró que hace 4,600 millones de años, con el derrumbe de una gran nube de gas y polvo, se formó el Sol al centro de la nube; pero parte del polvo en condensación formó los planetas y objetos más pequeños que son los asteroides.
Han existido colisiones con la Tierra, como la sucedida en 1908 en Krasnoyarsk, Siberia, Rusia, donde uno causó una bola de fuego que se conoció como “Explosión de Tunguska”, debido a que ocurrió cerca de un río con ese nombre.
El suceso destruyó 80 millones de árboles en 2,150 kilómetros cuadrados de bosque. “En ese territorio cabría toda la Ciudad de México (cuyo tamaño es de 1,486.45 kilómetros cuadrados según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía)”, subrayó.
Otro evento más reciente fue el de Rusia, en 2013, llamado “Bólido de Che-
liábinsk” porque se registró en esa ciudad ubicada al sur de los Montes Urales.
El meteorito sobrevoló diversas ciudades e impactó a 80 kilómetros de dicha metrópoli, liberando una energía de 500 kilotones, 30 veces superior a la bomba nuclear de Hiroshima.
SUBE PORCENTAJE.
La posibilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 con la Tierra en el año 2032 aumenta a 2.4 %, el 0.2 % más según los cálculos del viernes y un incremento de más del 1 % con respeto a las estimaciones de finales de enero, según anunció este sábado la agencia estadounidense NASA.
De acuerdo con Sentry, el asteroide 2024 YR4 tiene una pequeña posibilidad (2.4 %) de impactar contra la Tierra dentro de siete años. Sentry es un sistema de monitoreo de colisiones altamente automatizado que escanea continuamente el catálogo de asteroides más actualizado en busca de posibilidades de impacto futuro con la Tierra durante los próximos 100 años.
Descubierto el 27 de diciembre pasado por el programa ATLAS (Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides) desde Chile, por el momento se estima que 2024 YR4 tiene un diámetro de entre 40 y 90 metros, y la
hipotética colisión se calcula para el 22 de diciembre de 2032, según datos de la Agencia Espacial Europea (ESA).
De momento queda mucho por saber sobre este asteroide y, aunque el impacto es improbable, de llegar a producirse, la Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN) identificó como pasillo de riesgo el océano Pacífico oriental, el norte de Suramérica, el océano Atlántico, África, el Mar Arábigo y el sur de Asia.
El material de la superficie del asteroide 2024 PT5 que orbita alrededor del Sol en una trayectoria muy similar a la del sistema Tierra-Luna, y que acompañó a la Tierra durante dos meses de 2024, tiene origen lunar, según una investigación del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y la Universidad Complutense de Madrid (UCM).
“Los científicos debemos conocer los asteroides cercanos, de entre 140 y un kilómetro”
La posibilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 con la Tierra en el año 2032 aumenta a 2.4 %, el 0.2 %
Recreación del asteroide, que tiene un diámetro estimado entre 40 y 100 metros.
Úrsula Pruneda y Karina Gidi narran su experiencia en la versión mexicana del emocionante thriller carcelario Celda 211
SERIES
AJ Navarro
X: @JustAJTacker
La nueva adaptación de Celda 211, esta vez en el contexto mexicano de un Cereso en Ciudad Juárez, llegó a Netflix en forma de serie con seis episodios que se basan no sólo en la popular novela de Francisco Pérez Gandul, sino en algunos hechos reales vividos hace dos años en el Cereso No. 3 en Chihuahua.
En Crónica Escenario charlamos con dos de las protagonistas del gran ensamble que rodea esta nueva versión, Úrsula Pruneda y Karina Gidi, quienes hablaron de sus personajes en medio de esta visión a la mexicana.
Pruneda interpreta a una oficial de policía, dándonos la perspectiva del caos que acontece al interior de este motín, liderado por Calancho (Noé Hernández).
“Vivo la realidad de la gente que está ahí adentro, de los presos de ambas bandas, la familia, de la gente, la respuesta de las autoridades ante lo que está sucediendo adentro. Y todo eso es una cosa que le cambia la vida para siempre”, mencionó.
“Eso que vive y observa le cambia la visión a Berenice, y la verdad es que para mí fue un privilegio enorme poder hacer este personaje, porque si bien siempre estamos pensando que las cosas adentro de la cárcel son de una manera y que hay toda una gama de posibilidades muy humana en este planteamiento que era lo que a los directores les interesaba exponer”, expresó a su vez Úrsula.
“Es muy interesante, todos los cambios que van sucediendo a lo largo de estas 24 horas que se narran y se describen en estos seis capítulos”, dijo.
En contraparte, Gidi da vida a la gobernadora del estado, quien nos da una mirada de cómo se percibe el conflicto central desde fuera en las cúpulas de poder.
“Ella actúa sin saber todo lo que ocurre dentro y también sin el mismo nivel de sudor. Es uno distinto el que ella experimenta, tratando de pelear por el control. Finalmente hay, tanto dentro del Cereso como fuera, un deseo de tener el control y de ser quien puede tomar las decisiones importantes para beneficio de objetivos muy particulares”, manifestó.
“Ahí siento que el asunto con una mujer como la gobernadora es que tiene una mente muy segmentada, en donde está el folder en el que están quienes son sus verdaderos aliados, el otro en el que son personas sacrificables, el otro en el que
Las actrices hablan de la nueva producción de Netflix que pone en la mira la problemática de sobrepoblación de los ceresos
están las personas con las que pueden negociar, otras a las que hay que amenazar, otras a las que hay que convencer, otras a las que hay que dar atole con el dedo. Usa muchas herramientas para tratar de lograr lo que se está proponiendo que es el traslado del preso y mantener las cosas en orden”, añadió la actriz.
Diego Calva, su compañero, interpreta a un abogado de Derechos Humanos que se ve envuelto en todo el desastre del motín, cambiando también su perspectiva sobre los motivos y problemas detrás del mismo hacia una lucha por sobrevivir.
“Siento que esta parte salvaje de Señor de las Moscas se instala un poco ahí cuando dejas a ciertos personajes sin co-
rrea. Como si en un mundo sin ley, existen bajas pasiones y en un escenario donde todo se vuelve propicio para eso, todo se empieza a tratar más de supervivencia que de otra cosa”, reflexionó Karina.
Además, Celda 211 plantea una problemática real: la vida de los reos en estos ceresos, la sobrepoblación de los mismos y lo que eso provoca en quienes están ahí dentro.
“Para que realmente un Cereso cumpla con la labor que representan sus siglas, que es funcionar como centro de reinserción, hay mucho trabajo que hacer y no se puede realizar cuando tienes un lugar tan lleno y con propensión al desorden”, aseveró Pruneda.
“Hay que ordenar la casa para poder funcionar y también educar a las personas que hacen su trabajo dentro, que van desde los gobernantes hasta los guardias. Que también, de pronto, pueden terminar ahí dentro. ¿Cuántas historias no sabemos de ese tipo? Tenemos un reto como humanidad enorme, no sé si vamos a vivir para ver esos cambios en el universo que son tan necesarios”, concluyó Gidi.
La serie Celda 211 ya está disponible en Netflix con los seis episodios que la conforman. Dirigida por Gerardo Naranjo y Jaime Reynoso, el ensamble se complementa con Alejandro Puente, Ana Sofía Gatica, Gerardo Taracena, Pedro de Távira y Roberto Duarte.
Fotogramas de la serie de Netflix.
Cortesía
Un dolor real: La luz de la hermandad contra la realidad desoladora
El más reciente trabajo de Jesse Eisenberg como director llegó a las salas nacionales como una protagonista seria en los Premios Oscar
CORTE Y QUEDA
AJ Navarro
X: @JustAJTacker
El dolor se vive y se asocia con muchas cosas. Definido como un sentimiento de pena o congoja, hay quienes lidian con ello de forma solemne y silenciosa, mientras otros lo evaden de forma hilarante o incluso narcisista. Con el concepto de la pérdida como detonante del encuentro entre dos primos distanciados que buscan ahora volver a tener un lazo a partir de la muerte de un ser querido, Un dolor real, de Jesse Eisenberg, explora el duelo y la conexión con las raíces de nuestras penas de forma íntima en una historia que funciona como cierta catarsis para el actor convertido en director y guionista.
Aunque suele suceder que las cintas que aborden el delicado tema de la pérdida y el dolor
sean dramas intensos que muchas veces pueden resultar en la exageración melodramática, Un dolor real depende de la dinámica de la tragedia que uno a dos personajes muy distintos en su haber.
Por un lado, tenemos a David (Eisenberg), un tipo de familia, ordinario y reservado, que se encuentra en un viaje acompañado por su primo, Benji (Kieran Culkin), un desfachatado y extremadamente sincero tipo que puede resultar tanto incómodo como empático a la vez.
Unidos por el pesar de la pérdida de su abuela, ambos se embarcan en una aventura a Polonia en busca de una conexión con ella, una sobreviviente del Holocausto, mientras trabajan en el reencuentro de una relación perdida desde hace años entre ambos.
Esa es una de las partes más interesantes del guión escrito por Eisenberg, creando un paralelismo entre el dolor del pasado cultural que, sepan o no, cargan en su legado familiar, así como las penas internas que los carcomen y que han provocado el desgaste en la relación que tenían antes de que la muerte los reuniera.
A través de un sentido tragicómico, Eisenberg depende de la química creada por David y
Benji, quienes tienen sus encuentros y discusiones en medio de un tour donde se topan con otros viajeros que buscan, como judíos, esa conexión con el pasado y ese dolor que aún persiste en sus vidas, tratando de comprender el peso de ello mientras pasan por pasajes de este país, incluyendo una dura parada en el campo de concentración de Madjanek.
Pero el cineasta y guionista evita caer en el sermón histórico de lo sucedido en este lugar para centrarse en la dinámica que ambos tienen en el viaje y lo mucho que éste los afecta.
Con inteligencia, Eisenberg crea momentos profundos de reflexión entre los primos distanciados. Y es que, sabiamente, el contexto del pasado existe gracias al vínculo que tuvieron con su abuela y la familia que le sucedió hasta llegar a ellos.
Dotando de un sentido tragicómico a todo, son las pláticas entre el casi neurótico David y el siempre impredecible Benji que alimentan el filme, creando un estudio de personajes por demás interesante que causa empatía con el público.
Un dolor real enfoca su dirección en los estados de ánimo de sus protagonistas, creando un sentido de intimidad que
entre ellos se había perdido pero que tampoco resulta algo tan estable. Son los matices que ambos rondan lo que es el verdadero viaje de la cinta.
Entre los exabruptos honestos e incómodos así como el despliegue de sentimientos y verdades que se mantuvieron ocultos dentro de las vidas de los primos, es esa transformación realista la que resulta encantadora en el filme.
Sin embargo, es el complejo carácter de Benji, interpretado por Kieran Culkin, quien se roba la cinta gracias, justamente, a su peculiar manera de lidiar con el dolor. Desde que se presenta, sabemos que es alguien a quien le cuesta entablar lazos.
Y aunque sea alguien que habla sin pelos en la lengua, esa es su manera de evadir lo que le hace daño por dentro. Si bien encuentra su perfecta contraparte en David, el rol de Eisenberg, es la devastadora soledad que vive internamente la que transmite un pesar más allá de su elocuente locura y carisma.
Es de aplaudir que el actor y cineasta logre un filme que le resulte tan eficientemente catártico y personal. No solo en la mano como director, en la que claramente se nota su eficiencia detrás del manejo de actores así
como en tener una idea clara de lo que quiere contar.
Es la agitación de la vida misma que sucede entre los dos que hace que la cinta se sienta como una amable comedia de pareja dispareja, pero a su vez una búsqueda más que del pasado, de sus propios lazos y modos de sanar ese dolor que ambos cargan desde hace tiempo y a su manera.
Junto a ello, está la perfecta ambientación que reluce gracias a las selecciones musicales donde piezas compuestas por Chopin acompañan una edición bastante dinámica para acompañar el viaje a Polonia.
Curiosamente, es también en los momentos de total silencio en los que se desenvuelve un vacío compartido por ambos, quienes no son capaces de enfrentar sus crisis personales, compartiendo esa misma problemática con sus compañeros del tour.
Pero la incertidumbre del mundo y las heridas hacen que Un dolor real se sienta auténticamente como una exploración de una hermandad rota por las circunstancias de la vida, tanto como la que padeció la abuela de estos primos. Basta ver esa escena final con Kieran Culkin para saberlo.
Pero es también la oferta de una ligera luz de esperanza donde, a pesar de la soledad y las pérdidas con las que cargamos, siempre se puede encontrar a un amigo, un familiar o un lazo, al que aferrarse en este voraz y cruel realidad desoladora.
El chino Haotong Li se impone en Qatar en un apretado duelo con Neergaard-Petersen
El chino Haotong Li se impuso este domingo en el Masters de Qatar, que supone su cuarto título del DP World Tour en su carrera, después de un emocionante duelo con el danés Rasmus Neergaard-Petersen que se resolvió en el último golpe. Haotong, de 29 años y 300 en la clasificación mundial, deshizo con su último ‘putt’ en el hoyo 18 el empate con Neergaard-Petersen y se hizo con la victoria en Doha con un golpe de diferencia, completando una tarjeta de 272 impactos (-16).
SU PRIMERA VICTORIA
Es la primera victoria del golfista chino desde junio de 2022,
cuando se impuso en el BMW International Open disputado en Múnich.
Su palmarés en el circuito europeo lo estrenó en 2016, con solo 20 años, cuando conquistó el torneo de China, al que siguió su triunfo en 2018 en el Dubai Desert Classic.
DE PUNTA A PUNTA
Haotong inició la cuarta jornada del Commercial Bank Qatar Masters como líder con 13 bajo par, por delante del británico Brandon Robinson Thompson, con dos golpes más, quien completó el podio del torneo.
El jugador chino completó los últimos 18 hoyos con
Ramos, James y el “prime” de la LigaMx
Alonso Amilcar Cabral Villavicencio Twitter @alonso_cabral
La llegada de Sergio Ramos y James Rodríguez a la Liga MX ha desatado una polémica sobre el estado de salud de nuestro futbol, lo atractivo que es para el aficionado y si finalmente los ojos del mundo voltean a ver a nuestro país como un destino futbolístico, junto con la cercanía del Mundial en el 2026.
En esa discusión hay desde las opiniones serias que analizan las circunstancias de cada fichaje hasta las ridículas y muy lame suelas que dicen que es el mejor momento del futbol mexicano en su historia. Muchas de estas opiniones vienen de la sultana, en donde a la mayoría de opinólogos hay que darles poca o nula credibilidad. Solamente por poner un ejemplo podemos comparar el caso de la llegada de Dani Alves a Pumas y la de Ramos a Rayados.
Cuando el brasileño llegó se hablaba de un petardo viejo, por sus 39 años, mientras que, a Ramos, con los mismos años e incluso mucho más tiempo de inactividad, se le cataloga como el “mejor refuerzo en la historia del futbol mexicano”.
La historia de Alves terminó en un
fracaso, ojalá la de Ramos sea totalmente diferente, pero sus llegadas se dieron en condiciones muy, muy parecidas.
AHORA RESULTA…
Hay incluso quienes hace unas semanas mantenían las duras críticas a nuestra liga por los temas ya conocidos, multipropiedad, no descenso y ascenso, bajísimo nivel de muchos equipos, y ahora, por tan sólo dos nombres, ha cambiado su percepción.
Ojalá levante el nivel de nuestro futbol, pero creo que los problemas de fondo se mantienen, como son los que acabo de mencionar, pero uno de ellos, el desconocimiento de la LigaMX en el mundo, si puede dar un paso muy importante hacia el lado positivo.
ARMA DE DOBLE FILO
Evidentemente habrá más ojos volteando a ver las actuaciones de James y Ramos, y en los medios se dará seguimiento a sus participaciones, aunque esa puede ser un arma de doble filo, también
69 golpes, mientras que Neergaard-Petersen contabilizó 65, en una sobresaliente actuación, aunque insuficiente para haber logrado su primer título del DP World Tour con 25 años.
ABIERTO DE PHOENIX
Por otra parte se informó que el belga Thomas Detry logró este domingo su primer gran triunfo como profesional al ganar el Abierto de Phoenix (Arizona, EE.UU.), torneo del PGA Tour de golf disputado desde el jueves en el recorrido del TPC Scottsdale. Detry, de 32 años y profesional desde 2016, contaba hasta ahora con sólo dos victorias profesionales.
exhibiendo nuestras carencias y errores al mundo. Otro punto positivo es que más figuras o jugadores de mayor nivel, estarán interesados en venir, como ya lo ha hecho el mismo Rayados con Canales, Ocampos o Torres, o Carrasquilla en Pumas, Kennedy en Pachuca, y así otros nombres.
ANÁLISIS A NIVEL DE CANCHA
En la cancha vendrá el análisis importante, hasta ahora James ha cumplido y Rayados necesita urgentemente a un defensa central como Ramos. Ojalá podamos disfrutarlos en un nivel alto, pero por lo pronto, seamos mesurados con los comentarios.
FELIZ. Haotong Li obtuvo su primera victoria desde junio de 2022.
RAMOS. Bajo la lupa de los verdaderos críticos.
Diablos Rojos derrota a las campeonas Charros de Jalisco en softbol
OFENSIVA. La ofensiva de las Diablos Rojos respondió en el mejor momento.
Megan Faraimo llevó a su equipo al décimo triunfo y superó los 50 ponches en el año
Víctor Galván Júarez Cobertura especial en el estadio
Con una ofensiva que incluyó cuadrangulares consecutivos y otra salida de calidad para la californiana Megan Faraimo, Diablos Rojos Femenil superó 8-3 a las campeonas Charros de Jalisco y aumentaron su liderato en la Liga Mexicana de Softbol (LMS), tras el primero de la serie en el Estadio Alfredo Harp Helú.
Las locales llegaron a 10 victorias y una derrota en la campaña, luego de una salida de ocho ponches de Faraimo, quien llegó a 55 en la temporada y se colocó momentáneamente como la líder de la liga.
En cuanto al bateo, Mia Davidson conectó su séptimo cuadrangular de la temporada, un solitario en el cuarto inning, que le mantiene como la líder del torneo.
INICIO LENTO
La californiana Megan Faraimo tuvo problemas para encontrar la zona de strike en el inicio del encuentro, lo que aprovechó el equipo campeón para marcar la de la quiniela en los spikes de la primer bate Isabella Dayton, quien se embasó por hit, avanzó a segunda por base por bolas a Mikiko Eluchi, llegó a tercera por toque de sacrificio de Yuruby Alicart y entró por sencillo de Valeria Quiroga. El descontrol de Megan continuó y Charros sumó carreras con Mikiko y Quiroga, tras un doblete de Geraldine Puertas, luego de que Ximena Guerrero “escupió” del guante lo que parecía un out de rutina.
REACCIÓN DIABLA
En el cierre de la primera, las Diablos demostraron por qué llegaron a este juego como líderes de la LMS y tras recibir golpe Edith de Leija llegó a primera, Jazmyn Jackson tocó por tercera para embazarse, Mia David son recibió golpe, y Elizabeth Robert una base por bola, para traer de caballito a Edith. Jackson y Mia llegaron a home
ATP-500. El español Carlos Alcaraz supera a De Miñaur y conquista Róterdam
El español Carlos Alcaraz se impuso al australiano Alex de Miñaur por 6-4, 3-6 y 6-2, conquistó el torneo de Róterdam, el primero que gana en 2025 y el primero que conquista bajo techo, y aumentó su cosecha a diecisiete títulos.
Alcaraz tardó una hora y 55 minutos en ganar por tercera vez al oceánico, octavo del mundo, que perdió su segunda final seguida en Róterdam. El pasado curso claudicó ante el número uno del mundo, el italiano Jannik Sinner.
TKD. Para taekwondoínes suman cuatro medallas en Abierto de Turquía
La selección nacional de para taekwondo, encabezada por la entrenadora nacional María del Rosario Espinoza, logró una cosecha de una presea de oro, dos platas y un bronce, para un total de cuatro medallas, en el Abierto de Turquía 2025, que se realizó este sábado, en la ciudad de Antalya y que representó su primera competencia internacional del año y del nuevo ciclo a los Juegos Paralímpicos Los Ángeles 2028.
con fly de sacrificio de Elisa Cecchetti y se empató el score. Pero la cosecha continuó en el cierre de la segunda, cuando Ximena Guerrero recibió base y Leannelys Zayas, por segundo juego consecutivo, conectó cuadrangular, para que las rojas se fueran al frente por primera vez en el partido, 5-3.
PODER OFENSIVO
En el cierre de la cuarta Diablos aumentó su ventaja al anotar tres carreras más, con jonrones consecutivos de Jazmyn Jackson y Mia Davidson (su séptimo en el año, líder del departamento), ya que la relevista Yeraldine Carrión había sacado dos outs. Charros tuvo un tímido ataque en la apertura del sexto rollo, con una carrera de Abril Marín, quien entró por elevado de sacrificio de Mikiko, para el 8-4. La apertura de la séptima fue un mero trámite para Faraimo, quien aguantó toda la ruta y sumó su séptimo triunfo de la campaña, lo que le mantiene como la líder de la LMS.
Junior. José Ignacio Navarro y Ximena Castellanos destacan en control de remo
El bajacaliforniano José Ignacio Navarro y la mexiquense Ximena Castellanos, cerraron con los mejores tiempos en sus respectivas pruebas para ser considerados a la selección nacional que competirá en el Clasificatorio a los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, el cual está previsto en marzo próximo en la misma sede de la justa continental, pero en agosto.
PROCESO. Navarro, rumbo a Juegos Panamericanos Junior Asunción.
UNO MÁS. Para la vitrina de Alcaraz.
La Contra
Vuelan Alto
Eagles se imponen con categoría a los Chiefs que rompen una racha de partidos ganados y no logran el tricampeonato
Los Philadelphia Eagles acabaron este domingo con el reino de los Kansas City Chiefs de Patrick Mahomes en la NFL y se proclamaron campeones de su segundo Super Bowl tras ganar por 40-22 a los hombres de Andy Reid en la final disputada en el Caesars Superdome de Nueva Orleans.
Los Eagles se vengaron de la derrota que los Chiefs les infligieron hace dos años en Glendale (Arizona) e impidieron a Kansas City convertirse en la primera franquicia capaz de ganar tres Super Bowls consecutivos.
Jalen Hurts protagonizó el triunfo de los Eagles al completar 17 de sus 22 pases para 221 yardas y dos pases de ‘touchdown’. El mariscal de campo de Philadelphia logró además 72 yardas por tierra, con once carreras, y anotó un ‘TD’
Antes de la era del Super Bowl, que empezó en 1967, los Eagles fueron campeones nacionales en 1948, 1949 y en 1960.
REGRESAN AL PODIO
Philadelphia obtuvo su primer Super Bowl en la edición LII, correspondiente a la temporada 2018, en la que derrotó a los New England Patriots por 41-33 con Doug Pederson como entrenador en jefe. En aquel partido el mariscal de campo Nick Foles, que sustituyó al lesionado Carson Wentz, quien era el titular, fue nombrado Jugador Más Valioso del Super Bowl.
El equipo del millonario Jeffrey Lurie
ha sido derrotado en tres juegos por el trofeo Vince Lombardi.
POR FIN LO LOGRAN
El primero que perdió fue en la edición XV, en la que cayeron 27-10 ante Raiders; en la segunda, en el XXXIX, sucumbieron 24-21 ante New England; y en la más reciente tropezaron con los Kansas City Chiefs por 38-35 en la edición LVII.
Con la victoria obtenida en el Caesars Superdome de Nueva Orleans, Luisiana en el Super Bowl LIX ante Chiefs, los Eagles se unen a Miami Dolphins, Los Angeles Rams, Indianapolis Colts, Baltimore Ravens y Tampa Bay Buccaneers, como los equipos que han ganado dos Super Bowl desde 1967.
Por encima de Philadelphia, con tres trofeos Lombardi, aparecen Denver Broncos, Las Vegas Raiders y Washington Commanders.
Un escalón más arriba, con cuatro triunfos en el Super Bowl están Kansas City Chiefs, Green Bay Packers y New York Giants, que persiguen a Dallas Cowboys y San Francisco 49ers, que han triunfado en cinco ocasiones.
Jalen Hurts protagonizó el triunfo de los Eagles al completar 17 de sus 22 pases para 221 yardas
CAMPEONES. Los Philadelphia, Eagles aprovecharon su momentum y lograron el triunfo.