09-03-2024

Page 1

Marea verde y violeta

Miles de mujeres se manifestaron en la Ciudad de México para exigir derechos y respeto ante tanta violencia y feminicidios.

Masiva marcha de mujeres por sus derechos y contra la violencia machista

Protestan contra feminicidios, acoso y desigualdad; reivindican una vida sin miedo y libre de discriminación

Demandas. La marcha del 8M de ayer fue una enorme marea violeta. La retaguardia del contingente, conformado por miles de mujeres, tardó casi cuatro horas en llegar a la plancha del Zócalo capitalino; cayó la noche y cientos de mujeres aún se encaminaban a la Plaza de la Constitución.

En esta movilización, que partió del Ángel de la Independencia, no hubo actos vandálicos, ni saqueos, las pocas pintas quedaron sepultadas por la emotividad y un mensaje claro: “¡Alto a los feminicidios!”.

Destacaron en esta ocasión los llamados de justicia y las historias de víctimas y deudos de mujeres desaparecidas o asesinadas. La protesta fue pacífica y en ella participaron adultas mayores, madres buscadoras, colectivos indígenas, de intérpretes del len-

EN CONTEXTO

“Pugnaré por el respeto a los derechos de las mujeres y la igualdad salarial”: Claudia Sheinbaum

Xóchitl Gálvez anuncia un decálogo para combatir violencia y discriminación hacia las mujeres

Álvarez Máynez pide a los partidos dictaminar ya las 13 iniciativas en materia de género congeladas en el Congreso

guaje de señas, académicas, estudiantes, niñas… pero también había hombres que perdieron a sus hijas o esposas, niños que portaban pancartas con leyendas como “Ustedes no están solas, pronto voy a crecer”.

Batucadas, bailes, performances, cánticos, muestras de apoyo y sororidad desbordaron Paseo de la Reforma, la Avenida Juárez y la calle 5 de Mayo, en el Centro Histórico, hasta el Zócalo.

Todas las calles, muros, vallas y tapiales fueron tapizados con cartulinas que difundían muestras de apoyo a las mujeres que son víctimas y exigencias de justicia por aquellas que ya no pueden alzar la voz.

Miles de tonos violetas inundaron las calles para expresar un solo reclamo: “Ni una más, ni una asesinada más”. PAGS 10-11

JUSTICIA

Alan Rodíguez - Página 16

El expresidente de Honduras, Orlando Hernández, culpable de narcotráfico en EU; puede ser condenado a cadena perpetua

PODERES

Eloísa Domínguez - Página 5

Norma Piña: no cederemos ni un milímetro en lo avanzado por nuestra democracia constitucional a favor de la independencia judicial

LABOR

Eleane Herrera - Página 12

Entrega la UNAM el reconocimiento Sor Juana Inés de la Cruz a 78 destacadas profesoras e investigadoras

Policías de Guerrero abaten a un normalista de Ayotzinapa en Tixtla

Tensión. Un ataque a balazos perpetrado presuntamente contra un vehículo con un supuesto reporte de robo dejó como saldo la muerte de un estudiante normalistas de Ayotzinapa en un retén de Chilpancingo, Guerrero.

La Secretaría de Seguridad Pública Estatal cayó en contradicciones al informar el hecho, lo que generó molestia entre alumnos que quemaron una patrulla como protesta PAG 7

LA ESQUINA

Las demandas de las mujeres son de elemental justicia. Vivir sin miedo ni agresiones, gozar de los mismos derechos y oportunidades para desarrollarse plenamente, tener voz y ser escuchadas. Falta mucho todavía para una verdadera igualdad. Se equivocan quienes ven ese movimiento como un adversario político. El futuro es de todas.

LA DE HOY PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA // AÑO 27 Nº 9,902 $10.00 // SÁBADO 9 MARZO 2024 // WWW. CRONICA. COM.MX REDES SOCIALES X
PAG 6

La importancia de lo local

Quienes analizamos los fenómenos políticos, tendemos a pensar en términos nacionales. Y peor aún, solemos considerar que la capital representa lo que sucede en todo el país. Esta especie de centralismo mental admite excepciones, pero me parece que se encuentra muy extendido entre la opinología de medios así como en las redes.

Pero no es así. Lo local es relevante. Incluso es necesario observar lo que sucede en la Ciudad de México desde una óptica de su propia realidad.

Vayamos por partes. Los fenómenos políticos tienen una dimensión nacional, desde luego. Lo que hacen las autoridades que nos rigen tiene un impacto en la opinión pública y generan, también, una imagen en la ciudadanía; no podría ser de otra manera porque vivimos realidades compartidas.

De esa manera, figuras políticas nacionales cuentan con un prestigio o imagen que abarca todo el territorio, son juzgadas por la ciudanía de forma amplia y su buena o mala fama les precede.

Pero también lo local es relevante. En

SUBE Y BAJA

Ma. Elena Trujillo Ortega Académico

La doctora, representando a las galardonadas con el galardón Sor Juana Inés de la Cruz, dijo que hay que recordar que la violencia de género continúa, los feminicidios persisten y las oportunidades laborales son menos.

Evelyn Salgado Gobernadora de Guerrero

Se acumulan los problemas para la gobernadora de Guerrero, con la muerte del normalista Khotan Gómez Peralta, a manos de la policía estatal, en circunstancias que deben ser esclarecidas.

cada entidad, alcaldía o municipio, contamos con personajes públicos que hacen de la política su profesión, que elección tras elección, gobierno tras gobierno, participan en las contiendas políticas, desempeñan funciones quedando sujetos al escrutinio público.

Estos personajes, así como sus acciones, aciertos y errores, les son imputados en lo personal, pero también llevan crédito o merma a las fuerzas políticas a las que pertenecen.

De esta manera, el juicio benévolo o riguroso que haga la sociedad de una

HUMOR

alcaldía, municipio o estado, acerca de las figuras políticas locales, tiene un impacto en los partidos en que militan, sumando o restando los apoyos.

Por lo mismo, el análisis de los sucesos políticos nacionales, cuando se lleva al campo de lo local o lo municipal/ alcaldías, requiere un apunte más fino, que no se contente con reproducir el impacto de lo que sucede en la capital ni asuma que lo nacional se repite en territorios más pequeños.

De esta manera, pueden entenderse dinámicas locales que, desde una visión mas general, parecerían anómalas, pero que son expresiones de una realidad concreta en una porción territorial específica. Darnos cuenta de esta realidad nos ayuda a entender algunas decisiones ciudadanas, también de los partidos.

Hagamos un ejercicio: piense usted en las figuras y las fuerzas políticas del lugar donde vive, en sus acciones, en la apreciación que usted tiene de su actividad, ¿coincide necesariamente con su juicio acerca de las figuras y fuerzas nacionales?

En suma, no hay que confundir al árbol con el bosque 

EFEMÉRIDES

Sale al mercado Barbie

El 9 de marzo de 1959 se pone a la venta Barbie, la muñeca que se convertiría en la más famosa del mundo.

2020. En México se realiza el paro nacional de mujeres para concienciar sobre los feminicidios y la violencia a la mujer.

1916. Pancho Villa realiza una incursión militar contra la ciudad de Columbus, en Nuevo México.

1868. En París se estrena la ópera Hamlet.

1923. Se crea la Confederación Nacional Agraria, primera organización nacional campesina.

1839. Se firma en Veracruz el tratado de paz entre México y Francia, que da fin a la Guerra de los pasteles.

Dos CRÓNICA, SÁBADO 9 MARZO 2024 2
La
Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza Director Editorial: Francisco Báez Rodríguez , Subdirector Editorial: José Antonio Dávila Aguilar , Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge ZerónMedina publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Londres 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800. LA CRÓNICA DE HOY se im prime de lunes a viernes. Editor Responsable: Francisco Báez Rodríguez No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicil io del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX LA DE HOY
OPINIÓN
Nacional CRÓNICA, SÁBADO 9 MARZO 2024 3

¿Qué es el Derecho administrativo global (DAG)?

El Tribunal Superior de Justicia del Estado de México está convocando a un Congreso Internacional de Derecho Administrativo Global del 22 al 24 de mayo en Toluca en el que se analizará sistemática e institucionalmente este novedoso concepto acuñado por Benedict Kinsbury, Richard B. Stewart y Nico Krisch, en el 2010, como producto de un proyecto de investigación de la Facultad de Derecho de la New York University.

Estos juristas de la tradición del common law, en un primer acercamiento, lo definieron como aquella rama del derecho que incluye los mecanismos, principios, prácticas y los acuerdos sociales que promueven o afectan la rendición de cuentas de los órganos internacionales gubernamentales y no gubernamentales, con el propósito de garantizar que estas entidades cumplieran con los estándares adecuados de transparencia, participación, toma de decisiones razonada y respeto a la norma previa.

Este enfoque orgánico y pragmático es limitado, pero abrió la reflexión al análisis de las normas y principios de un derecho cosmopolita, distinto al internacional público, que por una vía distinta a la de los tratados se integran como fuentes materiales y formales de los derechos domésticos y crean supra conceptos o reglas de referencia superiores, que pueden utilizarse en distintos contextos nacionales en los más diversos sectores en un espectro amplio que abarca desde el desarrollo tecnológico hasta el deporte, incluyendo salud, energía, justicia, entre muchos más.

Desde la perspectiva del derecho de tradición continental, el DAG es un espacio jurídico supra estatal que regula las relaciones entre las personas, las colectividades y los estados con respecto a las iniciativas empresariales, sociales y gubernamentales de dimensión trasnacional paralelo al derecho convencional de los estados nacionales.

Aunque no hay consenso entre los tratadistas de derecho administrativo en cuanto al alcance y naturaleza del DAG, es evidente que en las últimas décadas se ha dado una transformación de esta especialidad jurídica en el mundo en el que uno de sus ejes es la institucionalización trasnacional en los sectores más dinámicos y relevantes de la vida colectiva con base en una auténtica amplia-

ción de la ciudadanía y extensión de las políticas públicas más allá de las fronteras nacionales.

El DAG se conforma con principios básicos de la cultura occidental: el respeto a los derechos humanos y la democracia y su estudio e identificación precisa tiene como objetivo primordial generar la conciencia política y social en el mundo de que el desarrollo económico y el tecnológico deben estar sometidos a reglas que garanticen que estos serán sostenibles e incluyentes y que contribuirán a la superación de los esquemas de desigualdad regional, comunitaria e individual.

En este proceso de mundialización jurídica, resulta cada vez más frecuente la necesidad de resolver conflictos que se suscitan entre agentes económicos privados que operan en distintas jurisdicciones nacionales, por lo que se requiere de un marco supranacional para su resolución en la que haya un consenso más amplio al que normalmente se logra en las instancias gubernamentales y las diplomacias nacionales y un concepto de soberanía “menos absoluto” en el que las organizaciones no gubernamentales participan activamente, incluso, son la vanguardia en el sector como sucede en tecnología, derecho de la calidad, innovación en materia energética o investigación en salud, entre otros. Los sujetos del DAG no son estatales,

Es una realidad incuestionable en el aspecto normativo y sus elementos tanto orgánicos, estructurales y procedimentales como dogmáticos en pro de la persona humana

se escapan del ámbito del Derecho Internacional Público y tampoco se consideran susceptibles de ser reconducidos a través del Derecho Internacional Privado o la lex mercatoria, precisamente por la existencia de organismos que ejercen funciones de autoridad en diversos sectores específicos con alcances supranacional. Los más conocidos son la Cruz Roja, la FIFA, ISO o el COI.

El supuesto básico del DAG es la superación de la centralidad de los órganos estatales como fin de la acción colectiva y la anteposición de la persona humana como propósito último de los ordenamientos jurídicos, nacionales y supranacionales, como fundamento de la construcción de un modelo abierto de relaciones entre estados y actos no estatales de índole social, económica, política y tecnológica, que pretenden prevenir o, en su caso, revertir procesos de concentración de recursos y toma de decisiones en beneficio de un pluralismo jurídico, ofreciendo vías de solución que aporten previsibilidad y seguridad jurídica.

El Congreso Internacional se plantea como un espacio para la reflexión sobre esta novedosa rama del derecho, que ha surgido paulatinamente y en forma paralela, a las tradicionales formas de representación política y se entrelaza con el derecho administrativo doméstico, que se ha transformado significativamente con la internacionalización y la asunción de la humanidad como sujeto político relevante.

El DAG es una realidad incuestionable en el aspecto normativo y sus elementos tanto orgánicos, estructurales y procedimentales como dogmáticos en pro de la persona humana permean la vida jurídica contemporánea por lo que ha aumentado su importancia en la conformación de un nuevo derecho administrativo doméstico con técnicas jurídicas diversas al derecho internacional público y a los procesos de federalización como el que se desarrolla en el proceso de consolidación de Europa.

Con la realización de este Congreso el TSJEM reconoce la importancia de reflexionar sobre la expansión del soft law y su vinculación con el paradigma de los derechos humanos, lo que contribuye a una mejor interpretación en la justicia local y favorece a que esta sea más comprensiva y progresiva cuando resuelve en las relacionas jurídicas complejas que involucran, por ejemplo, inteligencia artificial o la perspectiva de género 

Investigador del Instituto Mexicano de Estudios Estratégicos de Seguridad y Defensa Nacionales Facebook.com/cmatutegonzalez Twitter @cmatutegonzalez www.carlosmatute.com.mx

Columnistas CRÓNICA, SÁBADO 9 MARZO 2024 4
OPINIÓN

Ministra Piña: Nada frenará a los jueces para garantizar justicia con imparcialidad

Reitera rechazo a permitir cualquier influencia que afecte decisiones de los operadores de la justicia

Eloísa Domínguez nacional@cronica.com.mx

La ministra presidenta del Poder Judicial de la Federación (SCJN), Norma Piña, aseguró que desde este poder “no cederemos ni un milímetro en lo avanzado por nuestra democracia constitucional a favor de la independencia judicial, a la vez que también enfatizó en su rechazo a cualquier influencia interna o externa que afecte la función de impartir justicia”.

Al encabezar la ceremonia de premiación en el Día de la Juzgadora y el Juzgador a integrantes de la Asociación Mexicana de Impartidores de Justicia (Asociación Mexicana de Impartidores de Justicia (AMIJ), Piña Hernández dijo que este galardón cobra gran relevancia porque se entrega reconocimientos entre pares, entre quienes se conocen por dedicar su vida a la procuración de im-

partir justicia, y en ese sentido también sentenció que “nada nos detendrá, a las juezas y jueces, en nuestra noble tarea como garantes del acceso de toda la sociedad a una justicia pronta, completa e imparcial”.

“La justicia representa el valor más alto de lo que la sociedad puede anhelar, preservando la dignidad humana y con-

Instituciones judiciales

tribuyendo al sano equilibrio en el andamiaje constitucional de nuestro país. La justicia pacifica el conflicto, pero también humaniza, edifica y enaltece a la sociedad, por eso hay que honrarla y reservarla, pues nos corresponde a las y los juzgadores de México impartirla con honradez, con plena convicción, con excelencia, con la

Propuestas de los 10 galardonados

 De la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Consejo de la Judicatura Federal, ministro jubilado Ulises Sergio Schmill Ordóñez.

 Del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, magistrado Felipe Alfredo Fuentes Barrera, integrante de la Sala Superior del TEPJF.

 De la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia de los Estados

Unidos exicanos A.C. (CONATRIB), magistrada en retiro Armida Ramírez Dueñas.

 Del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, magistrado Carlos Mena Adame, Sala Superior del TFJA.

 De la Asociación Mexicana de Magistradas y Magistrados de los Tribunales de Justicia Administrativa A.C (AMTRIJA), magistrado Jesús Anlén Alemán, Tribunal de Justicia Administrativa de la Ciudad de México.

 De la Asociación de Tribunales Electorales de la República Mexicana A.C. (ATERM), magistrada Norma Angélica Sandoval Sánchez, Tribunal Electoral del Estado de Puebla.

 De la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, licenciada Concepción Andrea Falcón Gutiérrez, secretaria general de Conciliación y Asuntos Individuales de la JFCA.

 Del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, Magistrada María del Rosario Jiménez Moles, presidenta de la Octava Sala del TFCA.

 De los Tribunales Agrarios, magistrado numerario Alberto Pérez Gasca, Tribunal Superior Agrario.

 De la Asociación Nacional de Tribunales Estatales de Conciliación y Arbitraje A.C. (ATECA), magistrado Víctor Salazar Rivas, Tribunal de Arbitraje y Escalafón del Estado.

Más de 23.5 millones de mujeres, en condición de pobreza en México: ONU

En México, más de 23.5 millones de mujeres viven en situación de pobreza y lo peor es que esta condición se define muchas veces desde la infancia pues una de cada dos niñas que habitan en el país, vive en pobreza condición que las acompañará toda su vida en caso de no tener acceso a todos sus derechos, incluyendo salud, educación, nutrición y protección social.

Así lo advierte el Sistema de las Naciones Unidas en México quien pidió al gobierno federal, partidos y s sectores , a tomar acciones concretas para avanzar hacia la igualdad de género

en el país.

Recordó que México, 53% de las 46.8 millones de personas que viven en situación de pobreza son mujeres, es decir, de 23.5 millones de mujeres están en esa condición.

La ONU detalló que en cuanto a derechos económicos, a nivel global solo 61.4% de las mujeres en edad de trabajar (entre 25 y 54 años) se encuentran en la fuerza laboral, en contraste con 90.6% de los hombres del mismo grupo de edad.

A este ritmo —advirtió—, la próxima generación de mujeres dedicará en promedio 2.3 horas

mayor firmeza y con absoluta lealtad a nuestra Constitución”, expresó en su discurso frente a los galardonados y de sus compañeros de la Corte, como los ministros Luis María Aguilar, Jorge Mario Pardo Rebolledo y Yasmín Esquema, entre otros.

En tanto, el ministro Pardo Rebolledo, presidente de la Primera Sala de La Corte y representante de ésta ante el Comité Directivo de la Asociación Mexicana de Impartidores de Justicia (AMIJ), reiteró su llamado a que las y los juzgadores sigan comprometidos y trabajen para que en México impere un Estado de derecho, que la igualdad entre las personas trascienda y que, desde la justicia, se provoque vivir en una sociedad sin discriminación, en paz y armonía.

más por día al trabajo doméstico y de cuidados no remunerado que los hombres.

En México, esto se traduce en una brecha de más de 12 horas a la semana, que las mujeres dedican a este tipo de trabajos en comparación con los hombres, aseveró.

La ONU consideró que en México, un ejemplo concreto de los obstáculo que enfrentan las mujeres para avanzar en la situación económica y social así como en la garantía plena de sus derechos es justamente el tiempo que dedican a los cuidados no remunerados y que les impide trabajar y por ende la autonomía laboral.

Un Sistema Integral de Cuidados además de liberar tiempo para las mujeres al reducir las cargas de trabajo, estimulan la creación de empleo y generan retornos de inversión, aseveró

En este contexto, la ONU llamó a gobiernos, sector privado, acade-

mia, organismos internacionales y de cooperación, medios de comunicación y sociedad civil a convertirse en activistas de la igualdad de género, mediante una postura pública que defiende los derechos humanos de las mujeres y niñas en toda su diversidad.

Asimismo aumentar el finan-

Para lograr esos objetivos -dijo el juez constitucional- se requiere de órganos jurisdiccionales integrados por personas honorables, destacadas y valientes, que escuchen y que hagan efectivos todos los derechos de las personas que habitan el país.

Con estas palabras reconoció “a todos los juzgadores que actúan con conciencia, independencia, profesionalismo, con honestidad, con sentido humano, con probidad y que son íntegros”.

“Nunca debe influir en el ánimo de la persona juzgadora el agradar o quedar bien con nada, ni con nadie, así como tampoco buscar como objetivo el reconocimiento, el aplauso o la promoción personal” destacó el ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo .

ciamiento de programas y acciones dirigidas a erradicar la pobreza de las mujeres y promover su mayor participación y toma de decisiones en la esfera económica, rural, cultural y social, especialmente en Sistemas Integrales de Cuidados en todos los niveles, así como en una agenda climática sólida.

Dar visibilidad y amplificar las voces de los movimientos de mujeres, activistas y defensoras de los derechos humanos que trabajan por la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres, así como en la preservación y eliminación de todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas.

Pero también reforzar la existencia de rutas migratorias seguras para las mujeres, en las que se erradique la violencia de género, la trata y la explotación en sus distintas formas. (Alejandro Páez) .

Nacional CRÓNICA, SÁBADO 9 MARZO 2024 5
La ministra presidenta de la SCJN, Norma Piña, encabezó la ceremonia de premios a representantes del Poder Judicial de la Federación. CUARTOSCURO

Sheinbaum: “A los hombres también les toca lavar los platos”

Ofrece pugnar por la “igualidad y respeto a los derechos de las mujeres y la igualdad salarial “

Cecilia Higuera Albarrán nacional@cronica.com.mx

“Este, es un día —8 de marzo—, para reflexionar sobre los derechos de las mujeres, ya que durante muchos años en el país como en otros lugares del mundo, las mujeres ni siquiera votaban para elegir a diputados como senadores ni tampoco eran consideradas para ser electas a algún puesto de elección popular”, señaló Claudia Sheinbaum, durante un mítin en Tultitlán, Estado de México.

La abanderada por la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, reconoció que históricamente la mujer se ha encargado del cuidado de la familia y del hogar, por cierto no debería ser así, a los hombres también les toca lavar los platos, y hacer la cama, pero bueno... Las mujeres nos hemos encargado de hacer ese trabajo”.

Ante simpatizantes que apoyan su candidatura presidencial, Sheinbaum Pardo, aprovechó para referirse a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, que se estableció en 1977 por

la ONU y sin embargo, abundó, “ahora las mujeres seguimos luchando por poder tener la igualdad con los hombres”.

Refirió que a 70 años de que se promulgó el derecho al voto por parte de las mujeres en el país y a 200 años de la República “va a haber una mujer en la Presidencia de la República, y es una mujer humanista, transformadora”, porque, reiteró como suele hacerlo “vamos a llegar, claro que vamos a llegar”.

La transformación en el 2024 lleva rostro de mujer, ya que llegar a la Presidencia del país, “es un símbolo para nuestras hijas, nietas, yo digo que llegamos a la Presidencia con nuestras ancestras y nuestras hijas al mismo tiempo”.

Sheinbaum se refirió a parte de su propuesta de gobierno a favor de las mujeres, en la cual

contempla legislará a favor de que las trabajadoras ganen igual que los hombres, que ya no haya brecha salarial entre ellas y ellos, porque las mujeres tenemos la capacidad.

“Si somos la mitad de la población tiene que haber la mitad de mujeres y la mitad de hombres —en los gabinetes—, porque todavía el sexenio pasado, me platicaba la gobernadora de Guerrero que el gabinete era de puros hombres”, compartió.

Su propuesta a favor de las mujeres también contempla dar un apoyo económico a las mujeres de 60 a 64 años, quienes luego de ser amas de casa, ver por la familia y los hijos, siguen siendo amas de casa, y muchas veces ahora las dejan al cuidado de los nietos, porque los hijos trabajan.

También resaltó que pondrá en marcha un Programa intensivo para erradicar la violencia contra las mujeres, “que es la peor forma de discriminación que puede haber hacia nosotras, de tal manera que se obligará a que todos los ministerios públicos, todas las fiscalías generales tengan una fiscalía especial para atender la violencia contra la mujer y los feminicidios.

Para ello, se habilitará un número telefónico, como el 911, que se hizo en la Ciudad de México, con el *765 para atender exclusivamente a las mujeres como asesorarlas y atenderlas en caso de violencia en el hogar” 

Claudia Sheinbaum tuvo un encuentro con militantes y simpatizantes a su candidatura presidencial, en Tultitlán, Estado de México.

Máynez insta a descongelar y dictaminar iniciativas en materia de género

En el marco del Día Internacional de la Mujer, el abanderado de Movimiento Ciudadano (MC) a la presidencia de la República, Jorge Álvarez Máynez, no sólo se pronunció por reducir la brecha salarial entre hombres y mujeres y hacer válido, sin obstáculos el reclamo de justicia que claman desde hace mucho tiempo las mujeres en el país, sino que exigió a partidos políticos en am-

bas cámaras del Congreso, dictaminar sobre las 13 iniciativas en materia de género que tienen congeladas y que “ya fueron aprobados en comisiones”. A través de un videomensaje que publicó en sus redes sociales, en el que se conmemora el Día Internacional de la Mujer, el presidenciable emecista pidió a sus contrincantes en el proceso electoral, la candidata Claudia

Xochitl Gálvez se reunió con colectivos de madres buscadoras.

Sheinbaum y Xóchitl Gálvez, instar a los partidos que las postulan para que dictaminen las 13 iniciativas que en materia de género tienen detenidas sin avances en el Congreso.

“La mejor manera de conmemorar una fecha histórica como el 8 de marzo sería que aprobáramos a la brevedad esta agenda histórica, que ayudaría a saldar la deuda de género que hay en

Xóchitl anuncia decálogo contra violencia y abusos hacia las mujeres

En el marco del Día Internacional de la Mujer, la candidata presidencial del PAN, PRI y PRD, Xóchitl Gálvez, anunció un decálogo que busca combatir la violencia y discriminación que sufre este sector de la población donde se destaca la “tarjeta mexicana” mediante la cual se otorgarán 5 mil pesos a mujeres violentadas y en situación vulnerable, pero también se incluye la “cero tolerancia a agresores” y el regreso del Seguro Popular.

Xóchitl lamentó la cultura machista que prevalece no solo en México sino en todo el mundo y en ese sentido acusó al presidente Andrés Manuel López Obrador de ser “un machito” que no está dispuesto a aprender de feminismo para tratar y convivir con las mujeres a las que les cerró las puertas del Palacio Nacional en todo su gobierno.

“Es un machito, se siente superior a las mujeres, no nos ve como sus iguales, a él solo le gustan las mujeres que le obedezcan, pero también muchas de ellas se dejan… Solo las quiere de floreros, porque hubo varias en su gabinete que así las

este país”, sostuvo en un vídeo difundido a los medios.

A manera de presión y al recordar que hay iniciativas que tanto diputados como senadores tienen congeladas, Álvarez Máynez subrayó que para sacar adelante estas propuestas que han sido reclamo constante de las mujeres, no debe haber más tardanzas.

“No necesitamos que pase una elección para que estos 13 dictámenes sean aprobados. Con voluntad de las candidatas y de mí como candidato a la Presidencia de la República, podemos convencer a nuestras bancadas en la Cámara de Diputadas y de

nombraron porque parecía que no tenían ninguna decisión y no estoy tratando de ofender a una mujer, todas son valiosas, pero creo que nosotras debemos tener la capacidad de decir eso no…”, aseveró.

El trato que le da a la presidenta de la Corte, Norma Piña —dijo— es inadmisible, al igual que a algunas mujeres de su gabinete, no lo comparto.

Becas

Gálvez delineó sus 10 puntos en favor de las mujeres en México, donde destacó como primer punto la cero tolerancia a los agresores y violentadores de mujeres, así como cero impunidad para feminicidas y una reforma para impedir la revictimización de mujeres.

La abanderada de oposición planteó una serie de becas para distintos segmentos de este sector de la población.

La principal será la denominada tarjeta “siempre contigo” que otorgará 5 mil pesos a las mujeres violentadas o en estado vulnerable, otra más será la beca “Libertad” para impulsar el estudio de mujeres y lograr su independencia económica. (Alejandro Páez) 

Diputados, y en él Senado de la República, (para) que se aprueben esas iniciativas”, expuso en un videomensaje que publicó en sus redes sociales.

Entre las iniciativas que están congeladas en el Congreso se encuentran la de garantizar la perspectiva de género en la impartición de justicia, para disminuir la brecha salarial y la de paridad de género en el Servicio Exterior.

También figuran el respeto a la identidad de género en los centros penitenciarios, la autonomía para las mujeres en las políticas públicas. (Mario D. Camarillo) 

Nacional CRÓNICA, SÁBADO 9 MARZO 2024 6
@CLAUDIASHEINBAUM MARIO JASSO - CUARTOSCURO

Matan policías estatales a un alumno de

Ayotzinapa en un retén de Tixtla

Abrieron fuego contra un vehículo con reporte de robo; en él viajaban dos estudiantes de la normal Isidro Burgos

Eloísa Domínguez nacional@cronica.com.mx

Un ataque a balazos perpetrado presuntamente contra un vehículo con un supuesto reporte de robo dejó como saldo la muerte de un estudiante normalistas de Ayotzinapa en un retén de Chilpancingo, Guerrero.

De acuerdo con medios locales, el deceso del estudiante de la escuela normal Raúl Isidros Burgos se registró la noche de este jueves, luego de que poli-

cías estatales dispararan contra el vehículo Nissan tipo Frontier NP300, año 2020 cuando sus dos tripulantes arribaron poco antes de la 23:00 horas al re-

tén instalado en el libramiento de Tixtla con la intención de dirigirse a las instalaciones del plantel educativo. Sin embargo, disparos de arma de fuego detuvieron la marcha que derivaron en la muerte de una persona del sexo masculino.

Tras el ataque, en un comunicado la Secretaría de Seguridad Pública Estatal informó que el vehículo en el que viajaban los jóvenes tenía un reporte de robo, por lo que se les indicó que se detuviera, pero fueron ignorados, por lo que accionaron sus armas de fuego.

También se dijo que los ofi-

ciales fueron atacados con armas de fuego, lo que no se ha precisado por los responsables de la corporación policiaca, porque en un primer momento se indica que se abrió fuego por no atender el llamado a detenerse en el retén para la revisión del automor.

Tras propagarse esta información por el estado, se difundió que alumnos de normal rural se desplazaron al sito del ataque y quemaron una unidad policiaca, que se puede observar en las redes sociales y en medios impresos de la entidad 

En respuesta, un grupo de alumnos quemó una patrulla de dicha corporación en la parte norte de Chilpancingo.

Foto: Dassaev

Téllez Adame/ Cuartoscuro

Sedena reconoce más ataques con drones en Michoacán

Sin adoptar una posición alarmista pero si con un llamado a estar alertas, el secretario de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Cresencio Sandoval, dijo este viernes desde Michoacán que elementos del Ejército han sido blanco de ataques con drones explosivos durante patrullajes en la entidad.

El general destacó que hasta el momento han sido confiscados 980 artefactos en Michoacán, mismos que se utilizan para atacar tanto al Ejército como a grupos rivales con los que se disputan el territorio. Agregó que el aumento de los ataques con drones explosivos ha obligado a tomar otras acciones, como un plan para adquirir tecnología que “permita contrarrestar la acción de los drones y la ubicación rápida de este tipo de artefactos explosivos” para anularlos. (Mario D. Camarillo) 

Nacional CRÓNICA, SÁBADO 9 MARZO 2024 7

Llamado a cerrar brechas para reducir impacto de enfermedades no transmisibles

Estos males son responsables de 41 millones de muertes cada año en el mundo, destaca asociación farmacéutica mexicana

Salud

Cecilia Higiera Albarrán nacional@cronica.com.mx

Las Enfermedades No Transmisibles (ENT) son resultado de la combinación de factores genéticos, fisiológicos, ambientales y conductuales que deterioran la salud de las personas, y cuyas complicaciones se han convertido en las principales causas de mortalidad por complicaciones como: enfermedades cardiovasculares (ECV), cáncer, enfermedad respiratoria crónica, diabetes e hipertensión.

Lo lamentable de esta condición de salud, es que muchas de estas enfermedades podrían haberse prevenido de haber actuado a tiempo, con el simple hecho de haber modificado estilos de vida y hábitos alimenticios.

Así quedó establecido en el marco de la Semana de la Innovación 2024 organizada por la Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéuti-

ca (AMIIF), evento en el que representantes médicos, académicos y miembros de la industria expusieron sus puntos de vista sobre el abordaje y tratamiento de estas diversas condiciones de salud.

ESQUIVAR LA “PANDEMIA”

“Las enfermedades crónicas no transmisibles son responsables de 41 millones de muertes, cada año, en el mundo. Estas enfermedades son derivadas de factores de riesgo, que, en cierto sentido, podrían ser modificables; por ello, está en nuestras manos y en las manos de todos, darles un enfoque holístico para terminar esto que ha sido calificado como una epidemia,”

La doctora Guadalupe Guerrero, radióloga intervencionista y ex directora del Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga”, lamentó que en dicho nosocomio desafortunadamente el 63% de las atenciones son a mujeres, y digo desafortunadamente, porque consideramos que este hospital General de México es de tercer nivel de atención, es decir que llegan ahí cuando ya están en la etapa más avanzada, más crítica o grave del padecimiento”.

VULNERABILIDAD

En su oportunidad, la doctora Laura Flamand, profesora-investigadora en el Centro de Estudios Internacionales de El Colegio de México, señaló que hay con-

diciones que hacen más complicada la atención de las mujeres, desde el hecho que sean indígenas, que tengan bajo nivel de escolaridad, y/o sean madres solteras, y, por tanto, tienen problemas vinculados con pocos ingresos, o que trabajan en la economía informal, lo que las pone en una posición todavía más vulnerable porque no tienen acceso a la seguridad social”.

Asimismo, la doctora Alethse de la Torre Rosas, directora general del Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH y el Sida (Censida), indicó que debemos contar con un sistema de salud basado en valor, es decir, qué significa saber cuáles son las vulnerabilidades de la población para poder implementar acciones que nos permitan cerrar las brechas, sobre todo en mujeres”.

Necesitamos equidad y equidad significa invertir más, entonces, al hablar de salud, hay que pensar en esas esferas que son vulnerables, en donde existe poca o nula atención en salud, violencia de género o discursos de odio, “tenemos que empoderar a las mujeres y cerrar las brechas existentes”, enfatizó.

A su vez, Bertha Mancilla, directora general de PTC Therapeutics, señaló que el sistema en México enfrenta un gran desafío, y esto también se debe principalmente a la transformación del panorama epidemiológico en México y

en el mundo.

El problema está creciendo y en México 4 de las 5 principales causas de muerte son enfermedades no transmisibles”, ante lo cual, añadió, la meta operativa es atender justamente a personas que reportan no tener afiliación.

¿HAY MANERA DE ENFRENTARLO?

El planteamiento es, si el sistema de salud está preparado para atender todos estos casos, lo cual plantea desafíos para fortalecer el acceso y las necesidades de infraestructura actuales y futuras.

Refirió que con base en datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), en el 2022 se triplicó el porcentaje de mujeres sin acceso a la salud, 4 de cada 10 mujeres tienen dificultad para acceder a la salud en México y el 42% de hogares encabezados por mujeres no tienen acceso a la seguridad social”.

A su vez, Leticia Aguiar Green, de ConAcción Salud, señaló que no se puede avanzar en un sistema universal de salud si no hay presupuesto, y los incrementos al presupuesto que se han visto “no son suficientes ni serán suficientes para implementar esta transformación en nuestro sistema de salud”, de ahí que el tema es empujar el tema aumentar el presupuesto en salud e impulsar la equidad, que no es dar lo mismo a todos, sino dar a cada uno lo que necesita 

Nacional CRÓNICA, SÁBADO 9 MARZO 2024 8
Debemos contar con un sistema de salud basado en saber cuáles son las vulnerabilidades de la población para poder cerrar las brechas, señalan los especialistas.

Quintana Roo, puntea a los estados con mayor actividad industrial: 127%

Variación de la Actividad Industrial por entidad (cifras desestacionalizadas / noviembre de 2023 / Var. % mensual y anual)

Inegi reporta ese crecimiento en noviembre pasado; construcción del Tren Maya lo impulsó

Redacción negocios@cronica.com.mx

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer el indicador mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa correspondiente a noviembfre 2023. Destaca que tasa anual y con series desestacionalizadas, los estados que presentaron los ascensos más significativos en su producción industrial en términos reales fueron Quintana Roo con 126.8 por ciento, Aguascalientes con 17.4 por ciento, Colima con 12.1 por ciento, Tlax-

cala con 10.8 por ciento y Guerrero 8.7 por ciento.

POR TIPO DE ACTIVIDAD

En lo relativo a la industria minera, destacan los incrementos en noviembre 2023 en los estados de Quintana Roo con 7.8 por ciento, Tamaulipas con 110.9 por ciento --siendo el estado que más sobresale en la industria--, Baja California con 28.8 por ciento, Ciudad de México con 10.8 por ciento y Querétaro con 10.5 por ciento.

En generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica, suministro de agua y de gas natural, productos del consumidor final, sobresalieron los aumentos en Tlaxcala con 66.2 por ciento, Colima con 58.4 por ciento, Hidalgo con 31.8 por ciento, Nayarit con 31.4 por ciento y Tabasco con 27.8 por ciento.

En construcción, las alzas más relevantes ocurrieron en

Quintana Roo con 161.8 por ciento, recordando que en el estado hay construcciones relevantes para el gobierno federal como el Tren Maya, seguido de Campeche con 99.2 por ciento, Chiapas con 51.8 por ciento, Baja California con 49.5 por ciento y Aguascalientes con 47.3 por ciento.

En cuanto a la industria manufacturera, Sonora puntea con 13.4 por ciento, Aguascalientes con 12.9 por ciento, Baja California Sur con 8.9 por ciento, San Luis Potosí con 8.9 por ciento y Chiapas con 8.6 por ciento.

Mientras que comparado con un mes anterior y con cifras ajustadas por estacionalidad, las que registraron crecimientos mensuales más pronunciados fueron Quintana Roo con 31.5 por ciento, Tlaxcala 11.4 por ciento, Hidalgo 6.9 por ciento y Baja California Sur con 6.5 por ciento 

Hacienda: “Gane quien gane” la presidencia habrá estabilidad

El titular de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, garantizó al participar en la 32 Reunión Plenaria de Consejeros de Citibanamex que el país tendrá una transición sexenal tersa y estable, no importa ‘gane quien gane las elecciones’.

Señaló que para tal efecto, el país dispone de un blindaje superior a los 251 mil millones de dólares, que servirán como un colchón para absorber choques externos.

FONDO ANTICHOQUES

“Hoy el país cuenta con más de 213 mil millones de dólares en reservas internacionales, una Línea de Crédito Flexible con el FMI de 35 mil millones de dólares y fondos de estabilización por 3 mil millones de dólares, además de bonos y seguros contra desastres naturales”, precisó.

Sostuvo que la política fiscal de esta administración ha sido guiada por el compromiso de salvaguardar la estabilidad macroeconómica y mantener la deuda en trayectoria estable.

“Este compromiso se continuará manteniendo en el último año de este gobierno”, recalcó.

Dijo que las finanzas públicas han superado desafíos por la conservación de amortiguadores financieros adecuados para hacer frente a potenciales

choques externos.

Agregó que la estabilidad macro es uno de los principales atractivos que tiene el país para las inversiones internacionales.

Al respecto, Ernesto Torres Cantú, director general Internacional de Citi, señaló que la combinación de factores geopolíticos y económicos está determinando un cambio muy significativo de la economía global y han colocado a México en una lista muy corta de países a observar por su potencial y perspectivas de crecimiento.

Por su parte. Manuel Romo, director general de Citibanamex, dijo que México se encuentra en una lista de países privilegiados por la oportunidad que representa al tener fundamentales macroeconómicos sólidos, que ha sabido navegar bien el incierto entorno económico mundial, por lo que el nearshoring es una coyuntura que no se puede desperdiciar.

ENTORNO INTERNACIONAL

Las elecciones en Estados Unidos serán un factor que mantendrá presionado al peso mexicano en los próximos meses y se prevé que se deprecie al final del año, y que cierre más pegado a los 18 pesos por dólar que a los 17 pesos, estimó Ernesto Revilla, economista en jefe de Citi para Latam. (Agencias) 

Nacional CRÓNICA, SÁBADO 9 MARZO 2024 9
Entidad federativa Variación porcentualreal respectoa: Entidad federativa Variación porcentual real respecto a: octubre de 2023 noviembre de 2022 octubre de 2023 noviembre de 2022 Aguascalientes -1.9 17.4 Morelos -1.2 -5.1 Baja California -2.7 3.2 Nayarit -1.2 5.9 Baja California Sur 6.5 -1.8 Nuevo León 2.5 8.0 Campeche -1.0 4.9 Oaxaca -6.4 0.4 Coahuila de Zaragoza 1.3 -2.5 Puebla -5.8 3.1 Colima -4.1 12.1 Querétaro -0.9 5.7 Chiapas 5.4 4.7 Quintana Roo* 31.5 126.8 Chihuahua 0.0 1.2 San Luis Potosí -4.3 5.6 Ciudad de México 0.9 5.2 Sinaloa -3.7 -1.4 Durango -2.6 4.6 Sonora 3.5 7.4 Guanajuato -5.6 1.6 Tabasco -7.2 -6.9 Guerrero 2.8 8.7 Tamaulipas 3.9 -5.2 Hidalgo 6.9 1.6 Tlaxcala 11.4 10.8 Jalisco -1.1 3.4 Veracruz de Ignacio de la Llave -0.6 2.7 México -7.0 -3.0 Yucatán -4.6 5.7 Michoacán de Ocampo 0.9 -0.1 Zacatecas -3.1 -4.2
Rogelio Ramírez de la O. garantiza fondo contra choques externos.

Interminable marcha violeta; la sororidad se desbordó por las calles de la ciudad

Más de 180 mil mujeres protestaron contra feminicidios, violencia, acoso y desigualdad

Día Internacional de la Mujer

La marcha del 8M de ayer fue una enorme marea violeta de 180 mil voces. Año con año las mujeres se unen y salen a las calles para protestar por sus derechos y contra la violencia de género, reivindicando una vida sin miedo y libre de discriminación con consignas, bailando, con pancartas, música, diamantina y confeti.

Ayer la asistencia fue tanta que la retaguardia del contingente tardó casi cuatro horas en llegar a la plancha del

Zócalo capitalino; fueron casi ocho horas de manifestaciones y al caer la noche cientos de mujeres aún se encaminaban a la Plaza de la Constitución

En esta movilización, que partió del Ángel de la Independencia, no hubo actos vandálicos, ni saqueos, las pocas pintas quedaron sepultadas por la emotividad y un mensaje claro: “¡Alto a los feminicidios!”. Destacaron en esta ocasión los llamados de justicia y las historias de víctimas y deudos de mujeres desaparecidas o asesinadas.

Este 8M la marcha fue interminable, en su mayoría integrada por mujeres de todas las edades, incluso en sillas de ruedas; también asistieron algunos hombres; muchos bebés, niñas y niños. No faltaron los perritos y gatitos.

Decenas de colectivos como el de víctimas, de madres buscadoras y de so -

brevivientes, destacaron entre la multitud porque la empatía de las mujeres les abrió paso y guardó silencio para que ellas pudieran avanzar y dar su mensaje.

A la marcha se unieron contingentes encabezados por personajes políticos e influyentes como Denise Dresser, politóloga y escritora; Alessandra Rojo de la Vega, candidata a la alcaldía Cuauhtémoc; la candidata a la jefatura de Gobierno, Clara Brugada; la alcaldesa de Venustiano Carranza, Evelyn Parra, quien fue acompañada por miles de mujeres de la demarcación.

A diferencia de otros años, éste superó el número de asistentes por miles, el Gobierno capitalino reportó que la marea violeta fue de 180 mil mujeres y en esta ocasión las Ateneas se vieron más relajadas, sonrientes y recibiendo las flores que les regalaban; no hubo nece-

sidad de seguir al contingente como es costumbre.

Hubo mujeres que regalaron aguas y dulces a quienes veían sedientas, ¿quieres un agua hermana?, ofrecían a su paso y también a las policías.

Muchas iban solas, en grupos pequeños y también en grandes contingentes, pero la sororidad las unió a todas, incluso lograron dividir la manifestación a lo largo de la calle 5 de Mayo para ceder el paso a una ambulancia, también para buscar a algunas niñas que se habían extraviado; bastaba con que una levantara el puño para que todas guardaran silencio y pudieran indicar que debían agacharse para buscar a las menores.

La sororidad se extendió a los hombres que se unieron a la manifestación para exigir justicia por sus hijas, hermanas o novias, “no estás solo, no estás so -

CRÓNICA, SÁBADO 9 MARZO 2024 10
Metrópoli

lo”, gritaban a una sola voz; algunas se acercaban a extenderles la mano. Hubo algunos que acudieron para hacer y regalar lonas, lo que las mujeres agradecieron.

A lo largo de la manifestación había tendederos en los que las manifestantes exhibieron a sus agresores; las vallas que estaban en los edificios principales y monumentos también se llenaron de mensajes. Al llegar al Zócalo capitalino, no había bandera, pero sí edificios iluminados de morado; algunas de las mujeres dejaron sus pancartas a los pies de las vallas para que se les prendieran fuego.

Entre los mensajes de la marea había algunos relacionados con los comicios: “Ustedes quieren nuestro voto, nosotras queremos justicia”, “Te cambio mi voto por el feminicida de mi mamá”, “Ni Xóchitl, ni Claudia, sí a la revolución.

Batucadas, bailes, performances, cánticos, muestras de apoyo y sororidad desbordaron Paseo de la Reforma, la Avenida Juárez y la calle 5 de Mayo, en el Centro Histórico, hasta el Zócalo. Todas las calles, muros, vallas y tapiales fueron tapizados con cartulinas que difundían muestras de apoyo a las mujeres que son víctimas y exigencias de justicia por aquellas que ya no pueden alzar la voz. Miles de tonos violetas inundaron las calles para expresar un solo reclamo: “Ni una más, ni una asesinada más”.

Estado de México y CDMX, primero y cuarto lugar en feminicidios México es uno de los países con mayor tasa de feminicidios en Latinoamérica; del 1 de diciembre de 2018 al 31 de enero de 2024, la presente administración del presidente Andrés Manuel López Obrador sumaba 4 mil 817 casos de feminicidio.

El Estado de México ocupó el primer lugar en ser la entidad más violenta para las mujeres con un total de 668 víctimas; Nuevo León es el segundo en la lista con 386 casos; le siguen Veracruz con 369, la Ciudad de México con el cuarto lugar, 362 víctimas, y Jalisco con 289 mujeres asesinadas, lo anterior se basa en datos oficiales del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). En 2018, año en el que AMLO comenzó su mandato, se registraron 898 feminicidios en México; en el 2019 la cifra subió a 944 víctimas. Al año siguiente, 2020, aumentó nuevamente con 947 casos registrados; en 2021 la tasa siguió en aumento y llego a 981 víctimas; en 2022 la cifra tuvo una baja a 959; y el 2023 cerró con una baja de 832 casos. Durante dicho periodo las entidades con menos casos son: Baja California Sur con 22 casos; Yucatán con 28; Aguascalientes, 31; Nayarit con 34; Tlaxcala y Campeche con 43 cada uno.

SÁBADO 9 MARZO 2024 11
Metrópoli CRÓNICA,
Fotos: Jennifer Garlem

UNAM distingue a 78 universitarias con el reconocimiento Sor Juana Inés de la Cruz

La violencia de género continúa, feminicidios persisten y las oportunidades laborales son desiguales: María Elena Trujillo

Galardonadas

Eleane Herrera Montejano academia@cronica.com.mx

El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Leonardo Lomelí Vanegas, entregó diploma y medalla a 78 profesoras e investigadoras de diversas escuelas, facultades e institutos que fueron galardonadas con el reconocimiento “Sor Juana Inés de la Cruz” 2024 otorgado por la máxima casa de estudios.

“No queremos ser parte de una estadística ni tampoco ser parte de una equidad de género si sólo es para cubrir el 50 por ciento de una estructura organi-

zacional, que por cierto, nos llevaría un siglo alcanzarlo”, expresó a nombre de las premiadas, María Elena Trujillo Ortega, académica de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia.

En el marco del 8M, la galardonada recordó que muchas mujeres han muerto en el intento de lograr sus metas y que aún existen desafíos en la igualdad de género. “La violencia de género continúa, feminicidios persisten y las oportunidades laborales para las mujeres siguen siendo menores en nuestro país”, apuntó.

Asimismo, María Elena Trujillo Ortega hizo un recuento de mujeres que han precedido y abierto camino a las mujeres universitarias en distintas facultades “Hemos de recordar sobre todo a las jóvenes universitarias que dependiendo de las oportunidades encontrarán menor desigualdad y serán mejor valuadas. No nos olvidemos las jóvenes”, manifestó.

En el mismo sentido, la académica felicitó al actual rector por nombrar a la primera Secretaria General, la doctora Patricia Dávila.

“Algunas estuvieron solas, pero ya

no es el caso. Todas juntas, con el apoyo de la comunidad universitaria, continuaremos con el legado que hoy recibimos”, agregó.

EL 8M

En los 20 años que se ha otorgado este reconocimiento, “la celebración coincide con el Día Mundial de las Mujeres y se ha convertido en espacio propicio para reflexionar sobre la presencia de las mujeres en la universidad y el país”, participó por su parte la coordinadora para la Igualdad de Género, Norma Blazquez Graf.

Durante la ceremonia realizada en el Teatro Juan Ruiz de Alarcón, Norma Blazquez Graf expuso que las mujeres integran el 45 % del personal académico; ocupan 37 % de puestos de tomas de decisión en escuelas y facultades; y 25 % en centros e institutos. Además, en los últimos años existe un mayor número de ellas como integrantes en la Junta de Gobierno y en el Consejo Universitario.

“En México, la época de mayor inserción de las mujeres en la educación superior ocurrió a finales de los 60s, ini-

cios de los 70s, períodos en que se registraron incrementos notables, hasta llegar al 50 por ciento”, rememoró.

Si desde mediados de la década de los 90s, en la UNAM las mujeres ya representaban la mitad de la matrícula de licenciatura, esa tendencia se mantuvo hasta llegar al 52% de la población estudiantil en la actualidad.

Aunque la participación de las mujeres ha ido en aumento, se mantiene hoy una participación desigual según ramas de conocimiento: “ingenierías, tecnología, física, matemáticas y ciencias agropecuarias siguen siendo territorios casi exclusivamente masculinos, mientras que ciertos campos de humanidades, educación, la salud, ciencias sociales y naturales son espacios de mayor presencia de mujeres”, observó Norma Blazquez Graf.

También aprovechó para mencionar que durante el tiempo que lleva la nueva administración se ha nombrado a la primera directora de la Facultad de Medicina y a la primera Coordinadora de Investigación científica.

Desde su perspectiva, examinar estos datos de manera anual convierte la entrega del reconocimiento “Sor Juana Inés de la Cruz” en un espacio propicio y positivo “para observar año con año donde nos encontramos y detectar los aspectos que requieren atención”.

En la ceremonia también estuvieron presentes los miembros de la Junta de Gobierno, encabezados por la presidenta en turno, Marcia Hiriart Urdanivia; la secretaria General, Patricia Dolores Dávila Aranda; la secretaria de Desarrollo Institucional, Tamara Martínez Ruíz; y las coordinadoras de la Investigación Científica y de Difusión Cultural, María Soledad Funes Argüello y Rosa Beltrán Álvarez, respectivamente.

Además, la presidenta de la Comisión Especial de Equidad de Género del Consejo Universitario y la directora del Instituto de Biología, Susana Magallón Puebla; directoras de diversas escuelas, centros, facultades e institutos de esta casa de estudios; familiares y amigos de las universitarias galardonadas.

Puedes ver la transmisión de la entrega de reconocimientos en el canal oficial de UNAM GlobalTv https://www. youtube.com/watch?v=BJ2gBzEwCLg.

“No queremos ser parte de una estadística ni tampoco ser parte de una equidad de género si sólo es para cubrir el 50 por ciento de una estructura organizacional”

Cultura CRÓNICA, SÁBADO 9 MARZO 2024 12
Algunas de las universitarias que recibieron el reconocimiento “Sor Juana Inés de la Cruz” 2024.
UNAM
@visionauto Vision Automotriz Vision Automotriz LA DE HOY PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA // AÑO 26 Nº 9,902 $10.00 // SÁBADO 9 MARZO 2024 // WWW. CRONICA. COM.MX Mitsubishi L200 2025, más capaz Fuera de serie el Subaru BRZ 2024 Limited 6MT Lincoln Nautilius tecnología y diseño totalmente americano Recupera Dodge el Muscle Car en sus propuesta eléctrica PAG 2 PAG 3 PAG 4 PAG 4

2

Visión Automotriz

LAS BREVES

Se han vendido 200 mil Corolla

Al cierre de febrero, Toyota logró un importante hito en la venta de uno de sus vehículos más icónicos a nivel global: Corolla, el auto más vendido del mundo, suma ya más de 200 mil unidades (200,116) vendidas en México, desde su llegada al país en 2002. “ Este modelo está actualmente en su doceava generación, y representa más del 13% de las ventas totales de Toyota desde que llegó a México, consolidándose como un pilar fundamental para mantener nuestro liderazgo en el segmento de los sedanes, sobre todo en una época en la que los SUV siguen ganado popularidad en el mercado”, mencionó Gerardo Romero, vicepresidente de Operaciones de Toyota Motor Sales de México.

Honda tiene el mejor febrero

Honda de México tuvo un excelente mes en ventas durante febrero al lograr 3,352 vehículos comercializados, lo que representa un crecimiento de 42.8% comparado con febrero de 2023, llegando a una cifra acumulada de 6,812 unidades, que es 32.8% mayor que el acumulado de los primeros 2 meses de 2023. Las camionetas de pasajeros son los principales modelos de la marca en el país, comenzando con Honda CR-V, que es líder en ventas desde su llegada al país hace 22 años, ahora es acompañada por una gama completa que incluye Honda HR-V, Honda BR-V y Honda Pilot.

Para 2027 conducción autónoma de Nissan

Para Nissan Motor Co., Ltd. el futuro está aquí; y para hacer frente a los retos que representa y a las necesidades de las personas, la marca anunció sus planes para comercializar servicios de movilidad de conducción autónoma desarrollados en Japón. La movilidad autónoma que empleará Nissan será de nivel 4, en el que desaparece la figura del conductor, puesto que los autos contarán con la tecnología y configuraciones necesarias para no requerir la intervención de una persona durante un trayecto.

Subaru BRZ 2024, el poder deportivo

Incorpora un motor Boxer de 2.4L de nueva generación con transmisión manual de 6 velocidades

Roberto Pérez S. robertpez@yaho.com

Centro Dinámico Pegaso. Subaru Automotriz México presentó su renovado coupé deportivo BRZ 2024 Limited con transmisión manual de 6 velocidades, ahora con la tecnología de asistencias EyeSight, fusionando el concepto de poder deportivo con un

enfoque integral en performance, diversión y seguridad.

Este modelo está ya disponible en toda la red de distribuidores de la marca a nivel nacional. El sistema EyeSight 3.0 (Tecnología de asistencia a la conducción exclusiva de Subaru), detecta imágenes a través de dos estéreo cámaras para advertir sobre posibles riesgos al frente del vehículo y asistir en la toma de decisiones durante la conducción.

Subaru BRZ 2024 versión Limited 6MT con EyeSight incorpora un propulsor Boxer de 2.4L de nueva generación. es más compacto y se sitúa en un punto de gravedad más bajo, a una distancia más cercana del conductor. Además, es el primer motor equipa-

do con tecnología de inyección directa de combustible, lo que acentúa enormemente su respuesta optimizando el consumo.

Esta mecánica eroga una potencia de 228 Hp a 7,000 rpm y un torque de 184 lb-pie a3,700 rpm, ofrece una experiencia de conducción dinámica y emocionante. Gracias a la disposición simétrica del motor Boxer, el cigueñal queda perfectamente alineado con el eje de transmisión, proporcionando estabilidad, dinamismo y agilidad. Además, la configuración de tracción trasera permite desplazar hacia atrás el motor para ofrecer mayor precisión de control en curvas. Esta ágil plataforma combinada con el nuevo sistema de dirección asistida permite que el vehículo reaccione con inmediatez a todas sus órdenes.

Vale la pena señalar que este motor puede estar acoplado también a una caja automática de 6 velocidades, que también se encarga de sacar el máximo provecho de toda la potencia y torque para deleitarnos de un manejo muy ágil, divertido y seguro en todo momento 

Que es el sistema EyeSight 3.0

Este sistema incluye los siguientes subsistemas de seguridad:

 Advertencia de Cambio de Carril y Advertencia de Vaivén de Carril: Utilizando estereocámaras, el sistema detecta los carriles y alerta al conductor con señales visuales y acústicas en caso de desviación.

 Aviso de Arranque de Vehículo Precedente: Detecta el movimiento del vehículo precedente y alerta al conductor ante cualquier riesgo potencial.

 Control Crucero Adaptativo: Mantiene una velocidad constante y ajusta automáticamente la distancia con el vehículo delante para una conducción más segura.

 Frenado Preventivo de Colisión: En caso de distracción del conductor, el sistema emite alertas visuales y acústicas, y en caso de ser ignoradas, activa automáticamente el frenado para evitar colisiones.

CRÓNICA, SÁB ADO 9 MARZO 2024
LAS FOTOS FUERON TOMADAS CON EL SMARTPHONE HONOR MAGIC 5 PRO
TODAS
Precios y versiones Limited 6MT $769,900 Limited 6AT $799,900

Mitsubishi L200 2025: más poderosa, tecnológica y segura

Se adelantó que tendrá opciones de motor a gasolina o diesel. Aumenta capacidad de carga y arrastre

Roberto Pérez S. robertpez@yaho.com

La única relación que guarda la séptima generación de la Mitsubishi L200 2025 con su predecesora es solamente el nombre, pues de ahí en fuera no existe parecido alguno. Es más grande; su imagen es más poderosa y moderna; es más segura, potente, pero mantiene intacto la robustez, confiabilidad y gran capacidad de carga y arrastre que la han caracterizado por siempre.

Mitsubishi Motors de México nos invitó para tener un contacto con la nueva estirpe de esta pick up que estará disponible a partir del próximo mes de mayo, mientras que en septiembre la firma japonesa incursionará en el segmento de los SUVs compactos con un nuevo producto, cuyo nombre aún no se ha determinado para nuestro mercado.

Así lo dio a conocer en entrevista exclusiva Ah-kin Vázquez, Presidente y CEO Mitsubishi Motors México, quien informó que la nueva estirpe de esta pick up mediana ha sido completamente rediseñada, mantiene todo el bagaje tecnológico, fortaleza y desempeño que la ha caracterizado por siempre, pero ahora presenta sustanciales mejoras en cuento a dimensiones, confort, seguridad, ingeniería, desempeño que la hacen la compañera ideal para el trabajo rudo y la aventura.

Esta camioneta —que compite con Nissan Frontier/NP200, Ford Ranger y Toyota Hilux, entre otros—, será importada de Tailandia, y está construida sobre una nueva plataforma más rígida y ligera, pero manteniendo la base de largueros y travesaños y mejorando el sistema de suspensión.

La Mitsubishi L200 2025 se ofrecerá en tres versiones: En su fecha de lanzamiento estará disponible las versiones GLX y GLS que contarán con motores a gasolina y turbo diésel; asociados a una transmisión manual o automática.

Para el 2025 se sumará la versión GSR, que estará más enfocada a la aventura y el lujo, por lo que contará mayores dosis de equipamiento para disfrutar en compañía de familiares y amigos del campo o la playa.

La séptima generación de la L200 mide aproximadamente 50 mm más ancho que su generación anterior, además el rango de ajuste de la primera fila, es el mayor del segmento (940 mm). El espacio interior para rodilla de la segunda fila, es el mayor del segmento (540 mm).

La altura del asiento aumenta 20 mm Vs a la generación anterior y en conjunto al diseño del respaldo reforzado, ayuda a mantener una posición vertical para el manejo mejorando la visibilidad, firmeza y soporte al cuerpo.

Su nuevo estilo “Robust” le confiere un poderoso diseño geométrico desde la nariz hasta la cola. Cada versión posee parrillas distintivas con el logotipo de la marca: Panal en versión GLS y Trapezoide para la versión GLX, para darles una personalidad propia.

Mayores dimensiones; diseño resistente, más amplio y más espacio de carga. Carrocería reforzada. Marco de chasis y suspensión mejorados. A través de actualizaciones de suspensión y bastidor de chasis,

Sorprenderá Mitsu con una nueva SUV Compacta

Otra de las sorpresas que la firma de los tres diamantes tiene preparada para los mexicanos es el lanzamiento de su nuevo SUV compacto, el cual también se importará desde Indonesia, y permitirá a la marca incursionar en un segmento en el que actualmente no esta presente.

Es una camioneta para 5 pasajeros, muestra una imagen muy audaz y atractiva, y durante nuestro contacto, vimos un interior muy amplio, de diseño moderno y vistoso dotado de un equipamiento de serie en el que no se echa de menos nada para disfrutar de la conducción.

La potencia estará a cargo de un motor de 4 cilindros de 1.5L, tracción delantera, transmisión CVT, dirección electrónica, frenos de disco en las 4 ruedas, así como Selector de modos de manejo: Normal, Húmedo, Grava y Lodo.

En materia de seguridad, contará con 6 bolsas de aire, Freno de estacionamiento electrónico, Control de crucero adaptativo, Control Activo en Curva (AYC), Frenos ABS, Sistema de Distribución Electrónica de Frenado (EBD), Asistente de frenado (BA), Alerta de Punto Ciego (BSW), Alerta Trasera de Velocidad del Tráfico (RCTA), Sistema de Monitoreo de Presión de Llantas (TPMS), entre otros elementos.

se mejora la estabilidad de conducción incluso cuando se arrastra un remolque de tamaño completo.

Esta camioneta se ofrecerá con motor a

gasolina, así como un nuevo propulsor turbo diésel 4N16, que ofrece mayor potencia y menores consumos de combustible y emisiones contaminantes 

Visión Automotriz CRÓNICA, SÁB ADO 9 MARZO 2024 3
TODAS LAS FOTOS FUERON TOMADAS CON EL SMARTPHONE HONOR MAGIC 5 PRO

Lincoln Nautilius, un guiño al diseño del futuro…y de hoy

Se presentó en dos versiones: híbrida con motor turbo 2.0L y eléctrico que suman 310 Hp: así como otro a gasolina de turbo de 2.0L

Julio Brito A.

@visionauto

Llegó a México la nueva y rediseñada Lincoln Nautilus 2024, con una apariencia evolucionada, opción híbrida, renovando su diseño exterior, la SUV íco-

no de la marca evoluciona con un aspecto distintivo y dominante. En el interior, Lincoln Nautilus integra características exclusivas que introducen a nuevos niveles de conectividad y personalización.

“Lincoln Nautilus sigue siendo una de nuestras más grandes apuestas por el futuro del

lujo. Una SUV atrevida, joven y audaz que integra lo último en tecnología y lo mejor de la experiencia de manejo para que cada kilómetro sea irrepetible”, comentó Sebastián Casanova, director de Lincoln México, Puerto Rico, Centroamérica y el Caribe

La totalmente nueva Lincoln Nautilus ofrece la opción de dos sistemas de propulsión para tu

Ofrecerá Dodge el primer Muscle Car eléctrico 2024

Dodge está iniciando una nueva era de potencia automotriz al anunciar hoy el debut mundial del primer y único muscle car eléctrico del mundo y el primer muscle car multienergía de la marca: el totalmente nuevo Dodge Charger. El Dodge Charger de nueva generación electrifica una leyenda. El Charger conservará su título como el muscle car más rápido y potente del mundo, liderado por el totalmente nuevo Dodge Charger Daytona Scat Pack 2024, totalmente eléctrico, que genera 670 caballos de fuerza y se espera que acelere de 0-100 km/h (0 a 60 mph) en 3.3 segundos y correr el cuarto de milla en aproximadamente 11.5 segundos. Los modelos electrificados también incluyen el Dodge Charger Daytona R/T 2024 de 496 caballos de fuerza.

El totalmente nuevo Dodge Charger cuenta con tracción total de serie para todos los modelos y ofrecerá opciones de alto desempeño a través de opciones de tren motriz multienergía: el Dodge Charger SIXPACK H.O. impulsado por el motor Twin Turbo Hurricane de 3.0 L de alto rendimiento y el Dodge Charger SIXPACK S.O. de 420 caballos de fuerza. impulsado por el motor de serie L6 Twin Turbo Hurricane de 3.0 litros 

NOTICIAS DE LA INDUSTRIA

Producen 121 mmdd en autopartes: INA

Con cifras oficiales, la Industria Nacional de Autopartes, A.C. (INA) informó que en el periodo enero - diciembre 2023 se alcanzó una producción total de $121,158 millones de dólares, de la cual el 87% se dirigió a mercados de exportación. Esta cifra contribuyó a generar un superávit comercial anual de $37,325 millones de dólares, con Estados Unidos como el principal mercado de exportación.

Conforme a lo comunicado por su di-

rector general, Armando Cortés, los estados de Coahuila, Guanajuato, Nuevo León y Chihuahua, se consolidaron como los principales estados productores de autopartes en 2023, con producciones de $18,452; $15,918; $14,800 y $10,648 millones de dólares respectivamente. Con estos resultados, las regiones norte y bajío consolidan su liderazgo al comprender el 78.5% de la producción total de autopartes en México. Chihuahua, Coahuila, Estado de México y Guanajuato, fueron los principales estados receptores de IED para autopartes en 2023, obteniendo el 23.2%, 11.4%, 11.1% y 9.6% respectivamente. Estos cuatro estados recibieron más del 55% de toda la IED del sector en el país. Cabe destacar que Alemania y Japón superaron a Estados Unidos en inversión, y China superó a Canadá.

estilo de vida: un motor turboalimentado de 2.0 litros y un sistema de propulsión híbrido. El motor estándar Turbocargado de 2.0 litros con 250 caballos de fuerza y 275 libras pie de torque está adaptado a una transmisión automática de ocho velocidades. Por otro lado, la totalmente nueva Lincoln Nautilus llega a México en su versión híbrida con un motor híbrido de 2.0 li-

tros turboalimentado (HEV) con una potencia total de 310 caballos de fuerza. El nuevo motor híbrido está acoplado a una transmisión automática Power Split Eléctrica.

LOS PRECIOS

La totalmente nueva Lincoln Nautilus está ya disponible en México con un precio de $1’289,900 MXN 

E-Wan Cross Lite 230, el eléctrico más económico

SEV, empresa 100% mexicana y brazo de electromovilidad de grupo Solarever, continúa su estrategia para comercializar el vehículo eléctrico más accesible del mercado y, para ello, anuncia que suma una nueva versión del exitoso modelo E-Wan Cross a su portafolio de productos: el E-Wan Cross Lite 230.

La nueva versión Lite 230 del ya conocido E-Wan Cross tendrá un precio de $279,900 pesos, sólo 18% por encima del auto de combustión más barato, y se gana con orgullo el título honorario de “auto eléctrico más accesible del mercado”.

Entre algunas de sus características destacan una velocidad máxima de 100 km/h y tres modos de manejo: Confort (para un manejo cómodo y cotidiano), Eco (para un mejor rendimiento de la batería) y Sport (para una conducción de mayor potencia), tiene una autonomía de 230 kilómetros 

Nace la Asociación de Electromovilidad, EMA

Con la meta de alcanzar un 100% de venta de vehículos eléctricos en México para el 2035, los principales participantes del sector lanzaron la Asociación que promueve la movilidad eléctrica en México, Electro Movilidad Asociación, A.C. (EMA). En su interacción con actores públicos y privados, EMA buscará fortalecer el diseño de políticas públicas que contribuyan a enfrentar el cambio climático y a mejorar la calidad del aire. La institu-

ción será presidida por Shirley Wagner -experta en electromovilidad, energías renovables y desarrollo de políticas energéticas- pondrá en marcha una estrategia que trabajará sobre cuatro principales ejes de acción: 1. Promover el aire limpio y la reducción de emisiones contaminantes, 2. Impulsar regulación que fomente la adopción y educación sobre la electromovilidad , 3.Estimular el desarrollo, instalación y operación de infraestructura de recarga para vehículos eléctricos y 4. Fomentar el crecimiento económico y la generación de empleo en el país.

Stefan Albrecht dirigirá Mercedes Benz México

Stefan Albrecht, quien actualmente se desempeña como vicepresidente y CFO de Mercedes-Benz Corea, asumirá el

cargo de CEO y responsable de Marketing & Ventas en Mercedes-Benz México & Latinoamérica a partir del 1 de abril de 2024, sucediendo a Jaime Cohen. Desde que se unió a Mercedes-Benz en 1992, Stefan ha ocupado diversos roles en áreas clave como Capital de Riesgo, Control, Fusiones y Adquisiciones, así como en varias posiciones ejecutivas para Mercedes-Benz y Daimler Trucks.

Visión Automotriz CRÓNICA, SÁB ADO 9 MARZO 2024 4

ARTGENETIC Cyberpop e infantilización del arte

Eduardo Egea

Twitter: @artgenetic

El Fin de lo Maravilloso I Cyberpop en México. Hasta mayo, Museo Universitario del Chopo. www.chopo.unam.mx

Esta exposición curada por Karol Wolley Reyes, anhela a través de tres sec-

ciones, Desolación, Recuerdos y Bucle, la correspondencia entre la cultura visual pop mediática y las tecnologías digitales en la producción del último lustro de artistas nacidos en los 90’s.

Dibujos animados occidentales, Mangas, Fan Art, Anime, Cosplay, juguetes, videojuegos y caricaturas mediáticas de los 90’s, se alternan con los Looney Tunes, Super Mario Bros, Pokémon y/o las Pokebolas, Yu Gi Oh!, Magic, Evangelion, Pancho Wuakal, Flamita el Diablo Travieso o Bambi y el Vaporwave con deidades prehispánicas como Citlalicue o Itzpapalotl, Diego Rivera y Salvador Novo; así como al panamericanismo de la CIAA de Nel-

son Rockefeller en los 40’s o hechos políticos entre 1986-96, justo cuando la ballena Keiko estuvo en México. Wooley cita a pensadores como Eric Sadin, Vilem Flusser, Mark Fisher, Jaques Ellul, Inés Estrada, Kit Mackintosh, Natalia de la Rosa y Yolotl González Torres; quienes se contrapuntean en las obras con la conversión análoga de pintura, escultura, objetos o el Circuit Bending aplicados a la Inteligencia Artificial, renderización, hiperconectividad, impresión 3D, Inteligencia Artificial, I.A. y las Redes Generativas Adversarias, GAN; sin que en esta exposición se logre establecer un vínculo entre la referencia al imagina-

rio popular y la cultura de la tecnología digital, ello ante evocaciones ligeras del Circulacionismo de la imagen digital teorizado por Hito Steyerl y la tensión entre lo análogo-digital, lo natural-artificial y lo real-ficticio en forma de Bucle. Lo que si logra esta exposición es reunir entorno a la NAFTAllgia de Sa La Na, A Yuum, Iasis/Laissez Faire-Laissez Passer, 2019, la famosa ballena-instalación de Biquini Wax EPS aquí expuesta, a una joven generación de artistas que ha infantilizado su arte para hacerlo amable y acrítico ante un mercado del arte objetual complaciente tipo Salón ACME o Feria Material.

La UNAM recibirá el Premio Carlo Scarpa por el Espacio Escultórico

Es para obra colectiva y se entregará el 13 de abril en la sede de la FBSR, en Treviso, Italia

Eleane Herrera Montejano academia@cronica.com.mx

“Nos reunieron y nos dijeron: queremos hacer un proyecto magno, ¿qué se les ocurre? Tienen toda la libertad y estos terrenos para una buena propuesta”, recuerda el escultor Sebastian, en conversación sobre el proyecto del Espacio Escultórico que se encuentra en el Centro Cultural Universitario de la UNAM.

A inicios de este año, la Fundación Benetton Estudios de Investigación (Fondazione Benetton Studi Ricerche/FBSR) anunció que el Premio Internacional Carlo Scarpa en la categoría Paisaje 2023-2024 se entregará en la sede de la FBSR el 13 de abril, en Treviso, Italia, a la obra colectiva mexicana, de la que son autores: Federico Silva, Helen Escobedo, Manuel Felguérez, Mathias Goeritz, Sebastian y Hersúa.

De todos ellos, sólo Sebastian y Manuel Hernández Suárez -Hersúa- siguen vivos y creando.

Al recibir la petición de Crónica para una entrevista, Manuel Hernández Suárez (Hersúa) se abstuvo de comentar. Lo volveremos a intentar después de la ceremonia de premiación –así como de una serie de materiales

en torno al Espacio Escultórico que se publicarán en los próximos meses.

Por su parte, Enrique Carbajal González, conocido como “Sebastian” por ser autor de “El Caballito” y el “Guerrero Chimalli” entre otros referentes escultóricos actuales, relata sus memorias de aquel proyecto, así como las dificultades que acaecieron.

“La Universidad lo provocó, nos juntó y coordinó todo el asunto en la época del doctor Soberón -que le decían Soberón El Magnífico, extraordinario rectory a un colaborador que después fue también un gran rector, Jorge Carpizo”, apunta.

A los decanos de la escultura, Federico Silvia y Manuel Felguérez, se les convocó a reunir a los

más importantes artistas escultores de la Universidad, entre los cuales Enrique Carbajal ya había hecho una imagen en tanto que Sebastián y se consideraba una firma importante a pesar de su edad.

En ese entonces, el escultor daba clases en la Academia de San Carlos, donde estaba a cargo de las materias de escultura urbana y diseño formal –“cómo diseñar piezas escultóricas era lo que yo enseñaba, lo más bonito era la escultura monumental urbana”- por ahí de 1969/1970, según indica.

UN ANILLO DE COMPROMISO

El Espacio Escultórico consta de un anillo dentado compuesto por 74 prismas de cemento

dispuestos en una circunferencia de 120 metros que rodea un terreno volcánico.

“Es difícil juntar los egos de los artistas… es muy, muy difícil, pero cuando hay madurez en cada artista puedes juntarlos y pueden sacrificar un poco de ego en torno a un proyecto de equipo”, confiesa Sebastian respecto de la experiencia colectiva con aquellos grandes nombres del arte mexicano.

Para ponerse de acuerdo, los artistas pusieron reglas de trabajo que facilitaran compartir su voz y voto de una manera sistemática y organizada. Entre ellas, una de las más importantes era la renuncia de autoría individual del proyecto, mediante un acuerdo verbal.

“Hicimos un juramento de no traicionar el proyecto como equipo y como grupo, que no íbamos a sacar los egoísmos y que todo lo votado, así lo dijera uno u otro jamás íbamos a andar diciendo fui el autor de eso o de lo otro, sino que eran las ideas que se votaban y se discutían hasta que llegamos a un consenso”, explica el escultor.

Así trabajaron con los contratiempos usuales de empresas tan grandes. A veces discutían o peleaban y luego volvían al proyecto, “nos hicimos a final de cuentas muy amigos en una experiencia extraordinaria”.

“Fue logro de los años 70/80, era el proyecto y no solo en México”, detalla, pero no todo fueron albricias y diálogos sencillos.

“Cuando nos reunimos y empezamos a trabajar forjamos la escuela mexicana de escultura de lo contemporáneo, en el momento moderno y eso no fue fácil: dentro del grupo -no voy a decir cómo, ni quien, ni cuando- todos nos enojamos porque hubo una traición, alguien rompió ese pacto que teníamos, empezó a decir ese proyecto es mío y yo hice eso”, cuenta con resabios de emoción.

Si bien Sebastian no comparte nombres, es posible encontrar un artículo publicado por Proceso en el 2015 donde se refiere a la polémica en la cual Hersúa reclama la autoría del Espacio Escultórico, apoyado por el crítico Juan Acha. Aquello supuso una ruptura insuperable.

“Así quedó, pero se convirtió en lo que es, un proyecto muy respetado en el mundo, tanto que ahora se otorga un premio en calidad del paisaje monumental y muchas características extraordinarias que tiene en su creación”, continúa Sebastian, quien asegura que todavía tiene un recuerdo especial y respeto profesional por todos los artistas que participaron en el proyecto.

Ahora que el Premio Internacional Carlo Scarpa se entrega a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y no a los artistas que lo crearon, Sebastián considera que quizás es una forma de evitar polémicas, ya que la mayoría de los autores han fallecido.

“El gusto es que, a final de cuentas, a través de los años se ha impuesto ese proyecto colectivo que es único, de todos y de cada uno, uno de los pocos ejemplos en el mundo de una obra colectiva que triunfa para espectadores internacionales, una creación mexicana”, agrega.

Cultura CRÓNICA, SÁBADO 9 MARZO 2024 13
Es un proyecto muy respetado en el mundo, tanto que ahora se otorga un premio en calidad del paisaje monumental, dice Sebastian.

Pompeya abre por primera vez sus termas femeninas

El yacimiento arqueológico de Pompeya (sur), la ciudad romana arrasada hace dos milenios por el volcán Vesubio, abrió este miércoles por primera vez sus ‘termas femeninas”, decoradas con frescos nunca antes vistos y ahora restaurados.

La apertura coincide con el Día Internacional de la Mujer y llega tras una concienzuda restauración de estos baños, ubicados en el Foro de la ciudad

y que quedaron sepultados por la fatídica erupción volcánica del año 79 d.C hasta su hallazgo en el siglo XIX.

Los arqueólogos han limpiado las paredes de las ‘termas femeninas’ y eliminando con tecnología láser de última generación la gruesa capa de cal que las cubrían, lo que ha permitido descubrir numerosas superficies pintadas hasta la fecha desconocidas.

Los baños quedaron sepultados por la erupción del Vesubio, en el año 79.

La Corporación Frida Kahlo presenta demanda para evitar uso de la imagen de la mexicana

La propietaria de la marca, con sede en Florida, intenta poner fin a la reproducción no autorizada del arte de Frida

EFE

Miami

La Corporación Frida Kahlo (FKC, en inglés) presentó una demanda civil en Estados Unidos contra un grupo de vendedores en línea por infracción de marca

registrada, al usar sin autorización y falsificar la imagen y arte de la icónica artista mexicana. La propietaria de la marca, con sede en Florida, intenta con esta demanda presentada el pasado 4 de marzo en una corte de Illinois poner fin a la reproducción no autorizada de la imagen y arte de Frida Kahlo (1907-1954).

FKC exige a los vendedores demandados de plataformas como Amazon, cuyo nombres no se citan, que o bien renuncien a todos los beneficios obtenidos por el uso ilegal de la marca o

convengan en el pago de dos millones de dólares “por todos y cada uno de los usos falsificados de las marcas”.

En la demanda, la empresa adjunta numerosas pruebas de derechos de la marca registrada Frida Kahlo presentadas entre 2007 y 2023 en la Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos.

En uno de los documentos de la demanda, el presidente de FKC, Carlos Dorado, declara que la corporación que dirige es extranjera, se rige bajo las leyes de Panamá y tiene como objetivo

Por ejemplo, en la zona del “frigidarium”, el sector frío de los tres que componían los baños romanos, junto al templado y el cálido, se ha descubierto una pequeña bañera cuyas paredes están decoradas con elementos vegetales y pájaros sobre un fondo de color amarillo.

Además han aparecido muchos grafitis y el dibujo de un falo, algo habitual entre aquellos romanos, que solían dejar todo tipo de escritos, para la posteridad, en los muros de la urbe. (EFE en Roma)

“desarrollar, comercializar, vender y distribuir los productos” de la marca Frida Kahlo.

Señala Dorado en la declaración a la que tuvo acceso EFE que “el éxito” de la marca Frida Kahlo se ha traducido en “importantes falsificaciones”, por lo que la compañía “está investigando numerosos sitios web sospechosos y mercados en línea en plataformas como Amazon”.

Los demandados, según las investigaciones de FKC, utilizan sus tiendas de internet para vender “productos falsificados de versiones falsificadas” de la marca Frida Kahlo hechos en países extranjeros como China para venderlos a consumidores en Estados Unidos y otros países.

Y señala la declaración de Dorado que los acusados “suelen hacer todo lo posible para ocultar sus identidades mediante el uso de múltiples nombres y direcciones ficticios para registrar y operar su red masiva de tiendas de internet”.

Frida Kahlo murió en 1954 sin dejar testamento, por lo que, de acuerdo con la ley de propiedad intelectual de México, su sobrina, Isolda Pinedo Kahlo, heredó los derechos de propiedad de la artista.

La Frida Kahlo Corporation, con sede en Panamá, se formó en 2004 con el objetivo principal de salvaguardar la licencia y comercialización de la marca ‘Frida Kahlo’ en todo el mundo. Controla más de dos docenas de marcas asociadas a Kahlo, según el medio ARTnews.

En la demanda, la empresa adjunta numerosas pruebas de derechos de la marca registrada Frida Kahlo presentadas entre 2007 y 2023 en la Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos

Subastarán obra de Toledo, Felguérez… para beneficio de programas de arte

Este sábado 9 de marzo, ConArte realiza la subasta anual #ARTECONCAUSA para financiar los programas de educación en artes con los que favorecen a infancias en situaciones de vulnerabilidad social desde 2006; y fomentar el coleccionismo joven.

“Tenemos cuadernos de Toledo, firmados por el mismo; de Dalí tenemos unas obras litográficas, obra gráfica de Manuel Felguérez y otras piezas de gráfica contemporánea”, enumera Nahui Twomey, curadora y directora de La Nana.

Además de Felguérez, Francisco Toledo y Salvador Dalí, en la subasta se ofrecerán obras de Rafael Cauduro, Demián Flores, Rocío Caballero, entre otros artistas emergentes. Algunas piezas estarán en un precio de salida de 0 pesos.

“En los catálogos están los costos estimados de las piezas, sin embargo queremos que la subasta sea incluyente, que cualquier persona pueda participar, entonces los precios de salida se anuncian durante la subasta y algunos saldrán en cero pesos”, indica Nahui Twomey.

La recepción es a las 12: 00 horas para dar inicio a las 13:00 horas, en La Nana: 2NDO callejón San Juan de Dios no.25 en la Colonia Guerrero (cerca de metro Bellas Artes). La entrada es libre. Para más información puedes comunicarte al 55 27 36 96 54. (Eleane Herrera Montejano)

Cultura CRÓNICA, SÁBADO 9 MARZO 2024 14
La pintora Frida Kahlo.
Molécula que reduce 52% el colesterol con 2 inyecciones por año busca reducir muertes cardiacas

“Se puede considerar que la llegada de este nuevo medicamento es un hecho histórico, explicó Adolfo Chávez, ex presidente de la Asociación Médica del Hospital de Cardiología del Centro Médico Nacional Siglo XXI.

Debe ser usada en combinación con otro tratamiento: las estatinas, señalan expertos. Fue aprobado su uso en México

Tratamiento

Antimio Cruz en Quintana Roo @antimio

Las autoridades sanitarias del gobierno de México autorizaron el uso en este país de un nuevo medicamento que se inyecta dos veces por año y reduce hasta 52 por ciento el nivel de “colesterol malo” en la sangre. Los niveles altos de colesterol son uno de los factores de riesgo más importantes para padecer enfermedades y accidentes cardiovasculares, que cada año provocan la muerte de 230 mil personas en territorio mexicano.

La nueva molécula inyectable debe ser usada en combinación con otro tratamiento que ya se usa en los hospitales y clínicas públicos y privados de México: las estatinas.

La acción del nuevo fármaco consiste en aumentar la capacidad del hígado pa-

ra capturar y eliminar de la sangre colesterol LDL.

“Se puede considerar que la llegada de este nuevo medicamento es un hecho histórico porque la enfermedad cardiovascular es la principal causa de muerte en México y porque desde hace 20 años no se había presentado un avance terapéutico que cambiara el modelo de control del colesterol”, explicó para los lectores de Crónica el cardiólogo Adolfo Chávez, ex presidente de la Asociación Médica del Hospital de Cardiología del Centro Médico Nacional Siglo XXI, del Instituto Mexicano del Seguro Social. “Aunque en México se usan actualmente los tratamientos más avanzados del mundo no hemos logrado reducir las muertes del corazón en la proporción que quisiéramos”.

La importancia en salud pública de contar con una herramienta que reduzca los niveles de colesterol LDL en sangre radica en que así se podría disminuir notablemente el número accidentes cardio vasculares, como infartos al corazón, trombosis o accidentes cerebrovasculares; también puede reducir el número de consultas anuales con cardiólogos y el número de análisis clínicos de colesterol en sangre. El nombre científico de la molécula referida es Inclisirán; pero comercialmente recibirá otro nombre. Aunque la autorización oficial para su uso en México fue

Cambio

Los pacientes con colesterol no controlado recibirán menos inyecciones

Hasta ahora, los pacientes que no logran las metas de control y se mantienen por arriba de los 100 miligramos de colesterol LDL por decilitro de sangre deben aplicarse inyecciones de anticuerpos monoclonales cada dos semanas. Esto cambiaría con la nueva molécula de ARN:

“Al pasar de 26 inyecciones al año a sólo dos inyecciones al año se ayuda a que los pacientes no abandonen el tratamiento pues tenemos estadísticas que dicen que los pacientes que reciben inyecciones cada dos semanas comienzan a abandonar el tratamiento a partir de los 21 meses de inicio de su tratamiento”, explicó a Crónica el Doctor Robert Welsh, investigador de la Universidad de Alberta, en Canadá.

El colesterol en exceso satura la sangre, luego cruzar la delgada capa que cubre por dentro a las arterias, llamada endotelio, y ahí se oxida y forma placas que comienzan a cerrar el paso de la sangre por las arterias. Si esas placas se llegan a reventar forman cicatrices o ateromas. Cuando hay muchas cicatrices, el paciente sufre la enfermedad ateroesclerosis y pueden llegar a ser tan grandes y numerosas que pueden bloquear el paso de la sangre y generar accidentes mortales.

emitida desde el segundo semestre 2023 por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), fue hasta ayer cuando el medicamento fue presentado oficialmente antes 300 médicos mexicanos líderes en las especialidades de cardiología, medicina interna y endocrinología, para dar a conocer que ya está disponible en los sistemas privados de atención a la salud.

El laboratorio farmacéutico suizo Novartis, propietario de la molécula Inclisirán, informó a este diario que a partir de ahora está en marcha un proceso de varios pasos para solicitar que este medicamento sea usado en el sistema de salud pública, para lo cual se requieren presentar los resultados científicos y clínicos ante el Consejo de Salubridad General y después ante cada institución pública. Esta molécula ya fue aprobada en la Unión Europea, Estados Unidos, Canadá, Brasil y Argentina.

DOS INYECCIONES

El cuerpo humano necesita tener colesterol. No puede eliminarlo en su totalidad porque el colesterol es importante para la formación y estabilidad de las células. Sin embargo, cuando el Colesterol LDL o Lipoproteína de Baja Densidad rebasa los 100 miligramos por decilitro de sangre comienza los problemas.

La molécula presentada ayer en México es un fragmento pequeño de Ácido Ribonucleico (RNA por sus siglas en inglés). Su trabajo es bloquear la producción de una proteína que llama PCSK9, la cual causa problemas porque reduce el número de receptores de colesterol en la superficie del hígado.

Al aplicarse las inyecciones de Inclisirán se bloquea la acción de la proteína PCSK9 y así aumenta el número de receptores de colesterol que hay en la superficie del hígado. De esa forma, el colesterol excesivo es eliminado del cuerpo humano por medio de defecación u orina, tras haber cruzado el proceso hepato-biliar.

“Como sociedad hemos sido muy permisivos con los niveles altos de colesterol. Esto está asociado con muchos infartos y un infarto es un fracaso”: Alexandra Arias. Hospital ABC

“Cuando un paciente ya tuvo un infarto la meta se debe reducir mucho más sus niveles de colesterol en sangre hasta 50 miligramos de colesterol LDL por decilitro de sangre”: Alexandra Arias. Hospital ABC

Academia CRÓNICA, SÁBADO 9 MARZO 2024 15

Expresidente hondureño Hernández, culpable de narcotráfico en EU

Enfrenta tres cadenas perpetuas. El veredicto “envía un mensaje a los políticos corruptos”, aseguró la Fiscalía

Corrupción

Un jurado de Nueva York declaró este viernes culpable de tres cargos de narcotráfico y armas al expresidente de Honduras Juan Orlando Hernández (20142022), tras un juicio que se alargó por poco más de dos semanas.

Hernández escuchó estoico la sentencia, sin ningún gesto, pero al levantarse de la silla y salir de la sala, se volteó hacia el público, miró a sus dos cuñadas -su esposa no viajó porque EU le negó la visa- y les dijo: “Soy inocente. Les quiero mucho, díganselo al mundo”.

Medio centenar de hondureños que se encontraban a las afueras del tribunal comenzaron de inmediato a celebrar el veredicto, que puede costarle al exmandatario muchos años en prisión.

TRES CADENAS PERPETUAS

El cargo de “conspirar para importar cocaína” conlleva una sentencia de entre 10 años y la perpetuidad; el de “usar y portar ametralladoras y otros dispositivos destructivos” para introducir droga se castiga entre 30 años y la perpetuidad; y el de “conspirar para usar y portar ametralladoras” para la importación de droga también tiene una pena máxima de perpetuidad.

El juez Kevin Castel ha retenido así los tres cargos que se presentó la Fiscalía en nombre del Gobierno de EU, que ha dicho en repetidas ocasiones que Hernández “participó en una conspiración corrupta y violenta de narcotráfico para facilitar la importación de cientos de miles de kilogramos de cocaína a EU”.

La Fiscalía sostuvo que la actividad narcotraficante de Hernández no se limita a sus dos mandatos presidenciales, sino a toda su carrera política desde al menos 2004, un tiempo en el que utilizó sus cargos públicos, “así como la Policía y el Ejército” para apoyar a las organizaciones de narcotráfico de Honduras, México y otros lugares.

Aunque durante el juicio no se han visto pruebas concluyentes -en forma de videos, audios o comunicaciones interceptadas- que incriminen a Hernández, de 55 años, el jurado ha sido convencido

por los testimonios aportados por notorios narcotraficantes que han declarado contra él después de haberse declarado culpables ante la Justicia estadounidense, presumiblemente en busca de beneficios carcelarios.

MENSAJE A LOS CORRUPTOS

El fiscal para el Distrito Sur de Nueva York, Damian Williams, señaló que espera que el caso “envíe un mensaje a los políticos corruptos” para que cambien de actitud.

Hernández “tuvo todas las oportunidades para ser un agente del bien en su Honduras natal, pero prefirió abusar de su poder y de su país para su propio lucro, y asociarse con los carteles más grandes y violentos del mundo para transportar toneladas de cocaína a EU”, aseguró el fiscal.

El fiscal advirtió en su mensaje que “nada nos va a parar para investigar y perseguir a los responsables de enviar veneno a esta comunidad (EU), sin importarnos su estatus ni su poder político”.

Los medios estadounidenses que han seguido el caso contra Juan Orlando Hernández, de 55 años, han repetido con frecuencia unas palabras que según el narcotraficante confeso Geovanny Fuentes Ramírez pronunció el ahora condenado: le dijo en una conversación que pensaba “meter la droga en las narices de los gringos”.

El fiscal general de EU, Merrick Garland, también se pronunció al conocer el veredicto: “Juan Orlando Hernández

Lo condenan por narco

Celebran en Honduras

Varios políticos de Honduras expresaron su satisfacción y aplaudieron que el expresidente del país Juan Orlando Hernández haya sido declarado culpable de tres cargos de narcotráfico y armas en Nueva York.

El canciller de Honduras, Eduardo Enrique Reina, indicó, en un mensaje en X, que “Iustitiae factum est (se ha hecho justicia)”.

“La condena internacional del expresidente Juan Orlando Hernández, por quienes antes lo aplaudían, confirma que nuestra lucha (...) y el sacrificio de nuestro pueblo no ha sido en vano. Sangre de mártires semillas de libertad”, indicó el depuesto expresidente hondureño Manuel Zelaya (2006-2009), esposo de la actual mandataria Xiomara Castro, en un mensaje en X.

El diputado oficialista Jorge Cálix señaló que la “histórica condena” contra Hernández es un “mensaje claro de que el abuso de poder tiene consecuencias”.

“Espero que con él (Hernández), caigan todos los que están o hayan estado involucrados con el narcotráfico, sea quien sea. El poder no dura para siempre, y el que lo usa para hacer el mal, termina mal”, subrayó.

abusó de su condición de presidente de Honduras para convertir a su país en un narcoestado donde los narcotraficantes tenían licencia para operar con toda impunidad, mientras que los pueblos de Honduras y Estados Unidos sufrían las consecuencias”.

Mientras que el abogado defensor de Hernández, Raymond Colon, lamentó cuánto pesan en los tribunales de EU “las palabras de narcotraficantes, maleantes y psicópatas”, en referencia a los testigos presentados en el juicio contra el expresidente hondureño y que terminó con un veredicto de culpabilidad. Hernández se sumo así a la lista de políticos y narcotraficantes latinoamericanos juzgados en tribunales estadunidenses, un grupo al que también pertenecen el expresidente de Panamá Manuel Antonio Noriega, el exministro mexicano de Seguridad Pública Genaro García Luna y el líder del cártel mexicano de Sinaloa Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán.

Hernández “prefirió abusar de su poder y de su país para su propio lucro, y asociarse con los carteles más grandes y violentos del mundo”: fiscal Un narcotraficante confeso aseguró que el expresidente le dijo que pensaba “meter la droga en las narices de los gringos”

Mundo CRÓNICA, SÁBADO 9 MARZO 2024 16 EFE
Reproducción fotográfica de un dibujo de Juan Orlando Hernández mientras escucha la sentencia.

EU y UE abren corredor marítimo de ayuda para Gaza desde Chipre

Inicia con viaje piloto del Open Arms de España; “nada sustituye al envío terrestre”: ONU

Alan Rodríguez mundo@cronica.com.mx

Este fin de semana, EU y la UE activarán el nuevo corredor marítimo anunciado por el presidente estadunidense Joe Biden la noche del jueves, destinado al envío de ayuda humanitaria hacia la Franja de Gaza desde Chipre.

La medida surgió como respuesta a la negativa de Israel de abrir más vías terrestres, aunque las autoridades israelíes han mostrado su apoyo a esta iniciativa.

La presidenta de la CE, Ursula Von der Leyen, anunció el lanzamiento del corredor marítimo este viernes. Según sus declaraciones, se espera que el corredor entre en funcionamiento durante el sábado o domingo, con un primer viaje piloto que partirá desde Chipre este viernes.

La líder europea subrayó el gran esfuerzo de la UE y otros países como EU o Emiratos Árabes Unidos —Reino Unido anunció luego su adhesión al proyecto— para hacer llegar más ayuda humanitaria a la población de la Franja, donde han muerto más de 30,800 personas en cinco meses de guerra.

“El desafío es hacer llegar la ayuda a la población. La situación humanitaria en Gaza es terrible, con familias y niños pales-

tinos inocentes desesperados por las necesidades básicas”, afirmó Von der Leyen sobre la situación en el enclave, donde el hambre acecha a más de 700,000 personas en el norte y se ha cobrado la vida en las últimas dos semanas de una veintena, la mayoría bebés, pero también un anciano y un adolescente por malnutrición y deshidratación.

El barco que inaugura el corredor en la prueba piloto es el Open Arms de España, que lleva días en el puerto chipriota de Larnaca en espera de los permisos para entregar ayuda alimentaria de World Central Kitchen.

El anuncio llega horas después de que el presidente de EU, Joe Biden, adelantó los planes de su país de construir un puerto temporal frente a la costa de Gaza.

«Ordeno al Ejército de EU que lidere una misión de emergencia para establecer un muelle temporal en el Mediterráneo, en la costa de Gaza, que pueda recibir grandes barcos que transportan alimentos, agua y medicinas», dijo el jueves en su discurso sobre el Estado de la Nación.

MUELLE TARDARÁ

Las Fuerzas Militares de EU necesitarán varias semanas en la planificación y ejecución de un muelle temporal, indicó el Departamento de Defensa.

La operación, dijo el portavoz del Pentágono, brigadier general de la Fuerza Aérea Pat Ryder, no pondrá tropas de EU en tierra, y con esta misión se espera la entrega de dos millones de comidas diarias.

Milei cambia nombre al Salón de las Mujeres en pleno 8M

El feminismo se da de topes con el nuevo Gobierno de Javier Milei en Argentina. Además de las declaraciones polémicas del mandatario argentino sobre el aborto y la agenda de género, este viernes se dieron dos hechos adicionales: el cambio de

nombre del Salón de las Mujeres y la falta de ilumnación violeta en el Congreso este 8M. En plena conmemoración del Día Internacional de la Mujer, en este 8 de marzo se anunció que el Ejecutivo cambiará la denominación del Sa-

Ryder dijo que se trata de una construcción mar adentro que permitirá que los buques de carga entreguen los suministros que desde allí serán llevados a tierra firme.

«Estamos en el proceso de identificar fuentes de los recursos y, en algunos casos, de las fuerzas que se desplegarán, pero no habrá fuerzas de Estados Unidos en tierra», añadió.

ONU SE DESMARCA

La ONU se desmarcó este viernes del corredor marítimo de ayuda a Gaza y dejó claro que nada puede sustituir el envío terrestre de suministros a gran escala.

«Obviamente nos alegra que vaya a llegar ayuda por otros medios, pero nada puede reempla-

lón de las Mujeres Argentinas del Bicentenario, llamado comúnmente Salón de las Mujeres, una dependencia de la Casa Rosada (sede del Gobierno) donde trabaja el equipo de comunicación, por el de Salón de los Próceres.

Según informó en su habitual rueda de prensa el portavoz presidencial, Manuel Adorni, la decisión fue de la secretaria general de Presidencia, Karina Milei, hermana del mandatario, y, ante la insistencia de los medios por esta cuestión, aseveró: “La existencia del Salón de las Mujeres

UNRWA

Canadá reanudará financiación

Canadá anunció este viernes que reanudará la financiación de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) tras revisar el informe provisional sobre los posibles vínculos de la organización con Hamás y el ataque del 7 de octubre. El Gobierno canadiense señaló que ante «el robusto proceso de investigación» puesto en marcha por el organismo y las medidas implementadas, «Canadá reanudará su financiación».

tal vez sea hasta discriminatorio con los hombres”.

El salón fue inaugurado en 2009 y bautizado así como reivindicación de las mujeres en la historia de Argentina, país que celebraba en 2010 su Bicentenario.

CONGRESO NO ‘FUE’ VIOLETA Además, a diferencia de lo que venía sucediendo en los últimos años, el Congreso de la Nación, el punto final del recorrido de la marcha del viernes, no lució de color violeta cuando cayó la noche y sí de color blanco. Fue una decisión de los presidentes

zar la llegada de ayuda y tráfico comercial a gran escala a través de rutas terrestres», explicó en una rueda de prensa el portavoz del secretario general de la ONU, Stéphane Dujarric.

Dujarric aclaró además que el organismo no está involucrado en la construcción del puerto temporal y que al organización no forma parte a nivel «operacional» de la iniciativa.

Por su parte, Israel acogió este viernes «con satisfacción» la noticia de la apertura del corredor, que «permitirá aumentar la ayuda humanitaria a la Franja tras realizar los controles de seguridad de acuerdo con los estándares israelíes», afirmó su Ministerio de Exteriores.

de la Cámara de Diputados. Ambas noticias redondearon una serie de decisiones tomadas por el Ejecutivo que hacen temer a los colectivos feministas por el retroceso en los derechos de la mujer en la ‹era Milei›. Además, r ecientemente prohibió el uso del lenguaje inclusivo en la Administración pública.

En su reducción del gasto público, Milei rebajó de 18 a 8 los ministerios de su gabinete y, entre los que desaparecieron, se encontraba el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad. (Alan Rodríguez / EFE)

Mundo CRÓNICA, SÁBADO 9 MARZO 2024 17 EFE
Ursula Von der Leyen anunciando el corredor marítimo con ayuda internacional para Gaza.

La otra voz: Acercamiento a las narradoras de fútbol femenil

Crónica Escenario tuvo la oportunidad de charlar con Ruth Carrillo, Marisa Lara, Julia Headley y Desiré Monsivais, narradoras y comentaristas de ESPN Deportes

STREAMING

Crónica Escenario tuvo la oportunidad de charlar con Ruth Carrillo, Marisa Lara, Julia Headley y Desiré Monsivais, narradoras y comentaristas de ESPN Deportes que han estado detrás de los partidos de la histórica Copa de Oro Femenil en la que la Selección Mexicana desempeñó un papel destacado, ofreciendo puntos de vista clave acerca del avance que ha tenido este deporte en el país a nivel femenil. La charla es importante en el marco del Día Internacional de la Mujer.

Marisa Lara abrió la mesa comentando sobre el importante impacto que este evento histórico ha causado para el fútbol femenil. “Me parece que la Copa Oro ha sido muy positiva para Pedro López y la Selección Nacional. Se está viviendo uno de los grandes momentos dentro de la historia del fútbol mexicano, porque no hay un recuerdo reciente de una selección triunfadora. El haber llegado a semifinales, habla del buen nivel que trae el equipo y creo que ha puesto al fútbol femenil en el mapa, provocando que se hable de él en todo momento”.

“Después del tropiezo que fue no clasificar a la Copa del Mundo ni a los Juegos Olímpicos en ese premundial donde además México fue local, hay que destacar el trabajo de la Federación, cómo se movieron las cosas desde arriba, con Andrea Rodo trayendo a Pedro López (director técnico), demostrando que ha sido un buen proceso de la mano del español que además tenía mucha experiencia antes de llegar al banquillo de la Selección Mexicana”, añadió Julia Headley.

Lara apuntó también hacia el tema de la competencia y que poco a poco se tengan muchas más opciones para formar una selección. “Antes solamente teníamos ciertas figu-

ras como Charlyn, Stephanie, pero no había mucho de dónde asirse de una selección nacional. Ahora, afortunadamente, nos estamos dando cuenta que hay muchísimo talento alrededor que viene saliendo de la Liga MX femenil”, dijo.

“Ese es uno de sus grandes logros, su primer objetivo cumplido para surtir selecciones nacionales, está ahí. Es necesario que venga este refresco, que lleguen las mejores jugadoras, que haya una competencia interna que no había en su momento y ahora es durísima, lo cual nutre muchísimo al grupo”, añadió.

Parte de este gran avance ha sido también gracias a la Liga Femenil MX que en seis años y medio, ha crecido de forma exponencial, lo que sirve para afinar motores para el próximo mundial.

“Vamos a llegar en el mejor momento para esa fecha, no creo que se vengan para abajo. Ganamos el Premundial Sub-20 hace un año en República Dominicana y también las Sub-17 son muy buenas. Entonces, creo que esto anima muchísimo a todas las jugadoras que hay actualmente”, manifestó Ruth.

Pero la labor no sólo radica en las jugadoras que poco a poco se van formando para crear un buen futuro en el fútbol femenil mexicano. “También

los directores técnicos tienen que trabajar, luego se nos olvida y le echamos mucho la culpa a los deportistas. Hacen falta buenos directores técnicos en este país, hay muchos estudiando ahorita en la Federación Mexicana de Fútbol”, agregó Carrillo.

Retomando el tema de los cambios estructurales en todos niveles para favorecer a las mujeres deportistas profesionales, Monsivais manifestó las ventajas que eso trae para jugadoras como ella, especialmente la modificación para tener un salario base.

“Influye desde el comportamiento y rendimiento pues, como cualquier mexicano que busca siempre la aspiración de tener mejores sueldos, estabilidad económica, seguridad social. No tener el estrés de saber cuánto ganas claro que afecta directamente en la toma de decisiones en la cancha. Esta reforma nos permite tener una tranquilidad de estar un poco más protegida. Eso te quita un peso de encima y solamente te tienes que enfocar a la estrategia y a la táctica en un partido”, enfatizó.

“Era justo que se volteara a ver un área tan descuidada como era esta. No es un secreto que el deporte en nuestro país ha tenido que batallar muchísimo para obtener recursos por parte del gobierno. El hecho de por fin visibilizar al deporte femenino me parece bien. Porque ahora pequeñas que vengan de

15 años pueden aspirar a cumplir su sueño y poder vivir dignamente. Si bien tardó demasiado es muy bueno que llegue ahora. Y que el deporte profesional se ponga en la palestra para ser analizado”, señaló además Marisa.

“Son pasos que se van dando, son avances, y estamos muy retrasados todavía en México, es algo que se tiene que hacer en conjunto con autoridades deportivas, gubernamentales y, por supuesto, con inversión privada. No hay que desesperarse, solamente esperar a que el fútbol femenil vaya evolucionando”, continuó.

“La jugadora mexicana ya existe. Desde chiquitas están jugando en el barrio o en las calles. Las niñas quieren jugar al fútbol ahora, quieren hacer una carrera en ello y es importante para la mujer y para el deporte que también estén interesadas en esta parte cuando hace 10 años no había esta apertura. No teníamos esta liga femenina tan completa ni tan bien estructurada. Es muy positivo que se invite a la mujer mexicana a participar en ello porque durante muchos años la mujer mexicana ha sufrido marginación al decirnos que no podíamos dedicarnos a esto y otras cosas. Y bueno, aquí estamos”, concluyó Ruth.

Foto:Especial CRÓNICA, SÁBADO 9 MARZO 2024 Escenario 18
Ruth Carrillo, Marisa Lara, Desiré Monsivais y Julia Headley, narradoras y comentaristas de ESPN Deportes

Atrapados en los profundo: Un filme que se hunde en el abismo de lo olvidable

Esta semana llega a las salas de cine nacionales este filme dirigido por el suizo Claudio Fäh que no logra colarse en lo memorable del cine de aventuras o tragedias de aviones

CORTE Y QUEDA

Viajar en avión suele ser un riesgo, con todo y que las cifras de mortandad al tomar uno para llegar a algún destino distante han descendido drásticamente. Sin embargo, en el cine han sabido exprimir estas situaciones, desde dramas interesantes como la nominada al Oscar, Aeropuerto (Newman, 1970), pasando por la sátira excesiva de ¿Y dónde está el piloto? (Abrahams y Hermanos Zucker, 1980) o la acción desmedida y alocada de Serpientes a bordo (R. Ellis, 2006). Ahora, toca el turno para tomar vuelo y sumergirse en las profundidades del océano con Atrapados en lo profundo (Fäh, 2024), un relato que intenta coquetear con el suspenso y el drama sin lograrlo del todo.

Sophie McIntosh (Brave New World, 2020), hija de un popular gobernador, emprende un viaje con sus mejores amigos y su guardaespaldas (Colm Meaney) con el dilema de estar constantemente sobreprotegida. Al lado de ella, un par de abuelos (Phyllis Logan y James Carroll Jordan) viajan con su pequeña nieta para que vea a su madre en este paradisiaco destino al que se dirigen.

Sin embargo, sus planes se ven truncados y sus destinos unos cuando el avión en el que van se desploma en el mar a causa de la explosión de una turbina, provocando que el avión quede suspendido en un peligroso risco submarino. Con el oxígeno disminuyendo rápidamente, los sobrevivientes librarán una carrera contra el tiempo por salvarse y llegar a la superficie.

Dirigida por el suizo Claudio Fäh, encargado de dar vida a una secuela de Hollow Man en el 2006 y seguir ampliando el mundo cinematográfico de la saga del Francotirador con Billy Zane y Chad Michael Collins, Atrapados en lo profundo toma todos los clichés de las cintas de supervivencia para intentar crear un thriller dramático no ajeno a cierta cuota inclusiva donde el cast tiene de

todo: un irlandés, un mexicano, una afroamericana, dos personas de la tercera edad, vaya, prácticamente cada minoría se representa en los personajes de este ensamble. Incluso los adolescentes torpes sabelotodo que acaban por encontrar cierta redención.

Aunque el guión de Andy Mason se toma su tiempo en desarrollar a estos personajes que van a luchar por su vida en medio de una inverosímil situación, realmente nunca generan una verdadera empatía que te haga preocuparte por su resultado. Sin embar-

go, el centro de atención recae en Ava (McIntosh) y su crecimiento, aprendiendo a ser independiente en una condición de vida o muerte. Es ella quien se vuelve la guía del grupo para poder salir a flote y evitar ser devorados bajo el mar, aunque su desarrollo obedece meramente a las conveniencias narrativas.

Asimismo, el guion bebe de aquellos relatos serie b sin explotarlos del todo. De hecho, a diferencia de otras historias, carece de la explotación esperada en la presencia de los tiburones, quie -

nes ya son todo un clásico de este tipo de cintas y que han generado cosas tan inverosímiles o absurdas como la saga de Sharknado o la alemana Sky sharks (2020). Aquí, los mortales animales existen pero realmente no se ven, no ofrecen una escena que saque provecho de esa brutalidad y solo ofrece un par de escenas donde el rojo sangre inunda las aguas que carecen de un buen impacto. Esa falta de miedo o creación de la intimidación repercute en la sosa trama del filme, mismo que dependerá del melcochoso drama

de los atrapados en el avión y los lazos burdos que crean entre ellos. Aunque el recurso de bajo presupuesto resulta ingenioso al usar elementos prácticos sobre efectos visuales para recrear los viciosos ataques de los escualos, no le es suficiente para generar esa intimidación necesaria para la atmósfera de encierro que viven los escasos supervivientes del avión.

Aunque la creación de la tensión y la conexión con los protagonistas resulta irregular, si destaca la química entre la heroína involuntaria, Ava, con la experimentada abuela Mardy (Logan, salida de Downton Abbey) y su nieta. Es en sus interacciones e intervenciones conjuntas donde se siente un verdadero sentimiento, logrando así el relato sus mayores puntos en medio de una película de desastre que le hace honor al adjetivo al tomarse demasiado en serio una premisa tan absurda como esta.

Si bien no todo es tan malo en Atrapados en lo profundo, destacando la secuencia del accidente aéreo, que para una cinta serie b resulta bastante efectiva y trae reminiscentes de montajes mejor realizados y con mayores valores de producción como La sociedad de la nieve (Bayona, 2023) o, más apegado al género, Destino final (Wong, 2000), así como una musicalización básica pero efectiva, sentando unos cuantos aciertos dentro del proyecto, la cinta termina por enfrentar problemas en su tonalidad, misma que por muchos momentos hace que se hunda en las profundidades de un abismo submarino lleno de olvidables historias del que, tristemente, no hay salida.

Escenario CRÓNICA, SÁBADO 9 MARZO 2024 19 Foto:Cortesía
Fotograma del filme.

Escenario

CRÓNICA, SÁBADO 9 MARZO 2024 20
CRÓNICA, SÁBADO 9 MARZO 2024 21
Escenario

Deportes

Álvaro Ortiz se mete en la pelea en el Astara Chile Classic

Por tercera semana consecutiva se instala en zona de los primeros sitios a la mitad de un torneo

Avelina Merino deportes@cronica.com.mx

El mexicano Álvaro Ortiz le está pegando muy bien a la bola y por tercera semana consecutiva se mete a la pelea por el liderato, ahora en el Astara Chile Classic firmó una segunda ronda de 64 golpes (-8) para llegar

a -10 tras 36 hoyos jugados en el torneo del Korn Ferry Tour. El tapatío de 28 años de edad tiene buenas sensaciones tras la mitad de la competencia que se juega en el Prince of Wales Country Club de Santiago de Chile.

CHANCE DE LEVANTAR TROFEO

“Si algo aprendí de las últimas dos semanas, es que intenté hacer demasiado en (la ronda) sábado. Mañana (hoy) voy a seguir con la misma mentalidad. Sé que estoy haciendo las cosas bien y mientras me mantenga ahí voy a tener chance de levan-

tar el trofeo el domingo”, dijo el tapatío.

Hace dos semanas en el Mexico Open at Vidanta del PGA Tour, el tapatío era co-líder, la semana pasada empataba al tercer lugar en el VISA Open de Argentina. Sin embargo, en ambos eventos hizo un 73 que lo sacó de la pelea en la tercera ronda para terminar empatado en el puesto 13.

Este viernes en Santiago de Chile, Álvaro Ortiz comenzó con birdie en el hoyo 10, otro en el 14, bogey al 17 y birdie al 18 en sus primeros nueve hoyos. En la segunda parte hiló

Roberto Rodríguez apunta a la victoria en el Wipa’s Open

Roberto Rodríguez Cacho se quedó como líder solitario después de la segunda ronda en el Wipa’s Open después de un recorrido de 65 golpes y suma de -11 impactos, en el torneo que corresponde a la octava parada de la temporada 2023-24 de la Gira de Golf Profesional Mexicana (GGPM).

El originario de Cuernavaca, no debe confiarse para la última ronda en el Club de Golf Los

Tabachines, pues a un golpe de distancia tiene a cuatro jugadores de mucha experiencia internacional.

Los mexicanos José de Jesús

“Camarón” Rodríguez e Isidro Benítez, el sueco Stefan Idstam y el brasileño Alexandre Rocha son los perseguidores inmediatos del líder anfitrión. Todos ellos con suma de 132 golpes (-10).

La mejor ronda del día la firmó el brasileño Alex Rocha con

birdies del 2 al 5 y cerró la ronda con birdies en el 8 y 9 para un score de -8 impactos.

Ortiz comparte el T6, a tres golpes del líder Garet Reband (66) que suma 131 (-13).

EL MOMENTO CLAVE

“En el 18 pegué muy mal el segundo tiro y para ser honesto tuve un poco de suerte, hice muy buen up and down. De ahí para adelante le di perfecto a la bola y metí las oportunidades que tuve”, dijo el mexicano sobre un momento clave de su ronda.

“Me siento muy bien. Creo que el trabajo que he estado haciendo con mis coaches ha sido clave para encontrar este buen ritmo que tengo. Llevo buen tiempo jugando buen golf y creo que estoy encontrando la confianza. Puedo ver que estoy haciendo lo correcto y tengo que seguir haciendo lo mismo. Claro, hay que pulir algunos detalles”, concluyó el jalisciense que ocupa el puesto 63 de la Lista de Puntos del Korn Ferry Tour, con dos cortes superados en cinco torneos jugados.

CÓMODO DE TEE A GREEN

Del campo en el que está jugando Ortiz mencionó: “Ha cambiado, lo han alargado y le han cambiado un par de cositas. Lo encuentro un poco más firme, un poco más difícil que la última vez que vine, pero este tipo de campo me encanta. Me siento muy cómodo de tee a green y sobre los greens también. El hecho de que tenga un par de rondas más me da la confianza de que voy a tener mejores chances”, concluyó optimista. El también mexicano Roberto Díaz con ronda de 73 y suma de -3, quedó a sólo un golpe de poder librar el corte, mientras Emilio González con rondas de 72 y 71 quedó fuera.

Gaby López continúa firme en el Blue Bay LPGA

Gaby López, defensora del título en el Blue Bay LPGA que se juega en la República Popular de China, fue la única de tres mexicanas que avanzó para jugar todo el fin de semana en este evento del LPGA Tour.

Con una segunda ronda de 72 golpes después de embocar cuatro birdies, dos bogeys y un doble bogey, la jugadora capitalina se localiza en el T26 con un acumulado de -1 golpe.

Gaby López está a ocho golpes de distancia de un par de líderes, la surcoreana Narin Han y la estadounidense Sarah Schmelzel, quienes firmaron recorridos de 65 y 69 de manera respectiva, para un acumulado de -9 golpes.

Las mexicanas que se quedaron en el camino en este tercer torneo del LPGA Tour por territorio asiático fueron María Fassi y la novata en la gira Isabella Fierro.

Fassi quedó fuera tras doble ronda de 74 y Fierro de 74 y 76. El corte se hizo en +2 golpes. Las mexicanas terminaron con +4 y +6 en el mismo orden.

63 (-9) y puede dar la sorpresa.

RONDA SÓLIDA

“Empecé pegándole bien, acertando muchos greenes y me mantuve paciente, cayeron algunos birdies de forma consecutiva en la primera vuelta,fue una muy buena ronda en general”, dijo Rodríguez ex integrante del PGA Tour Latinoamérica.

De cara a la ronda final del sábado, Roberto cree que la clave será mantener la calma. “He tirado

scores muy bajos aquí y no siempre empezando tan bien como hoy, si sigo así, sé que van a empezar a caer los birdies”, agregó.

En su último recorrido Roberto Rodríguez saldrá en compañía de Isdtam y Rocha, el protagonista de la mejor ronda del día (63).

Alex Rocha, campeón de esta temporada en el Club de Golf México, dijo “le he estado pegando muy bonito a la bola, me he sentido muy cómodo, supe aprovechar al máximo mis oportunidades”.

El venezolano Manuel Torres se coloca en el sexto puesto con acumulado de 133 (-9) luego de ronda de 66 golpes.

CRÓNICA, SÁBADO 9 MARZO 2024 22
Gaby López marcha bien. Rodríguez busca ser profeta en su tierra. Álvaro Ortiz no cesa en su intento de poder levantar trofeo en el Korn Ferry Tour.

Checo Pérez saldrá tercero y Max con la pole en el GP de Arabia Saudí

Los pilotos Red Bull hacen el 1-3 en el circuito de Jeddah, donde en 2023 el tapatío se llevó la victoria

Avelina Merino deportes@cronica.com.mx

Sergio ‘Checo’ Pérez largará desde la tercera posición para el Gran Premio de Arabia Saudí de la Fórmula 1, donde la pole position fue Max Verstappen seguido del Ferrari de Charles Leclerc.

En esta segunda carrera de la temporada de la Fórmula 1,

los pilotos de Red Bull hicieron el 1-3 sobre el trazado urbano de Jeddah, donde el neerlandés triple campeón mundial registró 1:27.472 minutos para conquistar la pole position número 34 de su carrera en el máximo circuito.

Sergio Pérez cronometró 1:27.807 para el tercer sitio y está en una muy buena posición para la carrera de hoy, en el trazado donde triunfó en la temporada 2023.

RECONOCIMIENTO A VERSTAPPEN

“La segunda vuelta (de la Q3) fue un poco sorpresa para todos. No mejoramos mucho en la última vuelta y creo que ahí es donde perdimos la primera

en buena posición para repetir título.

fila, pero en general creo que Max ha hecho una vuelta tremenda”, reconoció el mexicano de acuerdo con el portal Motorsport.com. Además, que la diferencia con respecto a su compañero de equipo en la escudería Red Bull era inalcanzable. Ya en la primera clasificación de la temporada, el pasado fin de semana en Bahréin, la diferencia

México cosechó seis medallas en el Campeonato de las Américas de Tiro

Los escopetistas sumaron cinco platas y un bronce en Rep. Dominicana

Redacción deportes@cronica.com.mx

La selección mexicana de tiro deportivo, modalidad escopeta, finalizó este viernes su actuación en el XIV Campeonato de las Américas 2024, en Santo Domingo, República Dominicana, con

un total de seis medallas: cinco platas y un bronce.

En el último día de actividades, Luis Raúl Gallardo y Gabriela Guadalupe Rodríguez, se convirtieron en subcampeones continentales con la presea de plata obtenida en skeet equipo mixto tras acumular 38 puntos.

El dúo mexicano, medallista en los Juegos Panamericanos Santiago 2023, finalizó la competencia solo por debajo de los estadounidenses, Phillip Jungman y Julia Nelson, quienes su-

maron 43 puntos, mientras que el conjunto de Perú logró el metal de bronce al superar a Chile por 39 sobre 38.

Luis Gallardo también obtuvo presea de tercer lugar en skeet equipo varonil junto a Jesús Balboa y Carlos Segovia al vencer a los dominicanos Julio Dujarric Máximo Tavarez y Stefano Hazoury, por 7 puntos sobre 3.

Este par de medallas se suman al subcampeonato obtenido previamente por Luis Gallardo en skeet individual varonil y

de la Fórmula 1.

“De todos modos creo que todavía estamos en la lucha. Es una carrera larga y puede pasar cualquier cosa. Será bastante interesante. Habrá mucha acción. Los coches que nos rodean están todos muy cerca, por lo que será una batalla interesante”, agregó.

‘Checo’ inició la temporada 2024 con un segundo lugar en Bahréin, que se sumó a la victoria de Max Verstappen y así el primer 1-2 de Red Bull, que se espera sea dominante como la campaña pasada.

había sido mucho mayor con el quinto puesto del mexicano en la partida.

“Creo que para mí era imposible alcanzar a Verstappen, pero también creo que estar en la primera fila era algo alcanzable”, lamentó el mexicano que viene de lograr el segundo lugar en el Gran Premio de Bahréin, primera prueba de la temporada 2024

a las tres platas logradas por Alejandra Ramírez en fosa olímpica individual, así como en equipo femenil y equipo mixto con Jorge Orozco.

El Campeonato de las Américas de Tiro Deportivo 2024 vivirá una segunda etapa en Buenos Aires, Argentina del 31 de marzo al 8 de abril, para las modalidades de rifle y pistola, donde México competirá por plazas olímpicas.

TRIATLETAS SUB-23 ARRASAN EN MIAMI

Los triatletas mexicanos están teniendo un gran desempeño en el Campeonato Panamericano de Triatlón en Miami 2024, en la categoría Sub-23, Daniela Baca, Sofía Rodríguez y Marcela Álvarez hicieron el 1-2-3.

“Todo el tiempo me iba diciendo a mí misma que no me rindiera, que siguiera”, dijo Sofía tras obtener la medalla de segundo sitio.

En la rama varonil de la misma categoría, Darell Zúñiga se quedó con el segundo lugar. “Algunas cosas fallaron por ahí que nos costaron el primer lugar, pero me siento feliz por lo que he hecho y por lo que viene”.

En la categoría élite el olímpico Crisanto Grajales terminó en el sitio 12, Dylan Campa en el 18 y Jesús Espíritu Santo en el 19.

El piloto tapatío, de 34 años, se encuentra en la última temporada de su actual contrato con la escudería austríaca y busca tener un gran desempeño en la temporada 2024 de la F1 para apuntar a una renovación con el equipo Red Bull de cara al 2025.

OLIVER BEARMAN SORPRENDE

La sorpresa del día la dio Oliver Bearman, piloto reserva de Ferrari debido a que Carlos Sainz sufrió apendicitis. El joven inglés saltó a la pista desde las P3 y en la sesión de clasificación cerró en el lugar 11, desde donde empezará el sábado la carrera.

Emiliano Hernández avanzó a la final Copa del Mundo

El subcampeón mundial de pentatlón moderno, Emiliano Hernández Uscanga, consiguió su pase a la gran final en la primera Copa del Mundo El Cairo 2024, que se realiza en Egipto.

Con su destacada actuación Emiliano concluyó en el tercer lugar de la semifinal B, tras acumular un total de 1,174 puntos.

El mexicano fue el único competidor de América que clasificó a la etapa por medallas en la rama varonil; la competencia está programada para este sábado.

Por su parte, la jalisciense Mariana Arceo será también exponente de la rama femenil del continente americano en la fase final, que se efectuará este mismo día.

Emiliano Hernández, ganador de dos medallas de oro en los Juegos Panamericanos Santiago 2023, obtuvo en las semifinales de este viernes 204 puntos en esgrima, 295 en natación y 675 en la prueba combinada de tiro-carrera.

Deportes 23 CRÓNICA, SÁBADO 9 MARZO 2024
Sergio Pérez está Gabriela Rodríguez y Luis Gallardo ganaron plata. Gabriela Rodríguez con buena puntería con la escopeta.

La contra

Foto: Especial

Les da ‘leche’

Descubren un anfi bio que pone huevos, los cuida y da de mamar a sus crías a través de su cloaca

Nuevo estudio

Revelan que el ‘Siphonops annulatus’, una especie de cecilia o culebra ciega de Brasil, rompe la creencia de que la lactancia es exclusiva de los mamíferos alimentando a sus crías con una sustancia similar a la leche.

comunicación de los padres de la especie.

Entre los vertebrados, la yema embrionaria suele ser la única inversión nutricional que las madres ofrecen para alimentar a sus crías. Sin embargo, algunas especies han desarrollado conductas de cuidado parental que implican la producción y el suministro de alimentos especializados, como la producción de leche rica en lípidos en los mamíferos.

Una especie de anfibio parecido a un gusano que pone huevos alimenta a sus crías con una sustancia similar a la leche rica en lípidos.

Tal y como se publica en Science, estos hallazgos describen un comportamiento no observado previamente y ofrecen nuevos conocimientos sobre el cuidado y la

Alimentar a sus crías con leche rica en nutrientes se consideró durante mucho tiempo como un rasgo exclusivo de los mamíferos. Sin embargo, se ha documentado que varias especies no mamíferas, incluidas las arañas, producen nutrientes para alimentar a la descendencia de una manera funcionalmente similar a la leche de los mamíferos.

A este respecto, Pedro Mailho-Fontana y su equipo informan sobre un comportamiento de aprovisionamiento de ‘leche’ no observado previamente en una especie de anfibio cecilia que pone huevos. Mientras estudiaba los comportamientos únicos de alimentación de la piel de Siphonops annulatus , una cecilia nativa de Brasil, Mailho-Fontana ob-

servó que la descendencia también consumía un material secretado por la cloaca de la madre.

Según los hallazgos, S. annulatus produce un recurso rico en lípidos y carbohidratos en las glándulas dentro de las paredes del oviducto (a las que los autores se refieren como leche) y alimenta a las crías con él varias veces durante el día y aparentemente en respuesta al contacto físico y señales sonoras de la descendencia. No se sabe que este tipo de comunicación entre padres e hijos exista en ningún otro anfibio. Este aprovisionamiento se produjo durante aproximadamente dos meses después de la eclosión y contribuyó al rápido crecimiento de las crías.

“El estudio abre nuevas áreas de investigación para las cecilias y para la biología de los anfibios en general”, escribe Marvalee Wake en un artículo relacionado. “También proporciona un enfoque ampliado para investigar la evolución de modos derivados de reproducción en el sentido más amplio y comprender mejor aspectos clave de la biología evolutiva”.

CRÓNICA SÁBADO 9 MARZO 2024
La ‘leche’ con la que alimentarán a sus crías se utiliza durante dos meses. Redacción nacional@cronica.com.mx

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.