06-07-2024

Page 1


Saldo blanco en primer paso de Beryl por territorio nacional

Biden se niega a dejar candidatura, “gané una vez y puedo hacerlo otra vez”, asegura a los demócratas

COLUMNISTAS

Página 2

El Fondo de Pensiones para el Bienestar, un análisis completo de Carlos Matute

COLUMNISTAS

Página 4

El expresidente Trump su juicio y el poder judicial de EU, un texto de Octavio Vado

El presidente de Estados Unidos pasó a la ofensiva y atacó al ex mandatario republicano Donald Trump; se espera un incremento de actos de campaña

El presidente demócrata se dio un baño de masas en Madison, Wisconsin, con lo que también mandó un mensaje a sus detractores internos

COLUMNISTAS

Página 7

La experta en aeronáutica civil Rosario Avilés nos habla del transporte aéreo y los huracanes

El huracán transitó por territorio de Yucatán y posteriormente, al tocar las aguas del Golfo de México, retomará fuerza

La alerta se mantiene en espera de que alcance las costas de Tamaulipas; Veracruz se verá afectado

Prevención. Las medidas de contención a la naturaleza funcionaron. Hay reportes de daños, en general menores, en el área que va de Tulum hasta Playa del Carmen, pero lo realmente relevante es que no hay informes de muertes ni de lesionados de consideración. El Ejército vigila las poblaciones para evitar contingencias. Pag 6

MUNDO

Página 16

Aseguradoras temen riesgo de ciberseguridad y ataques en París 2024

METRÓPOLI

Página 9

El Tribunal Electoral capitalino ordena recuento de votos en la alcaldía Cuauhtémoc; Rojo de la Vega acusa fraude del “morenismo”

METRÓPOLI

Página 10

El emblemático Bosque de Chapultepec cumple este sábado 101 años

Tiendas de autoservicio dan “descanso digno” a quien trabaja de pie

La Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales concedió aplicar por adelantado la entrada en vigor de una reforma a Ley Federal del Trabajo en el que se dispone que esta asociación otorgue “descansos periódicos” durante la jornada laboral a sus trabajadores que atienden de pie por alrededor de ocho horas. Pag 9

LA ESQUINA

Saldo blanco, ese es el único resultado aceptable en materia de protección civil y más cuando se trata de desastres naturales. Hay un gran esfuerzo gubernamental y de la ciudadanía en el resultado que se logró en la Península de Yucatán, esa es la fórmula a reproducir en las costas del Golfo de México para los siguientes días

OPINIÓN

Trump y la Corte de Justicia

El expresidente (¿volverá a serlo?) Donald Trump fue llevado a juicio, acusado de diversos delitos relacionados con intentar falsear las elecciones, así como otros relacionados con la toma del Capitolio del 6 de enero de 2021. Acción judicial que ha coincidido con el actual proceso electoral americano, y que llegó hasta la Suprema Corte americana, que resolvió el asunto el pasado 1° de julio.

Un dato interesante para tomar en cuenta: es la propia Corte la que decide qué asuntos resuelve, porque los considera relevantes. Y este lo fue.

La sentencia que dictaron las juezas y los jueces americanos resulta muy interesante. En primer lugar, quien la escribe es el propio presidente de la Corte, el Chief of Justice Robers, quien inicia reconociendo que este es el primer caso que conoce la propia Corte de una acusación penal contra un expresidente por actos realizados en su presidencia, por lo que no hay precedentes (casos similares ya resueltos), aunque siguiendo su tradición, sí encuentra en sentencias anteriores alguna guía para su actuar.

SUBE Y BAJA

Carla Victoria Valencia Negrete Doctora e investigadora de la Ibero

La doctora en Física y Matemáticas asesora al estudiante de la Ibero, Manuel Romero de Terreros, para diseñar este modelo para enfrentar los huracanes y disminuir sus efectos.

Jair Bolsonaro Expresidente de Brasil

La Policía Federal brasileña presentó cargos contra el expresidente por el posible robo de millonarias joyas obsequiadas a Brasil por países árabes.

LA DE HOY

Para resolver el asunto, la judicatura americana decidió preguntarse acerca del modelo de división de poderes que crearon los “Padres fundadores”. Si usted cree que aquí en México hay una especie de culto constitucional, nuestros vecinos del norte nos dicen quítate que ahí te voy, porque existe una fortísima corriente tanto política como jurídica, consistente en resolver los problemas del hoy pensando como lo hubieran atendido quienes hicieron su constitución, corriente que se denomina “originalismo”, muy propia de las y los jueces

conservadores propuestos por los presidentes republicanos.

Claro. Una sana indagación histórica es deseable; pero todo tiene límites.

En la sentencia se afirma, y este es el centro del asunto, que hay un núcleo de responsabilidades presidenciales de tal importancia que, al ejercerlas, el presidente americano no puede ser sujeto de ninguna revisión o responsabilidad, ni por el Congreso ni por los tribunales; en pocas palabras, que es inmune a cualquier acusación. Estas materias son, entre otras, comandar las fuerzas armadas, proponer juezas y jueces, nombrar y remover funcionarios públicos de su resorte, manejar las cuestiones relativas al terrorismo, entre otras.

En otras competencias, que sí están sujetas a una colaboración o acuerdo con otros poderes, el presidente cuenta con una inmunidad limitada.

Ahora bien, en cuanto a las acusaciones, como el amenazar al Fiscal General para que apoyara su reclamo de fraude y maniobras electorales so pena de removerlo, o presionar al vicepresidente para que condujera de cierta forma la sesión del Senado en que se certificaría la vo-

LA IMAGEN

EXPOSICIÓN PARA CONCIENTIZAR SOBRE ENERGÍAS LIMPIAS

En Paseo de la Reforma fue inaugurada la exposición fotográfica México sostenible, conformada por 38 fotografías de gran formato, con el objetivo de visibilizar el papel fundamental de las energías limpias en la transición energética y el crecimiento sostenible, así como la importancia de contribuir al desarrollo local. Estará vigente hasta el 4 de agosto, en el camellón frente a las oficinas del Instituto Mexicano del Seguro Social.

tación favorable a Biden, la Corte americana concluye que son situaciones que se encuentran dentro del núcleo de las facultades del presidente, y por tanto, no puede ser perseguido por sus actos.

En cuanto a sus mensajes en redes sociales, el día del asalto al Capitolio, la máxima judicatura americana reconoce que un presidente tiene derecho a dirigirse a la ciudadanía de la forma que considere adecuada; sin embargo, regresa el asunto al tribunal inferior para que estudie si se trata de mensajes que entran en el núcleo de sus facultades (caso en que sería inmune de cualquier acusación) o no, supuesto en el cual sí podría ser condenado, en caso de considerarlos ilegales.

Ahora que las elecciones americanas, después del primer debate Biden vs. Trump, aumentan de interés incluso para quienes vivimos en México, esta sentencia resulta interesantísima. En pocas palabras, la Corte americana renunció a controlar actos presidenciales y reconoció que, en asuntos de la máxima importancia, lo que decida el presidente americano, sea quien sea, será la última palabra.

EFEMÉRIDES

En 2016: Se hace público el ‘informe Chilcot’ en el que se recoge el resultado de la investigación sobre la inadecuada participación del Reino Unido en la Guerra de Irak.

En 1957: Se conocen Paul McCartney y John Lennon en una actividad escolar realizada en una iglesia de Liverpool (Reino Unido). Posteriormente fundarán la exitosa banda de rock The Beatles.

En 1907: Nace Frida Kahlo, pintora expresionista y surrealista de temática popular y autobiográfica.

En 1885: Louis Pasteur administra una vacuna contra la rabia al niño Joseph Meister, con un virus de la rabia estudiado en conejos y debilitado posteriormente.

En 1824: Fue fundado el estado de Chihuahua.

En 1812: Nace Miguel Lerdo de Tejada, político liberal y el autor de la “Ley Lerdo”, la cual prohibió al clero la posesión de bienes inmuebles.

de Licitud de Título:

y domicilio del distribuidor:

De

5295, La Rosita, Real de las Lomas, Cuajimalpa de Morelos, C.P. 05000. LA CRÓNICA DE HOY se imprime de lunes a viernes. No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado
9379.
Conte nido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotza lco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre
Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX.

OPINIÓN

El Fondo de Pensiones para el Bienestar (1)

Esta semana se anunció la integración del Fondo de Pensiones para el Bienestar en un acto propagandístico en Palacio Nacional y se informó de la operación de la reforma del 1 de mayo pasado a las leyes de seguridad social, que estableció una pensión complementaria a la llamada generación afore, que son aquellos trabajadores que empezaron a cotizar después del primero de julio de 1997.

El sistema pensionario de la ley del IMSS de 1973 es de beneficios definidos y resultó insuficiente para financiarlos y, desde 1997, el gobierno federal paga las pensiones de este esquema con recursos presupuestales y es la causa principal de que el gasto en pensiones contributivas haya crecido exponencialmente y que para 2025 represente más de 1.5 billones de pesos, alrededor del 15 % del gasto total. Hay que señalar que este monto pudiera ser mayor si el saldo de la cuenta individual no fuera la primera de las fuentes de financiamiento de la pensión. Ahora, el esquema para la generación afore será similar. Un régimen mixto. El trabajador que cumpla 65 años y sea acreedor a una pensión del IMSS o del ISSSTE podrá acceder al Fondo de Pensiones para el Bienestar para obtener, además de la pensión pagado con el saldo de su cuenta individual, un complemento al monto de su pensión, equivalente a su último salario base de cotización, con un tope del promedio de ese salario en el IMSS en 2023, que hoy asciende a $ 16,777.

El modelo aprobado en mayo pasado favorece a quienes se mantienen en el mercado de trabajo formal por lo menos durante 20 años y procede hasta la edad de los 65 años, pero incentiva a no cotizar más de 20 años, es decir, se obtiene lo mismo con esta cantidad de años que con 40.

Lo anunciado, sin entrar a detalles técnicos, ni conocer los estudios financieros y actuariales que sustenta a este complemento de pensión, conduce a concluir que es un sistema solidario en favor de las personas mayores a 50 años, que pertenecen a los estratos de medianos y altos ingresos, tienen cierta estabilidad en el empleo y es ideal para quien cotice un salario cercano a 17 mil pesos antes de jubilarse. Además, iguala sólo a los trabajadores del sector formal

de la economía, ya que la generación de la transición y la afore recibirán el mismo tipo de compensaciones con cargo al presupuesto. La “inversión” inicial en el Fondo de Pensiones para el Bienestar será suficiente para los primeros años de pago, tal vez una década, y después el complemento deberá ser pagado con el presupuesto. Esto puede llevar a que el gasto en pensiones represente en 2030 el 7 % del PIB, según los cálculos del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria.

El parche del sistema no es solidario con los jóvenes, quienes tendrán que soportar más carga pensionaria via el gasto que ascenderá, respecto a las pensiones contributivas, al 20% del presupuesto, sin que haya certidumbre del financiamiento de sus pensiones en el 2050 y para los trabajadores de bajos ingresos o no permanencia en el mercado laboral formal. También, hay que señalar que la reforma del 2020, que aumentó las cuotas patronales del IMSS, es un incentivo para la subdeclaración respecto a los trabajadores con sueldos superiores a 17 mil pesos o a la no inscripción de los trabajadores que tengan más de 1000 semanas de cotización.

El 1 de julio de 2024, 27 años después de que se detuvo el crecimiento exponencial del pasivo laboral de los sistemas pensionarios, que eran de reparto por la inexistencia de reservas para su pago, renace el modelo de beneficios definidos, sin financiamiento suficiente para sostenerlo en el largo plazo, que re-

El modelo aprobado en mayo pasado favorece a quienes se mantienen en el mercado de trabajo formal por lo menos durante 20 años y procede hasta la edad de los 65 años, pero incentiva a no cotizar más de 20 años, es decir, se obtiene lo mismo con esta cantidad de años que con 40

produce las injusticias hacia los trabajadores de bajos ingresos y a las mujeres, que promete derechos que no puede pagar y aumenta el riesgo de desequilibrio de las finanzas públicas.

Lo paradójico es que la mayor fortaleza del sistema, cuyo nacimiento se anunció, es el ahorro acumulado en las cuentas individuales (6 billones de pesos), que proviene del modelo de aportaciones definidas, y su existencia hacia el futuro depende de la conciencia de los trabajadores, que ese recurso es de su propiedad. Los saldos de las cuentas individuales dan un respiro al gasto pensionario, ya que son la primera fuente financiera de las pensiones, con lo que se disminuye la presión sobre el presupuesto.

La reforma pensionaria del gobierno que culmina atendió, en 2020, un rezago del sistema de aportaciones definidas la baja cotización y el costo de la administración de los recursos y, en 2024, igualó las condiciones de las personas mayores de 50 años, con permanencia en el mercado laboral formal, que pertenecen a las generaciones afore o de transición, pero no da una solución a los jóvenes, ni a los trabajadores de la economía informal, ni de bajos ingresos. Vale.

Profesor de la Universidad Panamericana Facebook.com/cmatutegonzalez Twitter @cmatutegonzalez www.carlosmatute.com.mx

Luisa María Alcalde, secretaria de Gobernación, da detalles del Fondo de Pensiones para el Bienestar en la conferencia matutina del 1 de julio pasado.

Beryl se degrada a tormenta tropical, pero aún no ha pasado el peligro

Se mantiene la alerta roja y las medidas de prevención; el meteoro tocó tierra en Tulum y avanza por Yucatán con fuertes vientos

Saldo blanco

Después de varias horas de incertidumbre antes de arribar a la Península de Yucatán y Quintana Roo como huracán categoría 2 , Beryl se degradó al mediodía de este viernes a Tormenta tropical, por lo que provocará lluvias fuertes en las próximas horas, según reportes del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC), con sede en Miami.

Beryl tocó tierra la madrugada de este viernes como huracán categoría 2, al norte del municipio de Tulum, en Quintana Roo, pero pasado el mediodía el meteoro perdió fuerza para degradarse a tormenta tropical a su paso por Yucatán, informó este viernes el Servicio Meteorológico Nacional (SMN.

En su reporte más reciente, el SMN indicó que “Beryl es ahora tormenta tropical y avanza sobre Yucatán mientras sus bandas nubosas mantienen la probabilidad de lluvias intensas a torrenciales, vientos intensos, marea de tormenta y oleaje elevado”.

El organismo que depende de la Comisión Nacional del Agua subrayó que el meteoro impactó en Quintana Roo a las 05:05 horas locales sin que haya causado víctimas, aunque si afectaciones en estructuras de edificios e inmuebles, así como apagones en varias comunidades de Tulum, en Quintana Roo.

La Dirección de Protección Civil reporta que la Alerta Roja se mantiene, por lo que pide a los ciudadanos mantener las medidas de prevención; el meteoro cruza Yucatán con fuertes vientos.

Beryl ya como tormenta tropical provocan lluvias torrenciales en Campeche, Yucatán y el sur de Quintana Roo, así como lluvias intensas en Chiapas y Tabasco.

Previo a este reporte del SMN, el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila, indicó que los 106 municipios de Yucatán fueron declarados en alerta roja, es decir, peligro máximo, por la entrada al estado de Beryl.

Q.

Roo. Mara Lezama pone en marcha fase de auxilio tras el paso de Beryl

La gobernadora Mara Lezama Espinosa informó que hasta el momento, con base en información recabada en todos los centros de mando instalados en el estado, se reporta saldo blanco tras el paso del huracán Beryl por Quintana Roo.

Durante una reunión de primera evaluación, Mara Lezama reiteró que, por el momento, no hay afectaciones mayores.

Asimismo, anunció el inicio de la fase de auxilio y “nos encontramos alistándonos con todo el estado de fuerza y las brigadas de ayuda para salir a ayudar a la población que lo necesite”.

Entre los reportes recibidos se tiene que, hasta ahora, no se reportan daños en la red hidráulica y los mayores reportes son sobre energía eléctrica, caída de postes, de árboles y algunas estructuras. (Rafael Martínez en Quintana Roo)

Contingencia. Cachorrilandia y tres refugios resguardan a perros callejeros

Decenas de perritos de diferentes razas y edades sin hogar que deambulaban en las calles de Quintana Roo, fueron llevados a refugios e incluso rescatados por vecinos que les brindaron un lugar durante el paso del huracán Berly La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, informó este viernes a través de su cuenta de la red social Facebook del rescate de estos canes y destacó en especial la labor del refugio Cachorrilandia, cuyo personal se dio a la tarea desde el pasado miércoles de rescatar de la calle a perritos de diferentes edades, tamaños y razas. Por su parte, el refugio para perritos ha publicado en su página web imágenes y videos del estado en el que se encuentran los perritos durante el paso del huracán, además, agradecen a la gobernadora y a ciudadanos voluntarios. (Mario D. Camarillo)

Sólo daños a inmuebles y sin víctimas dejó Beryl a su paso por Tulum.
de Quintana Roo, Mara Lezama,

ANTAD se adelanta a la entrada en vigor de norma laboral

Decenas de trabajadores de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales se verán beneficiados con descansos periódicos en jornada laboral.

Concede descansos periódicos a trabajadores que atienden de pie por alrededor de 8 horas; Senado aprobó reforma en febrero, pero aún falta el aval de la Cámara de Diputados

Eloísa Domínguez nacional@cronica.com.mx

La Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales concedió aplicar por adelantado la entrada en vigor de una reforma a Ley Federal del Trabajo en el que se dispone que esta asociación otorgue “descansos periódicos” durante la jornada laboral a sus trabajadores que atienden de pie por

alrededor de ocho horas, conforma a una reforma a la Ley Federal del Trabajo aprobada en febrero pasado por el Senado, pero aún el pleno de la Cámara de Diputados no la avala. Ricardo Monreal Ávila, senador y próximo coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, dijo que se permitió, como presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado de la República, “hacer un atento y respetuoso exhorto a la ANTAD” para que considerara ma-

terializar esta ley que está aprobada a medias, pero que, seguramente, será aprobada en San Lázaro en los primeros días de septiembre.

La solicitud fue atendida en positivo por la ANTAD en voz de sus directivos.

“Debo agradecer la atención y respuesta de esta asociación nacional, a través de su presidente ejecutivo, Diego Cossío, por la cual acepta que podamos iniciar, de manera consensuada, la protección a las personas trabajadoras, para evitar que durante toda su jornada laboral permanezcan de pie y, para ello, proveerles asientos o sillas con respaldo, o bien, otorgarles descansos periódicos a ellas. Es muy positivo que se comience a modificar instalaciones, que se adquiera mobiliario y la definición de horarios y roles. Nosotros le daremos puntual seguimiento. Es por nuestra gente, es por la gente que más lo necesita”, expresó Monreal.

El líder parlamentario morenista también se dirigió a quienes prestan sus servicios en esta asociación comercial.

“Si tú laboras o has laborado en estas tiendas de servicio o departamental, te darás cuenta de que es una medida es justa y es indispensable”.

Por último, reconoció a la promovente de esta reforma que el pleno del Senado le dio el sí, a la emecista Patricia Mercado.

“Ahora estamos intentando que aún sin aprobarse en la Cámara de Diputados ya se ponga en práctica para beneficio de los trabajadores y trabajadoras de tiendas de autoservicio y tiendas departamentales”, concluyó Monreal Ávila.

Aunque aún no concluye la LXV Legislatura, y falta un tramo legal para conformar a los grupos parlamentarios, tanto en la Cámara alta como la baja, Monreal y otros diputados electos ya vislumbran la agenda de prioridades legislativas.

Texas retira alambrada de navajas en la frontera entre

El Paso y Ciudad Juárez

La Guardia Nacional de Texas empezó a retirar este viernes una parte de la polémica alambrada de navajas en su frontera entre El Paso y Ciudad Juárez, en Chihuahua, donde miles de migrantes han resultado heridos desde el año pasado. Migrantes y activistas del lado mexicano expresaron su alivio por la medida, pero cuestionaron que se haga ahora meses después de órdenes del Gobierno Federal y de la Suprema Cor-

El IMSS reporta 29,555 empleos perdidos en junio

Al cierre del pasado mes de junio se reportó la pérdida de 29 mil 555 empleos en el país, cifra que se suma a las 25 mil 203 fuentes de trabajo que desaparecieron en mayo pasado.

En el reporte mensual Puestos de Trabajo Afiliados al IMSS se señala que al cierre del pasado mes de junio, que el total de empleos afiliados al instituto en todo el país se ubicó en 22 millones 319 mil 444, entre permanentes (86.5%) y eventuales (13.5%), cifra que contrasta contra los 22 millones 348 mil 999, de mayo pasado.

En el documento, el instituto señala la desaparición de 29 mil 555 puestos de trabajo en un mes, que equivale a una tasa mensual negativa de -0.1%.

Cabe mencionar que en lo que va del año, el número de empleos dados de alta ante el IMSS ha sido de 186 mil 037, debido a que en enero pasado el total a nivel nacional de puestos de trabajo dados de alta ante el instituto se ubicó en 22 millones 133,407 puestos de trabajo, y al cierre de junio pasado la cifra se ubicó en 22 millones 319,444. En el documento del Seguro Social, se señala, que en el comparativo de los últimos doce meses se observa una creación de 432,137 puestos que equivale a una tasa anual de 2%.

Se destacó que para el pasado mes de junio, los sectores económicos con el mayor crecimiento porcentual anual en puestos de trabajo son el de transportes y comunicaciones con 5.6%, comercio con 3.4% y construcción con 3%.

te de Estados Unidos que exigían remover el cerco de púas.

“Podría ser un signo contradictorio, si inicialmente se puso la alambrada fue un signo evidente de evitar el flujo de migrantes, al menos dificultar

más el flujo ilegal de migrantes. ¿Y a qué hora decide el Gobierno (texano) quitarlo?”, dijo el padre Juan Carlos López, vocero de la Diócesis de Ciudad Juárez.

La cerca de alambre empezó como una simple cerca de malla ciclónica a inicios de 2023 y, conforme aumentó el número de migrantes en la región, la Guardia Nacional de Texas le agregó espirales de metal con navajas para evitar que los migrantes cruzaran.

Albergues de Ciudad Juárez reportaron miles de migrantes

Por entidad federativa destacan Chiapas, Hidalgo y Estado de México con aumentos anuales por arriba del 4%, en tanto que las entidades federativas con el peor comportamiento en la generación de empleos fueron: Sonora y Baja California con –0.02 y -0.5%, respectivamente, Chihuahua y Zacatecas con una pérdida de –1% y –1.8%, respectivamente, en tanto que Tabasco se ubicó en –10.8%.

En cuanto al salario base de cotización promedio de los puestos de trabajo afiliados al IMSS éste se ubicó en los 584.9 pesos, salario presenta un incremento anual nominal de 9.5%, el tercero más alto registrado de los últimos 23 años considerando solo los meses de junio y, desde enero de 2019, el salario base de cotización mantiene aumentos anuales nominales iguales o superiores al 6%.

Asimismo, se señaló que al 30 de junio, se tenían registrados ante el IMSS 1 millón 72,252 patrones, una tasa de variación anual de 0.002%.

(Cecilia Higuera Albarrán)

La cifra abarca a empleos permanentes y eventuales. lesionados, incluyendo mujeres y niños, por dichas navajas. El religioso agregó que la barrera de navajas siempre fue calificada como “trato inhumano” del gobernador de Texas, el republicano Greg Abbott, hacia el migrante y que responde a la política de Estados Unidos, donde en noviembre hay elecciones presidenciales.

“Y ahora retirarla me parece que es algo que siempre se debió haber hecho desde un principio porque no es conveniente tratar así a los migrantes”, indicó. (EFE)

REDES SOCIALES

Es vital que futuros magistrados conozcan cómo funciona la Corte: Villanueva Mendoza

El exmagistrado y director de la Casa de la Cultura Jurídica de Tamaulipas dirige ejercicio con universitarios

Mario D. Camarillo nacional@cronica.com.mx

El exmagistrado y director de la Casa de la Cultura Jurídica de Tamaulipas, Armando Villanueva Mendoza, aseguró que es vital que futuros impartidores de justicia cuenten con las herramientas necesarias que les permitan conocer la forma en que funciona la Suprema Corte de Justicia de la Nación, de ahí la importancia de que profesionistas participen en sesiones en las que funjan como magistrados del Poder Judicial de la Federación para ir conociendo la operatividad del sistema.

A través de un ejercicio en el que participan alumnos de la Universidad de Seguridad y Justicia de Tamaulipas (USJT), el exmagistrado destacó que “es

muy importante (esta colaboración) porque la principal función del estado es brindar seguridad y que tengamos profesionales a cargo, lo que coadyuva a mejorar nuestro entorno al darle esa calidad de estudio universitario”.

En la misma línea, Villanueva Mendoza, apuntó que la USJT “es una muy buena univer-

sidad que se toma las cosas con mucha seriedad y en breve estaremos viendo el fruto de todo ese esfuerzo”, remarcó.

Ante la presencia del rector de la USJT, Willy Zúñiga Castillo, el director de la Casa de la Cultura Jurídica resaltó que la labor de difusión es fundamental, al tener una Suprema Corte

de Justicia defensora de nuestra constitución y de los derechos humanos de todos los ciudadanos de este país.

“A través de este tipo de eventos donde los jóvenes estudiantes se suben a la palestra y cumplen su función como ministros, entienden cómo opera el sistema de defensa de nues-

DESPEGUES Y ATERRIZAJES

El transporte aéreo y los huracanes

Rosario Avilés raviles0829@gmail.com

La temporada de huracanes, que generalmente va desde junio hasta principios de noviembre (sobre todo en el Golfo y el Atlántico), es un verdadero reto, tanto para las aerolíneas como para los pasajeros. Durante este período, conviene que los viajeros estén preparados para enfrentar condiciones climáticas cambiantes e inciertas, lo que puede ser causa desde demoras, cancelaciones, suspensión de períodos vacacionales a la mitad del período, hasta turbulencias. Y recordemos que las turbulencias no son hoy lo que solían ser, de verdad que es

importante tomar precaciones.

Por ello, antes de viajar es crucial que los pasajeros se informen acerca de las condiciones meteorológicas. Las aplicaciones móviles, los sitios web de meteorología y otras organizaciones que prestan servicios de información para estos fines, proporcionan actualizaciones en tiempo real sobre el desarrollo de tormentas y huracanes.

Además, muchas aerolíneas ofrecen alertas de viaje para informar a sus pasajeros sobre posibles interrupciones. Esto permite tomar decisiones proactivas y ajustar los planes de viaje según sea necesario.

Durante la temporada de huracanes es recomendable hacerse a la idea de que hay que mantener flexibilidad en los planes de viaje. Reservar vuelos que permitan cambios sin penalización es una medida que puede evitarnos dolores de cabeza. Muchas aerolíneas tienen políticas de flexibilización cuando hay eventos climáticos severos, por lo que permiten a los usuarios cambiar los

vuelos sin costo adicional. Optar por boletos reembolsables o adquirir un seguro de viaje que cubra cancelaciones debido a condiciones climáticassería una medida que puede ayudar a tener mayor tranquilidad.

Este verano 2024 promete ser una de las temporadas más retadoras en materia climática. Recordemos que al fenómeno del niño, se aúna hoy el de la niña, que no es otra cosa que el encuentro de dos corrientes océanicas, la del calentamiento del Océano Pacífico que se enfrenta con “la niña” que es fría. Ambos fenómenos, cuando se encuentran de alguna manera, suelen causar muchas perturbaciones en cuanto a sequías y ondas de claor, seguidas de lluvias torrenciales y las consecuentes inundaciones.

En términos de transporte aéreo, los huracanes pueden causar congestionamiento en los aeropuertos debido a las demoras y cancelaciones. Por eso, es conveniente llegar al aeropuerto con suficiente tiempo de anticipación ya que así se pueden sortear los inconvenien-

tra constitución y de los derechos humanos, previo al campo laboral”.

Asimismo, apuntó que la Universidad de Seguridad y Justicia llegó a llenar un vacío que se tenía en la preparación de las áreas policiales, “al preparar a los alumnos con diversas carreras nos brindan especialistas de muchas materias que ocasionalmente no eran formados en la criminología y se incorporaban a cumplir esa función”.

Por su parte, la directora académica de la USJT, Jéssica Anaid Ramos Cruz, indicó que es muy importante para el crecimiento profesional porque la institución busca que los alumnos tengan ese ímpetu por la investigación de las leyes, las actualizaciones y que se tenga esta experiencia de la práctica” “Que no solo se queden con un estudio a nivel estatal sino que vayan más allá y que conozcan la importancia de todo el sistema federal de procuración y administración de justicia y la exigencia que deben tener los alumnos de estar actualizados”, concluyó.

tes que se presentan de un momento a otro., Además, tener tiempo extra facilita la reprogramación de vuelos y la gestión de cambios en los planes de viaje. Por otro lado, es una buena idea llevar algunos artículos en la maleta de mano, como medicamentos, documentos importantes y una muda de ropa. En caso de cancelaciones o demoras que se prolonguen, estos artículos pueden ayudar a disminuir el estrés. Además, es buena idea traer cargadores portátiles para los celulares o computadoras por si sucede que el hotel donde se hospedan los viajeros se quedara sin electricidad.

También es una buena estrategia tener un plan B, ya sea para cambiar de destino como para cancelar el viaje a la mitad y poder regresar a casa o ir a otro lugar a resguardarse.

En todo caso, es importante que tomemos en cuenta que nuestro país es uno de los más expuestos a riesgos hidrometeorológicos y que en ciertos momentos de los ciclos del clima, lo más inteligente es estar preparado.

Estudiantes de la Universidad de Seguridad y Justicia de Tamaulipas, en una sesión para conocer cómo opera el sistema judicial.

Por economía mundial, México está obligado a reducir déficit fiscal: diputados

Carol Antonio señaló que hay seis iniciativas 5 de Claudia Sheinbaum, la del Poder Judicial de AMLO; y seis temas que tenemos que tocar por mandato de ley en el próximo periodo ordinario

Una vez que quede instalada la LXVI Legislatura del Congreso de la Unión, la Cámara de Diputado deberá discutir no sólo las reformas del presidente Andrés Manuel López Obrador y las iniciativas de su sucesora Claudia Sheinbaum, sino un Paquete Económico que contenga y reduzca el déficit fiscal, así como garantizar los recursos destinados a los programas sociales.

El diputado reelecto de Morena, Carol Antonio Altamirano dijo que para el próximo periodo ordinario de sesiones, además

de la reforma al Poder Judicial y las iniciativas que enviará la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, la Cámara de Diputados tiene seis temas que por mandato de ley tiene que abordar, como el Paquete Económico para 2025 que contempla la Ley de Ingresos de la Federación, el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación y la Ley Federal de Derechos.

“El paquete trae muchos aspectos, pero hay tres principales. El primero es que los indicadores económicos deben ser muy objetivos y muy realistas, sobre todo, por la complejidad de la economía mundial y de nuestro país. El segundo aspecto es cómo poder atender los programas sociales, ya que no se quita ningún programa social, al contrario, se

Rescatan a 8 colombianas víctimas de trata en Yucatán; caen explotadores y aseguran bares

Ocho mujeres de nacionalidad colombiana fueron rescatadas de la explotación sexual que ejercía contra ellas una banda dedicada a la trata de personas que lideraba Soledad “A” en bares y domicilios de la ciudad de Mérida, Yucatán.

De acuerdo con el caso, víctimas de Cristóbal Paulino “F”, propietario de los antros La Tropicana, La Santanera y Bandida, este sujeto las engancha en su país de origen, luego las trasladaba a la capital del estado, donde las obligaba a ejercer el sexoservicio dentro de los establecimientos y las resguardaba en tres domicilios.

De acuerdo con la Fiscalía General de la República (FGR), algunas víctimas lograron escapar y denunciar estos hechos, por lo que se actuó para llevar a cabo cateos concedidos por un juez federal en los domicilios que les fueron señalados.

Derivado de esto, elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), con el apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), y de la Fiscalía Especializada en Delitos de Violencia contra las Mujeres, Grupos en Situación de Vulnerabilidad y Trata de Personas (FEVIMTRA) se rescató a las ocho colombianas y se aseguraron los inmuebles.

La FGR indicó que una vez que se realicen trámites legales, estos inmuebles se pondrán a disposición del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (INDEP).

PIDEN AL ESTADO ESTRATEGIA CONTRA TRATA

El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) señaló esta semana que el Estado tiene la obligación de diseñar estrategias La obligación del Estado es implementar una estrategia para erradicar la trata de personas con un enfoque integral, estructural e interseccional, atendiendo sus causas, contextos y comprendiendo la complejidad de las redes que lo hacen posible, así como eliminar las barreras que enfrentan las personas para poder acceder a la justicia.

Especialistas, académicos, representantes de organizaciones civiles y personas servidoras públicas subrayan la importancia de que las víctimas de este delito no sean revictimizadas al momento de acudir a las autoridades para denunciarlo.

El pasado miércoles, el CJF inauguró el Congreso Nacional sobre Trata de Personas “Contextos desiguales y crisis transnacional. Hacia un enfoque estructural para garantizar el acceso a la justicia a las víctimas”, en el que partició

agregan dos, que son la pensión no contributiva para mujeres de 60 a 64 años de edad y la beca universal para estudiantes de educación básica pública”.

Carol Antonio señaló la contención fiscal es de los más importantes, porque en Morena se entiende que la oportunidad histórica del país es la recolocación de las empresas, el tema de las inversiones, pues para que vengan tiene que haber respeto a este derecho, tiene que haber certidumbre. Pero el tema de la reducción del déficit fiscal, porque si tenemos una mala calificación crediticia provoca que aumenten las tasas, expuso el diputado de Morena al salir del curso “Programa Nacional de Formación a Legisladores y Legisladoras”.

Sobre la reforma al Poder Judicial, dijo, “todo mundo coincide en la necesidad de la reforma Judicial, todos. Ahora, hay que atender algunas preocupaciones y yo creo que una reforma tan significativa, tan importante para todo el país, estamos condenados a hacerlo bien y a atender todas las preocupaciones, que son válidas y hay que atenderlas”, externó.”.

Los responsables las engancha en su país de origen y luego las trasladaban a Mérida, capital del estado

la directora general del Instituto Federal de Defensoría Pública (IFDP), magistrada Taissia Cruz Parcero, quien comentó que eventos como éste ponen en el centro de atención a las personas y enfatizan la responsabilidad de las instituciones y la sociedad civil para erradicar delitos violatorios de los derechos humanos.

Señaló que el caso de la Defensoría Pública su función es la de acompañar a

las mujeres que, tras haber sido víctimas de explotación, son enganchadas por las propias organizaciones criminales que las violentaron para que participen, de alguna manera, en la comisión del delito en perjuicio de otras.

“Esto sigue sucediendo y tenemos, hoy por hoy, distintos procesos en los que intervenimos en la defensa de mujeres, algunos con una gravedad inusitada”, dijo Cruz Parcero.

Morena volverá a dominar la Cámara de Diputados.

TECDMX ordena conteo total de votos en la Cuauhtémoc; Rojo de la Vega acusa fraude

Rojo señaló que a través del magistrado Osiris Vázquez, colaborador cercano del presidente del Tribunal, Armando Ambriz, reciben instrucciones de Ricardo Monreal para violar la Ley

El Tribunal Electoral de la Ciudad de México (TECDMX) ordenó un recuento total de los votos en la elección por la alcaldía Cuauhtémoc, luego de que la perdedora de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, Catalina Monreal, impugnara la contienda.

Previo al dictamen, la alcaldesa electa, Alessandra Rojo de la Vega, señaló que con “fraudes, favores políticos y tranzas”, el Tribunal intenta arrebatarle el triunfo como próxima edil de la demarcación, ya que el presidente, Armando Ambriz, compadre del Senador Ricardo Monreal, favoreció al “monrealato” para “hacer una marranada en lo oscurito”.

Varios de los candidatos que no fueron favorecidos en la elección del dos de junio por alcaldías, como Lía Limón en Álvaro Obregón y Alfa González en Tlalpan, solicitaron la impugnación ante aparentes actos ilegales de Morena durante las campañas y el día de las votaciones, sin embargo, hasta el momento, el TECDMX, solamente ha resuelto que en Cuauhtémoc se registre el cómputo de los sufragios por segunda ocasión.

“Es procedente la realización, en sede administrativa, de un recuento total de la votación emitida en la elección de la alcaldía Cuauhtémoc, conforme a las razones contenidas en la consideración tercera de este acuerdo plenario”, se lee en el dictamen.

“Se ordena al Consejo 09 Distrital del Instituto Electoral de la Ciudad de México, Cabecera de la Demarcación Territorial Cuauhtémoc, proceda a realizar el nuevo escrutinio y cómputo señalado en el presente Acuerdo Plenario”.

PRIMER RECUENTO FAVORECIÓ A ROJO, PERO MORENA IMPUGNÓ

Una vez que el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) declaró como ganadora a Rojo de la Vega, dirigentes de Morena, como Sebastián Ramírez y Citlalli Hernández, acusaron que existen 15 presuntas anomalías en el conteo de

los votos en la alcaldía Cuauhtémoc, como actas ilegibles erróneas, expedientes que no cuentan con cómputo y casillas que fueron cambiadas de domicilio sin haberle notificado a los ciudadanos, lo que aparentemente, pudo haber influido en la derrota de Catalina Monreal y que hace imposible reconocer el triunfo de Alessandra Rojo de la Vega.

Además, argumentó que varias boletas muestran una intención de voto hacia Monreal, con varios recuadros tachados y el nombre de la candidata escrito, en el espacio donde el elector puede nombrar a un candidato independiente. Igualmente, alegan que a pesar de que en otras boletas no existe ningún recuadro tachado, el sufragio debería de ser válido, ya que en alguna parte del papel, la persona escribió la palabra Morena.

Luego de su anuncio, Ramírez aseguró que al hacer un recuento de los votos del Distrito 12 de la demarcación, existía una mínima diferencia de dos mil sufragios entre ambas candidatas, sin embargo, sus declaraciones fueron desmentidas horas después por la autoridad electoral.

Un día después, el cinco de junio, Alessandra Rojo de la Vega anunció que más de 12 mil votos en el Distrito nueve le otorgaron el triunfo por la gubernatura de la demarcación frente a Catalina.

Luego del conteo de 15 paquetes electorales, el IECM determinó que 13 mil votos de diferencia en los Distritos 12 y nueve de Cuauhtémoc contra Catalina Monreal, la benefician para que en la próxima administración, sea la titular de la alcaldía.

Aunque el IECM reveló en el PREP que la activista logró obtener 143 mil 70 votos, con 46.7398 por ciento de las preferencias; mientras que Catalina Monreal de Morena, Partido del Trabajo y Partido Verde Ecologista de México (PVEM) contabilizó 130 mil 341 sufragios, una diferencia de 12 mil 729 boletas a favor del PAN, PRI y PRD; el presidente de Morena, Sebastián Ramírez, acusó varias irregularidades en el proceso, como votos mal contados, amenazas y propaganda ilícita, por lo que solicitó un reconteo de sufragios.

“Estamos en la defensa de nuestra victoria porque los Monreal son muy malos perdedores y con Morena y su alianza perversa intentan cambiar lo que es el fin del monrealato, exigimos al Instituto Electoral que luego de que los votos se han contado una y otra vez y que la mayoría se rescatan apoyos a nuestro proyecto, en una victoria clara y contundente, entreguen ya la constancia que me acredita como ganadora de la elección”, dijo Rojo.

“El Distrito 12 local se ganó por una

diferencia de 20 mil votos, lo que a nivel global nos da una ventaja de 13 mil votos, más o menos cuatro puntos arriba de la candidata de la corrupción y la imposición, Monreal”, agregó.

A las afueras de las oficinas del Distrito 12 de Cuauhtémoc, en la colonia San Rafael, había un tumulto de funcionarios de Morena, como Eduardo Santillán, que negaban el acceso a los representantes de Rojo de la Vega, inclusive, la Guardia Nacional bloqueó la entrada del domicilio, aparentemente, con la finalidad de reventar la sesión.

COMPADRE DE RICARDO MONREAL AYUDÓ A LA IMPUGNACIÓN: ALESSANDRA

Después de un mes de la elección, Catalina aseveró en distintos espacios que aún no existía una alcaldesa electa en la alcaldía y que confiaba en que el TECDMX le daría la razón ante las presuntas irregularidades que existieron; inclusive, la jefa de Gobierno electa, Clara Brugada, anunció, junto a Monreal, que se mantiene en la lucha para que se le otorgue el triunfo a Morena en la alcaldía Cuauhtémoc, luego de la impugnación, ya que está segura de que los residentes de ese territorio prefieren su proyecto. La noche del cuatro de julio, Rojo acusó que Catalina y su familia se empeñan en robar la gubernatura de la alcaldía, al obligar al TECDMX, bajo argumentos inventados y sin razones lega-

les, a favorecer la impugnación a favor de Morena.

De acuerdo con la alcaldesa electa, a través del magistrado Osiris Vázquez, colaborador cercano del presidente del Tribunal, Armando Ambriz Hernández, reciben instrucciones del senador Ricardo Monreal, para violar la Ley, para que, sin razones legales suficientes, se favorezca a Morena para ordenar el recuento total de votos.

Además, Rojo de la Vega alegó que hay evidencias y actos inusuales que tienen como objetivo ayudar a la familia Monreal, comandadas por el magistrado Ambriz Hernández, quien ha ordenado a la secretaria de Acuerdos y la Oficina de Actuarios, simular las notificaciones por estrado con las fechas modificadas. Asimismo, de manera recurrente la secretaria general de Acuerdos y de la Oficina de Actuarios, no notifica en tiempo y forma, con el objetivo de que el equipo de abogados de Alessandra no cuente con los tiempos que otorga la Ley para establecer una adecuada defensa. Igualmente, dada la relación y cercanía del magistrado presidente y Ricardo Monreal, los abogados de Rojo realizaron la petición al pleno del TECDMX para solicitar que se excluyera, no interviniera, ni votara, la cual fue desechada argumentando ser extemporánea, tras celebrar un acuerdo de notificación inexistente..

Rojo logró obtener 143 mil 70 votos, con 46.7398 por ciento de las preferencias.

Chapultepec:

Un refugio de vida silvestre que cumple 101 años de historia

El Bosque de Chapultepec representa el 52% de las áreas verdes urbanas de la ciudad

Gerardo Mayoral metropoli@cronica.com.mx

El Zoológico de Chapultepec celebra su 101 aniversario, marcando más de un siglo como uno de los iconos más queridos de la Ciudad de México. Desde su fundación el 6 de julio de 1923 por el visionario biólogo Alfonso L. Herrera, este vasto refugio de 866.37 hectáreas ha cautivado a más de 24 millones de visitantes al año, además de jugar un papel crucial en la conservación de la vida silvestre y la educación ambiental.

CELEBRANDO UN SIGLO Y MÁS: LA EVOLUCIÓN DEL ZOOLÓGICO DE CHAPULTEPEC

Durante más de 100 años, el zoológico ha sido reconocido a nivel mundial como uno de los pioneros en el logro de la reproducción natural de especies emblemáticas en cautiverio y desempeña un papel fundamental en la conservación de animales que alguna vez se consideraron perdidos para siempre en su hábitat natural.

El fundador, Alfonso L. Herrera fue una figura prominente en la biología mexicana y conocido por su trabajo en la teoría de la plasmogenia y sus estudios sobre la flora y fauna silvestre de México, además de ser considerado el padre de la biología en el país y un notable conservacionista. En su honor, desde el 30 de noviembre de 1945, el zoológico lleva su nombre.

Los primeros habitantes del zoológico incluyeron dos bisontes americanos y

tres cachorros de león africano. La primera cría de bisonte americano, nacida el 22 de abril de 1924 y nombrada “Bronx” en honor al zoológico de Nueva York, marcó el inicio de una larga tradición de conservación y educación. En ese mismo año, el zoológico abrió sus puertas al público general con una colección inicial de 243 animales.

El Zoológico de Chapultepec ha visto numerosas expansiones y remodelaciones a lo largo de los años, contando en la actualidad con cuatro secciones, cada una con su propio carácter y propósito. La Primera Sección, conocida como el “Bosque Viejo”, abarca 273.82 hectáreas y alberga algunos de los recintos culturales más destacados de Latinoamérica, así como el Centro de Conservación de la Fauna Silvestre más importante del país.

En 1964, se inauguró la Segunda Sección del bosque, la cual se enfoca en actividades recreativas y deportivas y ocupa 168.03 hectáreas. Sus pastizales y cuerpos de agua son ideales para paseos y actividades al aire libre, y está abierta las 24 horas del día, todos los días del año.

La Tercera Sección, incorporada en 1974, se encuentra a una altura superior a los 2,200 metros sobre el nivel del mar y cumple una función ambiental crucial. Con una superficie de 243.90 hectáreas, incluye barrancas que brindan servicios ambientales esenciales, como la captación de agua.

Entre 1992 y 1994, se realizó una remodelación integral bajo el proyecto del Rescate Ecológico del Zoológico de Chapultepec, mejorando las instalaciones para que los visitantes pudieran aprender sobre diferentes biomas y la vida silvestre.

Para 2003, el Bosque de Chapultepec

fue declarado Área de Valor Ambiental y en 2004, se implementó el Plan Maestro de Rehabilitación Integral de la Primera Sección. Más recientemente, en 2019, se anunció la rehabilitación del bosque con el Proyecto Chapultepec: Naturaleza y Cultura, y en 2023, se incorporó la Barranca de Tacubaya como la Cuarta Sección, que tiene una vocación biocultural y abarca 180.61 hectáreas, incluyendo el cauce del río y la barranca de Tacubaya, así como el manantial de Santa Fe y recintos históricos y culturales significativos.

ZOOLÓGICOS Y LA CONSERVACIÓN DE ESPECIES SILVESTRES

Hoy en día, la misión primordial de los zoológicos es la conservación de especies silvestres mediante la ciencia, la investigación, la educación ambiental, el manejo de poblaciones y la colaboración. Una cuarta parte de las especies silvestres que se han alejado de la extinción lo han logrado gracias a los zoológicos. En la Ciudad de México, los zoológicos de Chapultepec, San Juan de Aragón y Los Coyotes han jugado un papel cru-

Cuartoscuro
Bosque de Chapultepec

cial en la recuperación de especies nativas como el lobo mexicano, el axolote de Xochimilco y el cóndor de California. El Zoológico de Chapultepec es el único en México con dos parejas reproductivas de cóndor de California, contribuyendo significativamente al Programa Binacional México – Estados Unidos para la Recuperación y Conservación de esta especie.

El zoológico ofrece a los visitantes la oportunidad de conocer una amplia variedad de especies nativas de México, como el jaguar, el mono araña y el tapir centroamericano, así como especies de otras regiones del mundo, incluyendo jirafas, rinocerontes y antílopes africanos. El panda gigante, una de las especies más carismáticas y conocidas, también forma parte importante de la historia del zoológico.

IMPACTO AMBIENTAL PARA MEDIA CIUDAD

El Bosque de Chapultepec representa el 52% de las áreas verdes urbanas de la ciudad y brinda servicios ambientales cruciales como la captación de dióxido de carbono, la recarga hídrica y la regulación de la temperatura. Alberga 472 especies de insectos, 148 de aves, 51 de arácnidos, 24 de reptiles, 5 de anfibios y 5 de mamíferos. Además, es un espacio recreativo y cultural por excelencia, con 24 millones de visitantes anuales y uno de los circuitos culturales más grandes del mundo, con 18 recintos culturales. Este bosque ha sido sede de importantes eventos culturales como la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil, el Festival del Bosque y la Feria Internacional de las Culturas Amigas.

El Zoológico de Chapultepec ha sido

“Una cuarta parte de las especies silvestres que se han alejado de la extinción lo han logrado gracias a los zoológicos de CDMX”

un punto de referencia no solo para la conservación y la educación, sino también para la recreación y el disfrute de la naturaleza. Los mexicanos han tenido la oportunidad de conocer y aprender tanto de especies nativas como el jaguar, el mono araña, el tapir centroamericano, el cóndor de California, el águila real, las guacamayas de México y el axolote de Xochimilco, como de especies de otras regiones del mundo como jirafas, rinocerontes, antílopes africanos, monos sudamericanos, asiáticos y africanos, reptiles y aves de diversas partes del mundo. Sin duda alguna, el panda gigante representa una de las especies más carismáticas y conocidas de nuestro planeta, y ha sido una parte muy importante de la historia del zoológico de Chapultepec.

Este Zoológico también ha tenido un impacto significativo en la conservación de especies en peligro de extinción. En las últimas décadas, una cuarta parte de las especies de animales silvestres que se han alejado de la extinción lo han logrado gracias a la esmerada labor de los zoológicos alrededor del mundo. En la Ciudad de México, los zoológicos de Chapultepec, San Juan de Aragón y Los Coyotes han sido partícipes de la recuperación de especies nativas de México tan emblemáticas como el lobo mexicano, el axolote de Xochimilco y el cóndor de California. Cabe resaltar que el Zoológico de Chapultepec es el único en México en el que habitan dos parejas reproductivas de Cóndor de California, mismas que han aportado 11 crías al Programa Binacional México – Estados Unidos para la Recuperación y Conservación de esta especie, colaborando estrechamente con otras instituciones, dependencias de gobierno y el equipo de campo que cuida de la única población silvestre en México localizada en el Área Natural Protegida del Parque Nacional Sierra de San Pedro Mártir, Baja California.

ADEMÁS DE UN REFUGIO, UN ESPACIO SOCIAL Y CULTURAL

Chapultepec es el espacio recreativo por excelencia de la ciudad, con un promedio de 24 millones de visitantes al año. Cuenta con 4 circuitos para corredores, 2 skateparks y 1 circuito para bicicleta de montaña.

En cuanto a lo cultural, el Bosque de Chapultepec cuenta con uno de los circuitos culturales más grandes del mundo, con 18 recintos culturales a lo largo de sus cuatro secciones. Ha sido sede de algunas de las ferias y eventos culturales más importantes de nuestro país como la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil, el Festival del Bosque y la Feria Internacional de las Culturas Amigas. Además, la Secretaría de Cultura anunció a principios de año la apertura de nuevos espacios dentro del megaproyecto Chapultepec, Naturaleza y Cultura: el Jardín Escénico, una segunda calzada flotante, una nueva ruta de senderismo, además de la renovación del Zoológico y el programa de 100 exposiciones para este año en la Red de Museos del Inbal.

Otras muestras que se destacan son “La gran visión italiana. Arte Moderno y Contemporáneo italiano en la Colección Farnesina” y “Abraham Ángel. Entre el asombro y la seducción”, en el Museo de Arte Moderno.

Respecto a los nuevos espacios y trabajos que se llevan a cabo en el megaproyecto Chapultepec, Naturaleza y Cultura, se cuenta con Jardín Escénico que se habilitó en el que se conocía como estacionamiento ecológico del Auditorio Nacional y que permite crecer la oferta de artes escénicas del Centro Cultural del Bosque (CCB).

Con una historia rica y un compromiso continuo con la conservación y la educación, el Zoológico de Chapultepec sigue siendo un símbolo de la Ciudad de México y un refugio vital para la biodiversidad mundial.

Bosque de Chapultepec
Bosque de Chapultepec
Sedema
Bosque de Chapultepec

HISTORIAS SANGRIENTAS

El caso Dalkowitz: los errores de un bígamo

Estaba seguro de que nadie podía con él. Era poderoso, movía mucho dinero. Era amigo de políticos muy poderosos, de expresidentes, de generales. Sus negocios pasaban por muchos rincones de la vida pública. Creía que era intocable. Lo suficiente como para pensar que, sin muchas complicaciones, bien podía estar casado con dos mujeres, que nadie repararía en ello, y más aún, que ellas no reclamarían en algún momento. Pero se equivocó

Bertha Hernández historiaenvivomx@gmail.com

Los gritos se escuchaban más allá de la puerta de aquel departamento, en un edificio lujoso, en plena avenidaJuárez. Era diciembre de 1942, y una pelea más del matrimonio Dalkowitz empezaba a ponerle vida a esa mañana fría. Material para que la portera del edificio, para que los vecinos y hasta el barrendero del primer turno menearan la cabeza: esa historia ya se la sabían: escándalo, pleitos y, más tarde o más temprano, silencio. Algunos días, un par de semanas de aparente calma, y entonces, un nuevo capítulo de aquella guerra inacabable. Pero esa mañana, el pleito de los Dalkowitz sonó diferente. Repentinamente, cinco tiros resonaron hasta la calle. Al cabo de unas pocas horas, la capital mexicana se enteraría del drama: Leonel Dalkowitz, hombre de negocios, amigo de poderosos, estaba muerto. Su esposa, Concepción, le había metido cinco tiros en el cuerpo. ¿La causa? Los celos, el hartazgo, la furia. Todo eso se concentraba en un mechón de cabellos rubios y delicados, que se encontraron cerca del cuerpo del hombre de negocios. Después se sabría que la sola vista de aquel mechón provocó el enésimo enfrentamiento entre Leonel y Concepción, porque pertenecía a un niño de corta edad, al hijo que Dalkowitz tenía con otra mujer.

LAS PASIONES DE UN HOMBRE PODEROSO

El asesinato de Leonel Dalkowitz ven-

El polaco avecindado en México Leonel Dalkowitz amasó una gran fortuna con negocias de numerosa índole, no todos honestos, y se dijo que había beneficiado ael expresidente Emilio Portes Gil.

dió muchos, muchos ejemplares de periódicos. Era una demostración de que, en México, hasta los endemoniadamente ricos padecen los males de amor, y que las maniobras para quedar bien en todos lados pueden fracasar miserablemente si se da un paso en falso, si se jala demasiado de la liga. Porque eso fue lo que le ocurrió a aquel hombre, polaco avecindado en este país desde hacía unos veinte años, y que había medrado a la sombra de los gobiernos posrevolucionarios.

Nada detenía a Leonel Dalkowitz, en

cuestión de negocios y dinero. No tenía escrúpulos y la ambición era el hilo conductor de su existencia. En ese 1942, el último año de su vida, era el protagonista de un secreto a voces: había hecho muy buen dinero aprovechando la coyuntura de la entrada de México en la segunda guerra mundial, en el bloque Aliado. La posibilidad, que ciertamente se llegó a barajar en las altas esferas de poder, de que fuese necesario que nuestro país participara en el conflicto mundial con tropas, era una de las muchas cosas que agitaron al país no bien se su-

po del hundimiento de los petroleros de bandera mexicana “Potrero del llano”, “Faja de Oro” y”Choapan”. Independientemente de las valoraciones del caso en lo más alto del poder político, la indignación popular desbordaba las calles: la prensa de la época entrevistó a docenas de jóvenes enfurecidos que exigían ser reclutados para salir del país y defender el honor nacional; batallones informales, armados por organizaciones obreras, marchaban por el centro de la ciudad, marcando el paso, pensando que, de esa manera, presionarían al gobierno de Manuel Ávila Camacho para hacer una aparatosa declaración de guerra al Eje Berlín-Roma-Tokio, cosa que sí ocurrió, aunque de manera bastante más mesurada de lo que exigía el ánimo popular.

Pero Leonel Dalkowitz, que era un hombre práctico, vio una oportunidad más, y aprovechando sus vínculos con el gobierno federal, logró encajar una buena venta, de cascos para los soldados mexicanos, que salieron tan, pero tan malos, que unos dijeron que “parecían de cartón”, y otros afirmaron, sin dudar que “ERAN de cartón”. Como finalmente la participación militar de México en la segunda guerra mundial se limitó a la Fuerza Aérea Expedicionaria que marchó al frente del Pacífico y que hoy conocemos como Escuadrón 201, la baja calidad de los cascos vendidos por Dalkowitz se volvió cosa menor en aquel año agitado.

En realidad, el asunto de los cascos no era nada extraño en la biografía de aquel polaco que llegó a México a fines de los años 20 y que logró hacer buena amistad con el presidente interino Emilio Portes Gil. De ahí en adelante, se codearía con altos funcionarios, con militares poderosos. Trató con cierta familiaridad a varios presidentes de México. Era fama que, en 1933, cuando ocurrió el atentado contra el presidente Pascual Ortiz Rubio, que había salvado la vida

casi de milagro, cuando se empeñó en salir de Palacio Nacional en un coche cerrado en lugar del vehículo descapotable previsto, Dalkowitz mandó a traer de Estados Unidos un aparatoso auto blindado que le obsequió al aterrorizado “Nopalito”, para que pudiera trasladarse sin recelo de su hogar en el Castillo de Chapultepec hasta sus oficinas de Palacio Nacional.

Porque si bien Leonel Dalkowitz había incursionado en muchas empresas y giros, vendiendo maquinaria, operando como el proveedor de materiales de oficina de todo el gobierno federal, fundando empresas con socios inexistentes, que reportaban mucho dinero para él y buenas tajadas para los políticos que le allanaban el camino de las contrataciones, una de las cosas interesantes que tenía era que era el representante en México de algunas empresas estadunidenses fabricantes de armas: la Colt y la Winchester, nada menos.

Pero, de vez en cuando, las cosas salen mal. Entre sus muchos negocios había un asunto con máquinas de dragar, donde infló los precios hasta en medio millón de dólares, cosa que no gustó a Plutarco Elías Calles, que ejercía su Maximato sin obstáculos, de manera que desde el gobierno federal lo presionaron para que se fuera del país por un buen rato.

Leonel Dalkowitz se estableció en San Antonio, Texas. Allá se quedó por espacio de cinco años, haciendo negocios, juntando dinero, esperando el momento en que pudiera regresar a México. En el inter, conoció a una mujer Carmen Lathan Villanueva o Lathan Davis. Se afirmó, en su momento que había contraído matrimonio con ella. La pareja tuvo un hijo, un chico de rubios cabellos.

El pequeño problema era que Leonel Dalkowitz ya estaba casado en México, y que su esposa, la sinaloense María Concepción Corral también tenía una hija con él, Leonela.

Pero el polaco-mexicano estaba acostumbrado a salirse siempre con la suya. Total, si las mujeres no se enteraban, ¿qué problema habría? Tenía dinero de sobra para darle a sus dos familias una vida cómoda, y si, una llegara a enterarse de la existencia de la otra… bueno, no importaba. Las mujeres siempre arman escándalo por tonterías.

CINCO TIROS DE UN REVÓLVER COLT

Cuando Leonel Dalkowitz volvió a México, trajo consigo a su esposa texana y a su hijo. Llevaba en la cartera, cerca del corazón, un mechón de los rubios cabellos del niño. Concepción, más temprano que tarde, se enteró de que existía Carmen Latham. Y es que a Dalkowitz no le preocupaban las apariencias; no sólo se le veía en centros nocturnos paseando o divirtiéndose con Carmen, le compró un departamento en la colonia Condesa, en el edificio marcado con el número 308 de la calle de Amsterdam. También le dio un rancho llamado Las Alteñitas. Concepción Corral, su esposa mexicana, se fue enterando de todo esto. Le irritaba el cariño que Leonel tenía por

El i t d l h b d i l ió á d l d

El asesinato del hombre de negocios se volvió un escándalo, porque se recordaron sus muchos nexos comerciales con los hombres del poder político.

La prensa mexicana se puso de parte de la sinaloense Concepción Corral, y aseguraron que eran falsos los papeles que acreditaban su matrimonio en Estados Unidos con una mujer texana. Finalmente, y probablemente ayudada por Emilio Portes Gil, Corral salió en libertad, después de pagar 2 mil pesos de fianza.

su hijo varón; se enfureció cuando se enteró del departamento de la Condesa, cuando supo que Las Alteñitas ahora era para el uso de la gringa. Empezaron los pleitos y las escenas de celos. Cada vez más intensos, cada

vez más violentos. Aquella mañana de diciembre de 1942, Leonel llegaba al departamento de Avenida Juárez después de pasar la noche con Carmen Lathan. Se movió por el departamento ignorando los gritos y recriminaciones de Con-

cepción, cuya ira subió de punto cuando su esposo, quizá como provocación, permitió que volviera a ver el mechón rubio del hijo de la otra mujer. Hubo gritos, insultos. Enardecido, Leonel tomó una horma de madera y se abalanzó contra Concepción. Pero ella no se amedrentó. Después diría que estaba harta, cansada de aquel diario ejercicio de violencia y desprecio. Al ver a su esposo írsele encima, intentando golpearla en la cabeza con la horma, no dudó: alcanzó el revolver Colt que pertenecía a su esposo y le soltó cinco tiros. Dalkowitz se desplomó, muriendo casi de inmediato.

Los médicos que realizaron la autopsia informaron que cualquiera de los cinco balazos hubiera matado a aquel hombre acostumbrado siempre a ganar.

UNA FIANZA Y UNA PEQUEÑA AYUDA DE LOS AMIGOS

Cuando se serenó un poco, Concepción Corral llamó por teléfono a la secretaria de Leonel y le contó lo ocurrido. Sin muchas complicaciones, se entregó a las autoridades y se volvió nota de primera plana. Sus fotos participando en la reconstrucción de los hechos rebotaron por toda la ciudad. Si el asunto ya era escandaloso, lo fue más cuando las autoridades carearon a las dos viudas, que por cierto, ya se conocían: Concepción había buscado a su rival y la había amenazado con hacer que la corrieran del país, y le juró que le quitaría el rancho, porque a ella nada de los bienes de Leonel le tocaban legalmente. La prensa, tomando partido por la mexicana, aseguró que los papeles de matrimonio de Carmen Lathan eran falsos.

Pero un asunto llamó la atención de todo el país: el ex presidente Emilio Portes Gil, acudió a la Penitenciaría a visitar a la autoviuda. Sereno, el ex mandatario explicó que tenía con la pareja una amistad de años. No faltó quien insinuara que no solo era un tema de amistad, sino de muchos negocios de Dalkowitz que habían dado mucho dinero a ganar a don Emilio.

Haya sido por la influencia de Portes Gil, o por el eterno argumento de la defensa del honor femenino, esgrimido en caso de agresiones, infidelidades o rencores, Concepción Corral solamente pasó algunas semanas en Lecumberri. El 19 de febrero de 1943 salió libre, después de pagar una fianza de dos mil pesos. Las historias de violencia e infidelidad fueron decisivas. Nadie dudó de que al menos un ex presidente de México había intervenido.

A pesar de haber muerto por un “drama pasional”, como clasificaba la prensa a casos como el suyo, Leonel Dalkowitz, ya cadáver, solo conoció el abandono y la miseria: su cuerpo fue autopsiado en el hospital de los más humildes, el Juárez; se quedó abandonado en la morgue por varios días, porque nadie lo reclamó. Finalmente, los hermanos de Dalkowitz hicieron arreglos para que el cuerpo fuera enviado a Texas, donde se le sepultó. Para las dos mujeres que se lo disputaron en vida, se convirtió en un recuerdo, probablemente de los malos.

Continúa el diplomado “Historia del Mariachi” en Jalisco

A esta segunda edición se registraron 140 personas de países como Chile, Colombia, Perú, Bolivia, Brasil, España e Italia

Análisis

Con el objetivo de incrementar el interés en las nuevas generaciones por los elementos que conforman el mariachi en toda su diversidad y comenzar un proceso de formación de nuevas generaciones de investigadores e investigadoras, es que la Secretaría de Cultura del Estado de Jalisco imparte dos veces a la semana desde

el 7 de mayo y hasta el 11 de julio el Diplomado “Historia del Mariachi” en formato virtual.

A través de las dos sesiones semanales y con una ruta que aborda el fenómeno cultural, musical y patrimonial del mariachi desde diferentes disciplinas, que van desde la antropología, la historia y la etnomusicología, el diplomado se plantea como un recorrido histórico para explorar los elementos centrales que dieron origen, formato y relevancia a la manifestación del mariachi en el occidente mexicano y generar líneas de análisis sobre las modificaciones y usos en la actualidad.

Esta segunda edición cuenta con un incremento de participación con respecto a la edición pasada, pues se registraron 140 personas de países como Chile, Colombia, Perú, Bolivia, Brasil, España e Italia, que durante las 14 sesiones impartidas hasta ahora han trabajo temas que van desde los géneros musicales que

dieron inicio con el mestizaje durante el virreinato hasta nuestros días, explorando los géneros musicales que se han nutrido del mariachi, como el rock y el pop.

También incrementó el número de instituciones que se han sumado a los esfuerzos por ampliar las discusiones entorno al mariachi, pues para esta edición del diplomado, los y las 15 ponentes, académicas de diferentes disciplinas artísticas y de humanidades, representan a la Fonoteca Nacional, Universidad Nacional Autónoma de México, el Colegio de Jalisco, Colegio de México, Colegio de Michoacán, la Universidad de Guadalajara, la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, la Universidad de Guanajuato y el Instituto Nacional de Antropología e Historia.

El plan de estudios del diplomado se plantea como un posibilitador de herramientas teóricas y prácticas para que los y las alumnas puedan desarrollar lo

aprendido, pues los y las más destacadas del curso, tendrán la oportunidad de participar en la actualización del inventario y del Plan Nacional de Salvaguarda que se genera anualmente consecuencia de la declaratoria “Mariachi, Música de Cuerda, Canto y Trompeta” ante la UNESCO, haciendo trabajo etnográfico en todo el territorio nacional y tomando un muestreo en los 7 países participantes para identificar el estado de la manifestación, así como las dificultades de los y las portadoras para llevarla a cabo.

Además, 60 alumnos y alumnas podrán participar en 6 mesas de trabajo durante el Coloquio Internacional del Mariachi “Imagen y visualidad del mariachi en su diversidad: perspectivas de investigación”, que se celebrará los próximos 15, 16 y 17 de agosto.

Adicionalmente, como parte de la activa participación del INAH en la formación de jóvenes, académicos, portadores y personas interesadas en la manifestación del mariachi, se impartirá el taller “Fortalecimiento de capacidades autogestivas para la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial”.

Todas las sesiones del diplomado estarán disponibles próximamente en el canal de YouTube de la Secretaría de Cultura de Jalisco, en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/c/Botiqu%C3%ADnCulturalJalisco/playlists.

El ITESO lanza su proyecto de comunicación de la ciencia

Redacción www.cronicajalisco.com.mx

Con el propósito de divulgar información que ayude a comprender y brinde alternativas a los problemas sobre los cuales la universidad genera conocimiento en colaboración con otras universidades, empresas y organizaciones, el ITESO lanza Entre Saberes: Ciencia que Conecta, su nuevo proyecto de divulgación científica.

Esta iniciativa involucra el trabajo de los 80 académicos del ITESO que forman parte del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores y de los más de 130 profesores con encargo de investigación.

“Entre Saberes es una plataforma digital del ITESO que apuesta por crear puentes de información entre la ciudadanía y la academia al fomentar el intercambio de conocimientos, promover una cultura científica e integrar una comunidad conectada con el saber”, detalla Catalina González Cosío,

Entre Saberes: Ciencia que Conecta es una nueva plataforma digital dedicada a divulgar los avances en investigación, ciencia y conocimiento generados en la universidad

coordinadora del proyecto.

A través de su página web y redes sociales, Entre Saberes ofrece artículos y contenidos multimedia para acercar el conocimiento científico a la vida cotidiana de las personas.

De acuerdo con González Cosío, la divulgación científica es clave para hacer accesibles los avances de la ciencia al público general, ya que con ella se traduce el lenguaje técnico a términos sencillos. Además, ayuda a comprender cómo los nuevos descubrimientos impactan la realidad, desde el uso de tecnologías hasta temas de salud y medio ambiente, lo cual funciona como un puente entre

la ciencia y su aplicación en la vida diaria.

EL COMPROMISO DE LAS UNIVERSIDADES JESUITAS

En uno de sus mensajes, el fallecido sacerdote jesuita Adolfo Nicolás Pachón, SJ, quien fuera superior general de la Compañía de Jesús, señaló que las universidades jesuitas no pueden contentarse con criticar o diagnosticar las problemáticas sociales, sino que tienen la responsabilidad de hacer dialogar el conocimiento, así como encontrar y proponer alternativas para su solución. “La comunicación pública de la ciencia es parte de esa generación de alternativas, si apren-

demos a comunicar el conocimiento y hacerlo accesible a las personas”, afirma la coordinadora de Entre Saberes. En la actualidad, los medios de comunicación y las redes sociales tienen un alto impacto en sus usuarios al mostrar “golpes de realidad” sobre problemas como la guerra, la contaminación ambiental o la inseguridad que se vive en nuestro país y en el mundo. “Es tanto lo que vemos en redes que muchas veces la reacción automática es dejar de ver e ignorar esas realidades. Nuestra labor es que la información también llegue con una dosis de esperanza. La esperanza es un acto de rebeldía porque te mueve a hacer un cambio”, expresa González Cosío.

Este evento es como un oasis en medio del calor y ofrece a los habitantes y residentes un espacio perfecto en la ciudad para pasar unas horas en la búsqueda de un buen libro

Aseguradoras nerviosas por ciberseguridad y terrorismo en París 2024

Atentados islamistas, reacciones a resultados electorales e imágenes alteradas por IA, entre lo que más infunde temor

Juegos Olímpicos

Alan Rodríguez arodriguezo@cronica.com.mx

París 2024 tiene intranquilas a las aseguradoras ante la posibilidad de que ataques militantes o imágenes falsas generadas por IA desbaraten los Juegos Olímpicos. Temen por la cancelación del evento y millones de dólares en reclamaciones.

Las aseguradoras enfrentaron graves pérdidas después de que los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 fueran pospuestos un año debido a la pandemia de COVID-19.

Desde entonces, las guerras en Ucrania y Gaza, así como una serie de elecciones este año, incluidas las de Francia, aumentaron los temores de violencia políticamente motivada en eventos globales de alto perfil.

No exentos de ello están los Juegos Olímpicos que se celebrarán en París del 26 de julio al 11 de agosto y los Paralímpicos del 28 de agosto al 8 de septiembre.

MEDIDAS DE SEGURIDAD

La aseguradora alemana Allianz, socia de seguros para los Juegos, y otros aseguradores, como el mercado de Lloyd’s of London, proporcionan cobertura para el evento. “Somos conscientes de la situación geopolítica en la que se encuentra el mundo”, dijo Eike Buergel, jefe del programa Olímpico y Paralímpico de Allianz.

“Estamos convencidos de que el COI, París 2024 y los comités organizadores nacionales, junto con las autoridades francesas, están tomando las medidas adecuadas en cuanto a los desafíos en el terreno”.

La posibilidad de ataques islamistas es la principal preocupación para los Juegos, según indicó el jefe de policía de París el mes pasado. “Es un evento muy grande... en una ciudad muy grande, que en sí misma es bastante difícil de vigilar”, comentó Andrew Duxbury, jefe de contingencia en la aseguradora Beazley.

Francia dijo que trasladaría su cere-

monia de apertura del río Sena si se confirmara un riesgo específico de seguridad. En mayo, un hombre fue arrestado en la ciudad francesa de Saint-Etienne, sospechoso de planear un ataque en nombre del Estado Islámico en el estadio de fútbol de la ciudad durante los Juegos Olímpicos.

RIESGOS Y PREPARATIVOS

Los aseguradores se reunieron con el COI en París el mes pasado para discutir las medidas de mitigación de riesgos. La gestión de riesgos es una parte “esencial” del trabajo del COI, reduciendo la probabilidad de que eventos inesperados afecten negativamente a los Juegos, dijo el COI en un comunicado. Otro punto de conflicto podría ser el

Las guerras en Ucrania y Gaza aumentaron los temores de violencia políticamente motivada en eventos globales.

Francia trasladaría su ceremonia de apertura del río Sena si se confirma un riesgo específico de seguridad

equipo israelí, dijeron fuentes de seguros. Israel participará en los Juegos a pesar de su conflicto militar en Gaza, en el que han muerto 38,000 palestinos. Marcos Alvarez, director gerente de calificaciones de seguros en Morningstar, comentó que un ataque que conduzca a la pérdida de vidas, daños a la propiedad y la interrupción del negocio podría “añadir varios miles de millones” a las estimaciones de 3,000 mdd en pérdidas de seguros si los Juegos Olímpicos de Tokio hubieran sido cancelados debido al COVID-19. El COI compra su seguro varios años antes. Típicamente adquiere alrededor de 800 mdd en cobertura para cada Juegos Olímpicos. “Debido a cláusulas de confidencialidad incluidas en nuestros acuerdos con nuestros proveedores de servicios, el COI no puede divulgar los términos de sus contratos”, dijo el COI.

“La póliza de seguro entraría en vigor en ciertos eventos inesperados, como ya lo ha demostrado la historia, para permitir al COI cubrir parte de sus costos operativos”.

El comité organizador de París también compra seguros, al igual que los comités organizadores nacionales. Las emisoras, patrocinadores y empresas de viajes suelen comprar su cobertura alrededor de un año antes, mientras que los proveedores de hospitalidad pueden comprar seguros más cerca del evento.

Desde los ataques del 11 de septiembre en Nueva York en 2001, las pólizas de cancelación de eventos estándar típicamente excluyen los ataques terroristas, pero los organizadores de eventos y las empresas pueden comprar cobertura por separado.

Las empresas vulnerables también compran cobertura contra pérdidas sufridas por huelgas, disturbios y conmociones civiles. Francia se prepara para la segunda vuelta de las parlamentarias y muchas están preparadas para las protestas.

Los Juegos Olímpicos se celebrarán en París del 26 de julio al 11 de agosto.

Starmer promete cambio y reconstrucción como nuevo primer ministro británico

El nuevo jefe de gobierno en Reino Unido aseguró que “el trabajo del cambio comienza de inmediato” y “con riqueza generada en cada comunidad”

Laborismo en el poder

Alan Rodríguez arodriguezo@cronica.com.mx

Keir Starmer es el líder laborista que desde este viernes es nuevo primer ministro de Reino Unido, tras la vitoria arrolladora de los laboristas. Prometió que su Gobierno traerá “cambio” y que “reconstruirá” el país.

Su victoria en las elecciones generales de este jueves fue contundente, con el Partido Laborista obteniendo 412 escaños de un total de 650, frente a los 121 de los conservadores. El resultado marca el fin de una era de 14 años de gobiernos conservadores.

No hubo sorpresas en las urnas. Como estaba previsto, los laboristas hundieron a la formación conservadora de Rishi Sunak en los comicios adelantados celebrados este jueves. La mayoría rotunda obtenida por los laboristas pone de manifiesto el deseo de cambio por parte de la ciudadanía británica.

Starmer acudió al palacio de Buckingham para una audiencia con el rey Carlos III, donde se le encomendó formar el nue-

vo Gobierno, cumpliendo con el trámite constitucional tras unas elecciones generales. Posteriormente, se dirigió a Downing Street, su nueva residencia oficial, donde fue recibido con entusiasmo por simpatizantes que portaban banderas.

En su primer discurso como primer ministro, Starmer enfatizó el mandato claro que le dieron los ciudadanos para proporcionar cambio y restaurar la confianza en la política.

En su primer discurso a la nación, Starmer destacó la importancia de un gobierno sin doctrinas y comprometido únicamente con servir los intereses del público.

Prometió tratar a todos los ciudadanos con respeto y trabajar para restaurar la confianza en los políticos mediante acciones concretas. “El trabajo del cambio comienza de inmediato”, afirmó, subrayando su intención de generar riqueza en todas las comunidades del Reino Unido.

Starmer también agradeció a su predecesor, Rishi Sunak, por su dedicación y trabajo duro, aunque recalcó que los ciudadanos votaron decisivamente por un cambio.

La comparecencia de Starmer contrastó con la declaración solemne de Sunak, quien pidió disculpas por la derrota de su partido y anunció su dimisión como líder conservador. Sunak también elogió a Starmer, describiéndolo como un hombre decente y solidario. En su mensaje, Starmer recordó que la política puede ser

una fuerza para el bien y subrayó su compromiso con la renovación nacional y el regreso de la política al servicio público. “La falta de confianza actual en los políticos puede sanarse con acciones, y no palabras”, aseguró.

Además, prometió que su gobierno estará guiado por la determinación de servir los intereses del pueblo y desafiar a aquellos que han descartado al país.

PESOS PESADOS AL GABINETE

Keir Starmer nombró a los principales miembros de su equipo de oposición como ministros del nuevo Gobierno laborista. Angela Rayner será su “número dos” y Rachel Reeves ocupará la cartera de Economía.

David Lammy será el responsable de Exteriores, John Healey encabezará Defensa, Yvette Cooper asumirá Interior, y Pat McFadden dirigirá el Ministerio del Gabinete como canciller del Ducado de Lancaster.

La rápida formación del gabinete refleja la determinación de Starmer de comenzar a trabajar de inmediato, tal como prometió durante la campaña electoral. Rayner, de la ala izquierda del laborismo, y Reeves, una economista ortodoxa, ya eran figuras influyentes en la oposición.

Lammy enfrentará desafíos en política exterior, incluyendo la guerra de Ucrania y el conflicto en Oriente Medio, así como asuntos pendientes del Brexit.

Otros pesos pesados del

nuevo Gobierno, como Cooper y Healey, llegan a sus respectivos ministerios con asuntos delicados. Cooper se encargará de implementar nuevas medidas para atajar la inmigración ilegal, mientras que Healey manejará la relación del Reino Unido con la OTAN.

“La falta de confianza actual en los políticos puede sanarse con acciones, y no palabras”: Keir Starmer

Angela Rayner, de la ala izquierda del laborismo, será la “número dos” del Gobierno laborista

El presidente de EU, Joe Biden, tomó este viernes impulso en su ofensiva contra el exmandatario republicano Donald Trump (2017-2021) y se burló no solo de los errores de su previsible rival en noviembre, sino que aseguró que tal y como lo ganó en 2020, lo volverá a hacer

en 2024. El presidente demócrata se dio un baño de masas en Madison, Wisconsin, el mismo día en que la cadena ABC retransmitirá la primera entrevista televisada que da desde el debate electoral del 27 de junio, en el que hizo saltar las alertas al

mostrarse titubeante e incapaz de acabar algunas frases. Dijo ser consciente de quienes se preguntan si va a seguir adelante con su candidatura y le reprochan ser demasiado mayor a sus 81 años: “Esta es mi respuesta. Me presento y voy a ganar”, dijo ante una audiencia favorable.

El mandatario recurrió al humor: “Sé que aparento 40”, señaló preguntando a los presentes si estos piensan que es demasiado viejo como para vetar las armas de asalto, proteger la Seguridad Social o ganar a Trump: “Lo gané en

2020 y lo volveré a hacer”.

MASSACHUSETTS LE PIDE ESCUCHAR

La gobernadora de Massachusetts, la demócrata Maura Healey, instó este viernes al presidente a que evalúe si todavía tiene posibilidades de ganar a Trump. “La decisión la tiene que tomar el presidente. En los próximos días, le insto a que escuche al pueblo estadounidense y a que evalúe cuidadosamente si sigue siendo nuestra mejor esperanza para derrotar a Donald Trump”, dijo Healey en un comunicado.

Por su parte, la cineasta y filántropa Abigail Disney, heredera del imperio Disney, reclamó al Partido Demócrata sustituir a Biden como candidato y amenazó con interrumpir su financiación.

“Planeo cortar cualquier contribución al partido a menos y hasta que reemplacen a Biden de lo alto de la fórmula presidencial. Esto es realismo, no es una falta de respeto. Biden es un buen hombre y ha servido admirablemente a su país, pero hay demasiado en juego”, dijo Disney a CNBC.(Alan Rodríguez/EFE)

El líder del Partido Laborista, Sir Keir Starmer, pronuncia su discurso inaugural en la Conferencia del Partido Laborista en Liverpool, Gran Bretaña.

Escenario

Linda Perry: Es triste que el empoderamiento femenino en la música sólo sea en el pop

Conversamos con la artista estadounidense, quien saltó a la fama por 4 Non Blondes y triunfó en su faceta de compositora y solista, quien formará parte del Festival Hera

MÙSICA

A finales del mes de agosto, el Autódromo Hermanos Rodríguez será la casa de la primera edición del Festival Hera HSBC, mismo que se enfoca en darle voz y espacio a las mujeres talentosas dentro de la industria de la música, buscando reconocer a las mujeres que impactan la misma mientras se busca promover la igualdad de género en la música, una batalla que lleva años librándose mientras las barreras poco a poco se rompen.

En Crónica Escenario charlamos con una de las invitadas de lujo para este primer certamen, Linda Perry, cantante, compositora y productora que nos platicó un poco sobre su carrera, su próxima visita a México y más.

Algo que siempre caracterizó a Perry fue la cuestión de no estancarse en un solo género. “Desde 4 Non Blondes quería explorar con el rock, punk y sondear quién era como artista. Y los otros miembros de la banda querían ser sólo una cosa particular pero eso no es quien soy”, rememoró la oriunda de Massachussets sobre su paso en la banda que le abrió paso en la industria gracias a su gran éxito, “What’s up”.

“En el segundo disco escribí un montón de grandes canciones pero, honestamente, no estaba feliz. Y mi felicidad y estado mental es extremadamente importante, incluso más que estar en una banda popular y vender un millón de discos. Tengo que tener una base saludable para poder sobrevivir. Así que opté por dejar la banda porque podía ver que iba a ser desagradable para arriesgarme y comenzar de nuevo”, complementó la artista estadounidense.

Uno de los temas que abordó Linda fue la presencia de las mujeres en la in-

dustria de la música. “Ha sido difícil cada década porque siempre hemos tenido que trabajar más duro, luchar, y hemos sido rechazadas tantas veces. En los 90 hubo una generación de mujeres rebeldes”, dijo.

“Tuvimos a todas estas chicas que tenían declaraciones políticas, desde Tracy Chapman a Melissa Etheridge y a Ani DeFranco, entre otras grandes figuras. Pero creo que la principal diferencia entre ese instante y ahora es que había una

poesía en ese entonces en cuanto al empoderamiento femenino. Había un mensaje, sonido, y palabras que expresaban esto”, señaló.

“Las mujeres pasaban sus propias experiencias y creían que no tenían que seguir los estereotipos de la sociedad”, ahondó.

“Así que tuvimos un tipo diferente de chicas que usaban camisetas y no tenían una apariencia normal. Luego pasamos al año 2000, cuando las bandas de chi-

cas empiezan a aparecer, bandas de chicas más grandes, pero de repente también había solistas como Christina Aguilera o Pink, todas estas chicas, queriendo ser artistas pop, trayendo lo ‘sexy’ de vuelta”, continuó.

La cantante destacó la gran diferencia de las mujeres en la industria de la música actual: “Pero hoy en día me parece que hay muchas mujeres empoderadas en la industria como Taylor Swift, Beyonce, que además son chicas extremadamente inteligentes en sus negocios y eso me parece muy positivo”, señaló.

“Lo triste es que sea solamente en el pop, pues en el rock, country, metal o las demás ramas, es algo completamente dominado por hombres”, añadió Perry, exhibiendo parte de la problemática y desafíos que las mujeres han enfrentado con el paso del tiempo.

“Tenemos una ilusión de que las mujeres tienen el control pero realmente ese no es el caso. Me gustaría ver que más mujeres fueran parte de toda la industria musical, me gustaría ver más mezcladores de sonido, gestores de tour, mujeres que manejen las empresas y que hagan el trabajo de marketing”, siguió.

“Quiero escuchar más de dónde viene su música, por qué la escriben y lo que intentan hacer en el negocio para ayudar a la gente a descubrir sus talentos en un mundo más grande”, expresó abiertamente Linda.

Otro de los puntos importantes para la cantante y productora es la cuestión de la creación de un artista, algo que se ha visto afectado inevitablemente por la tecnología. “Todo es muy diferente comparado con 1990, momento en que 4 Non Blondes apareció. En ese momento no había Instagram ni todos los medios electrónicos que ahora existen y eso nos permitía ir descubriendo quién eras en lugar de simplemente decir ‘quiero ser una estrella’”, destacó.

“Ahora noto que los artistas no tienen la oportunidad de desarrollarse sin poder definir o clarificar quiénes son como músicos y por eso vemos que salen tantos y nadie puede durar ahora porque no saben quiénes son”, criticó.

A pesar de ello, Linda no niega que el talento y las ganas de ser exitosa siempre han estado presentes en ella. “Personalmente, he estado lista para el éxito desde el día en que nací. He vivido mi vida como rockstar desde el primer día. Y no

Imagen de la cantante, compositora y productora.

soy suficientemente exitosa”, expresó.

“Aún trabajo muy duro y exploro mis posibilidades, que son increíbles porque la música está llena de oportunidades infinitas. Y me gusta impulsar a todos a hacer eso, porque este es un negocio hermoso si no lo tomas de manera personal”, manifestó.

Asimismo, la ex vocalista de 4 Non Blondes espera crear un lazo interesante con Latinoamérica durante el Festival Hera. “No conozco mucho de la música latina pero mi madre nació en Sao Paulo, mi padre es de Portugal y no he profundizado suficientemente en mis raíces latinas. Pero las tengo en mí aunque pareciera que me he olvidado de esa pieza”, apuntó.

“Quiero entrar en el mercado latino, no para dominarlo, ni tomar el lugar de alguien, sino para experimentar algo que no he hecho. Para abrir una parte de mí que existe y que no he tenido la oportunidad de hacer. Así que estoy esperando venir a la Ciudad de México, caminar, aprender y sentir la energía y después poder trabajar con algunos artistas, poniendo parte de mí en ese mundo”.

Aunque el Festival Hera HSBC no es el primero en querer equilibrar las cosas entre el talento femenino y el resto, para Perry si resulta preocupante que no

se hagan más certámenes de esta índole.

“Siempre he luchado y preguntado dónde están los festivales musicales de mujeres. Hace mucho tiempo teníamos el Lillith Fair, pero para mí, era demasiado suave, no tenía mucha punta ni alcance. Así que me emocionó escuchar que la Ciudad de México tendrá un increíble y poderoso festival”, dijo.

“Estoy muy emocionada por tomar mi experiencia y traerla de vuelta aquí a EU para que la gente se anime a hacer algo así porque es importante para la industria. Creo que, lo que está sucediendo, es que no hay suficiente igualdad en esa área”, aseveró.

Perry también destacó la labor del público para lograr la igualdad en la industria. “Creo que se pueden volver más vocales con sus artistas. Estamos en un lugar muy interesante en cuanto a las audiencias porque pueden ser tan poderosas como los artistas mismos. Recuerdo a Gaga con sus ‘little monsters’, que estaban dispuestos a tener una pelea defendiéndola o a Taylor Swift y sus ‘swifties’”, enfatizó.

“Ahora imagina si todos los fans de ellas se unieran para promover el mensaje de igualdad para las mujeres en la música. Creo que eso sería un gran impulsor para el cambio, sin duda. Tal vez

solamente necesiten ser guiados de la manera correcta para crear esos cambios, porque ciertamente tienen el poder para hacerlo”, afirmó.

A su vez, la oriunda de Massachusetts comentó un poco de su presente como artista. “Tengo un documental que está saliendo, se llama Let It Die Here. Es un proyecto muy personal donde no se trata solo de mirar a Linda Perry sino sobre mi estado mental y cómo puedo ser un poco loca y respirar. Es muy honesto, pero hubo ciertas cosas que sucedieron filmándolo por lo que escribí un álbum completo que lo acompañara con canciones muy hermosas. Estoy muy feliz con esta música”.

En cuanto al futuro, Linda espera que exista una generación nueva que esté dispuesta a hacer la música que quiere, romper paradigmas y ser auténticos:

“Espero que los niños que tienen influencia artística y quieren ser creativos puedan tomar sus palabras y sus canciones y expresarse libremente y simplemente ser quienes son, ser los artistas que quieren ser que tomen riesgos y que sientan instintivamente quienes son y no intenten tratar de replicarse. Sean originales y no dejen que nadie les imponga nada”, declaró.

Finalmente, la artista estadounidense habló con total franqueza al repasar los logros de su carrera, con todo y sus altibajos.

“Amo mi carrera y cada elección que hecho, buena o mala. Adoro todos los conflictos que enfrenté, todos los botones que apreté y todas las veces que me expulsaron de lugares. Ahora amo a la artista que soy y que está teniendo una inspiración para sí misma”, destacó.

“Quiero mucho a todas las personas con las que me he encontrado en el camino y aunque este negocio apesta, lo adoro. Me han lastimado en este negocio y seguirá pasando, soy una mujer muy sensible y he sacrificado mucho. Soy una artista hermosamente torturada que busca disfrutar el viaje largo”, continuó.

“Empecé a los 24 años, ahora tengo 59 pero siento que soy mucho más inteligente, más atractiva que cuando era joven. Mi prioridad ahora es simplemente disfrutar el resto del tiempo que estoy aquí”, reflexionó.

“Si alguien conoce algo de mí y mi carrera es que siempre he sido franca como artista, productora, compositora y persona. Si puedo hacer algo para participar en cualquier cosa que mueva las cosas hacia adelante, estoy dentro”, concluyó la talentosa Linda.

Fotos: Especial
“Tenemos una ilusión de que las mujeres tienen el control pero realmente ese no es el caso”, aseguró.

Omar Cruz busca compartir un mensaje espiritual en su tour SiDiosRespondiera

Crónica Escenario charló con el cantante que quiere conectar fuera de la virtualidad en el Lunario del Auditorio Nacional el próximo 18 de julio

MÚSICA

Montserrat RM X: @Montserm24

Con el paso del tiempo, Omar Cruz se ha convertido en un referente de la música espiritual y religiosa, pues desde sus inicios entregó un concepto muy peculiar: Responder a diversas canciones desde la suposición de Dios, es decir, componer imaginando que diría un ser supremo si escuchara aquellas canciones.

Las redes sociales han sido una herramienta fundamental para su carrera, ya que las personas le escriben y están agradecidas. Por todos estos logros y la conexión virtual que consiguió, el próximo 18 de julio se reuni-

rá con su audiencia en el Lunario del Auditorio Nacional para fortalecer su vínculo de manera presencial con su tour Si Dios

Respondiera Omar, platicó con Crónica Escenario sobre los detalles de su tour y expresó que se encuentra más que emocionado por su presentación en un lugar tan íntimo y por supuesto, ver a su gente. “Como ya conectamos de manera virtual con tantas personas, ahora lo que queremos es conectar de una manera presencial y poder vivir la experiencia con todas estas canciones que se han escuchado en redes sociales y que han sido virales, ahora las queremos tocarlas en vivo para entregar este mensaje que tenemos en el corazón”, dijo Omar. El nombre del tour nació por su movimiento en redes sociales: “El título del tour obedece a un movimiento que comenzó a surgir en redes sociales, subimos contenido con una temática muy bonita, nos dimos a la tarea de responder a canciones que han marcado mi vida y quisimos hacer composiciones que pasaría si Dios respondiera esa canción, cuáles serían las palabras de Dios

en respuesta a eso. Sorprendentemente vivos cuánta gente respondió”, recordó.

Todos los fans podrán reír, bailar, cantar y disfrutar de una velada muy especial con el objetivo de que salgan muy motivados y transformados. “Que podamos tener realmente una noche memorable y sobre todo que podamos conectar con todas estas canciones que hemos escuchado todos. Además, queremos tener una montaña rusa de emociones, que haya para grandes y chicos”, dijo Cruz. Nos dimos a la tarea de responder a canciones que han marcado mi vida

Fue todo un reto armar el setlist, ya que el objetivo principal es hacer énfasis en el mensaje: “Queríamos que tuviera un espacio muy íntimo tanto en lo musical como en el contenido de las canciones, que sí tengamos energía y la podamos pasar increíble. En mi carrera existen muchísimos ritmos y géneros que me han acompañado que quiero traer a este concierto”, aseguró. Actualmente se encuentra estrenando la canción “Que me falte todo”, escrita por él y su padre, la cual fue resultado de la gente misma que la estuvo pidiendo y que fue hecha con mariachi.

“Esta canción es especial, tiene un contenido de nostalgia en mi corazón y de muchísimas vivencias. Estábamos ensayando y yo no pude contenerme las lágrimas porque vinieron tantas memorias y cosas que he vivido con mi padre; el poder cantarla con él ese día será muy especial”, finalizó Omar.

Así que ya sabes, la cita es el próximo 18 de julio en el Lunario del Auditorio Nacional. ¡Adquiere tus entradas!.

Imagen del cantautor
Especial Facebook

México conquista medalla de plata en la Copa de Naciones de Salto

Nicolás Pizarro, Andrés Azcárraga, Federico Fernández y Eugenio Garza llevan a México al podio después de 24 años

Avelina Merino deportes@cronica.com.mx

El equipo mexicano de salto ecuestre obtuvo una histórica medalla de plata en la Copa de Naciones de Salto en Aachen, Alemania, con este resultado los jinetes de nuestro país terminan con una sequía de no subir al podio en 24 años.

Los jinetes Nicolás Pizarro, Andrés Azcárraga, Federico Fernández y Eugenio Garza queda-

ron detrás del equipo de Irlanda que hizo dos rondas limpias, y por delante Gran Bretaña, que al igual que el equipo de México cometieron cuatro faltas.

“Todo se dio muy bien cerrando con la preparación final con el equipo rumbo a París 2024 y lo que se vivió es histórico para nuestro deporte, el cómo, dónde y con la solidez que se logró hay

que enaltecerlo porque esto es un antes y después para la equitación nacional”, mencionó Pizarro a la Conade.

ORO INDIVIDUAL DE EUGENIO GARZA

A nivel individual Eugenio Garza Pérez conquistó presea de oro en la prueba con obstáculos de 1.50 metros de altura en una competencia de cinco estrellas, lo hizo junto a su caballo Victer Finn DH Z, de 16 años y con quien lleva nueve, cruzaron la meta con 27.43 segundos en la segunda fase de la prueba de salto que se conformó por dos.

El alemán Richard Vogel (Cydello) obtuvo el segundo lugar y el británico Ben Maher de Gran, el tercero (Exit Remo).

DEFINEN EQUIPO OLÍMPICO

Horas después de conocerse que el equipo de salto logró medalla de plata en Alemania, la Conade dio a conocer que el equipo olímpico que irá a París 2024 quedó conformado por: Carlos Hank (H5 Porthos Maestro WH Z), Eugenio Garza (Contago), José Antonio Chedraui (H-Lucky Retto) y Andrés Azcárraga (Contendros 2), todos serán dirigidos por Mark Laskin.

La Copa de Naciones sirvió al conjunto tricolor como preparación para los próximos Juegos Olímpicos París 2024.

En el evento celebrado en Aachen, Alemania, participaron Argentina, Australia, Brasil, Canadá, Colombia, Francia, Alemania, Gran Bretaña, Irlanda, Italia, Países Bajos, Noruega, Arabia Saudita, Suecia, Suiza, Estados Unidos.

Mexicanas ganan plata en la Súper Final Copa del Mundo de Natación Artística

El equipo mexicano de natación artística sigue cosechando medallas por el mundo, este viernes se posicionó del segundo sitio en la rutina técnica en la Súper Final de la Copa del Mundo de la especialidad que se celebra en Budapest, Hungría.

Las mexicanas se quedaron con la presea de plata al sumar 281.5500, luego de ser superadas por el representante de los Estados Unidos con 285.1661. Con el metal de bronce se quedó el equipo de Canadá con 247.6337.

Las actuales campeonas panamericanas en Santiago 2023, tuvieron una calificación de 93.8000 en impresión artística y de 187.7500 en la ejecución,

en la que incluso fueron superiores a sus rivales estadounidenses. Al equipo nacional que lo comanda Nuria Diosdado, lo integran, además, María Fernanda Arellano, Regina Alferez, Itzamary González, Joana Jiménez, Luisa Rodríguez, Jessica Sobrino, Pamela y Toscano, va por buen camino hacia los Juegos Olímpicos de París 2024. La presea de plata de Hungría se suma a la de oro que el conjunto mexicano logró el pasado mes de mayo en la Copa del Mundo que se realizó en París, Francia en el mismo complejo donde se llevarán a cabo las pruebas acuáticas de los Juegos Olímpicos.

Sergio Pérez, 3ero en las PL2 en Gran Bretaña

Sergio ‘Checo’ Pérez se colocó en la tercera posición en las prácticas libres dos en el Gran Premio de Gran Bretaña, misma que dominaron los McLaren de Lando Norris y Oscar Piastri, y en la que Max Verstappen fue séptimo sitio.

Esta fue la única sesión del piloto tapatío en la jornada del viernes de la Fórmula 1 en el circuito de Silverstone, toda vez que en la práctica uno, ‘Checo’ tuvo que ceder su asiento al francés Isack Hadjar, piloto de la Fórmula 2. Sergio Pérez consigue así su mejor resultado en la sesión de prácticas después de una mala racha que arrastra desde el GP de Canadá. El tapatío registró en su mejor vuelta 1:26.9783 minutos para quedar por detrás Norris (1:26.594) y de Piastri (1:26.880).

La cuarta posición fue para Nico Hulkenberg (Haas) a +0.441 de Norris, la quinta para Charles Leclerc (Ferrari) a +0.641, la sexta para Lewis Hamilto (Mercedes) a +0.653 y en la séptima Max Verstappen (Red Bull) a +0.684. Completaron el top 10 Carlos Sainz (Ferrari), Lance Stroll (Aston Martin) y George Russell (Mercedes).

CUARTO SITIO EN DUETO

El dueto tricolor con Nuria Diosdado y Joana Jiménez finalizaron en el cuarto lugar de la rutina técnica también en la Súper final de Copa del Mundo de Natación Artística.

Las mexicanas sumaron 247.0583 en su presentación, quedándose a solo .5066 puntos del tercer lugar que fue para Israel que totalizó 247.5659 unidades.

Diosdado y Jiménez obtuvieron calificaciones de 90.500 en impresión artística y de 156.5583 en ejecución.

Las medallas se las repartieron las parejas de Ucrania, oro; China, plata e Israel, bronce.

La presea de plata de Hungría se suma a la de oro que el conjunto mexicano logró en mayo en la Copa del Mundo que se realizó en París, Francia

El equipo mexicano feliz por su plata histórica
México (izquierda) entre los tres equipos que subieron al podio.

Resiste

Nuevas plantas del cacao apuntan a un chocolate ‘a prueba del clima’

Descubrimiento científico

Las nuevas especies, descubier tas en las selvas tropicales de América del Sur, están estrechamente relacionadas con Theobroma cacao, el árbol que produce semillas de cacao que son de enorme importancia económica. La investigación del equipo se ha publicado en la revista Kew Bulletin.

Científicos han descubierto tres nuevas especies que son parientes cercanos de la planta de la que se produce el chocolate, y que puede allanar el camino para un chocolate resistente al clima.

La investigación del equipo se ha publicado en la revista Kew Bulletin.

Las nuevas especies, descubiertas en las selvas tropicales de América del Sur, están estrechamente relacionadas con Theobroma cacao, el árbol que produce semillas de cacao que son de enorme importancia económica.

El equipo de investigación, compuesto por científicos de University College Cork (UCC), la Universidad de São Paulo y el Jardín Botánico de Nueva York, dice que su hallazgo es significativo, ya que indica que todavía queda mucho trabajo por hacer para caracterizar la biodiversidad de la Tierra.

nes de historia natural ya que muchas más especies aún quedan por descubrir dentro de ellas.

“El hecho de que recientemente se hayan descubierto especies desconocidas estrechamente relacionadas con Theobroma cacao, que es de enorme importancia para la producción de chocolate y otros productos, muestra cuánto trabajo más queda por hacer para catalogar la gran cantidad de biodiversidad desconocida en nuestro planeta”, dijo.

Además, el Dr. Richardson dijo que el descubrimiento del equipo podría conducir al desarrollo de árboles de cacao más resistentes al clima, lo que a su vez ayudaría a sostener la producción de productos derivados del cacao como el chocolate.

Los precios del cacao se han triplicado debido a un período prolongado de sequía en África

El equipo, que incluye al Dr. James Richardson de la Escuela de Ciencias Biológicas, de la Tierra y Ambientales (BEES) de UCC y el Instituto de Investigación Ambiental, encontró tres nuevas especies dentro de la sección Herrania: T. globosum, T. nervosum y T. schultesii.

El Dr. Richardson dijo en un comunicado: “Estas nuevas especies fueron descubiertas como resultado del estudio de especímenes en herbarios y demuestran la importancia de mantener estas coleccio-

“Los precios del cacao se han triplicado en los últimos meses debido a la baja producción como resultado de un período prolongado de sequía en África Occidental, que es el área de mayor producción. “El descubrimiento de nuevas especies, además de las ya conocidas, amplía los recursos genéticos que tenemos a nuestra disposición y que podrían permitirnos producir árboles de cacao tolerantes a la sequía o resistentes a las enfermedades”, afirmó. El equipo realizó exámenes detallados de hojas, flores y frutos, y colaboró con múltiples instituciones botánicas para lograr su descubrimiento.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.