La Crónica de Hoy 06-06-2025A

Page 1


Corte de EU rechaza demanda de México contra fabricantes de armas

• El gobierno mexicano censura la decisión e indica que agotará todos los recursos legales y diplomáticos contra el tráfico hacia los cárteles

El Gobierno mexicano demandó a Smith & Wesson Brands, Barrett Firearms Manufacturing, Beretta, Glock, Colt y otros fabricantes y distribuidores de armas que terminan en manos de los cárteles de la droga. La expectativa de que el Supremo Tribunal estadunidense interviniera para evitar la venta sin prácticamente ninguna regulación terminó fracasando. La Corte de EU consideró que no es viable hacer de estas compañías un responsable más de los daños

Criterio

El Supremo estadunidense determinó que los productores del armamento no pueden considerarse secuaces de los criminales que lo compran

Imagen de 2022, en NY zonas declaradas libres de armas.

El Congreso de Guanajuato rechaza la despenalización del aborto

Acuíferos ceden agua, comprimidos por las urbes

Cada segundo, en la CDMX se generan alrededor de un millón de litros de agua residual. La UAM analiza el problema a profundidad.

CNTE usa bombas molotov contra edificio sindical

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación elevó el nivel de agresión en sus movilizaciones. La sede del Sindicato magisterial en la Ciudad de México terminó con incendios provocados por el lanzamiento de bombas molotov. PAG. 5

infligidos por los cárteles de la droga mexicanos.

La principal cuestión a debate era si la producción y venta de armas de fuego en Estados Unidos equivale a “ayudar e incitar” el tráfico ilegal de las mismas porque las empresas que las fabrican y comercializan saben que algunos de sus productos son objeto de tráfico ilegal. “La denuncia de México no alega de manera plausible que los fabricantes demandados hayan ayudado e incitado a los comerciantes de armas a vender ilegalmente armas de fuego a traficantes mexicanos”, dice la sentencia redactada por la jueza progresista Elena K agan. Para la Corte, habría una suerte de indiferencia de las armeras, pero no colaboración. PAG. 6 y 7

Trump y Musk cruzan amenazas en redes sociales

■ “Sin mí no hubieras sido presidente”

■ “Sin mi apoyo no habrá quien invierta en tus empresas”

■ La primera gran pelea llega a la esfera pública

LA ESQUINA

Después de las acciones de la CNTE en las calles de la Ciudad de México, nuevamente, nos preguntamos cómo se puede llegar a pensar que una causa social o laboral justifica el aplastamiento de la tranquilidad de los demás. La permisividad con la que se contemplan estos hechos desde la autoridad dista mucho de lo que deseamos. Finalmente, el mensaje queda allí: si tienes un reclamo, se vale todo

OPINIÓN Rafael Cardona Cristalazo- P3
Anamari Gomís Pista de aterrizaje- P4
Ulises Lara Fraude y huachicol- P10

OPINIÓN

Pepe Grillo

Armas, el camino correcto

Llevar ante la justicia de su país a las empresas americanas que fabrican y venden armas a los carteles mexicanos de la droga, hoy considerados por el Tío Sam grupos terroristas, fue una buena idea que ha dejado dividendos positivos. El caso llegó hasta la Suprema Corte de Estados Unidos y se convirtió en tema de conversación en el Capitolio y en los medios más importantes de ese país. En el tema de las armas, los que están en falta son ellos, los norteamericanos, que se quejan amargamente del poder de fuego de los carteles, pero no dicen que ellos mismos los empoderan.

Es un negocio siniestro el de la venta de armas. Los comerciantes de armas son

SUBE Y BAJA

José Antonio De los Reyes Heredia Rector de la UAM

Especialistas de la casa de estudios siguen poniendo en alto a la institución que fue creada con un modelo humanista de alto nivel e impacto social que no solo evidencia problemas sociales, sino también propone soluciones

todo menos ingenuos, saben bien que les venden fusiles a sicarios despiadados. Hay que agotar todas las instancias legales y comenzar de cero si es necesario porque esas armas americanas causan miles de hogares enlutados en México.

¿Y qué piden los activistas?

En la batalla de las percepciones, la violencia extrema a la que recurre la CNTE en sus movilizaciones impide ver sus demandas. Incluso puede haber demandas justas, pero se pierden en el humo de los incendios y en el ruido de los cristalazos.

En lugar de sumar apoyos populares acumulan voces que le piden al gobierno que los contenga de una buena

vez. Atacan a la población y después quieren que la gente los comprenda y los apoye, no tiene ningún sentido. Conjugan el verbo vandalizar en todos sus tiempos

Quieren provocar al gobierno para que sostenga una batalla campal con ellos, para que se den de garrotazos sin importar las consecuencias. Es una agenda política de cambio a través de la violencia y la destrucción. Las bases de la CNTE harían bien en sacudirse esos liderazgos.

Delegación mexicana en Washington

Una delegación plural de legisladores mexicanos viajó a Estados Unidos para promover, ante sus colegas norteamericanos, el punto de vista de nuestro país sobre temas ultrasensibles, como el impuesto a las remesas que es un gesto hostil de lesa humanidad. Se dirá que se movilizaron demasiado tarde, pero nunca es tarde para hacer lo correcto. En el grupo mexicano hay de todo, pero también gente valiosa con autoridad moral para negociar con pares estadounidenses. Como es natural los acompañó en sus diligencias el embajador Esteban Moctezuma, que es un profesional. Es clave que los puntos de vista de México se difundan en Estados Unidos de la

LA IMAGEN

Yenny Pérez Martínez Secretaria general Sección 22 CNTE

Maestros disidentes han ignorado los llamados de la Federación para resolver mediante el diálogo sus demandas y han rebasado límites, al grado de que trataron de incendiar las oficinas del SNTE

manera más amplia, porque son razonables y en nada afectan ni al gobierno ni a la gente del vecino país.

Elon vs. Donald

El quehacer político internacional descendió a niveles más bajos que el inframundo con la aventura política que enlazó, por unos meses a Elon Musk con Donald Trump que intercambiaban un día sí y otro también halagos empalagosos.

En estos días dirimen, ante la mirada atónita del mundo, su patética ruptura. De no ser porque se trata de dos tipos con un poder inmenso, sus desplantes serían solo bochornosos, pero se tornan peligrosos por tratarse del hombre más rico del mundo, que controla la red X, antes Twitter y el presidente del país, todavía, más poderoso del planeta.

Este nivel de liderazgo causa pena ajena. Musk dejó en México un tiradero y Donald se ensaña con nuestro país para congraciarse con su electorado. Elon ya deslizó que Trump está en la lista de pedófilos de Epstein. Peor, imposible .

pepegrillocronica@gmail.com

El Gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, atendiendo la invitación realizada por el Cónsul General de los Estados Unidos de América, Tim Stater, asistió, como invitado especial, a la recepción con motivo de la Conmemoración del 249 Aniversario de la Independencia de los Estados Unidos, en Hermosillo, Sonora. El mandatario estatal agradeció a Tim Stater la cooperación y confianza de su país en Sinaloa, para la atracción de inversiones que consolidan el desarrollo y fortalecen el tejido empresarial del estado, así como la generación de empleos. Planta Pacífico Mexinol, la planta de metanol verde más grande del mundo y Sempra Energy, son algunas de las iversiones más significativas que ayudarán a impulsar el futuro industrial de la entidad.

Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine ; Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza.
Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz , Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge Zerón-Medina ; publicidad@cronica.com.mx.
/
Paseo de la Reforma 5295, La Rosita, Real de las Lomas, Cuajimalpa de Morelos, C.P. 05000. LA CRÓNICA DE HOY se imprime de lunes a viernes. No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Conte nido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotza lco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX.
249 ANIVERSARIO DE LA INDEPENDENCIA DE EU EN HERMOSILLO
FOTO: CORTESÍA

EL CRISTALAZO

El fantasma de Juárez en la venganza judicial

Dos episodios ayudan a entender la inquina del expresidente Andrés López contra el Poder Judicial, felizmente terminada (para él) con su absoluta victoria, catastrófica para nosotros.

Ambos sucesos –entre otras muchas cosas, incluyendo la sedente actitud de la ministra Norma Piña en un aniversario de la Constitución--, guardan relación con la megalomanía y la demagogia. Recordemos.

En diciembre del ya lejano 2018, el entonces presidente Andrés López, montó en cólera contra la Corte por un motivo realmente baladí: la suspensión provisional de la ley para congelar los salarios de la alta burocracia y ponerlos todos por debajo de la remuneración presidencial, medida de todas las cosas, punto cenital e insuperable de las imaginarias virtudes de la austeridad nacidas de la propaganda y la hipocresía.

Obviamente la condición aristocrática de los magníficos ministros era un bocado de cardenal en el menú de la austeridad.

El ministro Pérez Dayán, sin anular la materia, dictó una suspensión provisional para someter el asunto a juicio. Eso fue suficiente para la furia tabasqueña.

En torno del recorte a los haberes, vedado por la Constitución, debemos recordar, la Corte dijo:

“Con el fin de preservar la materia del juicio y evitar que se cause un daño irreparable, procede conceder la suspensión solicitada para el efecto de que las remuneraciones que

perciban los servidores públicos de los poderes de la Unión y de todos los demás entes públicos para el ejercicio de 2019, no sean fijados en términos de la ley reclamada, hasta en tanto se resuelva el fondo de la controversia”.

Simplemente se cambió el terreno de los asuntos: de la conveniencia obediente se pasó a la controversia jurídica, lo cual es propio de un tribunal. Sobre todo un tribunal constitucional.

La respuesta fue flamígera:

“…Yo creo que se equivocaron porque no están entendiendo la nueva realidad y se olvidan de Juárez, deberían de quitar el retrato del presidente Juárez de la Suprema Corte de Justicia porque Juárez decía que el funcionario público tenía que aprender a vivir en la justa medianía, ¿entonces para qué tienen a Juárez ahí?”.

En ese momento la 4-T escrituró en su favor la herencia juarista, con todo y aquella frase de la irreversible derrota moral de los reaccionarios.

Y si en los terrenos de la discusión a la cual era tan proclive el expresidente (como lo es ahora su sucesora), todo quedaba simbolizado en la disputa por un retrato del Benemérito, ahí se firmó la declaración de guerra, continuada y estimulada cada y cuando algún tribunal actuaba contra una decisión administrativa del gobierno, ya fuera con amparos contra las obras caprichosas (aeropuerto, Tren Maya, etc.) hasta impedir toda acción judicial con el pretexto de la seguridad nacional, sus reservas y secretos.

“Vamos a respetar las decisiones del Poder Judicial, pero se me hace una injusticia que

existan esos sueldos habiendo tanta pobreza, no es de negociación, es un asunto de principios”.

Sin embargo, el asunto de fondo no era ese. Se trataba del control absoluto del Poder Judicial, como ahora se ha logrado con los candidatos acordeonistas impulsados por la masa del acarreo ante los ojos ciegos del Instituto Nacional Electoral, siervo y cómplice.

El otro punto es altamente simbólico y de esa misma manera (¿dónde estás Umberto Eco?) debe ser valorado hasta en su más visible consecuencia.

La reforma se logró como la 4-T quería, sin importar el volumen de los electores (ya se había cambiado la Constitución con truculencias y engañifas), la cereza en el pastel del dominio fue la entronización de un abogado mixteco como si el espíritu del Juárez en disputa hereditaria, como patriótico ectoplasma hubiera cruzado del recinto en la calle Moneda hasta Corregidora y Pino Suárez, para colarse sigiloso por las rendijas del horrible edificio de la Corte.

Don Benito –ahora reencarnado así sea semióticamente-les pertenece sólo a los obradoristas y a nadie más entre los mexicanos, por eso el señor Hugo Aguilar (nomás le faltaron los borreguitos del pastoreo), ha sido loado de manera enjundiosa; a pesar del guiño feminista de la señora presidenta (con A) cuya felicidad comprensión del por qué mixteco, titubeaba cuando Loreta, Lenia y Yasmín se rezagaban y el abogado indigenista se enfilaba a la silla más alta del más alto tribunal.

Pero una vez entendido eso y admitidas las señales, vinieron las explicaciones del Palacio:

…Yo creo que se equivocaron porque no están entendiendo la nueva realidad y se olvidan de Juárez, deberían de quitar el retrato del presidente Juárez de la Suprema Corte de Justicia porque Juárez decía que el funcionario público tenía que aprender a vivir en la justa medianía, ¿entonces para qué tienen a Juárez ahí?

--“Yo dije que había la posibilidad, de acuerdo como estaba (¿aba?) la Constitución, que pudiera ser mujer, pero el mismo día de ayer dije esto le toca determinarlo al INE, y (ese instituto) define que no, que es el que tenga mayor número de votos, nunca planteamos algo distinto… cómo creen”.

Y entonces vino la catatara elogiosa:

“Me da mucho gusto que el próximo presidente de la SCJN sea un indígena mixteco, de Oaxaca, muy buen aboga-

do, muy buen abogado; tengo el privilegio de conocerlo. No sólo sobre temas relacionados con los pueblos originarios, sino en general, tiene un amplio conocimiento, es un hombre modesto, sencillo, con una enorme inteligencia y sensibilidad social…”

Pero como algunos malquerientes no suyos, sino del proceso entero, hallaron en el folclorismo indumentario de tan notable y culto abogado serrano y bilingüe, la doctora externó un importante análisis sobre textiles, bordados, racismo y clasismo:

“¿Qué tiene de malo que use textiles bordados, hechos por manos indígenas? Si lo importante es lo que van a hacer (los ministros, supongo) … en el fondo hay un profundo racismo, clasismo, que es como algo que les toca internamente de que “¿cómo es posible?”.

Pues así es posible.

Pero como siempre, la señora presidenta (con A), tiene razón. Si un juez juzga con justicia (y hasta por su casa empieza), si es devoto de la legalidad, del compromiso social; si es multilingüe y su lengua mater-

na es el idioma mixteco o el zapoteco, no importan sus ornamentos ni –como diría Fernández de Lizardi--, los tegumentos epiteliales exteriores de su materia física, es decir, los ropajes. Eso debió pensar Don Benito quien toda la vida andaba con la levita, corbata de moño, alba la camisa y presente el sombrero, sin contar los ornamentos rituales dentro de la logia en abierta traición a los bordados de manos milagrosas y telares de cintura.

) MAL CAMINO ( En el amplio repertorio de sus recursos discursivos la senadora Noemi Camino (Morena, como debe ser) no halló argumento mejor para ponerse “de pechito” confundir la lógica con la aritmética.

—¿Quién puede negar la legitimidad de 13 millones de votos? Dijo al defender a la magra cosecha del acarreo en la elección judicial.

—Nosotros, dijeron los 87 millones ausentes.

Senadora, hay nocturnas.

Del batiburrillo de las elecciones del 1 de junio

DOMINGO 1 DE JUNIO

Leo algo de prensa internacional: El País, New York Times y Washinton Post. Le pido a Alexa Cool Jazz y me tomo la mañana con calma. Me entero que la hija de Erica Jong, la audaz escritora estadounidense que impactó en los años setentas por la libertidad sexual que profesó y de la cual escribió,esa hija, Molly Jong-Fast , acaba de publicar un libro titulado How to Lose Your Mother (Cómo perder a tu madre). La famosa autora de Miedo a volar, que yo no leí en su momento sino tiempo después, padece Alzheimer. Me intriga el libro y lo busco en Amazon, pero saldrá a mitad de la semana. Como temprano y paseo a mis perros. Más tarde me enteraré de los comicios en que se vota por el poder judicial en México. Me equivoco, no será Poder sino que estará al servicio del Partido, ese sí, en el poder: Morena. De regreso a casa, retomo el libro que estoy leyendo, el nuevo de Javier Cercas, El loco de Dios en el fin del mundo, un largo relato sobre cómo le solicitaron a Cercas, desde el Vaticano, que escribiera un libro sobre el papa Francisco en su viaje a Mongolia, Desde luego, Cercas, ateo declarado, fue invitado a la aventura papal a la Asia Oriental.

LUNES 2 DE JUNIO

13% de los empadronados como votantes en el país ejerció un complicado voto, que había que estudiar días antes de ir a las casillas. Para facilitar las votaciones por los jueces, aparecieron unos acordeones muy bien impresos. Se valía configurar un acordeón propio, pero no recurrir a los impresos, surgidos de quién sabe dónde y mágicamente distribuidos.

Esta votación ocurrió a partir de la Reforma al Poder Judicial que acarició Andrés López Obrador durante su sexenio y es que no le gustaba que nadie se opusiera a sus decisiones. Claudia Sheinbaum puso la Reforma en marcha, aprobada por la mayoría ilegítima en el Congreso de legisladores de Morena. Como se sabe, el partido en el Poder coaccionó, además, a algunos legisladores de otros partidos para que los morenistas se salieran con la suya, impulsados, claro está, desde el gobierno.

MARTES 3 DE JUNIO

Se sabe que hubo, según escuché en las noticias, 10 mil millones 200 mil votos votos nulos, cantidad que supera a los votos ejercidos en favor de los ganadores, casi todos allegados a Morena y cuyos nombres aparecían en primer lugar en los acordeones impresos. El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, fue video grabado con un de esos acordeones mientras votaba.

Yo no fuí a votar. En la secundaria (Centro Escolar Panamericano) nos en-

señaron que había tres poderes autónomos: el ejecutivo, el legislativo y el judicial. Me lo aprendí muy bien. Además las votaciones , de entrada, fueron una farsa. La presidente (A) quedó muy satisfecha con la bajísima votación, omitió hablar en su Mañanera del Pueblo de los votos nulos, criticó a la oposición y, sin venir a cuento, dijo que ni el PRI ni el PAN ni Movimiento Ciudadano habían alcanzado, en las pasados elecciones presidenciales, la cifra de 13 millones de boletas a su favor.

El caso, como ya todos saben, es que ganaron los jueces morenistas. Es decir, que el ejecutivo, que es morenista, se quedó con el poder judicial y no existe más la división de poderes , una tragedia para un país que había accedido a la democracia hace escasos 25 años.

El posible futuro presidente de la Suprema Corte de Justicia es Hugo Aguilar Ortiz, abogado de origen mixteco. Hay quien lo imagina como un Benito Juárez. ¿Podría dar una gran y grata sorpresa? No, señores y señoras, este abogado, que lidera el conteo del INE con el 5.2% de los votos, seguido de Lenia Batres, con 4.9% y Yasmín Esquivel, con el 4.3%, muy allegado a López Obrador, el ausente que se hizo presente en Palenque, Chiapas, para ejercer su vo-

to, medió, con las polémicas consultas indígenas cuando los megaproyectos de AMLO, a favor del entonces presidente. Su nombre venía en el acordeón junto a las ministras morenistas. Es oriundo de Oaxaca y estudió Derecho en la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, donde realizó un maestría en Derecho Constitucional. Fue asesor del EZLN y, según se dice, ha operado en contra de los pueblos indígenas. Lo denunciaron campesinos por quererlos manipular durante la construcción del muy anti ecológico Tren Maya. La ONU ha seguido sus pasos, contrarios a la labor de Benito Juárez, así como el Congreso Nacional Indigenista. Esto dice Javier Martín Reyes, doctor en Derecho por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, donde es investigador de tiemplo completo. Su maestría la llevó a cabo en Colombia University. Acaba de publicar un libro, La tormenta judicial, de fácil acceso en e-books y en otras librerías en línea.

ELECCIONES MUNICIPALES

En Veracruz, la mayoría de las alcaldías y los municipios los ha ganado la oposición. MoReNa y el Verde, con casi todas las boletas escrutadas, gobernarán cerca del 39.81% de los municipios, mien-

El posible futuro presidente de la Suprema Corte de Justicia es Hugo Aguilar Ortiz, abogado de origen mixteco. Hay quien lo imagina como un Benito Juárez.

tras que el 60% pasa a la oposición y al PT, que esta vez no fue en alianza con MoReNa, y a Movimiento Ciudadano. La propia gobernadora morenista de Veracruz, Rocío Nahle, declaró que de los tropezones se aprende.

En Durango dominó también la oposición, la Alianza PAN-PRI, obtuvo 23 alcaldías de las 39 que hay.

El caldo se espesa en estos dos Estados de la otrora República Mexicana.

En cuanto al Poder Judicial, que era perfectible, desde luego, perdió México. En fin, nada está escrito y la Historia nos ha demostrado que pueden manifestarse cambios inesperados. Ojalá que así sea y ocurra para bien.

CETEG vandaliza y quema oficinas del SNTE en la CDMX

Maestros agremiados en la CETEG protestaron afuera de la sede del SNTE

Angélica Villanueva nacional@cronica.com.mx

Integrantes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) vandalizaron e incendiaron las oficinas del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), ubicadas en la calle República de Venezuela número 44, en el Centro Histórico de la Ciudad de México.

Los inconformes quemaron papelería e hicieron pintas, en las que mostraron su rechazo a las políticas de la SEP. El fuego dañó al menos los dos primeros pisos de seis plantas.

Luego de los momentos de tensión, los elementos del cuerpo de bomberos arribaron a las instalaciones del SNTE para mitigar el fuego que iniciaron los manifestantes. Ante el arribo de los cuerpos de emergencia, la movilización se disipó en la zona. El fuego quedó sofocado pasadas las 2:00 de la tarde.

En tanto en Chilpancingo,

Guerrero también se registraron actos violentos por parte de la CETEG. Allá los manifestantes causaron daños a las instalaciones del SNTE, realizaron pintas y provocaron incendios en áreas de la sede.

La Secretaría de Gobernación rechazó los actos vandálicos protagonizados por grupos de integrantes de la CNTE, que provocaron el incendio de la sede del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).

Por fortuna, el Heroico cuerpo de Bomberos de la CDMX logró controlar el fuego y evitar daños mayores, señaló la Segob en un comunicado.

“Hacemos un llamado a privilegiar la vía del entendimiento y la negociación pacífica. Recordamos que la violencia y el daño a instalaciones públicas no generan soluciones, sino que retrasan el proceso de acuerdos y afectan a la comunidad educativa y a la sociedad en general”, destacó la dependencia federal.

La SEP condenó los hechos de violencia a la sede del sindicato. Reiteraron el llamado a las mesas de diálogo para poner fin a la ola de protestas que, desde hace días, protagonizan integrantes de la CNTE quienes, además, mantienen un

Gobernación rechaza vandalismo en la sede

La Secretaría de Gobernación rechazó los actos vandálicos protagonizados por grupos de integrantes de la CNTE, que provocaron el incendio de la sede del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).

Por fortuna, el Heroico cuerpo de Bomberos de la CDMX logró controlar el fuego y evitar daños mayores, señaló la Segob en un comunicado.

“Hacemos un llamado a privilegiar la vía del entendimiento y la negociación pacífica. Re-

cordamos que la violencia y el daño a instalaciones públicas no generan soluciones, sino que retrasan el proceso de acuerdos y afectan a la comunidad educativa y a la sociedad en general”, destacó la dependencia federal.

Gobernación reiteró su compromiso para garantizar espacios de diálogo respetuoso, en los que se busquen caminos que beneficien al sector educativo sin recurrir a acciones que pongan en riesgo la seguridad de la población, remarcó. (Angélica Villanueva)

plantón en la plancha del Zócalo de la CDMX.

EL SNTE REPUDIA ACTOS DE VIOLENCIA

Alfonso Cepeda Salas, secretario general del SNTE repudia los actos de violencia, perpetrados contra la sede del Sindicato por integrantes de la CNTE.

“Estos comportamientos no representan el actuar de la mayoría de las y los maestros de México, quienes se rigen por los principios de civilidad, respeto y compromiso con la educación pública”.

Cepeda Salas lamenta que quienes se ostentan como docentes hayan atentado contra el patrimonio de todos los trabajadores de la educación, por lo que el SNTE procederá con la denuncia correspondiente ante las autoridades, con el fin de que se deslinden responsabilidades y se apliquen las sanciones conforme a la ley.

Previamente, los maestros de la CNTE marcharon desde la estación Revolución de la Línea 2 del Metro al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) localizado en Buenavista en la alcaldía Cuauhtémoc. Integrantes de la Coordinara negaron tener relación con

los actos vandálicos realizados por la CETEG en la oficinas del SNTE.

Luego del diálogo con Gobernación y Educación, la CNTE emitió un comunicado a través de sus redes sociales donde afirmó que mantendrán sus manifestaciones y mesas de trabajo para lograr sus exigencias. “Rechazamos las propuestas del gobierno federal por insuficientes y por evasivas. No que-

remos dádivas, exigimos que se cumpla con lo prometido. Lo que reclamamos no es un favor, es un derecho. Es una deuda histórica con quienes han entregado su vida al servicio público”, se lee en el mensaje. En tanto, varios profesores continúan llegando al Zócalo capitalino procedentes de distintas entidades de la República para sumarse a las movilizaciones de la CNTE.

SEP condena agresión a edificio del SNTE

La SEP condenó los hechos de violencia a la sede del sindicato. Reiteraron el llamado a las mesas de diálogo para poner fin a la ola de protestas que, desde hace días, protagonizan integrantes de la CNTE quienes, además, mantienen un plantón en la plancha del Zócalo de la CDMX.

“La Secretaría de Educación Pública reprueba todo acto vandálico que atente contra edificios públicos y privados, como ha sido el caso del ataque a la sede del SNTE, donde integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación

(CNTE) han provocado un incendio, que ya está siendo atendido por el Cuerpo de Bomberos de la CDMX”. La dependencia reiteró el llamado del Gobierno de México a continuar con un diálogo pacífico y respetuoso que construya acuerdos en favor del magisterio nacional. Alrededor de las 13 horas, el grupo de choque llegó a la zona donde se encontraban maestros de la CNTE, y de acuerdo con algunos reportes, se trataría de una sección quien comenzó las agresiones con fuego.(A. Villanueva)

Los manifestantes quemaron papelería e hicieron pintas.
Bomberos controlaron el fuego.
FOTOS: MARIO JASSO/CUARTOSCURO

El Supremo de EU rechaza la demanda de México contra los fabricantes de armas

Rechazo

Duro golpe contra la batalla de México por reconocer la responsabilidad de los fabricantes de armas estadounidenses en la llegada masiva de armas a manos de los cárteles, que alimenta sin parar el círculo infernal del crímen organizado y el narcotráfico.

La Corte Suprema de EU desestimó este jueves por unanimidad (de los seis jueces conservadores y los tres progresistas) la demanda que interpuso en 2021 el Gobierno de México contra los fabricantes de armas de fuego, a los que considera responsables últimos de la violencia de los cárteles de la droga y de facilitar el tráfico ilegal de armas hacia el país.

“Dado que la demanda de México no alega de manera plausible que los fabricantes de armas demandados ayudaron e incitaron a los distribuidores de armas a vender ilegalmente armas de fuego a traficantes mexicanos, la PLCAA (Ley de Protección del Comercio Legal de Armas) impide la demanda”, dice el fallo.

Los nueve jueces coincidieron en que la Ley de Protección del Comercio Legal de Armas, aprobada en 2005, otorga una amplia inmunidad legal a los fabricantes de armas de fuego frente a demandas relacionadas con el uso que los compradores hagan de sus productos.

¿AYUDA A INCITAR EL TRÁFICO O NO?

El Gobierno mexicano demandó a Smith & Wesson Brands, Barrett Firearms Manufacturing, Beretta, Glock, Colt y otros fabricantes y distribuidores para hacerlos responsables de los daños infligidos por los cárteles de la droga mexicanos.

La principal cuestión a debate era si la producción y venta de armas de fuego en Estados Unidos equivale a “ayudar e incitar” el tráfico ilegal de las mismas porque las empresas que las fabrican y comercializan supuestamente saben que algunos de sus productos son objeto de tráfico ilegal. Los jueces se ponen del lado de los fabricantes e impiden que las acciones legales contra ellos avancen.

“La denuncia de México no alega de manera plausible que los fabricantes demandados hayan ayudado e incitado a los comerciantes de armas a vender ilegalmente armas de fuego a traficantes mexicanos”, dice la sentencia redactada

La Corte estadunidense ha determinado que, en los alegatos recibidos, no se ha comprobado que haya una relación directa, causa-efecto, entre la venta que realizan las armeras de EU y las muertes que están ocurriendo en México. Un duro golpe que el gobierno mexicano se ha apresurado en rechazar

por la jueza progresista Elena kagan. “No nos cabe duda de que, tal y como afirma la demanda, algunas de estas ventas tienen lugar y que los fabricantes son conscientes de ello. Sin embargo, México no ha alegado adecuadamente lo que debe: que los fabricantes ‘participan en’ esas ventas ‘como en algo que desean llevar a cabo’ y ‘pretenden, con [su] actuación, que se lleve a cabo”, como exigiría la doctrina legal.

SIN EJEMPLOS CONCRETOS

El Supremo subraya que la demanda no señala ninguna transacción delictiva específica en la que los demandados presuntamente hayan prestado ayuda. No dice, por ejemplo, que un fabricante en particular ayudó a un comerciante de armas determinado, en un momento y lugar concretos, a vender armas a un traficante mexicano determinado que no estaba legalmente autorizado a comprarlas en virtud de una ley específica, indica Kagan.

En cambio, formula una acusación más general: que todos los fabricantes ayudan a un número indeterminado de comerciantes de armas sin escrúpulos a realizar numerosas ventas de armas de fuego en violación de diversas prohibiciones legales.

El carácter sistémico de esa acusación aumenta la carga de la prueba de México y el Supremo dice que, para que la acusación prospere, debe estar respaldada por alegaciones plausibles de “asistencia generalizada, sistémica y culpable”, cosa que no ocurre.

Los jueces, además, señalan que la estructura comercial del sector pasa por intermediarios mayoristas, lo que deja en precario la acusación de que los fabricantes venden a algunas tiendas de armas en concreto que facilitan el acceso a los cárteles de la droga. “Al afirmar que los fabricantes suministran intencionadamente armas a distribuidores sin escrúpulos, México nunca reconoce que los fabricantes no suministran directamente a ningún distribuidor, sea este sin escrúpulos o no. En su lugar, venden armas de fuego a distribuidores intermediarios, cuya independencia nunca ha cuestionado México”, dice el fallo.

ADMITE QUE PODRÍAN HACER MÁS

El Supremo sí admite que México ha alegado, con suficiente plausibilidad, que los fabricantes podrían hacer más de lo que hacen para averiguar quiénes son esos distribuidores deshonestos y, a continuación, cortarles el suministro de armas, pero dice que esa actitud es “indiferencia”, más que “asistencia”.

México también argumentaba que las prácticas de diseño y comercialización de las armas de los fabricantes estaban dirigidas a hacerlas atractivas para los cárteles, incluidos los rifles de asalto o armas de gran calibre. El Supremo no lo niega, pero no extrae de ello consecuencia jurídica alguna.

“Esos productos son totalmente legales y los adquieren muchos consumidores comunes. No se puede acusar a los fabricantes de colaborar en actos delictivos solo porque a los miembros de los cárteles mexicanos también les gustan esas armas. Lo mismo ocurre con las armas de fuego con nombres en español o con gráficos que aluden a la historia de México”, dice el fallo.

Según México, las empresas estadounidenses de armas de fuego han llevado a cabo una serie de prácticas comerciales durante décadas —desde la venta de rifles semiautomáticos hasta la fabricación de cargadores con capacidad para más de diez cartuchos, pasando por la no imposición de diversas restricciones de venta— que han creado una oferta de armas de fuego que posteriormente se introducen de contrabando a través de la frontera y que, en última instancia, son utilizadas por los cárteles para cometer delitos.

México aspiraba a lograr de los fabricantes de armas unos 10 mil millones de dólares en concepto de daños y también reclamaba una amplia medida cautelar que impusiese nuevas medidas de control de armas en Estados Unidos.

EL FRENTE DE ARIZONA CONTRA LAS ARMERÍAS

México optó por abrir otros frentes en su ofensiva judicial e interpuso a finales de 2022 otra demanda en Arizona contra cinco armerías. Ese proceso va por un carril separado, aunque el fallo del

El Supremo sí admite que México ha alegado, con suficiente plausibilidad, que los fabricantes podrían hacer más de lo que hacen para averiguar quiénes son esos distribuidores deshonestos y, a continuación, cortarles el suministro de armas, pero dice que esa actitud es “indiferencia”, más que “asistencia”

Supremo en contra del Gobierno mexicano podría sentar un precedente legal y condicionarlo.

En México, entre el 60% y el 70% de las muertes violentas han sido causadas por armas de fuego traficadas ilegalmente desde Estados Unidos. Este tráfico ha aumentado significativamente en los últimos 20 años, pasando de 90,000 armas anuales en 2004 a 500,000 en 2024. Texas es el estado con mayor salida de armamento de contrabando hacia México, afectando especialmente a Nuevo León, Tamaulipas, Chihuahua y Michoacán.

Entre 2007 y 2020 se registraron un total de 65 mil 552 homicidios vinculados a la delincuencia organizada (con información de El País, Colmex, EFE y CNN)

México rechaza la sentencia y continuará atacando el tráfico de armas

La Suprema Corte de Estados Unidos sostuvo este jueves que la Ley de Protección del Comercio Legal de Armas (PLCAA, por sus siglas en inglés) da inmunidad y protege a los fabricantes de tener responsabilidad legal.

El argumento central, publicado esta mañana en su sitio web oficial, fue que no se probó que las empresas “ayudaran y facilitaran” (aiding and abetting) al tráfico ilícito de armas. Sin embargo, la Suprema Corte no se pronunció sobre el segundo esgrimido que es el de la proximidad del daño (proximate cause). Con esta decisión, la Suprema Corte revoca la que previamente adoptó la Corte de Apelaciones, que había admitido la demanda de México, y devuelve el caso a la Corte de Distrito para que los procedimientos sigan en consonancia con su decisión.

La Secretaría de Relaciones Exteriores expresa con firmeza su desacuerdo con la decisión emitida por la Suprema Corte de los Estados Unidos y continuará haciendo lo que esté a su alcance para frenar el tráfico ilícito de armas, agotando todos los recursos legales y diplomáticos disponibles.

México ha presentado argumentos sólidos que demuestran el daño que las empresas fabricantes de armas ocasionan a nuestro país, y seguirá en su lucha

contra el tráfico de armas y la responsabilidad de las empresas que fabrican y permiten que el flujo de armas siga alimentando la violencia y nutriendo a los grupos delictivos que atentan contra la paz y la seguridad de las familias mexicanas.

Las dos demandas presentadas por México tanto en Massachusetts como en Arizona, han permitido dar visibilidad al grave impacto del trasiego de armas de fuego a nuestro territorio. México ha logrado posicionar el tema no sólo en la esfera bilateral, sino también multilateral, a través de la resolución 2616 del Consejo de Seguridad de la ONU en 2021. Actualmente, se está a la espera de que la Corte Interamericana de Derechos Humanos emita también una opinión sobre el tema.

Esta demanda fue presentada por México en agosto de 2021 ante un Juez de Distrito de Boston, Massachussets. En enero de 2024, la Corte de Apelaciones del Primer Circuito concluyó que México había alegado de manera suficiente que “los demandados ayudaron e instigaron el tráfico ilegal de sus armas hacia México”.

La decisión de la Suprema Corte del día de hoy, no afecta el curso de la segunda demanda presentada por México en Tucson, Arizona, en 2022. (F Ruiz)

LOPINIÓN

Fran Ruiz fruiz@cronica.com.mx

Un golpe demoledor que obliga a buscar una nueva estrategia

a unanimidad de la Corte Suprema de Estados Unidos, que niega la razón a México en su demanda contra los fabricantes de armas, hace que la sentencia sea aún más demoledora, pero en ningún caso quita el derecho del Estado mexicano a seguir batallando para acabar con el tráfico ilegal de armas y tratar de romper ese círculo vicioso infernal que hace imposible que se pueda ganar la guerra contra el narcotráfico. Durante el juicio, la parte mexicana sostuvo que su denuncia se amparaba en una excepción contemplada en la Ley de Protección de Comercio legal de Armas de EU, que permite acciones legales cuando una empresa ha violado “a sabiendas” las leyes sobre armas de fuego. Según el equipo legal, quien estuvo acompañado durante el juicio en Washington DC por el jefe jurídico de la SRE, Pablo Arrocha, las compañías demandadas —entre ellas las principales, Smith & Wesson Brands, Barrett Firearms Manufacturing, Beretta, Glock y Colt— saben que muchos de los clientes que se acercan a las armerías son intermediarios de los cárteles mexicanos.

Pese a que el fallo reconoce implícitamente que los fabricantes “saben” a dónde van a parar gran parte de las armas de alto poder letal que venden — especialmente en las armerías cercanas a la frontera—, la Corte considera que necesitan pruebas que confirmen este tráfico ilícito. Y es aquí donde la lucha de México se topa contra un muro legal frustrante difícil de escalar, como admite la sentencia: “No nos cabe duda de que, tal y como afirma la demanda, algunas de estas ventas (a los cárteles) tienen lugar y los fabricantes son conscientes de ello”; sin embargo, prosigue la sentencia, “la demanda de México no alega de manera plausible que los fabricantes de armas demandados ayudaron e incitaron a los distribuidores de armas a vender ilegalmente armas de fuego a traficantes mexicanos”.

De esta manera, el fallo del Supremo de EU sienta un frustrante (y peligroso) precedente judicial ante futuras demandas, no sólo para las víctimas mexicanas, sino para las estadounidenses: por poner un ejemplo, los familiares de los niños asesinados a tiros en las escuelas (algo dolorosamente frecuente en EU) ya no tendrán posibilidad alguna de ganar una demanda a los fabricantes de armas. Falta aún por salir el fallo del segundo frente mexicano en la guerra contra el tráfico de armas, el presentado en una corte de Arizona contra 5 armerías, pero el fallo de este jueves lo podría condicionar y decantar de nuevo la balanza a favor de la industria de armas. ¿Qué se puede hacer ante esta disyuntiva? Seguir adelante, como ya anticipó en entrevista con Crónica el representante jurídico de la SRE, tras el “histórico juicio” del pasado 4 de marzo en la Corte Suprema de EU, en el que, por primera vez, la máxima corte escucho las demandas de México. “Pase lo que pase, seguiremos haciendo todo lo posible para proteger al pueblo de México de la violencia y del sufrimiento causado por el tráfico de armas hacia nuestro país”, declaró Pablo Arrocha, señalando un efecto colateral beneficioso, a raíz de la ofensiva judicial que comenzó en su día el entonces secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard: visibilizar la complicidad de la industria de las armas con el crimen organizado. Tras el fallo adverso, un giro a la estrategia de México podría ser copiar en lo posible la campaña del gobierno de Sheinbaum contra el fentanilo que tanto gustó a Trump, pero en esta ocasión dirigida a la opinión pública estadounidense para que le quede claro, quiénes son los legisladores que vetan, por ejemplo, que se vuelva a prohibir la venta de fusiles AK-47 en las armerías.

Si la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, protagonizó personalmente una campaña en español para llamar criminales a los inmigrantes, ¿por qué no hacer una campaña en inglés para criminalizar a los que defienden la venta de fusiles que descargan hasta 10 diez balas por segundo, y son las armas favoritas de narcos y los que autores de los tiroteos en EU?

Y, finalmente, un nuevo enfoque en la estrategia legal de México sería centrarse en lo que está pidiendo la Corte Suprema de EU, aunque ello implique empezar desde cero la batalla judicial: acumular la evidencia. Bastaría una prueba sólida del nexo entre fabricantes (o armerías) y los cárteles, o una confesión de un intermediario, para volver a demandar. Hay demasiadas vidas en juego como para tirar ahora la toalla, tra la valiente cruzada emprendida por el gobierno mexicano.

El Congreso de Guanajuato rechaza la despenalización del aborto, tras tenso debate

Diputada del PVEM cambia su voto y rompe el empate de la anterior sesión, ante fuerte reclamo de Morena

Michel Nava Castañeda nacional@cronica.com.mx

El Congreso de Guanajuato rechazó este jueves la iniciativa para despenalizar el aborto en la entidad, luego de que sus legisladores sometieran la propuesta a votación, lo que registró 19 sufragios en contra y 17 a favor.

La diputada del Partido Verde, Luz Itzel Mendo, cambió su voto alineándose con el Partido Acción Nacional (PAN), lo que desató una fuerte reacción entre las diputadas de Morena. En tribuna, Mendo justificó su decisión al declarar que el aborto

no debe tratarse “como un servicio más”, de igual manera mencionó que “no estoy de acuerdo en que se normalice como política pública. En Guanajuato no hay mujeres en la prisión por abortar, eso significa que no es necesario eliminar el tipo penal para proteger a la mujer, la mujer ya está protegida en este estado”.

De haberse aprobado, Guanajuato habría sido el estado número 23 en legalizar el aborto en el país. Sin embargo, con esta decisión, permanece entre las nueve entidades que aún mantienen la penalización, pese a la sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

La votación de hoy se produce tras un empate anterior (1818) en la sesión pasada, descrita por activistas como la más tensa en años. Colectivos feministas y grupos provida se manifestaron dentro y fuera del Congreso e incluso la ONU había exhortado al

Huelguistas de la JFCA amenazan con tomar la Secretaría del Trabajo

En el cuarto día de paro de labores desde que tomaron las instalaciones de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, los empleados de la dependencia, siguen exigiendo acuerdos con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. Ahora, señalan que irán por las instalaciones de la Secretaría del Trabajo si no hay intención de atender sus demandas.

Por segunda vez, este jueves personal de la Secretaría, representados por el director de Recursos Humanos, acudieron a Eje 4 Nte 311, en la Alcaldía Azcapotzalco para mantener diálogo con la comisión representativa de los trabajadores.

El objetivo con el que llegaron los funcionarios de la Secretaría del Trabajo fue el mismo que declararon un día antes: entrar a las instalaciones. La con-

dición de los paristas para ello es que firmen primero un documento de no represalias contra quienes han participado en esta huelga y se comprometan con las demandas de estos empleados que de la noche a la mañana fueron notificados que se quedarían sin trabajo. En una reunión de paristas, se decidió que la Junta no se abriría hasta que no hubiera acuerdos: “Quienes incumplieron fueron ellos ¿por qué tenemos que ceder nosotros a sus peticiones?”. Crónica habló con el presidente de la comisión representante de los trabajadores inconformes de la Junta, quien confirma que si este viernes no se llega a un acuerdo que convenga a sus intereses, acudirán a cerrar las instalaciones de la Secretaría del Trabajo ubicadas en anillo periférico. (Diana Chávez Zea)

estado a respetar el derecho de las mujeres conforme al fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

De esta manera, Guanajuato se mantiene entre los nueve estados del país que aún no han ar-

Conforman el primer grupo de Tejedoras de la Patria en CDMX

La Secretaría de las Mujeres y el Subsistema de Educación Comunitaria PILARES conformaron el primer grupo de Tejedoras de la Patria en la Ciudad de México, en apoyo a mujeres emprendedoras.

En el marco de la conformación de la Red Nacional de Tejedoras de la Patria, la Secretaría de las Mujeres y PILARES, sostuvieron un encuentro con mujeres emprendedoras en la alcaldía Xochimilco en donde se ofreció capacitación integral para avanzar hacia la igualdad de género.

Este grupo es el primero en ser capacitado en la CDMX y forma parte de la Red Nacional de Tejedoras de la Patria, una estrategia del Gobierno Federal para reconocer a mujeres líderes de sus comunidades y fortalecer su liderazgo.

(Cecilia Higuera Albarrán)

nes Unidas para la Salud Sexual y Reproductiva (UNFPA), siguieron de cerca la votación y exhortaron al estado a avanzar hacia un marco legal que garantice la igualdad y los derechos humanos de las mujeres.

Guanajuato enfrenta cifras preocupantes: una de las tasas más altas de embarazo adolescente del país (31 %) y elevados índices de violencia sexual contra menores, según datos de la Red por los Derechos de la Infancia en México, pues en hospitales se ha registrado un número de 1 a 17 años por violencia sexual en el estado.

Desde la despenalización del aborto en la Ciudad de México en 2007, diversos estados han modificado sus leyes en la misma dirección. Guanajuato, sin embargo, se mantiene como uno de los estados más conservadores en este sector.

monizado sus leyes con el criterio de la SCJN, la cual ha ordenado a los congresos locales despenalizar el aborto conforme a los derechos constitucionales.

Organismos internacionales, como la Agencia de las Nacio-

Es importante mencionar que a partir del 2019, la decisión de la Ciudad de México fue seguida de manera progresiva por Campeche, Chihuahua, Nayarit, Oaxaca, Veracruz, Hidalgo, Baja California, Colima, Guerrero, Baja California Sur, Quintana Roo, Aguascalientes, Sinaloa, Jalisco, San Luis Potosí, Puebla, Michoacán, Zacatecas, Estado de México, Chiapas, Coahuila, Yucatán y Tabasco. (Con información de EFE)

El PJF necesita personas que distingan influencias externas: Indira García

Indira García es la candidata electa a una de las tres magistraturas para mujeres dentro del Tribunal de Disciplina Judicial. Ha obtenido 4,209,229, lo que equivale a 6.5%, aunque fue seleccionada por el Comité del Poder Ejecutivo no se le vincula con la llamada 4T, incluso lo deja muy claro: “Este nuevo PJF necesita personas que distingan entre influencias externas y en los temas del Poder Judicial”. La juzgadora accedió a una entrevista con Crónica cuando arrancaba la campaña, pero al volver hablar con la candidata este día, ella pide tiempo para hacer declaraciones ante los medios hasta no obtener su constancia de mayoría. En los días de campaña, esto dijo: ¿Cómo les explica a los ciudadanos la función que tendrá el Tribunal de Disciplina Judicial,

Candidata electa para el Tribunal de Disciplina Judicial.

que algunos llaman el ‘tribunal inquisidor’?

Este tribunal no es para andar de ‘cacería de brujas’. Está muy alejado de eso. Yo tengo experiencia en transparencia. Estoy acostumbrada a la rendición de cuentas. Mi último cargo fue ser auditora superior del estado de Colima por un periodo de siete años. Entonces, esperamos hacer las cosas no bien, sino excelentemente bien. (Eloísa Domínguez)

Guanajuato tiene una de las tasas de embarazo adolescente más altas en el país.
ESTEBAN HERNÁNDEZ/CUARTOSCURO

OPINIÓN

Estrategia contra el fraude y el huachicol

México ha enfrentado por años el problema del fraude en hidrocarburos, desde la importación ilegal de combustible hasta la perforación clandestina de ductos conocida como “huachicol”. Sin embargo, hoy el panorama está cambiando con nuevas medidas de trazabilidad y un plan de coordinación interinstitucional que busca cerrar los espacios a la ilegalidad. Con un nuevo enfoque administrativo y con las reformas recientes en el sector energético, se ha permitido centralizar la trazabilidad del combustible bajo la Secretaría de Energía. Ahora, desde el momento en que el combustible se importa hasta que llega a las estaciones de servicio, existe un seguimiento detallado para evitar fugas y transacciones ilícitas.

La digitalización y modernización de estos procesos ha sido clave, estableciendo controles más estrictos para evitar la entrada irregular de gasolina o diésel al país. Además, el trabajo coordinado entre la Profeco, la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA)

y Pemex, garantiza una vigilancia semanal de cualquier irregularidad.

Por otro lado, el combate penal contra el robo de hidrocarburos sigue en marcha. Las fuerzas de seguridad, junto con la Fiscalía General de la República, han logrado la inhabilitación de buques y predios utilizados para la comercialización ilegal de combustible. La vigilancia de los ductos y la persecución de redes criminales dedicadas al huachicol refuerzan este esfuerzo, alineado con las estrategias de inteligencia de Sedena y Marina. Además, la coordinación binacional con Estados Unidos se vuelve esencial para evitar que el crudo refinado ingrese sin los permisos correspondientes.

A pesar de ser una empresa con grandes dificultades financieras, Pemex ha despertado optimismo en los mercados. Los inversionistas están apostando a que el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum implementará un plan de rescate sólido, lo que ha generado una reducción en el diferencial de tasas de los bonos de la petrolera. Si bien existe especulación sobre un

Ulises Lara López

paquete de rescate de 50 mil millones de dólares, el desafío sigue siendo grande. Con una deuda que asciende a 19 mil millones de dólares en bonos que vencen en 2026, la sostenibilidad de Pemex dependerá de decisiones estructurales a largo plazo y no solo de medidas coyunturales. Las primeras señales del nuevo gobierno apuntan a una estrategia más profunda que las soluciones temporales de administraciones previas, lo que ha generado confianza en los inversionistas.

Las reformas representan un avance significativo en la lucha y en la promoción de una mayor transparencia dentro del sector. Gracias a la coordinación interinstitucional y al fortalecimiento de la supervisión, México está construyendo un modelo energético más seguro y eficiente. Además, el gobierno tiene la oportunidad de consolidar la recuperación financiera de Pemex, reforzando su estabilidad y credibilidad en los mercados. Con una estrategia integral que combine inversión, regulación y combate a la corrupción, el futuro de la industria petrolera mexicana puede ser prometedor.

Se ha dicho en muchas ocasiones que

El gobierno tiene la oportunidad de consolidar la recuperación fi nanciera de Pemex, reforzando su estabilidad y credibilidad en los mercados

Pemex es de los mexicanos. El fraude en hidrocarburos debería ser un tema de interés general. Lo que está en riesgo es nuestro patrimonio y si de algo tenemos que estar claros, es que se está protegiendo con medidas cada vez más estrictas. La coordinación entre autoridades es fundamental para esta esta tarea; y sobre todo, la convicción de que lo que se realice ahora, rendirá frutos en el futuro .

SEP anuncia lineamientos para erradicar la violencia sexual en las escuelas

Mario Delgado precisó que este instrumento representa un gran paso en el fortalecimiento del modelo educativo

Brayan Chaga nacional@cronica.com.mx

Como parte de la política educativa centrada en el bienestar de alumnos del país, el secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, informó que con la implementación de los nuevos lineamientos para la prevención primaria, (atención, detección, intervención, notificación, canalización y seguimiento) y medidas de no repetición (prevención secundaria) para la erradicación de la Violencia Sexual en Educación Básica, “queda establecido un marco normativo muy específico para actuar de manera preventiva y efectiva ante cualquier indicio de violencia sexual en el entorno escolar”.

Con base en el acuerdo publicado el pasado 30 de mayo en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el titular de la SEP precisó que este instrumento representa un gran paso en el fortalecimien-

to del modelo educativo centrado en el respeto a los derechos humanos y el interés hacia la niñez. Expuso que en el documento se definen mecanismos para prevenir, detectar, intervenir, notificar, canalizar y dar seguimiento a casos buscando erradicar cualquier tema de violencia que existan en el ámbito escolar, familiar y primario.

“Estos lineamientos no sólo son un conjunto de normas, son un pacto social que involucra a autoridades, maestras,

maestros, familias y la comunidad educativa en general”, mencionó. Externó que estos lineamientos son de carácter obligatorio para todas las autoridades educativas (federales, estatales, municipales y escolares) y deberán implementarse en el ámbito de sus respectivas competencias.

Entre los elementos clave del acuerdo, dijo que “destacan principios, enfoques transversales y derechos orientados al diseño de protocolos locales que pue-

Estos lineamientos no sólo son un conjunto de normas, son un pacto social que involucra a autoridades, maestras, maestros, familias y la comunidad educativa en general

dan proteger y garantizar el derecho a una vida libre de violencia sexual y apoyar a las escuelas de educación básica de nuestro país, con la finalidad de cimentar las bases de una sociedad más humana, justa, democrática, con igualdad de género e inclusiva”. Asimismo, Delgado Carrillo comentó que estos lineamientos reconocen la relevancia de la formación continua del personal educativo y de la participación de padres de familia, tutores y de la comunidad escolar en general con el propósito de generar espacios seguros y de confianza .

Rehabilitarán 62 aeropuertos con inversión público-privada

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) anunció una ambiciosa estrategia de modernización que abarcará 62 aeropuertos del país durante el sexenio en curso. Con una inversión combinada de recursos públicos y privados que asciende a 126 mil 609 millones de pesos, el proyecto busca fortalecer la conectividad aérea, fomentar el desarrollo económico y mejorar la seguridad del transporte.

Durante el IV Foro Nacional de Infraestructura del Transporte, celebrado en el Colegio de Ingenieros Civiles de México (CICM), la subsecretaria de Comunicaciones y Transportes, Tania Carro Toledo, presentó el Plan Nacional de Infraestructura Aeroportuaria 20252030. Explicó que tan solo en este año se destinarán 33 mil 728 millones de pesos, una cifra que refleja el peso estratégico que la actual administración otorga al sector.

Carro Toledo subrayó que la industria aeroportuaria en México genera más de

un millón de empleos directos, y se compone de 80 aeropuertos, 1,529 aeródromos y 584 helipuertos. Además, destacó la relevancia de armonizar la política aeronáutica nacional con las normas internacionales, así como de impulsar la capacitación técnica del personal mediante la participación de organismos como la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (SENEAM) y Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA).

Acompañada por el presidente del CICM, Mauricio Jessurun Solomou, la funcionaria también hizo referencia a la autosuficiencia energética del sector aeronáutico, al señalar que México abastece el 97 % del combustible utilizado en aviación.

El foro también fue espacio para abordar los retos en materia de autotransporte federal. La SICT reporta una flota de más de 1.9 millones de unidades, de las cuales alrededor de 186 mil se destinan al transporte de pasajeros.

La SICT

ampliará a

817

kilómetros conservación de carreteras en 16 estados

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) formalizó contratos con 16 estados del país para dar atención a 129 kilómetros adicionales como parte del Programa Bachetón, para la conservación de la Red Federal de Carreteras Libres de Peaje, lo que ampliará a 817 kilómetros las vialidades a rehabilitar, a partir de ahorros por 245 millones de pesos de este proyecto.

La dependencia a cargo de Jesús Antonio Esteva Medina, destacó que en esta fase del programa, que ya inició y concluirá en agosto próximo, participan 20 cuadrillas, con 340 trabajadores y 140 equipos que apoyarán en los trabajos que se llevarán a cabo en la rehabilitación de carreteras en Aguascalientes, Baja California Sur, Campeche, Colima, Durango, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Morelos, Oaxaca, Querétaro, Sonora, Tabasco, Tamaulipas y Veracruz. La SICT subraya que con los 129 kilómetros adicionales se superará la meta inicial de 688 kilómetros inicial, de dar atención mayor a la red carretera del país, por lo que ahora se llegará a 817 kilómetros dentro del rubro de conservación periódica. (Mario Camarillo Cortés)

Estudiante sinaloense gana concurso nacional de cálculo mental 2025

Jesús Fernando Anguiano Varela obtiene el primer lugar en el torneo nacional de lógica matemática entre 1,855 alumnos de todo el país

Michel Nava Castañeda nacional@cronica.com.mx

El alumno del Conalep Mazatlán 3, en Sinaloa, Jesús Fernando Anguiano Varela, obtuvo el primer lugar nacional en el concurso de lógica matemática, donde puso a prueba sus habilidades de cálculo, resoluciones rápidas de problemas y pensamiento crítico, donde destacó de entre 1,855 estudiantes de todo el país que se inscribieron.

El Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) llevó a cabo este torneo con el objetivo de fortalecer las competencias académicas de la comunidad estudiantil, brindando experiencias informáticas innovadoras, que despierten entre los jóvenes el interés por las matemáticas.

La iniciativa que busca mejorar la comprensión y rapidez matemática de los alumnos a través de simuladores de entrenamiento. Este evento no sólo promueve el desarrollo acadé-

mico, sino también el crecimiento personal de los participantes. Durante la ceremonia destacó la presencia de Alberto Coto García, heptacampeón mundial de cálculo mental y una de las figuras más destacadas en esta disciplina.

Coto García felicitó a los finalistas, remarcando la importancia de la constancia y el esfuerzo diario en el aprendizaje matemático.

“Enhorabuena, a todos los que participaron, enhorabuena por su puesto a los que quedaron en los lugares más altos, pero acordaros que todos astutamente todos son unos campeones, aquí de lo que se trata es de mejorar, superarse, superarse siempre y quien se supera siempre mejora y siempre es un campeón”, destacó Coto García

Por su parte, Ernesto Magaña García, subcoordinador de la Unidad de Estudio e Intercambio Académico, subrayó la importancia del cálculo mental en el desarrollo cognitivo de los jóvenes, destacando la gran participación estudiantil.

Tamaulipas. Organizan la feria “Por un Nuevo Laredo Sin Plásticos”

En el marco de las actividades estatales por el Día Mundial del Medio Ambiente, el Gobierno Municipal de Nuevo Laredo organizó la feria “Por un Nuevo Laredo sin plásticos”, iniciativa que promueve la participación ciudadana y la acción local con impacto global en pro del medio ambiente.

La Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (Seduma) del Gobierno de Tamaulipas participó como invitada especial, en el contexto de una estrategia estatal que contempla actividades ambientales en los 43 municipios del estado entre el 2 y el 7 de junio. (Michel Nava Castañeda)

Oaxaca. Familiares de desaparecido en Zipolite exigen intervenga Sheinbaum

“Hay mucho talento en Conalep, Y eso es muy importante, si, por que nada más el beneficio que tiene el cálculo mental es que empiezas a hacer sinapsis, a conectar ideas a tener un pensamiento más reflexivo y eso es lo que buscamos”, concluyó Ernesto Magaña.

En tanto, el Director General del sistema Conalep, Rodrigo Rojas Navarrete, felicitó a Jesús Fernando Anguiano Varela, primer lugar nacional del torneo.

“Quiero hacer un agradecimiento especial a Jesús Fernando Anguiano Varela y a Raúl Santos Ruiz, quienes nos compartieron sus palabras y testimonios, escuchar sus experiencias nos inspiran profundamente y nos llena de orgullo, ustedes nos demuestran que en cada plantel de CONALEP hay talento, que transforma y hace más grande a nuestra institución” concluyó Rodrigo Rojas.

En el evento estuvieron presentes Wilfredo Véliz Figueroa, Director General de Conalep Sinaloa; Shantal López Álvarez, Directora Académica; Christian Penélope Peña Guerrero, titular de la Unidad de Estudios e Intercambio Académico; el Secretario General de Conalep, Luis Alfredo Hernández Ortiz, entre otros.

Familiares, amigos y compañeros de trabajo de Amaury Yasser Shazzán Reyes, joven desaparecido el pasado 1 de junio en la playa de Zipolite, Oaxaca, dirigieron una carta abierta a la presidenta Claudia Sheinbaum para exigir su intervención directa y urgente en las labores de búsqueda, tras considerar insuficiente y meramente mediática la respuesta de las autoridades hasta el momento. En la misiva, con fecha del 3 de junio, los firmantes denuncian que la intervención institucional ha sido limitada. (Alan Rodríguez)

Respaldo. Q. Roo se suma a Estrategia de Limpieza de Playas y Costas 2025-2030

Desde Playa Punta Brava, en Puerto Morelos, y con la presencia de la Procuradora Federal de Protección al Ambiente, Mariana Boy Tamborrell, la gobernadora Mara Lezama Espinosa sumó a Quintana Roo al arranque de la Estrategia Nacional de Limpieza y Conservación de Playas y Costas 2025-2030 impulsada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

En enlace nacional con la conferencia de prensa matutina que a diario ofrece la Presidenta de México, la gobernadora de Quintana Roo expresó su respaldo y dio el banderazo de salida en la entidad al esfuerzo colectivo nacional que busca eliminar el 100% de los plásticos de nuestras costas en los próximos 5 años. (Rafael Martínez)

Jesús Fernando Anguiano Varela, alumno del Conalep Mazatlán 3.
La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama.
El municipio celebró el Día internacional del Medio Ambiente.

Empleo formal en México crece 0.1% en los primeros cinco meses del año: IMSS

El Instituto reporta más de 133 mil nuevos puestos de enero a mayo

El empleo formal en el país creció 0.1% entre los meses de enero y mayo de 2025, con la creación de 133,665 puestos ofreciendo así una mayor oportunidad a pobladores, este porcentaje fue informado este jueves por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Con este resultado suman un total de 2237 millones de trabajadores afiliados al IMSS, de los cuales 87.2% son permanentes.

El sector comercial lideró los avances con un aumento del 2.8% interanual en empleos

formales; seguido de la eléctrica con 1.8% y transportes y comunicaciones con 1.4 %.

Asimismo, la mayoría de los nuevos puestos de trabajo se re-

gistraron en Hidalgo, seguido por el Estado de México, Colima y Aguascalientes, con aumentos anuales mayores al 2.5 %.

Sin embargo, en mayo hu-

bo una disminución de 45,624 nuevos empleos formales, debido a la “estacionalidad de mayo” donde se registran las mayores caídas del sector agrope-

cuario, directamente relacionadas con el ciclo agrícola.

Además, el sueldo base de cotización promedio en el IMSS ascendió a 629.9 pesos diarios, un aumento nominal del 7.6 % interanual, por lo que es “el sexto más alto registrado de los últimos 23 años considerando solo los meses de mayo”, precisó la dependencia en informe .

“Desde enero de 2019, el salario base de cotización mantiene aumentos anuales nominales iguales o superiores al 6 %”, expuso.

Aunque el seguro social es el principal exponente en trabajo formal, analistas mencionan que se presenta un retrato parcial debido a existe casi un 55% de empleos informales, esto a cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), que sitúa la tasa de desempleo en un 2.5 %. (Con información de EFE)

La actriz, el propagandista y el secretario de Estado, o México en la guerra mundial

Se equivocan por completo quienes piensen que en este país “no ocurrió nada” después del hundimiento de los barcos petroleros, que orillaron al gobierno de Manuel Ávila Camacho a declarar el estado de guerra contra los países del eje Berlín-Roma-Tokio. La guerra aguzó la mirada de muchos personajes de la vida pública, y se habló abiertamente de espionaje alemán en el México de 1942. Y tenían razón. Pero no eran los únicos.

Historia en Vivo

Bertha Hernández historiaenvivomx@gmail.com

Con la declaratoria del estado de guerra, se empezó a hablar de espías incrustados en la vida diaria de los mexicanos. Espías, sí. Repentinamente, la germanofilia, que se podía documentar en este país desde los tiempos de don Porfirio, se volvió sospechosa. Al calor del acelere periodístico de mayo y junio de 1942, llegó a darse el caso de un reportero exaltado que, mañoso o ingenuo, se atrevió a preguntar si el apellido del secretario de Gobernación, el licenciado Miguel Alemán, no podría inducir alguna simpatía del alto funcionario hacia la Alemania nazi, considerada como principalísima agresora. Con mucha serenidad, la presidencia de la República respondió que la ocurrencia era absolutamente inverosímil.

Con los años y la progresiva apertura de archivos, tanto en México como en Estados Unidos, fueron apareciendo noticias de personajes diversos, conocidos en la vida pública del México de 1942, pero que, al paso del tiempo, se desvanecieron o se integraron a la vida nacio-

nal. Uno de esos personajes, una bella actriz alemana, resultaría considerada una espía, relacionada con importantes funcionarios federales.

Espías, sí. Propagandistas, también. En aquel México, ya tan lejano.

ARTHUR DIETERICH, PROPAGANDISTA

Aquel caballero se había establecido en

México hacia 1924, como tantos otros alemanes que deseaban superar la derrota de su patria y las estrecheces que allá se sufrían después de la primera guerra mundial. Arthur Dieterich agarró chamba de administrador de un rancho en el estado de Hidalgo, sin darse a notar mas que por el hecho de haber golpeado a su esposa durante una bo-

La actriz alemana Hilda Krüger llegó a México a principios de 1941, después de pasar un año en Hollywood. Los archivos estadunidenses revelan que se trataba de una mujer vinculada sentimentalmente a Joseph Goebbels, la mano derecha de Adolf Hitler en materia de propaganda, y que fue utilizada por la Alemania nazi para saber qué se pensaba de ella en círculos adinerados de Estados Unidos y en algunos de los niveles más altos del poder político mexicano

rrachera, e ir a dar con sus huesos a la cárcel.

A partir del surgimiento de la Alemania nazi, la vida de Dieterich cambió. Se volvió un fervoroso seguidor del movimiento encabezado por Adolfo Hitler. En 1933, llevado por el entusiasmo, se integró al Partido Nacional Socialista Alemán, promovido por alemanes

Es prácticamente imposible dar con fotografías de Arthur Dieterich, agregado de prensa de la embajada alemana, y expulsado de México en 1940 por órdenes de Lázaro Cárdenas. Sobrevive esta imagen, donde Dieterich posa al lado de José Vasconcelos, para la revista Timón, dirigida por el fundador de la SEP y financiada por el funcionario germano.

residentes en México. Un par de años después, Dieterich, vecino del barrio de Mixcoac, era designado agregado de prensa de la embajada germana. Se dijo en aquellos días que el súbito nombramiento se lo debía a un pariente suyo, Otto Dieterich, colaborador cercano de Joseph Goebbels, el todopoderoso propagandista de Hitler.

Dieterich tenía oficina… y presupuesto. Despachando desde sus oficinas, en el número 17 de la calle de Viena, se dedicó a crear un pequeño periódico, llamado La Noticia, que pasó sin pena ni gloria por los anales del diarismo mexicano. Pero en realidad, lo que le importaba era relacionarse con el gremio periodístico. Enviado por el gobierno nazi a España, para producir propaganda a favor de Francisco Franco. Dos años después, en 1937, se le destinó de nuevo en México y volvió a ocupar la oficina de prensa de la embajada alemana.

Fue Dieterich quien dio apoyo financiero a publicaciones periodistas abiertamente simpatizantes del nazismo, como el semanario Timón, dirigido por José Vasconcelos. Otro semanario, Hoy, también se benefició de la amistad con Dieterich, al grado de que el jefe de redacción de la publicación, José Pagés Llergo, viajaría a Europa con el propósito de reportear la invasión alemana sobre territorio polaco e intentar entrevistar a Adolfo Hitler. Se ha señalado a Dieterich como el mecenas que pagó los viajes de Pagés hacia la Italia fascista, para entrevistar a Benito Mussolini. En aquellos días, en el gremio se hablaba abiertamente de la “amistad” que el alemán sostenía con directivos del matutino La Prensa y del vespertino ya desaparecido Últimas Noticias: el propósito era claro, que se hablara, mucho y bien, de la Alemania nazi. También se tiene noticia de que fue Dieterich quien le financió a Gerardo Murillo, el muralista conocido como “Dr. Atl”, un folleto de contenido antijudío.

Dieterich era, por llamarlo así, la avanzada, la cabeza de playa en territorio mexicano, en materia de propaganda. Mucho antes del hundimiento del Potrero del Llano, nuestro país era un campo de guerra ideológica, donde estadunidenses y alemanes trabajaban laboriosamente para penetrar en la prensa y la radio, los dos únicos medios de comunicación verdaderamente masiva, que tocaban la vida cotidiana de los mexicanos de a pie.

Los días de gloria de Arthur Dieterich se acabaron en 1940. El 11 de junio de aquel año, la secretaría de Gobernación, por órdenes directas del presidente Lázaro Cárdenas, emitió una orden de expulsión contra el agregado de prensa de la representación alemana. Se le calificó de “Extranjero indeseable”. Al mismo tiempo, la revista Timón, que apenas llevaba 12 números publicados, fue clausurada y confiscada la mayor parte de su última edición. Pero faltaba mucho por ocurrir en México, en materia de propaganda y espionaje de origen alemán.

HILDA KRÜGER. ESPÍA, ENAMORADA DE MÉXICO

La joven actriz alemana Hilda Krüger llegó a tierras mexicanas en febrero de 1941. Venía de pasar un par de años en Hollywood, a donde había emigrado de la Alemania nazi, soñando con volverse estrella internacional. Los archivos estadunidenses señalan otra trama: la muchacha habría abandonado su patria porque sostenía una relación sentimen-

Destacado simple en nota 11/14 Hilda Krüger, una belleza de tipo ario, rubia y de ojos azules, se fue primero a Nueva York y después de unos meses, a la meca del cine, a probar suerte.

tal con el gran estratega de la propaganda nazi, Joseph Goebbels. Al enterarse Magda, la esposa de Goebbels, le envió un mensaje a la muchacha: la quería fuera del país.

Y efectivamente, Hilda Krüger, una belleza de tipo ario, rubia y de ojos azules, se fue primero a Nueva York y después de unos meses, a la meca del cine, a probar suerte. Pero en el camino, trabó amistad con algunos de los hombres más ricos de Estados Unidos, entre ellos el millonario petrolero John Paul Getty. Krüger aparecía al lado de Getty en numerosas publicaciones de la socialité de Los Ángeles, aunque su carrera cinematográfica no parecía progresar. Vivió por algún tiempo en el muy costoso hotel Beverly Wilshire, y después se estableció en un conjunto departamental caro, Casa Real. Ahora se sabe que la renta mensual de 65 dólares del hogar de Krüger era pagado por el consulado alemán en San Francisco.

El FBI advirtió la presencia de la joven alemana en la Unión Americana. Los reportes de archivos estadunidenses revelan que colocó micrófonos en la habitación del Beverly Wilshire y que, al mudarse, trasladaron su vigilancia a Casa Real. También dejaron constancia de los reportes del disimulado movimiento con el que seguían los pasos de Krüger. Así pudieron consignar que la actriz había entablado amistad con algunos estadunidenses acaudalados y asistía a fiestas donde estaban presentes algunos norteamericanos que no veían con malos ojos a Adolf Hitler, e, incluso, estaban presentes incomodísimas personalidades pronazi, como el Hilda Krüger llevaba casi un año en Estados Unidos cuando ¡por fin!, consiguió un papel secundario en una película. Al mismo tiempo había recibido una propuesta matrimonial de Gert von Gontard, un estadunidense de origen alemán. Von Gontard era uno de los herederos del imperio cervecero Anheu-

Hilda Krüger en su corto paso por el cine mexicano en la década de los 40

Los días de gloria de Arthur Dieterich se acabaron en 1940

ser-Busch, el más grande de la Unión Americana a fines de los años 30 del siglo pasado.

Pero todo cambió de la noche a la mañana. El espionaje estadunidense reportó que Krüger recibió una carta de Joseph Goebbels. La actriz mantenía correspondencia con Alemania mediante la ayuda de una mujer llamada Leona Dalton, a quien se le enviaban las cartas y ella luego las entregaba a Hilda Krüger.

En aquella misiva, Joseph Goebbels le rogaba a la actriz que mudara de residencia, cruzara la frontera sur y se estableciera en la ciudad de México, con objeto de apoyar a algunos amigos, entre diplomáticos e informantes, que iban a hacer labor en favor del gobierno nazi. Hilda Krüger convenció a su prometido de que el viaje a México era un mero trámite, porque vencía su visa. A la larga, la joven alemana se olvido de su futuro con Von Gontard, cuya familia, por cierto, no estaba nada conforme con que llegara a la familia una muchacha que, a la menor provocación, no vacilaba en expresar su apasionada militancia pronazi. Pero en México le esperaban muchas aventuras. Y hasta le iban a conseguir marido . (Continuará)

Brugada anuncia reforestación masiva y “manzanas verdes” para la CDMX

En el Día Mundial del Medio Ambiente, la Jefa de Gobierno capitalino señala que la acción abarcará el suelo de conservación, así como la intervención de 10 mil calles para transformarlas en espacios verdes

ra la preservación de su biodiversidad.

Capital sustentable

Al encabezar un evento de reforestación en la comunidad de La Cima, en San Miguel Topilejo, alcaldía Tlalpan, la jefa de Gobierno, Clara Brugada anunció el inicio de una reforestación masiva en el suelo de conservación de la ciudad y un nuevo modelo de reforestación urbana comunitaria, como parte de su visión para una capital sustentable.

“Este bosque ha permitido que la extracción intensiva de agua no haya provocado un colapso en la ciudad, pero todo tiene un límite. Es momento de infiltrar tanta o más agua de la que extraemos”, dijo desde la zona, que forma parte del “Bosque de Agua”, una de las regiones más vitales para la recarga de los mantos acuíferos de la ciudad y pa-

La mandataria capitalina reiteró que el 60 por ciento del suelo de la capital es de conservación, y pese a ello, históricamente se ha destinado más inversión a pavimentación e infraestructura urbana que a su protección.

“Tenemos más suelo de conservación que zona urbana y, sin embargo, no lo dimensionamos. Este bosque genera agua, oxígeno y alimentos. Protegerlo es garantizar el futuro de la ciudad”, subrayó.

En ese contexto, anunció una de las metas más ambiciosas de su sexenio: la plantación de 40 millones de árboles y plantas, tanto en zonas de conservación como en áreas urbanas.

“Hoy comenzamos esta tarea en lugares que fueron devastados por la tala clandestina. Esta reforestación va más allá de la conmemoración de una fecha, es una estrategia estructural para mitigar los efectos del cambio climático y fortalecer el ecosistema de la ciudad”, aseguró.

MANZANAS VERDES

Además, presentó el nuevo modelo comunitario de reforestación urbana denominado “manzanas verdes”, que contempla intervenir 10 mil calles de la ciudad para transformarlas en espacios verdes.

“Las ‘manzanas verdes’ serán calles arboladas, con muros verdes, huertos urbanos y más elementos sustentables. Queremos que reverdecer el suelo urbano sea una tarea común, no sólo en el campo, sino también en colonias, barrios y unidades habitacionales”, explicó.

También anunció un censo del arbolado urbano y la atención especial a árboles enfermos o con plagas, así como la inversión en la capacidad de producción de plantas y árboles para abastecer

las necesidades de reforestación urbana. “Vamos a producir nuestros propios árboles y plantas en la ciudad”, afirmó.

Al evento acudieron también jóvenes de las secundarias técnicas Agropecuaria y Agroecológica de la zona, quienes participaron activamente en la jornada de reforestación.

“Me da mucho gusto que los adolescentes se sumen a este compromiso. Cuidar el medio ambiente es tarea de todas las generaciones”, expresó Brugada.

La mandataria capitalina concluyó su discurso recordando que una ciudad sustentable requiere cambios en múltiples frentes: movilidad limpia, uso de energía solar, cultura ambiental, reciclaje y, sobre todo, reconocer a las comunidades rurales y pueblos originarios.

Piden actuar ante muerte de más de 100 mil árboles por muérdago

Con el objetivo de proteger el arbolado urbano y mitigar una amenaza ambiental silenciosa pero devastadora, el diputado Pablo Trejo Pérez del (PRD) propuso exhortar a la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) capitalina y a las 16 alcaldías a fortalecer de manera coordinada las acciones contra la infestación de muérdago que afecta gravemente a los árboles de la capital.

El muérdago es una planta semiparásita que se adhiere a los árboles, extrayendo agua, minerales y nutrientes, lo que genera un deterioro progresivo que puede culminar con la muerte del ejemplar; dicha plaga se ha expandido de forma alarmante en demarcaciones como Xochimilco, Iztapalapa, Tlalpan, Coyoacán, Benito Juárez y Cuauhtémoc.

Se disemina fácilmente a través de los agentes polinizadores, como pájaros, ardillas, colibríes o abejas, por su alto conteni-

Datos de la Secretaría del Medio Ambiente indican que, entre 2017 y 2022, más de 100 mil árboles murieron a causa del muérdago. Para 2023, la dependencia reconoció que más de 50% del arbolado urbano presenta algún grado de infestación.

“Esta situación requiere atención inmediata y acciones coordinadas. Nuestros árboles no son sólo ornato: son elementos esenciales para la vida urbana, ya que capturan carbono, purifican el aire, dan sombra, conservan la humedad, estabilizan el suelo y brindan refugio a diversas especies”, se expresa en la propuesta.

un llamado a intensificar el Programa de Saneamiento y Sustitución de Arbolado en Riesgo, dotándolo de mayor presupuesto, voluntad política y participación ciudadana. Se destaca también la importancia de sumar a vecinas, vecinos, instituciones educativas, organizaciones civiles y especialistas en la protección del patrimonio natural de la ciudad.

do de néctar. En las zonas rurales, algunas especies de muérdago se utilizan como alimento para los animales o remedios para diferentes males, pero en las ciudades el efecto es negativo para el crecimiento y supervivencia de los árboles.

El deterioro del arbolado conlleva consecuencias ambientales y sociales directas, como el aumento de temperaturas, la formación de islas de calor, la caída de árboles, la erosión del suelo y la pérdida de biodiversidad.

En la proposición presentada se hace

Asimismo, se propone vincular las acciones locales con esfuerzos globales como la campaña “Desafíos de los Árboles en las Ciudades” de la Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa (UNECE), que promueve la plantación estratégica y el saneamiento de árboles para combatir el cambio climático.

La propuesta fue remitida a las comisiones de Preservación del Medio Ambiente, Cambio Climático y Protección Ecológica, y de Alcaldías y Límites Territoriales. (Jennifer Garlem)

CORTESÍA
Clara Brugada encabezó la reforestación en La Cima, en San Miguel Topilejo.
En 2023 la Sedema reconoció que más de 50% del arbolado urbano presenta algún grado de infestación.

Trabajadores

del PJ local se van a paro; exigen aumento salarial

Álvarez y el líder sindical, Diego Valdez Medina, firmaron las Condiciones Generales de Trabajo que implicaba el incremento del cinco por ciento en sus ingresos, así como la adición de 100 pesos a sus vales de despensa.

Ante la negativa de los empleados por aceptar dicho acuerdo, decidieron bloquear la avenida Niños Héroes y las vialidades aledañas a Ciudad Judicial, en la colonia Doctores, de la alcaldía Cuauhtémoc.

La problemática inició luego de que el magistrado presidente del Poder Judicial, Rafael Guerra

Trabajadores del Poder Judicial de la Ciudad de México iniciaron un paro indefinido de labores tras la exigencia del aumento del nueve por ciento en su ingreso de prestaciones y salario, luego de que el incremento del cinco por ciento que se les prometió no es suficiente para solventar el excesivo trabajo que deben de realizar.

El paro indefinido de labores dejará decenas de casos legales en espera, hasta que los trabaja-

dores logren un acuerdo con Rafael Guerra Álvarez. “No es posible que nosotros, siendo tribunales laborales, no nos quieran pagar horas extras, no nos quieran dar un bono por carga de trabajo, esto les afecta también a ustedes como litigantes”, expresó uno de los inconformes.

Reclamaron que los turnos de trabajo se extienden hasta las 23:00 horas, sin que puedan desahogar la carga de trabajo. “Nos estamos inundando de amparos, no hay unidad de amparos”. (Jorge Aguilar)

Plantón de la CNTE afecta a más de 30 mil negocios y suma pérdidas por

$25 mil millones

Exigen acciones efectivas para que concluya el plantón; dicen que el CH es llevado a la ruina

Jennifer Garlem metropoli@cronica.com.mx

El sector comercial, empresarial y laboral que ha sido afectado por el plantón que mantienen —desde hace 23 días— miembros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en el Zócalo de la Ciudad de México y calles aledañas, reportó que más de 30 mil establecimientos han sido afectados y cuyas pérdidas económicas se acercan a los 25 mil millones de pesos.

Las y los comerciantes reprocharon las escasas acciones realizadas por funcionarios del Gobierno de la Ciudad de México y del Gobierno Federal para llegar a acuerdos que permitan el levantamiento del gran campamento montado en el Primer Cuadro del Centro Histórico.

Gerardo Cleto López Becerra, presidente del Consejo para el Desarrollo del Pequeño Comercio y la Empresa Familiar SC., (ConComercioPequeño) asegura que las movilizaciones de la CNTE en el Zócalo son una muestra de que las mesas de diálogo no están dando resultados y el conflicto se está agravando sin que

las autoridades apliquen los protocolos de contención establecidos para las protestas violentas. “Insistimos, no se trata de reprimir ni violentar los movimientos sociales. El Estado tiene recursos de diálogo y negociación que deben permitir la resolución pacífica y la contención de protestas violentas, sin afectar a los trabajadores, comerciantes y ciudadanía”.

INDIFERENCIA ANTE FUENTES

DE TRABAJO AFECTADAS

Aseguró que para dueños de las empresas familiares, pequeños

comercios y trabajadores afectados es lastimoso ver que hay una gran preocupación entre funcionarios del Gobierno Federal por los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump a productos mexicanos, pero nadie voltea a ver a las fuentes de trabajo que están siendo afectadas por la CNTE.

Y dio a conocer que la próxima semana el sector empresarial del Centro Histórico realizará diversas acciones para exigir a las autoridades acciones efectivas que lleven a una pronta solución de los conflictos, entre

“Defendemos el derecho a manifestarse. Pero también pedimos que se respeten nuestros derechos: a trabajar, a movernos, a recibir a nuestros clientes, a vivir sin miedo”

ellas estará la colocación de lonas con mensajes que expresan el sentir de los trabajadores y empresarios.

Por último, López Becerra trasmitió una carta abierta escrita por un empresario que recoge el sentir de la comunidad productiva y laboral del Centro Histórico de la Ciudad de México en la que precisan que el Centro Histórico no está sitiado sólo por la CNTE, sino por la indiferencia.

“Como empresarios del Centro Histórico de la Ciudad de México, estamos preocupados profundamente. Lo que hoy vivimos no comenzó con el plantón de la CNTE. Esta es, más bien, la estocada final a una situación que lleva tiempo agravándose: cierres viales constantes, bloqueos, manifestaciones sin orden ni coordinación, comercio informal fuera de control y una preocupante falta de acompañamiento institucional.

“Hoy, como tantas otras veces, amanecimos sitiados. La calle de Corregidora cerrada por completo: Correo Mayor, Erasmo Castellanos, Jesús María, Academia… sin acceso ni siquiera a pie. Nuestros empleados no pudieron llegar, nuestros clientes tampoco, y nuevamente, nadie dio una explicación. El impacto fue inmediato. Y demoledor”.

Puntualizaron que, además del desplome de las ventas, lo más doloroso es la pérdida de confianza en la zona, en el acceso y en la seguridad, “la inseguridad también se siente aquí, también nos afecta y también nos asusta”.

Detallaron que la actual jefa de Gobierno ha expresado su intención de mantener ese canal abierto, por lo que llaman al diálogo, “venimos a proponer, entendemos lo complejo que es gobernar una ciudad como esta. No queremos ser parte del problema, queremos ser parte activa de la solución”.

La suspensión es indefinida.
El plantón de la CNTE ha afectado a más de 30 mil negocios.

Universidad Rosario Castellanos de Naucalpan inicia registro con más de mil aspirantes

El plantel contará con turnos matutino y vespertino y ofrecerá 10 carreras y una matrícula superior a los mil estudiantes

Cristina Huerta nacional@cronica.com.mx

A unos cuantos días de anunciarse la apertura de la Universidad Rosario Castellanos en el municipio de Naucalpan, el plantel ha logrado un registro inicial de más de mil aspirantes superando las expectativas de esta primera generación.

El presidente municipal, Isaac Montoya Márquez informó sobre una cifra de 1,176 registrados hasta el momento, reiterando el interés de los jóvenes locales por

acceder a una educación superior de calidad.

Esta universidad contará con turnos matutino y vespertino ofreciendo 10 carreras y además se establecerá en el “Rancho Los Tres García”, inmueble desincorporado el patrimonio municipal durante la Décima Novena Se-

sión Ordinaria de Cabildo, Resolutiva Vigésima Cuarta, para así ser donado a la institución para convertirse en la nueva sede del campus.

“La educación es darles alternativas a las juventudes que durante décadas estuvieron excluidas, en condiciones adversas de

Romina Contreras entrega material y apoyo para viviendas de familias vulnerables

La alcaldesa visitó las colonias San Juan Yautepec y El Plan, donde distribuyó tinacos, cubetas con pintura e impermeabilizantes

Cristina Huerta nacional@cronica.com.mx

El Gobierno municipal de Huixquilucan, a través de la Dirección General de Desarrollo Social, lleva a cabo la entrega de material, equipo y distintos apoyos para rehabilitación de viviendas a más de mil familias vulnerables del municipio, y puso en marcha la campaña en las colonias San Juan Yautepec y El Plan.

La alcaldesa Romina Contreras Carrasco visitó dos comunidades donde entregó tinacos, cubetas con pintura e impermeabilizante, así como equipamientos para que familias de San Juan Yautepec y El Plan puedan realizar mejoras o construir bien sus

viviendas. La iniciativa, que forma parte del programa “Huixquilucan Contigo 24/7” está a cargo de la Dirección General de Desarrollo Social municipal que impulsa el proyecto de “Apoyos a la vivienda 2025” para el que se ha destinado un presupuesto de 1.7

millones de pesos y que su objetivo central está en dotar de materiales a las familias con mayor marginación en la localidad para que mejoren sus condiciones de vida, su seguridad y estabilidad en sus hogares. Al hacer una escala en la co-

La educación es darles alternativas a las juventudes que durante décadas estuvieron excluidas, en condiciones adversas

marginación, que se volvían propicias para los grupos criminales que reclutaban de manera forzosa o de manera voluntaria a jóvenes, sin expectativas sin esperanza y que el régimen en su momento les dio la espalda”, expresó el alcalde.

Asimismo, precisó que la Universidad Nacional Rosario Castellanos es “una universidad pública que se ajuste a la realidad social, a la realidad de las dinámicas propias de la zona donde se instalan. En este caso, hay una realidad regional determinante,

munidad de San Juan Yautepec, Romina Contreras entregó un tractor agrícola a la Dirección General de Desarrollo Agropecuario y Forestal, toda vez que con esta herramienta aumentará la productividad de este sector y permitirá cultivar en áreas más grandes en menos tiempo y con menor esfuerzo de las personas.

En sus visitas a colonias en situación vulnerable del municipio, las autoridades han entregado 330 tinacos, 402 botes con pintura y 290 cubetas de impermeabilizante, lo que beneficiará a más de mil familias de las 49 comunidades del municipio.

Durante los recorridos en las colonias visitadas, personal del Sistema Municipal DIF de Huixquilucan entregó apoyos funcionales y alimenticios, además de llevar a cabo una jornada médica con las unidades móviles -Médica, Rosa y Odontológica- para acercar servicios de salud a la población .

La

iniciativa forma parte del programa

Huixquilucan

Contigo 24/7

hay un análisis de por medio que define las 10 carreras que finalmente se van a ofertar para los jóvenes de Naucalpan y de otros municipios”.

El plantel Naucalpan de la UNRC ofrecerá las carreras de:

• Ingeniería en control y automatización

• Ingeniería en inteligencia artificial

• Licenciatura en administración y Comercio

• Licenciatura en ciencias ambientales para zonas urbanas

• Licenciatura en ciencias de datos para negocios

• Licenciatura en contaduría y finanzas en derecho y Seguridad Ciudadana

• Licenciatura en economía y desarrollo sostenible

• Licenciatura en turismo

• Licenciatura en urbanismo y desarrollo Metropolitano .

Lluvias provocan cambio de ruta en Trolebús ChalcoSanta Martha

Las intensas lluvias de los últimos días han ocasionado grandes baches y coladeras rotas en la calle Cinco de Mayo, vialidad donde transita el Trolebús Chalco-Santa Martha, lo que ha provocando un cambio de ruta para este transporte público.

Derivados de denuncias de vecinos que se han visto afectados por el paso del Trolebús, la calle Cinco de Mayo quedó con grietas, grandes baches y coladeras rotas afectando la seguridad vial, por lo que se optó que el Trolebús Chalco-Santa Martha tomará una vía alterna desde el pasado martes para evitar más daños y ofrecer un servicio mas seguro.

Para buscar soluciones a este problema, ahora el Trolebús seguirá su recorrido por la calle Bugambilias, vialidad paralela a la Cinco de Mayo, mientras que el municipio inicia los trabajos para su repavimentación (Brayan Chaga) .

Ecatepec reporta disminución en robo de vehículos en el municipio

El gobierno de Ecatepec informó que en el municipio se ha registrado una disminución de enero de 2024 a abril de 2025, del 19% de robo de vehículos.

Hasta la fecha se tiene registrado la recuperación de 414 autos de los cuales 131 fueron localizados en el momento gracias a las autoridades de la localidad.

Bajo el lema de un #EcatepecSeguroyHonesto, el municipio trabaja para ofrecer a los pobladores mayor seguridad vial.

En los cuatro meses de gobierno de la alcaldesa Azucena Cisneros, los reultados en el ramo de la seguridad han mostrado adelantos significativos, según quedó registrado en abril pasado en el índice de percepción de inseguridad en Ecatepec, al reportarse una dosminución del 3.8 puntos porcentuales, como pubñi-

có la Encuesta Nacional de Seguridad Pública UIrbana (ENSU) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con los argumentos que se presentaron en este informe, las mejoras en seguridad se atribuyen a la estrategia integral para combatir

los distintos delitos que habían afectado a los habitantes de este municipio mexiquense. La estrategia de seguridad ha rendidoi frutos luego de los operativos que se llevan a cabo con presencia de la Policía Municipal, estatal, Guardia Nacional y elementos de la Marina.

De acuerdo con los datos de la ENSU correspondientes al primer trimestre de 2025, el 85% de la población mayor de 18 años en Ecatepec manifestó sentirse insegura. Esta cifra representa una disminución frente al 88.8% reportado en diciembre de 2024. (Cristina Huerta)

“Encuentro coral”, evento del programa Atizapán Canta

El municipio de Atizapán de Zaragoza anuncia el evento cultural “Encuentro Coral”, donde participarán grupos musicales para el disfrute de los asistentes.

Se celebrará del 27 al 29 de junio en la Parroquia Corpus Christi, CEMCA y el Teatro Zaragoza con las presentaciones y actividades de: Coro del Colegio American School Nogales, Coro del Grupo Cultural Nogales, Coro de Atizapán de Zaragoza,Taller del Maestro Jorge Córdoba Valencia, Coro Mezti Dehu, Coro AMA, Concierto de Domine Luvenes.

Este evento es parte del programa cultural “Atizapán Canta”, programa municipal que tiene como propósito de seguir enriqueciendo el municipio con programas de esta índole. (Cristina Huerta)

En Texcoco, aseguran a 50 presuntos delincuentes señalados por extorsión

La alerta y el monitoreo en tiempo real por el C4 permitió que el operativo resultara exitoso

Brayan Chaga nacional@cronica.com.mx

Como parte del Operativo Estrategia Oriente, policías de municipales de Texcoco y estatales aseguraron a 50 personas señaladas por extorsión y despojo con dos armas de fuego y nueve vehículos, todo esto fue gracias a una llamada al Centro de Comando, Control, Comunicación y Cómputo (C4).

Después del reporte de alerta sobre un grupo delictivo en la zona de Salitreria, desde el centro de monitoreo del C4 se dio seguimiento a la localidad ubicada en el fraccionamiento La Floresta, confirmando la información y en una reacción inmediata y coordinada, los ele-

mentos acudieron al lugar señalado. Al arribar a la calle Mérida 108, interiores 45 y 16 del fraccionamiento La Floresta, autoridades detuvieron a los delincuentes como posibles responsables de delitos como extorsión, despojo y asimismo, se aseguraron dos armas de fuego

y nueve automóviles. Entre los detenidos hubo 38 hombres (siete menores de edad) y tres mujeres (dos menores de edad), quienes fueron puestos a disposición junto con dos armas de fuego, una Pistola Prieto Beretta, calibre .22 y otra Pistola Prieto Beretta, calibre 7.65 (.32).

Después del reporte de alerta sobre un grupo delictivo en la zona de Salitreria, desde el centro de monitoreo del C4 se dio seguimiento a la localidad ubicada en el fraccionamiento La Floresta, confi rmando la información

Los nueve autos asegurados son un Dodge Atitude, color gris, una camioneta Ford Pick up, color rojo/ crema, una Camioneta Dodge, tipo panel, color verde, una Camioneta BMW Xdrive 351 A, color negro, una Camioneta BMW X5, de color gris; Camioneta Cadillac, color azul; un auto Ford Mustang, color rojo, sin placas de circulación, un Ford Police Interceptor, color negro, sin placas de circular; Motoneta WS 150, marca Itálika, sin placa de circulación, color azul/verde.

EU acelera muro con México sin respetar requisitos ambientales

El gobierno de Trump elimina normas ecológicas para construir 58 km de barda en Arizona y Nuevo México

Alan Rodríguez arodriguezo@cronica.com.mx

El Gobierno de EU anunció este jueves la aprobación de tres nuevas exenciones ambientales que permitirán avanzar sin restricciones ecológicas en la construcción de 58 kilómetros de muro fronterizo en los estados de Arizona y Nuevo México, una medida que se suma a otra similar emitida en abril para tramos en California.

Las nuevas obras cubrirán sectores en Yuma, Tucson y El Paso, y fueron anunciadas por la secretaria del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), Kristi Noem, quien justificó la decisión como parte de un esfuerzo “crucial” para cerrar brechas críticas y fortalecer la seguridad fronteriza. “Los proyectos ejecutados al amparo de una exención son pasos cruciales para asegu-

impacto ecológico para construcciones como carreteras o muros.

rar la frontera sur”, declaró Noem en el comunicado oficial.

BARRERAS MÁS RÁPIDAS

Las exenciones permitirán al DHS ignorar una serie de normativas, entre ellas la Ley Nacional de Política Ambiental, que normalmente exige estudios de impacto ecológico para construcciones como carreteras o muros.

La secretaria invocó para ello una facultad incluida en la Ley de Reforma de la Inmigración Ilegal y de Responsabilidad del

Inmigrante de 1996, promulgada bajo el mandato del expresidente Bill Clinton.

La estrategia de Trump apunta a eliminar cualquier freno regulatorio que limite el avance del muro. Noem ya había firmado una exención similar en abril para continuar la expansión en el estado de California, marcando una clara línea de continuidad en la política migratoria de confrontación territorial. Balance migratorio a la baja Los anuncios ocurren en un contexto de drástica disminu-

Trump tacha a Biden de “títere presidencial” y manda indagarlo

ción en las detenciones de migrantes. Según datos oficiales de la Patrulla Fronteriza, entre febrero y abril de 2025 se detuvo a 23.912 personas en la frontera con México. Si se suma el dato de enero (29.105 detenciones), el total acumulado del primer cuatrimestre de este año es de 53.017 personas: una reducción de más del 90 % respecto al mismo período en 2024, cuando se registraron 531.224 detenciones.

Para la administración Trump, esta baja es una señal-

del efecto disuasivo de su política de mano dura, incluidos los operativos exprés de deportación, la militarización de sectores clave y la reactivación del muro físico como emblema de control territorial.

AMBIENTALISTAS EN ALERTA

Aunque el gobierno insiste en que las exenciones son herramientas legales legítimas, organizaciones ambientalistas y de derechos humanos ya han expresado su rechazo. Sostienen que este tipo de medidas pone en riesgo ecosistemas frágiles, hábitats de especies protegidas y comunidades indígenas sin que se haya realizado una evaluación adecuada.

Además, alertan que los sectores de Yuma y Tucson incluyen zonas de alta biodiversidad y corredores migratorios de fauna que podrían quedar fragmentados por la expansión del muro. Sin embargo, el gobierno ha hecho oídos sordos a estas preocupaciones, y mantiene que su prioridad es sellar cualquier punto vulnerable de la frontera sur.

La medida pone en riesgo hábitats de especies protegidas y comunidades indígenas

DELIRIO TRUMPISTA

El anuncio llega apenas días después de que Trump compartiera una publicación en redes sociales que afirmaba, sin pudor ni pruebas, que Biden fue “ejecutado en 2020” y sustituido por un clon robótico.

A pesar de que la teoría ha si-

En una nueva maniobra que combina delirios conspirativos y uso faccioso del poder presidencial, Donald Trump firmó el miércoles una orden ejecutiva para que el fiscal general y el consejero de la Casa Blanca investiguen a su antecesor, Joseph R. Biden Jr., por presuntamente haber sido suplantado —literalmente— durante su gestión. El argumento: que algunas de sus decisiones presidenciales podrían ser inválidas porque habrían sido tomadas por sus asesores “sin su conocimiento”, o porque fueron firmadas con el sistema autopen.

do tachada de absurda incluso por sectores afines a Trump, el presidente decidió oficializar su paranoia con el aparato del Estado.

“Yo tomé las decisiones durante mi presidencia”, dijo Trump este miércoles, en un intento de contrastar su supuesta lucidez con la presunta incapacidad de Biden. La orden ejecutiva, que acusa a los asesores de Biden de “abuso de poder”, menciona

más de 1,200 documentos oficiales, 235 nombramientos judiciales y decenas de indultos que, según Trump, podrían haber sido emitidos “sin el conocimiento o consentimiento directo” del expresidente demócrata.

AUTOPEN COMO EVIDENCIA

Uno de los ejes más insólitos de la orden es el uso del sistema autopen, un mecanismo que reproduce la firma del presidente en documentos oficiales.

Según el mandatario republicano, esta práctica invalida legalmente algunas decisiones de Biden, entre ellas, indultos emitidos durante su mandato. Paradójicamente, el propio

Trump admitió haber usado el sistema durante su primera gestión.

Sin embargo, la legalidad del autopen fue resuelta desde 2005 por la Oficina de Asesoría Legal del Departamento de Justicia, cuando el entonces presidente George W. Bush solicitó una opinión.

En ese entonces, Howard C. Nielson Jr., hoy juez federal nominado por Trump, concluyó que el presidente no necesita firmar físicamente los documentos si ha dado instrucciones claras para su aprobación. “Puede dirigir a un subordinado a firmar en su nombre”, dice el dictamen (Agencias).

Entre la serie de normativas ignoradas está la Ley Nacional de Política Ambiental, que normalmente exige estudios de

Trump y Musk rompen en público: de aliados estratégicos a enemigos

El presidente acusa al magnate de traidor, mientras el dueño de Tesla responde: “Sin mí habría perdido la elección”

Para muchos era cosa solo de tiempo. Lo que fue uno de los ejes más insólitos y poderosos del poder en EU se ha convertido en una guerra abierta: Donald Trump y Elon Musk, aliados hasta hace apenas días, rompieron su relación este jueves en medio de un cruce de declaraciones públicas cargadas de resentimiento y sarcasmo.

La fractura se desató tras las críticas feroces de Musk contra el proyecto de ley insignia del presidente Trump en materia de política interna, al que el empresario calificó como una “abominación repugnante”. El detonante se dio mientras Trump se reunía en la Oficina Oval con el canciller alemán Friedrich Merz, donde no se contuvo al ser cuestionado por la prensa.

“Estoy muy decepcionado con Elon. Yo lo ayudé mucho”, afirmó Trump visiblemente molesto.

ALIANZA QUE SE DESPLOMÓ

Mientras Trump descargaba su

frustración desde la Casa Blanca, Musk respondía en tiempo real desde su red social X: “Sin mí, Trump habría perdido la elección, los demócratas controlarían la Cámara y los republicanos serían minoría en el Senado”, escribió. Y remató:

“Qué falta de gratitud”. Musk, quien hasta hace días era uno de los asesores más influyentes del presidente, dejó de lado cualquier cautela y ridiculizó directamente a Trump, repitiendo un patrón ya familiar entre excolaboradores del republicano que han pasado de la adulación al enfrentamiento brutal.

DE LAS LOAS A LA HUMILLACIÓN

La ruptura sorprende aún más por el tono reciente. La semana

pasada, Trump había elogiado a Musk como “uno de los grandes innovadores del mundo” y le entregó en persona una llave dorada con el emblema de la Casa Blanca, símbolo de confianza presidencial. Musk, por su parte, prometía seguir siendo “amigo y consejero”.

Hoy, esa escena parece una ironía. El enfrentamiento escaló en cuestión de horas: Trump se burló del aparente moretón en el rostro de Musk y su negativa a usar maquillaje, mientras Musk cuestionó la competencia del presidente para gobernar.

La disputa gira en torno a un ambicioso proyecto legislativo promovido por Trump, que recorta drásticamente programas federales, pero excluye los subsidios a vehículos eléctri-

Canadá sufre repunte alarmante de sarampión: 2,700 casos

El resurgimiento del sarampión en Canadá ha alcanzado un punto crítico, con 2,755 casos reportados a nivel nacional, de los cuales 2,429 han sido confirmados por las autoridades sanitarias. La crisis sanitaria ha cobrado un tono aún más grave tras el fallecimiento de un bebé prematuro infectado con

el virus, cuyo caso ha elevado la alarma sobre los riesgos crecientes para la salud pública. Aunque las autoridades no han confirmado el sarampión como causa directa de muerte, la Oficina del Médico Jefe de Ontario, donde se ha concentrado la epidemia con casi 2,000 casos, reconoció que

el bebé contrajo el virus durante el embarazo. La madre no había recibido la vacuna triple viral (MMR) contra sarampión, paperas y rubéola. “El sarampión pudo haber contribuido tanto al nacimiento prematuro como al fallecimiento del infante, aunque también había otras complicaciones mé-

cos, una concesión hecha a los sectores más conservadores del Congreso. Musk acusó al presidente de actuar por cálculo político, no por principios.

Trump no tardó en devolver el golpe: dijo que Musk sólo se opone al proyecto porque eliminaron el mandato de vehículos eléctricos, algo que afectaría directamente a Tesla. También minimizó la importancia del apoyo financiero de Musk durante la campaña de 2024, alegando que habría ganado “con o sin él” en estados clave como Pensilvania.

Una afirmación de Trump que Musk refutó con fuerza fue que él “conocía los entresijos del proyecto de ley mejor que nadie”.

“Falso. Este proyecto jamás

dicas graves no relacionadas con el virus”, explicó el doctor Kieran Moore, responsable de salud pública en Ontario.

COMUNIDADES NO VACUNADAS

En marzo, Moore ya había advertido que el brote estaba afectando desproporcionadamente a comunidades menonitas, amish y otros grupos anabautistas, donde persiste un alto nivel de escepticismo frente a la vacunación. Estos focos han sido identificados como vulnerabilidades estructurales en la co-

se me mostró ni una sola vez. Fue aprobado en plena madrugada, tan rápido que casi nadie en el Congreso pudo leerlo”, escribió Musk, acompañando su mensaje con un video del propio Trump expresando su decepción.

TRUMP EN ARCHIVOS DE EPSTEIN

Tambié este jueves, el magnate tecnológico afirmó que el presidente figura en los archivos del fallecido depredador sexual Jeffrey Epstein, los cuales —según diversas denuncias— incluirían los nombres de poderosos implicados en su red de abuso y encubrimiento.

“Es hora de lanzar la gran bomba: Trump está en los archivos de Epstein. Esa es la verdadera razón por la que no se han hecho públicos. ¡Que tengas un buen día, DJT!”, escribió Musk en X. El empresario instó a sus seguidores a guardar el mensaje, advirtiendo que “la verdad saldrá a la luz”

CORTE A SUBSIDIOS

Mientras tanto, Trump lanzó una amenaza contra Musk: “La forma más fácil de ahorrar miles de millones es cancelando los subsidios y contratos de Elon. ¡Siempre me sorprendió que Biden no lo hiciera!”, escribió en Truth Social.

La advertencia no es menor. Por ejemplo, SpaceX, empresa de Musk, acumula contratos multimillonarios con el gobierno de EU, entre ellos uno firmado en abril por 5,900 mdd con la Fuerza Espacial para lanzamientos satelitales y misiones con los cohetes Falcon 9 y Falcon Heavy.

bertura inmunológica del país. Después de Ontario, Alberta es la provincia más golpeada, con 632 casos confirmados, según los datos actualizados al 2 de junio por el gobierno federal. El sarampión es un virus respiratorio altamente contagioso, que se transmite por gotas al toser, estornudar o incluso al respirar. Reconocido por su erupción cutánea característica, representa una amenaza seria para personas no vacunadas, especialmente bebés. ( Alan Rodríguez)

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO CUADRAGESIMO PRIMERO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP:250/2020

EDICTO

JUZGADO CUADRAGÉSIMO PRIMERO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO. (CLAUDIO BERNARD NO. 60, 4°. PISO, COL. DOCTORES, ALCALDÍA CUAUHTÉMOC.) EMPLAZAMIENTO A: FEDERICO RAMÍREZ SILVA. EN LOS AUTOS DEL JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL, PROMOVIDO POR SOCIEDAD FINANCIERA AGROPECUARIA, S.A. DE C.V., SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MÚLTIPLE, ENTIDAD NO REGULADA, EN CONTRA DE SERVICIOS DE ASISTENCIA EN COBRANZA Y RECUPERACIÓN DE PORTAFOLIOS, S.A.P.I., DE C.V. Y FEDERICO RAMÍREZ SILVA, EXPEDIENTE 250/2020, SECRETARÍA “B” LA C. JUEZ DICTÓ PROVEÍDOS QUE EN LO CONDUCENTE DICEN: “(...)” CIUDAD DE MÉXICO, A CUATRO DE AGOSTO DE DOS MIL VEINTE. “(...)” SE TIENE POR PRESENTADA A SOCIEDAD FINANCIERA AGROPECUARIA, S.A. DE C.V., SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MÚLTIPLE, ENTIDAD NO REGULADA, A TRAVÉS DE SU APODERADO “(...)” SE TIENE POR PRESENTADA A SOCIEDAD FINANCIERA AGROPECUARIA, S.A. DE C.V., SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MÚLTIPLE, ENTIDAD NO REGULADA, A TRAVÉS DE SU APODERADO, DEMANDANDO EN LA VÍA EJECUTIVA MERCANTIL, EN EJERCICIO DE LA ACCIÓN CAMBIARIA DIRECTA, DE SERVICIOS DE ASISTENCIA EN COBRANZA Y RECUPERACIÓN DE PORTAFOLIOS, S.A.P.I, DE C.V. Y DE FEDERICO RAMÍREZ SILVA, “(...)” SE ADMITE A TRÁMITE LA DEMANDA EN LA VÍA Y FORMA PROPUESTA. “(...)” SE ORDENA ELABORAR LAS CORRESPONDIENTES CÉDULAS DE NOTIFICACIÓN, PARA QUE. “(...)” SEAN TURNADAS AL SECRETARIO ACTUARIO, PARA QUE PROCEDA A BUSCAR A LOS DEMANDADOS, EN EL DOMICILIO SEÑALADO EN EL ESCRITO DE DEMANDA, A FIN DE QUE LES REQUIERA, EN EL ACTO DE LA DILIGENCIA, EL PAGO DE LAS PRESTACIONES RECLAMADAS, Y NO HACIÉNDOLO LES EMBARGUE BIENES DE SU PROPIEDAD, “(...)” CIUDAD DE MÉXICO A SEIS DE MAYO DEL AÑO DOS MIL VEINTICINCO. “(...)” Y TOMANDO EN CONSIDERACIÓN QUE NO SE FUE POSIBLE EMPLAZAR AL CODEMANDADO FEDERICO RAMÍREZ SILVA EN LOS DOMICILIOS PROPORCIONADOS EN AUTOS, SE ORDENA EL EMPLAZAMIENTO POR MEDIO DE EDICTOS QUE SE PUBLICARÁN POR TRES VECES CONSECUTIVAS EN EL PERIÓDICO “LA RAZÓN DE MÉXICO”, Y EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA DE HOY” PARA QUE COMPAREZCA EN EL PLAZO DE TREINTA DÍAS HÁBILES A CONTESTAR LA DEMANDA INSTAURADA EN SU CONTRA, Y OPONGA LAS EXCEPCIONES QUE A SU DERECHO CONVENGA, DEBIENDO SEÑALAR DOMICILIO PROCESAL DENTRO DE ESTA JURISDICCIÓN, BAJO EL APERCIBIMIENTO QUE EN CASO DE NO HACERLO ASÍ, LAS SUBSECUENTES NOTIFICACIONES, INCLUSO LAS PERSONALES, LE SURTIRÁN EFECTOS POR MEDIO DE BOLETÍN JUDICIAL Y POR EDICTOS CUANDO ASÍ CORRESPONDA, TÉRMINO QUE EMPEZARÁ A CONTAR A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE DE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN, POR LO QUE DEBERÁ HACER EL PAGO DE LA CANTIDAD DE $11,966,540.00 (ONCE MILLONES NOVECIENTOS SESENTA Y SEIS MIL QUINIENTOS CUARENTA PESOS 00/100 M.N.), POR CONCEPTO DE SUERTE PRINCIPAL Y DEMÁS ACCESORIOS LEGALES O SEÑALE BIENES DE SU PROPIEDAD PARA EMBARGO QUE GARANTICEN EL MONTO DE LO RECLAMADO, APERCIBIDO QUE DE NO HACERLO, ESE DERECHO PASARÁ AL ACTOR Y LA DILIGENCIA SE LLEVARÁ EN EL LOCAL DEL JUZGADO DENTRO DEL HORARIO DE LABORES DE ESTE JUZGADO SIN SU PRESENCIA, EN, VISTA DE LO ANTERIOR QUEDA SIN EFECTOS EL TÉRMINO DE OCHO DÍAS CONCEDIDO EN EL AUTO ADMISORIO PARA DAR CONTESTACIÓN A LA DEMANDA ÚNICAMENTE POR LO QUE RESPECTA AL CODEMANDADÓ EN CITA; “(...)” NOTIFÍQUESE. -ASÍ LO PROVEYÓ Y FIRMAN ELECTRÓNICAMENTE LA JUEZA CUADRAGÉSIMO PRIMERO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, MAESTRA ANA MERCEDES MEDINA GUERRA, ANTE SU C. SECRETARIO DE ACUERDOS “B”, LICENCIADO GILBERTO EDMUNDO OVANDO CAMACHO. QUE DA FE. DOY FE. CIUDAD DE MÉXICO, A 14 DO MAYO DE 2025 SECRETARIO DE ACUERDOS “B” LIC. GILBERTO EDMUNDO OVANDO CAMACHO.

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO DECIMO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP:469/2022

E D I C T O.

REMATE

EN LOS AUTOS DEL JUICIO EJECUTIVO CIVIL PROMOVIDO POR CONDOMINIO DEL EDIFICIO MARCADO CON EL NUMERO 65 DE LA CALLE PRIVADA DE LOS CEDROS COLONIA ALCANTARILLA AHORA LOMAS DE TETELPAN ALCALDIA ALVARO OBREGON EN LA CIUDAD DE MEXICO EN CONTRA DE ROGELIO SANCHEZ GAITAN EL C. JUEZ DÉCIMO DE LO CIVIL SEÑALÓ LAS DIEZ HORAS DEL DIA DIECISIETE DE JUNIO DEL DOS MIL VEINTICINCO PARA QUE TENGA LUGAR EL REMATE EN PÚBLICA SUBASTA EN SEGUNDA ALMONEDA EL BIEN INMUEBLE UBICADO EN CALLE PRIVADA DE LOS CEDROS, DEPARTAMENTO 1001, NIVEL 10, DEL EDIFICIO EN CONDOMINIO, MARCADO CON EL NUMERO 65, COLONIA ALCANTARILLA, ALCALDIA ALVARO OBREGON, CIUDAD DEMEXICO, CON REBAJA DEL VEINTE POR CIENTO, EN LA CANTIDAD DE $4’775,200.00 (CUATRO MILLONES SETECIENTOS SETENTA Y CINCO MIL DOSCIENTOS PESOS 00/100 M.N.), SIRVIENDO COMO POSTURA LEGAL LA QUE

CUBRA LAS DOS TERCERAS PARTES DE LA CANTIDAD ANTES SEÑALADA. SE CONVOCAN POSTORES. CIUDAD DE MÉXICO, A 21 DE FEBRERO DEL 2025.

EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “A”. DEL JUZGADO DÉCIMO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO.

LIC. EDGAR IVAN RAMIREZ JUAREZ. PARA LA PREPARACIÓN DE LA MISMA PUBLÍQUESE EDICTOS QUE SE FIJARÁN POR UNA SOLA OCASIÓN EN LOS TABLEROS DE AVISOS DEL JUZGADO, Y EN LOS DE LA TESORERÍA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, DEBIENDO MEDIAR ENTRE LA PUBLICACIÓN Y LA FECHA DE REMATE CUANDO MENOS CINCO DÍAS HÁBILES; EN EL PERIÓDICO LA CRONICA, EN LOS TABLEROS DE AVISOS DE ESTE JUZGADO Y EN LOS TABLEROS DE AVISOS DE LA TESORERIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO.

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO SEPTIMO DE DISTRITO EN MATERIA DE LO CIVIL EXP:155/2025-VII

EDICTOS

AL MARGEN DE UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, JUZGADO SÉPTIMO DE DISTRITO EN MATERIA CIVIL EN LA CIUDAD DE MÉXICO, VEINTE DE MAYO DE DOS MIL VEINTICINCO. EN LOS AUTOS DEL JUICIO DE AMPARO NÚMERO 155/2025-VII, PROMOVIDO POR ANA GABRIELA ROSSO MIGUEL DE PRIEGO, CONTRA ACTOS DE LA OCTAVA SALA CIVIL Y JUEZ TRIGÉSIMO OCTAVO CIVIL, AMBOS DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, CON FECHA VEINTICINCO DE ABRIL DE DOS MIL VEINTICINCO, SE DICTÓ UN AUTO POR EL QUE SE ORDENA EMPLAZAR AL TERCERO INTERESADO MICHAEL ROBERT HARVEY, POR MEDIO DE EDICTOS, QUE SE PUBLICARAN POR TRES VECES, DE SIETE EN SIETE DÍAS EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN, Y EN UN PERIÓDICO DE MAYOR CIRCULACIÓN EN ESTA CIUDAD, A FIN DE QUE COMPAREZCA A ESTE JUICIO A DEDUCIR SUS DERECHOS EN EL TÉRMINO DE TREINTA DÍAS, CONTADOS A PARTIR DEL SIGUIENTE AL EN QUE SE EFECTÚE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN, QUEDANDO EN ESTA SECRETARÍA A SU DISPOSICIÓN, COPIA SIMPLE DE LA DEMANDA DE GARANTIAS Y DEMÁS ANEXOS EXHIBIDOS, APERCIBIDA QUE DE NO APERSONARSE AL PRESENTE JUICIO, LAS ULTERIORES NOTIFICACIONES SE HARÁN EN TÉRMINOS DE LO DISPUESTO ARTÍCULO 27, FRACCIÓN III, INCISO B) DE LA LEY DE AMPARO, ASIMISMO, SE SEÑALARON LAS DIEZ HORAS CON CUARENTA Y SEIS MINUTOS DEL VEINTIUNO DE MAYO DE DOS MIL VEINTICINCO, PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA CONSTITUCIONAL. EN ACATAMIENTO AL AUTO DE MÉRITO, SE PROCEDE A HACER UNA RELACIÓN SUCINTA DE LA DEMANDA DE GARANTÍAS, EN LA QUE LA PARTE QUEJOSA SEÑALO COMO TERCERO INTERESADO AL ANTES SEÑALADO, Y PRECISA COMO ACTO RECLAMADO LA RESOLUCIÓN DE VEINTINUEVE DE OCTUBRE DE DOS MIL VEINTICUATRO, EMITIDA POR LA OCTAVA SALA CIVIL DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, EN EL TOCA 998/2024 QUE DECLARA PROCEDENTE EL INCIDENTE DE EJECUCION PLANTEADO ANTE EL JUEZ NATURAL, DICTADO POR EL JUEZ NATURAL EN EL JUICIO ORDINARIO CIVIL 469/2018.

LIC. EULALIO RESENDIZ HERNÁNDEZ. SECRETARIO DEL JUZGADO SÉPTIMO DE DISTRITO EN MATERIA CIVIL EN LA CIUDAD DE MÉXICO.

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO SEXAGÉSIMO PRIMERO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 762/12

EDICTO

SE CONVOCAN POSTORES. EN CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO EN PROVEÍDOS CUATRO Y ONCE DE DICIEMBRE DE DOS MIL VEINTICUATRO, CINCO Y TRECE; AMBOS DE MAYO DEL AÑO EN CURSO, DICTADOS EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, PROMOVIDO POR SANTANDER HIPOTECARIO S.A. DE C.V., SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MULTIPLE, ENTIDAD REGULADA, HOY BANCO SANTANDER MÉXICO, S.A. INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO SANTANDER MÉXICO, EN CONTRA DE MARIO GONZAGA GONZÁLEZ Y AUSTREBERTA SUAREZ PRIETO, EXPEDIENTE NÚMERO 762/12: LA C. JUEZ SEXAGÉSIMO PRIMERO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, SEÑALÓ LAS DIEZ HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL UNO DE JULIO DEL AÑO EN CURSO, PARA LA AUDIENCIA DE REMATE EN PRIMERA ALMONEDA EL BIEN INMUEBLE UBICADO, SEGÚN CERTIFICADO DE GRAVÁMENES EN: DENOMINADO FRACCIONAMIENTO DE TIPO INTERES SOCIAL “VILLA DEL REAL TERCERA SECCIÓN”, UBICADO EN LA CALLE GALICIA NÚMERO EXTERIOR 12, MANZANA 19, LOTE 6, VIVIENDA UNIDAD PRIVATIVA AG, COLONIA VILLA DEL REAL TERCERA SECCIÓN, MUNICIPIO TECAMAC, ESTADO DE MÉXICO, CON UNA SUPERFICIE DE 50.6532 M2. CINCUENTA PUNTO SEIS MIL QUINIENTOS TREINTA Y DOS METROS CUADRADOS; SIRVE DE BASE PARA EL REMATE LA CANTIDAD DE $580,000.00 (QUINIENTOS OCHENTA MIL PESOS 00/100 MONEDA NACIONAL), VALOR DE AVALÚO ACTUALIZADO POR EL PERITO DE LA PARTE ACTORA; Y ES POSTURA LEGAL LA QUE CUBRA LAS DOS TERCERAS PARTES S DE DICHO AVALÚO Y PARA INTERVENIR EN EL REMATE LOS LICITADORES, DEBERÁN EXHIBIR EL DIEZ POR CIENTO DEL VALOR DEL BIEN INMUEBLE MEDIANTE CERTIFICADO DE DEPÓSITO EXPEDIDO POR BANCO DEL BIENESTAR, S.N.C., SIN CUYO REQUISITO NO SERÁ ADMITIDO.CIUDAD DE MÉXICO, A 22 DE MAYO DE 2025 LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B” MAESTRA CELIA HERNANDEZ PATIÑO. PARA SU PUBLICACIÓN POR DOS VECES DEBIENDO MEDIAR ENTRE UNA Y OTRA PUBLICACIÓN SIETE DIAS HÁBILES Y ENTRE LA ULTIMA Y LA FECHA DE REMATE IGUAL TERMINO.

Anuncian a los ganadores del Premio Nacional de Artes y Literatura 2024

Son María Teresa Rojas, Leonardo López, Juana Bravo, Antolín Vázquez, Vicente Quirarte y Héctor Tamez

Distinción

Redacción academia@cronica.com.mx

El Gobierno de México anunció a los ganadores del Premio Nacional de Artes y Literatura 2024, el galardón más importante del país para los creadores, cuyo trabajo aporta significativamente al enriquecimiento de la cultura nacional.

De esta manera, en el campo de la Historia, las Ciencias Sociales y la Filosofía, el galardón fue para la antropóloga, académica e investigadora María Teresa Rojas Rabiela, quien recibe el premio por su trascendencia académica y sus trabajos sobresalientes en el campo de la investigación, especialmente sobre la problemática del agua desde la época prehispánica hasta la actualidad y el rescate de archivos.

Desde hace 50 años, la investigadora, originaria de la Ciudad de México, se dedica a la etnohistoria y la etnología en el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS).

El premio también distingue al arqueólogo Leonardo López Luján, cuya destacada trayectoria en la investigación mesoamericana –particularmente por sus contribuciones fundamentales al estudio del Templo Mayor– ha generado una producción científica de amplio reconocimiento nacional e internacional. Nacido en la Ciudad de México, fue participante en excavaciones en sitios mayas clásicos, asentamientos preclásicos del Centro de México y precerámicos de los andes ecuatorianos, aunque su trabajo más relevante se ha centrado en las zonas arqueológicas de Teotihuacan y Tenochtitlan.

En su trayectoria, López Luján recibió numerosos galardones, entre ellos el Shanghai Archaeology Forum Award 2015, que otorga la Academia China de Ciencias Sociales; la Orden Nacional de la Legión de Honor 2023, otorgada por el gobierno de Francia, y el doctorado Honoris Causa de la Universidad de Copenhague también en 2023.

Mientras que en el campo de las Ar-

tes y Tradiciones populares se otorgan dos premios. Uno para la artesana y cocinera tradicional Juana Bravo Lázaro, indígena purépecha de Angahuan, Michoacán, cuya labor es ejemplo para las miles de mujeres que, al igual que ella, preservan con sabiduría ancestral.

Llegó a París, en 2005, para impulsar la declaratoria de la cocina mexicana como Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO. En 2010 llevó sus platillos a Nairobi, Kenia, para participar en la reunión ordinaria del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, donde finalmente se inscribió a la cocina tradicional mexicana en la lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Comparte el galardón, el investigador Antolín Vázquez Valenzuela por su trayectoria y la relevancia de sus acciones que visibilizan la presencia de los

Es el galardón más importante del país para quienes, con su trabajo, aportan significativamente al enriquecimiento de la cultura nacional

pueblos del norte del país mediante el arte de la tradición oral y sus efectos en la preservación de la cultura yoreme. Reconocido estudioso y divulgador de las culturas originarias de dicho territorio, oriundo de Navojoa, Sonora, ha recopilado y transcrito material documental invaluable como el cancionero popular en lengua mayo. Es fundador del Centro de Cultura “Blas Mazo” en Júpare de Huatabampo, e impulsó la creación del Centro de Cultura Mayo “Francisco Mumulmea Zazueta” en Buaysiacobe, Etchojoa, localizados en el mismo estado.

En el campo de la Lingüística y la Literatura, la distinción es para el escritor y académico Vicente Quirarte Castañeda, cuyo pensamiento reflexivo y espíritu poético han enriquecido el campo de la Lingüística y la Literatura. El también crítico aporta rigor analítico y una prosa que desentraña los hilos ocultos del texto, y transforma el ejercicio crítico en un acto de revelación lírica que fortalece la difusión cultural y análisis de nuestras letras.

En el ámbito de las Bellas Artes, el galardón reconoce al compositor, intérprete y docente Héctor Gerardo Tamez Domínguez por su destacada trayectoria, en la que confluyen la creación musical, la investigación académica y la formación de nuevas generaciones.

De padres mexicanos, pero nacido en Chicago, Illinois, Estados Unidos, es una figura central de la música mexicana contemporánea.

Ha desarrollado una trayectoria de 56 años como compositor, intérprete, arreglista y docente de proyección internacional. Cofundador de Los Folkloristas y creador del Terceto de Guitarras de la Ciudad de México y el Ensamble Tierra Mestiza, su labor como gestor cultural es tan relevante como su creación artística .

Tres de los premiados: Leonardo López Luján, Juana Bravo Lázaro y Vicente Quirarte.

Inicia hoy el “Ciclo Silvestre Revueltas”: habrá conciertos, conferencias, libros…

Del 6 al 28 de junio se recordará al compositor mexicano por el 125 aniversario de su natalicio, señala Víctor Barrera

125 aniversario

Adrián Figueroa Nolasco academia@cronica.com.mx

El “Ciclo Silvestre Revueltas”, del 6 al 28 de junio, es una travesía por la obra de uno de los mejores compositores de México que incluye conciertos, presentaciones de libros y la proyección de la película “Redes”. Vamos a recordar al compositor en el 125 aniversario de su natalicio, señala Víctor Barrera, director del CENIDIM.

Las actividades, añade, se realizan con un trabajo conjunto entre el Fondo de Cultura Económica y Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Musical. “De esta manera, el programa inicia el 6 de junio con la conferencia El joven Revueltas, que revelará al público las obras tempranas del compositor, escritas entre 1915 y 1924”.

Para el 13 de junio, añade Víctor Barrera, se llevará a cabo Ecos de Silvestre Revueltas: un conversatorio de recuerdos, encuentro en el que Eugenia Revueltas, hija del compositor, compartirá memorias íntimas y perspectivas únicas sobre la vida y obra de su padre. Este mismo día, agrega, se proyectará la película Redes (1934), obra clave del cine mexicano que incluye música original de Revueltas.

El director del CENIDIM añade que el ciclo continúa el 20 de junio con la conferencia La noche de los mayas y otras obras que no son de Revueltas, que busca esclarecer aspectos relevantes del catálogo del compositor y disipar malentendidos sobre algunas de sus obras más conocidas.

“Y para el 27 de junio se presentará el concierto Revueltas: Obra para violín y piano, interpretado por los maestros Adrián Justus y Rodolfo Ritter. Y finalmente el 28, un concierto muy poderoso conformado por las obras para cuarteto en el Palacio de Bellas Artes, con la presencia del Cuarteto de Bellas Artes y el Cuarteto Latinoamericano”.

PROYECTO EDITORIAL

Pero además, señala Víctor Barrera, tenemos un proyecto editorial para la obra de Silvestre Revueltas, un orgullo nacional, y así publicaremos sus diferen-

compositor

tes piezas, “porque creo que es muy importante para mostrar la grandeza de su música, porque si no está disponible, cómo se va a conocer y a interpretar”.

El primer volumen se llamar “Obras para piano” y son piezas que la etapa de juventud de Silvestre. “Es el tema de la conferencia en la librería Rosario Castellanos a las 19:00 horas el viernes 6 de junio, que se llama El joven Revueltas, impartida por Luis Jaime Cortez.

Al libro, añade, se le iba llamar “Obras de Juventud”, pero como se integra una pieza que se titula “Coqueta para genio”, la cual compuso seguramente por el año de 1938, uno o dos años antes de morir, dedicada a su hija, por lo que

En la obra de Revueltas escuchas los sonidos de México, es decir, a sus pueblos: Víctor Barrera

ya no encaja el título de “Obras de Juventud”, aunque la mayoría de las obras si son de esa etapa de formación. Para el viernes 13 a las 17:00 horas en un conversatorio, explica, la doctora Eugenia Revueltas va a platicarnos de sus recuerdos y “estará acompañada con la maestra Edith Contreras, quien

fue una de las primeras intérpretes de las canciones de Silvestre Revueltas, y de la doctora Isabel Contreras, hija del compositor Salvador Contreras. “Entonces, la plática luce muy atractiva por todo lo que van a contar sobre Silvestre”.

Ese mismo viernes a las 19:30 de la tarde, el investigador del CENIDIM, Eduardo Contreras, va a hacer una breve presentación sobre la música de la película “Redes”.

Y para el viernes 20 de junio, agrega señala Víctor Barrera, el experto Eduardo Contreras nos va a ofrecer la conferencia La noche de los mayas y otras obras que no son de Revueltas. “Lo que va a poner en la mesa es que cuando Silvestre muere, la música de algunas de sus obras notables fueron adaptadas como suites para poder llevarlas a las salas de concierto. El maestro Contreras nos hablará de cómo muchos músicos hicieron este tipo de iniciativas”.

Finalmente, explica Víctor Barrera, el ciclo cerrará a las 19:00 horas con una conferencia- concierto donde se van a presentar las obras para violín y piano de Revueltas, con uno Adrián Yustus, un virtuoso del violín, acompañado por el maestro Rodolfo Ritter, al piano, concertista de Bellas Artes.

“Ellos nos van a ofrecer un programa con las obras para violín y piano de Revueltas, algunas son conocidas, otras un poco y algunas que estamos dando a conocer, por medio de estos proyectos editoriales. Esta música corresponde al volumen 2, y la misma presentación de obra-concierto es justamente parte de este proceso editorial”.

Víctor Barrera dice que lo importante es que las obras, después de un proceso, sean publicadas. “El volumen 3 será para obras de voz y piano y publicado este año”. Los eventos se realizan en la librería Rosario Castellanos del FCE.

ENCORE

Este programa no termina ese viernes, porque un día después, el sábado 28 en el Palacio de Bellas Artes, “vamos a continuar estas actividades sobre Revueltas, con lo que corresponde al volumen 4, dedicado a las obras para cuarteto. Vamos a tener un concierto, que llamo de alto voltaje, porque contaremos con la presencia del Cuarteto de Bellas Artes y del Cuarteto Latinoamericano, uno de los representantes de la música de México.

Será un concierto poderoso porque sin duda Revueltas es un compositor multisensorial, cuya música es excepcional y, al mismo tiempo, en ella escuchas los sonidos de México: son los paisajes de los pueblos, es decir, su obra es nuestro México.

El
Silvestre Revueltas.

Inundaciones en la CDMX: acuíferos están cediendo agua, comprimidos por las urbes

Las lluvias recientes son consecuencia de un cambio repentino en las condiciones climáticas: experto de la UAM

AguaCero-UAM

Ángela Anzo Escobar academia@cronica.com.mx

Cada segundo, en la Ciudad de México se generan alrededor de un millón de litros de agua residual, lo que aunado a la fuerte intensidad de la temporada de lluvias puede contribuir a inundaciones como las que se han visto en los recientes días, así se dio a conocer en AguaCERO, emisión de UAM Radio 94.1 FM, que versó sobre el tema Lluvias e inundaciones en la CDMX.

Al hablar de esta problemática, el doctor Carlos Vargas Cabrera refirió que las inundaciones en la Cuenca de México han existido desde la época prehispánica, pero entonces había un mayor control y aprovechamiento de la condición lacustre de la urbe, con tecnologías como los albarradones, una obra de ingeniería hidráulica que controlaba las inundaciones en Tenochtitlan.

El miembro del Programa de Investigación para la Sustentabilidad del Agua apuntó que, aunque hay zonas más propensas a estos estancamientos, tales como el Centro Histórico y la Zona Oriente de la capital, el resto de las alcaldías no están exentas de esta posibilidad por la propia estructura y la condición lacustre de la metrópoli.

Agregó que se debe recordar que la Ciudad de México está centrada sobre zonas que dejaron sedimentos comprensibles y sin roca firme por arriba de los cien metros, por lo que en la parte baja de la cuenca el flujo superficial se acumula y aunque no debería ser así, los acuíferos están cediendo agua, al ser comprimidos por las urbes.

LLUVIAS TORRENCIALES.

El maestro en Ciencias (en Aguas Subterráneas) añadió que existen áreas más propensas a estos hundimientos, lo que puede resultar en el rompimiento de tuberías de agua potable y residual que se encuentran enterradas en el subsuelo, la contaminación de agua limpia y la formación de cuencos de diferentes zonas.

De acuerdo con Vargas Cabrera, las lluvias registradas en los últimos días son consecuencia de un cambio repentino en las condiciones climáticas, que se

dio con el paso abrupto de la ola de calor a un frente frío, lo que trajo como resultado un acumulamiento de agua en la atmósfera y fuertes precipitaciones que detonaron las lluvias.

Frente a este panorama y los cambios climáticos tan repentinos que enfrenta nuestro país, el especialista refirió que se deben tomar medidas preventivas y acciones que mitiguen el daño, entre ellas están la rehabilitación de zonas y lagos para recibir los excedentes, evitar la acumulación de basura que puede filtrarse a las coladeras, así como la implementación de sistemas de captación de agua de lluvias.

Sobre ello, la doctora Claudia Rojas Serna destacó la importancia de tener un plan de acción frente a estos fenómenos, el cual debe incluir el escuchar las alertas que emitan las autoridades y el Servicio Meteorológico Nacional, estar informados sobre los avisos de comportamiento climático que pueden consultarse con anticipación, así como estar pendientes de los sistemas de alerta temprana a cargo de protección civil.

La investigadora de la Unidad Iztapalapa explicó que “una de las mejores formas de prevención que tenemos a la mano es estar informados para tener las menores afectaciones posibles”, pues en muchos de los puntos de la ciudad el sistema de drenaje ya no es suficiente para canalizar toda el agua residual y de lluvia, lo que además genera el desborda-

miento de coladeras.

Detalló que hay alternativas de uso para este recurso, tal como ha sucedido en otros países, que usan modelos de utilización de espacios alternativos como estacionamientos y depósitos para el almacenamiento, para mitigar las inundaciones y almacenar agua de lluvia para una posterior reutilización.

Si bien es cierto que, finalizó, para poder hacer frente a esta temporada, las autoridades capitalinas deberán coordinar acciones para el manejo de la contingencia, también es necesaria la participación de la ciudadanía, pues “todos somos responsables de cuidarnos en conjunto y como sociedad”.

EN LA UNAM.

Por otra parte, la UNAM, a través del portal UNAM Global, informó que diversas entidades universitarias aplican protocolos desarrollados por la UNAM para enfrentar tormentas torrenciales e inundaciones. Entre sus componentes destacan:

Monitoreo constante de información meteorológica confiable.

Limpieza preventiva de azoteas, coladeras y drenajes.

Simulacros de evacuación y capacitación de brigadistas.

Señalización y mantenimiento de rutas de emergencia.

Coordinación con Protección Civil, Bomberos y servicios médicos.

Evaluación inmediata de daños y activación de planes de evacuación.

Estos procedimientos, diseñados para proteger a la comunidad universitaria, también pueden replicarse en otras instituciones públicas y privadas.

La UNAM promueve estrategias de adaptación al clima, como las Zonas de Desarrollo Controlado (ZEDEC), que limitan la expansión urbana en zonas susceptibles a inundaciones y deslizamientos. Estas se determinan con base en modelos hidrológicos y geotécnicos creados por el Instituto de Ingeniería. Además, investigadores universitarios impulsan el diseño de infraestructura verde —parques, jardines de infiltración y conservación de bosques urbanos— que permite la recarga de acuíferos, regula el escurrimiento de agua y mejora el microclima. Entre 2003 y 2006, la CDMX perdió 12% de sus áreas verdes interurbanas, lo que ha agravado el problema de las inundaciones.

“Se deben tomar medidas preventivas y acciones que mitiguen el daño, entre ellas la rehabilitación de zonas y lagos”

El especialista refirió que se deben tomar medidas preventivas y acciones que mitiguen el daño

Los hundimientos a causa de las lluvias pueden resultar en el rompimiento de tuberías, la contaminación del agua limpia y la formación de cuencos de diferentes zonas.

Martín Aguilar busca prorrogar su rectorado saltándose la ley de la UV

No puede tener otro periodo, porque rebasa la edad límite, añade el ex rector Raúl Arias Lovillo

Adrián Figueroa Nolasco academia@cronica.com.mx

El rector de la Universidad Veracruzana, Martín Aguilar, intenta prorrogar su mandato en la rectoría saltándose la normatividad de la institución con su propuesta que envió a la Junta de Gobierno, que ya le dio trámite, denuncia Raúl Arias Lovillo.

La noche del miércoles 4, la Junta de Gobierno de la Universidad Veracruzana ya inició el trámite de admisión de la solicitud de prórroga de la vigencia del nombramiento de Martín Aguilar.

En un comunicado emitido ese día, la Junta de Gobierno determinó ser “competente para conocer de la presente solicitud de prórroga de la vigencia del nombramiento de la persona titular de la rectoría de la Universidad Veracruzana”, por lo que, en sesión extraordinaria de fecha 3 de junio 2025, “a fin de cumplir con la obligación del derecho de petición del promovente previsto en el artículo 8º de la Constitución Política de los Estados Mexicanos, acordó

el procedimiento para el trámite solicitado”.

El intento de prórroga del mandato de Martín Aguilar, añade el ex rector de la UV, Raúl Arias, viola los ordenamientos de la institución, que señalan que antes del 30 de junio o ese día, se debe emitir la convocatoria para que se inscriban los aspirantes la rectoría. “la gestión de Martín termina el 31 de agosto”.

“Tiene que emitir la convocatoria y participar en ésta junto con los otros aspirantes que se postulen, que cumplan con los requisitos que marca el procedimiento, debe presentar un proyecto, pasar por una auscultación que se hace entre la comunidad universitaria, entre otros requerimientos”, añade.

Sin embargo, Raúl Arias señala que lo anterior “no lo quiere hacer el rector Martín Aguilar, lo cual es violatorio. En días pasados, junto con los exrectores Víctor Arredondo Álvarez y Sara Ladrón de Guevara Gon-

zález firmamos una carta pública en la que mostramos la preocupación por este hecho, dado que los tres nos reelegimos en su momento, pero no solicitamos una prórroga a la Junta de Gobierno, sino que nos sometimos al escrutinio de la comunidad universitaria”.

—¿A qué se debe su afán de mantenerse en el poder sin someterse al escrutinio?

—Se siente con la suficiente fuerza como para decir, no al escrutinio, y porque no cumple con uno de los requisitos que marca la normatividad y es la edad de 65 años como límite para participar en el procedimiento para rector. “Él ya no lo cumple, porque siendo rector de la Universidad Veracruzana cumplió los 65 años y debe terminar su mandato, pero ahora ya no puede inscribirse por pasar la edad límite.

Pero, además, la violación a la norma es doble: no solamente quiere prorrogarse infringiendo uno de los requisitos de la ley universitaria, sino que además no quiere el escrutinio de la comunidad.

“El doctor Martín Aguilar, desafortunadamente, tiene un rectorado muy gris, sin logros importantes en estos cuatro años”

—¿Y esto de no querer el escrutinio a qué se debe?

—El doctor Martín Aguilar, desafortunadamente, tiene un rectorado muy gris. No tiene realmente logros importantes en estos cuatro años que ha fungido como rector.

Los agujeros negros pueden usarse como aceleradores de partículas: Estudio

Los científicos podrían recurrir a los agujeros negros para facilitar búsqueda de materia oscura y partículas esquivas que albergan pistas sobre los secretos más profundos del Universo. Según sugiere un nuevo estudio realizado por físicos de Oxford, los nuevos hallazgos podrían complementar complejos de investigación como el Gran Colisionador de Hadrones

del CERN, el acelerador de partículas más grande y de mayor energía del mundo. La investigación se ha publicado en Physical Review Letters. “Una de las grandes esperanzas de los colisionadores de partículas como el Gran Colisionador de Hadrones es que genere partículas de materia oscura, pero aún no hemos visto ninguna evidencia”, declaró en

un comunicado el profesor Joseph Silk, coautor del estudio, investigador de la Universidad de Oxford y profesor de astrofísica de la Universidad Johns Hopkins. “Por eso se está debatiendo la construcción de una versión mucho más potente: un supercolisionador de nueva generación”. Pero la naturaleza podría ofrecer un atisbo del futuro a través de los agujeros ne-

Y es fácil cotejarlo con relación a lo que hicieron los tres rectores anteriores. Es claro que la universidad, y eso se conoce a nivel nacional y a nivel internacional, la Universidad Veracruzana va a pique y está perdiendo el importante papel que en algún momento tuvo a nivel nacional.

—¿Un universitario debería ser el primero en respetar las normas de su casa de estudios?

gros supermasivos. Los colisionadores de partículas disparan protones y otras partículas subatómicas a velocidades cercanas a la de la luz, colisionando entre sí para exponer los aspectos más fundamentales de la materia. Sutiles destellos de energía y los restos de estos choques podrían revelar partículas previamente desconocidas, incluyendo posibles candidatos a materia oscura, un componente crucial pero espectral del universo que los científicos aún no han detectado. Pero los agujeros negros podrían ofrecer un enfoque alter-

—El respeto a las normas debería de ser una obligación de todos los universitarios. Espero que se recapacite y no prorrogue su mandato, porque cada vez son más las voces, los artículos que salen rechazando precisamente su intento de mantenerse y, sobre todo, lamentando el poco respeto que el actual rector tiene por la normatividad universitaria .

nativo para la búsqueda de estas esquivas partículas.

“Las partículas que se precipitan hacia los agujeros negros pueden alcanzar velocidades similares a las de los colisionadores, y si colisionan cerca del horizonte de sucesos del agujero negro, pueden alcanzar energías extremadamente altas”, afirmó el Dr. Andrew Mummery, coautor del estudio y físico teórico de la Universidad de Oxford. Recientemente detectamos fotones de rayos X provenientes de algunos de estos flujos de agujeros negros en caída.

La Junta de Gobierno de la UV ya dio trámite a la propuesta de prórroga.

Auténticos poetas… los cantautores

Pancho Romo

www.cronicajalisco.com

Joan Manuel Serrat

Donovan

Donovan Leitch

Fue considera Dylan, pues allá de parti go p d a-c it but d

Fue considerado como la respuesta británica a Bob Dylan, pues también inició como trovador de folk por allá de 1965, anque muy pronto definió su estilo particular como enorme éxito. Nació en Glasgow, Escocia, y fue uno de los mayores representantes de la psicodelia de mediados a finales de los años sesenta. De 1966 es su canción “Sunshine Superman”, que dio título a su tercer disco de larga duración. Algo curioso es que quien toca la guitarra en la grabación es Jimmy Page cuando también era guitarrista de sesión, antes de Led Zeppelin. “Sunshine came softly through my a-window today. Could’ve tripped out easy a-but I’ve a-changed my ways. It’ll take time, I know it but in a while. You’re gonna be mine, I know it, we’ll do it in style, ‘Cause I made my mind up you’re going to be mine”.

JoanMan mu tor en esp éxito e su est la f ge m m “M añ ñol niñe tras l tonao en

Es, para muchos (incluido yo mero), el mejor cantautor en español que ha existido. Además de su gran éxito en ventas de discos, nunca ha traicionado su estilo directo y poético. Ha sido gran influencia, desde mediados de los años sesenta hasta la fecha, para miles de cantautores. Es de origen Catalán, nacido en Barcelona ha grabado más de 30 discos de larga duración. A nivel mundial su canción más representativa es “Mediterráneo” de 1971, que hace algunos años fue considerada la mejor canción española, de todos los tiempos. “Quizá porque mi niñez sigue jugando en tu playa. Escondido tras las cañas duerme mi primer amor. Llevo tu luz y tu olor por donde quiera que vaya.Y amontonao en tu arena, tengo amor, juegos y penas, yo”. o a Bob

Fernando Delgadillo

FernandoDel

FernandoDelgad Fernan o De

E s de los trovadores m

co y tiene y a más d de carrera musica l sentaciones en dive

dor y de lo l lamado “Canción te

Es de los trovadores contemporáneos mexicanos más conocidos. Es de la Ciudad de México y tiene ya más de 25 años de carrera musical, con presentaciones en diversos países de América Latina. Es el creador y promotor de lo que se ha llamado “Canción informal”, caracterizada por tener letras muy cotidianas. Ya tiene editados 14 discos de larga duración. Su canción más reconocida es “Hoy ten miedo de mí”, que viene en su primer disco de 1992 llamado “Con cierto aire a ti”. “Hoy que llevo en la boca el sabor a vencido. Procura tener a la mano a un amigo que cuide tu frente y tu voz. Y que cuide de ti, y para ti tus vestidos. Y a tus pensamientos mantenlos atentos y a mano tu amigo”.

Los cantautores son almas que llevan el ritmo en las venas y la poesía en la garganta. No solo escriben canciones, sino que cosen pedazos de vida con versos y melodías, convirtiendo lo cotidiano en algo sagrado.

tados 14 discos de l ción Su má mie pr de llamado to aire a ti”. “H bo c P m amigo qu f rente y que c u para tid pe to lo y a m

Bob Dylan

Es quizás a nivel mundial el más conocido, respetado e influyente de todos los cantautores que han pasado por este planeta tierra. Su verdadero nombre es Robert Allen Zimmerman y es nacido en los Estados Unidos. Desde 1963 se encuentra en activo y ha sido ganador de numerosos premios entre ellos, en el 2016, el Premio Nobel de Literatura. Su canción más emblemática es “Like a rolling stone” de 1965, que es considerada por muchos la mejor canción de pop y rock de todos los tiempos. “How does it feel, how does it feel? To be without a home. Like a complete unknown, like a rolling stone”.

Guadalupe Trigo

En realidad se llamaba José Alfonso Ontiveros Carrillo, fue un cantautor mexicano que desgraciadamente murió cuando empezaba a ser más famoso en 1982, y su música se ubicaba dentro del movimiento de la nueva canción latinoamericana. Aunque sólo duró 10 años su carrera musical, fue un compositor muy prolífico que nos grabó 12 discos de larga duración. Su canción más conocida es, sin duda, “Mi ciudad”, que está dedicada a la Ciudad de México y es de 1972. “Mi ciudad es chinampa en un lago escondido. Es cenzontle que busca en donde hacer nido. Reguilete que engaña la vista al girar”.

La Federación Mexicana de Golf anuncia a su nuevo patrocinador: Susalia

El objetivo es el de fortalecer el golf y apoyar a los golfistas amateurs y profesionales

Francisco Ortiz Mendoza

La Federación Mexicana de Golf dio a conocer su nueva alianza con Susalia, una marca mexicana comprometida con la alimentación saludable, que se une a la institución con el objetivo de fortalecer el golf en México y apoyar a los golfistas amateurs y profesionales en su camino hacia el éxito.

Este acuerdo marca un hito importante para la FMG, ya que Susalia, con su enfoque en el bienestar integral y estilos de vida balanceados, se suma al esfuerzo por promover el golf en todas sus categorías. La colaboración permitirá llevar a cabo importantes iniciativas, tales como torneos nacionales e internacionales, y programas de desarrollo para jóvenes talentos.

REFLEJA EL CRECIENTE INTERÉS EN EL GOLF

“Estamos muy emocionados de contar con el respaldo de una marca como Susalia. Este patrocinio no sólo refuerza nuestra misión de seguir promoviendo el golf en México, sino que también refleja el creciente interés de marcas comprometidas con el deporte y la salud. Con Susalia, juntos llevaremos el golf mexicano a lo alto,” expresó Liz Melo, directora general de la FMG.

Susalia es una empresa mexicana reconocida por sus productos saludables elaborados a base de ingredientes como maíz, nopal, chía y linaza. Su línea de alimentos –como sus populares tostadas y snacks– está diseñada para quienes buscan cuidar su salud sin renunciar al sabor, alineándose con los valores de una vida activa y consciente.

APOYAN UN RENDIMIENTO ÓPTIMO

Susalia busca inspirar a las personas a tomar decisiones más saludables todos los días, ofreciendo productos naturales, sin conservadores y con beneficios

nutricionales que apoyan un rendimiento óptimo tanto dentro como fuera del campo de golf.

Rodrigo Ripstein, CEO de Susalia, comentó: “Esta alianza representa una oportunidad para promover hábitos de

PARA ENTENDER EL DEPORTE

vida saludables a través del deporte. Estamos muy orgullosos de unirnos a la Federación Mexicana de Golf y contribuir al desarrollo de atletas comprometidos con su bienestar y el de su comunidad”, concluyó.

Cuerpos que no caben en el pupitre

Dr. Mario Antonio Ramírez Barajas deportes@cronica.com.mx

rros y la respiración buscaba grietas por donde colarse. La pedagogía del silencio muscular no sólo era regla: era ideología.

dudaba, también.

O de cómo nos enseñaron a pensar con las piernas atadas

NOS ENTRENARON PARA DESHABITAR EL CUERPO

En la escuela, lo primero que aprendimos fue a sentarnos.

Las ideas llegaron después. A veces. No era un asiento: era una domesticación postural. Una forma elegante de domar la energía del cuerpo antes de que pudiera hacerse preguntas. Como quien ata a un potro antes de mostrarle el mapa.

Nos dijeron que aprender era escuchar, repetir, obedecer.

Nos enseñaron en filas, con las manos cruzadas sobre la mesa como si velaran su propia vitalidad. Con la espalda recta no por dignidad, sino por amenaza de reporte.

Mientras tanto, los pies ardían por correr, la espalda se quejaba en susu-

Y así, se construyó una escuela para cerebros flotantes, donde los cuerpos eran sólo el vehículo que llegaba a clase. No se les reconocía como interlocutores, apenas como estorbos. Un cuerpo que se movía era sospechoso. Un cuerpo que

Lo que importaba era la obediencia quieta, la atención inmóvil. Como si pensar fuera un castigo impuesto por decreto de columna vertebral vertical.

LA MEMORIA TAMBIÉN TIENE MÚSCULOS

Yo lo supe con el cuerpo antes que con los libros.

Lo confirmé en cada partido, en cada caída, en cada entrenamiento donde el cansancio tenía más pedagogía que cualquier manual.

Cuando el balón rebotaba en mi antebrazo, aprendía más sobre física que en cualquier pizarrón..

Cuando perdía un set por un error mío, entendía el precio de la atención y el valor del autocontrol.

Cuando ganábamos sin jugar bien, aprendía de ética deportiva más que en todo un semestre de civismo.

NO FUE LA TEORÍA LA QUE ME CAMBIÓ. FUE EL TEMBLOR

Después, como entrenador y maestro, vi lo mismo en otros cuerpos.

Vi cómo una niña recuperaba la confianza con un salto bien hecho.

Vi cómo un alumno resolvía un problema de lógica cuando se le permitió moverse por el aula.

Vi cómo una clase entera respiraba distinto cuando dejaban de fingir que

no tenían columna vertebral. Porque hay conceptos que entran por las piernas, emociones que sólo se comprenden al estirarse, y preguntas que sólo aparecen cuando uno camina en círculos.

El conocimiento que no se encarna se olvida.

El saber que no se mueve se marchita. La escuela que enseña sólo a la cabeza termina educando mitades.

ENSEÑAR ES ORQUESTAR CUERPOS QUE PIENSAN Los grandes maestros no se notan por sus frases, sino por sus silencios bien puestos.

Saben cuándo una espalda se cansa, cuándo una mandíbula aprieta más de la cuenta, cuándo un parpadeo es grito. Educar es leer la sinfonía corporal del aula.

Y para eso no basta con tener título: hay que tener piel.

El aprendizaje verdadero no se mide en calificaciones, sino en respiraciones recuperadas.

No se encuentra en los exámenes, sino en la forma en que el cuerpo se acomoda cuando, por fin, algo se entiende.

No hay memoria sin sudor.

No hay geometría sin dedos.

No hay ética sin escalofríos.

Y sin cuerpo, no hay nadie.

SINERGIA. La FMG continúa sumando voluntades en pro de los golfistas mexicanos.

Alexis Vega cierra el capítulo con el campeón Toluca y se pone ‘la verde’

Se concentra con la selección mexicana para los partidos amistosos de cara a la Copa Oro

Francisco Ortiz Mendoza fortiz@cronica.com.mx

El extremo Alexis Vega dijo este jueves que cerró el capítulo con su equipo, el Toluca, que salió campeón de México, para concentrarse en la selección mexicana de futbol que a partir del 14 de junio expondrá el título de la Copa Oro.

“Contento por lo que he hecho, pero cierro esa etapa con mi equipo porque ahora estoy

con la selección y quiero plasmar lo que hago en mi equipo aquí con la camiseta verde”, explicó Vega en declaraciones difundidas por el departamento de prensa del Tri.

LÍDER CON LOS DIABLOS

El atacante de 27 años fue la principal figura del Toluca que en mayo pasado conquistó el tí-

tulo del torneo local, al terminar el Clausura 2025 con 13 goles y 11 asistencias en 23 partidos.

Su actuación lo consolidó como uno de los mejores jugadores de la liga mexicana. Pero ahora para Vega su próximo objetivo será liderar a México en la Copa Oro.

“Es importante la competencia interna que existe en el equipo, nos apoyamos el uno al otro y siempre estamos a disposición del compañero que va a jugar. También, cada vez hay más jugadores en Europa, eso les permite competir al más alto nivel y beneficiar a la selección”, añadió el 37 veces internacional con México, que disputó el Mundial y la Copa América pasadas.

FELIZ DE TRABAJAR CON EL ‘VASCO’ Vega está emocionado por consolidarse como titular en el esquema de Javier Aguirre, seleccionador mexicano, para ser parte de la nómina que jugará el Mundial 2026, en la que el Tri será local, junto a Canadá y Estados Unidos.

“Solo pensar en el Mundial del próximo año me emociona. Vivo el presente, está por delante la Copa Oro, pero mi principal meta es llegar lo mejor posible a 2026”, sentenció el artillero.

México tendrá dos amistosos en Estados Unidos antes de debutar en la Copa Oro: el primero, este sábado con Suiza; y el segundo, el martes frente a Turquía.

Los Steelers fichan al QB Aaron Rodgers,

de 41 años, para la temporada

Los Pittsburgh Steelers ficharon este jueves a Aaron Rodgers, ‘quarterback’ de 41 años, para la temporada 2025 de la NFL que arrancará en septiembre próximo.

Según NFL Network se espera que el pasador firme este viernes su contrato por un año y asista al minicampamento obligatorio del equipo que arranca el próximo martes. Rodgers, campeón en el Super Bowl XLV con Green Bay Packers, con triunfo ante los Steelers, y cuatro veces Jugador Más Valioso de la temporada, llega para comandar la ofensiva de los Steelers que en la campaña 2025 intentarán romper 15 años sin llegar

a un Super Bowl. El 10 veces Pro Bowl se unirá a una sala de mariscales de campo que completan Mason Rudolph, Will Howard y Skylar Thompson.

SE JUEGAN TODA LA BARAJA Mike Tomlin, entrenador de los Steelers, decidió apostar por Rodgers luego de que el año pasado no funcionó alternar en los controles al experimentado Russell Wilson, quien emigró a Giants, y Justin Fields, ahora con Jets, con los que Pittsburgh sufrió una temprana eliminación en la ronda de comodines en los ‘playoffs’. Rodgers, considerado uno

Edgar Rivera se corona en el Korzo Jump 2025

Como parte de su gira competitiva por Europa, el saltador de altura Edgar Rivera se coronó en el evento Korzo Jump 2025 en Varaždin, Croacia, con una marca de 2.20 metros al no poder superar los 2.23 metros.

El sonorense, tres veces olímpico, se posicionó en el primer lugar de la contienda que reunió a ocho deportistas, dejando el segundo y tercer lugar para el griego Antonios Merlos (2.17m) y el francés Moustafa Diane (2.10m).

TRAE BUENA RACHA

Previamente, Edgar Rivera venía de conseguir un quinto puesto en la 61 edición del Palio Città della Querciaes, el evento de atletismo más antiguo de Italia, y ahora se alista para su próximo compromiso agendado para el 14 de junio en Eslovaquia.

Asimismo, mantiene una base de entrenamiento en Zurich, Suiza, con apoyo de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), esto rumbo al Campeonato Mundial de Atletismo Tokio 2025 en el que se encuentra clasificado en el lugar 25 de 36 lugares disponibles.

2025

de los mejores mariscales de campo en la historia de la NFL, llegó a la liga seleccionado en la primera ronda del Draft 2005 por los Packers, equipo al que lideró para ganar el Super Bowl XLV, en el que fue designado Jugador Más Valioso.

Luego de 18 años en Green Bay firmó con los New York Jets para la campaña 2023 bajo gran expectación. Se esperaba que llevara a los neoyorquinos a ganar su segundo trofeo Lombardi en la historia, pero su presentación en la semana 1 del aquel año terminó con una rotura del tendón de Aquiles, lesión por la que perdió toda la temporada.

AMARGO REGRESO

Su recuperación para la campaña 2024 mantuvo el optimismo de que New York lucharía por la cima de la división Este de la Conferencia Americana, pero todo quedó en una temporada de cinco triunfos y 12 derrotas que dejaron a la franquicia fuera de los ‘playoffs’.

A pesar del fracaso, el nacido en Chico, California, se convirtió en 2024 en el quinto ‘quarterback’ en la historia de la NFL en superar los 500 pases de anotación. Llegó a 503 en una lista que encabeza Tom Brady con 649, seguido de Drew Brees, 571.

SUS NÚMEROS

En su carrera, Rodgers ha completado 5.369 envíos para 62.952 yardas, 503 anotaciones y ha sufrido 116 intercepciones. Por tierra suma 3.573 yardas y 35 anotaciones.

LIDERAZGO. Vega regresa al Tri por sus fueros y a demostrar que tiene nivel internacional.
REFUERZO. Rodgers, genio y figura.

La contra Hombres, más susceptibles a morir por síndrome del corazón roto

Aunque el síndrome del corazón roto, o miocardiopatía corazón de Takotsubo o estrés emocional afecta más a las mujeres, los varones enfrentan un riesgo de mortalidad significativamente mayor mayor

Una investigación publicada en el Journal of the American Heart Association analizó datos de casi 200,000 pacientes hospitalizados entre 2016 y 2020, encontró que los hombres son más susceptibles a morir por síndrome del corazón roto o estrés emocional. Es decir, los resultados mostraron que aunque el 83% de los casos correspondían a mujeres, la tasa de mortalidad en varones fue más del doble: 11.2% frente al 5.5% en mujeres. El “síndrome del corazón roto” suele desencadenarse al experimentar eventos estresantes. En mujeres, estos suelen ser emocionales, como una ruptura sentimental o la pérdida de un ser querido, sin embargo, en hombres los desencadenantes tienden a ser físicos, por ejemplo, cirugías o infecciones agudas lo que podría contribuir a una mayor gravedad del cuadro clínico. Las complicaciones asociadas incluyen insuficiencia cardíaca (35.9%), fibrilación auricular (20.7%), choque cardiogé-

nico (6.6%), accidente cerebrovascular (5.3%) y hasta paro cardíaco (3.4%).

Los expertos sugieren que las diferencias en las redes de apoyo emocional entre hombres y mujeres podrían influir en la recuperación. Para los hombres, al tener redes de apoyo más limitadas, pueden enfrentar un proceso de recuperación más difícil. Cuando el estado de estrés persiste, el daño al corazón se vuelve constante.

Dado que los síntomas del síndrome de Takotsubo pueden imitar los de un infarto, es crucial un diagnóstico preciso mediante pruebas como electrocardiogramas y estudios de imagen cardíaca. El síndrome del corazón roto no es solo una metáfora, representa una condición médica real con lo que esto conlleva, esta tiene riesgos significativos e implicaciones peligrosas, especialmente para los hombres. La conciencia sobre esta afección, junto con el reconocimiento de los síntomas y la búsqueda de apoyo emocional, son pasos esenciales para mitigar sus efectos y mejorar las tasas de supervivencia.

(Con Información de National Geographic y pubmed)

Tamara Ramírez Villegas metropoli@cronica.com.mx

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
La Crónica de Hoy 06-06-2025A by La Crónica de Hoy - Issuu