GALO CAÑAS - CUARTOSCURO
Autoridades del Instituto Nacional Electoral dieron el banderazo de salida al reparto de boletas que los mexicanos deberán marc ar el próximo 2 de junio en todo el país, cuando se elijan más de 20 mil cargos de elección popular, entre ellos el de la primera Presidenta de México. PAG 5
Xóchitl y Taboada firman pacto por una movilidad sustentable
Se comprometen a eliminar el desvío de recursos y al mantenimiento del transporte público y el Metro: también proponen rutas 24 horas
Proyecto. Los candidatos Santiago Taboada y Xóchitl Gálvez firmaron el compromiso de la Ley de Movilidad Sustentable, la cual pretende eliminar el desvío de recursos, la corrupción por falta de mantenimiento en el transporte público y que nunca más, una persona fallezca cuando se traslada de la escuela o trabajo; corruptelas que de acuerdo con ellos, Morena y Claudia Sheinbaum solaparon a pesar de conocer que el tramo elevado de la Línea dorada estaba en riesgo.
En atención a que el Metro no tiene una Ley que regule el presupuesto, pactaron que por prime-
ra vez, el servicio deberá de actuar conforme a una normativa jurídica.
Se obligaría a otorgar, de manera mínima, el 30 por ciento del gasto del presupuesto del Metro para su mantenimiento. Otro compromiso es garantizar la gratuidad del transporte a estudiantes de 15 a 25 años, para que la economía dedicada sus estudios no sea perjudicada.
También plantearon que los ciudadanos dedicados a profesiones como doctores, enfermeras y todo lo que impliquen servicios de salud, tendrán rutas flexibles, con horarios de 24 horas. PAGS 8 y 9
PROTESTAS
Jennifer Garlem - Página 11
De nuevo, la contingencia ambiental en el Valle de México
CAMPAÑA
Cecilia Higuera - Página 6
Claudia Sheinbaum se hace acompañar de Cuauhtémoc Cárdenas durante su gira por Michoacán
Despega con éxito sonda lunar china; recogerá muestras de la cara oculta de nuestro satélite
INE da banderazo de salida a 317 millones de boletas
Arranque. El Instituto Nacional Electoral (INE) dio el banderazo de salida al reparto de boletas para la próxima elección en el país.
Guadalupe Taddei, consejera presidenta del INE, precisó que en total se trata de 2.4 mil toneladas de papelería electoral que serán trasladadas en camiones-patrullas a través de 24 rutas que se han trazado para su distribución
Conmemoran tres años de la tragedia de la Línea 12
Reclamo. Este 3 de mayo, la estación Mixcoac del Metro se convirtió en un lugar de memoria y protesta.
Un ataúd con un espejo en su interior, que llevaba el mensaje “El siguiente podrías ser TÚ”, rodeado de velas y flores fúnebres, recordó a los 26 fallecidos en el colapso de la Línea 12 ocurrido hace tres años.
Los autores fueron habitantes de la zona y estudiantes. PAG 10
a lo largo y ancho del país y, en todo momento, desde el Centro Logístico de Distribución, hasta las bodegas de los 32 consejos locales y 300 consejos distritales, será custodiada por los elementos el Ejército mexicano, la Marina Armada de México y la Guardia Nacional hasta el 17 de mayo, día en que todos los estados deberán tener este material. PAG 5
Equivocan el objetivo quienes se rasgan las vestiduras por las pérdidas contables en el Banco de México. Las reservas del banco, en dólares, se expresan en pesos mexicanos y, como el peso se revaluó, esos dólares equivalen a menos pesos. Nada de qué preocuparse. Los críticos pudieron mejor haberse enfocado en el análisis del banco central sobre crecimiento, que es devastador.
LA ESQUINA
LA DE HOY
GARZA // AÑO 27 Nº 9,955 $10.00 // SÁBADO 4 MAYO 2024 // WWW. CRONICA. COM.MX
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA
Custodian 2.4 mil toneladas de material electoral
MISIÓN Página 15
Luis Octavio Vado Grajales lovadograjales@yahoo.com
El autor de los personajes solitarios
Uno tiene plumas a las que suele volver. Esos autores que, leídos con avidez en algún momento de la vida, quedan después en una especie de reposo activo, porque si bien sus libros permanecen cerrados, son sus ideas las que se nos han quedado en la mente.
Estoy tentado a decir que, más que en la mente, en la epidermis.
Un día de la semana me desperté y X me informó que ya no estaba Paul Auster. Y mi pensamiento inmediato fue: murió el autor de los personajes solitarios.
Yo no sé si escogemos a esas plumas de las que he hablado porque nos narran nuestra propia vida, porque algo nos liga a ellas; o justamente porque nos presentan mundos que nos son totalmente ajenos. Pero en todo caso, algún mecanismo mitad emocional y mitad racional nos liga con ellas de una forma que, como el amor, es mejor no entender del todo.
Leí mucho a Auster. Cuando llegué a él, hace unos quince años, lo hice por su
SUBE Y BAJA
Carlos Alvarado Investigador
El doctor de la Universidad Autónoma Metropolitana y la Universidad de Gante desarrolló un sistema para producir etileno con menos gasto de energia y menos emisiones de dióxido de carbono.
Octavio Romero Director de Pemex
Mientras sigue a la baja la producción en Pemex y Deer Park tuvo un mal trimestre, continúa con las promesas. “En las próximas semanas” funcionará Dos Bocas, dice. Esas semanas son como las calendas griegas.
libro “La invención de la soledad”, debo decir que no me deslumbró (como sí me pasó con Reyes o con Garro) sino que me desoló. Pero en ese momento era justo lo que necesitaba leer.
A partir de ese momento leí cuanto pude encontrar del autor americano. Diría que lo devoré casi sin digerir sus textos, uno tras otro, sin darme tiempo a meditar sobre ellos, pero es que sentía que se integraban a mí. Sentía que me hablaba a mí. Sentía que sus personajes me retrataban a mí.
No soy nadie para sostener la idea de que el autor se refleja en todos los personajes de su obra. Pero sí creo que, en ocasiones, la ficción refleja la vida íntima de quienes la leemos.
Tanto leí de Auster que llegó un momento en que me llené. He dicho que lo devoré, así que el verbo “llenar” es el adecuado. Diría más, me empanzoné de sus novelas, al grado de pensar “todos sus personajes son parecidos: seres solitarios al borde de romper toda liga con la comunidad, de desaparecer sin mayor rastro y sin que nadie les extrañe”. Como quien come sin hambre y lo hace más allá de sus fuerzas, no me quedó si-
no echarme en un sillón y dejar que todo se fuera digiriendo sin plena conciencia de lo que pasaba.
LA IMAGEN
Ahora me doy cuenta que en mi alejamiento hubo un proceso interno, casi psicoanalítico, que me separó momentáneamente de la lectura; pero también una ceguera brutal: sus novelas conforman un universo.
Pero Paul Auster no se fue. Se quedó ahí, dando de vueltas, como esas ideas-rayo que nos cruzan en el psicoanálisis y que parecen agotarse con su propio brillo, pero que sabemos se quedan trabajando, rumiando, girando, en el inconsciente. Esos personajes solitarios, ese riesgo de desaparecer sin mayor rastro, y sin provocar mayor dolor…
Es posible que su lectura de las mismas obras sea distinta. Para usted, Paul Auster puede ser otro autor totalmente distinto, tal vez considere que celebra la vida humana (y la canina) y que es un festivo pintor de la sociedad americana.
Pero para mí, el nativo de New Jersey es el pintor de sombras, de personajes que nunca sabemos si lo fueron realmente o no, y que en todo caso, se esfumaron sin mayor rastro. Sus personajes son, en esencia, lo que yo soy y lo que aspiro a ser
EFEMÉRIDES
Vacuna antirrábica genética
El 4 de mayo de 1988 investigadores obtienen la primera vacuna contra la rabia mediante técnica de ingeniería genética, en Wistard, Estados Unidos. 1858. Benito Juárez establece el Gobierno Constitucional en Veracruz. 1904. Reforma el presidente Porfirio Díaz la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos con el objetivo de aumentar el periodo presidencial de cuatro a seis años.
2005. Legisladores aprueban la integración de México a la Declaratoria del Estatuto de Roma, que establece que la Corte Penal Internacional, con sede en La Haya, Holanda, podrá juzgar a ciudadanos mexicanos que hayan incurrido en delitos de lesa humanidad.
La Dos CRÓNICA, SÁBADO 4 MAYO 2024 2
OPINIÓN
; Director General: Rafael García Garza Director Editorial: Francisco Báez Rodríguez , Subdirector Editorial: José Antonio Dávila Aguilar , Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge ZerónMedina publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Londres 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800. LA CRÓNICA DE HOY se imprime de lunes a viernes.
de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica
S.A. de C.V.: Calle
La
160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro
4), Alcaldía
06040, CDMX LA DE HOY Trabajadores
EFE Paul
EFE
Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi
Editor Responsable: Francisco Báez Rodríguez No.
Diaria,
Azcapotzalco
Villa no.
(área
Cuauhtémoc, C.P.
de la construcción en Puebla celebraron este viernes el Día de la Santa Cruz, también conocido como Día del Albañil, con una exhibición para la que elaboraron más de 70 crucifijos de varilla, alambre, cemento y clavos. DÍA
DE LA SANTA CRUZ
Auster (1947-2024)
Nacional CRÓNICA, SÁBADO 4 MAYO 2024 3
OPINIÓN
La ciudadanía, el voto y la democracia
Carlos Matute González/* cmatutegonzalez@gmail.com
La transición democrática en México comenzó el día siguiente en que el régimen autoritario de partido dominante “quebró” al país y su presidente emblemático, López Portillo, carismático y popular hasta que no pudo defender el peso como perro y todos sus engaños se desmoronaron ante los ojos de los mexicanos y las corruptelas de sus colaboradores y parientes fue inocultable.
El proceso de fue lento: el terremoto de 1985 mostró que la fuerza ciudadana contenida era capaz de superar tragedias sin el liderazgo del gobierno; en 1988, la Ciudad de México eligió a los primeros senadores de oposición, Porfirio Muñoz Ledo e Ifigenia Martínez y en 1997, Cuauhtémoc Cárdenas se convirtió en jefe de gobierno de la capital; en 1996, se llevó a cabo la ciudadanización de las autoridades electorales, se otorgó la autonomía al Instituto Federal Electoral, hoy INE, y se creó el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación; en 1997, se presentó por primera vez desde el triunfo de la Revolución un gobierno sin mayoría legislativa, en 2000, hubo alternancia en el poder ejecutivo después de la continuidad del PRI por más de 70 años y durante las primeras décadas del siglo XXI, los procesos electorales fueron la fuente de legitimidad del poder público.
Los actores centrales de este proceso fuimos los ciudadanos empoderados con nuestro voto. Hoy, a menos de un mes de las elecciones más numerosas de la historia de nuestro país en los tres instancias de gobierno, la participación ciudadana es nuevamente la protagonista y es la que decidirá quien ocupará la Presidencia de la República, las senadurías, las diputaciones federales y locales, la jefatura de gobierno de la Ciudad de México y 7 gubernaturas en disputa y las alcaldías y presidencias municipales de las entidades federativas, salvo Durango y Veracruz, el voto es nuestro poder.
Con independencia de nuestras preferencias e intereses, los mexicanos debemos votar y refrendar que el camino correcto para decidir sobre nuestro futuro son las urnas. Esto es importante para que quien resulte ganador conozca que es lo que queremos como sociedad y cuales son nuestras preocupaciones e inte-
reses. No importa si nuestra decisión es parte de la mayoría o la minoría eso es irrelevante para el ciudadano, que tiene la obligación de manifestar su sentir y su deseo en las urnas, para que, quien resulte ganador, sea capaz de entender la diversidad política y social y gobernar en consecuencia. Lo relevante es que manifestemos nuestra inclinación política para que se tome en cuenta y no se alegue la apatía ciudadana es una forma de autorizar a las mayorías coyunturales imponer un proyecto excluyente de las minorías o irrespetuoso de los derechos colectivos e individuales de las personas.
Las elecciones, como cualquier competición, tiene un ganador. Cuando estas son democráticas, es decir hay equidad en la contienda y hay amplia concurrencia en liberad, legitiman y, en condiciones contrarias, se convierten en fuente de conflicto social.
Estas razones son suficientes para que el 2 de junio todos los ciudadanos acudamos a las urnas y ejerzamos nuestro voto en libertad, de tal manera que refleje nuestras convicciones, no hagamos caso a las presiones, ni permitamos que sea condicionado por el crimen organizado, las amenazas de los gobiernos o los escenarios catastróficos de las oposiciones.
El voto es un derecho a manifestar nuestra militancia, pero también un derecho a no coincidir con la ideología de ningún partido y las encuestas reflejan que hay un grupo de personas que ya de-
cidieron por quien van a votar, lo cual es legítimo, pero eso no debe inhibir, ni orientar la decisión de quienes todavía estamos analizando cual es la mejor opción para gobernarnos y representarnos.
El 2 de junio acudamos a las urnas y ejerzamos nuestro voto en libertad, de tal manera que refl eje nuestras convicciones, no hagamos caso a las presiones, ni permitamos que sea condicionado por el crimen organizado
El ejercicio responsable del voto implica allegarnos información sobre el perfil del candidato, analizar su trayectoria, su vida pública y sus relaciones, asi como conocer sus propuestas -más allá de los spots- para que nuestra decisión sea razonada conforme a nuestros intereses. El dialogo en familia, entre los amigos y conocidos, sin apasionamientos, contribuye a la democracia efectiva.
En estas condiciones, el resultado de las elecciones siempre es incierto porque lo que vale es el voto que se deposita en la urna en libertad y secrecía. Ese es el momento en que los ciudadanos somos el poder y es nuestra obligación ejercerlo a cabalidad. El 2 de junio vota los candidatos de tu preferencia, pero vota para ser parte de tu futuro
Profesor de la Universidad Panamericana cmatutegonzalez@gmail.com Facebook.com/cmatutegonzalez Twitter @cmatutegonzalez www.carlosmatute.com.mx
Columnistas CRÓNICA, SÁBADO 4 MAYO 2024 4
INE da banderazo a reparto de 317 millones de boletas electorales
Guadalupe Taddei detalló que toda la papelería se entrega a través de 24 rutas bajo el resguardo de las Fuerzas
Eloísa Domínguez nacional@cronica.com.mx
Autoridades del Instituto Nacional Electoral (INE) dieron este viernes el banderazo de salida al reparto de 317 millones de boletas que los mexicanos deberán marcar el próximo 2 de junio en todo el país, cuando se elijan más de 20 mil cargos de elección popular, entre ellos el de la primera Presidenta de México.
Guadalupe Taddei, consejera presidenta del INE, precisó que en total se trata de 2.4 mil toneladas de papelería electoral (actas de escrutinio, actas de inicio de jornada, de cierre de jornada y líquido indeleble, entre otros) que es trasladada en camiones-patrullas a través de 24 rutas que se han trazado para su distribución a lo largo y ancho del país y en todo momento —aseguró—, desde el Centro Logístico de Distribución, hasta las bodegas de los 32 consejos locales y 300 consejos distritales, será custodiada por los elementos el Ejército mexicano, la Marina Armada de México y la Guardia Nacional hasta el 17 de mayo, día en que todos los estados deberán tener este material.
Taddei Zavala indicó que desde hoy los
consejeros locales, funcionarios y asistentes electorales ya esperan el material para comenzar a armar las cajas-paquete electorales que serán entregados a quienes fueron insaculados y capacitados como funcionarios de casilla.
“Este acto de inicio nos produce por supuesto satisfacción y tranquilidad, porque con su realización se demuestra en los hechos que la organización del proceso marcha en orden y conforme a lo previsto. El 2 de junio los ciudadanos acudirán a una de las 170 mil casillas que les correspon-
Xóchitl se compromete a construir 5 millones de viviendas si gana elección
Xóchitl Gálvez candidata de la coalición Fuerza y Corazón por México, celebró a los trabajadores de la construcción en el día de la Santa Cruz y aprovecho la fecha para dar a conocer su plan de vivienda ante las cámaras empresariales, principalmente la Canadevi donde se comprometió a construir cinco millones de viviendas durante su gobierno. En una obra en la colonia Cuauhtémoc, la ingeniera también convivió con los trabajadores, de la cuchara y la pala, a quienes les hizo tortilla en un comal y les sirvió tacos de guisado.
También entregó certificados de educación básica a quienes se capacitaron a través de la asociación Construyendo y Creciendo. “Me da mucho gusto estar con ustedes en este 3 de mayo, Día de la Santa Cruz. Día importante, porque festejamos y reconocemos a los trabajadores y trabajadoras de la industria de la construcción que, con su esfuerzo, cotidiano, construyen patrimonios y calidades de vida. Transforman la imagen de nuestros barrios y ciudades. Y dan forma a un poderoso e insustituible motor de nuestra economía”, les dijo.
da y ejercerán en paz el derecho que tienen de emitir su voto”, aseguró la consejera presidenta.
Guadalupe Taddei detalló con respecto a la seguridad del material electoral que por cada ruta se coloca una patrulla con los elementos que cada institución designe, aunque mínimo son cuatro los que van en cada una y se distribuyen al frente y en las espaldas del recorrido.
Personal revisando formatos en mesas colocadas dentro de las instalaciones del Registro Federal de Electores
Sostuvo que la vivienda es el satisfactor social por excelencia, porque incide poderosamente en la movilidad social, en el combate a la pobreza y la desigualdad, en la competitividad económica y urbana, en la protección del medio ambiente, en el desarrollo económico y en la formación de millones de patrimonios familiares.
“Y es con ese objetivo de atender las necesidades de todas y todos que les quiero decir que la meta de mi gobierno será 5 millones de viviendas”.
5 MILLONES DE VIVIENDAS
Cinco millones de viviendas en el periodo 2024 – 2030, meta que no sólo contempla construir nuevas viviendas, sino que además incluye mejorar, autoproducir, financiar o generar soluciones en renta, que estarán dirigidas a atender las necesidades de todos
Detalló que al llegar a algún estado se hace entrega del material electoral a las fuerzas locales y luego la vuelve a retomar el Ejército, la Guardia Nacional, o la Secretaría de Marina.
La consejera presidenta enfatizó que todas las rutas están validadas por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, por las vocalías ejecutivas locales y por la propia Dirección Ejecutiva de Organización del INE.
“A partir de este momento inicia la cadena de custodia que está determinada para que estos documentos nunca estén expuestos a cualquier situación que se pudiera presentar en el camino. De tal manera empezamos el día de hoy con 317 millones de boletas más toda la documentación propia que se utiliza en las mesas directivas de casilla”, aseguró.
Además, reveló que los vehículos que trasladan las boletas están equipados con aparatos de georreferenciación para estar siempre en contacto, “y saber en qué momento se encuentra, por algún percance que pudiera suceder automotriz, mecánico, en un camión, pues hay que dar aviso, si es necesario reemplazarlo se reemplazaría. Eso sucede en los operativos así”.
MUJER ARRANCA CON TRASLADOS
Este viernes, al arrancar la distribución del material electoral, tocó a una elemento de las Fuerzas Armadas conducir un vehículo, hecho que congratuló a Guadalupe Taddei. El camión llegará a Tijuana, Baja California, y de ahí se trasladará a Sonora a repartir boletas
los grupos de población con especial énfasis en los jóvenes y las personas en condiciones de vulnerabilidad”.
Prometió que para el ejercicio de su gobierno “vamos a generar respuestas específicas que permitan que haya más y mejores créditos, que permitan otorgar subsidios a quienes lo necesiten, que permitan dar respuesta a los jóvenes, que hoy se sienten que no entendemos sus problemas y que ven la vivienda como algo que les queda cada vez más fuera de su alcance”.
La abanderada del PAN-PRIPRD sostuvo que los retos en materia de viviendas tiene que ver con la pobreza, la falta de inclusión financiera, el acceso al agua, la gentrificación y la falta de una política de vivienda cuyo alcance permite atender a todos los grupos de población.
Dijo que este gobierno esta re-
probado en materia de viviendas y los números no mienten, en los últimos cinco años del anterior gobierno se produjeron un millón 279 mil viviendas, en tanto que en los primeros cinco años de este gobierno se han producido solo 763 mil viviendas.
NO A TOMAR PENSIONES
Añadió que a los pésimos resultados que este gobierno entregará en materia de vivienda, hay que agregar la intentona de meterle mano a la subcuenta de vivienda de los trabajadores afiliados al Infonavit y que va muy ligada con una reforma de pensiones que sin consideración a los derechos de las personas y abusando de su mayoría en el Congreso, el partido oficial aprobó hace unos días.
¡No lo vamos a permitir! Ese dinero es de los trabajadores, reclamó. (Alejandro Páez)
Nacional CRÓNICA, SÁBADO 4 MAYO 2024 5
En un almacen de Tultepec, una mujere de las Fuerzas Armadas custodia la papelería.
GALO CAÑAS - CUARTOSCURO
Sheinbaum reconoce en Cuauhtémoc Cárdenas
“un
buen antecedente de nuestro movimiento”
En Sahuayo, recordó que en 1988 Cárdenas “sale del PRI” para formar una nueva corriente democrática, que lo llevó al triunfo
Cecilia Higuera Albarrán nacional@cronica.com.mx
La candidata presidencial por la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, Claudia Sheinbaum, se reunió con Cuauhtémoc Cárdenas, en Jiquilpan, en el marco de una gira de proselitismo que realiza la abanderada por Morena-PT-PVEM, por el estado de Michoacán.
A través de su cuenta de la red socia X, @Claudiashein, la aspirante presidencial publicó dos fotografías en donde se le observa junto a Cárdenas Solórzano.
“El ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas es un hombre que marcó la historia de nuestro país, entre otros momentos, cuando tomó la decisión de construir una alternativa democrática frente al neoliberalismo en 1988”, escribió.
Más tarde, en un encuentro con simpatizantes, en Sahuayo, Sheinbaum, reconoció que Cuauhtémoc Cárdenas, “quien merece un gran reconocimiento”, y es el antecedente del movimiento de la Cuarta Transformación, luego de que en el año 1988, fue un “quiebre” en la historia de México, “cuando él junto con otras personas sale del PRI hace la corriente democrática se une todo el movimiento demo-
crático y se triunfa en aquella elección 1988, y no se vendió, no se rindió y de ahí parte un buen antecedente de la historia de nuestro movimiento”.
Comentó que en el encuentro se dio en la casa donde vivió, dijo, “el general Lázaro Cárdenas, uno de los mejores presidentes que ha tenido México”, y a quien calificó de un hombre extraordinario “que luchó en la Revolución Mexicana como Presidente, cumplió con las demandas de la Revolución, repartió tierras, estuvo cerca siempre del pueblo y defendió a la nación y expropió el petróleo”.
Ante cientos de simpatizantes, Sheinbaum resaltó que ahora en las elecciones de este 2024, también será un año histórico de nueva cuenta, “por muchas razones, la primera es que el pueblo de México va a tomar una gran decisión de seguir por el camino
trazado por el presidente López Obrador con la Cuarta Transformación o regresar al pasado... “¿Transformación o corrupción?, planteó a los asistentes, como suele hacerlo, a lo que todos gritaron al unísono: “transformación”.
La segunda razón, es porque “voy a tener el enorme privilegio no solo de gobernar al mejor país del mundo, sino de que por primera vez después de 200 años de gobierno de la República va a llegar una mujer transformadora a la Presidencia”, pero, apuntó que, “no llego sola, llegamos todas las mujeres mexicanas con nuestras ancestras y nuestras hijas y nuestras nietas a demostrar que México es cada día más igualitario que la discriminación, el racismo, el machismo son ismos de la historia y que cada vez construimos un país mejor”. (Cecilia Higuera Albarrán)
Dos Bocas producirá 177 mil barriles diarios: Pemex
El director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero, informó que la refinería de Dos Bocas, Olmeca, entrará en producción la próximas semanas, y planean que el promedio diario será de 177 mil barriles diarios.
El servidor público detalló que la proyección para lo que queda del año es alcanzar un procesamiento de un millón 452 mil barriles por día, una vez que entre en operaciones la Refinería Olmeca de Dos Bocas.
Asimismo, explicó ante el presidente Andrés Manuel López Obrador que de enero a marzo de 2024 se produjeron 1 millón 248 mil barriles diarios; 985 mil del Sistema Nacional de Refinación, y 264 mil de Deer Park.
En contraparte, la importación de petrolíferos pasó de 901 mil barriles diarios en 2019 a 604 mil barriles diarios en 2023, gracias a la estrategiapara producir el combustible que se consume en el país y alcanzar la autosuficiencia en gasolinas. Estimó que para septiembre de este año solo se importarán 85 mil barriles
lares valen menos en pesos debido a la reevaluación del peso mexicano.
AUDITADOS
El Banco de México (Banxico) publicó los estados financieros correspondientes al ejercicio de 2023, en el que reporta pérdidas por 440 mil 16 millones de pesos, por lo que “no existieron re-
cursos para constituir reservas de capital” ni hubo entrega de remanentes al Gobierno Federal. A través de un comunicado, el Banxico destaca que las pérdidas registradas son consecuen-
cia principalmente por las pérdidas cambiarias, por lo que el capital contable de la institución se ubicó en -728 mil millones de pesos al cierre de 2023, lo que significa que sus reservas en dó-
La Junta de Gobierno del Banxico recordó que estos resultados se difunden en cumplimiento con los artículos 46 y 54 de la Ley del Banco de México “Los estados financieros fueron dictaminados por un auditor externo independiente designado y con-
por día.
Dio a conocer que en la administración anterior se invirtieron en promedio 8 mil 500 millones de pesos por año en las seis refinerías que tenía el país, mientras que en la presente administración, la inversión promedio es de 12 mil millones de pesos anuales.
DEER PARK
Recordó que en enero de 2024 se compró la refinería de Deer Park por 594 millones de dólares y detalló que en ese año la refinería tuvo utilidades por 954 millones de dólares, mientras que en 2023 las utilidades ascendieron a 581 millones de dólares.
Afirmó, en ese sentido, que las utilidades de la refinería Deer Park obtenidas bajo la operación de Pemex son las más altas de los últimos 16 años. (Gerardo González Acosta)
La importación de petrolíferos pasó de 901 mil barriles diarios en 2019 a 604 mil barriles diarios en 2023
tratado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público con la aprobación de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación de la Cámara de Diputados”, explic En sus estados financieros, el Banco de México resalta que el tipo de cambio FIX fue de 16.91 pesos por dólar al cierre del año pasado, lo que implicó una apreciación del peso de 13.1 por ciento respecto al 2022
Banxico reporta pérdidas por más de $440 mil millones durante 2023 Nacional CRÓNICA, SÁBADO 4 MAYO 2024 6
Claudia se reunión con simpatizantes en San Francisco del Rincón.
Octavio Romero afirma que en “las próximas semanas” la planta iniciará sus metas de producción
ROGELIO MORALES - CUARTOSCURO
JORGE ORTEGA - CUARTOSCURO
Propone Máynez Plan Nacional de Pacificación
Jorge Álvarez Máynez, candidato presidencial de Movimiento Ciudadano (MC) propuso en Zacatecas un Plan Nacional de Pacificación que reforme las comisiones Nacional de Derechos Humanos, Ejecutiva de Atención a Víctimas, y Nacional de Búsqueda.
El objetivo es dotarlas de solidaridad, una empatía, una sensibilidad distinta en los próximos años.
Luergo dijo que “desde hace 15 días en Zacatecas ya estamos en segundo lugar, que estamos aquí en el primer debate y ya habíamos rebasado a la candidata del PRI del PAN”, Xóchitl Gálvez.
Dijo estar seguro que con el segundo debate y el impulso que retoma su campaña a partir de ello, “Zacatecas se va a pintar de naranjas”.
Explicó que está visitando las dos universidades en el país, universidades, las públicas y las privadas.
Acusó que “desde hace años la Universidad Autónoma de Zacatecas tiene más compromiso con el poder, con los partidos, que con la educación y con la academia.
AGRADECIMIENTO
Luego agradeció a la Universidad Juárez Autónoma de Durango, el segundo campus que visita, que les abra las puertas y que hayan sido generosos para atender a estudiantes, incluso que vienen de otras universidades, a público en general.
Álvarez Máynez dijo que seguirá visitando las universidades que le abran las puertas.
Con la de Zacatecas, el candidato de Movi miento Ciudada-
no lleva 32 universidades visitadas.
REFORMA FISCAL NARANJA
El candidato de MC recordó que ha planteado que con impuestos subnacionales, locales, regionales, podemos, por ejemplo, aumentar el 2 por ciento del Producto Interno Bruto, la recaudación, impuestos verdes, impuestos a la contaminación, al extractivismo, a la destrucción de la naturaleza.
Estudiantes propalestina acampan en la UNAM; exigen
fin del “genocidio” en Gaza
Universitarios de varios planteles se suma a la movilización que llevan a cabo estudiantes de EU y otros países
Mario D. Camarillo nacional@cronica.com.mx
Más de un centenar de estudiantes de varios planteles de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) instalaron un campamento en la explanada central de Ciudad Universitaria, cerca de la Rectoría, para expresar su solidaridad con el pueblo palestino y exigir que Israel ponga fin al genocidio que lleva a cabo en la Franja de Gaza. La movilización se suma a la que se lleva a cabo en solidaridad con las protestas en Estados Unidos.
El campamento, que concentra numerosas casas de campaña, se suma a las protestas en
universidades de Estados Unidos, que han sido desalojadas por la Policía y han dejado más de 2 mil personas arrestadas, y de otras partes del mundo. Desde el pasado 30 de abril, tras una asamblea en la que participaron “estudiantes, docentes y la comunidad civil organizada” se acordó la creación de este campamento, en el que los principales vocales organizaron sus peticiones en varios “puntos de lucha”, con reclamos como el “alto al genocidio” hasta la “ruptura de relaciones académicas” de la UNAM con centros israelíes y empresas que, en su opinión, “sostienen abiertamente al sionismo”.
EXPRESIÓN DE RESPETO
Sobre el campamento instalado en CU, la Máxima Casa de Estudios informó que la acampada se llevó a cabo de manera cuidadosa y ordenada. La UNAM será respetuosa de las expresiones de protesta de las y los universitarios, siempre que éstas se conduzcan dentro de los
Jorge
REFORMA FISCAL INVIABLE Luego criticó la propuesta de Xóchitl Gálvez para quitar el ISR a las personas que ganan menos de 15 mil pesos.
“Eso es inviable, la gente ya detectó que se están haciendo propuestas que no tienen un sustento y nosotros creemos que para que este país tenga un buen estado de bienestar, salud, educación, necesita tener más ingresos”, explicó.
límites del respeto a los derechos de los demás integrantes de nuestra comunidad.
A través de un comunicado, la Universidad Nacional destacó que la diversidad de pensamiento existente en nuestros campus. En ellos hay muchas y muchos universitarios que coinciden con los manifestantes, pero también hay quienes discrepan y pueden llegar a sen-
Añadió que una reforma fiscal contemplaría otro planteamiento como aplicar impuestos especiales a azúcares, a productos ultraprocesados, o el tabaco. (Gerardo González Acosta)
Plantea reformar las comisiones encargadas de buscar, cuidar y atender a familias y víctimas
tirse ofendidos. Asimismo, refiere que el disentir es, sin duda, un derecho, pero la tolerancia es un valor irrenunciable de nuestra Universidad. Así como en esta casa de estudios rechazamos la violencia en cualquiera de sus formas, también promovemos la reflexión colectiva y el diálogo como mecanismos de conciliación y de sana convivencia
Nacional CRÓNICA, SÁBADO 4 MAYO 2024 7
Se suman universitarios mexicanos a la protesta mundial contra la guerra en Gaza.
EFE
Álvarez Máynez visitó anteriormente Puerto Vallarta, donde fue bien recibido.
CORTESÍA - CUARTOSCURO
Taboada y Xóchitl presentan Ley de movilidad; “ni un muerto más en el Metro”
El 30 por ciento del gasto del presupuesto del Metro será destinado para su mantenimiento; se comprometieron a eliminar el desvió de recursos y propusieron rutas de 24 horas
Jorge Aguilar metropoli@cronica.com.mx
En el tercer aniversario de la muerte de 26 personas en el desplome de la Línea 12 del Metro, los candidatos Santiago Taboada y Xóchitl Gálvez firmaron el compromiso de la Ley de Movilidad Sustentable, la cual pretende eliminar el desvío de recursos, la corrupción por falta de mantenimiento en el transporte público y que nunca más, una persona fallezca cuando se traslada de la escuela o trabajo; corruptelas que de acuerdo con ellos, Morena y Claudia Sheinbaum solaparon a pesar de conocer que el tramo elevado de la Línea dorada estaba en riesgo.
Como una nueva oportunidad para evitar que se repitan las decenas de accidentes que en el último sexenio han ocurrido en el Metro, como la muerte de una joven en la Línea 3 en enero del 2023 y los graves retrasos y desperfectos en el sistema, decenas de ciudadanos que utilizan la Red de Movilidad Integrada, además de personas con discapacidad, que diariamente son víctimas de vialidades poco incluyentes, acudieron afuera de la estación Parque de Los Venados, para apoyar un proyecto de nulo robo al transporte.
En atención a que el Metro no tiene una Ley que regule el presupuesto, pactaron que por primera vez, el servicio deberá de actuar conforme a una normativa jurídica. En ese sentido, se definió que la matrícula debe de tener empleados capacitados y que nunca más ocupe la dirección, alguien como Florencia serranía, que “llenó el metro de
cuotas políticas y de amigos sin experiencia”, dijo el coordinador de campaña, Federico Döring.
30% DEL PRESUPUESTO DEL METRO IRÁ PARA MANTENIMIENTO
En segundo lugar, se obligaría a otorgar, de manera mínima, el 30 por ciento del gasto del presupuesto del Metro para su mantenimiento. Y además, otorgar un capítulo especial en la normativa, que todas las vidas que se pierdan por negligencia y por falta de reparaciones, tendrá que ser honrada; esto en alusión a que el Gobierno actual se ha negado a construir un memorial que recuerde a las 26 personas fallecidas en el tramo de Tezonco y Olivos.
Otro de los compromisos tiene que ver con garantizar la gratuidad del transporte a estudiantes de 15 a 25 años, para que la economía dedicada sus estudios no sea perjudicada. Igualmente, las personas con discapacidad tendrán calles 100 por ciento accesibles.
PERSONAS CUIDADORAS TENDRÁN RUTAS 24 HORAS Y FOTOMULTAS REGRESAN
Los ciudadanos dedicados a profesiones como doctores, enfermeras y todo lo que impliquen servicios de salud, tendrán rutas flexibles, con horarios de 24 horas; esto tambien incluye a personas cuidadoras, que tienen bajo su responsabilidad a familiares con comorbilidades y que a altas horas de la noche, necesitan trasladarse a un hospital.
Una de las iniciativas que llamó más la atención en el público, fue el regreso de las fotomultas; “necesitamos castigar a quienes exceden los límites de velocidad y hacen que muchas personas no se puedan trasladar en un entorno seguro”, dijo Taboada.
“Vamos a conectar todas las unidades del transporte público, no solamente microbuses, si no también los taxis concesionados con cámaras del C5 adentro de las unidades; establecer una política de seguridad que nos permita combatir el robo en el transporte público. Aquí tenemos una ciclista, una mujer que ha hecho de su vida la causa de los ciclistas,
mi querida Xóchitl, vamos a reemplazar los carriles por ciclovías confinadas, con base en normas de diseño de infraestructura ciclista”.
Santiago también aseguró que ampliará la cobertura de Ecobici en la zona plana de la ciudad y se extenderá 300 kilómetros más la red de ciclovías.
En suma, en apoyo a los trabajadores del Gobierno de la ciudad, se priorizará que se trasladen en bicicleta y que en lugar de grandes contratos de arrendamiento de unidades, su movilidad sea en dos ruedas.
Otra prioridad es la sustitución de autobuses sin que los propietarios sean endeudados y que puedan tener tasas flexibles.
REMODELACIÓN DE CETRAM
“Queremos remodelar los centros de transferencia modal CETRAM y convertirlos en nexos urbanos de movilidad integral porque este Gobierno canceló muchos de estos programas para que pudieran estar en mejores condiciones”.
Reiteró su compromiso por ampliar la Línea 2 del Metro hasta la alcaldía Xochimilco, las Líneas 5, 8 y 12 también tendrán mayor extensión.
“Para cumplir las reglas de tránsito, vamos a poner fin a las extorsiones al transporte de carga y utilizar la tecnología como herramienta para mejorar las condiciones de su operación. Limitare-
En atención a que el Metro no tiene una Ley que regule el presupuesto, pactaron que por primera vez, el servicio deberá de actuar conforme a una normativa jurídica
“Vamos a conectar todas las unidades del transporte público, no solamente microbuses, si no también los taxis concesionados con cámaras del C5 adentro de las unidades...”
mos el uso de vehículos de gran tamaño en zonas centrales, en pueblos y barrios originarios”.
“En apoyo a las motocicletas, vamos a asegurar el cumplimiento de las normas de tránsito y la protección de los usuarios; ampliar la cobertura de los parquímetros, desarrollar intervenciones subterráneas para facilitar la conexión entre vialidades y hacer el examen de manejo para renovar y obtener la licencia”. Xóchitl bajará los impuestos al quitar el “robadero” de Pemex
Al tomar la palabra, Xóchitl Gálvez
Metrópoli CRÓNICA, SÁBADO 4 MAYO 2024 8
Santiago Taboada y Xóchtil Gálvez firmaron el pacto por una movilidad sustentable.
anunció que todos los ciudadanos que ganen menos de 15 mil pesos, no van a pagar impuestos, a comparación del Gobierno de Morena, quien a su decir, le copió, sin embargo, estableció nueve mil pesos como mínimo.
“Me dicen que de dónde va a salir el dinero, pues de lo que se roban de gas en Pemex, ese gas que gaseros clandestinos lo venden en la Ciudad de México. Hay una competencia desleal, eso se va a acabar, por eso hay dinero para bajar los impuestos”.
“Lo que ha metido de huachicol Mario Delgado y compañía que meten pipas por Reynosa como si fuera aceite comestible en lugar de gasolina, han dejado de pagar cerca de 700 mil millones de pesos. Si le damos a los estados dinero para ampliar el Metro. nosotros no nos los vamos a robar y vamos a terminar con este pacto que hay con los criminales. Los delincuentes se llaman Morena, es un narco partido
Gálvez llamó a no dejar de recordar la tragedia de la Línea 12 y pidió “piso parejo” para los involucrados en las 26 muertes.
“La directora del colegio Rébsamen está en la cárcel y es responsable porque ese colegio violaba el uso de suelo y el programa de Protección Civil, que por cierto, Claudia no clausuró. Pero Florencia es su amiga y ella no pisó la cárcel, por esa amistad”.
Ofrecen morenistas “función partidista” a cambio de datos electorales
Organizados de dos en dos, operadores de la 4T van casa por casa con una oferta singular: incorporar a las personas como “concientizadores, para ser parte activa de la transformación, y no un simple testigo”.
Daniel Blancas Madrigal metropoli@cronica.com.mx
Con cientos de brigadistas por la Ciudad de México, Morena ha encontrado una nueva forma para cooptar el voto: registrar a los ciudadanos como “concientizadores” del partido…
Crónica logró documentar el inicio de esta maniobra en delegaciones como Iztapalapa, Coyoacán, Iztacalco, Tláhuac, Xochimilco, Milpa Alta y Tlalpan.
Organizados de dos en dos, operadores morenistas van casa por casa con una oferta singular: incorporar a las personas a una base de datos interna, con la promesa “de ser parte activa de la transformación, y no un simple testigo”.
Para la incorporación, llevan una hoja membretada y etiquetada como “registro de alta: concientizador”.
—¿Y qué significa ser concientizador?, preguntó este reportero a una de las enviadas partidistas.
—Que usted refrenda su apoyo a Morena, que se compromete a votar por sus candidatas y candidatos y a convencer a más gente de que el partido es la única opción para cambiar de fondo al país y acabar con la mafia del poder.
Como parte del proceso, el registrado debe proporcionar su nombre completo, su dirección y su teléfono, y compartir sus datos oficiales ante el Instituto Nacional Electoral (INE): clave de elector y credencial.
“Necesitamos una copia de su credencial del INE, por los dos lados, pero que se vea bien; y si no tiene una copia, nosotros le sacamos una foto y la empalmamos en el registro”, se escuchó decir a uno de los emisarios, por la zona de San Andrés
Hoja de registro para quienes quieran ser “concientizadores”.
Tomatlán, en la alcaldía Iztapalapa.
—¿Qué no es un delito que anden pidiéndole a la gente datos de su credencial y sacándole fotos? —cuestionó una señora.
—¿Cómo cree? Esto es legal. Además es voluntario, sólo si usted quiere pertenecer a este nuevo ejército por la democracia.
La hoja debe ser firmada, bajo el siguiente lema: “Acepto y me comprometo a defender los principios de la Cuarta Transformación y a guiarme bajo el precepto de no mentir, no robar y no traicionar”.
La aceptación también conlleva el compromiso de apoyar a las brigadas con al menos 20 concientizadores más, “porque sólo eso hará posible la continuidad de la 4T y la construcción del segundo piso de la transformación”.
—No crea que esto es de gratis —susurró la morenista a este comunicador.
—¿Cómo?
—Si usted se vuelve concientizador, si firma, si nos deja sacar la foto de su credencial, si se compromete a no traicionar al movimiento y sumar otros 20 concientizadores, le daremos un regalo.
—¿Regalo?
—Sí, una bolsa con el logotipo de Morena.
Durante el proceso, este diario pudo corroborar los reclamos de distintas familias, en especial cuando les era solicitada su información electoral. “¿Para qué andan pidiendo votos, no que llevan 50 puntos de ventaja?”, gritó uno de los habitantes de la delegación Coyoacán.
Otros reprochaban el desaseo en el uso de los datos personales, pues los registradores, en su afán por convencer y sumar nuevos adeptos, presumían las hojas llenadas en casas cercanas. “No que iba a ser para manejo interno, ¿por qué le anda enseñando mis datos al vecino?”, fue una de las quejas asentadas.
Metrópoli CRÓNICA, SÁBADO 4 MAYO 2024 9
Foto: Daniel Blancas
Foto: Especial
Con ataúd y flores, conmemoran tercer aniversario del colapso en L12 del Metro
La tragedia del tramo elevado de la Línea 12 que se derrumbó entre las estaciones Olivos y Tezonco dejó 26 muertos
Gerardo Mayoral metropoli@cronica.com.mx
Al amanecer del 3 de mayo, la estación Mixcoac del Metro se convirtió en un lugar de memoria y protesta. Un ataúd con un espejo en su interior, con el mensaje “El siguiente podrías ser TÚ”, rodeado de velas y flores fúnebres, recordó a los 26 fallecidos en el colapso de la Línea 12 ocurrido hace tres años.
Hace tres años, la Ciudad de México vivió una de sus mayores tragedias cuando un tramo elevado de la Línea 12 del Sistema de Transporte Colectivo, conocida como la Línea Dorada, se derrumbó entre las estaciones Olivos y Tezonco. El incidente no solo cobró vidas sino que también dejó un centenar de heridos y expuso deficiencias en la infraestructura y mantenimiento del transporte público.
Desde entonces, la búsqueda de justicia y reparación ha sido un camino difícil para las víctimas y sus familias. A pesar de los 118 acuerdos reparatorios firmados con las empresas constructoras, la falta de responsables en la cárcel ha sido un punto de constante frustración. El proceso legal parece estancado, con juicios abiertos contra diez personas, pero sin detenciones efectivas hasta la fecha.
LA PROTESTA DE HOY
Estudiantes y ciudadanos se reunieron en la estación Mixcoac, colocando un féretro con el mensaje “Tú podrías ser el siguiente”, en un acto que busca honrar a los fallecidos y exigir medidas para evitar futuras tragedias.
La manifestación culminó tras cuatro horas, durante las cuales la Secretaría de Seguridad Ciudadana y personal del Metro resguardaron el evento.
Después de casi tres años de cierre, el tramo elevado de la Línea 12 fue reabierto al público, tras concluir las obras de rehabilitación y reforzamiento. Sin embargo, la reapertura ha generado nuevas preocupaciones sobre la seguridad y el mantenimiento continuo del sistema de transporte.
UNA LÍNEA POCO ESTABLE, DENUNCIAN
El pasado jueves, el Sindicato Mexicano de Trabajadores del Sistema de Transporte Colectivo (SMTSTC) expresó inquietud por la seguridad y el mantenimiento en la Línea 12, tras su reapertura completa, la cual aseguran, presenta bamboleos en varias interestaciones, lo cual podría implicar un peligro para los usuarios.
Específicamente , reportaron problemas de estabilidad y bamboleo entre varias estaciones, incluyendo Tlaltenco-Zapotitlán, Olivos-Tezonco y Lomas Estrella-San Andrés Tomatlán. Además, indicaron que identificaron una falta de comunicación en la estación Tláhuac, específicamente en los puntos de Mando Local (P.M.L.) y Mando Tren
(P.M.T.). La ausencia de sonorización en las plataformas y la falta de extensión telefónica dificultan la coordinación y respuesta ante situaciones de emergencia, lo que representa un riesgo grave para la seguridad operativa.
La iluminación en todas las interestaciones de la Línea 12 también ha sido señalada como un problema recurrente, lo que agrava aún más las condiciones de seguridad y comodidad para los usuarios y trabajadores, especialmente durante las horas de menor visibilidad.
METRO DESMIENTE ACUSACIONES
En respuesta a las denuncias de trabajadores, el Metro comunicó que la Línea 12 del Metro opera bajo las más estrictas condiciones de seguridad en todos sus tramos, ya sean en el viaducto elevado, a nivel de superficie o en el subterráneo. Se destacó además el mantenimiento continuo de vías y trenes, llevado a cabo por técnicos altamente especializados del Metro, lo que garantiza el óptimo funcionamiento y seguridad del servicio.
Indicó además que la reapertura del tramo elevado de la Línea 12 se realizó tras un exhaustivo proceso de reforzamiento coordinado por la Secretaría de Obras de la Ciudad de México, bajo los más rigurosos estándares de seguridad y calidad, asegurando así la integridad de la infraestructura y la protección de los usuarios.
Además, se subrayó que la regulación de los convoyes se lleva a cabo de manera rigurosa por parte de los trabajadores especializados de la red, quienes garantizan el cumplimiento de los protocolos de seguridad y el correcto funcionamiento del servicio.
Foto tomada de X Foto:EFE Foto: EFE Metrópoli CRÓNICA, SÁBADO 4 MAYO 2024 10
Los jóvenes también colocaron una manta en la estación Mixcoac.
Cuatro hombres cargaron el atáud en la estación Mixcoac.
Con pancartas exigieron justicia para las víctimas y lanzaron un mensaje de conciencia a los ciudadanos.
¡Otra vez! Activan Contingencia Ambiental en el Valle de México
Los vehículos de uso particular con holograma de verificación 00 y 0, engomado rosa, terminación de placa 7 y 8 no podrán circular este sábado 4 de mayo
Jennifer Garlem metropoli@cronica.com.mx
La Comisión Ambiental de la Megalópolis activó la Fase I de Contingencia Ambiental por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México, por lo que este sábado 4 de mayo habrá doble Hoy No Circula.
La CAMe dio a conocer ayer a las 15:00 horas que se registraron concentraciones máximas de ozono de 170, 164 y 160 ppb en las estaciones de monitoreo de Tlalnepantla, Atizapán y Cuautitlán respectivamente, ubicadas en el Estado de México.
A pesar de la lluvia y los
fuertes vientos, las condiciones adversas se mantuvieron hasta después de las 17:00 horas. “Esta situación, combinada con el arrastre de ozono hacia la zona Noroeste de la ZMVM y con temperaturas mayores a los 30 °C, provocaron altas concentraciones de ozono”, explicó la comisión.
¿QUÉ AUTOS NO CIRCULAN?
Con el objeto de disminuir la exposición de la población al aire contaminado y el riesgo de afectación a su salud, así como para reducir la emisión de contaminantes, este sábado 4 de mayo, deberán suspender su circulación, en horario de las 5:00 a las 22:00 horas:
Los vehículos de uso particular con holograma de verificación 2.
Los vehículos de uso particular con holograma de verificación 1.
Los vehículos de uso particular con holograma de verificación 00 y 0, engomado rosa, terminación de placa 7 y 8.
Onda de calor provocará temperaturas de 30 a 34 grados en la CDMX
La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) emitió un aviso especial por una onda de calor que provocará temperaturas altas en la mayor parte del territorio capitalino, al menos hasta el sábado 11 de mayo; durante este periodo, se podrían alcanzar temperaturas de 30 a 34 grados centígrados.
También se pronostica cielo despejado, baja probabilidad de lluvias, elevado índice de radiación ultravioleta y algunas ra-
chas de viento con tolvaneras. Ante el incremento en las temperaturas pronosticadas para los próximos días en la Ciudad de México, hace un llamado a la población para aplicar medidas preventivas para evitar afectaciones a la salud, así como prevenir incendios en áreas verdes dentro de la zona urbana.
Se recomienda a la población usar bloqueador solar, vestir ropa de colores claros, así como protegerse de los rayos del sol con gafas y sombrero o gorra.
Se registran altas temperaturas en la Cdmx, se recomienda el uso de bloqueador e hidratarse.
Las unidades que no porten holograma de verificación, como los vehículos antiguos, de demostración o traslado, nuevos, los que tienen pase turístico, placas foráneas o con placas formadas por letras, les aplica la misma restricción que a los vehículos que portan holograma 2. Restricción a la circulación del 50% de las unidades de reparto de gas L.P. a tanques estacionarios, que no cuenten con válvula de desconexión seca, cuya terminación de matrícula sea PAR.
Los vehículos de carga local o federal, dejan de circular entre las 6:00 y las 10:00 horas, con excepción de aquellos que se encuentren en el Programa de Autorregulación de la CDMX o del EDOMEX.
Los taxis con holograma de verificación “00”, “0”, “1” o “2” que deban dejar de circular de acuerdo a las disposiciones indicadas en los incisos 1), 2), y 3), les aplicará la restricción a la circulación de las 10:00 a las 22:00 horas.
Además, se sugiere evitar comer en la vía pública, ya que los alimentos se descomponen rápidamente; no exponerse al sol por tiempo prolongado; y mantenerse en constante hidratación, especialmente adultos mayores, niñas y niños, así como a los animales de compañía.
En cuanto a la prevención de incendios en áreas verdes dentro de la Ciudad de México, se recomienda reciclar el agua que se utiliza para limpieza del hogar y con ella humedecer camellones y áreas de pasto cercanas; así como evitar arrojar colillas de cigarro encendidas y basura, especialmente plástico o vidrio, ya que los rayos del sol pueden generar un efecto lupa e iniciar un incendio.(Francisco Toledo)
Metrópoli CRÓNICA, SÁBADO 4 MAYO 2024 11
FOTO: Mario Jasso/Cuartoscuro
Foto: Adrián Contreras
La mala calidad del aire en el Valle de México obligó a aplicar la contingencia ambiental.
Conrado Romo “El capitalismo usa la cultura para crear riqueza mercantil, no para cultivar conocimientos”
Presenta su libro “Ciudad Copyright”, en el cual reflexiona sobre los modelos de ciudades impuestos: inteligentes, creativas, cyborg…
Escritor
Reyna Paz Avendaño @reynisapaz
Una perversión del capitalismo en las ciudades es utilizar la cultura para producir riqueza mercantil y no para cultivar conocimientos, es decir, importa si eres un programador o una figura en Tik Tok, pero si eres la cuentacuentos del parque que narra historias a los hijos de las trabajadoras sexuales eres una práctica desechable. Así lo expresa en entrevista Conrado Romo (Guadalajara, 1988) a propósito de su libro “Ciudad Copyright”.
La obra editada por el Fondo de Cultura Económica (FCE) se conforma de nueve ensayos en donde el autor reflexiona sobre los modelos de ciudades impuestos (inteligentes, creativas, cyborg y del copyright) por empresarios y gobierno, así como su vínculo con la gentrificación.
“Los centros de nuestras ciudades tienen una serie de capitales simbólicos que para los inversionistas resulta bastante atractivo, aunque muchos de nuestros centros históricos de las ciudades no se encuentran en las mejores condiciones porque no ha habido interés por parte de las autoridades, sí tienen sitios de interés histórico y turístico pueden resultar bien para las campañas de marketing”, indica.
Sin embargo, Romo considera que lo anterior es injusto porque las personas que habitan esos espacios tienen que defender su territorio porque la rehabilitación no es para mejorar sus vidas. “Se hace con el único objetivo de que aquellos inversionistas que quieran entrarle a los procesos de rehabilitación tengan mayores incentivos y mayores herramientas con las cuales poder vender su producto”.
¿Cómo influyen los términos industrias creativas, emprendimiento e innovación en la gentrificación? Los discursos de la innovación y la cultura
habitacionales, cafés, galerías de arte y todas las grandes empresas de las industrias creativas iban a querer estar en Guadalajara”, señala. Sin embargo, en los alrededores del parque habitaba gente que no estaba contemplada en el proyecto, añade Romo. “A quienes no les preguntaron qué querían de su barrio, qué aspiraban, qué problemáticas tenían, sencillamente los hicieron a un lado, entonces el libro nace de esta inquietud”.
GENTRIFICACIÓN
En palabras del autor, la gentrificación no es un efecto de la urbanización, es la práctica para alentar el despojo.
siempre se piensan como la cara amable, pero al final legitiman proyectos inmobiliarios que además se basan en el despojo y en la expulsión de personas de forma violenta simbólica y física.
“Una perversión que promueven las industrias creativas es un tipo de modelo muy específico donde la cultura y el entretenimiento se confunden, es decir, deja de existir la idea de cultura como una forma de cultivar a las personas, de promover formas de entendimiento del mundo, de dar capacidades, de problematizar, de criticar, se deja eso de lado y la cultura se convierte en formas de entretenimiento”.
Los actuales proyectos de ciudades inteligentes o creativas no son proyectos sobre las culturas, agrega Romo. “Son proyectos sobre un cierto tipo de cultura que invita a aquellos sujetos que poseen habilidades para la generación de propiedad intelectual a participar ahí, si tú no eres programador, si no eres una figura de Tik Tok no les interesas porque buscan culturas que produzcan riqueza mercantil y no intelectual”.
MEGA PROYECTOS
El interés de Romo por el tema de ciudades ideales nació en Guadalajara cuando en los alrededores del Parque Morelos, el más icónico e histórico de la ciudad tapatía, se propuso la construcción del complejo habitacional Villas Panamericanas. “Nació para darle hospedaje a los deportistas que participaban en los Juegos Panamericanos desarrollados en Guadalajara en el año 2009, a partir de ese momento empezó un proceso de lucha, de pugna por el espacio y posteriormente los habitantes ganaron porque la construcción se hizo en un predio distinto, en las afueras de la ciudad”, narra el autor. Ante ese panorama, los actores privados y públicos que habían adquirido terrenos alrededor del parque ya no tenían un proyecto de construcción, es por ello que, en 2012, el entonces presidente Felipe Calderón seleccionó a Guadalajara para ser una Ciudad Creativa Digital. “Se buscaba hacer una intervención en todo el centro histórico para convertir a Guadalajara en el Silicon Valley de México, iba a haber oficinas, complejos
“No es una cosa que ocurre naturalmente frente a los procesos de rehabilitación de las ciudades. La gentrificación es la articulación de una serie de prácticas y acciones claramente diseñadas para la expulsión de las personas, es algo diseñado. La gentrificación es la acción consciente que obliga a personas a migrar a otros espacios para dejar sus propiedades que tienen algún tipo de capital simbólico, financiero e histórico para ser ocupados por una clase social distinta”, afirma. Romo indica que la gentrificación ocurre en todo el mundo porque el territorio se convirtió en un bien financiero.
“Los territorios históricamente en el capitalismo han sido espacios de pugna porque tienen bienes materiales, tienen riquezas, sirven para producir e incluso, hoy por hoy ya no importa que tenga un territorio, en sí mismo es un valor financiero porque se puede especular. En ese sentido, la gentrificación es solamente una de las formas de disputa por el territorio”, señala .
“Los discursos de la innovación y la cultura siempre se piensan como la cara amable, pero al final legitiman proyectos inmobiliarios que además se basan en el despojo”
Cultura CRÓNICA, SÁBADO 4 MAYO 2024 12
El urbanista Conrado Romo.
@visionauto Vision Automotriz Vision Automotriz LA DE HOY PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA // AÑO 26 Nº 9,955 $10.00 // SÁBADO 4 MAYO 2024 // WWW. CRONICA. COM.MX N ISSAN K ICKS , RENOVACIÓN TOTAL PAG 3 MG4-E, respuesta al hatchback Delfin de BYD PAG 4 JAC Frison entra al difícil segmento de pick-up 1 Ton Causa tsunami la llegada de 12 marcas chinas a México PAG 4
Arriba la Nao de China automotriz
Explosivo crecimiento chino
En 2014 GMM marcó el camino al traer autos chinos, por calidad y precio. Luego siguió
toda una industria
El gobierno asegura que no hubo dedicatoria para China, sino que es una regla general para cualquier importador, incluidas las empresas como Volkswagen, que trae vehículos de India; sin embargo, la única industria que podría hacer una penetración tan rápida y efectiva por los apoyos gubernamentales es China.
La llegada no de una empresa, sino de la industria de China a México ha sido como un terremoto. El arribo de 12 marcas y 23 submarcas con vehículos de todas las configuraciones, estructura, categorías y tecnologías cambió el panorama de lo que muchos llaman la industria tradicional o ya establecida. Las reglas del juego cambiaron, porque no hay reglas en un contexto global. Sólo las amenazas de la industria y gobierno de los Estados Unidos, quienes aseguran que México no será el trampolín para que lleguen las marcas chinas a su territorio, por eso el exsecretario de Comercio de México, Ildefonso Guajardo, señaló que el tema será candente en la renegociación del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá, el famoso T-MEC en 2026.
En 2014, General Motors de México, que dirigía Ernesto Hernández logró el visto bueno de Mary Barra, CEO de GM para llevar a cabo una proyecto, esxportar autos de china, “Vamos a traer autos que se adecuen al mercado mexicano, de cualquier parte del mundo.
bricar autos de calidad. Recientemente, KIA importa dos de sus modelos más recientes y de mayor venta Sonet y Sorento de sus fabricas en China. Mientras tanto, del lado de las empresas que se les ha dado por llamar tradicionales, hay signos de descontento, por la falta de reglas en términos de logística. La llegada de la industria automotriz china hizo insuficiente los puertos del Pacífico, como Lázaro Cárdenas y Manzanillo. Veracruz quedó rezagada, al cambiar el radar del mundo automotriz de Europa a Asia. Es una rebatinga espectacular pata la entrada a puerto de los barcos con autos, que vienen del oriente.
En alguna ocasión, desesperados los vendedores de Mitsubishi porque no llegaban los autos ya vendidos, fueron hasta el puerto de Lázaro Cárdenas para trasladar los vehículos, ante la falta de las llamadas madrinas o tractos camiones de traslado, nos comentan personas cercanas a la marca.
La Secretaría de Economía, que lleva Raquel Buenrostro, han dejado ver que México no ratificará o extenderá el Decreto que se expidió para la llegada libre de aranceles de las empresas automotrices chinas a México, sino que dependerá del escenario político que resulte de las elecciones tanto en México como Estados Unidos, que serán este año.
Que sean accesibles y de calidad”, señaló. Y el mejor lugar que encontraron fue China, con plantas flexibles, que de inmediato cambiaban configuraciones de los modelos a traer a México. De hecho, General Motors México es el principal importador de autos chinos, con modelos de venta masiva como Aveo, S10, Captiva, Ionix. De hecho, Francisco Garza, actual presidente de General Motors ha señalado que los chinos aprendieron a fa-
Con la industria china en casa, con el compromiso del T-MEC, que solo debe beneficiar a los países integrantes, con la necesidad de autos accesibles y adecuados a nuestro país, que vienen de China y con marco legal, que en la realidad no existe, porque todo es nuevo, el gobierno y la industria deben impulsar un nuevo esquema de desarrollo contando con las marcas chinas en México.
Ahora bien, no se puede perder de vista que las marcas chinas solo han venido a vender vehículos y sus promesas de establecer plantas en México, dependen de que Estados Unidos, permita su importación. De lo contrario, se les estará regalando un mercado en condiciones desiguales Julio Brito A. jbritoa@yahoo.com
CRÓNICA, SÁBADO 4 MAYO 2024 2
Visión Automotriz
china (Llegada de Corporativos) TOTAL MARCAS SUBMARCAS Bestune FAW JIM BAIC JMC Changan DFSK JAC Giant Foton Jetour Chrirey Omoda Jaeco Haval Ora Tank Pore Geely Zeerk MG GAC NETA Llegada con importadores Marcas Submarcas BYD SEV
Invasión
Visión Automotriz
Nissan Kicks 2025, cambio a profundidad
Nueva plataforma de mayor tamaño, motor de naciente generación, con diseño audaz y expresivo
Roberto Pérez S. robertpez@yahoo.com
El reciente Salón del Automóvil de Nueva York fue el escenario elegido por la firma japonesa para develar la nueva estirpe de su Crossover compacto Kicks 2025, cuya única relación que guarda con el modelo actual e solamente el nombre, pues de ahí en fuera el cambio es abismal.
Estrena plataforma más grande, robusta y ligera que le otorga mayor seguridad y dinamismo de marcha; su estilo es más osado, posee un motor más potente y eficiente, así como un interior de mayor calidad, mejor equipado y con lo último en seguridad e info entretenimiento que lo convierten en el rival a vender dentro de su categoría.
El Nissan Kicks (el cual se ha convertido en uno de los preferidos por los mexicanos, logrando ventas de más de 126 mil unidades desde su lanzamiento en 2016), será producido en la planta de A1, en Aguascalientes, y estará a la venta en Estados Unidos y Canadá a finales de este verano, mientras que en México se estima este disponible en los concesionarios de la marca en el último trimestre de este año.
Estilo.- El Nissan Kicks 2025, es un diseño global dirigido por el Centro de Diseño Global Nissan en Atsugi, Japón. El concepto exterior fue desarrollado por Nissan Design America en San Diego.
A primera vista, el Nissan Kicks 2025 causa una fuerte impresión por su diseño audaz y expresivo. La postura amplia y formas musculosas dan paso a una cabina más redondeada y protegida. Salpicaderas amplias y una forma cuadrada distintiva definen la mitad inferior del vehículo, en comparación con la parte superior más limpia. Kicks es igualmente llamativo desde atrás, con un sutil alerón en el techo y luces traseras LED de ancho completo que dividen la puerta levadiza en dos y se envuelven en luces combinadas en la defensa trasera ensanchada.
Interior moderno y llamativo.- Al igual que en el exterior, la cabina de este Crossover cambia en su totalidad con respecto al modelo actual. Posee un aspecto más moderno, funcional, atractivo y espacioso, rematado por materiales de gran calidad y grandes dosis de tecnología y seguridad.
El tablero presenta una pantalla dual: una para instrumentos de navegación, y otra para el sistema de información y entretenimiento. La pantalla estándar mide 7 pulgadas, mientras que el Kicks SR se actualiza a una unidad aún más llamativa de 12.3 pulgadas con dos modos de visualización: una vista clásica más tradicional y una mejorada con más funciones. Un volante de nuevo diseño presenta una parte inferior plana.
Por primera vez en el Kicks, ambas filas de asientos utilizan asientos Zero Gravity, lo que ayuda a distribuir el peso y la presión entre los cuerpos de los ocupantes para una posición de asiento más cómoda y ayudar a reducir la fatiga. El diseño más suave y de mayor apoyo mejora la comodidad y reduce la tendencia de las caderas de los pasajeros de los asientos traseros a deslizarse hacia abajo incómodamente en viajes más largos
Kicks, un nuevo capítulo: Centeno
“La renovación de nuestro icónico Nissan Kicks marca un nuevo capítulo en la historia de este vehículo que, para todos en Nissan Mexicana, representa un enorme orgullo, no solo porque es fabricado con la excelencia de la manufactura nacional, sino también porque su diseño, su oferta tecnológica y su manejo divertido, sigue cautivando a nuestros clientes de todo el continente”
RODRIGO CENTENO, PRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL DE NISSAN MEXICANA
Todas las versiones del Kicks emplean un motor de cuatro cilindros en línea de 2.0 litros que eroga 141 caballos de fuerza y 140 libras-pie de torque, acoplado a la última generación de la transmisión Xtronic de Nissan. El tren motriz ofrece una aceleración segura, incluso al adelantar en autopista, gracias a la sensible transmisión y al fuerte torque del motor en rangos bajos y medios.
Asistencia al conductor para una confianza superior
Kicks ofrece una amplia gama de características intuitivas de seguridad y asistencia al conductor. Nissan Safety Shield 360 abre en un nuevo capítulo al incluir en todas las versiones frenado automático de emergencia con detección de peatones, frenado automático trasero, advertencia de punto ciego, alerta de tráfico cruzado trasero, advertencia de cambio de carril y asistencia de luces altas. Las versiones más equipadas para estados Unidos y Canadá incluyen Control de Crucero Inteligente de serie. Kicks SR agrega aún más comodidad con ProPILOT AssistSe que agrega asistencia de dirección para ayudar a mantener al conductor centrado en su carril, simplificando la conducción en carretera.
CRÓNICA, SÁBADO 4 MAYO 2024 3
tren
Mecánica y
motriz
LAS BREVES
MG4, hatchback 100% eléctrico
MG Motor México inicio la venta del MG4, un hatchback 100% eléctrico que está disponible en tres versiones: Style (desde $459,900), Extended Range ($579,000) y X-POWER con un precio de 699,000 pesos. El X-POWER cuenta con dos motores eléctricos, uno por eje, con una potencia de combinada de 429 Hp y una autonomía de 385 km, es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 3,8 segundos. Por su parte, el MG4 Extended Range ofrece una autonomía de hasta 520 km y una potencia de 241 Hp. La versión Style cuenta un motor eléctrico en el eje trasero con una potencia de 160 Hp y una autonomía de 350 km.
NETA prepara la llegada de la SUV L
El nuevo modelo NETA L se presentó por primera vez en la exposición, posicionado como un “SUV de autonomía extendida súper inteligente para la familia”, dirigido a familias jóvenes independientes con un nuevo concepto de estilo de vida, con el objetivo de crear un hogar que no solo sea más seguro y permita un viaje prolongado, sino que también sea visualmente atractivo, excepcionalmente cómodo, acústicamente agradable e inteligentemente avanzado. NETA L será el primer modelo equipado con NETA GPT. Además, como un modelo global, este SUV será lanzado en los mercados del del sudeste asiático en el tercer trimestre de 2024.
SEV Friday ya tiene precio
Autos SEV, empresa 100% mexicana y brazo de electromovilidad de grupo Solarever, ha dado a conocer los precios de su nuevo SUV, Friday eléctrico compacto. Este modelo chino ofrece hasta 630 kilómetros de autonomía con una sola carga. Incorpora un motor de 150kW, con torque de 340 Nm, 100% eléctrico. Precio de entrada $589,000 pesos.
JAC Frison T9, la apuesta en pick ups medianas
Lista para competir contra Mistubishi L200, Nissan Frontier y Toyota Hilux, apostando a tecnología, calidad y precio competitivo
Roberto Pérez S. robertpez@yahoo.com
Este 7 de mayo, la firma china JAC sumará un nuevo integrante a su familia de pick ups. Se trata de la Frison T9, una pick up mediana que hereda la fortaleza, desempeño, respuesta todoterreno capacidad de carga de sus hermanas menores, la T6 y 78, pero con un enfoque más aventurero y un diseño más imponente y llamativo que lo posicionan dentro del segmento de las camionetas compactas de una tonelada, donde reinan la Mitsubishi L200, Toyota Hilux, Chevrolet S10 y Nissan Frontier.
Develada en el pasado Autoshow de Shanghai, la JAC Frison T9 estará disponible en las agencias de la marca china en variantes 4x2 y 4x4 ,y, como mencionamos anteriormente, tendrá una doble personalidad al brindar un gran desempeño y resistencia al trabajo rudo, pero al mismo tiempo será el compañero ideal para disfrutar de la playa, la montaña o el bosque.
La T9 llegará a al mercado mexicano con un motor turbo TGDI de 2.0 litros de 221 Hp y 280 lb-pie de torque, con opción a tracción trasera o integral conectable. La transmisión automática de 8 velocidades.
Su carrocería alcanza 5.33 metros de largo por 1.92 de alto y 1.96 de ancho, con
3.11 metros de distancia entre ejes. La altura al piso es de 21 cm, la capacidad de carga es de 1 tonelada y la de remolque, de 3.5 toneladas
El diseño de la carrocería destaca por sus formas muy robustas y deportivas que le brindan un aspecto muy llamativo e imponente. Presenta un impresionante diseño de ojo de halcón, con lámparas halógenas
Se posiciona realme Note 50 como referente de smartphones de entrada
Con un precio $2,999 pesos para la versión de 4GB+128GB, realme, se posiciona como el rival a vencer en los smartphones de gama de entrada con su modelo Note 50 por su extraordinaria relación costo-beneficio, por su avanzado diseño, calidad, tecnología, rendimiento, capacidad y durabilidad.
La filosofía de producto del realme Note 50 es un compromiso con la fiabilidad y la durabilidad. Su clasificación IP54 proporciona resistencia al polvo y al agua para soportar cómodamente salpicaduras accidentales, mientras que la cubierta de cristal de alta resistencia de la pantalla y la estructura interna de aluminio fundi-
do a presión ofrecen una protección contra caídas líder en su clase. Con la dedicación del equipo de I+D de realme, los usuarios pueden anticipar una experiencia fluida sostenida de hasta 48 meses en este modelo básico.
combinadas y LED intermitente que no solo brindan estilo, sino también funcionalidad.
Esta pick up doble cabina ofrecerá un amplio espacio interior, con materiales de gran calidad y una dotación de equipamiento, seguridad y tecnología muy elevados.
El tablero lleva plásticos de tacto blando y decoraciones en símil de aluminio cepillado y pulido, a los que se dio prioridad por encima del piano black. Los asientos, por su parte, son de eco-cuero.
Respecto a la dotación de serie, se incluye un tablero digital, una muy ancha consola central, palanca de cambios tipo joystick, freno de parqueo electrónico y perilla giratoria para los modos de tracción, entre otros elementos. La multimedia opera desde una pantalla vertical de 10.4 pulgadas y brinda conexión móvil a Android Auto y CarPlay
El realme Note 50 está equipado con un procesador octa-core UNISOC T612, con una puntuación de referencia AnTuTu de 245.343, que lo distingue de sus compañeros con un rendimiento superior en juegos y velocidades de lanzamiento de aplicaciones. Emparejado con hasta 8 GB de RAM dinámica y hasta 128 GB de ROM, y soportando una ex-
pansión de almacenamiento de hasta 2 TB, el realme Note 50 garantiza un uso diario fluido y abundante espacio de almacenamiento. Su rendimiento líder, combinado con una gran batería de 5000mAh, permite hasta 106 horas de reproducción continua de música, proporcionando una seguridad duradera. realme Note 50 logra un equilibrio entre simplicidad y elegancia. Cuenta con una pantalla completa de 6.74 pulgadas con una elevada relación pantalla-cuerpo del 90.3%. (Roberto Pérez S.)
Visión Automotriz CRÓNICA, SÁBADO 4 MAYO 2024 4
ARTGENETIC
Eduardo Egea @artgenetic
El Arte Contemporáneo tiene más de 70 años, ya es vieja rutina comercial e institucional y su herencia está siendo apropiada por otros más allá de sus agentes, ecosistema y canon estético-formal histórico; tal y como sucede en estos casos:
Pos-arte y otredad
Álvaro García es un fotógrafo documentalista y publicitario quien trabajó en granjas de producción de mariguana legal en California, experiencia patente en la exposición, Norte, organizada por Cóctel Producciones Culturales; y en cuyo montaje casero hay ecos museográficos del arte contemporáneo; además, Cóctel ha trabajado con artistas como la pintora Triana Parera, el escultor Alejandro Marra Mejía, el artista sonoro Fernando Vigueras, y otros de campos como literatura, teatro, música, etc.
El fotógrafo y gestor Jorge Panameño organizó en los pasillos del Hotel Arena en la Colonia Doctores, la muestra de fo -
Blanca Charolet López
tografía erótica Eros Para Mi, con Sandra Hordóñez, Carolina Arteaga, Alina López Cámara, María Lorentzen, Dirce Hernández e Israel Minter, sitio para adultos utilizado por parejas para tener relaciones sexuales. El espacio, Árbol que Nace Torcido, presentó la exposición de imágenes marinas y de naturaleza, Inmensidades, con Cristina Medellín, Sara Amozurrutia y Nacho Peláez, quienes a su vez participan en un documental homónimo.
Aun cuando en estos proyectos se utilizan recursos habituales del arte contemporáneo como la Instalación de Sitio Específico, el espacio independiente au-
togestivo, el video e instalación, la foto como documento o la gestión profesional del arte, los fotógrafos de estos proyectos difícilmente tendrían cabida en el ecosistema del arte. Estos tres casos revelan el nivel de asimilación y desgaste de los procesos del arte contemporáneo, pero también su potencial transformación a través de vías alternas. Esto apunta a que el arte al llegar a un callejón sin salida, ¿Sólo puede ser renovado por individuos marginales, ajenos al circuito artístico, que desconocen y/o malinterpretan sus procesos habituales o que incluso les importa un bledo ser artistas y hacer arte? .
“Hondura y sublevación”, una serie de retratos no conocidos de la poeta Guadalupe
Amor
Son 15 imágenes tomadas durante la lectura de poemas que ella hizo en 1989 en la Zona Rosa, añade la fotógrafa
Eleane Herrera Montejano @EleaneHerrera
En 1989, la fotógrafa Blanca Charolet López (Oaxaca, 1953) fue convocada para fotografiar a Guadalupe “Pita” Amor, en el marco de un recital organizado por la actriz
Patricia Ruiz Espíndola.
“Hice una serie de fotos recorriendo la Zona Rosa porque en ese tiempo ella recorría la zona y ahí vendía sus versos. A mí me llamó mucho la atención verla, ya posteriormente hubo una velada para acordar varios puntos de la presentación y llegó Pita, en un momento empezó a decir poemas y yo llevaba mi cámara por fortuna”, relata Blanca, primera fotoperiodista mujer en trabajar para diarios mexicanos.
Los retratos que la fotógrafa realizó aquel día quedaron inéditos. Se presentarán por primera vez, en la exposición “Hondura y sublevación”, que se puede visitar en el Centro Cultural «Los Talleres» hasta el 3 de junio.
En conversación con Crónica, Blanca Charolet López destaca la intención fotográfica de imprimir fuerza en los labios de la
retratada, así como una añoranza al revisitar esta historia.
“Curiosamente, le tomé las fotos cuando ella tenía 71 años. Hoy tengo 70, yo digo que ya casi la alcanzo”, expresa.
EL RELATO
“En el momento que la vi me dio mucha emoción, ver una persona así, porque es de llamar la atención y tuve el deseo de fotografiarla. Sabía que no le gustaban las fotografías
y que con algunas personas, de repente, pues les daba bastonazos, entonces la gente le tenía cierto respeto y cierta distancia, no se acercaban mucho”, comparte Blanca Charolet sobre el origen de la anécdota. Tras atestiguar a Pita Amor en la vía pública, y enterarse por medio de Patricia Ruiz Espíndola de un recital en el que participaría, la fotógrafa se apuntó: “Le dije, oye, pues me encantaría hacer una fotografía
“Pita” Amor.
bella. Yo sé que no sé no le gusta que la fotografíen, pero pues a ver si hay la posibilidad, estaría interesante poner una fotografía en el recital, hacer una exposición”, recuerda.
La actriz gestionó todo para poder hacer las fotos (convenció a Pita) y Blanca Charolet se presentó en el día acordado, para seguir a “la Undécima Musa” desde la Zona Rosa al Museo de Antropología.
“Prácticamente no hubo una
un diálogo directo, digamos, buenas tardes, la amabilidad, por supuesto, y el respeto por el trabajo de las dos. Lo que van a ver en las fotografías es un momento en que ella dice su poesía”.
Para la fotógrafa, esta serie encierra un poco de todo lo que ella dice en sus poemas, y cada retrato es un guiño al personaje coqueto.
¿Cómo crees que estos retratos aportan a la construcción del personaje ´Pita Amor’? “Pues yo creo que la presentan real, como era ella: sin máscaras, honesta, sincera, apasionada en su quehacer como poeta. También dice muchas cosas con sus ademanes y levantando la voz, pero también los brazos, las manos, todos tienen mucho que decir y habla mucho de su personalidad fuerte, entera”, considera la fotógrafa. Para ella fue una experiencia extraordinaria. El año pasado presentó algunas fotos de la caminata en Zona Rosa, pero ahora se presentarán 15 retratos de la lectura de poesía.
Asimismo, la exposición se acompaña de presentaciones de danza, a cargo de la compañía Los Corpógrafos, quienes interpretarán obra de Erick Miranda, en la temporada “Danza x la libre”, los días 3, 4 y 5 de mayo, a las 20 hrs, 19 hrs, y 18 hrs, respectivamente.
“El trabajo de actuación de Isabel Beteta en el sentido del de Pita es extraordinario, y el trabajo dancístico de los jóvenes también, es maravilloso el conjunto de expresión; por supuesto estoy muy agradecida con Isabel por esta invitación. De alguna manera, es una forma de reconocer el gran trabajo de Pita y su aportación a la cultura y sobre todo a las mujeres”, agrega Blanca Charolet .
CRÓNICA, SÁBADO 4 MAYO 2024 13
Cultura
Una de las fotos de Guadalupe
Egresa el primer doctor del programa binacional UAM-Universidad de Gante
“Con esta nueva alternativa tratamos de reducir la huella de CO2, así como plantear procesos más eficientes en términos energéticos”,
La investigación de Carlos Alvarado propone crear etileno con menos gasto de energía y emisiones de dióxido de carbono
Titulación
Antimio Cruz @antimio
Gracias a una investigación y tesis que permite producir etileno con menos gasto de energía y emisiones de dióxido de carbono, el científico mexicano Carlos Alvarado Camacho se convirtió en el primer egresado en obtener un doctorado mixto otorgado simultáneamente por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), de México, y la Universidad de Gante, en Bélgica.
La tesis del doctor Alvarado Camacho fue defendida y aprobada por sinodales de ambas instituciones educativas, en lo que es uno de los resultados más importantes de una colaboración científica y académica binacional que han construido a lo largo de
la última década. La investigación propone encontrar una manera más eficiente para producir etileno, que es un petroquímico que se usa en la vida diaria para hacer materiales como el polietileno.
DISERTACIÓN PÚBLICA
Carlos Alvarado obtuvo el grado de doctor en Ciencias en Ingeniería Química, luego de presentar su disertación pública, en la que desarrolló el tema Analysis of the oxidative dehydrogenation of ethane over a NiO-SnO2: Kinetic modelling and industrial reactor implementation.
La investigación para eficientar la producción de etileno fue asesorada por los doctores Joris Thybaut, de la Universidad de Gante, y Carlos Omar Castillo Araiza, del Departamento de Ingeniería de Procesos e Hidráulica de la Unidad Iztapalapa de la UAM.
“Con esta nueva alternativa tratamos de reducir la huella de CO2 , así como plantear procesos más eficientes en términos energéticos”, puntualizó Alvarado Camacho.
Este petroquímico es obtenido por un proceso denominado craqueo al vapor; sin embargo, ocupa mucha energía y produce demasiados gases de efecto invernadero, por lo que “nuestra propuesta busca reducirlos al producir este compuesto”, explicó.
Este trabajo de investigación fue desarrollado en el Laboratorio de Ingeniería de Reactores Catalíticos aplicada a sistemas químicos y biológicos (LIRC, por sus siglas en inglés) de la Unidad Iztapalapa -cuyo responsable es el doctor Castillo Araiza- y en el Laboratorio de Tecnología Química (LTC, por sus siglas en inglés) de la Universidad de Gante, a cargo del doctor Joris Thybaut.
Comentó que las experiencias vividas en su formación como alumno del doctorado en las dos universidades representan algo muy importante porque “pude conocer otro país, otra cultura y enriquecerme” gracias a la colaboración entre las dos instituciones.
Alvarado Camacho es ingeniero químico petrolero, egresado de la Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas (ESIQIE); hizo la maestría en Ingeniería Química en la Unidad Iztapalapa de la UAM.
El doctor Castillo Araiza comentó que el trabajo de Alvarado Camacho es relevante a nivel institucional al ser el primer egresado de este esquema colaborativo, pero la parte especial es que abarcó varias líneas de investigación, transfiriendo información desde el laboratorio hasta lograr un diseño de un proceso industrial, “lo que no es sencillo”.
Como resultado de su proyecto ha publicado diversos artículos en revistas de alto factor de impacto, presentó su estudio ante investigadores respetados en el área de Ingeniería Química y Reactores, y además, ganó el Premio a la Investigación 2023 que otorga las UAM en la División de Ciencias Básicas e Ingeniería (CBI).
Retos
Los desafíos de la industria del polietileno
El etileno o eteno es un compuesto químico formado por dos átomos de carbono unidos por un doble enlace. Casi el 60 por ciento de su producción industrial se utiliza para obtener polietileno. Los plásticos de polietileno representan aproximadamente un tercio de todo el mercado mundial de plásticos, con más de 100 millones de toneladas producidas anualmente a partir de combustibles fósiles, incluido el gas natural obtenido por fracturación hidráulica, a menudo llamado gas de esquisto. A pesar de los programas de reciclaje, sólo se recicla alrededor del 14 por ciento de todos los productos de plástico de polietileno. Debido a su estabilidad, los polímeros de polietileno son difíciles de descomponer en sus componentes, o de despolimerizar.
Los integrantes del jurado para la disertación pública de Alvarado Camacho fueron el doctor José Antonio De los Reyes Heredia, rector general de la UAM y especialista en cinética química y catálisis; los doctores Héctor Felipe López Isunza y Jesús Álvarez Calderón, ambos del Departamento de Ingeniería de Procesos e Hidráulica de la Unidad Iztapalapa, y el doctor Edgar Ramírez Jiménez, investigador de la ESIQIE.
Por parte de la Universidad de Gante formó parte del jurado el doctor René Bos, profesor de Ingeniería de Reacciones Industriales en el LCT y participó también la doctora Angeliki Lemonidou, profesora de Ingeniería Química de Aristotle University of Thessaloniki.
Antes de iniciar la disertación pública, el doctor José Antonio De los Reyes Heredia destacó que este evento “es especialmente significativo porque representa la formalización del primer convenio de colaboración de este tipo para la División de CBI de la Unidad Iztapalapa, facilitando que un alumno de posgrado obtenga un título bajo este esquema de doctorado mixto” .
Con esta nueva alternativa tratamos de reducir la huella de CO2, así como plantear procesos más eficientes en términos energéticos: Carlos Alvarado
Academia CRÓNICA, SÁBADO 4 MAYO 2024 14
señala Carlos Alvarado Camacho.
China envía la misión Chang’e-6 al lado oscuro de la Luna para recoger muestras
La sonda despegó con éxito y su viaje será de 53 días y traería 2 kilos de polvo y rocas lunares
Europa Press academia@cronica.com.mx
China lanzó el cohete Long March-5 Y8 desde el sitio de lanzamiento espacial de Wenchang en la isla de Hainan, enviando la sonda lunar Chang’e-6 que intentará traer muestras de la cara oculta de la Luna.
La Administración Espacial Nacional de China (CNSA) ha confirmado el éxito del lanzamiento después de que dos pares de paneles solares de la nave espacial se abrieran sin problemas, según ha informado ‘Global Times’.
El viaje de ida y vuelta de Chang’e-6 a la luna tardará aproximadamente 53 días, más del doble de la duración de su predecesor Chang’e-5, que regresó con muestras desde el lado cercano de la luna en unos 23 días.
La duración más larga también indica etapas de vuelo más complejas: los investigadores han diseñado 11 etapas para Chang’e-6, incluido el lanzamiento y la inserción en órbita, la transferencia lunar, entre otras.
Se espera que la cantidad de muestras lunares que se devolverán esta vez sea también ma-
yor que la misión Chang’e-5. Está previsto que recupere alrededor de 2 mil gramos de polvo y rocas lunares, un aumento de unos 270 gramos con respecto a la última vez.
La misión Chang’e-6 tiene como objetivo abrir nuevos caminos en el diseño y control de la órbita retrógrada lunar, el muestreo inteligente en la cara oculta de la Luna y el ascenso desde la superficie lunar, según la CNSA.
Realizará un retorno de muestra automatizado desde la cara oculta de la Luna, junto con la exploración científica del área
Alertan sobre problemas en el escudo térmico de la cápsula Orión
Un reporte de la Oficina del Inspector General de la NASA refleja problemas hallados en el escudo térmico de la cápsula espacial Orión, los cuales, recomienda, deben ser subsanados antes del despegue de la misión tripulada Artemis II, prevista para septiembre de 2025.
El informe firmado por el inspector general en funciones de la agencia espacial estadounidense, George Scott, es resultado de las
evaluaciones hechas por esta oficina al término de la misión Artemis I, efectuada a finales de 2022 y en el que la nave circundó la Luna sin tripulación.
Como recuerda el reporte, al que EFE tuvo acceso este viernes, en el trayecto de regreso a la Tierra la nave descendió a más de 40 mil km/h y soportó temperaturas de unos 2.700 grados centígrados, es decir casi la mitad que la de la superficie del Sol.
de aterrizaje y la colaboración internacional.
Después de entrar en órbita, se dirigirá hacia la Luna. Al llegar a su cercanía, la sonda frenará para ingresar a la órbita lunar, y luego volará alrededor de la órbita, durante el cual el combinado de aterrizador y ascensor aterrizará en la cara oculta de la Luna.
Chang’e-6 adoptará los mismos métodos de muestreo utilizados por Chang’e-5, utilizando perforación y recolección para obtener muestras de diferentes capas y profundidades de la su-
“La NASA identificó más de 100 lugares donde el material protector térmico ablativo del escudo térmico de Orión se desprendió inesperadamente durante el reingreso a la atmósfera de la Tierra”, resalta el documento.
Al menos dos imágenes incluidas en el reporte muestran el daño que sufrió el escudo térmico de la nave tras cruzar la atmósfera, a bordo de la cual irá la tripulación de Artemis II, que viajará alrededor de la Luna, y la Artemis III, prevista para septiembre de 2026 y en la que dos astronautas pondrán el pie en el satélite natural.
Scott advirtió sobre estas “anomalías con el escudo térmico de Orión”, así como también sobre los pernos de separación, y
está dirigida a la Cuenca de Aitken en el polo sur lunar, un cráter formado hace unos 4 mil millones de años que se cree que contiene hielo de agua.
La Cuenca de Aitken es una de las tres principales formas de relieve lunar, y es la cuenca de impacto más antigua y profunda en la luna, con un valor significativo para la investigación científica.
Para promover la cooperación internacional, la misión Chang’e-6 llevará varios cargamentos internacionales a la Luna, incluido el analizador de composición iónica de la superficie lunar de la Agencia Espacial Europea, el instrumento de detección de radón de Francia, el reflector de esquina láser de Italia y un CubeSat de Pakistán, reveló la CNSA al Global Times.
Los investigadores han diseñado 11 etapas para Chang’e-6, incluido el lanzamiento y la inserción en órbita, la transferencia lunar, entre otras
perficie lunar, al mismo tiempo que realiza exploración científica en el lado lejano de la Luna. La ubicación de la perforación
La misión Chang’e-6 es parte del programa de exploración lunar de fase 4 de China, que tiene como objetivo aterrizar taikonautas en la Luna antes de 2030. China también lidera el proyecto de la Estación de Investigación Lunar Internacional (ILRS) junto con Rusia en el polo sur lunar. El proyecto verá una estación básica construida para 2035 y una expansión programada para completarse para 2045, con una estación espacial en órbita lunar como centro y instalaciones con funciones completas. El cohete portador Long March-5, con una longitud total de casi 60 metros y una masa de despegue de aproximadamente 869 toneladas, es un verdadero “gigante” en la familia de cohetes de China. Está equipado con cuatro propulsores y tiene una capacidad de carga útil de 25 toneladas a la órbita terrestre baja y 14 toneladas a la órbita de transferencia geoestacionaria, lo que lo convierte .
la distribución de energía, que en conjunto “representan riesgos significativos para la seguridad de la tripulación” de no ser resueltos.
Desde antes de este informe, la NASA ya era consciente de problemas inesperados ocurridos en
el escudo térmico tras el descenso de la nave, sobre los cuales ya están realizando modificaciones de cara a la misión Artemis II, que devolverá a la especie humana a la órbita lunar al cabo de 50 años . (EFE en Miami)
Academia CRÓNICA, SÁBADO 4 MAYO 2024 15
La cápsula Orión.
El lanzamiento de la sonda lunar Chang’e-6.
EFE NASA
Protestas propalestinas en EU: más de 2,500 universitarios detenidos
El movimiento tiene un nuevo frente en Chicago; autoridades universitarias instan a alumnos a desalojar cuanto antes
Manifestaciones estudiantiles
Alan Rodríguez arodriguezo@cronica.com.mx
Las protestas universitarias en EU en oposición a la guerra en la Franja de Gaza han resultado en la detención de más de 2,500 personas hasta el momento. El movimiento ha encontrado un nuevo frente en Chicago, donde la universidad advirtió a los estudiantes que la ocupación de espacios públicos “no puede continuar” y les instó a desalojar lo antes posible.
“Dije que solo íbamos a intervenir si, lo que podría haber sido un ejercicio de libre expresión, bloqueaba el aprendizaje o la expresión de otros o perturba sustancialmente el funcionamiento o la seguridad de la universidad. Sin un acuerdo para poner fin al campamento, hemos llegado a ese punto”, afirmó el presidente de la institución, Paul Alivisatos.
Después del anuncio del presidente, un grupo de manifestantes con banderas estadounidenses se enfrentó en el campus con los universitarios propalestinos
La Universidad de Chicago había sido más permisiva con la protesta que muchas otras en el país, ya que parte de una tradición de favorecer la libertad de expresión en su recinto.
Según medios locales, cientos de estudiantes seguían acampados pese a la advertencia de su presidente, mientras ha ido aumentando la presencia policial.
Esta situación se vive el día después de que el presidente de EU, Joe Biden, acogiera el discurso que tacha de violentas y antisemitas unas protestas que han sido abrumadoramente pacíficas.
Muchos de los campamentos propalestinos en decenas de universidades públicas y privadas han sido desalojados por la policía en los últimos días bajo esta misma justificación, en operativos que han dejado más de 2,500 estudiantes detenidos, según un recuento del The New York Times.
USC REPROGRAMA GRADUACIÓN
A la espera de lo que pueda pasar en Chicago y con el resto de protestas, en Los Ángeles, la Universidad del Sur de California, escenario de protestas en las últimas semanas, anunció nuevos planes para la graduación de sus alumnos después de
haber cancelado inicialmente la ceremonia de final de curso.
La universidad informó que organizará un evento para celebrar a la generación 2024 en el L.A. Coliseum, el estadio olímpico de la ciudad que contará con espectáculos de drones, fuegos artificiales y actuaciones sorpresa.
Anteriormente la presidenta de la institución, Carol Folt, había cancelado el evento que tradicionalmente reúne a unas 65,000 personas con el discurso de la mejor estudiante del año, que en este caso era la musulmana Asna Tabassum, alegando amenazas a la seguridad no especificadas.
Una decisión que fue vista como censura debido a las protestas propalestinas.
INCIDENTE EN COLUMBIA
Mientras en Nueva York, el Departamento de Policía aseguró este viernes que el arma de uno de sus agentes se disparó “accidentalmente” cuando participaba el martes en el desalojo del Hamilton Hall, un emblemático edificio de la Universidad de Columbia tomado durante las protestas propalestinas.
Pocas horas antes de ofrecer una rueda de prensa para aclarar lo ocurrido, la Policía había participado en operativos donde arrestó a 13 personas en la Universidad de Nueva York y a 43 en The New School, después de que ambas instituciones solicitaran la intervención contra ma-
Protestas en universidades
Las protestas propalestinas se han extendido a más universidades francesas. En París, algunos locales del Instituto de Estudios Políticos (Sciences Po) están ocupados por varias decenas de estudiantes desde la pasada noche, tras una votación que siguió a una asamblea.
Además, anunciaron que seis estudiantes iniciaban una huelga de hambre. Tras conocer ese resultado, la dirección de Sciences Po, uno de los centros universitarios más prestigiosos de Francia, envió un mensaje a sus trabajadores en el que anunciaba el cierre de varios de sus edificios en la céntrica calle de Saint Guillaume y les pedía que hagan teletrabajo.
La sede de Sciences Po en París fue ocupada el viernes de la pasada semana, aunque evacuada por policías antidisturbios ese mismo día de forma pacífica. En Lyon (este), el anfiteatro del Instituto de Estudios Políticos de la ciudad fue ocupado la la noche del jueves por aproximadamente un centenar de jóvenes, una acción decidida tras una votación asamblearia.
nifestantes que habían levantado campamentos para apoyar la causa palestina en sus campus.
De acuerdo con Carlos Valdez, subjefe de la Unidad de Servicios de Emergencia que realizaba el operativo en Columbia el martes, el policía, de quien dijo tiene vasta experiencia y ocho años como sargento en esa unidad especializada, rompió el cristal de una ventana del edificio al que intentaban entrar y cambió su arma reglamentaria de mano cuando se le disparó.
La bala terminó impactando contra el suelo de la oficina a la que intentaban entrar, que luego supieron que estaba vacía, explicó Valdez, y agregó que el sargento, que no ha sido identificado, se cercioró de inmediato que en su equipo estaban bien.
Los policías continuaron con el operativo de desalojar el edificio Hamilton Hill y tan pronto el sargento pudo informó de lo ocurrido a su supervisor .
Un grupo con banderas de EU se enfrentó en el campus con los universitarios propalestinos en la Universidad de Chicago
La USC anunció nuevos planes para la graduación de alumnos tras haber cancelado la ceremonia de final de curso
Mundo CRÓNICA, SÁBADO 4 MAYO 2024 16
Manifestantes pro palestinos chocan con contramanifestantes en el campamento de la Universidad de Chicago.
Francia
Ashlee Rezin/Sun-Times
EU acusa a congresista de recibir sobornos de banco mexicano
Henry Cuellar y su esposa también son señalados por influencia extranjera ilícita y lavado
EFE Washington
El Departamento de Justicia de EU acusó este viernes al congresista demócrata Henry Cuellar y a su esposa, Imelda Cuellar, de soborno, influencia extranjera ilícita y blanqueo por recibir dinero de un banco mexicano así como de una empresa de Azerbaiyán.
La acusación se basa en que, presuntamente, el congresista aceptó 600,000 dólares en sobornos de estas entidades extranjeras a cambio de utilizar su cargo para influir en beneficio de las empresas implicadas en el caso.
Cuellar, de 68 años, es miembro del Congreso estadounidense por el estado de Texas desde 2005. Su casa y la oficina de su campaña en la ciudad texana de Laredo, de donde es originario, fueron allanadas
“soñadores” recibirían acceso a planes médicos
Nueva norma de Biden les daría la cobertura médica y posibilidad de ayuda financiera
Alan Rodríguez arodriguezo@cronica.com.mx
El Gobierno del presidente estadounidense, Joe Biden, anunció este viernes una nueva norma federal que otorgará acceso a cobertura médica a más de 100,000 migrantes protegidos por el programa DACA, los llamados “soñadores”.
Esta nueva regulación permitirá a los “soñadores” acceder a uno de los planes de seguros médicos disponibles al público desde la aprobación de la Ley de
Cuidado Asequible, conocida como Obamacare, durante el mandato de Barack Obama.
Actualmente, se estima que alrededor de 580,000 “soñadores”, jóvenes que llegaron a EU de manera irregular siendo niños y se han criado en el país, se benefician del programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) promulgado en 2012. Aunque los beneficiarios de DACA tienen permiso para vivir, estudiar y trabajar en el país, y están protegidos de la deportación, hasta ahora no podían acceder a los planes médicos de Obamacare debido a la falta de “presencia legal”.
APOYO FINANCIERO
La nueva norma modifica esta definición para garantizar a los beneficiarios de DACA acceso a seguros médicos. Se estima que
por el FBI en 2022 en el marco de una investigación federal sobre Azerbaiyán. El matrimonio compareció este viernes, por primera vez, ante la juez federal Dena Paler-
mo en Houston.
BANCO MEXICANO IMPLICADO
El DOJ anunció que las dos entidades extranjeras involucradas son una compañía
de petróleo y gas de propiedad estatal de Azerbaiyán y un banco de Ciudad de México, cuyos nombres no fueron revelados por las autoridades estadounidenses.
A cambio de los sobornos pagados por el banco mexicano, el congresista posiblemente accedió a influir en la actividad legislativa y a asesorar y presionar a altos funcionarios del poder ejecutivo de EU en relación con medidas beneficiosas para dicho banco.
En el otro caso, Cuellar influía en la política exterior estadounidense a favor de la antigua república soviética de Azerbaiyán, en el centro de Asia.
Estos pagos supuestamente se lavaron en virtud de contratos de consultoría ficticios a través de una serie de empresas pantalla e intermediarios en compañías fantasma propiedad de Imelda Cuellar.
El matrimonio acumula dos acusaciones por cargos de conspiración para cometer soborno, dos cargos de soborno de un funcionario federal, dos cargos de conspiración para cometer fraude electrónico y dos cargos de violación de la prohibición para que los funcionarios públicos actúen como agentes de un mandatario extranjero. Ambos enfrentan a una pena máxima de 204 años de cárcel .
alrededor de 100,000 receptores de DACA podrán solicitar cobertura médica a través de diversos portales, y algunos podrán acceder a ayuda financiera.
Aunque muchos beneficiarios de DACA obtienen seguros médicos a través de sus empleadores, más de un cuarto de ellos actualmente carece de seguro
médico, según un informe del Centro Nacional de Leyes Migratorias. Es importante destacar que la nueva norma no permite a los beneficiarios de DACA acceder a Medicaid, un programa de seguros médicos para estadounidenses con bajos ingresos o discapacidad.
Este anuncio del Gobierno de Biden tiene lugar en un contexto político marcado por la campaña para las elecciones de noviembre, en las que el expresidente Donald Trump ha prometido ejecutar duras políticas migratorias, como una deportación masiva, si regresa a la Casa Blanca .
Mundo CRÓNICA, SÁBADO 4 MAYO 2024 17
Un grupo de “soñadores” se manifiesta en Washington, DC.
Cuellar es miembro del Congreso por el estado de Texas.
EFE
Más de 100,000
EFE
Reino Unido: elecciones municipales tumban a los Conservadores
Los ‘tories’ podrían perder hasta 500 concejalías. Les viene negro panorama en las generales
EFE
Londres
El Partido Conservador británico sufrió una aparatosa derrota en las elecciones municipales parciales celebradas el jueves en Inglaterra, según los resultados provisionales conocidos a lo largo del viernes, que dejan en una precaria posición a su líder y primer ministro, Rishi Sunak.
Con todas las salvaguardas que exige el hecho de que todavía no haya acabado el recuento en muchos municipios, incluido Londres, los ‘tories’ se acercaban en la tarde del viernes a sus peores pronósticos, que apuntaban a que podían perder la mitad de los concejales que tenían.
El Partido Conservador defen-
día 989 concejales en 107 de las 317 entidades locales de Inglaterra (las demás votan otros años).
Tras difundirse los resultados finales en la mitad de ellas, la posibilidad de que acaben perdien-
de ‘tory’ de la zona metropolitana de Tees Valley (noreste), Ben Houchen, endulzó una jornada muy amarga para Sunak, que ve cómo las elecciones generales previstas para la segunda mitad del año pintan cada vez peor.
NEGROS AUGURIOS
La noche electoral no pudo empezar con más negros augurios para los conservadores.
En la circunscripción de Blackpool South (noroeste), donde los ciudadanos elegían a un diputado para reemplazar al ‘tory’ Scott Benton -que renunció tras ser acusado de tráfico de influencias-, los laboristas recuperaron un valioso escaño en el Parlamento de Westminster.
No solo obtuvieron la victoria con una aplastante mayoría: el trasvase de votos de conservadores a laboristas superó el 26 %, la tercera mayor transferencia de votos entre ambas formaciones desde la II Guerra Mundial. Mientras la derecha se desangraba, los laboristas crecían en casi todas partes, con una excepción, que empaña las perspectivas de su líder, Keir Starmer, de cara a las generales: en lugares con fuerte presencia de población musulmana como Oldham, en la periferia de Manchester, llegaban incluso a perder representantes .
Inundaciones devastadoras en Brasil: 40 muertos
Temporales sacuden el sur. Hay más de 8,000 personas en refugios públicos, 68 desaparecidos
EFE
Porto Alegre
Casas bajo el agua, vías completamente inundadas, personas sobre los techos a la espera de un rescate y otras más en albergues aferradas a la vida porque lo perdieron todo, es el panorama que se vive en el sur de Brasil, por los fuertes temporales que azotan a la región.
Las devastadoras inundaciones arrojaron al menos 40 muertos y 68 desaparecidos, según el último parte de las autoridades divulgado este viernes.
Rio Grande do Sul, estado fronterizo con Uruguay y Argentina, es la región más impactada
con 39 fallecidos, pero el azote de las lluvias empieza a sentirse también en el vecino estado de Santa Catarina, que ya reportó la primera víctima fatal y en donde 33 ciudades han sido afectadas.
Según la Defensa Civil de Rio Grande do Sul, decenas de miles de personas quedaron desalojadas, de las cuales 8,168 están en refugios públicos y otras 24,080 en casas de familiares o amigos.
El gobernador de Rio Grande do Sul, Eduardo Leite, dijo en una rueda de prensa que “los números pueden cambiar sustancialmente”, a medida que los cuerpos de rescate tengan acceso a las localidades que permanecen aisladas.
En total ya son 265 municipios afectados, más de la mitad de los que forman el estado, incluida la capital regional, Porto Alegre, cuyo centro histórico quedó completamente inundado después de que el río Guaíba se desbordara, al alcanzar su nivel más alto en ocho décadas.
Alegre.
LABOR SIN DESCANSO
Un día después de visitar la región afectada, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó que esta era “una de las mayores inundaciones” de las
que tenía conocimiento y repitió que el Gobierno no iba a escatimar recursos para atender la tragedia.
Las Fuerzas Armadas desplegaron a 936 militares, así
do en torno a 500 concejalías es cada vez más real. Apenas el triunfo del alcalcomo nueve aeronaves, 98 barcos y 70 vehículos para ayudar en las labores de rescate, que se suman a los 2,000 efectivos de los cuerpos de rescate regionales
Mundo CRÓNICA, SÁBADO 4 MAYO 2024 18
Habitantes en una embarcación durante una inundación en Porto
Una persona camina cerca de un colegio electoral en Londres.
EFE
. EFE
Amorymatemáticas: Un triste recordatorio de la condena de romper convenciones sociales
El más reciente filme de Claudia Sainte-Luce se ha consolidado como uno de las obras nacionales más interesantes de los últimos años
CORTE Y QUEDA
AJ Navarro
X: @JustAJTacker
Posiblemente no exista algo más complejo en la vida que el amor y las matemáticas. Aunque al escuchar estos términos en una sola oración puede remitirnos al libro escrito por Edward Frenkel, una autobiografía acerca de su pasión por esta materia de números y cálculos infinitos, en realidad Amor
y matemáticas es el título de la nueva aventura cinematográfica de Claudia Sainte-Luce (Los insólitos peces gato, El reino de Dios) escrita por la regiomontana Adriana Pelusi (Que despadre, Infelices para siempre).
Billy (Roberto Quijano) es una antigua estrella del pop que ahora vive como padre de familia, frustrado por la falta de satisfacción en su vida. En todos lados, siente una constante vibra de no encajar. Pero cuando se encuentra con Mónica (Diana Bovio), la nueva vecina que es una antigua admiradora, sus dos mundos llenos de insatisfacción chocan, creando un conflicto entre los sueños perdidos de ambos.
A través de una comedia que busca burlarse de la vida en Monterrey, esa que se jacta de ser muy de derecha y conservadora, Claudia Sainte-Luce por primera vez trabaja con un guión que no es suyo. En él, navega por esa mirada de las clases medias altas donde la
infelicidad y las apariencias pueden ser muy engañosas. Muestra de ello es Billy, que está en una constante búsqueda de su identidad en medio de su matrimonio que comparte con un hijo y un perro.
Las añoranzas de un pasado exitoso como cantante se hacen presentes cuando Mónica llega a la urbanización donde vive. Es en ese momento que la aburrida rutina de Billy se rompe ante el interés y la vibra agradable de esta nueva vecina que, también, está atrapada en una vida llena de sueños rotos y añoranzas. La comedia negra es la vía con la que Claudia y Adriana deciden criticar esa homogeneización de la clase media mexicana que, por momentos, quiere romper el molde de lo esperado para ellos.
Algo interesante de la filmografía de Sainte-Luce es el enfoque que tienen sus relatos en los personajes. Aunque esta vez el relato no es de su autoría, la galardonada directora sabe cómo construir ese universo que Billy y Mónica comparten.
A través de sus miradas cómplices, las sonrisas coquetas o la entonación de sus palabras, delinean bien a esta pareja que, a todas luces, se siente alienada en un mundo donde las apariencias lo son todo. Es esa química entre ellos y su mirada minimalista la que funciona como el motor del filme.
Otro aspecto que se aplaude es ver a Diana Bovio en una comedia que la hace ir por otro rango al habitual. Si en Lecciones para canallas (Moheno, 2022) ya había mostrado ese lado mordaz, aquí es un humor inocente, de una chica que quiere vivir el sueño que no pudo tener en secundaria. Ella se convierte en cómplice de Billy a pesar de las consecuencias e inseguridades que ambos enfrentan en su día a día.
Roberto Quijano también muestra una cara diferente, pues, aunque no es ajeno a la comedia, ahora es su semblante serio, desencajado o de fastidio el que llama la atención. Esto funciona como la contraparte excelente de la estrella venida a menos a la que no le gusta recordar su pasado por ser un recuerdo de cierto fracaso.
Ante el pequeño universo que él vive, entendemos las razones de su incomodidad. Está su exitosa esposa, una controladora desesperante a la cual no puede decirle nada pues ella es la que paga las cuentas de la casa y la familia.
Con ella va un perro que él no aguanta, cuyo tratamiento recuerda a ese aire de incomodidad por los “perrhijos” que hacía referencia Claudia en El Camino de Sol, así como una paternidad casi ausente donde pareciera que el bebé es más un accesorio u obligación para no perder la vida que tiene y su imposibilidad de triunfar. Si, en efecto, es un protagonista que vive en el patetismo.
El minimalismo de la cámara y las tomas así como del diseño de producción, ayuda a que este relato se vuelve ameno a pesar de la falta de mordacidad en la crítica que Pelosi busca hacer.
Ante ello, el balance en el tono radica entre una esperanzadora señal que funge como mera vía de escape a la ‘terrible’ realidad en la que Billy y Mónica viven, pero que termina por ser un triste recordatorio de que escapar de esa homogeneización es algo que cuesta más trabajo del que se cree en una sociedad donde seguir los sueños y romper con los esquemas establecidos es peor que cometer un pecado capital. Ni modo, a veces el amor y las matemáticas no son para uno.
Foto: Cortesía Escenario CRÓNICA, SÁBADO 4 MAYO 2024 19
Fotograma del filme.
Píntame: Una obra sobre el amor, la amistad, el arte y la superación personal
Dirigida por Álvaro Torres estará presentándose hasta el 17 de junio todos los lunes a las 20:30 horas en el Foro
TEATRO
Shakespeare Montserrat RM X:@Montserm24
Píntame es una dramaturgia de David Ramiro y dirigida por Álvaro Torres, la cual invita al público a vivir el presente, soltar el pasado y no pensar tanto en el futuro. Además, tiene un mensaje de superación personal para que la gente tome los riesgos de la vida y cumpla todos sus sueños.
La función está conformada por tres personajes: Elena, Gonzalo y Diego. Es la historia de amor entre un pintor de paredes (Gonzalo) y una pintora de cuadros abstractos (Elena). Diego es el roomie de Gonzalo y por una mala jugada del destino se fija en Elena, entonces se forma una especie de triángulo amoroso conflicto y el punto principal es el desafío que tienen los personajes
para salir adelante, todos atravesados por una sensación de soledad. El amor, la amistad y el arte son protagonistas de esta puesta en escena.
“Píntame es una reflexión sobre los golpes que nos da la vida y nos invita a tomarnos las cosas bien, a vivir en el presente y no pensar en el pasado y en el futuro; la vida es aquí y ahora y está
pasando. Tiene una moraleja de que hay que arriesgar en la vida para conseguir nuestros deseos y formar nuestra identidad, es una historia de superación, esperanza y que arroja mucha luz al mundo de los artistas”, expresó Álvaro en entrevista con Crónica Escenario.
Esta puesta en escena tiene doble elenco y como equipo
han logrado conectar y hacer un gran trabajo para que la audiencia disfrute de la historia: “Fue un proceso enriquecedor porque al tener doble elenco porque cada actor es un creador y ha sido muy enriquecedor como la parte A y B se retroalimentan. Ha sido un proceso como un laboratorio, seis actores creando simultáneamente tres personajes”.
Álvaro aparte de ser director le da vida a Gonzalo, “lo que más disfruto de Gonzalo es lo que he aportado como director en esta nueva versión: una versión nueva de la masculinidad frágil y mostrar la emocionalidad masculina porque si bien es cierto que el feminismo –gracias a dios- está tomando fuerza, creo que es importante que los hombres comprendan sus problemas emocionales y las cargas que nos sacuden. Gonzalo trata de desprenderse de esa historia”.
Esta filosofía de vivir el presente que pone sobre la mesa la obra es la demostración de que en la vida hay que arriesgar, siempre hay una oportunidad para salir adelante y tienes que confiar, eso esperan que la audiencia se lleve.
“La cultura es lo más importante que tenemos. La cultura la hacemos las personas y yo creo que el teatro es un ensayo para la vida. Yo soy la persona que soy gracias a la cultura y creo que es importante sentarte en una sala de butacas para ver que alguien está hablando de ti y arrojarte un poco de luz”, agregó Álvaro.
Píntame estará presentándose hasta el 17 de junio todos los lunes a las 20:30 horas en el Foro Shakespeare. No te pierdas la oportunidad de pintar los golpes de la vida de otra forma y disfrutar una noche de teatro en compañía de tu persona favorita.
CRÓNICA, SÁBADO 4 MAYO 2024 Escenario 20
Foto:Cortesía
Imagen del elenco.
Escenario CRÓNICA, SÁBADO 4 MAYO 2024 21
CRÓNICA, SÁBADO 4 MAYO 2024
Escenario 22
Mexicanas ganan oro en Copa del Mundo de Natación Artística
Avelina Merino deportes@cronica.com.mx
El equipo mexicano de natación artística conquistó el primer sitio en la Copa del Mundo de la especialidad que se desarrolla en la alberca donde se realizarán las actividades de los Juegos Olímpicos de París 2024.
Nuria Diosdado, Itzamary González, Joana Jiménez, Luisa Rodríguez, Jessica Sobrino, Pamela Toscano, Regina Alferez y María Fernanda Arellano, comandadas por la profesora Adriana Loftus sumaron
273.5379 puntos (91.2000 en impresión artística y 182.3379 en ejecución) para colgarse el metal de oro en la rutina técnica.
En su presentación en Francia, el equipo mexicano de natación artística presentó una nueva rutina técnica con una dificultad total de 45.7000 puntos.
La medalla de plata fue para el equipo de China (269.5396) y la de bronce para España (253.6042) entre un total de 11 conjuntos finalistas.
Cabe recordar que las mexicanas son las actuales campeonas de los Juegos Panamericanos Santiago 2023, donde con-
Sergio Pérez saldrá tercero para la carrera Sprint
Sergio Pérez es constante en la actual temporada de la F1.
Max Verstappen largará primero, seguido del Ferrari de Charles Leclerc en el Circuito Internacional de Miami
Avelina Merino deportes@cronica.com.mx
El piloto mexicano Sergio ‘Checo’ Pérez saldrá de la tercera posición para la carrera Sprint que se correrá este sábado en el Gran Premio de Miami, en la que Max Verstappen se quedó con el primer lugar y Charles Leclerc con el segundo. El tapatío demostró una vez más su consistencia en la temporada 2024 de la Fórmula 1, ahora en el circuito del Autódromo Internacional de Miami. El tres veces campeón del
mundial de pilotos Max Verstappen registró un tiempo de 1:27.641 para la pole position, Leclerc hizo 1:27.749 y Pérez 1:27.876, muy cerca de sus adversarios.
Desde la cuarta posición saldrá Daniel Ricciardo a +0.403 de Max y en quinto Carlos Sainz a 0.462.
El piloto mexicano arrancó con gran ritmo siendo el primero en salir a pista logrando un buen tiempo y colocándose en
la parte alta de la clasificación hasta que llegaron los demás pilotos quienes rápidamente hicieron valer su talento para colocarse a la par de los Red Bull.
DESCONTENTO EN LOS RED BULLS
Al término de la clasificación, Sergio Pérez al igual que su compañero de equipo Max Verstappen no estuvieron del todo contentos con la última sesión de la carrera Sprint.
Pérez lamentó lo difícil que resultó controlar su RB20, además, consideró que McLaren debió quedarse con los primeros sitios.
“Es muy difícil entender el auto. Verstappen hizo un mejor trabajo. Vimos lo complicado que era con McLaren porque debían estar en la pole position, pero no lograron poner a la temperatura los neumáticos más blandos. No es fácil con estas reglas”, comentó el mexicano a Fox Sports.
Las complicaciones surgieron por lo apretada de cada ronda, que lleva a que los autos sólo puedan utilizar un juego de neumáticos en cada sesión de shootout, con un compuesto medio en la SQ1 y SQ2, y compuesto blando en SQ3.
Con los compuestos medios los McLaren fueron notablemente mejores, pero al momento de que usaron los blandos fue cuando Red Bull pudo aprovechar para llevarse el 1-3. Pese a lo acontecido ‘Checo’ aceptó que, “lo importante para mañana (hoy) es sumar puntos en el Sprint y pensar en una buena calificación”, para la carrera del domingo.
siguieron el pasaporte olímpico a París.
En la modalidad de dueto técnico, la pareja tricolor de Nuria Diosdado y Joana Jiménez terminó en el sitio 13 con un total de 192.8066 puntos entre, un total de 30 participantes.
México también competirá el domingo por equipos en la rutina acrobática.
La natación artística de México ha conseguido buenos resultados internacionales en el presente ciclo olímpico pese a los problemas que han tenido con la Conade en particular con Ana Gabriela Guevara.
Abraham Ancer en el T2 en LIV Golf Singapur
Abraham Ancer inició su participación compartiendo el T2 en LIV Golf Singapur, donde la gran sorpresa fue el colombiano Sebastián Muñoz, quien se adueñó de la punta en solitario.
Con un score de 65 golpes (-6) Muñoz tomo ventaja de un golpe en el Sentosa Golf Club sobre un grupo de seis jugadores: el capitán de Smash GC Brooks Koepka, el capitán de Cleeks GC Martin Kaymer, el capitán de Iron Heads GC Kevin Na, Thomas Pieters de RangeGoats GC, Cameron Tringale de HyFlyers GC y el mexicano Abraham Ancer de Fireballs GC. «Estoy muy contento de dónde está el juego en este momento», dijo Muñoz tras saberse líder.
El torneo está tan reñido que otros ocho jugadores están a dos golpes del líder Muñoz, incluido el capitán de su equipo, el chileno Joaquín Niemann, actual líder de puntos individuales en la temporada.
Jon Rahm, el jugador más cotizado de LIV Golf, se localiza en el T22 con -2 golpes junto a otros golfistas entre ellos el capitán de los Fireballs GC Sergio García.
La primera ronda tampoco fue buena para el mexicano Carlos Ortiz, quien con ronda de +1 golpe comparte el T41.
Deportes 23 CRÓNICA, SÁBADO 4 MAYO 2024
Foto: EFE
Felices por subir a lo más alto del podio.
Computadora biológica
Investigadores logran crear una sinapsis artifi cial que se comporta como la de nuestro cerebro, y que podría servir para construir computadoras con un funcionamiento complejo y efi ciente como el del cerebro humano
Con agua y sal
Estos esfuerzos han llevado al desarrollo de computadoras similares a cerebros
Europa Press cultura@cronica.com.mx
Físicos teóricos de la Universidad de Utrecht, junto con físicos experimentales de la Universidad Sogang de Corea del Sur, han conseguido construir una sinapsis artificial.
Esta sinapsis funciona con agua y sal y proporciona la primera evidencia de que un sistema que utiliza el mismo medio que nuestro cerebro puede procesar información compleja. Los resultados aparecen en la revista Proceedings of the Na-
tional Academy of Sciences (PNAS).
En la búsqueda de mejorar la eficiencia energética de las computadoras convencionales, los científicos han recurrido durante mucho tiempo al cerebro humano en busca de inspiración. Su objetivo es emular su extraordinaria capacidad de varias maneras.
Estos esfuerzos han llevado al desarrollo de computadoras similares a cerebros, que se apartan del procesamiento binario tradicional para adoptar métodos analógicos similares a nuestros cerebros. Sin embargo, mientras que nuestros cerebros funcionan utilizando agua y partículas de sal disueltas llamadas iones como medio, la mayoría de las computadoras actuales inspiradas en el cerebro dependen de materiales sólidos convencionales.
Esto plantea la pregunta: ¿no podríamos lograr una replicación más fiel del
funcionamiento del cerebro adoptando el mismo medio? Esta intrigante posibilidad se encuentra en el corazón del floreciente campo de la computación neuromórfica iontrónica.
En el nuevo estudio, los científicos han demostrado, por primera vez, un sistema dependiente de agua y sal que exhibe la capacidad de procesar información compleja, reflejando la funcionalidad de nuestro cerebro. Un elemento central de este descubrimiento es un dispositivo diminuto que mide 150 por 200 micrómetros, que imita el comportamiento de una sinapsis, un componente esencial en el cerebro responsable de transmitir señales entre neuronas.
Tim Kamsma, doctorando del Instituto de Física Teórica y del Instituto de Matemáticas de la Universidad de Utrecht y autor principal del estudio, afirma: “Aunque ya existen sinapsis artificiales basadas en materiales sólidos capaces de procesar información compleja, es la primera vez que esta hazaña también se puede lograr usando agua y sal. Estamos replicando efectivamente el comportamiento neuronal usando un sistema que emplea el mismo medio que el cerebro”.
El dispositivo, desarrollado por científicos en Corea y denominado memristor iontrónico, consta de un microcanal
en forma de cono lleno de una solución de agua y sal. Al recibir impulsos eléctricos, los iones dentro del líquido migran a través del canal, lo que provoca alteraciones en la concentración de iones.
Dependiendo de la intensidad (o duración) del impulso, la conductividad del canal se ajusta en consecuencia, reflejando el fortalecimiento o debilitamiento de las conexiones entre neuronas. El grado de cambio en la conductancia sirve como una representación mensurable de la señal de entrada.
Un hallazgo adicional es que la longitud del canal afecta la duración requerida para que se disipen los cambios de concentración. “Esto sugiere la posibilidad de adaptar los canales para retener y procesar información durante duraciones variables, similar a los mecanismos sinápticos observados en nuestro cerebro”, dice Kamsma en un comunicado.
Además, subraya la naturaleza fundamental de la investigación y destaca que la computación neuromórfica iontrónica, si bien está experimentando un rápido crecimiento, todavía está en su infancia. El resultado previsto es un sistema informático muy superior en eficiencia y consumo de energía en comparación con la tecnología actual. Sin embargo, en este momento sigue siendo especulativo si esta visión se materializará. Sin embargo, Kamsma considera que la publicación es un importante paso adelante.
CRÓNICA SÁBADO 4 MAYO 2024 La Contra
Foto: UNIVERSIDAD DE UTRECHT
Una representación gráfica de la sinapsis, que consta de esferas coloidales con nanocanales entre ellas.