Cronica-030724

Page 1


3 mil 500 millones de pesos para elegir jueces, magistrados y ministros

Ricardo Monreal revela los costos calculados para realizar la elección popular en el Poder Judicial

El cálculo del costo fue elaborado con actuarios y con personal del Instituto Nacional Electoral

El senador morenista señala que los fondos podrían salir de los Fideicomisos judiciales que hoy tienen fondos por 23 mil millones de pesos, mismos que primero deben ser entregados a la Tesorería federal

Foros de análisis. Los foros para debatir y analizar la reforma judicial continuaron esta martes en Toluca, estado de México, donde se reveló el costo, ya calculado con seriedad, para elegir a jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte en una votación abierta a todos los ciudadanos.

A la par de esta información, la voz local, representada por el presidente del

Tribunal Superior de Justicia mexiquense, Ricardo Alfredo Sodi Cuellar, hizo un llamado a que la austeridad no se establezca como una premisa inalterable; uso racional y fiscalizado de recursos sí, señaló, pero ante la carencia de personal, instalaciones y equipo en los poderes judiciales estatales, no se puede hablar de austeridad a secas. Hay que invertir en una justicia efectiva, pide.

Tenochtitlan en París

Los parisinos han asistido masivamente a la exposición de la cultura mexica denominada “Regalos para los dioses del Templo Mayor”, lo que ha originado que la estancia de la muestra a cargo del INAH se prolongue hasta el 6 de octubre

-Piden a Cofepris actuar ante alto consumo nacional Una cruzada contra bebidas azucaradas

22

Huracán Beryl amenaza ahora a Jamaica

-La llegada a México se dará hacia la madrugada del viernes

OPINIÓN

LA ESQUINA

Jóvenes del país han hecho suyos los objetivos de la 4T, asegura la presidenta electa ante un auditorio pletórico y entusiasta: “nada habrá de hacerse sin ustedes”, les dice

Biden, en riesgo de caer esta semana de la candidatura

-Fuentes de su partido señalan que las peticiones de relevo, para lograr competir con Trump, son cada vez más frecuentes

NACIONAL Pag 9

La Columna de Pepe Grillo Página 2

Eduardo Martínez Leyva Página 4

“Mi misión: que te sientas segura y seas feliz en GAM”

Janecarlo, alcalde electo de Gustavo A. Madero, señala que el tema de la seguridad estará muy enfocado a las mujeres de la alcaldía

El Cristalazo de Rafael Cardona Página 3

Joaquín Narro Lobo Página 3

Los costos de la elección de jueces, magistrados y ministros revelados por el senador Monreal, comienzan a poner sobre la mesa las complicaciones que el proyecto de ley encierra. El rubro presupuestal implica un gran reto sólo para efectuar la votación ciudadana; quedan por analizar y estimar los cómos de la implementación de un cambio radical en uno de los Poderes de la Unión.

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL

OPINIÓN

Pepe Grillo

Caos, confusión, venganzas

La SCJN atraviesa un momento complicado en el que están aflorando agravios recientes y añejos entre los ministros y ministras que buscan fortalecer su posición ante el inicio, en septiembre, de una reforma que pretende un cambio de fondo, no visto en generaciones, en el Poder Judicial.

Lo único claro hasta ahora es que se creará un nuevo poder y que los protagonistas de hoy, comenzando por los propios ministros, tendrán que dar un paso de lado para salir del escenario.

No ayuda en nada al debate que alguna ministra salte para pedir la renuncia de una colega y muchos menos que el presidente le corrija la plana diciendo, ya desde ahora, que se vale y que no se vale en ese poder.

SUBE Y BAJA

Francisco Domínguez

Juez de distrito de El Paso, Texas

El juez de distrito de El Paso, Texas, es un ejemplo de la defensa de derechos. Emitió un fallo que protege a una red de albergues de migrantes contra los intentos de las autoridades texanas para cerrarlos.

Joe Biden pierde terreno y está solo. La mayoría de los estadunidenses no ve posibilidades de que siga en el cargo. Pasan los días y a Biden se le cae la candidatura a pedazos, en el peor momento, con un Trump que cada vez luce más fuerte.

LA DE HOY

El Poder Judicial tiene que cambiar, lo que no sígnica perder el rumbo, quedar a la deriva, sino elegir una mejor ruta para llegar a puerto seguro.

Burundanga azul

Songo le dio a Borondongo. Borondongo le pegó a Bernabé. Bernabé le pegó a Fuchilanga y así es como la situación en el PAN se parece cada vez más al clásico de Celia Cruz.

Y es que prominentes panistas confunden el análisis de la derrota del dos de junio con el ajuste de cuentas, aunque sea por asuntos postergados largos años, como ese de que Felipe Calderón explique por qué nombró a García Luna. ¿Deveras?

Los epítetos son ineludibles cuan-

do los ánimos están por los suelos, pero el análisis tiene que ir mucho más allá de las recriminaciones y abordar temas de fondo como el estancamiento de la militancia del PAN y el cese del trabajo de campo que simplemente se abandonó.

Si los dirigentes se quieren decir sus verdades ante cámaras y micrófonos allá ellos, pero si se quedan en eso que se acostumbren a las derrotas.

Dos horas con Marcelo Según versiones periodísticas la doctora Sheinbaum y el propuesto secretario de Economía, Marcelo Ebrard, sostuvieron un acuerdo que duró dos horas, por lo que les dio tiempo de platicar de todo.

Desde el desarrollo de los llamados Polos del Bienestar hasta el escenario de la negociación del T- MEC ante un cada vez más posible regreso de Donald Trump a la Casa Blanca.

Se dirá que es una negociación económica, pero tiene un ingrediente político enorme por la aparición de un jugador de grandes ligar que puede hacer la diferencia, China, que tiene desde hace rato la mirada puesta en México y que Estados Unidos ve como el rival a vencer.

El papel de las empresas chinas en México, en particular las dedicadas a la industria automotriz, será crucial en la renegociación del tratado.

LA IMAGEN

Resulta que el mejor amigo del hombre puede ser también su mejor terapeuta. Ayer, con un total de 38 mil 884 atenciones gratuitas brindadas a distintos niños, se celebró en el Hospital Pediátrico, el segundo aniversario de “Terapias Asistidas por Animales”, que consiste en llevar perros que alegren y apoyen a los infantes mientras reciben los tratamientos para sus enfermedades.

de Licitud de Título: 9379. De

El Poder Judicial tiene que cambiar, lo que no sígnica perder el rumbo, quedar a la deriva, sino elegir una mejor ruta para llegar a puerto seguro

Las fuerzas básicas

Hay que seguirle la pista al nuevo programa social anunciado por la doctora Sheinbaum, denominado “Las y los jóvenes unen a México”, que pinta para ser uno de los más relevantes del gobierno que arranca en octubre.

Lo es porque sus objetivos son muy ambiciosos. Busca arrancarles a los jóvenes a las bandas del crimen organizado, que la delincuencia se quede sin fuerzas básicas.

Lo que dijo Claudia fue que nunca ningún joven tenga que optar por una vida violenta, que no tenga la tentación de acercarse a un grupo delictivo. Que los jóvenes se queden de nuestro lado y que den el paso al abismo de sumarse a la delincuencia por un espejismo monetario .

pepegrillo@cronica.com.mx

EFEMÉRIDES

En 1952.- Zarpa desde Nueva York el trasatlántico ‘United States’ con destino a Southampton, trayecto en el que establece el récord de velocidad, con una media de 66 kilómetros por hora. 2003.- EU ofrece una recompensa de 25 millones de dólares por el depuesto presidente iraquí Sadam Husein.

En 2005.- Entra en vigor en España la ley de matrimonios homosexuales.

En 2007.- El velero suizo ‘Alinghi’ gana la Copa del América, en Valencia, revalidando la victoria de 2003.

En 2012.- La Asamblea Nacional de Nicaragua aprueba una ley para la construcción de un canal interoceánico entre el Caribe y el Pacífico.

En 2013.- El Ejército egipcio derroca al presidente, Mohamed Mursi, y suspende la Constitución.

En 2015.- El avión Solar Impulse II aterriza en Hawái y bate el récord mundial de distancia para una aeronave de este tipo (8.253 kilómetros en 120 horas).

Real de las Lomas, Cuajimalpa de Morelos, C.P. 05000. LA CRÓNICA DE HOY se imprime de lunes a viernes. No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101.

Institucionales
;
/
Paseo de
Reforma 5295, La Rosita,
No. de Certificado
Contenido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotz alco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX.
Joe Biden Presidente de Estados Unidos
LAMIDAS CURATIVAS
FOTO: DANIEL AUGUSTO/CUARTOSCURO.COM

EL CRISTALAZO

La sombra del otro caudillo

Pascual Ortiz Rubio, el célebre “Nopalito” de nuestra historia ha sido significativo por varias razones. Una por su ejemplar condición de pelele, circunstancia de la cual jamás quiso ufanarse con el pleno reconocimiento de su dependencia y de la cual renegó toda la vida.

Al menos así se lo confiaba a su amigo el ingeniero Díaz Babío a quien le decía: (Calles), siempre jugará conmigo al gato y al ratón”. Obviamente Plutarco no era el gato. Era el tigre, en todo caso.

Hoy, cuando la posible dependencia política de la futura presidenta es tema de conversación y en algunos casos de preocupación, nos hallamos frente a una declaración contundente de parte de la doctora cuya firmeza no ilumina ni borra la sombra del caudillo. Simplemente pone las cartas sobre la mesa:

“…Leía hoy (anteayer) en un periódico: Claudia debe pintar la raya con Andrés Manuel López Obrador. Sería pintar la raya con el pueblo de México. ¡Nunca! Con el pueblo todo, sin el pueblo nada.”

La identidad entre el pueblo y el caudillo de la Revolución de las conciencias, no es nada más una frase suelta. Es un dogma definitivo, tanto como para caer en el festejo perdurable: bautizar cívicamente en el calendario nacional, el día del ya lejano triunfo electoral de Andrés Manuel L.O., para cuya eternalización se debe hacer (faltaba más ) una consulta organizada por Morena.

“—Hace seis años —dijo en medio de la fiesta interna en Los Pinos—, sabíamos que el pueblo de México había despertado, teníamos la duda de si una vez más iba a haber un fraude, porque habíamos vivido el fraude del 88, el fraude del 2006, el fraude del 2012, y cuando esa noche tuvieron que reconocer, por la fuerza del movimiento y del pueblo, el triunfo de Andrés Manuel López Obrador, ha sido uno de los momentos más felices, no del movimiento, sino del pueblo de México.”

Fue en medio de tan exaltada felicidad memoriosa, cuando propuso la eternidad del recuerdo: bautizar el primero

de julio como el “Día de la revolución de las conciencias”, “Día del triunfo del pueblo” o “Día de la verdadera democracia, Día del pueblo de México”.

“…Como lo queramos nombrar. Ahí le pido a nuestros dirigentes del partido que hagamos una consulta, pero en realidad es el Día del pueblo de México, el Día de la revolución de las conciencias”.

En ese sentido nadie puede calificar al futuro gobierno como dependiente. Lo podrá hacer en términos de afinidad extrema, de comunión política y humana, porque la Revolución de las Conciencias tiene como desembocadura gloriosa, el Humanismo Mexicano.

Pero volvamos al “Nopalito”:

“…Ortiz Rubio se presenta a sí mismo (1) como un presidente que siempre estuvo en pugna encarnizada con el Jefe Máximo, intentando en todo momento hacer valer su investidura como primer magistrado de la Nación, contra “la mafia que tarde o temprano me obligaría, por sus abusos, a dejar el poder.

“Su sujeción a Calles la explicó siempre como el menor de dos males entre

CRATOLOGÍA

Las crisis de la sociedad y la juventud (I)

Llevo tiempo observando y rumiando sobre lo que desde hace tiempo sucede en México con la sociedad, en general, y la juventud, en particular. Si lugar a dudas, el más reciente parteaguas de esto se encuentra en la elección del pasado 2 de junio, pero ese momento no es el primero ni mucho menos el inicial a partir del cual se manifiesta que algo está sucediendo alrededor de lo que somos, fuimos y queremos ser como colectivo humano. En este momento, quizá lo político-electoral sea lo menos importante en mi reflexión, pues un resultado como el que tuvimos no es sino una consecuencia más producto de aquello en lo que nos hemos convertido. Lo verdaderamente relevante y que aspiro a plantear en esta y las próximas entregas de esta Cratología trata sobre un diagnóstico respecto de lo que como sociedad y juventud so-

mos, las posibles causas, razones y decisiones que nos han llevado al lugar en el que estamos y las alternativas que podemos trazar hacia el futuro a partir de posibles escenarios a los cuales aspiremos a arribar.

Antes de comenzar con el diagnóstico de lo que desde un muy particular, subjetivo y pequeño espacio de análisis observo, es necesario hacer algunas precisiones y declaraciones. En primer término, anticipo que mi reflexión está situada desde un lugar privilegiado por mi circunstancia como profesor y funcionario universitario, articulista en un medio de comunicación e integrante de la clase media, condiciones que me conceden enormes ventajas respecto de la mayoría de la población y que por lo tanto entrañan una responsabilidad superior frente al país y de cara a mi Universidad. En segundo lugar, manifiesto que mis observaciones y análisis no son originales o exclusivos, pues somos muchos quienes hemos cavilado, con preocupación, sobre lo que ha venido sucediendo con la sociedad. Finalmente, si bien mi reflexión abordará el caso mexicano, advierto que lo que sucede en nuestro país no nos resulta exclusivo, sino que se trata de un cambio que se ha venido dando, en mayor o menor medida, en un número importante de naciones respecto de sus sociedades

y juventudes, por lo que, con lo relevante que resultan las particularidades locales, se trata de un fenómeno que trasciende fronteras.

En los últimos años, acaso a lo largo de poco más de dos décadas, la sociedad mexicana y su juventud han modificado su comportamiento de forma relevante, dejando olvidados en el camino valores, principios y actitudes que las caracterizaban. “Lo mejor de México es su gente”, rezaba un dicho que pretendía enaltecer el orgullo nacional, sobre todo frente al entorno internacional de la segunda mitad del siglo XX, y buscaba empatar el marcador con otras naciones que tenían mejores condiciones en aspectos como ingreso, empleo, servicios de salud, desarrollo científico y otros más. Casi como mantra, con esa imagen de nosotros mismos crecimos muchos de quienes nacimos en los 1900’s, lo cual en gran parte era real. Los mexicanos, la sociedad, éramos alegres frente a la tragedia, unidos en la desgracia, positivos ante la incertidumbre y luchones en la adversidad. En buena medida, gracias a lo anterior y por largo tiempo, fuimos capaces de sortear crisis económicas, desastres naturales, gobiernos corruptos y desigualdades históricas.

Hoy observo con preocupación, como tantos más, que la sociedad mexicana ha perdido mucho de lo que apenas ha-

los que tenía que escoger fatalmente…o tenía que proceder de acuerdo con Calles, de facto dueño de la situación o me esolvía a romper con él abiertamente, entrando en una lucha cuyas consecuencias finales no era fácil prever.

“Comprendo que los dos caminos eran malos pero el que menos provocaría agitaciones armadas, tan perjudiciales para el país, era el primero y me decidí a seguirlo, como lo hice hasta mi salida del país.”

Quizá por eso el señor presidente arremetió (una vez más), contra la prensa extranjera y sus infundiuos de maximato:

“Hablemos del New York Times o del Wall Street Journal, que nos dedica… un editorial, lleno de mentiras, ¿qué periodismo serio puede ser el que se diga en un editorial del WSJ de que yo voy a seguir siendo el poder detrás del trono?”

Oígame, no… .

(1).- Arnaldo Córdova. La Revolución en crisis. La aventura del maximato (Cal y Arena 1995).

ce dos décadas nos caracterizaba. No se trata de ver el pasado con nostalgia o romantizar aquello que fuimos, sino de señalar y asimilar con objetividad lo que hoy somos. Por distintas razones que ya expondremos en la siguiente entrega, hemos permitido que actitudes como el pesimismo, el desgano, el individualismo, la desunión o el egoísmo se instalen entre nosotros como condiciones que comienzan a caracterizarnos como sociedad. Para desgracia de todos, ante la carencia de haber experimentado otro tipo de actitudes colectivas, los más jóvenes miran esto como algo natural, como una forma “normal” de ser. Con las excepciones que siempre existen y que en este caso nos sirven no solo para confirmar la regla, sino sobre todo para mantener la esperanza, dejamos la empatía con quien sufre y padece para salvarnos del mismo destino y olvidamos la conveniencia de la construcción colectiva que comparte logros para sustituirla por la aprovechada ventaja que me beneficia a mí.

La próxima semana, las causas, razones y decisiones que nos colocaron donde hoy estamos y nos hicieron lo que hoy somos .

* Profesor y titular de la DGACO, UNAM Correo electrónico: joaquin.narro@gmail.com

OPINIÓN

Ideas fosilizadas

Fue Arnold Toynbee el que introdujo el concepto de la existencia de sociedades fosilizadas o detenidas. En su formidable trabajo sobre el estudio de las civilizaciones, publicado con el título Estudio de la Historia, señala que la mayoría de los pueblos se desarrollaron a partir de la “incitación” que les presentaba el medio ambiente en el que habitaban y los desafíos internos y externos a los que se enfrentaban. La respuesta que dieron a los problemas que amenazaba su supervivencia hizo que se movieran a estadios superiores de los originales en su remota formación. Las civilizaciones nacieron, se transformaron, se expandieron y fusionaron mediante este proceso global de desafío-respuesta. “De esta manera Toynbee distingue entre sociedades primitivas y civilizaciones. Las primeras son estáticas, permanecen aferradas al pasado y no evolucionan. Las segundas, en cambio, son dinámicas, y han surgido precisamente porque supieron responder en un momento dado de forma creadora a un desafío que tenían ante sí.” (D.C.Somervell). Toynbee distingue seis civilizaciones originarias que se formaron de manera autónoma, es decir, que no proceden unas de otras. La egipcia, la sumeria, la minoica, la china, la maya y la andina. También identifica poco más de veinte civilizaciones filiales o herederas de alguna de las originarias. Otros autores señalan que en realidad existió una civilización originaria, la sumeria-babilónica, y que, de ahí, mediante el proceso de difusión asociado a las migraciones, la guerra y el comercio, se expandieron por el planeta. Joseph Campbell, por ejemplo, al estudiar los mitos y su evolución, concluye que hubo una civilización originaria: la sumeria, en Mesopotamia, a la cual denomina como región mitogenética: el lugar donde surgieron y luego se difundieron por el orbe los primeros conocimientos y las primeras ideas mitológicas.

Las sociedades detenidas en su evolución o desarrollo fueron aquellas que lograron vencer los retos que les planteaba la sobrevivencia primaria, pero que se quedaron detenidas en un nivel en el que aseguran su sustento material y espiritual, pero que no van más allá de él. Son las que en términos marxistas y desde la perspectiva económica podrían llamarse socieda-

des con un sistema de “reproducción simple”, sin acumulación de capital. De las sociedades petrificadas que menciona Toynbee: la polinesia, esquimal, nómada, osmanlí, espartana, solo los esquimales existen en la actualidad en esa condición.

De la misma manera en que se fosilizaron algunas comunidades humanas, se puede decir que muchas ideas arcaicas han permanecido inmutables en la cultura occidental a lo largo de milenios, condicionando la actitud y el comportamiento de millones de personas.

La lista es larga e incluye a los cuerpos dogmáticos y litúrgicos de las religiones milenarias, pero solo me referiré a dos de ellas, por su importancia en la política: la idea de que el universo se debate en una lucha antagónica entre las fuerzas del bien y las del mal; la otra, tiene que ver con la devoción o culto al héroe.

La primera idea fue desarrollada por primera vez, tal vez, por la religión persa conocida como zoroastrismo. Algunos autores afirman que de ahí pasó al judaísmo, al cristianismo y, finalmente, al islam. “Según la versión de Zaratustra de la historia del mundo, en la creación, que fue obra de un dios de pura luz (y bondad) se introdujo el principio del mal, por naturaleza independiente y opuesto al primero, lo que desencadenó una batalla cósmica que acabará con la victoria total de la luz: el proceso terminará con el Reino de la Justicia sobre la Tierra” (J Campbell. Las máscaras de Dios. Mitología oriental).

La segunda, la de la veneración al héroe es, quizás, más antigua y ha estado presente en todos los pueblos y culturas. Existen infinidad de relatos mitológicos en los que se cuentan las hazañas de seres excepcionalmente dotados para luchar contra grandes enemigos y adversidades,

Las sociedades detenidas en su evolución o desarrollo fueron aquellas que lograron vencer los retos que les planteaba la sobrevivencia primaria

representan la oscuridad, lo malo y lo material. A la propensión o sesgo de ver todo en términos de blanco y negro, bueno y malo, se le conoce como maniqueísmo. Cada persona suele tener, más o menos, una idea relativamente diferente de lo que es bueno o malo. Esta valoración depende de la formación del individuo, su educación, la ética aprendida, la filiación a una fe religiosa, la cultura, la idiosincrasia y otras tantas cosas. Lo mismo sucede desde la perspectiva de los grupos sociales y su visión moral.

en batallas épicas de las cuales resultan siempre victoriosos. El propio Campbell los analiza en su libro El Héroe de las mil caras, en el que describe las diferentes etapas -el viaje- por las que transita la narrativa heroica.

Los héroes son los que guían a sus pueblos por el sendero de la victoria. Es una especie de figura paterna o patriarcal en la que se deposita toda la esperanza y de la cual se pretende obtener la protección frente a cualquier amenaza. A estas personas excepcionales se les atribuye la creación de una civilización, la fundación de una ciudad o de un pueblo, la conquista de territorios inhóspitos, la creación de una religión, la eliminación de un enemigo que causa los males de la comunidad. El profeta Maní en el siglo III d.C. fue uno de los promotores más exitosos del zoroastrismo. Su cosmología dualista plantea que las personas se debaten en un conflicto entre las fuerzas de la luz, la bondad y lo espiritual, y aquellas que

El sesgo maniqueo impide apreciar la variedad y la diversidad de los diferentes tipos de personas, grupos, pensamientos y variaciones en las valoraciones éticas que existen en medio de esos dos extremos irreductibles. El andamiaje jurídico e institucional que se construye en un régimen democrático pretende, entre otras cosas, armonizar la convivencia entre distintas visiones éticas, religiosas, ideológicas, políticas, morales que el pensamiento maniqueo no reconoce.

Cuando en la política se han combinado con éxito estas dos ideas fosilizadas: la del héroe o líder carismático que guiará a sus seguidores a la victoria final y que la lucha política se da en una arena en la que se dirimen las fuerzas del bien y del mal; más aún, cuando los líderes políticos, mediante la propaganda y el discurso demagógico, han alcanzado la fusión simbólica de las figuras del héroe, el bien y el “pueblo”, en un ente indivisible, en el que no se distingue uno del otro, y donde el objetivo es derrotar al enemigo irreconciliable, los resultados han sido casi siempre catastróficos y no es necesario siquiera mencionar los más terribles ejemplos históricos al respecto, por conocidos y atroces.

“Frente

a carencias en poderes judiciales locales, no es posible hablar de austeridad”

El primer punto del foro de la reforma judicial con sede en Toluca abordó el gasto necesario. Vayamos por la suficiencia presupuestal, pidió el presidente del Poder Judicial del Edomex, Ricardo Sodi Cuéllar

Concepción González y Arturo Ramos nacional@cronica.com.mx

Una mala administración de justicia siempre será más cara que una buena, aunque ésta última requiera de una inyección importante de recursos presupuestales, fue la premisa que defendió el presidente del Tribunal Superior del Edomex, Ricardo Sodi, al abrir la discusión sobre la Reforma Judicial.

Pidió incluso que, para el caso de los poderes estatales, se permita ampliar el uso del Capítulo 1000, es decir, se amplié la contratación de personal por encima de lo que marcan los lineamientos de racionalidad en el gasto. Señaló que se requieren 18 jueces por cada 100 mil habitantes, pero siendo realistas México podría llegar a 10; de momento, enti-

dades como el Edomex están alrededor de 3 jueces por cada 100 mil habitantes.

“Frente a tantas carencias de personal, instalaciones y equipo en los poderes judiciales locales, no es posible hablar de austeridad”, sentenció. Una buena administración de justicia es contosa, agregó, “una mala es aún más costosa”.

Avaló que se vigile el uso racional de los recursos, pero indicó que hay que invertir para alcanzar la administración de justicia que deseamos.

“Toda reforma pretenda ser sistemática e integral, debe tomar en cuenta a los estados”, finalizó Ricardo Sodi Cuellar, siempre recuperando la experiencia lograda en los poderes estatales y sin olvidar la suficiencia presupuestal que nos acerque a los estándares internacionales.

La elección de ministros y jueces costaría hasta $3.5 mil millones, señala Monreal

“Es un cálculo aproximado que hemos hecho con actuarios y con personal del INE, a quien se le faculta esta responsabilidad”, dijo el senador de Morena

Impacto financiero

Alejandro Páez y Concepción González nacional@cronica.com.mx

La elección por voto popular de mil 658 jueces, magistrados y ministros, tendrá un costo para el erario público de 3 mil a 3 mil 500 millones de pesos, afirmó el coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal.

“Mucha gente se pregunta cuánto costará organizar la elección de mil 600 ministros, jueces y magistrados. En un cálculo aproximado que hemos hecho con actuarios y con personal del INE, a quien se le faculta esta responsabilidad, pudiera erogarse entre 3 mil y 3 mil 500 millones de pesos la elección por única ocasión. Se podría destinar, incluso, por excepción a este propósito, parte de los 23 mil millones de pesos que tienen los fideicomisos y que van a ser enterados a la Tesorería”, explicó.

El Poder Judicial en cambio estima la elección de jueces, magistrados y ministros con un costo aproximado de 22 mil millones de pesos para los mexicanos, según un análisis que realizó exprofeso sobre la reforma al Poder Judicial que incluye la elección de estos cargos a través del voto popular.

Al participar en el Foro 3 de los Diálogos Nacionales sobre la Reforma Constitucional al Poder Judicial, Monreal Ávila aseguró que los derechos laborales de las y los trabajadores del Poder Judicial serán respetados en su totalidad, incluyendo pensiones, apoyos médicos, seguros, aguinaldos y demás prestaciones.

El político de Zacatecas precisó que una vez que la reforma se apruebe, se llevarán a cabo los actos y procesos necesarios para extinguir los fondos, los fideicomisos, los mandatos y los contratos análogos que no se encuentren previstos en la ley secundaria. Los recursos se concentrarán en la Tesorería de la Federación.

AUSTERIDAD

Sobre el costo de la elección por voto popular de mil 658 jueces, magistrados y ministros, estimó que esta tendrá un estimado de 3 mil a 3 mil 500 millones de pesos.

Al abundar sobre el tema de la cancelación del haber de retiro para los actuales ministros, detalló que entre otras prestaciones a quienes ya no se encuentran en funciones, reciben aguinaldo cercano a los 600 mil pesos, seguro de vida por 12 millones de pesos para ellos y su cónyuge, pago por riesgo de 640 mil pesos, cinco personas de personal de apoyo, reembolso de compra de medicamentos, cinco elementos de seguridad, dos suburban blindadas , 22 mil pesos de gasolina y peajes, todo ello ya sin estar activos.

El senador de Morena dijo que además reciben el total de su salario los dos primeros años y el 80 por ciento hasta su muerte. Afirmó que la austeridad impulsada por el actuar Gobierno Federal no fue acatada ni por el Poder Judicial ni los órganos autónomos, quienes han violado el artículo 127 de la Constitución. Monreal anticipó que una vez aprobada la reforma, las legislaturas locales tendrán un plazo de 180 días naturales para realizar las adecuaciones a las leyes locales, momento en el que se dirigió especialmente al presidente del poder judicial mexiquense sentado en el presidium, Ricardo Sodi, quien percibe un salario mensual de 300 mil pesos, para advertirle “ es decir señor presidente, va la austeridad también para ustedes”. Recordó que la austeridad se establece como una política de Estado, señalando que el Poder Judicial y otros órganos autónomos deben alinearse con las dis-

TOMA DE PANTALLA
Ricardo Sodi Cuéllar, presidente del Tribunal Superior del Estado de México.

posiciones del artículo 127 de la Constitución, que regula las remuneraciones de los servidores públicos.

Explicó que con la entrada en vigor de la reforma, los ministros que concluyan su encargo y los que sean electos por el voto popular ya no recibirán haber de retiro, que incluye múltiples beneficios, y una vez aprobada la nueva legislación, el resto de las entidades tendrán un plazo de 180 días para hacer las modificaciones a nivel local.

ACOSO

Por otra parte, el dirigente de los trabajadores del Poder Judicial, Gilberto González Pimentel, afirmó que politizar el presupuesto conlleva riesgos, entre ellos la posibilidad de afectar financieramente al Poder Judicial en su operación y limitar el acceso a la justicia a cientos de miles de mexicanos.

La única mujer que participó en el Foro como ponente, Carolina Villagrán, Visitadora del Consejo de la Judicatura, admitió que el pueblo de México no confía en el poder judicial, “tenemos que ganarnos esa confianza nuevamente, no es un tema de recursos, es de vocación y claro que se puede tener austeridad con racionalidad, que quien se acerque a pedir la protección de la ley no encuentre que el arbitrario sea el propio juzgador”, mencionó.

Relató que actualmente solo 19 Visitadores tienen a su cargo la supervisión

El senador Ricardo Monreal durante los Diálogos Nacionales Reformas

Constitucionales al Poder Judicial “Austeridad, Fideicomisos y Derecho Laboral de los Trabajadores del Poder Judicial” que se llevaron a cabo en la Cámara de Diputados del Estado de México.

Jaime Cárdenas admite que reforma puede tener dedicatoria y el riesgo de que grupos de interés interfieran

Delfina Gómez Álvarez, gobernadora del Estado de México, el diputado local Elias Rescala presidente de la JUCOPO, el senador Ricardo Monreal, diputado federal Ignacio Mier, durante el foro 3 celebrado en Toluca, Estado de México.

A favor de la reforma al Poder Judicial el Doctor en Derecho por la Facultad de Derecho de la UNAM y por la Universidad. Complutense de Madrid, Jaime Cárdenas acepta que dicha reforma “puede tener elementos” con dedicatoria para algunos de los actuales ministros de la Corte e incluso admite los riesgos de que grupos de interés, partidistas o hasta del crimen organizado pretendan influir en la elección a través del voto popular de jueces, magistrados y ministros que plantea esa iniciativa que se prevé aprobar en septiembre próximo.

“La actitud de algunos ministros catalizó o aceleró esta propuesta, aunque es algo que el presidente Andrés Manuel López Obrador planteaba desde hace muchos años pero que lo dejaba aunque luego lo retomaba”, asevera.

Sin embargo asegura que la creación de un Tribunal de Disciplina Judicial como propone esa reforma será el antídoto para blindar la elección de jueces, magistrados y ministros de una eventual interferencia de grupos de poder, partidistas y del crimen organizado.

el Presidente acaba designando a la o el ministro como pasó con Lenia Batres. El sistema de ahora es peor porque le da un control al presidente sobre el origen de los candidatos a ministros”, explicó.

Asimismo rechaza que estemos en una era similar a la de Maximiliano Robespierre, el tirano francés que eliminaba a sus opositores con la guillotina, tras los amagos y amenazas de juicio político a jueces y ministros que no sean afines a la 4T.

“Por eso se debe poner muy claro en la reforma los alcances de jueces y ministros sobre lo que pueden y no pueden hacer en materia de políticas públicas y de gobierno”.

Cárdenas defiende la elección de jueces, magistrados y ministros por voto popular al considerar que hay un gran desdén y temor al poder que pueda detentar el pueblo y elegir este tipo de cargos.

a nivel nacional de más de mil 600 jueces y magistrados, “Tenemos gente profesional, excelente y valiosa, pero también tenemos malos operadores jurídicos que han manchado la institución y que desafortunadamente no solo afectan nuestra imagen, también los derechos de los trabajadores”.

Tenemos titulares enfermos de poder y son cuestiones donde propondría que el Tribunal Disciplinario como parte de esta reforma se encargue de atender, existe actualmente una unidad especializada en combate al acoso laboral y sexual, no dejemos esos temas de lado por que es una realidad que vivimos todas las funcionarias del poder judicial de la federación. El acoso laboral, la intimidación, el exceso de poder, el nepotismo, son temas que están presentes, afirmó la especialista.

Otro de los ponentes, el magistrado Juan Pablo Gómez Fierro, expresó que la reforma al poder Judicial no solo implica las condiciones para las familias de casi 50 mil trabajadores, sino que es determinante poner en el centro a los justiciables.

Pidió que no se comprometa una función tan trascendente como la impartición de justicia, al no contarse con recursos para garantizar a la población el acceso pleno y afirmó que la austeridad puede conciliarse con la legitimidad e independencia judicial.

“Si es un riesgo, pero este tribunal debe ser muy poderoso para sancionar a aquellos que aportes recursos a los candidatos a estos cargos, los que aporten recursos ilícitos o a los aspirantes que reciban esos recursos, si a ese Tribunal se le dan poderes para que sancione a jueves y ministros ya en ejercicio, o en el proceso electoral y que pueda asegurar inmuebles, cuentas bancarias, de los involucrados, será un arma y un instrumento muy poderoso para evitar financiamientos ilícitos, El riesgo existe pero ese será el antídoto”, explica.

En entrevista con CRONICA, el ex diputado, defiende esa reforma y desestima los argumentos del Poder Judicial sobre el impacto y los riesgos de procuración de justicia asociados a esta iniciativa así como las demandas laborales y un supuesto fin de la carrera judicial.

Rechazó que después de esta reforma haya un Poder Legislativo “a modo” del Ejecutivo a partir de la manera en que serán propuestos donde el poder legislativo, el ejecutivo y hasta el judicial tendrán sus propuestas.

“Van a ser candidatos de distintas procedencias, no solo de la proximidad ideológica con Morena, en la actualidad es peor porque el presidente propone una terna y al Senado no le queda mas remedio que escoger a uno de la terna y si no hay acuerdos

“Hay esa percepción de que las mayorías no deben tener el poder, que es preferible que cuerpos técnicos, burocráticos, especializados sean los que definan las cosas importantes, dice que va a saber el pueblo de justicia. Hay un gran desdén y temor al poder del pueblo y eso se manifiesta en el Poder Judicial que es una institución contra mayoritaria”, acusa. ¿No se rompe la carrera judicial con esta reforma? No, la carrera judicial puede salvaguardarse. Además es insuficiente porque se basa en concursos cerrados. Si eres parte del Poder Judicial puedes participar pero si eres externo no te permite concursar. Si debe haber carrera que no haya dedazos, la reforma de AMLO no se opone a ello, solo los jueces y ministros son los que van a ser electos.

Asimismo rechazó que se afecte la inercia de los juicios y procesos judiciales que están en curso como advierte el Poder Judicial, pues explica que los secretarios de estado pueden asumir ese rol de manera interina o “jueces por ministerio de ley” para no afectar esos juicios.

De hecho calculó que el 40% de los más de mil 600 jueces, magistrados y ministros actuales participarán en la elección estimada para el 2025 e incluso previó que ganarían a partir de su trayectoria y experiencia.

El ex titular del Instituto para devolver al Pueblo lo robado, también desestimó los amagos de una cascada de demandas laborales y el acudir a instancias internacionales. (Alejandro Páez)

Norma Piña, firme al frente de Corte y de la Judicatura ante quien pida su renuncia

El próximo 8 de julio encabezará el último de 14 foros del Encuentro Nacional para una Agenda de Seguridad y Justicia

Eloísa Domínguez nacional@cronica.com.mx

La ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Consejo de la Judicatura, Norma Lucía Piña Her-

nández, está firme en los cargos bajo los cuales desahoga labores jurisdiccionales administrativos.

La Corte aclaró esto ante las supuestas versiones de que Piña Hernández tuvo un desencuentro con la ministra Yasmín Esquivel Mossa, quien en el encuentro que sostiene el pleno antes de iniciar sesiones, el pasado lunes, le habría pedido su renuncia.

“Ante las versiones periodísticas en torno a la supuesta solicitud de renuncia de la ministra presidenta Norma Lucía Piña Hernández, se informa lo

siguiente: La ministra presidenta continúa con los trabajos jurisdiccionales y administrativos inherentes a su cargo, y mantiene diálogo con los poderes Legislativo y Ejecutivo de cara a una reforma judicial”.

El máximo tribunal informó que Norma Piña encabezará el próximo 8 de julio el último de 14 foros del Encuentro Nacional para una Agenda de Seguridad y Justicia, considerado el mayor esfuerzo de escucha a ciudadanas y ciudadanos para formular en agosto una propuesta con base en dichos foros para una reforma judicial .

”Por eso el plan C”: Delgado al fustigar a juez que ordenó a TEPJF designar 2 magistrados

La dirigencia nacional de Morena respaldó la decisión de la Secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde de iniciar un juicio político contra el juez Noveno de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México, Rodrigo de la Peza López por ordenar al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) designar a los dos magistrados que faltan para

integrar completa esa instancia electoral.

“¿Cómo es posible que un juez de distrito le ´ordene´ al Tribunal Electoral nombrar a 2 magistrados en menos de 24 hrs?

En verdad que su desvergüenza no tiene límite”, cuestionó el dirigente nacional de ese partido, Mario Delgado

En un mensaje en redes sociales, Delgado advirtió que es-

Ratifican ante diputados denuncia de juicio político contra juez; “tengo miedo”, dice él

La Secretaría de Gobernación, a cargo de Luisa María Alcalde, ratificó este martes ante la Cámara de Diputados la solicitud del inicio de juicio político contra el juez de Distrito, Rodrigo de la Peza López Figueroa, luego de que ordenó al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación designar a dos magistraturas que están vacantes en la Sala Superior del órgano jurisdiccional por omisión del Senado, y cuyo pleno debe ser de seis personas para emitir la validez de la calificación de la reciente elección para la Presidencia de México.

De la Peza López ha sido blanco de críticas y de señalamientos de invadir facultades del Poder Legislativo y de violar la autonomía del Tribunal Electoral luego de emitir la suspensión provisional.

En respuesta a esta resolución judicial, el TEPJF anunció en voz de su magistrada presidenta, Mónica Soto Fregoso, que se denunciaría al juzgador ante la Fiscalía General de la República (FGR) y una queja contra él en el Consejo de la Judicatura Federal.

En tanto, Luisa María Alcalde usó sus redes sociales el pasado lunes para fustigar la actuación del juez noveno de Distrito en materia administrativa de la Ciudad de México y anunció la solicitud de juicio político, presentada el mismo lunes y ratificada este martes en la Cámara de Diputados.

En entrevista radiofónica con Azucena Uresti en Radio

El juez noveno de Distritito en materia administrativa de la Ciudad de México, Rodrigo de la Peza

Fórmula, Rodrigo de la Peza López Figueroa advirtió que los ataques políticos y los del Tribunal Electoral pueden generar odio hacia su persona.

“Evidentemente esto puede generar odio hacia mi persona, hacia mi familia, lo cual, pues me tiene angustiado y con miedo, pero muy grave también es que una amenaza de este tipo (juicio político) afecta la independencia judicial, pero quiero ser muy enfático en que yo no voy a perder mi independencia. Y esto que fue la suspensión provisional, imagínate cuando resuelva el tema de la suspensión definitiva”, dijo el juez.

Aclaró que no actuó por consigna, como lo aseguró Alcalde Luján.

Dijo respetar las opiniones de que invadió competencias, pero no las comparte.

“Yo no creo que me equivoqué. Yo estoy solo, como los estamos los jueces ante temas difíciles, y lo hacemos en la soledad de mi oficina”, dijo . (Eloísa Domínguez)

te caso es uno de tantos ejemplos más de por qué es necesario llevar a cabo el llamado Plan C que incluye la elección de ministros, jueces y magistrado por voto popular ´pero también la desaparición de órganos autónomos como el INAI, Cofece, e IFT entre otros.

Delgado recriminó a actuación del citado juez al considerar que actuó de manera facciosa y

se sobrepasó de sus facultades. “Las y los jueces al servicio de la derecha siguen actuando de manera facciosa, incluso excediendo sus competencias. Se les olvida que están para garantizar la ley y la justicia, no para servir a los intereses de unos cuantos”, advirtió.

Por ello celebró que el TEPJF defienda su autonomía al negarse a esa resolución y refrendó el apoyo de Morena a la decisión de la Secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, de solicitar juicio político en contra del Juez Noveno de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de

México.

El motivo —explicó— recae en la presunta violación de la Constitución Política al emitir una orden para la designación de dos magistrados

PERSEUCIÓN

En tanto, la dirigencia nacional del PAN, reprobó lo que llamó una persecución del gobierno de la llamada 4T contra un juzgador por atreverse a exigir el cumplimiento de la ley al Tribunal Electoral y en especial contra la presidenta de la Corte, Norma Piña a quien le reiteró su respaldo . (Alejandro Páez)

La ministra presidenta de la Corte y del Consejo de la Judicatura, Norma Piña, en un pasado foro para promover la independencia del PJ.
López FIgueroa.
Imagen de video

Sheinbaum dice que la “4T es con las y los jóvenes o

no será”

Recibe un décalogo de jóvenes, a quienes garantiza acceso a la educación universitaria y vivienda

Cecilia Higuera Albarrán nacional@cronica.com.mx

“La Cuarta Transformación, es con las y los jóvenes o no será...”, fueron las primeras palabras de la virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo, en el marco de un encuentro con las juventudes del país. De inmediato la gritería estalló, miles de voces de ellas y ellos, procedentes de todos los rincones del país, reunidos en el Polyforum Cultural Siqueiros, se hicieron escuchar al unísono: “¡presidenta!, ¡presiden-

ta!, ¡presidenta!, Sheinbaum Pardo, con una enorme sonrisa de alegría dibujada en el rostro, tuvo que interrumpir su discurso que apenas y comenzaba.

¡NO HUBIÉRAMOS GANADO EN EL 2024, SIN USTEDES! Visiblemente emocionada por ver a tantos jóvenes desbordantes de alegría y así lo pregonaron en sus intervenciones, de estar junto a la primera mujer presidenta en la historia de México, Sheinbaum Pardo reconoció “no hubiéramos ganado en el 2024, si no hubiera sido por las y los jóvenes de México...

“Jóvenes campesinos, campesinas, obreros, obreras, estudiantes, indígenas, de las ciudades, del campo, que estudian la licenciatura, que no la estudian que decidieron que nunca más quieren que se les llamen `ninis´, ni se les llame rechazados.

Las y los jóvenes de México que decidieron lo más importante, tomar en sus manos el destino de la nación y el destino del pueblo de México y esos son ustedes”, resaltó.

En el evento, Sheinbaum recibió de manos de la joven Viviana Ambrosio, de “Jóvenes por la Transformación”, el decálogo “Para la construcción de la Presidencia de y para las juventudes”, y en referencia a ello, la virtual presidenta de México sostuvo: “firmo todo, todo lo que me han puesto aquí, absolutamente todo”, empero, las y los convocó, “a que sigamos construyendo juntas y juntos el porvenir de nuestra patria... Los convoco a seguir construyendo la Cuarta Transforma-

CÓDICE

El corrido de “El Güero Pulseras”

Juan Manuel Asai

Chiapas atraviesa la peor crisis de seguridad de su historia, superior desde luego a la que provocó el alzamiento zapatista en 1994. El Estado se ha desvanecido, dejando la plaza a merced de grupos de la delincuencia organizada que dirimen sus diferencias a sangre y fuego. Los grandes carteles nacionales, el de Sinaloa y el Jalisco Nuevo Generación sostienen en Chiapas una guerra a la que se suman grupos locales, conformados por sicarios indígenas e incluso grupos de la Mara Salvatrucha que se sienten más seguros en México que en El Salvador. Pro-

liferación de grupos armados, desvanecimiento de la autoridad igual a terror y miedo en muchas localidades.

La primera responsabilidad del Estado es brindar seguridad. La fórmula original del pacto social es obediencia a cambio de protección. A pesar de su fracaso, ni el gobierno estatal ni el federal tuvieron un voto de castigo en las elecciones del pasado domingo dos de junio en Chiapas. Al contrario, el candidato del oficialismo ganó con el 80 por ciento de los votos, algo descomunal, incluidas varias casillas zapato.

¿Cómo explicar lo anterior? Hay dos respuestas: que la gente no vincula al gobierno con la inseguridad, no lo culpa de los resultados pésimos. La otra respuesta es que la pobreza se ha extendido tanto que el dinero que el gobierno reparte en programas sociales lo limpia de todos sus pecados. Mientras siga llegando el dinero de los programas del Bienestar que se caiga el mundo. Y bueno en efecto se está cayendo.

La más reciente masacre ocurrió en el municipio de la Concordia donde apare-

ción de la vida pública, a que nunca nos separemos, que jóvenes-viejos y jóvenes-jóvenes nos juntemos a seguir construyendo esta patria maravillosa que se llama México”

GARANTIZA QUE VELARÁ POR TODOS SUS DERECHOS Habló de un gobierno en el que un verdadero respeto a los derechos, dijo, como el derecho a la educación, a la educación universitaria para el o la que así lo desee, para lo cual, abundó, se construirán universidades Rosario Castellanos y la universidad de la Salud en todo el país, además de las universidades del Bienestar Benito Juárez. “Hacerlas nacionales para

cieron los cuerpos de 19 pistoleros al parecer del Cartel Chiapas– Guatemala asesinados por sicarios de la célula que el Cartel de Sinaloa tiene en Chiapas y que comanda, según información que corre de forma extraoficial, un capo conocido como El Güero Pulseras, oriundo de Sinaloa que hasta un corrido ya tiene. El Güero tomó el lugar de Gilberto Rivera, alías el Junior, que un día apareció muerto al parecer porque se le quiso sublevar al Mayo Zambada. No vivió para contarlo. Los adversarios del Güero dicen a quién quiere escucharlos que tiene el en bolsillo a las autoridades del estado, comenzando por la comisaria Gabriela Zepeda, que inclina la balanza a favor del Cartel de Sinaloa porque le entregaron un maletín con tres millones de dólares. Eso dice el vocero del Cartel Chiapas-Guatemala. ¿Hay manera de comprobarlo? Tal vez, pero lo cierto es que las bandas criminales también tienen sus estrategias de comunicación y ya depende de cada quien creerle o no a sus acusaciones.

darle opción a las y los jóvenes, que tengan educación universitaria: gratuita, humanista y científica”.

VIVIENDA PARA JÓVENES Asimismo, adelantó que también hará valer el acceso a la vivienda como un verdadero derecho para las y los jóvenes de México, por lo que adelantó “les comparto que ya estamos trabajando en el presupuesto del 2025 y estamos destinando una parte de ese presupuesto para la construcción de viviendas accesibles para las y los jóvenes, es decir, son dos programas: el de vivienda del Infonavit y el de vivienda para las y los jóvenes que no tienen acceso al seguro social.

Lo único que está fuera de discusión es que Chiapas es tierra de nadie. Las instituciones fueron rebasadas hace mucho. Nadie en el estado ni a nivel federal se preocupa porque no tiene impacto político. De hecho, mientras más terror más triunfos políticos del partido en el poder Esto es lo realmente grave, pernicioso, letal. El gobierno estatal no tiene alicientes para intervenir y buscar la paz. Si no lo hace no pasa nada, ellos siguen ganando. Los compinches de los asesinados en la Concordia buscarán la venganza y van por la cabeza del Güero Pulseras. Una masacre más no cambiará las cosas. No hace mucho, ahí en la Concordia fue asesinada la candidata a la alcaldía Lucero López, de apenas 28 años. En el mismo hecho murieron otras cinco personas. Se habló de justicia expedita, de combate a la impunidad. Se habló de darle una oportunidad a la paz, pero no. La máxima autoridad del estado de Chiapas es el Güero Pulseras que anda por ahí escuchando los corridos que componen en su honor.

La presidenta electa Claudia Sheinbaum, con jóvenes en el Polyforum Cultural Siqueiros.

Negocios

RIESGOS Y RENDIMIENTOS

Julio Brito A. @abritoj

* Mito inversión china en el sector automotor

* Llega marca Karry de vehículos comerciales

* Nafi nsa festejó 90 años; golpe a Gómez Urrutia

Se asegura que Estados Unidos supervisará las inversiones de China en México en el sector automotriz, una tarea bastante absurda, por la sencilla razón que a pesar de las 30 marcas orientales que han llegado a México ninguna ha realizado inversiones, quienes las han hecho son los propios mexicanos en la construcción de concesionarias y distribuidoras. Las marcas chinas lo único que hacen es vender sus autos que traen importados, pero nada más.

La ansiedad porque se consolida una inversión en china ha originado miles de documentos digitales y bastante litros de tinta en impresión de la marca BYD, que dijo que iba a poner una planta en México, pero dista mucho de aterrizar el proyecto. Hacer una inversión de mil millones de dólares necesita por fuerza tener acceso al mercado de Estados Unidos. Si no hay negociación y se aseguran los envios BYD jamás construirá una planta de las magnitudes que comenta. Y para muestra la última marca china que anuncia su arribo a México. Resulta que SEV, empresa 100% mexicana y brazo de electromovilidad de grupo Solarever, firmó un acuerdo con la empresa Karry Auto de China, mediante el cual esta empresa proveerá a SEV de una amplia gama de vehículos comerciales eléctricos -en exclusiva- para el mercado nacional, con lo que SEV México entrará a un segmento poco explotado en el país, el de los vehículos ligeros para trabajo completamente eléctricos.

Simon Zhao, presidente y director general de Solar Ever México, y Jian Cui, representante de Karry Auto, firmaron el convenio, el cual entró en vigor en forma inmediata para iniciar trabajos para la producción del primer lote de vehículos comerciales para ser enviados desde China, con el fin de iniciar su venta en México a través de la red de distribuidores autorizados SEV.

Esta ha sido la eterna historias de las marcas de autos chinos que llegan a México.

PARO. La Sección 271 del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana de Napoleón Gómez Urrutia recibió de manos del notificador del juzgado Federal para asuntos laborales con sede en Morelia, el emplazamiento y los documentos relacionados con el procedimiento especial colectivo de terminación de su Contrato Colectivo de Trabajo con la siderúrgica de Lázaro Cárdenas. Dicho procedimiento fue iniciado por la acerera en virtud de que el secuestro y bloqueo indefinidos de las instalaciones con uso de la fuerza y al margen de la ley, constituyen una causa de fuerza mayor no imputable a dichos empleadores que les impide continuar con los trabajos y cumplir con sus obligaciones, lo que los habilita para dar por terminada su relación laboral.

CELEBRACIÓN. Nacional Financiera cumplió 90 años desde su creación siendo un pilar relevante en el impulso del desarrollo económico de México a lo largo de su historia, a través de un marco de innovación e impulso en sus esquemas de apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas del país (Mipymes), que permiten a su vez, generar bienestar social .

Sedena niega adeudo a Transportistas Unidos por balasto para Tren Maya

Asegura que la Dirección General de Ingenieros Militares contribuirá a evitar un problema que afecte a la población por bloqueos en diversas vías de comunicación

Eloísa Domínguez negocios@cronica.com.mx

Ante el anuncio de un nuevo bloqueo de accesos carreteros hacia la Ciudad de México por parte de la organización Transportistas Unidos que demandan el pago de 90 millones de pesos por haber transportado balasto para el Tren Maya, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), encargada de la construcción de esta obra, negó cualquier adeudo, pero aclaró que tiene compromiso de coadyuvar en que se resuelva el conflicto para evitar afectaciones a la ciudadanía.

Indicó que el pasado lunes la Secretaría de Gobernación instaló una mesa de diálogo en Casa Puebla, ubicada en esa entidad, para resolver el reclamo de los transportistas, mesa en la que la Sedena decidió participar para conocer la problemática y deslindar responsabilidades.

La dependencia detalló que el Cuerpo de Ingenieros Militares llevó a cabo la adquisición de balasto para su empleo en la construcción del Tren Maya, con empresas legalmente constituidas y registradas en Compranet, habiéndose realizado los pagos correspondientes.

“Para el traslado del balasto, las empresas adquirieron de manera independiente y a su propio interés el servicio de transporte, sin intervención de la Secretaría de la Defensa Nacional”, informó a través de un comunicado.

La Sedena fue enfática en que esta dependencia no tiene adeudo alguno, con el afán de coadyuvar a encontrar una solución.

Crecen ingresos tributarios en el país 6.1% en un año: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que en el primer semestre de 2024 fueron recaudados por ingresos tributarios 2 billones 526 mil 306 millones de pesos, un aumento real del 6.1 por ciento con respecto al mismo periodo de 2023, cuando se recaudaron 2 billones 275 mil 86 millones.

Añadió que esta recaudación “va acorde a lo presentado en la Ley de Ingresos, donde se estimó un ingreso en el primer semestre de 2 billones 524 mil 976 millones de pesos”.

El Jefe del Ejecutivo resaltó la experiencia, capacidad y honestidad de los funcionarios de

la Secretaría de Hacienda y del Sistema de Adminiatración Tributaria (SAT).

Expresó que el Banco de México (BM) no ha querido entregarle utilidades al gobierno, pues “ha tenido pocas utilidades debido al fortalecimiento del peso”.

Aclaró que, a diferencia de anteriores gobiernos, el suyo “es respetuoso de la autonomía del Banco de México y no se mete en la definición de sus políticas”.

El Primer Mandatario dijo que en el BM, “han hecho muy buen trabajo en el manejo de las tasas de interés para controlar la inflación”, pues esta “daña a

Aseguró que la Dirección General de Ingenieros Militares contribuirá a evitar un problema que afecte a la población por bloqueos en diversas vías de comunicación y conciliará con las empresas contratantes, exhortándolas a que cubran sus adeudos. El líder de Transportistas Unidos, Marco Reyes, señaló a diversos medios de comunicación que si este martes no se llega a una solución resolverán si se vuelve a convocar a un bloqueo, pues reiteró que se les debe 90 millones de pesos por el “acarreo y suministro de piedra basáltica por parte de transportistas hombre-camión” para la obra del Tren Maya .

todos, pero daña más a quienes tienen menos ingresos”. Explicó que su gobierno suple las bajas tasas de interés con mayor inversión pública para continuar promoviendo el crecimiento.

OBRA PÚBLICA Y VIVIENDA

Luego criticó a los “tecnócratas por no creer en la inversión pública, cuando es importantísima porque reactiva la economía y genera muchos empleos”. El presidente ejemplificó su opinión con la industria de la construcción y el proyecto del Tren Maya; “en Quintana Roo, donde todavía se construyen dos tramos del tren, la nómina de 80 mil trabajadores oscila entre los 500 y los 800 millones de pesos” . (Gerardo González Acosta)

Balasto para la obra del Tren Maya fue transportado desde diversas partes del país.

Beryl avanza hacia Q. Roo; impactaría la madrugada del viernes en categoría 1 ó 2

La Gobernadora Mara Lezama reportó que ya están habilitados más de 900 refugios; se asesora y brinda atención a los más de 413 mil turistas que hay en la zona del Caribe Mexicano

Mario D. Camarillo nacional@cronica.com.mx

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó este martes que las lluvias no darán tregua en las próximas horas al presentarse canales de baja presión en el sureste y la Península de Yucatán, así como una vaguada en el Pacífico Sur Mexicano, mientras se monitorea el avance del Huracán Beryl a costas del Caribe y su trayectoria hacia territorio mexicano, por lo que de acuerdo con las estimaciones de especialistas, el ciclón impactará la noche del jueves y madrugada del viernes en el sur de Quintana Roo entre categoría 1 o 2.

A través de un comunicado, el organismo que depende de

la Comisión Nacional del Agua (Conagua), subrayó este 2 de julio que Beryl provocará lluvias de fuertes a intensas con descargas eléctricas en estados del noreste, norte, oriente, centro y occidente de México.

Desde Quintana Roo, punto donde impactará Beryl, el gobierno estatal, a través del secretario de Turismo, Bernardo Cueto Riestra, informó que como medida de prevención se asesora y brinda atención a los más de 413 mil turistas que hay en la zona del Caribe Mexicano, tanto nacionales y extranjeros y que no han querido abandonar el estado.

ALBERGUES

La Gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, reportó que ya están habilitados más de 900 refugios que albergarán a turistas y personas que habitan zonas de alto riesgo en lo que pasa el ciclón. En lo que respecta a los medios de transporte, este jueves desde las primeras horas de la mañana comenzará la interrupción de todos los servicios de movilidad publica como autobuses, taxis, los aeropuertos también cancelaron ya decenas de vuelos programados para la tarde y noche del jueves. En cuanto a las embarca-

ciones turísticas, yates privados y barcos pesqueros y de empresas dedicadas al entretenimiento y que suman más de 6 mil, sus propietarios ya fueron convocados para evacuar la zona y evitar pérdidas humanas y también la destrucción de patrimonios de familias que dependen de los productos del mar.

COMPRAS DE PÁNICO

En tanto, turistas y ciudadanos de Quintana Roo realizan compras de pánico a horas de que llegue el ciclón, del que autoridades meteorológicas de Estados Unidos advierten que su ojo tiene 19 kilómetros de diámetro .

Mara Lezama encabeza acciones

de prevención ante el arribo del huracán

Para fortalecer el trabajo de manera coordinada y preventiva y anticipar acciones ante los fenómenos meteorológicos, principalmente por el huracán Beryl, la gobernadora Mara Lezama Espinosa se reunió con la coordinadora nacional de Protección Civil Laura Velázquez Alzúa.

La titular del Ejecutivo destacó la estrecha coordinación

con el gobierno federal, gobierno estatal, gobiernos municipales, así como con las fuerzas armadas para informar puntualmente a la ciudadanía de las medidas preventivas y la evolución del fenómeno.

Por otra parte, Mara Lezama Informó que ha sostenido reuniones con representantes del sector salud, hospitales públicos y privados de Quintana

Roo para anticipar acciones que nos permitan contar con las capacidades necesarias para responder por la vida y bienestar de las y los quintanarroenses en temas de salud. Asimismo, ha hecho lo propio con el sector turismo, embajadas, aerolíneas, hoteleros, navieras, etc., para darles a conocer los protocolos de actuación. “En estos momentos, la preven-

Pronóstico del SMN Habrá lluvias en varios estados del país

En lo que respecta al pronóstico de este martes, el Servicio Meteorológico Nacional informó que habrá:

• Lluvias de fuertes a muy fuertes en: Sonora, Chihuahua, Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Guanajuato, Estado de México, Morelos, Puebla, Veracruz y Tabasco.

• Intervalos de chubascos con lluvias fuertes en: Colima, Zacatecas, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Ciudad de México, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

• Intervalos de chubascos en: Tamaulipas y Aguascalientes

También se prevén lluvias aisladas en Baja California Sur, Coahuila y Nuevo León.

Además se prevé viento con rachas de 40 a 60 km/h en costas de Michoacán y Guerrero; y con posibles tolvaneras en Sonora, Chihuahua, Durango, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Jalisco y Guanajuato.

ción es clave y se fortalece con la suma de esfuerzos y voluntades a través del Nuevo Acuerdo

y Desarrollo

Bandera roja en una playa de Cancún advierte oleaje agitado y fuertes corrientes debido a la proximidad del huracán Beryl.
por el Bienestar
de Quintana Roo”, enfatizó . (Rafael Martínez en Quintana Roo)
La Gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, en reunión con su gabinete y Fuerzas Federales evalúan medidas a tomar ante la llegada de Beryl.
Especial

Índice Global de Paz reprueba a México; entre los países más inseguros del mundo

De entre 163 naciones, el país se ubica en el lugar 138; en lo que va del sexenio los homicidios dolosos superan los 191 mil y la presencia militar ya es superior las de las policías en más de 11 estados

Indicador

Con más de 191 mil homicidios dolosos en los casi seis años de administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, a los que se suman una mayor presencia de grupos del crimen organizado que tienen contra la pared a autoridades municipales en el país, con desplazamientos forzosos de comunidades enteras, México es considerado entre los países más inseguros y violentos de entre 163 naciones, al ubicarse en el sitio 138, según el reporte 2024 del Índice de la Paz (Global Peace Index o GPI, por sus siglas en inglés).

El Global Peace Index es un indicador realizado por el grupo de expertos del Institute for Economics and Peace (IEP) en el que se evalúan el nivel de seguridad y protección de la sociedad; el alcance de los conflictos domésticos e internacionales en curso y Nivel de militarización de cada país. Estos tres puntos se dividen en 23 indicadores cuantitativos y cualitativos que otorgan un dato numérico a cada país, dependiendo del nivel de violencia, homicidios y garantías de seguridad para sus ciudadanos.

En el caso de México, el estudio reprueba a México y lo ubica entre las naciones más violentas e inseguras de entre 163 países, al ubicarlo en el lugar 138, al darle una puntuación de 2,778 unidades, lo que representa que el país retrocedió dos puestos con respecto al reporte del 2023, donde con una calificación del 2,599 se ubicaba en el lugar 136.

El nivel de inseguridad en el que se encuentra México lo colocan entre Camerún y Turquía, que ocupan los lugares 137 y 139, respectivamente. En lo que se refiere a países de América Latina, México se encuentra por delante de Venezuela, Haití y Colombia, naciones también etiquetadas con nivel de inseguridad altos.

HOMICIDIOS

En los casi seis años de administración de López Obrador, han aumentado los homicidios dolosos en 191 mil 32, según el reporte hasta junio de T-ResearchMX, que

El estado de la pa z en el mundo

El estado de la paz

lleva un monitoreo de muertes violentas desde que asumió la presidencia el actual huésped de Palacio Nacional, el 1 de diciembre de 2018 y hasta el pasado 29 de junio.

En el comparativo que se realiza de la cifra de homicidios del actual gobierno con el de los sexenios pasados, la administración de López obrador quedará marcada como la de más asesinatos en una administración federal de seis años, toda vez que durante el sexenio de Enrique Peña Nieto el número de homicidios dolosos fue de 130 mil 626 homicidios; en el de Felipe Calderón fue de 102 mil 812 y en el de Vicente Fox 53 mil 275.

A este factor se suman también desplazamientos forzosos de comunidades enteras, principalmente en Chiapas, debido a la disputa entre grupos del crimen organizado y a donde las autoridades se han mantenido al margen, con muy poca intervención.

MILITARIZACIÓN

Sobre este punto y de acuerdo con un informe anual del Observatorio de Desplazamiento Interno y el Consejo Noruego de Refugiados presentado el pasado 14 de mayo, en México se registraron 11 mil desplazados internos como consecuencia de la violencia de grupos vinculados al crimen organizado durante el 2023.

Mejoraron 65 países registraron mejoras en la paz

La militarización es uno de los factores que han marcado a México en la actual administración federal, a pesar de la negativa del Ejecutivo Federal, y el país se ubica entre las naciones más violentas, al quedar en evidencia la participación no sólo de elementos del Ejército Mexicano sino de la Guardia Nacional en actos ilícitos donde se les vincula con grupos de la delincuencia organizada.

De acuerdo con un análisis del Programa de Seguridad Ciudadana (PSC) de la Universidad Iberoamericana titulado “El (des)equilibrio civil-militar en la seguridad”, hasta el cierre del 2022 en 11 estados del país había ya una mayor presencia de militares que de policías comunitarios, municipales o estatales. El análisis destacó que hasta agosto de ese año, a nivel nacional se había contabilizado la presencia de 261 mil 644 elementos de las Fuerzas Armadas, frente a los 221 mil 786 policías estatales y municipales. Con esos números se estima que para el primer semestre del 2024 hayan aumentado en 50,000 más los militares en todo el país.

MÁS SEGUROS

En contraste con la posición de inseguridad en México, el Global Peace Index vuelve a colocar a Islandia como el país más seguro del mundo, seguido de Irlanda, Austria que subió una posición y se

97 países registraron deterioros en la paz

queda la tercera del ranking. Nueva Zelanda se mantiene en cuarto lugar, Singapur y Suiza suben tres puestos cada una y se sitúan en quinta y sexta posición, respectivamente; Portugal se queda en séptima posición, seguida de Dinamarca en octava y Eslovenia se ubica en noveno y Malasia en décimo.

MÁS INSEGUROS

En lo que respecta a los países más inseguros, la lista la encabeza en el número 163, Yemén, le sigue en el sitio 162, Sudán; en el 161, Sudán del Sur; en el 160, Afganistán; en el 159, Ucrania; en el 158, República Democrática del Congo; en el sitio 157, Siria; en el lugar 156, Rusia, en el lugar 155, Israel y en el lugar 154, Mali.

EL CASO DE EL SALVADOR

En el caso de El Salvador, un país centroamericano gobernado por Nayib Bukele Ortez, quien aplica con mano dura la ley contra las pandillas, lo que le ha resultado en críticas por supuestamente violar los Derechos Humanos, a pesar de esta estrategia de seguridad no ha tenido resultados favorables en el Índice de Paz.

En el reporte del 2023, El Salvador ocupó el lugar 122 del ranking global y puede considerarse un país peligroso. Ha empeorado su posición, ya que en 2022 estaba en el puesto 117.

Muy Alta Medio Bajo Muy No incluido alta bajo

Desde 2022 Jalisco registra 59 casos de estudiantes por intento de suicidio

En Jalisco, se registraron 656 casos de suicidio en el año 2022, mientras que a escala nacional hubo 8 mil 239.

El primer lugar lo encabeza Guadalajara; por sexo, 42 son mujeres y 17 hombres

Ignacio Pérez Vega nacional@cronica.com.mx

En los dos años recientes, la Dirección de Psicopedagogía de la Secretaría de Educación ha atendido 59 casos de ideas suicidas o intentos para quitarse la vida, entre alumnos de primaria y secundaria en el estado, informó Juana Patricia Gutiérrez López, responsable de Planeación de esa instancia.

El tema se abordó durante la Mesa de Trabajo para Visibilizar la Prevención del Suicidio en la Población Estudiantil, convocada por el Congreso del Estado.

Profesionales de la Psicología

Al respecto, José de Jesús Gutiérrez, presidente Colegio de Profesionales de la Psicología, apuntó que: “Nosotros hemos planteado desde 2018 al gobierno federal, la necesidad urgente de fortalecer los recursos. De hecho, la reforma que hubo a la Ley General de Salud en materia de salud mental y adicciones, lo que es paradójico es que, mientras se plantea un modelo de atención comunitaria, en el artículo cuarto transitorio de la reforma se estableció que no había un peso más para la salud mental y en el Congreso de Jalisco estamos igual”, lamentó.

Américo Villarreal. Entrega gobernador de Tamaulipas credenciales del IMSS-Bienestar

El gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, informó este martes que el nuevo modelo de atención a la salud del Gobierno Federal, IMSS-Bienestar, cuenta con una inversión de 3 mil 200 millones de pesos que se están aplicando en nuestra entidad y beneficiará a 1.5 millones de derechohabientes.

Los casos de riesgo de suicidio entre alumnos de primaria y secundaria han sido detectados por docentes. La Dirección de Psicopedagogía cuenta con dos psicólogos quienes atienden los casos en forma directa en los planteles, dan capacitación de primeros auxilios de salud mental a la comunidad educativa y se interviene con los padres de familia de cada niña o niño que presenta conductas de riesgo.

Juana Patricia Gutiérrez López, representante de la Dirección de Psicopedagogía resaltó que “hemos atendido 59 casos, ahí estamos hablando de los municipios en donde hay más casos, definitivamente es primero Guadalajara, enseguida tenemos a Tonalá. En los casos por sexo, tenemos 42 mujeres y 17 hombres. Las causas siguen siendo alguna decepción amorosa, alguna situación en familia disfuncional, alguna pérdida”, explicó.

Asimismo, refirió que de los 59 casos atendidos, en tres de ellos el caso de suicidio se consumó, 49 fueron ideas suicida y hubo seis intentos.

Del total, en primaria se presentaron 26 casos y en secundaria son más, con 33.

La intervención de la Secretaría de Educación se ha dado por casos de cutting (autolesiones), cartas con expresiones de ideas suicidas, pláticas al respecto entre estudiantes o por un alumno que habló de algún caso con su profesor. Los casos se canalizan a institución públicas de salud. Sin embargo, la funcionaria de la Secretaría de Educación señaló que los organismos públicos están saturados.

Ante ello, José de Jesús Gutiérrez Rodríguez, presidente del Colegio de Profesionales de la Psicología del Estado de Jalisco, hizo un llamado para que el gobierno de Jalisco y el gobierno federal asignen mayores recursos económicos a los programas de prevención del suicidio y para que se contrate a más psicólogos tanto en la Secretaría de Educación, como en la Secretaría de Salud.

El gobernador, quien encabezó en un evento desde el Salón Independencia de Palacio de Gobierno en Ciudad Victoria la entrega de credenciales del IMSS-Bienestar, en un enlace con la conferencia mañanera en Palacio Nacional con el presidente Andrés Manuel López Obrador y por el director general del IMSS, Zoé Robledo, el mandatario tamaulipeco entregó de manera simbólica las credenciales a seis beneficiarias que, a partir de este 2 de julio tienen garantizada, al igual que 1.5 millones de tamaulipecos y tamaulipecas, la atención médica, los medicamentos, estudios clínicos, y, de ser necesario, una cirugía; por primera vez, asimismo, contarán con un expediente clínico electrónico.

“Ahora se modificó la Constitución, la salud es un derecho humano y estamos implicados a través de este sistema de atención del IMSS-Bienestar de retribuir ese derecho a los mexicanos y mexicanas y desde luego a los tamaulipecos. Estamos trabajando en eso y vamos a ir progresando y mejorando esa condición de prestar este servicio médico”, resaltó el gobernador.

Puebla. Inicia construcción de 1.06 kilómetros de concreto asfáltico en Nealtican

El Gobernador de Puebla, Sergio Salomón, dio el banderazo este martes al inicio de trabajos de la construcción de 1.06 kilómetros de pavimento con concreto asfáltico en la Calle 15 Oriente en el municipio de Nealtican, donde también entregó apoyos sociales a habitantes de la zona, donde subrayó que una de las metas es transformar el rostro de Puebla y procurar el desarrollo igualitario de los municipios y sus comunidades. El mandatario estatal señaló que el mejoramiento de vialidades en los municipios ha sido parte importante de la estrategia desplegada a lo largo de año y medio para llevar desarrollo a todos y cada uno de los pueblos.

También entregaron 24,012 apoyos a familias de la zona.
Con IMSS-Bienestar la entidad ha podido concluir los hospitales de Madero y Matamoros.

Janecarlo Lozano “En 100 días haremos de Gustavo A. Madero una alcaldía segura para las mujeres”

“Volvernos a ser una alcaldía donde la gente se sienta segura; donde todos tengan satisfactores”

Entrevista

Jorge Aguilar metropoli@cronica.com.mx

Con una visión joven y renovada de una nueva alcaldía Gustavo A. Madero, el alcalde electo Ricardo Janecarlo Lozano Reynoso, planea que en 100 días, se establezcan acciones importantes a favor de las mujeres, en una demarcación que hasta el momento, mantiene altos nive-

les de inseguridad, feminicidios y delitos de alto impacto. Con un Gobierno aliado en la ciudad y un “Escudo GAM” de policía de proximidad y el mayor número de cámaras de videovigilancia en América Latina, el próximo edil mantiene un fortalecido proyecto para que desde el Barrio Alto de Cuautepec, hasta la Cuchilla del Tesoro, todos los habitantes gocen de una óptima calidad de vida, en donde las brechas de desigualdad desaparezcan a la brevedad.

A su parecer, los 406 mil 216 votos que recibió en Gustavo A. Madero, reafirma la confianza de los habitantes de

la alcaldía norteña en el trabajo de izquierda comandado por Morena, Partido del Trabajo (PT) y del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), pero, sobre todo, a un proyecto de un hombre que acumula más de 18 años recorriendo la demarcación, diferente, distante y con una visión mejorada al de su antecesor, Francisco Chíguil.

SOMOS UN EQUIPO DIFERENTE CON UN GRAN PESO EN LOS HOMBROS

“La gente entendía que éramos parte del mismo proyecto ye el mismo partido que el alcalde saliente (Chíguil), pero un equipo diferente que no era de continuidad, entonces esto fue muy satisfactorio. Creo que el trabajo de muchos años ayudó, que la gente sabe que que nosotros no somos políticos tradicionales, si no que hemos venido empeñando la palabra y cumpliéndola y tenemos mucho peso en los hombros, porque es una al-

No vemos a los desarrolladores ni a los constructores o a los empresarios como enemigos, si no como aliados, vamos a instalar una ventanilla única para ellos para que inviertan y los ayudemos

caldía complicada, la segunda más poblada de la ciudad, con un millón cien mil habitantes y saben la complejidad de Gustavo A. Madero, una alcaldía con mucha violencia, problemas, muchas de las colonias más peligrosas de esta ciudad están aquí”.

“También es una alcaldía con infraestructura muy vieja, entonces pagar esa confianza va a ser complicada, pero ese es el reto que hemos decidido aceptar. Hay mucho que mejorar, el Gobierno actual hizo lo que estuvo a su alcance, hubo gran inversión de la entonces jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, tenemos Cablebús, el primero fue en Gustavo A. Madero, donde se juraba que no se iba a poder modernizar nunca el sistema de transporte, que estaba destinada a movilizarse en vochitos toda la vida”.

ESCUDO GAM PARA HACER LA ALCALDÍA MÁS VIGILADA DE LATINOAMÉRICA

Con “Escudo GAM”, proyecta coordinarse con la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) para crear la alcaldía más videovigilada de la CDMX en la que dividida por sectores, se erradiquen los delitos de alto impacto, con un plan de atención a las causas ideado junto al senador electo, Omar García Harfuch, en el que los policías sean enaltecidos, cuidados y mejor equipados para realizar íntegramente su trabajo y que ningún maderense se sienta desprotegido.

“Tendremos mucha coordinación con Clara Brugada, ella tiene sus propios compromisos de campaña, el el secreto del éxito va a ser la coordinación en Seguridad Ciudadana, yo pretendo convertir a Gustavo A. Madero en la alcaldía más videovigilada de América Latina con 12 mil cámaras conectadas”.

“Si no están conectadas al C2 o al C5, de poco van a servir, entonces tenemos que trabajar juntos, no solamente porque somos del mismo proyecto, porque somos compañeros, aliados y porque amamos a la ciudad y trabajaremos en seguridad, salud y en materia educativa”.

“Tenemos que resolver de raíz los problemas, las Utopías ayudan a la reintegración del tejido social. En seguridad lo vamos a hacer realidad, así me comprometí con Harfuch e invertir lo que nunca se había invertido en Gustavo A. Madero. De una pequeña área donde era un director para un millón 100 mil habitantes, vamos a hacer un espejo de lo que hace la Secretaría de Seguridad Ciudadana con ocho sectores desde Cuautepec hasta la Cuchilla del Tesoro, con equipamiento y policías auxiliares con su mando conectados a nuestro Centro de Monitoreo Escudo GAM para que tengamos no solamente un músculo en las calles, si no que tengamos la inteligencia para combatir el crimen organizado”.

“Estas 12 mil cámaras nos van a decir minuto a minuto que está pasando en las calles poder llegar antes de que se cometa el delito; vamos a tener un alcaldía donde vamos a tener los primeros rinos patrullando, específicamente en Cuautepec le vamos a entrar muy fuerte, vamos a hacer lo que nunca se vio, un sistema muy robusto de seguridad”.

Vamos a hacer un espejo de lo que hace la SSC con ocho sectores desde Cuautepec hasta la Cuchilla del Tesoro, con equipamiento y policías auxiliares con su mando conectados a nuestro Centro de Monitoreo Escudo GAM

venidos todos a los que quieran invertir”.

Por otro lado, el próximo edil colocará en sus iniciales 100 días de Gobierno, la primera piedra de una de las múltiples clínicas para la mujer que edificará en GAM, específicamente en colonias de bajos recursos como Panamericana, San Felipe de Jesús y Cuautepec.

“Ese será nuestro compromiso, traer la seguridad de Gustavo A. Madero, una alcaldía tranquila para vivir; volvernos a ser una alcaldía donde la gente se sienta segura, donde todos tengan satisfactores, que los niños puedan ser felices, no significa tener dinero, es que pueden gozar del acceso a la educación, a mejores espacios públicos de manera gratuita y que las mujeres puedan caminar libres y seguras; que los hombres puedan tener una alcaldía que ayuda y que esté muy cercana a ellos y a las familias, eso es parte del legadov que queremos dejar en Gustavo A. Madero”.

ESPACIOS PÚBLICOS PARA ERRADICAR LA DESIGUALDAD EN CUAUTEPEC

Asimismo, Janecarlo pretende darle las mismas satisfacciones y oportunidades a todos los pobladores de las distintas colonias, con los mejores espacios públicos, como una alberca de olas en Cuautepec, además de una pista de hockey o sobre hielo, algo fundamental para erradicar las brechas de desigualdad.

Y fundamentalmente, hacer que los espacios referentes como la Basílica de Guadalupe, contribuyan a la reactivación económica de la demarcación y no a que sean lugares inseguros que alejen a los habitantes. Aunque mucho del trabajo corresponde al Gobierno central, Lozano Reynoso cree que también los ediles deben de intervenir y contribuir a que en coordinación, se mejore la salud, educación y centros turísticos más importantes de México, junto a desarrolladores inmobiliarios que quieran invertir.

“Los alcaldes tienen acortadas las facultades, entonces puedes evadir muchas de las cosas y una de esas es la reactivación económica, le puedes aventar el balón a la ciudad y dedicarte a los baches y a las luminarias, pero yo voy a ser el alcalde del sí me toca, por ejemplo, tenemos el plan de desarrollo para la Calzada de Guadalupe y nuestra Basílica de Guadalupe, para nosotros tener el recinto no es un problema, para nuestro Gobierno va a ser una bendición, el segundo centro de peregrinación turística religiosa más importante del mundo y esa gente que llega a Gustavo A. Madero que entra a la basílica, cuando sale se va corriendo porque tiene miedo, saben que los van a asaltar, que los viene viene les cobran 500 pesos y huele muy mal”.

ABIERTO A LA INVERSIÓN PRIVADA “No vemos a los desarrolladores ni a los constructores o a los empresarios como enemigos, si no como aliados, vamos a instalar una ventanilla única para ellos para que inviertan y los ayudemos, bien-

Foto: Adrián Contreras

Cutzamala incrementa su nivel tras intensas lluvias; rompe racha negativa de 9 meses

Se encuentra a punto de ascender al 27 por ciento de su capacidad

El Sistema Cutzamala finalmente incrementó sus niveles de agua, de un 26.17 por ciento de su capacidad (registrada luego del paso de la tormenta tropical Alberto) pasó a 26.91 por ciento, lo que representa un almacenamiento de 210.58 millones de metros cúbicos de agua —su nivel más bajo fue de 203.52—.

De esta manera rompe una racha negativa de nueve meses, al registrar una lluvia acumulada de 375.5 milímetros en sus tres principales presas: Villa Victoria, Valle de Bravo y El Bosque.

A pesar de no ser un incremento significativo, la Comisión Nacional del Agua (Conagua)

celebró que el Cutzamala, que abastece el 25 por ciento del agua de la Zona Metropolitana del Valle de México, esté a punto de ascender al 27 por ciento de su capacidad; además espera que con las lluvias pronosticadas continúe recuperándose.

Durante el Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas (CTOOH), el Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México (OCAVM) de la Conagua, detalló que con la llegada de Alberto, que marcó el inicio de la temporada de lluvias en México, los niveles de las presas que abastecen al Cutzamala incrementaron de la siguiente manera:

•El Bosque, ubicada en Michoacán, está al 30.9 por ciento de su nivel de llenado.

•Valle de Bravo, en el Estado de México, cuenta con un 27 por ciento.

•Villa Victoria, también en el Edomex, está al 22.4 por ciento. El nivel más bajo que registró el Sistema Cutzamala fue del

26.01 por ciento (el pasado 19 de junio). Para garantizar el abasto de agua a mediano plazo Conagua redujo el suministro de agua del Cutzamala de 7.9 a 6.1 metros cúbicos por segundo. Se espera que con las medidas que se han implementado y las severas lluvias pronosticadas, las presas que abastecen al

En medio año se ha registrado la caída de 2 mil objetos a las vías del Metro

Durante los primeros seis meses del año, se han contabilizado un total de 1,816 objetos caídos en las vías del Metro, según datos del Sistema de Transporte Colectivo (STC).

De acuerdo con el organismo, las Líneas 3, 2, 8, 5 y 7 registran el mayor número de objetos pues de enero a junio de este año se han encontrado teléfonos celulares, los más frecuentes con 743 casos, seguidos de 296 audífonos, 92 lentes y 86 piezas de calzado.

Cutzamala se recuperen. Para la Temporada de lluvia y ciclones tropicales este año, se tienen previstos de 20 a 23 fenómenos en el océano Atlántico, de ellos, se han desarrollado tres: Alberto, Beryl y Chris y no se ha formado alguno de los 15 a 18 pronosticados para el Pacífico.

La Conagua aseguró que el sexto mes del 2024 fue catalogado como el junio más lluvioso en México desde 1941

Cae en Iztapalapa el asesino de la madre del influencer Derek Trejo

METRO PIDE A USUARIOS EVITAR

TIRAR PARAGUAS

La temporada de lluvias ha acentuado este problema, ya que el uso de paraguas aumenta el riesgo de caída de objetos metálicos en las vías. Desde enero hasta junio, se han registrado 18 paraguas caídos en las vías; en total, 214 de los 1,816 objetos caídos contenían componentes metálicos. El Metro exhortó a los usua-

El Metro advirtió que la presencia de estos objetos en las vías representa un peligro significativo para la operación segura del STC. Particularmente, objetos metálicos, como paraguas y globos, pueden causar cortos circuitos debido a la barra guía de 750 volts de corriente continua que energiza los trenes.

rios a mantener sus pertenencias seguras mientras esperan en los andenes para prevenir la caída de objetos a las vías. Este fenómeno no solo implica riesgos para la infraestructura del Metro, también para la seguridad y puntualidad del servicio, afectando a miles de usuarios diariamente.(Gerardo Mayoral)

Los meses con mayor registro de objetos caídos fueron junio con 338 casos, mayo con 310 y enero con 295.

Fue detenido Saúl “N”, presunto feminicida de Verónica, madre del influencer Derek Trejo, quien fue asesinada el pasado 17 de junio en el hotel Ciudad Real en la alcaldía Azcapotzalco; así lo informó la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX). Las autoridades confirmaron que Saúl “N” logró ser ubicado en Iztapalapa. Cuyas características fisonómicas coinciden con las del trabajo ministerial, pericial y policial; el hombre fue detenido en la colonia José López Portillo. El día del asesinato, Trejo informó que su madre estaba desaparecida; luego de varias

horas, elementos de la SSC encontraron el cuerpo de la señora en una habitación del hotel. De acuerdo con las indagatorias, la señora llegó sola a las 11:30 horas a la habitación 215, minutos más tarde, un hombre llegó a la habitación; fue encontrada sin vida a las 16:15 horas. El encargado del hotel refirió que, al vencer el plazo de hospedaje, trataron de hacer contacto con la mujer; al no responder, empleados del establecimiento abrieron la habitación y la localizaron en el piso.cursus dolor, non sagittis dui nulla et mi 620.(Jorge Aguilar)

Foto: Crisanta Espinosa Aguilar/Cuartoscuro
Presa “Miguel Alemán” en Valle de Bravo en el Estado de México.
CRÓNICA, MIÉRCOLES

Biden, acorralado por encuestas y primeros llamados demócratas para que renuncie

El 75% de los estadounidenses cree que si insiste en ser candidato, no ganará las elecciones de noviembre. Michelle Obama surge como la única demócrata que ganaría a Trump

Pánico

Fran Ruiz

Con información de agencias

La presión para que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, renuncie cuanto antes se disparó este martes cuando

se dio a conocer que la gran mayoría de los estadounidenses no ven ninguna posibilidad de que gane las elecciones del 5 de noviembre y tras dar un paso adelante el primer congresista demócrata que pide públicamente lo que ya pidió el editorial del New York Times tras el desastroso debate del jueves de la semana pasada.

“Represento el corazón de un distrito del Congreso que una vez represen-

“En lugar de tranquilizar a los votantes, no logró defender sus logros ni exponer las mentiras de Trump; por eso le pido que tome la dolorosa y difícil decisión de retirarse”: Lloyd Dogget, congresista demócrata por Texas

tó Lyndon Johnson. En circunstancias muy diferentes, tomó la dolorosa decisión de retirarse. El presidente Biden debería hacer lo mismo”, dijo el representante por el estado de Texas, Lloyd Doggett, en alusión a la decisión del presidente republicano de no presentarse a la reelección en 1968 por su impopularidad a causa de la guerra de Vietnam.

Debemos considerar quién tiene más esperanzas de salvar nuestra democracia de la toma de poder autoritaria por parte de un delincuente y su banda. Hay demasiado en juego para arriesgarse a una victoria de Trump, un riesgo demasiado grande para asumir que lo que no se pudo cambiar en el debate podría cambiarse ahora”, declaró.

“El presidente Biden salvó nuestra democracia al librarnos de Trump en 2020. No debe entregarnos a Trump en

El presidente Joe Biden está viviendo sus horas más difíciles de su larga carrera política.

2024”, añadió el demócrata de Texas. De esta forma, Doggett, quien ha servido en la Cámara de Representantes desde 1995, afirmó que se esperaba que el debate diera a Bide, de 81 años, un impulso y le ayudara a mejorar sus cifras en las encuestas, “pero no fue así”

“En lugar de tranquilizar a los votantes, el presidente no logró defender eficazmente sus numerosos logros ni exponer las mentiras de Trump”, aseveró. Doggett, de 77 años, solo cuatro menos que Biden, concluyó recordando que el “primer compromiso” del presidente ha sido siempre con el bien de la nación y no consigo mismo, por lo que espera que tome “la dolorosa y difícil decisión de retirarse” de la carrera a la Casa Banca.

“Respetuosamente le pido que lo haga”, terminó en su comunicado.

Sin pedir directamente su renuncia, pero con la esperanza de que lo haga “esta misma semana”, el representante de Illinois, Mike Quingley, declaró a la conductora Kasie Hunt en “CNN This Morning” este martes: “Claramente (Biden) tiene que entender que, a lo que está llegando su decisión, no sólo afecta a quién va a servir en la Casa Blanca los próximos cuatro años, sino que tendrá implicaciones para las próximas décadas”, declaró, dando por hecho la victoria de Trump, si Biden se niega a tirar la toalla.

Otro legislador demócrata, bajo la condición de anonimato, aseguró a CNN que “hay un grupo grande y creciente de demócratas de la Cámara de Representantes preocupados por la candidatura del presidente, que representan a una amplia franja de la bancada”.

“Estamos profundamente preocupados por su trayectoria y su capacidad para ganar. Queremos darle espacio para que tome la decisión [de apartarse], pero expresaremos cada vez más nuestra preocupación si no lo hace”.

En un principio, había esperanzas de que la familia del presidente le convenciera para que se apartara de la contienda, dado lo mal que había ido el debate. Sin embargo, en un retiro de Biden el domingo en Camp David, se hizo evidente que la familia del presidente se unió en torno a su decisión de continuar su campaña, culpando al personal por sus errores.

BIDEN ES UN “TESTARUDO”

“Una palabra que se conoce de Biden: testarudo”, dijo un alto funcionario demócrata que ha apoyado públicamente a Biden en el pasado, pero que en privado piensa que necesita apartarse. “Están intentando darle el espacio necesario para que se dé cuenta del desastre que es esto”.

Y aunque la campaña de Joe Biden ha insistido en que el debate fue sólo una mala noche para el presidente de 81 años, los demócratas que quieren que se haga a un lado dicen que no fue un incidente aislado que pueda arreglarse.

“Esto no es como el primer debate

Joe Biden

“Casi me quedo dormido en el debate”

El presidente Joe Biden reconoció este martes que “casi se queda dormido” en el debate contra Donald Trump y atribuyó su mala noche al cansancio de los viajes a Italia para la cumbre del G7 y a Francia para el 80 aniversario del desembarco de Normandía.

“Decidí dar la vuelta al mundo un par de veces poco antes del debate, no escuché a mi equipo y luego casi me duermo en el escenario”, dijo durante un evento de recaudación de fondos en McLean, en Virginia y a las afueras de Washington. “No es una excusa, sino una explicación”, añadió.

de Obama”, dijo un alto funcionario demócrata, refiriéndose a la mediocre actuación del entonces joven candidato demócrata contra el oponente republicano Mitt Romney en 2012, en la que salió mal parado.

“[Biden] podría sobrevivir a esto si fuera el único incidente. Pero no será el único incidente”, dijo un alto funcionario demócrata del Capitolio, recordando sus lapsus mentales y caídas en otros eventos.

HUNDIDO EN LAS ENCUESTAS

El 75% de los votantes estadounidenses cree que el Partido Demócrata tendría más posibilidades de ganar la presidencia en 2024 si alguien que no fuera Biden encabezara la elección, según una encuesta de CNN publicada este martes.

En un enfrentamiento entre Trump y Biden, el republicano ganaría por 6 puntos de diferencia (49% a 43%), consistente con la ventaja que Trump ha logrado mantener desde el otoño pasado.

LA ESPERANZA SE LLAMA MICHELLE OBAMA

Uno de cada tres demócratas cree que el presidente estadounidense, Joe Biden, debería poner fin a su intento de reelección tras el debate de la semana pasada contra el republicano Donald Trump, pero ningún demócrata electo prominente lo hace mejor que Biden en un enfrentamiento hipotético contra Trump, según una encuesta de Reuters Ipsos que cerró el martes… excepto la exprimera dama Michelle Obama.

Entre los nombres de los principales demócratas que se presentaron a los encuestados, solo Michelle Obama, esposa del expresidente demócrata Barack Obama, superó a Biden y a Trump por 50% frente a 39% en un enfrentamiento hipotético.

Si se descarta a la esposa de Obama, sólo la vicepresidenta Kamala Harris se acercaría a Trump, con una diferencia de apenas dos puntos, aunque favorable para el republicano (47%-45%), debido en parte al apoyo más amplio que recibiría por parte de las mujeres y de los independientes.

ALDEA GLOBAL

Fran Ruiz mundo@cronica.com.mx
Obama se equivoca: no es Biden, es su esposa

Un día después del desastroso debate de Joe Biden, del que salió airoso el delincuente convicto Donald Trump, el editorial del The New York Times pedía al presidente de Estados Unidos que renuncie y se busque de urgencia otro candidato, capaz de rebatir con agilidad las mentiras del republicano y presentar un programa ilusionante para demócratas e indecisos.

Sin embargo, Biden encontró el aliado perfecto para impedir que el pánico de los dirigentes demócratas se convirtiera de inmediato en una rebelión: Barack Obama.

Obama defiende la continuidad de Biden porque una “mala noche” la tiene cualquiera, aludiendo precisamente a él mismo, cuando en su primer debate como candidato presidencial, en la campaña de 2012, fue vapuleado por un veterano Mitt Romney.

Nada indica que no vaya a tener otras “malas noches”; viene de mucho antes, con sus lapsus, caídas y poca energía

El joven senador, quien confesó que odia los debates y se siente a gusto en los mítines, corrigió sus puntos flacos con agilidad de cara a los siguientes debates y acabó convirtiéndose en el primer presidente negro de la historia de EU.

Pero Obama se equivoca o su alergia a los debates hace que se olvide de otro debate mucho más legendario: el que enfrentó en 1960 a otro joven demócrata, John F. Kennedy, contra el vicepresidente Richard Nixon. Aquel primer duelo televisado pasó a la historia porque la imagen del republicano sudoroso y nervioso anuló su liderazgo en las encuestas. Nixon perdió las elecciones por esa “mala noche” y porque no supo cómo corregir su imagen y su discurso. Y de ahí el pánico con Biden, porque nada indica que no vaya a tener otras “malas noches” y porque la imagen de que es “demasiado viejo” viene de mucho antes, con sus lapsus, caídas y poca energía para liderar la primera potencia. No hay bálsamo de fierabrás que rejuvenezca a Biden y le dé agilidad mental para ganar a Trump; peor aún, cuanto más se resista a tirar la toalla, por el bien del partido y del país, más hará que se acabe la paciencia de muchos votantes demócratas y el 5 de noviembre se queden en casa o voten (ironías de la vida por otro del clan Kennedy).

Biden debe ser sustituido y no por cualquier cara conocida demócrata. A cinco meses de las elecc iones, solo una podría volver a ganar a Trump: Michelle Obama

El veredicto de las encuestas es implacable: Biden debe ser sustituido y no por cualquier cara conocida demócrata. A cinco meses de las elecciones, solo una podría volver a ilusionar y ganar con contundencia a Trump para evitar la catástrofe: Michelle Obama. Ahora sólo falta que el expresidente Obama convenza a Biden de que se vaya con la frente alta y que convenza a su mujer de que “es ella”.

Perla de la Rosa

“Estamos en un sistema donde el dinero y otras cosas valen más que la vida”

La actriz interpreta a Madre Coraje de la obra de Bertolt Brecht, que tiene temporada en el Teatro Helénico

Puesta

Reyna Paz Avendaño @reynisapaz

“Hay un incendio y la hija muda le señala a su madre que se necesitan vendas, ella tiene camisas de lino porque las vende, pero no las rasgará por alguien más. Ahí la madre pone el valor de las camisas por encima de la vida humana y eso lo que nos pasa, estamos en un

sistema donde el dinero y muchas otras cosas valen más que la vida”, señala la actriz Perla de la Rosa, quien interpreta el personaje central en “Madre Coraje y sus hijos”.

Esta puesta en escena que es un clásico del dramaturgo y poeta alemán Bertolt Brecht (1898-1956), se presenta en el Teatro Helénico, de lunes a viernes a las 19:00 horas hasta el 16 de julio, bajo la dirección y versión de Luis de Tavira.

La obra que interpretará el elenco de la compañía de Ciudad Juárez, Telón de Arena, retrata la historia de Anna Fierling, mejor conocida como Madre Coraje, una comerciante en el apogeo de su negocio a costa de la devastación de la guerra de los treinta años, siempre protegiendo a sus hijos y pese a sus esfuerzos, la guerra se los arrebatará.

“Estamos en el convencimiento absoluto de que es un texto necesario. Está

bombardeos en vehículos y hubo granadas, nuestros hijos crecieron en medio de soldados militarizando toda la ciudad”, narra.

De la Rosa señala que Madre Coraje ha aprendido a sobrevivir en la guerra siendo fuerte y asumiendo el sistema capitalista en el que vive. “Es el capitalismo quien la lleva a las circunstancias de tener que sobrevivir a través del mercado, de mercar todo lo que puede: armas, balas, comida, botellas de alcohol, todo lo que pueda para sobrevivir”.

Lo que la protagonista de la obra tiene claro es que a sus hijos nadie los tocará y, en palabras de la actriz, ahí radica su error.

“Ella no es ninguna heroína como la suelen poner en algunas adaptaciones y montajes, es una mujer que tiene un lado bajo, ella representa a todos los que estamos involucrados en el engranaje de este sistema, que no alcanzamos a ver de qué manera colaboramos a la perpetuación de las condiciones de violencia, no sabemos que estamos labrando nuestra propia desgracia”, expresa.

Madre Coraje no logra ver que ella ya está dentro de la guerra y que es parte de esa maquinaria porque su supervivencia implica un grado de bajeza mundana que en el futuro cercano hará que reciba las consecuencias, añade la dramaturga.

Para la actriz, en el presente eso se equipara a algo común en el país: un día, un hijo llega con mucho dinero y después con un buen carro, la madre recibe todo y nunca pregunta de dónde salieron esos lujos.

¿Qué otras bajezas comentemos cuando normalizamos la violencia? Son pequeñas y mundanas, no es la bajeza de los políticos que es una oscuridad de no considerar para nada la vida ajena, no, Madre Coraje y muchos de nosotros estamos en el individualismo, es la bajeza que pasamos por mínima y que puede ser muy grave en la suma del actuar de todos.

“Nosotros vivimos algo cercano, el estado de guerra por la lucha contra el narcotráfico de Felipe Calderón”

la hipótesis de Tavira de hablar de todas las guerras, desde la de Ucrania, hasta la que vive Gaza que aparecerá en el teatro, e incluso las guerras que vivimos en el país a causa de la violencia”, señala De la Rosa, integrante de Telón de Arena. La elección de esta obra también nace a partir de la resonancia con las violencias de Ciudad Juárez, Chihuahua. “Nosotros vivimos algo cercano, el estado de guerra por la lucha contra el narcotráfico de Felipe Calderón, en tres años vivimos en la zozobra, hubo

“Ciudad Juárez fue el primer experimento de Felipe Calderón. Las personas ricas que en algunas ocasiones son causantes de las desigualdades terribles y que luego generan violencias, suelen estar a salvo construyendo fraccionamientos amurallados, con extrema vigilancia y viviendo en islas aparte de los simples mortales, sin embargo, con Calderón eso desapareció”, indica.

A ellos también les mataron a sus hijos, secuestraron a médicos millonarios y se estableció el desorden de la guerra o, mejor dicho, el orden de la guerra donde nadie está a salvo, asegura De la Rosa.

Finalmente, la actriz se suma al comentario de Tavira. “Hablamos de la guerra para entender que es evitable y no deseable, aunque se construyan imperios y haya un auge económico en Europa de dinero generado con la sangre de la guerra, lo que Tavira sobre todo nos hizo entender es que habría que buscar la relación con el espectador de comprender que las guerras son evitables y podemos sumar a ello” .

Una escena de “Madre Coraje y sus hijos”, bajo la dirección y versión de Luis de Tavira.

Tatiana Cuevas “Vamos a potenciar los programas del MUAC y Eco para llegar a más público”

Otro reto será la puesta en práctica de medidas sustentables para reúso de materiales y reducción de emisiones, añade

Eleane Herrera Montejano

@EleaneHerrera

En sus primeras semanas al frente de la Dirección General de Artes Visuales (DiGAV) de la UNAM, Tatiana Cuevas se ha dedicado a examinar los programas, conocer los equipos de todas las áreas y proponer los planes de trabajo para el próximo par de años.

“Lo que hemos hecho es adecuar los proyectos ya establecidos y en curso para poder integrar un poco mi perspectiva y experiencia en los museos. Esto se ha traducido en aterrizar los contenidos ya establecidos”, comenta en entrevista.

La DiGAV gestiona el Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC) —cuya dirección también está a cargo de Tatiana—, el Museo Experimental el Eco y la plataforma de extensión satelital arte UNAM.

“Las posibilidades de potenciar los programas que tenemos, básicamente. La clave para ahora es alcanzar a más público, potenciar su programación, que podamos hacerla llegar no solo al público universitario”, señala. Además de asegurar que todo se encuentra en curso y con toda la energía “para seguir po-

tenciando los programas”, Tatiana Cuevas adelanta que, a partir del próximo año se integrarán la mayor parte de las adecuaciones en los programas.

MUAC

En tanto que directora del MUAC, Tatiana Cuevas apunta que desde finales del año pasado se determinó destinar tres salas para micro exposiciones con la colección del MUAC, “vamos a continuar con este programa y vamos a ir analizando también de qué otras maneras se pueden generar nuevos ciclos, a partir del 2026, para estudiar, anali-

Obras creadas con IA de Javier Marín llegan a Roma

Las esculturas creadas con Inteligencia Artificial (IA) del mexicano Javier Marín convivirán desde este miércoles con las estatuas de la Antigua Roma en las Termas de Diocleciano, la imponente sede del Museo Nacional Romano, en la exposición ‘Materiae’, en la que las nuevas tecno-

logías han jugado un importante papel. “El arte también se ve afectado por las nuevas herramientas, nuevos materiales (...) cada día me sorprendo con una herramienta nueva”, señaló a EFE el escultor, en cuyo proceso creativo ha jugado con la impresión

zar y compartir la colección con el público”.

Respecto de las salas, el próximo año se destinará una de ellas al trabajo con artistas jóvenes, “que ya tienen cierta trayectoria —están digamos en sus treinta— que la energía del museo y de los artistas se pueda fusionar para generar proyectos de manera conjunta, como se hizo en algún momento cuando se destinó la sala seis a proyectos de artistas jóvenes, queremos retomarlo de manera sistemática”, detalla Tatiana.

Entre otras intenciones para los programas de vinculación,

3D, trabajos con robots o la IA. Una gran columna construida con pequeñas esculturas de cabezas y cuerpos humanos atados con alambre preside la sala de las Termas donde se expone parte de la colección de Marín, divida entre el museo Nacional Romano y el Palacio de las exposiciones de Roma.

La muestra del artista forma parte de las celebraciones por los 150 años de relaciones diplomáticas entre México e Italia, en las que el arte es “la columna vertebral”, según apuntó el emba-

lizado en arquitectura pretende constituirse como una institución enfocada en los entrecruces del arte, el diseño y la arquitectura, en honor a la importancia que estas disciplinas han adquirido en la representación cultural de México y América Latina y el interés del coleccionismo en el diseño mexicano del siglo XX.

la directora del museo buscará consolidar las redes de colaboración e intercambio de saberes entre el Museo y la comunidad del Pedregal de Santo Domingo, a través de su programa “Tejiendo Santo Domingo”.

Asimismo, se integrará un programa de comisiones pensadas específicamente para la sala nueve del recinto y continuará la puesta en marcha de Colección Artística en Línea, proyecto en colaboración con el Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM, para habilitar a través de la página web del museo una base de datos que facilita la consulta de todo el acervo artístico del MUAC, mediante cerca de 5,500 imágenes.

También se buscará incorporar el Centro de Documentación Arkheia, que resguarda el acervo documental de la Colección MUACA, en redes internacionales de archivos.

Uno de los principales retos que Tatiana Cuevas observa en el futuro inmediato es la puesta en práctica de medidas sustentables, “para poder lograr una reducción eficiente de residuos, por ejemplo”.

En ese sentido, se prevé la implementación de planes museográficos y curatoriales guiados por la reutilización de materiales y reducción de emisiones de residuos, así como la puesta en práctica de políticas de reducción de huellas de carbón a corto, mediano y largo plazo.

Por otra parte, el Museo Experimental el Eco, bajo la dirección de Pablo Landa Ruiloba, curador y antropólogo especia-

jador mexicano en Italia, Carlos García de Alba, que presumió de que con esta exposición “el verano romano será aún más bello”.

‘Materiae’ pone la “atención en el material en el que están hechas las cosas”, explicó su autor, ya que “de una manera metafórica es el material del que estamos hechos nosotros mismos”.

Se trata de “una reflexión de qué estoy hecho, de dónde vengo, quién soy”, se pregunta Marín, que responde él mismo a sus interrogantes: “Todos estamos hechos de culturas de diferentes

¿Quién es la titular de la Dirección General de Artes Visuales (DiGAV)?

Tatiana Cuevas Guevara (Ciudad de México, 1975) es licenciada en Historia del Arte por la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México (1999) y tiene un Master of Arts del programa Curating Contemporary Art del Royal College of Art de Londres (2003).

Ha trabajado como investigadora del Museo Nacional de Arte de México (2000-2001), fue residente curatorial y de investigación para el Programa de Adquisiciones de Arte Latinoamericano de la colección de la Galería Nacional de Arte Británico y Arte Moderno (Tate), en Londres (2003); así como elegida por medio de una convocatoria internacional para el puesto de curadora de arte contemporáneo del Museo de Arte de Lima (MALI), en Perú, periodo 20082011. También fue directora del Museo de Arte Carrillo Gil (MACG) entre 2019 y 2024.

Entre sus exposiciones más recientes como curadora independiente destacan: El tiempo en las cosas I, II y III. Salas de arte contemporáneo (Museo Amparo, Puebla, 2021-2024); Erika Verzutti. Tantra (Museo Experimental El Eco, 2023); Silvia Gruner. Hemisferios: Apuntes para un laberinto (Americas Society, Nueva York; Museo Amparo, Puebla, 2016); Rastros y vestigios. Indagaciones sobre el presente (Centro Cultural Cabañas, Guadalajara; Museo Amparo, Puebla; Antiguo Colegio de San Ildefonso, Ciudad de México, 2015-2016) .

lugares del mundo “.

Aunque para él lo importante es que cuando alguien vea sus piezas se identifique con su “manera de ver el mundo, de ver la vida” y de verse así mismo, explicó a EFE.

Pero con ninguna de sus obras se plantea transmitir nada: “Sería un poco panfleto tratar de que la gente piense de una determinada manera, me gusta más la idea de que sea totalmente abierto y encontrar coincidencias entre quien lo hace y el que lo aprecia” . (EFE en Roma)

Tatiana Cuevas es titular de la Dirección General de Artes Visuales de la UNAM.

“Bebidas azucaradas matan más mexicanos que el crimen organizado”

El Poder del Consumidor solicitó a Cofepris a que reconozca a las bebidas azucaradas o endulzadas con edulcorantes como un producto de riesgo para la salud en nuestro país

Salud alimentaria

En México, 40 mil 842 muertes se relacionan con el consumo de refrescos, bebidas azucaradas o endulzadas con edulcorantes. De acuerdo con el estudio “Mortality attributable to sugar sweetened beverages consumption in Mexico: an update”, publicado en “International Journal of Obesity” el 2019, 23 mil 433 decesos (57%) son a causa de la diabetes, es decir, el 35.6% de todas las muertes por diabetes en Mé xico; 13 mil 517 (33%) son causadas por enfermedades cardiovasculares, el 12.7% de todas las muertes por esta causa y 144 (-1%) ocasionadas por diferentes tipos de cá ncer asociados a la obesidad.

“Estas bebidas matan a más mexicanos que el crimen organizado” (en 2023 fueron poco más de 30 mil asesinatos, de acuerdo a cifras oficiales), señala Alejandro Calvillo, director de la organización civil El Poder del Consumidor, que solicitó a la a Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) declarar estos productos como de riesgo para la salud.

En conferencia, Calvillo y miembros de la organización presentaron nuevamente datos científicos que exponen los daños a la salud de las bebidas endulzadas, el creciente consumo en nuestra población desde edades preescolares y el impacto en la mortandad de los mexicanos.

En el encuentro, realizado en un hotel de la capital, reprodujeron un video con la opinión de diversos científicos y expertas en salud y consumo de estos productos.

“Ha quedado claro que el consumo de bebidas industrializadas, como los refrescos, es un determinante importante de esta crisis de salud que ha provocado tanto dolor y daño al país: se consumen alrededor de 160 litros per cápita al año por lo que, de continuar así, no habrá servicios de salud

En México mueren cerca de 40 mil personas por enfermedades relacionadas con el consumo de estas bebidas. El crimen organizado mata alrededor de 30 mil.

que puedan con la demanda de atención”, dijo Simón Barquera, director del Centro de Investigación en Nutrición y Salud del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP).

El también presidente electo de la Federación Mundial de Obesidad, con más de 20 años investigando la epidemia de obesidad y enfermedades crónicas en México, refirió también que en el país mueren más de 40 mil personas cada año sólo por el consuno de refrescos. “Por eso se debe emitir una alerta sanitaria por riesgo por el consumo de este tipo de productos altamente nocivos para la salud y desarrollar acciones urgentes que permitan reducirlo cuanto antes”.

INGREDIENTES DE LA COCA

Durante la conferencia de prensa se denunciaron algunas de las prácticas que la industria de bebidas azucaradas ha llevado a cabo para desinformar y desviar la atención de los riesgos asociados con el consumo de estos productos. Entre ellas se encuentran: el pago para la generación de evidencia favorable a sus bebidas y la creación de un discurso que banaliza la contribución del consumo de las bebidas azucaradas a la epidemia de sobrepeso, obesidad y diabetes que aqueja al país.

En este sentido, se ha requerido de la agencia sanitaria que investigue dichas prácticas, su impacto en la desinformación sobre el riesgo de consumo, ademá s del potencial riesgo de adicción de los productos señalados. Como parte de las medidas precautorias, se

Industria

Poder económico

Alejandro Calvillo enfatizó que no hay ningún producto en el mercado —a excepción el tabaco y alcohol— que generan tanto daño como las bebidas endulzadas e, incluso, hasta más.

“México es uno de los mayores consumidores de estos productos, que tienen la mayor red de distribución en todo el país hasta convertirse en los más accesibles: hay regiones donde es más fácil conseguir una Coca cola que agua”.

Esto se debe a su vez, agregó, porque cuentan con la mayor inversión publicitaria que cualquier otro producto en el país. Esto significa que las corporaciones adquieran un gran poder económico y político, encabezado grandes alianzas de grupos empresariales como el Consejo Coordinador Empresarial, añadió.

“Todo ello se traduce en un gran poder persuasivo que impide a la población tener una percepción real de los daños de estas bebidas. Una población ahogada en una publicidad que vincula el consumo de estos productos con la felicidad, juventud y el deporte, no con deterioro dental, obesidad, síndrome metabólico, diabetes, hígado graso y cardiopatías”.

ha solicitado a la COFEPRIS que emita una alerta sanitaria sobre las bebidas azucaradas por tratarse de un producto de riesgo a la salud.

Gabriela Guzmá n, integrante del á rea legal de esa organización, declaró: “Nuestra denuncia sanitaria se basa en evidencia cientí fica libre de conflicto de intereses y en la aplicación del principio precautorio, se debe reconocer como productos de riesgo a las bebidas azucaradas”.

Finalmente, se requirió que se realice una revisión exhaustiva de los ingredientes de estas bebidas que las empresas, entre ellas Coca-Cola, declaran ú nicamente como “saborizantes”, sin especificar cuá les son. Una vez realizada esta investigación, debería alertarse también sobre los riesgos que esas sustancias representen para la salud, incluido el peligro de inducir a la adicción .

“Ha quedado claro que el consumo de bebidas industrializadas, como los refrescos, es un determinante importante de esta crisis de salud que ha provocado tanto dolor y daño al país”: Barquera

Cuartoscuro

Sección edictos, avisos notariales y convocatorias judiciales

Publicaciones a: cronicaedictos@gmail.com

Tels: 55 1084 5839 y 55 1084 5848

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL, JUZGADO DÉCIMO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 455/2022

EDICTO

EMPLAZAMIENTO A:

FERNANDO RIVERA GONZÁLEZ Y JULIA AGUIRRE PÉREZ DE RIVERA. EN CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO POR AUTO DE FECHA ONCE DE JUNIO DEL AÑO DOS MIL VEINTICUATRO, DICTADO EN LOS AUTOS RELATIVOS AL JUICIO ORDINARIO CIVIL PROMOVIDO POR LEON MOCTEZUMA LILIA EN CONTRA DE FERNANDO RIVERA GONZÁLEZ, JULIA AGUIRRE PÉREZ DE RIVERA Y REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD Y DEL COMERCIO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, EXPEDÍENTE 455/2022, LA C. JUEZ DÉCIMO DE LO CIVIL

DICTÓ:-------------------CIUDAD DE MÉXICO, A ONCE DE JUNIO DEL DOS MIL VEINTICUATRO.

A SUS AUTOS EL ESCRITO DE CUENTA DE LA PARTE ACTORA, COMO LO SOLICITA, Y CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 122 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES EMPLÁCESE A LA PARTE DEMANDADA FERNANDO RIVERA GONZALEZ Y JULIA AGUIRRE PEREZ DE RIVERA, POR MEDIO DE EDICTOS, QUE SE PUBLICARÁN POR TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS, EN EL BOLETIN JUDICIAL Y EN EL PERIÓDICO LA CRONICA, HACIÉNDOSELE SABER QUE EN EL LOCAL DE ESTE JUZGADO, SE ENCUENTRAN A SU DISPOSICIÓN COPIAS DE TRASLADO DEBIDAMENTE COTEJADAS DE LA DEMANDA Y DOCUMENTOS EXHIBIDOS POR SU CONTRARIA, PARA CORRERLE TRASLADO CON LAS MISMAS, DEBIENDO DAR CONTESTACIÓN A LA DEMANDA EN EL TÉRMINO DE TREINTA DIAS, DEBIÉNDOSE COMPLEMENTAR TAL PROVEÍDO PARA QUE EN LOS EDICTOS CONTENGA LAS PRESTACIONES QUE SE RECLAMAN. NOTIFIQUESE.LO PROVEYÓ Y FIRMA LA C. JUEZ DÉCIMO DE LO CIVIL, LICENCIADA JUDITH COVA CASTILLO ANTE EL SECRETARIO DE ACUERDOS, LICENCIADO EDGAR IVAN RAMIREZ JUAREZ, ANTE QUIEN SE ACTÚA Y DA FE. DOY FE.CON LAS SIGUIENTES PRESTACIONES:

I.- LA PRESCRIPCIÓN POSITIVA OPERADA EN MI FAVOR DEL INMUEBLE UBICADO EN LA CALLE DE MANUEL MARÍA CONTRERAS NÚMERO 38, INTERIOR B 404, COLONIA SAN RAFAEL, ALCALDÍA CUAUHTÉMOC, C.P. 06470 EN LA CIUDAD DE MÉXICO, INSCRITO EN EL REGISTRO PÚBLICO DE LÁ PROPIEDAD Y DEL COMERCIO DE ESTA CIUDAD EN EL FOLIO REAL N° 12786 16 EN VIRTUD DE QUE LO OCUPO CON EL CARÁCTER DE PROPIETARIA DESDE EL 12 DE SEPTIEMBRE DE 1988, FECHA EN QUE TENGO LA POSESIÓN PÚBLICA, PACÍFICA, CONTINÚA Y DE BUENA FE. II.- DEL DIRECTOR DEL REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD Y DEL COMERCIO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, CON DOMICILIO EN CALZADA MANUEL VILLALONGÍN NÚMERO 15, COLONIA RENACIMIENTO, ALCALDÍA CUAUHTÉMOC, C.P. 06500 EN ESTA CIUDAD, SE ORDENE LA INSCRIPCIÓN DE LA PRESENTE DEMANDA EN EL FOLIO 12786. III.- EL PAGO DE LOS GASTOS Y COSTAS QUE SE ORIGINEN EN EL PRESENTE JUICIO. CIUDAD DE MÉXICO, A 11 DE JUNIO DEL 2024. EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “A” DEL JUZGADO DÉCIMO DE LO CIVIL

LIC. EDGAR IVAN RAMIREZ JUAREZ. SE PUBLICARÁN POR TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS, EN EL BOLETÍN JUDICIAL Y EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA”.

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO VIGÉSIMO TERCERO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 26/2013

EDICTO

CONVOCAN POSTORES

EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, PROMOVIDO POR GODOY PADILLA ALEJANDRO, EN CONTRA DE SANTIAGO MEDINA DE LA CRUZ E ILIAN IVETTE GONZÁLEZ MONROY, EXPEDIENTE NÚMERO 26/2013, LA C. JUEZ INTERINA DEL JUZGADO VIGÉSIMO TERCERO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, DICTÓ UN AUTO EN LA AUDIENCIA DE FECHA TRES DE JUNIO DEL AÑO DOS MIL VEINTICUATRO, ASÍ COMO EL AUTO DE FECHA DIEZ DE IGUAL MES Y AÑO, QUE EN LA PARTE CONDUCENTE DICE: “... CIUDAD DE MÉXICO, SIENDO LAS DIEZ HORAS DEL DÍA TRES JUNIO DOS MIL VEINTICUATRO, DÍA Y HORA SEÑALADO, PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE REMATE EN PRIMERA ALMONEDA PÚBLICA, COMO SE ENCUENTRA ORDENADO EN AUTO CUATRO DE ABRIL DEL DOS MIL VEINTICUATRO...” “... SE TIENE POR HECHA LAS MANIFESTACIONES CON APOYO ARTÍCULOS 570 Y 573 DEL CÓDIGO ADJETIVO, SE SEÑALAN LAS DIEZ HORAS DEL ONCE DE JULIO DEL AÑO DOS MIL VEINTICUATRO, PARA QUE TENGA LUGAR LA AUDIENCIA DE REMATE EN SEGUNDA ALMONEDA DEL BIEN INMUEBLE OBJETO DEL EMBARGO CONVÓQUENSE POSTORES POR MEDIO DE EDICTOS QUE DEBERÁN PUBLICARSE POR UNA SOLA VECES EN LOS TABLEROS DE AVISOS DE ESTE JUZGADO, EN LOS DE LA TESORERIA DEL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO Y EN PERIÓDICO “LA CRONICA DE HOY “, DEBIENDO MEDIAR CUANDO MENOS CINCO DÍAS HABILES Y, ENTRE LA ÚLTIMA Y LA FECHA DE REMATE IGUAL PLAZO; SIRVE DE BASE PARA EL REMATE LA CANTIDAD DE $5,708,000.00 ( CINCO MILLONES SETECIENTOS OCHO MIL PESOS 00/100 M.N) PRECIO DEL PRECITADO AVALÚO CON LA REBAJA DEL VEINTE POR CIENTO, Y ES POSTURA LEGAL LA QUE CUBRA LAS DOS TERCERAS PARTES DE ESA CANTIDAD; DEBIENDO LOS POSIBLES LICITADORES SATISFACER EL DEPÓSITO PREVIO REGULADO POR EL ARTÍCULO 574 DEL INVOCADO CÓDIGO PROCESAL, PARA SER ADMITIDOS COMO TALES. EN CONSECUENCIA, SE ORDENA AL ENCARGADO DEL TURNO ELABORÉ LOS EDICTOS Y SE PONGA A DISPOSICIÓN DE LA PARTE ACTORA PARA SU DEBIDA TRAMITACIÓN. CON LO QUE SE DA POR CONCLUIDA LA MISMA Y SE LEVANTA LA PRESENTE DILIGENCIA PARA CONSTANCIA, SIENDO LAS ONCE HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL DÍA DE LA FECHA, FIRMANDO LOS QUE EN ELLA INTERVINIERON. LA C. JUEZ INTERINA DEL JUZGADO VIGÉSIMO TERCERO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO, LICENCIADA OLGA ARGUELLO VELASCO. SE HACE DEL CONOCIMIENTO DE LAS PARTES QUE PARTIR DEL DÍA PRIMERO DE JUNIO DEL DOS MIL VEINTICUATRO. FUNGE LA TITULAR INTERINA DEL JUZGADO CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 115 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES. ANTE LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B” LICENCIADA BEATRIZ CRUZ VILLANUEVA, QUE AUTORIZA LO ACTUADO. DOY FE….”. CIUDAD DE MÉXICO, A DIEZ DE JUNIO DEL DOS MIL VEINTICUATRO. AGRÉGUESE A SUS AUTOS EL ESCRITO PRESENTADO POR MERARI ROMAN VILLEGAS, EN SU CARÁCTER DE MANDATARIA JUDICIAL DE LA PARTE ACTORA, VISTO SU CONTENIDO, CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 84 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES DE LA CIUDAD DE MÉXICO, SE PROCEDE ACLARAR EL AUTO DEFECHA TRES DE JUNIO DEL DOS MIL VEINTICUATRO, EN LA PARTE QUE DICE “...PARA QUE TENGA LUGAR LA AUDIENCIA DE REMATE EN SEGUNDA ALMONEDA DEL BIEN INMUEBLE OBJETO DEL EMBARGO...” DEBIENDO SER LO CORRECTO “...PARA QUE TENGA LUGAR LA AUDIENCIA DE REMATE EN SEGUNDA ALMONEDA DEL BIEN INMUEBLE OBJETO DE LA HIPOTECA...” ASÍ MISMO LA PARTE QUE DICE “... DEBIENDO MEDIAR CUANDO MENOS CINCO DIAS HABILES, Y ENTRE LA ÚLTIMA Y LA FECHA DE REMATE IGUAL PLAZO...” DEBIENDO SER LO CORRECTO “... DEBIENDO MEDIAR CUANDO MENOS CINCO DÍAS HABILES, Y ENTRE LA PUBLICACIÓN Y LA FECHA DE REMATE...” ACLARACIÓN QUE SE HACE PARA LOS EFECTOS LEGALES A QUE HAYA LUGAR, FORMANDO PARTE INTEGRAL DEL AUTO EN CITA. NOTIFÍQUESE. LO

PROVEYÓ Y FIRMA TITULAR DE ESTE JUZGADOJUEZ INTERINA VIGÉSIMO TERCERO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO LICENCIADA OLGA ARGÜELLO VELASCO, ACTUANDO ANTE LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS LICENCIADA BEATRIZ CRUZ VILLANUEVA, CON QUIEN ACTÚA Y DA FE. DOY FE....”. C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B” LIC. BEATRIZ CRUZ VILLANUEVA. PARA SU PUBLICACIÓN POR UNA SOLA OCASIÓN EN LOS TABLEROS DE AVISOS DE ESTE JUZGADO, EN LOS DE LA TESORERÍA DEL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO Y EN PERIÓDICO “LA CRÓNICA DE HOY”, DEBIENDO MEDIAR ENTRE LA PUBLICACIÓN Y LA FECHA DE REMATE CUANTO MENOS CINCO DÍAS HÁBILES.

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS

MEXICANOS, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO TRIGÉSIMO NOVENO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 217/2003

EDICTO

EN EL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, PROMOVIDO POR GSAU, S.A. DE C.V., (ANTES SONI AUTOS S.A. DE C.V.) EN CONTRA JÍMENEZ ORTEGA JAVIER ULISES. EXPEDIENTE 217/2003 SECRETARIA “A”; EL C. JUEZ TRIGÉSIMO NOVENO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, DICTO AUTOS QUE A LA LETRA DICE: CIUDAD DE MÉXICO

A VEINTICUATRO DE MAYO DEL DOS MIL VEINTICUATRO. -AGRÉGUESE A SUS AUTOS EL ESCRITO DE CUENTA DE LA PARTE

ACTORA POR CONDUCTO DE PERSONA

AUTORIZADA Y COMO LO SOLICITA SE ACLARA EL AUTO DE FECHA QUINCE DE ABRIL DEL AÑO EN CURSO EN EL SENTIDO

QUE SE HAGA DEL CONOCIMIENTO DE LA SEÑORA FRANCISCA FABIOLA JIMÉNEZ

ORTEGA QUIEN TIENE EL CARÁCTER DE CAUSAHABIENTE EN EL PRESENTE JUICIO

EL ESTADO DE EJECUCIÓN QUE GUARDA

EL JUICIO PARA QUE INTERVENGA Y HAGA VALES LOS DERECHOS QUE LE CORRESPONDAN SI LO CONSIDERA

OPORTUNO(....) --OTRO—AUTO---CIUDAD DE MÉXICO QUINCE DE ABRIL DEL DOS MIL VEINTICUATRO. - AGRÉGUESE A SUS AUTOS EL ESCRITO DE CUENTA RUBÉN

ALMANZA JIMÉNEZ ,CON EL CARÁCTER QUE SE OSTENTA , CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 122 FRACCIÓN II DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, QUE SE PUBLICARÁN POR TRES VECES, DE TRES EN TRES DÍAS DEBIENDO MEDIAR ENTRE CADA PUBLICACIÓN DOS DÍAS HÁBILES, EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA” Y BOLETÍN NOTIFÍQUESE.- LO PROVEYÓ Y FIRMA EL C. JUEZ DEL JUZGADO TRIGÉSIMO NOVENO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, DOCTOR EN DERECHO ISAAC ORTIZ NEPOMUCENO, QUIEN ACTÚA ANTE LA FE DE LA SECRETARIA DE ACUERDOS “A”, LICENCIADA EN DERECHO TERESA ROSINA GARCÍA SÁNCHEZ, QUE AUTORIZA Y DA FE. DOY FE.SECRETARIA DE ACUERDOS DEL JUZGADO TRIGÉSIMO NOVENO DE LO CIVIL.

LIC. TERESA GARCIA SÁNCHEZ. CIUDAD DE MÉXICO, A 14 DE MAYO DE 2024.

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO SEXAGÉSIMO QUINTO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 615/2023

EDICTO

EN LOS AUTOS DEL JUICIO ORDINARIO CIVIL, SEGUIDO POR MARIO TORRES MENÉNDEZ, EN CONTRA DE ARTURO TORRES MENÉNDEZ, FRACCIONAMIENTO INDUSTRIAL, S.A. Y APORTACIÓN DE BIENES TAMBIÉN CONOCIDO COMO FRACCIONAMIENTO INDUSTRIAL SOCIEDAD ANÓNIMA Y REGISTRO PÚBLICO DE PROPIEDAD Y DE COMERCIO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, EXPEDIENTE NÚMERO 615/2023, EL C. JUEZ SEXAGÉSIMO QUINTO DE LO CIVIL, DICTÓ PROVEÍDOS QUE A LETRA DICEN: “...CIUDAD DE MÉXICO, A VEINTIDÓS DE JUNIO DE JUNIO DEL AÑO DOS MIL VEINTITRÉS. AGRÉGUESE A SUS AUTOS EL ESCRITO DE LA PARTE ACTORA Y COPIAS DE TRASLADO. POR DESAHOGADA EN TIEMPO Y FORMA LA PREVENCIÓN FORMULADA EN AUTOS Y POR HECHAS LAS MANIFESTACIONES VERTIDAS EN EL MISMO, PARA LOS EFECTOS LEGALES CONDUCENTES. SE TIENE A MARIO TORRES MENÉNDEZ POR SU PROPIO DERECHO DEMANDANDO EN LA VÍA ORDINARIA CIVIL DE ARTURO TORRES MENÉNDEZ, FRACCIONAMIENTO INDUSTRIAL, S.A. Y APORTACIÓN DE BIENES TAMBIÉN CONOCIDO COMO FRACCIONAMIENTO INDUSTRIAL SOCIEDAD ANÓNIMA Y REGISTRO PÚBLICO DE PROPIEDAD Y DE COMERCIO DE LA CIUDAD DE MÉXICO LAS PRESTACIONES QUE INDICA, MISMA QUE SE ADMITE CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO EN LOS ARTÍCULOS 255 Y 256 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES. CON LAS COPIAS SIMPLES EXHIBIDAS, SELLADAS, FOLIADAS Y COTEJADAS, CÓRRASE TRASLADO Y EMPLÁCESE A LOS CODEMANDADOS PARA QUE, DENTRO DEL TÉRMINO DE QUINCE DÍAS, CONTESTEN LA DEMANDA Y OPONGAN LAS EXCEPCIONES Y DEFENSAS QUE TUVIEREN, APERCIBIDOS QUE, DE NO HACERLO, SE TENDRÁ POR CONTESTADA LA DEMANDA EN SENTIDO AFIRMATIVO... HÁGASE DEL CONOCIMIENTO DE LAS PARTES QUE PARA EL CASO DE QUE ASÍ LO DESEEN DEBERÁN PROPORCIONAR UN CORREO ELECTRÓNICO O NÚMERO TELEFÓNICO PARA EL EFECTO DE QUE LAS NOTIFICACIONES SE LES REALICEN POR DICHO MEDIO. NOTIFÍQUESE. LO PROVEYÓ Y FIRMA EL C. JUEZ SEXAGÉSIMO QUINTO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, LICENCIADO JULIÁN ENRÍQUEZ ESCOBEDO, ANTE LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B” LICENCIADA WENDY FLORES RIZO, QUE DA FE...” “...CIUDAD DE MÉXICO, A ONCE DE MARZO DEL AÑO DOS MIL VEINTICUATRO. - - - AGRÉGUESE A SUS AUTOS EL ESCRITO DEL ACTOR; COMO LO SOLICITA, CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 122 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, SE ORDENA EMPLAZAR A LA CODEMANDADA FRACCIONAMIENTO INDUSTRIAL, S.A. Y APORTACIÓN DE BIENES, TAMBIÉN CONOCIDO COMO FRACCIONAMIENTO INDUSTRIAL SOCIEDAD ANÓNIMA, POR EDICTOS QUE DEBERÁN PUBLICARSE POR TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS EN BOLETÍN JUDICIAL Y EN EL PERIÓDICO “ LA CRÓNICA DE HOY”, DEBIENDO MEDIAR ENTRE CADA PUBLICACIÓN DOS DÍAS HÁBILES, HACIENDO SABER A LA INDICADA CODEMANDADA QUE TIENE UN TÉRMINO DE TREINTA DÍAS CONTADOS A PARTIR DE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN, PARA CONTESTAR LA DEMANDA Y OPONER EXCEPCIONES Y DEFENSAS, QUEDANDO A SU DISPOSICIÓN LAS COPIAS DE TRASLADO EN LA SECRETARIA DE ACUERDOS. - NOTIFÍQUESE. - LO PROVEYÓ Y FIRMA EL C. JUEZ SEXAGÉSIMO QUINTO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, LICENCIADO JULIÁN ENRÍQUEZ ESCOBEDO, ANTE LA C. SECRETARIA DE ACUERDOL “A”, LICENCIADA PATRICIA MINERVA CABALLERO AGUILAR, QUE DA FE...” “...CIUDAD DE MÉXICO, A OCHO DE ABRIL DEL AÑO DOS MIL VEINTICUATRO. - - - AGRÉGUESE A SUS AUTOS EL ESCRITO DEL ACTOR; CÚMPLASE CON LO ORDENADO EN AUTO DE FECHA ONCE DE MARZO DEL AÑO EN CURSO, DEBIENDO INTEGRARSE UN EXTRACTO DEL AUTO QUE INDICA. - NOTIFÍQUESE. - LO PROVEYÓ Y FIRMA EL C. JUEZ SÉXAGÉSIMO QUINTO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, LICENCIADO JULIÁN ENRÍQUEZ ESCOBEDO, ANTE LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A”, LICENCIADA PATRICIA MINERVA CABALLERO AGUILAR, QUE DA FE....”

LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A”. LIC. PATRICIA MINERVA CABALLERO AGUILAR. CIUDAD DE MEXICO A 18 DE ABRIL DE 2024.

David Hinton encumbra el legado de dos mentes brillantes del cine

El cineasta nos habla del documental Hecho en Inglaterra, sobre la pareja creativa de Michael Powell y Emeric Pressburger

CINE

Uno de los directores favoritos de Martin Scorsese siempre fue el británico Michael Powell, cuyas obras al lado de Emeric Pressburger influenciaron fuertemente su cine. Parte de esta magia y el legado de ambos creadores puede observarse en el documental Hecho en Inglaterra: las películas de Powell y Pressburger, dirigido por David Hinton, que estará disponible en Mubi a partir del 28 de junio. Crónica Escenario charló con él acerca de este emotivo proyecto.

“La idea original vino del productor Nick Varley, que quería hacer un filme sobre Powell y Pressburger. Se aproximó a Thelma Schoonmaker, editora de cabecera de Scorsese y viuda de Michael. Ella me recomendó que fuera el director porque había hecho un filme sobre Powell en 1986 para la serie The South Bank Show que le gustó mucho y fue así que llegué al proyecto”, recordó Hinton sobre su elección para llevar a buen puerto este documental.

HechoenInglaterra une a tres personas muy cercanas a Powell: Scorsese, Schoonmaker y el propio Hinton, lo que influyó en la estructura del proyecto. “Existe mucho amor como guía, porque nos involucraba a nosotros, tres personas completamente dedicadas a Michael y que trabajaron con él. Toda la creación, además, partió de un esfuerzo colaborativo. Martin y Thelma editaron ciertas secuencias del filme así que en su caso, no solo lo narró, sino que también participó en la creación del mismo por la dedicación que le tenía a Powell como amigo”.

Algo que Hinton admiraba de su viejo amigo era la pasión por la libertad creativa en sus proyectos. “Fue impresionante para mí ver cómo Michael se dedicó al arte así como lo comprometido que estaba con la idea de que hacer películas es hacer arte. Siempre ha hablado del lado de la empresa de la filmación. Él dice en el documental que Moira Shearer estaba preparada para morir por su arte, y que él estaría preparado para hacer lo mismo y sabes que hablaba en serio”, señaló.

Asimismo, el director no ocultó la emo-

ción que tuvo al vivir la experiencia de poder navegar en el archivo personal de la dupla creativa. “Bueno, fue una gran parte del entusiasmo de hacer el filme. He trabajado con mucho material de archivo en mi carrera y me encanta explorarlos. Encontrarme leyendo los diarios que escribió Pressburger durante la Guerra Mundial, y cosas así, estar con toda esa historia, resulta muy emocionante”, expresó.

“La parte más difícil de todo esto fue encontrar un archivo fuerte de entrevistas con Emeric ya que hay mucho más material de Michael pero fuimos muy afortunados al encontrarnos con una entrevista en particular que se hizo en televisión

No tengo idea de qué es lo que ven las nuevas generaciones en su cine. Pero sí sabemos que muchos directores jóvenes como Johanna Hogg, por ejemplo, citan a Powell y Pressburger

canadiense de Powell y Pressburger juntos que realmente nos ayudó a transmitir una sensación de respeto entre los dos”, agregó.

Claro que no todo el proceso fue miel sobre hojuelas, especialmente en la edición. “A nivel creativo, fue un gran reto seleccionar los clips porque lo que estás tratando de hacer todo el tiempo es capturar la esencia de cada película que estás mirando y, al mismo tiempo, dar la visión de la idea de lo que está pasando en la película para que de alguna manera tengas una sensación de lo que es la historia. Y, a su vez, quieres que cada película hable de un aspecto diferente de la genialidad de Powell y Pressburger”, manifestó.

Algo curioso sobre este dúo fue el olvido del que fueron víctimas en Inglaterra a pesar de su importancia. “Creo que tiene algo que ver con el personaje cambiante del cine británico. Simplemente, en los años sesenta los tipos de películas que hacían no tenían nada que ver con la ola de ese tiempo. Con personas como Carol Rice, Lindsay Anderson y Tony Richardson haciendo cintas que eran más o menos de la escena de la ola francesa, ellos no se encontraron en el mundo del cine británico”, afirmó David.

“Pero también se entiende porque fueron redescubiertos después, ya que hay, un gran trabajo en sus filmes. Y cuando el momento histórico llegó y cineastas como Derek Jarman, Scorsese y su generación, empezaron a hablar de lo genial que eran las películas británicas, revivieron la reputación de Powell y Pressburger en los años ochenta y, desde entonces, existen retrospectivas, restauraciones supervisadas por Schoonmaker, que han hecho se descubran cosas interesantes en su quehacer”, complementó.

Y es que para el galardonado realizador, había una peculiar conexión entre ambos. “De cierta forma eran como hermanos. Emeric me parecía el mayor mientras Michael era el más sabio. Eran como un Lennon y McCartney. Powell era el extrovertido mientras Pressburger lo contrario, eso hizo que su química funcionara perfectamente, compartieron esa sensibilidad sobre el tipo de cintas que querían hacer”.

Finalmente, David Hinton reconoció que este documental sirve para que las nuevas generaciones mantengan en la mente la relevancia de ambos artistas del cine. “No tengo idea de qué es lo que ven las nuevas generaciones en su cine. Pero sí sabemos que muchos directores jóvenes como Johanna Hogg, por ejemplo, citan a Powell y Pressburger como una de sus principales influencias. De alguna forma, después de todo, se han convertido en un punto importante de la historia del cine para muchas personas”, concluyó.

Imagen de Michael Powell y Emeric Pressburger
FOTO: Cortesía

Tuesday:Abrazandolavida, una interesante forma de hablar de la muerte

La cineasta croata Daina OniunasPusić estrena en México este emotivo filme que pone rostro a la tragedia para hablar de su monstruosidad y su belleza

CORTE Y QUEDA

La muerte es inevitable para todos, el único hecho innegable en la vida de cualquier ser vivo. Por ello, ha sido representada desde diversas visiones y enfoques que van desde el realismo mágico mexicano de Macario (Gavaldón, 1960), pasando por la representación romántica y cursi de Conoces a Joe Black (Brest, 1998) hasta la fantasía dramática de El Séptimo Sello (Bergman, 1957), por citar algunos.

Ahora, toca el turno a Daina Oniunas-Pusić, directora croata, de experimentar una nueva forma de ver a este peculiar personaje y destino común en Tuesday: Abrazando la vida, donde la magia, la comedia negra y el dolor hacen gala en una cinta llena de simbolismos sobre la importancia de dejar ir.

La cinta comienza con una larga secuencia donde una peculiar guacamaya representa a la Muerte, volando y escuchando las voces de cada uno de los moribundos a quienes visita para recolectar su alma. Ante una expresión dolorosa, el ave, sucia y llena de grasa, lidia constantemente con el sonido del sufrimiento que cada uno de aquellos que visita, padece.

Pero es hasta que escucha el llamado de Tuesday (Zora Petticrew), una joven con una enfermedad terminal que está en su lista, que el panorama para el ave de la Muerte cambia por completo, creando una odisea que propone diversas reflexiones sobre la inevitabilidad del deceso y el miedo a ello.

Y es que la cuestión no es que Tuesday no esté consciente del destino que le depara, pero sí del cierto miedo que tiene al tener que dejar a su abnegada y un tanto irritante madre, Zora (Julia Louis-Dreyfus), que no ha sabido lidiar con este hecho. Sin trabajo, sin dinero y con una actitud amarga, se aferra a hacer de todo para mantener a su amada hija con vida.

Por ello, su encuentro con la Muerte resulta complicado, pues aunque la guacamaya cumple con el cometido para el que existe, el amor de una madre resulta el mayor obstáculo para soltar y abrazar la vida después de la muerte de alguien tan cercano.

Hay factores por demás interesantes

que Pusic maneja en esta narrativa, comenzando por el diseño sonoro del filme, algo en lo que resalta la experiencia de la Muerte, a quien da voz el actor Arinze Kene, y que se vuelve un factor importante sobre el ruido que no sólo esta mágica guacamaya tiene encima, sino en esa cuestión que no le da paz a aquellos que enfrentan a la muerte tan de cerca.

Eso amplía la experiencia y se resalta aún más cuando Tuesday es capaz de otorgarle un poco de paz ante ese eterno sufrimiento de dolor, miedo y atrocidades que cada uno de los fallecidos deja atrás. Otro gran factor reside en las actuaciones tanto de Lola Petticrew como de Julia Louis-Dreyfus.

La primera muestra la inocencia y el dolor de una hija que, a diferencia de su madre, acepta el momento vulnerable y abraza a la muerte no como algo malo, sino como el siguiente paso. Esa vulnerabilidad en sus expresiones y su forma de ser compasiva dotan de una emotividad al relato necesario.

Por su parte, Louis-Dreyfus vuelve a hacer un rol dramático donde combina por momentos la comedia pero en el que deposita todo el dolor y el enojo de una madre incapaz de encarar el destino final

de su hija. A través de las etapas del duelo como la negación y la aceptación, es su viaje el que resulta más catártico para los eventos de Tuesday.

Ni qué decir de la labor de voz de Kene, que se adapta de buena forma al constante cambio de tamaños del tremendo guacamayo mientras absorbe la oscuridad y se da una pausa, reflejando esa inseguridad entre el volver a hablar después de un lapso de 200 años de silencio y el soltar algunas bromas interesantes sobre su paso por el mundo llevándose las almas, mostrando un relato donde el único Dios es la Muerte misma y lo demás es un plano cósmico interesante donde las almas encuentran un eco, algo que resuena en las vidas de quienes dejan atrás.

Así, Tuesday se convierte en una fábula sobrenatural que muestra a la Muerte como algo que puede ser tanto monstruoso como hermoso, intimidante como liberador, dejando de lado la mirada tétrica de la figura del esqueleto o la parca actitud, sino llenándola de una curiosidad por aquello que se escapa en su protagonista, esa chispa de vida para recordarnos que la vida puede ser efímera o larga y que los sacrificios de una madre son infinitos al querer reclamar que el orden natural de

Tuesday se convierte en una fábula sobrenatural que muestra a la Muerte como algo que puede ser tanto monstruoso como hermoso, intimidante como liberador

las cosas se respete (las madres mueren antes que los hijos) pero que los misterios de la vida y la partida de la misma son algo inexplicable, complejo y mágico. Es ante estas metáforas interesantes que Tuesday: Abrazando la vida, abre sus alas a una interesante interpretación de la pérdida y los procesos para aprender a dejar ir a través de un drama inteligente y lírico que es capaz de combinar una comedia ácida junto a una de las más peculiares representaciones de la Parca que hemos visto en cines, dejando ecos justamente de aquel clásico de Bergman, donde el juego de ajedrez se suple por un viaje de aprendizaje en el que lo más importante es siempre levantarse y seguir viviendo en honor a aquellos que se nos han ido antes.

Fotograma del filme.

BeetlejuiceBeetlejuice de Tim Burton abrirá la Mostra de Venecia

La película se presentará el próximo 28 de agosto en la sala grande del Palazzo del Cinema

Beetlejuice Beetlejuice, dirigida por Tim Burton, será la película de apertura de la 81 edición del Festival de Cine de Venecia el próximo 28 de agosto, cuando tendrá su estreno mundial, informó la organización de la Mostra. La película del cineasta estadounidense se presentará fuera de concurso en la sala grande del Palazzo del Cinema en la noche inaugural.

“Beetlejuice Beetlejuice es el esperado regreso de uno de los personajes más emblemáticos del cine de Tim Burton, pero también la feliz confirmación del extraordinario talento visionario y la maestría creativa de uno de los autores más fascinantes de su tiempo”, declaró el director de la muestra, Alberto Barbera, en un comunicado.

Tim Burton se mostró “encantado” de que su nuevo film tenga su “estreno mundial” en el festival, lo que aseguró que “significa mucho” para él.

La película cuenta con actores de la talla de Michael Keaton, Winona Ryder, Catherine O’Hara, Justin Theorux, Monica Bellucci, Jenna Ortega o Willem Dafoe.

Este film será la secuela de la premiada comedia de terror y fantasía Beetlejuice, que Tim Burton dirigió en 1988.

La 81 edición de la Mostra de Venecia, que se realizará entre el 28 de agosto y el 7 de septiembre, premiará a la actriz estadounidense Sigourney Weaver y al cineasta australiano Peter Weir con el León de Oro honorífico.

El programa oficial del Festival de Venecia será anunciado en una rueda de prensa el próximo 23 de julio.

Imagen del filme

Deportes

El Campeonato Nacional Amateur se jugará en el Club de Golf México

Los mejores golfistas de México y 11 países más se dan cita esta semana en el campo de golf ubicado al sur de la CDMX

Avelina Merino deportes@cronica,com,mx

La edición 96 del Campeonato Nacional Amateur que se llevará a cabo del 4 al 7 de julio en el Club de Golf México contará con la participación de golfistas de 12 naciones, así lo dio a conocer este martes la Federación Mexicana de Golf que dirige Fernando Lemmen-Meyer. Este evento, que es uno de los de mayor tradición y jerarquía en la FMG, y el segundo más importante en nuestro continente después del torneo Latin American Amateur Championship (LAAC), otorgará una exención para el U.S. Amateur a quien resulte campeón. Además, de una exención para participar en la etapa final de calificación para el U.S. Open.

ES UN ORGULLO PARA LA FMG

“Este torneo es el más importante de nuestro país y de los más importantes del continente a nivel amateur, los mejores golfistas de México vienen a jugarlo y también de otros países. Para nosotros es un orgullo tener una edición más y poder jugarlo en el Club de

Golf México”, mencionó Lemmen-Meyer. El field contará con 144 jugadores que buscarán obtener el trofeo que han ganado estrellas del golf mundial como los estadounidenses Tom Lehman (1964, 1965 y 1973) y Marc O’Meara (1979), el francés Víctor Dubuisson (2008), el colombiano Nicolás Echavarría (2014) y el chileno Joaquín Niemann (2017).

SIN DE LA FUENTE, NI MORALES

En esta edición no estará el campeón LAAC,

Verstappen, el mal perdedor

Víctor ‘McCoy’ Galván mccoy@infopits.mx

Negar la enorme calidad de Max Verstappen sería algo estúpido. El neerlandés es uno de los pilotos más talentosos de la actualidad y siempre candidato al triunfo. Es tres veces campeón de Fórmula 1 y sus habilidades para controlar el auto y exprimir el mayor rendimiento no son ningún secreto.

Sin embargo, no es lo único que ha caracterizado a Verstappen en su paso por la máxima categoría, pues es también el piloto que más choques ha protagonizado en la historia de la Fórmula 1, es decir, en casi 75 años de carreras. Sorprendente.

Al inicio de la campaña Max reunía 29 choques, y ya era el primer lugar por mucho. Con el accidente que provocó este domingo en el Gran Premio de Austria y que dejó fuera de carrera al McLaren de Lando Norris llegó a la treintena.

Un récord para no presumir.

el mexicano Santiago de la Fuente, ni Omar Morales, los amateurs más destacados del país. De la Fuente por estar entrenando para el cuarto Major The Open británico y Morales por estar buscando su calificación para el mismo certamen.

Durante la conferencia Ignacio Ruiz Torres, presidente del consejo de administración del Club de Golf México dijo que el campo está en “inmejorables condiciones para el alto nivel competitivo de los jugadores que vienen”.

PIT CUATRO...

BANDERA VERDE… Y es que hablamos de un personaje que se ha caracterizado por no saber controlar la frustración. Cuando se ve superado recurre al contacto. Así ha sido desde su debut y es un hecho que así seguirá ocurriendo. Max Verstappen es un mal perdedor.

Durante las tres pasadas campañas Max contaba con el mejor auto en todos los sentidos. El Red Bull era una aplanadora en recta y sus adelantos aerodinámicos le daban ventaja en curvas de toda la gama de velocidades; hoy, se han visto alcanzados (y en algunos sectores superados) por McLaren, y veremos a un Verstappen que creíamos en el olvido, ese que no puede controlar la superioridad del rival en pista.

Este fin de semana viene Silverstone, sede del Gran Premio de Gran Bretaña, donde los motores Mercedes han funcionado bien históricamente, y es el autódromo donde Lewis Hamilton crece… siempre...

ENTRADA A PITS… Silverstone será la pista donde Lando y Lewis tratarán de mostrar su mejor versión (al ser los locales). McLaren mantiene el crecimiento y la evolución que hemos descrito en entregas anteriores y

Abraham Ancer se clasifica para jugar The Open

El mexicano Abraham Ancer jugará por sexta vez consecutiva el cuarto Major de la temporada The Open británico, luego de ser uno de los 16 jugadores que lograron su calificación este martes.

El profesional Ancer más el amateur Santiago de la Fuente, campeón LAAC, serán los únicos mexicanos que competirán en el último torneo grande de la temporada 2024 que se realizará del 18 al 21 de julio en The Royal Troon.

Ancer jugador LIV Golf logró su calificación en un desempate de tres jugadores con el indio Anirban Lahiri, también jugador LIV y el sueco Charlie Lindh.

RECUPERACIÓN Y BUEN JUEGO

Lahiri hizo bogey en el primer hoyo extra después de fallar el green a la izquierda, dejando a Ancer y Lindh como los jugadores que avanzaron junto con Justin Rose y el amateur Dominic Clemons en Burnham y Berrow.

“Se siente increíble, estoy muy feliz. Me las arreglé para ponérmelo muy difícil al final, pero me recuperé y jugué un buen hoyo en el playoff para clasificar”, sostuvo Ancer de 33 años.

Oscar Piastri buscará terminar delante de Lando, su coequipero, pues sabe de la importancia que tendría ese resultado en el interior de la escudería, justo a la mitad de “la gira europea”.

La manera en la cual Max cerró la puerta a Lando y lo sacó de pista ha sido fuertemente criticada por Zak Brown, mandamás de McLaren y ha encontrado eco en muchas de las voces que son referente en el deporte. Los reflectores apuntarán a Verstappen en cada una de las curvas donde se vea presionado, y por las condiciones de pista, Silverstone podría ser el lugar donde comience un cambio de mando en el Mundial...

Mercedes ha ganado en ocho ocasiones desde 2010 y ha estado en pódium en las pasadas 11 campañas, y si bien su paquete aerodinámico no es de punta, el motor puede sacar a flote a la escudería y ser un elemento en contra de Verstappen (sumándose a McLaren) ...

SALIDA DE PITS… Además, y por las condiciones que sean (para este caso es irrelevante), Mercedes llega a casa con un triunfo, gracias a George Russell. El también inglés estuvo en el lugar y momento indicado, y eso es parte de

cualquier deporte. La motivación juega a favor en este fin de semana tan especial, mientras que en Red Bull se vive una crisis en el segundo auto, el de Sergio Pérez. El mexicano, debido a su deficiente paquete, no ha podido ser el escudero que Max había tenido en años anteriores. Al término de Austria vimos las fotos del gran agujero que tenía en el pontón debido a un contacto y que le dañó su desempeño en toda la carrera.

Red Bull ya no puede mantener tantas diferencias entre sus autos, pues ha llegado el momento que, si no iguala las actualizaciones, verá como Checo se hunde cada vez más en la pelea por el título, lo que podría ser cosa menor, sin embargo eso afecta en el campeonato de constructores, y eso si les debería importar...

BANDERA A CUADROS… Lo repito, Silverstone se convierte en la gran pieza rumbo a la segunda mitad de la temporada y previo al “parón de verano”, que, si bien servirá a los aficionados para disfrutar de los Juegos Olímpicos, será aún más útil para aquellos equipos que apuesten por quedarse en el taller para buscar esa décima extra, léase Ferrari, McLaren o Mercedes. Así las cosas… sobre ruedas….

Ignacio Ruiz Torres, Juan Enrique Suárez del Real, Fernando Lemmen-Meyer y Luis Blanco.

Taekwondoínes tendrán último campamento previo a JO

Los seleccionados mexicanos de taekwondo Daniela Paola Souza Naranjo (-49 kilos) y Carlos Adrián Sansores Acevedo (+80 kilos), alistan su último campamento, en Francia y España respectivamente, en preparación a su cita en los Juegos Olímpicos París 2024. “Los dos están entrenando en México, pero en los próximos días se trasladarán a sus respectivos campamentos finales, con eso terminan su preparación y van a llegar con todos los puntos afinados”, informó

Jorge Reynoso Cruz, director técnico de la Federación Mexicana de Taekwondo (FMTKD).

VAN CON TODO EL EQUIPO

Respecto a Souza, campeona del mundo de Guadalajara 2022 y monarca panamericana en Santiago 2023, detalló: “El equipo de Daniela Souza sale el día 12 de julio a Francia. Ella va con su entrenador Abel Mendoza y su sparring, Diana Souza, quien también fue competidora y la conoce perfecta-

mente, entonces están haciendo un excelente trabajo. Del campamento se trasladan directo a la Villa Olímpica; su regreso a México será hasta el 12 de agosto, luego de la clausura del evento”.

SANSORES, A BARCELONA

“Sansores y su equipo, conformado por su entrenador Alfonso Victoria y dos de sus sparrings, Iker Casas y Alejandro Ávila, viajarán el día 22 de julio, ellos harán su campamento en Barcelona, España.

México suma siete atletas tras cierre de ranking olímpico rumbo a París 2024

La delegación nacional de la disciplina competirá en la justa de verano con 17 deportistas del 1 al 11 de agosto

quien irá por sus terceros Juegos Olímpicos, ambos al colocarse en los puestos 25 y 31, respectivamente, con 1,207 y 1,199 puntos.

Diego Alan Del Real Galindo, debutante en Río 2016, se une a la selección nacional de atletismo con su lugar 20 de los 32 disponibles en el ranking de la prueba lanzamiento de martillo con una sumatoria de 1,214.

MORÁN, CON LA EXPERIENCIA

La olímpica Paola Morán Errejón vivirá su segunda cita en la magna justa tras su debut en Tokio 2020, luego de registrar la marca mínima de clasificación (50.95) en 400 metros al cronometrar 50.58 segundo en la última competencia de elegibilidad; sin embargo, la jalisciense ya contaba con su clasificación al ocupar el lugar 22 del ranking.

Ilse Ariadna Guerrero Rodarte y Alejandra Ortega Solís se unieron a Alegna González en la prueba de marcha 20 km femenil tras posicionarse en los peldaños 35 (1,175) y 40 (1,147) de entre las 48 atletas que clasificaron a Juegos Olímpicos por esta vía.

Países Bajos, en cuartos de final 16

años después

La selección de Países Bajos alcanzó este martes los cuartos de final de la Eurocopa 2024 después de dieciséis años, ya que la última vez que jugó esa ronda del torneo continental fue el 21 de junio de 2008, cuando fue derrotada por Rusia por 1-3.

LLUVIA DE ESTRELLAS

Desde entonces, con un equipo con jugadores como Edwin Van der Sar, Rafael Van Der Vaart, Wesley Sneijder. Dirk Kuyt, Ruud Van Nistelorroy, Arjen Robben o Robin Van Persie, no había vuelto a estar entre los ocho mejores de la fase final del torneo.

Un total de siete atletas se sumaron a la delegación mexicana que competirá en los Juegos Olímpicos París 2024,

luego de que el pasado domingo 30 de junio se cerró el ranking de la World Athletics, fecha en la que también concluyó la última competencia de elegibilidad para la justa de verano en las pruebas de pista y campo.

La velocista Cecilia Tamayo Garza aseguró su lugar, en lo que será su primera experiencia olímpica, al posicionarse en el lugar 36 de los 48 cupos disponibles en el selecto listado del máximo órgano rector de la disciplina en la prueba 200 metros con 1,201 puntos.

En la rama varonil, el mediofondista Jesús Tonatiu López Álvarez, quien debutó en Tokio 2020, afianzó su lugar en París 2024 al ubicarse en el escalón 41 en los 800 metros de los 45 atletas que calificaron por esta vía con un total de 1,263 unidades.

DOS EN SALTO DE ALTURA

La prueba salto de altura contará con dos representantes mexicanos: Erick Josué Portillo, que vivirá su debut en la máxima justa deportiva y Edgar Alejandro Rivera Morales,

17 ATLETAS DE ÉLITE

Con los siete atletas confirmados, México reúne a 17 deportistas que competirán en el atletismo de 1 al 11 de agosto en París 2024, pues previamente Laura Galván (5000m), Alegna González (marcha 20km), Citlali Cristian y Margarita Hernández (maratón), Ricardo Ortiz, José Luis Doctor y Noel Chama (marcha 20 km), Ever Palma (relevo mixto de marcha) y Uziel Muñoz (impulso de bala) cumplieron con la marca mínima de clasificación olímpica.

No lo hizo en 2012, cuando cayó en la primera ronda con tres derrotas (01 con Dinamarca, 1-2 con Alemania y 2-1 con Portugal); ni en 2016, cuando ni siquiera se clasificó para jugar la fase final; ni en 2021, cuando su perfecto recorrido por el grupo (tres triunfos, por 2-0 ante Austria, por 0-2 ante Macedonia del Norte y por 3-2 ante Ucrania) colapsó en octavos al perder por 0-2 contra la República Checa.

VAN VS TURQUÍA

Ahora la conocida como ‘Naranja Mecánica’ se enfrentará en cuartos de final a la sorpresiva selección de Turquía el próximo sábado 6 de julio en el Olympiastadion de Berlín a las 13.00 de la Ciudad de México.

Francisco Ortiz Mendoza Con información de Conade
En la prueba de Salto de Altura participará Edgar Alejandro Rivera Morales.
Daniela Souza, con todas las credenciales para competir en París.

Fotos:envatoelements

Murciélagos con habilidades cognitivas muy humanas humanas

anticipada y la gratifi cación diferida

Publicado en CurrentBiology

Para el estudio se adjuntó un pequeño rastreador GPS de alta resolución a cada murciélago, lo que permitió documentar las rutas de vuelo y los árboles visitados durante muchos meses; los datos recopilados fueron analizados a fondo y se obtuvieron resultados sorprendentes

Investigadores de la Universidad de Tel Aviv han descubierto que los murciélagos salvajes poseen habilidades cognitivas complejas que se han atribuido solo hasta ahora a los seres humanos.

Su estudio, publicado en Current Biology, se centró en un rastreo de murciélagos frugívoros egipcios en libertad de una colonia ubicada en el para la Investigación Zoológica de esta universidad.

En particular, la investigación se centró en los rasgos de la memoria episódica, el viaje mental en el tiempo, la planificación anticipada y la gratificación diferida.

El profesor Yossi Yovel, de la Facultad de Zoología, explicó: “Durante muchos años, las capacidades cognitivas para re-

cordar experiencias personales (memoria episódica) y planificar el futuro se consideraron exclusivas de los humanos. Sin embargo, cada vez más estudios sugieren que varios animales también poseen estas capacidades, pero casi todos estos estudios se llevaron a cabo en condiciones de laboratorio, ya que los estudios de campo sobre estas cuestiones son difíciles de realizar”.

Los investigadores supusieron que los murciélagos que dependen de los árboles frutales para su supervivencia necesitarían desarrollar una capacidad para rastrear la disponibilidad de alimentos tanto espacialmente (¿dónde están los árboles frutales?) como a lo largo del tiempo (¿cuándo da fruto cada árbol?). Al nave-

Para probar esta hipótesis, se adjuntó un pequeño rastreador GPS de alta resolución a cada murciélago, lo que permitió documentar las rutas de vuelo y los árboles visitados durante muchos meses. Los datos recopilados de esta manera fueron analizados a fondo y se obtuvieron resultados sorprendentes.

La primera pregunta de la investigación fue: ¿Los murciélagos forman un mapa del tiempo en sus mentes? Para explorar esta cuestión, los investigadores impidieron que los murciélagos abandonaran la colonia durante períodos de tiempo variables, desde un día hasta una semana.

El doctor Lee Harten, de la Escuela de Neurociencia y coautor del estudio, dice: “Queríamos ver si los murciélagos podían darse cuenta de que había transcurrido el tiempo y comportarse en consecuencia. Descubrimos que después de un día de cautiverio, los murciélagos regresaban a los árboles visitados la noche anterior. Sin embargo, cuando había pasado una semana entera, los murciélagos más viejos, basándose en la experiencia previa, evitaban los árboles que habían dejado de dar frutos en el intervalo.

“En otras palabras, pudieron estimar

cuánto tiempo había pasado desde su última visita a cada árbol y sabían qué árboles dieron frutos durante un corto período de tiempo y ya no valía la pena visitarlos. Los murciélagos jóvenes e inexpertos no pudieron hacer esto, lo que indica que se trata de una habilidad adquirida que debe aprenderse”.

Mientras que la primera pregunta de investigación se centró en experiencias pasadas, la segunda se ocupó del futuro: ¿los murciélagos exhiben comportamientos orientados al futuro? ¿Son capaces de planificar el futuro? Para abordar esta cuestión, los investigadores observaron la ruta de cada murciélago hasta el primer árbol de la tarde, posiblemente indicativo de planes hechos antes de abandonar la colonia. El coautor Chen Xing afirma: “Descubrimos que, por lo general, los murciélagos vuelan directamente a un árbol específico que conocen, a veces a 20 o 30 minutos de distancia. Al tener hambre, vuelan más rápido cuando ese árbol está más lejos, lo que sugiere que planean hacia dónde se dirigen. Además, concentrados en su objetivo elegido, pasarán por otros árboles, incluso por buenas fuentes visitadas ayer, lo que indica una capacidad para la gratificación retrasada. “También descubrimos que los primeros murciélagos que abandonan la colonia eligen árboles con frutos ricos en azúcar, mientras que los murciélagos que se van después buscan proteínas” . (Redacción)

Murciélago frugívoro.
YUVAL BARKAI

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.