■ Desde hace siete años es coordinador general de derechos indígenas del INPI
“Para el PJ, más votos de los que tuvo el PRIAN”
Clara Brugada celebra 14.91% de participación en elección del Poder Judicial en la CDMX
■ La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México dijo que es una de las cifras más altas a nivel nacional
LA ESQUINA
titular del Invea
“El coyotaje es un fraude disfrazado de ayuda”: Jorge Esquinca, titular del Invea
En entrevista con Crónica, el director general del Instituto de Verificación Administrativa aborda un problema que por años ha minado la confianza ciudadana en los procesos de regularización de negocios.
“Sin la reforma judicial, yo ni podría imaginar ser ministro de la Corte” dijo Hugo Aguilar en entrevista con Crónica hace no mucho tiempo. Está a un paso de ser el ministro más votado en la pasada elección y su moderación respecto a muchos temas podría ser crucial para que un sector más amplio de ciudadanos se entusiasme con el cambio que vive este poder. La presencia del abogado mixteco, vaticinamos, será un parteaguas
OPINIÓN Rafael Cardona Cristalazo- P3
Francisco Báez Empedrado- P4
Claudia Villegas IQ Financiero- P11
OPINIÓN
Pepe Grillo
Tropezón en Veracruz
La gobernadora Rocío Nahle emitió el mejor editorial sobre el desempeño de Morena en la elección municipal de Veracruz: “Se aprende más de los tropezones”.
Y es que el partido oficial no se cayó, ni mucho menos, pero sí trastabilló. No se entregan buenas cuentas. Los analistas jarochos hablan, para explicar lo ocurrido, del mal sabor de boca que dejó el gobierno de Cuitláhuac García y el desconcierto en las filas morenistas de ver a su lado, como si fuera un correligionario más, y no su más odiado rival, al señor Yunes y su familia.
El hecho es que se perdieron docenas de alcaldías y la sensación dominante es que les fue mal. Del triunfalismo previo
SUBE Y BAJA
Ronald Johnson
Embajador de EU en México
El diplomático tuvo su primer evento público y lo hizo con el titular de agricultura, Julio Berdegué, con quien subrayó una colaboración incondicional tras abordar temas sensibles como el combate al gusano barrenador.
a la jornada electoral no queda nada. De hecho, lo que sigue es reagruparse para encarar lo que sigue, porque para el 2027 no falta mucho y hay que revertir la tendencia a la baja.
Durango, domingo para MC El gobernador de Durango, Esteban Villegas, reconoció el buen desempeño obtenido por Movimiento Ciudadano en las elecciones dominicales. El partido naranja fue el que más creció. Según Villegas los resultados obedecen a que los del MC son muy buenos en redes sociales y hacen campañas frescas del gusto de los ciudadanos más jóvenes. La clave es que Movimiento Ciudadano equilibró el trabajo en redes y otras plataformas, con una estructura te-
rritorial más sólida y la combinación se tradujo en una votación copiosa. Morena en cambio pensó que ganaría con solo mostrar la camiseta, pero no. Los morenistas locales denuncian que los refuerzos que llegaron del centro fueron a pasear dos o tres días sin hacer trabajo político y por eso la votación obtenida por el partido oficial no cumplió las expectativas.
Más votos que el PRIAN
En su intensa defensa de los trece millones de votos en la elección del Poder Judicial, la presidenta Sheinbaum Pardo recordó un dato que explica por qué estamos como estamos.
En la elección del primero de junio del año pasado, el PAN obtuvo 9.6 millones de votos, el PRI 5.7 millones. Por ellos votaron menos que en la elección dominical del Poder Judicial. Seguro les dolió. Al MC también le tocó su raspón ya que hace un año ganó 6.2 millones, menos de la mitad de los que acudieron a las urnas el domingo.
Por eso los partidos de oposición andan preocupados y por eso no pudieron detener en el Congreso a la maquinaria de la coalición oficial que recurrió a buenas y malas artes para sacar adelante la Re-
forma Judicial y por eso sus principales promotores se salieron con la suya.
CNTE en San Ysidro
Mientras aguardaban a que la Segob atendiera sus reclamos, activistas de la CNTE bloquearon durante dos horas el cruce fronterizo internacional de San Ysidro, en Tijuana, BC, impidiendo el paso de vehículos que querían ingresas al país desde EU.
Su objetivo era, según dijeron, atraer la atención de medios extranjeros sobre su problemática y denunciar que no les quieren dar respuesta positiva a su pliego petitorio. Aunque en la zona había efectivos de la GN, lo cierto es que los integrantes se fueron hasta que quisieron.
En la CDMX la ciudadanía está a la expectativa y todavía no se sabe si se reanudarán las movilizaciones o si el dinero ofrecido por el gobierno, se habla de 800 millones de pesos, los apaciguan y regresan a sus lugares de origen, donde sus alumnos los esperan desde hace semanas.
pepegrillocronica@gmail.com
Alejandro Moreno
Dirigente nacional del PRI
El priista, para acaparar reflectores, volvió a lanzar dardos venenosos contra Morena por la polémica elección judicial; arremetió contra el senador Gerardo Fernández Noroña, quien se ha convertido en blanco de sus ataques.
LA IMAGEN
MAJESTUOSO
La Victoria Alada regala cada noche una vista espectacular en Paseo de la Reforma. Ayer, en un día caótico por el tránsito y las fuertes lluvias, no fue diferente. Los visitantes, nacionales y extranjeros, así como novias y quinceañeras, disfrutan siempre de su imponente belleza. El “Ángel de la Independencia” fue construido para conmemorar el centenario del inicio de la Guerra de Independencia de México en 1910 por Porfirio Díaz. Tiene una altura de 49.5 metros, está inspirado en monumentos clásicos como la Columna de Trajano en Roma y la Columna de la Victoria en Berlín. El Ángel de la Independencia es un símbolo de libertad y autonomía para los mexicanos. El monumento fue inaugurado el 16 de septiembre de 1910. Por la noche luce espectacular lleno de luces y rodeado de grandes edificios.
Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine ; Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza.
Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz , Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge Zerón-Medina ;
Paseo de la Reforma 5295, La Rosita, Real de las Lomas, Cuajimalpa de Morelos, C.P. 05000. LA CRÓNICA DE HOY se imprime de lunes a vi ernes. No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Conte nido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotza lco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cu auhtémoc, C.P. 06040, CDMX. LA DE HOY
FOTO: ANGÉLICA VILLANUEVA
EL CRISTALAZO
Las dimensiones del fracaso
Después de recorrer todas las etapas de la trampa: sobrerrepresentación legislativa, votos mercenarios en el Senado, perversión constitucional, negrura en las campañas publicitarias, en pos de la supuesta moralización del Poder Judicial, acordeones, colonización del INE, acarreo, movilización de los siervos nacionales para el día electoral, y todo cuanto más se recuerde, Morena dejó en su casa --fuera de la elección-- a 87 de cada cien mexicanos.
Y sin embargo cantaron victoria.
Vistieron de seda a la mona autoritaria y perversa y la cubrieron con el peplo de la democracia impoluta. ¡Viva, viva!, decían mientras la reina caminaba desnuda. Sin darse cuenta hasta su soberbia fue traicionada porque si la jefa del Estado (Estada), atribuía la legitimidad de todo el proceso a su empaquetamiento en la oferta electoral vencedora en 2024, y con el sofisma en la mano proclamaba la previa popularidad de la Reforma, hoy se le han rasgado los imaginarios tules de la legitimidad.
“…El sistema electoral establecido por la Revolución Cubana ¡es único! No
tenemos que ir a ninguna otra parte a aprender nada, más bien podríamos decir: vengan aquí a aprender cómo se puede hacer un sistema electoral democrático”, decía Fidel Castro el 17 de septiembre de 1987 en el Palacio de Convenciones de La Habana.
Esa idea del magisterio automático de la originalidad y por tanto de los sistemas producto de la inventiva nacional en procesos dizque perfectos aquí se ha replicado notablemente. Veamos esta declaración del pasado marzo. No tiene desperdicio:
“(Forbes).- Ahora somos el único país del mundo en el que también el pueblo va a elegir a sus jueces, juezas, magistradas, magistrados, ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación...sí la democracia es el poder del pueblo, eso quiere decir, que entonces vamos a ser el país más democrático del mundo porque vamos a elegir a los tres poderes…”
Sin embargo el pueblo no es el trece por ciento del electorado.
Ni siquiera el 100 por ciento lo sería porque hasta quienes no llegan a la edad ciudadana son parte del pueblo. Pero la
Populismo, educación y desarrollo
Los creadores de la democracia estadounidense advirtieron con claridad el peligro de que el poder ejecutivo, en un momento dado, aspirara a dominar los otros poderes del Estado. Para evitarlo siguieron la regla de check and balances (equilibrios y contrapesos) que Madison explica en El federalista, aunque antes Montesquieu, en su obra clásica, El espíritu de las leyes, había definido antes los tres poderes de la Unión y postulado su separación. Hoy, siglo XXI, los hechos demuestran que esa arquitectura democrática de tres poderes es insuficiente y es vulnerable frente a los excesos en los que incurren los regímenes llamados “populistas”. Bajo el gobierno populista de México, la separación de poderes ha desaparecido, en realidad sólo hay un poder, el poder ejecutivo, que domina a los otros poderes institucionales, el legislativo y el judicial.
El poder de la presidenta Claudia Sheinbaum es desmesurado: ella puede hacer leyes a modo, manipular juicios, aprobar y derogar normas que convengan a sus intereses personales o partidarios, pero, sobre todo, al tener en sus manos el poder judicial va a poder perseguir y condenar a sus enemigos.
Hemos creado un monstruo político similar al de Cuba o Nicaragua. Los mismos autores de este desaguisado (agrupados en Morena) crearon esta estructura de poder que es la negación de la democracia. En estricto sentido, cons-
truyeron una dictadura o un régimen despótico. Una dictadura civil y militar puesto que las fuerzas armadas actúan en el marco de un pacto o alianza con la presidenta y no hay signos que indiquen que en el corto plazo ese pacto pueda romperse.
Es una dictadura populista y reaccionaria, que se opone al progreso y a la modernidad, aunque México posee una economía industrial moderna y una cultura mediada por las tecnologías modernas, el proyecto político de la presidenta y de Morena es un proyecto regresivo, pobrista, aldeano, enemigo de la genuina educación de las masas, adversario de la meritocracia, que se opone a los intelectuales, al capitalismo, a la meritocracia y al poder de los empresarios.
El futuro de México se ensombrece por la dirección política de una líder con un poder desmesurado y por un partido (Morena) constituido por personas que carecen de una ideología que los cohesione. Lo único que los une es la ausencia de escrúpulos y la ambición.
Es toda una generación de trepadores o arribistas, sujetos que no se identifican con ideas, sino que se cohesionan en torno a una extraña retórica que está a favor del pueblo pero que no se sustenta en ningún fundamento ético.
Esta generación se hizo del poder poniendo en práctica un discurso de odio y un sistema de asignaciones directas de dinero a masas enormes de la población, política que, aunque tiene rasgos
Rafael Cardona nacional@cronica.com.mx
ridícula participación del domingo, no puede considerarse un éxito, ni siquiera en los amplísimos predios de la autocomplacencia morenista. Mucho menos una genuina expresión de la voluntad nacional.
La voluntad mayoritaria —manifestada a través de una ausencia de 87 de cada cien mexicanos— quizá podría estar más cerca de la realidad.
La verdad fue el rechazo. Por eso estas declaraciones triunfalistas y mentirosas son inadmisibles hasta para el discurso político de la mentira enquistada:
“(Infobae).- Un día después de las elecciones judiciales, Claudia Sheinbaum Pardo declaró que los resultados fueron muy buenos aún cuando la oposición aseguraba que nadie acudiría a votar.
“Después de compartir los datos del proceso electoral de 2024 por partido político y mencionar que votan menos por los partidos políticos del PAN y el PRI (¿?), la presidenta afirmó que se trató de una elección austera, maravillosa y democrática.
“Además, comentó que fueron trece millones de personas las que participa-
Gilberto Guevara Niebla nacional@cronica.com.mx
de igualitaria, no cumple el principio esencial de la equidad: “dar más a los que menos tienen”. (Lo igualitario no siempre coincide con lo equitativo, de modo que si tu das una beca universal (como la de educación media superior) el resultado último es que reproduces la desigualdad. Eso mismo sucede con las becas universales de educación básica, etc.) Pero el problema central del país, el desarrollo económico sigue sin resolverse.
Desde 2018 los crecimientos anuales del PIB han sido inferiores a 1% y sólo excepcionalmente alcanzan el 2%. Las naciones que disfrutan de desarrollo (países nórdicos, por ejemplo) tienen políticas de bienestar efectivas porque aplican sus recursos fiscales fundamentalmente para ofrecer servicios como protección, salud, educación, etc. de calidad a sus ciudadanos; en México, por lo contrario, una parte sustancial del presupuesto lo absorben los programas de becas y las asignaciones directas con el descuido–lógicamente— de la calidad de esos servicios. Si observamos el desarrollo de México desde el ángulo de la educación comprobamos lo anterior. La captación fiscal es mediocre (México tiene un régimen impositivo que está entre los más bajos de América Latina), en consecuencia, el gasto educativo es mediocre (apenas alcanza el 3% del PIB, aunque la ley ordena que sea un mínimo de 8%).
Claro en números absolutos se gasta
ron y describió el suceso como algo “inédito, impresionante, maravilloso y democrático”. Pues inédito sí, pero eso no tiene ninguna importancia. Maravilloso, también, como podría maravillar un gato de cinco patas; democrático, pues quien sabe. Si para decidir algo se convoca a cien y acuden trece, pues la democracia está ligeramente jodidísima.
Pero se debía justifica la cantaleta de días anteriores:
“…La presidenta concluyó su intervención destacando que México “es el país más democrático del mundo” y convocó a la ciudadanía a tener confianza en este nuevo rumbo institucional.
“…Vivimos un momento extraordinario. Somos un país libre, soberano, independiente, cada día más justo y más democrático”. Quizá para lo único útil de todo esto es para saber una verdad revelada por el profeta de Palenque: CSP es la mejor presidenta del mundo.
Gracias por la información, señor. No se esperaba menos de su talento.
BORGES
“La democracia es un abuso de la estadística, nada más” .
una cantidad aparentemente exorbitante, pero el sistema educativo mexicano es también muy grande (hay 30 millones de alumnos y 2 millones de maestros) gracias a las políticas inclusivas que se han aplicado históricamente.
Los datos puntuales son ilustrativos, en el último sexenio la matrícula en educación básica tuvo una disminución significativa. Además, los salarios de los maestros son bajos (el salario mensual promedio de un profesor de primaria es de 7,800 pesos), los gastos en infraestructura son menores, las escuelas normales siguen en el abandono y, en general, podemos decir que las escuelas de educación básica son pobres y sufren múltiples carencias.
Pero la pobreza del sistema es desigual y es proporcional a la condición social de los alumnos.
La primera desigualdad es entre los servicios públicos y los privados; pero aún dentro de los servicios públicos se presentan desigualdades.
Hay además hechos que no favorecen a la educación pública: en las escuelas no hay evaluaciones y se sigue una dinámica de “pase automático” de un grado al siguiente.
En 2023 se impuso en prescolar, primaria y secundaria un modelo educativo que reduce el universo social a la comunidad local y que profesa abiertamente una política anti-nacional. Etc.
Cuando el motor (educación) falla, la nación se estanca .
EMPEDRADO
La elección judicial y el núcleo duro. Un núcleo duro ni tan duro ni tan grande
Francisco Báez Rodríguez nacional@cronica.com.mx
La jornada electoral del domingo nos dice cosas acerca del país que muchos no quieren ver. Estamos lejos del discurso gobiernista según el cual el pueblo mexicano se expresó en una elección histórica y nos convirtió en el país más democrático del mundo. Estamos lejos, también, de un rechazo popular masivo a la 4T, como algunos sobreinterpretan. La participación y los resultados preliminares apuntalan la hipótesis de que el consenso alrededor del gobierno y su proyecto es, en todo caso, pasivo.
Acudió a votar aproximadamente uno de cada ocho ciudadanos. Dada la complejidad de la votación, parece que los votos válidos equivaldrán a menos del 10% del padrón electoral. La cantidad de votos nulos fue muy relevante. Según las encuestas de salida y las telefónicas posteriores a los comicios, la mayoría absoluta de quienes sí votaron fueron simpatizantes morenistas, la mitad de los cuales consideraron confuso el método. Sólo un puñado de electores se declararon de oposición y el resto se dijo no partidista. Todavía un porcentaje mayoritario de la población considera correcto que se haya elegido abiertamente a integrantes del Poder Judicial, pero ese porcentaje está varios puntos por debajo de la aprobación presidencial. Uno de cada cuatro mexicanos aprueba a Sheinbaum, pero desaprueba la elección de jueces.
La composición de los electores confirma el esperado planchazo a favor de los candidatos cercanos a Morena. El gobierno gana estas elecciones ayudado por su método: con una proporción muy minoritaria del electorado, da un paso gigantesco en la conformación de un Poder Judicial afín a él y a su partido. Esto debe interpretarse como un ulterior fortalecimiento de Sheinbaum y del grupo en el poder.
Al mismo tiempo, hay una clara disonancia entre el esfuerzo propagandístico para la promoción del voto y la asistencia ciudadana a las urnas. Nadie puede jactarse de un triunfo de la democracia con la participación de menos del 13 por ciento del electorado. Tampoco se está presumiendo músculo. A pesar de todas las maneras, sutiles o burdas, para inducir la participación, y a pesar
de todos los recursos públicos gastados en el proceso, los niveles de abstención fueron muy altos. El núcleo duro y activo del morenismo es más pequeño de lo que se nos quiere hacer pensar.
En un primer resumen, se trata de una victoria gobiernista para los propósitos de continuar con la acumulación de poder de parte de un grupo, y logra cumplir con esa parte el legado de López Obrador, que pasa por la destrucción del andamiaje democrático institucional. Pero también de una derrota política, en el sentido de que la montaña del supuesto entusiasmo popular por la reforma judicial, que tanto rugía, terminó pariendo un ratón. El que luego la oposición pueda mostrarse incapaz de arar y cosechar en esa derrota política -como probablemente sucederá- es otro cantar. Los datos preliminares nos indican que hay una sorpresa: Hugo Aguilar, jurista oaxaqueño de origen mixteco, a la hora de escribir estas líneas llevaba una delantera aparentemente cómoda a las dos ministras más conocidas y que hicieron más campaña en medios: Lenia Batres y Yasmín Esquivel, por lo que es el favorito para presidir la Suprema Corte. Hay que señalar que Aguilar estaba en la mayoría de los acordeones repartidos a los electores morenistas (era parte de la plancha), pero tenía la ventaja de no ser tan polémico como las actuales ministras. Eso también cuenta. Seguramente mucho más que atributos, como
que Aguilar se formó en temas agrarios e indígenas o que es partidario de la justicia interseccional (el enfoque legal que prioriza analizar la justicia a través de múltiples dimensiones de identidad, desigualdad y discriminación).
Finalmente, dos apuntes. El domingo también hubo elecciones locales en Durango y Veracruz. En ambas, la participación ciudadana fue muy superior a la de la elección judicial (más del doble en Veracruz) y en ninguna de las dos le fue bien a Morena. Aquí tampoco el núcleo duro resultó tan duro ni tan grande.
En Durango, la alianza PRI-PAN conquistó la capital del estado y la coalición morenista se fue al tercer lugar, detrás de Movimiento Ciudadano. A nivel estatal, el PRI-PAN se llevó 20 ayuntamientos, por 16 de la coalición que encabeza Morena y 3 para MC. En términos de población, dos terceras partes de los duranguenses serán gobernados por los partidos tradicionales. La reacción de la dirigencia morenista estatal fue fiel a su ADN: se quejan de fraude y “elección de Estado”.
En Veracruz, Morena, PRI y PAN perdieron municipios; los ganadores fueron el PT (que, a diferencia del Verde, no fue en coalición) y, sobre todo, Movimiento Ciudadano, que se convirtió en segunda fuerza electoral en ese estado. La oposición en su conjunto recuperó 53 municipios y el PT se hizo de 20 más y acusó a Morena de “soberbia” por no querer
coaligarse. Aunque retuvo Xalapa y el puerto de Veracruz y tiene la mayoría de los votos totales en la entidad, Morena sufrió un descalabro. Como están en el gobierno no podían argumentar “elección de Estado”, la gobernadora Rocío Nahle fue más cauta y declaró: “a veces se aprende más de los tropezones”. Sin embargo, el aparato nacional de Morena siguió vendiendo los resultados en la entidad como una gran victoria.
Así que fue un día agridulce para los guindas. Dulce, porque le cumplieron a AMLO y avanzan con fuerza en la toma del poder judicial. Agrio, porque la participación ciudadana en la elección judicial no fue la esperada y porque, cuando se trató de retener el poder en elecciones políticas locales, se toparon con algunas paredes.
Quien analice bien lo sucedido podrá tomar mejores decisiones políticas en el futuro. ¿Habrá alguno o seguirán todos privilegiando la propaganda al grado de tragársela ellos mismos? Digo, porque todavía, y por fortuna, hay mucha membrana suave alrededor de los núcleos duros.
fbaez@cronica.com.mx
Twitter: @franciscobaez
Candidato mixteco Hugo Aguilar Ortiz se perf ila para presidir la Corte
Con más de 3 millones de votos, el aspirante cercano a AMLO, ha rebasado las expectativas y dejado muy atrás en sufragios a sus contrincantes más conocidas: Lenia Batres y Yasmín Esquivel
Elección judicial
Eloísa Domínguez nacional@cronica.com.mx
Tras la elección al Poder Judicial de la Federación (PJF), por primera vez en México una persona de origen indígena tiene la histórica oportunidad de presidir la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), y el candidato mixteco Hugo Aguilar Ortiz, muy cercano al expresidente Andrés Manuel López Obrador, lleva hasta ahora tres millones 250 mil votos, lo que equivale a 5.14%, y deja muy atrás a sus contrincantes más conocidas: Lenia Batres y Yasmín Esquivel.
Este resultado es casi ya difícil que se mueva en contra de Aguilar Ortiz cuando ya se tienen computadas, hasta ahora, 51,685 casillas de un total de 84,2066 (61.3355%), conteo en el que se incluye el voto anticipado.
De continuar este rápido avance de cómputo, el INE se acerca a emitir el resultado del candidato ganador para la presidencia de la SCJN en las próximas horas, y no dejarlos hasta la fecha límite que es
este martes 3 de junio.
Ante los resultados públicos que el llamado ‘árbitro de la democracia’ tiene pasado el mediodía de este lunes, y de acuerdo con la nueva conformación del máximo tribunal del país, con un total de nueve ministros: cinco mujeres y cuatro ministros: en la presidencia Hugo Aguilar Ortiz. Sus compañeras Lenia Batres, con tres millones de votos. Yasmín Esquivel, con dos millones 600 mil sufragios, y Loretta Ortiz, dos millones 500 mil votos, y quienes repiten en el pleno, seguida ésta última de María Estela Ríos González, con más de dos millones de votos, consejera jurídica de la Presidencia, y seleccionada por el Comité del Poder Ejecutivo. y la quinta candidata que se perfila como jueza constitucional es Sara Irene Herrerías, con poco más de un millón 600 mil votos, y seleccionada por los comités del Ejecutivo y del Legislativo.
Entre los otros tres hombres, después de Aguilar Ortiz, se encuentra Giovanni Azael Figueroa Mejía, con más de un millón 700 mil de votos y seleccionado candidato por el Comité del Ejecutivo, seguido por Irving Betanzo Espinosa, también con más de un millón 700 mil votos –la diferencia entre ambos es de algunas decenas de votos. Y, por último, Rodrigo Arístides
Guerrero García, ‘El Ministro Chicharrón’, quien irrumpió en la escena pública en redes sociales con ese eslogan, que tiene hasta ahora poco más de un millón 600 mil votos y seleccionado por el Comité del Ejecutivo federal.
Hugo Aguilar Ortiz, con el número 34 en la boleta electoral morada y seleccionado por el Comité del Poder Ejecutivo, expuso en las razones de por qué quería ser integrante de la Corte: “Como indígena, un cargo es sinónimo de servicio y busco ponerme al servicio de la justicia y de los pueblos. La función jurisdiccional es acercar la justicia a la realidad, hacerla útil, generar paz y tranquilidad. Las resoluciones deben ser fuente de unidad y no el inicio de nuevas etapas de conflictividad”.
Desde hace siete años y a la fecha, es coordinador general de derechos indígenas del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI),
De acuerdo con la consejera Humphrey, la jornada de cómputos que dio inicio el mismo domingo horas un par de horas después del cierre de casillas, será ininterrumpida, desde su inicio y hasta las 8:00 de la mañana de este lunes, y a partir de
este día, durante cada cómputo, los tiempos se distribuirán de la siguiente forma: Cada jornada de cómputo iniciará a las 8:00 de la mañana y terminará a las 9:00 de la noche. Se dispondrá de un máximo de 30 minutos para declarar el inicio de actividades y realizar la apertura de la bodega electoral y el inicio del traslado de paquetes a los grupos de trabajo que, junto con los puntos de escrutinio y cómputo funcionarán durante jornadas de 12 horas divididas en dos segmentos de seis horas. “En suma, los cómputos saldrán bien y a tiempo, que no quede duda. El INE de nuevo confirmará su compromiso democrático, su articulación institucional suficiente y oportuna, y su lealtad a la Constitución y a la ley”, dijo.
A las 23:00 horas del pasado domingo, la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, informó que, en la Jornada Electoral del Proceso Electoral para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 20242025, la participación ciudadana respecto a la Lista Nominal se encuentra entre el 12.57 % y el 13.32 %, alrededor de 13 millones de personas.
... y el INE advierte pérdida de triunfos por anomalías en fiscalización
Una vez concluida las elecciones al Poder Judicial de la Federación (PJF), toca ahora a la Comisión de Fiscalización del Instituto Nacional Electoral (INE) elaborar informes respecto a la transparencia en los topes de gastos de campaña de un universo de más siete mil candidaturas en las que se incluye a aspirantes a presidencias municipales de Durango y Veracruz y se advierte que quienes se determine que hayan incurrido en irregularidades serán sometidos a alguna sanción, siendo la más grave la pérdida del triunfo en caso de los candidatos ganadores.
“Vienen tiempos relevantes en materia de fiscalización, tiempos en los que
toda la Unidad de Fiscalización está avocada a dos fiscalizaciones, las de los procesos electorales Ejecutivos de ayer, de Veracruz y de Durango, más la fiscalización de todas estas siete mil candidaturas, más de siete mil candidaturas, siete mil 773 candidaturas, que se tendrán que fiscalizar cada uno de estos informes únicos de gastos y, en su caso, determinar las sanciones que tengan que imponerse a cada una de las personas candidatas a los diversos cargos del Poder Judicial, tanto a nivel federal, como a nivel local”, comentó.
El número total de candidaturas en el ámbito federal fue de tres mil 406. A nivel local, las candidaturas, los car-
gos que se eligieron también ayer en 19 entidades federativas fueron mil 800, y este Instituto está también a cargo de la fiscalización total de las campañas en el país. A nivel local las candidaturas fueron cuatro mil 367 personas candidatas.
“En el marco de las candidaturas a nivel federal tenemos ingresos reportados por 268 millones 510 mil 798 pesos; egresos reportados por 122 millones 027 mil 577 pesos; eventos registrados, 66 mil 322. A nivel local los ingresos reportados fueron de 127 millones 479 mil 425; los egresos reportados por 69 millones 399 mil 950, y los eventos registrados 48 mil 987 eventos”, precisó Humphrey.
Los informes de fiscalización deberán
quedar asentados en un dictamen consolidado para que luego sea discutido en el Consejo General donde se establecerá si en efecto se deben imponer sanciones, desde una multa hasta la pérdida del triunfo en el caso de quienes hayan ganado, pero cometido irregularidades.
La fiscalización se basa en el monitoreo en redes sociales, espacio de promoción de las candidaturas, la impresa en papel biodegradable y los encuentros, foros, mesas de diálogo a los que fueron invitados los aspirantes, además del modelo de riesgos, que específicamente se diseñó para estas candidaturas dado, uno, la complejidad o el número importante de candidaturas. (Eloísa Domínguez)
Hugo Aguilar Ortiz lleva hasta ahora tres millones 250 mil votos.
“Elección judicial tuvo el doble de votos que el PRI y más que el PAN”: Sheinbaum
La Presidenta celebra como un éxito la participación ciudadana y afirma que el nuevo Poder Judicial responderá al pueblo, no al poder
Conferencia del Pueblo
Samantha Lamas nacional@cronica.com.mx
La presidenta Claudia Sheinbaum defendió el reciente proceso electoral en el que la ciudadanía eligió por primera vez a integrantes del Poder Judicial.
Destacó la participación de 13 millones de votantes, cifra que, subrayó, supera por amplio margen el número de votos obtenidos por partidos como el PRI y el PAN en elecciones anteriores.
“Más del doble de los que votan por el PRI, más de los que votan por el PAN, claro que fue un éxito el ejercicio del día de ayer”, expresó Sheinbaum, al referirse a la jornada histórica del domingo.
LIBERTAD PARA MANIFESTARSE
En relación con la manifestación convocada en la Ciudad de México contra el proceso, la mandataria reiteró que en México hay libertad, y por ello la protesta pudo llevarse a cabo sin contratiempos. No obstante, cuestionó la representatividad del acto: “Habrá que ver cuánta gente participó en comparación de la gente que salió a votar”.
UN PODER QUE RESPONDERÁ AL PUEBLO
Sheinbaum aseguró que el nuevo modelo de elección judicial no representa un riesgo para el país. “El nuevo Poder Judicial le va a responder al pueblo, no a la presidenta. No hay nada que temer, México es un país libre, democrático. No va a cambiar nada, a excepción del acceso a la justicia”, afirmó. En ese sentido, rechazó las críticas que apuntan a un supuesto giro autoritario. “Nada de que vamos a tomar el rumbo de Venezuela, Nicaragua ni estas acusaciones de que vamos hacia un régimen autoritario”, sostuvo.
“MÉXICO ESEL PAÍS MÁS DEMOCRÁTICO DEL MUNDO”
La presidenta respondió también a los señalamientos de la oposición, atribu-
La presidenta Claudia Sheinbaum mostró gráficas de las personas que votaron por cada partido político durante las elecciones presidenciales de hace un año y las comparó con los 13 millones de votantes que participaron en la elección judicial del pasado domingo.
yendo su postura a la desorganización interna y desconexión con el nuevo momento político del país. Defendió el derecho del pueblo a elegir directamente a jueces, ministros y magistrados, calificándolo como un acto de democracia participativa.
“La oposición nos culpa de su desorganización, de su baja votación, lo que pasa es que México cambió. Hoy el pueblo tiene conciencia, se devolvió la dignidad del pueblo”, declaró.
Sheinbaum celebró especialmente la movilización ciudadana, y concluyó afirmando: “México es el país más democrático del mundo, aunque les moleste. Este odio, lo único que provoca es el rechazo de la gente porque lleva mucho de clasismo y racismo. El ejercicio de ayer es un ejemplo al mundo”.
Segob augura justicia más transparente y cercana al pueblo
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, calificó como un paso firme hacia una justicia más transparente y cercana al pueblo la jornada electoral celebrada este domingo, en la que por primera vez la ciudadanía eligió directamente a ministras, ministros, magistraturas y jueces del Poder Judicial.
Durante la Conferencia del Pueblo encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, Rosa Icela subrayó que la participación de cerca de 13 millones de personas demuestra el interés y la conciencia cívica de la población. “La justicia también es un asunto del pueblo”, afirmó.
La secretaria destacó que el proceso electoral se llevó a cabo en un ambiente de paz y tranquilidad, cumpliendo con las expectativas de afluencia. “La ciudadanía se interesó, estudió, hizo un ejercicio de revisión, conocimiento y conciencia y salió a emitir sus sufragios”, señaló.
Recordó que en el pasado el titular del Ejecutivo federal enviaba ternas al Senado para definir a los ministros de la Suprema Corte, pero ahora, esa facultad fue cedida al pueblo de México: “Lo que queremos es que el rico, el pobre, el que vive en el norte, el que vive en el sur, que todas y todos tengamos el mismo acceso a la justicia”.
Calendario de resultados de la elección judicial
Lunes 2 de junio: ministras y ministros.
Miércoles 4: magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial.
Jueves 5: magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral.
Viernes 6: magistraturas de Salas Regionales.
Domingo 8: magistraturas de Circuito.
Martes 10: juezas y jueces de Distrito.
RECONOCIMIENTO AL INE
La secretaria de Gobernación también mencionó que el domingo se realizaron elecciones locales en Durango y Veracruz, donde se eligieron 251 presidencias municipales, 251 sindicaturas y 956 regidurías. En este sentido, reconoció el trabajo del INE, los organismos públicos locales electorales, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales, por su labor en la organización y vigilancia del proceso electoral con responsabilidad y profesionalismo. (Samantha Lamas)
DANIEL AUGUSTO/ CUARTOSCURO.COM
Piden senadores de Morena a nuevo
Tribunal de disciplina judicial investigar a ministros de la Corte salientes
Senado listo para recibir, en un periodo extraordinario, el paquete de iniciativas que enviará la presidenta Sheinbaum
Alejandro Páez nacional@cronica.com.mx
Una vez que ya se concretó la elección judicial, senadores de Morena demandaron que el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial investigue posibles responsabilidades administrativas de las y los ministros salientes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
“Para garantizar que la nueva Corte responda al mandato popular, el Tribunal de Disciplina Judicial deberá investigar posibles responsabilidades administrativas de los últimos ministros designados por dedazo”, planteó el senador de Mo-
rena, Antonino Morales. Asimismo adelantó que el Senado está listo para recibir, en un periodo extraordinario, el paquete de iniciativas que enviará la presidenta Claudia Sheinbaum, incluyendo las leyes secundarias para reglamentar la reforma judicial.
Los nueve ministros y ministras electos este 1 de junio, asumirán funciones a partir del próximo 1 de septiembre para lo cual ya deberán estar listas
las leyes secundarias que regirán el nuevo sistema judicial. El senador Antonino Morales Toledo destacó los resultados de la elección y afirmó que, con el respaldo de 13 millones de votantes, el Poder Judicial recuperará la fuerza y legitimidad que perdió cuando el Ejecutivo federal designaba a las y los ministros, y el Senado avalaba esas decisiones, incluso cuando los perfiles eran impugnables. En ese sentido el senador za-
poteco recordó que, en el pasado, el PRI y el PAN impusieron ministros a modo, dando lugar a figuras polémicas como el ex procurador priista Eduardo Medina Mora, quien —sostuvo— renunció a la Corte ante acusaciones de recibir depósitos millonarios sospechosos en el extranjero y de usar su cargo para desbloquear cuentas de abogados ligados al priismo bajo investigación.
Señaló que, en aquel entonces, el Senado recibió más de 50 mil firmas de juristas que rechazaban el nombramiento, argumentando que la Cámara priorizaba intereses políticos sobre la trayectoria y la experiencia de los candidatos.
“Este caso demostró cómo el dedazo imponía ministros, ignorando la voluntad ciudadana. Nadie en el PRI cuestionó aquel nombramiento, pero hoy se indignan porque 13 millones de mexicanos han decidido el futuro del Poder Judicial. ¡Carecen de vergüenza y memoria histórica!”, denunció.
Además, criticó la actitud de ministros en funciones como Norma Piña y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, quienes viajaron al extranjero para cuestionar esta reforma constitucional, pese a haber jurado respetar el marco legal. Ambos fueron propuestos
Evaluación del voto obligatorio y con sanciones
En México la participación ciudadana en las elecciones para Presidente ha registrado una tendencia a la baja. En 1994, el 77.2% de las personas con credencial para votar ejercieron su voto, cifra superior al 60.9% registrado en las elecciones presidenciales de 2024. Estas cifras no se comparan con el alrededor de 13% de participación ciudadana de las elecciones para el poder judicial realizadas el pasado primero de junio. México es un país en donde el voto es obligatorio y no existe una sanción para las personas que no lo ejercen. Con base en la última información disponible de la Fundación Internacional para Sistemas Electorales (IFES) y la International IDEA, el costo por voto ejercido para las elecciones presidenciales en México (19 dólares) es superior al costo en Brasil (2 dólares), Argentina (8 dólares), Colombia (6 dólares) y Perú (10 dólares) por mencionar algunos países de América Latina.
Su pudiéramos dividir el costo total de realizar elecciones, el 99.9% sería un costo fijo (no depende de los electores) y un 0.1% costo variable (el cual sí depende de los electores). Cada votante adicional
disminuye el costo total por votante. La pregunta que los países se han hecho es ¿qué se puede realizar para aumentar la participación de los votantes, generando los beneficios de un sistema electoral robusto, y al mismo tiempo bajar el costo por votante?
Desde la perspectiva del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (CELAG), que valora la participación popular como elemento constitutivo de la soberanía, el voto obligatorio con sanciones puede ser una herramienta válida para fortalecer democracias populares y profundizar procesos de transformación. Sin embargo, debe ir acompañado de políticas de educación cívica, acceso a la información, y garantía de derechos para que no se convierta en una herramienta punitiva o tecnocrática.
El voto obligatorio con sanciones es un sistema electoral en el que la participación en las elecciones es legalmente obligatoria para los ciudadanos habilitados, y el incumplimiento de esta obligación conlleva sanciones establecidas por la ley. Las sanciones pueden ser legales, administrativas y/o económicas.
Algunos países con sistemas de voto
durante los gobiernos de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto. “Gutiérrez Ortiz Mena pasó de recaudador a ministro sin carrera judicial previa. Trabajó en bufetes estadounidenses como Case & White, donde ayudó a Banamex a evitar pagar 3,500 millones de dólares al erario por la venta de acciones a Citigroup. En 2019, esta acción se documentó en el Senado”estableció.
Actualmente, -agregó—se le acusa de intentar que la Corte ordene ilegalmente al gobierno devolver impuestos más intereses a tres grandes contribuyentes.
Morales presumió que Oaxaca estuvo por encima de la media nacional de votación y obtuvo más del 15 por ciento de electores en las urnas este domingo, con regiones como el Istmo donde se alcanzó casi el 20 por ciento. y destacó la llegada de un oaxaqueño de origen indígena, como Hugo Aguilar, como ministro de na Corte. “Nos llena de orgullo que Oaxaca se haya consolidado como uno de los estados con mayor participación en esta elección histórica, que renueva la esperanza de un Poder Judicial verdaderamente autónomo y comprometido con la justicia”, indicó.
obligatorio y con sanciones en la actualidad son: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay, Bélgica, Grecia, Luxemburgo, Chipre, Singapur, Australia por mencionar algunos. La evidencia en América Latina muestra que la participación electoral es superior en países que el voto es obligatorio (65% en promedio) respecto a los países en los cuales no es obligatorio (55%) y este porcentaje aumenta hasta un 82% en promedio, en aquellos países en los cuales el voto es obligatorio y existe una sanción.
Algunos puntos a favor del voto obligatorio con sanciones
Algunos puntos en contra del voto obligatorio con sanciones
Mayor participación electoralLimitación de libertades
Reducción de la desigualdad política
Fomento de la cultura cívica
Prevención del voto clientelar
Estabilidad del sistema político
Desinterés y voto irresponsable
Desproporcionalidad de las sanciones
Burocratización del proceso electoral
Puede generar rechazo o voto protesta
Con base en esta breve evaluación, usted ¿estaría a favor o en contra de contar con un sistema con un voto obligatorio y con sanciones en México?
OPINIÓN
Gerardo de la Peña nacional@cronica.com.mx
Antonio Morales, Senador de Morena.
Las remesas a México bajan un 2.5% tras la llegada de Trump y se desploman 12% en abril
De enero a mayo sumó 19,015 mdd, a la espera de si el Senado aprueba el impuesto del 3.5% a las remesas de Trump
Fran Ruiz Perea nacional@cronica.com.mx
El regreso al poder de Donald Trump, el pasado 20 de enero, ha dañado el envío de remesas de Estados Unidos a México, situación que se agravará drásticamente, en caso de que el Senado ratifica el plan fiscal del presidente, aprobado por la Cámara de Representantes, que contempla la aplicación de un impuesto del 3.5% al envío de dinero de los inmigrantes a sus familias en México.
Las remesas mostraron un retroceso interanual de 2.5%
en el acumulado de los primeros cuatro meses de 2025, al totalizar 19,015 millones de dólares. La cifra es menor a los 19,591 millones de dólares que se observaron en el periodo enero-abril de 2024, según los datos compartidos el lunes por el Banco de México (Banxico).
Tan solo en abril, México captó 4,761 millones de dólares en remesas, una caída del 12.1%.
“Fatal el dato de remesas de abril. Un desplome no visto desde septiembre del 2012”, declaró Gabriela Siller, directora de Análisis Económico y Financiero de Banco Base.detalló Siller.
Miedo a salir a trabajar
“El desplome en las remesas se debe al deterioro del mercado laboral en EU y al miedo que tienen los migrantes a salir a trabajar y enviar sus remesas por temor a ser deportados”, Esta menor recaudación sa-
Golpe a la economía Una persona que camina frente a un establecimiento de envío de dinero en Tijuana.
larial ha reducido el envío promedio de remesas individuales se redujo entre enero y abril de 389 dólares a 384. Récord en 2024 con Biden El país hila once años de in-
crementos anuales de remesas tras terminar 2024 con un récord de 64,745 millones de dólares.
Losmexicanos son casi la mitad de los 11 millones de indo-
cumentados en EE.UU. y sus remesas representan cerca del 4% del producto interior bruto (PIB) del país, el segundo mayor receptor de remesas del mundo, solo detrás de India.
Lotería Nacional homenajea a Ifigenia Martínez con emisión de billete conmemorativo
Por el centenario de su natalicio, Martínez será la imagen del Sorteo Mayor no. 3975
Iván Guevara Ramírez nacional@cronica.com.mx
Para reconocer el legado de Ifigenia Martínez, ganadora de la Medalla de Honor “Belisario Domínguez”, el Senado de la República, la Secretaría de Cultura, el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM)y la Secretaría de las Mujeres, presentaron el nuevo billete de lotería para el Sorteo Mayor No. 3975. Olivia Salomón, titular de la Lotería Nacional, recordó a Ifigenia Martínez como una figura emblemática de la izquierda mexicana, gran forjadora del pensamiento económico y político de la nación y quien fuera en vida presidenta de la Cámara de Diputados. Durante la ceremonia, realizada en la antigua sede del Senado en la Casona Xicoténcatl, el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores, Gerardo Fernández Noroña, manifestó su aprecio por Ifigenia Martínez al reconocerla como una gran compañera
Jorge Gaviño* nacional@cronica.com.mx
«No hay paz posible sin un verdadero desarme.»
Papa Francisco
Esta mañana, mientras leía las noticias, los ojos se me nublaron. Gaza arde otra vez. Desde Rafah hasta Jan Yunis, los bombardeos no cesan. Más de 36 mil muertos. Miles de ellos niños. Hospitales reducidos a polvo. Familias atrapadas bajo los escombros… el mundo, como tantas veces, permanece mudo. Pero entre el ruido de la guerra, una voz se alza con timidez: la del Papa León XIV. Quien ha dicho: «¡que se detenga el fuego, se detenga, por favor! Que haya espacio para la ayuda humanitaria y que se liberen a los rehenes.» La guerra es una derrota. Toda
El billete es un reconocimiento nacional, uno que se emitirá en 3 millones 660 mil cachitos que cubrirán todo el territorio nacional para llevar suerte y un poderoso mensaje.
de lucha y señaló que los aportes de la hoy homenajeada fueron el motor de la transformación de México; “Larga vida a Ifigenia Martínez”, concluyó.
Citlali Hernández Mora, cabeza de la Secretaría de las Mujeres, recordó que Ifigenia Martínez fue la primer mujer en graduarse en Economía en la UNAM, fue la primer mujer mexicana en estudiar en Harvard y la primera candidata al Senado de la República; “Hoy estamos aquí celebrando su existencia y que México es un lugar mucho mejor para vivir que quizás cuando ella inició su lucha”.
La directora de la LN expresó que la emisión del billete se encuentra cargada de un gran simbolismo al consumarse a un año del triunfo de la primera mujer en llegar a la presidencia de la república, Claudia Sheinbaum Pardo, quien lidera a la nación con la misma visión de Ifigenia Martínez, desde una política que sirve a las mayorías y defiende la soberanía con visión social.
En la misma línea, el coordinador de asesores de la presidencia, Jesús Ramírez Cuevas, celebró el homenaje realizado a Ifigenia Martínez, a quien ubicó
OPINIÓN
como unan mujer congruente entre sus principios y acciones aún en los momentos decisivos de su vida.
Pablo Gómez Álvarez, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, señaló que Ifigenia resaltaba por su persistencia y por su sentido de la justicia. Gómez señaló que la laureada se desempeñó siempre en la vida política con sinceridad, honestidad y lealtad hacia su país y con la causa democrática.
Los hijos de Ifigenia Martínez, Alfredo y Juana Inés Navarrete Martínez, coincidieron en que su madre trabajó siempre motivada por la conciencia social y el amor a su país, virtudes que buscó transmitirles durante toda su vida.
El billete es un reconocimiento nacional, uno que se emitirá en 3 millones 660 mil cachitos que cubrirán todo el territorio nacional para llevar suerte y un poderoso mensaje. El sorteo cuenta con un premio mayor de 21 millones de pesos en tres series y una bolsa repartible de 66 millones de pesos. El cachito tendrá un costo de 30 pesos, mientras que la serie se venderá en 600 pesos, pueden ser adquiridos en puntos de venta o en alegraloteria.com. El sorteo se transmite vía YouTube en el canal Sorteos Tradicionales de la Lotería Nacional.
Citlali Hernández Mora, recordó que Ifigenia Martínez fue la primer mujer en graduarse en Economía en la UNAM y la primer mujer mexicana en estudiar en Harvard
El Papa que se interpuso entre las bombas
guerra es una derrota. Cerré los ojos un instante. Tal vez fue el cansancio. Tal vez el alma buscando consuelo. Me quedé dormido. Y entonces lo soñé.
Soñé que León XIV volvía a aparecer en cadena mundial. Su rostro era el mismo: sereno, pero endurecido por la compasión. Y su voz, más firme que nunca: —He pedido, he suplicado, he clamado por la paz. Hoy abandono el Vaticano. Viajo a Gaza. Me colocaré entre las bombas y los niños como escudo humano. Si quieren sangre, que tomen la mía. Pero no una gota más de los inocentes… con los niños no. Lo seguían tres miembros de la Guardia Suiza. Él no quería que lo acompañaran, pero ellos insistieron: —Si usted va como escudo humano —dijeron—, nosotros también.
En el sueño, su decisión se propagaba como un relámpago espiritual. Las iglesias de Oriente y Occidente paulatinamente se unían. Patriarcas, imanes, rabinos, monjes budistas, pastores, agnósticos, ateos y
hasta masones de diferentes ritos firmaban un manifiesto conjunto: «Ninguna divinidad puede justificar una masacre.» León XIV caminaba por los escombros de Rafah con la estola blanca y la cruz desnuda. A cada paso, las armas callaban. Los drones se detenían en el aire. Hasta el sol parecía bajar la mirada. Un anciano lo tocó y lloró. Una niña se aferró a su sotana. Un soldado bajó el fusil. Israel intentaba detenerlo. Estados Unidos rogaba por su seguridad. La ONU exigía una tregua. Y los pueblos
—oh, los pueblos— salían a las calles: creyentes, ateos, jóvenes, ancianos, todos, de todas partes. Porque, por fin, alguien se había interpuesto entre el horror y la esperanza. El mundo contenía el aliento. Y entonces desperté, con el corazón acelerado. Volví a mirar las noticias. Gaza seguía entre bombas. Pero ahí estaba, todavía, la voz del Papa, como una llama que se niega a extinguirse. No había partido rumbo a Palestina, no había abandonado la comodidad del Vaticano, el Papa seguía realizando su oficio entre oro laminado, con lujos exorbitantes, viendo las noticias, leyendo los acontecimientos diarios del mundo, Gaza sigue ardiendo. No se había interpuesto físicamente. Pero su palabra seguía resonando, como si el mundo entero estuviera aún a tiempo de despertar. No es ficción que un Papa levante la voz. Pero todavía soñamos con uno que se atreva a caminar entre las bombas. @jorgegavino
FOTO: EFE
Claudia Villegas IQ FINANCIERO
No son pocas las reuniones que el director de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), Jorge Alegría Formoso, con un año en el cargo y más de tres décadas vinculado al sector bursátil, ha celebrado con medianos empresarios para convencerlos de llegar al mercado de capitales, lo que seguramente persistirá frente a las grandes necesidades de financiamiento que hay en el país.
Las historias se repiten una a una: en México, la mayoría de las medianas empresas se financia con créditos de muy alto costo, con proveedores, a corto plazo y con tasas de interés que surcan el cielo, pues generalmente alcanzan los tres dígitos. Su inmediatez y accesibilidad les sirve para sobrevivir. Es lo que fun-
¿Y la nueva Ley del Mercado de Valores?
ciona.
Parte de la nueva Ley del Mercado de Valores (LMV), que pone de relieve las emisiones simplificadas, es ser una opción de financiamiento para la mediana empresa, destaca el timonel de la BMB, en entrevista con Fortuna. El regulador, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), dio a conocer en enero pasado que las reformas estimularán el acceso de las empresas de menor tamaño, “al crear las condiciones regulatorias que les permitirán participar en el mercado de valores a través de un proceso más rápido, sencillo y menos costoso”. Mientras tanto, en el sector bancario sostienen “mesas de trabajo” para bajar las tasas de interés frente al esperado Plan México.
MOVIMIENTO EN EL SECTOR DE PRÉSTAMOS PERSONALES
Que al menos son dos las empresas especializadas en créditos personales que podrían cam-
biar de propietarios y que son dos bancos en el norte del país los que estarían interesados en consolidar la compra. ¿La razón? Aumentar su cartera en un segmento que ha demostrado alta rentabilidad y buenos resultados. A diferencia del crédito automotriz, la banca ha encontrado que los préstamos con descuento a nómina no sólo ofrecen un buen negocio sino una buena vía de bancarización. Les seguiremos informando sobre este cambio de manos en el mercado de las Sofomes.
TABAQUISMO, GASTO CATASTRÓFICO
¿Valdría la pena dejar ese hábito del cigarro? Parece que sí. Resulta que el Grupo Nacional Provincial que dirige Jesús Martínez Castellanos, pagó más de 205 millones de pesos por atención a padecimientos relacionados con el tabaquismo. Así que las aseguradoras cumplen, pero no sería mejor que también cum-
pliéramos con nuestra salud. Cabe destacar que la Organización Mundial de la Salud estima que la esperanza de vida de los fumadores es al menos 10 años menor que la de los no fumadores. En México, 6.6% de los adultos fuman tabaco diariamente mientras que el 8.7% fuma ocasionalmente. En la cartera de Grupo Nacional Provincial para seguros de gastos médicos mayores, los principales padecimientos relacionados al consumo de tabaco son: cáncer de pulmón, cáncer de lengua y enfisema. Aún más, en 2023 y 2024 el monto promedio pagado por enfermedades relacionadas al consumo de tabaco, es cercano a los 600 mil pesos por cada caso.
REAPARECE AMLO
Fue un reporte muy completo de la reportera Carmen Jaimes a través de la señal de Televisa y de Foro TV el que nos permitió enterarnos que el presidente Andrés Manuel López Obrador
reapareció en la escena pública al salir de su finca en el sureste del país, en Palenque, para emitir su voto. Desde Palenque, la enviada especial de Televisa reportó que el ex presidente, visiblemente más delgado, acudió a ejercer su derecho al voto en la elección de juzgadores que constituye apenas la primera etapa de este proceso para renovar el Poder Judicial. Para la gran mayoría de los mexicanos y mexicanas, la televisión abierta sigue siendo el principal medio de información. No es gratuita, por lo tanto, que para las grandes marcas de productos de consumo los lanzamientos y las llamadas estrategias de marketing 360 también se diseñen, en principio, para los medios tradicionales. Quizás la Inteligencia Artificial también está representando un dique para la era de Internet. Es un hecho que las métricas de audiencias en Internet están cambiando ante la llegada de la IA. Veremos.
Tamaulipas asegura estar libre de plaga del gusano barrenador
Veterinarios capacitaron a ganaderos para identificar la presencia de heridas con gusanera y saber cómo actuar
Brayan Chaga nacional@cronica.com.mx
Gracias al trabajo de la Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), Tamaulipas se mantiene libre del gusano barrenador del ganado. El estado se encuentra libre de la plaga gracias al resultado de acciones preventivas, monitoreo constante y programas de vigilancia epidemiológica que garantizan la sanidad animal en la región.
Libia Dennise
“El Gobierno del Estado rehabilitó las cuatro estaciones cuarentenarias ubicadas en la frontera sur, y estamos trabajando de manera continua en ese sentido. Se capacitó a 40 veterinarios especializados en la atención del gusano barrenador, a través de las asociaciones ganaderas locales de los muni-
cipios”, mencionó el secretario de Desarrollo Rural del estado, Antonio Varela Flores.
Además, comentó que estos médicos capacitaron a ganaderos para identificar y reportar la presencia de herida con gusanera y sepan como actuar en caso de detectar este parasito.
“También seguimos traba-
inaugura el 13° Encuentro de Cocina Tradicional en Guanajuato
No hay amor más grande que el que se da a través de la comida que preparamos y Guanajuato ¡Sí Sabe! sabe a tradición, sabe a cultura, sabe a cada uno de los 46 municipios. Guanajuato ¡Sí Sabe! y aquí vamos a seguir apoyando la cocina tradicional de nuestro estado”, expresó la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo al inaugurar la temporada gastronómica en el estado, celebración que honra y proyecta la oferta culinaria y lo coloca como referente nacional e internacional.
“La comida y la sazón nos da identidad, y hoy estamos viendo representada la comida y las tradiciones de cada uno de los rincones de Guanajuato: del noroeste, del sur, del centro; todos los municipios hoy aquí representados por su maravillosa gastronomía. En Guanajuato la comida es identidad, nuestra gastronomía define lo que somos”, mencionó la mandataria guanajuatense.
La temporada inició con el 13° Encuentro de Cocina Tradicional, donde se reunieron de
66 cocineras y cocineros de 39 municipios del estado que buscan compartir sus platillos al publico. Además de la presencia de 8 expositores de bebidas locales, como tequila, pulque, vino y cerveza artesanal; 25 artesanos de 17 municipios, con productos de cerámica, dulces típicos, artículos de piel, entre otros.
En su fase final, 40 participantes seleccionados presentaron platillos elaborados con ingredientes endémicos.
La Temporada Gastronómica contará con 27 eventos en 24
municipios hasta el 27 de julio con actividades como la 20ª Expo Nopal en Salamanca, la 14ª Feria de la Panificación en Acámbaro, el 12º Festival de la Tortilla Ceremonial, el Molcajete y la Gordita en Comonfort, el 5º Festival de la Mojarra y la Cerveza en Yuriria.
Además de la 6ª Feria Regional del Taco y la Cerveza en San Diego de la Unión, el 3° Festival del Vino, Mezcal y Escamoles en Ocampo y la 1ª Feria Nacional del Mezcal, el Vino y la Nieve en Comonfort. (Brayan Chaga)
jando en la recuperación del estatus sanitario, para ello, contamos con una zona de contención (buffer) que colinda con el estado de Nuevo León y abarca 17 municipios. Es fundamental mantener esta protección, ya que el estatus sanitario de Nuevo León actualmente está degradado”, dijo . Asimismo, Valera Flores informó que el gobernador Américo Villarreal autorizó 30 millones de pesos para el fortalecimiento de la sanidad ganadera y se asignó un presupuesto de 19 mdp para el Programa de Mejoramiento Genético.
“Otra de las buenas noticias para Tamaulipas es que se sigue considerando la apertura del puerto de Colombia, el cual sería el más cercano para continuar con las exportaciones. Es importante destacar que, durante el año 2024, se exportaron 73 mil cabezas de ganado bovino a los Estados Unidos”, precisó.
En Puebla, la elección concluyó sin incidentes
La jornada electoral del Poder Judicial celebrada el primero de junio concluyó en Puebla sin incidentes importantes, lo que permitió que el proceso en todo el estado marchara de forma pacifica, así lo informó el secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala.
Aguilar Pala precisó que durante las elecciones se presentaron pequeños inconvenientes, como el inicio tardío de alguna casillas y el retraso de la colocación de sábanas con los resultados, añadió que en el caso de la casilla ubicada en Moyotzingo, municipio de San Martín Texmelucan, se atendió el tema por las autoridades correspondientes
Por parte de la estrategia de seguridad, se incrementó la presencia de elementos en la región de la Mixteca y la Sierra Norte. (Brayan Chaga)
Fallas en seguridad penitenciaria persisten en Sinaloa: Rocha Moya
El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, reconoció que el Estado aún no tiene control pleno sobre el ingreso de armas al Centro Penitenciario de Aguaruto, en Culiacán, aunque aseguró que se mantiene un operativo constante y que se realiza un diagnóstico integral del problema.
La declaración se dio en respuesta a una pregunta directa sobre la capacidad real del gobierno para controlar los centros penitenciarios y evitar que ingresen armas, en especial después del enfrentamiento registrado el pasado 21 de mayo al interior del penal, que dejó en evidencia la presencia de armamento y objetos prohibidos.
Rocha Moya negó que sigan apareciendo “arsenales”, pero admitió que continúan encontrándose armas durante las inspecciones frecuentes.
“Se buscaron y se encontraron las armas después del enfrentamiento, pero cada ter-
cer día se sigue revisando y encontrando algunas. Por eso estamos haciendo una revisión completa del penal: cómo entran, dónde se esconden y quién podría estar facilitando eso”, explicó.
El mandatario dijo que el caso se atiende de forma prioritaria en la mesa de seguridad y que no se ha descartado que haya complicidad dentro del penal.
Actualmente, se lleva a cabo un diagnóstico coordinado por el secretario de Seguridad Pública, con apoyo de distintas corporaciones. Aunque no se han definido aún acciones concluyentes, Rocha dijo que se analiza la posibilidad de un modelo mixto con participación de la Guardia Nacional y la Policía Estatal, aunque subrayó que no hay una decisión tomada.
Finalmente, al ser cuestionado por otro tema, Rocha Moya aclaró que su visa está vigente. (Diego Araiza)
Antonio Varela, secretario de Desarrollo Rural de Tamaulipas
Brugada celebra participación del 14.91 % en primera elección judicial de CDMX
“Un aplauso a todas y todos los participantes”, expresó la Jefa de Gobierno.
La mandataria capitalina festejó que por primera vez la ciudadanía eligiera a jueces, magistrados y ministros
Elecciones
Gerardo Mayoral metropoli@cronica.com.mx
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, calificó como un acontecimiento histórico y sin precedentes la jornada electoral del pasado domingo 1 de junio, en la que por primera vez la ciudadanía eligió directamente a jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial. En su mensaje, destacó el nivel de participación registrado en la capital del país, que alcanzó un 14.91 por ciento, una de las cifras más altas a nivel nacional.
“Un aplauso a todas y todos los participantes, nuevamente protagonistas de un hecho histórico en el país. En especial, quiero reconocer a las y los capitalinos por su compromiso con la democracia y su profundo amor a México”, expresó Brugada.
La mandataria expresó que este ejercicio democrático, además de representar un cambio institucional profundo, también significa un despertar del inte-
rés público hacia el funcionamiento de uno de los poderes más relevantes del Estado mexicano.
“13 millones de mexicanos y mexicanas decidieron participar para seguir haciendo historia y nos hemos convertido en el primer país que elige a todas sus autoridades judiciales. Empieza un proceso de transformación de este poder que haga a un lado la corrupción y los intereses particulares”, señaló.
Destacó que, por primera vez, el debate nacional colocó en el centro las funciones y responsabilidades de quienes imparten justicia en el país. Afirmó que el resultado de la jornada expresa el deseo ciudadano de avanzar hacia una justicia más cercana a la gente.
Finalmente, agradeció el trabajo conjunto del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), el Instituto Nacional Electoral (INE) y el personal de casilla, quienes garantizaron el desarrollo de una jornada electoral ordenada y trascendental para el futuro del país.
“Lo vivido este domingo no solo es una fecha para recordar, es el inicio de una nueva etapa en la historia democrática de México”, concluyó.
En su informe presentado al Consejo General del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), el Secretario Ejecutivo, Bernardo Núñez Yedra, detalló que el porcentaje de participación fue recabado de 6,119 de las 6,134 casillas seccionales únicas instaladas en la capital del país..
Apuestan por la seguridad femenina con inversión de mil 700mdp
Con una inversión de más de mil 700 millones de pesos, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, presentó el programa “Ciudad Iluminada, Mujer Segura”, una estrategia de recuperación del espacio público con enfoque de género, que busca mejorar la seguridad de las mujeres, niñas y de toda la ciudadanía a través de la intervención de vialidades y colonias con nueva infraestructura urbana, iluminación, cámaras de vigilancia, botones de pánico y acciones culturales.
“Son mil 700 millones de pesos –sólo este año– para iluminar la ciudad, mil 700 millones de pesos. Nunca en la historia de la ciudad se había invertido tanto en iluminación y es sólo el primer año”, puntualizó.
“El objetivo es claro: una calle iluminada es una calle más segura. Este programa va dirigido a las mujeres, a las niñas, pero por supuesto beneficia a todos”, expresó durante el acto de arranque en el Parque de la Bombilla, en la alcaldía Álvaro Obregón, junto a la avenida Insurgentes, una de las principales vialidades que será intervenida.
V. Carranza, con más votos
Tras la elecciones del pasado domingo para designar a jueces y magistrados, la alcaldía Venustiano Carranza registró el mayor número de participación en la CDMX, seguido de Gustavo A. Madero e Iztapalapa, de acuerdo con información revelada durante la sesión del Consejo General del Instituto Electoral capitalino. Esto cobra relevancia si se toma en cuenta que Venustiano Carranza, tiene una población que ronda el medio millón de personas; el fenómeno que invita a reflexionar sobre los factores que pueden motivar o desmotivar a la ciudadanía a participar, como la presencia de liderazgos sólidos, la cercanía de los gobiernos con la población o, por el contrario, el descontento que influye directamente en el nivel de participación.
Ahora, V. Carranza se destaca como ejemplo de participación ciudadana, al ser la demarcación que registró la mayor cantidad de votos en la CDMX durante las elecciones del Poder Judicial.
A pesar de que expertos advirtieron que el abstencionismo sería uno de los grandes retos, y que así fue en muchas zonas de la capital, Venustiano Carranza contribuyó con muchos votos en este momento histórico.
La mandataria señaló que transformar la ciudad implica no sólo más policías e investigación, sino también atender las causas estructurales de la violencia y garantizar el derecho al espacio público seguro. “Queremos que las mujeres caminen libres, caminen seguras. Gobernar con una visión feminista implica repensar la ciudad”, declaró. El secretario de Obras y Servicios de la Ciudad de México, Raúl Basulto, explicó que el programa contempla la intervención de mil kilómetros de vialidades y calles a lo largo de la capital, con una política pública basada en los criterios de mayor afluencia peatonal, percepción de inseguridad, incidencia delictiva, deterioro en infraestructura y necesidad de mantenimiento urbano. La estrategia se divide en tres componentes: Grandes Avenidas de la Ciudad de México, Territorios de Paz – Caminos Seguros, y Ciudad Iluminada –Comunidad Segura. Todos ellos buscan generar condiciones de tránsito seguro, accesible y digno para las personas, priorizando la seguridad de las mujeres..
Buscan transformar el espacio público.
“El coyotaje es un fraude disfrazado de ayuda”: INVEA; endurece sanciones y lanza estrategia preventiva
Gerardo Mayoral nacional@cronica.com.mx
En entrevista con Crónica, Jorge Esquinca Montaño, director general del Instituto de Verificación Administrativa (INVEA), aborda un problema que por años ha minado la confianza ciudadana en los procesos de regularización de negocios en la capital: el coyotaje. Este fenómeno, explica, no solo afecta a los comerciantes, también obstaculiza el orden administrativo de la Ciudad de México. Desde su llegada al frente del instituto, Esquinca ha impulsado una estrategia directa para combatir estas prácticas que, por mucho tiempo, fueron toleradas o incluso solapadas por la falta de consecuencias legales.
—¿Cómo define el coyotaje y cuál ha sido su impacto en la capital en los últimos años?
—El coyotaje no es otra cosa más que la intervención de terceros para gestionar un trámite, supuestamente para agilizarlo o “ahorrarle problemas” al comerciante. En realidad, se trata de personas que venden una solución falsa. El fenómeno ha crecido porque hay despachos y supuestos abogados que se acercan a los dueños de negocios con poco conocimiento sobre los trámites y les prometen levantar sellos o conseguir permisos rápidamente… todo a cambio de dinero. Pero esos servicios son fraudulentos.
—¿Cómo actúan estos intermediarios y cuál es el daño que causan?
—Cuando INVEA coloca sellos de suspensión, llegan estos coyotes y le dicen al comerciante: “Te los quito en la noche y ya puedes seguir trabajando”. Lo hacen sin entender —o sin decirle al afectado— que el procedimiento sigue abierto. Entonces, cuando verificamos y vemos que los sellos fueron retirados, los reponemos y, si el lugar sigue operando, remitimos el caso. Ahí es cuando nos enteramos que el comer-
ciante pagó por un servicio ilegal. Para ese momento, el coyote ya desapareció, no contesta llamadas. Además, muchas veces entregan documentos apócrifos, y la gente, por temor o desconocimiento, no se acerca con nosotros a verificar su autenticidad.
—¿En qué tipos de trámites se presenta con mayor frecuencia esta práctica?
—Principalmente en los permisos de venta de alcohol. Durante años, algunas alcaldías promovieron lo que llamaban “tolerancia”: es decir, permitían operar sin permiso formal a cambio de una cuota. Así, negocios que vendían bebidas alcohólicas en zonas habitacionales —donde no se permite este giro— seguían funcionando. Cuando llegamos nosotros y verificamos que no tienen permiso ni uso de suelo compatible, los suspendemos. Pero los coyotes les dicen: “Yo te consigo la licencia”. La realidad es que esos permisos nunca se van a autorizar en esas zonas. Es un engaño y un robo.
—¿Qué perfil tienen los coyotes? ¿Actúan solos o como parte de redes?
—En muchos casos, son personas que trabajaron en alguna alcaldía y conocen el procedimiento. Lo grave es que venden algo intangible. Les prome-
ten lo que no pueden cumplir. También hay despachos que se dedican a esto. Por eso, desde febrero implementamos una regla: no se levanta ningún sello si antes no se paga una multa ante la Tesorería. De esta forma, quien llega diciendo que ya le quitaron los sellos sin haber pagado, sabemos que fue víctima de un engaño.
—¿Qué acciones concretas ha tomado el INVEA para combatir el coyotaje?
—Tenemos una campaña permanente en redes sociales para alertar a la ciudadanía. Subimos videos interactivos explicando cuáles son los permisos válidos, qué hacer si hay una suspensión, qué documentos se necesitan y cómo funciona el proceso. Además, iniciamos una campaña de sensibilización presencial, donde personal del INVEA acude a zonas comerciales a explicar el procedimiento directamente. Próximamente lanzaremos un programa de verificación voluntaria: quien quiera regularizar su establecimiento, podrá solicitar una revisión preventiva para saber qué le hace falta.
—¿La tecnología ha sido un aliado en esta estrategia?
—Sin duda. Redes sociales como X, Facebook y TikTok nos han permitido llegar más lejos. También los medios de comu-
Cuando INVEA coloca sellos de suspensión, llegan estos coyotes y le dicen al comerciante: “Te los quito en la noche y ya puedes seguir trabajando”.
Entrevista
nicación han jugado un papel clave para aclarar la información. Además, tenemos un área de atención que opera de lunes a viernes para atender dudas, canalizar quejas y asesorar de forma directa. Esta cercanía está dando resultados: por ejemplo, en el operativo nocturno del programa Las noches de todos, antes suspendíamos hasta 50 establecimientos al día. Hoy son menos de 25. Eso quiere decir que ya hay muchos comerciantes que se están regularizando.
—¿Cómo funciona la coordinación entre el INVEA y otras dependencias del gobierno capitalino?
—El programa Las noches de todos se intensificó desde enero. Su objetivo es combatir los giros irregulares que pueden ser generadores de violencia. La cabeza de este operativo es la Secretaría de Gobierno. Ellos organizan, y nosotros asistimos junto con Protección Civil y Seguridad Ciudadana. Esta última es fundamental para resguardar a nuestros verificadores, quienes lamentablemente han sido agredidos en algunos operativos. También Protección Civil puede colocar sellos cuando detecta riesgos.
—¿Qué mecanismos tiene el INVEA para orientar directa-
mente a los comerciantes?
—Nosotros atendemos establecimientos mercantiles, obras de construcción, transporte, escuelas, entre otros. Constantemente los invitamos a acercarse. Participamos cada semana en los Martes Ciudadanos encabezados por la jefa de Gobierno, donde instalamos una mesa de atención para resolver dudas. También tenemos una línea directa en la Dirección General para recibir quejas, las cuales también pueden enviarse por correo electrónico. De enero a la fecha, hemos atendido 943 quejas ciudadanas.
—¿Han impulsado alguna campaña específica para pedir a los comerciantes que hagan sus trámites sin intermediarios?
—Sí. Cuando realizamos una verificación, primero asesoramos al dueño o responsable. Se le explica el procedimiento, se le informa qué puede escribir en el acta, que tiene 10 días para responder, y se le hace énfasis en que él mismo debe hacer el trámite. También aceptamos que un representante legal lo haga, pero con documentos en regla. Antes llegaban personas preguntando por cinco establecimientos a la vez. Hoy, solo aceptamos peticiones directas de los interesados o de sus representantes legales debi-
damente acreditados.
—¿La digitalización de trámites ha ayudado a reducir el coyotaje?
—Sí, porque los trámites son más claros y transparentes. Se han simplificado los requisitos; por ejemplo, ya no se solicita alineamiento y número oficial como antes. Ahora los comerciantes pueden enviarnos los documentos escaneados, y si todo está en orden, les generamos una cita para concluir el trámite. Esto evita que alguien les diga que es muy difícil y les quiera cobrar por algo que no necesita intermediario.
—¿Qué reformas o cambios cree usted que podrían fortalecer este combate en el mediano y largo plazo?
—Más que una reforma legal, necesitamos fortalecer la información. La gente debe saber lo fácil que es cumplir con los requisitos cuando se tienen claros. Necesitamos apoyo de los medios de comunicación para difundir los pasos y documentos necesarios. Nosotros hacemos lo propio en cada visita: explicamos, asesoramos y escuchamos. La campaña de sensibilización está viva, pero es un trabajo constante. Solo con información y acompañamiento vamos a cortar de raíz el coyotaje.
El coyotaje, como lo describe Esquinca Montaño, es una forma de corrupción cotidiana que se disfraza de ayuda. El combate requiere de vigilancia institucional, pero sobre todo de confianza ciudadana. El reto para el INVEA no es menor: recuperar la legitimidad de los procesos administrativos, desmantelar redes de fraude, y acercarse con firmeza —pero también con apertura— a una ciudadanía que durante años ha sido víctima de engaños.
La invitación está hecha: hacer los trámites de forma legal, informada y sin intermediarios. En este sentido, el director hizo un llamado a la ciudadanía para que, ante cualquier irregularidad o sospecha de prácticas irregulares como el coyotaje, acudan directamente a la Dirección General del INVEA a través de los canales oficiales. Las denuncias pueden hacerse de manera anónima por teléfono al 55 66 51 58 66 o mediante el correo atención.invea@ cdmx.gob.mx, donde todas las quejas son atendidas y verificadas cuidadosamente en coordinación con la Secretaría de Gobierno.
En cuanto a la seguridad y la identificación del personal autorizado, explicó que los verificadores cuentan con un unifor-
Solo con información y acompañamiento vamos a cortar de raíz el coyotaje
me específico: chalecos con el texto “Personal especializado”, un número de verificador que puede consultarse en la página oficial, un código QR que incluye fotografía, así como gorras que indican la dependencia a la que pertenecen (Gobierno Central, Transporte o alcaldías). Estas medidas, implementadas desde hace aproximadamente tres años y actualizadas con la inclusión del código QR, permiten a la ciudadanía identificar claramente al personal oficial y evitar fraudes.
Finalmente, reiteró la invitación a la población para acercarse directamente a las autoridades, recordar que el INVEA está para servirles y que solo con la colaboración de todos será posible acabar con las prácticas ilegales y garantizar un entorno más seguro y justo para todos .
También Protección Civil puede colocar sellos cuando detecta riesgos.
Autoridades de Texcoco entregan material para agua potable en la zona de la montaña
El presidente municipal de Texcoco, Nazario Gutiérrez Martínez en su visita a la zona de la montaña, en las comunidades de Santa Catarina del Monte y San Jerónimo Amanalco, entregó material para la red de agua potable en San Pablo Ixayoc, mientras que en el primer punto apoyarán con la nivelación de cancha de fútbol, construcción de gradas techadas, baños y canchas de futbol 7.
Nazario Gutiérrez Martínez dijo que con el fin de conservar las raíces texco-
canas y en un agradecimiento a las comunidades de la montaña “que siempre nos han ayudado cuando hemos caminado por aquí, venimos a ponernos a sus órdenes”.
Al hablar sobre las obras y acciones para esta zona de la montaña, el director de obras públicas de Texcoco, Miguel Ángel Olivares, dijo que se gestionó para la unidad deportiva la “Y“ en Santa Catarina del Monte la nivelación de cancha de fútbol, construcción de gradas techadas, baños, canchas de
futbol 7, áreas de estar y áreas lúdicas, en San Pablo Ixayoc suministro de materiales para más de 3 kilómetros de tuvo PVC de 2 e1 ½ pulgadas.
Por su parte, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) en el Estado de México, Axayácatl Emiliano Ramírez Chávez, calificó a Texcoco como “una tierra que huele a poder“, por ello es que se hizo el compromiso de una obra pública, obra comunitaria, señalando que la fórmula del éxito con la presidenta Claudia Sheimbaun, la Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez y el alcalde de Texcoco, Nazario Gutiérrez Martínez, “es indispensable hacer la sinergia con programas, obras comunitarias y trabajar como equipo para un mejoramiento urbano”.
David Velasco, presidente del comité deportivo, aseguró que ya eran 12 años gestionando para la unidad deportiva y hoy fueron escuchados por el presidente municipal de Texcoco, “una persona que nunca ha dejado de ser el ser humano, somos privilegiados y estamos seguros de su buena voluntad “, expresó. Asimismo, el presidente Copaci, Carlos Sánchez se comprometió a trabajar y ayudar por el beneficio de Texcoco, e ir haciendo que la comunidad vaya creciendo, “para ello contamos con usted señor presidente, a quien le agradecemos su atención a nuestras necesidades”, señaló. (Mario Camarillo Cortés)
Crece incertidumbre en Chalco por inundaciones sin solución
Resignados a vivir en sus colonias con la pesadilla de ver inundadas sus viviendas, calles y avenidas, vecinos de las colonias Culturas de México y Jacalones, en el municipio de Chalco, Estado de México, acusaron que a pesar de las promesas de las autoridades de que no habría afectaciones por las lluvias en este año, la historia se repitió debido a las fuertes lluvias que cayeron en la zona oriente el fin de semana.
Más de una veintena de viviendas inundadas por aguas negras obligó a que personal de obras públicas del municipio y del Organismo regulador del agua municipal y con apoyo mexiquense regresaran a la zona con enormes camiones Vactor para introducir las mangueras para bombear y desazolvar la red de drenaje.
El pasado domingo, el director general de la Comisión Nacional del Agua, Efraín Morales, recorrió la zona afectada y subrayó que será este 4 de junio cuando queden concluidos los trabajos del Colector Solidaridad, lo que será una solución definitiva para que los vecinos no vuelvan a inundarse como ocurrió entre agosto y octubre del año pasado. (Jesús Sánchez)
Romina Contreras pone en marcha programa “Apoyo Alimentario 2025” en Huixquilucan
Más de 14 mil familias vulnerables de las 49 comunidades del municipio recibirán el apoyo para complementar el acceso a una alimentación nutritiva
Cristina Huerta metropoli@cronica.com.mx
Con el objetivo de garantizar el acceso a una alimentación nutritiva y de calidad a familias vulnerables, la alcaldesa de Huixquilucan, Romina Contreras, puso en marcha el programa de “Apoyo Alimentario 2025” que comenzó en la cabecera municipal.
Autoridades municipales reportan que más de 14 mil familias de las 49 comunidades de Huixquilucan recibirán el apoyo para complementar el acceso a una alimentación nutritiva.
“La finalidad es combatir la desnutrición y ayudar a las familias con el gasto cotidiano y complementar su dieta diaria, disminuyendo el gasto que tienen en este rubro. La implementación de este programa en Huixquilucan, es gracias a
las finanzas sanas que manejamos, por lo que podemos invertir este presupuesto en estos apoyos”, destacó la presidenta municipal.
En el inicio de este programa de ayuda alimentaria a familias vulnerables del municipio, Romina Contreras entregó más de mil despensas en los cinco cuarteles de la Cabecera Municipal -San Martín, San Miguel, San Melchor, Santiago y San Juan Bautista-, además de las comunidades de El Cerrito, El Palacio y El Plan.
Las despensas entregadas en la pri-
mera jornada del programa “Apoyo Alimentario 2025”, contienen maíz, frijol, arroz, azúcar, aceite vegetal, atún, café soluble, pasta para sopa y galletas, entre otros artículos.
Al respecto, el director general de Desarrollo Social de Huixquilucan, Gianncarlo Gutiérrez Fuentes, agradeció a la alcaldesa por el trabajo 24/7 que lleva a cabo, a través de un gobierno humanista, cercano a la población y con un compromiso social, lo que permitido fortalecer esta iniciativa.
El funcionario refirió que la entrega
La alcaldesa Romina Contreras puso en marcha el programa “Apoyo Alimentario 2025” en Huixquilucan
de estas despensas, es una muestra de solidaridad, trabajo en equipo y sensibilidad ante necesidades básicas de los residentes de Huixquilucan.
“Detrás de cada apoyo, hay una historia, una familia y un esfuerzo diario por salir adelante. Y eso, para nosotros, es motivo suficiente para redoblar el paso y seguir sirviendo con el corazón. Hoy, con mucho orgullo, podemos decir que 14 mil familias serán beneficiarias con este programa, 14 mil hogares que recibirán, no solo un apoyo alimentario, sino un mensaje de que estamos aquí para acompañarlos”, expresó.
Romina Contreras estuvo acompañada de beneficiarios y autoridades auxiliares de los cinco cuarteles que conforman la Cabecera Municipal, así como de las comunidades de El Cerrito, El Laurel, El Palacio, El Plan e Ignacio Allende, la presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco.
Falta de servicios básicos en Ecatepec persiste desde hace 15 años
Habitantes de la colonia Viento Nuevo, solicitan la intervención de la presidenta municipal, Azucena Cisneros, para regularizar el drenaje y el agua en su comunidad
Eidalid López y Cristina Huerta nacional@cronica.com.mx
Vecinos de la calle Porfirio Díaz, ubicada en la colonia Viento Nuevo del municipio de Ecatepec, hicieron un llamado urgente a la alcaldesa Azucena Cisneros Coss, para que intervenga en la regularización de sus predios y el acceso a servicios públicos básicos. Desde hace más de 15 años, las familias han vivido en condiciones de rezago y abandono institucional, sin que las autoridades brinden soluciones claras y efectivas.
Los colonos denunciaron la falta de servicios elementales como drenaje, pavimentación y suministro constante de agua potable. La escasez hídrica ha obligado a muchas familias a depender de pipas, cuyo costo puede superar los 2,000 pesos, lo que representa una car-
ga económica considerable que ha ido en aumento año con año. Además, los vecinos señalaron que la colonia ni siquiera aparece correctamente en los mapas digitales, lo que dificulta su visibilidad ante instancias oficiales y limita su acceso a pro-
Supervisa Gobernadora Delfina trabajos de desazolve en Naucalpan
La Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, realizó este fin de semana un recorrido de supervisión por la Presa Los Cuartos, en compañía del presidente municipal Isaac Montoya, así como autoridades de la CONAGUA, la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM), el Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México (OCAVM) y el Organismo de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Naucalpan (OAPAS).
Como parte de las acciones preventivas ante la temporada de lluvias, se informó que se han desalojado más de 60 millones de litros de agua, lo que representa cerca del 50 por ciento de la capacidad del embalse. Estas labores buscan mitigar riesgos de inundaciones en zonas aledañas.
La mandataria estatal destacó la importancia de mantener los trabajos de limpieza y desazolve de forma permanente, señalando que ya se han retirado más de 10 toneladas de basu-
ra acumulada en el cuerpo de agua. En ese sentido, se hizo un llamado urgente a la ciudadanía a no arrojar desechos al aire libre, ríos ni cuerpos de agua, a fin de preservar el medio ambiente y proteger a las comunidades de posibles afectaciones.
“Un entorno limpio es reflejo de una comunidad unida y de un gobierno presente”, subrayó Gómez Álvarez durante
su intervención, reafirmando el compromiso de su administración con la seguridad hídrica y la gestión responsable de los recursos naturales.
Con estos esfuerzos entre los tres niveles de gobierno, se refuerza la infraestructura hidráulica y se avanza en la construcción de un Edomexmás resiliente ante los retos del cambio climático.
sonalmente la colonia Viento Nuevo para conocer de cerca las condiciones en las que viven sus habitantes.
También reiteró que su gobierno tiene como eje rector la justicia social y el acceso igualitario a los derechos fundamentales, por lo que se dará prioridad a este caso.
La mandataria ecatepense anunció que se coordinarán esfuerzos con las autoridades municipales para impulsar la regularización territorial, así como el desarrollo de infraestructura básica que garantice condiciones de vida dignas. Destacó que la administración municipal está trabajando en diálogo permanente con las comunidades, para construir soluciones reales y sostenibles.
gramas sociales y de desarrollo. Frente a esta situación, la presidenta municipal Azucena Cisneros, respondió al llamado ciudadano y expresó su compromiso de atender de manera directa la problemática.
Afirmó que visitará per-
Los habitantes de Viento Nuevo expresaron su esperanza en que, con esta intervención directa, se logre por fin la integración plena de su colonia al tejido urbano de Ecatepec. Confían en que este acercamiento marque el inicio de un proceso de transformación que les permita superar más de una década de marginación y rezago, y acceder finalmente a una vida con servicios, seguridad jurídica y oportunidades de desarrollo.
Festival de Guitarras Alebrijes llenará de música en Atizapán
Este 7 de junio, la colonia Bosques de Atizapán será sede del Festival de Guitarras Alebrijes, un evento cultural que busca reunir a la comunidad en torno al arte, la música y el talento local.
La cita es en el Centro Municipal de Cultura y Arte (CEMCA), donde desde temprana hora se dará inicio a una jornada repleta de presentaciones musicales, exposiciones artísticas y actividades familiares.
El Festival de Guitarras Alebrijes surge como una plataforma para impulsar la #Cul-
tura y brindar un espacio de expresión al #TalentoLocal, con la participación de músicos, artesanos y artistas de la región. Además de los conciertos, los asistentes podrán disfrutar de talleres, muestras gastronómicas y exhibiciones de alebrijes, esas emblemáticas figuras del arte popular mexicano. Organizado con el respaldo de autoridades locales, el evento tiene como objetivo fortalecer el tejido social y ofrecer alternativas recreativas de calidad para los habitantes del municipio. (Cristina Huerta).
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO QUINCUAGESIMO SEPTIMO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP:712/2020
“EDICTO”
EN LOS AUTOS RELATIVOS JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO POR SCOTIABANK INVERLAT, S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO SCOTIABANK INVERLAT, EN CONTRA DE EL GRANERO DE LOS LLANOS, SOCIEDAD DE PRODUCCIÓN RURAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA, AGRÍCOLA GARMAR, SOCIEDAD DE PRODUCCIÓN RURAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA, Y JESÚS HORACIO GARCÍA HERRERA, EXPEDIENTE NÚMERO 712/2020, LA C. JUEZ INTERINA QUINCUAGÉSIMO SÉPTIMO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO SE DICTO UN AUTO QUE A LA LETRA DICE....”CIUDAD DE MÉXICO, A TREINTA DE ABRIL DEL DOS MIL VEINTICINCO Y AUDIENCIA DE SIETE DE ABRIL DEL DOS MIL VEINTICINCO.“EN ALCANCE AL AUTO DE FECHA SIETE DE ABRIL DEL DOS MIL VEINTICINCO, DICTADO EN AUDIENCIA DE ESA MISMA FECHA, SE PRECISE QUE PARA EL CASO DE LAS PUBLICACIONES A REALIZARSE EN EL ESTADO DE DURANGO, EL TÉRMINO DE LOS EDICTOS, DEBERÁ SER DE CUANDO MENOS DE CINCO DÍAS HÁBILES MÁS CUATRO EN RAZÓN DE LA DISTANCIA, ENTRE LA FECHA PUBLICACIÓN Y LA FECHA DE REMATE SEÑALADA EN AUTOS, ACLARACIÓN QUE SE HACE EN TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 84 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA EL DISTRITO FEDERAL HOY CIUDAD DE MÉXICO.” VISTAS LAS CONSTANCIAS DE AUTOS, SE SEÑALAN LAS: DIEZ HORAS DEL DÍA DIECIOCHO DE JUNIO DEL DOS MIL VEINTICINCO PARA QUE TENGA LUGAR LA AUDIENCIA DE REMATE EN SEGUNDA ALMONEDA, DEL INMUEBLE MATERIA DEL JUICIO, CONSISTENTE EN EL INMUEBLE UBICADO EN UNIDAD DE TERRENO FORMADA POR LOS LOTES MARCADOS CON LOS NÚMERO 22 (VEINTIDÓS) Y 23 (VEINTITRÉS) UBICADA EN LA AVENIDA ANTIGUO CAMINO A CONTRERAS DEL FRACCIONAMIENTO NIÑOS HÉROES, DE LA CIUDAD DE DURANGO, ESTADO DE DURANGO, MISMOS LOTES DE TERRENO QUE POR ENCONTRARSE CONTIGUOS ENTRE SÍ FORMAN UNA SOLA UNIDAD DE TERRENO CON UNA SUPERFICIE TOTAL DE 4,730.71 (CUATRO MIL SETECIENTOS TREINTA METROS SETENTA Y UN DECÍMETROS CUADRADOS), DEBIÉNDOSE ANUNCIAR EL REMATE CONVOCANDO POSTORES. SE HACE SABER A LOS POSTORES QUE LA BASE PARA EL REMATE CON REBAJA DEL VEINTE POR CIENTO ES LA CANTIDAD DE 513,200,000.00 (TRECE MILLONES DOSCIENTOS MIL PESOS MONEDA NACIONAL), SIENDO POSTURA LEGAL LA QUE CUBRA LAS DOS TERCERAS PARTES DE DICHA SUMA; DEBIENDO EXHIBIR LOS POSTORES EL DIEZ POR CIENTO DE LA CANTIDAD QUE SE ESTABLECE COMO BASE PARA EL REMATE, EN BILLETE DE DEPÓSITO DEL BANCO DEL BIENESTAR ANTES BANSEFI, SIN CUYO REQUISITO NO SERÁN ADMITIDOS EN DICHA PUJA.- CONVÓQUENSE POSTORES, MEDIANTE LA PUBLICACIÓN DE EDICTOS QUE SE FIJARÁ POR UNA SOLA OCASIÓN EN LOS TABLEROS DE AVISOS DEL JUZGADO, EN LOS DE LA TESORERÍA DE LA CIUDAD DE MÉXICO Y EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA DE HOY”, DEBIENDO MEDIAR ENTRE LA PUBLICACIÓN Y LA FECHA DE REMATE CUANDO MENOS CINCO DÍAS HÁBILES LA C. JUEZ INTERINA DEL JUZGADO QUINCUAGÉSIMO SÉPTIMO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO, LICENCIADA BÁRBARA ARELY MUÑOZ MARTÍNEZ, EN UNIÓN DE LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS LICENCIADA KARIME IVONNE GONZÁLEZ RAMÍREZ, EN TÉRMINOS DE LO PREVISTO POR EL ARTÍCULO 11 1 DE LA LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO.- DOY FE”-----------------------------------------------------------------------------RUBRICAS-------------------------------------------------
CIUDAD DE MÉXICO, A 12 DE MAYO DE 2025 LA SECRETARIA DE ACUERDOS “B” DEL JUZGADO QUINCUAGÉSIMO SEPTIMO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO
LIC. KARIME IVONNE GONZALEZ RAMIREZ
SE ORDENA FIJAR POR UNA SOLA OCASION EN LOS TABLEROS DE AVISOS DEL JUZGADO, EN LOS DE LA TESORERÍA DE LA CIUDAD DE MÉXICO Y EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA DE HOY”, DEBIENDO MEDIAR ENTRE LA PUBLICACIÓN Y LA FECHA DE REMATE CUANDO MENOS CINCO ,DÍAS HÁBILES.
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO DECIMO NOVENO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP:33/2019
SE CONVOCAN POSTORES
EDICTO
EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO POR BANCO MERCANTIL DEL NORTE, S.A. INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE GRUPO FINANCIERO BANORTE EN CONTRA DE GONZÁLEZ COSS FERNANDO Y JUÁREZ RAMÍREZ SANDRA GUADALUPE, EXPEDIENTE NÚMERO 33/2019. EL C. JUEZ DÉCIMO NOVENO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO LICENCIADO JOSÉ ANTONIO ÁLVAREZ VELÁZQUEZ, SEÑALÓ LAS DIEZ HORAS DEL VEINTISÉIS DE JUNIO DEL AÑO DOS MIL VEINTICINCO, PARA QUE TENGA LUGAR LA AUDIENCIA DE REMATE EN TERCERA ALMONEDA PÚBLICA SIN SUJECIÓN A TIPO DEL BIEN INMUEBLE HIPOTECADO, CONSISTENTE EN LA FINCA MARCADA CON EL NÚMERO 134, DE LA CALLE CAUCHO, LOTE DE TERRENO NÚMERO 33, DE LA MANZANA NÚMERO 51, DEL FRACCIONAMIENTO ALBEROS II, UBICADO EN EL MUNICIPIO DE CADEREYTA JIMÉNEZ, NUEVO LEÓN, HACIÉNDOSE DEL CONOCIMIENTO QUE EL PRECIO QUE SIRVIÓ PARA CONVOCAR LA SEGUNDA ALMONEDA FUE LA CANTIDAD DE $279,200.00 (DOSCIENTOS SETENTA Y NUEVE MIL DOSCIENTOS PESOS 00/100 M.N.), YA QUE ES LA REBAJA DEL VEINTE POR CIENTO DEL VALOR DEL INMUEBLE HIPOTECADO, SIENDO POSTURA LEGAL LAS DOS TERCERAS PARTES DE DICHO PRECIO, Y PARA TOMAR PARTE EN LA SUBASTA, LOS LICITADORES DEBERÁN CONSIGNAR MEDIANTE BILLETE DE DEPÓSITO EL DIEZ POR CIENTO DE LA CANTIDAD FIJADA PARA EL CITADO REMATE DEL INMUEBLE ANTES SEÑALADO, SIN CUYO REQUISITO NO SERÁN ADMITIDOS, EN CONSECUENCIA, CONVÓQUESE POSTORES... LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A” LIC. ARACELI LAURA CABRERA SÁNCHEZ
PARA SU PUBLICACIÓN POR DOS VECES EN LOS TABLEROS DE AVISOS DEL JUZGADO, EN LOS DE LA TESORERÍA DE LA CIUDAD DE MÉXICO Y EN EL PERIÓDICO “LA CRONICA”, DEBIENDO MEDIAR ENTRE UNA Y OTRA PUBLICACIÓN SIETE DÍAS HÁBILES Y ENTRE LA ÚLTIMA Y LA FECHA DE REMATE, IGUAL PLAZO. PARA SU PUBLICACIÓN POR DOS VECES EN LOS TABLEROS DE AVISOS DEL JUZGADO EXHORTADO, ASÍ COMO EN LOS LUGARES DE COSTUMBRE QUE ESTABLEZCA LA LEGISLACIÓN DE ESA ENTIDAD Y EN EL PERIÓDICO LOCAL QUE EL CIUDADANO JUEZ EXHORTADO ESTIME PERTINENTE, AMPLIÁNDOSE EL TÉRMINO PARA PUBLICAR LOS EDICTOS EN ESE LUGAR POR CINCO DÍAS MÁS POR RAZÓN DE LA DISTANCIA, DE MANERA QUE ENTRE CADA PUBLICACIÓN DEBEN MEDIAR DOCE DÍAS HÁBILES Y ENTRE LA SEGUNDA Y LA FECHA DEL REMATE, IGUAL PLAZO.
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO VIGESIMO TERCERO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 1572/2010
EDICTO DE REMATE
EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, PROMOVIDO POR VERÓNICA YESETH PÉREZ CORONA, EN CONTRA DE MARÍA DEL ROSIO NAVA MENDOZA, EXPEDIENTE 1572/2010, EL C. JUEZ VIGÉSIMO TERCERO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, DICTÓ EN AUTOS QUE A SU LETRA DICEN: CIUDAD DE MÉXICO A VEINTIOCHO DE FEBRERO DE DOS MIL VEINTICINCO, SE SEÑALAN LAS DIEZ HORAS DEL DIA VEINTISÉIS DE JUNIO DE DOS MIL VEINTICINCO, PARA QUE TENGA LUGAR LA AUDIENCIA DE REMATE EN SEGUNDA ALMONEDA DEL BIEN INMUEBLE UBICADO EN: “LOTE DE TERRENO MARCADO CON EL NÚMERO 16, DE LA MANZANA 17, UBICADO EN BOULEVARD MONTE REAL, DEL CONJUNTO HABITACIONAL DENOMINADO “MONTE RESIDENCIAL”, DEL PLANO OFICIAL DE SAN JOSE DEL CABO, BAJA CALIFORNIA SUR”; CONVÓQUENSE POSTORES POR MEDIO DE EDICTOS QUE DEBERÁN PUBLICARSE POR DOS OCACIONES. DEBIENDO MEDIAR ENTRE UNA Y OTRA PUBLICACIÓN SIETE DÍAS Y ENTRE LA SEGUNDA Y LA FECHA DE REMATE IGUAL EN LOS TABLEROS DE AVISOS DE ESTE JUZGADO, EN LOS DE LA TESORERÍA DEL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO Y EN PERIÓDICO LA CRONICA; SIRVE DE BASE PARA EL REMATE LA CANTIDAD DE $2,100,500 (DOS MILLONES CIEN MIL QUINIENTOS PESOS 00/100 M.NA. MENOS EL 20% DE LA TASACIÓN. ES DECIR, SERÁ BASE DEL REMATE, LA CANTIDAD DE $1,680,400.00 (UN MILLON SEISCIENTOS OCHENTA MIL CUATROCIENTOS PESOS 00/100, PRECIO QUE SE TOMA DEL PROMEDIO DE LOS AVALÚOS EXHIBIDOS POR LAS PARTES, Y ES POSTURA LEGAL
LA QUE CUBRA LAS DOS TERCERAS PARTES DE ESA CANTIDAD; DEBIENDO LOS POSIBLES
LICITADORES SATISFACER EL DEPÓSITO PREVIO REGULADO POR EL ARTÍCULO 574 DEL INVOCADO CÓDIGO PROCESAL, PARA SER ADMITIDOS COMO TALES, PARA LOS EFECTOS LEGALES A QUE HAYA LUGAR.
LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS DE LA SECRETARIA “B” DEL JUZGADO VIGESIMO TERCERO DE LO CIVIL LICENCIADA BEATRIZ CRUZ VILLANUEVA
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO DÉCIMO TERCERO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO, EXP: 731/2020
JUZGADO 13 DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO
EDICTO
**SE CONVOCAN POSTORES**
EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, PROMOVIDO POR BANCO MERCANTIL DEL NORTE, S.A. INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE, GRUPO FINANCIERO BANORTE EN CONTRA DE GONZÁLEZ GOMEZ VERONICA, EXPEDIENTE 731/2020, EL JUEZ DÉCIMO TERCERO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, POR PROVEÍDOS DE FECHAS DOS DE ABRIL Y VEINTISIETE DE MARZO DE LA ANUALIDAD Y VEINTISÉIS DE NOVIEMBRE DE DOS MIL VEINTICUATRO; SEÑALO LAS DIEZ HORAS DEL DÍA ONCE DE JUNIO DEL AÑO DOS MIL VEINTICINCO, PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE REMATE EN PRIMERA ALMONEDA, RESPECTO DEL BIEN INMUEBLE HIPOTECADO QUE LO CONSTITUYE LA VIVIENDA MIL QUINIENTOS CUARENTA Y OCHO, DEL CONDOMINIO CUATRO, LOTE CUATRO, MANZANA XIV (CATORCE ROMANO), DEL CONJUNTO URBANO DE TIPO DE INTERÉS SOCIAL DENOMINADO “GEOVILLAS EL NEVADO”, UBICADO EN LA CARRETERA FEDERAL TOLUCA-VALLE DE BRAVO, KILOMETRO DOCE SIN NUMERO, MUNICIPIO DE ALMOLOYA DE JUÁREZ, ESTADO DE MÉXICO, SEÑALANDO QUE ES POSTURA LEGAL LA QUE CUBRA LAS DOS TERCERAS PARTES DE LA CANTIDAD DE QUINIENTOS CUARENTA Y SEIS MIL PESOS 00/100 M.N.), PRECIO DEL AVALÚO ACTUALIZADO, PARA QUE EN AUXILIO DE LAS LABORES DEL JUZGADO ORDENE LA PUBLICACIÓN DE EDICTOS CORRESPONDIENTE EN LOS LUGARES QUE CONFORME A SU LEGISLACIÓN SE ESTABLEZCAN, DEBIENDO REALIZAR LA PUBLICACIÓN POR UNA OCASIÓN Y MEDIAR PUBLICACIÓN Y LA FECHA DE AUDIENCIA CUANDO MENOS CINCO DÍAS HÁBILES, HACIENDO DEL CONOCIMIENTO A LOS POSTORES QUE PARA TOMAR PARTE DE LA SUBASTA, DEBERÁN CONSIGNAR MEDIANTE BILLETE DE DEPÓSITO EL 10% (DIEZ POR CIENTO) DEL VALOR DEL BIEN A REMATAR QUE SIRVA DE BASE PARA EL REMATE, SIN CUYO REQUISITO NO SERÁN ADMITIDOS. – R U B R I C A S.
LA SECRETARIA CONCILIADORA.
LICENCIADA MARTHA LILIA VILLANUEVA ISLAS.
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO CUADRAGESIMO SEGUNDO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP:885/1999
EDICTO
SE CONVOCAN POSTORES. EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO POR LOPEZ MUNGUIA MA. DEL CONSUELO EN CONTRA DE RODRIGUEZ LOPEZ JOSE ELEUTERIO. EL C. JUEZ CUADRAGESIMO SEGUNDO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, LICENCIADO ESTEBAN AGUSTIN TAPIA GASPAR, ORDENÓ MEDIANTE PROVEÍDO DE SEIS DE MARZO DEL AÑO EN CURSO, LA CELEBRACIÓN DE LA AUDIENCIA DE REMATE EN PRIMER ALMONEDA DEL BIEN INMUEBLE DADO EN GARANTÍA HIPOTECARIA UBICADO EN: CONDOMINIO EN PRIVADA ALAMO, CONSTRUIDO SOBRE EL LOTE 2, DE LA MANZANA 720, DEL DESARROLLO URBANO EJIDO MARIANO MATAMOROS, FRACCIONAMIENTO RESIDENCIAL, VILLAS DEL REAL SÉPTIMA SECCIÓN, TIJUANA, BAJA CALIFORNIA, SE SEÑALAN LAS DIEZ HORAS DEL DÍA VEINTISÉIS DE JUNIO DEL PRESENTE AÑO, ... SIENDO POSTURA LEGAL PARA DICHO REMATE LA QUE CUBRA LAS DOS TERCERAS PARTES DE LA CANTIDAD DE $431,000.00 (CUATROCIENTOS TREINTA Y UN MIL PESOS 00/100 M.N.), RESULTANTE DEL AVALÚO RENDIDO POR EL PERITO DESIGNADO POR LA ACTORA.
CIUDAD DE MEXICO 13 DEMARZO DE 2025. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A” LIC. ADRIANA LETICIA JUÁREZ SERRANO. PARA SU PUBLICACION POR DOS VECES EN EL TABLERO DE AVISOS DE ESTE JUZGADO, EN LOS DE LA TESORERIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO Y EN EL PERIÓDICO LA CRÓNICA DE HOY, DEBIENDO MEDIAR ENTRE UNA Y OTRA PUBLICACION SIETE DIAS HÁBILES Y ENTRE LA ULTIMA Y LA FECHA DE REMATE IGUAL TERMINO, EN LOS SITIOS DE COSTUMBRE Y EN LAS PUERTAS DEL JUZGADO RESPECTIVO,
España legalizará a medio millón de migrantes para seguir siendo el motor de Europa; ¿lo entiendes, Trump?
Los inmigrantes ayudaron a sacar a España de la quiebra (tuvo que pedir un rescate a Alemania tras la crisis de 2008) y a que fuera en 2024 la mejor economía del mundo; Trump hace lo contrario y ya logra su primer trimestre en de PIB negativo
La cuestión migratoria
Fran Ruiz Perea mundo@cronica.com.mx
En 2012, España estaba al borde de la bancarrota y tuvo que rogar a Alemania para que accediera a un préstamo de 100 mil millones de euros (unos 130 mil millones de dólares) para rescatar a
sus bancos. Menos de década y media después, España es la economía que más crece de los países desarrollados —3.2% en 2024—, mientras que Alemania se hundió en la recesión (-0.2%): el mundo al revés.
Otro dato: la guerra de aranceles de l presidente de EU, Donald Trump, llevó a la OCDE a revisar a la baja el crecimiento mundial para este 2025 y 2026, incluidos sus principales estados miembros, entre ellos, EU, Brasil, Japón, Alemania, Francia, Canadá y México, ex-
cepto uno, al que revisó al alza: España.
¿Qué ha pasado para que, en poco menos de década y media, el país ibérico pasara de formar parte del humillante grupo de los PIGS —acrónimo en inglés de las economías europeas azotadas por la crisis de la deuda: Portugal, Italia, Grecia y España— a ser elegida a finales de 2024 por la prestigiosa revista británica “The Economist” como “la mejor economía del mundo”?
Hay varias respuestas, pero dps sobresalen por encima de las demás: la
apuesta por la energía verde y, especialmente, por la fuerza laboral de los inmigrantes para acelerar el consumo y la economía; justo lo contrario a lo que está haciendo Donald Trump y que, junto con su absurda guerra arancelaria, podría pasar a la historia como la peor estrategia en el peor momento posible: cuando China compite con más fuerza que nunca para arrebatar a Estados Unidos la hegemonía global.
REGULARIZACIÓN MASIVA: REQUISITOS
El nuevo Reglamento de Extranjería, impulsado por el gobierno del socialista Pedro Sánchez, entró en vigor el 20 de mayo de 2025 y permitirá regularizar a 470 mil inmigrantes que entraron en España antes del 31 de diciembre de 2024. Se trata del mayor proceso de regularización del mundo en la actualidad, a contracorriente de lo que sucede en los países tradicionalmente receptores, que siguen la estela del país de inmigrantes por antonomasia, Estados Unidos, donde bajo Donald Trump son considerado
“criminales” y ambiciosa deportar este mismo año la cifra récord de un millón.
La nueva ley se ha reorganizado en cuatro categorías principales: 1) Reagrupación familiar, permitiendo la llegada de hijos no mayores de 26 años y facilitando la reunificación de ascendientes mayores de 65 años. 2) Se han ampliado las opciones de regularización, incluyendo el arraigo de segunda oportunidad, que permite a quienes perdieron su residencia legal recuperarla si han permanecido en España al menos dos años. 3) Se crea un nuevo visado de búsqueda de empleo, que permite a los inmigrantes residir en España hasta 12 meses mientras buscan trabajo. 4) Se reducen los plazos para obtener permisos de trabajo y residencia, eliminando trabas burocráticas y permitiendo que estudiantes extranjeros trabajen hasta 30 horas semanales.
Se espera que el Congreso apruebe la regularización masiva antes del verano de 2025, con la mayoría parlamentaria izquierdista. Una vez aprobada la ley, el procedimiento y requisitos específicos se definirán mediante un Real Decreto, con un plazo máximo de seis meses para su implementación. Se estima que hasta 900,000 personas podrían beneficiarse de esta regularización en los próximos tres años.
Pese a las críticas de la derecha —el PP (conservador)— y de la ultraderecha xenófoba —Vox— la regularización masiva no está generando rechazo social.
Según una encuesta reciente de More in Common, el 63% de los españoles considera que la inmigración es una oportunidad o una necesidad para el país, mientras que el 29% la percibe como una amenaza.
El estudio también revela que la percepción sobre la inmigración está fuertemente influenciada por la ideología política. Los votantes de partidos progresistas (PSOE, Sumar, Podemos) tienden a tener una visión más positiva, mientras
Aumenta la xenofobia en España
El Ministerio de Igualdad español alertó que las agresiones racistas aumentaron un 33% por ciento en lo que va de 2025, en paralelo al aumento de la población extranjera y el discurso de odio de la formación de ultraderecha Vox, en las redes sociales, pero también en medios afines y diputados. Los colectivos más afectados son personas negras, magrebíes y gitanos, aunque asociaciones de migrantes latinoamericanos alertaron de agresiones de ultras — especialmente en Madrid, donde vive más de un millón de latinoamericanos— con pancartas en las que asocian a los latinos con bandas criminales, con lemas similares a los de Donald Trump.
que los votantes de partidos conservadores (PP, Vox) muestran actitudes más críticas o abiertamente xenófobas, especialmente islamófobas.
Pero, para entender por qué España cerró como la economía europea que más creció en 2024 y por qué hay que ponerse en contexto.
¿CÓMO OCURRIÓ EL “MILAGRO IBÉRICO”? En 2014, dos años después del doloroso rescate que salvó a España de la quiebra, como consecuencia del pinchazo de la burbuja inmobiliaria, la deuda pública del país superó el 100%, por primera vez en un siglo y la cifra de desempleo era la más alta de los países industrializados, con un escandaloso 23.6%. Además, España arrastraba otro problema que confirmaba su condición de ser el patito feo de Europa: era (junto con Ita-
lia) el país que más rápidamente envejecía, lo que amenazaba dos de los pilares del bienestar de un Estado de Derecho: la sanidad pública y las pensiones.
Los flujos migratorios, principalmente de africanos, europeos del este y de Oriente Medio, pasaban de largo por España en busca de países más ricos e industriales, como Francia, Alemania, Gran Bretaña, Holanda, Bélgica o Italia. A España sólo llegaban tímidamente inmigrantes, en su mayoría musulmanes marroquíes, europeos del Este y latinoamericanos.
Sin embargo, esta excepcionalidad española resultó a medio plazo providencial para su crecimiento económico y para que la sociedad española sea de las menos hostiles con la inmigración, a diferencia de sus vecinos.
La llegada masiva de inmigrantes en los países más industriales europeos crearon enormes guetos, barrios marginales donde empezaron a hacinarse inmigrantes de diversas razas y religiones, en su mayoría árabes de confesión musulmana. Por el contrario, los inmigrantes en España se integraron más fácilmente en barrios donde ya vivían español de clase obrera.
Pese a que España fue uno de los países más golpeados económicamente por la pandemia, —se frenó en seco la llegada de turistas, primera industria nacional— el gobierno aprovechó el trienio de confinamiento del COVID-19 para impulsar la energía renovable y se alió con compañías privadas para sembrar el país de centrales eólicas y solares. Por el contrario, las tres mayores potencias industriales europeas —Alemania, Francia e Italia— siguieron apostando por el gas barato ruso, hasta que Vladimir Putin ordenó la invasión de Ucrania en 2022 y la Unión Europea impuso un embargo al gas y el petróleo rusos para intentar frenar (sin éxito) la guerra.
La consecuencia de este embargo fue un aumento desorbitado del gas, del que
Desfile de todas las comunidades inmigrantes en Madrid, donde vive más de un millón de latinoamericanos, hito que se alcanzó este año.
Ultraderechistas y nostálgicos de la dictadura franquista se manifiestan en la capital española contra los inmigrantes latinoamericano, a los que asocian con las bandas criminales.
dependía casi en su totalidad Alemania y los países del centro y el este de Europa. A falta de gas, España aprovechó su generación de energía limpia y desde entonces goza de una tarifa eléctrica más barata, lo que hizo su industria más competitiva, generando más puestos de trabajo y más demanda de mano de obra extranjera, que vino a suplir así otro problema: rejuveneció dramáticamente la envejecida población.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), la población extranjer en los últimos cinco años ha crecido en 2.5 millones, alcanzando un total de 9,498,002 personas nacidas fuera del país en abril de 2025. Esto representa el 19.3 % de la población total, un porcentaje récord en la historia reciente de España. Prácticamente, todos los habitantes que ganó España en 2024 —430 mil— son de origen inmigrante y en su gran mayoría jóvenes, y lo mismo pasará este año, cuando los inmigrantes harán que España, cuarto receptor del mundo, rebase por primera vez los 50 millones.
Por último, la nueva Ley de Extranjería tiene un valor añadido, ya que incentiva la regularización y desincentiva la entrada irregular en el país, un drama que está convirtiendo al mar Mediterráneo en un gigantesco cementerio de personas que huyen de sus países por hambre o miseria.
La inmigración descontrolada, producto de un mundo tremendamente desigual, se ha convertido en uno de los problemas más graves de la humanidad, lo que hace más urgente experimentar modelos de integración realistas y no la cruel persecución de inmigrantes desatada por la administración Trump, que empobrecerá a los países de origen de los deportados, pero también, al país que se convirtió en potencia mundial por los inmigrantes, y que sin ellos está condenado a perder la hegemonía y ser más pequeño de nuevo.
La otra cara de la moneda
“La
sociedad no debe confiar ciegamente en algún político, puede cometer errores graves”
Guillermo Arriaga habla de su reciente novela “Hombre”, en la cual narra la historia de un hombre obsesionado con crear un imperio. “Hoy tenemos un malestar porque cada vez sacrificamos más nuestros deseos en aras de un beneficio cada vez más lejano”
Entrevista
Adrián Figueroa Nolasco cultura@cronica.com.mx
Guillermo Arriaga dice que aun con ese sentimiento de orfandad y vulnerabilidad que puede tener el hombre, “ninguna sociedad debe confiar ciegamente en algún político”. Se busca una figura paterna como AMLO, Trump o Putin, fuertes y dominantes, para que ayude a corregir ese sentimiento, sin saber que puede cometer errores graves.
Y ese es uno de los caminos por donde Arriaga lanza su reciente novela “Hombre”, en la cual narra la historia de un hombre obsesionado con crear un imperio, a la par del nacimiento de otro que es los Estados Unidos, la esclavitud a la que sometió a cientos de miles de personas, el genocidio contra sus pueblos originarios , el robo de tierras a México, además del capitalismo que empobrece más a las mayorías.
“Hoy tenemos un malestar porque cada vez sacrificamos más nuestros deseos en aras de un beneficio cada vez más lejano. Cada vez nos alienamos más, cada vez estamos más lejanos de nosotros mismos. En los años 80 del siglo pasado, Thatcher y Reagan hablaron del escurrimiento de los beneficios, de que el capital va a crear trabajos como nunca se imaginó y no fue cierto. Se concentró el capital, pero nunca hubo el derramamiento de beneficios”.
—La novela me refiere al doctor Jekyll y el señor Hyde, ese cambio de persona-
lidad que también sucede con Jack y se convierte en Henry. Es apretar un botón para despuntar la brutalidad humana. —Mi deseo era contar la historia de un hombre -Jack o Henry-, que está obsesionado con crear un imperio, un ser capaz de generar lealtades y amores absolutos: sus hijos lo aman, las mujeres lo aman, los esclavos lo admiran y respetan, y hay quienes están dispuestos a dar la vida por él.
Por otro lado, es un tipo capaz de hacer lo que sea, es decir: matar a quien sea para construir su imperio, pero también es el hombre que se interesa por los demás. No es hipócrita ni falso, realmente quiere y respeta a su gente.
Su origen está en la figura de Alejandro Magno, quien dicen sabía los nom-
bres de todos sus soldados, de sus esposas, de los hijos y a todos cuidaba. Era el primero que iba por delante en las guerras, era muy cruel, pero lo amaban sus hombres.
—Además de la creación del imperio de Henry Loyd, cuentas el nacimiento de los EU, la esclavitud, la pobreza, las clases sociales, el caleidoscopio de una sociedad brutal.
—Creo que el siglo XIX permitió el parto de las naciones americanas. Estados Unidos y México nacieron como países prácticamente en ese siglo y ambas naciones tuvieron un parto en medio de la barbarie, con un baño de sangre descomunal. Por ejemplo, no hay que olvidar las masacres de mexicanos contra los apaches, que fueron terribles. Siempre hemos visto en el western como los americanos eliminaron a los apaches, pero nunca lo hemos visto del lado mexicano. También está la esclavitud, quizás el pecado más grave que hay en la fundación de Estados Unidos, al que le siguieron otros como el despojo del territorio mexicano y el genocidio de los nativos americanos.
—¿Una civilización dolorosa y a la distancia nos cuestionamos si podemos tenemos un mejor futuro?
—Creo que sí, y aunque son tiempos terribles, no contemplamos un genocidio como el que hubo en la Alemania nazi o como el que hubo contra las tribus originarias americanas. Lo grave es que hay guerras terribles, a lo que se suma el resurgimiento de la ultraderecha o de la ultraizquierda. Es decir, estamos en medio de movimientos radicales que pueden terminar provocando genocidios. Vivimos los extremos: Por un lado,
tienes a Putin, a Milley o a Trump acá, y por otro lado viene de la izquierda recalcitrante de Ortega o Maduro.
—En estos extremos encaja tu novela, que muestra el deterioro de la conciencia humana.
—Es así y creo que debemos entablar políticas de diálogo, porque es lo único que puede acabar con el radicalismo. Cuando la gente se asusta se radicaliza. Un ejemplo: los blancos americanos pobres, cuando ven que no tienen salida a sus problemas, se radicalizan contra los extranjeros.
Por ello, debemos crear avenidas de diálogo, porque si no, esto puede acabar en un genocidio, al ser más fácil culpar al otro de nuestros males.
En esta novela ¿por qué decides hablar de los claroscuros del hombre?
—Esta es una novela que intenté varias veces hacer la película. Por alguna razón no cuajaba. Intenté escribirla como película y no se daba. Esto significaba que necesitaba un lenguaje literario y,
en el momento de sentarme a escribirla ya como novela, me di cuenta que requería de varias voces para entender la magnitud de lo que estaba haciendo este individuo -Henry-. Porque no solamente representa un personaje, sino también la creación de un país y, aunque es una ficción, creo que nos da una idea de cómo sucedieron las cosas: ¿Qué sucedió con los ataques de los apaches? ¿Qué sintió la gente frente a los apaches? ¿Cómo se sintieron los mexicanos? Se quedaron en el lado equivocado de la frontera. ¿Tú sabes lo que significa que un día amanezcas y te digan: esto que es tu país, ya no los es? Los papeles que te daban identidad, ya no sirven.
Tu pasaporte, tus escrituras valen madres. Ya eres nada ¿En qué te conviertes? Por eso quise hablar de estos problemas a ras de suelo. Creo que es la ventaja de la novela, que te permite entender la dimensión humana de lo que está aconteciendo y quienes sufren estos avatares.
En esta ficción describes lo que somos como hombres y un pasado que no debemos repetir.
—Te voy a decir una cosa: las novelas son un descubrimiento para el autor mismo. No escribo con ánimo de dar un mensaje, ni escribo con el ánimo de presentar ideas. Soy un contador de historias y quise contar una y los temas surgen después de terminar la novela.
Con mis libros me vínculo en dos momentos: uno, mientras lo escribo; y otro, cuando veo la reacción de los lectores, porque son dos novelas distintas, la que tú escribes a cómo es leída por otros. Es aquí donde empiezan a surgir los temas que no sabía que estaban ahí.
El asunto del capitalismo, el de la ambición, el de la pérdida de familiares, el de la orfandad. De este último, en la historia la mayor parte de los personajes son de alguna manera huérfanos: los principales, son hijos de madres solteras y esta ausencia de padres los determina.
El misterio de dónde vienen ciertas
personas, creo que es una tradición de la literatura. Me interesaba mucho que los personajes no supieran de dónde viene Henry Lloyd, que el lector poco a poco sepa sus orígenes.
—Sobre la orfandad, Jack, cuando persiguen a su familia adoptiva para matarla, siente de nuevo esa soledad que hoy muchos tenemos ante un futuro tan incierto.
—¡Claro! Hay algún momento en que la vulnerabilidad es producto de una orfandad. AMLO es una figura paterna, Trump es una figura paterna, Putin es una figura paterna, son figuras masculinas dominantes y muy fuertes.
Es curioso cómo estas sociedades buscan figuras paternas radicales, en lugar de buscar figuras maternas que pudieran ser más amables, más comprensivas.
Pero lo que vemos es como si esta orfandad y vulnerabilidad solo la pueda corregir un hombre fuerte, un padre que da articulación a la sociedad, sin darse cuenta que muchas veces ese padre va a
Cultura
Guillermo Arriaga señala que no puedes creer que un padre va a resolver el problema de las drogas que termina por arruinar una sociedad. Foto: Tec de Monterrey.
cometer errores graves. No puedes creer que un padre va a resolver el problema de las drogas que termina por arruinar una sociedad. No quiero con esto demeritar a estos presidentes. Cada uno tiene sus virtudes y por algo están donde están, pero creo que ninguna sociedad debe confiar ciegamente en algún político.
—Esto del padre y la orfandad tiene que ver también con otra cosa que tocas muy bien en tu novela: el capitalismo, el dinero y en estos tiempos más salvaje, donde trabajamos más y ganamos menos.
—Esto se plantea desde hace mucho tiempo, y tenemos Freud con el malestar de la cultura. Un malestar de la cultura porque cada vez sacrificamos más nuestros deseos en aras de un beneficio cada vez más lejano. Cada vez nos alienamos más, cada vez estamos más lejanos de nosotros mismos.
Un ejemplo, en los años 80, Thatcher y Reagan hablaron del escurrimiento de los beneficios, de que el capital va a crear trabajos como nunca se han imaginado y no fue cierto. Se concentró el capital, pero nunca hubo el derramamiento de beneficios.
Las clases obreras de Estados Unidos e Inglaterra quedaron al garete. ¿Por qué?, porque nunca hubo el escurrimiento de beneficios tal y como lo plantearon los economistas de Chicago. —Pero la novela te deja algo: la esperanza de ya no ser al doctor Jekyll y el señor Hyde.
—Los personajes interesantes son aquellos que tienen claroscuros, pero esencialmente me gusta crear arquetipos. Estoy contra del estereotipo, en cambio el arquetipo tiene algo, un peso en el consciente colectivo, mientras el estereotipo es la forma fácil en que tú vinculas un ser humano con una característica.
Entonces mi esperanza, no quiero decir por esto que lo haya logrado, es crear arquetipos, no estereotipos.
Y, por otro lado, lo que escribo son dramas al más puro estilo griego, donde al lector, es lo que más quisiera, se quedara con una reflexión sobre la naturaleza humana.
Porque creo que nosotros los seres humanos nos debatimos entre dos tensiones cada vez más fuertes: la naturaleza que no perdemos nunca y tiene una tendencia innata a la crueldad, y la civilización que trata de crear muros contra esa naturaleza.
Para ello debemos acercarnos a la naturaleza y de esa manera distanciarnos de ella, para sacar lo mejor de nosotros mismos, que es el espíritu de la civilidad.
Carla Escoffié: “En México urgen más colectivos que partidos políticos”
Presenta su libro
“Anarquismo Jurídico…”, en el cual aborda la reciente votación por el Poder Judicial
Eleane Herrera Montejano cultura@cronica.com.mx
La abogada Carla Escoffié, llegó pidiendo al público que participara en una broma telefónica y organizó una “ola”, a lo que inmediatamente los asistentes del repleto jardín de la librería Utópicas (CDMX) reaccionaron con entusiasmo.
Así comenzó una de las presentaciones de su reciente publicación “Anarquismo Jurídico. Guía crítica sobre cómo el derecho opera en nuestra vida” (Grijalbo, 2025).
Próximamente, este viernes 6 de junio, la autora presentará su libro en Guadalajara: a las 4pm en la Biblioteca Pública del Estado “Juan José Arreola” y a partir de las 4:30 pm, en el Café Filosófico de la Librería Carlos Fuentes de la Universidad de Guadalajara, según anuncia en sus redes sociales.
En su reciente libro “Anarquismo Jurídico”, la actual directora del Centro de Derechos
Humanos de la Facultad Libre de Derecho de Monterrey, conocida por divulgar el derecho en México plantea que urgen más colectivos que partidos políticos.
“Está el anarquismo como proyecto político, como ética, como proceso o como método de análisis. Este no es un libro de anarquismo en el sentido político, sino metodológico”, detalló.
Aunque la definición de
Exitosa presentación de la ópera “El Niño y los sortilegios”
Todos llevamos a un niño interior, vulnerable, mágico, sentimental y soñador que nunca nos ha abandonado aún en la edad adulta y cuando los aparecen los sortilegios de la vida todo puede pasar.
El Jardín Escénico de Paseo de la Reforma fue el escenario de la ópera “El Niño y los sortilegios”, una obra que invita al público a dialogar con esa niñez interior, muchas veces olvidada.
La obra nace de un capricho, pues en una repentina frustración desborda al protagonista que, en un arrebato, destruye
todo a su alrededor. “No quiero hacer mi tarea”, protesta, mientras desconoce, rompe y desafía los límites.
De manera inesperada, el mundo que lo rodea, objetos y seres, reaccionan mágicamente, organizándose y dando lugar a una divertida revolución musical, la cual revela también otros aspectos esenciales tanto de la naturaleza misma como de la naturaleza humana, emergiendo así la creatividad, la empatía y la ternura.
La opera también invita al público a adentrarse en la visión que tienen la niñez sobre
anarquismo puede ser amplia, para Carla Escoffié “el anarquismo es hacerse la pregunta en colectivo”.
“A mí me cuesta llamarme anarquista, porque siento que no le hago justicia al concepto, pero lo que sí creo que NO es el anarquismo es religión, sí es un compromiso, sí tiene que ser colectivo y parte del cómo organizar y crear” agregó.
Además de abordar el estatismo tradicional y las posturas
“anarcocapitalistas”, este libro analiza posibles respuestas a preguntas como ¿Qué es una constitución y quién la interpreta? ¿Qué es el juicio de amparo? ¿ A quién le sirve? ¿Cómo nos afecta el derecho urbanístico? ¿La IA puede reemplazar a los jueces?
ANARQUISMO JURÍDICO
Si bien la intención del libro es principalmente divulgativa, y la autora ha expresado que no era
la intención hacer un libro de coyuntura, inevitablemente se aborda la reciente votación por el Poder Judicial.
Ahora que la discusión pública del derecho se ha ido por otros caminos, la escritora tuvo que replantear el primer capítulo cuatro veces.
“El primer capítulo fue el más complejo porque se atravesó la coyuntura de la reforma judicial, el libro estaba pensado antes de que existiera la reforma. La portada igual, dije “yo quiero una foto de la Suprema Corte explotando.” Y luego pasó la iniciativa y yo, “Uh oh””, relató Carla Escoffié ante risas del público.
La portada original se mantiene. Las referencias de los epígrafes son musicales y actuales. El Prólogo del libro es de la lingüista y escritora Yásnaya Aguilar, quien en el mismo texto considera que este trabajo de Carla Escoffié es “una aportación muy necesaria para seguir articulando las resistencias”.
Asimismo, en su reflexión recuerda que los sistemas políticos son las respuestas que han surgido a lo largo de la historia para responder a la pregunta ¿Cómo coordinamos la vida en común?
En ese sentido, uno de los puntos de partida para acercarse a nuevas nociones de derecho, que tanto la prologuista como la autora promueven en su trabajo cotidiano, es replantear la idea de “colectividad”.
“Creo que a mucha gente le da miedo la colectividad porque pareciera la anulación de quién eres.
los animales, seres vivientes con vida propia que es amenazada por la actividad humana. Esta puesta en escena corre con música de Maurice Ravel y es una producción de la Compañía Nacional de Ópera y el Estudio de Ópera de Bellas Artes,
y la colaboración de la Universidad de las Américas Puebla y el Cenart. Cuenta con la dirección escénica, coreografía e iluminación de Ignacio González Cano y la dirección musical de Andrés Sarre. La dirección vocal corre a
cargo de la maestra Cassandra Zoé Velasco y el diseño de la escenografía, animación y video a cargo de Matías Otálora.
El niño y los sortilegios está cantada en francés y cuenta con subtitulo en español . (Antonio Alegría)
La abogada Carla Escoffié firma ejemplares de su libro.
Eleane Herrera Montejano
El volcán Erebus, en la Antártida.
El español está en expansión, tiene legado y horizonte prometedor: Lomelí
Inauguró la International Week UNAM 2025, que reúne a encargados de internacionalizar la casa de estudios
International Week
Redacción academia@cronica.com.mx
El español es una lengua en expansión, con la vitalidad y la capacidad necesarias para incidir en los grandes debates del presente y del porvenir. El idioma tiene un legado y también un horizonte prometedor, afirmó el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas.
Al inaugurar la quinta edición de la International Week UNAM 2025: Staff Training, cuyo objetivo es que estudiantes, académicos e investigadores de universidades extranjeras vengan a estudiar a la Universidad Nacional posgrados y realicen estancias, el rector Lomelí recordó que habla español el 7.5 por ciento de la población mundial y es “un vehículo del conocimiento, de la interlocución académica y de la comprensión intercultural; una lengua viva, que investiga, enseña, crea e innova”.
De acuerdo con el Instituto Cervantes, destacó, más de 600 millones de personas en el orbe son hablantes potenciales de español y casi 500 millones lo tienen como lengua materna. Asimismo, más de 24 millones lo están aprendiendo, principalmente en Estados Unidos, la Unión Europea y Brasil.
Lomelí Vanegas también resaltó que la Universidad Nacional, fiel a su vocación histórica de ampliar su impacto académico, social y cultural, ha comprendido que internacionalizar significa, además de proyectar sus capacidades más allá de las fronteras, crear puentes de entendimiento con otras latitudes: con sus idiomas, sus culturas y sus saberes.
El rector Lomelí expuso que para realizar esta labor sostenida de dar formación y difundir nuestra lengua, se cuenta con una amplia infraestructura académica y cultural integrada por esta entidad universitaria, los programas de movilidad estudiantil y académica, e iniciativas para la formación de docentes de español como segunda lengua.
También se tiene una red estratégica de 12 sedes de la UNAM en el extranjero, ubicadas en ocho países de tres continentes, que incluye Escuelas de Extensión y Centros de Estudios Mexicanos.
“En tiempos donde el conflicto, el en-
cono y la incertidumbre parecen imponerse sobre el diálogo, estas jornadas representan una apuesta lúcida y necesaria: desarrollar sinergias desde la educación pública, la lengua y el conocimiento. Estoy convencido de que los canales de comunicación que aquí se construyan fortalecerán nuestras instituciones y abrirán nuevos capítulos de cooperación”, aseguró el rector ante representantes de universidades socias de la UNAM en América, Europa y Asia, y encargados de internacionalización de esta casa de estudios.
MUNDO INTERCONECTADO.
Previamente, la secretaria de Desarrollo Institucional, Tamara Martínez Ruíz, celebró la organización de la International Week UNAM 2025, que en esta ocasión cuenta con representantes de 14 instituciones de educación superior, y resaltó que en un mundo cada vez más interconectado la internacionalización académica no es un lujo, sino una necesidad; se requiere ver más allá de las fronteras, porque los saberes se fortalecen y validan a través del contraste y del diálogo intercultural; y la mundialización se ha constituido en un proceso fundamental para la solución de problemas sociales, regionales y mundiales.
Detalló que la UNAM ocupa el sitio 94 de acuerdo con el World University Rankings 2025, y que para fortalecer su internacionalización ha gestionado ca-
si mil 300 convenios de 2009 a 2024: cerca de 45 por ciento con instituciones europeas; casi 30 por ciento con América Latina y el Caribe; 17 por ciento con Asia, África, el Pacífico y Medio Oriente; y 10 por ciento con América del Norte. Martínez Ruíz se congratuló de que la International Week UNAM 2025 se realice en el CEPE, que a lo largo de un siglo ha desarrollado una metodología pedagógica la cual comprende que la adquisición de una lengua es inseparable de la comprensión profunda de la cultura que la sustenta.
En tanto, el coordinador de Relaciones y Asuntos Internacionales, William Lee Alardín, explicó que el español es una lengua en la que se desarrollan y concretan todas las disciplinas del saber y del conocimiento humano. Es también una lengua viva y a través de ella se expresa cómo cambia el mundo.
De igual forma, rememoró que el año pasado la UNAM y el Instituto Cervantes pusieron en marcha el Observatorio del Español para América Latina y el Caribe, con el objetivo de analizar el tratamiento de la lengua en la enseñanza y las nuevas tecnologías en los países americanos.
A su vez, el director general de Cooperación e Internacionalización, Francisco Suárez Güemes, enfatizó que durante la semana de actividades -que congrega a representantes de 14 instituciones internacionales y de la UNAM- se
discutirá el papel del español como vehículo de intercambio académico, científico y cultural a nivel global.
Celebró que se reúnan en el CEPE, instancia que cuenta con más de 100 años de experiencia de la enseñanza de dicho idioma. Además, se intercambiarán experiencias profesionales y se analizarán nuevas prácticas y oportunidades de colaboración, así como actividades sobre el español y la cultura mexicana, cooperación académica global, movilidad estudiantil, entre otras.
La ceremonia de inauguración se efectuó en el auditorio “José Vasconcelos” del Centro de Enseñanza para Extranjeros (CEPE), dirigido por Anel Pérez Martínez.
“Estoy convencido de que los canales de comunicación que aquí se construyan fortalecerán nuestras instituciones”: Leonardo Lomelí
Para fortalecer su internacionalización ha gestionado casi mil 300 convenios de 2009 a 2024: Tamara Martínez
El rector inauguró el encuentro junto con directivos de la Universidad.
TENEMOS QUE HABLAR DE...
Taylor Swift: la Mastermind del
pop que redefinió la industria y convirtió sus caídas en oro
De chica country a emperatriz emocional del pop global. Hoy daremos un viaje íntimo, feroz y luminoso a través de Taylor Swift, la artista que volvió sus cicatrices una obra maestra colectiva
Areli Mendez C. escenario@cronica.com
DE POETA ADOLESCENTE A ARQUITECTA DEL POP: EL NACIMIENTO DE UNA LEYENDA
Taylor Alison Swift no solo escribe canciones: construye catedrales emocionales con palabras, armonías y recuerdos rotos. Nacida un 13 de diciembre de 1989 en West Reading, Pensilvania, Taylor era esa niña que veía en cada diario una semilla de canción y en cada tristeza una historia que debía contarse.
A los 14 años firmó su primer contrato discográfico, y desde entonces no ha dejado de traducir el caos de su vida (y la de algunos cercanos) en belleza melódica.
Su primer álbum, Taylor Swift (2006), fue un susurro country que pronto se volvió rugido. En épocas donde dicho género no era precisamente popular, Swift apostó por su pasión y toda su carga emocional para destacar entre las voces jóvenes que despegaban al mismo tiempo.
Sin duda alguna, lo que ella y su disquera sabían perfectamente era que lo que diferenciaba a Taylor de otras jóvenes estrellas no era solo su voz, si-
no su desarmante honestidad.
Cada verso era un confesionario abierto, una carta que no te atrevías a enviar, pero que ella cantaba con la fuerza de quien ha llorado lo suficiente como para saber que la vulnerabilidad es una forma de poder. Fue gracias a la fe de quienes en ese entonces manejaban su carrera y al acompañamiento cercano de sus padres, que Taylor pudo atravesar la adolescencia dentro de la cúpula de la fama con protección, guía y total libertad creativa. Poco a poco los discos de la rubia comenzaron a popularizarse a nivel mundial, logrando empatizar con millones de jóvenes que escuchaban hablar a una artista de su edad, hablando visceralmente de problemas reales: rupturas amorosas, traiciones, amistad y la necesidad de permanencia. Esto, poco a poco comenzó a estigmatizar su música y a encasillarla en frases como “solo escribe de sus ex”, “es solo para dolidos”, “solo quiere vengarse de sus exnovios”, quitándole el peso emocional que cualquier persona busca imprimir en su arte. Desde un punto de vista personal, considero que el hecho de que los haters la coloquen en ese sitio, es darle demasiado
crédito a una artista que “no les interesa”. Taylor no descubrió el hilo negro de nada. Era una cantautora más componiendo para su emocionalidad. Lo hace Ed Sheeran, Shakira, The Weeknd, Adele, Bruno Mars, Miley Cyrous y hasta lo hizo Juan Gabriel. Swift solo tuvo la fortuna de conectar como pocos.
REESCRIBIR EL DESTINO: CUANDO
UNA ARTISTA RECUPERA SU VOZ
El conflicto con Scooter Braun en 2019 no fue solo una disputa legal: fue el acto simbólico de
una mujer diciendo: “mi historia me pertenece”. Cuando Big Machine vendió los másteres de sus seis primeros álbumes sin su consentimiento, Swift respondió como mejor sabe: con estrategia, fuego interno y canciones. Siempre lo inesperado. Rumores aseguran que, luego de un tuit de Kelly Clarkson, fue que Tay Tay decidió regrabar toda su discografía, bajo la sentencia de autonomía: “Taylor’s Version”.
Un acto de rebelión suave pero profundo, de esos que no explotan, pero se filtran como lava por debajo de los cimientos de la industria musical. Alison Swift no era más una niñita tierna, ¡Taylor era feral!, y estaba dispuesta a no permitir ni un solo abuso más.
Lo que para algunos fue una movida comercial, para los fans fue un ritual sagrado: cada regrabación significaba volver a vivir una época de su vida, pero esta vez con ella al volante. Fearless (Taylor’s Version), Red (Taylor’s Version), Speak Now (Taylor’s Version) y 1989 (Taylor’s Version) fueron más que discos: fueron exorcismos y celebraciones. La infancia, el primer amor, la pérdida, el crecimiento... todo volvió a florecer con nuevos matices y con
Taylor Swift no solo escribe canciones: construye catedrales emocionales con palabras, armonías y recuerdos rotos.
una artista, más aguerrida, más madura y con más ganas y poder creativo que nunca.
Lo mejor de todo, acompañados de una de las giras mundiales más impactantes, redituables y emblemáticas de la historia. Sí, por donde lo veas, The Eras Tour marcó un antes y un después en la industria, llevándola a ser la mujer del año para la revista TIME y la segunda artista más influyente del siglo, además de los múltiples premios y récords.
Hace unos días Taylor Swift lo volvió a hacer: se adueñó de los titulares, de las redes sociales y del corazón de millones de swifties en una sola carta. Y es que la cantante de “Shake It Off” publicó una imagen escrita a mano (con su clásico toque vintage) donde comparte una bomba: por fin, ya es dueña de toda su música. Volviendo locos a sus millones de fans y a decenas de artistas que le han mostrado su apoyo y solidaridad desde que sus álbumes fueron vendidos a uno de sus mayores bullys: Scooter Braun.
EL MISTERIO DE REPUTATION (TAYLOR’S VERSION): LA SOMBRA AÚN NO ILUMINADA Sin embargo, hay una pieza que falta en este rompecabezas: Reputation. El álbum de las serpientes, del escándalo, del orgullo herido y los muros emocionales. En mayo de 2025, Taylor confesó que no
ha podido terminar su regrabación. Dijo que este álbum, construido en medio del escarnio público, aún le resulta demasiado crudo, demasiado reciente en su cuerpo emocional.
“Es el único álbum que escribí con la mandíbula apretada”, dijo alguna vez. Y es que Reputation no se escribió con tinta, sino con uñas marcando piel y paredes. Su densidad innegable y el despojo del velo angelical que siempre se esperaba de ella, causó furor entre los swifties, quienes consideran este álbum como uno de los más anhelados para una regrabació.
No es casualidad que este disco esté esperando. Reputation fue su grito de guerra después de ser cancelada, llamada mentirosa, exhibida a nivel mundial, apaleada por los medios, juzgada por la “cantidad” de novios que había tenido y traicionada por figuras cercanas. ¿Cómo regrabar eso sin revivirlo?
Taylor, sin embargo, prometió que lo hará. Pero a su tiempo. Porque el arte no debe forzarse, y porque incluso las estrellas necesitan sanar.
TAYLOR Y EL CORAZÓN DE SUS FANS: UNA CONEXIÓN QUE DUELE BONITO
Hay algo radical en la forma en que Taylor Swift se entrega a su público: una intimidad que roza lo doloroso, un espejo que te devuelve tu propia historia pero cantada con violines y rabia contenida. No es coincidencia que millones de fans digan cosas como “Taylor escribió mi vida”, aunque nunca la hayan conocido.
Y es que Taylor no canta como una estrella lejana. Canta como la amiga que se quedó contigo después del llanto, como la hermana que leyó tus diarios, como la exnovia que nunca olvidaste.
Desde el desamor adolescente de You Belong With Me hasta la melancolía devastadora de All Too Well (10 Minute Ver-
sion), su repertorio es una cartografía emocional de los últimos veinte años. Taylor no solo escribió canciones: puso nombre a emociones que no sabíamos cómo explicar.
POLÍTICA, FEMINISMO Y VOZ
PROPIA: SWIFT COMO FIGURA
PÚBLICA
Durante años, Taylor evitó posicionamientos políticos, lo que le valió críticas. Pero en 2018, tras el ascenso de Donald Trump y la intensificación de los discursos de odio, Swift rompió su silencio. Se pronunció a favor de los derechos LGBTQ+, criticó abiertamente a políticos conservadores y pidió a sus seguidores jóvenes que se registraran para votar. El impacto fue brutal: más de 65 mil nuevos registros en menos de 24 horas. Además de mover corazones, mueve masas. Taylor entendió que no basta con cantarle al amor si el mundo se está cayendo. Y decidió tomar postura. Su documental Miss Americana retrata esta evolución con una crudeza enternecedora. Allí, vemos a una artista que duda, llora, pero no se rinde. Porque sabe que su voz, más allá del micrófono, tiene peso político.
sica. La gira dejó más de 2 mil millones de dólares en ganancias y un impacto económico en cada ciudad que visitó nunca antes visto por un artista, principalmente por una femenina. Pero más allá de los números, dejó algo más importante: un recuerdo eterno en millones de fanáticos.
UNA VIDA SENTIMENTAL CONVERTIDA EN ARTE
Sí, Taylor ha salido con actores, músicos y rostros mediáticos. Pero reducir su narrativa amorosa a simples chismes es no entender el verdadero corazón de su obra. Cada relación fue un aprendizaje, cada ruptura una metáfora, cada cicatriz una canción.
víctima ni en el de mártir: se convirtió en narradora. En la autora de su propia mitología. Hasta el momento, la forma de escribir de Tay ha resultado tan llamativa por su intención y relación con la literatura, que universidades como Harvard, Florida, Texas, Brigham Young University, Baylor
y Queen Mary University, entre otras, están ofreciendo cursos y clases dedicadas a explorar su música, letras, impacto cultural y el fenómeno swiftie.
TAYLOR SWIFT HOY: EL FUTURO DE UNA ESTRELLA QUE NO SE APAGA Hoy, con 35 años, múltiples premios Grammy, millones de discos vendidos y reproducciones en plataformas, además de una base de fans que parece una religión sin dogma, Taylor Swift no solo está más vigente que nunca, sigue expandiéndose, incluso en terrenos donde no lo planea, como el efecto que vivió la NFL cada que la rubia asistía a los partidos de su novio, Travis Kelce, jugador de los Kansas City Chiefs. Cada paso es un manifiesto. Cada regrabación, un acto de justicia. Cada canción nueva, una nueva era. Y si algo ha demostrado es que no necesita la aprobación de la industria: su audiencia está en otra frecuencia, una donde el arte y el corazón son lo mismo.
EL SEO DE LA MUJER QUE CONVIRTIÓ EL AMOR EN UN LENGUAJE MULTIGENERACIONAL Taylor Swift es más que una artista. Es una cronista del alma contemporánea. Una médium de lo emocional. Una alquimista que toma el plomo del dolor y lo convierte en oro melódico. Nos enseñó que llorar no es debilidad, sino preludio del renacimiento. Que la vulnerabilidad, cuando se comparte, se vuelve resistencia. Y sobre todo, nos enseñó que en un mundo que cambia cada segundo, nada es más revolucionario que contar tu historia con el corazón abierto y la guitarra en mano. FOTO:
THE ERAS TOUR: CUANDO LA NOSTALGIA SE CONVIERTE EN ECONOMÍA
Con The Eras Tour, Taylor no solo ofreció un concierto: ofreció una experiencia mística, casi religiosa. La gira se volvió el evento cultural del año. Gente que vendió su coche por boletos, ciudades que se llenaron de pulseras hechas a mano, aeropuertos abarrotados de fans vestidos con cada “era” visual, estadios completamente llenos y países jamás complacidos antes por la artista experimentaron el efecto Taylor’s Version. Taylor transformó su discografía en un universo completo, y cada noche, sus shows se volvieron celebraciones colectivas del amor, la memoria y la mú-
Joe Jonas, John Mayer, Jake Gyllenhaal, Harry Styles, Tom Hiddleston, Joe Alwyn y más: todos han sido parte del tejido emocional de sus discos. Pero más allá del nombre, lo que importa es la transformación. Swift no se quedó en el papel de loca enamorada, ni en el de
Demián Bichir se une a la secuela de terror “Teléfono negro 2”
Después de cuatro años de espera, el Raptor, un temible asesinó serial, regresa cuando suponían que estaba muerto
Eidalid López Pérez escenario@cronica.com.mx
La primera cinta de Teléfono negro se estrenó en septiembre de 2021, una película de terror dirigida por el cineasta estadounidense Scott Derrickson y protagonizada por el cuatro veces nominado al premio Oscar, Ethan Hawke; ahora llega la secuela más terrorífica que nunca.
Durante su lanzamiento, el largometraje se convirtió en uno de los más aclamados dentro del género de terror, siendo un éxito de taquilla.
En el avance de Teléfono negro 2 se muestra a Finney Blake, sobreviviente de la primera cinta, pero ahora como
adolescente, quien al contestar la llamada proveniente de una cabina telefónica situada en medio de la nada, escu-
cha la voz de El Raptor (Ethan Hawke), el temible asesino serial que suponían estaba muerto. La llamada tiene un gran y
aterrador motivo: su regreso para buscar la venganza.
ESTRENO
Tras su paso por las salas de cine, la cinta logró recaudar más de 161 millones de dólares con un presupuesto modesto de aproximadamente 16 millones, algo que inmediatamente avivó la idea de una potencial secuela.
Universal Pictures tenía contemplado su estreno en la pantalla grande el 27 de junio del 2025; sin embargo, su lanzamiento terminó siendo retrasado para el 17 de octubre del mismo año.
Parte del elenco regresará a la secuela y nuevos actores se integrarán al cast, entre ellos el actor mexicano Damián Bichir, según confirmó Jason Blum, fundador y CEO de Blumhouse Productions, durante el evento CCXP México 2025, del que se desconoce cuál será su papel en esta película.
Deportes
La sueca Maja Stark gana el Abierto femenino de golf de Estados Unidos
Mientras que la mexicana Gaby López tuvo una actuación discreta y cerró el torneo con un +1
Francisco Ortiz Mendoza fortiz@cronica.com.mx
La golfista sueca Maja Stark conquistó este domingo el Abierto femenino de Estados Unidos, el primer ‘major’ de su carrera, tras cerrar la última ronda en par para un acumulado de -7. Stark, de 25 años, acabó con 281 golpes totales en cuatro rondas de 70, 69, 70 y 72. Con el título, Stark también se embolsó 2,4 millones de dólares.
Con plata y bronce, México concluye Pana de Gimnasia Rítmica
Luego de tres días de intensas actividades, México concluyó su participación en el Campeonato Panamericano Senior de Gimnasia Rítmica 2025 con un saldo de dos medallas: una plata y un bronce, gracias a la actuación del conjunto nacional.
LA DE PLATA
El quinteto, dirigido por la entrenadora Blajaith Aguilar, obtuvo el segundo lugar en la prueba 5 listones con puntuación de 20.350, por debajo de las brasileñas que totalizaron 22.150 y Estados Unidos 19.900 para quedarse con el tercer puesto.
SE IMPONE CON CATEGORÍA
La sueca quedó por delante de la estadounidense Nelly Korda y de la japonesa Rio Takeda, ambas a dos golpes con un -5.
La española Julia López, que el sábado, tras la tercera ronda, iba segunda a un solo golpe de Stark, no tuvo una buena jornada (+7) y se descolgó de las posiciones de cabeza con un acumulado de +1.
Y LA DE BRONCE
Las mexicanas conquistaron su segunda medalla en ejercicio mixto (3 pelotas y 2 aros), donde concluyeron en la tercera posición con 25.200, mientras que Brasil (27.050) y Estados Unidos (26.00) completaron el podio; sin embargo, nuestro
La malagueña acabó con 289 golpes totales en cuatro vueltas de 68, 74, 68 y 79.
Por su parte la mexicana Gaby López también cerró el torneo con un +1, mientras que la española Carolina Lopez-Chacarra lo hizo con un +7 y la colombiana María José Marín con un +11.
El Abierto de Estados Unidos es uno los cinco ‘majors’ del LPGA Tour y este año se disputó en el campo de golf de Erin Hills, en Wisconsin.
AVANZA 27 POSICIONES
Con este resultado la sueca Maja Stark avanzó 27 posiciones, para ubicarse sexta en la clasificación mundial, mientras que la mexicana Gaby López es quincuagésima quinta, cinco puestos más abajo que la anterior tabla.
La clasificación mundial femenina sigue liderada por la estadounidense Nelly Korda, que compartió la segunda plaza en el Abierto de Estados Unidos con la japonesa Rio Takeda y refuerza su liderato como número 1, con 11.16 puntos de media (401.63 totales).
KORDA AVENTAJA
Nelly Korda, ahora, aumenta su ventaja sobre su inmediata perseguidora, la tailandesa Jeen Thitikul, que no superó el corte en el ‘grande’ estadounidense y se queda con 8.53 puntos de media (349.89 totales).¿
El avance más significativo entre las ‘Top-10’, lógicamente, es el de Maja Stark, que se mete como sexta del mundo con 4.60 puntos de media (202.28 totales).
país quedó fuera de los metales por All Around tras ubicarse en el cuarto lugar.
En la modalidad Individual, Marina Malpica se ubicó en tres finales, de cuales finalizó en el sexto peldaño de aro y mazas, así como séptimo en pelota y All Around. Ledia Juárez disputó las medallas de la prueba de listón en la que finalizó en el quinto puesto.
OTROS RESULTADOS
Por su parte, Valentina Moya, la tercera gimnasta individual, concluyó su participación en la fase clasificatoria de aro y mazas, donde concluyó en los lugares 9 y 15, respectivamente.
El Campeonato Panamericano fue la antesala del Campeonato Mundial de Gimnasia Rítmica, que le aguarda a México, el cual se celebrará del 20 al 24 de agosto en Rio de Janeiro, Brasil.
Rugby. México, sede de la Copa Norteamericana
México ha dado un paso importante en el deporte inclusivo, luego de que se hiciera oficial que la Ciudad de México ganó la sede de la Copa Norteamérica o North America (NORAM) Cup de Rugby LGBTQ para 2027.
Tras concluir este fin de semana la edición 2025 en Boston, Estados Unidos, donde nuestro país participó con el equipo Spicy Rugby Querétaro, se dio a conocer que la capital tricolor acogerá este torneo gay e inclusivo, que se realiza cada dos años.
LE GANAN A WASHINGTON
La CDMX ganó la sede que peleaba contra Washington, por lo que la Asociación Nacional de Deporte LGBTQ+ (ANADE) extendió su agradecimiento a la (CONADE) por el apoyo recibido.
La Copa NORAM es el torneo de rugby unión más grande de Norteamérica, que sirve como un espacio donde todas las personas, independientemente de su orientación sexual o identidad de género, pueden disfrutar de este deporte y contribuir a una cultura de rugby positiva e inclusiva. Este certamen celebrará su tercera edición.
Lista la selección mexicana de clavados
La selección nacional de clavados que competirá en el Campeonato Mundial de Deportes Acuáticos Singapur 2025, quedó integrada por 13 deportistas, luego del Selectivo Nacional que se llevó a cabo este fin de semana, en las instalaciones del Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR).
Los medallistas de los Juegos Olímpicos París 2024 y representantes de Nuevo León, Osmar Olvera Ibarra y Juan Celaya Hernández, ganaron su lugar en las pruebas de trampolín individual 1 metro, trampolín individual 3m y sincronizados.
LOGRO. Con este resultado Stark avanzó 27 posiciones, para ubicarse sexta en la clasificación mundial.
Djokovic se apunta su centésima victoria en Roland Garros
Llega a cuartos de final por decimoctava vez en París y va rumbo a romper todas las marcas
EFE/Agencias deportes@cronica.com.mx
El serbio Novak Djokovic se convirtió este lunes en el segundo jugador de todos los tiempos, tras el español Rafael Nadal, que firma cien victorias en Roland Garros, al derrotar al británico Cameron Norrie por 6-2, 6-3 y 6-2, para acceder a sus decimoctavos cuartos de final del torneo, en los que le espera el alemán Alexander Zverev.
Camino de su 25 Grand Slam, el cuarto en París, el jugador de 38 años es el más veterano que alcanza esa ronda en Roland Garros desde el húngaro Istvan Gulyas en 1971.
Hay que remontarse a 2009 para ver un cuadro de Roland Garros sin que el serbio figure entre los ocho mejores.
Tras una temporada sin títulos,
que le ha relegado al puesto 6 del mundo, el serbio retomó el camino de la victoria en Ginebra y ahora sigue con paso firme su andadura en la tierra batida de París.
NOLAN, MUY SUPERIOR
Djokovic fue muy superior a Norrie, al que ya había derrotado en Ginebra hace un par de semanas, para quedarse a doce triunfos en Roland Garros de Nadal, que levantó en catorce ocasiones la Copa de los Mosqueteros.
Solo necesitó dos horas y cuarto para superar los octavos, mientras que Zverev vio cómo su partido se acortaba por la retirada del neerlandés
Tallon Greakspoor tras la disputa de un set y medio.
Con su victoria número 100 en Roland Garros, Djokovic convierte a este torneo en el que más triunfos ha conseguido, uno más que en Australia, donde ha levantado el trofeo en diez ocasiones.
Se queda a dos triunfos de los conseguidos por Roger Federer en Melbourne, por seis trofeos, y a cinco de los que tuvo en Wimbledon, que ganó en ocho ocasiones.
EL TORNEO NO HA TERMINADO
“La victoria 101 será todavía mejor”, dijo el serbio, que señaló que “el torneo no ha terminado” y que buscará “marcar la historia con un nuevo trofeo”.
De lograrlo el próximo domingo se convertiría en el ser humano con más ‘grandes’, desempatando con la australiana Margaret Court.
Gana plata Roman Bravo-Young en Abierto de Luchas Asociadas
El seleccionado nacional de luchas asociadas y olímpico en París 2024, Roman Bravo-Young, obtuvo la medalla de plata en el Abierto Ulaanbaatar 2025, evento que otorgó puntos para el ranking mundial.
Recién consagrado monarca panamericano, el especialista en la modalidad de estilo libre y 57 kilogramos viajó a la capital de Mongolia para hacer frente a rivales de primera línea, incluyendo medallistas olímpicos.
LARGO Y SINUOSO CAMINO
En su primera contienda, el tricolor derrotó 12-2 al turco Bekir Keser para así acceder a
las semifinales. En dicha instancia, sacó la casta para vencer al indio Aman Sehrawat, tercer lugar del podio en París 2024 y que lideraba 11-6, pero terminó cayendo 11-14 con el mexicano.
Ya en la lucha decisiva, Bravo-Young se enfrentó al local Munkh Erdene, quien contó con todo el respaldo de su gente y salió vencedor por un marcador de 6-3, evitando el embate que el nacional trató de comandar en los últimos segundos.
SUMA PUNTOS RUMBO A LA28
Gracias a este resultado, Roman Bravo sumó importantes unidades en el listado del orbe
Van arqueros a 3ra. Copa del Mundo
La selección mexicana de tiro con arco emprendió su travesía al continente europeo para alistar su actuación en la tercera etapa del Serial de Copas del Mundo 2025, que esta vez tendrá lugar en Antalya, Turquía.
Nuestro País será representado por un total de 16 flechas (ocho mujeres y ocho hombres), en las diferentes pruebas individuales y equipos a disputarse: arco recurvo femenil y varonil, así como arco compuesto también de ambas ramas.
EL SEGUNDO MEJOR POSICIONADO México llegará a esta tercera parada como el segundo mejor posicionado en el medallero general con una destacada cosecha de nueve presas: cuatro oros, cuatro platas y un bronce, solo superado por los cinco oros y dos platas de Corea del Sur. La legión tricolor estará liderada nuevamente por los olímpicos Alejandra Valencia y Matías Grande, así como la actual número dos del ranking mundial, Maya Becerra, quienes ya son considerados como rivales a vencer en el circuito de World Archery. Hoy miércoles se realizarán las prácticas oficiales.
y sigue destacando en el nuevo proceso olímpico rumbo a Los Ángeles 2028
“DÍA DEL DESAFÍO 2025” Por otra parte, se informó que la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), a través de la Subdirección de Cultura Física, se sumó al “Día del Desafío 2025”, iniciativa internacional que tiene como objetivo promover la actividad física en todos los sectores de la población. Este movimiento es liderado por la Asociación para el Deporte Internacional para Todos (TAFISA, por sus siglas en inglés) y coordinado en el continente americano por el Servicio Social de Comercio (SESC), en Sao Paulo, Brasil. Con la clara misión de dar cumplimiento al plan de acción global de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la CONADE implementará acciones multisectoriales para la práctica regular del ejercicio.
LEYENDA. Si gana, Nolan se convertiría en el ser humano con más ‘grandes’ de la historia.
Bebidas rehidratantes, moda que podría dañar la salud
Especialistas del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo subrayan que beber agua es la mejor opción para mantenerse hidratado
El consumo de bebidas hidratantes como sueros, bebidas energizantes o electrolitos orales para deportistas se han puesto de moda por sus atractivas presentaciones, sabores novedosos y campañas de marketing bien realizadas. Sin embargo, tomar en exceso estas bebidas y rebasar los límites de consumo marcados por especialistas en salud e hidratación, puede alterar los niveles de sodio, glucosa y potasio en el organismo.
Expertos en salud subrayan que estas bebidas son utilizadas para mantener el equilibrio hídrico y reponer nutrientes esenciales después de actividad física intensa o en el manejo de la gastroenteritis aguda, ésta, siempre bajo vigilancia médica.
Estudios realizados por el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD), considerado el instituto de investigación en nutrición más importante en México, revelan que antes de ingerir alguna de estas bebidas energizantes se debe poner especial atención en las sustancias que contienen y evaluar las recomendaciones para su consumo.
El CIAD subraya que es prioridad revisar a detalle cada una de las sustancias y reconocer las diferencias entre cada una de las bebidas hidratantes.
Bebidas para deportistas: Contienen una combinación de agua, carbohidratos, electrolitos (como sodio, potasio y magnesio) y pequeñas cantidades de
vitaminas. Adecuadas para atletas que realizan actividades intensas durante más de un hora; proporcionan energía rápida y ayudan a reemplazar los electrolitos perdidos en el sudor.
Bebidas hidratantes: Suelen contener agua, sales minerales y en algunos casos, azúcares y sabores adicionales. Útiles en actividades físicas menos intensas o ejercicios de baja intensidad; son beneficiosas en episodios de diarrea o vómitos, ya que ayudan a restablecer el equilibrio hídrico y los electrolitos perdidos.
Electrolitos orales: Estas bebidas son soluciones concentradas de sales minerales y electrolitos esenciales, como sodio, potasio y cloruro, que se disuelven en agua. Son útiles en casos de deshidratación intensa causada por diarrea aguda, vómitos frecuentes o sudoración excesiva. Se deben utilizar bajo la supervisión de un profesional de la salud, ya que la dosis y la concentración deben ser adecuadas para cada situación.
Profesionales de la salud coinciden en que la mejor manera de mantenerse hidratado constantemente es el consumo de agua, sobre todo si se lleva un estilo de vida en el que no se realiza ejercicio intenso o actividades al aire libre.
RIESGOS DE CONSUMIRLAS EN EXCESO
Los expertos destacan que estas bebidas en sus distintas presentaciones pueden contener cantidades significa-
tivas de azúcares y edulcorantes, por lo que su consumo excesivo puede llevar al desarrollo de problemas relacionados con la obesidad, diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares.
Asimismo, la ingesta excesiva de electrolitos puede conducir a un desequilibrio en los niveles de los mismos en el cuerpo, lo que puede ser perjudicial para el funcionamiento normal de los músculos, los nervios y el corazón.
Diana Chávez Zea nacional@cronica.com.mx
Los niveles relativamente altos que contienen para ayudar a reemplazar los electrolitos perdidos durante la actividad física intensa, puede aumentar la presión arterial y aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares, especialmente en personas con hipertensión o predisposición genética.
(Con información del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo)