LCDH030624

Page 1

Arrasa

LA PRIMERA PRESIDENTA

CONTEO RÁPIDO/INE

Sheinbaum gana con: Gálvez obtiene: 59% 28%

LA ESQUINA

Los ciudadanos se expresaron en las urnas y se decidieron por continuar con el proyecto de la 4T, ahora encabezado por Claudia Sheinbaum. No sólo eso, la acompaña un triunfo amplio en el Congreso. Es momento de que ese proyecto busque sumar todavía más, y no dividir a la población. A la contundencia de la victoria le conviene tener como bandera un gobierno para todos, con diálogo y apertura.

Xóchitl y Máynez reconocen triunfo de Sheinbaum

3

En 2018 ganó la Jefatura de Gobierno de CDMX; fue la primera mujer electa para el cargo

Morena y aliados rozan mayoría calificada en el Congreso

LA DE HO Y PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA // AÑO 27 Nº 9,986 $10.00 // LUNES 3 JUNIO 2024 // WWW. CRONICA. COM.MX
Brugada derrota Taboada Págs.
28-29
Pág.
Pág.
Págs. 4-5
6
DISEÑO: DIEGO SEVERIANO FOTO: ADRIÁN CONTRERAS

EL CRISTALAZO

... Y ahora; la revocación

Quizá el resultado no tenga sorpresa mayor excepto por el derrumbe de algunas encuestas de sartoría; es decir, los demóscopos de sastrería cuyo comercio de trajes a la medida culmina con ventajas mayúsculas en favor del oficialismo con ventaja increíble hasta de 60 o más por ciento.

Pues no sucedió así y hasta en tanto no se logren las sumas definitivas y el cómputo refleje sin duda posible, la composición del Congreso entre otras cosas –lejos de los madruguetes de anoche–, la ganancia de la Cuarta Transformación y su segundo piso el refrito o la continuidad, pues–, no le da ni el, reconocimiento pleno, ni la ventaja absoluta.

Hace unos cuantos días Xóchitl Gálvez le dijo a uno de sus colaboradores cercanos: si pierdo ya no voy a dejar la política. Voy a organizar un segundo movimiento para la presidencia 2030. Hay cinco años por delante para preparar la candidatura.

--Mientras, voy a ser un dolor constante de cabeza. No dijo de cabeza, dijo otra parte del cuerpo del varón, pero lo dejo a la imaginación de quienes leen.

Sin embargo, no tienen las oposicio-

SUBE Y BAJA

Claudia Sheinbaum

Candidata Presidencial

La virtual ganadora de la elección presidencial estuvo ecuánime, respetuosa de las leyes electorales y esperó a que las autoridades electorales dieran cifras oficiales de los comicios. Y en su discurso tuvo muestras de apertura y reconocimiento a las otras fuerzas políticas.

Alejandro Moreno

Líder del PRI

Con una absoluta ligereza, sin presentar datos, el líder del PRI salió a decir que la coalición opositora había ganado en seis de las 9 gubernaturas en disputa. Las cifras del PREP lo desmintieron tajantemente.

LA DE HOY

nes (aisladas o congregadas) cinco años por delante. Tienen, gracias a los mecanismos de simulación democrática cuyo ejercicio se convierte en una forma adicional del control, presidencial, la revocación del mandato cuyo mecanismo se ha puesto en marcha en dos ocasiones con idénticos resultados: la anhelada confirmación del mandato y la posibilidad en el campo real, de un ensayo electoral futuro en favor del convocante.

Quien trajo a la legislación nacional esa figura tramposa de convocar desde la posición, para confirmar en lugar de revocar, antes de darle una oportunidad a la oposición para una verdadera posibilidad de perder el poder, fue —obviamente—Andrés Manuel L.O.

La contienda electoral ya pasó; el papel de oposición se ha fortalecido y desperdiciarlo con una pasividad de sequía política en el arranque del sexenio, sería una traición –o una ingratitud...

En las ocasiones en las cuales simuló someterse a una valoración pública sobre su desempeño, con posibilidades al menos teóricas de ser removido, logró todos sus fines.

Le sirvió como una confirmación, generó un eslogan de pegajoso ingenio (el

pueblo pone y el pueblo quita) y como un médico profesional revisó los signos vitales de su partido y ensayó los reflejos electorales de su partido, con una ganancia adicional: adquirió para sí el control del comportamiento de su sucesor, mediante un mecanismo perfecto. Primero, designar al sucesor, segundo, forzarlo a confesar el único credo, presentarse como continuador del movimiento, sin “zigzagueos” (como él mismo ha dicho), establecer los asuntos pendientes como parte sustancial de su programa de gobierno, y tercera, cortar cuando le convenga, la crin de la espada de Damocles en caso de incumplimiento o desviación.

Pero al mismo tiempo les dejó un recurso a las oposiciones, en este caso sólo a Xóchitl Gálvez: ser ella quien prepare al frente de una nueva coalición política cuya conformación se ve ahora como su gran misión política, para activar el mecanismo de revocación del mandato de la primera mujer en la presidencia.

LA IMAGEN

ENTRE EL SOL Y MOLESTIA VOTAN EN NUEVA YORK

Mexicanos residentes en Nueva York asistieron a votar en las elecciones generales de su país en la sede del consulado de México en Nueva York . México tuvo la elección más grande de su historia con más de 98 millones de personas llamadas a renovar más de 20,000 cargos, incluyendo la presidencia, los 500 diputados, los 128 senadores y nueve gobiernos estatales.

El volumen alcanzado por Gálvez y las posibles sorpresas en la conformación del Congreso, le dan posibilidades reales de utilizar esa figura para cuya aplicación deberán comenzar a trabajar desde hoy mismo.

La contienda electoral ya pasó; el papel de oposición se ha fortalecido y desperdiciarlo con una pasividad de sequía política en el arranque del sexenio, sería una traición –o una ingratitud–, a los electores cuyo voto fue también una expresión de confianza y esperanza.

Los partidos de Fuerza y Corazón por México deben reorganizar sus escasas fuerzas. Ni juntos lograron la victoria, pero si pueden conseguir un verdadero frente cívico-político con tiempo suficiente para buscar, desde ahora, la segunda oportunidad.

Xóchitl Gálvez, de la nada, encabezó los deseos de cambio de millones, muchos millones de mexicanos. Ese capital político no se debe desperdiciar. Esa corriente nueva, rosa o del color cualquiera, puede competir para el año 30… o antes.

Se debe comenzar desde ahora, como la siembra napoleónica de los árboles centenarios.

EFEMÉRIDES

En 1979.- Revienta el pozo de petróleo Ixtoc I en el Golfo de México, lo que provocó el mayor vertido de crudo al mar hasta esa fecha.

En 1982.- Jaime Milans del Bosch y Antonio Tejero son condenados a 30 años de cárcel por el intento de golpe de Estado del 23 de febrero de 1981 en España.

En 1987.- Argentina aprueba la ley de divorcio, pese a la oposición de la Iglesia Católica.

En 1991.- La erupción del volcán Unzen, en Japón, causa la muerte a 43 personas.

En 1992.- Comienza en Río de Janeiro la Cumbre de la Tierra, con la presencia de más de 100 jefes de Estado y de Gobierno.

En 1997.- El poeta colombiano Álvaro Mutis obtiene el VI Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana.

En 1999.- Se presenta en Miami el portal en español del diario económico estadounidense Wall Street Journal en Internet.

En 2018.- La explosión del volcán de Fuego causa al menos 84 muertos y un gran número de desaparecidos en Guatemala.

La Dos CRÓNICA, LUNES 3 JUNIO 2024 2
Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge ZerónMedina ; publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Londres 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800. LA
de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No.
Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza , Director Editorial: Francisco Báez Rodríguez , Subdirector Editorial: José Antonio Dávila Aguilar Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz , Internet: www.cronica.com.mx,
CRÓNICA
DE HOY
se
im prime de lunes a viernes. Editor Responsable: Francisco Báez Rodríguez . No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicil io del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160,
Colonia
San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. No mbre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX
FOTO: EFE/ Javier Otaz WEB

Claudia gana la Presidencia

La candidata por la coalición “Sigamos Haciendo Historia tiene “una votación que se ubica entre el 58.3 y el 60.7%”, mientras su más cercana competidora, Bertha Xóchitl Gálvez Ruiz, aspirante por el PRI-PAN-PRD, obtuvo una votación que se ubica entre el 26.6 y el 28.6%,

Cecilia Higuera Albarrán Ciudad de México

Al filo de la medianoche de este domingo, la consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei Zavala, anunció que la abanderada por la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, Claudia Sheinbaum Pardo, con base en las estimaciones del conteo rápido, se coloca a la cabeza en la elección presidencial, con “una votación que se ubica entre el 58.3 y el 60.7%”.

En este mismo sentido, señaló que la más cercana competidora de Sheinbaum Pardo, de la Coalición Fuerza y Corazón por México, Bertha Xóchitl Gálvez Ruiz, conformada por el PRIPAN-PRD, obtuvo una votación que se ubica entre el 26.6 y el 28.6%, en tanto que Jorge Álvarez Máynez, de Movimiento Ciudadano, obtuvo una votación que se ubicaba hasta la noche de este domingo, entre el 9.9 y el 10.8% de los votos contabilizados hasta el momento.

Señaló lo anterior, con base en el conteo rápido en 5,651 casillas, las cuales representan un 74.3% de la muestra total, con un nivel de confianza de al menos 95%, al tiempo que precisó que con base en los datos que le entregó el Comité Técnico Asesor, el porcentaje de participación ciudadana en esta jornada electoral se estima entre el 60 y el 61.5% de la lista nominal de electores

AMLO, CONTENTO

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador celebró en los primeros minutos de este lunes la jornada electoral que se celebró en México, y se mostró «muy contento» por la victoria de la candidata oficialista Claudia Sheinbaum «con amplio margen». «Confieso que estoy muy contento, orgulloso de ser el presidente de un pueblo ejemplar, el pueblo de México; la jornada electoral demostró que es un pueblo, el nuestro muy politizado, un pueblo con vocación democrática», apuntó en un video publicado en redes sociales.

en tanto que Jorge Álvarez Máynez, de Movimiento Ciudadano, obtuvo una votación que se ubicaba hasta la medianoche de este domingo, entre el 9.9 y el 10.8% de los votos contabilizados, informó la consejera presidenta Guadalupe Taddei

Nacional CRÓNICA, L UNES 3 JUNIO 2024 3
MAGDALENA MONTIEL - CUARTOSCURO.COM

Cecilia Higuera Albarrán nacional@cronica.com.mx

Se convierte en la primera mujer presidenta en la historia de México

Sheinbaum laudia

Claudia Sheinbaum Pardo lo logró, hizo la hazaña (ya pronosticada) y alcanzó la Presidencia de la República, convirtiéndose así, en la primera mujer presidenta del paísen en la historia de México, como ella misma lo pregonaba en sus mítines.

Luego de la jornada electoral de este domingo 2 de junio Sheinbaum Pardo pasa a la historia de México como la primera mujer que gobernará los destinos del país los próximos 6 años. Pero no llega sola, lo ha dicho en sus cientos de discursos, llega con todas las mujeres del territorio nacional, cumple los sueños de miles de mujeres: abuelas, madres, hijas, nietas quienes tuvieron que esperar varios años para ver cristalizado el anhelo de ver un país con igualdad de género.

Alcanzar su objetivo la llevó a renunciar a la jefatura de gobierno de la Ciudad de México a los cuatro años y medio de haber asumido el cargo y en-

24 de junio de 1962

CLAUDIA SHEINBAUM NACE EN LA CIUDAD DE MÉXICO

1986

PARTICIPÓ EN EL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL DE LA UNAM CONTRA EL COBRO DE CUOTAS

tregarse de lleno a recorrer todos los rincones del país, los 31 estados y la ciudad de México. En su discurso de cierre de campaña, compartió el dato: logró congregar a más de tres millones de mexicanas y mexicanos que apoyaron su candi-

Cumple los sueños de miles de mujeres que esperaron años para ver cristalizado el anhelo de ver un país con igualdad de género

LICENCIATURA EN FÍSICA, MAESTRÍA EN INGENIERÍA ENERGÉTICA Y DOCTORADO EN INGENIERÍA ENERGÉTICA POR LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO (UNAM)

LA POLÍTICA LLEGÓ A LA VIDA DE SHEINBAUM CUANDO ESTUDIABA LA CARRERA DE FÍSICA EN LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA UNAM

datura, su proyecto de nación y la continuidad de la Cuarta Transformación. De profesión investigadora, científica y académica, humanista, pero también madre, abuela y política, la hoy ganadora de la elección presidencial

LUNES 3 JUNIO 2024
1989, 1990, 1994
Naciona l 4 CRÓNIC A, LUNES 3

Premios

Premio a la Mejor Ponencia Internacional , Congreso Nacional de Ahorro de Energía, México

Premio en Economía “Maestro Jesús Silva Herzog” Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM, México

Distinción Joven Universidad Nacional Autónoma de México UNAM, México

Coautora contribuyente a informe “AR4” del IPCC premiado con Premio Nobel de la Paz 2007, Nobel, Suecia

Premio Sor Jauna Inés de la Cruz UNAM, México

Ahora tiene la enorme responsabilidad de honrar su palabra y gobernar para todas y todos los mexicanos e iniciar la construcción del segundo piso de la llamada 4T

Triunfo histórico Sheinbaum

ASESORA DE LA SECRETARÍA DE ENERGÍA EN EL COMITÉ ACADÉMICO PARA LA CREACIÓN DEL USO EFICIENTE DE LA ENERGÍA EN EDIFICIOS

SE CONVIERTE EN JEFA DELEGACIONAL DE TLALPAN , TERRITORIO AL SUR DE LA CIUDAD DE MÉXICO

DEJA EL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO PARA ASUMIR LA COORDINACIÓN PARA LA DEFENSA DE LA TRANSFORMACIÓN DE LA ALIANZA DE LOS PARTIDOS MORENA

2000 2018 2024

OBTIENE SU PRIMER CARGO PÚBLICO COMO SECRETARIA DEL MEDIO AMBIENTE EN EL GOBIERNO DE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, JEFE DE GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO

fue congregando en el camino cada vez a un mayor número de simpatizantes lo mismo el ciudadano de a pie, que el campesino, el jornalero, indígenas, que empresarios, investigadores, po-

líticos, escritores, actores, integrantes de la comunidad de la diversidad de género; cientos de miles de jóvenes que se sumaron a su causa y muchos otros más, quienes quizá por la obligación

ASUME COMO JEFA DE GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO

del trabajo no pudieron acompañarla en sus mítines, pero que estaban del lado de la Transformación.

Claudia Sheinbaum tiene ahora la enorme responsabili-

FUE DECLARADA OFICIALMENTE CANDIDATA PRESIDENCIAL

dad de honrar su palabra y gobernar para todas y todos los mexicanos. Por delante tiene el reto de dar continuidad al legado que deja el presidente Andrés Ma-

nuel López Obrador, e iniciar la construcción del segundo piso de la Transformación, bajo la premisa humanista de que “por el bien de todos, primero los pobres”.

Nacional 5 CRÓNICA, L UNES 3 JUNIO 2024
1995 1992 1995 1999 2007 2011
2015 2023

Morena, espectacular triunfo legislativo: roza la mayoría calificada

Los resultados son inobjetables a partir de los conteos rápidos; la primera mujer Presidenta tendrá un amplio apoyo legislativo en ambas cámaras federales

Arturo Ramos Ortiz nacional@cronica.com.mx

Los planes C, D, E o cualquiera que sea necesario para Morena, están a punto de ser realizables debido a un triunfo espectacular de Morena, en partido del presidente AMLO y de Sheinbaum, en las elecciones legislativas federales.

La Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, dio a conocer, una hora después de lo esperado, los conteos rápidos que permiten anticipar con mucha precisión que Morena y aliados rozarán la mayoría calificada, es decir, la autonomía total para hacer los cambios legislativos que considere necesarios Claudia Sheinbaum, la futura presidenta de México.

Todo apunta a que Morena tendrá 82 senadores (incluyendo la dotación de 11 petistas y de 12 verdes), en tanto habrá 17 escaños priistas, un perredista, 21 panistas y 7 emecistas. Es decir, 46 senadores de oposición. Faltarán las asignaciones plurinominales.

En cuanto a San Lázaro, Mo-

rena lograría 240 curules, a los que se suman 49 del PT y 72 verdes. Un masivo bloque de 361 diputados del lado de Claudia Sheinbaum. Sobradamente, tendría la mayoría calificada. Los opositores deberán conformarse con 72 panistas, 35 priistas, 4 perredistas y 28 naranjas de MC, es decir, 139 curules.

Los datos emanados de los conteos rápidos para el Congreso de la Unión se dieron a partir de un minucioso ejercicio estadístico en el que se consideraron más de 3 mil casillas, cerca del 70 por ciento de la muestra total que se proyectó originalmente, lo que da un nivel de certeza del 95 por ciento.

La participación ciudadana se acercó al 60 por ciento, lo que da una victoria más a los morenistas, pues ambas coaliciones más fuertes aseguraban que las votaciones masivas les daban ventaja. Al final, se demostró que Morena era la que tenía razón.

No habría espacio para los legisladores independientes en esta conformación del Congreso de la Unión 

CÁMARA DE SENADORES

CÁMARA DE DIPUTADOS

500 CURULES

Nacional CRÓNICA, L UNES 3 JUNIO 2024 6
PAN PRI PRD PVEM PT MC MORENA PR P PVVEM MC MORREENNA
PVEM PRI
Morena PT
PRD PAN MC
M P RI A
128 CURULES

Yucatán

El abanderado de Morena y aliados se impuso con el 51,6 de las preferencias; por primera vez la 4T toma las riendas en la entidad

Néstor Campos en Yucatán

Joaquín “Huacho” Díaz se lleva la gubernatura

En Yucatán una vez concluida la jornada electoral y difundirse los resultados de las encuestas de salida del Instituto Nacionmal Electoral (INE), el candidato de Morena, PT y PVEM, Joaquín ‘Huacho’ Díaz Mena, se alzó como el virtual ganador de la elección por la gubernatura.

De acuerdo con la información proporcionada por el árbitro electoral, ‘Huacho’ Díaz obtendría el 51,6 por ciento de las preferencias, contra el 46,7 por

ciento del abanderado del PAN, PRI y Nueva Alianza, Renán Barrera Concha, quien confiaba en llevarse la victoria en una jornada electoral cerrada, donde la copiosa participación ciudadana marcó la diferencia en las urnas.

La abandxerada de Movimiento Ciudadano, Vida Gómez Herrera no logró figurar entre los punteros y se quedò con el 4,4 por ciento de los sufragios.

En cuarto lugar quedó Yamil Jasmín López Manrique, excandidata del PRD, quien declinó a favor del candidato de la coalición Sigamos Haciendo Historia, con entre 0.3 y 1%.

Con estos resultados, Yucatán tendrá por primera vez un gobernador de Morena, quitando el dominio al Partido Acción Nacional que anteriormente había gobernado por mandatarios priistas y del PAN.

Al abanderado de Morena y aliados subrayó que “es evidente que hoy estamos siendo testigos de un proceso pacífico, tranquilo, pero sobre todo con una altísima participación ciudadana. Estamos teniendo un ejercicio democrático ejemplar”.

“Huacho” Díaz Mena logró la gubernatura de Yucatán en su segunda elección, luego de haberlo intentado en 2018, contienda que terminó en el tercer lugar, detrás del panista Mauricio Vila, y el priista Mauricio Sahuí.

Oriundo de San Felipe, municipio al oriente de Yucatán, el virtual ganador de la elección para gobernador también fue militante del PAN, donde fue alcalde de su pueblo natal, diputado local y federal.

Tras su derrota en 2018, se desempeñó en el gobierno de López Obrador como coordinador estatal de los Programas del Bienestar en Yucatán. Ahora Morena toma las riendas en Yucatán, donde se escribe una nueva historia 

Nacional 7 CRÓNICA, L UNES 3 JUNIO 2024
c a d P Al A i rr e co nf n tori naada electtoral l cer e ra a i t i i ió i i

Morelos

Margarita González Saravia logra retener otro estado para la 4T

Al cierre de edición, se dio a conocer el conteo rápido que permite saber que Morena se mantiene en el poder

Elecciones

Mario D. Camarillo y Eloísa Domínguez nacional@cronica.com.mx

Después de seis años de una fallida administración con Cuauhtémoc Blanco y en un hecho histórico, los morelenses dieron la victoria a Margarita Gonzalez Saravia, la morenista y una de las mujeres más cercanas a Andrés Manuel López Obrador, por amplísimo margen.

Los morelenses, en efecto, se volcaron a las urnas para buscar una mejor oportunidad de gobierno, donde la apuestas incluyeron a una Lucía Virginia Meza Guzmán, Lucy Meza, abanderada del PAN-PRI y PRD, misma que tuvo un excelente desempeño, pero insuficiente para vencer a González Saravia.

González Saravia, de acuerdo al conteo

rápido, podría alcanzar la mitad de los votos emitidos, a través de su coalición Morena-Verde-PT-PES. Su margen mínimo de votación rondaría los 45 puntos porcentuales, muy por delante de los 34 puntos que el conteo rápido le estima a Lucy Meza como techo.

Jessica Ortega, de Movimiento Ciudadano, lograría un muy buen resultado, con cerca del 15 por ciento de la votación.

Contienda

Las contendientes en esta elección hicieron historia al entragar una batalla que muchos recordarán. González Saravia, exdirectora general de la Lotería Nacional, ha estado vinculada a Morena y sus aliados, destacando por su labor en la promoción turística y como dirigente de la Asociación Estatal de Balnearios y Parques Acuáticos de Morelos.

Lucía Virginia Meza Guzmán (PANPRI-PRD): Obtiene el 31.95 de los votos. Meza Guzmán es licenciada en Administración Pública y ha sido diputada y senadora, representando a una coalición tradicionalmente fuerte en la entidad.

Jessica María Guadalupe Ortega de la Cruz (Movimiento Ciudadano): Con un 16.94% de los votos, Ortega de la Cruz

se presentó como una opción distinta, con una carrera enfocada principalmente en el poder legislativo; sus resultados pueden considerarse mucho mejor de lo esperado.

Al cierre de esta edición, el PREP del Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana no contaba

con información suficiente para declarar a una ganadora, toda vez que con el 4,8 por ciento de las boletas revisadas, Margarita González llevaba 19, 981 votos, es decir, el 49,14 por ciento, en tanto que Lucy Meza tenía 12,481 sufragios, lo que representa el 31,6 por ciento. Durante este día se completarán los datos.

Nacional 8 CRÓNICA, L UNES 3 JUNIO 2024
50%
Margarita González Saravia
34%
Lucía Virginia Meza
15%
Jessica Ortega MARGARITO PÉREZ - CUARTOSCURO
Conteo PREP con el 4.8%
CUARTOSCURO Margarita Gonzàlez Saravia. Lucía Virginia Meza.

Veracruz

Rocío Nahle aventaja por más de 25 puntos a Yunes

YERANIA ROLÓN/CUARTOSCURO.COM

Contrario a lo esperado, los veracruzanos apostaron masivamente por la 4T

Elecciones

Alejandro Páez nacional@cronica.com.mx

Considerado el cuarto padrón más grande del país solo detrás del Estado de México, Ciudad de México y Jalisco, Veracruz fue clave en las elecciones de este domingo por la importancia que tiene en sí mismo el estado, y contrario a lo que se esperaba, los veracruzanos apostaron por la continuidad y se volcaron en apoyo de Rocío Nahle, abanderada de Morena, PT, PVEM y FPM, quien al cierre de esta edición se perfilaba como ganadora de la elección. Rocío Nahle cuenta con diplomados en Ingeniería Económica, Análisis Estratégicos e Ingeniería en Procesos Químicos por la Universidad Nacional Autónoma de México. También tiene estudios en la Universidad Veracruzana. Al cierre de esta edición, no se había dado a conocer el conteo rápido, pero el PREP con 25% de avance, marcaba tendencia. La participación de los veracruzanos en esta jornada electora fue decisiva no solo para

elgir a su próxima mandataria, sino también por los votos que aportó a nivel federal en las históricas elecciones presidenciales, ya sea para la coalición oficialista encabezada por Morena o en su defecto para la Alianza opositora que integran PAN, PRI y PRD.

En los comicios de este domingo Veracruz se distinguió por contar con un padrón electoral de 6 millones 80 mil 509 personas inscritas en la lista nominal y con posibilidad de acudir a las 10 mil 985 casillas instaladas para elegir a su nueva gobernadora para un periodo de seis años.

Contrario a otros estados, en estas elecciones del 2024, en Veracruz no habrá elección para presidenciales municipales, pues el periodo de los actuales alcaldes veracruzanos termina hasta el 31 de diciembre de 2025.

Por ello, los habitantes de Veracruz salieron a las urnas para renovar su Congreso estatal, es decir, 30 diputaciones de mayoría relativa y 20 diputaciones de representación proporcional.

Además se eligió a diputados federales, senadores y la Presidencia de la República por lo cual Veracruz es una de las entidades que tuvo los reflectores a nivel nacional, dada la importancia de los votos para las dos principales candidatas presidenciales, Claudia Sheinbaum por Morena y Xóchitl Gálvez por la alianza opositora, sin descartar al abanderado de Movimiento Ciudadano, Jorge Alvarez Maynez.

Resultados del PREP (Actas computadas: 25%)

Nacional CRÓNICA, L UNES 3 JUNIO 2024 9
57% José Francisco Yunes 32% Hipólito Deschamps 7% 5
Norma Rocío Nahle

Javier May, gobernador electo de Tabasco Tabasco

Elecciones 2024

Cecilia Higuera Albarrán nacional@cronica.com.mx

El PREP no tuvo avances significativos al cierre de esta edición, pero los datos generales marcaban el triunfo de la alianza Morena-Verde-PT

Con el triunfo del morenista, conserva para el partido en el poder en la gubernatura

Chiapas

Ramírez Aguilar triunfa en Chiapas

Eduardo Ramírez Aguilar, candidato de la alianza Sigamos Haciendo Historia, ganó la gubernatura de Chiapas, con el % de los votos. Su victoria no sorprendió a nadie. Ramírez encabezó de manera sistemática todas las encuestas de preferencias electorales que se publicaron desde el inicio del proceso y la oposición tuvo en Chiapas una campaña de muy bajo perfil, acaso obligada por el clima de violencia imperante en la entidad.

Oriundo de Comitán de Domínguez, Ramírez Aguilar arrancó desde joven su carrera política en su municipio natal, del cual llegó a ser presidente municipal. Llegó a las grandes ligas de la política estatal en 2013 cuando fue secretario general del Gobierno con Manuel Velasco Coello. Ambos como militantes del Partido Verde Eco-

logista que en aquel entonces era aliado del PRI. Del gobierno estatal pasó al Legislativo y llegó a ser titular de la Junta de Coordinación Política.

Fue en 2018 cuando el Verde se alineó con Morena y Ramírez de Aguilar logró llegar al Senado de la República. Fue el jefe de la Junta de Coordinación Política de la Cámara Alta y de ahí salió para ser candidato de Morena la gubernatura de Chiapas. El estado fronterizo padeció a lo largo de la campaña actos de violencia que obligaron a suspender los comicios en varias localidades, lo que desde luego no impacta en el triunfo de Ramírez Aguilar por la amplia ventaja que tuvo sobre el segundo lugar. No es que las elecciones hayan generado la violencia, sino que los comicios se realizaron en un clima de violencia previa, que no pudo eludir .

El morenista Javier May Rodríguez se coronó como gobernador electo en el estado de Tabasco, precisamente tierra de donde es oriundo el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. El abanderado por la coalición Sigamos Haciendo Historia, conformado por Morena-PT-PVEM, conserva para el partido en el poder la gubernatura tabasqueña, luego del mandato interino de Carlos Manuel Merino Campos, quien asumió el cargo en forma interina, luego de la renuncia de Adán Augusto López.

Cabe recordar que May Rodríguez cuenta con estudios de nivel bachillerato y es técnico en eléctrico automotriz, aunque se ha distinguido más, por su estrecha cercanía con el Presidente Andrés Manuel López Obrador, al haber sido el primer dirigente estatal de Morena, partido fundado por López Obrador.

Además, ha acompañado al presidente en varias campañas presidenciales y en protestas por presuntos fraudes electorales.

Durante su carrera, May Rodríguez ha desempeñado roles como director del Fondo Nacional de Fomento al Turismo, en 2022 y hasta 2023 fue el responsable de la dependencia a petición de AMLO; Secretario de Bienestar, de 2020 a 2022, donde estuvo a cargo de programas sociales a nivel nacional que se volvieron

un estandarte de la administración del presidente; Subsecretario de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional de la Secretaría de Bienestar, El ahora gobernador electo alcanzó la preferencia del electorado, en una entidad habitada por casi 2 millones y medio de habitantes, de los cuales, 1 millón 811,505 mil son mayores de edad y contaban con credencial del Instituto Nacional Electoral, al momento de la elección, con lo que, en la entidad tabasqueña continuará gobernando los destinos de la entidad, la cuarta transformación. La cercanía de May Rodríguez con López Obrador se hizo más visible, ya que fue al único integrante de su gabinete que no le aceptó renunciar, cuando el 2 de marzo de 2020, el hoy gobernador tabasqueño electo, le presentó su dimisión, luego de que la titular de la Secretaría del Bienestar, María Luisa Albores, emitió un Decreto donde le quitaba la operación del programa de reforestación. Javier May presentó su dimisión como subsecretario de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional de la Secretaría del Bienestar y al Programa Sembrando Vida. López Obrador dijo que no le aceptó la renuncia y continuaría en el cargo. “Sí, presentó su renuncia, pero no se la acepté”, declaró entonces, el Primer Mandatario. .

Nacional 10 CRÓNICA, L UNES 3 JUNIO 2024
Javier May Lorena Beauregard Juan M Fócil Minés de la Fuente

Lemus anuncia su triunfo electoral

*Corte 24:00 horas del 2 de junio 2024. Fuente: INE

Los datos oficiales, incluyendo el conteo rápido, se atrasaron en la noche de la elección, pero la votación favorecía al emecista

Ignacio Pérez Vega metropoli@cronica.com.mx

Al filo de la medianoche, ante sus seguidores reunidos en la glorieta Minerva, el candidato de MC al gobierno de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, se dijo ganador de las votaciones y subrayó que Morena ha aceptado su derrota en el estado. “Haremos un gran gobierno para las y los jaliscienses”, aseguró el emecista.

Las sábanas electorales, agregó, dan la victoria en municipios representativos como Guadalajara, Zapopan, San Pedro Tlaquepaque y Tlajomulco de Zúñiga.

“A partir de este momento, hay que hacer una gran convocatoria estatal para todas las fuerzas políticas representativas en Jalisco. Sigue ponernos a trabajar, con mucha seriedad, con mucho respeto”.

La dirigencia estatal Movimiento Ciudadano (MC) informó que logró la victoria en la elección para gobernador y en las ciudades más importantes del estado. José Manuel Romo Para, líder estatal de

MC, dio a conocer que Pablo Lemus se alzó con el triunfo para gobernar Jalisco y el partido naranja ganó también las votaciones en Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque y Tonalá.

El líder del partido naranja reportó tener la ventaja en Puerto Vallarta, Tepatitlán, Lagos de Moreno, Zapotlanejo, El Salto, Zapotlán el Grande, El Grullo, Encarnación de Díaz, Tomatlán y Colotlán. “Evidentemente, la mayoría de los municipios donde estábamos gobernando están con tendencia favorable para nosotros, pero la buena noticia es que muchas de las ciudades medias que habíamos perdido hoy las tenemos a nuestro favor”, expresó Romo Parra.

El líder estatal emecista dijo que en Tonalá hay “empate técnico” con Morena y en Ocotlán también hay una competencia reñida con Morena y sus aliados.

Colotlán, cabecera regional de la región Norte de Jalisco, donde hubo algunas complicaciones logísticas con la instalación de casillas, tuvo una participación positiva para MC.

El dirigente partidista indicó que en municipios como Santa María del Oro, la participación destacada de una maestra candidata generó expectativas positivas. Según Romo Parra, numerosos municipios que no estaban bajo el control de Movimiento Ciudadano fueron recuperados, sobre todo.

Nacional CRÓNICA, L UNES 3 JUNIO 2024 11
Elecciones 2024 Jalisco Pablo Lemus 41.75% Claudia Delgadillo 38.28% Laura Haro 17.02%

Armenta se alza con la victoria en Puebla Puebla

Delínea prioridades: en primer plano la seguridad; también la equidad de oportunidades

Elecciones 2024

Mario D. Camarillo nacional@cronica.com.mx

En una reciente entrevista con Crónica, Alejandro Armenta aseguró que el rompería la racha de Puebla, esa mala racha de que sus gobernadores no terminen sexenio.

Y Armenta requerirá los seis años para consolidar lo que, (luego de declararse ganador y poco antes de ser avalado por el conteo rápido) ha expuesto como prioridades de su gestión, la seguridad pública y la equidad entre poblanos, mis-

46% a 48%

El PREP no tuvo avances significativos al cierre de esta edición, pero los datos generales marcaban el triunfo de la alianza Morena-Verde-PT

25% a 27%

Alejandro Armenta

mas oportunidades para los que viven en la capital que para los que viven en la sierra.

El ejecutivo estatal ha estado marcado, en los últimos ocho años, por el infortunio. Ocho gobernadores, siete de ellos entre 2018 y 2024, por lo que los poblanos esperan que con el triunfo en las urnas de Armenta, de la coalición Juntos Haremos Historia, se termine esa mala suerte.

Eduardo Rivera

15% a 17%

Fernando Morales

Su victoria se da dejando atrás a Eduardo Rivera Pérez, de la alianza “Mejor rumbo para Puebla”, conformada por PRI, PAN, PRD y PSI y Fernando Morales Martínez, abanderado de Movimiento Ciudadano.

Armenta comentó que ahora se concentraré en el plan de trabajo para llegar con todo listo a la toma de posesión. Un gobernador que quiere permanecer un sexenio..

Guanajuato

Libia Dennise García, primera gobernadora

“Por primera vez, una mujer va a gobernar este estado y estaré a la altura”, afirma la panista

Elecciones 2024

Eleane Herrera Montejano nacional@cronica.com.mx

En Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo (León, Guanajuato; 15 de junio de 1983) resultó electa como Gobernadora del estado para el periodo 2024-2030.

“Lo logramos, nuestro triunfo es contundente e irreversible”, anunció quien era la candidata por la coalición del PAN, PRI y PRD ganó las elecciones de este 2024.

“Por primera vez, una mujer va a gobernar este estado y estaré a la altura de lo que

El PREP no tuvo avances significativos al cierre de esta edición, pero los datos generales marcaban el triunfo de la alianza PAN-PRI-PRD

Guanajuato necesita (…) Hayan votado o no por su servidora, voy a hacer que tengan confianza. Vienen los mejores 6 años para nuestro estado”, manifestó tras los primeros conteos de la votación que revelaron una ventaja indiscutible de 15 puntos.

La mañana del 2 de junio, antes de ir a votar, la abogada, escritora y política mexicana fue a misa en la Catedral Basílica Metropolitana de Nuestra Madre Santísima de la Luz, recibió la bendición de

su abuelita y tras haber emitido su voto como ciudadana anunció “¡Yo ya cumplí con #México y con #Guanajuato saliendo a emitir mi voto! ¿Ustedes cómo van? #Elecciones2024”.

Hace unos días, la nueva gobernadora había publicado en sus redes: “Acabaron los 90 días de campaña, pero esto apenas comienza porque vienen los mejores 6 años para #Guanajuato! Muchas gracias por ser parte de este Nuevo Comienzo” .

Nacional 12 CRÓNICA, L UNES 3 JUNIO 2024
Libia García Alma Alcaráz Yulma Rocha

OPINIÓN

Es Claudia

La doctora Claudia Sheinbaum hizo buenos los pronósticos. Ganó la elección presidencial 2024 de manera por demás holgada. Será la primera mujer en la historia que asuma la titularidad del Poder Ejecutivo nacional. Un hecho que acepta, sin regatear, el calificativo de histórico.

La campaña de Sheinbaum, candidata de la coalición gobernante, giró en torno a la oferta de la continuidad. Ofreció edificar el Segundo Piso de la Transformación. O sea, seguir la misma ruta del actual gobierno, pero circulando un poco más arriba.

Consciente del ambiente de crispación imperante desde hace años, la doctora Sheinbaum externó su decisión de

gobernar para todos. Se cuidó de no descalificar a los ciudadanos que prefirieron otra opción, en lo que puede ser el inicio de un estilo personal de gobernar distinto del imperante en los últimos años.

Sheinbaum Pardo ha sido protagonista del quehacer político nacional en los últimos años, conoce fortalezas y debilidades del país, riesgos y oportunidades. Hacemos votos porque haga un buen gobierno.

Triunfadores precoces

La civilidad política es una asignatura pendiente. Actores políticos y dirigentes nacionales de partidos políticos hicieron ayer gala de irresponsabilidad. Algo inadmisible.

Su actitud contrastó con la civilidad mostrada por millones de ciudadanos que hicieron fila por horas, en orden, bajo un sol inclemente. La conducta ciudadana exhibió de manera grotesca a los políticos que salieron a cantar victorias, reales o imaginarias, antes de tiempo para dar una sensación de victoria sin tener prueba alguna.

Se dejaron llevar por sus apetititos insaciables de poder. Pudieron generar inestabilidad, incluso violencia. ¿Qué castigo merecen los triunfadores precoces? ¿Se saldrán con la suya a pesar de haberse saltado todas las trancas? Los irresponsables quedaron al descubierto.

Reconciliación en la diversidad

La competencia electoral del 2024 fue particularmente áspera porque se llevó a cabo en un contexto de hostilidad que domina, desde hace años, la vida pública del país.

Una vez que ganadores y perdedores emerjan de los conteos oficiales, todos tendrán una responsabilidad: bajarle a la rijosidad que alcanza niveles peligrosos y buscar una reconciliación en la diversidad.

Ese es un denominador común, un punto de partida para retomar el diálogo que debería ser permanente entre las fuerzas políticas. El actual gobierno muestra, como timbre de orgullo, que el presidente no se ha reunido nunca con la oposición. Es un error, el diálogo es el camino de la reconciliación.

El Plan C aterriza

Parte central de la estrategia de Morena para la elección 2024 era contar una mayoría calificada en el Congreso de manera que tuvieran los votos necesarios para pasar cambios al texto de la Constitución.

La elección le abrió la posibilidad de conseguirlo. Es un triunfo arrollador, que no puede regatearse. Conforma una situación política que pocos esperaban pero que hay que asumir como la nueva realidad política del país.

La coalición gobernante está a muy pocos votos de conseguir la mayoría calificada lo que supone un escenario que pocos esperaban. El Plan C, que parecía una aspiración lejana hoy está al alcance de la mano.

pepegrillo@cronica.com.mx

La elección, el entusiasmo popular, ha dejado en claro que existe el afán compartido de dirimir democráticamente la formación de los nuevos gobiernos en el país.

OPINIÓN

Lecciones que dejan las elecciones

El tema más relevante de la jornada electoral fue el gran interés ciudadano por la participación. Fue muy gratificante ver las inmensas filas de votantes en las casillas. Sin embargo, los resultados obtenidos por el oficialismo en la elección presidencial y la vigencia de la oposición en diferentes lugares del país, iniciando con la CDMX, proyectan desafíos para nuestra gobernabilidad. La elevada participación ciudadana con todo lo positivo que proyecta contrasta con la ineficacia institucional para garantizar la certeza en las votaciones. La cadena de retrasos en los resultados resalta la urgente necesidad de una profunda reforma político-electoral que co-

loque en el centro al ciudadano y sea capaz de fortalecer la institucionalidad democrática.

En primer lugar, la urgencia de implantar las elecciones primarias y la segunda vuelta para que solamente los candidatos más competitivos puedan participar en el tramo final de la contienda, otorgando a los ciudadanos una centralidad decisional en todas las etapas del proceso. Estos mecanismos permiten que solamente las candidaturas más competitivas lleguen a la jornada electoral. Las primarias y la segunda vuelta dotan de mayor legitimidad a los contendientes por la direccionalidad ascendente del procedimiento. Ya se pudo observar el daño que hacen al proceso electivo aquellas candidaturas no competitivas, que dividen el sufragio y fomentan la abstención.

En segundo lugar, la necesidad imperiosa de transformar la figura de la representación proporcional. Muchos convencidos de la necesidad de una democracia fuerte, coherente y unificada, dudaron hasta el último minuto en otorgar su voto a lo más rancio de nuestra clase política que se alojó, justamente, en esas candidaturas que fueron entregadas a

familiares, amigos o incondicionales. Si bien es cierto que la representación proporcional es un contrapeso contra la hegemonía de la mayoría, lo es también que los ciudadanos fueron excluidos de esas candidaturas que solo han servido para mantener viva a una “clase dirigente” alejada de cualquier compromiso democrático.

En tercer lugar, la pertenencia de renovar a las autoridades electorales, tanto a las de tipo administrativo como a las del orden jurisdiccional. Se trata de cambiar un sistema que a pesar de haber cumplido medianamente con su tarea, ha agotado su diseño institucional y se encuentra sometido a los poderes tradicionales. Dicho sistema ya no goza de la estima social que tuvo en el pasado. Urge para estos órganos del Estado relacionados con la organización y vigilancia de los procedimientos democráticos de acceso al poder público mayor autonomía respecto del Estado y menos protagonismo de sus integrantes.

En cuarto lugar, y quizá lo más importante sería una reforma que ayude a la transformación de los viejos partidos que ya no emocionan, ni motivan a nadie. Nuestro sistema de partidos se ha

desvinculado de la sociedad civil, produciendo organizaciones verticales, autorreferenciales, en algunos casos antidemocráticas y excesivamente burocráticas. Los partidos que nacieron como organizaciones destinadas a representar y a organizar a las personas, han abandonado esta función para convertirse en negocios familiares. Actualmente se observa un pronunciado declive de ellos no solo como organizaciones centralizadas sino principalmente, como objetos de la lealtad de los ciudadanos y como actores clave de la política democrática. Finalmente, se debe modificar el tema de las casillas especiales, así como el voto en el extranjero y el limitado número de boletas electorales que se les asignan. Resulta necesario dar pasos firmes hacia el voto electrónico para facilitar la participación. Postergar estas reformas solo aumentará el riesgo de nuevas crisis y hará insostenible el clima de resentimiento social en relación con el sistema político. Se trata de cambiar a la clase dirigente que se ha transformado en una clase dominante. Después de estas complejas elecciones, llega el momento de insistir en estos cambios a nuestro sistema electoral.

Columnistas CRÓNICA, L UNES 3 JUNIO 2024 13

SOCIEDAD Y PODER

Esa es la democracia

No hay una explicación única, ni sencilla, para el resultado, electoral que parecía perfilarse anoche. Si Claudia Sheinbaum será presidenta de México, como indicaban los primeros datos del PREP, la propaganda de Morena y varias encuestas, se habrá confirmado el arraigo social que ha alcanzado el movimiento de López Obrador.

Ni su desastrosa gestión, ni el aumento en la violencia y la inseguridad, ni el dispendio en obras absurdas, ni la corrupción de sus cercanos, han sido suficientes para minar el consenso de López Obrador y su partido. Aunque falten precisiones y haya pendientes numerosos reclamos sobre las votaciones, es claro que una gran cantidad de mexicanos refrenda el desempeño del presidente. Las redes clientelares, la entrega de ayudas financieras, el temor al cambio, el aparato del Estado, pero también las contradicciones, los errores y las tardanzas de la oposición, jugaron a favor de Claudia Sheinbaum. Los votos han de contarse y bien. Esa es la democracia. Los perdedores, si compiten en buena lid, tendrán que reconocer los resultados. Pero la evidencia parece contundente y, para quienes hemos apostado por una opción distinta a la que nos ha gobernado en los últimos años, el resultado de ayer será profundamente desalentador. Abundarán balances y reproches. Presenciaremos, como ha comenzado a ocurrir, el realineamiento de grupos y poderes fácticos que reforzarán el presidencialismo sin equilibrios. Algunos consideraremos que la sociedad no merece un gobierno arbitrario e insensible como el que, en vista del comportamiento que se le ha conocido, será el de Claudia Sheinbaum. Precisamente por esos rasgos, serán más necesarios que nunca los contrapesos, las instituciones capaces de equilibrar, el análisis crítico. Pero el resultado de esta votación, de confirmarse las tendencias, es un golpe para la diversidad y paradójicamente, aunque surja de una elección, es un golpe para la democracia mexicana.

Ha sido el central, pero el resultado de la elección presidencial no determina todo el saldo político de esta jornada electoral. Anoche, a la hora en que teníamos que enviar este texto, no había datos confiables sobre las elecciones para gobernadores, ni para renovar el Congreso de la

Unión. De ellos dependerán el contexto, los eventuales contrapesos y, sobre todo, los márgenes para tomar decisiones que tenga la próxima presidenta de la República. Todo ello es evidente, pero resultará fundamental. Lo que Sheinbaum llama el segundo piso de lo que algunos consideran transformación, con todas sus consecuencias ominosas para la democracia, estará sujeto a esas circunstancias.

Ayer, después votación abundante, los partidos y sus candidatos nos tuvieron atónitos en una irresponsable competencia en donde todos se declaraban ganadores. “Albazo” es un verbo que se conjuga en el tiempo de la vieja pero, por lo visto, vigente política mexicana. Proclamarse triunfador sin tener toda la información que avale esa certeza no es una actitud comprometida con la claridad sino, al contrario, una forma de engaño.

A las 18 horas, cuando cerraban las casillas en casi todo el país, los líderes de Morena y por otra parte los dirigentes de la coalición opositora, decían que habían ganado la mayor parte de las gubernaturas, incluyendo la Ciudad de México. Clara Brugada y Santiago Taboada se dijeron triunfadores. Alguien tenía que estar mintiendo.

Igual que sucedió con las encuestas previas a la elección, las encuestas a la salida de las casillas tenían una debilidad esencial. Muchas de las personas entrevistadas se negaron a decir por quién votaron. Algunas estimaciones sugerían que la tasa de rechazo a las encuestas entre quienes acababan de votar fue del 50% y otras, del 80%. Con esa enorme cantidad de desaires a los encuestadores era difícil, pero sobre todo insensato, declarar ganadores. Pero eso fue lo que hicieron casas encuestadoras y medios de comunicación (notoriamente Televisa y El Financiero)

La cultura de la cargada, que se expresó en la campaña de Sheinbaum, fue desplegada con prisa y sin miramiento alguno.

Los votos han de contarse y bien. Esa es la democracia. Los perdedores, si compiten en buena lid, tendrán que reconocer los resultados

data de Morena. Sheinbaum tuvo el cuidado de postergar su proclamación, aunque desde aquellas horas estaba preparado su encuentro con la prensa. La danza de jactancias sin datos corrió a cargo de Mario Delgado, el presidente de Morena. La variopinta colección de personajes que encabezan a ese partido es uno de los indicios iniciales de los problemas que enfrentará como presidenta.

al adjudicar la mayoría a Claudia Sheinbaum sin ofrecer datos que respaldaran tales anuncios.

En Televisa Enrique Acevedo y Denise Maerker, ambos en una actitud imprudente, para decirlo con elegancia, aseguraron a las 7 de la noche que ese resultado lo ofrecían “en base a la información estadística, en base a los datos” pero sin ofrecer una sola cifra. Pocos minutos después, esa televisora transmistió un video que hace una burda apología de Claudia Sheinbaum. Hacía décadas que no veíamos una actitud tan abyecta, respecto del poder político, en la televisión mexicana. Es muy triste que entre quienes la protagonizaron se encuentre Denise Maerker, una periodista inteligente y que en muchos otros momentos ha reconocido el valor de la pluralidad y la discusión de ideas.

La cultura de la cargada, que se expresó en la campaña de Sheinbaum, fue desplegada con prisa y sin miramiento alguno. Al mismo tiempo que Televisa daba sin datos el albazo propagandístico, la Cámara Nacional de la Industria de la Radio y Televisión felicitaba a la candi-

Si Sheinbaum es presidenta, gobernará un país dividido. El odio, la mentira y la desconfianza escinden a la sociedad mexicana. El responsable de esa polarización es el individuo que la hizo candidata y a quien ella ha prometido continuidad y fidelidad. Si mantuviera la actitud y las políticas de López Obrador, Sheinbaum no cumpliría con su deber de gobernar para todos los mexicanos y tendríamos otro sexenio de populismo autoritario. Hay quienes consideran que, ya con la responsabilidad de gobernar este país, tomaría decisiones que contrastarían con la megalomanía destructora del actual presidente. Hasta ahora Sheinbaum no ha ofrecido muestras de que su gobierno sería distinto al de López Obrador. Es muy posible que, acicateado con los triunfos de ayer, se exacerbe el comportamiento excluyente y monolítico de Morena y su candidata.

Están por aquilatarse, por otra parte, los saldos del frente opositor. La cantidad de gubernaturas, curules y alcaldías, indicará la eficacia de esa alianza. Gracias a su candidata presidencial, la oposición pudo movilizar a millones de mexicanos. Los resultados de la elección obligarán a ese movimiento ciudadano a revisar muchas cosas pero, también, a agradecer el empeño y la tenacidad de Xóchitl Gálvez.

Columnistas CRÓNICA, L UNES 3 JUNIO 2024 14
Foto:Cuartoscuro

Los ultras dejarán caer al gobierno de Netanyahu si acepta plan de paz de Biden

El primer ministro israelí es sometido a una enorme presión por parte de los familiares de los rehenes

Guerra en Gaza

Agencias

Jerusalén

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, se encuentra entre la espada y la pared. Por un lado, está la presión de la mayoría de la sociedad israelí y de los familiares de los rehenes para que acepte el plan de paz del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y los ministros de los partidos supremacistas judíos y de extrema derecha, que amenazan con dejar caer su gobierno, si para la guerra en Gaza.

Unas 120,000 personas participaron la noche del sábado en Tel Aviv en la mayor protesta contra Netanyahu desde el 7 de octubre para exigir la adhesión de Israel a la iniciativa difundida por Biden y rescatar cuanto antes a los secuestrados. “¡Deben volver!”, gritaban familiares de los cautivos.

El presidente de Israel, Isaac Herzog, ha sido el último dirigente en unirse a las presiones para que el primer ministro del gobierno más radical de la historia de Israel acepte la tregua de tres fases, que incluye la liberación de los rehenes en manos de Hamás, la retirada de las tropas de Gaza y el inicio de la reconstrucción del enclave palestino.

“Es nuestra obligación inherente traer a los cautivos a casa dentro del marco de un acuerdo que preserve los intereses de seguridad del Estado de Israel”, indicó Herzog en un comunicado.

Paralelamente, el secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, John Kirby, insistió en una rueda de prensa en que la Casa Blanca tiene “todas las expectativas de que si Hamás acepta la propuesta, entonces Israel dirá que sí”. El grupo terrorista ya adelantó que valora “positivamente” los términos de la negociación.

Tanto Estados Unidos como los principales dirigentes de la Unión Europea han invitado a Netanyahu a aceptar el acuerdo de Biden. El canciller alemán, Olaf Scholz, trasladó personalmente su apoyo a la medida en una llamada telefónica a Netanyahu. “El Gobierno se suma a la llamada de Washington: Hamás debe poner fin de una vez a su actividad asesina y liberar a los rehenes; con la

oferta israelí, la perspectiva de poner fin a los combates y a la guerra está ahora al alcance de la mano”, dijo la oficina del canciller en una nota posterior a la conversación.

Además, el presidente de los Emiratos Árabes Unidos, Mohammed bin Zayed, país que normalizó relaciones diplomáticas con Israel, tras los Acuerdos de Abraham, y el emir de Qatar, Tamim bin Hamad al Thani, mediador de Hamás, discutieron la propuesta y anunciaron su apoyo a todas las “iniciativas y esfuerzos serios” hacia una paz duradera en la región, según la agencia emiratí Wam.

CHANTAJE DE LOS ULTRAS

En el otro extremo, están los dos partidos ultranacionalistas que sustentan al primer ministro: Sionismo Religioso y Otzma Yehudit.

El ministro de Seguridad Nacional, el ultra Itamar Ben Gvir, aseguró que “si el primer ministro pone en marcha este acuerdo bajo las circunstancias publicadas, sería el final de la guerra y la renuncia a destruir a Hamás, por lo que Poder judío (su partido) desmantelaría el Gobierno”. El mismo tono empleó el ministro de

Se negaron a abandonar sus tierras

Israel mata a dos hermanos agricultores en Líbano

Dos hermanos agricultores murieron este domingo en un ataque israelí contra la ciudad de Hula, en el sur del Líbano y próxima a la frontera con Israel, en un nuevo repunte de violencia entre el grupo chií libanés Hizbulá y el Estado judío.

“Un nuevo ataque llevado a cabo por el enemigo israelí contra agricultores y ganaderos indefensos en la ciudad de Hula provocó la muerte de los hermanos Ali y Mohamed Mustafa Kasem”, dijo en su cuenta de X el ministro interino de Agricultura libanés, Abás Haj Hassan. Añadió que ambos agricultores “se negaron a abandonar sus tierras”, escenario de bombardeos prácticamente diarios por parte de Israel.

Finanzas, el ultraortodoxo Bezalel Smotrich, para referirse a Netanyahu: “Le he dejado claro que no formaré parte de un Gobierno que acceda a la propuesta y

termine la guerra sin destruir a Hamás”.

QUEJA EGIPCIA A TEL AVIV

Mientras se resuelve si Netanyahu acepta o no la propuesta de paz de Biden, las relaciones entre El Cairo y Tel Aviv se tensan por la cuestión de la ayuda humanitaria.

La televisión estatal egipcia Al Qahera News, cercana a la Inteligencia egipcia, informó de que, tras una reunión en la capital con delegaciones israelíes y estadounidenses, las autoridades de El Cairo trasladaron a Tel Aviv que es necesario “trabajar de inmediato” en la retirada de Israel de Rafah para que puedan entrar 350 camiones de ayuda humanitaria cargados de productos básicos. Son cifras cercanas a la mitad de la ayuda que entraba antes de la guerra, entre 500 y 600 camiones diarios. Egipto tiene que optar ahora por enviar la ayuda a través del paso de Keren Shalom, cuyo acceso a Gaza es bloqueado por judíos ultraortodoxos a diario. El de Erez, que Israel anunció que abriría, también está bloqueado, y el único punto de acceso normalizado es el muelle artificial construido por Estados Unidos, que actualmente está además en reparaciones debido al temporal.

Mundo CRÓNICA, L UNES 3 JUNIO 2024 15
Tel Aviv acogió la noche del sábado la mayor manifestación de familiares de rehenes y simpatizantes para que Netanyahu apruebe el plan de paz de Biden.
EFE

En el ecuador de la maratón electoral de 2024, el drama comienza ahora

Este año se alinearon elecciones como nunca, con un primer semestre sin sorpresas, pero que, tras la contienda mexicana, se prevé una segunda parte del año cardiaca, con los focos puestos en Venezuela y en el duelo planetario Biden-Trump

Elecciones

Fran Ruiz mundo@cronica.com.mx

de febrero: El Salvador

Las elecciones fueron planteadas por el presidente Nayib Bukele como un plebiscito sobre su guerra contra los pandilleros, poniendo en una balanza las cifras de homicidios (en mínimos), y en la otra, las violaciones a los derechos de los presos (en máximos).

El resultado fue avasallador: Bukele fue reelegido con el 85% de los votos. Para un mandatario con vocación de estrella de rock, no pudo resistirse a proclamar entre aplausos y focos: “Es el récord en toda la historia democrática del mundo”. La alegría le duró poco más de un mes.

- de marzo: Rusia

El presidente Vladímir Putin se enfren-

tó también a su primer veredicto de las urnas tras declarar la guerra a Ucrania. Ganó con el 87.5% de los votos. Pero, para consuelo de Bukele, lo hizo recurriendo a todo las trampas y delitos, incompatibles con cualquier democracia: eliminación de los candidatos más “peligrosos”, censura y propaganda ultranacionalista para ocultar los miles de soldados rusos muertos en Ucrania.

de abril- de junio: India

La mayor democracia del planeta se tomó un mes y medio con las urnas abiertas para que voten 960 millones de indios elijan a 543 diputados (una representación irrisoria, comparada con México, donde 97.5 millones de mexicanos con credencial para votar elegirán, además de presidente, a 500 diputados).

Pese a la complejidad de la votación, no se esperan sorpresas y el Partido Nacionalista Hindú logrará una nueva mayoría parlamentaria para que siga gobernando el primer ministro Narendra

de julio: Venezuela

Siguiendo el manual de su aliado ruso Putin, el presidente Nicolás Maduro usa todos los recursos del régimen —represión contra opositores, censura y manipulación de datos— para proclamarse dentro de un mes vencedor de las elecciones, para sumar así su tercer sexenio consecutivo y seguir aferrado al poder hasta el año 2031.

Aunque trató de aparentar compromiso democrático y de querer jugar limpio con los Acuerdos de Barbados, que firmó con la oposición antichavista, en cuanto logró que Estados Unidos levantara su embargo al petróleo, se quitó la máscara de demócrata y mostró de nuevo su cara de dictador. prohibiendo la candidatura de la líder opositora María Corina Machado (favorita absoluta en todas las encuestas independientes) y prohibiendo esta semana la entrada a los observadores europeos, pese a que se comprometió a ello por escrito.

de noviembre: Estados Unidos Y para coronar este año de maratón electoral en medio mundo (no habría espacio para escribir de todos los países que acudieron a las urnas), en Estados Unidos habrá presidenciales el primer martes de noviembre, cuando se repetirá el combate electoral de 2020 entre Donald Trump y Joe Biden, que a punto estuvo de arrastrar al país a un enfrentamiento civil, por la denuncia de fraude electoral del entonces presidente republicano y el asalto al Capitolio de sus seguidores.

Modi, muy popular entre la mayoría hindú, en gran parte por su política de hostigamiento a la minoría musulmana (210 millones).

Ni siquiera la participación de Rahul Gandhi, último de la legendaria estirpe de Nehru, (primer gobernante de la India que se independizó de Gran Bretaña), tiene posibilidad de hacer sombra al enorme poder acumulado por el populista prorruso Modi.

de julio: Reino Unido Otra fecha que no estaba marcada en el calendario fue las elecciones británicas, adelantadas por sorpresa por el primer ministro Rishi Sunak, quien tenía de plazo para hacerlo hasta finales de enero de 2025.

La estrategia del mandatario “tory” ha sido aprovechar el buen dato de la inflación con la esperanza de remontar en las encuestas. Pero no parece que esté surtiendo efecto y su candidatura sigue veinte puntos por debajo de la del candidato laborista Keir Starmer.

Después de 14 años de hegemonía conservadora y de desgaste por las consecuencias del fiasco del Brexit y los escándalos de sus últimos mandatarios, Boris Johnson y Liz Truss, los británicos se sienten asfixiados y quieren un vuelco.

Las encuestas llevan meses anunciando que Trump es favorito, pese a su discurso radical y vengativo, y los cargos penales en su contra (o gracias a todo esto), mientras que Biden bate récords de impopularidad para un presidente que se presenta a su segundo mandato; hecho agravado por la protesta masiva de estudiantes contra el demócrata por enviar bombas a Israel, con las que bombardea al pueblo palestino.

Pero a poco más de cinco meses para las elecciones, nada está decidido y los demócratas (como la mayoría de gobiernos del mundo) no pierden la esperanza de que Biden revierta esa ventaja de Trump en las encuestas (le saca apenas 5 puntos a nivel nacional, pero lidera cinco estados clave), a medida que millones de estadounidenses indecisos, hispanos desencantados y progresistas del ala dura demócrata se asomen al abismo y vean que el actual presidente, pese a ser un anciano con poco carisma, con lapsus y golpeado por la corrupción de su hijo, es la única opción frente al futuro inmediato y apocalíptico le espera a Estados Unidos (y al resto del mundo) si regresa al poder el expresidente con récord de cargos criminales de la historia, negacionista del cambio climático, que fantasea con ser dictador (“aunque sea un día”) y que promete la mayor operación de cacería y expulsión de hispanos que se haya visto en la historia, sin importarle que la economía nacional colapsaría cuando los “invasores” ya no estén.

Mundo CRÓNICA, L UNES 3 JUNIO 2024 16
El presidente ruso, Vladimir Putin, fue investido el 5 de mayo en el Kremlin, en unas elecciones ganadas tras reprimir a la oposición. El primer ministro indio, Narendra Modi, votó el 7 de mayo en el mes y medio de elecciones en la mayor democracia del mundo. El candidato republicano Donald Trump: entre más problemas judiciales, más sube su popularidad . FOTOS: EFE
Mundo CRÓNICA, LUNES 3 JUNIO 2024 17

Escenario 19

TheBeachBoys, el documental: “La música celebra la alegría de la vida”

El cineasta Frank Marshall codirige este filme junto a Thom Zimmy que llegó recientemente a la plataforma de Disney

Corte y Queda

AJ Navarro

X:@JustAJTacker

No cabe duda de que Frank Marshall es uno de los nombres más importantes dentro de Hollywood. Como productor ha trabajado al lado de realizadores de la talla de Steven Spielberg, Robert Zemeckis, M. Night Shyamalan y Clint Eastwood. Pero es en su más reciente faceta como documentalista que el oriundo de Glendale, California ha mostrado una pasión interesante.

Su amor por la música mezclado con las ganas de hacer historias han entregado piezas como Jazz Fest: A New Orleans story (2022) o The Bee Gees: How can you mend a broken heart (2020) donde Marshall decide dar a conocer o ahondar más en esa industria y su relevancia.

Con The Beach Boys, estreno de la plataforma Disney+, el realizador se acompaña de Thom Zimmy para contar la más completa historia de una banda histórica compuesta por los hermanos Wilson, su primo y un buen amigo, que fueron toda una sensación a prin-

cipios de la agitada década de los 60.

A través de un viaje de dos horas, Marshall explora la creación, el ascenso, la caída y el reencuentro de la legendaria banda que cuenta con éxitos que forman parte de la banda sonora de muchas vidas. Desde “Surfin’ USA” hasta “I get around” y a través de testimonios de viva voz de Mike Love, Al Jardine y la triada de hermanos Brian, Carl y Dennis Wilson, se va tejiendo la armonía detrás de estos muchachos que salidos del condado de Hawthorne, California tomaron la música surf y su movimiento contracultural como la bandera de éxito que les abriría el paso en el mundo de la música.

El cineasta utiliza un buen montaje de material de archivo y grabaciones recientes con los miembros que quedan vivos de la agrupación para ofrecer un panorama sobre la banda que no ahonda en las cuestiones personales de cada uno, sino en el factor de los Beach Boys como una historia de familia que pasó de la armonía perfecta a cierta disfuncionalidad. Esa es la clave de este proyecto que se enfoca meramente en esa sinergia del quinteto original que saltó a la fama en 1961 y las diversas facetas que fueron encarnando. Convertidos en el estandarte del sueño americano, los Beach Boys contaban con un genio en la producción, Brian Wilson, cuya genialidad otorgó grandes momentos a la banda pero también tragos amargos. Evadiendo la vida personal del primer líder de la agrupación, Marshall le da peso al bosquejo de las composiciones, la lírica y los arreglos que hicieron de esta agrupación un fenómeno en su momento, siendo de las pocas ban-

das de rock que sonaban idéntico en el disco y en vivo.

Asimismo, no teme en mostrar los momentos más complicados y de tensión que la banda tuvo, los problemas que Brian tenía al irse de gira, así como la presencia del padre de los chicos, Murry, que terminó por ser decisiva en el final amargo del quinteto de California, todo esto mientras los tiempos cambiaban y el sueño americano se convertía en una pesadilla con la llegada de la Guerra de Vietnam y la psicodelia del amor y paz.

Incluso, Marshall pone a los Beach Boys en una competencia directa con los Beatles, ofreciendo una interesante hipótesis de cómo esa peculiar “rivalidad” musical los empujó a crear proyectos más interesantes entre sí, llevando a Brian Wilson a cambiar la percepción de su música que lo llevaría a crear uno de los mejores álbumes de la historia del rock y, para muchos, el mejor de los californianos, Pet Sounds, que lamentablemente fue incomprendido en Estados Unidos pero muy bien recibido en Inglaterra.

Es ahí donde el documental deja sus Good Vibrations de lado pues llegan los momentos de conflicto, ya fuera por las cuestiones del ego y del título de genio que ostentaba Brian que comenzó a romper la armonía de la banda hasta el crecimiento de los integrantes del quinteto que intentaban sacudirse la imagen buena onda y pulcra que los puso en el mapa, ofreciendo incluso un dato perturbadoramente interesante sobre Dennis y, claro, la traición máxima cometida por el padre, Murry, mientras la lucha por su identidad se exaltaba en los tiempos de cambio drástico

en la sociedad y la música.

Así, Los Beach Boys conforma una pieza documental entretenida y llena de la cara más conocida de los californianos hasta los momentos más psicodélicos y bajos de su paso como banda, siendo los únicos que en su momento vivieron el denominado “fenómeno de los 8 a 80”, mostrando la ironía de una agrupación cuyo don y maldición fue siempre ser los niños bonitos que representaban ese sueño inalcanzable para varios, estigma que los terminó por hundir pero también por inmortalizar con el paso del tiempo.

Y es que, al final, como diría Brian Wilson, “la música celebra la alegría de la vida”. Marshall nos recuerda eso, que más allá de los tiempos oscuros que vivieron, las demandas e incluso de la falta de adaptación que enfrentaron con sus composiciones, los Beach Boys siempre crean esa sensación de alegría con temas tan icónicos como “God only knows” o “Wouldn’t it be nice”, pero sobre todo, nos recuerda que su historia es la de una familia unida ante todos los retos cuyo legado más importante quedó en sus canciones.

TheBeachBoys, una banda histórica compuesta por los hermanos Wilson, su primo y un buen amigo, que fueron toda una sensación a principios de la agitada década de los 60

Fotograma del filme. CORTESÍA
CRÓNICA, L UNES 3 JUNIO 2024

Paly Duval reflexiona sobre la libertad en el amor moderno de Felices los 6

La actriz protagoniza la nueva serie de Max, con una historia que lleva a la pantalla un tema tabú como lo es el poliamor

Series

Montserrat RM X@Montserm24

Felices los 6 es una historia que se adentra a las nuevas formas de relacionarse sexo afectivamente de la gente. La intersección entre un grupo de amigos monógamos heterosexuales y otro poliamoroso y diverso, plantea un interrogante que interpelará a la audiencia. Se trata de una comedia romántica argentina narra la historia de amor entre Damián y Carolina. Él se enamora desde el primer minuto e imagina una familia tradicional, pero no cuenta con que, en vez de haber encontrado a su media naranja, encontró una ensalada de frutas. Ella mantiene relaciones poliamorosas con Pato, Trinidad Lautaro y Gonzalo; todos la pasan muy bien. Ante esta situación, ambos tendrán que adaptarse a sus

mundos paralelos y superar todos los retos para elegirse y estar juntos... O ¿separarse?

Crónica Escenario platicó con Paly Duval sobre el proyecto para conocer todos los detalles y contártelos: “Estoy feliz y super agradecida, me siento con mucha curiosidad con la respuesta de la gente y ha sido un proyecto que pone a la gente a reflexionar, entonces ver y escuchar su reacción ha sido super padre para mí”, ex-

presó con mucha emoción Paly. Duval se pone la piel de Patricia (para los amigos Pato), quien es la más joven de la casa y se va de México en busca de libertad: “Pato es un personaje que va en busca de sí misma. Ella se va de México, escapa de un sistema más tradicional y quiere buscar otra forma de relacionarse en Argentina, entonces se encuentra a este grupo de gente con el que se identifica, que la respeta y ama. Después empieza todo el sistema de felices los 6”.

El mayor reto para la actriz fue que el poliamor es algo de lo que muy pocas veces se habla e incluso aún existe un tabú, “entender estas formas de relacionarse, estos vínculos, términos y tratar de actuar de la forma más realista siempre en tono de comedia y respetando lo que leíamos fue un reto”, resaltó Duval. Esta serie podría ayudar a que las nuevas formas de relacionarse no sean vistas como algo malo, oscuro o como un tabú, pues al llevarlo a la pantalla las personas podrían comprender cómo funcionan estos vínculos.

“Para mí el mensaje más valioso es que no se pone de lado de nada. Es una serie que plantea que nada está bien o mal, lo único importante es que tú seas feliz, cómodo o cómoda, que te sientas libre. Lo más importante es que se acople a tus principios o valores”, dijo la actriz.

Felices los 6 ya se encuentra disponible en Max y en Warner Channel. No te puedes perder esta comedia de amor única y seguramente, muy divertida.

CORTESÍA Imagen de la actriz.
CRÓNICA, L UNES 3 JUNIO 2024
Escenario 20
Escenario CRÓNICA, LUNES 3 JUNIO 2024 21
Escenario CRÓNICA, LUNES 3 JUNIO 2024 22

Alcaraz alza el tono y vuelve a citarse con Tsitsipas en cuartos de París

A sus 21 años, el español se convierte en el octavo jugador que encadena tres cuartos de final en París con menos de 22 años

EFE

deportes@cronica.com.mx

El español Carlos Alcaraz prolongó su progresión en Roland Garros, donde por tercer año consecutivo alcanzó los cuartos de final tras derrotar al canadiense Félix Auger-Aliassime, por 6-3, 6-3 y 6-1, para darse cita con el griego Stefanos Tsitsipas, al que ya derrotó en esa ronda en 2023.

El número 3 del mundo necesitó dos horas y 20 minutos para desarbolar a un rival contra el que encadena tres triunfos y que opuso menos resistencia de lo que dice su ránking, 21 del mundo, y su trayectoria.

A sus 21 años, Alcaraz se convierte en el octavo jugador que encadena tres cuartos de final en París con menos de 22 años, en la estela de nombres gloriosos como Bjorn Borg, Mats Wilander, Boris Becker, André Agassi, Michael Chang, Rafael Nadal y Novak Djokovic.

Otro alarde de precocidad del tenista más joven en haber alcanzado el número 1 del mundo.

El Del Palmar, España, se impuso con categoría.

UN PARTIDO COMPLETO

Lo consiguió Alcaraz en el que quizá fue su partido más completo en lo que va de torneo, ayudado por un rival que se enredó en sus errores y renunció a la batalla directa.

“Estoy muy satisfecho de mi rendimiento, he estado concentrado en todo momento creo que lo he hecho todo bien contra un rival con el que tenía un balance de derrotas negativo”, dijo.

Los tenistas descubrieron al fin que en París el cielo también es azul, al menos lo poco que las nubes dejaron entreverlo en una tarde nublada. Los techos

ESTÁ CABRAL…

El futuro de la selección mexicana

l futuro de la selección mexicana rumbo al Mundial del 2026 se define a partir del 22 de junio, en la Copa América.

Más allá de que desde la Federación han insistido que Jaime Lozano será el técnico tricolor en el Mundial de casa, el ambiente alrededor del equipo podría estar enrarecido los siguientes dos años si es que el resultado y la forma de jugar son malos.

E incluso no descartaría un cambio de técnico.

El resultado será determinante, y para esto, el “Jimmy” eligió una “renovación” en un momento muy complicado. Sigo sin entender por qué no se aprovecharon los partidos anteriores para formar un nuevo grupo y se desaprovecharon buenas oportunida-

de las pistas se abrieron y desapareció la lluvia que había alargado las jornadas precedentes y con ella la humedad que ralentizaba el juego. Vale que había viento, que estaba fresco, pero las bolas botaban con más brío, la dinamita generaba más daños en el rival.

Música celestial para Alcaraz, que volvió a comparecer con el brazo derecho vendado, pero que no dejó muestras de que tuviera ningún problema para soltar cañonazos directos a la línea de flotación del canadiense, que no encontró su lugar en la central, sumergido por el bombardeo .

des. La ausencia de Henry Martín tampoco la comparto, me parece que es de lo mejor que tiene el futbol mexicano.

Utilizar a esta nueva selección en el torneo más importante previo al Mundial es una apuesta riesgosa pero que podría darle muy buenos frutos a Lozano, ya que una participación destacada le daría tranquilidad y la tan necesaria confianza desde el entorno exterior hacia la selección.

Medios y aficionados principalmente, que dudan de esta generación tras los fracasos más recientes, como Qatar y la Nations League frente a Estados Unidos.

Ese respiro mediático es muy necesario para poder trabajar, en lugar de recibir y soportar críticas y comentarios mala leche que sólo desgastan y minan el apoyo del aficionado.

MALOS RESULTADOS GENERARÁN DUDAS

Pero un mal torneo generará más dudas y más enojo de la afición contra su equipo, desconfianza y recelo que no se ha quitado después de lo de Qatar. La deuda con la afición no sólo continúa, sino

Laurie Canter logra su primer título en el DP World Tour

El inglés Laurie Canter logró este domingo su primer título en el DP World Tour de golf al ganar el Abierto Europeo, disputado desde el jueves en el club Green Eagle de Hamburgo (Alemania).

Canter, de 34 años y que en Hamburgo estrenó un nuevo juego de hierros, completó las cuatro rondas con 279 impactos (13 bajo par), dos menos que el sudafricano Thriston Lawrence y el austríaco Bernd Wiesberger y tres de margen sobre el francés Julien Guerrier y el danés Niklas Norgaard. El inglés, que empezó el día decisivo empatado en el liderato con el italiano Guido Migliozzi (octavo al final), completó el torneo con una ronda de 72 (1 abajo) con cuatro birdies por tres bogeys.

que ha crecido con las derrotas frente a Estados Unidos, y las críticas por los llamados a jugadores que ya no merecían estar. Ni siquiera la Copa Oro ganada el pasado verano hizo que la afición volviera a querer a su selección. Jamaica, Ecuador y Venezuela no serán fáciles, los caribeños han crecido y mucho, quizás el equipo que más lo ha hecho en CONCACAF, y los otros dos llevan una gran eliminatoria en CONMEBOL, los dos incluso están por encima de Brasil.

Es un enorme reto el que tiene Jaime Lozano, y ojalá el apoyo desde la Federación no sea solamente de palabra.

FELICES QUINCE

Mención especial para el Real Madrid,

campeón de la UEFA Champions League este fin de semana y por décimo quinta ocasión en su historia. Es el equipo más importante del planeta sin duda, y su grandeza está basada en los trofeos. No sólo compite, no sólo está en finales, las gana, y es ahí en donde está la diferencia con el resto.

Su impresionante campaña en Champions la coronó sin haber perdido ni un solo partido, nueve triunfos y cuatro empates. Veintiocho goles a favor y 15 en contra.

UN EQUIPO GANADOR… Y NADA MÁS

Puede que algunos consideren que hay otros equipos más vistosos, que mejor jueguen, que incluso tengan jugadores por encima de los de la plantilla del Madrid, pero la historia ganadora la tiene un equipo y nada más.

En la última década han ganado seis trofeos de Champions League.

Polémicas arbitrales incluidas, como todos los equipos importantes, pero el éxito deportivo es incuestionable.

CRÓNICA, L UNES 3 JUNIO 2024 23 Deportes
Canter, de 34 años, completó las cuatro rondas con 279 impactos (13 bajo par). ¡Hala Madrid!

Fátima Herrera y Citlalli Ortiz consiguen pase a París 2024

México consiguió ayer las últimas plazas olímpicas en el boxeo

El 2° Torneo de Clasificación

Mundial de Boxeo celebrado en Bangkok, Tailandia, vivió su jornada final de manera in-

tensa donde se entregaron las últimas plazas disponibles de la disciplina a Paris 2024. En los cuartos de final, Citlalli Ortiz se enfrentó a la nigeriana Patricia Mbata, una estrella en ascenso del boxeo africano. La mexicana radicada en Baja California tuvo una tarde en ascenso, ya que en el primer asalto soltó pocos golpes y no se fue hacia adelante como es su costumbre, sin embargo, no dejo de lanzar rectos mientras se movía por el ring ante la africana que no dejaba de perseguirla

con combinaciones de una mano que poco pudieron conectar ante la buena defensa de la mexicana.

CUPO A PARÍS PARA ORTIZ

En el segundo round cambió la estrategia para la nacional, que se fue al frente sabiendo la peligrosidad de la rival, pero que resultó en un intercambio de golpes donde Citlalli Ortiz ganó por la rapidez con los guantes. Ya en el último asalto prevaleció el mismo tenor por lo que la mexicana selló su bole-

María José Mata Cocco cosecha bronce en Mare Nostrum

Con un crono de 2:10.37 minutos, la nadadora mexicana María José Mata Cocco se apoderó de la medalla de bronce en la Final A de la prueba de los 200 metros estilo mariposa en la tercera etapa del Tour Mare Nostrum de Natación, cuya culminación fue en Mónaco.

La sirena potosina subió al podio en esta prueba en donde la danesa HelenaRosendahl Bach se quedó con el oro con un tiempo de 2:07.31, seguida de la húngara Dalma Sebestyen se hizo de la plata con un registro final de 2:09.53.

to olímpico tras ganar por decisión unánime.

HERRERA, LA FUERZA

También subió al ring asiático Fátima Herrera en la pelea por el pasaporte olímpico ante Mckenzie Wright en la categoría de 50kg. Desde el primer campanazo, la potosina se fue al ataque, con combinaciones a ambas manos, tanto arriba como abajo, lo que aturdió a la canadiense que poco pudo hacer ante tantos golpes lanzados. La canadiense no lanzó demasiados golpes, como si quisiera estudiarla, pero poco pudo hacer ante los embates de la nacional que no dejó de lanzar combinaciones certeras.

SUPERA AMPLIAMENTE A SU RIVAL

Para la segunda parte sorprendió la mexicana al mantener un ritmo incansable, con ganchos, rectos y una zurda fuerte que sorprendieron a la rival que intentó ir al frente, pero sin combinaciones fuertes que hicieran retroceder a la nacional. Ya en el tercer asalto la mexicana solo tuvo que cuidar la distancia con rectos ante una canadiense que se vio ampliamente superada, por lo que Herrera Álvarez terminó por imponerse por decisión unánime.

CUATRO BOLETOS PARA EL RING DE LOS JO

De esta forma termina la clasificación de boxeo donde México asistirá a París 2024 con dos mujeres y dos hombres. En la rama varonil asistirán Miguel Martínez en los 63.5kg y Marco Verde en los 71kg. Ambos pugilistas consiguieron el pase al disputar la final de los Juegos Panamericanos de Santiago 2023.

EN BUSCA DE LA MARCA OLÍMPICA

Mata Cocco, finalista mundial en Doha 2024, sigue en su lucha por conseguir la marca olímpica en la especialidad que es de 2:08.43 minutos, registro que debe dar antes del 23 de este mes si quiere acudir a la cita parisina.

Así la mexicana concluye su actuación en Europa en donde vio acción en el 36º Meeting International de Canet-en-Roussillon, Francia (dentro del Circuito Mare Nostrum 2024), en donde se ubicó en el 2º sitio en 200 m mariposa con un tiempo de 2:10.54 min y el 6º en 100 m mariposa con 59.46 segundo. En la segunda fecha en el Trofeu Internacional Ciutat de Barcelona 2024, también dentro del serial, culminó en la novena

Jabeur será la rival de Gauff en cuartos

de Roland Garros

La tunecina Ons Jabeur se medirá a la estadounidense Coco Gauff en cuartos de final de Roland Garros, tras haber logrado clasificarse para esa ronda por segunda vez consecutiva al superar a la danesa Clara Tauson, 6-4 y 6-4.

La favorita número 8, que cuenta con su equipo de entrenadores con el español Fernando Verdasco, logró superar un mal inicio para acabar por imponerse a la 72 del ránking.

Jabeur se convierte así en la africana con más cuartos de final en torneos de Grand Slam, igualando los siete de la sudafricana Amanda Coetzer.

GAUFF ESTÁ IMPARABLE Su rival por un puesto en semifinales, que para la tunecina serían las primeras en París, será Coco Gauff, tercera favorita, que superó sin dificultad a la italiana Elisabetta Cociaretto por 6-1 y 6-2.

En apenas una hora, Gauff compensó con creces una cierta irregularidad en el servicio con un juego excelente desde el fondo de la pista que desarboló las buenas intenciones de su rival. Su rapidez de movimientos sobre la pista decidió el choque.

Cociaretto, 51 del mundo, disputaba por primera vez los octavos de final de un Grand Slam.

posición al detener el crono en 2:11.29 minutos.En donde la danesa Helena Bach fue la ganadora con 2:07.79, seguida de la española Laura Cabanes con 2:09.51 y de la japonesa Hiroko Makino con 2:10.27.

LA MEJOR MEXICANA EN LA PILETA María José Mata Cocco se ha convertido en la mejor nadadora mexicana en el estilo mariposa tanto en los 100 como en los 200, pruebas en donde ha brillado como en los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023 en donde se alzó con ocho medallas y además es dueña del récord mexicano de 2:00 minutos.

Y en los Juegos Panamericanos Santiago 2023 logró la presea la plata con 2:10.25 Minutos.

Deportes CRÓNICA, L UNES 3 JUNIO 2024 24
Francisco Ortiz Mendoza Con información del COM Citlalli Ortiz, feliz con su pase a JO. Mata Cocco sigue su proceso olímpico.
CRÓNICA, LUNES 3 JUNIO 2024 25
Deportes

Tiempo de mujeres: en las urnas y en la Presidencia del país…

La de 2024 se convirtió en su elección, después de casi 77 años de reconocerse el derecho de las mujeres a votar. Ellas: la vendedora de pan, la frutera, la abuela feliz, la joven primeriza. Y una mujer, al anochecer, celebró entre vivas y serpentinas

Elecciones

Daniel Blancas Madrigal nacional@cronica.com.mx

No era un día cualquiera. No lo fue para doña Paola y sus cocoles de piloncillo, para doña Lucía y sus costales de mango, para doña Nayat y su rechinante si-

lla de ruedas. Era, se veía en las urnas, tiempo de mujeres. Y al final una de ellas levantó el brazo y se erigió como la primera presidenta electa de México, conforme a los conteos iniciales: Claudia Sheinbaum.

Una jornada repetible sólo cada seis años. Tema único de conversación dominical y aun en las horas previas, como una esperada final de futbol, como un eclipse de sol, como la cena de una Noche Buena. Un día en el cual se con-

jugaron todos los sentimientos posibles, todas las pasiones y antipatías. Todas las expectativas, pero también todas las desesperanzas.

Gobiernos de distintos colores han ido y venido, cada cual con sus fracasos y pifias, pero entre la ciudadanía siguió vivo el ánimo de participar.

Debieron sortearse las trabas de siempre: la permanente compra de votos, el robo de casillas, el incendio de urnas, las amenazas de bomba, la deficiencia

de boletas en casillas especiales, el acarreo en taxis y microbuses, las despensas o los billetes de a 500 por un sufragio, pero sobre todo la sombra del miedo y la violencia, en especial en lugares cruzados por las balas de tiempo atrás. Pero ahí estaban, ellos y, esta vez con más fuerza, ellas: la vendedora de pan, la frutera, la abuela feliz, la joven primeriza.

Ellas… La de 2024 se convirtió en su elección, después de casi 77 años de reconocerse el derecho de las mujeres a votar. Y una mujer, al anochecer, celebró entre vivas y serpentinas: la morenista. De casilla en casilla, de demarcación en demarcación, había de recogerse sus voces…

¡ECONOMÍA Y TRABAJO!

A doña Paola, de 48 años, la encon-

Nacional CRÓNICA, L UNES 3 JUNIO 2024 26

tramos frente a la casilla de la sección 2353, en Iztapalapa. No votó ahí. Se acercó al tumulto de la gente para ofrecer cocoles de piloncillo, nata, nuez y anís entre los votantes. “A ver si cae algo, porque la situación está dura”, decía. Se ha dedicado a la venta de pan desde los 12 años; eso le enseñó su padre.

—¿Y usted ya votó? -se le preguntó.

—Claro, me levanté tempranito para ir, sí me gusta votar. Pasaditas de las ocho ya estaba en la fila.

—¿Y por qué le gusta?

—Porque es la manera de decirle al gobierno que necesitamos ayuda.

A las 9:30, ya con el pulgar tatuado con la tinta indeleble, alistó su diablito con 20 bolsas de cocoles. Su casa está ubicada en Río Frío, municipio de Ixtapaluca, Estado de México. Fue un trayecto de casi hora y media, en microbús y metrobús, para llegar a territorio iztapalapense.

—¿Y trae su diablito y sus bolsas en transporte público?

—¿Qué le hago? Ni que fuera rica para tener un coche. Me lo subo como puedo, ya estoy acostumbrada.

—¿Y por qué hasta acá?

—Porque allá en Río Frío hay mucha competencia. Hay que ir a otros lugares lejanos para ofrecer. Aun así es difícil: de las 20 bolsas, sólo he vendido cinco, por eso me estoy acercando a las casillas, a ver si encuentro la suerte.

—¿Qué le pediría a la candidata ganadora?

No era, no fue un día cualquiera. En las calles, en la casa, entre pepinos y bocados de anís. En el trabajo, en la escuela, entre jícamas y piloncillo. Tiempo de ellas. Ninguna traba las inhibió de participar y poner “su granito de arena”

—Economía y trabajo, porque no hay dinero. Doy las bolsas a 80 pesos y la gente dice que no le alcanza para comprar. ¿Y qué voy a llevar entonces a casa para mantener a mis siete hijos?

GRANITO DE ARENA

Doña Nayat se puso guapa: “A votar hay que ir bien arreglada”. A sus 80 años, usa silla de ruedas para desplazarse. Pidió ayuda a una de sus hijas para acudir a la casilla de la sección 0548, en Coyoacán, “y cumplir con la responsabilidad cívica, nada de que se me olvidó, nada de que tengo flojera o de que el voto no sirve de nada”.

—¿Y para qué sirve?

—Para mejorar al país, para poner un granito de arena y empujar, lo que cada quien crea, pero empujar y ayudar.

La apertura de su casilla se retrasó, porque tres de los voluntarios jamás llegaron. Tampoco lo hicieron los suplentes. A las nueve de la mañana había una fila paralizada de 40 personas; de entre éstas debieron salir los reemplazos.

La bella abuela votó, pero en vez de regresar a casa, prefirió quedarse y alen-

tar a sus vecinos, en especial a los más jóvenes. Pese al sol, pese al bochorno, impulsó su silla hacia la entrada del jardín central de la Campestre Churubusco, y desde ahí colaboró en la organización, una tarea necesaria ante las ausencias.

“No es interferir con nadie, ni yo sé la ideología de mi vecino ni él conoce la mía, pero venimos contentos a votar, eso es lo básico. Y hay que hacerlo de manera optimista, no es atacar, no es destruir al que quede, es aportar”.

NO A LA COMPRA DE VOTOS

Ilse tiene 19 años y estudia el primer año de la licenciatura en hospitalidad y dirección. Votó por primera vez, en la sección 2655, en los límites de Iztapalapa y Tláhuac.

—¿Te emocionó tu primer voto?

—Pues se siente uno diferente, ya como adulto.

—¿Consideras que votar es útil para el país?

—No lo sé, me siento confundida: mi papá no cree en los políticos, mi mamá dice que es la forma de hacerse escuchar. Lo que no me gustó es que durante las campañas los partidos querían comprarte, casi todos los días iban a tocar y te pedían tu credencial, o querían convencerte con playeras y otras promesas. Eso no se vale.

—¿Qué les dirías a las candidatas?

—Que no hagan trampa, que no nos compren, que nos dejen ser y elegir. Vine a cumplir, no sé si servirá para algo bueno. Algunas de mis amigas dicen

Doña Paola (48 años) votó desde temprano en Ixtapaluca y luego salió a vender sus panes a Iztapalapa.

En Coayoacán, doña Nayat (80 años) acudió en su silla de ruedas.

Ilse (19 años) votó emocionada por primera vez, en la sección 2655, en los límites de Iztapalapa y Tláhuac.

Doña Alicia también votó temprano y después fue a vender vasos de fruta a los votantes, en Iztacalco.

que al menos han recibido promociones en los negocios de café, donas, helados, hasta en el cine, pero no se trata de eso.

SANDÍA Y SEGURIDAD

Doña Alicia investigó la ubicación de distintas casillas en derredor de la delegación Iztacalco y así planeó su ruta, para ofrecer vasos de fruta a los votantes. “El mango es bueno para el cerebro y le ayudará a tomar la mejor decisión”, decía a los clientes, dispuestos al sufragio en la sección 1911. Y eso mismo decía del pepino, de la jícama y la sandía… “El chiste es vender, porque tengo tres bocas que alimentar”.

Aunque es originaria de Toluca, Edomex, hace 15 años se trasladó a la Ciudad de México en busca de un mejor futuro. “Decían que había mucho trabajo, ¿cuál?, ¿dónde? Sólo era hacer quehacer en las casas o vender, junté para mi carrito y aquí ando caminando, ofreciendo fruta”.

También se levantó muy de mañana para votar, antes de emprender la aventura de todos los días.

—Ojalá la ganadora sí se ponga las pilas.

—¿En qué debería ponérselas?

—En dar seguridad, porque los asaltos se han descontrolado. Los maleantes ya no respetan: dos veces se han llevado todo lo de mi venta, y hasta la fruta. Ahí van comiéndosela como si nada, ya es un cinismo, ¿quién nos ayuda?...

No era, no fue un día cualquiera. Llegó el tiempo de mujeres. En las calles, en la casa, entre pepinos y bocados de anís. En el trabajo, en la escuela, entre jícamas y piloncillo. Tiempo de ellas. En las urnas y en la presidencia del país….

Nacional CRÓNICA, L UNES 3 JUNIO 2024 27
FOTOS: DANIEL BLANCAS MADRIGAL

Triunfa Brugada en la CDMX

Elecciones 2024 CDMX

Hoy inicia la construcción de una ciudad de utopías, sustentable, amorosa y que profundice en los derechos que hemos conquistado desde la izquierda

Gerardo Mayoral metropoli@cronica.com.mx

El conteo rápido del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) coloca a Clara Brugada, candidata de la coalición Morena, Partido del Trabajo y el Partido Verde Ecologista, al frente de la contienda por la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México. Con un corte a las 01:20 horas, Brugada cuenta con el 50.78% de los votos, equivalentes a 452 mil 743 sufragios.

En segundo lugar se encuentra Santiago Taboada, candidato de la coalición PAN-PRI-PRD, quien registra el 40.27% de la votación con 359 mil 058 votos. El candidato de Movimiento Ciudadano (MC), Salomón Chertorivski, suma 63 mil 271 votos, representando el 7.09% del total contabilizado hasta ese momento.

Previamente, Patricia Avendaño, consejera presidenta del IECM, difundió los datos preliminares de la elección local. Según el conteo rápido, Clara Brugada aventajaba con un rango de votación estimado entre el 49.0% y el 52.8%. Santiago Taboada se situaba en un rango de entre 37.2% y 40.5%, mientras que Salomón Chertorivski fluctuaba entre el 6.9% y el 9.0%.

Tras conocer estos resultados preliminares, Brugada dejó el Hotel Barceló de Paseo de la Reforma, donde había estado siguiendo la jornada electoral con su equipo de campaña, y se trasladó al Hotel Hilton de avenida Juárez para celebrar la ventaja. Posteriormente, se dirigió al Zócalo capitalino.

“¡Ganamos! ¡Gracias Ciudad de México! Gracias a todas y todos los chilangos que nos otorgaron su confianza, su cariño y que nos dieron este triunfo. Hoy inicia la construcción de una ciudad de utopías, sustentable, amorosa y que profundice en los derechos que hemos conquistado desde la izquierda”, expresó Brugada en su discurso de victoria.

“Hoy, la mayoría de la población de la Ciudad de México decidió seguir construyendo el segundo piso de la transformación en la Ciudad de México. Hoy inicia la construcción de la ciudad, de las utopías que se hacen realidad”.

El reporte del PREP, hasta las 01:20 horas de este lunes, reflejaba un avance del 17.24% del total de las actas de la votación, con 2 mil 321 de un total de 13 mil 460 actas capturadas. La tendencia marcada por el conteo rápido perfila a Clara Brugada como la próxima Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, consolidando así el apoyo de la capital hacia la coalición Morena-PT-PVM.

Metrópoli 28 CRÓNICA, L UNES 3 JUNIO 2024
Graciela López /Cuartoscuro

“Dejé todo en la cancha”

Santiago Taboada declaró que como un demócrata, acepta que no le favoreció el resultado por la jefatura de Gobierno, sin embargo, mencionó que durante su campaña, “dejó todo en la cancha” y confía en que las instituciones electorales actuaron con las reglas para definir como ganadora a la jefatura de Gobierno, a Clara Brugada.

“Se los planteé en cada recorrido, en cada entrevista, que yo iba a reconocer los resultados, estoy muy contento de la campaña que hicimos, le regresamos a mucha gente la ilusión, las ganas de creer, hicimos una campaña alegre que vibró y que contagió”. “Quiero agradecer mucho a quienes me acompañan porque puedo verlos de frente, hoy puedo abrazar a mis hijos y decirles que lo dejamos todo en la cancha, no nos guardamos nada, hicimos todo y un reconocimiento a quien a partir del cinco de octubre será la próxima jefa de Gobierno, a la cual le deseo mucho éxito por el bien de la Ciudad de México”.

“Le agradezco muchísimo a to-

da esa gente que me dio oportunidad de saludarla, de estar en sus colonias, de conocer la realidad de una ciudad que no va por un buen rumbo, pero ya tendrá la oportunidad que en los próximos seis años, por el bien de la ciudad las cosas estén mejor, que Dios los bendiga”. (Jorge Aguilar)

Asumo con respeto la decisión mayoritaria: Chertorivski

Salomón Chertorivski emitió su último mensaje como candidato a la jefatura de Gobierno y reconoció los resultados de la jornada electoral. Celebró que México sigue siendo una maravilla y la capital, una ciudad fantástica. “Aunque los resultados no nos favorecen, en esta ocasión asumo con respeto la decisión mayoritaria expresada en las urnas, por eso felicito a Clara Brugada por haber conquistado la confianza mayoritaria de la gente”, declaró.

Durante su mensaje aprovechó para felicitar a quienes lo acompañaron durante su campaña electoral, a los medios de comunicación y especialmente a todos los ciudadanos que participaron con responsabilidad y libertad en las elecciones.

“Lo que hemos presenciado el día de hoy es un espléndido espectáculo democrático de enorme significado que opaca aquellas distorsiones que se vivieron en el proceso”. Reconoció el trabajo de las autoridades y destacó la participación desinteresada de los funcionarios de casilla, así como la masiva asistencia ciudadana a

las urnas, “ratifican que México quiere vivir en democracia y esa voluntad es la que hay que preservar a toda costa”. “No somos un movimiento de odio ni discordia, somos un movimiento de escucha, acuerdo y concordia. La ciudad nos exige actuar con responsabilidad la batalla electoral ha llegado a su fin. Exigimos a las demás fuerzas políticas actuar con responsabilidad”. (Jennifer Garlem)

Metrópoli 29 CRÓNICA, L UNES 3 JUNIO 2024
Dice que confía en las instituciones electorales.

Descalabro para el Frente; habría perdido Azcapotzalco y Tlalpan

Nuevo mapa político

Elecciones 2024 CDMX

Jennifer Garlem metropoli@cronica.com.mx

El frente opositor, conformado por PRI-PAN-PRD, habría perdido las alcaldías Azcapotzalco y Tlalpan, de acuerdo con los conteos rápidos que el Instituto Electoral de la Ciudad de México dio a conocer la noche de este domingo.

Tras la jornada electoral, en la que destacó la participación ciudadana, el árbitro electoral local detalló que la coalición integrada por Morena-Partido Verde-PT obtuvo la victoria con una estimación del 36.4% por ciento de los votos en le caso de Azcapotzalco y 51.6 en el caso de Tlalpan; además la Cuarta Transformación mantuvo Gustavo A.Madero, Iztapalapa, Iztacalco, Tláhuac, Milpa Alta, Xochimilco y Venustiano Carranza.

Por otra parte, la alianza opositora logró confirmar la administración de las alcaldías Benito Juárez, Coyoacán, Cuauhtémoc, Miguel Hidalgo y Cuajimalpa -aunque esta última estaba cerrada, los últimos reportes podrían confirmar el triunfo del PRI-PAN-PRD-. Según las estimaciones del IECM, en Álvaro Obregón y Magdalena Contreras las estimaciones son tan cerradas (menos de tres puntos porcentuales), que no es posible determinar al ganador, hasta que todas las actas hayan sido computadas.

No obstante, las últimas actas computadas también daban la ventaja en estos territorios a Morena y sus aliados, lo que significaría un fuerte descalabro para el Frente opositor en la capital del país, pues habría perdido cuatro demarcaciones en las que sus alcaldes auguraban con la reelección.

La jornada electoral en la Ciudad de México se llevó a cabo en relativa calma. Después de 10 horas de votaciones (menos tiempo en las casillas en las que los contratiempos obligaron a retrasar las aperturas), cerraron las casillas y concluyó el tiempo de votar. Se registraron algunos incidentes que llamaron la atención; entre ellos, una amenaza de bomba en la casilla 0752, Vista Hermosa, en Cuajimalpa, que no fue atendida por los votantes, quienes prefirieron seguir formados en la fila para ejercer su derecho. Minutos antes, también en Cuajimalpa, una pipa se descompuso y quedó atravesada en la calle Adolfo López Mateos, que permitía el paso a la casilla; la SSC tardó poco más de una hora en retirar la unidad. En casillas especiales de Tlalpan, sección 4094, que se instalaron en una escuela, ciudadanos reportaron anomalías, pues se permitió el acceso a gente ( supuestamente elementos de la Guardia Nacional) por una entrada desconocida, mientras que la población esperaba la apertura formal de la casilla. Finalmente, representantes del INE sacaron del sitio a quienes llevaban una hora votando sin que nadie los viera. Y En Benito Juárez, policías detuvieron a tres personas en calles de la colonia San Simón Ticumac, que agredían verbalmente y amedrentaban a varios ciudadanos en la vía pública.

PRI-PAN-PRD

Morena-PT-PVEM

Sin ganador

Alessandra Rojo Cuauhtémoc

PRI-PAN-PRD

Nancy Marlene Núñez Azcapotzalco

Morena-PT-PVEM

Mauricio Tabe

Miguel Hidalgo

PRI-PAN-PRD

Luis Mendoza

Benito Juárez

PRI-PAN-PRD

Carlos Orvañanos

Cuajimalpa

PRI-PAN-PRD

Sin ganador Álvaro Obregón ---

Sin ganador Magdalena Contreras ---

Gabriela Osorio Tlalpan

Morena-PT-PVEM

*Corte

Metrópoli 30 CRÓNICA, L UNES 3 JUNIO 2024

• En Álvaro Obregón y Magdalena Contreras las estimaciones son tan cerradas (menos de tres puntos porcentuales), que no es posible determinar al ganador

de la Ciudad de México*

• De acuerdo con conteos rápidos, el frente conformado por las fuerzas políticas PRI-PAN-PRD logró mantener sólo cinco alcaldías

Janecarlo Lozano Gustavo A. Madero

Morena-PT-PVEM

Evelyn Parra Venustiano Carranza

PRI-PAN-PRD

Lourdes Paz Iz tacalco

PRI-PAN-PRD

Aleida Alavez Iztapalapa

Morena-PT-PVEM

Berenice Hernández Tláhuac

Morena-PT-PVEM

Circe Camacho Xochimilco

Morena-PT-PVEM

José Octavio Rivero Milpa Alta

Morena-PT-PVEM

Giovani Gutiérrez Coyoacán PRI-PAN-PRD

Metrópoli 31 CRÓNICA, L UNES 3 JUNIO 2024
e 3 de junio 2024 a las 01:08 am. Fuente: IECM

“¡Ganamos en CDMX!”

“Hoy inicia la construcción de una ciudad de utopías”: Brugada tras su triunfo P28

“Dejé todo en la cancha. Confío en las instituciones electorales”: Santiago Taboada

“Asumo con respeto la decisión mayoritaria expresada en las urnas”: Chertorivski P29

Mapa Político de alcaldías en la CDMX; el frente sufre un descalabro P30-31

CRÓNICA LUNES 3 JUNIO 2024 La Contra

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.