La Crónica de hoy 03-04-2025

Page 1


México y Canadá, fuera de listas arancelarias de Trump

...Pero gravamen a latas de aluminio se aplicará a México este viernes

■ Nuestro país es el principal exportador de latas a Estados Unidos

México confirma acuerdo con EU para cumplir tratado de aguas

La Presidenta de México afirmó que existe un acuerdo con Estados Unidos para dar cumplimiento al Tratado de Distribución de Aguas Internacionales de 1944.

■ Beneficia a ambos países que la guerra arancelaria contra el mundo no incluye bienes cubiertos por el T-MEC

Inspección. El Presidente de EU, Donald Trump, anunció nuevas medidas arancelarias que entrarán en vigor este 2 de abril, incluyendo una petición al Congreso, de mayoría republicana, para que revise el T-MEC, al que calificó como un “desastre” y “el peor tratado comercial de la historia”, pese a que él mismo lo negoció y lo firmó durante su primer gobierno.

Sobre México, Trump dijo que el déficit comercial es de 300 mil millones de dólares anuales, lo que a su consideración representa un “subsidio” para la economía mexicana.

“No vamos a seguir financiando a México”, advirtió, echando por tierra las ne gociaciones del gobierno de Claudia Sheinbaum. PAG. 4

Marcelo, De la Fuente y Harfuch: discreción y efectividad

■ Los secretarios de estado mexicano continúan negociacionesconsus pares

Canadá anuncia “contramedidas” por aranceles al acero, aluminio y automóviles

El Primer Ministro canadiense, Mark Carney, prometió “luchar” contra los aranceles del Presidente estadunidense, Donald Trump. Denuncian robo de obras de Frida Kahlo y Diego Rivera en la Casa Azul

LA ESQUINA

Estamos fuera de la lista de objetivos en los aranceles de Trump y, a la par del anuncio de las naciones a las que se les establecen barreras comerciales, se prorroga el periodo de trato privilegiado a México y Canadá. El balance es positivo en primera instancia, aunque aún queda mucho camino por recorrer. Las negociaciones siguen con intensidad, pues continuamos con certidumbre de largo plazo

JUEVES 3 ABRIL 2025 // WWW. CRONICA. COM.MX
OPINIÓN Rafael Cardona El Cristalazo- P4
Marielena Hoyo Animalidades- P4
Luis Fernández Araya Trump y Putin en 2025- P13
NACIONAL PAG. 7
CULTURA
NACIONAL PAG. 6
NACIONAL
México (fuera del T-MEC)
Sudáfrica

OPINIÓN

El blindaje del T-MEC

A la hora buena, tal y como lo previó el gobierno mexicano, el T-MEC ha sido un blindaje en la guerra arancelaria desatada por el gobierno de Donald Trump. El presidente de Estados Unidos no quiere al tratado que él mismo firmó, ayer lo reiteró, pero mientras esté vigente está obligado a acatarlo.

Habrá daños, sin duda, pero sin el acuerdo comercial estaríamos ante una catástrofe. Lo que sigue es mostrar que el acuerdo comercial de América del Norte es la mejor arma que tiene EU para contener desafíos de Asia y Europa. El T-MEC hace competitivos a México, Canadá y Estados Unidos cuya imbricación económica no tiene reversa. La resistencia a las ocurrencias de Trump crece al interior de los Estados Unidos. Los demócratas renacen

SUBE Y BAJA

Emilia Calleja Directora de la CFE

Frente a la temporada de calor que eleva el costo en el consumo de energía, la titular de la dependencia informó que para apoyar a familias en Mexicali llevan energía renovable a la región.

de sus cenizas y ganan una importante elección en Wisconsin. Trump y Musk son un peligro para los republicanos.

Fentanilo, México cumple

El Gabinete de Seguridad mexicano ha cumplido al contener el tráfico de fentanilo hacia los Estados Unidos. No es una frase de propaganda política, es un hecho.

Ni siquiera lo dijo la presidenta Sheinbaum o alguno de los integrantes de ese gabinete, lo dijo el general Gregory M. Guillot, jefe del Comando Norte del Pentágono. Reveló que desde que Donald Trump regresó a la Casa Blanca el tráfico de fentanilo desde México ha disminuido 40 por ciento. Es un dato contun-

dente, una “disminución significativa” para usar palabras del general Guillot, que muestra que cuando hay voluntad política la maquinaria estatal da resultados.

El general añadió que el despliegue de más de 6 mil 500 elementos en la frontera con México va para largo, no tiene fecha de retiro. Ahora los norteamericanos tienen otra misión, detener la producción del opioide dentro de Estados Unidos.

Guerrero, más ayuda federal

La ayuda federal en materia de seguridad para Guerrero no se detiene. Las cifras de asesinatos no permiten pensar en una pausa. Durante el pasado mes de marzo fueron asesinados once transportistas, prueba de que las bandas del crimen organizado se resisten a dejar ese negocio y lo están defiendo a sangre y fuego. Se ha llegado al extremo de que agentes de la Guardia Nacional operan los vehículos. La semana pasada, en un solo día, fueron asesinados tres choferes de taxis.

Es inadmisible que el gobierno estatal

LA IMAGEN

Ricardo Gallardo Gobernador de San Luis Potosí

El mandatario se mostró en contra de que se prohíban los narcocorridos, como proponen en el Congreso del estado y propuso invitar a dar conciertos a cantantes del género antes de que los prohíban.

no pueda garantizar la prestación de un servicio básico como el transporte y que sean las fuerzas federales las que saquen las castañas del fuego. Que cada quien haga su tarea, y que se cambie lo que no funciona.

Andrea y los dibujos animados

La senadora Andrea Chávez tiene un humor a prueba de denuncias. A la legisladora le ganó la risa ante las denuncias contra ella interpuestas por la dirigencia nacional del PAN por actos anticipados de campaña. Respondió subiendo a las redes un video de dibujos animados sobre roedores cocineros.

No dijo que era inocente, dijo que sus acusadores carecen de autoridad moral. Su pecado, dijo, fue llevar médicos a las colonias pobres de Chihuahua.

Tal parece que la denuncia le viene bien porque lo importante es ganar espacios en los medios, ya después habrá ocasión para responder ante la justicia; total, videos de dibujos animados sobran.

pepegrillocronica@gmail.com

Todo se encuentra listo para el inicio de la 77 Muestra Internacional de Cine de la Cineteca Nacional. La muestra iniciará a partir del 10 de abril en la Cineteca Nacional de México, posteriormente en Cineteca Nacional de las Artes y después recorrerá la República Mexicana a través del Circuito Cineteca. En la imagen un caracol de papel mache para promocionar la cinta “Memorias de un Caracol”.

LA DE HO Y

y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli,

Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine ; Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza.
Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz , Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge Zerón-Medina ; publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Av. Paseo de la Reforma 5295, La Rosita, Real de las Lomas, Cuajimalpa de Morelos, C.P. 05000. LA CRÓNICA DE HOY se imprime de lunes a viernes. No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre
S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX.
PROMOCIÓN FILMICA
Pepe Grillo

EL CRISTALAZO

La hora señalada

Unas cuantas horas antes de la hora señalada por Donald Trump cuyo anuncio de pistolero del oeste mantuvo en vilo a medio mundo (en nada semejante al western “High noon” dirigido por Fred Zinnemann con Gary Cooper, Grace Kelly, Lloyd Bridges y Katy Jurado), la jefa del Estado mexicano, la presidenta (con A), Claudia Sheinbaum, reaccionó ecuánime porque hay un gran plan para hacer frente a cualquier escenario. Horas más tarde su sosiego se vería recompensado por la realidad arancelaria. México esquivó el extremo y de una manera u otra el Temec evitó males mayores…

Ya el día anterior había rechazado por salvaje y vengativa la Ley del Talión. Nada de ojo por ojo; arancel por arancel o diente por diente. Eso no lleva a ninguna parte, nos instruyó. Tampoco abuso por abuso, amenaza por amenaza; dron por dron, exigencia por exigencia, control por control, intromisión por intromisión. No. Eso no. Y muy por la mañana recalcó los valores estratégicos del “Plan México”, cuyo listado de propósitos es tan impre-

sionante y etéreo como todo compendio de anhelos. Ya verlo cristalizado en felices realidades productivas, generadoras de empleo y expansoras del mercado interno (mientras no siga siendo un tianguis), en tiempos de crecimiento cero, es otra cosa y necesita, como todo en la vida, tiempo. Mientras tanto, serenidad y paciencia en dosis cotidianas.

Pero recordemos los puntos del plan nuestro de cada día:

1. Estar en el top 10 de economías del mundo

2. Elevar la proporción de inversión respecto al PIB, arriba del 25 por ciento para 2025 y 2 para 2030.

3. Creación de 1.5 millones de empleos en manufactura especializada.

4. 50 por ciento de la proveeduría y el consumo nacional en textil, calzado, mobiliario y juguetes.

5. Incremento de 15 por ciento en contenido nacional en cadenas de valor globales en sectores automotriz, aeroespacial, electrónico, semiconductores, farmacéutico, químico.

6. La mitad de las compras públicas serán de producción nacional.

7. Vacunas hechas en México, con énfasis en biotecnología avanzada.

8. Reducción de trámites para inversiones de 2.6 a 1 año con 50 por ciento menos tramites y requisitos.

9. Formación de 150 mil técnicos y profesionistas anuales.

10. Promover la sostenibilidad ambiental empresarial, incluyendo el reúso de agua y energía limpia.

11. Lograr que 30 por ciento de las PYMEs tenga acceso a financiamiento.

12. Colocar a México entre los 5 países más visitados del mundo.

Pero mientras México promueve soluciones internas, Trump hace lo mismo. Para él todo es un asunto endogámico, porque han perdido “trillones y trillones” de dólares en beneficio de otras naciones, lo cual para él resulta inadmisible cuando su anhelo es llegar al momento dorado de la vida americana, haciendo a su país tan grande como nunca ha sido.

Y todo eso lo quiere lograr mediante una política arancelaria cuyo primer efecto ha sido sobresaltar al mundo cuando él se imagina cómo sobrecargar su economía.

ANIMALIDADES…

En un discurso de saltos y desorden de ideas, pero bajo una sola estructura de proteccionismo y justificación justiciera, como víctima (tenemos amigos, dijo al hablar de Canadá, que nos imponen 250 de aranceles a sus productos lácteos) les exigió a México y a otros países afines, “ponerse a trabajar por sí mismos”; porque nos han costado 300 billones de dólares.

Lo abultado de esas cifras contrasta con el inexistente rigor de su origen. Nadie sabe de dónde vinieron. Pero, como la mayoría de los populistas, él también tiene otros datos.

La sola forma de presentar su farragoso discurso de saltos geográficos y agravios comerciales revela la inconsistencia de su exposición de caprichos.

Pero consistente o no, eso --lo admitamos o lo censuremos-- marca las nuevas reglas del juego, las cuales prevalecerán para el mundo y nosotros durante un tiempo indefinido.

“Si las compañías extranjeras se quejan, les diremos, vengan aquí. Pero ahora les decimos, no nos manipulen. No nos seguirán haciendo daño económico.” Locura total.

DUEÑOS DE SU ABUSO Y ESCLAVOS DE SU SOBERBIA

Marielena Hoyo Bastien nacional@cronica.com.mx

Dadas las reacciones e intenciones medio expuestas y no de la PresidentA Sheinbaum poco antes y tras lo sucedido con la tauromaquia en la capital mexicana, era lógico que se vinieran en cascada más intentos por cerrarle el paso en otros lares a la mal llamada “fiesta brava”, que no es momento de felicidad para la víctima, que tampoco cumple ya con los estrictos cánones de una bravura suficiente. Y que conste que lo segundo no es afirmación propia sino de un tal Óscar Méndez, “aficionado pensante donde los haya”, reconocido así por Leonardo Páez que por aaaaaños ha conducido las teclas para el espacio “¿La fiesta en paz? que cada domingo edita La Jornada y que para el pasado día 30 de marzo nos iluminó desde la mira contraria. Veamos…

De inicio rubricó la responsabilidad de la muerte de las “corridas de toros” a personajes que han seguido un guión con admirable precisión, refiriéndose con ello a empresarios, ganaderos, toreros y aficionados que han representado su papel con tal maestría, que al final no se ha podido determinar quiénes fueron los héroes y quiénes los villanos de esta historia, más a todos los determinó como sus “enterradores”, agregando que es costumbre atribuir la culpa de nuestras desgracias… en este preciso caso… a las autoridades a las que ahora “se les acusa de haber prohibido los toros en la Ciudad de México como si hubieran empuñado la espada de la justicia para decapitar a la tauromaquia en el esplendor de su juventud”, marcando para mejor que lo único que le pusieron fue la lápida a un muerto que llevaba décadas agonizando en la plaza “desangrándose entre aplausos corteses y boletos de cortesía” (suscribo), para inmediatamente venirse a preguntar quién entonces cometió el crimen y quiénes en realidad fueron los sepultureros que cavaron la fosa donde yace actualmente la “fiesta”, situando en primer lugar a los empresarios del ramo porque a ellos culpa de haber vaciado las plazas sin necesidad de prohibiciones, por cuanto aquellos toros bravos con ma-

nía de embestir fueron sustituidos por “criaturas más adecuadas a los tiempos: dóciles, previsibles, educadas en el embate sin peligro”, logrando lo que se pensaba imposible: que “la fiesta se pareciera cada vez más a una simulación y cada vez menos a un drama”; y que no menos mérito tuvieron los ganaderos al criar toros sin bravura que, según, era el alma de esos animales y que a cambio le dieron preferencia a la estética. Que antaño el torero era un hombre que se jugaba la vida (por su gana y decisión, digo yo) y que hoy juega con la vida de un animal domesticado cáptese bien esta frase, por favor… con una falta total de arte y sobra de cálculo y que “donde hay cálculo, no hay misterio. Y donde no hay misterio, no hay drama. Y sin dra ma no hay nada”, convirtiéndose la afición en cómplice leal al aplaudir lo que debía protestar e indignándose hasta que la autoridad decidió cerrar la plaza, que en realidad no fue así, aunque… ¡vaya que me hubiera gustado! A los críticos asimismo los pasó a planchar porque según su análisis, con tal de no enemistarse se limitaron a ser narradores de lo conveniente y no vieron venir la que les cayó. Ya para ir cerrando su reflexión, el señor Méndez dio por extinta la tauromaquia en la

capital mexicana (y sin duda así terminará siendo) al haberse erradicado la bravura y domesticado el peligro, solicitando a la vez que su muerte no haya sido en vano. Que al menos sirva para tener en cuenta que las cosas no mueren porque se les prohíba, sino porque dejan de ser lo que eran. Que en este entierro no hay villanos (¡gracias!) externos sino cómplices. Enterradores diligentes entre los que ignora si alguno se atreverá a resucitarla, lo que se ve imposible, pues al menos en CdMx quedó ampliamente demostrado (más allá de las 27 mil y pico de firmas que respaldaron la Iniciativa Ciudadana que también fue sepultada) que somos mayoría contra esa salvajada y que incluso no queremos otros espectáculos (de momento exceptuados) donde los animales sufran acoso, martirio y muerte. Y una vez ello, créasenos que para atrás… ¡ni para tomar impulso! Ejemplo cercaní simo lo tuvimos ayer, cuando Michoacán se sumó contra las “corridas de toros” desde su Congreso: 19 votos a favor, 9 en contra y 8 abstenciones. ¡Gracias! #PorLaAboliciónNacional.

producciones_serengueti@yahoo.com

Donald Trump no gravará bienes mexicanos cubiertos por el T-MEC

Mantiene con vida el tratado, por lo que quedan exentos productos agrícolas, autopartes y maquinaria; conserva aranceles sobre el acero, el aluminio, textiles y vehículos

Chantaje arancelario

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, decidió este miércoles dar un alivio a México y Canadá al prorrogar la pausa arancelaria que había determinado hace un mes para los productos cubiertos por el tratado de libre comercio T-MEC, anunció la Casa Blanca en un comunicado.

“Todas las mercancías de Canadá o México bajo la protección del Tratado entre Estados Unidos de América, los Estados Unidos Mexicanos y Canadá (T-MEC o USMCA, en inglés), continúan siendo elegibles para ingresar al mercado estadounidense bajo estos términos preferenciales”, señala el comunicado oficial, en relación con los productos agrícolas, autopartes y maquinaria que ya se beneficiaban del libre comercio.

“Sin embargo, todas las mercancías de Canadá o México que no califican bajo el T-MEC están actualmente sujetas a aranceles adicionales del 25 por ciento”, añade el comunicado, en alusión a produc-

tos fuera del acuerdo de libre comercio, como el acero y el aluminio, que ya gravan desde hace un mes, o en concreto las latas de cerveza de aluminio, como se anunció hoy que sufrirán también un 25% de aranceles a partir de este viernes.

Aunque no lo mencionó explícitamente en su discurso en la Casa Blanca, recientemente anunció aranceles del 25% para los vehículos mexicanos importados

Impondrá el viernes arancel del 25% a latas de cerveza

Antes incluso de que el presidente de EU, Donald Trump, anunciara en persona su guerra arancelaria contra el mundo, México recibió un golpe que afectará aún más a su economía.

El Departamento de Comercio estadounidense anunció que impondrá a partir del viernes un arancel del 25% a las latas de aluminio utilizadas para envasar cerveza.

A las 12.01 del viernes entrará en vigor este nuevo arancel, que afectará tanto a las latas de cerveza que entren en EU como a las latas de aluminio vacías que sean importadas para ser llenadas dentro del país, según un aviso del Departamento de Comercio publicado en el Registro Federal, el diario oficial del Gobierno estadounidense.

En el caso de las latas de aluminio, los países más golpeados serán México, que en 2023 (últimos datos) vendió por 169 millones de dólares, seguido de Canadá (55 millones), Alemania (28.3), China (24.5) y Francia (19.3).

Esta medida es complementaria a los aranceles del 25% que EU ya impuso el pasado 12 de marzo sobre las importaciones de acero y aluminio.

CERVEZA MÁS CARA

El cofundador de una cervecería con sede en Ottawa dijo a CNN que los nuevos aranceles de la Casa Blanca podrían aumentar rápidamente los costos de producción de cerveza y, en última instancia, reducir la demanda. (Fran Ruiz)

a Estados Unidos. Estos aranceles entrarán en vigor este jueves 3 de abril y afectarán tanto a los automóviles como a las camionetas ligeras, que sí cumplen con las reglas del T-MEC, pero que tendrán un gravamen sobre el contenido que no sea de origen estadounidense

El pasado 4 de marzo, Trump impuso aranceles del 25% a las importaciones de Canadá y México, pero estableció una

moratoria de un mes para los productos de esos dos países cubiertos por el tratado de libre comercio T-MEC.

Ese fin de esa moratoria era hoy, por lo que EU podía haber empezado a aplicar aranceles a bienes cubiertos por el T-MEC, lo que habría supuesto en la práctica la muerte del tratado. Sin embargo, decidió no hacerlo, según informó la Casa Blanca.

... y solicitará al Congreso revisar el T-MEC, para no “subsidiar” a México

El presidente Donald Trump anunció en la Casa Blanca nuevas medidas arancelarias que entrarán en vigor a partir de este miércoles 2 de abril, incluyendo una petición al Congreso, de mayoría republicana, para que revise el T-MEC, al que que calificó como un “desastre” y “el peor tratado comercial de la historia”, pese a que él mismo lo negoció y lo firmó durante su primer gobierno (2016-2020).

Sobre México, Trump mintió al señalar que el déficit comercial es de 300 mil millones de dólares anuales, lo que a su consideración representa un “subsidio” para la economía mexicana. En 2024, el déficit comercial de bienes de Estados Unidos con México alcanzó un récord histórico de 171,809 millones de dólares.

“No vamos a seguir financiando a México”, advirtió el mandatario republicano, echando por tierra las negociaciones maratónicas del gobierno de Claudia Sheinbaum para evitar el chantaje arancelario. El intercambio comercial entre México y EU alcanzó un récord histórico en 2024, sumando 839.9 mil millones de dólares. Esto representó un aumento del 5.25% en comparación con 2023. México se mantuvo como el principal socio comercial de Estados Unidos, superando a Canadá y China. En cuanto a las exportaciones, México envió bienes por un total de 505.8 mil millones de dólares, lo que significó un incremento del 6.44% respecto al año anterior. (Fran Ruiz)

KENT NISHIMURA / POOL/EFE
Trump explica a su gabinete y la prensa su guerra comercial al mundo, desde el jardín de la Casa Blanca.

México, ausente en la tabla global de aranceles de Trump

El argumento de Washington es que tanto México como Canadá, al ser socios del T-MEC, quedan libres de aplicación de gravámenes a las importaciones desde Estados Unidos

Por el momento

Mario Camarillo Cortés nacional@cronica.com.mx

La incertidumbre sobre la imposición de aranceles a productos mexicanos se mantiene, aunque sin conocerse el porcentaje que llevarán, y es que en el mensaje del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, denominado “Make America Wealthy Again” (“Hacer a EU rico otra vez”) que se llevó a cabo en el Jardín de las Rosas de la Casa Blanca, en la tabla global de países sobre los que habrá gravámenes a partir del primer minuto del 3 de abril no aparece México ni Canadá, sus socios del T-MEC.

El mundo estuvo expectante ante el anuncio de aranceles por parte de EU, pero la gran sorpresa fue que ni México ni Canadá, sus socios comerciales están

en esta lista a los que Trump impondrá mayores barreras comerciales, lo que a decir de fuentes en Washington, se debe a que ambos socios del T-MEC no aplican gravámenes sobre las importaciones desde Estados Unidos, como parte del Tratado de Libre Comercio entre las tres naciones.

De acuerdo con el mensaje del mandatario republicano, su gobierno aplicará un arancel global del 10 por ciento a todas las importaciones a partir del próximo sábado 5 de abril, aunque no ofreció más detalles al respecto.

Asimismo, no está claro si México deberá pagar este gravamen global.

PAÍSES MÁS AFECTADOS

El presidente Donald Trump detalló la lista de países afectados con los nuevos aranceles y destacan Lesoto con 50%, Vietnam 46%, Botswana 37%, Bangladesh 37%, China 34%, Suiza 31%, India 26%, Corea del Sur 25%, Japón 24%, Unión Europea 20%, Nicaragua 18% y Noruega 15%.

Claudia Sheinbaum confirma Plan México tras el anuncio

Horas después del anuncio del presidente de Estados Unidos de imposición de aranceles a productos que están fuera del T-MEC, la mandataria mexicana, Claudia Sheinbaum, se reunió en Palacio nacional con integrantes de su gabinete ante quienes confirmó la ruta a seguir y confirmó que el Plan México, para impulsar la producción y la economía nacional, sigue adelante. “Nosotros estamos particularmente enfocados en aterrizar el Plan México y en concretar inversiones, mañana (jue-

ves) va a estar hablando la presidenta (Sheinbaum) con respecto al anuncio del presidente Trump y las medidas que se estarán tomando para fortalecer a la industria”, dijo Altagracia Gómez, del Consejo Asesor Empresarial de la Presidencia al salir de la reunión.

En el encuentro estuvieron el canciller Juan Ramón de la Fuente; Roberto Velasco, director general para América del Norte; Luz Elena González, secretaria de Energía y Altagracia Gómez, del Consejo Asesor Empresarial. (Mario Camarillo Cortés)

Llegó la hora de la “independencia económica de EU”: Trump

“Durante décadas, nuestro país ha sido saqueado, violado y expoliado por naciones cercanas y lejanas, amigas y enemigas por igual [...] nuestro país y sus contribuyentes han sido estafados durante más de 50 años, pero eso no va a ocurrir nunca más”, aseguró este miércoles Donald Trump, al subrayar que este 2 de abril llegó la hora de la “independencia económica de EU”.

“Este es uno de los días más importantes, en mi opinión, en la historia de Estados Unidos”, dijo al principio de su discurso, en la Rosaleda de la Casa Blanca. “Es nuestra declaración de independencia económica”, subrayó el republicano.

Durante la ceremonia por el “Día de la Liberación’ en la Casa Blanca, el republicano arremetiendo contra los países extranjeros que, según él, “saquearon y expoliaron” a EU durante décadas.

Como si estuviera en campaña electoral, Trump reiteró que este 2 de abril será conmemorado como uno de “los días más importantes en la historia estadunidense” y como una “declaración de independen-

cia económica”.

Trump destacó que su país impondrá un arancel del 25 por ciento a todos los automóviles fabricados en el extranjero a partir de la medianoche para abordar los “horrendos desequilibrios” que han afectado la “base industrial” estadounidense y han puesto en riesgo la seguridad nacional.

Como argumento a sus alegatos para justificar que en el primer minuto del 3 de abril entrarán en vigor aranceles a todos los países del mundo, el magnate neoyorquino subrayó que “durante años, los esforzados ciudadanos estadunidenses se vieron obligados a quedarse al margen mientras otras naciones se enriquecían y se hacían poderosas, en gran parte a nuestra costa, pero ahora nos toca a nosotros prosperar”. En este contexto, Trump anunció la imposición de aranceles recíprocos a “todos los países”.

Subrayó que se impondrá un arancel del 25% a todos los automóviles fabricados en el extranjero a partir de la media-

noche para abordar los “horrendos desequilibrios” que han afectado la “base industrial” estadounidense y han puesto en riesgo la seguridad nacional.

ARANCELES

En su mensaje, Trump anunció que gravará con un arancel del 20 por ciento a las importaciones de la Unión Europea (UE) como parte de su guerra comercial con países y bloques de todo el mundo. “Uno piensa de la Unión Europea que es muy amigable: nos estafan. Es muy triste verlo. Es tan patético; 39 % (nos gravan), les vamos a cobrar el 20 %”, explicó Trump en un acto en la Casa Blanca.

Asimismo, anunció un arancel del 17 % para Israel, que se suma al gravamen global del 10 por ciento que anunció sobre todos los países, de modo que el mayor socio de Washington en Oriente Medio enfrentará un arancel total del 27 por ciento. Para América Latina, Trump dijo que se aplicará un gravamen mínimo del 10% a países de América Latina entre ellos Bra-

sil, Colombia, Argentina, Chile, Perú, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, Guatemala, Honduras y El Salvador.

Al finalizar su mensaje en el que anuncia aranceles para todos los países del mundo, tanto amigos, enemigos, aliados y socios, el republicano firmó el decreto que impone “aranceles recíprocos” a todo el mundo.

Trump mostró una tabla con los aranceles que aplicarán por país, que incluyen uno general del 24% a Japón, 25% a Corea del Sur, 26% a India, 34% a China o del 20% a todas las importaciones de la Unión Europea. (Mario Camarillo Cortés)

“Nuestro país y sus contribuyentes han sido estafados durante más de 50 años, pero eso no va a ocurrir nunca más”

Dos de las listas.

Los aranceles de Trump llevarán al fin del liderazgo económico de EU: WSJ

El diario financiero conservador advierte que la nueva era de proteccionismo del republicano llevará al “fin del liderazgo económico” del país

Pronóstico

Fran Ruiz Perea nacional@cronica.com.mx

The Wall Street Journal, considerado el periódico de referencia en el mundo de las finanzas, escribió este miércoles que los aranceles anunciados hoy por el presidente, Donald Trump, conducen a una nueva era de proteccionismo comercial que llevará al “fin del liderazgo económico” del país.

El consejo editorial del medio conservador señaló, al poco tiempo de conocer-

se los aranceles, que Estados Unidos “está abandonando el liderazgo que asumió después de la Segunda Guerra Mundial, tras la que se sucedieron siete décadas de prosperidad económica”.

“Esa era está llegando a su fin”, incide el medio, a medida que el líder republicano adopta una visión “más mercantil” del comercio y del interés propio del país.

COSTES A CONSUMIDORES Y EMPRESAS

El WSJ anticipa además un aumento de los costes para los consumidores y las empresas estadounidenses, algo que, con el tiempo, supondrá “la erosión gradual de la competitividad” de Estados Unidos, ya que estos gravámenes favorecen a los monopolios “y reducen la necesidad de innovar”.

Además, subraya, perjudicará a las exportaciones del país y romperá los acuerdos comerciales con otros países, invitando así a represalias por parte de otras naciones.

“CRECIMIENTO LENTO, RECESIÓN O ALGO PEOR”

Según el consejo editorial, una represa-

El presidente de EU, Donald Trump, tras anunciar su guerra comercial contra el mundo.

lia generalizada podría provocar “una contracción del comercio mundial y un crecimiento más lento, una recesión o algo peor”.

Por otro lado, el rotativo hace hincapié en que los gravámenes le costarán al país una pérdida “considerable” de influencia, puesto que los países no podrán confiar en EU.

“Trump cree que el atractivo del mercado estadounidense y su poder militar bastan para doblegar a los países. Pero el poder blando también importa, y eso incluye poder confiar en la palabra de Estados Unidos como aliado fiable y socio comercial”, indica al respecto.

OPORTUNIDAD PARA CHINA

Contrariamente a lo que afirma Trump, estos aranceles también son una gran oportunidad para China, asegura el medio, dado que el país podría “cortejar a los aliados de EU”, haciendo que estos rechacen unirse a EU para imponer “controles de exportación de tecnología” al gigante asiático. (Con información de EFE)

“Vamos a luchar”

Canadá anuncia “contramedidas”

La exclusión de Canadá y México de los aranceles recíprocos anunciado por Donald Trump contra el resto de países del mundo con los que comercia EU, y su decisión de no imponer gravámenes a los productos protegidos por el T-MEC, fue reconocida por Ottawa como un paso positivo, pero del todo insuficiente, ya que, como aseguró el primer ministro Mark Carney, “millones de canadienses sufrirán” por los aranceles que ya está aplicando al acero y el aluminio, o que empezará de inmediato a aplicar a los vehículos.

“Las medidas anunciadas por el presidente Trump preservan elementos importantes de la relación bilateral”, admitió Carney, pero advirtió que “Canadá combatirá los aranceles que se mantienen”, en alusión a la de automóviles ensamblados y especialmente el acero y el aluminio, ya que la mayor parte del acero y aluminio que Estados Unidos importa procede de Canadá. Carney señaló que “a partir de esta noche, los aranceles al sector del automóvil entrarán en vigor y EU ha señalado que habrá gravámenes adicionales en sectores estratégicos”, dijo Carney sin entrar en detalles, lo que impactará “directamente a millones de canadienses”.

El primer ministro canadiense, de camino para reunirse con su gabinete y analizar los aranceles de Trump, añadió: “Vamos a luchar contra estos aranceles con contramedidas. Vamos a proteger a nuestros trabajadores y vamos a construir la economía más fuerte del G7”. (Fran Ruiz)

Senado de EU aprueba resolución contra aranceles a Canadá

El Senado de Estados Unidos aprobó este miércoles una resolución en contra de los aranceles contra Canadá (sin mencionar a México), gracias al voto de cuatro republicanos que se unieron a la minoría demócrata, pese a que el presidente Donald Trump presionó a lo largo del día para que no se declarase en rebeldía ningún legislador conservador.

El texto fue aprobado por 51 votos a favor y 48 en contra. Los senadores repu-

blicanos Rand Paul, Susan Collins, Mitch McConnell y Lisa Murkowski se sumaron al voto de los demócratas para que el texto fuera avalado.

La aprobación de la resolución tiene un carácter simbólico dado que el texto no es vinculante y debería ser ratificado por la Cámara de Representantes, donde es muy improbable que la mayoría republicana le diera su visto bueno. Sin embargo, el hecho de que cuatro senadores hayan resis-

tido la presión del magnate republicano refleja su polémica guerra comercial contra el mundo y el impacto que causará en los precios.

El texto busca revocar una orden ejecutiva firmada por Trump en febrero para imponer aranceles del 25% a los productos canadienses en represalia por el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos.

El líder republicano también firmó otra orden similar para imponer aranceles a

México, pero las tarifas para productos canadienses y mexicanos protegidos por el tratado comercial T-MEC todavía no han entrado en vigor, dado que Trump ha aplazando su aplicación.

La votación del Senado se produjo el mismo día en que Trump impuso un arancel global del 10% para todos los productos importados, que en algunos casos, como el de China o el de la Unión Europea (UE), es todavía mayor. (Fran Ruiz)

KENT NISHIMURA / POOL/EFE

México confirma acuerdo con EU para cumplir tratado de aguas

La presidenta Sheinbaum defiende el acuerdo de 1944 y pide diálogo frente a críticas del Departamento de Estado

Alan Rodríguez nacional@cronica.com.mx

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, afirmó este miércoles que ya existe un acuerdo con Estados Unidos para dar cumplimiento al Tratado de Distribución de Aguas Internacionales de 1944, luego de que funcionarios estadounidenses y legisladores de Texas acusaran al país de adeudar entregas de agua pactadas en el acuerdo bilateral.

“Hay acuerdo, en este momento hay negociación con Estados Unidos porque ha habido muchos años de sequía, entonces ahora el (río) Bravo tiene menos agua, pero vamos a cumplir con el acuerdo poco a poco, y por eso hay este diálogo”.

LEGISLADORES TEXANOS

PRESIONAN CON CIFRAS MILLONARIAS

La presión aumentó después de que, en marzo, un grupo de

legisladores de Texas solicitara al presidente Donald Trump incluir el tema del agua en las negociaciones arancelarias con México. Según su pronunciamiento, la falta de cumplimiento mexicano ha generado pérdidas estimadas en 993 mdd anuales para los agricultores del sur de Texas, de acuerdo con cálculos de la Universidad Texas A&M. El reclamo se centra en el supuesto retraso de México en las entregas de agua correspondientes al ciclo vigente del Tratado de 1944, que regula el uso compartido de los ríos Bravo y Colorado. El acuerdo establece que México debe entregar a Estados Unidos un volumen determinado de agua en periodos de cinco años, mientras que Washington envía una cantidad mayor desde el río Colorado a territorio mexicano.

SEQUÍA HISTÓRICA COMPLICA EL CUMPLIMIENTO

La situación se ha visto agravada por una sequía persistente que afecta desde hace varios años las principales cuencas del norte del país. Rosario Sánchez, directora del Foro Permanente de Aguas Binacionales, explicó que tanto el río Bravo como el río Colorado enfrentan condiciones críticas que han di-

ficultado cumplir con las cuotas establecidas.

“Estamos viviendo un estrés hídrico sin precedentes. Las condiciones actuales de las cuencas hacen inviable sostener los niveles de entrega sin medidas de adaptación”, señaló la especialista.

Frente a este contexto, Sheinbaum subrayó que el diálogo con Estados Unidos sigue abierto, y que se mantiene a través de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA), el organismo encargado de supervisar el cumplimiento del tratado.

PLAN HÍDRICO CON INVERSIÓN MILLONARIA

La presidenta también aprovechó para destacar el Plan Nacional Hídrico que presentó al inicio de su administración, el cual contempla una inversión inicial de 20 mil millones de pesos (equivalente a 983,7 millones de dólares) durante 2025. El objetivo es tecnificar al menos 200 mil hectáreas de riego agropecuario, con el fin de hacer más eficiente el uso del agua en el campo mexicano.

“Estamos haciendo, en particular en la frontera norte — aunque no sólo, porque es en todo el país— todo el programa de tecnificación de riego agrícola. Eso va a ser muy impor-

...Y, en tanto, las negociaciones siguen a marchas forzadas

La premisa del gobierno mexicano ha sido actuar con prudencia, sin estridencias públicas, concentrándose en colocar un grupo de funcionarios de alto nivel en negociaciones que no se han detenido desde que aparecieron las amenazas arancelarias.

Marcelo Ebrard, en lo económico-comercial; Juan Ramón de la Fuente, como cabeza de la diplomacia mexicana e incluso el secretario Omar García Harfuch para el tema de se-

guridad regional, han debido combinarse para alcanzar, al menos por el momento, pausas a la intención original de penalizar los productos mexicanos que entran a EU con impuestos adicionales.

Particularmente, los trabajos del secretario de Economía, Marcelo Ebrard, siguen a marchas forzadas porque, como se recordará, en su ámbito de acción no están solamente los productos incluidos en el marco del T-MEC. Temas como el

aluminio mexicano, al que se le impondrán aranceles a partir de mañana (pues no está bajo el paraguas del T-MEC) no permiten pausas en este sector.

En cualquier caso, la premisa del equipo negociador de alto nivel fue trabajar coordinadamente, cada quien, desde su ámbito y responsabilidad, pero con un objetivo común.

De allí que, además de las intervenciones directas de Ebrard en torno al T-MEC, el canciller De la Fuente apenas

tante porque va a hacer más productivo el campo con menos agua, es algo que Estados Unidos había estado solicitando a México”, explicó Sheinbaum. La presidenta reiteró que su gobierno está comprometido con el cumplimiento de los acuerdos internacionales, sin ignorar la realidad climática que enfrenta el país. “Poco a poco vamos a ir saldando nuestras obligaciones, pero siempre con diálogo y cooperación”, concluyó .

El reclamo se centra enelsupuestoretraso de México en las entregasdeagua correspondientesal ciclovigentedelTratado de1944,queregulael usocompartidodelos ríosBravoyColorado.

este lunes tuvo una plática con Marco Rubio en la que se tocó el tema del tratado comercial de Norteamérica.

Otro tanto se puede decir del responsable de los temas de seguridad, quien apretó el paso durante las negociaciones y expuso los avances para lograr que la frontera común sea mucho más ordenada y segura que hace unos meses . (Arturo Ramos Ortiz)

Solo 23% de Objetivos de Desarrollo Sostenible se alcanzarán en 2030: CEPAL

Comisión destaca que el mundo está bajo un choque geopolítico, un período de bajo crecimiento económico, bajo el resurgimiento de tendencias proteccionistas y el riesgo de guerras comerciales

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) presentó su octavo informe sobre el progreso y los desafíos de la Agenda 2030 en la región, titulado “América Latina y el Caribe y la Agenda 2030 a cinco años de la meta: ¿Cómo gestionar las transformaciones para acelerar el progreso?”, donde destaca que varios obstáculos impedirán alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

El análisis presentado por José Manuel Salazar-Xirinachs, Secretario Ejecutivo de la CEPAL, revela que la región enfrenta serios desafíos para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que se pretenden alcanzar para el año 2030.

Se estima que solo un 23% de las me-

tas de los ODS será alcanzadas para el año marcado como límite, mientras que un 41% muestra progresos, pero a un ritmo insuficiente para cumplir con las metas establecidas.Sin embargo, la trayectoria de cumplimiento de un 36% de las metas restantes está estancada o en retroceso respecto de 2015.

Este panorama es desigual entre subregiones, destacando que América del Sur y Centroamérica, junto con México, tienen un pronóstico ligeramente mejor con un 23% y 24% de cumplimiento respectivamente, frente al Caribe, que solo alcanzaría un 13%.

AVANCE

“En 2025, diez años después de la aprobación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y a cinco años del vencimiento del plazo para el cumplimiento de los ODS, el avance en la consecución de los Objetivos en la región no es el que se esperaba”, afirmó José Manuel Salazar-Xirinachs.

También destaca los factores que afectan el progreso de la región, entre ellos se destacan las débiles capacidades institucionales, la falta de priorización de ciertos objetivos en los planes nacionales de desarrollo, y la escasez de fi-

SNTE celebra decreto para vivienda digna a Maestros y Servidores Públicos

Alfonso Cepeda Salas, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), expresó su beneplácito por el decreto firmado por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, en materia de vivienda para los trabajadores al servicio del Estado.

Agradeció a la presidenta Sheinbaum Pardo su compromiso para garantizar vivienda digna a los servidores públicos y generar condiciones que les permitan liquidar fácilmente los créditos, a través de modificaciones al Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE).

Cepeda Salas acordó la ruta a seguir para implementar las acciones dictadas

por la primer mandataria, durante una reunión de trabajo con el secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, y el director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Martí Batres Guadarrama.

Los tres abordaron posibles escenarios para mejorar las pensiones y jubilaciones, la participación de los Maestros en el programa La Clínica es Nuestra, y en la revisión de la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros.

También integraron un grupo tripartita entre el SNTE, el ISSSTE y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), para dar seguimiento a los temas dialogados . (Gerardo González)

nanciamiento exacerbada por las altas deudas públicas.

Es de destacar que el crecimiento relativamente lento de la economía y del comercio mundiales a partir del 2014 y 2015, y a su vez la pandemia de COVID-19 desaceleraron el progreso y prfundizaron las desigualdades estructurales.

El Secretario Ejecutivo de la CEPAL enfatizó que a pesar de estos retrasos presentados, existe margen de acción para dinamizar el cumplimiento de las metas con el fortalecimiento de las capacidades TOPP de las instituciones (técnicas, operativas, políticas, prospectivas).

“Las capacidades institucionales débiles son un obstáculo para la implementación de políticas públicas efectivas y para gestionar las transformaciones necesarias en lo económico, lo productivo, lo social y lo ambiental.

“Existe una tendencia descendente en las capacidades estatales y la gobernanza en la región, con deterioro en indicadores clave como la eficacia gubernamental, la calidad regulatoria y el control de la corrupción.

“Es necesario insistir en que los espacios de diálogo social con el sector privado y la sociedad civil, y el rendimiento

de cuentas, son componentes clave de una buena gobernanza”, mencionó.

CHOQUE GEOPOLÍTICO

El informe también resalta el marco conceptual de análisis sobre la pregunta de cómo gestionar mejor y más eficientemente las trasformaciones necesarias. Salazar–Xirinachs destacó al contexto económico y geopolítico mundial actual y al valor del multirealismo para navegar el incierto escenario internacional.

“El mundo está bajo un choque geopolítico, un período de bajo crecimiento de las economías y del comercio, el resurgimiento de tendencias proteccionistas y el riesgo de guerras comerciales; una revolución tecnológica acelerada y retos en materia de sostenibilidad ambiental y cambio climático.

Este Foro, convocado todos los años alrededor de la Agenda 2030 y ahora también alrededor del Pacto para el Futuro, marca una ruta y promueve una manera cooperativa, pacífica y no conflictiva de resolver los problemas de la región. Este es su significado profundo, y en él estamos pasando desde las agendas globales, hasta las regionales y las nacionales” . (Michel Nava)

Tiene Tribunal Electoral 30 inconformidades contra el INE

Eloisa Domínguez nacional@cronica.com.mx

Al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) han llegado al menos una treintena de recursos que impugnan el acuerdo del INE que el pasado sábado determinó prohibir a autoridades promover el voto entre la ciudadanía para el proceso electoral judicial con recursos públicos a fin de garantizar la equidad e imparcialidad en el desarrollo de las campañas y veda electoral.

Los recursos de impugnaciones que el TEPJF recibió por parte de la Presidencia de la Cámara de Diputados y del propio partido Morena, así como de la ministra de la Corte, Loretta Ortiz, y Eduardo Santillán Pérez, éste último aspirante a ministro, ya fueron turnados al magistrado Felipe de la Mata Pizaña. En redes sociales, algunos mandatarios y mandatarias estatales emanados de Morena, como Delfina Gómez, del Edomex, anunciaron la presentación de las impugnaciones contra acuerdo del Instituto Nacional Electoral.

Los diputados morenistas Dolores Padierna, Maribel Solanche y Ernesto Alejandro Prieto Gallardo, representante éste último de Morena ante el INE, también impugnaron ante Sala Superior el acuerdo del órgano electoral aprobado el pasado sábado, algunos de éstos deberán serán resueltos por el magistrado Reyes Rodríguez .

Los recursos han sido interpuestos desde la Presidencia, el Congreso de la Unión y algunos gobiernos de los estados

El primer trimestre del año ha sido un auténtico viacrucis para la economía mexicana, marcada por la amenaza del presidente estadounidense

Donald Trump de imponer aranceles indiscriminados, afectando a aliados y adversarios por igual. Para México, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, se enfrentó a un muro infranqueable. Las exigencias de Washington fueron desmedidas, condicionando la agenda bilateral a temas migratorios y comerciales, sin ofrecer contrapartidas. La estrategia mexicana terminó por diluirse en gestiones diplomáticas que buscaron, más que negociar, aminorar el castigo arancelario.

Errores de cálculo, desatinos y celebraciones exageradas ante breves prórrogas de apenas 30 días en la aplicación de los aranceles marcaron esta dolorosa ruta. Hoy, una vez más, muchos mantienen la esperanza de que Trump retroce-

RIESGOS Y RENDIMIENTOS

Fracaso de Ebrard confirma inminente recesión

Se pasó de buscar negociación a pedir clemencia

da, mientras la economía mexicana se aproxima a una recesión inducida por estas tensiones comerciales.

Marcelo Ebrard se posicionó como el negociador principal. El 11 de febrero calificó de “injustificada” y “mala idea” la decisión de Estados Unidos de elevar los aranceles a las importaciones mexicanas de acero y aluminio. Argumentó que Washington mantenía una balanza comercial favorable en estos metales y que la medida era un “balazo en el zapato”.

El 4 de marzo, tras la entrada en vigor de aranceles del 25% a productos mexicanos, Ebrard aseguró que el gobierno mexicano atendía la situación con prioridad y expresó confianza en que el país superaría el desafío. Tres días después, anunció un acuerdo con Estados Unidos que garantizaba la protección de casi el 90% de las exportaciones mexicanas frente a los aranceles, aunque solo hasta el 2 de abril. Sin margen de maniobra y contra las

Inversiones automotrices migran a Estados Unidos

cuerdas, el 27 de marzo, desde Washington, Ebrard informó que México negociaba condiciones para proteger el empleo y la actividad económica, particularmente en la industria automotriz, ya que las amenazas de Trump se materializaban.

A esas alturas, la fuga de inversiones hacia Estados Unidos era un hecho. Hyundai anunció una inversión de 21 mil millones de dólares; Honda confirmó la producción de un nuevo modelo en territorio estadounidense. El golpe estaba consumado.

La presidenta Claudia Sheinbaum, quien prometió mantener la cabeza fría y evitar una guerra comercial, sostuvo una llamada telefónica con el primer ministro de Canadá, Mark Carney, para coordinar un plan frente a las medidas comerciales “injustificadas” de Estados Unidos. Al final, Ebrard quedó derrotado, superado por la presión de Trump. Un episodio que, al igual que la lucha contra el huachicol al inicio del sexenio

de López Obrador, deja mucho ruido y pocos resultados concretos.

LABERINTO.- Alberto Bustamante, director de la Agencia Nacional de Proveedores del Sector Automotriz aseguró que cumplir las normas que intenta imponer Trump a través de aranceles es un galimatías. “Un motor de automóvil puede tener entre 200 y 500 piezas. Para cumplir con las nuevas reglas impuestas por el gobierno de Donald Trump, cada una de ellas deberá contar con un certificado de origen que demuestre el porcentaje de contenido estadounidense”.

RELEVO.- Cuitláhuac Gutiérrez, de Grupo Aeroméxico, asumió la presidencia de la Cámara Nacional de Transporte Aéreo, sustituyendo a Diana Olivares, además de que durante su asamblea se dio la bienvenida a la institución a VivaAerobus y el inicio de el inicio del proceso de incorporación de TAR y Aerus.. El nuevo dirigente señaló el camino lleno de retos que enfrenta el sector aéreo comercial, pero tambien fue claron en señalar que hay un mundo de oportunidades “Que debe aprovechar el sector.

OPINIÓN

El Desarrollo sostenible en crisis

En los albores de la Agenda 2030, la comunidad internacional estableció una hoja de ruta ambiciosa, articulada en torno a los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que buscaban reconfigurar las bases del desarrollo humano hacia un horizonte más equitativo, ambientalmente responsable y pacífico. Sin embargo, en 2025, nos encontramos frente a una encrucijada crítica. A pesar de los compromisos asumidos, las evaluaciones más recientes indican que, al ritmo actual, solo entre un 23% y un 27% de los ODS se cumplirán plenamente.

El calentamiento global y el cambio climático actúan como elementos transversales y aceleradores de esta crisis del desarrollo. Ya no podemos seguir pensando en los objetivos de forma aislada. Como bien ha advertido la filosofía contemporánea de la globalización. los riesgos globales constituyen una nueva categoría de realidad que exige repensar las coordenadas tradicionales del progreso. En este nuevo escenario, los problemas se han globalizado más rápido que las soluciones, y las interdependencias se han vuelto más densas y conflictivas. El cambio climático, en particular, no es solo un fenómeno ambiental: es una matriz de crisis interconectadas que redefine la política del desarrollo.

Los impactos del calentamiento global afectan directamente la posibilidad de erradicar el hambre (ODS 2), garantizar agua limpia y saneamiento (ODS 6), lograr ciudades sostenibles (ODS 11), o proteger la vida en la tierra (ODS 15). Pero también incide de manera indirecta en la exacerbación de la desigualdad (ODS 10), la migración forzada y la violencia (ODS 16). Las sequías prolongadas, las inundaciones extremas, la pérdida de cosechas y la desertificación, multiplican los desplazamientos poblacionales, agudizan conflictos territoriales y generan condiciones propicias para el colapso institucional en regiones frágiles. La ONU ha advertido que el número de personas que padecen hambre aumentó de 613 millones en 2019 a más de 735 millones en 2023, y esta tendencia podría agravarse ante la combinación de crisis climática y desarticulación multilateral.

Este último punto es clave. El cumplimiento de los ODS requiere una arqui-

tectura multilateral robusta, capaz de coordinar esfuerzos, canalizar recursos y exigir rendición de cuentas. No obstante, esa arquitectura ha sido debilitada en los últimos años por el ascenso de liderazgos populistas, nacionalistas y abiertamente hostiles a las instituciones internacionales. El caso de Donald Trump es emblemático. Su desprecio hacia las agencias de la ONU, sus ataques sistemáticos contra la Organización Mundial de la Salud, su retiro del Acuerdo de París y su agenda de “America First”, han generado un daño estructural a la legitimidad del multilateralismo. Incluso su retorno al escenario político internacional en 2025 ha intensificado la incertidumbre y la fragmentación de los compromisos globales.

El replanteamiento del desarrollo no puede ser cosmético. No basta con ajustar indicadores o redactar nuevos informes. Se requiere una revisión crítica de fondo que considere la interrelación sistémica de los ODS. Como ha señalado Saskia Sassen, uno de los errores fundamentales de las políticas globales ha sido tratar los problemas como compartimentos estancos, sin considerar que la lógica del capital global produce formas complejas de expulsión social, ecológica y territorial. En otras palabras, la pobreza, el desempleo estructural, la pérdida de biodiversidad y la crisis de los sistemas alimentarios están vinculados entre sí a través de procesos económicos que privilegian la acumulación y el extractivismo.

Desde una perspectiva filosófica el desarrollo no debe entenderse solo como crecimiento económico ni como acumulación de bienes, sino como expan-

El calentamiento global y el cambio climático actúan como elementos transversales y aceleradores de esta crisis del desarrollo. Ya no podemos seguir pensando en los objetivos de forma aislada.

cia. No puede protegerse el planeta sin equidad. Cada objetivo se determina en función de los demás, y avanzar en uno mientras se retrocede en otro genera desequilibrios que minan el sentido del todo. Por ello, un replanteamiento eficaz del rumbo del desarrollo exige políticas integrales, cooperativas y fundamentadas en el conocimiento científico, el respeto a los derechos humanos y la participación democrática.

sión de las capacidades humanas en contextos de libertad, equidad y sostenibilidad. Bajo esta visión, no puede haber desarrollo si se destruyen las condiciones ecológicas que sostienen la vida; no puede haber desarrollo si se tolera la exclusión sistemática de comunidades enteras; no puede haber desarrollo si se naturalizan las guerras, el racismo o la violencia de género. La integralidad del desarrollo sostenible exige una mirada ética, estructural y planetaria.

La Agenda 2030 fue concebida como un conjunto de metas mutuamente dependientes. No puede combatirse la pobreza sin acceso a educación y salud. No puede garantizarse la paz sin justi-

Pero también exige valentía política. La transición ecológica, por ejemplo, no puede hacerse sin tocar los intereses de las industrias fósiles. La justicia climática no puede avanzarse si se tolera la impunidad corporativa. Y la cooperación internacional no puede sostenerse si las grandes potencias actúan como si el planeta fuera un mero tablero de ajedrez geopolítico. La crisis civilizatoria que enfrentamos requiere de un nuevo contrato global, donde la ética del cuidado y la reciprocidad intergeneracional orienten las decisiones políticas, económicas y culturales.

El mundo está ante una oportunidad decisiva: o se transforma radicalmente el rumbo del desarrollo, o se profundizan las múltiples crisis que hoy nos amenazan. El hecho de que solo una cuarta parte de los ODS pueda cumplirse no debe asumirse con resignación. Lo que está en juego no es solo la Agenda 2030, sino el sentido mismo del futuro común de la humanidad. Como dijera Ban Kimoon, exsecretario general de la ONU: “No hay Plan B, porque no hay un Planeta B”. La filosofía del desarrollo global debe estar al servicio de esta verdad esencial.

Investigador del PUED-UNAM

Aguascalientes se afianza como líder nacional en exportaciones

Las ventas al extranjero alcanzaron un máximo histórico de 14 mil 256.3 millones de dólares

Brayan Chaga nacional@cronica.com.mx

Tere Jiménez, gobernadora de Aguascalientes, informó que en 2024, las exportaciones en el estado alcanzaron un máximo histórico con un valor de 14 mil 256.3 millones de dólares, lo que representa un crecimiento del 11.7 por ciento anual, muy por encima del promedio nacional que fue del 4.1 por ciento, lo que consolida al estado como un referente en el comercio exterior de México.

“Este logro refleja la calidad

y competitividad de los productos que se fabrican en el estado; por ello, refrendamos nuestro compromiso de impulsar la industria local y la fuerza laboral para que la entidad y su gente continúen avanzando, y sigamos en el top ten de las entidades con mayor crecimiento”, comentó la mandataria aguascalentense.

Esaú Garza de Vega, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología (Sedecyt), informó que durante la actual administración, las exportaciones en total suman 29 mil 835 millones de dólares.

El secretario de Económia mencionó que entre los principales productos de exportación destacan el equipo de transporte, componentes electrónicos, productos agroindustriales y maquinaria, con destinos

Asume Walter Julián Ángel como secretario de Desarrollo Energético de Tamaulipas

El gobernador Américo Villarreal le entregó el nombramiento

Brayan Chaga nacional@cronica.com.mx

Walter Julián Ángel asumió el cargo como secretario de Desarrollo Energético en Tamaulipas y sustituye a José Ramón Silva Arizabalo; el gobernador del estado, Américo Villarreal fue quien le entregó el nombramiento y le deseo el mejor de los éxitos.

Al asumir su puesto inmediatamente, Julián Ángel comenzará a atender todos los objetivos y proyectos que se desarrollan en cuanto a materia energética.

El nuevo funcionario se presentó ante las y los integrantes de la dependencia, resaltan-

do su intención de seguir trabajando con humanismo para que Tamaulipas continúe como estado líder energético del país. Originario de la Ciudad de México, el nuevo integrante fue comisionado de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), es

Ingeniero Eléctrico y Electrónico por la Universidad Nacional Autónoma de México y realizó su maestría en Dirección y Gestión de Proyectos de Ingeniería, en el Centro de Tecnología Avanzada de Querétaro (CIATEQ).

importantes como Estados Unidos, Alemania, España, Reino Unido, Japón, China, Brasil, entre otros.

Garza de Vega reafirmó el papel de algunos programas como “Hecho en Aguascalientes” e “Impulso a la Exportación” (este último en colaboración con Bancomext), que facilitan la integración de pequeñas y medianas empresas locales en el comercio internacional.

“Este logro refleja la calidad y competitividad de los productos que se fabrican en el estado; por ello, refrendamos nuestro compromiso de impulsar la industria local y la fuerza laboral para que la entidad y su gente continúen avanzando, y sigamos en el top ten de las entidades con mayor crecimiento”

Gobernadora de Guanajuato entrega calles pavimentadas

La gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo hizo entrega de la pavimentación del Bulevar Aureola y Bulevar Campos Otoñales para ayudar a mejorar la circulación de al sur-oriente de la ciudad, facilitando el tránsito de las personas y el acceso al transporte público en la zona de la Central de Transferencia Delta del Sistema Integrado de Transporte (SIT).

La obra se realizó con con-

creto hidráulico, teniendo una longitud de 470 metros y un ancho de 19.50 metros, distribuidos en cuatro carriles de 3.2 metros de ancho cada uno, dos en cada sentido. Se incorporaron banquetas de 2 metros de ancho a cada lado de los bulevares.

Para su construcción, el gobierno del estado invirtió 29.4 millones de pesos y en total se beneficiaron a 24 mil 757 personasl.(Brayan Chaga)

Las exportaciones en Aguascalientes alcanzaron un máximo histórico con un valor de 14 mil 256.3 millones de dólares
Walter Julián Ángel con el gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal

Se aprecia el peso tras omisión de Trump sobre México en el anuncio de aranceles

La moneda nacional inició la jornada en 20.51 unidades y cerró en 20.16 por billete verde

Mario D. Camarillo nacional@cronica.com.mx

El peso mexicano se recuperó este miércoles y revirtió pérdidas, después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump omitió tanto a México como a Canadá en a lista de países a los que impondrá

aranceles recíprcos, para cerrar en 20.16 unidades por dólar. En el marco del evento denominado “Make America Wealthy Again” (“Hacer a EU rico otra vez”) que se llevó a cabo en el Jardín de las Rosas de la Casa Blanca, en el que anunció la imposición global de aranceles, el republicano omitió citar con rigor en cuanto a porcentajes, a sus dos socios del T-MEC. Tras el mensaje del mandatario estadunidense los mercados comenzaron a reaccionar, así como el peso mexicano, que se cotizaba en 20.16 unidades por dó -

Trump y Putin en 2025

El conflicto entre Estados Unidos y Rusia es una tensión geopolítica que ha evolucionado con los años, con raíces en la Guerra Fría y agravada en las últimas décadas por cuestiones como la expansión de la OTAN, la intervención

Profeco emite comunicado tras quejas en contra de Totalplay

La Procuraduría Federal del Consumidor, Profeco, liberó un boletín en el que afirma que, en atención a las quejas que consumidores han colgado en redes sociales con respecto a deficiencias en los servicios prestados por el proveedor de internet Totalplay, la dependencia se reunirá con representantes de la empresa citada para aclarar los dichos y proteger los derechos de los consumidores.

dores deben respetar lo que sus contratantes signaron inicialmente.

lar, con una ganancia de 0.20 por ciento, prolongando una rápida valorización que mostró rumbo al final de la jornada regular, en momentos en que el mandatario culminaba su discurso.

Este miércoles antes del anuncio del republicano el peso inició la jornada el peso inició con 20.51 unidades por billete verde, cediendo un 0.80% de su valor.

El peso cerró la jornada 20.20 unidades por dólar, con una ganancia de 0.74 por ciento frente a las 20.35 en los que cerró el martes, según reportes de agencias, entre ellas Reuters.

OPINIÓN

en Ucrania y las disputas sobre seguridad global.

Entre los factores del conflicto se encuentran La Guerra en Ucrania, que desde la invasión rusa en 2022, EE.UU. ha apoyado a Ucrania con sanciones contra Rusia, ayuda militar y financiera.

Rusia ve este apoyo como una amenaza directa a su seguridad y acusa a EE.UU. de prolongar el conflicto.

Respecto de la Expansión de la OTAN, EE.UU. ha respaldado la adhesión de países como Finlandia y Suecia al órgano mundial, lo que Rusia considera una provocación.

Por otro lado Rusia ha exigido garantías de seguridad, pero Occidente ha rechazado sus condiciones, lo

Profeco recuerda a consumidores y proveedores de servicios que, bajo ninguna circunstancia, las empresas tienen permitido modificar las condiciones que originalmente se acordaron en los contratos de adhesión.

El subprocurador de Telecomunicaciones en la dependencia, Idris Rodríguez Zapata, explicó que, si bien tales modificaciones pudieran ser consideradas como un beneficio para los consumidores, los provee -

La Profeco tendrá una reunión con Totalplay para aclarar y revisar la información que proporciona a sus clientes y para que el proveedor proponga alternativas en caso de que los contratantes o consumidores no estén de acuerdo con sus nuevos paquetes. Es importante señalar que, en caso de que los consumidores consideren que proveedores de servicios están incumpliendo con sus contratos, la situación puede ser reportada ante la Profeco vía correo electrónico a la dirección: denuncias.telecom@profeco.gob.mx; o bien, al Teléfono del Consumidor, 55 5568 8722 y 800 468 8722. En redes sociales, las denuncias pueden etiquetarse con los usuarios @AtencionProfeco y @ Profeco, en X; y ProfecoOficial en Facebook.(Ivan Guevara)

que ha provocado una Guerra económica y sanciones, ya que EE.UU. y sus aliados han impuesto sanciones severas a Rusia, afectando su economía.

Rusia ha respondido con res -

tricciones energéticas y buscando alianzas con China, India y otros países, y por último la siempre Competencia militar y nuclear ahora se ha intensificado, pues esto ha provocado el desarrollo de armas avanzadas, incluyendo la suspensión de tratados de control de armas nucleares con EE.UU. en respuesta a sus políticas.

Las Influencias globales y guerras proxy revelan que ambos países apoyan diferentes bandos en conflictos como Siria, África y América Latina, por lo que Rusia ha buscado desestabilizar la influencia estadounidense en regiones estratégicas.

@DrLuisDavidFer

Foto: Cuartoscuro

De Nenis a empresarias: el plan de Brugada para fortalecer a emprendedoras digitales

El anuncio se realizó durante la inauguración del primer Festival de Nuevas Emprendedoras con Negocios en Internet (NENIS)

Gerardo Mayoral metropoli@cronica.com.mx

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, anunció la creación del Programa para la Autonomía Económica de las Mujeres, una iniciativa destinada a brindar apoyo monetario a emprendedoras y empresarias que operan a través de redes sociales e internet.

El anuncio se realizó durante la inauguración del primer Festival de Nuevas Emprendedoras con Negocios en Internet (NENIS), celebrado en el Museo Yancuic.

La mandataria destacó que el objetivo principal de este programa es reducir la brecha de género y fomentar la independencia económica de las mujeres en la capital.

“Ustedes han desarrollado un comercio digital, donde no es necesario vernos totalmente. Eso es romper estereotipos, de lo que nos decían que debería ser y lo que ustedes están haciendo. (...) El gran objetivo es que las mujeres en la Ciudad de México tengan autonomía eco -

nómica. Ninguna mujer podrá ser libre si no tiene autonomía económica, así de sencillo”, expresó.

También presentó un plan de tres acciones para fortalecer a las mujeres emprendedoras.

El primer punto consiste en garantizar acceso a capacitación y profesionalización a través de cursos y diplomados en línea. En segundo lugar, se diseñarán créditos y productos financieros específicos para sus negocios. Finalmente, el gobierno capitalino impulsará la conexión con proveedores bajo

IECM ampliará participación a sectores vulnerables en la Consulta de Presupuesto Participativo 2025

El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) ha aprobado nuevas medidas para asegurar la participación de personas en prisión preventiva, en estado de postración y residentes en el extranjero en la Consulta de Presupuesto Participativo 2025. A través del Sistema Electrónico por Internet (SEI), estos grupos podrán emitir su Opinión Anticipada entre el 4 y el 14 de agosto de 2025.

Durante su Tercera Sesión Ordinaria, el Consejo General del IECM estableció que la ciu-

dadanía en el extranjero y quienes se encuentran en postración podrán votar desde cualquier dispositivo con conexión a internet. Para quienes requieran asistencia, el instituto dispondrá de personal capacitado que acudirá a los domicilios de las personas en estado de postración para apoyarlas en el proceso. En el caso de las personas en prisión preventiva, el SEI se precargará en tabletas electrónicas que funcionarán sin conexión a internet dentro de los

el esquema “Hecho en México”, con el fin de fortalecer las cadenas de valor locales.

La jefa de Gobierno reiteró su compromiso con la equidad y el reconocimiento del trabajo de cuidados, por lo que anunció la creación de 300 Centros de Cuidado y Desarrollo Infantil, de los cuales 100 serán cooperativas de cuidados conocidas como “Cucos”. Además, adelantó la instalación del Sistema Público de Cuidados en toda la ciudad.

En el evento, la secretaria de Desarrollo Económico, Manola Zabalza Aldama, reafirmó el respaldo del Gobierno de la Ciudad a las mujeres emprendedoras y subrayó que la capital es un espacio de oportunidades. “Las vamos a apoyar con capacitaciones, con programas, con eventos, con cultura, con trabajo. Todo el Gobierno de la Ciudad estará trabajando de manera incansable para que todas ustedes pasen de ser Nenis a las empresarias del futuro”, señaló.

Por su parte, Fernanda Palva, empresaria digital, compartió su experiencia como vendedora en redes sociales y destacó la importancia de generar espacios colaborativos.

“Que no nada más busquen ganar dinero, sino crear ese entorno donde la mano de obra mexicana pueda resaltar”, concluyó.

centros penitenciarios, garantizando la seguridad del proceso. Además, aquellas personas en postración que lo soliciten podrán emitir su opinión mediante boletas impresas, para lo cual el personal del IECM llevará urnas a sus domicilios. Además de estas medidas, en la sesión del Consejo General se presentó un informe sobre el estado procesal de quejas y procedimientos sancionadores hasta marzo de 2025, así como la ejecución del Presupuesto Participativo 2024. También se aprobaron modificaciones al Programa Institucional de Capacitación y la creación de una comisión para desarrollar el Plan General de Desarrollo Institucional 2026-2029. (Gerardo Mayoral)

La jefa de Gobierno de la CDMX inauguró el primer Festival de Nuevas Emprendedoras con Negocios en Internet (NENIS), celebrado en el Museo Yancuic.
Instituto Electoral de la Ciudad de México.

CRÓNICA ELECTORAL MEXIQUENSE

Consolidar la “Paridad en Todo”: El momento del Poder Judicial

En México, hablar de la paridad como Principio Constitucional, implica reconocer que este logro no fue espontáneo ni inmediato, sino el resultado de una larga lucha política nacional e internacional. Muestra de ello fueron los movimientos sufragistas que, en un primer momento, demandaron el reconocimiento de las mujeres como ciudadanas para tener derecho a votar y, eventualmente, a ser electas en condiciones de igualdad con respecto a los hombres, tanto para ser candidatas como para ejercer el poder político. Todo ello, actualmente, nos permite ver a más mujeres en espacios donde anteriormente no solíamos hacerlo. En nuestro país, tras la promulgación de la Constitución de 1917, las mujeres no

fueron reconocidas como ciudadanas; en este sentido, el Estado no estaba obligado a garantizarles derechos políticos-electorales ni sus derechos humanos. En 1947 fue cuando a las mujeres se les reconoció su derecho a votar en elecciones municipales y hasta 1953, a nivel federal.

El ascenso de la paridad tiene como antecedente a las acciones afirmativas, es decir, medidas de carácter temporal que buscaron reducir la brecha de desigualdad. En este caso, se trataron de reformas constitucionales que, con el tiempo, obligaron a los partidos políticos a postular, en un primer momento, el 30 % de las candidaturas para diputaciones y senadurías de un mismo sexo y, posteriormente, aumentar a 40 %.

En este lapso, el espejismo de cumplir con las cuotas de género nos dejó diversos aprendizajes para diseñar reglas que fortalecieran nuestro “régimen electoral de género”, esto es: crear nuevas reglas del juego democrático que aseguraran condiciones igualitarias para el acceso y ejercicio de los derechos político-electorales entre mujeres y hombres. En este caminar, el papel de las autoridades electorales jurisdiccionales, “a golpe de sentencia”, fue fundamental para avanzar hacia la Reforma Constitucional de 2014 que estableció la paridad como principio constitucional.

Finalmente, la reforma de 2019, conocida como “Paridad en Todo”, extendió esta obligación a los tres poderes del Estado y a todos los niveles de gobierno. Ahora bien, en 2024 se aprobó una Reforma Constitucional sin precedentes: la elección del Poder Judicial por el voto de la ciudadanía, misma que implicó reformas a nivel Estatal. En ambos casos, la paridad se reafirmó como principio constitucional. En este contexto, el pasado 30 de enero de 2025, en el Instituto Electoral del Estado de México (ieem), dimos inicio al Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025 del Estado de México. Derivado de lo anterior, el 27 de febrero de 2025, en el Consejo General del ieem, aprobamos el Acuerdo IEEM/CG/29/2025 “Por el que se expiden los Lineamientos para garantizar la paridad en el Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025 en el Estado de México”.

A manera de contexto histórico y frente a los cuestionamientos sobre la paridad en el Poder Judicial, en nuestra Entidad elegiremos 91 cargos: la Presidencia del Tribunal Superior de Justicia; 5 Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial; 30 Magistraturas y 55 juezas y jueces. Los datos de las personas salientes que integraban esos cargos fueron: la presidencia del Tri-

Denuncian abusos de poder del Comité

Estudiantil

de la Normal de Tenería

El plantel, ubicado en Edomex, se encuentra bajo disputas internas. El conflicto derivó en una marcha el día de ayer

Diana Chávez Zea metropoli@cronica.com.mx

Miembros de la comunidad estudiantil, padres de familia, docentes, directivos y trabajadores de la educación, denuncian públicamente abusos de poder y desvíos de recursos cometidos por parte del Comité Estudiantil Aquiles Serdán de la Escuela Normal Rural Lázaro Cárdenas del Río (o Normal Tenería).

Las movilizaciones estudiantiles de este miércoles estarían encabezadas por quienes se han beneficiado de esta situación anómala dentro de la normal.

Según una denuncia hecha llegar a Crónica, miembros de esta organización estu-

diantil ostentan el poder dentro de la escuela y el manejo de la Dirección escolar, comenten actos de amenaza, maltrato físico, psicológico, acoso sexual a mujeres trabajadoras y a alumnos de nuevo ingreso. Los denunciantes califican a esta organización como “criminal” y con procedimientos muy afines a los de un cartel.

Presuntamente, estos actos han sido solapados por algunos exdirectivos, como el que es apodado “El Che”, quien fue vinculado a proceso el año pasado por encubrir el asesinato de un alumno

dentro del plantel.

Manifestación de miembros de la Normal Tenería.

Según la denuncia, estos directivos se beneficiaban de los subsidios estatales destinados a la institución educativa, además de que realizaban venta de plazas, inflaban facturas y vendían los insumos básicos del plantel y los dormitorios como productos de limpieza, mobiliario enseres de cocina, entre otros.

Los denunciantes señalan al secretario general y al secretario de finanzas del Comité Estudiantil como principales operadores de estas prácticas.

bunal Superior de Justicia era ocupada por un hombre; de las 30 magistraturas del Tribunal Superior de Justicia (a excepción de 6 de reciente creación), 6 eran ocupadas por mujeres y 18 por hombres; de las 55 personas juezas salientes, 24 eran ocupadas por mujeres y 31 por hombres. Por lo anterior, estos lineamientos son necesarios para garantizar la paridad y corregir la subrepresentación de las mujeres en el Poder Judicial de nuestro Estado.

En estos lineamientos se emplearon criterios como: el ajuste de paridad, la alternancia de género y la subrepresentación, los cuales incidieron en el diseño de las boletas electorales, por consiguiente, las personas electoras tendrán certeza de la cantidad de mujeres y hombres que ocuparán los cargos sujetos a elección. En suma, los lineamientos buscan revertir las desigualdades históricas a partir de reglas claras en la votación y en la asignación de los cargos.

Es el momento de que la “Paridad en Todo” transforme la configuración del Poder Judicial y se consolide en este espacio, aunque, sin duda, el desafío será que las personas electas desarrollen su labor con perspectiva de género para seguir avanzando hacia una democracia paritaria, sustantiva e incluyente.

Igualmente, se acusa a esta organización de obtener recursos económicos a partir de las tomas de agua que son ofrecidas a vecinos del plantel. Misma situación se presenta con maquinaria agrícola y equipo de cómputo otorgados por el gobierno estatal.

El pasado 12 de marzo se presentó una denuncia formal por acoso laboral, malos, tratos, actos de violencia, amenazas, violencia de género contra los directivos y docentes del plantel.

Dicha denuncia fue interpuesta por una trabajadora, quien fue destituida por el comité Aquiles Serdán según consta en un acta a la que Crónica tuvo acceso. El Comité acusó a la trabajadora de “realizar actos que van en contra de la ideología de la institución, y que afectan el buen funcionamiento de la organización estudiantil”.

Luego de una investigación de Servicios Educativos Integrados al Estado de México y la Unidad de Asuntos Jurídicos e Igualdad de Género, diferentes directivos y docentes de la Normal fueron separados de su cargo.

Un grupo organizado de miembros de la Normal Tenería junto a la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (FECSM) realizaron este miércoles una marcha hacia la capital del país. Una de sus exigencias es restituir en sus cargos a los directivos y docentes cesados luego de la investigación de las autoridades educativas estatales.

CRISANTA ESPINOSA AGUILAR

Balacera en Chalco: Adulta mayor mata a dos en pleito por una vivienda

Testigos captaron en video el momento del ataque, donde se observa a la mujer armada disparando; hay una persona más herida

La tarde del martes pasado, una disputa por la posesión de una vivienda en la Unidad Habitacional Ex Hacienda de Guadalupe, ubicada en el poblado de Candelaria Tlapala, municipio de Chalco, Estado de México, culminó en un violento enfrentamiento que dejó un saldo trágico: dos personas muertas y una más lesionada.

Según informes preliminares, alrededor de las 17:40 horas, un grupo conformado por dos mujeres y un hombre arribó al domicilio marcado con el número 1620B a bordo de un vehículo Ford Fiesta de color gris.

Entre ellos, una mujer adulta mayor descendió del automóvil

Alcaldía

En un desenlace fatal, una adulta mayor asesina a dos personas luego de un conflicto por la invasión de una casa.

portando un arma de fuego. Tras una acalorada discusión con los ocupantes de la vivienda, la mujer disparó contra ellos. Las víctimas fueron identi-

ficadas como Justin “N”, de 19 años, quien perdió la vida en el lugar; Esaú “N”, de 51 años, con una herida de bala en el tórax, que murió en el hospital; y

Benito Juárez recupera 2 mil 616 espacios públicos

La alcaldía Benito Juárez liberó 2 mil 616 espacios públicos como parte de su estrategia para garantizar el orden y mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Según las autoridades, con la coordinación entre la Dirección General de Servicios Urbanos y la Dirección Jurídica, de Gobierno y Normatividad Urbana, se han atendido denuncias vecinales recibidas a través de redes sociales, llamadas telefónicas y gestiones presenciales. Entre las acciones realizadas, se ha llevado a cabo el retiro de 334 puestos fijos y semifijos, así como de 2,282 enseres utilizados por comercios, que incluían bancos, botes de basura, cubetas y cajas de refresco, elementos que obstruían la libre circulación en la vía pública. El alcalde Luis Mendoza destacó que estos operativos buscan fortalecer la sana conviven-

cia entre vecinos y comerciantes, asegurando que se respete la normatividad y los derechos de todos.

“En Benito Juárez seguimos demostrando que somos la alcaldía más segura y ordenada de la Ciudad de México. Nuestros vecinos pueden caminar libremente por calles limpias y despejadas, disfrutando del espacio público como debe ser. No vamos a bajar la guardia;

Christian “N”, de 14 años, con impactos en ambas piernas. Los heridos fueron trasladados a un hospital cercano para recibir atención médica.

Testigos del incidente captaron en video el momento del ataque, donde se observa a la mujer armada disparando contra las víctimas mientras otros presentes intentan auxiliar a los heridos.

En las imágenes se escucha a una persona gritar: “¡Le dio a mi suegro, ya le dio, ayuda, por favor!”.

Tras la agresión, los atacantes huyeron del lugar en el vehículo en el que llegaron.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México inició la investigación de los hechos y detuvo horas después a Carlota “N”, la adulta mayor que se observa en las imágenes. Elementos de la SS Edomex, así como policías municipales de Chimalhuacán y Chicoloapan, junto con la Fiscalía Edomex, detuvieron a Carlota ‘N’, investigada por su probable intervención en hechos registrados el pasado martes 1 de abril”.

Además informó de la detención posterior de un hombre y una mujer que acompañaban a la señora Carlota ‘N’ el día de los hechos..

mantendremos nuestra demarcación como un referente de calidad de vida y urbanismo ordenado”, afirmó Mendoza. Las autoridades afirmaron

La alcaldía atendió las denuncias vecinales recibidas por redes sociales, vía telefónica y de manera presencial.

que seguirán implementando acciones que privilegien el bienestar de la comunidad y el uso adecuado del espacio público. (Gerardo Mayoral)

CAPTURA DE PANTALLA

Congreso fomentará la cultura de la denuncia

Con esta propuesta se promoverá la confianza en las instituciones

Iniciativa

El Congreso de la Ciudad de México exhortó a los 66 legisladores locales a fomentar la cultura de la denuncia a través de campañas educativas, testimonios y mensajes en sus módulos de información, lo que ayudará a mitigar el temor y la desconfianza que muchas personas sienten al enfrentarse al sistema de justicia.

Según la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública del INEGI, la Ciudad de México registró sólo un 10.8 por ciento de delitos denunciados en el 2023, lo que significa que la mayoría de los delitos que ocurren no se reportan ni investigan, creando una cifra negra.

De acuerdo con el estudio, entre las razones de las víctimas para no denunciar los delitos ante las autoridades destacan la pérdida de tiempo y la desconfianza en la autoridad.

Ese mismo año, en el país,

ocurrieron 31.3 millones de delitos, pero sólo el 7.1 por ciento fueron denunciados.

OBLIGACIÓN

La denuncia ciudadana no sólo es un acto de valor, sino también un derecho y una obligación que forma parte del pacto social, además representa una herramienta vital para combatir el delito y reducir la impunidad, así lo aseguró la coordinadora de la Asociación Parlamentaria Mujeres por el Comercio Feminista e Incluyente en el Congreso capitalino, Diana Sánchez Barrios, al presentar la propuesta.

Destacó que la herramienta debería ser accesible y efectiva, pero enfrenta múltiples desafíos que obstaculizan su pleno desarrollo como son el temor, la desconfianza, el desconocimiento o la deficiente atención.

La legisladora manifestó que es esencial fomentar la cultura de la denuncia ciudadana, como un esfuerzo que debe ser apoyado por todos los sectores de la sociedad para combatir la impunidad y la inseguridad, pero especialmente por los representantes políticos, ya que es su responsabilidad facilitar estos procesos y asegurar una mejor atención y justicia para la ciudadanía.

La diputada destacó que, al denunciar un delito, las y los

ciudadanos contribuyen activamente al fortalecimiento del Estado de Derecho y al ejercicio de la justicia.

“Cuando la denuncia ciudadana se practica de manera activa y consciente, el mensaje es claro: no toleramos la impunidad ni el abuso”.

Además, agregó que fomentar la confianza en las instituciones es el cimiento sobre el cual se construye una sociedad participativa y solidaria.

“De acuerdo con el Artículo 6 de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, una de las prioridades del sistema es garantizar la proximidad con la ciudadanía y promover la prevención del delito”.

MÓDULOS DE ATENCIÓN CIUDADANA

Sánchez Barrios destacó que los módulos de atención ciudadana (de las y los legisladores) pueden convertirse en espacios de esperanza y transformación, donde las personas encuentren orientación efectiva, apoyo emocional y seguridad en el proceso de denuncia.

La diputada destacó que cada denuncia es una piedra que construye el camino hacia una sociedad más segura y equitativa; además señaló que con ello, se fortalecen los mecanismos de prevención del delito al aumentar la capacidad de respuesta de las autoridades y la

Disminuyen homicidios dolosos en el Estado de México en el primer trimestre del año

Bajaron un 26% en el primer trimestre del año, en comparación con el mismo periodo de 2024

Durante la sesión de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez, informó que los homicidios dolosos en la entidad disminuyeron un 26% en el primer trimestre del año, en comparación con el mismo periodo de 2024.

Gómez destacó que esta reducción es resultado del trabajo coordinado entre los tres órdenes de gobierno, con el objetivo de fortalecer la seguridad y garantizar el bienestar de la población. “La colaboración y el trabajo conjunto de autoridades de los tres órdenes de gobierno permiten garantizar un Estado de México seguro y con bienestar para la población”, expresó la mandataria.El encuentro permitió también y definir estrategias para continuar con la tendencia a la baja en la incidencia delictiva en la entidad .

(Gerardo Mayoral)

efectividad de las investigaciones.

Finalmente señaló, que los representantes populares tienen en sus manos una oportunidad invaluable para liderar este cambio.

“Por lo que la sociedad requiere de su apoyo para promover una cultura de denuncia que no solo reduzca el delito, sino que también genere confianza y participación activa. Hoy, más que nunca, necesitamos de su compromiso y liderazgo. Hagamos de nuestra ciudad un ejemplo de colaboración, justicia y seguridad” .

La Ciudad de México registró sólo un 10.8 por ciento de delitos denunciados en el 2023, lo que significa que la mayoría de los delitos que ocurren no se reportan ni investigan, creando una cifra negra

La colaboración y el trabajo conjunto de autoridades de los tres órdenes de gobierno permiten garantizar un Estado de México seguro y con bienestar para la población

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO SEXAGÉSIMO PRIMERO DE LO CIVIL, SECRETARIA: “B”, EXP: 1564/2024

EDICTOS

A: GRUPO NATHSAN S. DE R. L. DE C. V., POR CONDUCTO DE SU REPRESENTANTE LEGAL. EN CUMPLIMIENTO AL PROVEÍDO DE FECHA DIECISIETE DE FEBRERO DE DOS MIL VEINTICINCO, DICTADOS EN LOS AUTOS DEL JUICIO CONTROVERSIA DE ARRENDAMIENTO PROMOVIDO POR METRIGE S. A. EN CONTRA DE GRUPO NATHSAN S. DE R. L. DE C. V., JUAN JOSÉ DE JESÚS GONZALES HERRERA Y JOSE MANUEL GONZALEZ FLORES, EXPEDIENTE 1564/2024, LA C. JUEZ SEXAGÉSIMO PRIMERO DE LO CIVIL, ORDENÓ EMPLAZAR POR EDICTOS A LA PARTE DEMANDADA GRUPO NATHSAN S. DE R. L. DE C. V., MISMOS QUE A LA SE HAN AGOTADO, SIN QUE SE HUBIESE LOCALIZADO A LA MISMA, POR LO QUE CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 122 FRACCIÓN II, DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, EN TÉRMINOS DEL AUTO DE DIECISÉIS DE OCTUBRE DE DOS MIL VEINTITRÉS, LO QUE DEBERÁ DE PUBLICARSE POR TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS EN EL BOLETÍN JUDICIAL Y EN EL “PERIÓDICO LA CRNICA DE HOY”, HACIÉNDOLES SABER A DICHA DEMANDADA QUE SE LE CONCEDE UN TÉRMINO DE QUINCE DIAS PARA DAR CONTESTACIÓN A LA DEMANDA INSTAURADA EN SU CONTRA, LOS QUE SE COMPUTARÁN A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE DE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN; PARA TALES EFECTOS QUEDAN A SU DISPOSICIÓN EN LA SECRETARIA DE ESTE JUZGADO, LAS COPIAS DE TRASLADO CORRESPONDIENTES. “… EN LA CIUDAD DE MÉXICO A VEINTISIETE DE SEPTIEMBRE DE DOS MIL VEINTICUATRO. […] EN TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 272-G DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, SE PROCEDE A REGULARIZAR EL PROCEDIMIENTO, SE ADMITE LA DEMANDA POR LO QUE HACE A LA MORAL GRUPO NATHSAN S. DE R. L. DE C. V., EN LOS TÉRMINOS INDICADOS EN AUTO ADMISORIO DE FECHA DIECISÉIS DE OCTUBRE DE DOS MIL VEINTITRÉS[…] EN LA CIUDAD DE MÉXICO, A DIECISÉIS DE OCTUBRE DE DOS MIL VEINTITRÉS […] DEMANDANDO EN LA VÍA DE CONTROVERSIA EN MATERIA DE ARRENDAMIENTO INMOBILIARIO DE JUAN JOSE DE JESUS GONZALEZ HERRERA Y JOSE MANUEL GONZALEZ FLORES, LAS PRESTACIONES INDICADAS; CON FUNDAMENTO EN LOS ARTÍCULOS 255, 957, 958, 959, 960, 961 968 Y DEMÁS RELATIVOS DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA EL DISTRITO FEDERAL HOY CIUDAD DE MÉXICO, SE ADMITE LA DEMANDA EN LA VÍA Y FORMA PROPUESTA, […], REQUIÉRASE PARA QUE EN EL ACTO DE LA DILIGENCIA DE EMPLAZAMIENTO ACREDITE ENCONTRARSE AL CORRIENTE EN EL PAGO DE LAS MISMAS CON LOS ESCRITOS DE CONSIGNACIÓN O RECIBOS CORRESPONDIENTES, Y NO HACIÉNDOLO, EMBÁRGUENSELE BIENES DE SU PROPIEDAD SUFICIENTES A GARANTIZAR EL MONTO DE LO RECLAMADO POR LA CANTIDAD DE $52,239.66 (CINCUENTA Y DOS MIL DOSCIENTOS TREINTA Y NUEVE PESOS 66/100 M.N.) POR CONCEPTO DE RENTAS ADEUDADAS.

A T E N T A M E N T E. “SUFRAGIO EFECTIVO NO REELECCIÓN” CIUDAD DE MÉXICO A VEINTE DE FEBRERO DE DOS MIL VEINTICINCO

C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B”, DEL JUZGADO SEXAGÉSIMO PRIMERO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO.

MAESTRA CELIA HERNÁNDEZ PATIÑO

FE DE ERRATAS

EN LOS AUTOS DEL JUICIO ORDINARIO CIVIL, PROMOVIDO POR CAMARENA GONZÁLEZ LUIS ESTANISLAO, EN CONTRA DE ENIG MARICELA MOLINA MENDIOLA, EXPEDIENTE NÚMERO 734/2024; JUZGADO CUADRAGÉSIMO PRIMERO DE LO CIVIL, POR UN ERROR INVOLUNTARIO EN LAS EDICIONES DEL 24 Y 27 DE MARZO DEL PRESENTE: DICE: “…EDICTO JUZGADO VIGÉSIMO PRIMERO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO…”

DEBE DECIR: “…EDICTO JUZGADO CUADRAGÉSIMO PRIMERO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO…”

ACLARACIÓN QUE SE HACE PARA TODOS LOS EFECTOS LEGALES A QUE HAYA LUGAR

Sección edictos, avisos notariales y convocatorias judiciales

Publicaciones a: cronicaedictos@gmail.com

Musk, cada vez más tóxico: contribuye a la primera gran derrota republicana y al desplome de Tesla

Los 25 millones de dólares que donó en la campaña judicial en Wisconsin, desperdiciados; las ventas de sus coches cayeron 13% en el primer trimestre de 2025

Fran Ruiz mundo@cronica.com.mx

La derrota del juez Brad Schimel para entrar en la Corte Suprema de Wisconsin, que habría devuelto a los conservadores el control judicial del estado, y el consiguiente triunfo de la magistrada progresista Susan Crawford, fue mérito en gran parte de la injerencia en campaña de Elon Musk, quien de nuevo puso en el centro del debate si es ético que use su fortuna para comprar literalmente votos, como hizo.

La derrota del juez conservador, pese al apoyo explícito

del presidente Donald Trump y los 20 millones de dólares que repartió Musk a votantes del estado de los Grandes Lagos es la primera desde el triunfo de magnate neoyorquino en noviembre del año pasado y la primera señal de alarma para los republicanos sobre si el excesivo papel protagónico de Musk en el gobierno, y sus impopulares recortes masivos de funcionarios estatales no está produciendo un efecto tóxico que podría ser letal, sobre todo pensando en las elecciones intermedias al Congreso de noviembre de 2026.

Horas después de conocerse esta dolorosa derrota electoral —Musk llegó a decir que en la elección judicial de Wisconsin estaba en juego “la civilización”, usando un tono apocalíptico cada vez más parecido al de Trump— llegó la segunda cachetada al hombre más rico del mundo: el desplome, mayor de lo esperado, de las ventas de los coches Tesla. Las ventas mundiales de sus coches eléctricos cayeron

a 336,681 vehículos en el primer trimestre del año, un 13% menos que en el mismo periodo de 2024.

La cifra de entregas fue inferior a lo previsto por los analistas, que habían anticipado hasta 370,000 ventas, lo que provocó la inmediata reacción de los mercados con una caída inicial de más del 4 por ciento en la cotización de sus acciones. En los pasados doce meses, los títulos de Tesla acumulan pérdidas del 32 por ciento.

La compañía no especifica cifras exactas por cada modelo ni las ventas por regiones o países.

Durante los tres primeros meses del año, la compañía se ha enfrentado a un importante movimiento de ‘boicot’ por parte de consumidores en Europa y Norteamérica contra el magnate que defiende a los líderes ultraderechistas en todo el mundo y cuya imagen que quedará para la historia será cuando hizo el saludo nazi ante un evento con seguidores de Trump. El presidente fue quien eli-

Horasdespuésde conocer esta dolorosa derrota electoral — Muskllegóadecir queenlaelección judicialdeWisconsin estabaenjuego“la civilización”,usando untonoapocalíptico cadavezmásparecido aldeTrump—llególa segundacachetadaal hombre más rico del mundo:eldesplome, mayordeloesperado, de las ventas de los coches Tesla.

gió a Musk para que encabezara el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), encargado de reducir el gasto público (dinero ahorrado con el

que espera que el gobierno lo invierta en “colonizar” el planeta Marte). Otra imagen levantó ampollas fue la de Musk junto a su amigo, el presidente argentino Javier Milei, levantando su ya famosa motosierra, como anuncio de los cientos de miles de puestos de trabajo que ya ha empezado a recortar. De hecho, el malestar de algunos miembros del gobierno por el hiperprotagonismo de Musk, unido a la derrota en Wisconsin, podría precipitar su salida de la Casa Blanca y el fin de lo que parecía una meteórica carrera política que parece seguir los pasos de algunos de los cohetes de su compañía SpaceX: despegue exitoso a velocidad máxima, para segundos después explotar y estrellarse contra el suelo.

“En las próximas semanas”

Trump retirará del foco a Musk

Donald Trump comunicó a su entorno más cercano que el magnate Elon Musk, uno de sus mayores aliados en esta segunda etapa al frente del país, dará un paso al lado pronto. Según informaron este miércoles el portal Político y la cadena ABC, Trump ha contado a su entorno, incluyendo a miembros de su gabinete, que el consejero delegado de SpaceX y Tesla se alejará del foco “en las próximas semanas”.

La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, negó que la información que publicó Político fuera una exclusiva: “Esta ‘primicia’ es basura”.

“Musk y el presidente Trump han declarado ‘públicamente’ que Elon dejará el servicio público como empleado especial del Gobierno cuando complete su increíble trabajo en el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés)”, escribió Leavitt en X.

Pese a esta supuesta salida, el republicano está “satisfecho” con el trabajo de Musk al frente del DOGE, encargado de ejecutar el proceso de recortes al Gobierno federal que prometió Trump, según afirma el artículo.

El presidente Donald Trump y su aliado Elon Musk tras reunirse en el Despacho Oval.

Desmantelan red internacional de pedófilos que abarcó 36 países; hay 79 detenidos

La Policía Nacional española participó en las acciones para desmantelar a esta red de pedófilos (Archivo).

La “Operation Stream” encabezada por la Policía Criminal y la Europol llevó a arrestos en marzo pasado

Un saldo de 79 detenidos de un total de 1,393 sospechosos que integran una red de pedófilos que comparten plataformas con videos de pornografía infantil y

explotación sexual de menores dejó como resultado una operación internacional de la policía y que comprendió investigaciones en 36 países de todo el

Aumentó a 2,886 cifra de muertos por

terremoto en Myanmar

Cinco días después del terremoto de 7.7 grados que azotó la zona centro norte de Myanmar, la junta militar del país elevó este miércoles a 2,886 la cifra de muertos y a 4,639 los heridos, en tanto que se busca a miles de supervivientes que estarían bajo los escombros de edificios que colapsaron.

Autoridades en Myanmar a través de su portavoz, el general Zaw Min Tun, reportó por medio de un mensaje teléfonico la cifra de fallecidos, mientras se agota el tiempo para encon-

trar supervivientes bajo montañas de concreto de viviendas, escuelas y templos. La Junta Militar resaltó que hay desplegados en la zonas en desastre 1,485 rescatistas de 15 países; China, India, Rusia, Singapur, Tailandia, Vietnam, Malasia, Emiratos Árabes Unidos, Laos, Bielorrusia, Turquía, Bután, Filipinas, Bangladés e Indonesia.

El régimen militar en Myanmar, que tomó el control del gobierno tras un golpe de estado en febrero de 2021, dijo que estos equipos, además de ayu-

dar con las labores de remoción de escombros y búsqueda de supervivientes, trajeron medicamentos y otros materiales que son entregados en algunas regiones, aunque la ayuda internacional no ha llegado a todas las zonas afectadas.

El pasado fin de semana, la junta indicó que más de 2,600 edificios, incluidas viviendas, iglesias, colegios y pagodas, colapsaron por el seísmo y las réplicas, mientras que la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) señaló que solo en Naipyidó hay más de 10,000 edificaciones derruidas o con daños graves.

En esta nación del sudeste de Asia, que enfrenta un conflicto armado que agrava la situación y obstaculiza las labores humanitarias, la oposición democrática, que controla partes del país, estima que 8.5 millones de personas han resultado afectadas por el terremoto. (Mario Camarillo Cortés con información de EFE)

mundo y que derivó en el de Kidflix, uno de los sistemas a los que accedente este tipo de delincuentes.

La Europol informó que la “Operation Stream” estuvo encabezada por la Policía Criminal y la Oficina de la Fiscalía de Crímenes Cibernéticos de Baviera, en Alemania, Alemania, es la mayor operación contra el abuso sexual infantil en la historia de la Oficina Europea de Policía.

Las autoridades reportan que se incautaron 3,000 dispositivos electrónicos y además tienen a 39 menores bajo protección. La investigación inició en 2022 y las autoridades llevaron a cabo las intervenciones y los arrestos entre el 10 y el 23 de marzo de este 2025, en una acción en la que participó la Policía Nacional española, así como las fuerzas de todos los países de la Unión Europea, salvo Eslovenia.En el operativo inter-

nacional participaron fuerzas de seguridad de Australia, Canadá, Colombia, Estados Unidos, Georgia, Islandia, Nueva Zelanda, Reino Unido, Serbia y Suiza.

De acuerdo con Europol, desde que este grupo delictivo creó su plataforma en 2021, se subieron 91,000 videos con un total de 6,288 horas de emisión. Asimismo, refiere que se compartieron 3.5 videos cada hora, muchos de los cuales no eran conocidos por la policía. a mayoría de los sospechosos identificados se compararon con los registros de las bases de datos de Europol, lo que demuestra que la mayoría de los delincuentes involucrados en la explotación sexual infantil son reincidentes y no son desconocidos para las autoridades policiales, subraya un comunicado.

(Mario Camarillo Cortés con Información de agencias)

EU retira visa a Óscar Arias, Premio Nobel de la Paz

El Gobierno estadunidense le retiró la visa de viaje a su territorio al Premio Nobel de la Paz y expresidente de Costa Rica, Óscar Arias, sin que le especificara los motivos de esta decisión.

Óscar Arias, quien recientemente ha criticado la relación del actual presidente de Costa Rica, Rodrigo Chávez, con el magnate republicano, no considera que sus críticas contra Trump hayan sido el motivo para Washington le revocará el documento que le da vía libre para entrar a EU.

“Recibí un correo de parte del gobierno de Estados Unidos en que se me comunica

que han suspendido la visa que tengo en mi pasaporte. El comunicado es muy escueto, no se dice cuáles son las razones. Uno podría tener conjeturas”, dijo Arias en su casa a periodistas evitando mencionar sus sospechas sobre las causas por las que le fue revocada la visa.

Las sospechas sobre la revocación de la visa del Premio Nobel de la Paz podrían derivar de las críticas que lanzó en febrero pasado por la forma de proceder de Donald Trump, quien se quiere decidir sobre las acciones de otras nacionales.

(Mario Camarillo Cortés)

Denuncian malos manejos en los museos Frida Kahlo y Diego Rivera

Desaparecieron una serie de obras de los artistas que estaba catalogada y es patrimonio nacional: Hilda Trujillo

Acervo de México

Redacción academia@cronica.com.mx

Hilda Trujillo, quien dirigió los Museos Frida Kahlo Casa Azul y Diego Rivera Anahuacalli entre 2002 y 2020, denunció irregularidades en el manejo de estos dos recintos que van desde la pérdida de obra al cierre del Museo Dolores Olmedo en otras condiciones como lo había estipulado su fundadora.

Mediante dos documentos publicados en https://hildatrujillo.blog/ , la ex funcionaria señala que entre las anomalías que documentó están la desaparición de obras de Frida Kahlo y Diego Rivera que habían sido catalogadas dentro de las colecciones de Diego Rivera y Frida Kahlo en los museos Casa Azul y Anahuacalli; la pérdida de seis hojas del “Diario” original de Frida Kahlo, el cual se encuentra en la Casa Azul-Museo Frida Kahlo. También menciona Hilda Trujillo en sus documentos, que se ubicaron varias de las piezas desaparecidas en colecciones privadas y subastas públicas en los Estados Unidos y México; la atribución a los artistas de piezas apócrifas, que constituye una forma de falsificación y una violación del derecho de autor; el manejo irregular de los derechos de autor de estos grandes artistas: Frida Kahlo y Diego Rivera que son patrimonio artístico de México y que por ello hoy se enfrentan en la Suprema Corte de Justicia la familia de Dolores Olmedo Margaín y el Fideicomiso de los Museos del Banco de México.

La ex funcionaria añade que también están la participación de autoridades del Banco de México en negociaciones sobre museos y exposiciones inmersivas; compras irregulares y prisas políticas; censura a proyectos culturales y el cierre del Museo Dolores Olmedo en contra de lo estipulado por su fundadora a partir de una donación oficial plasmada en su testamento público, y en un proceso al que se destinaron recursos económicos de la Nación.

A continuación, se reproducen textualmente las fichas de algunas de las obras consignadas en los listados de la donación de Diego Rivera, que deberían estar en el Museo Frida Kahlo y que, en

el inventario creado a partir de 2011, ya no aparecen como parte del acervo del Museo, sino que se ubican en otras colecciones.

FRIDA KAHLO, CONGRESO DE LOS PUEBLOS POR LA PAZ, ÓLEO SOBRE MASONITE, 1952. Congreso de los pueblos por la paz es un óleo sobre masonite, de 1952, que aparece en el listado catalogado por Rivera con el número A.F. 18. En la lista de 2011, se dice que pertenece a la colección de la galerista Mary-Anne Martin; en 1988, Helga Prignitz Poda, en el “Catálogo Razonado”, atribuyó la propiedad a Ramis Barquet, de Nueva York. En 2020, nuevamente esta pieza fue puesta en venta en una casa de subasta. No se entiende cómo y por qué salió del Museo Frida Kahlo.

FRIDA KAHLO, LA LIBERTAD AMERICANA, SANGUINA SOBRE PAPEL, S/F.

En el catálogo hecho por Rivera se refiere a la existencia de las piezas, Croquis para un monumento irónico a la libertad yanqui, de 1944, con número de catalogación A.F. 34, y Croquis para el cuadro La Libertad Americana, sin fecha y con número de catalogación A.F. 39. Encontramos que en el estudio de 2011 es citada la obra La libertad americana, aunque fechada en 1933, que remite al número de inventario A.F. 34 en la lista hecha por Rivera. Expresa textualmen-

te: “cortesía Mary-Anne Martin”. Peter von Becker en su libro, Frida Kahlo Retrospektive, también afirma que es propiedad de Mary-Anne Martin. Una vez más, ¿por qué no se encuentra en los acervos de la Casa Azul?

FRIDA KAHLO, EL SOL SE ASOMÓ A LA VENTANA, LÁPIZ SOBRE PAPEL, 1932. El sol que asomó a la ventana, de 1932, es un dibujo en lápiz sobre papel, firmado por la pintora; en el listado de 1957 tiene el número A.F. 12 40. Ahí se detalla que en el reverso tiene un croquis con una cara de Diego de mal humor. Figura en el estudio encargado por la dirección general del Museo en 2011 y se atribuye a la colección Gelman. Peter von Becker la atribuye a la colección de la Fundación Vergel ¿Quién autorizó la venta de esa obra a una colección particular?

FRIDA KAHLO, RETRATO DE IRENE BOHUS, LÁPIZ SOBRE PAPEL, S/F. Los ejemplos siguen. Podemos analizar el listado elaborado por Rivera y es necesario preguntarnos por qué no están en la Casa Azul, entre otras, las obras Retrato de Irene Bohus, con número de catalogación C. 3101, del año 1957, que aparece como propiedad de la colección Mary Eaton de USA, de acuerdo con Peter von Becker, y que se subastó el 15 de noviembre del 2019, donde se vendió

por 156 mil 250 dólares (ver tabla A).

FRIDA KAHLO, DIBUJO PARA UNA CERVECERÍA, LÁPIZ SOBRE PAPEL, S/F. O, ¿por qué no está en los archivos del Museo Frida Kahlo Casa Azul el Dibujo para una cervecería, con número de inventario C. 3103?

FRIDA KAHLO, FANTASÍA DE UNA ESTUFA, LÁPIZ SOBRE PAPEL, S/F.

¿Por qué Fantasía de una estufa (La casa en llamas), que Rivera y amigos catalogaron con el número C. 3107, estuvo en una colección privada y luego entró a una subasta? (Ver tabla A)

FRIDA KAHLO, DIBUJO DROLÁTICO (OBJETO DE PARTES), LÁPIZ SOBRE PAPEL, S/F. ¿Cómo explicar que Dibujo drolático (Objeto de partes) con número C 3108, aparezca después, según el catálogo de Peter von Becker, como parte de una colección privada, y que se subastara el 14 de diciembre de 2020 en 126 mil dólares?

Se perdieron seis hojas del “Diario” original de Frida Kahlo, el cual se encuentra en la Casa Azul-Museo Frida Kahlo

“Frida en llamas”, óleo sobre tela/masonite, 1954. Pertencía al Museo Frida Kahlo., hoy es de una colección particular.

Fuga de cerebros en EU: científicos migrarían por política de Trump: Nature

Trump 2.0

El 75% de los encuestados por la revista lo ha considerado · Europa los absorbería, ya alistan políticas, dice editorial Redacción academia@cronica.com.mx

Los profundos cambios en la investigación estadounidense impulsados por la nueva administración del presidente Donald Trump están llevando a muchos científicos del país a replantearse sus vidas y carreras. Según una encuesta de “Nature”, más de 1,200 investigadores -el 75% del total de encuestadosestán considerando abandonar Estados Unidos tras las disrupciones provocadas por Trump. Europa y Canadá aparecen como los destinos preferidos para su reubicación.

La tendencia fue especialmente marcada entre los investigadores en etapas iniciales de su carrera. De los 690 investigadores de posgrado que respondieron, 548 contemplaban abandonar el país; 255 de 340 estudiantes de doctorado expresaron la misma intención.

La administración Trump ha recortado drásticamente los fondos para investigación y paralizado amplios sectores de la ciencia financiada con fondos federales, como parte de una iniciativa gubernamental de reducción de costos liderada por el multimillonario Elon Musk. Decenas de miles de empleados federales, incluidos muchos científicos, han sido despedidos y recontratados por orden judicial, con amenazas de más despidos masivos en el futuro. Las medidas restrictivas contra la inmigración y los conflictos sobre la libertad académica han dejado a la comunidad científica en estado de shock, mientras la incertidumbre y la disrupción impregnan todos los aspectos del sistema de investigación estadounidense.

“Nature” preguntó a sus lectores si estos cambios les estaban haciendo considerar abandonar Estados Unidos. Las respuestas se recopilaron a principios de mes a través del sitio web de la revista, redes sociales y el boletín electrónico Nature Briefing. Aproximadamente 1,650 personas completaron la encuesta. Muchos encuestados buscaban mudarse a países donde ya tenían colaboradores, amigos, familiares o familiaridad con el idioma. “Cualquier lugar que apoye la ciencia”, escribió un partici-

pante. Algunos que habían emigrado a EE.UU. por trabajo planeaban regresar a sus países de origen.

Pero muchos más científicos no habían considerado mudarse... hasta que Trump comenzó a desmantelar los fondos y a despedir investigadores.

“Este es mi hogar — realmente amo a mi país”, dice una estudiante de posgrado en una universidad estadounidense de élite, especializada en genómica vegetal y agricultura. “Pero muchos de mis mentores me están diciendo que me vaya, ahora mismo.”

Esta estudiante perdió su financiamiento y su beca cuando la administración Trump canceló los fondos para la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). Su asesor consiguió fondos de emergencia para sostenerla a corto plazo, pero ahora se apresura a aplicar a puestos de asistente docente —ahora extremadamente competitivos— para poder completar su programa.

EDITORIAL.

La revista publicó un editorial este 1 de abril con el título “Una fuga de cerebros empobrecería a Estados Unidos y debilitaría el progreso científico global”.

En ésta, la revista señala que durante décadas, EE.UU. más que ningún otro ha sido un imán para el talento investigador global. “Se convirtió en la potencia mundial de ciencia y tecnología al financiar a estudiantes e investigadores no solo dentro de sus fronteras, sino

también de todo el mundo, para estudiar, experimentar, innovar, fundar empresas y hacerlas crecer”.

Muchos países han intentado emular este modelo de crecimiento basado en la ciencia y frenar la “fuga de cerebros” hacia laboratorios mejor equipados en EE.UU, añade. “Ahora, las acciones del gobierno estadounidense corren el riesgo de ralentizar, si no detener, esa tendencia, mientras el país busca desvalorizar la evidencia científica en la formulación de políticas y atacar las estructuras que sostienen su ecosistema del conocimiento, incluidas universidades, bibliotecas y museos”.

Sobre dicha encuesta, refiere que los encuestados fueron autoseleccionados, por lo que podrían no representar a todos los investigadores del país, pero los resultados son un fuerte indicador de la desesperación que muchos científicos sienten ante la turbulencia en la ciencia estadounidense.

“Muchos encuestados mencionaron a Europa y Canadá como destinos preferidos. Algunos países no han perdido tiempo en posicionarse”. En una carta dirigida a la comisaria europea de Investigación, Ekaterina Zaharieva, 13 ministros de investigación -incluidos los de potencias científicas como Francia y Alemania- instaron a la UE a aprovechar el momento “acogiendo a talentos brillantes del extranjero que puedan estar sufriendo interferencias en su investigación y recortes de financiación arbitrarios y brutales”. En parte como respues-

ta, el Consejo Europeo de Investigación planea duplicar la financiación que ofrece a investigadores que se trasladen a la UE, hasta un máximo de 2 millones de euros (2.2 millones de dólares) por beneficiario.

El gobierno de Países Bajos ha solicitado a su agencia nacional de financiación científica que cree un fondo especial para atraer a científicos destacados que busquen mudarse debido al cambiante clima geopolítico. Universidades en Bélgica y Francia han publicado convocatorias específicas para investigadores estadounidenses.

Se trata de un tema complejo que requiere manejo cuidadoso y gestión realista de expectativas, señala el editorial. “Para Canadá y Europa, esto representa una clara oportunidad de abrir sus puertas a investigadores formados en una cultura de ciencia, tecnología y emprendimiento altamente exitosa”.

“Nature” preguntó a sus lectores si estos cambios les estaban haciendo considerar abandonar Estados Unidos”

“Para Canadá y Europa, esto representa una clara oportunidad de abrir sus puertas a investigadores con una cultura de ciencia...”

Marcha de científicos en Washington del 3 de marzo contra las políticas gubernamentales.

Desarrollan el marcapasos más pequeño: tiene el tamaño de un grano de arroz

cionales para retirarlo porque se disuelve cuando ya no es necesario, destacó.

TERAPIA

La terapia actual con marcapasos temporales requiere implantar un cable en el corazón conectado a un estimulador externo a través de una incisión en el costado de los pacientes, y luego hay que retirarlos también con cirugía, explicó Efimov.

Salud

Es inyectable y cuando ya no es requerido por el paciente, se disuelve en el cuerpo, dice publicado en Nature EFE academia@cronica.com.mx

En ocasiones, un enfermo necesita un marcapasos de manera temporal, por ejemplo bebés con un defecto congénito. La solución podría venir de un dispositivo más pequeño que un grano de arroz, inyectable y que, cuando ya no es necesario, se disuelve en el cuerpo

Por el momento se trata de un prototipo experimental de marcapasos, cuya eficacia se ha probado en modelos animales (ratones, cerdos) y en corazones procedentes de donantes de órganos, según un estudio liderado por John Rogers de la Universidad Northwestern (Estados Unidos) y que publica Nature.

El dispositivo mide 1.8 x 3.5 x 1 milímetros, más pequeño que cualquier

otro marcapasos, lo que le permite ser implantado con una inyección y sin mayores problemas.

Cuando ya no es necesario, se disuelve y lo absorbe el cuerpo. Además el equipo puede variar la composición y grosor de los materiales para controlar el número días que permanece funcional antes de desaparecer.

Este diminuto marcapasos puede, un día, representar una alternativa para los pacientes que, por ejemplo, sufren bradicardia (frecuencia cardíaca lenta) de corta duración, tras una operación de corazón u otros problemas relacionados con ese órgano.

Su tamaño “minimiza la carga y los riesgos para el paciente. Estas características resultan especialmente útiles en pacientes pediátricos con cuerpos de pequeño tamaño y patrones de crecimiento rápido” y ofrece opciones en adultos para los que “las tecnologías convencionales no resultan adecuadas”, señaló Yamin Zhang, primera firmante del estudio.

NIÑOS

Normalmente los niños solo necesitan una marcapasos temporal tras un intervención quirúrgica, pues en unos siete días el corazón de la mayoría se repara por sí solo, indica un comunicado del

centro educativo.

El cordirector de estudio Igor Efimov, también de la Universidad Northwestern, destacó que la principal motivación del equipo eran los niños y recordó que alrededor del 1 % nace con defectos cardíacos congénitos, independientemente de que vivan en un país de bajos o altos recursos.

Efimov dijo a que esta es “una solución de bajo coste”, un marcapasos implantable “fácil de fabricar y un dispositivo portátil de bajo coste para controlarlo”

El marcapasos está totalmente implantado, lo que reduce el riesgo de infecciones y no requiere procedimientos adi-

Este diminuto marcapasos puede representar una alternativa para los pacientes que sufren bradicardia

Los niños solo necesitan una marcapasos temporal tras un intervención quirúrgica

El nuevo dispositivo emplea para su funcionamiento dos metales diferentes como electrodos que, al exponerse a los fluidos corporales, generan una corriente eléctrica, lo que elimina la necesidad de fuentes de energía externas o cables conductores.

Su control depende de una unidad, también sin cables, que se pega a la piel del pecho y controla los parámetros vitales. Cunado esta detecta un latido irregular, emite un pulso luminoso que activa el marcapasos.

El prototipo, al ser tan pequeño, también posibilitaría distribuir varios por el corazón para permitir una sincronización más sofisticada que la estimulación tradicional y trabajar a ritmos diferentes para tratar arritmias, agrega la nota. Por el momento es un dispositivo experimental y “puede que dentro de unos años sea una realidad”, señaló Zhang, a lo que Efimov agregó que tienen una empresa emergente, NuSera Biosystems, para desarrollarlo y comercializarlo

Estos dispositivos miniaturizados pueden combinarse con otros implantes médicos y el equipo demostró en el estudio que puede integrarse con sistemas de sustitución transcatéter de la válvula aórtica, dijo Zhang.

Además, se estudia su uso en “muchas otras aplicaciones”, como “cardiología, cirugía y áreas de estimulación neural y muscular” .

El dispositivo mide 1.8 x 3.5 x 1 milímetros, más pequeño que cualquier otro marcapasos, lo que le permite ser implantado con una inyección..

UnapelículadeMinecraft: “Un ejercicio de creatividad para construir algo hermoso para los fans”

La creatividad y el mundo cúbico de Minecraft conquistaron México con la visita de los protagonistas del esperado filme de aventuras fantásticas.

Crónica Escenario estuvo presente en la conferencia de prensa donde Jack Black, Jason Momoa, Danielle Brooks, Emma Myers y Sebastian Hansen, protagonistas, así como Jared Hess y Torfi Frans Olafsson, director y productor del filme, ofrecieron detalles sobre el proyecto.

“Algo que es genial del juego es que, al jugarlo, no hay historia. Es un mundo abierto al que traes tu propia narrativa como jugador. Y esa es una de las razones por las que decidimos llamarlo Una película de Minecraft, porque desde que salió el juego, jugadores de todo el mundo han traído su propia historia e imaginación”, reflexionó Hess sobre el porqué la cinta toma este nombre.

“Cuando estábamos desarrollando el filme, queríamos hacer lo mismo. Buscamos tomar todo lo que amábamos del juego y traerlo al filme para celebrarlo. Especialmente el tema de la creatividad pues cuando juegas el juego, tienes que ser creativo para sobrevivir. Todos los protagonistas tienen que hacer eso y es algo que nos pareció realmente especial y nos ha gustado mucho plasmarlo en esta historia”, añadió el cineasta.

CONECTAR CON LAS GENERACIONES DE AMANTES DE VIDEOJUEGOS DEL PASADO. Jason Momoa interpreta a Gareth el “Garbage Man” Garrison, un experto de videojuegos ochenteros que en la vida real no sabe hacer nada más. “Definitivamente se ha quedado estancado en 1989, es un gran fan de sí mismo, no tiene amigos, creo que vive en un mundo muy solitario porque sólo cree en sí mismo como un lobo estepario, pero básicamente es un perdedor”, explicó el actor: “Es hasta que conoce a Sebastian y emprenden este viaje juntos que, poco a poco, encuentra un poco de corazón y su lugar en el mundo”.

Emma Myers encarna a Natalie, que debe cuidar a su hermano y se ve envuelta en esta locura de viaje de manera accidental. “Me identifico con ella porque tengo dos jóvenes hermanos. Y Natalie ha sido guardián de su hermano y está tratando de aprender cómo ser una figura materna para él, pero también ser una

Crónica Escenario estuvo presente en la conferencia de prensa de los actores Jack Black, Jason Momoa, Danielle Brooks, Emma Myers y Sebastian Hansen, así como Jared Hess y Torfi Frans Olafsson, director y productor

hermana genial. Así que ella lucha con eso un poco, pero creo que su aventura en el Overworld la relaja un poco”, comentó. “Creo que yo actuaría como ella si estuviera en su situación”.

LOS DESAFÍOS DE LOS PERSONAJES

Danielle Brooks es Dawn, una sobreviviente dura que aprende a salir adelante sin importar el reto. “Es genial estar en Minecraft porque con ella todo se trata de supervivencia. Por eso tiene tantos trabajos diferentes, está tratando de entender cómo hacerlo, algo muy similar a lo que pasa en el juego”, expresó.

“Incluso en la vida, estamos tratando de comprender cómo hacerlo siendo adultos, porque serlo es muy difícil, así como ser un niño y un adolescente. Y aunque al final del día, tal vez ella no lo haya decidido todo, siempre trata de mantenerse positiva”, dijo.

Black es el minero Steve, alguien que describe muy bien como todo un personaje excéntrico y hasta frustrado. “Él no encaja en la sociedad. Tiene un trabajo que odia porque es tan repetitivo y aburrido y solo desea estar en las minas. Desde que era pequeño estaba obsesionado con la minería y finalmente llega a vivir su sueño y en ello encuentra la forma para escapar del mundo y vivir en el suyo lleno de fantasía”, afirmó.

Incluso, Jack meditó sobre el viaje per-

sonal de su personaje. “Le sucede porque está escapando de la realidad. Y muchos de nosotros queremos eso. El mundo es tan estresante hoy en día. Pero él aprende que las amistades nos hacen más fuertes para poder volver al mundo real, enfrentarlo a él y nuestros temores con amor”.

MINECRAFT: UN FENÓMENO CULTURAL Minecraft ha sido un fenómeno cultural que ha inspirado a los creadores, educadores y a las comunidades, pero para el productor la cinta también resalta otros valores. “Me gusta pensar en este filme como un homenaje largo para nuestros creadores”, comentó.

“Porque no solo dentro del juego debes crear para sobrevivir, y es un gran lugar para hacerlo, pero desde que se anunció la película, la gente ha comenzado a realizar o añadir cosas para contar historias divertidas y creativas. Eso nos ha inspirado. Ese es el enfoque que tomamos en el filme en sí mismo”, señaló.

“Esto es un filme de Minecraft. Nos unimos a los millones de creadores que ya han usado el juego para contar una historia interesante sobre personajes, aventuras y más que pudieran suceder. Estamos cambiando el juego un poco y tratamos de mantener la lealtad con los fans y creo que les va a gustar”, complementó Olafsson.

ACTORES QUE SON CÓMPLICES. Parte del encanto del filme recae también en la química cómica de sus personajes, en especial de Jason y Jack. “Me divertí mucho con todos, pensé que había una gran química y todo comenzó con Jason Momoa. Cuando supe que él iba a estar en Minecraft, moría por estar en el set y trabajar a su lado. Pero no estaba seguro si él se sentía igual. Así que le mandé un mensaje en Instagram preguntándole: ¿es verdad? ¿Está sucediendo? Y me contestó: Si bro. Y eso fue todo”, recordó el comediante y cantante.

“Había algo que me habló de su energía y su espíritu que sabía sería ideal para Minecraft, pensé que quería ir a fiestas y trabajar con él. Y resultó ser todo lo que esperaba, fue muy divertido y creo que trajimos a la vida más que lo que estaba en las páginas”, añadió.

Finalmente, el equipo detrás de Una película de Minecraft expresó su sentir sobre esta historia que busca complacer y conquistar al público. “Realmente sentimos la responsabilidad por los millones de niños de todo el mundo que aman este universo. Así que esta fue una oportunidad increíble para construir algo nuevo y hermoso para ellos. Esperemos se diviertan y les guste esta aventura. Fue todo un ejercicio de creatividad crear este gran evento”, concluyó el popular actor Jack Black.

El talento de la película en la CDMX.
CUARTOSCURO/Edgar Negrete Lira

AltoKnights: Un retrato real de la mafia con menos glamour y poder

El más reciente filme de Barry Levinson llegó a la cartelera nacional con un proyecto lejos de convertirse en referente del cine sobre las mafias en EU

CORTE Y QUEDA

Las cintas de mafia tuvieron un gran auge gracias a obras como la trilogía de El Padrino de Francis Ford Coppola, las épicas de Maritn Scorsese, Casino (1995) y Buenos muchachos (1990) e incluso Bugsy (1991) de Barry Levinson, cineasta que busca nuevamente entrar en el mundo del hampa inspirándose en el caso real de una amistad que se rompió entre dos cabezas criminales, Frank Costello y Vito Genovese, pelea que terminó por exponer la existencia de la mafia en todo Estados Unidos.

Alto Knights: Mafia y poder toma como base un guión del reconocido escritor Nicholas Pileggi, quien justamente adaptó sus novelas al cine con ayuda de Scorsese en las antes citadas obras. Además, se complementa con una doble actuación por parte de una de las caras estelares de este tipo de filmes, Robert De Niro, que encarna a Costello y Genovese por igual.

Esta ambiciosa triada decide mostrar el poder de los gángsters americanos, ahondando en el conflicto dentro de la Cosa Nostra. Y aunque la combinación suena de ensueño, la cinta no termina por hacerle honor a su historia ni al palmarés de quienes están involucrados en el proyecto.

UNA PELÍCULA QUE CAE EN LUGARES COMUNES. A pesar de que Levinson muestra su buen toque como director, uno de los grandes pecados de Alto Knights: Mafia y poder es caer en los lugares comunes de aquellas épicas de gángsters. La narrativa se siente como un repaso a aquellos viejos clásicos del cine mafioso, pero que carece de la fuerza de los mismos.

A pesar de que los involucrados saben muy bien los tropos del género, Levinson opta por no arriesgarse y jugar tan a la segura que la cinta se convierte casi en una colección de momentos vistos en

otras historias de esta índole, algunos efectivos, otros no tanto.

El guión de Pileggi adolece de una situación drástica al no establecer el lazo fuerte que Costello y Genovese crearon. Si, están las fotos en blanco y negro, los momentos de memorias y una breve intoducción a ellos, pero jamás justifica el vínculo tan fuerte para comprender porqué la traición de uno en contra del otro originaría tremendo conflicto de partes.

Asimismo, el resto de momentos y personajes funcionan como un collage de la época, pero sin profundidad, como una ilustración fría del momento.

ROBERT DE NIRO, LOMEJOR . Otro detalle del guión de Alto Knights implica esos saltos en la línea de tiempo que pueden llegar a ser confusos al inicio pero posteriormente comienzan a tener sentido en el rompecabezas que Levinson arma alrededor de sus dos principales protagonistas.

Aquí toca hablar de De Niro, veterano actor que hace un buen papel al dar vida a Costello y Genovese. Aunque de inicio lo único que parecen tener de diferencia es el pesado maquillaje del rostro, poco a poco va construyendo el contraste en personalidades y actitudes de ambos.

Aunque los dos busquen siempre estar en la cima del poder, uno lo hace de manera más discreta y el otro recurre a sus instintos. Por momentos, lo que hace Robert remite a lo hecho por Tom Hardy en Leyenda (2015) con los gemelos Ronnie y Reggie Kray.

Aunque la cinta ofrece un buen repaso de los hechos que marcaron este evento, como el trabajo que ambos hicieron desde abajo al lado de un hombre como Charlie “Lucky” Luciano, hasta el punto de quiebre entre el salvaje e impulsivo Genovese y el estoico y correcto Costello, nuevamente recordando esos guiños de orígenes vistos en El Padrino Parte II con Vito Corleone.

UN FILME MÁS FRÍO DE LO ESPERADO Alto Knights se siente como un filme completamente frío, que no transmite un sentido de conexión con el relato, poniendo al espectador como mero tes-

tigo de los hechos narrados por Costello como si leyera un libro de memorias. Esa distancia marca el principal problema de un filme que tiene buenos valores de producción en sus vestuarios y diseño de producción. La fotografía, que corre a cargo de Dante Spinotti (Fuego contra fuego, Los Ángeles al desnudo) nos entrega bellos retratos del pasado en blanco y negro así como un sentido sombrío del mundo en que Costello y Genovese viven.

A pesar de ello, Alto Knights no deja de sentirse como una bonita ilustración

de una película que hubiese sido genial en su momento para Martin Scorsese. Con menos glamour y fuerza que aquellos clásicos del género de mafia, Alto Knights: Mafia y poder sigue la fórmula de forma tan correcta y con los ingredientes básicos que pierde su impacto, con todo y un muy buen papel por parte de De Niro, que es quien mantiene a flote por momentos el relato. Pero fuera de ello, Levinson se atora nuevamente en un mero retrato frío de un hecho real sin darle la vida necesaria para respirar por su propia cuenta.

Fotograma del filme.

Emilio González, frente a otro intento por volver al Top-20 en el KFT

El guanajuatense juega desde hoy el torneo Club Car Championship, al igual que Ortiz y Díaz

Avelina Merino deportes@cronica.com.mx

La temporada 2025 del Korn Ferry Tour terminó su recorrido en los campos del Centro y Sudamérica para llegar esta semana al The Landings Golf Club Athletic en Savannah, Georgia, donde tres mexicanos buscarán a partir de hoy la victoria en el torneo Club Car Championship.

Emilio González, es el mejor clasificado de la temporada entre sus connacionales Álvaro Ortiz y Roberto Díaz, y es el que está más cerca de volver al Top-20 en la clasificación de puntos en esta gira de ascenso al PGA Tour.

EL NÚMERO 23

El golfista de San Miguel Allende Guanajuato, llega a Georgia como el N° 23 en la lista de puntos, después de jugar seis torneos y librar cuatro cortes.

En su más reciente competencia, González de 27 años, terminó en el T11 el pasado 9 de marzo en el Astara Chile Classic, en el que obtuvo su segundo mejor resultado de la temporada, después del quinto sitio que cosechó en The Bahamas Golf Classic el 15 de enero, en el primer evento del 2025.

Después de tres semanas de descanso en la gira, González vuelve con bríos renovados y con la firme intención de jugar un buen torneo que le permita volver al Top 20 en el listado de ganancias, ya que eso le permitiría entrar en la pelea por uno de los 20 cupos que conducen al PGA Tour en la temporada 2026.

ORTIZ, EN EL 45

En el sitio 45 de la clasificación se localiza Álvaro Ortiz, mientras Roberto Díaz, el veterano de grandes batallas en la gira, ocupa el puesto 68 de la clasificación.

A excepción de la parada que tendrá el Korn Ferry Tour en México con el Tulum Championship at PGA Riviera Maya del 1 al 4 de mayo, el resto de

los torneos del tour se realizarán en territorio estadounidense.

ECP BRASIL OPEN

En el segundo torneo de la temporada 2025 de PGA Tour Américas, el ECP Brasil Open que se jugará del 4 al 7 de abril en el Río Olympic Golf Course, en Río de Janeiro, entrarán en acción los mexicanos José Cristóbal Islas, Raúl Pereda, Jorge Villar y Rodolfo Cazaubón.

AJEDREZ CLÁSICO

Kenneth Frey Beckman Entrenador de la FIDE

Uno de los beneficios más destacados y decisivos del ajedrez radica en la ausencia total de drogas en su práctica competitiva. Este juego demanda un nivel de excelencia que solo puede alcanzarse con una mente plenamente lúcida, pues resulta imposible desempeñarse a nivel magistral con el cerebro desorientado o afectado por sustancias. Sin embargo, esta exigencia no ha impedido que algunos grandes maestros de renombre hayan recurrido al alcohol durante las partidas. Un caso notable es el del gran maestro sueco Gedeón Ståhlberg (1908-1967), conocido por jugar acompañado de una copa de cognac.

Este hábito peculiar no sólo añade un toque de excentricidad a su legado, sino que también plantea preguntas interesantes sobre cómo ciertos jugadores lograron equili-

Medición del talento

brar tal consumo con un desempeño sobresaliente en el tablero.

MEDIR EL COEFICIENTE INTELECTUAL

Por otra parte, persiste tercamente una percepción popular que asocia a los jugadores de ajedrez con una mente superior, una memoria excepcional y una concentración fuera de lo común. Sin embargo, esta creencia no ha sido respaldada por la evidencia científica. ¡Sería genial si, por arte de magia, pudiéramos volvernos más inteligentes!

Y he aquí un ensayo que puede definirse como un intento aproximado para medir el coeficiente intelectual aplicado al ajedrez. Los lectores interesados pueden encontrar un gran placer y un reto formidable en hacerlo ellos mismos.

La prueba consiste en recorrer todo el tablero con el caballo sin capturar a los peones y sin dejarse comer. El caballo debe dirigirse a h1, pasando por cada una de las casillas de la primera fila (de a1 a b1, c1, d1 etc). Luego se desplaza a h2 y recorre de regreso las casillas disponibles de la segunda fila, que sólo son cuatro.

Completado ese recorrido, pasa de a2 a a3 y, zigzagueando de fila en fila, finaliza en a8.

POTENCIAL PARA SER UN MAESTRO

El tiempo empleado en completar este recorrido se mide y se suman 10 segundos por cada error. Al finalizar, se espera unos minutos y se repite la prueba. El tiempo del primer intento refleja el talento natural del jugador, mientras que el segundo mide su capacidad de aprendizaje y adaptación. Si el tiempo en la primera tentativa es menor de cinco minutos, el jugador muestra potencial para ser un maestro; un buen jugador de club generalmente necesitará alrededor de siete minutos.

Islas y Pereda fueron los únicos mexicanos que libraron el corte en el primer evento la semana pasada en el Abierto Telecom del Centro en Córdoba, Argentina.

José Cristóbal terminó en un empate al T25, mientras Pereda, exjugador del PGA Tour entre los últimos sitios de la clasificación.

PGA TOUR AMÉRICAS

Para Villar y Cazaubón esta es la segunda oportunidad de poder jugar todo el fin de semana, en el segundo de los seis eventos del swing latinoamericano del PGA Tour Américas, que será seguido por paradas en Ecuador, Perú, México y Colombia.

Al concluir este primer segmento de la temporada los 60 mejores de la Lista de Puntos de la Fortinet Cup mantendrán su membresía para el Swing Norteamericano.

Este test apenas ofrece una base preliminar para evaluar la fuerza de un ajedrecista. Aunque mide en parte el talento, en ajedrez se requieren muchas más habilidades. No obstante, es un primer paso valioso hacia otros métodos de evaluación.

El primer experimento fue desafiante, pero este resulta verdaderamente diabólico. El caballo debe recorrer el mismo trayecto, sin que la dama logre capturarlo en ningún momento. Completar la prueba en menos de 10 minutos en el primer intento sería una verdadera hazaña, aunque se haya practicado previamente con el diagrama anterior.

RETO. González ha sido constante en la temporada del Korn Ferry Tour.

Un valiente Yuki Tsunoda apuesta a que se adaptará al RB21 en territorio nipón

De cara al Gran Premio de Japón, su objetivo es llegar a la Q3 y asegurarse de un puesto entre los 10 primeros

Avelina Merino

Con información de Agencias

El japonés Yuki Tsunoda, el nuevo piloto de Red Bull, no espera que las complicadas características del coche de Fórmula 1 del equipo sean un problema para él y confía en poder adaptar su propio estilo de conducción al RB21 para tener éxito, Cuando se le preguntó cómo se sentía después de pilotar el RB21 en el simulador, previo al Gran Premio de Japón, Tsunoda respondió: “Más que un coche extremadamente difícil, me pareció que la filosofía de puesta a punto era completamente diferente. Tuve que ajustar ligeramente mi enfoque en comparación con la forma en que suelo confi-

gurar el coche en Racing Bulls”. Los cuatro anteriores compañeros de equipo de Max Verstappen, Liam Lawson, -incluidos Pierre Gasly, Alexander Albon y Sergio Pérez- tuvieron problemas para sacar el máximo partido a los sobreviradores coches de F1 de Red Bull, con mucho énfasis en el eje delantero y una trasera nerviosa que requiere un estilo de conducción bastante específico.

SIN MIEDO AL ÉXITO

Pero, Tsunoda opinó: “La gente suele decir que los coches de Red Bull tienen un gran agarre delantero. Personalmente, me encantan los coches que giran agresivamente ya en el pasado, adapté mi estilo de conducción a ese tipo de configuración”. El piloto japonés manejará por primera vez el RB21 en el Gran Premio de Japón después de que Liam Lawson fracasara estrepitosamente en su intento de ponerse al día con la delicada máquina RB21.

“La clave será adaptarme a las características de Red Bull, pero teniendo en cuenta mi experiencia pasada, no me preo-

TKD. Taekwondoínes enfrentan el Panam Series Final; último clasificatorio

La selección Sub 22 de taekwondo, integrada por siete seleccionados en combate y dos en poomsae, ya se encuentra en la ciudad de Querétaro, sede del Panam Series Final, del 2 al 4 de abril, que será el último evento clasificatorio a los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025. El equipo de combate realizó su preparación en las instalaciones del Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR), complejo deportivo perteneciente a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE).

Futbol. El mexicano Jordan Silva lleva al OFI Creta a la final de la Copa de Grecia

cupa demasiado”.

Tsunoda es consciente, no obstante, de que ningún cambio a mitad de temporada es fácil, y por ello mantiene las expectativas bajo control para la carrera en Suzuka.

LAS OPORTUNIDADES LLEGARÁN

A la pregunta de si podría convertirse en el primer ganador japonés de un gran premio, Tsunoda admitió:

“Todavía no hay garantías de que pueda maximizar mi rendimiento en este coche. Sin embargo, al tratarse de un equipo puntero, creo que sí soy capaz de extraer todo el potencial del coche, las oportunidades llegarán”.

Tsunoda no descarta poder entender bien el coche y maximizar su rendimiento en el tiempo limitado de la FP1. Su objetivo en el Gran Premio de Japón es llegar a la Q3 y asegurarme un puesto entre los 10 primeros.

El gran Premio de Japón se correrá el próximo sábado 5 de abril a las 23 hrs

Un gol del defensa mexicano Jordan Silva en el tramo final dio el empate ante el Asteras al OFI Creta (1-1), que, tras ganar la ida en Trípoli (0-1), alcanzó la tercera final de la Copa de Grecia de su historia. Cuando el duelo estaba abocado a la prórroga, Silva aprovechó un pase del español Borja González para batir al meta Nikos Papadopoulos, empatar el partido y dar la clasificación al cuadro de Creta. El primer tanto del zaguero mexicano en el fútbol europeo valió el pase a una final. Será la tercera en la historia para el OFI Creta.

Excelencia. Arqueros mexicanos están en la cima del ranking mundial

La Federación Internacional de Tiro con Arco (World Archery) dio a conocer la actualización del mes de abril al ranking mundial de la especialidad, listado dentro del que representantes mexicanos siguen firmes en lo más alto. La doble medallista olímpica, Alejandra Valencia, figura en el cuarto peldaño de recurvo femenil con 246 unidades, gracias a las últimas 27 que obtuvo con el séptimo puesto en “The Vegas Shoot”, justa de arquería en interiores. por su parte, el olímpico y vigente monarca panamericano, Matías Grande, se adueñó de la octava posición con 210.5 puntos.

EN CASA. Yuki Tsunoda se estrena como piloto Red Bull este fin de semana.
Alejandra Valencia, grande entre las grandes.
Selección Sub 22 de taekwondo previo a su participación en el Panam.

La dieta adecuada para envejecer saludable

Estudio revela el mejor tipo de dieta para llegar a los 70 con buena salud cognitiva, física y mental

Seguir una dieta rica en vegetales, con un consumo medio o bajo de alimentos sanos de origen animal y evitar en lo posible los ultraprocesados son acciones que favorecen a un envejecimiento con buena salud cognitiva, física y mental. Así lo señala un estudio realizado por las universidades Harvard , Copenhague y Montreal y basado en el seguimiento durante más de treinta años de más de 105.000 adultos de mediana edad.

legumbres y grasas saludables, con una ingesta moderada de pescado y productos lácteos seleccionados. En contraste, un alto consumo de ultraprocesados, especialmente carnes procesadas y bebidas azucaradas, lo que se asoció con un menor bienestar en la vejez. Se concluyó el 9,3 % de los evaluados envejecían de forma saludable.

La dieta saludable líder fue la Alimentación Saludable Alternativa, desarrollada para prevenir enfermedades crónicas y con la cual se tenían hasta un 86 % más de probabilidades de alcanzar los 70 años sin enfermedades crónicas graves y 2.2 veces más probabilidades de mantener buena salud a los 75. Esta dieta es rica en frutas, verduras, cereales integrales, frutos secos, legumbres y grasas saludables y baja en carnes rojas y procesadas, bebidas azucaradas, sodio y cereales refinados.

En el estudio publicado en Nature Medicine se indicó que no hay una dieta saludable única para todos, pero sí tipos de alimentación óptimos para la salud. El estudio recogió los datos del Nurses’ Health Study (Estudio sobre la salud de las enfermeras) y del Health Professionals Follow-Up Study (Estudio de seguimiento de los profesionales de la salud) para examinar las dietas de mediana edad en más de 105.000 mujeres y hombres de 39 a 69 años a lo largo de 30 años. Siendo una limitante de este estudio que su población estaba compuesta unicamente por profesionales de la salud. Por esto, se aboga a repetir el estudio con individuos de distintas ascendencias y niveles socioeconómicos para poder confirmar estos resultados.

Otra dieta con buenos números fue la Dieta de Salud Planetaria, que aboga a la salud humana pero también a la medioambiental, preferencia a los alimentos de origen vegetal y minimiza los de origen animal.

En todos los casos se demostró que a mayor consumo de alimentos procesados, menos posibilidades hay de envejecer de forma saludable.

“Estos resultados sugieren que los patrones dietéticos ricos en alimentos de origen vegetal, con una inclusión moderada de alimentos saludables de origen animal, pueden promover el envejecimiento saludable en general y ayudar a dar forma a futuras directrices dietéticas”, resume Marta Guasch-Ferré, coautora del estudio e investigadora en la Universidad de Copenhague.

a ños ia na do en Nature Meay ción E l-iana 0 9 años a lo o u na limita nte la Dieta de Salud huma p mentos de nimiza E de t e n vege modera dables de or p r omov e r e l e nv ej

Se analizó la alimentación de los participantes y su adherencia a ocho patrones dietéticos saludables, como el Índice de Alimentación Saludable Alternativa y la Dieta Mediterránea. En estos patrones se priorizaron el consumo de frutas, verduras, cereales integrales,

“Nuestros hallazgos también muestran que no existe una dieta única para todos. Las dietas sanas pueden adaptarse a las necesidades y preferencias individuales”, concluye la autora principal, Anne-Julie Tessier, de la Universidad de Montreal. (Información de DW, EFE, Nature Medicine, Universidad de Harvard)

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.