LCDH030424

Page 1

Tráiler contra muro del Metro

Un tráiler que circulaba por el Circuito Interior volcó la madrugada de este martes sobre la malla ciclónica de la Línea 5 del Metro, a la altura de la estación Aragón. El conductor de la pesada unidad murió y el servicio de seis estaciones fue suspendido 14 horas. PAG 14

Iba a ser

el “Nuevo Cancún”; resultó lavadero  de dinero

Un ambicioso proyecto turístico en Escuinapa, terminó con una rifa de lotes organizada por el gobierno federal, pero ninguno salió premiado

Farsa. Esos terrenos los vendimos, pero el gobierno jamás cumplió con sus promesas. Luego salieron con la rifa de lotes, un lavadero de dinero, afirma José Antonio Toledo Félix, hijo del ex gobernador de Sinaloa, Antonio Toledo Corro, y de una prima hermana del narcotraficante Miguel Ángel Félix Gallardo.

¿Lavadero?

Las cifras no dan. ¿A poco el gobierno federal ha detallado cuánto sacó de las rifas de lotes y a dónde paró el dinero? Se rifaron muchos más terrenos de los que podían trazarse ahí.

Toledo Corro era el dueño ori-

ginal del Rancho Las Cabras, de 2 mil 489 hectáreas, 13 kilómetros de playa y una lujosa casa de descanso, en el municipio de Escuinapa.

El ex gobernador —fallecido en julio de 2018— pactó en 2009 con el gobierno panista, la venta del rancho al sobreprecio de mil 200 millones de pesos. Según Fonatur, se desarrollaría ahí un proyecto turístico denominado Centro Integralmente Planeado (CIP) Teacapán, luego pasó a ser CIP Costa Pacífico y al final CIP Playa Espíritu. “El nuevo Cancún”, fue su etiqueta, pero terminó en farsa. PAGINAS 6-7

ENTREVISTA

Adrián Figueroa - Páginas 16-17

El eclipse de sol del 8 de abril es una oportunidad única; no habrá otro igual hasta 2052, explica la astrónoma Julieta Fierro

IMPUNIDAD

Alan Rodríguez - Página 18

LOS CANDIDATOS, ANTE EL DEBATE

Sheinbaum, con experiencia en debatir desde joven
Xóchitl contrastará propuestas y prepara dos “sorpresas”
Máynez definirá estrategia sobre a quién atacar primero

PAG 9

CAMPAÑA

Alejandro Páez - Página 9

“Gobernaré con los presentables”, dice Xóchitl Gálvez, respondiendo que en todos los partidos hay impresentables Israel mata a siete voluntarios de la ONG World Central Kitchen, de chef español, que repartían comida en Gaza; admite su “error”

Morena exige deslindar responsabilidades por falta de protección a su candidata asesinada

Inseguridad. La dirigencia nacional de Morena exigió ayer deslindar responsabilidades y se lanzó contra el Organismo Público Local Electoral de Guanajuato, por no haber atendido los trámites de solicitud de protección para 13 de sus candidatos a puestos de elección popular, incluida su aspirante a la presidencia municipal de Celaya, Bertha Gisela Gaytán, asesinada el lunes. PAG 10

LA ESQUINA

Una triste realidad resumida en una frase: “gobiernan, pero no mandan”. Igualmente triste, constatar que la frase no aplica solamente para un gobierno estatal, sino para varios, y de diferentes colores políticos. El narco busca el poder en todos lados. Nadie de los que tiran piedras puede decirse exento de pecado.

LA DE HOY PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA // AÑO 27 Nº 9,926 $10.00 // MIÉRCOLES 3 ABRIL 2024 // WWW. CRONICA. COM.MX CUARTOSCURO.COM

La Dos

EL CRISTALAZO

La expulsión parroquiana y la demanda

La prueba de popularidad en Veracruz –en campaña política o fuera de ella--, pasa por el “Gran Café de la Parroquia”. Y Rocío Nahle no la pasó. La maltrataron a gritos y sombrerazos de Tres Piedras.

No suenan como música las voces de ¡fuera, fuera! Para quien adoptó la condición veracruzana. Es una muestra de repudio. La primera mujer postulada para gobernar Veracruz es zacatecana.

Y si la gritería ocurre en medio de una campaña electoral al cobijo de la Cuarta Transformación y el aliento del presidente y su candidata, la señora Claudia Sheinbaum, las cosas no son agradables. De ninguna manera, así se utilice después de los hechos, el viejo recurso de la disculpa minimalista: son provocadores, son infiltrados, son emisarios de los conservadores, los opositores, los detractores y esos señores.

Así lo reportó “Animal político”:

“Rocío Nahle, candidata al gobierno de Veracruz, fue abucheada y recibida con consignas en su contra en el tradicional café La Parroquia por par-

SUBE Y BAJA

General Luis Cresencio

Sandoval

Titular de la Sedena

El titular de la Sedena admite con claridad cuáles fueron las fallas de construcción y automatización que causaron el descarrilamiento de un vagón del Tren Maya. Hizo bien en no inventar complots o sabotajes.

Doroteo Eugenio Vázquez

Ex titular de Seguridad de Taxco

El ahora extitular de Seguridad Pública de Taxco tuvo que renunciar por sus múltiples omisiones y sus vergonzosas declaraciones en el caso de la niña asesinada y la mujer linchada.

te de los comensales que estaban en el lugar.

“La abanderada de la coalición Sigamos Haciendo Historia, integrada por Morena, PT, Partido Verde y Fuerza x México, convocó a una rueda de prensa previo al arranque de su campaña, la cual iniciará este domingo (31) a las 17:00 horas en el malecón del puerto.

“A través de videos difundidos en redes sociales, se aprecia la llegada de la exsecretaria de Energía mientras la gente grita consignas como “¡Fuera, fuera!!, “Vividores, vividores” y “¡Que se vaya a Zacatecas!”.

“El equipo de Nahle intentó opacar los gritos de desaprobación gritando “¡Gobernadora, gobernadora!”, pero las consignas de los consumidores (aquí si parroquianos), fueron más fuertes.

“Tras estos hechos, la morenista logró ocupar una mesa en el café para ofrecer la conferencia de prensa que tenía prevista…

“…El camino de la exfuncionaria federal hacia la candidatura de Morena para la gubernatura estuvo marcado por el cuestionamiento sobre su

lugar de origen y la llamada “Ley Nahle”, que le abrió la puerta a la contienda por cumplir con el requisito de residencia, pese a haber nacido en Zacatecas”.

Pero además de ese contratiempo la campaña de doña Rocío tiene otros obstáculos. Uno de ellos es la súbita prosperidad de su entorno. Y sus consecuencias legales según afirma José Yunes, su oponente…

Dice el “Diario de Xalapa”:

“El candidato de la coalición Fuerza y Corazón por Veracruz a la gubernatura del Estado, José Francisco Yunes Zorrilla presentó una denuncia ante la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción de la Fiscalía General de la República contra la candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia en Veracruz, Rocío Nahle García, por los presuntos delitos de enriquecimiento ilícito y operaciones con recursos de procedencia ilícita.

Ante ello, Rocío Nahle García usó sus redes sociales para responderle: “No somos iguales. Triste el papel de José Yunes”.

“En el tercer día de campaña, el re-

LA IMAGEN

presentante de los partidos políticos PAN, PRI y PRD realizó una conferencia de prensa en la Ciudad de México en la que señaló que no se puede actuar de manera irregular y decir que se vive en austeridad.

“Ante medios de comunicación nacionales aseguró que confía en las autoridades federales, las cuales deberán investigar las pruebas presentadas contra Nahle García.

En su opinión, la exsecretaria de Energía ha aumentado de “manera inexplicable su patrimonio”, ya que adquirió de manera directa y a través de terceros con quienes tiene una relación, como su esposo y su sobrina, varios inmuebles por un valor mayor a los 60 millones de pesos.

“Manifestó que existe un “descuadre” entre sus propiedades e ingresos, ya que reunir el monto necesario para pagar los cerca de 60 millones de pesos, monto que suman las propiedades, se tendrían que trabajar sin descanso al menos 39 años y ahorrar el salario completo”.

Y eso con un salario menor al presidencial….

EFEMÉRIDES

El 3 de abril de 1996: Es arrestado por el FBI Theodore John Kaczynski, Unabomber, acusado de enviar por correo 16 bombas que mataron a tres personas e hirieron a 23 durante un período de 18 años.

2001: El Parlamento chileno aprueba la abolición definitiva de la pena de muerte.

2002: El exministro de Economía argentino Domingo Cavallo es detenido por presunto contrabando de armas a Ecuador y Croacia entre 1991 y 1995.

2004: Siete terroristas implicados en los atentados del 11 de marzo de 2004 en Madrid se suicidan en la localidad de Leganés haciendo estallar una fuerte carga explosiva que causa la muerte del agente de los GEO Francisco Javier Torrenteras Gadea.

CRÓNICA, MIÉRCOLES 3 ABRIL 2024 2
Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine ; Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi Director General: Rafael García Garza Director Editorial: Francisco Báez Rodríguez Subdirector Editorial: José Antonio Dávila Aguilar Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge ZerónMedina ; publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Londres 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800. LA CRÓNICA DE HOY se im prime de lunes a viernes. Editor Responsable: Francisco Báez Rodríguez No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicil io del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX LA DE HOY

Pepe Grillo

Que 10 años no es nada

Quienes tienen buena memoria recuerdan que hace una década nació el INE. Fue un paso adelante para el ejercicio pleno de los derechos políticos de los ciudadanos.

Hay quien se tomó la molestia de repasar la alineación. Representaba al PAN Javier Corral. Pablo Gómez al PRD y al PRI Jorge Carlos Ramírez Marín.

Dos de los actuales representantes de Morena, Sergio Gutiérrez trabajaba para Guillermo Padrés del PAN y Mario Llergo era militante, luego diputado, del PRI en Tabasco.

Ahí siguen todos, en la grilla, con la salvedad de que hoy reman al uní-

sono en el barco de López Obrador y Claudia Sheinbaum. Si algún agravio quedaba ya lo archivaron. Todos para uno y uno para todos.

Como suelen decir los que saben: “El oportunismo es la corriente política principal».

¿Y el espíritu de lucha?

La comidilla en Chiapas es que la candidata de la coalición opositora, Olga Luz Espinosa, no se dio cuenta de que arrancaron las campañas y no organizó ningún mitin proselitista. Va con una toalla blanca en la mano y parece que la puede tirar en cualquier momento.

Fierros en la lumbre (II)

Joaquín Narro Lobo*

@JoaquinNarro

En exactamente 60 días se llevarán a cabo las elecciones en las que se renovarán la Presidencia de la República, el Congreso Federal, nueve gubernaturas, más de mil diputaciones locales y un sinnúmero de cargos municipales. En nuestra entrega anterior, señalamos que el contexto político actual está caracterizado, entre otras cosas, por diversos asuntos de alta complejidad que requieren ser atendidos por el actual gobierno si se pretende que la transición y los primeros meses de la próxima administración encuentren condiciones de gobernabilidad. En esta segunda entrega daremos cuenta de otros fierros en la lumbre que continúan acumulando calor y que podrían quemar las manos de quien, a partir del 1 de octubre, ocupe la Presidencia de la República.

La candidata prefirió dejar pasar un día y después organizar un desayuno con reporteros. Dijo que a los mítines va gente que luego no se sabe por quién vota. Dijo que cambiará la forma de hacer política y no se acercará a los ciudadanos en las plazas, sino en las redes y a través de los medios locales.

Olga añadió un nuevo elemento para no hacer recorridos ni mítines, que es el peligro de la delincuencia organizada, ya que hay grupos armados por todos lados. Denunció que el gobierno local está usando los programas sociales para intimidar a la gente para que no voten por la oposición.

Según sondeos la diferencia entre el candidato de Morena, Eduardo Ramírez y Olga Luz es de más de 30 puntos y en lugar de estrecharse se ensancha. En Chiapas habrá campañas, pero no competencia. Policías y crisis

¿Terminó la crisis política en Campeche? La gobernadora Layda Sansores dice que sí, que con pedir la renuncia a nueve policías es más que suficiente.

No solo los corrió, sino que les dijo de todo, desde canallas y corruptos, hasta acosadores. Lo que falta ver es si sus compañeros y compañeras le dan vuelta a la página, lo que sería raro por el nivel que alcanzaron las

CRATOLOGÍA

El caso de Sergio Carmona y el huachicol como medio para financiar campañas. Desde hace varios meses, el equipo de Código Magenta ha documentado uno de los casos más escandalosos de corrupción y elecciones: la importación de gasolina sin el pago de aranceles desde Estados Unidos hacia México para inyectar recursos a distintas campañas de Morena. De acuerdo con investigaciones periodísticas, Sergio Carmona —asesinado en Nuevo León en 2021— y su hermano Julio —administrador de la aduana de Reynosa a inicios del sexenio y actualmente testigo protegido en Estados Unidos— habrían sido los encargados de contrabandear combustible y entregar a Mario Delgado y otros actores de Morena más de 500 millones de pesos para financiar campañas. Hoy el caso vuelve a salir por ser parte de una investigación en Estados Unidos y por la suposición de que, con algunas variantes, este esquema continúa operando.

La estrecha relación con gobiernos abiertamente enemigos de Estados Unidos. Rusia, Venezuela, Nicaragua y en menor medida China se han convertido en algunos de los aliados internacionales de México. En Estados Unidos y el concierto internacional, estos países son vistos como regímenes autori-

marchas de protesta, las más concurridas en la historia del estado.

El tema de los policías fue el pretexto para marchar, pero ya en la calle la gente coreó consignas contra el gobierno del estado las que siguen vigentes. Ya se verá en los próximos días si Layda logró sortear la crisis o solo la pospuso.

Tianguis de candidaturas

Un grupo de morenistas viajó de Guerrero a la CDMX para denunciar que el reparto de candidaturas en el estado fue un operativo de compra-venta.

No hubo encuestas, consensos, búsqueda. Nada de eso, los militantes más antiguos fueron desplazados por quienes tuvieron recursos para comprar candidaturas.

A cargo del estanquillo político estuvo, siempre según los denunciantes, Félix Salgado Macedonio que contó con la operación de Jacinto González y el visto bueno de la dirigencia nacional.

La militancia regresará a Guerrero para darles un ultimátum a sus líderes y advierten incluso de rebeldía activa. Vaya usted a saber. Lo claro que es hay divisiones profundas en el partido en el poder y las imposiciones profundizan las diferencias .

pepegrillo@cronica.com.mx

tarios en los que la democracia es una fantasía y el respeto a los derechos humanos brillan por su ausencia. Son, además, enemigos militares, comerciales e ideológicos de nuestro vecino y principal socio comercial. Si bien la soberanía supone que un país no puede condicionar a otro las alianzas y acuerdos que establece con otros Estados, la lógica diplomática y la prudencia geopolítica implicarían cuidar más nuestra amistad con otras naciones.

El hartazgo ciudadano a la impunidad y la injusticia, reflejada en casos como el del linchamiento en Taxco, Guerrero. Brutalidad, barbarie y terror son el reflejo exacto de la corrupción y la impunidad como causas de la inseguridad y la violencia en las que vive la sociedad mexicana y donde la desconfianza en las autoridades se ha traducido en hartazgo, primero, y rabia, después. Al terrible secuestro de una niña de ocho años continuó el linchamiento de los responsables, llevando a una mujer a la muerte. El caso es estremecedor por donde se le mire y cualquier narración se quedaría corta respecto de lo que sucedió en Taxco, pero todo es muy sencillo de explicar si se miran los vacíos de legalidad y autoridad que se han generado en aquella región, como en muchas otras del país.

El surgimiento de un nuevo gran elector que en distintas regiones del país definirá los resultados electorales. Una tras otra, las vidas de candidatas y candidatos a puestos de elección popular van cayendo al ritmo del fracaso del Estado por brindar la más elemental seguridad a las personas y las mínimas condiciones para el normal desarrollo de la democracia. Pareciera que la delincuencia organizada vota antes que los ciudadanos y, a través del veto de plomo y fuego, define resultados electorales. Si alguna vez se habló de la intervención norteamericana, el poder económico de los empresarios o la influencia de algunos medios de comunicación como casos y ejemplos de un “gran elector”, hoy tendríamos que agregar a esa lista al crimen que veta y vota aún antes de la elección.

Así estamos al iniciar el segundo tercio de las campañas, con fierros en la lumbre que amenazan con quemar las manos de quien, a partir de octubre, tome las riendas del país .

*Profesor y titular de la DGACO, UNAM Correo electrónico: joaquin.narro@gmail.com

Columnistas CRÓNICA, MIÉRCOLES 3 ABRIL 2024 3
OPINIÓN

OPINIÓN

La Pascua

La conmemoración de la Pascua, tanto judía y cristiana, tiene sus antecedentes en fiestas y rituales más antiguos. Los estudios de mitología comparada que realizó James G. Frazer en la Rama dorada, parecen confirmarlo. Proceden de costumbres observadas en el Cercano Oriente y Babilonia y están relacionadas con la celebración de la llegada de la primavera.

En la tradición hebrea, la Pascua o Pésaj se estableció por mandato divino para conmemorar la liberación del “pueblo elegido” del cautiverio egipcio y el inicio de la peregrinación hacia la “tierra prometida”.

En especial, se recuerda la noche previa en la que Dios mandó la señal definitiva al Faraón para que accediera a poner fin a la esclavitud. A pesar del envío de diversas calamidades previas, el gobernante egipcio se mantenía inflexible en su decisión de no dejar partir a sus esclavos. Dios entonces llevó la presión al extremo. Decidió matar a todos los hijos primogénitos de los egipcios, incluyendo al hijo del Faraón y a las primeras crías de los animales.

Dios advirtió a los israelitas lo que estaba por suceder y les pidió que marcaran con sangre de cordero las puertas de sus viviendas antes de la medianoche. De esta manera, Dios, en su recorrido mortal, podría distinguir dónde entraría la muerte y dónde no. Al ver la marca, Dios pasaría por encima de las viviendas hebreas sin hacerles daño; la masacre sólo caería en los lugares habitados por egipcios.

La mortandad de los niños egipcios dobló la voluntad del monarca y fue entonces que, resignado y vencido por el poder del Dios de los judíos, permitió la partida de los esclavos.

A partir de entonces y para siempre, durante la primavera, los hebreos deberían recordar, con una celebración de agradecimiento a su Dios, ese momento decisivo. Con tales fines, se establecieron como rituales obligados el ayuno y el sacrificio de animales. También quedó establecido que los hijos primogénitos de los israelíes eran sagrados y quedaban excluidos del sacrificio.

El ofrecimiento en sacrificio del primer hijo era una costumbre muy arraigada entre algunos pueblos, como los fenicios, cartagineses y semitas, entre otros. Se hacía en ocasiones, en momentos adversos, para calmar la ira divina. Se pensaba que las se-

WEB Los fenicios llevaban a cabo anualmente un ritual en el templo de la diosa Astarté (la Afrodita griega o la Venus latina), ubicado en la ciudad de Biblos. Ahí se reunía la gente para lamentarse por la muerte de Adonis, que había sido embestido por un jabalí. Tocaban “estridentes y plañideras notas de flauta entre lamentos y golpes de pecho; pero al día siguiente creían que volvía otra vez a la vida y que ascendía a los cielos en presencia de sus adoradores”. El culto a Adonis estaba presente también en Siria y Alejandría, entre otras regiones.

Los frigios adoraban de la misma manera a Atis, a quien asociaban con la diosa Cibeles. Atis también fue muerto por un jabalí e igualmente resucitó al poco tiempo. Durante el duelo, los sacerdotes hacían sangrar sus brazos y había automutilaciones entre los presentes como manifestación de aflicción.

De Frigia, el culto a Atis y Cibeles pasó a Roma. En esta ciudad, las fiestas en honor de Atis comenzaban el 22 de marzo con el entierro del dios muerto. El 25 del mismo mes, con su retorno a la vida, tenía lugar una especie de carnaval (fiesta de la alegría), en el que la gente marchaba disfrazada por las calles de la ciudad.

quías o la peste podían ser conjuradas si se sacrificaba al hijo mayor. También se realizaba en algunos pueblos para ser bendecidos con una buena cosecha. El relato en el que Yahvé le ordenó al patriarca Abraham sacrificar a Isaac, para que, una vez que Dios comprobara su fe y obediencia, la muerte del niño fuera sustituida, en el último momento, por la de un carnero, deja ver que el sacrificio del primogénito también era una práctica arraigada entre los antiguos hebreos.

Liberación del cautiverio y santidad del primogénito son dos de los momentos fundacionales del culto que se recuerdan en la Pascua judía. Para los cristianos, por su parte, en la Pascua se conmemora la muerte y resurrección de Jesús, ocurrida, según los textos de esta religión, hace más de dos mil años, precisamente durante los días en que se llevaba a cabo la celebración de la fiesta hebrea del Pésaj. Así, estas dos fechas, tan importantes para judíos y cristianos, quedaron empalmadas en el calendario religioso. Ambas se celebran más o menos alrededor de la llegada de la primavera, pero tienen un significado distinto para ambas religiones.

La muerte y resurrección de Jesús tiene su paralelismo con creencias y rituales que practicaban anteriormente otros pueblos alrededor de la entrada de la primavera. Los mitos relacionados con los dioses Adonis y Atis, que se mencionan a continuación, son sólo dos ejemplos.

Conocer el origen y evolución de algunas creencias religiosas puede ser una buena vía para reducir el fanatismo, el dogmatismo y la intolerancia...

Lo que es válido para la convivencia civilizada entre religiones podría aplicarse perfectamente al terreno de las ideologías políticas

Los ritos relacionados con la resurrección de Atis terminaban el día 27 de marzo con una procesión al arroyo Almo, donde eran lavadas las imágenes y demás objetos sagrados utilizados en la ceremonia. “A la vuelta del baño, esparcían sobre los carros y los animales, las flores de la primavera. Todo era júbilo y alborozo; nadie recordaba ya la sangre que había corrido hacía poco”.

Algunos simbolismos de la Pascua, como el “cirio pascual”, se remontan también a tradiciones muy antiguas. En este caso, la costumbre, aún presente en algunos lugares, de apagar todas las luces en las iglesias el sábado santo para volver a prenderlas el domingo de resurrección con un nuevo cirio encendido, se remontan a las ceremonias del “fuego nuevo” que tenían lugar durante la primavera en muchas regiones, para celebrar la renovación del ciclo de la naturaleza.

Conocer el origen y evolución de algunas creencias religiosas puede ser una buena vía para reducir el fanatismo, el dogmatismo y la intolerancia. Se esperaría que, al comprender que las religiones comparten, en gran medida, algunas raíces con creencias más antiguas, las personas tuvieran una mayor inclinación a la tolerancia con los que piensan de manera distinta. Abandonar la idea de que la religión que uno profesa es la única verdad y que lo que creen los demás son mitos y supersticiones, podrían hacer más flexibles el diálogo y la convivencia. Lo que es válido para la convivencia civilizada entre religiones podría aplicarse perfectamente al terreno de las ideologías políticas.

Columnistas CRÓNICA, MIÉRCOLES 3 ABRIL 2024 4
La Pascua de María, de Juan Correa. Pintura del Siglo XVIII.
Nacional CRÓNICA, MIÉRCOLES 3 ABRIL 2024 5

De la farsa del “nuevo Cancún” a la farsa de los cachitos de lotería…

Se vendían millones de cachitos. Todo habría quedado en sospechas financieras —como en sorteos anteriores—, de no ser porque 35 días antes del último sorteo, casi en secreto, la 4T había publicado ya un acuerdo encaminado a designar al CIP de Playa Espíritu como área natural protegida

Especial (primera parte)

Daniel Blancas Madrigal

En Escuinapa, Sinaloa nacional@cronica.com.mx

José Antonio Toledo Félix juega a ser carpintero en el patio elevado de la vivienda donde creció. Sentado sobre un banquito rechinante no para de lijar las patas de una silla —como si fuera terapia personal—, y ese frotar incesante rompe con el silencio de este pueblo multicolor, donde los caminos perfectos, las casas fastuosas y la conservación extrema de su parque e iglesia revelan el impulso de una mano ajena a la de autoridades ordinarias. Muchos de los grandes capos de Sinaloa han pasado por aquí, por El Quelite, a 40 kilómetros al norte de Mazatlán.

“Cómo han jugado con esas playas y con la gente de Escuinapa. Ha sido una burla”, dice este hombre de 68 años “bien vividos y bien gozados”. Es hijo de Antonio Toledo Corro y de una prima hermana del renombrado narcotraficante Miguel Ángel Félix Gallardo.

¿Por qué dice que han jugado con esas tierras y con su gente?

Esos terrenos los vendimos, pero el gobierno jamás cumplió con sus promesas. Luego salieron con la rifa de lotes, un lavadero de dinero.

¿Lavadero?

Las cifras no dan. ¿A poco el gobierno ha detallado cuánto sacó de las rifas y a dónde paró el dinero? Se rifaron muchos más terrenos de los que podían trazarse ahí. ¿Dónde están los afortunados?

Toledo Corro, su padre y mandatario sinaloense de 1981 a 1986 era el dueño original del Rancho Las Cabras, con una dimensión de 2 mil 489 hectáreas, 13 ki-

lómetros de playa y una lujosa casa de descanso, en el municipio de Escuinapa. Más allá de las dudas sobre este patrimonio desmesurado, el cual abarca grandes extensiones de tierra en diversos municipios del estado, el ex gobernador —fallecido en julio de 2018— pactó en 2009 con Miguel Gómez Mont, entonces titular de Fondo Nacional de Fomento al Turismo, la venta del rancho al sobreprecio de mil 200 millones de pesos. Según Fonatur, se desarrollaría ahí un proyecto turístico denominado Centro Integralmente Planeado (CIP) Teacapán, llamado así por el puerto de pescadores más cercano. Luego pasó a ser CIP Costa Pacífico y al final CIP Playa Espíritu. “El nuevo Cancún”, fue su etiqueta. Se invirtieron más de 3 mil millones de pesos en infraestructura: largas avenidas, torres y postes de electricidad, cableado subterráneo, tomas de agua, sistema de drenaje y un hotel de 56 cuartos para albergar, se dijo, a magnates de todo el mundo interesados en invertir. Pero llegaron muy pocos y nadie gastó ahí un centavo. Se quedó en un complejo de fierros retorcidos, sin edificios ni gente, en una ciudad fantasma… hasta ahora.

Los sueños de progreso de quienes fueron engañados con “el nuevo Cancún” quedaron triturados. Pero habría más farsas…

SORTEOS

Tras la llegada de la 4T el presidente Andrés Manuel López Obrador comenzó a aludir en sus mañaneras aquel “fraude” protagonizado por Gómez Mont y Toledo Corro. “Ya llevamos tiempo con el terreno, que tiene una playa, pero nadie lo quiere. Estamos pensando en fraccionarlo, hacer lotes y rifarlos, no podría ser en un sólo sorteo, porque tendríamos que sacarle lo que costó, tendrían que ser como tres o cuatro. Y ese dinero lo queremos destinar a la construcción de la presa Santa María, ahí mismo en Sinaloa”, dijo el 6 de octubre de 2021.

En el siguiente año y medio sobrevino una carretada de sorteos para la rifa

de cientos de lotes a los cuales se describió como “rústicos con vocación turística y un valor de entre 869 mil pesos y un millón 283 mil pesos cada uno”. El gobierno federal jamás aclaró el monto obtenido ni su destino. Tampoco se conoció a los ganadores. Aún es una incógnita para investigadores, activistas, académicos y empresarios de Escuinapa, entrevistados por Crónica

De manera reiterada López Obrador invitaba a comprar cachitos. Incluso, previo a una de las rifas especiales, la del 15 de septiembre de 2022, el tabasqueño organizó una cena en Palacio Nacional y pidió al actual gobernador morenista Rubén Rocha Moya convocar a por lo menos 25 empresarios sinaloenses, a quienes comprometió a participar en la tómbola. Al final, algunos externaron su molestia, y Rocha debió aclarar: “Todos supieron de antemano el propósito de la reunión y estuvieron de acuerdo en asistir y contribuir”.

De las cantidades alcanzadas por cada sorteo, hubo algunas pistas: Ernesto Rivera, un empresario escuinapense, reveló la suma de “500 millones de pesos” tras la primera rifa, en diciembre de 2021, y develó también la identidad del ganador de la casa de playa de Toledo Corro con valor de 90 millones de pesos: el Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (Suterm). En torno a la rifa de 10 megalotes en el sorteo del 15 de septiembre de 2022, AMLO especificó: “No salió premiado ningún lote”, aunque sí aceptó una ganancia de otros 600 millones de pesos.

ESTAFA

Millones iban y venían, pero la estafa principal se dio en la última rifa programada para el 21 de marzo de 2023: un gran sorteo especial denominado “Sigue ganando el pueblo de México”. Involucró la rifa de 100 lotes más en Playa Espíritu. Se vendieron millones de cachitos, tras una férrea campaña publicitaria fincada en la ilusión de tener un pedazo de tierra frente a la playa. Todo habría quedado en sospechas

financieras —como en los sorteos anteriores—, de no ser porque 35 días antes del sorteo, casi en secreto, el gobierno federal había publicado ya un acuerdo encaminado a designar esa franja como área natural protegida.

En ese acuerdo del 15 de febrero de 2023 López Obrador instruyó a Fonatur a “identificar plenamente, de sus reservas territoriales, aquellos inmuebles que forman parte de su patrimonio y son susceptibles de ser transmitidos a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales para declararse como áreas naturales protegidas”. Incluyó al CIP de Playa Espíritu.

Según el Instituto Municipal de Planeación Urbana de Escuinapa (INPLAN), algunos ingenuos se presentaron en los siguientes meses al sorteo a reclamar sus terrenos, mientras a nivel federal se fraguaban los últimos detalles para la declaratoria ambiental.

El 16 de agosto de 2023 se difundió en el Diario Oficial de la Federación el decreto mediante el cual Fonatur donó a la Semarnat esas 2 mil 489 hectáreas para declararlas área de protección de flora y fauna, bautizada con el nombre de Juan M. Banderas, un general revolucionario cuyo sombrío historial provocaría reproches entre pobladores de Escuinapa.

ENGAÑOS

Fue una robadera -insiste Toledo Félix, aún con la lija en manos.

“Una locura de principio a fin, proyectos sin pies ni cabeza. Fue de la ciudad fantasma a los cachitos fantasma” —resume Arturo Santamaría Gómez, doctor en Sociología por la UNAM, investigador de la Universidad de Escuinapa, miembro del Sistema Nacional de Investigadores y autor de una infinidad de libros sobre la región. Pocos como él conocen esta historia de engaños…

“Cuando se dio a conocer el proyecto del CIP en 2009 despertó muchas expectativas entre empresarios y gobierno estatal. Se pensó que desarrollaría la parte atra-

Nacional CRÓNICA, MIÉRCOLES 3 ABRIL 2024 6

sada del sur del estado, que había tenido una época boyante con el empaque de camarón, en Escuinapa, particularmente en los 50´s y 60´s. A finales de los 60´s llegó la industria del mango, pero no llegó a mover como lo había hecho el camarón en su mejor momento. Después de los 80’s hubo estancamiento. En ese contexto llegó Fonatur con su proyecto”.

¿Por qué Escuinapa?

Según el relato oficial de esos años un estudio de Fonatur concluyó que el rancho Las Cabras era idóneo para desarrollar un nuevo centro turístico, porque no había problemas ejidales y era de un sólo propietario: Toledo Corro. Lo había adquirido años antes. De una pista aérea aledaña, se documentó después, había escapado Caro Quintero rumbo a Costa Rica. Fue una compra de mil 200 millones.

¿Una transota?

Como investigador llegué a confirmar con un par de empresarios de Escuinapa y Mazatlán que hubo un enjuague, porque Toledo aceptó primero la petición de Gómez Mont de que hubiera un moche de alrededor del 10 por ciento, pero una vez que Fonatur pagó, Toledo dijo: ´no te voy a dar nada, y si quieres denúncialo´. Y nunca le dio nada.

¿Qué frenó el proyecto?

No tenía estudio de impacto ambiental ni se habían estudiado las reservas de agua. Es un sitio Ramsar (humedales de importancia internacional), con limitaciones para la construcción, con marismas muy bellos en los cuales no se pueden construir marinas ni campos de golf. Una locura: se decía que en 10, 12 años habría 44 mil cuartos de hotel. Mazatlán tiene ahora 12 mil, pero desde 1922, en un siglo. Era un absurdo en una región con problemas de agua, y así lo documentamos investigadores de la UNAM y de la UAM. Algunos inversionistas llegaron a preguntar, pero no le entraron.

El proyecto del Centro Integralmente Planeado (CIP) Teacapán en 2009 despertó muchas expectativas entre empresarios y gobierno estatal.

“La rifa hacía inviable la posibilidad de un desarrollo turístico planeado. Y si el premio se lo sacaba alguien con pocos recursos, ¿qué iba a hacer con el terreno?”, explica Arturo Santamaría Gómez, doctor en Sociología por la UNAM e investigador de la Universidad de Escuinapa.

¿Y qué pasó en la 4T?

Poco antes de la llegada de López Obrador investigadores, empresarios y gente de la comunidad comenzamos a vislumbrar la idea de impulsar ahí un turismo de naturaleza, ecológico, de impacto mínimo, con hoteles cabaña y tours gastronómicos en torno al mango y al chile. El ahora presidente visitó la zona como candidato y al inicio de su gobierno, parecía sensible a nuestra idea. Propusimos a la subsecretaría de Educación de Luciano Concheiro convertir al hotel en una escuela para los estudiantes de la Universidad de Escuinapa. Los especialistas de la SEP estaban entusiasmados. Nos consiguieron reuniones con Fonatur, también les presentamos el proyecto y fue aprobado.

¿Cuándo sucedió esto?

Cuando Javier May era titular de Fonatur. Hace año y medio, dos cuando mucho.

Pero para entonces ya estaban las rifas…

No hay explicación. En la SEP y Fonatur nos pidieron hablar con Rocha Moya, el gobernador nos dijo que hablaría con el presidente. Lo hizo, pero la respuesta fue que él ya tenía otro plan.

El de los cachitos…

Fue el derrumbe de todo lo que imaginábamos. La rifa hacía inviable la posibilidad de un desarrollo turístico planeado. Y si el premio se lo sacaba alguien con pocos recursos, ¿qué iba a hacer con el terreno? La invención de los cachitos fracasó, porque además no se vendieron todos los boletos y luego vino lo de la Reserva. ¿Qué se hará con el hotel y toda la infraestructura? No sabemos.

¿Cómo lee lo que hizo el presidente?

En este país presidencialista, quien decide es el presidente. Se confirma la tesis del poeta André Bretón: México es el país más surrealista del mundo.

COLUMNISTA

Lo que se debe discutir: elecciones y pandemia

La pandemia es el evento más importante -trágicamente importante- del siglo XXI. Puso a prueba a las personas, a las sociedades, a los sistemas de salud, a los gobiernos y Estados. Esa experiencia universal, vivida por miles de millones se seres humanos y por todas las naciones del mundo, al cabo, parecen mostrarnos que lo crucial, lo más importante a la hora de enfrentar una crisis de esas dimensiones, no es el aparato sanitario preexistente: médicos, camas disponibles, hospitales, sistemas epidemiológicos (aunque claro que cuenta), sino las decisiones que se toman en medio de gran incertidumbre. La inteligencia, las acciones concretas y el liderazgo ante situaciones contingentes y cambiantes.

El punto es que la política seguida durante una catástrofe, es el factor decisivo y por tanto, el factor que debe ser estudiado y discutido públicamente, para aprender la dureza de las lecciones y para que no vuelva a pasar.

Si esto es así, el tema no solo puede, sino que debe ser parte de la deliberación pública y por supuesto, de la campaña electoral.

Tal perogrullo viene a cuento porque desde las redes oficiales se han puesto ya, inumerables peros, aprensiones y reparos ante la inminente presentación del documento que una Comisión Independiente de investigación sobre la pandemia, está preparando para ser presentado en estas semanas…. sí, en semanas electorales.

Como si los grandes temas de la discusión pública mexicana dependiera o necesitara del permiso, el gusto o el húmor de los custodios políticos del gobierno.

Por el contrario: este país ha pagado un precio demasiado alto en vidas, sufrimiento y secuelas educativas, económicas, anímicas, como para encoger los hombros, bajar la cabeza y olvidar la peor tragedia provocada por un patógeno mutante, sí, pero también por la forma en que el gobierno lo enfrentó. De eso trata la discusión que, en buena hora, promueve el doctor Jaime Sepúlveda, coordinador y animador principal de esa Comisión.

Este mismo, en el Colegio Nacional, colocaba los datos consolidados, oficiales y se preguntaba ¿Por qué México presenta la mayor mortalidad de personal medico en el mundo? ¿Por qué la mortalidad en exceso -cercana a los 808 mil fallecidos- nos ubica entre las cinco naciones más letales entre todas las que sufrieron la pandemia? ¿Por qué los decesos por cada 100 mil habitantes, es de los más altos del planeta? ¿Por qué protagonizamos uno de los peores saldos de orfandad infantil? ¿Por qué nuestra economía tardó casi tres años en recuperar su nivel productivo? ¿Qué es lo que pasó, cuales son las decisiones que nos arrastraron a esos escenarios y que lecciones debemos asumir para, nunca más, repetirlo? No me imagino nada más importante, nada que nos informe de la naturaleza de un gobierno, su compromiso con la gente y de la calidad de sus resultados.

Si vamos a la elección de un nuevo gobierno, el actual debería, al menos, darnos su versión seria, rigurosa, de la gestión pandémica. La carga de esa explicación está en el Estado, que por pávida omisión, por falta de responsabilidad, ha preferido abandonar, marchar a paso veloz y voltear a otro lado ante su deber de rendir cuentas.

Frente a ese vacío, la ciencia, la academia, la sociedad civil mexicanas han optado por presentar un documento que muestre la realidad de tres años de crisis sanitaria.

Es una base indispensable, para dimensionar y comprender la drámatica deriva de lo que significó vivir, con este gobierno, la pandemia en México. Atentos.

Nacional CRÓNICA, MIÉRCOLES 3 ABRIL 2024 7

Cr ónica electoral 2024

MAPA POLÍTICO

Guanajuato. Democracia vs. Violencia

L¿a democracia es antídoto contra el veneno de la violencia? ¿Los ciudadanos pueden contribuir con sus votos a resolver problemas de violencia tan graves como los que padecen ciudades emblemáticas de Guanajuato, comenzando por Celaya?

En Guanajuato el primer domingo de junio se votará por gobernador, 46 alcaldes y 36 integrantes del Congreso local. En pocas palabras, baraja nueva. Los ciudadanos, según estudios de opinión, reconocen a la inseguridad como el problema más sentido. Una de las pocas oportunidades que tienen para actuar de forma de directa es votando. ¿Es una expectativa desmesurada pensar que la democracia achica la violencia?

LA EJECUCIÓN DE GISELA

El deterioro de la seguridad en la entidad llevó el tema hasta el Senado de la República para tratar una eventual desaparición de poderes. Abona a esta demanda el asesinato de la candidata de Morena a la alcaldía de Celaya, Gisela Gaytán, al término de un mitin, mientras hacia una caminata rodeada de sus simpatizantes.

El ataque dejó en evidencia la vulnerabilidad de los candidatos. En el mitin previo, la candidata había presentado su estrategia de seguridad. Dijo, como es la regla morenista, que el pueblo la cuidaba. No lo hizo. Los sicarios la mataron a la vista de todos. En las calles de Celaya, los violentos votaron antes de la jornada electoral. Mandaron el mensaje de que la democracia está bien, siempre y cuando se sintonice con sus intereses.

¿Qué pueden hacer los ciudadanos? La lógica lleva a pensar que un voto de castigo para las autoridades que han fallado en brindar seguridad es más que suficiente, pero si se trata de delitos del orden federal a quién se castiga con el voto, a las autoridades federales o a las estatales y municipales. La delincuencia es un fenómeno transversal.

En Guanajuato bandas del crimen organizado comenten atroces delitos del orden federal. Entonces lo que procede es que los ciudadanos ajusten cuentas con Morena que tiene el poder federal. Pero a los integrantes de esas bandas los policías municipales les sirven de halcones y mandaderos, entonces hay que

votar en contra del gobierno del estado o el municipal que son de otro partido. ¿A quién castigar con el sufragio? Se advierte que la respuesta no es sencilla. Lo único claro es rechazar de manera contundente a quien venga a ofrecer “abrazos, no balazos” como estrategia de seguridad. Ya nos engañaron una vez, que no lo vuelvan a hacer.

TODO EMPEZÓ EN LA REFINERÍA

La violencia no surgió por generación espontánea. Alguna vez me tocó escuchar al gobernador Diego Sinhue Rodríguez decir que prefería mil veces tener un hotel de cinco estrellas que la refinería de Salamanca. ¿Por qué lo decía? En Salamanca se refinan problemas. La refinería, según su lectura, es el germen del estallido de violencia en la entidad. Una banda criminal, el Cartel de Santa Rosa Lima, decidió volcarse al huachicoleo; o sea, robarse combustible procesado en la refinería.

Para cometer el ilícito contó con la complicidad de un puñado de empleados de la paraestatal que daban información confidencial sobre el flujo de combustible que podía ser sustraído. Sin la com-

plicidad al interior de la planta no habría negocio fuera de las instalaciones.

El Cartel de Santa Rosa logró tener, aunque sea difícil comprenderlo, casi 1 700 puntos de ordeña de combustible en los alrededores de la refinería. El jefe de la banda era José Antonio Yepez, el Marro, quien inicio se carrera delictiva asaltando camiones de carga hasta que detectó las ganancias colosales que podría dejarle el hucachicoleo.

Su súbita prosperidad se reflejó en la construcción de una gran mansión en una comunidad pequeña, pobre. La mansión tenía túneles por los que más de una vez escapó el Marro. Claro que todo mundo sabía que ahí pasaba algo raro pero los policías municipales y estatales no lo tocaban ni con el pétalo de una rosa. La violencia estalló porque otras bandas criminales, en particular el CJNG, codiciaron las ganancias del Cartel de Santa Rosa de Lima. Mandaron a sus sicarios a pelear la plaza. Las matanzas se multiplicaron. El gobierno estatal se pasmó y así sigue.

Nada me cuesta de reconocer que la captura del Marro, un matarife sádico que terminó llorando frente a las cámaras, fue un logro de este gobierno, el de López Obrador, que mostró que cuando quiere, puede, pero casi nunca quiere. El Marro purga sentencia en el penal del Altiplano pero su semilla del mal germinó en Guanajuato que no ha podido sacudirse el acoso de los carteles.

LA ELECCIÓN QUE VIENE

Guanajuato será gobernado por una mujer. Y es que compiten tres mujeres por la gubernatura del estado. La puntera en los sondeos es Libia García Muñoz Ledo, candidata impulsada por el gobernador Sinhue Rodríguez que la preparó para la nominación. La muestra es que Libia arrancó el sexenio como secretaria de Gobierno, pero dio un paso al lado para ser secretaria de Desarrollo Social, con más lucimiento y menos problemas. Libia es panista desde chamaca y todo mundo en Guanajuato sabía que pelearía la nominación con la alcaldesa de León, Alejandra Gutiérrez, que va por la reelección. Abandera a PRI, PAN y PRD.

La lógica lleva a pensar que un voto de castigo para las autoridades que han fallado en brindar seguridad es más que sufi ciente, pero...

Cerca de ella en los sondeos está Alma Alcaraz de Morena, Partido Verde y PT. Alma no nació en Guanajuato sino en Jalisco y pasó su infancia en Sinaloa. Sus primeros cargos políticos los tuvo en el PAN. La tercera aspirante es Yulma Rocha de MC a quien la gente en Guanajuato identifica como priista de larga data. Las tres ofrecen paz, sueño guajiro. Guanajuato y Yucatán son dos de las gubernaturas en juego que los analistas consideran que el PAN refrendará su estancia en el Palacio de Gobierno 

Gisela Gaytán fue asesinada en un mitin proselitista tras presentar su plan de seguridad.
CRÓNICA, MIÉRCOLES 3 ABRIL 2024 8

Guanajuato. Candidata de Morena pausa su campaña a gubernatura

Senado. Minuto de silencio por Gisela

FGR. Pepe Yunes denuncia a Nahle por presunta corrupción

La candidata de Morena a la gubernatura de Guanajuato, Alma Alcaraz, anunció que suspendió sus actos de campaña ante el asesinato de la aspirante a la alcaldía de Celaya, Bertha Gisela Gaytán. Alcaraz Hernández, acompañada de su equipo de campaña, entre ellos el exprocurador del Consumidor, Ricardo Sheffield, demandó la renuncia de las autoridades del estado que gobierno el panistas Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

El Senado de la Rerpública guardó un minuto de silencio en memoria de Gisela Gaytán, candidata de Morena a la alcaldía de Celaya, quien fue asesinada el lunes. El tema derivó en debate entre las bancadas del PAN y del PRI que exigieron a los tres niveles de gobierno el esclarecimiento de este asesinato y castigar a los responsables. Ello mientras senadoras de Morena exigieron al gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo rinda cuentas sobre el estado que guarda la entidad.

VÍSPERAS DEL DEBATE; VELAN ARMAS

Sheinbaum: “Tenemos el mejor proyecto y el apoyo de México”

Bajo la bandera de la democracia llamará a ir por el Senadores y la Cámara de Diputados

Cecilia Higuera Albarrán nacional@cronica.com.mx

Claudia Sheinbaum, aspirante a la Presidencia de la República, por la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, aseguró que para el primer debate presidencial del próximo domingo se prepara y “todo va a estar de su lado”.

“Nos vamos a preparar y sobre todo va a ser un debate de nuestro lado, en cuanto a propuestas es lo que queremos presentar”, aseguró y advirtió que “tenemos el mejor proyecto y además el apoyo del pueblo de México”.

Así lo estableció, en el marco de una conferencia de prensa que ofreció en Manzanillo, Colima, previo a un mitin con simpatizantes de los partidos More-

El candidato del PRI,PAN y PRD a gobernador de Veracruz, José Yunes, presentó este martes la Fiscalía Especializada en materia de Combate a la Corrupción una denuncia formal de hechos en contra de la abanderada de Morena a esa misma gubernatura, Rocío Nahle García y contra quien o quienes resulten responsables por enriquecimiento ilícito y operaciones con recursos de procedencia ilícita.

El espontáneo del debate; va contra el segundo lugar

Parte de sus ataques naranjas más potentes en el debate se dirigirán contra Xóchitl Gálvez, sin duda. Los de la Alianza Opositora dirán nuevamente “ya se quitó la máscara, es un palero de Claudia”, pero es también claro que los asesores más serios de Movimiento Ciudadano han optado por una estrategia clásica para un competidor que aspira a ascender desde el fondo de las encuestas: debe atacar al segundo lugar para propiciar un rebase. Del primer lugar se debe encargar después.

na-PT-PVEM, que abanderan su candidatura presidencial.

En otro tema, la abanderada morenista, rechazó señalamientos en el sentido de que, si Morena gana la mayoría en la Cámara de Diputados y Senado de la República estaría en riesgo la democracia en el país.

Quien ha peleado por la democracia somos nosotros, por lo que, ese planteamiento es para que México sea más democrático, “la democracia siempre ha sido nuestra bandera”, puntualizó, al tiempo que estableció que: “el autoritarismo ha sido la bandera de la derecha, del conservadurismo, van junto con pegado: ser conservador, ser de derecha, con ser autoritario y la democracia está vinculada con la Cuarta Transformación de la vida pública”.

Enfatizó que quien ha luchado históricamente por la democracia ha sido Morena, al tiempo que recordó que el presidente López Obrador fue quien “sufrió dos fraudes electorales y otros fraudes que se vivieron en distintos lugares de la República” 

Conocerán a la Xóchitl de “carne y hueso”, anuncia Gálvez

Desde hace varias semanas, Xóchitl Gálvez ha insistido en debatir con Claudia Sheinbaum en foros o medios de comunicación, por ello la abanderada presidencial del PAN, PRI y PRD ya se alista para lo que será el primero de los tres debates formales organizados por el INE, que se realizará este domingo, donde, asegura que se conocerá a “la Xóchitl de carne y hueso”.

De hecho, anunció que le tiene preparadas “un par de cosas” a Sheinbaum que dejarán clara la diferencia entre los dos proyectos que encabezan ambas candidatas de los dos bloques punteros en las encuestas.

El sistema de salud y la seguridad serán los temas claves en lo que Xóchitl se enfocará para tratar de impactar en la línea de flotación de Sheinbaum, pues los niveles de violencia e inseguridad en estos últimos meses se han agravado con el consecuente impacto en la imagen de la 4T.

Para el equipo de Xóchitl, estas dos variables, Seguridad y Salud son el talón de Aquiles de la 4T y de su candidata, pues

En todos los partidos hay impresentables: Xóchitl

Xóchitl Gálvez reconoció que “no es fácil representar a los partidos políticos” rumbo a los comicios del 2 de junio, pero reviró que en todos los partidos hay impresen-

tables, como el director de la CFE, Manuel Bartlett, o los ex gobernadores Eugenio Hernández, Alejandro Murat y Manuel Velasco, en Morena.

La candidata presidencial del PAN, PRI y PRD acudió al Instituto Tecnológico y Autónomo de México (ITAM), donde fue cuestionada sobre los impresentables

consideran que no hay manera que defienda sus resultados.

“Sí traigo un par de cosas que no son públicas y que sí sentimos que pueden dejar claro cuál es la diferencia entre uno y otro proyecto”, asegura.

Gálvez se alista en manejo y movimiento de cámaras, entrenamiento con temas polémicos que le pueden sacar este domingo y la manera en contrarrestarlos o salir bien librada de ellos.

Sin embargo, su estrategia estará basada mas bien en el “contraste”, lo que para otros es la ofensiva, pues al interior de su equipo están conscientes que deben jugarse el todo por el todo, sobre todo en este debate, donde van por el “nocaut”.

“Más que as bajo la manga, pues es contrastar los dos proyectos. Ya todo México sabe lo inepta que es Claudia, se le cayó el Metro. Eso no hay duda, eso no lo puede ocultar”, adelanta Gálvez confía en su preparación como polemista en el Senado donde se destacó como una de las integrantes más aguerridas contra Morena. (Alejandro Páez) 

en la alianza que encabeza rumbo a los comicios presidenciales del 2 de junio.

En ese sentido, la participación de Jorge Álvarez Máynez en el debate presidencial del próximo domingo tiene que entenderse como la aparición de un espontáneo en el ruedo. Los televidentes y las redes no vienen a verlo a él, pero sólo por el hecho de estar allí tiene oportunidad de hacerse notar.

En esta primera presentación ante un gran auditorio interesado por la política, Álvarez Máynez llega condicionado por la necesidad de ser visto, de demostrar que puede entrarle al toro y de usar muy bien su tiempo.

Como se señalaba, previsiblemente centrará su foco de atención en la rival más débil, aunque sí deberá ocupar tiempo en diferenciarse (y diferenciar a Movimiento Ciudadano) de la 4T. Para ello, el candidato naranja debe seguir el guion que originalmente se preparó para Samuel García, el efímero candidato presidencial naranja.

Esa es la incógnita más fuerte, si el menos mediático Máynez logrará afianzar y hacer creíble el discurso de la tercera alternativa.

¿De qué puede convencer al electoral Álvarez Máynez en este debate? Esa es una de las preguntas que están presentes este domingo 7. (Arturo Ramos Ortiz) 

Gálvez reviró que en todos los partidos hay “impresentables” pero también hay muchos “presentables” y ella dará la cara por ellos. “Yo gobernaré con los presentables”, dijo. “No es fácil ni para Sheinbaum, porque Morena está llena de personajes como Manuel Barttlet, como Murat que era un pillo y ya lo bautizaron, como Eugenio Hernández, que estuvo en la cárcel por delincuencia organizada”. (Alejandro Páez) 

Nacional CRÓNICA, MIÉRCOLES 3 ABRIL 2024 9

Violencia política

Laboratorio Electoral reporta 50 víc mas mortales en el actual proceso rumbo a las elecciones del 2 de junio; 26 aspiraban a un cargo de elección popular, mientras que el resto eran familiares, polí cos o funcionarios públicos *

50 asesinatos

Aspirantes a cargos de elección popular.

26

24

156 agresiones a personas relacionadas con los comicios

Amenazas

Partidos con más asesinados

Morena

Secuestros

75 24

9 22 50

9

5 PAN

La investigación de Laboratorio Electoral halló que los meses con más asesinatos han sido julio, octubre de 2023 y enero, febr ero y marzo de 2024

Más violencia electoral:

Familiares, políticos o funcionarios públicos.

Asesinatos

Atentados

* La organización Laboratorio Electoral ha documentado 50 asesinatos relacionados con las elecciones del próximo 2 de junio, con lo que ya supera los 43 homicidios de 2018, según un informe publicado este martes.

Michoacán

Guerrero

Morena exige deslindar responsabilidades por la falta de protección a Gisela Gaytán

El OPLE dijo que la solicitud en cuestión no procedía, pero los candidatos debían tener protección en el primer minuto del lunes

Mario D. Camarillo nacional@cronica.com.mx

El Movimiento de Regeneración Nacional en Guanajuato se lanzó este martes contra el Organismo Público Local Electoral, representante del Instituto Nacional Electoral (INE) en la entidad, por no haber atendido los trámites de solicitud de protección para 13 de sus candidatos a puestos de elección popular, luego del asesinato a balazos este lunes 1 de abril de su candidata a la presidencia municipal de Celaya, Bertha Gisela Gaytán cuando se disponía a iniciar un acto de campaña.

De acuerdo con un oficio de Morena fechado el 8 de marzo de

Cuartoscuro

2024 y dirigido a Guadalupe Taddei Zavala, presidenta del Consejo General del INE, en el que solicita seguridad para 13 candidatos locales, entre ellos 11 aspirantes a alcaldías, una para su candidata a la gubernatura y otro más para un candidato al Senado.

Fechas clave

✒ El 8 de marzo la dirigencia de Morena-Guanajuato envió oficio a la presidencia del INE solicitando seguridad para varios candidatos locales, entre otros la de Celaya.

✒El 10 de marzo la Secretaria Ejecutiva del INE mandó oficio a la presidenta del OPLE-Guanajuato para que atendiera la solicitud por tratarse de candidatos locales

✒Los registros a candidatos municipales se otorgaron el sábado 30 de marzo

✒Debieron dar protección en el primer minuto iniciadas las campañas

Veracruz Oaxaca

Descarrilamiento del Tren Maya se pudo deber a falla en el cambio de vía: Cresencio Sandoval

El secretario de la Defensa Nacional (Sedena), general Luis Cresencio Sandoval González, informó que el descarrilamiento del Tren Maya en la estación Tixkokob, Yucatán, pudo haberse ocasionado por la falla en un “clamps”, sistema para el cambio de vía.

La respuesta del INE no tardó y el día 10 mediante oficio firmado por Claudia Edith Sudrez Ojeda, encargada de despacho de la Secretaría Ejecutiva del INE y dirigido a Brenda Canchola Elizorraraz, Consejera Presidenta del OPLE en Guanajuato, para que este órgano electoral atendiera la solicitud por tratarse de candidatos locales.

En la denuncia de Morena frente a la opacidad del órgano electoral, subraya que se instruye al órgano electoral local a atender la solicitud, toda vez que se trata de candidaturas a presidencias municipales, por lo que por este medio le remito el escrito recibido, para que, de

no existir inconveniente alguno, pueda usted realizar las gestiones que considere pertinentes para atender dicha solicitud ante las autoridades locales competentes en Guanajuato.

La respuesta del OPLE a Morena en Guanajuato refirió que la solicitud en cuestión no procedía, ya que para las fechas en la que se turnó la solicitud aún no se daban los registros de candidatos, por lo que la solicitud no se podía atender.

“Este sistema es automatizado, pero todavía no está completo y se hace de manera manual, personal de garroteros son los que hacen esta operación, estos aparatos se llaman clamps son fijadores del aparato de vía… esto fue lo que se encontró que la sujeción de este clamp no era la adecuada, no estuvo sujeta para que pudiera realizar su operación normal”.

En la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador, el alto mando castrense dio un informe sobre el incidente del pasado 25 de marzo.

Señaló que el Tren llegó a la estación y fue la segunda cabina motriz la que se salió de las vías a 50 metros de la estación Tixkokob, donde no se registraron lesionados.

Nacional 10 CRÓNICA, MIÉRCOLES 3 ABRIL 2024
Peritos investigan el lugar donde fue asesinada la candidata a la presidencia municipal de Celaya, Bertha Gisela Gaytán.

Tipo de cambio $18.33 $18.12 $18.99 $18.80 (pesos/dolar)

Obstáculos para el

Encuesta del Banxico entre analistas privados sobre el crecimiento económico de México (Expectativas 2024-2025 levantadas del 15 al 27 de marzo entre 40 grupos de expertos nacionales y extranjeros) estructurales g p p

RIESGOS Y RENDIMIENTOS

Julio Brito A. @abritoj

* Medio Ambiente, clave en inversión de Coppel

* Destinan 6 mmdp extra para digitalización

Déficit comercial 17,870 mdd 15,394 mdd (2024)

Inversión

Extranjera 40,094 mdd 39,205 mdd (2024) anterior hoy anterior hoy

Hacienda plantea recorte de $578.9 mil millones a bienes y servicios públicos en 2025: IMCO

En los Pre-Criterios también advierte desplome en ingresos petroleros mayor a 160 mil millones de pesos

Alejandro Páez Morales negocios@cronica.com.mx

La próxima presidenta de México enfrentará su primer año de gobierno con un recorte de 578.9 mil millones de pesos (mmdp) al gasto público programable planteado por el gobierno del presidente López Obrador, el cual se destina a la provisión de bienes y servicios públicos, que tienen como objetivo el desarrollo de infraestructura, educación, salud y seguridad en el país.

El gobierno del presidente López Obrador a través de Hacienda, busca dejar una consolidación fiscal para el próximo gobierno y sanear las finanzas del sector público federal, pero a costa de un recorte al gasto público, lo que podría impactar en la provisión de bienes y servicios públicos a la población así como a la competitividad del país.

Para reducir el déficit público del 5% al 2.5% del PIB entre 2024 y 2025, Hacienda plantea un recorte del gasto neto pagado en este último año de 8.8% en términos reales: pasaría de 9.14 billones de pesos en 2024 a 8.66 billones de pesos en 2025.

Así lo advierte el análisis “Rumbo al Paquete Económico del Siguiente gobierno” elaborado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) con base en los Pre-Criterios Generales 2025 que envió la Secretaría de Hacienda donde se advierte también un desplome en los ingresos petroleros de más de 160 mil millones de pesos el próximo año por la caída en el precio del petróleo.

PETROPRECIOS A LA BAJA

Se calcula que los ingresos petroleros caerán (-)13.5%, en términos reales, al pasar de 1.10 billones de pesos en 2024 a 990.4 mmdp en 2025 como consecuencia de una reducción estimada del precio de petróleo entre esos años: de 71.3 dólares por barril (USD/b) en 2024 a 58.4 USD/b en 2025, agrega.

El IMCO consideró que en caso de implementarse este recorte se debe aplicar de tal manera que se minimice su impacto en la provisión de bienes y servicios, así como en la competitividad del país.

Explicó que esto podría lograrse mediante una revisión cuidadosa de los programas presupuestarios del Gobierno federal, priorizando aquellos que demuestren técnicamente su contribución al bienestar de la población mexicana.

PROGRAMAS PRIORITARIOS

En los Pre-Criterios 2025 2025

se enumeran 71 programas presupuestarios prioritarios junto con sus montos “deseables” para el próximo ejercicio fiscal. Es decir, el presupuesto que el Poder Ejecutivo, sugiere para estos programas en el próximo año donde se perfila solo aumentar el costo de la inflación.

Para estos programas se tienen un presupuesto total sugerido de 1.25 billones de pesos para 2025 (14.5% del gasto total estimado).

Esta cifra es igual, en pesos constantes, al monto aprobado en el PEF 2024 (1.21 billones de pesos), ya que se contempla que el presupuesto de cada uno de estos programas crezca conforme a la inflación esperada.

Este es el caso, por ejemplo, de los siguientes programas: Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores: pasaría de 465 mmdp en 2024 a 483 mmdp en 2025.

Programa de Becas de Educación Básica para el Bienestar Benito Juárez: pasaría de 49.9 mmdp en 2024 a 51.8 mil millones de pesos en 2025 

Hay 71 programas presupuestarios prioritarios junto con sus montos “deseables”, entre ellos becas y pensiones

* Mazda y Panasonic, por baterías de litio

Grupo Coppel, que preside Agustín Coppel Luken 12 mil millones de pesos en 2024 en su plan de crecimiento, con énfasis en la apertura y renovación de tiendas, el continuado impulso a las energías renovables y la aceleración de su transformación tecnológica, lo que le dará mayor competitividad en el mercado retail. Lo interesante es que la inversión intenta una distribución de recursos entre las tiendas físicas, en donde abrirá 100 locales más y el e-commerce.

Durante 2024 el Grupo fortalecerá su transformación tecnológica y digital. Este proceso de transformación contempla asignar recursos por 6 mil millones de pesos adicionales en los próximos 3 años.

Coppel planea inaugurar más de 100 nuevas tiendas en sus diferentes formatos, que se sumaran a las 1,782 en operación en todo el país. Asimismo, se impulsará la remodelación de inmuebles existentes. La estrategia de expansión implicará la creación de más de 8 mil empleos directos, que se agregaran a los más de 120 mil actuales, y que consolidan al Grupo como uno de los 10 principales generadores de fuentes de trabajo en México.

Agustín Coppel Luken, Presidente del Consejo y Director General de Grupo Coppel, comentó: “Refrendamos un doble compromiso: en primer lugar servir mejor a nuestros clientes, y también redoblar el compromiso con el medio ambiente, al lograr una operación cada vez más sustentable. Para Grupo Coppel es fundamental ser un buen vecino de las comunidades que atendemos en todo el país”.

Coppel se fijó la meta de reducir 30% la huella de carbono en los siguientes 10 años. Con este propósito, se ampliará la instalación de paneles solares a más de 700 inmuebles al cierre de 2024, lo que permitirá la disminución de emisiones de carbono en 33 mil toneladas, equivalente a plantar 540 mil arboles. Esta acción está alineada a un crédito verde que la Coppel obtuvo en 2021, el mayor en su tipo en la historia para una empresa latinoamericana.

En materia de transporte sustentable, durante 2024 Coppel continuará ampliando su flotilla eléctrica e hibrida, hasta alcanzar 700 unidades en circulación. Se proyecta que, en 2030, un porcentaje sustancial de los vehículos de última milla del Grupo serán impulsados por electricidad, lo que permitiría una reducción de emisiones equivalente a haber plantado 4.3 millones de arboles.

ALIANZA .- Panasonic Energy y Mazda, que en México dirige Miguel Barbeyto inician una Alianza para el suministro de baterías de litio cilíndricas para vehículos. A través de esta alianza, ambas compañías reafirman su compromiso de hacerse cargo de varios retos sociales como la mitigación del cambio climático, promover el crecimiento sostenible en la industria automotriz y de baterías, así como apoyar la creación de empleos locales y el desarrollo de talento.

INVERSIONES.- The Home Depot, que dirige José Rodríguez invertirá 2,860 millones de pesos (172.16 millones de dólares) en México durante 2024, con lo que busca ampliar su participación de mercado. La cadena de artículos para bricolaje y el hogar está ampliando su oferta de productos, particularmente en los segmentos de muebles, decoración y mascotas. Home Depot añadió que buscará abrir 12 tiendas más “en los próximos años” para llegar a un total de 150 en México 

Negocios CRÓNICA, MIÉRCOLES 3 ABRIL 2024 11
22%22% 12% 4% 8% 9% 6% 5% Marzo 2023 Marzo 2024
crecimiento (% de respuestas de analistas privados) Falta de Inseguridad Corrupción Impunidad cambios
2024 2025 antes hoy antes hoy PIB 2.39% 2.36% 1.94% 1.92% Inflación 4.14% 4.10% 3.73%

Metrópoli 12

Hace 6 años que no hay insumos para trabajo de peritos; la FGJ les da días de descanso para que no hagan escándalo

No hay polvos de revelado, algo indispensable para fotógrafos; el banco de ADN está nuevo, pero no sirve porque no hay reactivos. Aun así peritos detuvieron las protestas cuando recibieron garantía de que no trabajarán en días de descanso y no habrá reducciones salariales

Abandono

Peritos de la Fiscalía capitalina cesaron las protestas que mantenían desde inicios del año pasado, pero no fue porque hayan obtenido solución a las demandas de mejorar el mobiliario y equipo con el que laboran, sino porque la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México resolvió que no se les haga trabajar en días de descanso, además de que se acordó que no tendrán descuentos salariales.

A pesar que durante los primeros meses del 2023, grupos de peritos de la FGJ-CDMX realizaron diversas manifestaciones para denunciar nulidad de derechos laborales, guardias extenuantes, mobiliario y equipo obsoleto, así como descuentos de pago injustificados, cuando la institución resolvió que no se les hiciera trabajar días de descanso ni se les redujera el dinero en su “dieta”, dejaron de reclamar que el equipo como refrigeradores, microscopios, computadoras, laboratorios de ADN y sustancias para establecer pruebas periciales sea inservible, sin inyección de recurso y detenido en el tiempo, lo que imposibilita que los casos y carpetas de investigación de delitos de alto impacto concluyan a favor de las víctimas.

Días después de la manifestación, que los exinconformes realizaron el avenida Coyoacán, se acercaron a los medios de comunicación para informar que el personal con horarios especiales no tiene derecho a los días festivos, aun cuando cuentan con cuatro turnos de trabajo, de los cuales uno de ellos es especial, en el que se trabaja sólo domingos y días festivos y la Coordinadora General de Investigación Forense y Servicios Periciales, la doctora María Seberina Ortega López instruyó a los encargados de sectores que se les aplique dicho horario a partir del cinco de febrero.

“Las vacaciones también te afectan en la evaluación porque si sales, no tienes

disponibilidad para atender, cuando en la Constitución dice que tenemos derecho al descanso, aún así, somos molestados en nuestras vacaciones porque están empleando un cheque. Aunque el pago no es el mínimo, tampoco es el que corresponde como para meterle todos esos robos, ese es el problema, el cheque va entre los mil 900 si eres recién egresado y los seis mil 500 aproximadamente mensuales y eso es apenas el pago de horas extras. No tenemos gasolina para los vehículos, los fotógrafos no tienen cámaras y ni siquiera hay bolsas para recoger datos de prueba”, reveló en ese mo-

mento una de las presuntas afectadas.

“Desde hace seis años no hay polvos de revelado, algo que es del desarrollo mínimo los fotógrafos, tienen que llevar a mantenimiento las cámaras y no hay un taller para eso; si se estropea un lente, un flash, no hay y son equipos y son de uso rudo 24/7 y requieren mucho mantenimiento, al menos cada seis meses. Ni siquiera hay una bolsa de plástico para embalar”, dijo.

No obstante, días después, los inconformes revelaron que la FGJCDMX había resuelto sus quejas por la nulidad de los días de descanso y que no les interesaba

Zona de refrigeración: al refrigerador blanco no le sirve la puerta (tiene cinta adhesiva) y el azul es exclusivo para muestras biológicas.

seguir con la denuncia; sin embargo, el mobiliario y equipo de trabajo — la razón principal de la manifestación — seguiría en las mismas condiciones. Hacia ello, un grupo de peritos que quedó insatisfecho con la conclusión, decidió continuar con los reclamos y afirman que el objetivo principal de la protesta se distorsionó y la finalidad de conseguir laboratorios equipados para que las víctimas encuentren justicia, se ensució y perdió al conformarse con que sus horas laborales y la disponibilidad 24/7 no se amplíen ni un minuto y que sus cheques de compensación no se alteren si se les pide trabajar un poco más.

“Los peritos utilizaron las manifestaciones para cuidar su dinero y días de descanso, no les importa la justicia, lo que no querían ya está cumplido, son conformistas, ellos iban porque no los pusieran a trabajar en días festivos, nuestras instalaciones están insanas, nunca hemos estado bien, no hay calidad en el servicio, solamente se conformaron con que les den su sueldo y aguinaldo. Sí hay Ministerios Públicos corruptos y flojos, pero también tenemos peritos que no les interesa hacer su trabajo”, reveló un perito de identidad protegida a este diario.

“El banco de ADN está nuevo pero no sirve porque no hay reactivos ¿Dónde vamos a almacenar la información? Los trabajadores están conformes con lo que tienen ¿Por qué no pedir un laboratorio de primer mundo? Al frente del laboratorio está Estela Valdés, una persona que reprobó el examen para permanecer en la Fiscalía”.

“Cuando les pregunté qué dijeron en la reunión, solamente explicaron que se iban a modificar algunos puntos, como su hora de trabajo. Se quejan de que salen a las ocho de la mañana y si sale un homicidio a las 7:30, no le puedes decir que no lo atiendes o que se espere a que entre el otro turno, eso no está fuera de la Ley como dicen, por eso van a tener 48 horas para descansar; ellos reciben un cheque adicional por ser de estructura, lo que los administrativos no tienen”.

El inconforme revela que con solamente resolver la parte salarial, las investigaciones y casos siguen su curso sin que se aplique el método científico, debido a que la obsolescencia de los refrigeradores y la insuficiencia tecnológica de los microscopios propicia que muestras, prendas y droga, que son vitales para el análisis de delitos de alto impacto, estén sujetas a contaminación cruzada, lo que deja libres a presuntos criminales y en la cárcel a personas que las pruebas no le favorecieron. Crónica tiene en su poder

CRÓNICA, MIÉRCOLES 3 ABRIL 2024

Metrópoli 13

las fotografías que exponen la austeridad de los equipos.

“Tienes que estar un laboratorio en el que huele a todo, con un refrigerador que ya no enfría ni está sellado, ya no le cabe nada, por eso las muestras de orina y sangre pierden sus propiedades en menos de un día, en el microscopio a penas se puede observar si hay semen, las computadoras las tenemos que reiniciar y apagar hasta que quieran funcionar.

Cuando le das un vehículo a un perito, después de un día te lo devuelve hecho añicos, estamos cortos de gasolina y cuando los llevas a un taller, los ‘canibalizan’’, les ponen partes de uno y de otro, en justicia no debería de haber austeridad, se le tiene que dar todo el apoyo”.

“No nos tenemos que conformar con el dinero, de los impuestos que se pagan

para nuestro salario, se debería de dar un servicio de calidad, para que cuando tengas un problema, alguien te ayude, porque eres una Fiscalía de Investigación.

Sigue habiendo corrupción, omisiones, falta de profesionalismo, aún cuando existen los juicios orales porque no hay una mano dura. Hay investigaciones al ‘ahí se va’, en el laboratorio patológico, el microscopio electrónico para ver la enfermedad, solamente se ve la mitad de la laminilla porque el otro lado no sirve, los dictámenes salen con lo que se puede encontrar”.

En suma, expone que a pesar de que en las últimas semanas se han ejecutado múltiples detenciones de presuntos delincuentes, la investigación no es sólida para demostrar que esos sujetos participaron en el ilícito, pues en los cateos donde se halla droga, no se verifica que las básculas que la pesan, los microscopios que observan, estén calibrados como lo establece la Ley.

En México, la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA) cuenta con la aprobación de todas las dependencias gubernamentales para otorgar tal reconocimiento de aptitudes a un laboratorio. Lo anterior, tiene como finalidad garanti-

zar tanto la confiabilidad de los procedimientos de pruebas ejecutados, como los resultados obtenidos, por parte de todos los laboratorios de la misma rama.

Las ventajas de obtener la acreditación de un laboratorio son que se proporcionan los medios para demostrar la confiabilidad técnica de un laboratorio para ejecutar algún determinado tipo de pruebas, mediciones y calibraciones, en las cuales se ha declarado competente; además, permite que un laboratorio determine si ejecuta su trabajo correctamente, de acuerdo a algún procedimiento normalizado, sin embargo, de acuerdo a las fotografías y testimonios expuestos, las condiciones de trabajo aparentemente distan de sanidad y lineamientos.

Al momento, solamente un pequeño grupo de trabajadores denuncian las conformidades que únicamente abarcan el cuidado de las horas de trabajo, aunque las condiciones de trabajo sean incapaces de construir una Fiscalía de Investigación; sin embargo, el salario y la oportunidad de conseguir mayor descanso y menos horas de trabajo, desvirtúa el objetivo de las manifestaciones, dejando a cientos de víctimas con carpetas de investigación débiles e inconclusas.

“El banco de ADN está nuevo pero no sirve porque no hay reactivos ¿Dónde vamos a almacenar la información? Los trabajadores están conformes con lo que tienen ¿Por qué no pedir un laboratorio de primer mundo? Al frente del laboratorio está Estela Valdés, una persona que reprobó el examen para permanecer en la Fiscalía”

3 ABRIL 2024
CRÓNICA,
MIÉRCOLES
Parte del laboratorio de la FGJCDMX que, de acuerdo con los trabajadores, tendría que estar sanitizado y sin contaminación cruzada. Zona de reactivos de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México.

Metrópoli 14

Choca tráiler contra estructura de L5 del Metro y para el servicio 19 horas en 6 estaciones

Seis estaciones de la Línea que va de Politécnico a Pantitlán fueron cerradas tras el accidente en el que falleció el conductor del tráiler

Gerardo Mayoral metropoli@cronica.com.mx

Un tráiler chocó violentamente contra un puente peatonal en la Línea 5 del Metro, lo que movilizó a múltiples recursos gubernamentales y especializados y causó la suspensión del servicio de Pantitlán a Consulado por más de 20 horas.

El incidente, registrado alrededor de la 1:20 horas, resultó en una tragedia humana con la pérdida de vida del conductor del tráiler, mientras que, milagrosamente, los testigos resultaron

LCon apoyo de alrededor de 150 personas y un equipo compuesto por 4 grúas de alta capacidad y 4 grúas de brazo hiab, se realizaron las tareas de remoción.

ilesos. Sin embargo, los estragos en la infraestructura fueron considerables, con daños significativos en la estructura del puente y en las instalaciones del sistema de transporte.

Ante la magnitud del accidente, se activó de inmediato un operativo coordinado entre di-

a crisis hídrica es uno de los problemas más preocupantes de la ciudadanía actualmente. De Lomas de Chapultepec, en Miguel Hidalgo, a El Mirador, en Iztapalapa, hay un desbasto de agua desde hace varias semanas. Si bien la falta de agua no es un problema nuevo, han incrementado los cortes temporales del suministro en la Zona Metropolitana del Valle de México, haciendo este tema extremadamente relevante rumbo al 2 de junio de 2024.

En la Ciudad de México los candidatos a la Jefatura de Gobierno tienen muy bien investigado este tema, porque saben lo mucho que los ciudadanos necesitan escuchar EL CÓMO solucionarán la crisis hídrica a la que se enfrentan los capitalinos.

versas dependencias gubernamentales y personal especializado, con el objetivo de evaluar los daños, garantizar la seguridad de los ciudadanos y restablecer el servicio de transporte lo más pronto posible.

El Jefe de Gobierno, Martí Batres, tomó la batuta en la gestión

Clara Brugada Molina, la candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia, eligió Los Dinamos para presentar su plan de disponibilidad de agua. Frente al río Magdalena enumeró 24 acciones que considera necesarias para que toda la población tenga acceso al agua. Propuso crear la Secretaría del Derecho y Gestión Sustentable del Agua y duplicar el programa de cosecha de agua de lluvia en las viviendas. Aseguró que se van a recuperar de manera progresiva los mantos acuíferos con un programa de inyección de millones de litros de agua regenerada y de lluvia, para el restablecimiento progresivo del acuífero, humedecer la ciudad y estabilizar el suelo.

Por su parte, Santiago Taboada, candidato de la colación “Va X la CDMX”, tiene el tema del agua como una de sus principales propuestas. En el segundo lugar de “las Cinco de Taboada” aparece “Agua para Todos”. El candidato de la oposición ha preparado una Agenda 2050 para planear

de la crisis y anunció medidas inmediatas para paliar los efectos del percance. Entre ellas, se implementó un plan de transporte provisional a través de la Red de Transporte de Pasajeros (RTP), mientras se recomendaba a los usuarios afectados utilizar otras líneas del Metro y el servicio de

PUNTO Y SEGUIDO

Agua electoral

cómo atender el problema de la escasez y gestión del agua a 25 años donde propone reutilizar, tratar y potabilizar el agua, reparar todas las fugas de agua de la CDMX, captar el agua de lluvia para reaprovecharla y recuperar la laguna de Xico, en Tláhuac. Asimismo, propuso darle autonomía en el uso de recursos al Sistema de Aguas de la Ciudad de México.

Finalmente, Salomon Chertorivski, candidato de Movimiento Ciudadano, tiene un plan muy robusto en materia hídrica. Entre sus propuestas destacaría su plan de reforestación, la instalación de plantas potabilizadoras y de tratamiento en las 16 alcaldías, la creación de un consejo especial para la Nuevas Gestación del Agua en el Valle de México y la creación de un fondo exclusivo para el agua. El emecista fue el único que este fin de semana hizo un llamado a no desperdiciar el agua en el Sábado de Gloria.

Más allá de plantear propuestas, que por supuesto son útiles en tiempos electo-

apoyo del Metrobús como alternativas viables. Simultáneamente, la Secretaría de Obras y Servicios (Sobse) emprendió labores de remoción de la estructura dañada, desplegando un equipo de aproximadamente 100 trabajadores y el apoyo de grúas de alta capacidad. Además, se emitió un llamado a los automovilistas para circular por carriles alternativos y así evitar congestionamientos en la zona.

Detrás de la tragedia, se revelaron detalles adicionales sobre los daños sufridos. Las charolas que albergan el cableado del Metro fueron arrancadas por el impacto contra la malla ciclónica, aunque, según una primera inspección, no se reportaron daños significativos en las instalaciones de vía. No obstante, se llevarán a cabo pruebas adicionales una vez completadas las labores de reparación.

En paralelo, se informó sobre la colaboración entre las diferentes instituciones gubernamentales, incluyendo la Secretaría de Movilidad (SemoviI) y el STC Metro, resaltando la importancia de la coordinación para garantizar la seguridad y movilidad de los ciudadanos. Semovi estimó que las labores continúen durante la noche del miércoles.

rales, lo que los ciudadanos queremos saber es CÓMO pondrán en marcha estas propuestas de llegar a gobernar la Ciudad de México. Los candidatos tienen una gran oportunidad de hacerlo el próximo 21 de abril, cuando se lleve acabo el segundo debate capitalino organizado por el Instituto Electoral de la Ciudad de México ya que el agua es uno de los temas a discutir.

Por cierto:

1. DEBATE. Es un gusto compartirles que junto a Elisa Alanís estaré moderando el Segundo #DebateChilango.

2.VACÍO. Me dicen que Morena estaba preocupado por el arranque de campaña de Gabriel del Monte en la alcaldía Xochimilco, sin embargo, después de semanas lograron respirar ya que el candidato no logró juntar más de mil 500 personas el fin de semana. ¡Ups!

Vivo la noticia, para contarle la historia.

CRÓNICA, MIÉRCOLES 3 ABRIL 2024
Cuartoscuro
Negocios CRÓNICA, MIÉRCOLES 3 ABRIL 2024 15

Entrevista

Julieta Fierro Gossman

El eclipse total de Sol, un regalo excepcional de la naturaleza que veremos este 8 de abril

De las casi tres horas que tendrá de duración el eclipse, sólo cuatro minutos serán de eclipse total en una franja que atraviesa Sinaloa, Durango y Coahuila. “¡De repente, se hará de noche!”, añade la astrofísica y académica de la UNAM

Especial

El próximo eclipse de Sol, cuando la Luna cubra nuestra estrella durante el día, es un excepcional regalo de la naturaleza y los mexicanos podremos observarlo este 8 de abril con las medidas de seguri-

dad adecuadas. Es una oportunidad única, porque el siguiente en el país será hasta el 30 de marzo de 2052, dice la doctora Julieta Fierro Gossman.

De las casi tres horas que tendrá de duración el eclipse, sólo cuatro minutos serán de eclipse total en una franja que atraviesa los estados de Sinaloa, Durango y Coahuila. Durante ese tiempo, añade la astrofísica y catedrática de la UNAM, la Luna poco a poco pasará delante del Sol y de ¡repente se hará de noche! “Pero esa noche sólo estará en las ciudades de Ma-

zatlán, Durango, Torreón y Monclova y “se verán las estrellas y la corona solar”.

En el resto del país, agrega la investigadora, el eclipse será parcial, la Luna no cubrirá al Sol en su totalidad.

QUÉ SON LOS ECLIPSES DE SOL

Julieta Fierro cuenta que se denomina eclipse cuando un astro pasa delante del otro observado desde la Tierra o desde el espacio.

Y respecto a los de Sol, explica, éstos de producen cuando la Luna se interpo-

ne entre el Sol y el sitio de la Tierra dónde se encuentra el observador. Ocurren durante el día, cuando la Luna está oscura y no se ve. Su duración es de varias horas a partir de que el disco lunar comienza a cubrir a nuestra estrella y la totalidad, cuando el centro del disco lunar coindice con el del Sol, sólo es de unos cuantos minutos.

Y en este eclipse, abunda, se da una cuasualidad extraordinaria de la naturaleza: el tamaño de la Luna, aparentemente, es casi igual al del Sol, pero en la realidad es que nuestra estrella tiene un diámetro 400 veces mayor que nuestro satélite, pero está 400 veces más lejos. “Por lo tanto cuando el centro de la Luna coindice con el del Sol, lo cubre totalmente y se produce el eclipse”.

MEDIDAS PARA OBSERVAR EL ECLIPSE Julieta Fierro dice que la intensidad de la radiación solar en un eclipse es muy elevada y no se debe observar sin las medidas adecuadas de protección, porque pue-

CRÓNICA, MIÉRCOLES 3 ABRIL 2024 16 National Geographic

de quemar la retina, lo que genera alteraciones visuales y podría causar ceguera permanente. Estos daños no causan dolor y los efectos se conocen hasta horas después de la exposición.

Por ello, explica, que para observar un eclipse solar se requieren filtros especiales de protección. Se pueden comprar en muchos lugares y se deben colocar sobre los ojos y después voltear a ver el eclipse, pero debes tener en cuenta que es importante que estos filtros tengan garantía de seguridad y cumplan los estándares internacionales de filtro de luz con certificación ISO 12312-2. Otra alternativa es ver la transmisión especial que realizará la NASA de todo el evento, la que ofrecen los planetarios o las redes sociales.

Hay otras formas de disfrutarlo, dice Julieta Fierro, y estas son: se puede proyectar la imagen del Sol a través de agujeros pequeños, como los que podemos crear con nuestras manos o mirando la luz y sombra que proyectan las hojas de un árbol. Cuando la luz del Sol atraviesa orificios pequeños, se proyecta su imagen sobre la superficie que ilumina”.

PREDICCIÓN DE ECLIPSES

Observar el cielo ha sido y es una de las grandes actividades humanas y los conocimientos adquiridos sirven para predecir los eclipses. Julieta Fierro explica que grandes culturas estudiaron detenidamente las trayectorias aparentes en el cielo de la Luna y del Sol. “Y ahora sabemos que si las órbitas de la Tierra y de la Luna en torno del Sol estuvieran en el mismo plano habría eclipses todos los meses, cada vez que los tres astros estuvieran alineados”.

Pero resulta que esto no es así, agrega la astrofísica, porque en realidad la órbita aparente del Sol y de la Luna se cruzan, forman un ángulo de 5 °, y por ello se de-

El eclipse comienza a las 10:51:22 horas y la fase total será de las 12:07:24 a las 1 2:11:43 horas. Todo termina a las 13:32:07

Se denomina eclipse cuando un astro pasa delante del otro observados desde la Tierra o desde el espacio
La intensidad de la radiación solar en un eclipse es muy elevada y no se debe observar sin las medidas adecuadas de protección

ben estudiar las órbitas y estimar cuando se cruzarán. De esta manera, agrega, sabemos que en promedio hay al menos dos eclipses de Sol y de Luna al año.

Sin embargo, los eclipses no son sólo un gran evento natural, también generan conocimiento. “Con ellos hemos podido observar algunas de las capas externas del Sol, que tienen menor brillo que la fotósfera y por lo tanto las opaca. Y más allá de la fotósfera está la cromósfera, el nombre tiene que ver con su color rojo intenso. Cuando se analizó en 1868 se descubrió allí el elemento helio, hasta ese momento no se había descubierto en la Tierra y también se puede observar la corona solar, que está a 2 000 000 °C a diferencia de la fotósfera que está a 5 500 °C. También durante los eclipses se pudieron descubrir explosiones solares, así como analizar la forma cómo está estructurada la ionósfera terrestre. Y colocando receptores de radio en varios sitios, se pudo medir cómo variaba la capa de partículas cargadas eléctricamente, en nuestra atmósfera, por la radiación solar”.

MESOAMÉRICA Y SUS ECLIPSES

Julieta Fierro cuenta que las culturas prehispánicas fueron estudiosas de los eclipses y una de éstas fueron los mayas, quienes los analizaron minuciosamente. Con los conocimientos adquiridos, crearon el calendario que se empleó en toda Mesoamérica. “Y en el códice de Dresde registraron tablas que no sólo predicen los eclipses del pasado y los del futuro. Además, aprendieron cómo predecir los tránsitos de Venus, es decir los días en que este planeta pasaría delante del disco solar”.

Otro punto interesante de los eclipses, añade la astrofísica, es la que dio la cultura mexica. “Las mujeres embarazadas se

Las fases del eclipse.

Para observar un eclipse de Sol se requiere protección adecuada como filtros especiales, explica Julieta Fierro.

La zona oscura es la franja desde donde habrá eclipse total.

Norteamérica

Umbra y penumbra

El camino de la umbra y penumbra de la Luna durante este 8 de abril será así: la umbra, marcado aterrizará en el Océano Pacífico, luego atravesará el norte de México, viajará por el este de Estados Unidos y Canadá y al final visitará el Océano Atlántico. El ancho de la sombra será de entre 80 y 280 kilómetros.

La penumbra tiene un ancho mayor que el de la umbra, por lo que toda Centroamérica y casi toda América del Norte podrán observar el eclipse parcial.

Y el recorrido del eclipse en México así será: inicia en Mazatlán a las 10:51:22 y luego viene la fase total que empezará a las 12:07:24 y terminará a las 12:11:43, justo cuando el Sol estará en el cenit, o sea en el punto más alto en el cielo.

Después de la fase total, el Sol será de nuevo tapado de manera parcial, lo que terminará a las 13:32:07.

Así, la duración de la fase total del eclipse será de 4 minutos con 28 segundos y la del eclipse contando las etapas parcial y total será de 2 horas y 41 minutos.

colgaban un pedernal para evitar que sus bebés nacieran con labio leporino y además se practicaban sacrificios humanos de albinos. Como en otras culturas, las precolombinas atribuían algunas de las desgracias a la ocurrencia de eclipses” .

CRÓNICA, MIÉRCOLES 3 ABRIL 2024 17
Entrevista
Ciencias Espaciales, UNAM UNAM

Mundo

Israel mata a 7 voluntarios de ONG; el mundo le exige “rendir cuentas”

Tras el ataque en Gaza a un convoy de WCK con ayuda humanitaria, líderes mundiales demandan una investigación

Condena internacional

Alan Rodríguez arodriguezo@cronica.com.mx

La trágica pérdida de siete miembros del equipo de la organización humanitaria World Central Kitchen (WCK) en un ataque aéreo perpetrado por Israel en la Franja de Gaza ha generado una pausa en las actividades del grupo liderado por el reconocido chef José Andrés y que repartía asistencia en la zona. Pero sobre todo, el rechazo de la comunidad internacional que exige a Israel que rinda cuentas por el atroz acontecimiento.

El Ejército israelí admitió el ataque “no intencionado”. Supuestamente encargó una investigación independiente para determinar responsabilidades. Cabe la pregunta de qué entidad “independiente” hara la indagación al respecto.

La ONG, que se encarga de repartir alimentos y comidas preparadas en lugares en conflicto o afectados por desastres, confirmó que entre los muertos hay ciudadanos australianos, británicos, polacos, palestinos y un ciudadano con doble nacionali-

dad estadounidense y canadiense.

Según informes, un dron israelí disparó tres veces contra el convoy de WCK en Deir al Balah, a pesar de estar claramente marcado con el logotipo de la organización.

RECLAMO MUNDIAL

Líderes internacionales, incluidos, Italia, Australia y Canadá, han demandado una investigación completa y responsabilidad por las muertes. La ministra de Asuntos Exteriores de Canadá, Mélanie Joly, añadió en su cuenta de X que está “horrorizada” por el ataque de las Fuerzas Armadas israelíes contra los trabajadores humanitarios y confirmó que uno de los siete fallecidos es canadiense.

“Condenamos estos ataques y solicitamos una completa investigación. Canadá espera que todos los responsables de estas muertes rindan cuentas y se lo comunicaremos directamente a Israel”, subrayó.

El presidente de EU, Joe Biden, llamó este martes al chef español para trasladarle sus condolencias por la muerte de miembros de su ONG.

Mientras que el primer ministro del Reino Unido, Rishi Sunak, habló con Netanyahu sobre incidente en que fallecieron tres británicos, y exigió una investigación independiente y exhaustiva sobre lo ocurrido.

Además, el Gobierno británico convocó a la embajadora de Israel en Londres, Tzipi Hotovely, por la “inaceptable” muerte de los voluntarios de WCK. En un comunicado, el Ministerio de Exteriores subrayó que se trasladó a la embajadora la “inequívoca

Ataques a convoyes en Gaza

Hambruna a la vista

El comisionado de la Agencia para los Refugiados de las Naciones Unidas (UNRWA), Philippe Lazzarini, advirtió que supondrá “un enorme desafío” evitar la hambruna en la Franja de Gaza, si persisten los ataques israelíes contra convoyes humanitarios, como el ocurrido contra el coche de la ONG WCK.

“El asesinato de los trabajadores humanitarios y el impedimiento de la entrada de los convoyes de UNRWA no permitirá salvar vidas y evitar la hambruna” agregó Lazzarini en su mensaje.

Según el medio Haaretz, que cita a fuentes de defensa, un dron israelí llegó a disparar tres veces contra un convoy de World Central Kitchen en la ciudad de Deir al Balah, en el centro del enclave, a pesar de que los coches estaban claramente marcados con el logotipo de la organización.

“El tiempo no está de nuestro lado. Los civiles palestinos en Gaza no pueden esperar más”, lamentó Lazzarini en su mensaje, en el que acusó a Israel de “ausencia de voluntad política” para poner fin al sufrimiento de la población gazatí.

condena por la horrorosa muerte de siete voluntarios de WCK”.

Mientras que el alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk, condenó el ataque y pidió una investigación.

“Como otros trabajadores humanitarios, estaban salvando vidas. Este ataque debe ser investigado de forma independiente y completa, y la rendición de cuentas es esencial”, subrayó en X.

WCK EN PAUSA

Tras el ataque, World Central Kitchen anunció la pausa de sus operaciones en Gaza. Sin embargo, el presidente de Chipre aseguró que los envíos marítimos de ayuda humanitaria continuarán. Una flotilla de ayuda humanitaria ha tenido que regresar a Chipre con parte de su carga sin entregar debido al incidente.

Las autoridades israelíes insistieron este martes en el papel “crítico” de la ONG fundada por el chef estadounidense de origen español José Andrés, de la que destacaron su apoyo poco después de los ataques de Hamás del 7 de octubre, que dejaron unas 1,200 personas muertas y más de 250 secuestrados y dieron pie a la guerra en Gaza.

Sin embargo, el coordinador humanitario de la ONU para los territorios palestinos, Jamie McGoldrick, afirmó que el ataque a los siete trabajadores de WCK no es un incidente aislado.

“Para el 20 de marzo, al menos 196 trabajadores humanitarios habían muerto en los territorios palestinos ocupados desde octubre de 2023”, destacó McGoldrick, una cifra tres veces superior a los que han muerto en cualquier conflicto previo en todo un año.

En una de las cocinas de WCK en Rafah, en el sur de la Franja, los trabajadores se encontraban este martes en huelga, según pudo comprobar

Este ataque se produce en el contexto de una escalada de violencia en la región. Israel argumenta la necesidad de una posible invasión terrestre en Gaza debido a la presencia de combatientes de Hamas en la zona.

Un dron israelí disparó tres veces contra el convoy de WCK en Deir al Balah, a pesar de estar claramente marcado con el logotipo de la ONG Israel admitió el ataque “no intencionado” y encargó una investigación independiente para determinar responsabilidades

CRÓNICA, MIÉRCOLES 3 ABRIL 2024 18 EFE
El automóvil destruido de la ONG World Central Kitchen en el sur de la Franja de Gaza.

Boluarte ahora es investigada por depósitos desconocidos

Su patrimonio aumentó a 119,400 dólares en dos años y posee más joyas de alto valor

Alan Rodríguez / EFE

Lima

La Fiscalía del Perú amplió la investigación preliminar dirigida a la presidenta Dina Boluarte, incluyendo un examen sobre un aumento en su patrimonio, debido a depósitos bancarios de origen desconocido, así como la posesión de otras joyas de alto valor.

Juan Carlos Villena, fiscal ge-

neral interino, anunció esta medida ante la Comisión de Fiscalización del Congreso. Subrayó que la investigación se mantiene en reserva, pero reveló que el 1 de abril se ordenó extender el alcance de la imputación, ya no limitándose únicamente a los tres relojes Rolex.

Durante una presentación ante la Comisión de Fiscalización del Congreso, Villena remarcó que esta investigación “es reservada” pero informó que el pasado 1 de abril “se dispuso ampliar el marco fáctico de la imputación, ya no solo por los tres relojes Rolex”.

Ahora se han incluido declaraciones juradas en los que aparece un incremento patrimonial

de 119,400 dólares “en el plazo de dos años” y por la posesión de una pulsera de lujo de la gobernante que, “según una fuente abierta”, tiene un valor de 56,000 dólares y otras joyas con un valor que superaría los 500,000 dólares.

Agregó que también existen “depósitos de origen desconocido” por más de 1.1 millones de soles en cuentas bancarias de la gobernante, quien señaló que el dinero no es propio sino que pertenece al Club Departamental Apurímac (asociación de migrantes), que presidió hasta antes de integrar, en 2021, el Gobierno de Pedro Castillo.

PRESUNTO ENRIQUECIMIENTO ILÍCITO

Ante la comisión legislativa, Villena defendió que tanto la Constitución como las leyes peruanas permiten al Ministerio Público realizar investigaciones de oficio y recordó que, por ese motivo, el 18 de marzo pasado se ordenó el inicio de diligencias preliminares contra Boluarte por un presunto enriquecimiento ilícito.

Tras ratificar que los fiscales “no fueron recibidos” cuando se programó tanto la declaración de la mandataria como la exhibición de los relojes Rolex, señaló que por ese motivo se pidió el pasado 28 de marzo el requerimiento judicial de allanamiento contra la vivienda de Boluarte y el Palacio de Gobierno.

La gobernante estaba citada el martes 26 para mostrar sus relojes en el Ministerio Público y al día siguiente debía dar su testimonio, pero pidió reprogramar ambas citas pues no acudió a ninguna de estas.

Esto provocó el allanamiento de su vivienda, tras lo cual la mandataria afirmó que el procedimiento se había hecho de manera arbitraria, abusiva y desproporcionada.

Trump carga contra la migración; Biden defiende el aborto

El futuro candidato republicano a la presidencia Donald Trump aumentó este martes su retórica antiinmigración mientras el equipo de su rival, el mandatario demócrata Joe Biden, llamó a proteger el aborto en las urnas, cuando faltan siete meses para las elecciones.

Se trata de una nueva demostración de lo polarizada que es-

tá la campaña para los comicios del 5 de noviembre, que enfrentará a dos candidatos con mensajes y prioridades completamente contrapuestas.

“BAÑO DE SANGRE” EN LA FRONTERA

En una comparecencia en Míchigan, un estado clave para definir al próximo inquilino de la Casa Blanca, Trump culpó a Biden

Niño mata a compañero y hiere a dos en Finlandia

La sociedad finlandesa se vio sacudida una vez más por la violencia escolar este martes, cuando un niño de 12 años perpetró un tiroteo en una escuela de educación primaria en Vantaa, al norte de Helsinki.

Trágicamente, el suceso resultó en la muerte de un compañero de su misma edad, mientras que otros dos estudiantes sufrieron heridas graves. El incidente generó gran conmoción en el país.

El tiroteo se produjo poco después de las 9:00 hora local en el colegio de Viertola, a pocos kilómetros del aeropuerto de Helsinki-Vantaa, un centro escolar en el que estudian cerca de 800 alumnos de entre siete y dieciséis años y donde trabajan unos 90 empleados.

Según las investigaciones preliminares, el autor del tiroteo disparó a sus tres compañeros -uno de los cuales murió en el acto- con una pistola perteneciente a un familiar cercano, antes de ser detenido por la Policía sin ofrecer resistencia a casi tres kilómetros del lugar del crimen.

La extrema juventud de los implicados y el hecho de que solo sea uno más de los varios episodios de violencia escolar que se han producido en Finlandia en las dos últimas décadas provocó una profunda conmoción en el país nórdico.

“Estoy consternado por los sucesos de Vantaa. Ofrezco mi más sentido pésame a los familiares del alumno fallecido. Deseo a los heridos una pronta

sonas sino “animales”.

de haber provocado un “baño de sangre” en la frontera con la llegada al país de miles de migrantes cada mes.

El expresidente volvió a utilizar el concepto “baño de sangre” esta vez para arremeter contra Biden y “los extranjeros ilegales”, a los que retrató en su mayoría como delincuentes a los que no se les puede llamar per-

Puso como ejemplo el caso de Ruby García, una mujer de 25 años que habría sido asesinada en Míchigan por su pareja, un migrante que supuestamente había sido deportado en 2020 y regresó al país.

“Estoy hoy ante ustedes para denunciar el baño de sangre en la frontera de Joe Biden, eso es lo que es”, aseguró.

TRUMP PROHIBIRÁ ABORTO: BIDEN

Por su parte, los demócratas arremetieron con dureza contra el republicano, a quien acusaron de conspirar para prohibir el

recuperación. Mis pensamientos están con todos los alumnos y el personal del colegio”, escribió en X el presidente finlandés, Alexander Stubb.

El primer ministro finlandés, Petteri Orpo, también envió sus sentidas condolencias a las víctimas y sus familias y aseguró encontrarse “profundamente conmocionado” por el suceso.

ACOSO ESCOLAR

Aunque aún se desconocen los motivos, esta nueva tragedia reabre el debate sobre el acoso escolar y la salud mental de los jóvenes en un país que -supuestamente- es el más feliz del mundo según la ONU y tiene un sistema escolar modélico.

El primer ministro finlandés prometió que las autoridades realizarán una investigación exhaustiva de la tragedia y aseguró que su Gobierno abordará el problema de la violencia escolar una vez se conozcan sus conclusiones.

“Está muy claro que demasiados jóvenes, hasta uno de cada tres, han sufrido problemas de salud mental en algún momento. Tenemos que ser capaces de intervenir antes”, dijo Orpo. (EFE en Helsinki)

La tragedia reabre el debate sobre el acoso escolar y la salud mental de los jóvenes en un país que -supuestamente- es el más feliz del mundo

aborto en todo el país si regresa a la Casa Blanca.

La campaña de Biden lanzó una campaña a favor de los derechos reproductivos un día después de que la Corte Suprema de Florida despejara el camino para que el estado pueda prohibir los abortos a las seis semanas, cuando muchas mujeres no saben que están embarazadas.

“Los votantes están haciendo oír su voz en las urnas. No tolerarán que Trump ni ningún otro ‘magapolítico’ les quite sus derechos”, apuntó la directora de la campaña Julie Chávez Rodríguez. (Alan Rodríguez / EFE)

Mundo CRÓNICA, MIÉRCOLES 3 ABRIL 2024 19 EFE
Boluarte deberá explicar el considerable aumento de su patrimonio.
Edictos CRÓNICA, MIÉRCOLES 3 ABRIL 2024 21

Cultura

Los aztecas vincularon a Teotihuacán con lo divino y la grandeza humana: Matos

INAH

La presentación encabezada por Eduardo Matos se realizó en el Museo Nacional de Antropología.

Los aztecas se roban el pasado de otros pueblos, entre ellos el de Teotihuacán, señala Eduardo Matos Moctezuma en la presentación de “Teotihuacán y Tenochtitlán…”

Arqueología

Eleane Herrera Montejano @EleaneHerrera

“Teotihuacán es uno de los sitios más excavados y estudiados a lo largo de la historia de la arqueología, por ahí ha pasado una cantidad enorme de investigadores”, señaló el arqueólogo y antropólogo Eduardo Matos Moctezuma.

Recientemente, el Premio Crónica y fundador del Proyecto Templo Mayor presentó en el Museo Nacional de Antropología su libro “Teotihuacán y Tenochtitlán: De la Pirámide del Sol al Templo Mayor”, donde aborda el surgimiento, grandeza y la caída de dos grandes ciudades de Mesoamérica.

“Vale la pena comentar que yo había

ya publicado algunos aspectos de lo que trata este libro y tuve oportunidad de reunir todas esas ideas, no solo mías”, introdujo. Entre las ideas originales que hilan esta publicación, el autor empieza diciendo que los primeros en excavar Teotihuacán fueron los mexicas.

“Cuando llegan los aztecas —siete siglos después de que Teotihuacán ha sido abandonado, incendiado, cubierto de tierra y árboles— se dan cuenta que allí había habido una gran ciudad, nada más que el mexica no tiene ni la menor idea de quién la hizo y la llama Teotihuacán”, relató.

Una de las traducciones del nombre de este sitio ceremonial prehispánico -más usada en castellano- es “Ciudad donde nacen-se hacen los dioses”. Muchos investigadores han concluido que los mexicas adjudicaron a los dioses la creación del lugar.

“Pero no sólo eso, sino que van al lugar y excavan”, aseguró Matos Moctezuma. “El hecho es que los mexicas quieren saber cuál es la obra de los dioses, no de otra manera nos explicamos que cuando tiempo después excavamos —a partir de 1978— en el Templo Mayor empiezan a salir objetos y traídos desde la vieja ciudad”.

Asimismo, en el Templo Mayor se

“Cuando llegan los aztecas se dan cuenta de que allí había habido una gran ciudad, nada más que el mexica no tiene ni la menor idea de quién la hizo y la llama Teotihuacán”: Eduardo Matos

han encontrado restos arquitectónicos, de pintura mural y adoratorios que reproducen el orden teotihuacano.

“Se roban el pasado de otros pueblos, entre ellos el de Teotihuacán, pero es la liga con lo divino: a considerar que ahí nacen los dioses”, continuó el arqueólogo.

LO QUE UNE A DOS CIUDADES

De acuerdo con Matos Moctezuma, el intento de recuperar la ciudad creada por dioses muestra una intención de vínculo con lo divino, “por eso traen las piezas al Templo Mayor y su arquitectura, escultura y pintura”.

Al mismo tiempo, en las inmediaciones del Templo Mayor también se han

Adquisición

Publicación del libro

Eduardo Matos Moctezuma agradeció la publicación de “Teotihuacán y Tenochtitlán: De la Pirámide del Sol al Templo Mayor”, posible gracias a Fomento Cultural de BBVA Bancomer.

El libro incluye una colección de fotografías inéditas, además de los textos que se organizan en dos ejes: identidad, historia desarrollo y esplendor; y la influencia que tuvo la metrópoli prehispánica de Teotihuacan en la urbe mexica de Tenochtitlan.

Las 560 páginas ilustradas se pueden adquirir a través de Amazon. “El 100% de las ventas serán destinadas a contribuir con los estudios de jóvenes talentosos en todo el país a través del programa ‘Chavos que inspiran’ de la Fundación BBVA México”, según comunica el equipo de comunicación de Fomento Cultural BBVA. Además, la publicación se acompaña de un resumen digital con contenidos en línea y una serie de video-entrevistas con el autor que todo el mundo puede descargar gratuitamente o consultar en la página web www. bbva.mx/fomento-cultural/fondo-editorial.html

encontrado elementos Toltecas (temporalmente ubicado entre los teotihuacanos y los mexicas) lo que sugeriría que en la construcción de Tenochtitlán se tomaron en cuenta los asentamientos humanos previos.

“El vínculo con la grandeza humana”, según apuntó el investigador.

Para él, son estos 2 aspectos —el vínculo con lo divino y con la grandeza humana— lo que los mexicas desean incorporar del pasado que se roban de otros pueblos.

“Ahí estaba el vínculo para escribir qué unía a una ciudad con la otra: Teotihuacan es la primera gran ciudad del centro de México —no la más antigua, pero sí la que tiene mayor relevancia y llega influir toda Mesoamérica— y la presencia tolteca con figuras de Quetzalcóatl de las cuales el mexica va a tomar”, expuso .

CRÓNICA, MIÉRCOLES 3 ABRIL 2024 22

Radio UAM invita al Encuentro Diversa Mente

Bajo el lema “Aprendamos juntos”, se realizará el sábado 6 de abril en el CCEMx

Eleane Herrera Montejano @EleaneHerrera

“Queremos decirle a nuestra audiencia que hay un espectro de avenidas, callejones y veredas en la mente que pueden diferir y no necesariamente es un problema”, señala Sandra Fernández Alaniz, subdirectora responsable del Programa Universitario UAM Radio 94.1 FM y organizadora del Encuentro Diversa Mente.

El evento se llevará a cabo bajo el lema “Aprendamos juntos”, este sábado 6 de abril de 10am a 4pm, en el Centro Cultural de España en México (CCEMx). La entrada será gratuita.

“Se resalta el compromiso de incidir positivamente a la sociedad, enfatizar la importancia de contar con más espacios de instituciones que desarrollen métodos de comunicación y enseñanza incluyente”, explica la orga-

nizadora sobre la intención de este evento.

En entrevista, Sandra Fernández Alaniz indica que la Casa abierta al tiempo invita a compartir y reflexionar en torno a la educación, salud y cultura, así como dar apoyo e información a familias y cuidadores de menores neurodivergentes, en el marco de sus 50 años y el 13º aniversario de UAM Radio 94.1 FM.

El Encuentro se llama “Diversamente” en alusión al deseo de empoderar familias con integrantes neurodivergentes a través de actividades, lúdicas y didácticas para las infancias y sus adultos acompañantes.

De acuerdo con la subdirectora responsable de la emisora, anualmente realizan alguna actividad de promoción lúdica y didáctica en el mes de abril -aprovechando la fecha del Día de la niña y el niño- en la que “sacan” la cabina de UAM Radio y tratan de platicar sobre temas de relevancia para este sector poblacional.

En esta ocasión, la institución busca enfatizar que la neuro divergencia es un ordenamiento físico de las funciones cognitivas y siempre ha existido.

“Según el Foro Económico Mundial y Organización Mundial de la Salud entre 10 y 20 por ciento tienen alguna neuro divergencia, pero estos números pueden ser mayores ya que en nuestras generaciones de pronto no sabemos que desde la infancia teníamos una neuro divergencia, pero pues no tuvimos este acompañamiento y conocimiento. Nos da gusto que hoy en día ya se esté hablando, pero aún hay mucho que trabajar en materia de conocimiento, salud, educación”, manifiesta.

En ese sentido, el programa de este Encuentro ofrece una variedad de actividades para realizar en familia y comunicar con todos los públicos.

La programación se integra de charlas que estarán a cargo de personajes como Juan Carlos Saavedra, creador, investigador escénico y director de Arte Ciego A.C.; un Taller de Yoga ¡Actívate en familia!, impartido por especialistas con certificación Inter-

nacional; el Taller LSM: ¡Habla con señas!, por parte de expertos en Educación Inclusiva, entre muchas otras actividades.

También habrá una ludoteca coordinada por alumnas y alumnos de la Licenciatura en Ergonomía y la Maestría en Rehabilitación Neurológica de la UAM; un Aula Multi-Sensorial ¡Aprende y estimula tus sentidos!, supervisada por la maestra Dulce Jetzabel Pineda Centeno, adscrita al Departamento de Educación Especial del Valle de México; y a participación de los centros de Promoción y Atención al Desarrollo Infantil “Xilotl”, de Investigación de Neurodesarrollo del Instituto Nacional de Pediatría, Ibby México e Instrumenta.

Asimismo, Sandra Fernández Alaniz resalta que este tipo de eventos suelen ser muy costosos, mientras que este “es totalmente altruista, gratuito, abierto al público”, invita. Sobre esto, añade que el propósito es la incidencia social “porque desde

Presentan antología de Octavio Paz traducida al griego

Un total de 13 obras de Octavio Paz (1914-1998), entre cuentos, ensayos y poemas, es lo que contiene una nueva antología del Premio Nobel de Literatura 1990 traducida al griego, que fue anunciada este martes en la Biblioteca México y que se distribuirá de manera gratuita en Grecia a finales de mes.

La diputada Teresa Ochoa Mejía, organizadora del evento, señaló que por iniciativa del Congreso y de Cancillería se realizaron los trámites ante el DIF Ciudad de México, actual albacea de los bienes de Octavio Paz y Marie José Tramini, para que se autorizará el uso y traducción

de la obra para fines de difusión. Aunque la edición titulada “Octavio Paz. Antología. Edición bilingüe español-griego” no fue presentada de manera física, se mencionó que reúne nueve poemas como “Palpar”, “Niña”, “Aquí” y “Las palabras”; además de tres cuentos, entre ellos, “Mi vida con la ola”; y el ensayo “El ogro filantrópico”. La obra tendrá un tiraje de mil ejemplares y se colocará en las bibliotecas de Grecia.

“El libro está listo, es un compendio entre poemas, ensayos y cuentos que nos autorizaron los albaceas depositarios de la obra de Octavio Paz, todo fue tradu-

cido al griego, cada palabra está traducida al griego, nuestras palabras, el prólogo y los textos de las imágenes”, expresó la diputada.

Sobre el por qué aún no está en circulación, Ochoa Mejía comentó que les falta cumplir con algunos requisitos legales.

“Se tramitó una cesión de derechos para que la Embajada de México en Grecia pudiera hacer uso de esas obras y después traducirlas. El tema está en que para que esas obras sean publicadas por la Cámara de Diputados se requiere de una doble cesión de derechos porque este libro no tiene un costo, no se va a vender, este libro prácticamente circula-

rá en Grecia”, detalló.

Los albaceas le emitieron una carta donde ceden el poder del uso a la Embajada y al embajador, agregó. “Se hizo el convenio en Cancillería para que en la Cámara se edite y como se cumplió el protocolo de tenerlo listo, traducido y con imágenes, se remitió a la Cámara de Diputados y ya está ahí, falta que esa carta y permiso estén traducidos también griego porque deben aparecer dentro del contenido del libro que se cedieron esos derechos”.

¿Cuándo iniciaron la gestión con el DIF?, se le preguntó a la legisladora. “En junio del año pasado, inició con la selección de obras

los mismos diagnósticos de integrantes con neuro divergencias son muy costosos”.

Ese día, la cabina de la emisora radiofónica estará en el CCEMx (República de Guatemala 18, en el Centro Histórico) a partir de las diez de la mañana y hasta las cuatro de la tarde, cuando concluirá el evento con el concierto ¡Diviértete, canta y baila en familia con Patita de perro!

Algunos medios de comunicación (Radio Educación, Radio Ibero 90-9, Radio IPN, Radio UNAM, Radio Chapingo, UNI Radio, Radio Anáhuac, Altavoz Radio, IMER, Capital 21, Media 20.1, ILCE, Canal 22, Canal Once, Canal del Congreso, la Asociación Mundial de Radios Comunitarias y la Red de Radios Universitarias de México) y comunicadores aliados se unirán a la transmisión del Encuentro. Para más información ingresa a la página https://uamradio. uam.mx/ .

y con el permiso de los albaceas, entonces el proyecto empezó a abril del año pasado”, respondió.

Ochoa Mejía reiteró que la obra estará lista cuando la parte legal concluya, por lo que se prevé que a finales de este mes se pueda presentar el libro en físico.

“Son muchos procesos y es un éxito hacer una presentación y lanzamiento de obras reconocidas porque no son inéditas, simplemente se hizo una selección de obras de Paz, se conjuntaron, se tradujeron al griego, obras que se consideran emblemáticas y que pueden mandar un mensaje, queremos que en Grecia se hable de México, de literatura, de cultura, de diplomacia y que estemos presentes”, indicó . (Reyna Paz Avendaño)

Cultura CRÓNICA, MIÉRCOLES 3 ABRIL 2024 23
Las actividades se llevarán a cabo el sábado 6 de abril de 10 am a 4 pm.

Desde 2018, México abandonó el combate a la pesca ilegal: OCEANA

Además de la pesca ilegal en áreas protegidas y en fechas de veda, el uso de redes y anzuelos ilegales también daña gravemente la vida marina.

Estudio de la organización señala que en la actual administración las retenciones ilegales cayeron 75% y los detenidos 95%

Conservación

Antimio Cruz @antimio

Entre los años 2018 y 2023 en México se abandonó el combate a la pesca ilegal. De acuerdo con el estudio “Pesca ilegal en México: Soluciones desde la Política pesquera”, elaborado por la organización no gubernamental Oceana.

Según el documento, en la actual administración del gobierno federal las retenciones de producto pesquero ilegal cayeron 75 por ciento y el número de personas deteni-

das por pesca ilegal disminuyó 95 por ciento. Estas cifras fueron obtenidas al comparar los reportes de los últimos cinco años con los contenidos en la evaluación de la política pesquera de México, realizada por la Auditoría Superior de la Federación entre 2009 y 2014.

A partir de los datos numéricos señalados, la organización Oceana denunció que el actual gobierno mexicano no combate a la pesca ilegal y que ha reducido significativamente el personal dedicado a esta labor, así como los recorridos de inspección y vigilancia, las incautaciones y detenciones.

El estudio fue puesto a disposición de todo el público, a través de la dirección de internet: https://mx.oceana.org/reports/ pesca-ilegal-mexico/

ABANDONO PAULATINO

Según el estudio de OCEANA, en un primer momento de la actual administración del Gobierno de México se incrementó el número de recorridos marítimos, en comparación con la evaluación de la ASF, entre

2009 y 2014, pero que al avanzar el sexenio cayó drásticamente, llegando al número más bajo en 2023 con 332 recorridos.

Los recorridos terrestres sufrieron un recorte aún más significativo en esta administración y no hay información para determinar si fue una medida intencional o el reflejo del retraimiento del Estado mexicano ante su responsabilidad de combatir la pesca ilegal.

Las autoridades tampoco generaron información sobre su eficacia en la disuasión y combate a la pesca ilegal. Los datos del estudio muestran una caída pronunciada en los recorridos acuáticos por parte de la CONAPESCA, quien es la autoridad principal en el combate a la pesca ilegal en el país.

“Las cifras confirman que, ante la creciente preocupación por la pesca ilegal, la respuesta del Estado mexicano ha sido retraerse. La tendencia a la baja se repite en los recorridos terrestres”, dice el documento.

La Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA) reconoce que la pesca ilegal representa 40 por ciento de la captura de producto pesquero en México, pero Oceana identificó que sus acciones para combatirla atienden menos del 1 por ciento del problema.

Renata Terrazas, directora Ejecutiva de Oceana en México, señaló que “la pesca ilegal es el mayor problema que enfrentan los mares y pescadores mexicanos. Sin embargo, las acciones de la CONAPESCA son insuficientes; no hay una política pesquera de combate a la pesca ilegal y esto deja en un estado de indefensión a los pescadores del país.”

Añadió que no existe una estrategia de combate a la pesca ilegal, el enfoque sigue siendo punitivo e ineficiente y tener más sanciones no es la solución porque la ley no se aplica. La alternativa está en focalizar esfuerzos en lo que los propios pescadores han señalado como el problema más grande: la pesca en veda y en zonas protegidas.

El estudio de Oceana reveló que aproximadamente 22 por ciento de la pesca en México se “lava”, es decir, entra al mercado legal pero su captura sucedió en algún supuesto de ilegalidad.

ONG

Políticas con ciencia y leyes

Fundada en el año 2001, en Estados Unidos, Oceana es la mayor organización internacional dedicada exclusivamente a la conservación del océano. Oceana impulsa políticas basadas en la ciencia en países que controlan un tercio de la captura de peces silvestres del mundo. Esta Organización No gubernamental cuenta con más de 300 victorias jurídicas que han frenado la sobrepesca, la destrucción de los hábitats, la contaminación y la matanza de especies amenazadas como tortugas y tiburones. Su principio ético afirma que un oocéano restaurado significa que mil millones de personas pueden disfrutar de una comida saludable de pescados y mariscos, todos los días y para siempre.

La organización analizó los avisos de arribo de diez pesquerías de 2000 a 2022 y encontró que en algunos casos se reportaron especies que estaban en periodo de veda, fuera de su zona de distribución natural, no contaban con permiso para su captura comercial, ni se identificaron como pesca incidental o se usaron artes de pesca no autorizados, entre otros.

Terrazas señaló que “el contexto actual de impunidad permite que producto ilegal entre al mercado legal, afectando a los pescadores que siguen las reglas”.

Nancy Gocher, directora de Campañas e Incidencia de Oceana en México, dijo que la próxima administración tiene la oportunidad de dar solución a esta problemática que daña a los mares y a la gente. “Hacemos un llamado a quienes aspiran a ocupar la Presidencia de la República a incorporar desde ahora la urgente necesidad de contar con una política pesquera que combata la pesca ilegal, garantizando la participación del sector pesquero, la transparencia y la rendición de cuentas” .

Academia CRÓNICA, MIÉRCOLES 3 ABRIL 2024 24
Carlos Aguilera /OCEANA

Estas son las recomendaciones para disfrutar el eclipse sin riesgos

Un delgado halo de luz solar alrededor de la Luna es suficiente para quemarnos la retina, si lo observamos sin protección: experto Redacción academia@cronica.com.mx

Para apreciar sin riesgos el eclipse solar que se observará el 8 de abril, se recomienda utilizar métodos indirectos, pues verlo directamente podría quemar la retina y ocasionar la pérdida de la visión central, lo cual es irreversible, externó el médico oftalmólogo David Lozano, académico de la Facultad de Medicina (FM) de la UNAM.

Las opciones para mirar cómo el Sol es ocultado por la Luna son

Hallan neuronas relacionadas con la búsqueda compulsiva de alimentos

Un grupo de investigadores liderados por un científico brasileño identificó por primera vez un conjunto de neuronas relacionadas con la búsqueda compulsiva de alimentos, informaron este martes fuentes académicas. El descubrimiento abre las puertas para tratar problemas de trastornos alimenticios como la bulimia y la anorexia.

Según el estudio, divulgado por la Fundación de Apoyo a la Investigación del Estado de São Paulo (FAPESP) y publicado por la revista especializada Nature Communications, estas neuronas están escondidas en una región llamada sustancia gris periacueductal, que se encuentra en la base del cerebro, en dirección opuesta a la corte-

las siguientes: una es perforar una caja de cartón y crear una cámara oscura, como aquellas con las que se tomaron las primeras fotografías de la historia. Otra es hacer un orificio con una aguja en una hoja de papel para ver una proyección del eclipse.

También puede ser a través del follaje de los árboles, la favorita de numerosas personas pues permite ver sobre el suelo cientos de pequeños eclipses que lucen

za prefrontal.

También conocidas como neuronas VGAT, estas células están presentes en varias zonas del cerebro y de la médula espinal y contribuyen a la modulación del estado de ánimo, el sueño, la ansiedad y la respuesta al estrés, entre otras funciones.

De acuerdo con los investigadores, el descubrimiento fue accidental, pues los científicos estaban estudiando neuronas de la sustancia gris periacueductal, pero con interés en la ansiedad y no en la comida.

ISO 12312-2. Hay que evitar lentes de Sol comunes, radiografías, negativos, vidrios ahumados o filtros caseros, enfatizó.

De acuerdo con David Lozano, la oscuridad de este tipo de fenómenos astronómicos es un “engaño”, porque invita a levantar la mirada para ver cómo el Sol pasa de ser un círculo radiante a un agujero negro en el cielo.

“Pero no debemos sucumbir a esa tentación; aunque la Luna oculte al astro, a su alrededor se formará un halo por donde seguirá filtrándose la luz solar con la misma cantidad de rayos ultravioleta e infrarrojos de siempre, por lo que una breve exposición a ellos bastará para quemarnos la retina”, abundó.

De hecho, señaló, no es extraño que a los pocos días de ocurridos estos eventos gente acuda a los consultorios médicos refiriendo que, aunque tiene visión periférica, ha dejado de distinguir rostros. “Eso es irreversible y, una vez llegado ese punto, los oftalmólogos tenemos poco o nada qué hacer”.

Esto ocurre porque los ojos funcionan como una lente. “Si fijamos nuestra vista en el Sol, incluso por pocos segundos, su luz se concentrará en el centro de nuestra mácula y la quemará, cual si fuese una lupa sobre un pedazo de papel. Eso dejará una cicatriz que derivará en pérdida de visión central; es decir, en nuestra capacidad de distinguir los detalles finos de aquello que tenemos enfrente, algo fundamental a la hora de reconocer rostros o de leer”.

como diminutas monedas cintilantes a las que, poco a poco, “devora la oscuridad”.

“A estas estrategias se les llama métodos indirectos, pero si queremos levantar la vista y observar al eclipse debemos hacerlo siempre con los filtros adecuados”. Las gafas de Sol, por más oscuras que nos parezcan, no sirven de nada. Cualquier lente empleada debe tener un certificado especial, el de la norma

Para ello, los científicos utilizaron en ratones una técnica que combina la estimulación luminosa y la bioingeniería para activar selectivamente un conjunto de neuronas escondidas en la base del cerebro.

Según el neurocientífico brasileño Fernando Reis, de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) y autor principal del estudio, la hipótesis inicial era que la activación de las neuronas VGAT (Vesicular GABA Transporter) debería inhibir las reacciones de miedo y páni-

Si miramos al Sol en condiciones normales nuestra reacción instintiva será achinar los ojos, lagrimear y apartar la vista, pero durante un eclipse las reglas cambian, pues cuando la Luna oculta al astro es más sencillo clavar la mirada en el cielo sin pestañear, lo que le permite a la luz entrar en nuestros ojos y provocar una retinopatía solar. “A eso me refiero cuando digo que, en esos momentos, es un engaño la oscuridad”, insistió .

co, pero en vez de eso, se desencadenó una búsqueda desenfrenada de alimento.

Nuevos experimentos revelaron que incluso en animales completamente saciados, la activación de esas neuronas desataba la búsqueda frenética de alimento haciéndoles comer más de lo normal.

Pero también ocurrió lo contrario. Los animales a los que se dejó deliberadamente con mucha hambre comieron menos cuando se inhibieron las neuronas VGAT . (EFE)

Academia CRÓNICA, MIÉRCOLES 3 ABRIL 2024 25
Cualquier lente empleada debe tener un certificado especial, el de la norma ISO 12312-2.
UNAM

Cristina Rodlo

“Si no me llega el personaje que quiero contar, me lo escribo”

La actriz promociona su participación en la más reciente temporada de la popular serie Halo y su participación en El juego bonito de Netflix

Entrevista

Oriunda de Torreón, Coahuila, la actriz Cristina Rodlo ha ido labrando su carrera con diversos proyectos que van desde el remake de Miss Bala (2019), estelarizar cintas de terror mexicanas como El vestido de la novia (2022) hasta trabajar al lado de nombres como Jorge Michel Grau en Perdida (2019) o el extravagante Nicolas Winding Refn en la serie Too old to die young (2022).

Ahora, la fortuna le sonríe con dos ambiciosos proyectos, al ser una de las protagonistas en la nueva temporada de la serie Halo de Paramount+ así como en El juego bonito, de Netflix. Crónica Escenario charló con ella acerca de estos últimos y lo que se viene en su prolífica profesión.

Primero, Cristina habló sobre Talia Pérez, un personaje nuevo que se convierte en parte clave para la segunda temporada de Halo. “Para mí fue increíble unirme a este proyecto y ser parte de la familia. De las primeras cosas que me dijo David Wiener, el showrunner, cuando quedé fue que ‘tu personaje era la humanidad en esta historia’. Imagínate el peso de ello, ser el corazón del relato. Fue un reto maravilloso”, declaró.

Una de las claves para su rol es la relación que entabla con Master Chief, interpretado por Pablo Schreiber. “Casi todas mis escenas son al lado de él. Ella es la que empieza a cuestionarlo, le empieza a sacar su humanidad con cuestiones como ¿qué me pasa realmente a mí?, ¿quién realmente soy yo y quién realmente es Master Chief? Crean una relación muy linda que me une. Para mí fue increíble ser parte de la serie y poder ir entendiendo y descubriendo el personaje de Talia conforme la historia va avanzando, ver cómo se va reinventando”, comentó la lagunera.

Desde el videojuego que origina la serie, Halo siempre maneja el dilema de la guerra, algo que para Rodlo resuena con

La actriz prepara su debut como directora de cine.

el panorama actual del mundo. “Sin duda David es una persona muy inteligente que logró combinar esos aspectos un poco basados también en la vida real y lo que está pasando en este momento en el mundo”, comentó.

“Por ello, lo más importante que tie-

creo deberíamos de tomar como sociedad. Dejar de etiquetarnos tanto y crear una comunidad”, expresó.

Pero Cristina también tiene un papel secundario interesante en la nueva cinta de Thea Sharrock, El juego bonito, donde interpreta a Rosita, papel que la llevó a reencontrarse con una pasión del pasado.

“Fue increíble hacer esta historia porque justo, fue reencontrarme con el fútbol que, desde muy chiquita, fue mi pasión. Empecé a jugar desde los cuatro años. En algún momento me ofrecieron ser parte de la Selección Mexicana de Fútbol. Y cuando me llegó la oportunidad de este casting, me pareció increíble porque iba a poder hacer dos de las cosas que más amo en mi vida”, afirmó alegre.

La historia, que se desarrolla en medio de un Mundial de Fútbol para las personas sin hogar, plantea la disyuntiva de varios personajes que están en busca de una nueva oportunidad a través de la esperanza, algo que parece ser fundamental para Rodlo.

“Vivimos un momento raro, donde la esperanza se ha ido apagando en el ser humano. Pero creo que esta peli va de eso, de volver a creer en el uno del otro, de decir ‘esta persona está creyendo en mí, no lo puedo defraudar, así que aquí voy e intentaré hacer todo por lograrlo. Es una película de segundas oportunidades y espero que la gente conecte con ello”, mencionó.

En medio de una sociedad y un deporte como el fútbol donde ganar pareciera ser todo, El juego bonito sobresale por no centrarse en la victoria como el éxito máximo. “Aquí no se trata de ganar, no es lo importante, y justo el personaje principal lo entiende, es sobre aprovechar esas oportunidades y crear comunidad con la gente, abrazar lo que uno tiene hoy”, dijo.

“Ese aprendizaje lo tienen todos, aprenden a ver más allá, tienen nuevas experiencias, conocen nuevas personas y comprenden cómo funciona la gente. Todos abren su panorama y entienden que seguramente alguien la está pasando peor que nosotros y que uno puede ayudar a esa persona y viceversa”, reflexionó Rodlo.

Finalmente, la joven talentosa mexicana habló de un interesante giro en su carrera que se viene próximamente. “Ahorita viene un cambio en mi vida. Voy a dirigir mi ópera prima a finales de este año, si todo sale bien. Es una peli que escribí, me dieron el apoyo de EFICINE el año pasado y el plan es ese, hacer un poco de transición a directora”, adelantó.

ne esta segunda temporada y que creo que tendría que ser una reflexión hacia cómo estamos es que si no hacemos las cosas juntos, nos vamos a romper. Si nos dividimos, nos vamos a destruir. Si nos juntamos, vamos a salir adelante. Ese es el gran mensaje que tiene la serie que

Esta curiosidad se dio debido a la necesidad de crear sus propios relatos. “Quiero contar mis historias y creo que una de las cosas que más ayudaron a que hiciera esa transición es que, como actores, somos quejumbrosos, y siempre decimos que no es el papel que queremos o algunos pretextos más. No quiero ser esa persona, así que si no me está llegando el personaje que quiero contar, pues entonces me lo escribo sin quejarme de que no me llega”, confesó la actriz.

Escenario 26 CRÓNICA, MIÉRCOLES 3 ABRIL 2024 CORTESÍA
Conocerás al hombre de tus sueños, una obra sobre las apps de citas

Es una puesta en escena que nace a partir de un estudio y pone sobre la mesa qué es lo que sucede cuando la gente se comienza a conocer fuera de la virtualidad

Teatro

Montserrat RM

Conocerás al hombre de tus sueños nació hace aproximadamente diez años desde la necesidad de escuchar a personas que utilizan las plataformas digitales para ligar. Principalmente aborda la problemática de relaciones afectivas en las redes sociales y, posteriormente, cómo es la interacción fuera de la virtualidad; los encuentros salen de la ficción (las redes sociales) para ser reales, por lo que diez personas compartieron sus experiencias en estudio.

Desde la ironía se busca hacer reflexionar a las personas sobre “el hombre de tus sueños”, ya que este concepto es un ideal y para encontrarlo debes ver al espejo, el amor jamás va a demandar o llevar una etiqueta.

“La obra no busca atacar a las redes sociales o que nosotros tengamos que perfilar las aplicaciones de ligue como si fueran del diablo, en realidad son solo una herramienta más que acorta distancias, pero la situación es que como buenos seres humanos generamos muchas expectativas, generamos sueños y anhelos”.

“El colapso comienza cuando derribamos ese muro y no suelen cumplirse, es cuando se matiza un vacío espiritual en nosotros y nos vemos en la necesidad de utilizar las aplicaciones, la necesidad nunca es clara”, dijo Roberto Manzano, actor y director, en entrevista con Crónica Escenario La puesta en escena muestra cómo a veces las personas fuera de la virtualidad no se parecen o incluso en lo que piensa. También los asistentes pueden reflexionar sobre ¿por qué quieren el amor? Todo lo que se muestra en la obra son hechos

reales que Roberto adapto de forma dramática; consta de cinco mensajes (en vez de escenas) en donde se muestra qué sucede cuando la gente se conoce fuera de las aplicaciones.

Aunque se piensa que la obra se dirige a un público gay, todos pueden asistir y disfrutar de un momento muy divertido. Manzano comentó que la mayoría de su público siempre han sido mujeres heterosexuales, lo que es muy curioso y emocionante porque siempre resultan satisfechas con la obra.

Roberto agregó que conforme pasan los años, las redes van evolucionando y por ello han integrado nuevos elementos en esta puesta en escena con el objetivo de que la gente conecte: “Nosotros hemos trabajo para adaptar e incorporar nuevo con-

tenido, el tratamiento de las redes no es el mismo de hace diez años a ahora. Fabian y yo nos hemos encargo de resignificar algunos elementos, de incorporar escenas de la famosa inclusión y estamos llevando diversos personajes, lo que nos hace pensar en la complejidad de las relaciones humanas”.

Uno de los mayores retos ha sido abordar la inmediatez que se vive en la actualidad, pues ahora las aplicaciones de ligue parecen un álbum de fotos y podemos elegir entre miles. “Ya no tenemos paciencia y el poder llevarlo a una obra de teatro es difícil, el que ahora vivimos a través de un celular y no en nuestra

realidad”, comentó Roberto. Fabián Venegas y Roberto Manzano te esperan en el foro Shakespeare los domingos 7, 14, 21 y 28 de abril a las 19:00 horas. La obra es para mayores de 18 años y te aseguramos que si eres un personaje con un smartphone de inmediato te vas a identificar.

Escenario CRÓNICA, MIÉRCOLES 3 ABRIL 2024 27
Imagen de la obra.
CORTESÍA

Escenario

CRÓNICA, MIÉRCOLES 3 ABRIL 2024 28
CRÓNICA, MIÉRCOLES 3 ABRIL 2024 29
Escenario

Ancer y Ortiz, a mantener el buen rumbo, ahora en LIV Golf Miami

Los mexicanos llegan entre los mejores clasificados a la quinta parada de la liga saudí, que tiene como líder al chileno Niemann

Avelina Merino deportes@cronica.com.mx

Esta semana se juega el quinto evento LIV de la temporada 2024 y los mexicanos Abraham Ancer y Carlos Ortiz llegan muy motivados al campo Trump National Donald, donde se desarrollará el torneo LIV Golf Miami a partir del próximo viernes.

Además de los mexicanos, el chileno Joaquín Niemann, el líder después cuatro eventos, con dos victorias, intentará continuar con su buena racha ahora en Miami.

Entre los golfistas citados también seguirá llamando mucho la atención el español Jon Rahm, segundo clasificado y actual número 3 del mundo, y la carta más cotizada en la liga de golf saudí.

Entre ellos no hay que descartar al estadounidense Dustin Johnson (3) vencedor en Las Vegas. El ex número uno del mundo es un viejo conocido del Trump National

Víctor “McCoy” Galván mccoy@infopits.mx

Lo que vimos en el Gran Premio de Australia fue lastimoso. Daniel Ricciardo no sólo quedó fuera de los puntos, sino que terminó la competencia una vuelta detrás del ganador… y frente a sus compatriotas. El piloto de Racing Bulls no ha mostrado un buen ritmo en la campaña y los rumores en torno a su salida de la estructura de Red Bull crecen aceleradamente.

En las tres rondas de esta temporada ha tenido seis competencias directas con su coequipero Yuki Tsunoda: tres calificaciones y tres Grandes Premios. El japonés le ganó las calificaciones de Baréin, Arabia Saudita y Australia y ha finalizado en mejor posición en Arabia Saudita y en Australia, donde incluso se llevó sus primeros seis puntos del año.

Daniel solo fue mejor en la carrera inaugural, cuando cerró en 13 y Yuki estuvo justo detrás, en 14, sin intenciones reales de rebase al no pelear puntos.

En RB tienen a uno de los mejores talentos de la serie como piloto de reserva, Liam Lawson, quien el año pasado

Abraham Ancer viene de triunfar en Hong Kong.

Donald. Como cuarto clasificado llega Paul Casey, quien cedió la victoria en Hong Kong a Abraham Ancer.

CÓMO LLEGAN A MIAMI

Por primera vez en su carrera en LIV Golf, Abraham Ancer se presenta en Miami como el quinto mejor clasificado de la temporada, tras su triunfo en LIV Golf Hong Kong, que le representó el primero en esa gira. El tamaulipeco inició la temporada con un sitio 28 en Mayakoba, continuó con un

21 en Las Vegas, un 12 en Jeddah hasta que obtuvo el primer sitio en Hong Kong, en su tercera temporada en la liga de golf saudí. Carlos Ortiz se presenta en Miami como el vigésimo en la lista de clasificados y aunque en la presente temporada empezó bajo, pero mejoró mucho en Hong Kong con un cuarto sitio. Antes en Mayakoba terminó en el puesto 43, en Las Vegas en el 39 y en Jeddah en el 15. Después el tapatío recuperó confianza con una victoria en el Internacional Series Omán.

MEXICANOS EN EL KORN FERRY TOUR Después de una pausa de dos semanas tras su recorrido por Sudamérica, el Korn Ferry Tour se presenta esta semana en los Estados Unidos en Savannah, Georgia.

Es una gira tan competitiva, porque todos quieren estar desde el inicio de temporada en el Top 30 de la lista de puntos ya que eso significa tener pase directo al PGA Tour en 2025, ahí está Emilio González, uno de los tres mexicanos en la gira.

EMILIO, EL DE MEJOR PUNTAJE

Emilio, que juega con una excepción medica por lesión en 2024, está en el sitio 29 de ese listado de puntos. El jugador de San Miguel Allende Guanajuato de 26 años, ha logrado un octavo sitio como mejor resultado de la temporada en el Astara Golf Championship que se jugó en Colombia.

Álvaro Ortiz es el 47 en la lista de puntos y el mexicano que más ha dado de qué hablar en el KFT por su trigésimo sitio en el Open de Argentina y el undécimo en el Astara Chile Classic. En Savannah el tapatío de 28 años buscará entrar en el Top-10.

Roberto Díaz es el más veterano de los tres y por ende con mayor experiencia en el tour. El veracruzano de 37 años se presenta como el número 78 del listado de ganancias.

FIERRO Y FASSI EN LAS VEGAS

Isabella Fierro y María Fassi tendrán acción esta semana en el T-Mobile Match Play en Las Vegas en torneo del LPGA Tour. Para Fassi la temporada no ha sido fácil e intentará librar su segundo corte del 2024. Isabella Fierro, la debutante en la gira, va por superar también su segundo corte.

¿El

sustituyó al propio Ricciardo cuando el australiano se fracturó una muñeca…

BANDERA VERDE…

Liam no sólo ocupó un asiento, sino que sorprendió al mundo por su velocidad, madurez, inteligencia y manejo. En Italia y Japón rasguñó los puntos al terminar en 11 y en Singapur consiguió sus primeras unidades en la serie, al cerrar en noveno… es decir, un mejor desempeño que el demostrado por Daniel en este año.

Lawson será un contendiente por victorias y sabe que su entrada de manera titular a F1 debe ser pronto, por tanto, la semana pasada durante una entrevista en Europa mencionó que su sueño sería convertirse en piloto de Red Bull, pero que, si no había opciones con ellos, tendría que buscar otro auto. Vaya ultimátum.

ENTRADA A PITS…

Sin embargo, no parece ser una decisión difícil para la estructura de Red Bull. El deficiente desempeño de Daniel Ricciardo en el año y el crecimiento de Yuki, hacen que los rumores cobren sentido rápidamente. Este fin de semana, en

Japón, Ricciardo deberá mostrar que su permanencia en Racing Bulls se debe a su talento, que aún tiene el manejo para estar en la parrilla y que no ocupa un asiento únicamente por su popularidad.

Lo sabemos, Daniel vende, ya sea productos del equipo o una imagen agradable para los patrocinadores, pero llega el momento en el cual ni una sonrisa perfecta puede sostener los malos resultados.

Suzuka ha encumbrado a muchos ídolos, pero ha derrumbado a otros. El fin de semana parece definitivo, o al menos, así debería ser. Lawson se frota las manos...

SALIDA DE PITS…

Este fin de semana tendremos el regreso a Japón, una de las pistas favoritas de los pilotos por su combinación de curvas y el famoso “cruce”. El legendario Suzuka está de vuelta, pero por vez primera la carrera se llevará a cabo en primavera. La superficie de Japón suele ser ‘agresiva’, por lo que el fabricante de neumáticos de la serie otorgará llantas con compuesto C1, C2 y C3, para cubrir las 53 vueltas al trazado de 5.8 kilómetros, para una dis-

tancia de carrera de 307.4 kilómetros.

El récord de pista (que muy seguramente caerá) es de Lewis Hamilton, con 1:30.983 minutos, y se espera que la fiabilidad de Red Bull Racing esté de vuelta. El equipo se ha mostrado satisfecho con lo realizado en el taller y se dicen favoritos… Les creo.

BANDERA A CUADROS…

Cuando todo parecía avanzar en McLaren nos llega una noticia que podría preocupar a los de Woking: Luego de tres meses en el equipo, el ingeniero David Sanchez se va de la estructura. Sanchez trabajaba en Ferrari y se unió en enero a la escudería dirigida en lo deportivo por Andrea Stella. Se dice que hubo grandes diferencias respecto al desarrollo de los autos y ahora será el propio Stella quien tome las funciones que realizaba Sanchez, al menos para Japón y en lo que encuentran un sustituto.

¿Puede afectar a Lando Norris y Oscar Piastri? Definitivamente. Los engranajes en cada equipo tienen que ser precisos. Aquí está la oportunidad que Mercedes buscaba para reducir la desventaja que tiene en el campeonato...

Así las cosas… sobre ruedas….

CRÓNICA, MIÉRCOLES 3 ABRIL 2024 30
Deportes
ocaso de Ricciardo?
PIT CUATRO...
Emilio González necesita puntos para no salir del Top-30

México gana oro en torneo de las Américas de Tiro Deportivo

Las seleccionadas nacionales de tiro deportivo, Alejandra Zavala, Andrea Ibarra y Alejandra Cervantes, lograron medalla de oro en la prueba pistola de aire 10m por equipo al iniciar el XIV Campeonato de las Américas de Rifle y Pistola, que se desarrolla en Buenos Aires, Argentina.

CAE LA PRIMERA

La presea de Alejandra Zavala, Andrea Ibarra y Alejandra Cervantes, campeonas en los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023, es la primera que la delegación nacional obtiene en el torneo que se desarrolla en Buenos Aires hasta el 8 de abril y que reparte plazas a los Juegos Olímpicos París 2024 sólo

El conjunto tricolor lideró la competencia con una puntuación de 1697-37x, por encima del equipo de Ecuador, (Diana Durango, Andrea Pérez y Sofía Padilla) que sumó 1697-36x, mientras el de Canadá (Yanka Vasileva, Kimberly Britton y Lynda Kiejko) con 1667-22x se quedó con el bronce.

Zavala, Ibarra y Cervantes, imparables.

Ciclistas, listos para buscar puntos olímpicos en Panamericano

La selección nacional de ciclismo de pista está integrada por la medallista de bronce en Copa de Naciones en Hong Kong Yareli Acevedo

A partir de este miércoles y hasta el domingo próximo, los ciclistas mexicanos intentarán volar en el Velo Sports Center, ubicado en el Complejo del Parque Deportivo

Dignity Health en Carson, California, (Estados Unidos) en busca de los puntos para la clasificación a París 2024 que se repartirán en el Campeonato Panamericano de Ciclismo de Pista.

Para esta ocasión la delegación mexicana está liderada por las monarcas panamericanas en persecución por equipos con las olímpicas de Tokio 2020 Daniela Gaxiola y Yuli Verdugo, así como la recordista mundial Jessica Salazar, quienes están cerca de cumplir con la misión de estar en París 2024.

YARELI ACEVEDO EN EL GRUPO

De igual manera, figura la capitalina y medallista de bronce en la segunda parada de la Copa de

Naciones en Hong Kong apenas en marzo pasado, Yareli Acevedo y monarcas de Santiago 2023, los mediofondistas Ricardo Salas Peña y Fernando Nava.

Sin embargo, en esta ocasión fueron convocados el experimentado Ignacio Prado, el mundialista Ulises Castillo y el internacional Edibaldo Maldonado, quienes van en las pruebas de exigencia.

Este Panamericano, que tiene el aval de la Unión Internacional de Ciclismo (UCI) como parte del proceso clasificatorio a los Juegos Olímpicos París 2024, arrancará acciones este miércoles con las pruebas de Velocidad por Equipos en ambas ramas y Scratch masculino.

en pruebas individuales.

En el inicio de la jornada, Carlos González Garza cerró en la quinta posición en la prueba individual pistola de aire 10 metros con 177.0 puntos. Daniel Urquiza finalizó la etapa de clasificación en la posición 16 con 564 unidades.

En la misma prueba, Alejandra Zavala y Andrea Ibarra llegaron a la final, donde concluyeron su actuación individual femenil en la quinta y sexta posición, respectivamente.

PEDALISTAS EN ACCIÓN

Para el jueves 4 verán acciones los pedalistas en la Persecución por Equipos en ambas ramas, el Keirin masculino, y la Eliminación femenina. Mientras que para el viernes 5, el turno será para la prueba por Puntos y la Persecución Individual en la rama masculina, y el Ómnium y el Sprint en la femenina.

El sábado 6 está programado la prueba de los 500 metros Contrarreloj, la Carrera por Puntos y la Persecución Individual en la rama femenina, y el Ómnium y el Sprint en la rama masculina.

Y para culminar el certamen, el domingo 7, cerrará el programa con el Kilómetro y la Eliminación en la rama masculina, el Keirin femenino y las pruebas del Madison, en ambas ramas.

Esta será la primera vez que Estados Unidos albergue un Campeonato Panamericano de Ciclismo de Pista en el velódromo que recibirá las competencias de la disciplina en los Juegos Olímpicos del 2028.

INTEGRANTES DE LA DELEGACIÓN MEXICANA

Velocidad

Daniel García Reyes

Jafet López Gonzaga

Edgar Verdugo Osuna

Daniela Gaxiola González

Jessica Salazar Valles

Yuli Paola Verdugo Osuna

María José Vizcaíno

Ridley Malo

Sibraim Tejeda

Medio Fondo

Fernando Nava Romo

Ricardo Peña Salas

Yareli Acevedo Mendoza

Yarely Lizbeth Salazar Vázquez

Edibaldo Maldonado Rayas

María Antonieta Gaxiola González

Victoria Velasco Fuentes

Ignacio Prado

Ulises Castillo

Gancho al hígado del TAD a la Asociación Internacional de Boxeo

El Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAD) rechazó este martes el recurso de la Asociación Internacional de Boxeo (IBA) contra la decisión del COI de retirarle el reconocimiento, adoptada el 22 de junio de 2023.

El panel del TAD responsable del caso estimó que en la fecha de la decisión recurrida la IBA no había cumplido las condiciones marcadas para su reconocimiento por el COI, que votó a favor de la retirada del mismo por 69-1, con 10 abstenciones, siguiendo la recomendación de su Comisión Ejecutiva.

NO AFECTARÁ LOS JO

En concreto el TAD señala que la IBA no había aumentado su transparencia y sostenibilidad financiera, incluso mediante diversificación de los ingresos.

La IBA ya tenía provisionalmente retirado el reconocimiento desde el año 2019, después de que el COI, tras los Juegos de Río 2016, le requiriera la adopción de medidas para abordar graves problemas relacionados con su su gobernanza y estabilidad financiera.

La medida del COI no significa que el boxeo vaya a desaparecer de los Juegos Olímpicos, en cuyo programa estará tanto en París 2024 como en Los Ángeles 2028, aunque la competencia olímpica no será organizada por la IBA.

Deportes CRÓNICA, MIÉRCOLES 3 ABRIL 2024 31
Los ciclistas mexicanos van con todo al Panamericano.

La Contra

Beethoven tenía genes “poco rítmicos”

El mítico músico tenía una predisposición genética bastante baja para la sincronización de ritmos, según un estudio de “Current Biology”

Estudio

La discrepancia entre la predicción basada en el ADN y el genio musical de Beethoven proporciona un valioso momento de enseñanza, señalan autores de estudio

Ludwig van Beethoven, uno de los músicos más célebres de la historia de la humanidad, tiene una predisposición genética bastante baja para la sincronización de ritmos, según un estudio de “Current Biology” en coautoría del Centro Médico de la Universidad de Vanderbilt (VUMC) y los Institutos Max Planck de Estética Empírica en Frankfurt am Main, Alemania, y de Psicolingüística en Nijmegen, Países Bajos.

La cuestión de hasta qué punto los logros humanos excepcionales están influenciados por factores genéticos se remonta a los primeros días de la genética humana, pero parece ser más fácil de abordar hoy en día, ya que los métodos moleculares modernos permiten analizar el ADN de los individuos a lo largo de la historia.

Un equipo internacional de investigadores analizó el ADN de Beethoven para investigar su predisposición musical genética, una habilidad estrechamente relacionada con la musicalidad, utilizando secuencias de un estudio de 2023 en el que se extrajo material genético del compositor de mechones de su cabello.

“Para Beethoven, utilizamos su ADN recientemente secuenciado para calcular una puntuación poligénica como indicador de su predisposición genética a la sincronización de ritmos”, dijo Tara Henechowicz, B.Mus.Hons, M.A., actual candidata a doctorado en la Universidad de Toronto, recientemente. estudiante de posgrado visitante del Programa de Genética Humana de Vanderbilt y segundo autor del artículo.

los músicos más célebres de la historia, tenía una partitura poligénica común y corriente en musicalidad general en comparación con muestras de población del Instituto Karolinska en Suecia y el Repositorio BioVU de Vanderbilt”, dijo.

El entorno juega un papel clave en la capacidad y el compromiso musical

Los autores señalaron que sería un error concluir, a partir de la baja partitura poligénica de Beethoven, que sus habilidades musicales no eran excepcionales.

“Nuestro objetivo era utilizar esto como un ejemplo de los desafíos que implica hacer predicciones genéticas para un individuo que vivió hace más de 200 años”, dijo Henechowicz.

Beethoven proporciona un valioso momento de enseñanza, porque demuestra que las pruebas de ADN no pueden darnos una respuesta definitiva sobre si un niño determinado terminará siendo talentoso musicalmente”.

Henechowicz dijo que el estudio no descarta que el ADN contribuya a las habilidades musicales de las personas, y señaló que estudios anteriores han encontrado una heredabilidad promedio, que es la proporción de diferencias individuales explicadas por todos los factores genéticos, del 42% para la musicalidad.

“Curiosamente, Beethoven, uno de

“La discrepancia entre la predicción basada en el ADN y el genio musical de

“En la era actual de ‘grandes datos’, como el repositorio BioVU de Vanderbilt, hemos tenido la oportunidad de observar con gran detalle grandes grupos de personas para descubrir las bases genéticas de rasgos como la capacidad rítmi-

Beethoven tenía una partitura poligénica común y corriente en musicalidad general. Foto: Pablo Morales/Teatro Real

ca o la actividad musical. El estudio actual y otros trabajos recientes también sugieren que el entorno juega un papel clave en la capacidad y el compromiso musical”, dijo la coautora Reyna Gordon, PhD, profesora asociada de Otorrinolaringología en VUMC y coasesora graduada de Henechowicz.

“Las puntuaciones poligénicas están destinadas a funcionar bien en comparaciones de grandes grupos de personas para decirnos cómo el riesgo genético de un rasgo se relaciona con la genética involucrada en otros rasgos”, dijo Henechowicz 

MIÉRCOLES 3 ABRIL 2024

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.