Ovidio Guzmán se declarará culpable de narcotráfico; colaborará con EU
Acuerdo. Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, se declarará culpable ante una Corte de Illinois por los delitos de narcotráfico, y al mismo tiempo la Fiscalía de Nueva York informó que retirará los cargos contra el acusado, con lo que se abre la ruta para que el líder de “Los Chapitos” colabore con las autoridades estadunidenses como informante.
El anuncio se da ante la proximidad de otro proceso penal contra el capo sinaloense.
Se desconocen los detalles del acuerdo mediante el cual Ovidio evita un juicio que pu-
• La Fiscalía de Nueva York retira todos los cargos contra el líder de “Los Chapitos”, quien la próxima semana comparecerá ante las autoridades
Avalada por San Lázaro
La Cámara de Diputados aprobó la nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión. PAG. 6
do haberle enfrentado a cadena perpetua a cambio de cooperar con las autoridades estadounidenses. Sin embargo, previo a la declaración del hijo de “El Chapo” Guzmán, 17 miembros de su familia llegaron a EU procedentes de Sinaloa hace un mes, entre quienes destacan su madre, Griselda López y su esposa. PAG. 7
Promete Gobierno:
“Ni espionaje, ni censura”
Compromiso. El Gobierno no espía a los ciudadanos, aseguraron la Presidenta Claudia Sheinbaum y José “Pepe” Merino, titular de la Agencia Digital de Innovación Pública; este último explicó los alcances de la nueva Ley en materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión.
La iniciativa busca garantizar la expansión de la cobertura de Internet en zonas prioritarias del país, así como actualizar los marcos legales sin afectar derechos fundamentales.
“Esta ley no cambia el control judicial vigente ni introduce nuevas facultades de vigilancia. Simplemente determina qué operadores deben colaborar en términos de ley”, puntualizó.
Al respecto, Sheinbaum Pardo acusó a la oposición de hipocresía y afirmó que la localización de personas mediante su teléfono solo puede realizarse si hay presunción de delito y con autorización de un juez. PAG. 5
Toma de rehén en gimnasio de la Gustavo A. Madero desata movilización policiaca
Seguridad. Después de que despidieran a Luis Franco, éste amenazó con volver... y lo hizo tres años más tarde. Sometió al instructor de un gimnasio utilizado para crossfit, al interior del Centro Pastoral de Atención a la Juventud, dentro de la iglesia de San Jorge Mártir, en la colonia San Juan de Aragón Cuarta y Quinta Sección, de la alcaldía Gustavo A. Madero.
Después de que a la escena llegara un negociador, éste recibió dos disparos y el agresor fue abatido
Lo tomó como rehén, lo que generó una intensa movilización policiaca que incluyó la intervención de un negociador que falló y el agresor fue abatido. PAG. 16
Añaden 81 hospitales y 2 mil 100 unidades médicas rurales a IMSS-Bienestar
La reducción en el flujo de remesas desde EU no es aún significativa porcentualmente, pero representa un problema mayor ya que, en caso de no ser enviadas, impacta en miles de familias de diferentes estados del país donde la migración sigue siendo una alternativa de mejora. En caso de que esas remesas estén transitando de manera informal, a través de canales no financieros, representaría igual un revés por los abusos ocultos contra paisanos
Gustavo Puente Estrada
Julio Brito
Rafael Cardona
MUNDO PAG. 20
PAG. 8
José Merino, titular de la ADIP.
Ovidio amarra acuerdo
Desde que el contingente de 17 familiares de Ovidio Guzmán, incluida su madre, Griselda López, atravesaron cargando maletas la garita de San Isidro, en California, y fueron recibidos por agentes del FBI, desde ese día de mayo, quedó claro que El Ratón cocinaba un acuerdo con los americanos. La versión se confirmó. Ovidio ya se declaró culpable de los cargos en su contra por narcotráfico, lo que era un paso ineludible para el acuerdo. Ovidio, entonces, cantará todo su repertorio. Las condiciones de su reclusión y la estancia de su familia en Estados Unidos, dependerá de lo que pueda revelar
SUBE Y BAJA
Laura Velázquez Alzúa Titular de Protección Civil
La funcionaria comunicó que equipos del Gobierno Federal ya están atentos ante el arribo del huracán Flossie, que, en categoría 2, impactará en los estados de Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero
Ovidio de los tratos de su banda con políticos y empresarios, de ahí que se haya desatado una epidemia de insomnios entre los que tienen cola que les pisen.
Auditorías a Blanco
El nuevo gobierno de Morelos se resiste a que el exgobernador Cuauhtémoc Blanco, que les dejó un tiradero, se salga con la suya y siga tan campante. Se están llevando a cabo auditorías especiales a la administración de Blanco y la chilanga banda que lo rodeó durante su gobierno. Si dice que los trabajados llevan más de 70 por ciento de avance de manera que
Pepe Grillo
pronto estarán en condiciones de formalizar acusaciones concretas y demandar que la mayoría morenista del Congreso le retire el fuero para que el exfutbolista pueda enfrentar, como cualquier ciudadano, las consecuencias de sus actos. La primera ronda de señalamientos se hizo el marco del proceso de entrega-recepción. Se documentaron faltantes millonarios, pero el exgobernador burló a la ley.
Los cocodrilos de Trump
Donald Trump, el gobernador de Florida, Ron de Santis y la secretaria de Seguridad, Kristi Noem, visitaron juntos la prisión que lleva el sobrenombre de Alcatraz Alligator, porque es un centro de detención de migrantes en una zona rodeada de cocodrilos. Está al sur del estado en la región de los Everglades, una reserva natural inexpugnable. Trump, que estaba de buenas, hizo chistes macabros sobre cómo los migrantes tenían que correr para escapar de los lagartos. A sus acompañantes aquello, por alguna sombría rezón, les pareció chistoso.
La cárcel tiene espacio para 5 mil personas. México debe proteger con todos
LA IMAGEN
Rosario Piedra Ibarra Responsable de la CNDH
La titular de la Comisión, quien ha minimizado abusos a derechos humanos, calificó de tendenciosa la denuncia de la Organización Mundial Contra la Tortura y niega que esta práctica sea generalizada e impune
los recursos de ley a los compatriotas que sean recluidos junto a los cocodrilos de Trump.
Agitación política
En los corrillos políticos de Sinaloa ya se estableció la sucesión gubernamental como tema casi único. Morena es gobierno y según las encuestas arranca el proceso con una importante ventaja.
La situación, sin embargo, es volátil y los vientos pueden cambiar de dirección en cualquier momento. La incertidumbre impondrá condiciones.
El aspirante más mencionado, pero el más emproblemado, es el alcalde de la capital, Juan de Dios Gámez. Le pisan los talones los senadores Imelda Castro y Gerardo Vargas. Eduardo Rubio es líder entre los del PAN y Mario Zamora con los priistas.
El proceso al interior de los partidos se llevará a cabo en un entorno incandescente. Cualquier cosa puede pasar.
pepegrillocronica@gmail.com
ABANDONADOS
El Instituto de Planeación Democrática y Prospectiva (IPDP) estima que, en la Ciudad de México, existen más de 207 mil inmuebles desocupados, en desuso o abandonados. Mientras que el Censo de Población y Vivienda 2020 aduce que en México hay cerca de 6 millones 155 mil 682 viviendas deshabitadas.
y
del
Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine ; Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza.
Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz , Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge Zerón-Medina ; publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50,
Paseo de la Reforma 5295, La Rosita, Real de las Lomas, Cuajimalpa de Morelos, C.P. 05000. LA CRÓNICA DE HOY se imprime de lunes a viernes. No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Conte nido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre
domicilio
distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX.
LA DE HOY
EL CRISTALAZO
La imposible privacidad
Cauto antes las posibles repercusiones por narrar sus años de presidio en la horrenda cárcel siberiana donde fue confinado por largos años, Dostoievski deslizar una idea espantosa sobre uno de los peores efectos de la cárcel: la pérdida de la individualidad, del tiempo personal, de las cosas privadas.
Los otros que siempre te ven.
“…Más tarde comprendí que, además de la privación de libertad, además de los trabajos forzados, existe en la vida carcelaria un tormento quizá más duro que todos los demás: la convivencia forzosa. La convivencia existe, desde luego, en otras partes; pero a un presidio llega gente con la que no todo el mundo querría convivir, y estoy seguro de que todos los presos sentían ese tormento…”
La vigilancia constante produce algo evidente: la imposibilidad de estar sólo, guardado en uno mismo, “ensimismado”. Pero eso es parte del castigo. La libertad no consiste sólo en la capacidad de desplazarse. Reside fundamentalmente en ser uno mismo, en saber con quién se habla, con quien se quiere convivir y confiar. Sobre todo la capacidad para decidir actividades y pensamientos,
La cárcel es un mundo cerrado. Y las ciudades de hoy son cárceles abiertas porque tanto como en los presidios formales resulta muy difícil saberse individual, tener secretos o intimidad. En la ciudad el yo se disuelve por la proliferación de los datos individuales.
El gobierno auxiliado por el omnipresente y entrelazado mundo digital, ha logrado —en nombre de una imaginaria seguridad colectiva— la colectivización forzada: la pérdida de la identidad como una propiedad personal. Los sistemas de vigilancia permanente por medio de cámaras cuyo ojo nictálope (como decía Lugones de la mirada del león cautivo) vigilan calles, avenidas y comercios, centros comerciales, entradas y salidas de edificios y estacionamientos, restaurantes, hoteles y hasta iglesias; agencias funerarias y hospitales.
Los patrones confirman puntualidad de sus trabajadores con huellas digitales registradas en lectores verde esmeralda. Los extranjeros cargan en sus archivos el iris de nuestros ojos y el laberinto circular de nuestros dedos --como nos enseñó Henry Faulds desde el siglo XIX--, los nombres, el domicilio, los sitios de empleo, los hábitos; todo queda registrado, el tono del cabello o la cicatriz en la
Rafael Cardona nacional@cronica.com.mx
mejilla, la preferencia sexual o los hábitos de comercio.
Somos el archivo ambulante de algo llamado individuo en otro tiempo.
Hoy México, cuya costumbre siempre es llegar tarde a todo en este y los demás tiempos, aplica legalmente un nuevo registro único poblacional con evidencia de control total del individuo con fácil extensión a sus demás datos.
Todo el afán se encubre –más allá de lo obvio--, en la búsqueda de la seguridad ciudadana. Una fantasía.
La geolocalización del ciudadano hasta para una transferencia bancaria; (cuánto tiene y en cual de los patios del enorme presidio se mueve) o pedir un taxi, consultar el GPT o el Waze; abre la puerta a la colección de datos (bendito sea el fisco), su dinero, sus bienes, el registro de sus propiedades, todo, absolutamente todo hasta sus expedientes médicos, queda en las nubes de información a las cuales no sólo él tiene acceso.
Hace algunos años Dante Delgado no impidió la venta de los datos del Registro Nacional de Electores comercializados impunemente por alguien de su partido. Los ciudadanos hoy somos tratados por nuestro gobierno como los Estados Unidos tratan al país.
En el extremo abuso del espionaje to-
CRATOLOGÍA
El futuro de la competencia electoral (II)
Joaquín Narro Lobo
nacional@cronica.com.mx
Los actores políticos que participan en una elección son, cuando menos, la ciudadanía, que se convierte en el cuerpo electoral que con su voto decide el futuro del rumbo del país; los medios de comunicación, que tienen la doble tarea de informar el contenido de las plataformas electorales, por un lado, y difundir los principales acontecimientos a partir de los cuales se desarrolla la contienda, por el otro; el gobierno en turno, que debe procurar por todos los medios el apego de la elección a lo establecido por la norma, al tiempo que se juega su continuidad en el poder; los partidos políticos, que sirven como vehículos de ideología, propuestas y candidatos, y finalmente las autoridades electorales, que organizan, vigilan y, en su caso, validan el proceso. En la primera entrega de esta serie hicimos referencia al proceso electoral que viviremos en 2027, enfatizando tanto los cargos que se elegirán, como el nivel de participación que históricamente se ha tenido en este tipo de elecciones.
Toca el turno de analizar el comportamiento – deseable y probable – de los principales actores de la elección.
Cualquier competencia electoral –ya no digamos la democracia en su sentido más amplio – implica el que las y los ciudadanos participen de la manera más activa en la toma de decisiones y en la construcción y consolidación de un proyecto común para la colectividad. El concepto mismo de ciudadanía entraña el arrebatar a quienes detentan el poder el monopolio de la determinación del rumbo y destino de un pueblo. Esa fue el efecto que se buscaba cuando en el siglo XVIII se enterró la figura del Estado absolutista. En este sentido y con este objetivo, la participación de la ciudadanía en una elección debe caracterizarse de tres acciones: informarse, participar y vigilar. La información radica en saber cuándo será la elección, quiénes son los participantes, qué es lo que proponen y dónde es el lugar en el que corresponde emitir el voto. De acuerdo con una encuesta elaborada por Enkoll para el diario El País, en las elecciones judiciales del pasado 1 de julio menos de la mitad de la ciudadanía – únicamente el 48 por ciento – pudo se-
ñalar la fecha exacta en la que estas se realizarían. Según este mismo estudio demoscópico, solo el 23 por ciento de las personas encuestadas sabían quiénes eran las y los candidatos a jueces, magistrados y ministros. La participación, en su parte más relevante, aunque no exclusiva, estriba en asistir a las urnas y emitir el voto. En la pasada elección solo el 13 por ciento de las y los ciudadanos registrados en la lista nominal acudieron a votar, convirtiendo el abstencionismo de este proceso electoral en el segundo más grande, solamente detrás de la consulta popular de 2021 en la que se preguntó a la ciudadanía si debía juzgarse a los ex presidentes y donde la participación alcanzó únicamente al 7.11 por ciento del electorado. Finalmente, la vigilancia es el involucramiento de la ciudadanía en la organización y supervisión de la jornada electoral, incluido el conteo de votos y la determinación de resultados preliminares. En el proceso electoral para renovar al Poder Judicial la intervención de ciudadanos durante la jornada electoral llegó hasta el cierre de casillas y no incluyó el conteo de votos.
Con los datos duros de nuestra ex-
La vigilancia constante produce algo evidente: la imposibilidad de estar sólo, guardado en uno mismo, ensimismado
lerado por la fuerza de quien fisga, husmea, observa, interviene.
“Es falso que la geolocalización se aplicará en cualquier ciudadano, solo se hará cuando se trate de algún delincuente y por orden judicial”, ha dicho CSP.
Ernestina Godoy ha contado un cuento de hadas:
“¿Para qué? Para volver más eficiente la búsqueda de personas a través de herramientas tecnológicas, a través de la ciencia y la coordinación institucional y garantizar el derecho a la identidad y protección del Estado, usando la CURP de manera generalizada” .
periencia electiva más reciente es difícil pensar que la ciudadanía haya cumplido con su tarea. Un altísimo desconocimiento del proceso electoral, de las y los candidatos y de su postura respecto de la forma en la que el Poder Judicial tendría que estructurarse y funcionar, un porcentaje de votantes tan bajo como que solo uno de cada diez electores acudió a las casillas, así como la falta de certidumbre en los resultados por la ausencia de ciudadanos en el conteo de los votos, son muestra de ello. Pensar que en las elecciones de 2027 esto se pueda repetir es preocupante, como también lo es confiar en que ello se solucionará solamente apostando a las campañas que los partidos desplieguen durante 60 o 90 días. Si queremos apostar a un papel más activo de la ciudadanía, se requiere generar conciencia sobre lo que en una contienda electoral se juega. Hoy la perspectiva no es halagüeña.
En nuestras próximas entregas analizaremos el papel que tendrían que jugar los medios de comunicación, el gobierno, los partidos políticos y las autoridades electorales, todos ellos actores políticos esenciales en cualquier competencia electoral .
ECONOMÍA PURA
Gustavo Puente Estrada nacional@cronica.com.mx
La impunidad es la madre de la corrupción.
La gran riqueza natural con que cuenta nuestro país, el petróleo, ha estado sufriendo altibajos. Primero, la producción diaria que se tenía hace 20 años era de 3.9 millones de barriles diarios (MDBD), cada barril es de 40 galones. Ahora PEMEX ha experimentando una disminución constante en la última década. Durante el primer trimestre del 2025, la producción fue de 1.9 MDBD. Esta disminución se debe principalmente a la declinación natural de los campos petroleros y a la falta de nuevas inversiones y exploraciones. El registro más alto de producción de este bien se tuvo en el año 2004, con 3.92 MDBD y en el 2019, solamente se produjo 1.9 MDBD. Esta tendencia se ha mantenido, según la Administración de Información Energética de Estados Unidos (EIA). Consecuentemente, esta condición ha afectado
RIESGOS Y RENDIMIENTOS
El Petróleo en México
las exportaciones petroleras de México. Actualmente operan en el país 6 refinerías y una más (Dos Bocas) en espera. Además se cuenta con una más en Estados Unidos. La falta de nuevas inversiones en exploración y producción han limitado la capacidad de México para reactivar la producción de los campos en declive. Durante el año 2024, la producción fue de 1.8 MDBD, en el 2016: 2.19, en el 2010: 2.6, en el 2007: 3.14, en el 2002: 3.26, 1998: 3.16, 1984: 2.8 y en 1980: 1.6. Es decir, a partir del 2017, México ya no tuvo una producción diaria superior a los 2 millones de barriles diarios. Actualmente, México ocupa la posición número 12 a nivel mundial en producción de petróleo y en reservas petroleras es el país 20. En América Latina, México junto con Venezuela y Brasil son los principales productores de esta energía fósil. Brasil en el 2024 produjo 3.0 MDBD. En reservas probadas, México cuenta con 7,450 millones de barriles. La planta laboral de PEMEX supera los 100 mil empleados y cuenta con 97 mil personas entre jubilados y pensionados. Durante el último año la producción de México en este bien se redujo en
un 6.8 %.
En este 2025, EU sigue siendo el mayor productor de petróleo a nivel mundial, con una producción mayor a los 20 MDBD. Le sigue Arabia Saudita con 11 MDBD y Rusia con 8 MDBD. Otros países importantes en esta industria son: Irak, Emiratos Árabes Unidos y Kuwait. El país con mayor reserva petrolera probada es Venezuela con 300 mil millones de barriles, superando a Arabia Saudita, Irán e Irak. El país con mayor consumo de petróleo es EU con una demanda diaria mayor a los 18 MDBD. Existe un organismo que agrupa a varios productores y exportadores de petróleo (OPEP), a la cuál pertenecen 14 países con la finalidad de influir en los precios de venta y las producciones totales.
El petróleo y el gas natural siguen siendo la principal fuente de energía en el mundo, sin embargo, la energía solar y la energía eólica, están tomando una posición muy importante. Bajo estas condiciones, el Gobierno Federal de México a establecido un plan de 7 líneas estratégicas: 1.- Exploración focalizada para incrementar las reservas. 2.- Producción sustentable para garantizar 1.8
Julio Brito A. nacional@cronica.com.mx
Sin confianza, Intercam, CI Banco y Vector, heridas de muerte
En el sector financiero, todo gira en torno a un valor intangible pero fundamental: la confianza. Es la piedra angular de las relaciones entre bancos, clientes, inversionistas y autoridades. Sin ella, cualquier institución, sin importar su tamaño, se desmorona. Ese es el escenario que enfrentan actualmente CI Banco, de Mario Rangel de Alba, Intercam Banco, de Eduardo García Lecuona y Vector Casa de Bolsa, de Alfonso Romo, luego de ser señalados por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos por presunto lavado de dinero vinculado al tráfico de fentanilo.
Las sanciones impuestas por la Financial Crimes Enforcement Network (FinCEN) entrarán en vigor el 15 de julio, y marcarán un antes y un después en la operación internacional de estas instituciones.
A partir de esa fecha, tendrán prohibido acceder al sistema financiero estadounidense, lo que implica el cierre de cuentas corresponsales, la cancelación de transferencias internacionales y la imposibilidad de realizar operaciones en dólares desde y hacia Estados Unidos.
El golpe no es solo operativo: es reputacional. En días recientes, diversos socios comerciales, fondos de inversión
y bancos corresponsales —incluidos gigantes como Visa, Citigroup y Bank of New York Mellon— han comenzado a romper relaciones con estas entidades mexicanas. En paralelo, agencias como Fitch Ratings y S&P han degradado sus calificaciones crediticias a niveles especulativos.
Aunque la CNBV intervino administrativamente para asegurar operaciones básicas y proteger a los ahorradores, la desconfianza ya provocó una fuga de clientes e inversiones, debilitando aún más su posición en el mercado.
El gobierno mexicano ha intentado minimizar el impacto, asegurando que estas entidades no representan un ries-
go sistémico. Sin embargo, la señal enviada a los mercados es contundente: la falta de controles contra el lavado de dinero puede tener consecuencias devastadoras, incluso para bancos que operan dentro del marco legal mexicano.
La confianza perdida es difícil de recuperar, y en un entorno financiero globalizado, una sanción de este calibre puede significar una sentencia de muerte para cualquier institución. Para Intercam, CI Banco y Vector, la cuenta regresiva ya comenzó.
INVERSIONES.- Elías Massri, CEO de GML, anunció una inversión inicial de 3,000 millones de pesos para fortalecer la planta de JAC en Hidalgo, lo
MDBD con la finalidad de incrementar este volumen. 3.- Refinación autosuficiente en producción de gasolina, diésel y turbosina. 4.- Se invertirán 8 mil millones de pesos para incrementar la producción de fertilizantes y petroquímica. 5.- Logística segura: se refuerza la seguridad en el almacenamiento, transporte y distribución de combustible. 6.Energía limpia: se llevarán a cabo prácticas de economía circular, la reutilización, reciclaje y reducción de residuos. 7.-Financiamiento: la fuente principal de financiamiento proviene de los recursos que genera PEMEX que son alrededor de 40 mil millones de dólares anuales. Se coordinará esta empresa con las Secretarías de Energía y Hacienda y Crédito Público para ordenar los pagos pendientes a proveedores.
P.d. Rodéate de personas que suman, de humanos transparentes, de almas de noble corazón, de caras que no fingen, de bocas que no mienten, de cabezas pensantes, de amigos que abrazan con sinceridad, bondad y amor. Consuma lo hecho en México y estará dando trabajo a mexicanos. ¡México es primero! .
que generará 1,000 empleos directos y 4,500 adicionales. A partir de este año, el 100% de los vehículos JAC vendidos en México se ensamblan localmente, bajo el sistema CKD, incluidos los eléctricos. Además, se amplió el centro de refacciones a más de 20 mil m², operando con kits que agilizan el servicio postventa.
CAMBIOS.- La reforma a la Ley de Telecomunicaciones 2025 plantea la desaparición del Instituto Federal de Telecomunicaciones y su reemplazo por la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, adscrita al Ejecutivo, representa una pérdida grave de autonomía regulatoria. Esta centralización del control podría abrir la puerta a decisiones políticas sobre licitaciones, concesiones y contenidos, debilitando la confianza de operadores, inversionistas y ciudadanos. Sin independencia técnica y presupuestaria.
RELEVO.- El Consejo de la Comunicación realizará el relevo de presidente de dicho organismo. José Carlos Azcárraga, que encabeza Grupo Posadas, entregará el timón a Armando Paredes Arroyo, presidente de Alpura; en compañía de líderes empresariales y de la industria de la comunicación .
“El gobierno no espía ni censura”: Merino al explicar Ley de Telecom
El titular de la ADIP dice que la Ley busca ampliar la cobertura de Internet en zonas prioritarias y protege los derechos digitales
“Alcances”
Samantha Lamas
nacional@cronica.com.mx
“El gobierno no espía ni censura”, así lo afirmó José “Pepe” Merino, titular de la Agencia Digital de Innovación Pública, al explicar los alcances de la nueva Ley en materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, recientemente aprobada por el Senado de la República.
La iniciativa busca garantizar la expansión de la cobertura de Internet en zonas prioritarias del país, así como actualizar los marcos legales sin afectar derechos fundamentales.
“Esta ley no cambia el control judicial vigente ni introduce nuevas facultades de vigilancia. Simplemente determina qué operadores deben colaborar en términos de ley”, puntualizó Merino.
El funcionario subrayó que el contenido de la ley se mantiene igual al aprobado en administraciones anteriores, y negó rotundamente que implique censura, espionaje o restricciones a la libertad de expresión.
Además, la legislación refuerza los derechos de las audiencias, incluyendo:
* Promoción de contenidos diversos
* No discriminación y equidad de género
* Claridad para distinguir entre publicidad y contenido informativo
LLAVE MX: IDENTIDAD DIGITAL
CON SEGURIDAD Y CONTROL
En el marco de esta reforma, también se fortalece el uso de Llave MX, una herramienta de identidad digital única que permite a los ciudadanos acceder a múltiples servicios gubernamentales sin ne-
cesidad de autenticarse repetidamente en distintos portales.
“Llave MX no permite la suplantación de identidad. Cada registro requiere documentos comprobatorios, validados por un funcionario público”, explicó Merino.
La implementación de esta plataforma digital, junto con la nueva ley, forma parte de una estrategia para cerrar la brecha digital, proteger la identidad de los usuarios y facilitar el acceso igualitario a servicios gubernamentales.
Claudia Sheinbaum
“El marco legal sigue igual; geolocalización sólo se aplicará con orden judicial”
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo respondió con firmeza a las críticas sobre la reciente Ley de Telecomunicaciones, particularmente en torno al uso de herramientas de geolocalización, y acusó a la oposición de hipocresía.
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum afirmó que el Gobierno no espía a los ciudadanos y que la localización de personas mediante su teléfono solo puede realizarse si hay presunción de delito y con autorización de un juez.
“Eso está prohibido y sigue prohibido. Solo frente a una investigación judicial por un presunto delincuente se puede solicitar la geolocalización”, aclaró.
La mandataria nacional desmintió que la nueva legislación represente un mecanismo de vigilancia generalizada. Reiteró que no hay cambios respecto al marco legal anterior, y aseguró que se trata de “un invento” por parte de sus opositores.
En un momento personal de la conferencia, Sheinbaum recordó que cuando fue candidata a la Jefatura de Gobierno de la CDMX, jóvenes empleados de la Fiscalía capitalina la buscaron para advertirle que se había ordenado intervenir su correo electrónico. (Samantha Lamas)
José Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital, durante la Conferencia Mañanera del Pueblo.
ROGELIO MORALES/CUARTOSCURO.COM
“Recuperar Mexicana de Aviación no es un capricho ideológico, sino una decisión estratégica, pues el transporte aéreo es vital para la defensa, la emergencia, la logística nacional y también para el transporte de las personas”, dijo la presidenta Claudia Sheinbaum al encabezar la ceremonia de bienvenida de la aeronave EMBRAER E-195E2, que pasará a formar parte de la flotilla de la aerolínea. La unidad fue traída desde Brasil y aterrizó al mediodía de ayer en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
Ley de telecomunicaciones: Sin CURP ni INE nadie podrá comprar chips “desechables”
En el último día del periodo extraordinario de sesiones, la Cámara de Diputados aprobó la última iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum que tenía pendientes para ponerlas en vigor; crean Comisión Reguladora de Telecomunicaciones
Eloísa Domínguez
nacional@cronica.com.mx
Una vez que entre en vigor, en los próximos días o semanas, ninguna persona podrá adquirir chips para telefonía celular de manera indiscriminada y de uso desechable, esto como parte de una extensa reforma a la Ley de Telecomunicaciones aprobada por la Cámara de Diputados a propuesta de la presidenta de México.
Con 369 votos en favor, 104 en contra y tres abstenciones, la reforma, que primero fue analizada y avalada por el Senado, crea en primera instancian la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones (CRT), a través de expedir la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión y eliminar la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión publicada en 2014.
En la nueva ley se especifica que los concesionarios que operen redes públicas de telecomunicaciones que presten el servicio móvil, únicamente podrán activar y mantener activo el servicio de aquellas líneas que estén asociadas a usuarios finales que hayan presentado una identificación oficial conforme a los lineamientos que para tal efecto emita la Comisión. La identificación oficial deberá contener la CURP para personas físicas, y RFC para personas morales. Tratándose de personas extranjeras, se podrán identificar con su nombre, país de origen y número de pasaporte.
“Lo anterior, con excepción de las llamadas a los números de emergencia y de atención ciudadana”.
Para la nueva ley es necesario establecer las bases de las políticas en telecomunicaciones, radiodifusión y satelital, así como regular el uso, aprovechamiento y explotación del espectro radioeléctrico (antenas de transmisión de energía eléctrica), las redes públicas de telecomunicaciones, el despliegue y el acceso a la infraestructura activa y pasiva, los recursos orbitales, la comunicación
vía satélite, los servicios espaciales y sus aplicaciones, la sostenibilidad espacial, la prestación de los servicios públicos de interés general de telecomunicaciones y radiodifusión, y la convergencia entre éstos, los derechos de los usuarios y las audiencias, así como garantizar el desarrollo eficiente de los sectores de telecomunicaciones y radiodifusión.
Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión (LFTR) define conceptos inmersos en las actividades de este sector. Accesibilidad. Medidas pertinentes para asegurar el acceso de las personas con discapacidad y personas con necesidades especiales, en igualdad de condiciones con las demás, al entorno físico, la información y las telecomunicaciones, incluyendo las tecnologías de la información y comunicaciones.
La Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones es aliada para llevar la infraestructura a los “rincones´´ más apartados del país.
En tanto, las licencias de radioaficionados y las constancias de registro para la operación de sistemas aeronáuticos, equipos utilizados en eventos especiales, culturales, deportivos o similares y aquellos que, sin explotar comercialmente, requieren derechos de emisión y recepción de señales y bandas de frecuencias asociados a siste-
mas satelitales extranjeros que cubran y puedan prestar servicios en el territorio nacional. En esta Ley se señala que será de interés general y utilidad pública la instalación, despliegue, operación, mantenimiento, desmantelamiento y retiro de infraestructura destinada al servicio de las redes públicas de telecomunicaciones, las estaciones de radiodifusión y equipos complementarios, las cuales estarán sujetas exclusivamente a los poderes federales, en sus respectivos ámbitos de atribuciones, debiendo respetarse las disposiciones estatales, municipales y de las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México que resulten aplicables en materia de desarrollo urbano. Asimismo, establece que no podrán imponerse contribuciones u otras contraprestaciones económicas adicionales a las que
sión podrá, de oficio, cambiar o rescatar bandas de frecuencias o recursos orbitales ciertos casos concretos.
Por lo que respecta a las Redes y los Servicios de Telecomunicaciones, se destacan derechos y obligaciones para su instalación y operación por parte de los concesionarios.
Integrantes de la bancada del PAN se manifestaron en contra de la aprobación de la nueva Ley de Telecomunicaciones.
nómicas, cobertura y naturaleza de la red. Y la Comisión expedirá los lineamientos para el reordenamiento, retiro o soterramiento de infraestructura de telecomunicaciones, a los que deberán sujetarse los concesionarios.
Los concesionarios que presten servicio de radiodifusión deberán contar con una defensoría de las audiencias, que podrá ser del mismo concesionario, conjunta entre varios concesionarios, o a través de organismos de representación. Su integración y operación deberá observar los principios de igualdad de género.
, concesion ad as
Se establece que los concesionarios podrán dar en arrendamiento, únicamente bandas de frecuencias concesionadas para uso comercial, previa autorización de la Comisión. Y se señala que la Comi-
Asimismo, con el fin de garantizar el uso eficiente de la infraestructura, reducir los costos de despliegue y garantizar el desarrollo eficiente del sector de telecomunicaciones, la Comisión establecerá lineamientos que permitan impulsar de manera estructurada y progresiva la coubicación y el uso compartido de infraestructura pasiva y activa, derechos de vía y demás recursos físicos necesarios para la prestación de servicios de telecomunicaciones, considerando en todo momento las características estructurales y operativas de los concesionarios y en su caso Autorizados, en proporción a su nivel de operaciones y
la Com ipy capacidades técnicas, eco- nica s, e co
Se establecen medidas de fomento a la competencia en televisión, radio, telefonía y servicios de datos, de forma que se garantice en su conjunto la competencia efectiva en la radiodifusión y telecomunicaciones, así como un régimen sancionador por las infracciones a la Ley y a las disposiciones administrativas, por parte de los concesionarios, los autorizados, los registratarios, los proveedores de infraestructura pasiva, las personas infractoras y las Plataformas Digitales, las cuales serán aplicadas por la Comisión, y se tramitarán en términos de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo. Al cierre de esta edición, el debate continuaba en el pleno de la Cámara de Diputados .
FOTO: CUARTOSCURO
Ovidio Guzmán se declarará culpable de narcotráfico y colaborará con EU
La Fiscalía de Nueva York le retira todos los cargos y el capo comparecerá ante una corte de Illinois
Mario Camarillo Cortés nacional@cronica.com.mx
A una semana para que la Fiscalía de Nueva York formalizara su declaratoria de culpabilidad por cargos relacionados por narcotráfico contra Ovidio Guzmán López, alias “El Ratón”, la dependencia informó que desestimó los cargos luego de que los abogados del hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán comunicaran que se declarará culpable ante una Corte de Illinois, con lo que se abre la ruta para que el líder de “Los Chapitos” colabore con las autoridades estadounideneses como informante.
El anunció de Ovidio Guzmán llevó a que el Ministerio Público retirará formalmente las imputaciones por tráfico de drogas en Nueva York, cargos que quedarían sin efecto ante la proximidad de otro proceso penal contra el capo sinaloense.
De acuerdo con un documento de la corte que circula en los medios locales, Ovidio Guzmán fue informado de que hay una acusación formal pen-
ARCHIVO
diente en su contra y manifiesta su decisión de renunciar al juicio en Nueva York para concentrar su proceso en Illinois, donde actualmente se encuentra detenido.
El documento resalta que: “Yo, Ovidio Guzmán López, acusado, he sido informado de que una acusación formal (acusación, información o denuncia) está pendiente en mi
... y Fernández Noroña
El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, rechazó que haya temor entre el oficialismo, la Cuarta Transformación o Morena por las eventuales confesiones que pueda realizar el hijo del Chapo Guzmán, Ovidio Guzmán derivadas del supuesto acuerdo con el gobierno de Estados Unidos a cambio de reducirle la condena por los cargos que se le imputan sobre presunto narcotráfico y retó al “chapito” a “soltar la sopa”.
“Que suelte lo que quiera y que suelte la sopa, no tenemos temor, que se preocupen PAN y PRI que son los que tienen vínculos con el crimen organizado”, retó.
contra en el distrito indicado arriba. Deseo declararme culpable del delito imputado, consentir que el caso sea resuelto en el Distrito Norte de Illinois, donde me encuentro detenido, y renunciar al juicio en el Distrito arriba mencionado”.
La firma de Ovidio aparece en el documento junto con las de los fiscales federales de Nueva York e Illinois, lo que
reta: “que suelte
Recordó que es el gobierno de Estados Unidos el que quiere reducir la condena de Ovidio Guzmán. “Si nosotros hubiéramos hecho sería un escándalo, pero si lo hace el gobierno de Estados Unidos entonces son acuerdos con testigos protegidos, mira qué cosas”, ironizó.
Otros senadores de Morena también negaron cualquier vínculo con el crimen organizado y aseguraron que cualquier información que el narcotraficante Ovidio Guzmán
López pueda revelar a las autoridades de Estados Unidos debe ser verificable. El tema es que si les dan esa oportunidad que la informa-
confirma el acuerdo entre ambas jurisdicciones. Se desconocen los detalles del acuerdo mediante el cual Ovidio evita un juicio que pudo haberle enfrentado a cadena perpetua a cambio de cooperar con las autoridades estadounidenses. Sin embargo, previo a la declaración del hijo de “El Chapo” Guzmán, 17 miembros de su familia llega-
ron a EU procedentes de Sinaloa hace un mes, entre quienes destacan su madre, Griselda López y su esposa.
El líder de “Los Chapitos”, enfrenta cargos en Estados Unidos por tráfico de drogas, lavado de dinero y portación de armas.
En tanto, en su resolución, el juez federal que lleva el caso autorizó el sobreseimiento en NY, pero subrayó que la causa seguiría activa en una jurisdicción distinta, por lo que esta desestimación no implica un archivo definitivo de la investigación por tráfico de drogas.
De acuerdo con las autoridades de EU, será la próxima semana cuando Ovidio presente su declaración de culpabilidad por delitos relacionados con narcotráfico ante la Corte Federal de Chicago.
El proceso de admisión de culpabilidad exige la comparecencia personal del acusado y la validación de la Fiscalía en Illinois, donde se espera que se establezcan las condiciones sobre la colaboración del líder de “Los Chapitos” y las sanciones a las que se hará acreedor.
Está pendiente aún que Joaquín Guzmán López, herrmano de Ovidio, negocie por separado otro acuerdo de culpabilidad similar, también en Chicago, para convertirse en un nuevo colaborador e informante de Washington.
la sopa, no tenemos temor”
ción que dé, sea información fidedigna, información que se pueda verificar, porque si no vamos estar en aquellos dimes y diretes, en donde se dice hay tal cosa pero no hay información”, planteó la morenista, Verónica Camino Farjat.
En tanto su compañero, Saúl Monreal también cuestionó los alcances de la credibilidad en los dichos de Ovidio Guzmán.
“Hay que esperar a ver en qué términos lo hizo ( su acuerdo) y hasta dónde darle credibilidad y que sea fidedigno lo que diga”, consideró el senador morenista.
Ello mientras el PRI a través de la senadora Cristina Díaz, di-
jo no tener dudas de que Ovidio Guzmán revelará nombres de morenistas implicados con el Crimen Organizado y consideró que algunos legisladores de Morena deberían buscar a sus abogados.
“No tengo duda que revelará nombres, deberían de preocuparse todos los narcopolíticos que tenemos en esta Cámara de Senadores y también en la Cámara de Diputados…”
Seguramente —dijo— ya que busquen a sus abogados, que empiecen a ampararse porque es preocupante lo que viene para ellos, aquí nosotros el PRI va a seguir firme. (Alejandro Páez)
Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán.
CUARTOSCURO/ARCHIVO
Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado.
Firma Sheinbaum decreto que incorpora Unidades Médicas Rurales al IMSS
La medida beneficiará a 10.8 millones de mexicanos; 8.4m no poseen derechohabiencia
Iván Guevara Ramírez nacional@cronica.com.mx
Un total de 81 hospitales y dos mil 100 Unidades Médicas Rurales, de 19 estados, así como 28 mil 130 trabajadores serán ahora parte del IMSS luego de la firma, por parte de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, de un decreto que formalizará su integración al Instituto Mexicano del Seguro Social en aras de la universalización de la atención médica.
El decreto prevé la vinculación del programa IMSS Coplamar con el IMSS, acción que beneficiará a millones de mexica-
nos afincados en comunidades particularmente alejadas o de difícil acceso; “El IMSS Coplamar es una forma de atención de las zonas más apartadas del país, nació en los sesenta, había la posibilidad de que se integrara al IMSS Bienestar, pero muchos de ellos ya partici-
paban como trabajadores del IMSS, entonces tomamos la decisión de que se fuera al IMSS ordinario. La parte presupuestal la vamos a ver conjuntamente”, señaló CSP en la mañanera del pueblo.
Por su parte Zoé Robledo, director general del Seguro So-
Más de 13 millones de estudiantes reciben Becas para el Bienestar: SEP
cial, detalló que el decreto sumará al instituto hospitales de Segundo Nivel y UMR distribuidas en 19 estados, a saber, Baja California, Chihuahua, Coahuila, Durango, Sinaloa, Nayarit, Zacatecas, San Luis Potosí, Tamaulipas, Hidalgo, Michoacán, Guerrero, Estado de Méxi-
El secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, informó que durante mayo y junio de 2025, 13 millones 162 mil 428 estudiantes fueron beneficiarios de los programas de Becas para el Bienestar. Para ello fueron invertidos en ese bimestre 23 mil 985 millones 437 mil 100 pesos, de acuerdo con datos de la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar (CNBB) del Gobierno de México.
Explicó que para la Beca Universal Rita Cetina de Educación Básica 8 millones 681 mil 845 estudiantes a nivel nacional fueron cubiertos, el mayor número entre los tres niveles educativos.
Afirmó que la inversión social destinada para este grupo fue de 13 mil 876 millones 847 mil 200 pesos, que muestra “el compromiso de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo con con los alumnos de México.
El funcionarió dijo que del total de beneficiarios de la Beca Universal Rita Cetina, 3 millones 271 mil 869 son estudiantes de nuevo ingreso en secundarias públicas de las 32 entidades del país.
Detalló que para la Beca Universal Benito Juárez de Educa-
co, Puebla, Oaxaca, Veracruz, Campeche, Yucatán y Chiapas; tales adiciones representan una ganancia de 2 mil 730 camas, 93 quirófanos y mil 98 consultorios de especialidad (pediatría, medicina familiar, medicina interna y ginecología).
Serán integrados 28 mil 130 trabajadores de entre los cuales 7 mil 854 son médicos, 2 mil 280 paramédicos, 9,250 ejercen como personal de enfermería, 4 mil 687 personas de intendencia y conservación, y 4, 687 son elementos de acción comunitaria. Además, para en esta nueva etapa, el IMSS incorporará tres nuevas especialidades: Trauma y ortopedia, otorrinolaringología y oftalmología. Robledo adujo que Coplamar ha crecido y se ha fortalecido a lo largo de 46 años, lo que acarreó para el programa una amplísima presencia en el país, virtudes y ventajas que serán potencializadas y aprovechadas por la nueva integración .
ción Media Superior, fueron atendidos 4 millones 71 mil 485 alumnos durante mayo y junio, con una inversión social de 7 mil 735 millones 821 mil 500 pesos.
Indicó que esto permite que “los jóvenes de bachillerato continúen su trayecto educativo en el Sistema Educativo Nacional (SEN) y cuenten con mejores oportunidades de desarrollo”.
Añadió que la Beca Jóvenes Escribiendo el Futuro, dirigida a estudiantes de Educación Superior en condiciones de vulnerabilidad, benefició a 409 mil 098 universitarios, con una inversión de 2 mil 372 millones 768 mil 400 pesos.
El titular de la CNBB Julio León Trujillo, dijo que con las Becas para el Bienestar, “cada niño, adolescente y joven puede soñar en grande y formarse para crear, imaginar y lograr lo que se proponga”. El titular de la SEP reveló que la entrega de apoyos fue realizada conforme al calendario oficial, alineado con el ciclo escolar y con base en las Reglas de Operación 2025 (Gerardo González Acosta).
Inversión histórica de casi 24 mil mdp
Jalisco y Taiwán unen lazos para impulsar industria de semiconductores en la entidad
Segundo día de gira en Asia y el gobernador Pablo Lemus busca inversión tecnológica con el respaldo de TEEMA, que agrupa más de 3 mil empresas electrónicas taiwanesas
Inversión extranjera
Adolfo López nacional@cronica.com.mx
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, se reunió con representantes de Taiwan Electrical and Electronic Manufacturers’ Association (TEEMA), una de las principales agrupaciones comerciales del sector electrónico de Taiwán como parte de un movimiento estratégico para fortalecer el crecimiento de la entidad y ofrecer mejores sueldos a los trabajadores para la creación de semiconductores en la entidad.
El presidente de TEEMA, Richard Tsu-Chin Lee, junto con presidente titular, Young Liu (presidente de Hon Hai Technology Group, Foxconn) juegan un rol vital como puente entre el gobierno taiwanés y la industria.
El encuentro, parte de una gira internacional del gobernador de Jalisco, que inició el pasado viernes, con el cual busca atraer nuevas inversiones y empresas de semiconductores y componentes al estado, prometiendo un impulso significativo al desarrollo económico y la generación de empleos mejor remunerados.
Lemus Navarro destacó la importancia histórica de esta colaboración, subrayando la vocación compartida entre
Jalisco y Taiwán en el ámbito de la alta tecnología.
TEEMA es una organización fundada en 1948 con casi 80 años de experiencia, y que agrupa a más de 3,000 fabricantes de productos electrónicos, como computadoras, semiconductores, electrodomésticos y componentes eléctricos automotrices, que son clave para acelerar el crecimiento de la industria jalisciense.
Según Lemus, el estado de Jalisco cuenta con un “ecosistema único” y una vasta experiencia en la producción de semiconductores, lo que lo posiciona como un socio estratégico inmejorable. La ventaja de los tratados comerciales
con Estados Unidos y Canadá, que hacen de Norteamérica un mercado altamente atractivo, fue resaltada como un factor determinante para atraer inversiones.
La asociación busca promover los intereses comunes y facilitar la cooperación entre sus miembros y el ámbito académico, representando un amplio espectro de la manufactura electrónica.
La gira del gobernador Lemus en la capital taiwanesa, Taipéi, contempla una jornada de trabajo para demostrar el potencial de Jalisco como un “oasis de las inversiones en Latinoamérica” y mantener su liderazgo en el diseño de semiconductores, continuando el trabajo “Al Estilo Jalisco”.
Huracán Fossie pone en alerta a la Costa del Pacífico
Gerardo Mayoral nacional@cronica.com.mx
El huracán Flossie se fortaleció esta mañana a categoría 2 en la escala Saffir-Simpson, provocando condiciones meteorológicas severas en varios estados del occidente del país.
Según los reportes del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de este martes señalaban un desplazamiento
del ciclón tropical a más de 225 kilómetros al suroeste de Manzanillo, Colima, y a 750 km al sureste de Cabo San Lucas, Baja California Sur. Registró vientos máximos sostenidos de 155 kilómetros por hora y rachas de hasta 195 km/h, con desplazamiento hacia el noroeste a 17 km/h. Las bandas nubosas del sistema continuarán generando efectos importantes en tierra. Se pronostican lluvias torrenciales, con acumulados de
entre 150 y 250 milímetros, en zonas costeras de Colima y Michoacán. Asimismo, se prevén lluvias intensas (de 75 a 150 mm) en regiones de Sinaloa (sierra y sur), Nayarit (norte, sierra y sur), Jalisco (oeste, costa y sur) y Guerrero (suroeste).
Además de la lluvia, se anticipan fuertes vientos y oleaje elevado. En las costas de Jalisco, Colima y Michoacán, se esperan rachas de viento de entre 100 y 120 km/h, mientras que en
TEEMA es una organización fundada en 1948 con casi 80 años de experiencia, y que agrupa a más de 3,000 fabricantes de productos electrónicos, como computadoras, semiconductores, electrodomésticos y componentes eléctricos automotrices
la costa occidental de Guerrero se podrían registrar vientos de 60 a 70 km/h. El oleaje alcanzará alturas de entre 5 y 6 metros en Jalisco, Michoacán y Colima, y de 3.5 a 4.5 metros en la costa de Guerrero.
Ante estas condiciones, se mantiene activa una zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde Punta San Telmo, Michoacán, hasta Playa Pérula, Jalisco. También permanece una zona de alerta por efectos de tormenta tropical desde Zihuatanejo, en Guerrero, hasta Punta San Telmo, en Baja California.
Descienden 3% remesas a México entre enero y mayo
Sólo en mayo el envío de dinero de connacionales en EU retrocedió en 4.6% en relación al año pasado
Mario Camarillo Cortés nacional@cronica.com.mx
Las políticas antiinmigrantes de Estados Unidos y que entraron en vigor desde que el pasado 20 de enero con el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, ya ha comenzado a cobrar factura a los trabajadores mexicanos que envían dinero a sus familias en México, como
resalta el más reciente reporte del Banco de México (Banxico), quien señala que el acumulado de los primeros cinco meses de 2025, entre enero y mayo ha registrado un retroceso interanual de 2.9 %, donde sólo durante mayo pasado las remeses de los connacionales registraron una caída del 4.6% en relación con el mismo mes del año pasado. El Banxico refiere en su informe que en los primeros cinco meses del año se registró un total de 24 mil 375,05 millones de dólares, lo que significó un retroceso en comparación con los 25 mil 119,6 dólares en el mismo periodo del 2024. Esta cifra, de acuerdo con el
Las remesas representan en México casi el 4 % de la economía nacional.
banco central, rompe con una racha de aumentos en el envío de remesas para el mismo periodo desde 2012 y ocurre en medio de las tensiones que ha generado la propuesta legislativa en Estados Unidos de la aplicación del cobro de un impuesto del 1 % a las remesas enviadas por migrantes desde cualquier estado de EU. Las remesas representan en
Bienestar anuncia calendario para el pago de pensiones julio-agosto
Informa que el 11 de julio se realizará un depósito único de 6 mil 450 pesos del programa Sembrando Vida
Adolfo López nacional@cronica.com.mx
El Banco del Bienestar confirmó que este mes se hará un nuevo pago de 6,450 pesos para beneficiarios del programa Sembrando Vida, además de los pagos ya conocidos de la Pensión para Adultos Mayores, Personas con Discapacidad.
Ariadna Montiel Reyes, secretaria del Bienestar, mencionó que los pagos de las pensiones del bimestre julio-agosto se estarán realizando del 1 al 24 de julio, dependiendo de la letra inicial del apellido del beneficiario, por medio de la Tarjeta del Bienestar.
México casi el 4 % de la economía y de acuerdo con estimaciones del Banco de México, el envío promedio al país se redujo un 0.91 % entre enero y mayo, de 387 dólares a 384. Tan solo en mayo, el país captó 5 mil 360 millones de dólares en remesas, un descenso anual del 4.6 %. México suma 11 años de aumentos anuales en los envíos de dinero desde EU tras termi-
La ayuda del programa Sembrado Vida se entregarán en un solo día, el viernes 11 de julio, según informes de esta mañana en Palacio Nacional.
CALENDARIO DE PAGOS JULIO- AGOSTO
El programa Sembrando Vida tiene como objetivo apoyar a sembradoras y sembradores de zonas rurales, promoviendo la autosuficiencia alimentaria, el cuidado del medio ambiente y el combate a la pobreza rural.
Los beneficiarios reciben no solo dinero, sino también insumos como semillas, herramientas, y apoyo técnico para proyectos agroforestales.
El programa tendrá presencia en 24 estados del país, cubriendo más de 1 millón 139 mil hectáreas. Las personas que reciben este apoyo deben contar con al menos 2.5 hectáreas para desarrollar su proyecto.
Los beneficiarios del Sembrando Vida reciben no solo dinero, sino también insumos como semillas, herramientas, y apoyo técnico
nar 2024 con un récord de 64 mil 745 millones de dólares, pero en marzo del año pasado terminó una racha de 46 meses con crecimientos interanuales consecutivos.
En lo que va del año los mexicanos en EU han enviado 24 mil 375 millones de dólares
La Profeco
previene sobre 13 embutidos
La Profeco realizó un estudio donde buscaban garantizar la calidad del jamón mediante análisis de muestras en el Laboratorio Nacional de Protección al Consumidor, se detectaron que algunos de estos productos “no son lo que parecen” y se autodenominan “embutidos” y otras variantes como “embutido cárnico” o “embutidos cárnico cocido”, “embutido cocido de carne de cerdo y pavo”, “cocido de pavo” o “producto cárnico cocido” que constituyen un nuevo sector en el mercado fuera de toda normatividad.
La Profeco análizo 40 productos de los cuales 21 fueron jamones comerciales. En la cifra se contemplaron 13 de diferentes denominaciones que se declaran como embutidos y sólo uno de imitación vegana. En los 13 productos analizados de diferentes denominaciones, los fabricantes no demostraron con evidencia clara de dónde surge su denominación. (Brayan Chaga)
El Flatiron de Tacubaya
En el triángulo de Tacubaya, formado por las avenidas Revolución, Jalisco y Progreso, un monolito urbano, en Art Decó, hermana las historias de la Guerra Civil Española, el exilio americano de Trotsky y la filantropía mexicana
Iván Guevara Ramírez nacional@cronica.com.mx
CASA MIER
Entre 1927 y 1933, Juan Segura, sobrino nieto de la Duquesa de Mier, diseñó y construyó el Edificio Ermita por encargo de la familia Mier y Pesado. Dada la tradición filantrópica de este linaje, la familia decidió demoler su casa solariega y adecuar el emplazamiento para la construcción del edificio. Las razones de la familia: La renta de los departamentos ayudaría a financiar las obras altruistas de la Fundación Mier y Pesado.
Así, donde otrora se encontrara la sobria y neoclásica mansión de los Mier, terminó por alzarse uno de los primeros edificios multifuncionales de la Ciudad de México; aquel que, junto con el edificio de la Lotería Nacional, sería el más alto de la ciudad de ese entonces, inaugurando una nueva etapa en la verticalidad mexicana.
LAS ENTRAÑAS
El Edificio Ermita, uno de los primeros proyectos Art Decó de la Ciudad de México, cuenta con 72 departamentos en total cuya configuración es variada, los hay tipo suites con terraza y balcón; espacios con una sola habitación, además de sala y comedor; o los más modestos, aquellos que servirían a una sola persona.
Al interior del edificio, la simetría hace honor al estilo que Segura eligió para su obra. Su arreglo, de pasillos volados y homocéntricos, dota al Ermita de un patio central muy ad hoc para fomentar la cohesión entre sus inquilinos.
La multifuncionalidad del edificio siempre ha estado presidida por el giro comercial de toda su planta baja, pues, umbrales para afuera, el Ermita ha albergado muchísimos comercios a los largo de los años.
Acá, el Banco de México mantuvo algunas de sus oficinas, también la icónica zapatería Canadá utilizó algunos de
sus locales y cómo olvidar el Cine Hipódromo, que albergó después al Teatro Hipódromo Condesa, hasta 2017.
DE EXILIADOS, REBELDES Y POETAS
Tras la derrota republicana en la Guerra Civil Española, en 1939, Lázaro Cárdenas, por aquel entonces presidente de México, le extendió una mano amiga a los miles de españoles
que habían quedado a merced del franquismo y bajo la bota fascista.
Así, desde abril de ese año, barcos como el Ipanema, el Mexique o el Flandra, trajeron a México a casi 25 mil republicanos españoles, muchos de los cuales terminaron alquilando los departamentos del Edificio Ermita, enriqueciendo su historia y regalando grandes relatos al anecdotario capitalino.
Donde otrora se encontrara la sobria y neoclásica mansión de los Mier, terminó por alzarse uno de los primeros edificios multifuncionales de la Ciudad de México; aquel que, junto con el edificio de la Lotería Nacional, sería el más alto de la ciudad de ese entonces
Juan Segura
Mansión MierLangston Hughes
Del exilio español en el Ermita destacan dos historias; se dice que, cuando la prensa y la radio mexicana dieron la noticia de la derrota nazi, en 1945, los inquilinos del Ermita festejaron a lo grande: coplas, charradas, flamencos y vino a raudales.
La otra historia del Ermita español tiene que ver con León Trotsky, otro menesteroso a quien Lázaro Cárdenas diera asilo en 1937; persuadido, por cierto, por Frida Kahlo y Diego Rivera. En uno de los departamentos del Edificio Ermita habitó Ramón Mercader, el militante comunista español que, en 1940, y empuñando un piolet, diera muerte a Trotsky, vis a vis, en su casa de Coyoacán. Además de esta camarilla de españoles, toda una camada de amantes del verso llamó casa al Ermita; Manuel Altolaguirre, Rafael Alberti y Langston Hughes, fueron solo algunos de los muchos portentosos poetas que habitaron el edificio.
¿UNA NUEVA VIDA?
El Edificio Ermita entró en un proceso de remodelación a cargo de la Fundación Mier y Pesado en coordinación con el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) luego de
que, en plena pandemia, la institución decidiera desalojar el edificio.
En el proyecto de remodelación, que terminó hace exactamente un año, participó también la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Ciudad de México(Seduvi), la Dirección de Sitios Patrimoniales de la Alcaldía Miguel Hidalgo y la empresa Origen.
A cargo de Origen, Enrique de Anda, historiador e investigador, fue comisionado para regular el proceso de restauración y para posicionarlo correctamente frente al INBAL. Así, el Flatiron de Tacubaya pasó de tener 72 departamentos a 86 y, de acuerdo con los involucrados, el edificio conservó todos aquellos elementos decorativos y ornamentos Art Decó plantados por Segura en 1927, recibiendo únicamente el refuerzo de escaleras y salidas de emergencia, un nuevo elevador panorámico, cuartos de máquinas y bodegas operativas y la renovación de las instalaciones hidrosanitarias y del elevador original del edificio.
Para esta nueva etapa, los vitrales, las carpinterías y las herrerías del Ermita vuelven a ver la luz tras cinco años de permanecer el edificio tapiado y
amordazado sobre el Triángulo de Tacubaya. Y lo mejor, el insigne edificio seguirá siendo propiedad de la Fundación Mier y Pesado y su uso será el de siempre, el de rentas, cuya recaudación continuará derivándose hacia causas altruistas.
No obstante, las rentas en el inmueble rondan actualmente los 12 mil y hasta los 30 mil pesos al mes, lo que rompe con la añosa tradición de ofrecer los departamentos a costos accesibles y hasta con rentas congeladas.
Sea como fuere el rumor que circuló no mucho después de que los inquilinos fueran desalojados, en torno a que el inmueble sería comprado por la compañía hotelera Hyatt, lo que provocó un verdadero escándalo, no se materializó (afortunadamente).
Más allá de la polémica y las decisiones tomadas, el Edificio Ermita permanece como un sitio obligado de peregrinaje para todo aquel que desee conocer uno de los puntos más emblemáticos del poniente de la Ciudad de México y punta de lanza, en materia urbanística, de los desarrollos habitacionales verticales, sitio que, además, resulta estar catalogado como Monumento de la CDMX .
Los apartamentos del Edificio Ermita han nsido intervenidos luego del deterioro que sufrieron ante la falta de mantemiento y el descuido de varios de los inquilinos. Origen buscó conservar la estética original
Ramón Mercader tras su aprehensión
Arriba: Republicanos españoles llegan a México. Abajo: Apartamento del Ermita en desuso
México vacunará a migrantes y amplía rango a 49 años vs brote de sarampión
“Trabajadores bajan a los campos menonitas y ahí se están contagiando”: el secretario de Salud David Kershenobich
Fran Ruiz Perea nacional@cronica.com.mx
La secretaría de Salud de México anunció este lunes que se inoculará a trabajadores migrantes, especialmente en Chihuahua, epicentro del actual brote, con el 95% de los 2,900 casos diagnosticados en la actualidad.
“Hemos detectado, conforme ha evolucionado el brote que está contenido fundamentalmente en Chihuahua, la necesidad de vacunar a los trabajadores migrantes que bajan de la sierra, bajan a los campos menonitas y ahí se están contagiando”, explicó el titular de la Secretaría, David Kershenobich, durante la conferencia de prensa presidencial.
Chihuahua es el epicentro del actual brote de sarampión, con el 95% de los casos en el país.
Sheinbaum confirma reapertura y contención del gusano barrenador
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró este martes que la plaga del gusano barrenador, que afecta la producción ganadera en México, “está contenida” y no ha alcanzado la frontera norte del país. Tras semanas de coordinación binacional, se anunció un calendario para la reapertura paulatina de los puntos fronterizos con Estados Unidos, comenzando el próximo 7 de julio.
Claudia Sheinbaum señaló que se logró un primer acuerdo con el Departamento de Agricultura de Estados Unidos, tras constatar avances en la contención del brote que ha impactado principalmente a estados del sur y sureste del país.
“Les hemos insistido en que está contenida esta plaga (...). La emergencia zoosanitaria no ha llegado a la frontera norte”, afirmó la mandataria.
FECHAS DE REAPERTURA
La reapertura será progresiva y seguirá el siguiente cronograma:
* 7 de julio: Agua Prieta, Sonora
* 14 de julio: Paloma, Chihuahua
* 21 de julio: San Jerónimo, Chihuahua
* 18 de agosto: Acuña, Coahuila
* 15 de septiembre: Colombia, Nuevo
León
Además, continúan los trabajos para re-
Se reactiva la exportación de ganado mexicano a EU.
activar el punto de exportación en Nogales, Sonora.
AVANCES BINACIONALES
Y MEDIDAS SANITARIAS
La reactivación de los cruces se da tras una serie de inspecciones bilaterales y el cumplimiento de protocolos sanitarios reforzados, liderados por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) y productores locales.
Por su parte, el Departamento de Agricultura estadounidense reconoció los avances y destacó que, gracias a las acciones coordinadas, se retomarán las exportaciones de ganado en pie, bajo nuevas medidas de control y vigilancia. (Samantha Lamas)
Abundó que en Chihuahua se han detectado 2,752 casos y subrayó que “que todos los casos, con excepción de uno, es con un serotipo que está claramente determinado un genotipo que provenía de Texas y de alguna parte de Canadá”.
El funcionario explicó que en el estado de Chihuahua se concentra el 95 % de los casos de sarampión, aunque precisó que la campaña de vacunación se realiza en las 32 entidades del país, además de que se ha extendido el rango de edad para inoculación, de 1 a 49 años.
“Hemos extendido la vacunación en adultos hasta 49 años de edad para tratar de cubrir a la mayor parte de la población y tenerlo contenido (el virus) precisamente en Chihuahua”, enfatizó. En lo que va de 2025, México ha reportado cuatro muertes, tres de ellas en menores no vacunados, tres de los fallecimientos ocurrieron en el estado de Chihuahua y el cuarto se registró en el vecino estado de Sonora, ambos fronterizos con Estados Unidos, país origen de la ola de contagios.
CNDH niega “riesgo alto” en México en clasificación mundial de tortura
El pasado 26 de junio la Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT) publicó su informe global 2025 —que incluye a 26 países— en el que ubica a México en la lista de “riesgo alto”, junto a países como Camerún, República Democrática del Congo, Malasia y Pakistán en violaciones a los derechos humanos.
El documento señala que la tortura en México es una práctica generalizada que ocurre en un contexto de impunidad, y que ha sido usada como método de investigación, obtención de confesiones y fabricación de culpables. Para sustentar estas afirmaciones, cita a organizaciones como Documenta, Fundar y el Centro ProDH.
Dicho informe fue replicado por diversos medios sin mayor análisis, generando notas con enfoque parcial y sin rigurosidad periodística, según expresó la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) en un comunicado publicado el 1 de julio.
La CNDH rechaza categóricamente esta evaluación de la OMCT, y apunta que el informe presenta un panorama devastador a partir de fuentes seleccionadas de manera sesgada y sin metodología sólida. También criticó que el reporte no toma en cuenta la información oficial que se encuentra disponible en su sitio web institucional.
Según la CNDH, en los últimos años ha habido una disminución sostenida de quejas por violaciones graves d derechos humanos, así como un incremento de acciones preventivas, lo cual ha contribuido a evitar la repetición de estos hechos. Por ejemplo, las detenciones arbitrarias, el trato cruel y el uso excesivo de la fuerza ya no figuran entre los principales hechos violatorios en 2024, en comparación con su alta incidencia en años como 2011 o 2018.
Sobre los datos utilizados por la OMCT, la CNDH advierte que aunque son públicos, no constituyen evidencia judicial ni acreditan la calidad de víctima, y fueron presentados como si se tratara de casos confirmados de tortura.
También criticó el uso, sin contexto, de la Encuesta Nacional de Población Privada de la Libertad (ENPOL) 2021, omitiendo la comparación con la edición 2016, donde se evidencian descensos en agresiones tras la detención. Tampoco se mencionan otras encuestas de Inegi, Envipe (Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública) y Ensu (Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana), que muestran mejoras en percepción de seguridad y confianza institucional. (Tamara Ramírez Villegas)
ARCHIVO
ROGELIO MORALES CUARTOSCURO.COM
Guanajuato investiga a Diego Sinhue por residencia millonaria
La gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, informó que comenzaron labores de investigación mediante la Secretaría de la Honestidad hacía el ex-gobernador Diego Sinhue.
El motivo de esto es por un posible conflicto de interés por la residencia millonaria de la empresa Seguritech en The Woodlands, Texas, que Sinhue habita.
“El viernes iniciamos una investigación, por parte de la Secretaría de la Honestidad, para deslinda cualquier responsabilidad. No estoy aquí para defender a personas, contratos o empresas. Estoy para ver por el
bien de Guanajuato y cualquier inquietud legítima que haya se va a investigar”, expresó la mandataria.
Estas investigaciones se llevaran a cabo derivados de un reporte del medio PopLab que
dio a conocer sobre esta lujosa casa propiedad del publirrelacionista de Seguritech, empresa de seguridad que recibió millones de pesos en contratos por parte del estado. (Brayan Chaga)
SEP Puebla atiende a padres de familia
La Secretaría de Educación Pública (SEP) de Puebla recibió en sus instalaciones a padres de familia que expresaron su inconformidad por falta de personal directivo y docente en la Escuela Secundaria Técnica No. 81, ubicada en Ixtacamaxtitlán.
Alcalde en Tamaulipas ayuda al nacimiento de bebé en carretera
La joven se encontraba detenida en un tramo carretero afectado por las inundaciones a bordo de su camioneta, cuando se dirigía al hospital
Brayan Chaga nacional@cronica.com.mx
En medio de las fuertes lluvias registradas la madrugada de este martes , la Coordinación de Tamaulipas de Protección Civil en conjunto con autoridades municipales de González, brindaron ayuda a una joven que entró en labor de parto a bordo de la unidad en la que se trasladaba.
El coordinador Estatal de Protección Civil, informó que junto al alcalde Miguel Alejandro Zúñiga, recibieron un reporte urgente de una mujer acompañada por su esposo, se encontraba detenida en un tramo carretero afectado por las inundaciones a bordo de su camioneta, cuando se dirigían al hospital de González.
Inmediatamente se dirigieron al lugar para socorrer el parto, el cual fue atendido por
el mismo presidente municipal ya que el es médico profesional.
A pesar de las condiciones climáticas, el bebe nació sin complicaciones. Después de ser estabilizadas, ambas fueron trasladadas con apoyo de unidades de a SEDENA, la Cruz Roja y Protección Civil municipal al Centro de Salud con Servicios Ampliados (CESSA) de González.
• El alcalde Miguel
Alejandro Zúñiga, acompañado por el coordinador
Estatal de Protección Civil, recibió el reporte urgente de la mujer, quien se encontraba con su esposo que la llevaría al hospital
Por esto, se firmó una minuta de acuerdos en la que se estableció el compromiso de dar seguimiento a la asignación de director, subdirector y docentes con carga horaria pendiente (educación física, tecnologías y artes), para el próximo ciclo escolar 2025–2026.(Mateo Reyes)
Sinaloa como exponente de buen manejo de presupuesto
El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya afirmó que la transparencia y rendición de cuentas ha sido una exigencia durante su mandato y reiteró que así seguirá siendo en lo que resta de el. Rocha Moya compartió esto después de congratularse por el resultado dado por la Auditoría Superior de la Federación, lo que refleja el cumplimiento de todas las Secretarías de su administración en el buen manejo del presupuesto, que permitió salir con cero observaciones por segunda vez consecutiva. Esto fue informado este lunes a la Cámara de Diputados por el Auditor Superior de la Federación, David Rogelio Colmenares Páramo durante la Primera Entrega de Informes Individuales de Auditoría, correspondientes a la Cuenta Pública 2024, donde el estado, junto con otros ocho salieron sin montos por aclarar.
Asimismo, explicó que de la Cuenta Pública 2024 se auditará el 100% de los recursos federales a 1011 municipios de 19 estados, entre los que se cuentan las 20 alcaldías de Sinaloa que permitirá alcanzar una cobertura de revisión del 49% de entes municipales a nivel nacional.(Brayan Chaga)
Alcalde de González atiende el nacimiento de una niña
Abaten a instructor de danza que tomó de rehén a exsocio en gym en la GAM
Ataque
Aguilar metropoli@cronica.com.mx
Un hombre llamado Luis Franco “N” sometió al instructor de un gimnasio, al interior del Centro Pastoral de Atención a la Juventud, dentro de la iglesia de San Jorge Mártir, en la colonia San Juan de Aragón Cuarta y Quinta Sección, de la alcaldía Gustavo A. Madero.
Alrededor de las 8:00 horas, el agresor, de 41 años, ingresó al deportivo ubicado en la Avenida 606. De inmediato, se apersonó frente a la víctima, César Miguel “N”, sacó un arma de fuego de entre sus ropas, apuntó a la cabeza del hombre y le exigió que se hincara.
En ese momento, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), fueron alertados a través de la frecuencia de radio de la agresión, situación de la cual, según las autoridades, tuvo conocimiento de inmediato la jefa de Gobierno, Clara Brugada.
Según lo informado por la Fiscalía capitalina y la policía, fue la mandataria, que se encontraba en la sesión del gabinete de seguridad, quien coordinó al grupo de Unidad Metropolitana de Operaciones Especiales (UMOE) a iniciar el diálogo y las negociaciones con el presunto criminal, con la finalidad de
tranquilizarlo y que no resultaran víctimas mortales del ataque.
Pocos minutos después, alrededor de las 8:20 horas, vehículos del Escuadrón “Zorros” de la SSC y policías del sector Aragón arribaron para dar apoyo al convencimiento de que el agraviador dejara libre a la víctima. En ese momento, la noticia de la privación de la libertad del trabajador ya se había difundido entre los vecinos, quienes arribaron para observar el desenlace de la situación.
Para prever cualquier incidente al momento de un posible traslado de personas heridas al hospital, patrullas y automóviles de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) y personal de la Policía de Investigación (PDI) bloqueó el paso en las avenidas 661, 653, 655 y 647.
El salón donde se tenía retenida a la víctima, es un espacio con techo de lámina, el cual se encuentra en medio de varios jardines del Centro Pastoral y que era observado fácilmente por las autoridades desde las alturas.
Pasó una hora y se le dio acceso al equipo de manejo de crisis de la Fiscalía Antisecuestro, asimismo, se solicitó una ambulancia del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM).
A las 9:00 horas inició el diálogo entre los agentes y el agresor. Este hombre reclamaba que tres años atrás, fue desalojado de ese espacio por su exso-
cio, César Miguel “N”, donde impartía clases de danza aeróbica.
Los uniformados, sin portar arma de fuego, platicaron con Luis “N”, con el fin de lograr una rendición pacífica, soltara a César y se entregara a las autoridades. Dicha plática duró más de una hora, en la que el atacante no cedía a las peticiones de los policías.
Una de las condiciones que el criminal pedía, era que en ese momento se le otorgaran 600 mil pesos en recompensa por no haberle permitido trabajar como entrenador de danza aeróbica en el pasado y por aparentemente haber sido expulsado de manera ilegal.
El diálogo no tuvo efectos favorables para controlar la situación, Luis Franco “N” no dejaba de apuntar con el arma de fuego a la víctima, a quien sostenía que le dispararía. Eran las 10:00 horas, el sujeto estaba más agresivo e incrementó sus amenazas de disparar a la víctima y a los agentes de la Fiscalía.
Cuando la víctima se movió para tomar agua, Luis“N” se tornó más violento y accionó su revólver al policía, al que le provocó lesiones superficiales en el cuello y en la muñeca izquierda.
Tras el riesgo inminente hacia César “N” y para los demás elementos de seguridad, personal de la SSC intervino de manera inmediata y disparó hacia Luis Franco; la bala entró por la región frontal del cráneo, lo que le causó la muerte instantánea.
Desde el exterior del Centro se escucharon las detonaciones, lo que provocó incertidumbre entre los curiosos.
Esa autoridad fue trasladada en la ambulancia, que al ser ingresado, tenía las manos ensangrentadas.
Al revisar al fallecido, las autoridades hallaron otra arma entre sus pertenencias. El ciudadano retenido fue rescatado sin lesiones físicas y recibió atención psicológica y médica en las instalaciones del Centro.
De manera simultánea, la SSC y la FGJCDMX iniciaron las carpetas de investigación en la Unidad de Asuntos Internos, con la finalidad de evaluar el uso de la fuerza policial, conforme a los principios de legalidad, necesidad y proporcionalidad.
En redes sociales, César “N” exhibía su trabajo como profesor de danza, en varias fotografías se le observa montado en tubos de baile, vestido con ropa alusiva a su actividad y en otras, se mostraba que bebía alcohol mientras bailaba.
Horas después, la titular de la Fiscalía capitalina, Bertha Alcalde Luján, detalló que Luis Franco “N” no fue despojado del inmueble en el pasado, como él alegaba, ni existía una denuncia por la aparente ilegalidad que reclamaba.
Asimismo, la fiscal mencionó que el criminal no contaba con antecedentes penales y que también se realizarán los estudios periciales para determinar si el arma fue utilizada en otros crímenes.
Jorge
Fuerza policial desplegada para el rescate de víctima. (Rogelio Morales Cuartoscuro)
Cerrarán Líneas
1, 2 y 3 del Cablebús por mantenimiento
Durante los cierres habrá servicio gratuito de apoyo con RTP
El Servicio de Transportes Eléctricos (STE) anunció que a partir del 14 de julio comenzarán las revisiones anuales de las Líneas 1, 2 y 3 del Cablebús, que operan en las alcaldías Gustavo
Las
sombras
A. Madero, Iztapalapa y Álvaro Obregón, respectivamente. El calendario de cierres temporales por mantenimiento es el siguiente:
. Línea 3 (Los Pinos/Constituyentes - Vasco de Quiroga): del 14 al 27 de julio.
. Línea 2 (Constitución de 1917 - Santa Marta): del 27 de julio al 10 de agosto.
. Línea 1 (Indios VerdesCuautepec): del 28 de julio al
10 de agosto. Para mitigar afectaciones a la movilidad de las personas usuarias durante los periodos de cierre, STE anunció que la Red de Transporte de Pasajeros (RTP) brindará servicio gratuito de apoyo, con ascenso y descenso en todas las estaciones, especialmente en la ruta de Los Pinos/Constituyentes a PARCUR/Colegio de Arquitectos durante la revisión de la Línea 3.
DETALLES DE TRABAJOS
En el caso de la Línea 3, se realizarán labores de mantenimiento preventivo en los sistemas electromecánicos, las cabinas y torres. Además, habrá inspecciones en sistemas eléctricos, hidráulicos y mecánicos, así como el recorte del cable portador tractor en la Sección 2.
Para la Línea 2, principalmente se contempla el mantenimiento preventivo en los sistemas de tensión, freno, sincronización y deflexión en estaciones. También se dará servicio a los accionamientos de rescate. La Línea 1, que conecta Indios Verdes con Cuautepec, será sometida a una revisión integral con trabajos similares a los de las otras líneas para asegurar su correcto funcionamiento. (Gerardo Mayoral)
PUNTO Y SEGUIDO
Liberan más de 11 mil metros cuadrados de espacio público en la Cuauhtémoc
La alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, encabezó un operativo de recuperación del espacio público en calles de las colonias Juárez, Condesa y Roma Norte en calles como Tabasco, Mérida, Bruselas, Marsella, Havre y Laredo. Como resultado de esta acción, fueron liberados más de 11 mil metros cuadrados de espacio público, se retiraron estructuras irregulares, pérgolas, cables, tubos, puestos metálicos y otros obstáculos que bloqueaban el libre tránsito.
Ale Rojo de la Vega precisó que está a favor de los restaurantes que invierten, generan empleos y le dan vida a Cuauhtémoc, pero precisó que “el desarrollo no puede ser pretexto para violar la ley ni abusar del espacio público. Aquí sí hay gobierno”.
Durante la semana del 23 al 29 de junio, se llevaron a cabo 557 acciones de recuperación del espacio público. En total se liberaron 11 mil 900 metros cuadrados de banquetas, calles y áreas comunes, retirando más de 4.8 toneladas. (Jennifer Garlem)
detrás del nuevo representante de México en la OMS
Juan Manuel Jiménez metropoli@cronica.com.mx
El nombramiento de Hugo López-Gatell como representante de México ante la Organización Mundial de la Salud (OMS) no solo confirma el respaldo político que el exsubsecretario mantiene al más alto nivel, sino que revive los cuestionamientos sobre el manejo de la pandemia de COVID-19 y los conflictos de interés que lo rodearon.
De acuerdo con información documentada mediante solicitudes de transparencia y reportes oficiales de donatarias autorizadas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, durante la gestión de López-Gatell se tejió una red de intereses donde confluyeron financiamiento extranjero, tráfico de influen-
cias y decisiones de política pública con consecuencias fatales: más de 288 mil muertes por COVID-19, que colocaron a México entre los países con mayor mortalidad en el mundo.
El documento revela que, en vez de aplicar políticas alineadas con la experiencia internacional -como el uso obligatorio de cubrebocas o una estrategia agresiva de vacunación- López-Gatell centró su discurso en atacar alimentos procesados y promover medidas alineadas con los intereses de Michael Bloomberg y Alejandro Calvillo, director de la ONG El Poder del Consumidor. Entre 2017 y 2023 esta organización canalizó más de 355 millones de pesos provenientes de Bloomberg para influir en decisiones de salud pública en México.
El Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), bajo la dirección de figuras cercanas a López-Gatell como Simón Barquera y con la participación de su exesposa, la investigadora Arantxa Colchero, también recibió financiamiento directo. En 2020, por ejemplo, el INSP firmó un contrato de donación por 1.7 millones de dólares con The Bloomberg Family Foundation Inc para desarrollar estudios
que sirvieran de base a impuestos a alimentos y bebidas, restricciones publicitarias y etiquetados frontales. Estas políticas fueron las mismas que López-Gatell impulsó durante la pandemia.
Los pagos a estos investigadores no fueron menores: Barquera y Colchero recibieron más de 80 mil dólares en conjunto, mientras otros colaboradores clave obtuvieron sumas adicionales. Además, los estudios financiados desde 2012 por Bloomberg consolidaron la narrativa que se impulsó oficialmente en México.
El reporte señala que estas actividades constituyen un conflicto de interés y violan tanto la ley mexicana -que obliga a los servidores públicos a evitar y declarar intereses que afecten su desempeño imparcial- como la legislación fiscal de Estados Unidos, que prohíbe a organizaciones como Bloomberg Philanthropies financiar acciones destinadas a influir en políticas públicas.
En este contexto, el nombramiento de López-Gatell a un puesto internacional de alto perfil no solo provoca escozor entre quienes recuerdan los estragos de su gestión, sino que plantea una pregunta
de fondo: ¿será el nuevo embajador de la salud mexicana en la OMS un representante imparcial o un operador de agendas ajenas al interés público?
Por cierto:
1. OJO. En el gobierno de Clara Brugada están decididos a poner un alto a la basura que inunda la Ciudad de México cada vez que llueve. La mandataria capitalina alista un programa integral de gestión de residuos que buscará que la separación de desechos comience en casa y que los ciudadanos reciban vales de Mercomuna a cambio de sus residuos reciclables. La idea es que plásticos, cartón y vidrio dejen de terminar en presas y coladeras, donde ya provocaron estragos: tan solo en una lluvia reciente se retiraron 15 toneladas de basura de la presa Becerra. En el equipo de Brugada reconocen que el Plan Tlaloque ha funcionado frente a las emergencias, pero admiten que, si la ciudadanía no colabora, ningún desazolve millonario será suficiente para evitar inundaciones como las que ya marcaron este lluvioso 2025. Vivo la noticia, para contarle la historia .
@juanmapregunta
Bloqueo al IECM por militantes del PRD; Instituto afirma que proceso de registro sigue en curso
Los protestantes exigieron la entrega inmediata de prerrogativas económicas correspondientes al presente ejercicio fiscal
Gerardo Mayoral metropoli@cronica.com.mx
El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) informó que sus oficinas centrales mantienen actividades institucionales de forma remota debido al bloqueo que un grupo de personas, quienes se identifican como integrantes del Partido de la Revolución Democrática (PRD) de la capital, sostiene desde la mañana del pasado 30 de junio en el exterior del inmueble.
Autoridades del IECM señalaron que sostuvieron un diálogo con una comisión de personas manifestantes. Durante la reunión se les explicó que el procedimiento de registro del PRD como partido político local sigue en curso y está sujeto al cumplimiento de los requisitos
que establece la ley.
Entre los puntos pendientes para concluir dicho registro, el PRD capitalino debe completar la constitución de sus autoridades representativas locales, así como presentar sus estatutos y reglamentación interna.
Las autoridades electorales detallaron que, en tanto no se cumpla con esos requisitos y el Consejo General del IECM los valide, no es posible transmitirle prerrogativas públicas al partido.
De acuerdo con una consulta a los estrados electrónicos del TECDMX, las
impugnaciones se encuentran en etapa de instrucción, es decir, aún están bajo análisis y no se ha emitido resolución definitiva.
MANIFESTANTES EXIGEN PRERROGATIVAS
Durante el bloqueo, los militantes y dirigentes del PRD en la Ciudad de México exigieron la entrega inmediata de las prerrogativas económicas correspondientes al presente ejercicio fiscal, mismas que —aseguran— no han recibido en los últimos seis meses.
Los inconformes manifestaron que
esta omisión del organismo electoral ha dejado sin sueldo a personal operativo del partido en la capital y ha paralizado parte importante de su estructura. Señalaron además que esta situación ha generado afectaciones directas a sus actividades políticas, organizativas y de representación.
El grupo recordó que la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) reconoció al PRD capitalino como partido en proceso de registro, a través de una resolución emitida el pasado 28 de mayo. Con base en ello, consideraron que existe ya sustento jurídico para que el IECM libere los recursos acumulados.
Destacaron que la presidenta del PRD CDMX, Nora Arias, ha informado públicamente que la Auditoría Superior de la Ciudad de México (ASCM) realiza una revisión del manejo de recursos públicos del partido, derivada de un exhorto presentado ante el Congreso capitalino el 26 de septiembre del año pasado.
Aseguraron que están en la mejor disposición de rendir cuentas, pero exigieron que ello no sea utilizado como pretexto para retener las prerrogativas.
Realiza Texcoco el primer cabildo abierto en Santa Maria Tecuanulco
Más de 400 ciudadanos participaron con propuestas que serán llevadas a mesas de trabajo y contempladas en el plan municipal
Eidalid López Pérez metropoli@crónica.com.mx
En un hecho inédito para fortalecer la participación ciudadana, se llevó a cabo el primer Cabildo Abierto del Ayuntamiento de Texcoco, correspondiente al periodo 2025–2027. La comunidad de Santa María Tecuanulco, enclavada en la montaña texcocana, fue el escenario de este ejercicio democrático que reunió a más de 400 vecinas y vecinos de diversas comunidades de la región.
Con la finalidad de consolidar un gobierno cercano y receptivo, el Cabildo Abierto permitió el diálogo directo entre la ciudadanía y el gobierno municipal, encabezado por el presidente Nazario Gutiérrez Martínez, quien estuvo acompañado por el Secretario del Ayuntamiento, José Alfonso Valtierra Guzmán; la Síndica Municipal, Liliana Jazmín Rivera Martínez; y las y los regidores del cuerpo edilicio. Como invitados especiales asistieron la Presidenta Honoraria del DIF Texcoco, Yesenia Armas Tobón; la diputada local María José Pérez Domínguez; y el magistrado Pablo Espinoza Márquez. Durante la sesión ordinaria de cabildo previa, fue aprobada por unanimidad la convocatoria para realizar este primer Cabildo Abierto. Así, habitantes de la zona montañosa de Texcoco presentaron cinco propuestas ciudadanas enfocadas en la mejora del entorno urbano
y la sustentabilidad.
La primera participación estuvo a cargo de Adriana Moreno López, quien propuso un programa de techos y azoteas verdes para la zona urbana. Posteriormente, Israel Tonathui Ramírez Solano planteó la necesidad de establecer caminos arbolados que favorezcan la movilidad peatonal y el medio ambiente. La tercera propuesta, titulada “Calles con Identidad”, fue presentada por Joel Emiliano Varela, quien propuso la actualización y resignificación de la nomenclatura urbana en función de la historia y cultura de
cada comunidad.
El objetivo de que los habitantes del municipio participen en estas reuniones, a fin de discutir asuntos de interés y de competencia del propio ciudadano
Ignacio Barrera Moreno propuso la recuperación de los ríos como corredores ecológicos, enfatizando su importancia ambiental y social. Finalmente, Ismael Acosta Arias presentó la idea de crear un manual ciudadano de buenas prácticas de gobierno, con enfoque en desarrollo urbano y participación social. Tras escuchar a los ponentes, el presidente municipal Nazario Gutiérrez Martínez reconoció la calidad y pertinencia de cada propuesta. “Los temas y propuestas ciudadanas se llevarán a mesa de trabajo y se dará respuesta puntual a cada uno de los ciudada-
nos, pero lo más importante: se aplicarán dentro de los proyectos del Gobierno Municipal”, aseguró.
El edil texcocano destacó que este tipo de ejercicios obedecen a la legislación estatal. “El Estado de México establece que los Ayuntamientos debemos realizar sesiones de cabildo abierto con el objetivo de que los habitantes del municipio participen en estas reuniones, a fin de discutir asuntos de interés y de competencia del propio ciudadano, del propio Órgano de Gobierno y del propio municipio”, explicó.
Asimismo, destacó la labor del órgano de gobierno al señalar que durante el actual periodo de gestión se han realizado 22 sesiones de cabildo: 19 ordinarias, dos extraordinarias y una solemne. “Quiero de verdad reconocer al Órgano de Gobierno y ante los ciudadanos que hoy están de manera presencial, de quien nos observa a través de las redes sociales, que la mayoría de los acuerdos de cabildo de los cuales 68 de 70 han sido aprobados por unanimidad dan muestra de que en este cabildo plural se prioriza el interés general de la ciudadanía sobre los intereses políticos”, enfatizó.
Luego de la clausura formal de la sesión, el presidente municipal recorrió el lugar saludando a los asistentes y escuchando inquietudes adicionales de manera directa, refrendando su compromiso de mantener un gobierno accesible y dispuesto al diálogo.
Al concluir, Nazario Gutiérrez pidió a las y los texcocanos estar atentos a próximas convocatorias, ya que los cabildos abiertos se realizarán de forma periódica en todas las comunidades de Texcoco, como parte de una estrategia para construir políticas públicas incluyentes y con base en las necesidades reales de la población.
Este primer Cabildo Abierto no solo marcó el inicio de una serie de encuentros ciudadanos, sino que también reflejó el interés creciente de la población por incidir en las decisiones del gobierno local.
Naucalpan fortalece su infraestructura
para la seguridad ciudadana
Este 2 de julio, en punto de las 13:00 horas, autoridades municipales darán el banderazo de inicio a la rehabilitación del módulo de Seguridad Pública Municipal “Izcalli Chamapa”, ubicado en la colonia Cuartos Constitucion, sobre la calle Gneral Emiliano Zapata, esquina con avenida Minas Palacio.
La obra forma parte de una estrategia integral para dignificar y modernizar los espacios destinados al servicio policial y de proximidad ciudadana. Con esta intervencion, se busca mejorar tanto las condiciones laborales de los elementos de seguridad como la atención que se brinda a los habitantes de esta zona popoular del municipio.
Durante el arranque, funcionarios municipales, representantes de la co-
munidad y vecinos se darán cita para presenciar el comienzo de una obra que responde a una demanda sentida desde hace varios años. El módulo, que había permaneceido en estado de abandono y deteriro, será completamente habilitado con recursos públicos, lo cual incluye trabajos de remodelación interior, exterior, instalación eléctrica, impermeabilización, adecuación de sanitarios y mejoras en accesibilidad..
Esta acción forma parte de una política municipal enfocada en recuperar espacios públicos , garantizar mayor presencia institucional en las colonias y combatir la inseguridad mediante infraestructura funcional y cercana a la ciudadanía por una mejora física para el municipio.(Cristina Huerta)
Aplican en Ecatepec el 12° Operativo Rastrillo
Este martes, el municipio de Ecatepec llevó a cabo el 12° Operativo Rastrillo Social en la colonia Jardines de Cerro Gordo, como parte de una estrategia territorial integral para mejorar la seguridad, recuperar espacios públicos y prevenir riesgos en temporada de lluvias. La jornada estuvo encabezada por la presidenta Azucena Cisneros Coss, acompañada del profesor Faustino de la Cruz, así como de personal de Protección Civil, Bomberos y diversas áreas del Ayuntamiento.
El opoerativo se concretó en labores de limpieza profunda en la zona de la R1, uno de los canales pluviales más importantes del área, que requiere manenimiento constante para evitar acumulación de basura y riesgos de inundaciones en temporada de lluvia.
Con maquinaria especializada y brigadas de trabajadores, se retiraron toneladas de residuos sólidos, maleza y escombros que obstruían el cauce. Además de la limpieza, se realizaron trabajos de recuperación de espacio público, deshierbe, balizamiento, reparación de luminarias y atención directa a la ciudadanía, reforzando la presencia institucional en el territorio. Estas acciones tienen impacto ambiental, social y de seguridad.(Cristina Huerta)
Senado de EU aprueba plan fiscal de Trump que castiga a los más vulnerables
El proyecto de ley —que aplica un 1% el impuesto a las remesas— es devuelto a la Cámara Baja para que lo vote y lo firme Trump el viernes
Fran Ruiz Perea mundo@cronica.com.mx
El Senado de Estados Unidos aprobó este martes tras una agónica discusión de cuatro días y por el más estrecho de los márgenes el polémico plan fiscal y presupuestario del presidente Donald Trump, que amenaza con disparar la deuda nacional peligrosamente.
Elbautizado pomposamente por Trump como la “Ley Grande y Hermosa” (Big Beautiful Bill, BBB), pasará ahora a la Cámara Baja con multitud de cambios introducidos para su revisión y voto final, con la presión de remitirlo al mandatario para su firma este próximo viernes 4 de julio, día de la Independencia.
Entre los cambios está el 1% el impuesto a las remesas, lo que fue saludado por el gobierno méxicano, ya aliviará algo la carga a las familias mexicanas que dependen de este ingreso. A estas alturas, que los republicanos hayan rebajado del 3.5% de impuesto a las remesas al 1% (cuando antes del regreso de Trump al poder era el 0%) se puede considerar un triunfo. Pero, para las miles de familias mexicanas que dependen de esa remesa (ganada por los inmigrantes por contribuir a que EU siga siendo la primera economía del mundo) ese uno por ciento perdido es doloroso.
Hizo falta el voto del vicepresidente, J. D. Vance, en su calidad de líder del Senado, para romper el empate de 50 votos que había llegado al hemiciclo pocas horas antes, después de que tres senadores se opusieran. El resultado final fue, por tanto, de 51-50.
Todos los demócratas (47), junto a los tres senadores republicanos díscolos — Rand Paul (Kentucky), Thom Tillis (Carolina del Norte) y Susan Collins (Maine)— se opusieron a la aprobación de la BBB, una ley que ahonda en los recortes de impuestos aprobados en 2017, al principio de la primera Administración de Trump.
MEDICAID EN PELIGRO DE MUERTE
La norma cumple, además, con promesas de la campaña de reelección del republicano, como la eliminación de tasas a las propinas, y destina cientos de miles de millones de dólares a su plan de
deportación masiva, así como a las prioridades de la actual Administración en materia de defensa.
El texto prevé contrarrestar tamaño gasto con, entre otros, los recortes por valor de más de 900.000 millones de euros a Medicaid, una seguridad social para las personas con ingresos más bajos y con discapacidad, y al programa SNAP, que es como ahora se llama al sistema de distribución de cupones para alimentos. Otro proyecto estrella de la Administración demócrata es la eliminación de subvenciones para proyectos eólicos y solares.
Pero estos recortes brutales al bienestar no serán suficientes: según cálculos de la Oficina de Presupuesto del Congreso, la BBB añadirá en los próximos 10 años unos 3.3 billones al déficit estadounidense, que actualmente asciende a 37 billones, un récord disparado desde la pandemia.
DINERO, PARA PERSEGUIR INMIGRANTES
Los inmigrantes no sólo se verán perjudicados por el gravamen al dinero que envía a ayudar a sus familias; el dinero que se ahorrará el gobierno federal en recortes a programas de ayuda a los estadounidenses más vulnerables irán destinados a incrementar la persecución de indocumentados y sufragar las deportaciones.
Con este presupuesto, que el mandatario republicano ha calificado como una “ley grande y hermosa”, el mayor gasto del Gobierno en materia de agencias de seguridad se destinará, por amplio margen, a inmigración: será ocho veces mayor que todo el presupuesto del FBI y 13 veces superior al de la DEA.
Con un gasto de casi 170,000 millones de dólares en cuatro años, el Gobierno aumentará la cantidad de agentes de migración -con unos 20,000 nue-
Rubio anuncia eufórico el fin definitivo de USaid
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció este martes la clausura definitiva de USaid, creada en 1961 y considerada por todo el mundo (excepto ahora por los republicanos, desde que lo dijo su jefe, Donald Trump) como la mayor agencia de distribución de ayuda humanitaria del mundo, responsable, según datos de la propia ONU, de haber salvado la vida de al menos 60 millones de personas, gracias a sus campañas globales de alimento, salud y vacunación.
Además, Rubio, hijo de exiliados cubanos que llegaron sin papeles a EU, anunció la clausura definitiva de USaid, y lo hizo vertiendo calumnias sobre la agencia humanitaria, sembrando la sospecha de la corrupción. El cierre de la mayor distribuidor de ayuda humanitaria en el mundo pone en peligro la vida de al menos 14 millones de personas, en su mayoría niños, que dependía de las vacunas que distribuía USaid.
vos puestos-, construirá nuevos centros de detención para migrantes e invertirá en tecnologías de vigilancia, incluida la inteligencia artificial.
Con un gasto de casi 170,000 millones de dólares en cuatro años, el Gobierno aumentará la cantidad de agentes de migración -con unos 20,000 nuevos puestos-, construirá nuevos centros de detención para migrantes e invertirá en tecnologías de vigilancia, incluida la inteligencia artificial.
John Thune, líder de la mayoría republicana en el Senado, levanta el puño para celebrar voto
EN PELIGRO LA VIDA DE 14 MILLONES
Trump anima a los estados a llenar EU de Alligator Alcatraz
Donald Trump inauguró ayer el primer macrocentro de detención para inmigrantes en Florida, en el parque natural Everglades, levantado en menos de dos semanas pese a las protestas de los ambientalistas y residentes, muchos de ellos de tribus originarias, y las denuncias de activistas por sus condiciones insalubres, con presos bajo carpas en plena temporada de calor y alta humedad. Cuando llegó a Alligator Alca-
traz, para recorrer las instalaciones junto al gobernador de Florida, Ron DeSantis y la secretaria de Seguridad Nacional, Kris Noem, el presidente dijo que había hecho un trabajo “hermoso” y agregó que podría ser un modelo para el resto del país.
“Creo que esto es un modelo, pero necesitamos que otros Estados también den un paso al frente”, declaró Trump, quien anters de viajar al sur de Florida se burló de los inmigrantes que intenten escapar de un lugar infestado de caimanes.
Los daños del Cuauhtémoc
superan los 500.000 dólares, según informe preliminar
El equipo que investiga aún no arroja conclusiones sobre el accidente que dejó dos cadetes mexicanos muertos
Fran Ruiz mundo@cronica.com.mx
Los daños del buque-escuela mexicano Cuauhtémoc, que chocó contra el puente de Brooklyn de Nueva York el pasado 17 de mayo, rompiendo la parte alta de sus tres mástiles, superan los 500,000 dólares, según un informe preliminar de las autoridades estadounidenses sobre el accidente, en el que murieron dos cadetes.
Dicho informe añade al costo por daños, entre otras cosas al timón principal, que quedó “deformado”.
Por el contrario, la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB) de EU, sigue sin llegar a una conclusión sobre cómo pudo ocurrir el inaudito accidente del buque con el puente, minutos después de salir del muelle en Manhattan para dar la vuelta al mundo.
Según explicó, sigue recopilando datos, fruto del examen del navío y de entrevistas a los tripulantes del mismo y los del remolcador que lo asistió ese día.
“La investigación del NTSB sobre todos los aspectos del ac-
cidente sigue; estamos examinando el sistema de propulsión, el sistema de control de operación, la experiencia y entrenamiento de los tripulantes relevantes y las políticas y procedimientos de operación”, indica. En ese sentido, recoge lo revelado en una rueda de prensa inicial: que la velocidad de la corriente del East River hacia el puente de Brooklyn en la tarde del accidente era de tres nudos, pero tras zarpar el navío haciendo marcha atrás, esa velocidad se incrementó a unos seis nudos.
Asimismo, se relata la maniobra del barco mexicano para salir del Muelle 17 asistido por un remolcador estadounidense, que lo posiciona de manera que encara el mar, momento en que en lugar de avanzar, el Cuauhtémoc va hacia atrás y poco después choca contra el puente. En esa secuencia, el informe indica que la velocidad de la corriente pasa de menos de 1 nudo, predicho por la autoridad marítima para esa hora, a unos 3,3 nudos durante la maniobra y 5,9 nudos en la colisión con el puente.
La autoridad también señala que tato los pilotos como el capitán del remolcador fueron sometidos a pruebas de alcohol y drogas, que dieron negativo. Se espera un informe final de la NTSB aproximadamente un año después del accidente.
Se espera un informe final del equipo de investigación estadounidense para dentro de un año
5,700
hispanos, asesinados por armas de fuego en EU en 2023
La epidemia de muertes por armas de fuego en Estados Unidos se ceba con los hispanos desde hace más de una década. Según el informe anual del Centro de Políticas sobre la Violencia (VPC), divulgado este martes, más de 5,700 hispanos murieron por armas de fuego en Estados Unidos en 2023.
El análisis Víctimas Hispanas de Violencia Letal con Armas de Fuego en Estados Unidos del VPC encontró que en 2023 murieron por homicidios 3, 284 personas catalogadas como hispanos, mientras que 2,198 se suicidaron con un arma.
Durante el período comprendido entre 2002 y 2023, más de 83,000 hispanos fallecieron a causa de un arma de fuego en Estados Unidos: 51,780 fueron asesinados; 27,160 se suicidaron; 1,220 murieron accidentalmente, y 2,847 clasificados bajo “otras circunstancias” relacionadas con las armas de fuego.
La organización subrayó que el porcentaje de víctimas hispanas asesinadas con armas de fuego aumentó “constantemente” durante el periodo de 22 años, al pasar del 69% en 2002 al 77% de todas las víctimas en EU en 2023. de fuego en esta comunidad. La organización subrayó que el porcentaje de víctimas hispanas aumentó “constantemente” durante el periodo de 22 años, al pasar del 69% en 2002 al 77% de todas las víctimas en EU en 2023.
Trump y Noem inspeccionan la cárcel Alligator Alcatraz en Florida
El buque Cuauhtémoc en un muelle de Nueva York.
Liliana Blum:“Mientras los seres humanos no se extingan, habrá guerras”
La escritora señala que su novela “Ráfaga Roja” rescata la breve vida de Hannie Schaft, quien disfrazada de hombre se convirtió en una heroína de la resistencia holandesa durante la ocupación alemana de la Segunda Guerra Mundial
Entrevista
Eleane Herrera Montejano cultura@cronica.com.mx
El tema de la comida siempre ha sido muy importante para la escritora mexicana Liliana Blum (Durango, 1974).
“Por ejemplo, si veo una película y no veo que coman los personajes y están en una situación difícil, entonces me pega donde más, es quizás uno de mis traumas o heridas”, comparte en conversación por la publicación de su primera novela histórica.
“Ráfaga Roja” (Seix Barral, 2025) rescata la breve vida de Hannie Schaft (1920 o 21 -1945), quien disfrazada de hombre se convirtió en una heroína de la resistencia holandesa durante la ocupación alemana de la Segunda Guerra Mundial. Su captura fue ordenada por el mismo Adolf Hitler y de alta prioridad para el régimen nazi.
El título hace alusión al apodo con el que se la llegó a conocer: “la chica del cabello rojo”.
“Yo alimento palomas todos los días y alimento perros en la calle, tengo esta obsesión con la comida. Mis hijos, cuando vomitaban o no querían comer eso me mataba”, explica para dar a entender lo que sintió cuando vio unas fotos de Hannie Schaft, rumbo al final de su vida a los 24 años de edad y estaba tan flaquita…
“Hay otras fotos, más de joven, que estaba con su carita redonda, ¿quién sabe cuántos kilos bajó? Por eso, como sucede en mis otros libros, el tema de la comida sale, es mi propio trauma”, continúa la escritora.
La novela está concebida en capítulos que llevan como nombres las “recetas” de prisión: desde “una papa a medio
cocer, tres diminutas zanahorias silvestres, una taza de agua con dos hojas de menta”; pasando por “nada, sólo agua herrumbrosa, té con yerbas indefinidas”; hasta “ sopa grasienta con pellejos y trozos de algo indefinido, una taza de té, casi fría” y “sopa grasosa con huesos y algunos trozos de carne indefinida, legumbres batidas, un pan duro” constituyen los alimentos de la protagonista.
Al intentar imaginar las últimas 3 semanas de vida que Hannie Schaft pasó encerrada antes de que la mataran, Liliana Blum razonó que si estaba completamente aislada de otras personas y de la luz del sol, la única medida temporal que tenía era la comida única que recibía diario.
“Dije claro, la alimentaban una vez al
día, pues que esa sea la medida. Obviamente eso es ficción, pero quizás ella en algún momento sí pensó ‘llevo dos días porque me han traído esto’, no lo sé, es bien difícil especificar, pero fue un recurso que se me ocurrió para marcar todos los días que vemos”, detalla.
A diferencia de los recetarios que están asociados con el placer de comer, en la estructura de esta novela se reduce al comer para no morirse. De pronto a la protagonista le dan cosas podridas y cáscaras o grasa “y se la tiene que comer porque sabe que de no hacerlo, sí se va a morir”.
“Es la contraparte de la comida como un gozo”, observa, pues el hambre reduce todo a un nivel tan básico que cambia la perspectiva y la autora invita a reflexionar cómo la comida puede llegar a ser un suplicio, una necesidad y un privilegio.
“Yo cocino cosas muy básicas, pero quiero que todos coman”, expresa.
-Al traer a tema la Segunda Guerra Mundial y el hambre en particular desde la situación de la cautiva, dado el contexto actual en Israel y Gaza, ¿qué tanto te han preguntado sobre al respecto o qué reacción ha habido? “En realidad esta novela acaba de salir. Si bien ya ha habido, digamos, lectores que me dicen ‘ya he leído novela y me gustó mucho’ o ‘ya la voy a empezar a leer’, todavía no he tenido esa retroalimentación que a veces se da en los clubes de lectura”, indica la autora.
“Ahí sí te preguntan cosas”, continúa, “pero creo que la historia de la humani-
La captura de Hannie Schaft fue ordenada por el mismo Adolf Hitler y era de alta prioridad para el régimen nazi.
dad está llena de conflictos y los que a un lado son los héroes, acá son villanos y viceversa, depende de qué lado estés, las cosas se ven distintas”.
Para Liliana Blum, las guerras son un macro de lo que los seres humanos somos en lo micro e individual.
“Así como hay un bullying en la escuela, que porque es más grande, fortachón, decide que le va a quitar el lunch a alguien más débil o porque le tiene envidia o por las razones que sean, eso sería al cabo también entre gobiernos, entre países”, considera.
Para Liliana Blum, las guerras son un macro de lo que los ser
-En algún punto, durante el proceso de escritura, ¿se llegó a colar también la situación actual, como parte del tema? ¿Tenías alguna reflexión o posicionamiento en torno a eso? No porque es un libro de esa época, que es la Segunda Guerra, que es una cosa bien compleja tomar una posición rotunda. Había alemanes también, que no hicieron nada malo y sufrieron la guerra terriblemente, no eran responsables de las decisiones de su líder.
Si bien las reflexiones pueden ser infinitas, a la autora le parece que un aspecto distintivo de esta historia es que sucedió en un territorio distinto a los que suele pensar como sede de la Segunda Guerra Mundial. “Pocas veces sabemos de lo que los alemanes hicieron en otros países”, percibe.
En ese sentido, Liliana Blum reitera que “Ráfaga Roja” es una novela estrictamente histórica y universal en cuanto a la vivencia.
“Depende de qué lado te pongas, vas a encontrar situaciones de valentía, de horror. Esta fue una guerra y ahorita estamos en otra y mientras no nos extingamos los seres humanos habrá guerras porque si hasta en las mismas familias hay situaciones terribles, esto es eso, nada más lo mismo, pero a gran escala”, .
QUIÉN ES LA AUTORA
Liliana Blum nació en la ciudad de Durango, en 1974. Estudió Literatura Comparada en la Universidad de Kansas y tiene una maestría en Educación, con especialidad en Humanidades, por el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey. Es autora de seis novelas y nueve libros de cuentos.
Su corpus literario se caracteriza por su narrativa fuerte, cruda y perturbadora, que explora la parte más oscura de la naturaleza humana. Es una de las primeras escritoras mexicanas de su generación cuya obra ha sido traducida al inglés
De lo anterior, los relatos traducidos al inglés aparecieron en varias revistas literarias, como Eclética, Mislexia, StorySouth, Blackbird y The Dirty Goat. Ha sido becaria del Fondo nacional para la Cultura y las Artes (FONCA) en la categoría Jóvenes Creadores, y también ha tenido la beca del Sistema Nacional de Creadores de Arte (SNCA).
En 2006, su cuento “Kisses in the forehead” ganó el Million Writers Award de storySouth.[2]
The Curse of Eve and Other Stories es el primer libro de Blum que aparece en inglés. Comprende 24 cuentos, y en la mayoría de ellos, la protagonista es una mujer .
Rescatan conjunto mortuorio de culturas del desierto; data de hace 500 años
Especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) rescataron, en el interior de una cueva subterránea profunda, en ubicada en el Área Natural Protegida de Ocampo, en Coahuila, un conjunto mortuorio de las culturas del desierto de hace 500 años de antigüedad, que arrojará información relevante sobre los pobladores nómadas de la región.
El salvamento se dio al atender una denuncia ciudadana sobre un saqueo de restos óseos, y para ello se dio la colaboración entre el Centro INAH Coahuila y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp).
Sobre el rescate, el arqueólogo-perito Yuri de la Rosa Gutiérrez, apoyado por especialistas de la Asociación Coahuilense de Espeleología, ubicó la boca de entrada a la cámara mortuoria: un agujero casi imperceptible en la inmensidad de las montañas.
Al ingresar, se encontraron los restos óseos que estaban en una pequeña cámara semicircular donde yacían fragmentos de textiles, característicos de las culturas del desierto, revueltos con huesos humanos.
“Se trata de una cueva mortuoria prehispánica con las características generales de este tipo de sitios en el desierto”, afirma De la Rosa; sin embargo, advierte que “los cuerpos debieron estar envueltos en los textiles, a modo de bultos mortuorios, acompañados de diversos objetos dentro del bulto y depositados sobre el suelo, encima de cestos y petates, pero lamentablemente el saqueo alteró el contexto”.
No obstante, dijo, se recuperará información relevante sobre las poblaciones cazadoras-recolectoras que habitaron la región en época precortesiana.
La antropóloga física Eva Zamarrón dijo que se recuperaron 12 cráneos completos, de los cuales cinco corresponden a infantes, uno aún con dientes temporales y dos con permanentes a punto de salir.
Añadió que se recolectaron cientos de huesos de todas las partes del cuerpo humano. “Los restos corresponden, al menos, a 17 individuos masculinos y femeninos, tanto niños como adultos mayores y jóvenes. Los 15 fragmentos de textiles corresponden a cuatro tipos de petates, elaborados en la época prehispánica .
res humanos somos en lo micro e individual.
Una vista del conjunto mortuorio, en Coahuila, y rescatado por especialistas del INAH.
El James Webb captura la evolución estructural de las galaxias de disco
Mediante el telescopio espacial, científicos japoneses logran recrear cómo se desarrolla el disco de estas galaxias
Astronomía
Redacción academia@cronica.com.mx
Muchas galaxias, incluida nuestra Vía Láctea, se caracterizan por un disco estelar plano, extendido y giratorio. Estas galaxias de disco suelen constar de dos partes principales: un disco delgado y un disco grueso. El disco delgado contiene estrellas más jóvenes y ricas en metales, mientras que el disco grueso contiene estrellas más viejas y pobres en metales. Estos componentes distintivos albergan registros fósiles que ayudan a los astrónomos a comprender cómo las galaxias forman estrellas, acumulan elementos como el oxígeno y el carbono, esenciales para la vida, y evolucionan hasta alcanzar su forma actual.
Hasta ahora, los discos delgados y gruesos solo se habían identificado en la Vía Láctea y galaxias cercanas. Con los telescopios anteriores, era imposible distinguir el borde delgado de una galaxia distante al observarla de lado.
Esto cambió con el lanzamiento del Telescopio Espacial James Webb (JWST) en 2021, que actualmente es el telescopio más grande en el espacio.
Un equipo internacional de investigadores ha examinado 111 imágenes del JWST de galaxias distantes de canto. Las alineaciones permitieron observar las estructuras verticales de los discos galácticos.
Takafumi Tsukui (anteriormente de la Universidad Nacional Australiana y ahora de la Universidad de Tohoku), quien dirigió el equipo de investigación, afirma que observar galaxias distantes es como usar una máquina del tiempo, permitiéndonos ver cómo las galaxias han construido sus discos a lo largo de la historia cósmica.
“Gracias a la nítida visión del JWST, pudimos identificar discos delgados y gruesos en galaxias más allá de nuestro universo local, algunos de los cuales datan de hace hasta 10 000 millones de años”.
El estudio reveló una tendencia consistente: en el universo primitivo, más galaxias parecen haber tenido un solo disco grueso, mientras que en épocas posteriores, más galaxias mostraron una
estructura de dos capas con un componente adicional de disco delgado. Esto sugiere que las galaxias primero formaron un disco grueso, seguido de la formación de un disco delgado en su interior. En galaxias más masivas, este disco delgado parece haberse formado antes.
El estudio estimó que el tiempo de formación de discos delgados para galaxias del tamaño de la Vía Láctea fue de alrededor de 8 mil millones de años. Esta cifra coincide con las cronologías de formación de la propia Vía Láctea, donde se pueden medir las edades estelares.
Para comprender la formación secuencial revelada, de discos gruesos a delgados, y las cronologías de formación correspondientes, el equipo no solo exa-
Las figuras ilustran la formación secuencial de discos revelada en este estudio: las galaxias con discos gruesos dominan las épocas tempranas (panel inferior), mientras que las galaxias que exhiben discos delgados y gruesos aparecen más comúnmente en épocas posteriores del universo (panel superior).
minó la estructura estelar, sino también el movimiento del gas, los componentes directos de las estrellas obtenidos del Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA) y estudios terrestres en la literatura. Estas observaciones respaldaron un escenario de formación coherente:
En el universo primitivo, los discos galácticos son ricos en gas y altamente turbulentos.
La intensa formación estelar en los discos turbulentos da lugar a gruesos discos estelares.
A medida que los discos estelares se desarrollan, ayudan a estabilizar los discos de gas y a reducir la turbulencia.
A medida que el disco se calma, se
forma un delgado disco estelar dentro de los gruesos discos estelares predesarrollados.
Mientras que las galaxias más grandes pueden convertir eficientemente el gas en estrellas, formando discos delgados con anterioridad.
Tsukui enfatiza que las imágenes proporcionadas por el JWST ayudan a responder una de las preguntas más importantes de la astronomía: ¿fue la formación de nuestra galaxia típica o única?
“Las imágenes del JWST nos brindaron una ventana a galaxias que se asemejan al estado primitivo de la Vía Láctea, brindándonos información valiosa sobre galaxias lejanas”.
Etileno: una molécula multifacética
Luis G. Domínguez-Hernández (1,2), Fernanda F. Fernández- Licona (1,2), Diana Sánchez-Rangel (2,3*) y Claudia A. Pérez-Torres (2,3*)
La palabra etileno podría ser desconocida por muchos, pero su uso es cotidiano. Este compuesto es un gas incoloro, compuesto por dos átomos de carbono (C2H4) que posee un aroma dulce con gran impacto en diversas industrias. El etileno se conoce desde hace más de un siglo por su capacidad para acelerar la maduración de los frutos, sin embargo, ha pasado de ser más que una curiosidad botánica a convertirse en una herramienta clave en la agricultura, la industria y la salud. Ahora veremos por qué.
EL ETILENO Y SU FUNCIÓN COMO FITOHORMONA EN LAS PLANTAS.
Por su estructura química simple con actividad en forma gaseosa, el etileno posee características especiales como fitohormona o regulador de crecimiento vegetal. Seguro que te ha pasado que la fruta olvidada en tu cocina de repente empieza a ponerse aguadita y huele diferente (dulce) y en casos extremos la tiramos porque “ya se echó a perder”. Este fenómeno se conoce como maduración y senescencia y el etileno es uno de los principales responsables, y aunque se produce en las plantas a niveles muy bajos posee funciones diversas sobre numerosos procesos fisiológicos además de modular diferentes respuestas al estrés biótico y abiótico.
Pero ¿cómo puede este pequeño gas afectar los procesos de desarrollo en una planta?. El etileno provoca la activación de genes específicos y producción de proteínas que ponen en marcha los mecanismos responsables de modificar tanto su crecimiento y desarrollo, así como la composición química de los frutos provocando que estos adquieran el color, la textura y el aroma tan apreciados por el consumidor, ubicándose como una molécula clave con enormes implicaciones industriales, que contribuye a mejorar la calidad y a optimizar la comercialización de muchos productos agrícolas.
EL ETILENO Y SU IMPORTANCIA EN LA INDUSTRIA Y LA SALUD.
El etileno se obtiene como derivado en la industria petroquímica y es un compuesto base del cual se generan varios productos importantes en nuestra vida diaria. Por ejemplo: 1) el polietileno o comúnmente conocido como plástico, 2) el óxido de etileno un precursor del etilenglicol frecuentemente utilizado como anticongelante en los automóviles, 3) el
Usos del etileno en diferentes áreas. Figura creada por Luis G. Domínguez y Fernanda F. Fernández. Se utilizó Canva(2025) https://www. canva.com/ .
dicloruro de etileno que es precursor a su vez del cloruro de polivinilo (PVC) usado en tuberías, revestimientos y cables eléctricos; 4) el estireno que lo encontramos como componente en las llantas, pinturas y ceras ¿se te hizo algo familiar? creo que todo ¿verdad?, es por eso que el etileno es muy importante para nosotros.
De manera natural las plantas son los mayores productores de etileno junto con algunas bacterias del suelo y ciertos hongos filamentosos que también pueden producirlo mediante rutas alternativas a las que utilizan las plantas. Interesantemente, ¿sabías que los humanos también somos capaces de producir etileno?. Investigaciones recientes han demostrado que, cuando nuestro cuerpo sufre inflamación o estrés oxidativo (que ocurre durante una infección), nuestras células generan pequeñas cantidades de etileno como resultado del daño en los ácidos grasos de nuestras membranas celulares. Este etileno puede ser detectado en nuestro aliento antes incluso de que aparezcan otros signos de inflamación. Esto lo convierte en un prometedor biomarcador para la identificación de infecciones o enfermedades inflamatorias de forma rápida y no invasiva. En estudios con voluntarios sanos expuestos a un estímulo inflamatorio controlado, el etileno aumentó en su aliento en menos de una hora, mucho antes que otros marcadores bioquímicos. Esto abre posibilidades fascinan-
El etileno no solo es una fi tohormona vegetal que provoca maduración de frutos, es también una molécula con aplicaciones en la industria y en la salud humana.
to químico: es un mensajero biológico, una herramienta industrial y un potencial aliado de la medicina del futuro. El presente trabajo es resultado del trabajo de investigación realizado durante el curso “Fitohormonas: aspectos moleculares durante el desarrollo y el estrés en plantas” impartido en el posgrado del INECOL . 1 Posgrado INECOL 2 Red de Estudios Moleculares Avanzados. Instituto de Ecología A.C. 3 Investigadora por México-SECIHTI *Autoras corresponsales
tes para el diagnóstico precoz de enfermedades, especialmente en ambientes hospitalarios o en emergencias.
UNA MOLÉCULA SENCILLA, UN IMPACTO GIGANTESCO. Deseamos que hayas aprendido que el etileno es una pequeña molécula con un enorme impacto. Influye en el mundo vegetal, industrial y humano de formas sorprendentes. Desde provocar que una manzana madure hasta su uso en el diagnóstico de una infección, este gas invisible es mucho más que un compues-
INECOL
Quimeras posmodernas
Personajes creados con IA del Italian Brain Rot y la afectación por el consumo de estos contenidos
LETRAS REBUSCADAS
¿Estará presente, en el obrar de nuestro subconsciente colectivo, la creación imaginativa de seres imposibles? Las mitologías están plagadas de criaturas híbridas; fijémonos en la griega: encontramos allí sátiros, como la intersección morfológica del humano y la cabra; Equina, la mujer serpiente; la Quimera, con cabeza de león, cuerpo caprino y cola de dragón…; el Minotauro, con cabeza de toro y cuerpo humano.
Nos agradan y llaman morbosamente nuestra atención los seres ajenos a nuestra realidad, nacidos en fábulas antiguas o contemporáneas. Los circos, con sus atracciones bizarras —y algunas no tanto— convocan a la contemplación de la mujer barbuda, el fortachón y, por supuesto, los payasos de zapatos desproporcionados y rostros pintados.
En tiempos más recientes abundan, en las series animadas o caricaturas, animales fantásticos y hasta bichos alienígenas o postapocalípticos, como los de “Hora de aventura”, y, no se diga, los populares Pokémon.
Lo último en criaturas distorsionadas nos llegó de Internet con Skibidi Toilet allá por 2023, con personajes tan absurdos y alucinantes como hombres trajeados con cabeza en forma de televisión, bocina o cámara de videovigilancia. Famosos en las redes sociales, sobre todo en YouTube y TikTok, los videos de estos personajes los muestran bailando tras su triunfo sobre el ejército de inodoros humanoides, los Skibidi Toilet.
Ambientadas con pegadizas canciones, las historias de estos personajes juegan con el absurdo y con giros narrativos inesperados que gustaron mucho, sobre todo, entre niños y jóvenes. Ya ha pasado el auge de esta serie de Internet, Skibidi Toilet, pero hasta la fecha sigue acumulando millones de vistas en YouTube.
Bastó esperar dos años para que aparecieran en Internet nuevos personajes quiméricos convertidos en la nueva sensación de la web. Sin nada que envidiarles en lo psicodélico a sus antecesores, las criaturas agrupadas bajo el Italian Brain Rot parecen sacadas de una alucinación o de un sueño surrealista. Todas creadas con inteligencia artificial, entre las más famosas están Ballerina Capuchina, que, como su nombre lo indica, es una taza de café con cuerpo de bailarina; Tralalero Tralala, un tiburón con piernas que calza tenis… y, tras ellos, un bombardero con cabeza de cocodrilo, una vaca con cuerpo del planeta Saturno, un coco con patas y cabeza de capibara, un elefante con cuerpo de cactus… Su conexión con Italia es simple: en los videos que los presentan, los narradores muestran un marcado acento italiano.
Si en el nombre Italian Brain Rot “Italian” proviene del inglés italiano, ¿cómo traducimos brain rot? Suele usarse como calificativo bromista o chusco, pero su significado real es más alarmante. Designada palabra del año 2024 por el Diccionario de Oxford, su traducción literal es “podredumbre cerebral”, entendida como el deterioro cognitivo o intelectual provocado por el consumo excesivo de contenido superficial o de fácil
comprensión, simplemente llamativo o entretenido, como los videos del Italian Brain Rot. En la popularización de estos contenidos —sensacionalistas, tristes o sentimentales, violentos…—, Internet ha destacado, sobre-excitando o incluso deprimiendo a sus usuarios.
El brain rot produce una afectación en nuestras capacidades cognitivas y emocionales que merece atención. Sobre todo, los jóvenes de las generaciones más recientes pasan observando las pantallas de sus celulares, computadoras y demás gadgets hasta siete horas al día, por mero entretenimiento.
Los algoritmos que gobiernan las redes sociales están diseñados para atrapar nuestra atención y, por tanto, favorecerán mostrarnos videos, imágenes e incluso textos, todos cortos y de gratificación instantánea, que resultan adictivos y, a la larga, perniciosos a nivel neuronal, tal como lo explica Nicholas Carr en su libro “Los superficiales. ¿Qué está haciendo Internet con nuestras mentes?” (2011).
perniciosos—, y de forma similar a lo que ocurre con la nutrición, en la que se distingue entre alimentos restituyentes y dañinos o chatarra, lo mismo ocurre con los contenidos de Internet: producciones al estilo del Italian Brain Rot y otras aún más nocivas pueden ocasionar estados de hipervigilancia, fatiga mental, dependencia, necesidad de estar todo el tiempo conectados, pérdida de la capacidad de concentración, dificultades para tomar decisiones, estrés o desesperación.
Los seres mitológicos de antaño por quiméricos que fueran en su diseño obedecen a toda una lógica simbólico sagrada: un centauro, por ejemplo, con su parte superior humana y la inferior de caballo significa la prevalencia de la razón, el entendimiento, sobre los impulsos más naturales o bestiales. Este grado de significación no lo encontramos con un tiburón con tenis que es simplemente eso un ser absurdo sin sentido alguno creado para sorprender, causar morbo o simplemente entretener.
Acostumbramos a nuestros cerebros a estos contenidos hasta volverlos demandantes de ellos; terminamos enganchados y necesitados, hasta la saturación, de nuestra dosis diaria de TikTok, YouTube, Instagram… Pasamos rápidamente de un contenido a otro haciendo scrolling, es decir, desplazándonos por una página web o aplicación —ya sea en sentido vertical u horizontal— en busca de estímulos placenteros que eleven nuestros niveles de dopamina.
Así como en tiempos más analógicos se hablaba de buenas o malas lecturas —libros formativos y otros
rebros a ganchau ración, k , gisentido uesa nao may otros ot ros
Fabián Acosta Rico UNIVA
De la Fuente encabeza a mexicanos en el Internacional Series Marruecos
El torneo de Asian Tour se juega del 3 al 6 de julio en el Royal Golf Dar Es Salam y reparte puntos OWGR
Avelina Merino deportes@cronica.com.mx
Las dudas sobre el estado de El Internacional Series Marruecos, torneo del Asian Tour, se juega del 3 al 6 de julio en el Royal Golf Dar Es Salam y ahí estarán compitiendo los mexicanos Santiago De la Fuente, Luis Carrera y Roberto Lebrija. El torneo reparte puntos para el ranking mundial de golf (OWGR). Ausentes en este certamen estarán Carlos Ortiz, segundo en el ranking del Internacional Series y Abraham Ancer, octavo de la misma lista, ambos golfistas LIV Golf jugaron el fin de se-
mana pasado en LIV Golf Dallas.
MEXICANOS A SEGUIR
Santiago De la Fuente será de los tres mexicanos a seguir, tras sus antecedentes en el Internacional Series de la India y Macau, eventos en los que terminó en los sitios 19 y 26 de manera respectiva en la presente temporada. Además, el jugador de Ocotlán, Jalisco, se presenta en el Internacional Series Marruecos después de ocupar el sitio 23 en el torneo Moroco Rising Stars el reciente fin de semana. De la Fuente se encuentra en el sitio 38 del Ranking Internacional Series de la temporada. Luis Carrera, el golfista de Naucalpan, Estado de México, llega a Marruecos tras dos victorias consecutivas en la temporada en el Sunshine Tour en África.
Roberto Lebrija el tercer mexicano que tendrá acción en el Internacional Series Marruecos
esta semana, llega con las ganas de superar el corte, tras no poder conseguir su objetivo en el Moroco Rising Stars, el pasado viernes.
El Internacional Series Marruecos cuenta con un elenco
en el
estelar que incluye al sudafricano Charl Schwartzel, campeón del Masters de 2011, y al neozelandés Ben Campbell, actual campeón del evento. Ambos forman parte de un sólido contingente de la Liga de Golf LIV en Marruecos, que también incluye a las estrellas estadounidenses Peter Uihlein, Caleb Surratt y Andy Ogletree (campeón del Ranking de la Serie Internacional en 2023), así como al chileno Mito Pereira.
Daniel Suárez, sin asiento en NASCAR 2026…
Víctor ‘McCoy’ Galván deportes@cronica.com.mx
Todo indica que 2026 será un año sin pilotos mexicanos en las categorías mayores más importantes del mundo. El regiomontano Daniel Suárez finalmente confirmó mediante sus redes sociales que quedará fuera del Trackhouse Racing al término de la actual campaña. En abril pasado platiqué con Suárez en una entrevista publicada en el medio especializado Infopits.mx y ya me anunciaba que se encontraba en búsqueda de un asiento para 2026. Pues bien, este martes se dio la noticia y México se ha quedado -de momento- sin pilotos en las dos series mayores más importantes: Fórmula 1 y NASCAR Cup Series. Y es que, como sucede en cualquier empresa, cuando los resultados no se dan, se queda fuera. A diferencia de sus coequiperos Ross Chastain y Shane van Gisberger (quienes ya ganaron y tienen
boleto para los Playoffs), Daniel no ha logrado vencer en esta temporada...
BANDERA VERDE… La presión del Trackhouse Racing a Daniel no es nueva y se dio desde las primeras rondas del año. En Daytona, el mexicano contaba con un gran auto, tal vez el más dominante, pero el verse involucrado en un accidente (del cual no tuvo la culpa) le quitó la posibilidad del triunfo. Vinieron otras pistas donde parecía que Suárez podría ganar su boleto, sin embargo, siempre ha pasado algo que le deja fuera. Este año, en las carreras donde Suárez podría ser un contendiente, simplemente no se ha notado. Tras 18 de las 26 rondas de temporada regular disputadas, Daniel sólo ha liderado 14 giros, no tiene poles, un sólo Top 5 y apenas tres Top 5, números que están muy alejados de un piloto que pueda pelear la Copa. Peor aún, se ubica en el puesto 29 de la tabla general con 299 puntos, es decir, a 332 de William Byron, quien es el líder con 631 y ya tiene amarrada la postemporada…
En la lucha de los Playoffs, Kyle Larson es el líder, con tres triunfos, al igual que Denny Hamlin y Christopher. Ante ello tiene que medirse el mexicano...
ENTRADA A PITS… Con el desempeño mostrado en 2025, Daniel necesitará mucho trabajo de sus managers para encontrar un asiento competitivo para 2026. Sabemos que cuenta con el respaldo financiero de sus patrocinadores, pero para hacerse de un stock de punta, en NASCAR Cup Series, se necesita mucho más que eso. A Suárez le urge una victoria, al menos. El regiomontano deberá aprovechar que el nivel competitivo de la mayoría de pilotos disminuye en trazados permanentes o callejeros, por lo que es vital que pelee por el triunfo en Chicago, Sonoma y Watkins Glen. Son esas las opciones más viables para que pueda meterse a los 16 mejores y con ello mantenga su nombre, al menos, en el aparador de la serie… Su primer reto será este fin de semana, en las calles de Chicago. Veremos de qué está hecho...
SALIDA DE PITS… Este fin de semana será uno de los más especiales para los seguidores de Fórmula 1. La serie regresa a Silverstone, el autódromo donde todo comenzó. Fue el 13 de mayo de 1950 cuando se disputó el primer Gran Premio del Campeonato Mundial. Fueron 70 vueltas al trazado de
4.7 kilómetros para un total de 329 kms de competencia y el vencedor fue Giuseppe Farina, quien lideró el espectacular 1-2-3 de Alfa Romeo. Por cierto, contrario a lo que el colectivo piensa, Ferrari no tomó parte de esa primera carrera, pues se sumó hasta la segunda ronda, en Mónaco. Pues bien, la categoría ha anunciado que habrá sorpresas, actividades y festejos especiales por los 75 años de la serie. Así que pendientes desde el viernes, que en México nos tocará madrugar con la Práctica Libre 1 comenzando a las 5:30 horas (tiempo de CDMX) ...
BANDERA A CUADROS… Vaya una felicitación especial a Ford México, que la pasada semana cumplió 100 años. Un abrazo fuerte para Lucien Pinto, presidente de la armadora para México, Centroamérica y el Caribe; Julieta Meléndez, directora de comunicaciones; y todo el equipo de esta gran marca siempre relacionada al mundo de las carreras. Ya hablaremos de la historia de Ford y su relación con Pedro Rodríguez y todo el automovilismo mexicano. Enhorabuena, y que sean 100 más... Así las cosas… sobre ruedas.
NUEVO RETO. Santiago De la Fuente buscará hacer historia
torneo marroquí.
Kirk, único mexicano que se mantiene en lucha para jugar el All-Star
A menos de 12 horas, el cátcher de los Azulejos de Toronto es segundo, detrás de Cal Raleigh
Avelina Merino deportes@cronica.com.mx
Alejandro Kirk está a nada de poder jugar como titular el Juego de Estrellas de la MLB que se celebrará el 15 de julio, solo necesita de muchos votos de sus fans. (Foto especial)
La segunda fase de votación para el Juego de Estrellas del 2025 ya está en curso y poco a poco se van desarrollando las luchas para definir
a los titulares del All-Star que se disputará el 15 de julio en el Truist Park de Atlanta. Entre los finalistas de la segunda fase de votación solo queda un mexicano y es el cátcher Alejandro ‘Capitán’ Kirk de los Azulejos de Toronto, compite para ser elegido de la Liga Americana con Cal Raleigh de Marineros, y quien has-
ta el momento ocupa el primer sitio de las votaciones.
JUNTO A LOS GRANDES
Los finalistas de cada posición de las Ligas Americana y Nacional están compitiendo por unirse a Aaron Judge de los Yankees y a Shohei Ohtani de los Dodgers, que ya aseguraron su cupo como titulares en cada una de sus ligas para el Clásico de Estrellas. Judge y Ohtani sellaron sus puestos al terminar como los jugadores más votados en la Fase 1 de la Boleta Pro Spirit MLB All-Star.
HOY TERMINA LA VOTACIÓN
La Fase 2 estará activa hasta este mediodía del miércoles. La Boleta del All-Star continúa disponible vía dispositivos móviles, ingresando a MLB.com/vota, en el sitio web de los 30 equipos, la aplicación de MLB y MLB Ballpark. Los fans pueden votar una vez por día durante la Fase 2, con el límite diario reiniciándose cada día a la medianoche ET.
APOYO AL PELOTERO MEXICANO
Aún se puede apoyar al pelotero mexicano para poderlo disfrutar en el Juego de Estrellas de la Mayor League Besibol de los Estados Unidos.
LIGA PARA VOTAR
Para participar ingresa a https://www.mlb.com/ es/all-star/ballot y vota por Alejandro Kirk para cátcher.
Novak Djokovic logra sufrida victoria en su primer partido en el pasto de Wimbledon
El serbio Novak Djokovic escapó de la quema de favoritos y doblegó con sufrimiento y problemas físicos al francés Alexandre Muller por 6-1, 6-7 (7), 6-2 y 6-2 en la primera ronda del torneo de Wimbledon.
El de Belgrado, que pidió atención médica en dos ocasiones, se complicó la existencia ante el número 41 del ranking en un encuentro que parecía tener controlado tras llevarse el primer set en un visto y no visto y disponer de una barbaridad de puntos de rotura y de set en el segundo.
DESPERDICIA PUNTOS
Djokovic desperdició los once puntos de ‘break’ que tuvo en
el segundo parcial y perdió seis puntos de set, cuatro con 4-5 y dos más en el ‘tie break’, dando vida a Muller que se creyó durante unos minutos que podía llevarse por delante al siete veces campeón del torneo en un día tétrico para los cabezas de serie, ya que por primera vez en la historia de los Grand Slam ocho ‘top ten’, entre el cuadro masculino y femenino se marcharon a casa en la primera ronda.
PROBLEMAS ESTOMACALES
Más tarde Dojokovic confirmó que sufrió problemas estomacales, pidió asistencia médica en un par de ocasiones y se tomó unas tabletas que le dieron para
Real Madrid derrota 1-0 a Juventus y avanza
En un emocionante encuentro de octavos de final del Mundial de Clubes 2025, el Real Madrid venció 1-0 a la Juventus en el Hard Rock Stadium de Miami, asegurando su pase a los cuartos de final del torneo.
GOL SOLITARIO
El único gol del partido llegó al minuto 54, cuando el juvenil Gonzalo García se elevó dentro del área para rematar de cabeza un centro milimétrico de Trent Alexander-Arnold, firmando así una victoria clave para los merengues.
La defensa blanca, liderada por Thibaut Courtois y Antonio Rüdiger, fue determinante para mantener el arco en cero frente a un conjunto italiano que luchó hasta el final.
Michele Di Gregorio fue figura en la portería de la Juventus con varias atajadas decisivas, evitando una ventaja más amplia para el club español. Kylian Mbappé ingresó en la segunda mitad y generó peligro constante, aunque sin concretar.
Con este resultado, el Real Madrid se instala en la siguiente fase del torneo y se enfrentará al ganador del duelo entre Borussia Dortmund vs Monterrey en cuartos de final.
tratar de recuperarse y acabar el partido con margen suficiente respecto al toque de queda en Wimbledon.
WIMBLEDON SIGNIFICA MUCHO
“Es bueno acabar hoy, gracias a todos por quedaros hasta tan tarde y gracias por el apoyo. Es bonito estar de vuelta en Wimbledon, es lo primero que tengo que decir. Este torneo siempre significa mucho para mí. Siempre disfruto de esta pista, excepto quizás en el segundo set”, dijo a pie de pista el serbio.
PÍLDORAS MILAGROSAS
“Sobre lo que me ha pasado, no sé si es un problema estomacal o qué. Los doctores me dieron unas píldoras milagrosas y he podido acabar el partido bien. Sabía que me pasaba algo en el estómago”, apuntó el de Belgrado, que también añadió que no pensó en retirarse del partido en ningún momento.
NECESITA VOTOS. Alejandro Kirk está a nada de poder jugar como titular el Juego de Estrellas de la MLB.
DOLORES. ‘Nole’ requirió de asistencia médica.
La contra Cápsula espacial con restos humanos se pierde en el Pacífico
El accidente de la cápsula Nyx que llevaba a bordo cenizas humanas durante un recorrido por el espacio, expone los riesgos de una industria que mezcla ciencia, memoria y negocios
Lo que parecía una misión conmemorativa y extraordinaria terminó en un accidente. El pasado 23 de junio, la cápsula espacial Nyx, que transportaba cenizas y ADN de 166 personas fallecidas, cayó al Océano Pacífico tras un fallo en su sistema de paracaídas, lo que provocó que los restos a bordo se perdieran.
La nave, desarrollada por la empresa aeroespacial alemana The Exploration Company y que fue lanzada a bordo de un cohete Falcon 9 desde California, Estados Unidos, había cumplido su objetivo inicial: alcanzar la órbita y dar dos vueltas alrededor de la Tierra. Era parte de un proyecto organizado por Celestis, una compañía que ofre-
ce funerales espaciales. Sin embargo, durante su regreso controlado a la Tierra, algo salió mal.
De acuerdo con algunos medios, la cápsula no logró desplegar su paracaídas y se estrelló en el océano, dispersando su contenido en el mar. Esta era la primera vez que Celestis intentaba recuperar una cápsula tras su reingreso, lo que elevaba la complejidad técnica de este tipo de misiones.
“Como resultado de este imprevisto, creemos que no podremos recuperar ni devolver las cápsulas de vuelo a bordo. Compartimos la decepción de nuestras familias y les ofrecemos nuestra más sincera gratitud por su confianza”, se leía en su comunicado oficial.
Aunque la empresa reconoció el fallo, también destacó que el vuelo alcanzó hitos importantes: despegue exitoso, órbita completa y reentrada. “Esperamos que las familias encuentren consuelo al saber que sus seres queridos fueron parte de un viaje histórico”, expresó Charles M. Chafer, CEO de Celestis. Este percance plantea preguntas sobre los límites y riesgos sobre este tipo de servicios espaciales y la mercantilización del espacio.