PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA // DIRECTOR EDITORIAL: MANUEL FALCÓN // MIÉRCOLES 31 ENERO 2024
Acciones de l a Movil idad Se embarcan los trenes de la L4 desde China
C R ÓNI CA S E DI S T RI BUYE En la ciudad china de Zhuzhou, donde se construyeron los trenes que llegarán a la nueva línea de tren en Tlajomulco, comenzó el embarque de estas unidades que muy pronto estarán en Guadalajara. La ciudad pertenece a la provincia de Hunan y su historia data de 1127. Hoy es ciudad industrial con impresionante capacidad de fabricación de maquinaria, productos químicos y materiales de construcción. Los vagones del tren de Tlajomulco tendrán la misma tecnología que los trenes de las Líneas 1 y 2
Dos años de Mi Macro Periférico; en un mes inicia ampliación Tonalá Uno de los proyectos emblemáticos de la administración Alfaro cumplió su segundo año de funcionamiento. Se trata de una apuesta de vanguardia, integral, evitando que las necesidades de movilidad de la población se traduzcan en sistemas de transporte desordenado y sin coordinación Enrique Alfaro celebró el aniversario y anuncia que a la brevedad comienzan las obras destinadas a que este proyecto llegue a Tonalá Mi Macro Periférico ha realizado 195 millones de viajes, un promedio de 412 mil viajes al día, lo que supera las expectativas iniciales. Estos son los datos con los que Mi Macro Periférico arranca su segundo año de funcionamiento; se realizan 4 veces más de viajes que en la extinta ruta 380 a la que sustituyó. Esto implica que hay un traslado de la movilidad de la ciudad a estos esquemas ordenados de transporte: el usuario opta por viajar por Mi Macro. El Gobernador del Estado, Enrique Alfaro Ramírez, celebró esta fecha a la par de anunciar el inicio de obras, en un mes, al centro de Tonalá. Para esto se inyecta-
rán 284 millones de pesos iniciales. El objetivo central de esta ampliación es conectar, a través de las alimentadoras, toda la red de transporte hacia Línea 2, Línea 3, Mi Macro Calzada y Mi Transporte Eléctrico rumbo al Aeropuerto Internacional de Guadalajara. “Qué mejor manera de celebrar este aniversario que trabajando para tener un mejor sistema, por una parte, vamos muy avanzados con el trabajo de construcción de las laterales y toda la ciclovía del Periférico. Pero lo más importante que quiero platicarles el día de hoy es que estamos listos para arrancar la siguiente etapa para llevar Mi Macro Perifé-
rico hasta el centro de Tonalá”, indicó Alfaro Ramírez. “Ya tenemos listos los 284 millones con los que vamos a realizar la primera etapa, que va a incluir tres estaciones después de Barranca de Huentitán: la colonia Jalisco, los Conejos y Emiliano Zapata”, agregó el gobernador. “Son 15 kilómetros en total para conectar desdela última estación que hoy existe al centro de Tonalá”. En torno a la movilidad de la ciudad se llevan a cabo, además, las dos rutas nuevas en el corredor López Mateos y el avance de la Línea 4 al sur de la ciudad (ver la foto en la parte superior), como parte del sistema de transporte integral.
GR AT UI T AMENT E
Se reúnen Gobierno y UdeG para revisar registro de desaparecidos
Representantes del gobierno de Jalisco se reunieron esta mañana con los miembros del Comité de Análisis en Materia de Desaparición de Personas de la Universidad de Guadalajara (UdeG), para aclarar las dudas surgidas recientemente al respecto. El registro, cuyo nombre oficial es Sistema de Información Sobre Víctimas de Desaparición (SISOVID), fue lanzado por el gobierno de Jalisco ante la tardanza de un sistema federal y recibió críticas de los especialistas de la UdeG. Fue el propio gobernador Alfaro quien indicó que las críti-
Pliegues bizantinos en la 4T
cas se generaban por desconocimiento y extendió la invitación al encuentro que se vio cumplido. Estuvieron presentes la titular de la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas, el titular de la Comisión de Búsqueda, la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, Secretaría General, y de la dirección de Asesores. Los especialistas de la UdeG recibieron información sobre las encargadas del registro, así como de los trabajos de localización de personas. La agenda incluyó los puntos en los que los académicos mostraban dudas sobre la fiabilidad del registro.