1 minute read

Actualizar normas que faciliten el comercio exterior, piden cónsules de 17 países al Congreso

El COMCE dice que es prioridad al tener Jalisco tratados comerciales con 54 países

Jalisco tiene tratados comerciales con 54 países. Tiene vocación exportadora ya que 21 sectores económicos envían sus mercancías al extranjero. Por ello, es necesario actualizar el marco normativo para facilitar ese intercambio comercial.

Advertisement

Esa fue una de las conclusiones del Primer Encuentro Diplomático Legislativo Empresarial, realizado en el Congreso de Jalisco, al que acudieron cónsules de 17 países, cámaras empresariales y diputadas locales.

Miguel Ángel Landeros, presidente del Consejo de Comercio Exterior de Occidente (COMCE), dijo que la mejora regulatoria que se requiere, corresponde a los ayuntamientos, pero también al gobierno de Jalisco, de ahí la im- portancia de los legisladores escuchen a los empresarios. “Hoy el reflejo es muy evidente. En ese comercio que tenemos, hay más de 14 tratados comerciales con más de 54 países, pero prácticamente comerciamos con todos los países que están registrados en la ONU. Somos un estado multidiverso: 21 sectores exportadores y quienes hoy estamos aquí representamos diversas naciones que pueden aportarle mucho a las iniciativas que ustedes tienen en el Congreso”, precisó Landeros.

La diputada de MC, Gabriela Cárdenas, presidenta de la Comisión de Desarrollo Económico, dijo que esta es la primera mesa de trabajo, pero se harán otras para abarcar todos los temas que involucran a las exportaciones.

“Como presidenta de la Comisión de Desarrollo Económico, Innovación y trabajo, nos hemos fijado esta premisa de construir con todos los sectores, escuchar a todas las personas y que estos trabajos puedan dar frutos. Que por medio del trabajo colectivo, a través de la experiencia que tiene cada uno de uste- des, podamos poner una agenda que sea prioritaria”, les ofreció.

Emilio Charbel Gutiérrez, presidente de Jóvenes Empresarios de COMCE de Occidente, hizo un llamado al Congreso local y a las autoridades educativas para que impulsen programas de becas que impulsen a estudiantes a prepararse en otros países.

Se habló de abrir programas de becas en el sudeste asiático y se refirió el caso de Indonesia que tiene una amplia oferta para seguir estudios de posgrado.

“Me gustaría resaltar un tema que son las becas al extranjero para los jóvenes y cómo estas se difunden en las universidades tanto públicas, como privadas. Porque realmente en las universidades privadas, veo que no hay un apoyo a becas en el extranjero en distintos países. No hay un apoyo económico, ni mucho menos en obtener la visa rápido, ni todo ese tipo de cosas”, expuso Charbel Gutiérrez. (Ignacio Pérez Vega)

This article is from: