3 minute read

Inauguran la edición número 54 de la Feria Municipal del Libro y la Cultura

En esta edición se ofrecen más de 50 mil libros en 49 stands de exhibición, pertenecientes a librerías e instituciones

Redacción metropoli@cronica.com.mx

Advertisement

Tras realizar la declaratoria de clausura de la capitalidad del libro y para dar continuidad a las actividades culturales para las y los tapatíos, se realizó la inauguración de la edición número 54 de la Feria Municipal del Libro y la Cultura de Guadalajara.

Esta muestra, que estará abierta de manera gratuita para todo público, concluye el domingo 7 de mayo en los portales de la Presidencia Municipal y el Paseo Literario Fray Antonio Alcalde, en el Centro Histórico.

El Primer Edil, Pablo Lemus, realizó un recorrido por esta muestra en compañía de la Secretaria Lourdes Ariadna González Pérez y el titular del Consejo Directivo de Canaco Guadalajara Raúl Uranga Lamadrid.

En esta edición se ofrecen más de 50 mil libros en 49 stands de exhibición, pertenecientes a librerías e instituciones.

Además, se realizarán más de 130 actividades en su escenario principal, entre las que se encuentran charlas, mesas de diálogo, presentaciones de libros, presentaciones escénicas y musicales.

La Feria Municipal del Libro y la Cultura de Guadalajara es la feria del libro más antigua de México, ya que su creación data de a mediados de 1968, cuando el poeta y narrador Adalberto Navarro Sánchez propuso al alcalde tapatío Efraín Urzúa Macías organizar una feria del libro que permitiera acercar a las y los tapatíos al mundo de los libros y la literatura.

Esta muestra es organizada por el Gobierno de Guadalajara, la Sección de Librerías de la Cámara de Comercio de Guadalajara y la Asociación de Libreros de Occidente.

En esta ocasión se rindió un homenaje póstumo a Juan Francisco González Rodríguez, quien fue abogado, profesor, editor, promotor y funcionario cultural, así como el primer Secretario de Cultura del Gobierno de Jalisco.

González Rodríguez nació en Guadalajara, Jalisco, en 1941 y falleció el año pasado.

Esta muestra, que estará abierta de manera gratuita para todo público concluye el domingo 7 de mayo.

Su legado comprende que la ciudad cuenta con una vasta bibliografía con más de 600 libros que nacieron bajo su gestión, radiografías de su tiempo, de la historia e identidad de Jalisco.

Además, fundó la Editorial Gráfica Nueva de Occidente y la editorial Hexágono, convirtiéndose en el editor de confianza de El Colegio de Michoacán, la Universidad de Guadalajara y El Colegio de Jalisco.

En 1968 se encargó de la Galería Municipal ubicada en lo que ahora es el Teatro Jaime Torres Bodet, fundó el Departamento de Bellas Artes del Estado de Jalisco, donde promovió talleres literarios y ciclos de conferencias con grandes exponentes de la literatura a nivel nacional y fundó la revista literaria Textos.

También fundó el Departamento de Bellas Artes del Estado de Jalisco, donde promovió talleres literarios y ciclos de conferencias con grandes exponentes de la literatura a nivel nacional y fundó la revista literaria Textos.

En 1992 fundó la Secretaría de Cultura, donde destacó el rescate y conservación de las obras legadas por el arquitecto tapatío Luis Barragán, así como representó el fondo editorial de la Universidad Politécnica de Valencia (España) y los fondos editoriales de universidades mexicanas en la feria española LIBER.

Arabella González Huezo, Directo- ra Fundadora de Editorial Arquitónica e hija de Juan Francisco González Rodríguez, brindó un mensaje remembrando la trayectoria de su padre, y mencionó que “a nombre de mi familia, queremos agradecer a los colaboradores de mi padre a lo largo de su trayectoria, porque lograron hacer cosas importantes, y agradecer hoy a quienes contribuyeron para dar este homenaje póstumo a mi papá”.

Pablo Lemus realizó la entrega de esta distinción a Graciela Huezo Estrella, viuda de Juan Francisco González Rodríguez. “Por eso es tan importante rendirle un homenaje a don Juan Francisco González Rodríguez (...)

Entre muchas otras cosas (...) el gran legado que como editor de libros dejó, pero adicionalmente a ello, el impulso a muchos escritores, brindarles su confianza, su respaldo, y por supuesto, poner en la escena pública la importancia que tiene la cultura para Jalisco”, señaló Lemus Navarro, quien añadió que la capitalidad del libro sirve para reconocer a quienes dieron su vida y su obra por la cultura.

En este cierre de la capitalidad del libro en la ciudad se encontraron presentes Verónica Delgadillo García, Senadora por Jalisco; regidoras y regidores del Ayuntamiento de Guadalajara; entre otras personalidades.

This article is from: