4 minute read

Biden anuncia candidatura para salvar la democracia de EU del extremismo

El presidente más longevo repite fórmula con Kamala Harris y su jefa de campaña será la nieta de César Chávez

Estados Unidos

Advertisement

Fran Ruiz

información de agencias

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, el más longevo de la historia del país, se siente a sus 80 años con fuerzas para presentarse a las elecciones del 5 de noviembre de 2024, para jurar un segundo mandato (si es que gana) en enero de 2025, cumplidos ya 82 años, y abandonar el poder con un récord que será difícil de batir: 86 años.

“¡Es hora de acabar el trabajo que hemos empezado!”, clamó Biden durante un discurso ante el Sindicato de la Construcción de América del Norte (NATBU, por sus siglas en inglés) y en el que el público estalló en vítores, pidiéndole al mandatario cuatro años más en la Casa Blanca.

Mediante un video de tres minutos, en el que confirma que su compañera de fórmula volverá a ser Kamala Harris, Biden justificó su búsqueda de un segundo mandato (al igual que han intentado todos los presidentes de la era moderna, con la salvedad de que eran más jóvenes) señalando su deber de seguir defendiendo la libertad y la democracia, frente al intento de los extremistas de destruirlas.

Sin mencionarlo directamente, Biden hacía una clara alusión a quien puede ser su rival dentro de año y medio: Donald Trump, el presidente y líder de los extremistas conservadores al que humilló en las elecciones de 2020, arrebatándole en las urnas un segundo mandato.

Con imágenes del asalto al Capitolio por parte de una turba de seguidores de Trump, Biden empieza su mensaje apelando a la “libertad”.

“Ese ha sido el trabajo de mi primer mandato: luchar por nuestra democracia, proteger nuestros derechos, asegurarnos de que todo el mundo en este país recibe el mismo trato y de que todo el mundo tiene una oportunidad justa”, explica con imágenes de su actividad y de la vicepresidenta, Kamala Harris, que repite como pareja electoral, para pasar de nuevo al ataque.

“Por todo el país, los extremistas MAGA (en alusión a Make America Great Again, el lema de campaña de Trump) se están alineando para acabar con esas libertades fundamentales, recortando la Seguridad Social, que pagas durante toda tu vida, recortando los impuestos de los más ricos, dictando qué decisiones sanitarias pueden tomar las mujeres, prohibiendo libros y diciéndole a la gente a quién puede amar, todo ello mientras hacen más difícil que puedas votar”, proclama en el video, en el que, además de repetir imágenes del violento asalto al Capitolio, aparecen otras de protestas en favor del derecho al aborto y las fotografías de los tres republicanos más reconocibles por su extremismo: Trump, Ron DeSantis, el gobernador de Florida y rival más peligroso para el expresidente en la lucha por la candidatura presidencial, y Marjorie Taylor Green, considerada líder del movimiento conspiranoico y negacionista que domina al Partido Republicano, y vista por muchos estadounidenses progresistas como la sacerdotisa de la secta trumpista.

MARATONISTA, MÁS QUE SPRINTER

Aunque las encuestas anuncian que la mayoría de los estadounidenses no quiere que vuelva a presentarse, el veterano político demócrata es un experto en carreras de largo recorrido, incluso con encuestas poco favorables.

Contra todo pronóstico, Biden se impuso en las primarias demócratas y ganó las elecciones presidenciales en 2020.

En los peores momentos de su mandato, con la popularidad por los suelos por la inflación, la caótica retirada de

Trump, apocalíptico

“Si gana Biden, la III Guerra Mundial”

Donald Trump afirmó que tras una presidencia “calamitosa y fallida” es “casi inconcebible” que su sucesor, Joe Biden, quiera seguir otros cuatros años más en la Casa Blanca, por lo que pidió el apoyo de los ciudadanos para hacer frente a los actuales desafíos de EU e incluso “prevenir la Tercera Guerra Mundial”.

Para Trump, que publicó un comunicado antes del anuncio formal de Biden sobre su candidatura a la reelección, el dirigente demócrata es “el presidente más corrupto” de la historia de EU, entre otras cosas, dijo, por permitir la “invasión migratoria”. “Podrías juntar a los cinco peores presidentes y no habrían causado tanto daño como Joe Biden a nuestra nación”, sentenció.

Trump, el primer expresidente imputado penalmente en la historia de EU —por el soborno a una actriz porno en los días previos a las elecciones de 2016— ha confirmado que tiene intención de volver a ser el candidato republicano en 2024 y no ha dudado en burlarse de Biden en sus últimos actos públicos, imitándolo incluso para ironizar sobre su edad.

Afganistán y la presión migratoria, muchos demócratas pensaban que era mejor que se apartase. Sin embargo, Biden supo manejar la campaña de las elecciones de mitad de su mandato y los demócratas lograron el mejor resultado en 20 años para el partido del inquilino de la Casa Blanca.

PRIMERA HISPANA JEFA DE CAMPAÑA

Biden ha puesto al frente de su campaña a Julie Chavez Rodríguez, la latina con más responsabilidad en el ala oeste de la Casa Blanca y muy cercana a la vicepresidenta. Si como cabe esperar Biden logra la nominación demócrata y ella sigue en su nuevo puesto, la nieta del histórico líder sindicalista y de derechos civiles César Chávez se convertiría en la primera latina en dirigir una campaña presidencial.

A diferencia de 2020, el camino de las primarias está expedito para el presidente. No hay rivales de peso y los demócratas han cerrado filas con él. Sí ha anunciado su candidatura el activista antivacunas Robert F. Kennedy Jr., de 69 años, cuyo principal activo es el apellido de su padre, senador por Nueva York, fiscal general de Estados Unidos y candidato presidencial Robert F. Kennedy, asesinado en 1968, y de su tío, el presidente John F. Kennedy, asesinado cinco años antes. También lo ha hecho Marianne Williamson, autora de libros de autoayuda, cuya presencia es igualmente anecdótica.

This article is from: