25-11-2022JAL

Page 1

Sin límites de aforo, regresa la FIL Guadalajara

Edición 36. Después de dos años de ausencia presencial por causa de la pandemia de la Covid-19, la edición 36 de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) regresa con sus mejores galas, sin límites de aforo en la Expo Guadalajara, que será la casa para este evento en el que niños y jóvenes tendrán la oportunidad de participar.

Marisol Schulz Manaut, directora de la FIL, comunicó que el Mundial de Futbol de Qatar no le hará sombra al evento, ya que este espacio estará abierto para todo público y sin restricciones.

Para esta edición se esperan más de 600 autoras y autores, tres mil actividades y un sinfín de sorpresas, así como personalidades de 45 países y 18 lenguas distintas.

La edición 36 de la FIL de Guadalajara abre sus puertas este 26 de noviembre con su inauguración y permanecerá con una gran variedad de eventos hasta el próximo 4 de diciembre, tiempo en el que se darán cita escritores que dan sus primeros pasos en este inquietante mundo de las letras y donde la presencia de importantes figuras de la literatura contemporánea darán el sello especial a esta feria, que como ya es tradición pone a la ciudad de Guadalajara y a Jalisco en los ojos del mundo.

Marisol Schulz Manaut destacó que para esta edición de la FIL el invitado especial es Sharjah, además de que se abordarán temas variados como la libertad de expresión, las restricciones constitucionales, el intento de desaparecer el INE...

“Que no atienda la agenda política de Raúl padilla”: Movimiento Ciudadano

La FIL, al ser el evento cultural y literario más importante de América Latina y el mundo, no debe ser utilizado como agenda política de personajes como Raúl Padilla López, sostuvo Movimiento Ciudadano. “Aparentando ser promotor cultural

ha detonado campañas de confrontación entre la Universidad de Guadalajara y el Gobierno del Estado”, destaca el partido naranja en un desplegado que puede ser consultado en nuestras páginas.

Metrópoli

Entrega Enrique Alfaro cheques a beneficiarias de Fuerza Mujeres

Prioridad. Directo y sencillo, el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, de visita en Jalisco, donde inauguró la Expo Yucatán, aseguró que para él es prioridad trabajar por el bien de sus ciudadanos y después pensar en alguna posible candidatura

rumbo a la presidencia en 2024. Visitó la entidad para la apertura de la Expo “Yucatán Expone” en Guadalajara, pero su presencia también se prestó para reforzar lazos o crear nuevos con la militancia panista de Jalisco, de cara al 2024. Metrópoli

Pliegues bizantinos en el cartón de Falcón
Primero chambear que pensar en candidaturas: una plática de Crónica con el gobernador de Yucatán
PRESIDENTE: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA // DIRECTOR EDITORIAL: MANUEL FALCÓN // VIERNES, 25 NOVIEMBRE 2022 // WWW. CRONICA. COM.MX

Alista Editorial Universitaria sus novedades en la FIL 2022

Habrá presentación de relanzamientos, nuevas publicaciones y coediciones del 26 de noviembre al 4 de diciembre. Los interesados pueden visitar su stand en Expo Guadalajara, en H-12 y pabellón UdeG I-13

que se realizaran en formato virtual e híbrido los últimos dos años de la FIL, por lo cual en el retorno a la normalidad habrá relanzamientos, nuevas publicaciones y coediciones.

-La edición de “Intrusos”, de Alma Rosa Mancilla Sánchez, ganadora del Concurso Nacional de Cuento Juan José Arreola y “Equinoccio”, de Jorge Galán, ganador del Premio de Literatura Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco.

-Entre las diversas novedades de la editorial se presentará “El amal. Historias de mujeres saharauis”, de Ileana Landeros y “La araña huachicolera y otros mitos de ocho columnas”, de Luis Javier Plata Rosas.

y Roberto Pulido. Además, las presentaciones de libros serán en el pabellón de la UdeG, stand I-13. La editorial de la UdeG se instalará en el stand H-12.

Redacción

metropoli@cronica.com.mx

La Editorial Universitaria, de la Universidad de Guadalajara presentará, en la edición 36 de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2022 (FIL Guadalajara), las novedades editoriales de toda la Red y participará en actividades para la profesionalización del gremio editorial.

La directora de la editorial, Sayri Karp Mitastein, reiteró que el principal objetivo de la editorial es la difusión del quehacer académico, literario y científico de toda la Red Universitaria.

“La editorial está haciendo un trabajo de sinergia para exhibir, promover y comercializar, como siempre, los libros de toda la Red Universitaria”, declaró.

La pandemia del COVID-19 obligó

-El cine estará presente en la FIL con la presentación de “Pinocho”, una coedición de Trilce y la Editorial Universitaria, que cuenta la historia de la adaptación de esta historia al cine por parte del director tapatío Guillermo del Toro.

-Además de presentar la colección de la Biblioteca Breve de Bibliología, un panorama de la historia del libro y la bibliología hecha por latinoamericanos para latinoamericanos, y la colección Centro Maria Sybilla Merian (CALAS).

Karp Mitastein destacó el trabajo de los ilustradores que darán vida y color al espacio que ocuparán en la FIL 2022: Oldemar, Gibrán Julián María Magaña, Susinventos, Fernanda Hernández

Para contribuir con la profesionalización del gremio, la editorial participará en el X Foro Internacional de Edición Universitaria y Académica (FIEUA), el Foro Internacional de Libreros y en talleres sobre derechos de autor y data para reforzar la profesionalización de los editores.

“Estamos preocupados y trabajamos con la FIL Guadalajara por la profesionalización de la industria editorial, con los editores; y como somos editores universitarios, nos enfocamos en el foro de edición universitaria”, informó.

La editorial también respalda la producción de la Red UdeG con el catálogo de la Red Universitaria para la mayor visibilidad y comercialización de los impresos. Los textos también se encuentran a la venta en la Librería Carlos Fuentes.

“Queremos recibir a los lectores con todas las novedades, tener ese espacio para presentar los libros. Queremos abarcar todas las facetas que tiene la FIL Guadalajara y no solo la exhibición y venta de libros”, dijo.

Las Editorial Universitaria sumará actividades al reconocimiento de Guadalajara. Y Luvina publicará 20 cuentos y 10 plaquets de acceso libre.

CronoFil CRÓNICA, VIERNES 25 NOVIEMBRE 2022 2
CronoFil CRÓNICA, VIERNES 25 NOVIEMBRE 2022 3

¡VR Editoras presentes en la Fil Guadalajara!

Con “Tierra en los bolsillos” (VR Editoras, 2022), la denominada por la prestigiosa autora colombiana Ángela Becerra como la creadora del “romanticismo simbólico”, presenta su mayor desafío a la fecha y el más reciente de sus libros: “Hay un momento en que se vuelve imposible ignorar los duelos postergados, las decisiones erradas, el daño ocasionado a otros…”.

Novela coral, los numerosos personajes de “Tierra en los bolsillos” están ante una encrucijada: cómo procesar las pérdidas (la muerte de un familiar, amores fracasados, culpas que no se mitigan, conflictos familiares, traiciones y secretos) para seguir adelante y vivir la vida a pleno. Ese difícil proceso implica muchos, muchísimos, movimientos necesarios: viajes, mudanzas, complicadas conversaciones, separaciones, reconciliaciones y cada personaje busca la mejor forma de dejar el pasado atrás. Casi todos lo logran y, lo adelantamos un poco saldrán fortalecidos, más conectados con la fuerza vital y el amor de quienes tienen alrededor…

cia de ser en el encuentro con el otro; y “#UnaLucrecia” (2020): aportando una mirada reflexiva y personal acerca de la violencia de género.

“El retorno de las niñas perdidas” (VR Editoras, 2022) resume, en una novela atrapante sobre una mujer que entrega su vida para salvar la de otras, una pertinente muestra de gran sororidad y ayuda entre mujeres.

“¿Es posible huir del pasado? ¿Y qué sucede si te pierdes en el camino? ¿Puede el amor ayudarte a regresar a quién eres?”

En las penumbras de la noche, abandonada a su suerte en el estacionamiento de un hospital, abre nuestra historia, una muchacha encuentra su último suspiro: otra vida consumida hasta el final.

El próximo domingo 27 de noviembre, a las 18:30 horas y en el Salón D, del Área Internacional de la Expo se presentan “Tierra en los bolsillos” de Laura G. Miranda y “El retorno de las niñas perdidas” de Mariela Giménez

des”. Primera editorial latinoamericana de libros regalo es, al día de hoy, una empresa multinacional que publica más de 120 novedades anuales por idioma desde sus múltiples sedes en Argentina, México, Brasil y España. Con tres importantes sellos: VR YA, VeRa, y Capi Cua, la casa editorial ofrece a sus variados lectores un amplio catálogo de atractivas propuestas (desde lo juvenil, abordando lo fantástico, el terror o la ciencia ficción; lo romántico, social e histórico; a lo infantil y educativo); y sí, este próximo domingo, para que se animen a estar presentes, nos visitan precisamente dos de sus más reconocidas autoras:

to del alma” (Ediciones B, Sello VERGARA); “Más allá del mar” (Editorial Eudem de la Universidad Nacional de Mar del Plata); “Volver a mí”, “Después del abismo” y “Ecos del Fuego” (VR Editoras). En 2017, obtuvo el Premio Lobo de Mar en literatura, Edición 29, y dos años después sería convocada por la Municipalidad de General Pueyrredón para integrar el Jurado del mismo premio.

Psicóloga y escritora, Mariela Giménez es una ávida lectora que descubrió, desde su temprana adolescencia, el deseo de contar sus propias historias. Entre sus publicaciones se encuentran: “Esmeralda. El color de la obsesión” (2013), “Ámbar. “El color de la mentira” (2013) y “Azabache. El color de la pasión”, “Entre luces y sombras” (2014) y “Primaveras para Elías” (2015). Antologada “Ay, amor. Diez historias para enamorarte” (2015) lanzó sus últimas novelas de la mano del sello editorial VeRa: “Entre senderos de lavanda” (2019): una invitación a descubrir la esen-

Fátima es una mujer de los suburbios de Marsella que enfrenta los desafíos de la vida con tenacidad. Madre trabajadora y amiga entrañable, se convertirá en pieza clave por su condición de sobreviviente para hallar la respuesta: ¿Dónde están las niñas perdidas? Un policía experimentado y su novato compañero serán los encargados de aclarar una muerte que a nadie parece interesar. Juntos, descubrirán que la ciudad esconde más de un secreto, más de una verdad que develar y más de una niña perdida con una historia que contar...

Recuerden que el próximo domingo 27 de noviembre, a las 18:30 horas y en el Salón D (Área Internacional) de nuestra querida FIL Guadalajara va a presentarse “Tierra en los bolsillos” de Laura G. Miranda y “El retorno de las niñas perdidas” de Mariela Giménez. La actividad es presencial y no necesita de registro previo.

¡Anímense a conocer las novedades de VR Editoras!

El próximo domingo 27 de noviembre, a las 18:30 horas y en el Salón D, del Área Internacional de la Expo, en nuestra querida Feria Internacional del Libro de Guadalajara tendrá lugar la presentación doble: “Tierra en los bolsillos” de Laura G. Miranda y “El retorno de las niñas perdidas” de Mariela Giménez.

Novelas bajo el sello VR Editoras, abren la puerta a una casa editorial que, desde 1996, “no reconoce fronteras ni eda-

Ganadora de varios premios nacionales e internacionales como poeta y narradora, Laura G. Miranda es abogada y docente. Con un estilo propio y particular, ha destacado dentro de la novela romántica contemporánea y suma ya numerosos títulos publicados: “Viajando Sueños” (Editorial Cultura Fusión, Mar del Plata); “Amuleto contra el vacío” (declarada de interés cultural por la Municipalidad de Mar de Plata en 2014); “Volver del Abismo”, “Laberin-

CronoFil CRÓNICA, VIERNES 25 NOVIEMBRE 2022 4
Laura G. Miranda y Mariela Giménez

La FIL regresa a Guadalajara sin límite de aforo ni restricciones

En el caso del Gobierno de Zapopan recién asignó un millón de pesos para dar apoyos económicos a mujeres

Redacción metropoli@cronica.com.mx

Después de dos años de ausencia presencial por causa de la pandemia de la covid-19, la edición 36 de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) regresa con sus mejores galas, sin límites de aforo en la Expo Guadalajara, que será la casa para este evento en el que niños y jóvenes tendrán la oportunidad de participar.

Marisol Schulz Manaut, directora de la FIL, comunicó que el Mundial de Futbol de Qatar no le hará sombra a la FIL, ya que este espacio estará abierto para todo público y sin restricciones.

Para esta edición se esperan más de 600 autoras y autores, tres mil actividades y un sinfín de sorpresas, así como

personalidades de 45 países y 18 lenguas distintas.

La edición 36 de la FIL de Guadalajara abre sus puertas este 25 de noviembre con su inauguración y permanecerá con una gran variedad de eventos hasta el próximo 4 de diciembre, tiempo en el que se darán cita escritores que comien-

zan dan sus primeros pasos en este inquietante mundo de las letras y donde la presencia de importantes figuras de la literatura contemporánea darán el sello especial a esta feria que como ya es tradición pone a la ciudad de Guadalajara y a Jalisco en los ojos del mundo.

Marisol Schulz Manaut destacó que

para esta edición 36 de la FIL el invitado especial es Sharjah, además de que se abordarán temas variados como la libertad de expresión, las restricciones constitucionales, el intento de desaparecer el INE, la amenaza del populismo a la democracia y la invasión extraterrestre o las historias de los Elfos.

CronoFil CRÓNICA, VIERNES 25 NOVIEMBRE 2022 5

La edición de invierno de la revista “Luvina” habla árabe

La publicación de la UdeG incluye a autoras y autores de diversos países, además de cinco textos inéditos del Premio FIL, Mircea Cărtărescu

La revista Luvina de la Universidad de Guadalajara habla árabe en su edición de invierno 2022 para homenajear a la literatura producida en el Medio Oriente, a propósito de que el emirato de Sharjah será el invitado de honor de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara de este año.

Silvia Eugenia Castillero, Directora de la revista, explicó que en esta edición los lectores conocerán el trabajo de 25 artistas, autoras y autores en lengua árabe, como la poetisa Sheikha Al Mutairi, nacida en los Emiratos Árabes; del poeta Talal Salem Al Sabiri, nacido en Sharjah; la narrativa de la iraní Salah Obeid; los cuentos de Shihab Ghánim, además de la plástica del artista Nasir Nasrallah, entre otros.

Castillero recordó que Sharjah iba a ser el invitado de honor de la edición 2020 de la FIL, que fue suspendida debido a la pandemia, por lo que la elaboración de este número de la revista transcurrió en los últimos dos años no sin sortear las dificultades no sólo por el cambio de las autoridades del país invitado, sino, sobre todo, por el idioma.

“Fue muy complicado en todos los ámbitos, también por la lengua, pero

Luvina logró tener un buen contenido de autores árabes gracias a los contactos literarios que pudo hacer y gracias a la Escuela de Traductores de Toledo, España y del Instituto de Traducciones de la UNAM; gracias a ellos aparecen algunos autores y autoras que vienen a la FIL, y por ellos tuvimos traducciones directas del árabe al español”, explicó.

El resultado es una revista que da una mirada a la literatura en árabe “con un contenido interesantísimo y bello”, en el que se muestra el imaginario árabe y que hace alarde de la tradición narrativa de esa región del mundo, añadió Castillero.

“Son textos muy mágicos, muy bonita la poesía, la narrativa; es un imaginario con mucha potencia y por eso tenemos ensayo, poesía, narrativa y dramaturgia; además, los poemas pueden ser leídos en su versión original y la traducida al español”, relató.

La directora aseguró que lograron que hubiera casi el mismo número de mujeres autoras que de hombres, pese a que la cultura árabe restringe mucho la participación de ellas en ciertos ámbitos públicos.

Para complementar, escritores y escritoras mexicanos ofrecieron ensayos y análisis acerca de temas relacionados con lo árabe y la relación del país con esa región.

Además de las y los autores árabes, la

edición de Luvina incluye textos inéditos del poeta Mircea Că rtă rescu, Premio FIL de Literatura en Lenguas Romance 2022, que el mismo autor pidió que fueran publicados en esta revista.

“Son cinco textos llamados Cinco relatos bíblicos, que nos los dio especialmente para la revista; son muy bellos, muy largos. La editorial Impedimenta, donde él pública, nos los cedió gracias a que quiso dárselos a Luvina”, detalló.

El contenido incluye tres homenajes póstumos: uno al poeta David Huerta, con textos de diversos escritores; otro al arquitecto Fernando González Gortázar, además del crítico literario argentino Noé Jitrik.

PARA SABER

La revista será presentada en el marco de la FIL el viernes 2 de diciembre, a las 21:00 horas, en el salón D del Área Internacional de Expo Guadalajara. Estará a la venta en el pabellón del país invitado de honor, en el de la Editorial Universitaria y en el de Luvina.

Redacción Silvia Eugenia Castillero, directora de la revista
CronoFil CRÓNICA, VIERNES 25 NOVIEMBRE 2022 6

¡Tres poemarios, tres autores:

Son autores jaliscienses que estarán en la FIL Guadalajara este el domingo 27 de noviembre, a las 20 horas, en el salón A del Área Internacional

El próximo domingo 27 de noviembre, a las 20 horas, en el salón A del Área Internacional, en nuestra querida FIL Guadalajara, tendremos la presentación conjunta de Miguel Reinoso, Anja Aguilera y Jorge Luis González. Tres poemarios, tres excelentes opciones para acercarnos a la literatura jalisciense son el pretexto perfecto para iniciar una semana llena de actividades literarias.

La pandemia por Covid-19 retuvo nuestra cotidianidad y albergó sentimientos de inquietud y desesperanza en el aislamiento. Lo absurdo dibujó el rostro de la nueva normalidad al vivir recluidos en un páramo sin tiempo; desnudos de toda certeza, el mundo exterior se volvió un territorio de constante acecho por el contagio pero también ese aire fresco para escapar del conflicto familiar e interno… En su poemario, “Todo nace de la ignorancia” (Ediciones El Viaje, 2022), Miguel Reinoso desgrana los mitos y las falsas creencias sobre este virus desconocido hasta entonces, que iba diezmando familias, mientras

socavaba economías y transformaba la forma de vida de todos. Un poema de largo aliento que da cuenta de cómo se vivió la casi eterna cuarentena, durante el 2020 y parte del 2021. Y que aún se recuerda y mantiene de manera sutil cuando nos aconsejan usar la mascarilla en lugares concurridos o anuncian una nueva campaña de vacunación.

Reinoso, Maestro en Literaturas del siglo XX por la Universidad de Guadalajara, obtuvo el Premio Nacional de Literatura Alí Chumacero (1998) por “Telubrio” y el Premio de Poesía Tijuana (2022) por “El hombre de los faros”.

Ganador de la beca del CECA por “La historia verídica de tu cuerpo” (2012), publicó en 2011 “Poemas acuñados en La Casa del Mago”, y en 2012, reeditó “Telubrio” bajo el sello Mantis Editores. Ganó en dos ocasiones el concurso Luis Alberto Navarro Sánchez del STAUDG, en 2013 con “Bataillada”, en el género de poesía, y en 2015 con “Crímenes poéticos” en la categoría de cuento. Publicó “Anja Mandala” en 2015, con Salto Mortal. Actualmente asesora el taller de poesía “La Vesania del Grafógrafo”. Junto con Anja Aguilera y Gina Kincowitch, es coordinador de Luz Vesania, gestión de contenidos y servicios editoriales.

Anja Aguilera, por su parte, nos ofrece “Olguiada”: “La otra tú flotante -ceñida a laberintos sanguíneos / debido a la etimología de su nombre de alba-”; poema extenso a modo de Arte Poética que está inspirado en la poética de la autora argentina Olga Orozco; libro de autor, impreso a mano con linotipo por Navegante, una casa editorial que rescata las formas tradicionales y artís-

ticas de impresión y que está a cargo de Daniel Jiménez. En esta edición sólo se imprimieron 25 ejemplares, que están numerados y formados a mano.

A Aguilera le apasiona capturar recuerdos con su cámara y forjar poesía. Sus textos aparecen en una docena de antologías y su nombre tiene una entrada en la letra A del Diccionario de escritoras en Guadalajara (Salto Mortal, 2017). Junto a Gina Kincowitch y Reinoso coordina Luz Vesania, gestión de contenidos, además de dirigir “Astrolabio de Hipatia”, respuesta editorial a favor del conocimiento. Con Claudia Islas es anfitriona de “Las Correcaminos”, podcast de poesía y otros textos en petit comité. Desde 2019, tutela talleres de escritura creativa para mujeres, en los que aborda las preocupaciones, las ocupaciones de la mujer contemporánea, su relación con sus ancestras y el devenir de su futuro.

Maestro en Ciencias de la Información por la Universidad de Guadalajara

y el ITESO, con un Diplomado en Creación Literaria por la Sogem Guadalajara, Jorge Luis González pertenece al centro Guadalajara del PEN Internacional y al colectivo La Vesania del Grafógrafo. Compilador y editor de “Entre tintas… tinto” y Becario del CECA por su “Entre espejos cae mi voz” presenta “Confinamiento”: libro que, en palabras de María Teresa Gutiérrez y “desde la finitud redonda transforma la experiencia del aislamiento en palabras que atrapan la soledad, voz profunda del descubrimiento del ser en la vida, y se detiene para develar el ser del poeta, reflexión que rasca más allá de la superficie...”.

Tres poemarios, tres autores, un brindis en la gran fiesta de los libros; para aquellos lectores que al surcar entre estrofas y párrafos gustan disfrutar de las voces propias de la poesía. Miguel Reinoso, Anja Aguilera y Jorge Luis González estarán en la FIL Guadalajara este el domingo 27 de noviembre, a las 20 horas, en el salón A del Área Internacional.

CronoFil CRÓNICA, VIERNES 25 NOVIEMBRE 2022 7
Jorge Luis González y Anja Aguilera Miguel Reinoso

El invitado de la FIL: El Emirato de Sharjah

El invitado de esta edición de la FIL es un país un tanto desconocido para los mexicanos; se encuentra en Medio Oriente y pertenece a los Emiratos Árabes Unidos (EAU); el nombre de este opulento país petrolero es Sharjah; ¿les suena? estoy seguro que no. Dejen que se los presente.

Pero antes comencemos hablando un poco acerca de los EAU. Venga la retrospectiva, su región, al sur de la Península Arábiga estuvo dominada por el Imperio sasánida hasta la llegada del islam en el año 636 d.C. Durante la Edad Media, el reino de Ormuz dominó aquellos arenosos territorios incluida la entrada al Golfo de Pérsico y también controló parte del comercio regional. Portugal fue la primera potencia europea que intentó dominar estas naciones del desierto allá para 1498; en 1515 los lusitanos ocuparon Julfar; donde construyen una aduana y gravaron con impuestos el boyante comercio del Golfo con la India y Lejano Oriente. Se marcharon para 1633.

A la par que el Imperio británico consolidaba su poderío naval en el Golfo, en el siglo XVIII, dos tribus se hacían de la hegemonía en la costa inferior: los Qawassim y los Bani Yas ambos antepasados de los soberanos de cuatro de los siete emiratos de la hoy EAU. De los Qawassim, habrá que precisar, sus descendientes gobiernan nuestro país invitado Sharjah y también Ras Al Khaimah. Este referido clan de marineros expandió su dominio hasta el lado persa del Golfo entrando en conflicto los británicos; quienes en alianza con la tribu Al Busaid, ancestros de los actuales soberanos de Omán, intentaban impedir que los franceses se hicieran del control de las rutas marítimas a la India.

Calificando a los Al Busaid de traidores a la religión, los Qawassim atacaron a los barcos británicos; estos respondieron declarando aquel tramo de litoral de “costa de los piratas” hostilizando a los Qawassim durante los años de 1805, 1809 y 1811. Finalmente, en 1820, una flota británica destruyó o capturó a casi todos los barcos Qawassim e impuso un tratado de paz a nueve de los jeques árabes de la región e instaló una guarnición. En 1835 se reafirma este tratado con otro denominado como el de Tregua Marítima que vino a reforzar la influencia británica de la región. Se re-escribió el tratado en 1853 ahora bajo el nombre de Tratado de Paz a Perpetuidad pasando la región a llamarse Estados de la Tregua. Décadas posteriores los jeques de la confederación firmaron un convenio con el Reino Unido aceptando convertirse en un protectorado de éste.

Antes del descubrimiento del petróleo, durante la primera mitad del siglo XX, la región era un conglomerado de pequeños reinos, dominados tribalmente por sus jeques, dedicados a la pesca y a la recolección de perlas. El gobierno imperial británico medio y concilió las rivalidades entre jeques y frenó los intentos de Arabia Saudita de anexionarse la confederación.

Al descubrir los japoneses la forma de cultivar perlas de forma artificial colapsó el mercado mundial afectando económicamente a las naciones del Golfo;

devino para ellos la miseria; pero no por mucho tiempo. Dubái mantuvo a flote su economía gracias a la reexportación del oro que entraba a su territorio legalmente y luego se mercaba en otros puertos extranjeros sin tasas.

El comercio del oro pronto fue desplazado por otro más lucrativo: el del oro negro. En primero campo petrolífero fue descubierto en 1960 en Babi, en Abu Dabi; seis años después se descubre petróleo en Dubái; la región sale de la pobreza logrando modernizarse en poco año; esta repentina prosperidad coadyuva para conformación de la EAU.

A la retirada de la presencia británica en la religión, en 1968, el jeque Zayed Bin Sultan Al Nahyan se puso al frente de la alianza de los siete emiratos que conformaban los Estados de la Tregua. Finalmente, el 2 de diciembre de 1971 gracias al esfuerzo del jeque Zayed nacen los Emiratos Árabes Unidos integrados por la nación invitada a la FIL, Sharjah, la famosa Dubái, Abu Dabi, Ajman, Fuyaira, Umm Al Quwain; Ras Al Khaimah se unió en 1972

Sharjah es un país pequeño de 2 mil 650 kilómetros cuadrados de extensión y con una población de 2 millones 374 mil habitantes de los cuales un millón 684 mil 649 viven en la capital del emirato. La gobierna su alteza Sheikh Dr. Sultan bin Mohammed Al Qasimi, miembro del Consejo Supremo de los Emiratos Árabes Unidos.

Sharjah es el tercer emirato más grande de los Emiratos Árabes Unidos; cuenta con litoral costero tanto en el Golfo Arábigo como en el Golfo de Omán. En cuanto a su geografía destacan las dos zonas costeras, el desierto interior y la cadena montañosa en la parte oriental.

Además de su estratégica ubicación, Sharjah cuenta con bastos recursos naturales que han sido el factor que ha detonado su desarrollo económico. Hay que destacar que en el Golfo Arábigo fue el primer país en tener un aeropuerto internacional, construido por los británicos en 1932, y también contó con el primer puerto de contenedores, construido en 1976. Sus primeras fuentes de ingresos habían sido la pesca y la recolección de perlas. Esto cambió con el descubrimiento en su suelo de importantes yacimientos de petróleo en 1972 y con la perforación de gas natural en 1990; la explotación de estos recursos trajo prosperidad a Sharjah convirtiéndose en un exitoso centro cultural y de negocios. Conscientes de que el petróleo y el gas son recursos que tarde o temprano se agotarán, los gobernantes de emirato han invertido en la industria manufacturera, el turismo, el transporte, la urbanización, la logística, así como en la salud de la población y el medio ambiente.

Fruto de las buenas gestiones e iniciativas culturales de su jeque, Dr. Sultán Mohammed Al Qasimi: su país y en particular su capital ha recibido distinciones internacionales importantes. En 1998, fue nombrada Capital Cultural del Mundo Árabe por la UNESCO, en 2014, Capital Islámica de la Cultura por la ISESCO, y para el año 2019, Sharjah fue designada “Capital Mundial del Libro” por la UNESCO.

Sumándose a estos reconocimientos en este 2022, como ya lo referimos, Sharjah será la invitada especial de la Feria Internacional Libro de Guadalajara.

Fabian Acosta Rico metropoli@cronica.com.mx
CronoFil CRÓNICA, VIERNES 25 NOVIEMBRE 2022 8

Recesión

Las expectativas de los agentes económicos en el mundo parecen apuntar hacia la recesión en Europa y en Estados Unidos. A fin de cuentas, la amarga medicina de las altas tasas de interés contra la inflación hará que de repente el desarrollo económico del mundo occidental tenga una frenada brusca.

Si bien la economía mexicana tiene sus características propias y una muy particular inercia, esta es muy relativa cuando hablamos de que el 40% del PIB mexicano depende de la marcha de la economía norteamericana, y si bien se espera una caída ligera en el PIB de los Estado Unidos consideramos que la fortaleza del empleo en el vecino país va a ser que la declaración de recesión se posponga hasta el segundo semestre 2023.

La encuesta mensual de Banco de México ha sido muy clara y durante los meses de septiembre, octubre y noviembre la mediana de las respuestas de las expectativas de crecimiento del PIB para 2023 de los principales analistas del sector privado mexicano han sido cada vez más pesimistas: septiembre 1.36%, octubre 1.2%, noviembre 1.0%. Conforme pasa el tiempo la perspectiva se deteriora cada vez más, aunque el gobier-

no federal, obvio con sus propios datos, insista que el número final será 3%.

Nos tocará un año donde disminuirá el empleo, donde en el mejor de los casos la inflación comenzará a ceder hasta finales del 2023 por lo que habrá que ser muy prudentes en nuestro gasto y sobre todo en la inversión. Será un período donde la adquisición de inmuebles, automóviles y bienes de consumo duradero se debería de dar solo en caso de una

extrema necesidad.

También habrá que tener mucho cuidado con el endeudamiento pues las tasas de interés serán las más altas de los últimos 20 años y el dinero para pagar esos intereses será difícil obtenerlo de las actividades económicas normales.

En fin; habrá que tener mucha prudencia para el próximo año en todo lo que tenga que ver con consumo, inversión y financiamiento.

¡OJO! DIPUTADOS SE LES REQUIERE CON URGENCIA

Hoy jueves 24 de noviembre, a las 12 horas en punto y a sólo una jornada de haberse conmemorado el Día de la Marina Armada de México, se dará un último adiós a la inolvidable FRIDA. Durante la ceremonia, que se llevará a cabo a los pies de su escultura ubicada en el edificio sede de la Secretaría de Marina en Coyoacán-CDMX, serán depositadas las cenizas de quien se quedó para siempre en el corazón de México y, allende nuestras fronteras. Estamos toooodos invitados a participar de tan emotiva despedida con todo y nuestros perros. Sin embargo, a quienes como es mi caso no podamos asistir, les propongo elevar a ese mismo tiempo nuestro mejor pensamiento en honor de tan querida rescatista, Oficial Canino de la Marina, guardándole además un minuto de silencio.

Apropósito del tema perros-alservicio-de-la-Nación, en este caso bajo la tutela de la Armada de México, sería bueno que se diera a conocer abiertamente y a detalle cuántos canes tiene reclutados y en qué zonas del país los ubica, toda vez que conociéndose -a través de una investigación de Lucía Hernández-@ YoAmoaLaCiencia- la baja presupuestal

de casi un 50% al presupuesto destinado para la manutención y bienestar de los elementos caninos, la SeMar no ha dicho ni mu… el que calla otorga, y no se vale. Todas esas criaturas deben ser meritorias del mismo trato y honorable manejo que FRIDA recibió, especialmente tras su elevada popularidad.

Otro tema que respecto a nuestros más cercanos animales de compañía me trae con hartísima preocupación y ocupada en cómo resolverlo, es sin duda la cancelación, sin siquiera un agua va, de la “NOM042-SSA2-2006, Prevención y control de enfermedades. Especificaciones sanitarias para los centros de atención canina”, porque aunque contenía disposiciones técnicas terribles a efecto de la protección a perros y gatos (condición que se intentó remediar con una reforma que sólo alcanzó tramposamente a ser publicada para Consulta al término del sexenio anterior y de ahí ya no se supo más), también delineaba el trato y manejo que debía otorgárseles a los pobres animales caídos en desgracia en esos infiernos popularmente conocidos como “antirrábicos”, horripilantes y crudelísimos pero inútiles mataderos de chuchos y michis sin hogar o desechados bajo la i-nad-mi-si-ble y perversa figura jurídica de la “entrega voluntaria”, según incluso, la más socorrida de entre todas las prácticas bajo las que operaban, pero, insisto, al menos era normativa que aunque incumplida mayormente a nivel nacional

permitía exigir buen trato a los animales remitidos y daba chance de rescatar a los “agresores” al término de un periodo obligatorio para su observación o asimismo, en este caso, autorizaba mantenerlos dentro de casa o en clínica de nuestra preferencia. También daba un plazo perentorio para dar con aquellos que habían sido capturados por vagos, y ahora, este vacío jurídico que equivocadamente se está celebrando bajo el fundamento de que las medidas normativas positivas que se cancelaron pueden suplirse recurriendo a leyes y reglamentos de protección animal en cada comunidad, que no del todo es cierto y sí complejo, ha dejado desde hace un mes en total indefensión a perros y ga-

tos, peor tantito y como ya cité, en poblaciones donde el infeliz matarife es el mismo munícipe volviendo a tener manga ancha (sin posible reclamo o sanción) para eliminar a los indefensos animales como les venga en gana. A palos, disparándoles, ahorcándolos, ahogándolos o electrocutándolos, desde luego previa cruel captura con el consabido lazamiento, arrastre, azote y violencia sin medida, partiendo de que quien trabaja en eso generalmente es persona insensibilizada o que goza desfogando su violencia interna con quien no le reclamará. Lo anterior, no omitiendo que la NOM-011 con la que el sector salud cubre la materia, aparte de omisa en el trato a los animales es mayormente drástica. Siendo así, resulta urgentemente necesario que la Cámara Baja presente una iniciativa de reforma a la Ley Federal de Sanidad Animal que incluya puntuales disposiciones puntuales para la correcta operación de todo sitio para control y remedición de asuntos zoonóticos. Por otra parte y tratando de encontrarle lo positivo a la medida, la cancelación obliga a que la Jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum solicite de inmediato la transferencia a la SedeMA de los únicos dos CAC en CDMX, adscritos a los Servicios de Salud Pública de la Secretaría de Salud, para ser reconvertidos en eficientes centros de acogida temporal y adopción, dada su infraestructura y localización.

Columnistas CRÓNICA, VIERNES 25 NOVIEMBRE 2022 9
OPINIÓN

El 25 de noviembre es el Día Naranja OPINIÓN

La Asamblea General de las Naciones Unidas definió, en 1999, que el día 25 de noviembre de cada año se conmemoraría el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. Sobre el particular es más que evidente que en México hay un rotundo fracaso que se ha acumulado durante décadas y que en los años recientes vive uno de sus momentos más escalofriantes.

De acuerdo con los datos del INEGI, el 70.1% de las mujeres de 15 años y más han vivió a lo largo de su vida, al menos un episodio de violencia. De manera particular, del total de mujeres mayores de 15 años el 51.6% ha sufrido violencia psicológica; 34.7% ha vivido violencia física; 49.7% ha sido víctima de violencia sexual y 27.4% ha enfrentado la violencia psicológica.

Es importante destacar que del total de mujeres que declararon haber sido víctimas de violencia física o sexual en pareja, únicamente el 13.1% presentó una denuncia ante las autoridades, dato que revela la ausencia de mecanismos de ayuda, acompañamiento y protección, pues sin duda, el miedo y la percepción de impunidad juegan un papel determinante en ese indicador.

En México, lo que se ha hecho en materia de garantía del derecho a la igualdad, y particularmente, para garantizar una vida libre de violencia para las mujeres, es mínimo; y peor aún, lo poco que se ha implementado se ha hecho desde perspectivas equívocas y con impactos prácticamente nulos.

La política del gobierno de Andrés Manuel López Obrador ha sido no solo omisa en la materia, sino completamente hostil a los movimientos feministas, argumentando que se trata de “modas neoliberales”, como si Simone de Beauvoir, Virginia Woolf, Clara Zetkin, Rith Bader Ginsburg, Angela Davis y las miles de mujeres que han pavimentado el camino de los feminismos contemporáneos hubiesen nacido ayer y como si sus luchas pudieran ser ignoradas y desechadas por la demagogia machista del Ejecutivo Federal.

Hay una larga lista de lo que se debe hacer, y entre los elementos más destacados se encuentran:

Primero, a nivel estructural, la construcción de un poderoso sistema nacional

de cuidados, que permita que las mujeres puedan liberar el tiempo que dedican al trabajo doméstico no remunerado, especialmente el cuidado de personas enfermas, personas con alguna discapacidad o niñas y niños pequeños. Sobre cómo construirlo y cómo financiarlo hay numerosos estudios y propuestas, todos, con sus particularidades, realizables en el corto y mediano plazo.

Segundo, un sistema educativo nacional que garantice no solo cobertura universal, sino también servicios de calidad y tiempo completo desde el preescolar hasta el bachillerato, con el objetivo de que las escuelas se conviertan en espacios de coordinación de toda la oferta social del Estado, y especialmente, en centros proveedores de servicios complementarios como la vacunación universal, servicios preventivos de salud dental y oftalmológica; servicios de salud mental; servicios de salud preventiva y servicios de asistencia social alimentaria. También para esto tendríamos recursos suficientes, pero las prioridades de gobierno tendrían que cambiar radicalmente.

Es urgente reconstruir la red nacional de refugios y servicios de atención primaria y de seguimiento a la violencia de género. Esto permitiría que miles de mujeres que no puede apartarse de sus agresores, cuenten con la oportunidad de salir de los espacios físicos donde el maltrato se ejerce con impunidad, así como garantizar espacios seguros para sus hijas e hijos.

En el ámbito de la seguridad pública

De acuerdo con los datos del INEGI, el 70.1% de las mujeres de 15 años y más ha vivido a lo largo de su vida, al menos un episodio de violencia. De manera particular, del total de mujeres mayores de 15 años el 51.6% ha sufrido violencia psicológica; 34.7% ha vivido violencia física; 49.7% ha sido víctima de violencia sexual y 27.4% ha enfrentado la violencia psicológica

discursos se habla de esta estructura como “del cemento social”, y el Ejecutivo Federal ha repetido una y otra vez que es la principal institución de seguridad social en México.

Pero no hay nada que sustente tal afirmación; porque sólo el indicador relativo a la distribución inequitativa del trabajo doméstico no remunerado permite sostener que antes bien, la mayoría de las familias no son estructuras “naturalmente justas”. Por ello requerimos de una nueva política pública que contribuya a que se conviertan, en la medida de lo posible, en espacios para el desarrollo de pedagogías de la igualdad, donde las relaciones no sean de opresión y violencia; y donde haya equidad, protección cariñosa, solidaria y empática entre sus integrantes.

es urgente construir también una nueva estrategia de prevención y erradicación de la violencia sexual y de los feminicidios, pues todos los indicadores en la materia señalan incrementos de cercanos o incluso superiores al 100% en las carpetas de investigación iniciadas por delitos contra la familia, violación simple y equiparada, acoso sexual y abuso sexual, entre los años 2018 y 2022.

Uno de los errores más graves que ha cometido el gobierno mexicano, en todos sus niveles, pero que en esta administración se ha acentuado radicalmente, es diseñar políticas públicas desde una visión romantizada de las familias. En todos los

La violencia machista y misógina sigue ahí; la vemos en el trato que dan medios de comunicación que revictimizan a las jóvenes que tiran muertas en las calles; en el trato abusivo de las autoridades, sobre todo en las de procuración de justicia, donde pesa más el dinero que el sentido de servicio público y protección a los derechos humanos; y lo mismo se da en las instancias de impartición de justicia, donde la perspectiva de género sigue siendo una de las grandes y permanentes ausencias.

La violencia en contra de las mujeres debe parar ya, pues donde hay violencia, continuará habiendo injusticia y desigualdad .

Columnistas CRÓNICA,VIERNES 25 NOVIEMBRE 2022 10
* Investigador del PUED-UNAM

La gran colmena; el sermón y la marcha

Ala procesión de casi seis kilómetros entre el monumento a la Independencia y la Plaza de la Constitución de la ciudad de México (islote de cemento, sin águila ni serpiente ni nopal ni lago), le queda grande la palabra marcha, pues ese término sugiere esfuerzos heroicos de conquista, como el Éxodo de los judíos de Egipto, con todo y las aguas divididas del Mar Rojo para lograr la tierra prometida; la Ruta de la Independencia de Hidalgo y los insurgentes en pos de la creación nacional o la hazaña militar de los comunistas chinos cuya movilización duró más de 370 días y cubrió mil 200 kilómetros hasta la conquista del poder maoísta sobre los cadáveres de miles y miles de chinos de una y otra banderas; pero en este mínimo desfile, esta caminata laboral de fieles y romeros, –así participen en ella 500 mil o más acarreados, simpatizantes, devotos, curiosos, periodistas, vendedores de flautas, músicos, pregoneros, danzarines, burócratas, locatarios, taxistas, beneficiarios de programas socio-electorales, ancianos en silla de ruedas; silla de ruedas sin ancianos, madres solteras, solteros sin madre; indígenas, habitantes de tierra adentro y vendedores de jícamas cuyo volumen algunos imaginan de hasta tres millones de personas, como en los tiempos del Papa Juan Pablo II--, no se busca conquistar nada porque quien convoca ya lo posee todo; ya tiene el poder y en él y por él se regodea y más bien se propone una prueba de la capacidad de organización del movimiento cuya voluntad suele ser la suya y cuyo destino también por ser el suyo —irse a la finca La Chingada—, si no logra trasladar su capacidad de cohesión a cualquiera de las corcholatas o “corcholatos” cuya conveniencia de continuidad o maximato moderno, determine la eternidad de un proyecto, cuya naturaleza lo condena a ser siempre eso, un esbozo, una maqueta, una abstracción ideal de la nación, no una concreción política y administrativa, porque eso nada más se consigue en la ortodoxia de las instituciones y no en la flexibilidad conceptual de una colección de frases hechas, útiles para la persuasión en el mitin y la pinta de las bardas, cuya improvisada y ocurrente aplicación, así se llame gobierno, no hace sino implantar un sistema diletante y personalista de resultados paupérrimos, ocul-

tos tras la verborrea cotidiana y el fervor por las leyendas; por la fraseología en lugar de la ideología y el apoyo de la destrucción administrativa por encima de la edificación formal de instituciones públicas eficientes y consecuentes; por eso –por ejemplo—se omiten controles sanitarios sin ton ni son, al impulso de una baratura inalcanzable, y se echa del gobierno a quien era responsable de la existencia de esos controles; todo se basa en la obediencia, en la pertinencia de las impertinencias, pero eso ya se sabe y se conoce, lo único no expuesto hasta ahora es si esta movilización del domingo entrante servirá no sólo como pista de pruebas para este ferrocarril llamado Morena, sino para fines prácticos como una primaria interna (a la manera de los partidos estadunidenses) de los aspirantes a la sucesión, pues de eso depende la próxima Primera Magistratura de la Nación ( así con mayúsculas), pues vistos los padrones de los programas sociales y la dispersión de fondos presupuestales en las familias de este país –85 por ciento de ellas algo reciben--, la elección será en realidad el complemento de la selección; es decir, si el presidente Andrés Manuel selecciona a quien su voluntad disponga, ese o esa (ya la señora anunció abiertamente boda y ambición presidencial), tendrá como encomienda principal y obligatoria, la continuidad del movimiento, lo cual en un sentido lato significa la extensión del mandato por el camino del teatro guignol, porque este desfile no es prueba de la potencia de Morena sino de la propiedad del movimiento y sus canales financieros, los cuales son tan precisos como para ser también los motores de la voluntad electoral, y si

La elección será en realidad el complemento de la selección; es decir, si el presidente Andrés Manuel selecciona a quien su voluntad disponga, ese o esa (ya la señora anunció abiertamente boda y ambición presidencial)...

hoy, a un año más o menos del supuesto declive del poder, el gran líder puede conmocionar al país con le evidencia de su potencia (vaya insistencia), es para demostrar también hacia sus militantes, aspirantes y similares, la imposibilidad de moverse fuera de los límites de la actual voluntad suprema y soberana; lo cual no significa poca cosa, sobre todo porque las exhibiciones de inconformidad serán numéricamente comparadas (ventajosamente) con la popularidad acumulada, y los millonarios contingentes e acarreados y persuadidos –en número y costo--; devotos y demás del próximo domingo, porque si la movilización no es necesaria, sí es indispensable para mantener el dedo en el renglón mayoritario, exhibir la insuficiencia del adversario (a diario) y machacar, pisar, aplanar cualquier brote más o

menos significativo de inconformidad o animadversión, nada más, esa es la naturaleza de los movimientos mesiánicos reivindicatorios de los derechos del rencor; abatir, destruir, no dejar piedra sobre piedra y poner un cimiento inamovible sobre el cual edificar la gran iglesia del futuro (destruirlo todo para edificarlo de nuevo), porque eso implica el sueño de la megalomanía: construir una obra perdurable, un reich de mil años, una verdad indestructible, una Cuarta Transformación de la vida nacional cuyo éxito haga innecesaria una Quinta metamorfosis, porque cuando esta pudiera darse, ya estaríamos todos muertos, difuntos y sometidos al dominio de las cenizas y no quedará entonces de nosotros ni siquiera el polvo de la memoria, esa es la apuesta, ese es el delirante sueño y este es el camino para conseguirlo, porque mientras todas las herramientas del gobierno se enfilan al cumplimiento de tan altos e interminables propósitos, los opositores apenas disfrutan el éxito de la marcha cuyo mérito ha sido precisamente la espontaneidad ciudadana, pero cuyo defecto es la ausencia de un liderazgo arrasador, eficaz, aglutinante del descontento, una personalidad capaz de disminuir el fulgor del actual líder cuyo resplandor acompañará a su corcholata o su corcholato en los años por venir, y si alguno de ellos –el elegido o la seleccionada--, llegara a apartarse del sendero ortodoxo, entonces se le aplicaría la revocación del mandato y con el respaldo del Ejército-contratista en las calles, hasta el 2028, se hará cuanto deba hacer en el 2027, como queda claro para cualquiera con los ojos abiertos al presente y al porvenir .

WEB Columnistas CRÓNICA, VIERNES 25 NOVIEMBRE 2022 11

el presupuesto de todas las dependencias gubernamentales de la Federación y los estados no hay un rubro dedicado a gastos para marchas en apoyo al líder máximo, usar dinero público destinado a otras tareas configura un delito, lo que no parece ser un motivo de risa.

Es algo brutal

La verdad no peca, pero incomoda. El presidente de Chile, Gabriel Boric, acaso se apartó de los cánones diplomáticos para decir: la cifra de feminicidios en México es brutal y no se vale naturalizar la violencia contra las mujeres.

Boric nos puso frente al espejo negro, el espejo que humea y del que se desprenden gritos de dolor e impotencia.

El mandatario chileno, apesadumbrado, incluso ofreció ayuda a México para proteger a las mujeres mexicanas. ¿Cómo lo hará desde una nación que está a 7 mil kilómetros de distancia?

Que la violencia machista sea uno de los rasgos que distingue al país en

el concierto de las naciones es motivo de profunda vergüenza. No podemos seguir así.

Lo primero sería asumir que tenemos un problema muy grave y no insistir cada semana en que vamos bien y que la estrategia está dando resultados, lo cierto es que no los da.

El viejo truco

El presidente recurrió al viejo truco de los “benefactores anónimos” para ocultar el origen de los recursos que se están usando para la mega marcha del próximo domingo.

Lo dijo entre risas, como si se trata de un asunto menor. No lo es. Como en

La ciudad está tapizada de mantas, carteles, volantes, invitando a la marcha. En todas las oficinas públicas se acrecienta la presión sobre los empleados y miles de autobuses ya están listos para acarrear gente de todo el país rumbo a la CDMX.

Los benefactores no tienen por qué ser anónimos, al menos de que se trate de agencias extranjeras o capos del crimen organizado, solo entonces sería mejor que no se sepan sus nombres.

Le bajó dos rayitas

El embajador de EU, Ken Salazar, le bajó dos rayitas a su protagonismo. No queda claro si el repliegue fue una decisión personal o una orden de su jefe Tony Blinken, pero las cosas han cambiado.

Hubo un tiempo en que Ken visita Palacio Nacional un día sí y otra también. Parecía un integrante más de la 4T, y de pronto ahora ya casi no va a Palacio y su actividad en redes

DESPEGUES Y ATERRIZAJES

AIFA y la rentabilidad

Rosario Avilés

Una de las obsesiones que gravitan sobre el cielo mexicano es la de darle viabilidad (y rentabilidad) al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA). A menos de un año de su inauguración, tal pareciera que la única razón de existir de la aviación mexicana fuera que el aeropuerto que sustituyó a Texcoco, es decir, el AIFA, se vuelva un éxito rotundo. La verdad es que no hay aeropuerto nuevo en el mundo que tenga éxito en el primer año, ni en el segundo, ni en el tercero…

Por desgracia, nadie es capaz de explicarle a los funcionarios que sueñan con el éxito de esta infraestructura que nadie, absolutamente nadie, sería capaz de darle viabilidad inmediata a un proyecto que está lejos de la zona de demanda, es nuevo y por lo tanto desconocido, hay curvas de desempeño en TODOS los negocios del mundo y el crecimiento del transporte aéreo no es magia.

Hasta septiembre de este año, la cantidad de operaciones por día estaba alrededor de 120, es decir, 60 vuelos diarios. De estos, casi la mitad, el 48%, son vuelos de Aeroméxico y el resto de Volaris, Viva Aerobús, como nacionales, y Conviasa, Copa y Arajet. Pero lo de menos, lo hemos ya dicho muchas veces, es cuántos vuelos hay o sus empresas quieren tener, desde el AIFA hacia cualquier punto de la República o del extranjero. Lo difícil es tener pasajeros suficientes.

Sin pasajeros, obvio, no hay vuelo

que permanezca. No se puede, no es rentable, no hay modo de sostener si la empresa es privada y no se puede dar el lujo de subsidiar por meses una operación. Entonces, lo que tienen que hacer quienes quieran que este número de vuelos aumente (y que conste que para ser el primer año de operaciones es más que razonable) es facilitar el acceso a los pasajeros hasta la terminal aérea.

Cuando Toluca se re-inauguró ya como una alternativa de aviación comercial allá por el 2006, hubo una serie de

sociales pasó de febril a contenida y cuidadosa.

Algunos dicen que tanta camaradería con el mandatario mexicano no gustó en el Departamento de Estado, otros señalan que la relación con México ya está contaminada por la lucha electoral y tal vez incluso hasta cambien a su hombre en nuestro país.

El caos de Morelos

Airadas protestas han provocado entre casi 30 presidentes municipales de Morelos, el hecho de que en el presupuesto 2023 se destinaron 450 millones de pesos para tres municipios panistas, y solo 40 millones para municipios gobernados por otros partidos en el rubro “Fondo municipal para obra pública”.

Los munícipes acusan a los diputados blanquiazules Agustín Alonso y Francisco Sánchez de aprobar este inequitativo presupuesto.

Los denunciantes afirman en conferencias de prensa que de esos 450 millones una parte será destinada a constructoras amigas y otra, dice esta versión, a financiar la eventual campaña del morenista enemistado con los militantes de su partido, Rabindranath Salazar, “eterno candidato”, a gobernador.

incentivos y de estrategias para llevar pasaje a esta terminal aérea. Para empezar, el monto de la remodelación fue cubierto por empresas que esperaban que el número de operaciones creciera y para ello fueron en busca de nuevos prospectos. Se logró que las aerolíneas nacientes de bajo costo (Interjet y Volaris) se interesaran y se les dio una tarifa preferencial con objeto de que pudieran hacer rentable su negocio.

Además, hubo algunos arreglos para que la tarifa de la autopista a Toluca tuviera un precio reducido a los usuarios del aeropuerto y a la par, se inauguraron los shuttles desde Santa Fe para Volaris y desde el WTC en Ciudad de México para los de Interjet. Esto le dio confianza a los pasajeros, porque una vez subido en el autobús de traslado al aeropuerto, la responsabilidad de llegar a tiempo ya es de la aerolínea.

Mientras no se entienda que lo MÁS IMPORTANTE en un aeropuerto y en una aerolínea es el pasajero, no se podrá lograr la rentabilidad en ninguna de las dos actividades. ¿Así o más claro?

LO OÍ EN 123.45:

Además, se debe investigar y hacer justicia en el caso de Mexicana de Aviación: anular las irregularidades, castigar a los responsables y resarcirle a los trabajadores su patrimonio.

Columnistas CRÓNICA, VIERNES 25 NOVIEMBRE 2022 12
OPINIÓN
raviles0829@gmail.com
Cuartoscuro

Llega la instalación digital Coro(s) Máquina de presencias poéticas a Larva

Podrá disfrutarse de forma gratuita del 28 de noviembre al 4 de diciembre de 12 a 20 horas. El 30 de noviembre y primero de diciembre a las 19 horas, se realizará un performance en vivo

Redacción

metropoli@cronica.com.mx

El Laboratorio de Arte Variedades (Larva) será sede de la instalación digital Chœur(s)/Coro(s)—Máquina de presencias poéticas, de la compañía artística canadiense Rhizome.

Como parte de las actividades de Guadalajara Capital Mundial del Libro, del 28 de noviembre al 4 de diciembre de 2022, Cultura Guadalajara en colaboración con la Delegación General de Québec en México, presentan en Laboratorio de Arte Variedades – Larva la instalación digital Chœur(s)/Coro(s) de la compañía artística canadiense Rhizome.

Cual máquina de representaciones poéticas, Chœur(s)/ Coro(s) es una instalación que recurre a la literatura, al sonido, a la imagen y a la interacción, que permite al visitante descubrir una diversidad de lenguas y de culturas en una agrupación que se responde y que se completa.

Se trata de una instalación de video cuya esencia es la poesía. El corpus de obras y de poetas engastado en la instalación actual se compone de nueve duetos de lengua francesa, inglesa y española que crean de esta forma un coro políglota, que es fuente de mestizajes culturales y lingüísticos.

A cada texto está asociado un artista musical que compuso una pieza específica cuyo material sonoro es la grabación del texto leído por su autor. Se trata, por ende, de un dúo formado por un autor y un artista musical. Una creación visual ideada expresamente para el dispositivo, viene a acompañar a cada dúo.

El proyecto fue desarrollado en el estudio Rhizome y en el Laboratorio de nuevas tecnologías de la imagen, del sonido y de la escena de la Universidad Laval (LANTISS). Un proyecto de Simon Dumas en colaboración con Philippe Franck.

Rhizome, en colaboración con Radio

Gorila, ha añadido a los seis duetos quebequenses tres nuevos duetos mexicanos creados específicamente para esta entrega. Se trata de los poetas y artistas sonoros Cristobal Barreto y Jorge Rodríguez; Nadia López y Ulises Gallo; y Tanya Covarrubias y Julio del Toro.

Además, como parte de esta exhibición, los días miércoles 30 de noviembre y el jueves primero de diciembre a las

19 horas, se realizará un performance con la participación de dos duetos quebequenses compuestos por los poetas y artistas sonoros Kaie Kellough y Oana Avasilichioaei, Marie-Andrée Gil y Marie-Hélène Massy-Émond, y los tres duetos mexicanos mencionados.

La entrada es gratuita y para toda la familia en un horario de 12 a 20 horas. El acceso es por Café Benito.

cronica

Para mayor informacion, pueden ver las redes sociales de Cultura Guadalajara

La Crónica de Hoy Jalisco es una publicación gratuita editada y distribuida por La Crónica Diaria, S.A. de C.V. Londres, 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800; aparece lunes, miércoles y viernes. Se imprime en Comercializadora Editorial de Occidente SA de CV, Orozco y Berra 229, Colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Número de Certificado de Reserva INDAUTOR 04-2022-082510154100-101. Número de Certificado de Licitud de título y contenido 16322.

Cultura CRÓNICA, VIERNES 25 NOVIEMBRE 2022 13
Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kawagi Gastine ; Vicepresidentes: Jorge Kawagi Macari y Fernando Marón Kahwagi Director General: Rafael García Garza , Director Editorial y Editor Responsable de Publicación: Manuel Falcón Morales La redacción: Francisco Armenta , Ricardo Gómez Ignacio Pérez Vega , Gerardo Mayoral ; Internet: www. cronicajalisco.com, Publicidad: publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50

Llega a la gran pantalla la más reciente película animada de los Estudios Disney llamada “Un Mundo Extraño” que viene a ser una especie de “Viaje al Centro de la Tierra” pero en versión moderna (con todo y esa inclusión forzada que tanto le gusta a Disney).

Ya no es extraño que Disney realice historias alejadas de su fórmula de princesas y cuentos clásicos, a veces logra grandes éxitos y a veces hace cosas no tan afortunadas como la película “Unidos”, si no la recuerdan no se preocupen, casi nadie la recuerda.

La trama reúne a tres generaciones en una historia ágil y divertida, abuelo, padre e hijo deberán trabajar arduamente si quieren salvar al mundo.

Los Clades son una familia legendaria conocida en todo el mundo, todos ellos son unos exploradores de mundos celebres. Sin embargo actualmente se encuentran retirados y dedicados al negocio de la granja familiar, dirigida por Searcher, un padre de familia que decidió vivir alejado de cualquier tipo de aventura, debido a la desaparición de su padre, Jaeger, que fue uno de los más grandes exploradores de Avalonia, que siempre quiso aventurarse más allá de las montañas que la rodean. Es como uno de esos tipos que visten camisas blancas que se arrancaron peleando con un caimán. En la trama, sin embargo, el sueño del personaje se convierte en obsesión, lo que lo aleja de su familia.

Por cosas del destino, Searcher y su hijo Ethan son requeridos para una importante misión que solo los Clades pueden llevar a cabo, situación que los su-

CINÉFILO HD

Un Mundo Extaño

mergirá en un viaje a una tierra inexplorada y traicionera en la que unos seres fantásticos aguardan la llegada de los míticos Clades.

En este viaje Searcher descubrirá que su padre está vivo por lo que se une a la singular aventura, sin embargo, la misión se pone en riesgo y amenaza fracasar debido a las abundantes peleas entre los componentes de la familia.

Searcher, como hijo de Jaeger, quiere demostrar que es posible estar con la persona que amas y hacer grandes descubrimientos.

Él encuentra el Pando, una revolucionaria fuente de energía a base de plantas, y comienza a cultivarla. También le encanta estar con su familia.

Por su lado Ethan, a los 16 años, el hijo de Searcher es como cualquier otro adolescente. Sueña con vivir aventuras como las de su abuelo, a pesar de no haberlo conocido. Y aunque tiene una gran relación con su padre, cree que el futuro le tiene preparado algo diferente.

Complementa el equipo, Meridian Clade: el corazón y el cerebro de la familia Clade. Si hay alguien que puede encontrar diversión en cualquier situación es Meridian Clade. “A Meridian le encanta volar y su familia es su vida”, resalta la escritora principal de la película, Lissa Treiman.

Cuando ve que Ethan se cuela en el barco de su padre para acompañarlo en una expedición, se une al equipo a bordo en esta misión impredecible.

Algo típico de Disney en este tipo de historias es presentarnos a un personaje pintoresco (tipo mascota), así que en esta aventura conoceremos a Splat: una simpática criatura de Weirdworld.

Al llegar a este mundo extraño con su familia, Ethan rápidamente se hace amigo de una criatura azul llamada Splat. Él será ayuda al grupo a navegar por la misteriosa tierra subterránea.

Lo que Splat compensa en personalidad, le falta en expresiones faciales. Y eso fue un desafío para los creadores del personaje. “Hay tanto en el momento y la pose de Splat que vende la emoción, casi piensas en él como un títere”, asevera la animadora Amy Smeed.

Otro personaje importante es Callisto Mal: la líder de Avalonia. Ella fue una vez parte del equipo de expedición de Jaeger, pero eligió seguir un camino diferente. Ahora, como presidenta de Avalonia, está decidida a descubrir qué es lo que aqueja a la comunidad.

Y es precisamente esta determinación la que la lleva a la misión en “Un Mundo Extraño”.

Y para completar el equipo esta, Legend: el perro que toda familia sueña tener. Él es el cachorro de tres patas de la familia Clade que siempre está feliz y, sin saberlo, le encanta meterse en problemas. Este tipo de personajes es un tí-

pico recurso de la casa del ratón.

Sin lugar a dudas esta película puede verse desde dos perspectivas, por un lado el cinéfilo joven descubrirá una original, divertida aventura de acción y por otro lado el cinéfilo maduro muchas referencias a las revistas pulp de aventuras de los años 50’s, también de alguna manera es un homenaje al cine de aventuras fantásticas de esa misma década.

Recomendable para toda la familia.

DATO

Los invito a checar mi Facebook: CINÉFILO HD y COMICTLÁN TV, donde platico sobre cine animado y de superhéroes, además de tener promociones con obsequios

Cultura CRÓNICA, VIERNES 25 NOVIEMBRE 2022 14
Cultura CRÓNICA, VIERNES 25 NOVIEMBRE 2022 15

CROMAÑÓN

Canciones de Países del Mundial

Como ya todos lo sabemos del 20 de noviembre al 18 de diciembre se está llevando a cabo la Copa Mundial de Futbol masculino en Qatar. Y no es que la verdad me interese tanto este evento pero me parece que es un buen pretexto para asomarnos a conocer algo de la música que se hace en algunos de los 32 países que están metidos en este torneo, que es seguido por millones de personas en el mundo.

Algunos datos sobre el mundial son: Es el mundial número 22; Es la tercera vez que se disputa en un país asiático y es el primero que se organiza en Oriente Medio; La mascota oficial es La´eeb y es una Kufiyya animada en forma infantil. Se grabaron cuatro cancines oficiales. El balón oficial utilizado es el Adidas Al Rihla.

En lo que a este espacio concierne vamos en seguida a sugerir alguna canción de diez, de los 32 países que participan en la justa.

• Alemania: Un rockero alemán con ya una amplia trayectoria en la música es Udo Lindemberg que se ha caracterizado por usar un sombrero de ala ancho y unas gafas de sol. Es pionero en cantar en alemán en vez de en inglés y fue influencia para que otros artistas alemanes hicieran lo mismo. Su primer disco elepé se publicó en 1971 y a partir de 1973 su banda de apoyo es el grupo El Panikorchester. A partir de 1980 empezó su carrera como actor y también es pintor. Una canción que vale la pena escuchar de él es “Du heisst Jeremias” en español “Tú nombre ajora es Jeremías” de 1973.

• Dinamarca: De este país la recomendación es la banda de rock Gasolin´ que fue creada en 1969 por tres músicos daneses. Aunque tuvieron influencias Los Beatles, Jimi Hendrix Y Bob Dylan lograron crear un estilo propio que les dio fama y éxito en todo el país lo que los convirtió en la banda de rock más popular del país. Lograron grabar trece discos de larga duración durante la existencia del grupo que fue de 1969 a 1979 y hay más de diez discos con recopilación de sus éxitos. Interpretaban sus canciones en danés aunque algunas también estaban hechas en inglés. “Cuidado con el giro en sol” es una muestra

de su trabajo.

• Gales: De este país del que conocemos poco de su música me permito recomendar al grupo Calan. Están dedicados a la música tradicional galesa pero adjuntándole elementos que la revitalizan. El grupo se formó en 2006 y está compuesta por cinco músicos. Hasta el momento han realizado giras por Estados Unidos, Bélgica, Italia, Canadá y Francia. Han sacado a la luz 8 discos y en sus actuaciones acostumbran cantar en galés y en inglés. Les recomiendo su rolita “Synnwyr Solomon”, de 2017, de su muy buen álbum “Salomón”.

• Japón: Este país tiene una muy antigua tradición musical a la que los de Occidente nos hemos asomado muy poco. Son muchos los buenos solistas y grupos que han existido en el país a lo largo de su historia, pero hay que recomendar alguno y me encontré con este dúo que se hace llamar “Yoshida Brothers” y que son los hermanos Ryoichiro y Ken´ichi Yoshida. Ellos tocan magistralmente el shamisen, un antiguo instrumento japonés de tres cuerdas y lo combinan con ritmos e instrumentos contemporáneos. Tiene ya en su haber 11 discos y “Risin” es una muy buena muestra de lo que son

Cultura CRÓNICA, VIERNES 25 NOVIEMBRE 2022 16
Por Pancho Romo

capaces de hacer.

• Países Bajos: Un grupo de pop rock que ha tenido dos periodos de actividad en este país es Het Goede Doel, quienes estuvieron en un comienzo de 1979 a 1990 juntos y a partir de 2008, aprovechando la aparición de un nuevo álbum descargable, volvieron a estar en activo hasta la fecha. Tienen su haber once discos de larga duración y uno con sus mejores éxitos. “Hou van mij” o lo que en español significa “Ámame”, es de 1983 de su disco “Tempo Doeloe” o lo que es lo mismo “Tiempo objetivo”. Música pop bien elaborada y sin mayores pretensiones.

• Polonia: Anna María Jopek es, además de licenciada en filosofía, una cantautora y pianista polaca que es considerada como la mejor cantante de jazz polaco del momento. Comenzó a ser famosa después de participar en el Festival de Eurovisión de 1997. A partir de 2002 logró tener reconocimiento internacional. Ya tiene grabados veinte discos y aunque se ha mantenido en el jazz, de unos años para acá ha estado con un sonido más cercano a la música pop. “Susurros y lágrimas” es una canción del año 2000.

• Portugal: Teresa Salgueiro comenzó su carrera como integrante del grupo

Madredeus en 1987 y estuvo en él hasta 2007. De hecho es la voz que más se reconoce en el grupo y llegaron a vender más de cinco millones de discos. A partir de 2008 comenzó su carrera como solista y hasta la fecha tiene editados tres discos en solitario y cinco más en colaboración con otros artistas. Es catalogada como soprano y acompasa la respiración con el movimiento de sus manos. De 2016 es su canción “Desencontro” de su disco “O horizonte”.

• Qatar: De este país que es el anfitrión del mundial de futbol es pertinente mencionar a Fahad Al Kubaisi quien es un cantante barítono, productor discográfico, modelo y activista por los derechos humanos. Siendo muy pequeño fue influenciado por la música árabe, la música khaliji y el pop. Comenzó su carrera como cantante islámico estando en la secundaria. Con este tipo de canto lanzó dos discos. A partir del 2006 su carrera musical se movió al terreno de la música no islámica y es de raíces árabes pero con sonidos muy dentro del pop. Su interpretación de “Larga vida a Qatar” es una de las canciones oficiales de este torneo mundial de futbol.

• Senegal: Uno de los más famosos músicos de es te país es sin duda Youssou N´Dour, quien además de cantante es compositor, empresario y político. Comenzó su carrera en los años setenta y siempre ha sido un promotor del mbalax, que es un tipo de música popular de Senegal. Es además un icono popular por su compromiso con los asuntos sociales y culturales que afectan al país. Tiene la mayor parte de sus discos grabados en wolof, que es un alengua que se habla en Senegal y Gambia, pero también tiene en francés e inglés. Tiene 36 discos de estudio editados y 6 de recopilaciones. Su canción “Set” es de 1990.

• Túnez: En este país Dhafer Youssef es

un maestro del laúd, vocalista y compositor que esta a la vanguardia en cuanto a la música contemporánea que une a Oriente con Occidente. Ha logrado llevar el laúd árabe a terrenos del jazz logrando liberar al instrumento de su papel de ser sólo utilizado en la música tradicional. Vive desde 1990 en Europa donde tiene ya una muy sólida carrera como jazzista. Hasta el momento tiene seis discos editados como solista. Con el Dhafer Youssef Quartet es recomendable escucharlo con su canción “Byzance”.

FRASE

PD. “El fútbol es un juego de errores. Quien cometa el menor error, gana”, Johan Cruyff.

DATO

Si quieres escuchar estas y otras canciones, no te pierdas este y todos los jueves a las 21:00 hrs. por Radio Infinito 1316 (infinito1316.radiostream321.com o infinito1316.blogspot.com), el programa Crónicas del Cromañón con pura música fine se retrasmite los sábados a las 17:00 hrs.

Cultura CRÓNICA, VIERNES 25 NOVIEMBRE 2022 17

Reciben destacados jaliscienses de manos del Gobernador Enrique Alfaro el Premio Jalisco 2022

siempre hace falta”, añadió.

El Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, entregó el pasado miércoles 23 de noviembre el Premio Jalisco 2022 a ocho destacados hombres y mujeres, con trayectorias de gran impacto para el desarrollo de la entidad, en los campos humanístico, literario, cultural, cívico, laboral, científico, deportivo y ambiental.

El mandatario destacó que las y los galardonados son la mejor muestra de liderazgo en Jalisco, estado que tiene mucho para aportarle a la nación, la trascendencia que dejan en el día a día en

los ocho ámbitos que representan.

“Jalisco tiene mucho que aportarle a la nación, en un momento difíciles como el que vivimos el compromiso es doble, Jalisco tiene que tener la capacidad sintiéndonos orgullosos de nuestro pasado, teniendo memoria y capacidad para entender de dónde venimos, al mismo tiempo tenemos que tener la capacidad para pensar en el futuro, para adaptarnos a los nuevos tiempos y para poder luchar y defender nuestras convicciones”, dijo Alfaro Ramírez.

“De corazón, en tiempos donde nuestro estado está a prueba, en tiempos en los que Jalisco tiene que aportar toda su inteligencia, capacidad, tenacidad para poder seguir como país, ustedes representan esa fuente de inspiración que

Fue en Casa Jalisco donde las y los galardonados se dieron cita, acompañados de sus familiares, para recibir de manos del Gobernador un reconocimiento y un estímulo económico que asciende a 100 mil pesos para cada uno. Recordó que fue en 1950 cuando comenzó este reconcomiendo en un principio a los grandes artistas, pero desde 1953 se ampliaron las categorías para incluir más ámbitos.

Por su parte, la Secretaria de Cultura de Jalisco, Lourdes González Pérez, explicó que para esta dependencia es importante formar parte del desarrollo del premio, pues con su entrega se inspira a toda la población, se extiende al municipio -no sólo a los galardonados-, para trabajar para el bien de Jalisco.

Explicó que los hoy ganadores se suman a los más de 250 reconocidos y a la lista que integran personalidades como Juan Rulfo, Luis Barragán, Consuelo Velázquez, Juan José Arreola, Agustín Yáñez, Raúl Anguiano, Leonor Montijo y Jorge Matute Remus.

“El común denominador que comparten los personajes del pasado, con uste-

des en el presente, es una trayectoria sobresaliente que nos enorgullece profundamente”, refirió la secretaria.

“A lo largo de su historia, este premio ha preservado la memoria de aquellas y aquellos que han comprendido que “ningún hombre es una isla”. Es decir, que las ideas y los actos tienen el poder de influir en nuestras comunidades, de inspirar a través de palabras, obras, proyectos y trayectorias, a favor de ese espíritu colectivo. El Premio Jalisco demuestra que cada uno de nosotros puede ser esa chispa de la que nace un nuevo mundo posible”.

En nombre de las y los galardonados, Leopoldo Sergio Alberto García Valba Ramírez, destacado en el ámbito humanístico, acotó que existe un compromiso de México con Jalisco, una deuda que la entidad ha sacado adelante en el país.

Añadió que muchos signos y personajes de Jalisco han engalanado a México y en su historia se demuestra lo referido. “Compromiso con Jalisco, con México y desde luego con nosotros mismos, de seguir adelante, de seguir trabajando”, mencionó.

Las y los galardonados recibirán un estímulo económico y un reconocimiento. De 1950 a 2021 el Gobierno de Jalisco ha entregado alrededor de 250 Premios Jalisco
Jalisco Metrópoli CRÓNICA, VIERNES 25 NOVIEMBRE 2022 18
Redacción Crónica

ÁMBITO HUMANÍSTICO

Leopoldo Sergio Alberto García Valba Ramírez Corona (Guadalajara).- Doctor en derecho, penalista. Autor de los libros “Curso de derecho procesal penal”; “La reforma penal constitucional”; “Los derechos humanos y la jurisdicción interamericana”; “La prisión y La reforma constitucional sobre derechos humanos”.

Tiene experiencia como docente de licenciatura y posgrado en universidades nacionales y del extranjero. Es colaborador en varios diarios y revistas. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores, SNI, desde 2006.

ÁMBITO LITERARIO

Ernesto Lumbreras Bautista (nacido en Ahualulco reside Zapopan).- Poeta, crítico literario y de artes visuales. Es promotor cultural, periodista literario y editor en Ciudad de México. Referente en la poesía mexicana contemporánea. Ha recibido premios como el de Poesía Aguascalientes (1992), Bellas Artes de Testimonio Chihuahua (2007), Bellas Artes de Ensayo Literario Malcolm Lowry (2013), Ensayo Internacional Siglo XXI (2014), Nacional de Cuento Infantil Juan de la Cabada (2018), Mazatlán de Literatura (2020) e Iberoamericano Ramón López Velarde (2021).

ÁMBITO CULTURAL

Damiana Lorena Ron Siordia (nacida en Nayarit reside Zapopan).- En 2016 fundó junto a su madre lo que hoy se conoce como Cielo Tejido. En 2018 se propuso inscribirlo al Récord Guinness, el cual obtuvo en 2019, con cerca de tres mil metros cuadrados y ocho mil carpetas hexagonales, con la ayuda de cerca de 200 mujeres y un hombre. En 2021 par-

ticipó en Expo Dubai. En 2022 diseñó y dirigió la producción de cielo tejido más grande del mundo con una pieza que se montó en 11 cuadras de su pueblo Etzatlán de siete mil metros cuadrados. También este año realizó dos tejidos, uno para el Festival Latino de Milwaukee de 600 metros cuadrados y otro para el Festival de Burning Man de Las Vegas de mil 900 metros cuadrados.

ÁMBITO CÍVICO

Aurelio Martínez Corona (nacido Magdalena reside GDL).- Ha contribuido a la formación musical de varias generaciones, inició trabajos de restauración del Colegio de Infantes de la Catedral de Guadalajara, por lo que obtuvo la Presea Medina Asencio (2005); en 2005 la Secretaría de Cultura le otorgó un reconocimiento por su valiosa aportación a la música y a la vida cultural de la sociedad jalisciense por más de 20 años. También el municipio que lo vio nacer, Magdalena, le otorgó el reconocimiento “Magdalena de Xochitepec” y lo nombró “Magdalenense distinguido”. En 2006 le fue otorgado el IV Premio a la Excelencia de lo Nuestro cuya constancia de participación le fue entregada en el Castillo de Chapultepec de manos del Presidente de la República. En esta etapa, fundó la Federación Mexicana Pueri Cantores, corresponsal de la Federación Internacional.

ÁMBITO LABORAL

Francisco Javier Sandoval Mojarro (nacido Nayarit reside Bolaños).- Es docente de educación básica y maestro de ballet folclórico en Bolaños, Jalisco, donde ha conformado talleres para niñas, niños, adolescentes y jóvenes, apoyándolos en el desarrollo de esta disciplina.

ÁMBITO CIENTÍFICO

Juan Miguel Nepote González (Guada-

lajara).- Es divulgador científico quien cuenta con varios premios como el Premio Internacional de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz (2018), Premio Nacional de Periodismo Científico y Divulgación de la Ciencia (2013) y Premio Estatal de Innovación, Ciencia y Tecnología de Jalisco, en dos ocasiones (2012 y 2008). Ha sido la primera persona en representar a Jalisco en los foros más importantes en materia de divulgación científica a nivel mundial, como la Public Communication of Science and Technology Conference Network, la European Network of Science Centres and Museums y la Red de Popularización de la Ciencia y la Tecnología en América Latina y el Caribe.

Forma parte de importantes comités editoriales, como el del Journal of Science Communication (SISSA, Italia) o el del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades (UNAM, México) y ha fungido como Secretario de la Sociedad Mexicana para la Divulgación de la Ciencia y la Técnica, de la cual es Socio Titular.

ÁMBITO DEPORTIVO

Mónica Olivia Rodríguez Saavedra (nacida en Zapotlán El Grande reside en Tlaquepaque).- Es una atleta con discapacidad visual que han ganado diversos premios como:

2011.- 2do lugar Nacional Para atletismo 400 mts planos

2015.- primeros tres lugares de 1500 mts planos, medalla plata mundial IPSA Corea, medalla bronce juegos panamericanos Canadá

2016.- 5to lugar juegos panamericanos Brasil

2019.- 1er lugar Brasil, medalla de oro y récord en los juegos para panamericanos Perú. 1er lugar mundial en Dubai

2021.- Medalla oro en los juegos pa-

ralímpicos 1500 mts

ÁMBITO AMBIENTAL

Rodolfo González Figueroa (El Limón).Es pedagogo popular con enfoque agroecológico y de género. Ha conformado en la región grupos de mujeres que trabajan en huertos comunitarios (Las Tarjeas, Somos Tierra, Ayuquila, Mandala) rescatando una agricultura familiar con enfoque holístico donde participan y conviven niñas, niños, adultos, jóvenes practicando interaprendizaje convivencia intergeneracional en espacios resilientes. Ha sido actor clave en el proceso de declaración del municipio de El Limón, como el primer municipio agroecológico del país, creando el consejo agroecológico municipal y siendo parte fundamental en la redacción del reglamento agroecológico del ayuntamiento.

PARA SABER

Para obtener este máximo reconocimiento que otorga Jalisco, este año se recibieron 99 postulaciones de las cuales 80 cumplieron correctamente con los requerimientos que establece la convocatoria; 24 más que en 2021, año en que fueron 56.

De 1950 a 2021 el Gobierno de Jalisco ha entregado alrededor de 250 reconocimientos. Entre las y los ganadores se encuentran personajes como Juan Rulfo, Luis Barragán, Consuelo Velázquez, Juan José Arreola, Agustín Yáñez, Raúl Anguiano, Leonor Montijo y Jorge Matute Remus. Todos ellos ejemplares en su profesión y embajadores de nuestro estado a nivel mundial.

Los premios consisten en esta edición en la entrega de un pergamino en el que se expresarán las razones por las que se otorga, y la cantidad de 100 mil pesos por cada categoría.

LOS RECONOCIMIENTOS SE ENTREGARON A LAS SIGUIENTES PERSONAS:
Metrópoli CRÓNICA, VIERNES 25 NOVIEMBRE 2022 19

Entrega Enrique Alfaro cheques a beneficiarias de Fuerza Mujeres

Este programa de presupuesto de 100 millones de pesos permitió fortalecer la autonomía económica de 4,800 mujeres en la entidad

Con un presupuesto de 100 millones de pesos (mdp), el Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, entregó este jueves apoyos económicos a beneficiarias del programa Fuerza Mujeres, el cual ha quedado institucionalizado y cuenta con el acompañamiento técnico, financiero y de capacitación permanente a emprendedoras de los 125 municipios, superando las expectativas de crecimiento del propio programa y con un esquema de seguimiento de cada proyecto con visión a alcanzar la permanencia y éxito de negocios.

El jefe del Ejecutivo estatal recordó que este programa se ha venido entregando por cuarto año consecutivo y tiene como principal objetivo el promover la participación activa de las mujeres en la economía estatal, promoviendo a su vez una acción enfocada a reducir las brechas de desigualdad de las mujeres en el campo laboral y empresarial, mediante un mecanismo de capacitación constante.

“Cuando voy a los recorridos por Jalisco, hasta el último rincón del Estado, lo que encontramos son siempre mujeres que son parte de este programa, a quienes se les ve en el rostro, en su mirada, la ilusión, la alegría, las ganas de seguir luchando, de seguir demostrando con su trabajo y con su esfuerzo de lo que son capaces. Cada vez que veo cómo van al-

canzando sus sueños déjenme decirles que se siente uno muy orgullo, por haber estado al lado de ustedes para apoyarles”, indicó el Gobernador.

Añadió que se realizará una evaluación del programa con la finalidad de seguirlo creciendo y multiplicar los beneficios intelectuales, de desarrollo personal, económicos y de independencia económica que les permite a las beneficiarias a través de Fuerza Mujeres.

“La fuerza productiva de este Estado, está depositada en cada una de ustedes, y por eso Fuerza Mujeres es un programa que tiene implicaciones sociales, pero que tiene profundas implicaciones económicas, porque está permitiéndonos demostrarle a México cómo

se puede lograr un auténtico desarrollo social que va más de entregar un cheque mensual, que tiene que ver con generar condiciones de que cada uno se haga responsable de México”, enfatizó Enrique Alfaro.

Por su parte, la titular de la SISEMH, Paola Lazo, destacó que este programa será fortalecido de manera integral para que las mujeres reciban apoyos económicos, tengan mayores herramientas teóricas y técnicas para alcanzar el éxito a través de sus proyectos de emprendurismo.

“Como ustedes saben, este programa busca apoyarlas a ustedes para que puedan emprender sus proyectos de negocios y que puedan impulsar para adelante sus negocios y su emprendimiento, y puedan poco a poco ir construyendo su autonomía económica para ser independientes y para tomar sus propias decisiones, juntas somos más, juntas somos más fuertes”, destacó la secretaría.

En tanto, la Directora de Fortalecimiento Municipal, María Antonieta Vizcaíno Huerta, indicó que el programa está en los 125 municipios de Jalisco y que se realizan jornadas de seguimiento a cada proyecto y a cada mujer beneficiaria, a fin de que reciban no solo el dinero, sino los cursos de capacitación y desarrollo empresarial.

El día de hoy se entregaron cheques en el marco del Encuentro Fuerza Mujeres 2022, al que asistieron más de 3 mil mujeres de todo Jalisco, quienes recibieron su apoyo económico y una tableta electrónica con contenido de capacita-

ción precargado.

La entrega simbólica se realizó a 10 beneficiarias, quiénes recibieron su cheque simbólico por $15,000.00 y su tableta electrónica.

En total el programa 2022 contempla la entrega total de 4,800 tabletas y la dispersión de recurso económico de $15,000.00 mil pesos a cada beneficiaria.

Además del apoyo económico entregado por las autoridades, se implementaron como actividades de seguimiento una conferencia y una clase magistral y se entregó a las mujeres beneficiadas su tableta electrónica con contenidos precargados para el desarrollo de capacidades que les permitan fortalecer su negocio y disminuir la brecha digital.

Durante el evento se llevó a cabo la Feria de Productos donde algunas de las beneficiarias expusieron sus productos, mismos que se verán fortalecidos con el recurso económico del programa.

Fuerza Mujeres está activo desde el año 2019 a través de la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres (SISEMH)

Estuvieron presentes, Enrique Alfaro Ramírez, Gobernador del Estado de Jalisco; Paola Lazo Corvera, Secretaria de Igualdad entre Mujeres y Hombres; Alberto Esquer Gutiérrez, Secretario del Sistema de Asistencia Social; Laura Pérez Cisneros, Subsecretaria de Igualdad de la Secretaría de Igualdad entre Mujeres y Hombres; Antonieta Vizcaíno Huerta, Directora de Fortalecimiento Municipal.

Metrópoli CRÓNICA, VIERNES 25 NOVIEMBRE 2022 20
Redacción Crónica Jalisco metropoli@cronica.com.mx El Gobernador Enrique Alfaro Ramírez, entregando apoyos económicos Beneficiarias del proyecto Fuerza Mujeres

El Parlamento Infantil solicitó que se apruebe reforma para donación de órganos

Con peticiones para que se abran más centros de salud en Tlajomulco, que el Congreso del Estado apruebe las reformas para facilitar los trasplantes de órganos, que se de mantenimiento a los parques y que las calles se mantengan sin basura, así sesionó el Parlamento Infantil en la sede del Poder Legislativo. Fátima Leal, alumna de Tlajomulco, explicó que ella fue a que le aplicaran la vacuna anticovid, sin embargo, se dio cuenta que el biológico no alcanzó para todos los que están ahí. Por ello, pidió que se cuente con un centro de salud, con mayor personal médico y con nuevas instalaciones.

“Necesito que los niños y las niñas reciban atención médica. Invito a las autoridades estatales y municipales a garantizar nuestro derecho a la salud. Necesitamos un mejor Centro de Salud”, expresó Fátima.

Marcelo González, estudiante de Tlaquepaque, de 10 años de edad, relató que adquirió conciencia del problema de salud que viven cientos de personas que luchan por obtener un órgano, cuando su tía Mily requería un riñón para sobrevivir y realizaba hemodiálisis en forma continúa.

“Por eso he decidido hacerme un em-

bajador, para platicar sobre la donación de órganos. Hoy quiero que el estado de Jalisco les garantice a las niñas y los niños, el derecho a la vida por medio de la iniciativa que se encuentra en este recinto. Les exhorto a las autoridades, a que nos apoyen a que más niñas y niños, tengan la oportunidad de vivir y crecer. Digamos Sí a la vida, después de la vida”, expuso Marcelo.

También hicieron propuestas Jimena Maldonado, quien vive en Zapopan, y Gisela Márquez, habitante de Las Bóde-

vas, junto a Santa Margarita.

El Parlamento Infantil se integró por 38 niñas y niños que estudian en escuelas primarias del Área Metropolitana de Guadalajara. El propósito es que conozcan la labor del Congreso local y que sean protagonistas de un ejercicio de participación ciudadana, expuso el diputado de Hagamos, Enrique Velázquez, presidente de la Comisión de Educación, que convocó a las niñas y niños a sesionar.

A diferencia de los 38 diputados,

los parlamentarios infantiles sí ponían atención a sus compañeros y no estaban distraídos observando su teléfono celular. Además, sesionaron a tiempo.

Las proposiciones planteadas por los pequeños se turnarán a las comisiones legislativas reales para que se atiendan y se hagan realidad.

Las diputadas Rocío Aguilar (MC), Verónica Flores y Hortensia Noroña, así como Julio Covarrubias (PRI) y Enrique Velázquez (Hagamos) entregaron reconocimientos a los diputados infantiles.

Legisladores de Morena lamentan que conflicto UdeG-Gobierno de Jalisco afecte a jóvenes

Alberto Villa se refirió al tema durante un foro sobre la Reforma Electoral realizado en el Congreso del Estado.

“En el gobierno federal se permite que los ciudadanos hagan marchas, no les quitamos el transporte, no les cerramos calles, al contrario, los protegemos para que ellos puedan tener el legítimo derecho a expresarse, como no sucede en otros lados. No voy a dar ejemplos, no vaya a ser que vaya a herir susceptibilidades, pero creo que algo parecido sucedió ayer en Jalisco”, manifestó.

mos, lo dijo el rector, el rector se va a ir, el gobernador se va a ir, yo me voy a ir y la Universidad sigue ahí y los jóvenes siguen ahí. Yo creo que deberíamos de anteponer las cuestiones políticas para ver siempre el bien común, en este caso para los jóvenes”, dijo.

Por su parte, el diputado federal de Morena, Bruno Blancas, afirmó que la educación básica y superior se tiene que mejorar y eso depende de todos los niveles de gobierno.

Ignacio Pérez Vega metropoli@cronica.com.mx

Los diputados federales de Morena, Bruno Blancas y Alberto Villa Villegas, expresaron su apoyo para que la Univer-

sidad de Guadalajara (UdeG) reciba un mejor presupuesto para 2023 por parte del gobierno de Jalisco.

Ambos lamentaron que el conflicto político entre el gobernador Enrique Alfaro y la UdeG esté escalando e hicieron un llamado a que se restablezca el diálogo entre las partes.

Villa Villegas señaló que el conflicto político puede afectar a los estudiantes de la UdeG.

“Yo creo que aquí lo que tenemos que anteponer en cuestiones políticas tiene que ver con el futuro de México. El futuro son los jóvenes. La Universidad es la máxima casa de estudios de nuestro estado y por sobre cualquier nombre, debe estar la institución. Nosotros nos va-

“Sí, al final del día es importante que procuremos inclusive ampliar los presupuestos de las escuelas, de todas las universidades y desafortunadamente, este conflicto que se genera en las cúpulas, provoca -esperemos que no- que llegue a carecer de algo la Universidad”, aseveró.

Los legisladores de Morena señalaron que ellos siempre estarán a favor de apoyar a la educación pública.

Metrópoli CRÓNICA, VIERNES 25 NOVIEMBRE 2022 21

Primero chambear por Yucatán que pensar en candidaturas: Mauricio Vila

En entrevista con Crónica, el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, habló de temas de seguridad y su nivel de interés acerca de la candidatura a la presidencia

Aunque la visita a Jalisco del gobernador de Yucatán Mauricio Vila Dosal se debe a la apertura de la expo “Yucatán Expone” en Guadalajara, su presencia también se prestó para reforzar lazos o crear nuevos con la militancia panista del estado de cara a 2024 y, de paso, con el partido dominante Movimiento Ciudadano, con el que ganó en coalición la elección de 2018. Mauricio Vila inauguró la expo que se realizará del 24 de noviembre al 04 de diciembre, trae consigo los productos más representativos de este estado de la República. Afirma que busca mostrar a todo México un “rinconcito” de la riqueza yucateca. Estado que es reconocido por sus guayaberas, sombreros, comida, pero, también, por ser el estado más seguro del país.

Durante 2021 y el primer semestre de 2022, Yucatán fue la entidad con la menor incidencia delictiva según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Mauricio Vila señala que es resultado de generar entre los policías las condiciones para que se desarrollen como seres humanos, vean por sus familias, y deseen crear en esta institución una carrera de vida, para lograr esto, señaló que brindan salarios por encima del promedio nacional, seguro de gastos médicos para ellos y sus familias, además, de ser la única corporación policiaca del país que ofrece Infonavit.

--Yucatán presenta los índices delictivos más bajos del país, ¿qué ha hecho para lograr esto en un país que padece la violencia?

“Lo más importante es el capital humano: nuestros policías. Nos hemos enfocado en poder brindar condiciones laborales a nuestros policías que les generen el deseo de tener una carrera policiaca a largo plazo (…) Hoy nuestros policías saben que, si son honestos y hacen su chamba, tienen las necesidades básicas de su familia solventadas y la oportunidad de tener un crecimiento familiar a largo plazo, esto nos ha dado a policías que están cui-

dando su trabajo, que se están esforzando y están viendo en su carrera policíaca una forma de vida profesional”. --¿Trabaja la Guardia Nacional o el Ejército directamente con las policías estatal y municipales?

“Tenemos una excelente coordinación con el Ejército, la Marina, la Guardia Nacional, se hacen operativos en conjunto, el principal resultado que hay es que se tiene que trabajar en equipo, en la seguridad no tienen que haber colores, tenemos que trabajar en equipo, tiene que haber mucha colaboración, le agradezco mucho a las instituciones federales que nos apoyan y nos coordinamos de una manera muy estrecha”.

En la elección 2018, Mauricio Vila obtuvo la mayoría de votos en este estado peninsular, compitió en coalición con PAN y Movimiento Ciudadano (partidos con amplias simpatías en Jalisco). Fue un proceso cerrado con el candidato de la coalición PRI, Verde y PANAL que, finalmente, se decantó hacia el empresario; reconoce el ahora gobernador la confianza en el árbitro electoral.

Cuestionado por Crónica sobre la reforma electoral que pretende hacer el presidente Andrés Manuel López Obrador, expuso que prefiere evitar temas polémicos, pero está en contra de que se debilite al Instituto Nacional Electoral.

--¿Cuál es su opinión de la reforma electoral presentada por el Presidente?

“Intento no meterme en temas que son tan polémicos. Como gobernador, lo que me toca es jugar con las reglas establecidas, siempre pido que se respete la ley, para eso están los diputados, senadores. Les pedimos que vean por el bien del país, que dejen de lado los colores, no solamente en esta elección (…) Estoy a favor de que se respete y se conserve el INE, la democracia que tenemos en México es gracias a que hemos formado una institución sólida, que ha garantizado la democracia, la alternancia en este país. Todos los que somos gobernantes, ganamos avalados por un instituto electoral que ha demostrado su eficiencia y eficacia, tenemos que cuidarlo y tenemos que fortalecerlo”.

--Su partido ha señalado constantemente que esta iniciativa de Morena es un peligro para la democracia, ¿Usted lo respalda?

“Hay que ver y conocer cuál va a ser la reforma. Nos dicen por un lado, por otro, rumores, declaraciones, hay que esperar a ver la reforma que se presenta, pero creo que el INE no podemos debili-

tarlo, al contrario, lo tenemos que fortalecer en un instituto que sea ciudadano, tenemos que garantizar que haya gente que tenga el perfil profesional, técnico, para poder desempeñar esos cargos, en eso no debe haber marcha atrás”.

Jalisco ha sido tierra de destapes, el expresidente Felipe Calderón Hinojosa se declaró aspirante a la candidatura panista en 2004; en este 2022, también se han destapado otros pretendientes a la candidaturas de sus respectivos partidos, como Marcelo Ebrard o Enrique de la Madrid; Mauricio Vila subrayó que no son tiempos, cuestionado sobre su futuro electoral, respondió con cautela, pero convencido de que los resultados que ha logrado en Yucatán, hablarán por él cuando sea el momento.

--¿A usted le gustaría aparecer en la boleta 2024 para la presidencia?

“Se ha hablado mucho de la posibilidad, que se hable de ello, habla de los resultados que estamos dando en Yucatán, que se hable de la posibilidad de que Mauricio Vila pueda ser el candidato presidencial, habla del trabajo que hacemos en equipo las y los yucatecos, que hoy nos permite liderar en muchos temas a nivel nacional, como seguridad, creación de empleo, crecimiento económico, cuidado del medio ambiente”.

“Los que ocupamos un cargo público tenemos que dar resultados, resolver los problemas de la gente, cuando los políticos estamos en campaña adelantada, lo que menos hay son resultados, lo que necesita este país es que nos pongamos a chambear y a resolver los problemas (…) Si nos sigue yendo bien, esa posibilidad estará abierta, pero no veo correcto o no está en mi panorama abandonar lo que estamos haciendo en Yucatán para ir a perseguir una candidatura”.

--El último presidente panista se destapó en Jalisco, contaba con la base y ha sido un bastión del PAN en la región occidente de México, ¿contará con ese apoyo cuando llegue ese momento?

“Tengo una muy buena relación con los panistas de todo el país, especialmente con los panistas de Jalisco, tuve la oportunidad de reunirme con la presidenta estatal del PAN, tengo una buena relación, la verdad es que nuestro estilo de trabajo es tener una buena relación con todos, me reuní con el gobernador Alfaro, con quien tengo una buena relación, ayer estuve en la noche con el alcalde de Zapopan, me voy a reunir con el alcalde de Guadalajara, entonces, el tema es cómo podemos sumar para mejorar las condiciones de vida en el país, sobre todo, cómo podemos hacer equipo para que las cosas sean mejores”.

Metrópoli CRÓNICA, VIERNES 25 NOVIEMBRE 2022 22

Alfaro apoya recorte de 37 mdp que aplicó el Congreso de jalisco a la UdeG; no a marchas con dinero público

Estoy muy tranquilo, porque hay un presupuesto fuerte que puede usarse para las funciones sustantivas de la UdeG: Alfaro

El gobernador Enrique Alfaro respaldó la decisión que tomó la mayoría de diputados para recortar 37 millones de pesos al gasto propuesto para la Universidad de Guadalajara (UdeG) en 2023.

La cifra de 37 millones se le descontó del subsidio ordinario a la UdeG para 2023, porque es la cifra que ha gastado la universidad pública en organizar 198 marchas a Casa Jalisco y dos megamarchas, de octubre a la fecha.

“Es una decisión de los diputados que yo reconozco y aplaudo, porque aquí en este estado se respeta el derecho a la libre manifestación de las ideas, pero no con dinero público. Ese dinero es para garantizar que la Universidad cumpla con sus funciones y se gastan casi 40 millones de pesos en organizar marchas, realizar conciertos y publicar desplegados, me parece que está muy difícil poder sostener el discurso que no les alcanza el dinero”, subrayó el titular del Poder Ejecutivo, en entrevista realizada

en Casa Jalisco.

“Estoy muy tranquilo, porque hay un presupuesto fuerte que puede usarse para las funciones sustantivas de la UdeG”, agregó Alfaro.

Aclaró que el dinero se reasignará a la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP), la cual construirá en nuevo Centro Universitario de la UdeG en Tlaquepaque. “Es dinero que los diputados decidieron reasignar, no se le quita a la UdeG, sino que se le quita al

uso discrecional de Raúl Padilla, para fines políticos y ese dinero se va en forma íntegra para hacer un Centro Universitario. Creo que será de mucha utilidad para la ciudad y para la Universidad”, expresó.

Sobre la marcha que efectuó la UdeG desde cinco puntos diferentes a la plaza de la Liberación para exigir más presupuesto, el gobernador respondió: “Es verdaderamente vergonzoso ver las escuelas vacías, los estudiantes en la calle

sin saber por qué, el seguir escuchando a las autoridades universitarias, decir mentiras y engañar o pretender engañar a la comunidad universitaria, es una historia que se ha visto sexenio tras sexenio. No ha habido gobernador exento de este asunto, pero sí creo que el mensaje es muy claro, es muy sencillo, ojala se entienda, lo digo con contundencia para Raúl Padilla: ya se le acabó su veinte. Ya no va a seguir Raúl Padilla mangoneando este estado. Vamos a hacer lo que está a nuestro alcance para que la UdeG recupere su función sustantiva y deje de ser manipulada por este grupo de pillos -que insisto- le han hecho mucho daño a la Universidad”.

Rechazó que se haya organizado un boicot para suspender el servicio en las líneas 1 y 3 del Tren Ligero y en la ruta troncal de Mi Macro Calzada. En las líneas del Tren Ligero hubo un auto que se descompuso en las vías de la Línea 1 y en la Línea 3 hubo una falla. En el caso de Mi Macro Calzada explicó que el servicio se suspendió porque los estudiantes invadieron el carril de los camiones articulados.

Puntualizó que los maestros de la UdeG ofrecieron calificaciones, a cambio de acudir a marchar. “Es la misma cantaleta de siempre. Por eso les insisto: Se les acabó el veinte, pueden hacer lo que quieran, pero nunca más se va a usar dinero de la Universidad para los negocios del señor Padilla y punto final”, afirmó Alfaro.

Metrópoli CRÓNICA, VIERNES 25 NOVIEMBRE 2022 23

CR7, inmortal

todos desde su debut con 17 años en 1958, cuando logró seis dianas, hasta el de México 1970, con otros cuatro, mientras que en Chile 62 y en Inglaterra 66 logró un tanto en cada uno. El alemán Uwe Seeler, que disputó los mismos mundiales que Pelé, marcó dos veces en los tres primeros y tres en el último.

Su compatriota Miroslav Klose fue más prolífico y en cuatro mundiales logró 16 goles, lo que le convierten en el máximo artillero de esa competición: cinco en Corea del Sur y Alemania, cuatro en Brasil y dos en Sudáfrica.

las 9 dianas que logró en Inglaterra en 1966.

Ronaldo marcó un gol en Alemania 2006, cuando consiguió su techo con Portugal, las semifinales; y uno en Sudáfrica 2010 y Brasil 2014, además de los cuatro que anotó en Rusia 2018.

MESSI, APENAS EN CUATRO

LEYENDA VIVIENTE

La grada celebró con su clásico grito el tanto de penalti, que le hizo Mohammed Salisu, y que el jugador lanzó con maestría.

El luso, de 36 años, se estrenó hace 16 años contra Irán y totaliza ocho dianas en esta competencia, a una de su compatriota Eusebio, máximo anotador de ese país con

El argentino Leo Messi es el último jugador que ha ingresado en la lista de futbolistas que han anotado en cuatro Mundiales, tras haber marcado de penalti contra Arabia Saudí en el primer partido de Argentina en Qatar. Al igual que Ronaldo, el jugador del París Saint-Germain, de 35 años, ha disputado cinco Mundiales, pero en Sudáfrica 2010 se fue de vacío.

El primero en anotar en cuatro mundiales es el brasileño Pelé, que lo hizo en

SUFRIDO TRIUNFO DE PORTUGAL

Portugal logró un trabajado triunfo (3-2) frente a Ghana en su estreno en el Mundial de Qatar. Los lusos, que dominaron el partido, pero no crearon demasiadas ocasiones, aprovecharon un bajón de los africanos tras recibir el primer gol, un penalti cometido contra Ronaldo que él mismo se encargó de anotar en el minuto 65.

Tras el empate de Andre Ayew en el 73, llegó el mejor momento de Portugal, que marcó por mediación de Joao Felix y Rafael Leao, que acababa de entrar en el terreno de juego.

Osman Bukari redujo diferencias cuando quedaba un minuto para el final del tiempo reglamentario y desperdició una buena ocasión de igualar en el añadido.

CRÓNICA VIERNES 25 NOVIEMBRE 2022
La Contra
Al anotar ayer un gol de penal a Ghana, Cristiano Ronaldo se convirtió en el primer futbolista que marca cuando menos un gol en cinco mundiales consecutivos
Cristiano Ronaldo hizo su primer gol en Qatar 2022 con un penal rigorista. Francisco Ortiz Mendoza Con información de EFE Festeja su anotación. Dedicado a su hijo. Romance entre ‘el Bicho’y el balón.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.