
5 minute read
Inauguran la Plaza Luis Barragán, proyecto que enriquece el Paseo Alcalde
from 17-03-2023JAL
Enrique
Redacción metropoli@cronica.com.mx
Advertisement
El Gobernador del Estado, Enrique Alfaro Ramírez, y el alcalde de Guadalajara, Pablo Lemus Navarro, inauguraron este martes la Plaza Luis Barragán, proyecto que enriquece el Paseo Alcalde no solo por la belleza de este nuevo sitio para el disfrute de los ciudadanos que acuden al centro de la ciudad, sino porque emerge el renombre y legado del arquitecto reconocido en el país y a nivel internacional.
Al respecto, el mandatario jalisciense recordó el proceso de transformación que tuvo que pasar la Avenida 16 de Septiembre-Alcalde desde que fue presidente municipal de la ciudad, período en el que se impulsó el proyecto del Paseo Alcalde que, hoy en día, se ha posicionado como un espacio peatonal donde conviven áreas verdes, esculturas, arte, actividades recreativas e infraestructura urbana que permite a los paseantes disfrutar el corazón del centro histórico, sentarse a leer un libro, caminar tranquilamente, ver exposiciones y sentir propio este sitio.
“Esto es lo que hace que una ciudad tenga sentido, el poder decir que hoy Guadalajara está construyendo el paseo más bonito de México, debe llenarnos a todos de orgullo, debemos de entender que esta obra es nuestra, que esta obra es de todos. Esto que vi hoy aquí merece un reconocimiento puntual y claro al Presidente Pablo Lemus, porque se imaginó esto que hoy me sorprendió, porque pudimos haber continuado la obra de Alcalde, pero lo que él impulso como un proyecto, es algo que merece un aplauso, con este proyecto decidimos jugárnosla y lograr una transformación urbana que hoy me llena de orgullo como tapatío”, destacó el mandatario estatal, quien también reconoció el trabajo del ex gobernador Aristóteles Sandoval en este proyecto.
El alcalde tapatío Lemus Navarro anunció que, para mejorar la zona del Paseo Alcalde, se invertirán 78 millones de pesos adicionales entre el Gobierno del Estado y el municipio para intervenir las calles que están en los entornos del Paseo Alcalde.
“En conjunto el Gobierno del Estado y el municipio vamos a hacer una inver- sión adicional, no solamente es la prolongación Alcalde, también vamos a modificar el entorno de todas las calles de alrededor, porque tristemente se le conoce como la estrella de la muerte por los peligros que se tienen. Siteur hará una reestructura de todas las líneas del transporte público para que haya paradas seguras en todo el centro, y que haya una mejor imagen y seguridad”, destacó el munícipe.
La Plaza Luis Barragán incluyó la construcción de la escultura El Palomar, que tiene un gran valor arquitectónico ya que la obra renació a partir de la donación de los planos que el propio Arquitecto Barragán dejó sobre la mesa hace medio siglo para este proyecto, cuando originalmente se pensó en levantar en el boscoso fraccionamiento que llevaba el mismo nombre. Esta escultura es una torre de color terracota y tiene 45 metros de altura. Los cimientos descansan en 16 pilas que van hasta 9 metros de profundidad. El armado se hizo con acero reforzado (se necesitaron más de 180 toneladas).

Además, la nueva plaza localizada en Paseo Alcalde y Leandro Valle, también cuenta con una fuente y espejo de agua, la instalación de un Punto Limpio, iluminación, cables de baja tensión subterráneo, colocación de adoquín, vegetación y macetones, instalación de parabús, cisternas y bolardo de concreto, bancas de concreto, así como la instalación de asientos y respaldos de bancas de madera, y 300 nuevos árboles.
PARA SABER:
• Luis Barragán fue un ingeniero y arquitecto mexicano, nacido en Guadalajara el 9 de marzo de 1902.
• Es el único mexicano que ha ganado el Premio Pritzker, considerado el Premio Nobel de la arquitectura.
• Su obra está reflejada en distintas edificaciones y espacios públicos en Guadalajara, pero la ciudad no cuenta con una escultura monumental como las Torres de Satélite o el Faro del Comercio.
• Falleció el 22 de noviembre de 1988. Sus restos reposan en la Rotonda de los Jaliscienses Ilustres.

Pablo Herrada Artellano nacional@cronica.com.mx
Aprimera vista, el título de esta nota pudiera parecer un imposible para los pequeños negocios. Sin embargo, esto es una realidad cuando se conocen las estrategias correctas para construir una presencia digital efectiva y realmente competitiva.
De acuerdo con la Radiografía del Emprendimiento, un estudio realizado por la Asociación de Emprendedores de México (ASEM), el 12% de las empresas en México no tienen presencia digital.
Si bien, el 88% de los emprendimientos existen en internet, el mismo estudio revela que el 82% de esas empresas usan Facebook para tener presencia digital y 66% difunden sus productos o servicios a través un sitio web propio. ¿Tienen posibilidades reales de conectar con su mercado con estas estrategias? Sí, aunque pocas.

Para poder incrementar sus probabilidades, los emprendedores necesitan saber, al menos, dos cosas: en qué canales digitales están presentes sus clientes potenciales y con qué palabras buscan sus productos o servicios.
¿Quién no acude a internet para resolver una duda, o para conocer algún producto o servicio? Aparecer entre los resultados de Google ante estas necesidades es una gran oportunidad para las empresas de ser visible para sus clientes.
Mejorar el posicionamiento de los sitios web e incrementar la visibilidad de un producto o servicio en internet son los objetivos principales de una estrategia SEO, y aplican tanto para buscadores, como para marketplaces, tiendas de aplicaciones y más.
Imagina al internet como el escaparate más grande del mundo, en el que los negocios grandes o pequeños, nuevos o antiguos, quieren aparecer. SEO te ayudará a estar en una zona más visible pa- ra los clientes.
¿CÓMO FUNCIONA UNA ESTRATEGIA SEO?
Para poder establecer una estrategia SEO es necesario dominar el conocimiento sobre los factores que los motores de búsqueda toman en cuenta para posicionar los sitios web en su índice de resultados.
Además, se necesita de la empatía y la creatividad suficientes para ponerse en el lugar de los usuarios y entender cómo desearían recibir la respuesta sobre sus búsquedas de información, productos o servicios cuando realizan una consulta por internet.
Una vez que ya se dominan estos elementos, debes dotar a tu página web o aplicación móvil de ellos, siempre procurando que el contenido, en cualquiera de los casos, sea de verdadera utilidad para los usuarios y/o clientes potenciales.
Bien implementada, una estrategia SEO incrementa las visitas orgánicas a un sitio web y, al ser visitas de usuarios con interés genuino en lo que tu página ofrece, la probabilidad de que terminen realizando una transacción es muy alta.
Pero esto no aplica solo para empresas digitales. Los negocios que tienen un local físico también pueden hacerse visibles mediante una estrategia de SEO local. En este caso, cuando un usuario busca algo cerca del lugar donde se encuentra, como: “comida china en Polan- co”, “farmacia cerca de mí”, “autolavado en mi zona”, étc., estaría apareciendo en los primeros lugares de Google Maps.
Por eso, yo considero que SEO es conectar los productos o servicios de una empresa con las necesidades de sus clientes potenciales.
Como emprendedor, conozco todo lo que conlleva la creación de un negocio: retos, fracasos, ajustes y logros que llegan a suceder antes, durante y después de arrancar. Es cierto que, dentro de todo este proceso, la importancia de la presencia digital podría pasar completamente desapercibida.
Sin embargo, en este contexto donde, de acuerdo con la Asociación de Internet MX, más del 75% de la población mexicana son usuarios de internet , desaprovechar los espacios digitales y dejar de procurar un buen posicionamiento en los buscadores es dejar que ganen tus competidores.
Diversos factores pueden influir en el éxito de los emprendimientos en México, pero, sin duda, el conocer y aprovechar al máximo las oportunidades que la tecnología nos ofrece para formarnos una buena presencia digital, son de los más importantes.
“Se necesita de la empatía y la creatividad suficientes para ponerse en el lugar de los usuarios y entender cómo desearían recibir la respuesta sobre sus búsquedas de información”