
3 minute read
Festejan el Día del Chile Yahualica en nueve municipios de Jalisco y dos del sur de Zacatecas
from 17-03-2023JAL
La iniciativa, impulsada por la diputada Verónica Flores, a petición de la alcaldesa de Yahualica, Danniela V
ázquez
Advertisement
Ignacio Pérez Vega metropoli@cronica.com.mx
Este 16 de marzo es la primera vez que se conmemora el Día Estatal del Chile Yahualica, tras la aprobación de la efeméride que realizó el Congreso del Estado esta semana.
La iniciativa fue impulsada por la diputada del PRI, Verónica Flores, a petición de la presidenta municipal de Yahualica, Danniela Vázquez (MC) y de la regidora del PRI, Lourdes Aguayo.
El propósito de establecer una fecha para festejar al chile Yahualica es promover la denominación de origen del fruto que se cultiva en nueve municipios de la región de los Altos de Jalisco y dos localidades del sur de Zacatecas.
Este año se cumplen cinco años de que se obtuvo la denominación de origen, refirió la legisladora.
“Fue una propuesta en conjunto con la finalidad de establecer este Día Estatal y llevar el camino para conformar el Consejo Regulador del Chile Yahualica, para apoyar a los productores, buscar que en esta conmemoración se establezcan líneas de trabajo para poder consolidar ese corredor, como un co- rredor turístico, un corredor de productores, donde se puedan bajar recursos para apoyar a los productores, porque creemos que es importante apoyarlo, con la finalidad de evitar que sigan vendiendo chile que viene de la India o de China”, refirió.
La región del Chile Yahualica la conforman los municipios jaliscienses de Yahualica, Mexticacán, Teocaltiche, Cuquío, Ixtlahuacán del Río, Jalostotitlán, Encarnación de Díaz, Cañadas de Obregón y Villa Hidalgo, así como los municipios zacatecanos de Nochistlán y Apulco.
Además de crear el Consejo Regulador del Chile Yahualica, se pretende que los nueve ayuntamientos de Jalisco y la Secretaría de Turismo diseñen una ruta turística, como la tiene hoy la región de Tequila, con el paisaje agavero y las visitas a las fábricas productoras de la bebida.
Se tienen proyectos para que turistas de Guadalajara, del país y del extranjero conozcan las zonas de cultivo y cosecha del chile Yahualica, conozcan las fábricas de salsas y saboreen los platillos que se preparan con el chile de árbol.
“Así es, la idea es que los visitantes vayan al lugar y conozcan cómo se elabora la salsa, cómo se lleva a cabo la producción, desde la siembra del chile, el cuidado y el secado, para poder dar a conocer como es todo el proceso de producción, de transformación en salsas, porque además se que varios productores exportan fundamentalmente a Estados unidos y están buscando cómo este
Feria de la Pitaya y venta de empanadas
Para disfrute de las y los tapatíos, visitantes y turistas del corazón de la ciudad durante la temporada vacacional de Semana Santa y Semana de Pascua, se instalará la Feria de la Pitaya, sus Derivados y Guamúchiles, así como la venta de empanadas, palmas, cirios, artículos religiosos y agua.
En sesión ordinaria celebrada hace unos días, se dio cuenta a las y los ediles tapatíos que integran el Pleno del Ayuntamiento tapatío sobre este acuerdo, el cual fue aprobado por la Comisión Dictaminadora de la Zona de Intervención Especial Centro Histórico. Se autorizó la instalación de hasta 258 puestos para la venta de empanadas, palmas, cirios, artículos religiosos y agua del 2 al 16 de abril, en reconocimiento pueda darles la posibilidad de tener más presencia en el mercado nacional de este producto, que además es un chile con un sabor muy especial”, enfatizó.
El principal enemigo que en- las inmediaciones de los templos ubicados en la Zona de Intervención Especial del Centro Histórico y conforme el horario que establezcan los permisos emitidos por la Dirección de Tianguis y Comercio en Espacios Abiertos. frenta el chile Yahualica es la competencia con chiles “pirata” que se ofrecen como Yahualica, cuando en realidad provienen de China o de India, a bajo costo.
Además, se autorizó la instalación de las y los mercantes para la Feria de la Pitaya, sus Derivados y Guamúchiles a partir del 30 de marzo y hasta el 30 de junio; esto en la zona de Las Nueve Esquinas.
A su vez, se declaró un receso hasta nuevo aviso en la sesión del cabildo tapatío.
El consumo per capita en
México es de 18 kilos al año de chile de árbol alteño.
Este 16 de marzo, el Ayuntamiento de Yahualica realizó una sesión solemne en donde entregó reconocimientos a productores destacados de la región.
