
4 minute read
Proponen MC que la ciudad se llame “Guadalajara de Alcalde”
from 17-03-2023JAL
El regidor emecista, Luis Cisneros Quirarte, presentó la propuesta como una forma para rendir homenaje al fundador del Hospital Civil y de la Universidad de Guadalajara
Ignacio Pérez Vega metropoli@cronica.com.mx
Advertisement
La capital jalisciense podría llamarse “Guadalajara de Alcalde”. Esa es la propuesta que presentó el regidor de MC, Luis Cisneros Quirarte, quien añadió que se abrirá una mesa de trabajo con investigadores de la Universidad de Guadalajara (UdeG) y del Colegio de Jalisco, para reflexionar sobre la pertinencia de la propuesta.
La iniciativa tiene el respaldo de la Cámara de Comercio, del Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco (CCIJ) y del arzobispado de Guadalajara.
Fray Antonio Alcalde y Barriga fue un fraile español elegido por el rey Carlos III para ser obispo de Mérida, Yucatán y a los 70 años de edad llegó a Guadalajara. Fundó el Hospital de San Miguel de Belén y la Real y Pontifica Universidad de Guadalajara.
“La propuesta es para encontrar modos de homenajear el legado de fray Antonio
Alcalde y proyectarlo rumbo a los 500 años de la ciudad de Guadalajara. No ha habido ningún personaje en los 481 años de historia de Guadalajara, que haya marcado un antes y un después. La obra alcaldeana todavía hoy beneficia a miles de jaliscienses, como es el caso de los Hospitales Civiles y de la propia Universidad de Guadalajara, fundada por fray Antonio Alcalde”, explicó el edil.
Rechazan tapatíos cambiar nombre de Guadalajara
ABRIRÁN DEBATE
Luis Cisneros explicó que en los siguientes cinco meses se abrirá un debate sobre la iniciativa, con la participación de historiadores de la UdeG y del Colegio de Jalisco, así como del público en general. “Entre otros propósitos de esta mesa de análisis, de discusión y de consulta que abriremos a universidades, colegios, historiadores, a la sociedad en general, es la posibilidad de adicionar al nombre de Guadalajara, el sufijo de ‘Alcalde’ para que el nombre oficial del municipio sea ‘Guadalajara de Alcalde’. Esto cuidando no afectar a los ciudadanos que no implique una complejidad más allá de homenajear a fray Antonio Alcalde, un personaje que como ninguno, ha aportado para la ciudad y hacerlo también en el marco de los 200 años de Jalisco como estado independiente”, subrayó.

Los resultados de la mesa de trabajo con historiadores y con los ciudadanos que opinen, se presentarán el próximo 7 de agosto, que es el día del aniversario luctuoso del también conocido como “fraile de la calavera”.
Si procede la propuesta de que Guadalajara tenga como apellido “Guadalajara de Alcalde”, el Ayuntamiento tapatío elevaría una iniciativa al Congreso del Estado.
Estuvieron presentes en el anuncio, la investigadora de la Universidad de Guadalajara, Ixchel Ruiz Anguiano, el cronista de la Arquidiócesis de Guadalajara, Tomás de Híjar Ornelas y el ex director de los Hospitales Civiles de Guadalajara, Héctor Raúl Pérez Gómez. También acudió Ignacio Domínguez Flores, representante de la asociación “Amigos de Paseo Alcalde”.
Luis Cisneros subrayó que al margen de quienes opinen a favor o en contra, abrir el debate ayudaría a que se conozca más la obra del benefactor de Guadalajara
Ricardo Gómez metropoli@cronica.com.mx
Cambiar el nombre de Guadalajara a Guadalajara de Alcalde es ocioso, absurdo y fuera de lugar y realidad que vive la ciudad, criticaron tapatíos con- sultados por Crónica ante la propuesta del regidor Luis Cisneros. Aunque el regidor ha hecho la aclaración de que no existe una propuesta presentada ante el Cabildo de Guadalajara y que, hasta el momento, solo se plantea llevar a cabo un debate del porque sí o no debería de cambiarse el nombre, el rechazo a la propuesta es evidente entre la población.
“Que ocurrencias de esa gente que dejen en paz el nombre de Guadalajara y que no impongan sus tonterías, que hagan historia por cosas que valgan la pena y no por llamar la atención. Que tonta iniciativa que bajo nivel de estos políticos”, expone Omar Martínez, habitante de la colonia San Andrés. “Tantos problemas que tiene Guadalajara cómo la inseguridad y el robo, y este señor (Luis Cisneros) pensando en algo tan inútil y que nadie pidió. Ellos están nomás por un momento, pero la ciudad se queda. Absurdo en toda la extensión”, externa Carmen Mariscal, vecina de la colonia Americana.
Esta propuesta de cambiar de la ciudad por el de Guadalajara de Alcalde se ha planteado desde hace décadas, uno de los impulsores en su momento fue el actual secretario General de Gobierno del Estado de Jalisco, Enrique Ibarra Pedroza, sin embargo, está lo ha fructificado.
Luis Cisneros ha expuesto en entrevistas con los medios de comunicación que diversas capitales de las entidades del país llevan un sufijo como: Santiago de
Querétaro, Pachuca de Soto, Victoria de Durango, Toluca de Lerdo, Oaxaca de Juárez, Puebla de Zaragoza o San Francisco de Campeche, pero esto no hace que se pierda su identidad. Al nombrar a Guadalajara de Alcalde se hace un homenaje a la memoria de Fray Antonio Alcalde, que es a final de cuentas, su intención, promover su legado.
“Es una vergüenza que los regidores pierdan su tiempo y recursos públicos en plantear este tipo de propuestas, viven fuera de la realidad de la gente, las cosas cada vez más caras y cada vez nos alcanza menos el sueldo para comprar las cosas, como se nota que este señor no sufre por eso, se sirven del pueblo”, critica Pedro Ortiz, habitante de la colonia Obrera.
Antonio Alcalde y Barriga fue un prelado español y Obispo de Guadalajara que nació el 14 de marzo de 1701 en España y murió el 7 de agosto de 1792 en Guadalajara; a él se le atribuye la fundación de la Universidad de Guadalajara y del Hospital Civil de Guadalajara entre otras. Además, se le reconoce como benefactor y protector de las comunidades indígenas.