1 minute read

Prevén que alza en el precio del huevo se extiendan hasta mayo

Académicos de la UdeG estiman que el incremento en el producto se debe a factores como la inflación y la gripe aviar

Ricardo Gómez metropoli@cronica.com.mx

Advertisement

El precio del huevo seguirá en aumento hasta el mes de mayo para alcanzar un estimado de 60 pesos por kilo; prevén académicos de la Universidad de la Universidad de Guadalajara.

Este incremento previsto ronda los 10 pesos, se debe a factores como la gripe aviar, la devaluación del salario mínimo, la Cua- resma y hasta la presión del crimen organizado hacia los empresarios productores de huevo, señala la investigadora del Centro Universitario de los Altos (CUAltos), María de Jesús de La Mora.

“El precio del huevo, invariablemente, va a seguir subiendo por lo menos hasta el mes de mayo, que es aproximadamente cuando termina la Cuaresma. Sin embargo, se espera que en época de primavera-verano, que se mantiene el clima estable para el pollo, incremente la producción de huevo y se estabilice el precio”, expone la académica.

“El incremento ha sido de 10 pesos, aproximadamente, si lo contrastamos con el incremento a la inflación; sí estaríamos esperando que subiera alrededor de otros ocho a 10 pesos y depende- rá mucho de la zona (…) Incrementa el salario mínimo y, por ende, estos gastos de la industria se trasladan al precio final del producto, eso genera una escalada. Además, el precio de los energéticos indirectamente hace que el precio de este producto varíe por la distribución”, añade.

Recuerda María de Jesús de La Mora que Jalisco es el principal productor de huevo en México, en el estado se concentra el 55 por ciento de la producción, por otra parte, México es el primer consumidor de este producto, pues en promedio cada mexicano consume hasta 345 huevos al año, lo que representa alrededor de 26 kilos.

En cuanto a la intervención del crimen organizado, la investigadora lamenta que influya en el precio de la canasta básica, se ha comprobado que cambia el precio del limón, aguacate, entre otros productos de la agroindustria.

“Es una realidad que viven los transportistas todos los días, y afecta también en la disponibilidad de producto, porque ya no llega al punto final y eso ralentiza la cadena de suministro, no sólo del huevo, sino de otros productos de la canasta básica”, explica De la Mora—

This article is from: