jalisco130324

Page 1

Desaparecer Recrea es destruir el mejor modelo educativo de México: Alfaro

El gobernador Enrique Alfaro Ramírez destaca que en las campañas se revele las verdaderas intenciones de quienes pretenden gobernar Jalisco como la candidata de Morena y partidos aliados Claudia Delgadillo, que propone desaparecer el programa educativo Recrea.

Indica que desaparecer este programa es destruir un fideicomiso que se creó para la reconstrucción de las escuelas.

“Me parece importante que en estos procesos y en las campañas la gente conozca las verdaderas intenciones de las y los candidatos. La candidata Morena ya reveló sus verdaderas intenciones y son destruir el modelo Recrea, que es el mejor modelo educativo de todo México, reconocido incluso por el gobier-

no federal. Destruir Recrea no solamente es el programa de mochilas, uniformes, calzado, útiles, que sin duda es muy importante. Destruir Recrea es destruir el fideicomiso de infraestructura educativa con el que estamos reconstruyendo cientos y cientos de escuelas en todos los rincones de Jalisco”, indica.

“Destruir Recrea es acabar el modelo de enseñanza inglés que acabamos de implementar y que se convirtió en el más importante que se está haciendo a nivel nacional. Destruir Recrea significaría destruir también la apuesta de fortalecimiento tecnológico de nuestras escuelas con la red Jalisco y con el programa de Google for Education que estamos desarrollando”, añade. Metrópoli

En la Tercera Edición del Congreso Ganadero de las Estrellas promoverán competitividad de ganaderos del país

 Se llevará a cabo del 20 al 24 de marzo del presente, en las instalaciones del Pabellón Universitario del Centro Cultural Universitario, en Zapopan

Con la intención de promover y fomentar la competitividad de los ganaderos del país, este miércoles 20 de marzo, arranca la Tercera Edición del Congreso Ganadero de las Estrellas, en las instalaciones del Pabellón Universitario dentro del Centro Cultural Universitario de la Universidad de Guadalajara. Metrópoli

Confirman secuestro del periodista Jaime Barrera ; Fiscalía desconoce paradero

 Fue privado de su libertad por tres o cuatro hombres armados al salir de la estación de radio

 Hallan su vehículo abandonado; identifican la SUV y las placas del vehículo de los secuestradores

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA // DIRECTOR EDITORIAL: MANUEL FALCÓN // MIÉRCOLES 13 MARZO 2024 Metrópoli

Confirman secuestro del periodista Jaime Barrera; Fiscalía desconoce paradero

Fue interceptado por tres o cuatro hombres de manera violenta al salir de la estación de radio

El periodista Jaime Barrera fue presuntamente privado de su libertad por entre tres y cuatro hombres de manera violenta al salir de la estación de radio donde conduce un noticiario, informa el Fiscal del Estado

Luis Joaquín Méndez Ruíz.

La privación de su libertad ocurrió pasadas las 14:00 horas del lunes 11 de marzo, refiere que los hombres se trasladaban en una camioneta tipo SUV y portaban al menos un arma larga cuando fue abordado; al momento no se cuenta con videos del momento exacto de la privación y se desconoce si fue subido a ese vehículo o lo trasladaron en el de su propiedad.

“A partir de qué abandona estas oficinas se presume la privación (de la libertad) del compañero Jaime de manera violenta por entre tres y cuatro sujetos (…) nos refieren un vehículo tipo SUV que por lo menos una de ellas portaba un arma larga y se ejecuta la privación del compañero en ese vehículo y se lo llevan”, informa Méndez Ruiz.

El Fiscal informa que la familia no reporta conocimiento de alguna amenaza en contra del periodista por si trabajo o en contra de su hija, quien incursiona en la política, y que pudiera derivar en su privación de la libertad.

Hasta el momento, en la investigación sólo se tiene identificada la ubicación del vehículo de uso diario del periodista Jaime Barrera que fue abandonado en la colonia y del que se tienen imágenes del seguimiento. Explica que se tienen indicios de las características de la SUV y las placas que fue utilizada por los captores, así como la zona donde pudo dirigirse después del levantamiento.

A las 14:05 horas transitó por la avenida Lázaro Cárdenas y San Ignacio; Lázaro Cár-

denas y Santa Rita; un minuto después se ubicó sobre Lázaro Cárdenas y Clouthier, en la colonia Camino Real de Zapopan; posteriormente en Pablo Neruda y Acueducto a las 14:13 horas, en Guadalajara; continuó su camino por diversas avenidas hasta que llegó a la Unidas Fovissste en Zapopan, en el cruce de las calles Lázaro Cárdenas y Manzana 15. El vahículo del periodista fue localizado y en el interior del vehículo no se encontró ninguno indicio de violencia o algo que lo sugiera. Añade Luis Joaquín Méndez Ruíz que se dio vista del caso a la Fiscalía General de la República.

Por la tarde de este martes, el auto que usaron los secuestradores fue localizado. Se rastreo su transitar por la ciudad hasta un taller donde había sido modificado ilegalmente antes del secuestro.

ABRE CEDHJ INVESTIGACIÓN

La Comisión Estatal de Derechos Humanos informa que abre un acta de investigación por la desaparición del periodista Barrera.

“La CEDHJ solicita a la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Secretaría General de Gobierno, al Enlace Administrativo del Gobierno del Estado de Jalisco con el Mecanismo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, que de conformidad a lo establecido por la Legislación estatal en la materia, analice la pertinencia de solicitar la intervención del

Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, para que en su caso implemen-

ten y operen medidas de prevención, medidas de protección y medidas urgentes que garanticen la vida, integridad,

libertad y seguridad de las víctimas directas o indirectas”, señalan en comunicado emitido este martes..

Metrópoli CRÓNICA, MIÉRCOLES 13 MARZO 2024 2

Desaparecer ReCrea es destruir el mejor modelo educativo de México: Alfaro

“Es positivo que los jaliscienses sepan de una vez las intenciones reales de los aspirantes”, señala el mandatario jalisciense

Ricardo Gómez e/ Ignacio Pérez Vega metropoli@cronica.com.mx

El gobernador Enrique Alfaro Ramírez salió a la defensa del programa educativo ReCrea, que, a su juicio, debe tener continuidad en el siguiente sexenio gane quien gane la elección del 2 de junio.

Sobre la postura de la candidata a gobernadora de la alianza Sigamos Haciendo Historia en Jalisco, Claudia Delgadillo González, quien advirtió que eliminará el programa ReCrea, el mandatario jalisciense afirmó que es positivo que los jaliscienses sepan de una vez las intenciones reales de los aspirantes, como el caso de Delgadillo que quiere “destruir” los programas de beneficio para el sistema educativo.

“Destruir ReCrea significaría destruir el modelo que construimos de la mano de miles de maestras, maestros, padres y madres de familia, especialistas, investigadores, que han puesto a Jalisco en la vanguardia, para que, mientras el gobierno federal destruye por

ejemplo su sistema de evaluación de aprendizaje, nosotros tenemos nuestro modelo propio. Nosotros hemos desarrollado un modelo que permite poner a Jalisco a la vanguardia a nivel nacional y que haya una candidata que diga que lo va a destruir, pues creo que es algo

“Se hará justicia” para castigar al autor de tres feminicidios, asegura el gobernador

En el caso del feminicidio de tres mujeres ocurrido el jueves pasado, en la UTEG y en un motel, cometido por Alejandro Gabriel “N”, de 20 años de edad, “se hará justicia”, aseguró el gobernador Enrique Alfaro Ramírez, quien dijo que el responsable está imputado y este jueves se realizará la audiencia respectiva en el Juzgado de Control.

“Hay todos los elementos para que pague las consecuencias de sus terribles actos. Son muestras de como este tipo de temas trascienden la agencia de seguridad. Este es un asunto que tiene que ver con una descomposición social de otra naturaleza y con circunstancias que nos deben de doler a todos y por supuesto que lo que corresponde es que se haga justicia, que las instancias encargadas de estos temas actúen con toda firmeza. Yo creo que el trabajo que ha hecho la Fiscalía para integrar la carpeta es muy sólido y es-

ta persona tendrá que pagar la consecuencia de sus actos”, expresó.

El titular del Ejecutivo dijo en entrevista que el gobierno estatal ha estado cerca de las familias de las víctimas: Blanca, Ana y Abigail, y que ha trabajado en coordinación con la Universidad Tecnológica de Guadalajara (UTEG), para que se aplique la justicia.

“Nosotros lo que vamos a hacer es estar al pendiente y en contacto con las familias de las víctimas, para ver que más podemos ayudar, es un hecho lamentable, afortunadamente con mucha coordinación con la Universidad UTEG. Es un hecho difícil de explicar”, dijo el gobernador.

Rodolfo Pérez, esposo de Blanca Liliana de 37 años, una de las secretarias asesinada en la UTEG campus de la avenida Olímpica, ha declarado que exige justicia para que el causante de la tragedia no vaya a salir libre bajo ninguna circunstancia. (Ignacio Pérez Vega)

que los jaliscienses deben de saber”, subrayó.

Además, para Enrique Alfaro algo peor que quitar la iniciativa ReCrea, es entregar el sistema educativo al gobierno federal, en concreto a la Secretaría de Educación Pública (SEP).

“La propuesta de Claudia

Delgadillo es ‘vamos entregándole nuestro sistema educativo a la SEP’, esa es la maravillosa idea. No se si recuerden, pero yo ya lo había advertido, la intención de quienes hoy gobiernan este país, es centralizar el sistema educativo de México y Jalisco no puede agachar la cabeza. Entonces, si la gran propuesta es ‘desmantelemos todo lo que hicimos en nuestro estado, que nos ha puesto a la vanguardia para entregárselo a la SEP’, pues que cada quien saque sus conclusiones”, aseveró. Alfaro Ramírez hizo un reto a la candidata Claudia Delgadillo para que, de buena una vez diga si también quiere desmantelar el sistema de salud estatal, ese sistema que hoy construye el Hospital Civil de Oriente, hospitales regionales en todo el estado y el Instituto Jalisciense de Cancerología. Dijo que quien gane las votaciones a gobernador, también debe dar continuidad al proyecto de transporte masivo, que dejará listos los proyectos ejecutivos para ampliar la Línea 1 del Tren Ligero a Santa Anita, y la Línea 3 a Tesistán y la carretera a Colotlán.

Exigen estudiantes de la UTEG seguridad en sus planteles

Estudiantes de la Universidad Tecnológica de Guadalajara (UTEG) se manifestaron para exigir seguridad en sus planteles luego del doble feminicidio ocurrido en el plantel Olímpica el pasado 6 de marzo. Partieron desde la misma sede donde ocurrió el ataque en el boulevard Marcelino García Barragán en el municipio de Guadalajara para llegar a la sede ubicada en la avenida Héroes Ferrocarrileros, donde encontraron las puertas cerradas, a pesar de que había estudiantes dentro, a quienes se les permitió dejar las instalaciones una vez que concluyó la protesta.

“Exijo estudiar en un lugar con seguridad”, se leía en algunas pancartas que portaban los estudiantes, en otras más se leía “Con credencial no entramos, con machete sí”, además de exigir justicia y mantener en la memoria a las víctimas del feminicida, tanto las del plantel de la UTEG como la tercera víctima encontrada en un motel cercano. El director administrativo Héctor Quintero recibió al grupo de manifestantes, se acordó con los estudiantes que sostendrán una reunión en los próximos 15 días para canalizar sus quejas y exigencias. (Ricardo Gómez)

Metrópoli 3 CRÓNICA, MIÉRCOLES 13 MARZO 2024

Anuncian inversión de $143 millones para renovar estaciones de Mi Macro Calzada

Transporte

El gobierno de Jalisco le ha apostado al transporte público, aseguró el gobernador Enrique Alfaro, quien precisó que en este año se ejercerán 143 millones de pesos para modernizar las 27 estaciones del sistema de transporte masivo Mi Macro Calzada, que este lunes festejó 15 años de su inauguración.

En el gasto que se asignó a Mi Macro Calzada se incluye la renovación de todas las estaciones, se van a arreglar las puertas automáticas, se van a colocar nuevos separadores de carril en todo el corredor, se pondrá nueva señalética y se habilitan cruceros seguros.

Alfaro recordó que en 2009 la puesta en servicio del primer corredor de transporte masivo en la ciudad, se politizó en plena elección en ese año, pues el PRI se opuso a ese proyecto.

“Hoy nuestra ciudad replanteó su sistema de transporte, porque al final de cuentas el BRT (Bus Rapid Transit) de la calzada -Mi Macro Calzada- abrió una oportunidad de discutir el futuro de la ciudad y que bueno que así sucedió. Ha demostrado su eficacia a lo largo de los años”, aseguró el titular del Ejecutivo.

Por parte de la empresa concesionaria que opera Mi Macro Calzada, el director de la Operadora Alianza, Óscar Higareda Macías, resaltó que, gracias al res-

paldo del gobierno de Jalisco, Mi Macro Calzada transporta a diario a 157 mil pasajeros, más allá de la meta de 120 mil que se puso el sistema hace 15 años.

“Especialmente voy a agradecer a este gobierno y el gobierno anterior que

hizo el arranque, porque hizo posible que esto se diera, pero este gobierno nos ha dado mucho apoyo entre subsidios, entre apoyos, para que podamos renovar todas nuestras unidades”, dijo Higareda Macías.

El secretario de Transporte, Diego Monraz Villaseñor, a quien le tocó arrancar el Macrobús, en el gobierno panista de Emilio González Márquez, recordó el comienzo del primer sistema de transporte articulado en la ciudad, cuando se dio servicio gratuito.

“Vivimos un día complicado. Aquel día hubo choques, aquel día hubo mucha tensión, aquel día que se decidió dar gratuidad en el servicio fue una locura, había gente que se subió a pasear en el sistema ese día. Me acuerdo que me subí, les hablé y les dije ‘no hagan esto’, está el servicio colapsado”, relató Monraz.

Durante el acto del 15 aniversario de Mi Macro Calzada, efectuado en los patios de encierro de las unidades, el gobernador, la presidenta municipal de Tlaquepaque, Adriana Zúñiga y el alcalde de Guadalajara, Francisco Ramírez, entregaron reconocimientos a conductores que cumplieron 15 años de servicio, a algunos socios de los 800 que conforman la empresa Operadora y a los nietos del fundador de Mi Macro Calzada, Jorge Higareda Magaña, quien falleció hace siete años.

Los festejos por los primeros 15 años de Mi Macro Calzada incluyeron una misa con el personal de la empresa y conductores, así como una comida. Los trabajos de renovación de Mi Macro Calzada deben quedar concluidos el próximo 31 de marzo, finalizó el mandatario jalisciense.

Metrópoli CRÓNICA, MIÉRCOLES 13 MARZO 2024 4

El cuidado del medio ambiente no debe ser negocio, sino un compromiso: Laura Haro

La candidata del PRI, PAN y PRD a la gubernatura de Jalisco presenta “cuatro pilares” para cuidar el medio ambiente

Los gobiernos de Movimiento Ciudadano hacen negocio hasta del cuidado del medio ambiente, acusa Laura Haro, candidata de la coalición PRI, PAN y PRD a la gubernatura de Jalisco durante la presentación de lo que llama “cuatro pilares” estratégicos para el cuidado del medio ambiente.

Haro plantea que el cuidado del medio ambiente de parte de un gobierno debe estar centrado en el cuidado a la salud del ciudadano y no desde los intereses del bolsillo de unos cuantos, señalando directamente a los gobiernos de Movimiento Ciudadano.

“Estos gobiernos de MC son un desastre, no han podido siquiera con el servicio integral de la recolección de residuos, no le han apostado jamás a buscar una transición en la gestión de los residuos sólidos, apostándole a la tecnología, a la innovación, a otras herramientas que existen, porque es un negocio, un negocio de unos cuantos”, señala Laura Haro.

Añade que se tiene que asegurar el abasto del agua, pero de calidad, debido a que se entrega en el hogar de los jaliscienses el líquido con olor, colores cafés y con residuos sólidos.

“En el tema de agua, seguimos consumiendo agua cochina, eso tiene que ver con la falta de atención y tratamiento de las principales plantas que tienen agua de las cuencas, de la cuenca Lerma-Santiago, que es una cuenca súper contaminada, abastece de agua a Chapala, que de Chapala consumimos el 80 por ciento del agua potable en el AMG, eso dice que hay una desatención y no les importa la salud de los jaliscienses”, explica.

Señala la candidata que se debe apostar a la tecnología, como ejemplo es el vertedero de Picachos del que señala se encuentra en una etapa en la

que ya produce biogás.

“Si le apostáramos a la innovación, a esquemas para generar una visión distinta de la separación de los residuos y dejaran de la lado los negocios de unos cuantos, no tendríamos que estar construyendo vertederos al aire libre, por cierto, terriblemente contaminantes, prohibidos por la norma”, externa.

Uno de los pilares, el de Gestión de agenda transversal, contempla el bienestar animal, incluir el maltrato animal como una falta grave, además de ampliar campañas de salud animal, construir clínicas veterinarias gratuitas en conjunto con los Ayuntamientos.

Los cuatro pilares son: Gestión Integral del Territorio: con-

servación, manejo y aprovechamiento de la biodiversidad, bosques, recursos naturales y territorio; Gestión Integral del Sector Productivo: economía y producción sostenible baja en carbono, con industrias limpias y responsables.

Los otros dos son: Gestión Integral de impactos ambientales y la contaminación: agua y

aire limpio y basura cero; y la Gestión de agenda transversal: fondo verde e instrumentos financieros verdes para un Jalisco sostenible, además del bienestar ambiental.

La encargada de la agenda verde dentro de la campaña de Laura Haro es Magdalena Ruiz Mejía, extitular de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial de Jalisco durante el sexenio de Aristóteles Sandoval Díaz, explica que, durante el gobierno de Enrique Peña Nieto se avanzó muy poco en los temas ambientales, pero durante la actual administración de Morena además de no avanzar se busca destruir lo construido.

“La ciencia nos está diciendo que la acción humana, el modelo de desarrollo y cómo nos relacionamos con el medio ambiente, está colapsando las posibilidades de vivir bien y el resto del planeta sea capaz de sostenernos en un corto tiempo”, indica.

Ruiz Mejía destaca la necesidad de fortalecer las áreas naturales protegidas del Estado, pone énfasis en el Bosque de la Primavera, espacio de 36 mil hectáreas, del que destaca el presupuesto de 950 pesos por cada una de ellas para su cuidado; mientras que la Agencia Metropolitana de Bosques Urbanos que tiene a su cargo alrededor de 500 hectáreas, se le asigna en promedio 350 mil pesos por hectárea.

“La pregunta es: ¿por qué?

Por qué un bosque que da servicios ambientales a seis millones de personas, que mantiene el agua subterránea de 20 por ciento del AMG, que recibe 900 pesos por hectárea, la pregunta es en donde se están reflejando las prioridades”, subraya.

La propuesta de Laura Haro es ampliar las áreas naturales protegidas, entre ellas, la zona del Águila Real en el cañón de Bolaños, en el norte de Jalisco; el volcán de Tequila; la sierra de Chapala para completar el anillo de protección; Altos de Jalisco con los límites interestatales de Aguascalientes y Guanajuato; la sierra del Cuale; el bosque del Nixticuil.

Finalmente, Laura Haro considera que la agenda que presenta basada en cuatro pilares es seria y refleja su compromiso por el medio ambiente.

Metrópoli 5 CRÓNICA, MIÉRCOLES 13 MARZO 2024

Pablo Lemus le apuesta a localizar a desaparecidos y proteger a las mujeres

El aspirante de MC a la gubernatura afirma que su meta es ganar y “pasar a la historia como el gobernador que pacificó el estado”

Proyecto de seguridad

Al presentar su proyecto integral en materia de seguridad para Jalisco, el candidato de MC a gobernador, Pablo Lemus, aseguró que él será el gobernador que pacificó a Jalisco.

La presentación de propuestas sobre seguridad se trabajó en conjunto con expertos en la materia, explicó el candidato.

«Mi meta, al terminar mis seis años de gobierno, será pasar a la historia como el gobernador que pacificó el estado de Jalisco», afirmó Pablo Lemus, en rueda de prensa efectuada en un hotel.

La presentación consta de cinco ejes de intervención y se trata de la versión inicial del Proyecto de Seguridad para Jalisco que continuará enriqueciéndose durante la campaña estatal. Es producto del trabajo y la colaboración de mujeres y hombres expertos a nivel local, y nacional, bajo la coordinación de Eduardo Guerrero Gutiérrez.

Lemus Navarro refirió que el proyecto apuesta en atender temas cruciales en la sociedad jalisciense, como la desaparición de personas y la protección a las mujeres, para actuar con una visión de largo plazo y garantizar la tranquilidad de los jaliscienses.

El plan integra acciones con enfoque de prevención del delito, ejemplo de esto es la Red de Colmenas en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), que se buscará replicar por todo el territorio de Jalisco, localizadas en las zonas de alto índice delictivo y con mayor población metropolitana.

Las Colmenas están basadas en el modelo de los Parques Biblioteca de Medellín, Colombia, espacios que promueven la cooperación, solidaridad y equidad, por medio de diversas actividades culturales, educativas y de salud integral.

“El índice delictivo de las áreas donde instalábamos una Colmena se reducía de una forma significativa y los especialistas nos han marcado la instalación de Colmenas Regionales”, compartió Pablo Lemus, quien aplicó esta estrategia en los municipios de Zapopan y Guadalajara, donde gobernó.

Esta Red Estatal llegará a municipios como Lagos de Moreno, San Juan de los

Lagos, Puerto Vallarta, Tepatitlán y Ciudad Guzmán.

Lemus Navarro destacó que la serie de propuestas relacionadas con la seguridad son producto de reuniones y mesas de trabajo, en las que se englobaron puntos clave como la profesionalización de la Policía Estatal.

Se propone también la firma de convenios con Estados Unidos e Israel para la capacitación de mandos policiales, aprovechando su experiencia en materia de inteligencia. También se buscará contratar a un mayor número de personal en el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF), la Comisión Estatal de Búsqueda, la Policía Investigadora, la Policía Estatal

y en los Ministerios Públicos; con la colaboración de expertos en el área.

Un factor más a fortalecer desde el Gobierno de Jalisco es la ampliación y descentralización de la atención a familias de personas desaparecidas en puntos clave como Zapopan, Guadalajara, Lagos de Moreno, Puerto Vallarta y Ciudad Guzmán, con una perspectiva de búsqueda centrada en encontrar a las personas desaparecidas con vida.

«Lo he asegurado públicamente. Voy a atender a todas las familias víctimas de desaparición forzada como lo hice en Zapopan y Guadalajara. Una vez al mes, yo estaré personalmente en esas reuniones», refirió Pablo Lemus.

Otras propuestas son relacionadas con el uso de la tecnología en la modernización de la estrategia de seguridad, incluyendo la visión de los Centros C5 como herramientas de inteligencia o la colocación de los arcos carreteros para la identificación de vehículos en puntos estratégicos como salida a Colima y carreteras a Puerto Vallarta, Colotlán y Saltillo.

El candidato destacó la importancia de la coordinación en materia de seguridad más allá de las afiliaciones partidistas, con apertura hacia el Gobierno Federal, los municipios y otros estados, especialmente los limítrofes con Jalisco, como Michoacán, Zacatecas, Guanajuato y Nayarit.

Pablo Lemus agregó que este plan tiene una visión clara de que la protección hacia las mujeres debe ser prioritaria y contundente, por lo que su gobierno buscará erradicar la violencia hacia las jaliscienses.

“Esa tiene que ser la visión, no se puede disminuir, tiene que ser erradicada la violencia hacia las mujeres y a erradicar por supuesto los feminicidios”, sostuvo Lemus Navarro.

Una manera de lograrlo será con herramienta Pulsos de Vida, implementada en Zapopan y Guadalajara, que llegará a los 125 municipios de Jalisco y estará conectada al Escudo Urbano Estatal como parte de la estrategia de erradicación de feminicidios.

Un objetivo más es fortalecer la atención a la salud mental con tratamientos gratuitos y atención presencial, y telefónica, con especialistas.

Pablo Lemus aseguró que la evaluación de la seguridad en el estado quedará a cargo de organismos intermedios.

Metrópoli CRÓNICA, MIÉRCOLES 13 MARZO 2024 6

Presenta JAPI “Jalisco Paseo Interactivo”, el Estado como nunca lo imaginaste

El Trompo Mágico se transforma en su totalidad, expande su superficie y cambia por completo en una experiencia de innovación, tecnología, cultura para las familias de Jalisco

Redacción

Crónica Jalisco

El Gobernador del Estado, Enrique Alfaro Ramírez y la señora Joanna Santillán, presidenta del Voluntariado en la entidad, presentaron JAPI, Jalisco Paseo Interactivo, “Jalisco como nunca lo imaginaste”, el nuevo museo que se transformó por el antiguo Trompo Mágico, lugar que se quedó rezagado y obsoleto y que hoy se convierte en un espacio clave para las familias en un punto de diversión, ciencia, tecnología y cultura que dará identidad a la entidad donde emergen la mexicanidad en el país.

“Hace dos años empezamos a pensar cómo íbamos a transformar un gran espacio de simbolismo para nuestra cuidad el Museo del Trompo Mágico, un lugar en el que miles de familias jaliscienses hemos venido con nuestras hijas, con nuestros hijos, pero que, con el paso del tiempo se había quedado rezagado, había dejado de sorprender-

nos, había dejado de innovar y entonces inició un largo proceso de innovación que hoy venimos a supervisar, ya en los detalles finales”, mencionó Alfaro.

“Es de verdad para nosotros una enorme alegría poder hacer esta supervisión ya a unas semanas de reinaugurarlo, ha sido un enorme esfuerzo con un gran equipo de trabajo y como parte de este proceso de transformación se tomó la decisión de que este lugar llevará un nuevo nombre que queremos presentarles hoy: El museo Trompo Mágico pasa a ser Jalisco, Paseo Interactivo, JAPI, una nueva experiencia en la que vamos a ver a Jalisco como nunca imaginaste”, agregó.

Tras 20 años Trompo Mágico cumplió su función por lo que Jalisco Paseo Interactivo será un espacio de encuentro que ofrecerá experiencias formativas con la ciencia, la cultura, la educación y las artes, en sintonía con las necesidades y expectativas de la niñez y la juventud actual.

Lo que fue un proyecto de renovación se convirtió en un proyecto totalmente nuevo, que rinde homenaje a Jalisco, pues a través de pabellones se vivirán experiencias con 90 exhibiciones inmersas, interactivas e innovadoras, detalló la señora Joanna Santillán.

“Queremos mostrarles a los jaliscienses las riquezas de nuestro estado. JAPI, va a representar un nuevo punto de encuentro para nuestras niñas, para nuestros niños, para los adolescentes, para todas las familias. Se-

rá un espacio que podrá unir en amor, en color, esperanza y creativa a todas las familias del estado, estoy segura que este lugar va a representar sí nuestras tradiciones, pero como nunca antes se había visto”, explico Joanna Santillán.

La superficie del museo pasó de más de 3 mil metros cuadrados a 8 mil 300, llenos de contenido con ejes temáticos que se clasificarán en personas, creatividad, identidad y naturaleza.

Como un nuevo referente en la ciudad estará el teatro volador, único en Latinoamérica. Es-

te teatro contará con una pantalla un sobrevuelo virtual por todo Jalisco en una atmósfera de 180 grados que permitirá sentir y vibrar distintas sensaciones a través de los maravillosos paisajes de nuestro estado.

“Va a ser un ícono de la ciudad sin duda. Vas a estar viviendo en todos los sentidos una gran experiencia, pero sí es muy importante que imaginemos cómo desde este espacio van a salir unas sillas robotizadas, vamos a sentir que estamos volando y vamos a ver las maravillas de Jalisco en el aire”.

En el recorrido se informó de la ampliación del área del estacionamiento, así como la integración de nuevos espacios en el que el deporte tendrá un papel importante, ya que el estado

es campeón nacional y líder en esta agenda.

“Imagínense, el triple de superficie de exposición de lo que tenía el Trompo Mágico, va a crecer tres veces y va a ser un lugar en el que la tecnología va a tener un lugar central para convertir en este lugar no solamente en un espacio para las niñas y los niños sino para las familias jaliscienses, como un lugar de innovación sino como el mejor en su clase por América Latina”, expresó Alfaro.

El equipo de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública, encabezado por David Zamora Buenos, contempla la entrega en las siguientes semanas. Se encuentran planillas de obra en todos los frentes y arriba a la par el equipamiento interactivo .

Metrópoli CRÓNICA, MIÉRCOLES 13 MARZO 2024 7

Paga tu crédito Infonavit desde Estados Unidos, sin comisiones

Con Infonavit Sin Fronteras realiza tus pagos al Instituto en cualquiera de las remesadoras participantes

¿CÓMO REALIZO LOS PAGOS?

Si migraste a Estados Unidos, pero antes de irte sacaste un Crédito Infonavit y todavía no terminas de pagarlo, conoce los beneficios de Infonavit Sin Fronteras, un programa con el que puedes seguir pagando tu casa desde el país vecino y sin pagar comisiones.

Como migrante, este programa te ayuda a pagar directamente desde Estados Unidos tu Crédito Infonavit, a través de las remesadoras con las que el Instituto tiene convenio.

Además, Infonavit Sin Fronteras también te da la opción de ayudar a pagar el crédito de un familiar, tu pareja, un amigo o cualquier persona que viva en territorio mexicano y que tenga un crédito vigente con el Infonavit.

Crean

Para pagar tu crédito o el de cualquier otra persona, sólo debes acudir a la sucursal de alguna de las remesadoras con las que el Infonavit tiene convenio o realizar el pago a través de la aplicación móvil o página de internet de las compañías que tengan disponible este servicio.

Estas son las remesadoras donde puedes pagar tu crédito:

Dolex (sucursal)

Maxitransfers (sucursal)

InterCambio Express (sucursal)

Barri Financial Group (sucursal, página y aplicación móvil)

Solopin (sólo aplicación móvil)

Para realizar tu depósito, deberás proporcionar el número a 10 dígitos del crédito. Recuerda que con Infonavit Sin Fronteras no tendrás que pagar la comisión por la recepción de los recursos en México, ya que Infonavit absorbe ese cobro.

el Frente Salvemos al Ipejal para restituir pérdidas económicas al Fondo de Pensiones

Ignacio Pérez Vega metropoli@cronica.com.mx

Un grupo de 20 sindicatos de trabajadores en ayuntamientos y dependencias del gobierno estatal, junto con jubilados y los ejidos Campo Acosta y José María Morelos de Tomatlán, anunciaron la creación del Frente Salvemos al Ipejal, para exigir que se repongan las pérdidas económicas que ha tenido el Fondo de Pensiones.

Además, los integrantes piden que se mejore el abasto de medicinas en las unidades médicas del Ipejal, ya que sigue el problema de la inexistencia de ciertas medicinas.

Redacción metropoli@cronica.com.mx a

Cuauhtémoc Peña Cortés, líder de la Federación General de Trabajadores del Estado y Municipios (FGTEM), explicó que el Ipejal debe ejercer acción legal para recuperar los terrenos de los proyectos turísticos de Santa Cruz de la Soledad,

en Chapala y Chalacatepec, en las playas de Tomatlán.

“Algunos sindicatos independientes, la Federación, ejidatarios y colectivos de ciudadanos, nos hemos sumado porque ya tenemos los elementos jurídicos para demostrar justo lo que hemos venido denunciando desde hace tiempo. Que Pensiones del Estado se le está generando un fraude sistemático, un

fraude para generarle un quebranto y que en el tema de Chalacatepec, Santa Cruz de la Soledad y los otros desarrollos inmobiliarios, existe una base de un fraude equiparado, es decir, las escrituras que presentaron son de pequeña propiedad, pero son apócrifas”, explicó.

Pedro León Corrales, asesor legal del ejido Campo Acosta, en Tomatlán, explicó que los terrenos del

proyecto turístico Chalacatepec, no pertenecen al Ipejal, ya que juzgadores federales, tras un juicio, les dieron esas propiedades al ejido Campo Acosta, al igual que al ejido Morelos, por lo que ya se están haciendo unas denuncias penales al respecto.

“El alcance de la sentencia es muy importante: (se deben) inscribir las resoluciones presidenciales de Campo Acosta, tanto la dotación presidencial, como la ampliación, por un total de más de 12 mil hectárea en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio, ya están inscritas, no hay propiedad privada en esas 12 mil hectáreas. Cancelar las escrituras, ya van aproximadamente más de mil hectáreas canceladas en el Registro y seguimos insistiendo. La empresa Rasaland y Chalacatepec no tienen ni un surco de tierra y se van a tener que hacer responsables del fraude a Pensiones del estado”, dijo el abogado.

El Frente Salvemos al Ipejal

también exige que se dote de medicinas a los jubilados. Carlos Larios Beltrán, líder del Sindicato Único de Trabajadores Unidos de Zapopan (SUTUZ), propuso que se haga un fideicomiso para cubrir los faltantes de medicamentos para los pacientes.

“Lo peor de todo es que sale la persona, tiene que ir a comprar la medicina con sus propios recursos y a los 15 días, después de dar dos o tres vueltas, el Ipejal se las paga. Claro que eso es negligencia y es penado. Vamos a meter las denuncias de las muertes que han estado sucediendo y de las que vienen por delante. Por eso es importante que tomen cartas en el asunto, en ver la medicina especialmente, que se forme un Fideicomiso para que no falte dinero”, expuso.

Los gremios anunciaron que visitarán las playas de Chalacatepec para dialogar con los ejidatarios de José María Morelos y Campo Acosta.

Metrópoli CRÓNICA, MIÉRCOLES 13 MARZO 2024 8
Especial

En Tercera Edición del Congreso Ganadero de las Estrellas promoverán competitividad nacional

Se llevará a cabo del 20 al 24 de marzo en las instalaciones del Pabellón Universitario del Centro Cultural Universitario, en Zapopan

Con la intención de promover y fomentar la competitividad de los ganaderos del país, este miércoles 20 de marzo, arranca la Tercera Edición Congreso Ganadero de las Estrellas, en las instalaciones del Pabellón Universitario dentro de Centro Cultural Universitario de la Universidad de Guadalajara, en Zapopan, Jalisco. Evento que nace de la iniciativa de ganaderos con la finalidad de actualizarse y capacitarse en temas relacionados con la ganadería.

La tercera edición del Congreso Ganadero contará con la participación de un amplio grupo de ganaderías de Jalisco y de varios estados de la República, así como de diversos países líderes en ganadería como Canadá, USA, Argentina, Perú, Brasil e Inglaterra.

El Congreso de las Estrellas es un evento ganadero de nivel internacional, donde se presenta una extensa gama del mejor ganado del mundo.

Estas actividades nacen a iniciativa de un grupo de ganaderos, cuyo objetivo es fortalecer el sector, con un evento profesional, segu-

ro y dinámico con networking, esparcimiento familiar y exhibición de diversas razas de ganado de la mejor genética, y así promover la expansión, desarrollo y mejora en la ganadería mexicana, impulsar la exportación del ganado mexicano, y fomentar la competitividad de los ganaderos del país mediante conferencias magistrales impartidas por expertos.

Además de la exhibición de diversas razas de ganado de la mejor genética a nivel nacional e internacional, se otorgando diferentes premios y reconocimientos a los sobresalientes. Los asistentes encontrarán áreas comerciales, conferencias magistrales, clínicas, talleres, eventos culturales, artísticos y de entretenimiento para toda la familia.

Contará también con área de alimentos, bebidas y un área interactiva para niños, en la cual aprenderán lo que la ganadería ofrece en la vida diaria; seleccionador de huevo, empaquetado de productos, el mundo de la abeja, aprendizaje sobre polinizadores; taller de Bichos y la importancia del ecosistema. Taller de lácteos: Ordeña y la elaboración de queso; Aguas con las Aguas: Cuidado del medio ambiente; Taller de composta: Reciclar basura y Corrales inte-

ractivos con especies menores: Patos, conejos, mini pig.

Este congreso contará con 58 stands tanto comerciales como gastronómicos. Estarán más de 500 ejemplares bovinos de ocho diferentes razas y también contaremos con ejemplares equinos de competencia.

Para el viernes 22 de marzo está contemplado el concierto de Alex Treviño y su grupo Terrenal

Se llevarán a cabo un total de 16 conferencias magistrales en las que se abordan temas como: bienestar animal y calidad en carne, evaluación del estado físico y capacidad reproductiva de sementales; Selección ADN y cruzamien-

to para el mejoramiento genético del caballo; aplicación estratégica de minerales traza en programas de IATF en ganado bovino; energía-minerales-vitaminas: su importancia dentro de la nutrición del ganado; principios básicos para mejorar genéticamente el ganado, entre otros.

La inauguración se efectuará el miércoles 20 de marzo a las 15:00 en las instalaciones del Pabellón Universitario en Centro Cultural Universitario. Las actividades finalizarán el 24 de este mes

DATO

Sede: Centro Cultural Universita-

rio, Pabellón Universitario ubicado en Anillo Periférico Norte #1695, Rinconada de la Azalea, Industrial los Belenes, Zapopan, Jalisco, México.

Fecha: del 20 al 24 de marzo 2024

Correo: micongreso.ganadero@ gmail.com

Costo de Entrada: $150 pesos y menores de 12 años entran gratis

PARA SABER

El programa de oficial actividades se puede consultar en:

https://www.facebook.com/ profile.php?id=61551118021347 https://www.instagram.com/ congresoestrellas/.

Metrópoli CRÓNICA, MIÉRCOLES 13 MARZO 2024 9
Redacción metropoli@cronica.com.mx

Jalisco Nueva Generación, entre los cárteles emergentes que atacan sectores financieros

El CJNG habría alcanzado así la misma relevancia que grupos criminales brasileños como el Commando Vermalho y Primeiro Comando da Capital.

Lo que era una gavilla de pistoleros a renta es ahora una de las principales preocupaciones de la Interpol

Delincuencia

El Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), inexistente como grupo independiente hace diez años, fue colocado por la Interpol como una de las organizaciones criminales que han logrado consolidarse e incursionar en complejas operaciones de fraude financiero.

Un documento de alerta emitido este lunes, indica que el cartel mexicano, nacido en Jalisco como una gavilla de pistoleros en renta para otros grupos criminales, tendría un proceso de maduración impresionante, que redujo a pocos años lo que antes, de acuerdo con la propia observación de Interpol, había tardado décadas en darse.

Ese proceso de maduración iría aparejado de la capacidad de adaptarse a

nuevas realizades económicas, establecer centros de Call center para atrapar incautos y despojarlos de su identidad y recursos financieros, entre otros delitos de nuevo cuño.

El CJNG habría alcanzado así la misma relevancia que grupos criminales brasileños como el Commando Vermalho, con 45 años de existencia y Primeiro Comando da Capital (PCC), del mismo país y que opera desde 1995.

Las bandas brasileñas incursionaron inicialmente en asaltos y como enganches de droga, sin un gran control de este último mercado, pero poco a poco fueron adentrándose en el manejo de este negocio.

Como ha ocurrido en diferentes países, su ascenso fue precedido del debilitamiento de grupos que les precedieron y con los que llegaron a formar alianzas. Al paso de los años, Commando Vermalho y Primeiro Comando da Capital terminaron por hacerse predominantes en las principales ciudades brasileñas, dominando el tráfico de drogas, el manejo de las cárceles (desde donde sus miembros seguían operando cuando eran capturados) e incursionando en el tráfico de personas.

Si bien ambos grupos han perdido algo de fuerza a partir de escisiones o la emergencia de nuevos grupos regiona-

les, lo cierto es que llaman la atención de las policías internacionales porque lograron traspasar fronteras sin perder su identidad. En efecto, operan en diferentes países sudamericanos bajo una misma estructura, en tanto que sus relaciones hacia América del Norte se efectúan mediante alianzas o tratos comerciales (ilegales) con bandas mexicanas o estadunidenses.

El segundo factor es justamente la incursión en delitos financieros, incluyendo robo de identidad, de tarjetas u otros recursos bancarios, además de que estos fraudes involucran igualmente el ataque a personas en todo el continente americano. “Hacen para que estos (recursos)

Las bandas brasileñas incursionaron inicialmente en asaltos y como enganches de droga

La incursión en delitos financieros, incluyendo robo de identidad, de tarjetas u otros recursos bancarios

parezcan legítimos y alejar así la posibilidad de caer en manos de la justicia. Con ello también dificultan la labor de las fuerzas del orden para seguir la pista del dinero”, señala un documento explicativo de la policía internacional.

Es muy relevante que la Interpol indique que el tráfico de personas se está asociando a la operación de Call centers delictivos. Estos centros de telefonía con operadores esclavos está destinado a lo que en el argot de los bajos fondos del internet se denomina “cacería del puerco”, que es tantear con cientos de llamadas hasta que un incauto cae en la trampa y brinda información para despojarlo de su identidad o de sus recursos financieros.

Esto es algo, además que sirve a los delincuentes para el lavado de dinero.

Como parte de ese proceso, las citadas bandas utilizan las “mulas bancarias”, personas que, conscientemente o sin saberlo, ayudan a las organizaciones delictivas a triangular los recursos y lavar beneficios de diferentes fuentes delictivas.

Una vez más, el manejo ilegal de cuentas para recibir y transferir fondos es un proceso que las organizaciones han aprendido a hacer y que, en el caso de Jalisco Nueva Generación, se ha realizado en relativamente corto tiempo .

Metrópoli CRÓNICA, MIÉRCOLES 13 MARZO 2024 10
Archivo

EMPEDRADO

Le brinca la coyuntura a las candidatas

Las campañas empezaron y algunos temas empiezan a dar color. Como era de esperarse, en buena medida estarán centradas en las fortalezas y debilidades del gobierno saliente, el de Andrés Manuel López Obrador.

Claudia Sheinbaum arrancó poniendo énfasis en los programas sociales, en el efecto que han tenido entre la población y en la conveniencia de ampliarlos. Sabe que los apoyos directos masivos se han traducido no solamente en popularidad personal para López Obrador, sino en una carta de presentación de Morena como partido interesado en el bienestar del pueblo, precisamente a través de los apoyos contantes y sonantes.

La única diferencia relevante en el discurso de Sheinbaum respecto a lo que hemos vivido con AMLO ha sido su propósito de hacer un gobierno preocupado por la educación (que nunca fue prioridad para el actual presidente). Lo puede hacer por dos razones: una es que sabe que México no avanzó en ese aspecto como debería haberlo hecho; la otra, que la educación siempre es vista como algo positivo de parte de la población. Es una de las pocas cosas que todavía sirven para la movilidad social (aunque no sirve tanto como antes).

Xóchitl Gálvez, en cambio, se fue directamente sobre el punto más débil y menos popular de la presidencia de AMLO, que es su estrategia de seguridad, que puede leerse como algo más allá del fracaso. La elección estratégica de Fresnillo como punto de arranque para su campaña da cuenta de ello. Lo mismo el slogan de vivir sin miedo. Sin embargo, empezar con la idea de una megacárcel tiene cierto olorcillo calderonista que en poco ayuda.

Lo siguiente para Xóchitl fue tratar de blindarse contra el sambenito que le quieren cargar y desarmar, en la medida de lo posible, el punto fuerte de Claudia. Por eso firmó, y con sangre, que se mantendrán los programas y apoyos sociales. Y hasta prometió copetearlos para mujeres vulnerables entre 61 y 64 años.

Fijados esos dos ejes, la cuestión es cuál de ellos va a dominar durante la campaña. La coyuntura, en principio, es lo que lo determina. Y, en el caso de la violencia y la inseguridad, se trata de una coyuntura demasiado constante. Por lo mismo, y aunque, por defender

el legado de López Obrador, Sheinbaum haya criticado el diagnóstico, la candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia firmó el Compromiso por la Paz. Es el equivalente a la firma de Gálvez por los programas sociales.

Pero la coyuntura trajo otras sorpresas. La mala calidad del aire en la Zona Metropolitana del Valle de México dio pie a que el candidato de Movimiento Ciudadano a jefatura de gobierno, Salomón Chertorivski, se pronunciara por el cierre de la contaminante refinería de Tula. De inmediato, el candidato presidencial de MC, Jorge Álvarez Máynez hizo suya la propuesta. Entró otro tema al debate.

La primera en salir al quite fue Xóchitl Gálvez quien -en contradicción con el líder del PAN, Marko Cortés- se pronunció por no cerrar esa refinería, sino modernizarla. Pero añadió dos refinerías más para ser clausuradas: la de Cadereyta, Nuevo León, que ha sido casus belli entre Pemex y el gobierno de Samuel García, y la de “Tampico”, que en realidad está en Ciudad Madero.

De manera sintomática, quien salió en defensa de la “soberanía energéti-

Como era de esperarse, en buena medida estarán centradas en las fortalezas y debilidades del gobierno saliente, el de Andrés Manuel López Obrador

ca” (entendida en su lógica setentera) fue López Obrador, mientras Claudia Sheinbaum guardó respetuoso silencio. Al Presidente no le importó volverse a meter en la campaña y le respondió a los dos candidatos opositores (los fans de Xóchitl creen que nada más a ella).

El caso es que el tema de las refinerías da para un debate a fondo. Por una parte, están sus efectos contaminantes; por otra, que el Sistema Nacional de Refinación pierde 200 millones de pesos diarios, como parte de ese barril sin fondo llamado Pemex, una empresa que ahora está cobrando con creces los subsidios que por décadas dio al país. Es un tema en que no bastan los golpes de pecho nacionalistas.

En lo referente a la contienda en la Ciudad de México, fue Chertorivski, de nuevo, quien tocó un tema relevante de coyuntura: la escasez de agua y la posibilidad de que se agrave. Y, de manera similar a lo ocurrido en la contienda grande, no fue respondido por la candidata oficialista, sino por el Ejecutivo. Martí Batres asegura que no hay ni habrá tal escasez, que se trata de un bulo, y que no es cierto que, llegado el momento, llegarán las pipas a mitigar el desabasto, pero como parte de la campaña política.

Santiago Taboada, en tanto, parece convencido de que el discurso a nivel nacional de Xóchitl Gálvez puede tener el mismo impacto en la Ciudad de México. Habla de “blindarla” como él lo habría hecho con Benito Juárez. Ha sido su tema principal. Pero el candidato del PAN-PRI-PRD tiene ahí un problema: la inseguridad no es una preocupación tan grande en la capital como en otras partes del país. De hecho, la percepción de inseguridad (que en elecciones cuenta más que los datos) ha disminuido en la Ciudad de México.

Y Clara Brugada, por su parte, parece convencida de que la ventaja que le dan las encuestas es suficiente, y discursea sólo para los ya convencidos, con las críticas archiconocidas a los políticos de PAN y PRI, y pintando una ciudad en la que todo va bien. ¡Hasta la movilidad, que es un desastre!

Veremos pronto a los candidatos capitalinos en un debate público. A ver si los dos que van se disputan la punta salen de su actual zona de confort. Tal parece que ambos consideran que lo importante son las sensaciones que dejan y las críticas al otro. Que al elector no le interesa lo sustantivo (tienen razón, pero sólo en parte).

Y también veremos cómo la coyuntura irá moviendo a los candidatos presidenciales, y sus respuestas nos enseñarán más sobre ellos (buzos, que ahí viene Trump) 

Columnistas CRÓNICA, MIÉRCOLES 13 MARZO 2024 11
@franciscobaezr
Twitter:

EL CRISTALAZO

La campaña de López Obrador

Nadie sabe si las cosas son como en verdad fueron o simplemente son como las recordamos o las contamos, pero a veces los hechos superan en elocuencia a la percepción y en los días corrientes, ésta vive dominada por la presencia del presidente de la República como eje, blanco, propósito y referencia constante.

La campaña es independientemente de suspicacias o chistes facilones, un “menage a trois”, como dicen en Francia. El presidente de la República siempre ha sido un factor electoral. Hoy es un actor y pasa más tiempo en sus homilías dedicado a la candidata opositora, con lo cual le ayuda a Claudia S. a llevar el fardo de una campaña en la cual no tiene muchas cosas por ofrecer, puede quien ofrece la continuidad, la extensión, la prolongación o el, segundo piso, sólo propone un magno refrito, con todas las deficiencias y los aciertos de la corriente política cuya sombra, como una enorme ceiba, la cobija. Esa ceiba tiene nombre y apellidos.

En ese elemento histórico estriba la diferencia: la campaña de Claudia S., no es la promoción de un partido ni el intento persuasivo de su persona o sus capacidades. Es nada más la oferta de sostener el timón con un rumbo ya dispuesto.

Es la cuarta campaña –por interpósita persona– de un hombre bajo cuyo dominio se encuentran el partido, la jefatura del Estado, el Ejército, el Ejecutivo de la república, el control del Poder Legislativo (al menos en San Lázaro), las decisiones de sus aliados y —si sus reformas pasan como se ha comprometido la sucesora—el Poder Judicial.

Quienes acusan en estos elementos la definición de dictadura, se topan con otra de mayor amplitud: la dictadura de partido. Si Lenin dijo, todo el poder a los soviets; Andrés Manuel ha dicho todo el poder a la IV-T. Un ejemplo de esta “trans sexenalización” del poder, está en la forma como se ha desarrollado “la guerra de las refinerías”.

La candidata Xóchitl, como un ciem-

piés, pisa al mismo tiempo varios callos. Los del gobierno de Nuevo León y también los del presidente con su doctrina de la autosuficiencia energética, sueño guajiro no alcanzado hasta ahora. Y como dijo Don Teofilito. Pero mientras él vislumbra la operación de “Dos Bocas”, Gálvez ofrece clausurar plantas como la de Tamaulipas (Madero), cuya edad ya supera los cien años, cuando era propiedad de “El Águila”.

(El Sol de México).- Monterrey, NL.- Xóchitl Gálvez, candidata de la alianza Fuerza y Corazón por México (PAN-PRI-PRD), anunció que, de llegar a la Presidencia de la República, ordenará en los primeros seis meses de su gobierno el cierre inmediato y definitivo de las refinerías de Cadereyta, Nuevo León, y de Ciudad Madero, en Tamaulipas.

“La abanderada presidencial del bloque opositor también señaló que, de ganar la elección del 2 de junio, impulsará una nueva empresa estatal que se denomine “Enmex, Energías Mexicanas”, ya que “Pemex, al igual que todas las empresas petroleras del mundo, tendrá que transformarse y modernizarse”.

A esta audacia contrarrevolucionaria (derribar el tótem petrolero con Tata Lázaro en la cima) no responde Claudias S.; contesta fúrico el presidente de la República con un desplante transexenal de aquellos: no se va a cerrar ninguna refinería. Sólo le faltó decir, ni ahora ni nunca.

“…yo creo que para cuando mucho abril, el mes próximo, finales de este mes, el mes próximo, y (Dos Bocas) va a producir el 20 por ciento de las gasolinas que necesitamos. Y se hizo en tiempo récord y también con un precio récord, en plena epidemia, pandemia. Y vamos a estar muy cerca, en septiembre, de la autosuficiencia. Y gracias a ese plan de refinerías no se aumenta el precio de las gasolinas.

Todo este alegato no defiende al gobierno: defiende la ideología personal del presidente. Y esa se convierte en la ideología del futuro régimen.

Es un dogma, pero también es un instructivo.

Metrópoli CRÓNICA, MIÉRCOLES 13 MARZO 2024 12

M“ientras se avanza internamente, hay un cambio y un infatigable esfuerzo por alcanzar el objetivo: el lugar sagrado. Es así que sólo aquel que esté listo espiritualmente no habrá de perderse, pues la voluntad lo sostendrá y la fe le hará avanzar…”.

Javier Romo estudió la licenciatura en Ciencias de la Comunicación y egresó del Diplomado en Creación Literaria en la Sociedad General de Escritores de México, en Guadalajara (SOGEM). Socio activo de la Asociación de Cronistas del estado de Guanajuato, Isauro Rionda Arreguín, A.C., forma parte del colectivo “La comuna errante”. Romo ha impartido conferencias en varios estados de la República con la temática del Mandala y de personajes de la historia nacional.

A través de colaboraciones con artículos, en publicaciones periódicas, ha divulgado datos inéditos y a personajes de la historia nacional. En 2012, recibió una Mención Honorífica en el concurso de cuento “Murmullos en el llano”, certamen en el homenaje al escritor jalisciense Juan Rulfo. Romo, para que se vayan animando a conocerlo, es coautor

EL CONEJO Y SU AMIGO EN LA LUNA

Javier R. Romo

de cinco libros y suma varias publicaciones en solitario: “Fardo” (2009), “Voces y Miradas de una Época” (2012), “El Sendero del Mandala” (2015), “Jaral, El Valle de la Jaras” (2017) y “Fulgencio Vargas Ortiz, encuentros de vida y obra” (2021).

Y van rápido varias recomendaciones: “Fardo”, obra de ficción, recurre a tres personajes protagonistas que son uno mismo, desde una edad y perspectiva diferente, que mientras esperan o recorren su camino, reflexionan sobre la vida a través de metáforas que se intercalan de una u otra manera; “Voces y miradas de una época” y “Jaral, El Valle de las Jaras” investigaciones bibliográficas, hemerográficas y de entrevistas, con múltiples datos inéditos sobre un fragmento de la historia del bajío guanajuatense, con personajes, tradiciones y hechos sobresalientes; “Fulgencio Vargas Ortiz, encuentros de vida y obra” es la primera biografía y análisis de la obra del poeta, historiador, académico y multifacético personaje que tuvo aportaciones relevantes en materia de educación e historia.

Y “El sendero del mandala” que explora: 1) el arquetipo del mandala: símbolo universal que comienza en la na-

turaleza misma y fue adoptado, y heredado, desde las primeras civilizaciones hasta la actualidad; 2) cómo se utilizan los diferentes tipos de mandalas y sus beneficios (la meditación activa, esti-

mular la creatividad, aprender a concentrarnos en cada actividad y bajar el estrés); y 3) un pequeño impulso para que dejemos el libro y comencemos a practicar en la vida cotidiana lo aprendido…

La OFJ presenta la Sinfonía No. 5 de Beethoven

La La Orquesta Filarmónica de Jalisco prepara la antesala de su cierre de temporada con la obra más representativa del espíritu revolucionario y romántico

César Melia

Crónica Jalisco

La Orquesta Filarmónica de Jalisco y Scott Yoo, director huésped de la OFJ para el sexto y penúltimo programa de la Primera Temporada 2024, presentarán este jueves 14 y domingo 17 en el escenario del Teatro Degollado, la versión para flauta y orquesta del Concierto para violín, del mítico compositor soviético Aram Khachaturian.

La encargada de iniciar con la primera parte del programa será la virtuosa flautista Alice Dade, quien desplegará con su instrumento la transcripción de

Jean-Pierre Rampal, de la versión para flauta y orquesta del Concierto para Violín, escrito en 1940 por Aram Khachaturian.

La segunda mitad de este programa presenta una de las sinfonías más icónicas de la música sinfónica. Se trata de la “Sinfonía Núm. 5” de Ludwig van Beethoven, uno de los compositores más emblemáticos del siglo XVIII y XIX.

DATO

>>Los costos van de los 100 a 250 pesos y con descuentos del 30%, en taquillas del Teatro Degollado, válidos para estudiantes, maestros, personas con discapacidad y adultos mayores

>>Los boletos para este programa y el resto de la temporada, están disponibles en www.boletia.com

>>El programa completo de este concierto se puede consultar en: www.ofj.com.mx

PARA SABER

La Quinta sinfonía de Beethoven se estrenó el jueves 22 de diciembre de 1808 en el Theater an der Wien, en un concierto maratónico de cuatro horas de duración que incluyó exclusivamente obras

del compositor alemán; después de esa velada, Beethoven nunca más volvería a tocar ningún concierto en público. También fue la obra con la que cerró el programa del concierto debut de la OFJ, en septiembre de 1988.

Cultura CRÓNICA, MIÉRCOLES 13 MARZO 2024 13
Rogelio Vega

Cultura

Presentan “Nosotras, Guardianas de la Cultura” en Museo Regional de la Cerámica de Tlaquepaque

La muestra reúne el trabajo de 30 artesanas de Tonalá, Tlaquepaque y Guadalajara

Redacción Crónica Jalisco

El fomento cultural y artesanal de Jalisco es el eje central de la muestra “Nosotras, Guardianas de la Cultura”, exposición que fue inaugurada en el Museo Regional de la Cerámica de Tlaquepaque, el pasado 2 de marzo, en el marco del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer.

“Nosotras, Guardianas de la Cultura” presenta una oportunidad para que el público se sumerja en el corazón y las vivencias de estas mujeres artesanas a través de sus obras, con las que transmiten sus emociones, sus experiencias, los retos que viven día a día, así como la pasión por crear y dar vida a sus piezas en las que nos comparten su esencia y la manera de ver el mundo.

Esta exposición está integrada por obra de 30 mujeres de los municipios de Tonalá, Tlaquepaque y Guadalajara, quienes, desde la colectividad, preservan las técnicas ancestrales de las diferentes artesanías que se elaboran en Jalisco.

Fundación Causa Azul A.C., impulsora de este proyecto, es

una Asociación Civil sin fines de lucro dedicada a fortalecer comunidades de artesanos, trabajando colaborativamente a través de un modelo de intervención que comprende las siguientes líneas de acción clave para el desarrollo de proyectos sociales y culturales: Acompañamiento a Artesanos, Difusión Cultural, Investigación y Vinculación.

Con la misión de visibilizar y reconocer a las mujeres artesanas, Fundación Causa Azul A.C. crea el Encuentro Guardianas de la Cultura al que se suman los Museos de Jalisco para la ejecución de un programa con perspectiva de género que invita a la reflexión, el autorreconocimiento y la colaboración entre artesanas, construyendo comunidades sororas de aprendizaje y generando oportunidades para la exhibición de sus artesanías.

Así nace la exposición Nosotras, buscando crear en conjunto oportunidades para la promoción y difusión de sus técnicas, inspirando el talento creativo de las nuevas generaciones.

PARA SABER

La exposición permanecerá hasta el 30 de junio en el Museo Regional de la Cerámica de Tlaquepaque, que se encuentra ubicado en Independencia # 237, Centro, Tlaquepaque y está abierto de martes a domingo de 11:00 a 17:00 horas .

CRÓNICA, MIÉRCOLES 13 MARZO 2024 14

EL PODER DE LA DIFERENCIACIÓN

Conquista la mente de tu consumidor

Amigos de La Crónica soy Katya Reyes y como cada mes estoy con ustedes para hablar sobre la importancia de la marca personal, el diferenciador de marca y la comunicación innovadora.

En el artículo anterior hice mención sobre la importancia de conquistar la mente de tu consumidor a través de un diferenciador, pero comencemos con explicar que es un diferenciador de marca:

El diferenciador nos ayuda a cómo su nombre lo dice a ser diferentes en un mercado saturado, pero más allá de eso nos ayuda a sobresalir y brillar con un color diferente al de nuestra competencia.

En el mercado hay 3 formas de sobresalir:

Por Precio,

Por Calidad o

Por medio de una experiencia que nos vuelva únicos y por ende nos diferencie del resto.

¿Cómo podemos lograr crear una experiencia innovadora y única? la respuesta está en aquellos detalles que otras marcas pasan por alto, te doy aquí 3 ejemplos:

1. Los ingredientes de tu marca , pregúntate: ¿Son orgánicos?, ¿cuál es

su procedencia?, ¿cuáles son sus beneficios?

2. La experiencia, puedes comenzar con las siguientes preguntas: ¿Qué recuerdos ofrece tu experiencia a tu cliente?, ¿a dónde lo transporta?, ¿es realmente innovadora? y si no lo es ¿cómo podría serlo?

3. Exclusividad y especialización, hoy en día el mercado tiene tantas opciones que adquirir un producto o servicio que tiene poca oferta se vuelve un lujo al igual que un artículo que ofrece un funcionamiento único como lo es el caso de Apple quienes ofrecen celulares premium con la venta extra de sus accesorios exclusivos y especializados para el uso de la marca.

Es por eso que te invito a buscar y pensar fuera de la caja, ser valiente para crear tu propio diferenciador pues en un mundo voraz en donde la atención del consumidor es cada vez más escasa y

efímera volverte diferente te ayudará a mantenerte fresco y vigente obteniendo clientes adeptos con los cuales podrás crear una comunidad de nuevos seguidores y compradores.

Para finalizar puntualizó en que ser diferente no tiene cómo único objetivo vender más sino dejar en la mente y corazón de tu consumidor una impresión indeleble que te conducirá al éxito sostenible y duradero.

Emprender es de Valientes y un Valiente es el que se atreve ¿te atreves?

Espera la próxima columna en abril donde hablaremos de las herramientas que debes conocer hoy para comunicar tu marca de una manera efectiva.

Para enterarte de todos los talleres y conferencias en las que voy a participar, así como tips y consejos de emprendimiento pueden seguirme en todas las redes sociales:

@_katyareyes .

Cultura CRÓNICA, MIÉRCOLES 13 MARZO 2024 15
Katya Reyes Instagram: @_Katyareyes

Canciones de Alma Mahler: Programa 3 de la OHIR

La Orquesta de Cámara Higinio Ruvalcaba presenta un programa dedicado a Alma Mahler, compositora austriaca

Redacción

Crónica Jalisco

El tercer concierto de temporada de la Orquesta de Cámara Higinio Ruvalcaba de la Universidad de Guadalajara (OHIR), sucederá días después de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer y para honrarlo, presentará un programa dedicado a Alma Mahler (1879-1964), compositora austriaca que desafió las expectativas sociales de su época y dejó un extraordinario legado musical.

En esta velada la OHIR interpretará su obra más importante, “5 Lieder”, un grupo de cinco canciones características del Romanticismo alemán -originalmente escritas para voz y pianoen las que cantará la aclamada mezzosoprano, y directora de orquesta, Grace Echauri, quien celebra 35 años de trayectoria artística con diferentes conciertos alrededor del país.

Obras de Dvorák, Respighi y Schubert, completan el repertorio

que será conducido por Allen Vladimir Gómez, director huésped.

PARA SABER

Temporada 2024. Programa 3 Canciones de Alma Mahler

Orquesta de Cámara Higinio Ruvalcaba. Allen Vladimir Gómez, director huésped. Grace Echauri, mezzosoprano.

Sábado 16 de marzo de 2024, 19:30 horas

Sala 2 del Conjunto Santander. Zapopan, Jalisco Boletos: $100 a $230 pesos

A la venta en taquillas y en conjuntosantander.com

*20 por ciento de descuento a estudiantes, maestros, adultos mayores, egresados y trabajadores de la UDG (descuento válido solo en taquilla).

¡Búscanos!

Los días lunes, miércoles y viernes en los puntos de distribución marcados en el mapa

Cultura CRÓNICA, MIÉRCOLES 13 MARZO 2024 16
“Pienso que todos los cantantes de ópera conmovemos a las personas internamente”

El tenor Sir Bryn Terfel ofrecerá el 21 de marzo un concierto acompañado por Orquesta y el Coro del Teatro de Bellas Artes

Conferencia

Reyna Paz Avendaño @reynisapaz

«Soy un narrador de historias y me gusta pensar que todos los cantantes de ópera hacemos reflexionar a la gente. Entretenemos, pero también conmovemos a las personas internamente», expresó en conferencia de prensa el bajo barítono galés Sir Bryn Terfel (Reino Unido, 1965) que por primera vez cantará en México, el 21 de marzo a las 20:00 horas, en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes.

Terfel, considerado uno de los cantantes de ópera más destacados del mundo, ofrecerá un concierto acompañado por la Orquesta y el Coro del Teatro de Bellas Artes bajo la dirección del maestro Iván López Reynoso.

El programa comprenderá, en su primera parte, arias de las óperas “La valquiria” y “Los maestros cantores de Núremberg” de Richard Wagner. En la segunda parte, arias operísticas de Giacomo Puccini, Georges Bizet, Jacques Offenbach, Charles Gounod y Arrigo Boito.

“Quiero subrayar que nuestro trabajo y nuestro papel es contar historias y compartir emociones. Y creo que lo he logrado”, indicó.

¿El repertorio operístico aborda todas las posibilidades de la condición humana?

Siempre me pregunto en mis actuaciones e interpretaciones ¿cuál es mi desempeño? ¿cómo traducirlo para hacerlo trascender? Ya he mencionado el hecho de que me gusta considerarme un narrador, pero también me gusta pensar que los cantantes hacemos pensar a la gente.

Entretenemos al público, pero también conmovemos a las personas emocionalmente, dependiendo de cuantas horas dure la ópera o las canciones. Me importa mucho hacer que piense la gente, conmoverlos y que tomen otro punto de vista.

El bajo barítono comentó que las emociones vuelan cuando alguien escucha sus interpretaciones.

“Recibo hermosas cartas de personas que están usando mi música y mis grabaciones en todo tipo de celebraciones: cumpleaños, bodas, incluso en funerales. Significa mucho para mí esas historias por-

que me dan más inspiración al momento de estar en el escenario interpretando diferentes arias y los diferentes roles. Ya en sí es un gran trabajo preparar los performances y ahora esta inspiración alimenta toda la experiencia”, afirmó.

Sobre su visita al país, el artista indicó que tiene muchas ganas de cantarle a un nuevo público, probar alguna comida nueva, “y gritar: Viva México lindo”.

“Cuando te encuentras por primera vez con una orquesta, con un director y con el coro, siempre es una maravillosa paleta de colores y eso es lo que espero de un país. ¿Cuál ha sido mi juicio sobre mí mismo como cantante? Me digo: ¿puedo hacerlo bien? He sido invitado a nuevos lugares y a lo largo de los años he regresado a las grandes salas de conciertos y teatros de ópera del mundo, así que debo hacer algo bien”, dijo.

El concierto en Bellas Artes seguirá lo que a Sir Bryn Terfel le gusta: iniciar con selecciones de Wagner para después interpretar arias de óperas específicas.

“Una gama de diferentes personajes y papeles como Scarpia, Fausto y Mefistófeles, son increíbles personajes y papeles para interpretar. Y siempre termino mis conciertos con música más ligera, con selecciones de música de las islas galesas, de

APOYAR A JÓVENES

Sir Bryn Terfel ha sido distinguido como Comendador de la Orden del Imperio Británico en 2003, con la Medalla de la Reina por méritos en la música en 2006, el Premio Libertad de la Ciudad de Londres en 2015, el Premio Shakespeare de la fundación Alfred Toepfer de Hamburgo y el Premio Cultural Europeo por su distinguida trayectoria artística en 2022.

En mayo de 2023 fue honrado para cantar, en galés, en la coronación del Rey Carlos III de Inglaterra en la Abadía de Westminster en Londres. Ha obtenido el Grammy, Classical Brit y Gramophone. Entre sus numerosos roles destacan sus interpretaciones de Fígaro de Mozart, Falstaff de Verdi y Wotan de Wagner; además de Dulcamara en “El elixir de amor” de Donizetti, Mefistófeles en “Fausto” de Gounod, el rol titular y el de Leporello en “Don Giovanni” de Mozart, Scarpia en “Tosca” de Puccini, y el Holandés en “El holandés errante” de Wagner.

El bajo barítono indicó que los cantantes experimentados deben ayudar a los jóvenes que inician su carrera.

“Cantantes con experiencia que han tenido y tenían una carrera antes de la

pandemia, ahora les toca abrazar, apoyar y guiar a los jóvenes cantantes porque estamos viviendo un momento en el que me parece más complicado que ellos tengan tener una carrera exitosa. Son tantos los jóvenes cantantes que lo importante es seguir gestionando los contactos y las conversaciones con los patrocinadores, con todos aquellos que están ofreciendo galas para recaudar fondos. Es importante gestionar y difundir la ópera de esa forma”, indicó.

A la pregunta de si le gustaría cambiar su tono de voz, Terfel respondió que sí pero sólo por un día, a la de tenor. “Cuando estuve cantando con Andrea Bocelli jugamos un juego: tenía que nombrar un aria y Bocelli lo tocaba en el piano porque tiene un conocimiento muy amplio de la ópera. Mi rol favorito es André Chénier, sería tenor por un día para cantar André Chénier” .

“Tengo muchas ganas de cantarle a un nuevo público, probar alguna comida nueva, y gritar: Viva México lindo”

Cultura CRÓNICA, MIÉRCOLES 13 MARZO 2024 17
Escocia e Irlanda”, señaló. Sir Bryn Terfel se presentará en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes.

Abre la UAEMéx la exposición “La Divina Comedia”; ofrece 100 grabados de Salvador Dalí

Para su montaje fue tomada en cuenta la estructura de la obra de Dante Alighieri

Redacción academia@cronica.com.mx

Universidad Autónoma del Estado de México inauguró la muestra “La Divina Comedia”, la cual está conformada por 100 grabados originales elaborados por Salvador Dalí, la cual estará abierta a la comunidad universitaria y público en general hasta el 30 de abril, en la Galería Universitaria “Fernando Cano”.

Yuriko Elizabeth Rojas Moriyama, directora de Patrimonio Cultural de la UAEMéx, explicó que para su montaje fue tomada en cuenta la forma en cómo está dividida, la “Divina

Comedia” de Dante Alighieri: el infierno, el purgatorio y el paraíso. Añadió que la museografía se diseñó para que las y los visitantes recorran la sala de la oscuridad a la luz: del infierno al paraíso. Las piezas de Dalí están basadas en el número de cantos de la “La Divina Comedia” y fueron realizadas en acuarela, de las cuales, 34 corresponden al infierno, 33 al purgatorio y 33 al paraíso. Posteriormente se realizó la transferencia de las acuarelas a grabado, con más de 3 mil tacos xilográficos y cincelados. Por cada acuarela se utilizaron entre 30 y 40 planchas de madera.

Entre 1949 y 1950, con motivo del 700 aniversario del nacimiento de Dante Alighieri, esta exposición fue encargada a Salvador Dalí por parte del gobierno italiano para elaborar una nueva versión ilustrada de la “Divina Comedia”. Para Dalí este libro era la obra cumbre

Buscamos una pirámide en el interior del Castillo de Kukulcán: Arturo Menchaca

Físicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Chicago State University (EU) buscan una pirámide en el interior del Castillo de Kukulcán en la zona arqueológica de Chichén Itzá, en el sur de México, mediante muones, que son subpartículas generadas por rayos cósmicos.

“El propósito es sacar una imagen del patrón de densidad interno de la subestructura, similar a una radiografía, ya que los arqueólogos (del Instituto Nacional de Antropología e Historia, INAH) piensan que debajo podríamos encontrar una pirámide más pequeña”, expli-

de la literatura italiana. Antes de este encargo, él contaba con un ejemplar que data del siglo XVIII, lleno de anotaciones y dibujos, deseando crear una nueva colección a partir de esta.

Tras la exposición de las piezas en 1954 se derivó una polémica entre la comunidad italiana, al ser un español quién ilustró una de las más grandes y representativas obras de la literatura italiana, por lo que se presionó al gobierno para que se anulara el contrato.

Si bien la obra no se concretó con el gobierno italiano, entre 1959 y 1963, el gobierno

al Templo de Kukulcán, “pero cualquiera que sea el resultado será un hallazgo valioso”.

La técnica se usó por primera vez en las pirámides de Egipto y ahora en México, “porque pocos países tienen pirámides”, dijo.

có lunes Arturo Alejandro Menchaca Rocha, investigador del Instituto de Física de la UNAM.

Expuso que, desde hace dos años, se trabaja en el proyecto internacional, creado por Edmundo García-Solís de Chicago State University, para saber qué hay debajo de la subestructura descubierta en 1931.

“En estos momentos se construyen en Estados Unidos las partes de un detector y en la UNAM, los soportes para descubrir el agujero”, detalló.

El pionero de aplicar el método de muones en México admitió que no saben qué encontrarán al realizar la radiografía

BUSCAN LA TUMBA DE KUKULCÁN Menchaca manifestó que esperan descubrir si la tumba de Kukulcán-Quetzalcóatl esté dentro de la pirámide que buscan, aunque dijo que “esa respuesta la darán los arqueólogos”.

“Tengo la impresión de que el castillo fue creado para ceremonias y sacrificios, pero si hay alguien enterrado ahí, lo sabremos el próximo año”, indicó.

El arqueólogo Francisco Pérez Ruiz, director del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza), contó a EFE que con el proyecto “quizá descubran alguna cámara oculta debajo la subestructura del castillo, designado en 2007 co-

Francés se interesó por la colección y se confeccionó en París la edición de la Divina Comedia Ilustrada por Dalí y editada por Joseph Foret, presentada en seis volúmenes con el texto traducido al francés.

LA EXPOSICIÓN

Yuriko Rojas afirmó que para la Autónoma mexiquense recibir esta obra significa que las y los universitarios puedan conocer la obra de Salvador Dalí y de Dante Alighieri para generar un diálogo con ambos artistas.

En tanto, Luis Alonso Dluz López, director de la Fundación Universitaria Iberoameri-

cana México, mencionó que el montaje de la obra plasmó el estilo de Dalí y la “Divina Comedia”, lo que permitirá que llegue al mayor número de visitantes, ya que el propósito es que el arte llegue a todos los sitios posibles.

“La Divina Comedia”, de Salvador Dalí, estará abierta a la comunidad universitaria y público en general hasta el 30 de abril, en la Galería Universitaria “Fernando Cano”, ubicada en el Edificio Histórico de Rectoría, en un horario de 10:00 a 18:00 horas, de lunes a viernes, y de 10:00 a 17:00 horas, los sábados y domingos .

mo una de las nuevas maravillas del mundo».

Algunos investigadores creen que el interior del edificio maya-tolteca es similar a la pirámi-

de de ‹Las Inscripciones› de Palenque, “donde se halló la tumba de Pakal, y que en el Castillo encontrarán los restos de Kukulcán-Quetzalcóatl” . (EFE)

Cultura CRÓNICA, MIÉRCOLES 13 MARZO 2024 18
Una vista general de la muestra que estará abierta hasta el 30 de abril en la Galería Universitaria “Fernando Cano”. Una maqueta de la pirámide de Kukulcán que se exhibe en el Gran Museo de Chichén Itzá.

La tecnología genómica ya pasó del laboratorio al consultorio médico en 5 campos

El primer genoma humano tardó 15 años en decodificarse, hoy se puede decodificar un genoma completo en horas.

Las más importantes aplicaciones están en el campo de la oncología, señala

Fernando Castilleja

Informe

Antimio Cruz

@antimio

La genética en México ha pasado del laboratorio a los consultorios médicos y ya se usan este tipo de pruebas para tomar decisiones sobre cinco grandes campos de la salud: atención al cáncer; diagnóstico de enfermedades raras; decisiones de biología de la reproducción; estrategias de cuidado cardiovascular y tratamientos geriátricos para aumentar la longevidad.

Así lo explicó en entrevista con Crónica el profesor de TecSalud, del Tecnológico de Monterrey e investigador en genética Fernando Castilleja, quien afirmó que este mismo año se han presentado avances impresionantes que usan la genética para mejorar la atención a cáncer de próstata y la detección más temprana de enfermeda-

des raras que provocan atrofia muscular en niños menores de dos años.

El especialista mexicano dice a este diario que hoy en día la tecnología genómica ya salió del laboratorio y llegó al consultorio médico. En algunos casos se trata de médicos de alta especialidad como oncólogos y cardiólogos, pero cada vez es más común que se use en áreas de atención a la salud que están más asociadas a la medicina preventiva o del bienestar.

NUEVOS USOS

La palabra genoma se refiere al mapa detallado de la molécula que contiene toda la información hereditaria y todas las instrucciones bioquímicas para que se forme un ser humano. El genoma es la descripción, ladrillo por ladrillo, de la molécula llamada ÁDN (Ácido Desoxirribonucleico). Cada célula de una persona contiene una copia de la molécula de ADN, que se guarda dentro de cada núcleo celular. En 1988, científicos de una decena de países comenzaron a colaborar para develar el mapa completo del genoma humano. En el año 2000 se anunció, con grandes festejos, el primer borrador del genoma humano y en 2003 se publicó el mapa completo. Desde entonces, y a lo largo de 20 años se han desarrollado aplicaciones para ese mapa.

del genoma en cuestión de horas, con un costo mucho menor. Cuando los precios bajaron, comenzaron a hacerse populares los análisis de genoma que ayudaban a conocer los ancestros de las personas que se sometían a esos análisis, pero ahora ya se usan para conocer cómo responderá una persona a un medicamento o si tiene predisposición para desarrollar determinadas patologías.

“Al principio, en Estados Unidos, se promocionaron mucho las pruebas para conocer de dónde provenían tus ancestros; pero hoy ya podemos tener herramientas que se aplican en la práctica clínica. Las más importantes aplicaciones están en el campo de la oncología, donde las herramientas genómicas nos permiten hacer diagnóstico genético de ciertos tumores que nos permiten predecir la respuesta que tendrán ciertos pacientes a diferentes tratamientos; a esto le llamamos firmas genómicas. Un ejemplo del uso de este conocimiento es que ahora el doctor podrá saber si un tumor tiene mayor o menor propensión a generar metástasis y así él decidirá si le da a un paciente o una paciente cierto tratamiento. Esto ya se está usando en tratamientos de cáncer de mama”, indica Fernando Castilleja.

El profesor de TecSalud fue el responsable científico del encuentro académico llamado VIP Genetic Meeting, que el pasado 1 de marzo reunió a 120 médicos expertos en genética, en la Ciudad de México, incluyendo líderes internacionales como William Audeh, oncólogo de la Universidad de Stanford, y Peter Bauer, genetista e investigador asociado senior en la Facultad de Medicina de la Universidad de Rostock en Alemania.

Genómica

Ya se usa en biología de la reproducción y cardiología Fernando Castilleja explicó que la genómica ya se usa en México en la medicina de la reproducción para hacer estudios como el diagnóstico preimplantacional e inclusive en compatibilidad genética para poder adelantarse y saber si una pareja no tiene cierta condición en sus genes que puedan aumentar el riesgo de que sus hijos desarrollen alguna enfermedad. Otro uso de la genómica que ya se hace en México es la predicción de riesgo de infarto, dependiendo de ciertos rasgos genéticos, y ahora ha crecido el interés en la aplicación de estas herramientas en la medicina para el bienestar, como la nutrigenética, que aporta bases para promover un envejecimiento saludable.

El primer mapa del genoma tomó 15 años en completarse, pero ahora hay tecnologías que permiten obtener un mapa

“Hoy el cáncer es el campo donde más se ha avanzado en el uso de tecnologías genómicas para el campo clínico, pero también tenemos herramientas de diagnóstico genómico para enfermedades raras, que son extremadamente poco frecuentes, pero que provocan un pronóstico muy desafortunado para los niños que los padecen. Ahora se les puede identificar temprano y aplicarles terapias que les mejoren calidad de vida”, agregó el médico internista mexicano antes de señalar que la lista de aplicaciones crece cada año y pronto la lista será mucho mayor .

Gracias a la tecnología genómica, ahora tenemos estudios que nos permiten encontrar mutaciones e specíficas en tumores y combatirlos con terapias blanco por el bien del paciente: Fernando Castilleja

“El nivel de detalle de conocimiento de información genómica puede ser tan profundo que en un consultorio ya se puede hacer medicina preventiva personalizada”

Cultura CRÓNICA, MIÉRCOLES 13 MARZO 2024 19
uadec.mx

Paty Cantú en Guadalajara

La cantante tapatía se presentará el 3 de mayo en el Teatro Diana

Ella vive la vida al máximo y sabe que cualquier duelo tiene un proceso, pero lo más importante es salir de él y volver a creer, volver a enamorarse y volver a vivir.

Bajo esa premisa, Paty Cantú creó su nuevo show que traerá a Guadalajara el 3 de mayo al Teatro Diana.

A su gira la bautizó con el nombre de “Feliz Breakup Tour”, donde quiere contar una historia con una gran producción y sus éxitos musicales.

Confesó que con la pandemia y la salida de sus últimas producciones, no había tenido oportunidad de armar un gran show.

“Desde cero y con una narrativa distinta, pero ahora eso es para mí el ‘Feliz Brekup Tour’ un show emocionante, donde estoy montando el mejor espectáculo de mi carrera, así como la mejor gira”, platicó la cantautora tapatía.

“Armé una producción nueva, desarrollé interludios para crear momentos distintos durante el concierto, está lo mejor del repertorio

de mi carrera, no nada más como cantante, sino como compositora, porque ahora sumo a este show canciones que he desarrollado para otros grandes artistas y que se han hecho grandes (hits) en sus voces”.

Ella es una mujer empoderada que se da a la tarea de ayudar a otras mujeres, por sororidad y porque tienen talentos impresionantes. Es por eso que su telonera es Emilia Vega, ya demás, gran parte de su staff son mujeres.

“Hay una sensación grande de empoderamiento femenino en el show. Y, por otro lado, la narrativa (del concepto) viene desde mi etapa con Lú hasta este momento, donde se trata de compartir cómo es pasar de la peor experiencia de tu vida a una buena experiencia.

“Es como una invitación para que venga la gente que está pasando por momentos difíciles y se desahogue pasando por los pasos de la rehabilitación emocional por decirlo así, para salir con los niveles de amor propio a tope, incluso con ganas de volverse a enamorar aunque parezca imposible”.

Esta gira comenzó a finales del 2023 con gran éxito y ahora este año lo llevará a diferentes ciudades de México.

Aunque el título de su show habla de una ruptura, de un duelo y de salir de él, la realidad en su vida sentimental es que vive feliz y plena desde hace 3 años con su novio, el actor Christian Vázquez, quien también es tapatío.

Paty Cantú ama crear con otros artistas, es por ello que recientemente colaboró con el español Leo Rizzi en el tema “Malvas”, así que desea traerlo a cantar con ella en Guadalajara.

“Prometo que en Guadalajara estarán los mejores invitados a mi show”.

Platicó que estará lanzando varias colaboraciones con otros artistas de diferentes estilos, así que pronto el público podrá escucharla bajo los acordes del regional mexicano, pero eso sí, siempre con su toque.

La última vez que se presentó en Guadalajara fue en el “2000’s Pop Tour”.

PARA SABER

Paty Cantú “Feliz Breakup Tour”

Teatro Diana 3 de mayo 21:00 horas

Boletos de $790 a $2,290 pesos, de venta en taquillas y Ticketmaster

Cultura CRÓNICA, MIÉRCOLES 13 MARZO 2024 20
FOTOS: CORTESÍA OYAN MORENO WEB

Jorge Magaña y la falta de apoyo a Shorts México:

Olimpiadas, mundiales o elecciones, pero “para la cultura nunca hay ese espacio”

El director del festival de cortometrajes más importante del país, habló de la resiliencia que pasan cada año por los recursos económicos a propósito de que se lanzó la convocatoria para la edición de este año

Cine

Shorts México el Festival Internacional de cortometrajes que se celebrará del 1 al 30 de septiembre de este 2024 siendo su décima novena edición, lanza su convocatoria para que apliquen las producciones realizadas entre el 2022 y el 2024 con una duración máxima de 30 minutos en todos los formatos y géneros, así nos lo dice en entrevista con Crónica Escenario, Jorge Magaña, director del festival: “Sí estamos abriendo las convocatorias de la edición número 19 del festival, están abiertas de marzo a mayo, toda la información está www. shortsmexico.com, en las redes sociales de Shorts México y pueden inscribir cortometrajes

2022, 2024 en todos los géneros y formatos, están en las plataformas Fest home, Film Freeway y Movibeta además de la página del festival, así que esperamos sus cortos sus guiones y sus proyectos para que los podamos exhibir en el mes de septiembre de este 2024”, dijo.

“Sin duda es muy importante que la gente quiera expresarse y a través de los dispositivos móviles a través de las redes sociales que lo hagan creo que es muy válido y es necesario, pero cuando se hace cine creo que no solamente se debe hacer de una manera empírica o casual o por querer hacerlo”, continuó.

“Obviamente también el arte es una cuestión de sensaciones pero para que esas sensaciones tengan una comunicación debes de saber las partes técnicas, entonces creo que es necesario que la gente sea profesional, estudie, vea cine, que es importante para saber qué va a transmitir en cualquier tipo de género”, complementó.

Respecto a la calidad en la selección de los trabajos y los retos que ha enfrentado el Festival esto nos comentó Jorge Magaña:

“Vamos a cumplir 19 años de hacer el festival, cada año el reto es siempre una cuestión económica el que tenemos, a nivel gubernamental o en general dependiendo el país. Si no nos tocan unas olimpiadas, nos tocan mundiales, nos tocan elecciones y para la cultura nunca hay ese espacio, así que pues somos resilientes y tratamos de buscar las vías para realizarlo, no nos puede detener esto, como a todos los artistas y cineastas que realizan, pero pues bueno la satisfacción es el concretar los proyectos, el concretar el trabajo y poder exhibir todas estas obras en pantalla grande”, enfatizó.

“Sin duda el cine se ve mejor en el cine, en la pantalla grande, quizá a través de estos nuevos dispositivos de las redes sociales e inclusive la pandemia nos obligó, pero también nos enseñó a ver otras cosas, a descubrir más cosas a través de… en línea, pero el cine, el estar con una experiencia y una sensación dentro de una sala es inigualable, entonces en el caso del cortometraje es muy importante el que podamos exhibirlo”, siguió.

“La televisión tiene una trascenden-

cia muy grande, en las redes sociales, se ven inclusive aunque sea el festival más grande como el festival de Cannes siempre hay más gente que ha visto una película en su dispositivo móvil que yendo a una sala, es una experiencia diferente, pero creo que es muy loable que se haga eso y tratamos que el festival tenga muchas sedes donde se puedan ver en pantalla grande”, expresó sobre los espacios de exhibición y añadió:

“En el caso de Cineteca pues tiene las mejores condiciones donde lo exhibimos, en Cinemex y a través también de otras sedes que son muy importantes, de los faros culturales de la Ciudad de México, de los institutos de cine, de las escuelas que es más pequeña, bueno que son pequeñas sus instalaciones, pero también es muy importante y lo importante de los festivales es que vaya la gente que realiza este cine y hable con el público”, dijo.

En esta ocasión se contará con 13 secciones nacionales e internacionales en competencia: Competencias mexicanas de ficción, animación, documental y nuevas propuestas. Competencias iberoamericanas de igual manera en ficción, animación y documental, Competencias internacionales. Competencia de guión de cortometraje, por sexta ocasión se tendrá una Convocatoria de “Pitching” y por Cuarta vez una Competencia “Work in progress” para apoyar y fomentar la producción de cortos.

El premio principal del festival se otorga al Mejor cortometraje de ficción y de Pitching de cortometraje lo que le permite recibir apoyo profesional para realizar su siguiente corto el cual se presentará en la vigésima edición en el 2025.

Los cortometrajes participantes en el festival serán parte del tour nacional e internacional del festival y los cortometrajes enviados que no sean seleccionados en competencia podrán ser considerados para formar parte de la selección oficial a través de muestras nacionales e internacionales, programas especiales y retrospectivas, además de que al participar un cortometraje en competencia en shorts México podrá inscribirse y ser considerado al premio Ariel que otorga la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas.

La imagen de este año corrió a cargo del artista mexicano TitoPez quien intervino con colores más vibrantes la imagen ya creada por Nekame Marín. Los interesados en participar en el festival puede consultar las bases en la página web www.shortsmexico.com 

Cultura CRÓNICA, MIÉRCOLES 13 MARZO 2024 21
Jorge Magaña, en entrevista con Crónica Escenario.

Cultura

33 REVOLUCIONES

Just like Fred Astaire

James es una banda de rock alternativo de Manchester, Inglaterra, formada en 1981, “Laid” es el 5to álbum de estudio de la banda británica.

El disco fue lanzado el 27 de septiembre de 1993, el sonido del álbum que es simple en comparación con sus discos anteriores, se inspiró en sus experiencias de gira como abridores de Neil Young.

El álbum fue producido por Brian Eno y se convertiría en la obra maestra de la banda de Tim Booth.

“Laid” les dio a conocer alrededor del mundo y de este disco se desprenden varios sencillos, no tiene desperdicio, es uno de esos álbumes que se escuchan de principio a fin y no hay canciones de relleno, de once.

Recuerdo que llegó a mis manos por primera vez en casete, los videos de “Say Something y Laid” eran un éxito en MTV y en mis walkman autorreversible surround sonaba el álbum una y otra vez.

Fue hasta después del 2000 que los conciertos se hicieron cada vez más comunes en nuestra Guadalajara.

Yo tenía la idea que la primera vez de James en GDL había sido en Foro Expo pero buscando en San Google apare-

ció que fue en octubre de 2008, la primer visita de la banda de Manchester en nuestro país (Informador Mx).

La banda británica James ofreció por primera vez dos conciertos en México como parte de la promoción de su álbum “Hey Ma” con el que regresaban a la escena musical, después de 7 años de ausencia.

Fueron los recintos de la VFG un 8 de octubre y antes en Auditorio Nacional el 7 de octubre; aiga sido como aiga sido, la cosa es que fuimos a ver una de las bandas que gustaban a Morrissey.

El concierto resultó memorable, maravilloso, inolvidable en dos palabras: ¡Muy chingón!

James ha visitado la ciudad en varias ocasiones de presentarse frente a un público tan gritón y emocionado como solemos ser los mexicanos, al grito de concierto.

“Is This Love” es su nuevo sencillo lanzado el 15 de enero de este 2024, de su nuevo álbum “Yummy” que saldrá a la venta el próximo 12 de abril. Un disco producido por Leo Abrahams, Jon Hopkins, Brian Eno.

James sigue creando nueva música y ha logrado a lo largo de los años de hacer música con mucha calidad y sello característico.

La voz de Tim Booth gusta, encanta y nos recuerda que siguen vigentes.

El próximo 15 de marzo tendremos la fortuna de ver una vez más a esta banda de Manchester, y Guanamor Teatro Studio será el escenario para cantar los éxitos, los infalible, los track más recientes de James Acto live y Ocesa presentan.

Marzo se pone bueno en lo que res-

peta a conciertos, hay muchos muy recomendables y ya estaremos hablando al respecto en esta columna.

Si has visto a James, seguro no te perderás este concierto, si nunca los haz

visto no te lo puedes perder, se anunció que los boletos preferentes ya estaban agotados y quedaban pocos de zona general, grande y muy buenas noticias para los organizadores .

CRÓNICA, MIÉRCOLES 13 MARZO 2024 22

Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine ; Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi Director General: Rafael García Garza , Director Editorial y Editor Responsable de Publicación: Manuel Falcón Morales ; La redacción: Francisco Armenta , Ricardo Gómez , Ignacio Pérez Vega Gerardo Mayoral Internet: www. cronicajalisco.com, Publicidad: publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848/50

La Crónica de Hoy Jalisco es una publicación gratuita editada y distribuida por La Crónica Diaria, S.A. de C.V. Londres, 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800; aparece lunes, miércoles y viernes. Se imprime en Comercializadora Editorial de Occidente SA de CV, Orozco y Berra 229, Colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Número de Certificado de Reserva INDAUTOR 04-2022-082510154100-101. Número de Certificado de Licitud de título y contenido 16322.

Una mirada a la historia de los JO

Los Ángeles 1932: “Estilo Hollywood”

Fueron los primeros Juegos Olímpicos en utilizar la fotografía, la megafonía, el cronómetro eléctrico, el tablero luminoso y la radio para mejorar la experiencia deportiva

Innovación tecnológica

Ramírez Barajas

Miembro permanente del Comité Olímpico Mexicano

Estados Unidos elabora 200 mil copias de este cartel, recurrentemente aparece un atleta griego en referencia al origen de los JO de la era moderna, el olivo del triunfo y el nombre de la ciudad sede. El atleta húngaro Istvan Pelle logra 4 medallas 2 de oro y dos de plata en gimnasia artística.

Estos juegos resultaron afectados en el número de participantes a causa de las grandes dificultades para viajar desde Europa y los efectos de la llamada “gran depresión” en el país sede, el COI otorgó recursos para alimentación y hospedaje de los atletas. La nota más representativa de la prevalencia del amateurismo en el movimiento olímpico es el hecho de prohibirle al finlandés Paavo Nurmi participar, debido a que recibió

dinero privado para el viaje y eso lo calificaba como profesional.

En los Juegos Olímpicos de 1932, la innovación tecnológica se convirtió en protagonista, transformando la experiencia deportiva. Por primera vez, la línea de meta fue inmortalizada con fotografía, acompañada de un sistema de megafonía que llenaba el estadio con los himnos nacionales, regalando a los atletas un momento único. La electricidad también hizo su entrada triunfal, introdu-

LOS DATOS

El cartel mantiene la imagen con motivos griegos y el atleta, ahora con el torso cubierto.

ciendo cronómetros eléctricos, resúmenes diarios proyectados y un tablero luminoso que ofrecía clasificaciones instantáneas, mientras la radio llevaba la emoción olímpica a todos los rincones del planeta.

Dominio de EU e historias inolvidables: EU ganó 41 medallas de oro, superando a Italia, el segundo país más laureado. Entre los atletas más destacados, el japonés Kusuo Kitamura se convirtió en el medallista de oro más joven con 14 años en natación libre, y el húngaro Istvan Pelle logró cuatro medallas en gimnasia artística.

Efectos de la gran depresión y el amateurismo: Los Juegos Olímpicos de 1932 se vieron afectados por las dificultades económicas y de transporte que redujeron el número de participantes. El COI tuvo que financiar la alimentación y el hospedaje de los atletas. Además, se prohibió competir al finlandés Paavo Nurmi por recibir dinero privado para el viaje, lo que lo calificaba como profesional.

El joven japonés

Kusuo Kitamura, de 14 años, se convirtió en el medallista de oro más joven.

BRILLA ESTADOS UNIDOS

Estados Unidos brilló en el medallero con 41 oros, superando a Italia. Entre las historias inolvidables, el joven japonés Kusuo Kitamura, de 14 años, se convirtió en el medallista de oro más joven, marcando un hito en la natación libre. El público, apasionado como nunca, participó activamente, disfrutando de espectáculos organizados en los intervalos. Los Juegos Olímpicos de 1932 no solo fueron un festín deportivo, sino un capítulo transformador en la historia olímpica.

Numeralia

Los JO de Los Ángeles se efectuaron del 30 de julio al 14 de agosto

37 Países asistieron

27

126

1332 Atletas participaron en 117 eventos

Mujeres participaron

615 Medallas repartidas Países ganaron medallas

El legendario Coliseo de Los Angeles, magnifico escenario para el deporte olímpico. El atleta húngaro Istvan Pelle logra 4 medallas 2 de oro y dos de plata en gimnasia artística.
cronica

La exposición sobre La Sábana Santa continúa en la ciudad

Redacción

Crónica Jalisco

Ante el buen impacto y gran afluencia que ha tenido la Exhibición sobre la Sábana Santa, tanto de la de la ciudadanía en general como de la Comunidad Universitaria e instituciones invitadas, la Rectoría de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) ha decidido ampliar las fechas de esta exposición hasta el domingo 24 de marzo.

La exposición, que ha estado presente en varias ciudades del mundo, se encuentra en Ciudad Universitaria Autónoma y consta de 12 salas que muestran la historia, el arte, hechos y objetos relacionados con el lienzo sagrado.

Durante el mes de febrero la han visitado cerca de 25 mil personas y muchas más han expresado su interés en asistir, de ahí la ampliación de fechas.

La Sábana Santa es uno de los objetos más estudiados por el hombre en su historia y ha estado sujeta a estudios científicos y forenses para demostrar su origen y autenticidad.

El acceso a la exhibición se realiza en grupos de 30 personas que ingresan cada 15 minutos. El recorrido tiene una duración de 45 minutos con un sistema audioguía Dolby digital grabado para todos los asistentes.

La exposición estará abierta al público de lunes a miércoles de 14:00 a 20:00 horas y de jueves a domingo de 10:00 a 20:00 horas.

Los boletos pueden encontrarse en el sitio web de Boletia. com a un costo de recuperación de 180 pesos. Habrá descuentos para estudiantes, profesores, personas del clero, tercera edad y niños.

PARA SABER

Más información en el sitio web: https://www.uag.mx/es/exhibicion-sabana-santa/ld#.

Cultura CRÓNICA, MIÉRCOLES 13 MARZO 2024 24

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.