PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA // DIRECTOR EDITORIAL: MANUEL FALCÓN // MIÉRCOLES 6 DICIEMBRE 2023
¿A quién le compra Guadalajara?; abren registro público para seguimiento de licitaciones y adquisiciones Con el fin de fomentar la transparencia y rendición de cuentas a la ciudadanía, se presentó la plataforma “¿A quién le compra Guadalajara?”, la cual entrará en operación a partir de enero de 2024 y se trata del primer registro público y abierto de beneficiarios finales de un municipio en México Se trata de una iniciativa impulsada por la Contraloría Ciudadana del Ayuntamiento de Guadalajara, en colaboración con Transparencia Mexicana, la Cámara de Comercio de Guadalajara, Coparmex, Jalisco Cómo Vamos y el Comité de Participación Social del Sistema Estatal Anticorrupción. Los beneficiarios finales o controladores últimos son los dueños de las empresas que venden bienes, prestan servicios o construyen obra pública para los gobiernos. Francisco Ramírez Salcido, Presidente Municipal Interino de Guadalajara, explicó que la transparencia y la rendición de cuentas deben ser prioridades en la agenda de los gobiernos,
ya que en la ciudad se ha impulsado un modelo innovador desde la Contraloría Ciudadana, “entendemos claramente la importancia de construir un gobierno de puertas abiertas, transparente y con cero tolerancia a cualquier acto de corrupción, para lograrlo es indispensable el impulso y el apoyo de la sociedad civil como aliados (...) Tengan la certeza que en Guadalajara seguiremos trabajando para seguir siendo el Municipio punta de lanza”, afirmó Ramírez Salcido. Cynthia Cantero Pacheco, Contralora Ciudadana del Ayuntamiento de Guadalajara, explicó que los organismos participantes son aliados estratégicos en
el seguimiento de una herramienta que apuesta en fomentar la cultura de la legalidad y una vida libre de corrupción; además abona sustantivamente a la transparencia proactiva y la rendición de cuentas por parte de las autoridades. “Ustedes han sido testigos desde sus diferentes trincheras, de los mecanismos que hemos implementado durante los últimos dos años en el Ayuntamiento de Guadalajara, para propiciar e impulsar el control de la vigilancia del ciudadano hacia uno de los problemas públicos más apremiantes de la sociedad, como lo es la corrupción”, señaló la Contralora Ciudadana. Respecto a la plataforma “¿A
Pliegues bizantinos en las campañas
quién le compra Guadalajara?”, recalcó que fue en mayo cuando se realizó un conversatorio relacionado con las compras y las contrataciones públicas en donde se abordó, por primera ocasión, la importancia de conocer quiénes son los beneficiarios finales. La Contralora Ciudadana añadió que en México sobresalen acciones en este rubro, por ejemplo, en octubre de 2018 el Comité Coordinador del Siste-
ma Nacional Anticorrupción aprobó los principios para la identificación y transparencia del beneficiario final. Lo anterior involucra a las autoridades con atribuciones en prevención, detección y sanción a colaborar en la identificación y supervisión de los beneficiarios finales de las adjudicaciones y contrataciones del sector público; para combatir faltas administrativas y corrupción. Metrópoli
Apoyo a empresas para que mantengan empleos Jalisco sigue siendo parte de los líderes en la creación de empleos en México, con 13 mil 504 nuevos trabajos en noviembre, acumulando a la fecha un padrón de 2 millones 26 mil 935 empleos formales. En el rubro de creación de empleos, Jalisco se posiciona en el segundo lugar a nivel nacional, de acuerdo con los datos del IMSS. Nuestra entidad está sólo por debajo de la Ciudad de México. El Gobierno estatal, a través de la Coordinación General de Crecimiento y Desarrollo Económico y del Fideicomiso Fondo Impulso Jalisco, anunció el Programa anticíclico para contención de pérdidas de empleos en la entidad. Con esto se tratará de paliar el efecto negativo de inicio de año en materia de empleos, lo que se revisará con cúpulas empresariales y los sindicatos.
“Queremos que los empresarios tengan la certeza y confianza de apostar que en la entidad, las y los jaliscienses podrán conservar sus empleos al cierre y comienzo de año”, afirmó Xavier Orendáin De Obeso, titular de la Coordinación. El Programa anticíclico apoyará a aquellas empresas que comprueben la generación de nuevos empleos formales registrados ante el IMSS en diciembre de 2023 y enero de 2024 y que dichas fuentes de trabajo permanezcan al menos durante 60 días naturales. A estas empresas se les entregará un incentivo mensual de 7 mil 500 pesos por cada empleo que se genere con más de 2.2 salarios mínimos, con un monto de apoyo total de 195 mil pesos; si supera más de 2.2 salarios será de 12 mil 500 pesos por empleo generado.