Invitados al Tren Maya
Falling Walls Lab 2023, el evento del emprendedor, llega a nuestro estado
Metrópoli
Permiso de Internación busca regular la entrada de ganado
Cultura
Recuerdospintados enelrío, el cuento de Sogem en Crónica
Cultura
Reconocimiento a Tlaquepaque por buenas prácticas
Metrópoli
Fiscalía abre carpeta por caso del rapero asesinado
La muerte de un rapero ha desatado una investigación frenética en la Fiscalía de Justicia del Estado. El hombre probablemente era el objeto de un levantón este sábado por la noche, ignorándose si la intención última era asesinarlo; pero la incursión de maleantes a su casa terminó cuando el rapero se negó a salir de su hogar y los sujetos lo balearon.
El caso era ya un intento de homicidio, pero se convirtió en asesina-
Ya
Candidata. Los xochitlovers se presentaron este domingo en calles de diferentes ciudades desde muy temprano. Lo mismo por curiosidad que por convicción, estos miles se die-
to muy rápido, pues este domingo el cantante murió.
La Fiscalía inició con la integración de una carpeta de investigación para esclarecer los hechos y capturar a quien resulte responsable.
El domicilio, escenario de los hechos, está ubicado en la avenida la Cima, de la colonia con el mismo nombre, en el municipio de Zapopan, donde se encontraban la víctima y su pareja.
Hacia las 22:50 horas del sábado,
ron cita para escuchar a quien hasta hace apenas dos meses ni siquiera estaba en el radar de los presidenciables, menos de la oposición rumbo a la elección del 2024
Es un hecho, el fenómeno de la candidata opositora está en curso. Metrópoli y Nacional
tres sujetos ingresaron al domicilio y sin mediar palabra alguna por la fuerza tomaron al ofendido para tratar de sacarlo de la vivienda. Sin embargo, al no conseguirlo, le dispararon, para posteriormente darse a la huida.
El agente del Ministerio Público fue notificado de su deceso aproximadamente a la 1:15 horas ya del domingo, en el interior de un hospital privado.
Metrópoli
Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800; aparece lunes, miércoles y viernes. Se imprime en Comercializadora Editorial de Occidente SA de CV, Orozco y Berra 229, Colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Número de Certificado de Reserva INDAUTOR 04-2022-082510154100-101. Número de Certificado de Licitud de título
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA // DIRECTOR EDITORIAL: MANUEL FALCÓN // LUNES 4 SEPTIEMBRE 2023
cronica La
C.V. Londres,
Col.
Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine ; Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi Director General: Rafael García Garza Director Editorial y Editor Responsable de Publicación: Manuel Falcón Morales ; La redacción: Francisco Armenta Ricardo Gómez Ignacio Pérez Vega Gerardo Mayoral ; Internet: www. cronicajalisco.com, Publicidad: publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50
Crónica de Hoy Jalisco es una publicación gratuita editada y distribuida por La Crónica Diaria, S.A. de
38.
y contenido 16322.
Pliegues bizantinos en la competencia electoral
Enrique Alfaro fue uno de los pocos gobernadores invitados al primer recorrido del Tren Maya
llegó el fenómeno de los Xochitlovers
Fiscalía investiga asesinato del rapero Lefty SM
chos y capturar a quien o quienes resulten responsables.
Los hechos se registraron luego de que el sábado pasado, al filo de las 22:50 horas, tres sujetos ingresaron al domicilio y sin mediar palabra, intentaron sacar a la víctima de su vivienda. Al no conseguirlo, le dispararon para posteriormente darse a la huida.
El lugar en el que se registró el atentado se ubica en la avenida la Cima, de la colonia con el mismo nombre, en el municipio de Zapopan, donde se encontraban la víctima y su pareja sentimental.
Luego del suceso, la víctima fue trasladada a un hospital privado, donde perdió la vida en la madrugada de este domingo. Al registrarse el deceso se dio parte al Ministerio Público.
Personal de esta dependencia se trasladó al lugar de los hechos y solicitó a peritos del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses fijar los indicios que fueron localizados para integrarlos a la carpeta de investigación.
Detienen a sujeto relacionado con desaparición de 4 mujeres
Los trabajos de investigación que realizó la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD) de la Fiscalía de Jalisco dieron como resultado la vinculación a proceso de Gustabo (sic) F., por su probable participación en la desaparición de cuatro mujeres en Encarnación de Díaz.
Los hechos que se le imputaron se relacionan con la desaparición de las hermanas Marisela, Rosa Olivia y Adriana, y de otra fémina de nombre Beatriz, con quienes desde finales del pasado mes julio de este año, sus familias ya no tuvieron contacto.
“Con base en los trabajos de inteligencia, gabinete y campo que realizó la FEPD bajo los protocolos correspondientes, se logró identificar a dicho sujeto como pareja de una de las víctimas, además como uno de los probables responsables de su desaparición”, informaron las autoridades.
Luego de conocerse el asesinato del rapero Lefty SM en su domicilio, la Fiscalía del Estado (FE) inició una carpeta de investigación para esclarecer los he-
Mientras que el cuerpo fue trasladado a las instalaciones del Servicio Médico Forense para la práctica de la necropsia y su identificación de manera oficial. La Fiscalía del Estado continúa con las pesquisas para continuar con las investigaciones.
Visitan Jalisco autoridades antinarcóticos
Ricardo Gómez
Personal de la Oficina de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL por sus siglas en inglés), visitaron Jalisco para reunirse con el Gabinete de Seguridad del Gobierno Jalisco, el encuentro se da con fines de cooperación y trabajo conjunto. Autoridades del INL visitaron las instalaciones de la Coordinación General Estratégica de Seguridad, la Fiscalía Estatal, la Secretaría de Seguridad, el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) y del Escudo Urbano C5, sostuvieron reuniones con el personal operativo y conocieron detalles del trabajo que lleva a cabo en ellas. Ricardo Sánchez Beruben, coordinador del Gabinete de Seguridad, encabezó las reuniones durante la visita, la primera de ellas en la sede de la Fiscalía con su titular Luis Joaquín Méndez Ruiz, en esta se habló sobre mejorar procesos de procuración de justicia.
Posteriormente, acudieron a las instalaciones del IJCF, fueron recibidos por el director del organismo Gustavo Quezada, quien ofreció un recorrido dentro del espacio para explicar los procesos que se realizan en este; el Secretario de Seguridad, Juan Bosco Pacheco Medrano, estuvo presente en esta reunión. Finalmente, acudieron al Escudo Urbano C5, donde fueron recibidos por su ti-
tular Ruth Iraís Ruiz Velasco. Durante los recorridos estuvo también presente el director de Prevención y Reinserción Social, José Antonio Pérez Juárez. Personal de seguridad jalisciense ha sido capacitado en el Programa de Formación de Instructores organizado por la INL, se les enseño modelos y prácticas con las que instituciones policiales de Estados Unidos trabajan.
El Ministerio Público reunió los datos de prueba y el caso fue judicializado. El órgano jurisdiccional, decidió iniciarle proceso penal a Gustabo F. por el delito de desaparición cometida por particulares agravada.
Dicho individuo permanecerá un año en prisión preventiva oficiosa, como medida cautelar, a solicitud del agente ministerial. La Fiscalía de Jalisco reiteró que prosigue con las indagatorias. Redacción
Recapturan a posible responsable de dos muertes en Ladrillera
La Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD) de la Fiscalía del Estado (FE), se logró la captura de un sujeto que se encuentra señalado como posible responsable en la comisión de delitos vinculados con la desaparición de personas en una ladrillera ubicada en el municipio de Lagos de Moreno. Se trata de Valentín S., de 51 años de edad, quien fue detenido por Policías de Investigación mediante orden de aprehensión en la colonia la Estanzuela, municipio de Teuchitlán, por lo que ya fue puesto a disposición del órgano jurisdiccional.
Dicho individuo está identificado como probable responsable de la muerte de dos personas aún no identificadas, localizadasw el pasado 20 de agosto, en un predio utilizado como ladrillera, ubicado en privada El Sabino al cruce con Camino Real de Zacatecas, municipio ya referido.
Redacción
metropoli@cronica.com.mx
Juan Carlos Sauceda, de 31 años es reconocido por su sencillo Por Mi México . Tuvo colaboraciones con Santa Fe Clan
Metrópoli CRÓNICA, LUNES 4 SEPTIEMBRE 2023 2
Redacción metropoli@cronica.com.mx
Celebran el nombramiento de Xóchitl como virtual candidata
Ricardo Gómez metropoli@cronica.com.mx
Más de mil personas reunidas en Jalisco festejaron el nombramiento de Xóchitl Gálvez como coordinadora del Frente Amplio por México, llevado a cabo en la Ciudad de México con ecos en al menos 19 ciudades del país. Militantes del PRI, PAN y PRD Jalisco, así como ciudadanos de asociaciones políticas como Confío en México, se reunieron en el cruce de las avenidas Vallarta y Rafael Sanzio, en Zapopan, donde pegaron más de dos mil calcas en automóviles y festejaban el ungimiento de Gálvez como la elegida para ser, eventualmente que los tiempos electorales lo permitan, la candidata para 2024. El evento estuvo encabezado por las tres presidentas de los partidos en Jalisco, Diana González del PAN; Laura Haro del PRI; y Natalia Juárez del PRD.
“Aquí de lo que se trata es de salvar a México, se trata de que las tres presidentas y todos los que convergemos en este gran proyecto, los ciudadanos, quere-
mos un país sin violencia, queremos un país con oportunidades, un país con salud, en donde las mujeres vuelvan a tener mejores condiciones de vida, donde dejen de asesinar a las mujeres, donde dejen de desaparecer personas; en esto coincidimos y esto es lo que nos va a unir”, expone Diana González.
“México tendrá la primera mujer presidenta de su historia y será Xóchitl.
“Nunca se había visto que las tres fuerzas políticas más representativas del país, hemos dejado de lado los intereses de
partido, los intereses personales por un bien mayor, ese bien mayor se llama México. Nos entusiasma que la sociedad civil participe, solos nadie puede, al tirano se le enfrenta y le vamos a ganar”, señala Laura Haro. En el evento estuvieron presentes figuras del panismo jaliscienses como el exgobernador Emilio González Márquez; además, del titular de Confío en México, Salvador Cosío. Guiños a MC
La senadora panista Xóchitl Gálvez recibió este domingo su constancia cómo la coordi-
nadora del Frente Amplio por México, de igual manera, arropada por militantes y simpatizantes, frente a ellos dijo tener un solo color, el de México, en un Frente en el que caben todos, según expresa. Mientras que, en Jalisco, la dirigente estatal panista, Diana González, lanza de nuevo el guiño para que se sumen al Frente Amplio “otras fuerzas políticas”, de las que dice respetar sus tiempos y procesos. Movimiento Ciudadano definirá su futuro en este mes de septiembre.
Habitantes de la comunidad indígena “Sergio Barrios”, en Tlajomulco, se manifestaron frente a Palacio de Gobierno, para exigir que el gobernador Enrique Alfaro, envíe al Congreso una iniciativa de ley para darles seguridad jurídica en el predio en el que viven.
La población de 400 personas pertenecientes a ocho etnias asentadas en Guadalajara. Entre ellos hay otomíes, purépechas y wixarikas. Denunciaron que las viviendas no cuentan con servicios, petición hecha en reiteradas ocasiones al Gobierno de Tlajomulco “Venimos a exigirle al gobierno del estado que agilice el proceso e iniciativa de ley, que por decreto tiene que hacerlo el gobernador, para dar cumplimiento al decreto expropiatorio del 5 de diciembre de 2012, en el predio que ocupa la comunidad indígena “Sergio Barrios”, explicó Martín Guzmán, representante de los colonos indígenas.
Con el apoyo del Frente Popular Revolucionario (FPR), pidieron una mesa de trabajo para concretar la regularización del terreno de 6.5 hectáreas.
“Hasta ahora, no hemos tenido ninguna reunión con funcionarios. No hay avances de la iniciativa. Redacción
Reconocen al Gobierno de Tlaquepaque
Redacción metropoli@cronica.com.mx
El Gobierno Municipal de San Pedro Tlaquepaque, fue reconocido por la Revista “Alcaldes de México”, por impulsar buenas prácticas y acciones en combate a la corrupción y rendición de cuentas de las y los servidores públicos del H. Ayuntamiento. El evento se llevó a cabo en la Ciudad de México, donde la Presidenta Municipal, Citlalli Amaya, recibió el premio a las mejores prácticas de gobiernos locales “Compliance Gubernamental”, el cual reconoce la ca-
pacitación y socialización con el que el 100 por ciento de los ser-
vidores públicos del municipio presentaron su declaración patrimonial y de intereses, reforzando la transparencia, rendición de cuentas y confianza de las y los ciudadanos.
“Sin lugar a dudas estar catalogados como uno de los mejores 100 municipios de este país, me llena de orgullo y de una gran satisfacción porque sabemos que Tlaquepaque va por el camino correcto”, expresó la alcaldesa.
Durante la premiación, Citlalli Amaya mencionó que su Gobierno continuará impulsando la rendición de cuentas de las y los servidores públicos y el derecho a la información con la finalidad de que Tlaquepaque continúe siendo transparente.
Metrópoli 3
CRÓNICA, LUNES 4 SEPTIEMBRE 2023
Las concentraciones se registraron en por lo menos 19 ciudades en todo el país
Entregan reconocimiento por las buenas prácticas y acciones impulsadas para prevenir la corrupción y garantizar la rendición de cuentas
Indígenas migrantes solicitan gestión para obtener predio
Fortalece Filma Jalisco a la industria audiovisual; genera derrama por 542 mdp
Las producciones de 2023 han generado 15% más de derrama económica que en 2022. Con una bolsa de 16 mdp se anuncian nuevos incentivos para la industria audiovisual
Redacción
Crónica Jalisco
El Gobierno de Jalisco ha logrado fortalecer a la industria cinematográfica de la entidad, prueba de ello es que a través de la política pública Filma Jalisco se ha generado una derrama económica de 542 millones 500 mil pesos, lo que significa un incremento del 15% en comparación con el año anterior, y ha permitido la generación de 6,242 empleos directos e indirectos.
En la entidad se han logrado concretar 123 producciones audiovisuales, además es el único estado en el país que ofrece Cash Rebate, uno de los incentivos económicos más utilizados a nivel mundial, que cuenta con una bolsa de 100 mdp, el cual busca fomentar el desarrollo de la industria y el talento audiovisual local, además de impulsar la atracción de producciones nacionales e internacionales.
Hasta el momento 37 proyectos, como series de ficción, largometrajes de ficción y documental; postproducción y efectos visuales (VFX), han sido seleccionados y podrán ser beneficiarios de este incentivo.
El Coordinador General Estratégico de Crecimiento y Desarrollo Económico, Xavier Orendáin De Obeso, mencionó que esta presentación era un ejercicio de rendición de cuentas y de divulgación, señaló además que la industria fílmica de Jalisco es transversal ya que genera también desarrollo económico.
“Desde el Gabinete Económico lo que puedo aportar son las cifras económicas con rostro humano, decirles que la derrama económica ha crecido en un 15%, al día de hoy los datos que tenemos es que la derrama económica es de 542 mdp, imaginen esto con los meses que llevamos del año, significa una derrama muy importante que no tenía-
mos antes del engarce de esta política pública” explicó.
También explicó que, con el Cash Rebate, cada peso invertido se multiplica por 2.4, por lo que en una cifra global, Filma Jalisco ha logrado generar 6,242 empleos directos e indirectos.
Por su parte la Secretaria de Turismo, Vanessa Pérez Lamas, anunció los nuevos incentivos económicos que forman parte de la política pública de Filma en Jalisco, mismos que fueron pensados para apoyar las necesidades de la industria local.
“La nueva bolsa que estaremos lanzando el día de hoy, es una bolsa de 16 mdp, que tiene tres convocatorias específicas, es particularmente para la industria jalisciense y creo que eso es algo también muy importante porque si bien el Cash Rebate está abierto a que vengan producciones de fuera, que sean producciones internas, nacionales, internacionales, también tenemos la convocatoria en su contraparte que es única y exclusivamente para apoyar la indus-
tria local” apuntó.
Las tres nuevas convocatorias son: Capital de Riesgo de Apoyo a Largometrajes de Ficción, Documental y Animación total; Reescritura de Guion Cinematográfico o Reescritura de Pilotos y Biblias de Series y Apoyo a la producción de Cortometrajes de Ficción, Documental y Animación, con un total de 16 millones de pesos.
Jorge Riggen, director de Filma Jalisco, señaló que las producciones que han llegado al Estado son mucho más grandes, además mencionó que por medio de Cash Rebate se ha asignado el 87% del presupuesto a grandes industrias mientras que el 13% es de pequeñas y medianas industrias.
Durante su intervención, Lourdes González Pérez, Secretaria de Cultura de Jalisco, comentó que esta política pública es la suma de muchas voluntades por lo que agradeció a quienes han estado involucrados en su creación y presentó además los detalles de los Premios Ariel, los cua-
les por primera vez se realizarán fuera de la Ciudad de México y tendrán como sede a Jalisco.
“Uno de los eventos que estamos impulsando es esta entrega de los Premios Ariel y quiero hacer un especial reconocimiento porque tenemos 4 nominaciones jaliscienses a las que queremos desearles mucho éxito”, dijo.
La ceremonia de los Premios Ariel en su 65 edición se realizará el próximo 9 de septiembre y tendrá por sede el Teatro Degollado.
Las nominaciones son: Samuel Kishi con “El año del Radio” como mejor cortometraje animado; Kenya Márquez con “Aire” como mejor cortometraje de ficción, Mayra Juárez y Elliot Rebollar con “Poderoso Victoria” por mejor vestuario y efectos especiales, y el Departamento de Imagen y Sonido del CUAAD, con el Ariel de Oro.
Como parte del trabajo en equipos que se realiza para impulsar la industria audiovisual en Jalisco, Guillermo Gómez Mata, Presidente del Patronato del
Festival Internacional de Cine de Guadalajara, comentó que, junto con la Secretaría de Cultura, de Turismo, la Coordinación del Gabinete Económico y la Agencia Estatal de Entretenimiento de Jalisco, se colabora para beneficio de la industria cinematográfica mexicana y en particular de Jalisco, también afirmó que pese a que en el pasado se realizaron esfuerzos para impulsar esta industria considera que la política de Filma Jalisco es más completa por lo que augura todavía mejores resultados.
La política pública Filma Jalisco está integrada por cuatro principales pilares: Fondo filma que brindará apoyo para incentivos económicos y facilitación de locaciones; Filma Academy enfocada en, formación y desarrollo de contenido para especializar al talento; Punto Filma a través de la cual se facilita la atracción de inversión y Eventos Filma que brindará acompañamiento y apoyo para la organización y atracción de eventos de la industria .
Metrópoli CRÓNICA, LUNES 4 SEPTIEMBRE 2023 4
Regular cuatrimotos y todo terreno en destinos de montaña
es que vayan acorde a lo que se establece en la Ley de Movilidad y Seguridad Vial, porque las personas que acuden a estos destinos usan cuatrimotos sin placas, menores conduciendo en vías urbanas”, dijo.
El director jurídico de la Secretaría de Transporte, Armando López Vences, explicó los lineamientos jurídicos que deben respetar los reglamentos municipales de movilidad.
Mónica Magaña dijo que un punto importante es que todos los vehículos deben portar placas. Los menores de edad no pueden conducir en vialidades.
“¿Cómo vamos a hacer para que todas las motos tengan placas?, ¿Cómo cumplir lasmedidas de seguridad?
Ignacio Pérez Vega metropoli@cronica.com.mx
Regular la circulación de cuatrimotos, autos areneros o racers, así como motocross, es lo que buscan los ayuntamientos de Tapalpa, Mazamitla, San Sebastián del Oeste, Atemajac de Brizuela y Mascota, cuyos alcaldes, regidores y representantes sostuvieron una reunión con la diputada de MC y presidenta de la Comisión de Movilidad del Congreso,
Mónica Magaña.
Buscan que los municipios con destinos de montaña expidan en sus reglamentos que los automotores y motocicletas lo hagan en forma ordenada y sobre tocirculen con seguridad.
Mónica Magaña señaló que los reglamentos municipales deben estar acordes a la Ley de Movilidad y al Reglamento Estatal respectivo.
“Que los criterios municipales en torno a motocicletas, cuatrimotos, areneros, racers, motocross, tengan criterios homologados, pero lo más importante
Los menores sólo pueden conducir en espacios delimitados, jamás en la calle, en una avenida.
Un niño de 12 o 14 años, no puede conducir. Y las medidas de seguridad, casco, quienes pueden ir como acompañantes en las motos. Esto en zona urbana, si están en un área recreativa con tu familia, en tu casa, bueno, es tu propiedad privada”, precisó.
Mónica Magaña recordó que el plazo para que los 125 ayuntamientos de Jalisco expidan sus reglamentos de movilidad, vence el próximo 19 de octubre.
Guillermo Romero, director del mariachi Tequila Ushuaia, viajó 16 mil kilómetros para asistir a la edición número 30 del Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería, que se realizó del 23 de agosto al 3 de septiembre en la capital jalisciense.
Estuvo presente en el teatro Degollado en las galas del mariachi, y realizó diversas actividades con la intensión de que en Ushuaia se haga el Primer Festival Internacional del Mariachi, literalmente: en el fin del mundo.
“Venimos desde la Patagonia y primero cumplimos un sueño que fue pisar el suelo mexicano. Hace 23 años que difundimos la música del mariachi en el fin del mundo y desde ahí que soñamos pisar el suelo mexicano y hoy además de cumplir este sueño de pisar el suelo, traemos un proyecto que venimos trabajando con muchas personas desde Argentina, que es realizar el Primer Festival Internacional del Mariachi en el fin del mundo. Queremos que México llegue en su totalidad en el fin del mundo y poder difundirlo al mundo entero”, relató.
El mariachi Tequila Ushuaia tiene siete integrantes y es contratado para dar serenatas, amenizar cumpleaños y aniversarios de bodas.
Ignacio Pérez Vega.
Amotac pide seguridad en carreteras
En las autopistas, la seguridad corresponde al gobierno federal, sin embargo, el gobierno de Jalisco debe coordinarse con la Guardia Nacional para atrapar a las bandas que asaltan en forma impune a transportistas y autos particulares, como se ha visto en videos que circularon hace unos días en redes sociales.
Transportistas de carga afiliados a la Alianza Mexicana de Organizaciones de Transportistas (Amotac) denunciaron que algunas carreteras de Jalisco son peligrosas por asaltos, robo de unidades y mercancía.
Eduardo Maldonado García, delegado de la Amotac, explicó que se reunieron en Palacio de Gobierno, con la Secretaría General, con representantes de la Guardia Nacional y de la Secretaría de Seguridad, para frenar los asaltos.
Las carreteras de mayor riesgo son las de la región de los Altos, sobre todo la autopista Guadalajara-Lagos de Moreno y Aguascalientes-León, a la altura de Lagos de Moreno.
“Las más peligrosas son las de los Altos
de Jalisco, la autopista a Lagos de Moreno, la autopista Lagos-San Luis Potosí, la autopista Aguascalientes-León, además del Macrolibramiento y la autopista Guadalajara-Manzanillo, donde ha bajado la incidencia”, refirió.
Un problema grave se presenta en la autopista Guadalajara-Lagos de Moreno en
la caseta de Jalostotitlán donde hay despojo de autos particulares.
“En San Juan de los Lagos, también están robando carros particulares, golpean, amenazan y secuestran a familias completas”, expuso antes de sostener la reunión con autoridades estatales y federales.
“Por jurisdicción le toca a la federación, pero si queremos atacar el problema, debemos trabajar en conjunto. Sabemos que la seguridad pública es de todos y hemos visto a personal de Fiscalía trabajar en carreteras, la Policía del Estado ha estado muy al tanto, los hemos visto trabajar en diferentes puntos, pero la verdad, las carreteras están solas, es jurisdicción de la Guardia Nacional y no hay presencia de ellos en las carreteras”, manifestó.
Los transportistas de la Amotac convocaron a una protesta nacional, ya que la inseguridad se sufre en diversos estados del país, sobre todo en el estado de Puebla. El paro en carreteras se aplazó tres meses, con la promesa de la Guardia Nacional de que atenderían las exigencias de los propietarios de las unidades. Ahora, la Amotac espera que en Jalisco, el gobierno estatal y la Guardia Nacional apliquen acciones, de lo contrario, podrían realizar movilizaciones.
Ignacio Pérez Vega metropoli@cronica.com.mx
Metrópoli
5
CRÓNICA, LUNES 4 SEPTIEMBRE 2023
El mariachi del “fin del mundo” estuvo en Guadalajara
Las autopistas GuadalajaraLagos de Moreno y Aguascalientes-León, las más peligrosas
Permiso de Internación busca regular la entrada de ganado
Regulación
Redacción
metropoli@cronica.com.mx
El Gobierno del Estado de Jalisco, a través de la Agencia de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria de Jalisco (ASICA), anuncia la implementación del Permiso de Internación Ganadero (PIN), documento esencial para regular la entrada de ganado proveniente de otras entidades de la República Mexicana e incluso ganado de importación de otros países, con el objetivo de preservar y mejorar el estatus zoosanitario del estado.
La implementación de esta medida busca fortalecer el estatus zoosanitario en el estado, regulando el ingreso de animales y estableciendo los requisitos necesarios para su internación. Cada solicitud de Permiso de Internación se gestionará a través de una plataforma en línea, donde los solicitantes podrán registrar sus datos
de usuario y contraseña, siendo el punto de destino el responsable de realizar la solicitud.
PIN, se establece como un requisito fundamental para cualquier persona física o moral que desee internar de manera per-
manente en unidades de producción o Prestador de Servicios Ganaderos (PSG); de manera temporal o transitoria, ya sea rumbo a otros estados, expos o ferias, bovinos, ovinos y caprinos al territorio de jalisciense. Actualmente, 23 estados de la República ya cuentan con este permiso, lo que subraya su importancia en la garantía de la sanidad animal y la protección de la industria ganadera.
El PIN tendrá una vigencia de 5 días naturales a partir de su emisión y será válido para una sola movilización. Es im-
portante destacar que este documento no sustituye otros requisitos como el Certificado Zoosanitario de Movilización Nacional, Guía REEMO u otros documentos de soporte, que deberán ser presentados en formato físico y estar vigentes durante la movilización.
La documentación necesaria para solicitar el Permiso de Internación dependerá según el estatus zoosanitario del origen y destino del ganado, el motivo de la movilización y la especie a movilizar. Entre los documentos requeridos se encuentran la Identificación Individual SINIIGA (Arete), factura o documento de transmisión de propiedad, Guía de Movilización REEMO/Guía de Tránsito, Certificado Zoosanitario de Movilización Nacional (CZMN) así como los documentos zoosanitarios correspondientes.
PARA SABER
>>La plataforma en línea para la solicitud del Permiso de Internación Ganadero del Estado de Jalisco estará disponible a partir del 1 de septiembre de 2023 y se puede acceder a través del siguiente enlace:
https://gobjal.mx/PINJalisco
>>La obligatoriedad de este permiso entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Periódico Oficial Del Estado de Jalisco
Metrópoli CRÓNICA, LUNES 4 SEPTIEMBRE 2023 6
La implementación del Permiso de Internación Ganadero fortalece el estatus zoosanitario y el desarrollo de la industriaganaderajalisciense
Cuartoscuro
Se realiza por vez primera en Jalisco Falling Walls Lab 2023
Competencia internacional para emprendedores
Participaron 20 emprendedores que mostraron en tres minutos sus proyectos innovadores y con impacto social
Evento internacional
Redacción
CrónicaJalisco
La competencia internacional Falling Walls Lab (FWL) la cual convoca a emprendedores, investigadores, empresarios y creativos a presentar sus ideas innovadoras con impacto social en tres minutos ante un jurado profesional se realizó por primera vez en Jalisco, después de realizarse durante nueve años en la Ciudad de México.
En esta ocasión participaron 20 emprendedores de diferentes estados del país, de los cuales al menos 12 proyectos son de instituciones jaliscienses, los cuales tuvieron la oportunidad de conectar con otros talentos y voces expertas así como recibir retroalimentación de sus ideas y habilidades de comunicación.
Durante el evento inaugural, el titular de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICyT), Alfonso Pompa Padilla destacó el espíritu innovador de los participantes, así como reforzó la importancia de la colaboración de Jalisco con países como Alemania.
“Quiero agradecer a toda estas organizaciones de un país que admiramos tanto, que queremos tanto, como es Alemania, que hayan decidido (...) venir a jalisco, nos hace sentir muy bien, por que como lo decía es un país que admiramos, es un país que queremos, es un país que tiene mucha presencia en México y toda la presencia que tenemos de Alemania en México es de gran beneficio para el país, sus empresas en particular se distinguen por eso y lo puedo mencionar específicamente en Jalisco, con el trabajo que hacemos día a día con Continental, que hacemos con Bosch y algunas otras empresas”, añadió Pompa Padilla.
El ganador de esta edición fue José Manuel Rojas Díaz, estudiante de Doc-
torado en Ciencias Biomédicas de la Universidad de Guadalajara (UdeG), con su proyecto Breaking the Wall of Cervical Cancer y recibirá como premio la oportunidad de representar a México en la final internacional en el Falling Walls Science Summit, entre el 7 y el 9 de noviembre, en el marco de la conmemoración de la caída del Muro de Berlín. Al igual que tendrá la oportunidad de participar en un exclusivo programa de actividades, como conferencias, talleres, seminarios y eventos de networking.
Entre los jurados participantes en la evaluación de este concurso, se encontraba Nora Martin Galindo, directora general de Innovación y Desarrollo Empresarial y Social de la SICyT, además de cien-
tíficos, investigadores, diplomáticos y representantes de la iniciativa privada.
PARA SABER:
En México se han organizado nueve edic iones de FWL. Este año, el evento fue organizado por Falling Walls Foundation, el Ministerio Federal de Asuntos Exteriores de Alemania, la Embajada de Alemania en México, la oficina regional del Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD) en México y Centroamérica, Goethe-Institut México, Euraxess, German Centre for Industry and Trade México, y la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICyT) del estado de Jalisco.
Metrópoli CRÓNICA, LUNES 4 SEPTIEMBRE 2024 7
Anuncio CRÓNICA, LUNES 4 SEPTIEMBRE 2023 8
SOCIEDAD Y PODER
Violencia armada, irresponsable elogio
Raúl Trejo Delarbre trejoraul@gmail.com
Desde la presidencia y en los libros de texto, el gobierno celebra a la violencia armada. Para el presidente López Obrador la guerrilla que intentó enfrentarse al Estado en los años 70 se justificaba porque, según él, no había más opción de lucha política. De acuerdo con esa postura, en uno de los libros para maestros de secundaria se elogia a los grupos guerrilleros.
En los años 70, mientras algunos activistas tomaron las armas para combatir al Estado, hubo millares de mexicanos que al crear sindicatos, movimientos y partidos, impulsaron la democracia. La lucha armada, desmesurada y fundamentalista, fracasó y llevó a la muerte a centenares de personas. La lucha social de esos años, que actuaba dentro de la legalidad con todo y numerosas limitaciones y no pocos tropiezos y persecuciones, desembocó en la transición política que nos permitió tener un país más plural y con elecciones democráticas.
López Obrador quiere ignorar ese proceso. Al referirse a los cuestionados libros de texto, defendió la incorporación en las guías para docentes de Secundaria de una vehemente apología de la guerrilla. “Existe una historia en donde no se habla mucho de los Flores Magón, no se habla mucho de estos dirigentes sociales que lucharon y tomaron las armas porque estaban cerrados los espacios, no había posibilidad de participar de manera democrática, lo que había era represión y asesinatos”, dijo el 24 de agosto. El desconocimiento del presidente es tal que confunde a los hermanos Flores Magón con las guerrillas que surgieron seis décadas más tarde. Cuando dice que la decisión de irse a la lucha armada se debió a que no se podía hacer política de manera democrática, López Obrador soslaya la difícil, intensa y en no pocos casos fructífera lucha ciudadana que se extendió en ese período.
Los profesores de Secundaria que lo han recibido, encuentran en Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro, sexto volumen, editado por la SEP, una versión deformada y embaucadora de esa etapa en la historia de México. Con el pretexto de ofrecer una historia del magisterio, el libro comienza con 15 páginas dedicadas a exaltar a la lucha ar-
mada. Allí se dice que después de golpes represivos como los que sufrieron los estudiantes en octubre de 1968 y junio de 1971, la violencia era la única posibilidad: “ante un Estado represor, la clandestinidad se reveló como la alternativa”.
En aquella época, se relata, “cada vez resultaba más difícil ocultar la radicalización arrinconada a la que fueron orilladas diversas voces disidentes tanto en áreas rurales como urbanas”. Ciertamente, hacer política de oposición era muy difícil en ese tiempo. Con frecuencia, militantes y organizadores sociales eran perseguidos y había un clima de temor y arrinconamiento contra los grupos disidentes. Pero en numerosos sectores la convicción en la democracia se sobrepuso a la ilusión revolucionaria.
Ese primer capítulo, que es una suerte de bienvenida y exhortación a los maestros que leen el libro, hace un pormenorizado inventario de pretensiones, tropiezos y acciones de la guerrilla urbana y rural. La creación de la Liga Comunista 23 de Septiembre, en 1973, es narrada con detalle.
Dentro de dos semanas se cumplirá medio siglo del asesinato del empresario Eugenio Garza Sada, en septiembre de 1973, cuando una célula de la Liga intentó secuestrarlo. El libro para
López Obrador quiere ignorar ese proceso. Al referirse a los cuestionados libros de texto, defendió la incorporación en las guías para docentes de Secundaria de una vehemente apología de la guerrilla
A los maestros de secundaria se les ofrece una exuberante genealogía de grupos guerrilleros: Los Procesos, Los Guajiros, el Frente Urbano Zapatista, Los Lacandones, el FER, Los Enfermos, los grupos rurales de Lucio Cabañas y Genaro Vázquez, etc., etc. Pero no se menciona a dirigentes sociales como Demetrio Vallejo, Valentín Campa, Heberto Castillo o Rafael Galván, entre tantos otros
maestros dice que los guerrilleros que lo emboscaron lo intentaban “retener”. No indica que se trataba de un secuestro. Al siguiente mes, otro comando secuestró en Guadalajara al empresario Fer-
nando Aranguren y al cónsul británico Anthony Duncan. Como el gobierno se negó a pagar por ellos, la Liga liberó al cónsul “pero ajustició al empresario como medida radical”. A un asesinato, se le presenta como un acto de justicia.
Quienes lean esa idealización de la violencia armada y no dispongan de otras fuentes de información, creerán que en la época referida no había más oposición que la guerrilla. Al Partido Comunista que llevaba medio siglo de lucha política, en ocasiones a costa de fuertes represalias, solamente se le menciona para decir que uno de los creadores de la guerrilla, Raúl Ramos, había roto con él. No hay una sola línea que recuerde el empeño de grupos trotskistas, maoístas o socialistas que, entre otros, intentaban desarrollar, de manera legal, el movimiento obrero y popular.
A los maestros de secundaria se les ofrece una exuberante genealogía de grupos guerrilleros: Los Procesos, Los Guajiros, el Frente Urbano Zapatista, Los Lacandones, el FER, Los Enfermos, los grupos rurales de Lucio Cabañas y Genaro Vázquez, etc., etc. Pero no se menciona a dirigentes sociales como Demetrio Vallejo, Valentín Campa, Heberto Castillo o Rafael Galván, entre tantos otros. No se recuerdan movimientos como el de los médicos en 1964, o de los electricistas democráticos diez años más tarde. Se ignoran la creación del Comité de Defensa Popular de Chihuahua, del Partido Mexicano de los Trabajadores, o el sindicalismo universitario. Mucho menos se reconocen aportaciones de partidos y ciudadanos en coordenadas ideológicas distintas de la izquierda.
Habrá quienes consideren que aquellos que se involucraron en la lucha armada, hace medio siglo, se sacrificaron por el país. También se puede decir que aquel aventurerismo (que suscitó una terrible e ilegal violencia del gobierno) no sirvió a la conciencia, ni a la organización de la sociedad. Cualquiera que sea esa apreciación, ensalzar a la vía armada como hacen el presidente y la SEP es insensato y engañoso. Suponer que el único cambio capaz de propiciar que haya justicia social es el que destruye al Estado es imprudente, pero además resulta muy incongruente cuando esa creencia se difunde desde el propio Estado.
ALACENA:
Ya candidata, ¿y ahora?
El amplio respaldo que indicaron las encuestas y las decisiones políticas a favor de Xóchitl Gálvez servirán de poco si ella y el Frente que ahora encabeza no aseguran que, en las candidaturas a gobernadores, legisladores y municipios, seleccionarán a los mejores, más allá de cuotas y compromisos en los partidos.
Columnistas CRÓNICA, LUNES 4 SEPTIEMBRE 2023 9
WEB
Portada de Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro, sexto volumen.
Redes de Macrocriminalidad
Javier Santiago Castillo/* @jsc_santiago
Las redes de macrocriminalidad son un fenómeno social de larga historia. Pero desde la perspectiva de las ciencias sociales la teoría de las redes sociales es un producto multidisciplinario. La antropología, psicología, sociología y las matemáticas están en su origen, en la década de los años treinta del siglo pasado. Hasta recientemente esta teoría se ha inmiscuido en la ciencia política, para analizar a la delincuencia organizada como una red de macrocriminalidad y, en consecuencia, como un fenómeno articulado al poder político.
Las Redes Sociales se definen “como un conjunto bien delimitado de actores -individuos, grupos, comunidades, sociedades globales, etc., vinculados unos a otros a través de una relación o un conjunto de relaciones sociales.” La macrocriminalidad es la forma en que se conforman los grupos de la delincuencia organizada. Para que se presente el fenómeno de las redes de macrocriminalidad se requiere que estén conformadas con la participación de integrantes de al menos tres estructuras: gobierno, empresarios y crimen organizado. En el caso de nuestro país agregaría a la iglesia.
La macrocriminalidad se refiere a las redes criminales que operan a gran escala, con conexiones políticas, económicas y sociales, y que cometen delitos graves que afectan a los derechos humanos, el medio ambiente, la democracia y el Estado de Derecho. Son un fenómeno complejo y requiere de un análisis multidisciplinario para comprenderlos.
La macrocriminalidad tiene diversas expresiones delincuenciales: el narcotráfico, la trata de personas, las desapariciones forzadas, los homicidios, las extorsiones, los ilícitos electorales, la corrupción y la impunidad. Estos delitos tienen un impacto negativo en la seguridad, la justicia, el desarrollo y el bienestar de la población.
Las redes macrocriminalidad en México se caracteriza por las siguientes dimensiones:
1. Histórica . Se han estructurado a partir de la consolidación del régimen autoritario producto de la revolución de 1910. Los organismos creados para reprimir a la disidencia política tempranamente se convirtieron en eje esencial de la evolución de la delincuencia organizada.
2. Cualitativa . A diferencia de otros países en México la delincuencia organizada es un fenómeno que se desarrolla bajo el cobijo y participación del Estado. No nace como un agente externo al Estado y que busca penetrarlo, sino su nacimiento es simbiótico con el mismo Estado.
3. Territorial. Operan en amplias regiones del país, e incluso tienen presencia internacional. Estas redes disputan el control de espacios estratégicos para sus actividades ilícitas, como las fronteras, las zonas de producción, las rutas de transporte, los puertos, los aeropuertos y las zonas urbanas. Estas disputas generan altos niveles de violencia e inseguridad.
4. Estructural Se conforman esencialmente por tres tipos de estructuras: la criminal, la empresarial y la política. La estructura criminal se encarga de ejecutar los delitos, como el tráfico de drogas, armas o personas. La estructura empresarial se ocupa de lavar el dinero proveniente de las actividades ilícitas. La estructura política se dedica a garantizar la impunidad y la protección de las redes criminales, mediante el uso o el abuso del poder público. Estas estructuras se relacionan entre sí mediante vínculos de interés, complicidad o coacción.
5. Funcional . Tienen una capacidad de adaptación y diversificación de sus actividades ilícitas. Estas redes aprovechan las oportunidades que les brinda el mercado ilegal, la demanda social o la debilidad institucional. Así, estas redes pueden cambiar o ampliar su actividad delincuencial según las circunstancias. Pueden pasar del narcotráfico a la extorsión o al secuestro; o pueden incursionar en nuevos negocios como el robo de combustible o la minería ilegal.
6. Cultural. Generan una cultura criminal que influye en los valores, las creencias y las conductas de los individuos y los grupos sociales. La cual se basa en el uso de la violencia como medio para resolver conflictos, imponer respeto o demostrar poder; en el desprecio por la ley y las instituciones; en el culto al dinero fácil y al consumo ostentoso; en la construcción de identidades colectivas basadas en el sentido de pertenencia, la lealtad y la rivalidad. Construye un modelo de forma de vida hedonista, sin importar que pueda ser corta.
7. Económica. La delincuencia organizada está globalizada, tiene un mercado mundial. Sigue las reglas de la oferta y la demanda. Además, impone modas en el consumo de las drogas, el tráfico de personas, el huachicol, etc. Migra a la actividad donde la tasa de ganancia es mayor. Es un
mecanismo de acumulación primitiva de capital. Por otra parte, podemos clasificar en diferentes niveles de involucramiento a los actores implicados en las redes de macrocriminalidad, que se caracterizan por su diversidad y su dinamismo temporal:
1. Actores principales. Son aquellos que forman parte directa o indirecta de las redes criminales. Incluyen a los líderes que dirigen las operaciones; a los operadores o sicarios que ejecutan los delitos; a los colaboradores o facilitadores que proveen servicios o recursos; y a los protectores o cómplices que brindan impunidad o apoyo político.
2. Actores secundarios. Son quienes interactúan con las redes criminales sin formar parte de ellas. Incluyen a los consumidores o clientes que demandan los productos o servicios ilícitos; a los competidores o rivales que disputan el mercado o el territorio; a los afectados o víctimas que sufren las consecuencias de los delitos; y a los denunciantes o testigos que reportan o evidencian las actividades ilícitas.
3. Actores terciarios. Son aquellos que intervienen en la prevención, la investigación o la persecución de las redes criminales. Incluyen a los agentes del Estado, como las fuerzas de seguridad, el sistema de justicia, los organismos de control o los organismos internacionales; y a los agentes
de la sociedad civil, como los medios de comunicación, las organizaciones no gubernamentales, los académicos o los activistas.
4. Actores cuaternarios. Son aquellos que influyen en el contexto o el entorno en el que operan las redes criminales. Incluyen a los actores económicos, como los empresarios, los inversionistas, los bancos o los mercados; a los actores sociales, como las familias, las comunidades, las iglesias o las escuelas; y a los actores culturales, como los artistas, los intelectuales y los líderes de opinión. Las causas de la macrocriminalidad en México son múltiples y complejas y son estructurales, que tienen que ver con condiciones históricas, económicas y sociales que favorecen el surgimiento y el desarrollo de las redes criminales; institucionales, que son las se vinculan con el funcionamiento y el desempeño de las instituciones encargadas de garantizar el Estado de Derecho y el bienestar y; culturales asociadas con los valores, las creencias y las conductas que predominan en ciertos sectores sociales que facilitan o toleran las actividades ilícitas.
Las consecuencias de la macrocriminalidad en México son múltiples y graves. Socialmente en la inseguridad para los ciudadanos, cuya lacerante expresión son la violencia y la desaparición de personas. Económicamente existe actividades seriamente afectadas, que, además repercuten en el incremento de precios de las mercancías. Políticamente lo más delicado es la profundización de la articulación entre la delincuencia y los políticos. Tal vez la repercusión social más importante ha sido la desestructuración de las redes sociales de comunitarias, rurales y urbanas, por otras dominadas por la cultura delincuencial.
Los estudios académicos sobre las redes de macrocriminalidad están haciendo una contribución importante a la comprensión de este fenómeno, pero también hace evidente la ausencia de un diagnóstico de este problema desde la esfera gubernamental. Lo cual explica, parcialmente, los traspiés en las acciones sobre seguridad pública.
La construcción e instrumentación de una política pública de combate a estas redes de macrocriminalidad muestra con claridad la improvisación desde el ámbito gubernamental. El pasado no se puede enmendar, pero es grave que el tema de las redes de macrocriminalidad que está articulado al tema de la justicia transicional no esté sobre la mesa de discusión entre las aspirantes presidenciales. La búsqueda del poder por el poder mismos lastima al país
/*Profesor UAM-I www.javiersantiagocastillo.com
Columnistas CRÓNICA, LUNES 4 SEPTIEMBRE 2023 10
OPINIÓN
Los estudios están haciendo una contribución importante a la comprensión de este fenómeno, pero también hace evidente la ausencia de un diagnóstico de este problema desde la esfera gubernamental
Pepe Grillo pepegrillocronica@gmail.com
El Ángel y la encuesta
El Frente Amplio cerró en el Ángel de la Independencia su proceso interno para sacar candidata presidencial, que por ahora llevará otro nombre.
Lo que sigue es construir alrededor de Xóchitl una red de apoyo político y seguridad personal. Alguien tiene que ayudarla con la logística, con el discurso porque cada error, en caso de cometerse, puede resultar definitivo.
En la casa de enfrente, de Morena, el pronóstico es que este mismo lunes concluya la aplicación de las encuestas, mañana se procesen los resultados y el miércoles se realice el acto simbólico de entrega del bastón de mando.
De modo que arranca una semana política que acepta el calificativo de histórica.
La continuidad de la 4T está en juego. El objetivo original del presidente era que revelar el resultado de las encuestas
equivaldría a saber quién gobernará México en los próximos años, pero el Frente Amplio ya mostró que puede competir y el resultado, como en cualquier democracia, está en el aire.
Coahuila, transición transparente
Manolo Jiménez aprovecha el largo periodo de transición que hay en Coahuila. El ganador de la elección para gobernador asumirá el cargo hasta el primer día de diciembre.
Se están realizando mesas ciudadanas temáticas para tener listos los programas para cada sector gubernamental y Jiménez se ha reunido con los alcaldes del estado para conocer de primera mano la problemática de cada municipio.
Jiménez y Miguel Riquelme coinciden en que la transición sea profesional y transparente. La idea es profundizar lo
Legitimidad ciudadana
rán 8 gubernaturas, la Jefatura de Gobierno CDMX y sus 16 alcaldías, así como 30 congresos locales en diferentes entidades del país. Más de 95 millones de ciudadanos tendremos la oportunidad de acudir a las urnas el domingo 2 de junio del 2024 para elegir a nuestra nueva presidenta.
que se ha hecho bien y ajustar donde se requiere un cambio de perspectiva.
Se pone especial cuidado en el tema de la seguridad que es uno de los rasgos distintivos de la entidad, que le ha permitido atraer inversiones, crear empleos, y con ellos generar bienestar para las familias. Que el cambio de estafeta no suponga un riesgo sino una oportunidad para consolidar la paz en la entidad.
La transición armónica parte del hecho de que la victoria de Manolo Jiménez fue en extremo contundente, lo que condujo a los partidos a dejar de lado hostilidades y enfocarse en lo mejor para la entidad.
Ayotzinapa, 23 mil mensajes
La información publicada por The New York Times sobre el caso Ayotzinapa es parte del contexto en el que se conmemorará un aniversario más de la triste noche de Iguala, que ha sumido en el desprestigio al país y a dos gobiernos que simplemente no han podido con el paquete.
Lo que más inquieta, lo que explica la impunidad, es la colusión entre autoridades y el grupo criminal de los Guerreros Unidos que conformaron un ecosistema mafioso en Iguala y municipios vecinos.
La información está ahí, es mucha tela de donde cortar. Antes de que los mensajes llegaran al rotativo neoyorkino la DEA los compartió con el go-
Lo que sigue es construir alrededor de Xóchitl una red de apoyo político y seguridad personal
bierno mexicano. Será interesante saber qué se ha hecho con ese inmenso y valioso material y si existe un vínculo con la desaparición de los normalistas.
La relación entre las familias de los normalistas desaparecidos y el gobierno se ha deteriorado hasta llegar al borde del rompimiento. ¿Habrá oportunidad de rescatarla?
AMLO en Toluca
Ayer en la tarde se daba por hecho que el presidente López Obrador será invitado de honor en la ceremonia por el último informe de labores de Alfredo del Mazo como gobernador del Edomex.
El presidente y el mexiquense construyeron una relación funcional en los últimos cinco años que tuvo como eje la coordinación plena en trabajos que afectaran la zona limítrofe con la Ciudad de México.
Es un acto de civilidad política justo cuando más se necesita. Es, además, un buen augurio para el inminente arranque de una nueva administración en el Edomex, que encabezará la maestra Delfina Gómez.
Producto de un inédito fenómeno de conexión con los ciudadanos, Xóchitl Gálvez recibió su constancia como coordinadora del Frente Amplio por México para las próximas elecciones presidenciales. Ahora, la candidata de la oposición enfrentará la titánica tarea de abrir a los ciudadanos las puertas y ventanas de los partidos políticos tradicionales, tanto en la elaboración del Programa y del Plan de Gobierno de Coalición 2024-2030, así como en lo concerniente a la definición del resto de candidaturas, recordando que en esa elección también se elegirán 128 senadores y 500 diputados federales, además de que se renova-
Faltan diez meses para ese día. Durante este periodo se debe fortalecer y consolidar la legitimidad ciudadana que rodea a la candidata opositora. En su obra “El Político y el Científico”, Max Weber sintetizó el concepto de legitimidad como una creencia socialmente aceptada sobre la existencia de la mejor alternativa política posible. Sin embargo, el principal desafío a las crecientes expectativas ciudadanas que ha generado Xóchitl Gálvez, se encuentra en un sistema de partidos que paulatinamente ha perdido la estima, la confianza y la buena consideración por parte de la opinión pública. Por ello, es necesario neutralizar aquellas prácticas al interior de los partidos que consideran al FAM como un vehículo para satisfacer ambiciones personales orientadas al reparto de candidaturas. Si los partidos quieren re-
presentar a los ciudadanos, entonces deben estar abiertos a los ciudadanos. No se debe limitar el acceso a pocos o a notables preseleccionados. Deben ser una “casa abierta” y acogedora donde todos pueden entrar, hablar o participar.
Xóchitl Gálvez podría generar una opción opositora progresista que sea, contemporáneamente, eficaz y propositiva. Una oposición democrática que otorgue relevancia al ciudadano, dándole una importancia no solo enunciativa sino real y que promueva un proyecto político capaz de interpretar las diversas demandas sociales para diseñar una estrategia política que ofrezca más y mejor democracia. Ella debe dar vida a una alternativa político-electoral que inaugure una fase de buen gobierno y buena administración, con funcionarios competentes y expertos en cada materia. Se requiere de un programa positivo de reformas y de un nuevo estilo de gobierno que garantice honestidad y competencia. Pero sobre todo, urge la credibilidad de las personas encargadas de realizarlo. Es sobre el terreno del programa y de los individuos capaces de llevarlo a cabo que debe medirse la candidatura opositora.
Nos encontramos en una fase histórica muy distinta de la que vio nacer al tradicional partido de masas. Actualmente, en la era digital, vivimos una transformación de los partidos donde el líder se separa de la militancia y el rol de la gente pierde centralidad. En consecuencia, se requiere de una praxis política alternativa así como de una innovación radical en la tarea de interpretar y representar las demandas ciudadanas. No se excluye la posibilidad de que los partidos vuelvan a ser poderosos vehículos de movilización y representación electoral, pero para ello deben revitalizarse inyectando al proceso de cambio energías frescas provenientes de la sociedad civil.
No se trata solamente de conducir un cambio o una evolución. Por el contrario, el proyecto que encabeza Xóchitl Gálvez debe impulsar una metamorfosis política. Cambio significa que algunas cosas se modifican y que otras permanecen iguales. La metamorfosis, por su parte, implica una transformación mucho más radical en la cual las viejas prácticas desaparecen y nace algo totalmente nuevo.
Columnistas CRÓNICA, LUNES 4 SEPTIEMBRE 2023 11
OPINIÓN
Isidro H. Cisneros Twitter: @isidrohcisneros
Un callejón sin salida: la reforma a la Función Pública
Esta semana empezó a circular en las redes un supuesto proyecto de nuevo reglamento interno de la Secretaría de la Función Pública, una nota informativa al respecto (con faltas de ortografía), un mapa de la coordinación general de gobierno de órganos de control y vigilancia de esa dependencia y una presentación de la socialización de la reforma administrativa con identificaciones oficiales.
Estos documentos supuestamente han sido utilizados en sesiones de trabajo internas para lanzar una inminente reestructuración de la Secretaría de la Función Pública en dos vertientes: la integración de la competencia de supervisar las áreas de administración y finanzas de todo el gobierno federal y la reorganización de la función desconcentrada de mejora, auditoria, investigación y responsabilidades en el sistema de órganos internos de control y vigilancia.
El gobierno 2018-2024 optó por un modelo de centralización de la gestión pública que se reflejó en la reforma del 30 de noviembre de 2018 en el que concentró el nombramiento de los responsables de la administración y finanzas en dependencias y entidades, así como de las áreas jurídicas en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal (CJEF), respectivamente, que significó un debilitamiento de la Secretaría de la Función Pública (SFP) porque se limitaron sus facultades normativas y su intervención en los procesos de consolidación de las adquisiciones.
En 2021, con el incómodo despido de Eréndira Sandoval de la Función Pública, que hizo una desastrosa gestión, el gobierno empezó a reconocer que su proyecto de reorganización de la Administración Pública Federal había sido un fiasco, lo que se refleja en la apreciación ciudadana del desempeño gubernamental que tiene una tendencia a la baja que contrasta con la popularidad presupuestal.
En 2022, se ratifica este reconocimiento del fracaso, con la presentación de la iniciativa de reformas a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal (APF) que, sustancialmente, proponía la devolución de las facultades a la SFP, que al inicio del sexenio se transfirieron a la Oficialía Mayor de la SHCP; la reclasificación de los órganos inter-
nos de control que implica su creación, transformación o supresión; la expansión de la figura de las Unidades de Administración y Finanzas a las entidades y órganos reguladores coordinados en materia energética, y el nombramiento de los titulares de dichas unidades (equivalentes a las oficialías mayores) y los dos niveles inferiores subordinados a estos por el secretario de la función pública.
En el viernes negro, 28 de abril de 2023, con las prisas e improvisación propias del gobierno de la 4T se aprobó, violando flagrantemente las normas parlamentarias, la reforma referida y con ello se concentró el procedimiento de contratación pública en la SFP, que conforme a la ley nombra a quien lleva a cabo la licitación y a quien lo supervisa y audita. Más opacidad no puede haber y será una fuente de corrupción. Esta situación se refleja en el proyecto de reglamento que circula en las redes y sus redactores tuvieron que hacer maroma y media para intentar garantizar autonomía de gestión de las áreas, que hoy quedan subordinadas al titular de la SFP.
Este año la Suprema Corte resolvió la acción de inconstitucionalidad 137/2022 y declaró inconstitucional el plan B de la reforma electoral por violaciones al procedimiento legislativo y este es un precedente que hace muy probable que las reformas del viernes ne-
gro sean expulsadas del ordenamiento jurídico y los efectos de la reforma se cancelen.
Estamos en el peor de los mundos, por un lado, la constitucionalidad de la reforma en revisión y por el otro un proyecto de reglamento de la SFP en proceso de aprobación que conserva una subsecretaría responsable de la administración y finanzas de toda la APF, la creación de 5 Coordinaciones Generales, 5 OIC especializados y 51 específicos, así como 58 órganos de control y vigilancia
y 86 oficinas de representación. Un cambio sustancial a final de sexenio a menos de una semana de que el presidente, según sus propias palabras, entregue el bastón de mando a la corcholata designada por el pueblo que se expresa por la voluntad del presidente destapador.
Todo esto conduce a la SFP a un callejón sin salida y a una inestabilidad institucional en pleno proceso de preparación de la entrega del gobierno. Un proceso que conlleva, con optimismo burocrático, a medio año de trabajo y conciliación de estructuras, plazas y funciones, así como transferencias de recursos y cambios de los servidores públicos adscritos a los órganos internos de control. Mal momento para hacer una reforma de esta naturaleza, que empeora por la circunstancia jurídica que augura una declaración de inconstitucionalidad en puerta.
Afortunadamente, solo quedan 9 meses para las elecciones y 13 para el cambio de gobierno. No tendrán más oportunidad para seguir destruyendo a la función pública
/* Investigador del Instituto Mexicano de Estudios Estratégicos de Seguridad y Defensa Nacionales Facebook.com/cmatutegonzalez Twitter @cmatutegonzalez www.carlosmatute.com.mx
Columnistas CRÓNICA, LUNES 4 SEPTIEMBRE 2023 12
OPINIÓN
Todo conduce a la SFP a un callejón sin salida y a una inestabilidad institucional en pleno proceso de preparación de la entrega del gobierno
Carlos Matute González/* cmatutegonzalez@gmail.com
Peligra Valle de Bravo
Valle de Bravo es considerado como uno de los paraísos del Estado de México, es visitado por miles turistas nacionales e internacionales cada año. Este municipio forma parte de las zonas estratégicas de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) por su importancia en la captación de agua a través de la Presa Miguel Alemán o Presa Valle de Bravo, como se le conoce entre la mayoría de la población.
Originalmente esta presa solo se utilizaba para generación de energía eléctrica, sin embargo, en 1972 la entonces Comisión de Aguas del Valle de México, ahora CONAGUA, cambió su uso para suministro de agua potable al argumentar que disponía de las mejores condiciones en cuanto a calidad del agua y cau-
dales excedentes.
Las señales de alarma han aumentado entre los habitantes de este municipio por los bajos niveles que presenta la Presa Valle de Bravo, uno de los principales atractivos del lugar, el cual, según expertos, puede desaparecer en unos cuantos años.
Esta situación obedece a un manejo irracional por parte de la autoridad federal competente quien es la responsable de administrar la presa. Y es que se extrae más agua de la que ingresa, para el consumo principalmente del Valle de México por medio del sistema Cutzamala. Esto se aúna a la sequía severa que ya se prolonga por varias temporadas. Incluso a los dueños de embarcaciones en la zona ya les advirtieron, que de mantenerse esta situación no podrán hacer uso del lago.
Otro factor que ha llevado a esta crisis en Valle de Bravo, es la retención ilegal del agua a través del desvío de ríos para lagos privados en la parte alta de la cuenca, que en 2010 se contabilizaban alrededor de 40, pero ahora, de acuerdo al último monitoreo satelital, se calcula que existen más de 300 cuerpos de agua de diferentes dimensiones para uso particular. Este acaparamiento del agua está evitando que el líquido llegue al la-
go y ha ocasionado en buena medida su bajo nivel.
Sin duda este es otro tema importante que deberá resolver la virtual gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez, que junto con la CONAGUA tienen la obligación de evitar el secuestro del vital líquido para fines meramente privados, cuando es un recurso natural de todos los mexicanos.
Para tal efecto, este sábado 2 de septiembre los habitantes de Valle de Bravo llevarán a cabo una manifestación ante las autoridades locales, estatales y federales para que atiendan esta crisis y se recupere un nivel mínimo del lago, lo que mantiene la vida animal, vegetal y de la propia comunidad.
Ojalá que las autoridades competentes tomen cartas en el asunto y pongan un alto a la retención de agua para lagos artificiales que afecta seriamente el desarrollo del municipio de Valle de Bravo, catalogado como Pueblo Mágico, el cual se ha convertido en un importante polo de desarrollo turístico que beneficia al centro del país. Sin el lago prácticamente desaparecería la vida de esta importante zona turística
Columnistas CRÓNICA, LUNES 4 SEPTIEMBRE 2023 13
OPINIÓN
@fer_martinezg fermx99@hotmail.com
Fernando Martínez González @fer_martinezg
Ojalá que las autoridades tomen cartas en el asunto y pongan un alto a la retención de agua para lagos ar tificiales que afecta seriamente el desarrollo del municipio de Valle de Bravo, catalogado como Pueblo Mágico
EL CRISTALAZO
Simpatizantes, militantes o votantes
Apocas horas de haberles birlado a los “morenos”, los huevos y la canasta en la instalación del último periodo de la LXV Legislatura y darles un repaso de cómo jugar con la tribuna del Congreso de la Unión, Xóchitl Gálvez reunió a miles de los suyos en la columna a la Independencia y les repitió: la esperanza ya cambió de manos.
“…Si en dos meses recuperamos esperanza es porque podemos ganar y vamos a ganar. No vamos a seguir dividiendo a México, se necesita unidad, nos necesita a todas y todas… No vamos a recurrir a la ofensa, insultos, descalificación”, México necesita una presidenta que gobierne para todos…”
A esas horas —casualmente—, por las insistentes redes sociales se deslizaban como serpientes veloces las fotografías del sarao sinaloense: la hijastra de José Ramón López (hijo de don Andrés Manuel López), llegaba a la dichosa edad de los 17 años primaveralmente cumplidos, y la familia se daba el pequeño lujo de echar la casa (¿gris?) por la ventana fifí.
—¿Y por qué no?, si la señora (dijo el presidente), parece que tiene dinero.
Así, el sexenio se acerca al fin tal como comenzó: con fiestas rastacueras (la boda de César Yáñez, con todo y la cobertura editorial de la revista ¡Hola!, con AML en la portada y toda la cosa) y ahora con un festejo babilónico.
Y por ahí van las fotografías del señor José Ramón —traje oscuro, corbata, camisa blanca—, quien se desliza por la pista de baile, con la hijita de doña Carolyn Adams —amplísimo vestido de brocados champaña, ajuste a la cintura, escote en “V”; mangas de tul con aplicaciones—, en un emotivo baile con una mezcla de Fred Astaire y el oso Yogui.
La gran fiesta cuya decoración requirió miles y miles de rosas para hacer una campana de flores y túneles de pétalos, fue de apabullante hermosura o como dicen allá por Badiraguato, “buchona, buchona”, tanto como las luces y llamas del Circo Dragón (como el Du Soleil, pero en Sinaloa). Una chulada, pues.
Pero de alguna manera los personajes de esta historia se entrecruzan. Hace unos días apareció esta nota (La silla
rota”, 26 de agosto):
Rafael Cardona Twitter:@CardonaRafael
“…El hijo mayor del presidente Andrés Manuel López Obrador, José Ramón López Beltrán, posteó un mensaje en su cuenta de X en el que señaló a la aspirante a la candidatura presidencial del Frente Amplio por México, Xóchitl Gálvez de no tener decencia, sumando así un capítulo más en su enfrentamiento con la senadora panista.
“Lo que no tiene esa señora es decencia” escribió (…) al compartir una publicación en la que acusa a Xóchitl de hacer un montaje por compartir en TikTok un video en el que supuestamente intenta llamar a su esposo pero no trae saldo en el celular. El video lo compartió Xóchitl Gálvez en burla a quienes afirman que ella tiene mucho dinero”.
Pero dinero, dinero, la señora Carolyn. No sabemos bien de dónde se hizo Pedro de mulas, pero como decía el grande Juan Gabriel, “lo que se ve no se pregunta”.
Pero en fin, cada quien su circo, porque a muchos kilómetros de distancia se abre paso “El jaguar rodante”, cuyo recorrido por la devastada selva ha comenza-
IMAGEN DEL DÍA
El Checo muestra que sabe levantarse después de jornadas muy difíciles. La desmoralización no es lo de él y siempre está a la caza de un podio. Un ejemplo para todos
… Xóchitl Gálvez reunió a miles de los suyos en la columna a la Independencia y les repitió: la esperanza ya cambió de manos.
do despacito, muy despacito o como dice Javier May, un amigo del señor presidente bendecido con la obra emblemática del desarrollo inminente del sureste mexicano:
“Así se vio hace unos momentos el Tren Maya a su paso por el puente ferroviario a la altura de Umán, Yucatán, ya cerca de Mérida-Teya. Sigue avanzando el “jaguar rodante” para la transformación del sureste mexicano. #YaHayTrenMaya #SúbeteAlTren.”
No se sabe si ese nombre de felino con ruedas se debe al talento del señor May o al de algún otro genio de la 4-T, pero sea de quien sea el nombre, es una mamada. Hubieran pedido la sabiduría de Manuel Bartlett, chu,chu,chu… .
Candidata a vicepresidenta de Argentina a bordo de ese inefable barco que se llama Milei, convoca a manifestarse contra la existencia de organismos de Derechos Humanos.
Los puentes que cruzan los ríos Santiago y Zula, en Ocotlán, tienen 40 años y se construyeron para soportar el paso de mil 500 vehículos diarios. Hoy en día pasan por allí diez veces esa cantidad y (esta Imagen del Día lo deja claro) se nota y se nota mucho. El diagnóstico gubernamental es muy claro, así que lo que toca ahora es actuar. El gobierno del estado está pidiendo participación federal para que sea una obra compartida “ya no podemos seguir esperando”, según señala Alfaro. Por lo pronto, 70 millones de pesos del erario estatal serán inyectados para arrancar con el puente que cruza el río Zula. Habrá que esperar a la Federación. Lástima que en estos casos el Gobierno de México no imite a algunos que le son afines y que al grito de “¡Hágase!”, dan arranque a la obra sin más.
Columnistas CRÓNICA, LUNES 4 SEPTIEMBRE 2023 14
Checo Pérez Piloto mexicano
Victoria Villarruel Candidata argentina
España presente en Pixelatl 2023 a través del ICAA y PICE
El Festival Pixelatl
Guadalajara 2023 se desarrollará del martes 5 al sábado 9 de septiembre
Caleidoscopio
Redacción cronicajalisco.com.mx
Después de una destacada participación en la edición 2022, España vuelve a El Festival Pixelatl 2023 con el apoyo de Instituto de Cine y Arte Audiovisual (ICAA) y el Programa para la Internacionalización de la Cultura Española (PICE) una importante delegación de Islas Canarias.
Dentro del talento español que estará en Pixelatl, vale la pena destacar tanto a Roc Espinet, que tiene un largometraje en proceso llamado “Chica Lobo,” como Alberto Vázquez, quién además de haber triunfado con “Guerra de Unicornios” prepara su nuevo largo “Decorado.” Estos grandes directores empezaron siendo
autores de cómic y llevaron sus cómics a la pantalla grande con mucho éxito. Por eso también participarán editoriales en el evento como Atizberri representada por Marion Duc quien es una destacada editora de cómic y novela gráfica.
Juan Ma Moreno, encargado de promover la cultura de los videojuegos también impartirá una conferencia en el Festival. Así como Eva Pérez Misa que compartirá su experiencia como guionista de proyectos enfocados en las infancias. Además, el gran editor de “Black Is Beltza” y “Black Is Beltza II: AINHOA,” Dani Azpitarte mostrará la magia de la edición para contar historias y llegar a la audiencia.
Dentro de los contenidos que mostrará España, se encuentra el largometraje “Hanna y los Monstruos,” de Lorena Ares, con los temas que le gustan a la audiencia latina infantil, las historias de terror, por lo que seguro será un éxito en su exhibición.
En el foro de coproducción organizado por ICAA participarán cuatro largometrajes de estudios muy representativos de la región. Decorado de Uniko; Chica y Lobo de Hampa; Superpigs de B-Waterstudios y, Norberto del estudio Capitán Araña, quienes buscarán alia-
Plataforma
Sobre Pixelatl
Es una plataforma para promover las industrias creativas de Latinoamérica y el desarrollo de propiedades intelectuales originales. Inició en 2011 con el objetivo de profesionalizar y vincular internacionalmente la industria mexicana para convertirla en una palanca de dignificación, desarrollo y reconciliación para México. Algunas de sus iniciativas son el Festival Pixelatl (12 ediciones), Ideatoon (8 Propiedades Intelectuales en producción y más de 60 acuerdos de opción o servicios), y SecuenciArte (29 títulos de cómic independientes publicados).
Más información en: www.elfestival.mx | www.pixelatl.com
Facebook:
https://www.facebook.com/Pixelatl/
Instagram:
https://www.instagram.com/pixelatl/
dos en América Latina para producir estos proyectos.
Además, vale la pena destacar que en el Mercado participará una delegación de varios estudios de Islas Canarias acompañados de PROEXCA y del Clúster Audiovisual de Canarias. En este espacio, los estudios buscarán obtener financiamiento para desarrollar proyectos, así como vender servicios de producción audiovisual.
Finalmente, en una conferencia muy esperada, se presentarán los resultados de Ibermedia Next, una de las convocatorias más vanguardistas para detonar la industria audiovisual pues fomenta la colaboración entre estudios, países, y el intercambio y enriquecimiento de proyectos audiovisuales. Esta convocatoria es apoyada por Ibermedia, Premios Quirino, y la Liga de la Animación Iberoamericana.
Este 2023 es un año muy especial para Pixelatl ya que el festival se consolida como un espacio para el intercambio de conocimientos y experiencias, promueve los proyectos emergentes, construye una red de colaboración internacional, crea nuevos públicos e impulsa un espíritu de comunidad, así que es un placer que España pueda ser parte de esta celebración
Cultura CRÓNICA, LUNES 4 SEPTIEMBRE 2023 15
Emma Stone brilla en una fábula gótica de liberación femenina con el sello de Lanthimos
Poorthings, el nuevo filme del cineasta griego se presentó en la tercera jornada del Festival de Cine de Venecia sin la presencia de Stone a causa de la huelga de actores en Hollywood
Cine
El director de La favorita (2018) Yorgos Lanthimos ha elevado el nivel en la tercera jornada del Festival de Venecia con Poor things, una imaginativa fábula gótica de liberación femenina que convierte a Emma Stone en una especie de Frankenstein pero en mujer, bella y sedienta de aventuras, sobre todo sexuales.
Sin la presencia en Venecia de Stone, a causa de la huelga de actores en Hollywood, Lanthimos ha sido el protagonista de la rueda de prensa de presentación del filme, que
aspira al León de Oro y que ha sido recibido con fuertes aplausos.
Pobres criaturas se basa en una novela del escocés Alasdair Gray sobre una mujer que es devuelta a la vida por un extraño cirujano (Willem Dafoe) con métodos poco ortodoxos.
“Habla de libertad en la manera de pensar y de ver el mundo, de la posición de la mujer en la sociedad, de las relaciones entre hombres y mujeres”, ha resumido el director griego, que se dio a conocer en 2009 con la inclasificable Canino
Lanthimos leyó la novela en 2011 y desde entonces quiso adaptarla. La implicación de Stone también viene de lejos, ya que le habló del proyecto al finalizar el rodaje de La favorita y ya entonces la protagonista de La la land se mostró interesada.
“Ha estado informada de todo el proceso y creo que eso le ha ayudado porque de alguna manera ha tenido el personaje en mente durante todo este tiempo”, ha señalado el director, que ha confesado su extrañeza al tener que hablar en nombre de la actriz.
A diferencia de la novela, la narración de la cinta se centra únicamente en el punto de vista de Bella Baxter, “esa mente que puede empezar de cero, completamente libre, sin vergüenza ni prejuicios”, ha apuntado.
La trama arranca en Londres, en la casa y taller del cirujano que le devuelve la vida y donde transcurre una primera etapa de descubrimientos, hasta que surge en Bella el deseo de emancipación y se embarca en un viaje junto a un abogado libertino al que da vida Mark Ruffalo, con quien vive una apasionada aventura alrededor del mundo.
Sobre la abundancia de escenas sexuales, Lanthimos ha explicado que estaban en la novela. “No quería hacer una película mojigata que traicionara al personaje y Emma estaba totalmente comprometida”, ha asegurado.
“Lo bueno con Emma es que después de varias películas juntos - también rodaron un corto, Bleat en 2020- nos entendemos casi sin hablar, ha sido una gran experiencia”, ha añadido.
Además, en el rodaje contaron con una coordinadora de intimidad. “Al principio esta profesión parecía amenazante para la mayor parte de los cineastas, pero es como todo, si das con un buen profesional, te das cuenta de que realmente lo necesitas”, ha dicho.
Rodada en platós, Lanthimos despliega una exuberancia visual en la construcción de decorados que convierte Lisboa, París o Londres en versiones distópicas de sí mis-
mas, salta del blanco y negro al color, de lentes normales al gran angular.
“Lo primero que hago es ver qué me pide la historia pero es cierto que en términos cinematográficos me interesa desarrollar un estilo y llevarlo más allá en cada película”, ha afirmado. “Se trataba de hacer algo diferente, un mundo adecuado para ella no podía ser el mundo tal y como lo conocemos”.
El humor negro, un toque de perversión y el absurdo, también son elementos de su filmografía que se repiten en Pobres criaturas
“Me nutro de lo que observo, leo e imagino, hay algo absurdo en todos los comportamientos humanos, y en la sexualidad también, me parece algo natural”, ha dicho.
Sobre la abundancia de escenas sexuales, Lanthimos ha explicado que estaban en la novela. “No quería hacer una película mojigata que traicionara al personaje y Emma estaba totalmente comprometida”, ha asegurado
Cultura 16 CRÓNICA, LUNES 4 SEPTIEMBRE 2023
Fotograma del filme.
EFE/Magdalena Tsanis en Venecia
Cuento de SOGEM
Recuerdos pintados en el río
Remi. Lo despojó, poco a poco, de su energía hasta dejarlo exhausto. Le quitó a sus amigos, uno por uno. Se había esmerado en dejarlo sin nada, más que con sus recuerdos. Pero con eso era suficiente para Remi. Sus aventuras lo acompañaban de día. Sus historias lo arropaban de noche. Sí, con su memoria bastaba. Mas, ahora el tiempo también se las hurtaba. Poco a poco. Día a día.
Así que, hora tras hora, Remi compartió su risa con las aves. Su llanto con el viento. Y sus recuerdos con el río. Pero pronto terminó su recorrido. El capitán ancló y el pequeño barco paró.
—Todo termina demasiado pronto — pensó mientras le agradecía al marinero. Sus pies, sin el vaivén de la cubierta, no se sentían cómodos. Su vista, sin los destellos del agua, se nublaba. Su memoria, sin el cuenco con la que el Sena la recolectaba, se le esfumaba.
Se alejó lentamente del barco. No quería dejarlo. Pero, paso tras paso, dejo el río atrás. Regresó a la ciudad. A los carros y sus cláxones. A los estorbosos edificios y su multitud de habitantes. Había dejado atrás a las corrientes y a las brisas. Extrañaba sus danzas y sus caricias. Mas, el sol con sus últimos rayos aún lo guiaba. Asegurando el camino de Remi de vuelta hacia el asilo.
Partes de su vida caían cual hojas en la superficie. Creando reminiscencias en las ondas del agua. Eran bellas imágenes pintadas en azul.
Creación Literaria
Remi sabía lo que necesitaba. Años atrás había sido un gran navegante. Un amante del viento. Un surcador de mares. Un lector de estrellas. Pero, ahora, era otra víctima del tiempo. Cara marcada con aventuras y ojos nublados con recuerdos. Remi lo había aceptado. Mas, después de dos horas invadido por el desinfectante y la resignación, necesitaba del Sena. De las aguas que incitaron su espíritu de joven. De la brisa que durante años acarició su sonrisa. De las corrientes, guías fieles de sus historias. Necesita del consuelo que le brindaban. Necesitaba despedirse.
Así, tomó su cartera y abandonó el santuario de Apolo. Su meta fija. Cruzo la tierra y el cemento, hasta llegar al puerto. Y después de un duelo con el capitán. Se encomendó a Aqueloo. Un pequeño bote libre de moscas y turistas. Había logrado su cometido. Todo el dinero de su cartera fue el precio que pagó por seis horas con sus amantes. Seis horas con sus recuerdos.
—¿Por cuánto tiempo más? —pensó Remi —¿Por cuánto tiempo más podré ser espectador de mis recuerdos?
Había olvidado sus lentes, pero no importaba. Los colores danzaban frente a sus ojos. Le mostraban el pasado. Le contaban su historia. La conocían porque el viento la susurraba durante las noches. Remi había extrañado el vaivén, que al igual que los brazos de una madre, lo resguardaban del peligro. Era un
continuo mimo mientras los colores le cantaban. Era la magia de Gaia, esmerada en sanar la herida que Cronos embistió contra su cabeza.
La sangre de su memoria caía y se mezclaba con el Sena. Partes de su vida caían cual hojas en la superficie. Creando reminiscencias en las ondas del agua. Eran bellas imágenes pintadas en azul. Lienzos pintados de un infante riendo con un juguete en mano. De un niño corriendo por los puentes, junto a sus amigos. De un adolescente continuamente enamorado de la vida y de los mares. De un joven negado a dejar su barco a cambio de una esposa. De un adulto viviendo dichoso entre la arena y la sal. Y finalmente, de un viejo que lo estaba perdiendo todo y su reflejo que lo despedía con una sonrisa.
El río no era el mar, pero a Remi le bastaba. Las corrientes cerúleas siempre lo recibían con sus melodías. La brisa lo abrazaba con júbilo. El sol le daba la bienvenida pintándole las mejillas. Sin importar, aguas dulces o saladas, él estaba de vuelta en casa.
El tiempo había logrado robarle todo a
—Cuándo fue que cambie mar por tierra —se preguntó. No lo recordaba. Y ahí, ya frente al asilo, dejó atrás también al sol. Pero antes de entrar, su vista reposó en el camino por donde venía. Solo por un momento. Era el camino hacia el río. El camino hacía el Sena. —Cómo lo extraño —pensó Remi — Tengo que ir a despedirme. Antes de que lo olvide.
Cultura CRÓNICA, LUNES 4 SEPTIEMBRE 2023 17
Mónica Orozco
Crónica Jalisco
“Diego Rivera fue un artista total y un hombre lleno de contradicciones y genialidades”
“Por ejemplo, hay una entrevista que le hacen a Diego afuera de un estadio de futbol americano, en la Universidad de Stanford, y él cuenta que está repleto y que ve el partido. Hace bocetos y se publican en un periódico de Oregón. Entonces le escribí a un investigador de la Universidad de Oregón para que me ayudara a encontrarlos. No hubo éxito, pero hubiera sido grandioso tenerlos y publicarlos”.
Entrevista
Adrián Figueroa Nolasco adrianfigueroanolasco@gmail.com
“ Diego Rivera es una figura que inspira”.
Son las palabras del escritor Francisco de la Mora y quien, con José Luis Pescador, lleva al cómic la vi-
da del “Panzón”, el artista total que marcó con su obra la primera mitad del siglo XX y, al mismo tiempo, describe al hombre común que comía en el mercado, lleno de contradicciones, genialidades y comprometido con su tiempo.
El cómic “Diego Rivera”, señala en entrevista De la Mora, fue un trabajo que tardó seis años en terminar, no sólo por la investigación para construir la vida del pintor, sino también para diseñar las imágenes que relatarán de
mejor manera a Diego y todas las aristas que conformaban su personalidad.
Porque el punto era mostrar al hombre desde todos sus ángulos: del niño insoportable hasta el joven adelantado a su tiempo y el artista que desarrolló un corpus estético que nada le pide a los grandes artistas plásticos del siglo XX, añade el guionista.
Francisco de la Mora también cuenta que durante la investigación encontró información muy fascinante que le hubiera gustado incluir en el cómic.
Este cómic muestra algo sustancial: Diego Rivera es parte del imaginario nacional, pero poco se comprende la importancia que tuvo en el arte mundial y la vida de México.
En los últimos años, Diego ha sido opacado por Frida Kahlo y se olvida un poco por lo que hizo por la pintura, no sólo mexicana, sino por la pintura a nivel mundial.
Y por ello, creo que rescatar a nuestros personajes históricos, revalorarlos desde otras perspectivas y voy a
Francisco de la Mora presenta el cómic con la biografía del pintor y señala que en los últimos años, Diego ha sido opacado por Frida Kahlo y se olvida lo que hizo por la pintura a nivel mundial
Cultura CRÓNICA, LUNES 4 SEPTIEMBRE 2023 18
usar una idea un poco fanfarrona: hacer una historiografía desde el cómic de un personaje como Diego, es interesante porque lo vemos con los ojos del cómic, un medio que no es actual porque tiene 200 años y ha cobrado una fuerza especial, que ofrece muchas perspectivas de lo que se puede decir acerca de la revisión histórica de una figura como Diego Rivera, de los personajes en su entorno y tuvo contacto o del momento histórico que vivió el “Panzón”, como lo llamaban.
Diego fue un artista total, porque no sólo creó una obra de alto nivel, sino porque como hombre buscó cambiar el entorno social y político del país.
La frase que usas me parece adecuada: Diego es el artista total. Yo había pensado escribir que era un trotamundos, pero es mejor decirle el artista total, y el hombre total. Es el hombre que se come su época, su tiempo. ¡Lo hizo todo! Desde que tenía dos años de edad, cuando se fue a vivir a la sierra con su nana Antonia, sitio comía insectos y leche de cabra y, después contó él, que eso le permitió no estar contaminado por la podredumbre de la sociedad. Luego, regresó a su casa en Guanajuato y a los pocos años tuvo que emigrar a la Ciudad de México.
Ya en la capital del país y a los 11 años, comenzó sus estudios en la Escuela Nacional de Bellas Artes de San Carlos, donde fue alumno de Andrés Ríos, Santiago Rebull, José María Velasco y Leandro Izaguirre. A los 20 años ya era una de las figuras más importantes de su generación. En 1902, abandonó la Escuela de Bellas Artes y se trasladó al campo, donde se dedicó
a pintar paisajes con absoluta libertad, así como al estudio de la historia de los pueblos originarios y de la arqueología mexicana.
Después de esto, el paso natural de Diego era viajar a Europa para conocer a los grandes pintores como Picasso, Modigliani…, para empaparse y trabajar con la vanguardia estética de ese tiempo, a pintar mano a mano con Pi-
casso y luego pelearse con el español a muerte.
Fue a vivir ese momento único de la vida de París de principios del siglo XX, donde convivió con la pintora rusa Angelina Beloff , con quien se casó en 1911. Conoció a Vladimir Lenin y su pensamiento. Y así podemos seguir hablando de sus relaciones, amigos, trabajos sin terminar.
Porque Diego lo hizo todo: pintó kilómetros y kilómetros de muros en México y Estados Unidos, en los cuales reinterpretó la historia de México o realizó una fuerte crítica social.
Volver a Diego, es mostrarnos que el constructo social, económico y político debe estar encaminado al bien del otro, como lo buscaba él. Eso es vital en su obra y su dimensión humana, pero lo que hoy ha opacado a Diego es el juicio que se le hace por ser un hombre macho, que maltrató a sus mujeres.
Aunque en el libro no me meto demasiado en el Rivera político, pero trato de expresar lo anterior en su obra. Él pinta con esa convicción, porque cree fervientemente que la pintura se debe a un compromiso social y eso son sus murales.
Contar la vida de Rivera en un cómic es algo sensacional, porque México es un país lector de cómics, aunque a veces se ningunea.
Tengo una respuesta y puede ser tan válida como cualquier otra, de por qué el cómic ha sido valorado negativamente por la sociedad en los último 50 años.
Es cierto, los tirajes comerciales más grandes que se han hecho en la historia de este país, son los cómics.
Diego Rivera.
Una de las viñetas del cómic, de Francisco de la Mora y José Luis Pescador, el cual tardaron 6 años en terminarlo. El volumen.
José Luis Pescador y Francisco de la Mora.
Se llegaron a vender millones de ejemplares semanales de “Lagrimas y Risas” o “Kalimán”. Creo que el cómic se veía mal, porque estaba mal visto comprar literatura en un puesto de periódicos, no era alta literatura, no era lo que los buenos intelectuales deberían estar leyendo.
Y se popularizó y se creyó que si lo leía un albañil seguramente era un arte menor. Pero no es así. “Kalimán” es un arte mayor, debería estar en los museos de la misma manera que cuadros de Tamayo. Pero esa es una lucha que aún nos debemos los amantes del cómic.
Y desde mi trinchera, lo que intento es hacer un cómic de mucha calidad, que pueda competir con los mejores cómics que se producen en Europa, Estados Unidos… y que cuando la gente se acerque diga ¡a caray!, esto está bien hecho, hay una investigación profunda, hay un ilustrador que se rompió la espalada en una mesa de trabajo durante seis años. Es un producto que vale lo que estoy pagando o más.
Tras seis años de trabajo con José Luis Pescador, de hurgar en la vida de Diego, ¿cambió la visión que tenías del muralista?
Con temor a decir algo cursi, cada día o quiero más. Al final acabé encantado o, mejor dicho, enamorado de este personaje tan rico y al final tan delicado en sus últimos años, tan osado cuando era joven, tan insoportable de niño. Me encanta el personaje, sus contradicciones y entiendo muy bien lo errores que cometió, pero también hay que entender dónde estaba parado y cuál era la época en que vivía. Y sí tenía una valoración positiva de Diego, ahora la tengo más. Es una figura que inspira .
Cultura
2023 19
CRÓNICA, LUNES 4 SEPTIEMBRE
A los 11 años, comenzó sus estudios en la Escuela Nacional de Bellas Artes de San Carlos, donde fue alumno de Andrés Ríos, Santiago Rebull, José María Velasco y Leandro Izaguirre
Diego es el hombre que se come su época, su tiempo. ¡Lo hizo todo!
Xóchitl Gálvez recibe constancia y convoca a una hazaña ciudadana en 2024
De hecho, advirtió que si se quiere corregir el rumbo del país, la oposición tiene que ganar, además de la Presidencia del país, el congreso de la unión y las 9 gubernaturas en juego durante los comicios del próximo año.
Arropada por las dirigencias nacionales del PAN, PRI y PRD, y miles de personas que se congregaron en el Ángel de la Independencia, Xóchitl Gálvez recibió su constancia que la acreditó como aspirante presidencial del Frente Amplio por México rumbo al 2024 y con ello enfren-
tar al o la abanderada de Morena. Al pie del Ángel, Gálvez convocó a una nueva independencia “sin odio ni polarización” que lleve a una hazaña ciudadana rumbo al 2024 para contar con un gobierno por y para la gente.
Agradeció el apoyo del PAN, PRI y PRD, pero se declaró una mujer sin partido, filias o fobias.
“No tengo partido, ni filias, ni fobias, soy una política daltónica”, aseveró.
Entre gritos de ¡presidenta, presidenta!, Gálvez, aseguró que la oposición recuperó la esperanza y en poco tiempo le dieron la vuelta al pesimismo, por lo
cual llamó a la sociedad en su conjunto a corregir el rumbo y recuperar a un México libre del crimen y la inseguridad.
Gálvez enlistó una serie de acciones que no hará en caso de ganar la presidencia de la República, entre ellos no dividir al país, ni recurrir a las ofensas como se hace hoy y sobre todo reconocer lo que se hizo mal en el pasado, defender lo que se hizo bien y ser honesta si algo se hace bien en este gobierno de la 4T.
Eso sí —remarcó— su regla de oro: “Conmigo, ni huevones, ni rateros, ni pendejos”, dijo entre aplausos de los presentes.
Si bien acudieron las cúpulas partidistas, no estuvieron presentes ninguno de los aspirantes que contendieron con Gálvez para representar al Frente, a excepción de Santiago Creel que se perfila como coordinador de campaña de Gálvez, según anunció ella misma y Enrique de la Madrid.
Sin embargo, al evento no llegaron ni Beatriz Paredes, Silvano Aureoles, Miguel Ángel Mancera, entre otros.
Aún así fue una fiesta donde arribaron simpatizantes del PRI, PAN y PRD así como la llamada marea rosa, integradas por ciudadanos con distintivos de ese color.
Gálvez enlistó una serie de acciones que no hará en caso de ganar la pre-
Cr ónica electoral 2024 20 CRÓNICA, LUNES 4 SEPTIEMBRE 2023
Entre gritos de ¡presidenta, presidenta! y arropada por las dirigencias del PAN, PRI y PRD y de miles de personas, llama a una nueva independencia “ sin odio ni polarización”
Alejandro Páez nacional@cronica.com.mx
Comicios 2024
Xóchitl Gálvez llamó a la sociedad en su conjunto a corregir el rumbo y recuperar a un México libre del crimen y la inseguridad.
Miles se congregaron en el Ángel de la Independencia.
La aspirante del Frente Amplio dijo que no le cerrará las puertas de Palacio Nacional a nadie.
Cr ónica electoral 2024
Xochitlovers y militantes toman el Ángel
Centro de reunión de celebraciones, lo mismo deportivas que políticas, el Angel de la Independencia recibió este domingo a miles de “xochilovers” pero también militantes y simpatizantes del PAN, PRI y PRD que desde muy temprano empezaron a llegar a este emblemático monumento que se pintó de rosa, azul, rojo y amarillo para atestiguar la entrega a Xóchitl Gálvez de la constancia de ganadora en la contienda del Frente Amplio por México rumbo al 2024.
Lo mismo por curiosidad que por convicción, miles de personas se dieron cita en este monumento para escuchar a quien hasta hace apenas dos meses ni siquiera estaba en el radar de los presidenciables de la oposición rumbo al 2024.
“Hace poco la oposición estaba desunida y desmoralizada, la pregunta no era quien iba a ganar sino por cuantos puntos… hoy hay oposición, en poco tiempo le dimos la vuelta al pesimismo”, arengó entre gritos de júbilo, pancartas que se levantaron en todo lo alto uy banderas que ondeaban.
“¡Si se pudo , si se pudo!”, coreaban mientras otro grito arrollaba a esta primera consigna: ¡P-re-s-i-d-e-n-t-aaaa, P-r-e-s-i-d-e-n-t-aaaa, P-r-e-s-i-de-n-t-aaaa”, tronó en Paseo de la reforma donde Se congregaron miles de personas lo mismo capitalinos que del Estado de México.
Xóchitl arribó al templete en punto de las 11 de la mañana y de inmediato la arroparon los dirigentes nacionales del PAN, Marko Corté, del PRI, Alejandro Páez, y del PRD, Jesús Zambrano, quienes la rodearon y le levantaron la mano.
El grito de ¡ X-ó-c-h-i-t-l, de X-ó-c-h-i-t-l ¡,
retumbó en Paseo de la Reforma mientras ella brazo en alto levantaba su constancia que la acreditaba como abanderada presidencial de la oposición en el 2024.
“Con el Frente, lograr la victoria si es posible. Si es posible ganar en el 2024, si en 2 meses recuperamos la esperanza y en dos meses estamos por alcanzar a Morena, es porque podemos ganar”, presumió “¡Vamos a ganar a ganar!”, reventó la marea rosa esta vez teñida de Azul, rojo y amarillo
“Esta es la mujer que nos ha devuelto la esperanza”, se escuchaba en el sonido mientras volaban globos con la figura de la X en alusión a Xóchitl Gálvez.
Mientras la senadora prometía una nueva independencia sin odio y sin polarización donde se comprometió a respetar a la clase media, la diversidad a los doctores.
Las calles se llenaron de banderas del PAN,PRI y en menor medida las del PRD cuyos contingentes competían por hacerse notar con la ungida.
Fue una competencia de porras y gritos. De los mayores contingentes fueron los de la delegada de Alvaro Obregón, Lía Limón pero también el panista Enrique Vargas llevó un contingente numeroso del Estado de México.
Los organizadores hablaron de 40 mil asistentes, pero este evento se replicó en al menos 7 capitales.
“Nos espera un laurel de victoria, la esperanza es nuestra”, aseguró mientras se escuchaba el himno nacional como remate de esta primer evento ya como abanderada de la oposición.
(Alejandro Páez)
Al evento no llegaron ni Beatriz Paredes, Silvano Aureoles, Miguel Ángel Mancera, entre otros
sidencia de la República, entre ellos no dividir al país, ni recurrir a las ofensas como se hace hoy y sobre todo reconocer lo que se hizo mal en el pasado, defender lo que se hizo bien y ser honesta si algo se hace bien en este gobierno de la 4T.
NI HUEVONES NI PEND…
Eso sí —remarcó— su regla de oro: “Conmigo, ni huevones, ni rateros, ni pendejos”, dijo entre aplausos de los presentes.
Dijo que ella sí escuchará a todos los sectores y no les cerrará la puerta de Palacio Nacional como hoy lo hacen con quien no piensa como ellos. “Se requiere hablar menos y trabajar más”, indicó.
“Se requiere un México que se levante a chambear y no solo a hablar”, aseveró
Xóchitl reiteró una y otra vez que la esperanza cambio de manos y aprovechó para lanzar un reclamo: “Nos dijeron que México harían historia y acabaron en pandilla…”, ironizó.
21 CRÓNICA, LUNES 4 SEPTIEMBRE 2023
“No tengo partido, ni filias, ni fobias, soy una política daltónica”
“Si se quiere corregir el rumbo del país, la oposición tiene que ganar, además de la Presidencia del país, el congreso de la unión y las 9 gubernaturas en juego durante los comicios de 2024”
Guatemala
Tribunal Electoral de Guatemala revoca cancelación del partido que ganó elecciones
Los cinco magistrados instan a los tres poderes al “respeto a la voluntad popular manifestada en las urnas”
Crisis post-eletoral
Agencias
Ciudad de Guatemala
El Tribunal Supremo Electoral de Guatemala revocó este domingo la suspensión del partido Movimiento Semilla, con el cual ganó la presidencia el pasado 20 de agosto el académico socialdemócrata Bernardo Arévalo de León.
La decisión fue oficializada mediante un memorial en el que mantienen con vida al partido de Arévalo de León mientras se mantenga vigente el proceso electoral, es decir hasta el 31 de octubre. Además, y en un claro aviso al Ministerio Público a que desista de maniobrar en el futuro contra el partido del presidente electo, los cinco magistrados del Supremo instó a los tres poderes del Estado al “respeto a la voluntad popular manifestada en las urnas”.
El partido Movimiento Semilla había sido suspendido el pasado 28 de agosto por el Registrador de Ciudadanos del mismo Tribunal Supremo Electoral, y dicho dictamen dio paso a que la Junta Directiva del Congreso desconociera dos días después al partido de Arévalo de León.
La revocación de la suspensión fue firmada por los cinco magistrados titulares del TSE, quienes inicialmente el pasado 28 de agosto se habían desligado de la decisión del Registrador de Ciudadanos, uno de los funcionarios a su cargo en la entidad, pero no emitieron entonces una orden revocatoria..
El motivo original de la suspensión del Movimiento Semilla es una orden del juez séptimo penal Fredy Orellana, a solicitud del Ministerio Público (Fiscalía), acusada por la OEA y Estados Unidos de intentar subvertir el juego democrático en el país centroamericano.
ARÉVALO DENUNCIÓ “GOLPE DE ESTADO”
Debido a la suspensión del partido, el presidente electo, Bernardo Arévalo de León, aseguró el viernes que Guatemala se encuentra en un “golpe de Estado” con el objetivo de evitar su investidura en enero próximo.
Arévalo de León señaló a la fiscal general y jefa del Ministerio Público, Consuelo Porras, como una de las principales promotoras del mencionado “golpe de Estado”, junto al fiscal Rafael Curruchiche, la Junta
Directiva del Congreso, el juez Orellana y a “otros actores corruptos”.
El presidente electo por el partido Movimiento Semilla acusó al Ministerio Público por la persecución en contra de la agrupación política desde el 12 de julio, después de obtener sorpresivamente el segundo puesto en las elecciones generales del 25 de junio.
Dicha persecución penal ha incluido allanamientos al Tribunal Supremo Electoral y a la sede del mismo Movimiento Semilla, por un supuesto caso de firmas falsas en la creación del partido en 2018.
Arévalo de León explicó el viernes que “el grupo de políticos y funcionarios corruptos, que se niegan a aceptar este resultado, han puesto en marcha un plan para romper el orden constitucional y violentar la democracia”.
De acuerdo al actual diputado, dicho “golpe de Estado” se está “llevando a cabo paso a paso, mediante acciones espurias, ilegítimas, e ilegales, en distintas instancias, cuyo objetivo es impedir la toma de posesión de las autoridades electas, incluyendo al presidente”.
El académico hizo un llamado a toda
la población “a unir fuerzas en defensa de la democracia y del respeto irrestricto a la voluntad popular” para “derrotar a las fuerzas golpistas que pretenden mantenernos sumergidos en la corrupción, la impunidad y la pobreza”.
El sábado, miles de guatemaltecos protestaron en el centro de la capital en contra de Porras y del Ministerio Público.
La investidura de Arévalo de León está programada para el próximo 14 de enero, en reemplazo del actual mandatario, Alejandro Giammattei, denunciado por su creciente autoritarismo.
Mundo CRÓNICA, LUNES 4 SEPTIEMBRE 2023 22 EFE EFE
Manifestación el sábado en Ciudad de Guatemala contra el intento de golpe de Estado de la Fiscalía.
Los magistrados del Supremo advierten que se debe respetar la voluntad popular.
La número 2 de Milei convoca homenaje a las víctimas del “terrorismo de izquierda”
Acusan a la candidata a vicepresidenta argentina de “relativizar genocidio” de la dictadura militar
La decisión de la diputada libertaria Victoria Villarruel, candidata a vicepresidenta de Argentina, de convocar a un acto este lunes en “homenaje” a las “víctimas” de actos terroristas perpetrados por agrupaciones guerrilleras de izquierda durante la década de 1970 ha desatado una fuerte polémica, con el rechazo contundente de organismos de derechos humanos, que han llamado a manifestarse en contra.
Villarruel, quien integra junto al economista libertario Javier Milei la fórmula presidencial más votada en las elecciones primarias de agosto último, convocó para este lunes a un acto en la Legislatura de la ciudad de Buenos Aires en “homenaje a las víctimas” del accionar de las guerrillas del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP, ultraizquierda comunista) y Montoneros (izquierda peronista).
Ambas organizaciones operaron durante la década de 1970 y fueron blanco del terrorismo de Estado ejercido duran-
te la última dictadura militar argentina (1976-1983).
“LA IZQUIERDA ES LA TIRANÍA”
“Les molesta que pidamos derechos humanos para todos y que sepamos la verdad de lo que hicieron los terroristas, quieren amedrentarnos con escraches y amenazas como en los 70. No quieren que se sepa la verdad, porque la izquierda es la tiranía hecha ideología, pero vamos a honrar a nuestros muertos”, dijo este domingo Villarruel a través de la red social X. En el acto convocado por Villarruel está previsto que den su testimonio familiares de víctimas de actos terroristas que permanecen impunes, como la madre de una estudiante de 18 años asesinada en 1975 por un coche-bomba detonado por Montoneros, la hija de un cantinero asesinado en 1974 por el ERP, y el hijo de un militar secuestrado, torturado y asesinado 1975 por el ERP luego de 372 días de cautiverio.
REPUDIO
La convocatoria de Villarruel, quien en 2006 creó el Centro de Estudios Legales sobre el Terrorismo y sus Víctimas (CELTYV), generó un fuerte repudio por parte de organismos de derechos humanos, que han convocado a marchar este lunes hasta las puertas de la Legislatura capitalina.
“El único terrorismo fue es-
Boric critica sector de la derecha que justifica el golpe
El presidente chileno, Gabriel Boric, dijo este domingo que le hubiese gustado que la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado —ocurrido el 11 de septiembre de 1973— fuese “un momento de consenso nacional en torno al valor de la democracia y al respeto irrestricto a los derechos humanos”, pero que, “desgraciadamente, por diferentes motivos, en los que todos tene-
mos algo de responsabilidad, han primado las diferencias políticas y la reyerta chica”. El exlíder estudiantil aseguró que la Unidad Popular (UP), la coalición del expresidente socialista Salvador Allende (19701973), “no es la responsable de que bombardeen La Moneda, ni del golpe de Estado, ni de todo lo que vino después”, en referencia a la cruel dictadura
tatal”, aseveraron los organismos en su convocatoria, en la que recordaron a las 30,000 víctimas del “genocidio” perpetrado por la dictadura militar. No es la primera vez que familiares de víctimas de las agrupaciones guerrilleras o círculos cercanos a militares condenados por la sangrienta represión desatada durante el gobierno de facto hacen este tipos de actos, que los organismos de derechos humanos interpretan como reivindicación del terrorismo de Estado.
que instauró Augusto Pinochet (1973-1990).
Boric criticó la tesis que, dijo, “han tratado de instalar ciertos personeros de derecha” para buscar una razón al alzamiento militar y que sostiene que “no hay Pinochet sin Allende”. “Me parece francamente peligrosa, un error, un relativismo histórico de las brutalidades de lo que significó la dictadura, señaló.
“En política siempre hay alternativas, el golpe de Estado no era inevitable”, agregó.
Sobre los comentarios negacionistas que en el último tiempo han proliferado en las instituciones, indicó que “en un sector de la derecha, no quiero meter a todo el mundo al mismo saco –precisó– ha habido un retroceso”.
Sin embargo, esta vez la convocatoria añade una lectura electoral, dada las posibilidades de que Villarruel se convierta en vicepresidenta del país el 10 de diciembre próximo, el mismo día que Argentina cumplirá 40 años del retorno a la democracia.
Las organizaciones calificaron a la convocatoria como una “provocación” que “no sólo niega y falsea la verdad histórica sino que ofende la memoria colectiva”.
Por su parte el bloque del frente peronista Unión por la
Patria en la Legislatura capitalina expresó en un comunicado su “más enérgico repudio ante cualquier expresión de negacionismo” y lamentó que las autoridades del cuerpo legislativo local, presidio por el frente de centroderecha Juntos por el Cambio, “desoyeran” los pedidos para evitar la realización de un evento que, a su juicio, busca “instalar nuevamente la teoría de los dos demonios y relativizar el genocidio perpetrado por el Estado argentino desde 1976 a 1983”.
Zelenski cesa al ministro de Defensa de Ucrania
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, informó este domingo que destituyó a su ministro de Defensa, Oleksiy Reznikov, y lo reemplazará por Rustem Umerov, uno de los líderes de la minoría tártara de Crimea, reprimida por los invasores rusos tras anexionarse la península en 2014.
En su mensaje diario a los ucranianos, Zelenksi pidió darle “un nuevo enfoque” al ministerio que lideró Reznikov desde antes de que tuviera lugar la invasión rusa, en febrero de 2022.
“Oleksiy Reznikov ha pasado por más de 550 días de guerra a gran escala. Creo que el ministerio necesita un nuevo enfoque y otras formas de interacción tanto con los militares como con la sociedad en general”, agregó.
Durante el cargo Reznikov encabezó las negociaciones para dotar a sus fuerzas con armamento moderno de los aliados. También, estuvo rodeado de polémica por su posible implicación en casos de corrupción, que siempre ha negado.
Mundo CRÓNICA, LUNES 4 SEPTIEMBRE 2023 23
EFE
Buenos Aires
Javier Milei y Victoria Villrruel.
¡Carrerón!
Red Bull hace el 1-2; ‘Checo’ regresa al podio en una gran actuación
Carácter
El mexicano sacó la casta y pasó a los Ferrari y a los timoratos Mercedes, para lograr la segunda posición en Monza, luego de haber largado en quinto lugar.
El neerlandés Max Verstappen, líder destacado del Mundial de F1, ganó este domingo el Gran Premio de Italia, en Monza, un circuito legendario en el que, al lograr su décima victoria seguida, batió el récord histórico del cuádruple campeón alemán Sebastian Vettel -que en 2013 había encadenado nueve triunfos, asimismo para Red Bull-; en una carrera en la que el mexicano Sergio Pérez completó al llegar en segundo lugar, otro ‘doblete’ para la escudería austriaca y que el español Carlos Sainz (Ferrari), que salió desde la ‘pole’, acabó tercero.
‘UN DÍA BRILLANTE PARA EL EQUIPO: ‘CHECO’ PÉREZ ‘Checo’, que afianza su lugar como segundo en el Mundial de Fórmula Uno, aseveró que: ‘es realmente gratificante haber acabado segundo hoy (ayer), en un día brillante para el equipo. Adelantar fue realmente difícil en este pista y los Ferrari iban muy rápido en las rectas, por lo que era realmente difícil avanzar a lo largo del grupo”, comentó ‘Checo’, nacido hace
33 años en Guadalajara, Jalisco, que este domingo había largado quinto y que suma 219 puntos, 145 menos que el líder, su compañero Verstappen, que este domingo mejoró la plusmarca de triunfos consecutivos que había establecido en 2013 asimismo para la escudería austriaca, el cuádruple campeón mundial alemán Sebastian Vettel.
“Tuvimos una carrera dura, pero luché a tope para adelantar, lo di todo; y, al final, dio resultado. No lo pudimos mostrar ayer (el sábado); pero ha sido un buen fin de semana en cuanto a rendimiento se refiere”, apuntó el bravo piloto tapatío, seis veces ganador en la F1 (dos de ellas este año; en Arabia Saudí y en Azerbaiyán) y que este domingo firmó su trigésimo cuarto podio en la categoría reina.
FUERTE FIN DE TEMPORADA
“Siento que mi forma está recuperada del todo y espero que podamos tener un fuerte final de temporada”, apuntó.
“El equipo ha trabajado muchísimo en la suspensión y en los reglajes del coche y hemos dado grandes pasos hacia adelante aquí. Además, el ambiente aquí en Italia y
en el podio fue asombroso; se llenó toda la recta de meta; y ése fue una gran experiencia”, apuntó el mexicano de Red Bull.
“Lo que ha logrado Max (Verstappen) hoy (ayer) es realmente increíble, así que sólo queda felicitarlo, porque fue, sin duda, su gran día”, comentó ‘Checo’ este domingo después de acabar segundo en
Monza y a dos semanas de correr de nuevo en Singapur, donde ganó el año pasado.
Verstappen lidera ahora el Mundial con 364 puntos, 145 más que ‘Checo’, ventaja con la que llegará, dentro de dos fines de semana, a Singapur, que albergará el próximo Gran Premio en el circuito urbano de Marina Bay.
CRÓNICA LUNES 4 SEPTIEMBRE 2023 La Contra Fotos: EFE
El mexicano disfruta su triunfo.
Finalmente son equipo.Sergio puso a funcionar su máquina.
Francisco Ortiz Mendoza
Con información de EFE