04-03-2024JAL

Page 1

La elección más grande de la historia del país Iniciamos: Tres meses y cascadas de promesas por delante

Rutas y alternativas en López Mateos

Arrancaron operaciones las 3 vías complementarias del corredor López Mateos. Miles de personas al día podrán trasladarse desde el sur hasta llegar a otras alternativas de movilidad de la ciudad:

- LM-C01 tiene una ruta de 60 kilómetros desde Lomas de Tejeda, en Tlajomulco, hasta la estación Periférico Sur de la L1 de Mi Tren.

- LM-C02, antes C-09, con una ruta de 41 kilómetros, desde Los Abedules, en Tlajomulco, por camino Real a Colima, hasta Centro Sur.

- LM-C03 recorre 21 kilómetros desde Villas de San Sebastián, también por Camino Real a Colima hasta Centro Sur.

La mayor contienda electoral de la historia del país ha iniciado en sus capítulos principales, el de presidente de México, con dos mujeres como punteras, y el de la elección de gobernadores, incluyendo el de Jalisco. Han pasado los primeros tres días y ya hay un caudal de propuestas difíciles de digerir al bote pronto. Apenas iniciamos, pero la contienda ya está calentando...

8M Centennials, opinión de Jorge Alejandro Peña Landeros, desde la Universidad Panamericana

Columnistas

Espejo Histórico, gobernadores del Estado Libre y soberano de Jalisco

Cultura

Claudia Sheinbaum toca Jalisco y promete coordinación anticrimen

Metrópoli

Xóchitl desde Querétaro: “Está duro el sol, está peor aguantar seis años más de Morena”

Metrópoli

Pliegues bizantinos en MC

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA // DIRECTOR EDITORIAL: MANUEL FALCÓN // LUNES 4 MARZO 2024

La candidata Laura Haro ofrece abrazar el dolor del otro en Jalisco

La candidata del PAN, PRI y PRD aseguró que cometerían un grave error si realizaran una campaña llena de festividad

Ignacio Pérez Vega

Crónica Jalisco

En punto de las 00:00 horas del viernes 1 de marzo, arrancó su campaña a gobernadora Laura Haro Ramírez, candidata de la coalición Fuerza y Corazón por Jalisco, conformada por el PAN, el PRI y el PRD, con un acto político en la plaza de la Liberación.

Acompañada de militantes de los tres partidos de la alianza y de simpatizantes de la sociedad civil, Laura Haro dijo que en sus recorridos por todo el estado abraza el dolor del otro, en alusión a las familias que tienen a alguien desaparecido o quienes han sido víctimas de la inseguridad.

Laura Haro aseguró que Jalisco lleva casi seis años con el peor gobierno de su historia: “Jalisco ha vivido casi seis años de violencia, seis años de dolor, seis años de abandono, seis años de mie-

Inicia Claudia Delgadillo campaña en la colonia Ferrocarril; afirma viene “el tren de la transformación”

Claudia Delgadillo arrancó su campaña para la gubernatura de Jalisco en la colonia Ferrocarril, de Guadalajara, arropada por la militancia de cinco partidos políticos y los vecinos de la zona.

Esta colonia es parte importante de la formación política de Delgadillo, razón por la que inició su camino en ella como candidata de la coalición “Sigamos Haciendo Historia en Jalisco”, pues ayudó a los vecinos a regular sus predios, a obtener las escrituraras de sus terrenos en el periodo 2009-2012 cuando encabezó la Secretaria de Desarrollo Social de Guadala-

jara; frente a ellos les externa que el “tren de la transformación ya viene a Jalisco”.

“Basta de los gobiernos naranjas de Movimiento Ciudadano que nos roban, nos engañan y traicionan al pueblo (…) Por eso no merecen otra oportunidad, en esta elección tenemos que sacar a los gobiernos naranjas por qué son corruptos”, alentó a los asistentes en su inicio de campaña.

Claudia recibió el cariño de la gente que le acompañó, por momentos desbordado, le interrumpían ante los gritos: “gobernadora” y “es un honor estar con Claudia hoy”, acudieron

simpatizantes de diversos municipios como Tonalá, Tlajomulco, Tlaquepaque

En el estrado le acompañaron diputados federales de Morena como Laura Imelda Pérez Segura y Salvador Caro; además del diputado de Hagamos Enrique Velázquez, así como dirigentes de los partidos que forman esta mega coalición de Morena, Partido del Trabajo (PT), Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Hagamos y Futuro.

En su primer discurso como candidata no detalló propuestas, señala que el próximo lunes 4 de marzo presentará ante los medios de comunicación algu-

do, seis años de traición y seis años de indolencia”. Agregó que “aquí no podemos soportar ni un día más la frivolidad de quienes han gobernado desde las redes sociales”.

Posteriormente, Laura Haro, contrastó su campaña frente a sus adversarios. Primero indicó, que su actividad proselitista versará sobre “abrazar el dolor que, por seis años, en Palacio de Gobierno, ha sido incapaces de escuchar y atender”

De igual forma, aseguró que “cometerían un grave error si al igual que Movimiento Ciudadano y Morena, realizaran una campaña llena de festividad, porque lo que hoy menos quiere Jalisco es un show de políticos, sino trabajo en serio, personas que lo den todo por su estado”.

Laura Haro indicó que Jalisco necesita una realidad distinta, y puso como ejemplo a las mujeres que viven violencia, las personas que sufren el miedo de la criminalidad, y de los campesinos que atraviesan la peor sequía de los últimos treinta años.

Enfatizó que como ya lo ha hecho público, no tiene ni un milímetro de cola que le pisen, ni ninguna cuenta pendiente con la justicia.

Este viernes, en su primer día de campaña, Laura Haro visitó los municipios de Tequila, Magdalena y Amatitán.

nas de ellas.

En el evento tuvieron intervención los dirigentes de los partidos, excepto Sergio Maravilla de Futuro.

Este fin de semana Claudia Delgadillo estará en el norte de

Jalisco, visitando los municipios de Colotlán, Mezquitic; pasará también por Tequila, mientras que el domingo estará acompañada de Claudia Sheinbaum en Plaza de la Liberación en Guadalajara. (Ricardo Gómez)

Electoral CRÓNICA, LUNES 4 MARZO 2024 2

Lemus pide unión de esfuerzos por la búsqueda de personas desaparecida

Pablo Lemus Navarro, Candidato a la Gubernatura de Jalisco por Movimiento Ciudadano (MC), inició su recorrido por Jalisco en esta campaña constitucional.

Su primera gira dio inicio por los municipios de Ojuelos y Lagos de Moreno, en Los Altos de Jalisco, donde con pasión y alegría presentó sus primeras propuestas que prometen transformar la región.

En su encuentro con miles de personas de Lagos de Moreno, Lemus Navarro afirmó que las propuestas buscan impulsar el desarrollo de la región alteña jalisciense.

Compartió con las y los presentes su estrategia para seguir con el desarrollo del municipio alteño, así como dirigió un mensaje a los familiares con personas desaparecidas, a quienes refirió que tendrán un trato personalizado y amable, así como cariño y respeto.

Lemus Navarro habló de establecer mejoras en el servicio de transporte público, concretar el C4, la red carretera y apoyar no sólo a los alteños que habitan los municipios, sino a los que radican en Estados Unidos.

“Quiero ser un gran Gobernador para la región de los Altos, para Jalisco y para todos los hermanos jaliscienses que viven y trabajan en Estados Unidos”, agregó Pablo Lemus.

Lemus Navarro por Movimiento Ciudadano acompañó a Jorge Álvarez Máynez, Candidato emecista a la Presidencia de México, en Lagos de Moreno para añadir un impulso adicional a la campaña, consolidando la unión y el respaldo dentro del partido hacia los objetivos comunes.

Al tomar la palabra, Álvarez Máynez afirmó que Jalisco emerge como un actor clave en la próxima contienda electoral presidencial. Con un liderazgo

en ascenso, se promueve una visión de cambio y progreso que desafía las estructuras políticas tradicionales.

“Esta historia también empezó con Pablo Lemus en Zapopan (…), una ciudad es buena para un niño, para una niña, la ciudad que es buena para todas las personas que vivimos en ella, y pensamos el país con los ojos de las niñas y los niños, México puede ser otro”, destacó.

También asumió la responsabilidad de liderar el cambio, comprometiéndose a iniciar la pacificación de México, construir una justicia equitativa y combatir la impunidad y la violencia, especialmente dirigida contra los grupos más vulnerables de la sociedad.

“Me comprometo a iniciar la construcción de justicia, acabar con la impunidad, acabar con la violencia contra las niñas contra los niños, contra las mujeres de este país. Asumo la responsabilidad, porque nadie me pidió, nadie me obligó a hacer candidato a la Presidencia”, expresó el Candidato emecista.

En última instancia, el discurso terminó con un mensaje de esperanza y renovación, proyectando la visión de un México mejor, donde el derecho a vivir en paz y la promesa de un buen gobierno son garantizados para las generaciones futuras.

Previo al evento en Lagos de Moreno, Pablo Lemus se presentó ante las y los habitantes de Ojuelos, con compromisos claros como la renovación de la red de carreteras estatales, incluida terminar los 12 kilómetros del tramo Campana-Ojuelos.

También abordó la remodelación de todas las escuelas de educación básica en Jalisco en sus primeros tres años de gobierno.

Señaló que va mejorar el suministro de medica-

Como estrategia de fortalecimiento económico y la reactivación de la región de los Altos de Jalisco, Pablo Lemus se explicó dos proyectos fundamentales de infraestructura de comunicaciones, uno de ellos es la reactivación del Aeropuerto de Lagos de Moreno y conexión ferroviaria de La Chona

mentos y ampliación de la red de atención médica estatal y la creación de un fondo de garantía para aseguramiento de cosechas y apoyo a los productores de leche en la región de Los Altos de Jalisco.

Hizo un llamado a preservar la identidad y los valores de la región ante posibles intervenciones externas.

Tecutli Gómez, Candidato a Diputado Federal por el Distrito 2, describió a Pablo Lemus como el candidato idóneo para liderar Jalisco hacia un futuro de progreso y bienestar para todos sus habitantes.

“Estoy seguro de que lo vamos a lograr, porque vamos a tener un gran gobernador, no hay nadie el día de hoy, en la boleta electoral, que tenga la trayectoria, la experiencia, y los buenos gobiernos que ha hecho Pablo Lemus en Zapopan y en Guadalajara”, agregó Gómez.

La primera gira de Lemus Navarro continuará mañana con encuentros con jaliscienses de los municipios de Arandas y San Juan de los Lagos.

En cada parada, el candidato naranja escuchará las necesidades de la gente y presentará sus propuestas para trabajar de la mano con la comunidad para construir un futuro más próspero y justo para todos.

Durante su recorrido por los Altos de Jalisco, Lemus compartirá el compromiso del proyecto que encabeza con temas cruciales como la seguridad, la educación, la salud y el desarrollo económico.

Su visión de gobierno se basa en la inclusión, la transparencia y la rendición de cuentas, valores que busca instaurar en cada rincón del estado.

Con esta primera gira, Pablo Lemus Navarro marcará el inicio de una campaña llena de energía y determinación, con el firme propósito de llevar a Jalisco hacia un futuro de progreso y bienestar para todos sus habitantes.

En estos eventos asistieron Dante Delgado Haro, Dirigente Nacional de Movimiento Ciudadano; otras candidatas y otros candidatos naranjas a diferentes cargos de elección popular.

Electoral CRÓNICA, LUNES 4 MARZO 2024 3

Álvarez Máynez critica “carcelota” de Xóchitl Gálvez

Gálvez, de actos anticiapados de campaña electoral.

Álvarez Máynez, candidato presidencial de MC, inició campaña en Jalisco el pasado viernes y descalificó la idea de Xóchitl Gálvez de creae una prisión especial para narcos. Atribuyó esa propuesta a una intención de Gálvez de ganar votos de manera fácil y consideró que recuperar la seguridad del país no se trata de “promesas electoreras” como construir una “carcelota”.

“Mucha gente votó por Morena hace seis años porque pensaron que iban a cambiar la estrategia y la profundizaron, y eso no es culpa de nuestras fuerzas armadas, a ellos no les tocaba resolver el problema de la seguridad pública y aun sin protección legal, sin mando constitucional y sin certeza han dado la cara por nosotros”, explicó

En el templete principal también estuvieron la coordinadora de campaña, Laura Ballesteros y el coordinador estatal, en el estado de México, Juan Zepeda.

La gran ausencia

El gran ausente del evento fue Enrique Alfaro, gobernador de Jalisco, a quien Jorge Álvarez Máynez agradeció por ser pilar en su formación política y atribuyó la creación de programas sociales mucho antes que el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

Durante su discurso , Alvarez Maynez criticó a Claudia Sheinbaum y Xóchitl

"Jalisco le dará la mayor cantidad de votos a Xóchitl”

Ignacio Pérez Vega nacional @ cronica.com.mx

Este fin de semana, la candidata a gobernadora de la coalición Fuerza y Corazón por Jalisco, Laura Haro Ramírez, encabezó diversas actividades en los municipios de la región tequilera y en municipios metropolitanos.

“Las candidatas de la vieja política. Una lleva años robándose el dinero de la Ciudad de México para hacer campaña ilegal. La otra le quiso copiar empezó 5 meses antes. Por eso los estados que gobiernan están hundidos”, dijo el emecista.

Álvarez Máynez contó que uno de sus primos fue asesinado en Zacatecas y otra prima en Torreón. “Conozco ese dolor”, dijo. y aseguró que la inseguridad no se acaba con una “carcelota”, haciendo alusión al discurso de Gálvez quien aseguró que en caso de ganar la presidencia creará una cárcel de máxima seguridad.

“El peor de los horrores que vive México es el tema de la violencia, de la impunidad, de la inseguridad. Al gobierno federal se le ha olvidado Jalisco y se le han olvidado muchos estados de la República mexicana.

“A cualquiera que haya sido víctima de esta estrategia fallida de seguridad, los voy a defender como si fueran mi familia. Voy a ver de frente a este problema y asumo la responsabilidad de, en seis años, iniciar la pacificación de México, la construcción de justicia y acabar con la impunidad”, prometió el abanderado de Movimiento Ciudadano (MC).

Dichas declaraciones fueron respuesta ante el reclamo de familiares de personas desaparecidas que asistieron al evento para exigir a Tecutli Gómez, edil de la localidad y a Pablo Lemus, candidato a la gubernatura del estado, que frenen la crisis de inseguridad que en los últimos meses se acentuó en los Altos de Jalisco.

Luego de encabezar su arranque de actividades proselitistas en la plaza de la Liberación, en los primeros minutos del viernes 1 de marzo, la abogada y diputada federal de 36 años de edad, visitó los municipios de Tequila, Magdalena y Amatitán, donde se reunió con empresarios tequileros. El sábado acompañó a la candidata presidencial, Xóchitl Gálvez, en un acto en el palenque de las Fiestas de Octubre, en Zapopan.

Laura Haro dijo en su discurso que Jalisco será el estado que más contribuya al triunfo de Xóchitl Gálvez, con el voto del PRI, PAN y PRD, además de ciudadanos sin partido que ven en Xóchitl la posibilidad de un cambio en el destino del país y de Jalisco.

En el acto político del palenque estuvieron presentes Natalia Juárez, presidenta del comité estatal del PRD y candidata al senado por Jalisco, así como del ex gobernador Francisco Ramírez Acuña, también aspirante al Senado.

La candidata al gobierno de Jalisco, presentó tres puntos importantes a considerar para toda su campaña: 1) Afirmó ser “una política seria, firme y leal

a sus convicciones, sin miedo a la verdad”. 2) Declaró que “en Jalisco merecemos saber quién es quien”, exigiendo total transparencia de las y los candidatos, y retando a sus adversarios a presentar pruebas de control y confianza. Y 3) Afirmó, que en este periodo de campaña será su quinto recorrido por todo Jalisco: “Yo sí he estado con los campesinos, con madres buscadoras, con estudiantes encarcelados"

Laura Haro, concluyó su participación con la entrega del corazón de Jalisco a Xóchitl Gálvez, elaborado por artesanos de la región Valles de Jalisco, como símbolo de apoyo y compromiso con el estado.

La legisladora de origen priista enfatizó la necesidad de “abrazar el dolor” de los ciudadanos y trabajar por un cambio de realidad en Jalisco y México, criticando la indolencia de los gobiernos actuales y resaltando la transparencia total y seriedad de ella como candidata y de su campaña. Asimismo, destacó que lo “útil es votar por los mejores candidatos”, señalando el voto útil es por “quienes demostramos integridad y resultados”, calificando su campaña como la más útil para Jalisco.

Xóchitl Gálvez, al tomar la palabra, agradeció la invitación de Laura Haro y aseguró que Jalisco está listo para dejar atrás el miedo y la corrupción. Presentó, una serie de propuestas, enfocadas en el combate a la delincuencia, el apoyo a los gobiernos estatales y la creación de programas sociales para el bienestar de los ciudadanos.

Electoral CRÓNICA, LUNES 4 MARZO 2024 4
Arturo Ramos Ortiz nacional @ cronica.com.mx El inicio de campaña de Xóchitl en Fresnillo, Zacatecas
Anuncio CRÓNICA, LUNES 4 MARZO 2024 5

Así inician: Claudia, 65% ; Xóchitl, 31%

La tercera medición de nuestro diario a las preferencias electorales, ya con las campañas encima, dan un panorama claro de que la oposición está frente a un gran reto, en tanto que el morenismo, para mantener la presidencia, simplemente debe administrar la ventaja

Arturo Ramos Ortiz nacional @ cronica.com.mx

La encuesta de final de febrero de Indemerc para Crónica muestra una amplísima ventaja de la candidata presidencial morenista, Claudia Sheinbaum, con respecto a su rival más cercana que es Xóchitl Gálvez. La ventaja es de hasta 34 puntos si se descarta ya a los indecisos y a quienes no contestan (preferencias brutas, ver gráfica en portada).

La tercera opción, la de Movimiento Ciudadano encabezada por Jorge Álvarez Máynez, está estancada en 4 por ciento sin registrar movimientos significativos en los últimos tres meses.

La medición estadística realizada para nuestro diario muestra, en este momento, a tres meses de las elecciones más grandes que haya vivido en país, la candidata oficialista estaría en posibili-

dades de ganar la elección con un poco más del 50 por ciento de los votos.

El panorama fotografiado por la encuesta de Indemerc en el mes que ya terminó, se muestra muy consistente con las dos mediciones previas realizadas bajo la misma metodología: la enorme distancia entre ambas contendientes ha sufrido variaciones de un mes a otro, pero sin que eso signifique una tendencia constante para separarlas aún más o acortar distancias.

En las gráficas que presentamos a nuestros lectores (y que podrán consultarse complementadas con datos adicionales en nuestras plataformas de internet) se hacen evidente los factores a los que pueden atribuirse el buen desempeño de Claudia Sheinbaum como candidata presidencial. Además de sus puntos a favor personales, el morenismo a nivel nacional está muy bien calificado como opción: Morena, como partido, logra una mayor identificación con el elec-

torado que los partidos que conforman la oposición.

La Alianza PAN-PRI-PRD es más frecuentemente vista por los electores como una opción por la que nunca votarían que el partido en el gobierno.

A estos se suma la percepción generalizada, más allá de las preferencias personales, de que Morena ganará la contienda presidencial (ver página siguiente donde se encuentran datos y gráficos a partir de la encuesta Indermec).

Por si fuera poco, la identificación partidista también impacta en las intenciones de voto para legisladores federales (ver página 10) donde Morena también aparece con una amplia ventaja. De hecho, el 44 por ciento de preferencias que registró la encuesta para la votación de legisladores tiene a los partidos de oposición muy abajo. Son más los ciudadanos que aún están indecisos sobre lo que harán con su voto que los que el conjunto de quienes eligen algún

partido de oposición como opción.

Los partidos “tradicionales” podrían ser un vehículo no tan bueno ante el partido del presidente, quien además goza de un elevadísimo 66 por ciento de aprobación ciudadana.

En resumen y en consonancia con lo que comenta en esta misma edición de Crónica el encuestador Vicente Licona, director general de Indermec, hay elementos que están favoreciendo la estabilidad en la ventaja que Claudia logra sobre Xóchitl y lo realizado durante la precampaña no ha sido suficiente para modificarla.

La campaña política empezó este viernes y, mes por mes hasta junio, Crónica habrá de presentar un ejercicio estadístico similar para nuestros lectores 

Nota metodológica: Encuesta nacional telefónica con operadores en vivo. Tipo de muestra: estratificada y aleatoria simple. Tamaño de muestra: 1,200 entrevistas efectivas (margen de error: +/- 2.8%). Universo objetivo: hombres y mujeres de 18 años o más con acceso telefónico fijo y/o móvil que afirman contar con credencial para votar vigente. Fecha de levantamiento: del 23 al 25 de febrero de 2024.

Electoral CRÓNICA, LUNES 4 MARZO 2024 6

“A mí ni me guarden tenis fosfo-fosfo”

El gobernador de Jalisco, principal activo de gobierno de MC, ratificó que pinta su raya con el accionar electoral naranja y no estará presente en la campaña naranja

“Se lastimó el esfuerzo que se había hecho pro lograr que MC fuera una alternativa para este país. No soy fosfo-fosfo, yo soy un político serio”

Enrique Alfaro no se pondrá los fosfo-fosfo; es duro con Movimiento Ciudadano y califica muchas de las graciosadas que se han usado para impulsar la campaña federal como “mercadotecnia de bajo nivel que no puede sustituir a la política”.

El partido naranja tuvo a Alfaro como único activo con estructura territorial y preferencias electorales (el MC de Samuel García, por ejemplo, es apenas el tercer lugar en muchos municipios de Nuevo León) y ahora el anunciado alejamiento alfarista e hace patente.

El gobernador de Jalisco aceptó

responder ante la prensa algunas preguntas al respecto y dijo que lo que le toca es cuidar a Jalisco, pero lamentó que un proyecto, que había ganado adeptos con mucho esfuerzo, está alicaído por las decisiones que se han tomado en el partido:

“Se lastimó el esfuerzo que se había hecho pro lograr que MC fuera una alternativa para este país”.

“No soy fosfo-fosfo, yo soy un político serio”, sentenció.

Recordó que en 2021 lograron avances importantes bajo la conducción de Clemente Castañeda, lo que ahora “se ve distinto”.

La identificación que logra el partido Morena con el electorado, alta en términos generales, es uno de los apoyos para que Sheinbaum haya mantenido ventaja

Electoral CRÓNICA, LUNES 4 MARZO 2024 7

OPINIÓN

¡Así comienzan las campañas presidenciales!

Claudia Sheinbaum de la coalición de Morena con el Partido Verde Ecologista y Partido del Trabajo obtuvo el 65% de las preferencias electorales efectivas para presidenta. Le sigue Xóchitl Gálvez de la alianza del PAN con el PRI y el PRD con el 31% de las preferencias electorales. Jorge Álvarez Máynez de Movimiento Ciudadano con el 4%. Estos datos son al momento de la encuesta.

En la más reciente encuesta telefónica a nivel nacional de Indemerc para La Crónica de Hoy, poco cambiaron las tendencias electorales para Presidenta de la República durante el periodo de intercampañas. Entre las mediciones de enero y febrero, las cifras de los tres candidatos presidenciales muestran estabilidad estadística.

A pesar de eventos recientes, no hay cambios relevantes en las preferencias electorales.

Si bien no se estuvo en periodo electoral de campaña presidencial, diversos eventos con escala regional y nacional ocurrieron en todo el país. Tal parece que

ciertos eventos, publicaciones en medios nacionales e internacionales y la “guerra sucia” en redes sociales no lograron modificar en forma relevante el sentir electoral de la población en el periodo enero a febrero. Muchos deberían ser los análisis de la verdadera influencia de las redes sociales para modificar tendencias electorales en México.

Apoyos de Gobierno, clave para explicar la razón de las preferencias electorales.

Por primera vez, publicamos las preferencias electorales entre dos segmentos de la población: aquellos que afirman que de forma personal o en el hogar reciben apoyos “del Presidente López Obrador” y aquellos que afirman que ni de forma personal ni en el hogar se reciben los mismos. Sin duda, el resultado sorprenderá a propios y extraños: Entre quienes afirman recibir apoyos “del Presidente López Obrador”, las tendencias a favor de Claudia Sheinbaum y su coalición partidista la favorecen de forma contundente; 62% de este segmento votaría por ella contra el 18% del mismo segmento electoral que votaría por Xóchitl Gálvez y su alianza partidista. La enorme ventaja electoral en este grupo de votantes es la que sostiene a Sheinbuam en este momento. Un 18%

adicional de este grupo no quiso o pudo dar respuesta con respecto a sus preferencias electorales.

En contraste, entre quienes afirman no recibir ningún apoyo “del Presidente López Obrador”, ambas candidatas se encuentran virtualmente empatadas; 37% de este grupo votaría por Xóchitl Galvez y su alianza mientras el 35% de este grupo lo haría por Claudia Sheinbaum y su coalición. El 23% de este segmento no ha definido aún sus preferencias electorales para Presidenta y probablemente sea entre estos últimos electores en donde se centrarán las campañas presidenciales de oposición al menos durante el inicio de las mismas.

De acuerdo con datos de la encuesta, más del 60% de los entrevistados afirman que ellos en lo personal y/o alguien de su hogar es recipiente de algún “programa de apoyo del Presidente López Obrador”, sin especificar de cuál de ellos.

APROBACIÓN DEL PRESIDENTE LÓPEZ OBRADOR EN 66%

El 66% de los entrevistados afirma que está de acuerdo con la forma en la que el Presidente de la República realiza su labor. Es la cifra más alta de las tres encuestas que hemos publicado para el se-

guimiento de la elección presidencial. Percepción de triunfo (que no es intención de voto) favorece abrumadoramente a Sheinbaum al momento de la encuesta.

Además de preguntar por las preferencias electorales utilizando técnicas y fraseos de índole internacional, le preguntamos a los entrevistados quién creen que ganará la elección presidencial. Las percepciones de triunfo actuales son reveladoras también; el 68% de los entrevistados afirman que Sheinbaum será la ganadora de la elección presidencial contra un 14% que afirma que será Xóchitl Gálvez. Esta última cifra es mucho menor a quienes expresan preferencia electoral por la candidata de la alianza opositora y debería llamar la atención de sus estrategas y consultores.

Apenas comienzan las campañas electorales federales (Presidenta, Senadores y Diputados Federales) y seguramente vendrán revelaciones, propuestas, debates y otros eventos que modifiquen las tendencias electorales. Indemerc y La Crónica de Hoy seguirán realizando el trabajo para llevar un seguimiento puntual de las mismas 

/*Director General Indemerc

Electoral CRÓNICA, LUNES 4 MARZO 2024 8
Vicente Alfonso Licona Cortés/* nacional@cronica.com.mx

Cronomicón

Alfaristas

ausentes, Máinez no se halla y, claro, aun no sabemos cómo acaba esto

Iniciaron las campañas

Ya hace días, la semana pasada, los partidos arrancaron unos con más gente, otros con menos, otros bien perdidos, peros arrancaron. Si allá en el Zócalo fue una de las más destacadas la de Sheinbaum, acá en Zapopan la de Lemus resaltó por el lleno impresionante en Zapopan, y qué decir de la de Claudia local, Delgadillo, que inició una hora tarde, me dicen, pero también trae lo suyo.

En la calle el sentir es otro, en el Uber, en el camión, en el Tren Ligero, los espectaculares y las calcamonías en las esquinas están al orden del día, pero la gente ya comenta quienes son los buenos y a quienes nomás no los perdonan, con ese sentimiento tan tapatío de “jidistes que eras, pero no eres”, como le pasa a Kuma.

La cosa es que en franca equidad hablaré de lo me consta, así tal cual.

Uno no puede ir a todo, pero vamos a ver cómo le hacemos para ir. Del abarrotado evento de inauguración de Lemus en Zapopan al desencantado evento de Máynez en Lagos de Moreno.

El primero un éxito, el segundo daba pena ajena, con un Dante fosfo fosfo y una convocatoria pobre, pobre, de veras pobre… ¡caray!, es que ni Yuawi estuvo presente, imaginen qué diferente hubiera sido si en pleno escenario una cámara criogénica (o como se llame) lo fuera descongelando de a poco, y un ovni (en forma de sombrero de Dante) llegara desde arriba con un rayo y luego, y luego… pues que cante, ¡qué más!

Pero nada, nos dejaron con un gusto desabrido y una larga espera (porque hicieron tiempo mientras dizque se llenaba la plaza de curiosos).

Luego de un rato, un largo rato, la muy culta y hermosa ciudad de Lagos prestó atención, educada y expectante, a la llegada de Máynez.

Abrieron con el acalorado discurso del candidato a diputado federal Tecutli Gómez, quien de veras trae lo suyo porque se ve que conoce en historia y actualidad la zona de los Altos de Jalisco, de ahí pasamos al enjundioso Pablo Lemus (de quien por cierto dijo Claudia Delgadillo que lo quiere para secretario de turismo porque se la pa-

sa viajando por todo Jalisco, pero eso me sonó más a halago que a crítica, porque AMLO recorrió todo el país, yo lo llegué a ver en Zapopan antes de ser presidente, fue un fin de semana que estaba tranquilo en el Agios Aggelos de comida griega, riquísimo por cierto, y allí bajo los Arcos Obrador se aventó un discurso ante unas 20 personas que éramos, yo de chismoso me quedé, y duró una hora bajo el sol… incluso Alfaro se aventó a recorrer todo Jalisco arriba de su famoso banquito, que seguro lo tiene bien guardado; entonces, andar por el estado se me hace un gran acierto, en fin).

Pues decía, siguió el vigoroso discurso de Lemus (quien en promesas y en entrevistas: “resuelve”, al hablar de temas como por ejemplo la verificación, que dice será gratis en su gobierno), incluso interactúa con los espectadores (a veces con alegría y otras con interés y sensibilidad), porque de pronto se detuvo para leer un cartel: “Te cambio mi voto por mi hermano desaparecido”, frase de la campaña del colectivo Luz de Esperanza, y al final (cuando ya se fueron Máynez, Dante y prácticamente todos los que llenaron el escenario), Lemus se quedó a conversar por un largo rato con las chicas que levantaron el cartel, y en su discurso prometió atender de manera particular estos asuntos.

Aquí pausa, la renovación de los poderes se encuentra en proceso, los votantes deben de aprovechar este momento para realizar peticiones y reclamos, porque las promesas son eso, promesas, “y de lengua me como un taco”, por más que las firmen con sangre. Acuérdense de que el sistema de salud iba a ser como el de Suecia… y naranjas agrias; un ejemplo propio, mi hermana es enfermera, se quebró el pie y ni se quiso operar en el IMSS porque la iban a tardar en atender más o menos en un mes, y por fuera en menos de una semana. Pero no se salvó porque tiene que ir constantemente a pedir incapacidad de manera física, levantarse a las 5, hace una súper fila para que le den una ficha (porque solo le dan 5 fichas, leyó usted bien, son 5 fichas para 5 personas) y regresar a la 1 de la tarde para que el médico

la evalúe y le de otra incapacidad pero nada más por una semana, así que tiene que regresar otra vez y vuelta a lo mismo porque hasta que sane del todo regresará a trabajar por ahí del mes de mayo o junio… la burocracia a todo lo que da, si los suecos están así, pobrecitos. De regreso a lo mismo, la temporada de promesas se encuentra en el aire, que sean reales y las cumplan es lo importante.

Lemus fue el único que tuvo sensibilidad (la tuvo desde que se quemó el mercado San Juan de Dios, y desde entonces lo quieren los locatarios, eso me lo confirmó hace poco en una charla un chofer de Uber). Quizá Máynez es más seco porque sabe que le va a ir como en feria, en ninguna encuesta le da oportunidad; ya me imagino en los debates, las niñas

grandes en pleno agarrón y al peque lo van a hacer papilla.

“A partir de hoy me va a conocer México”, dijo Máynez, pues que le eche ganas porque el baile, tal parecen, va a ser entre dos, y una lleva la delantera. Todavía no, pero dicen que la cosa pinta como para que agarren fuerza los morenos, claro, eso si los naranjas se descuidan, aunque Pablo trae marca y mucho reconocimiento por lo que hizo en Zapopan y Guadalajara. Por cierto...

...Xóchilt estuvo en el Palenque del Auditorio Benito Juárez el fin de semana pasado (qué bueno que no se sacó sangre para firmar). Y al día siguiente estuvieron las Claudias en la Plaza de la Liberación, en el corazón de Guadalajara, buena convocatoria, el discurso de Sheinbaum se mantiene en la línea de la 4T, le funciona.

Electoral CRÓNICA, LUNES 4 MARZO 2024 9

SOCIEDAD Y PODER

Candidatas. Retórica y excesos

Xóchitl Gálvez inició su campaña con un acto en solidaridad con las víctimas de la violencia. Claudia Sheinbaum prefirió la celebración anticipada, en un Zócalo lleno a fuerza de coacciones y dádivas.

La candidata del frente de oposición hizo en Fresnillo, ciudad ensangrentada y dominada por el dolor, un llamado contra el miedo. Sin embargo ella misma trivializó esa actitud de empatía cuando horas más tarde, en un gesto de innecesaria teatralidad, firmó con su propia sangre un compromiso clientelar y demagógico. Sheinbaum también se saboteó a sí misma. La enumeración de cien compromisos le dio densidad discursiva a su larga arenga el viernes 1 por la tarde pero un tropiezo, que el encono en las redes aprovechó de inmediato, le hizo confundir a la transformación, con la corrupción. Dijo muchas más cosas, pero esa frase quedó consagrada como la más repetida en la polarizadora simplificación del ámbito digital.

Varios, pocos centenares en las calles de Fresnillo, fueron una hazaña en una ciudad en donde ya nadie sale por la noche. Veladora en mano, con respeto y en respaldo a quienes viven amenazados por el crimen organizado, Xóchitl Gálvez no tuvo que decir mucho para subrayar el que seguramente será eje central de su campaña. El gobierno de López Obrador ha fallado en prácticamente todos los frentes, pero en ninguno de manera tan brutal como en la atención a la seguridad pública. Más de 180 mil homicidios dolosos: por mucho que haga volteretas con las cifras, el presidente no puede ocultar que durante su gobierno México ha sufrido más crímenes que en cualquiera de los sexenios anteriores.

A fines del año pasado, según la encuesta GEA-ISA, el 54% de los ciudadanos tenía una opinión positiva del desempeño de López Obrador, pero el 46% consideraba que el presidente protege al crimen organizado. Ese es el flanco más débil del gobierno y Sheinbaum, candidata del continuismo, repite en ese, como en todos los temas, los estribillos de Palacio Nacional.

En su alocución en el Zócalo, la candidata de Morena no mencionó al Ejército, ni a las Fuerzas Armadas. No puede esperarse que se proponga acotar las excesivas funciones, los privilegios y la opaci-

dad que los militares han disfrutado en el actual gobierno. Sí se refirió, en cambio, a la Guardia Nacional como instrumento principal para enfrentar la inseguridad. A falta de precisiones, puede suponerse que esa candidata quiere mantener la riesgosa militarización de la Guardia Nacional.

Gran parte del centenar de “pasos para la transformación”, como les llama Sheinbaum, son simplemente retórica. Entre ellos hay promesas que, al carecer de medidas específicas, se quedan en mera palabrería. Decir, por ejemplo, que garantizaría “las libertades de expresión, de prensa, de reunión, de movilización”, es un ofrecimiento hueco si no lo acompañan compromisos específicos, sobre todo ante la desprotección de muchos periodistas y los ataques de AMLO contra el periodismo profesional y crítico.

Otros puntos, rayan en el embuste. No tiene credibilidad alguna la promesa de encabezar “un gobierno honesto, sin in fluyentismo, corrupción”, frente a los ilegales negocios que perpetran importantes funcionarios y personajes cercanos al presidente. No se puede confiar en metas como la que asegura “protegeremos y restauraremos bosques, cuerpos de agua y otros ecosistemas” frente a la devastación que ocasiona el Tren Maya. La candidata de Morena dice que en su gobierno habría “eficiencia energética” y habla de plantas eólicas y de hidrógeno verde. Pero al mismo tiempo, defiende a las enormemente deficitarias y costosas Pemex y CFE. No hay afán de cambios en la propuesta de Sheinbaum. Para que nadie se confunda, dice con todas sus letras: “consolidaremos los proyectos estratégicos legados por AMLO, como el Tren Maya, el Interoceánico, el Aeropuerto Felipe Ángeles,

A fi nes del año pasado, según la encuesta GEA-ISA, el 54% de los ciudadanos tenía una opinión positiva del desempeño de López Obrador, pero el 46% consideraba que el presidente protege al crimen organizado.

con su sangre un compromiso para no eliminar los actuales programas sociales. Ese gesto era innecesario. Bastaba su palabra para dejar claro que no modificará tales remuneraciones. El perfil que Gálvez se ha construido, como una mujer comprometida con la racionalidad y el desarrollo, se debilita con acciones demagógicas como esa.

Los apoyos financieros que entrega el gobierno, son importantes pero de eficacia relativa. El sector de la población en el que más han aumentado esas transferencias es el de mayores ingresos. Es decir, no se trata de ayudas que lleguen primero a los pobres. Lo que hace falta es una política social más vigorosa, antes que nada con más recursos para mejores escuelas, un sistema de salud que vuelva a funcionar, etc. En los años recientes, el gasto social ha sido sacrificado para financiar las dispendiosas y hasta ahora inútiles obras que son emblemáticas del gobierno obradorista.

la Refi nería de Dos Bocas, la modernización de las seis refinerías y de las hidroeléctricas”. Es imposible avanzar hacia algo nuevo cuando se mantienen lastres como los que ha impuesto y defendido López Obrador.

Réplica rígida de lo que dice y hace el presidente, Sheinbaum se adhiere a sus más ominosas iniciativas. La candidata de Morena promueve “la elección de los consejeros electorales y los magistrados, por voto popular” y que “los jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial” también sean electos en votación abierta. Xóchitl Gálvez, en su inicio de campaña, apostó por los símbolos. La procesión en Fresnillo afianzó su identificación con quienes más han sufrido la irrefrenable violencia. Pero luego, en Irapuato, firmó

Además de firmar con sangre, al estilo de las historias fáusticas o góticas, Xóchitl Gálvez quiso rebasar a Morena y su candidata por el carril del populismo clientelar. Anunció que, si gana la elección, los viejos tendrán derecho a recibir la pensión del gobierno a partir de los 60 años. Mientras Sheinbaum decía en el Zócalo que las mujeres de 60 a 64 tendrían la mitad de la pensión que reciben las personas a partir de los 65, la candidata de la oposición hizo una oferta más audaz. No importa que muchos mexicanos no necesiten ese apoyo, ni el peso que tendría sobre las finanzas públicas. En esta confrontación de apariencias, retórica y símbolos, la responsabilidad y el realismo quedan desplazados por la frenética búsqueda de votos. Las campañas han comenzado.

Columnistas CRÓNICA, LUNES 4 MARZO 2024 10
WEB
Claudia Sheinbaum inició su campaña en el Zócalo capitalino. Xóchitl Galvéz inició en Fresnillo, Zacatecas.

8M Centennial

Mtro. Jorge Alejandro Peña Landeros Project Manager Library Universidad Panamericana

Estimados lectores, estamos muy próximos a conmemorar el 8 de marzo, mejor conocido como el 8M Día Internacional de la Mujer, antes denominado Día de la Mujer Trabajadora. Una conmemoración en la que se reconocen las acciones de las mujeres en distintos sectores de la sociedad, su desarrollo integral como persona y su lucha por la igualdad de género.

Esta es una columna especial, ya que tiene el objetivo de conmemorar con fines informativos y elaborada con mucho respeto. Primero realicé una investigación documental y, posteriormente, una de campo, encontrando en esta última interesantes respuestas a mis dudas.

Dentro de la investigación documental, pude encontrar sitios interesantes como el de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), donde a través del artículo “Invertir en las mujeres: acelerar el progreso”, se menciona que aspectos como la igualdad de género y el bienestar de las mujeres son fundamentales para el desarrollo de economías prósperas y la preservación del planeta. Sin embargo, aún existen desafíos cruciales como la falta de financiamiento en materia de género, con un déficit anual alarmante de 360,000 millones de dólares para medidas de igualdad de género hasta 2030. Es por ello que el 8M, además de conmemorar, sirve como una plataforma para continuar realizando acciones en pro y para las mujeres, ya que son un elemento significativo en la transformación del mundo. En materia de información y para tener un contexto global sobre el tema, les recomiendo plenamente ingresar al sitio del 8M de la ONU. En su sección de recursos, podrán encontrar enlaces interesantes como: ONU Mujeres, Biblioteca ONU Mujeres y días internacionales relacionados con el 8M, como: El Día de la Eliminación de la Violencia Sexual en los Conflictos (19 de junio), el Día de la Niña (11 de octubre), el Día de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (25 de noviembre), el Día de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina (6 de febrero), el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia (11 de febrero) y el Día Internacional de las Juezas (10 de marzo).

Les comparto que llevaba mucho tiempo con la intención y el entusiasmo por escribir esta columna conmemorativa, al

grado de asistir el pasado fin de semana a una comida en donde expuse mi iniciativa; comentando que me sentía impactado con el enorme mosaico de información, contenidos, corrientes y opiniones que existen sobre el tema. Enfatizando en cuestiones como: ¿Por qué conmemoramos el 8M?, ¿Dónde surgió?, ¿Cuál fue la primera marcha del mundo y en México?, ¿Qué es el feminismo?, entre muchas más dudas.

Como alivio a mi angustia y una sorpresa reveladora; en la reunión se encontraba Dany Barcenas López, una joven feminista centennial de 19 años, estudiante de Conservación y Restauración de Bienes Culturales Muebles en la UASLP, artista plástica y lectora. La cual me dijo que no me preocupara, ya que a lo largo de la semana ella me podía instruir en el tema, dándome recomendaciones bibliográficas y contenidos en redes sociales sobre el tema.

Comenzó la charla con una frase contundente: “El 8M, no se celebra, se conmemora”.

Posteriormente, me llevó al origen, comentándome que todo esto comenzó en 1911, tras una tragedia en una fábrica de textiles en Nueva York, conocida como la “Triangle Shirtwaist Factory fire”. En donde el color morado se adoptó como símbolo en la representación de la lucha de la mujer, en este evento 150 mujeres obreras

Descubre la conexión entre la seguridad web y SEO y cómo esta colaboración es valiosa para construir una presencia digital robusta y exitosa

“Mujeres de Acción Solidaria” y las consecuentes marchas.

Entre las pláticas, Dany me comentaba que era sumamente importante conmemorar el 8M y no bajar la guardia; ya que además de reconocer a las mujeres, su desarrollo en la sociedad y la igualdad de género, se visibilizan temas como la violencia de género, sobre todo la que se vive en Latinoamérica, la equidad, la liberación de las niñas y mujeres para cumplir con las expectativas sociales, el derecho al voto, al trabajo, al estudio y a los bienes. Expresó que en México aún existe una enorme brecha histórica que deja en desventaja la lucha de las mujeres, respecto a temas como la igualdad y equidad de género, la falta de oportunidades y el machismo.

Es admirable la pasión, elocuencia y contundencia con la que Dany me compartía temas relacionados con el 8M y el feminismo. Le expuse aspectos teóricos de Simone de Beauvoir, Marta Lamas, entre otras, así como mi percepción sobre el tema, a lo que ella me respondió: -“No todo es lo que parece”-, compartiéndome que en la actualidad existe una diversidad de información, contenidos, corrientes y opiniones, estrechamente vinculada a que sea nutrida de experiencias personales, estilos de vida, contextos familiares y sociales, la amplitud generacional y a que la información clásica sobre el tema está basada en temas eurocentristas.

murieron en un incendio debido a la explotación laboral y malas condiciones de trabajo. En un inicio, el movimiento buscaba igualdad laboral, pero con el tiempo evolucionó hacia un enfoque de género y protesta contra la violencia.

En 1975, la ONU estableció el 8M como el Día Internacional de la Mujer, honrando la lucha de las mujeres rusas en 1917, donde se manifestaron por la hambruna y desigualdad que vivían en esos días, llegando a lograr aspectos como el derecho al voto. En México se tienen eventos como el Primer Congreso Feminista de Yucatán 1916, la primera marcha el 9 de mayo de 1971, realizada por el grupo feminista

Aspectos que son catalizadores para estar viviendo el 8M desde la cuarta ola feminista, la cual está enriquecida por la importancia que le han dado al tema, las abuelas, madres e hijas y nietas, logrando un aspecto masivo en los últimos 50 años y que se ve reflejado en una diversidad de contenidos; los cuales proporcionan información, conocimientos y herramientas sobre el tema, para que todas las mujeres tengan un lugar significativo en las manifestaciones, en la sociedad y en la vida. El 8M desde la cuarta ola feminista permite, además de la manifestación, tener arte, expresión y performance. La violencia que aún se ve durante las marchas y en expresiones sociales, es solo el desenlace de una historia incompleta. Dany, invita a que se unan a las manifestaciones, lleven sus ideas, experiencias, talentos y pasiones. El arte y el performance son una expresión que refleja la cultura, valentía, tristeza y feminidad, no es romantizar el problema, es apropiarse de él, del espacio, hacer eco, concientizar y continuar con la lucha. Por último, nos recomienda libros como “Perras de Reserva”, “Desde los Zulos” y “Bastarde Disparate” de Dahlia de la Cerda.

Lectores, hasta aquí la columna. Estoy orgulloso de conmemorar y honrar a las mujeres. Me despido deseándoles que tengan un rayito de vida al despertar. Hasta la próxima.

Columnistas CRÓNICA, LUNES 4 MARZO 2024 11
UP
ARTÍCULO
Archivo

EL CRISTALAZO SEMANAL

La moral como negocio político

Todos lo vimos como una forma servil de la lisonja cuando en su momento el Doctor Hugo López Gatell, a quien mejor conocemos como “Gatinflas”, incorporó al lenguaje de la epidemiología internacional, el concepto protector de la fuerza moral por cuya potencia los virus de cualquier tipo, cepa, variedad o mutación, anularía y resolvería la capacidad de contagio de las infecciones, lo cual nos hizo suponer un mundo amoral, porque si sólo la potencia de la ética podía contener la transmisión patógena, entonces la humanidad carecía de dicho antídoto, y el mundo amoral había caído víctima de sus excesos en conductas favorecedoras de la expansión pandémica del COVID 19, como se le llamó al mal en un principio, como si volviéramos a Sodoma, Gomorra; Nínive o Babilonia, donde la laxitud de las conductas pecadoras causó hasta la destrucción de pueblos enteros. Pero ahora nos damos cuenta del error.

No se trataba de una forma extrema de lagotear al Gran Timonel de la IV-T, era una interpretación derivada del concepto presidencial sobre sí mismo: la propiedad exclusiva de la ética, el monopolio de la moralidad. Y no sólo suya, también de sus familiares, como podremos explicar más adelante.

La supremacía de la noción personal sobre la ética propia, por encima de la ley general tiene varias diferencias. La primera es hija de la percepción de cada uno, sobre su propia rectitud, tema en el cual la perfección de las motivaciones y los consecuentes resultados siempre forman un elemento en favor de quien se auto analiza y se justifica toda la vida.

Se llama egolatría.

La ley, en cambio, es producto de una obra institucional y un curso jurídico: principia con una iniciativa, después una dictaminación, una discusión inicial y luego un trabajo de análisis, revisión, corrección, modificación y demás, en las cámaras del Congreso. La ley se hace en grupo y se acepta en sociedad. La nación entera la tiene y se obliga a cumplirla en los términos constitucionales, ya sea en lo esencial o en lo normativo. Es el pacto social fundamental.

El periodista Carlos Loret de Mola a su salida de los juzgados civiles tras ocho horas de careo ante Pío López Obrador, hermano del Presidente López Obrador por juicio de difamación.

Pero todo eso no vale nada cuando alguien se unge a sí mismo como el infalible propietario de LA moral, cuyo ejercicio le viene del pueblo y al pueblo regresa y vive—según nos ha dicho—, en plena conciliación con su conciencia, tranquila y por lo visto dúctil.

Por lo pronto vamos viendo el augusto análisis de la enorme posesión axiológica de nuestro Gran Líder lleno —como el espejo acuático de Narciso—, de condescendencia, e indulgencia personal. También un poco de admiración por sí mismo y sus altas virtudes.

Debatía el señor presidente sobre la exposición de una imagen y un número telefónico —datos personales— de una periodista incómoda para él, casi tanto como el inmundo pasquín de Manhattan conocido como New York Times, cuya fama no lo salva de su verdadera naturaleza de inmundicia entintada.

Pero ha violado la ley con esa exposición, le decía la periodista incómoda.

—No, por encima de esa ley está la AUTORIDAD MORAL, la autoridad política. Y yo represento a un país y represento a un pueblo que merece respeto, que no va a venir cualquiera —porque nosotros no somos delincuentes, tenemos AUTORIDAD MORAL— no va a venir cualquier gente que, porque es del New York Times y nos va a poner, nos va a sentar en el banquillo de los acusados. Eso era antes, cuando las autoridades en

La moral de Pio XIII vale 400 mdp, lo cual además de hilarante es falso y mendaz. La validez informativa, el impecable trabajo periodístico de Loret, le va a costar (si el absurdo prospera, cosa dudosa hasta para el hermano del hermano incómodo), un platal nunca visto en la vida

México permitían que los chantajearan; ahora no. Ahora nos tienen que respetar porque somos autoridad legal, legítimamente constituida, surgida de un movimiento democrático”.

Todo un triunfo de la moral y la autoridad de ella derivada (política, supongo), como la tasa requerida por el hermano incómodo Don Pío (no se miran hace seis años; por algo será), cuyo nombre no se debe banalizar con el piar de los gallináceos menores, sino con el ejercicio de la piedad, pues por eso lo han asumido como propio al menos doce Papas de la Iglesia Católica, con lo cual este caballero recaudador (San Pablo era publicano, lo cual se le parecía), lleva en la piedad de su conducta el nombre en su acta de nacimiento, aunque su propio hermano no lo vea píamente desde hace por lo menos seis años. ¿Será Pío XIII?

El caso de la tasación de su moral dañada por la exhibición de un video en el cual David León (quien con toda maña lo grabó) lo está maiceando con singular alegría y fracasado disimulo, (los pollitos hacen “pío, pío” cuando los maicean con cuidado protector), y en cantidades hasta la fecha no definidas de frecuencia no documentada, pero necesariamente abundante, dado el destino de los dichos dineros, el señor López Obrador pide 200 millones de pesos a Carlos Loret de Mola y otros tantos a Latinus,

la agencia informativa y periodística (Ni Trump se tira ese trompo a la uña), para resarcir el daño moral causado por el periodista quien no hizo nada en este asunto, casi como el hijo del señor presidente quien sufrió también la exhibición de su teléfono e indignado y dolido se preguntaba como Vicente Fox, ¿y yo por qué?, yo no tengo vela ninguna en ese entierro.

Pero la moral de Pio XIII vale 400 millones de pesos, lo cual además de hilarante es falso y mendaz. La validez informativa, el impecable trabajo periodístico de Loret, le va a costar (si el absurdo prospera, cosa dudosa hasta para el hermano del hermano incómodo), un platal nunca visto en la vida.

Por un motivo baladí, Humberto Moreira metió en similar enredo a Sergio Aguayo quien ha pasado las de Caín de juzgado en juzgado. Pero así es el periodismo en México: o te matan o te emboscan o te tirotean o te demandan por cifras estratosféricas e imposibles de pagar. Puro abuso de poder.

Son los tiempos estelares de una transformación cuyo segundo piso se prepara con la candidatura de doña Claudia Sheinbaum quien de seguro también heredará, además del cargo y el encargo, la alta moralidad de su guía y benefactor, cuando este se vaya al rancho de todos conocido.

Mientras tanto, Aleluya, aleluya….

Columnistas CRÓNICA, LUNES 4 MARZO 2024 12
Un abrazo a Carlos Loret de Mola Pío López Obrador, hermano del Presidente de México. Fotos: Cuartoscuro

Toyota Tacoma 2024, nueva generación

NETA, reciente marca de autos eléctricos llega a México PAG 2

KIA refuerza el SUV Sportage con versión Híbrida PAG 4

Jaecoo llega a México

Jaecoo, división de vehículos SUVs deportivos de Chirey, inicio operaciones con el lanzamiento de su SUV compacta Jaecoo 7. Está disponible en 3 versiones: Elemental, 599,900 pesos, Inspire 670 mil pesos y Refine de 745 mil pesos.

@visionauto Vision Automotriz Vision Automotriz
DE
GARCÍA
PRESIDENTE DEL CONSEJO
ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL
GARZA
PAG 3 FOTOS TOMADAS CON EL SMARTPHONE HONOR MAGIC 5 PRO

Arriba NETA Auto, marca china de vehículos eléctricos en mayo

Ofrecerá 3 modelos 100% eléctricos, y contará con 10 distribuidores propios con 30 puntos de venta

Roberto Pérez S. robertpez@yaho.com

Nuevas marcas automotrices de China se suman día a día al mercado mexicano, y ahora es el turno de NETA Auto ( la empresa es una startup china enfocada en autos eléctricos), quien a partir del próximo mes de abril/mayo ofrecerá tres vehículos eléctricos: el AYA, un hatchback subcompacto, Neta U un SUV subcompacto, así como Neta GT un súper deportivo 100% eléctrico.

Los Orígenes.- Hozon New Energy Automobile Co. Ltd., conocidos como Hozon, fue fundada en 2014, consolidándose como una empresa tecnológica pionera que combina avanzados productos de hardware con servicios de software.

NETA Auto nació en 2019 como marca de autos eléctricos, con la visión de “diseñar tecnología para todos”, comprometidos a redefinir las normas establecidas, buscando siempre una experiencia de conducción más intuitiva y avanzada.

Bajo la filosofía de “Tecnología al alcance de todos”, la firma china enfoca sus esfuerzos en ofrecer productos y tecnologías de vanguardia e impulsar la constante evolución de los vehículos eléctricos, aspirando a liderar las futuras tendencias en desarrollo tecnológico.

NETA Auto ha experimentado un gran éxito a nivel global en su primera década, haciendo historia como el primer startup de origen chino en vender más de 150,000 vehículos en 2022. La marca también ha logrado un gran éxito en ventas en mercados como Tailandia, Indonesia, Jordania, Vietnam, Malasia y Costa Rica.

Planes para México.- La Startup de origen chino anuncia su entrada al mercado mexicano con la visión de redefinir las normas establecidas en movilidad, impulsando la evolución y adopción hacia la electro movilidad. La empresa busca lograrlo ofreciendo vehículos de nuevas energías, inteligentes y con un costo equilibrado; brindando una experiencia de conducción intuitiva, conectada y avanzada, ideal para los usuarios que buscan una movilidad futurista y responsable con el medio ambiente.

En los últimos años, México se ha posicionado como líder en ventas de autos

eléctricos en América Latina, razón por la cual el mercado mexicano juega un papel crucial en la aceleración del plan de desarrollo y expansión global de NETA Auto.

Leo Chen, Vicepresidente de NETA Auto Internacional, afirmó: “La visión eléctrica de NETA Auto tiene como objetivo im-

pulsar la Movilidad Sustentable en México, ofreciendo soluciones que no solo respetan el medio ambiente, sino que también desafían convencionalismos, persiguen la libertad y brindan soluciones de movilidad adaptadas a las necesidades cambiantes de los conductores modernos” 

RED DE DISTRIBUIDORES.- Fernando Castillo director de Ventas y Desarrollo de red de NETA Auto México explicó que para la comercialización y mantenimiento de estos vehículos eléctricos, contará con su propia red de concesionarios.

Para el arranque de operaciones se tiene planeado contar con 10 distribuidores en las principales ciudades del país como CDMX, Monterrey y Guadalajara, y hacia finales del 2024 el objetivo es tener 30 puntos de ventas en toda la República Mexicana.

México está en camino de convertirse en el centro de la electro movilidad en América

Latina

NICK CHENG, COUNTRY MANAGER DE NETA AUTO MÉXICO

La propuesta de NETA en electro movilidad

La gama de modelos que ofrecerá la firma china en nuestro país estará compuesta por tres vehículos 100% eléctricos, que son los siguientes:

NETA AYA

Este hatchback subcompacto mide 4,070 mm de largo; 1,690 de ancho; 1,540 de alto, y una distancia entre ejes de 2,420 mm, que lo ubican como rival del SEV E-Wan Cross y JAC E 10x.

Se caracteriza por su juvenil aspecto estilo coupé y su interior espacioso y dotado de lo ultimo en tecnología e infoentretenimiento. Está propulsado por un motor eléctrico sincronizado de imanes permanentes, que ofrece una potencia de 95 Hp y un torque de 150 Nm. Su batería de iones de litio de 70 kWh proporciona una autonomía de hasta 400 kilómetros.

NETA U

Es un SUV subcompacto, que combina diseño atractivo con un fuerte sentido de deportividad. Destaca por su alto rendimiento, tecnología inteligente, diseño vanguardista y seguridad de clase mundial. Entre sus bondades hay que resaltar la impresionante autonomía de 610 km, batería CATL refrigerada por líquido, asientos delanteros deportivos eléctricos, 22 cámaras, sensores de radar, entre otros.

NETA GT

El diseño coupé de tres puertas de NETA GT no sólo es una innovación estética, sino también, una apuesta por la eficiencia, el confort y la experiencia de conducción. Con dimensiones de 4,715 mm de longitud, 1,979 de ancho y 1,415 mm de alto, y un diseño de carrocería ancha y curva, ofrece un amplio espacio y un confort excepcional. La distribución de peso equitativa del 50:50 entre la parte delantera y trasera, optimiza el centro de gravedad, brindando una mayor maniobrabilidad del vehículo y mejorando su equilibrio durante la conducción. El Neta GT acelera de 0 a 100 km/h en 3.7 segundos, y tiene una distancia de frenado de aproximadamente 32 metros.

Visión Automotriz CRÓNICA, LUNES 4 MARZO 2024 14
TOMADAS
5 PRO
FOTOS
CON EL SMARTPHONE HONOR MAGIC
NETA AYA NETA U NETA GT

VERSIONES PRECIOS

Tacoma SR 4x2 2024 $769,900

Tacoma SR 4x4 $839,900

Tacoma TRD Sport 4x2 $899,900

Tacoma TRD Sport 4x4 $969,900

LOS SISTEMAS

1.- PCS, Pre-Colisión (PCS) con detección de ciclistas, motociclistas y peatones.

2.- LKA w/SA, asistencia de Mantenimiento de Carril con Asistencia de Dirección

3.- DRCC, Control Crucero Dinámico con Radar Full Speed Range

4.- LTA, Asistencia de Trazado de Carril

5.- LDA, Alerta de cambio de carril

6.- AHB, Sistema de Luces Altas Automáticas

Toyota Tacoma 2024, renovación total

No solo cambia su apariencia, también mejora su manejo, capacidades Off Road; además de nueva

motorización i-Force

La única relación que guarda la cuarta generación de la Toyota Tacoma 2024 con su predecesora es únicamente el nombre, pues esta pick up mediana —que se fabrica en las plantas de Guanajuato y Baja California—, estrena plataforma, motor, dimensiones, así como una estética más ruda, mayor equipamiento, tecnología y seguridad para reafirmarla como una de las mejores pick ups para el trabajo pesado y la aventura.

Esta pick up empezó a producirse en la planta de Baja California en el 2005, y a partir de 2019 en Guanajuato; entre ambas, se han producido casi 2 millo-

nes de unidades principalmente para el mercado de Norteamérica. En México se han vendido cerca de 85 mil unidades, y hoy Tacoma evoluciona con innovaciones destacables que se suman a la calidad, durabilidad y confiabilidad que caracterizan a Toyota.

Imagen poderosa.- Tacoma 2024 fue totalmente renovada, pues ahora cuenta con un diseño más ágil y robusto. Llega con 4 versiones: las SR 4x2 y 4x4 y las TRD Sport 4x2 y 4x4. Estas últimas fueron diseñadas para realzar su carácter deportivo y satisfacer a aquellos apasionados por explorar al máximo las cualidades Off Road de este vehículo.

En su exterior destaca su parrilla en color negro mate tipo panal y sus faros

delanteros LED que ofrecen una iluminación excepcional en cualquier entorno. Las defensas, delantera y trasera, son del mismo color de la carrocería en todas las versiones, exceptuando las versiones SR en donde la trasera viene en color negro. Para noches de camping en donde solo iluminan las estrellas, la nueva generación de Tacoma está equipada con faros delanteros LED, luces stop LED, luces stop elevadas y luces intermitentes de emergencia en faros y luces traseras. Las versiones TRD añaden faros de niebla también en LED.

Mecánica y tren motriz.- Integra la nueva motorización de la marca i-FORCE, con un motor de 2.4 L con 4 cilindros en línea, que generan una potencia máxima de 278 HP, y un torque máximo de 317 lb-pie en sus nuevas versiones TRD, mientras las versiones SR entregan una potencia máxima de 228 HP y torque máximo de 243 lb-pie. Cuenta con un rendimiento de combustible combinado de 12.69 Km/L en la versión SR 4x2, 11.71 Km/L en SR 4x4, 12.31 Km/L en TRD 4x2 y de 11.47 Km/L en TRD 4x4. Además, en todas sus versiones integra Turbo cargador Twin Scroll, Turbocargador con Intercooler, dirección electrónicamente asistida EPS, transmisión automática electrónicamente con ocho velocidades, además de los tres modos de manejo ECO/NORMAL/SPORT.

Habitáculo más amplio y equipado.- El interior de la nueva generación de Tacoma cuenta con tecnología avanzada, como su sistema de audio con 6 bocinas y antena tipo tiburón en todas las versiones. Además, una pantalla táctil de 8” en las versiones SR, y de 14” en las TRD; también cuenta con una pantalla de In-

La meta es vender 6,300 unidades de la versión a gasolina, lo que significará un incremento de 75%

GERARDO ROMERO, VICEPRESIDENTE DE TOYOTA SALES DE MÉXICO

formación Múltiple (MID) de 7” y en las versiones TRD es de 12.3” Por otro lado es destacable la mejora en su conectividad al integrar Bluetooth, Android Auto & Apple CarPlay ahora inalámbricos.

En cuanto a seguridad pasiva integra 8 bolsas de aire (2 frontales, 2 laterales, 2 cortinas y 2 en rodillas) y asegura el bienestar de toda la familia al contar con seguro de puerta para niños, cinturones de seguridad de tres puntos en todos los asientos, sistema de anclaje para sillas de niño (ISO-FIX / LATCH), alarma e inmovilizador y cabeceras WIL (Whiplash Injury Lessening) 

Visión Automotriz CRÓNICA, LUNES 4 MARZO 2024 15
TOMADAS CON EL SMARTPHONE HONOR MAGIC 5 PRO
FOTOS
Gerardo Romero, Vicepresidente de Toyota Sales de México.

Visión

Sportage híbrida y rediseño de Sorento, el arsenal de KIA

Motor de 1.6 litros turbo en combinación con un eléctrico entrega 227 hp y 258 lb-pie de torque con control de transmisión Shift by Wire

En un exqusito rinconcito del bosque de Chapultepec en la primera sección, en los jardines de la Casa del Lago KIA lanzó dos nuevos modelos. El que será más popular el SUV Sportage en la versión híbrida y la nueva cara de la también SUV Sorento, con lo que cubren el 80% de los segmentos de camionetas recreativas.

La Sportage Híbrida 2024, cuya versión a gasolina llegó a nuestro país en a inicios de 2023, y ahora a las opciones mecánicas de 2.0L y 2.5L, se adiciona una nueva motorización híbrida para mantenerse como uno de los modelos más atractivos que se puedan encontrar en el mercado.

EL

La tecnología híbrida de Kia se caracteriza por ofrecer elevados niveles de potencia y al mismo tiempo de eficiencia, aspectos que en la industria automotriz comúnmente se contraponen. Gracias a su sofisticado tren motor que se compone de un motor de 1.6 litros turbo en combinación con un motor eléctrico, la Sportage Híbrida entrega 227 hp y 258 lb-pie de torque.

da por los motores. Lo anterior resulta en un rendimiento de combustible combinado de 23.7 km/l, una mejora de hasta el 61% en comparación con la mecánica empleada por la versión SXL.

PRECIO

Sportage Híbrida

$872,900 pesos

Por lo que hace a las diferencias con las Sportage con motor a gasolina, Sportage Híbrida añade control de transmisión Shift by Wire, luces ambientales, color exclusivo Shadow Matt Gray y un set de tecnologías de asistencia a la conducción que incluye dos sistemas adicionales; Park Collision-Avoidance (PCA) y Trailer Stability Assist (TSA), para un total de 15 ADAS.

Ya disponible en concesionarios Sorento, precios por definir

La Kia Sportage Híbrida , está disponible en formato de preventa a partir de hoy en apartatukia. com y se puede apartar con 2 mil pesos. Las entregas darán inicio durante los primeros días de marzo.

La potencia es enviada al tren delantero por una transmisión automática de 6 velocidades especialmente diseñada para aprovechar al máximo la energía genera-

Los planes de KIA en 2024

Meta: vender 110 mil unidades

Antecedentes:

1.- En 2023 se vendieron 93,490 unidades

2.- Lanzamiento del EV6, 100% eléctrico

3.- Debut del K3 fabricado en México

4.- Renovación del 70% de la gama KIA

Renovación de la Sorento.- Por otra parte, Kia presenta la actualización de Sorento que ofrece exterior e interior rediseñados con base en la filosofía “Opposi-

5.- Lanzamiento quinta generación Sportage

6.- Renovación de Seltos

Los que vienen este año

1.- Lanzamiento del K3 Hatchback

2.- Lanzamiento Sportage Híbrido

3. - Rediseño de Sorento

4.- Nueva SUV del segmento B

5.- Nueva SUV Telluride

Resultado: creer 17.7% en ventas

tes United”, completando así la transición hacia dicho lenguaje de diseño de toda la familia de SUVs de la marca.

La Kia Sorento tiene un diseño más sofisticado con un nuevo frontal en el que destacan: iluminación DRL en color ámbar, parrilla, faros en formato vertical, fascia con skid plate rediseñados, nuevos rines de 18”, mientras que, en la parte trasera hay también nuevos fascia e iluminación.

Sin embargo, los cambios más notorios están en el interior, con una cabina de diseño minimalista y enfocada al confort de los ocupantes. La disposición horizontal de los elementos tiene como eje central la pantalla panorámica doble de 12.3” que cuenta con una Interfaz completamente nueva, más fácil de utilizar y personalizar.

Adicionalmente, Sorento incorpora sistema de audio premium firmado por Bose, nuevo color Jungle Wood Green y un conjunto de tecnologías de asistencias a la conducción ADAS de 16 sistemas.

La nueva Sorento estará disponible en los 97 distribuidores de Kia a nivel nacional a partir del 14 de marzo de 2024. Los precios, versiones y especificaciones, se darán a conocer cercana la fecha de lanzamiento 

Ya no más brincos espectaculares con nuevos modelos, sino versiones eléctricas e híbridas”
DIRECTOR
Automotriz CRÓNICA, LUNES 4 MARZO 2024 16

EEgresada de la UAM Azcapotzalco, en la carrera de Ingeniería Ambiental, Mayra Torres Liceaga (CDMX) se prepara, actualmente, como Asistente Educativo. Esposa y madre con dos hijos, se incorporó como lectora voluntaria al programa “Nosotros entre Libros” de la Fundación IBBY-México, en el periodo del 2010-2012; donde descubriría, nos cuentan en corto, “la magia de conquistar la atención de los pequeños con una historia y las entretenidas pláticas que vendrán después…”. A partir de sus nutridas experiencias, Mayra se atrevió a escribir algunos cuentos e historias que diez años más tarde iría publicando.

Tras retomar sus estudios y obtener la Licenciatura en Psicología por la UNAM, Mayra comenzó a participar en numerosas antologías como: “Dudas, deseos… recuerdos”, con el cuento “La inocencia de un beso robado” (a raíz del Taller de creación literaria de la profesora Charlotte Carranza, 2019); en la antología electrónica “Nuestras Palabras”, con el cuento “La carcachita armable” (Voces de Libro Clubes de CDMX, 2021); y del sello Editorial Lebrí: “Cuentos para niños” (2022), con “La pequeña criaturita en la luna”; en “Terror Vol. 2” (2022) y “Terror Vol. 4” (2023), con “Hechizo

EL CONEJO Y SU AMIGO EN LA LUNA

Mayra Torres Liceaga

de embriaguez” y “Realidad virtual”; en “Amor y desamor” (2023), con el cuento “En pandemia, silencios”; y en la antología “Las desobedientes” (2023) con el relato “Luz, una leyenda familiar”.

En 2023, para que se vayan animando a conocerla, publicó su primera novela: “La flameante historia de Everardo” (Editorial Lebrí). Con once años de edad, nuestro protagonista comienza a experimentar inesperados cambios físicos; cambios que, lo podemos adelantar, van a sumergirlo en situaciones chuscas, pero en otras no tanto. ¿Por qué la historia de Everardo puede considerarse “flamante”? Porque su repentina metamorfosis provocará, precisamente, expedir flamazos en las situaciones más peculiares y comprometedoras. Everardo, en compañía de Lucas, su mejor amigo (y que eventualmente desarrollará también distintas habilidades para apoyarlo), deberá aprender a controlar sus recién adquiridas destrezas; a aceptar y abrazar sus respectivos cambios físicos si quiere tener una oportunidad verdadera de crecer, de conocer a nuevos amigos y, sobre todo, de influir directamente en su entorno si quiere mejorarlo (y crear, de paso, una verdadera comunidad unida y solidaria). Un cuento loco, una aventura divertida y simpática que

nos recuerda que todos tenemos la oportunidad de descubrir, y elegir, la chispa que nos llevará a ser una mejor versión de nosotros mismos.

¡Anímense a descubrir “La flameante historia de Everardo” de Mayra Torres Liceaga!

Rogelio Vega

¡Búscanos!

Los días lunes, miércoles y viernes en los puntos de distribución marcados en el mapa

Cultura CRÓNICA, LUNES 4 MARZO 2024 17

Invitan a profesionales de la danza a formar parte de la programación del XXVII FID Jalisco

Las propuestas se recibirán de manera digital en la plataforma que está activa en la página web de Cultura Jalisco hasta el 19 de marzo

Redacción

Crónica Jalisco

Las compañías, colectivas, artistas y personas investigadoras de todos los géneros de danza, danza expandida y artes performativas pueden presentar sus propuestas para participar como parte de la programación del XXVII Festival Internacional de Danza (FID Jalisco) que este año se realiza bajo la línea curatorial “Escenarios Compartidos: Cuerpos en Acción” y tiene el objetivo de abrir la reflexión acerca de cómo operan las artes del cuerpo en la transformación de las estructuras sociales.

La convocatoria actualmente abierta, fue lanzada por la Secretaría de Cultura de Jalisco, a través de la Dirección de Desarrollo Cultural y Artístico y su Jefatura de Danza e invita a presentar propuestas en cinco categorías: Piezas Largas, Piezas Cortas, Videodanza, Seminarios Performativos, Talleres y Conferencia.

La pregunta central de FID Jalisco 2024 girará en torno a lo que motiva a poner el cuerpo en escena y en relación con otros cuerpos, al mismo tiempo que busca ser un espacio de pensamiento en torno a la potencia del cuerpo para reunir, mover, conmover, cuestionar y generar diálogo y reflexión colectiva.

En total se seleccionarán 28 proyectos que recibirán estímulos que van de los 8 mil a los 20 mil pesos, dependiendo de la categoría. La programación estará conformada por 8 obras en la categoría “Piezas Largas”, con una duración mínima de 40 minutos y pensadas para presentarse en foros o espacios no convencionales.

En la categoría “Piezas Cortas” se seleccionarán otros 8 proyectos, de entre 7 y 15 minutos de duración. En la categoría “Videodanza” se elegirán 5 trabajos audiovisuales que exploren herramientas de la coreografía y el movimiento. Además, se seleccionarán dos propuestas de “Seminarios Performativos” para la discusión colectiva en torno a la comunidad, lo común y lo político en las artes escénicas.

Se seleccionarán 28 proyectos que recibirán estímulos que van de los 8 mil a los 20 mil pesos

divia, quienes proponen que esta edición del festival destaque a las artes del cuerpo como formas de hacer visibles las resistencias, posturas políticas y temas urgentes que dan significado al acto de danzar.

En la categoría “Talleres” se seleccionarán 4 proyectos formativos basados en investigaciones y metodologías corporales. Por último, en la categoría “Conferencia” se elegirá una propuesta que ponga el diálogo a la danza y las artes performativas con otros entornos de pensamiento, como la filosofía y las ciencias sociales. El XXVII Festival Internacional de Danza Jalisco se llevará a cabo del 13 al 20 de julio de 2024. La dirección artística de estará conformada por la investigadora Sara Gómez, la creadora Velvet Ramírez y la gestora Claudia Bal-

PARA SABER

>>Las propuestas se recibirán de manera digital en la plataforma que estará activa hasta el 19 de marzo de 2024 a las 12:00 horas.

>>Las bases completas de la convocatoria y el formulario de ins-

cripción se encuentran en la página web de la Secretaría de Cultura, en este enlace: https://sc.jalisco.gob.mx/convocatorias/convocatorias-activas/convocatoria-programacion-del-xxvii-festival-internacional-de-danza-jalisco.

Foto:Ilustrativa

CRÓNICA, LUNES 4 MARZO 2024 18
Cultura
Artes performativas – Hoje Macau. Creador: Ana Correia

Carlos Bustos: La oscuridad compartida

Lo primero que leí de Carlos Bustos fue una cita en Facebook, en la página de Fóbica Fest: “La literatura de terror es un espejo en el que podemos observar la oscuridad de nuestra alma a una distancia segura.” Y resultó una invitación a una aventura que lleva varios años sucediéndome, justo como las de Bonaduchi Guardiana: un sacerdote investigador de fenómenos inexplicables y protagonista de Fantásmica (Axial, 2011). Terminé identificándome con varias de sus historias; en una de ellas, estando con sus amigos del seminario, al personaje se le revela una verdad: “Ellos pertenecían a un mundo al que yo sólo podía amar”. ¡Como yo con Fóbica!, pensé, y con todos los que participan en el festival.

En el prólogo de Fantásmica, el escritor mexicano Alberto Chimal menciona que las historias que ofrece la literatura y el cine importan en la medida que consiguen reflejar nuestra realidad, que lo fantástico se dedica a la realidad de adentro: nuestros sueños y pesadillas. Se menciona que Carlos fue un escritor de mentalidad amplia, con la delicada virtud de revolver lo real con lo irreal, que leerlo es traspasar el velo de lo común y condenarse a una locura que se siente rico. ¡Pinche Carlos! Has de saber que en tus historias sobrenaturales, inexplicables, duales, entrelazadas, con cementerios, mares oscuros, lugares antiguos y embrujados, piedras talladas mostrando cómo encontrar a la muerte, dedos momificados funcionando como llaves de conflicto, criaturas con piel gangrenada, arrastrándose a través de un charco espeso de fluidos, ojos mirando el vacío de la eternidad y fantasmas… Has conseguido representar muchas de mis heridas psicológicas y miedos infantiles que envuelven una verdad atesorada en lo profundo: Estoy rota.

Admito que en mi vida se ha cruzado una Señora Sangre, señalando dolores desbordados, presagiando desgracias y extrañas enfermedades o accidentes. He volteado hacia el cielo para mirar rascacielos con mil trecientas ventanas y ochocientas puertas. He pisado lugares con muros malditos, caminos con excremento hirviente. He recorrido pasillos envueltos en gemidos de cadenas oxidadas. He sentido en mi pecho el fuego de lo sobrenatural. Me he preguntado sobre la obra más infame de la historia, percibiendo el olor a azufre y amoniaco. En al-

Admito que en mi vida se ha cruzado una Señora Sangre, señalando dolores desbordados, presagiando desgracias y extrañas enfermedades o accidentes. He volteado hacia el cielo para mirar rascacielos con mil trecientas ventanas y ochocientas puertas.

He dibujado jardines con flores de carne. Soñado con gritos de cientos de gargantas unidas por el mismo dolor, polifonías de alaridos, llantos angustiosos quemándose en una chimenea.

Tengo monstruos tripulantes en mi día a día.

gún país encontré acacias negras saliendo de las grietas de las tumbas, seguramente protegiendo, con poderosas cargas de energía desconocida, la morada terrenal de Satán. He padecido compañías con silencios aplastantes, que no piden nada, con intenciones de no hacer nada, sólo ofreciendo una mirada fija que descompone mi rostro. He dibujado jardines con flores de carne. Soñado con gritos de cientos de gargantas unidas por el mismo dolor, polifonías de alaridos, llantos angustiosos quemándose en una chimenea.

Tengo monstruos tripulantes en mi día a día.

¿Y a quién no le ha pasado nombrar algo con arrebato de pasión? ¿Quién no ha intentado, con juegos de mesa, invocar a la muerte verde para cruzar la frontera de los vivos y la tierra de las som-

bras? ¿Quién no ha buscado la manera de librarse de una maldición? Sinceramente, he ido formando un divertido y entrañable recuerdo de Carlos Bustos, escuchando anécdotas de personas que lo amaron y admiraron (lo siguen haciendo); imaginando y sintiendo sus historias: Fue un deleite leer “La oscuridad derramada”, cuento en la antología Río entre las piedras. Guadalajara como espacio narrativo (Paraíso Perdido, 2015) y me acaban de regalar la novela Soles bajo la piel (Ediciones La Rana, 2006). Carlos ya habita en mi corazón que late implacable, acompañando a Rogelio Vega con todo lo que germina al abrir las cajas del género; en Fóbica Fest, con la misión de salvar a los otros seres, los fantásticos e imposibles, los que merodean las venas de la incredulidad, logrando, cada año,

alterar el delicado balance de lo ordinario con visiones sobrenaturales…

*Raquel Herrera Psicóloga egresada del ITESO, con una Maestría y Diplomados en Psicología Clínica, Terapias Contextuales, Terapia Psicocorporal y Tanatología. Terapeuta en Psiquiatría, Neurología, Nefrología y Pediatría. Con interés por la Psicología del Miedo, ha participado en varios talleres sobre Análisis Psicosocial en Literatura y Cine de terror y horror. Es colaboradora de Fóbica Fest.

DATO:

Sociedad Fantásmica: es un homenaje al escritor Carlos Bustos (1968-2016).

CRÓNICA, LUNES 4 MARZO 2024 19
Cultura

ESPEJO HISTÓRICO / GOBERNADORES DE JALISCO

Fundación del Estado Libre y soberano de Jalisco

Licenciado José Ignacio de los Reyes Cañedo y Arróniz —1829-1830, 1831-1833—

(Tercer parte)

Bajo esta intrincada e ingeniosa maniobra legal, los enemigos Cañedo declararon nula la elección de los funcionarios en turno y validaron la de los anteriores: Sánchez (gobernador) y Cumplido (vicegobernador); este último, por obvias razones, reclamó la gubernatura y la asumió el 20 mayo de 1830.

A pesar de todo, no quería Cumplido ser señalado de usurpador riesgo que corría si la opinión pública lo llegaba a vincular con la intriga orquestada por el cabildo tapatío; pensando en su futuro político; es decir, en su prestigio se retiró oportunamente del poder. Esto ocurrió el 12 de julio; 17 días después Cañedo y Herrera eran reinstalados en sus cargos, quedando así restablecido el orden constitucional.

Pasado el susto y restablecido el orden, Cañedo le solicitó al Congreso, 6 de octubre, que lo declarara imposibilitado, por razones de salud, para continuar al frente del Estado. Esto equivalía a pedir una licencia por tiempo indefinido. Con cierta tardanza, los diputados le expidieron, a través de un ofició del 13 y 14 del mismo mes, la licencia que solicitó.

Herrera, el vicegobernador, fue llamado para sustituirlo, por decreto del día 25. Lo que pretendía ser una licencia por tiempo indefinido, se expidió con rapidez. El 14 de febrero de 1831, el Congreso dio por terminado el interinato del vicegobernador, como lo marcaba el decreto 328, y mandó llamar a Cañado. Éste se negó a presentarse.

Cañedo tomó la decisión, la definitiva, la que meses a tras dejó en suspenso: renunció. Los diputados no la aceptaron. Lo querían en palacio para que enfrentara el levantamiento que, a favor de Guerrero, habían iniciado Gordiano Guzmán y Guadalupe Montenegro. Los pronunciados se habían adueñado de Sayula, el 2 de febrero de 1831, y pretendían extender la rebelión por todo el estado.

Cañedo le advierte al presidente Bustamante que no disponía de las fuerzas suficientes para derrotar a los pronunciados. En respuesta, le manda al general Ignacio Inclán junto con mil hombres. Inclán sustituía, como comandante general, a Miguel Barragán. El gobernador optó por sujetarse al supuesto orden constitucional. Recibió al general Inclán; su presencia lejos de ayudar, sólo dividió más al estado.

El comandante general convirtió la ciudad de Guadalajara en un verdadero cuartel y sometió a sus habitantes a la ley marcial; de los poblados aledaños confiscó dinero, semillas y caballos. A estos desplantes autoritarios se sumó su cuestionable conducta personal, la cual distaba mucho de ser ejemplar. La prensa no tardó en recriminarle su proceder público y su actuar privado. Por falta de garantías y libertad, el gobierno de Cañedo decidió trasladar los poderes del

CRÓNICA, LUNES 4 MARZO 2024 20
Cultura

estado de Guadalajara a Lagos, en donde quedaron instalados el 4 de diciembre de 1831.

Ahora, para Cañedo, el problema no era sofocar la insurrección de Sayula, sino sacar del estado a Inclán. Para esto pidió ayuda a los estados de Zacatecas, México, Guanajuato, Michoacán, Veracruz, Durango y San Luis Potosí. Por fortuna no la requirió. A Inclán se le ordenó dejar Jalisco y entregar la comandancia al general Cirilo Anaya. Con la llegada del general Anaya a la Guadalajara, el 28 de diciembre, Cañedo y su gobierno pudieron retornar también.

Buscando acabar con la revolución, Bustamante dio oídos al consejo de su ministro Facio, y sobornó a Pucilaga, con 50 mil pesos para que le entregara a Guerrero, a quien mandó fusilar, el 14 de febrero de 1832. Caro pagó el presidente el matar al último de los héroes de la Independencia.

El Congreso de Jalisco pactó con el gobierno de Zacatecas para levantarse contra Bustamante. El plan era dotar de recursos y armas a Inclán, el ex jefe militar de Jalisco, para que se pronunciara en Lerma a favor de Manuel Gómez Pedraza, al que reconocería como presidente legítimo.

Lo anterior, ponía a Cañedo entre el cielo y el infierno, pues, a su pesar, co-

Cañedo tomó la decisión, la definitiva, la que meses a tras dejó en suspenso: renunció. Los diputados no la aceptaron

El Congreso de Jalisco pactó con el gobierno de Zacatecas para levantarse contra Bustamante. El plan era dotar de recursos y armas a Inclán

El 2 de diciembre, cuando estaba por cumplir 53 años muere tras una vida de eventualidades

laboraba con el gobierno de Bustamante y a la vez solapaba la conspiración de los diputados locales. Para salir de esta paradoja, Cañedo pidió, como de costumbre, licencia para separarse de su cargo. Ésta le fue concedida el 7 de julio de 1832. Herrera lo sustituyó interinamente.

El día 14 de julio, durante las exequias celebradas por la muerte del obispo de Guadalajara, José Miguel Gordoa,

el coronel del 4º regimiento, José de la Cuesta, se pronunció en el cuartel de Belén a favor de Pedraza; el propio Herrera lo secundó.

A regañadientes, Cañedo regresó de su licencia, antes de que expidiera, para hacerse cargo del gobierno. La revolución avanzaba. El Congreso local podía ya mostrarse abiertamente a favor de la caída de Bustamante.

La asamblea comisionó a los señores José M. Híjar y Urbano Sanromán para que organizaran, junto con los representantes de otros estados, una reunión en Lagos que discutiría los términos bajo los cuales le harían a Pedraza el llamamiento para ocupar la presidencia. La reunión no se efectuó, ni Pedraza ascendió al poder. Santa Anna, sin necesidad de acuerdos ni protocolos, lo impidió al tomar las riendas de la insurrección.

Cañedo, mientras tanto, era un simple testigo de todas estas maquinaciones políticas; en desacuerdo con las medidas y las decisiones pactadas insistió, por última vez, que lo liberaran de manera definitiva de su cargo; estaba cansado de los ajetreos políticos y además su salud, palabras de él, no mejoraba. En resumen estaba imposibilitado para continuar. Por fin le aceptaron la renuncia el 19 de agosto.

En sus últimos años, Cañedo se dedi-

có a atender sus asuntos particulares; no puedo evadirse del todo de la vida política, vida que fue para él más una condena que una pasión. Fue llamado para ocupar distintos cargos públicos:

“En 1840 fue nombrado por el gobierno de Jalisco, miembro de la Junta de Agricultura; el 7 de febrero de 1841 prestó juramento de ley como magistrado asociado al Tribunal de Circuito. Es diputado por Jalisco al Congreso de la Unión al año siguiente y por medio de su apoderado Manuel Matute hace legado de sus dietas al entonces Departamento de Jalisco”. (Villaseñor, 1981: 35)

En tiempos en que gobernaba el partido centralista y Santa Anna era el hombre fuerte de México, es electo diputado a la asamblea departamental de Jalisco; se incorpora a ella el 14 de enero de 1846; al poco tiempo es disuelta a consecuencia del levantamiento político ocurrido el 20 de mayo del año siguiente.

Estos fueron los últimos meses del segundo gobernador constitucional del estado: el 2 de diciembre, cuando estaba por cumplir 53 años muere tras una vida de eventualidades y retos.

Cultura CRÓNICA, LUNES 4 MARZO 2024 21

CUENTO DE SOGEM

Cuando el café se enfría

La taza de café se enfriaba frente a Ana, como los secretos guardados entre los labios de los muertos. Había estado esperando a Eduardo desde hace más de dos horas, pero él todavía no llegaba. Probablemente, no lo haría. Aun así, sus ojos, al igual que péndulos, recorrían las calles a través de su ventana, una y otra, y otra vez. Pero su café se enfriaba y su mirada siempre regresaba a la taza, sola sobre la mesa.

La lluvia la acompañaba, tocaba su ventana con la destreza y afán de los pianistas. Le entregaba sus mejores melodías a manera de consuelos, como mantos finos contra el silencio de la soledad. Pero la lluvia también conjuró al frío, que se esmeraba cual aguja en penetrarla hasta los huesos, como si su cuerpo no fuera más que un alfiletero. Tal vez así se sentían los besos de la muerte, pensó, millones de pequeños pinchazos helados contra la piel.

Pronto la noche comenzó a difuminar al día, pero Ana seguía ahí, frente a su ventana y contra su silla, con su mirada fija y su mente perdida. Y aunque su café se le enfriara y el sueño le pesara, su cuerpo no le respondía, cautivo entre dulces acordes y frías caricias.

No fue hasta que Ana comprendió que Eduardo no llega-

ría, que el hechizo se disipó. Sí, la tormenta seguía ahí y el frío seguía ahí, pero ella estaba sola y ya no había música. Y la taza frente a ella estaba fría. Sabía que desde ahora estaría perdida entre las butacas, a la espera de una nueva sinfonía. La lluvia la acompañaba, tocaba su ventana con la destreza y afán de los pianistas

Así que poco a poco, con sus manos apoyadas sobre la mesa, se levantó de la silla, aun cuando la gelidez que envolvía a su cuerpo cual capullo, insistía en amarrarla y mantenerla contra la madera. Pero Ana, una vez liberada de las ataduras, se dirigió, rodeando la mesa, hacia la ventana, rogándole a la lluvia que le regresa la música y al frío la compañía. Cuando ninguna le respondió, retornó su vista a la taza, y comprendió que ya no era más que un cuerpo vació y un alma perdida. Porque ahí, detrás de su último café, con mirada desierta y figura rígida, se enfriaba Ana todavía ahí sentada sobre su silla.

Especial WEB
Cultura CRÓNICA, LUNES 4 MARZO 2024 22

Sheinbaum ofrece coordinación para acabar con inseguridad

La candidata de la 4T a la presidencia dice que dará resultados, porque, es la única, que tiene resultados en seguridad

Elecciones 2024

Riocardo Gómezn cronica@nacional.com.mx

Coordinación, Claudia Sheinbaum ofrece a Jalisco coordinación total entre las fuerzas armadas federales y las del Estado para mejorar la seguridad.

“La coordinación va a ayudar a resolver la inseguridad en Jalisco, con dos ejes del primero atención a las causas con todos los programas sociales y los que vamos a desarrollar, principalmente, a las y los jóvenes; por otro lado avanzando a la cero impunidad”, dijo.

“Un delito que se cometa con violencia tiene que ser sancionado, para ello tiene que haber coordinación entre las instituciones. Ahora ha habido coordinación, pero queremos más con la gobernadora, la Fiscalía Estatal, la Fiscalía General de la República, lo he dicho, debe conservar su independencia, pero eso no quiere decir que no deba haber coordinación, por eso voy a invitar al Fiscal General de la República, a los gabinetes de seguridad del Gobierno de México a reuniones, por lo menos, cinco veces por semana”, añade.

En el combate a las causas, la Candidata a la Presidencia de México por la Coalición “Sigamos Haciendo Historia”, señala que replicará el programa Pilares a nivel nacional, para la atención de jóvenes, que impulsó mientras fue Jefa se Gobierno de la Ciudad de México, se construyeron 204

centros comunitarios con cultura, deportes, educación con acceso gratuito para involucrar a las comunidades en donde había el mayor índice de inseguridad, pero no es el único.

“Un programa que vamos a llevar a nivel nacional es ‘Jóvenes unen al barrio’, que va a ser muy importante para Jalisco y lo vamos a implementar en conjunto con Claudia Delgadillo, gracias a ese programa y a ‘Jóvenes que reconectan con la paz‘, logramos sacar a cerca de 11 mil jóvenes de vínculos con la delincuencia”, afirma.

Sostiene igualmente que, de los que

participan en la contienda presidencial 2024, ella es la única que cuenta con experiencia de gobierno en el combate la inseguridad, además, de ser la más honesta.

“Sin honestidad no hay seguridad, con corrupción hay inseguridad, eso es lo que representa la Cuarta Transformación: honestidad, resultados, amor al pueblo. Esto lo vamos a seguir repitiendo en dónde estemos y vamos a colaborar de manera integral con Claudia Delgadillo”, señala.

Otros compromisos

Uno de los principales proyectos en movilidad para Claudia Sheinbaum es recu-

Morena representa, corrupción, miedo, muerte y narco: Xóchitl

En el tercer día de campaña rumbo a los comicios del 2 de junio donde se renovará la Presidencia de la República, la candidata presidencial del PAN, PRI y PRD, Xóchitl Gálvez Ruiz, diferenció los dos proyectos de país que están en juego en estas elecciones, donde Morena, dijo, representa el miedo, la muerte y al narco.

“Ya lo dijo la candidata de Morena, (Claudia Sheinbaum) uno es que continúe la corrupción, pero nosotros no queremos más actos de corrupción, no queremos obras con sobre costo”, aseveró.

“El otro proyecto—agregó— es vivir en un México sin miedo de salir a la calle, a emprender,

a luchar”, sentenció.

“¿Cómo se atreve la candidata de Morena a decir que México está mejor que nunca? Cómo se atreve cuando hace unos días encontraron 57 cadáveres en una fosa clandestina de Sonora. Cuando hace un mes encontraron una hielera, varias hieleras en Veracruz con cuerpos destaza-

perar el tren de pasajeros México-Querétaro-Guadalajara, además, entre otros temas, ambientales.

“Lo he platicado mucho con mi tocaya, Claudia, es la limpieza del Río Santiago, que tiene muchísimos impactos, no solamente ambientales, sino a la salud de la población” promete Sheinbaum.

Finalmente, en materia económica propone crear 10 polos de desarrollo, adicionalmente a los 12 polos del sureste, que tocan diferentes Estados de la República, que involucran desarrollo de parques industriales que no tengan impactos ambientales.

dos. Nos enteramos del asesinato de cinco jóvenes en Celaya. Los 11 estudiantes de Salvatierra, los cinco adolescentes asesinados en Tlaquepaque”, cuestionó.

De gira por Querétaro, recalcó que desde primer día de su mandato desmilitarizará al país y ahora el Ejército defenderá la patria, y recuperará los territorios que están en manos de la delincuencia.

“Vamos a desmilitarizar el país. Que se oiga fuerte y claro, nuestro respeto y reconocimiento al Ejército, pero van a dejar de bachear carreteras, tengan la certe-

za que vamos a mandar al Ejército a defender a la patria, ahí donde lo necesitamos, recuperando los territorios que están en manos de la delincuencia”, aseveró.

Gálvez advirtió que en su gobierno se acabó la tolerancia hacia los criminales que se registra en este sexenio encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, pues para ella “la ley si es la ley”.

“Se acabaron los abrazos, les vamos a aplicar la ley a los delincuentes. Se acabó la tolerancia, para mí la ley será la ley”, recalcó . (Alejandro Páez)

Nacional CRÓNICA, LUNES 4 MARZO 2024 23
En Guadalajara, Claudia Sheinbaum estuvo acompañada por Claudia Delgadillo González, candidata de Morena a la gubernatura de Jalisco.

La contra

La tendencia del cerebro hacia proporciones enteras simples puede haber evolucionado como un sistema natural de corrección de errores.

Cognición musical

Un nuevo estudio proporciona la evidencia más clara hasta ahora de cierto grado de universalidad en la percepción musical

Investigación

Al escuchar música, el cerebro humano parece estar predispuesto a escuchar y producir ritmos compuestos de proporciones enteras simples, según un estudio a gran escala dirigido por investigadores del MIT y el Instituto Max Planck de Estética Empírica y realizado en 15 países

Redacción / Academia academia@cronica.com.mx

Al escuchar música, el cerebro humano parece estar predispuesto a escuchar y producir ritmos compuestos de proporciones enteras simples, por ejemplo, una serie de cuatro tiempos separados por intervalos de tiempo iguales

(formando una proporción de 1:1:1).

Sin embargo, las proporciones favorecidas pueden variar mucho entre diferentes sociedades, según un estudio a gran escala dirigido por investigadores del MIT y el Instituto Max Planck de Estética Empírica

El estudio incluyó a 39 grupos de participantes, muchos de los cuales provenían de sociedades cuya música tradicional contiene patrones de ritmo distintivos que no se encuentran en la música occidental.

y realizado en 15 países. El estudio “Commonality and variation in mental representations of music revealed by a cross-cultural comparison of rhythm priors in 15 countries” incluyó a 39 grupos de participantes, muchos de los cuales provenían de sociedades cuya música tradicional contiene patrones de ritmo distintivos que no se encuentran en la música occidental.

“Nuestro estudio proporciona la evidencia más clara hasta ahora de cierto grado de universalidad en la percepción y cognición musical, en el sentido de que cada grupo de participantes que fue evaluado muestra sesgos en las proporciones

enteras. También proporciona una idea de la variación que puede ocurrir entre culturas, que puede ser bastante sustancial”, dice Nori Jacoby, autora principal del estudio y ex postdoctorada del MIT, que ahora es líder de grupo de investigación en el Instituto Max Planck de Estética Empírica. en Francfort, Alemania.

La tendencia del cerebro hacia proporciones enteras simples puede haber evolucionado como un sistema natural de corrección de errores que facilita el mantenimiento de un cuerpo musical consistente, que las sociedades humanas suelen utilizar para transmitir información.

“Cuando la gente produce música, a menudo comete pequeños errores. Nuestros resultados son consistentes con la idea de que nuestra representación mental es algo robusta ante esos errores, pero es robusta de una manera que nos empuja hacia nuestras ideas preexistentes sobre las estructuras que deberían encontrarse en la música”, dice Josh McDermott, profesor asociado de ciencias cerebrales y cognitivas en el MIT y miembro del Instituto McGovern de Investigación del Cerebro y del Centro para Cerebros, Mentes y Máquinas del MIT.

McDermott es el autor principal del estudio, que aparece en “Nature Human Behaviour”. El equipo de investigación también incluyó a científicos de más de dos docenas de instituciones de todo el mundo.

LUNES 4 MARZO 2024
Neurosciencenews

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.