31-07-2021

Page 14

14 Academia

C RÓ N I CA, S Á B A D O 31 J U L I O 2021

Estudiantes crean sistema que convierte el lenguaje braille en palabras con sonido TEC DE MONTERREY

Los jóvenes autores del invento estudian en los Campus Estado de México, San Luis y Querétaro

El método, realizado por alumnos del Tec de Monterrey, ayuda a que el lenguaje se aprenda más rápido Antimio Cruz

academia@cronica.com.mx

Estudiantes del Tec de Monterrey desarrollaron un dispositivo que, con el apoyo de inteligencia artificial, es capaz de traducir a sonido el relieve que se usa para escribir palabras en lenguaje braille.

Esto permitirá a personas con discapacidad visual poder leer este tipo de escritura y, al mismo tiempo, irla aprendiendo. La innovación tecnológica fue creada por estudiantes de tres estados de la República que se unieron en un equipo llamado Tap Vision. Ellos trabajaron para el invento desde San Luis Potosí, Querétaro y Estado de México. “El usuario, al colocar su mano sobre el texto braille podrá leerlo sin previo conocimiento y al mismo tiempo tendrá la oportunidad de comenzar a reconocer y aprender los patrones del braille para que en un

futuro cercano este pueda leerlo sin un dispositivo de apoyo. Además, la idea es que sea portátil y puede ser de gran utilidad en todo momento”, comentó Yajairo Zavala, alumno del Campus Estado de México del Tec. Tras investigar los medios existentes, la propuesta del equipo se basa en la creación de una Inteligencia Artificial que sea capaz de reconocer los patrones de la escritura braille y después leerlo al usuario, como si se tratase de un asistente de voz, de forma instantánea. Mildred Naranjo, estudiante del Tec de Monterrey, Campus San Luis, señaló que son muy pocas las

empresas que trabajan para ayudar a este sector de la población y que muchos avances tecnológicos están diseñados solo para personas sin discapacidades, de ahí la importancia de crear este dispositivo. La Sociedad Mexicana de Oftalmología estima que en el país hay dos millones 237 mil personas con deficiencia visual y 415 mil 800 personas con ceguera. Asimismo, México se ubica entre los 20 países con mayor número de personas con discapacidad visual y ceguera. “Tenemos la creencia de que todos las personas con discapacidad visual saben braille; sin embargo, el 85 por ciento de ellas no saben leer este tipo de escritura. Además, la mitad de la población con discapacidad visual, de 6 a 29 años de edad, no asiste a la escuela, y uno de cada tres es analfabeta”, comentó Darío Aguilar, estudiante del Tec de Monterrey, Campus San Luis. Varios de los integrantes han hecho servicio social en el Instituto para Ciegos y Débiles Visuales “Ezequiel Hernández Romo”, conocido como IPACIDEVI, en el estado de San Luis Potosí, lo cual ha llevado a sensibilizarlos sobre las necesidades de quienes padecen algún tipo de discapacidad visual. Asimismo, los estudiantes están trabajando para lograr acceder a una comunidad más grande para continuar probando y mejorando el dispositivo, que actualmente se encuentra en fase de prototipo. Tap Vision nació a principios de 2021. El equipo tuvo la oportunidad de participar en “30 Segundos X México”, un programa de aceleración liderado por AT&T México, en alianza con New Ventures y The Center at MIT, que busca a jóvenes que tengan una propuesta para impactar de forma positiva a nuestro país usando innovación, tecnología y por medio del emprendimiento

Un fallo informático desorientó a la Estación Espacial Internacional Una activación imprevista de los propulsores del nuevo módulo ruso Nauka tras acoplarse a la Estación Espacial Internacional (ISS), provocó que el complejo orbital se desorientara temporalmente. Los equipos de tierra han recuperado el control de actitud y el movimiento de la estación espacial es estable. Un fallo informático provocó el encendido de los propulsores, explicó el jefe del programa de vuelo del segmento ruso de la plataforma orbital, Vladímir Soloviov. “Debido a un fallo informático momentáneo se ejecutó

por error un comando para encender los motores del módulo para distanciarse (de la EEI) lo que provocó cierto cambio en la orientación de toda la plataforma”, dijo Soloviov en un comunicado publicado por la agencia espacial rusa, Roscosmos, en su cuenta de Telegram. Agregó que la situación fue rectificada de un modo suficientemente rápido con los propulsores del modulo ruso Zvezdá. Según la NASA el encendido fuera de programa de los propulsores del Naúka provocó un cambio de orientación

Un fallo informático provocó el encendido de los propulsores.

.

Hallan antigua partícula de materia exótica con dos quarks Europa Press El experimento LHCb, que trabaja en el acelerador de partículas europeo LHC ha presentado el descubrimiento de una nueva partícula etiquetada como Tcc +. Se trata de un tetraquark, un hadrón exótico que contiene dos quarks y dos antiquarks. Es la partícula de materia exótica más longeva jamás descubierta y la primera en contener dos quarks pesados y dos antiquarks ligeros. Los quarks son los bloques de construcción fundamentales a partir de los cuales se construye la materia. En los últimos años se han encontrado una serie de los llamados hadrones exóticos, partículas con cuatro o cinco quarks, en lugar de los convencionales dos o tres. El nuevo descubrimiento , presentado en la Conferencia de la Sociedad Física Europea sobre Física de Altas Energías (EPS-HEP), es de un hadrón exótico particularmente único. La nueva partícula contiene dos quarks encantadores y un antiquark hacia arriba y hacia abajo. Se han descubierto varios tetraquarks en los últimos años (incluido uno con dos quarks encantados y dos antiquarks encantados), pero este es el primero que contiene dos quarks encantados, sin antiquarks encantados para equilibrarlos. Los físicos llaman a esto “hechizo abierto” (en este caso, “doble hechizo abierto

.

de 45 grados de la plataforma. “En estos momentos la orientación de la Estación es la programada. Todos los sistemas de la EEI y el módulo científico multiuso (el Naúka) funcionan normalmente”, aseguró Soloviov. El jefe del programa de vuelo del segmento ruso de la EEI indicó que a lo largo del día de hoy, una vez que se equiparen las presiones del módulo Naúka y de la plataforma, serán abiertas las escotillas. “Es un proceso que lleva tiempo porque el volumen total del módulo es de cerca de 70 metros cúbicos”, señaló. Soloviov comentó que la primera tarea de los cosmonautas que se encuentran en la EEI después de entrar en el Naúka será poner en funcionamiento los sistemas de purificación del aire

.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
31-07-2021 by La Crónica de Hoy - Issuu