30-09-2023

Page 1

Brutal jornada terrorista en Pakistán

Dos devastadores atentados terroristas tuvieron lugar este viernes en Pakistán. El más grave, y entre los peores del año, en la provincia de Baluchistán, en el sur del país. El número de víctimas mortales es al menos de 52, mientras que más de 50 personas resultaron heridas. El oficial de la comisaría de la ciudad de Mastung informó que entre las víctimas había un alto oficial de Policía que estaba brindando protección a la procesión religiosa que se llevaba a cabo. PAG 16

México podría deportar

a Ecuador, Colombia y Venezuela a los migrantes

rechazados por EU

Actualmente realiza seis vuelos de repatriación semanales a Guatemala, Honduras y El Salvador

Retornos. El Gobierno Federal explora la posibilidad de comenzar a deportar a Ecuador, Venezuela y Colombia a los migrantes de estos países que sean rechazados en Estados Unidos, reveló este viernes la canciller Alicia Bárcena, al concluir el Diálogo de Alto Nivel Económico entre ambos países.

Actualmente México realiza seis vuelos de deportación a la semana para Guatemala, Honduras y El Salvador, explicó Bárcena en una rueda de prensa en Washing-

ton con el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, y otros altos funcionarios.

“México está llevando adelante retornos asistidos hacia Guatemala, Honduras, El Salvador; estamos explorando Ecuador, Venezuela y Colombia”, relató la canciller.

Bárcena no entró en más detalles sobre el acuerdo migratorio que, según algunos medios, habría cerrado México con Estados Unidos para deportar de forma rápida a migrantes varados en las ciudades fronterizas. PAG 5

HISTORIAS SANGRIENTAS

Bertha Hernández - Páginas 8-9

Sangre en la Alhóndiga de Granaditas; la muerte del intendente Riaño

INVESTIGACI ÓN

Antimio Cruz - Páginas 14

Con 341 obtenidas por sus científicos en los últimos 8 años, la UNAM es la principal institución mexicana generadoras de patentes

IMÁGENES

Eleane Herrera Montejano - Página 12 Exponen “Leo Matiz y los muralistas” en la Casa Museo León Trotsky, obras que reflejan la relación del fotógrafo colombiano con los artistas mexicanos

MC entreabre la puerta al “amigo Marcelo”

Evaluación. El excanciller Marcelo Ebrard “es amigo, como muchos otros destacados mexicanos y hemos estado en luchas, en el polo progresista de México”, y si Marcelo se inscribe a la candidatura por la Presidencia de México en Movimiento Ciudadano se tendría que evaluar si es interna o externa esa candidatura, si es procedente o improcedente, dijo Dante Delgado, líder nacional del partido naranja.

ONU:

Informe. Las detenciones arbitrarias y la tortura persisten en México como “una práctica generalizada”, aunque existen avances en esta lucha en los últimos años, afirmó el Comité de Detenciones Arbitrarias de la ONU, que este viernes presentó un informe preliminar sobre el país. Esto a pesar de que el presidente Andrés Manuel López Obrador asegura que estás prácticas han sido erradicadas durante su gobierno. PAG 7

Luego de que los integrantes de la Coordinadora Ciudadana Nacional aprobaron la convocatoria de MC para el registro de candidatos a diversos cargos de elección popular, Delgado Ranuaro aclaró que en el partido que él dirige “no se le abren ni se le cierran las puertas a nadie” respecto a si Marcelo Ebrard pueda convertirse en su abanderado a la Presidencia de la República en 2024. PAG 6

LA ESQUINA

Afortunadamente, como la ONU señala, hay avances. Pero, desafortunadamente, la tortura y las detenciones arbitrarias siguen siendo practicadas en México. Sabemos que el problema es triple: falta de capacitación de las fuerzas del orden, corrupción en las corporaciones y connivencia de los jueces. Aquí el problema no ha sido la falta de diagnóstico, sino las dificultades para poner las soluciones en práctica.

LA
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA // AÑO 26 Nº 9,746 $10.00 // SÁBADO 30 SEPTIEMBRE 2023 // WWW. CRONICA. COM.MX DE HO Y EFE
hay avances, pero en México persisten tortura y detenciones arbitrarias

Conflicto en la Asociación de Mujeres Jefas de Empresa

En tiempos preelectorales es común que los aspirantes a puestos de elección popular busquen el respaldo de organizaciones y cámaras empresariales que aglutinen a un número importante de agremiados para que apoyen su candidatura. Ahora que está de moda realizar encuestas para determinar qué persona es la idónea para encabezar un proyecto político, este tipo de alianzas cobran especial interés.

Un caso concreto de esta situación es lo que está sucediendo en la Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresa (AMMJE), la cual cuenta con más de 5 mil agremiadas distribuidas en 47 representaciones en toda la república mexicana.

Esta asociación de mujeres empresarias fundada en 1965 por Blanca Rosa Álvarez Rodríguez se encuentra nuevamente en medio de un pleito interno por el control de la presidencia nacional. Recordemos que en el pasado sucedió un conflicto de división, que dio origen a la Asociación Mexicana de Mu-

jeres Empresarias (AMEXME). Hoy se vuelve a presentar un episodio similar encabezado por la regiomontana Sonia Garza González, cuyo periodo inició en el 2021 y que terminaría en este año 2023.

La también fundadora del Consorcio Dermatológico de México, S.A., buscaba reelegirse para un periodo adicional, para lo cual realizó cambios en la normatividad de la asociación.

El malestar entre las asociadas aumentó hace algunos meses cuando Sonia Garza removió de puestos clave a parte del consejo directivo sin mayor explicación y comenzó a exigir la base

de datos de la asociación, así como el inicio de un proceso de credencialización de las afiliadas en las diferentes representaciones.

Las sospechas de las afectadas van en el sentido de un posible uso de esta información con fines proselitistas en favor del todavía gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, con quien se sabe Sonia Garza tiene buena relación.

Y es que después de que Marcelo Ebrard disipó la posibilidad de contender por la Presidencia de la República bajo las siglas de Movimiento Ciudadano, todo indica será Samuel García quien le haga el juego a Morena para dividir el vo-

to y así apoyar a su candidata Claudia Sheinbaum. Solo así se entiende la insistencia de MC por lanzar a su propio candidato, lo que incluso ha promovido el Presidente López Obrador, en aras de restarle votos a la candidata del Frente Amplio por México Xóchitl Gálvez.

Las irregularidades denunciadas por parte del consejo de la AMMJE motivaron que el pasado 31 de agosto Garza González fuera destituida de su puesto como Presidenta Nacional, lo que hasta el momento ella no reconoce y pese a todo sigue adelante en busca de su reelección.

La situación ha desatado una oleada de reclamos por hostigamiento, división, calumnias, censura, incluso se habla de denuncias de tipo penal y civil.

Veremos en qué termina este conflicto que ha generado gran descontento y desánimo entre las afiliadas, quienes veían en la AMMJE un importante apoyo para emprender y consolidar sus negocios.

fermx99@hotmail.com

EFEMÉRIDES SUBE Y BAJA HUMOR

La obtención de patentes de parte los académicos de la Universidad Nacional Autónoma de México señala la importancia de que la ciencia aplicada pueda usarse para el desarrollo del país. La crisis energética que vive Cuba, que ha reducidos los combustibles al nivel más bajo en su historia moderna, se suma a la económica y crean una situación que puede ser explosiva, que no se arreglará con discursos ni ideologías, sino con ofrecer bienestar a la población.

EL 30 de septiembre de 1765: Nace José María Morelos y Pavón, en la Intendencia de Valladolid, sus padres fueron José Manuel Morelos, carpintero mestizo y Juana María Guadalupe Pérez Pavón de origen criollo.

2005: Unas caricaturas de Mahoma publicadas en el diario danés Jyllands-Posten provocan escándalo en el mundo islámico.

2008: Perecen 224 personas en una estampida en un templo hindú de Rajastán (India).

2009: Mueren 3,000 personas tras un seísmo con réplica en la isla de Sumatra.

2021: El expresidente francés Nicolás Sarkozy es condenado a un año de cárcel por financiación ilegal en la campaña de 2012.

Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza Director Editorial: Francisco Báez Rodríguez , Subdirector Editorial: José Antonio Dávila Aguilar , Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge ZerónMedina publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Londres 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800. LA CRÓNICA DE HOY se im prime de lunes a viernes. Editor Responsable: Jorge Kahwagi Gastine No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora
Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX Enrique Graue Rector de la UNAM
LA DE HOY
La Dos CRÓNICA, SÁBADO 30 SEPTIEMBRE 2023 2
Esta asociación de mujeres empresarias fundada en 1965 por Blanca Rosa Álvarez Rodríguez se encuentra nuevamente en medio de un pleito interno por el control de la presidencia nacional
Natalicio del Generalísimo José María Morelos y Pavón
Nacional
30 SEPTIEMBRE 2023 3
CRÓNICA, SÁBADO

La inteligencia artificial algorítmica, la democracia y los derechos humanos

La automatización en la inteligencia artificial algorítmica sustituye a las personas en tareas que hasta hace poco tiempo, dos décadas cuando mucho, se consideraban únicas de la inteligencia humana, como es la traducción o resúmenes de textos, y que plantean el desplazamiento de trabajadores de cuello blanco por máquinas pensantes, que es un temor fundado que ha generado la llamada Cuarta Revolución Industrial.

La posibilidad de que un artefacto reproduzca el comportamiento de una persona propia de películas como la saga de Blade Runner (1982, 2017) todavía es una cuestión de ciencia ficción. Hoy no es posible o no se ha demostrado científicamente que haya una suplantación humana por las máquinas y este tipo de evolución tecnológica debe ser objeto de estudio de la filosofía del derecho en el estado actual de desarrollo antes que de regulación constitucional, administrativa o protección laboral.

En contrate con lo anterior, el aprendizaje profundo en un procesador (learn machine) es una realidad que debe regularse en sus distintas etapas: diseño, construcción, implantación y ejecución, bajo la premisa que la “creación” de reglas a partir de los algoritmos otorga una autonomía amplia que debe ser controlada por un ser humano, que a su vez rinda cuentas a una colectividad política, en sus diversos niveles: el global, el regional y el nacional.

Las tres primeras revoluciones industriales -todas de índole global- implicaron una transformación profunda del trabajo y de la regulación constitucional administrativa, por ejemplo, la tercera generó los movimientos políticos en favor de la protección del teletrabajo y del reconocimiento del derecho humano al acceso de internet, entre otros, que se reflejaron en modificaciones al ordenamiento jurídico.

El proceso de formación del derecho en una sociedad democrática se basa en el dogma de la representación política integrada en elecciones libres con voto universal y secreto, ejercido en condiciones de equidad y competencia, en un ambiente de tolerancia y debate racional abierto. Esto, unido con los conceptos de soberanía popular y de igualdad política de las mujeres y hombres, legí-

tima las leyes que facultan a las autoridades, imponen obligaciones a las personas y regulan la vida colectiva y justifica su obediencia o la exigencia de su cumplimiento.

Sin embargo, las revoluciones industriales son producto del avance científico y su expresión práctica son reglas técnicas, cuya eficacia y validez no dependen de que la contenga una ley emitida por una representación política. De ahí que los expertos hayan asumido un papel protagónico en la regulación social en la medida que ésta debe tomar en cuenta el desarrollo del conocimiento empírico para que los procesos económicos y administrativos obtengan efectivamente los resultados esperados. El principio de legalidad pasa a un segundo plano, sin perder su importancia como límite del comportamiento autoritario.

En este sentido, desde la tercera revolución industrial, el derecho se construye a partir de reglas de técnicas y de operación y se escala hasta convertirse en reglas de conducta que son el sustento de las normas coercibles aprobadas por la representación política y referencia del comportamiento estatal. Esto es válido tanto en el derecho público como el privado, de tal forma que en muchas ocasiones los anexos técnicos o los lineamientos de operación son la guía real de las relaciones jurídicas y el parámetro para verificar el cumplimiento de las obligaciones.

Hoy lo técnico y lo tecnológico son condiciones necesarias en la construcción de las normas jurídicas. Esta premisa adquiere una fuerza aparentemente

incontrolable axiológica y políticamente en la inteligencia artificial algorítmica que “crea” reglas de conducta a partir de los datos históricos que procesa, que puede relegar el respeto de los derechos humanos para privilegiar la eficiencia y la consecución de un resultado previamente determinado por los expertos, sin la intervención efectiva de la representación política, que sólo da forma a lo que es técnicamente correcto.

Un ejemplo de lo anterior es la reciente reforma a la Ley de Aviación Civil (DOF, 03/05/23), aprobada en la Cámara de Diputados con una mayoría del 92% de los votos del total de sus integrantes bajo el argumento de que era

necesaria para que la aviación mexicana recuperara la categoría 1 que otorga la Administración Federal de Administración de Estados Unidos. Lo técnico se impuso a cualquier otro tipo de valoración.

En la Cuarta Revolución industrial, cuyo distintivo es el surgimiento de las tecnologías disruptivas, la incorporación de los principios democráticos y el enfoque de promoción y respeto de los derechos humanos es esencial, si se pretende evitar la concentración de las decisiones en los expertos y en las organizaciones con el poder de financiamiento suficiente para imponer las condiciones de automatización en términos globales. La inteligencia artificial avanzada es una forma compleja de automatización, que realiza tareas humanas vinculadas con los procesos de pensamiento condicionados por algoritmos, cuya normatividad se construye a partir de reglas de operación para obtener reglas de conducta que en su aplicación debe respetar tanto las aspiraciones y deseos de una colectividad (democracia) como la dignidad de la persona (derechos humanos).

La transparencia y la participación ciudadana y plural en la definición de los algoritmos es el único camino legítimo en el desarrollo de inteligencia artificial.

*Investigador del Instituto Mexicano de Estudios Estratégicos de Seguridad y Defensa Nacionales cmatutegonzalez@gmail.com Facebook.com/cmatutegonzalez www.carlosmatute.com.mx

Columnistas CRÓNICA, SÁBADO 30 SEPTIEMBRE 202 3 4
OPINIÓN
La automatización en la inteligencia artificial algorítmica sustituye a las personas en tareas que hasta hace poco tiempo, dos décadas cuando mucho, se consideraban únicas de la inteligencia humana

México explora deportar migrantes a Ecuador, Venezuela y Colombia

México está llevando adelante retornos asistidos hacia Guatemala, Honduras, El Salvador, relató la canciller Alicia Bárcenas

EFE / Redacción nacional@cronica.com.mx

El Gobierno Federal explora la posibilidad de comenzar a deportar a Ecuador, Venezuela y Colombia a los migrantes de estos países que sean rechazados en Estados Unidos, reveló este viernes la canciller Alicia Bárcena, al concluir el Diálogo de Alto Nivel Económico entre ambos países.

Actualmente, México realiza seis vuelos de deportación a la semana para Guatemala, Honduras y El Salvador, explicó Bárcena en una rueda de prensa en Washington con el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, y otros altos funcionarios.

“México está llevando adelante retornos asistidos hacia Guatemala, Honduras, El Salvador; estamos explorando Ecuador, Venezuela y Colombia”, relató la canciller.

Bárcena no entró en más detalles sobre el acuerdo migratorio que, según algunos medios, habría cerrado México con Estados Unidos para deportar de forma rápida a migrantes vara-

dos en las ciudades fronterizas.

El fenómeno migratorio ha supuesto la suspensión de trenes de carga en México por la presencia de miles de migrantes en los vagones y en las vías, manifestaciones, campamentos en el río Bravo en la frontera con Estados Unidos, y choques con autoridades mexicanas y estadounidenses.

La situación en las fronteras refleja el “aumento sin precedentes de personas migrantes en Centroamérica y México”, advirtió la Organización Internacional de las Migraciones (OIM) esta semana.

El presidente Andrés Manuel López Obrador, anunció este viernes que visitará en noviembre la frontera con Estados Unidos, en Baja California.

AMLO y Blinken se reunirán la próxima semana en la Ciudad de México

El presidente Andrés Manuel López Obrador y el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, se reunirán el 5 de octubre en Ciudad de México durante la reunión de alto nivel donde abordarán como tema central el narcotráfico.

en el Departamento de Estado, Brian Nichols; y el jefe antinarcóticos del Departamento de Estado, Todd Robinson.

VIOLENCIA

Por otra parte, Alicia Bárcena negó que el gobierno del presidente López Obrador esté minimizando la crisis de violencia en varios estados del país y ofreció a Estados Unidos su “disposición y compromiso” para frenar el tráfico de fentanilo.

“México no minimiza el problema de la violencia”, expresó la canciller, quien remarcó que López Obrador y su gabinete abordan la situación de los homicidios en el país en una reunión diaria de lunes a viernes en Palacio Nacional. Especialmente, la ola de violencia del crimen organizado y el narcotráfico que ha azotado esta semana a Chiapas, en la frontera sur, y a Zacatecas y Nuevo León, en el norte.

Indígenas desplazados por la violencia protestan en Chiapas

Habitantes protestan en el municipio de Chenalhó para exigir justicia.

Cerca de 120 indígenas desplazados por la violencia del crimen organizado protestaron este viernes en Chiapas, estado que afronta un conflicto armado agudizado por cárteles del narcotráfico.

Los habitantes se manifestaron en el municipio de Chenalhó para exigir justicia y la aparición con vida de cinco personas, entre ellas dos menores de edad, quie-

El encuentro tendrá lugar en plena crisis por el tráfico y consumo de fentanilo en Estados Unidos, y pocas semanas después de la extradición del narcotraficante Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán.

El jefe de la diplomacia estadounidense viajará a México acompañado del secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas y del fiscal general, Merrick Garland, para el Diálogo de Alto Nivel Sobre Seguridad con sus contrapartes mexicanas, anunció este viernes el Departamento de Estado.

También estarán la asesora de seguridad de la Casa Blanca Liz Sherwood-Randall, el encargado de Latinoamérica

nes desaparecieron hace un año.

“Hoy en este mismo día , mes y la misma fecha salimos huyendo de nuestras comunidades para salvar nuestras vidas en medio de las montañas, salimos caminando con nuestros hijos con los brazos cruzados”, dijo Marcelina Ruiz Pérez, vocera de los desplazados.

A un año del desplazamiento forzado de la comunidad Fracción Santa Martha, más de 200 familias se vieron obligadas a abandonar sus viviendas ante el clima de violencia generada por un conflicto en la zona.

“Como sobrevivientes desplazados, hemos realizado to -

El encuentro servirá para discutir la implementación del Entendimiento Bicentenario, la estrategia de seguridad común lanzada por el Gobierno de López Obrador y la Administración de Joe Biden, informó el Departamento de Estado.

En el centro de las reuniones estará el asunto del fentanilo, un potente opioide sintético que, según Washington, fabrican los cárteles mexicanos mediante productos químicos comprados en China y luego trafican con él a Estados Unidos, donde el año pasado murieron más de 70.000 personas por sobredosis de esta sustancia.

López Obrador insiste, sin embargo, en que el fentanilo no se produce en México, sino que llega directamente desde el gigante asiático, a pesar de que su Gobierno ha desmantelado varios laboratorios de esta droga. (EFE)

do legalmente en las instituciones, hemos denunciado, se abrieron carpetas de investigación, pero hay cero detenidos por la desaparición forzada, por ello la urgencia de pedir justicia”, agregó la mujer.

Las familias, en su mayoría mujeres y niños, recordaron que han asesinado a algunos de sus integrantes y que sus tierras han sido quemadas en balaceras.

“Vivos se los llevaron, vivos los queremos”, “queremos justicia”, “retorno seguro”, y “reparación de los daños”, fueron algunas de sus consignas. (Redacción / Agencias)

Nacional 5
SÁBADO 30 SEPTIEMBRE 2023
CRÓNICA,
Actualmente, México realiza 6 vuelos de deportación a la semana. El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken.

Dante entreabre la puerta de MC al “amigo Marcelo”

Movimiento Ciudadano fijó como requisitos que aspirantes a candidatos presenten 500 mil firmas; el 20 de enero tendrán a su abanderado a la Presidencia

Eloísa Domínguez nacional@cronica.com.mx

El excanciller Marcelo Ebrard “es amigo, como muchos otros destacados mexicanos, y hemos estado en luchas, en el polo progresista de México”, y si Marcelo se inscribe a la candidatura por la Presidencia de México en Movimiento Ciudadano se tendría que evaluar si es interna o externa esa candidatura, si es procedente o improcedente, dijo Dante Delgado, líder nacional del partido naranja.

Luego de que los integrantes de la Coordinadora Ciudadana

Nacional aprobaron la convocatoria de MC para el registro de candidatos a diversos cargos de elección popular, Delgado Ranuaro aclaró que en el partido que él dirige “no se le abren ni se le cierran las puertas a nadie” respecto a si Marcelo Ebrard pueda convertirse en su abanderado a la Presidencia de la República en 2024.

“Nosotros ni abrimos ni cerramos puertas, el día 27 de octubre, 26 o 27, se va a publicar la convocatoria para que todos los que deseen y estén dispuestos a cumplir lo que establece la convocatoria, puedan participar”, atajó el senador.

Dante Delgado precisó que una vez que el 3 de noviembre se inscriban quienes busquen la candidatura presidencial, tres días después, el 6 de noviembre, se dictamina la procedencia o improcedencia de esas candidaturas.

¿MARCELO EBRARD SERÁ CANDIDATO DE MOVIMIENTO CIUDADANO?

Al insistirle sobre la posibilidad de

Leopoldo Mendívil Lmendivil2010@gmail.com

que el excanciller de la 4T sea una opción para competir en junio de 2024 por la primera magistratura del país por las siglas de MC, el legislador dijo: “Tendrá evaluarse después en el proceso interno, esa candidatura”.

De acuerdo con la convocatoria aprobada por la cúpula emecista -que se publicará para los interesados en candidaturas a partir del 27 de octubre-, los aspirantes, que deberán ser 50 por ciento ciudadanos, tendrán que presentar

500 mil formas de apoyo ciudadano con lo que se avalará la postulación, informó Julieta Macías Rábago, presidenta de la Comisión de Convenciones y Procesos Internos. Una vez que se cumplan con todos los requisitos, será hasta el próximo 20 de enero cuando en Movimiento Ciudadano tenga el nombre de su candidato o candidata presidencial, Durante la aprobación de la convocatoria se expuso que los precandidatos no recibirán re -

pensar que saben más de lo que saben y son más inteligentes de lo que realmente son” (Gándara, J., Hipérbole, s/f ).

cursos económicos para sus actos proselitistas.

Al respecto, Dante Delgado aclaró que la fiscalización del financiamiento a esas actividades tendrán que hacerse bajo los criterios fijados por el Instituto Nacional Electoral (INE).

“Por eso les dijimos que tendrán que nombrar un representante y deben de dar cuenta de los ingresos y egresos”, dijo Delgado.

Al ser cuestionado si ha tenido acercamientos con Samuel García y Marcelo Ebrard, Dante Delgado dijo que sí ha tenido pláticas con el gobernador de Nuevo León, Samuel García, que ha expresado su intención por contender por la Presidencia de México.

“Y en el caso del licenciado Marcelo Ebrard, y otros mexicanos muy destacados, son nuestros amigos, de tiempo atrás hemos estado en luchas, siempre hemos estado, porque Movimiento Ciudadano está inscrito en el polo progresista de México, y vamos a avanzar precisamente para que México tenga mejores oportunidades de desarrollo, oportunidades de recuperar la seguridad pública, de salud de calidad que requieren todas las mexicanas y mexicanos que hoy son excluidos y además de procurar empleos, salario digno al que tienen derecho las nuevas generaciones y que se las vamos a garantizar en nuestra propuesta de desarrollo”.

Entre los lamentables asesinatos en Nuevo León y Zacatecas, así como la irrupción liberadora de una narcobanda en Chiapas, la semana que termina nos ha obsequiado un sinnúmero de joyas del folklore político nacional. Sin más preámbulo, los “asegunes” de la semana:

ASEGÚN #1

No es culpa de nadie que la pandemia haya provocado un rezago educativo, pues ni los maestros ni los niños estaban preparados para la enseñanza en lí-

nea. Se hizo lo que se pudo y con lo que se pudo.

Lo que sí es culpa de las autoridades educativas es no haber hecho algo para reducir el rezago durante el pasado ciclo escolar. La más reciente evaluación muestra que los educandos de primaria y secundaria están REPROBADOS en lectura y matemáticas. En vez de ayudar a niños y maestros, la SEP (léase el florero que hay de titular y Marx Arriaga) se enfocaron a complicar más la situación con un cambio abrupto y mal planeado de los libros de texto.

ASEGÚN #2

Siempre que yo comentaba con un amigo que fulanito era muy inteligente, me reviraba: “¿Inteligente para qué?” Creo que esta pregunta es muy pertinente, porque luego se topa uno con personas afectadas por el síndrome de Dunning-Kruger (SDK).

El dichoso síndrome describe la relación entre la estupidez y la vanidad, haciendo que “gente de escaso nivel intelectual y cultural tienda sistemáticamente a

Mire usted, Jesús, que la gente ande por ahí pavoneándose a lo tarugo, pues muy su gusto, pero cuando las personas con el SDK no reconocen las habilidades de los demás, la cosa se complica, máxime si se trata de un funcionario público con amplias atribuciones para la toma de decisiones.

¿Ya sabe a quién me refiero? Efectivamente, le hablo del doctor Hugo López-Gatell. Diga lo que diga el predicador de Palacio Nacional, don Hugo es responsable de miles de decesos que no debieron haber ocurrido durante la pandemia. Y como le comenté hace una semana (López-Gatell y la ética médica, 19/09/2023), sigue tomando decisiones muy riesgosas para la salud de los mexicanos.

Su vanidad es tan grande y su intelecto tan corto, que ya se inscribió para la contienda interna de MORENA por la CDMX, por su “convicción de servir” y su deseo de “humanizar la capital del país”. Ya ni la burla perdona, caray…

ASEGÚN #3

Por acuerdo del Consejo General de Salubridad, desde antes de la pandemia, el gobierno iba a diseñar e implementar un sistema de distribución de medicamentos e insumos médicos. Sin embargo, el martes nos enteramos de que nadie en el

Asegún: circunstancia que afecta a una persona o cosa  Diccionario de Aericanismos

Consejo o en la Secretaría de Salud sabe nada al respecto; es más, no se ha dado ni un paso adelante en dicho sistema (El Universal, 27/09/2023).

Ahora bien, usted recordará que, a principios de agosto el presidente López Obrador anunció la apertura de “una súperfarmacia con todas las medicinas del mundo”. Sin duda que a su jefe gusta pensar en grande, lo que no me queda claro es si el sistema de distribución cede el paso a la súperfarmacia o qué onda.

De continuar con el proyecto de la súperfarmacia, como no se traigan al fundador de Amazon, Jeff Bezos, para que diseñe el modelo de operación, el proyecto será otro sonado fracaso. Y como que ya lleva muchos, digo yo… Lo único que le sale bien a la 4T es repartir dinero en mano…

A ver qué “asegunes” nos depara la próxima semana.

Colaboró: Upa Ruiz uparuiz@ hotmail.com

Facebook: Leopoldo Mendívil Twitter: @Lmendivil2015

Nacional 6 CRÓNICA, SÁBADO 30 SEPTIEMBRE 2023
Dante Delgado, líder nacional de Movimiento Ciudadano, expresó que Marcelo Ebrard es amigo de luchas.
“Asegunes” de la semana
LIC. JESÚS RAMÍREZ CUEVAS, DIRECTOR DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LA PRESIDENCIA:

La ONU afirma que las detenciones arbitrarias y la tortura persisten en México

Marcelistas ya se sumaron al proyecto, dice Sheinbaum en Tamaulipas

EFE

nacional@cronica.com.mx

Las detenciones arbitrarias y la tortura persisten en México como “una práctica generalizada”, aunque existen avances significativos en esta lucha en los últimos años, afirmó el Comité de Detenciones Arbitrarias de la ONU, que este viernes presentó un informe preliminar sobre el país.

Esto a pesar de que el presidente Andrés Manuel López Obrador asegura constantemente que estás prácticas han sido erradicadas durante su gobierno.

“La detención arbitraria sigue siendo una práctica generalizada en México y con demasiada frecuencia es el catalizador de malos tratos, torturas, desapariciones forzadas y ejecuciones arbitrarias”, señaló en conferencia el grupo de expertos integrado por Matthew Gillett, Miriam Estrada-Castillo y Ganna Yudkivska.

Los expertos realizaron una visita oficial entre el 18 al 29 de septiembre a la Ciudad de México, Nuevo León y Chiapas, donde visitaron 15 lugares de privación de libertad, incluidas cárceles,

comisarías de policía e instituciones para menores, migrantes y personas con discapacidad psicosocial, donde entrevistó a casi 200 personas detenidas, resaltaron que las Fuerzas Armadas, la Guardia Nacional, agencias estatales y municipales “están frecuentemente implicadas” en detenciones arbitrarias.

“En el problema generalizado de la detención arbitraria en México, la prisión preventiva obligatoria es frecuente en el país y se ha ampliado constitucionalmente para incluir en ella otros delitos, lo cual ha sido identificado como una violación a los derechos humanos”, expuso Estrada-Castillo. Además, aseveraron que “es frecuente” el uso excesivo de la fuerza, desde el momento de la aprehensión hasta que los detenidos quedan a disposición ante una autoridad judicial.

“En muchos casos, se infligen tortura y otras formas de malos tratos, incluida la tortura, para obtener confesiones y declaraciones incriminatorias”, apuntaron los expertos.

Y señalaron que los retrasos entre el momento de la detención de una persona, su puesta a disposición ante el Ministerio Público y su posterior traslado a la autoridad judicial, “aumentan el riesgo de graves violaciones de derechos humanos durante este período crítico”.

Además, denunciaron que la detención arbitraria “afecta a una amplia gama de personas en México, con riesgos particulares para los grupos vulnerables, incluidos pueblos indígenas, personas con discapacidad, personas LGBTI+, adolescentes, adultos mayores y personas en pobreza”.

dos en Los Ángeles, con quienes se comprometió a que en caso de ganar la elección en junio de 2024, en la agenda migratoria y la defensa de la comunidad mexicana en Estados Unidos serán prioridades.

La Coordinadora Nacional de los Comités de Defensa de la Transformación, Claudia Sheinbaum, aseguró este viernes durante su visita a Tamaulipas, que simpatizantes del exsecretario de Relaciones

Exteriores, Marcelo Ebrard ya se sumaron a su proyecto que avanza firme rumbo al 2024.

Apenas arribó al aeropuerto de Tampico, Sheinbaum dijo que nadie necesita una invitación para sumarse al proyecto que ella representa y que todos tienen las puertas abiertas. Sobre el silencio que ha

guardado el excanciller Marcelo Ebrard sobre la invitación que le han hecho para sumarse a la causa de la 4T, la exjefa de Gobierno de la Ciudad de México no opinó, pero sí destacó que simpatizantes marcelistas se están uniendo a su propuesta.

Por otra parte, la exmandataria capitalina reiteró que a finales de octubre viajará a Los Ángeles, California, donde se reunirá con migrantes mexicanos que trabajan en esa zona de Estados Unidos. (Redacción / Agencias)

En su segundo día de recorrido por Los Ángeles, California, la responsable del Frente Amplio por México (FAM), Xóchitl Gálvez, visitó a migrantes mexicanos que se dedican a la pizca de fresa, con quienes convivió y a quienes dijo

que entre las prioridades de su programa de trabajo, si logra el objetivo en 2024, será reforzar la defensa de los derechos de los mexicanos en el extranjero.

Xóchitl sostuvo varias reuniones con mexicanos radica -

La representante de la oposición hizo un reconocimiento por el trabajo que realizan los connacionales en EU y los desafíos que enfrentan al salir de sus comunidades y llegar a una zona desconocida donde emprenden una lucha por el sueño de sacar a sus familias adelante. (Redacción / Agencias)

Frente a una democracia desigual como la mexicana, el papel de la justicia debe ser extenso para garantizar total transparencia en la validez de las elecciones, por lo que es fundamental la labor de las juezas y jueces electorales en todo ejercicio ciudadano, como el proceso electoral 20232024 que se avecina, subrayó el magistrado presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Reyes

Rodríguez Mondragón, al encabezar la “Tercera Reunión de Colaboración Institucional con las Salas Regionales” de este órgano autónomo del Poder Judicial. Reyes Rodríguez Mondragón resaltó que “no hay que temer a los desafíos que se presenten al cumplir con la función de cuidar la normalidad democrática, porque en el TEPJF se cuenta con la experiencia necesaria y el talento de su personal para atenderlos y resolver las controversias. El Tribunal Electoral está listo para la hora de la democracia”, subrayó. El ministro presidente del Tribunal Electoral instó a magistra-

das y magistrados de las salas regionales, así como del personal jurisdiccional y administrativo, a apegarse a la ley y hacerla cumplir, ya que es prioridad constitucional defender y hacer valer los derechos de los ciudadanos.

En el marco de esta “Tercera Reunión de Colaboración Institucional con las Salas Regionales del TEPJF” y como parte de los trabajos, se llevó a cabo la mesa Retos del proceso electoral federal y local 2023 – 2024, en la que se abordaron los desafíos que están en puerta, por lo que en voz de expertas y expertos en los ámbitos comicial, económico, de seguridad y de la sociedad civil. Asimismo se abordaron temas clave como el papel de las autoridades en materia judicial electoral, las plataformas digitales y la violencia política en periodos electorales, lo que contó con la moderación de la magistrada María Guadalupe Silva Rojas, presidenta de la Sala Regional Ciudad de México del Tribunal Electoral. (Mario D. Camarillo)

Nacional 7
CRÓNICA, SÁBADO 30 SEPTIEMBRE 2023 Las Fuerzas Armadas, la Guardia Nacional, agencias estatales y municipales “están frecuentemente implicadas” en detenciones arbitrarias, señala.
“En muchos casos, se infligen tortura y otras formas de malos tratos, para obtener confesiones y declaraciones incriminatorias”
Defender a migrantes mexicanos será una prioridad, dice Xóchitl Gálvez en Los Ángeles
“No hay que temer a los desafíos” cuando se trata de defender a la democracia: TEPJF
Claudia Sheinbaum, durante su visita a Tamaulipas.

HISTORIAS SANGIENTAS

Sangre en la Alhóndiga, y el asesinato del intendente Riaño

El movimiento independentista de hace 213 años tiene una faceta oscura y violenta. Acostumbrados como estamos a conmemorar, cada año, la narrativa épica y heroica de un pueblo que se levanta en armas en busca de su derecho a decidir su vida por sí solo, la relación de batallas, invasiones y saqueos se queda atrás. Pero en la guerra de independencia se derramó mucha sangre, se desconocieron amistades, se olvidaron cercanías y se tejieron trágicas historias de familia

Entre el caos y el ruido, entre las blasfemias y los gritos de rabia mezclada con miedo, brotó un instante de silencio: la bala cruzó limpiamente el cráneo de Juan Antonio Riaño, intendente de Guanajuato. Aquel hombre que había encontrado patria y familia en la Nueva España, cayó muerto al instante. El proyectil había entrado por su ojo izquierdo. Cayó al suelo casi sin darse cuenta de que uno de los integrantes del ejército de su amigo, el cura de Dolores, le había arrancado la vida.

Se acababa septiembre de 1810 y todo el Bajío estaba estremecido después de que en la madrugada del día 16, Miguel Hidalgo, sacerdote culto, sociable y bien conocido por las élites de Michoacán y Guanajuato, había llamado a la rebelión contra la autoridad y el orden virreinales. Habían transcurrido 12 días y el “ejército” de Hidalgo se movía como una enorme ola que arrasaba todo a su paso. Hasta cierto punto se entendía: el cura de Dolores había ofrecido un sueldo atractivo para todos los que se sumaran a la causa, y, si llevaban caballo, les iría todavía mejor. Claro que los más humildes, los desharrapados, los que siempre recibían de don Miguel un buen trato, lo siguieron sin vacilar.

En el curso de esos 12 días, aquel grupo, acaso un par de centenares de personas, que habían salido de Dolores detrás de Hidalgo y los capitanes Allende, Al-

dama y Abasolo, se había convertido en una muchedumbre; hasta símbolo protector tenían: en el pueblo de Atotonilco, el cura de Dolores había tomado un estandarte con la imagen de la virgen de Guadalupe, y le dijo a su gente que ella habría de protegerlos porque su causa era justa y santa. Entusiasmados, indios, mestizos y criollos la habían adoptado como la capitana general de su movimiento, y hasta le pegaron estampas de la Guadalupana a sus sombreros.

Dinero, también tenían. La noche del día 15, Hidalgo se había ocupado de obtener dinero de sus contertulios, recolectores del diezmo en el pueblo de Dolores. Cuando el naciente ejército se puso en marcha, pararon también en el pueblo de Chamacuero, donde se forzó al cura a “prestarle” dinero. Lo mismo ocurrió con el rico convento carmelita que se encontraba en la ruta de los rebeldes. Miguel Hidalgo, de esa forma, reunió una bonita cantidad que le serviría para financiar el acelerado crecimiento de aquella fuerza que pronto sería conocida en toda la Nueva España como “los insurgentes”.

EL RESENTIMIENTO AFLORA

Autoridades civiles y eclesiásticas miraban todo aquel alboroto con enorme inquietud y con enorme asombro. Empezaban a llegar noticias de saqueo, de robo, de agresiones contra españoles. Como si la muchedumbre que siguiera al cura, a pesar de no tener una mínima instrucción, a pesar de haber vivido toda su vida en el olvido de las pequeñas rancherías, en los barrios humildes, hubiera decidido que era la hora de cobrar agravios, grandes y pequeños; de tomar aquello que nunca se había tenido, y ganar por la fuerza aquello que el cura les decía que les pertenecía. Fueron doce días en los cuales aquella ola creciente se movió por los poblados guanajuaten-

Riaño era originalmente marino. Había alcanzado el grado de teniente cuando su amigo Bernardo de Gálvez lo trajo consigo a la Nueva España- Aquí halló posición, femilia y destino.

ses, anunciando, con su presencia, que algo estaba cambiando.

La preocupación del poder político y el poder religioso era grande, y al mismo tiempo más de uno se devanaba los sesos, intentando comprender qué extraño impulso había llevado a Miguel Hidalgo y Costilla a empuñar la bandera de la rebelión, cuando no le iba mal y tenía buen sueldo en su curato; cuando era conocido y apreciado por su talento y sus amables maneras. ¿Qué en su pasado había cosas complicadas? Naturalmente las había; aquellas historias sobre sus manejos imprudentes de los dineros del Colegio de San Nicolás, su afición al juego, eran cosas conocidas, pero también se sabía que, a su llegada al curato de Dolores había entrado en una etapa de reflexión, y, si bien conservaba al

grupo de músicos que le alegraba la vida diaria, ya no ocurrían en la casa cural cosas que moviesen a sospecha. Todavía estaba en la memoria de los novohispanos del Bajío aquella ocasión en que denunciaron a Miguel Hidalgo ante el Santo Oficio, porque en su casa del curato de San Felipe Torresmochas “se come, se bebe y se putea” a todas horas. No le probaron nada; no pudieron procesarlo. Pero tampoco se olvidaba que el hogar del cura era conocido como “La Francia Chiquita”, y eso inquietaba a las buenas conciencias.

Y luego, resultaba que al cura de Dolores le había dado por echarse a los caminos, encabezando una rebelión, permitiendo el saqueo y exprimiendo los bolsillos de la gente de dinero. ¿Qué iban a decir sus amigos?

DEL ESCÁNDALO AL MIEDO

En el Bajío de 1810, todos los que eran “alguien” en Michoacán y Guanajuato, se conocían. Los salones y tertulias eran espacios de socialización, y no era extraño que los integrantes de aquella élite de criollos y españoles se visitaran de un poblado a otro. En 1808, nadie se imaginaba que a la vuelta de un par de años se encontraría en frentes de batalla distintos. Es sabido, por ejemplo, que en alguna ocasión, en la ciudad de San Luis Potosí, en una corrida de toros, estuvieron tanto Hidalgo como Ignacio Allende como el brigadier Félix María Calleja, español que llevaba muchos años en la Nueva España, e, incluso, estaba casado con Francisca de la Gándara, una riquísima heredera criolla.

Por eso, cuando se supo que el cura de Dolores se había echado al camino para derrocar al “mal gobierno”, acompañado de capitanes del ejército virreinal como núcleo organizador, hubo quienes se preocuparon sinceramente, pues apreciaban a Hidalgo. Entre esas amistades bienintencionadas estaba la familia de Juan Antonio Riaño, intendente de Guanajuato.

Los Riaño tenían años establecidos en la rica ciudad minera. Las intendencias, entidades administrativas de gobierno eran resultado de las reformas borbónicas y se había nombrado como titulares a personajes de probada capacidad. Juan Antonio Riaño, aparte de hombre honesto y capaz, era héroe de guerra, que había actuado con valor en las acciones españolas en Pensacola, y había llegado a la Nueva España con un cercano amigo, de quien era colaborador cercano: Bernardo de Gálvez, quien, al ser nombra-

Nacional CRÓNICA, SÁBADO 30 SEPTIEMBRE 2023 8

do virrey de la Nueva España, le había pedido que continuara en su grupo de confianza.

Riaño no solo fue colaborador de Gálvez, sino que se convirtió en su pariente. El virrey se había casado con una criolla francesa de Nueva Orléans, Felícitas de Saint-Maxent, la bella mujer que trajo a Nueva España los vestidos ¡y los escotes! generosos. Riaño terminaría casándose con Victoria, una de las hermanas de Felícitas, y otro amigo cercano de Gálvez, Manuel Flon, desposaría a una hermana más, María Ana. En septiembre de 1810 Riaño era intendente de Guanajuato, después de haberlo sido de Michoacán, y Manuel Flon era intendente de Puebla.

Tan amigos eran los Riaño de Miguel Hidalgo, que la anécdota que sobrevive asegura que el cura de Dolores llegó a piropear a Victoria de Saint Maxent, que, como su hermana, vestía a la francesa, con reveladores escotes.

Y quizá en esta red de amistades radica la parte más trágica de la guerra de independencia: muchos de esos vínculos se quebraron y, en casos como este, se mancharon de sangre.

CARTAS CRUZADAS

En términos militares, la autoridad virreinal reaccionó con lentitud en aquellos días. La zozobra cundió por el Bajío porque las distintas poblaciones se sintieron desamparadas y desprotegidas. No acababan de definirse estrategias, ni se sabía que de la ciudad de México enviaran milicias. El brigadier Calleja, pragmático, inmediatamente armó una pequeña tropa, a la que se conocería como los Leales del Potosí, pero era un caso excepcional.

A medida que llegaban noticias de cómo los rebeldes invadían las pequeñas poblaciones, saqueando lo que hallaban a su paso, el miedo llegó a Guanajuato. Lo que no aparecía era la tropa que Riaño, con temple de antiguo soldado, había solicitado a la atención del Virrey Venegas.

“No llegarán”, se dice que dijo el brigadier Calleja. Faltaba organización y de todas maneras no estarían a tiempo para evitar que los insurgentes entraran a Guanajuato. Pero Riaño no tenía miedo. Declaró que, con los pocos hombres que tenía en la ciudad -unos 500- enfrentaría a las hordas de Hidalgo, y pelearía hasta que los mataran a todos.

“Con más arrojo que prudencia”, como anotó después Lucas Alamán, Riaño organizó su defensa. Los valores y los españoles afincados en Guanajuato fueron resguardados en el poderoso edificio de la alhóndiga de la ciudad, orgullo

del intendente como una de sus obras sobresalientes. Pero Riaño, en la tensión de los preparativos de la defensa, no se dio cuenta de que se estaba metiendo en una ratonera. Pero, ¿acaso tenía otra alternativa?

La muchedumbre insurgente se aproximaba. Se supo que los indios de las minas abandonaban su trabajo para sumarse al ejercito del cura de Dolores. También algunos criollos se agregaban, entusiastas, a la rebelión. Ese fue el caso de un ingeniero de minas, Mariano Jiménez, que se presentó ante Hidalgo y Allende y fue recibido con gran entusiasmo.

Fue a un hombre llamado Ignacio Camargo a quien se comisionó para apersonarse ante Riaño e intimar la rendición de la ciudad. Hidalgo todavía no enceguecía por el “frenesí” que lo invadiría en Valladolid o Guadalajara. Envió, con Camargo, una carta al intendente de Guanajuato donde se demandaba la rendición. Pero el antiguo cura tenía sentido del honor, y envió otra misiva, donde ya no hablaba al intendente, sino al querido amigo. Riaño haría también dos misivas, una al general enemigo, otra al amigo al que le agradecía la deferencia para la familia:

Hidalgo:

Señor don Juan Antonio Riaño. Cuartel de Burras, septiembre 28 de 1810. Muy señor mío: la estimación que siempre he manifestado a usted es sincera, y la creo debida a las grandes cualidades que lo adornan. La diferencia en el modo de pensar, no la debe disminuir. Us-

ted seguirá lo que le parezca más justo y prudente, sin que esto acarree perjuicio a su familia. Nos batiremos como enemigos si así se determinare; pero desde luego ofrezco a la señora intendenta un asilo y protección decidida en cualquiera lugar que elija para su residencia, en atención a las enfermedades que padece. Esta oferta no nace de temor, sino de una sensibilidad, de que no puedo desprenderme. Dios guarde a usted muchos años, como desea su atento servidor, que su mano besa.—Miguel Hidalgo y Costilla—.

Las respuestas de Riaño estaban dirigidas al amigo y rival: No reconozco otra autoridad ni me consta que haya establecido, ni otro capitán general en el reino de la Nueva España, que el excelentísimo señor don Francisco Xavier de Venegas virrey de ella, ni más legítimas reformas, que aquéllas que acuerde la nación entera en las Cortes generales, que van a verificarse. Mi deber es pelear, como soldado, cuyo noble sentimiento anima a cuantos me rodean.—Guanajuato, 28 de septiembre de 1810.— Juan Antonio de Riaño.

La segunda carta de Riaño era firme, pero cordial: Muy señor mío: no es incompatible el ejercicio de las armas con la sensibilidad: ésta exige de mi corazón la debida gratitud a las expresiones de usted en beneficio de mi familia, cuya suer-

Cinco horas duró la batalla en la Alhóndiga de Granaditas, y aunque ambas parte sufrieron muchas bajas, quienes se habían pertrechado en el edificio solo encontraron muerte y sangre.

te no me perturba en la presente ocasión.—Dios guarde a usted muchos años.—Guanajuato, 28 de septiembre de 1810.—Aquellos dos hombres jamás volvieron a tener contacto.

DEVORADOS POR LA MAREJADA INDEPENDENTISTA

Cinco horas duró el combate en la Alhóndiga de Granaditas. Existen varias explicaciones a lo que Alamán juzga un enorme descuido de Riaño al ponerse a tiro: que si vio un flanco desprotegido, que si decidió enfrenar a quienes atacaban una puerta lateral. El resultado no varía: un solo tiro bastó para matar al intendente. Una vez que la insurgencia logró abrir las puertas, la matanza fue brutal. Luego, se procedió al saqueo. El cuerpo de Juan Antonio Riaño fue sepultado a toda prisa, sin ceremonias largas ni honras, como correspondía a su rango y a su pasado militar. Tuvo Riaño la fortuna de no ver morir a su hijo mayor, que luchaba a su lado. Se dice que, magra compensación, Hidalgo ofreció a la viuda una barra de plata. El huracán siguió su ruta por la Nueva España. Pero la familia de las hermanas Saint Maxent, que habían llegado a la joya de los reinos de la América española para disfrutar una vida amable, estaba tocada por la tragedia. A los pocos meses también moría en combate Manuel Flon, el último de los tres hombres que, unidos por la carrera de las armas y los amores, habían elegido estas tierras para labrar su destino.

Nacional CRÓNICA, SÁBADO 30 SEPTIEMBRE 2023 9

Destinan mil 47 mdp en refacciones de material rodante para el Metro

eléctrica, aparatos y accesorios de diferente tipo, equipamiento eléctrico, y herramientas menores, como parte del Programa de Suministro de Herramientas de 2023.

La inversión, que ascendió a 23 millones de pesos y se distribuyó a los trabajadores de los talleres, contribuye al mantenimiento sistemático de los trenes y revisiones generales.

AUMENTO DE HERRAMIENTAS RESPECTO A 2018

El director destacó que esta entrega es parte de la adquisición de 81 mil 147 herramientas, representando un aumento del 37% en comparación con 2018. Además, la inversión en herramientas experimentó un aumento del 230%, alcanzando los 118 millones de pesos. En cuanto a las refacciones para el material rodante, se contrataron 358 mil 826 refacciones de diferentes tipos, con una inversión de mil 74 millones de pesos. Esto marcó un incremento del 190% en el número de tipos de bienes adquiridos y un aumento del 257% en inversión en comparación con 2018.

La adquisición de alrededor de 81 mil herramientas, representa un aumento del 37% en comparación con 2018

Gerardo Mayoral metropoli@cronica.com.mx

El Gobierno de la Ciudad de México informó que, para esta año se realiza una inversión millonaria en la adquisición de 358 mil 826 refacciones de material rodante, lo que suma una inversión de mil 47 millones de pesos (mdp); 257 por ciento más de lo invertido en 2018.

A través de un mensaje, el jefe de Gobierno, Martí Batres destacó que a lo largo del año 2023 se ha contratado la adqui-

Presenta Seduvi plataforma digital para publicidad exterior

La plataforma digital de publicidad exterior de la Ciudad de México, que presentó la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda, está dirigida para proporcionar información referente a licencias, permisos, autorizaciones y varios aspectos necesarios para la instalación legal de medios publicitarios.

En el Palacio de la Escuela de Medicina, el Secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda, Carlos Ulloa, encabezó la presentación de la plataforma digital, la cual está dirigida a em-

presas, publicistas, marcas y anunciantes.

Y en los últimos 18 días, se incrementó de mil 26 a mil 109 los anuncios en azoteas y estructuras retirados, y se sumaron 10 espectaculares ilegales, de acuerdo con datos del Gobierno capitalino. Lo anterior generó un ahorro para el Gobierno de la Ciudad de México, superior a los 305 millones de pesos.

“Tenemos un rezago de 140 a los cuales hay que seguir trabajando, estos 140 tienen que ser retirados, comenzamos con las

sición de 80 mil herramientas, de las cuales 40 mil ya han sido contratadas en los últimos 100 días.

“Se están adquiriendo casi 45 mil bienes de diverso tipo, más allá de los trenes, que tienen que ver con otro tipo de necesidades del Sistema de Transporte Colectivo, por ejemplo, 30 mil lámparas, más de mil 500 torniquetes, más de 12 mil aisladores para barras guías,

26 grúas, 18 escaleras eléctricas, entre otros”, señaló.

Al respecto, Guillermo Calderón, Director General del Metro, detalló el ambicioso programa de adquisición y mejoras, que abarca diversas áreas, incluyendo material rodante, instalaciones fijas y estaciones.

El funcionario informó que se entregaron 22 mil 718 piezas de equipo de generación

También mencionó la adquisición de lámparas, torniquetes, puertas de cortesía, aisladores para barras guía, grúas y escaleras eléctricas, con inversiones significativas en cada uno de estos componentes. Subrayó que todas estas adquisiciones se realizan en colaboración con la representación sindical y las comisiones mixtas correspondientes.

Resaltó que estas acciones de mejora buscan garantizar un mantenimiento más eficiente y moderno del parque vehicular del Metro, a fin de beneficiar a los usuarios.

sanciones administrativas para que sean ellos quienes lo retiren y no sea gasto del erario de la Ciudad de México”, comentó. Asimismo, el Gobierno, a través de la plataforma de la Seduvi, informó que se han otorgado mil 89 nuevos espacios para publicidad, mediante los lla-

mados acuerdos de viabilidad, lo cual ha sido cuestionado por ambientalistas.

Carlos Ulloa indicó que se privilegia el diálogo como la vía para construir una mejor ciudad, con el interés común puesto en el bienestar de la ciudadanía y su derecho a disfrutar del

paisaje urbano. Sin embargo, algunos activistas ambientales se han quejado sobre hasta donde queda el derecho de los ciudadanos para disfrutar de ese paisaje urbano y a vivir en una ciudad libre de contaminación visual, cuando siguen algunos anuncios ilegales.(Redacción)

Metrópoli CRÓNICA, SÁBADO 30 SEPTIEMBRE 2023 10 Especial
Se entregaron 22 mil 718 piezas de equipo de generación eléctrica, aparatos y accesorios de diferente tipo. Presentación de la plataforma digital.

Reconocen recuperación de espacios públicos en Venustiano Carranza

La administración de la demarcación se coordinará con las alcaldías circunvecinas para afrontar problemas comunes

Redacción

metropoli@cronica.com.mx

Evelyn Parra Álvarez, alcaldesa de Venustiano Carranza, fue reconocida por la directora general de Servicios Urbanos del Gobierno de la Ciudad de México, Tania Carro Toledo, por las acciones emprendidas en su gobierno para la recuperación de espacios públicos y modernización de parques y plazas considerados los mejores en la capital del país.

Durante la 9a Sesión Ordinaria del Subcomité Técnico de Coordinación para la Prestación de los Servicios Urbanos en la Ciudad de México, la funcionaria capitalina agradeció la coordinación que se tiene con la alcaldía para dar una respuesta pronta a la ciudadanía carrancense en servicios urbanos.

Se busca conservar espacios públicos para mejorar la calidad de vida.

Evelyn Parra aseguró que continuará con la estrategia de conservar espacios públicos como parques y plazas ya que además de que contribuye a una mejor calidad de vida, brindan seguridad a la ciudadanía que se ha apoderado de dichos espacios tanto habitantes como los más de 2 millones de población flotante por lo que su gobierno trabaja 24/7 para dar servicios eficientes.

“Tenemos una posición estratégica en la Ciudad de México, contamos con los mercados más gran-

Desarticulan banda que utilizaba inhibidores de señal para saquear camiones

des como La Merced, el aeropuerto, la Cámara de Diputados, por lo que debemos redoblar esfuerzos para dar una respuesta a la ciudadanía”, destacó.

En el evento realizado en el Parque Aguascalientes, funcionarios de las 16 alcaldías, del Sistema de Aguas de la Ciudad de México, Comisión Federal de Electricidad, de la Secretaría del Medio Ambiente, entre otras, analizaron y establecieron propuestas para eficientar los servicios públicos en la metrópoli.

Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) aprehendieron a seis hombres que aparentemente secuestraron a al chofer de un tráiler para robarle varios costales de azúcar en la alcaldía Xochimilco. El modus operandi de éste grupo delictivo implicaba utilizar dispositivos inhibidores de localización GPS, para que las unidades de transporte no pudieran ser ubicadas luego de que eran tomadas por los criminales.

Tras haber privado de la libertad al conductor de la uni-

dad en la avenida Anillo Periférico de la colonia San Lorenzo la Cebada, oficiales se percataron del crimen, por lo que inmediatamente amagaron a los criminales, de los cuales, cuatro de ellos viajaban en la caja del camión. Posteriormente, los seis secuestradores fueron detenidos para ponerlos a disposición del Ministerio Público. Durante la revisión a la unidad, se aseguró una réplica de arma de fuego, tres teléfonos celulares, un inhibidor de señal y 50 bultos con 2.5 toneladas de azúcar. (Jorge Aguilar)

Metrópoli CRÓNICA, SÁBADO 30 SEPTIEMBRE 2023 11 Foto: SSC
Los secuestradores fueron puestos a disposición del Ministerio Público.

“Leo Matiz y los muralistas” muestra los lazos entre el fotógrafo y artistas mexicanos

La exposición, en el Museo Casa de León Trotsky con 21 piezas, describe el proceso creativo de algunos de los integrantes del muralista mexicano

Imágenes

La muestra “Leo Matiz y los muralistas”, que se exhibe en el Museo Casa de León Trotsky, presenta la cercanía que el fotógrafo Leonet Matiz Espinoza tuvo con el movimiento muralista durante su estancia en México (1940- 1947), cuando surgía la Escuela Mexicana de Pintura, así como las razones por las que tuvo que irse definitivamente del país.

“Algo muy importante con estas fotografías es que son el registro histórico del momento, en los años 40s, que no sólo marca el clímax del movimiento muralista, sino el comienzo de su decli-

ve”, comenta el pintor y curador, Darío Ortiz Robledo.

A modo de hilo conductor entre las 21 piezas que integran la exposición, el curador destaca el valor del sabor histórico y la intención de encontrar momentos icónicos de los personajes retratados, tales como la realización del mural “Cuauhtémoc contra el mito”, de Siqueiros, o una foto de Orozco con el catálogo de una exposición de Picasso en el año 1944, que fue traída a México a una casa alquilada por la recién fundada Asociación de Arte Moderno.

“Orozco muere años después, pero aquí comienza lo que sería el final del movimiento nacionalista que está unido al movimiento muralista. Es ese momento de clímax, el momento en que Siqueiros se acerca el realismo y crea una asociación de realismo y considera que el realismo es el futuro del arte y lo desarrolla y lo lleva hasta las obras del Polyforum…”, ahonda el curador.

Asimismo, entre las fotos sobresalen los registros de la polémica que inició con una profunda amistad e intensa relación de trabajo entre Leo Matiz y David Alfaro Siqueiros, a raíz de 500 foto -

grafías realizadas en conjunto.

MATIZ Y SIQUEIROS

Matiz acusó de plagio a Siqueiros, por mal utilizar fotografías suyas para exhibirlas en Bellas Artes, convertidas en pinturas realistas, lo cual inició un debate sobre la utilización de medios mecánicos que ponía en duda la creatividad y capacidad para el dibujo del muralista mexicano.

Siqueiros rebatió con ideas sobre la necesidad de integrar la fotografía como apoyo en el proceso de la pintura y el conflicto escaló rápidamente, hasta finalmente concluir con un incendio (atribuido a Siqueiros) que destruyó el estudio de Matiz.

Con ayuda del embajador de Colombia y temiendo por su vida, Matiz regresó a su país natal y no volvió a México en 50 años, hasta 1997. En 1949 había sido nombrado como uno de los 10 mejores fotógrafos del mundo

“Lo interesante es la discusión en el mundo del arte desde mediados del siglo XIX, cuando artistas como Delacroix empiezan a basarse en la fotografía. La pelea de éstos dos es un ca-

so de estudio sobre la relación y apoyo que pueden tener pintura y fotografía”, considera el curador.

“Hoy para nada es secreto que la fotografía es un arte con lenguaje propio, artistas y recursos propios, así como exposiciones y museos propios; pero todavía en los 40s los fotógrafos están en la pelea de que los respeten como artistas. Paradójicamente, pocos años después surgen las normas internacionales de derechos de autor que quizás hubieran definido fácilmente el pleito”, agrega.

Por otra parte, Darío concede que además de estas piezas existen obras icónicas, conocidas a través de museos en Nueva York y Europa, que muestran otras facetas de Matiz como artista: fotógrafo abstracto, pintor y caricaturista. Sin embargo, en esta exposición al curador le interesó “ligarlo a esos tres años–realmente- porque si ves las fechas y las fotos, elegimos sólo esos tres años donde él tiene una cercanía muy grande a este grupo de muralistas, que están en la cresta de su carrera”.

DÓNDE VER LA MUESTRA DE LEO MATIZ

“Leo Matiz y los muralistas” se puede visitar en el Museo Casa de León Trotsky (Av. Río Churubusco 410, Del Carmen, Coyoacán, CDMX), gracias a la colaboración del Museo de Arte del Tolima, la Fundación Leo Matiz, LM difusión artística y la hija del artista, Alejandra Matiz.

Leo Matiz nació en Aracataca el año de 1917 y murió en Bogotá en 1998). Desde joven se destacó por su gran talento en la caricatura y fotografía tanto en su país como en México, donde se relacionó con pintores como Rivera, Orozco, Siqueiros, Gabriel Figueroa, Manuel Álvarez Bravo, María Félix, Cantinflas, Dolores del Río, entro otros.

Cultura CRÓNICA, SÁBADO 30 SEPTIEMBRE 2023 12
Diego Rivera y un ayudante, José Clemente Orozco pintando un autorretrato y David Alfaro Siqueiros posando. Eleane Herrera Montejano  Ciudad de México CORTESÍA Museo de Arte de Tolima y LM Difusión Artística
Ford Mustang, el único sobreviviente de los Muscle Car @visionauto Vision Automotriz Vision Automotriz LA DE HOY PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA // AÑO 26 Nº 9,746 $10.00 // SÁBADO 30 SEPTIEMBRE 2023 // WWW. CRONICA. COM.MX Mitsubishi podría ensamblar en las plantas de Nissan: Ah-Kin Vásquez Jaecoo arranca en noviembre Porsche se adelanta A VW y lanza tercer híbrido en América Llega con la suv J7 la PAG 2 PAG 3 PAG 3 PAG 4

Visión Automotriz

Ford Mustang 2024 es el único Sobreviviente de los Muscle Car

“La llegada de Ford Mustang a México es clave, un deportivo icónico que sigue evolucionando con tecnología conectada y características sin igual para continuar ofreciendo una experiencia única”, dijo Lucien Pinto, director de Marketing y Ventas de Ford de México.

4cilindrosde315HP

4 cilindros de 315 HP hasta el Dark Horse con un V8 5.0L y 760 HP

La 7ª Generación de Mustang 2024 es la última en su especie, pues el Chevrolet Corvette y el Dodge Challenger han anunciado el fin de su producción, convirtiendo así al modelo de la firma del óvalo azul en el único representante de los Muscle Car americanos.

La nueva estirpe de este pony car muestra un diseño más poderoso y vanguardista, manteniendo de fiel al estilo de sus predecesores, un habitáculo más deportivo y tecnológico, mientras que el tren motriz ha sido optimizado para ofrecer un mayor desempeño pos despeño, placer y seguridad al volante.

La nueva plataforma de este auto es la más emocionante, aerodinámica y poderosa de la historia. Desde su cabina digital inspirada en un avión de combate hasta los nuevos motores avanzados, turboalimentados y de aspiración natural, además de su diseño exterior vanguardista y

atemporal, característico de Ford Mustang. Diseño vanguardista y personalizable.La séptima generación agrega una apariencia cincelada y moderna a su diseño inspirado en la herencia de la marca, que se propone atraer a una mentalidad más abierta de los clientes de Ford Mustang hasta el momento.

Su frente horizontal bajo de la parte delantera del cofre enfatiza el ancho frontal, mientras que la forma del diseño de la parrilla está influenciada por el diseño original de la década de 1960. Los faros delanteros LED Tri-Bar continúan con la firma de iluminación clásica del Ford Mustang. La elegante línea del techo, su amplia postura para correr y su trasero voladizo más corto también son fieles a las proporciones auténticas de la primera generación, mientras que los cuartos traseros ensanchados apuntan a la potencia sobre las llantas al más puro estilo Ford Mustang.

MECÁNICA Y TREN MOTRIZ

La potencia del Mustang 2024 esta a cargo de dos motorizaciones distintas. La primera es un 2.3L EcoBoost turboalimentado de 4 cilindros de 315 HP con 350 lb-pie de torque, mientras que la segunda es un V8 de 5.0L qué eroga 486 Hp y con 418 lb-pie de torque. La potencia es administrada por

una transmisión manual de 6 velocidades, o bien automática de 10 marchas.

Ford Mustang GT cuenta con un avanzado motor Coyote V8 de 5.0 litros de cuarta generación.

Un nuevo y poderoso capítulo en la industria: Ford Mustang Dark Horse

Con un imponente, pero funcional estilo, el Ford Mustang Dark Horse es la primera versión completamente renovada de Ford Mustang en más de 20 años, por ello ha sido

Versiones y precios y Mustang EcoBoost GT TM, GT TA y GT TA Convertible con un rango de precios desde $1,385,000 Mustang Dark Horse con un precio de $1,644,000 pesos.

utilizada como plataforma principal para las versiones de alto desempeño lanzadas en los últimos meses (Ford Mustang Dark Horse R, Ford Mustang GT3, Ford Mustang GT4 y Ford Mustang GTD). Esta versión incluye una suspensión MagneRide® como equipamiento estándar, capaz de monitorear el movimiento de las llantas 1,000 veces por segundo, optimizando el rendimiento según la superficie o el modo de conducción.

El corazón de Mustang Dark Horse es su motor Coyote V8 de 5.0 litros que ha sido especialmente modificado y diseñado para ofrecer el mayor rendimiento de la nueva familia Mustang. Visualmente distinto a cualquier V8 de 5.0 litros anterior, Mustang Dark Horse presenta un diseño con doble cuerpo de aceleración exclusivo en el segmento que capta el doble de aire en el motor para un rendimiento máximo.

Las partes no visibles del motor también han sido modificadas con ajustes exclusivos para Mustang Dark Horse, además de un cigüeñal forjado y bielas de pistón que se introdujeron por primera vez en el Ford Performance Mustang Shelby GT500 de 760 caballos de fuerza.

CRÓNICA, SÁBADO 30 SEPTIEMBRE 2023 2
Pérez S. robertpez@yahoo.com.mx CABINA TIPO AVIÓN DE COMBATE Fotos tomadas con el Smartphone Honor Magic5 Pro

Vamos por venta de 25 mil unidades anuales: Mitsubishi

Renovarán

Ah-Kin Vázquez, el nuevo presidente y director general de Mitsubishi de México, no le teme a la competencia de autos chinos. “La pregunta es al revés, que van a hacer para entrar a un mercado con marcas muy consolidadas. Tenemos historia con vehículos de calidad y garantía. Aunque reconocemos que la competencia debe impulsarnos a ser mejores, a ofrecer servicio premium”.

En entrevista exclusiva para La Crónica-Visión Automotriz, el nuevo presidente de Mitsubishi se sincera. “La alianza con Nissan y Renault está dando buenos frutos. Aquí en México no sería raro que a mediano plazo ensambláramos un vehículo de la mano de Nissan, que tiene muchos años de experiencia. Hoy contamos con proveedores nacionales en el tema de refacciones y es una forma de iniciar el proceso”.

Al asumir la dirección de Mitsubishi México los retos de multiplican para Ah Kin Vázquez. “Los desafíos son muchos en una industria muy competida, pero tenemos un gran equipo en Mitsubishi Motors de México, una gran red de distribuidores que está motivada y sabe vender, atender muy bien a nuestros clientes los reto serán mejorar nuestros procesos y que la experiencia Mitsubishi sea única en la adquisición de un vehículo y posteriormente en la postventa”.

Ante la competencia de nuevas marcas chinas el alto directivo de Mitsubishi señala “Debemos ponernos a trabajar mucho más arduamente para poder ser muy competitivos, que deberás el cliente experimente está filosofía de la marca, esta cultura de servicio de atención y bueno diferenciarnos sobre todos”. Hay un mercado para todos, hay clientes para todos, pero el cliente siempre espera que su inversión sea la mejor y en Mitsubishi puede estar seguro”.

Mitsubishi acaba de hacer el lanzamiento de la nueva Xpander, un Facelift y cambios en especificaciones que “la hace un vehículo más versátil, más moderno. Estamos seguros que esta nueva versión les va a gus-

¿Quién es Ah-Kin Vázquez?

Actualmente es el director general de Mitsubishi México, con una experiencia de 25 años en la industria automotriz. Anteriormente fue director de venta de Toyota de México, empresa donde se inició como gerente de servicio al cliente.

tar. Tenemos productos con tecnología híbrida como la Outlander PHEV, que ha sido un exitazo, hemos vendido todas las que hemos importado de Japón. Es un vehículo con la más alta tecnología Mitsubishi”.

Hacia adelante Mitsubishi prepara lanzamientos importantes “Como la L200 completamente nueva y rediseñada, la cual no comparte una sola pieza con la versión actual; es una camioneta con un diseño mucho más atractivo, mucho más robusto, más grande, más ancha, más potente con un tren motriz completamente nuevo, suspensión, nuevo chasís. La presentaremos en el segundo trimestre del próximo año”.

Mitsubishi no se quedará atrás en el lanzamiento de vehículos cien por ciento eléctricos, de hecho venden un pequeño llamado eK X EV “en un par de años veremos y tendremos vehículos 100% eléctrico, 100% híbridos.

Ah-Kin Vázquez, planea cerrar el año con 22,500 vehículos ofertados y para el siguiente un incremento del 10%. “Mitsubishi México es una filial muy importante para Mitsubishi Motors a nivel mundial, vendemos bien y podemos vender más “.

Sobre la posición de Mitsu, como se dice a la marca de manera cariño-

sa, en la alianza con Nissan y Renualt, Ah-Kin Vázquez la considera muy productiva. “Funciona muy bien a nivel de producción, nuevos desarrollos y compartimos plataformas. Mitsu es una marca innovadora en todos los sentidos y la alianza tomara ventajas de esas innovaciones”.

Para el caso de México la financiera que comparten con Nissan y Renualt es un arma poderosa. “Nos ha ayudado a posesionar nuestros vehículos en el mercado de una manera muy ágil, porque al ser una financiera que tiene muchos programas y muchas ofertas para diferentes tipo de clientes. A lo mejor de otra manera no podríamos. ese ha sido nuestro mayor acierto tenemos una penetración en el mercado con ellos del 50% de nuestras ventas”.

Respecto a manufactura Ah-Kin Vázquez asegura que “no dudaría que en el futuro, no muy lejano, Mitsubishi este tratando de producir, armar algún vehículo, lo que si te puedo comentar que estamos viendo la posibilidad de localizar producción de partes de refacciones, son los primeros pasos de ahí movernos a cosas mas grandes, no lo descartaría por que es una de las fortalezas de la alianza especialmente en México”.

Llegó a NY el nuevo Mini Countryman

Pocos días después de su estreno mundial en el IAA Mobility 2023, en Múnich, el nuevo MINI Countryman totalmente eléctrico hace su debut en Nueva York. La ocasión es el panel “Driving Forward: The Transforming of Future Mobility”, organizado por URBAN-X, la aceleradora de startups fundada por MINI. En el evento, el MINI Countryman totalmente eléctrico hace su debut en el continente americano. El nuevo MINI Countryman E permite una movilidad eléctrica localmente libre de emisiones con el manejo divertido típico de la marca. Más espacio en el interior y una autonomía eléctrica considerable te invitan a realizar excursiones más allá de los límites de la ciudad. Combina un diseño distintivo, tecnología de conducción avanzada y una experiencia digital inmersiva.

Lanza Porsche su Cayenne S E-Hybrid

Porsche amplía aún más su gama híbrida para el nuevo Cayenne. Como tercer modelo enchufable de esta gama SUV de lujo, actualizada en profundidad recientemente, el nuevo Cayenne S E-Hybrid impresiona por su equilibrio entre dinamismo, confort y eficiencia. El nuevo Cayenne S E-Hybrid es la tercera variante de la gama con sistema de propulsión electrificado y se sitúa entre el Cayenne E-Hybrid y el Cayenne Turbo E-Hybrid. Esta versión, que ofrece el equilibrio perfecto entre versatilidad para el uso diario y rendimiento, está disponible con carrocería clásica y Coupé. La tecnología híbrida del nuevo Cayenne, revisada exhaustivamente a principios de este año, también proporciona al modelo S E-Hybrid una autonomía eléctrica mejorada y tiempos de carga más cortos gracias a su gestión inteligente de la energía.

20-23

Para celebrar el 20º aniversario del estudio Nissan Design Europe (NDE) en Londres, Makoto Uchida, presidente y consejero delegado de Nissan, visitó NDE para desvelar un nuevo prototipo eléctrico urbano y deportivo llamado Nissan Concept 20-23. El nombre Concept 20-23 refleja los 20 años de NDE en el corazón de Londres, así como el tradicional número 2 (ni) 3 (san) de la compañía y del año en curso. Además, continúa la larga tradición de Nissan de aportar un atractivo carácter lúdico al mundo de los utilitarios y los coches urbanos. El Nissan Concept 20-23 fue diseñado por un equipo que incluía a algunos de los miembros más jóvenes de NDE, a partir de la simple premisa de diseñar un coche sin limitaciones y que les gustara conducir por las calles de la ciudad en la que trabajan.

Visión Automotriz CRÓNICA, SÁBADO 30 SEPTIEMBRE 2023 3
SABER
PARA
su line-up de productos, destaca la nu eva generación de la L200, su pick-up estrella
Presenta Nissan su Concept

¿Quién es Jaecoo?

Jaeeco es una nueva marca automotriz china enfocada en ofrecer vehículos todoterreno Premium orientados a la aventura con un alto grado de tecnología, lujo, seguridad y desempeño, que vendrá a con firmas como GMC o Jeep, entre otras. El nombre Jaecoo está compuesto por «JAE» que se refiere a la palabra alemana Jäger, que significa cazador y simboliza la velocidad, agilidad, visión y pasión; así como del término inglés “Cool” (Genial), que representa el estilo, el aprecio por la buena vida y el sentido de la clase alta.

Jaecoo inicia operaciones con 40 concesionarias en noviembre

Jaecoo 7 contará con el exclusivo sistema ARDIS (All Road Drive Intelligent System), por sus siglas en inglés, desarrollado por la marca que permite a los conductores enfrentarse con confianza a la mayoría de las condiciones en diferentes caminos y va más allá de los modelos clásicos al incorporar ajustes inteligentes integrales con 7 modos de conducción: Normal, Eco, Sport, Lodo, Arena, Nieve y Off-Road.

En el marco del pasado Auto Show de Shanghái 2023, Chery Automobile Co., Ltd. (conocida en México con Chirey), develó su estrategia de expansión y consolidación a nivel mundial, la cual contempla, entre otros aspectos, la creación de tres nuevas marcas: Omoda, que ya esta en México, Exeed, que llegará antes de que finalice el presente año; así como Jaecoo, la cual comenzará formalmente operaciones en tierras mexicanas el próximo 16 de noviembre.

Estrategia para México.- Jaecoo arribará a territorio nacional el 16 de noviembre, y compartirá la misma red de distribuidores de la marca Omoda, la cual se estima sea de aproximadamente 40 concesionarias en todo el país al cierre del 2023.

Los modelos que se ofrecerán en un principio aquí serán el modelo J7, un SUV mediano para 7 pasajeros que hace gala de un estilo muy dinámico y elegante que se ve rematado por un habitáculo de corte muy vanguardista y lujoso, así como de un estudiado tren motriz y las últimas tecnologías en pro de la seguridad y confort de los ocupantes.

A este SUV se le sumará el J9, una camioneta de gran tamaño que se ofertará en configuración de 5 y 7 pasajeros con una tercera

fila de asientos, y la cual el lujo, desempeño y seguridad han sido llevados a nuevos niveles.

PLANES DE VENTAS OMODA JAECOO

Durante la presentación mundial el pasado mes de abril en Wuhu, China de las nuevas marcas Omoda y Jaecoo, Yin Tongyue, Chairman & General Manager de Chery Automobile Co., Ltd. y Zhang Guibing, General Manager de Chery International, estimaron que para el 2030 ambas marcas deberán tener un volumen de ventas global de 1.4 millones de unidades por año, para cubrir

así 21% del mercado automotriz mundial. Para lograr este ambicioso objetivo, tanto Omoda como Jaecco contarán con un amplio abanico de nuevos productos, En el caso de Omoda se sumara el Crossover C5 con motor de 1.6L Turbo, así como el Omoda C5 EV, la versión 100 por ciento eléctrica de este Crossover, que emplea un motor eléctrico en el eje delantero que genera una potencia de 150 kW (201 Hp) y un torque de 400 Nm. La batería de iones de litio, por su parte, tiene una capacidad de 64 kWh que le permite una autonomía máxima de 450 kilómetros, y se requiere de 35 minutos para recargar el 80% de su capacidad.

Hacia el 2024 Omoda contará con dos nuevos Crossovers que presumiblemente llevarán el nombre de C3 y C7, que serán un modelo compacto y otro mediano de siete plazas, que se ofrecerán en versiones a gasolina e híbridas enchufables, además de que se estará trabajando en el desarrollo de toda una familia de sedanes para competir en distintos segmentos y que llegarán de forma paulatina en los próximos años.

Por su parte Jaecoo contará en el 2024 con un SUV pequeño que tentativamente llevará el nombre de «J5», además de que se sumarán nuevas versiones Plug-in Hybrid. Estos tendrán una plataforma híbrida que permitirá instalar dos motores eléctricos, para la potencia y generación de energía, los cuales trabajarán con un motor de combustión 1.5 turbo. Los sistemas híbridos añadirán una batería de 20 o 30 kWh, así como una caja de una o tres relaciones, en ambos casos dependiendo del modelo. La marca estima una autonomía eléctrica de 100 kilómetros o más.

En resumen, Omoda y Jaecoo se posicionarán entre Chery (Chirey) y Exeed dentro del Grupo Chery, pero se dirigirán a públicos muy diferentes a los de las marcas mencionadas. Con productos futuristas, lúdicos, con un diseño más atrevido y una impronta más deportiva y elegante, buscarán a un cliente que valore el diseño y la tecnología, con espíritu joven.

Visión Automotriz CRÓNICA, SÁBADO 30 SEPTIEMBRE 2023 4
Llega con dos SUV, la J7 con sistema ARDIS, siete modos de conducción; además del J9 de gran tamaño y todoterreno

ARTGENETIC ¿Javier Pulido en Kurimanzutto?

Requisito Institucional / Una Revisión Contemporánea / Grabiel Orozco. Hasta noviembre 12. Galería Epifanía. www.instagram.com/epifania.galeria

creó en noviembre de 2012, Grabiel Orozco, (2012-13), sitio en Facebook evidentemente falso que parodiaba al famoso artista mexicano Gabriel Orozco, cosa que creó confusión entre los seguidores del verdadero Orozco, e impulsó que la galería que representa a este artista, Kurimanzutto, lograra que Facebook cancelara al sitio apócrifo, Grabiel Orozco. En colaboración con Mariana Aguirre (19772022), Pulido contraatacó creando Kurizambutto, 2013, otro sitio paródico, pero ahora de la Galería Kurimanzutto.

Las obras en esta exposición materializan en objetos vendibles tanto los clásicos memes de Kurizambutto, como las hi-

potéticas obras de Grabiel Orozco, y donde sin emplear fotos con obra del genuino Orozco, Pulido seleccionó aleatoriamente para Grabiel Orozco objetos en internet que según él evocaban al arte de Orozco. Esta visión superficial, revela tanto el desconocimiento de Pulido de los mecanismos formales de este artista —cómo los vínculos de Gabriel Orozco con el Arte Povera— así como incapacidad para parodiarlos con sól idas bases estéticas; ineptitud que concuerda con la mediocridad general de otros proyectos de Pulido y mucho de su dibujo y pintura.

Grabiel Orozco y Kurizambutto son de las primeras obras artísticas e iniciativas de

arte en redes sociales en México y eso las hace históricas, ya que anticiparon otros sitios como Kuramasputo, Artistas de Derecha, Obras de Arte Comentadas, etc., además de revelar problemas del arte como autoría-apropiación, elitismo-canon histór ico, crítica-institución, objetualidad-mercado, éxito-mercadotecnia, discurso-innovación formal, centro-periferia, estancamiento local y globalidad, la crisis digital de la imagen, arte histór ico vs estética subversiva, inserción-visibilidad, etc. Si en la galería Kurimanzutto tuvieran más sentido del humor, ¿se atreverían a exhibir esta exposición en sus salas?.

Novelan a los fantasmas que pueblan el Centro Histórico para que no se olviden

Veka Duncan y Chuy Campos hablan de su libro “Luis y Caro vs los fantasmas de la ciudad”

Reyna Paz Avendaño @reynisapaz

Monjes que rezan y acompañan al que morirá lejos de su familia o la hermosa indígena que se aparece a hombres que maltratan a mujeres transformando su bello rostro en uno de caballo, son algunas leyendas e historias de almas en pena que rondan el Centro Histór ico de la Ciudad de México y que Veka Duncan y Chuy Campos retoman en la novela “Luis y Caro vs los fantasmas de la ciudad”.

La obra publicada por Alfaguara narra las aventuras de dos amigos de secundaria que descubren un portal fantasmagór ico en el ex convento de La Merced, donde un viejo barbado les encomienda una tarea: no dejar que mueran los relatos antiguos que está n sepultados por construcciones modernas y por cambios de diná m icas sociales.

“La Ciudad de México es el lugar que más hemos investigado y pensamos que si nos centrábamos en el Centro Histór ico tendríamos que hacer un mapa de cuá les serían nuestros fantasmas y los sitios a los que de-

bían llegar los protagonistas. El trabajo de investigación que ha hecho Chuy es fundamental porque tiene mapeados los fantasmas de la ciudad, sabe cuáles son las apariciones que encontramos en la bibliografía, no

sólo en la historia oral, sino en la literatura histór ica”, detalla Duncan.

¿Por qué La Merced como detonador de la historia? Porque no s ólo representa la

parte hist ó r ica del centro sino también el ambiente actual. Los historiadores, a veces, nos preocupamos más por el pasado y por las piedras como si los edificios estuvieran congelados en el tiempo y no fueran habitados, son espacios que viven y para nosotros era importante mostrar esa vida tan particular que tiene el centro tanto de quienes habitan como quienes día con día pasamos por ahí, ya sea por actividades comerciales o trabajo.

La Merced nos pareció u n lugar importante en ese sentido porque ahí hay una aparición fantasmal registrada, un barrio de mucha importancia y un texto que es importantísimo en la bibliografía de lo fantasmal, el del Dr. Atl, que narra su vida en ese convento; además es una zona súper rica en vida cotidiana.

Sobre la importancia de contar historias sean orales o con un sustento académico, Veka Duncan comenta que ésta recae en la preservaci ó n de la memoria.

“Que no se pierda ese conocimiento, que logre pasar de generación a generación, desde la oralidad o lo académico. Si no conoces algo es probable que no lo valorará s, no lo cuidarás n i protegerás, ésa es una de las grandes tragedias de esta ciudad que es tan rica en historia, pero por desconocimiento se ha perdido mucho”, destaca.

La divulgadora e historiado -

ra explica que hablar de fantasmas y esoterismo en la academia es visto como algo poco serio, sin embargo, los mexicanos tenemos una estrecha relación con lo mág ico y fant ástico.

“Nuestros fantasmas nos dicen mucho de nuestra historia y de nuestra cultura. Los fantasmas son almas en pena, de esa idea generalizada planteamos el libro con la posibilidad de ver a los fantasmas como algo que genera terror y miedo, pero al mirarlos con profundidad nos ayudan a entender aspectos sociales y culturales”, comenta. Duncan señala que abordaron leyendas desde una visión actual, por ejemplo, permea la perspectiva de género en historias como la Llorona y la Cegua, “no sólo se trata de querer aleccionar a los lectores sino darles una vigencia desde una manera crítica y actual”.

¿Por qué incluir palabras en náhuatl y latín?

Para evocar las distintas capas de historia que tiene la Ciudad de México y que es una de las cosas que la hace tan fascinante. Todos los tiempos parecen convivir en un mismo espacio, a nivel de banqueta ves edificios barrocos, neoclá sicos, porfirianos, todo al mismo tiempo y a la vez vas pisando la ciudad mexica. Eso queríamos transmitir: que estas historias se han contado durante siglos y reflejan la historia de la ciudad en sus diversas capas de tiempo.

El trabajo de investigación que ha hecho Chuy es fundamental porque tiene mapeados los fantasmas de la ciudad

Cultura CRÓNICA, SÁBADO 30 SEPTIEMBRE 2023 13
Javier Púlido Gá ndara (CDMX 1980), La Merced nos pareció un lugar importante en ese sentido porque ahí hay una aparición fantasmal registrada, dice Veka Duncan.

En los últimos ocho años la UNAM obtuvo 341 patentes y es líder nacional

Estímulos y fondos

Prepara la UNAM propuesta transexenal para CTI

En febrero de 2022, la máxima casa de estudios dio a conocer que había superado las 500 patentes propias

Prestigio

Antimio Cruz

@antimio

En los últimos ocho años, estudiantes e investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) obtuvieron 341 patentes con el apoyo de la Coordinación de Vinculación y Transferencia Tecnológica. Los registros fueron otorgados por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) y colocan a la UNAM como la principal institución mexicana generadora de patentes propias.

Los inventos patentados por miembros de la comunidad de la UNAM son tan diferentes entre sí como una proteína que tiene aplicaciones en la odontología y en la regeneración de tejidos; un proceso para producción de silicatos de litio que ayuden a la captura de Dióxido de Carbono (CO2), a favor de la sustentabilidad del planeta; o un método para evaluar la biodegradabilidad de polímeros compostables. Las cifras más actuales y los ejemplos más recientes de patentes universitarias fueron dados a

conocer por la UNAM durante la Premiación de la XI edición del Programa de Fomento al Patentamiento y la Innovación (PROFOPI).

“Son más de 360 las patentes que se han generado a lo largo de estos ocho años; de las cuales, 341 han sido ya otorgadas a la Universidad”, informó en ese encuentro el rector Enrique Graue Wiechers.

En febrero de 2022, hace diecinueve meses, la UNAM había dado a conocer que había superado las 500 patentes propias, en toda su historia. Ahora, se sumaron 20 nuevas patentes, cuya generación fue acompañada en todo el recorrido por la UNAM. En el balance general, los ocho años recientes se ha acelerado y diversificado el número de conocimiento original de universitarios, que ya cuenta con una protección legal.

Graue mencionó la importancia del PROFOPI pues se ha convertido en un mecanismo para trasladar a los sectores público y privado, las innovaciones tecnológicas creadas en la Universidad.

LIDERAZGO NACIONAL

El coordinador de Vinculación y Transferencia Tecnológica, Jorge Vázquez Ramos, subrayó que la Universidad Nacional se ha mantenido en el primer lugar nacional como instancia generadora de patentes, al haber presentado 360 solicitudes de registro.

“Representan un importante vínculo entre la investigación y su aplicación industrial, por lo que se convierten en una

vía a través de la cual los conocimientos científicos pueden confluir con las necesidades productivas y las de los grandes problemas del país, y no sólo con el conocimiento mismo”, aseveró.

En la XI edición del PROFOPI se recibieron 20 tecnologías protegidas con solicitudes de patentes en 2022, que fueron evaluadas por igual número de Comités Asesores Tecnológicos, integrados por especialistas y expertos de empresas. “En estas tecnologías se reúne el talento de 87 investigadores y su esfuerzo es motivo de orgullo para la Universidad”, añadió Vázquez Ramos.

La secretaria de Desarrollo Institucional, Patricia Dávila Aranda, apuntó que el PROFOPI permite mostrar que en las diversas escuelas, facultades, centros e institutos de la Universidad Nacional hay muchos saberes y universitarios con gran capacidad y compromiso con el país.

Durante el informe se presentaron trabajos universitarios de largo aliento que ya han logrado registros de patente del IMPI. A estos se les ha dado acompañamiento para que puedan salir del laboratorio, del aula universitaria y beneficiar a la nación.

En representación de los ganadores del primer lugar, el director de la Facultad de Odontología, Francisco Javier Marichi Rodríguez, expuso los grandes beneficios que la innovación, la generación de patentes y la protección de propiedad intelectual tienen para el desarrollo.

Citó el reporte “La contribución económica de la propiedad intelectual de Méxi-

En los próximos días, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) presentará una propuesta para estimular el desarrollo de la ciencia, tecnología e innovación en México, durante el próximo sexenio de gobierno federal. Durante el encuentro del rector con autores de patentes universitarias se refirió a esa propuesta: “Tuve oportunidad de revisar la propuesta, en los meses por venir, para poder estimular la ciencia, la innovación y la tecnología en el próximo sexenio. Es importantísimo que se generen los estímulos fiscales, los fondos de riesgo para que pueda la industria, realmente, utilizar el saber de las universidades”, indicó Graue Wiehers. La iniciativa universitaria será presentada, en su momento, por quien ocupe la titularidad de la Rectoría.

co”, según el cual estas acciones tienen un impacto en el producto interno bruto del país y en el empleo.

De igual forma, informó que en 2022 se realizaron 20 mil 747 solicitudes de propiedad intelectual en México, de las cuales 16 mil 605 fueron patentes. El 50 por ciento de las solicitudes pertenecen a universidades e institutos de investigación. “Orgullosamente la Universidad Nacional Autónoma de México encabeza la lista de mayor número de patentes y de trabajos de protección intelectual en el país”, sostuvo en la ceremonia a la que también asistió el coordinador de Proyectos Académicos de esta casa de estudios, Jaime Martuscelli Quintana.

“Las patentes representan un importante vínculo entre la investigación y su aplicación industrial”:  Jorge Vázquez Ramos “Éste es un camino que ha sido tortuoso, pero en el que hemos aprendido mucho al colaborar con una universidad tan diversa y que tienen tantas cosas que darle al país”: Patricia Dávila

Academia CRÓNICA, SÁBADO 30 SEPTIEMBRE 2023 14
Entre las patentes universitarias que fueron reconocidas este mes, el primer lugar fue para una proteína de valor para atención odontológica.
UNAM UNAM
El rector Graue dijo que el PROFOPI ha ayudado a que el conocimiento universitario tenga aplicación en la industria y en la sociedad.

El actual hielo marino del Ártico, el sexto más bajo registrado

El hielo marino del Ártico probablemente alcanzó este verano boreal su extensión mínima anual el 19 de septiembre, lo que lo convierte en el sexto año más bajo registrado por satélite.

Entre marzo y septiembre de 2023, la capa de hielo en el Ártico se redujo de un área máxima de 14.62 millones de kilómetros cuadrado a 4.23 millones de kilómetros cuadrados).

Eso es aproximadamente 1.99 millones de kilómetros cuadrados por debajo del mínimo promedio de 1981-2010 de 6.22 millones de kilómetros cuadrados.

La cantidad de hielo marino perdida fue suficiente para cubrir todo el territorio continental de Estados Unidos.

Este año en el Ártico, los científicos observaron niveles notablemente bajos de hielo en el Paso del Noroeste. “Allí está más abierto que antes”, dijo en un comunicado Walt Meier, científico del hielo marino del NSIDC, el Centro Nacional de Datos sobre Nieve y Hielo de EEUU. “También parece haber mucho más hielo suelto y de menor concentración, incluso hacia el Polo Norte, y áreas que solían ser ca-

pas de hielo bastante compactas y sólidas durante el verano. Eso ha estado sucediendo con más frecuencia en los últimos años”.

Meier dijo que los cambios son una respuesta fundamental que dura décadas al calentamiento de las temperaturas. Desde que se iniciaron los registros satelitales de hielo en 1979, el hielo marino en el Ártico no sólo ha ido disminuyendo, sino que también se ha vuelto más joven.

Los inicios más tempranos del deshielo en primavera y los inicios cada vez más tardíos de

las heladas en otoño están provocando temporadas de deshielo más largas. Las investigaciones han demostrado que, en promedio en todo el Océano Ár-

NASA aplaza hasta el 12 de octubre el lanzamiento de la misión Psyche

La nave llegará al asteroide metálico y recabará datos que ayudarán a saber cómo los planetas se forman y evolucionan

La misión Psyche de la NASA rumbo al gigantesco asteroide metálico homónimo, el mayor del Sistema Solar, prevista para el próximo 5 de octubre, fue aplazada al 12 de ese mes con el fin de “completar las verificaciones de los parámetros que controlan los propulsores” de la nave espacial, informó este viernes la agencias espacial.

Se trata de los propulsores de gas frío de nitrógeno que se utilizan para “orientar la nave espacial y la gestión del impulso”, una tarea esencial para “garantizar la salud a largo plazo de las unidades”, señaló la NASA en su blog.

Por lo cual, los expertos de la agencia espacial volverán a realizar “simulaciones” y ejecutar los “ajustes necesarios a los parámetros y procedimientos de vuelo”.

La misión Psyche de la NASA es un viaje que los científicos han calificado de histórico por ser el primero que se realiza a un cuerpo de este tipo.

Recientemente, Laurie Leshin,

directora del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL, en inglés) de la NASA, subrayó en una teleconferencia que esta es “la primera misión a un asteroide metálico que podría revelar pistas sobre los núcleos planetarios y cómo los planetas se forman y evolucionan en las primeras etapas de nuestro sistema solar”, de ahí su importancia.

Será también la primera vez que se lleva a cabo una demostración de comunicaciones ópticas en el espacio profundo, una investigación que, resaltó Leshin, tiene el “potencial de revolucionar futuras misiones científicas y de vuelos espaciales tripulados”.

VIAJE

El viaje de 3 mil 600 millones de kilómetros de la Psyche hasta el asteroide, tras su lanzamiento junto a un cohete Falcon Heavy de la firma SpaceX, se prolongará seis años y, desde 2026 a 2031, orbitará sobre este cuerpo en el espacio profundo.

Esta misión supone también la primera vez que se usan propulsores de efecto Hall en el espacio profundo y el primer lanzamiento exclusivo de la NASA en un Falcon Heavy en misión interplanetaria, destacó.

Para Lori Glaze, directora de la División de Ciencias Planetarias de la NASA, con sede en Was-

hington, el estudio de este cuerpo nos permitirá “aprender sobre el origen y evolución de nuestro sistema solar” como “remanentes que son de los primeros bloques que formaron todos los planetas y lunas”.

La misión Psyche forma parte del Discovery de la NASA, un programa que, hasta la fecha, ha respaldado 16 misiones científicas planetarias.

Los gerentes de misión de la NASA, SpaceX y Psyche se reunieron hoy, para realizar la denominada Revisión de Preparación de Vuelo (FRR) en el Centro Espacial Kennedy, en Florida, desde donde despegará la nave.

tico, el congelamiento se produce aproximadamente una semana más tarde por década, o un mes más tarde que en 1979.

Uno de los aspectos más emocionantes de la misión, según Lindy Elkins-Tanton, científica principal del Psyche, de la Universidad Estatal de Arizona, es que se trata de la primera vez que vamos a ver un cuerpo celeste con una “superficie mayoritariamente metálica”.

“Hemos visitado cuerpos hechos de roca como Mercurio, Venus, Marte y nuestra Luna, y cuerpos hechos de hielo y gas como Júpiter”, pero lo que “nunca habíamos visto” es un asteroide metálico. “Y eso es lo que creemos que es Psyche”, acotó.

La plataforma Psyche, que tiene 81 pies de largo (24.8 metros) y dispone de paneles solares, en 2026 sobrevolará Marte para utilizar su impulso gravitacional y continuar su viaje rumbo al asteroide.

Psyche nunca volverá a casa, pero proporcionará información muy valiosa sobre el campo magnético del asteroide y la composición de su superficie mientras está en órbita, algo que hará durante 26 meses.

El viaje de 3 mil 600 millones de kilómetros se prolongará seis años y, desde 2026 a 2031, orbitará el asteroide

“Es la primera misión a un asteroide metálico que podría revelar pistas sobre los núcleos planetarios y cómo los planetas se forman y evolucionan”

Academia CRÓNICA, SÁBADO 30 SEPTIEMBRE 2023 15
EFE Miami
Recreación de la misión a su llegada al asteroide Psyche.
NASA NASA
Mínimo de hielo marino en el Ártico en 2023 comparado con el promedio de 1981-2020.

Brutal jornada terrorista en Pakistán: al menos 56 muertos

Dos mezquitas en Baluchistán y Hangu sufrieron ataques durante una festividad religiosa. Anuncian 3 días de duelo

Terrorismo

Dos devastadores atentados terroristas tuvieron lugar este viernes en Pakistán. El más grave, y entre los peores del año, en la provincia de Baluchistán, en el sur del país. El número de víctimas mortales es al menos de 52, mientras que más de 50 personas resultaron heridas.

El oficial de la comisaría de la ciudad de Mastung, Mohammad Javed Lehri, informó que entre las víctimas se encontraba un alto oficial de Policía que estaba prestando servicio para brindar protección a la procesión religiosa que se llevaba a cabo.

El ataque ocurrió frente a una mezquita en medio de la festividad religiosa Eid-e-Miladun Nabi, un evento importante en el que los musulmanes honran el aniversario del nacimiento del profeta Mahoma, según informó un responsable de la policía de Mastung, Zubair Baloch.

Najeeb Ullah, sobreviviente de la carnicería en Baluchistán, relato a EFE: “Nos habíamos reunido frente a la mezquita de Madina cuando oí la explosión y de repente todo era polvo, se extendió por todos lados”.

El segundo atentado suicida destruyó una mezquita de la ciudad de Hangu, en la conflictiva provincia de Khyber Pakhtunkhwa, arrojando cuatro muertos.

Las autoridades de Pakistán rectificaron las informaciones sobre una supùesta tercera explosión en las afueras de una mezquita de Khyber Pakhtunkhwa (KPK), en el noroeste del país.

CONDENA DE PAÍSES

Varios países árabes condenaron los atentados. El Ministerio de Exteriores de Arabia Saudí expresó su “enérgica condena y rechazo por los cobardes ataques terroristas”.

En el comunicado, el Ministerio remarcó su “postura firme” y su “rechazo del terrorismo dondequiera que se produzca” y compartió “las más sinceras condolencias para las familias de las víctimas”.

En términos similares se expresó Egipto, que en otra nota condenó “todas las formas de violencia, terrorismo e intimidación de los ciudadanos”, compartió sus condolencias y deseó “una pronta

recuperación a los heridos”, como también lo hicieron Jordania, Omán y Emiratos Árabes Unidos.

El Tehreek-e-Taliban Pakistan (TTP), el principal grupo de los talibanes paquistaníes, se desmarcó de los ataques y aseguró que no tiene como objetivo lugares de cultos o civiles.

El gobierno de Baluchistán anunció tres días de duelo durante los cuales la bandera nacional ondeará a media asta en los edificios gubernamentales de la provincia.

CADENA DE ATENTADOS

Los ataques se suman a una serie de incidentes violentos en la provincia de Baluchistán y en otras áreas de Pakistán. El pasado 14 de septiembre, 11 personas, incluido el líder del partido religioso Jamiat Ulema Islam (JUI), Hafiz Hamdullah, resultaron heridas debido a una explosión cerca del vehículo en el que viajaban en la carretera Quetta-Karachi.

La formación política JUI había sido previamente blanco de un ataque suicida en julio, que causó un elevado número de muertes y heridas, y fue reivindicado por el grupo yihadista Estado Islámico de Khorasan, una rama local del grupo terrorista.

Tras conocerse el trágico ataque Baluchistán, el ministro del Interior interino de Pakistán, Sarfraz Bugti, condenó el acto enérgicamente en las redes sociales y aseguró que el gobierno empleará todos los recursos disponibles para garantizar atención a las víctimas y mejorar la segu-

Pakistán

Últimos atentados

En años recientes, Pakistán ha resentido múltiples ataques. Entre los más recientes están:

5 noviembre 2010.- 59 muertos en dos atentados contra mezquitas en el noroeste.

19 agosto 2011.- 51 muertos en un atentado suicida en una mezquita en Khyber, limítrofe con Afganistán. 22 septiembre 2013.- 78 muertos en un atentado suicida contra una iglesia en Peshawar.

30 enero 2015.- 58 muertos por la explosión de una bomba en un templo chií al sur de Pakistán.

12 noviembre 2016.- 52 muertos en un atentado del EI contra un templo sufí en Baluchistán.

16 febrero 2017.- 83 muertos en un ataque a un templo sufí en Sindh.

4 marzo 2022.- 57 muertos y 194 heridos tras un atentado contra una mezquita chií en Peshawar.

30 enero 2023.- Mueren 100 personas y otras 53 son heridas, muchos funcionarios de Policía, en un atentado en una mezquita en Peshawar.

ridad en el país.

“Estamos comprometidos con una política de tolerancia cero contra los terroristas”, afirmó Bugti.

CRECE LA VIOLENCIA

Estos trágicos ataques se producen en medio de un aumento de la violencia armada en Pakistán desde la llegada al poder de los talibanes afganos en Kabul en agosto de 2021. La presencia de grupos armados, facciones talibanas y grupos yihadistas en la provincia de Baluchistán ha convertido a esta región en un escenario habitual de violencia.

Según un informe del Instituto de Estudios de Seguridad y Conflictos de Pakistán, en la primera mitad del año, el país fue testigo de 271 ataques militantes en los que 389 personas murieron y 656 resultaron heridas, marcando un significativo aumento en comparación con el mismo período del año anterior, cuando Pakistán sufrió 151 ataques con 293 muertos y 487 heridos.

El ataque en Baluchistán ocurrió frente a una mezquita, en medio de la festividad Eide-Miladun Nabi, en la que los musulmanes honran el nacimiento de Mahoma

El segundo atentado suicida destruyó una mezquita en Hangu, en la conflictiva provincia de Khyber Pakhtunkhwa

Mundo CRÓNICA, SÁBADO 30 SEPTIEMBRE 2023 16
Una víctima del atentado en Baluchistán es trasladada al hospital de Quetta.
EFE

Crimen organizado se dispara en el mundo; México, tercero en índice

tos países se destacan por la presencia significativa de actividades del crimen organizado en sus territorios. A pesar de su aumento en la criminalidad organizada, Europa se mantiene como uno de los continentes menos afectados, con una puntuación de criminalidad organizada de 4.74 sobre 10.

Este índice, basado en datos recopilados entre 2021 y 2023, tiene como objetivo comparar el alcance y la escala de la criminalidad organizada en relación con la resiliencia de los países para resistir y contrarrestar estas actividades delictivas.

El crecimiento generalizado en todos los mercados del crimen organizado en Asia ha sido impulsado por notables incrementos en áreas clave, como el comercio de drogas sintéticas, el tráfico de personas y la trata de personas.

Un momento crucial en este aumento se vincula al golpe militar en Birmania en 2021, el cual tuvo profundas implicaciones para la dinámica criminal regional en 2022.

Un reporte transnacional pone a Asia con el puntaje más alto por continente. Birmania, tierra máxima del delito

Agencias mundo@cronica.com.mx

El crimen organizado está experimentando un crecimiento alarmante en todo el mundo, y Asia se encuentra en el centro de esta preocupante tendencia. Según un índice reciente publicado por la Iniciativa Global contra el Crimen Organizado Transnacional, Asia ostenta la puntuación pro-

Emergencia en Nueva York por inundaciones

medio más alta, con una calificación de 5.47 sobre 10. Lo que es aún más inquietante es que la trata de personas se destaca como el mercado ilícito más extendido en la región. Después de Asia, África y América se posicionan como el segundo y tercer continente más afectado por la delincuencia organizada, respectivamente. Estos datos arrojan luz sobre un problema global que requiere atención urgente por parte de la comunidad internacional.

BIRMANIA A LA CABEZA

En la clasificación por países, Birmania ocupa el primer lugar, seguido de cerca por Colombia, México y Paraguay. Es-

La resiliencia asiática experimentó un descenso en comparación con 2021, y Afganistán se destaca como el país con la puntuación de resiliencia más baja en el continente.

EUROPA Y LOS DELITOS FINANCIEROS

El conflicto en Ucrania tuvo un impacto rápido en el panorama de seguridad de Europa, exponiéndolo a flujos ilícitos novedosos y multidimensionales. Los delitos financieros son el mercado delictivo más generalizado en el continente.

El segundo mercado con mayor puntuación en suelo europeo son los delitos cibernéticos, que son altamente frecuentes en toda la región. Europa se ubica en el primer lugar a nivel mundial en este mercado.

Aguaceros y fuertes corrientes azotan a la ciudad que nunca duerme. Tanto, que la gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, tomó la decisión de declarar el estado de emergencia este viernes debido a las intensas lluvias que están provocando inundaciones repentinas en varias áreas, incluyendo la Gran Manzana. Hochul, en una entrevista con el canal ABC7, destacó que el “epicentro” de la tormenta se encuentra en Brooklyn y advirtió sobre la imprevisibilidad de las inundaciones repentinas, que pueden ser mortales. Por lo tanto, recomendó a la población que se mantenga en sus hogares y evite utilizar sus vehículos, ya que podrían convertirse en trampas mortales.

SERVICIOS PARALIZADOS

Las zonas en alerta incluyen el valle del Hudson en el norte del estado, Long Island en el este y los cinco condados de la ciudad de Nueva York. Se estima que en estos lugares las inundaciones podrían alcanzar hasta 23 centímetros, según informó NBC. Hasta el momento, no se han reportado daños materiales ni humanos, pero la infraestructura de transporte se ha visto gravemente afectada.

El sistema de metro de la ciudad de Nueva York ha experimentado interrupciones, el ferrocarril MetroNorth ha suspendido algunas líneas y

se han producido retrasos en los autobuses con destino a Nueva Jersey desde Manhattan. Además, el aeropuerto de LaGuardia, en Queens, ha cerrado el acceso a una terminal y se han reportado retrasos en los vuelos en los tres aeropuertos del área metropolitana.

AGUA COMO DE HURACÁN

Los residentes de Nueva York han compartido videos impactantes en redes sociales que muestran calles inundadas en Brooklyn, con el agua alcanzando la mitad de la altura de los automóviles. También se han visto autobuses con el suelo lleno de agua y estaciones de metro donde chorros de agua caen del techo.

Por su parte, el alcalde de Nueva York, Eric Adams, se defendió de las críticas por su respuesta tardía al caos que se vive en la ciudad. “Si alguien fue tomado por sorpresa (por la lluvia), entonces tenía que estar viviendo bajo una piedra”, dijo en una entrevista con la emisora de radio 1010 Wins.

La intensa lluvia que no dismiuye causa caos con carreteras cerradas, calles convertidas en lagos, el antiguo sistema del metro interrumpido por completo en algunas rutas o parcialmente en otras, dejando a miles de personas haciendo lo imposible por llegar a sus trabajos u hogares. (Alan Rodríguez / EFE)

Mundo CRÓNICA, SÁBADO 30 SEPTIEMBRE 2023 17
La trata de personas es el delito más extendido en Asia. thestar.com.my

Claudio Zilleruelo, director de Black Canvas:

El festival de la CDMX comienza esta noche con una programación que incluye a películas que vienen de ganar en festivales como Locarno y Cannes

CINE

Conversamos con Claudio Zilleruelo Acra, Director Artístico y Programador del Black Canvas que nos comenta de la séptima edición de este festival de cine que ha conformado un público ávido de buenas producciones.

“Desde el inicio, desde 2017 fueron momentos complejos para un festival de cine ya que recordemos que hubo primero el terremoto y después tres años de pandemia. Es un festival que se ha ido consolidando sobre todo en términos de la curaduría de la programación, de lo que nos importa como festival de cine mostrar en términos de seguir nutriendo a una cinefilia, de seguir compartiendo un cine que no es visto fácilmente en la oferta cultural o en las salas cinematográficas del país”, expresó Zilleruelo.

“Es un cine que permite construir públicos y verlo desde otros lugares, no desde esa distancia de un cine de la periferia sino del que nos permite encontrarnos con lo que somos nosotros como seres humanos y con las amplias posibilidades del lenguaje del cine y de la imagen”, añadió.

La 7ª edición de Black Canvas Festival de Cine Contemporáneo trae una selección de 150 filmes, entre largometrajes y cortometrajes. El festival se llevará a cabo del 29 de septiembre al 8 de octubre del 2023 en La Cineteca Nacional y Cineteca Nacional de las Artes (es el primer festival en tener ambas cinetecas como sedes), Universidad de la Comunicación, Casa del Lago, Cinéma Ifal, Centro Cultural España, Centro de Cultura Digital, entre otras sedes alternativas del circuito de proyección PROCINE.

“La séptima edición sí se viene sólida, son 150 películas las que hemos logrado programar, 150 películas que van a estar acompañadas de muchos de sus realizadores tanto extranjeros como mexicanos, el festival ha ido creciendo gracias a esta rigurosa progra-

mación, al contenido que el festival oferta y que en estos siete años a pesar de la complejidad que implica haber tenido estos años de pandemia y que de muchas maneras son como un impás para lo que sucedió en el mundo. Estamos aquí y no ha sido fácil la organización o llegar a este preámbulo del festival pero estamos contentos de celebrar con júbilo”, expresó el vocero.

“A nosotros nos importa muchísimo poder ser un semillero de jóvenes directores y ser una punta de lanza para que estos jóvenes cineastas o a lo mejor no tan jóvenes, pero sí jóvenes en sus ideas y en sus formas de acercarse al cine, puedan conectarse con un público”, continuó.

En este festival se darán cita los más recientes trabajos de Lisandro Alonso, Hong Sang Soo, Deborah Stratman, Denis Cote, Tsai Ming Liang, Wang Bing, y muchos más. Se presentarán filmes ganadores de diversos festivales como Do not expect too much from the world ganador a Mejor Director en la pasada edición del Festival del Film Locarno o la Cámara de Oro del Festival de Cannes, Inside the yellow cocoon shell.

“En términos de cuántas películas, dos retrospectivas inéditas una

de ellas dedicada al cineasta alemán Heinz Emigholz un director de cine único totalmente independiente que tiene en su filmografía más de treinta películas, estaremos proyectando 18 de estas películas, su cine está enfocado en el espacio arquitectónico, en el tiempo, y se relaciona mucho con los grandes arquitectos de nuestro tiempo”, siguió.

“En su cine también se empezó a abordar la ficción desde lugares muy arriesgados y radicales, amamos presentar esas películas, entrar en diálogo con el público, también va a ofrecer una master class y después se quedará en México también a filmar una película. Es un cineasta activo, sus últimas dos películas son del 2022, entonces creo que representa mucho en esencia, en ese cine diferente, ese cine arriesgado y que viene pues desde un lugar que no es muy común”, añadió.

¿Cómo ha mantenido Black Canvas la frescura en su curaduría?

Yo creo que esta frescura se puede conservar con el espíritu joven, creemos que el cine es un arte que está todavía en crecimiento, en surgimiento, no tiene más de 140 años, es una de las artes más jóvenes en relación a las ar-

tes milenarias, a las artes que acompañan a las distintas civilizaciones en el mundo.

Entonces es ahí en donde esa juventud se encuentra, el cine es joven, el cine tiene muchos formatos, tiene posibilidades, el cine es inagotable en términos de qué es lo que a cada uno de los cineastas les interesa mirar y a través de esas imágenes conformar discursos con identidades reforzados por ideas políticas y sociales y creo que eso permite que se relacione directamente con la juventud, con los estados de ánimo de la gente, de un público ávido de encontrarse con lo que está sucediendo en otras latitudes, con lo que están pensando otros jóvenes, otras personas, otras formas de pensamiento y en ese lugar creo que se encuentra la frescura de las cosas y la programación de Black Canvas.

Black Canvas se llevará a cabo del 29 de septiembre al 8 de octubre con unas de las programaciones más atrevidas de las que se puedan encontrar en cualquier festival cinematográfico de nuestro país, un esfuerzo importante de todos los involucrados en su realización y que en esta séptima edición tendrá grandes invitados.

Foto: Cortesía CRÓNICA, SÁBADO 30 SEPTIEMBRE 2023 Escenario 18
“Somos un festival que toma riesgos para generar nuevos públicos”
Imagen de la conferencia de prensa de Black Canvas

Jorge Magaña de Shorts México “Esperamos que quienes dan los apoyos valoren la importancia de los eventos culturales”

El director del festival de cortometrajes más importante del continente comparte con Crónica Escenario sus impresiones de cara al cierre de su edición 18

CINE

Shorts México Festival Internacional de cortometrajes de México celebra su décima octava edición y que culmina este fin de semana siendo el festival más grande de Latinoamérica dedicado exclusivamente al cortometraje, con una programación que incluyó más de 1000 producciones. Jorge Magaña Director de Shorts nos habla del desafío de esta edición.

“Pues sí ya son 18 años de hacer el festival, 18 años ininterrumpidos de ser el único espacio para el cortometraje mexicano. Y pues sí, cada año, si no son elecciones, pandemia mundiales de fútbol, todo lo que se puedan imaginar que nos ha afectado, y sí es un trabajo comenzar cada año desde cero, los recursos cada vez son menos, pero bueno creemos que es necesario el espacio que se le tenga que dar a los cortos”, expresó.

“Paradójicamente va creciendo más el festival, tratamos de hacer un esfuerzo mayor ante las vicisitudes porque cada año ya estamos exhibiendo alrededor de 1000 cortometrajes de todo el mundo, más de la mitad son mexicanos, ya estamos ahora en los 32 estados, en las 16 alcaldías estamos tratando de multiplicar las ventanas para el cortometraje tanto en televisión, como presencial, como virtual”, continuó.

“Pero ahí está el esfuerzo y esperamos que la gente en un futuro, sobre todo la gente que tiene a la mano esos apoyos para poder hacer este tipo de eventos culturales ya sean de cine, de teatro, de danza y

de todas las expresiones culturales vean la importancia de un evento”, complementó.

Se trata de uno de los encuentros cinematográficos más queridos del país que se ha sobrepuesto a las grandes dificultades de las organizaciones culturales por la falta de apoyos: “Sin duda este festival se hace de las buenas voluntades de toda la gente, de los medios de comunicación que siempre nos cubren, nos arropan, nos ayudan a difundir, pero también gente como los jurados, no tanto los actores y actrices, gente del medio que cada año sin pedir nada a cambio dando su tiempo”, comentó Magaña.

“Son gente muy ocupada con mucha experiencia y que nos regalan su tiempo sin pedir nada a cambio, también son parte del festival, también la iniciativa privada, como el premio que se le da a los cortometrajes, un premio muy grande, creo que es el único que se da a cortometraje para hacer producción, postproducción, desde el catering, el contacto con los actores, el contacto con la comisión de filmaciones de la Ciudad de México”, siguió.

El Festival Internacional de Cortometrajes de México, Shorts México, es sin duda la mejor muestra para disfrutar de cortos en todos los géneros cinematográficos, un festival que año con año se preocupa de la calidad de los materiales que presenta, un festival que como muchos otros navega a contracorriente para satisfacer a un público cada vez más exigente, creado y formado en los últimos diez y ocho años.

Lee la entrevista completa en nuestra página web.

Escenario
SÁBADO 30 SEPTIEMBRE 2023 19
FOTO: CORTESÍA
CRÓNICA,
Jorge Magaña Director de Shorts México Antonio Tijerino X: @AntonioTijerino
Escenario CRÓNICA, SÁBADO 30 SEPTIEMBRE 2023 20
SÁBADO 30 SEPTIEMBRE 2023 21
Escenario CRÓNICA,

Club Campestre CDMX lidera el Nacional Interclubes

El Club Campestre de la Ciudad de México inició con fuerza la defensa de su título en la categoría Campeonato en el Nacional Interclubes que se juega en el PGA Riviera Maya, ubicado en Tulum Country Club.

Comandados por una ronda de 71 (-1) de Javier Morgado, el equipo del Club Campestre de la Ciudad de México, integrado además por José Luis Vázquez, Héctor González y Carlos Mo -

reno, se puso al frente con 219 golpes, seguido del Club de Golf Valle Alto con 230 y en el tercer puesto el Club Campestre Monterrey con 233.

“En la primera vuelta hice cinco birdies y ya en la segunda me cansé un poco, pero estoy muy contento con mi actuación”, mencionó Morgado, de 18 años.

En la categoría AA marca el paso el Club de Golf La Herra-

dura con Alfonso Loera, Omar Ochoa y Humberto López con suma de 155 golpes. Dos golpes detrás, empatan la segunda posición el Club de Golf Vallescondido y el Country Club Playa Palmas con 157.

En la categoría A, el Country Club Playa Palmas, integrado por Jerónimo Gutiérrez, Rogelio Ortiz y Alejandro de la Torre se mantuvo en la cima con un acumulado de 315. Sus más cer-

Europa domina con autoridad a Estados Unidos en la Ryder Cup

canos perseguidores son el Club de Golf México y el Club de Golf La Hacienda, que se ubican a 11 golpes de distancia.

En la categoría B, el Club Campestre de León, conformado por Oscar Quintero, Ezequiel Frausto y Augusto Ayala saldrá como líder a la ronda final con global de 334. El Club de Golf La Hacienda está sólo a dos impactos con 336 y La Herradura a siete con 341.

te, pero ahí se terminó su resistencia, después de no aprovechar sus oportuniddes en el 8, 9 y 10.

El segundo punto del equipo europeo llegó con el noruego Viktor Hovland y al ‘rookie’ sueco Ludvig Aberg, que se impusieron por 4 y 3 a los novatos Max Homa y Brian Harman, mientras que el 3-0 igual fue cómodo. El irlandés Shane Lowry y el austriaco Sepp Straka, también ‘rookie’, dominaron a Collin Morikawa y Rickie Fowler que cedieron por 2 y 1.

El demoledor 4-0 vino del norirlandés Rory McIlroy y el inglés Tommy Fleetwood, que pudieron 2 y 1 con Patrick Cantlay y Xander Schauffele. El número dos del mundo, sacó a relucir su calidad en el 17 para sentenciar RAHM SE CRECE

Luke Donald sólo mantuvo a Rahm, Hatton, Hovland y McIlroy para los ‘fourballs’; mientras que Zach Johnson sacó a Brooks Koepka, Jordan Spieth y Justin Thomas.

La tarde de Estados Unidos acabó de nuevo en pesadilla porque los tres medios puntos fueron en duelos que habían tenido bajo control, perdiendo su ventaja en dos de ellos en el 18.

DOS EAGLES DEL DE BARRIKA

Con un Jon Rahm demoledor los europeos se impusieron por 6,5 a 1,5 a los estadounidenses en el primer día de competencias

Avelina Merino/agencias deportes@cronica.com.mx

Con un Jon Rahm en modo gladiador, el equipo de Europa dominó con autoridad la Ryder Cup 2023 en el Marco Simone Golf and Country Club de Roma, gracias a un arranque demoledor sobre los Estados Unidos, que no fue capaz de minimizar

Isabella Fierro se mete al T8 en Tuscaloosa

La mexicana Isabella Fierro busca cerrar de la mejor manera su participación en el Epson Tour, en su primer recorrido en el Tuscaloosa Toyota Classic, la yucateca firmó ronda de 69 golpes (-3) para meterse entre las ocho mejores en el penúltimo certamen de la actual temporada.

En su recorrido Fierro embocó seis birdies por 3 bogeys para colocarse de inicio en el top ten, al igual que en los últimos tres torneos de la gira de ascenso al LPGA Tour.

Con menos fortuna inició Fernanda Lira, quien con un score de 73 (+1) se localiza hasta el puesto 56 de la clasificación.

TORNEO EN ARKANSAS

daños en la segunda sesión y que va por debajo 6,5 a 1,5.

El primer día fue ‘azul’, en los ‘foursomes’ matinales, históricos para los capitaneados por Luke Donald, ya que los europeos ganaron por primera vez en la historia una sesión matinal por 4-0. Los de Zach Johnson dieron un pobre rendimiento demostrando poca preparación del terreno.

Los estadounidenses sólo pudieron ganar uno de los ocho partidos, el último del día, y sólo en tres alcanzaron el hoyo 18. Por la tarde, en los ‘fourballs’ tuvieron buenas opciones, pero no las pudieron aprovechar, una de ellas por culpa de Jon Rahm en

plan genio, en su ‘foursome’ y, sobre todo, en el tramo final de su ‘fourball’ con eagles en el hoyo 16, y también en el 18 para empatar un partido que no mereció perder.

Luke Donald demostró que había acertado con sus parejas y en arrancar en esta modalidad en la que los jugadores alternan sus golpes. Rahm y Hatton abrieron frente a Scheffler, número uno del mundo, y el novato Burns, a los que dominaron por 4 y 3 para abrir.

El jugador de Barrika y el británico tomaron ventaja en el 3 con el primer gran ‘putt’ del vasco y la aumentaron en el 5. Sus rivales recortaron en el siguien-

Uno de esos partidos fue el de Rahm en pareja con el danés Nicolai Hojgaard frente a Scheffler-Koepka. El de Barrika hizo un espectacular ‘eagle’ en el 16 para igualar, el número uno del mundo replicó para devolver la ventaja a los americanos y con toda la presión en el 18, el español embocó un ‘putt’ mágico para dejar fríos a los americanos.

Lo mismo pasó en el enfrentamiento entre Robert MacIntyre y Justin Rose ante Max Homa y Wyndham Clark.

El otro empate se produjo en el duelo Hovland-Hatton ante Thomas y Spieth. El partido más sencillo fue el de McIlroy y Matt Fitzpatrick, que derrotaron 5 y 3 a Morikawa y Schauffele.

María Fassi volvió a superar a su connacional Gaby López al iniciar un torneo más del LPGA Tour, en el Walmart Arkansas Championship, un campo muy familiar para ambas, la hidalguense firmó en su primer recorrido 68 golpes (-3).

Esa tarjeta llevó a Fassi a colocarse en el T26, muy lejos de Gaby López, que con ronda de 71 (par de campo) está en posición de no poder librar el corte.

La jugadora capitalina no ha podido concentrarse totalmente en su juego en sus últimas participaciones y la de este viernes no fue la excepción y aunque no fue un recorrido malo, podría no poder superar el corte que está pactado de momento a -2 golpes.

CRÓNICA, SÁBADO 30 SEPTIEMBRE 2023 22
Deportes
Morgado firma tarjeta bajo par. Jon Rahm se lució con dos eagles en la jornada.

Canelo Álvarez no descarta noquear a Jermell Charlo

Saúl ‘Canelo’ y Jermell

Charlo se miden este sábado en combate por los títulos del peso supermediano en la T-Mobile Arena, en la víspera libraron sin problema el pesaje. El campeón

indiscutido mexicano marcó 167.4 libras y el monarca absoluto estadounidense

167 libras, El tapatío disputará su vigésimo cuarto combate por un título del mundo en Las

En duda la continuidad de Checo Pérez en Red Bull

Vegas, donde defenderá por tercera ocasión la corona de su respectiva división, ante Jermell Charlo.

Saúl ‘Canelo’ habló sobre el combate, “en esta pelea, él (Jermell Charlo) nunca ha creído en mis habilidades, ha dicho que no soy lo que todos creen y el poder tener la oportunidad de demostrar mis habilidades arriba del cuadrilátero a alguien como él es lo que me motiva”, declaró a Fox Sports. También mencionó que se preparó fuertemente para

ca será fácil y algunos pilotos pueden estar preparados para ese desafío, otros no. Pero, por supuesto, además de los pilotos que tenemos internamente, mantenemos un ojo en el mercado de conductores”, dijo.

“Lo ideal es que eso provenga del grupo de talentos que tenemos, y si no creemos que exista esa capacidad, buscaremos fuera de eso para ver quién está disponible”, añadió.

El jefe del equipo austriaco manifestó que el objetivo principal de Red Bull es contar con los mejores pilotos del Campeonato y señaló que hay muchos conductores que desean formar parte de la escudería con base en Milton Keynes.

“Como puedes imaginar, hay bastante interés por parte de ciertos sectores en conducir un coche Red Bull. Max está operando a tal nivel que su confianza, su compromiso y su talento son absolutos en este momento y es difícil imaginar que alguien le gane en el mismo equipo. Pero hay un gran talento ahí fuera y, por supuesto, lo que queremos son los dos mejores pilotos que podamos presentar”, expresó.

Horner dio a conocer que siguen a diversos pilotos que podrían ser uno de los sucesores del mexicano en 2025

Agencias

deportes@cronica.com.mx

Christian Horner habló sobre el futuro de Red Bull y reconoció que están siguiendo a diversos conductores que podrían convertirse en el sucesor de ‘Checo’ y nuevo compañero de Max Verstappen a partir del 2025.

Christian Horner, director de Red Bull Racing no aseguró la

continuidad del piloto mexicano Sergio Pérez, una vez que finalice su contrato al terminar la temporada 2024 de la Fórmula 1.

En entrevista con Sky Sports News, Horner habló sobre el futuro de Red Bull y reconoció que están siguiendo a diversos conductores que podrían convertirse en el sucesor de ‘Checo’ y nuevo compañero de Max Verstappen a partir del 2025.

“Hay muchos pilotos a los que también hay que prestar atención. Hay una generación de pilotos en este momento que tiene una gran cantidad de talento. Ahora, ser compañero de equipo de Max nun-

A pesar de que Horner estaría descartando la continuidad de ‘Checo’ Pérez más allá del 2024, mostró su apoyo al conductor mexicano tras su mala actuación en el Circuito de Suzuka y se mostró seguro de que Sergio conseguirá buenos resultados en la recta final de la temporada.

“Japón fue frustrante y difícil para él, pero se recuperará. Estoy seguro de que aún le quedan suficientes carreras con los seis grandes premios restantes para lograr grandes resultados de aquí al final de la temporada. Tiene al menos una especie de ‘amortiguador’ de puntos para el fin de semana con respecto a Lewis y mayor que eso sobre Fernando (Alonso)”, ultimó.

esta pelea que intentará terminar por la vía del nocaut. “Me encantaría que saliera un nocaut, vengo preparado para eso, Me encantaría que fuera por nocaut”, añadió el jalisciense de 33 años.

Saúl Álvarez pondrá en juego sus campeonatos del CMB, OMB, AMB y FIB ante Jermell Charlo este sábado en Las Vegas, Nevada. El récord de ‘Canelo’ es de 59 victorias (39 por la vía rápida y 20 por decisión), dos empates y dos derrotas.

Encienden el Fuego Panamericano en Teotihuacán

Con la tradicional ceremonia en el Centro Ceremonial de Teotihuacán, se llevó a cabo el encendido del Fuego Panamericano Santiago 2023, con el que inicia la cuenta regresiva para la justa continental que por primera vez se celebrará en Chile entre el 20 de octubre y 5 de noviembre.

Al acto acudieron diversas autoridades, entre los que destacaron el presidente de Panam Sports Neven Ilic, el ministro del Deporte Jaime Pizarro, el director ejecutivo de Santiago 2023 Harold Mayne-Nicholls, presidente del Comité Olímpico de Chile, Miguel Ángel Mujica, la presidenta del Comité Olímpico Mexicano Mari José Alcalá y la titular de la Conade, Ana Gabriela Guevara.

El encendido del fuego nuevo lo realizaban los antiguos habitantes de Teotihuacán ‘con el fin de mantener la continuidad y el equilibrio del universo para reafirmar el compromiso con las divi-

nidades’.

En este caso el Fuego Panamericano es, en realidad, una adaptación contemporánea del mismo, orientado a reafirmar la unidad y hermandad entre los pueblos de América.

Durante la ceremonia estuvieron presentes las 41 banderas de los países que competirán en los próximos Juegos Panamericanos, ubicadas frente a las de México, Chile y de Panam Sports para rendirles honores.

Mari José Alcalá recibió la antorcha del Fuego Nuevo Panamericano, quien a su vez lo entregó a las autoridades correspondientes que serán los anfitriones en Santiago de Chile 2023.

Después del acto, trascendió que la Conade aportó 54 millones de pesos y el COM 42 millones de pesos para cubrir los gastos de la delegación deportiva mexicana que será de 640 deportistas, que se cree ganará de 30 a 33 medallas de oro.

Deportes 23
CRÓNICA, SÁBADO 30 SEPTIEMBRE 2023 Saúl defenderá por tercera ocasión su corona. La ceremonia del Fuego Nuevo es milenaria. Las presiones no paran sobre el mexicano Sergio Pérez.

Alerta

El Instituto de Física Atmosférica de China señala que el fenómeno está a punto de cambiar los patrones de circulación atmosférica

“Cascada de crisis climáticas” por El Niño 2023-24

Se espera que las anomalías cálidas afecten predominantemente al Pacífico centro-oriental tropical, el continente euroasiático y Alaska.

cales, los monzones e incluso los vórtices polares, y finalmente resulta en un rápido aumento de la Temperatura nedia global de la superficie (GMST).

El Niño en el otoño boreal y que podría mantenerse durante todo el invierno.

CASCADA DE CRISIS CLIMÁTICAS

El fuerte episodio de El Niño en proceso causará estragos en la temperatura de la superficie global y desencadenará varias crisis climáticas en 2023-2024.

Es el sombrío pronóstico de investigadores del Instituto de Física Atmosférica (IAP) de la Academia de Ciencias de China, que han publicado un estudio sobre este tema en The Innovation Geoscience.

A su juicio, el fenómeno de El Niño, conocido por liberar calor masivo a la atmósfera, está a punto de cambiar los patrones de circulación atmosférica, influir en las interacciones tropicales-extratropicales e impactar los chorros subtropi-

GMST, que integra la temperatura global de la superficie terrestre y la temperatura de la superficie del mar, es uno de los indicadores vitales de la variabilidad climática y el calentamiento global. Su variabilidad interanual está dominada principalmente por los fenómenos ENSO, siendo particularmente influyentes los fenómenos de El Niño debido a su capacidad de liberar un inmenso calor a la atmósfera, lo que provoca anomalías en la circulación atmosférica y cambios en el equilibrio energético de la superficie.

A principios de 2023, el sistema de predicción por conjuntos desarrollado por IAP predijo que habrá un evento de

Basándose en datos climáticos históricos y estudios previos, el equipo del IAP reveló el alcance y las consecuencias potenciales del calentamiento extremo esperado en 2023-2024. Sus hallazgos indican una probabilidad del 17% de que el GMST de 2023 se convierta en el más alto registrado desde 1950, y una asombrosa probabilidad del 61% de que se ubique entre los tres primeros. En 2024, estas probabilidades aumentarán repentinamente al 56% y al 79%, respectivamente.

Durante el desarrollo de un fuerte El Niño en 2023, se espera que las anomalías cálidas afecten predominantemente al Pacífico centro-oriental tropical, el continente euroasiático y Alaska. Sin embargo, en el año siguiente, 2024, es probable que las anomalías cálidas abarquen continentes enteros, aumentando significativamente la posibilidad de olas de calor terrestres, sequías e incendios forestales.

Según el profesor Zheng Fei, autor correspondiente del estudio, “Además del aumento de las temperaturas superficiales, se prevé que el fuerte El Niño en 2023-2024 desencadene una cascada de crisis climáticas”. Estos incluyen la intensificación de las olas de calor marinas, la desoxigenación de los océanos, la reducción de la diversidad oceánica, los daños a los ecosistemas marinos, el aumento del nivel del mar y la reducción del rendimiento de los cultivos.

En concreto, China puede enfrentar múltiples anomalías climáticas durante este período. Por ejemplo, la supresión del monzón invernal en 2023 puede provocar temperaturas invernales elevadas en la mayoría de las regiones de China y también podría aumentar la probabilidad de contaminación del aire. En 2024, el norte de China puede experimentar sequía en primavera, mientras que las regiones del sur probablemente tendrán que enfrentar el riesgo de lluvias extremas e inundaciones durante el verano.

CRÓNICA SÁBADO 30 SEPTIEMBRE 2023 La Contra Foto:Especial Foto: PXHERE.COM
En el periodo 2023-2024 el evento El Niño desencadenará varias crisis climáticas. Europa Press nacional@cronica.com.mx Calor extremo.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.