Marchan en la CDMX por el aborto libre, legal y seguro
Se movilizaron miles en conmemoración del Día Mundial por la Despenalización y la Legalización del Aborto; hubo concentraciones menores en otras ciudades del país
Reclamo. Decenas de mujeres de todas las edades integradas en colectivos o acompañadas de sus hermanas o madres volvieron a volcarse ayer en una marea verde a lo largo de Paseo de la Reforma para reclamar a los gobiernos y los congresos locales de 20 estados que aún tienen una deuda con ellas: despenalizar el aborto, que sea libre y seguro, y recordar que sólo a ellas les asiste el derecho a decidir sobre su cuerpo. “Madre por decisión”, alza-
ba en lo alto una joven mujer. En el marco del Día de la Acción Global por el Aborto Libre, Legal, Seguro y Gratuito, que desde 1990 se acuñó en Estados Unidos, en esta Ciudad y en otras de la república la marea verde se movilizó a partir de las 12:00 horas del llamado 28-S. El Ángel de la Independencia, el Monumento a la Revolución y la Glorieta de la Joven de Amajac tenían sólo el rostro de mujer y una protesta: “Mi cuerpo lo decido yo”. PAG 6
excepcional, estabilidad económica y estabilidad política”.
EXTINCIÓN
Alan Rodríguez- Página 18
Nagorno Karabaj anuncia su disolución; crece el éxodo hacia Armenia
POSTULACIÓN
Ulises Castañeda- Página 26
Tótem, de Lila Avilés, representará a México en los Óscares
DESACUERDOS
Alejandro Páez - Página 9 Advierte Lorenzo Córdova sobre el plan de AMLO para desarticular e incluso desaparecer a los contrapesos del Estado
NEGOCIOS
Página 16
Tasa de interés, sin cambios: Banxico
del foro de negocios Expansión
Claudia se reúne con empresarios: promete bienestar con desarrollo
Propuesta. Claudia Sheinbaum, virtual candidata presidencial de Morena, compartió ayer con empresarios en el foro de negocios Expansión Summit 2023 su visión sobre la construcción del segundo piso de la Cuarta Transformación en temas como finanzas, seguridad, educación, igualdad sustantiva, entre muchos otros.
“Llegar a un segundo nivel no
Anuncian partidos del Frente Amplio: ya tenemos plataforma
Requisitos. Las dirigencias del PAN, PRI y PRD ya tienen lista la plataforma electoral que enarbolará el Frente Amplio por México rumbo a las elecciones presidenciales del 2024. El documento pone especial énfasis en seguridad, seguridad y justicia para todas las familias. Esta plataforma se entregará a la virtual candidata del Frente Amplio por México, Xóchitl Gálvez. PAG 9
sólo representa Inversión Extranjera Directa e incremento en el Producto Interno Bruto, también es desarrollo, bienestar para las mayorías de nuestro país, es decir desarrollo con bienestar’’.
En su participación en el evento titulado México Fuerte, destacó que para que México continúe creciendo es indispensable mantener una buena relación con los empresarios. PAG 7
LA ESQUINA
Ahora que la Suprema Corte ha señalado que las normas que criminalizan el aborto son inconstitucionales y contrarias a los Derechos Humanos, sería lógico que todas las legislaciones locales siguieran, por congruencia, el mismo camino. La opción de regular la interrupción del embarazo es mucho mejor que la de prohibirlo, porque lo que se obtiene con la segunda son abortos clandestinos y muertes de mujeres.
LA
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA // AÑO 26 Nº 9,745 $10.00 // VIERNES 29 SEPTIEMBRE 2023 // WWW. CRONICA. COM.MX
DE HOY Cuartoscuro
Claudia Sheinbaum, Coordinadora Nacional de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación, asistió a la inauguración
Summit 2023, en donde señaló que “México está viviendo un momento
’México está en momento excepcional”: Sheinbaum
CÓDICE
Claudia, Harfuch, Encinas y Ayotzinapa
El mérito de la doctora Sheinbaum es que ha sabido, desde hace años, administrar su ventaja. Es disciplinada, persistente y comete pocos errores. Termina septiembre mejor posicionada que como lo inició. El pataleo de Marcelo Ebrard y la irrupción de Xóchitl Gálvez han perdido impulso mientras que ella se afianza en la conducción de la 4T.
El problema más apremiante en el corto plazo para ella es que la elección de candidatos de Morena para las 9 gubernaturas en disputa no genere rompimientos costos. Habrá descontentos y uno que otro aspirante que se sienta maltratado le buscará por otro lado, eso ya está contemplado.
Pero no todas las plazas son iguales. La primera prueba del ácido para Claudia será la jefatura de Gobierno de la CDMX. Hay una incipiente pero irreversible rebelión de un sector de Morena que no está de acuerdo con la decisión de Sheinbaum de meter a la competencia a Omar García Harfuch.
El grupo inconforme está detrás de Clara Brugada. Está integrado por los morenistas que no tienen pasado en el
PRI. Es el núcleo fundador de Morena en la ciudad, los que vienen del PRD y otros partidos de izquierda, los líderes que surgieron como consecuencia del sismo. Los morenistas a nivel de piso están, ni duda cabe, con Clara Brugada
Pero la presencia de García Harfuch supone la posibilidad de atraer a las urnas a sectores medios de la población y recuperar con esto la mayoría de las alcaldías que Morena perdió en el 2021, donde Omar encabeza los sondeos. La doctora Sheinbaum tiene que mostrar que el bastón de mando que le dieron no es patito, es real.
XÓCHITL NECESITA UN PRINCIPIO DE ORDEN
Xóchitl ha ido perdiendo el encanto de la novedad, de la irrupción sorpresiva, lo que es natural, pero a su activismo político le falta un cauce, un bosquejo de estructura, un principio de orden para establecer con seriedad lo que va a decir, a dónde va ir, con quién se reunirá. Hacerlo sin perder la frescura de la ingeniera es el reto para los siguientes días. ¿Quién le ayuda? ¿Con quiénes reflexiona?
Está bien que Xóchitl pase la noche en casa de ciudadanos que la apoyan,
Juan Manuel Asai nacional@cronica.com.mx
estaría mucho mejor si además se reúne todos los días con grupos de empresarios, de académicos, de científicos, de comerciantes. Que sus viajes respondan a una lógica y no a una ocurrencia. Está bien que acerque a su campaña a personajes como Margarita Zavala y Josefina Vázquez Mota, todo suma, pero de eso a darles roles protagónicos hay una distancia enorme. El gobierno tiene muchos flancos vulnerables que se pueden aprovechar desde la oposición, su gran fracaso en materia de seguridad por ejemplo, pero la aportación de Xóchitl no puede ser lo que se le ocurra mientras va pedaleando su bici. Ella tiene que asumir que quiere ser la jefa del Estado mexicano.
El error de la tesis fue mayúsculo. Sus efectos nocivos la seguirán por años. La aspirante del Frente Amplio ha sido y seguirá siendo blanco de una embestida inclemente del oficialismo. Tiene que blindarse, debe contar con un equipo sólido, y su activismo tiene que responder a un principio de orden. Las dirigencias nacionales de PRI y PAN no están haciendo su parte, están cortísimos.
SUBE Y BAJA HUMOR
Desarrolló un control para regular la posición de un exoesqueleto que ayuda a las articulaciones de la rodilla y la cadera en las tareas de sentarse y ponerse de pie. El exoesqueleto se encuentra en fase de prototipo, la siguiente fase es llevarlo al Instituto Nacional de Rehabilitación.
Armando Quintero Alcalde de Iztacalco
Es una de las pocas demarcaciones capitalinas en las que se han disparado los delitos. En una encuesta tomando en cuenta solo las 16 alcaldías de la CDMX, Iztacalco se sitúa en el lugar 15 como una de las peor evaluadas, con 3.91 puntos, solo por arriba de Milpa Alta.
NARANJA AGRIA
Ignoro si ese haya sido el plan desde el principio, pero en MC ya solo hay de dos sopas, Samuel García el gobernador atolondrado de NL, peleado a muerte con su Congreso local, y Dante Delgado el dirigente partidista que como van las cosas se destapará a sí mismo en enero del 2024. ¿Esa era su jugada desde el principio?.
EFEMÉRIDES
En 2019: El Senado de la República aprobó un dictamen para declarar el 29 de septiembre de cada año como el Día Nacional del Maíz.
En 2000: Cada 29 de septiembre se celebra “El Día Mundial del Corazón”. Tiene el objetivo de concientizar sobre las enfermedades cardiovasculares, la primera causa de muerte en el mundo.
En 1786: Nace en Tamazula, en el actual estado de Durango, Guadalupe Victoria, insurgente y primer Presidente de México.
En 1900: Nace en Zayula, Veracruz, Miguel Alemán Valdés, abogado y político. Presidente de México entre 1946 y 1952.
En 1906: En Cuba, miles de soldados estadounidenses (amparados por la enmienda Platt) invaden la isla por segunda vez.
Presidente
Editorial:
Editorial:
del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director
General: Rafael García Garza Director
Francisco Báez Rodríguez , Subdirector
José Antonio Dávila Aguilar , Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge ZerónMedina publicidad@cronica.com.mx.
Tel:
1084-5848 / 50, Londres 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800. LA CRÓNICA DE HOY se imprime de lunes a viernes. Editor Responsable: Jorge Kahwagi Gastine No. de Certificado de Reserva:
04-2019-102412424300-101.
No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX
Jesús R. López Gutiérrez Investigador del Cinvestav
LA DE HOY
La Dos CRÓNICA, VIERNES 29 SEPTIEMBRE 2023 2
La presencia de García Harfuch supone la posibilidad de atraer a las urnas a sectores medios de la población
Pepe Grillo
Represalia del Capitolio
El republicano Alex Mooney, de Virginia Occidental, presentó en el Capitolio una enmienda para congelar fondos de ayuda del gobierno de EU a México hasta que se certifique que el gobierno mexicano combate con seriedad el tráfico de fentanilo.
El representante lo planteó así: México no debe ser recompensando con apoyo económico cuando se niega a detener la producción y tráfico de fentanilo.
El desencuentro se registra justo cuando está en Washington una delegación de alto nivel para participar en un evento económico. Están allá la canciller Bárcena y los secretarios de Hacienda y Economía. La decisión del Capitolio tiene una larga sombra sobre el encuentro diplomático.
La decisión de los representantes todavía tiene que ser respaldada por el Senado. La versión allá es que el Departamento de Estado aseguró a sus invitados mexicanos que el recorte a la ayuda no prosperará. Por lo pronto, el golpe dado ni Dios lo quita.
El Whats de Dante
El coordinador nacional de Movimiento Ciudadano la hace de emoción. Dante Delgado sabe que todavía falta mucho tiempo para enero del 2024, cuando el MC, dará a conocer el nombre de su candidato a la presidencia.
El veracruzano trata de evitar que la gente se aburra y le cambie de canal.
México y su futuro aeroespacial
Dr. Ulises Lara López nacional@cronica.com.mx
Ahora que México recupera la categoría 1 en seguridad aérea, el país puede añadir nuevos servicios y rutas a Estados Unidos, así como las aerolíneas estadounidenses pueden reanudar la comercialización y venta de boletos con sus nombres y códigos de designación en vuelos operados por aerolíneas mexicanas. En México se prevé que habrá 50 nuevas rutas aéreas y con ello más de 1 millón de pasajeros.
El pasado 14 de septiembre la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) informó que devolvió la categoría 1 a México, es decir, la máxima calificación de seguridad aérea luego de más de dos años de trabajo entre las autoridades de aviación civil de ambos países, una clasificación que compartía con países como Pakistán, Tailandia, Ghana, Malasia y Bangladesh.
La decisión impedía abrir nuevos servicios y rutas a EU y prohibía que empresas estadounidenses compartieran asientos con vuelos operados por México, lo que afectaba la competitividad de los aeropuertos, en particular el de la Ciudad de México.
La recuperación de la categoría se anunció días después de la visita de Pete Buttigieg, secretario de Transporte de EU, cuando acudió al Aeropuerto Internacional Felipe
Ángeles (AIFA), obra emblemática del presidente Andrés Manuel López Obrador, inaugurada el año pasado.
La Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero) y las líneas aéreas mexicanas elogiaron el retorno a la categoría porque fortalece la operación y oferta en el mercado de ambos países.
En esta materia, existen temas pendientes que deben abordarse transversalmente por la Secretaría de Educación Pública (SEP) en coordinación con otras entidades para analizar, legislar y aplicar la normatividad aeronáutica para el espacio aéreo y el derecho aeronáutico.
Actualmente el artículo 42 Constitucional de nuestra carta magna, establece que el espacio aéreo comprende “el espacio situado sobre el territorio nacional, con la extensión y modalidades que establezca el propio derecho internacional y su correspondiente soberanía pero que, además, posea capacidades de proyección a nivel regional, hemisférico y global”.
Hoy día persiste el tema de la delimitación entre el espacio aéreo y el espacio ultraterrestre, aunque ambos espacios están perfectamente definidos en cuanto a su régimen jurídico: el espacio aéreo sujeto a soberanía estatal plena y exclusiva, y el espacio exterior o ultraterrestre dominado por el principio de no apropiación nacional.
No podemos dejar de mencionar a la Agencia Espacial Mexicana (AEM), la cual surgió en julio de 2010 como un organismo con patrimonio propio y desconcentrado de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).
Según investigaciones de un periódico nacional, la AEM informa que: “a una déca-
Por eso ideó el ejercicio de los criterios para la selección del candidato. El primer criterio resultó ser “Que escuche a la gente”. No queda claro cómo se medirá quién escucha más y mejor.
Como sea Dante dio su número de Whats app para que la gente le mande sus propuestas sobre seguridad, salud y empleo.
Así demostrará, dijo, que MC escucha a la gente.
De manera que ya lo saben los aspirantes a la candidatura presidencial de Movimiento Ciudadano, a publicar de inmediato su número de Whats
Marina no está sola
El añejo diferendo entre la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila y el ex gobernador Jaime Bonilla, se resolvió a favor de la mandataria. El presidente no solo la recibió en Palacio Nacional sino que anunció que irá a su próximo informe de gobierno, una deferencia no vista.
Bonilla ha acusado de todo lo habido y por haber a la gobernadora y se sintió confiado en que su amigo López Obrador, con quien comparte su afición por el béisbol, le aguantaría todo, pero no.
La acompañaré para que queda claro que “Marina no está sola”, apuntó López Obrador.
Bonilla perdió ese pleito pero como tiene
varios frentes abiertos, por su don para hacer enemigos, puede ganar otro duelo, por ejemplo el que tiene con la alcaldesa de Tijuana, Montserrat Caballero quien lo acusó recientemente de poner en riesgo la seguridad de su familia.
Hubo un tiempo, no hace mucho, en que Bonilla pudo escoger el puesto que quisiera en el gabinete y ahora nadie quiere vincularse con él. ¿ Por qué será?
Una buena para Marcelo
Ya le tocaba una buena noticia a Marcelo Ebrard que ha tenido una mala racha de bateo. Y es que el TEPJF le ordenó a la Comisión de Honestidad y Justicia de Morena que responda de inmediato a la queja presentada por Marcelo sobre irregularidades en el proceso de selección del coordinador nacional de la defensa de la 4T, mejor conocido como candidato presidencial.
Y es que la Comisión incurrió en un notable tortuguismo esperando acaso que el ex canciller, harto, se fuera con su cantaleta a otra parte.
Ya se verá cuánto tiempo tarda la Comisión en acatar la orden y responder a la impugnación. ¿Hay alguna posibilidad de reponer el proceso como lo demanda Marcelo? La respuesta es que no hay ninguna posibilidad. Por lo que Ebrard tiene que ir pensando qué hará fuera de Morena. pepegrillo@cronica.com.mx
da, la erogación de la instancia que protege el espacio aéreo mexicano, y en la que recae la responsabilidad de reconocer o no avistamientos extraterrestres, fue de aproximadamente 182 millones de pesos, una cantidad dos veces inferior a la inversión, para la construcción del distribuidor vial de la salida a Quiroga en Morelia, Michoacán”.
Hasta antes del 2016, la AEM tenía un gasto anual de 9 millones 864 mil 586 pesos. En 2014 apenas completó 2 millones 259 mil 192 pesos en cuatro contratos en arrendamiento de vehículos terrestres, servicio integral de administración de personal y proceso de nómina; cursos de inglés y formulación de herramientas jurídico-administrativas.
De acuerdo a la información publicada “la Secretaría de la Función Pública detectó en ese ejercicio, un daño al erario superior a los 26 millones de pesos porque la agencia pagó dos veces el mismo contrato para un evento internacional de astronáutica”.
Al igual que en la revisión de la cuenta pública de 2021, la Auditoria Superior de la Federación advirtió que entre 2019 y 2022, el presupuesto ejercido para el programa “Investigación, Estudios y Proyectos en materia Espacial” -en el que la AEM se sostiene– presentó un decremento de 12.1%, al pasar de 75 millones 877 mil pesos en 2019 a 51 millones 500 mil en 2022.
En este último año se registró la disminución más considerable. Ese fue el escenario para que entre 2019 y 2021 se realizara el menor número de estudios. Hubo siete en total en dicho periodo. Esto se puede explicar por dos importantes acciones: “… Derivado del decreto presidencial, publicado a inicios del ejercicio 2020 en el que se emiten las disposiciones y ordenamientos para extinción de los fideicomisos públicos, mandatos públicos y análo-
gos, entre estos, el Fondo Sectorial CONACYT-AEM, se terminó con el mecanismo de apoyo de la Agencia Espacial Mexicana a proyectos de investigación”. Y por “su limitada estructura normativa, programática y presupuestal, y la falta de vinculación que existe entre sus facultades y los objetivos establecidos en el Programa Sectorial de Comunicaciones y Transportes 20202024, puede poner en riesgo el cumplimiento de los objetivos institucionales y, en consecuencia, la consolidación y el fortalecimiento de la política espacial”, expuso el órgano fiscalizador.
En agosto del 2020, en el Auditorio Javier Barros Sierra, de acuerdo a reportes informativos, el primer astronauta de México, Rodolfo Neri Vela, se reunió con estudiantes de ingeniería y abundó en la soledad de la agencia, dijo: “Las grandes empresas vienen por la mano de obra barata y falta de desarrollo propio. Se debe apoyar a la Agencia Espacial Mexicana, que nació como un bebé que dejan abandonado afuera de una iglesia, pero ha sobrevivido”. A cuatro años de esas palabras hoy sabemos por las resoluciones de la Secretaria de la Función publica, uno de las mas altas de la historia que la corrupción se apodero de esta importante instancia. Para el futuro de México es necesario contar con un proyecto estratégico en materia aeroespacial y fomentar la formación de profesionales e investigadores que se hagan cargo de los proyectos y tecnologías que darán sentido a los grandes proyectos de transporte y comercio en México, me refiero a los nanos satélites, a las redes de soporte logístico nacional e internacional a la entrada de México al transporte ferroviario y aéreo más grande de nuestra historia. Una estrategia que deberá de adoptar los presidentes de los próximos sexenios y que seguramente Claudia Sheinbaum abrazara con entusiasmo.
Columnistas CRÓNICA, VIERNES 29 SEPTIEMBRE 2023 3
OPINIÓN
OPINIÓN
EL CRISTALAZO SEMANAL
Diálogos nocturnos en Palacio
Rafael Cardona Twitter:@CardonaRafael
-Don Anaximandro, buenas noches. Perdóneme si lo molesto, pero el señor presidente me ordenó decirle si fuera usted tan amable de acudir al despacho mañana por la noche, si, pero fíjese que por razones de muy fácil comprensión para usted; me solicita la ayudantía, obviamente en atención de las instrucciones superiores, que no ingrese usted por la puerta lateral, mucho menos por la frontal; líbrenos Dios, sino por el acceso de la calle de Correo Menor, sí, porque el asunto requiere extrema discreción y no sería conveniente la indiscreta mirada y peor testimonio o inferencia deliberada y escandalosa de algún reportero desbalagado a mediana hora de la noche, ¿verdad? Usted me entiende, Don Anaximandro. Muchas Gracias. —De nada, dijo la voz del otro lado del teléfono.
—Más allá de la hora bruja, Don Anaximandro caminaba por la calle de Venustiano Cobranza. Sólo, sin escolta, inadvertido detrás de un sombrero, cubierto, con el tapabocas atávico de la pandemia, mal disimulaba sus barbas blancas. Pero nadie reparó en su marcha. Los pocos habitantes de la noche estaban más ocupados en levantar el varillaje de sus comercios callejeros después de una jornada extenuante de comercio en el zoco de la parte vieja de la ciudad, ese gigantesco mercado cuya extensión abarca toda la espalda del Palacio Nacional hasta el viejo barrio de Las Mercedes, y por el norte se extiende hasta los barrios de artesanos y ahora de minoristas de la droga y mayoristas de la trata de blancas.
—Pase, licenciado, pase por favor.
A pesar de la frecuencia de sus visitas y su conocimiento de la ciudad el severo edificio del Palacio le seguían causando una admiración reverencial. Hubiera preferido mantenerlo fuera de la ambición domiciliaria del señor presidente, pero para este vivir en el Palacio representaba la única aproximación posible a la imitación de Don Margarito Suárez, el benemérito restaurador de la República en el lejano siglo XIX.
Si no se le podía parecer en otras cosas al patricio Margarito, por lo menos en el alojamiento palaciego. Como si se tratara de una mosca pertinaz y molesta, alejó de su mente tan sacrílegos y blasfemos
pensamientos, ¿cómo podía pensar, aun en broma, de esa manera del Señor presidente? gracias a quien —así haya sido por un año—, él mismo había gobernado la hermosa capital de la República. Nada mal para un viejo militante del Partido Comunista.
—Pase, Don Anaximandro, dijo un ujier con cara de sueño y una mancha de aguacate en la lustrosa camisa.
—Bajo las luces del despacho, envuelto por los aromas de la inextinguible caoba el Señor presidente era más Señor y más presidente. Muy lejos del compañero de los años de lucha entre terregales y cerros pelones, no acertaba a disimular el cansancio de los años. Pero la mirada zorruna no disminuye su brillo. El fulgor de los ojos se acentúa con el ejercicio del poder.
—Te pedí que vinieras porque necesito un servicio.
—Yo estoy para cualquier cosa, ya lo sabes, dijo mirando por la esquina del ventanal hacia la gran plaza. Recordó cuando la ocuparon tantas veces en mítines de incendio verbal y pirotécnica prometedora. Juntos, siempre juntos.
—Bueno, se trata de Ayotzinapa.
—El informe de hace….
—No, no, no me importa el informe, me importa que Lidia se haya saltado las trancas con el avance del candidato a la capital.
—Pero tú se lo autorizaste, ella me comentó que te pidió tu opinión y le dijiste que siguiera adelante.
—Pues sí porque le tenía que dar credibilidad al traslado del bastón de mando y por eso dejé pasar a este policía fifí con todo y su pasado con Garza Zuma, aunque nunca haya trabajado directamente con él, pero no puedo ir en contra de mi mayor argumento en contra de Fi-
lipo Caney.
—¿Entonces?
—Entonces quiero meterlo en la construcción de la verdad histórica y de paso mato dos pájaros de un tiro. Al incluirlo a él —y ese es el favor que te pido—, extiendo el abanico y les entrego un hueso para roer a los abogados logreros de los padres de los 83, que por cierto ya me tienen hasta la madre con su cantaleta contra el Ejército, como si no supieran o no pudieran entender mi compromiso.
“Si metemos a Baruch en el mismo costal; le demuestro a Lidia cómo puedo sin mayor complicación enturbiar su nombramiento y debilitar su posición, y la obligo a recordar quién manda aquí, porque si le pregunto, ¿qué pasa?, cuando tú lo hayas metido en la investigación, yo me zafo diciendo, no es cosa mía, yo te respaldé cuando me lo pediste, pero no puedo contra las evidencias de la Comisión de la Verdad, porque entonces el gobierno se vería implicado como encu-
bridor.
“Y si se arma el escándalo, como se va a armar, entonces la respaldo y la meto en otra deuda; ella va a saber cómo la protegí, pero nunca cómo propicié su necesidad de protección. De primer año. Este asunto lo debes resolver tú sola. Y no me preguntes qué debes hacer o cómo lo vas a solucionar. Pregúntale al bastón indígena. Tiene poderes casi mágicos le puedo decir”. Los dos rieron.
Hablaron después de esas cosas que los amigos comparten. Las tazas de manzanilla se vaciaron varias veces y Anaximandro salió con paso sigiloso, tal y como había entrado.
Al día siguiente presentó un detallado informe sobre el asesinato masivo de activistas encubierto por autoridades civiles y militares. Un verdadero crimen de Estado ocurrido nueve años atrás y cuya existencia fue uno de los arietes para derribar el viejo sistema político.
En una de sus partes decía sobre las reuniones políticas con cuyo consenso se elaboró una fraudulenta “verdad histórica”, útil para encubrir, no para esclarecer el horror. Como ahora, pero con otro lenguaje. El candidato de Lidia había participado en ellas.
“…Está (Baruch), tanto en el primero como en el segundo informe, donde no aparecen los nombres completos, sí aparece, ¿cómo qué no? Claro que sí –dijo enfático y dramático--, está en el reservado, es que si les paso la lámina la van a fotografiar. Está, así de concreto”, les dijo Anaximandro a los periodistas.
—Señor, dijo el ayudante. La candidata Lidia quiere hablar con usted.
—Cítela para dentro de cuatro días. No mejor cinco. Hoy estoy ocupado. Y llámele a Anaximandro, que venga mañana a desayunar.
Columnistas CRÓNICA, VIERNES 29 SEPTIEMBRE 2023 4
“ Y si se arma el escándalo, como se va a armar, entonces la respaldo y la meto en otra deuda; ella va a saber cómo la protegí, pero nunca cómo propicié su necesidad de protección
Palacio Nacional.
Nacional CRÓNICA,
29 SEPTIEMBRE 2023 5
VIERNES
Exigen con marchas despenalizar aborto en los 20 estados que restan
Cientos de mujeres en CDMX reclaman aborto libre, legal, seguro y gratuito; hubo saldo blanco; protestas en varias entidades
Celebración mundial
Eloísa Domínguez nacional@cronica.com.mx
Decenas de mujeres de todas las edades integradas en colectivos y las que iban acompañadas de sus hermanas o madres volvieron a volcarse en la marea verde a lo largo de Paseo de la Reforma para reclamar a los gobiernos y los congresos locales de 20 estados de la República que aún tienen una deuda con ellas: despenalizar el aborto y recordar que sólo a ellas y a las personas gestantes les asiste el derecho a decidir sobre su cuerpo. “Madre por decisión”, alzaba en lo alto una joven mujer.
En el marco del Día de la Acción Global por el Aborto Libre, Legal, Seguro y Gratuito, que desde 1990 se acuñó en Estados Unidos, en la Ciudad de México la marea verde de mil manifestantes comenzó a concentrarse en diversos ‘epicentros’ desde las 12:00 horas del llamado 28-S. El Ángel de la Independencia, el Monumento a la Revolución y la Glorieta de la Joven de Amajac tenían sólo el rostro de mujer y una protesta: “Mi cuerpo lo decido yo”.
Fue una manifestación que a partir de las 15:00 horas arrancó su movimiento amenizado por batucadas de una estri-
dencia gozosa.
del Ángel de la Independencia al Zócalo.
Una marcha pacífica, una marcha que se saldó en blanco, pese a la presencia de un bloque negro con apenas 50 mujeres armadas con martillos y herramientas que no pudieron destrozar casi nada, que fueron contenidas por al menos 600 Ateneas de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.
Fueron al menos tres contingentes que provocaron caos vial que arribaron al Zócalo capitalino, donde las vallas que protegen Palacio Nacional sólo fueron blanco de pintas con protestas y consignas en demanda de una interrupción del embarazo que no encarcele a las mujeres.
En México, sólo 12 entidades han entendido que meter en prisión a quienes deciden no continuar con la gestación viola derechos humanos. En esos estados también hubo protestas.
La Ciudad de México goza del reconocimiento de haber sido la primera en garantizar esta decisión de manera libre y segura. También es ya una realidad en Oaxaca, Sinaloa, Coahuila, Veracruz, Quintana Roo y Colima, entre otras. Pero son 20 estados quienes aún tienen esa demanda por cumplir, conforme a las sentencias que ha emitido la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que esta semana ha reiterado en llamar a los Congresos locales a derribar el articulado que penaliza el aborto.
Durante lo que va de este sexenio se tiene el registro de que en México se han practicado tres mil 460 abortos, el Estado de México con 710 de ellos, lo que la convierte en la entidad donde más se práctica la interrupción del embarazo.
La marea verde se dispersó poco des-
Colectivo de mujeres pide a la SCJN parar su activismo judicial en favor del aborto
Por realizar un “activismo judicial para avalar un supuesto derecho a decidir”, el Colectivo Mujeres Libres y Soberanas acusó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de carencia de base jurídica, científica y objetiva al resolver casos de aborto.
Angélica Pérez del Valle, integrante y vocera del colectivo, explicó que el 28 de septiembre es un “día impuesto para la Acción Global por el Aborto”, el cual no es reconocido ni en la legislación nacional ni en la internacional.
Dijo que, por ello, el colectivo exige a la SCJN parar su promoción de ideologías y apegarse a la constitución en sus análisis.
Señaló que desde su creación en el 2020, el Colectivo de Mujeres Libres y Soberanas, sigue los casos de aborto presentados ante la SCJN, la cual resuelve con base en una argumentación carente de base jurídica, científica y objetiva.
Pérez del Valle manifestó que “la SCJN se presenta como un gigante que, de manera aplastante, golpea a las mujeres que viven embarazo vulnerable y a las mujeres a favor del derecho a la vida”.
Por su parte la activista mexicana Paulina Mendoza, dijo que “se está omitiendo garantizar los derechos de las mujeres”, en especial de quienes viven un embarazo inesperado en situación vulnerable.
“No desconocemos las circunstancias de pobreza, violencia, abandono y confusión que las mujeres con un embarazo vulnerable viven; exigimos atender de raíz estas problemáticas”, aclaró.
Y enseguida explicó que, sin acciones violentas, es posible luchar por verdaderas condiciones de desarrollo para todas las mujeres y sus familias.
QUE NO HABLEN POR TODAS “Declaramos que el aborto es violencia contra la mujer porque significa abandonar a la mujer embarazada en desamparo por parte de su pareja, su familia, el gobierno y la sociedad en general”, acusó
pués de las 18:00 horas “sin mayor problema”, dijo Ricardo Ruiz Suárez, secretario de Gobierno de la Ciudad de México.
El gobierno capitalino, que encabeza Martí Batres, informó que para el acompañamiento de la protesta aplicó un operativo desde poco antes del mediodía en el que participaron más de mil servidores públicos y policías.
Destacó que la SSC desplegó a 600 mujeres policías del Agrupamiento “Ateneas” a lo largo del recorrido, que inició en el Ángel de la Independencia y terminó en el Zócalo capitalino, así como a 150 elementos más de la Subsecretaría de Control de Tránsito para implementar cierres, cortes y desvíos a la circulación vehicular, durante el paso de la marcha.
En el recorrido hubo acompañamiento, en todo momento, por parte de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México.
Las integrantes del Agrupamiento “Ateneas” decomisaron varios objetos con los que se podía causar daño a las participantes, a la ciudadanía en general y a quienes los portaban. Por su parte, el Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) brindó cinco atenciones menores.
“Durante la movilización fueron detectadas aproximadamente 60 personas que, con el rostro cubierto, realizaron pintas y dañaron mobiliario urbano.
“A efecto de establecer acuerdos y privilegiar el diálogo en caso de conflicto, personal de Concertación Política de la Secretaría de Gobierno y 123 integrantes de la Brigada Diálogo y Convivencia se presentaron en las calles y avenidas por las que marcharon los contingentes”, dijo al finalizar la movilización.
Pilar Vázquez Calva, vocera del colectivo. Enseguida hizo una petición a los que llamó “grupos radicales feministas” de México y de la región americana “que no hablen por todas, no todas pensamos que el aborto es la solución”.
Añadió que no todas están de acuerdo con las manifestaciones violentas desplegadas por esos grupos.
En su oportunidad, Marcela Errecalde, integrante de Libres y Soberanas, informó que acompañan a los grupos en defensa del derecho a la vida que desde Brasil piden que su Suprema Corte respete la disposición constitucional, que reconoce la inviolabilidad del derecho a la vida.
“Pero ahora estaría a punto de ser borrada por vía judicial, siguiendo el mecanismo que padecemos en México, que denominamos un activismo permanente por legalizar y promover el aborto desde el Poder Judicial”, dijo. (Gerardo González Acosta)
Una marcha partió
EFE
Nacional CRÓNICA, VIERNES 29 SEPTIEMBRE 2023 6
Cr ónica electoral 2024
Sheinbaum ofrece a empresarios desarrollo con bienestar para mayorías
Inaugura el foro de negocios Expansión Summit 2023, donde habla de llevar la 4T a un segundo nivel
Jesús Sánchez nacional@cronica.com.mx
Ante empresarios, la virtual candidata presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum se comprometió a generar un segundo piso de la Cuarta Transformación que se traducirá en desarrollo con bienestar para las mayorías
“Llegar a un segundo nivel que no solamente representa Inversión Extranjera Directa, incremento en el Producto Interno Bruto, sino sobre todo, bienestar para las mayorías de nuestro país, es decir desarrollo con bienestar”, destacó.
Al inaugurar el foro de negocios Expansión Summit 2023, Sheinbaum destacó que México vive un momento excepcional, con estabilidad económica, política con base en el cambió del modelo de desarrollo económico.
“La austeridad republicana ha sido un gran factor en todo esto, se trata de no gastar más de manera irresponsable, sino de sencillamente disminuir lo que representa el costo del gobierno a la sociedad y esos recursos destinarlos al beneficio de la gente”, estableció.
LOS EMPRESARIOS, CLAVE
En su participación, Sheinbaum
Mario Delgado
destacó que para que México continué su crecimiento es indispensable mantener una buena relación con los empresarios pues garantizó que de esta manera no solo se puede hablar de finanzas sanas para las familias mexicanas, sino que se puede traducir en una economía igualitaria, donde las mujeres sean parte de la fuerza laboral y donde además haya una mayor reducción de la brecha salarial entre hombres y mujeres.
“Yo creo que con los empresarios y empresarias, hay que tener un diálogo, decisiones económicas tan importantes como el aumento del salario mínimo, el outsourcing, pensiones o incluso cómo se afrontó la inflación el año pasado, fue una decisión que se tomó con un grupo de empresarios para que no aumentara la canasta básica, eso tiene que seguir,
“Unidad no está en riesgo por impugnación de Ebrard”
Acompañada de Claudia Sheinbaum, la dirigencia nacional de Morena descartó ayer que la impugnación de Marcelo Ebrard ante el Tribunal Electoral para reponer la contienda de Morena por la candidatura presidencial y el amago de un grupo de diputados afines, ponga en riesgo la unidad interna de ese partido. Recordaron que el ex canciller también tiene abiertos procesos internos en la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia del partido.
“Hay impugnaciones con-
tra él que también se están revisando y analizando como cualquier otra”, aseguró el dirigente nacional, Mario Delgado quien recordó a Ebrard que todos los participantes en este proceso se comprometieron a respetar los resultados, y éstos fueron contundentes en favor de la ex jefa del gobierno capitalino. Este jueves, el TEPJF requirió a la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena la contestación al recurso que presentó Ebrard. (Alejandro Páez)
Cuartoscuro así como con el aprovechamiento del ‘nearshoring’, indicó.
gación (...) Desde mi perspectiva a nivel nacional esto también tiene que ser para la Guardia Nacional, es decir como una Guardia de vigilancia, pero también con su vínculo de investigación”, comentó como clave para la pacificación del país.
tiene que continuar el diálogo y tiene que ampliarse”, comentó luego de señalar que las inversiones en México deben estar pensadas para generar bienestar en toda la República Mexicana con buenas relaciones comerciales,
LOGROS EN LA CDMX Sheinbaum Pardo hizo un breve resumen sobre algunos de los resultados obtenidos en su administración en la Ciudad de México como Jefa de Gobierno, tal es el caso de la reducción del 50% de los delitos de alto impacto, 37% en los feminicidios, así como 50% en homicidios dolosos, lo que señalo es la consecuencia de prestar atención a las causas que generan la violencia, mejorar las condiciones de la policía y en especial mantener coordinación con instituciones como la Fiscalía General de Justica y la Guardia Nacional, los cuales son ejes que deben replicarse a nivel nacional.
“Lo que nosotros hicimos es que la policía de la ciudad cooperara con la Fiscalía General de Justicia, en la construcción de carpetas de investigación a partir de la inteligencia y la investi-
Sheinbaum destacó que el momento histórico que vive México no sólo tiene que ver con sus finanzas, sino que también está relacionado a que hoy en día las mujeres ocupan cada vez más espacios públicos, convirtiéndose en parte esencial del futuro de la nación, pero a pesar de esto subrayó que aún hay mucho trabajo por hacer por los derechos plenos de las mujeres y en espacial en la erradicación de cualquier forma de violencia.
“El que una mujer llegue a la Presidencia es un símbolo en nuestro país y no puede minimizarse”, señaló, sin embargo, a su vez destacó que el género no lo es todo, pues también se trata de ideales, de principios y de tener un proyecto, “uno es el pasado, es regresar al pasado del 2018 hacia atrás y otro es darle continuidad a lo que ha iniciado y que no solamente beneficie a los que menos tienen sino que permite las condiciones de desarrollo y crecimiento”, concluyó.
Claudia Sheinbaum dijo que con los empresarios habrá diálogo.
CRÓNICA, VIERNES 29 SEPTIEMBRE 2023 7
Aprueba INE tres debates presidenciales en 2024
El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó la organización de tres debates presidenciales en 2024, uno más de los que se prevén en la ley.
El plan de trabajo y el cronograma de actividades de la Comisión Temporal de Debates fueron aprobados por unanimidad en la sesión extraordinaria de este jueves.
“Buscaremos formatos más ágiles y moderaciones imparciales que incentiven la confrontación de ideas, así como la mayor difusión posible”, aseguró la consejera Carla Humphrey Jordan.
La también presidenta de la Comisión Temporal de Debates destacó el enfoque ciudadano que tendrán estos ejercicios.
El plan de trabajo tiene la fi-
nalidad de presentar las actividades que se realizarán de cara a la organización de los debates presidenciales. Además, contempla las directrices esenciales para la realización de estos ejercicios de confrontación de ideas y proyectos para senadurías y diputaciones.
En sesión extraordinaria, la consejera Carla Humphrey Jordan, presidenta de la Comisión Temporal de Debates, destacó el enfoque ciudadano que tendrán estos ejercicios.
“El objetivo será garantizar que las y los mexicanos tengan la mayor y mejor información
Frente ya cuenta con plataforma electoral rumbo al 2024
Se pone especial énfasis en la situación actual que atraviesa el país en materia de seguridad y justicia
Alejandro Páez nacional@cronica.com.mx
Las dirigencias nacionales del PAN, PRI y PRD ya tienen lista la plataforma electoral que enarbolará el Frente Amplio por México rumbo a las elecciones presidenciales del 2024, donde se pone especial énfasis en la situación actual que atraviesa el país en materia de seguridad y justicia para todas las familias.
El documento, que comprende seis pilares, 33 ejes temáticos y 280 propuestas, también se concentra en economía y cómo hacerla competitiva con oportunidades, desarrollo sus-
tentable y cuidado del medio ambiente.
Asimismo, propone un cambio de régimen de gobierno, el nuevo pacto social del poder ciudadano, al empoderar a la sociedad y ponerla en el centro de la acción política.
Además plantea una reforma integral del poder para el fortalecimiento institucional de la democracia y la política exterior.
Paralelo a ello, la plataforma electoral de la oposición contempla construir una iniciativa de gobierno de coalición, basada en las que ya han presentado PAN, PRI y PRD en las cámaras legislativas como el Senado y la Cámara de Diputados.
Esta plataforma se entregará próximamente a la virtual candidata del Frente Amplio por México, Xóchitl Gálvez, para que después sea aprobada por los Consejos Políticos o Nacionales de las tres fuerzas polí-
ticas.
Este documento tuvo como base los 12 compromisos firmados por las secretarias generales, del PAN, Cecilia Patrón; del PRD, Adriana Díaz; y del PRI, Carolina Viggiano y deberán presentar ante el INE a más tardar el 5 de noviembre y tiene como pilares el desarrollo humano integral y justicia social, la seguridad y justicia para todas las familias.
El documento se enriqueció con los foros, ponencias, grupos de trabajo, asociaciones civiles, cámaras y académicos, además de que está alineado a la agenda 2030.
Entre quienes participaron en esta plataforma electoral están el ex secretario general de la Organización para la Cooperación del Desarrollo Económico (OCDE) José Angel Gurría, y el ex secretario de Economía, Idelfonso Guajardo, entre otros especialistas.
posible de las candidatas y los candidatos para el ejercicio de su voto. Buscaremos formatos más ágiles y moderaciones im-
parciales que incentiven la confrontación de ideas, así como la mayor difusión posible”, garantizó.(Alejandro Páez)
Advierte Córdova de plan de AMLO para desarticular los contrapesos del Estado
El expresidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, advirtió sobre el plan en marcha del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador consistente en cinco puntos para desarticular e incluso desaparecer a los contrapesos del Estado lo que representaría en caso de que tenga éxito, la muerte de la democracia en México.
“La democracia no está viviendo sus mejores días en estos tiempos”, sentenció.
Al participar en una charla sobre el Estado de Derecho y la Libertad de Expresión, organizada por el INAI, Córdova enlistó cinco puntos que sigue el gobierno de la Cuarta Transformación para “acosar” a los órganos autónomos, entre ellos la descalificación pública, el acoso personalizado, la asfixia presupuestal, las reformas legales y la colonización.
Alertó que dos de las principales armas que utiliza la 4T para acosar los órganos autónomos es la amenaza constante a reducir el presupuesto anual para las instituciones, con el cual se impide que cumplan correctamente las tareas que les otorgan las leyes secundarias y la Constitución.
“Lo vimos, en el INE ya se padeció un recorte presupuestal que impidió que el INE cumpliera con sus cuestiones legales y está la amenaza, de cara a la elección más grande de la historia. Hoy está la amenaza en contra de la Suprema Corte y del
Poder Judicial de cercenar su facultades mediante la acción presupuestaria”, recordó.
El otro es la colonización o captura, con el que el Estado controla a las personas que están al frente de las instituciones, por lo que pierden su papel como contrapesos y se convierten en un “espacio de propaganda” como sucedió con la CNDH, acusó.
“Una de las estrategias es la captura de los órganos autónomos, es decir, el de la colonización a través de correas de transmisión de los órganos de control, el caso extremo es el de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos que es un órgano que se ha convertido en un espacio de propaganda de gobierno, en lugar de ser un órgano de control como es su propia definición constitucional”, explicó
Córdova Vianello explicó que otra de las arnas que utiliza este gobierno es la descalificación pública hacia los órganos bajo el supuesto de que se les otorga un presupuesto excesivo, comparados con su presunto nulo trabajo a favor del Estado mexicano, lo que permea en la población mexicana.El otro punto es el acoso personalizado, especialmente para las personas que son titulares de los órganos autónomos o son los representantes de los otros dos poderes del Estado —el legislativo y el judicial—, mismo que se manifiesta con amenazas o denuncias sobre actos personales.
(Alejandro
Páez)
Archivo
Carla Humphrey Jordan.
Cr ónica electoral 2024 CRÓNICA, VIERNES 29 SEPTIEMBRE 2023 8
Xóchitl Gálvez revisará la plataforma.
Riesgo cardiovascular en 75% de los mexicanos
Una alimentación poco saludable, mal balanceada, rica en grasas y carbohidratos, aunado al sedentarismo, con importantes consecuencias a la salud de millones de personas, con riesgo cardiovascular, ya que la dislipidemia mixta y triglicéridos altos pone en riesgo al 75% de los mexicanos con sobrepeso y obesidad.
Al respecto, el doctor Abel Pavia, cardiólogo intervencionista y coordinador de las Guías de Práctica Clínica de la Sociedad Mexicana de Cardiología en Dislipidemia y Aterosclerosis, señaló que la dislipidemia mixta, es una enfermedad subdiagnosticada en el país la cual afecta a 1 de cada 5 personas que viven con diabetes, síndrome metabólico y obesidad.
Este padecimiento, añadió, se caracteriza por niveles elevados de colesterol LDL, también llamado como colesterol malo, en cifras que superan los 200 mg/ dl, así como triglicéridos en sangre en más de 150 mg/dl, además de bajas concentraciones de colesterol HDL, llamado colesterol bueno, inferiores a 40 mg/dl, el cual regula el equilibrio de los triglicéridos y el LDL en el organismo.
Advirtió que los altos niveles
de colesterol malo desde edades tempranas, con el paso de los años van representando un mayor riesgo para las personas y con ello, la expectativa de vida se reduce de manera importante, con lo que esta condición es un problema de salud relevante.
“Dicha enfermedad es un importante factor de riesgo, ya que los niveles altos de LDL (colesterol malo) y triglicéridos, contribuyen a la acumulación de placa en las arterias y al obstruirse generan un peligro cardiovascular”, resaltó el médico especialista.
Con motivo del Día Mundial del Corazón, que se conmemora este viernes 29 de septiembre, indicó que, a nivel nacional, el 11% de las mujeres de 30 años en adelante, así como el 15% de los hombres en ese mismo rango de edad tienen un alto riesgo cardiovascular.
El riesgo para la población mexicana enfatizó, es que el principal problema de salud es la hipertrigliceridemia (niveles altos
de triglicéridos), con niveles bajos de HDL y estos triglicéridos vienen de la ingesta de carbohidratos, y nuestra dieta es rica en ellos, y grasas saturadas.
En el consultorio, dijo, se puede sospechar de dislipidemia mixta, si un paciente tiene un diámetro abdominal mayor al que debería tener y con estudios de laboratorio se puede verificar esta condición: niveles de triglicéridos y colesterol, lo cual permitirá establecer la estrategia de control, porque no sólo bastan los cambios alimenticios y hacer ejercicio.
“Se requieren tratamientos integrales que reduzcan las cifras que estén fuera de rango”, porque cuando los triglicéridos están elevados, hay un cambio de biología celular en la sangre, ya que el colesterol malo tiene cambios cualitativos, y entre mayor colesterol LDL tenga una persona, mayor será el desarrollo de la obstrucción de las arterias, y el genotipo del mexicano es de muy alto riesgo cardiovascular.
El Fondo para la Defensa del Medioambiente (EDF, por sus siglas en inglés) afirmó este jueves, durante el lanzamiento del satélite Methane SAT, que las emisiones de metano de México duplican las cifras proporcionadas por los informes oficiales.
Daniel Zavala Araiza, científico sénior del EDF, destacó que, según los datos oficiales de México, la mayor concentración de metano está en las regiones costeras productoras de petróleo, específicamente en la zona sureste del país, como Campeche.
Ahí se concentran tres cuartas partes de la producción de petróleo y gas en el país.
“En cada lugar de México donde se midió una emisión di-
rectamente de metano, encontramos que las emisiones son mucho más altas que lo que aparece en reportes oficiales”, afirmó.
En este contexto, el satélite Methane Sat, programado para su lanzamiento en México durante los primeros meses del próximo año, realizará mediciones de las emisiones de gas metano, con un enfoque particular en el sector de hidrocarburos, y ofrecerá una amplia cobertura a nivel global.
Una vez recolectados los datos de 150 regiones, estos se procesan antes de su divulgación a nivel mundial para utilizarlos como base para la implementación de acciones de mitigación. (Redacción EFE)
Dentro de los diferentes tipos de cáncer, la Leucemia Mieloide Aguda (LMA), es lo de los tipos más complejos y difíciles de tratar, debido a su poca prevalencia y a su agresividad, con una incidencia a nivel nacional de 3.5 casos diagnosticados por cada 100 mil habitantes, siendo los adultos mayores los más afectados. En este sentido, es importante mencionar que este tipo de leucemia a nivel mundial tiene una incidencia en promedio en adultos mayores de 65 años, sin embargo, en nuestro país la edad de aparición es alrededor de los 43 años, es decir, casi 20 años antes en comparación con otros países, en
tanto que la supervivencia a 3 años, es del 34.8 por ciento. En este sentido, la doctora Belkis Monsalve, gerente médico de Hematología en Astellas Farma explicó que la Leucemia Mieloide Aguda, se origina en determinadas células productoras de sangre de la médula ósea y su tratamiento, prácticamente es considerada como una urgencia oncológica, debido a su rápida evolución, impacto emocional y la manera en que afecta la calidad de vida de estos pacientes. Los médicos la deben tener más presente para poder hacer sospechas oportunas que lleven a un diagnóstico temprano. (Cecilia Higuera)
Nacional CRÓNICA, VIERNES 29 SEPTIEMBRE 2023 9
Emisiones de metano en México duplican cifras oficiales; zonas costeras concentran la mayoría
Leucemia Mieloide Aguda es uno los cáncer en sangre más complejos y difíciles de tratar
Factores de riesgo como: sobrepeso, obesidad, tabaquismo, triglicéridos altos
Cecilia Higuera Albarrán nacional@cronica.com.mx
Niveles de colesterol LDL conocido como colesterol malo, y alimentación poco saludable, ponen en riesgo la salud cardiovascular de las personas.
Abogado demanda investigar penalmente a EPN por caso Ayotzinapa
“Estamos pidiendo que se abra una investigación penal exhaustiva, que se procese y se sancione a las personas que aparecen ahí, incluido el presidente”, dice el abogado de las familias
Redacción/agencias nacional@cronica.com.mx
Padres de los 43 estudiantes normales desaparecidos de Ayotzinapa exigieron este jueves investigar penalmente a todos los involucrados en los hechos, incluyendo al entonces presidente Enrique Peña Nieto (2012-2018).
“En virtud que hubo una junta de autoridades en la cual participó el expresidente Enrique Peña Nieto y otras autoridades de más alto nivel, estamos pidiendo que se abra una investigación penal exhaustiva, que se procese y se sancione a las personas que aparecen ahí, incluido el presidente”, señaló el abogado de las familias, Vidulfo Rosales, en una rueda de prensa.
EXIGENCIA
El litigante acompañó a los familiares de los jóvenes, que desaparecieron el 26 de septiembre de 2014 en Guerrero, en un plantón fuera del Campo Militar 1, donde exigieron al Gobierno de Andrés Manuel López Obrador entregar la información que tiene el Ejército para seguir con la investigación.
“No sabemos qué contienen esos folios de la información que está en los archivos militares, pero estamos seguros que está relacionada con el paradero (de los 43)”, dijo Rosales.
Los familiares pidieron indagar a quienes aparecen en los archivos presentados hasta ahora, incluido el actual aspirante a la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, Omar García Harfuch, quien era coordinador de la Policía Federal en Guerrero en 2014, cuando ocurrió el crimen en ese estado.
Según ellos, García Harfuch también participó en la creación de la “verdad histórica”, la polémica versión con la que Peña Nieto buscó dar por terminada la investigación.
Además, denunciaron que el exprocurador general de México, Jesús Murilllo Karam, ahora detenido, no pudo actuar sin una orden de Peña Nieto .
Nacional CRÓNICA, VIERNES 29 SEPTIEMBRE 2023 10
Reportan escasez de alimentos en frontera sur Redadas en Chihuahua contra migrantes que intentan cruzar el Bravo
Jesús Sánchez nacional@cronica.com.mx
La policía de Chihuahua ha iniciado recorridos a lo largo de la frontera con El Paso, Texas, para disuadir o detener a los migrantes que se encuentren a su paso, luego que la gobernadora panista de Chihuahua, María Eugenia Campos, solicitó a la Federación utilizar la fuerza para detener el flujo migratorio.
Todos los días, el operativo policiaco recorre rutas a lo largo del bordo del Río Bravo, en compañía del personal del INM (Instituto Nacional de Migración), “para salvaguardar a las personas en situación de movilidad y sus familias”.
La policía local de Chihuahua y Ciudad Juárez, utiliza patrullas y agentes arma-
UN CANTO DE ESPERANZA
Luz del Alma corzoalma17@yahoo.com.mx
Violencia. En Chiapas denuncian abandono del Gobierno ante el narcotráfico
dos, además de vehículos todo terreno.
En caso de encontrar a su paso caravanas, familias o migrantes solitarios, son detenidos y retirados del lugar, poniéndolos a disposición del INM, o bien, llevados a algún albergue de Ciudad Juárez, a pesar que actualmente se encuentran saturados.
El objetivo, señalaron los agentes preventivos, es evitar que los migrantes crucen a Texas, y procurar que se queden en Ciudad Juárez, haciendo exactamente la misma labor que los agentes de la Patrulla Fronteriza estadounidense. Sin embargo, esta labor ha llevado a que miles de migrantes se encuentran vagando por las calles de Ciudad Juárez, lo que ha derivado ya en acciones de violencia racial o discriminatoria.
Habitantes del municipio de Frontera Comalapa, estado de Chiapas, cerca de la frontera sur de México, denunciaron este miércoles el abandono del Gobierno mexicano ante la violencia del narcotráfico y grupos criminales.
Esto debido a que durante los 17 días en que se han intensificado las agresiones contra civiles en más de 11 municipios de la zona fronteriza México-Guatemala, productor de la guerra entre cárteles, las autoridades no atendieron el grito de auxilio de la población.
“Tenemos muchas preguntas porque nos dejaron más de 4 días sin electricidad, no es posible que podamos vivir así, cuando se les da su gana cierran las carreteras, no podemos movernos”, expresó a EFE Maricruz Robledo Oseguera, una de miles de habitantes afectadas por esta irrupción criminal en Frontera Comalapa. (EFE)
El poder de la mente
a nosotros mismos y, muchas veces no nos vemos como realmente somos. Entonces la mente entra en confusión porque trata de discernir lo que es real de lo que es falso.
La nueva oleada migratoria sin precedente en la frontera sur de México ha provocado una escasez de alimentos en los supermercados y en los albergues, advierten directores de refugios y activistas de Tapachula que exigen la intervención del Gobierno.
“En los supermercados ya ha escaseado el huevo, el pan, el arroz, el frijol, al azúcar ya le subieron el doble. Entre 33 y 40 pesos (1,8 dólares y 2,28 dólares) está el kilo, es preocupante pues tanto para el mexicano y el migrante”, expuso en una entrevista con EFE la directora del albergue “Todo Por Ellos”, Lorenza Reyes Núñez. La activista denunció que las autoridades mexicanas “no hacen nada” para detener el flujo migratorio y dejan todo el trabajo a la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), que ha colapsado por la llegada de miles de extranjeros diarios en las últimas semanas.
tera de México con Guatemala, está acostumbrada a recibir migrantes de todo el mundo que buscan llegar a Estados Unidos, Reyes Núñez afirmó que nunca en “la historia de la ciudad se ha visto tantos migrantes como este año”. “Es que hay demasiado migrante, hay demasiadas personas, ya hemos ido a las instituciones y nos han dicho lo mismo, que no hay ciertas cosas de comida en los supermercados”, expresó.
MIGRACIÓN RÉCORD
La situación en la frontera sur refleja el “aumento sin precedentes de personas migrantes en Centroamérica y México”, como advirtió la Organización Internacional de las Migraciones (OIM) esta semana. Tapachula ha sido escenario este mes de estampidas de miles migrantes que buscan una cita de asilo en la Comar, manifestaciones en las oficinas del Instituto Nacional de Migración (INM) e indocumentados que duermen en las calles. (Redacción / Crónica)
La mente es muy poderosa. Es la única que a través de los pensamientos y nuestra voluntad puede efectuar cambios y correcciones en nosotros mismos.
La mente representa la base del poder creativo de la especie humana. Al tomar conciencia de lo anterior, adquirimos confianza para erradicar de ella cualquier tendencia destructiva y substituirla por una constructiva.
Por consecuencia, si la capacidad de crear reside sólo en la mente, todas nuestras ilusiones, fantasías, alegrías, tristezas, miedos, etc. son creados por nosotros mismos, con nuestra propia voluntad de por medio. Lo cual nos responsabiliza de la creación de nuestra felicidad e infelicidad. Lo que nosotros creemos acaba siendo nuestra verdad, aunque no lo vea así todo el mundo.
En nuestra mente creamos la imagen de cómo deseamos vernos
Hay la creencia de que la mente divaga todo el tiempo sin que podamos contenerla. Pero la verdad es que nuestros pensamientos pueden se inducidos y dirigidos conscientemente.
Somos responsables de lo que pensamos y es en nuestra mente donde podemos ejercer el poder de decisión de qué camino y acciones tomar. Nuestras acciones son el resultado de nuestros pensamientos. Toda acción tiene una causa y un efecto. La realidad nos va mostrando que tipo de decisión tomamos, negativa o positiva. Ese barco solo tú lo diriges.
Nadie más es responsable de lo que pensamos o de la forma como actuamos, porque nadie más puede meterse en nuestra mente. Ella nos pertenece y, está en nosotros decidir la forma de utilizarla.
Si para bien, los resultados serán positivos. Sí para mal serán negativos.
Por esto debemos oponernos a que alguien pretenda manipular nuestra mente. Solo nosotros mismos podemos corregir los errores que habitan en ella.
Muchas personas desean encontrar un camino interior que les brinde dicha y paz. Ese camino late al interior de cada persona, pues fuimos creados con un equipaje de virtudes únicas para nuestra supervivencia. Está en nosotros ahondar en nuestro interior, descubrirlo y utilizarlo en la solución de nuestros problemas, reflexionando en torno a la forma en que se originaron. Las respuestas importantes de la vida no podemos encontrarlas fuera, sino solo dentro de nosotros mismos. Nos asombraremos de la fuerza que nos acompaña.
Debemos saber que la mente está unida al espíritu y que es de éste de de dónde deriva todo su poder para crear. Cómo no vemos al espíritu no lo sabemos. Pero es de ahí de donde surgen las ideas y, el cuerpo solo las lleva a cabo. El cuerpo es nuestro medio de comunicación con lo exterior, pero siempre está al servicio de la mente y del espíritu que habitan nuestro interior.
Por lo tanto, la vida es la consecuencia de nuestra experiencia física y mental de cuerpo, alma y mente. Así que, honra a las grandes mentes de la historia, pero no pierdas de vista que tú también eres una de ellas.
Mail: l.delalma@yahoo.com.mx
ISSSTE en Campeche: avances notables en salud y atención médica
En el Issste la palabra se cumple y hoy estamos verificando que los trabajos de ampliación, remodelación y mantenimiento integral en las Unidades de Medicina Familiar (UMF) Hecelchakán y Calkiní —comprometidos en junio pasado— se han realizado, y en la Clínica Hospital (CH)
“Dr. Patricio Trueba Regil” están en proceso, señaló el director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), Pedro Zenteno Santaella.
“Los hechos hablan por sí solos; nosotros somos simples administradores del dinero
del pueblo y lo hacemos con transparencia, honestidad y honradez”, destacó ante personal médico, de enfermería y pacientes durante la supervisión de las tres unidades médicas de Campeche.
Se refuerza la estrategia de gobierno a ras de tierra visitando las clínicas, porque ahí es donde se tienen los problemas, para conocerlos de primera mano y resolverlos a corto, mediano y largo plazo, para poner las instalaciones en condiciones dignas y decorosas, además de atender a la derechohabiencia como lo merece, manifestó el director general.
Nacional 11 CRÓNICA, VIERNES 29 SEPTIEMBRE 2023
En el ISSSTE la palabra se cumple, dice Pedro Zenteno Santaella.
Aunque Tapachula, en la fron-
1973: carta póstuma de José Revueltas a Pablo Neruda
Edgardo Bermejo Mora nacional@cronica.com.mx
En el 50 aniversario luctuoso de Pablo Neruda, rescato dos cartas que se publicaron en el número de septiembre de 1973 de la Revista de la Universidad Nacional, por entonces bajo la dirección del jurista Diego Valadés, y el escritor Carlos Montemayor como su jefe de redacción. Aquel número debió aparecer en los últimos días del mes, apenas unos días después de la muerte del poeta en Chile.
La primera de estas cartas es una airada, seca y ostensiblemente infructuosa comunicación que le dirigió al general Pinochet la rama mexicana del PEN Club Internacional, un día después de su muerte.
General Augusto Pinochet
Jefe del Gobierno espurio de la República de Chile.
La rama mexicana del P.E.N. Club Internacional, asociación que agrupa a poetas, ensayistas y novelistas de más de setenta países, se manifiesta en contra y en radical desacuerdo por el allanamiento de morada, el injusto confinamiento y la censura impuesta durante los últimos días a uno de nuestros miembros más distinguidos: el, poeta Pablo Neruda
Esta acción constituye un ataque Imperdonable a la libertad física y de expresión cometido en la persona de uno de los hombres más prestigiosos de la Iiteratura universal.
Al lamentar el deceso de Pablo Neruda, precipitado sin duda por la tristeza de ver la tragedia que vive su pueblo, condenamos en nombre de la razón, la democracia universal y la cultura, al grupo de infame usurpadores que usted encabeza.
México, D.F., 24 de septiembre de 1973
ARTHUR MILLER, Miembro Honorario
del P.E.N. Club de México FERNANDO BENITEZ, Presidente MARCO ANTONIO MONTES DE OCA, Secretario
Se publicó también una carta póstuma de José Revueltas, sentida, militante como era él, de un lirismo febril que no estaba a la altura de su prosa, pero en todo caso emotiva y de un indudable valor testimonial:
Pablo:
Tu muerte es una nueva herida que se abre en el convulso cuerpo de América. Una herida con sal de litorales, otro nuevo desgarramiento, otro pesar. No, la estrella chilena no se levanta, sino se oscurece en este continente de tinieblas. ¿Qué hemos de esperar con los labios atados, con las manos muertas, con el viento helado del imperialismo, que yerma nuestro suelo y despoja nuestros espíritus? Es larga nuestra noche, y larga, larga, la sombra de nuestros héroes, todos muertos. Sandino es una mancha de sangre en Centroamérica; Martí -nuestro Martí poeta, nuestro Martí relámpago- navega en el Caribe, timonel de un barco fantasma.... y el Ché, cuyo solo nombre es un sollozo. ¡Comandante de na-
Zoé Robledo pide a los diputados de Morena defender gasto del IMSS
El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, pidió a diputados de los partidos Morena, del Trabajo (PT) y Verde Ecologista de México (PVEM) a defender el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2024 y el
Ramo 47 “para consolidar la operación de IMSS Bienestar como una institución médica con su propia red de hospitales y nómina federalizada de trabajadores”. Durante una reunión de trabajo con legisladores de dichos grupos parlamentarios, plan-
La primera de estas cartas es una airada, seca y ostensiblemente infructuosa comunicación que le dirigió al general Pinochet la rama mexicana del PEN Club Internacional, un día después de su muerte.
die, comandante de todos! ¿Qué debemos —qué podemos— hacer de esta soledad maltrecha, de estos corazones a la deriva, de estas lágrimas y estos ríos geográficos que salen de nuestra entraña de desesperación, esto es, de América?
Una horrible bandera ocupa nuestro cielo: lo sabemos; cada día, a cada amanecer, oscurece el horizonte, nos deja sin aurora. Bien; fue la bandera de Lincoln. . . pero fue y ya no volverá a serlo, ya no, jamás. Sus barras son la cárcel y sus estrellas están hechas de basura y de billetes, de prostíbulos y concesiones, que transitan, obscenas, por el Canal de Panamá.
Pablo: desde la tierra donde estoy contigo, he de decírtelo: no permanecerás mudo,
teó la necesidad de trabajar una agenda legislativa de los temas de salud que incluya la reforma a la Ley de Coordinación Fiscal.
En este contexto, precisó que no se trata de que dejen de recibir participaciones federales los nueve estados no federalizados, sino para que los recursos de la Federación para el pago de la nómina “ya pueda ir a la nómina de IMSS Bienestar, una nómina única y todos los trabajadores de salud tengan las mismas condiciones de trabajo y prestaciones”, expuso . (Cecilia Higuera)
no descansarás en paz, seguirás viviendo en guerra, con tus labios corroídos, con tus huesos, con tu alma viviente y pura. Te lo pedimos, te lo lloramos, Pablo Neruda: ¡no descanses en paz!
El número —que debió armarse a toda prisa— incluía un poema a Neruda escrito por Carlos Montemayor, un artículo de Fernando Benítez en el que hacia un comparativo entre el golpe de Estado al presidente Madero de 1913 y el que derrocó a Allende sesenta años después, una cronología de los días previos al golpe a cargo de Magdalena Galindo, un texto largo y un tanto redundante de Jaime Labastida dedicado al poeta, otro más de Diego Valdés en el que analiza los entresijos jurídicos del golpe, poemas del propio Neruda, de Vicente Huidobro y de Gabriela Mistral, y las palabras que el 28 de septiembre pronunció Wenceslao Roces en el homenaje que se le rindió a Neruda en el Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México:
“¿Cómo puede ser la poesía militante y blanco de la metralla? se preguntan algunos. Lo es cuando en la poesía habla la voz de su pueblo, y el pueblo es la voz y el brazo de la justicia. Como Pablo Neruda hoy en Chile, cayeron ayer en mi patria -y siguen clamando todavía por justicia en la España irredenta-, García Lorca, Miguel Hernández, Antonio Machado, Unamuno, Salvador Vila, Leopoldo Alas, y tantos más. Algunos de estos nombres, los más amados, gritan en la «España en el corazón» de Pablo. Hoy los acompaña él en el corazón de la tierra, demandando también la respuesta del mundo”.
“Pablo Neruda —soldado de la poesía, se lIama él— no quiso nunca ser enterrado con responsos ni cantos plañideros. Su campana funeraria tiene que ser la del poema de Schiller, la que llora a los muertos, pero convoca a los vivos y rompe el rayo de la tormenta. Un millar de chilenos que, en el Chile de hoy, aterrorizado, valen por un millón, desafiando la prisión o la muerte, hizo sonar a rebato esa campana en su entierro” .
edbermejo@yahoo.com.mx
El Seguro Social destina al año 94 mmdp para males crónicos
El IMSS destina al año 94 mil millones de pesos para la atención de derechohabientes con enfermedades crónicas como: diabetes, hipertensión arterial e insuficiencia renal, enfermedades que se pueden evitar con buenos hábitos alimenticios y activación física, señaló, Zoé Robledo.
Al participar en la novena
edición del Foro de Negocios Expansión Summit 2023, en el panel “Salud. La receta para un país sano”, enfatizó que no hay un sistema de salud en el país que pueda soportar el incremento de personas con enfermedades crónico-degenerativas, por lo que la apuesta debe ser hacia lo preventivo. . (Cecilia Higuera)
Nacional CRÓNICA, VIERNES 29 SEPTIEMBRE 2023 12
OPINIÓN
José Revueltas. Pablo Neruda.
Twitter: poetas_hispanos Wikimedia Commons
Nacional CRÓNICA, VIERNES 29 SEPTIEMBRE 2023 13
Morena define a 4 aspirantes a la jefatura de Gobierno de la CDMX
Omar García Harfuch, Clara Brugada, Hugo López Gatell y Mariana
Boy pasan a la siguiente etapa para competir por ser el representante del partido en las elecciones del 2024
Jorge Aguilar metropoli@cronica.com.mx
El Consejo Estatal del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) informó que los cuatro aspirantes con mayor aprobación que estarán en la siguiente etapa en el proceso interno para competir por la Jefatura de Gobierno son: Omar García Harfuch, exsecretario de seguridad Ciudadana (SSC); Clara Brugada, exalcaldesa de Iztapalapa; Hugo López Gatell, exsubcretario de Salud federal; y Mariana Boy, actual titular de la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT).
Al tomar la palabra, Francisco Chíguil, edil de la alcaldía Gustavo A. Madero y presidente del Consejo Estatal de Morena en la capital, informó: “este consejo estatal ha resuelto por unanimidad a quienes han sido elegidos para enca-
bezar los trabajos de la defensa de la transformación en la Ciudad de México”.
Sebastián Ramírez, presidente de Morena en la Ciudad de México, detalló que el proceso de selección se realizó por unanimidad y no mediante votos divididos.
Posteriormente, Citlali Hernández, secretaria general de Morena, reiteró que el proceso se llevó en un ambiente cordial, asimismo celebró que en la lucha se situarán dos hombres y dos mujeres.
“No se llevó por votación, fue un consenso estatal, estos cuatro nombres serán notificados al Con-
sejo Nacional de Elecciones, seguiremos en la siguiente etapa rumbo a la encuesta que definirá la defensa de la transformación en la Ciudad de México. Esto resalta la unión que existe en el partido, felicidades a los cuatro”.
El pasado 25 de septiembre, Omar García Harfuch dio a conocer que se había registrado en el proceso interno de Morena en busca de ser el candidato que represente a la Cuarta Transformación en la contienda por la jefatura de Gobierno de la CDMX.
El exsecretario reveló que durante las primeras horas en las que
se abrió la plataforma del registro electrónico, se alistó exitosamente en el portal.
Durante su informe dio a conocer que seguirá por la ruta de asegurar una vida digna a todas y todos los habitantes de la Ciudad de México, con derechos plenos, sin exclusiones ni privilegios.
El mismo día, la exalcaldesa de Iztapalapa, Clara Brugada Molina, también realizó su registro electrónico como aspirante a la coordinadora de los comités de la 4T en la Ciudad de México.
De acuerdo con la aspirante, su currículum e historial político ava-
Prepara Delfina Gómez programa de ayuda para mujeres; sustituirá al “Salario Rosa”
La gobernadora Delfina Gómez Álvarez, anunció en el municipio de Villa Victoria, que ya se trabaja en la creación de una base de datos para impulsar un programa de apoyo integral a las mujeres de la entidad, priorizando a las que más lo necesitan y sin intermediarios.
Se prevé que el programa anunciado sustituya al llamado “Salario Rosa”, que concluyó con la anterior administración estatal y que en promedio cubría a más de 600 mil mujeres mexiquenses de grupos vulnerables.
Durante su campaña, la ahora gobernadora, ofreció que los programas de apoyo a la mujer se mantendrían e incluso mejorarán, ya que se prescindirá de la figura
Gobernadora de Edomex, Delfina Gómez
de coordinadoras, que a veces enlistaban en los apoyos de manera discrecional y no necesariamente
a quienes más lo necesitaban. En su oportunidad, la gobernadora criticó que las acciones
encaminadas a apoyar a las mujeres tuvieran un tinte electoral, por lo que anticipó que se erradicarán ese tipo de prácticas condicionantes.
Luego de que en julio se entregara un último depósito de 2 mil 400 pesos a beneficiarias, se prevé que el paquete presupuestal que el nuevo gobierno entregará a la legislatura local para su aprobación, contenga los recursos para impulsar el nuevo programa de apoyo a ese sector de la población.
La gobernadora adelantó que la ayuda se proporcionará a quienes más lo necesitan y sin intermediarios que pudieran condicionar la integración al progra-
lan que puede generar un Gobierno transformador, conformado por políticas públicas exitosas que tuvieron óptimos resultados en Iztapalapa, como la seguridad, sustentabilidad, cultura, protección a las mujeres, diversidad, protección al medio ambiente y economía.
El pasado 22 de septiembre, el subsecretario de salud a nivel federal, Hugo López Gatell, anunció su deseo de participar en el proceso interno del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).
El funcionario reveló que su decisión de formar parte de la competencia radica en que luego de trabajar de la mano del presidente Andrés Manuel López Obrador para colocar los cimientos de Morena a nivel nacional, en las regiones locales también es necesario atender derechos fundamentales como la justicia, la igualdad la integración, el desarrollo económico incluyente y la libertad.
Mariana Boy, titular de la PAOT realizó su inscripción de manera privada —se desconoce la fecha— y horas antes de la revelación de los aspirantes, el Partido Verde la felicitó por su decisión.
“Nos sentimos muy orgullosos de haya tomado la decisión de participar en el proceso para la definición de la Coordinación de defensa de la transformación en la Ciudad de México”, comunicó el líder del PVEM, Jesús Sesma..
ma, por lo que ya se trabaja en la elaboración de una base de datos, a fin de proceder posteriormente al registro del padrón de beneficiarias.
En su visita a Villa Victoria, donde se reunió con comunidades campesinas e indígenas, Delfina Gómez, señaló que el mejoramiento de caminos será una de las prioridades de su mandato. Luego de constatar personalmente las dificultades que se tienen para transitar en la zona mazahua.
La mandataria estatal manifestó que caminando y recorriendo cada uno de los 125 municipios de la entidad, es como se puede conocer cómo están las condiciones de los caminos, hospitales y escuelas, para atender oportunamente las problemáticas, por lo que refrendó que la suya será una administración de territorio y no de escritorio. (Concepción González Tenorio)
Metrópoli 14 CRÓNICA, VIERNES 29 SEPTIEMBRE 2023
Omar García Harfuch, Clara Brugada, Hugo López Gatell y Mariana Boy pasan a la siguiente etapa para competir por ser el representante del partido en las elecciones del 2024
Vehículos, autopartes y casas, en la mira de delincuentes en Iztacalco
Se han documentado cerca de 22 casos de robo con y sin violencia a vehículos por mes
Gerardo Mayoral metropoli@cronica.com.mx
La alcaldía Iztacalco en la Ciudad de México ha registrado un aumento en el robo de vehículos, autopartes y casos de robos a casa habitación durante el año 2023, pasando a documentarse alrededor de 22 hechos delictivos por mes.
Sandra, de 46 años, se convirtió en una víctima de esta ola de-
Inauguran Primera
Feria del Maíz 2023 en Magdalena Contreras
La alcaldía de Magdalena Contreras inauguró la primera Feria del Maíz 2023, un evento que rinde homenaje a la riqueza cultural y agrícola de esta comunidad contrerense. La feria, que se lleva a cabo del 28 y hasta el 30 de septiembre en la explanada de la alcaldía, celebra la importancia mi-
lenaria del maíz en la región y el valioso aporte de productores, artesanos y comerciantes de 21 colonias y de los 4 pueblos originarios.
El alcalde Luis Gerardo “El Güero” Quijano destacó la esencialidad del maíz en la identidad y herencia de la región, y subrayó que la feria es un tributo a los
lictiva cuando regresaba a su auto luego de comprar despensa en un mercado de la colonia Agrícola Oriental. Al llegar al lugar, se encontró con la sorpresa de que su vehículo ya no estaba en el lugar donde lo había estacionado. Al acudir a las autoridades, le solicitaron que presentara una denuncia formal, pero también le
agricultores locales que han preservado su cultivo y a las comunidades que han mantenido viva su tradición.
“Hacemos un especial reconocimiento a las productoras y productores de maíz que dedican su vida a cultivar y procesar alimentos para nuestra alcaldía Magdalena Contreras, estamos trabajando de la mano para seguir impulsando el comercio local”, dijo.
También señaló que se han invertido más de 2 millones de pesos este año en el Programa “Buenas Prácticas Productivas: Semillas” en el que se otorgan semillas e insumos para promover las ac-
advirtieron que estos casos son lamentablemente comunes en la localidad.
AUMENTO ALARMANTE DE ROBOS Según datos proporcionados por la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ), se han abierto 176 carpetas de investigación relacionadas con robos de vehículos con y sin violencia en lo que va del año 2023 en la alcaldía Iztacalco. Esto se traduce en un promedio de 22 robos por mes, lo que evidencia la magnitud del problema en esta localidad.
Las colonias más afectadas por esta ola de robos son la Agrícola Oriental, con 52 casos registrados, y la Agrícola Pantitlán, con 24 casos reportados durante el mismo período. La impunidad y la falta de vigilancia han exacerbado la situación, permitiendo que los delincuentes operen prácticamente sin obstáculos.
LA VOZ DE LOS VECINOS
Los testimonios de los residentes son angustiantes. Vecinos de estas colonias reportan robos de autopartes en menos de un minuto, y señalan que estos actos delictivos ocurren a cualquier hora del día. La falta de presencia policial es evidente, ya que los rondines de seguridad son escasos y en horarios inadecuados, lo que lleva a que los ciudadanos tengan que llamar repetidamente a las autoridades para obtener ayuda.
“En menos de un minuto, los delincuentes desvalijan automóviles. Últimamente han incrementado los robos a vehículos, sin importar la hora del día. Es muy raro
tividades agrícolas de los productores locales.
El cultivo de maíz en la alcaldía forma parte de la estrategia de generar un cinturón o muro verde, que frene el crecimiento de la mancha urbana, por lo cual es importante para la actual administración generar apoyos para los productores locales, ellos son la última línea de defensa contra el crecimiento urbano, detalló Quijano.
Los asistentes a la 1a. Feria del Maíz 2023 pueden disfrutar de una amplia variedad de productos a base de maíz provenientes de los productores de la demarcación y de comerciantes de 21 colo-
que las autoridades vigilen la zona, y cuando llegan a hacer rondines es de madrugada y de manera muy ocasional. Cuando se les llama no llegan y se les tiene que marcar en reiteradas ocasiones para recibir su apoyo”, indicó un ciudadano.
ROBOS A CASAS PARTICULARES
Además de los robos de vehículos y autopartes, los residentes también han sido víctimas de robos a casas particulares. En lo que va del año, se han registrado 10 casos de robos a casa habitación con violencia en la alcaldía Iztacalco, de los cuales 3 ocurrieron en la Agrícola Oriental y 2 en la Agrícola Pantitlán. Estos incidentes han generado un clima de temor y desconfianza en la comunidad.
La inseguridad en la alcaldía Iztacalco es una realidad que afecta profundamente a sus habitantes. La falta de acción por parte de las autoridades y la impunidad reinante han dejado a los vecinos vulnerables a la delincuencia. Es imperativo que se tomen medidas urgentes para abordar esta problemática y devolver la tranquilidad a esta comunidad que hoy vive con miedo constante.
LA LLAMADA A LA ACCIÓN
Los vecinos de la Agrícola Oriental y la Agrícola Pantitlán hacen un llamado urgente a las autoridades locales y a la sociedad en general para que se tomen medidas concretas en la lucha contra la inseguridad. Solicitan un aumento en la presencia policial, patrullajes efectivos en horarios adecuados y una respuesta más rápida a las denuncias ciudadanas.
nias contrerenses y de los pueblos originarios.
Durante estos tres días, se presentará una muestra gastronómica de los derivados del maíz, que incluye elotes, esquites, pozole, tlayudas, tamales, tostadas, gorditas, quesadillas, tlacoyos, elote y pulque, entre otros manjares.
Para obtener más información sobre la Feria del Maíz 2023 y su programa de actividades, los interesados pueden visitar el sitio web oficial de la alcaldía de La Magdalena Contreras o ponerse en contacto con la oficina de comunicación de la alcaldía. (Gerardo Mayoral)
Metrópoli 15
VIERNES 29 SEPTIEMBRE 2023
CRÓNICA,
El robo de vehículos, autopartes y a casa-habitación han crecido de manera alarmante en la demarcación.
RIESGOS Y RENDIMIENTOS
Julio Brito A. juliobrito@cronica.com.mx
Banxico mantiene en 11.25% su tasa de interés por cuarta vez consecutiva
Fuerte campaña de Sky con post de Mou
!Pues qué GRAN campaña de marketing se ha aventado nada más y nada menos que Sky de Televisa! Resulta que el misterioso post de José Mourinho de este martes forma parte de su estrategia de comunicación de cara al nuevo servicio que ofrecerá al mercado mexicano a partir de la próxima semana. Y decimos lo que decimos porque literalmente, en todo México y en todo el mundo, se especuló como pocas veces se ve sobre la llegada del DT de la Roma y toda la expectativa de que un técnico de ese nivel cautivara a nuestro país con su talento y pudiera resolver los muchos problemas de fondo que tiene el futbol mexicano. Pues no, el “equipo” al que se refiere ´Mou’ no es la selección y tampoco algún partido de la Liga Mx, se trata del nuevo equipo y servicio de Sky. Lo que sí es un hecho es que, con su cercanía al mundo del futbol y ahora de la mano de Sky transmite contenidos deportivos, como su embajador de marca, a atraer los focos de atención en México y seguramente a provocar efectos positivos en el futbol mexicano.
ILEGALES
Legalizan 100 mil autos usado de EU al mes
Ese nivel será por un periodo prolongado ante un panorama inflacionario aún complicado e incierto, señala el banco central
Redacción / Agencias negocios@cronica.com.mx
El Banco de México (Banxico) dejó sin cambios su tasa de interés de referencia en 11.25 por ciento, y señaló que ve necesario mantenerla en ese nivel por un periodo prolongado ante un panorama inflacionario aún complicado e incierto.
El Banco de México anunció que deja su principal tasa de interés en 11.25%, el mayor nivel en la historia, “para lograr la convergencia ordenada y sostenida de la inflación general a la meta de 3%”.
11.25
30-sep-23
terminó por unanimidad mantener en su máximo histórico la tasa de interés.
cuyo indicador actualmente se ubica en 4.44%, entre éstos se encuentran:
Cada mes se legalizan 100 mil vehículos usados desde Estados Unidos, pero lo más alarmante es que hay evidencias, que tienen las autoridades, en el sentido de que el crimen organizado controla su ingreso al país. La extensión del Decreto Presidencial que permite su legalización causa un daño profundo al marco legal”, señaló el presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores, Guillermo Rosales.
El ingreso ilegal de vehículos usados siempre ha sido una piedra en el zapato para el mercado automotriz. El momento dramático fue en el sexenio de Vicente Fox, pero hoy luce como un día de verano ante el dramático incremento de importación “iguala a las ventas de autos nuevos en México, que calculamos en 1 millón 300 mil unidades anuales”.
El representante de los distribuidores de automotores aseguró que parte de las unidades usadas importadas son vehículos considerado de baja por aseguradoras de Estados Unidos y que no pueden circular, por sus malas condiciones físico-mecanicas, “estamos importando basura, con graves repercusiones para el medio ambiente”.
RECONOCIMIENTO
Reconocimiento de Fortune para Santander
Santander es el primer banco en el ranking ‘Change the World’ 2023 del listado de la revista Fortune, y forma parte de las 50 compañías incluidas en la lista de 2023, por el apoyo en los últimos 27 años a la educación, la empleabilidad y el emprendimiento a través del programa de universidades del banco. Sólo en 2022, el banco dedicó 100 millones de euros y ayudó a más de 250 mil beneficiarios con becas, prácticas y programas de emprendimiento.
EDUCACION
En línea con su compromiso de impulsar la inclusión financiera en México, Menta anuncia su alianza con Grupo Financiero Banorte de Carlos Hank, para que las empresas cuenten con una solución de cobro personalizada y servicios financieros, una funcionalidad única en el mercado mexicano que facilitará y promoverá la aceptación de cobros.
El Banco de México (Banxico) determinó mantener su tasa de interés interbancaria en 11.25% por cuarta vez consecutiva, lo cual anticipaban analistas luego de que en una sesión anterior sobre su política monetaria el organismo aseguró que vería necesario que se mantuviera en este nivel por un tiempo prolongado.
La Junta de Gobierno del Banxico indicó que aunque se ha avanzado respecto a la inflación, la cual sigue descendiendo al ubicarse en la primera quincena de septiembre en 4.44%, “el panorama continúa siendo muy complejo”, por lo que de-
“Con esta decisión, la postura de política monetaria se mantiene en la trayectoria requerida para lograr la convergencia de la inflación a su meta de 3% dentro del horizonte de pronóstico”, indicó en un comunicado.
El Banxico señaló que la inflación general y subyacente anuales van en descenso, pero aún se mantienen elevadas tras las cifras dadas a conocer por el Inegi el pasado 22 de septiembre y agregó que las expectativas de este indicador para el cierre de 2023 aumentaron.
“La mitigación de los choques derivados de la pandemia y del conflicto geopolítico, junto con la postura de política monetaria, han contribuido a la trayectoria descendente de la inflación”, destacó.
El Banxico identificó diversos factores globales que ponen en riesgo llegar a la meta de la inflación del 3% y
✒ Prolongación de las presiones inflacionarias
✒ Agravamiento de las tensiones geopolíticas
✒ Condiciones financieras más apretadas
✒ Retos para la estabilidad financiera En el caso de México, el organismo indicó que desde su política monetaria previa el peso mexicano ha experimentado volatilidad y se ha depreciado, mientras que la actividad económica en el país muestra resiliencia y el mercado laboral continúa presentando fortaleza.
Ante ello, pospuso hasta el segundo trimestre de 2025 la convergencia del indicador a la meta del 3%.
“El panorama inflacionario será complicado e incierto a lo largo de todo el horizonte de pronóstico, con riesgos al alza”, agregó.
Reporta el Inegi que población ocupada cayó en 269 mil 645 personas en agosto
La ocupación laboral en México descendió en agosto, luego de dos meses con crecimientos consecutivos, afectada por la pérdida de plazas en los sectores de servicios y de comercio, así como de la industria agrícola, mientras que el empleo femenino fue el más castigado, estimaron datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).
De acuerdo con la ENOE, que realiza el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la población ocupada en el país, tanto formal como informal, cayó en 269 mil 645 personas en agosto con respecto a julio, cuando éste anotó su mejor creación de empleo mensual desde octubre de 2022.
Los datos publicados por el Insti-
tuto Nacional de Estadística y Geografía este jueves mostraron que el descenso del número de personas ocupadas en México durante el octavo mes del año estuvo afectado por los empleos informales, en donde se perdieron 425 mil 62 plazas laborales, de las cuales en las mujeres se destruyeron 372 mil 835 y en hombres, 52 mil 227.
La caída en la ocupación en el sector informal no pudo ser compensada por el mercado laboral formal, no obstante, se crearon 155 mil 417 empleos, distribuidos entre 99 mil 859 para los hombres y 55 mil 558 para las mujeres.
En tanto, el sector terciario (servicios) reportó la mayor destrucción de empleo durante agos-
to, con 552 mil 308, en donde ocho de cada 10 empleos perdidos fueron de mujeres. Servicios diversos (con una caída de 432 mil); servicios sociales (371.3 mil) fueron los que más contribuyeron al descenso de la ocupación en dicha industria, pues el avance de servicios profesionales de 376 mil 929 plazas no pudo compensar la caída antes mencionada.
Del otro lado de la moneda, la industria generó 638 mil 334 empleos en agosto con respecto a julio, en donde la industria manufacturera creó 360 mil 522, principalmente ocupados por hombres (65 por ciento), mientras que construcción creó 156 mil 229 . (Redacción / Agencias)
Negocios 16 CRÓNICA, VIERNES 29 SEPTIEMBRE 2023
Evolución de la tasa de interés mexicano 7.00 29-feb-20 4.00
STPS descarta afectaciones por huelga automotriz en EU
“Estamos cumpliendo con todos los cronogramas de la producción en el país”, dice Marath Bolaños, titular de la Secretar{ia del Trabajo
Redacción / Agencias negocios@cronica.com.mx
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) negó que ya exista alguna afectación en la industria automotriz establecida en el territorio mexicano
como consecuencia de la huelga del sindicato United Auto Workers (UAW) en Estados Unidos.
En entrevista después de participar en la inauguración de la Convención Nacional del Consejo Nacional de la Industria Manufacturera de Exportación (Index), Marath Bolaños, titular de la dependencia federal, señaló que la administración está a la expectativa de lo que suceda como consecuencia de movimiento laboral en la nación vecina del norte.
“Estamos atendiendo bastante bien y de hecho en realidad no hay mayor afectación, vamos cumpliendo con todos los cronogramas de la producción en el país”, dijo. Apuntó
que hasta el momento no se ha observado un impacto negativo en los niveles de empleo que se reporta en la industria automotriz, el principal sector productivo de las actividades productivas.
De acuerdo con las autoridades federales de trabajo, las empresas están alistando convenios laborales por paros técnicos que ocurran debido a una menor demanda del sector automotriz en Estados Unidos.
El gobierno de México ha recibido reclamos de abogados de dirigentes sindicales por estas acciones que prevén el actuar de las firmas manufactureras en cuanto a cómo se pagará e incluso posibles despidos.
fina el porcentaje del aumento salarial, habrá mayor claridad para la viabilidad de las empresas.
DESPEGUES Y ATERRIZAJES
Rosario Avilés raviles0829@gmail.com
Política pública y Categoría 1
El lunes pasado, en la Cámara de Diputados, se celebró un Foro sobre Política de Estado en Materia de Aviación, organizado por algunos diputados y el Colegio de Pilotos Aviadores de México, donde se expusieron varios puntos relevantes respecto a la situación actual de la industria aérea en nuestro país y desde luego, se tocó el tema de la recuperación de la Categoría 1 por parte de la Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos (FAA).
Entre las principales conclusiones de esta jornada (breve si se toma en cuenta que sólo se tuvieron 4 horas para desahogar un asunto que requiere muchas mesas de diálogo, acuerdos, reconocimiento de principios básicos y demás), está la necesidad de crear un consenso entre los diversos actores de la industria aérea en nuestro país -además de involucrar a las industria aeronáutica y del espacio que ya tienen un lugar bien ganado en la economía mexicana y de la región de Norteamérica- con objeto de que nunca jamás el país se vea sometido a la Categoría 2 que en los 28 meses recientes impidió el crecimiento de la participación mexicana en el mercado bilateral más importante del mundo, el México-Estados Unidos, que involucra 35 millones de pasajeros.
Pero más allá de la exposición pública de las falencias de la autoridad aeronáutica del país frente a todo el mundo, que no deja de ser realmente fuerte si tomamos en cuenta que apenas unos cuantos países con muchas carencias forman parte de esta “lista negra” y su aviación dista mucho de parecerse a lo que la industria mexicana de transportación aérea representa, lo cierto es que para México debe ser una llamada de atención enorme.
El sector patronal propondrá un aumento salarial para el 2024 del 12.5 por ciento durante la reunión de este jueves con la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami); sin embargo, cabe la posibilidad de que las propuestas de los trabajadores, y gubernamental, sean superior al 20 por ciento, en línea con los incrementos anuales registrados en este sexenio, dijo Ricardo Barbosa Ascensio, presidente de la Comisión Nacional Laboral de Coparmex.
“Nosotros vamos trabajando con el 12.5 por ciento, falta ver la postura de los trabajadores y también del gobierno. Veo complicado que quede en 12.5, será algo más cercano sobre el 20 por ciento, co-
mo ha sido la manera en la que se ha recuperado el salario año con año en este sexenio”, dijo el también miembro de la Conasami. En esta administración la recuperación del salario mínimo ha sido del 88.5 por ciento y la iniciativa privada considera suficiente para el 2024, un aumento del 12.5 por ciento para el salario mínimo.
“Lo plantearemos, será una reunión más profunda porque queremos que esté definido para la sesión de noviembre, sobre todo para darle visibilidad a los empleadores del país en cuanto a presupuestos”, dijo al referir que las empresas realizan sus presupuestos en septiembre y octubre por lo que entre más rápido se de-
El sector patronal está dispuesto a que los trabajadores tengan una mejor calidad de vida en el país, “Y si eso representa hacer el esfuerzo para el aumento del salario mínimo, estamos dispuestos. Lo que queremos es que el salario mínimo deje de ser tema en México”, apuntó.
La recuperación del salario mínimo hasta al menos la línea de bienestar familiar marcada por el Coneval ha sido uno de los objetivos del sindicato patronal y que acorde a este fin, ha apoyado al gobierno federal en su política salarial.
“Considero que estamos llegando al final de estos aumentos importantes y vemos un aumento en el 2025 más cercano a la inflación que a la recuperación, porque fue una línea que se trazó la iniciativa privada y el gobierno federal y estamos a punto de cumplirla”, apuntó. (Redacción / Agencias)
Esta Categoría 2 lo que nos mostró es un rostro nada halagüeño de nuestra política de Estado en materia económica, porque muestra que para las altas autoridades del país el transporte aéreo no es, malamente, un asunto ni estratégico ni prioritario y decimos malamente porque gran parte de nuestras divisas derivan o del turismo, o del comercio o de las remesas que llegan del extranjero (especialmente de los paisanos en Estados Unidos). Para esas tres actividades, la aviación (y en particular el tránsito de personas y mercancías entre Estados Unidos y México) es fundamental.
El presidente del Colegio de Pilotos, Ángel Domínguez Catzín, lo dijo muy claro: es urgente tener una política pública en materia de aviación e industria aeroespacial, para que nunca más volvamos a sufrir esa afrenta de que nuestra autoridad aeronáutica no esté a la altura de lo que nos comprometimos como país a respetar y a practicar en el marco de los anexos de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), que es el mínimo requerido para interactuar en el concierto de la aviación mundial.
Ojalá que esto realmente sirva para despertar a los políticos y que consideren a la aviación la herramienta de competitividad que es, con un presupuesto y una estructura decente y unos aeropuertos que no desmerezcan frente al apetito de los turistas extranjeros que desean venir a México. Esperemos.
LO OÍ EN 123.45: Además, se debe investigar y hacer justicia en el caso de Mexicana de Aviación: anular las irregularidades, castigar a los responsables y resarcirle a los trabajadores su patrimonio.
Negocios 17
CRÓNICA, VIERNES 29 SEPTIEMBRE 2023
Coparmex ve posible un aumento de 20% al salario mínimo este año
La producción automotriz se mantiene estable en México pese a la huelga de ese sector en Estados Unidos.
Nagorno Karabaj anuncia su disolución; crece el éxodo hacia Armenia
Su presidente llama a “decidir individualmente”. Primer ministro armenio denuncia “limpieza étnica” de Azerbaiyán
Crisis y ruptura
Alan Rodríguez mundo@cronica.com.mx
El restablecimiento de la legislación azerbaiyana en Nagorno Karabaj, que implicaba la disolución de la república declarada en 1991 y el desarme de las formaciones armadas armenias, fue la condición que impuso Azerbaiyán para poner fin a la apisonadora militar que acabó con la resistencia de los karabajíes en tan solo 24 horas.
Este jueves, las autoridades de la autoproclamada república de Nagorno Karabaj anunciaron una orden para su disolución el 1 de enero de 2024, tras más de tres décadas de control del territorio
El presidente Samvel Shahramanián firmó el decreto debido a la “grave situación a nivel político y de seguridad” y “teniendo como prioridad garantizar la seguridad física y los intereses vitales de la población de Artsaj”.
El documento, publicado por la presidencia de Nagorno Karabaj a través de su cuenta en Telegram, recoge “la disolución de todas las instituciones estatales y sus organizaciones subordinadas a partir del 1 de enero de 2024, cuando la República de Nagorno Karabaj, Artsaj, dejará de existir”.
Shajramanián llamó a los habitantes de Nagorno Karabaj, incluidos los que se encuentran fuera de su territorio, a tomar nota de las condiciones presentadas por Azerbaiyán para la reintegración del territorio separatista en su ordenamiento jurídico y administrativo y, luego, “decidir individualmente” sobre su permanencia o regreso a sus hogares.
Para Azerbaiyán, los armenios que deseen quedarse en el Karabaj deben aceptar la ciudadanía azerbaiyana y acatar la legislación del país.
ACUSACIONES DE “LIMPIEZA ÉTNICA»
A pesar de las condiciones de Azerbaiyán, la nueva realidad en Nagorno Karabaj no convence a los karabajíes, y más de 70,000 habitantes han llegado a Armenia desde que se abrió el corredor de Lachín para permitir su salida. El primer ministro armenio, Nikol Pashinián, denunció que Azerbaiyán está llevando a cabo una «limpieza étnica» y advirtió que «no quedará ningún armenio» en Nagorno Karabaj.
La comunidad internacional expresó
preocupación, pero ha evitado utilizar el término «limpieza étnica». La mayoría de exiliados tiene familia o viviendas de amigos en Armenia, mientras que el resto recibe alojamiento del Estado armenio. “La intensidad (de las llegadas) no ha disminuido en absoluto, y seguimos atendiendo a unas 1,000 personas por hora, dirigiendo y llevando a cabo su registro», afirmó este miércoles Nazeli Baghdasarián, portavoz del primer ministro armenio.
El gobierno organizó 35 autobuses para transportar a los karabajíes que no tienen vehículo propio de la capital de Nagorno Karabaj, Stepanakert, a Armenia una vez haya disminuido el gran atasco que se ha formado en el corredor de Lachín, que une el enclave con el sur armenio.
PREOCUPACIÓN INTERNACIONAL
El Kremlin expresó su preocupación por la situación humanitaria de las decenas de miles armenios que abandonaron Nagorno Karabaj.
“Lo más importante es que se proporcionen condiciones de vida dignas a quienes tomaron esa decisión (de marcharse). El aspecto humanitario del problema es lo que más nos preocupa”, dijo el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov.
El Gobierno de Azerbaiyán rechazó las acusaciones de limpieza étnica y argumentó que la “narrativa alarmista” de Pashinián “socava las posibles perspectivas de paz entre Azerbaiyán y Armenia”.
Éxodo
Arriman el hombro
En diferentes sitios de la capital armenia hay centros de recolección de alimentos, ropa y medicamentos. Las rutas del sur están atascadas de vehículos. En su interior viajan particularmente mujeres y niños rumbo a diferentes destinos buscando empezar de cero.
Una parte es reubicada en la región sureña de Siunik, otra en Gueghargunik, en el este de Armenia.
Algunos refugiados aseguran que estos destinos no les parecen convenientes, ya que las tropas de Azerbaiyán también abren fuego con frecuencia allí. Pero las viviendas disponibles escasean. Ya eran pocas desde el éxodo de rusos por la guerra en Ucrania.
Naíra, una mujer karabají, se registró en el centro de coordinación en la ciudad de Goris y dijo a EFE que se instalará en la capital. Piensa que el Gobierno intenta distribuirlos por todo el territorio del país, para que el «trono» de Pashinián no corra peligro de desmoronarse.
Bakú subrayó que si algunos residentes armenios no quieren vivir en el país de acuerdo a las leyes de Azerbaiyán no se les puede obligar, pero instó a quienes quieren hacerlo a “no abandonar su lugar de residencia y formar parte de un Azerbaiyán multiétnico”.
Por su parte, Davit Babaián, antiguo ministro de Exteriores de la autoproclamada república y asesor de Shahramanián, anunció que se entrega a las autoridades de Azerbaiyán. “Todos saben que estoy en la lista negra de Azerbaiyán y las autoridades azeríes han pedido que me traslade a Bakú para una investigación”, detalló. Azerbaiyán habilitó una página web en varios idiomas para facilitar a los armenios del Karabaj el acceso a servicios públicos y satisfacer sus necesidades socioeconómicas y humanitarias.
Nagorno Karabaj anunció la disolución de instituciones estatales y organizaciones subordinadas a partir del 1 de enero de 2024
El primer ministro armenio denunció “limpieza étnica” de Azerbaiyán y advirtió que “no quedará ningún armenio” en Nagorno Karabaj
Mundo CRÓNICA, VIERNES 29 SEPTIEMBRE 2023 18
Armenios étnicos huyen en su coche de Nagorno Karabaj.
EFE
Representantes cortan ayuda por 60 mdd a México por fentanilo
ción de este peligroso opioide sintético, que ha cobrado la vida de cientos de miles de ciudadanos estadounidenses.
La enmienda del congresista Mooney, anexada a la Ley de Gastos del Departamento de Estado de la Unión Americana, aún debe pasar el Senado, sin embargo, la Cámara Alta de EU está conformada en su mayoría por representantes demócratas, los cuales se oponen, al considerar que afectaría proyectos vitales para su país.
FRENO DEMÓCRATA
La propuesta tiene pocos visos de prosperar en el Senado, por su liga al proyecto de presupuestos para el año 2024 al que se oponen los demócratas. Está previsto que este viernes la canciller mexicana, Alicia Bárcena, se reúna en Washington con su homólogo estadounidense, Antony Blinken, donde sin duda tratarán la cuestión del fentanilo y el apoyo económico desde EU.
Países de UE apoyan el aborto legal y seguro
En el marco de Día de Acción Global por el Acceso al Aborto Legal y Seguro, que se conmemora cada 28 de septiembre, este jueves, 14 países de la Unión Europea suscribieron una declaración en la que destacan la importancia del derecho de las mujeres y las niñas a tener pleno control sobre su sexualidad y su salud sexual y reproductiva. La declaración se produjo durante el encuentro de alto nivel sobre la garantía efectiva de los derechos sexuales y reproductivos en Europa, que tuvo lugar en Zaragoza, España.
guro, lo que asegura que las personas tengan la posibilidad de tomar decisiones fundamentales sobre su salud reproductiva. Además, se promueve la salud sexual y los derechos sexuales y reproductivos a través de la facilitación del acceso a métodos anticonceptivos, educación sexual integral y servicios de salud integrales y asequibles, con un enfoque especial en la atención a los adolescentes.
El congresista Alex Mooney afirma que es inaceptable que México reciba financiamiento cuando no toma medidas efectivas.
La propuesta del congresista Alex Mooney aún debe pasar el Senado, donde hay mayoría demócrata. Difícil que prospere
Alan Rodríguez mundo@cronica.com.mx
La Cámara de Representantes de EU tomó una decisión contundente en relación el fentanilo y la ayuda económica a México, aprobando la suspensión de más de 60 mdd. Esta medida se ha adoptado como respuesta a lo que los congresistas republicanos consideran una “falta de voluntad” por
parte del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador en la lucha contra el tráfico de drogas sintéticas hacia EU.
El representante republicano Alex Mooney compartió la noticia en Facebook, destacando que la Cámara aprobó su enmienda: “Hoy, la Cámara aprobó mi enmienda a H.R. 4665 que corta la ayuda económica a México debido al fracaso del país para detener la producción y el tráfico de fentanilo”.
Mooney también acusó a AMLO de mentir en relación con la situación del fentanilo en México. Afirmó que es inaceptable que nuestro país reciba financiamiento cuando no toma medidas efectivas para detener la produc-
El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, ha negado varias veces que la sustancia, responsable de la peor crisis de drogas en la historia de EU, se produzca en su país, al argumentar que llega directamente desde China y que por México pasa solo una pequeña parte.
La Casa Blanca, sin embargo, insiste en que el fentanilo sí se produce en México, aunque sus precursores químicos vengan de China, y ha acusado a las autoridades mexicanas de “falta de voluntad” para dedicar mayores recursos a luchar contra el tráfico a través de la frontera.
Según Washington, los cárteles mexicanos producen la droga en laboratorios clandestinos mediante productos químicos y cosméticos que adquieren legalmente de China y luego lo distribuyen en EU.
Italia frena el Pacto Europeo de Migración y Asilo
La negociación del último componente del Pacto Europeo de Migración y Asilo, que involucra a los Estados miembros de la UE, experimentó un impasse inesperado cuando Italia se retiró de la propuesta debido a ciertos cambios introducidos en el texto.
El ministro español del Interior en funciones, Fernando Grande-Marlaska, quien preside
la UE este semestre, expresó su optimismo al concluir la reunión, afirmando que solo quedan “matices” por resolver y que espera que el acuerdo se alcance “en los próximos días”, antes de la cumbre de la UE en Granada el 6 de octubre.
OBJETAN HUNGRÍA, POLONIA E ITALIA Aunque Italia expresó su des-
acuerdo con la propuesta presentada, España, Alemania y Francia respaldaron el texto. El Reglamento de Crisis, que establece normas para situaciones de flujos masivos de migrantes y prevé respuestas solidarias, obtuvo apoyo “mayoritario”, según Grande-Marlaska. La comisaria europea de Interior, Ylva Johansson, también aseguró
UNA EUROPA FEMINISTA
La ministra española de Igualdad en funciones, Irene Montero, inauguró el encuentro y subrayó la necesidad de construir una “Europa feminista”.
Para Montero, los derechos sexuales y reproductivos son fundamentales para garantizar la igualdad de género y la plena ciudadanía de las mujeres.
Las naciones que se han comprometido son: Alemania, Bélgica, Dinamarca, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Países Bajos, Portugal y Suecia, a la espera que se sumen más miembros de la Unión Europea.
Entre los compromisos que destaca la declaración, se encuentra la garantía de acceso al aborto legal y se-
que “no hay grandes obstáculos” y anticipó una decisión formal en unos días.
Sin embargo, durante el debate público, Polonia, Hungría y Italia expresaron su desacuerdo con ciertos aspectos de la propuesta. Hungría argumentó que la legislación podría tener un “efecto llamada” y puso en duda su capacidad para combatir el tráfico de personas.
Italia objetó cambios relacionados con la derogación de normas sobre condiciones de acogida y disposiciones sobre operaciones de ayuda humanitaria de las ONG.
También subraya la importancia de reconocer el derecho de las personas menores de edad a ser escuchadas y participar en decisiones relacionadas con su sexualidad, así como el acceso a tratamientos de fertilidad y atención basada en la evidencia durante la maternidad, el embarazo y el parto.
Se aboga por el principio de consentimiento libre e informado, la condena de cualquier forma de abuso, incluida la violencia ginecológica y obstétrica, y se busca abordar la salud y los derechos sexuales y reproductivos en el ámbito laboral y en las relaciones laborales, combatiendo estereotipos, desinformación y tabúes relacionados con la menstruación.
Estos compromisos representan un avance significativo hacia una sociedad más igualitaria y respetuosa de los derechos humanos en materia de salud sexual y reproductiva. (Alan Rodríguez / EFE)
El conflicto con Italia se considera una cuestión interna y se espera que se resuelva en cuestión de días. Una vez que se confirme el apoyo mayoritario al texto, se formalizará el acuerdo.
El Reglamento de Crisis es fundamental para el Pacto Europeo de Migración y Asilo, presentado en 2020, y se espera que se cierre antes de que finalice la legislatura en el primer semestre de 2024. A pesar del desacuerdo temporal, se ha logrado un avance significativo hacia un enfoque más unificado y solidario.
Mundo CRÓNICA, VIERNES 29 SEPTIEMBRE 2023 19
The Hill / Greg Nash
SELA y OIM firman acuerdo para proteger derechos de migrantes
Buscan implementar el Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular, con auspicio de la ONU
Alan Rodríguez mundo@cronica.com.mx
El Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) han formalizado un acuerdo destinado a fortalecer la protección de los derechos humanos de los migrantes en la región.
El pacto llega en medio de un contexto abrumador, por flujo migratorio que alcanza todas las latitudes. Firmado el martes, el acuerdo tiene como objetivo principal avanzar en la implementación del Pacto Mundial para una Migración Segu-
Migrantes hacen fila para ser trasladados hacia los albergues en Panamá.
ra, Ordenada y Regular, adoptado en 2018 bajo los auspicios de las Naciones Unidas.
Clarems Endara, secretario permanente del SELA, reconoció la importancia de abordar el fenómeno de la movilidad humana y se comprometió a seguir traba-
jando en la formulación de políticas migratorias basadas en el respeto a la dignidad y los derechos de los migrantes.
Además, destacó la necesidad de crear condiciones propicias que permitan a los migrantes contribuir al desarrollo sos-
tenible de la región.
COOPERACIÓN REGIONAL
Marcelo Pisani, director regional de la OIM para América del Sur, elogió el espacio de diálogo y concertación proporcionado por el SELA para promover una ma-
yor cooperación regional y multilateral en el ámbito de la migración. Pisani subrayó la importancia de aprovechar la experiencia y la trayectoria del SELA en la región para abordar la migración en todas sus dimensiones.
El SELA recordó que esta no es la primera vez que colabora con la OIM en busca de impulsar la integración regional a través de esfuerzos conjuntos. La cooperación entre ambas organizaciones comenzó con un acuerdo firmado en 1984.
Además de este importante acuerdo entre el SELA y la OIM, la migración en América Latina y el Caribe continúa siendo un tema relevante y preocupante. Según Unicef, durante la primera mitad de 2023, una cifra récord de 40,000 niños cruzó la selva del Darién, ubicada entre Colombia y Panamá.
Estos niños realizaron este peligroso movimiento migratorio solos o acompañados por sus familias.
El informe titulado “La cara cambiante de la emigración en Latinoamérica y el Caribe: una región como ninguna otra”, presentado por Unicef el 7 de septiembre, reveló que la mitad de estos niños tenía menos de 5 años.
Mundo CRÓNICA, VIERNES 29 SEPTIEMBRE 2023 20 EFE
Recuerdan a Roberto Fernández Balbuena y su odisea para salvar 600 obras de arte
El arquitecto y pintor logró rescatar del franquismo piezas como “La Anunciación” y “La Coronación de la Virgen”, del Greco; y “Las meninas”, de Velázquez. En 1938 era subdirector del Museo del Prado y salvó su acervo
Biografía
Reyna Paz Avendaño @reynisapaz
“Eran 300 kilómetros de distancia, las camionetas iban a 30 kilómetros por hora con las luces apagadas para que no las descubrieran los bombarderos, las obras de arte serían llevadas a Valencia, España, acompañadas de un equipo antiincendios y con una patrulla de republicanos para defenderlas”, narra Elvira Fernández Gascón, hija de Roberto Fernández Balbuena, arquitecto y artista español nacionalizado mexicano artífice de resguardar 600 obras de arte durante la Guerra Civil Española.
En entrevista, la escultora cuenta cómo fue la labor de su padre en las Juntas de Incautación y Protección del Patrimonio Artístico de España en los años de guerra, anécdotas acompañadas de fotografías que se publican en el libro “El Prado en peligro. Una biografía de Roberto Fernández Balbuena”, editado por Turner.
“Personajes como Roberto y otros republicanos que decidieron valientemente trabajar en Madrid bajo los despiadados bombardeos fascistas para salvar el patrimonio artístico son héroes porque el gobierno de la República y la mayoría de los intelectuales, cuando se acercaban los franquistas a la capital, se refugiaron en Valencia, ¿qué hizo Roberto? en lugar de irse a Valencia a pintar, decidió quedarse en Madrid a defender el patrimonio en peligro”, señala Fernández Gascón.
La también promotora cultural narra que fueron tres años (1935-1939) en los que su padre y más de 100 republicanos estuvieron bajo las bombas y cañonazos sacando obras de museos y colecciones privadas.
“La mayoría de estos héroes se vieron obligados a morir en el exilio, como mi padre, y merecen ser recordados, recibir el calificativo de héroes; lo más importante del libro no es que sea sobre mi padre sino que fue el salvador
del Museo del Prado durante la Guerra Civil Española”, indica.
Fernández Gascón platica que su padre estudió arquitectura para cumplir los estándares económicos y familiares; sin embargo, su deseo siempre fue pintar. Cuando Roberto Fernández Balbuena decidió dedicarle tiempo a la pintura, llegó la guerra.
¿En dónde está la obra de su padre? Hay 16 óleos en el Museo Reina Sofía, España. Después, en México hay muchos en colecciones particulares, el autorretrato que aparece en la portada del libro ya pertenece a la colección del Museo del Prado, me lo llevé a Madrid cuando presenté el libro en el Instituto Cervantes y lo doné al museo.
“En 1991 el Palacio de Bellas Artes de México realizó una retrospectiva de Fernández Balbuena, en la sala Diego Rivera, con 64 óleos y para esa exposición entrevisté a Juan José Arreola, resultó muy bonita y la recuperamos en el
libro; también hay fotos de Juan Rulfo, otro de sus grandes amigos”.
CAMINAR EN LA GUERRA
“Sucedió que a los cinco días de producirse el golpe de estado de Francisco Franco, el gobierno de la República instruyó la Junta de Protección del Tesoro Artístico, en el mismo de agosto (1936) que empezó a funcionar, Fernández Balbuena se fue a trabajar con ellos, recorría Madrid viendo qué cuadros habría que recoger y resguardar”, menciona Fernández Gascón
En noviembre, el gobierno se fue de Madrid para instalarse en Valencia, ahí se creó la Junta de Incautación y Protección, en donde Fernández Balbuena fue nombrado presidente.
“Trabajaría en la junta todos los años de la guerra ayudando con 100 voluntarios republicanos, ¿qué sucedió después? en enero 1938 lo nombraron subdirector del Museo del Prado, el director era Pablo Picasso, pero como saben, él no
se movió de París; entonces Fernández Balbuena se encargó de ser el director en funciones, hizo todo el salvamento del museo, de otras colecciones particulares y de otros museos”, platica la autora.
Al frente de la subdirección del Prado, Roberto estuvo cuatro meses y se lograron enviar a Valencia 600 obras maestras.
¿Entre éstas algunas de El Greco? Muchos cuadros que recogían para protegerlos y enviarlos a Valencia habría que restaurarlos porque no estaban en buenas condiciones, la más llamativa de estas labores fueron los Grecos de Illescas, es una población de España, que cuando empezó la guerra las autoridades decidieron guardar los cuadros de El Greco en las bóvedas del Banco de España, a 35 metros de profundidad, y se negaron a entregarlos a la Junta de Madrid dirigida por Roberto.
“Una semana después, cuando entraron a recoger los cuadros del Greco (como La Anunciación y La Coronación de la Virgen) estaban cubiertos de moho, ahí están las fotos: como si les hubieran puesto una tela encima…tuvieron que recuperarlos y restaurarlos, Roberto se encargó de eso y así muchos cuadros, antes de ser enviados a Valencia los restauraban y protegían”, expresa.
Otro caso llamativo fue el traslado de “Las meninas” de Diego Velázquez, señala la escultora. “Es un cuadro enorme, lo llevaron en camioneta y al llegar al Puente de Arganda que es de fierro, no pudieron pasar, entonces tuvieron que bajar a pie el cuadro, pasar la camioneta y volverlo a subir. Otros cuadros tuvieron que ser enrollados en cilindros de madera para no sufrir percances”.
Fernández Balbuena no estaba en su oficina trabajando, enfatiza su hija. “Mi padre estaba en Madrid caminando, arriba de una camioneta, en el Madrid de guerra recuperando cuadros, aparte de generosidad, ¡qué valor!”.
Gracias a la política del ex presidente Lázaro Cárdenas, Roberto Fernández Balbuena y su familia llegaron a México
Elvira Fernández Gascón presenta su libro “El Prado en peligro. Una biografía de Roberto Fernández Balbuena”
Fueron tres años (1935-1939) en los que Roberto y más de 100 republicanos sacaron obras de museos y colecciones privadas, dice Elvira Fernández Gascón
Cultura CRÓNICA, VIERNES 29 SEPTIEMBRE 2023 22
Roberto Fernández Balbuena en una fotografía tomada por Juan Rulfo en la década de 1950.
Descubren inscripcione s electorales en una casa de la antigua Pompeya
Invitan a votar Aulus Riustius Verus para el cargo de magistrado encargado de las obras públicas
Las últimas excavaciones llevadas a cabo en el centro de la antigua Pompeya permitieron localizar varias inscripciones electorales en el interior de una casa que instan a votar a un candidato, en un nuevo y singular hallazgo en el área arqueológica de la ciudad destruida por el volcán Vesubio en el 79 d. C.
El descubrimiento de las inscripciones que invitan al votar a un tal Aulus Riustius Verus para el cargo de magistrado encargado de las obras públicas
como exiliados, donde el arquitecto y pintor se acercó a la vida intelectual y cultural del país.
En México, tu padre tampoco pudo pintar, ejerció la arquitectura…
Él era un hombre bueno, llegó a México y se nacionalizó mexicano, dijo: tengo que trabajar como arquitecto para sacar adelante a mi familia; buscó la revalidación de su cedula profesional, lo logró, fundó una asociación de arquitectos
ha sido revelado este jueves por la revista científica en línea del Parque Arqueológico de Pompeya, el E-Journal degli Scavi di Pompeya.
El hallazgo, además, tiene la particularidad de que las inscripciones figuran en el interior de la casa, en Larario o altar domésti-
y construyeron escuelas, gimnasios, deportivos, el Rancho Cortés en Cuernavaca y el Hospital Español en Ciudad de México.
“No se relacionó ni hizo amistad con los españoles residentes, se relacionó con los escritores como Juan José Arreola, Juan Rulfo, Tito Monterroso, Ernesto Mejía Sánchez y Alfonso Reyes, ellos le enseñaban sus libros en borrador y él les enseñaba las fotos de su labor de salvamento”, responde .
co, y no en el exterior, donde la gente podía leer los nombres de los candidatos a la magistratura de la ciudad.
Esto “podría explicarse en la práctica de organizar eventos y cenas dentro de las casas de los candidatos y sus amigos con el fin de promover la campaña electo-
Las iniciales del candidato escritas en un molino.
ral”, según los responsables de la famosa área arqueológica.
Las inscripciones invitan a votar a Aulus Rustius Verus, un personaje de la última fase de la vida de Pompeya conocido ya gracias a otras inscripciones y que, junto con Julio Polibio, propietario de una espléndida casa en la vía de
la Abundancia, en los años setenta del siglo I d. C. alcanzó el cargo más alto de la ciudad, el de duumvir, se indica en la nota.
Los duumvir eran magistrados de la antigua Roma, elegidos en parejas por razones de control y consejo mutuo, que debían supervisar a los cargos públicos, políticos y administrativos.
La casa pertenecía aparentemente a un partidario de Aulus Rustius y alberga también una panadería con un gran horno, cerca del cual se encontraron hace unos meses los cuerpos de tres víctimas, dos mujeres y un niño, muertos a causa del derrumbe del ático durante la primera fase de erupción.
La presencia de la panadería revela que lo que hoy se conoce en Italia como “voto de intercambio” -la promesa de favores de un candidato a cambio del voto- estaba a la orden del día.
“Esto podría explicar también por qué las iniciales del candidato aparecen en un molino de piedra volcánico, apoyado en el atrio de la casa, donde en el momento de la erupción se estaban realizando trabajos de renovación. Probablemente financiaba directamente la actividad de la panadería con fines económicos y políticos”, se explica en un comunicado .
Cultura CRÓNICA, VIER NES 29 SEPTIEMBRE 2023 23
EFE Roma
El cuadro “Pastora de negro”, de Roberto Fernández Balbuena.
EFE
Cinvestav diseña control que regula el desplazamiento y mejora los exoesqueletos
Mejora la movilidad y disminuye riesgo de caída del usuario, señala Jesús Ricardo López
Tecnolog{ia
Antimio Cruz @antimio
Un grupo científico del Centro de Investigación y Estudios Avanzados (Cinvestav), desarrolló un control para corregir la posición de un exoesqueleto, con lo cual se ayuda a las articulaciones de la rodilla y la cadera en las tareas de sentarse y ponerse de pie.
Este proyecto se desarrolló en la Unidad Mixta Internacional (UMI), del Laboratorio Franco Mexicano de Informática y Control Aplicado (LAFMIA), dentro de Cinvestav.
Jesús Ricardo López Gutiérrez, encargado del área de exoesqueletos de la UMI, informó que la novedad de este prototipo radica en la incorporación de un control que tiene la función de regular el desplazamiento del exoesqueleto. Sus ventajas abarcan una conexión rápida y eficiente entre los distintos elementos del sistema
para obtener la posición deseada y la estabilidad frente a factores y condiciones externas.
MEJORAR MOVILIDAD
Actualmente existen dispositivos que permiten, al usuario o usuaria en silla de ruedas, levantarse desde una posición tumbada o sentada para ponerse completamente de pie, sin embargo, la mayoría de los exoesqueletos se enfrentan a la presencia de dificultades causadas por la complejidad del movimiento de las extremidades humanas como son las condiciones en las que se encuentra el o la paciente, si presenta espasmos e incluso sus proporciones anatómicas.
El controlador desarrollado en Cinvestav elimina las variaciones en el movimiento, lo que disminuye el riesgo de caída del usuario o usuaria, manteniendo su cuerpo en una región de seguridad.
El prototipo, diseñado para sostener a un individuo que mida 165 centímetros de altura y pese hasta 120 kilogramos, consta de dos sistemas independientes: una base móvil con la capacidad de transportar a la persona en cualquier posición mediante cuatro ruedas controladas por una palanca de mando y el exoesqueleto, capaz de sostener al o la paciente mediante tres cinturones; uno en cadera y los otros dos en las piernas.
Este último tiene tres formas posibles de ser controlado: botones adheridos a la
estructura, aplicación Android o mediante un dispositivo portátil que se coloca en el antebrazo para tener las manos libres en caso de requerir hacer otra actividad, llamado Myo Armband, el cual reconoce señales eléctricas producidas por los músculos del antebrazo durante el proceso de contracción y relajación.
Las señales son leídas e interpretadas por una computadora integrada que después las envía a otra plataforma encargada de mover los motores y controlar la posición de cada articulación. Posteriormente, estas nuevas señales se convierten en voltaje que acciona seis actuadores lineales interconectados de tal forma que producen la fuerza necesaria en las articulaciones de la cadera y de la rodilla para lograr que se realicen las tareas de pararse-sentarse y viceversa.
Las transiciones requieren el seguimiento correcto de dichos movimientos para evitar el riesgo de caída. Por ello, fue importante registrar las trayectorias de los movimientos de las articulaciones de una
La novedad de este prototipo radica en la incorporación de un Control que tiene la función de regular el desplazamiento del exoesqueleto: Jesús Ricardo López
persona considerada sana, con el Sistema Optitrack, el cual permite sentir un movimiento suave y natural en cada transición de sentarse-pararse.
Finalmente, para mover el exoesqueleto se requieren diversos pasos: primero se desbloquea; en segundo lugar, se pone un candado que evita la interrupción entre tareas y, por último, se logra la transición de ponerse de pie o la tarea de sentarse.
En este momento el exoesqueleto se encuentra en fase de prototipo, la siguiente fase es llevarlo al Instituto Nacional de Rehabilitación para evaluarlo con pacientes y comprobar su utilidad de acuerdo a las peculiaridades de cada persona, con el fin de mejorar su seguridad durante el uso.
El artículo que describe el desarrollo de esta tecnología fue reconocido como uno de los mejores publicados en 2020 por la revista Control Engineering Practice, de la Federación Internacional de Control Automático, por ser un gran ejemplo de la aplicación directa de la teoría de control y sus herramientas de apoyo en las áreas de la automatización.
TECNOLOGÍA BIOMÉDICA
Las investigaciones y desarrollos tecnológicos de Cinvestav, orientados a ayudar a personas con algún tipo de discapacidad, responden también a los retos que plantea la transición demográfica que experimentan México y el mundo. El “Informe mundial sobre discapacidad de 2023” publicado por la Organización Mundial de la Salud arrojó que, en el mundo, una de cada seis personas vive con algún tipo de limitación física, y este número aumenta con los años debido a enfermedades congénitas, accidentes de trabajo o al envejecimiento de la población. La tecnología enfocada al desarrollo de exoesqueletos, se enfoca a atender la discapacidad motriz por envejecimiento o por accidentes, con el fin de brindar opciones más cómodas y completas que devuelvan la autonomía a las personas con discapacidad .
Academia CRÓNICA, VIERNES 29 SEPTIEMBRE 2023 24
El control desarrollado en la UMI. de Cinvestav evita problemas en cadera y rodillas de los pacientes, al usar un exoesqueleto.
Sergio Rosario Salazar Cruz, Rogelio Lozano Leal y Jesús Ricardo López Gutiérrez, investigadores titulares de la UMI.
Fotos: Cinvestav
“Biotecnología en movimiento” dedica número a memoria de Edmundo Calva
El científico y músico falleció el pasado 15 de junio, motivo por el cual la comunidad del IBt le rinde homenaje
Isaac Torres Cruz @HuitzilacSoryu
La nueva edición de la revista “Biotecnología en movimiento”, editada por el Instituto de Biotecnología (IBt) de la UNAM, dedica su más reciente número a la memoria de Edmundo Calva, investigador de la institución quien hizo del arte y la ciencia un mismo lenguaje para comunicar su obra.
El investigador y divulgador, fallecido el pasado 15 de junio, fue miembro del Seminario de Cultura Mexicana, de la Academia de Ciencias de Morelos y miembro del comité editorial de la revista que ahora le rinde homenaje, a través de las palabras de José Luis Puente García, académico del IBt y cercano a Calva.
El investigador abre su texto reflexionando sobre la vida y la muerte y a través de las palabras del mismo Edmundo Calva:
“Todos los seres humanos pensamos en mayor o menor medida en el día que nos toque pasar a otra dimensión. Edmundo pensaba, de vez en cuando, en eso para celebrar la vida, y a fines de 2018 compartió la siguiente reflexión:
‘Estoy ajustándome a mi siguiente etapa de la vida, a donde llego muy bien en todos sentidos, pero donde aumentan los riesgos a la salud. Es un proceso de agradecimiento, de disfrutar al máximo cada día y tener serenidad’”.
La referencia, añade, no es para especular si él sentía desde entonces que su salud daría prematuramente un giro inesperado, sino pensando en el hombre que, efectivamente, disfrutaba día a día con una enorme motivación e ilusión todo lo relacionado con su familia, el tiempo y conversaciones con sus amigos, compartir su filosofía con estudiantes, su tiempo en una alberca, las notas de su violín, un partido de futbol de la selección mexicana o del Barsa, o su trabajo.
Puente García inicia así un breve recorrido por la historia
académica de Calva, tanto en sus aportaciones a la epidemiología molecular, como a la divulgación y difusión de la ciencia, pasando también por su faceta como violinista.
“Edmundo creció en un entorno rodeado de cultura y ciencia. Con la música tuvo, tal vez,
su primer idilio, prueba de ello es el haber hecho la carrera de violinista en el Conservatorio Nacional de Música de México entre 1959-1968. Carrera que no interrumpió durante sus estudios en la Universidad de Wisconsin, donde fue miembro de la Orquesta Sinfónica de esa uni-
versidad de 1969 a 1977”. Deportista y gran competidor en natación, lector de historia y filosofía, Calva fue reconocido en 2016 como Líder Académico Honorario del IBt, recuerda su estudiante, quien finaliza su biografía con una reflexión personal.
“A lo largo de poco más de 38 años tuve el privilegio de que Edmundo fuera mi mentor como estudiante y como investigador, y que su confianza en mí me abriera oportunidades invaluables; fue mi más cercano colaborador y compañero de diversas experiencias académicas y personales; fue una figura paterna y hasta mi padrino de boda, pero principalmente fue un amigo incondicional, un confidente, una guía en tiempos buenos y aciagos, un maestro en muchos sentidos. Gracias siempre querido Mundo” .
Academia CRÓNICA, VIERNES 29 SEPTIEMBRE 2023 25
Tótem, de Lila Avilés, va por México en los Premios Oscar
La Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas hizo oficial el rumor que la distribuidora
Cine Caníbal lanzó el pasado lunes
Cine
Ulises Castañeda
X: @UlisesCasal
El pasado lunes, la casa distribuidora Cine Caníbal despertó las alertas de los medios y las redes sociales al mandar un comunicado en el que se anunciaba que Tótem, de Lila Avilés, era la película seleccionada por la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) para representar a México en los Premios Oscar en la categoría de Mejor Película Internacional.
Poco tiempo después del comunicado llegó la disculpa y dijeron que no era una versión oficial hasta que la Academia lo decidiera. Pues este jueves ya se hizo oficial y así el filme de Lila Avilés, un retrato familiar mexicano, que se ha exhibido en reconocidos festivales internacionales de
cine como los de Berlín y San Sebastián competirá este año.
“Vale la pena destacar que la AMACC es la única instancia reconocida para postular películas que representen a México en el premio Oscar, por lo que en base a los reglamentos de la Academia estadunidense convoca a los productores de las películas mexicanas a participar en este proceso de selección, cuya convocatoria estuvo abierta del 4 al 22 de agosto de 2023”, dice el comunicado oficial en que se anunció a la postulada.
“El Comité de Elección quedó integrado por 264 miembros representantes de todas las disciplinas cinematográficas, quienes tuvieron la oportunidad de ver las películas inscritas y posteriormente realizaron la votación a través de una plataforma de voto electrónico desarrollada por la UNAM. Los resultados finales fueron certificados ante notario público”, añadió..
Tótem nos narra la historia de Sol, una niña de siete años que pasa el día en casa de su abuelo ayudando con los preparativos de una fiesta sorpresa para su padre. Poco a poco todo comienza a volverse más caótico, fracturando los cimientos familiares.
La película es protagonizada por Naíma Sentíes, Montserrat Marañon, Marisol
Gasé, Saori Gurza, Mateo García Elizondo, Teresita Sánchez, Juan Francisco Maldonado, Iazua Larios y Alberto Amador.
Desde su aparente sencillez, Tótem sumerge al espectador en las múltiples complejidades de ese núcleo familiar, más los amigos o colegas que se suman a la fiesta. A Avilés le bastan 95 minutos de filme para retratar en unos pocos trazos a la hermana manipuladora, la alcohólica o el abuelo que no quiere fiestas, impaciente ante las secuelas de su enfermedad y la que se llevará a su hijo, la misma que le quitó ocho años atrás a su esposa.
Deja espacio para unas risas, entre ellas a raíz de la visita a la casa de una genial santera que teóricamente va a liberarlos de malos espíritus. Se cobrará 2 mil 500 pesos por la visita, a una familia económicamente exhausta para afrontar nuevas terapias e incluso para pagar a la cuidadora de Tona.
Tótem destila mexicanidad, tanto por el lenguaje y espontaneidad de sus intérpretes como por la capacidad de convertir en “celebración” la muerte.
La Berlinale quedó así bajo el impacto de una de esas películas ante las que el espectador no tiene por qué luchar para contener las lágrimas, más que justificadas y en ningún momento sensibleras.
La enfermedad terminal de su padre
impulsa a la familia a prepararle una fiesta sorpresa y, en ese ajetreo, la niña observa y reclama su espacio.
“Tenía la historia en mi corazón y cerebro desde hace rato”, explicó Avilés recientemente en San Sebastián, quien aseguró que es una película muy personal que tiene que ver con el hecho de que ella fue madre muy jovencita y con el deseo de “regresar al microuniverso que es el concepto de casa, de cómo habitamos la casa, cómo nos habitamos a nosotros mismos…”.
La acción se desarrolla en un solo día y quiere ser un reflejo de la sociedad actual en la que vivimos acelerados, dispersos y “desde afuera a dentro”.
Y lo que a ella le interesaba es ahondar en esos días que te marcan, especialmente en tu niñez, que son especiales y que se quedan grabados en tu memoria, porque al final lo que persiste es lo que ocurre dentro de las familias, de las personas y de las casas.
“Cualquier persona que haya vivido un duelo, ha vivido ese proceso en el que te vuelves muy frágil pero a la vez muy fuerte. Es la belleza de que somos seres sociales, colectivos, animales sociales”, reflexionó la cineasta.
MÉXICO EN EL OSCAR
En nueve ocasiones las películas seleccionadas por la AMACC han sido nominadas por la Academy of Motion Picture Arts and Sciences de los E.U.A. Las más recientes fueron en: 2011, Biutiful, de Alejandro G. Iñárritu, y en 2007, El laberinto del fauno, de Guillermo del Toro. Por primera vez en 2019, México se llevó el Oscar a Mejor Película Extranjera, por la película Roma de Alfonso Cuarón.
Escenario 26 CRÓNICA, VIERNES 29 SEPTIEMBRE 2023 Especial
La cineasta Lila Avilés.
Fallece a los 82 años Michael Gambon, adiós al Dumbledore de Harry Potter
El actor irlandés se popularizó al interpretar al director del Colegio Hogwarts de Magia
EFE /Redacción
Londres
El actor irlandés Michael Gambon, conocido, entre otras cosas, por interpretar al mago Albus Dumbledore en la saga cinematográfica de Harry Potter, falleció a los 82 años tras contraer neumonía, informó este jueves su familia.
“Estamos destrozados por anunciar la pérdida de Michael Gambon”, indicó un comunicado emitido por su publicista, Clair Dobbs, en nombre de su esposa, Anne Miller, y su hijo Fergus.
“Amado esposo y padre, Michael murió pacíficamente en el hospital acompañado de su esposa Anne y su hijo Fergus, después de un brote de neumonía. Michael tenía 82 años”, dice la nota.
La familia pide que se respete su privacidad y agradeció los mensajes de “amor y apoyo”.
MICHAEL GAMBON UNA VIDA EN EL ESPECTÁCULO
Ganador de cuatro premios Baftas, Gambon es conocido por su extensa carrera de más de cinco décadas en televisión, cine, radio y teatro.
En los últimos años se hizo popular entre el público joven al interpretar al director de la escuela Hogwarts, Albus Dumbledore, en seis de las ocho películas de Harry Potter, el personaje creado por la escritora británica JK Rowling.
Encarnó al gran mago, identificable por su larga barba, entre 2004 y 2011, tras sustituir al fallecido Richard Harris.
Así mismo, Gambon, que residía en las afueras de Londres, es conocido en el Reino Unido por interpretar al detective francés Jules Maigret en la serie Maigret del canal ITV y por darle vida a Philip Marlow, un detective enfermo de psoriasis en la exitosa
de Arte Dramático y debutó profesionalmente sobre el escenario en una producción de Otelo en el Gate Theatre de la capital irlandesa, y, ya en Inglaterra, formó parte, con Laurence Olivier, del equipo fundacional del Teatro Nacional londinense.
Algunos de sus papeles cinematográficos fueron películas de época, como The King’s Speech (El discurso del rey) de 2010, Gosford Park de 2001 y Victoria & Abdul (La reina Victoria y Abdul) en 2017.
En 1990 fue nombrado Co-
mendador de la Orden del Imperio Británico. Ocho años más tarde fue nombrado Caballero Bachiller por sus servicios al teatro por la reina Isabel II por su contribución al mundo del espectáculo, lo que le dio el tratamiento de “Sir”.
serie de los 80 de la cadena pública BBC The Singing Detective (El detective cantante).
Uno de los principales actores de su generación, Michael Gambon, nacio el 29 de octubre de 1940 en Cabra, Dublín, pero se trasladó a Londres de muy joven, creció en una comunidad de inmigrantes irlandeses en Camden y su primer trabajo fue como aprendiz de fabricante de herramientas, donde desarrolló una pasión por las armas antiguas, los relojes y los coches clásicos, pasión que le duró toda la vida. Estudió en la Real Academia
Escenario CRÓNICA, VIERNES 29 SEPTIEMBRE 2023 27 Especial
Gambon, interpretó a Albus Dumbledore entre 2004 y 2011.
Escenario CRÓNICA, VIERNES 29 SEPTIEMBRE 2023 28
Escenario CRÓNICA, VIERNES 29 SEPTIEMBRE 2023 29
Jon Rahm abre contra Scottie Scheffler en la Ryder Cup
el noruego Viktor Hovland. El campeón de la FedExCup que hará pareja con el sueco Ludvig Aberg, el debutante europeo que hace cuatro meses competía en la universidad, contra dos novatos estadounidenses como Max Homa y Brian Harmon, mientras que el irlandés Shane Lowry formará dúo con el ‘rookie’ austriaco Sepp Straka para enfrentarse a Rickie Fowler y Colin Morikawa.
El duelo entre la pareja formada por el norirlandés Rory McIlroy y el inglés Tommy Fleetwood y la compuesta por Xander Schauffele y Patrick Cantlay cerrará los ‘foursomes’ matinales en los que no estarán figuras como Jordan Spieth, Brooks Koepka o Justin Thomas en el bando americano, mientras que en el europeo descansará un veterano como el inglés Justin Rose.
El número dos y el uno del planeta anticipan un gran duelo hoy en la modalidad de foursomes en Roma
Avelina Merino/Agencias deportes@cronica.com.mx
El español Jon Rahm será el encargado, junto al inglés Tyrrell Hatton, de abrir este viernes en la Ryder Cup, que se disputará
en el Marco Simone Golf and Country Club de Roma, ante la pareja estadounidense formada por Scottie Scheffler, número 1 del ránking, y Sam Burns. El jugador de Barrika y el británico, que afrontan su tercera Ryder consecutiva, serán los primeros del equipo de Europa en competir en la modalidad de ‘foursomes’ (cada jugador alterna un golpe). Ambos ya formaron dúo hace dos años en Whistling Straits (Estados Unidos), entonces en
México inicia participación en Preolímpico Varonil de Voleibol de Sala
La selección mexicana varonil de voleibol de sala arrancará este viernes su participación en el Preolímpico rumbo a París 2024, competencia que se llevará a cabo del 29 de septiembre al 8 de octubre en tres sedes, Brasil, China y Japón, y que otorgará seis de los 12 boletos al magno evento.
Los dirigidos por Jorge Azair López se presentarán en esta importante justa con la motivación a tope, luego de haber ganado la medalla de bronce en el Final Six NORCECA, apenas el fin de semana pasado en Edmonton, Canadá.
QUEDARON EN EL GRUPO ‘C’
El representativo nacional formará parte del Grupo C, el cual compartirá con Argentina, Bél-
Inicio exitoso del Campeonato Nacional Interclubes
Jugadores de las categorías AA, A y B dieron paso a las actividades del Campeonato Nacional Interclubes que se está llevando a cabo en el campo de PGA Riviera Maya, ubicado en Tulum Country Club.
Al evento lo sanciona el Comité de Torneos de la Federación Mexicana de Golf.
gica, Bulgaria, Canadá, China, Países Bajos y Polonia. Jugará en Xi’an, China, y su debut será este viernes frente al combinado argentino.
Después de su compromiso ante los sudamericanos, los voleibolistas aztecas jugarán frente a Países Bajos (30 de septiembre), China (3 de octubre), Polonia (4 de octubre), Bélgica (5 de octubre), Bulgaria (6 de octubre) y Canadá (8 de octubre).
UN FUERTE GRUPO ‘A’
Las acciones del Grupo A se desarrollarán en Río de Janeiro, Brasil, y dicho sector estará conformado por los locales, Alemania, Qatar, Cuba, Irán, Italia, República Checa y Ucrania.
los ‘fourballs’ (cada jugador juega su bola) de la segunda sesión del viernes, empatando precisamente contra Scheffler y Bryson DeChambeau.
Ahora, es Burns, uno de los ‘rookies’ del equipo que capitanea Zach Johnson, el que acompañe a su buen amigo y actual número uno del mundo, que juega por segunda vez la competencia tras debutar en 2021.
HOVLAND Y ABERG ABREN CONTRA NOVATOS El segundo partido contará con
EU DEFIENDE TÍTULO
Rahm intentará alargar la racha de 30 años de Europa sin conocer derrota en casa ante Estados Unidos que defenderán el título conquistado en 2019. Esa vez, Estados Unidos ganó por 19-2 a Europa.
Roma se presenta ahora como una oportunidad para ambos combinados; para Estados Unidos es el momento perfecto de romper su mala racha fuera de casa; y para Europa con sed de venganza.
En la categoría AA, marca el paso el Club de Golf La Herradura, conformado por Alfonso Loera, Omar Ochoa y Humberto López con un acumulado de 155 golpes. Dos golpes detrás, empatan la segunda posición el Club de Golf Vallescondido y el Country Club Playa Palmas con 157. REPRESENTANTES DE VARIOS CLUBES En la categoría A, lidera el Country Club Playa Palmas, conformado por Jerónimo Gutiérrez, Rogelio Ortiz y Alejandro de la Torre con un acumulado de 161, quienes son perseguidos por el Club de Golf Chapultepec y el Club Campestre de la Ciudad de México, que registraron 163 y 165, respectivamente . En la categoría B se adelantó el Club Campestre de León, conformado por Oscar Quintero, Ezequiel Frausto y Augusto Ayala con 162. En segundo lugar, se ubica el Club de Golf Valle Alto con 169 y en el tercer puesto se colocó el Club de Golf La Hacienda con 172.
EL GRUPO B, EN JAPÓN
El Grupo B se disputará en Tokio, Japón, y estará compuesto por los nipones, Egipto, Eslovenia, Estados Unidos, Finlandia, Serbia, Túnez y Turquía.
Las dos mejores selecciones de cada grupo conseguirán su clasificación a Juegos Olímpicos en la capital francesa.
SELECCIÓN NACIONAL
Jorge Hernández
Hiram Bravo
Víctor Parra
Jesús López
Diego González
Edgar Mendoza
Axel Téllez
Pedro Rangel
Brandon López
Mauro Fuentes
Miguel Chávez
Jesús Izaguirre
Luis Hernández
Ángel Domínguez
Luis Sánchez
Franky Hernández
Miguel García
Entrenador: Jorge Azair López
Deportes CRÓNICA, VIERNES 29 SEPTIEMBRE 2023 30
Amigos en el circuito PGA, hoy rivales en la Ryder Cup.
Los seleccionados nacionales dejarán todo en la duela.
Victor Parra seleccionado nacional de voleibol de sala.
Tras una destacada actuación en la Copa del Mundo en París, Francia, la selección nacional de gimnasia artística se alista para competir en el Campeonato Mundial de la disciplina, que se celebrará del 30 de septiembre al 8 de octubre en Amberes, Bélgica.
Para el certamen, que tendrá como escenario el Antwerp Sportpaleis, nuestro país asiste con una delegación conformada por ocho atletas; la rama femenil se encuentra liderada por la olímpica Alexa Citlali Moreno Medina, Natalia Isabel Escalera Cárdenas, Paulina Campos Martínez, Cassandra Loustalot González y Ahtziri Sandoval Pérez.
El conjunto varonil está integrado por Isaac Núñez Farfán, Fabián De Luna Hernández y Rodrigo Gómez Grosso; ambas categorías se proclamaron campeonas, en la modalidad por equipos, en San Salvador 2023.
Miami-Bills y el duelo en Londres Falcons-Jaguars destacan en la semana 4 de la NFL
Los Dolphins son el equipo sensación, luego de la paliza del domingo pasado de 70-20 sobre los Denver Broncos
Francisco Ortiz Mendoza
Con información de EFE
Los partidos entre los Miami Dolphins, invictos, y los Buffalo Bills, y Atlanta Falcons ante Jacksonville Jaguars, que se realizará en Londres, destacan en la semana 4 de la temporada 2023 de la NFL.
La aureola de invicto que comparten los Delfines con los San Francisco 49ers y Philadelphia Eagles, estará en peligro ante el rival más complicado que se les ha presentado este año en los Buffalo Bills a los que visitarán el próximo domingo.
Luego de la derrota en la semana 1 ante los Jets en tiempo extra, los Bills recuperaron la etiqueta de favoritos en la Conferencia Americana (AFC) para arribar al Super Bowl LVIII con sus triunfos sobre Raiders, en la semana 2, y contra Commanders, en la 3.
El duelo promete al enfrentar a Miami que posee la mejor ofensiva de la NFL que ha marcado 130 puntos, con una media de 43.3 por partido; ante Buffalo que presume la defensiva número dos, que sólo ha permitido 35 puntos; promedia 11.7 por juego.
LA NFL EN EL MUNDO
También llama la atención el primer juego internacional de la temporada que se realizará en Londres entre Falcons y Jaguars en el estadio de Wembley.
Jaguars, equipo del multimillonario pakistaní Sha-
hid Khan, uno de los hombres más ricos del mundo, será el primero en jugar dos semanas consecutivas fuera de Estados Unidos.
El 8 de octubre, dentro de la semana 5, se medirá a los Buffalo Bills en el Tottenham Hotspur Stadium, también en Londres.
A CONSERVAR EL INVICTO
En otros partidos habrá que ver si 49ers y Eagles logran sostener su paso perfecto contra oponentes que lucen inferiores.
San Francisco chocará con Arizona Cardinals, rival con el que comparte la división Oeste de la Conferencia Nacional (NFC) y contra el que desde 2015 ha sufrido 11 derrotas a cambio de cinco triunfos.
En el caso de Philadelphia, monarca de la NFC, no debe tener problemas para superar a los Washington Commanders ante los que presume nueve
triunfos en los recientes 12 partidos.
JUEGAN MAHOMES Y KANSAS
La actividad dominical cerrará con el duelo entre los campeones Kansas City Chiefs, liderados por Patrick Mahomes, ante los New York Jets que no encuentran el camino con Zach Wilson, quien pasó a la titularidad por la lesión que dejó fuera de la temporada a Aaron Rodgers.
PARTIDOS DE LA SEMANA 4
Domingo 1: Jaguars-Falcons, Bills-Dolphins, Bears-Broncos, Browns-Ravens, Titans-Bengals, ColtsRams, Saints-Buccaneers, Eagles-Commanders, Panthers-Vikings, Texans-Steelers, Chargers-Raiders, Cowboys-Patriots, 49ers-Cardinals y Jets-Chiefs. Lunes 2: Giants-Seahawks.
Sólo los mejores.
Jefa de prensa de la selección española admite que recibió presiones
La jefa de prensa de la selección española femenina, Patricia Pérez, declaró este jueves en la Audiencia Nacional que recibió presiones en relación a las manifestaciones de la jugadora Jenni Hermoso tras el beso que el expresidente de la Federación Española de Fútbol (RFEF), Luis Rubiales, le dio después de la final del Mundial.
Pérez prestó declaración como testigo ante el juez Francisco de Jorge, titular del Juzgado Central de Instrucción número 1, que investiga a Rubiales por agresión sexual y coacciones, y admitió haber recibido presiones por parte de responsables federativos sobre la versión de los hechos, según pudo confirmar EFE.
CRÓNICA, VIERNES 29 SEPTIEMBRE 2023 31 Deportes
Miami se verá las caras con Búfalo en un partido de alarido.
Gimnasia artística mexicana va por plazas olímpicas a Campeonato
Sombrero marciano
Expertos de la NASA lanzaron la hipótesis de que esta forma de sombrero se debe a un proceso conocido como endurecimiento.
Investigación del Instituto de Ciencias del Genoma
La roca se encuentra en cráter Jezero y se llama Montaña Media; fue identificado el pasado 9 de julio por el rover en sus recorridos y las fotos tomadas por la cámara Mastcam-Z
México de nuevo está en Marte. Primero, en abril del año 2021, una montaña recibió el nombre del astrobiólogo y Premio Crónica, Rafael Navarro González, ahora la NASA reporta que su rover Perseverance encontró un sobrero de charro en la superficie marciana.
De acuerdo con información de la agencia espacial estadunidense, el sobrero es una roca que tiene esa forma y
se encuentra en cráter Jezero. Además, señala que esta roca se llama Montaña Media y fue identificada por el rover en sus recorridos y las fotos tomadas por la cámara Mastcam-Z, el pasado 9 de julio.
Con estas imágenes obtenidas, agrega la agencia espacial estadunidense, los expertos realizaron los análisis correspondientes para conocer su composición.
“Se busca conocer si tiene diferencia de composición entre el núcleo interno y el borde externo del sombrero que puedan ayudar a comprender los procesos de cómo obtuvo esa forma”.
Por lo pronto, los expertos de la NASA lanzaron la hipótesis de que esta forma de sombrero se debe a un proceso conocido como endurecimiento. Esto significa que la capa exterior de una superficie de roca expuesta se endurece debido a la erosión química y un relativo ablandamiento del interior, o al endurecimiento del exterior debido al desarrollo de una corteza.
Lo anterior, dice la NASA, provoca que la roca se erosione preferentemente, dejando formas interesantes y de aspecto ahuecado.
Señala que estas versiones del proceso de endurecimiento de la carcasa a menudo están estrechamente asociadas con interacciones agua-roca cercanas a la superficie, por lo que esto podría tener implicaciones interesantes para el clima pasado y el agua superficial en Marte.
RAFAEL NAVARRO GONZÁLEZ
fael Navarro González y le pusieron su nombre a una montaña del planeta rojo.
Paul Mahaffy, líder del grupo de expertos de la NASA, explicó que la montaña se localiza al noroeste del cráter Gale, cerca del Monte Sharp, donde está trabajando el robot que arribó al planeta rojo en agosto de 2012.
Rafael Navarro González, quien falleció el pasado 28 de enero de 2021, fue líder en el estudio de la astrobiología y colaboró con la NASA en el desarrollo del equipo Sample Analysis at Mars (SAM, por sus siglas en inglés), un laboratorio portátil que ha revisado la química del suelo, rocas y aire marcianos y que ha sido clave en los hallazgos realizados por la misión hasta el momento.
Rafael Navarro González, quien falleció el pasado 28 de enero de 2021, fue líder en el estudio de la astrobiología y colaboró con la NASA en el desarrollo del equipo Sample Analysis at Mars
En abril de 2021, el equipo de científicos e ingenieros de la NASA que trabajan con el robot de exploración curiosity en Marte, rindieron homenaje al doctor Ra-
“Como equipo decidimos que sería una buena forma de honrar a nuestro colaborador y amigo Rafael Navarro González. Había tres opciones de objetos, lo hablamos con Fabiola (su viuda), Karina (su hija) y su hermano Rafael y ellos decidieron que ese podría ser. Sabemos que los nombres oficiales para los objetos en el espacio los da la Unión Astronómica Internacional, pero creemos que con esta iniciativa el nombramiento formal será más rápido”, comentó . (Redacción)
La contra
Rafael Navarro González.
NASA/JPL-CALTECH Gaceta UNAM CRÓNICA VIERNES 29 SEPTIEMBRE 2023
La NASA reporta que su rover Perseverance encontró roca con forma e sombrero de charro en Marte